+
C M Y
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA MIÉRCOLES 27 de noviembre de 2019 Número: 14,422 Año: XLII www.elmundodesdecolima.mx
Inaugura JIPS planta de Peña Colorada *Realiza el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez recorrido por la Planta de Pastas y la Unidad de Manejo Ambiental
+
MINATITLÁN, COL.El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez inauguró la Planta de Pastas, que forma parte del Centro Industrial Paticajo, del consorcio minero, Benito Juárez Peña Colorada, S.A de C.V., que es la primera empresa en procesar pastas de mineral de hierro en México. En las instalaciones del consorcio minero, que se ubican en Paticajo, en el municipio de Minatitlán, el mandatario estatal constató este megaproyecto, que
concluyó en julio de este año, el cual cuenta con tecnología de vanguardia para operar de manera más sustentable. El director general del consorcio minero Benito Juárez Peña Colorada, S.A de C.V., Arturo Miguel Tronco Guadiana, explicó que el objetivo de dicha obra, en la que se invirtieron 43 millones 200 mil dólares, es extraer el agua de los jales, que son los apilamientos de rocas molidas que quedan después de la extracción del hierro.
Colima registra 69 feminicidios; está en el octavo
Eduardo Sánchez Gracia:
JESÚS MURGUÍA RUBIO De acuerdo con los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), entre los meses de enero a octubre del 2019 se ha registrado en Colima 69 asesinatos considerados como feminicidios, ubicando a la entidad en onceavo lugar entre las entidades en homicidios dolosos en contra de mujeres.
Página 8
Página 8
PLANTA.- El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez inauguró la Planta de Pastas, que forma parte del Centro Industrial Paticajo, del consorcio minero Benito Juárez Peña Colorada, S.A de C.V., que es la primera empresa en procesar pastas de mineral de hierro en México. Fue acompañado por el director general de la minería, Arturo Tronco Guadiana.
Situación en el país afecta al comercio *Canaco confía en que las ventas mejoren en diciembre próximo *Se realizarán expos y organizaciones especiales durante esta temporada CÉSAR BARRERA VÁZQUEZ Aunque reconoció que la situación económica adversa en el país sí
han afectado a los comerciantes, Eduardo Sánchez Gracia, vicepresidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en Coli-
ma, confió en que las ventas mejoren durante esta temporada de diciembre. “Los comercios, año con año, hay estacionali-
C M Y
VENTAS.- Aunque reconoció que la situación económica adversa en el país sí ha afectado a los comerciantes, la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en Colima confió en que las ventas mejoren durante esta temporada de diciembre.
Explota coche bomba en Siria; hay al menos 17 muertos *El ministerio turco de defensa informó sobre el daño provocado por la explosión del coche bomba en Siria TURQUÍA.- Un coche bomba que estalló en la zona bajo control turco en el norte de Siria causó al menos 17 muertos y 20 heridos el martes, informó el ministerio turco de Defensa. El ataque se produjo en la aldea de Tal Halaf, al oeste de Ras al Ain, bajo control de tropas turcas desde su ofensiva en octubre, informó mediante un tuit el ministerio, que acusó a las fuerzas kurdas. El grupo terrorista YPG sigue con sus atentados contra civiles. Los asesinos de niños han hecho estallar esta vez un coche bomba en la aldea de Tal Halaf, al oeste de Ras Al Ain", explicó el comunicado. Las YPG son las Unidades de Protección Popular kurdas que controlaban
tantes empresas. Acaba de pasar el Buen Fin, traemos la organización de distintos foros, donde vamos a traer
Página 8
Panal rechaza reforma a la UdeC sin consenso JESÚS MURGUÍA RUBIO
+
dad en ciertas épocas. Más que ver la difícil situación, es momento de ver lo que viene. Viene ya el reparto de aguinaldos, de impor-
la región con el beneplácito de Estados Unidos y sus aliados occidentales, hasta que Turquía decidió llevar a cabo una ofensiva para ocupar la zona fronteriza. Ras al-Ain y sus alrededores están controlados por apoyos sirios de Turquía luego de una ofensiva lanzada por Ankara en el noreste de Siria en octubre para sacar a las YPG. Explota 'torito' y deja 6 lesionados en Xochimilco El Observatorio sirio de derechos humanos (OSDH) aumentó a 17 el número de muertos, luego de que su balance anterior fuera de 11 muertos, "entre ellos tres civiles" y 28 heridos. Turquía considera a las YPG como un grupo "terrorista" pero esta milicia es apoyada por los países
occidentales en la lucha contra el grupo Estado islámico (EI). La ofensiva realizada por Turquía en octubre le hizo posible tomar el control en su frontera de una franja de territorio de 120 km de largo y unos 30 km de ancho, que va de las ciudades de Tal Abyad a Ras al-Ain. Turquía interrumpió su operación militar luego de lograr dos acuerdos con Estados Unidos y Rusia que prevén la retirada de las YPG de la mayoría de sus posiciones fronterizas. Turquía desea establecer una "zona de seguridad" en el norte de Siria, con el objetivo de instalar allí una parte de los 3,6 millones de sirios refugiados en Turquía.
Para el dirigente estatal del Partido Nueva Alianza (Panal) la forma en que la fracción de Morena quiere modificar la Ley Orgánica de la Universidad de Colima, no es la correcta y no se “engancharán en ese tema”, simplemente se dará el posicionamiento de que para estas modificaciones se requieren consensos con todos los universitarios involucrados: rector, comunidad universitaria y hasta el Sindicato único de Trabajadores de la Universidad de Colima (Sutuc). “Nosotros no nos engancharemos de este tema, creemos que parte de ese tema como lo hemos dicho siempre debe ser de consenso donde
Página 8
Se registra sismo de 4.3 sin afectaciones *El epicentro, a dos kilómetros de la bahía de Manzanillo Un sismo se registró la noche de este martes, donde de manera preliminar se informó que el epicentro se registró a dos kilómetros de la bahía de Manzanillo y fue percibido en la mayoría de los municipios de Colima. El temblor tuvo una magnitud de 4.3 y se registró alrededor de las 7 de la noche, a tan sólo dos kilómetros al noroeste de Manzanillo. Usuarios de redes sociales
reportaron esta noche un sismo en la mayoría del estado. INSTA EL GOBERNADOR A LA POBLACIÓN A MANTENERSE ATENTA A COMUNICADOS El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez dio a conocer en sus redes sociales que a las 19 horas con 23 minutos de ayer se registró un sismo de magnitud preliminar de 4.3 a 2 kilómetros al noroeste
Página 8
TEMBLOR.- Un sismo se registró la noche de este martes, donde de manera preliminar se informó que el epicentro se registró a dos kilómetros de la bahía de Manzanillo y fue percibido en la mayoría de los municipios del estado.
+
2
MIERCOLES 27 DE NOVIEMBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Inaugura SE Foro Estatal de Consulta
Salud:
Detección oportuna de VIH permite vivir 50 años más
*Específicamente del Anteproyecto de Ley de Educación Superior *Participan 5 instituciones públicas y 18 privadas *Se registran 140 participantes
El secretario de Educación, Jaime Flores Merlo, acompañado del Coordinador de Planeación, Evaluación y Estadística de la Subsecretaría de Educación Superior, Héctor Ramírez del Razo, inauguró los trabajos del Foro Estatal de Consulta del Anteproyecto de Ley General de Educación Superior, cuyo propósito es revisar, analizar y, en su caso, proponer modificaciones y adiciones al documento rector de la normatividad de la Educación Superior en el país. Ante la presencia de autoridades educativas, representantes y titulares de instituciones de Educación Superior, académicos, especialistas, docentes, trabajadores y estudiantes convocados a este encuentro colegiado; el titular de la SE, refirió que este foro tiene el propósito de que se consideren las aspira-
ciones, necesidades y, de manera particular, las propuestas de los actores involucrados en la educación superior en la entidad en el proyecto de la Ley que se someterá a consideración del Poder Legislativo de la Unión a principios de 2020. En este sentido refirió que el proyecto de la Ley General de Educación Superior se fundamenta en los principios y criterios de la reforma al artículo 3º de la Constitución, que establece el derecho a la educación con un enfoque de derechos humanos y de igualdad sustantivas. Además, considera el carácter laico, gratuito, democrático y científico de la educación, bajo los pilares de inclusión, equidad, excelencia e interculturalidad que plantea el Acuerdo Educativo Nacional. Flores Merlo, quien contó con la representa-
ción del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, indicó que el documento con 10 apartados propone la obligación de un financiamiento plurianual para la infraestructura escolar, la definición de un modelo de asignación de recursos y la concurrencia de los tres órdenes de gobierno en el financiamiento de las universidades públicas, además de un fondo especial para la obligatoriedad de la Educación Superior. Por su parte la directora de Educación Media Superior y Superior, Margarita Ochoa Vargas, refirió que en este encuentro organizado en mesas de trabajo participan titulares y representantes de instituciones públicas como la Universidad de Colima; Isenco; Universidad Tecnológica de Manzanillo; Instituto Tecnológico de Colima; Universidad Pedagógica
Nacional; así como 18 instituciones privadas. Para este foro se registraron 140 participantes; así como 72 propuestas de modificación y/o adición, análisis y comentarios de académicos, docentes, alumnado y personal administrativo. Asistieron el director de Vinculación de la Subsecretaría de Educación Superior, Ariel Contreras Pérez; el director de Planeación y Evaluación de la Dirección General de Educación Superior Universitaria; Alfonso Hernández Téllez; los representantes del CEN del SNTE para las Secciones 6 y 39, Guadalupe Castillo García y Mateo Casillas Ibarra, respectivamente; los secretarios Generales de las Secciones 6 y 39 del SNTE, José Jaime Núñez Murguía y Heriberto Valladares Ochoa; entre otras autoridades.
La detección oportuna del virus de inmunodeficiencia humana (VIH) disminuye la probabilidad de riesgo de la evolución a síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) para un paciente asintomático y le permite vivir hasta 50 años más, por lo que tendría la misma esperanza de vida que cualquier persona, señala la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado. Lo anterior fue expuesto en el marco de las actividades que promueve el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Salud, entre el 19 de noviembre y el 6 de diciembre para conmemorar en el estado el Día Nacional de la Prueba de Detección del VIH y el Día Mundial de la Lucha contra el SIDA La dependencia reitera que la prueba de detección rápida de VIH se ofrece en forma permanente y gratuita en los centros de salud y el diagnóstico confirmatorio en los Centros Ambulatorios de Prevención y Atención en Sida y Transmisión Sexual (Capasits) de Colima, Tecomán y Manzanillo, en donde también se proporciona el tratamiento antirretrovi-
ral en forma gratuita. En este sentido, refiere que el tratamiento puede prevenir que el VIH destruya el sistema inmunitario y se convierta en SIDA. Asimismo, indica que se siguen teniendo contagios a cualquier edad, tanto en la población joven como adulta, aun cuando la mayoría de pacientes con VIH se detectan cuando presentan síntomas o molestias, mismas que pueden aparecer hasta 10 años después de la infección. Por ello, destaca la importancia de la prueba de detección del VIH, ya que si el resultado es negativo, permitirá evaluar los factores de riesgo de cada persona (vía sexual y sanguínea) con la finalidad de disminuir la probabilidad de riesgo que en un futuro pueda adquirir el virus. De la misma manera, dijo que también ofrece la prueba rápida de VIH a embarazadas porque las que salen con prueba positiva, entran un manejo especializado para disminuir la probabilidad de riesgo de transmisión materna del virus al bebé.
Buscan que madres solteras paguen sólo 50% del predial *Pretenden reformar diversas leyes de Hacienda de los diez municipios del estado
Anuncia Sectur:
Quinta ruta del programa “Turisteando por Colima” *Tiene como origen Villa de Álvarez, con destino al Corredor Turístico Río San Palmar
CÉSAR BARRERA VÁZQUEZ En la comisión de hacienda de la 59 legislatura se turnó una iniciativa para otorgar un beneficio del 50 por ciento en el pago del impuesto predial a las madrees solteras que sean jefas de familia. La iniciativa fue presentada por la legisladora Claudia Aguirre, del Grupo Parlamentario Morena Colima, por la cual, dijo, expresa su respaldo para volver realidad un beneficio a las madres solteras del Estado de Colima. En la exposición de motivos, la legisladora Con el objetivo de incentivar la movilidad de los ciudadanos por el territorio colimense, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Turismo y en coordinación con el Ayuntamiento de Villa de Álvarez, implementan la quinta ruta del programa Turisteando por Colima, actividad con enfoque social desarrollado para las familias colimenses.
La secretaria de Turismo, Mara Íñiguez Méndez señaló que el Corredor Turístico Rio San Palmar es una herramienta sumamente importante, lo cual ayudará a generar el desplazamiento de los colimenses, permitiéndoles conocer los servicios de calidad con los que cuentan los prestadores de servicios de la región, además de reactivar la economía
de las familias de las granjas de tilapia. El autobús saldrá el viernes 6 de diciembre desde el DIF municipal de Villa de Álvarez, ubicado en la calle Enrique Corona Morfín esq. con Tiburcio Aguilar s/n, Villa de Álvarez, a las 09:00 horas, con un regreso a las 17:00 horas del mismo día. Este tiene un costo de 205 pesos por el
viaje redondo e incluye transporte, desayuno tipo buffet, comida (pescado frito), recorrido por la producción de tilapia y senderismo por la ribera del río “El Vadito”. Los boletos se pueden adquirir en las Paletas de la Villa, con un horario de 8:00 a 23:00 horas; asimismo, en el DIF Municipal de Villa de Álvarez de 9:00 a 15:00 horas.
local destacó que esta iniciativa se presenta en virtud de que este sector conforma un grupo vulnerable de nuestra sociedad. De aprobarse la iniciativa, las madres solteras y jefas de familia de los 10 municipios del estado gozarían de un beneficio del 50% en el pago del impuesto predial, ya que este impuesto, consideró la legisladora, es uno de los gastos más onerosos. También se deben reformar las diversas Leyes de Hacienda de los diez municipios del Estado de Colima, por lo que se tendrá que llevar a los cabildos respectivos.
MIERCOLES 27 DE NOVIEMBRE DE 2019
Bienvenido Rangel al PVEM: Locho
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
3
Del ejercicio 2018
Osafig analiza las cuentas públicas *Dicha actividad auditable la ejecuta con la Comisión de Hacienda del Congreso del Estado JESÚS MURGUÍA RUBIO
JESÚS MURGUÍA RUBIO Tras la publicación del priísta Federico Rangel Lozano de abandonar las filas del Revolucionario Institucional, el presidente municipal de Colima, Leoncio Alfonso Morán Sánchez apuntó que las puertas de Movimiento Ciudadano están abiertas para él. “Es un buen perfil, responsable y respetuoso”, señaló el edil. Reconoció que, si bien no ha habido un ofrecimiento por parte de Movimiento Ciudadano para Federico Rangel, reconoció que se ha reunido con él y con otros cuadros políticos importantes, con quienes ha charlado del ambiente político que actualmente se vive en la entidad. Indicó que reconoce la congruencia actual de Federico Rangel, con su posicionamiento político que dio a conocer a través de las redes sociales, aunque dijo, también dependerá de él la decisión que tome en su futuro político. Recordó que cuando él fue presidente municipal en el 2003, Federico Rangel fue regidor, con quien convivió. “Fue una persona responsable y respetuosa, llegó a ser alcalde de Colima por lo que reconozco su valor civil, además la decisión tiene un valor importante”. “Nosotros como Movimiento estamos abiertos para las personas que busquen hacer algo por Colima”, reiteró, Locho Morán. Asegurando que lo que no se busca es alianzas con otras fuerzas políticas, pero si con los ciudadanos que busquen aportar a la sociedad colimense. Finalmente, y a pregunta expresa de si se podría dar la dupla de Leoncio Morán a la gubernatura y Federico Rangel a la presidencia municipal de Colima, el actual alcalde capitalino no descartó esa posibilidad, ni tampoco la de más ciudadanos comprometidos con Colima.
Con el propósito de analizar y revisar la calificación de las cuentas públicas 2018, los integrantes de la Comisión de Hacienda del Congreso del Estado, se reunió con la titular del Órgano Superior de Auditoria y Fiscalización Gubernamental (OSAFIG) Indira García Pérez. Así lo dio a conocer el diputado morenista Guillermo Toscano Reyes, quien ponderó la importancia que esta reunión tiene para poder llevar a cabo los dictámenes correspondientes y presentarlos ante el Pleno, antes del próximo 30 de noviem-
bre, de acuerdo a lo establecido en la Ley Orgánica del Poder Legislativo. Mencionó que, durante la reunión, García Pérez fue la encargada de presentar las calificacio-
nes de las cuentas de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, de los diez ayuntamientos, así como de los nueve organismos operadores de agua. En ellos, las princi-
Sólo 5% de las personas ejercen derecho a la información: Infocol *El comisionado presidente de este instituto aseguró que se busca que más personas ejerzan este derecho
CÉSAR BARRERA VÁZQUEZ Christian Velasco Milanés, comisionado presidente del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos del Estado de Colima (Infocol), refirió que a nivel nacional el porcentaje de personas que saben del derecho a la información no sobrepasa el 50, pero sólo un 5% lo ejerce. “Realmente es un porcentaje bastante bajo. Y lo que estamos haciendo, por medio del ayuntamiento de la Villa, estamos capacitando a los comités de ba-
rrio, para que ellos a su vez transmitan esa información y capaciten a todos sus vecinos de colonias y comiencen hacer solicitudes de información”, subrayó. Puntualizó que ya se capacitaron a 36 facilitadores en ese municipio, por lo que sigue es agendar visitas a las colonias, pues no se puede ejercer un derecho el cual se desconoce o que no saben cómo ejercerlo. “Muchas veces nos preguntan como instituto si conocemos el presupuesto de finanzas en este rubro, pero nosotros nos somos una base de datos de to-
dos los sujetos obligados. Si bien es cierto somos sujetos obligados, nada más poseemos la información que el mismo instituto crea y administra”. Velasco Milanés precisó que entre los sujetos obligados se encuentran el gobierno del estado, los 10 municipios, los poderes judicial y legislativo, sindicatos, los partidos políticos, en términos generales todos los entes que reciben recursos públicos. Explicó que este programa PlanDAI buscará construir una red nacional de derecho de acceso a la información mediante la integración de redes locales, cuyo objetivo es incrementar el aprovechamiento por parte de la población. “Lo primero que estamos haciendo el instituto es difundir el acceso a la información, que la gente sepa que es un derecho humano y que lo ejerza. Estamos impulsando un programa a nivel nacional que se llama PlanDAI, en el que la función principal es difundir el derecho al acceso a la información”, dijo finalmente.
Anuncian renovación de asociaciones de la FEUC La Federación de Egresados de la Universidad de Colima (FEUC) celebró la renovación de sus asociaciones de Turismo, Psicología y Ciencias de la Educación, en respectivas sesiones en las que se conformaron los nuevos comités directivos, que darán continuidad a las actividades en beneficio de su gremio, por el periodo 2019-2021. Las asociaciones de egresados aglutinan a los afiliados a la Federación de acuerdo al plantel o carrera de estudios del que provienen; por ello, resulta relevante para la FEUC mantener en renovación a dichas estructuras, debido a que pueden extender las actividades de formación, promoción laboral, atención a la comunidad, vinculación e identidad que la FEUC promueve. En los eventos se dio lectura y sometió a aprobación el orden del día, contando con el número de presentes registrados en la
lista de asistencia para dar quórum. Posteriormente se realizó la recepción de propuestas de planillas para la elección de los nuevos comités directivos de las asociaciones, terminando con una votación. Fungirán como presidentes de las asociaciones: en Turismo, Isaías Bracamontes Ceballos; en Psicología, Rubí Graciano Hernández; y en Ciencias de la Educación, Jesús Larios Trejo, quienes toman las riendas de sus asociaciones con un comité que apoya sus diversas activi-
dades en materia de becas, eventos, capacitación y más. Destacamos en la renovación de estas estructuras la participación de las y los directores de los planteles afines: Mtro. Fernando Sánchez, Dra. Norma Angélica Moy López, y Dra. Rossana Tamara Medina Valencia, toda vez que las asociaciones trabajan colaborativamente con sus respectivas facultades, en impulso a acciones a beneficio de la Máxima casa de estudios y de futuros egresados.
Con estas asociaciones la Federación reúne a 23 grupos de este tipo, que agrupan a sus más de 12mil 500 afiliados/as en diversas profesiones, uniéndose a asociaciones como las de Telemática, Biología, Psicología y Trabajo social, entre otras. Las asociaciones de egresados y comités municipales son estructuras de la FEUC que laboran generando actividades particulares, propias de sus carreras o zonas de acción, para beneficio de las y los colimenses.
pales observaciones –señaló el legislador de Morena- son por adquisiciones. Guillermo Toscano recordó, que anteriormente el Congreso del Estado era el encargado de san-
cionar a los funcionarios públicos ante las posibles observaciones en el uso de los recursos públicos, pero “desde la creación del Tribunal de Justicia Administrativa, será este ente el encargado de establecer las diferentes sanciones a las que serán acreedores aquellos servidores públicos que no llevaron a cabo el procedimiento correcto”. Abundó, el diputado por Morena, que dentro de la reunión sostenida con el OSAFIG, se le hicieron diversos cuestionamientos a su titular, respecto a los resultados presentados, quedando Indira García comprometida a dar respuesta de manera escrita.
Ayuntamiento no realzará informe de gobierno: Locho
*Por congruencia y responsabilidad en el manejo de los recursos, aclara el alcalde capitalino *Dice que se entregará el documento en el auditorio “Manuel Alvarez” de la comuna
El Alcalde de Colima, Leoncio Morán Sánchez, en rueda de prensa, anunció que debido a la situación económica actual y en un acto de congruencia con su administración, no realizará el tradicional Informe de Gobierno Municipal, que había solicitado al Cabildo se llevara a cabo en el Parque Hidalgo. “Las condiciones que tenemos hoy en el Municipio de Colima, son complicadas económicamente y además también las condiciones que viven muchísimas familias. Llevar a cabo este evento de la manera que tradicionalmente se lleva a cabo año con año, generalmente se convierte en un evento para el Presidente y en este caso en un acto de congruencia y responsabilidad he decido, no gastar y no invertir el dinero del Ayuntamiento, en un evento de este tipo”. Dijo que en un acto de responsabilidad en el manejo de las finanzas de la Administración Municipal, se realizará, como ya lo había informado, el domingo 8 de diciembre a las 8 de la noche, pero ahora en una Sesión de Cabildo en el Auditorio Manuel Álvarez, de la Presidencia Municipal, para la entrega del documento correspondiente. Destacó que este mes de noviembre hubo una reducción de alrededor de 8 millones de pesos en las participaciones federales, lo cual impacta de manera importante en la operatividad de los servicios públicos para la capital. “Las condiciones que vienen para el año que entra, vienen con cierto nivel de complicación, y no sería
responsable gastar el dinero que hoy tan complicadamente cuesta tenerlo para el beneficio de los ciudadanos”. Dijo que la manera de comunicar ha cambiado y que en la actualidad gracias a los medios de comunicación y a las redes sociales, el trabajo que se ha realizado en el Municipio de Colima, se puede compartir con todos los ciudadanos. “Estamos actuando en congruencia con lo que hemos venido diciendo a lo largo de nuestro recorrido por el Ayuntamiento. Desde la Sesión de Cabildo, la cual es pública, estaremos multiplicando la información para que todos los ciudadanos del Municipio de Colima, lo conozcan. No tendremos invitados especiales, cualquier persona que quiera asistir a la Sesión, lo podrá hacer. Esta es una decisión trascendente y seguirá siendo la tónica del Ayuntamiento de Colima y de mi Gobierno Municipal, actuar en congruencia con lo que ofrecí y lo que he venido diciendo durante muchos años, y la tónica será no gastar en lo que no se necesita. Estoy convencido que ese recurso que se invierte en un evento, en muchos casos de adulación para el Presidente, pues regrese directamente a las necesidades que tienen los ciudadanos del Municipio de Colima”, destacó Locho Morán. En rueda de prensa lo acompañó la Presidenta Municipal por un día, Dana Valentina Osorio de la Escuela Primaria Miguel Hidalgo, la Sindica Glenda Ochoa y el Regidor Omar Suárez.
4
MIERCOLES 27 DE NOVIEMBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Editorial Sismicidad
E
ste martes por la noche se registró un sismo, donde de manera preliminar se informó que el epicentro se registró a dos kilómetros de la bahía de Manzanillo y fue percibido en la mayoría de los municipios del estado de Colima. De acuerdo a información oficial generada por las autoridades competentes del Sistema Estatal de Protección Civil, el sismo tuvo una magnitud de 4.3 y se registró alrededor de las 7 de la noche, a tan sólo dos kilómetros al noroeste de Manzanillo. No se hizo esperar: diversos usuarios de redes sociales reportaron anoche el mo-
vimiento telúrico que, por fortuna, no generó daños materiales de consideración y menos lesionados o la pérdida de vidas humanas. De hecho, el propio gobernador Ignacio Peralta Sánchez dio a conocer en sus redes sociales que a las 19 horas con 23 minutos de ayer se registró un sismo de magnitud preliminar de 4.3 a 2 kilómetros al noroeste de Manzanillo, de acuerdo a datos del Sismológico Nacional, sin registrarse hasta el momento afectaciones, Conociendo de antemano que el estado de Colima se encuentra situado en una zona altamente sísmica, se deben adoptar las me-
Presupuesto en la 4T: ¿ganamos o perdemos?
E
n los últimos días se ha generado una discusión (una más) a causa del Presupuesto de Egresos de la Federación, que fue aprobado por la mayoría de diputados que están a favor, casi sin cuestionamientos ni argumentación, de lo que dispone la Presidencia de la República. Es evidente que la mayoría de las autoridades locales (gobiernos estatales y municipales) sólo levantan la voz para reclamar la disminución de sus recursos, pero no explican ni transmiten explicaciones claras y comprensibles para sus gobernados y la ciudadanía en general. Una lamentable combinación de ignorancia y temor de enfrentar al creciente poder central, provoca que las autoridades locales no adviertan del debilitamiento crónico del federalismo en nuestro país, cuando se habían concretado avances reales en los dos sexenios anteriores a la administración de Enrique Peña Nieto. El Presidente Andrés Manuel López Obrador, secretarios en el gabinete y aliados políticos en la Cámara de Diputados, particularmente el coordinador Mario Delgado, han argumentado que la centralización del Presupuesto federal (6.1 billones de pesos para el año 2020), dejará beneficios históricos en México, como la aplicación de una auténtica austeridad en el gasto público; el combate y la eliminación de la corrupción; el rescate de Petróleos Mexicanos; la disminución de la deuda pública y la construcción de una nueva “economía moral”, nada menos. Por si fuera poco, aunque eso no figura en los discursos oficiales porque es políticamente incorrecto, ese empoderamiento del Poder Ejecutivo federal permite también aplicar una evidente revancha contra los adversarios que bien podrían considerarse “la mafia del poder”. Entre otros resultados obvios del nuevo ejercicio presupuestal, también está el recorte a los recursos de los denominados organismos autónomos, como la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), el Instituto Nacional Electoral (INE) o el Instituto de Transparencia (INAI). En el nuevo escenario político y administrativo, hay que preguntar: ¿Este esquema proporcionará la justicia social que hace falta en México? Y aún más: ¿Qué mecanismos legales han generado los diputados federales que aprobaron el presupuesto para contener y delimitar el creciente poder presidencial? Cuando Enrique Peña Nieto accedió a la presidencia, parte de su paquete de reformas recortó la autonomía creciente que habían obtenido estados y municipios. Con la llegada de la 4T y el ejercicio del Presidente Andrés Manuel López Obrador, esta tendencia es avasalladora y tiende a crecer de modo imparable. ¿Cuáles son las consecuencias inmediatas? Eso no se ha abordado en ninguna conferencia “mañanera”. Se aprobó un listado de obras y proyectos de desarrollo e infraestructura en diferentes puntos de la república, pero no tienen un monto presupuestal asignado, aunque sí dependen de la presidencia. Eso es discrecionalidad, y en los hechos, significa que gobernadores y alcaldes deben retomar la práctica de acudir a Palacio Nacional para conseguir los recursos y la bendición presidencial. Naturalmente, jamás podrán cuestionar ni inconformarse sin sufrir las consecuencias. México es una república federal. Incluso tiene una Cámara de Senadores que es garante de ese pacto entre los estados autónomos. El espíritu de la república, al menos en nuestro modelo, es frenar la concentración del poder en beneficio de los derechos de cada ciudadano. Vamos en sentido contrario, y a toda velocidad.
didas precautorias y de prevención necesarias y las que se requieran, aunado a que con celeridad se activen los protocolos de protección civil, lo que fue el caso de este martes. Ante la sismicidad del territorio colimense y de las elevadas posibilidades de réplicas, hay que estar alerta ante este tipo de fenómenos naturales y atentos a cualquier comunicado oficial que emita la instancia competente, al margen de contar con un plan familiar de protección civil. Por todo lo anterior y más, luego entonces, no es banal recordar que la protección civil somos todos.
Los apuntes de hoy Por José Rodríguez Negrete
H
El rompeolas de Manzanillo
oy vamos hablar un poquito de una zona de atractivo turístico que ha sido desatendida como tal, dado los cambios que se han dado dentro de lo que es el rompeolas del puerto de Manzanillo, que hace 50 años los que la conocieron no me dejarán mentir de que esa zona era ampliamente visitada por miles de personas que venían al puerto y se daban un resbaloncito por el rompeolas, para ver el atardecer o bien echarse una bailadita, en los famosísimos bailes que se organizaban todos los domingos en ese lugar. Todavía recuerdo que en ese lugar se dieron cita muchas gentes conocidas de aquel tiempo, como Chilo Lepe, Raúl Zuazo, el “Dueño del Mar”, Wolvor y tantos otro jóvenes de aquella época, que invitaban a varios de los periodistas como Nahúm Bernal, Salvador Magaña, Jesús López Morales, en fin todos aquellos que tenían vara alta con el presidente municipal, Alberto Larios Gaytán, mejor conocido como el “Negro”. Las obras el puerto de Manzanillo se iniciaron en 1908, hace 111 años, cuando el presidente de México, Don Porfirio Díaz, con toda ese visión que tenía, mandó traer al ingeniero norteamericano general Edgar K. Smoot, quien se encargó de la obra, que por cierto en ese tiempo, él fue el primero en tener un automóvil en el estado de Colima, que por cierto era la gran espectacularidad en el puerto. Y así fue como nació el rompeolas, el tan famoso paseo, que todavía no se olvida y que muchos de los colimenses manzanillenses, buscan rescatar esa tradición que tanto éxito tubo hace cincuenta años. Si recordamos un poquito en esa época de los setentas, el puerto ya tenía gran importancia a nivel nacional, ya se estaba convirtiendo en la ventana comercial del mundo, ya se empezaban a importar grandes cantidades de maíz amarillo de Australia, que por cierto esa costumbre no se ha terminado, aun cuando ahora traen el maíz de Estados Unidos, pero con la misma calidad. Por más que no quiero desviarme, todavía cuando platico con los amigos de Manzanillo, sobre todo cuando desayunamos en el Shantilly, un lugar que ya tiene muchos años y que en su origen esa famosa esquina, frente a la presidencia municipal, era la farmacia Manzanillo, propiedad precisamente del general Edgar k. Smoot. Recordamos esa gran tradición del Rompeolas, que hoy muchas generaciones de porteños no conocieron y que gente como yo y muchos otros, todavía no olvidamos esos hermosos atardeceres bajo el influjo de la mexicana alegría, que por cierto en aquel tiempo la que rifaba era la Don Quijote Colosal. Hoy sabemos que el puerto de Manzanillo se ha convertido en uno de los más importantes del país, por su gran movimiento portuario de carga y descarga, de mercancías agrícola, industrial, automotriz, petrolera, hierro y grandes cantidades de minerales oro y plata, que lo han puesto en los primerísimos lugares por el volumen de contenedores que se mueven por este puerto, los que suman más de dos millones al año. Pero en fin ojala, que las autoridades federales, estatales o municipales, tomen en cuenta esta petición de los manzanillenses, sobre todo ahora que si bien no pueden construir una tirolesa, como el sueño que han tenido, por lo menos que abran lugares de esparcimiento para los turistas que nos visitan. Soida…
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA
Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx
MIERCOLES 27 DE NOVIEMBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Bitácora reporteril
Voces Por Jesús Murguía Rubio
A
NALIZAN GOBERNADORES PRIISTAS PRESUPUESTO 2020 Y SU IMPACTO… El Gobernador José Ignacio Peralta Sánchez se reunió en el estado de México con gobernadores priistas para analizar el Presupuesto Federal y el impacto que tendrá para los Estados, además de definir posturas sobre temas prioritarios de la agenda nacional, acudiendo la tarde noche del lunes a Toluca para este encuentro, siete de los doce gobernadores del tricolor, discutiendo temas relacionados con el presupuesto del próximo año y la relación con el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. El cónclave privado se desarrolló en la Casa Estado de México, residencia oficial del gobernador mexiquense, Alfredo Del Mazo Maza, convocante a la reunión, habiendo estado presentes los gobernadores de Tlaxcala, Marco Antonio Mena Rodríguez; de Zacatecas, Alejandro Tello; de Sinaloa, Quirino Ordaz Coppel, de Colima, Ignacio Peralta Sánchez; de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa y de San Luis Potosí, Juan Manuel Carreras López. Los faltantes fueron los gobernadores de Campeche, Carlos Miguel Aysa González; de Coahuila, Miguel Riquelme Solís; de Guerrero, Héctor Astudillo Flores; de Hidalgo, Miguel Fayad Meneses; y de Sonora, Claudia Pavlovich. Esta fue la segunda reunión de gobernadores priistas que se desarrolla desde que Andrés Manuel López Obrador asumió la presidencia de México el pasado 1 de diciembre. PROPONE LA SENADORA BENAVIDES REPARTO EQUITATIVO DEL FONDO ADUANERO… La senadora colimense Gabriela Benavides Cobos, del Partido Verde, propuso reformar la Ley de Coordinación Fiscal, para distribuir de forma equitativa los recursos del “Fondo Aduanero” entre aquellos municipios colindantes con fronteras o que realicen la importación y exportación de bienes o mercancías, sustentando la propuesta porque actualmente la distribución de dicho fondo es “injusta e inequitativa”, con una fórmula de repartición que fue creada hace muchos años y quedó “caduca”, siendo fundamental revisarla y corregirla. Gabriela Benavides refirió que en México 49 ciudades cuentan con una aduana, pero solamente 39 municipios son los que caen en el supuesto de esta ley y reciben este recurso. Explico, para el ejercicio fiscal 2018, Nuevo Laredo recibió el 48% del total de recursos de dicho fondo, es decir, casi la mitad para un solo municipio, mientras otras ciudades importantes, como Veracruz, quien recibe 3%, Manzanillo 2.7% o Tijuana 1.8, por ciento. De ahí la iniciativa propone eliminar la fórmula de distribución, para que ahora se tome en cuenta el porcentaje que cada uno de estos municipios aporta al total del recurso que se recauda por las aduanas, y con base en ello, se le distribuyan los recursos del fondo. “Así se logra una equidad y justicia para todos los municipios”, manifestó la legisladora.También se plantea que el porcentaje que resulte del sobrante, se distribuya de manera equitativa entre aquellos municipios colindantes con frontera o litoral y que reciban menos del dos por ciento. SEMAR ASIGNA 250 INFANTES DE MARINA PARA EL PUERTO DE MANZANILLO… Aunque la Federación niega militarización, en la aduana de Manzanillo se aplica esta fórmula de administración, sumando a sus labores elementos de la Unidad de Protección Portuaria y 250 infantes de Marina. Así el empleo de duplas con militares y civiles es una nueva apuesta del gobierno federal para frenar la corrupción dominante en las administraciones aduanales del país. La fórmula ha comenzado a aplicarse en la Aduana de Manzanillo, una de las más importantes del país: por ahí pasa casi la mitad de la carga marítima nacional, el 45%. La Secretaría de Marina tomó control de este puerto, bajo el plan “Acciones para fortalecer la seguridad en Manzanillo”, el cual contempló como primera medida el nombramiento de un militar como sub administrador, puesto clave en la operatividad aduanera: la plaza recayó a partir del mes pasado en el Capitán Diplomado Estado Mayor (retirado) Simón Riega Martín, ya con experiencia en la administración de las aduanas de Chetumal y de Salina Cruz (de 2015 a agosto de 2019), según información que se difunde en varios medios informativos de circulación nacional. Entre las tareas del sub administrador y su equipo están las de inspeccionar embarques, procesos de pedimentos y pagos de contribuciones al SAT mediante el sistema MACT-E (Módulo de Administración Tributaria de Comercio Exterior) y el escaneo de códigos contenidos en documentos fiscales. EL PUERTO COLIMENSE LA ADUANA DE MAYOR RELEVACIA… Manzanillo es la segunda aduana más importante de México en materia recaudatoria con 103 mil 725 millones 786 mil 039 pesosEs la principal puerta de entrada y salida de insumos del país, además, representa el 10% de la recaudación nacional de entre las 49 aduanas establecidas en territorio mexicano. En el lapso de enero a septiembre de este año ha albergado alrededor de 600 mil operaciones comerciales. El principal sector involucrado en este intercambio es el de la fabricación de autopartes.PVEM RECHAZA INTROMISIÓN DEL LEGISLATIVO EN UC... El PVEM se pronunció por rechazar la reforma propuesta por Morena en la Ley Orgánica de la Universidad de Colima, al considerar que ésta es violatoria de la autonomía universitaria.El coordinador de la fracción Miguel Ángel Sánchez Verduzco, apuntó que este proyecto de reforma se contrapone al mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador sobre mantener la autonomía de las universidades públicas.La iniciativa de reforma nace con prejuicio del diputado coordinador de la Cuarta Transformación, en contra de la UC a quien le tienen un odio político. Acompañado de la también integrante del grupo parlamentario Martha Meza Oregón y el dirigente estatal del PVEM, Virgilio Mendoza Amezcua, Sánchez Verduzco ponderó que su partido propondrá se realicen mesas de trabajo con los universitarios para conocer su sentir, y aseguró que en posterior análisis se definirán las pensiones y la infraestructura de la Universidad de Colima.Dejó entrever que detrás de la iniciativa presentada, podrían estar involucrados legisladores priístas, como Rogelio Rueda Sánchez y Lizeth Rodríguez. Por su parte, Martha Meza expresó que “la universidad es de todos los colimenses y tenemos el deber de defenderla de la intromisión de unos cuantos que tienen claros intereses políticos, la universidad es la única que tiene autoridad para proponer reformas si así lo requiere”.Virgilio Mendoza, líder estatal del PVEM, lamentó que en un estado tan pequeño como lo es Colima, siempre se esté dividido en cuestiones políticas, pues consideró que la política no es para pelear, si no para construir.Propuso se generen acuerdos para evitar generar desestabilizar el estado.
5
Falta de oficio político
M
César Barrera Vázquez
e queda claro que la bancada de Morena, en esta 59 legislatura, carece de oficio político y es más proclive a la confrontación que al diálogo. Y lo de la iniciativa para modificar la ley orgánica confirma esto. ¿Por qué tratar de imponerse con una iniciativa de ley, que se confronta con gran parte de la comunidad universitaria, en lugar de buscar el diálogo o hacer un exhorto al consejo universitario para eliminar las cuotas? En la política, decía Daniel Cosío Villegas, la forma es fondo. Y las formas de la actual legislatura local se parecen a las del priismo autoritario que buscaba, a toda costa, eliminar los contrapesos institucionales. Se vio en la CNDH, con la imposición de Rosario Piedra, en un proceso viciado y que fue impugnado; también en la Comisión Reguladora de Energía, en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y en otros organismos que antes eran autónomos, pero ahora están debilitados presupuestariamente o liderados por incondicionales del presidente. Así, a nivel escala, en lo local, también Morena busca romper estos equilibrios institucionales, a través de iniciativas con una clara dedicatoria política, como la intención de crear un órgano de fiscalización, un sinsentido porque ya tenemos el Órgano Superior de Auditoría y Fiscalización Gubernamental (Osafig). ¿Para qué crear un órgano que controlaría el congreso y que duplicaría una función ya existente, que ya realiza el Osafig de manera adecuada y con muy buenos resultados? Es claro, pues, que se busca crear una estructura institucional paralela a la que ya existe. Por eso los recortes a los organismos autónomos en el presupuesto 2020, donde se recortaron cientos de millones de pesos al INE, la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el INAI, entre otros organismos. Siguiendo esta estrategia, aquí en lo local la iniciativa de Morena pretende que no sea el consejo universitario el que defina su presupuesto, sino otro órgano externo, lo cual es incongruente, porque el mismo legislativo propone su presupuesto, como lo hace cualquier órgano autónomo, conforme a sus necesidades y requerimientos. ¿Por qué le quiere imponer el congreso local una legislación a la Universidad de Colima que ni el mismo congreso sigue? ¿Por qué busca modificar, violando su facultad de gobernarse a sí misma, a una institución que se ha ido consolidando a lo largo de los años y que sin su influencia no se puede comprender el desarrollo del estado? La universidad ni está en crisis, ni tiene problemas políticos, ni sus estudiantes han sido violentados ni censurados. Desde hace 10 años no se han aumentado las cuotas. Pero si la exigencia es la gratuidad de la educación superior, entonces que el gobierno federal aporte los recursos necesarios. Pero reitero: lo de las cuotas sólo es el pretexto. Lo de fondo es la desestabilización de la Universidad de Colima y crear una estructura paralela que tenga injerencia en la vida interna de la universidad. Influir, además, en la elección del nuevo rector, proceso que está también en puerta. Esas son las verdaderas razones, y no la gratuidad de la educación, lo que se podría conseguir sin que el legislativo impulse una iniciativa para reformar la ley orgánica. No preocupa, por lo demás, el aspecto jurídico, porque no sólo adolecen de capacidad política, sino también de asesoría jurídica. Ya lo exponíamos en la pasada colaboración: la iniciativa que presenta Morena es anticonstitucional; se va impugnar, la universidad se va amparar en caso de aprobarse, porque transgrede la fracción VII del artículo 3 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Otra posibilidad es que el gobernador la vete, como lo hizo en su momento con la ley de movilidad. De vetarse la iniciativa volvería al pleno del legislativo, pero ahora requeriría una mayoría calificada, no relativa, y los votos no le salen a Morena. Y se antoja poco probable que logre cabildear para conseguir esta mayoría calificada, ante la falta de oficio político. Por eso no hay preocupación en la Universidad de Colima. Dos puntos Federico Rangel anuncia su salida del PRI. Esta acción del maestro tiene un poco de albur de póker y estrategia de ajedrez. Por un lado el dirigente del PRI ya le respondió que va hablar con él y buscar un diálogo para que no se salga de este partido, donde el maestro ha sido alcalde y dos veces diputado. Ya voltearon a verlo. Asimismo, por otra parte, le permite el flirteo con otros partidos, como Movimiento Ciudadano. ¿Qué tan valioso es para Leoncio Morán un ex priista que conoce a cabalidad el funcionamiento de este partido y los engranajes que se mueven durante una elección?
Un día como hoy
1095 - en el Concilio de Clermont (Francia), el papa Urbano II convoca a la Primera Cruzada. 1295 - los representantes de Lancashire son llamados al palacio de Westminster por el rey Eduardo I de Inglaterra, llamada que sería conocida como «Parlamento modelo». 1515 - es fundada la ciudad de Cumaná, la primera ciudad fundada en América. 1520 - en el extremo sur de América, Fernando de Magallanes cruza el estrecho que lleva su nombre. 1703 - El faro de Eddystone es destruido por una tormenta. 1755 - en Mequinez (Marruecos) se registra un terremoto que deja un saldo de 3000 muertos. 1806 - en Berlín, Napoleón ordena el bloqueo continental de Gran Bretaña.
6
MIERCOLES 27 DE NOVIEMBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Avala congreso que panteón de Colima tenga nichos para cenizas
Julia Carabias dictará conferencias: Cultura *Lo anterior, en el marco de la Alianza Estratégica Cultural entre la SC de Gobierno del Estado y la Fundación Puerta Abierta
*Los espacios siguen disminuyendo, señala la diputada local de MC, Remedios Olivera Orozco A propuesta de la Diputada Ma. Remedios Olivera Orozco, sus homólogas y homólogos de la LIX Legislatura local aprobaron reformar la Ley de Hacienda para el Municipio de Colima, para que en el Cementerio Municipal de Colima se pueda contar con nichos donde depositar las cenizas de los seres queridos, a aquellas familias que así lo deseen. La legisladora única de Movimiento Ciudadano argumentó que la operatividad del panteón municipal data del siglo XIX, por lo tanto, señaló que es imperante la necesidad de rediseñar las áreas, y contar con un correcto diagrama de funcionamiento del mismo. A manera de antecedente, explicó que el “Cementerio de Las Víboras”, en alusión al terreno donde se asentó el Panteón Municipal de Colima, ha prestado sus servicios desde su fundación hace 135 años, y continúa su funcionamiento como cementerio en la capital de la entidad. En la actualidad el Estado de Colima atraviesa por una alza en los índices de decesos, expresó que a la fecha no existe un crecimiento o expansión territorial del propio cementerio, razón por la que ante
acontecimientos similares, varios estados del país han adoptado otras formas para la desintegración de los cuerpos. Uno de ellos es la cremación como un medio de disposición final de cadáveres, y depositar sus cenizas en nichos, lo que en consecuencia se traduce en sitios que por dimensión requiere de un menor espacio que las gavetas, y de manera inherente un costo económico menor. Además, la iniciativa prevé modernizar la temporalidad, en aras de establecer el derecho de uso por un tiempo determinado para lotes y nichos del cementerio que constituyen una alternativa, procurando ajustarse a las nece-
sidades que tendrán las generaciones futuras, permitiendo así la movilidad de los espacios durante un tiempo determinado o bien la posibilidad de que los interesados puedan aspirar a un periodo de refrendo por un lapso similar de siete años. Esta propuesta fue enviada al Poder Legislativo por el Tesorero Municipal de Colima, Carlos Armando Zamora González y turnada a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Fiscalización de los Recursos Públicos que preside el Diputado Julio Anguiano Urbina, para su análisis, considerando viable adicionar y actualizar los conceptos de pago por los derechos que estaría
prestando el Ayuntamiento capitalino al modalizar el aprovechamiento hasta por siete años. Con ello, también evitaría tener espacios olvidados de manera perenne en cementerios de Colima, y exigiría en la misma lógica a todos aquellos concesionarios que brindan un servicio de similar naturaleza, sujetarse a los mismos parámetros de la Ley Hacendaria. De acuerdo al decreto emitido, por el mantenimiento de las áreas comunes de cementerios, por cada lote, gaveta o nicho, deberán pagar anualmente durante los meses de enero y febrero la cantidad de tres Unidades de Medida y Actualización (UMA’s), en tanto que en cementerios fuera de la zona urbana de la ciudad de Colima, se cobrará 50 por ciento. En lotes con disponibilidad de tres gavetas y con derecho de uso a temporalidad por el término de siete años y por el refrendo al término de la temporalidad, son 120 UMA’s. Mientras que los nichos con el derecho de uso a temporalidad por diez años y por el refrendo al término de la temporalidad, el pago con espacio para dos urnas será de 70 UMA’s; y con espacio para tres urnas 100 UMA´s.
Cierran actividades por Día de la no violencia de género
RENÉ SÁNCHEZ A finales del presente mes e inicios del siguiente se llevarán a cabo una serie de conferencias magistrales que impartirán la bióloga Julia Carabias y el escritor, poeta y ensayista Vicente Quintero, en diversos sedes capitalinas, así lo informó Víctor Uribe, director de Cultura, informó que en el marco de la Alianza Estratégica Cultural entre la Secretaría de Cultura de Gobierno del Estado y la Fundación Puerta Abierta. «Son dos visitas de dos importantes intelectuales, miembros del Colegio Nacional: el Dr. Vicente Quirarte y la Dra. Julia Carabias, dos personalidades que no tenemos seguido, y que vienen de manera accesible para convivir y platicar con los intelectuales, con los docentes y académicos de Colima, lo que representa un gusto porque uno representa el campo de las letras, y la otra, el lado de la ciencia y el medio ambiente», citó el funcionario. Por lo anterior, Salvador Silva Padilla, de Fundación Puerta Abierta, informó que el día 29 de noviembre, a las 11 de la mañana, en la Facultad de Letras y Comunicación de la Universidad de Colima, Vicente Quirarte, ensayis-
ta, escritor y poeta, presentará la conferencia «Peces del aire altísimo. Poesía y poetas en México»; y el 30, a las 6 de la tarde, en el Museo Regional, la charla «2021: Hacia el Centenario de Ramón López Velarde y de la Suave Patria». Mientras que la bióloga Julia Carabias, dictará el 04 diciembre la conferencia «Democracia y medio ambiente» en el Poliforum Cultural Adolfo Mexiac, a las 8 de la noche; y al siguiente día a las 11 de la mañana, en escenario por definir, se impartirá el parlamento «Sustentabilidad y calidad de vida estudiantil». Al hacer un balance de los eventos del año, Silva Padilla comentó que ha sido un buen año puesto que Juan Villoro vino a presentar el libro Mente y Literatura; Daniela Brandazza, presentó el libro La Economía en México, análisis y perspectivas; y además vinieron el escritor Federico Reyes Heroles; El Fisgón, Jaime Labastida; se celebró el Festival Internacional de la Palabra, donde Marco Antonio Campos recibió el premio Juan José Arreola; y la presentación del libro «Colima, análisis y perspectiva» sobre temas de educación que coordino Juan Carlos Yáñez, académico de la Universidad de Colima.
Multas y recargos en impuestos
Invitan a aprovechar los descuentos en Armería
Con el desarrollo de la conferencia, “Violencia política de género”, impartida la mañana de este 25 de Noviembre “Día internacional de la No violencia de género”, en las instalaciones del Centro cultural Cuauhtémoc; culminaron con éxito las actividades organizadas por el Ayuntamiento de Cuauhtémoc, a través de la Dirección de Atención a la mujer y por indicaciones directas del edil Rafael Mendoza Godínez, cuyo gobierno municipal ha dejado patente su compromiso de erradicar la violencia en todas las forma de manifestación. La titular de Atención a la Mujer, María Alicia González Ruiz, recordó que durante todo Noviembre se organizaron diversas actividad encaminadas a
la conmemoración de esta importante fecha, iniciando desde el pasado 5 de Noviembre con una charla denominada “Violencia familiar”, además de la organización de actividades lúdicas con el tema “Derechos reproductivos y sexuales” en la secundaria de Chiapa. Asimismo, con el tema “Violencia en el noviazgo” y actividades lúdicas con el tema “Violencia de género”, se trabajó con alumnos de la secundaria de Buenavista, el 7 de Noviembre; mientras el lunes 11 se llevó la charla “Violencia familiar” y juegos lúdicos sobre “Violencia de género”, con alumnos de la primaria de Palmillas. El 12 de noviembre con alumnos de bachillerato se trabajó el tema
“Sensibilización y violencia de género”; el día 13, la charla “Violencia en el noviazgo” y juegos lúdicos sobre “Derechos reproductivos y sexuales” se impartieron para adolescentes de la secundaria Juana Urzúa Delgado de Alcaraces, y el jueves 14 de Noviembre, la misma actividad se impartió para alumnos de la secundaria Valentín Gómez Farías de El Trapiche. González Ruiz, agregó que el 15 de Noviembre organizaron también una macro-gimnasia en el jardín principal de la localidad de Quesería. Dijo que a lo anterior se agregan también el desarrollo de la conferencia “La Armadura de ser mujer” impartida el 20 de Noviembre en el antiguo
mercado de Quesería, la Feria de Servicios para el Empoderamiento de la Mujer, la cual tuvo lugar el 21 de Noviembre en la plazoleta del jardín principal de Quesería; una actividad de Pinta de carros, con mensaje alusivos al 25 de Noviembre como Día internacional para la erradicación de la violencia de género, en las localidades de Cuauhtémoc, Quesería y el Trapiche. De igual manera, se puntualizó que este 24 de Noviembre se desarrolló la plática “Violencia en el noviazgo”, en el antiguo mercado de Quesería y cerraron con gran éxito este lunes 25 de noviembre con la conferencia “Violencia política de género”, en el Centro cultural Cuauhtémoc.
De la inclusión
Alcalde y titular Incodis invitan a la semana 2019 El Presidente Municipal de Villa de Álvarez, Felipe Cruz Calvario, y el Director del Instituto Colimense para la Discapacidad, invitaron a los villalvarenses a aprovechar las actividades contempladas para este municipio en la Semana de
la Inclusión 2019. Durante una reunión de trabajo, en la oficina del alcalde, ambos funcionarios coincidieron en la importancia de crear conciencia en los ciudadanos y las familias acerca de los derechos de las personas
con discapacidad, e invitaron a los villalvarenses a hacer suya la Semana de la Inclusión, programada del 1 al 8 de diciembre en los diez municipios de nuestra entidad. Con relación a Villa de Álvarez, esta Semana
de la Inclusión comprende dos jornadas: Presentación del Menú Integral para PCD, de la Fundación Tato, en la colonia Solidaridad, el miércoles 4; y el Festival de la Inclusión, en el jardín Independencia, el domingo 8.
El Ayuntamiento de Armería invita a todos los contribuyentes a aprovechar los descuentos del 100 por ciento de recargos generados en multas impuestas por falta de pago oportuno del impuesto predial, de los derechos por la prestación del servicio público de mantenimiento y limpieza de panteones, así como en infracciones viales, respecto al ejercicio fiscal 2019. Dio a conocer lo anterior el Presidente Municipal de Armería, Salvador Bueno Arceo, además el 100 por ciento en multas y el 50 por ciento en recargos del Agua Potable y Alcantarillado, todo este mes de noviembre hasta el 31 de diciembre de 2019. En este tenor, el alcalde mencionó que gracias a las gestiones ante el Congreso del Estado, el Diputado Julio Anguiano Urbina, Presidente de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y fiscalización de
los recursos públicos, dio lectura al dictamen el cual se autorizó este beneficio a los contribuyentes armerítenses. Bueno Arceo mencionó que estas gestiones se realizan con el fin de apoyar la economía de las familias armerítenses, en que tengan todas las facilidades de poder ponerse al corriente, para que gocen de más obras y se sigan brindando los servicios públicos. Recordó que para realizar los pagos para el impuesto predial, asistir a la presidencia en Tesorería, de lunes a viernes de 8:30 de la mañana a 3:00 de la tarde y los sábados de 9:00 de la mañana a 1:00 de la tarde. Para los pagos del agua, acercarse a las oficinas de la COMAPAL que se ubica a un costado de la Presidencia, de lunes a viernes de 8:30 de la mañana a 3:00 de la tarde y los sábados de 9:00 de la mañana a 1:00 de la tarde.
MIERCOLES 27 DE NOVIEMBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
7
Realizará UdeC proyecto nacional para clarificar qué es una sociedad civil *El PRODEP apoyará con 250 mil pesos al Cuerpo Académico 72 de la Facultad de Derecho para realizar este proyecto, al que se sumará también la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo En los últimos tiempos, la sociedad civil se ha convertido en una parte importante en la toma de decisiones en las políticas públicas, pues ha demostrado su inconformidad en distintos temas de la vida pública. Sin embargo, de acuerdo con algunos investigadores, aún no queda claro a qué se le llama sociedad civil. Situaciones como la toma de decisiones a través de la mano alzada a un grupo de la sociedad, o la participación de cámaras empresariales, de restauranteros, obrero-patronales y asociaciones civiles y gubernamentales en la vida del país, llevó a el Cuerpo Académico 72 “Derecho Constitucional”, de la Facultad de Derecho de la Universidad de Colima, a preguntarse cuáles son las normas y características que deben tener las llamadas sociedades civiles para constituirse como tales e involucrarse en las políticas públicas del país. Como parte de la convocatoria del Programa para el Desarrollo Profesional Docente para el Tipo Superior (PRODEP), este Cuerpo Académico recibió un apoyo por 250 mil pesos para el proyecto “La construcción de la
constitucionalización de la sociedad civil como sustento de derechos de tercera generación en políticas públicas: democracia, medio ambiente y cultura educativa”, en el que contará con la participación de académicos de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. “Planteamos este problema porque hoy se habla mucho de la sociedad civil, incluso para la realización del Plan Nacional o Estatal de Desarrollo, pero si preguntas en la sociedad e incluso en la academia, puedes ver que no hay un concepto claro de
lo que es. Se dice que es aquel organismo que no es de un partido, que nace de la sociedad y busca temas que defender. También hay algunos lineamientos y listado de las organizaciones, pero una conceptualización como tal no la tenemos y no está constitucionalizada”, explicó Enoc Francisco Morán Torres, director de la Facultad de Derecho y coordinador del proyecto. De acuerdo con el también investigador, en la actualidad se considera sociedad civil a las organizaciones que nacen de la sociedad y también de par-
Azucena Evangelista, nueva presidenta de la Asociación Colimense de Universitarias La Asociación Colimense de Universitarias (ACU) eligió por unanimidad como su nueva presidenta a Azucena Evangelista Salazar, para concluir el periodo de gestión 20192020, ello en los términos de los estatutos que rigen a esta asociación. En asamblea extraordinaria convocada este fin de semana en las instalaciones de la ACU, se llevó a cabo la elección de la nueva mesa directiva, la cual estará conformada por Hortensia Alcaraz Briceño como secretaria y por Mayrén Polanco Gaytán como tesorera, quienes presentaron su propuesta, ante un nutrido grupo de asociadas, a través de la planilla “Construyamos por la igualdad y la paz”. Ellas buscan fortalecer las
acciones y programas encaminadas a la equidad de género, así como continuar con la tarea de anteriores mesas directivas mediante la participación de las mujeres en más espacios. Para lograr los objetivos planteados, la presidenta electa de la ACU afirmó que se fortalecerá la vinculación entre la ACU y la UdeC a través del Centro Universitario de Estudios de Género para la coedición de la revista GénEros, y aseguró que seguirán presentando proyectos al rector Eduardo Hernández Nava, a quien agradeció “por permitir sumar experiencias y trabajo, que han permitido la realización de diversas actividades para alcanzar objetivos afines a los de esta asociación”. Esta nueva mesa di-
rectiva también pretende afiliar a más asociadas, beneficiar a mujeres y niñas, y dar seguimiento a la agenda de la investigación, formación continua, arte y cultura. Hablaron también sobre la necesidad de incrementar la comunicación con la comunidad mediante acciones que difundan las actividades que realiza la ACU, y la gestión de espacios en medios de comunicación. Finalmente, Azucena Evangelista agradeció a las asistentes su voto de confianza e hizo reconocimiento público del trabajo realizado por la anterior mesa directiva dirigida por Ana Josefina Cuevas, Georgina Aimé Tapia y Sonia Solano, así como a todas las socias que sumaron acciones durante 2018 y parte del 2019. Azucena Evangelista ha sido comisionada presidenta de la Comisión Estatal para el Acceso a la Información Pública (CAIPEC) y productora y conductora del programa de radio “En sintonía”, en Universo 94.9 FM. Actualmente es directora del Centro Universitario en Estudios de Género y representante de la UdeC ante el Consejo Estatal contra la Discriminación.
tidos políticos y sectores empresariales. Por lo tanto, continuó, “no sabemos si tienen objetivos afines a un partido político o si realmente son una sociedad civil. Sólo nos dicen: ‘consultamos a la sociedad civil’, pero no nos dan más información”. “Queremos con esta investigación, no sólo dar una definición sino conceptualizar a la sociedad civil, plantear un modelo que nos permita que ésta sea tomada en cuenta en el ámbito de las políticas públicas. El objetivo final es presentar una propuesta de reforma constitucio-
*II Jornada de Emprendimiento y Gestión de Negocios de la Facultad de Contabilidad y Administración
En el marco del 80 aniversario de la Universidad de Colima y el 57 de la Facultad de Contabilidad y Administración (FCyA), arrancó la II Jornada de Emprendimiento y Gestión de Negocios, que tiene el objetivo de dar a conocer el desempeño de los estudiantes en innovación, cultura emprendedora, vinculación y gestión de negocios. Lorena Hernández Ruiz, directora del plantel, dijo que los proyectos innovadores que presentan los estudiantes a lo largo de la jornada, forman parte de las actividades propias de la Licenciatura en
Participan en Olimpiada Nacional de Física los jóvenes resolvieron exámenes teóricos y experimentales, acompañados de su profesor Rogelio Delgado. Otros de sus profesores, Salvador Aguilar, señaló que “es enriquecedora la participación de nuestros estudiantes en concursos académicos porque ponen en práctica lo aprendido e intercambian ideas con otros. Además, participar en este tipo de actividades ayuda a desarrollar dife-
rentes habilidades comunicativas, trabajar en equipo y buscar soluciones disruptivas, habilidades que les servirán en su desarrollo profesional y personal”. También dio a conocer que en esta ocasión no se obtuvieron medallas, a diferencia del año pasado, cuando lograron una medalla de bronce. Sobre su preparación para este tipo de competencias, señaló que los alumnos tuvieron una ca-
cia: “No sabemos si esto será un común denominador en todas las regiones, pero donde hemos explorado los liderazgos sociales, éstos han nacido a partir experiencias de violencia, ya sea violencia propia o de la comunidad. Lo otro es la materia medioambiental”, enunció. El Cuerpo Académico 72 está integrado por los doctores en Derecho José Ángel Méndez Rivera, Luis Enrique Cárdenas Voges y el Maestro Amado Ceballos Valdovinos y es liderado por el también doctor en Derecho Enoc Morán. A esta travesía, que termina en junio del 2020, se han sumado los alumnos-becarios Linda Estefany Illanes Gómez, Lizbeth López Ramírez, Luis Ángel Pérez de la Torres y Selene Virginia de la Mora Torres; los estudiantes colaboradores son Mónica Alejandra Ramírez Ortiz, Enrique Salas Rodríguez, Rosa Isela Gutiérrez Molina y Edith Carolina Brambila López. Algunos alumnos “se sumaron por el interés de aprender a generar conocimiento. Lo importante para la academia, en este sentido, es que no sólo desarrollaremos técnicas, sino que formaremos investigadores”, finalizó Morán Torres.
Exponen estudiantes proyectos innovadores y emprendedores
Estudiantes de la UdeC Los estudiantes del Bachillerato 4, Hernán Rodríguez Olalde, Alex García Cobián y Damián de la Cruz Barreda, así como Agustín Alejandre Arreola del Bachillerato 27, participaron en días pasados en la XXX Olimpiada Nacional de Física realizada en la ciudad de Villahermosa, Tabasco, en la que resolvieron problemas de estática, dinámica, mecánica, electricidad, óptica y magnetismo. Durante cinco días,
nal para que se constitucionalice lo que llamamos sustento de derecho de tercera generación en políticas públicas”, explicó. Esta investigación realizará un mapeo a nivel nacional que se dividirá en regiones en las que se consideran los ámbitos social, económico y poblacional: “En estas zonas se identificarán a los actores sociales, sus características, elementos comunes y no comunes entre sí, para poder conceptualizar y caracterizar a la sociedad civil”, agregó. Comentó que la academia pretende contribuir a clarificar qué es la sociedad civil, pues hasta ahora se utiliza la participación ciudadana como una forma de legitimar alguna propuesta del gobernante en turno: “Hemos visto casos para la designación de los titulares de Derechos Humanos, de las propias fiscalías y otros cargos, donde se dice que se toma en cuenta a las sociedades civiles, pero no sabemos cuáles y tampoco si éstas tienen un interés particular”, detalló. En una primera revisión, los investigadores han encontrado que cuando se habla de liderazgos sociales se trata de violen-
pacitación especial y anticipada para mejorar sus conocimientos y habilidades, durante varios los fines de semana en la Biblioteca de Ciencias. En este proceso contaron con el apoyo de maestros de bachillerato y alumnos de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Colima, y también del rector Eduardo Hernández Nava para que la UdeC estuviera presente en la Olimpiada Nacional.
Administración, por lo cual agradeció la participación en esta jornada de los evaluadores Sean OsminHamud Ruiz, coordinador de Proyectos Estratégicos de la Secretaría de Fomento Económico del Gobierno del Estado, y de Jorge Luis de la O Alvarado, director de Desarrollo Juvenil de la Secretaría de la Juventud. Recordó que los programas educativos de Contador Público y de Administración tienen como objetivo desarrollar proyectos de integración del conocimiento de las asignaturas cursadas en este semestre, así como los acumulados a lo largo de su formación anterior, por lo cual destacó que en esta segunda jornada se presentarán 14 proyectos sobre planes de negocios, así como propuestas innovadoras que buscan emprender. Antes de hacer la declaratoria inaugural, Priscilia Álvarez Gutiérrez, delegada del campus Colima en representación del rector José Eduardo Hernández Nava, felicitó al plantel por llevar a cabo esta actividad: “Es un evento que tiene varios objetivos, el académico, que es conjuntar conoci-
mientos, pero también el de desarrollar habilidades que realizarán en el futuro cercano. Necesitan conocimientos y habilidades de emprendimiento, ver oportunidades donde otros no las ven y, sobre todo, ver áreas de oportunidad y desarrollarlas de una forma capaz e innovadora”. Reiteró que en esta jornada, además de exponer sus conocimientos, “los estudiantes desarrollan sus habilidades de trabajo en equipo, la capacidad de ponerse de acuerdo y de liderazgo. Los felicito por los trabajos que han hecho”, concluyó. En la inauguración estuvieron presentes Claudia Cuevas, asesora académica de la Dirección General de Educación Superior, en representación de Susana Aurelia Preciado, directora general de Educación Superior; Carlos López, director de Innovación y Cultura Emprendedora; José Luis Fonseca, director de Atención al Sector Social y Productivo; Paloma González, coordinadora académica de la FCyA, así como Isis Ugarte, presidenta de la Sociedad de Alumnos de la FCyA.
8 C M Y
+
MIÉRCOLES 27 DE NOVIEMBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Inaugura...
Situación... expos, participación de nuestros comerciantes afiliados para que puedan ir a dar a conocer sus productos, sus servicios, y de cierta manera detonar el flujo económico”, profundizó. Sánchez Gracia destacó la importancia de generar la confianza en los consumidores, motivo por el cual resaltó que este año fue récord en la afiliación de comercios al programa Buen Fin, al llegar a los mil 400 comercios registrados dentro del censo Canaco. “Creo que estas cifras, este tipo de dinámi-
cas hablan de la confianza de los comerciantes y de los consumidores que contribuyen a detonar la actividad económica. Y ojalá que esta confianza la podamos seguir haciendo llegar a los consumidores”, acotó. Finalmente, el vicepresidente de la Canaco puntualizó la importancia que tiene la actividad del comercio y la prestación de servicios para la economía del estado de Colima, por lo que exhortó a continuar fortaleciendo el comercio y consumo interno en la entidad.
Colima... +
Los datos preliminares, de enero a octubre de este año, muestran que las entidades con mayor número absoluto de homicidios dolosos cometidos en contra de mujeres son: Estado de México, con 272 mujeres víctimas de homicidio; Guanajuato, con 239; Jalisco, con 204; Baja california, con 199; y Chihuahua, con 184, concentrando 53.8% del total. Colima, visto en términos relativos (número de homicidios por cada 100 mil mujeres), las tasas más elevadas se tienen en las siguientes entidades: Colima, con 17.8 homicidios por cada 100 mil; Baja California con un indicador de 11.1 por cada 100 mil; Chihuahua, con 9.7; Guanajuato con 7.6; y Guerrero con 7.4. La cifra total reportada a nivel nacional implica, para dimensionarlo en toda su gravedad,
un promedio de cuatro delitos por minuto, cometidos en contra de las mujeres y niñas de este país. Respecto de la violencia homicida que se perpetra en contra de las mujeres, debe recordarse que existe una importante diferencia entre los datos que presenta como preliminares el Secretariado Ejecutivo y los que publica de manera definitiva el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), cuyos datos incluyen los feminicidios. En el año 2019 el Secretariado Ejecutivo tiene un registro preliminar, para los meses de enero a octubre, de dos mil 309 mujeres asesinadas intencionalmente, pero también de 833 feminicidios; por lo que la cifra definitiva que habrá de dar a conocer el Inegi podría aproximarse a los cuatro mil homicidios de mujeres.
Se registra... C M Y
Manzanillo, de acuerdo a datos del Sismológico Nacional, sin registrarse afectaciones hasta el momento. El mandatario estatal giró instrucciones para que se activaran los protocolos de Protección Civil y exhortó a la población a atender la información oficial que se genere al respecto y reportar cualquier a Emergencia al 911.
Recordó que Colima se encuentra situado en una zona sísmica, por lo que es común este tipo de fenómenos, sin embargo reiteró a la sociedad colimense estar atentos a cualquier alerta oficial que se emita respecto a este tipo de fenómenos naturales. Finalmente, estableció que es importante tener un plan familiar de protección civil.
Emergencias IMSS Hospital Cruz Roja ISSSTE Hospital Regional
+
31 6.34.60 31 2.66.22 31 2.41.01 31 6 19 16 Urgencias 31 6 19 00 Conmutador
Además entre las medidas de mitigación ambiental implementadas señaló que llevan a cabo la reforestación de 3 mil 500 metros cuadrados en las inmediaciones de esta planta procesadora y se colocaron mil 771 árboles de las semillas que fueron rescatadas, reproducidas y germinadas, en el periodo 2017-2018, dentro de la Unidad de
Manejo Ambiental (UMA) Peña Colorada. Tras la explicación de dicha obra, el gobernador y los directivos de la empresa realizaron un recorrido por la Planta de Pastas, que cuenta con 2 tanques espesadores, que se usan para separar los sólidos de los líquidos a través de un proceso de decantación. Posteriormente se trasladaron a la Unidad de
Manejo Ambiental (UMA) Peña Colorada, que se amplió de 2.08 a 7.08 hectáreas donde se podrán reproducir hasta 70 mil plantas al año, con la finalidad de preservar las especies de la región, además de que es un espacio en donde se liberan las especies rescatadas cuando la empresa realiza un cambio de uso de suelo. A este evento asistió
el secretario de Fomento Económico, Walter Alejandro Oldenbourg Ochoa; el director general del Sistema Estatal de Financiamiento para el Desarrollo Económico del Estado, Gerardo Cervin Reyes; el director general de Gobierno, Ramón Pérez Gutiérrez y la presidenta municipal de Minatitlán, Lilia Figueroa Larios, así como directivos de la empresa minera.
tamos de acuerdo tal como se plantea”, abundó. Lamentó que este sea un tema que se encuentre en estos momentos en la vida política de Colima, cuando consideró que en el Congreso hay
muchas cosas más importantes que se deben analizar y trabajar. Precisó que “el Congreso local tiene cosas más urgentes, es respetable la postura del diputado Vladimir Parra aunque no
la compartimos, estando a favor de que opine la comunidad universitaria primero para ser congruentes y se haga una legislación adecuada, y segundo defenderemos siempre nuestra alma mater.
Panal... tiene que opinar la comunidad universitaria, rectoría, incluso el Sutuc; para Nueva Alianza Colima esa sería la ruta adecuada y la voz será mediante nuestra Diputada, Rosalva Farías será la propuesta y no es-
Estoy a favor de la defensa de autonomía de la UdeC: Anaya “Soy orgullosamente egresada de la Universidad de Colima, ostento un título universitario y un diplomado ejercido en la misma Casa de Estudios”, por eso, “y como egresada de esa Alma Mater, estoy a favor de la defensa de la Autonomía de nuestra Universidad de Colima, porque soy egresada y por ende soy universitaria”. En los anteriores términos se expresó la diputada local integrante de la bancada de Morena en el Congreso del Estado, Lizet Anaya Mejía, quien difundió un pronunciamiento respecto a la intentona de desestabilización que mantienen algunos de sus compañeros de partido en contra de la Máxima Casa de Estudios de la entidad. En su pronunciamiento, la legisladora armeritense considera que frente a la reciente iniciativa promovida por diputados de Morena, las comisiones dictaminadoras a las cuales ha sido turnada ese documento, “primero acaten lo establecido en el Artículo 101 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Colima, donde (se plasma que) la Univer-
sidad es un organismo autónomo, público y descentralizado, dotado de personalidad jurídica y patrimonio propio, que ostenta plena autonomía para impartir la enseñanza en la educación medio superior y superior en nuestra entidad federativa”. En segundo término, señala que “esas comisiones dictaminadoras a las cuales ha sido remitida esta iniciativa para su análisis y estudio, acaten y respeten lo establecido en el Artículo 91 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, donde dichas comisiones legislativas están obligadas a invitar a escuchar y recibir opiniones en físico de las partes involucradas”. Por ello, la diputada Lizet Anaya Mejía se pronuncia a favor de que “sean los académicos, los estudiantes y los trabajadores que conforman la comunidad universitaria, las que deben de opinar en torno a esta propuesta de reforma a la ley orgánica de la Universidad de Colima”. La legisladora adelanta que de no proceder de esa forma, “daríamos pauta al titular del Po-
der Ejecutivo para que ejerza su facultad constitucional del veto (a una ley), establecido en el Artículo 41 de la Constitución Particular del Estado”. Incluso, mencionó que el gobernador del estado puede “solicitar con su facultad legal, una acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, por atentar contra la Autonomía universitaria sin haber
escuchado a las partes y creo que ello no lo queremos, pues una vez más seriamos exhibidos como Poder Legislativo local”. En la parte final de su pronunciamiento, la diputada, Lizet Anaya Mejía reitera: “Esa es mi posición y no duden que como legisladora local, estaré siempre a favor de la comunidad universitaria y de su Autonomía como egresada que soy”.
Entregan Premio Estatal de la Juventud en Manzanillo En el puerto de Manzanillo, se llevó a cabo la décimo novena entrega del Premio Estatal de la Juventud 2018, Gustavo Alberto Vázquez Montes, que reconoce el esfuerzo, trayectoria y talento de las y los jóvenes colimenses más destacados de la entidad. En el salón Santiago del Hotel Las Hadas, en representación del gobernador de Colima, José Ignacio Peralta Sánchez, el titular de la Secretaría de Educación, Jaime Flores Merlo, detalló que colima es fértil en el talento de sus jóvenes y que eso se acredita en las muchas variantes del PEJ 2018. Señaló que lo más imparte es que desde las instituciones se puedan diseñar mecanismos para que ese talento siga encontrando posibilidad de expresión
y realización para sus proyectos. Asimismo, felicitó a las y los premiados y los exhortó a que se sigan preparando y transcendiendo en sus respectivas áreas. En su intervención, el secretario de la Juventud, Gamaliel Haro Osorio, destacó que desde la dependencia que dirige se le da continuidad a la responsabilidad y compromiso de conducir la política joven en el estado. Además, Haro Osorio recalcó que es vital que este tipo de premiaciones impulsen el liderazgo entre las juventudes para que desarrollen sus fortalezas y habilidades y, puedan enfrentar los retos de un mundo cada vez más competitivo. Los jóvenes que fueron galardonados en esta edición en la categoría Actividades Académicas
y Desarrollo Científico A y AA son: Itzelli Salazar Segovia y Roberto Carlos Llerenas Zamora, mientras que las menciones honoríficas fueron para Jorge Luis Ayala Hernández y Victoria Alejandra García Ibáñez. En el mérito al Emprendimiento y Desarrollo Tecnológico fue para Norma Elizabeth Martínez Sánchez y Alejandra Chávez Herrera la mención honorífica. En Actividades Artísticas, Eva Carmelita Jaqueline Granados Díaz resultó la ganadora, entretanto Germán Eduardo Romero Cárdenas y Joel Alejandro Chávez Velázquez recibieron mención honorífica. La categoría Sustentabilidad Ambiental, sólo otorgó mención honorífica a Carlos Eduardo Montaño Ruvalcaba; mientras
que en la de Acciones para la Atención Preventiva de la Salud en Jóvenes, el galardón fue para Adrián Alexis López Guzmán. En cuanto a la categoría de Voluntarios en Atención a Grupos Vulnerados, el premio fue para María Alondra Lázaro Aguirre y las menciones honoríficas para José Enrique López Rivera y José Alberto Mendoza Rosas. El ganador de Promoción de los Derechos de las y los Jóvenes es John Mathew Pérez y en Actividades deportivas el galardón fue para Edgar Ismael Barajas Barajas, mientras que la mención honorífica le fue entregada a Marianne Alejandra Gaviño Barenca. En el evento también estuvieron presentes las autoridades de los tres órdenes de gobierno.
MIERCOLES 27 DE NOVIEMBRE DE 2019
Nacional
Guardia Nacional asegura más de 50 kilos de crystal
*Los hechos tuvieron lugar en el km 132+300 de la Carretera Internacional Culiacán-Los Mochis y en el km 25 de la carretera Mazatlán, Culiacán, en el tramo el Venadillo-Costa Rica
CIUDAD DE MÉXICO.Elementos de la Guardia Nacional aseguraron más de 50 kilos de crystal, ocultos en compartimentos de vehículos, durante dos operativos realizados en Sinaloa, informó la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). Se detalló que en un operativo carretero realizado en el kilómetro 132+300 de la Carretera Internacional Culiacán-Los Mochis, se detuvo al conductor de una camioneta por no hacer uso del cinturón de seguridad. Los elementos de la Dirección General de Seguridad en Carreteras e Instalaciones de la Guardia Nacional detectaron una actitud evasiva por parte del operador, por lo que se realizó una revisión más detallada al vehículo. Durante este trabajo se detectó un tanque de gas con restos de pintura y visibles modificaciones en su estructura. Los agentes federales desprendieron una
tapa metálica y localizaron en el interior 22 paquetes que contenían crystal, con un peso aproximado de 52.740 kilogramos. En otro operativo realizado en el kilómetro 25 de la carretera Mazatlán, Culiacán, en el tramo el Venadillo-Costa Rica, se detuvo al conductor de un vehículo por infringir el Reglamento de Tránsito en Carreteras y Puentes de Jurisdicción Federal. En este caso, los elementos de la Guardia Nacional detectaron modificaciones en las puertas de la carrocería, que ocultaban 13 paquetes confeccionados con cinta canela. Al revisarlos se descubrió que contenían crystal, con un peso aproximado de 5.24 kilos y 20 paquetes con un peso de 6.28 kilos de mariguana. La SSPC indicó que en ambos casos los conductores fueron detenidos y puestos a disposición del Ministerio Público correspondiente, para el inicio de las carpetas de investigación correspondientes.
José Carrizales, nuevo titular de la ASEA *Carrizales López había sido rechazado cinco veces por el Senado para asumir un puesto en el sector energético, concretamente en la Comisión Reguladora de Energía (CRE), por falta de preparación José Ángel Carrizales López fue designado por el presidente, Andrés Manuel López Obrador, como nuevo titular de la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA). De acuerdo con el secretario del Medio Ambiente y Recursos Naturales, Víctor Manuel Toledo, Carrizales fue elegido por el Jefe del Ejecutivo. El nuevo encargado de la ASEA es ingeniero químico por el Instituto Tecnológico de Ciudad Madero, Tamaulipas, y fue parte de la ayudantía del ahora Presidente de México. La ASEA quedó acéfala luego de la renuncia de Luis Vera quien autorizó el estudio de manifestación ambiental de la nueva refinería de Dos Bocas, Tabasco, en cuyo resolutivo se advirtió a Pemex que “existe la probabilidad de presentarse un evento no deseado en materia de riesgo ambiental”. Carrizales López fue rechazado cinco veces por el Senado para asumir un puesto en el sector energético, concretamente en la Comisión Reguladora de Energía
(CRE), por falta de preparación. El pasado 13 de febrero se entrevistó con la Comisión de Energía del Senado para ocupar un puesto en este órgano regulador y reconoció: “No me considero tan experto en el tema, desconozco que es el Cenace”. Carrizales López llegó en la terna que mandó López Obrador para cubrir las vacantes en la CRE. Incluso, reconoció que Pemex no fue su primera opción para trabajar, aunque se desempeñó en la refinería de Madero y en instalaciones de la petrolera en Campeche y que en Morena fue “empleado de nómina por tres años, que es un puesto muy importante de alta confianza”.
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
9
Diputados aprueban la Ley Olimpia; se envía al Senado Aprueba la Cámara de Diputados por unanimidad de 400 votos la Ley Olimpia, enmiendas a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para visibilizar y definir la violencia digital; ésta fue remitida al Senado. Cabe destacar que adquirir un “pack”, es decir, una o varias imágenes o videos con contenido íntimo o sexual, puede costar mil pesos en el mercado de explotación virtual, de acuerdo con denuncias realizadas por grupos feministas.
Planean concesionar Tren México-Toluca a la IP *Javier Jiménez Espriú informó que el Acuerdo Nacional de Inversión en Infraestructura se pondrá en marcha de inmediato y los 147 proyectos se asignarán mediante diferentes modelos CIUDAD DE MÉXICO.El Acuerdo Nacional de Inversión en Infraestructura se pondrá en marcha de inmediato y los 147 proyectos se asignarán mediante diferentes modelos: en aeropuertos son obras ya concesionadas; en autopistas se aplicará la figura de desdoblamiento, que implica autorizar que los concesionarios puedan construir un tanto adicional al que ya operan; que en el caso de los libramientos ferroviarios, se realizarán con capital empresarial aunque las empresas tienen obligación de licitarlos y que las obras portuarias se licitarán, explicó Javier Jiménez Espriú, secretario de Comunicaciones y Transportes. En breve conferencia de prensa, ofrecida luego de inaugurar el Trigésimo Congreso Nacional de Ingeniería Civil, organizado por el Colegio de Ingenieros Civiles de México (CICM), precisó que los 147 proyectos serán integrados al Programa Nacional de Infraestructura 2019-2024. Es parte de lo que va a contemplar la Plan Nacional de Infraestructura que es otra cosa, esto es simplemente el reglón en donde los privados hacen la inversión total”, aclaró. De la misma forma, se refirió a casos específicos como Tren MéxicoToluca, del que explicó que
aún faltan 27 mil millones de pesos para concluir la obra y que forma parte del acuerdo que el capital empresarial pueda participar, dado que es muy oneroso. “La intención es participar y buscar la concesión de operación”, dijo. Explicó que “hoy, nosotros haríamos todo lo necesario para buscar las diferentes formas de financiamiento. El sector privado va a buscar una forma de financiamiento para participar con esa cantidad y buscaríamos la forma, todavía no la hemos definido; pero será a principios del año que definiremos cómo va a participar el sector privado en ese proyecto”. De la misma forma, en relación al viaducto Indios Verdes explicó que se trata de un proyecto que
Lanzan plataforma de salud para empoderar a pacientes CIUDAD DE MÉXICO.Para empoderar a los pacientes, la asociación Central Ciudadano y Consumidor lanzó una plataforma que sirva como un espacio de encuentro en el que se concentre información de diversas enfermedades, así como de sus derechos. Los pacientes no tienen idea lamentablemente, no tienen información ni siquiera su sobre su enfermedad en particular, mucho menos tienen la noción de que tener medicamentos, tener una consulta regular, tener un médico que te escuche no es privilegio, no es una concesión que hace el Estado es un derecho que está consagrado en la Constitución y que los pacientes pueden exigir”, señaló Jaina Pereyra, coordinadora editorial del espacio de salud en Central Ciudadano y Consumidor. Durante la presentación de la plataforma, el mi-
nistro en retiro José Ramón Cossio Díaz llamó la atención sobre el hecho de que la Ley General de Salud es un ordenamiento muy reformado y desordenado que tendrá que ser revisado ante las exigencias al sector salud que se han incrementado en los últimos 15 años. “Empezamos con problemas muy clásicos de responsabilidad médica, mala práctica, alguna persona que le dejaron algunas tijeras adentro, alguna persona que le cortaron una parte que no debieron haberle cortado, algunas cirugías que no debieron haberse hecho y esto, sin embargo, ha ido incrementándose notablemente hoy ya tiene la Suprema Corte casos sobre cuáles son las relaciones entre los residentes y los médicos, cuáles son las condiciones del consentimiento informado, qué debe contener un expediente clínico”, explicó.
forma parte del programa de conectividad para resolver las zonas de conflicto del Valle de México; por lo que ya se está en coordinación con la Ciudad de México para definir las condiciones de la obra. Por otro lado, durante la ceremonia inaugural del congreso de ingenieros, el funcionario hizo referencia a la petición del Colegio de Ingenieros Civiles de México (CICM), de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) y de la Cámara Nacional de Empresas de Consultoría (CMEC), de la creación de un instituto autónomo de planeación, en el que se defina con visión de mediano y largo plazo los proyectos prioritarios para el país. En tal contexto propuso: “que importante se-
ría que nos pusiéramos de acuerdo, yo como testigo y ustedes como ejecutores en que pudiéramos, por ejemplo, un pequeño porcentaje, un pequeño millaraje, diríamos, en otros términos, de los contratos del sector público para que se aplicarán a un fondo para crear ese instituto de investigación. Y esto lo haría, autónomo en lo financiero y los haría, por lo tanto, autónomo en todos los órdenes”. Comentó que sería muy importante tenerlo, que se pusiera en marcha de inmediato y que “sería un planteamiento que daría a estas tres organizaciones y seguramente a otros gremios de la ingeniería lo apoyarían con mucho gusto”. Durante la reunión el titular de la SCT, hizo entrega del Premio Nacional de Ingeniería Civil 2019 a Luis Robledo Cabello. Por su parte, el presidente del CICM, Ascensión Medina Nieves, destacó que es positivo que el gobierno federal y el sector privado hayan firmado un Acuerdo Nacional de Inversión en Infraestructura, con compromisos en los que la Presidencia de la República y las secretarías de Hacienda, Economía, Energía y Comunicaciones y Transportes promoverán inversiones privadas con 147 proyectos y 859 mil millones de pesos, en los próximos cinco años.
López Obrador invita a celebrar primer año de gobierno en el Zócalo *El presidente destaca que la reunión servirá para demostrar que son muchos los que están llevando a cabo la transformación del país; además, ‘no sobra el que nos abracemos’ CIUDAD DE MÉXICO.Através de un video publicado en sus redes sociales, el presidente Andrés Manuel López Obrador invita a los mexicanos a que acudan el próximo domingo al Zócalo de la Ciudad de México, para celebrar el primer año de gobierno democrático, honesto y humanista. Amigas, amigos, les invito al Zócalo el domingo a las 11 de la mañana, nos vamos a reunir porque cumplimos un año de gobierno el día primero de diciembre y vamos a informar sobre lo que hemos logrado desde abajo, entre todos, yo considero que bastante; hemos avanzado mucho, se han sentado las bases para llevar a cabo la cuarta transformación de la vida pública de nuestro país”, detalla en la grabación. El presidente destaca que la reunión servirá para demostrar que son muchos los que están llevando a cabo la transformación y un cambio verdadero en el país.
Claro que no estoy sólo, el pueblo es el motor del cambio; el pueblo es el alma de esta transformación, yo soy dirigente, pero como decía Juárez: con el puedo todo, sin el pueblo nada”. López Obrador resalta que siempre es satisfactorio convivir con quienes piensan de la misma manera o en forma parecida y “estamos llevando a cabo esta transformación, luchando por causas justas, por la justicia, por la verdadera democracia, por la defensa de la soberanía y por las libertades”.
10
MIERCOLES 27 DE NOVIEMBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Internacional
Trump: Cárteles mexicanos serán considerados como terroristas *Donald Trump anunció que los cárteles mexicanos de la droga serán considerados como terroristas
ESTADOS UNIDOS.El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el martes que designará a los cárteles mexicanos de la droga como terroristas por su papel en el tráfico drogas y personas. Serán designados (...) He estado trabajando en eso durante los últimos 90 días. Saben, la designación no es tan fácil, se tiene que pasar por un proceso y estamos bien metidos en ese proceso”, dijo Trump en una entrevista divulgada el martes. Así lo dijo en entrevista para el periodista estadunidense Bill O’Reilly. En redes sociales del comunicador se dio a conocer parte de la entrevista que le realizó al presidente Donald Trump. El canciller mexicano, Marcelo Ebrard, dijo el lunes que no esperaba que
Estados Unidos hiciera tal cosa. ¿AHORA QUE PASARÁ? Una vez que un grupo es designado como organización terrorista, según la ley es ilegal que las personas en Estados Unidos le ofrezcan apoyo. Además, sus miembros no pueden ingresar al país y pueden ser deportados. Las instituciones financieras que se den cuenta de que tienen fondos conectados al grupo deben bloquear el dinero y alertar al Departamento del Tesoro. El Gobierno de México no respondió de inmediato a solicitudes de comentarios. El canciller mexicano, Marcelo Ebrard, dijo el lunes que no esperaba que Estados Unidos hiciera tal cosa.
Trump dijo este mes en Twitter que “si México necesita o solicita ayuda para limpiar estos (...) monstruos, Estados Unidos está listo, dispuesto y es capaz de involucrarse y hacer el trabajo de manera rápida y eficaz”. La propuesta se dio después de que nueve miembros de una familia mormona estadounidense asentada en el norte de México murieran tras ser atacados en una emboscada. Las autoridades mexicanas dijeron que podrían haber sido confundidos por grupos criminales que se disputan el control de la región. GRUPOS CRIMINALES CONSIDERADOS TERRORISTAS PARA EU El presidente Donald Trump anunció este martes
su intención de nombrar a los cárteles del narcotráfico mexicano como terroristas. De concretarse esta medida, México tendría la primera organización criminal catalogada como terrorista en la historia nacional moderna. Estados Unidos cuenta con una larga lista de organizaciones criminales catalogadas como terroristas, muchas de ellas han cometido grandes matanzas y han aterrorizado a la población a nivel local o internacional. ESTAS ORGANIZACIONES SON TERRORISTAS PARA EU Actualmente Estados Unidos reconoce a casi 29 grupos criminales como terroristas, varios de ellos operan únicamente a nivel local.
Trump no es “un rey” para impedir citaciones de sus funcionarios: jueza *Los asesores del Mandatario deben cumplir con comparecencias ante el Congreso de EU por la investigación de juicio político, según fallo ESTADOS UNIDOS.- Los asesores de Donald Trump deben cumplir con las citaciones del Congreso en el marco de la investigación de juicio político contra el presidente, según el fallo de una corte de apelaciones de Washington. En un caso que involucró al exabogado de la Casa Blanca Don McGahn, quien fue citado en mayo por el Comité Judicial de la Cámara baja, la jueza Ketanji Jackson dictaminó que los altos funcionarios de la administración no pueden reclamar inmunidad absoluta de testificar en base a su cercanía con el mandatario estadounidense. “Los presidentes no son reyes”, escribió Jackson en su decisión. “Nadie, ni siquiera el jefe del Poder Ejecutivo, está por encima de la ley”, expresó la magistrada. FALLO APLICABLE A TODOS Si bien el fallo es específico sobre el caso de McGahn, la jueza indicó que era aplicable a todos los asistentes del presidente, actuales y pasados. Varios altos funcionarios vinculados a Trump han evadido las citaciones del Congreso para prestar testimonio.
“No hace falta decir que la ley se aplica al exabogado de la Casa Blanca Don McGahn, al igual que a otros funcionarios actuales y anteriores de alto nivel de la Casa Blanca”, escribió. En ese sentido aseguró que el Congreso tiene el poder de citar a cualquiera de los asesores del mandatario, ya sea que estén involucrados en políticas domésticas o cuestiones delicadas de seguridad nacional. Ese fallo podría dar pie a que el Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes, que prepara cargos de destitución contra Trump por el escándalo de Ucrania, fuerce el testimonio de tres testigos fundamentales: el exasesor de seguridad nacional John Bolton, el jefe de gabinete de la Casa Blanca, MickMulvaney, y el
secretario de Estado, Mike Pompeo. Los demócratas sospechan que todos tienen conocimiento directo de la supuesta petición que Trump hizo al presidente de Ucrania, VolodimirZelenski, de investigar a su rival político JoeBiden a cambio de la liberación de ayuda militar comprometida. Los demócratas anunciaron el 24 de septiembre el inicio de una investigación para determinar si Trump había abusado de sus poderes a realizar ese pedido al mandatario ucraniano. “Para aquellos testigos que se esconden detrás de afirmaciones falaces de inmunidad absoluta, este fallo muestra nuevamente cuán inútil es su posición”, dijo en un comunicado el presidente del Comité de Inteligencia, Adam Schiff.
SIN “INMUNIDAD ABSOLUTA” El fallo también podría dar impulso a otro caso estancado del Comité Judicial que también podría derivar en un juicio político contra Trump: su presunta obstrucción a la investigación de la injerencia rusa en la campaña electoral d e 2016 dirigida por el fiscal especial Robert Mueller. El informe final de Mueller presentado en abril describió 10 hechos de presunta obstrucción por parte del presidente. “Don McGahn es un testigo central de las acusaciones de que el presidente Trump obstruyó la investigación del asesor especial Mueller”, dijo el presidente del Comité Judicial, Jerry Nadler, en un comunicado. “La afirmación de la administración de que los funcionarios pueden reclamar ‘inmunidad absoluta’ sobre las citaciones del Congreso no tiene fundamento legal, como reconoció hoy el tribunal”, añadió Nadler. El testimonio de asesores de Trump, sin embargo, no será pronto, ya que el Departamento de Justicia planea recurrir el fallo, dijo su portavoz KerriKupec.
Entre los más importantes grupos se encuentran: *Alpha 66 y Omega 7 *Frente de liberación animal *Al-Qaeda. *Ejército de Dios *Naciones arias *Estado Islámico *División Atomwaffen *Black LiberationArmy *Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, FARC *El pacto, la espada y el brazo del Señor *Nuevo Ejército Republicano Irlandés *Frente de Liberación de la Tierra *Hamás *Liga de defensa judía *KuKluxKlan
*BokoHaram *Patria Vasca y Libertad (ETA) *Sacerdocio de Phineas *Frente Unido de Libertad *Weathermen ¿CUÁLES LOS ALCANCES DEL NOMBRAMIENTO? Una vez que un grupo es designado como organización terrorista, según la ley es ilegal que las personas en Estados Unidos le ofrezcan apoyo. Además, sus miembros no pueden ingresar al país y pueden ser deportados. Las instituciones financieras que se den cuenta de que tienen fondos conectados al grupo deben bloquear el dinero y alertar al Departamento del Tesoro.
Tener armas atómicas es “inmoral”: Papa Francisco *El papa Francisco aseguró que poseer y usar armas atómicas es ‘inmoral’, esto tras las consecuencias dejadas durante la Segunda Guerra Mundial
EL VATICANO.- El papa Francisco se dispone a modificar la doctrina oficial de la Iglesia Católica a fin de declarar que poseer y usar armas atómicas es “inmoral”, una medida que consagraría como enseñanza eclesiástica la oposición a la doctrina de la disuasión de la Guerra Fría. Ya el domingo el papa había dicho que tener armas atómicas es inmoral, al participar en una emotiva ceremonia en Hiroshima, en la que se reunió con sobrevivientes de la bomba atómica que Estados Unidos arrojó allí a fines de la Segunda Guerra Mundial. El martes, durante una conferencia de prensa en el avión, mientras viajaba de regreso de Japón a Roma, el
papa opinó que sus declaraciones en Hiroshima deberían ser parte de su magisterio, es decir, de su enseñanza oficial de la Iglesia. Este debería ser incluido en el Catequismo de la Iglesia Católica”, expresó el pontífice. No solamente el uso, también la posesión”, añadió, “porque un simple accidente, o la demencia de un líder o de alguien puede destruir a la humanidad entera”. Francisco ya había expresado su oposición a la justificación de tener armas nucleares como método disuasivo en una conferencia en el Vaticano en 2017, cuando dijo que la posesión de armas nucleares “debe ser condenada”.
MIERCOLES 27 DE NOVIEMBRE DE 2019
Acusa Bolivia a México de dar asilo a exfuncionarios prófugos
*La canciller boliviana Karen Longaric denuncia que unos 20 exfuncionarios del gobierno de expresidente Evo Morales están asilados en la embajada de México en La Paz, y que 4 tienen orden de detención
LA PAZ.- Unos 20 exfuncionarios del gobierno de expresidente Evo Morales y del ente electoral están asilados en la embajada de México en Bolivia, dijo este martes la canciller Karen Longaric, señalando que cuatro de ellos tienen orden de detención y no pueden beneficiarse de esa protección diplomática. Tenemos un grupo más o menos de 20 asilados diplomático en la residencia de México (...) continúa mucha gente y ya han salido órdenes de detención de la Fiscalía para algunos asilados”, señaló la jefe de la diplomacia boliviana, entrevistada por la radio privada Fides. “Por el momento cuatro tienen orden de detención”, añadió. Longaric acotó que hará conocer formalmente la medida de la Fiscalía sobre esos cuatro exfuncionarios a la embajadora de México en La Paz, María Teresa Mercado, “de modo que de acuerdo a reglas de asilo, la embajada no puede permitirles salir”. La canciller mencionó el caso específico del poderoso exministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, brazo derecho
de Morales, denunciado por el Ministerio Público por los delitos de sedición y terrorismo. Quintana había dicho a principios de noviembre que Bolivia se iba “a convertir en un gran campo de batalla, un Vietnam moderno” si Morales resultaba destituido, a raíz de los conflictos propagados por sus adversarios, en rechazo a un polémico conteo de votos que le dio como ganador el 20 de octubre. En un marco de protestas por el escrutinio, Morales finalmente renunció el 10 de noviembre, tras perder el apoyo de la policía y los militares. Longaric no precisó más nombres, aunque señaló que algunos de ellos han circulado en la prensa local, que mencionó a la exministra de Cultura, WilmaAlanoca, denunciada por supuestos actos de sedición. Las relaciones entre La Paz y Ciudad de México se mantienen tensas, pues el gobierno de la presidenta interina, la derechista JeanineÁñez, acusa a Morales, asilado en la capital mexicana desde el 12 de noviembre, de realizar “actividades conspirativas” en el exilio.
Madre superiora se enamora y deciden cerrar su convento
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
11
Juez bloquea requisito de seguro médico a migrantes
*Michael Simon, juez de distrito en Estados Unidos, bloqueó la entrada en vigor de una medida que pedía que los inmigrantes demostraran que cuentan con un seguro de salud para obtener una visa ESTADOS UNIDOS. Un juez federal otorgó el martes una medida cautelar que bloquea la entrada en vigor de una proclama del gobierno del presidente Donald Trump que requeriría que los inmigrantes demostraran que cuentan con un seguro de salud a fin de obtener una visa. El juez de distrito Michael Simon dijo en una opinión por escrito que la proclama no entrará en vigor en lo que se resuelve una demanda que impugna su constitucionalidad. La proclama emitida por Trump en octubre sólo aplicaría a las personas que aspiran a una visa de inmigrante desde el extranjero y no a aquellas que ya se encuentran dentro del país. Siete personas con nacionalidad estadounidense y una organización sin fines de lucro interpusieron una demanda para evitar que la norma entrara en vigor, bajo el argumento de que la regla impediría que casi dos terceras partes de los inmigrantes elegibles recibieran la visa. La querella también señalaba que la norma eliminaría o reduciría significativamente el número de migrantes que ingresa a Estados Unidos con visas patrocinadas por sus familiares. La decisión es un control importante al intento del gobierno de Trump
de reescribir las leyes de inmigración y de salud de nuestra nación que violan los límites establecidos en la Constitución”, dijo Esther Sung, abogada de la organización Justice Action Center. La Casa Blanca había dicho que estaba en total desacuerdo con la decisión de Simon de impedir que el decreto entrara en vigor, declarando que era “incorrecto e injusto” que un juez en un solo distrito judicial emita un fallo que frenara una política a nivel nacional. Previamente, Simon emitió un interdicto temporal de emergencia el 3 de noviembre en respuesta a la demanda y escuchó argumentos antes de la opinión del martes. Bajo las normas para
obtener la visa del gobierno, el seguro de salud requerido puede ser adquirido de manera individual o proporcionado por un empleador, y puede tener una cobertura a corto plazo o catastrófica. El programa gubernamental de asistencia médica Medicaid no cuenta y un inmigrante no puede obtener una visa si utiliza los subsidios de la Ley de Cuidado de Salud Asequible. El gobierno federal paga por dichos subsidios. El Instituto de Políticas Migratorias, un centro de estudios de inmigración no partidista, señaló que el 57% de los inmigrantes en Estados Unidos tenían un seguro de salud privado en 2017, comparado con 69% de residentes nacidos en el país que cuentan con uno, y que 30% de los inmigran-
tes tenían una cobertura de seguro de salud pública, en comparación con 36% de los nativos. La tasa para inmigrantes sin un seguro de salud disminuyó de 32% a 20% de 2013 a 2017, desde que se implementó la Ley de Cuidado de Salud Asequible, de acuerdo con el instituto. Cada año, alrededor de 1.1 millones de personas obtienen la tarjeta de residencia permanente para inmigrantes. Hace unos meses, el gobierno hizo unos cambios radicales a las regulaciones que negarían los permisos, también conocidos como “green card”, a inmigrantes que utilicen algunas formas de asistencia pública. Las cortes han bloqueado dicha medida.
En California
Desalojan a miles por nuevo incendio forestal *Más de 2 mil hogares son evacuados en el condado de Santa Bárbara a causa de un incendio forestal que comenzó el lunes por la tarde
*La monja declaró que cuando conoció al hombre atravesaba por una ‘crisis vocacional’
ITALIA.- La madre superiora de un convento italiano se enamoró y comenzó un noviazgo con un hombre mientras era la líder de un monasterio, tras descubrirse todo tuvo que abandonar el lugar y cerrar el convento. Medios locales informaron que la mujer llamada María Teresa Saccente, sostuvo una relación amorosa durante varios meses con el hombre, aunque al final la mujer decidió terminar con ello para continuar con sus funciones eclesiásticas. Sin embargo, pocas semanas después, la mujer reflexionó sobre lo que habñia experimentado y decidió abandonar la vida
religiosa, lamentablemente el convento que dirigía solamente vivían tres monjas, una de 80 años y dos jóvenes novicias, nadie capacitado para dirigir el lugar, por esta razón cerraron el convento. Tras darse a conocer la noticia, varios pobladores mostraron su inconformidad por el cierre del convento, lugar fundado en 1611 y que pertenecía a una congregación y no al obispado. En entrevistas posteriores la mujer declaró que sufrió una crisis vocacional, hecho por el que accedió a tener una relación con el hombre, del que no se revelaron más detalles.
LOS ÁNGELES.- Más de 2 mil hogares se encuentran en un área de evacuación en el condado de Santa Bárbara, al norte de Los Ángeles, debido a un incendio forestal que hasta el martes, 15 horas después de estallar, había consumido poco más de mil 600 hectáreas. Unas 6 mil 300 personas fueron desalojadas de sus viviendas. Una buena noticia
para los bomberos, que hasta ahora no controlan el fuego, es el pronóstico de tormenta para la noche. Lo que juega a nuestro favor es la lluvia de esta noche”, dijo el jefe de los bomberos de Santa Bárbara, Daniel Bertucelli, citado por el diario Los Ángeles Times. El llamado incendio ‘Cave’ comenzó el lunes de tarde y creció durante la noche por fuertes vientos de
hasta 80 km/h, que lo hicieron avanzar hasta zonas pobladas. Residentes del área mostraron videos de ellos conduciendo por la autopista 154 con olas de fuego a los lados y cenizas por todo el camino. El incendio Cave está causando condiciones de peligro extremo para la seguridad de las personas y la propiedad en el condado de Santa Bárbara”, dijo el con-
dado en un comunicado en el que anunció una declaración estado de emergencia. “Las condiciones están fuera del control de los servicios” de emergencia, que han solicitado refuerzos. Las autoridades indicaron que por lo pronto no hay heridos ni hogares destruidos. Un total de 600 bomberos trabajan para contener las llamas.
12
MIERCOLES 27 DE NOVIEMBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Gobierno estatal capacita a la policía turística
En el estado
Continúa encuentro teatral más importante del país
*De Colima, Cuauhtémoc y Villa de Álvarez *En una primera etapa, fueron capacitados 25 agentes de vialidad La secretaria de Turismo, Mara Íñiguez Méndez, encabezó la entrega de 25 constancias de capacitación a quienes concluyeron el curso de Policía Turística, impartido a los agentes viales de los municipios de Colima, Cuauhtémoc y Villa de Álvarez, en una primera etapa. El objetivo, dijo, es que estos agentes tengan los conocimientos básicos de inglés y de cultura turística, con el propósito de dar una mejor atención y servicio a nuestros visitantes. En esta ocasión se entregaron acreditaciones a 25 agentes de vialidad de los municipios mencionados, quienes asistieron al curso impartido por el departamento de capacitación y cultura turística de la dependencia, realizado
del 18 al 25 de Noviembre en las instalaciones de la Ex Hacienda del Carmen. Al uso de la voz, Mara Íñiguez agradeció a los agentes de vialidad por la disposición y entrega
al curso de capacitación, mismo que coadyuvará a dar mejor atención y servicio a la población, al turista nacional y extranjero, ya que se les impartió “ingles básico” para que puedan
entablar una conversación, y den la atención al turismo extranjero; en ese sentido felicitó a los presidentes municipales por mostrar interés en la iniciativa.
Acuerda Imades acciones a favor del Desarrollo Sustentable *Entre los principales acuerdos se estableció la propuesta de generar una comisión especial en la que participen los jóvenes ambientalistas del estado Continuando con las acciones en materia ambiental, el Gobierno del Estado de Colima a través de la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano y el Instituto para el Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, llevaron a cabo la segunda sesión
ordinaria 2019 del Consejo Consultivo Ambiental para el Desarrollo Sustentable del Estado de Colima. El objetivo, es presentar los proyectos estratégicos del año y dar continuidad a los acuerdos y avances por parte de las coordinaciones de las co-
Azucena López Legorreta:
Lleva DIF Municipal mensajes de valores *Para niñas y niños de Las Tunas *Prevención Social Estatal, en coordinación con Jóvenes Aliados, llevan obra “Juguemos sin violencia”
En una tarde de convivencia y esparcimiento, familias de la comunidad de Las Tunas del municipio de Colima, se dieron cita en el jardín principal de la localidad para disfrutar de la obra con botargas “Juguemos sin Violencia”, que el Centro Estatal de Prevención Social Colima y Jóvenes Aliados del DIF Municipal Colima, llevó a cabo para dejar un mensaje de valores como el respeto, la tolerancia pero sobre todo, para que niñas y niños tengan cuidado de no dejarse engañar por personas o perfiles falsos en las redes sociales que los puedan llevar a vivir situaciones de trata, abuso infantil, explotación infantil, adicciones o secuestro. Dicho evento, encabezado por Azucena López Legorreta, Presidenta del Desarrollo Integral de la Familia en el Municipio de Colima, quien al interactuar con los habitantes, dijo que “las niñas y niños de Las Tunas se cuidan entre ellos”. “Es muy importante poder aliarnos con las diferentes órdenes de gobierno como es el Centro Estatal de Prevención Social Colima, que hoy traemos un poco de diversión
pero sobre todo, este mensaje que las niñas y niños tengan en mente jugar sin violencia”. En este sentido, agradeció a la directora Martha Patricia VictóricaAlejandre con quien se está trabajando coordinadamente, para prevenir situaciones de riesgo en la niñez, saber identificar de personas que pueden exponerlas a riesgos psicosociales y alejarse de ellas “así como el conocer que las redes sociales sirven para muchas cosas buenas que es la comunicación pero también tenemos que tener mucho cuidado y estar alertas de qué es lo que nuestras hijas e hijos están viendo en el internet; debemos platicar con ellos y tener más comunicación sobre lo que hacen, viven o sienten”. En otro contexto destacó que su esposo, el alcalde capitalino Locho Morán, “es una prioridad trabajar para que nuestro municipio sea de los mejores del país; hay muchas cosas que lograr y lo estamos haciendo todos los días pese al poco recurso que tenemos. Les dejo un saludo de su parte y el compromiso de seguir trabajando por las familias de Las Tunas”.
misiones que integran este consejo. En su intervención, José de Jesús Sánchez Romo, titular de la Seidur, presentó la propuesta de reformas al reglamento interior del consejo, y la publicación del Programa Estatal de Educación Ambiental del Estado de Colima, realizado por la Comisión de Educación y Capacitación Ambiental. Asimismo, la comisión de impacto ambiental y ordenamiento ecológico expuso la propuesta de elaboración de las guías de evaluación de impacto ambiental en las diferentes modalidades que contempla la Ley Ambiental del Estado de Colima.
Por su parte, el director General del Imades, Erik Guzmán Álvarez, mostró de manera oficial el informe anual de actividades del Instituto 2018-2019, el cual, puede encontrarse de manera oficial en el sitio web del mismo. Cabe mencionar que uno de los acuerdos de la sesión, es la propuesta de integrar una nueva comisión de trabajo que incluya a los jóvenes que tengan interés en temas ambiental y realicen desde cualquier institución, agrupación o colectivo acciones en esta materia, la propuesta fue presentada ante el consejo por parte del Grupo Ambiental Ola Verde del Instituto Tecnológico de Colima.
Se desarrollan con gran éxito las actividades de la 40 Muestra Nacional de Teatro. En el quinto día, durante la mañana se realizaron las mesas: La violencia de género; nuevas narrativas a partir de otros roles de género, y Nuevas masculinidades en el teatro mexicano, en el marco del Encuentro de Reflexión e Intercambio (ERI), y de igual forma continuaron los talleres de Acciones Artísticas Especiales, en los diferentes salones de la Casa de la Cultura. La jornada continuó a las 16:00 horas en la Caja Negra de la Casa de la Cultura con la función de Los niños Caballero, obra de la compañía mexiquense La Gorgona Teatro, representó la historia de Felipe, un niño de 12 años que debe llevar a su hermano menor al hospital para ser atendido. Juntos emprenden una larga travesía desde la cima de una montaña en busca de una clínica cerca del mar. Durante su viaje, los niños descubren un universo mágico con seres fantásticos. La obra escrita por Antonio Zúñiga, dirigida por José Uriel Herrera y Noel Díaz, e interpretada por Bella Elvira Nava, Erick Herrera Borja y el propio Noel Díaz, demostró que el amor puede vencer cualquier adversidad. Luego, a las 18:00 horas, se presentó Nenitas en el Foro Pablo Silva García, una producción a cargo de la compañía Soy Pájaro que, mediante cua-
tro monólogos interpretados por distintas mujeres, narra sucesos trágicos de la vida cotidiana, realidades violentas que acontecen en la frontera de la civilización y la barbarie. Con agilidad, ironía, ternura, ingenuidad y humor, las actrices Leona Rosas, Celia Velázquez, Alma García y Graciela Estrada conmovieron al público asistente con esta adaptación de Josafat Aguilar Rodríguez, a partir del texto homónimo de Sylvia Aguilar Zéleny. Como obra invitada a la Muestra Nacional de Teatro, se escenificó a las 19:30 horas en el Teatro Universitario Coronel Pedro Torres Ortiz, la obra De espaldas al volcán, coproducción de la Compañía Nacional de Teatro y la Compañía Titular de Teatro del Complejo Cultural Universitario de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Bajo el tratamiento dramático de Noé Lynn Almada y la dirección de José Acosta, la obra mostró como un grupo de actores en proceso de entrenamiento se dieron a la tarea de buscar un discurso. La jornada concluyó en el Teatro Hidalgo con la presentación de Juana Inés, paráfrasis de sí misma, obra de las compañías jaliscienses Teatro Estudio y Teatro Nómada, escrita por Fernando Sakanassi y Ricardo Ruiz Lezama, a partir de textos de Sor Juana Inés de la Cruz, cuyo desarrollo estuvo lleno de evocaciones de música y danza tradicionales mexicanas haciendo un vertiginoso viaje erótico y sensorial sobre la condición de la mujer en distintos tiempos y lugares, al ritmo de son jarocho.
En Tecomán
Entrega Elías Lozano rehabilitación de parques El Presidente Municipal de Tecomán, Elías Antonio Lozano Ochoa, entregó este lunes la rehabilitación de tres parques más que se encuentran contemplados dentro del Programa de Rehabilitación de Parques y Espacios Públicos de la cabecera municipal. Acompañado de funcionarios de la comuna y vecinos de los parques, la entrega inició en la Floresta 1, en donde el alcalde recomendó a los vecinos mantener las áreas limpias y cuidar sus espacios, para que poco a poco las familias tecomenses retomen el hábito de llevar a sus hijos a divertirse sanamente, a su vez que asumió el compromiso de acercarles eventos deportivos, culturales y artísticos. De igual forma, en la cancha de la Estatuto Jurídico, que también se entregó limpia y pintada recibió peticiones de los colonos
de fomentar el deporte y hacer de manera regular, actividades que permitan mantener alejados a sus hijos de los vicios. En el parque de Villa Florida, mejor conocido como “Talpita”, el alcalde Elías Lozano entregó un
área muy bien pintada, con las luminarias en servicio y se comprometió a mejorar las áreas de juegos infantiles, pero hizo hincapié que el esfuerzo que están haciendo los funcionarios de la comuna tecomense, que se han sumado a este pro-
yecto, que va de la mano con el compromiso que deben de asumir los vecinos para que estos espacios se mantengan en buenas condiciones y que con ello se brinde una certidumbre de mayor seguridad para las familias que ahí viven.
MIERCOLES 27 DE NOVIEMBRE DE 2019
En la ley
Aprueban diputados incorporar el término de violencia digital La Cámara de Diputados, aprobó por 400 votos a favor, el dictamen por el que adiciona una fracción VI al artículo 6 de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, en términos de incorporar “violencia digital”, como un medio de violencia contra las mujeres. La anterior reforma reconoce y define la violencia digital como los actos de acoso, hostigamiento, amenazas, insultos, vulneración de actos e información privada, divulgación de información apócrifa, mensajes de odio, difusión de contenido sexual sin consentimiento, textos, fotografías, videos y/o datos personales u otras impresiones gráficas o sonoras, verdaderas o alteradas, o cualquier otra acción que sea cometida a través de las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Así también como plataformas de internet, redes sociales, correo electrónico, aplicaciones o cualquier otro espacio digital y atente contra la integridad, la dignidad, la intimidad, la libertad, la vida privada o vulnere algún derecho humano de las mujeres. Al dar el posicionamiento del PAN, la diputada Madeleine Bonnafoux Alcaraz aseguró que en la bancada albiazul “queremos que se visibilice la violencia digital, ya que el reconocimiento legal de esta violencia, permitirá garantizar a las mujeres y niñas su acceso a una vida libre de violencia, también en el espacio online”, aseguró. DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL I En tribuna, explicó que la violencia digital es una percepción errónea sobre el cuerpo de la mujer que no le pertenece, que no puede ser usado, agredido y vejado por los hombres, tal como sucede en todas las agresiones y que su imagen tampoco pertenece, por lo que pueden ser fotografiadas, filmadas y difundidas sin su consentimiento. Aseguró que clara-
mente la violencia digital se convierte en una forma de control del cuerpo de las mujeres que desencadena otras formas de violencia, como puede ser, el feminicidio o pueden ser las agresiones sexuales. “En el Partido Acción Nacional pugnamos por el respeto de los Derechos Humanos y creemos firmemente que son expresión concreta de la dignidad de la persona humana”, afirmó. En el mismo sentido se pronunció la diputada María Liduvina Sandoval Mendoza, al apuntar que la trascendencia del dictamen, radica en el reconocimiento de que la violencia contra las mujeres en el entorno digital, pone en grave riesgo sus derechos a la privacidad, a la intimidad, a la integridad personal, a la libertad de expresión, al acceso a la información y a la autodeterminación informativa. Como muestra de que la violencia digital ha tenido impactos reales en las vidas de las mujeres, dijo, el módulo sobre el ciber acoso que elaboró el Inegi en 2017, señala que 33% de las mujeres que sobrevivieron este tipo de violencia tuvo daño emocional, el 20% vio dañada su reputación, 13% tuvo un daño físico y 13% más fue invadida su privacidad. Ante datos tan alarmantes, “es urgente reconocer que este tipo de violencia existe y para ello, es necesario nombrarla y definirla”, aseguró la Diputada panista. Las diputadas coincidieron que la definición propuesta del dictamen, permitirá al juzgador encuadrar más fácilmente las acciones de violencia digital para garantizar un mejor acceso a la justicia y evitar la impunidad y la re victimización. “Es por ello que en el Grupo Parlamentario del PAN estamos de acuerdo en impulsarlo y apoyarlo”, suscribieron. El dictamen fue remitido al Senado de la República para sus efectos constitucionales.
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Aborda 40 Muestra Nacional de Teatro tema penitenciario
*Se llevó a cabo la mesa redonda titulada “El teatro para la libertad, experiencias artísticas a partir de la reclusión” y la conferencia llamada “Teatro penitenciario” Como cada mañana en la 40MNT, se llevó a cabo el Encuentro de Reflexión e Intercambio, que en esta ocasión se centró en el tema del teatro penitenciario. La mesa redonda titulada El teatro para la libertad, experiencias artísticas a partir de la reclusión contó con la participación del actor y dramaturgo cabaretero César Enríquez y el actor de la Compañía de Teatro Penitenciario, Ismael Corona, quienes relataron sus experiencias en la formación de esta compañía que ya cuenta con 11 años de trayectoria, y a través de la cual incentivan la creación de talleres y compañías de teatro que propicien la reinserción social de los reclusos en diferentes contextos. Posteriormente, Jorge Correa Fuentes, pionero en el concepto de teatro penitenciario y talleres de reinserción social por medio del arte, relató su experiencia junto con la actriz Rosa Julia Leyva, quien después de haber estado presa por crímenes de narcotráfico en el estado de Guerrero, fundó junto con Correa la sociedad Liberarte, libertad a través del arte, que se dedica a realizar actividades de esta índole en cárceles y en sistemas penitenciarios de la República mexicana. Durante dicha conferencia, la comunidad teatral tuvo la oportunidad de convivir e intercambiar opiniones sobre el tema con un grupo de estudiantes de
la licenciatura en criminología de la Universidad Vizcaya de las Américas. Por la tarde de este martes 26 de noviembre, cuatro compañías artísticas escenificaron sus trabajos en distintas sedes de la ciudad de Colima. A las 16:30 horas en el Teatro Alfonso Michel, se presentó Me apellido Guerra. Documento escénico sobre la vida de Ana Luisa Guerra, una producción de Bardo Teatro que surge de una investigación acerca de Ana Luisa Guerra, quien formó parte de la Liga Comunista 23 de septiembre. En palabras de la actriz Juliana Spínola, la obra “es un homenaje a todas las personas desaparecidas en nuestro país. Más que una puesta en escena es un intento de compartir la historia de Ana Luisa Guerra con la intención de sensibilizar a la gente para
relatos que son un reflejo de personajes de la vida cotidiana. Señoras (una obra con mi mamá y sus amigas), producción de la compañía Monos Teatro, se escenificó con gran éxito a las 19:00 horas en el Cedart Juan Rulfo. Para cerrar la jornada, a las 21:30 horas en el Foro Pablo Silva García, Las hijas del Aztlán, dio muestra del trabajo de la Compañía de Teatro Penitenciario de la Ciudad de México. Este espectáculo de cabaret interpretado por Javier Cruz, Antonio Hernández e Ismael Corona, ex-internos del penal de Santa Martha Acatitla, y por el actor Luis Montalvo y la actriz Valeria Lemus, muestra cuan ridículo y absurdo es el patriarcado rampante que nos rige, nos violenta y hace de nuestro destino una auténtica tragedia mexicana.
Aplicación para la comunidad teatral Derivado del Encuentro de Creadores de Teatro 2019, que organizó la Coordinación Nacional de Teatro (CNT) del INBAL y el Gobierno del Estado el pasado mes de septiem-
bre, surge de manera independiente la aplicación “Butaca Colima” la cual buscará dar difusión de las actividades tanto independientes como colaborativas con Gobierno del
*Será este jueves y viernes en el Tec de Colima
cultura de responsabilidad ambiental. Abundó que mediante eventos y actividades que se llevarán a cabo en el marco de la Agenda 2030 y Desarrollo Sostenible, el objetivo principal es generar ciudadanía ambiental en los municipios de Colima. El evento será gratuito para toda la población e iniciará este jueves a las 9 de la mañana el cual tendrá lugar en el área techada y en el Centro de Ecotecnias del Tec de Colima. En este se realizarán ponencias, charlas ambien-
que sea más consciente y entienda que el tema de las desapariciones forzadas es un problema que involucra a toda una sociedad”. Los rábanos de don Pantaleón, producción de la compañía colimense ForadoseriO, se escenificó a las 18:00 horas en el Teatro Hidalgo. La obra escrita y dirigida por Augusto Albanez, se desarrolla a través de los personajes tradicionales de la commediadell´arte italiana, interpretados por Jairo Beltrán, Elisa Albanez, Huitz Valdivia, Iván Quiróz, Tania de la Peña, Raquel Zambrano, Augusto Albanez y Juan Piñón. Más tarde se presentó Señoras (una obra con mi mamá y sus amigas), en la que la directora Sayuri Navarro involucró a su madre, María Leyva, y las amigas de ésta, Irma Téllez y Josefina Rivera, para interpretar en escena los
“Butaca Colima”
Realizarán Feria Ambiental Ciudadana
El próximo jueves 28 y viernes 29 de noviembre se llevará a cabo en el Instituto Tecnológico de Colima (ITC), la tercera edición de la Feria Ambiental Ciudadana “Construcción de Ciudadanía Ambiental, en el marco de la Agenda 2030 y Desarrollo Sostenible”. La organizadora y coordinadora Institucional del Grupo Ambiental Ola Verde, Catalina Rodríguez López, dio a conocer que el plantel perteneciente al Tecnológico Nacional de México (TecNM) abre sus puertas a la población para seguir promoviendo
13
tales, talleres, dinámicas para promover la cultura del agua, exposiciones de distintas instituciones ambientales aliadas como la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la Comisión Estatal de Agua de Colima (Ceac), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), direcciones municipales de Ecologías de Colima y Villa de Álvarez. Así también habrá centro de acopio de papel, cartón y mezclilla, se impartirán talleres de composta, de huertos y transferencia de plántulas, se llevarán a cabo exposiciones y
un evento cultural del Departamento de Formación Integral del Tec de Colima como la rondalla, grupos artísticos y mariachi. “Realmente se espera un ambiente festivo con participación de la comunidad tecnológica por lo que se invita a toda la sociedad en general a que vengan al Tecnológico en el Centro de Ecotecnias y cancha techada donde estaremos llevando a cabo un ambiente de sana convivencia y algarabía que promueven la responsabilidad ambiental en la institución”, dijo Rodríguez López.
Estado de las compañías teatrales en la entidad. En rueda de prensa, las representantes de la aplicación Flor Larios y Karelia Amezcua, quienes también son parte de las compañías teatrales del Estado, detallaron que la aplicación reúne a 13 compañías teatrales de Colima, las cuales mediante la aplicaciones estarán dando a conocer no solo sus funciones teatrales, sino también actividades académicas como talleres, charlas y conferencias, así como artículos relacionados con su quehacer teatral. En la presentación de la aplicación web, se dio a conocer el contenido de ella así como los diferentes manejos al que podrán acceder los usuarios, como la reservación y compra de boletos de las 13 compañías participantes, las cuales, son: Casa Caracol, Cuatro Milpas Teatro, Akros Circo, Carmen Solorio actriz de la Universidad de Colima, Selta Teatro, Actuantes, Puerco Espines
Teatro, Olvil Circo, Teatro Rodante, Alarifes Teatro, Locomoción, y Teatro Las Mil bestias. Al respecto, el secretario de Cultura, Carlos Ramírez Vuelvas, destacó que el Encuentro Teatral haya tenido un resultado tan bueno como el que compañías de Teatro de Colima, se reúnen de manera independiente para sacar está aplicación, lo que sin duda, augura mucho éxito. Asimismo, Marisa Giménez Cacho, Cordinadora Nacional de Teatro del INBAL, resaltó la importancia e innovación que tiene esta aplicación para el fomento de actividades de teatro no solo en Colima sino que puede ser un parteaguas para los demás Estados. Felicitó a las 13 compañías por unir esfuerzos. En el evento también estuvo presente, Austin Morgan, coordinador de enlace con los Estados del INBAL y Mario Chávez, fundador de Michelada Studio y patrocinador de la Aplicación Web.