+
C M Y
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA JUEVES 28 de noviembre de 2019 Número: 14,423 Año: XLII www.elmundodesdecolima.mx
En la UdeC
Priistas cierran filas en torno a no intromisión *Sí a autonomía de la máxima casa de estudios, sostienen al fijar postura
+
POSTURA.- El PRI tiene certeza y claridad de fijar su postura en “no a la intromisión y sí a la autonomía de la Universidad de Colima”, afirmó el dirigente del Comité Directivo Estatal del PRI, Enrique Rojas Orozco, acompañado por la secretaria general, Esperanza Hernández Briceño.
Afinan un nuevo tratado entre EU México y Canadá
Sujeto mata a su hijo a balazos frente al panteón
ESTADOS UNIDOS.- Estados Unidos, México y Canadá se disponen a concluir en los próximos días un nuevo acuerdo comercial. La viceprimera ministra canadiense, Chrystia Freeland, se encontraba el miércoles en Washington para reunirse con funciona-
La tarde de este miércoles se suscitó un lamentable percance luego de que un hombre disparó su escopeta y mató a su propio hijo, en hechos ocurridos frente al panteón de Colima.
Página 8
Página 8
El PRI no anda con medias tintas, el PRI tiene certeza y claridad de fijar su postura en, “no a la intromisión y sí a la autonomía de la Universidad de Colima”, a una autonomía que está siendo exitosa, que trasciende en lo académico, cultural, artístico y en la cercanía con la sociedad, a una autonomía que sirve, que educa, que transforma, es a lo que le apuesta el PRI, así lo afirmó el dirigente del Comité Directivo Estatal del PRI, Enrique Rojas Orozco durante la rueda de prensa llevada a cabo en con-
junto con los Regidores priistas del estado donde fijaron su postura en torno la UdeC. Acompañado por la Secretaria general, Esperanza Hernández Briceño así como por regidores priistas de los diversos municipios de la entidad, el líder estatal señaló que como Partido están a favor de la Ley, de que cuando las instituciones son exitosas, se mantengan así y a no permitir que la frustración de algunos, genere intromisión en la UdeC, que da resultados en el Estado y destaca a nivel nacional.
Página 8
Por Mosca del Mediterráneo
En riesgo, producción agrícola: CNC *Califica Martel Martínez Jiménez de “un gran dolor de cabeza” dicha plaga *No se ha logrado erradicar en ocho meses, dado que sigue presente en Manzanillo, dice el líder cenecista JESÚS MURGUÍA RUBIO
PLAGA.- El líder de la CNC en la entidad, Martel Martínez Jiménez, calificó de “un gran dolor de cabeza” la plaga de la mosca del mediterráneo, porque no se ha podido erradicar.
C M Y
presente en Manzanillo”. El trabajo de combate a esta plaga lo realiza Senasica como encargada de esa zona, con puntos localizados en V. Carranza y Santa Rita, donde tam-
bién participan los productores tomando en cuenta se requiere un tratamiento de 12 semanas continuas para ser erradicada y que no ha sido posible.
Página 8
El ISSSTE-Colima resuelve demandas de trabajadores *Pagan aguinaldo y retroactivo del incremento salarial a trabajadores sindicalizados FRANCISCO CASTAÑEDA AVILA
+
El dirigente de la CNC en el estado, Martel Martínez Jiménez, calificó de “un gran dolor de cabeza” la plaga de la mosca
del mediterráneo, porque desde el 24 de abril, dijo, “nos tiene en ascuas con la cabeza hecha vueltas porque ataca muchos cultivos, no logrando erradicar en ocho meses, porque sigue
Carlos Alberto Vizcaíno Martínez, secretario general de la Sección XII del Sindicato Nacional de Trabajadores del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (SNTISSSTE), dio a conocer que ya les fueron subsanadas las demandas de pago de aguinaldo y retroactivo del incremento salarial a los
trabajadores de esta institución en Colima. Esto, luego de la manifestación pacífica que realizaron el pasado 14 de noviembre. Indicó que ya fue pagado el aguinaldo y el próximo 11 de diciembre estarán recibiendo el retroactivo correspondiente. “Fuimos escuchados, hubo eco de la manifestación pacífica que hicimos afuera de la Clínica Miguel Trejo Ochoa y
SUBSANADAS.- Carlos Alberto Vizcaíno Martínez, secretario general de la Sección XII del SNTISSSTE, reveló que ya les fueron subsanadas las demandas de pago de aguinaldo y retroactivo del aumento salarial a los trabajadores de esta institución en Colima, tras la manifestación pacífica efectuada el pasado 14 de noviembre.
de la delegación estatal”, aseguró el dirigente sindical. En este tenor, manifestó que fue una manifestación pacífica, pero con fuerza y la voz fue escuchada, ya que tuvimos un efecto favorable, tuvimos respuesta con la intervención del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, para que se autorizara el pago del aguinaldo, que era lo que estábamos solicitando”. Mencionó que el tema del retroactivo y el incremento salarial de este año 2019 todavía no (ha sido cubierto), “pero ya tenemos una fecha programada que es para el 11 de diciembre, nos pagan el retroactivo; a la rama administrativa con retroactividad al 1 de enero y en la rama médica y paramédica al 1 de mayo”. Cuestionado sobre cómo se encuentran los servicios en las clínicas y hospitales del ISSSTE en Colima, Vizcaíno Martínez menciono que “en la clínica Dr. Miguel Trejo Ochoa si hay algunas carencias, en ocasiones, de insumos, falta de recursos humanos para poder cubrir de una mejor manera al derechohabiente, pero a la llegada de la encargada de la delegación estatal hemos tenido una comunicación abierta y directa, hemos tenido buenos resultados”.
Página 8
PROGRAMA.- El rector de la Universidad de Colima, José Eduardo Hernández Nava, presentó el Programa de Fortalecimiento a la Excelencia Educativa de esta casa de estudios, y realizó la defensa del mismo ante el Comité de Pares Evaluadores de la Dirección General de Educación Superior Universitaria de la SEP.
En Puebla
Defiende rector proyectos para obtener recursos Activista:
La crisis de agua sería evidente en 5 o 10 años RENÉ SÁNCHEZ Catalina Rodríguez López, coordinadora del grupo ambiental Ola Verde del Instituto Tecnológico de Colima, opinó a favor de la iniciativa de legisladores locales y federales de aportar cierto porcen-
+
taje de dinero para beneficiar, a través de un fideicomiso, al desarrollo del ecosistema de Cerro Grande generando proyectos sustentables, y así evitar la falta de distribución del agua en la zona metropolitana en los próximos 5 o 10 años.
Página 8
El rector de la Universidad de Colima, José Eduardo Hernández Nava, presentó este martes el Programa de Fortalecimiento a la Excelencia Educativa (PROFEXCE) de esta Casa de Estudios, y llevó a cabo la defensa del mismo ante el Comité de Pares Evaluadores de la Dirección General de Educación Superior Universitaria (DGESU) de la Subsecretaría de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Página 8
2
JUEVES 28 DE NOVIEMBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Fuga deja sin un día de agua a colonias del centro *Placetas, Jardines de Corregidora y Colonia Magisterial, entre las que se quedaron sin servicio CÉSAR VÁZQUEZ
BARRERA
La tarde de este miércoles se restableció el servicio de agua potable en diversas colonias de la zona centro de esta ciudad capital, luego de que se suspendió el servicio por más de un día para arreglar una fuga que afectó a las colonias colindantes con el primer cuadro histórico. Desde el martes, en un mensaje por Facebook, la Comisión intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado Colima y Villa de Álvarez (Ciapacov), alertó a los usuarios de que se suspendería el servicio por la reparación de una fuga de agua potable en una línea de 10 pulgadas ubicada en la Avenida Pino Suárez, entre las calles Motolinía y Maclovio Herrera, en la Zona Centro de la Ciudad de Colima, Por lo anterior, se
expuso en el comunicado, “este martes 26 de noviembre estará afectándose el servicio en las colonias
Niños Héroes, Magisterial, Jardines de la Corregidora, Fátima y Placetas Estadio, a partir de las 9:00 de la
mañana, previendo su restablecimiento a las 13:00 horas del día. Ofrecemos una disculpa a nuestros usuarios por las molestias que estas reparaciones ocasionarán y agradecemos su comprensión”. Sin embargo, apenas este miércoles, después de las 4:40 de la tarde, se restableció el servicio en las citadas colonias. La Ciapacov cuenta con cuatro número de teléfono para denunciar fugas de agua: (312) 31 4 49 19, (312) 31 2 02 19, (312) 31 2 05 23 y (312) 31 2 01 85. Recientemente, a la altura del 427 de la avenida de Los Maestros, frente al Jardín de San Francisco, en la ciudad de Colima, el domingo pasado se reparó una fuga de agua potable reportada por los usuarios, motivo por el cual la Ciapacov invita a denunciar este tipo de situaciones.
Policía Municipal de Colima se capacita para recibir a turistas La Policía Municipal de Colima recibió la Capacitación Policial Turística, dirigida a 20 agentes viales de la capital colimense, con el objetivo de tener un personal especializado para recibir, direccionar y atender a turistas y visitantes. El curso impartido por la Secretaria de Turismo del Estado, en coordinación con el Área de Turismo del Ayuntamiento de Colima, con una duración de 15 horas, abarcó los temas de Atención y Servicios, Inglés Básico, así como los destinos turísticos de la zona conurbada de Colima, Villa de Álvarez y Cuauhtémoc. En la entrega de reconocimientos, la Secretaria de Turismo María del Carmen Íñiguez, destacó que este primer curso se verá reflejado en la mejora de la atención y servicio al turista nacional y extranjero que visita el Estado. Por su parte el Comisionado de Seguridad y Justicia Cívica, Alejandro González Cussi, felicitó a los agentes del Municipio por participar e interesarse en dar un mejor servicio a los ciudadanos. “Dentro del Modelo de Justicia Cívica y Policía de Proximidad, tenemos el objetivo de no sólo dar el servicio de agentes de vialidad y policía preventiva, estamos para
hacer cumplir la Ley, sin embargo, hay que ir mucho más allá de eso, el 90% del tiempo ustedes están en contacto con los ciudadanos, principalmente en el centro de la ciudad”. Dijo que desde la Policía Municipal se han planteado metas muy concretas, como ser la institución más querida de la ciudad, “eso implica trabajar en situaciones muy particulares, como el de estar al servicio de la ciudadanía de una forma muy cercana, y estos cursos nos acercan a eso, a mantener el contacto directo con las personas que viven en nuestra ciudad, así como quienes nos visitan”, refirió el Comisionado.
Apoya la Iniciativa Mérida mejoras en trabajo de MP *Aplicarán Sistema Integral de Evaluación en la Fiscalía del Estado A fin de seguir fortaleciendo el desempeño de los Agentes del Ministerio Público y la profesionalización de su tarea en favor de la sociedad, Iniciativa Mérida aplicará en la Fiscalía General del Estado (FGE) un Sistema Integral de Evaluación, que permita identificar las fortalezas y las áreas de oportunidad. Personal de esta oficina de la Embajada de Estados Unidos en México, se reunió con el fiscal, Gabriel Verduzco Rodríguez y con directivos de la Fiscalía, para explicar los pormenores de esta evaluación, que brindará a los servidores públicos herramientas que mejoren su labor institucional. Los representantes de las empresas consultoras que aplican dicha evaluación, indicaron que el análisis contempla los aspectos regulatorio, institucional e individual, como
ámbitos de decisión de la política pública, tomando en cuenta los factores que influyen en la toma de decisiones de los Agentes del Ministerio Público. Detallaron que para ello se realizará un diagnóstico de las determinaciones estrategias que toman los representantes sociales durante el proceso, un análisis de su desempeño en las audiencias y la avaluación de competencias del personal del Sistema de Justicia Penal. Verduzco Rodríguez dijo que para la institución que dirige es fundamental la evaluación constante y la mejora en el desempeño; por ello agradeció el apoyo que Iniciativa Mérida siempre brinda a la Fiscalía de Colima, para contar con equipamiento e infraestructura adecuada, empujar el perfeccionamiento de sus procesos y brindar capacitación a su personal.
El 11 de diciembre
Rafael Mendoza presentará su cuarto informe FRANCISCO CASTAÑEDA AVILA Será el próximo 11 de diciembre cuando Rafael Mendoza Godínez, presidente municipal de Cuauhtémoc presente el que será su cuarto informe de actividades. El alcalde informó que la sede será la Casa de Cultura de la cabecera municipal a las 10:00 am, donde dará a conocer a la población lo realizado durante el primer año de gestión de este segundo periodo al frente de la administración municipal. En él, señaló, se estará presentando un balance a la ciudadanía lo que ha pasado en el municipio tanto en el ámbito administrativo, en donde se le ha dado certeza financiera al municipio. El ayuntamiento de Cuauhtémoc, dijo Mendoza Godínez, no solicitará adelanto de participaciones para pagar aguinaldos de sus trabajadores. “A pesar de la situación económica que se vive en el país, en Cuauhtémoc nos hemos mantenido estables”. Si bien, comentó que se tienen compromisos
pendientes con el sindicato, “una deuda de alrededor de 12 millones de pesos, pero que se ha ido bajando poco a poco, abonándole, pero ya no incrementándose”. Reconociendo que a pesar de ser el único ayuntamiento que cuenta con tres sindicatos burócratas se ha mantenido estable. Indicó que dentro de su informe también hará un anuncio muy importante respecto a la situación que se tiene en cuanto al suministro de agua potable. Agradeció al pueblo de Cuauhtémoc la confianza otorgada a su persona para ser el primer presidente municipal reelecto en la entidad. Abundó que para su informe se tendrán como invitados además de los demás alcaldes, diputados locales y federales, ya confirmó su asistencia la diputada federal Dolores Padierna Luna. Refirió que será un informe austero, sencillo y breve, con poca asistencia de ciudadanos.
Selecciona SE 5 planteles para programa “Escuela es nuestra”
*En breve se conocerá cuántas escuelas se seleccionarán en el año próximo
JESÚS MURGUÍA RUBIO Este año fueron seleccionados cinco planteles educativos de Colima, para el programa federal “La Escuela es Nuestra”, señaló el secretario de Educación, Jaime Flores Merlo, quien añadió que la aplicación de recursos será por un comité de participación con padres de familia, directivos y docentes de cada plantel educativo. Explicó el funcionario que “el Programa la Escuela es Nuestra, enfoca que los recursos sean entregados directamente a un comité, el cual deberá instalarse en cada escuela aprobada para participar, dejando claro que las elegidas se hace por la autoridad educativa federal, ello atendiendo las necesidades en infraestructura y mantenimiento”. Subrayó que la mayor parte de las escuelas propuestas, son aquellas que carecen de infraestructura básica, como elConafe, quienes están laborando en espacios prestados, insalubres y ahora con estos recursos que aplicarán, buscarán resolver esta problemática. Señaló Flores Merlo que este programa lleva una contraparte del Gobierno del Estado, siendo un recurso que la autoridad federal obliga, aunque sin estar presupuestada, lo cual anticipa que “meterá en serios problemas a las
escuelas”. Indicó que ante esta situación, la principal preocupación considera que el recurso federal aprobado para los centros educativos no sea aplicado con la supervisión técnica que garantice la seguridad en las acciones propuestas a emprender para las escuelas, sea alguna ampliación de espacios o mejoras diversas. Ante ello, la Secretaría de Educación en Colima está en la mejor disposición de apoyar a estos centros escolares seleccionados, para que dispongan la supervisión y asesoría en las acciones propuestas de realizar, a través del Incoifed y la Dirección de Planeación de la Secretaría de Educación. Lo correspondiente a este año, es recurso que apenas se está aplicando, tomando en cuenta las cinco las escuelas seleccionadas, quedando muy pendientes del presupuesto por destinar y saber cuántas escuelas serán seleccionadas para el 2020. Precisó el secretario Jaime Flores que el manejo del programa el cual involucra muy poco al gobierno estatal, de ninguna forma representa rompimiento entre los gobiernos federal y estatal, “siendo programas federales sujetos a reglas de operación, donde Colima apoyará su parte conforme la disponibilidad presupuestaria.
Felipe Cruz:
Sin adelanto de participaciones, difícil poder cumplir con pagos
JESÚS MURGUÍA RUBIO El regidor priista del Ayuntamiento de Villa de Álvarez, Héctor Magaña Lara aseguró, que la única opción de la administración de Felipe Cruz Calvario, para cumplir compromisos de fin de año, es el adelanto de participaciones federales, debido a la deuda histórica municipal que no le permite acceder a créditos bancarios. Precisó el regidor que se requieren 17 millones de pesos para cumplir a cabalidad el pago de los compromisos de fin de año, estimando que sí buscarán acceder a un crédito por el Ayuntamiento, sólo podrá pedir 7 millones, cantidad que no sería suficiente para cubrir la totalidad de
los compromisos. Ante esta situación, el regidor por el PRI estimó que el edil Cruz Calvario habrá de buscar del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, intervenga para gestionar ante el gobierno federal ese adelanto de participaciones, “porque no hay otra forma para salir cubriendo en tiempo y forma lo correspondiente al cierre de año”. Reiteró que el municipio no tiene la capacidad de endeudarse, advirtiendo que de no radicarse recursos federales como adelanto de participaciones, “en Villa de Álvarez, estaríamos en una situación complicada para cerrar el año de quienes integran la administración municipal“.
JUEVES 28 DE NOVIEMBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
3
En carreteras
50 mil colimenses en riesgo por materiales peligrosos *Diputados analizan con Seidur y UEPC situación de libramiento Ejército Mexicano *Reconoce Protección Civil no tener actualizado dato de vehículos de alto peligro Hasta un total de 50 mil personas se encuentran en riesgo latente ante un eventual accidente de vehículos que transportan materiales peligrosos por carreteras de Colima, específicamente en el libramiento Ejército Mexicano, expusieron el director general de la Unidad Estatal de Protección Civil, Ricardo Ursúa Moctezuma; así como el Secretario de Infraestructura y Desarrollo Urbano, Jesús Sánchez Romo, en reunión de trabajo con Diputadas y Diputados. La comparecencia derivó del punto de acuerdo presentado en la sesión del 21 de noviembre por el Diputado Carlos Farías Ramos al que se sumó su homóloga Claudia Aguirre Ramos, para que ambos funcionarios explicaran al Poder Legislativo cuántas unidades transportan carga peligrosa por la citada autopista, el nivel de peligrosidad y alcance ante una conflagración, riesgos para la población y si hay capacidad técnica y operativa para atender una emergencia. Además de los dos legisladores proponentes, a esta reunión acudieron también el presidente de la Comisión de Protección Civil, Rogelio Rueda Sánchez; el presidente de la Mesa Directiva, Rogelio Salinas
Sánchez, el presidente de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, Julio Anguiano Urbina, así como las Diputadas Remedios Olivera Orozco y Lizet Rodríguez Soriano. El titular de Protección Civil reconoció que no se cuenta con un registro actualizado de unidades vehiculares que transportan material peligroso por carreteras de nuestra entidad, pues el último censo fue en 2007 y desde hace doce años no se actualiza; sin embargo informó que se sabe que en el presente año se contabiliza un promedio diario de 38 mil vehículos por el libramiento, incluidos los articulados, no articulados y autobuses. Ricardo Ursúa agra-
deció esta convocatoria, que evidencia el interés y sensibilidad que las y los Diputados locales tienen a un tema tan importante como es la seguridad no sólo de colimenses, sino de todas las personas que transitan por nuestras carreteras, y de quienes viven en las inmediaciones. Explicó que por lo menos 3 tráileres circulan cada semana con nitrato de amonio (material muy peligroso) y que incluso ya ha habido “incidentes” en la autopista, lo que se agrava al ser Manzanillo líder nacional en carga contenerizada, líder en Latinoamérica en contenedores en el Océano Pacífico, además de contar con terminal de hidrocarburos y gas natural licuado;
Promueven cambio a favor de la salud comunitaria *Inaugura secretaria de Salud curso estatal del Programa de Entornos y Comunidades Saludables
La secretaria de Salud y Bienestar Social, Leticia Delgado Carrillo, invitó al personal de Promoción de la Salud de la dependencia a pasar a la acción permanente de cambio a favor de la salud, en colaboración con ayuntamientos y comunidades del estado, para que éstas realicen acciones a adoptar los estilos de vida saludables necesarios para el bienestar. Al inaugurar el curso estatal del Programa de Entornos y Comunidades Saludables que se realiza del 26 al 28 de noviembre en Comala, la titular de la Secretaría de Salud exhortó al personal a lograr la meta de que en el 2021 el estado de Colima se distinga por tener todos sus municipios certificados como promotores de la salud. Añadió que se realizan las reformas y se in-
tegra el nuevo modelo de atención a la salud acorde a los tiempos actuales, en el que los promotores de la salud tienen una intervención transversal en centros de salud y directamente vinculados con la comunidad. En este sentido, Leticia Delgado destacó el enfoque humanista, basado en el usuario y con el fortalecimiento del primer nivel de atención, lo que –enfatizó- es la clave para toda la reestructuración de los servicios de salud, para lo cual ya hay un esquema con objetivos y estrategias prioritarias del programa Sectorial de Salud 20192024. Hizo un reconocimiento al personal de Promoción de la Salud por las diversas campañas de salud que realiza, como saneamiento básico, ferias de la salud, prevención de
embarazos en adolescentes, adicciones y certificación de escuelas y municipios promotores de la salud. Y refirió que recientemente, a través del programa Caminando a la Excelencia, este personal consiguió para Colima el segundo lugar nacional del programa Entornos y Comunidades Saludables. En esta capacitación, en la que participa personal de Promoción de la Salud de las tres jurisdicciones sanitarias, se comparten experiencias exitosas del Programa de Entornos y Comunidades 2018 y se abordan temas como: Etapas para Municipio Promotor de la Salud; certificación de entornos como favorables a la salud; gestión de Intervención de participación social, y salud del migrante, entre otros.
de acuerdo a la SCT hay registrados 3,495 productos catalogados con material peligroso. Dijo que la UEPC tiene un protocolo para atender incidentes que involucren material peligroso y recordó accidentes en nuestro estado de pipas con diesel, con ácido nítrico y dióxido de silicio, éste último apenas el sábado. Señaló que sólo tiene 7 elementos en su estructura operativa y del 1 de enero al 15 de noviembre de este año han atendido 1,963 servicios. Ursúa planteó la necesidad de ampliar el presupuesto en 10 millones para incrementar plantilla laboral, renovar el parque vehicular y la adquisición de equipo especializado para
la atención de incidentes con materiales peligrosos. El titular de Seidur, Jesús Sánchez Romo, aclaró que ampliar a diez carriles el libramiento Ejército Mexicano no es un tema del Gobierno del Estado y que un proyecto de esa naturaleza (seis carriles centrales y cuatro laterales), representa una inversión de 950 millones de pesos. Dijo que con datos de hace 7 años, hubo 183 siniestros con 156 vehículos involucrados. El Diputado Carlos Farías recapituló que hay 3 zonas de riesgo: puerto de Manzanillo, toda la autopista y nuestra ciudad capital; un accidente afectaría un perímetro de hasta 800 metros, que PC tiene muchas carencias, no está suficientemente avituallado para atender emergencias, ampliar a diez carriles el libramiento no resuelve la problemática y hasta 50 mil personas están en zona de vulnerabilidad, cifra que podrá ser mayor cada año que transcurre. Destacó la importancia de definir alguna ruta segura que abata el riesgo y proteja a la población civil y sería muy malo ser omisos a los riesgos que hoy se plantean, añadió Farías Ramos. La Legisladora Claudia Aguirre recordó que la mancha urbana ha supera-
do el libramiento y el riesgo para el tráfico doméstico es muy elevado con el paso de vehículos de alta peligrosidad, por lo que cuestionó por qué no se han construido los carriles laterales, pues desde 2006 se contempló su modernización que terminaría en diciembre 2017, con inversión de 450 millones. Al respecto, Sánchez Romo dijo que fue un compromiso del ex Presidente Enrique Peña Nieto. La Diputada Remedios Olivera ponderó este ejercicio para poner en contexto la situación de productos altamente peligrosos en nuestras carreteras y planteó exhortar a la autoridad federal para que se cumpla a cabalidad la normatividad, además de quedar claras las necesidades de la UEPC para enfrentar las contingencias que se presentan. Propuso involucrar a las empresas no sólo en materia de coordinación, sino con el apoyo económico, además de buscar soluciones con instituciones, a través de un acuerdo de coordinación. A esta reunión también asistieron Rabindranath Luna McGregor, Director de Operaciones de la Unidad Estatal de Protección Civil; así como Santiago Ramos Herrera, Coordinador de Proyectos Estratégicos de la SEIDUR.
Multas por estresar a empleados, hasta los $422 mil: Eduardo Moya *Protegen a trabajadores de estrés laboral con NOM-035 CÉSAR BARRERA VÁZQUEZ Eduardo Moya Martínez, el CEO de MOCE consultores, refirió que en Colima ya está vigente y entró en vigor la NOM-035, que protege del estrés a los trabajadores, y cuyas multas van de los 4 mil pesos hasta los 422 mil 450 pesos por el incumplimiento de esta norma. El consultor refirió que el objetivo de esta norma establece lineamientos para que el patrón, en conjunto con los encargados de la seguridad del trabajador en las empresas, identifiquen, analicen, prevengan y protejan a todos sus colaboradores de las consecuencias que pueda causar el estrés por sus actividades diarias. Puntualizó que los primeros puntos o lineamientos obligatorios a cumplir son los referentes a las obligaciones del Patrón para contrarrestar los factores de riesgo psicosocial que puedan existir en sus empresas, las cuales estarán sujetas a revisión por parte de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS). Moya Martínez detalló que esta norma diversas obligaciones con las que deberán cumplir los centros de trabajo, agrupándolas en nueve diferentes categorías y su aplicación en dos etapas,
entre las que destacan, en una primera etapa, implementar políticas para la prevención de los factores de riesgo psicosocial, así como establecer medidas de apoyo social, comunicación y capacitación para la prevención de los riesgos psicosociales. De igual forma, aclaró que se debe identificar a los trabajadores que han sufrido eventos traumáticos severos como accidentes, asaltos, instancias de violencia, secuestros, o situaciones donde se comprometa su vida o salud, además de informar a los trabajadores acerca de las posibles afectaciones a su salud derivadas de los factores psicosociales, así como de las políticas, medidas de prevención y control establecidas por el centro de trabajo. El consultor expuso que en una segunda etapa se debe realizar, mediante encuestas a los trabaja-
dores, un análisis de los factores que representan riesgos psicosociales, así como hacer un levantamiento de información para la evaluación del entorno organizacional, a fin de establecer si este es favorable a la salud mental de los trabajadores. Agregó que se debe establecer acciones y medidas de control sobre los factores de riesgo psicosocial identificados en el centro de trabajo, y practicar exámenes médicos y evaluaciones psicológicas a aquellos trabajadores expuestos o que presentan afectaciones de salud derivadas de los factores de riesgo psicosocial en el trabajo. Todo esto, continuó, se debe secundar con un registro documental y recopilación de evidencias con relación a todas y cada una de las obligaciones mencionadas anteriormente.
“Cachito” del Festival Cervantino, en jardín Torres Quintero El próximo 28 y 29 de noviembre a las 7:30 de la tarde, se presentará en el jardín Torres Quintero, una muestra en proyección del Festival Internacional Cervantino, con-
memorando su 47 aniversario. La Encargada del Despacho de la Dirección de Educación, Cultura y Recreación, Adriana Venegas, invita a las
familias colimenses a disfrutar dos conciertos que se llevaron a cabo durante el Festival; El jueves 28 la Orquesta del Macabeo originarios de Puerto Rico, y el viernes 29 el
del grupo argentino, Los Pericos. Dijo que esta muestra se desprende del programa “Más allá de Guanajuato”, que ofrece la Secretaría de
Cultura de Gobierno Federal y el Gobierno del Estado de Guanajuato. “Es la primera vez que participamos en este programa, del que disfrutaremos en
un audiovisual, parte del contenido que se vivió en el mes de octubre en el Festival Cervantino, el cual es considerado el Festival Cultural más importante del país”, puntualizó.
4
JUEVES 28 DE NOVIEMBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Editorial Amenaza de la mosca
L
a mosca del Mediterráneo, que se detectó en el puerto de Manzanillo, amenaza a hectáreas de frutas en todo el estado de Colima y la región, la cual ataca a 250 tipos de árboles, entre ellos los productores de fruta como mango, papaya, plátano y otros, por lo que es de suma importancia frenar su propagación. La Ceratitis capitata es una especie de díptero braquícero de la familia Tephritidae, originaria de la costa occidental de África. Se le considera una especie cosmopolita por la dispersión mundial que actualmente tiene, debido en gran medida al aumento del comercio mundial de frutas. Esta detección sí ocupa y preocupa a los agroproductores colimenses porque podría acabar, por decir lo menos, con plantaciones enteras, por ello es muy importante que se asuma la responsabilidad de frente y sin
ambages, y que haya coordinación, comunicación y organización entre la Federación y el Gobierno del Estado, a través de instancias como Senasica y Secretaría de Desarrollo Rural. Lo anterior en virtud de que el líder de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos (CNC), Martel Martínez Jiménez, calificó de “un gran dolor de cabeza” la plaga de la mosca del mediterráneo, porque, dijo, desde el 24 de abrilnos tiene en ascuas porque ataca muchos cultivos, no logrando erradicar en ocho meses, porque sigue presente en Manzanillo”. Cabe reiterar que el trabajo de combate a esta plaga lo realiza Senasica, con la participación de los productores, tomando en cuenta se requiere un tratamiento de 12 semanas continuas para ser erradicada y que no ha sido posible.
Coordenadas Políticas
De hecho, están preocupados a nivel federal porque de caer a cuarentena se avisa a nivel nacional, cerrando la comercialización de productos, lo cual sería grave porque con los recursos disminuidos habrá problemas Por ahora, según el lider cenecista, se tiene cuarentenada la mosca del mediterráneo, una radio de 9 kilómetros alrededor de Manzanillo, considerado foco de infestación, no habiendo riesgo en ninguna otra parte del estado, condición que permite no detener la exportación, sin embargo afectó más la especulación porque ahuyentó a los compradores de varios productos. Esta campaña negativa afecta sin duda alguna, dado que causa conflicto en el binomio producción-comercialización. Ojalá se controle y, más aún, se erradique dicha plaga, por el bien no sólo de los agroproductores, sino de los colimenses en general.
¡Repensando la educación superior en Colima!
Por Julio César Covarrubias Mora
E
l secretario de Educación, Jaime Flores Merlo, acompañado del Coordinador de Planeación, Evaluación y Estadística de la Subsecretaría de Educación Superior, Héctor Ramírez del Razo, inauguró los trabajos del Foro Estatal de Consulta del Anteproyecto de Ley General de Educación Superior, cuyo propósito es revisar, analizar y, en su caso, proponer modificaciones y adiciones al documento rector de la normatividad de la Educación Superior en el país. Ante la presencia de autoridades educativas, representantes y titulares de instituciones de Educación Superior, académicos, especialistas, docentes, trabajadores y estudiantes convocados a este encuentro colegiado; el titular de la SE, refirió que este foro tiene el propósito de que se consideren las aspiraciones, necesidades y, de manera particular, las propuestas de los actores involucrados en la educación superior en la entidad en el proyecto de la Ley que se someterá a consideración del Poder Legislativo de la Unión a principios de 2020. En este sentido refirió que el proyecto de la Ley General de Educación Superior se fundamenta en los principios y criterios de la reforma al artículo 3º de la Constitución, que establece el derecho a la educación con un enfoque de derechos humanos y de igualdad sustantivas. Además, considera el carácter laico, gratuito, democrático y científico de la educación, bajo los pilares de inclusión, equidad, excelencia e interculturalidad que plantea el Acuerdo Educativo Nacional. Flores Merlo, quien contó con la representación del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, indicó que el documento con 10 apartados propone la obligación de un financiamiento plurianual para la infraestructura escolar, la definición de un modelo de asignación de recursos y la concurrencia de los tres órdenes de gobierno en el financiamiento de las universidades públicas, además de un fondo especial para la obligatoriedad de la Educación Superior. Por su parte la directora de Educación Media Superior y Superior, Margarita Ochoa Vargas, refirió que en este encuentro organizado en mesas de trabajo participan titulares y representantes de instituciones públicas como la Universidad de Colima; Isenco; Universidad Tecnológica de Manzanillo; Instituto Tecnológico de Colima; Universidad Pedagógica Nacional; así como 18 instituciones privadas. Para este foro se registraron 140 participantes; así como 72 propuestas de modificación y/o adición, análisis y comentarios de académicos, docentes, alumnado y personal administrativo. ¡De enorme relevancia los trabajos del Foro Estatal de Consulta del Anteproyecto de Ley General de Educación Superior! ¡Qué bueno que sea a través de la presentación de propuestas como se pueda dar rumbo a la educación superior en nuestro país y no de ocurrencias o lamentablemente de provocaciones! ¡Siempre es mejor apostarle al diálogo que construya consensos y no a la imposición que solo confronta y divide! ¡Y más en el ámbito académico, en donde se debe ponderar siempre a la inteligencia!... Con mi nombre y apellidos. 1.-Luego de dar a conocer que se realizan visitas a los tres Centros de Rehabilitación Social (Cereso) que existen en el estado, el director de la Defensoría Pública del Estado de Colima, Francisco Vasconocelos Morán, informó que hay personas detenidas en estos lugares cuyos expedientes tienen hasta dos años que fueron turnados al juez y no se ha dictado sentencia. Explicó que durante estas visitas el principal sentir de los internos es que ya quieren salir, en muchos de ellos sus procedimientos están avanzando, afortunadamente con el nuevo sistema se están agilizando.Agregó que esta situación ya se platicó con el Presidente del Supremo Tribunal de Justicia, Bernardo Alfredo Salazar Santana. El director de la Defensoría Pública mencionó que los defensores en materia penal manejan entre el 95 y 98 por ciento de todos los asuntos penales en el estado, “lo cual hace excesiva la carga y el personal es insuficiente, sin embargo se trata de dar una respuesta favorable a los detenidos y buscamos llevar a cabo estas actividades”. ¡Preocupante, así es, muy preocupante lo denunciado por el director de la Defensoría Pública del Estado de Colima, Francisco Vasconocelos Morán! ¡Es de esperarse que por elemental justicia, el Presidente del Supremo Tribunal de Justicia, Bernardo Alfredo Salazar Santana tome cartas en el asunto a la brevedad posible!... 2.-Fiel a su estilo de hacer política el alcalde capitalino, Leoncio Alfonso Morán Sánchez, refirió que la Universidad de Colima “no son dos o tres personas, además creo que se ha querido desprestigiarla utilizando a estas personas, aunque a mí no me toca juzgar”. Asimismo aseguró que “tienen en Locho Morán un aliado para construir lo mejor para la
Universidad en beneficio de los ciudadanos del estado de Colima”. Luego que en el Congreso del Estado se presentara una iniciativa para reformar la Ley Orgánica de la Máxima Casa de Estudios, Morán Sánchez mencionó que “la Universidad de Colima somos muchos, son los egresados, son investigadores, maestros, alumnos, son historias de vida y es un patrimonio cultural que se ha construido con muchísimo esfuerzo, a través de muchos años, en etapas diferentes de la historia de nuestro estado y eso es lo primero que hay que destacar”. Consideró que cualquier decisión que tome cualquier otro ente diferente a la Universidad de Colima, “en este caso algunos Diputados en el Congreso, debe transitar por escuchar a todas las partes y se debe escuchar a la misma Universidad, se debe escuchar a quien compone la Universidad y a la sociedad”. Finalmente el líder moral de Movimiento Ciudadano en nuestra entidad, leyendo bien, muy bien el escenario político local destacó que “desde el Ayuntamiento de Colima, desde mi posición como Presidente Municipal, tienen en Locho Morán un aliado para construir lo mejor para la Universidad en beneficio de los ciudadanos del estado de Colima”. ¡Y es que si somos objetivos en el análisis político, se debe considerar al alcalde capitalino, Leoncio Alfonso Morán Sánchez como uno de los fuertes, muy fuertes aspirantes a la gubernatura del estado! ¡Quizá algún sector de la población colimense no vea con mucha ‘simpatía’ su apresurado ánimo incluyente, vamos de incorporar perfiles biográficos que recién dejan un partido, pero bueno es el estilo de hacer política de L8 aunque el hiperactivo alcalde debería comprender que hay sumas que restan!... 3.-El alcalde de Villa de Álvarez, Felipe Cruz Calvario, y el director del Instituto Colimense para la Discapacidad, Jesús Dueñas invitaron a la población a aprovechar las actividades contempladas para este municipio en la Semana de la Inclusión 2019. Durante una reunión de trabajo, ambos funcionarios coincidieron en la importancia de crear conciencia en los ciudadanos y las familias acerca de los derechos de las personas con discapacidad, e invitaron a los villalvarenses a hacer suya la Semana de la Inclusión, programada del 1 al 8 de diciembre en los diez municipios de nuestra entidad. Con relación a Villa de Álvarez, esta Semana de la Inclusión comprende dos jornadas: Presentación del Menú Integral para PCD, de la Fundación Tato, en la colonia Solidaridad, el miércoles 4; y el Festival de la Inclusión, en el jardín Independencia, el domingo 8. ¡Es de esperarse que este acercamiento entre el ayuntamiento de Villa de Álvarez y el Incodis ofrezca buenos resultados, más allá de los dos eventos programados en la Semana de la Inclusión 2019! ¡Finalmente debemos tener presente que el ex miembro de la coordinación de Asesores del gobernador, José Ignacio Peralta Sánchez y hoy día titular del Incodis es villalvarense! ¡Un dato que no debemos perder de vista, mirando al primer domingo de julio de 2021!... A Manera de Reflexión. El dirigente nacional del PAN, Marko Antonio Cortés Mendoza, visitó Colima para reunirse con la militancia y llamó desde aquí a los diferentes actores políticos y a la sociedad, para formar un frente común que permita en 2021, tener contrapesos y equilibrios en el Poder Legislativo para que ya no se apruebe, sin discutir, todo lo que diga el Presidente, Andrés Manuel López Obrador. Destacó que acudió a Colima para sentarse a dialogar con los diferentes actores políticos del blanquiazul, para sumar esfuerzos y llegar unidos al próximo proceso electoral, con la suma del trabajo de alcaldes, diputados locales y federales, para integrar un proyecto sólido, donde ganen por la gubernatura y les sobren votos para que no se las puedan quitar de las manos a través del fraude.Marko Cortés también invitó a los panistas a volver a salir a las calles para tocar puertas, convencer y razonar sobre qué es lo que está pasando con la sociedad, y estar listos para que en el 2021 puedan salir a ganar y darle un mejor rumbo al estado de Colima, “que vaya que le hace falta”, declaró. ¡Bocanada de aire fresco el que trajo a los panistas colimenses su líder nacional, Marko Cortés y vaya que lo necesitaban, más allá de los respetables esfuerzos que hace su dirigente estatal, Alejandro García, para ‘levantar’ al instituto político creado por Don Manuel Gómez Morin! ¡Tarea les dejó! ¡Veremos qué tal la hacen no solo su líder local, también quienes con su liderazgo hacen fuerte al PAN, los casos de Martha Sosa, Julia Jiménez, GretelCulin, Jorge Luis Preciado, Riult Rivera y Fernando Antero Valle!... com
Dudas, comentarios o sugerencias favor de comunicarse a jccm19672015@yahoo.
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA
Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx
JUEVES 28 DE NOVIEMBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Algo más que palabras
La mañana siguiente
Víctor Corcoba Herrero Escritor
Por Lic. Marcel Lhermitte
corcoba@telefonica.net
Vencer el temor al fracaso “Nunca hay que tener recelo a recuperarse”
D
e los fracasos también se aprende, y este modo de fortalecerse y de madurar de la experiencia vivida, no es únicamente una actividad del entendimiento, sino también del corazón. Hay un deber personal de superarse cada cual consigo mismo, reorientándose la propia existencia hacia un desarrollo pleno (nadie puede vivir por otro), pero también hay un deber comunitario del que no podemos desinteresarnos, pues la solidaridad es también una obligación de nuestra específica condición humana. Fraternizarse es algo congénito. El mundo ha de recrearse como familia. Aquella sociedad que realmente quiere avanzar humanamente, lo primero que debe de hacer es hermanarse y vencer el temor a la frustración. Uno tiene que saber elevarse por sí mismo y no desesperarse jamás. Lo trascendente radica en el esfuerzo, en el tesón permanente de buscar nuevas oportunidades, dejándose acompañar, y activando la inagotable creatividad que todos, absolutamente todos, llevamos inherente a poco que la trabajemos. Podemos fallar en muchas cosas, pero nunca hay que tener recelo a recuperarse. Es cuestión de voluntad, de convertir los errores en vivencias de reposición. A propósito, se me ocurre pensar, en esa decepción colectiva de no actuar de manera temprana y contundente contra el cambio climático, cuyas emisiones de contaminantes aún no han cesado verdaderamente. Hoy sabemos que las naciones del G20 representan colectivamente el 78% de todas las emisiones; pero solo cinco miembros de ellas, se han comprometido con un objetivo a largo plazo de cero emisiones. Sin duda, todo ser humano necesitará contribuir mucho más a los efectos colectivos, impulsando nuevas transformaciones de las economías y de las sociedades, aumentando la ambición de un panorama más saludable para todos, empezando por contener la deforestación y prosiguiendo con un futuro esperanzador, en el que la energía renovable active esa economía circular que incluye actividades como el reciclaje y la reparación. Sea como fuere, hay que convencerse para poder vencer el temor al fracaso. No hay secretos para el éxito. Éste se alcanza tomando medidas, esforzándose arduamente y aprendiendo del camino recorrido. En este sentido, yo también pienso como el novelista británico Graham Greene (1904-1991), “que la Navidad es una fiesta necesaria; necesitamos un aniversario durante el cual podamos lamentar todas las imperfecciones de nuestras relaciones humanas; sin duda es la fiesta del fracaso, triste pero consoladora”, en la medida que nos hace repensar y estar atentos a que no fracase el amor jamás; y si fracasase, hay que tener el valor de ser capaz de tolerar las derrotas, de sobrellevarlas con paciencia, de saber pedir perdón para poder renacer de las cenizas, de ir hacia adelante siempre, como cualquier ser que comienza a despuntar con la mañana. En ocasiones, llama la atención nuestra debilidad de reacción. Tal vez nos hagan falta otros liderazgos más impulsivos y coherentes, con el esfuerzo y la autenticidad, que marquen caminos más libres, más conjuntos, con menos divisiones. A mi juicio, se están volviendo indispensables otras intervenciones con más sentido natural y ético. No podemos quedarnos en un mero espíritu sensiblero, que no pasa de las palabras a los hechos. Sin duda, se requieren menos sometimientos a rangos de poder y más libertad de ejercicio, sobre ese bien colectivo que hemos de generarlo entre todas las culturas. Dejarse manipular es fracasar permanentemente. Además de que nadie se basta por sí mismo, uno tiene que sentirse autónomo para complementarse y poder avivar ese espíritu armónico para el que todos estamos llamados. Ya está bien de que alimentemos todos los vicios autodestructivos, con nuestra pasividad. Hoy más que nunca hacen falta gestos de generosidad, de aliento y de cuidado en la mejora del ambiente, ante los intereses egoístas de un mercado que todo lo domina a su antojo. El suelo, el agua, las montañas, los bosques, forman parte de nuestra subsistencia. Cuando tomemos conciencia de esta interdependencia, seguramente cambiaremos estilos, modos y maneras de cohabitar y de ser. Al fin y al cabo, cada existencia lleva implícita una historia de amor, y al final lo que se impone es ese sueño por vivir y esa capacidad de amarnos, aunque la senda sea difícil y a veces tentadora, ante los triunfalismos mundanos, que en vez de retoñarnos para poder florecer, nos resta savia que acaba lapidándonos, al creer que todo es fruto de una conquista personal. Este endiosamiento, necio a más no poder, es el que verdaderamente es una amenaza para la vida. Ojalá aprendamos a tomar como nuestras esas miradas esenciales, que son las que ponen orden en la mente, y nos instan a tomar otras actitudes más racionales y justas. Por desgracia, el abecedario moral de la sociedad actual no condena la injusticia, sino el naufragio, obviando que todos tenemos derecho a venirnos abajo y a levantarnos. Nadie se confunda: tendremos el planeta que cultivamos los moradores.
5
E
s bastante común hoy en los últimos años leer notas en la prensa internacional que hablan sobre Uruguay, fundamentalmente a partir del gobierno de Pepe Mujica. El pequeño país en el mundo que aprobó el matrimonio igualitario, el que despenalizó el aborto, el que legalizó la marihuana, el que avanzó en derechos, el que aprobó la jornada de 8 horas para los trabajadores rurales y reguló el trabajo de las empleadas domésticas, entre otras cosas. Uruguayel ejemplo regional y el mito del paraíso terrenal. Un amigo chileno me preguntó “¿por qué van a cambiar si son todo lo que queremos ser? Hasta educación pública y gratuita tienen”. Pues bien, es difícil de explicar. No existe una única razón. El desgaste de quince años de gobierno, el relato que instaló la oposición de una presunta crisis que no es tal, la inseguridad ciudadana –que si bien no se compara con la situación delictiva de los demás países de la región, para los uruguayos es alta–, la falta de relato de gobierno y, desde mi punto de vista, algunos errores de campaña electoral, entre otros factores que pueden enumerarse. Todos estos elementos y otros tantos seguramente formarán parte de la evaluación electoral que haga la dirigencia frenteamplista, así como también estará arriba de la mesa el crecimiento de votos inesperado de las últimas horas que llevó circunstancialmente a un empate técnico entre las fórmulas. Este sorpresivo apoyo ciudadano posiblemente se dio producto del miedo infundido desde actores políticos vinculados a los ultraderechistas de Cabildo Abierto o al ruido de sables que desplegaron los nostálgicos gorilas de antaño. Pero también gracias a la militancia frenteamplista que salió a la calle a pelear, voto a voto, en defensa de los derechos y los logros alcanzados en las administraciones progresistas. En la noche del domingo el Frente Amplio perdió el gobierno nacional, pero parafraseando al general LiberSeregni, es momento de pensar en la mañana siguiente. El período electoral uruguayo tiene una duración de casi un año. Comenzó en junio de 2019, con las elecciones internas, en octubre fueron las legislativas y presidenciales y en noviembre el balotaje. En mayo terminará el ciclo, con las elecciones departamentales. La coalición multicolor ganó en 17 de los 19 departamentos en el balotaje. Solo en Montevideo y Canelones logró triunfar el Frente Amplio. En cambio, en la primera vuelta las fuerzas progresistas habían ganado en nueve, el Partido Nacional en otras nueve y la restante fue para los Colorados. Las elecciones departamentales históricamente están en el debe para la coalición de izquierda, que mantiene desde hace 30 años su reducto en la capital, pero –más allá de Canelones–, no logra crecer en el interior del país. La mañana siguiente será mayo. La mañana siguiente es la oportunidad que nace en el horizonte electoral del Frente Amplio. Ya amanece la mañana siguiente. Marcel Lhermitte es consultor en comunicación política y campañas electorales. Periodista, licenciado en Ciencias de la Comunicación y magíster en Comunicación Política y gestión de Campañas Electorales. Ha asesorado candidatos y colectivos progresistas en Uruguay, Chile, Francia y España.
Un día como hoy
1095 - Urbano II proclama, en el concilio de Clermont, la Primera Cruzada. 1493 - Cristóbal Colón descubre Jamaica y Puerto Rico, además de circunnavegar buena parte de Cuba. 1779 - El coronel español Matías Gálvez y Gallardo ataca a los ingleses del territorio nicaragüense de Mosquitia. 1814 - Fernando VII de España crea la Orden Militar de San Hermenegildo. 1814 - en Londres, el periódico The Times se convierte en el primero del mundo en imprimirse con una máquina de vapor. 1821 - Se da la proclamación de la Independencia de Panamá y su unión voluntaria a La Gran Colombia. 1838 - en España se dan por finalizadas las obras de construcción de la Catedral de Cádiz. 1840 - en la provincia de Córdoba ―en el marco de las guerras civiles argentinas― el ejército federal (al mando del expresidente uruguayo Manuel Oribe) vence al ejército unitario (al mando de Juan Lavalle) en la batalla de Quebracho Herrado. 1848 - Berna es reconocida como capital única de la Confederación Helvética. 1885 - la viuda de Alfonso XII, María Cristina de Habsburgo-Lorena, jura fidelidad al heredero de la Corona y a la Constitución. 1911 - en México, Emiliano Zapata proclama el Plan de Ayala, en el que se revindica los derechos de los campesinos. 1912 - Albania se independiza del Imperio otomano. 1925 - en Barcelona, la Liga de Acción Católica de la Mujer protesta por la colocación del boceto escultórico de una estatua en la plaza Cataluña. 1930 - José Ortega y Gasset publica La rebelión de las masas. 1936 - en Paracuellos de Jarama (Madrid), el dramaturgo Pedro Muñoz Seca es fusilado (Matanzas de Paracuellos). 1939 - en Arenaza, es fundado el Club Deportivo y Social Arenaza. 1942 - en Boston mueren abrasadas cerca de 500 personas al incendiarse una sala de fiestas. 1951 - en Siria, un golpe de estado da el poder al coronel Chichakli. Navegante y el descubridor de América Cristóbal ColónNavegante y el descubridor de América Cristóbal Colón1954 - en Uruguay se celebran elecciones generales. Nuevamente gana el Partido Colorado, que obtiene la mayoría en el Consejo Nacional de Gobierno.
6
JUEVES 28 DE NOVIEMBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Instalan Comisión SE-SNTE *Para atención a Ley del Sistema para la Carrera de las y los Maestros Con la participación de directivos de la Secretaría de Educación, así como integrantes del Comité Ejecutivo de la Sección 6 del SNTE, se llevó a cabo la instalación de la Comisión SE-SNTE para el análisis y seguimiento de los procesos de admisión, promoción y reconocimiento en el marco de la Ley del Sistema para la Carrera de las y los Maestros. En este encuentro, que fue encabezado por el Director de Educación Básica, Martín Antonio Ibarra Espinosa, se acordó trabajar de manera coordinada, en equipo y manteniendo la comunicación entre ambas instituciones, con
Berónica Artemisa Méndez
E el propósito de solucionar posibles dificultades que se pudieran presentar para las y los docentes, con motivo de la nueva normatividad en la mate-
ria.
También estuvieron presentes el titular de la Unidad Estatal del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros,
Enrique Jiménez Palencia; así como los representantes del SNTE, Jorge Rivas Santana, Elizabeth Velasco Vázquez, entre otras autoridades.
Azucena López Legorreta:
Sean ustedes quienes dicten la historia de su vida *Lo anterior durante la VII Semana Nacional de Buen Trato “Están en una edad donde pueden ser presa de muchos riesgos, no lo permitan, aprendan a cuidarse, a que nadie los etiquete, a defenderse, pero a defenderse con hechos buenos, porque lo que es bueno para una persona, es bueno para todos; están en una edad donde pueden ser presas de situaciones de riesgo, no lo permitan, sean ustedes, todos los días, quienes dicten la historia de su vida”. Así lo expresó Azucena López Legorreta,
En contacto cultural con...
Presidenta del Desarrollo Integral de la Familia en el Municipio de Colima, durante su intervención en la 7ma. Semana Nacional de Buen Trato ante estudiantes de la escuela secundaria Enrique Corona Morfín a quienes les expresó un mensaje de resiliencia y buen trato. “Hay que demostrarnos a nosotros mismos que sí podemos, y todos los días, plantéate una meta. Aprovechen cada uno de los momentos y oportunidades que les dan en su escuela,
comunidad y el gobierno para fortalecerse; sea cual sean las condiciones en las que ustedes se encuentren, tracen una meta, tracen su sueño y persíganlo siendo respetuosos con la gente, con su ciudad; vivamos en paz para convertirnos en aliados unos de otros”. La 7ma. Semana Nacional de Buen Trato se llevó a cabo del 25, 26 y 27 de Noviembre bajo el lema: “Buen Trato y Resiliencia en los Adolescentes. Claves en la Protección de las Violencias”, con impacto a
350 a niñez y adolescencia, en el cual se llevaron a cabo conferencias como: “Las formas de la violencia y su antídoto de buen trato en los contextos familiar, escolar y comunitario”, “Resiliencia y los buenos tratos en los adolescentes como factores de protección ante los diferentes contextos de violencia”, así como el Panel de adolescentes “Corre la voz” adolescentes hablando con adolescentes. Tema: “La violencia en los adolescentes sus riesgos y sus factores de protección”. Además, se realizaron actividades de expresiones artísticas con niñas, niñas y adolescentes, de cómo viven las violencias y los buenos tratos; exhibición de dibujos, pinturas, fotografías, videos, collage, pintura en tela de manta, presentación en cartulina de un: # hashtag sobre resiliencia y los buenos tratos. Estas acciones fueron impulsadas en coordinación con el Programa de Prevención y Atención a Niñas, Niños y Adolescentes en Riesgo (PANNAR) del Estado de Colima, así como PANNAR del municipio de Colima que coordina Susana Rodríguez González.
Prioridad, proteger niñas, niños y adolescentes: Felipe Cruz Calvario
Por Eduardo Lomelí
n la comunidad de Trojes Michoacán un 13 de octubre del año 1973 nace un talento femenino, Berónica Artemisa Méndez, con solo seis años de edad, daba muestra de su gran talento para desenvolverse en el arte de la comunicación, la pequeña michoacana tomando como entrevistados a sus padres y familiares que cruzaban por su inquieto camino, fiestas, reuniones familiares o ajenas eran motivo suficiente para apaciguar sus inquietudes artísticas. Levantando las mejores entrevistas impresionando a sus muy selectos seguidores, a la misma edad de sus seis años pisa tierras colimenses con el desenvolvimiento de su juventud las grandes cualidades de comunicadora logra conquistar la tierra que dio alojamiento a la talentosa mujer. -Desde el año de 1991 hasta 1995, laboró como Directora artística, locutora y programadora de Radio Variedades, hoy en día conocido como 92.5 la mejor F.M. en el mismo año del 95 hasta 2000, prestó sus servicios en la Radio difusora K-Love en L.A. California como Locutora y Programadora. Berónica Artemisa Mostrando la parte humana al espacio periodístico, En contacto cultural con… del diario EL MUNDO DESDE COLIMA la bella conductora nos hace saber que dos años de su vida los dedicó a la labor social, del 2015 hasta 2017 fungiendo como directora de Caminemos Juntos Con Amor, Luz y Esperanza Al. C. Berónica Artemisa Méndez, sin duda alguna un fuerte talento que no se apaga en el Arte de la comunicación.
Manzanillo destina 27 mdp en adelanto de aguinaldos
*La presidenta municipal porteña informa que este 30 de noviembre recibirán una primera parte
CÉSAR BARRERA VÁZQUEZ
Proteger a niñas, niños y adolescentes, es una de las prioridades que tenemos en el Ayuntamiento de Villa de Álvarez; por eso, mediante áreas municipales, primordialmente el DIF Municipal, el Departamento de Prevención del Delito y el Instituto Villalvarense de la Juventud, estamos trabajando en colonias y escuelas para que, a través de didácticas informativas y formativas, blindar a las y
los infantes de cara a una realidad muy difícil. Así lo informó el Presidente Municipal de Villa de Álvarez, Felipe Cruz Calvario, acompañado por su esposa y Presidente del DIF Municipal, Sandra Patricia Ceballos Polanco, durante una reunión con alumnas y alumnos de la Escuela Primaria Francisco Palacios, en la colonia Arboledas del Carmen, con los temas de los derechos
y deberes infantiles, en el marco de la audiencia pública para Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA). Cruz Calvario expresó que, si bien es muy complicado superar el problema de inseguridad que vive Villa de Álvarez, que es estatal y nacional, en estos momentos el presente exige dotar de herramientas educativas y de valores a las nuevas generaciones, para que hagan frente con
dignidad y fortaleza individual y familiar a las adversidades diarias. En esta reunión estuvieron presentes, además, el director del plantel escolar, Manuel Carreón Jiménez; las regidoras Graciela Jiménez Meza y ErandiYunuén Rodríguez Alonzo; la directora del DIF Municipal, Lorena Novela Gálvez; y la coordinadora municipal del programa PANNAR, Lucía Medina Cruz.
Pese al complejo escenario financiero que atraviesan los municipios, la presidenta municipal de Manzanillo, Griselda Martínez, a través de un mensaje en redes sociales, reveló que este 30 de noviembre mil 600 trabajadores sindicalizados, de confianza, policías y jubilados recibirán un 50% de su aguinaldo. “En esta quincena del 30 de noviembre, gracias a la disciplina financiera y al manejo honrado de los recursos, vamos a poder adelantarles el aguinaldo a todos nuestros trabajadores de nuestro ayuntamiento”, expresó en un video la alcaldesa de ese
municipio. Detalló que este 30 de noviembre se adelanta un 50 por ciento del aguinaldo a los trabajadores, para en la primera quincena de diciembre proporcionar la parte restante, con el objetivo de beneficiar a todos los trabajadores y a sus familias. “Se le adelanta a todo el personal de confianza, a todos los sindicalizados de ambos sindicatos, a los jubilados, a los eventuales, a la policía, a los trabajadores basificados; a todos, estamos hablando de 1645 empleados”. Finalmente, la alcaldesa de Manzanillo explicó que este pago de la primera parte del aguinaldo representa una derogación de 27 millones de pesos.
JUEVES 28 DE NOVIEMBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
7
Impulsa Red de Asuntos Culturales de ANUIES nuevos proyectos *El concurso “Sentidos de identidad”, un diplomado en Gestión Cultural y un festival de Teatro y Responsabilidad Social, entre otras propuestas, fueron debatidas La creación de un audiovisual con música representativa de la región, un festival de teatro y responsabilidad social, un diplomado en gestión cultural, la publicación de un catálogo artístico y la defensa de la autonomía universitaria, fueron motivos de reunión para los integrantes de la Red de Asuntos Culturales de la Región Centro Occidente de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), de la que la Universidad de Colima forma parte. En días pasados, en el Centro Cultural Universitario de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, se reunieron los coordinadores, decanos y directores de difusión y extensión cultural de las universidades de Celaya, Autónoma de Aguascalientes, Autónoma de Nayarit, de Colima, Guadalajara y de Guanajuato, así como del Instituto Superior de Irapuato e institutos tecnológicos de México en León, Jalisco y del Norte de Aguascalientes. A dicho encuentro asistió César Ruvalcaba Gómez, secretario técnico del Consejo de la Re-
gión Centro Occidente de ANUIES, quien felicitó a la Red de Asuntos Culturales “por su gran trabajo en la realización de proyectos de difusión que involucran a la cultura”. También estuvieron Paloma Robles, de la Red de Asuntos Culturales de la Región Centro de Occidente y Gilda Glenda
En la UdeC
Exponen proyectos de innovación y emprendimiento
Esta semana se realizó la Segunda Exposición de Proyectos de Innovación y Emprendimiento en la explanada de la Facultad de Contabilidad y Administración de Colima, organizada por la Dirección de Innovación y Cultura Emprendedora de la Universidad de Colima. En entrevista, el director de Innovación y Cultura Emprendedora, Carlos Preciado López explicó que en este evento participan estudiantes de nivel medio superior y superior de la UdeC, y que este año se invitó a niños de primaria de dos comunidades rurales. Dijo que, de manera voluntaria, los estudiantes exponen proyectos que han trabajado durante el semestre con apoyo de sus profesores y, algunas veces, asesorados por la dirección a su cargo: “Incluimos proyectos de nivel superior de carácter so-
cial, enfocados en resolver problemas urgentes, como por ejemplo la inseguridad, vivienda, la pobreza, energía y contaminación”, precisó. Señaló que los jóvenes, además de llevara a cabo proyectos basados en este tipo de problemas, también realizan proyectos con propuestas rentables: “No sólo se logrará que tengan una visión de un futuro emprendedor, sino que trabajen de manera colaborativa con otras disciplinas”, agregó. Por último, comentó que estos proyectos se dirigen a un mercado masivo que, “por lo general, es de bajos recursos; entonces, necesitamos que sepan innovar con pocos recursos, que logren satisfacer las necesidades urgentes, y además que busquen la forma de que este tipo de mercado tenga acceso a proyectos de este tipo”.
Callejas Azoy, directora general de Difusión Cultural de la UdeC y secretaria técnica de esta red. La reunión se realiza en tiempos donde las universidades de Colima, Nayarit y Aguascalientes enfrentan intentos de violación a su autonomía, y la Red de Asuntos Culturales
manifestó su respaldo e invitó a reflexionar sobre este panorama, que es también “un atentado a la formación integral de sus comunidades”, según coincidieron. Asimismo, durante esta sesión se dialogó sobre el proyecto de un audiovisual de música re-
presentativa del centro occidente de México, en el cual participarán grupos de cada institución. También hablaron sobre la convocatoria de cuento de horror “Al caer la aurora”, cuyos trabajos recibidos se encuentran en proceso de preselección para elegir a los ganadores.
En la reunión también se proyectó un catálogo artístico que incluye los bienes y producciones culturales de dicha red, y comentaron sobre los avances del Festival de Teatro y Responsabilidad Social. Además, dieron seguimiento al proyecto del Primer Concurso “Sentidos de identidad” en el marco del 80 aniversario de la UdeC, el cual tendrá como objetivo fortalecer los lazos de identidad y el sentido de pertenencia a través de relatos testimoniales. Sobre el Diplomado en Gestión Cultural que han impulsado desde principios de año, se acordó que, con el apoyo de la Universidad de Guadalajara, se realizará el plan de estudio y cada institución apoyará en la promoción al interior de su comunidad, además de poder participar con sus expertos como docentes de algunos módulos. La Red de Asuntos Culturales está integrada por quince instituciones de educación superior y en esta reunión estuvieron representadas once instituciones de Aguascalientes, Colima, Jalisco, Guanajuato, Nayarit y Michoacán.
Dan a conocer a ganadores del Premio Nacional de Periodismo 2018 *Este reconocimiento se otorga a periodistas que sobresalen por la calidad de su trabajo y por la oportunidad periodística ejercida en beneficio de la opinión pública Tras un periodo de revisión realizado desde cerca de cuatro meses, el jurado del Premio Nacional de Periodismo 2018 dio a conocer a los ganadores de las ocho categorías consideradas en la convocatoria, así como la categoría de Trayectoria y cinco menciones honoríficas, haciendo la selección final entre un total de mil 136 trabajos participantes de todo el país. En cuanto al género de Crónica/Periodismo Narrativo, el trabajo ganador fue “El pulso de la tortuga” (o la cicatriz de Ixtaltepec), del periodista José Antonio Garrido Suárez, mientras que Rubén Alejandro Pacheco Rodríguez y Paola Marín Salazar se llevan una mención honorífica en esta categoría por su propuesta “El viaje forzoso de los sin voz: niños migrantes”. En el género de Entrevista, el jurado designó ganador a David Arturo Ortega Jiménez por su trabajo “Necesito saber a quién voy a perdonar”, mientras que en la categoría de Reportaje, la mejor propuesta fue “El hombre que no estuvo aquella noche en Iguala”, presentado por la periodista Galia García Palafox y, en esta misma categoría, se otorgó una mención honorífica a Zoraida Gallegos Valle por su texto “El campo mexicano: un retrato de desigualdad, explosión e impunidad”. En cuanto a Cobertura Multiformato/Periodismo de Investigación, Eduardo López Valenzuela, Juan Enrique
Hernández Maurín y Eleazar Escobar Gutiérrez ganaron por su trabajo “Caravanas migrantes”; en la categoría de Fotografía, lo hizo Víctor Manuel Camacho Victoria por su serie “Migrantes del sur al norte”. Adicionalmente, el jurado otorgó una mención honorífica a “Héroes de fuego”, que presentó el fotoperiodista Sergio Iván Caro Torres. Además, en la categoría de Caricatura/ Humor resultó ganadora la propuesta “Pietà en Veracruz”, de Rafael Barajas Durán (El Fisgón) y el jurado otorgó una mención honorífica al trabajo “Vaquero migratorio” de Darío Castillejos Lázcares, mientras que el género de Opinión reconoció al trabajo “De la verdad incómoda a la opinión pública”, de Javier Horacio Contreras Orozco.
En la categoría de Divulgación de la Ciencia y Difusión de la Cultura el trabajo ganador fue “El Fandango de la identidad afromexicana”, de Omar Zamora Sánchez, Agustín Ávila Casanueva, Paula González-Rubio Garrido y Alejandra Rosas Pájaro; además, obtuvo mención honorífica Alberto Pérez Flores por su propuesta “Tlaxcala indígena”. Finalmente, el jurado decidió este año reconocer por primera vez la trayectoria de dos mujeres periodistas: Elsa Medina Castro y Cristina Pacheco. Cada una en su ámbito, asegura el dictamen, “además de destacar por su trayectoria, coinciden en haber enfrentado condicionamientos de género propios de sus épocas que les exigieron un esfuerzo adicional para emprender su profesión
y construir una voz propia; ambas abonaron al ejercicio más equitativo del periodismo y son referentes para las actuales generaciones”. El Premio Nacional de Periodismo, señalan sus organizadores, es el galardón por excelencia otorgado al periodismo en México: “La historia, la legalidad y la trayectoria de un Consejo Ciudadano integrado por instituciones honorables lo respaldan”. El Premio Nacional de Periodismo A. C. se otorga, dicen en su página web, a los periodistas que sobresalen por su desempeño y ejercicio cotidiano, por la calidad de su trabajo y por la oportunidad periodística ejercida en beneficio de la opinión pública. La ceremonia de premiación se realizará el próximo 13 de diciembre de 2019 en la Ciudad de México.
Titula Bachillerato 10 a jóvenes técnicos en Contabilidad En días pasados tomaron protesta 21 egresados del Bachillerato 10 de Manzanillo como técnicos en Contabilidad, en el auditorio del campus San Pe-
drito, donde se realizó este solemne ante autoridades universitarias, directivos, docentes y familiares de los recién titulados. En la ceremonia es-
tuvieron presentes Rafael Solís Aguirre, delegado en Manzanillo en representación del rector José Eduardo Hernández Nava; Juan Mimbela López, director
del plantel y presidente del jurado calificador, así como Eugenio Sevares Bayardo, secretario, y Gabriela Reyes Ramírez, vocal. Durante la toma
de protesta, Rafael Solís Aguirre externó a los recién titulados que obtener esta acreditación “les permitirá incorporarse al mercado laboral, así como
continuar su formación académica”. Además, y por último, les recomendó “continuar preparándose y ser siempre agradecidos con la UdeC”.
8 C M Y
+
+
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
En riesgo... Dijo de alguna manera están preocupados a nivel federal, porque de caer a cuarentena se avisa a nivel nacional, cerrando la comercialización de productos, lo cual sería grave porque con los recursos disminuidos tendremos problemas porque pondría en condición peor el movimiento hacia el mercado. Por ahora, se tiene cuarentenada por la mosca del mediterráneo una radio de 9 kilómetros alrededor de Manzanillo, considerado foco de infestación, no habiendo riesgo en ninguna otra parte del estado, condición que permite no detener la exportación, sin embargo afectó más la especulación porque ahuyentó a los compradores de varios productos. Esta campaña negativa afecta porque causan conflicto en la comercialización, “te lo voy a pagar a tanto, debido a que tie-
nen la mosca, aunque no exista ningún riesgo, situación que por la especulación hizo se perdiera bastante en la economía del estado. Senasica como responsable del nivel cuarentenario por presencia de moscas exóticas, con la supervisión de los certificadores redujeron de 500 a 200 documentos en todo el país, lo cual permite la comercialización libre de plagas, mismos que otorga el Comité de Sanidad Vegetal de Colima, Guadalajara o la frontera. En el caso de los ganaderos, dijo hay situación especial porque se perdió el estatus fitosanitario de la tuberculosis, no hicieron las cosas y se espera los productores hagan sus pruebas por su cuenta, tomando en cuenta que el negocio es de nosotros, no del gobierno, el apoyo es bienvenido pero los negocios deben trabajarse por los productores.
Afinan... rios de comercio de Estados Unidos y México a fin de ultimar los detalles del pacto. Freeland preveía reunirse el miércoles con el representante comercial estadounidense Robert Lighthizer y el subsecretario para América del Norte de la cancillería mexicana, Jesús Seade. La presidenta de la Cámara de Representantes Nancy Pelosi declaró el lunes que los
legisladores están cerca de lograr un acuerdo sustancialmente mejor con Canadá y México, pero que necesitaban aún que Lighthizer ponga por escrito los avances que ha logrado en las negociaciones. Un funcionario canadiense, que pidió no ser identificado, dijo temprano el miércoles que Canadá se encuentra alentada por los avances en el proceso.
Sujeto... Según algunos testigos, alrededor de las 1:30 de la tarde, sobre la avenida Camino Real, vecinos del lugar escucharon una fuerte discusión y posteriormente disparos de arma de fuego. Según información
extraoficial, un hombre disparó contra su hijo que murió en el lugar a causa de las heridas. El hombre fue detenido por Policías Estatales y quedó a disposición del Ministerio Público, quien se hizo cargo de las investigaciones.
El ISSSTE... C M Y
Resaltó que lo importante es que el derechohabiente tenga un buen servicio, “los trabajadores están comprometidos con eso, lo que falta son un poco de insumos en diferentes rubros, pero ha habido avance en ese sentido”. NOMBRAN NUEVA DIRECTORA DEL HOSPITAL DR. MIGUEL TREJO OCHOA Carlos Alberto Vizcaíno Martínez dio a conocer que el pasado 1 de noviembre fue nombrada como directora de la Clínica-Hospital “Miguel Trejo Ochoa”, Karilín Morales Arroyo, quien anteriormente se desempeñaba como
+
JUEVES 28 DE NOVIEMBRE DE 2019
subdirectora médica. Dijo que ese día “tuvimos la visita de personal de la Dirección Normativa de Salud, de oficinas centrales, siendo el motivo traer el nombramiento de la nueva directora de la clínica“. Apuntó que, además, “hoy miércoles se entregó el nombramiento al nuevo subdirector médico, que recae la responsabilidad en el Dr. Manuel Caballero, quien es médico de base; también fue autorizado el nombramiento del Coordinador de Enseñanza de esta clínica, Dr. Manuel López, nombramientos necesarios para nuestra clínica”.
Teatros colimenses abarrotados en el séptimo día de la 40 MNT Durante el séptimo día de actividades de la 40 Muestra Nacional de Teatro, se llevó a cabo la mesa redonda titulada Teatro popular y experiencias comunitarias en la que se expusieron los procesos y experiencias de tres asociaciones de teatro comunitario que se dedican a organizar talleres y proyectos educativos relacionados con el teatro en comunidades marginadas. En una primera instancia, representando a Colima, Carlos Reyes presentó el Encuentro de teatro popular Ticús-Ananga que se ubica en los barrios de El Mezcalito, Sacualpan, y El Tívoli en la ciudad de Colima; mientras que Tanya Covarrubias expuso las actividades del Proyecto Ene a la Ene ubicado en la misma ciudad. Además, José Benjamín Cruz, platicó sobre el proyecto Sembradío de Teatro en la Región Mixe de Oaxaca, cuyas actividades están situadas específicamente en la región de Ayutla, Oaxaca. Para concluir, se llevó a cabo la mesa titulada La ética en la educación teatral en donde Ermhy Méndez integrante de la com-
pañía teatral Imprudentes Teatro de Tlaxcala habló sobre la necesidad de generar nuevos protocolos de atención para denunciar casos de abuso y violencia sexual que ocurren específicamente en los procesos educativos teatrales. Más tarde, entre aplausos y gritos de júbilo al término de cada función por parte de los asistentes, concluyó una jornada más de la 40 Muestra Nacional de Teatro en la ciudad de Colima. En la Pinoteca Universitaria Alfonso Michel, a las 17:00 horas, se llevó a cabo las presentación de La
casa de mi madre, obra escrita y dirigida por Marco Petriz, reconocido creador oaxaqueño que en 1987 conformó el Grupo Teatral Tehuantepec en Oaxaca y que en 2017 recibió la Medalla Xavier Villaurrutia dentro de la 38 Muestra Nacional de Teatro. “Hacemos un teatro llamado “teatro del entorno” y tiene que ver con la idiosincrasia de Tehuantepec. La casa de mi madre propone la cercanía del público con los actores para que las y los espectadores puedan apreciar a detalle expresiones de los per-
sonajes”, mencionó Marco Petriz, director de escena. En representación del estado de Sonora se escenificó Ejecutor 14, obra de Adel Hakim, traducida y dirigida por David Psalmon. Se trata de un espectáculo unipersonal de la compañía Mono Teatro, interpretado por Osvaldo Sánchez, sobre el último sobreviviente de una guerra civil. Entre la tristeza y la desolación, el protagonista llega al extremo de perder los últimos rastros de humanidad para transformarse en un verdugo.
Donaldo Zúñiga:
Favorable primer año de gobierno en Comala RENÉ SÁNCHEZ De cara su I Informe de Labores, el presidente municipal de Comala, Donaldo Zúñiga, expresó que de manera general el primer año de gobierno –del periodo 15 de Octubre 2018 al 15 de Octubre 2019- ha sido favorable porque han podido sentar las bases en cuanto al ahorro y el sistema de trabajo en el Ayuntamiento. “A pesar de que ha sido un año complicado en el que apenas pudimos invertir 23 millones de pesos en obra pública, en el que por fortuna rescatamos con recursos propios el cambio de todas las luminarias de la cabecera munici-
pal, y el próximo año queremos cambiar todas las de la comunidad rural”, citó. Abundó que este año cierran sin ningún incremento a los trabajadores de confianza, regidores, sino al contrario, fueron a la baja en los salarios que permitió un buen ahorro, y consecuentemente buenas condiciones financieras. “Hemos podido ahorrar en gasolina casi un millón de pesos, aun cuando tenemos en operatividad más patrullas, más unidades en el sistema de recolección de basura o de servicios públicos y la parte del DIF Municipal porque adquirimos nuevos vehículos”.
Estableció que el próximo año, junto con el sindicato seguirán realizando la reestructuración de las diferentes áreas, la cual dio resultados este año; y sin duda “nos ha permitido pagar laudos cosa que todo el mundo ignoraba pero hicimos frente a la mayor parte, pagando oportunamente cada prestación que le corresponde al sindicato. En lo que va de este año hemos pagado a trabajadores cerca de 3.5 millones de pesos; laudos que venían desde hace 12 años en litigio”. “De ahí en adelante, el balance es favorable y Comala al día de hoy está cerrando el primer año de gobierno como el munici-
pio más seguro de toda la entidad. Aquí por fortuna no tenemos hechos lamentables que estar reportando y tenemos la fortuna de la colaboración de la gente participando en las campañas de prevención del delito y vecino vigilante y muchos otros programas que se han tenido”, externó el edil comalteco. Por último, manifestó que ha sido un año complicado, pero que al final de cuentas los ha obligado a usar más la imaginación y a pedir más el respaldo del Gobierno del Estado y la misma voluntad del equipo de trabajo del personal de la comuna para tener el “Comala que hoy tenemos”.
do. Colima, dijo, es su Universidad y la Universidad es Colima. Insistió en que no se puede permitir que a través de discursos plagados de imperfecciones y confusiones propias de agentes externos a la Universidad, pretendan ocasionar un daño irreparable a lo logrado por aquellas mujeres y hombres que tanto lucharon por obtener la autonomía universitaria. “No a la intromisión en la vida interna de la Universidad. No a la violación de la autonomía universitaria” remarcó.
de la Carta Magna, al invadir en su esfera de competencia un régimen de gobierno y de la libre determinación. Y es autoritaria pues pretende imponer una sola voluntad a la de toda una comunidad. Por ello, expresó, “hoy alzamos la voz para defender el Estado de Derecho, el no hacerlo, sería una omisión, que nos subordinaría a la intransigencia de quienes estando en el poder trasgreden la normatividad de una institución que por años ha sido el pilar de la sociedad. Pidió que el Congreso del Estado actúe con responsabilidad y apegado al marco jurídico que regula la actividad legislativa. Y exhortó a que “si pretenden abonar a la vida interna de la Universidad que sean propuestas que coadyuven a mejorar aún más la calidad de nuestra Universidad”. LA UNIVERSIDAD EJERCE UN AUTOGOBIERNO EFICAZ,
HONESTO Y EFICIENTE: GONZALO VERDUZCO En su momento el regidor del PRI en el ayuntamiento de Colima, Gonzalo Verduzco Genis dijo que no compartía la intentona de intromisión que se ha presentado por parte de Morena en el Congreso sobre la Universidad de Colima, ya que la UdeC ha demostrado a lo largo de la historia que la autonomía le ha permitido realizar un autogobierno eficaz, honesto y eficiente. Por ello, rechaza la intromisión de querer vulnerar la autonomía universitaria. En ese sentido, el regidor priista comentó que lo que está bien no hay por qué cambiarlo, no se tiene por qué vulnerar la autonomía en virtud de que los recursos financieros que recibe la U de C son del gobierno federal, los cuales son auditados cada año y nunca le han hecho observaciones por malos manejos.
de la Gestión Institucional) de la Universidad de Colima. El Comité de Pares Evaluadores de la DGESU estuvo integrado por ocho personas de diferentes Instituciones de Educación Superior (IES): Maricela Ramírez, Antonio Lucio, Rebeca Contreras, Cupatitzio
Ramírez, Ricardo Bórquez, Alfonso Barquín y Miguel Ángel Gómez. Como coordinadora del comité estuvo Gabriela Aguilar. Esta actividad se realizó en el Centro de Convenciones de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).
El rector estuvo acompañado por los coordinadores generales Administrativo y Financiero, de Docencia, de Planeación y Desarrollo Institucional, Juan Carlos Vargas Lepe, Eduardo Monroy Galindo y Martha Magaña Echeverría, respectivamente.
los proyectos que se realicen en Cerro Grande”. La activista expresó que si no se cuida Cerro Grande la crisis del agua será evidente en unos 5 o 10 años en la zona conurbada Colima-Villa de Álvarez, por la tanto “urge apoyar con proyectos de desarrollo sustentable para que la gente preserve los bosque que son los captado-
res del agua. Que se siga captando, infiltrando y que tengamos agua en el corto, mediano y largo plazo en Colima”. Dijo que de no atender el problema, la crisis de agua será una realidad, “entonces adelante con esa propuesta (fideicomiso) y nos sumamos a aportar”; además resaltó que un proyecto ideal sería el programa Sembrando Vida o
ideas donde la gente comience a utilizar el bosque de manera sustentable. “Enseñarle que sí pueden cortar árboles para utilizar la leña para coser sus alimentos, porque allá no hay electricidad y estufas, entonces informarles de la importancia de cortar pero de manera sustentable, sembrando otros árboles para que nunca se degrade el Cerro”.
Priistas... Por ello el día de hoy, junto con los Regidores priistas cerramos filas para dar un mensaje contundente: de respeto a la Ley, de que la Universidad está funcionando muy bien, de claridad en que se debata y discuta con libertad, sí, pero que no se debe legislar por ocurrencias, con frustración, apuntó. COLIMA ES, LO QUE SU UNIVERSIDAD ES: SANTIAGO CHÁVEZ Por su parte el Regidor tecomense, Santiago Chávez Chávez indicó que se suma a los diferentes posicionamientos que han salido a la luz pública en defensa de la autonomía universitaria pues “gracias a esa autonomía, la UdeC se ha consolidado como una de las mejores universidades del país, con reconocimiento nacional e internacional y con ello se ha vuelto parte fundamental de la historia de nuestro esta-
LA INICIATIVA DE REFORMA DE LEY ORGÁNICA ES INCONSTITUCIONAL Y AUTORITARIA: HÉCTOR MAGAÑA Al hacer el uso de la voz el regidor del PRI en el ayuntamiento de Villa de Álvarez, Héctor Magaña Lara señaló la iniciativa presentada por el Grupo Parlamentario de Morena como inconstitucional, ya que contraviene el artículo tercero
Defiende... Durante casi tres horas, Hernández Nava defendió proyectos con los que se busca obtener un presupuesto extraordinario para 21 ProDES (Programa de Fortalecimiento de las Dependencias de Educación Superior) y 3 ProGES (Programa de Fortalecimiento
La crisis... Rodríguez López externó que es una propuesta interesante porque este sistema ya se utiliza en otras partes del mundo y en México se realiza en el estado de Veracruz. “Aunque ahora no es como tal, la propuesta es que la cuota del agua, primero de manera voluntaria estemos aportando una cantidad para dirigirse a un fideicomiso, donde se apoyarán
JUEVES 28 DE NOVIEMBRE DE 2019
Nacional
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
9
Confirman hallazgo de dos fosas clandestinas en Jacona Autoridades policiales del municipio de Jacona, Michoacán, confirmaron el hallazgo de dos fosas clandestinas en las que han encontrado restos humanos de tres personas. Los primeros cuerpos,fueron encontrados en una excavación del predio “La Guenumera”, de El Platanal.Los primeros restos encontrados corresponden a dos hombres que todavía se encuentran en calidad de desconocidos.
México seguirá incautando cuentas del narco: SHCP *El jefe de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda, Santiago Nieto, dijo que México mantendrá una estrecha colaboración con Estados Unidos para embargar bienes del narcotráfico *El secretario de Seguridad Pública de Nuevo León resalta que llamar terroristas a integrantes de los cárteles sería darles mucho nivel CIUDAD DE MÉXICO.- Luego de reconocer que México mantendrá una estrecha colaboración con Estados Unidos para embargar bienes del narcotráfico y de otros ilícitos, el jefe de la Unidad de Inteligencia Financiera de la SHCP, Santiago Nieto, se reunió con senadores para tratar cambios de ley para contener el lavado de dinero. El funcionario federal puntualizó que se reunía con los legisladores para tratar lo relativo a adecuaciones a la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, el Código Penal Federal y la Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción. En breve entrevista, Nieto Castillo expuso que a la fecha con la incautación de bienes por actividades ilícitas se ha logrado congelar 5 mil 300 millones de pesos.
Tenemos en este momento 5 mil 300 millones de pesos congelados, en distintos rubros, particularmente: robo de hidrocarburos, combate al narcotráfico, combate a la corrupción política, empresas fachada y factureras y finalmente trata de personas y tráfico ilegal de migrantes, todo ha seguido levantándose. Se han presentado hasta este momento 148 denuncias
ante la Fiscalía General de la República”, detalló. “INTEGRANTES DE CÁRTELES NO SON TERRORISTAS, SON MACUARROS”: FASCI Para el secretario de Seguridad Pública de Nuevo León, Aldo Fasci Zuazua, los integrantes de los cárteles de la droga mexicanos son “macuarros” y “asesinos” por lo que llamarlos terroristas, como
Lucha contra terrorismo debe ser resultado de cooperación internacional: CNDH *La Comisión Nacional de los Derechos Humanos alertó sobre la gravedad que implican las declaraciones unilaterales de lucha contra el terrorismo CIUDAD DE MÉXICO.Ante la intención del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de clasificar a los cárteles mexicanos como terroristas, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) alertó sobre la gravedad que implican las declaraciones unilaterales de lucha contra el terrorismo. En un comunicado señaló que este tipo de afirmaciones “pueden ser tan perjudiciales como ese fenómeno delictivo, ya que atentan contra las relaciones de cooperación y amistad entre naciones. Generan estigmatizaciones, discriminación, segregación de personas y
grupos, propiciando xenofobia, rechazo y discursos de odio contra personas, afectando sus derechos fundamentales en razón de su nacionalidad, lo que puede traducirse en persecución, condena a priori y actos de difícil o imposible reparación, además de que se incumplen acuerdos y tratados bilaterales e internacionales”, agregó. En su nueva etapa, bajo la titularidad de Rosario Piedra Ibarra, la CNDH enfatizó que todas las medidas para luchar contra el terrorismo deben ajustarse estrictamente al derecho internacional, incluidas las normas y obligaciones internacionales en materia
de derechos humanos y derecho humanitario. Porque las medidas unilaterales de un Estado contravienen los esquemas de cooperación internacional necesarios para erradicar ese flagelo. Ante las declaraciones de diversos actores políticos y sociales respecto del terrorismo, para esta Comisión Nacional la lucha contra ese flagelo es un asunto de cooperación internacional que debe basarse en acuerdos bilaterales e internacionales y en el respeto irrestricto a los derechos humanos y a la dignidad de las personas. Y no puede ni debe vincularse con alguna religión, nacionalidad, civilización o grupo étnico”, afirmó. El organismo nacional añadió que las acciones unilaterales de lucha contra el terrorismo, también pueden ser muy perjudiciales, pues conllevan amenazas a la dignidad de las personas y tienen efectos negativos sobre el establecimiento del imperio de la ley, socavan la sociedad pluralista y atentan contra la gobernabilidad democrática de otros Estados.
pretende el presidente norteamericano, Donald Trump dijo que sería darles mucho nivel. Entrevistado este miércoles al término de un evento, precisó que jurídicamente no son terroristas y con eso se les estaría dando un nivel superior. Estos son asesinos, son macuarros; no encontré otra palabra en el diccionario más que una que decía una maldición para
describirlos, estamos dando mucha categoría”, sostuvo. Sin embargo, dijo que sí designarlos así es necesario para aplastarlo entonces no le importa. Pero ya es momento de pararlos ya es demasiado, ellos no son dueños de México ni van a hacer lo que se les dé la gana”, comentó. Indicó que lo que no cree es que sea prudente
ni correcto es que luego el país la lleve. Porque esto no es nuevo ya tenemos 15 años así y hubo cosas peores en el pasado, ya habían atacado el Consulado, incluso con granadas, fue un ataque directo a la soberanía de Estados Unidos”, recordó. Añadió que a pesar de esos hechos en aquel tiempo no se les llamó terroristas. En aquel entonces atacaban directamente a la gente, ponían granadas en las plazas públicas; entonces esto es otro tema, pero bueno vamos a ver el lado positivo si con eso los vamos a aplastar”, externo. Sin embargo, advirtió que si no va a servir para nada entonces para que les llaman terroristas. La postura es que con discursos no vamos a arreglar esto, esa es la postura oficial de mi parte”, destacó el titular de la SSP.
Por lluvias
Cierran puertos y suspenden clases en Baja California Sur *Autoridades advierten que las corrientes que pueden generarse representan un riesgo BAJA CALIFORNIA.Ante el pronóstico de copiosas precipitaciones para Baja California Sur, como medida preventiva, autoridades determinaron suspender clases este miércoles en los cinco municipios del estado y cerrar puertos. En sesión del Consejo Estatal de Protección Civil se informó que se prevén lluvias acumuladas de 150 mililitros, y ante la probabilidad de corrida de arroyos en varios puntos del estado, sobre todo parte sur (La Paz y Los Cabos), se determinó la suspensión de labores educativas, en todos los niveles, así como en guarderías y estancias. El gobernador Carlos Mendoza Davis dijo que por las condiciones del terreno en BCS, las corrientes que pueden generarse y que ya en algunos puntos se están registrando, representan un riesgo para los ciudadanos, dado que por momentos se interrumpe la circulación. Por ello, también
exhortó a la población a manejar con precaución y evitar el cruce de arroyos. Añadió que serán al menos 48 horas de lluvias, las cuales han iniciado desde esta madrugada y ya han obligado el cierre de puertos para embarcaciones menores en San José del Cabo, Cabo San Lucas, Los Barriles, Puerto San Carlos y López Mateos. Aunque subrayó que no se trata de un ciclón tropical, sino lluvias asociadas a condiciones atmosféricas interactuando, insistió en la necesidad de
no escatimar acciones preventivas. En Los Cabos se encuentran operando 13 albergues temporales, dado que existen asentamientos irregulares con viviendas endebles que pudieran representar riesgos en ciertas zonas de San José del Cabo y Cabo San Lucas. En total, se abrieron 19 albergues en todo el estado y ha comenzado a llegar población. Los aeropuertos de Los Cabos, La Paz y Loreto operan con normalidad.
Diputados avalan iniciar juicio político contra Rosario Robles
*Con el voto a favor de Morena, PT, PES, PAN, PRD y MC, y uno en contra del PRI, este miércoles se aprobó arrancar con el procedimiento CIUDAD DE MÉXICO.La Subcomisión de Examen Previo de la Cámara de Diputados avaló iniciar el proceso de juicio político contra la ex titular de Desarrollo Social, Rosario
Robles Berlanga, por el presunto desvío de siete mil millones de pesos de la llamada “Estafa Maestra”. Con el voto a favor de Morena, PT, PES, PAN,
PRD y MC, y uno en contra del PRI se aprobó arrancar con este procedimiento que la podría llevar a una inhabilitación para ocupar cargos públicos. Este dictamen será
analizado y en su caso aprobado este jueves en las comisiones unidas de Justicia y Gobernación y después turnada a una Sección instructora quienes definirán si sigue su
proceso jurídico y se turna al pleno de San Lázaro en febrero próximo. La ex secretaria de Desarrollo Social y de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) es seña-
lada por un millonario desvío cuando fue funcionaria pública, en “La Estafa Maestra”. Robles Berlanga se encuentra presa en el penal de Santa Martha Acatitla.
10
JUEVES 28 DE NOVIEMBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Internacional
Tormenta invernal azota EU *La tormenta amenaza con estropear los planes de viaje de miles de personas justo en el feriado del Día de Acción de Gracias MINNEAPOLIS.- Una tormenta invernal pasó el miércoles del occidente de Estados Unidos al centro-norte del país, amenazando con estropear los planes de viaje de miles de personas justo en el feriado del Día de Acción de Gracias. La tormenta, que causó una muerte y la cancelación de cientos de vuelos, viró hacia el este para pasar por Dakota del Sur, Iowa, Michigan, Minnesota y Wisconsin. Pero el occidente del país no quedó libre del clima inclemente y se prevé que partes de California y Oregon quedarán sin electricidad. Es una de esas cosas raras que uno no podría siquiera imaginarse”,
declaró el meteorólogo Brent Hewett del Servicio Nacional de Meteorología, en alusión al fenómeno de tormentas consecutivas. El fenómeno, causado por una súbita caída de la presión atmosférica, arrojó nevadas sobre montañas y generó vientos y lluvias sobre las costas de California y Oregon. La nieve y los árboles caídos obligaron a cerrar varias vías en el sur de Oregon. El sistema es capaz de levantar olas de hasta 11 metros, vientos de 120 kilómetros por hora y espesas nevadas en las montañas. Entretanto se esperaban fuertes vientos y más de 30 centímetros de nieve en el centro-norte del
país, lo que dificultará los viajes justo en una semana de feriado por el Día de Acción de Gracias (Thanksgiving).
Incluso gente que salió temprano tuvo que lidiar con carreteras cubiertas de nieve. Para media mañana
Dell Rapids ya había soportado 15 centímetros de nieve y en varias zonas de Sioux Falls habían caído unos 10 centímetros, dijo
el servicio meteorológico. Algunas personas terminaron varadas en hoteles. En Minnesota, las autoridades recomendaron a la ciudadanía abstenerse de manejar hasta que calmen los vientos. Decenas de escuelas suspendieron clases desde Dakota del Sur hasta Wisconsin, y lo mismo hizo la Universidad de Minnesota. La tormenta probablemente arrojará 15 centímetros de nieve en el centro y el sur de Minnesota. Algunas áreas soportarán 30 centímetros de nueve o más, vaticinó Hewett. En el vecino Wisconsin, especialmente en las regiones más al norte, se vaticina 51 centímetros de nieve.
Mueren seis niños tras caída de autobús en Perú *El vehículo se despeñó 50 metros cuando recorría la carretera Panamericana cerca de la laguna de Huacarpay, en la provincia de Quispicanchi
Tres heridos por explosión de petroquímica en Texas LIMA.- Al menos siete personas, incluidos seis estudiantes de una escuela primaria, fallecieron el miércoles tras la caída de un autobús a un abismo en los Andes de Perú, informaron las autoridades. El vehículo de la empresa de transporte interprovincial Power cayó 50 metros cuando recorría la carretera Panamericana cerca de la laguna de Huacarpay, en la provincia de Quispicanchi de Cusco. “El lamentable accidente ocurrido esta madrugada en el sector de Huacarpay, de la ruta Cusco Urcos, deja el saldo de seis niños fallecidos”, dijo la Policía Nacional en un comunicado. El transporte -en el que viajaban 20 estudiantes de una institución educativa primaria de la capital del distrito de Ayaviri de la ciudad de Puno- se dirigía a la capital regional de Cusco, ubicada a unos 332 kilómetros al noroeste, informó la
policía, sin mencionar otros detalles sobre los siete fallecidos. La Policía Nacional brindó apoyo a los pasajeros y “evacuaron a los heridos” a los hospitales cercanos, indicó el escrito, sin mencionar una cifra de lesionados. El comunicado destacó que el autobús, de dos niveles, “dio tres vueltas de campana y al momento de auxiliar a los heridos no se encontró al chófer del bus”. En declaraciones a la emisora Radio Programas de Perú el jefe de la Unidad de Protección de Carreteras de la Policía Nacional, comandante Fidel Gazaniga Garrido, reportó que de manera preliminar se contabilizaron más de 30 heridos. No estaba claro cuántas personas viajaban en el bus debido a que el chofer, según testimonios, subió de manera irregular a varios pasajeros en el camino. Por su parte, Jorge
Beltrán, gerente general de la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Cargas y Mercancías informó que el vehículo interprovincial se trasladaba a más de 80 kilómetros por hora en una zona donde la velocidad máxima permitida es de 35 kilómetros por hora, según arrojó el GPS del autobús. Perú registra anualmente un alto índice de accidentes en las empinadas y estrechas carreteras del país, la mayoría de ellos por exceso de velocidad.
*Tras la evacuación de todo el personal, se realiza un estudio conjunto con expertos para apagar el fuego de la forma más efectiva ESTADOS UNIDOS.La explosión en una petroquímica de Port Neches, Texas, la madrugada de este miércoles dejó tres heridos, informó el juez del condado, Jeff Branicks, a la cadena KFDM News. El herido más grave por el estallido de las 1:00 horas (07:00 GMT) fue por quemaduras ya atendidas tras su traslado en helicóptero a un hospital de Houston. Los otros dos heridos
sufrieron la ruptura de muñeca y de pierna, y también ya recibieron atención médica, añadió el reporte. Los tres fueron dados de alta y continuarán su tratamiento en casa, mientras que las autoridades pidieron al resto de los habitantes de la zona que reporten los daños que pudiera haber causado la explosión. Tras la evacuación de todo el personal, se realiza un estudio conjunto con expertos para apagar
el fuego de la forma más efectiva, pues la petroquímica albergaba sustancias inflamables, sobre todo polibutadieno, conocido como caucho sintético El equipo de bomberos evacuó a los habitantes de al menos 1.6 kilómetros a la redonda y aún no ha otorgado la aprobación para regresar, por lo que los refugios siguen habilitados hasta las 06:00 horas (13:00 GMT) de este jueves.
Captura España el primer narcosubmarino *La policía española intercepta un narcosubmarino que llevaba a bordo unas 3 toneladas de cocaína, valoradas en 100 millones de euros, en el primer caso de este tipo que se registra en Europa MADRID.- La policía española logró ayer sacar del agua y llevar a tierra a un narcosubmarino que llevaba a bordo unas tres toneladas de cocaína, valoradas en 100 millones de euros (110 millones de dólares), “una operación histórica” e inédita en Europa, afirmó el gobierno español este miércoles. La policía interceptó el submarino, de 20 metros de eslora, el pasado sábado en las costas de la región de Galicia, en el noroeste del país. Con ayuda de buzos, los agentes tardaron tres días en reflotar el aparato y llevarlo a un puerto cercano, el de Aldán, no lejos de la ciudad de Vigo. El recuento de los 152 fardos de droga les llevó tiempo, y este miércoles, el delegado del gobierno en la región, Javier Losada de Azpiazu, anunció que a bordo
iban unos 3 mil kilos de cocaína, con un precio de mercado de “100 millones de euros”. “Es una operación histórica, va a marcar un antes y un después”, aseguró Losada. El recurso a submarinos ya viene observándose en Colombia, donde los narcos los utilizan para llevar la cocaína a México, y de ahí introducirla en el mercado estadunidense. Es la primera vez que se detecta este sistema de transporte de droga en Europa”, indicó la policía española en un comunicado. Según detalló, se trata de un “artefacto de fabricación artesanal, realizado en fibra, con capacidad y autonomía para transportar entre tres y cinco toneladas de cocaína”. En el operativo fueron detenidos dos tripulantes,
de nacionalidad ecuatoriana, que habían intentado darse a la fuga. Un tercer ocupante “ha huido y se encuentra actualmente en paradero desconocido”, precisó la policía. El origen de la droga se desconoce, y se sigue investigando. Una fuente cercana a la investigación había indicado previamente que el cargamento venía de Sudamérica, pero no pudo precisar el país. TECNOLOGÍA DEL NARCO En la operación intervinieron en total unos 240 agentes, y participaron las policías de Portugal, Estados Unidos y Brasil, según Losada. Los cárteles de la droga empezaron a hacer uso frecuente de los submarinos en 2005, según Robert J. Bunker, profesor del U.S. ArmyWarCollege, con sede en
Pennsylvania. En general son construidos en las selvas de Colombia, Ecuador o Guyana por un precio que ronda el millón de dólares, aunque dicho precio “puede subir a varios millones de dólares en el caso de submarinos más grandes o más sofisticados”, dijo Bunker a AFP. Los mejores candidatos para pilotarlos, añadió, son “pescadores capaces de navegar en mar abierto y arreglar la maquinaria” en caso de avería. Bunker cree que los cárteles han construido hasta ahora alrededor de un millar de narcosubmarinos. La accidentada costa de Galicia, llena de calas y ensenadas, es desde hace décadas un punto de entrada habitual de cocaína en España, desde donde se distribuye a otros países de Europa.
JUEVES 28 DE NOVIEMBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
11
En segundo paro nacional
Colombianos inundan las calles *Miles de personas hacen sonar silbatos y ondean la bandera de la nación durante marcha COLOMBIA.- Con tamborileros, actos circenses y ritmo de carnaval comenzaron este miércoles en Bogotá, Colombia, las movilizaciones callejeras del segundo “paro nacional” convocado en menos de una semana contra la política social y económica del presidente Iván Duque. Las movilizaciones que sacuden a diario la nación sudamericana muestran una variedad inusualmente amplia de quejas, aunque con un lema similar: La oposición a un gobierno que muchos creen que sólo vela por los más privilegiados. “Nos sentimos totalmente desprotegidos de todo”, dijo Lucy Rosales, una pensionista de 60 años de Bogotá. “No sentimos que tenemos un vocero que nos represente. Son muchas las cosas que dejaron acumular”. Varios miles de personas hicieron sonar silbatos y ondearon la bandera de la nación mientras marchaban por las calles de la capital alrededor de la media tarde, mientras que activistas indígenas bloquearon una parte de una carretera principal en el suroeste del país. La nueva marcha surge un día después de que el intento de Duque para frenar el malestar reuniéndose con un grupo que coordina las protestas resultó infructuoso. Miembros del Comité Nacional del Paro se negaron a formar parte del diálogo convocado por el presidente con todos los sectores sociales, por temores de que sus exigencias puedan ser diluidas.
“El gobierno no ha sabido aprender de las experiencias chilena y ecuatoriana”, señaló Jorge Restrepo, un profesor de economía, refiriéndose a las recientes manifestaciones masivas en ambos países. “Ha cometido muchos errores”. El comité coordinador presentó el martes a Duque un pliego de 13 peticiones para que desechen o reformulen las reformas fiscal, laboral y de pensiones, que están ante la legislatura o se especula puedan estar en desarrollo. Además, los líderes de los sindicatos de trabajadores y estudiantes quieren que se revisen los acuerdos de libre comercio, que se elimine una unidad de la policía antimotines acusada de la muerte de un estudiante de 18 años, y la implementación total del acuerdo de paz con los rebeldes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Los organizadores también rechazaron el llamado de Duque a sumarse a la “conversación nacional” que continuaría hasta marzo, una iniciativa similar al “gran debate nacional”que inició el presidente francés Emmanuel Macron para invitar a los ciudadanos a participar en la planificación de reformas tras meses de protestas en el país. “Es una mesa de monólogo del gobierno y sus aliados”, comentó Diógenes Orjuela, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores, una de las principales fuerzas organizadoras del Comité Na-
cional del Paro. Sigue sin estar claro hasta qué punto el Comité Nacional del Paro representa a los manifestantes en unas protestas que se han convertido en una muestra del malestar ciudadano. Una invitación a concentrarse en un parque o una cacerolada se vuelve rápidamente viral en WhatsApp y pronto cientos de personas llenan vecindarios con el ruido estridente del metal y cánticos como “¡Fuera, Duque!”. “Ya estamos cansados”, agregó Moya. “Y estamos diciendo ‘Ya no más’”. Aunque el Comité Nacional del Paro hizo que un estimado de 250 mil personas saliera a las calles el jueves pasado, muchos menos manifestantes hicieron caso a su llamado a una nueva protesta el miércoles. Los manifestantes llenaron la histórica Plaza Bolívar, pero la vida continuó de
la manera habitual en gran parte del resto de Bogotá. Varios líderes han intentado capitalizar el momento, pero ninguno ha emergido como la voz inequívoca de los inconformes. “Hay una contienda por la propiedad de los manifestantes”, apuntó Restrepo. “Veo que los estudiantes salen a las calles porque necesitan más movilidad social, mayores niveles de ingresos, más oportunidades, al menos de trabajo. Pero los que dicen que representan a esos estudiantes en las calles son los sindicatos”. Se considera que Colombia necesita una reforma laboral y del sistema de pensiones. En la actualidad, pocos retirados tienen acceso a las pensiones, y los que perciben ingresos bajos tienen menos probabilidades de recibirla. Las leyes laborales dificultan la contratación de
nuevos empleados. Aunque la economía crece a un saludable 3.3%, la tasa de desempleo ha subido a casi un 11% “Yo calificaría las demandas del Comité Nacional del Paro de altamente conservadoras, regresivas y contrarreformistas”, comentó Restrepo. Orjuela, un exmaestro que participó en la última gran huelga de Colombia en 1977, dijo que los organizadores de la protesta estarían dispuestos a apoyar la reforma al sistema de pensiones siempre y cuando involucre al Estado y no un sistema operado por privados. Incluso mientras analizan los detalles, el mensaje general del comité que critica a Duque ha resonado ampliamente, sumándose a las innumerables frustraciones de los colombianos. Para algunos se trata de asuntos generales como
la no implementación de los acuerdos, la corrupción y la persistente desigualdad. Sin embargo, para otros es sobre cuestiones como el precio relativamente alto del transporte público, que además es lento y está saturado. Una imagen inesperada en las movilizaciones ha sido la de grandes tiburones de plástico, que al menos un participante parece levantar siempre por encima de la multitud, criticando la decisión del gobierno de habilitar cuotas para su pesca. “Es como si todos los grupos se alimentasen unos de otros”, dijo Gimena Sánchez-Garzoli, una activista de derechos humanos en la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos. Pocos esperaban que una mezcla tan variada de motivos pudiera derivar en protestas largas, y de momento no está claro cuánto tiempo podrían durar. Hasta ahora, cuatro personas han muerto, cientos más han resultado heridas y se han perdido millones de dólares por el cierre de negocios durante las protestas. La paciencia de algunos colombianos está empezando a agotarse. Julio Contreras, un repartidor que fue atacado con gases lacrimógenos cuando intentaba entregar 20 kilos de pollo a restaurantes, señaló que está listo para que finalicen las protestas. “No nos dejan trabajar. Estos estudiantes deberían estar en las universidades y no afectarnos”, señaló.
México, EU y Canadá detallan tratado comercial en Washington ESTADOS UNIDOS. Funcionarios de alto nivel de los gobiernos de Estados Unidos, México y Canadá se reunieron el miércoles en Washington para tratar de finalizar el nuevo acuerdo comercial para Norteamérica. La sesión involucró
Explota una mina en Afganistán; fallecen 15 personas *El artefacto estalló al paso de un vehículo en el que se transportaban personas que se dirigían a una boda
al representante comercial estadounidense Robert Lighthizer, a la viceprimera ministra canadiense Chrystia Freeland y al subsecretario para América del Norte de la cancillería mexicana, Jesús Seade. Fue una buena reunión, se ha hecho un buen trabajo”, comentó Freeland a los reporteros luego de una sesión que duró aproximadamente una hora. Freeland señaló que seguirá en contacto con sus contrapartes durante los próximos días, pero indicó que no se tienen planeadas más reuniones para el jueves, cuando los estadounidenses celebran el Día de Acción de Gracias. Rechazó confirmar si recibiría a Seade en Ottawa, aunque el funcionario mexicano comentó que planeaba estar en la capital canadiense el vier-
nes.
La presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, comentó el lunes que los legisladores demócratas “están cerca de lograr un acuerdo sustancialmente mejor” con Canadá y México. Pero, afirmó que necesitan que Lighthizer ponga por escrito los avances que se han logrado en las negociaciones para una revisión final. Estados Unidos, México y Canadá acordaron el año pasado reemplazar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), vigente desde hace 25 años, con un nuevo pacto: el T-MEC. Necesita ser aprobado por las legislaturas de cada nación, pero hasta ahora sólo el Congreso de México lo ha ratificado. Freeland dijo que res-
peta el proceso de ratificación de cada país. Si no hay T-MEC, comercio con EU seguirá con el TLCAN: SE Donde podamos ser un socio de apoyo, estaremos muy felices de serlo, y es por eso por lo que estamos aquí”, añadió la viceprimera ministra. Seade únicamente dijo que fueron unas “buenas reuniones” porque “tenemos progreso constante”. Los demócratas de la Cámara de Representantes de Estados Unidos han insistido en algunas modificaciones al T-MEC para garantizar el cumplimiento de estándares laborales y ambientales más altos. También quieren cambiar una cláusula que consideran un regalo para las grandes compañías farmacéuticas.
Nuevo ataque de grupo rebelde en el Congo deja 19 muertos *Rebeldes ejecutaron un ataque contra pobladores de la ciudad de Beni, en la República Democrática del Congo, el saldo del ataque es de 19 muertos
AFGANISTÁN.- Al menos 15 personas murieron, entre ellas ocho niños, y otras dos resultaron heridas este miércoles tras la explosión de una mina al paso del vehículo en el que se dirigían a una boda en la provincia de Kunduz, en el norte de Afganistán. El incidente ocurrió hacia las 15:00 hora local, en un área insegura del distrito de Imam Sahib, cuando el coche en el que viajaban las víctimas activó a su paso un explosivo colocado por los talibanes, afirmó a Efe el portavoz del gobernador de Kunduz, EsmatMuradi. “En la explosión murie-
ron 15 civiles, incluidos siete mujeres y ocho niños, seis de ellos niñas, y dos pasajeros más resultaron heridos”, reveló el portavoz. El gobernador de Kunduz, Abdul JabarNaemee, culpó en un comunicado también a los talibanes por colocar artefactos explosivos en las carreteras y calificó lo sucedido como un crimen contra la humanidad. Según el gobernador, los talibanes han perdido la capacidad de enfrentarse a las fuerzas de seguridad y usan a los civiles como escudos humanos durante los enfrentamientos, al tiempo que
colocan artefactos explosivos de manera “indiscriminada” en las carreteras que acaban generando sobre todo víctimas entre los aldeanos. Ningún grupo insurgente se ha pronunciado sobre la explosión. Los sucesos relacionados con bodas se han repetido durante los últimos años en Afganistán, aunque en la mayoría de los casos las muertes se producen, como hoy, por la detonación de explosivos colocados en carreteras o errores de las fuerzas de seguridad, al bombardear las congregaciones creyendo que se trata de reuniones de insurgentes.
EL CONGO. Diecinueve personas murieron en un ataque perpetrado por rebeldes cerca de la ciudad de Beni, en la República Democrática del Congo, donde residentes indignados irrumpieron esta semana en una base de Naciones Unidas para exigir protección, informó la ONU el miércoles. El ataque en Oicha, a unos 30 kilómetros (18 millas) de Beni, ocurrió durante la noche, dijo Donat Kibwana, administrador local. Atribuyó el ataque a las Fuerzas Democráticas Aliadas, rebeldes que operan en Uganda y que han matado a más de 1.500 personas dentro y fuera de Beni en los últimos cuatro años. Hemos reforzado la
presencia militar en el territorio de Beni, y el Ejército también ha perseguido a los rebeldes”, comentó. “Pedimos a la población que mantenga la calma”. Las protestas de esta semana en Beni, tras repetidos ataques de los rebeldes, han interrumpido las cruciales labores para contener el brote de ébola que ha provocado la muerte de más de 2.100 personas desde que empezó hace un año. Tres manifestantes han fallecido a manos de la policía y otros cuatro murieron a manos de efectivos de la ONU que trataban de dispersar a las multitudes, señaló Ghislain Muhiwa, portavoz de la sociedad civil. La misión de la ONU en
la República Democrática del Congo “¿vino a matarnos o a protegernos?”, agregó. “La elección es simple: O luchan contra el enemigo o se van a casa”. Más de 5.000 personas marcharon con el grupo de sociedad civil LUCHA el miércoles en Beni, en honor a un miembro que falleció. El Comité Internacional de la Cruz Roja pidió calma y mesura, señalando que los trabajadores de salud no deberían ser atacados. Dijo que desde el 19 de noviembre, las instalaciones apoyadas por equipos del comité han atendido a cinco personas que resultaron heridas en los ataques en Beni y a otras 27 que se lesionaron en protestas.
12
JUEVES 28 DE NOVIEMBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
DIF Estatal
Conmemoran 35 aniversario de la USI y Cadi Margarita Septién *Durante más de tres décadas, ambos centros han impulsado el desarrollo de la niñez y adolescencia La presidenta del Patronato DIF y Voluntariado Estatal, Margarita Moreno González, comentó en el marco del 35 aniversario de la Unidad de Servicios Infantiles USI y el CADI Margarita Septién, que durante más de tres décadas ambos centros han impulsado el desarrollo de la niñez y adolescencia, brindando a las familias un espacio de sano esparcimiento y fortalecimiento de valores como disciplina, respeto y responsabilidad. Moreno González mencionó que en el mar-
co de esta celebración, la institución realizó actividades culturales y deportivas con la niñez y adolescencia derechohabiente, como cuenta cuentos, artes plásticas sensoriales, bici paseo, función de títeres, entre otras. Como parte de los festejos, la Presidenta acompañó al primer equipo de trabajo de la USI, encabezado por Pastora Ferraez Lepe, primera directora de la USI, quienes se reunieron en el Cine Teatro de la Unidad en un emotivo evento; la titular
les reconoció su aportar en la apertura de estos
espacios, ya que fueron quienes atendieron a las
Personas privadas de libertad disfrutan de la 40 Muestra Nacional de Teatro La 40 Muestra Nacional de Teatro que se desarrolla en la entidad, llevó una obra teatral al Centro de Readaptación Social de Colima (Cereso), con la finalidad de que las personas privadas de la libertad también tengan acceso a muestras culturales de gran magnitud. De esa manera, la
Compañía de Teatro Penitenciario, integrada por actores que en su momento también estuvieron privados de su libertad en el penal de Santa Martha Acatitla, quienes presentaron la puesta en escena, Las Hijas de Aztlán; obra escrita y dirigida por César Enríquez. Durante 75 minutos, los directivos y un sector
de la población del Cereso Colima, rieron ante las ocurrencias de los actores y actrices, quienes al final de la obra se llevaron el reconocimiento y los aplausos de los asistentes al centro de convivencia que se ubica al interior del penal. Las Hijas de Aztlán narra como un grupo de mujeres se organizan para
dar la batalla al Frente Activo de Machos, el cual, pretende restablecer la hombría quebrantada. La Tostada, la Enchilada y la Enmolada, tejen este cuento que nos muestra cuan ridículo y absurdo es el patriarcado rampante que nos rige, violenta y hace de nuestro destino una auténtica tragedia mexicana. Al final, la puesta en escena pretende crear conciencia entre las personas privadas de su libertad y el resto de los asistentes, respecto a la importancia de respetar a todos los sectores de la comunidad, con la finalidad de crear una sociedad abierta a toda clase de manifestaciones, el respeto hacia las mujeres y a la comunidad lésbico-gay. En la obra estuvieron presentes, el director General de Readaptación y Reinserción Social, José Alfredo Lara Guerrero y el encargado del Despacho de la Dirección del Cereso Colima, Francisco Javier Delegado Betancourt.
Preside Elías Lozano exposición en Tecomán
*Es de artesanías, manualidades y feria del empleo en cierre de proyectos Fortaseg 2019 El Presidente Municipal de Tecomán, Elías Antonio Lozano Ochoa, encabezó el Cierre Operativo de los Proyectos de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia FORTASEG 2019, en el marco de una verbena que se desarrolló en el Jardín Principal, en donde se dieron cita jóvenes, niños y adultos de las colonias beneficiadas; así como alumnos de las escuelas participantes. En el lugar y acompañado del Director de Educación y Prevención del Delito, Braulio Benjamín Valle Palomino, el alcalde Elías Lozano entregó constancias y reconocimientos de participación a quienes asistieron a los diversos talleres y cursos aplicados, y se entregaron trofeos a los equipos triunfadores de los torneos deportivos realizados durante los proyectos que tuvieron una duración de 6 meses. En el jardín principal hubo exposición de las artesanías y manualidades rea-
lizados por las mujeres de las colonias participantes; venta de alimentos típicos, elaborados por familias de las colonias participantes; montaje de obras de teatro breve, teatro guiñol, bailes regionales, interpretaciones y cuadros artísticos, por alumnos y alumnas de las escuelas participantes, así como por jóvenes de los proyectos
de prevención y feria de empleo para mujeres, ofrecida por empresas y comerciantes locales. Estuvieron presentes el Juez Cívico Jorge Luis Villaseñor Borjas, la Directora del Instituto Municipal de la Juventud Brenda Elizabeth Hernández Córdova, la Directora del Instituto Tecomense de las Mujeres Margarita Bé-
jar Velázquez, la Presidenta del Consejo de Administración del Instituto Regional de Ciencias Jurídico Penales, Consultora de los Programas de Prevención del Fortalecimiento para la Seguridad (FORTASEG) Beatriz Bermúdez Sánchez y el Director del Instituto Regional de Ciencias Jurídico Penales Miguel Gámez Oliva.
primeras generaciones. En el evento Ferraez
Lepe, reconoció el interés del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez y de Margarita Moreno, de dar continuidad al proyecto que iniciaron en 1985, por fortalecer e incrementar acciones que propician el bienestar de este sector de la población. Como parte del evento, se realizó un panel donde participaron los primeros colaboradores de la USI, así como la primera Estudiantina, donde también asistieron población que se benefició de los servicios en el inicio de estos centros.
Con reporte de robo en Querétaro
Guardia Nacional recupera los camiones de carga
Como resultado de las acciones permanentes para inhibir ilícitos en el sector del autotransporte en carreteras del país, efectivos de la Guardia Nacional recuperaron en el estado de Querétaro, dos unidades de carga con reporte de robo, y se detuvo a una persona. El primer hecho ocurrió cuando elementos de la institución realizaban inspecciones aleatorias en un punto de revisión localizado en el kilómetro 188+200 de la carretera (1720) México – Querétaro, donde solicitaron al operador de un tractocamión que detuviera su marcha para una revisión de rutina. Luego de cotejar la documentación de la unidad de carga en la que el chofer no mostró su licencia de conducir, los elementos federales solicitaron información del tractocamión a Plataforma México en la que se informó que contaba con reporte de robo vigente, luego de ser hurtado el pasado mes de septiembre en el estado de Guanajuato, por lo que el operador fue detenido.
En otra acción, integrantes de la Guardia Nacional implementaron un operativo de localización y búsqueda tras recibir una alerta donde se denunciaba el robo de un camión de carga perteneciente a una cadena de tiendas de autoservicio de 24 horas. Tras incursionar en calles del municipio El Marqués, los uniformados detectaron en la comunidad La Griega, un tractocamión en aparente estado de abandono que coincidía con las características de la unidad reportada como robada. Luego de corroborar que se trataba de la misma unidad, los efectivos federales resguardaron dicho automotor, y realizaron un dispositivo de búsqueda de los presuntos responsables. En ambos casos, las unidades de carga y el detenido fueron puestos a disposición ante el Agente del Ministerio Público donde se realizarán las investigaciones correspondientes. Asimismo se efectuó el llenado del Registro Nacional de Detenciones con los datos del detenido.
Con vacunación, en IMSS no hay casos de rubéola Gracias a una amplia cobertura de vacunación que inicia en el primer año de vida y a una estrecha vigilancia epidemiológica, desde 2017 a la fecha el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) no ha registrado casos de rubéola, enfermedad que produce fiebre, salpullido y ganglios en cuello;
en la personas que la padecen, suele ser benigna –como la varicela– y remitir en cinco días. Sin embargo, cuando la infección se presenta en el embarazo, particularmente en las primeras semanas de gestación, el o la bebé desarrollará diversas malformaciones por el mayor riesgo de producir ano-
malías fetales, muerte fetal o aborto. A esto se le conoce como síndrome de rubéola congénita; entre los defectos más frecuentes están los problemas auditivos, oculares, cardiovasculares, en la médula ósea, retraso del crecimiento y alteraciones del neurodesa-
rrollo, explicó el doctor Porfirio Hernández Bautista, coordinador de Programas Médicos de la Coordinación de Vigilancia Epidemiológica del IMSS. Destacó que en la década de los noventa hubo años en los que se registraron 50 o más casos de este síndrome, que lleva a una grave afecta-
ción en la calidad de vida de las y los menores que lo padecen. Por ello, dijo, en el año 2000 se introdujo en el país la vacuna sarampión-rubéola (SR) en adolescentes y adultos; en 2008, se realizó una campaña de vacunación masiva con SR para la población de 19 a 29 años de edad, para
la eliminación de la rubéola y el síndrome de rubéola congénita. A partir de 2011, el país entró en un proceso para la certificación de eliminación de estas enfermedades y en 2015 los países del continente americano fueron declarados zona libre de rubéola congénita.