+
C M Y
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA VIERNES 29 de noviembre de 2019 Número: 14,424 Año: XLII www.elmundodesdecolima.mx
Ante Hacienda
Gestiona gobernador recursos para Colima
Asesinan a dos mujeres a balazos Los sicarios dieron cuenta ayer de dos personas muertas, una en esta ciudad capital y otra en el municipio de Manzanillo, siendo ambas del sexo
Página 8
+ *Se planteó el esquema de bono cupón cero,
alternativa para que exista circulante y no recurrir al endeudamiento *En reunión con el secretario Arturo Herrera presentó diversos proyectos CIUDAD DE MÉXICO.- El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez sostuvo este jueves una reunión de trabajo con el secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera Gutiérrez, ante quien gestionó recursos para el estado de Colima. En el encuentro realizado en el despacho del funcionario federal, el gobernador Ignacio Peralta presentó proyectos de infraestructura que pueden mejorar la conectividad de Colima. Acompañado por el secretario de Planeación y Finanzas del gobierno
estatal, Carlos Arturo Noriega García, el titular del Poder Ejecutivo también presentó una serie de proyectos que permitan continuar con el desarrollo del puerto de Manzanillo. Sobre este punto, indicó que existe la posibilidad que la inversión privada contribuya al crecimiento de este puerto, uno de los más importantes no sólo de México, sino a nivel nacional. De igual manera, se habló de la necesidad de impulsar esquemas que permitan tener más recursos en la entidad,
para que se puedan atender las diversas demandas de la población y compromiso financieros, sin la necesidad de recurrir al endeudamiento. Al respecto, se planteó un esquema de bono cupón cero, una alternativa para que exista circulante sin necesidad de contraer créditos. Durante la reunión celebrada en Palacio Nacional, el secretario Arturo Herrera Gutiérrez se mostró receptivo y se acordó programar una nueva reunión sobre los temas que ahí fueron tratados.
GESTIONES.- El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez sostuvo este jueves una reunión de trabajo con el secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera Gutiérrez, ante quien gestionó recursos para el estado de Colima.
Toman protesta integrantes de Asociación Abogadas en Colima
Página 3
Refuerza Salud acciones contra dengue e influenza La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado señaló que en la temporada invernal 20192020, que inició el 6 de octubre de 2019 y termina el 14 de marzo de 2020 se fortalecen las estrategias de promoción de la salud para prevenir
y controlar los daños a la salud relacionados con la presencia de bajas temperaturas. De esta manera, desde el pasado mes de octubre las 13 instituciones del Sector Salud intensifican acciones para prevenir y atender infecciones
Página 8
Ante diputadas y diputados
Rector expone panorámica de la Universidad de Colima *Hace una proyección de solicitud del presupuesto al Congreso del Estado para el próximo año
C M Y
REUNIÓN.- Acompañado por algunos de sus colaboradores, el rector de la Universidad de Colima, José Eduardo Hernández Nava, acudió ayer al Congreso del Estado donde destacó ante diputadas y diputados la importancia de la educación.
En el estado
+
Hay nuevo reglamento de movilidad y seguridad vial Presidenta del IEE:
Los ocho partidos políticos recibirán más de 29 mdp CÉSAR BARRERA VÁZQUEZ La suma total que estarán recibiendo los ocho partidos políticos en el estado, por concepto de financiamiento público, son 29 millones 735 mil 402 pesos, además de un recurso superior de 800 mil pesos para actividades específicas, informó Nirvana Fabiola Rosales Ochoa, presidenta del Consejo General del Instituto Electoral del Estado (IEE). Detalló que esto equivale más o menos al 47 por ciento del presupuesto que recibe el IEE, y explicó que los partidos políticos tienen prerrogativas distintas, tanto
en tiempo en radio y televisión, como el financiamiento, el cual se da a los partidos a nivel nacional, pero también en lo local, siempre y cuando tengan registro. “Aprobamos el acuerdo donde se hace el cálculo que por derecho le corresponden a este financiamiento a los partidos políticos de octubre 2019 a septiembre 2020. El código tiene contemplada esta forma de temporalidad para el financiamiento. No estamos hablando de enero a diciembre, como son otros calendarios presupuestales”, detalló la consejera presidenta del IEE.
Página 8
El Gobierno del Estado de Colima publicó un nuevo reglamento de Seguridad Vial, Tránsito y Movilidad, que sustituye al antiguo Reglamento de Vialidad y Transportes del Estado, que se encontraba desfasado ya que solo contemplaba la movilidad motorizada. El actual reglamento, incluye todas las formas de movilidad desde peatones, ciclistas, automovilistas, así como el transporte público y de carga; este reglamento coloca en el centro de la movilidad a las personas. Este nuevo enfoque permite una movilidad armónica entre todos los desplazamientos y, garantiza espacios seguros para peatones y ciclistas que anteriormente no eran incluidos en la reglamentación estatal, ni municipal.
Página 8
Acompañado por algunos de sus colaboradores, el Rector de la Universidad de Colima, José Eduardo Hernández Nava, acudió este jueves al Congreso del Estado donde comentó, junto con los diputados locales la importancia de la educación y añadieron éstos últimos que el objetivo del Gobierno de México es buscar la gratuidad del nivel superior en el país. Eduardo Hernández expuso ante Diputadas y Diputados de la LIX Legislatura local una amplia panorámica de la Máxima Casa de Estudios en la entidad y revisar lo relativo al Presupuesto 2020 de la institución. Tras la explicación pormenorizada de campus, carreras, cobertura, plantilla la-
boral, número de estudiantes y egresados con que cuenta la UdeC, Hernández Nava concluyó su exposición con la proyección de solicitud del Presupuesto al Congreso del Estado para el próximo año, considerando los subsidios según el Convenio de Apoyo Financiero. El Rector explicó que en la solicitud el subsidio federal asciende a mil 587 millones 876 mil 168 pesos, mientras que por el nivel estatal dicho subsidio es del orden de 396 millones 969 mil 042 pesos, para un total de 1,984 millones 845 mil 210 pesos, aunque hizo la observación que la propuesta de la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado para el Ejercicio Fiscal del año próximo es por 271 millones 605
mil 240 pesos, es decir, una reducción de 125 millones. Hernández Nava dijo que deja constancia a las y los integrantes de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Fiscalización de los Recursos Públicos, como de la Comisión de Gobierno Interno y Acuerdos Parlamentarios, de ser aliados permanentes de la Universidad de Colima. La reunión fue encabezada por el Presidente de la Mesa Directiva, Rogelio Salinas Sánchez, el Presidente de Gobierno Interno, Vladimir Parra Barragán; y el Presidente de la Comisión de Hacienda, Julio Anguiano Urbina, en presencia de 20 Diputadas y Diputados, quienes tras escuchar la explicación del Rector, tuvieron intervenciones.
Página 8
REGLAMENTO.- El Gobierno del Estado publicó un nuevo reglamento de Seguridad Vial, Tránsito y Movilidad, que sustituye al antiguo Reglamento de Vialidad y Transportes del Estado, que se encontraba desfasado, ya que solo contemplaba la movilidad motorizada.
+
2
VIERNES 29 DE NOVIEMBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Proponen comunidades fondo para preservar Cerro Grande *Piden que se destine el 5% de lo recaudado por la Ciapacov CÉSAR VÁZQUEZ
BARRERA
Representantes de las comunidades de Minatitlán pidieron a los legisladores locales que se pueda destinar el 5 por ciento de lo recaudado por la Comisión Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Colima y Villa de Álvarez (Ciapacov) para la conservación del Cerro Grande, cuya fuente de vida abastece de agua potable la zona metropolitana. La reunión fue entre la comisión de Protección y Mejoramiento Ambiental, que encabeza la diputada
Anel Bueno Sánchez y de sus integrantes las legisladoras Blanca Livier Rodríguez Osorio y Ana Landa, con representantes de diversas comunidades del municipio de Minatitlán, en la Sala de Juntas “Macario G. Barbosa”. Ahí los representantes de las comunidades volvieron a reiterar la necesidad de que se pueda recaudar el 5 por ciento de los recursos que cobra Ciapacov, ante la importancia que representa el Cerro Grande como fuente de abastecimiento de agua potable para los municipios de Colima y Villa de Álvarez.
En respuesta las legisladoras asumieron el
compromiso de analizar la iniciativa. Fue la diputada
A nivel nacional
Ayuntamiento, primer lugar por buenas prácticas de buen gobierno El Alcalde Leoncio Morán, recibió a nombre del Ayuntamiento de Colima, el certificado por el cumplimiento en los estándares para la instalación y funcionamiento de la Ventanilla de Construcción Simplificada (VECS), otorgado por César Emilio Hernández Ochoa, Comisionado Nacional de Mejora Regulatoria (CONAMER), de la Secretaría de Economía del Gobierno Federal. Con este reconocimiento, el Centro Municipal de Negocios, se distingue por ser un Ayuntamiento de buenas prácticas en el proceso de los trámites para la autorización de licencias de construcción de bajo riesgo e impacto, a través de una ventanilla en línea, con un sólo formato, la creación
de un expediente único y en un plazo no mayor de 10 días, de conformidad con los lineamientos establecidos por la CONAMER. El Presidente Municipal, Leoncio Morán, compartió en el Consejo Nacio-
nal de Mejora Regulatoria, el cual se llevó a cabo en Yautepec de Zaragoza, Morelos, los avances y beneficios para los ciudadanos que proporciona esta plataforma digital. Dijo que la autoriza-
ción de licencia en línea facilita y simplifica, un proceso que implica la inversión del patrimonio del ciudadano y la activación económica para el municipio. Otorga confianza a los ciudadanos para generar una autorización e incentivar la responsabilidad del Director Responsable de Obra (DRO); Disminuye tiempos y costos para la emisión de la licencia. También se contribuye a la reducción del uso de papel, favoreciendo la sustentabilidad del medio ambiente. Transparenta la emisión de autorizaciones y evita la discrecionalidad entre ciudadano y funcionario; Mantiene los registros catastrales actualizados y fortalece la gobernanza municipal.
De VdeA
Busca comuna que gobierno federal apoye a 239 familias villalvarenses Estamos trabajando para que la autoridad federal apoye a 239 familias villalvarenses del área rural, con proyectos productivos de ganado bovino, ovino y caprino. Así lo informó el Presidente Municipal de Villa de Álvarez, Felipe Cruz Calvario, al concluir la Segunda Sesión del Consejo Municipal de Desarrollo Rural (Comunder), en el Salón de Cabildo de la Presidencia Municipal, presidida por el alcalde y funcionarios del sector agrario, estatales, federales y municipales, en cuya orden del día de analizó el tema de Proyectos de Desarrollo Territorial (Prodeter), que comprende a los municipios de Villa de Álvarez, Comala y Minatitlán. En este sentido, Cruz
Calvario informó que será durante este mes de diciembre cuando las autoridades federales decidan autorizar tres grandes proyectos para ganado bovino, ovino y caprino, en bien de 270 familias que pertenecen a los tres municipios en mención, de las cuales 239 son familias villalvarenses ubi-
cadas en las comunidades de El Mixcuate, Pueblo Nuevo, Agua Dulce, Juluapan, Picachos y Peñitas. “Serían 270 familias beneficiarias, divididas de la siguiente manera: 90 en el proyecto de ganado bovino, de las que 59 son villalvarenses y 31 comaltecas y minatitlenses; 80 para ganado ovino
y 100 ganado caprino; y, en ambos casos, bovino y caprino, todas serían familias villalvarenses”. Acompañaron al alcalde, entre otros colaboradores, el Secretario del Ayuntamiento, Jesús Alberto Partida Valencia; y el director de Desarrollo Rural, Fidel Sandoval García.
Blanca Livier Rodríguez Osorio quien recordó que
Detiene SSP a dos con arma de fuego y recupera tres vehículos
*Además, captura a cuatro por delitos contra la salud, uno por robo y otro más por allanamiento de morada
La Secretaría de Seguridad Pública a través de la Policía Estatal informa que detuvo, en hechos por separado, a dos sujetos como imputados del delito de violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, a tres hombres y una mujer como imputados por delitos contra la salud, otro por robo y uno más por allanamiento de morada. Derivado de los recorridos y patrullajes que se realizan en todo el estado, elementos estatales detuvieron a un sujeto en el municipio de Tecomán, a quien le aseguraron un arma de fuego tipo revolver, abastecida con varios cartuchos útiles, así como una bolsa de plástico con polvo blanco granulado y dinero en efectivo, por lo que el hombre fue consignado por los delitos contra la salud y violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos. En otro de los hechos, las fuerzas estatales acudieron al llamado de emergencia, donde se reportaba un hombre armado, por lo que la pronta respuesta de los elementos permitió la detención del sujeto, a quien le aseguraron un arma corta tipo escuadra con varios cartuchos útiles. En diferentes hechos
Rector de Catedral:
Crece devoción a la Virgen de Guadalupe RENÉ SÁNCHEZ De cara al docenario en honor a la Virgen de Guadalupe 2019, que se realiza del 1 al 12 de diciembre, el sacerdote Guillermo Contreras Castellanos, rector de la Catedral Basílica Menor de Colima, comentó que la devoción y fe hacia la Morenita del Tepeyac sigue creciendo en la capital del estado. “Después de 6 años
de ser el responsable de la Catedral, les puedo decir que va creciendo la fe, la devoción y participación de las personas en el docenario guadalupano. En el primer año 2014 se realizaron 56 peregrinaciones y este año vamos a tener 94”, dijo. Detalló que para este año se tienen preparado 8 nuevas peregrinaciones y un homenaje especial a la santísima Virgen María el día 11
de diciembre, después de la misa de las 9 de la noche hasta las 12, a través de un festival musical organizado por la asociación de Autores y Compositores. Abundó que de manera especial el programa general de actividades contiene una serie de consagraciones a los niños a los jóvenes de los enfermos, a las autoridades civiles que se realizarán diariamente, o de todos los
actores de la iglesia y de la sociedad “para que a través de este acontecimiento y mensaje guadalupano todos podamos aportar para mejorar nuestra iglesia, nuestra familia y mejorar en lo posible a nuestra sociedad”. Hizo saber que las misas serán a las 06:00, 07:30 y 11:30 de la mañana; el Rosario a las 5 de la tarde; y las misas continuas de 6, 7, 8 y 9 de la noche; es decir,
ya presentó en tribuna una iniciativa para reformar la Ley de Aguas para el Estado de Colima, además de la Ley que establece las Cuotas y Tarifas para el Pago de Derechos por los Servicios Públicos de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de los Municipios de Colima y Villa de Álvarez. En esta última iniciativa, explicó la legisladora local, se busca cobrar un peso, por parte de Ciapacov, para crear un Fondo para la Conservación del Cerro Grande, cuya fuente de vida abastece de agua potable a la zona metropolitana de Villa de Álvarez y Colima.
7 misas cada día de lunes a sábado; y el domingo las que se ofrecen de manera regular, pero agregando una más a las 6 de la mañana. El rector informó que durante este año se esperan más de 12 mil 700 personas que solamente participarán en las peregrinaciones, más que el año pasado que fueron alrededor de 10 mil 500 fieles a la Virgen de Guadalupe.
y como respuesta al llamado de emergencia generado por los arcos carreteros del Registro Público Vehicular (Repuve), las fuerzas de seguridad estatal lograron asegurar tres vehículos y detener a tres hombres y una mujer como imputados del delito de robo, ya que al momento de cruzar la información de las tres unidades con el sistema de plataforma México, se confirmó que los bienes rodantes contaban con reporte de robo. Como resultado de los recorridos de vigilancia, la Policía Estatal, arrestó a tres hombres y una mujer como imputados de delitos contra la salud, debido a que les aseguraron envoltorios con polvo blanco y granulado, así como bolsas de plástico con hierba verde y seca, por lo que fueron remitidos a los separos de la corporación estatal. Finalmente, los elementos de la SSP, aprehendieron a un hombre como imputado del delito de robo luego de sustraer un auto estéreo de un vehículo, y otro más por allanamiento de morada, quienes ante los señalamientos de los afectados fueron asegurados y trasladados a las instalaciones de la corporación. Los imputados, droga, armas, vehículos y dinero asegurados por la SSP fueron puestos a disposición de la autoridad ministerial, con la finalidad de que se realice las indagatorias correspondientes. La Secretaría de Seguridad Pública recordó a la población la importancia de denunciar la comisión de cualquier delito a través del uso responsable de los números de emergencia 911 y denuncia anónima 089.
VIERNES 29 DE NOVIEMBRE DE 2019
Inicia Feria Ambiental Ciudadana RENÉ SÁNCHEZ El Instituto Tecnológico de Colima (ITC), a través Grupo Ambiental Ola Verde, inició ayer jueves por la mañana la Tercera Feria Ambiental Ciudadana 2019 “Construcción de Ciudadanía Ambiental en el marco de la Agenda 2030 y los ODS”, informó la directora del ITC, Ana Rosa Braña Castillo, la cual concluirá este viernes Manifestó que la presencia de entidades y niveles de gobierno municipal, estatal y federal en el evento, habla de que Colima realiza acciones para tener un estado y una comunidad que busque el sentido de vida natural, el cambio de hábitos de consumo y formación de la cultura de la sostenibilidad para un mejor presente y futuro. Braña Castillo aseguró que el Tecnológico de Colima así como los 253 planteles más del Tecnológico Nacional de México (TecNM) se han comprometido mediante una declaratoria ser espacios 100 por ciento libres de plástico de un solo uso, y en ese tenor expresó que ha charlado con el director general del Instituto para el Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (Imades), Erik Guzmán Álvarez para que llevar a cabo acciones a nivel estado que fomenten la sostenibilidad en la comunidad colimense. Explicó que durante la Tercera Feria Ambiental Ciudadana 2019 en el plantel se organizaron alrededor de 30 actividades entre ellas ponencias, exposiciones ambientales, talleres de reciclaje, de elaboración de ecoladrillos y eventos culturales. En su intervención la diputada, Blanca Livier Rodríguez Osorio, secretaria de la Comisión de Protección y Mejoramiento Ambiental del Congreso, celebró que el Grupo Ambiental Ola Verde del Tec de Colima realice este tipo de iniciativas que ayuda a tener conciencia ecológica. “Nos enseña a interactuar con el medio ambiente, pero sobre todo a comprender que es de vital importancia que implementemos acciones que posibiliten la permanencia de la naturaleza para el futuro”. El director general del Imades, Erik Guzmán Álvarez reconoció el empeño de los estudiantes y que exijan a autoridades para que se cuide el medio ambiente, remarcando que la Feria Ambiental Ciudadana ayuda a crear conciencia para evitar la contaminación que ha generado afectaciones en el entorno. Los representantes del Grupo Ambiental Ola Verde, Natalia García Rodríguez y Julio Díaz Dueñas explicaron los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), así como la evolución del proyecto de la Feria Ambiental en la que el Tec de Colima abre sus puertas a la ciudadanía en general para otorgar espacio de aprendizaje para generar cambio ambientales.
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
3
Toman protesta integrantes de Asociación Abogadas en Colima
*Son una nueva generación de abogadas comprometidas con el respeto a los derechos humanos, la dignidad y la equidad de género: Arnoldo Ochoa González El secretario General de Gobierno, Arnoldo Ochoa González, encabezó la toma de protesta a integrantes de la Asociación Civil de Abogadas Líderes del Derecho del Estado de Colima, que estará encabezada por Yeimi Bustos Rodríguez. En evento desarrollado en el auditorio del Poder Judicial del Estado de Colima, Arnoldo Ochoa González aseguró que esta asociación, integrada solo por mujeres, debe marcar una clara lucha por la perspectiva de género “ya que en este tiempo, la mujer está constituyendo instituciones”. Con la representación del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, el funcionario estatal indicó que la realidad transforma el derecho, pero que el derecho también puede transformar a la realidad, y que “esta es una nueva generación que debe luchar permanentemente por el
respeto a los derechos humanos y por la dignidad y la equidad de género, como una realidad de la sociedad”. En el evento, Yeimi Bustos Rodríguez, presidenta de la Organización de Abogadas Líderes del Derecho, entregó al Fiscal General de Justicia del Es-
tado, Gabriel Verduzco Rodríguez, un reconocimiento especial “por el impulso y apoyo brindados para la creación de esta nueva organización civil”. Bustos Rodríguez agregó que su organización inicio actividades el día 09 de marzo del año con la participación de un núme-
ro importante de abogadas universitarias, litigantes, funcionarias públicas, con el fin de enaltecer y velar por el prestigio de la abogacía, para alcanzar los fines de justicia y de utilidad pública qe se requieren en un contexto de equidad de género. Estuvieron presentes
El gobierno estatal premia acciones de seguridad y salud en el trabajo Mantener la seguridad en los centros de trabajo es una prioridad para el Gobierno del Estado, aseguró el secretario del Trabajo y Previsión Social (Setcol), Vicente Reyna Pérez, al presidir la entrega de reconocimientos a las empresas que obtuvieron el primer lugar del Premio Estatal de Seguridad y Salud en el Trabajo 2019. Al representar al gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, Reyna Pérez felicitó a las empresas colimenses que se comprome-
tieron a mejorar sus procesos o instalaciones para garantizar la integridad de los trabajadores y, reducir los riesgos y accidentes de trabajo, garantizado la integridad y salud de su personal. Los ganadores en la categoría Pequeña Empresa (sector Comercio) que recibieron reconocimiento fueron la empresa Ramcal, Estación 07932 y Agroservicios de Colima. En la categoría Gran Empresa (sector público) Ayuntamiento de Colima y el Hospital General
de Zona No. 10 del IMSS. Mención especial recibieron: el Hospital General de Zona No. 1 del IMSS, por acreditar la disminución de un 25% del índice de frecuencia de lesiones incapacitantes y el Hospital General de Subzona y Medicina Familiar No. 4, del IMSS por no haber registrado accidentes laborales de enero a diciembre 2018. Reyna Pérez invitó a las empresas colimenses para que se sumen a generar medidas de seguridad para sus trabajadores
los interesados en conocer estas opciones pueden comunicarse al teléfono: 3123124166, o acudir a la dependencia ubicada en la calle Madero N° 243, Edificio del Palacio Nacional, primer piso, en el centro de Colima. Este evento se realizó en las instalaciones de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), en el marco de la reunión anual de la Comisión Consultiva Estatal de Seguridad y Salud en el Trabajo.
De La Piedra Lisa
Invita Incode al Primer Festival Recreativo *Se realizará los días 30 de noviembre y 1 de diciembre, en la Ex Zona Militar La directora general del Instituto Colimense del Deporte, Ciria Salazar y Patricia Ahumada Nava, de la empresa Guiakolor, invitó a la población a participar en el Primer Festival Recreativo de la Piedra Lisa los días 30 de noviembre y 1 de diciembre de este año en el Complejo Galván, a partir de las 6:30 a las 9:30 horas, que incluye la Elevación del Globo Aerostático. En conferencia de
prensa, la titular del Incode, dijo que este evento se realizará en el Complejo Galván (Ex zona militar), el cual, es un lugar rescatado por el Gobierno del Estado, al igual que el espacio ecológico La Campana, “nos hemos dado a la tarea de realizar actividades para que este lugar sea aprovechado al máximo”. Detalló que ese espacio se han realizado competencias de carreras, softbol, rugby, futbol y el ciclismo,
entre otros; sin embargo, es muy interesante que este espacio también se pueda vestir de manera recreativa, ya que para el Incode es de suma importancia de que la gente lo conozca, siendo que es un lugar conservado. Por su parte, Patricia Ahumada Nava, de la empresa Guiakolor y, representante del comité organizador, dijo que este es un evento con causa, con actividades que fomenten el cuidado del
agua en el hogar y también, con actividades pedagógicas, para que las niñas y los niños se involucren con el medio ambiente. Se está invitando a las madres y los padres de familia con sus hijas e hijos para que convivan en familia en estos temas, además que podrán hacer uso de la tirolesa, escalada, rappel, cuerdas de equilibrio y escalada. Para mayores informes, se puede consultar la página web www.festivalpiedralisa.localizanet.com y en la página de Facebook: Descubre Colima y sus Alrededores. En la conferencia, también se contó con la presencia de Julio Ahumada Nava, representante de asociaciones civiles; Jorge Armando Álvarez del Castillo Cárdenas, de la empresa Ecojoy, encargado de las actividades de naturaleza en el comité organizador y Rafael Velasco Núñez, director de la Asociación de Autos AMDA.
el presidente municipal de Villa de Álvarez, Felipe Cruz Calvario; el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Sabino Hermilo Flores Arias, así como Oswy Delgado Rodríguez, presidente de la Federación de Colegios, Barras y Asociaciones de Abogados del estado de Colima.
En playas de Tecomán
Encabeza edil campaña de limpieza Con el apoyo de alumnos y maestros del Plantel Conalep 313 de Tecomán y a través de la jefatura de Turismo, el Ayuntamiento de Tecomán inició con una campaña de limpieza de playas, que arrancó en el malecón El Real - Pascuales y que estuvo encabezada por el Presidente Municipal Elías Antonio Lozano Ochoa, el regidor José María Rodríguez Silva, el Jefe de Proyectos de Vinculación del CONALEP, Javier Miguel González, y el Jefe de Turismo de la comuna, Germán Pérez Hernández. Alrededor de un centenar de alumnos se sumaron a la campaña de limpieza que se prolongó a lo largo de este jueves y que llevaba como finalidad cubrir, también, la ciclovía. En este sentido el alcalde Elías Lozano dijo que la administración que encabeza ha asumido el reto de la limpieza integral en todo el municipio, “hay mucho trabajo que hacer, sobre todo buscar que los ciudadanos tomen conciencia de la importancia de no arrojar basura, que las nuevas generaciones crezcan con otra mentalidad, estar conscientes de que tener limpieza y orden es importante para todos nosotros en términos de estética y de salud, con el propósito de tener un municipio tranquilo y armónico”. Felicitó a los estudiantes que se sumaron a la limpieza y dijo que es muestra de que hay muchas personas que buscan vivir en un lugar mejor y que son los mismos deseos que se tienen como Ayuntamiento. “Estoy convencido de que mientras sigamos haciendo este tipo de esfuerzos, pronto vamos a ver en Tecomán resultados importantes”. A la campaña también se sumaron, la comisaria de El Real, Karla Zuleyma Hernández Martínez; el director de Fomento Económico, Rubén Reyes Ramírez; y el equipo de trabajo del regidor José María Rodríguez Silva.
4
VIERNES 29 DE NOVIEMBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Editorial Gestiones
E
l renglón de las finanzas es de los más sentidos y críticos, de ahí la importancia del mismo, la prioridad que se le endosa en cualesquier nivel de gobierno y sobre todo hoy en día en donde a nivel nacional e internacional la escasez de recursos casi es una constante y se hace más elocuente la política institucional, tanto en el sector público como en el privado, de hacer más con menos. En tal situación, luego entonces, es prioritario contar con el mayor número de recursos financieros para hacerle frente a los compromisos que implican las administraciones municipales, la estatal y la federal. En este marco, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, se reunió ayer con elsecretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera Gutiérrez, ante quien gestionó recur-
sos para el estado de Colima, según un comunicado oficial del Gobierno del Estado. En cónclave, en el despacho de Arturo Herrera, en la ciudad de México, en la que también participó el titular de la Secretaría de Planeación y Finanzas (Seplafin) del Gobierno del Estado, Carlos Arturo Noriega García, el mandatario estatal presentó proyectos de infraestructura que podrían mejorar en un momento dado la conectividad de Colima. De igual manera, valga consignar, presentó una serie de proyectos que permitan continuar con el desarrollo del puerto de Manzanillo; se dialogó sobre la necesidad de impulsar esquemas que permitan tener más recursos en la entidad y así atender las diversas demandas de la población y compromisos financieros, sin la necesidad de recurrir al en-
deudamiento. En este tenor, hay que ponderar que se planteó un esquema de bono cupón cero, una alternativa para que exista circulante sin necesidad de contraer créditos. A eso hay que apostarle con todo a fin de que se llegue a buen puerto, con el afán indisoluble de no recurrir al endeudamiento en aras de cubrir los aguinaldos y otros compromisos de fin de año de la burocracia, salvo una causa de fuerza mayor. Y lo anterior lo vería con buenos ojos la sociedad colimense, lo que le podría generar dividendos tangibles electoralmente hablando en el 2021 a las siglas partidistas en las que milita el gobernador, pues no dejaría de cumplir con la burocracia y no endeudaría más al Estado.
Antena política Lo que dice la gente Por Arturo Anaya Chaparro
P
olémica sobre la autonomía universitaria de la Universidad de Colima, el Consejo Ciudadano 100 por Colima hace un llamado a rechazar la iniciativa de la reforma de la ley orgánica de la UdeC, el consejo señala que sedebe evitar que desde el Congreso local se atente contra el proyecto constitucional que protege la educación mediante la autonomía universitaria, ya que la UdeC es un desarrollo fundamental del Estado, se pide respeto, se asegura que la iniciativa nació muerta y no va a prosperar, porque además Andrés Manuel López Obrador no tiene intenciones de violentar la autonomía de las universidades del país. PACATELAS!!! El alcalde de Villa de Álvarez Felipe Cruz Calvario en compañía de su esposa Sandra Patricia Ceballos Polanco y el Coronel de Infantería Arturo Trejo Muñoz encabezaron los contingentes que participaron en el desfile revolucionario por el 109 Aniversario de la Revolución Mexicana, donde recorrieron varias calles del municipio presentando tablas deportivas y gimnásticas; se inició a las 8:30 am del domingo pasado, participaron 61 contingentes escolares, asociaciones civiles, clubes deportivos yde elite militar con ruta de barrio de La División en la Av. Manuel Álvarez hasta la Av. Benito Juárez, los 61 contingentes ejecutaron números rítmicos y deportivos acorde con el perfil de su actividad cotidiana, también presentes el ballet folclórico de Villa de Álvarez el más antiguo del Estado, que están cumpliendo 50 años, lo mismo participaron las niñas del 6º grado de la escuela primaria Carmen Serdán turno matutino, coronadas campeonas nacionales de Handball en el Torneo Nacional del Estado de Guerrero. PACATELAS!!! El alcalde de Villa de Álvarez manifestó que busca cero tolerancia en violencia contra las mujeres, donde presidió en una ceremonia conmemorativa en las instalaciones del Cbtis 157, cero tolerancia a mujeres y niñas, porque en la medida que haya respeto, hay desarrollo y mejoría de los ciudadanos y de las familias así lo expresó Felipe Cruz en el marco del 25 de noviembre, Día internacional para la eliminación de la violencia contra la mujer, y fue acompañado por el presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima, Sabino Hermilo Flores Arias y el director del plantel escolar Guillermo Urquiza y la directora del Instituto Villalvarense de la mujer Laura Patricia Carbajal Berber, el alcalde y el titular de Derechos Humano colocaron un distintivo naranja a los presentes en este evento. PACATELAS!!! Elías Lozano Ochoa alcalde de Tecomán entregó obras en la comunidad de San Miguel del Ojo de Agua,más de 70 hogares se beneficiaron ya que se construyeron 577 metros de tubería y 17 tomas domiciliarias, también se entregó la construcción de rampas para la población vulnerable, con una inversión de 84 mil 238 pesos; se hizo la rehabilitación de la biblioteca con una inversión de 166 mil 464 pesos; del centro comunitario de 191 mil 698 pesos y de la planta potabilizadora con 149 mil 926 pesos, Elías Lozano agradeció la atención que siempre ha tenido de los habitantes de San Miguel del Ojo de Agua y dijo, que se seguirá atendiendo las necesidades de las comunidades del municipio. PACATELAS!!!
Está anunciado que para el 1 de diciembre miembros del PAN marcharán contra el presidente de la nación López Obrador, así lo anunció el líder del PAN nacional Marco Cortés, para exigir al titular del gobierno federal resultados a un año de su gobierno, que cumpla lo que ofreció, ya que lo que ofreció fue un crecimiento anual del4% del PIB y al final del sexenio un 6, manifiesta que el gobierno de Peña Nieto se lo dejo en un 2 y hoy está en cero, “estamos de mal en peor”, se exigirá seguridad, y que se logre la paz en el país, expresó el panista michoacano. PACATELAS!!! La opinión pública del Estado dice que el Partido Verde Ecologista de México difunde la autonomía contra la iniciativa de Morena, de reformar la ley orgánica de la UdeC, se dice que Rogelio Rueda está detrás del ataque de la UdeC, quien se ha convertido en asesor de Morena en el Congreso del Estado,así lo afirmó el coordinadorde la bancada del partido Verde ecologista de Méxicoen el congreso local, Miguel Ángel Sánchez Verduzco, acompañado por su compañera Martha Meza Oregón y por el dirigente estatal del PVEM Virgilio Mendoza Amezcua, donde se pronunciaron contra la iniciativa de Morena de reformar dicha ley de la UdeC, en conferencia Sánchez Verduzco dijo que el rechazo es respaldado también por los diputados Lizeth Anaya Escamilla, y Carlos Farías coordinador del PT, se afirma que Vladimir Parra menciona en su iniciativa supuestos malos manejos de la UdeC, “pero un corrupto no puede combatir la corrupción”, Virgilio Mendoza se pronunció a favor de que se lleguen a acuerdos al interior del Congreso para no generar inestabilidad en la Universidad de Colima. PACATELAS!!! Nacho Peralta Sánchez gobernador, inauguró planta de Peña Colorada, realizó un recorrido por la planta de pastas y la unidad de manejo ambiental que forma parte del centro industrial Paticajo del consorcio minero Benito Juárez Peña Colorada S.A. de C.V. que es la primera empresa en procesarpastas de mineral de hierro en México, el gobernador fue acompañado de diverso funcionarios, el director general del consorcio minero Arturo Miguel Tronco Guadiana explicó, que el objetivo de dicha obra en la que se invirtió 43 millones 200 mil dólares, es extraer el agua de los jales, que son los apilamientos de rocas molidas que quedan después de la extracción del hierro, señaló que entre las medidas de mitigación ambiental implementadasllevana cabo la reforestaciónde 3 mil 500 metros cuadrados en las inmediaciones de esta planta procesadora, se colocaron mil 771 árboles de las semillas que fueron rescatadas, reproducidas y germinadas en el periodo 20172018. PACATELAS!!! DICE LA GENTE, “Federico Rangel Lozano, fue un buen alcalde de Colima, realizó muchos beneficios a favor de la gente y del municipio”, la opinión pública lo quería como candidato a gobernador del Estado de Colima por sus méritos realizados en todos sus cargos, “así es la política a la mexicana, el que más se menciona no llega”, Federico Rangel en cualquier partido político será bien recibido. DICE LA GENTE “ojalá y Federico Rangel vuelva a ser alcalde de Colima o candidato a la gubernatura para el 2021”. PACATELAS!!!
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA
Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx
VIERNES 29 DE NOVIEMBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Diálogo Político
Voces Por Jesús Murguía Rubio
E
L DOMINGO INICIA DOCENARIO GUADALUPANO... El rector de la Catedral Basílica Menor, Guillermo Contreras Castellanos dio a conocer que serán más de 12 mil 500 personas las que estarán participando en 94 peregrinaciones a realizarse durante el Docenario Guadalupano que se desarrollará del 1 al 12 de diciembre próximo. Dijo sentirse contento que cada año sean más y más grandes las peregrinaciones pues es una festividad muy importante para todos los mexicanos. “La fe va aumentando. luego de seis años que tengo como Rector de la Basílica puedo decir con hecho reales veo que la fe de las personas va creciendo. El primer año que estuve –como Rector de la Basílica-, en el 2014, se realizaron 56 peregrinaciones y este año vamos a tener 94 peregrinaciones y con este número podemos decir que ha habido un crecimiento notable en la participación y organización de los peregrinos”. Aseguró que cada año se han ido sumando nuevas peregrinaciones y ”este año no es la excepción, este año aumentan las peregrinaciones (con respecto al 2018) a lo largo del docenario”. El párroco Guillermo Contreras mencionó que “el año pasado hablábamos de 10 mil 500 personas en la asistencia, solo en las peregrinaciones, ya que preguntamos a quienes las organizan el número aproximado de participantes y hoy, de las 94 peregrinaciones contempladas, han dicho un dato aproximado de 12 mil 700 personas que participarán”. Asimismo subrayó que la temática en que rondará el Docenario este año es “sobre los valores concretos que las lecturas de la palaba de Dios de cada día nos van a ir indicando; valores como la confianza, valores como hacer las cosas con honestidad y transparencia”. Las novedades de este año, se agregan más peregrinaciones, “pretendemos hacer un homenaje especial dedicado a la santísima Virgen María, el cual realizaríamos el 11 de diciembredespués de la misa de las 9 de la nochey terminará hasta las 12 de la noche. En este homenaje, señaló, estarán siendo apoyados por la Asociación de Autores y Compositores de Colima, quienes han organizado un programa para homenajear a la virgen, a través de las canciones, algunas de ellas compuestas especialmente para la Virgen en esta ocasión”, puntualizó. COMUNEROS DE AQUILA SE INCONFORMAN CONTRA MAGISTRADO DEL TRIBUNAL AGRARIO... Un grupo de indígenas de la comunidad de Aquila, del estado de Michoacán, llevaron a cabo una manifestación frente a las oficinas del Tribunal Unitario Agrario con sede en la ciudad de Colima, quienes exigen que sean detenidas las sentencias de juicio presentadas por un grupo que se conforma de manera ilegal como representantes, en tanto no se resuelva quien es el verdadero Comisario de Bienes Comunales de la comunidad indígena. El abogado de los manifestantes, Ricardo Lagunes explicó que este día tienen una audiencia respecto a un juicio promovido por 140 comuneros de Aquila contra un documento “fabricó” un grupo de la comunidad para usurpar la Comisaria de Bienes Comunales de San Miguel de Aquila y así poder representar ilegalmente a la comunidad en diversos juicios, en contra de la comunidad para reclamar cantidades millonarias de dinero. Explicaron, “La inconformidad de los comuneros es que el Tribunal Agrario parece aplicar un criterio que más que resolver el problema crea más conflicto, un criterio que no obstante el Tribunal Nacional en Michoacán negó la inscripción a este grupo al acta que presentaron, el Tribunal Unitario le sigue dando reconocimiento a este grupo de personas”. Reiteró que no obstante que ya se acreditó que este grupo que en su momento participaba como demandante en contra de la comunidad ahora se ostenta como representante de la misma, “es como un negocio redondo, porque meten juicios, se dejan perder, después se hacen pasar por representantes de la comunidad y obtienen recursos millonarios”. Recordó que en la comunidad hay una explotación de mineral, cada mes varía el costo de cómo se esté cotizando el hierro en ese momento y cada comunero recibe un pago proporcional de las ganancias; pero actualmente hay una ampliación de la explotación minera y se firmó un convenio con la empresa minera y actualmente se está a la espera de diversos pagos y son en estos pagos donde el grupo pretende obtener un porcentaje. Añadió, el Tribunal ordenó a la empresa que retenga ese porcentaje que puede oscilar de alrededor de 32 millones de pesos para que sea depositado en el Tribunal y se garantice el pago a este grupo de demandantes que son alrededor de 50 personas, sin que todavía tengan un reconocimiento de su legalidad como representantes. Derecho, subrayó, que no le reconoce la comunidad. ACUDE RECTOR A CONGRESO A DIALOGAR CON DIPUTADOS... Este martes, en compañía de varios funcionarios del área administrativa y legal, el rector José Eduardo Hernández Nava, convocado por el Congreso del Estado, asistió a una reunión con los diputados y diputadas para analizar temas inherentes a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Fiscalización de los Recursos Públicos y que se relacionan con el Presupuesto de Egresos de la Universidad de Colima para el ejercicio fiscal 2020. En un encuentro cordial, que se prolongó por más de dos horas, el rector y sus colaboradores expusieron detalles específicos sobre los impactos positivos de esta Casa de Estudios en temas como la cantidad histórica de egresados y titulados, el gran incremento en el número de alumnos aceptados en los últimos años, el fortalecimiento de la cultura en la entidad, el impulso a programas y proyectos de desarrollo social aunado a los beneficios que ha traído la internacionalización, tanto a la UdeC como a la propia sociedad.
5
Por Manuel Sánchez de la Madrid
E
No fue el Estado, ¿entonces quién?
l presidente Andrés Manuel López Obrador, al inicio de su responsabilidad sexenal, mostró interés y firmeza en resolver el enredado caso de la desaparición de 43 estudiantes de la Escuela Normal de Ayotzinapa, encomendó a Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos de Gobernación, resolver el caso. No alcanzó a dar a conocer Alejandro Encinas el avance de sus investigaciones cuando el propio presidente de México afirmó que “el Estado” no tenía responsabilidad en el caso, lo que motivó que quienes tenían cinco años haciendo ruido y reclamos basados de argumentos deformados, de mentiras y alentados por ser enemigos del PRI y del gobierno de Peña Nieto o simplemente grupos tendenciosos que actúan en contra de todo contribuyendo al descontento y la violencia, alborotadores pasionales, insistir ante López Obrador en su actitud. Yo la verdad creía que los acusadores, los que tomaron las calles en muchas ciudades del país, en marchas con pancartas y gritando “vivos se los llevaron, los queremos vivos” y cosas así, obedecían al político tabasqueño o a amanuenses a su servicio. Cinco años de gritar y de usar el mismo recurso acusatorio sin pruebas ante cualquier tema y armar el espectáculo. También esperaba amplia la afirmación valiente del señor López Obrador, está bien, no se ocupan muchas pruebas para concluir que no fue un “crimen de Estado”, eso habían dictaminado las dependencias investigadoras de la Procuraduría General de la República, de los Derechos Humanos y organismos internacionales invitados a escarbar en el basurero en donde se asegura fueron incinerados todos o casi todos los estudiantes de la Normal de Ayotzinapa, salvo payasos que le costaron mucho al país y vinieron más a exhibirse que a trabajar en serio, vacacionaron, revolcaron el agua y nadie les creyó sus conclusiones. Lo cierto es que ocurrió un hecho que continúa sin explicación, debe iniciarse por el origen, decir que los estudiantes se robaron camiones para acudir a Iguala y de ahí seguir hasta la capital del país a integrarse a las hordas de desalmados destructores que año con año, el dos de octubre, bajo el pretexto de recordar e insistir en que “el dos de octubre no se olvida”, causan destrozos a la propiedad privada, a monumentos y a edificios públicos. También es tiempo de poner punto final a ese lamentable acontecimiento tan manoseado y usado muy alejado de la verdad. El resto no está claro, pero que se investigue, que se empiece por decir quiénes eran los ahora aspirantes a héroes, el señor presidente hizo bien en sacar del tema de la responsabilidad al Estado y de las fuerzas armadas, falta que se hagan públicos resultados de investigaciones que los tienen, que están en manos de lo que fue la PGR, de la Secretaría de Gobernación, de Recursos Humanos, de las fuerzas armadas. Ellos saben. Que se investigue quién ha estado azuzando a decenas de miles de mexicanos prestos a escuchar invitaciones para “ganar la calle”, levantar el puño cerrado, amenazante y gritar consignas obedeciendo a quien tras bambalinas los maneja como marionetas. Como quiera que sea, se avanzó con el valiente anuncio del presidente Andrés Manuel López Obrador, de quien por cierto se llegó a pensar que él o sus seguidores estuvieron echando leña a la hoguera en el multicitado hecho, tanto que se dijo que José Luis Abarca, quien fuera presidente municipal de Iguala, era su protegido político, lo que de ninguna manera lo involucra en su participación, que lo mantiene, junto con su señora esposa, en prisión. La pareja tiene su historia y responde a su aparente liga con un grupo de narcotraficantes y sicarios que controla esa región de Guerrero. No puede terminar en un párrafo del contenido de sus conferencias del presidente López Obrador, debe ser el arranque de una actualización en el recorrido que ponga en claro un macro asesinato, que se hagan públicos los móviles, que se diga la verdad sobre los estudiantes de la Normal, todo inicia con un delito, se robaron camiones y de ahí en adelante que nos digan qué pasó. Que se investigue a los que han tratado de capitalizar el tema para desprestigiar al “Estado” como tal y a funcionarios públicos, le ha costado la chamba a varios importantes servidores a los que se acusó -quizássiendo inocentes. Termino con la interrogante del título de esta entrega: “¿Quiénes fueron?”. Ya se dijo quiénes no, pero es importante saber quiénes sí.
Un día como hoy
1223 - en Roma, el papa Honorio III aprueba la Regla definitiva de San Francisco de Asís con la bula Solet annuere, la cual rige actualmente a la Orden de Frailes Menores. 1268 - empieza el Cónclave de 1268-71, el más largo del mundo (con una duración de 34 meses) para determinar como papa a Gregorio X. 1291 - en Monteagudo de las Vicarías (España) Jaime II y Sancho IV firman el Tratado de Monteagudo. 1406 - a 40 km al este de la reserva estatal Qaragol (Azerbaiyán) se registra un terremoto de 7 grados en la escala sismológica de Richter y una intensidad de 9, con epicentro a 30 km de profundidad. 1534 - en Perú, la aldea de Jauja ―fundada el 25 de abril de este mismo año por Francisco Pizarro―, es trasladada a su actual emplazamiento. 1560 - en Roma, el papa Pío IV proclama la bula de convocatoria del Concilio de Trento. 1610 - en la frontera franco-suiza, a 10 km al suroeste de Basilea (Suiza) se registra un terremoto, sin más datos.
6
VIERNES 29 DE NOVIEMBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Fortalecen formación continua de figuras educativas en Colima *Se busca la profesionalización, así como el impulso en los colectivos escolares con un desempeño inclusivo y de excelencia: Vladimir Rodríguez En el marco del Programa de Formación Continua y Acompañamiento a la Función Docente 2019, la Secretaría de Educación llevó a cabo la conferencia magistral denominada “El lenguaje y la comunicación en el alumnado de educación básica. Asesoría y acompañamiento del directivo”, a cargo de la especialista Celia Díaz Argüero, con lo cual, la dependencia educativa busca fortalecer la profesionalización de sus figuras educativas, así como el impulso en los colectivos escolares un desempeño inclusivo y de excelencia. En el auditorio multifuncional del Isenco, campus Cuauhtémoc, el director de Educación Pública, Miguel Vladimir Rodríguez Aguirre, quien acudió con
la representación del secretario de Educación, Jaime Flores Merlo, ponderó la labor trascendental y determinante que llevan a
cabo las diferentes figuras educativas en el proceso educativo, a quienes consideró como “catalizadores del desarrollo social”.
En ese sentido, la dependencia educativa por medio de la Dirección de Desarrollo de la Gestión y la Calidad Educativa convocó
a Subdirecciones, Coordinaciones de nivel, Jefaturas de Departamento, Jefaturas de Sector, Supervisiones, Asesores Técnico Pedagógicos y a los Directivos escolares que acreditaron el Diplomado “Una gestión Directiva Centrada en el aprendizaje, para participar de este proceso formativo. Cabe mencionar que este 28 de noviembre, se atienden a figuras educativas de los municipios de Armería, Manzanillo y Tecomán, mientras que el 29 de noviembre concluirá esta formación para figuras educativas de los municipios de Colima, Comala, Coquimatlán, Cuauhtémoc, Ixtlahuacán, Minatitlán y Villa de Álvarez. Durante este evento también se hizo entrega
de reconocimientos a 27 Supervisores de Educación Básica que acreditaron el diplomado “Una Supervisión efectiva centrada en el aprendizaje, en la sexta generación; así como a 701 directivos de planteles que acreditaron el diplomado “Una gestión directiva centrada en el aprendizaje”, en su segunda generación. Por su parte, la directora de Desarrollo de la Gestión y la Calidad Educativa, Mercedes Casián García, refirió que esta actividad académica que encabeza la Doctora Celia Díaz Argüero tiene el propósito de apoyar a directivos y docentes a garantizar en las escuelas de nuestra entidad el aprendizaje significativo de niñas y niños de Educación Básica.
SSP: Empresas de seguridad privada reciben curso básico *La capacitación es la imagen y carta de presentación de las empresas La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) a través de la Dirección de Seguridad Privada, anunció los resultados de la implementación del curso básico de capacitación en las modalidades de Vigilancia en Inmuebles y Traslado y Protección de Personas, con o sin portación de armas de fuego, por parte del Instituto de Formación, Capacitación y Profesionalización Policial y dos prestadoras autorizadas por la Secre-
taría de Seguridad Pública para brindar capacitación en materia de seguridad. En el marco de la vigésima octava reunión de trabajo y coordinación, la dependencia recordó a los empresarios del ramo que la capacitación es la carta de presentación e imagen ante los clientes y además se convertirá en un requisito para la revalidación de su Autorización y Registro para operar. En la reunión, tam-
bién se acordó llevar a cabo la suscripción de un código de ética, que permita erradicar la rotación de personal y las malas prácticas entre los prestadores de servicios, así como fortalecer la creación de un sistema de coordinación permanente entre las empresas del sector y el gobierno estatal. En el encuentro también se informó que el pasado 19 de octubre del presente año, fue publicado en el diario oficial del estado de Colima, el nuevo reglamento que rige los servicios de seguridad privada, el cual, se adecuó a las necesidades que el servicio demanda. El nuevo reglamento no impactará a las empresas que ya cuentan con su respectiva autorización, sin embargo, contempla nuevos requerimientos para las empresas que apenas solicitarán su autorización, sin que ello signifique un obstáculo para su instalación y desarrollo.
La presidenta del Patronato DIF y Voluntariado Estatal, Margarita Moreno González, realizó una visita de seguimiento a los Comedores Comunitarios de Paticajo y de la cabecera municipal de Minatitlán, con el objetivo de fortalecer la atención que se brinda a las personas derechohabientes que reciben una ración de comida caliente de lunes a viernes.
Educación incluyente
Invitan a carrera para apoyar a estudiantes *La cuota de recuperación se destinará a la creación de becas
Acuerdan en Tecomán mejorar la seguridad *También los servicios públicos En reunión con vecinos de la Ladislao Moreno, el secretario del Ayuntamiento de Tecomán, Humberto Uribe Godínez, acompañado del director general de Seguridad Pública y Policía Vial (DGSPyPV), Leonel Ramírez Medrano, y del comisario del lugar, Ramón Cázares García, se comprometieron a establecer una red vecinal encaminada a mejorar la seguridad de los habitantes del lugar. Al término de la misma, Ramírez Medrano dio a conocer que derivado de
esta reunión que se generó por indicaciones expresas del presidente municipal Elías Antonio Lozano Ochoa, se analizaron algunos planteamientos que los habitantes hicieron en cuestión de inseguridad y de servicios públicos “Se asumieron compromisos con ellos en materia de inseguridad, de prevención del delito y en materia de Servicios Públicos que se les apoyó de inmediato con unas luminarias; también se estará apoyando en la entrada y sali-
da de las escuelas al igual se generaron compromisos de rehabilitar algunas áreas para mejorar las cuestiones de inseguridad”, acotó. En el lugar también estuvieron presentes el regidor José María Rodríguez Silva y el director de Educación y Prevención del Delito, Braulio Benjamín Valle Palomino, quienes se integraron a otras acciones como pinta del parque con el apoyo de los vecinos y de llevar pláticas de prevención para la siguiente semana.
CÉSAR BARRERA VÁZQUEZ El Instituto de Educación Tecnológica y de Especialidades Profesionales (INETEP) invitó a la población a participar, este domingo primero de diciembre, en la Primera Carrera por una Educación Incluyente, cuyas inscripciones están abiertas este viernes y sábado, de 8:00 AM a 8:00 PM en la avenida Pinos Suárez 178 Colima, Centro. El costo por participar en la carrera es de 150 pesos por persona, así como 75 pesos para niños, adultos mayores
y personas con discapacidad. Los recursos serán utilizados para crear becas para estudiantes que cursan ese plantel y que tienen algún tipo de discapacidad. La carrera se hace en el marco del Día Internacional de la Discapacidad, que se conmemora este 3 de diciembre. La directora general del INETEP, Patricia Lorenzo Arias, aseguró que este plantel fue uno de los primeros en abrirles las puertas a los estudiantes con discapacidad auditiva. Detalló que el año pasa-
do egresaron 18 sordos como asistentes educativos, tres con discapacidad intelectual, y actualmente 12 personas con discapacidad auditiva estudian ciencias de la comunicación y otros derechos. “Es demostrar que la discapacidad no es una limitante, es un reto, y ellos pueden superarse y salir adelante, igual que nosotros”, expuso la integrante del INETEP, quien informó que para más informes pueden comunicarse al teléfono 312 154 87 99 y 31 2 10 91.
Equipos de cachibol del DIF de VdeA, en torneo nacional Los equipos de Cachibol representativos del DIF Municipal Villa de Álvarez que preside Sandra Patricia Ceballos Polanco, participan desde este jueves en el Torneo Nacional de Convivencia 2019 que se desarrolla en León, Guanajuato. Al frente de la dele-
gación que comprende los equipos varonil y femenil de la instrucción de 60 años y más, está la encargada del grupo de adultos mayores, Ma. Guadalupe López López, el entrenador Carlos Alberto Iglesias Vuelvas y el médico de la institución, Adolfo Cárdenas Hernán-
dez.
El torneo se integra por equipos del centro del país y del estado sede Guanajuato, los encuentros preliminares se juegan este jueves, mientras que el viernes se tendrán los partidos finales y por el tercer lugar.
VIERNES 29 DE NOVIEMBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
7
Reflexionan en la UdeC sobre liderazgos académicos Asia-Pacífico en México *Rindieron homenaje a Ernesto Rangel Delgado, impulsor de los temas económico culturales relacionados con esa región del mundo. Este jueves dio inicio la reunión del CONMEXCEAPEC (Consorcio Mexicano de Centros de Estudios APEC) y el XIX Seminario Anual de Investigaciones sobre la Cuenca del Pacífico: “Liderazgos académicos Asia - Pacífico en México”. Para inaugurar el evento Sergio Wong de la Mora, delegado del campus Villa de Álvarez de la Universidad de Colima, en nombre del rector José Eduardo Hernández Nava entregó un reconocimiento al investigador José Ernesto Rangel Delgado por más de 25 años de aportaciones en este tema. Wong de la Mora señaló que la UdeC, “desde hace tres décadas, ha tenido un papel muy significativo. En aquellos años, el Centro Universitario de Investigaciones Sociales (CUS) fue primeramente donde se creó el programa de estudios interdisciplinarios sobre este tema, y en 1995 se creó el Centro Universitario de Estudios e Investigaciones sobre la Cuenca del Pacífico (CUEICP, que dirige Ernesto Rangel)”.
La reunión y el seminario, añadió, “abonan a tres historias de prestigio: los 30 años de los Estudios e Investigaciones sobre la Cuenca del Pacífico, 40 años de la Facultad de Economía y el 80 aniversario de la UdeC, institución que ha dejado huella con la formación de recursos humanos, investigación de alto nivel y la cooperación con organizaciones e instituciones del estado y la región. Por su parte, la aca-
démica Antonina IvanovaBoncheva resaltó que el homenajeado “ha posicionado no sólo a la UdeC sino al mismo estado de Colima como pionero y líder en los estudios sobre la Cuenca del Pacífico, tan es así que la Secretaría de Economía de México distinguió a la UdeC, en 2018, por sus aportes y liderazgo al frente del Consorcio Mexicano de Centros de Estudios APEC”. En este sentido, afirmó, “Ernesto Rangel es un
referente de liderazgo académico desde la perspectiva de las relaciones económicas internacionales en la región Asia Pacífico con énfasis en la economía del conocimiento, educación y empleo”. Rangel Delgado, director del CUEICP-Centro de Estudios APEC, agradeció a sus amigos, profesores, alumnos, académicos, colegas y compañeros que lo han acompañado a lo largo de 25 años en
la UdeC; “a todos ellos les digo que seguiré haciendo el mayor esfuerzo para continuar estudiando esta región, que es, sin duda, eje actual del desarrollo global. Agradezco a la Universidad por haberme brindado la oportunidad de formar parte de este gran equipo, de esta gran familia”. Posteriormente, Víctor Kerber Palma impartió la conferencia “El Consejo para la Cooperación Económica en el Pacífico (PECC). Mecanismo indispensable para la inserción en el IndoPacífico”. Él dijo que hoy en día México debe reactivar sus mecanismos de colaboración con Asia a través de los diversos acuerdos que tiene con la AsianPacificEconomicCooperation (APEC), el Acuerdo de Asociación Transpacífico, e incluso revisar la relación con China: “Existe una necesidad de diversificación inaplazable e inteligente de las relaciones económicas de México, por lo que es importante la reactivación del Consejo para la Cooperación Económica en el Pacífico (PECC)”, argumentó. Creado en 1980,
el PECC es una red que incluye representantes de la academia, el sector empresarial y el gobierno, organizados en comités nacionales. Australia, Brunei Darussalam, Canadá, Chile, China, Colombia, Ecuador, Hong Kong, Indonesia, Japón, Corea, Malasia, México, Mongolia, Nueva Zelanda, Perú, Filipinas, Singapur, Taiwán, Tailandia, Estados Unidos y Vietnam; el Foro del Pacífico Sur, así como la Conferencia sobre Comercio y Desarrollo del Pacífico y el Consejo Económico de la Cuenca del Pacífico, forman parte de él. “Su objetivo es promover la cooperación económica en la Cuenca del Pacífico y, para ello, formula políticas de negocios, coordina programas de trabajo sobre comercio e inversión, e identifica oportunidades de negocios. Su labor se refleja en recomendaciones, principalmente para la APEC, donde participa como observador, y los bancos de desarrollo BID (Banco Interamericano de Desarrollo) y ADB (Banco Asiático de Desarrollo)”, concluyó.
Analizan expertos la enseñanza de las Matemáticas en la UdeC *Se realiza el primer encuentro regional sobre este tema en la Universidad de Colima
Arranca séptimo Residuotón Con el objetivo de promover el buen destino de los residuos, disminuir impactos negativos en el medio ambiente y mejorar la calidad de vida de la población, dio inicio el séptimo Residuotón que realiza el Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria de la Universidad de Colima. La actividad se realizó en las cinco delegaciones de la Universidad de Colima, donde estudiantes y trabajadores acudieron a
entregar materiales como papel, cartón, equipos electrónicos, medicamento caduco, aluminio, pilas y plástico PET. En la inauguración, Alicia López de Hernández, directora general del Cedefu, dijo que esta actividad “demuestra la responsabilidad social de los estudiantes al unirse al cuidado del medio ambiente de su escuela y del planeta. Les agradezco a los profesores que alientan a los estudian-
tes a participar en estas actividades y formarlos como voluntarios”. Además, agregó que con el Residuotón los estudiantes aprenden a consolidar la economía circulante creando artículos de nuevo uso con el material acopiado, tales como botes de basura con PET o tapas o porta-espejos con papel, entre otros. Esta actividad estuvo enmarcada en los 80 años de la Universidad de Colima.
El jueves por la mañana comenzó, en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Colima, el I Encuentro Regional sobre la Enseñanza de las Matemáticas con la participación de investigadores, profesores y estudiantes. Rossana Medina Valencia, directora del plantel, señaló que este encuentro reúne a especialistas como Fernando Hitt, de la Universidad Quebec, Canadá y a Ivonne Sandoval, de la Universidad Pedagógica Nacional, entre otros destacados expertos. Mencionó que “la ca-
pacitación y compromiso con la vocación de ser docente se fortalece a través de este tipo de encuentros, ya que la necesidad de mejorar las estrategias en la enseñanza es muy necesaria, por lo cual es importante un trabajo de actualización”. Priscilia Álvarez, delegada regional Colima, quien asistió en la representación del rector José Eduardo Hernández Nava, destacó el trabajo que durante cuatro años se ha realizado por medio de estas jornadas, mismas que ahora dieron origen a este
Invitan a profesor universitario apresentar guía sobre animales, en la FIL El profesor Antonio Martínez, de la Escuela de Artes Visuales de la Universidad de Colima, presentará la publicación “Fauna silvestre de la microcuenca de Minatitlán en Colima y Jalisco”, en la Feria Internacional del Libro 2019. Se trata de una guía ilustrada que aporta fotografías de especies a fin de darlas a conocer y preservarlas. Antonio Martínez, quien imparte la asignatura de Fotografía, describió que la guía será de utilidad para las poblaciones de El Terrero, Campo Cuatro, Minatitlán, Colima, Villa de Álvarez y Jalisco. Así pues, la empresa Asesoría Ambiental Fauno le extendió la invitación para presentarla el próximo viernes 6 de diciembre, a las 17:00 horas, en el stand de la Universidad de Guadalajara. Sobre la guía, Antonio Martínez explicó que “se hizo principalmente para la gente, para que tengan información de qué especies tienen, cómo se preservan, qué se hace
en caso de mordeduras o picaduras, y cuál es su manejo adecuado”. Antonio Martínez fue uno de los principales colaboradores en esta obra. “Minatitlán, la minera y el cerro donde se encuentran es un área protegida, la biodiversidad prolifera; además, es muy rico y sano ir al campo, buscar animales, fotografiarlos”, contó el fotógrafo sobre esta experiencia: “A veces, podemos encontrar especies únicamente mediante recorridos nocturnos”, enfatizó. La fotografía que hago, expresó, “es para concientizar a las personas, que vean lo bonito que tiene Colima y sepan
cómo preservarlo”. En este sentido, lamentó, son frecuentes los incidentes en carreteras con animales: “A veces no los alcanzamos a ver y los atropellamos”, dijo. Contó que su convivencia con biólogos y médicos veterinarios genera fuertes retos: “Me gusta manejar las especies para hacer la fotografía; no sólo me quedo en una fotografía de registro, sino que la llevo más a un plano artístico. Por ejemplo, he tomado cursos de manejo de serpientes”, compartió. “Fauna silvestre de la microcuenca de Minatitlán en Colima y Jalisco” es una edición del Consorcio Minero Benito Juárez Peña Colorada, el Programa de Minería Verde, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y la consultoría ambiental SMG. Cuenta con 154 páginas y 140 imágenes. En este proyecto también colaboraron los biólogos y médicos veterinarios Edgar Gómez, Alberto Hernández, Jesús Palacios y Pablo Cruz.
primer encuentro regional que reúne a la comunidad universitaria y académicos de otras instituciones. Dijo que dicha actividad “es un espacio para el desarrollo profesional mediante talleres y conferencias. Para la UdeC representa una oportunidad de gran importancia apoyar y promover este tipo de eventos extracurriculares que refuerzan los conocimientos impartidos en las aulas”, afirmó. En este sentido, invitó a la comunidad del plantel a dar el mejor desempeño en sus funciones, “pues la misión principal de la UdeC es la formación de estudiantes y participar en el desarrollo de Colima y la región”. Por último, recalcó la pertinencia de generar un espacio de diálogo en torno a la enseñanza de las Matemáticas en los distintos niveles educativos, así como disponer de un espacio de desarrollo profesional mediante talleres y conferencias sobre la educación matemática.
Presentan proyectos sustentables e innovadores, en Manzanillo En días pasados, en el Centro de Tecnología Educativa del campus El Naranjo, la Facultad de Contabilidad y Administración de Manzanillo (FCAM) realizó la II Feria de sustentabilidad, emprendimiento e innovación, en la cual participaron estudiantes de administración, contabilidad y negocios digitales con sus proyectos integradores de las asignaturas de Desarrollo Sustentable, Desarrollo Emprendedor y Estrategias Comerciales. En dicha exposición estuvieron como responsables los docentes Martha Santa Ana, Sofía Alonso, Aurelio Déniz y Saúl Beristaín, y se presentaron un total de 27 propuestas, entre servicios, productos e ideas. En el aspecto de emprendimiento, hubo proyectos de venta de ropa,
organización de eventos y alimentos artesanales; en sustentabilidad, productos con materiales reciclados como libretas ecológicas, textiles, cobertores y utensilios de cocina, y en innovación, aplicaciones digitales para la comercialización de alimentos, servicios recreativos y turísticos del puerto. Durante la inauguración de la feria, Rafael Solís Aguirre, delegado en Manzanillo de la Universidad de Colima, en representación del rector José Eduardo Hernández Nava, expresó su felicitación a todos los estudiantes y reconoció el esfuerzo de los proyectos con miras a un mejor desarrollo y cuidado del ambiente. Asimismo, Octavio Ríos Silva, director del plantel, explicó que este evento “forma parte del plan inter-
no de impulso al emprendimiento e innovación, y permite desarrollar y afianzar en el estudiante competencias que lo forman de manera profesional y despiertan su creatividad e interés por ser socialmente responsable, creativamente emprendedor y competitivamente innovador”. “Con estas ferias no sólo se incentiva la creación de ideas de negocios, sino que se fomenta un ambiente de sana competencia, puesto que cada uno se esfuerza en presentar una propuesta novedosa”, comentó. Por último, Martha Santa Ana recalcó que es importante que se promueva el desarrollo sustentable en las universidades, “ya que incumbe a todos y es un principio de vida que se debe aplicar en acciones y actividades”.
8 C M Y
+
+
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Refuerza... respiratorias agudas, influenza, accidentes, lesiones secundarias a bajas temperaturas, hipotermia, quemaduras e intoxicación por monóxido de carbono. En la cuarta reunión ordinaria del Comité Estatal de Seguridad en Salud que presidió la secretaria de Salud, Leticia Delgado Carrillo, personal de la Subdirección de Epidemiología de la dependencia, dio a conocer que en las unidades de salud se realiza la difusión de las medidas preventivas y de control para las enfermedades ocasionadas por las bajas temperaturas. En atención médica se atiende a los pacientes que presentan infecciones respiratorias y se otorga tratamiento a quienes lo requieran, además de dar capacitación continua al personal operativo de las unidades de salud en prevención, control y tratamiento de las patologías más frecuentes durante esta temporada. Y en cuanto a vigilancia epidemiológica y laboratorio, se mantiene la coordinación para la notificación inmediata de brotes y se refuerza la vigilancia epidemiológica en las unidades de salud. En esta reunión, se dio a conocer la situación actual de la Influenza y los avances
de la vacunación contra esta enfermedad, reportando que al 26 de noviembre se han presentado 20 casos positivos (16 en Colima y Villa de Álvarez) y se tiene un avance promedio del Sector Salud del 47.32% en la vacunación antiinfluenza. Asimismo, en la misma fecha se han confirmado 257 casos de dengue, de los cuales 61 en Villa de Álvarez, 58 en Colima, 55 en Manzanillo y 38 en Tecomán; mientras que a nivel nacional se han registrado 34 mil 499 casos al 18 de noviembre y 108 defunciones. Al poner en marcha esta reunión, la Secretaria de Salud ratificó que la vacuna contra la influenza es la única acción preventiva que salva de la muerte por este virus, por lo que pidió a las instituciones que integran el Comité Estatal de Seguridad en Salud impulsar la desmitificación de la vacuna y resaltar su eficacia para reducir el 75% de enfermar y el 100% de morir por esta causa. Asimismo, Leticia Delgado invitó a ser promotoras de las acciones de saneamiento básico (lava, tapa, voltea y tira) e incorporarlas a los hábitos cotidianos, ya que con estas sencillas medidas se reduce 80% el riesgo de contraer el virus.
Rector...
C M Y
Expusieron sus inquietudes los legisladores Rogelio Rueda, Vladimir Parra, Fernando Antero, Carlos Farías, Livier Rodríguez, Malú Berver, Claudia Aguirre, Araceli García. Cuestionaron al Rector sobre informaciones oficiales divergentes, políticas de austeridad en la Universidad de Colima, ingresos que se tienen por recursos propios, monto de los adeudos al IMSS y si tienen observaciones del SAT, así como la razón del timbrado hasta por tres veces en la Universidad; que hay un convenio que no se ha cumplido, la transparencia de los recursos, así como la gratuidad que contempla la nueva Ley de Educación Superior. Los Diputados expusieron su disposición de buscar
el diálogo y los consensos para lograr el mejor funcionamiento de nuestra Máxima Casa de Estudios. También estuvieron las Diputadas Lizet Rodríguez, Gretel Culin, Ana Landa, Martha Meza, Karen Hernández y Anel Bueno, así como los legisladores Arturo García, Guillermo Toscano, Miguel Ángel Sánchez y Fernando Escamilla. Por parte de la Universidad, acompañaron al Rector Eduardo Hernández Nava el secretario general de la institución, Christian Torres Ortiz Zermeño; el Coordinador General Administrativo Financiero, Juan Carlos Vargas Lepe; y la Directora de la Oficina de Asesoría Fiscal, Erika Mercedes Ulibarri Ireta.
Los ocho... En ese sentido, agregó que el PAN se le va dar un financiamiento mensual, a partir de octubre, de 431 mil 908 pesos; PRI, 492 mil 662 pesos; PVEM, 240 mil 35 pesos; PT, 189 mil 994 pesos; Movimiento Ciudadano 246 mil 797 pesos; Morena 730 mil 730 pesos; Nueva Alianza Coli-
+
VIERNES 29 DE NOVIEMBRE DE 2019
ma 202 mil 504 y el PRD 17 mil 655 pesos. “Hay que recordar que estas prerrogativas se derivan de un cálculo y una fórmula que tiene mucho que ver con el resultado de la votación del último proceso electoral”, concluyó la presidenta del Consejo General del IEE.
Instruye JIPS atención médica para menor
*El infante sufrió daños en un ojo *La presidenta del DIF Estatal, Margarita Moreno González, visitó a Simón en Suchitlán, Comala Atendiendo las instrucciones del Gobernador del Estado, José Ignacio Peralta Sánchez, la Presidenta del Patronato DIF y Voluntariado Estatal, Margarita Moreno González, realizó una visita al domicilio del niño Simón, de la localidad de Suchitlán, quien resultó afectado de su visión del ojo izquierdo luego de sufrir en su escuela una lesión con la punta de un lápiz. Acompañada por Paulina Ambriz Delgado, representante del voluntariado de la Secretaría de Salud, la titular del organismo asistencial, comentó que canalizó al infante con un especialista en retinología, del equipo de médicos altruistas del DIF Estatal, quien le va a realizar una valoración; Moreno González comentó que le ofreció a la familia de Simón los servicios de la Unidad de Cirugías Ambulatorias del DIF Estatal, para realizar
sin costo la operación que se necesita para atender el problema de niño. La madre de Simón, comentó que a el niño le han realizado dos cirugías para pegarle la retina, pero debido a que se le volvió a desprender, no fue posible que le colocaran un
lente intraocular para que su hijo pueda volver a ver bien; agregó que actualmente ya está teniendo problemas también con el ojo derecho, por lo que tiene mucho miedo de su hijo se quede ciego. Finalmente agradeció al mandatario estatal
el apoyo que le brinda, y esperan que la valoración que le van a realizar les ayude a conocer mejor la situación de su hijo, y tomar las mejores decisiones para salvarle la vista y que tenga la oportunidad de desarrollarse como un niño normal.
Colima, a Cuartos de Final en Handball *En la rama femenil vencieron al representativo de Zacatecas y Baja California *Los encuentros de los cuartos de final serán a las 15:30 horas y 19:00 horas, en la Unidad Deportiva Morelos. *La jornada de este viernes inicia a las 8:30 horas Las dos selecciones colimenses de handball de la rama femenil y varonil consiguieron clasificar a los cuartos de final del Campeonato Nacional Premier de Handball, informó la directora general del Instituto Colimense del Deporte, Ciria Salazar. Colima, en el grupo D de la rama varonil, logró ganar a sus adversarios de los equipos del Centro Nacional de Alto Rendimiento (CNAR) 36 a 13, así como a Baja California 30 a 22; mientras que en la rama femenil en el Grupo A vencieron a Zacatecas 28 a 16, y Baja California 23 a 16. También avanzaron a cuartos de final en la rama varonil Nuevo León, Estado de México y Sonora, asimismo en la femenil, Estado de México, Nuevo León y Jalisco. Estos encuentros se jugarán a partir de las 15:30 horas. Otros resultados obtenidos este jueves 28 de noviembre fueron en la rama
varonil, en el grupo A, Nuevo León venció a Guerrero 34 a 11, así como a Chihuahua 22 a 17; mientras que, Chihuahua a Guerrero 26 a 18. En el Grupo B, Estado de México derrotó a UNAM 30 a 18, además de Jalisco 29 a
17, así como a Jalisco a UNAM, 29 a 20. Por otro lado, en el Grupo C, de la rama varonil, Sonora ganó a IPN 25 a 16, y a Puebla 26 a 16; mientras que IPN venció a Puebla 21 a 20. En el grupo D, CNAR ganó a Baja California 16 a 15.
Los resultados de la rama femenil, en las acciones del Grupo B, Estado de México logró ganar a IPN 23 a 20, y a Guerrero 27 a 22; mientras que IPN venció a Guerrero 27 a 22. En el Grupo C, Nuevo León derrotó a Aguascalientes 29 a 9, al igual que, a Sonora 21 a 18, sin embargo, las sonorense lograron una victoria contra las hidrocálidas de 19 a 13. En el Grupo D, Jalisco (zona de Colima) dominó a Guanajuato 24 a 13, así como a Chihuahua 27 a 24; mientras que Chihuahua venció a Guanajuato 17 a 15; así mismo en el Grupo A Baja California derrotó a Zacatecas 25 a 17. Este viernes 29 de noviembre continuará la actividad a partir de las 8:30 horas con los encuentros por el pase a los cuartos de final, los cuales se jugarán a las 15:30 horas, en la cancha techada de handball y el Auditorio Multifuncional, de la Unidad Deportiva Morelos.
ciones a la realidad que viven diariamente los usuarios de las vialidades, como peatones o ciclistas, quienes hasta hace poco eran los menos visibilizados en los antiguos documentos que regulan la vialidad en la entidad. El nuevo reglamento se divide en siete títulos y 23 capítulos, en los que se abordan temas como el comportamiento de las
personas en las vías de comunicación terrestre, así como las disposiciones de circulación para el transporte público, el uso de bicicletas, motos y vehículos en general. Además se establecen las obligaciones de los vehículos de carga, así como las disposiciones para la realización de operativos de alcoholimetría y los protocolos de actua-
ción en caso de identificar a personas conduciendo bajo el influjo de algunas drogas. Se espera que en los próximos días los Ayuntamientos comiencen el proceso de homologación, en sus respectivos reglamentos municipales de vialidad, para unificar criterios de actuación y actualizar el contenido de la reglamentación municipal.
cias, que la persona del sexo femenino fue agredida a balazos por un sujeto a bordo de una motocicleta que portaba casco rojo, quien de inmediato se dio a la fuga. La mujer cayó mal herida y posteriormente dejó de existir en el lugar, por lo que las corporaciones policiacas apoyaron al Ministerio Público para el inicio de las investigaciones correspondientes.
Asimismo, ayer por la mañana alrededor de las 08:15 horas, otra dama fue ultimada por impactos de bala, en hechos ocurridos en la entrada a la población de Chandiablo, en el municipio de Manzanillo. Al parecer la persona se encontraba en la vía pública, frente a un local de venta de menudo, cuando los gatilleros la interceptaron y le dispararon en repetidas
ocasiones. Quedó tendida en medio de un charco de sangre. Al arribar los elementos de la Cruz Roja, confirmaron que no había nada más qué hacer. La zona fue acordonada por las corporaciones de seguridad y las fuerzas federales para dar paso al levantamiento del cuerpo. Los probables responsables lograron darse a la fuga con rumbo desconocido.
Hay nuevo... Cabe recordar que este nuevo Reglamento de Seguridad Vial, Tránsito y Movilidad, fue sometido a consulta en el mes de mayo, recibiéndose más de 500 aportaciones por parte de los habitantes del Estado, quienes opinaron sobre las sanciones, capítulos o artículos que se incluían. Gracias a esta consulta, se hicieron adecua-
Asesinan... masculino, las cuales fueron ultimadas con impactos de armas de fuego. La tarde de este jueves ser eportó la agresión a balazos contra una mujer que posteriormente falleció, sobre la calle Balbino Dávalos, esquina con Corregidora, en esta ciudad de Colima. Según fuentes extraoficiales, alrededor de las 6 de la tarde se reportó a la central de emergen-
VIERNES 29 DE NOVIEMBRE DE 2019
Nacional Olga Sánchez:
México defenderá su soberanía ante EU
*La secretaria de Gobernación asegura que el Gobierno federal no permitirá injerencia alguna por parte de Washington
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
9
Matan a excandidato del PVEM a la alcaldía de Terán
El exabanderado del Partido Verde a la alcaldía de General Terán, Sergio García Villegas, quien denunció que había sido víctima de amenazas de parte de unos policías de ese ayuntamiento, fue encontrado muerto.El cuerpo de la víctima fue localizado sobre la carretera Terán-China, en el referido municipio.En su momento, el ahora fallecido hizo público que elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de ese ayuntamiento lo habían amenazado después de un incidente en el que su hijo fue detenido por una presunta infracción.
En hospitales públicos
Ssa garantiza abasto de medicamentos *La Secretaría de Salud federal aseguró que el abasto de medicamentos está garantizado en todos los hospitales públicos del sector salud
CIUDAD DE MÉXICO.La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, advirtió que México no permitirá injerencia alguna y defenderá su soberanía nacional, en caso de que el gobierno de Estados Unidos designe a los cárteles del narcotráfico como organizaciones terroristas. Entrevistada en el marco del “Tercer Diálogo por el Federalismo y el Desarrollo Municipal. Región Norte: En aras de mejores condiciones de vida”, efectuado en Hermosillo, Sonora, señaló que tanto el Presidente Andrés Manuel López Obrador como ella juraron guardar y defender la soberanía nacional. “Nosotros tenemos un mandato constitucional, que es no solamente respetar sino luchar por la soberanía nacional, y por nuestra soberanía nacional. En ese sentido cuando yo protesté guardar y hacer guardar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, es eso, defender la soberanía nacional y además el Presidente fue muy claro; sí amistad, pero no injerencia”, enfatizó. Sánchez Cordero refrendó el respeto irrestricto de México hacia con los demás países y con Estados Unidos, con quien mantiene convenios importantes de coordinación y colaboración, pero insistió en que no se permitirá ninguna injerencia externa. En otro tema y a pregunta expresa, destacó
que si bien ya se aprobó el Presupuesto 2020, “vamos a apoyar a las entidades federativas lo más que podamos. El gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador, tiene una disciplina fiscal, que yo la calificaría de draconiana, no gasta un peso más de lo que recauda”. “Este año próximo, todo lo que vamos a recaudar va a ser distribuido equitativamente, proporcionalmente como dice y establece la Constitución y la Ley de Coordinación Fiscal. Si recaudamos más, tendremos más dinero para poder distribuir proporcionalmente y dárselo a los estados”, acotó. Al insistirle en este punto, dejó claro que “el Presidente no quiere gastar un peso más de lo que recaude. Nosotros, en el gobierno federal, tenemos una gran austeridad republicana. Por supuesto, hemos transitado de un gobierno altamente derrochador, como fue en el pasado, a un gobierno muy austero”. “Diría yo, sumamente austero. No vamos a gastar un solo peso que no se recaude. Es una disciplina fiscal muy fuerte, estoy de acuerdo, pero con el combate a la corrupción e impunidad y con lo que se recauda, podremos salir adelante. Desde luego, si se recauda más, hay la posibilidad de una redistribición de esos recursos adicionales, en forma proporcional y equitativa”.
Jueza frena extradición de Caro Quintero *El vecino país reclama al narcotraficante por ocho cargos penales, incluido el homicidio del agente Enrique Camarena CIUDAD DE MÉXICO.La jueza cuarta de Distrito de Amparo en Material Penal, María Dolores Núñez Solorio, otorgó la suspensión para la extradición del narcotraficante Rafael Caro Quintero a Estados Unidos. Caro Quintero es uno de los delincuentes más buscado por la Administración para el Control de Drogas (DEA, pos sus siglas en inglés), y en agosto de 2013 salió de prisión tras haber permanecido recluido durante 28 años en México. La juez argumentó que Rafael Caro solicitó la suspensión respecto a la orden de extradición que solicitó el Gobierno de Estados Unidos, pero no de la orden de captura que tiene de las autoridades mexica-
nas.
En octubre pasado, la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación rechazó amparar al narcotraficante contra el Tratado de Extradición firmado entre México y Estados Unidos. Y Estados Unidos reclama en extradición a Caro Quintero por ocho cargos penales, uno de ellos el homicidio del agente de la DEA, Enrique Camarena Salazar, cometido en 1985. Al respecto, la defensa de Caro Quintero ha señalado que su cliente ya fue juzgado y condenado en México por ese homicidio, por lo que entregarlo a Estados Unidos sería aceptar que fuera juzgado dos veces por el mismo hecho.
CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Salud federal aseguró que el abasto de medicamentos está garantizado en todos los hospitales públicos del sector salud. Es una obligación institucional, una obligación que en el cargo tenemos como una necesidad, una petición y un derecho de la población de tener acceso a la atención médica y a acceso a los medicamentos de forma gratuita y eso lo estamos cumpliendo”, afirmó Jorge Alcocer Varela, secretario de Salud. Tras la firma del Acuerdo de Colaboración Interinstitucional para la participación de México en el Fondo Rotatorio de Vacunas y el Fondo Rotatorio Regional para Suministros Estratégicos de Salud Pública de la Organización Panamericana de la Salud, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, señaló que la distribución de medicamentos opera de manera regular, a pesar de las denuncias de desabasto de fármacos por parte de padres de niños con padecimientos psiquiátricos y de
pacientes con VIH/SIDA. Los medicamentos se están distribuyendo tan pronto llegan y se han distribuido donde se necesitan. El ciclo de abastecimiento 2020 inició ya, para hacer una convocatoria amplia para que pueda participar toda la industria farmacéutica. Nosotros no tenemos favoritos ni castigados para el Gobierno de la Cuarta Transformación hay piso parejo”, aseguró. Sobre el desabasto
del medicamento oncológico metotrexato, que sufrieron familias en los meses de abril y mayo, el subsecretario de Salud respaldó las declaraciones de la oficial mayor de la Secretaría de Hacienda, Raquel Buenrostro, quien señaló que dicho desabasto fue provocado por un error administrativo. Tuvimos un desabasto inducido que las compañías farmacéuticas -de hecho debería hablar en lo individual- la compañía
farmacéutica que tenía el monopolio de facto en metotrexato y en la mayoría de los productos oncológicos, había retenido los productos para incumplir un contrato que viene de la administración anterior que ya tenía el Hospital Infantil de México y otras 12 unidades federales. No se entregó el producto y con ello se indujo la percepción falsa de que por acciones del actual gobierno había desabastecimiento”, explicó.
Prioridad, acabar con corrupción en migración y aduanas: AMLO *No obstante reconoce que “como hemos dicho va a llevar tiempo, que baje esta forma de ser” CIUDAD DE MÉXICO.El Presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que para su gobierno es una prioridad acabar con la corrupción en las aduanas y en el Instituto Nacional de Migración que son dos focos a atender. Durante su conferencia de prensa mañanera, acompañado por el titular del INM, Francisco Garduño, el titular del Ejecutivo expresó que se está limpiando de corrupción el Gobierno de arriba para abajo como se barren las escaleras. No obstante reconoció que “como hemos dicho va a llevar tiempo, que baje esta forma de ser. El que el servidor público sea un auténtico servidor público, que no debe extorsionar y no cometer actos de corrupción”. El Mandatario expresó que tiene indicios de que la actitud de los servidores públicos ha comenzado a cambiar en los de abajo, porque arriba ya no se permite la corrupción y la corrupción ya es delito grave. “Se está dando un ejemplo distinto y esto está ayudando. Ayer vinieron transportistas y me
manifestaron que ya empezó a cambiar la actitud de la Policía Federal, la Policía de Caminos, la que se encarga del cuidado de las carreteras”, dijo. PREFIERE HONESTIDAD QUE EXPERIENCIA El Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que en su gobierno les importa más “la honestidad que la experiencia”, luego de que se le cuestionara la designación de José Ángel Carrizales López como nuevo titular de la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA). Carrizales formó parte del grupo de ayudantía del ahora Presidente de México, y fue rechazado cinco veces por
el Senado para asumir un puesto en el sector energético, concretamente en la Comisión Reguladora de Energía (CRE), por falta de preparación. “Ángel es una persona con capacidad, es un profesional, es una gente honesta que tiene toda nuestra confianza y es mi facultad nombrarlo. Sí tiene experiencia, pasó la prueba en Presidencia y resulta que a mí me toca nombrarlo”. “¿Y saben qué es lo que más me importa, más que la experiencia? La honestidad. Ya para irnos entendiendo mejor, porque hay quienes tienen mucha experiencia, están graduados hasta en universidades del extranjero, tienen hasta doctorados,
pero son deshonestos, y a nosotros lo que más nos importa es la honestidad”, indicó. López Obrador afirmó que, en términos cuantitativos, en su administración le interesa tener servidores públicos con 90% de honestidad y solo 10% de experiencia. “Antes era al revés, 90% de experiencia, buenísimos y además charlatanes, pero eso sí, muy corruptos”, dijo. “Qué bueno que sale el tema, porque un país con tanta corrupción, lo más importante es que haya servidores públicos honestos, esos que prefieren dejarle a sus hijos pobreza, pero no deshonra […] Nada ha dañado más a México que la deshonestidad de los gobernantes, nada, por eso necesitamos servidores públicos incorruptibles”, indicó. La ASEA quedó sin titular luego de la renuncia de Luis Vera, quien autorizó el estudio de manifestación ambiental de la refinería de Dos Bocas, Tabasco, donde se advirtió a Pemex que “existe la probabilidad de presentarse un evento no deseado en materia de riesgo ambiental”.
10
VIERNES 29 DE NOVIEMBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Internacional
Luis Lacalle Pou será el próximo presidente de Uruguay *El escrutinio que realiza la Corte Electoral le da una ventaja irreversible al centroderechista URUGUAY.- El senador del Partido Nacional (PN, centroderecha) Luis Lacalle Pou será el próximo presidente de Uruguay, después de que las cifras arrojadas por el segundo escrutinio llevado a cabo por la Corte Electoral confirmaran este jueves su triunfo en la segunda vuelta del pasado domingo. El vicepresidente de la corte, Wilfredo Penco, confirmó que la misma “no hace cálculos” y que el organismo no va a proclamar al presidente “hasta que se abra la última urna”, pero la diferencia entre Lacalle y el candidato del Frente Amplio (FA, izquierda), Daniel Martínez, ya es imposible de remontar por el aspirante oficialista. Fernando Vergara, secretario de la junta elec-
toral de Montevideo, explicó que, sobre las 12:00 horas (15.00 GMT) de este jueves, llegaron a la Corte Electoral los informes de 6 departamentos (provincias) del país “que habían cerrado sus votos observados y eso permitió que Luis Lacalle Pou se confirmara como presidente electo”. Los votos observados son aquellos emitidos por personas que sufragaron en un circuito (mesa) diferente al suyo por algún motivo justificado. “No es que haya una exactitud de votos” que explique la ventaja actual de Lacalle Pou sobre Martínez, dijo Vergara, pero se empezaron “a achicar los márgenes de diferencia del domingo”. Qué son los votos “observados” que tienen
en vilo a Uruguay por un histórico “empate técnico” “Por más que todos vinieran ahora para Martínez no podría alcanzar a Lacalle Pou”, concluyó.
El propio candidato frenteamplista reconoció, con un mensaje en Twitter, su derrota en las elecciones y confirmó que se reunirá este viernes con Laca-
Por ley sobre Hong Kong
China amenaza a EU con represalias *Califica de “abominación absoluta” la legislación que apoya las protestas en favor de la democracia CHINA.- China reaccionó con cólera este jueves después de que el presidente estadounidense Donald Trump ratificara una ley que apoya las protestas en favor de la democracia en Hong Kong, en medio de una guerra comercial entre los dos países. El gobierno chino, que calificó la ley de “abominación absoluta” y amenazó con tomar represalias, convocó al embajador de Estados Unidos en Pekín, Terry Branstad, por segunda vez en cuatro días. El viceministro de Relaciones Exteriores chino, Le Yucheng, transmitió al embajador Terry Branstad la “firme oposición” de su país e instó a Estados Unidos a “corregir su error”, a “no aplicar” la ley, para no “perjudicar más las relaciones y la cooperación sino-estadounidense”, informó el ministerio en un comunicado. Consultado sobre la convocatoria de Branstad, un portavoz de la embajada estadounidense en Pekín declaró que el Partido Comunista chino “debe mantener su promesa al pueblo de Hong Kong, que solo pide la libertad”. La resolución de Estados Unidos, aprobada la semana pasada por el Congreso
y promulgada el miércoles por Trump, “oculta intenciones siniestras”, denunció el ministerio de Relaciones Exteriores chino en un comunicado, en el que no especifica qué medidas podría tomar Pekín. El régimen chino acusa al texto de “apoyar descaradamente los actos cometidos contra ciudadanos inocentes que han sido golpeados, heridos y quemados (...) por delincuentes violentos”. Un alto cargo del Ejecutivo de Hong Kong declaró por su parte que la resolución “está interfiriendo claramente en los asuntos internos de Hong Kong” y “transmite un mensaje equivocado a los manifestantes”. La Oficina de Enlace de Pekín en Hong Kong condenó la “conducta repugnante” de Washington que podría desencadenar “disturbios y caos” en Hong Kong. Esta ley amenaza con suspender el estatuto económico especial concedido por Washington a la excolonia británica si no se respetan los derechos de los manifestantes. Un estatuto que permite que el territorio esté exento de las restricciones que se aplican a China continental. “MÁS PESO” La promulgación de Trump fue acogida satisfacto-
riamente tanto por senadores de su Partido Republicano como por miembros de la oposición demócrata. Los activistas prodemocracia de Hong Kong también lo elogiaron, estimando que favorecerá un consenso internacional a favor de su movimiento. SunnyCheung, un estudiante que habló ante el Congreso a favor de la ley, dijo que dará “más peso para presionar a Hong Kong y a Pekín” a favor de más democracia. El presidente se había mostrado receloso de firmar la ley, pero la resolución fue adoptada días atrás por una amplia mayoría en el Congreso y eso le dejaba poco margen de maniobra. “He firmado esa resolución por respeto por el presidente Xi (Jinping), China y el pueblo de Hong Kong”, explicó Trump en un comunicado, y destacó que esperaba que “los líderes y representantes de China y Hong Kong sepan solucionar de forma amistosa sus diferencias”. El territorio semiautónomo de Hong Kong vive desde hace casi seis meses el mayor movimiento de protestas desde que Reino Unido lo devolvió a China en 1997. A nivel bilateral, el tema central será qué efecto puede tener la ratificación de
la resolución sobre los esfuerzos para resolver la guerra comercial entre las dos principales economías mundiales. “Estamos en la fase final de un acuerdo muy importante, creo que se podría decir que es uno de los acuerdos más importantes en materia de comercio”, había dicho Trump. Tras la adopción de la resolución por el Congreso, Pekín ya reaccionó con una firme condena e incluso convocó al embajador de Estados Unidos para protestar contra ello. El Congreso también había aprobado una legislación que prohíbe la venta de gases lacrimógenos, balas de goma y otros equipos utilizados por las fuerzas de seguridad de Hong Kong para sofocar las protestas. El movimiento de protesta comenzó en junio como rechazo a un proyecto de ley para permitir la extradición a China continental y con los meses se fue radicalizando degenerando en frecuentes y violentos enfrentamientos entre policías y manifestantes. La policía entró el jueves en la Universidad Politécnica donde cientos de manifestantes, asediados por la policía, se habían atrincherado hace 11 días. Desde entonces, parecen haber salido del campus. La mayoría de ellos se rindió días atrás y otros habían logrado escapar con cuerdas o por las alcantarillas. En los días previos a las elecciones locales celebradas el domingo pasado el movimiento de protesta se calmó. Estos comicios dieron una victoria abrumadora al bando prodemocracia frente a Pekín y a la jefa del Ejecutivo local, Carrie Lam. Pero los manifestantes prevén una movilización por la noche bajo el tema del día de Acción de Gracias, la gran fiesta familiar estadounidense que se celebra este jueves, “en honor a aquellos que apoyan el movimiento”.
lle Pou. “La evolución del escrutinio de los votos observados no modifica la tendencia. Por lo tanto saludamos al presidente
electo @LuisLacallePou, con quien mantendré una reunión mañana. Agradezco de corazón a quienes confiaron en nosotros con su voto”, escribió el candidato oficialista este jueves en Twitter. Por su parte, el Partido Nacional publicó en la misma red social un tuit con el texto “El Uruguay ya tiene nuevo Presidente!! @LuisLacallePou”, acompañado de una imagen del mandatario electo y su compañera de fórmula, Beatriz Argimón. Además de la reunión de este viernes con Martínez, Lacalle Pou ya tiene en su agenda un encuentro con el actual presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez, al que relevará el 1 de marzo de 2020 como jefe de Estado.
En Canadá
Se desploma avioneta; reportan siete muertos *Según reportes de medios locales, entre las víctimas hay tres niños que viajaban con familiares
ONTARIO, CANADÁ.La mañana de este jueves se estrelló una pequeña avioneta en una zona boscosa de Ontario, Canadá donde, hasta el momento, se reporta la muerte de siete personas. El aparato, un avión Piper PA-32, transportaba a siete tripulantes: cinco de nacionalidad estadunidense y dos canadienses. Avión pierde una pieza de un metro de largo en pleno vuelo Medios locales reportan que todos murieron
tras el desplome, ocurrido a pocos kilómetros del aeropuerto de Kingston, lugar de donde había despegado minutos antes. En entrevistas recuperadas por medios se habla que el piloto transportaba a su novia y a tres niños al momento del accidente, sin embargo, estas versiones no han sido confirmadas por las autoridades canadienses. Mientras tanto, autoridades ya laboran en la zona para rescatar los cuerpos.
Bolivia confirma ficha azul contra Evo Morales BOLIVIA.- El ex presidente de Bolivia, Evo Morales, sí tiene una orden de búsqueda internacional en su contra con notificación azul emitida por la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol), confirmó hoy el fiscal departamental de La Paz, Williams Alave. “A través de Interpol se activó esta alerta azul, lo que significa que esta persona (Evo Morales) está siendo investigada y las policías internacionales lo que hacen es conocer de esa investigación que se tiene a efectos de tomar en cuenta para cualquier tipo de circunstancia”, afirmó Alave a la prensa local. “Se ha coordinado este trabajo de investigación
en contra de Morales, se está coordinando el trabajo de investigación con otros equipos y con otros casos”, agregó el fiscal, de acuerdo con el periódico La Razón. Morales está acusado de los presuntos delitos de sedición, terrorismo, financiamiento de terrorismo, alzamiento armado, instigación pública a delinquir, y otros. El ex mandatario boliviano, quien está asilado en México desde el 12 de noviembre pasado, denunció el miércoles desde la capital mexicana que la Interpol emitió una orden de búsqueda internacional en su contra con notificación azul en 10 naciones por varios delitos.
VIERNES 29 DE NOVIEMBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
11
Otorga Incoifed Presea 2019 a tres empresas constructoras *Además, 11 más que cumplieron criterios de eficiencia y calidad, recibieron menciones honoríficas El Gobierno del Estado a través del Instituto Colimense de Infraestructura Física Educativa, hizo entrega de la Presea 2019 Incoifed, a tres empresas que cumplieron criterios de eficiencia y calidad; además de 11 menciones honoríficas a quienes también se destacaron en la ejecución de las obras. En el evento llevado a cabo en las instalaciones del Instituto, el secretario de Infraestructura y Desarrollo Urbano (Seidur), José de Jesús Sánchez Romo, expresó su beneplácito por reconocer a quienes se esmeran en ofrecer trabajos de calidad. Con la representación del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, el funcionario estatal comentó que en la presente administración se busca ser mejores y aunque reconoció que en la actualidad merma un panorama poco favorecedor en
cuestión de obra, por parte del gobierno federal, confió en que las gestiones del Ejecutivo tengan eco y se consigan más recursos. Luego de hacer entrega de las tres Preseas 2019 Incoifed, a Sergio Nava García, de Promotecnos; a Jesús Alejandro Robles Silva, de Construcciones Colimenses y a Luis Jorge Contla Ramírez, de Construcción Especializada en Estructuras, el titular de SEIDUR externó la felicitación y reconocimiento a los galardonados, de parte del mandatario estatal. Acompañado por el director general del Incoifed, Eduardo Gutiérrez Navarrete, otorgó también 11 menciones honoríficas a empresas que obtuvieron una calificación de Muy Buenos Constructores, como fueron Enrique Puente Castellanos, de Elecsol; Rafael Santana García, de Acabados e Instalaciones
de Colima y José Luis Espinosa Romero, de Estor del Pacífico. También, Eduardo Ramírez Rodríguez, de Erinco Construcciones; Miguel Torres Cervantes, de Construcciones Eléctricas de Tecomán; Álvaro Mata Ro-
dríguez, de Sustineri Construcción, Supervisión y Servicios; así como Abel Vargas Velazco, de IA soluciones Constructiva. Asimismo, Juan Carlos Lozano Salazar; Carlos Espinosa de la Torre, Miguel Serrano Licea y Jesús Con-
treras Ruelas, por ser de los mejores constructores de infraestructura educativa del Estado. En su oportunidad, el director general del Incoifed, Eduardo Gutiérrez Navarrete, ponderó la labor de las empresas galardonadas, ya
que –dijo- se distinguieron por su calidad, permanencia y cumplimiento, que se traduce en grandes obras para la infraestructura educativa. Manifestó que, aunque no hay claridad en el gobierno federal en el presupuesto para el rubro que representa y se visualiza un panorama poco alentador, puesto que la industria presentó un déficit del 6.6 por ciento; confió en que haciendo equipo se podrán consolidar grandes trabajos para la entidad. En el presídium también se contó con la presencia del presidente de la Asociación de Ingenieros y Arquitectos de Tecomán, Eduardo Gutiérrez Sánchez; el director de Planeación de la Secretaría de Educación, Jesús Palacios Orozco; así como el secretario técnico de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Julio Lugo Barriga.
A la cárcel por intentar secuestrar y asesinar Agentes del Grupo de Órdenes de Aprehensión de la Fiscalía General del Estado, ejecutaron un mandamiento judicial contra un sujeto por los delitos de homicidio calificado en grado de tentativa, tentativa de secuestro y asociación delictuosa, de acuerdo con hechos ocurridos en el año 1996. Según lo que establece la respectiva averiguación previa,el presunto responsable en complicidad con otras personas intentó privar de su libertad a un hombre y le disparó con arma de fuego, cerca de la carretera que conduce a la Playa El Real, en el municipio de Tecomán. Tras el cumplimiento de esta orden de aprehensión, el probable responsable quedó internado en el Reclusorio Preventivo de Tecomán, a disposición del juez penal que continuará el proceso para definir su situación legal
Se promueven los diálogos comunitarios
*El propósito, generar entornos más seguros A través del diálogo comunitario con habitantes de la zona centro de Villa de Álvarez, se promueve acciones encaminadas a generar entornos más seguros, así lo explicó Patricia Victorica Alejandre, directora general del Centro Estatal de Prevención Social Colima. Lo anterior, como parte de la estrategia estatal de seguridad implementada por el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, a través del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, que encabeza Alfredo Chávez González, con el propósito de generar acciones de prevención a través de actividades comunitarias. Indicó que con estas intervenciones comu-
nitarias, se crean puntos de encuentro para que la ciudadanía conviva, pero también se obtiene información de las necesidades en materia de seguridad, previo a los recorridos de proximidad que realiza la Secretaría de Seguridad Pública. Dijo que además, se conocen las inquietudes y propuestas que tiene la comunidad, las cuales se suman al desarrollo de las estrategias y acciones de prevención, involucrando a los habitantes del municipio. Cabe mencionar que estas actividades se continúan implementando en colonias de los municipios de atención prioritaria como Colima, Villa de Álvarez, Tecomán, Armería y Manzanillo.
En la 40 MNT de Colima
Golondrinas, Las Jirafas viven en África y Oliva Olivo se presentan
Como parte de la 40 Muestra Nacional de Teatro en Colima, se llevó a cabo el Encuentro de Reflexión e Intercambio (ERI), con la mesa de trabajo “En el arte todas las personas podemos ser pacientes”, con la participación de El gato de Shrodinger, Alberto Quintero, Samanta Velerio y Ariadna Medina y, como moderador Abraham Oceransky. Asimismo se realizó la conferencia performática: La política de la estética y la estética de la política impartida por Rubén Ortiz. Por la tarde, la jornada continuó con propuestas escénicas de dos compañías veracruzanas y otra neoleonesa. En el Teatro Hidalgo a las 16:00 horas ofreció función la obra Golondrinas, escrita por Gabriela Román y dirigida por José Uriel García, sobre tres niños que entrelazan sus sueños en la ruta hacia
la frontera norte. De manera inteligente y sensible, la puesta en escena interpretada por Edgar Ponce, Diana Anaid Vásquez, Iris Ladrón de Guevara, Víctor Manuel Robles y Tayde Pedraza, representó las problemáticas a las que se enfrentan tres niños en su travesía: la trata de personas, la extorsión, las drogas, el abandono, la discriminación y la xenofobia. En punto de las de las 18:00 horas se dio tercera llamada para dar inicio a Las jirafas viven en África, obra escrita y dirigida por Jandro Chapa que cuenta con las actuaciones de Liliana Cruz, Lizeth García, Aglaé Lingow y Anahí Montfort. Esta producción de la compañía originaria de Nuevo León, La Casa de la Abuela, es una fábula que utiliza el término de familia como tema central. Tres
amigas que estudian en el mismo colegio tienen que realizar un trabajo académico que hable sobre sus familias, entonces la pequeña José, quien desde hace tiempo no ha tenido contacto con sus padres, tendrá que juntar dinero y viajar a África en busca de su familia: las jirafas. Y por último, Oliva Olivo: adicta a los patanes, espectáculo de la compañía Regordet Cabaret, escrito por Paulina Guisa y dirigido por Andrea Maliachi se encargó de cerrar la jornada del octavo día en la Muestra Nacional de Teatro. Con las actuaciones de Paulina Guisa y Amaury Rafael, la obra es un espectáculo de cabaret contemporáneo inspirada en el personaje de Oliva, de la caricatura clásica Popeye, que surge de la inquietud por hablar sobre cuestiones de género.