C M Y
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA
Domingo 1 de diciembre de 2019
Número: 14,426
Año: XLII
www.elmundodesdecolima.mx
Clausura JIPS Colecta Diamante 2019 El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez presidió la cena de clausura de la Colecta Diamante de la Solidaridad 2019, que en su décimo novena edición logró recaudar 3 millones de pesos, mismos que serán duplicados por su administración, gracias al compromiso adquirido de peso por peso. Acompañado por el presidente del Consejo Directivo de la Junta de Asistencia Privada de Colima, Víctor Manuel Ursúa Álvarez, hizo entrega de reconocimientos
a patrocinadores así como a los Embajadores de la Colecta. En su mensaje, luego de también ser reconocido, el mandatario estatal consideró gratificante asistir al evento que destaca por su labor altruista. Agradeció a quienes se sumaron a la causa con las donaciones que servirán para beneficiar a casi 60 mil personas en situación de vulnerabilidad que reciben apoyo asistencial de forma integral, médica, psicológica y jurídica.
Por ello, afirmó que Colima no sería lo mismo sin la filantropía que caracteriza a las y los colimenses. En su oportunidad, el Presidente del Consejo Directivo de la JAP, Víctor Manuel Ursúa Álvarez externó su agradecimiento al mandatario por el compromiso peso por peso y sumarse así, a la atención de pacientes en sectores de Adicciones, Ancianos, Personas con Discapacidad, Niños y Adolescentes, Promoción Humana y Salud.
Página 8
Cuatro policías estatales y 15 presuntos integrantes del Cártel del Noreste (CDN) murieron al enfrentarse el mediodía de este sábado en Villa Unión, Coahuila, informó el gobernador Miguel Angel Riquelme Solís. (Inforemación en página 7)
El presupuesto 2020 priorizará Salud, Educación y Desarrollo •Se destinarán más de 68 millones de pesos para apoyo de los Adultos Mayores •La Universidad de Colima recibirá 15 millones de pesos más que el año pasado Por unanimidad de votos, se aprobó la noche de este sábado el Presupuesto de Egresos del Estado de Colima para el Ejercicio Fiscal 2020, que asciende a 17 mil 24 millones de pesos, y que priorizará la salud, educación y desarrollo social, destacaron las Diputadas y Diputados de la LIX Legislatura de la Paridad de Género. Por segundo año consecutivo, el Congreso del
Estado de Colima modificó algunas partidas para fortalecer temas prioritarios para la población de Colima, siendo el ámbito social el más la beneficiado, con más de 10 mil millones de pesos. Dentro de las áreas más importantes, el monto de más de 68 millones destinado al Fondo de Apoyo a Adultos Mayores, cual respaldará a personas de 65 a 68 años, esto sumado a lo que el Gobierno
de México ya aporta a quienes tienen 68 años y más evitará que la gran mayoría de este sector social se encuentre desprotegido. Igualmente, para evitar la violencia hacia la mujer en Colima se etiquetaron 18 millones de pesos, de los cuales 5 millones serán para educación sexual y reproductiva, 5 millones para buscar erradicar la violencia intrafamiliar, ambos los ejercerá el Instituto
Colimense de las Mujeres y 8 millones de pesos más para la creación del Centro de Justicia para la Mujer en Manzanillo. Otro de los grupos vulnerables que serán apoyados para el año 2020, son las personas con alguna discapacidad, a través de apoyos con un monto de 4.5 millones de pesos para personas de 65 a 67 años; así como otros apoyos para personas de la Diversidad Sexual, así como para la
Atención a Indígenas, particularmente a Indígenas Migrantes, y a Personas Autistas. Además la estrategia para combatir de raíz las causas de la inseguridad a través de los Centros de Bienestar contará con más apoyo para este 2020 con un total de 14 millones de pesos, 2 millones más que el presente año. En cuanto lo que se refiere a la educación en el Estado de Colima el Presupuesto
para el próximo año contempla egresos por más de 6 mil millones de pesos los cuales hubo algunos puntos en los que se redirigió la asignación de recursos. De lo anterior se puede destacar los más de 286 millones de pesos para la Universidad de Colima, 15 millones más que en los últimos 3 años, así como los 8 millones para el Instituto Tecnológico -
Página 8
Ya está en vigor subsidio a la tenencia y descuentos con pago de holograma
*El contribuyente tiene hasta las 12:00 horas del 31 de diciembre para gozar de estos beneficios
El gobernador del Estado, José Ignacio Peralta Sánchez, encabezó la cena ofrecida en Manzanillo, en donde entregó reconocimientos a participantes en la noble causa que alcanzó la meta de 3 mdp.
Gobernador celebra 25 años de operación de la API de Manzanillo
*Se constituyó en diciembre de 1993 e inició operaciones formalmente en febrero de 1994 El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez participó en la celebración por los 25 años de operación de la Administración Portuaria Integral (API), de Manzanillo, que se constituyó en diciembre de 1993 y comenzó a operar formalmente en febrero de 1994. En el evento denominado Fiestón API 2019, realizado en la explanada del muelle de cruceros, el mandatario estatal indicó que el puerto debe crear comunidad, generar cohesión social y sentido de pertenencia. “Pero sobre todo un gran orgullo por tener aquí el
puerto más importante de México y el número tres de América Latina”, resaltó Peralta Sánchez, quien celebró estos 25 años de la API en beneficio de los manzanillenses, los colimenses y de México. En su intervención, el director general de la API de Manzanillo, Héctor Mora Gómez, indicó que realizan los portuarios este festejo para las y los manzanillenses. Mencionó que la API, una empresa federal, desarrolla una labor social, como lo ha instruido el gobierno federal, que preside Andrés Manuel López Obrador. Mora Gómez habló so-
bre diversos proyectos que realizan actualmente como el rescate de la Laguna Valle de las Garzas, la ampliación de la escollera de Las Brisas para que sea un punto de encuentro y están iniciando con la primera sección de un muelle flotante para embarcaciones turísticas y yates pequeños. Luego de la transmisión de un video sobre la actividad portuaria y la API, el cronista de la ciudad, Horacio Archundia, llevó a cabo una semblanza sobre la historia del puerto de Manzanillo. A este evento asistió el secretario de Fomento Econó-
Página 8
Ya entró en vigor el decreto por el cual se otorga un descuento del 60% sobre los adeudos generados en el Impuesto Sobre la Tenencia en el ejercicio fiscal 2018 y años anteriores, así como un descuento del 100% de los recargos y multas generadas durante el ejercicio fiscal 2019 y anteriores, con motivo de la falta de pago del holograma vehicular y del impuesto sobre tenencia o uso de vehículos. La Secretaría de Planeación y Finanzas (Seplafin) explica que los contribuyentes accederán al subsidio el impuesto sobre la Tenencia o Uso de Vehículos en el ejercicio fiscal 2019 siempre y cuando no se tengan adeudos
La ciudad de Colima, celebra el Día Internacional de la Ciudad Educadora
Página 8
Página 8
El Día Internacional de la Ciudad Educadora, es una celebración de alcance mundial, que tiene como objetivo crear conciencia sobre la importancia de la educación en la ciudad y visibilizar el compromiso de los gobiernos locales para situarla como vector generador de bienestar, convivencia, prosperidad y cohesión social. En el evento realizado en el jardín principal de la colonia La Albarrada, el regidor Omar Suárez Zaizar, en representación del Alcalde Leoncio
Morán, realizó la declaratoria del Día Internacional, destacando que “en las ciudades se manifiestan muchos de los problemas que desafían nuestra supervivencia como especie, como la contaminación que incide en el cambio climático o las desigualdades sociales que afectan al desarrollo del potencial de las personas, mermando nuestras opciones vitales y haciéndonos, en consecuencia, colectivamente más vulnerables.” Dijo que las Ciudades -
La celebración por los 25 años de operación de la Administración Portuaria Integral (API), de Manzanillo, que se constituyó en diciembre de 1993 y comenzó a operar formalmente en febrero de 1994.
2
DOMINGO 1 DE DICIEMBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Retoma gobierno política pública de cultura de donación de órganos
*Instala Gobernador Consejo Estatal de Trasplantes Al presidir la instalación del Consejo Estatal de Trasplantes del Estado de Colima (Coetra), el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez manifestó su beneplácito porque se retome con más fuerza, con pasos firmes y avances consolidados, la política pública de donación y trasplante de órganos que en años anteriores estuvo fortalecida en la entidad. En la Sala de Juntas de Casa de Gobierno, al tomar la protesta a los integrantes de la Junta de Gobierno y Vocales del Coetra, en el cual funge como presidente Honorario y la secretaria de Salud, Leticia Guadalupe Delgado Carrillo, como presidenta Ejecutiva, pidió que se desempeñen con compromiso en el tema. A propuesta de la titular de la Secretaría de Salud, en el acto, también se aprobó por unanimidad el nombramiento como secretario Técnico del Consejo a Luis Antonio Bermúdez, cuyo regreso a Colima del
médico especialista, -aseguró el gobernador- será para el bien de las y los colimenses. Añadió que parte de las atribuciones de quienes integran el Consejo, será el conso-
lidar una cultura de donación, para en breve, poder volver a realizar trasplantes en el Estado. Puesto que, se dio a conocer, que uno de los pro-
pósitos será promover, apoyar y coordinar las acciones de instituciones de salud estatales en los sectores público, social y privado en materia de trasplantes, con el objeto de
Toman protesta a nuevo Consejo Estatal para Atención y Prevención de la Violencia Familiar *Se debe redoblar el esfuerzo para erradicar la violencia en las familias colimenses: Arnoldo Ochoa González El secretario General de Gobierno, Arnoldo Ochoa González, tomó protesta a nuevos integrantes del Consejo Estatal para la Atención y Prevención de la Violencia Familiar, organismo interinstitucional encargado de vigilar el cumplimiento de las disposiciones en la materia. El evento, moderado por la directora general del Centro Estatal para la Atención y Prevención de la Violencia Familiar, Nancy Carolina Lau Contreras, se desarrolló mediante participación directa, en el cual, intervinieron titulares de dependencias de gobierno, iniciando el Secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, José Alfredo Chávez González quien habló sobre el tema de la “incidencia delictiva en el Ámbito de Violencia Familiar”. En su turno, la especialista en los Delitos por Razones de Género y Trata de Personas, la Fiscal Virginia Cuevas Venegas, abordó aspectos que tienen que ver con las “Denuncias y Medidas de Protección en el delito de Violencia intrafamiliar” así mismo, el Magistrado Presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Bernardo Alfredo Salazar
reducir la morbilidad y mortalidad por padecimientos susceptibles de ser corregidos mediante este procedimiento. El Coetra quedó instalado dentro del plazo legal que co-
Colima rama femenil a la final del Campeonato Nacional Premier de Handball *El conjunto varonil, actuales campeones nacionales, jugarán por el bronce La selección femenil colimense logró avanzar a la final del Campeonato Nacional Premier de Handball 2019, este sábado, luego de vencer al equipo de Nuevo León 32 a 23 goles, en la cancha techada de la Unidad Deportiva Morelos, informó Ciria Salazar, directora del Instituto Colimense del Deporte. Las colimenses actuales subcampeonas jugarán este domingo la final ante el conjunto de Estado de México, a las 11:20 horas, en el Auditorio Multifuncional, asimismo Nuevo León confrontará a Jalisco se enfrentarán por la medalla de bronce, a las 9:00 horas, en el mismo escenario deportivo. Las mexiquen-
Santana se refirió al tema de las “Ordenes de Protección emitidas por Violencia Intrafamiliar”. Mariana Martínez Flores, directora General del Instituto Colimense de las Mujeres intervino en la sesión haciendo referencia a las “Atenciones 2019 y Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres” y, por la secretaría de Salud estatal, el Jefe del Departamento de Salud Reproductiva, Jaime Enrique Velasco Iglesias con el tema “Violencia Familiar como un
Problema de Salud Pública”. Posteriormente, en representación del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, presidente del consejo, el secretario general de gobierno Arnoldo Ochoa González tomó la protesta formal a quienes serán los integrantes del Consejo Estatal para la Atención y Prevención de la Violencia Familiar, conminándolos a esforzarse para que en el ámbito de sus responsabilidades se erradique la violencia al interior de las familias colimenses.
rresponde. Al hacer uso de la voz, la secretaria de Salud, Leticia Guadalupe Delgado Carrillo, refirió que para retomar las actividades y continuar con el impulso a la donación de órganos con fines de trasplantes, se instrumentará el programa estatal, alineado al Consejo Nacional, con quien se mantendrá coordinación para las acciones del registro nacional de trasplantes. Detalló que, con el acto de instalación, el estado de Colima cumple con el acuerdo asumido ante el Consejo Nacional de Salud. Agregó que, como parte de las acciones se promoverán actividades de educación, investigación, información y difusión, una cultura de donación entre la sociedad; mientras que en relación con los profesionales, técnicos y auxiliares de la salud se mantendrá la capacitación y actualización de los conocimientos científicos.
ses ganaron a Jalisco 19 a 17. Por su parte, en la rama varonil, el conjunto colimeño, que perdió ante Estado de México 29 a 20, enfrentará a Sonora, en el encuentro por el tercer lugar –medalla de bronce-, a las 10:10 horas; mientras que, a las 12:30 horas, los mexiquenses enfrentarán a Nuevo León, por la medalla de oro. Los regios vencieron a Sonora 28 a 27. Otros resultados en la rama femenil Chihuahua gana a IPN 26 a 17, así como Sonora vence a Baja California 18 a 15, asimismo, en la rama varonil, Baja California venció a Puebla 27 a 25, así como Chihuahua a IPN 26 a 16.
Confirma líder sindical del ISSSTE adeudo a trabajadores federales
*Se espera que en diciembre se cumpla con el pago del retroactivo
Seguro Popular funcionará hasta que existan reglas de operación para el Insabi La junta de gobierno del organismo público descentralizado Régimen Estatal de Protección Social en Salud (REPSS) o Seguro Popular, cumplió con la sesión ordinaria y mantendrá funciones hasta que federación determine reglas de operación del nuevo Instituto Nacional de Salud y Bienestar (Insabi) en las entidades del país. Aunque el Diario Oficial de la Federación publicó en la víspera el decreto de reforma, adición y derogación de diversas disposiciones a la Ley General de Salud y de los Institutos Nacionales de Salud, aún no se dispone de las reglas para el ejercicio del Insabi. De tal manera, los Servicios de Salud del Estado de Colima se mantienen a la ex-
pectativa de tales disposiciones, y una vez dadas a conocer, analizar la aplicación en la entidad. Por ello, durante la segunda sesión ordinaria 2019 del organismo público descentralizado (OPD), que presidió la secretaria de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado, Leticia Delgado Carrillo, el director del REPSS en Colima, Alejandro Ayala propuso que los Servicios de Salud fueran depositarios de sus bienes patrimoniales en lo que se resuelve la situación. Al respecto, los integrantes de la Junta de Gobierno del OPD consideraron que deberá haber un posicionamiento o comunicado oficial de las instituciones y/o órganos competentes sobre
la situación del REPSS el 1 de enero de 2020, para que ello tuviera efecto. Así se aprobó por los integrantes del Seguro Popular de Colima, conformada por la Secretaría General de Gobierno, Secretaría de Planeación y Finanzas, Secretaría de Administración y Gestión Pública, Contraloría General del Estado, Secretaría de Desarrollo Social, el comisario público y el secretario técnico de la Secretaría de Salud. Al clausurar la reunión, la secretaria de Salud y presidenta de esta junta de gobierno hizo un reconocimiento al trabajo del personal del REPSS y pidió seguir trabajando y entregando lo que dan diario hasta que se comunique oficialmente el final de este sistema de salud.
Facebook / El Mundo desde Colima
CÉSAR BARRERA VÁZQUEZ Ya se conformó un calendario de pago para que el gobierno de la república se ponga al corriente en el pago correspondiente al retroactivo de este año, por lo que en esta primera quincena de diciembre se tiene que cumplir y verse reflejado este aumento, señaló Carlos Alberto Vizcaíno Martínez, dirigente de la sección XII de los trabajadores del Sindicato Nacional del ISSSTE. “El compromiso es que (el retroactivo) fuera cubierto en la segunda quincena de octubre, cosa que tampoco fue cubierta, pero ya se conformó un calendario de pago, ya está programado, y en esta quincena segunda de noviem-
bre, ya se hizo el depósito al personal que cobra vía electrónica”. Puntualizó que en ese pago ya se ve reflejado el incremento, y adelantó que en los primeros días de diciembre, junta con la primera quincena, estará cubierto en su totalidad el retroactivo. “La economía actualmente no está en las mejores condiciones, y hablar del salario, de las prestaciones que como trabajadores tenemos, se suscitó una situación en la hubo un decreto, que emitió la Secretaría de Hacienda, donde informaba que se podía pagar la primera parte del aguinaldo a toda la burocracia federal”. Al respecto, el líder de los trabajadores del ISSSTE
lamentó que por determinadas situaciones fue la única institución que quedó fuera y a la cual no se le pagó este derecho, por lo que hubo una manifestación pacífica para exigir pago. “Fue de una manera pacífica, pero contundente. Afortunadamente sí tuvo eco esta manifestación en toda la república. Y fue el día 15 de noviembre cuando inició el pago de esa primera parte”. Finamente, el líder sindical recordó que anteriormente la primera parte del aguinaldo se realizaba el 15 de diciembre y la segunda parte en los primeros días de enero, pero desde que se implementó el programa del Buen Fin se cambiaron las fechas a noviembre.
DOMINGO 1 DE DICIEMBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
3
Reitera Gobernador respaldo a trabajadores del sector salud Rinde informe de labores legislativos Remedios Olivera
Tras un año de labor legislativa la Diputada única de la LIX Legislatura del H. Congreso Estado de Colima, Ma. Remedios Olivera Orozco, rindió su primer informe de trabajo, en el cual destacó que ha trabajado con base en los ejes temáticos de los compromisos hechos en campaña a nivel nacional. De lo anterior, la legisladora local destacó temas como transparencia y rendición de cuentas, combate a la corrupción y a la impunidad, eliminación de todo tipo de discriminación; igualdad de derechos de hombres y mujeres; equidad de género; eliminación de las violencias hacia las mujeres, niñas y niños; educación y cultura; y respeto a los derechos humanos de la población. Detalló que durante su labor como diputada ha presentado 18 iniciativas, de las cuales 10 han sido aprobadas; y 9 puntos de acuerdo presentados y aprobados. Por otro lado, reconoció que su objetivo principal ha sido el cumplir con el compromiso que adquirió con la ciudadanía colimense que confió en la plataforma y oferta política
de Movimiento Ciudadano. Remedios Olivera mencionó que en tribuna sus posicionamientos han sido con la finalidad de invitar a razonar el voto de forma congruente, acorde con la posición que Movimiento Ciudadano lo hace tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado de la República. De igual forma, resaltó que ha debatido de manera responsable en la discusión de los dictámenes, sobre todo aquellos que considera que vulneran los derechos e intereses de la ciudadanía. Finalmente, habló del esfuerzo que ha puesto para realizar un trabajo responsable, digno y congruente, abanderando las causas de la ciudadanía, aprobando las iniciativas que benefician a las personas sin tomar en cuenta quién o quiénes las hayan expuesto al pleno. Lo anterior, aseguró la legisladora local, ha permitido los avances que se han obtenido en cuanto a la aprobación de las iniciativas, porque, expone, ha demostrado que está para construir para el beneficio de la ciudadanía.
El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, presidió la toma de protesta del Comité Ejecutivo Estatal del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA), en donde felicitó a los nuevos integrantes del comité y reiteró su respaldo a los trabajadores del sector salud. En las instalaciones del Casino de la Feria, el mandatario estatal, reconoció la labor de la Secretaria General del SNTSA, Dolores González Meza, gran líder, dijo, que siempre está velando por los intereses de los trabajadores, haciéndolo con responsabilidad, porque tiene sumado una de las políticas públicas más importantes y sensibles para la población, que es la salud. A su vez, Peralta Sánchez, mencionó que aún a pesar de pasar por situaciones complejas y retos que superar, siempre cuenta con la actitud positiva de los trabajadores de la salud, quienes saben que atender a la gen-
De impuestos
Alcaldesa pide descuentos en multas y recargos La presidenta municipal Griselda Martínez propuso al Cabildo del Ayuntamiento la condonación de multas y recargos en varios rubros con la finalidad de apoyar la economía familiar y para que los ciudadanos se pongan al corriente en el pago de sus impuestos. Por unanimidad, en sesión de Cabildo, se aprobó la condonación del 100 por ciento de recargos y multas por pago extemporáneo en el pago del impuesto predial, recolección, traslado y depósito de residuos sólidos en el relleno sanitario municipal, limpieza de gavetas en el panteón municipal. El beneficio será para quienes realicen los pagos parciales de su adeudo o pagos del mismo respecto del ejercicio fiscal 2019 y años anteriores. La alcaldesa explicó que se está solicitando la aprobación de estas condonaciones al Congreso del Estado y se
Nombra Gobernador a nuevo director de administración de la Secretaría de Salud El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez entregó el nombramiento como Director de Administración de la Secretaría de Salud a Gonzalo Cruz Zamora, quien se venía desempeñando como director general de Capital Humano del Gobierno del Estado de Colima En la sala de juntas de Casa de Gobierno, Gonzalo Cruz Zamora, agradeció al titular del Ejecutivo por la confianza en esta nueva encomienda en la Secretaría de Salud, en donde dijo trabajará coordinadamente con la titular de la dependencia, Leticia Delgado Carillo y destacó que hará equipo con todo el personal que labora en la Secretaría. Asimismo, el nuevo director de Administración, resaltó que la dependencia estatal es una gran Secretaría, ya que tiene gente muy capaz, preparada y comprometida con el área de la salud, así como con la gente. Gonzalo Cruz Zamora se ha desempeñado como Coordinador de Asesores en el Consejo Nacional para prevenir la Discriminación; como funcionario en la Secretaría
de Relaciones Exteriores; así como Director General adjunto de Administración de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT). Además, ha sido director académico en el Tecnológico de Monterrey, así como catedrático de diversas materias; también, Coordinador de asesores en temas sindicales en la Oficialía Mayor de la SCT y ha impartido cursos en el
te y a sus necesidades es lo más importante. En su intervención, la Secretaria General de la Sección 30 del SNTSA, Dolores González Meza, agradeció al gobernador por siempre respaldar a los trabajadores del sector salud.
área de Liderazgo, Recursos Humanos, Desarrollo Organizacional, Desarrollo Humano, programación Neuro-Lingüística y especialista en el desarrollo de Dinámicas Vivenciales. En la entrega del nombramiento, estuvieron presentes la secretaria de Salud, Leticia Guadalupe Delgado Carrillo y del secretario de Administración, Kristian Meiners Tovar.
tiene la confianza en que los legisladores no tendrán objeción en aprobarlo para que los ciudadanos tengan la oportunidad de hacer el pago de sus contribuciones sin multas ni recargos.
Por su parte, el representante de Marco Antonio García Ayala, Presidente del Comité Ejecutivo Nacional del SNTSA, José Guadalupe Ramírez Robledo, tomó protesta a los integrantes del Comité Ejecutivo Estatal del Sindicato Nacional de Traba-
jadores de la Secretaría de Salud. En el evento estuvo presente también el secretario de Organización de los Estados de la zona norte, Carlos Haro Reyes y la secretaria de Salud, Leticia Guadalupe Delgado Carrillo.
4
DOMINGO 1 DE DICIEMBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Un cuento a la vez
Compartiendo diálogos conmigo mismo
Magia navideña
Víctor Corcoba Herrero Escritor corcoba@telefonica.net
El fermento del Espíritu (No hay mayor gozo que sentirse poesía para estar en guardia consigo mismo; y poder sumarse, en el preciso momento, a ese cuerpo místico de glorias y alabanzas) I.- EL ALMA UNIDA A DIOS Yo soy para los días el camino del aire sobre la vida, una vida que nos estimula a unirnos y a reunirnos, a surcar la pasión por lo que soy, un hálito divino, que requiere adherirse a los níveos deseos del amar, donde cada cual es para el otro como para sí mismo. Carece de espíritu armónico el que se resiste a Dios, aquel que no se reclina ante la mística del universo, aquellos que se apartan del reinado celeste de la cruz, pues tomada la gloria del Salvador como horizonte, esta paz que el mundo no puede dar, la dona Jesús. Sobre el poder de Cristo Rey, el camino del alma, reino de poesía y de servicio, de santidad y gracia, de hondura para hallarse hasta morirse laborioso, porque uno ha de hacer el esfuerzo de quererse, si en verdad quiere restaurar el verso que ha de ser.
Bajo estos sentimientos embellecedores de bondad, nada se resiste, nos asiste la voz de la poesía, la materia espiritual más justa del ser, la conciencia penetrada con su virtud y empapada de cuerpo vivo, por el que no hay fin, sino comienzo de verbo. Tómese el verbo su dicción de caminante, póngase a repartir abrazos, y a partir silencios entre latidos, pues todo lo que se conmueve, alienta y alimenta, da unidad de inspiración y comunión de vínculos, que nos hacen más familia, más hermanos, más sol.
II.- AMOR DE DIOS AL HOMBRE El planeta llora entre la bruma. El hombre contradice a la naturaleza. Lo antinatural es obra de la maldad. ¡La maldad se circunscribe al negro! El llanto por la vida es tan amargo como un ojo entristecido en el arco iris de la existencia. ¡La existencia se inscribe a un nuevo amanecer! Sociedad que no sabe pensar, no puede ver, ni puede vivir y mucho menos amar. Es cosa del hombre pensar sobre sí. ¡El pensamiento y la naturaleza escriben! Escribir es la manera más profunda de estudiar los signos del mundo. Un mundo que ha sido creado para ser vivido. ¡Si lo interpretamos mal, acabaremos peor! La verdad es lo único que nos hace libres. Una humanidad sin voz se muere de soledad. Una humanidad sin ojos se muere de pena. ¡Necesitamos brazos que abracen más al hombre! Sí se abraza al hombre también se abraza a Dios, y cuando a Dios se abraza la naturaleza sonríe. La risa no es más que la gloria que vierte el Creador. ¡Ríete de tus cadenas, sollózate de tus cruces!
C
AMLO y las contradicciones del primer año
on la fuerza política y legitimidad que le dieron 30 millones de votos y la virtual destrucción de la partidocracia tradicional, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) llegó al poder hacer un año ofreciendo un programa de Gobierno que ambiciona convertirse en la cuarta transformación de la historia del país. Sitúa su triunfo electoral, su Gobierno y su presidencia a la misma altura que la Independencia, la Reforma y la Revolución. Nada de eso se ha cumplido hasta ahora. Lo más relevante del triunfo de López Obrador es haber derrotado a la partidocracia tradicional, con el PRI, PAN y PRD a la chiquillada en la cola, que impusieron hace 30 años el neoliberalismo como proyecto político y económico para México, bajo la simulación de una supuesta transición a la democracia. En lugar de consolidar la democracia y resolver los problemas graves del país, la partidocracia tradicional entregó el país a las corporaciones privadas (nacionales y extranjeras) dando paso a uno de los periodos de saqueo de recursos y bienes comunes (agua, bosques, energéticos, minerales, playas, espacios públicos) más escandalosos de la historia nacional. Al mismo tiempo, condenaron a la clase trabajadora a condiciones de explotación más duras con la flexibilización laboral, la pérdida adquisitiva del salario y con el control y represión del sindicalismo charro. A los campesinos se les condenó prácticamente al exterminio; en tanto, a la clase media se le sometió por la vía del acceso al crédito y el consumo. El conjunto de todos estos atropellos promovidos bajo los gobiernos neoliberales generó un descontento generalizado que se expresó en las urnas el 1 de julio de 2018. Fue justo el hartazgo hacia la partidocracia corrupta y hacia las políticas neoliberales lo que dio un voto masivo hacia López Obrador. Pero terminado un año, los cambios promovidos por el Presidente son más superficiales que sustanciales. Si bien la corrupción pudo contenerse en la alta burocracia, no puede decirse que se haya eliminado. La entrega de subsidios hacia los más pobres a través de los
distintos programas sociales es lo que López Obrador suele presumir como un cambio radical. Si bien las transferencias de rentas hacia adultos mayores, estudiantes, discapacitados, campesinos y otros sectores puede paliar las carencias en millones de hogares, está lejos de constituir una política contra la explotación y la desigualdad que impera en el país. A un año de asumir el mando, puede afirmarse que se han confirmado las contradicciones entre el discurso y la práctica en el ejercicio del poder en López Obrador. Un ejemplo es la administración de la guerra y la violencia organizada con política de militarización de la seguridad pública más radical que la de sus antecesores panistas y priistas. Pero es la oferta de terminar con el modelo neoliberal donde el discurso del Presidente muestra más fisuras. Lo ha dicho en todos sus informes y seguramente lo dirá el domingo: el neoliberalismo se acabó en México. En lugar de la extinción del neoliberalismo, lo que tenemos en el primer año de la Cuarta Transformación es un relanzamiento de este proyecto. Bastan ver los proyectos más ambiciosos de López Obrador, como el Tren Maya, refinerías, el Corredor Transístmico o el aeropuerto de Santa Lucia para confirmar que persisten los grandes megaproyectos que refuerzan el extractivismo, el despojo de tierras y desplazamiento de poblaciones, la imposición del trabajo asalariado y la visión colonialista de “llevar progreso y desarrollo” mediante la inversión de capital privado y público. Al mismo tiempo que ofrece un Gobierno para los pobres, los asesores económicos de López Obrador ofrecen hacer de México un paraíso para la inversión privada. Este parece ser el núcleo de las contradicciones del proyecto lopezobradorista: No puede ofrecer poner por delante a los pobres y pueblos indígenas si a la vez ofrece continuidad de las políticas radicales de libre mercado, despojo y explotación que impulsaron antes los gobiernos de la partidocracia tradicional.
Por Eduardo Lomelí
E
n un barrio común en una parte del mundo existía una viejecita llamada Margarita, doña Mago, ironía del destino, ese diminutivo de su nombre era perfecto porque hacia magia en los nacimientos que armaba cada año, cuadros que representaban desde Adán y Eva hasta el nacimiento de Jesucristo, ríos con agua real, pastores muy bien caracterizados, un pesebre impresionante, la cueva del diablo; aquella representación navideña medía ocho metros cuadrados. Una tarde dos pequeñitos de aspecto muy pobrecito se acercaron a doña Mago preguntando con gran humildad. -Señora ¿nos deja ver su navidad. La abuelita mirando aquellas caritas sucias, pero entre esas manchas de mugre lograba ver una mirada inexplicablemente limpia, ajena a la maldad, respondía abriendo paso a la inocencia. -Pasen niños, solo miren sin tocar nada ¿eh?. -Si señora gracias, respondía la pequeña Alejandra con siete año de edad y agarrando a su hermanito Pedro de cinco, entraron a la casa y una vez frente al nacimiento tomaron asiento sobre dos ladrillos, sus miradas extasiadas no daban crédito al admirar tan hermosa representación, de pronto sin esperarlo un hombre de avanzada edad se sentaba al lado de ellos, sí claro tienen razón, es nuestro amigo el viejo Cristóbal quien pregunta. -¿Les gustaría que este cuadro tuviera vida?-. Los pequeños sorprendidos al verle preguntan. -¿Quién es usted, el esposo de la señora? -Simplemente soy amigo de todos los niños buenos-. Los pequeños sorprendidos responden a la pregunta del viejo andante. -¿Usted puede hacer que los muñequitos se muevan?-. Cristóbal mirando con ternura, pero con profundidad a los pequeños responde. -Si ustedes lo desean lo puedo hacer, porque son niños buenos-. El pequeño Pedro responde emocionado, -¡Sí sí que los mueva!-. Aquel nacimiento cobraba vida al extender su mano Cristóbal sobre las imágenes bíblicas, los peces se deslizaban por el rio, las carretas eran jaladas por los bueyes, los pastores cantaban y reían, Cristóbal explicaba los significados de cada ofrecimiento de aquellos pastorcillos. -Miren, ese que lleva el cordero lo ofrecerá al niño Dios diciéndole: -Yo te traigo mi Diosito este blanco corderito, no tengo más que ofrecerte que este pobre animalito, permíteme que te adore aquí a tus pies postrado, porque tú eres de Dios el codero inmaculado-. Los niños preguntaban con gran emoción y Cristóbal respondía con sublime sabiduría, la señora Mago solo miraba preguntando a sus adentros. -¿Con quién hablan estos niños, será cierto lo que veo?-. Horas enteras pasaron frente a la representación navideña, la tarde comenzaba a morir mientras Cristóbal les mostraba punto por punto la importancia de la navidad; al levantarse se despidieron de la señora Margarita -¡Gracias doña Mago, su esposo sabe mucho!-. La abuelita de magia en sus manos solo se recargaba sobre la pared pensando, si lo vieron, si lo vieron! Cristóbal pasaba desapercibido frente a la señora de tradiciones arraigadas y ahora también ante los ojos de las inocentes criaturas para continuar su camino, Los pequeños se fundían en un abrazo para ir a casa, comentando entre ellos: -¡Que hermoso ¿verdad hermanito?! Otro día volvemos con el viejo Cristóbal para que nos cuente más historias hermosas. Sus pasos eran lentos pero su felicidad gigante como lo es la inocencia de un niño.
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA
Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx
DOMINGO 1 DE DICIEMBRE DE 2019
Donan piñatas a instituciones de apoyo social en el estado *Estudiantes del Bachillerato 2, mediante concurso, elaboraron piñatas para donarlas después a organismos de beneficencia
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
5
El poeta siempre es un milagro: Vicente Quirarte *El poeta y crítico habló con alumnos de la UdeC sobre su libro “Peces del aire altísimo. Poesía y poetas en México”
El Bachillerato 2 de la Universidad de Colima realizó el séptimo Concurso de Piñatas Tradicionales, en el cual los estudiantes mostraron su creatividad a través de 72 piñatas que fueron donadas a diversas instituciones civiles. La premiación de las mejores piñatas estuvo a cargo de David Silva Martínez, director de Desarrollo Humano y Social del CEDEFU, en representación de la directora general Alicia López de Hernández. En su intervención, felicitó a los estudiantes “por rescatar una de las tradiciones más antiguas de las fiestas navideñas”. Aseguró que estas actividades “cumplen con el objetivo de la responsabilidad social y nos hace valorar la creatividad que ustedes tienen, pero sin duda, más que un beneficio académico, ustedes tendrán la oportunidad de beneficiar a una institución”.
Martín Robles de Anda, director del plantel, destacó que este tipo de acciones “son parte de la responsabilidad social de los universitarios con la sociedad”, y aprovechó para agradecer a los maestros organizadores y calificadores por promoverlas. El primer lugar obtuvo una cena para cinco personas y acreditación de horas culturales y/o deportivas; el segundo y tercer lugar, acreditación de horas culturales y/o deportivas y regalos en especie, y el cuarto y quinto lugar, regalos en especie. Las organizaciones beneficiadas fueron el Instituto Down de Colima, Grupo de Apoyo “Amanecer”, Albatros, Albergue Infantil “Gabilondo Soler”, Hogar de Amor y Protección al Niño, Caminemos Juntos con Amor, Luz y Esperanza, Centro Comunitario “Divino Niño” y el Albergue de Cañeros, entre otros.
El poeta mexicano Vicente Quirarte visitó la Universidad de Colima para hablarles a estudiantes de las licenciaturas en Letras Hispanoamericanas y Periodismo sobre los poetas mexicanos y su evolución a través de las publicaciones periódicas. Antes de iniciar la conferencia, Ada Aurora Sánchez Peña, directora de la Facultad de Letras y Comunicación, y el presidente de la Fundación Cultural Puerta Abierta A. C., Salvador Silva Padilla, agradecieron las facilidades de El Colegio Nacional, Gobierno del Estado de Colima y la Secretaría de Cultura, para hacer posible la visita del escritor. Luego de agradecer la invitación, el también doctor en Literatura Mexicana por la UNAM habló de su libro “Peces del aire altísimo. Poesía y poetas en México”, que fue el tema de la charla. Su título, dijo, “está pensado de un verso de José Gorostiza: ‘Peces del aire altísimo/ los hombres’, porque los peces del aire son una imposibilidad deseable, como lo son también ‘las peras del olmo’, que decía Octavio Paz, y porque el poeta siempre es un milagro; la condición de una poeta al escribir un poema es un milagro”. Manifestó su intención de reunir toda la poesía mexicana que tenía en 1953, en la
Realizan etapa regional del Concurso de Himno Universitario, en Manzanillo y Tecomán
pectos como matices, dicción, texto, ritmo, afinación y calidad sonora. Resultó ganador y representante de la delegación de Manzanillo el Bachillerato 23, el cual participarán en la etapa final que se realizará en Colima en los próximos días. Por su parte, el Bachillerato 26 del municipio de Ixtlahuacán ganó la etapa regional del campus Tecomán, tras competir contra grupos de alumnos de los bachilleratos 5, 19, 20, 21, 24, 26, 31 y 35, así como un grupo de la Facultad de
Así pues, su conferencia fue gráfica en su totalidad, acompañada de relatos y de su experiencia. Mostró litografías, fotografía, dibujos, pinturas, portadas de revistas, periódicos y recortes con poetas a partir de la primera mitad del siglo XIX. Mostró, por ejemplo, una litografía del italiano Claudio Linati sobre un escribano en una plaza de la Ciudad de México; en otra, llamada “Periodistas”, aparece el periodista de la época de Santa Ana, Juan Bautista Morales. También mostró la mirada satírica con que se veía
al poeta mediante la litografía “El Poetastro” y una fotografía de Ignacio Manuel Altamirano donde el narrador y poeta está representado como una figura libre y heroica. Así, los alumnos conocieron a Juan Díaz Covarrubias y sus hermanos, a Francisco Zarco, Laura Méndez de Cuenca, Manuel Payno, Manuel Acuña, Rosario de la Peña, Jesús E. Valenzuela, Manuel Gutiérrez Nájera, Amado Nervo, Ramón López Velarde, Xavier Villaurrutia, Carlos Pellicer, Alí Chumacero, Efraín Huerta, José Emilio Pacheco y José Manuel Ruvalcaba.
“Ser feliz no es tener todo el dinero, sino hacer lo que más te gusta”: Manuel García *El cineasta colimense charló con estudiantes del Bachillerato 35 de Tecomán
*Los ganadores fueron los bachilleratos 23 y 26
En días pasados, en el auditorio del Centro Universitario de Bellas Artes de Manzanillo (CUBAM), se realizó la etapa regional del Concurso del Himno Universitario 2019. Integraron el jurado Juan Pablo Gaytán; director del CUBAM; Adelaida Silvestre Campos, de la delegación de Manzanillo, y Moisés Ramírez Colunga, de la Coordinación General de Comunicación Social. Participaron seis equipos de los bachilleratos universitarios de Manzanillo, a los cuales les evaluaron as-
primera edición hecha con Almadía. Sin embargo, al releerlo para editarlo se dio cuenta de que varios temas “habían quedado colgados, así como varios textos sobre autores”. Muchos otros, relató, “eran circunstanciales y habían partido de homenajes, los cuales dejé tal cual”. Resaltó que estos homenajes “me requirieron un pulso crítico, pues lo que uno dice sobre un autor debe ser un ejercicio crítico. Es importante querer al objeto de estudio, pero no mimarlo o perdonarle la vida, como decía mi maestro Sergio Fernández”.
Contabilidad y Administración. Los miembros del jurado fueron el delegado Rogelio Pinto Pérez; Karina Ortiz Bonales, en representación de Vianey Amezcua, coordinadora general de Comunicación Social, y Narda Quezada García, en representación de Fernando Macedo, coordinador general de Extensión. El segundo lugar fue para el Bachillerato 31, de Cofradía de Juárez, y tercero para el Bachillerato 5, de Tecomán.
El cineasta colimense Manuel Roberto García Salazar impartió una charla sobre su trayectoria en el cine a estudiantes del Bachillerato 35, ubicado en Tecomán, como parte de las actividades del I Torneo de las Artes que se realizó en las instalaciones de este plantel. Durante la charla, el ganador de un Ariel por efectos especiales en la película “Kilómetro 31”, mostró a los asistentes su gusto por el cine, las primeras imágenes tomadas por él, y posteriormente sus inicios en filmes y comerciales de televisión. En entrevista, García Salazar agradeció la invita-
ción para compartir con los estudiantes sus experiencias y dejar en ellos un aprendizaje acerca de lo que no se ve en las películas, “todo el trabajo y esfuerzo que hay detrás; compartir con ellos mi experiencia me da mucho gusto, estoy muy contento de su reacción, el entusiasmo que tienen y al final las preguntas que hicieron, pues mostraron interés”. Destacó la realización de este tipo de eventos que promueven las artes, con el fin de que los jóvenes expresen sus ideas y emociones: “Es buena iniciativa, ojalá sea el primero de muchos porque, lo vimos aquí, el entusiasmo
que tienen los motiva”. En este sentido, invitó a los estudiantes “a no tener pena y seguir sus sueños; no importa qué te digan: ‘esto no te va a dar para comer’, porque a fin de cuenta puedes estar trabajando en algo que te da muy buen dinero, pero no te llena ni te hace sentir feliz. Creo que ser feliz no es tener todo el dinero, sino hacer lo que más te gusta”. Además, finalizó, “este tipo de iniciativas son importantes porque ya les estás dando esa curiosidad, esa motivación, y ellos mismos pueden aplicarlo en sus colonias, con sus amigos o saliendo de aquí”.
6
DOMINGO 1 DE DICIEMBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Alcaldía y DIF Tecomán entregan 107 estufas *Se han beneficiado a 349 familias en estado de marginación
En Tecomán
Incendio de Bodega Aurrera deja solo daños materiales: PC El director general de la Unidad Estatal de Protección Civil (UEPC), Ricardo Ursúa Moctezuma, informó que el incendio que se registró la madrugada de este sábado en Bodega Aurrera, en el municipio de Tecomán, fue controlado y solo dejó daños materiales. Explicó que se afectó principalmente el área de bodega, en donde se lleva a cabo la descarga de la mercancía, resultando afectados también unos remolques. Mencionó que se encontraron 8 contenedores en la zona de descarga, de los cuales dos se incendiaron. “Ya está controlado el incendio y no hay riesgo de
que se vaya a extender a más partes de la tienda”, detalló. En la extinción de dicho incendio, además de la UEPC, participó Protección Civil de Tecomán y Bomberos de Tecomán, Colima y Manzanillo, así como diversas áreas del Ayuntamiento, entre estas la Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Comapat). De igual forma, Protección Civil y Bomberos de Armeria, la SEDENA y la Dirección de Seguridad Pública de Tecomán. También, brigadistas de la Comisión Federal de Electricidad y de las empresas DUPONT, Coca Cola Tecomán y técnicos de Global Gas.
Karla Ayala, nueva Reina de la Feria de Armería 2019 El presidente municipal de Tecomán, Elías Antonio Lozano Ochoa, y la presidenta del DIF Municipal, Irma Mirella Martínez Silva, entregaron 107 estufas ecológicas gratuitas a familias de escasos recursos que habitan en la colonia Bayardo y en la comunidad de Madrid. La tarde del pasado jueves, en la cancha techada de la colonia Bayardo, se realizó la tercera entrega de este programa, beneficiando a 26 personas que solicitaron este apoyo. Al hacer uso de la voz, la señora Ana Karina Saucedo, vecina del lugar, agradeció este beneficio al alcalde Elías Lozano Ochoa y a la presidenta del DIF, Irma Mirella Martínez, ya que dijo que las estufas ecológicas contribuirán a que cocinen
de mejor manera sus alimentos. Posteriormente, la tarde de este viernes, en la cancha techada de la comunidad de Madrid, se llevó a cabo la cuarta entrega de este apoyo, el cual lo recibieron 81 familias que viven en el lugar. En el evento, además del Presidente Municipal y la Presidenta del DIF, también estuvieron presentes la directora de Desarrollo Social del gobierno municipal, Amparo Arreola Valdez; el titular de Planeación y Desarrollo Municipal del Ayuntamiento tecomense, Juan Gabriel Álvarez Torres; la regidora Isis Sánchez Llerenas, y el presidente de la Junta Municipal de Madrid, Antonio Michel Granados. Al hacer uso de la voz,
el presidente Elías Lozano Ochoa comentó que “nos da mucho gusto que por el producto de nuestro trabajo, reciban estos apoyos que son para ayudar a ustedes y a sus familias a mejorar la situación en la que viven”. “Desde que iniciamos la administración, nuestro objetivo ha sido trabajar arduamente en beneficio de ustedes, generando un gobierno honesto, sencillo, transparente y cercano a su comunidad”, confirmó el Presidente Municipal. “Queremos generar un equipo con ustedes, y con base en el trabajo conjunto, empezar a cambiar las circunstancias difíciles de nuestras comunidades, para que podamos vivir en paz, en tranquilidad, organizados, con nuestras calles limpias
y localidades arregladas. Yo estoy convencido de que unidos, vamos a salir adelante”, informó. Dijo que los servidores públicos deben predicar con el ejemplo y conducirse con honestidad, transparencia, humildad y sencillez, “deseamos generar y recobrar la confianza de ustedes; ganarnos su respeto y cariño”. En su mensaje, la señora Irma Mirella Martínez comentó que para el gobierno municipal y el DIF Tecomán es importante ofrecer estos beneficios que impactan positivamente las vidas de quienes requieren más atención. Explicó que las estufas son amigables con el medio ambiente y evitarán riesgos severos en la salud de quienes preparar los alimentos en sus hogares.
Celebran Día Internacional de las Personas con Discapacidad En la Unidad Deportiva Norte, el Presidente Municipal Elías Antonio Lozano Ochoa, su esposa la Presidenta del DIF Irma Mirella Martínez Silva de Lozano y del Director de Atención Ciudadana Efraín Díaz Gutiérrez, presidieron el inicio de los juegos que se llevan a cabo en el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, programados para este sábado 30 de noviembre y el martes 03 de diciembre. Al hacer uso de la voz el alcalde Elías Lozano destacó que en su gobierno se trabaja para generar mayor conciencia social sobre las dificultades que pasa una persona con discapacidad “este día es una fecha para hacer un llamado a todas las personas, que miren hacia su prójimo con discapacidad y vean como pueden ayudarles a tener una vida más plena e inclusiva y decirles a todos ustedes que deben mirar los retos y oportunidades como una forma de adquirir sabiduría, autoconfianza y seguridad interna además de que es la forma más idónea para avanzar en nuestro autodesarrollo personal y profesional”. Abundó que el objetivo de hacer estas actividades deportivas es con la intención de promover los derechos y el bienestar de las personas con discapacidades en todos los ámbitos de la sociedad y el desarrollo, así como concienciar sobre su situación en todos los aspectos de la vida política, social, económica y
cultural. Por su parte el Presidente de la Asociación “Abriendo Espacios” I.A.P Moisés Mendoza Jacobo señaló, que este día no se hizo para celebrar sino para luchar por la igualdad de oportunidades para todos, mayor derecho a la inclusión laboral, a la salud, a la accesibilidad, al deporte, a la educación “debemos recordar donde estuvimos, a dónde vamos y a dónde queremos ir; queremos mayor inclusión, mayores oportunidades de trabajo, queremos más respeto y más igualdad”. En el inicio de las actividades deportivas también se hicieron algunas dinámicas de sensibilización a las que se integraron el Presidente Municipal y la Presidenta del DIF. Estuvieron también la directora del Instituto Municipal del Deporte Rafaela Martínez Silva, el Presidente de la Asociación “Abriendo Espacios” I.A.P Moisés Mendoza Jacobo; el Presidente de la Asociación “Vidrio Figueroa” Mario Alberto Fajardo; Esperanza Hernández Gutiérrez Presidenta del Patronato Pro Educación Especial al Niño Tecomense I.A.P., María Delia Gómez Presidenta del Movimiento de Adultos Mayores y con Discapacidad del municipio de Tecomán; la Presidenta de la Asociación de Personas con Capacidades Especiales Leticia Lázaro Chávez y jóvenes del Centro de Atención para Estudiantes con Discapacidad (CAED) CBTis 285.
El Presidente Municipal, “Chava” Bueno, coronó a Karla Ayala de la localidad de Coalatilla como la nueva soberana de la Feria de Armería 2019; quien además también se llevó la banda de señorita elegancia. Melisa Rosas de la colo-
CNOP Estatal
Celebra convenio de colaboración con 16 asociaciones civiles
Con el objetivo de contribuir en el desarrollo de proyectos y vinculación con gobiernos y ayuntamientos, la CNOP estatal que dirige Tey Gutiérrez Andrade, celebraron la firma de convenio de colaboración con 16 asociaciones civiles del estado, cuya labor esta enfocada en generar mejores condiciones para la sociedad, así como en la reconstrucción del tejido social y la presentación de iniciativas de ley que coadyuven en el desarrollo y mejora de la calidad de vida de los Colimenses. En un emotivo desayuno en el que participaron los representantes de dichas asociaciones, así como el presidente del Comité Directivo Estatal
del PRI, Enrique Rojas Orozco, Tey Gutiérrez, agradeció a las asociaciones por sumarse al esfuerzo que realizan en busca de mejores oportunidades para quiénes más lo necesitan. En ese sentido refirió que con esta firma de convenio se pacta el compromiso de trabajar en conjunto para el desarrollo de los proyectos de cada una de las asociaciones. Por su parte Enrique Rojas Orozco, Presidente del CDE PRI, manifestó su respaldo, asegurando que desde su trinchera buscará generar las condiciones a cada una de las asociaciones civiles. Las asociaciones de firmaron convenio son: Colegio Colimense de
profesionales de la educación física, la recreación, el deporte y ciencias afines AC, Unión de diabéticos informados AC, Asociación de Jinetes San Felipe de Jesús, Abuelos emprendedores AC, CONCAAM Colima, Federación de Colegios y Barras de Abogados Rey Colimán, Colegio y barras de Abogados de Colima AC, Centro de Desarrollo Emocional AC, Asociación de actividades y modalidades aerobicas del estado AC, Barra de Abogados Carlos de la Madrid Bejar, Árbitros Generación, Fundación con equidad AC, Renaciendo con dignidad AC, Colegio de abogados Lic. Francisco Rivera Contreras, Amigos de acaballo y PENTRA AC.
nia Independencia, se llevó el título de princesa y simpatía, y la joven Joselín Jara se llevó el título de señorita fotogenía; todas ellas fueron elegidas por un juez calificador, quienes dieron su veredicto final. El certamen anual se desarrolló la tarde-noche de este viernes en la explanada de la Presidencia Municipal ante cientos de Armerítenses, entre ellos niñas, niños, jóvenes y adultos, así como autoridades municipales. El evento que fue encabezado por el Presidente, “Chava” Bueno, se realizó en un gran ambiente de alegría que contagiaban el grupo de las porras de cada una de las cinco participantes al título de Reina. En cuatro etapas, fue como se desarrolló este importante certamen, donde las aspirantes realizaron su auto presentación, pasarela, baile, así como la tradicional pregunta que les toca al azar durante la cuarta y última etapa. Las jóvenes participantes, representaron trajes típicos regionales diseñados por el armerítense, el diseñador Tony Verduzco quien es además el Presidente del Comité Pro-Reina. En este evento estuvo presente, el Presidente del Municipio de Cuauhtémoc, Rafael Mendoza Godínez; el Presidente del Comité de Feria, Efraín Buenrostro García; el Presidente del Comité Pro-Reina, Tony Verduzco; el Secretario del Ayuntamiento, Arturo Agreda León; la Secretaria del Comité de Feria, Ingrid Michel Quiroz; así como funcionarios; ex reinas; ex presidentes de Feria, top models, y público en general. El jurado calificador estuvo a cargo de Coral Chávez, Miss Teen Mundial México 2018; Andrés Orozco, actor de teatro; Andrea, Directora Mexicana Universal Colima; Ángela Delgado, Mexicana Universal Colima 2018 y tercer finalista nacional; Tomás Malpica, coordinador de Mexicana Universal en el Estado de Colima y Marcos Candelario, diseñador de modas.
DOMINGO 1 DE DICIEMBRE DE 2019
Nacional
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
7
Temporada de huracanes 2019 concluye oficialmente
La temporada de huracanes 2019 en el Pacífico mexicano, concluyó oficialmente este sábado con 21 fenómenos meteorológicos de los 19 que se habían pronosticado. De acuerdo con información del Servicio Meteorológico Nacional de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), los sistemas que se presentaron en el Pacífico Mexicano fueron Alvin, en junio; Bárbara, Cosme, la Depresión 4-E, y Dalila en julio; Erick, Flossie, Gil, Henriete e Ivo, en agosto; Juliette, la Depresión 12-E, Kiko, Lorena y Mario, en septiembre.
Acusarán a jueces de caso Abril por tentativa de feminicidio La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México (PGJCDMX) buscará que los jueces de Control y el magistrado involucrados en el caso de Abril Pérez Sagaón, sean juzgados por el delito de feminicidio en grado de tentativa. Ernestina Godoy, titular de la PGJCDMX, indicó que a la par de la investigación que se les inició a los jueces por responsabilidades de carácter administrativo-penal como servidores públicos, “nosotros queremos ir más allá”, para demostrar que “su actuación provocó un homicidio”. Durante la instalación del Consejo de Alerta de Género, la procuradora aclaró que la investigación no significa una confrontación con el Poder Judicial, pero que las mujeres merecen toda la defensa “y vamos a seguir trabajando en lo que nosotros decimos que es una tentativa de feminicidio”. “No es una confrontación con el Tribunal Superior (de Justicia de la Ciudad de México), con el que hay una excelente relación de coordinación, (…) es en contra -y lo
Un grupo de mujeres marchó por calles de Nuevo León en memoria de Abril Pérez, asesinada en la Ciudad de México el pasado lunes 25.
digo abiertamente- de jueces de control y un magistrado”, subrayó. Las decisiones que tomaron los señalados acerca de la reclasificación del delito de tentativa de feminicidio,
Atacan a balazos presidencia municipal de Villa Unión, Coahuila
Fuerzas de seguridad de los tres órdenes de gobierno llegaron hasta el municipio y realizaron un operativo coordinado en contra de los civiles armados.
Este sábado por la mañana se reportaron balaceras en el municipio de Villa Unión, Coahuila, donde sujetos armados pertenecientes al Cártel del Norte habrían atacado edificios públicos y a elementos de seguridad estatal. A través de redes sociales se difundieron videos donde se observan a camionetas con civiles armados que transitan por las calles del municipio. De igual forma se publicaron imágenes de la fachada del palacio municipal con diversos impactos de bala, la iglesia también resultó afectada. Usuarios reportaron que alrededor de las 11:45 horas se registró el enfrentamiento entre los miembros del crimen organizado y elementos de la Fuerza Coahuila. Por ello se desplegó un operativo de seguridad en el municipio para controlar la situación. La alcaldesa de Villa Unión, Narcedalia Padrón, confirmó en entrevista televisiva la situación de riesgo y comentó que en el municipio sólo existen 10 policías para proteger a los tres mil pobla-
dores. Los enfrentamientos se dieron mientras en el Congreso del Estado, el gobernador, Miguel Ángel Riquelme Solís, presentaba su segundo informe de gobierno donde destacó las estrategias de seguridad implementadas en su administración
permitieron la liberación de Juan Carlos N, exesposo de Abril, quien meses antes intentó asesinarla con un bate. Godoy afirmó que en el caso de los jueces, el delito se cometió, por lo que con-
tinuarán las pesquisas; no obstante, también dijo que apoyarán a la Secretaría de Seguridad Ciudadana en la investigación por feminicidio contra Abril para ubicar a los responsables materiales e in-
Santa Lucía será ejemplo de modernidad y austeridad: López Obrador El Presidente Andrés Manuel López Obrador se dijo satisfecho con los trabajos que se realizan en la Base Aérea Militar de Santa Lucía para el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, donde el avance global es de 1% en 44 días de obra. El mandatario federal reiteró su compromiso de que la primera fase de la terminal aérea concluya el 21 de marzo de 2022, y enfatizó que ésta será un ejemplo de modernidad y austeridad, pues se ahorrarán más de 100 mil millones de pesos en su operación. Con la supervisión de tres frentes de obra: torre de control, edificio terminal de pasajeros y la pista principal norte, destacó que el aeropuerto Felipe Ángeles será el más grande y moderno de toda América Latina. También resaltó que se cuidará el ambiente, no se devastarán cerros, se procurará el cuidado de la fauna, así como la rehabili-
El Mandatario enfatizó que ésta será un ejemplo de modernidad y austeridad, pues se ahorrarán más de 100 mil millones de pesos en su operación.
tación del lago de Texcoco, donde se construiría anteriormente. “No se va a seguir afectando el territorio para relleno eso es muy importante porque acabaron con varios
Senadores buscan transparentar donativos por desastres Las Comisiones Unidas de Gobernación y Estudios Legislativos del Senado de la República analizan una iniciativa para garantizar a la ciudadanía que los recursos donados tras un desastre natural sean usados con apego a la ley y de manera transparente. El senador de Movimiento Ciudadano, Samuel García Sepúlveda, presentó la propuesta, y explicó que debido a las características de la diversidad natural del país, estamos expuestos también a sismos, tornados y otros fenómenos. Sostuvo que esta vulnerabilidad coloca a los afectados en calidad de damnificados, por lo que requieren asistencia externa
telectuales. “Nos parece que es un tema muy doloroso, muy emblemático, pero que puede servir tanto para la administración de justicia como para la propia procuración de justi-
cia; me parece que es el ejemplo claro de la falta de preparación, eso quiero pensar, la falta de preparación en mirar, juzgar, con una perspectiva de género”, señaló. Godoy Ramos llamó a juzgar desde esta perspectiva, “no como algo declarativo, sino como un método de análisis de estos delitos, y que desafortunadamente provoca la muerte de una mujer más”. El 4 de enero de este año, Abril Pérez denunció que su esposo, Juan Carlos ‘N’, la golpeó con un bate mientras dormía, por lo que fue detenido por el delito de feminicidio en grado de tentativa, pero durante el proceso, los jueces reclasificaron el delito como violencia familiar y lesiones, por lo que el agresor obtuvo su libertad. El Consejo de la Judicatura de la Ciudad de México suspendió a los jueces Federico Mosco González y Luis Alejandro Díaz Antonio, que en el proceso contra Juan Carlos “N” tomaron decisiones que permitieron que quedara en libertad por la agresión contra Abril Pérez, asesinada el 25 de noviembre.
para su subsistencia, la cual suele llegar a través de donativos. De esta manera, explicó que la legislación define la donación como la aportación en dinero o en especie que realizan las diversas personas físicas o morales, nacionales o internacionales, a través de los centros de acopio autorizados o en las instituciones de crédito. En esa misma característica, abundó, se ubican las aportaciones que se gestionan ante la Secretaría de Relaciones Exteriores y gobiernos de otros países para ayudar a las entidades federativas, municipios o comunidades en emergencia o desastre. El legislador recordó que la Auditoría Superior de la Federa-
ción denunció que tras los sismos de 2017, el Estado no garantizó que los donativos fueran entregados en beneficio de la población damnificada. Refirió que existieron limitaciones en la normativa de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores para regular y supervisar los fideicomisos, y que la Secretaría de Desarrollo Urbano y Territorial careció de un padrón confiable sobre las viviendas afectadas. Por ello, la iniciativa considera inadmisible la falta de control y transparencia en los donativos e indica que la actual legislación es insuficiente para garantizar la gestión, manejo, uso e informe sobre la ejecución de este recurso, punrualizó.
cerros. Eso ya no está permitido”, explicó López Obrador, quien estuvo acompañado por el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, y el gobernador de la entidad, Alfredo del Mazo.
En su intervención, el general de brigada encargado de la obra, Ricardo Vallejo, pidió confiar en la ingeniería militar y que el compromiso de ahorros en su construcción se cumplirá a cabalidad.
Impuesto a profesiones impactará a personal médico El impuesto del cuatro por ciento sobre el ejercicio de profesiones, impactará principalmente a las personas que se dedican al ejercicio médico de manera particular, explicó Rafael Ángeles Delgado, representante estatal en Oaxaca de la Asociación Nacional de Fiscalistas Net (Anafinet). De aprobarse la iniciativa por el Congreso Local, Oaxaca será una de las entidades con la contribución más alta en este rubro, dentro de los estados que la contemplan en sus leyes de ingresos como Baja California, Hidalgo, Jalisco, Sonora, aunque en éste último desde hace 20 años se aplica con un importe de cero, lo cual implica que no se está cobrando, indicó el especialista. Este impuesto -expuso- es
un cobro directo sobre los ingresos que perciben profesionistas que no pagan Impuesto al Valor Agregado (IVA). “¿A qué sectores afectaría? a las profesiones en las que no se traslada un impuesto al valor agregado, la más importante es el ramo de la medicina. Los doctores serían los más afectados, de hecho en otras entidades se le conoce como un impuesto a los servicios médicos”, informó. El también secretario electo del Comité Directivo Nacional de Anafinet para el periodo 2020-2021, apuntó que la iniciativa permite el considerar las deducciones que se tuvieron para la prestación del servicio, a diferencia de otras entidades que va directo sobre el ingreso.
8 C M Y
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Cierra la 40 MNT en Colima con cinco puestas en escena
El Teatro Hidalgo fue sede de la ceremonia de clausura de la 40 Muestra Nacional de Teatro, en la que participaron Lucina Jiménez, directora General del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) y, el Secretario de Cultura Carlos Ramírez
Clausura ...
C M Y
DOMINGO 1 DE DICIEMBRE DE 2019
Sostuvo que la meta para el siguiente año será de 4 millones de pesos, por lo que adelantó que ya se trabaja en ello para lograr el objetivo. La Colecta Diamante de la Solidaridad comenzó el 1 de septiembre y concluyó el 29 de noviembre en escuelas públicas y privadas, organismos empresariales, empresas solidarias, secretarías, dependencias y se realizaron actividades de boteo, desayunos, eventos, rifas en diferentes municipios para solicitar los donativos de la ciudadanía. Participaron más de 600 escuelas en los 10 municipios del Estado, por ello, la Embajadora de la Colecta, María Rubio Ayón, ponderó el que se fomenten los valores del altruismo, la solidaridad, la honradez, la generosidad y la transparencia en los niños, niñas y adolescentes del Estado de Colima. Cabe mencionar que el recurso recaudado servirá para beneficiar a 56 Instituciones de asistencia privada que participaron voluntariamente en la Colecta Diamante de la Solidaridad.
Vuelvas, acompañados por Marisa Giménez, coordinadora Nacional de Teatro del INBA. Durante el evento de clausura se entregó la medalla Xavier Villaurrutia 2019, al escenógrafo e iluminador Arturo Nava, en reconocimiento a su trayectoria e invaluable contribución a la formación de teatristas de todo el país. Entre aplausos de un público que abarrotó el teatro, el reconocido escenógrafo se mostró conmovido y expresó su gran alegría por recibir la medalla, quién resaltó que es un honor y también una gran responsabilidad tenerla en sus manos, ya que significa el trabajo que se ha hecho a favor del teatro y el mucho trabajo que se tiene que seguir gestionando. En su intervención, Lucina Jiménez, directora General del Inbal, resaltó que el teatro es una gran posibilidad de reflexión, ya que es el que nos pone frente al espejo y nos da la posibilidad de mirarnos y
saber si es la humanidad que queremos construir El telón bajo con La tía Mariela, obra escrita por Conchi León con dirección de Francisco Franco, dio por finalizada la cuarenta edición de la muestra. En punto de las 21:30 horas se dio tercera llamada para dar inicio a la producción de Aguascalientes. El espectáculo combinó el realismo mágico, la tradición oral y el teatro musical, una comedia de humor negro que gira en torno al universo femenino. La música interpretada en vivo fue una combinación de arreglos de canciones populares y tradicionales con piezas originales. Con guitarras, violines, un acordeón y un armonio, tres músicos en escena hacen del montaje un espectáculo vital y emocionante. Al finalizar la obra, la Dirección Artística de la 40 MNT conformada por María del Carmen Cortés Fernández, Aracelia Guerrero, Rodolfo Guerrero, Abraham Oceransky y Circee Rangel Franco,
subieron al escenario para agradecer el apoyo de todos los participantes y sobre todo al público que acudió y disfrutó cada una de las puestas en escena que se presentaron durante once días en recintos de la ciudad de Colima. Durante la 40 Muestra Nacional de Teatro se presentaron un total de 34 puestas en escena de 19 entidades distintas del país: Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Ciudad de México, Colima, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Sonora, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán. Se ofrecieron 52 funciones a las que asistieron cerca de 9 mil 400 espectadores. Además de las puestas en escena se realizaron 15 mesas, 3 conferencias y 1 exposición en el marco del Encuentro de Reflexión e Intercambio (ERI) a las que acudieron 1 mil 577 personas. Alrededor de 360 ar-
tistas escénicos participaron de esta Muestra Nacional de Teatro, y del programa Jóvenes a la Muestra, participaron 63 personas. También se realizaron 5 talleres como parte de las Acciones Artísticas Especiales, a los que acudieron 168 personas. La Muestra Crítica estuvo conformada por las editoras Luz Emilia Aguilar Zinser e Ilona Goyeneche, la coordinadora editorial Araceli Álvarez y 10 colaboradores de distintas partes del país: Nuevo León, Chihuahua, Jalisco, Hidalgo, Ciudad de México, Chiapas, Mérida y Oaxaca. Durante la realización del evento participaron, en las diferentes actividades, un total de 48 agrupaciones teatrales de 22 entidades distintas del país: Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Chiapas, Ciudad de México, Colima, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí,
Gobernador ...
Ya está . . . en impuestos, derechos estatales y federales, predial y pago de agua, por lo que tienen hasta las 12: 00 horas del día 31 de diciembre para ponerse al corriente con sus obligaciones fiscales. El decreto 170 refiere que para que los contribuyentes accedan a los beneficios fiscales previstos en los artículos Primero y Segundo, se les otorgará un descuento del 60% sobre los adeudos generados en el impuesto sobre la Tenencia o Uso
Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán. 35 personas del Inbal y de la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Colima formaron parte de la organización, mientras que 36 personas integraron el equipo técnico. Cabe mencionar que fueron 12 las sedes en la ciudad de Colima que albergaron todas las actividades de la 40MNT: Archivo Histórico del Estado de Colima, Casa de la Cultura (Caja Negra, Edificio de Talleres Alejandro Rangel Hidalgo, Sala Alberto Isaac Ahumada, Teatro Alfonso Michel), Centro de Educación Artística Juan Rulfo, Centro de Reinserción Social (Cereso), Complejo Administrativo del Gobierno del Estado, Foro Universitario Pablo Silva García, Cancha Deportiva de Usos Multiples El Tivolí, Parque de la Piedra Lisa, Pinacoteca Universitaria Alfonso Michel, Poliforum Cultural Mexiac, Teatro Hidalgo, Teatro Universitario Coronel Pedro Torres Ortiz.
de Vehículos en el ejercicio fiscal 2018 y anteriores, por la falta de pago oportuno de estas contribuciones. De igual forma, señala que durante la vigencia del presente Decreto se otorgará un descuento del 100% de los recargos y multas generadas durante el ejercicio fiscal 2019 y anteriores, con motivo de la falta de pago oportuno de la renovación anual de la Calcomanía Fiscal Vehicular y del impuesto sobre Tenencia o Uso de Vehículos, a los contribuyentes que se pongan al corriente. Finamente, la Seplafin recuerda que el estado de cuenta del holograma vehicular se puede consultar en la página https:// www.finanzas.col.gob.mx/finanzas/vehicular/indexV3.php, en cuyo sitio pueden hacer el pago y ganarse el subsidio del 100% de la tenencia vehicular 2019, siempre y cuando no se tengan adeudos en impuestos, derechos estatales y federales, predial y pago de agua.
mico, Walter Alejandro Oldenbourg Ochoa; la secretaria de Turismo, María Luisa del Carmen Íñiguez Méndez; la diputada federal, Claudia Valeria Yáñez Centeno; la presidenta de Coparmex Manzanillo, Migdalia Elva Arévalo González y el presidente de la Asociación de Agentes Aduanales del puerto de Manzanillo, Humberto López, entre otros.
La ciudad ...
El presupuesto ... de Colima y la etiquetación de 2 millones para el Sistema de Educación Media Superior a Distancia (EMSAD) y Telebachilleratos Comunitarios. Para buscar la excelencia académica se destinaron más de 55 millones de pesos a favor del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Sección 39, de los cuales 6 son etiquetados para los servicios de seguridad social del magisterio. Finalmente se fortalecieron dos tipos de apoyos para la comunidad estudiantil, el primero es por un monto de un y medio millones de pesos para becas rurales, mientras que se destinó la misma cantidad para un Fondo de Becas para la Movilidad Académica Superior. Otro rubro que las y los Diputados consideraron valioso es el de la Salud, destinando casi 2 mil millones de
pesos, destacando el etiquetado de 21 millones para la adquisición de un Tomógrafo para el Hospital Regional Universitario. Así como para ampliar las instalaciones de los Centros de Salud de Armería, Ixtlahuacán y Camotlán de Miraflores, así como el contar con más ambulancias para el sector salud en las comunidades mismas comunidades, todo esto con un valor de 11 millones de pesos. Aunado a lo anterior se destinarán 4 millones para el Centro Estatal de Hemodiálisis, se etiquetaron 2 para la compra de instrumental médico para el Estado, otros 2 millones para el abasto de medicamentos para el Centro Estatal de Cancerología, así como 2 millones para el Fondo de Cirugías de Alto Costo para las personas que más lo necesitan.
Claudia ya fue localizada. El Protocolo Estatal Alerta Alba agradece el apoyo de los medios de comunicación y la colaboración de la sociedad mediante llamadas a las líneas 089 y 911, así como la información que se compartió a través de redes sociales para su localización.
Educadoras apuestan por dar respuesta a estos desafíos situando la educación como palanca del cambio imprescindible para crear contextos urbanos más sostenibles, inclusivos, cohesionados y comprometidos. “El Presidente Leoncio Morán impulsa estas estrategias con una visión amplia de la educación a lo largo y ancho de la vida y con maximizar el impacto educativo de nuestras políticas municipales, repensando la ciudad como un ecosistema educativo inclusivo, dinámico y en diálogo permanente con las personas que la habitan”. El Ingeniero Jesús Ríos, Director de Planeación del Municipio de Colima (IPCO), destacó que se trata de una celebración promovida por la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras (AICE), una organización sin ánimo de lucro que agrupa a casi 500 gobiernos locales de 34 países, con el objetivo de situar la Educación como un eje fundamental del proyecto político municipal. La Delegación América Latina de AICE reúne a más de 60 ciudades en 11 países y cuya sede se encuentra en Rosario, Argentina. También se cuenta con la estructura de la Red Mexicana de Ciudades Educadoras (REMCE) cuya sede se encuentra en Morelia, Michoacán. En el evento se presentó el video “Los barrios de mi ciudad, La Albarrada”, de María Irma López Razgado, Historiadora del INAH Colima .
DOMINGO 1 DE DICIEMBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Internacional Al menos 241 chilenos con lesiones oculares tras protestas
9
Estado Islámico reivindica ataque en puente de Londres
De las 241 personas con heridas oculares, 161 corresponden a trauma ocular, 73 con lesión ocular, cinco con pérdida ocular y dos casos presentaron estallido ocular.
El Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) de Chile informó este sábado que 241 personas presentan lesiones oculares sufridas durante las manifestaciones antigubernamentales, que iniciaron en octubre pasado. Al presentar su nuevo balance, el INDH precisó que de las 241 personas con heridas oculares, 161 corresponden a trauma ocular, 73 con lesión ocular, cinco con pérdida ocular y dos casos presentaron estallido ocular, desde que iniciaron las protestas el 18 de octubre pasado a la fecha. Agregó que fueron presentadas 604 acciones judiciales, de ellas 458 por torturas y tratos crueles, y 88 denuncias por violencia sexual, informó el periódico La Tercera. Las denuncias por violencia sexual fueron por “desnudamientos, amenazas, tocaciones y cuatro violaciones”, según indicó el organismo. El director para Américas de Human Rights Watch (HRW), José Miguel Vivanco, resaltó el martes pasado que una situación alarmante durante las protestas “es el uso de escopetas que disparan perdigones en forma indiscriminada y que, dependiendo de la distancia, pueden herir gravemente a aquellos que se encuentren dentro de su amplia zona de impacto”. En su informe denunció que el uso de la escopeta
antidisturbios fue la principal causante de más de 220 lesiones oculares durante las manifestaciones en Chile. “El 17 de noviembre, el Ministerio de Salud reportó que 16 personas habían perdido la visión total en un ojo y que 34 habían sufrido heridas graves en un ojo que podrían resultar en pérdida de visión total o parcial, de acuerdo con su evolución en los siguientes tres meses”. La organización no gubernamental HRW aseguró en su reporte del martes que recabó pruebas consistentes de que la policía nacional de Chile utilizó la fuerza de manera excesiva en respuesta a las protestas antigubernamentales e hirió a miles de personas, sin importar si habían o no participado en hechos violentos. “Los servicios de urgencias médicas del país atendieron a 11 mil 564 personas heridas en relación a las manifestaciones entre el 18 de octubre y el 22 de noviembre” de este año, afirmó Vivanco. Las manifestaciones en Chile comenzaron el 18 de octubre pasado en contra del incremento en el costo del pasaje del Metro, una medida que luego el gobierno del presidente Sebastián Piñera canceló, pero las protestas continuaron en contra de las políticas sociales y económicas que han sido implementadas en este país sudamericano durante los últimos años.
El terrorista que mató a cuchilladas a dos personas e hirió a otras tres el viernes en las inmediaciones del puente de Londres había salido de la cárcel hacía un año.
El Estado Islámico (EI) reivindicó el ataque perpetrado ayer por un hombre que asesinó a cuchilladas a dos personas e hirió a otra en las inmediaciones del puente de Londres, según la consultora especializada en terrorismo yihadista SITE. “El autor del ataque de ayer en Londres es un combatiente del Estado Islámico”, indicó SITE, que reprodujo un mensaje de la agencia Amaq, vinculada a los terroristas y cuyas cuentas en las redes sociales mayoritarias han sido bloqueadas en los últimos días por las autoridades.
Según el comunicado obtenido por SITE, el ataque fue perpetrado “en respuesta a los llamamientos de atacar a los ciudadanos de la coalición” internacional, liderada por Estados Unidos, que lucha contra el grupo yihadista y que terminó con la vida de su líder y fundador, Abu Bakr al Bagdadi, el pasado octubre. El terrorista que mató a cuchilladas a dos personas e hirió a otras tres el viernes en las inmediaciones del puente de Londres había salido de la cárcel hacía un año, tras cumplir la mitad de una condena de 16 años por planear aten-
esos 120 días debe realizarse la primera vuelta, la segunda, si hubiera, el cómputo final y prácticamente la emisión de las credenciales a los diputados y senadores electos, lo que significa que más o menos, en mi cálculo, a mediados de marzo serán las elecciones en primera vuelta”. Recordó que actualmente corre el plazo de 20 días para elegir a las nuevas autoridades del Tribunal Supremo Electoral y de las instancias departamentales. Dos días después de tomar su posesión debe ser lanzada la convocatoria a los nuevos comicios.
la capital británica y ahora primer ministro del Reino Unido. Johnson visitó hoy el puente de Londres y defendió la necesidad de endurecer las penas contra los criminales más violentos, así como de asegurarse de que los terroristas cumplen sus sentencias íntegramente. A menos de dos semanas para las elecciones generales del 12 diciembre, Johnson, líder del Partido Conservador británico, indicó que su programa electoral prevé cambiar la ley para que ese tipo de individuos pasen más tiempo en prisión.
Miles celebran en Uruguay triunfo de Lacalle Pou Ante miles de simpatizantes el presidente electo de Uruguay, Luis Lacalle Pou, celebró su triunfo electoral en segunda vuelta, luego de que los resultados finales confirmaron su victoria con 48.8 por ciento del total de votos contra el 47.3 obtenido por Daniel Martínez, del Fren-
Nuevas elecciones en Bolivia tendrán lugar en marzo de 2020 La primera vuelta de las nuevas elecciones generales en Bolivia se celebrarán a mediados de marzo de 2020, luego de que se haya establecido el plazo para la elección de las personas que integrarán el Tribunal Supremo Electoral (TSE), estimó el ministro de Presidencia, Jerjes Justiniano. “Vamos a contar más o menos desde el 23 de diciembre, a partir de ahí tenemos cuatro meses, hasta el 23 de abril, para concluir con el proceso electoral”, dijo la víspera Justiniano, citado por el diario local “El Deber”. Explicó que “dentro de
tados yihadistas en la capital británica. Usmar Khan, de 28 años, identificado por la policía como el autor del ataque de ayer, había pertenecido a una célula inspirada en Al Qaeda que fue desarticulada antes de que perpetrara un gran atentado en las semanas previas a las Navidades de 2010. Entre la lista de objetivos del grupo que halló entonces la policía estaba el edificio de la Bolsa de Valores, el Big Ben, la abadía de Westminster, la embajada estadounidense en Londres y la casa de Boris Johnson, entonces alcalde de
La presidenta interina de Bolivia, Jeanine Áñez, promulgó el domingo pasado la Ley de Régimen Excepcional y Transitorio para la Realización de Elecciones Generales, que deja sin efecto los comicios del pasado 20 de octubre y establece un plazo de 120 días para unas nuevas votaciones, una vez que sea aprobado el calendario por parte del TSE. En las elecciones generales 2020 podrán participar todos los partidos registrados legalmente, con los candidatos que deseen, sin embargo, ni Morales ni su ex vicepresidente,
Álvaro García Linera, podrán ser aspirantes, ni tampoco los ciudadanos reelectos durante los dos periodos constitucionales anteriores. Bolivia es escenario de una crisis política y social que empeoró tras las elecciones presidenciales del pasado 20 de octubre, después que Morales fue reelecto para un cuarto mandato, sin embargo, la oposición denunció un fraude electoral y exigió la renuncia del mandatario, quien finalmente dimitió tras varios días de violencia.
te Amplio (FA). Los festejos de Lacalle, candidato del Partido Nacional (PN), estaban programados para el día de ayer (viernes), pero el clima lo impidió, por lo que este sábado militantes y simpatizantes de los partidos de la llamada “alianza multicolor” se lanzaron a la rambla de Montevideo para vitorear a los vencedores. “El 24 de noviembre
por primera vez en la historia del país cinco partidos políticos entendieron el mensaje de la mayoría de la ciudadanía, después de años de tradiciones, de historias distintas, de encuentros y de desencuentros, primó la sabiduría, primó la humildad y ese sentido enorme de que teníamos que escuchar un clamor popular“, dijo Lacalle Pou.
Luis Lacalle Pou, celebró su triunfo electoral en segunda vuelta, luego de que los resultados finales confirmaron su victoria con 48.8 por ciento del total de votos.
Irán considera “exagerado” cifra de muertos tras protesta Irán juzgó de “exagerado” el balance de una organización de defensa de los Derechos Humanos, según la cual más de 160 manifestantes fueron asesinados en la represión de las protestas desencadenadas por el aumento
del precio del combustible. “Las estadísticas de las organizaciones internacionales sobre los muertos en los recientes incidentes no son creíbles”, afirmó el viceministro del Interior Jamal Orf, citado por la agencia
oficial IRNA. Estas organizaciones “exageran” las cifras, acusó. Lea aquí: Maduro acusa a Colombia de buscar conflicto en frontera para desviar la atención El viernes, Amnistía Internacional estimó que 161 mani-
festantes habían sido asesinados en la represión de las protestas, iniciadas el 15 de noviembre con el anuncio de un aumento del precio de la gasolina, en un país afectado por una grave recesión.
La Fiscalía debe anunciar un balance basado en cifras que ha recibido de la oficina del médico forense, precisó Orf, sin especificar la fecha. La organización Human Rights Watch afirmó el miérco-
les que el poder había “ocultado deliberadamente” el balance de los muertos y de las detenciones en la represión de las concentraciones, que se extendieron a decenas de ciudades y duraron varios días.