+
C M Y
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA LUNES 2 de diciembre de 2019 Número: 14,427 Año: XLII www.elmundodesdecolima.mx
Recauda alcaldía de Colima más de 6 mdp en multas *En lo que va de enero a septiembre de este año se lleva recaudado casi lo del 2018 CÉSAR BARRERA VÁZQUEZ
+
El ayuntamiento de Colima ve en las multas un recurso importante para la recaudación municipal, pues en el primer mes de este 2019 recaudó 1 millón 138 mil 547 pesos, cantidad superior a los 887 mil 460 recaudado en el 2018. De acuerdo a datos del portal de transparencia del ayuntamiento capitalino, por diversos conceptos de multas la alcaldía de Colima ha recaudado, de enero a septiembre de este año, 6 millones 107 mil 743 pesos, una cantidad muy cercana a los 7 millones 26 mil 387 pesos que recaudó el año pasado. Las multas que apli-
ca el ayuntamiento de Colima son por los siguientes conceptos: Multas al Reglamento y de la Seguridad Vial del Municipio de Colima, Multas al Reglamento de Limpia y Sanidad del Municipio de Colima, Multas al Reglamento de Bando de Policía y Buen Gobierno que Reglamenta el Comportamiento Cívico en el Municipio de Colima. También se aplica el concepto de Multas al Reglamento de Desarrollo Urbano y Seguridad Estructural del Municipio de Colima, Multas al Reglamento de Expediciendo de Licencias para el Funcionamiento de Establecimientos Comerciales, Industriales y de Servicios en el Municipio de Colima.
Página 8
Un total de 250 mil personas acudieron este domingo a escuchar el mensaje por en el marco de la “Ceremonia del Primer Año del Presidente de México¨, Andrés Manuel López Obrador en el Zócalo de la Ciudad de México. Asimismo la Marcha del Silencio convocada por la organización Chalecos Amarillos MX, logró congregar a poco más de 15 mil personas que protestaron en contra de la política del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Entre aplausos y protestas, celebra López Obrador su primer año de gobierno *El presidente de México aseguró que en 2020 se consolidará lo que ha llamado la Cuarta Transformación CIUDAD DE MÉXICO.- Manifestaciones multitudinarias, tanto en favor como en contra, se vieron este domingo, cuando se cumplió un año del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, quien dirigió un mensaje político, de más de 80 minutos, a más de 200 mil simpatizantes en el zóca-
lo de la ciudad de México. El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que en 2020 se consolidará lo que ha llamado la Cuarta Transformación, y “los conservadores ya no podrán revertir los cambios”. Durante su discurso por el primer año de su mandato que dio en el Zó-
calo de la Ciudad de México, López Obrador lanzó la pregunta a los asistentes que abarrotaron la principal plaza del país: “¿cuánto tiempo necesitaremos para consolidar la obra de transformación?”. Y respondió: “pienso que un año más, es decir, en diciembre, y aquí nos vamos a volver a en-
contrar, de 2020, ya estarán establecidas las bases para la construcción de una patria nueva. Para entonces, ante cualquier circunstancia, será prácticamente imposible regresar a la época de oprobio que significó el periodo neoliberal o neoporfirista”.
Página 8
Complicado, tema financiero de Villa de Álvarez: Cruz Calvario Página 2
Pasan de 5 a 93, las denuncias en el Infocol *Se han registrado también 430 recursos de revisión, más del doble del año pasado CÉSAR BARRERA VÁZQUEZ La gente cada vez está más involucrada en el tema de la transparencia y la solicitud de información, consideró Christian Velasco Milanés, comisionado presidente del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información pública y Protección de Datos del Estado de Colima (Infocol). “Se está facilitando más el camino para que
los ciudadanos denuncien la falta de información que pudiese a ver. Pero sí, ha habido un aumento considerable de denuncias y de recursos también. El año pasado, de recursos de revisión fueron arriba de 200 y ahorita vamos más del doble”. En ese sentido, Christian Velasco precisó que en este año van alrededor de 430 recursos de
Página 8
Inaugura rector stand renovado de la UdeC, en la FIL 2019 C M Y
+
La presencia de la Universidad en la FIL “es de vital importancia para las publicaciones universitarias, expresó el rector de la universidad de Colima, José Eduardo Hernández Nava.
Este fin de semana, el rector de la Universidad de Colima, José Eduardo Hernández Nava participó como invitado especial en la inauguración de la 33 Feria Internacional del Libro de Guadalajara, FIL 2019, que tiene como país invitado a la India, y además inauguró el stand de esta Casa de Estudios en esta fiesta internacional del libro y la palabra. El stand universitario en la FIL ofrece a los visitantes gran parte del acervo activo de la institución, como lo ha hecho ininterrumpidamente desde 1993, lo que ha permitido consolidar a la UdeC, dijo
el rector, “como una editorial universitaria de prestigio y calidad en el marco de la reunión editorial más importante de Iberoamérica”. En entrevista, Hernández Nava señaló que la presencia de la Universidad en la FIL “es de vital importancia para las publicaciones universitarias, ya que es la plataforma ideal que permite establecer redes de distribución y comercialización con empresas nacionales e internacionales. Además, estar presentes aquí en la Expo Guadalajara nos permite celebrar convenios con otras casas editoras
para tener sus títulos en las librerías universitarias y poder ofrecer una mayor variedad de libros a la comunidad universitaria”. Al extender una invitación para que visiten el pabellón universitario, Hernández Nava resaltó que este año el diseño se ha inspirado en el festejo del 80 aniversario de la UdeC; “podemos destacar los elementos de rejas de madera, petate y papel picado, todo elaborado de forma artesanal, con la intención de darle un mayor realce al actor principal, que es el libro.
Página 8
Inicia temporada navideña en el centro de la ciudad de Colima Este domingo se llevó a cabo el encendido de luces navideñas en el centro de la ciudad capital, en donde se vivió un ambiente de paz y armonía entre las familias colimenses. La secretaria del Ayuntamiento de Colima, Esmeralda Cárdenas, acompañada de la síndica municipal Glenda Ochoa, los regidores Orlando Godínez, Rodrigo Ramírez, Omar Suárez, la Directora del DIF Municipal Colima,
Clemencia Cárdenas y la encargada de la Dirección de Educación, Cultura y Recreación Adriana Venegas, llevaron a cabo el encendido de las tradicionales luces de esta temporada y la Villa Navideña ubicada en el jardín Torres Quintero. Esmeralda Cárdenas, en representación del Alcalde Leoncio Morán, dijo que para el Ayuntamiento de Colima, es muy importante esta temporada en la que las familias
visitan el centro de la ciudad, pues pueden disfrutar de una convivencia sana y muy tradicional, así como de la comida y bebidas típicas de Colima. Invitó a todas las familias a disfrutar del 1 de diciembre al 6 de enero, del jardín Torres Quintero, en donde las niñas y niños pueden disfrutar de juegos mecánicos gratuitos con un horario de 4 de la tarde a 12 de la noche, y del árbol de navidad.
U n iver dan z a , 20
añ o s d e ser o l a y mar d e su eñ o s
Página 7
CAMPEONAS EN CASA Muchas felicidades a las chicas de la selección de Handball por este histórico primer lugar en el Campeonato Nacional Premiere de Handball 2019 y también al equipo varonil por la medalla de bronce, felicitó el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez a través de sus redes sociales, después de este triunfo inédito.
+
2
LUNES 2 DE DICIEMBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Complicado, tema financiero de Villa de Álvarez: Cruz Calvario *El alcalde explica que los recortes presupuestales complicaron la situación financiera JESÚS MURGUÍA RUBIO El presidente de municipal de Villa de Álvarez, Felipe Cruz Calvario enfatizó que se encuentran en espera de la respuesta que les pueda dar el gobernador del estado, José Ignacio Peralta Sánchez respecto a la posible gestión hecha ante el gobierno federal para el adelanto de participaciones, para poder cumplir con los compromisos de fin de año. Espera –dijo- que les dé una respuesta durante la próxima semana y de no
ser así, tendrán que recurrir a financieras, créditos bancarios, en donde se pudiera solicitar un crédito a corto plazo. “No podemos ir a deuda de largo plazo, tiene que ser pagadero lo antes posible y es lo que tenemos a la mano”, indicó. En donde refirió que ya tiene la autorización del Cabildo para endeudarse hasta un monto de 18 millones de pesos. “Estamos viendo que posiblemente sea una cantidad menor, pero falta hacer algunos análisis financieros”, expresó.
Lamentablemente se tenía establecido que se requerirían 15 millones de pesos, pero debido a que en el mes de noviembre se recibieron 3 millones menos de las participaciones, lo que incrementó la cantidad requerida. Precisó, finalmente, que a lo largo del presente año, Villa de Álvarez vio reducido su ingreso en cuanto a participaciones federales en alrededor de 9 millones de pesos, lo que impactó de manera desfavorable las acciones que se tenían programadas.
Con Punto Eco pensamos en el medio La vacuna contra ambiente: Azucena López Legorreta la influenza puede
prevenir la neumonía
*Recaudan 500 juguetes para regalar en este mes decembrino Tras enfatizar que con el mercado ecológico Punto Eco “estamos pensando en el medio ambiente y en los demás”, Azucena López Legorreta Presidenta del Desarrollo Integral de la Familia en Colima, junto con Melissa González Cárdenas y contando con el apoyo del Ayuntamiento de Colima que Preside Leoncio Morán Sánchez, llevó a cabo la Segunda Edición de Punto Eco que en esta ocasión la causa fue el acopio de juguetes y cobijas para a regalar en esta época Decembrina a niñas y niños de las comunidades rurales del municipio de Colima. Punto Eco, contó con la participación de 40 expositores en temas de gastronomía, artículos de belleza, productos orgánicos, moda, repostería, joyería, productos de hogar, artesanías, además de organizaciones como Albatros y el Instituto Sonrisas Down y engalanando el evento con 13 presentaciones artísticas y musicales por
parte del Ayuntamiento de Colima y particulares. Este mercado ecológico, recaudó 500 juguetes y 50 cobijas aportadas por los expositores así como público en general quienes acudieron al Centro Cultural Horacio Cervantes a realizar sus donaciones, esperando se incremente la cifra al cierre total del evento. Finalmente, Azucena López dijo que con ac-
ciones como estas, “abonan para que las familias tengan acceso a servicios que sean amigables con el medio ambiente; tenemos que cuidar el lugar donde vivimos, tenemos que enseñarle a nuestras niñas y niños que también a nosotros nos importa el mundo que les vamos a dejar; felicito la iniciativa de la Regidora del Ayuntamiento de Colima, Melissa González Cárdenas, quien que estás
trabajando por lo más importante que son nuestras niñas y niños de nuestro municipio”. De igual manera agradeció a todo el personal del Ayuntamiento de Colima, a la Dirección de Cultura a través del Promotor Cultural, César Cárdenas; “gracias a los expositores por confiar en nosotros, confiando en invertir en estos productos que son para cuidar la vida”.
2019 ha sido bueno para escuelas del estado: INCOIFED RENÉ SÁNCHEZ “A pesar de que en la parte federal un recurso importante en el programa Escuelas al Cien, la dependencia está terminando con números buenos con el programa del Fondo de Aportaciones Múltiples del Gobierno del Estado, donde prácticamente las acciones que se programaron están terminadas”, expresó Eduardo Gutiérrez Navarrete, director general del Instituto Colimense de la Infraestructura Física Educativa (INCOIFED). De esta manera, comentó que se realizaron un total de 167 acciones en todo el estado desde la creación de escuelas
de nueva creación, así como ampliaciones y reparaciones, construcción de canchas, impermeabilización y adicionalmente la declaratoria del Fonden de donde se rescatarán cerca de 23 millones de pesos que se aplicarán para infraestructura
educativa. El funcionario estatal se mostró preocupado porque este año no recibieron dinero para el programa de Escuelas al Cien, por ende “estamos preocupados por saber que va a pasar el siguiente año, y seguiremos
con el problema de no tener dinero para Escuelas al Cien y ver cómo viene para saber si los gobiernos vamos a poner alguna contraparte”. Gutiérrez Navarrete consideró delicado que el recurso ya no llegué a la parte Normativa sino entiendo que se los van a entregar a los padres de familia y a los profesores. “Y yo no digo que no tengan el espíritu de aplicar bien el programa sino el problema va a ser quien les a supervisar o quien les va avalar la parte normativa que es lo más delicado, porque finalmente tenemos como responsabilidad a nivel nacional, a través del INIFED, que abrogó el actual Presidente de la República, pero como INCOIFED a nivel estatal”. Ante la eliminación del INIFED, descartó que en Colima se tengan afectaciones en la baja de personal porque finalmente el instituto en Colima tiene la responsabilidad en todos los espacios educativos de índole público y privado, trabajando en la Normativa sobre todo en la seguridad porque en el estado ocurren todo tipo de fenómenos como temblores, ciclones, y el volcán. En cuanto a la reducción del presupuesto, externó que si esperaban alrededor de 300 millones de pesos, esto bajaría hasta la mitad, lo que se reflejará en las escuelas, pero dijo que avanzaron en un gran porcentaje a los trabajos sin embargo, el mantenimiento es permanente en este tema.
La Secretaría de Salud, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) hacen un llamado a la población en riesgo de sufrir complicaciones a que acuda a vacunarse, ya que ayudará a disminuir la agresividad del virus. Para la temporada 2019-2020 se adquirieron 32 millones 400 mil dosis, por lo que se cuenta con abasto suficiente en todas las unidades médicas de la Secretaría de Salud, IMSS e Issste, donde su aplicación es gratuita. Todas las personas que se ubican en los grupos vulnerables deben aplicarse la vacuna, como las niñas y niños de seis meses a menores de cinco años, población de 60 o más años, quienes viven con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), diagnosticados con diabetes, sobrepeso, obesidad o cáncer, así como mujeres embarazadas sin importar su edad, estado de salud o etapa de gestación, ya que la vacuna es segura para ellas y para el bebé en gestación. También deben vacunarse quienes padecen problemas respiratorios graves, como enfisema pulmonar, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), bronquitis y asma, o que usan medicamentos que deprimen el sistema inmune. La influenza es una enfermedad respiratoria contagiosa de origen viral que infecta principalmente nariz y garganta, y en algunos casos los pulmones, por lo que puede causar daños que van de leves a graves, y la vacuna no evita la enfermedad, sino mitiga complicaciones graves, infecciones severas, neumonía y evita muertes. Los especialistas del sector salud reco-
miendan a la población no automedicarse y acudir a su unidad médica para recibir el diagnóstico y tratamiento adecuado. Entre las señales de alerta se encuentran: fiebre alta, dolor muscular y de cuerpo en general, ataque al estado general, tos, dolor de garganta y escurrimiento nasal, entre otros síntomas. Algunas de las complicaciones que puede ocasionar la influenza son la neumonía, inflamación del aparato respiratorio inferior y de los pulmones con graves daños o insuficiencia de la función respiratoria, a tal grado que la persona puede necesitar hospitalización y servicios de terapia intensiva. La vacuna contiene las cepas de influenza A(H1N1), A(H3N2) y uno tipo B(Victoria). Aun cuando su aplicación no evita el contagio, la persona genera los anticuerpos para defenderse y evitar casos graves y la muerte. Contrario a lo que algunas personas creen, la vacuna no produce enfermedad, y si después de aplicársela se presenta gripe, puede ser porque el virus ya estaba en el cuerpo previamente, pero no se había manifestado porque estaba en periodo de incubación. Además de la vacunación, se deben tomar medidas como el lavado frecuente de manos, cubrir el rostro con el ángulo del codo al toser o estornudar, incrementar el consumo de frutas y verduras, abrigarse ante cambios de temperatura, ingerir bebidas abundantes, consultar al médico de manera oportuna y evitar la automedicación. Asimismo, en las unidades de la Secretaría de Salud, el IMSS y el Issste se cuenta con una reserva estratégica de oseltamivir, que es el tratamiento antiviral indicado en casos de influenza.
LUNES 2 DE DICIEMBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
3
Participan 700 docentes en Jornada de Primeros Auxilios *Al menos mil 400 trabajadores de la educación han sido capacitados en la materia
Evalúan con fines de acreditación al Hospital General Manzanillo
*También el CAPA del puerto, Caravana de la Salud Ixtlahuacán y Unidad Médica Móvil Tecomán La Dirección General de Calidad y Educación en Salud de la Secretaría de Salud federal llevó a cabo, del 25 al 29 de noviembre, la evaluación con fines de acreditación del Hospital General Manzanillo y el Centro de Atención Primaria de las Adicciones (UNEME-CAPA) del puerto, así como de Caravana de la Salud Ixtlahuacán y Unidad Médica Móvil Tecomán. Durante este periodo, evaluadores del nivel federal y de los estados de Hidalgo y Guanajuato revisaron los procesos de atención en general y de los cuidados intensivos neonatales en el hospital del puerto, así como de los servicios que ofrecen el resto de unidades. En la reunión de apertura de este proceso de evaluación, la secretaria de Salud, Leticia Delgado Carrillo, agradeció la presencia del personal evaluador porque con esta visita se pueden mejorar los servicios y responde al interés del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, de brindar a las personas más
vulnerables un servicio con calidad y calidez. El objetivo de este proceso –agregó- es mantener un servicio seguro y con calidad al paciente, y reconoció que el Gobierno Federal busca que el sector salud recupere el sentido humanista y el servicio se proporcione en forma integral. Por su parte, la coordinadora de la visita por parte de la citada Dirección, Silvia Castellanos Martínez, puntualizó que no se trata de evaluar personas, sino de llevar a cabo un proceso de evaluación de la cédula correspondiente y de sus procesos. Al respecto, personal de la Subdirección de Calidad y Capacitación de la Secretaría de Salud Estatal, mencionó que los dictámenes de acreditación y reacreditación son otorgados por el nivel federal como resultados de la evaluación documental y de campo realizada en cumplimiento a los criterios de capacidad, seguridad y calidad de los servicios de salud que recibe la población.
Sejuv:
Consumo, no abuso en bebidas; metas de autoridad en posadas JESÚS MURGUÍA RUBIO El Secretario de la Juventud, Gamaliel Haro Osorio, señaló que el programa denominado “échale neurona” se mantiene todo el año, habiendo resultados motivadores en la pasada feria estatal, donde con participación de los restauranteros y bares con venta de bebidas, abrieron las puertas para intervenir con imágenes, reduciendo accidentes. El argumento fue sencillo, “si quieren clientes regresando, la mejor forma para ello es cuidándolos, distribuyendo tarjetas con números de emergencia, con datos muy precisos y con una campaña no ostentosa, la cual obtuvo sus buenos resultados con los grupo de jóvenes que acudieron a divertirse, mostrando mucha conciencia. Se sigue trabajando en colaboración con las autoridades en el tema del alcoholímetro, el cual no fue exclusivo de la feria de Colima, ni de las fechas como Semana Santa y los puentes, ahora se verá en las posadas y fiestas de fin de año, buscando siempre el cuidar a los jóvenes tanto del estado como foráneos.
Con la diversificación de las fechas y trabajando con la Secretaría de Seguridad Pública, en el tema de alcoholímetro, sed acude a escuelas, sobre todo en los municipios de mayor incidencia de accidentes, destacando Colima, Villa de Alvarez y Manzanillo, buscando hacer conciencia en los jóvenes evitar un consumo con abuso del alcohol. Reiteró el Secretario de la Juventud, que ya se está previendo el trabajo coordinado para lo que resta del año, sobre todo por las posadas, en los fines de semana, en los eventos, porque todavía vienen eventos masivos, entonces estaremos trabajando porque queremos que los chavos lleguen al 2020 lo mejor posible.
Con una participación de aproximadamente 700 docentes y personal de apoyo, concluyó la Segunda Jornada Estatal de Capacitación y Actualización en Primeros Auxilios, impartida por la Secretaría de Educación (SE). Durante esta segunda jornada, que se realizó en coordinación con la Unidad Estatal de Protección Civil y la Secretaría de Salud, se efectuaron 14 sesiones en escuelas y sedes de Educación Básica de los 10 municipios del estado, en las que durante de 70 horas, docentes y personal de apoyo recibieron conocimientos básicos en primeros auxilios. El secretario de Educación, Jaime Flores Merlo, dio a conocer que este esfuerzo interinstitucional tiene el objetivo de capacitar y actualizar a docentes, administrativos y personal de apoyo, para que los planteles es-
el dirigente de la Red de Jóvenes X México en el estado, Jorge Cortes Alcaraz comentó que uno de los objetivos de su visita al estado es visitar los diez municipios para acercarse con los jóvenes, recorrer colonias e invitarlos a sumarse al PRI. En ese sentido, señaló que el dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno cree en los jóvenes, ya que son la generación del cambio, añadió: “tenemos el respaldo de él para ocupar espacios, siem-
participaron el año anterior en la Primera Jornada, son al menos mil 400 trabajadores de la educación los que han sido capacitados en la materia en el estado. El cierre de la Se-
gunda Jornada Estatal de Capacitación y Actualización en Primeros Auxilios se realizó en la Sala Magna de la SE, con una participación de 120 docentes y personal de apoyo del municipio de Colima.
Colima Campeón en Handball *Por primera ocasión se coronan con el título tras vencer al conjunto de Estado de México 24 a 22 goles. Colima en la rama varonil se quedaron con la tercera posición luego de ganar a Sonora 28 a 25 La selección colimense femenil de handball hace historia en el Campeonato Nacional Premier tras obtener por primera vez el máximo título de esta disciplina luego de ganar al conjunto de Estado de México 24 a 22 goles, indicó Ciria Salazar, directora general del Instituto Colimense del Deporte. El conjunto de Colima de handball dirigido por las entrenadoras Patricia Sierra Michel y Citlalli Argelian Juárez Estrada lograron la hazaña de quedarse con el campeonato, a lo cual, mencionaron que este resultado es trabajo en equipo, físico y metal de todas las jugadoras, ya que ganaron de manera invicta. Por su parte en la rama varonil, los actuales campeones, se quedaron con la medalla de bronce tras derrotar a Sonora 28 a 25 goles; mientras que el campeonato lo consiguió Nuevo León quien ganó a los mexiquenses en serie de penales 46 a 45. La medalla de bronce en la rama femenil la ganó Nuevo León venciendo a Jalisco 27 a 22 goles. Las posiciones finales en la rama varonil, el primer lugar, Estado de México; el segundo, Nuevo León y, el tercer lugar, Colima; mientras en la rama femenil, el primer lugar, Colima; el segundo lugar, Estado de México y, el tercer lugar, Nuevo León. Cabe destacar que el dominio de las selecciones nacionales de la primera categoría será de los estados de Colima, Estado de México y Nuevo León, en
Alejandro Moreno ha mostrado su respaldo a los jóvenes: Alejandra Andrade Durante la gira de trabajo que realiza la Secretaria General de la Red de Jóvenes X México, Alejandra Andrade Becerril comentó que Alejandro Moreno Cárdenas cumple 100 días al frente del PRI nacional y siempre ha demostrado su respaldo a los jóvenes, generándoles espacios dentro de las organizaciones del PRI. Entrevistada en las instalaciones del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional, acompañada por
colares cuenten con más personal capacitado en primeros auxilios y pueda realizar una primera valoración ante posibles contingencias, como accidentes o enfermedad. Sumando a los que
pre y cuando se demuestre que los jóvenes lo merecen, tenemos que ser jóvenes de que defendamos causas”. Asimismo, dijo que están recorriendo calles, tocando puertas, escuchando las necesidades de los colimenses, sus inquietudes. Agregó: “en el estado de Colima se renovarán algunos comités municipales de la Red de Jóvenes, por lo que estamos acercándonos con ellos, gente que de verdad quiera, estamos viendo liderazgos reales”.
ambas ramas. En la premiación se contó con la presencia de la titular del Incode, Ciria Salazar, así como el presidente de la Federación Mexicana de Handball, Ma-
rio García de la Torre, quien dijo que Colima ha sido un anfitrión de este evento deportivo por cuatro días. A nombre del Gobierno del Estado, Ciria Salazar entregó de reco-
nocimientos a las entrenadoras y el entrenador que hace 20 años fundaron la Asociación de handball de Colima, Leticia Ramírez, Citlalli Argelian Juárez, Patricia y Ángel Sierra.
4
¿
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
El fin de Evo Morales
Hasta cuándo seguiremos leyendo que Evo Morales fue “el primer presidente indígena en la historia de Bolivia”? La frase es racista pues se dice en elogio del personaje, como si ser “indígena” fuera un valor en sí mismo y resaltara la condición de Jefe del Estado. Y es también dos veces inexacta, pues Bolivia ha tenido varios presidentes indígenas (algunos dictadores), como Perú, México, Ecuador y Guatemala, y basta oír hablar a Evo Morales para saber que no es un indio sino un mestizo cultural, como lo somos buena parte de los latinoamericanos, en muy buena hora. Los bolivianos se han librado de él no porque sea “indio” (que no lo es), sino porque mediante amaños múltiples se las arregló para permanecer catorce años en el poder, en contra de la Constitución boliviana. Y se disponía, mediante un fraude grotesco para el cual el escrutinio electoral fue suspendido durante un par de días por los miembros del Tribunal Supremo Electoral (ahora presos e imputados por la justicia), a quedarse indefinidamente en el Gobierno, como suelen hacer todos los caudillos militares y civiles latinoamericanos. Para el bravío pueblo boliviano fue demasiado, y en la formidable movilización que el intento de fraude provocó no sólo participaron las clases medias sino buen número de indígenas, como los liderados por Marco Pumari, y todas las localidades de la Chiquitanía cruceña, que no perdonan a Evo Morales los incendios que han devorado buena parte de esa región amazónica. Ahora, expulsados del país los cerca de ochocientos cubanos armados de dólares y de fusiles y un número grande de venezolanos que oficiaban de fuerza de choque del exmandatario, Bolivia está en calma, esperando las nuevas elecciones que han decidido por unanimidad (sí, por unanimidad) tanto la Cámara de Diputados como la de Senadores, con los votos entusiastas -créanme, por favor, aunque les parezca mentira- de los congresistas del Movimiento al Socialismo (MAS), es decir, el mismísimo partido de Evo Morales. Senadores y diputados decidieron, también por unanimidad, que el expresidente no podrá ser candidato en esas futuras elecciones pues lo prohíbe la Constitución. Las futuras elecciones, organizadas por varias instituciones internacionales entre las cuales figuran las Naciones Unidas, la Unión Europea y la Organización de Estados Americanos, contará, por supuesto, con observadores independientes que garanticen la pureza de esos comicios. ¿Dónde está el problema, pues? Está en los veintitrés muertos, la mayoría heridos de bala, que se produjeron durante los violentos disturbios que tuvieron lugar en distintas ciudades de Bolivia a raíz del intento de fraude electoral que sublevó a los ciudadanos y los echó a la calle a protestar. ¿Quiénes les dispararon? La acusación de que fueran los policías y soldados no está demostrada aún y hay razones más que suficientes para asegurar que los partidarios del exmandatario, en especial los cocaleros del Chapare y los ciudadanos de El Alto, militantes del MAS, estaban armados hasta los dientes (lo están todavía) y causaron, por lo menos en parte, buen número de aquellas víctimas. Ojalá que los tribunales bolivianos lo establezcan con precisión y los culpables sean sancionados con severas penas de cárcel. Aunque las políticas económicas de Evo Morales no seguían para nada las del “socialismo del siglo XXI” (felizmente para los bolivianos), él era un vasallo fiel y retórico de Cuba y Vene-
zuela y en sus discursos y pronunciamientos demagógicos se llenaba la boca elogiando a Fidel y Raúl Castro, al comandante Chávez, a Maduro, a la pareja despótica que deshonra la tierra de Rubén Darío, y llenaba de improperios a los “imperialistas” y “reaccionarios” del mundo entero. Cuba, Venezuela y Nicaragua estaban felices con él, por supuesto, y la mejor manera de saberlo es la desesperación que ha cundido en esos tres países al descubrir que Bolivia ha dejado de ser el dócil aliado con que contaban y que lo más probable es que en adelante ese país, recuperada su democracia, se alineará con el Grupo de Lima, es decir con los países democráticos del nuevo continente, que superan en gran número a las dictaduras revolucionarias. ¿Qué papel ha jugado en todo esto México? Tristísimo, por supuesto, una reminiscencia atroz del viejo PRI que, cuando estaba en el poder, se jactaba de ser el país donde todos los perseguidos por esos malos Gobiernos sudamericanos encontraban asilo, y podían despotricar a su gusto contra sus verdugos, siempre y cuando no se metieran con México, donde el Gobierno de turno cometía todas las tropelías habidas y por haber a la sombra de la cómoda careta progresista. El Gobierno de López Obrador se apresuró a mandar un avión especial a rescatar a Evo Morales de sus presuntos asesinos, a recibirlo con honores, a él y a su exvicepresidente (el Lavrenti Beria boliviano, Álvaro García Linera) y a permitirle despotricar y calumniar a su país como viene haciéndolo, y a ocultar el hecho decisivo, es decir, que el pueblo boliviano se levantó contra su tiranía en razón del fraude electoral que se disponía a perpetrar, como lo ha dicho, en un memorable discurso, el secretario general de la OEA, Luis Almagro, el primer dirigente de la Organización de Estados Americanos que, en su larga historia, se preocupa decisivamente por impulsar la democracia en América Latina. Quiero mucho a Bolivia, donde pasé casi diez años de mi infancia, y siempre me han irritado los estúpidos prejuicios que encuentro por doquier de europeos que se atreven a menospreciar aquel país los que utilizan para juzgar a los países europeos y a su propia patria. Evo Morales, por ejemplo. Cuando recorrió Europa, luciendo su célebre chompita y repitiendo las idioteces que suele decir en sus discursos, cuántos europeos lo escuchaban embobados, ni más ni menos que si se tratara de un monito del zoológico y encima parlanchín. Ese secreto racismo ha estallado en Europa a diestra y siniestra (sobre todo a siniestra) en estos días. el pueblo boliviano se movilizaba contra un fraude electoral y, una vez más en su historia, conseguía arrojar del poder a un dictadorzuelo corrompido. Si este adjetivo les parece excesivo a mis lectores, tengan la bondad de creerles a los propios partidarios de Evo Morales, es decir a los diputados y senadores del MAS, que constituyen la mayoría del Congreso boliviano, y que acaban de votar unánimes a favor de nuevas elecciones, porque reconocen el fraude electoral que se iba a perpetrar. Bolivia parecía perdida para la democracia y la legalidad. No ha sido así, gracias a la valentía y al arrojo de ese pueblo que, cuando yo era niño y vivía en Cochabamba, incluso en los carnavales salía a las calles armado de machetes, por si acaso. Mucho se apresuraron Cuba, Venezuela y Nicaragua en creer que tenían en sus garras al pueblo boliviano. No sabían de lo que este pueblo valiente es capaz en defensa de su soberanía y libertad. Madrid, noviembre de 2019.
LUNES 2 DE DICIEMBRE DE 2019
Algo más que palabras Víctor Corcoba Herrero Escritor corcoba@telefonica.net
No soy de ir arrastrado; sino de vivir, viviendo
“La falta de generosidad nos demuele el corazón, porque nos muele la flor delicada del buen sentimiento, que es donde descansa la moral”
N
o me gusta acariciar la vida desde los balcones, prefiero encontrarme con ella, responder a sus desafíos, activar el coraje frente al espíritu mundano, sacar de mi interior una voz activa y valiente de lucha en favor de la dignidad de las personas, de oposición a la pérdida de los valores, de combate contra la pobreza y tantas otras injusticias que encontramos a diario con nuestro andar. Confieso que tampoco me gusta mirar y no ver, y aunque a veces me falla la fortaleza interior y la audacia del poeta que llevo dentro, intento no caer en la resignación, poniéndome a cultivar sueños y a tejer esperanzas, defendiendo siempre la escucha de esa diversidad poliédrica destinada a entenderse y a volver a ser una piña de vínculos familiares. No soy de ir tirando, sino viviendo, inclusive también a contracorriente; eso sí, haciendo recuento de lo vivido. Hay un patrimonio que los humanos tenemos que defender, a pesar de nuestras debilidades y de nuestros sobornos, y es esa verdad que nos enternece y nos hace también más entendibles, pues en esto radica la coherencia con el ser, a través de ese estar bien interiormente, mostrando esa sonrisa inevitable que nos embellece por fuera. Huyamos del territorio de la falsedad, un camuflaje que más pronto que tarde nos destruye. Precisamente, esa violencia actual, que prolifera por todo el planeta, surge del engaño, y esta mentira es como una bola de nieve; cuánto más rueda y rueda, más grande se torna. Por eso, es bueno desempolvarse de esta mediocridad y de este aburrimiento cotidiano, con la sabiduría de una mente abierta, que discierne y no entra en juegos sucios, sino en modelos honestos, de rigor intelectual, sin aminorar el nivel ético de la acción, que ha de ser siempre de entrega en beneficio de todos. Indudablemente, detesto esas políticas que se reparten sillones y poderes, aprovechándose de la ciudadanía, que en lugar de servirla se sirven de ella. Por tanto, desapruebo esa legión de vividores irresponsables, afanados en la búsqueda del poder a cualquier precio, porque nos llevan a la deshumanización total, al abuso más cruel y a la injusticia más bochornosa. Tenemos que tomar en serio nuestro deber (hay gentes cuya conducta es una hipocresía permanente) y afanarnos por realizar colectivamente unas opciones más poéticas, de generosidad hacia ese trabajo conjunto, practicando aquellas virtudes humanas que son la base de una buena acción de gobierno: la justicia, la equidad, el respeto muto, la franqueza, la vergüenza, la fidelidad y la lealtad. Los humanos nos merecemos vivir de otra manera, sin tantos intereses mezquinos. Tampoco me gustan esas gentes perpetuadas en el poder, endiosadas en sus pedes-
tales de oro, activistas del ordeno y mando. Prefiero ese voluntariado sencillo, entregado a la cohesión social, en guardia permanente, dispuesto siempre a responder a las llamadas en momentos de necesidad, contribuyendo con su esfuerzo a salvar vidas, aunque ellos algunas veces la pierdan. Acá permanecerá por siempre su heroicidad. Sea como fuere, en el mundo hay muchos seres humanos que no se rinden a la realización de ese servicio social, donados en cuerpo y alma, dando lo mejor de sí; su tiempo, sus talentos y su humano talante, para no dejar a nadie atrás. Con ellos, - me refiero a este sano voluntariado-, el camino sí que cambia, y lo hace para mejor. No hay mayor empuje que el aliento del hermano, que un corazón llorando junto a otro corazón, que una vida acompañando a otra vida. Tomemos esta estrella, la del amor hacia el análogo, y este mal que hoy nos oprime, sin duda se hará más llevadero. Jamás eliminemos de nuestra existencia continuar viviendo, vayamos a esa dimensión profunda de encuentro consigo mismo a través de los demás, abrámonos al amor verdadero, a esa mística de ponerse en cada amanecer en camino, para volver a hallarse con la esperanza de un nuevo despertar. Desde luego, la verdadera grandeza de una especie pensante como la nuestra, consiste en hacer todo lo posible y hasta lo imposible, por mejorar el presente de cada vida. La falta de generosidad nos demuele el corazón, porque nos muele la flor delicada del buen sentimiento, que es donde descansa la moral. Nadie me negará que haya mucho trabajo por hacer. Los desastres parece como si fueran la nueva normalidad. De no poner remedio a nuestras locuras, las generaciones futuras se enfrentarán a impactos cada vez más severos del cambio climático, como la elevación de las temperaturas, más olas de calor, el estrés hídrico, el aumento del nivel del mar y la destrucción de ecosistemas marinos y terrestres. Lo mismo sucede con los graves vicios, que socavan el ideal de una democracia auténtica, como ese espíritu corrupto que todo lo corrompe y divide. Ha llegado el momento de rehusar a los que rechazan el cuidado del planeta, de superar este huracán de hechos violentos que nos dejan sin lágrimas, con una actitud más humana para que hallen apoyo todos los que sufren, que no son pocos, pero nada está perdido a poco que mostremos luz dondequiera que se desarrolla una existencia humana. Quizás tengamos que empezar a dominar nuestros propios impulsos, pero una vez vencidos, las constantes energías de espíritu y acción, tendrán como referente que lo armónico es lo nuestro, y que la vida es posible vivirla en paz. Dejemos que viva en nosotros en su sentido natural.
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA
Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx
LUNES 2 DE DICIEMBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
5
Voces Jesús Murguía Rubio
A un año de trabajo presidencial de AMLO
A
yer domingo pudimos observar que el Presidente Andrés Manuel López Obrador, dio en el Zócalo de la capital en México, los pormenores de un año de labor presidencial. Para el Presidente en el federalismo están algunas de las causas de los problemas que ostenta el país. A un año de labores genero normativamente la gran figura de súperdelegados en las entidades federativas, una figura intermedia entre él y los Gobernadores para que sean los encargados de supervisar el correcto uso de los recursos federales; genero también la creación de la Guardia Nacional para que la federación se hiciera cargo de la seguridad pública, y después eliminó el Seguro Popular para crear el Insabi quitándole la rectoría de los servicios de salud a los Estados. Si bien esto es una política centralizadora nacional, esto ha motivado a erradicar poco a poco el federalismo en México, pues esta política ha sido la causante de la generación y asentamiento de la corrupción en las entidades públicas gubernamentales de acuerdo con el Presidente AMLO. Hay que decirlo, la victoria político electoral que hace un año le otorgo el pueblo al Presidente, con más de 30 millones de votos, así como ostentar la mayoría en el Congreso de la Unión y en algunos Congresos locales aunado a, tener una oposición política desarticulada, le han permitido continuar con la tendencia centralista al actual régimen presidencial. El académico Guillermo Cejudo investigador de políticas públicas y regímenes políticos del CIDE, confirma que en el actual régimen mexicano se tienen tres elementos que abonan a esa centralización política, los seis Gobernadores del partido político de Morena que tienen una relación directa de lealtad e institucionalidad al Presidente; aquellos mandatarios estatales que no son de ideología política morenista, pero tienen un Congreso local con mayoría morenista y aliados (caso colima), es decir, alineada al Presidente de la República, y una mayoría en
L
a intención declarada por Donald Trump de designar como terroristas a los cárteles dedicados al narcotráfico en nuestro país es una amenaza con fondo político de gran calado. Para México sería un problema más por razones económicas y políticas que por los asuntos de seguridad. A partir de los hechos del 11 de septiembre muchas normas jurídicas en Estados Unidos fueron modificadas para ampliar el campo de acción de sus autoridades en la lucha contra el terrorismo. La más renombrada ha sido la Ley Patriótica que permite a los agentes estadounidenses, bajo ciertas condiciones, interceptar comunicaciones e infiltrase para obtener información tanto dentro como fuera de aquella nación. Es pertinente ahora recordar que el Código de los Estados Unidos en su Título 22 Capítulo 38, Sección 2656(d)(2) define el terrorismo como: “Violencia premeditada y políticamente motivada perpetrada contra objetivos no combatientes por grupos subnacionales o agentes clandestinos”. Y por otra parte, las leyes han facultado a la Oficina de Lucha contra el Terrorismo del Departamento de Estado para monitorear continuamente las actividades de los grupos terroristas activos en todo el mundo.
la legislatura federal tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado. Entonces esta política centralista es la continuidad de lo que han hecho por lo menos las últimas dos administraciones federales, porque ya se había intentado aplicar una centralización política, con el objeto de imponer controles desde el centro para tratar de corregir algunos de los problemas que tenía el federalismo en México. Los controles a la deuda pública federal y de las entidades federativas, las nuevas reglas de operación a la contabilidad y presupuesto en los proyectos sociales gubernamentales y la centralización también de los órganos garantes en materia de transparencia y electorales como el INE. Entonces la tendencia centralista prevalece en este régimen de gobierno y muestra de ello son las decisiones en tres grandes rubros: la educación, la salud y la seguridad pública. Veremos pues que nos depara a un mes y medio de acabarse este año 2019, y como siempre ejerceremos el análisis político, jurídico, critico constructivo y objetivo de ello. Comentario Final.- En la semana que termino el Círculo de Analistas Políticos del Estado tuvimos a bien reunirnos en una plática de amigos con el Regidor manzanillense y Presidente del Comité Directivo Estatal del Partido Verde Ecologista de México Virgilio Mendoza Amezcua, charla significativa donde nos compartió sus puntos de vista sobre el contexto político nacional y local, pero lo más importante; es para aquellos que piensan que ya paso el tiempo de Virgilio para contender a otro cargo de elección popular, están muy equivocados, si como respira aspira a la grande, la Gubernatura al 2021, sabedores que Virgilio es un joven político, tiene carisma, oficio político, y capacidad de consensuar y debatir, estamos seguros que estos elementos lo llevaran a esa postulación en pro de sacar adelante en el desarrollo económico, político y social al Estado de Colima, ¡sino al tiempo!. Mi correo: jamhcom@gmail.com
R
EGRESA EL MANZANILLO ON ICE… Manzanillo nuevamente será sede de la pista de hielo que estará instalando durante este periodo vacacional decembrino en el muelle fiscal del puerto, para disfrute de todos los visitantes, turistas y manzanillenses, anunció el gobernador del estado, José Ignacio Peralta Sánchez, precisando que este atractivo, tal y como se desarrolló el año pasado, viene a ofrecer espectáculos de calidad, en donde se estará presentando el Movie On Ice, en donde las niñas y niños podrán admirar a sus personajes favoritos. La pista, medirá 20 x 30 metros, estará cubierta por un domo y se estará ofreciendo 350 pares de patines, así como 15 andaderas para quienes estén aprendiendo a patinar. Lo relevante de Manzanillo On Ice”, será un atractivo totalmente gratuito, así como sus espectáculos, por el apoyo de la Administradora Portuaria Integral (API) y a la iniciativa privada, quienes con su patrocinio disminuyeron la inversión del gobierno estatal en más de un 60%. La invitación está abierta para la población de Colima a que acudan al muelle fiscal para ser parte de este atractivo y poder disfrutar de la pista de patinaje, sus espectáculos y todas las actividades que entorno a ella se estarán realizando. Los hoteleros de Manzanillo quienes se sumaron al proyecto, estarán ofreciendo paquetes y pases con “Fila Cero” para sus huéspedes a fin de sumarlos al disfrute de la pista y sus espectáculos. VACACIONES ESCOLARES DEL 23 DE DICIEMBRE AL 7 DE ENERO… En menos de 3 semanas, los estudiantes de nivel básico podrán disfrutar del periodo vacacional correspondiente al mes de diciembre. De acuerdo con el calendario publicado por la Secretaría de Educación Pública (SEP), aproximadamente en 4 semanas las escuelas quedarán vacías ya que dará inicio el último periodo vacacional de 2019. Oficialmente, la SEP tiene registrado el día lunes 23 de diciembre como la fecha en que inician las vacaciones de diciembre. Sin embargo, todo parece indicar que los alumnos podrán olvidarse, al menos por un tiempo, de la escuela unos días antes. Lo anterior debido a que el viernes 20 de diciembre se tiene planeado el último Consejo Técnico Escolar de 2019, por lo que los estudiantes se presentarán por última ocasión a clases el jueves 19 de diciembre. Los estudiantes regresaran a la escuela en 2020 el día 8 de enero. SIGUEN AUMENTANDO CASOS DE DENGUE CONFIRMADOS EN EL ESTADO… Los casos de dengue se han disparado en las últimas semanas en nuestra entidad y en la actualidad suman alrededor de 243 casos confirmados y un deceso, esto hasta la Semana
Epidemiológica número 47 (actualizada al 25 de noviembre). El incremento en los casos de dengue son derivados principalmente por el exceso de humedad provocada por las lluvias de los meses anteriores, las cuales hicieron propicia la incubación y proliferación del mosquito transmisor, informó la Secretaría de Salud a través de la Dirección General de Epidemiología. El reporte menciona como los municipios más afectados, a Ixtlahuacán, Armería, Coquimatlán, Villa de Álvarez y Tecomán, que es donde se ha presentado el mayor número de casos. De acuerdo a las estadísticas de la dependencia, Colima ocupa el lugar número 18 en casos confirmados de dengue a nivel nacional, muy por debajo de Veracruz, Jalisco, Quintana Roo, Morelos, Chiapas, Oaxaca, San Luis Potosí, Tabasco, Guerrero, Nayarit y Michoacán, entre otros. La Dirección General de Epidemiologia de la SSA destacó que en el país se han reportado 35 mil 594 casos de dengue ya confirmados, con 67 defunciones. En Colima, según reportes de la propia dependencia federal, en Colima se registraron 58 casos de dengue, sin ningún deceso durante 2018. COALICIONES ELECTORALES GENERAN VOTOS NULOS: IEE COLIMA… Los órganos locales electorales tienen un reto importante rumbo a la jornada de 2021 en materia de votos nulos, cuyas causas van de la confusión por las coaliciones al fenómeno de la creatividad del elector. La consejera presidenta del Instituto Electoral del Estado de Colima, Nirvana Fabiola Rosales Ochoa, estuvo de visita en Querétaro para presentar el libro “Voto nulo en México. Análisis desde lo local’, señalando en entrevista a Notimex y reproducen diversos medios de circulación nacional, que la causa principal por la que la ciudadanía de Colima anuló su voto en la elección local de 2018 fue la falta de entendimiento en las coaliciones. “La población electoral todavía se confunde al ver en las boletas un candidato impulsado por dos, tres o hasta cinco partidos políticos, eso los llevó a anular el sufragio”, 68.67% de los votos nulos en esa elección local colimense fue por tal causa, la confusión. En tanto, la anulación de carácter intencional acumuló 28.72 por ciento de los votos nulos; la falta de capacitación al electorado respecto de cómo debe marcarse un voto válido registró .78 por ciento; otros aspectos registraron .52 por ciento, y la creatividad popular estuvo presente en .26 por ciento de los votos nulos. Dejó claro que esos resultados están en el citado libro, del cual es coautora y que aporta al estudio de las causas y el comportamiento del voto nulo en las elecciones de 2018 en el país.
ne las acciones políticamente motivadas, que en el caso de México no las hay directamente; de las actividades terroristas que supone usar tácticas que siembren terror que sin duda existen. Pero las normas permiten la declaración en ambos casos y dejan abierta la puerta a decisiones políticas. Las consecuencias de una designación como parece está sobre la mesa. Tienen efectos directamente sobre personas o entes relacionados con las organizaciones y sus miembros relacionados con el congelamiento, posible decomiso de activos, y prohibiciones migratorias; pero para efectos económicos agrega factores de riesgo para los intereses e inversiones que se encuentran en las zonas donde se declara que hay actividades terroristas, lo que para nuestro caso sería una pésima noticia ante las perspectivas limitadas de inversión y las amenazas de degradación por parte de las calificadoras. Por otra parte, implican una enorme presión sobre los cuerpos de seguridad que estarían sujetos a compartir información conforme a los acuerdos internacionales. Esta parece ser una de las cuestiones esenciales del diferendo con Estados Unidos que parece percibir una falta de colaboración en la comunidad de inteligencia de parte de las autorida-
des federales mexicanas que han limitado la actuación de la Marina, el Ejército y otros organismos en la gestión de intercambio, como ha quedado claro desde el inicio de la administración y luego de lo sucedido en Culiacán. El proceso anunciado es una verdadera llamada de atención a las autoridades encargadas de la aplicación de la ley y el establecimiento del orden en nuestro país. Es incómodo, sino duda, pero los hechos son contundentes y la realidad geopolítica hace ineludible una coordinación de la seguridad con nuestros vecinos. Pensar en una actuación aislada con el nivel de porosidad de la frontera y la fragilidad de nuestras policías sería demagógico y provocaría mayores daños. La negativa de colaboración daría a Trump elementos para usar el argumento de la muerte de decenas de miles de personas por sobredosis en Estados Unidos y construir la percepción de la responsabilidad de las autoridades mexicanas, lo que abriría, ahora sí, un frente abierto de confrontación, que es altamente inconveniente para México. La actitud prudente que anuncia la intención de colaborar con la seguridad regional de la Cancillería es más que plausible.
El terrorismo y la visita de William Barr Como consecuencia de esta observación pude proponer que un grupo sea designado terrorista o que realiza actividades terroristas. La decisión con una base técnica es esencialmente política de parte del Departamento de Estado. El expediente sobre México, ha dicho Trump, se ha venido preparando desde hace meses, y una vez integrado, conforme a la ley, procedería a establecerse una consulta entre el Departamento de Estado, el procurador general y el secretario del Tesoro y luego se decidiría. La visita de William Barr anunciada para venir a México en la semana, da indicios de que las consultas están en curso. De acuerdo con las leyes de nuestros vecinos, si se decide seguir adelante, se debe notificar al Congreso la intención y se abre un término de siete días para revisar la designación. Al expirar el periodo de espera de siete días sin una acción de los líderes de la mayoría y minorías representadas que podrían bloquear el proceso, se publica la designación. Pareciera que eso aún no ha sucedido. Es pertinente aclarar que desde la perspectiva legal es distinto el terrorismo como tal, que supo-
6
LUNES 2 DE DICIEMBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Multitudinaria cabalgara en el inicio de las fiestas en Armería *Más de 300 personas a caballo, remolques, vehículos tipo RZR, motocicletas que amenizaban con música de banda, y la alegría de niños, niñas, jóvenes y adultos participaron en el evento
Recolectan dos toneladas de basura en playas de Tecomán En lo que fue la Segunda Campaña de Limpieza Anual que realiza la empresa Citrojugo, Sicar Farms “Limpiando Nuestras Playas”, se sumó el Ayuntamiento de Tecomán que encabeza Elías Antonio Lozano Ochoa, en cuya representación acudió el jefe de turismo de la comuna Germán Pérez Hernández y por parte de la empresa GO Citrojugo, estuvo Darío Ramírez y Lorena Ochoa encargada de Ecología de la empresa, asistieron también, empresarios, tra-
El Comité Organizador de la Feria Armería 2019, arrancó las festividades de la máxima fiesta anual con una gran cabalgata que inició en el Panteón Municipal la tarde de este sábado; el Presidente del Municipio, Salvador Bueno Arceo y la actual Reina Karla I, encabezaron este importante evento. A esta cabalgata, se sumaron más de 300
personas a caballo, remolques, vehículos tipo RZR, motocicletas que amenizaban con música de banda, y la alegría de niños, niñas, jóvenes y adultos que participaron en este contingente que recorrió las principales Avenidas del Municipio para concluir en los tradicionales “ficus”. Anunció el Presidente del Comité de la Feria Armería 2019, Efraín Buen-
rostro García, quien se congratuló por la gran participación de la ciudadanía armerítense de la cabecera y de sus comunidades. En cuanto a la seguridad de los cabalgantes, comentó que gracias a la buena coordinación de la policía que tiene a cargo el Director de Seguridad Pública y Policía Vial, José Nabor Mandujano Acevedo, se logró que este even-
to transcurriera sin ningún hecho lamentable. Buenrostro García recordó que la inauguración de este máximo festejo anual de los armerítenses, se realizará este domingo 01 de diciembre, a partir de las 07:00 de la tarde, en los arcos de la entrada, en el acceso del área de exposiciones, Avenida Cuauhtémoc, esquina con Avenida Manuel Álvarez.
Van cuatro años de transporte escolar gratuito en Cuauhtémoc *Convocan a beneficiarios del programa a recibir sus boletos del martes 3 al 6 de diciembre en la presidencia municipal El Ayuntamiento de Cuauhtémoc está invitando a los estudiantes beneficiarios del programa de Transporte Escolar cien por ciento gratuito, a que pasen a recibir sus boletos correspondientes al mes de Diciembre, que se estarán entregando en las afueras de la presidencia municipal de Cuauhtémoc del martes 3 al viernes 6 de diciembre de 9 a 2:30 de la tarde. Desde que se puso en marcha en el primer año de gestión del primer periodo constitucional de gobierno, este programa impulsado por el alcalde Rafael Mendoza, ha beneficiado ya a miles de estudiantes que acudían a acuden actualmente a estudiar fuera de sus comunidades, sin pagar ningún centavo por ello; lo que ha sido valorado y reconocido por los padres de familia
como de una gran ayuda para la educación y la economía familiar. Los boletos que estará entregando el Ayuntamiento corresponden al ciclo escolar que comprende al mes de diciembre y antes de salir de vacaciones los estudiantes, por lo que está haciendo
un exhorto para que acudan puntualmente a recogerlos en la presidencia municipal, único punto donde se hace la entrega de los boletos. El próximo 11 de diciembre, el alcalde Rafael Mendoza estará dando su Informe de Gobierno correspondiente al pri-
mer año de su segundo periodo de ejercicio constitucional para el que fue electo, siendo el primer alcalde en Colima que logró la reelección; y en donde estará informando de grandes programas sociales como el del Transporte Escolar Gratuito y más acciones.
Ratifica IMSS compromiso con salud de derechohabientes portadores de VIH Con motivo del Día Mundial de la Lucha contra el SIDA, el Instituto Mexicano del Seguro Social ratifica su compromiso con la salud de los derechohabientes portadores de VIH y fortalece las acciones de prevención para concientizar acerca de las prácticas de riesgo para adquirir el virus. El Seguro Social brinda atención integral a casi 60 mil pacientes portadores del virus, con especialistas en Infectología encargados del manejo, control y seguimiento para lograr un estado óptimo de salud, afirmó el doctor Héctor Patiño Rubio, Jefe de la División de Mejora de Procesos en Segundo Nivel de Atención. Destacó que el Instituto garantiza su atención oportuna y tratamiento, que consiste en terapia triple (dos inhibidores nucleósidos y un tercer agente, ya sea
no nucleósido inhibidor de la proteasa o inhibidor de la integrasa), para recuperar la salud y lleve su vida con normalidad. El especialista del IMSS precisó que lograr este objetivo en los derechohabientes, es resultado de la colaboración multidisciplinaria de los equipos de Enfermería, Trabajo Social, Nutrición, Estomatología, Médico Familiar y Médicos Infectólogos. El Instituto, resaltó, mantiene una campaña permanente para fortalecer la cultura de la prevención entre sus derechohabientes, principalmente en el primer nivel de atención, donde se les invita a realizarse la prueba para conocer si son portadores del virus, y de ser el caso, iniciar tratamiento inmediato para evitar complicaciones o desarrollar SIDA.
Dijo que el manejo está apegado a las Guías de Práctica Clínica del IMSS y el tiempo de tratamiento es variable; por ejemplo, pacientes que se conocen portadores e inician tratamiento, en seis meses o menos llegan al estado de indetectabilidad, mientras que los que tienen complicaciones tardan un poco más. Como parte del control del paciente, el doctor Patiño Rubio explicó que al iniciar tratamiento se les cita cada mes para surtir medicinas y vigilar el avance de enfermedades asociadas; con buen apego y cargas virales menores o indetectables, las citas son cada tres o seis meses, pensando que la vida del paciente ya no está en riesgo. Agregó que el seguimiento se hace cada seis meses en pacientes estables, a través de
pruebas de laboratorio donde se mide la carga viral y determinación de los CD4, parte de las células de nuestras defensas que nos ayudan y protegen ante enfermedades oportunistas, cuando el sistema inmunológico está débil. El Jefe de la División de Mejora de Procesos en Segundo Nivel de Atención dijo que anualmente se reportan hasta tres mil pacientes nuevos que inician tratamiento contra el VIH, por lo que reiteró la recomendación de relaciones sexuales protegidas; y si se considera estar en riesgo, esperar que pasen los tres meses del periodo de ventana y hacer la prueba para descartar un posible contagio, porque recordó que hacerse la prueba no mata; lo que mata es permitir que progrese la enfermedad.
bajadores y familias que se sumaron a la campaña. Al respecto el jefe de Turismo de la comuna Germán Pérez, señaló que al término de la jornada de limpieza se recolectaron 2 toneladas de deshechos entre ramas y basura orgánica que serán enviados para que los utilicen en los hornos ladrilleros. También recogieron deshechos plásticos con lo cual se busca evitar la contaminación de las playas, las aguas marinas y se fomenta el turismo.
Hacen primer trazo de “La Petatera” Este domingo, a hora temprana, como cada año, comenzó la construcción de la plaza de Toros “La Petatera”, en el recinto ferial de Villa de Álvarez. Con el primer trazo, a cargo del Mayordomo de esta plaza, Desiderio Contreras Tene “Pajarito”, y su equipo de colaboradores, y con la presencia del Presidente Municipal de Villa de Álvarez, Felipe Cruz Calvario; integrantes del Cabildo y miembros del Patronato de Festejos Charrotaurinos, inició la construcción del máximo escenario que albergará los Festejos Charrotaurinos en su edición 163. “La Petatera”, patrimonio cultural de la Nación, deberá estar de pie, con base en materiales naturales como petates, mecates y madera, antes del 5 de Febrero, día del Santo Patrono de los colimenses, para que inicie esta fiesta cultural y tradicional colimense y regional, con la primera misa y posteriores eventos charros, taurinos y musicales. Durante este primer trazo de “La Petatera” acompañaron al alcalde, a los miembros del Patronato y al “Pajarito”, los integrantes del Cabildo villalvarense: Síndico Karina Marisol Heredia Guzmán;
regidoras Graciela jiménez Meza y Erandi Yunuén Rodríguez Alonzo; y regidores Josué Eulalio Vergara Santana, José Ángel Barbosa Alcántar y Daniel Torres González. LA PETATERA SERÁ PROMOCIÓN PARA TURISTAS Y VISITANTES Luego de acompañar a los tablajeros que llevarán a cabo la construcción de la Plaza de toros La Petatera, el presidente municipal de Villa de Álvarez, Felipe Cruz Calvario, aseguró que durante su administración se continuará impulsando esta tradición tan importante para los villalvarenses. Recordó, “es una plaza de toros artesanal, es la artesanía más grande del mundo, (…) es por eso que queremos que trascienda esta tradición y queremos que sepa el mundo lo orgullosos que estamos de esta edificación”, resaltó. Refirió que esta vez se adelantaron los tiempos para su construcción con el fin de que ésta se encuentre previo a las fiestas charrotaurinas y pueda ser disfrutada por visitantes y turistas, tales como los cruceristas que estarán arribando a Manzanillo, en los próximos días.
Loros vence 3-0 a Atlético Manzanillo RENÉ SÁNCHEZ Con doblete del jugador Jalil Dávalos y uno más de Germán González, los Loros de la Universidad de Colima (UdeC), filial Tercera División, sumaron tres unidades más al derrotar en el estadio San Jorge al Atlético Manzanillo, dentro de la jornada 15 del torneo regular. Los pupilos de Milton Rebolledo comenzaron el partido mal tras recibir un gol tempranero de los visitantes, pero Jalil se encargó de darle la vuelta al encuentro con doble anotación para irse al descanso con la ventaja de 2-1 goles por uno. Para la parte complementaria los jóvenes universitarios terminaron la hombrada poniendo cifras definitivas 3-1 en el clásico
sobre el final del cotejo con un soberbio cabezazo de Germán González. Cabe destacar que para los Loros de Tercera División no hay descanso, ya que el próximo miércoles visitarán al Acatlán en la décima sexta fecha del certamen, y el domingo 08 de diciembre regresarán a casa para enfrentar al equipo Picudos de Manzanillo.
LUNES 2 DE DICIEMBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
7
Univerdanza, 20 años de ser ola y mar de sueños *“La presentación de hoy me ha dado la impresión de que existe la magia, que la danza es muy humana”: Christine Dakin, doctora Honoris Causa por la UdeC
En México hay un gobierno inefectivo: Leonardo Morlino En días pasados, Leonardo Morlino, de la Universidad LUISS de Roma, Italia, impartió la conferencia “Régimen híbrido y democracia sin Estado”, en el auditorio de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad de Colima, con motivo del 40 aniversario de este plantel y de los 80 años de esta institución educativa. En su disertación, Leonardo Morlino comentó que en la mayoría de los países, ha habido una transición política hacia la democracia en los últimos 50 años, deteniéndose en algunos países, sobre todo de América Latina en el año 2004. Dijo que régimen “es el conjunto de instituciones de gobierno y de normas que se formalizan o están informalmente reconocidas como existentes en un territorio determinado y con respecto a una determinada población”. En el autoritarismo, comentó, se impone la voluntad de quien ejerce el poder sin que haya consensos o participación social, lo que reduce la libertad y autonomía, afectando así los derechos humanos. Por otro lado, comentó el ponente, “el régimen de la democracia es donde hay elecciones libres, competitivas, regulares y correctas. En la democracia moderna, aunque la titularidad del poder le sigue perteneciendo al pueblo, su ejercicio se lo delega a los representantes seleccionados mediante eleccio-
nes, por eso la democracia actual es, por definición, representativa”. Leonardo Morlino resaltó que entre el régimen autoritario y la democracia existe, en medio de ellos, un régimen híbrido, a partir de las décadas de los 70, 80 y 90, dando paso a la democratización de varios países. Este régimen, expuso, “no tiene todos los requisitos autoritarios y sólo cumple con algunos de la definición mínima de democracia. Dentro de este régimen existen tres conceptualizaciones: democracia sin Estado, democracia liberal y democracia liberal sin Estado”. Para el ponente, desde los años 90, México se encuentra con una democracia sin Estado: “México se encontraba en un camino a la democracia desde el 2000; sin embargo, en 2011 se estancó en una crisis sin consolidación de la democracia. Hay un límite muy fuerte a la independencia judicial, hay problemas en la manera en que se desarrolla el proceso civil. Hay crimen organizado, violencia y corrupción; además, las organizaciones de derechos humanos son limitadas en su actividad. Hay un gobierno inefectivo”, dijo. Para concluir, dijo que la situación actual de México es compleja y no alcanza estabilidad democrática: “Hay obstáculos para su consolidación derivado de fuerzas antisistema como las organizaciones criminales y la corrupción”, finalizó
Durante 20 años de vida, la compañía de danza contemporánea “Univerdanza” de la Universidad de Colima, ha creado mundos sobre el escenario, ha provocado risas, suspiros, melancolía, pero sobre todo ha cumplido sueños a quienes se han esforzado en clase, en los ensayos. “Univerdanza” es, pues, un espacio que forja bailarines y crea la historia de la danza contemporánea colimense. Con dos décadas de vida, primero con Rafael Zamarripa y después con Alejandro Vera y Adriana León, la compañía estrenó este viernes el Teatro Universitario, dos de sus más esperados sueños: “Mi vida con la ola” y “Vuelos de agua”, inspiradas en el libro “Arenas Movedizas”, de Octavio Paz, e ilustradas por el artista visual José Coyazo,. “Vuelos de agua”, nombre del espectáculo, incluyó los números “Cuerpo existente”, coreografía e interpretación de Arturo Bastar, bilarín invitado,
“Tocatta”, “Mi vida con la Ola” (estreno), “Vuelos de agua” (estreno), “El mar se desintegra”, “Güíjolas” y “Espejo de agua”. Sin más que el movimiento de sus cuerpos, el juego de luces, la proyección del mar y la música; de sencillos muebles de habitación creados especialmente para estas obras por alumnos de Diseño, los bailares provocaron que los asistentes mostraran sus sentimientos, que emitieran algún suspiro e incluso hubo quien recordó su infancia. Con cada nota, cada movimiento, los personajes arriba del escenario contaron historias distintas para cada uno de los invitados a esta velada de poesía corporal. Y así como el agua del mar nunca está quieta, “Univerdanza” se mueve como una ola buscando perfeccionar su técnica, pero sobre todo disfrutar. Ama la danza en ese espacio-tiempo, donde dejan de ser ellos mismos para convertirse en alguien
más sobre el escenario. “La presentación de hoy me ha dado la impresión de que existe la magia, que la danza es muy humana. Nos mostraron que la alegría y la fuerza son dos sentimientos que nos permiten estar vivos”, dijo en entrevista una de las figuras centrales del movimiento y la técnica de Martha Graham, Christine Dakin, al término de la presentación. Desde su creación, Univerdanza “ha mostrado fuerza en sus bailarines; cada año son más fuertes, más entrenados, se permiten realizar experimentaciones artísticas y hacen pruebas. Me gusta ver cómo juegan la música, cómo baila juntos y la relación que tienen entre ellos”, dijo la también doctora Honoris Causa por la Universidad de Colima. Para Christine Dakin, la Escuela de Danza de la UdeC “ofrece una enseñanza muy completa; les da a los alumnos muchas oportunidades para
que creen su propia experiencia con un entrenamiento fuerte, de teatro, música, danza y de danza folclórica; tienen una base muy fuerte, y los que no lo aprovechan, no sé porqué lo hacen”. Finalmente, envió un mensaje a los bailares de Univerdanza: “A ellos les digo que no dejen de bailar, que sigan bailando fuerte, que sigan su camino, que sigan haciendo danza, que disfruten y se diviertan en cada una de las presentaciones”. El estrenó contó con la participación de los artistas visuales José Coyazo y Heliodoro Santos y con la música original de Héctor Macías, Luis Álvarez, Miguel de la Mora, y de la soprano Mariana Corona. Integran la compañía los bailarines: KiautzinAgraz, Emiliano Ayala, Majo Bastidas, Benjamín Gómez, Francisco Larios, Zaira Llerenas, Alejandra Pascual, Mercedes Peñaloza, Oswaldo Sánchez, así como Adriana León y Alejandro Vera.
Llevan a cabo taller sobre recursos marinos y costeros, en Manzanillo *Participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Querétaro y de la UdeC En días pasados, en la Facultad de Ciencias Marinas de la Universidad de Colima, campus Manzanillo, se realizó un taller de investigaciones en recursos marinos y costeros donde participaron alumnos de la carrera de Biología y Microbiología de la Universidad Autónoma de Querétaro, así como estudiantes de Biología y de Ciencias Marinas de la casa de estudios colimense. El taller fue coordinado por Christian Ortega Ortiz, investigador de la Facultad de Ciencias Marinas de la UdeC. Durante su realización, se impartieron conferencias sobre calidad ambiental de las playas
Presenta Bachillerato 2 más de 80 trabajos durante Expo Ciencia *El objetivo es que los estudiantes plasmen sus conocimientos y experiencias Más de 80 trabajos elaborados por estudiantes del Bachillerato 2 de la Universidad de Colima fueron presentados durante la Expo Ciencia que realiza este plantel al término de cada semestre, la cual involucra materias como Física, Matemáticas, Química, Gestión de proyectos y Medio ambiente. Además, realizan carteles preventivos y poesía grupal. Raúl Ocampo Castillo, coordinador de la Expo Ciencia, compartió que ésta busca que los estudiantes plasmen las experiencias y conocimientos que han adquirido durante el semestre: “Vemos trabajos relacionados con el medio ambiente, elaboración de productos con materiales de reciclado, desarrollo de software básico, diversos
carteles informativos, un trabajo en conjunto con CEPAVI, y el Triángulo de Pascal elaborado con 50 mil taparroscas”. Agregó que cada semestre los trabajos mejoran: “Los tiempos y la tecnología han ayudado mucho; ya no se permite el ‘no puedo’, sino que van y buscan cómo se hace en internet y lo replican o refuerzan con sus profesores. Entonces, hay mucho material de muy buena calidad, lo que también les representa una buena calificación y sobre todo algo que les da conocimiento, que es lo importante”, explicó. Por último, el académico reconoció también el trabajo de los profesores, “quienes motivan a sus estudiantes para que mejoren sus proyectos.
de Manzanillo, ecología de orcas y orcas falsas del Pacífico Central Mexicano, peces crípticos de arrecifes de Colima y ecología de aves acuáticas de la laguna Juluapan, entre otros. Asimismo, se realizó una visita al Tortugario de Cuyutlán, así como trabajos de campo en la Laguna Juluapan para identificar y cuantificar aves, especies coralinas, peces de arrecife y fauna asociada. Las actividades concluyeron con trabajo de campo a bordo de embarcaciones para la búsqueda de organismos marinos como tortugas, delfines y ballenas en aguas costeras de Colima.
Realizan taller de elaboración de composta en Ecoparque Nogueras En días pasados, en el Centro Universitario de Gestión Ambiental de Nogueras, se llevó a cabo un taller para elaborar composta impartido por la bióloga Marilin Hernández, dirigido a estudiantes de Ciencia Ambiental y Gestión de Riesgo de la Universidad de Colima.
El taller comprendió dos etapas, una teórica, en la que se explicó a los participantes el concepto de composta, sus tipos, particularidades y la importancia de la implementación de esta técnica para el mejor aprovechamiento de la materia orgánica.
La segunda parte se realizó de manera práctica en la explanada del Ecoparque. Allí, los participantes elaboraron su propia composta y adquirieron el conocimiento sobre la función e importancia de los materiales que la componen. Estos talleres están
abiertos a los grupos que los soliciten con anticipación, y forman parte de las actividades del Centro Universitario de Gestión Ambiental y del Ecoparque Nogueras para fomentar en la comunidad universitaria y en la sociedad en general una cultura de cuidado y respeto al entorno.
8 C M Y
+
+
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Entre aplausos... “Estoy seguro de que cuando cumplamos dos años de gobierno los conservadores ya no podrán revertir los cambios”, insistió el titular del Ejecutivo federal y agregó que históricamente cuando se realizan cambios, inevitablemente hay reacción desde grupos opositores. “¿Qué decía Benito Juárez, entre otras cosas, en circunstancias como esta, cuando se estaba llevando a cabo la segunda transformación, la época de la Reforma, momentos mucho más difíciles que los que estamos viviendo? Decía, ‘El triunfo de la reacción es moralmente imposible’. Para no ser tan tajante, tendrían que esforzarse muchísimo y pasar mucha vergüenza para retroceder”, aseguró. López Obrador dijo que en un posible retroceso volverían “la corrupción, de los contratos leoninos, de la condonación de impuestos, de los fraudes electorales, del abandono a los jóvenes, del racismo, del desprecio a los pobres y del ‘mátalos en caliente’”. Por ello, afirmó que lo que más deseaba que en un año se consolida-
ra su proyecto y que la sociedad mexicana se encontrara en mejores circunstancias de las que hoy existen en materia de democracia, paz, economía y justicia. Por otro lado, la Marcha del Silencio convocada por la organización Chalecos Amarillos MX, logró congregar a poco más de 15 mil personas que protestaron en
contra de la política del presidente Andrés Manuel López Obrador. Desde las 11:00 de la mañana los manifestantes se congregaron en el Ángel de la Independencia y desde ahí caminaron portando pancartas con consignas contra el Presidente, en la que rechazaban el recorte de recursos a albergues infantiles, la falta de apoyo a mujeres
de Código Fiscal Municipal, Recargos de Multas, Gastos de Ejecución de Multas y Descuentos en Multas.
Monitorean afectaciones al sector agropecuario mexicano
Recauda... De igual forma, Multas al Reglamento para la Venta y Consumo de Bebidas Alcohólicas en el Municipio de Colima, Multas
Pasan...
C M Y
revisión interpuestos por personas que se inconformaron con la respuesta que les dio el sujeto obligado. El comisionado presidente explicó que la población tiene que hacer la solicitud directa en el portal de la institución, poder, partido político u organización a la que inquiere sobre información, y no directamente al portal del Infocol. Agregó que el Infocol es la instancia a través de la cual pue-
de inconformarse en el caso de que la información que le proporcionen o la respuesta que le den los sujetos obligados no lo satisfaga, entonces se acude interpone un recurso de revisión. “El recurso de revisión es cuando entramos nosotros para ver si realmente la información está incompleta, si no es lo que se pidió, si la reserva de información que se clasificó como reservada es correcta o no”.
Inaugura... Añadió que este año, la Universidad de Colima presenta dos libros en el stand colectivo de la Red Nacional Altexto; el primero de ellos es Jorge Chávez Carrillo, Vida y obra de un artista de vanguardia de México del siglo XX (este 30 de noviembre) y el segundo: El Compositor mexicano Ricardo Castro (1864-1907) vida y obra, el cual será presentado el próximo domingo 8 de diciembre, a las 17:00 horas, en el stand de la Red Nacional Altexo, ubicado en el 1-9, Área Nacional, en Av. 1
+
LUNES 2 DE DICIEMBRE DE 2019
y Calle Novelistas. Finalmente, el rector extendió una invitación para visitar el stand universitario, que está ubicado dentro del pabellón del libro académico y especializado, y tiene como símbolo de referencia el L9 dentro del área de exposición; “reitero la invitación para que nos visiten y disfruten de este evento internacional, que en esta ocasión cuenta con la participación de la India como país invitado de honor, el cual viene a mostrar lo mejor de su cultura y letras”.
CIUDAD DE MÉXICO.- La Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (ASERCA) informó que se desarrolla en México un mecanismo interinstitucional de monitoreo de la sequía agrícola, con la finalidad de hacer un análisis integral y oportuno de las afectaciones climáticas en este sector. El representante asistente de Programas de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en México, Eduardo Benítez Paulin, aseguró que con este dispositivo el país se prepara para cumplir el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 2 “Hambre Cero” de de la Agenda 2030. Específicamente, indicó,
agredidas, despidos, contracción de la economía entre otros. Una parte de la marcha, tres simpatizantes de López Obrador confrontaron a un grupo de manifestantes, quienes de manera inmediata aplicaron los protocolos establecidos para evitar provocaciones violentas, por lo que siguieron sin mayor contratiempo.
que se busca alcanzar las metas referentes a asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas resilientes que aumenten la productividad y producción, fortaleciendo la capacidad de adaptación al cambio climático. Se trata de dos herramientas que cuentan con el acompañamiento técnico de la FAO en México, mismas que ya fueron presentadas a productores e instituciones federales y estatales en las entidades de Guanajuato, Sonora y Chiapas. El análisis se basará en dos herramientas que se encuentran instaladas y operando en el Centro de Información Agroalimentaria (CIMA), ambas desa-
Al llegar al Monumento a la Revolución se tenía planeado que los asistentes entonaran el himno nacional, pero ese acto se suspendió. Tampoco hubo discursos ni intervenciones o declaraciones de los organizadores. Esta movilización se realizó de manera simultánea en por los menos cinco ciudades del país,
rrolladas por FAO y ASERCA; una de ellas es la plataforma de seguimiento del estrés hídrico que monitorea también posibles afectaciones de la salud vegetal de los granos a nivel de país. Mientras que la otra, llamada Precios Agroalimentarios (Food Price Monitoring and Analysis, FPMA) permite identificar anomalías de precios y generar análisis de forma oportuna. De ambas plataformas ya se cuenta con datos del cierre del ciclo Primavera - Verano 2019 y el inicio del ciclo de Otoño – Invierno 20192020. A través de éstas se espera alimentar la toma de decisiones del sector público y privado de forma oportuna, particularmente
entre las que destacan Guadalajara, Saltillo, San Luis Potosí, León, Toluca, Queretaro y Aguas Calientes. En marzo de este año habían convocado a una movilización similar en diferentes puntos del país incluida la CDMX, sin embargo esta logró reunir de acuerdo a las autoridades a al rededor de mil 200 personas.
en relación a los posibles impactos en la oferta y precios de los granos básicos, información de relevancia para la política agrícola y de seguridad alimentaria. Cabe destacar que debido a las sequías del periodo 20092013 las pérdidas económicas ascendieron a 17 mil 940 millones de pesos, mientras que por inundaciones resultaron ser ocho mil 678 millones de pesos; cifras que sumadas son iguales al 42 por ciento del total del presupuesto destinado al campo en 2016. Además, durante los últimos 14 años, nueve de cada 10 desastres en México fueron causados por eventos hidrometereológicos, que afectaron 3.4 millones de hectáreas de cultivos y pastizales.
Incertidumbre en Chile tras 45 días de crisis social CHILE.- Hace 45 días explotó la peor crisis social que ha vivido Chile en tres décadas. Marchas multitudinarias, violencia en las calles y denuncias de abusos policiales se convirtieron en una encerrona para el poder político que ha respondido a un reclamo heterogéneo con gestos que los demandantes consideran insuficientes. Las manifestaciones se concentraron este domingo en clamar por un “cumpleaños infeliz” al presidente Sebastián Piñera, en el día que cumple 70 años. Cerca de su casa, en un barrio acomodado de Santiago, decenas de manifestantes mostraron su rechazo al derechista frente a un amplio operativo de seguridad que impidió el acercamiento a la residencia, constató la AFP. Miles de ciclistas con banderas chilenas se sumaron como cada domingo a las movilizaciones, que se espera que a última hora del día lleguen al palacio presidencial de La Moneda para reclamar “cambios reales y no por un paracetamol y para la casa”, según mensajes lanzados en redes sociales. Las redes son el canal conductor de una convulsión sin liderazgos políticos visibles que grita su escepticismo frente a las instituciones. En la última semana, las feministas acapararon titulares y fueron replicadas en varios países alrededor del mundo con una
performance de canto y baile que reza: “El Estado opresor es un macho violador”. Después del estallido el 18 de octubre con incendios, destrozos y saqueos, Piñera decretó el estado de emergencia y sacó los militares a la calle por unos días. Pero tras seis semanas de protestas contra la desigualdad social, Chile cuenta 23 muertos -cinco a manos de fuerzas del Estado- y miles de heridos, casi 300 con lesiones oculares. Las fuerzas de seguridad son investigadas por más de 2.000 casos de violaciones a los derechos humanos, informó la Fiscalía. Acosado por la potencia del movimiento Chile Despertó, que recibe el apoyo de más del 65% de la población según la encuestadora Cadem, Piñera, de derecha, enterró su cronograma de gobierno intentando responder a los reclamos. GESTOS POLÍTICOS El presidente anunció una agenda social con un leve aumento de salario mínimo, entre otros puntos, y luego se sumó a un histórico pacto para redactar una nueva Constitución en reemplazo de la heredada de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990). El 85% de los chilenos está de acuerdo con la formulación de una nueva Constitución, según encuesta difundida por
Cadem. Sin embargo, los gestos políticos y las esperanza de una nueva Carta Magna quedan opacados por la violencia. El abogado constitucionalista Jaime Bassa dijo a la AFP que “a pesar de su carácter histórico, el acuerdo por la nueva Constitución aborda sólo una de las cuatro dimensiones de la actual crisis política y social”. Quedan pendientes la agenda social, de orden público y las violaciones a los derechos humanos, cada una de las cuales debe avanzar a sus respectivos ritmos. Sin perjuicio que una nueva constitución es parte de las soluciones a la crisis social, no es posible pensar que sea la solución completa y final”, sostuvo Bassa, profesor de la Universidad de Valparaíso. SIN CEDER EN LA CALLE A 23 días para los festejos de Navidad, las principales ciudades de Chile están marcadas por saqueos, pintadas, destrucciones, centros comerciales que cierran temprano y avenidas comerciales con vitrinas tapadas contra el vandalismo. Y en los últimos días las protestas llegaron a las puertas de los centros comerciales de la zona más acaudalada de la ciudad. ¿Es más violento el encapuchado que saquea y agrade al policía o el Estado
que reprime demandas sociales legítimas? El debate está servido y polariza cada vez más a una sociedad que hace 30 años salió de una dictadura que dejó más de 3.000 muertos o desaparecidos entre 1973 y 1990. La violencia nunca ha cambiado nada”, indicó el sociólogo Eduardo Valenzuela, de la Universidad Católica al diario La Tercera. Considera que “lo que gatilló el cambio en nuestro país es el millón y medio de personas en la calle [en la gran marcha pacífica del 25 de octubre], y las encuestas del día siguiente que mostraron un apoyo abrumador a determinadas demandas sociales”, acotó. Pero cada día de protestas significa un golpe más fuerte para el comercio y las pymes, en una temporada navideña en la que un 61% de los chilenos gastaría menos en regalos, según proyecciones de la Cámara de Comercio citadas por El Mercurio. En paralelo, la bolsa y el peso caen y se derrumban las expectativas de crecimiento. El economista Ricardo Ffrench-Davis afirmó que no hay que esperar a la nueva Constitución para dar solución a demandas y emergencias inmediatas, y para ello propone usar el dinero de un Fondo Soberano.
LUNES 2 DE DICIEMBRE DE 2019
Nacional
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
9
Pide Iglesia católica unidad en 2020 El cardenal Carlos Aguiar Retes hizo un llamado a los fieles católicos de la Arquidiócesis de México a mantenerse en unidad pues en la actualidad nuestro país lo necesita. A través del editorial del semanario católico Desde la Fe, Aguiar Retes hizo una invitación a la feligresía para que participe, con generosidad y sencillez, en las actividades y eventos previstos para 2020, mismos que llevarán al encuentro con Cristo en nuestros semejantes, principalmente en los más necesitados.
Acuden miles de personas a mitin político de AMLO *La policía capitalina implementó un operativo de seguridad y vialidad para prevenir cualquier incidente
Frente frío 19 recorrerá noreste y oriente del país CIUDAD DE MÉXICO.- El Servicio Meteorológico Nacional informó que el frente frío 19 recorrerá el noreste y oriente del territorio nacional, mientras que su masa de aire asociada escurrirá sobre las regiones mencionadas y el interior del país. Estas condiciones originarán vientos con rachas superiores a los 50 kilómetros por hora en zonas de Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí y Guanajuato. Además de vientos con rachas mayores a los 40 kilómetros por hora en zonas de Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Puebla, Tlaxcala. Asimismo, habrá un incremento en el potencial de lluvias y chubascos sobre entidades de la
sierra Madre Oriental y el sureste mexicano, además de evento del norte con rachas superiores a los 50 kilómetros por hora en Tamaulipas y Veracruz. Estas condiciones se extenderán durante la noche hacia el Istmo y Golfo de Tehuantepec, de acuerdo con las autoridades. Mientras que la onda tropical 56 se desplazará al sur del Golfo de Tehuantepec, reforzando el potencial de lluvias y chubascos sobre Guerrero, Oaxaca y Chiapas. Igualmente se dio a conocer que un anticiclón en niveles medios y altos de la atmósfera mantendrá condiciones estables con escaso potencial de lluvias y ambiente diurno caluroso sobre entidades del noroeste, norte, occidente y centro del país.
Jefe de plaza de “La Línea” entre los detenidos por ataque a los LeBarón CIUDAD DE MÉXICO.- Luego de que se dio a conocer la detención de tres personas presuntamente ligadas al ataque a la familia LeBarón en Sonora, autoridades informaron que uno de los detenidos fue identificado como Mario H., El Mayo, señalado como jefe de plaza de La línea, célula del cártel de Juárez. El domingo en la mañana, elementos de las Fuerzas Armadas, así como agentes de la Fiscalía General de la República y personal de la Guardia Nacional y del Centro Nacional de Inteligencia, detuvieron a tres individuos presuntamente involucrados en el asesinato de nueve integrantes de la familia LeBarón.
Autoridades militares explicaron que en noviembre pasado se detuvo a un hombre acusado de participar en la agresión, por lo que se obtuvo más información sobre las personas involucradas. Derivado de los datos de prueba, se obtuvieron órdenes de cateo durante las que se logró detener a las tres nuevas personas. El Mayo está ligado al cártel de Juárez, una de las organizaciones criminales con presencia en la zona. «En el momento en que exista más información, confiable y fidedigna, se dará a conocer de inmediato a la opinión pública», señaló la FGR.
Al año el IMSS registra 3 mil pacientes nuevos con VIH CIUDAD DE MÉXICO.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que anualmente se reportan hasta tres mil pacientes nuevos que inician tratamiento contra el VIH, por lo que reiteró la recomendación de relaciones sexuales protegidas. Con motivo del Día Mundial de la Lucha contra el SIDA, el IMSS ratificó su compromiso con la salud de los 60 mil derechohabientes portadores de VIH que actualmente son atendidos en el Instituto y fortalece las acciones de prevención para concientizar acerca de las prácticas de riesgo para adquirir el virus. Héctor Patiño Rubio, jefe de la División de Mejora de Procesos en Segundo Nivel de Aten-
ción, enfatizó que si una persona considera que está en riesgo de ser portador de VIH, debe esperar que pasen los tres meses del periodo de ventana y hacer la prueba para descartar un posible contagio, porque recordó que “hacerse la prueba no mata; lo que mata es permitir que progrese la enfermedad”. El Seguro Social, resaltó, mantiene una campaña permanente para fortalecer la cultura de la prevención entre sus derechohabientes, principalmente en el primer nivel de atención, donde se les invita a realizarse la prueba para conocer si son portadores del virus, y de ser el caso, iniciar tratamiento inmediato para evitar complicaciones o desarrollar SIDA.
CIUDAD DE MÉXICO.- Un total de 250 mil personas acudieron este domingo a escuchar el mensaje por en el marco de la “Ceremonia del Primer Año del Presidente de México¨, Andrés Manuel López Obrador en el Zócalo de la Ciudad de México, por lo que la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) desplegó a dos mil 342 policías para resguardar la integridad de los asistentes. Durante el operativo de seguridad y vialidad también participaron 149
patrullas, 30 motocicletas, dos ambulancias del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) y un helicóptero de la Dirección General de Servicios Aéreos “Cóndor”. Personal del Centro de Comando y Control (C2) Centro, y del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C-5) de la Ciudad de México, mantuvo monitoreos constantes por cualquier incidente que pudiera poner en riesgo la seguridad de todos los asistentes.
Paramédicos del ERUM brindaron al menos seis atenciones médicas menores, por desmayos, hipertensión arterial e hipoglucemia. Por esta actividad se recomendaron como alternativas viales, al norte: Eje Central Lázaro Cárdenas; al Sur Eje 1 Oriente Circunvalación; al Oriente Eje 1 Norte, López Rayón; y al Poniente José María Izazaga y Dr. Río de la Loza. Además, este 1 de diciembre se realizó una marcha denominada “Marcha por la Unidad de Méxi-
co”, que fue convocada por diversas organizaciones de la Sociedad Civil de la Ciudad de México y del país, y partió a las 11:00 horas del Ángel de la Independencia hacia el Monumento a la Revolución. Por lo que se recomendaron las siguientes alternativas viales: Al norte Circuito Interior; al Sur Eje Central Lázaro Cárdenas; al Oriente Ribera de San Cosme y Avenida Hidalgo; y al Poniente Avenida Chapultepec, Arcos de Belén, José María Izazaga y Doctor Río de la Loza.
Marchan en varios estados contra el presidente López Obrador *Este domingo, cuando se cumple el primer año de gobierno de López Obrador, se llevaron a cabo varias marchas en contra del mandatario CIUDAD DE MÉXICO.Este domingo, cuando se cumple el primer año de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, se llevaron a cabo varias marchas en contra del mandatario en distintos estados. Distintas movilizaciones se llevaron a cabo en Tamaulipas, Nuevo León, Aguascalientes, Chihuahua, Jalisco, Querétaro, Morelos y Ciudad de México. La protesta en la capital mexicana fue encabezada por Julián LeBarón, cuya familia sufrió un ataque el pasado 4 de noviembre en Bavispe, Sonora. “Nos está masacrando y tenemos que unir esfuerzos. Estamos en contra de la política de seguridad del presidente pero también estamos en contra de la división de los ciudadanos. Y creemos que lo que nos divide lo tenemos que hacer un lado para detener la masacre”, manifestó el activista durante la movilización. “Fuera López”, “AMLO, eres un timo”, “nada que celebrar”, “a mano alzada, queremos que se vaya”, “Somos
honrados y sí trabajamos”, fueron algunas consignas expresadas por los participantes de esta manifestación. También se mostró apoyo hacia la familia LeBarón. Durante esta marcha se cantó el Himno Nacional y se mostraron cartulinas reprochando el nulo crecimiento económico de este primer año de gobierno. Un contingente de personas se movilizó en el centro de Monterrey, Nuevo León, contra las políticas del presidente mexicano. A diferencia de ocasiones anteriores, la organización Chalecos México incrementó el número de asistentes en el marco del Primer Informe de Gobierno del Ejecutivo federal. Los manifestantes aseguraron que son “más los inconformes” con el mandatario. Antes de la marcha, se repartieron volantes a transeúntes y asistentes, en los que se exigía “respeto a la constitución, seguridad y combate a la delincuencia, servicios de salud, respeto a las instituciones, empleo y apertura a la inversión y edu-
cación de calidad”. Con frases como “Fuera AMLO”, iniciaron el recorrido por las calles del primer cuadro de Monterrey, con dirección al Palacio de Gobierno, junto a la Macroplaza, por lo que algunas avenidas fueron cerradas a la circulación. Los inconformes vistieron ropa blanca y mostraron pancartas con leyendas como “Todos unidos por el descontento de un gobierno fallido”. En Morelos, ciudadanos realizaron una marcha por la paz y la seguridad, ante el incremento en los delitos de alto impacto en la entidad durante el gobierno de Cuauhtémoc Blanco. Convocados por el Colectivo Ciudadanos por la Paz y el nieto del general Emiliano Zapata, Jorge Zapata González, los manifestantes cuestionaron la estrategia de seguridad del gobernador, quien prometió solucionar esta problemática cuando estaba en campaña. “Todos somos Morelos”, “Queremos paz”, “No más violencia”, fueron algunas de las consignas que los participantes lanzaron duran-
te su andar por las calles de la ciudad. Por otra parte, en Querétaro se llevó a cabo una marcha este mediodía en protesta por las políticas aplicadas por el presidente López Obrador. Reunidos en la Alameda Hidalgo del Centro Histórico, todos vestidos de blanco, los ciudadanos caminaron por avenida Corregidora para manifestar su rechazo a las políticas públicas del mandatario. Al grito de “¡México, México!” y con pancartas en mano, los inconformes fustigaron los altos índices de inseguridad pública así como la pérdida de empleos en el país. Cabe destacar que durante la marcha fue posible identificar a militantes del PAN en Querétaro y algunos personajes ligados al sector empresarial. Entre las consignas proferidas por los integrantes de la columna ciudadana destacó la petición a López Obrador de frenar la ola de violencia y detener práctica de dividir al país.
10
LUNES 2 DE DICIEMBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Internacional
Inicia nueva fase del proceso de destitución de Trump
*El proceso de destitución de Donald Trump, conocido como impeachment, abre su siguiente capítulo este miércoles 4 de diciembre ESTADOS UNIDOS.Se trata de la primera audiencia que celebrará el comité judicial del Congreso estadounidense, en la cual podría participar el presidente como lo prevé la normatividad. Trump no sólo podría acudir, sino que sus abogados también estarían facultados para interrogar a los testigos participantes. De acuerdo con la proyección demócrata, la votación final en la Cámara de Representantes para juzgar a Donald Trump podría darse hacia el 25 de diciembre, con miras a celebrar un juicio en el Senado en enero. Trump está siendo acusado de haber esionado al presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, para que iniciara una investigación contra Hunter Biden, hijo de Joe Biden y
Rechaza extremismo partido de ultraderecha alemán
precandidato demócrata a las elecciones presidenciales de 2020. Trump habría convertido en moneda de cambio los apoyos estadounidenses a Ucrania para perseguir objetivos personales
que beneficiarían una posible reelección suya, lo que le autorizaría un nuevo mandato de cuatro años en la Casa Blanca. A lo largo del impeachment, el mandatario ha descalificado el proceso,
asegurando que se trata de una jugarreta política de los demócratas que, además, distrae al Congreso de sus verdaderas obligaciones, como la aprobación del Tratado México Estados Unidos Canadá (TMEC).
Tras muerte de periodista, primer ministro de Malta renuncia *Joseph Muscat anunció que dejará su cargo en enero de 2020 luego que miembros de su gabinete se vieron involucrados en el asesinato de Daphne Caruana Galizia MALTA.Joseph Muscat, líder del Partido Laborista y primer ministro de Malta, anunció hoy que dejará su cargo en enero por la fuerte presión sobre su gobierno, tras el asesinato de la periodista de investigación Daphne Caruana Galizia en 2017. Un caso que ha conmocionado a la opinión pública, ha salpicado a su gabinete y ha causado la renuncia y detención policial de su antiguo jefe de gabinete e íntimo amigo, Keith Schembri, aunque actualmente se encuentra en libertad bajo fianza. No han sido las únicas bajas, también han dimitido el titular de Turismo, Konrad Mizzi, y el de Economía, Chris Cardona, rehabilitado hoy, por sus supuestos vínculos financieros con el empresario Yorgen Fenech, acusado de ser el instigador del crimen. Un terremoto político que estalló el 16 de octubre de 2017 con el asesinato en un coche bomba de la periodista Caruana Galizia, que en el momento del atentado seguía la pista a posibles casos de corrupción en el gobierno maltés y los lazos que el narcotráfico ha extendido en la isla. Muscat fue elegido primer ministro de Malta
en 2013, tras presentarse como un candidato joven, de solo 39 años, que buscaba romper con casi 15 años de Ejecutivos del conservador Partido Nacionalista y proponer un cambio para impulsar el bienestar en el país. Se hizo con el liderazgo del Partido Laborista en 2008 y desde entonces hasta 2013 logró promover importantes cambios en Malta, entre los que destaca una ley de divorcio votada en referéndum en mayo de 2011 y tras la que la isla dejó de ser una excepción dentro de la Unión Europea. Graduado en Comercio y Gestión de Políticas Públicas con matrícula de
honor por la Universidad de Malta, donde también cursó un Máster en Estudios Europeos, se presentó con un soplo de aire fresco, un relevo generacional que mejoraría el país y el nivel de vida de sus ciudadanos. En aquella campaña de 2013 conquistó al electorado con sus promesas de más becas en educación, más implicación de las mujeres y los jóvenes en el mercado laboral y una lucha sin tregua contra la evasión fiscal. Ganó y volvió a renovar su mandato en las elecciones anticipadas de 2017, donde obtuvo la mayoría absoluta y de forma consecutiva, algo que no
ocurría desde hacía cuatro décadas. Se había visto obligado a convocar elecciones anticipadas después de que en abril de 2017 su mujer, Michelle, apareciera en los llamados “Papeles de Panamá” como propietaria de una empresa fantasma, pero esa revelación no le restó apoyos, sino que volvió a verse legitimado por la población, que premió sobre todo su buena gestión económica. En 2017, la periodista Caruana Galizia investigaba una supuesta corrupción en el seno del Ejecutivo de Muscat y los posibles vínculos con el crimen organizado cuando fue asesinada con una bomba detonada en su coche el 16 de octubre, a pocos metros de su casa. Los ciudadanos salieron a las calles para protestar por este brutal atentado y Muscat se vio obligado a declarar públicamente tres días después que Malta no era un “país mafioso” y que su Ejecutivo iba a llegar hasta el fondo del asunto. La reciente detención de un empresario y del jefe de gabinete de Muscat, aunque puesto posteriormente en libertad, ha precipitado los hechos y ha obligado al primer ministro a abandonar su cargo.
Ventas por el Black Friday alcanzan cifra récord en EU ESTADOS UNIDOS.La ventas en línea del “Black Friday”, día que en Estados Unidos marca el inicio de la temporada de compras navideñas y en el que se ofrecen descuentos y promociones, alcanzaron una cifra récord el viernes, según datos de Adobe Analytics. Con un total de 7.400 millones de dólares, las compras en línea tuvieron un alza de
19,6% respecto al informe del año anterior, dijo la firma, que mide las transacciones realizadas por 80 de los 100 mayores minoristas estadounidenses en línea. Se trata del segundo mayor volumen de ventas por internet jamás registrado, según Adobe, después del “Cyber Monday” de 2018, que alcanzó 7.900 millones de dólares en ventas.
Cerca de 40% de las compras online de este “Black Friday”, que se celebra anualmente el primer viernes después del Día de Acción de Gracias, se realizaron con ayuda de smartphones, detalló el informe. Con la llegada inminente de la Navidad, cada vez más los consumidores prefieren lanzarse sobre su teléfono antes que hacer una fila”,
dijo Taylor Schreiner, responsable de Adobe Digital Insights. Entre la lista de productos más vendidos figuran los juguetes inspirados en los personajes de “Frozen 2” -la taquillera película animada de Disney-, las muñecas L.O.L. Surprise, los videojuegos FIFA 20 y Madden 20 y hasta los auriculares inalámbricos Airpods de Apple.
BERLÍN.- Alternativa para Alemania (AfD) concluyó la renovación de su dirigencia con el rechazo a viejos protagonistas del ala extremista y la inclusión de representantes del oriente del país, en un proceso de cambio generacional que también intenta conciliar a las diversas posturas internas. Su congreso nacional eligió como copresidente a Tino Chrupalla, quien a sus 44 años de edad y después de dedicarse a pintar casas, ha crecido dentro del partido por sus discursos que no corresponden a un político ortodoxo pero acercan a las dos facciones de la organización, informó der Spiegel. Chrupalla tiende a otorgar concesiones, tanto en la práctica como en los discursos, a los conservadores del partido y a los extremistas, que pretenden realizar cambios en los principios internos de la organización, como una posición más radical sobre la migración y a las reformas progresistas. Sus discursos lo llevaron a obtener 54.5 por ciento de los votos en la cita partidista, que fueron aplaudidos por la militan-
cia reunida este fin de semana en Braunschweig, en el centro de Alemania. Chrupalla proviene de Sajonia, en el oriente alemán, y desplazó a Wolfgang Gedeon, considerado de linea radical por sus posiciones antisemitas, y quien salió del encuentro entre abucheos. Además se reeligió a Jörg Meuthen, quien ha permanecido en la dirigencia del partido desde 2015, pero valorado de tendencia moderada. Der Spiegel remarca que esta elección da al partido la renovación generacional necesaria para abrir a otros debates el proceso interno. AfD es la tercera fuerza nacional y encabeza a la oposición en el parlamento alemán (Bundestag), aunque no ha podido consolidar alianzas fuertes con otros partidos, ya que en los parlamentos estatales y federal genera fuerte rechazo. Este partido se creó en 2013 como oposición a la Unión Europea y sus banderas, y sus antagonistas señalan que algunas de sus posiciones son incómodas por la propia historia del país.
Hong Kong
Regresan los gases lacrimógenos a las manifestaciones CHINA.- Tras unas elecciones en las que el bloqueo prodemocrático obtuvo una victoria aplastante, los activistas regresaron a las calles de la excolonia británica en marchas que originalmente eran pacíficas. “A partir de la noche, los alborotadores han estado bloqueando las carreteras e infligiendo daños extensos al área de Whampoa, distrito residencial de clase media. Algunos manifestantes también agredieron a un transeúnte cerca de la calle Man Tai, poniendo en peligro la seguridad y el orden públicos”, aseveró la policía de la sureste Región Administrativa Especial de China. “Mientras los oficiales de policía manejaban
la escena, los manifestantes les arrojaron ladrillos, amenazando seriamente la seguridad personal de los oficiales y de civiles”, lo que obligó al uso de los gases, agregó. De acuerdo al South China Morning Post (SCMP), también se dispararon balas de goma después de que enmascarados bloquearon carreteras y arrojaran una bomba de gasolina contra una camioneta de la policía. El medio reporta al menos tres manifestantes detenidos. La policía dispersó una manifestación cuando comenzaba en el distrito turístico de Tsim Sha Tsui, pues al pasar por Mody Road Garden, “arrojaron ladrillos a los agentes de policía”, informó.