Martes 3 de diciembre de 2019

Page 1

+

C M Y

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA MARTES 3 de diciembre de 2019 Número: 14,428 Año: XLII www.elmundodesdecolima.mx

Respaldan rectores del país a la UdeC

Página 7

Apoya Segob a UdeC *En defensa de la autonomía universitaria *Da subsecretario de Gobernación, Ricardo Peralta, “apoyo irrestricto” a la máxima casa de estudios *El futuro está en las universidades, dice

+

APOYO.- El rector de la Universidad de Colima, José Eduardo Hernández Nava, sostuvo este lunes una reunión con el subsecretario de Gobernación, Ricardo Peralta Saucedo, en la ciudad de México, en la que el funcionario federal ofreció su apoyo irrestricto a esta casa de estudios, a su autonomía, a sus autoridades, académicos y estudiantes.

Para el campo, dice Seder:

Presupuesto de egresos con importantes reducciones JESÚS MURGUÍA RUBIO Al reconocer que el presupuesto de egresos para la Federación para el 2020 tiene importantes reducciones en materia de apoyos al campo, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) en Colima, Agustín Morales Anguiano, aseguró que se encuentran analizando las posibles afectaciones que traiga consigo esta decisión del gobierno federal hacia los agroproductores de la entidad. Refrió que uno de los rubros en donde se dismi-

C M Y

+

nuyó el presupuesto es en sanidad, el cual considera de suma importancia para el desarrollo del campo en México. Además, precisó también algunos programas fueron reducidos en recursos o desaparecidos por completo. Reconoció que aún no puede hacer un posicionamiento puntual sobre las posibles afectaciones, pues hay que analizar o revisar los programas que implementará el gobierno federal de manera directa y cuáles serán concurrentes con el gobierno del estado.

Página 8

El rector de la Universidad de Colima, José Eduardo Hernández Nava, sostuvo este lunes una reunión con el subsecretario de Gobernación, Ricardo Peralta Saucedo, en la ciudad de México, en la que el funcionario federal ofreció su “apoyo irrestricto a esta casa de estudios, a su autonomía, a sus autoridades, académicos y estudiantes”. Peralta Saucedo, entre sus comentarios, aseguró que “ésta no solamente debe ser una lucha de egresados y universitarios, sino también de las autoridades, de la población, pero principalmente de los estudiantes”. Aclaró que, como universitario y mexicano,

siempre abogará por el respeto y la defensa de la autonomía universitaria, “porque el futuro está en las universidades”. Por su parte, Hernández Nava expresó que se sentía muy agradecido por el apoyo que le brindó el subsecretario de Gobernación, Peralta Saucedo, respecto al tema del respeto y defensa de la autonomía universitaria. Al mismo tiempo, reconoció en el funcionario la amplia disposición que mostró por mantener el respeto a la autonomía de la Universidad de Colima, haciendo hincapié en que el funcionario federal también es producto de una universidad pública, en

esta caso la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), además de ser docente de la máxima casa de estudios del país. Finalmente, el rector de la UdeC dijo que en breve hará una invitación al subsecretario de Gobernación para que asista a la Máxima Casa de Estudios colimense, con el fin de que dicte a la comunidad universitaria una conferencia, dentro del marco de festejos de los 80 años de vida de la Universidad. Eduardo Hernández Nava, en la reunión con Peralta Saucedo, estuvo acompañado por el diputado Guillermo Toscano Reyes y el secretario general de la UdeC, Christian Torres Ortiz Zermeño.

Busca PT eliminar diputados locales plurinominales CÉSAR BARRERA VÁZQUEZ La bancada del PT en la LIX legislatura local busca eliminar a los diputados de representación proporcional o plurinominales, motivo por el cual empezará una serie de consultas y negociaciones, adelantó el diputado y coordinador de ese partido en el congreso local, César Farías Ramos. El legislador local del PT expuso que de lograrse los consensos requeridos existe la posibilidad de que esta reforma aplique para el próximo proceso electoral 2020-2021, por lo que se trabaja para consensuarla.

Página 8

REUNIÓN.- El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez participó en una reunión de trabajo con el embajador de Estados Unidos en México, Christopher Landau, donde se destacó la necesidad de fortalecer la cooperación entre los estados del occidente del país, para temas relacionados con la seguridad, la inversión y el desarrollo económico.

Participa Nacho en reunión Reportan once heridos por tiroteo en Nueva Orleans con el embajador de EU *También se reúne con representantes de la DEA GUADALAJARA, JAL. El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, participó la mañana de este lunes en una reunión de trabajo con el embajador de Estados Unidos en México, Christopher Landau. Durante la reunión se destacó la necesidad de fortalecer la cooperación entre los estados del occidente del país, para temas relacionados con la seguridad y también para la inversión y desarrollo

económico. El gobernador Ignacio Peralta aseguró que desde Colima se hará lo necesario para abonarle a la fortaleza de la relación bilateral que han tenido México y los Estados Unidos. El encuentro se llevó a cabo en las instalaciones de Casa Jalisco, en la ciudad de Guadalajara, teniendo como anfitrión al gobernador Enrique Alfaro. En la reunión de tra-

bajo también se contó con la participación del gobernador de Aguascalientes, Martín Orozco Sandoval y el gobernador de Nayarit, Antonio Echevarría García. Posteriormente el mandatario estatal se trasladó a un encuentro privado en las instalaciones del Consulado de Estados Unidos en Guadalajara, en donde se reunió con representantes de la Drug Enforcement Administration, DEA por sus siglas en inglés.

TIROTEO.- La madrugada de ayer se reportaron once heridos por un tiroteo en el barrio francés de Nueva Orleans, sureste de Estados Unidos, anunció el departamento de policía local.

*Los lesionados se encuentran internados en dos hospitales de la región, dos en estado crítico

ESTADOS UNIDOS.Esta madrugada se reportaron once heridos por un tiroteo en el barrio francés de Nueva Orleans, sureste de Estados Unidos, a las 3:30 horas (9:30 GMT), anunció el departamento de policía local en su cuenta oficial de Twitter. Hasta el momento once personas se encuentran internadas en dos hospitales de la región, dos en estado crítico, mientras que una más se trasladó por su propia cuenta al centro donde fue atendido. La policía local aseguró que hay un sospechosos bajo su custodia, pero aún no se encuentra detenido por falta de pruebas contundentes que demuestren que fue culpable del hecho, por lo que no se ha divulgado su perfil. El tiroteo ocurrió en Canal Street, un sitio con diversos locales comerciales que continuaba en funciones durante la madrugada. En la zona diversos bares y hoteles tienen concurridas actividades nocturnas, reportó NBC news.

+

Página 8

Inicia diciembre con 127 homicidios CIUDAD DE MÉXICO.- Con un total de 127 víctimas de homicidio doloso, este domingo 1 de diciembre se convirtió en el más violento en la historia del país, de acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). De acuerdo con el informe “Víctimas reportadas por el delito de Homicidio” (Fiscalías Estatales y Dependencias Federales), noviembre cerró con un promedio diario de 79 personas asesinadas, por

lo que el incremento en el primer día de diciembre es de 60.7 por ciento. En la estadística diaria se estableció que el 1 de diciembre, en Coahuila fueron asesinadas 21 personas, siendo la entidad con la cifra más alta. Le siguen el Estado de México con 14 homicidios dolosos, Guanajuato y Oaxaca, cada uno con diez muertes violentas; Baja California con 9, Michoacán con 7; Puebla y Veracruz con 6 muertes violentas cada uno.

Página 8

Presupuesto de la Cruz Roja crece

para el próximo año Página 2


2

MARTES 3 DE DICIEMBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Presupuesto de la Cruz Roja crece para el próximo año *Pasó de $7 millones 900 mil a $8 millones 300 mil CÉSAR BARRERA VÁZQUEZ

La Cruz Roja en el estado necesita un presupuesto de 25 millones de pesos para operar cada año, informó Fernando Michel Palomares, coordinador administrativo de la Benemérita Institución, quien destacó la importancia de esta institución al proporcionar más de 18 mil servicios al año. Precisó que la institución altruista recibe un subsidio gubernamental de 7.9 millones de pesos y el resto lo genera derivado de actividades propias de la Cruz

Roja, como son los traslados, curaciones, consultas y los cursos de capacitación, entre otros servicios que no se relacionan con las emergencias. “Hicimos un planteamiento hace unas semanas al legislativo y al ejecutivo, con el fin de poder incrementar el presupuesto que el estado designa para la operación de ambulancias de rescates, y nosotros necesitamos 12 millones de pesos para seguir operando de manera rutinaria y para la compra de dos ambulancias cada año”. Michel Palomares

detalló que la propuesta era de 14 millones de pesos, recurso con el cual se hubiera llegado a una situación de mejora, desarrollo y crecimiento institucional, así como de equipamiento y renovación del parque vehicular. El coordinador de la Cruz Roja precisó que de la misma operación de la institución altruista se logra acumular un recurso de entre 10 y 11 millones de pesos, motivo por el cual consideró importante que la federación apoye con más recursos a la institución altruista.

Hay avances en las acciones para reducir trabajo infantil Con la finalidad de conocer los resultados del operativo especial para desalentar el trabajo infantil durante la Feria de Todos Santos Colima 2019, integrantes de la Comisión Interinstitucional para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil y la Protección de Adolescentes Trabajadores en Edad Permitida (CITI), sostuvieron su cuarta reunión ordinaria

de trabajo. En dicho encuentro, el secretario Técnico de la Comisión, Armando Larios Ortega, y Tania Gutiérrez Ruvalcaba, responsable del operativo Pannar, expusieron un reporte detallado de las acciones emprendidas durante el máximo festejo de la entidad, así como las condiciones en las que se detectaron a los menores, la mayoría de ellos, fueron

detectados en lo que se denomina trabajo formativo. Con trabajo formativo se entienden las actividades en pequeña escala que no interfieren con el óptimo desarrollo del menor de edad, no ponen en riesgo su integridad física y no los alejan de sus estudios. Gutiérrez Ruvalcaba detalló que las acciones emprendidas en el año

2018 rindieron frutos en el 2019, el número de menores detectados descendió de cerca 50 a solo 20 laborando en los comercios familiares, a todos ellos, personal del DIF les realizó un registro y seguimiento para garantizar que sus derechos estén a salvo. De igual forma se aprovechó este espacio para que los integrantes de la CITI dieran a conocer las acciones que se emprendieron durante el 2019 encaminadas a desalentar el trabajo infantil. Finalmente el presidente de la comisión, Vicente Reyna Pérez, señaló que con este trabajo coordinado se busca garantizar que los derechos de la niñez colimense sean respetados y se garantice su sano desarrollo, por lo que alentó a los participante a continuar trabajando para garantizar el óptimo crecimiento de los infantes en Colima.

Imparten conferencia sobre el espectro autista y la salud mental El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Salud y el Instituto Colimense para la Discapacidad (Incodis), en coordinación con la Fundación Mexicana de Autismo Tato, llevaron a cabo la conferencia denominada “Identificación e intervención temprana en los Trastornos del Espectro Autista y la importancia de la Salud Mental” impartida por Patricia Zavaleta Ramírez. En representación del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, la secretaria de Salud, Leticia Guadalupe Delgado, dio la bienvenida a la ponente, que es la jefa de servicio de rehabilitación e investigadora del Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente”. En su intervención, la psiquiatra con especialidad en transtornos mentales de los niños, informó que busca sembrar conciencia sobre las características generales de las personas con autismo y la relevancia de atender la salud mental de toda la población en el estado de Colima. Recalcó que el Instituto Nacional de Psiquiatría desde sus inicios provee a la sociedad datos precisos sobre la conducta humana, derivados de los trastornos del neurodesarrollo, los cuales ocasionan una so-

ciedad convulsionada llena de sufrimientos y crisis sociales que impactan en los renglones económicos, como abandono laboral, trastornos de depresión y ansiedad, entre otros. Fue muy enfática al mencionar que los trastornos del neurodesarrollo se pueden haber gestado en una infancia desatendida, por lo que pueden formar núcleos familiares inmersos en espirales de enfermedad mental como adicciones, violencia y delincuencia. Reconoció al Gobierno del Estado y a las instituciones organizadoras por brindar los espacios de diálogo sobre la importancia de la salud mental y los trastornos del espectro

autista, ya que para ser una entidad muy pequeña tiene cifras relevantes con niñas, niños, jóvenes, adultos con autismo y con padecimientos del neurodesarrollo. Por su parte, la presidenta de Fundación de Autismo Tato, María de Jesús Chávez Martínez, señaló que a través de 20 años de trabajo, su objetivo principal siempre ha sido atender a la población con autismo y al mismo tiempo informar y concientizar a la sociedad sobre los trastornos del neurodesarrollo. En su oportunidad, el director del Instituto Colimense para la Discapacidad, Jesús Dueñas, informó que esta actividad se realizó por la Semana de la Inclusión para destacar

las múltiples condiciones de discapacidad que se pueden presentar en la población y romper con el paradigma de que la discapacidad sólo es motriz. Cabe mencionar que la Fundación de Autismo Tato atiende todos los trastornos del espectro autista y del neurodesarrollo, sin restricción de edad, para brindar una atención médico-educativa optimizando sus habilidades para una mejor integración e inclusión social. Para información a la sociedad, podrán encontrar sus oficinas en Mexcalli 100 en Villa Izcalli, Villa de Álvarez o en los teléfonos 330 44 00 y en Facebook como Fundación de Autismo Tato.

La Villa entregará cerca de 15 mdp en obras públicas *A través del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal; y el próximo lunes dará su Primer Informe de Gobierno

RENÉ SÁNCHEZ El presidente municipal de Villa de Álvarez, Felipe Cruz Calvario, dio a conocer que en el trascurso de esta semana, previo a la realización de su Primer Informe de Gobierno, entregará un total de 8 obras de infraestructura pública urbana en diferentes colonias, con una inversión cercana a los 15 millones de pesos erogados del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FAIS). El edil comentó que desde este lunes iniciaría la entrega de las obras de Pavimentación de la avenida Pablo Silva comprendida del tramo avenida Niños Héroes a la Secundaria Técnica No. 6, donde el Ayuntamiento invirtió un millón 499 mil 218 pesos; y enseguida la construcción de alumbrado público sobre la calle Bayan, avenida Lapislazuli, calle Sabina de Virginia de la colonia El Haya, donde ejecutaron 2 millones 488 mil 526 pesos 70 centavos. Con la aplicación de 4 millones 003 mil pesos, este martes dejará listo la construcción del colector pluvial construido sobre la calle José Cabrera Ahumada y Guanajuato de la colonia Juan José Ríos; y posteriormente las obras de construcción de colector pluvial en la calle General Esteban Vaca Calderón y General Diego García Conde, donde se invirtieron 4 millones 620 mil pesos. Además, el miércoles la ciudadanía recibirá el Mejoramiento de drenaje pluvial y ampliación de área de captación de ca-

jas colectoras en el tercer anillo periférico, donde la administración municipal ejerció un millón de pesos; y ese mismo día, los ciudadanos también recibirán la obra de pavimentación de circulación lateral en la carretera Villa de ÁlvarezComala, en la zona Poniente-Oriente, donde aplicó la cifra de 349 mil 909 pesos 70 centavos. Por último, el viernes próximo, el alcalde Felipe Cruz entregará la obra de Mejoramiento de drenaje pluvial y ampliación de área de captación de cajas colectoras pluviales en la avenida Enrique Corona Morfín, donde a través del FIAS se erogaron 500 mil pesos; aparte la misma obra pero en la calle Hidalgo esquina avenida Tecnológico invirtiendo la cantidad de 124 mil pesos. De esta manera, el presidente municipal indicó que en total se ejercieron del FAIS un total de 14 millones 584 mil 654 pesos 40 centavos. Por otra parte, anunció que dentro de 8 días, en Sesión Solemne rendirá a los villalvarenses su Primer Informe de Gobierno en el salón Presidentes de Casa de la Cultura, a partir de las 12.00 horas; y de martes a sábado, a partir de las 19:00 horas, realizarán la Glosa del Primer Informe de Gobierno en los jardines principales de las colonias Villa Izcalli, Tabachines, Palo Alto, López Mateos y Ramón Serrano, respectivamente. Para esto último se tiene contemplado el desarrollo de diversas actividades artísticas, culturales, y deportivas.


MARTES 3 DE DICIEMBRE DE 2019

A través del DIF

Gobierno del Estado apoya a las personas con insuficiencia renal

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

3

SAyGP: Comienzan a fluir préstamos en Pensiones *Avanza fluidez de trámites al respecto, revela el secretario KristianMeiners Tovar JESÚS MURGUÍA RUBIO

La presidenta del Patronato DIF y Voluntariado Estatal, Margarita Moreno González, dio a conocer que el Gobierno del Estado, a través del Organismo Asistencial da continuidad al programa permanente de apoyos asistenciales para tratamientos de hemodiálisis, que beneficia a personas que padecen insuficiencia renal. Acompañada del director de Servicios Médicos y Asistenciales, Julio César Gutiérrez Alcaraz; Moreno González comentó que se llevó a cabo la entrega mensual de 80 vales para tratamiento, dotaciones alimentarias y cobertores, a igual número de personas, con el objetivo de contribuir en su bienes-

tar y en el mejoramiento de su calidad de vida. La titular del Patronato DIF, señaló que además de impulsar el derecho a la salud de la población que tiene este padecimiento y que vive en situación de pobreza, el Gobierno del Estado fortalece su derecho a tener una vida digna, a la inclusión social y a la igualdad. Para Finalizar, Margarita Moreno, precisó que continuarán atendiendo las necesidades de las familias, dando cumplimiento al interés del Gobernador del Estado, José Ignacio Peralta Sánchez, de mejorar la calidad y condiciones de vida de los sectores más desprotegidos de la población.

Sección 6 del SNTE:

Magisterio respalda alpresidente AMLO *Cumple con impulso a la educación, sostiene José Jaime Núñez Murguía

El secretario de Administración y Gestión Pública del Gobierno del Estado, KristianMeiners Tovar, precisó que ya empiezan a fluir los préstamos a corto plazo para los burócratas del estado, luego de avanzar en la construcción de la nueva dinámica de organización y funcionalidad en la parte institucional del Instituto de Pensiones. Reconoció es la parte financiera lo que más preocupa, “de ahí estar concluyendo mediante los acuerdos para estar subsanando en este período de tiempo, y como lo mencionaba el líder sindical, la parte institucional sea fortalecida de manera importante para que se cumpla con todo lo que establece la ley”. No obstante, dijo, el riesgo que se corre es incumplimiento de la ley, de ahí la preocupación de estar fortaleciendo el Instituto a fin de tener todos los mecanismos listos para accionarse y para que se pueda tener esa seguridad. Además, acotó, la diferencia más importante entre el nuevo instituto y extinta Dirección de Pensiones que dejo de operar desde el año pasado, es el cálculo actuarial que presupuesta todos los ingresos que van a ser necesarios, “antes no la había ahora

ya la hay, ahora lo que tenemos que hacer es que se cumpla ese presupuesto y dar mucha más certeza”. En ese sentido, resaltó el funcionario estatal que ya empezaron a fluir los préstamos hacia los trabajadores, “la demanda de créditos es mucho mayor y sobre todo hay que tomar en consideración que con este nuevo cálculo actuarial y los presupuestos que se hicieron y la propia ley que se aprobó y que entró en vigor este año, hizo que los créditos hipotecarios sean de mucho mayor monto”. Recordó que “antes eran 130 mil pesos los que se daban, ahora ya son hasta 800 mil pesos,

entonces se va a ir construyendo y se va a ir subsanando todas esas solicitudes que están pendientes, en el transcurrir del tiempo, conforme vayan fortaleciendo”. PERIODOS VACACIONALES Kristian Meiners anunció también que durante este mes de diciembre y enero de 2020, los burócratas estatales gozarán de su periodo vacacional como lo marca la ley, siendo divididos en dos periodos a fin de que la operatividad del gobierno estatal no se detenga. Este periodo vacacional, dijo, inicia en las últimas semanas de di-

ciembre, dos semanas, la mayoría del personal toma ese período vacacional que es cuando baja más la actividad. “Pero obviamente quedan las guardias para que queden todas las secretarías operativas y en enero es el segundo período, en que salen los que se quedan de guardia en el primero”, profundizó. Finalmente, el titular de la SAyGP resaltó que existe el compromiso y se está trabajando en ello, desde el gobernador y el secretario de Finanzas para poder cumplir en tiempo y forma con el pago de aguinaldos de los trabajadores del Gobierno del Estado, así como el magisterio estatal.

Compromiso del Congreso

Apoyar educación inclusiva, gratuita y de calidad: J. García *Celebran ceremonia para conmemorar la educación especial en Colima

JESÚS MURGUÍA RUBIO El dirigente de la Sección 6 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), José Jaime Núñez Murguía, señaló que el gremio magisterial ofreció su respaldo al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, quien este domingo cumplió un año de administración en el gobierno federal. El representante del magisterio federal colimense aseguró que la evaluación que hace el sector sindical educativo sumando la voz de los docentes, toma en cuenta un trabajo donde “les está yendo bien”, comentando no hay nada oculto sobre las reducciones presupuestales de educación, sobre todo para Colima. Apuntó, a nivel nacional, el dirigente del SNTE,

Alfonso Cepeda Salas, está llevando a cabo las gestiones donde se pide mayor presupuesto para educación en diferentes rubros, lo cual se respalda desde Colima, porque estamos a favor de mayores recursos a educación, sin dejar de considerar hay otros sectores donde no todo está bien. Sin embargo, reiteró, “por lo menos a los maestros nos está yendo bien”, mencionando el dirigente sindical que como gremio están a favor de las instituciones, nunca apoyaremos ni deseamos un país de anarquía. Argumentó que están con el presidente para fortalecerlo, “esperando le vaya mejor, siendo nuestro papel ofrecerle el respaldo para que siga impulsando lo referente al sector de la educación”.

“Quiero que aprovechemos este día para celebrar la educación especial, pero también para que hagamos un compromiso por trabajar para avanzar la educación en México, de modo que sea inclusiva, gratuita y de calidad, para que ninguna niña o niño queden fuera del sistema educativo”, expresó la Diputada Jazmín García Ramírez, Presidenta de la LIX Legislatura de la Paridad de Género. La legisladora local encabezó la ceremonia cívica del Congreso del Estado en la escuela “Vidal Domínguez Arroyo” junto con sus homólogos Rosalva Farías Larios, Remedios Olivera Orozco, Malú Berver Corona, Lizet Rodríguez Soriano y Fernando Antero Valle, en presencia del Presidente del Supremo Tribunal de Justicia, Bernardo Salazar Santana y del representante del Gobernador Ignacio Peralta Sánchez, el secretario de Cultura, Carlos Ramírez Vuelvas. Jazmín García desta-

có que la educación especial es uno de los derechos que han avanzado progresivamente en nuestro país: en 2006 el Gobierno de México firmó la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, donde se establece que la educación inclusiva es derecho humano de todo alumno. “A la fecha los programas educativos que brindan educación especial bajo la supervisión de la SEP atienden mediante mil 681 instalaciones a estudiantes mexicanos de todo el país; sin embargo, aún es necesario redoblar esfuerzos pues aún existe un amplio camino que recorrer para extender esta cobertura a más estudiantes que no tienen oportunidad de incorporarse a un plantel adecuado a sus necesidades”. La titular del Poder Legislativo reconoció que “tenemos frente a nosotros la tarea de avanzar el modelo educativo para que tenga un perfil verdaderamente incluyente y se pueda cumplir

con la visión de un sistema educativo integral, capaz de recibir y preparar a cualquier alumno, sin que nada pueda presentarle un impedimento para acceder a la educación gratuita y de calidad que el estado ofrece”. El Secretario de Cultura, Carlos Ramírez, reiteró la felicitación al Congreso del Estado de Colima por realizar las ceremonias cívicas en diferentes espacios educativos, lo que nos permite regresar a las escuelas y escuchar de viva voz inquietudes de maestros y estudiantes; reconoció el mensaje preciso y contundente de la directora del plantel, Narda Ruelas Aguilar. Invitó a la comunidad de la escuela “Vidal Domínguez Arroyo” a acudir a la Casa de la Cultura de Colima y aprovechar programas destinados a público específico y para las comunidades con alguna discapacidad, así como los talleres realizados en el Vagón de la Ciencia.

Ramírez Vuelvas añadió que ahora que está por concluir el año debemos hacer un acto de contrición personal para reflexionar lo que se ha hecho en este ciclo y atender los nuevos retos que nos deparará el próximo año 2020, al tiempo que expresó el saludo del Gobernador Ignacio Peralta. La directora del plantel, Narda Ruelas, expresó a las autoridades su preocupación sobre qué sigue para estudiantes una vez que concluyen su preparación en este plantel de educación especial y pidió que no se les identifique con términos como personas enfermas, retrasados, angelitos, especiales o con capacidades diferentes, sino simplemente como personas con discapacidad, en el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, este martes. Previamente, se realizaron los honores a nuestra Enseña Nacional, se cantó el Himno Nacional y el Himno a Colima, mientras que las y los estudiantes Paulina, Alfonso, Mía, Kevin, Anayeli, Sarahí, Rosita y Owen compartieron las principales efemérides de diciembre. También acudieron el secretario general de la Sección 39 del SNTE, Heriberto Valladares Ochoa; el representante del CEN del SNTE, Mateo Casillas Ibarra; Alma Rosa López Pérez, representante del líder del SNTE 6, José Jaime Núñez Murguía; así como Jesús Palacio en representación del Secretario de Educación, Jaime Flores Merlo; la Jefa del Departamento de Educación Especial, Eva LizethLorenzano González; y personal del Congreso del Estado.


4

MARTES 3 DE DICIEMBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Editorial Apoyo a la UdeC

C

on el objetivo irrenunciable de defender a toda costa la autonomía universitaria, el rector de la Universidad de Colima, José Eduardo Hernández Nava, se reunió en la ciudad de México con el subsecretario de Gobernación, Ricardo Peralta Saucedo, en la que el funcionario federal ofreció su “apoyo irrestricto a esta casa de estudios, a su autonomía, a sus autoridades, académicos y estudiantes”. El funcionario federal, durante el cónclave, aseguró que “ésta no solamente debe ser una lucha de egresados y universitarios, sino también de las autoridades y de la población, pero principalmente de los estudiantes”, y

añadió que “como universitario y mexicano siempre abogaré por el respeto y la defensa de la autonomía universitaria, porque el futuro está en las universidades”. Por su parte, Hernández Nava expresó que se sentía muy agradecido por el apoyo que le brindó el subsecretario de Gobernación respecto al tema del respeto y defensa de la autonomía universitaria. Bien por el rector de la UdeC al impulsar este tipo de reuniones, las que le posibiliten en un momento dado salir airosos en la intentona aviesa de socavar la autonomía de esa casa de estudios, de violar su normatividad y de afectar no solamente los intereses y las

Coordenadas Políticas

finanzas de ésta, sino también de alumnos, maestros, trabajadores, padres de familia, gobierno estatal y pueblo de Colima. Quienes impulsan torcidamente la iniciativa de reformar la Ley Orgánica de la UdeC y con ello comenzar de tajo la gratuidad de las universidades públicas, no conocen a fondo y de fondo la esencia de la máxima casa de estudios colimense. No se puede permitir violar la vida interna de la UdeC. El desconocimiento de algunos diputados de las normas que rigen a la Universidad no es una patente de corso para pretender atentar con la autonomía de la Universidad y los universitarios.

¿Y a Colima cómo nos ‘beneficiará’ el Acuerdo Nacional de Inversión en Infraestructura?

Por Julio César Covarrubias Mora

C

omo parte del Acuerdo Nacional de Inversión en Infraestructura con el gobierno de México, la iniciativa privada desarrollará en Colima tres obras entre 2020 y 2022, en las que se tiene previsto invertir 3 mil 155 millones de pesos, destacando la construcción de un nuevo libramiento para la ciudad de Colima, la ampliación y rehabilitación del Aeropuerto Playa de Oro en Manzanillo, y concluir la Autopista Guadalajara-Manzanillo. A nivel nacional el gobierno del presidente, Andrés Manuel López Obrador en coordinación con la iniciativa privada tiene contemplado realizar 147 proyectos en todo el país, los cuales requerirán 859 mil 022 millones de pesos (mdp). El pacto contempla que para cada obra se realizarán evaluaciones técnicas, financieras y ambientales, conforme a la ley; se prepararán y resolverán obstáculos en coordinación con dependencias y entidades públicas, y se establecerán estrategias para mitigar los riesgos y solucionar posibles conflictos. En este sentido, las tres obras proyectadas para el Estado de Colima, son: la conclusión de la Autopista Guadalajara-Manzanillo, que tendrá una erogación de 1 mil 968 millones y se considera terminarla en el curso del próximo año. Asimismo, se tiene contemplado construir un nuevo libramiento para la Ciudad de Colima, para lo cual se erogarán 876 millones de pesos y su ejecución se tiene previsto iniciarla en el 2021 y concluirla en el 2022. La tercera obra, es la rehabilitación y ampliación del Aeropuerto Internacional “Playa de Oro” en Manzanillo. Para ello la iniciativa privada contempla realizar una inversión de 351 millones de pesos y se inicia y concluye el próximo año. Esas son las tres únicas obras contempladas para nuestro estado de Colima dentro del Acuerdo Nacional de Inversión en Infraestructura, al menos para los próximos tres años. El objetivo es que el gobierno facilite y acelere la implementación de proyectos que contribuyan al crecimiento y desarrollo del país, a fin de alcanzar una inversión anual en infraestructura de 5% del PIB, se detalla en el documento presentado por el hoy Gobierno de México, antes llamado gobierno federal o de la República. El Acuerdo Nacional de Inversión en Infraestructura es una herramienta para facilitar y acelerar la implementación de proyectos que contribuyan al crecimiento y desarrollo del país. Entiendo que el Gobierno de México está comprometido con impulsar la inversión privada, en tanto que losseñores y señoras del dinero privado están comprometidosen invertir y llevar a cabo los proyectos. ¡Bienvenido entonces el Acuerdo Nacional de Inversión en Infraestructura que gracias al gobierno de México y la iniciativa privada desarrollarán en Colima tres obras entre 2020 y 2022, en las que se tiene previsto invertir 3 mil 155 millones de pesos! ¡Que sea para bien de nosotros los colimenses! ¡Y sí así es, es de esperarse que gracias a este gran Acuerdo Nacional, haya más de tres obras para Colima!... Con mi nombre y apellidos. 1.-La Fundación Puerta Abierta en conjunto con la Secretaría de Cultura de Colimaanunció para este próximo jueves 4 de diciembre la presencia de la Dra. Julia Carabias Lillo. La también bióloga de profesión dictará la conferencia “Democracia y medio ambiente” en el Poliforum Cultural Adolfo Mexiac a las 8 de la noche y al día siguiente, 5 de diciembre a las 11 de la mañana, disertará sobre “Sustentabilidad y Calidad de Vida”.El presidente de la Fundación Puerta Abierta, Salvador Gerardo José Silva Padilla refirió que con esta actividad se cierra el año en cuanto a conferencias por parte de la Fundación que encabeza y qué hay que decirlo, enriquecen el campo de las letras, la investigación, la difusión de la ciencia y la tecnología, además de que coadyuvan a la construcción de ciudadanía. 2.-El Alcalde, Leoncio Alfonso Morán Sánchez recibió a nombre del Ayuntamiento de Colima, el certificado por el cumplimiento en los estándares para la instalación y funcionamiento de la Ventanilla de Construcción Simplificada (VECS), otorgado por el Comisionado Nacional de Mejora Regulatoria (CONAMER), César Emilio Hernández Ochoa.Con este reconocimiento, el Centro Municipal de Nego-

cios, se distingue por ser un Ayuntamiento de buenas prácticas en el proceso de los trámites para la autorización de licencias de construcción de bajo riesgo e impacto, a través de una ventanilla en línea, con un sólo formato, la creación de un expediente único y en un plazo no mayor de 10 días, de conformidad con los lineamientos establecidos por la CONAMER.Morán Sánchez compartió en el Consejo Nacional de Mejora Regulatoria, el cual se llevó a cabo en Yautepec de Zaragoza, Morelos, los avances y beneficios para los ciudadanos que proporciona esta plataforma digital.¡En fin, muchas bondades, sin lugar a duda con la puesta en marcha de la Ventanilla de Construcción Simplificada (VECS) por parte del Centro de Negocios del ayuntamiento de Colima! ¡Qué bueno que así sea para beneficio de los ciudadanos de la capital del estado! ¡Enhorabuena!... 3.-El pasado jueves 28 de noviembre dio inicio la reunión del CONMEX-CEAPEC (Consorcio Mexicano de Centros de Estudios APEC) y el XIX Seminario Anual de Investigaciones sobre la Cuenca del Pacífico: “Liderazgos académicos Asia – Pacífico en México”. Para inaugurar el evento Sergio Wong de la Mora, delegado del campus Villa de Álvarez de la Universidad de Colima, en nombre del rector, José Eduardo Hernández Nava entregó un reconocimiento al investigador José Ernesto Rangel Delgado por más de 25 años de aportaciones en este tema.Wong de la Mora señaló que la UdeC, “desde hace tres décadas, ha tenido un papel muy significativo. En aquellos años, el Centro Universitario de Investigaciones Sociales (CUIS) fue primeramente donde se creó el programa de estudios interdisciplinarios sobre este tema, y en 1995 se creó el Centro Universitario de Estudios e Investigaciones sobre la Cuenca del Pacífico (CUEICP, que dirige Ernesto Rangel)”.La reunión y el seminario, añadió, “abonan a tres historias de prestigio: los 30 años de los Estudios e Investigaciones sobre la Cuenca del Pacífico, 40 años de la Facultad de Economía y el 80 aniversario de la UdeC, institución que ha dejado huella con la formación de recursos humanos, investigación de alto nivel y la cooperación con organizaciones e instituciones del estado y la región”. ¡Merecido, muy merecido homenaje al investigador, José Ernesto Rangel Delgado por más de 25 años de aportaciones sobre la región Asia – Pacífico en México! ¡Por elemental justicia es de esperarse que pronto, también se le organice un homenaje similar al Dr. Fernando Alfonso Rivas Mira! ¡Nobleza obliga!... A Manera de Reflexión. El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, sostuvo el jueves 28 de noviembre una reunión de trabajo con el Secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera Gutiérrez, ante quien gestionó recursos para nuestro Estado de Colima. En el encuentro realizado en el despacho del funcionario federal, el gobernador, José Ignacio Peralta presentó proyectos de infraestructura que pueden mejorar la conectividad de Colima.Acompañado por el secretario de Planeación y Finanzas, Carlos Arturo Noriega García, el gobernador también presentó una serie de proyectos que permitan continuar con el desarrollo del puerto de Manzanillo.Sobre este punto, indicó que existe la posibilidad que la inversión privada contribuya al crecimiento de este puerto, uno de los más importantes no solo de México, sino a nivel nacional.De igual manera, se habló de la necesidad de impulsar esquemas que permitan tener más recursos en la entidad, para que se puedan atender las diversas demandas de la población y compromiso financieros, sin la necesidad de recurrir al endeudamiento.Al respecto, se planteó un esquema de bono cupón cero, una alternativa para que exista circulante sin necesidad de contraer créditos. Durante la reunión celebrada en Palacio Nacional, el funcionario del gobierno de México, Arturo Herrera Gutiérrez, se mostró receptivo y se acordó programar una nueva reunión sobre los temas que ahí fueron tratados, reunión que se espera sea pronto, porque el desarrollo de Colima, no puede esperar. ¡Y es que hoy día de eso se trata la gestión pública, de tocar puertas y lo hace bien el gobernador, José Ignacio Peralta Sánchez, aunque a muchos les cause escozor o salpullido!... Dudas, comentarios o sugerencias favor de comunicarse a jccm19672015@ yahoo.com

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA

Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx


MARTES 3 DE DICIEMBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Las memorias incómodas de Tatiana Clouthier

Reflexiones de vida

evisar a agua pasada lo que sucedió en la campaña electoral de 2018 parecería un tanto ocioso. Sobre todo cuando no nos damos abasto para comentar el día a día de una presidencia tan polémica como la de Andrés Manuel López Obrador (AMLO). Sin embargo, el recuento que ha hecho Tatiana Clouthier de esos meses vertiginosos ofrece claves importantes para entender mejor lo que hoy estamos viviendo. “Juntos Hicimos Historia”, el libro publicado por la coordinadora de campaña de AMLO tiene el enorme mérito de hablar las cosas al chile, como podría haber dicho esta norteña claridosa. Eso y la peculiar cualidad de haber sido colocada en el centro mismo de la operación a pesar de ser una extraña a ese círculo íntimo, le permiten una mirada desde adentro a veces de extrañeza frente a los usos y costumbres de las tribus de Morena, en otras ocasiones incluso de reprobación, pero siempre honesta y bien intencionada. En ese sentido me parece que constituye un testimonio imprescindible para observar con todos sus claroscuros la verdadera naturaleza del líder y el grupo que le rodea. Tatiana Clouthier fue panista buena parte de su vida. Hija y activista en la campaña de Maquío por la presidencia del país en 1988, diputada blanquiazul, candidata y coordinadora en diversas campañas de ese partido. Renunció al PAN en 2005 tras la elección de Manuel Espino a la dirección y dedicó afanes y desvelos a distintas organizaciones y causas de la sociedad civil. Eso la fue llevando poco a poco a buscar un cambio político por otras vías hasta entender que el tabasqueño era la única alternativa para impulsar un México diferente. Hizo trabajo a su favor en la campaña de 2012 y volvió a acercarse para el 2018. Y no fue poca su sorpresa cuando él la invitó a asumir la coordinación de la campaña. No fue la única cosa que le sorprendió. Este candidato no se parecía a nada con lo que se hubiera topado antes. Le desesperó que acudiera al primer debate con un saco que le quedaba grande o se pusiera una camisa nueva para el segundo debate sin habérsela probado antes (las que traía le quedaban ajustadas por haber engordado durante la campaña). AMLO no pone atención a esas cosas, se quejaba la coordinadora, pues le parecía que cedían puntos frente rivales que se presentaban impecables, frescos y muy bien entrenados ante las cámaras de televisión. Por el contrario, su gallo no sólo rechazaba las pautas obvias a seguir por todo candidato según los expertos, también despreciaba reuniones importantes con la élite o con medios de comunicación decisivos, en su afán de andar por rancherías y visitar los 300 distritos del país. Pero a la postre reconoce que la autenticidad de Andrés Manuel terminó siendo la estrategia correcta porque trasmitió una imagen real y verosímil a diferencia del producto fabricado que proyectaron Ricardo Anaya y José Antonio Meade. Tatiana describe la manera en que a pesar de sus diferencias le va ganando la admiración y el respeto por López Obrador. Una y otra vez constata la arraigada sencillez y austeridad del candidato que a veces raya en lo absurdo: la modestia de hoteles y fondas que frecuenta, la infatigable manera en que saluda a los humildes y se toma la foto 100 del día como si fuese la primera, la calidez del núcleo familiar del ahora Presidente. Tatiana tiene una especial predilección por Beatriz Mueller y su texto ofrece ángulos desconocidos de la primera dama, que contrastan con la dura imagen que han proyectado los medios. Eso no quiere decir que estuviera de acuerdo con todas las posiciones de López Obrador. Le costó trabajo entender la alianza con el PES, el partido de las iglesias evangélicas y más aún la invitación a personas como Napoleón Gómez, el controvertido líder de los mineros o a Manuel Bartlett el hombre que a su juicio había congelado el sistema en la elección en la que compitió su padre. En ambos casos expresó su sentir y ahora lo publica, algo inusitado en una coordinadora de campaña. En otras ocasiones llamó la atención al propio López Obrador sobre aspectos puntuales: “Ya no le digas señora Calderón a Margarita Zavala, son cosas que tienes que cuidar”; deja de hablar de amnistía para los criminales, habla mejor del proceso de paz. Le pidió una y otra vez que no criticara a la sociedad civil como un todo ni se peleara con la iniciativa privada de manera indiscriminada; no todas las organizaciones civiles son malas ni todos los empresarios son mafiosos; muchos están con nosotros. En algunas cosas AMLO le hizo caso, en otras no. Si los consejos de veras sirvieran habría fábricas para producirlos, dice Tatiana. A la postre concluyó que el hombre tiene años de experiencia y casi siempre sus intuiciones han mostrado ser correctas. El libro ofrece pasajes de oro molido sobre la corrupción de los hijos de Martha Sahagún, sobre la estrategia de empresarios como Germán Larrea o los hermanos Coppel en alianza con Enrique Krauze para hacer descarrilar la campaña de AMLO. Datos y anécdotas tras bambalinas que nos obligan a seguir leyendo. No hace falta espulgar entre líneas, porque como se ha dicho, la autora no tiene pelos en la lengua ni filtros en su pluma. En suma, un texto imprescindible de un personaje singular de nuestra fauna política.

El duelo

R

Un día como hoy

1563 - en Trento (norte de Italia) se celebra la vigésimo quinta y última sesión del Concilio de Trento. 1798 - en España se comienza a inocular la vacuna antivariólica. 1799 - en el marco de la Segunda Coalición (el esfuerzo monárquico por detener la Revolución francesa), el mariscal austro-húngaro Sztáray de Nagy-Mihaly derrota a los franceses en la batalla de Wiesloch. 1800 - en Múnic, en el marco de la Segunda Coalición, el general francés Jean Victor Marie Moreau derrota a las fuerzas monárquicas del archiduque Carlos en la batalla de Hohenlinden. Esta victoria ―junto a la del primer cónsul Napoleón Bonaparte en la batalla de Marengo― obliga a los austríacos a firman el armisticio. 1810 - en la isla Mauricio (océano Índico), los británicos comienzan una invasión. 1812 - en España, las tropas francesas ocupan Madrid por segunda vez, en el marco de la Guerra de la Independencia.

5

Por Eduardo Lomelí

M

uchas personas viven los duelos por la pérdida familiar, de un amor o aquella amistad que no supo corresponder al apoyo prestado, aunque es bien sabido que todo golpe de la adversidad requiere de un proceso de sanación, en contadas ocasiones observamos que algunas personas se internan de tal manera en aquel duelo de recuperación que lo hacen parte de su vida, la autocompasión se convierte en algo ordinario en su existir, esos procesos cuando se hacen añejos resultan perjudiciales para las personas que rodean al doliente así como también para el mismo, haciéndose dependiente de la compasión de los seres que en realidad le aman o le estiman el duelo de sanación, tendrá que existir, pero en nosotros está el tiempo de recuperación, la compasión y autocompasión es desde el punto de vista observado dañino para el doliente pues hace de él un ser dependiente de las palabras que lejos de levantar el ánimo o deseo de vivir lo hunden más en la depresión, haciendo de esas frases un alimento dañino a su pena. El duelo del fallecimiento de un ser querido por máximo tiempo debería de durar un año, dependiendo del acercamiento que existió con la persona desaparecida, el proceso de un amor o amistad será dependiente de las razones de ese distanciamiento, cuando tu alejamiento es sin remordimientos por un mal comportamiento la recuperación tendría que ser de fácil enfrentamiento, ya que en ti no existirá la culpa interna, solo la sanación de la herida causada por la otra parte, cuando a la ausencia de una persona se le recuerda con cariño y los más gratos recuerdos la sanación resulta fácil de digerir, cuando utilizamos el “si yo lo hubiera valorado” “si en su momento le hubiese hecho saber mi sentir” por él o ella, los remordimientos alargarán los tiempos de sanación, el duelo de sanación póngase el título que gusten, es un proceso de recuperación emocional, no un patrón de vida con el que debemos vivir hasta la muerte. No dañemos a quienes nos quieren ver triunfadores ante los golpes de la existencia, quien en un momento te hable con dureza diciendo “ponte de pie y levántate de la caída, la vida continúa, sepulta el pasado y vive el presente, observa las maravillas que tiene el mundo!”, ese es un ser, que te quiere de verdad.

La respuesta liberal

A

“La libertad no hace felices a los hombres, los hace simplemente hombres”. Manuel Azaña

rte & Cultura Grupo Salinas, en colaboración con El Equilibrista, recientemente publicó el libro “La respuesta liberal”, una colección de ensayos de grandes pensadores como Daniel Cosío Villegas, Octavio Paz, John K. Galbraith, Isaiah Berlin, Gabriel Zaid o Daniel Bell. Como bien expresa Sergio Vela, Arte & Cultura Grupo Salinas parte de la famosa premisa de la Secesión Vienesa: “A cada tiempo, su arte y a cada arte, su libertad”. En la nota del editor se destaca que “esta reunión de ensayos nace de una situación emergente: el rápido ascenso de los autoritarismos en distintas regiones del mundo”, incluyendo, desde mi punto de vista, en democracias muy consolidadas como la de nuestros vecinos del norte. Se trata de la respuesta a una coyuntura global incierta y cargada de interrogantes que siempre encontrarán una guía en la respuesta liberal. Así como esta antología, el pensamiento liberal es muy diverso, pero en su pluralidad nos plantea una respuesta clara a cuestiones muy complejas: en la duda, la libertad. Hace unos años tuve el honor de escuchar al doctor Ulrich Wacker, director en Jerusalén de la fundación liberal Friedrich Naumann, quien detalló con gran meticulosidad las siete tesis concretas de la libertad. Por su enorme relevancia para nuestra realidad actual, me gustaría compartir algunas de estas ideas de manera resumida. La primera es: la libertad es el derecho fundamental del hombre y tiene sus límites en la libertad del prójimo. La segunda nos dice que la libertad respeta siempre las pertenencias del hombre. Una persona debe ser libre para decidir sobre aquello que adquirió con su propio esfuerzo. La tercera habla de que la libertad requiere de derecho. El derecho es la condición para que ningún hombre abuse de su libertad con el fin de dañar la libertad de otros. En la cuarta, destaca que la libertad promueve la formación de los hombres. Los individuos únicamente pueden desarrollarse en libertad. Sólo de esta manera, pueden acercarse al ideal del ciudadano independiente y consciente de sí mismo. La libertad hace posible una mejor sociedad, nos dice en la quinta tesis. Representa un mandamiento moral que plantea el respeto al prójimo como persona única. Al mismo tiempo construye las bases para una sociedad próspera y pacífica. En la sexta, apunta que la libertad es la base del bienestar de una sociedad. Sólo donde las personas actúan entre sí libremente y sin abusar de su posición, llegarán al equilibrio de sus intereses. Concluye con la idea de que la libertad une al mundo, permite la convivencia y la cooperación fructífera entre personas muy diferentes. El ideal mayor de la libertad es convertirnos a todos en ciudadanos del mundo. Agregaría que la libertad nos hace humanos. Tenemos el don de cambiar y decidir nuestras acciones. Esa es nuestra naturaleza y por ello las violaciones a las libertades individuales nos duelen: quienes las cometen destruyen nuestra esencia. Es muy fácil saber cuando un gobierno viola descaradamente nuestra libertad y nos esclaviza. Pero es mucho más complejo percibir el robo gradual de la libertad. Por eso, quizá, hay gobiernos alrededor del mundo que han optado por erosionarla poco a poco. Esos gobiernos tienen la esperanza de que, como una rana en una olla de agua sobre el fuego que calienta gradualmente, nos quedemos dormidos y no hagamos nada por defender nuestra libertad, hasta que sea demasiado tarde. En las páginas de “La respuesta liberal” encontrarás valiosas reflexiones sobre la libertad. Es muy importante apoyar la discusión abierta y franca sobre este valor del ser humano. Las libertades son nuestra esencia: la historia nos dice que debemos entenderlas y construirlas.


6

MARTES 3 DE DICIEMBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Destacada participación de Delegación Colima del Imss *En los juegos deportivos nacionales ODEIMSS

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), a través de la Coordinación de Bienestar Social y la División de Deporte y Cultura Física, llevó a cabo

la primera edición de los Juegos Deportivos Nacionales ODEIMSS 2019, del 18 al 23 de noviembre, en el Centro Vacacional Oaxtepec, en Morelos.

La Delegación Colima participó con 19 integrantes, de los cuales, 16 participaron en las categorías de natación y taekwondo, acompañados de

los docentes responsables de cada actividad y del profesor Carlos Barajas Barbosa, al frente del equipo. En dicho evento deportivo, participaron más de 700 atletas, de 34 Delegaciones del Instituto. Colima consiguió 20 medallas en natación: 12 Platas y 8 Bronces, para quedar en el noveno lugar nacional. En cuanto al taekwondo, se lograron 11 medallas, dos de oro, tres de plata y seis bronces, ubicándose en el tercer lugar empatado con la Delegación Guerrero, de un total de nueve Delegaciones participantes. Los resultados impulsan al Instituto en Colima, a continuar con la preparación integral de las y los usuarios de sus servicios deportivos, y así contribuir a la mejora continua de la calidad de vida.

En San Joaquín

Rafa Mendoza encabeza la entrada de la música Con un gran ambiente musical y la participación de familias, grupos musicales, carros alegóricos, cabalgata; este domingo se celebró la Entrada de la Música que anuncia las tradicionales fiestas de San Joaquín 2019, que gozan de fama y atracción y que son dedicadas a la Virgen de Guadalupe; cuya caravana del recorrido fue encabezada por el presidente municipal, Rafael Mendoza, acompañado de funcionarios y colaboradores de su administración municipal. El entusiasta recorrido, que se dio con un gran ambiente musical, de alegría y armonía, inició en el jardín principal de la comunidad de El Trapiche para desplazarse a lo largo dela vía que conecta con San Joaquín y en la cual el alcalde Rafael Mendoza ha promovido acciones de mejoramiento para una mejor comunicación de las familias de ambas comunidades. Las tradicionales fiestas guadalupanas de

San Joaquín, se celebran del 3 al 12 de diciembre, y a ellas acuden las familias de las comunidades del municipio y una gran cantidad de visitantes del municipio vecino de Colima y de otros puntos del estado. A lo largo del recorrido, el presidente municipal, que se caracteriza por asistir personalmente a los festejos tradicionales de todas las comunidades del municipio, luego del acto inaugural de la Entrada de la Música, al frente de los contingentes participantes, recibió aplausos de las

familias que a lo largo del desfile se colocaron en las aceras y banquetas. El presidente municipal, quien estuvo acompañado también por el Comisario Municipal, Juan Carlos González; a los aplausos y manifestaciones de apoyo y reconocimiento, respondía con saludos de mano directamente a las personas, conviviendo con ellas y recogiendo muestras de apoyo y peticiones. El recorrido fue exaltado también con la presencia de la bella Reina

de las Fiestas de San Joaquín 2019, Ximena Lizardi Ochoa, y de la igualmente la bella Princesa Kimberly Viera; quienes fueron electas la noche del sábado con la presencia del presidente municipal, Rafael Mendoza, realizando la coronación en un bonito evento que se llevó a cabo en la comunidad que prácticamente ya se encuentra de fiesta desde este domingo y hasta el 12 de diciembre, donde habrá diariamente eventos de carácter religioso, cultural y musical.

Por segundo año consecutivo

Se aprueba presupuesto que da prioridad al pueblo: Morena

El Grupo Parlamentario de Morena en el Congreso de Colima aprobó el Presupuesto 2020 dando prioridad al rubro social, donde el más beneficiado será el pueblo colimense, pues se tendrán tres ejes nodales para ello, pues se contarán con más de 6 mil millones de pesos para Educación, 2 mil millones para Desarrollo Social y casi 2 mil millones para Salud. El Coordinador de Morena en la 59 Legislatura, Vladimir Parra Barragán, dijo que se hizo historia al aprobar un Presupuesto con justicia y sensibilidad social, en el que se redirigieron más de 22 millones de pesos para apoyar a Adultos Mayores de entre 65 a 67 años, con lo que ahora estarán protegidas todas las personas de la tercera edad por el Gobierno de México en el Estado de Colima. Así mismo, destacó

que se mantendrá la estrategia contra la violencia a través del fortalecimiento a la cultura, aportando más de 14 millones de pesos para los Centros de Bienestar Social en la entidad, con los que se podrán inaugurar nuevos espacios que se necesiten en lugares estratégicos. Para el segmento de personas con discapacidad, las y los legisladores morenistas ponderaron que se lograron etiquetar más de 6 millones de pesos, para cubrir las pensiones y seguridad social de este sector colimense. Vladimir Parra dijo que esto permitirá que por primera vez en la historia de Colima exista una economía con bienestar para las personas que menos tienen, y mejorar de manera sustancial la condición de la población del Estado, por ello se actuó con responsabilidad en este Presupuesto de Egresos para el año 2020.

De Villa de Alvarez

Celebrarán 50 aniversario del ballet folklórico

Inauguran la 42 edición de Feria Armería La tarde de este domingo reciente se inauguró la feria Armería 2019, autoridades estatales y municipales cortaron el listón inaugural de las tradicionales fiestas en honor a la “Virgen de Guadalupe”, que se celebrarán hasta el 12 de diciembre del presente año. El regidor de la Comuna, Alfredo Maldonado Zamora, quien estuvo en

representación del presidente municipal, Salvador Bueno Arceo, dio la bienvenida a los presentes e invitó a todas las familias que visiten la feria en su 42 edición. En nombre del alcalde, agradeció la presencia de las autoridades, así como del público en general por asistir al evento; asimismo, el munícipe brindó el apoyo y respaldo al Pre-

sidente de la Feria, para que las fiestas se lleven en un ambiente de seguridad, cordialidad y armonía en las familias armerítenses. Después del corte del listón las autoridades en compañía de la Reina Karla I, y la princesa Melisa Rosas, realizaron un recorrido por los Stand del Municipio de Ixtlahuacán, Villa de Álvarez, y Cuauhtémoc. El Stand del Estero

Palo Verde, las salinas de Cuyutlán, así como de algunas instancias como el Centro de Atención Múltiple (CAM), la Universidad de Colima y las exposiciones de artesanías del Estado de Michoacán. Cabe mencionar que durante el acto de inauguración las autoridades disfrutaron de las melodías del grupo de canto de Casa de la Cultura, “Unidos por el Canto”. En este evento inaugural también estuvieron presentes, el presidente del Comité de Feria, Efraín Buenrostro García, el coordinador de Turismo, Carlos González; en representación del gobernador, estuvo Ricardo Hernández Pimentel, de la Secretaria de Turismo; Antonio Merchant Mister Global México 2018, así como funcionarios municipales, y público en general.

RENÉ SÁNCHEZ El presidente municipal Felipe Cruz Calvario y el profesor Manuel Hernández Luna, quien recibirá en sesión solemne un Reconocimiento, dieron a conocer en el salón de Cabildo el programa de actividades culturales por el 50 Aniversario del Ballet Folklórico de Villa de Álvarez, el más antiguo del estado de Colima. Manuel Hernández informó que las actividades se realizarán a través de la Dirección de Cultura y Fomento Educativo, desde el martes 17 hasta el sábado 21 de diciembre del presente año, en distintas sedes ubicadas en la cabecera municipal. El martes 17 a las

19:00 horas iniciará la exposición pictórica llamada ColimatizzTropicus del maestro José Coyazo, en el salón Presidentes de Casa de la Cultura; el miércoles a las 18:00 horas en el jardín principal se efectuará el Foro: Claroscuros del Ballet Folklórico de Villa de Álvarez “Profr. Manuel Hernández Luna”, donde participarán como panelistas Claudia Isela Peña, Noé Guerra Pimentel, Oscar Gaitán Cabrera y César Cárdenas López; y fungirá como moderador Rubén Pérez Anguiano. Al día siguiente, a las 18:00 horas, en el salón de Cabildo de la presidencia municipal, se celebrará la sesión solemne para la entrega de un Reconocimiento al profesor


MARTES 3 DE DICIEMBRE DE 2019

Dedicarse a la ciencia, una buena opción de vida: Itzelli Salazar

*La alumna, de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Colima, ganó el Premio Estatal de la Juventud en la categoría Actividades Académicas y Desarrollo Científico A

Itzelli Salazar Segovia, estudiante del tercer semestre de la licenciatura en Física de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Colima, recibió en estos días el Premio Estatal de la Juventud 2019 en la categoría Actividades Académicas y Desarrollo Científico A. Para ella, recibir el Premio Estatal de la Juventud es un reconocimiento a su trabajo constante en las aulas, a su perseverancia por encontrar nuevos caminos de aprendizaje y un reconocimiento para la ciencia, para la Física especialmente, disciplina que estudia, y para sus padres, quienes se sienten, dijo, orgullosos de que haya ganado este reconocimiento. “Me gustó ganar en esta categoría, porque siento que se le debe dar importancia a la ciencia y a la educación en los jóvenes, porque son la base del futuro. En el evento me di cuenta de los talentosos que son los jóvenes, de que hay muchos jóvenes que se esfuerzan por hacer lo que les gusta y que además lo hacen bien, así que este premio es también un reconocimiento al esfuerzo que hacen los jóvenes para sobresalir”, dijo Salazar Segovia. A su corta edad, Itzelli ha tomado las oportunidades que se le presentan para seguir su preparación, como asistir a diversos talleres dentro de su facultad, entre ellos el Instituto Heisenberg, así como ser parte de la UnitedSpaceSchool organizada por la Fundación Internacional de Educación Espacial (FISE, por sus siglas en inglés), en la que participa la industria aeroespacial que trabaja en la NASA, así como diver-

sos investigadores. Esta última experiencia, dijo, le permitió observar que en México se le da muy poca importancia la ciencia, y son pocas las instituciones que la apoyan; “muchas veces lo ven como algo más, como una materia más y no debería ser así. En la UnitedSpaceSchool me di cuenta que en otros países se le da énfasis en estas materias para que los estudiantes aprenda bien, ya sea física, matemática o química”. Por eso, invitó a los jóvenes a que sean ellos quienes se acerquen a personas que les guste la ciencia; “si en verdad les gusta, que se esfuercen, que se relacionen con personas que puedan ayudarlos, con algún científico, o que asistan al Instituto Heisenberg; que lean, que vean vídeos en Youtube, hay muchos youtubers que son científicos y que hacen videos muy interesantes. Yo hacía eso en prepa, veía muchos vídeos de divulgación, me gustaban mucho porque te hacen ver que la ciencia es muy divertida”. Finalmente, aconsejó a los padres involucrarse y apoyar a aquellos hijos que buscan una trayectoria científica; “a veces no son apoyados por sus padres porque éstos piensan que dedicarse a la ciencia no es el camino para tener dinero o para tener una buena vida, pero en realidad sí es una buena opción. Que vayan con sus hijos a la Semana de Física y Matemáticas, a los talleres de ciencia y que se den la oportunidad de conocer gente que se dedica a la ciencia y ver cómo viven, ahí podrán conocer científicos y se darán cuenta que no es lo que la gente piensa”.

Udec premió a lo mejor de la liga unviertaria de futbol soccer La Liga Estudiantil Universitaria de futbol soccer, premió a lo mejor de la temporada 2019, recibieron su trofeo los campeones del El Bachillerato 22, de Quesería, recordar que Los sub campeones fueron los del Bachillerato-4, y el tercer lugar del certamen fue para los del Bachillerato-25 de Comala, y el cuarto fue para los del Bachillerato-1. La jornada de finales se desarrolló la semana anterior en el campo Universitario de la Unidad Deportiva de la Máxima Casa de Estudios, en el Campus Central, y ayer se entregaron los reconocimientos, la entrega estuvo encabezada por el Director General de Cultura Física y Deporte de la UdeC, Tomás Torres Valadez, quien estuvo acompañado por el Sub Director General de Cultura Física, y Coordinador de las Ligas Universitarias, Carlos Hernández Nava.

También se entregó trofeo al equipo femenil del Bachillerato 22 de Quesería, quienes enfrentaron al 25 de Comala, disputaron un partido amistoso, en el que las de Quesería se llevaron la victoria al ganar 1-0 el encuentro. El director general de Cultura Física y Deporte, Tomás Torres Valadez, y el sub director de Cultura Física, y coordinador de Las Ligas Universitarias, Carlos Hernández Nava, felicitaron a todos y todas las participantes, por haber participado en una jornada donde ponderó el juego limpio, y les motivaron para seguir participando en el siguiente torneo, pues destacaron que el próximo año y semestre, se realizarán los Juegos Deportivos de Nivel Medio Superior (JUDENEMS 2020), así como La Universiada Nacional 2020, que tendrá como sede León, Guanajuato.

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

7

Encuentro en la FIL 2019

Respaldan rectores del país a la UdeC * “Los rectores refrendamos los lazos de amistad y de cooperación. Fue un encuentro que sirvió también para intercambiar experiencias y preparar convenios de colaboración entre nuestras casas de estudios”: JEHN Durante su visita a la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, donde fue invitado a la inauguración y donde además inauguró el stand de la Universidad de Colima, el rector José Eduardo Hernández Nava pudo conversar con varios rectores de la región, así como con Carmen Rodríguez Armenta, directora de Educación Superior Universitaria de la SEP, sobre la Autonomía, un tema en el que todos le dieron su apoyo. Tanto a la inauguración como a una comida posterior, Hernández Nava recibió la invitación de Ricardo Villanueva Lomelí, rector general de la Universidad de Guadalajara. En la comida conversaron sobre el presupuesto para las universidades públicas, la Ley Orgánica y la autonomía. En estos

dos últimos temas recibió el respaldo de Carmen Rodríguez Armenta y de los rectores de las universidades de Guadalajara,

de Guanajuato, Luis Felipe Guerrero Agripino; de San Luis Potosí, Manuel Fermín Villar Rubio; de la Michoacana de San Nicolás

de Hidalgo, Raúl Cárdenas Navarro y de la UNAM, Enrique GraueWiechers. También estuvo con los rectores el director general de Santander Universia, Arturo Cherbowski. En este encuentro, dijo Hernández Nava en entrevista, “los rectores refrendamos los lazos de amistad y de cooperación. Fue un encuentro que sirvió también para intercambiar experiencias y preparar convenios de colaboración entre nuestras casas de estudios”. Destacó la presencia de Carmen Rodríguez Armenta, quien antes de ser directora de Educación Superior en la SEP trabajó en la Universidad de Guadalajara, “por lo que ella entiende de manera muy puntual las necesidades de las universidades públicas”.

Inicia jornada internacional para reflexionar sobre los jóvenes, las TIC y la calidad de vida Este lunes iniciaron en la Universidad de Colima las actividades de la Jornada Internacional: Comunicación y Tecnología para el desarrollo “Calidad de vida + TIC jóvenes universitarios”, la cual fue inaugurada por la delegada del campus central, Priscilla Álvarez Gutiérrez en representación del rector José Eduardo Hernández Nava, en un evento enmarcado en los 80 años de esta Casa de Estudios. La jornada cuenta con el apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y de la UdeC a través del Centro Universitario de Investigaciones Sociales. En su discurso, Priscilla Álvarez dijo que las universidad “son el espacio adecuado para generar conocimientos y hacer cambios, poco a poco, en el país”. En cuanto al tema del evento, comentó que “es necesario y se tiene que desarrollar por las universidades y por la sociedad pues las tecnologías y la información están al alcance de todos y no podemos hoy en día vivir sin ellos”. Alfredo Aranda Fernández, coordinador general de Investigación Científica de la UdeC, al tomar la palabra dijo que se sentía “preocupado y en ocasiones podría decir que molesto por la situación que vivimos en el país, de una evidente y fuerte descomposición social y política que nos tiene al borde de la locura. Suce-

den cosas que creerían que sólo pueden encontrarse cuentos, y además malitos, y parece que no nos damos cuenta, que no importa o que es de lo más normal”. “Creo –agregó– que la solución a los problemas sociales que tenemos, de manera fundamental, es la educación. Lo creo porque no lo puedo demostrar, porque soy físico en el área de las matemáticas, pero si mi creencia es acertada la solución no es para nosotros, es para el futuro; a nosotros nos tocó lo que tenemos, que es el producto de una pésima educación de décadas y no podremos cambiarlo para disfrutarlo nosotros mismos”. Comentó que cuando los gobiernos y grupos de poder tienen en mente estrategias y conceptos de desarrollo, “nos les parece que haya argumentos que muestren alternativas más eficientes o que evidencien debilidades en sus proyectos, y el problema de la ciencia es que los resultados que logra no pueden ser moldeados o adaptados a los interés personales”. “En sistemas en que los tomadores de decisiones están acostumbrados a que su palabra sea suficiente para demostrar cualquier verdad, la ciencia no puede ser una aliada. ¿Por qué es peligroso que no se tome en cuenta la ciencia?, porque de no hacerlo es fácil terminar en una situación como la que tenemos en el pre-

sente”, añadió. Dijo también que “la vida intelectual en México está alejada del colectivo; no forma parte de nuestra forma de ser; es ajena porque parte de un problema de clases. La educación básica de calidad ha estado por mucho tiempo al alcance de pocas personas, y por su parte, la educación masiva ha logrado poco y comprometido demasiado la calidad. No imagino que exista un estrategia para mantener a toda la población ignorante; más bien creo que hay un desinterés por hacer las cosas bien”. Concluyó diciendo que “no todo es malo; mi intención no es decir que nada sirve y que todo está mal. Lo que sí me preocupa es que seamos muchas las personas que nos auto-engañemos y pensemos que las cosas van bien”. Finalmente, Ana Isabel Zermeño Flores, responsable técnica del proyecto “Impacto de las Tecnologías de Información y Comunicación en la calidad de vida de los jóvenes universitarios” (CONACYT- Propuesta A1 - S - 8412), comentó que el objetivo de su investigación es analizar cómo las tecnologías y la comunicación se incorporan a la vida cotidiana de los jóvenes universitarios. “Queremos entender –añadió– cómo esas tecnologías intervienen en el logro de una vida mejor. ¿Pero qué es una vida me-

jor? Hasta finales del siglo pasado, se entendía que la calidad de vida, el bienestar y el desarrollo estaban relacionados con el avance económico de los países; es decir, con los aspectos materiales de la vida. Sin embargo, este enfoque es cuestionado por diferentes investigaciones que encuentran en él contradicciones, como por ejemplo sociedades desarrolladas donde la población vive con altos índices de infelicidad o pueblos con precariedades económicas que se muestran satisfechos con la vida”. Señaló que los jóvenes son importantes porque constituyen la posibilidad del futuro; “son los que tomarán el mando de la vida productiva de las sociedades y la alterativa de innovación de cambio social”. En este sentido, añadió, la situación de los jóvenes universitarios en México “es compleja y contradictoria. Por un lado, el informe de la Organización de la Cooperación y Desarrollo Económico: ‘El futuro de la educación en México’ reportó que en el 2017 sólo el 23% de los jóvenes de 25 a 34 años recibió educación superior y, por otro, la encuesta de ocupación y empleo del INEGI 2017 informa que la población juvenil del país que estaba ocupada era apenas del 50%, y de este 50%, el 61% estaba en empleos precarios. Parte de ellos también eran universitarios”. Por último, dijo que con su proyecto quiere conocer si las potencialidades de las tecnologías inciden o no la vida que quieren vivir los jóvenes universitarios. El estudio se aplicará a seis universidades ubicadas en la zona norte, centro, sur, oriente y occidente el país, “por lo que tendremos la oportunidad de ampliar nuestra compresión de toda una sociedad. Además, ampliaremos y consolidaremos nuestras redes de colaboración, tanto a nivel nacional como internacional”.


8 C M Y

+

+

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Presupuesto... “Estamos estudiando el presupuesto, queremos hacer un posicionamiento muy claro, preciso, no quisiera en este momento porque no hay los elementos suficientes para comentar, sobre todo lo que es la parte concurrente, es decir, lo que el estado y la Federación, los programas que se vienen trabajando en cuanto a lo que es la Conagua, lo que es la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, los temas con Conapesca, entre otros”, externó. Resaltó que se revisan todas las afectaciones que se van a tener, las que son directas al propio estado, aunque aún todas las afectaciones son en torno al campo y a la gente del campo. Pues considero que hay otros programas que pueden sustituir como el Sembrando Vida, “ que si bien estuvo aquí en Colima

la titular de la Secretaría del Bienestar, “hay que revisar cuantas hectáreas van a llegar, si sabemos cómo funciona, cuanto le van a dar a cada persona, pero hay que revisar cuantas hectáreas y cuantos productores van a ser beneficiados y cuáles van a ser los montos que van a llegar por este concepto, para buscar un esquema de una balanza con mucha seriedad, si se quita una parte y llega otra, ya lo veremos, pero vamos a hacer un análisis profundo de esto”, ejemplificó. Indicó que como gobierno estatal estarán buscando la manera de continuar apoyando a los productores de campo, pues existe el riesgo, no solo en Colima, sino en el ámbito nacional que baje la producción y productividad del campo mexicano, lo que sería muy lamentable y peligroso.

Busca... Farías Ramos explicó que el objetivo de esta Reforma a la Constitución y Leyes Electorales es que se eliminen a los plurinominales y accedan a esas curules quienes hayan competido y obtenido votos. “Dejar esos nueve espacios que son actualmente a quienes verdaderamente hayan competido electoralmente”, acotó. El también coordinador de la fracción parlamentaria del PT en la Legislatura local afirmó que los diputados plurinominales son “políticos profesionales”, y consideró que al Congreso del Estado “deben llegar quienes hayan sido votados pero no lograron obtener el puntaje mayoritario para acceder a

C M Y

ese cargo de representación popular”. Aseguró que los 16 diputados por mayoría están a favor de la Reforma para eliminar las diputaciones plurinominales o de representación proporcional. Sin embargo, matizó que en la actualidad hay oposición por parte de los diputados plurinominales. Finalmente, Carlos Farías rechazó que la eliminación de los plurinominales fuese afectar el equilibrio en el Congreso, ya que auguró que la participación ciudadana en la política, crecerá aún más particularmente de aquellas personas que compiten sin el respaldo de determinadas siglas partidistas.

Reportan... El fin de semana después de la celebración de Día de Gracias estas calles se convierten en una zona concurrida, ya que se juega el clásico de fútbol americano universitario Bayou, acompañado por guerras de bandas, el festival griego, así como un desfile conmemorativo. El barrio francés en Nueva Orleans, al sur

de Luisiana, es una zona emblemática en Estados Unidos por sus fiestas y celebraciones, así como por sus bares de Jazz y Blues. Mientras tanto, el consulado mexicano externó su conocimiento del atentado e informó que se encuentran a la espera de conocer la nacionalidad de los heridos.

Emergencias IMSS Hospital Cruz Roja ISSSTE Hospital Regional

+

MARTES 3 DE DICIEMBRE DE 2019

31 6.34.60 31 2.66.22 31 2.41.01 31 6 19 16 Urgencias 31 6 19 00 Conmutador

Entrega Felipe Cruz obras por más de $4 millones El presidente municipal de Villa de Álvarez Felipe Cruz Calvario, acompañado por ciudadanos; su esposa y presidenta del DIF, Patricia Ceballos Polanco; integrantes del Cabildo y colaboradores municipales, entregó dos obras importantes para la ciudad de Villa de Álvarez.

Una de las acciones realizadas y entregadas es el alumbrado público en la Avenida Lapislázuli, de la clínica 1 del IMSS en escuadra hasta el crucero de la Avenida Griselda Álvarez o Arco Poniente; también la pavimentación de la Avenida Pablo Silva, carril de norte a sur, tra-

mo de la Avenida Niños Héroes a la Avenida Diego García Conde. Cabe destacar que ocho años tuvieron que esperar los ciudadanos, para que se diera la iluminación de la vialidad Lapislázuli. Ambas obras suman una inversión de 4 millo-

nes 426 mil 481 pesos y forman parte de la gestión del alcalde villalvarense mediante el Programa para la Infraestructura Social Municipal (FISM), canalizados a través de la Secretaría de Bienestar del Gobierno de la República.

San Luis Potosí y Zacatecas reportaron 2 asesinatos cada uno, y uno un caso en Nayarit, Quintana Roo y Sonora. Los estados de Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Durango, More-

los, Sinaloa, Tlaxcala y Yucatán se registraron con cero casos de homicidios violentos. Junio de este año tenía el récord en el promedio diario de personas asesinadas, con 84.8 casos, de acuerdo con el informe del

equipo interdisciplinario en materia de Seguridad del Gobierno de México. Por día, la cifra más alta de muertes violentas se había alcanzado el 1 de septiembre pasado, con 102 casos reportados a las autoridades.

Inicia... Con 5 asesinatos se reportaron la Ciudad de México, Hidalgo, Jalisco y Tamaulipas, mientras que Guerrero reportó 4, y hubo 3 asesinatos en Chihuahua, Nuevo León y Tabasco. Colima, Querétaro,

Pese a recorte, INE no dejará de dar servicio: Lorenzo Córdova *El consejero presidente resaltó que aunque el presupuesto 2020 coloca en una situación delicada al INE, se prevén medidas con el objetivo de que no resulte perjudicada la contienda electoral CIUDAD DE MÉXICO.- Aunque el presupuesto para el próximo año lo coloca en una situación “delicada”, el Instituto Nacional Electoral (INE) prevé algunas medidas con el objetivo de que no resulte perjudicada la contienda electoral, adelantó el consejero presidente Lorenzo Córdova Vianello. Entre esas acciones mencionó la discusión con diputados prevista para el 11 de diciembre, a fin de ajustar las inversiones en tecnología y equipo. Luego de inaugurar la Tercera Conferencia de la Asociación de Magistradas Electorales de las Américas (AMEA), Córdova Vianello subrayó que esas medidas estarán dirigidas particularmente hacia los equipos que entran en etapa de caducidad para la realización del monitoreo. También se consideran disminuciones o cancelaciones de inversión en infraestructura, sobre todo en Módulos de Atención Ciudadana, pero remarcó

que a pesar de ese ajuste el instituto no dejará de dar servicio. Por otra parte, el consejero externó que la violencia contra las mujeres es la mayor transgresión contra los derechos humanos en la sociedad contemporánea.

Al concluir la inauguración, dos individuos que se identificaron como miembros de la organización Consorcio Mexicano de Derechos Humanos irrumpieron en el salón donde se llevaba a cabo el encuentro y gritaron consignas contra la consejera

Adriana Favela Herrera, presidenta de la AMEA. Denunciaron maltrato contra 14 empleados con documentos que no mostraron, pese a las peticiones de los representantes de los medios de comunicación que cubrían la conferencia.

Manifestantes realizan evasiones en metro de Santiago de Chile SANTIAGO.- Decenas de jóvenes realizaron este lunes nuevas evasiones en distintas estaciones del metro de Santiago, una forma de protesta que detonó hace siete semanas la grave crisis social que golpea a Chile y que el gobierno no logra apaciguar. Los jóvenes, la mayoría de ellos vestidos con unifor-

mes escolares y con pañuelos en el rostro para no ser reconocidos, salieron de uno de los trenes del metro en la estación Los Héroes, una de las más importantes del centro de Santiago, y abrieron las puertas de ingreso a los andenes para que los usuarios entraran sin pagar, constató la prensa.

Luego, los manifestantes treparon a los torniquetes al grito de “¡evadir, no pagar otra forma de luchar!” y volvieron a ingresar a otro tren. En la estación Irarrázaval, en el barrio residencial de Ñuñoa (este de Santiago), jóvenes encapuchados intentaron ingresar a patadas y golpeando con palos, pero no

lograron romper las puertas de entrada, según medios locales. En otras estaciones también se produjeron incidentes que obligaron a la empresa Metro, que controla el ferrocarril metropolitano, a interrumpir el servicio este lunes en algunas de las paradas.


MARTES 3 DE DICIEMBRE DE 2019

Nacional

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

9

Rescatan a 21 migrantes centroamericanos Un total de 21 migrantes de origen centroamericano fueron rescatados por elementos de la Policía Estatal.Se trata de seis mujeres, dos menores y 18 varones. Los elementos estatales realizaban recorridos de seguridad y vigilancia en las inmediaciones de la colonia Nuevo Amanecer, cuando sobre la calle Salubridad detectaron a tres hombres, quienes al percatarse de la presencia policial empezaron a correr.

Nuevo modelo de Salud, un retraso que impactará en los servicios *Destacan que el Instituto no tendrá la autonomía jurídica ni de recursos poniendo en riesgo el acceso de aquellos que no cuentan con seguridad social CIUDAD DE MÉXICO.La llegada del Instituto de Salud para el Bienestar, que suplirá al recién extinto Seguro Popular, fue considerado como un retraso que impactará en los servicios ofrecidos a la ciudadanía que se veía beneficiada por el sistema anterior, según coincidieron los especialistas asistentes al foro “La Salud en la Encrucijada de México”, organizado Hospital Civil de Guadalajara y El Colegio Nacional dentro de las actividades de la Feria Internacional del Libro (FIL). De acuerdo con Julio Frenk, titular de la Secretaría de Salud durante la administración de gobierno de Vicente Fox, existen diferencias entre el Seguro Popular y el Instituto que representan un revés al avance que se tenía hasta ahora, que si bien no era perfecto, “era perfectible”.

Entre las diferencias existentes, dijo, se encuentran que el Instituto no tendrá la autonomía jurídica ni de recursos que tenía el Seguro Popular, poniendo en riesgo el tema de rendición de cuentas, la transparencia y el acceso de aquellos que no cuentan con seguridad social, al servicio. Debido a que el Instituto correrá a cargo del Gobierno Federal, se prevé también un servicio dependiente del poder y de ciclos y negociaciones políticas. Lo anterior, dijo, impactará de manera directa, desde el sistema de atención de los pacientes, el manejo y la disponibilidad de las medicinas, las reglas de operación y los alcances de los derechos de quienes recibían los servicios del sistema anterior. “La propuesta de reforma a la Ley General de Salud que se publicó

127 homicidios

1 de diciembre, el día más violento de 2019 *Del total, 21 ocurrieron en Coahuila; Estado de México, 14; Guanajuato, 10; Oaxaca, 10; Baja California, nueve

CIUDAD DE MÉXICO.En noviembre se registraron dos mil 370 víctimas de homicidio en el país, un promedio de 79 al día, según los datos del conteo diario del Gobierno de México. Las estadísticas del conteo diario reportan además al 1 de diciembre de 2019 como el día más violento de que se tenga registro, con 127 muertes violentas, de las cuales 21 ocurrieron en Coahuila; Estado de México, 14; Guanajuato, 10; Oaxaca, 10; Baja California, nueve. Dicho mes es el séptimo más violento del año, de

acuerdo con la cifras elaboradas por un equipo interdisciplinario constituido por las secretarías de Seguridad y Protección Ciudadana; de la Defensa Nacional (Sedena); de Marina (Semar) y Fiscalía General de la República (FGR). Los datos del conteo diario, que se le entregan al Presidente Andrés Manuel López Obrador, en la reunión de gabinete de seguridad, tienen una subestimación a la alza de entre 20 y 25% con respecto a los que reporta cada fin de mes el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

Inicia huelga de hambre tras ser despedida por denunciar acoso CHIAPAS.- Jazmín Leyva Alemán inició una huelga de hambre en la plaza central de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, para exigir ser reinstalada en su plaza laboral tras haber sido despedida en septiembre de este año por denunciar acoso sexual por parte del director de Vinculación del Colegio de Bachilleres (COBACH), Jaime Antonio Guillén Albores, quien le enviaba videos pornográficos. Explicó que por el acoso sexual presentó una demanda ante la Fiscalía Especial por Delitos contra la Mujer, sin

embargo, no ha caminado, ni siquiera han llamado a comparecer al servidor público, incluso presentó una queja ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) y esta no fue aceptada. Indicó que la directora general del Colegio de Bachilleres, Nancy Leticia Hernández Reyes, no la protegió y tampoco el sindicato; pues en septiembre pasado le hicieron llegar un oficio en donde le rescindían el contrato laboral sin explicación alguna a pesar de la queja interpuesta por el acoso sexual.

el viernes pasado no está basada en evidencias, está basada en ocurrencias y prejuicios. Dicen que en 15 años el Seguro Popular no ha servido, pero esta es quizá la política del Estado Mexicano en Materia Social en las últimas déca-

das con más investigación y evaluación”, dijo por su parte, el economista Salomón Chertorivski. El economista añadió que las fórmulas de financiamiento para los servicios de los pacientes también se encuentran en

riesgo ya que solo se le enviará dinero “al estado que le caiga bien”, poniendo en riesgo incluso al estado de Jalisco. La periodista y analista económica, Maricarmen Cortés, coincidió con Chertorivski debido a que,

si bien los estados tienen la decisión de aceptar o no el nuevo sistema, esto puede caer en juego de “premios y castigos”, además de poner en juicio el futuro del personal de los centros que laboraban en el Seguro Popular, debido a que aún no hay reglas definidas. Por último, el investigador del Instituto Nacional de Salud Pública, Octavio Gómez Dantés consideró que si bien los recortes al presupuesto en materia de salud suponen problemas para el sistema de salud general en el País, la desaparición del Seguro Popular agudizará la crisis pues los problemas de financiamiento para temas como cáncer de mama, cáncer en niños, y cuidados intensivos, entre otros problemas de alta mortalidad, mismos que también están en juego.

Mario Villanueva puede terminar condena en casa: Segob *Olga Sánchez Cordero señala que se ha revisado el caso y cumple con todos los requisitos de ley, y sólo falta que el juez o magistrado lo resuelva CIUDAD DE MÉXICO.El exgobernador de Quintana Roo, Mario Villanueva Madrid, puede terminar su condena en prisión domiciliaria porque cumple con los tres requisitos que especifica la ley, aseguró la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero. La funcionaria federal señaló que se ha revisado el caso y cumple con todos los requisitos de ley, solamente falta que el juez o magistrado lo resuelva. “El hombre tiene casi 20 años privado de su libertad, estuvo incluso en prisión en Estados Unidos; tiene los requisitos de ley

para acabar de cumplir lo que falta de su condena en

prisión domiciliaria”, mencionó en entrevista en la

Secretaría de Gobernación. Enumeró que el ex mandatario tiene más de 70 años de edad, su estado de salud es precario y no representa un peligro al ser excarcelado. “Estamos empujándolo. El Presidente (Andrés Manuel López Obrador) está muy consciente del estado de salud y los años que lleva en prisión, está en manos del Poder Judicial”, señaló Sánchez Cordero. Mario Villanueva lleva 18 años en prisión acusado de cometer delitos contra la salud y lavado de dinero.

Anuncia SEP 400 mdp para escuelas de Guerrero *El secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, reinauguró una escuela en Acapulco y sostuvo una reunión con supervisores de educación GUERRERO.- El gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo Flores, y el secretario de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma Barragán, realizaron una gira de trabajo por el puerto de Acapulco, donde reinauguraron la Escuela Primaria “Juan Escutia” y sostuvieron una re-

unión con supervisores de educación. La escuela que resultó dañada por un sismo fue reconstruida en su totalidad y tuvo una inversión de más de 18 millones de pesos, para beneficio de 206 alumnas y alumnos de este núcleo poblacional que se ubica en una colonia popu-

lar del puerto. También se anunció una fuerte inversión para otra escuela, “la escuela Secundaria Federal Número Uno, es la escuela donde muchos acapulqueños y acapulqueña estudiaron. Entonces esta escuela se va a hacer nueva, con una inversión de 44 millones

de pesos, es una escuela ícono de Acapulco y tiene 2 mil alumnos”. Sobre este mismo punto, el gobernador recordó el planteamiento hecho al titular de la SEP, Esteban Moctezuma, sobre hacer una escuela especial. Esta escuela señor secretario, es de la que yo le hablé cuando usted me planteó que preparamos una escuela para alumnos especiales, alumnos que tienen un grado de aprendizaje mayor, que aprenden muy rápido y que pueden estudiar más. Esa será la escuela en donde habremos de dar un espacio a esos niños destacados y que reciban clases de acuerdo al programa que usted me planteó señor secretario”, señaló el gobernador.


10

MARTES 3 DE DICIEMBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Internacional

Tormentas en Francia dejan 5 muertos *Al menos cinco personas mueren en sureste de Francia a causa de las tormentas e inundaciones que les siguieron en las últimas horas

MARSELLA.- Al menos cinco personas fallecieron en el sureste de Francia a causa de las tormentas e inundaciones que les siguieron, dos hombres arrastrados por la fuerza del agua y tres rescatistas en un accidente de helicóptero. Además, este lunes por la mañana un hombre seguía siendo buscado en el departamento de Alpes de Alta Provenza, preció el ministro de Interior, ChristopheCastaner. En una decena de días, 11 personas perdieron la vida en el sureste de

Francia en dos episodios distintos de fuertes lluvias, inundaciones y viento, que llevó al instituto meteorológico Météo France a activar la alerta roja. La tormenta deja “tierras devastadas y enlutadas por las inundaciones. Pienso en quienes padecieron las inclemencias del tiempo en las últimas semanas en el Sur. Sobre todo, en las familias y allegados de nuestros conciudadanos que perdieron la vida”, reaccionó en Twitter el jefe del Estado, Emmanuel Macron. Para ayudar a las

personas amenazadas por el mal tiempo, el domingo fueron movilizados mil 380 bomberos, apoyados por seis helicópteros de seguridad civil, recordó el lunes Castaner durante una visita a un lugar cercano a donde se estrelló uno de esos aparatos, un Dragon 30, en cuyo siniestro murieron tres personas, cerca de Marsella. Las víctimas son un piloto de seguridad civil, un mécanico y un rescatista de los bomberos del departamento de Bocas del Ródano. El helicóptero se es-

trelló en las colinas del macizo de la Nerthe, al norte de Marsella, en la localidad de Pennes-Mirabeau, por causas aún desconocidas. Météo France no había decretado la alerta roja para esa región. DOS FALLECIDOS EN EL DEPARTAMENTO DE VAR La zona más afectada por el mal tiempo el domingo por la noche fue la Costa Azul, principalmente los departamentos de Alpes Marítimos y del Var, donde dos hombres murieron. En Fréjus (Var), el propietario de un establo fue

arrastrado por las aguas cuando intentaba salvar a los animales, atrapados. Lo llamamos varias veces, le dijimos ‘¡vuelve, vuelve!’, pero se fue, justo cuando había más corriente y ya no supimos nada más...”, contó, llorando, su compañera, DelphineOrval, al canal BFMTV. Los bomberos encontraron su cuerpo por la noche. También en Var, en Saint-Paul-en-Forêt, un pastor que, al parecer, salió por la noche para buscar a sus animales, fue arrastrado por la corriente en su todoterreno cuando trataba de

cruzar un vado. En Alpes Marítimos, las escuelas y centros de secundaria de Cannes, Mandelieu y Pegomas permanecían cerrados este lunes. Tres departamentos, Bocas del Ródano, Var y Vaucluse, seguían en alerta naranja por riesgo de inundaciones. El tráfico ferroviario, perturabado durante un tiempo, había vuelto prácticamente a la normalidad. El fin de semana anterior, la fuerte lluvia y el viento también golpeó la Costa Azul y causó seis muertos.

Evacuan a miles en Filipinas Promete EU impedir ante llegada de tifón revueltas en Latinoamérica *Casi 90 mil personas son evacuadas de sus hogares en Filipinas ante la llegada del tifón “Kammuri” MANILA.- Un fuerte tifón se acercaba el lunes a Filipinas, provocando la evacuación de decenas de miles de personas, dejando sin electricidad a provincias enteras y haciendo que las autoridades se preparen para la posibilidad de cerrar el aeropuerto internacional de Manila. Se pronostica que el tifón Kammuri azote la costa este del país con vientos sostenidos máximos de 155 kilómetros por hora y ráfagas de hasta 118 km/h, dijeron meteorólogos del gobierno. En las provincias de Albay, Sorsogon y Catanduanes, donde se prevé que el tifón toque tierra, las lluvias y vientos comenzaron a azotar techos de metal y disminuir la visibilidad al caer la noche. El tifón llegará mientras Filipinas está recibiendo a miles de atletas del sureste de Asia para los

juegos regionales bienales a realizarse el sábado. Los organizadores dijeron que las competencias de windsurf han sido aplazadas y otros eventos también serían pospuestos de ser necesario por precaución, pero no había planes de extender los juegos a realizarse durante 11 días. Funcionarios advirtieron sobre marejadas ciclónicas de hasta 3 metros, cau-

sando el desalojo de casi 90 mil aldeanos de comunidades costeras y zonas de poca altura a nivel del mar propensas a inundaciones y deslaves, de acuerdo con la Oficina de Defensa Civil. La meta es tener cero bajas y podemos lograr eso con evacuaciones preventivas”, dijo Ricardo Jalad, quien dirige la agencia de respuesta a desastres del gobierno.

*El secretario de Estado de EU, Mike Pompeo, promete que Washington apoyará a los países que intenten impedir que la agitación que vive la región se convierta en revueltas WASHINGTON.El secretario de Estado estadunidense, Mike Pompeo, acusó el lunes a Cuba y Venezuela de intentar sacar provecho de las protestas democráticas en América Latina, y dijo que Washington apoyará a los países que intenten impedir que la agitación que vive la región se convierta en revueltas. Durante un discurso en Kentucky, Pompeo elevó el tono de sus acusaciones de que Cuba y Venezuela han ayudado a promover la agitación en medio de las recientes manifestaciones que viven varios países en la región, aunque no ofreció datos específicos para respaldar sus comentarios. Pompeo citó las protestas en Bolivia, Chile, Ecuador y Colombia, y dijo que este último país había cerrado su frontera con Venezuela por temor a que ingresaran manifestantes

En Camboya

Derrumbe de templo budista deja 3 muertos en Camboya *Un templo budista que estaba en construcción se derrumba en la ciudad de SiemReap, causando la muerte de por lo menos tres personas PHNNOM PENH.- Un templo budista que estaba en construcción en la ciudad de SiemReap, la cual alberga los famosos templos de Angkor, colapsó el lunes, provocando la muerte de por lo menos tres personas y heridas

a otras 13, incluidos dos monjes, informó la policía de Camboya. Los trabajadores vertían cemento para el techo del templo cuando colapsó repentinamente, dejando atrapados a los obreros y a dos monjes que los asis-

tían, dijo PheungChendareth, subjefe de la policía provincial de SiemReap. Añadió que se encontró el cuerpo de un trabajador debajo de los escombros y que otros dos murieron en un hospital. Los trabajadores co-

mentaron a la policía que no había más personas atrapadas, pero los rescatistas dijeron que seguirían trabajando hasta que todos los escombros fueran retirados para asegurarse de que no había nadie más ahí, según Chendareth.

desde la nación petrolera. En el Gobierno seguiremos apoyando a los países que intentan evitar que Cuba y Venezuela secuestren esas protestas y trabajaremos con (los gobiernos) legítimos para evitar que las protestas se conviertan en disturbios y violencia que no reflejan la voluntad democrática de la gente”, sostuvo Pompeo. Las relaciones de Estados Unidos con La Habana se han deteriorado

desde que el presidente Donald Trump asumió el cargo en enero de 2017. Su Gobierno ha revertido la apertura lograda durante el mandato del demócrata Barack Obama. La tensión se ha centrado especialmente en el apoyo de La Habana al presidente socialista de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien Estados Unidos acusa de corrupción y violaciones de los derechos humanos.


MARTES 3 DE DICIEMBRE DE 2019

El día 8 a las 8

Rendirá Locho primer informe de gobierno *Preside el alcalde capitalino este lunes ceremonia cívica en el Ayuntamiento de Colima

Este lunes 2 de diciembre se llevó a cabo la ceremonia cívica del mes de diciembre, encabezada por el Acalde Leoncio Morán, en donde hizo una extensiva invitación a todas y todos los ciudadanos para que asistan al primer informe de gobierno, el próximo domingo 8 de diciembre a las 8 de la noche, en la Presidencia Municipal. “Decirles que el invitado especial son los ciudadanos del Municipio de Colima, que no hay invitación especial como tradicionalmente sucede, porque las condiciones de la ciudad, del país, y particularmente las condiciones del Ayuntamiento de Colima, son condiciones complicadas que ustedes viven a diario. Hay retos importantes en el Municipio, entonces por esa razón es que mandamos este mensaje de congruencia y de responsabilidad, al no realizar un evento de informe como tradicionalmente se hace, un evento que le cuesta mucho recurso al Ayuntamiento”. Así mismo, agradeció a los trabajadores de la administración municipal, por el trabajo responsable que han realizado y que gracias a ello el Municipio de Colima, ha logrado situarse en el primer lugar y ser reconocido en todo el país por la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria, al haber obtenido el certificado por el cumplimiento en el proceso de los trámites para la autorización de

licencias de construcción de bajo riesgo e impacto, a través de una ventanilla en línea, el cual se lleva a cabo en un plazo no mayor a 10 días. En la ceremonia, se contó con la presencia de integrantes de DiscapacidArte, quienes participaron en la escolta para rendir honores al lábaro patrio, esto con motivo de la conmemoración del 3 de diciembre, Día Internacional de las Personas con Discapacidad. El Instituto de las Mujeres en el Municipio de Colima, hizo entrega a personal del Ayuntamiento, de reconocimientos a quienes participaron en la capacitación y profesionalización a través de un proyecto que se llama “Por una Cultura de Igualdad entre Mujeres y Hombres”, el cual se llevó a cabo durante 2 meses y medio, con una duración de 36 horas. También se hizo entrega de reconocimientos al Alcalde Leoncio Morán y su esposa Azucena López Legorreta, así como a trabajadores que participaron en la segunda donación voluntaria de sangre para el Centro Estatal de Transfusión Sanguínea. En la ceremonia acompañaron al Presidente Municipal en el presídium, la síndica Glenda Ochoa, regidoras y regidores, así como el Subdirector del Centro Estatal de Transfusión Sanguínea, Omar Guillen.

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Presentan muestras didácticas alumnos de Lenguas Extranjeras La mañana de este lunes, en el archivo histórico de la Universidad de Colima, se llevaron a cabo las muestras didácticas y proyectos literario de la Facultad de Lenguas Extranjeras (FLEX) 2019 de la Universidad de Colima. Al inaugurar el evento, Sergio Wong de la Mora, delegado del Campus Villa de Álvarez en representación del rector José Eduardo Hernández Nava, comentó que “el movimiento de la calidad en nuestras universidades se nota en que ya se ha dejado de ver a las escuelas y facultades como organismos aislados; ahora, el enfoque es hacer partícipe a los estudiantes de su responsabilidad social y del trabajo en equipo, coadyuvando así a solucionar los problemas nacionales y locales”. Destacó también que, en dicho proceso, “todos deben involucrarse y comprometerse y de todos se han de recoger las experiencias y habilidades en beneficio de la organización y desarrollo de la calidad”. La calidad, añadió Sergio Wong, “tiene que generarse mediante

un proceso sistematizado que recoja el esfuerzo de todos: directivos, maestros y alumnos”. En los últimos años, añadió, “la UdeC ha tenido grandes transformaciones y retos que enfrentar día con día, como una mejor calidad en la educación impartida, egresados competitivos y una mayor vinculación con los diferentes sectores. Sin estos aspectos, difícilmente se contará con profesionis-

para la presentación de los proyectos de final de semestre, con el fin de que todos en el plantel conozcan el desarrollo de su conocimiento y experiencia. Los temas abordados en estas muestras didácticas fueron: Literatura mexicana: “Sor Juana, la lucha sigue”; Literatura francesa: “Annotatedbookpresentation”; Materiales didácticos tangibles y Materiales didácticos mediados por computadora.

*Impartió conferencia durante del II Encuentro Nacional e Internacional de Proteínas y Grasas Alimentarias

Jóvenes colimenses ganan premio internacional

Dicho proyecto, que también fue aprobado por Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), los llevó a obtener un premio de 15 mil dólares para establecer la tecnología en las Islas Canarias, España, y, posteriormente, replicar el modelo en Panamá. Al respecto, el secretario de la Juventud, Gamaliel Haro Osorio, informó que por medio de la Incubadora de Empresas, se

tas comprometidos en la solución de los problemas sociales”. En este sentido, felicitó a la comunidad académica de la Facultad de Lenguas Extranjeras por la realización de este evento. Por último, Aarón Radillo Cruz, director del plantel, haciendo uso del idioma inglés dijo a los estudiantes y profesores presentes en el auditorio, que agradecía la presencia de los alumnos y profesores

FMVZ, fundamental para el desarrollo agropecuario de la región: Carlos Izquierdo

Para la Unión Europea

Apoyados por el Gobierno del Estado de Colima a través de la Secretaría de la Juventud, los colimenses Juan Pablo Valdivia García y Karina Gutiérrez Anaya, resultaron ganadores del concurso StartupEuropeAwards México, que organiza la Unión Europea para apoyar emprendimientos de alto impacto que puedan ser replicables. La empresa BiocomerTecnology S.A.S de C.V. Liderada por Valdivia García, desarrolla desde hace tres años el proyecto SIGAMU (Sistema Integral de Gestión de Aceite Mineral Usado), el cual, implementa dos tecnologías: una máquina avalada por el Petróleos Mexicanos que permite refinar el aceite mineral usado y recuperar las bases lubricantes para hacer combustibles alternos y un software que integre elementos esenciales para el tratamiento de residuos peligrosos y, su disposición final.

11

apoyó en el desarrolló del modelo de negocios inicial de la empresa y se les proporcionó recurso económico para poner en marcha el proyecto. Asimismo, detalló que el director general de Finnova Europea, Juan Manuel Revuelta, ofrecerá asesoramiento para que ambos emprendedores se capaciten en temas administrativos y puedan establecer la sociedad en

el continente Europeo, así como acceder a los diferentes fondos económicos y, trabajar con futuros prospectos de inversionistas. El próximo 11 de diciembre los galardonados participarán en la Cop 25, en el ciclo de conferencias de las Naciones Unidas sobre el cambio climático, que se realizará en Madrid, España, y donde estarán presentes los principales ministros del mundo.

Como parte de las actividades del II Encuentro Nacional e Internacional de Proteínas y Grasas Alimentarias realizado por la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ), en el marco de su 40 aniversario y dentro de los festejos por el 80 aniversario de la UdeC, Carlos Enrique Izquierdo Espinal, profesor emérito de este plantel, impartió la charla: “La FMVZ de la Universidad de Colima: Un recorrido por su historia”. Izquierdo Espinal mostró a los asistentes los principios de la medicina veterinaria en el mundo y en México, así como los inicios de la escuela en esta modalidad en el estado, desde sus inicios y los diferentes edificios donde estuvo, hasta llegar a su momento actual. “Presentamos una mirada retrospectiva sobre lo que fuimos y lo que somos ahora; es por eso que les exponemos de donde partimos, los problemas que enfrentamos, los errores que tuvimos y qué hemos logrado a lo largo de estos 40 años. Existen más de 50 escuelas de veterinaria en el país, pero solamente 19 están certificadas a nivel nacional, y una de ellas es la nuestra, que siendo tan joven ha logrado cristalizar muchos logros”. Las nuevas generaciones, agregó, “cuando llegan a nuestra facultad se encuentran con unas instalaciones de muy buena calidad que ya las quisieran tener otros estados; muchos de ellos consideran que es lo normal e inclusive pueden sentirse molestos por la ausencia

de algo, pero también es importante que sepan de dónde venimos y que cuesta mucho esfuerzo lograr lo que se tiene”. Dijo que, en estos últimos años, la facultad se ha enfrentado al cambio generacional, donde los maestros por edad tienen que jubilarse; sin embargo, dijo, “tenemos toda la confianza de que esta nueva camada de profesores está capacitada y cuenta con lo necesario para seguir manteniéndonos en un buen nivel, para beneficio de nuestro estado, nuestra universidad y obviamente de la región”. Izquierdo Espinal señaló que la FMVZ ha contribuido al desarrollo agropecuario a nivel regional y nacional, permitiendo apoyar a ganaderos para tener negocios redituables y sobre todo calidad en sus productos. “Desde aquí se han hecho investigaciones sobre temáticas para nuestras necesidades regionales en aves, rumiantes y en aspectos de enfermedades, recursos genéticos locales y Control Biológico para el combate de plagas que atacan al ganado, siempre tratando de mantener la calidad en los productos”. Por último, destacó la importancia de la realización de este tipo de eventos, en los que los jóvenes pueden tener contacto directo con investigadores de otras partes del país, inclusive del extranjero, para resolver dudas y conocer métodos que se están realizando en otras partes y poder aplicarlos en sus investigaciones y vida laboral.


12

MARTES 3 DE DICIEMBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

En representación del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, la titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedescol), Valeria Pérez Manzo, encabezó la Cuarta Capacitación a los enlaces de las 32 entidades de la República, en materia de financiamiento y movilización de recursos para la consecución de la Agenda 2030, en la ciudad de Villahermosa, Tabasco.

Convoca Incode a etapa estatal de las Olimpiadas Especiales *La inauguración se efectuará el próximo viernes en el auditorio Porfirio Gutiérrez Romero, de la Unidad Deportiva Morelos La directora del Instituto Colimense del Deporte, Ciria Salazar, anunció la edición 13 de Olimpiadas Especiales en su etapa estatal en el marco del Día Internacional de las personas con Discapacidad, la cual, se celebrará el viernes 6 de diciembre, a las 9:00 horas en la Unidad Deportiva Morelos, del municipio de Colima. La titular del Incode quien estuvo acompañada por el presidente de Olimpiadas Especiales Colima, Raúl Ramírez Larios, convocó a participar en este evento incluyente, el cual, es apoyado por el Gobierno del Estado a través del Instituto Colimense del Deporte y el Instituto Colimense de

la Discapacidad, con el aval de SpecialOlympics México y la Asociación de Olimpiadas Especiales de Colima. Asimismo, Ramírez Larios, hizo la invitación a las y los atletas con discapacidad intelectual del Estado de Colima a participar en este evento deportivo incluyente, en los deportes de atletismo, natación, boliche y tenis, en las ramas femenil y varonil. En lo que respecta al atletismo se tiene las pruebas de 50 metros caminata, 50, planos, 100 metros planos, 200 metros planos, 400 metros planos, 800 metros planos, relevos 4 x100, 50 metros asistido, 25 metros silla de ruedas, salto de

longitud y salto de longitud sin carrera. En la natación se tiene las cuatro pruebas con

Por primera vez en la historia

Dispensario del DIF Municipal cuenta con abasto de medicamentos: A. López

“Hasta el mes de octubre de este año, hemos beneficiado a 3 mil 262 personas con el Dispensario Central del Desarrollo Integral de la familia en el Municipio de Colima, contando actualmente, por primera vez en la historia del dispensario, con un gran abasto de medicamentos en apoyo a familias en situación de vulnerabilidad”, expresó, Azucena López Legorreta, Presidenta de dicho organismo asistencial. López Legorreta, dijo estar muy agradecida “con todas esas personas de gran corazón, de espíritu aliado que donan sus medicamentos a nuestro dis-

pensario, así como a los médicos quienes se unen a esta causa a través de nuestro programa Aliado Dispensario Central que atiende la Aliada Catalina Arrazola Hernández”. Enfatizó: “Doy infinitas gracias a la población colimense, a los doctores Daniel Vázquez Lara Macedo, Carlos Romero Moreno, Bernardo Raigosa Serrano; a las Clínicas: GAP, Córdoba, Adame, Guadalupana; al Centro Médico de Colima, Farmacia GI y Farmacia Zapotlán. Azucena López externó una invitación a que se sumen a esta noble causa y que permita apoyar a más personas do-

nando medicamentes y a las familias en situación de vulnerabilidad que requieran medicamentos, indicó, pueden acudir al dispensario ubicado en el DIF Municipal Colima, en el Parque Hidalgo, para surtir su receta médica y con ello, contribuir a la salud de los ciudadanos de Colima. “Es el objetivo de mi esposo recuperar a Colima y que sea la entidad con la mejor calidad de vida, por ello, el cuidado de la salud es muy importante y desde nuestro ámbito de competencia, estamos uniendo voluntades, sumando aliados para este noble fin”, concluyó.

distancia de 25 metros en crawl, pecho, dorso y mariposa; además en el boliche en individual y parejas; así

como en tenis en singles y dobles. Las categorías son: Infantil (8 a 11 años), Juvenil A

(12 a 15 años), Juvenil B (16 a 20 años), Juvenil C (21 a 29 años y en la Libre (30 en adelante).

Contra adicciones

Inicia la formación de coaliciones comunitarias La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado, en coordinación con el DIF Estatal, puso en marcha en la entidad la formación de Coaliciones Comunitarias para detectar e implementar estrategias de prevención del abuso de sustancias y, así, disminuir el consumo de éstas y los problemas asociados. Al iniciar este programa en el Centro de Desarrollo Comunitario de la colonia La Virgencita, municipio de Colima, la titular

de la Secretaria de Salud, Leticia Delgado Carrillo, destacó que la prevención es fundamental para fortalecer las habilidades para enfrentar el riesgo de caer en adicciones, de ahí que con estas coaliciones se busca hacer una red de protección junto con los habitantes de las colonias. Agregó que de esta manera se desea llevar las herramientas a las colonias para poder orientar a hijas e hijos, familiares, vecinos o personas para no caer o enfrentar con decisión el

abuso de sustancias. Esta red de protección –abundó- permitirá canalizar una situación, de tal manera que se sepa a quién llamar e incluso proponer otras acciones para lograr que la familia tenga estilos de vida saludables. Dio a conocer que la meta es integrar 43 coaliciones incluyendo los centros de desarrollo comunitario pertenecientes al DIF Estatal a favor de una vida sin adicciones. Leticia Delgado dijo que el Gobernador del Estado, José Ignacio Peralta Sánchez, ha ofrecido su respaldo para que juntos, sociedad y gobierno, exista capacitación y coordinación con apoyo del Consejo Estatal contra las Adicciones y de su equipo de facilitadores. Al inicio de las “Coaliciones Comunitarias” asistieron la presidenta del Patronato DIF y Voluntariado Estatal, Margarita Moreno González; la coordinadora del Voluntariado de la Secretaría de Salud, Paulina Ambriz Delgado, y la comisionada Estatal contra las Adicciones, Lizbeth Fernández Rivera.

En Tecomán

Elías Lozano arranca la construcción de banquetas En gira de trabajo por la localidad de Madrid, el Presidente Municipal de Tecomán, Elías Antonio Lozano Ochoa, acompañado de las regidoras, Isis Carmen Sánchez Llerenas y Ma. Rosa Quintana Ramírez, realizaron el arranque de una obra muy

importante para la población que es la construcción de 200 metros² de banquetas, en la calle Manuel Álvarez entre Colombia y Brasil. Lo anterior en presencia del Director General de Obras Públicas y Desarrollo Urbano, Belarmino Cordero

Gómez; de Juan Gabriel Álvarez Torres Director de Planeación, así como del Presidente de la Junta Municipal de Madrid Antonio Michel Granados y vecinos del poblado. En ese lugar el Presidente Municipal destacó la inversión de 100 mil pesos

con recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal FAIS 2019 en beneficio directo de 10 hogares pero en especial de alumnos de la Escuela Primaria “Crescencio Figueroa Díaz” y del Jardín de Niños “Ricardo Flores

Magón” que se ubican por esa área. Lozano Ochoa señaló que su gobierno, pese a la falta de recursos económicos, está tratando de que las comunidades se beneficien con obras que han sido muy requeridas por años, como

es, en el caso de Madrid, la construcción de la referida banqueta y algunas otras más que se están haciendo; con el compromiso de que durante el siguiente año, también se pueda continuar apoyando a las localidades que más lo necesitan.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.