+
C M Y
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA MIÉRCOLES 4 de diciembre de 2019 Número: 14,429 Año: XLII www.elmundodesdecolima.mx
Suman fuerzas líderes y ex líderes de la FEC *No vamos por ninguna reforma de la Ley Orgánica si no surge de los universitarios, asegura el rector
+
“La reforma de la Ley Orgánica es responsabilidad de los universitarios y de manera más precisa, de los integrantes del Consejo Universitario, máximo órgano de gobierno de la Universidad de Colima”, dijo este martes el rector José Eduardo Hernández Nava durante el “Encuentro por la defensa de la autonomía universitaria”, que reunió a más de 170 líderes juveniles de la Federación de Estudiantes Colimenses (FEC), ex líderes de la FEC y a cinco ex rectores de esta Casa de Estudios.
Hernández Nava reconoció a la FEC, tanto la histórica como la actual, como “un pilar fundamental en la estabilidad y armonía de la Universidad. No estaríamos aquí si no supiéramos que la Universidad es más grande que nuestras pasiones y nuestros proyectos personales; por eso me congratula que den un paso al frente y cierren filas, codo a codo, unidos, porque son tiempos de definiciones que demandan atención y compromiso de los universitarios”.
Página 6
DEFENSA.- La reforma de la Ley Orgánica es responsabilidad de los universitarios y de manera más precisa de los integrantes del Consejo Universitario, máximo órgano de gobierno de la Universidad de Colima”, dijo el rector José Eduardo Hernández Nava durante el “Encuentro por la defensa de la autonomía universitaria”, que reunió a más de 170 líderes y ex líderes juveniles de la FEC, así como a cinco ex rectores de esta casa de estudios, entre los que destacan Fernando Moreno, Carlos Salazar y Miguel Aguayo.
Gobernador:
El 2019, año de AMLO de claroscuros *Existen logros, aunque le faltan resultados al presidente, considera el mandatario José Ignacio Peralta *Reconoce austeridad en el presupuesto 2020 JESUS MURGUÍA RUBIO El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez estimó este año del nuevo gobierno federal con claroscuros, donde como
entidad federativa y el desempeño de su administración continuará haciendo equipo con la Presidencia de la República, habiendo temas que son loables y logros importan-
C M Y
+
APOYOS.- En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, con la entrega de auxiliares auditivos a través del programa “Te escucho DIF” y sillas de ruedas, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez dio respuesta a la población que mediante solicitudes captadas en sus giras de trabajo por los diez municipios del estado le externan sus necesidades.
Reconoce JIPS al DIF por ser
institución de compromiso social *Abandera al Ballet Folklórico Infantil de la Secretaría de Educación, el cual realizará una gira del 8 al 16 de diciembre en los Ángeles, California Página 3
Carlos Noriega:
Presupuesto de egresos del 2020 es suficiente *Reitera la necesidad de “apretar el cinturón” *No descarta ajustes a la nómina JESÚS MURGUÍA RUBIO El secretario de Planeación y Finanzas del Gobierno del Estado, Carlos Arturo Noriega García, precisó que no obstante las reasignaciones de recursos en diversos rubros por parte de los legisladores, la aprobación del Congreso del Estado del Presupuesto de Egresos para el estado de Colima es suficiente y garantiza programas de
apoyo para el 2020. Manifestó el funcionario: “Nos gustaría tener más, para obras, infraestructura y muchas cosas, sin embargo, este será el presupuesto que tenemos y se usará, y nos estamos adaptando al presupuesto de egresos de la Federación, sabiendo los programas sociales están llegando directamente a las personas”.
tes para México, pero en otros, sostuvo, faltan resultados. El mandatario estatal señaló de la forma nueva de gobernar por el presidente, “hay decisiones que
compartimos, otras no, aunque convencido que eso es precisamente una democracia, con diferentes opiniones y puntos de vista”.
Seidur: Cae obra pública este año
Sector Salud avanza 47% en vacunación contra influenza
JESÚS MURGUÍA RUBIO
En presupuesto estatal
Una caída en la inversión con más del 60% en el programa de obras que se tenían previstas para ejecutar este año y cerrando con la expectativa de concluir algunas pequeñas acciones terminaremos este 2019, señaló el titular de la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano (Seidur) del Gobierno del Estado, Jesús Sánchez Romo, quien agregó que se avanzó en el C5 a través de un crédito. El funcionario reconoció cayó la inversión, lo cual se refleja en la economía estatal porque las empresas constructoras son pilar de la actividad en Colima, reiterando que la obra que salvó el monto de inversión con $150 millones, porque en lo demás cayó estrepitosamente la inversión en obra pública.
Página 6
Congreso redujo recursos a viáticos y combustibles En respuesta a la demanda generalizada de la población, el Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2020, que recientemente aprobó el Congreso del Estado de Colima de manera unánime, contempla reducciones significativas a diversas partidas que no son prioritarias, y en contraparte fortalece áreas torales como educación, salud y desarrollo social, entre otros. De acuerdo al compara-
tivo del gasto autorizado en el Presupuesto del presente año frente al que fue aprobado para el 2020, destacan las reducciones que se efectuarán en los rubros como combustibles, lubricantes y aditivos; servicios de comunicación social y publicidad, servicios de traslado y viáticos, gastos de representación y pasajes aéreos, por citar sólo algunos.
Página 6
Página 6
La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado informa que las instituciones que integran al Sector Salud reportan un avance de 47% en vacunación contra la influenza en la presente temporada invernal 20192020, al aplicar 87 mil 728 de las 185 mil 380 dosis que se tienen como meta. En general es un avance satisfactorio comparado con el reporte que se tenía a la misma fecha del año anterior del 35%, pero se espera mayor avance con la participación de la población. Página 6
Página 7
Entrega gobernador auxiliares auditivos y sillas de ruedas Con la entrega de auxiliares auditivos, a través del programa “Te escucho DIF” y sillas de ruedas, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez dio respuesta a la población que mediante solicitudes cap-
tadas en sus giras de trabajo por los 10 municipios del Estado, le externan sus necesidades. En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, el mandatario estatal
refirió que espera que dicha acción represente un aliciente más para alcanzar nuevos objetivos de vida y se integren de una mejor manera a la cotidianeidad.
Página 7
CAÍDA.- Una caída en la inversión con más del 60% en el programa de obras que se tenían previstas para ejecutar este año, concluirá este 2019, según reveló el titular de la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano del Gobierno del Estado, Jesús Sánchez Romo.
+
2
MIERCOLES 4 DE DICIEMBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Líder nacional del ONMPRI:
Motor que mueve al PRI son mujeres como las de Colima *Se reúne dirigencia nacional del ONMPRI con mujeres priistas del estado * En Colima las mujeres se capacitan para ir por las candidaturas y ganar elecciones: Kike Rojas “Las protagonistas del proyecto del PRI nacional son las mujeres; pues construyen con su trabajo, su esfuerzo y su tiempo las grandes victorias políticas del partido; y las que se levantan después de las derrotas para ir a ganar otra vez, éstas son las priistas de Colima, así lo afirmó la dirigente nacional del ONMPRI, Monserrat Arcos Velázquez. Reunidas en el auditorio del Colegio de Médicos ubicado en la ciudad capital y acompañada por la Secretaría general del ONMPRI nacional, Cynthia López Castro así como de la dirigencia estatal del PRI que presiden, Kike Rojas Orozco y Esperanza Hernández Briceño; la líder nacional se presentó ante decenas de militantes como una dirigencia donde su centro de movimiento serán las mujeres. Señaló que la columna vertebral del PRI son las mujeres y el motor que mueve al PRI está aquí, “los liderazgos convencionales se deben acabar porque no tiene que haber clase política nunca más: o somos uno o no somos nada”. Monserrat Arcos agradeció a las presentes su tiempo, su espacio y su cariño por el PRI al tiempo que afirmó “esto que tenemos aquí, ya lo quisieran otros Partidos”. Durante la charla con mujeres priistas de todo el estado, la líder nacional dijo sentir orgullo por estar
en la tierra de quien fue la Primer gobernadora del País, Griselda Álvarez Ponce de León y al ver de frente a tantas mujeres, saber que el PRI en Colima está vivo. “Hay quienes dicen que el PRI se murió en el 2018, pero había otros que habían dicho que en el 2000; para que el PRI esté muerto, tendrían que acabar con todas nosotras. Nosotras somos la fuerza del PRI, nosotras somos la vida del PRI y la fortaleza institucional de nuestro Partido recae en las mujeres” apuntó. Recordó que las mujeres son quienes han construido un Partido que a su vez edificó un País a través de las instituciones, y que muchos de quienes eligieron a este gobierno federal, se están dando de topes en la pared porque esta administración se ha olvidado de lo fundamental que es apoyar a las mujeres. Recalcó que la violencia de género contra la mujer, también es que no tengan en dónde dejar a sus hijos para ir a trabajar; o que ya no haya recursos para escuelas de tiempo completo, también es que se haya terminado con el Seguro Popular porque ahora ya no hay apoyos para el cáncer infantil y el cáncer de mama. “Violencia contra las mujeres también es que ya no se tenga el programa Prospera, pues este
gobierno llegó y arrasó con todo;ahí no había priistas, ahí estaba la necesidad del pueblo de México y eso la historia se los va a reclamar. Por su parte, el presidente estatal del PRI, Enrique Rojas Orozco que en Colima las mujeres siempre tienen que ir hacia adelante, para ocupar cargos en la administración pública. En Colima se capacitan para ganar elecciones: ya no habrá mujeres solamente para cubrir cuotas. Por ello, reconoció el trabajo que viene realizando la delegada especial del ONMPRI en el estado, Mary Rubio ya que siempre está buscando capacitación para las mujeres pues así estarán mejor preparadas para el triunfo electoral y el servicio público. Porque las
mujeres priistas saben que la política no solamente se hace en un escritorio sino que se hace en el territorio. Mientras tanto, la Secretaria general del ONMPRI nacional, Cynthia López Castro destacó que esta nueva dirigencia nacional del ONMPRI tiene la encomienda de apoyar a todas las mujeres en cada uno de sus proyectos políticos. La también diputada federal recordó que desde la Cámara de Diputados y gracias a la lucha del PRI se evitó que en el Presupuesto se eliminara por completo la Preparatoria en Línea lo que afectaría a más de 200 mil personas a nivel nacional, pues les habían reducido el presupuesto en un 97 por ciento; sin embargo gracias a la lucha que dio Revolucionario Ins-
titucional en la Cámara de Diputados, se logró recuperar este programa. Afirmó que el PRI se opuso al presupuesto que eliminaba el apoyo al Campo, el PRI votó en contra para que se eliminarán la mitad de las escuelas de tiempo completo y recordó que eran 25 mil escuelas pero que ahora por culpa de Morena sólo habrá 12 mil escuelas de Tiempo Completo. En su momento el Delegado Regional, Fernando Moreno Peña mencionó que el priismo de Colima sin duda alguna confía en el talento y en la lealtad de sus mujeres, por lo que dijo estar confiando en ganar las elecciones que vienen. Comentó que Colima no sólo fue el primer esta-
do gobernado por una mujer sino que desde 1976, en Colima, antes de las paridades, siempre se han tenido Senadoras de la República. Por su parte, al dar la bienvenida a Colima, la Secretaria general del CDE del PRI, Esperanza Hernández Briceño reconoció el trabajo y la vocación del ONMPRI, pues esta organización hace más grande al Partido, pues pugna para que mujeres y hombres vivan en igualdad y eso nos acerca a la justicia social. Mientras tanto el delegado del CEN del PRI en el estado, Antonio Lugo Morales agradeció la visita de la dirigencia nacional del ONMPRI al estado, pues con ello se apoyan sus banderas y proyectos políticos y se generan las condiciones de mejores espacios a favor de las líderes priistas para las próximas elecciones locales. Finalmente la Delegada estatal del ONMPRI en Colima, Mary Rubio Bayón afirmó que de la mano con la dirigencia nacional de este Organismo habrán de llevar a cabo trabajos que les permitirán coadyuvar a la unidad del PRI para que como un solo equipo, se rescate al País de la incertidumbre, de las ocurrencias en el manejo de las políticas públicas, pero sobre todo y lo más importante, para que el Revolucionario Institucional recupere la confianza de las y los mexicanos y en particular de los colimenses.
Busca PT eliminar diputados Registro Civil en Braille Inicia gobierno estatal locales plurinominales *El Poder Legislativo local empezará una serie de consultas la emisión de actas sobre este tema CÉSAR BARRERA VÁZQUEZ
La bancada del PT en la 59 legislatura busca eliminar a los diputados de representación proporcional o plurinominales, motivo por el cual empezará una serie de consultas y negociaciones, adelantó el diputado y coordinador de ese partido en el congreso local, César Farías Ramos. El legislador local del PT expuso que de lograrse los consensos requeridos existe la posibilidad de que esta reforma aplique para el próximo proceso electoral 2020-2021, por lo que se trabaja para consensuarla. Farías Ramos explicó que el objetivo de esta Reforma a la Constitución y Leyes Electorales es que se eliminen a los plurinominales y accedan a esas curules quienes hayan com-
petido y obtenido votos. “Dejar esos nueve espacios que son actualmente a quienes verdaderamente hayan competido electoralmente”. El también coordinador de la Fracción Parlamentaria del PT en la Legislatura Local afirmó que los diputados plurinominales son “políticos profesionales”, y consideró
que al Congreso del Estado “deben llegar quienes hayan sido votados pero no lograron obtener el puntaje mayoritario para acceder a ese cargo de representación popular”. Aseguró que los 16 diputados por mayoría están a favor de la Reforma para eliminar las diputaciones plurinominales o de representación proporcional. Sin embargo, matizó que en la actualidad hay oposición por parte de los diputados plurinominales. Finalmente, Carlos Farías rechazó que la eliminación de los plurinominales fuese afectar el equilibrio en el congreso, ya que auguró que la participación ciudadana en la política, crecerá aún más particularmente de aquellas personas que compiten sin el respaldo de un partido político.
*Se adquirió máquina impresora para que las personas puedan conocer el contenido de sus actas
Con la adquisición de una impresora Braille, la Dirección del Registro Civil del Estado de Colima inició el programa de impresión de actas para
Realizan caminata con causa en Ixtlahuacán *Para pacientes con diabetes y cáncer RENÉ SÁNCHEZ El presidente municipal de Ixtlahuacán, Carlos Carrasco Chávez, encabezó en comunidades rurales una caminata con causa a beneficio de personas que padecen enfermedades como la diabetes y cáncer. El edil comentó que
actividad inició a las 6 y media de la mañana desde la comunidad de Agua de la Virgen, donde más de 100 participantes se sumaron a este reto, que a lo largo de 12 kilómetros de ascenso, propició el esparcimiento familiar y la participación solidaria para ayudar a personas que de verdad necesitan.
En el arranque del evento, el alcalde reconoció el trabajo de la presidenta del DIF Ixtlahuacán, Antonia Anguiano Sánchez, a través de la directora general, Alexia Mendoza de la Cruz, por emprender esta acción noble que ayudará a personas que tienen estos padecimientos. Cabe destacar que
también en esta actividad participaron la síndico Zulema Lucía Rebolledo, las regidoras Lesli Virgen, Juanita Sánchez, Gladis Mares; además se contó con la presencia de la Reina de la Feria del Melón 2019, Dalay Carrillo Cárdenas, así como directores de la administración municipal y población en general.
ofrecer a las personas con discapacidad visual la oportunidad de conocer por sí mismos el contenido de documentos que les dan identidad. El director del organismo, Juan Pablo Carrazco Fernández, se refirió al esfuerzo institucional del gobierno del estado para que los ciudadanos, hombres y mujeres con debilidad visual, usuarios y servidores públicos, puedan contar con los documentos que les dan identidad en condiciones sociales igualitarias. Posteriormente se llevó a cabo la realización de la primera acta de nacimiento en el sistema Braille, el cual le fue entregado a Martín Moreno Fernández, beneficiario del servicio y dirigente de la Organización de Ciegos
del Estado de Colima. Carrazco Fernández, señaló que acorde a las políticas de inclusión del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, con esta acción se garantiza que sean ellos quienes conozcan directamente qué dice su acta; “con lo cual empoderamos a estas personas y fortalecemos su identidad”. Estuvieron presentes, el director del Instituto Colimense de la Sociedad de la Información y del Conocimiento, Miguel Ángel Anaya Rojas, directores de registros civiles municipales, representantes del Instituto Colimense de las Mujeres, del Instituto Colimense para la Discapacidad, así como funcionarios y personal operativo del Registro Civil Estatal.
MIERCOLES 4 DE DICIEMBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
3
Reconoce JIPS al DIF por ser institución de compromiso social *Abandera al Ballet Folklórico Infantil de la Secretaría de Educación, el cual realizará una gira del 8 al 16 de diciembre en los Ángeles, California El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, presidió la ceremonia cívica mensual a cargo del DIF Estatal, en donde realizó el abanderamiento del Ballet Folklórico Infantil de la Secretaría de Educación e hizo entrega de uniformes de manera simbólica a policías pertenecientes a la Policía Estatal, Procesal y Cibernética y custodios del Cereso. En la explanada del Complejo Administrativo, el mandatario estatal, reconoció que el DIF Estatal se consolida como una institución de gran compromiso social y con sólidos resultados en beneficio de las familias colimenses, por lo que agradeció a los integrantes de esta dependencia, por todo el trabajo realizado a lo largo del año y las actividades previstas en el Día Internacional de
las Personas con Discapacidad. Asimismo, el titular del Ejecutivo, resaltó que como parte de este día, organizaciones cívicas e instituciones organizan la
Semana de la Inclusión 2019, por lo cual reiteró todo el respaldo del gobierno estatal, “esta semana y siempre, pues las personas con discapacidad no sólo son un activo de la entidad,
Ayuntamiento conmemora Día de las Personas con Discapacidad Este 3 de diciembre el Ayuntamiento de Colima se suma a la conmemoración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, fortaleciendo las acciones y servicios a favor de las personas con discapacidad. El Presidente Municipal de Colima, Leoncio Morán, reafirma que desde el Ayuntamiento de Colima, se trabaja en buenas prácticas y acciones, las cuales tienen el objetivo de orientar al gobierno municipal a transitar hacia una ciudad incluyente. Con esta visión, se han realizado diferentes acciones que han fortalecido la integración de las personas discapacitadas, participando activa y productivamente en la vida social y económica de sus comunidades. Actualmente dentro del
padrón de Becas Municipales, se apoya a 30 personas con discapacidad, con recurso económico mensual para atención de terapia con fines de futura inclusión escolar y laboral. Se motivó y respaldó la apertura del “Café de Grettel”, ubicado en el Centro Cultural Horacio Cervantes, el cual es atendido por la joven empresaria colimense Grettel Gómez, quien vive con una discapacidad intelectual del desarrollo indeterminado. Se realizaron cursos de verano incluyentes para niñas, niños y jóvenes con Síndrome de Down, en el Centro de Desarrollo Comunitario Bosques del Sur del DIF Municipal Colima. Además se han llevado a cabo intercambio de experiencias y ejes de trabajo con
el Ayuntamiento de Zapotlán el Grande quien es un municipio pionero en temas de inclusión, así como por primera vez el Ayuntamiento de Colima asistió y participó en la Cumbre Internacional de Ciudades Incluyentes. Se compartió con la ciudadanía la charla sobre el proyecto inclusivo “Hotel Albergo Ético”, impartida por su impulsor, el italiano Mauro Dagna, el cual ha sido un referente del tema de la inclusión de las personas con discapacidad en diferentes áreas laborales. Este martes 3 de diciembre, el edificio principal de la Presidencia Municipal, se iluminará de color azul, con motivo de este Día Internacional y sumándose a las acciones del Instituto Colimense para la Discapacidad (INCODIS).
Por vaca suelta
Ocurre accidente en autopista
RENÉ SÁNCHEZ De acuerdo al director de Protección Civil y Bomberos del Ayuntamiento de Cuauhtémoc, José Corona Gómez, alrededor de las 8 de la noche del lunes, a la altura del kilómetro 136 de la autopista Colima-Guadalajara, el cruce de una vaca provocó un accidente automovilístico
en donde salieron lesionadas 10 personas y dos autos dañados. El funcionario municipal informó que el percance ocurrió cuando el semoviente atravesó la transitada carretera en el sentido Colima-Guadalajara, por lo cual un taxi y un vehículo Tsuru se impactaron contra la misma, atendiendo de manera emergente
el accidente tras el llamado de auxilio de la población al 911. Dijo que en ambas unidades viajaban 5 personas, es decir 10 en total, de las cuales tres fueron trasladadas en estado regular al Hospital Regional Universitario y el resto fueron atendidas en el lugar de los hechos por elementos de PC Municipal.
sino uno de sus orgullos”, explicó. A su vez, Peralta Sánchez, señaló que aunque está por culminar el año 2019, las tareas y responsabilidades del gobierno
estatal se mantienen vigentes, por lo cual dijo deberán trabajar con mayor esfuerzo y dedicación, para responder al compromiso con la sociedad colimense. Finalmente, expresó su reconocimiento a los cuerpos policíacos de la entidad, por su esfuerzo aún a pesar de enfrentar una política pública compleja, por ello los invitó a continuar trabajando fuerte por Colima, para que el tema de la seguridad se fortalezca en el estado. Por su parte, la Presidenta de los Patronatos DIF Y Voluntariado Estatal, Margarita Moreno González, agradeció al gobernador la importancia que le ha dado a la asistencia social al tenerla dentro de su agenda, así como el gran impulso a los sectores más desprotegidos. También, Moreno
González, reconoció que en lo que va de la administración estatal, gracias a las gestiones del gobernador y su apoyo ha sido posible modernizar y reequipar diversos centros como: la Unidad de Cirugías Ambulatorias, la Unidad Básica de Rehabilitación, así como el Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE). En el evento estuvieron presentes el secretario de Educación, Jaime Flores Merlo; el presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Bernardo Salazar Santana; la coordinadora del Voluntariado de la Secretaría de Educación, Mary Rubio Bayón; la directora General del DIF Estatal, Marina Alfaro de Anda; la diputada, Jazmín García Ramírez y el secretario de Seguridad Pública, Enrique Alberto San Miguel Sánchez.
4
MIERCOLES 4 DE DICIEMBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Editorial Influenza
L
a influenza, también conocida como gripe, es una enfermedad respiratoria contagiosa provocada por el virus de la influenza. Este virus puede causar una enfermedad leve o grave y en ocasiones puede llevar a la muerte. Comienza generalmente a circular en octubre y puede durar hasta mayo, y de acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, todos los años infantes se enferman de influenza estacional, miles de niños son hospitalizados y algunos mueren por su causa. Por lo que cada año, las autoridades de salubridad recomiendan la vacuna estacional contra la influenza, la cual protege contra 4 vi-
rus de la gripe, por lo que es fundamental protegerse antes de que esta enfermedad surja. En este tenor, la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado informó que las instituciones que integran al Sector Salud reportan un avance de 47% en vacunación contra la influenza en la presente temporada invernal 2019-2020, al aplicar 87 mil 728 de las 185 mil 380 dosis que se tienen como meta. En general, es un avance satisfactorio comparado con el reporte que se tenía a la misma fecha del año anterior del orden del 35%, pero aun así se espera mayor avance con la participación de la población.
Los apuntes de hoy Regular la pirotecnia
E
Por José Rodríguez Negrete
l tema de la regularización de la venta de la pirotecnia a nivel nacional ha sido pan de cada día, especialmente cuando explotan los centros de venta de cohetitos y acumulación de pólvora, que en ocasiones se ha tenido que lamentar la muerte de muchas personas, sobre todo de niños, miembros de la familia de los comerciantes de estos giros que se ven incrementados en la temporada navideña. Pero una vez que pasa el fervor de las fiestas de Guadalupe Reyes, todo termina, las aguas vuelven a su nivel y se acabó aquella buena voluntad de regularizar la ventas de cohetitos; pero nunca se atreven a investigar perfectamente de dónde salen todas esas grandes cantidades de productos explosivos, que todos sabemos, son en su mayoría, de importación China. Es cierto, todos los años los funcionarios de tercer nivel se muestran preocupados por restringir la venta y sobre todo la colocación de expendios de todo tipo de explosivos que por lo general son los niños los más interesados en consumirlos, en ocasiones acompañados de los padres, pero todos sabemos que los mayores consumidores de estos productos son los niños y los jovencitos. Pero también sabemos que al final del camino esos niños y los jovencitos son los más afectados con la explosión de los cohetitos, especialmente por el mal manejo de los mismos, teniendo que lamentar en algunas ocasiones la pérdida de alguno de los dedos de la mano e incluso, la propia mano y hasta los ojos. Pero solo cuando suceden estas cosas tan lamentables, es cuando los funcionarios se rasgan las vestiduras y luego quieren agarrarla contra los expendedores y nunca contra los grandes importadores de esos juegos pirotécnicos tan peligrosos. Ahora escogimos este tema por la moda de la temporada, pero sobre todo porque nos llamó la atención la iniciativa que promovió un regidor del ayuntamiento de Tecomán, para regularizar la venta de la pirotecnia, pero sumamente preocupado por lo que le pueda suceder a los animales, porque los truenos o explosiones de los cohetes de las peregrinaciones, les puede ocasionar la muerte, por estrés, a los perros especialmente aquello en calidad de calle. Como ven… no lo puedo creer, si es cierto que les ocasionan graves daños a los animales por su sensibilidad en los oídos, pero que no se cuelgue el regir, porque está primero la seguridad de las personas y sobre todo de los niños y jovencitos a quienes tenemos que proteger y velar porque estas cosas no se vendan con plena libertad, como si fueran dulces. El tema tiene mucho de fondo, sobre todo porque nadie sabe quiénes son los que manejan esas grandes cantidades, esas fuertes toneladas de cohetitos que entran al país y quiénes son los que los acomodan en cada uno de los estados, sin ningún permiso o concesión de la instalación de puestos en las esquinas, a donde acuden los niños saliendo de las escuelas. Pues ojalá que no solo sea un regidor, sino que también intervengan los diputados para reglamentar realmente este importante giro, que tiene una gran derrama económica, pero que también son muchos los lesionados que se registran cada año en estos días . Soida
R
La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado ha aplicado 45 mil 372 de las 87 mil 590 vacunas que tiene programadas, lo que representa un avance del 51 %; el MSS un 45%, y el ISSSTE un 30% de avance. No hay que olvidar que la vacuna es la principal acción de prevención de la influenza al proteger 75% riesgo de enfermar por este virus, y el 100% de morir por esta causa, misma que se aplica de manera gratuita en hospitales y centros de salud, así como en clínicas y unidades médicas del IMSS e ISSSTE. No hay de otra más que aplicárnosla, y primero niños y personas de la tercera edad.
La kryptonita de López Obrador
ecientemente alguien en una reunión preguntaba cuál sería la kryptonita de López Obrador. Se contestó que seguridad, pero yo opté por señalar que el golpe a la línea de flotación del actual presidente sería un escándalo de corrupción en su equipo. No hay forma de minimizar a la violencia como un factor que puede descarrilar al gobierno de Andrés Manuel. Sin embargo, el poderío de los cárteles, la debilidad de las instituciones de procuración de justicia, la multiplicidad de agentes de cuya participación depende una mejora en ese rubro, permiten a López Obrador tener en tan delicada materia un colchón de tiempo o excusas. No por nada el presidente ha dicho que comenzará a informar sobre los gobernadores que estén haciendo la tarea en seguridad. Porque hace falta que hagan su trabajo los mandatarios estatales, pero también los munícipes (que a veces no tienen recursos económicos, o capacidades operativas, o voluntad, o libertad para montar capacidades policiacas y preventivas reales), y los jueces locales y federales, y ya no digamos los policías de investigación y los peritos, etcétera. Todo eso hay que arreglar, todo eso nos puede costar el hoy nacional, pero todo eso no está en manos de AMLO, así tenga mayorías y mandato. Sin mencionar, por supuesto, lo urgente de sanear esos centros de criminalidad intra y extramuros que son las cárceles. Así que la violencia puede ser la kryptonita de México, pero no necesariamente el iceberg donde estrelle Morena su futuro político. En cambio, un escándalo de corrupción en el entorno del presidente que ha prometido ser el ejemplo de la honestidad sí podría atascar el principal de sus motores: el discurso anticorrupción que él ha presentado como llave maestra del desarrollo e incluso de la seguridad. Al dejar el gobierno de sangrar a empresarios y ciudadanos con sus moches, la economía despegará. Al no ser ya un gobierno de corruptos, no hay razón para que otros crean tener permiso para delinquir. Con la honestidad, el maná caerá del cielo y la gente vivirá en armonía, es la parábola de López Obrador. Y parece que los mexicanos se la están creyendo. El martes pasado El Financiero publicó una encuesta que recogía la opinión sobre el primer año de AMLO. Cuestionados sobre el rubro en que el presidente ha tenido su mayor logro, la respuesta que más concitó aprobaciones fue el tema de la corrupción: 17%; en tercer lugar quedó el combate a la pobreza con 12%. Datos de Reforma el domingo arrojaron un similar resultado: 19% creen que el mayor logro gubernamental ha sido en combate a la corrupción, 15% combate a la pobreza y 14% educación. ¿El presidente combatió la corrupción en su primer año? Es cierto que juicios a una exsecretaria de Estado que se volvió símbolo de la indolencia presidencial (“no te preocupes, Rosario”), a un exdirector de Pemex que huyó del país, a un abogado que era visto como intocable. Eso más la renuncia de un líder sindical que personificó como pocos la ostentación y el desdén por la rendición de cuentas. Todo eso, y un poco más, hemos visto en este año. Pero sobre todo hay una secretaria de la Función Pública muy visible (con Peña Nieto hasta se congeló largo rato ese cargo y por cierto el último año ni procurador titular hubo), una sanción administrativa a un delegado de Morena, un escándalo inmobiliario de Bartlett en un limbo y un presidente de la República que día a día promete que las cosas ya cambiaron. El primer año el presidente redobló la apuesta en anticorrupción. Insiste en que nadie quedará a salvo si se prueban desvíos en la conducta. En cosa de semanas cerrará el primer ciclo de gasto. Veremos ahí las primeras pistas de la utilización honesta, eficiente, descuidada o corrupta, según sea el caso, de esos dineros. En otras palabras, si hay kriptonita, ésta ya fue incubada y solo es cuestión de tiempo para que aflore. Y como ya se sabe que la riqueza es algo que no se puede ocultar… pues ya nos enteraremos de si hay cambio verdadero.
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA
Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx
MIERCOLES 4 DE DICIEMBRE DE 2019
Por Jesús Murguía Rubio ENUNCIAN PERIODISTAS PORTEÑOS ANTE LA CDHEC A LA ALCALDESA… Por vulnerar la seguridad de periodistas, el derecho a la libertad de expresión y el ejercicio periodístico, reporteros y periodistas de diversos medios de comunicación de Manzanillo presentaron una denuncia ante la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Colima en contra de la alcaldesa porteña Griselda Martínez Martínez. Condenaron enérgicamente las descalificaciones a periodistas realizadas por la presidenta municipal de Manzanillo, “pues generan ambientes hostiles, que pueden interpretarse como permiso para agredir a la prensa”. Condenaron y “rechazan” enérgicamente los señalamientos y descalificaciones que la presidenta municipal de Manzanillo, Griselda Martínez Martínez, ha lanzado contra el gremio periodístico, “busca desprestigiar a los medios, algunos con décadas de servicio y prestigio”.Recordaron los comunicadores que recientemente se interpuso un amparo en el Juzgado Segundo de Distrito del Estado de Colima (Exp. No. 332/2019), donde el juez otorgó un fallo en favor de un periodista de Manzanillo, “porque la presidenta municipal, Griselda Martínez violó el Artículo octavo de la Carta Magna”. La alcaldesa presentó un documento ante las instancias antes mencionadas, exigiendo que se investigue, documenten, prevengan, erradiquen, se deslinden responsabilidades, y en su caso se castigue a los responsables de la violencia política de género de la que he sido víctima y que se ha ido intensificando con el paso de los meses del gobierno municipal que encabezo. COLIMA NO HAN ACTUALIZADO SU LEY LABORAL… El Estado de Colima es una de las entidades que no ha armonizado su legislación en materia laboral con respecto a la Ley Federal del Trabajo.Ante ello la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del Gobierno Federal otorgó 14 días (hasta el 16 de diciembre) a los gobiernos y autoridades en materia laboral en los estados para informar sobre los avances en la implementación de la Reforma Laboral, que entró en vigor el primero de mayo.La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) puntualizó que el Estado de México ya armonizó su legislación, mientras que Campeche, Chihuahua, Hidalgo y Zacatecas cuentan con proyectos legislativos presentados en sus Congresos.En tanto que Colima, Aguascalientes, Baja California Sur, Chiapas, Durango, Guanajuato, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Tlaxcala y Veracruz ya tienen propuestas de armonización legislativa en estudio por sus Grupos Interinstitucionales o Consejerías Jurídicas.“Las entidades tienen hasta el próximo 16 de diciembre para informar a este órgano los trabajos realizados en la implementación del nuevo modelo laboral”, afirmó en un comunicado.La STyPS exhortó a los estados a que aceleren el proceso de adecuación a sus leyes para implementar la norma e informen sobre los avances del acompañamiento brindado a sindicatos con registro local para la adecuación de sus estatutos. INFONAVIT OTORGARA CREDITOS PARA AUTOCONSTRUCCION… En 2020, el Instituto Nacional del Fondo de Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) va a poner en marcha un nuevo programa para que las personas puedan obtener un crédito que utilicen para la construcción de una casa en un terreno propio.La institución de los trabajadores, a través de un comunicado, anunció que el proyecto busca que en todo el sexenio federal se puedan colocar 150 mil préstamos bajo esta modalidad.Expuso que en una encuesta que hizo el Infonavit, en la administración pasada, se observaba que del total de trabajadores que ya están precalificados para un crédito, al cumplir con todo el puntaje, 10 por ciento de ellos no buscan solicitarlo, porque prefieren construir en terreno propio.“La idea general es que los trabajadores puedan utilizar el dinero de su subcuenta de vivienda para hacer un proyecto en terreno propio”.La nueva medida que entraría en funcionamiento en el primer semestre de 2020 se aplicaría en todo el país. En el proyecto, los que obtengan el crédito pueden recibir asistencia técnica por asesores certificados y la construcción debe registrarse ante el instituto, para ver que el dinero se ocupe en esa modalidad de crédito. En caso de que los recursos no se utilicen para el crédito acordado, el trabajador ya no podrá obtener otro tipo de crédito con el Infonavit. El trabajador debe acreditar que es propietario del terreno, luego, debe registrar un proyecto de construcción.
1110 - en Palestina, en el marco de la Primera Cruzada, los cruzados conquistan Sidón. 1248 - Alfonso el Sabio, príncipe de Castilla, toma Alicante a los árabes y bautiza a su fortaleza como el Castillo de Santa Bárbara. 1328 - en Nursia (Italia) un terremoto de 6,5 grados en la escala sismológica de Richter deja un saldo de 5000 muertos. 1563 - en Italia termina el Concilio de Trento. 1619 - en Virginia desembarcan 38 colonos de Berkeley Parish (Inglaterra) y dan gracias a Dios. Es considerado el primer Día de Acción de Gracias. 1639 - Jeremiah Horrocks hace las primeras observaciones sobre el tránsito de Venus. 1645 - en Roma (Italia), un tornado (posiblemente un F4) deja un saldo de decenas o cientos de muertos. 1674 - a orillas del lago Míchigan, el padre Jacques Marquette funda la misión Illiniwek, que posteriormente sería la ciudad de Chicago. 1676 - Batalla de Lund: el ejército danés (bajo el mando de Cristián V de Dinamarca) se enfrenta ante el ejército sueco (liderado por Simon Grun-
5
Bitácora reporteril
Voces
D
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
A un año de gobierno César Barrera Vázquez
E
l domingo primero de diciembre el presidente Andrés Manuel López Obrador cumplió un año en el poder, y lo celebró con mega mitin en el zócalo de la Ciudad de México, donde congregó a más de 250 mil personas, de acuerdo a estimaciones de periódicos como La Jornada. Ahí, ante sus seguidores, el presidente destacó los apoyos sociales, una mejor distribución de la riqueza, el combate a la corrupción, cuestiones meramente enunciativas y que forman parte de la retórica que el presidente ha ensalzado en este último año. No faltaron los aplausos, los vítores, pero sí la autocrítica, la reflexión de lo que se está haciendo, lo que se tiene que mejorar y replantear. No puede ser que en ochenta minutos de discurso del presidente, en ningún sólo momento, explicara la razón del estancamiento económico de México. No se entiende cuando hace dos, tres años, el presidente era el máximo crítico, el principal fustigador de una política económica que crecía a un 2.2 por ciento anual, y no se entiende ese mutismo, ese conformismo ante un crecimiento de 0.0 por ciento de su gobierno. En ningún momento, del discurso ditirámbico del presidente, se escuchó la inflexión de su voz hacia la crítica, un asomo de pensamiento colindante con la reflexión de si se está haciendo todo bien o es necesario cambiar. Lo mismo sucede con la violencia delincuencial. El presidente omitió que su primer año de gobierno es el más violento en la historia de los registros que cuantifican el número de homicidios en nuestro país. Van más de 30 mil ejecuciones, asesinatos relacionados con la violencia delincuencial. Y pareciera que el presidente no ve esta realidad, que no lo toca y que está, por lo mismo, satisfecho con su estrategia de pacificación, cuyos resultados están ahí, a la vista, en el aumento de las ejecuciones, las masacres y la violencia. Su estrategia de pacificación, de dejar hacer y no contener a los grupos criminales, lo única que ha provocado es el fortalecimiento de algunos grupos criminales que ya estaban prácticamente desaparecidos, pero que ahora vuelven con mayor fuerza. Está bien atender las causas de la violencia, como son la integración familiar y crear mejores condiciones para generar empleo; sin embargo, todo es parte de un proceso y no se puede dejar la parte de la contención y la persecución de los criminales, aspectos igual de importantes que los preventivos. A un año de gobierno, lo lamentable es que el presidente parece estar inmerso en una realidad alterna, y todos aquellos que discrepan, que le muestran la otra realidad son sistemáticamente denostados y reducidos a fifís, conservadores y vende patrias. Al final de su discurso, el presidente le volvió a pedir a los mexicanos más tiempo para concretar sus promesas. Un año más, pidió, después de que en dos meses no pudo y tampoco en seis; ahora es un año, un año más. Dos puntos El caso de Lizeth, la mujer que fue asesinada, se sospecha, por su ex marido, es el ejemplo más claro de la actuación nefasta de jueces y elementos del poder judicial en México. Gran parte de la impunidad que flagela nuestro país se debe a los jueces y magistrados corruptos. Se requiere actuar con todo el vigor de la ley y aclarar, contundentemente, si hay negligencia por parte de los jueces en este caso. La legitimidad del sistema de justicia depende de esto.
Un día como hoy del-Helmfelt). 1791 - se publica el primer ejemplar de The Observer, el primer dominical de la historia. 1838 - En México desembarcan las tropas francesas y toman el puerto de Veracruz. 1868 - en El Puerto de Santa María (provincia de Cádiz), los Voluntarios de la Libertad inician una insurrección, dirigida por el anarquista Fermín Salvochea. 1881 - en Los Ángeles (California) se publica por primera vez Los Angeles Times. 1901 - en el suburbio de Santa María (posiblemente Santa María la Ribera, a las afueras de México DF) la policía realiza una razia en un bar lésbico. 1912 - en Buenos Aires (Argentina), el niño Cayetano Santos Godino (el Petiso Orejudo, 18961944) es arrestado en la madrugada, por el asesinato de su cuarta y última víctima, un niño de tres años, en el día de ayer. 1918 - el presidente de los Estados Unidos Woodrow Wilson embarca para sellar el tratado de Versalles de la Primera Guerra Mundial, convirtiéndose en el primer presidente estadouni-
dense en viajar a Europa durante su mandato. 1931 - en El Salvador, el Directorio cívico entrega la presidencia a Maximiliano Hernández Martínez, cuyo gobierno se prolongará hasta 1944. 1942 - en Varsovia ―en el marco del Holocausto judío―, Zofia Kossak-Szczucka y Wanda Filipowicz se integran en la organización Żegota. 1943 - Segunda Guerra Mundial: El líder de la resistencia yugoslava, el mariscal Tito, proclama el gobierno democrático yugoslavo en el exilio. 1945 - el Senado de los Estados Unidos aprueba la entrada en la Organización de las Naciones Unidas, Por 65 votos a favor y 7 en contra,. Cantante e icono cultural Elvis PresleyCantante e icono cultural Elvis Presley1956 - durante una grabación de Carl Perkins, Jerry Lee Lewis y Johnny Cash en Sun Records en Memphis (Tennessee), Elvis Presley visita el estudio y participa en unas pruebas con Perkins y Lewis. Los cuatro hombres fueron conocidos como el Million Dollar Quartet, y esa legendaria grabación se publicó en 1987. 1958 - Benín se independiza de Francia.
6
MIERCOLES 4 DE DICIEMBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
El 2019... En primer lugar, continúo el mandatario, reconoce al presidente López Obrador como el jefe del Estado Mexicano, de las instituciones del gobierno federal particularmente, y “lo que hemos intentado es hacer equipo con él para que le vaya bien a Colima, pues yéndole bien a Colima todos vamos a estar en mejores condiciones”. Reconoció austeridad en el tema presupuestal recién aprobado para el estado, “el cual refleja una realidad, hay menos recursos y en ingresos, si bien no se cumplió este año con lo programado, al reducir 1 mil 300 millones de pesos, ahora, se consideran 110 millones menos a ejercer por mes durante el 2020, advirtiendo año muy complejo y de limitaciones. REUNIÓN CON EMBAJADOR DE EU De su participación en la reunión sostenida con el embajador y la Cónsul de Estados Unidos, en Casa Jalisco, en la ciudad de
Suman... Guadalajara, en donde estuvieron presentes los gobernadores de los estados de la jurisdicción del Consulado, destacó que el embajador Christopher Landau mostró gran apertura en escuchar planteamientos de los gobernadores. “Le reconocí públicamente que no tengo nociones históricas que otro embajador se haya abierto al diálogo tan importante, como en esta reunión”, hablando de seguridad, economía, asuntos migratorios y sobre las advertencias norteamericanas para algunos estados, donde de Colima advierten la supuesta peligrosidad para sus ciudadanos. En el tema, “dije que respetamos las decisiones que en ese sentido advierte el propio gobierno de Estados Unidos a sus ciudadanos, pero que no compartíamos el punto de vista y pedíamos conocer el modelo que llevan estas advertencias para tener, por lo menos el derecho de réplica para ser escuchados en exponer argumentos y nuestro punto de vista”.
Presupuesto... Además, dijo, es reflejo de lo que hoy tenemos en el presupuesto, pidiendo no olvidar, estamos manejando el presupuesto necesario para mantener los programas del gobierno de Ignacio Peralta y obviamente fortaleciendo algunos temas sociales, de salud, que también son importantes. Respecto a las quejas por la reducción de recursos a la Universidad de Colima, Noriega García enfatizó que el Gobierno del Estado propuso 15 millones de pesos más al presupuesto entregado en el 2019, lo que demuestra la responsabilidad que tiene Ignacio Peralta con la educación y además de la UC, al EMSAD, Telebachilleratos, Universidad Tecnológica. Dejo claro el secretario de Finanzas que “apretar el cinturón” se estará dando en la operatividad del estado, “veremos si es necesario hacer algunos ajustes
en la nómina”. Precisó que en cuanto a obras relevantes para Colima, da mucho gusto que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador haya reconocido como proyectos viables, la ampliación de la carretera Colima-Guadalajara, el Aeropuerto Playa de Oro y obras en la carretera ColimaManzanillo, “pero se debe entender que esos proyectos son de iniciativa privada, lo que nosotros establecemos es la inversión en el aeropuerto de Manzanillo, entre otros”. Finalmente, Carlos Noriega ponderó que esta semana se tendrá ya la respuesta de la Secretaría de Hacienda respecto al adelanto de participaciones, por lo que esta misma semana, se tendrá ya una definición de como habrá de hacerse el gobierno del estado de los recursos necesarios para cumplir con los compromisos de fin de año.
La Ley Orgánica vigente, recordó el rector, “ha permitido el funcionamiento de la Universidad sin necesidad de modificaciones o reformas, ya que cuenta con un andamiaje jurídico sólido que explica la estabilidad y el desarrollo que ha tenido la institución”. En este sentido, parafraseando lo declarado por algunos diputados, la propuesta contiene juicios irresponsables y desconoce el origen, valor y eficacia de la Ley Orgánica vigente, continuó el rector. Sobre la obligatoriedad en la educación superior, dijo que es responsabilidad del Estado y que “se requiere de recursos económicos para garantizar su cobertura con calidad, pertinencia y equidad social con perspectiva de género”. En cuanto a la gratuidad, tal como lo establece la nueva Ley General de Educación, “no consiste sólo en dejar de cobrar las colegiaturas; es una obligación, en primera instancia, del gobierno”. Afirmó que la mayor fortaleza de la UdeC reside en la libertad de cátedra y el libre ejercicio de las ideas, “porque el saber responde sólo a la verdad y a quien la busca sin sesgos y de manera desinteresada”. Por último, el rector destacó que “hemos atendido escrupulosamente las demandas de transparencia y rendición de cuentas del Gobierno Federal, la Secretaría de Hacienda así como la Auditoría Superior de la Federación además de otros órganos competentes, y las observaciones o requerimientos, cuando han existido, han sido subsanadas en tiempo y forma. Según datos del Instituto de Transparencia del Estado de Colima, se tiene atendido el cien por ciento en este rubro”. Aseguró, para terminar su participación, que “no vamos por ninguna reforma de la Ley Orgánica si no surge de los universi-
tarios, ni tampoco vamos a reconocer los resultados de diálogos, mesas o consultas organizadas y llevadas a cabo o surgidas de agentes externos a la institución”. Como parte del encuentro, se abrió un espacio para que hablaran ex líderes de la FEC. La primera en hablar fue Claudia Alcaraz Munguía, quien manifestó su “total apoyo a las acciones que emprenda la Universidad en la defensa de su autonomía, porque la autonomía nos permite crecer, como institución y como personas”. Otro que tomó la palabra fue Arnoldo Ochoa González, ex líder de la FEC y actual secretario de gobierno. Él resaltó la importancia de esta Federación en el desarrollo pleno de la Universidad de Colima, ya que en los momentos decisivos de la institución ha estado allí para su apoyo y defensa. La FEC, dijo, “ha sido el impulsor de la construcción de la Universidad de Colima, de su autonomía, de su calidad universitaria y también del crecimiento académico. La autonomía universitaria no es una concesión gratuita, ha sido una lucha, fundamentalmente, de la Federación de Estudiantes Colimenses; eso es lo que hay que defender, la autonomía de una gran institución como la Universidad, y defenderla con inteligencia y estrategia, sí, pero también con el corazón” Recordó la lucha por la paridad en el Consejo Universitario, por la autonomía no sólo de jure, sino real; “coordinación institucional con el gobierno, sí, pero no sumisión a los vaivenes de palacio. Fue gracias a la autonomía y al esfuerzo de muchas generaciones que la Universidad se consolidó en lo académico. Por eso, no vamos a defender personas sino la autonomía, y no lo haremos como grupo, sino como comunidad”. Al tomar la palabra, el líder
actual de la FEC, Joel Nino Jr., resaltó que “no podría entenderse la configuración actual de la Universidad de Colima y el panorama educativo y estudiantil colimense sin las aportaciones históricas de nuestra organización, por lo que hoy, más que nunca, nos reafirmamos como la primera y última línea de defensa de nuestra Casa de Estudios”. En la FEC, comentó, “entendemos que la autonomía universitaria se consolida en situaciones en que alguno de los poderes del Estado entra en conflicto con la Universidad, tal como está sucediendo en estos momentos con esta intentona de algunos integrantes del Poder Legislativo, y que esta autonomía se fortalece cuando quienes conformamos la universidad cerramos filas en torno al proyecto institucional y a nuestro rector, José Eduardo Hernández Nava”. Estos, dijo, son tiempos complejos “en los que la tentación por debilitar a las instituciones está a la orden del día. Ejemplo de lo anterior es, además de la violación a la autonomía universitaria por parte de algunos diputados del Congreso del Estado, la reducción de 110 millones de pesos de presupuesto a la Universidad de Colima para el ejercicio fiscal del 2020”. Por un lado, agregó, “se exige a las universidades avanzar hacia la gratuidad y, por otro, se reducen cada vez más los recursos destinados a la educación superior. Es entonces, en estos escenarios de incertidumbre, donde los centros de educación superior juegan un papel preponderante al consolidarse como espacios de reflexión, de crítica y propuesta por la excelencia ante los cambios que está viviendo el país. Ahora, más que nunca, es imperante garantizar y defender la autonomía de las universida-
des, de nuestra universidad”. Al concluir, Joel Nino entregó al rector el posicionamiento de apoyo y respaldo firmado por las sociedades de alumnos de la universidad de Colima hacia las acciones que ésta emprenda en defensa de la autonomía universitaria. Por último, Fernando Moreno Peña, quien fuera líder de la FEC, rector de la UdeC y gobernador, se manifestó diciendo que “la autonomía es un principio constitucional, es un derecho concedido que otorga el Congreso; es una garantía, y las garantías no se cancelan, por eso es importante la lucha de la FEC, por eso la Universidad de Colima la reconoce como un pilar fundamental de la Ley Orgánica, porque en todo momento ha sido la que ha estado pugnando porque la Universidad se supere y tenga la garantía de la autonomía. La comunidad universitaria, en su autonomía, es la única que puede solicitar modificaciones a su Ley Orgánica”. Son los universitarios, enfatizó, “quienes debemos hacer valer los derechos que la Universidad tiene, no alguien de afuera, por lo que refrendo como universitario mi lealtad al rector de la Universidad de Colima en su defensa por la autonomía y refrendo también mi compromiso con la Federación de Estudiantes Colimenses”. Fernando Moreno dijo por último que lo que hay son críticas a personas específicas, no al trabajo realizado por la Universidad de Colima a lo largo de sus casi 80 años de vida, y que el intento de modificar la Ley Orgánica “es para agredir a la institución por cuestiones políticas”. Acompañaron al rector en el presidium los ex rectores Mario de la Madrid, Carlos Salazar, Miguel Ángel Aguayo, Arturo Cedillo y Fernando Moreno, además de Joel Nino.
56 millones 352 mil 871 pesos, y para el próximo año se ejercerán 41 millones 847 mil 941 pesos; es decir un decremento superior a los 14 millones 504 mil pesos. En el renglón de Servicios de Comunicación Social y Publicidad se tendrá una reducción de 5 millones 234 mil 548 pesos, pues mientras que en el presente año se aplican 23 millones 179 mil 080 pesos, para el próximo año fueron aprobados 17 millones 944 mil 532 pesos. Por lo que toca a Servicios de traslado y viáticos, en este año se ejercen 11 millones 278 mil 919 pesos, mientras que para el año que está por iniciar serán 9 millones 363 mil 808 pesos, lo que representa una reducción por casi dos millones de pesos. Otra área muy cuestionada en la que las Diputadas y Diputados pusieron especial énfasis es la relativa a pasajes aéreos, pues mientras en el presente ejercicio fiscal se tiene un presupuesto de 7 millones 381 mil 351 pesos, para el próximo año sólo se autorizaron 4 millones 236 mil 393 pesos; es decir una reducción de casi la mitad: 3 millones 144 mil 958 pesos. En el rubro de “gastos de representación”, durante el año actual se tiene un presupuesto de dos millones 131 mil 436 pesos, y para el próximo año se avaló sólo un millón 158 mil 900 pesos, lo que representa un recorte de casi un millón de pesos. En contraparte, hay aspectos que la propia sociedad colimense reclama, como es el caso de desaparecidos, y para la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Colima, que en el presente año no tuvo presupuesto alguno, se autorizaron un
millón 100 mil pesos, a los cuales se sumarán 11 millones de pesos que aportará la Federación, a través del Gobierno de México. Considerando la importancia del desarrollo social y la prevención de conductas delictivas sobre todo en jóvenes y adolescentes, la LIX Legislatura reforzará los Centros de Bienestar e Innovación Creativa, para los cuales se duplicó el presupuesto, al pasar de 7 a 14 millones de pesos para el próximo año. El cuidado de nuestra niñez es prioridad, por ello la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PPNNA) tendrá un apoyo extraordinario, al pasar de 500 mil pesos en este año a 9 millones 946 mil 359 pesos; es decir, un aumento sustancial de casi 9.5 millones de pesos. En el fortalecimiento de la Salud de las y los colimenses, se autorizaron 21 millones de pesos para la adquisición de un tomógrafo, que durante mucho tiempo ha sido una prioridad que ya será resuelta en 2020. El rubro de Asistencia Social también logró un gran apoyo, pues de 54 millones 249 mil pesos contará con 91 millones 181 mil 575 pesos, lo que significa aumentar casi 37 millones de pesos, en tanto que el Programa de Diversidad Sexual pasó de cero a 420 mil pesos. El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) también recibió el respaldo de las y los legisladores, pues de 194 millones 783 mil 830 pesos, pasará a 215 millones 220 mil 983 pesos para el próximo año, es decir, un incremento de 20 millones 437 mil 153 pesos. Hay rubros en que se mantiene el mismo presupuesto de
2019 para el año 2020, como es el caso del Consejo Estatal contra las Adicciones que se mantiene en 300 mil pesos; o el Centro Estatal de Hemodiálisis, que tanto en el presente como en el próximo año operará con cuatro millones de pesos. En el Presupuesto 2020 figuran también otras áreas que recibirán aumento respecto al presente ejercicio: el Instituto Colimense de Radio y Televisión (ICRTV) recibirá casi un millón de pesos más, al pasar de 20 millones 133 mil pesos a 21 millones 056 mil pesos. El Instituto para el Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (IMADES) pasará de 12 millones 731 mil 260 pesos a recibir 13 millones 230 mil 505 pesos; es decir un aumento de casi medio millón de pesos más. El Instituto Colimense para la Discapacidad (Incodis) recibió este año 3 millones 071 mil pesos y para el siguiente son 8 millones 358 mil 472 pesos, un incremento de 5 millones 287 mil pesos. En Seguridad Social se aplican en el presente ejercicio 140 millones 781 mil pesos, y para el año 2020 el presupuesto a ejercer será 145 millones 027 mil pesos: 4.2 millones de pesos más. La Comisión Estatal de Protección contra Riesgos Sanitarios (Coespris) pasará de 2 millones 744 mil pesos este año, a 3 millones 493 mil 055 pesos; un aumento de 748 mil 298 pesos. Finalmente, el Seguro Médico Siglo XXI tendrá un aumento superior a 807 mil pesos, pues de los 15 millones 117 mil 998 pesos que ejerce en el presente año, para el próximo se le autorizaron 15 millones 925 mil 583 pesos.
comprende Armería, Ixtlahuacán y Tecomán, se han otorgado 14 mil 482 de las 22 mil 775 dosis consideradas, es decir, un avance del 63 %, y en la tres, que abarca Manzanillo y Minatitlán, se han aplicado 9 mil 496 de las 17 mil 517 vacunas programadas (un avance del 54 %). Respecto a las demás instituciones del Sector Salud, el IMSS observa un avance del 45% al mismo período, ya que ha aplicado 38 mil 647 de las 85 mil 495 vacunas que tiene como
meta; mientras que el ISSSTE ha otorgado 3 mil 709 de las 12 mil 295 dosis contempladas, es decir, un 30% de avance. La Secretaría de Salud reitera que la vacuna es la principal acción de prevención de la influenza al proteger 75% riesgo de enfermar por este virus, y el 100% de morir por esta causa. Se aplica de manera gratuita en hospitales y centros de salud, así como en clínicas y unidades médicas del IMSS e ISSSTE.
Congreso... En el caso de Combustibles, lubricantes y aditivos, el presupuesto del presente año es de
Sector... La propia Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado ha aplicado 45 mil 372 de las 87 mil 590 vacunas que tiene programadas, lo que representa un avance del 51 %. Por jurisdicción sanitaria, en la uno, donde se encuentran Colima, Comala, Coquimatlán, Cuauhtémoc y Villa de Álvarez, se han aplicado 21 mil 394 de las 47 mil 298 vacunas contempladas, lo que significa un avance del 45 %. En la jurisdicción dos, que
MIERCOLES 4 DE DICIEMBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
7
Mantiene SSyBS coordinación *Con comités y centros contra adicciones *En reunión estatal también asisten titulares de las comisiones Derechos Humanos, de Búsqueda de Personas Desaparecidas y de la Red de Desaparecidos El Gobierno del Estado de Colima a través de la Secretaría de Salud y Bienestar Social y en coordinación con el Consejo Estatal contra las Adiciones, llevó a cabo la tercera reunión estatal de Comités Municipales contras las Adicciones (Comca), a la que también se dieron cita los responsables de los Centros de Atención Residencial en Adicciones Privados del Estado de Colima. La Comisionada Estatal contra las Adicciones, Lizbeth Fernández Rivera, agradeció el interés de los asistentes y dijo estar satisfecha por el trabajo que a últimas fechas se ha venido gestando entre el Gobierno estatal que preside José Ignacio Peralta Sánchez, la Secretaría de Salud y Bienestar Social y su titular, Leticia Delgado
Carrillo, los municipios y los centros privados que atienden el tema de las adicciones. Hizo un llamado a los directivos de los centros de tratamiento para que a la brevedad regula-
ricen los procesos, con la finalidad de cumplir con la normativa vigente y así poder acceder a recursos y financiamiento de índole estatal y federal. Los asistentes se organizaron en mesas de
trabajo para el seguimiento de las actividades que realiza el CECA, con el propósito de coordinar acciones entre los Comca y los Centros de Atención Residencial Privados del Estado de Colima, a fin de co-
En planteles educativos
Focaliza gobierno estatal prevenciónde lasviolencias
*Se despliega información sobre prevención de adicciones, de conductas autolesivas y bullying Los centros escolares no están exentos del riesgo a presentar situaciones de consumo o drogadicción, ante esto el Centro Estatal de Prevención Social ha intervenido a través de foros, charlas y conversatorios como parte de la Estrategia Integral de Prevención de la Violencia Escolar en planteles educativos del estado. Dicha estrategia se focaliza con la participación de los tres niveles de gobierno y asociaciones civiles, lo que fortalece interinstitucionalmente los trabajos que contribuyen a prevenir, detectar y atender situaciones de violencia, maltrato o adicción en la niñez y la juventud desde el entorno escolar, así lo mencionó Patricia VictoricaAlejandre, directora general de esta dependencia. Es así como estudiantes de nivel básico identifican los tipos de
violencia, adquiriendo conocimientos y herramientas para su prevención y atención para desarrollar un ambiente de armonía entre los alumnos y profesores. El despliegue de la información va desde sensibilizar a la comunidad educativa en estos temas, en promover la cultura de paz, la resolución pacífica
de conflictos, la prevención de adicciones, prevención de conductas autolesivas, prevención de violencia en el noviazgo y del bullying. Cabe destacar que la Estrategia está integrada por dependencias como la Guardia Nacional, la Fiscalía General del Estado; la Secretaría de Educación; Secretaría de la Juventud; la Subsecretaria de Parti-
cipación Ciudadana y Prevención del Delito de la Secretaría de Seguridad Pública; el Consejo Estatal Contra las Adicciones, de Secretaría de Salud. Al igual que Centros de Integración Juvenil; el Consejo Estatal para la Prevención y Atención a la Violencia Familiar; y las Direcciones de Prevención del Delito Municipales.
A las mujeres: GPPRI
Urge destinar presupuesto a todos los sistemas de apoyo El Grupo Parlamentario del PRI advirtió que la violencia contra las mujeres va en aumento, por lo que es urgente que el Gobierno federal asuma su responsabilidad e invierta, cuanto antes, recursos económicos en alertas de género, centros de justicia para las mujeres, así como refugios a mujeres violentadas; asimismo, demande a las autoridades competentes realizar investigaciones penales con perspectiva de género, para que ningún caso de feminicidio quede impune. Desde la tribuna de la Cámara de Diputados, dos casos fueron condenados por la bancada del PRI; el feminicidio de Abril Pérez, que por interpretación de un Juez de Control del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México y de un Magistrado, quedó en libertad el agresor; y el asunto de violencia política contra diputadas en el Congreso de Morelos, mismas que denunciaron ante la Fiscalía General de la República, por expresiones violentas y misóginas, al referirse a las mujeres legisladoras como personas
que “sacaron de la cocina para darles una curul”. En el primer caso, la diputada Mariana Rodríguez Mier y Terán, en nombre de GPPRI, se sumó al exhorto respetuoso que se hace al Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México, el Consejo de la Judicatura de la Ciudad de México y a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, a fin de que realicen las investigaciones para, si es el caso, sancionar, inhabilitar o destituir del cargo al juez de control Federico Mosco González y al Magistrado Héctor Jiménez López, por las posibles irregularidades cometidas en el expediente de la ciudadana Abril Pérez Sagaón. La también secretaria de la Comisión de Justicia, calificó como “desgarradoras” las imágenes difundidas por la hija de la víctima, pero no debemos olvidar que lo que no se nombra no existe y lamentablemente “llegamos a este terrible desenlace que hoy nos duele, nos enluta como país y nos indigna. Toda nuestra solidari-
dad para la familia de Abril”. Alertó: el número de feminicidios no se detiene, al contrario aumenta descontroladamente; por eso nuestro reclamo para destinar presupuesto en apoyo de todos los sistemas de ayuda para las mujeres. Rodríguez Mier y Terán expuso que casos de violencia como el de Abril no deben quedar impunes, por ello, “nuestro reclamo dice así: La culpa no era mía, ni dónde estaba, ni cómo vestía. El agresor eres tú”. La legisladora por el estado de Tamaulipas explicó que se ha perfeccionado el marco jurídico, existe un protocolo para juzgar con perspectiva de género, emitido por la Suprema Corte; existe otro protocolo de actuación en la investigación del delito, pero todo este esfuerzo resultará en vano si en el actuar cotidiano los impartidores y las importadoras de justicia no cumplen con su trabajo. Instrumentos legales existen, pero falta sensibilizar, capacitar y asignar castigos ejemplares a los funcionarios que no cumplan con la ley.
Respecto a los actos de violencia política hacia las diputadas del Congreso del estado de Morelos, los legisladores del PRI se unieron a la petición de tomar las medidas de protección necesarias por su vida e integridad personal y de sus familias. La diputada Ximena Puente de la Mora, al fijar la posición del GPPRI planteó: “entiéndase sin mujeres no hay democracia; el pasado mes de octubre, diputadas locales del Congreso de Morelos, fueron descalificadas, violentadas, estos hechos son inaceptables y no pueden ser tolerados. Mucho menos en un recinto que representa la democracia y la unidad de las y los morelenses. Este tipo de afirmaciones menoscaban nuestros derechos”, dijo. Agregó, “desde nuestro grupo parlamentario, nos sumamos a la solicitud del Congreso Federal, a la Fiscalía General del estado de Morelos, para que dentro de sus atribuciones, realicen una investigación exhaustiva con perspectiva de género y apliquen las medidas emergentes y acciones de protección.
nocer las necesidades más apremiantes en el tema de la prevención, control y tratamiento de las adicciones. En la reunión se generó un acercamiento entre los centros de tratamiento, la Comisión de De-
rechos Humanos del Estado de Colima, la Comisión de Búsqueda de Personas Desaparecidas en Colima y la Red de Desaparecidos Colima, a fin de coordinar y dar seguimiento a las acciones de búsqueda e identificación de personas desaparecidas en la entidad que realizan estos organismos. En el evento estuvo presente el Comisionado Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, Antonio Fermín Ochoa Meillón; el presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima, Sabino Hermilo Flores Arias; la comisionada de Búsqueda de Personas Desaparecidas en Colima, Rosa Evelia Pérez Valdivia, y la presidenta de la Red de Desaparecidos Colima, Carmen Sepúlveda Gómez.
IMSS realiza XXX Foro Institucional de las personas con discapacidad En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que se conmemora el día 3 de diciembre, organismos internacionales, como la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización de Naciones Unidas (ONU), promueven como tema central la inclusión, la accesibilidad y el empoderamiento para este sector poblacional vulnerable. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en Colima, reitera su compromiso hacia la atención de las personas con discapacidad a través de la edición 30 del Foro Institucional para las Personas con Discapacidad, con el lema, “La inclusión es tarea de todas y todos, conversemos sobre discapacidad”, organizado por la Jefatura de Servicios de Salud en
el Trabajo, Prestaciones Económicas y Sociales. El evento se llevó a cabo en las instalaciones del Centro de Seguridad Social (CSS) “Colima”, ubicadoa en avenida Anastasio Brizuela, número 399, Colonia Centro, el día 3 de diciembre, a las 09:00 horas, con el siguiente programa: Plática “Prevención y atención del dolor lumbar”, impartida por el Dr. Rogelio Ramos Naranjo, cirujano en traumatología y ortopedia; Titular de la Coordinación de Prevención y Atención a la Salud. Activación física con el profesor Héctor Homero Magaña. “Platica de sexualidad y discapacidad”, impartida por la Dra. Alejandra María Chavoya Loza. Participación de ballet “Dansilla”.
Seidur... Este año, dijo, faltó la asignación de recursos federales, recordando las obras en el estado de administraciones pasadas que fueron apoyadas por asignaciones de la Federación, por tanto, al desaparecer ese programa federal, queda muy poco de lo que asignan, esperando manden de última hora recursos, aunque será complicado ejercerlo. Explicó del fondo minero, aunque lo desaparición para de los años 2018 y 2019, todavía quedaron saldos pendientes del 2017, donde se tienen proyectos aprobados por 30 millones de pesos y que no fueron asignados, dejando los proyectos a medias o sin iniciar.
Del recorte en recursos federal para este año para el estado en el tema de obra pública, dijo no ha cerrado cuentas, teniendo solamente el dato de 2018, con ejercicio de$700 millones de obra; el 2017, 600, y el 2016, 500, estimando que este 2019 cerrará entre $250 y $300 millones de obra. Para el próximo año, se propusieron bastantes obras buscando aparecer en el PEF, pero no consideraron ninguna, ello causará se acumularán los rezagos, siendo el problema que el estado está catalogado a nivel nacional en infraestructura más o menos bien, lo cual causa que la federación voltea a ver otros estados con más carencias.
Entrega... Detalló que la entrega de los 80 auxiliares auditivos y 56 sillas de ruedas, de las cuales se entregaron 32 en el evento celebrado en el Centro de Convenciones del Complejo Administrativo, es la culminación de un importante esfuerzo realizado por el DIF Estatal. Añadió que ello implicó la captación de la demanda, la realización de estudios socioeconómicos, visitas domiciliarias y audiometrías, así como otros estudios. Dio a conocer que la suma total de los recursos invertidos fue gracias al Instituto de Fomento de Ferias y Exposiciones (Iffecol), por lo cual le expresó su reconocimiento a su titular ahí presente, Petronilo Vázquez Vuelvas. Por su parte, la presidenta del DIF Estatal, Margarita Moreno González, manifestó que el programa nació debido a la necesidad de di-
chos aparatos que requieren las personas con discapacidad auditiva y motriz así como a las solicitudes recibidas también en el DIF Estatal a través del Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE). Agradeció al Titular del Ejecutivo el fortalecimiento de acciones de asistencia social a través de la dependencia que dirige. Para determinar los beneficios del programa, la presidenta del DIF dijo que se realizan estudios socioeconómicos, visitas domiciliarias por parte de la dependencia y se les solicitó a las personas las audiometrías, con el objetivo de verificar la vialidad del apoyo. Asimismo, informó que en el DIF Estatal se cuenta con una campaña permanente y gratuita de tamiz neonatal para determinar alteraciones en el organismo.
8 C M Y
+
MIÉRCOLES 4 DE DICIEMBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Gana stand de la UdeC premio por Impacto Cero, en la FIL 2019 *“Por su liderazgo y compromiso con la sustentabilidad ambiental”, dice el reconocimiento Conversan rector y ex ministro Cossío Díaz en la FIL 2019
+
Durante su estancia en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, FIL 2019, el rector José Eduardo Hernández Nava conversó con el ex ministro José Ramón Cossío Díaz y lo invitó a sumarse como conferencista a los festejos por el 80 aniversario de la Universidad de Colima.
La Universidad de Colima obtuvo el premio al mejor stand en la categoría de Impacto Cero por su diseño ecológico y artesanal y “por su liderazgo y compromiso con la sustentabilidad ambiental”, este martes en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, FIL 2019. El premio fue entregado por la directora de la FIL, Marisol Schulz. El documento entregado dice que el reconocimiento lo otorgan la División de Ciencias Agropecuarias e Ingenierías del Centro Universitario de Los Altos y el Laboratorio de Sustentabilidad y Ecología Aplicada de la Universidad de Guadalajara Jesús Herrera, uno de los jurados que otorgan este premio, dijo durante la entrega del reconocimiento que “nos gusta que cada
Expondrá Toño Carranza propuesta artística de grafito incandescente
C M Y
+
Este viernes 6 de diciembre, a partir de las 8:30 de la noche, se inaugurará en el museo “Fernando del Paso” la exposición “La única línea que ilumina es la que arde”, del artista visual y profesor universitario Antonio Carranza Flores, quien concretó esta propuesta artística gracias al apoyo del Programa “Arte, Ciencia y Tecnología” que lanzaron el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA), el Centro Nacional de las Artes (CENART) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Antonio Carranza fue uno de los 25 ganadores de este programa nacional, en el que participaron 447 proyectos que contemplan un trabajo colaborativo e interdisciplinario entre el arte, la ciencia y las tecnologías. En su primera edición de 2018, benefició a proyectos de la Ciudad de México, Quintana Roo, Zacatecas, Colima, Querétaro, Morelos, Baja California, Nuevo León y Alemania. Entrevistado sobre su proyecto, el profesor universitario y artista visual señaló que surgió de una fusión entre arquitectura, electricidad y arte contemporáneo, especialmente el dibujo: “Las piezas de la expo son dibujos elaborados con minas de grafito que, al aplicarles una descarga eléctrica generan una resistencia y se vuelven incandescentes,
como las líneas rojas que podemos ver en un horno eléctrico, por ejemplo”. En el caso particular de su obra, Carranza Flores señaló que se trata de piezas tetra-dimensionales porque no sólo incluyen el largo, ancho y la profundidad, sino que además tienen un tiempo de vida concreto debido al desgaste del grafito al contacto con las descargas eléctricas: “Ver la pieza activada es una vivencia, una experiencia sensorial, ya que se producen cambios de temperatura, olores, sonidos y colores”. Señaló que, utilizando una serie de espejos y jugando con la perspectiva del espectador, se generan efectos de punto de fuga o de profundidad al ver un objeto repetido y cada vez más pequeño, lo que da un efecto de alejamiento entre uno y otro: “Entre los objetivos de la expo, además de experimentar con las cualidades físicas del grafito utilizado como resistencia eléctrica, está el fusionar la geometría lineal con la del espacio”. Al describir el proceso de activación de las piezas, el artista detalló que al recibir el primer flujo de energía eléctrica, el grafito toma un color rojizo para cambiar gradualmente a tonos naranjas y amarillos, hasta que llega al blanco y alcanza una temperatura de mil 200 grados: “Cada una de las piezas, al ser activada, tiene
un tiempo de incandescencia de entre cuatro y ocho minutos; es un espectáculo visual que muestra cómo el grafito nos puede dar otras tonalidades, además de grises”, describió. Al respecto, añadió que las mesas donde se encuentran las piezas son restiradores, cuya disposición en los pasillos del Museo “Fernando del Paso” es la de un despacho de arquitectura, para complementar el lenguaje visual orientado en este tema: “También, en cada pieza pondremos diagramas que explican su funcionamiento, así que el espectador puede verlos, la pieza en sí y el video del momento de la activación”, agregó. Aunque las piezas no pueden estar activadas permanentemente, los videos mostrarán a los espectadores sus efectos luminosos durante los tres meses que la expo permanecerá en este museo; “para las personas que no puedan asistir a la inauguración, habrá nuevas fechas en las que se realizará la activación de las piezas”, adelantó. Como parte del apoyo que recibió del Programa “Arte, Ciencia y Tecnología”, la exposición se montará también en la Ciudad de México y además se impartirán algunas conferencias en la UdeC. Al explicar el significado de su exposición, Antonio Carranza comentó que hace referencia a que “la única forma en que podemos conseguir que el grafito nos dé colores diferentes al gris, es cuando se pone incandescente”. Finalmente, el artista universitario agradeció a los estudiantes de la Licenciatura en Artes Visuales que lo apoyaron en diversos aspectos de la realización, así como a Jaime González, quien lo asesoró en la parte de la instalación eléctrica.
año esta Universidad viene con una innovación en el tema. Es un premio que ha cobrado relevancia y ustedes son un gran ejemplo de cómo aplicando un buen diseño y materiales ecológicos se puede impactar y
atraer al público”. Ésta es la segunda vez que un stand de la UdeC gana en la categoría de Impacto Cero. También ha ganado otros dos en la categoría de Bronce. El premio consiste en un platón
diseñado por el maestro artesano de Tonalá, Nicasio “Pajarito” González, un artista con reconocimientos internacionales, y el descuento de un 10% en el pago del stand para el próximo año.
Disfrutan pequeños de mágica tarde navideña, en la UdeC *Los hijos de los trabajadores recibieron obsequios, jugaron, pasearon en tren, se retrataron con Santa Claus y vieron la obra “El espíritu de la Navidad” Los hijos de los trabajadores de la Universidad de Colima asistieron a la posada navideña que este año tuvo como motivo “Expreso polar, un viaje a la felicidad” y que organizó este lunes el Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria (CEDEFU) en la explanada de Contabilidad del campus central. El festejo decembrino congregó a las delegaciones de Colima, Villa de Álvarez y Coquimatlán. Los pequeños, llenos de alegría, recibieron sus obsequios y disfrutaron de una tarde llena de juegos y paseos en tren. De igual forma, se retrataron con Santa Claus y, para amenizar el evento, se contó con la participación de un show de títeres que presentó la obra “El espíritu de la Navidad”. Alicia López de Hernández, presidenta del Voluntariado Universitario y di-
rectora general del CEDEFU, destacó que este evento se realiza “con la intención de que todos los hijos de los trabajadores tengan una feliz navidad”. Además, agradeció el trabajo de Rectoría, de las damas voluntarias, del personal del CEDUFU y Protección Civil, de las coordinaciones generales Administrativa y Financiera y de Comunicación Social y las direcciones generales de Obras Materiales, de Servicios Universitarios, Servicio Social y Práctica Profesional, de Publicaciones, Difusión Cultural y Deportes, que se suman para brindarles sonrisas a los niños. Explicó que todo la infraestructura utilizada en la posada se realizó con materiales reciclados: “Nada se compró, todo es reciclado de lo que tenemos en las dele-
gaciones y, como pueden ver, cosas preciosas pueden hacerse con lo que se desecha. Aquí está el trabajo de muchos trabajadores, estudiantes y gente que quiere a la universidad”. También reconoció el trabajo de los delegados Sergio Wong, de Villa de Álvarez; Adrián López, de Coquimatlán, y Priscilia Álvarez, de Colima, así como su entusiasmo en la realización de expresos polares a partir de material reciclado, que sirvieron para que los pequeños jugaran en los pasillos del campus central. Finalmente, Alicia López de Hernández destacó que este tipo de actividades “fortalece la convivencia; esto es primordial para encontrar la felicidad. Felices fiestas de Navidad, un abrazo enorme para todos ustedes y que la pasen excelente”.
Nativos digitales son un mito: Experto
*Fernando Labbé, de Chile, dictó conferencia sobre el uso de las tecnologías en jóvenes, en la UdeC El investigador de la Universidad de la Frontera (Chile), Christian Fernando Labbé Barrientos impartió esta semana la conferencia “Usos y beneficios de las TIC en el contexto universitario: Una mirada desde la perspectiva del desarrollo humano y la calidad de vida”. Lo anterior en el marco de la Jornada Internacional “Comunicación y tecnología para el desarrollo” que organizan el Conacyt y el Centro Universitario de Investigaciones Sociales de la Universidad de Colima. En su disertación, dijo que las Tecnologías de Información y Comunicación, en la mayoría de los círculos educativos, significan tecnología in-
formática, multimedia y redes, especialmente internet. En este sentido, comentó que los medios de comunicación definen como “nativos digitales” a las personas que nacieron en la era del internet y las computadoras, y se da por hecho que no hay que enseñarles cómo usarlas; “se asume que saben utilizar la tecnología y aprovecharla, pero en investigaciones se ha demostrado que esto no es cierto; no saben usar todas las herramientas”. En su investigación, ha comprobado que la población universitaria utiliza las tecnologías para actividades diarias: “El teléfono celular se
usa principalmente para enviar menajes, acceder a internet y hacer llamadas, con un propósito fundamentalmente social, y la computadora la usan para estudiar y hacer trabajos académicos”. Expuso que los principales usos del internet en la población universitaria son para escuchar música, ver videos, buscar información y consultar las redes sociales: “El consumo de música y videos es normalmente en línea. La búsqueda de información está reservada para la lectura independiente o para recopilar material y preparar presentaciones y tareas grupales o individuales”. Los propósitos de las
redes sociales en la población universitaria, dijo, consisten en mantener y hacer nuevos amigos, comunicarse con sus compañeros, compartir documentos, dedicar tiempo a revisar los perfiles propios y ajenos, así como publicar fotos de celebraciones y actividades deportivas o culturales. Comentó que según estudios de la psicología del desarrollo de adultos emergentes universitarios chilenos, el periodo evolutivo entre los 18 y 29 años, se caracteriza por transformaciones biológicas, psicológicas y sociales. “No soy adolescente, pero tampoco me siento como adulto”, ejemplificó.
MIERCOLES 4 DE DICIEMBRE DE 2019
Nacional
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
9
“Ley Bonilla” es inconstitucional
La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó como inconstitucional la llamada “Ley Bonilla”, con la que se amplió de 2 a 5 años el periodo del gobernador de Baja California, Jaime Bonilla. El TEPJF detalló que la modificación realizada a la Constitución se aparta de la regularidad constitucional, ya que dicha reforma viola principios constitucionales de certeza, de no reelección, así como el derecho a votar y ser votado.
En México hay delincuencia, no narcoterrorismo: Segob *La titular de la dependencia, Olga Sánchez Cordero subraya que en el país hay delincuencia organizada, cárteles de la droga, pero esto no es narcoterrorismo CIUDAD DE MÉXICO.La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, subrayó que en México existe delincuencia organizada, cárteles de la droga, pero ello no es narcoterrorismo. En rueda de prensa, la funcionaria federal puntualizó que no acepta el término narcoterrorismo, ello en referencia a la declaración que hiciera el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de querer declarar a la delincuencia que hay en México, como organizaciones terroristas. “No me acepto la terminología narcoterrorismo. Tenemos, sí, delincuencia organizada, tenemos, sí, cárteles de la droga, pero todo en el marco de la delincuencia, no narcoterrorismo”, puntualizó la encarga-
da de la política interna del país. PENAS MÁS DURAS AL NARCO En caso de que Estados Unidos (EU) declare a los a cárteles del narcotráfico como terroristas, habría penas más duras contra los miembros del crimen organizado y sus asociados, explicó Alejandro Hope, analista en temas de seguridad. “Esto implica penalidades mucho más serias en el sistema legal estadounidense. Es decir, se abre un arsenal más amplio en materia de procuración de justicia”, dijo. Refirió que la persecución pasa “de ser simplemente materia de las agencias de combate al
narcotráfico y empieza a volverse un terreno de toda el área de inteligencia de Estados Unidos. No significa que los marines aterri-
Mario Delgado:
Inaceptable que EU supervise aplicación de reforma laboral
*El coordinador de diputados de Morena envió una carta al Congreso estadunidense para resaltar que es “innecesario” que pretendan supervisar la aplicación de dicha reforma en México CIUDAD DE MÉXICO.- El coordinador de los diputados de Morena, Mario Delgado Carrillo, dijo que es “innecesario” e “inaceptable” que Estados Unidos pretenda supervisar la correcta aplicación en México de la reforma laboral aprobada este año, e informó que envió una carta a los congresistas estadounidenses para explicárselos. Hay una parte en los Estados Unidos que no han entendido que el tema de la reforma laboral es una agenda propia, o sea, es una agenda de este gobierno llevar la democracia sindical y la justicia laboral. No lo estamos haciendo porque tengamos compromisos con el gobierno de los Estados Unidos en la negociación del tratado comercial, es convicción nuestra, es objetivo del actual
gobierno terminar con estos casicazgos sindicales”, explicó Mario Delgado. Dicha propuesta se presentó como otra condicionante del gobierno de Donald Trump para el congreso estadounidense aprueben el Tratado Comercial México-Estados Unidos y Canadá (TMEC). Si se piensa en mandar supervisores de Estados Unidos a México, obviamente a ellos no les gustaría que México enviara supervisores a Estados Unidos, por eso se vuelve inaceptable su propuesta. Y además yo les diría, acabo de enviar una carta al representante Henry Cuellar para que se lo comunique a todos los congresistas de que en la Cámara de Diputados pusimos los recursos suficientes para que no se detenga la reforma laboral, para
que avance sin detenerse la conformación de estos centros de conciliación, la conformación de tribunales en el Poder Judicial a nivel local, a nivel federal, que se encarguen de asuntos laborales”, expresó. El legislador mexicano confió que todo quede en el discurso electoral en el vecino país. Sin embargo, dijo que se debe tener en cuenta un plan b sino se aprueba el TMEC. Acuérdate que ahí cuál es la opción si no prospera o se queda el vigente o se cancela cualquier acuerdo, entonces nos iríamos a las reglas de la Organización Mundial de Comercio”. En otro tema, sobre el asilo político en México que recibe el expresidente de Bolivia, Evo Morales, Delgado Carrillo dijo que los legisladores de Morena y aliados aún no se ponen de acuerdo para apoyar a su manutención en el país. No, mira, no sabemos cuánto va a permanecer Evo en nuestro país, nos estamos organizando algunos diputados de manera voluntaria para hacer una cooperacha y apoyar al compañero Evo, estamos apenas en la organización, yo sí le voy a entrar”, dijo. -¿Con cuánto le va a entrar? “Con 500”, contestó.
zan al día siguiente”. La designación aún no es una realidad, recalcó, pues primero debe hacerse una consulta con diversas
Durazo pide esperar para ver si 2019 es el año más violento *El funcionario reitera que han logrado contener la tendencia a la alza de los asesinatos en el país en los últimos meses
CIUDAD DE MÉXICO.- El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Alfonso Durazo Montaño, pidió esperar a que concluya 2019 para saber si será el año más violento de que se tenga registro, en materia de víctimas de homicidio doloso. “Vamos a esperar a que concluya el año para poder decir si efectivamente o no, este 2019 es el año más violento, porque todavía no concluye”, señaló el funcionario en conferencia de prensa después de presentar un informe sobre el cierre de temporada de lluvias. En el Centro Nacio-
Aprueban moneda de $10 conmemorativa a Zapata CIUDAD DE MÉXICO.La Cámara de Diputados aprobó la emisión de una moneda conmemorativa al “Caudillo del Sur”, Emiliano Zapata Salazar, como parte del centenario de su fallecimiento. Por unanimidad con 411 votos a favor, se aprobó el diseño y emisión de la moneda con valor de 10 pesos, la cual corresponderá a la Casa de Moneda de México realizar los ajustes.
Mientras el presidente Venustiano Carranza recibía a un grupo de excursionistas estadunidenses en Palacio Nacional, Emiliano Zapata era asesinado a manos de Jesús Guajardo en la ranchería de Chinameca, Morelos, tal como lo informó Excélsior en su edición del 11 de abril de 1919. El reporte detalla que las tropas del gobierno consiguieron acercarse a Zapata —considerado “la bandera de
la Revolución y de la rebelión”, pese a que siempre rehuyó todo encuentro y se mantuvo alejado de las balas—, simulando que se habían convertido en rebeldes, idea concebida por el general Pablo González, jefe del ejército de operaciones del sur para dar muerte al caudillo. Sin embargo, para corroborar la noticia, Excélsior buscó la versión oficial y para lograrlo tuvo acceso al telegra-
instituciones estadounidenses y es un “proceso que puede tomar meses”. Añadió que el Gobierno de ese país estaría facul-
tado para congelar cuentas bancarias, restringir acceso a su territorio y deportar a personas sospechosas al considerar que forman parte de un cártel. Arturo Santa Cruz, director del Centro de Estudios de América del Norte de la Universidad de Guadalajara (UdeG), resaltó que estos grupos no tienen las características para ser considerados terroristas, pues “deberían de tener fines políticos, que no es el caso, pues sus fines son de naturaleza económica”, refirió. Ambos especialistas consideraron posible, pero poco probable, que esto se traduzca en una intervención de las Fuerzas Armadas estadounidenses en territorio mexicano.
ma que Carranza recibió desde Cuautla, donde se registra lo siguiente: “Con la más alta satisfacción tengo el honor de comunicar a usted que en estos momentos (9:30 pm) acaba de llegar a esta ciudad el coronel Guajardo con sus fuerzas, trayendo el cadáver de Emiliano Zapata que por tantos años fue el jefe de la Revolución del Sur y la bandera de la irreductible rebeldía de esta región”.
nal de Prevención de Desastres (CENAPRED), Durazo Montaño reiteró que han logrado contener la tendencia a la alza de los asesinatos en el país en los últimos meses. “Nosotros hemos hablado en algún momento de un punto en inflexión en el que por tres meses consecutivos la estadística registraba una tendencia a la baja, pero no obstante que en algún momento vuelve a retomar su tendencia a la alza, sí podemos decir que hemos logrado contener la tendencia de crecimiento de los homicidios dolosos”, argumentó. Y añadió: “Si pro-
yectamos la tendencia de crecimiento del 2006 a la fecha vemos que esta línea recta es mayor que los años anteriores a la pendiente de crecimiento del año 2019”. De enero a octubre de 2019 suman 29 mil 574 víctimas de homicidio y feminicidio en el país, superando las 28 mil 868 contabilizadas en el mismo periodo de 2018, de acuerdo con las estadísticas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Las cifras mencionadas anteriormente perfilan al 2019 como el año más violento de que se tenga registro.
10
MIERCOLES 4 DE DICIEMBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Internacional
Investigación reúne pruebas “abrumadoras” contra Trump *El informe final de la investigación realizada por la Cámara de Representantes contiene pruebas “abrumadoras” para llevar adelante un juicio político por mala conducta contra el presidente de Estado Unidos WASHINGTON.- Las pruebas para llevar adelante un juicio político por mala conducta contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, son “abrumadoras”, asegura el informe final de la investigación realizada por la Cámara de Representantes conocido el martes. “Las pruebas de la mala conducta del presidente son abrumadoras, al igual que las pruebas de su obstrucción al Congreso”, indica el informe, destinado a apoyar cargos formales contra Trump. “La investigación encuentra que el presidente Trump, personalmente y actuando a través de agentes de dentro y de fuera del Gobierno estadunidense, solicitó interferir a un Gobierno extranjero, el de Ucrania, para favorecer su reelección”, agrega el documento.
El informe de la Comisión de Inteligencia de la Cámara de Representantes, que encabezó la investigación que comenzó formalmente en septiembre, además dice que el presidente republicano obstruyó la investigación. El comité, en que los demócratas tienen mayoría, tiene previsto votar a las 2300 GMT. El asunto irá luego a la Comisión Judicial de la Cámara que comenzará a revisarlo el miércoles. Los republicanos de la Cámara baja emitieron su propio informe de refutación el lunes, diciendo que los demócratas no habían encontrado ningún delito para llevar a cabo el procedimiento de juicio político contra Trump. Los demócratas han estado investigando los esfuerzos deTrump para presionar a Ucrania para
Convocan a nuevo paro nacional en Colombia *La Central Unitaria de Trabajadores anuncia un nuevo paro nacional para este miércoles y pidió a las autoridades prescindir de la policía antimotines BOGOTÁ.- El presidente de la Central Unitaria de Trabajadores de Colombia, Diógenes Orjuela, anunció hoy que el miércoles se realizará un nuevo paro nacional y pidió a las autoridades que se ausente la policía antimotines. Vamos a hacer unas marchas en paz, coloridas, con mucho ambiente navideño”, agregó Orjuela tras una reunión con voceros del gobierno. Se tiene previsto realizar otro acercamiento entre ambas partes el jueves. En las protestas que iniciaron el 21 de noviembre no sólo han participado las centrales obreras, sino también estudiantes, trabajadores e indígenas que rechazan las medidas económicas del presidente Iván Duque en materia de economía y corrupción. El gobierno acordó la víspera entablar un diálogo con organizaciones estudiantiles y de trabajadores que se han manifestado. El alcalde Bogotá,
Enrique Peñalosa, señalo que se va respetar el derecho de la protesta. Las pueden hacer como quieran, siempre y cuando se respeten los derechos de los otros ciudadanos”, declaró. Duque se había visto dispuesto a dialogar con algunos organizadores del paro del miércoles, pero solicitó que éste no se llevara a cabo. Miembros del Comité Nacional del Paro, conformado por más de una decena de grupos activistas, estudiantes y sindicalistas, indicaron que es demasiado tarde para suspender la protesta, pero expresaron su optimismo en que se mantenga el ofrecimiento de diálogo del presidente. Entre las 13 exigencias del comité se incluye solicitarle a Duque que retire o se abstenga de presentar cambios a las leyes fiscales, laborales y de pensiones que ya fueron presentadas a la legislatura o que se rumora podrían estar en desarrollo.
que investigara a su rival político JoeBiden -exvicepresidente de Estados Unidos que busca la nominación demócrata para enfrentarse a Trump en las elecciones de 2020- y a su hijo Hunter, quien fue
miembro del directorio de una compañía energética ucraniana. Durante la investigación del juicio político hubo testimonios de funcionarios y exfuncionarios de alto rango que señalaron
Explosión en fábrica deja más de 23 muertos en Sudán *Al menos 23 personas mueren a causa de un incendio en una fábrica de Sudán provocado por la explosión de un camión que transportaba gas
JARTUM.- Al menos 23 personas murieron y más de 130 resultaron heridas el martes en el incendio de una fábrica en el norte de Jartum, provocado por la explosión de un camión que transportaba gas, informó el gobierno de Sudán. El incendio produjo un intenso humo negro y la policía cerró la zona, según testigos y un corresponsal. Un tanque de gas todavía estaba en llamas cuando un fotógrafo llegó al lugar, donde había bomberos en acción. En un comunicado, el gobierno informó que “23 personas resultaron muertas y más de 130
heridas en un incendio en una zona industrial”, provocado por la “explosión de un camión cisterna que contenía gas”. Había productos inflamables mal ordenados, lo que permitió la propagación del fuego”, añadió el comunicado, precisando que se había abierto una investigación sobre lo ocurrido. Los heridos fueron trasladados a varios hospitales y se pidió ayuda a médicos que no trabajaban, según un comité de médicos constituido en el marco del movimiento de protesta que sacudió Sudán de diciembre de 2018 a agosto de 2019.
que se retuvo ayuda militar a Ucrania. También dijeron que una reunión en la Casa Blanca con el presidente ucraniano, VolodymyrZelenskiy, estuvo condicionada al anuncio de que se
investigaría a los Biden y a una teoría dela conspiración desacreditada sobre la interferencia de Ucrania en las elecciones de 2016 en Estados Unidos. Por su parte, la Casa Blanca respondió que la investigación en el Congreso no halló “ninguna prueba” contra Trump. Ese informe no muestra nada más que las frustraciones (de los demócrata)”, dijo la portavoz del Gobierno, Stephanie Grisham. Se lee como las divagaciones de un bloguero de poca monta que intenta demostrar algo aunque está claro que no tiene”, añadió Grisham. Trump ha negado cualquier irregularidad y dice que una llamada telefónica del 25 de julio con Zelenskiy, en la que presionó para conseguir pruebas, fue “perfecta”.
Tormenta invernal no da tregua a EU *Varios estados del noreste de EU se encuentran en alerta debido a una tormenta invernal que azota desde hace varios días al país
BOSTON.- Una tormenta de nieve que afecta Estados Unidos desde hace varios días azotaba el martes la costa de Nueva Inglaterra, provocando caos en el transporte y obligando a cerrar escuelas. El Servicio Nacional de Meteorología de Estados Unidos emitió una advertencia de tormenta para las costas de Massachusetts, Nueva Hampshire y Maine y de clima invernal para el sureste de Massachusetts y Rhode Island, aunque se prevé que la tormenta amainará hacia el atardecer. El clima invernal que llegó a Nueva Inglaterra el domingo por la noche ya ha arrojado más de 60 centímetros de nieve en algunas zonas del centro de Massachussets y unos 40 centímetros en Somers, Connecticut. La zona de Boston tuvo apenas unos 10 centímetros de nieve, pero el mal tiempo entorpeció en tránsito. Un tractocamión atravesado en la Interesta-
tal 95 en Sharon bloqueó todos los carriles hacia el sur. Posteriormente se reabrió la ruta. En Massachusetts, el gobernador Charlie Baker instó a la gente a trabajar en lo posible desde casa y demoró en dos horas el inicio de la jornada laboral de los empleados estatales no esenciales. En Maine, la gobernadora Janet Mills anunció que las oficinas públicas permanecerían cerradas debido a la tormenta. En Nueva Jersey, la empresa de electricidad informó que más de 36 mil hogares carecían de electricidad el martes, aunque la tormenta partía de la región. Lo que pareció ser una tormenta de tres días en realidad fueron dos tormentas, dijo el meteorólogo Justin Asnott. Es complejo desde el punto de vista de que ha habido más de un sistema de baja presión que nos han golpeado en rápida sucesión. Normalmente tenemos un respiro, pero esta vez no”, dijo.