Jueves 5 de diciembre de 2019

Page 1

+

C M Y

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA JUEVES 5 de diciembre de 2019 Número: 14,430 Año: XLII www.elmundodesdecolima.mx

Respalda Congreso a UdeC *En su presupuesto 2020 recibirá 15 mdp más que en 2019 en aportaciones estatales y más de 58 mdp en participaciones federales

+

La LIX Legislatura del Congreso del Estado respaldó a la Universidad de Colima en la aprobación del Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2020, ya que la Máxima Casa de Estudios en la entidad recibirá 15 millones más que en 2019 en aportaciones estatales, y más de 58 millones de pesos en participaciones federales. Según lo publicado en el Periódico Oficial “El

Estado de Colima” de fecha 18 de diciembre de 2018 (https://bit.ly/2LCdH79) la Universidad de Colima tendría ingresos estatales por 271 millones 605 mil 272 pesos que ejerce en el presente año. A ese presupuesto 2019 se le sumaron mil 587 millones 691 mil 642 pesos por concepto del Subsidio Federal Ordinario y Extraordinario, que sumado a la aportación estatal

generó un ingreso total de mil 859 millones 296 mil 914 pesos durante el actual ejercicio. Por lo que el Congreso del Estado de Colima decidió apoyar aún con más recursos a nuestra Máxima Casa de Estudios, aprobando 286 millones 605 mil 272 pesos para el año entrante; es decir, un incremento real de 15 quince millones de pesos.

Página 8

MÁS RECURSOS.- La LIX Legislatura local respaldó a la Universidad de Colima en la aprobación del Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2020, ya que la máxima casa de estudios recibirá 15 millones más que en 2019 en aportaciones estatales, y 58 millones de pesos en participaciones federales.

Por combatir violencia contra las mujeres

Reconoce Segob a Gobierno del Estado

*Olga Sánchez expresó que el Instituto Colimense de las Mujeres ha identificado factores de riesgo y desarrollado políticas públicas puntuales La Secretaria de Gobernación (Segob), Olga Sánchez Cordero reconoció que el Gobierno del Estado, a través del Instituto Colimense de la Mujer (ICM), ha nutrido de información al Banco Nacional

de Datos e Información Sobre Casos de Violencia contra las Mujeres (Banavim), lo que ha permitido desarrollar políticas públicas para combatir la violencia contra las mujeres mediante acciones puntuales.

A través de un video publicado en las redes sociales de la Segob, la funcionaria federal explicó que Banavim permite registrar los tipos y las modalidades de la violencia, a través de di-

versos indicadores, los cuales facilitan la concentración de información sobre seguimiento de todo tipo de agresiones, así como de los servicios de atención brindados a las mujeres.

Lo anterior, permite identificar los factores de riesgo que favorecen las situaciones de violencia extrema y que pueden culminar en feminicidios.

Página 8

Diciembre, fecha

límite para implementar nuevo modelo de Policía

Página 3

Hallan dos cadáveres en Tecomán Dos macabros hallazgos se suscitaron ayer en el municipio de Tecomán, consistente en los cadáveres de dos personas, una mujer y un hombre, en hechos suscitados por separado.

Página 8

A Trump

Ríspidas discusiones en audiencia de juicio político

C M Y

INAUGURACIÓN.- Con la representación de sus homólogos del país, organizados en la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), el mandatario José Ignacio Peralta Sánchez inauguró formalmente los trabajos del foro “Transformando Objetivos Globales en Metas Locales (Making Global Goals Local Business) México.

De la Agenda 2030

+

Cumplimiento de ODS, reto más grande de la historia: JIPS *Inaugura el gobernador foro Making Global Goals Local Business, en donde se analizarán los avances del sector empresarial

Colima fue víctima de otro atentado. En ambos casos los elementos se reportan fuera de peligro. Además, el 3 de diciembre también balearon la vivienda en la que se encontraba un elemento de seguridad penitenciaria que contaba con dos semanas de jubilación, sin que se registraran heridos ni daños mortales por este hecho. La SSP cuenta con información importante sobre los probables responsables de los hechos, por lo que ya trabajan en coordinación con la Fiscalía General del Estado (FGE).

Solidaridad, Quintana Roo. Con la representación de sus homólogos del país, organizados en la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO), el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez inauguró formalmente los trabajos del foro “Transformando Objetivos Globales en Metas Locales (Making Global Goals Local Business) México. Como parte del foro regional que se celebrará los días 4 y 5 del presente, en Xcaret, Quintana Roo, se analizarán los avances del sector empresarial en la Agenda 2030, e informarán cómo las nuevas tecnologías, innovaciones, inversión y jóvenes tienen su impacto en los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) contenidos en ella.

Capturan a imputado en homicidio de Rogelio Rdgz.

Página 8

Página 8

Página 8

Confirma SSP:

Fallece un elemento de seguridad penitenciaria La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) informa que la noche del 3 de diciembre fue herido un elemento de seguridad penitenciaria, quién lamentablemente perdió la vida más tarde cuando recibía atención médica por parte de los paramédicos que asistieron al llamado de emergencia. Ese mismo día, resultó herido un trabajador administrativo de la misma dependencia estatal cuando se encontraba a bordo de su automóvil, mientras que un día antes, el 2 de diciembre, otro custodio del Centro de Reinserción Social (Cereso)

WASHINGTON.- La primera audiencia de la Comisión Judicial de la Cámara de Representantes sobre el juicio político al presidente Donald Trump dio lugar rápidamente a enfrentamientos partidistas, apenas los demócratas dijeron que se le debe destituir por pedir la injerencia extranjera en las elecciones y los republicanos respondieron con furia que no había motivos para una medida tan drástica. Mientras se reunía el panel encargado de redactar el acta de acusaciones, el equipo de Trump ocupaba posiciones en el Capitolio. El vicepresidente Mike Pence se reunió a puertas cerradas con representantes republicanos, en tanto los senadores del partido se aprestaban a hacerlo con el abogado de la Casa Blanca. El partido oficia-

A través de una orden de aprehensión, la Fiscalía General del Estado (FGE) capturó a un hombre de 22 años de edad, como imputado en el homicidio del abogado Rogelio Rodríguez Alcaraz, quien fue privado de la vida en su oficina de la Calle Miguel Hidalgo, en el centro de la ciudad de Colima. El resultado de la investigación encabezada por el Ministerio Público, permitió al juez ordenar la captura de una persona, que de acuerdo con lo que

+

lista respalda sin grietas al presidente mientras el opositor va a la carga para realizarle juicio político. El presidente de la comisión, el demócrata Jerrold Nadler inició la audiencia con un golpe de maza y la frase, “los hechos frente a nosotros son indiscutibles”. Nadler dijo que la llamada telefónica de Trump al presidente ucraniano en julio no era la primera vez que buscaba la influencia de un país extranjero en las elecciones estadounidenses, después de la injerencia rusa en 2016, y se le permitía actuar sin control volvería a hacerlo en la campaña de 2020. “No podemos esperar que la elección resuelva la crisis actual”, dijo Nadler. “El presidente nos ha mostrado su patrón de conducta. Si no actuamos

ahora para frenarlo, el presidente Trump casi con certeza tratará nuevamente de solicitar la injerencia en la elección en beneficio político propio”. Los republicanos protestaron que el proceso era injusto con el presidente, con denuncias infundadas como parte de una campaña para negar el resultado de 2016 y destituir a Trump. “Sucede que a ustedes no les gusta el hombre”, dijo el republicano de mayor jerarquía en el panel, Doug Collins. Dijo que el proceso era una “desgracia” y un “fraude”. Varios republicanos objetaron el proceso, interpusieron cuestiones de procedimiento con la intención de interrumpir y demorar constantemente la sesión y cuestionar las normas. Página 8

CAPTURA.- A través de una orden de aprehensión, la Fiscalía General del Estado capturó a un hombre de 22 años de edad, como imputado en el homicidio del abogado Rogelio Rodríguez Alcaraz, quien fue privado de la vida en días recientes en su oficina de la Calle Miguel Hidalgo, en el centro de la ciudad de Colima.


2

JUEVES 5 DE DICIEMBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

CDHEC revisa buzones de Ceresos *Son para la recepción de quejas y de orientación *Representan el canal de comunicación entre los internos t el organismo defensor, explica Sabino Hermilo Flores Arias RENÉ SÁNCHEZ La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima (CDHEC), a través de su presidente Sabino Hermilo Flores Arias, abrió los buzones de quejas y de orientación que se encuentran instalados en diversos espacios del Centro de Readaptación Social de Colima (Cereso), los cuales fungen como canal de comunicación entre los reclusos y el organismo defensor. “Hemos instalado en los centros de reclusión de Manzanillo, Tecomán y Colima buzones que están colocados en los dormitorios y que tiene acceso directo las personas que están privadas de su libertad, y que en ellos pueden entablar

un tipo de comunicación con nosotros, ya se para presentar una queja, solicitar nuestra presencia o aclara su situación jurídica o el trato que reciben”, citó Flores Arias. Tras la revisión de los buzones, dijo el ombudsperson, se ha tenido la necesidad de realizar visitas conjuntas con personal de Defensoría de Oficio para tratar aquellos casos relacionados con el proceso de las y los internos, así como informar y orientar a quienes tiene el acceso al beneficio de pre liberación. “Cuando se trata de algunas gestiones en las cartas, se atienden de manera inmediata y directa con el personal directivo de los centros, sobre todo cuando se trata de acceso

a visitas, a alimentación completa o que consideren que se debe mejorar, higiene en sus estancias, acce-

so al agua o de material de limpieza”, expuso. Flores Arias sostuvo que cuando se trata de acu-

saciones más delicadas y que podrían representar denuncias de afectación a la integridad física, se ini-

cia una investigación y se abre un expediente en el que se indaga los elementos que pudieran llevar a la conclusión de los hechos. La CDHEC tiene instados en los tres centros de reclusión 66 buzones de quejas, cuyas revisiones se desarrollan dos veces al mes, alrededor de 50 cartas por verificación, donde el 95 por ciento solicita algún tipo de gestión; y el 5 por ciento restante se tramita como queja. Cabe destacar por último que en las visitas que realiza personal de la Comisión para la revisión de buzones, éste se hace acompañar por custodios y directivos, sin embargo, dichas autoridades no cuentan con acceso a los buzones.

Anuncia Incode X Canitotón El alcalde F. Cruz entrega con temática de caricaturas dos colectores pluviales *Será el domingo 15 de diciembre, con salida del estacionamiento de la Unidad Deportiva Morelos

El Gobierno del Estado a través del Instituto Colimense del Deporte en coordinación con la página Pasión Deportiva Plus y la iniciativa privada anunciaron la organización del décimo Caninotón, con la temática de vestimenta de caricaturas para las mascotas. Este evento se desarrollará el próximo domingo 15 de diciembre, con salida en el estacionamiento de la Unidad Deportiva Morelos y con meta en el Complejo Galván, a partir de las 8:00 horas; también se podrán realizar las inscripciones de las 7:00 a las 7:45 horas en el lugar de inicio. En conferencia de prensa, la directora general del Instituto Colimense del Deporte, Ciria Salazar, detalló que el instituto apoya a los eventos que invitan a la reconciliación

familiar y el sano esparcimiento de las personas, en este caso, de las y los colimenses para que se reúnan en compañía de su mascota. Destacó que se invita a quien desee participar con perros de los albergues que hay en la entidad y puedan inscribirse ese mismo día. Por su parte, la coordinadora del evento, Marisol Rubio Urzua, dijo que el primero Caninoton se realizó en el 2007, y que en este año se podrán inscribir del 9 al 13 de diciembre, en el Instituto Colimense del Deporte, en donde se tendrá que entregar dos kilos de croquetas por perro, cerradas por fabricación (no por kilos). Lo recaudado, dijo, se donará a dos instituciones benéficas para perro, así como el día del evento

con 45 minutos para hacerlo; habrá concurso de disfraces con motivo de tu personaje favorito de caricatura y se regalarán playeras a los 100 primeros inscritos. Por último, el médico veterinario Israel Ramírez, señaló que para la seguridad de este evento se contará con protección civil, y equipo de entrenamiento canino de la Universidad de Colima, quienes estarán apoyando para que la gente pueda caminar con su mascota tranquilamente; ya que se tendrá que tener correa para seguridad, y además se estarán detectando los perros que sean agresivos o que tengan alguna enfermedad. Habrá regalos, rifas y sorpresas para todos los participantes de los patrocinadores que estarán respaldo el evento.

*En las colonias Juan José Ríos y Villas San José El Presidente Municipal Felipe Cruz Calvario, durante el segundo día de entrega de obras en Villa de Álvarez inauguró dos colectores pluviales, el primero instalado en las calles Guanajuato y Halcones con Avenida Niños Héroes, en las colonias Juan José Ríos II y III, con una tubería de 437 metros lineales; y el segundoen las avenidas Benito Juárez, Diego García Conde y Esteban Baca Calderón, en colonia Villas San José (área conocida como “La Tamarindera”), con tubería de 395 metros lineales. Ambas obras, gestionadas por el alcalde villalvarense, suman una inversión de 7 millones 998 mil 872.98 pesos, a través del Programa para la Infraestructura Social Municipal (FISM), de la Secretaría de Bienestar del Gobierno de la República; con estas dos obras, ya no habrá inundaciones en viviendas y calles de las colonias Juan José

Ríos I y II, Loma Bonita, Ramón Serrano, Manuel Álvarez, Villas San José, Villas Alameda y El Cortijo, así como en vialidades aledañas a esta área. Durante esta entrega de obra Felipe Cruz Calvario fue acompañado por Ciudadanos; su esposa y Presidente del DIF, Patricia Ceballos Polanco; integrantes del Cabildo, colaboradores municipales y el representante de la Secretaría del Bienestar, Antonio Barajas. En la entrega del colector de “La Tamarindera”, el Ciudadano Manuel Sánchez Figueroa, al tomar la palabra expresó que tenían demandando esta obra durante más de 30 años, y que gracias a la buena voluntad del Presidente Municipal y los integrantes del Cabildo, se hizo realidad este compromiso; además, solicitó que se haga un jardín en esta misma área. Por su parte, en la entrega del primer

colector, el Ciudadano Jaime Leonel Medrano Ríos agradeció por la obra en las colonias Juan José Ríos II y III, porque “cada año veníamos sufriendo los estragos que dejan las lluvias; le gradecemos infinitamente su apoyo, y ojalá nos considere más obras para el próximo año”. El alcalde Felipe Cruz, como lo hizo el día anterior, al entregar el alumbrado público en la Avenida Lapislázuli, y la pavimentación en la Avenida Pablo Silva,agradeció a los ciudadanos la oportunidad de servirles; a los integrantes del Cabildo, por la unidad interna para trabajar en bien de los ciudadanos; a las autoridades federales y estatales, por coordinarse de manera adecuada; y a los colaboradores municipales, sobre todo de las áreas de Planeación y Obras Públicas, por el trabajo operativo para hacer posible esta nueva infraestructura urbana.

Ético-clínicos

En Salud se avanza en resolución de conflictos Comisionados, presidentes e integrantes de los Comités Hospitalarios de Bioética y de Ética en Investigación, así como profesionales del área de la salud, psicología, trabajo social y nutrición están en condiciones de avanzar en la difusión y participación del análisis y resolución de los conflictos que se presenten en lo sucesivo en las unidades de atención médica, informa la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado. Lo anterior, luego de que dicho personal participó en el curso premium de bioética “Resolución de conflictos ético-clínicos”, conducido por el presidente de la Sociedad por el

Fomento de la Docencia en Bioética de España, Emilio José Ibeas Burgos, experto en la aplicación de la metodología para el análisis de los dilemas bioéticos.

Con esta capacitación, estos profesionales de la salud pueden considerar los aspectos éticos que afectan a la vida y la salud de las personas como un compromiso de

responsabilidad social, para lo cual conocieron y aplicaron en este curso la metodología de aplicación de los principios de la bioética para el análisis de los dilemas de las ciencias de la salud. De esta manera, el personal tiene las competencias especiales que se requieren para el análisis y elaboración de recomendaciones para la resolución de dilemas bioéticos entre el personal de salud y los usuarios de los servicios. A partir de la creación de la Comisión de Bioética del Estado de Colima, se ha venido avanzando en la integración y capacitación de diversos grupos de trabajo y comités hospitalarios de bioética.

La presidenta del Patronato DIF y Voluntariado Estatal, Margarita Moreno González, clausuró en Coquimatlán las capacitaciones que se realizaron en los 10 municipios a los 515 Comités del Programa Desayunos Escolares, el cual beneficia a más de 40 mil niñas, niños y adolescentes en el estado. Fue acompañada de Wendy Espinosa de Benavides, presidenta del Sistemas Municipal DIF.


JUEVES 5 DE DICIEMBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

3

De Policía

Diciembre, fecha límite para implementar nuevo modelo *Alfredo Chávez González explica que esta estrategia busca disminuir el crimen La Sedena entregará Cartillas del Servicio Militar RENÉ SÁNCHEZ La Secretaría de la Defensa Nacional, a través de la Comandancia de la 20/a. Zona Militar, informó que a partir de las 10:00 horas del sábado, llevará a cabo la Ceremonia de Liberación y Entrega de Cartillas de Identidad del Servicio Militar Nacional (SMN), al personal de conscriptos Clase 2000, Anticipados y Remisos” que se encuentran cumpliendo con sus obligaciones militares durante el presente año. Lo anterior será de manera simultánea, en todos los centros de adiestramiento del Servicio Militar Nacional en la República Mexicana, asimismo comentó que durante el desarrollo del mencionado evento, se entregarán reconocimientos a las mujeres voluntarias. Por lo cual, hizo una atenta invitación al personal de conscriptos, a reco-

ger su cartilla liberada, de lunes a viernes de 8 de la mañana a 1 de la tarde, de enero a mayo del 2020, en los módulos que se establecerán conforme al siguiente calendario. Primero en las instalaciones del 29/o. Batallón de Infantería, ubicado en el kilómetro 7 de la carretera federal Colima- Manzanillo, Loma de Fátima, sábados y domingos del mes de diciembre del 2019, de 8 de la mañana a 1 de la tarde. En el municipio de Tecomán, en las instalaciones del 88/o. Batallón de Infantería, ubicado en el kilómetro 1 de la carretera al balneario de Tecuanillo; en el Puerto de Manzanillo, en la Presidencia Municipal ubicada sobre la avenida Juárez No. 100, colonia Centro; y por último en Tecalitlán, Jalisco en las instalaciones del 79/o. Batallón de Infantería, ubicado sobre el libramiento carretero a Tecalitlán.

A nivel mundial

Municipio de Colima, seleccionado para recibir capacitación: Jesús Ríos *Específicamente sobre educación vial infantil

El Programa Global DesigningCitiesInitiative de la Asociación Nacional de Funcionarios de Transporte de la Ciudad NACTO por sus siglas en inglés, anunció que Colima, junto con otras ocho ciudades alrededor del mundo, recibirá capacitación durante un año sobre educación vial a profundidad en transformación de calles enfocadas a niñas y niños colimenses. El ingeniero Jesús Ríos, Director de Planeación del Municipio de Colima (IPCO), informó que será capacitado personal que esté involucrado en temas de vialidad, como la Dirección Operativa de Tránsito, profesores de primaria, y técnicos que están en el proceso de diseño del espacio vial urbano. “Esta organización ha desarrollado metodologías de trabajo para poder diseñar vialidades en las zonas urbanas, que minimicen los riesgos en el peatón y que faciliten la movilidad a través de las ciudades; Una parte que están ellos promoviendo es la educación vial, pero no sólo es el entorno físico o material, sino que

también quienes estén en la calle estén preparados, instituciones que estén al frente de la seguridad vial tengan la misma visión. Si diseñas una calle que funciona para niños, has diseñado una calle que funciona para todos”. Jesús Ríos, destacó que el municipio de Colima fue seleccionado luego de que ha dado respuesta a promociones de fundaciones y organizaciones internacionales para promover la seguridad vial de las niñas y niños estudiantes. “Otra organización que está apoyando a Colima, es la Fundación BOTNAR, este organismo tiene tres proyectos en el país en Querétaro, Culiacán y Colima, en el caso de Colima, ha sido el único que ha estado avanzando de manera constante en estos temas y que están por materializarse la implementación de proyectos, y justo es este antecedente el que tienen de nosotros, de que si colaboramos, de que si participamos, que nos da la facilidad de que podamos ser elegibles para estos proyectos internacionales” finalizó el Director del IPCO.

CÉSAR BARRERA VÁZQUEZ Existe una coordinación a nivel nacional entre los gobernadores y el gobierno federal para impulsar un nuevo modelo de policía y justicia cívica, reveló Alfredo Chávez González, director del Secretariado Ejecutivo del Sistema Es-

tatal de Seguridad Pública (SESESP). Puntualizó que este nuevo modelo se aprobó a nivel nacional y busca cumplir cinco objetivos: reducción de la incidencia delictiva, recuperar la confianza de la ciudadanía, trabajar en la prevención del delito y contribuir en el tema de la investigación.

“En este mes de diciembre concluye el plazo para poder arrancar la implementación. Y la implementación tendrá que ser gradual, de acuerdo a las capacidades y fortalezas de cada municipio”, expuso. Chávez González explicó que este nuevo modelo establece una diferencia al trabajo ordinario que se

viene realizando, particularmente observa que los elementos sean los suficientes y trabajen en las condiciones óptimas para garantizar su función policial. “Que la organización de trabajo sea con base a cuadrantes, y que en cada cuadrante se identifique quién es el policía que trabaja ahí. Que la ciudadanía también lo ubique para que haya esa posibilidad de mejorar la percepción y confianza”, profundizó. El director del SESESP aseguró finalmente que el mejoramiento del trabajo de seguridad pública sólo se puede lograr con una debida articulación y coordinación de todas las instancias de gobierno, así como con la participación de la ciudadanía, la cual tendrá un valor importante en este nuevo modelo, como un eslabón más en el trabajo de información.

Realiza SE Segundo Festival de Inclusión y Equidad Educativa *Participan más de 500 personas, entre alumnado, docentes y padres de familia El secretario de Educación, Jaime Flores Merlo, encabezó la realización del Segundo Festival de Inclusión y Equidad Educativa, cuyo propósito es sensibilizar a la población sobre la importancia de la inclusión de las personas con discapacidad, trastornos, así como dificultades severas en ámbitos no solamente educativos, sino también sociales, artísticos y recreativos. En el Teatro de la Casa de la Cultura de Colima, Flores Merlo, quien contó con la representación del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, expresó que esta actividad en donde participan 14 Centros de Atención Múltiple (CAM) de todo el estado, se realiza como parte de las acciones del Plan Anual de Trabajo 2019 del Programa para la Inclusión y la Equidad Educativa. Añadió que este festival permite apreciar los esfuerzos que se realizan con los alumnos que así los requieren, y con ello, enriquecer el proceso de enseñanza aprendizaje, además de que busca impactar de manera favorable en las redes de los padres de familia de la niñez estudiosa que pa-

dece discapacidad o sufre de un trastorno de déficit de atención. En este sentido, el titular de la dependencia refirió que quienes padecen de esta situación, es importante que sepan que existe información vasta y disponible que puede ayudarles a saber qué hacer y cómo hacerlo, ya que estar informados es un primer paso para ocuparse de cada caso en particular que se presente y no preocuparse, sino que se atienda siempre de manera profesional, con calidad educativa y calidez humana, expuso.

El Secretario de Educación comentó que este esfuerzo de organización se realiza en el marco del Programa para la Inclusión y la Equidad Educativa que coordina la Dirección General de Desarrollo de la Gestión y la Calidad Educativa, así como el Departamento de Educación Especial. Finalmente, expuso que el gobierno educador del José Ignacio Peralta tiene claro que sus políticas públicas están encaminadas a buscar el bienestar social sobre las bases de la igualdad, equidad y justicia social.

En este evento que asistieron más de 200 alumnos y 60 docentes, también estuvieron presentes la directora de Desarrollo y Gestión de la Calidad Educativa, Mercedes Casián García; el director de Educación Básica, Martín Antonio Ibarra Espinosa; la jefa del Departamento de Educación Especial, Eva Lizeth Lorenzano González; el director General del Instituto Colimense para la Discapacidad, Jesús Dueñas García; representantes de las Secciones 6 y 39 del SNTE; entre otras autoridades educativas y estatales.

El secretario de Desarrollo Rural, Agustín Morales Anguiano, informó que a través del Programa de Desarrollo Rural en el componente de Desarrollo de Capacidades, Extensión y Asesoría Rural 2019, que opera el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Rural y en coordinación con el Gobierno de México, con la asesoría de 22 extensionistas, se beneficiaron 808 productores de todo el Estado en temas como la elaboración de planes de negocios, asesoría técnica, ventas, gestión y marketing, todo con el objetivo de mejorar sus ingresos familiares.


4

JUEVES 5 DE DICIEMBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Editorial Más recursos a UdeC

L

a Universidad de Colima es una institución pública de educación superior en el estado, con instalaciones en varios de los diez municipios: tres campus en la zona conurbada Colima-Villa de Álvarez, uno más (dedicado a las ingenierías) en Coquimatlán, otro en Tecomán y uno más en Manzanillo, con infraestructura en San Pedrito, Valle de las Garzas y El Naranjo. Su objetivo subyace en atender las necesidades educativas no sólo de la entidad y el país, sino también allende nuestras fronteras. La UdeC está acreditada por la ANUIES y la SEP como la mejor Universidad de la región. La Universidad se ha centrado en cristalizar una modernización educativa acorde con las exigencias actuales, lo que ha significado ejercer el liderazgo académico y de organización de las universidades públicas del país, in-

ternacionalizarla académicamente y acrecentar el patrimonio artístico, cultural y de infraestructura. Mantiene su compromiso de vanguardia, que forma profesionales y científicos con sentido creativo, innovador, humanista y altamente competitivo. Lo anterior se patentiza con la finalidad de ponderar lo que, la víspera, las y los integrantes de la LIX Legislatura local impulsaron: respaldar a la Universidad de Colima en la aprobación del Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2020, ya que recibirá 15 millones de pesos más que en 2019 en aportaciones estatales, y 58 millones en participaciones federales. El Congreso decidió apoyar con más recursos a la Universidad, aprobando 286 millones 605 mil 272 para el año entrante; es decir,

Coordenadas Políticas

un incremento real de 15 quince millones de pesos. Sumados el aumento en el Presupuesto Estatal del Ejercicio Fiscal 2020 y los subsidios federales de tipo ordinario y extraordinario, la máxima casa de estudios colimense recibirá alrededor de 74 millones de pesos más el próximo año. De tal suerte que, con estas acciones expuestas, se demuestra el interés de las y los diputados localesde las distintas fracciones parlamentarias, así como de la Federación y el gobierno estatal, por fortalecer la educación superiory, con ello, vigorizar a la UdeC en el marco del 80 aniversario de su fundación. Enhorabuena y a seguir dando resultados directivos, maestros y trabajadores por la juventud estudiosa y el desarrollo de Colima.

¡Hagámoslo por la virgencita de Guadalupe!

Por Julio César Covarrubias Mora

E

l rector de la Basílica Menor Catedral, Guillermo Contreras Castellanos recientemente hizo un llamado a quienes desde el pasado domingo 1 de diciembre participan en las peregrinaciones en el Docenario Guadalupano y a las Parroquias de la Diócesis de Colima a que eviten el uso de cohetes de trueno y utilicen solo fuegos artificiales de luces. Al dar a conocer el programa a realizarse durante este Docenario Guadalupano, Contreras Castellanos recordó que “he comentado siempre que en el tema de la pólvora, en lo personal, siempre procuro que si se va a aportar que sean solo fuegos artificiales de luces, más que de truenos”. Refirió que el problema de los truenos es la afectación que se hace hacia los niños, adultos mayores y animales que pueden asustarse y tengan problemas. El Rector de Catedral recordó que “la fiesta en general concluye con la quema de un castillo y la familia que lo dona quedamos en el acuerdo que, de ser posible sea de luz, de tal manera que le dé un colorido al término de la fiesta y que sea sin truenos”. Asimismo hizo el llamado a las parroquias de la Diócesis de Colima para que eviten el utilizar pólvora de trueno en sus festividades, “haría ese llamado, esa invitación; la realidad es que a veces en cierto modo depende del sacerdote como maneje estas situaciones e invite a sus comunidades a evitar los truenos, pero muchas veces es iniciativa de la comunidad, grupos y familias por costumbres y tradiciones y a veces nos cuesta lograr el dominar ese tema”. Destacó que en ese campo también entran las autoridades, “en este caso la SEDENA (Secretaría de la Defensa Nacional) que es la que debería de prohibir la quema de los cohetes (de trueno), Protección Civil para cuestiones de la protección a la sociedad y evitar incidentes o accidentes que pudieran dejar un mal sabor de boca, ya que se tata de celebrar con gozo la fiesta y si pasa algún accidente sería algo terrible”. Ante esto invitó a que si alguien tiene interés en hacer alguna quema de pólvora que se dirija a las autoridades correspondientes “y si le permiten, ahí no queda mucho que decir, pero que sea la autoridad la que vaya delimitando hacia donde ir en ese punto”. ¡Coincido a cabalidad con lo expresado por el rector de la Basílica Menor Catedral, Guillermo Contreras Castellanos! ¡Ya basta del uso de cohetes de trueno, que tanto lastima a seres humanos como indefensos animalitos! ¡Hagámoslo por la virgencita de Guadalupe!¡Ojalá y en este sentido el H. Ayuntamiento de Villa de Álvarez se ponga las pilas y evite que principalmente por la noche en sus colonias sea imposible descansar por la irresponsable quema de los cohetes de trueno!... Con mi nombre y apellidos. 1.-La 40 Muestra Nacional de Teatro que se desarrolló recientemente en la entidad, llevó una obra teatral al Centro de Readaptación Social de Colima (Cereso), con la finalidad de que las personas privadas de la libertad también tengan acceso a muestras culturales de gran calidad.De esa manera, la Compañía de Teatro Penitenciario, integrada por actores que en su momento también estuvieron privados de su libertad en el penal de Santa Martha Acatitla, presentó la puesta en escena, Las Hijas de Aztlán, obra escrita y dirigida por César Enríquez.Durante 75 minutos, los directivos y un sector de la población de este centro de reclusión, rieron ante las ocurrencias de los actores y actrices, quienes al final de la obra se llevaron merecido reconocimiento y los aplausos de los asistentes a la puesta en escena.¡Qué bien por el director General de Readaptación y Reinserción Social, José Alfredo Lara Guerrero y por el encargado del despacho de la dirección del Cereso Colima, Francisco Javier Delegado Betancourt, quienes de esta manera coadyuvan a la reinserción social de quienes por x o z razón están privados de la libertad!... 2.-El rector de la Universidad de Colima, José Eduardo Hernández Nava, sostuvo el lunes de esta semana una reunión con el subsecretario de Gobernación, Ricardo Peralta Saucedo, en la Ciudad de México, en la que el funcionario del gobierno de la República ofreció su “apoyo irrestricto a esta casa de estudios, a su autonomía, a sus autoridades, académicos y estudiantes”.Peralta Saucedo, entre sus comentarios, aseguró que “ésta no solamente debe ser una lucha de egresados y universitarios, sino también de las

autoridades, de la población, pero principalmente de los estudiantes”.Aclaró que, como universitario y mexicano, siempre abogará por el respeto y la defensa de la autonomía universitaria, “porque el futuro está en las universidades”.Por su parte, el rector, José Eduardo Hernández Nava expresó que se sentía muy agradecido por el apoyo que le brindó el subsecretario de Gobernación, Ricardo Peralta Saucedo, respecto al tema del respeto y defensa de la autonomía universitaria.Al mismo tiempo, reconoció en el funcionario del gobierno de México la amplia disposición que mostró por mantener el respeto a la autonomía de la Universidad de Colima, haciendo hincapié en que Ricardo Peralta Saucdotambién es producto de una universidad pública, en este caso la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), además de ser docente de la máxima casa de estudios del país.Finalmente, el rector de la UdeCadelantó que en breve hará una invitación al subsecretario de Gobernación para que asista a nuestra Máxima Casa de Estudios colimense, con el fin de que dicte a la comunidad universitaria una conferencia, dentro del marco de festejos de los 80 años de vida de la Universidad. Es de destacar que el rector, José Eduardo Hernández Nava, en la reunión con Peralta Saucedo, estuvo acompañado por el diputado, Guillermo Toscano Reyes y el secretario general de la UdeC, Christian Torres Ortiz Zermeño. ¡Excelente que ante los embates que sufre la Universidad de Colima, su rector, José Eduardo Hernández Nava no se haya quedado cruzado de brazos y como jefe nato de nuestra Máxima Casa de Estudios en la entidad dé la cara, ofrezca argumentos y ‘toque’ puertas en donde haya que hacerlo! ¡Todo sea por la irrestricta y firme defensa de la autonomía universitaria! ¡Enhorabuena!... 3.-Los jóvenes colimenses Karina Gutiérrez Anaya y Juan Pablo Valdivia García, resultaron ganadores del concurso StartupEuropeAwards México, que organiza la Unión Europea para apoyar emprendimientos de alto impacto que puedan ser replicables.La empresa BiocomerTecnologyS.A.S de C.V., liderada por Valdivia García, desarrolla desde hace tres años el proyecto SIGAMU (Sistema Integral de Gestión de Aceite Mineral Usado), el cual, implementa dos tecnologías: una máquina avalada por Petróleos Mexicanos que permite refinar el aceite mineral usado y recuperar las bases lubricantes para hacer combustibles alternos y un software que integre elementos esenciales para el tratamiento de residuos peligrosos y, su disposición final.Dicho proyecto, que también fue aprobado por Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), los llevó a obtener un premio de 15 mil dólares para establecer la tecnología en las Islas Canarias, España, y, posteriormente, replicar el modelo en Panamá.Por cierto, el próximo miércoles 11 de diciembre los galardonados participarán en la Cop 25, en el ciclo de conferencias de las Naciones Unidas sobre el cambio climático, que se realizará en Madrid, España. ¡Enorme felicitación para estos dos jóvenes, Karina Gutiérrez Anaya y Juan Pablo Valdivia García! ¡Orgullosamente triunfadores del concurso StartupEuropeAwards México, que organiza la Unión Europea para apoyar emprendimientos de alto impacto que puedan ser replicables! ¡Fuerte abrazo a ambos y que continúen los éxitos, sin ‘marearse’, porque lo peor que les pudiera ocurrir es creer que ya lo lograron todo y no, su camino, entiendo que exitoso, apenas inicia y lo hacen de manera magistral!... A Manera de Reflexión. Del martes 17 al sábado 21 de diciembre, se realizará el programa de actividades con motivo del 50 aniversario del Ballet Folklórico de Villa de Álvarez que coordina y dirige el maestro, Manuel Hernández.Las actividades contemplan una exposición pictórica alusiva, del artista, José Coyazo; un foro denominado “Claroscuros del Ballet Folklórico Villa de Álvarez” y sesión solemne del Cabildo, en la que se entregará un merecido reconocimiento al maestro, Manuel Hernández Luna. Por cierto, la presentación del programa por el 50 aniversario del ballet, será el viernes 20 de diciembre, en donde se espera luzca, como ya es costumbre, el Ballet Folklórico de Villa de Álvarez. ¡Enhorabuena, qué vengan más, muchos más aniversarios de un ballet que es legítimo orgullo de la población villalvarense y muchas felicidades al maestro, Manuel Hernández Luna!...

com

Dudas, comentarios o sugerencias favor de comunicarse a jccm19672015@yahoo.

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA

Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx


JUEVES 5 DE DICIEMBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Algo más que palabras

Expresiones Claroscuros

Víctor Corcoba Herrero Escritor corcoba@telefonica.net

La mística contemplativa “Tras las alas del deseo, surge el vuelo del amar; así comienzan las grandes hazañas, aquellas que tienden a hacernos revivir y nos sustentan la convivencia”.

M

e gustan esas almas próximas, sensibles, inmaculadas, dispuestas a abrazarlo todo con la cercanía de un espíritu creativo, impregnado de buenos propósitos y de compasivos quehaceres, en favor de un mundo más consustancial con la luz y en lucha contra esta mediocridad que nos atormenta. Sin duda, hemos de abrir otros horizontes más fraternos. Esta batalla de todos contra todos nos marchita los sueños. Tenemos que cruzar el umbral de la mística contemplativa, sentirnos más espíritu que cuerpo, y trascender como siervo de los siervos, despojados de estos mezquinos poderes que nos atrofian la inspiración de crecer mar adentro. Por tanto, me niego a perder el tiempo en obras mundanas, con caducidad del momento, y si hay algo que me desvela en este atardecer en el que vivo, es renacer a la poesía, siempre dispuesta a ser nuestra compañera, para que las soledades jamás nos paralicen los labios. Necesitamos dejar espacio a la acogida, saber guardar silencio para poder escuchar, pero también ser voz para los que nadie quiere escuchar su dolor. Ojalá aprendamos a llenarnos interiormente de pensamientos nuevos, maravillosos y placenteros. Somos hijos del amor, y como tales, necesitamos que esta noble contemplativa del valor de entrega nos movilice. Únicamente unidos podremos construir un mundo más justo, solidario y armónico. Derrumbemos muros. Plantémonos con el ánimo siempre dispuesto a traspasar nuestras miserias. Un récord de 168 millones de personas necesitará asistencia vital en 2020. Ayudar a los 109 millones más vulnerables requiere de 29.000 millones de dólares, señala el Panorama Humanitario Mundial, dado a conocer recientemente por las Naciones Unidas, en conjunto con cientos de ONG. Por eso, nunca perdamos nuestra identidad humanística. Hemos de amarnos para poder ser esa fecunda semilla gestante de esperanza. Creo que podremos derrotar el poder del odio y de la violencia, a poco que acojamos el camino de la autenticidad, esa senda poética que nos alimenta por dentro y nos da aliento por fuera, atrayéndonos misteriosamente a una búsqueda profunda para experimentar esa comunión de latidos, de llamada a la interioridad, que es como uno despierta y ensancha el corazón, para poder abrazar a esa humanidad globalizada. Abrazados a esa vocación de caminantes contemplativos, hoy más que nunca se nos pide, armonizar haciendo culto a la práctica de la hospitalidad. Nuestro referente, indudablemente, son esos predecesores nuestros que han sabido vivir rectamente, con sobriedad, desprendimiento de las cosas físicas, y transparencia en las relaciones. Ahora, en este momento preciso, urge conciliar sabidurías y reconciliarse entre culturas. El cambio climático, los conflictos y la inestabilidad económica están devastando millones de vida. Ante esta tremenda realidad, hay que encarar los hechos y luchar, en conjunto. Nuestra opción no puede ser la huida del mundo, como algunos piensan, por miedo; sino la implicación como ese poeta batallador, verificando el ritmo de sus quejas para evaluar el paso de lo injusto a lo justo, de lo insensato a lo sensato, de lo mundano a lo trascendente. Indudablemente, lo significativo es no ahogarse en lo efímero, tener amplitud de miras, y apostar por ese acompañamiento permanente con aquellos que precisan asistencia básica para sobrevivir. Pensemos que, tras las alas del deseo, surge el vuelo del amar; así comienzan las grandes hazañas, aquellas que tienden a hacernos revivir y nos sustentan la convivencia. Volviendo a esa mística contemplativa de unirse y reunirse, bajo una observancia responsable, vemos que se nos acaba el tiempo, y apenas hacemos nada por aminorar los niveles catastróficos que hoy asolan al mundo. De ahí la importancia de impulsar respuestas a tantos interrogantes que nos deshumanizan como en ningún otro tiempo. Quizás esta fuerza moral del espíritu, que en la actualidad está por los suelos, totalmente ignorada, nos ayude a reverdecer de nuestras sequedades; sobre todo, en cuanto a ese amor al prójimo, que contribuiría desde luego a una mayor tolerancia entre semejantes. A propósito, me quedo con la acción que lleva a buen término el famoso cantautor colombiano, Carlos Vives, promoviendo el desarrollo sostenible a partir de las raíces culturales, con proyectos que benefician a personas de escasos recursos, promoviendo el respeto a la diversidad y el cuidado de la naturaleza. Desde luego, tenemos que sentir ese desvelo, como él lo siente, de dar sentido a lo que hacemos y subsistencia a nuestro paso por la vida. En todo caso, cada cual desde su distintiva energía, ha de avanzar de continuo a pesar de los momentos desalentados que surjan. No olvidemos, que un buen temple en el ejercicio hace florecer al desierto y revierte en la vida, como si vivir fuese un santuario de dichas permanente.

5

Por Antonio García Avalos

E

l término de claroscuros significa la técnica pictórica que consiste en disponer de manera adecuada las luces y las sombras en un dibujo o pintura, generalmente para proporcionarle mayor expresividad. Es el contraste de luces y sombras. Así ha sido calificado no por pocos el primer año de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, porque en algunos rubros sí hay avances tangibles y en otros han quedado como asignaturas pendientes, lo que resulta lógico y entendible en sólo doce meses de gestión gubernamental, tal como les ocurrió en su oportunidad a los ex mandatarios Enrique Peña Nieto, Felipe Calderón Hinojosa, Vicente Fox Quesada, Ernesto Zedillo Ponce de León y los que les antecedieron. Nadie puede esgrimir lo contrario. Y así lo definió (claroscuros) el martes reciente el gobernador José Ignacio Peralta Sánchezquien consideró que “hay decisiones que compartimos, otras que no, pero como entidad federativa y como mandatario estatal se continuará haciendo equipo con la Presidencia de la República”. Un año se pasa volando y así sucedió con el primer año de ejercicio constitucional de Andrés Manuel López Obrador, pues el domingo pasado se cumplieron los primeros 365 días desde que tomó posesión como el primer titular del Poder Ejecutivo federal de izquierda en la historia moderna y de que asumió 100 compromisos. El político tabasqueño asumió la promesa de que no sería solamente un cambio de gobierno, sino de comenzar a fincar las bases del cambio de régimen que aspira a realizar en un sexenio. Invitó el mandatario de la nación a las y los mexicanos al que él consideró su cuarto informe de gobierno: el primero fue a los 100 días de iniciada su administración; el segundo a un año de su victoria electoral y el tercero el pasado 1 de diciembre. No obstante, la última cita no fue únicamente para para informar el estado que guarda el país, sino para demostrar que miles de mexicanos lo apoyan y que, a pesar de los pronósticos, la luna de miel entre gobierno y gobernados no ha terminado aún. Por tercera ocasión en un año, AMLO se presentó ante una abarrotada plancha de la Constitución con un discurso que por momentos parecía ser la copia del que pronunció en julio de este año, cuando conmemoró el primer año de su victoria electoral, arropado por un público en gran medida conformado por organismos sindicales o representantes de gobiernos locales. Y sí, su gobierno, a un año de su inicio, ha sido de claroscuros, pues si bien ha combatido la corrupción y le ha dado una mejor distribución de la riqueza, respaldando a los que menos tienen a través de programas sociales, quedan asignaturas pendientes, lo que representan ser, en sentido estricto, un desafío, como la inseguridad, el pírrico crecimiento económico y el desempleo. Refrendamos: el primer año de gobierno de López Obrador fue de claroscuros. Apenas es el primer año, cabe aclarar, por lo que se pronostican tiempos mejores y resultados halagüeños. Hay que apoyar con todo al presidente, porque si le va bien a él, le va bien a México. CORDÓN LA SECRETARÍA DE SALUD Y BIENESTAR SOCIAL DEL GOBIERNO DEL ESTADO INFORMA QUE LAS INSTITUCIONES QUE INTEGRAN AL SECTOR SALUD reportan un avance de 47% en vacunación contra la influenza en la presente temporada invernal 2019-2020, al aplicar 87 mil 728 de las 185 mil 380 dosis que se tienen como meta. En general es un avance satisfactorio comparado con el reporte que se tenía a la misma fecha del año anterior del 35%, pero se espera mayor avance con la participación de la población. La propia Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado ha aplicado 45 mil 372 de las 87 mil 590 vacunas que tiene programadas, lo que representa un avance del 51 %. Por jurisdicción sanitaria, en la uno, donde se encuentran Colima, Comala, Coquimatlán, Cuauhtémoc y Villa de Álvarez, se han aplicado 21 mil 394 de las 47 mil 298 vacunas contempladas, lo que significa un avance del 45 %. En la jurisdicción dos, que comprende Armería, Ixtlahuacán y Tecomán, se han otorgado 14 mil 482 de las 22 mil 775 dosis consideradas, es decir, un avance del 63 %, y en la tres, que abarca Manzanillo y Minatitlán, se han aplicado 9 mil 496 de las 17 mil 517 vacunas programadas (un avance del 54 %). Respecto a las demás instituciones del Sector Salud, el IMSS observa un avance del 45% al mismo período, ya que ha aplicado 38 mil 647 de las 85 mil 495 vacunas que tiene como meta; mientras que el ISSSTE ha otorgado 3 mil 709 de las 12 mil 295 dosis contempladas, es decir, un 30% de avance……………………….CIRIA SALAZAR, DIRECTORA DEL INCODE, DIO A CONOCER CANINO-TOONS, una caminata en la cual los asistentes pueden ejercitarse al lado de su perro.El nombre de «Toons» se agrega al evento, ya que al finalizar la caminata habrá un concurso de disfraces. El evento se llevará a cabo el 15 de diciembre en el estacionamiento de la Unidad Deportiva Morelos, cuya meta es la Ex Zona Militar de Colima, ubicada en Calzada Galván……………………………… LA REFORMA DE LA LEY ORGÁNICA ES RESPONSABILIDAD DE LOS UNIVERSITARIOS Y DE MANERA MÁS PRECISA, de los integrantes del Consejo Universitario, máximo órgano de gobierno de la Universidad de Colima”, dijo el rector José Eduardo Hernández Nava durante el “Encuentro por la defensa de la autonomía universitaria”, que reunió a más de 170 líderes juveniles de la Federación de Estudiantes Colimenses (FEC), ex líderes de la FEC y a cinco ex rectores de esta casa de estudios…………………………… LA FRASE: “Nuestra mayor gloria no está en no caer nunca, sino en levantarnos cada vez que caemos”: Confucio Y LA PREGUNTA DE HOY: ¿Procederá o no el juicio político contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump?


6

JUEVES 5 DE DICIEMBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Clausura Sejuv Diplomado en En contacto Cultural con... Lengua de Señas Mexicana *Se entregan 15 certificados a quienes concluyeron el curso *La capacitación estuvo dirigida a personal del INE, amas de casa y estudiantes

La Trova Colima

Por Eduardo Lomelí

El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de la Juventud (Sejuv), llevó a cabo el diplomado en Lengua de Señas Mexicana que tuvo una duración de seis meses, con el fin de capacitar a los participantes para atender con equidad e inclusión a las personas con discapacidad auditiva. Dicho curso fue impartido por la facilitadora

Paola García García, en las instalaciones de la Sejuv, donde capacitó a personal del Instinto Nacional Electoral de Colima (INE), amas de casa y estudiantes. En sesiones de dos horas, todos los martes y jueves desarrolló temas como: compresión del alfabeto en la Lengua de Señas Mexicana, emplear saludos, vocabulario laboral, signos e interpretación.

En la sala A del Complejo Administrativo, el director de los Centros Poder Joven, Andrés Ángel Sahagún, acompañado del director del Instituto Colimense de la Discapacidad (Incodis), Jesús Dueñas García, entregaron 15 certificados a quienes exitosamente concluyeron el diplomado. En su mensaje, Ángel Sahagún, en represen-

tación de Gamaliel Haro Osorio, secretario de la Juventud, detalló que fue testigo del empeño y la constancia que los asistentes al taller demostraron hasta acreditar cada uno de los módulos. Durante el evento, las y los alumnos presentaron una muestra de resultados interpretando música, poemas y discursos.

Convocan a Laboratorio “Diputado ¿Cómo Vamos? *Se buscarán estructuras lineales a través del trabajo en equipo que permitan incrementar la rendición de cuentas del Poder Legislativo RENÉ SÁNCHEZ El próximo sábado 07 de diciembre, a partir de las 08:30 horas en la Sala de Convenciones del Estado de Colima, el Comité Ciudadano ¿Cómo Vamos? Colima, a través de su presidente Ale-

jandro Bayardo, invitó a todos aquellos interesados a participar en el Laboratorio Ciudadano ¡Encontrando Soluciones!, en el marco del proyecto “Diputado ¿Cómo Vamos? El presidente del Comité argumentó que el Laboratorio tiene por objeto reunir dis-

tintos conocimientos y grados de especialización, para colaborar, compartir y experimentar el desarrollo de proyectos, procesos de innovación que abonen a las transformaciones sociales. Externó que este formato busca romper con es-

tructuras lineales y persigue que a través del trabajo en equipo se busquen soluciones técnicas, legales y económicas factibles, que permitan incrementar la rendición de cuentas del Poder Legislativo. Por ende, se trabajará bajo las siguientes líneas de trabajo: Desarrollo de las sesiones; Audiencias y comparecencias; Grupos parlamentarios; Comisiones legislativas; Proceso de las asignaciones; Iniciativas y dictámenes; y Desempeño de los diputados. El dirigente del Comité Ciudadano señaló que el sábado se tendrá un pre registro en este CIULAB (Laboratorio Ciudadano), donde los participantes harán la selección de la temática en la que deseen participar cuyos formatos pueden observarse en las redes sociales de ¿Cómo Vamos? Colima y Diputado ¿Cómo Vamos?, así como en el portal comovamoscolima.org/diputadocomovamos. Además se abordarán las temáticas como la Transparencia que abordará Christian Velasco Milanés, Comisionado Presidente del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos del Estado de Colima (INFOCOL); Presupuestal, que impartirá Eduardo Camarena Berra, actual tesorero del Ayuntamiento de Manzanillo; mientras que la temática de Funciones todavía no define su panel completo.

U

n domingo 13 de septiembre nace un espacio cultural en la ciudad de las palmeras, Miguel Ángel Torres fundador de una cuna de artistas, que se ha convertido en leyenda, LA TROVA COLIMA, dando servicio los domingos, fue tal el éxito que en el mismo año, un 3 de diciembre abrió las puertas la semana completa, presentaban grandes artistas del momento como lo fueron, Luis Ángel Ramos, el inolvidable grupo Zuma, Luis Eduardo Quintero, los hermanos Hernández, y que muchos de ellos siguen vigentes en el medio artístico del estado, la plataforma de la Trova ha sido testigo de grandes momentos como lo fue la participación de Alejandro Filio, de Juárez de Bolivia, del latinoamericano Rodrigo Rojas entre otros grandes trovadores de México, y de fuera del país, el espacio cultural ha prestado sus instalaciones para presentar, exposiciones de cuadros, obras literarias, eventos de lecturas con niños. Dentro del ámbito musical ha dado vida a noches de rock, bohemias inolvidables reduciendo los días de jueves a sábado, con jueves de karaoke donde da la oportunidad a los aficionados, viernes y sábado noche de trovadores, donde se presentan talentos como lo son, Arturo Hernández, Alex Flores, Octavio Salaiza, Carlos Viera, Miguel Torres, en eventos de homenajes ha ofrecido noches de poesía, homenaje a las madres, homenaje a Mario Cortés, noches de enamorados entre tantas mas, que dejaron lucir su talento como lo son los cantantes, María de Jesús Zapién Ochoa, Moisés Castillo, Jorge Gutiérrez, Leobardo Molina, Leo Chávez, Jazmín Jetzabel, poetas, Lupita García, Indira Torres, Melina Torres, Cuquita de Anda, Eduardo Lomelí, lectores Kena Lara, Aron Chávez, Vianey Torres, Cristi Rodríguez, Aníbal Torres quien se hace cargo de la actual administración. La Trova Colima muestra la parte sensible al ofrecer de igual manera eventos para apoyo social en catástrofes naturales recolectando apoyo para quien lo necesita, extiende la mano también a jóvenes que piden la oportunidad de recolectar fondos para dar a conocer sus talentos en el extranjero. El espacio que ya dejó huella en el medio artístico del estado ha sido cuna de grandes talentos musicales.

El próximo sábado 07 de diciembre, a partir de las 08:30 horas en la Sala de Convenciones del Estado de Colima, el Comité Ciudadano ¿Cómo Vamos? Colima, a través de su presidente Alejandro Bayardo, invitó a todos aquellos interesados a participar en el Laboratorio Ciudadano ¡Encontrando Soluciones!, en el marco del proyecto “Diputado ¿Cómo Vamos?


JUEVES 5 DE DICIEMBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

7

Importante, recuperar Geometría en enseñanza de Matemáticas: Experta *“En algún momento se quiso eliminar de los libros de texto y vemos que, en algunos programas de estudio, la Geometría tiene menos espacio curricular que otras áreas de las Matemáticas”: Ivonne Twiggy En días pasados y como parte de la clausura del primer Encuentro Regional sobre la Enseñanza y Aprendizaje de las Matemáticas, Ivonne Twiggy Sandoval dictó la conferencia “Procesos cognitivos de la actividad geométrica, conexiones entre la investigación y los salones de clases. Una mirada desde el desarrollo de libros de texto”, en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Colima. Para adentrarse en el tema, señaló que la Geometría “es una herramienta poderosa para resolver problemas, ya que es el estudio de patrones espaciales en los que se involucran formas, tamaños relativos, localizaciones y estructuras”. En Geometría, continuó, “hay tres procesos: visualización, como representación espacial; construcción con he-

rramientas, y razonamiento, que es un proceso discursivo que nos sirve para ampliar el conocimiento”. La ponente señaló que, a pesar de dicha importancia, “en algún momento se quiso eliminar de los libros de texto y vemos que, en algunos programas de estudio, la Geometría tiene menos espacio curricular que otras áreas de las Matemáticas. Pero, ¿cómo impulsar la Geometría desde los primeros grados escolares?”. A esa pregunta, Twiggy Sandoval respondió que “lo anterior fue uno de los grandes retos para la elaboración de los libros de texto, ya que antes del 2018 los profesores contaban con libros de desafíos matemáticos que no estaban diseñados como libros de texto, y tenían pocas actividades de Geometría, por lo que una

de las tareas era realizar modificaciones sobre cómo abordar estas grandes ideas con niños pequeños”. Por lo cual, siguió, “nos planteamos que todos los niños se acercaran al pensamiento matemático de manera profunda, divertida y cercana. La pro-

puesta consistió en que los libros no sólo fueran para llenar respuestas y completar tablas, sino que también pudieran hacer cosas, registrar, poner conclusiones o actividades”. Para promover la construcción significativa de conceptos, señaló la po-

nente que es importante la exploración empírica; esto es, vincular lo estático con lo dinámico. Sin embargo, aclaró, “una de las dificultades era el diseño y las imágenes en los libros de texto, ya que debe de ir poco texto porque los niños apenas están aprendiendo a leer, por lo que trabajamos con la visualización de lo bidimensional y tridimensional pintando cubos. Además, otro de los aspectos es la relación entre las representaciones planas. Así, a través de sus dibujos vamos viendo cómo construyen sus propias percepciones”. “Producir materiales requiere de mucho trabajo en equipo, ya que hay revisiones internas de la Secretaría de Educación Pública; además, están los expertos, investigadores y profesores que validan los materiales y los enrique-

cen con la experiencia de profesores”, añadió. En este sentido, señaló que es importante acercar la investigación a los salones de clases: “Muchas de las decisiones sobre cuándo cambiar los programas curriculares y los materiales educativos deberían estar más relacionadas con lo que hacemos en investigación y no necesariamente con otro tipo de decisiones, porque al fin y al cabo los profesores de hoy conviven con casi tres reformas, la del 2011, 2017 y la actual, lo cual es complejo para quienes se están formando”, aconsejó. Por último, lanzó un reto a las universidades: “¿Cómo creamos programas de formación docente innovadora que realmente atiendan las necesidades de las aulas?”.

Se realiza con éxito la segunda Feria Nutrinova *Presentan estudiantes deNutrición proyectos integradores Por segunda ocasión, alumnos de la Licenciatura en Nutrición de la Facultad de Medicina de la Universidad de Colima, presentaron un servicio de alimentos que resaltó un platillo de un país de su elección. Lo anterior en un evento que denominaron segunda Feria Nutrinova 2019. Enrique Barrios Navarro, director de la Facultad de Medicina, en la apertura oficial de esta actividad, manifestó que el proyecto refleja el proceso de aprendizaje de cuatro materias que los alumnos cursaron en el tercer semestre y que se concreta en cada uno de los siete proyectos presentados. Felicitó a los estudiantes “por su trabajo y esfuerzo en esta iniciativa,

pues en un futuro puede ser la base de un sustento económico”, y por el desarrollo de su proyecto, que aplica el contenido teórico de las materias. Por su parte, la docente Fátima López Alcaraz comentó que en este trabajo aplican los conocimientos teóricos de materias como Control sanitario, en la que aprenden normas de inocuidad y sanidad en la preparación de los alimentos, selección de las materias primas, espacio de elaboración e higiene del personal. Otra materia es la de Gerencia de administración, gracias a la cual aplicaron lo relacionado con procesos administrativos, plan de negocios y manuales y catálogos del

servicio. Las características de la materia prima, procedimiento, presentación y sabor corresponde a la materia de Selección de alimentos y técnicas culinarias. En lo que respecta a la materia de Mercadotecnia de la nutrición, se evaluaron contenidos como producto, promoción, precio, orientación del mercado y estrategia de promoción del servicio. Por último, dijo que en esta segunda feria presentaron una muestra gastronómica con la elaboración de un platillo característico de países como España, Grecia, India, Perú y Vietnam, con el propósito de conocer otras culturas y sumar iniciativas de emprendimiento.

Disfrutan pequeños Posada Navideña, en Tecomán

El Expreso Polar llegó al campus de la delegación de Tecomán de la Universidad de Colima, donde hijos de trabajadores universitarios se sumergieron en un viaje de felicidad con motivo de la posada navideña que organiza el Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria (CEDEFU) y que dibujó cientos de sonrisas en sus rostros. En este año, los pequeños disfrutaron de un cuento relatado por “El Abuelito Panchito”, un títere que analizó, con un viaje imaginario, el porqué hemos ido perdiendo el espíritu navideño cuando antes las tradiciones eran otras. Esto es, pidió a los asistentes que cobraran conciencia del verdadero espíritu de la Navidad y les recordó

que ese espíritu aún no ha muerto: “El amor, la verdad y la esperanza siguen vivos”, dijo el abuelito Panchito. Alicia López de Hernández, presidenta del Voluntariado Universitario y directora del CEDEFU, se dijo gustosa de regresar a la delegación de Tecomán, “que siempre participa de manera entusiasta; el trabajo de muchas manos hacen que El Expreso Polar sea un viaje a la felicidad. Deseo que tengan felicidad, amor, esperanza y verdad para que reinen en sus corazones universitarios”, expresó. También agradeció el trabajo que cada día realizan los papás y mamás, así como a los más de 250 personas que hacen posible el

festival navideño: “Gracias por la confianza del rector Eduardo Hernández Nava para este proyecto, al Voluntariado, a todo el personal del CEDEFU, coordinaciones y, en este caso, a Rogelio Pinto Pérez, delegado regional de Tecomán”. Comentó que el material utilizado en el festival fue reciclado, y agradeció el esfuerzo de los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación que interactuaron con los niños brindándoles momentos de mucha diversión. Por último, López de Hernández deseó a las familias “que ésta sea la mejor Navidad, que logren felicidad, amor y esperanza, pero sobre todo, que encuentren esa verdad que tanto se necesita”.

Realizan concurso de Prototipos de Investigación y Desarrollo Tecnológico *Los estudiantes ganadores son Maricruz Michel, Daniel Marmolejo y Clemente Vallejo Un novedoso software que contiene toda la información deportiva y actividad física que se realiza en Colima, marcadores de encuentros, estadísticas, rankings, datos comparativos e históricos, además de todo lo relacionado con la cultura física, ganó el primer lugar del Concurso de Prototipos de Investigación y/o Desarrollo Tecnológico de la Facultad de Telemática. Este software, que se denomina Observatorio de Educación Física y Deporte, fue propuesto por los alumnos del séptimo semestre de las carreras de Telemática y de Ingeniería en Software, Maricruz Michel, Daniel Marmolejo y Clemente Vallejo, como parte de un proyecto integrador que realizaron al finalizar los dos últimos semestres. Esto lo explicó el coordinador de esta exposición de proyectos, Ricardo Acosta Díaz, quien dijo

que el de Observatorio y 23 proyectos más son producto de una intensa vinculación entre estudiantes de ambas carreras con clientes reales, quienes manifestaron una necesidad o problemática real, y que es la primera vez que participan en un concurso como éste. En estos proyectos participaron empresas y dependencias como el Observatorio Vulcanológico, NISSAN Colima, la Dirección General de Control Escolar, Facultad de Ciencias de la Educación, el Instituto Colimense del Deporte y muchos otros más. Cada proyecto incluyó la elaboración de un borrador de tesis, un reporte técnico con manuales técnico, de usuario y de instalación. También entregaron el borrador de un artículo técnico en el que muestran la arquitectura del sistema que realizaron, y el cual podrán presentar en un congreso o simposio. Si

así lo deciden, agregó Ricardo Acosta, “a finales de diciembre pueden llenar el formato para registrar los derechos ante el INDAUTOR”. Por su parte, la directora de la Facultad de Telemática, Sara Sandoval Carrillo, dijo que los jóvenes también realizaron un póster científico que permitirá evaluar si tienen dominio del tema y si es auto-explicativo, con lo cual también desarrollan habilidades de expresión y comunicación. A este concurso asistió un numeroso jurado multidisciplinario (academia, gobierno, industria, incubadoras y empresarios), quien hizo una valoración de dichos proyectos desde muchos aspectos, bien sea para retroalimentación, para generar fuentes de financiamiento, para desarrollarlos, vincularlos con una empresa interesada o incluso escalarlos o adaptarlos a otros ámbitos. Por último, dijo que a los proyectos “se les evaluó si resuelven la problemática planteada, si las metodologías utilizadas son innovadoras, si es una implementación de bajo costo y conveniente, si se puede adaptar a otras áreas, realizar o generalizarse para dar solución a problemas parecidos, si es una solución original, y si es funcional y puede implementarse dentro de la empresa o institución”.


8 C M Y

+

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Reconoce... Con esta información –citó Olga Sánchez Corderocomo en el caso de Colima, desde el Instituto Colimense de las Mujeres se han generado políticas públicas para combatir la violencia contra las mujeres con acciones puntuales como mejora de alumbrado, recuperación de espacios públicos, implementación de rondines de seguridad, ubicación de rutas de transporte público más violentas, entre otras. “La violencia ha entrado a muchos hogares y hoy podemos combatirla con información e inteligencia oportuna, nuestro reto para el

2020 es seguir alimentando al BANAVIM, desde nuestras instituciones, no solo como una obligación legal, sino por la convicción de que es necesario desterrar la violencia desde la fortaleza de nuestras propias instituciones”, sostuvo la titular de Segob. Finalmente se pronunció por construir un país libre de violencia contra las mujeres, lo que es posible con información oportuna e inteligencia, por ello el Gobierno de México asume este complejo reto para que nunca más una mujer sea violentada, como resultado de la corrupción y la impunidad.

Respalda... +

Además, en el renglón de Subsidio Federal Ordinario y Extraordinario a la Universidad de Colima, también se le incrementaron casi 59 millones de pesos más, al pasar de mil 587 millones 691 mil 642 pesos en este año, a los mil 646 millones 533 mil 734 pesos para el próximo año 2020. Es decir, sumados el aumento en el Presupuesto Estatal del Ejercicio Fiscal 2020 y los subsidios federales ordinario y extraordinario, la Máxima Casa

de Estudios Colimense recibirá alrededor de 74 millones de pesos más el próximo año. Con lo anterior, se demuestra el interés tanto del Gobierno de México, como de la LIX Legislatura de la Paridad de Género del Congreso del Estado de Colima, por fortalecer la educación superior en el Estado de Colima y con ello vigorizar a la institución en el marco de su 80 aniversario de fundación, que constituye un orgullo para las y los colimenses.

Cumplimiento...

C M Y

JUEVES 5 DE DICIEMBRE DE 2019

Antes de hacer la declaratoria inaugural, en su calidad de coordinador de la Comisión para la Implementación de la Agenda 2030 de la CONAGO, el gobernador sostuvo que el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, es el reto de política pública más grande de la historia a nivel planetario. Señaló que es un giro importante, pues se comienza a fortalecer la ruta transitada para cumplir con la Agenda y sus Objetivos; por ello, recordó que en la CONAGO se convino trabajarla desde dos estrategias, el tema de difusión y apropiación, así como el de implementación y seguimiento. Ante directores y responsables de áreas de sustentabilidad en las empresas, impulsores de la Agenda 2030, jóvenes emprendedores, miembros de la sociedad civil, entidades de gobiernos locales o federales responsables de desarrollo sostenible y ODS, indicó que cada uno de los objetivos contemplados son

Fallece...

La dependencia estatal confía en que la Fiscalía General del Estado, realizará las investigaciones correspondien-

sujetos de análisis, por lo que reiteró que el reto es enorme. Subrayó que los objetivos, son la única vía para combatir la pobreza, empoderar a la población, cuidar al medio ambiente y hacer una economía responsable, lo cual se tiene que dar a través de esta propuesta de política pública y como lo dice la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el que nadie se quede atrás, es uno de los retos más importantes. Finalmente, agradeció la invitación para participar en la reunión, en la cual –dijo- participan varios sectores de la sociedad, por lo que destacó la importancia del sector empresarial. Cabe mencionar que el foro representa una oportunidad para las empresas de tener un papel activo y de realizar un análisis sobre los avances logrados, presentando mejores prácticas, experiencias, e impactos positivos creados tanto por compañías mexicanas como por empresas regionales.

tes para dar con el paradero de los probables responsables de los hechos y llevarlos ante la justicia.

Contribuyentes deben aprovechar diciembre para regularizarse *El director de ingresos de la Seplafin indica que el 31 de diciembre vence el plazo para el pago del holograma CÉSAR BARRERA VÁZQUEZ Los contribuyentes con adeudos pueden regularizarse durante este mes de diciembre, cuando se otorga un descuento del 60% sobre los adeudos generados en el Impuesto Sobre la Tenencia en el ejercicio fiscal 2018 y años anteriores, dio a conocer el director de ingresos de la Secretaría de Planeación y Finanzas, Carlos Cárdenas Roque . Agregó que también está vigente un descuento del 100% de los recargos y multas generadas durante el ejercicio fiscal 2019 y anteriores, con motivo de la falta de pago del holograma vehicular y del impuesto sobre tenencia o uso de vehículos. El funcionario estatal explicó que los contribuyentes accederán al subsidio el lmpuesto sobre la Tenencia o Uso de Vehículos en el ejercicio fiscal 2019 siempre y cuando no se tengan adeudos en impuestos, derechos estatales y federales, predial y pago de agua, por lo que tienen hasta las 12: 00 hrs

del día 31 de diciembre para ponerse al corriente con sus obligaciones fiscales. Explicó que para que los contribuyentes accedan a los beneficios fiscales previstos en los artículos Primero y Segundo, se les otorgará un descuento del 60% sobre los adeudos generados en el lmpuesto sobre la Tenencia o Uso de Vehículos en el ejercicio fiscal 2018 y anteriores, por la falta de pago oportuno

de estas contribuciones. Señaló que durante la vigencia del presente Decreto se otorgará un descuento del 100% de los recargos y multas generadas durante el ejercicio fiscal 2019 y anteriores, con motivo de la falta de pago oportuno de la renovación anual de la Calcomanía Fiscal Vehicular y del lmpuesto sobre Tenencia o Uso de Vehículos, a los contribuyentes que se pongan al corriente.

Finamente, Cárdenas Roque recordó que el estado de cuenta del holograma vehicular se puede consultar en la página https://www.finanzas.col. gob.mx/finanzas/vehicular/indexV3.php, en cuyo sitio pueden hacer el pago y ganarse el subsidio del 100% de la tenencia vehicular 2019, siempre y cuando no se tengan adeudos en impuestos, derechos estatales y federales, predial y pago de agua.

Aprobado por el Congreso

PC necesita doble del presupuesto: R. Urzúa *Reconoce hay insuficiencias CÉSAR BARRERA VÁZQUEZ Los legisladores locales aprobaron que el presupuesto 2020 de la Unidad de Protección Civil del Estado fuera el mismo que en este 2019, informó Ricardo Urzúa, director operativo de esta institución que brinda trabajos

de rescate y atención en casos de siniestros. “El presupuesto que se autorizó, si mal no tengo entendido, es del orden de los 14 millones de pesos. Obviamente, necesitamos el doble de esa cantidad, para poder estar operando y que fortalezca la estructura del sistema en sí”.

Ricardo Urzúa consideró que si bien la cobija presupuestal es la misma, se puede realizar una reestructuración para que Protección Civil esté mejor cubierta, a través de un análisis muy objetivo que priorice las necesidades y, de esa forma, se distribuya mejor el presupuesto.

“Es un común denominador en nuestro país que existen carencias en ese sentido. Y de alguna forma le apostamos nosotros a que se fortalezcan las instituciones que tienen que ver con la salvaguarda de la vida, con la atención de las personas, porque es fundamental esta parte”, puntualizó.

permanece cumpliendo la medida cautelar que se le impuso, en tanto el representante social concluye la investigación que permita al juez resolver su situación y determinar la sanción correspondiente, una vez acreditada su responsabilidad en el delito.

La Fiscalía del Estado trabaja en la investigación y esclarecimiento de los ilícitos que se cometen en la entidad, así como en la captura de quienes son señalados como responsables, a fin de llevarlos ante la justicia y evitar que exista impunidad. En las tareas de se-

guridad y procuración de justicia, es fundamental la colaboración de la sociedad a través de las denuncias anónimas y el reporte de emergencias, por ello se exhorta a la población a utilizar las líneas telefónicas designadas para ello: 089 y 911, respectivamente.

Primeros reportes policíacos señalan que la mujer presentaba varios impactos de arma de fuego en diversas partes del cuerpo. La zona del crimen se encuentra acordonada por elementos policíacos, mientras que personal de la fiscalía general del estado se encuentra realizando las investigaciones de este homicidio. Asimismo, se en-

contró el cadáver de una persona localizada la tarde de ayer en la carretera Tecomán-Tecuanillo, cuyos restos se encontraban envueltos en una sábana. El hallazgo se registró alrededor de la 1 de la tarde en las inmediaciones de un rancho ubicado cerca de esta carretera, cuando personas que pasaban por el lugar reportaron a los números de emergen-

cia sobre la presencia de los restos. Elementos policiales arribaron al sitio en cuestión, confirmando la presencia del cadáver, el cual se encontraba tapado con una sábana. Personal de la Fiscalía General del Estado realiza las indagaciones correspondientes para determinar las causas de la muerte, así como su identidad.

der de su cargo para obtener favores políticos y abusar de la confianza depositada en él por el pueblo estadounidense y poner en peligro nuestra seguridad”, dijo el presidente de la Comisión de Inteligencia, el demócrata Adam Schiff, a The Associated Press. La sesión del miércoles, con expertos en derecho constitucional, indagará en los posibles delitos merecedores de juicio político. Cuatro profesores de derecho disertaron sobre historia y po-

lítica presidencial. Varios de ellos opinan que la conducta de Trump satisface la definición de “delitos y faltas graves” que establece la constitución para iniciar un juicio político. Pamela Karlan, de la facultad de derecho de la Universidad de Stanford, dijo que al alentar al presidente ucraniano a investigar al ex vicepresidente y rival político Joe Biden, Trump cometió un “abuso de poder particularmente grave porque socava la democracia misma”. Joah Feldman, de la facul-

tad de derecho de Harvard, dijo que para los fundadores del país era esencial que el presidente pudiera ser destituido y no estuviera por encima de la ley. La conducta de Trump “encarna el temor de los autores (de la constitución) de que un presidente en ejercicio abusaría corruptamente de los poderes”. Pero otro profesor, Jonathan Turley, de la Universidad George Washington, opinó que el caso se “derrumbará” debido a la insuficiencia de las evidencias y pruebas.

Capturan... establece la carpeta de investigación, hace dos semanas ingresó al inmueble de referencia y le disparó con arma de fuego a la víctima, perdiendo ésta la vida en el lugar de los hechos. Tras ser detenido, este sujeto ingresó al Cereso de Colima, donde

Hallan... +

Inicialmente, la mañana de este miércoles fue localizado el cadáver de una mujer de aproximadamente 35 años de edad, cuya fémina hasta el momento permanece en calidad de desconocida. El hallazgo del cuerpo se reportó alrededor de las 7:30 de la mañana, en el libramiento Rubén Tello, a escasos metros de la escultura de los perritos bailarines.

Ríspidas... La presidenta de la cámara, Nancy Pelosi, dijo que los demócratas todavía “no han tomado la decisión” sobre si se votará sobre un juicio político. Estaba reunida a puertas cerradas con el bloque demócrata. Pero parece altamente probable que se vote antes de Navidad, ante la difusión de un informe de 300 páginas de los demócratas en la Comisión de Inteligencia que acusa al presidente de “faltas graves”. “Las pruebas que hemos encontrado son contundentes, de que el presidente usó el po-


JUEVES 5 DE DICIEMBRE DE 2019

Nacional Posponen consulta sobre regulación del “outsourcing” *Ricardo Monreal afirma que el Presidente estuvo de acuerdo en posponer la discusión de las reformas hasta que se escuche la opinión de todas las partes

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

9

AMLO recibirá al fiscal general de EU el jueves

El presidente Andrés Manuel López Obrador recibirá al fiscal general de Estados Unidos, William Barr, quien este jueves estará en México.El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, difundió que en el encuentro con Barr también estará él presente, así como el fiscal mexicano, Alejandro Gertz Manero. Se trata, señaló Ebrard, de avanzar en la cooperación bilateral por la seguridad.La reunión se celebrará días después de que el presidente Donald Trump dijo que quería incluir a los cárteles mexicanos de la droga en una lista de grupos terroristas.

Coinciden expertos

Deficientes las medidas anticorrupción de AMLO *Durante el panel “Integridad pública: percepción y resultados en el combate a la corrupción” en la FIL, resaltan que “recortar presupuestos públicos no garantiza el ejercicio efectivo de los recursos”

CIUDAD DE MÉXICO.El coordinador de Morena en al Senado, Ricardo Monreal, afirmó que la consulta a empresarios y representantes del Seguro Social para avanzar la reforma que regulará el régimen laboral de “outsourcing” se pospondrá hasta enero del próximo año. Entrevistado en Palacio Nacional, Monreal aseguró que el Presidente Andrés Manuel López Obrador coincidió con la decisión de los senadores de posponer su discusión luego de que varios grupos empresariales han mostrado preocupación por la medida. “Me dijo que qué bueno esto de la consulta, que hay que escuchar a los que están involucrados y que salga una buena y no se trata de prohibir, de cancelar o de congelar este dictamen, se trata de mejorarlo en parlamento abierto, que será en enero”, precisó.

A López Obrador lo cuestionaron en su conferencia matutina sobre las decisiones recientes que ha tomado el Senado de aplazar el dictamen del “outsourcing” y devolver a la Cámara de Diputados la minuta para eliminar, por completo, el fuero al presidente y a los funcionarios públicos. El Presidente respondió que el Poder Ejecutivo no tiene una postura definitiva sobre los temas que son competencia del Poder Legislativo, pero propuso que se hiciera una consulta a las partes interesadas y que se verían afectadas con la reforma. “Que se escuche a todos, a todo el que tenga algo que plantear, que se abra un proceso de consulta, tanto del sector empresarial como del sector obrero y especialistas y ciudadanos, todos que opinen. Eso lo puede hacer el Senado, es una opinión respetuosa”, dijo.

JALISCO.- A pesar de que el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha mantenido un constante discurso de que su administración está enfocada en erradicar la corrupción y que su compromiso al respecto es “creíble”, las medidas que ha implementado han resultado deficientes y no lo suficientemente transparentes, coincidieron expertos que participaron en el panel “Integridad pública: percepción y resultados en el combate a la corrupción”, dentro de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. La investigadora del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), Alexandra Zapata, observó que los recortes presupuestales implementados por el Gobierno Federal no son, contrario a como lo sostiene López Obrador, una manera efectiva de combatir la corrupción. “Recortar presupuestos públicos no garantiza el ejercicio efectivo de los recursos. Cortar sueldos de funcionarios públicos no garantiza servidores públicos honestos. La austeridad es una política antico-

rrupción que garantice que los recursos se utilicen de mejor manera”, afirmó la investigadora. Zapata coincidió con el periodista Salvador Camarena en que también se requiere una mayor transparencia en las acciones que López Obrador realiza contra la corrupción. Camarena puso como ejemplo un dato proporcionado por el titular de la Unidad de Operación Regional y Contraloría Social de la Secretaría de la Función Pública, Jesús Robles Maloof (quien

también participó en el panel), el cual aseguró que se está investigando a 50 redes de corrupción relacionadas con el Huachicol. El periodista reclamó que no se tiene ningún tipo de detalle sobre estas redes. “¿Cuándo una rueda de prensa sobre estas 50 redes? Se necesita una política de comunicación de López Obrador es una donde los funcionarios informen de las cosas (…), pero si hay protagonismo y no procesos específicos de cara a la sociedad, no están

pidiendo un acto de fe, no nos están rindiendo cuentas”, refirió Camarena. Los expertos de la mesa también coincidieron en que el Gobierno Federal debe recordar que sus políticas anticorrupción deben integrar también la participación de los gobiernos estatales y municipales, puesto que son estos los que interactúan directamente con la población y, por ende, los que afectan más a los mexicanos cuando hay actos de corrupción en su interior.

Amnistía de Morena liberará Ola de violencia en Morelia a miles de delincuentes, PAN deja 14 muertos en dos días *Podrán ser libres los que fueron capturados por haber cometido delitos de robo sin violencia, narcomenudeo o quienes han saqueado las casas habitación de miles de personas

*La Fiscalía estatal indica que los homicidios serían supuestas venganzas entre integrantes de grupos de la delincuencia organizada

El grupo del PAN en la Cámara de Diputados advirtió que los diputados de Morena, con su mayoría parlamentaria, están por aprobar una Ley de Amnistía que pondrá en libertad a unos 300 mil delincuentes en todo el país. El diputado federal Felipe Fernando Macías Olvera expuso que delincuentes sentenciados, a quienes se les ha comprobado su responsabilidad, podrán salir libres, como quienes fueron capturados por haber cometido delitos de robo sin violencia, narcomenudeo o quienes han saqueado las casas habitación de miles de personas. Subrayó que esto deja en la mente de los mexicanos un mensaje de que “se fortalece a los grupos criminales, quienes presionan a la gente a que venda drogas cerca de las escuelas”. A su vez la diputada Dunyaska García Rojas

MICHOACÁN.- Un total de 14 personas han muerto a balazos en los últimos dos días en Morelia, Michoacán, informó este miércoles la Fiscalía General del Estado (FGE). La institución indicó que ha abierto diversas líneas de investigación, aunque en la mayoría de los casos se presume que se trata de venganzas entre integrantes de grupos de la delincuencia organizada. El primer caso ocurrió el martes por la mañana a las afueras de una vivienda de la zona habitacional de San Juanito Itzícuaro, donde presuntos sicarios asesinaron a una adolescente de 16 años de edad y a un hombre de 30, quienes fueron sorprendidos cuando platicaban. La Secretaría de Seguridad Pública Estatal in-

señaló que la amnistía es una figura que se maneja en el Derecho Internacional, la cual no coincide con este modelo de perdón. La también secretaria de la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados explicó que, más que buscar una Ley de Amnistía, el presidente Andrés Manuel López Obrador tiene la obligación de impulsar el fortalecimiento de los sistemas de procuración de justicia, a través de más apoyos a las fiscalías federal y estatales. Además destacó la

necesidad de que se fortalezca a los sistemas de administración de justicia y al sistema penal acusatorio, mediante la construcción de instalaciones adecuadas y la capacitación a los operadores de ese sistema. Agregó que todos los delitos cuyos actores pueden ser liberados ya están contemplados en el Código Penal, todas las agravantes y las garantías también están contempladas en la ley, por lo que no hace falta una Ley de Amnistía de esta naturaleza.

formó que ese mismo día un comando armado mató a balazos a dos hombres que estaban en el interior de un negocio de lavado de vehículos, a sólo un kilómetro de la residencia oficial del gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles. En otro hecho, Seguridad Pública reveló que un grupo armado irrumpió en una casa construida con láminas de cartón y madera, en un asentamiento ilegal en el Cerro del Quinceo -poniente de la ciudad-, asesinando a dos hombres y una mujer, aunque otra mujer resultó gravemente herida. En una zona rural del Cerro del Quinceo, autoridades también encontraron el cadáver de una mujer con huellas de violencia y, al parecer, un impacto de bala. Este miércoles, un comando de pistoleros irrum-

pió en una vivienda de la colonia 22 de Octubre, en el sur de la ciudad, donde asesinó a balazos a cuatro hombres. Por otra parte, la Fiscalía también inició investigaciones por la muerte a balazos de un hombre en una zona rural cercana a la carretera que une a Morelia con el municipio de Charo, donde los agresores huyeron en un automóvil compacto. Finalmente, autoridades precisaron que este miércoles un joven murió al ser baleado a orillas de un río en San Juanito Itzícuaro. De acuerdo con información la Fiscalía y la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, estos crímenes podrían estar relacionados con la lucha que mantienen entre sí cárteles de la droga por el control de diversas operaciones ilícitas.


10

JUEVES 5 DE DICIEMBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Internacional

Miles se unen a tercer “paro nacional” en Colombia *Jóvenes, indígenas y sindicatos se movilizan de forma pacífica en las principales ciudades del país bajo vigilancia policial y militar

COLOMBIA.- Miles de personas se manifiestan este miércoles en Colombia en contra del gobierno de Iván Duque, un día después de un primer diálogo directo infructuoso entre el gobierno y los promotores de las movilizaciones callejeras que sacuden el país desde hace 14 días. Los líderes de las marchas pretenden aumentar la presión a través del tercer “paro nacional” desde el 21 de noviembre, cuando reunieron a cientos de miles de colombianos que protestaron contra las políticas económicas y so-

ciales del gobierno de derecha que asumió el poder hace 16 meses. En una jornada que transcurre pacíficamente, jóvenes, indígenas y sindicatos se movilizan en las principales ciudades del país bajo vigilancia policial y militar. En la mañana la convocatoria parecía haber logrado una tibia adhesión, pero, con el paso de las horas, empiezan a verse multitudes en las calles. En Bogotá y Cali, bloqueos viales afectaron los sistemas de transporte público y la movilidad. En la capital, donde

protestan decenas de guardias indígenas llegados de varias zonas, el comercio y las empresas operaban con normalidad. La mayoría de universidades y colegios ya terminaron clases. “Estoy marchando porque queremos paz en este país, queremos que se cumplan los diálogos y mejores oportunidades para nosotros y para las generaciones que vienen”, dijo la profesora universitaria AzuviaLicón. La mexicana de 34 años caminaba por el centro de Bogotá exhibiendo su barriga de embarazada

de una niña que “va a ser colombiana” y llevaba un cartel en el que exigía el desmonte del Escuadrón Móvil Antidisturbios de la Policía (Esmad), acusado de hacer un uso desmedido de la fuerza desde el 21N. Entre los variados reclamos, los manifestantes han endurecido la exigencia de dispersión del Esmad luego de que uno de sus agentes disparara una escopeta cargada de perdigones de plomo contra Dilan Cruz, un joven de 18 años que murió el 25 de noviembre por las heridas en su cabeza.

Maduro dice que se prepara el regreso de Evo a Bolivia *El presidente de Venezuela asegura que “ni con golpes de Estado” se podrá impedir la voluntad de los pueblos VENEZUELA.- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo este miércoles que en Bolivia se está preparando el regreso de Evo Morales, quien renunció a la presidencia de su país en noviembre pasado presionado por las Fuerzas Armadas en medio de la convulsión política generada por denuncias de fraude en las elecciones. “Ni con golpes de Estado podrán, en Bolivia derrocaron a Evo y ¿qué están haciendo con el poder? Destruyendo a Bolivia, pero ellos lo que no saben es que se está cocinando en el pueblo de Bolivia la vuelta, el regreso”, dijo Maduro durante un acto de Gobierno transmitido de manera obligatoria por radio y televisión. “Evo volverá hecho

pueblo, hecho millones”, apuntó Maduro. El líder chavista, además, arremetió contra la alta comisionada de derechos

humanos de la Organización de Naciones Unidas, Michelle Bachelet, por, dijo, no pronunciarse sobre lo que considera violaciones de derechos hu-

manos en Bolivia tras la renuncia de Morales. El mandatario la volvió a acusar de mentir sobre las supuestas violaciones de derechos fundamentales en Venezuela. “¿Dónde está Michelle Bachelet ante la masacre y la dictadura que se ha impuesto en Bolivia? (...) calla la masacre de Bolivia, de Chile, de Ecuador, de Colombia”, indicó. Afirmó también que en América Latina “ha empezado una nueva ola de liberación de los pueblos” contra la que no “podrá el imperialismo ni con golpes de Estado, ni con persecución”. “No podrán porque los pueblos están en la calle contra el neoliberalismo”, sostuvo.

ESTADOS UNIDOS.- Estados Unidos está evaluando enviar hasta 14 mil tropas adicionales a Medio Oriente frente a la aparente amenaza de Irán, informó el miércoles The Wall Street Journal. El despliegue incluiría otras “decenas” de barcos y duplicará el número de tropas agregado a las fuerzas estadounidense en la región desde principios de año, dijo el periódico, citando a funcio-

narios estadounidenses no identificados. Detalló que el presidente Donald Trump podría tomar una decisión sobre el aumento de tropas este mismo mes. Un portavoz del Pentágono se negó a comentar la información a la AFP. La medida se produciría tras una serie de ataques contra buques de transporte y un ataque con drones y mi-

siles contra instalaciones petroleras en Arabia Saudita en septiembre, agresiones que se atribuyen a Irán. Washington ya aumentó su presencia militar en el Golfo y amplió las sanciones económicas contra Teherán, elevando las tensiones en toda la región. A mediados de noviembre, el portaaviones estadounidense Abraham Lincoln navegó por el Estre-

cho de Ormuz en una demostración de fuerza destinada a tranquilizar a los aliados preocupados por la amenaza iraní. En octubre, el secretario de Defensa, Mark Esper, anunció que se enviarían dos escuadrones de combate y baterías adicionales de defensa antimisiles a Arabia Saudita, para conformar un total de aproximadamente tres mil nuevas tropas.

Washington evalúa enviar 14 mil tropas más a Medio Oriente

Informe de la OEA

Hubo “manipulación dolosa” en elecciones de Bolivia *Expertos remarcan en su informe final la imposibilidad de validar los resultados de las pasadas votaciones, donde resultó ganador Evo Morales

BOLIVIA.- Los expertos que realizaron el informe final de la Organización de Estados Americanos (OEA) sobre las elecciones presidenciales del pasado 20 de octubre en Bolivia detectaron que hubo una “manipulación dolosa” y señalaron la imposibilidad de validar los resultados. “El equipo auditor ha detectado una manipulación dolosa de los comicios”, sentenciaron los expertos en su informe final después de que las denuncias de irregularidades en el proceso llevaron al presidente de Bolivia, Evo Morales, a renunciar el 10 de noviembre conminado por las presiones de las Fuerzas Armadas. Morales, que renunció el 10 noviembre tras perder el apoyo de los militares y la policía y fue reemplazado provisionalmente por la senadora de derecha JeanineÁñez tres días después, denuncia un golpe de Estado. Tras las elecciones del 20 de octubre, la oposición denunció “fraude” luego de una detención del conteo de votos de más de 20 horas que cambió

la tendencia e inició una ola de protestas y enfrentamientos que dejaron 33 muertos y centenares de heridos. Según los resultados finales emitidos el viernes 25 de octubre, Morales fue declarado ganador con el 47.08% de los votos, frente a 36.51% para el opositor Carlos Mesa. En virtud del sistema electoral boliviano, se lo declaraba electo para un nuevo mandato sin necesidad de balotaje. Entonces, la auditoría preliminar de la OEA dio cuenta de “irregularidades” que ameritaban una nueva votación. En el informe final los expertos señalan que el margen de victoria en primera vuelta, en la que se impuso Morales, es “mínimo si se lo compara con el volumen de las manipulaciones y alteraciones detectadas”. “A partir de la abrumadora evidencia encontrada, lo que sí es posible afirmar es que ha habido una serie de operaciones dolosas encaminadas a alterar la voluntad expresada en las urnas”, sentenciaron.

Tifón “Tisoy” deja 17 muertos al sur de Filipinas *Las autoridades reportan que 18 personas resultaron heridas y que dos están desaparecidas

FILIPINAS.- El tifón “Tisoy” ha dejado al menos 17 personas muertas y dos desparecidas, además de medio millón desplazadas, a su paso por el sur de Filipinas, informaron las autoridades locales, que hicieron un llamado a tomar precauciones y estar alerta a los avisos de evacuación. Según fuentes del Centro Nacional de Reducción de Desastres (NDRRMC), cuatro personas murieron ahogadas al intentar cruzar un río en las provincias de Sorsogón, Camarines Sur y Quezón, mientras otras cinco fallecieron debido a la caída de árboles en las provincias de Marinduque, Leyte y Quezón. Dos hombres murieron tras sufrir un infarto en

Mindoro Oriental y un pescador fue electrocutado por un rayo. Otra persona perdió la vida por hipotermia en Quezón y otra murió electrocutada en Camarines Sur. Otras tres personas fallecieron en Mindoro Oriental, Sorsogón y Marinduque, aunque se desconoce las causas. Las autoridades reportaron que 18 personas resultaron heridas y que dos están desaparecidas. El Gobierno filipino declaró la alerta en al menos 50 provincias. Las clases han sido suspendidas en 20 provincias del este y el norte del país, así como en la capital, Manila. Más de 458 mil personas se encuentran en centros de evacuación.


JUEVES 5 DE DICIEMBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

11

Concluye celebración por 40 aniversario de Ciencias Políticas y Sociales en la UdeC *Estudiantes de la carrera realizaron un simulador de Proceso Legislativo del Congreso de la Unión Estudiantes de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad de Colima participaron en el ejercicio académico de un Simulador del Proceso Legislativo del Congreso de la Unión, en el que presentaron como primera iniciativa una “reforma a la ley de migración”. Este proyecto integra competencias que desarrollan a lo largo del ciclo escolar como el debate, la argumentación, y el pensamiento crítico y reflexivo. Enrique Chaires Ramírez, director del plantel, explicó que esta dinámica forma parte de las estrategias de vincular los conocimientos teóricos con el ejercicio práctico de la profesión: “Es un ejercicio trasversal en el que se sis-

tematizan todas las materias que llevan durante el semestre, y en el que se involucran los profesores que

En Poliforum Cultural Adolfo Mexiac se presenta “Jericó”

acompañan a los grupos de tercer semestre y que están relacionados con este tema”, explicó.

Dijo que, durante el semestre trabajaron de manera teórica los aspectos que tienen que ver

con el funcionamiento institucional, reglamento y normativa. La asamblea legislativa comenzó cerca de las 9:00 horas con el pase de lista. Posteriormente se tuvo la participación de uno de los legisladores para dar lectura a la primera iniciativa relacionada con la propuesta de reformar de la Ley de Migración. El ejercicio consistió en presentar iniciativas de partidos políticos, tal como se haría en el Congreso de la Unión, para lo cual acudieron con una representación ficticia en la que asumieron posturas que tendrían que ver con grupos parlamentarios y filiaciones políticas: “El objetivo del ejercicio es que, a partir de la identificación

de un problema real, lo conviertan en una iniciativa a reflexionar durante la sesión del congreso”, dijo Chaires Ramírez. En evento posterior, estudiantes de quinto semestre presentaron un ejercicio relacionado con el campo de la Administración Pública, enfocado en la evaluación de las gestiones municipales. Con estas actividades se concluye un intenso programa que se desarrolló durante dos semanas, para celebrar el 40 aniversario de la FCPyS y el 80 aniversario de la UdeC, en el que se contó con la participación de los expertos Jacqueline Peschard Mariscal y Carlos Milani, entre otros invitados destacados.

Azucena López Legorreta inaugura exposición colectiva de pinturas *Se denomina “Miradas & Trazos de Vida”

El próximo lunes 9 de diciembre el Poliforum Cultural Adolfo Mexiac, será sede de la presentación del cuarto libro del poeta, ensayista, traductor y fotógrafo Juan Carlos Recinos, titulado “Jericó”, un libro de prosa poética en su totalidad que se publica con PuertAbierta Editores. Al respecto el escritor comenta, que su cuarto libro es un poemario en prosa que describe las proezas del hombre, del amor y de la familia, detalla que este libro lo comenzó a escribir en Yucatán a fines del 2018, en un viaje que realizó a invitación del poeta yucateco Marco Antonio Murillo. El esplendor de la civilización maya fue el último elemento que integró esta colección de poemas, tanto así, que la portada es parte de la zona arqueológica de Chichén Itzá. El nombre del libro (Jericó) hace referencia a la destrucción de la ciudad bíblica. Resalta Recinos, que representa para él, el cierre de un ciclo amoroso en su vida personal, pero también es un punto de partida para construir un

nuevo camino. Además de este último libro que dará a conocer, cuenta con otros títulos como: Cantos Peregrinos publicado en el 2007; cartografía íntima publicado en el 2012 y Nagara publicado en el 2018. Juan Carlos Recinos, fue Becario del FECA del Estado de Colima 2012, en poesía y ensayo en el 2018. Ha traducido a Georges Schehadé, Saint John Perse, Yves Bonnefoy, Fernando Pessoa y Nuno Júdice. Actualmente forma parte del consejo editorial de la “Revista Morbo”, editada en Campeche y es director de Jaguar Ediciones. Forma parte de la Asociación Poetas del mundo. Textos suyos han sido publicados en México, Estados Unidos, Brasil, Ecuador, Perú, España e Inglaterra. Parte de su obra ha sido traducida al maya y parcialmente al portugués, francés, italiano, catalán e inglés. Recientemente fue incluido en la Enciclopedia de la Literatura en México, de la Fundación paras las Letras Mexicanas.

Azucena López Legorreta, Presidenta del Desarrollo Integral de la Familia del Municipio de Colima, encabezó la inauguración de la Exposición Colectiva “Miradas & Trazos de Vida”, que estará en exhibición en el Centro Cultural Horacio Cervantes y cuyo objetivo es promover la cultura y el arte en las familias de Colima. López Legorreta, en el evento inaugural donde convergieron artistas y sus familiares así como público en general, estuvo acompañada de Yazmín Ochoa Manzur, Representante del Programa Sociedad Aliada del DIF Municipal; Rosa Elena Garrido, coordinadora del Programa Aliadas y la maestra de pintura, Alejandra Romo y sus estudiantes. La titular del DIF Municipal Colima, comentó que la exposición colectiva se planeó con el propósito de difundir la cultura de

las artes mediante el rescate de espacios como lo es el Centro Cultural Horacio Cervantes, impulsando actividades para que sean puntos donde cada ciudadano interesado pueda desarrollar sus múltiples habilidades. López Legorreta, destacó el trabajo colaborativo que se lleva a cabo día a día de la mano de su

esposo el Presidente Municipal, Locho Morán, para asegurar la calidad de vida de los ciudadanos y brindarles caminos mediante el arte y el deporte, “que permitan que los habitantes encuentren un refugio donde se sientan seguros”. Por último, la Presidenta del DIF Municipal felicitó a las alumnas Alma Hernández, Conny

Buenrostro, Ema Guzmán, Erika Cortés, Gaby Romo, Maggi Wilson, Marina Gil y a Yolanda Mancilla por su talento y poder plasmar sus sueños y emociones en cada obra de arte; del mismo modo felicitó a la maestra Alejandra Romo, por la participación y guía en la elaboración de obras artísticas que favorezcan la difusión del arte.

En Armería

Apoya Salvador Bueno el proyecto de reciclaje *Éste es de plástico de la Escuela Santos Degollado El Presidente Municipal de Armería, “Chava”

Bueno, brindó todo el apoyo y respaldo a la Escuela

Primaria de la colonia El Pelillo Santos Degollado,

Realiza Bachillerato 9 primer festival de conocimiento

En días pasados, en las instalaciones del campus San Pedrito de la Universidad de Colima en Manzanillo, se realizó el primer festival del conocimiento del Bachillerato 9, el cual conjuntó el esfuerzo de profesores y estudiantes para dar a conocer los trabajos hechos durante el semestre. Los alumnos presentaron una gran diversidad de proyectos del área general, contable y de analista químico, entre los que destacaron carteles informati-

vos, maquetas, talleres de idiomas, simuladores, experimentos químicos, y degustación de productos relacionados con el procesamiento industrial de alimentos. El delegado en Manzanillo, Rafael Solís Aguirre, dijo que este tipo de actividades fortalecen los lazos entre las diferentes áreas: “La transversalidad a veces es difícil de conseguir; no obstante, cuando se tiene el propósito y un cuerpo académico fortalecido, es un objetivo que se logra”, enunció.

Asimismo, invitó a los estudiantes a valorar las actividades organizadas por la planta docente, y a la sociedad a conocer estas propuestas. Por su parte y para finalizar, Gabriel Parra, director del plantel, dijo que todas las actividades son de gran relevancia, por lo que se ha decidido invertir en estos proyectos y espera que, en un futuro, se conviertan en proyectos transversales reales y se trabaje en conjunto para obtener mejores resultados.

dirigida por la maestra Isaura Chávez Valdovinos, ya que está trabajando con el proyecto de armar contenedores los cuales ya están ubicados en algunos puntos estratégicos del centro de Armería. Informó el Coordinador de Ecología del Ayuntamiento, Héctor García Leyva, quien pidió a la población que los contenedores son únicamente para plásticos, “colocarlos ya aplastados, para aprovechar el volumen de los contenedores”, dijo. Mencionó que el presidente, “Chava” Bueno, felicita a esa escuela por el trabajo que están haciendo a favor del medio ambiente, les agradece la buena coordinación con las autoridades del Ayuntamiento. Detalló que este proyecto es lanzado por los padres de familias junto con los docentes, han recibido buena respuesta por parte del alcalde, para que a través de la coordinación de Ecología se les dé destino a estos contenedores. Recordó a la población que hay instituciones educativas que están reciclando el plástico, que si hay alguien que quiera llevarlos a la primara lo hagan.


12

JUEVES 5 DE DICIEMBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

En Feria de Armería 2019

Invitan a visitar stand de estero Palo Verde

En Guadalajara, Jalisco

Anuncian Súper 4 de Liga Mexicana de basquetbol femenil

*Importante que menores conozcan, aprecien y ayuden a preservar los humedales, opina la bióloga María Cruz Rivera La bióloga marina María Cruz Rivera, encargada del Centro Ecológico “El Tortugario” de Cuyutlán, invitó a toda la ciudadanía a visitar el Stand que se instaló en la Feria de Armería, donde promocionan lo que es la conservación del Estero Palo Verde. Destacó la visita desde muy temprano de las escuelas, las cuales se están organizando las citas para las visitas con el coordinador de Ecología del Ayuntamiento, Tito García Leyva, en ese tenor reiteró la invitación de la gente para proteger este importante Humedal de talla Internacional y conozcan su biodiversidad. Detalló que es importante que los niños conozcan, aprecien y ayuden a preservar los humedales por lo que hay que apren-

der a conocerlos para conservarlos, “hay que darlos a conocer porque es importante los servicios que aportan.” El Coordinador de

Ecología, García Leyva, mencionó que todos estos días se trabajará con todas las primarias iniciando con la escuela Primaria de El Pelillo, quien está a car-

go de la Directora, Isaura Valdovinos; así mismo enseguida, con la Escuela Independencia, la Escuela Revolución, la Lázaro Cárdenas, entre otras.

Presenta PC de Comala informe anual de labores

El Director de la Unidad Municipal de Protección Civil, Alejando Rodríguez García, mostró el informe laboral en el que hace hincapié a los objetivos cumplidos, así como los problemas que se han presentado en el trascurso de este año, durante una reunión con el Presidente Municipal Donaldo Zúñiga, los Regidores Ramsés Díaz, Elba de la Vega, Araceli Carrillo y Ma. Guadalupe Ávila. Así como la participación de la Síndico Municipal Esther Negrete, la Oficial Mayor Rocío Solano y el Contralor Municipal Alexis Virgen. Alejandro Rodríguez mencionó que en total son 18 los servicios que brinda Protección Civil, entre ellos; emergencias traumáticas, fugas de gas, incendios, emergencias por enfermedades, remoción de abejas, árboles caídos, falsas alarmas, entre otras y que se han llevado a cabo más de 2,220 servicios en lo que va del año, cumpliendo al cien por ciento las solicitudes de todas la áreas. Exhibió que actualmente cuenta con siete personas a su cargo con goce de sueldo, de los cuales trabajan un operador y un paramédico por turno. De acuerdo a este dato da como resultado la capacidad de respuesta de 3,077.7 habitantes por trabajador, por lo cual refirió que lo adecuado sería tener como mínimo tres paramédicos, dos operadores y dos operativos. Así como

un paramédico y un paramédico laborando 24 por 24 horas en la comunidad de Suchitlán. Por otra parte, expresó que en un año se han realizado 17 cursos ya que le parece fundamental la capacitación constante del personal y de igual manera se trata de capacitar a la población impartiendo 106 cursos y charlas en escuelas, comunidades y negocios. Comentó que el personal está expuesto a sufrir riesgos y contraer enfermedades respiratorias, cardiovasculares, psicológicas e incluso cáncer, siendo este último la principal causa de mortalidad entre el gremio, por lo cual pidió el apoyo a los presentes para mejorar el área de regaderas y minimizar los riesgos. Asimismo, dijo que entre las principales prioridades se encuentra la adquisición de equipo de respiración autónomo para cuidar al personal, así como equipo de combate, rescate en alturas y vehicular. En otro tema, mencionó que el servicio de ambulancia es el más solicitado por la población, sin embargo Comala solo cuenta con una unidad que pertenece a la Secretaría de Salud, que aunque es la más equipada del Estado no es suficiente para cubrir todas la comunidades. Por ello el Presidente Municipal Donaldo Zúñiga expresó que se pretende gestionar y hacer convenios con empresas externas para

El Súper 4, fase final de la Liga Mexicana de Basquetbol Femenil se jugará el sábado 14 y domingo 15 de diciembre, en Tlaquepaque, Jalisco, informó el gerente general del equipo de Limoneras de Colima, Eduardo Calderón Casillas. Los juegos se van a desarrollar en la duela del Auditorio MVP y los partidos serán Felinas de León contra Limoneras, así como Felinas de Aguascalientes ante las anfitrionas, Estrellas de Jalisco, en la jornada sabatina. Para el domingo se medirán los equipos perdedores en busca del tercer lugar; y las quintetas triunfadoras disputarán la final. Desde el lunes, las Limoneras de Colima iniciaron su preparación para la ronda final de este torneo, con trabajo físico

y táctico en el Auditorio “Porfirio Gutiérrez Romero” de la Unidad deportiva Morelos. Al concluir la temporada regular, Limoneras terminó en cuarto lugar con 4 triunfos y 4 derrotas, 355 puntos a favor y 411 bonos en contra, para sumar 12 unidades. Las Felinas de León terminaron el torneo de manera invicta con 8 éxitos, 444 bonos a favor y 272 en contra, concluyendo con 16 puntos. Felinas de Aguascalientes concluyó en segundo lugar con 6 triunfos y 2 descalabros, 530 puntos a favor y 381 en contra, terminando con 14 bonos. Mientras Estrellas de Jalisco subió al tercer lugar, con 4 éxitos y 4 reveses, para 12 puntos; encestaron 419 bonos y recibieron 361.

El Gobierno del Estado, a través del Instituto para la Atención de los Adultos Mayores, brindó apoyo inmediato a una persona de 84 años de edad, del municipio de Manzanillo, quien fue afectada por el derrumbe del techo de su vivienda. La beneficiada recibió material para construcción, que consta de láminas de fibrocemento y sacos de cemento del programa “Mejorando tu Hogar.”

adquirir una nueva unidad a principios de 2020. Para finalizar, Donaldo Zúñiga felicitó a Alejandro Rodríguez y su equipo, por la gran labor que realiza el departamento de Protección Civil y se comprometió a realizar esfuerzos para mejor la calidad de los empleados y a su vez la de los servicios a la comunidad.

En el Congreso del Estado

Presentarán Libro sobre la educación en Colima *En la tarea educativa no caben mezquindades ni egoísmos: Vladimir Parra El Congreso del Estado de Colima llevará a cabo la presentación del libro “Colima: Avances y Retos, Educación”, coordinado por el maestro Juan Carlos Yáñez Velazco, publicado por Puertabierta Editores en coordinación con la Red de Evaluación Educativa de Colima y la LIX Legislatura de la Paridad de Género, este viernes 6 de diciembre a las 17 horas en el Pleno del Poder Legislativo. La Comisión de Educación y Cultura que preside la Diputada Rosalva Farías Larios, invita a la población del Estado de Colima y de manera particular al magisterio, estudiantes, así como padres y madres de familia interesados en el tema educativo, para acudir al evento, en virtud de que se trata de un rubro fundamental para el presente y futuro de nuestra entidad. El volumen de casi 200 páginas, está integrado de tres partes: Panorama, Perspectivas y Voces. En el primer rubro

se presenta el panorama de la educación obligatoria en Colima, con los análisis del propio coordinador Juan Carlos Yáñez, Alejandra Meza Anguiano y Ángeles Eugenia Salinas Ixtla. El segundo rubro (Perspectivas), contiene los trabajos: “Calidad de la educación en Colima, impacto y eficacia” de Rogelio Javier Alonso Ruiz; “La política educativa en época de transición: el Programa Escuelas de Tiempo Completo en Colima” a cargo de Fernando Iván Ceballos Escobar y Antonio Gómez Nashiki; “La evolución de las TIC en escuelas de Colima” de Lenin Alejandro Cervantes Medina, y “El logro de aprendizajes en estudiantes de Colima”, por Juan Carlos Yáñez, Ma. Isabel Meneses García, Alejandra Meza y Ángeles Salinas. El tercer y último apartado (Voces) ofrece un apartado titulado “Propuestas y perspectivas”, con una serie de entrevistas realizadas por

el periodista y analista Juan Carlos Estrada Contreras con autoridades del ámbito educativo en nuestra entidad, como Jaime Flores Merlo, Secretario de Educación; Martín Alcaraz Parra, Director del IEEA; Óscar Ignacio Sánchez Cuevas, Director de la UPN; y Martina Milagros Robles Sánchez, directora del Isenco. En la introducción del libro, el Diputado Vladimir Parra Barragán, Presidente de la Comisión de Gobierno Interno y Acuerdos Parlamentarios del Congreso del Estado de Colima, destaca que la transformación profunda que experimenta el país es impensable sin una reestructuración de hondo calado en el sistema educativo, con el fin de desarrollar el pensamiento y la reflexión crítica. Recordó que la educativa fue una de las banderas que ondeó por todas partes el movimiento político que hoy gobierna el país y la mayor par-

te de la geografía nacional. “Añadió que éste es un libro que hacía falta para estudiar el sistema educativo local, los avances y desafíos que tenemos para juntos, hacer efectivo el derecho a la educación de todos los colimenses, pero no sólo para inscribirse a una escuela, sino también para cursar los ciclos completos de la enseñanza obligatoria y concluirlas con aprendizajes significativos, con el fin de incorporarse a la vida ciudadana plena”. Vladimir Parra enfatizó que en la tarea educativa no caben mezquindades ni egoísmos, disfrazados de diferencias ideológicas o partidistas. “El Congreso del Estado, el conjunto de las Diputadas y Diputados refrendamos el compromiso por la sociedad a la que debemos responderle, especialmente con la educación de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes, en quienes Colima legará presente y futuro”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.