Viernes 6 de diciembre de 2019

Page 1

+

C M Y

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA VIERNES 6 de diciembre de 2019 Número: 14,431 Año: XLII www.elmundodesdecolima.mx

Seplafin:

Contribución del holograma va a gasto social y apoyos

+

CONTRA INICIATIVA.- En sesión extraordinaria realizada ayer en el Paraninfo, el Consejo Universitario, máximo órgano de gobierno de la Universidad de Colima, manifestó su rechazo a la iniciativa de reforma de la Ley Orgánica de esta casa de estudios presentada el pasado 21 de noviembre por diputados locales. Además, ofreció su respaldo a las acciones realizadas por el rector Eduardo Hernández Nava en defensa de la autonomía universitaria.

En Colima, 265 casos de dengue y un deceso

Ejecutan a hombre en Manzanillo

Hasta la semana epidemiológica número 48 (2 de diciembre), se tenían registrados 265 casos confirmados y un deceso, a pesar de las acciones de controlo larvario, fomento de sa-

De varios impactos de bala, un hombre fue acribillado por presuntos sicarios, en hechos ocurridos en la calle Francisco I. Madero, en la delegación de Salagua, en el municipio de Manzanillo. Página 8

Página 8

Ana Margarita Ríos-Farjat, nueva ministra de la SCJN CIUDAD DE MÉXICO.- El Pleno de la Cámara de Senadores eligió con 94 votos a favor de un total de 122, a Ana Margarita Ríos-Farjat, como nueva ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en sustitución de Eduardo Medina Mora, quien renunció a su cargo al máximo tribunal del país el pasado 3 de octubre. Ana Margarita Ríos-

C M Y

Farjat, se venía desempeñando hasta la víspera como titular del Sistema de Administración Tributaria (SAT); las otras dos contendientes, integrantes de la terna para llegar la Corte, fueron la académica Ana Laura Magaloni, que obtuvo 25 votos y la subsecretaria de Gobernación, Diana Álvarez Maury, que sólo obtuvo 1 voto.

Página 8

El recurso recaudado por el pago del holograma vehicular se destina a gasto social y apoyos, como la entrega de uniformes escolares gratuitos, entre otras acciones y trabajo operativo del Gobierno del Estado a favor de la población, informa la Secretaría de Planeación y Finanzas (Seplafin). La dependencia señala que en este mes de diciembre se otorga un descuento del 60% sobre los adeudos generados en el Impuesto Sobre la Tenencia en el ejercicio fiscal 2018 y años anteriores, así como un descuento del 100% de los recargos y multas generadas durante el ejercicio fiscal 2019 y anteriores, con motivo de la falta de pago del holograma vehicular y del impuesto sobre tenencia o uso de vehículos. De esa forma, los contribuyentes accederán al subsidio el lmpuesto sobre la Tenencia o Uso de Vehículos en el ejercicio fiscal 2019, siempre y cuando

no se tengan adeudos en impuestos, derechos estatales y federales, predial y pago de agua, por lo que tienen hasta las 12:00 horas del día 31 de diciembre para ponerse al corriente con sus obligaciones fiscales. De igual forma, al cumplir lo anterior, se les otorgará un descuento del 60% sobre los adeudos generados en el lmpuesto sobre la Tenencia o Uso de Vehículos en el ejercicio fiscal 2018 y anteriores, por la falta de pago oportuno de estas contribuciones. Finamente, la Seplafin recuerda que el estado de cuenta del holograma vehicular se puede consultar en la página https:// www.finanzas.col.gob.mx/finanzas/vehicular/indexV3.php, en cuyo sitio pueden hacer el pago y ganarse el subsidio del 100% de la tenencia vehicular 2019, siempre y cuando no se tengan adeudos en impuestos, derechos estatales y federales, predial y pago de agua.

En sesión extraordinaria

Rechaza UdeC reformar su Ley Orgánica *El Consejo Universitario no aprueba la iniciativa para tal efecto *Respalda también las acciones que en defensa de la autonomía universitaria lleva a cabo el rector Eduardo Hernández Nava En sesión extraordinaria realizada este jueves por la tarde en el Paraninfo, el Consejo

Universitario, máximo órgano de gobierno de la Universidad de Colima, manifestó su “total re-

chazo” a la iniciativa de reforma de la Ley Orgánica de esta Casa de Estudios presentada el pasa-

do 21 de noviembre por un grupo de diputados locales en el Congreso del Estado.

Página 8

Cumple Gobierno del Estado en materia de transparencia *Reconoce Infocol compromiso del gobierno de Ignacio Peralta por ser un gobierno transparente

+

El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez destacó que el brindar el acceso a la información es de suma importancia para que los colimenses conozcan con mayor claridad lo que está haciendo el Gobierno del Estado, a quien le está comprando y a dónde están acudiendo, para que tengan la tranquilidad de que se respeta la ley y

que se está haciendo uso adecuado de los recursos públicos. Luego de presidir la entrega de constancias a cargo del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos del Estado de Colima (Infocol) a 11 dependencias estatales, por cumplir al 100% de carga de información en la Plata-

forma Nacional de Transparencia y en su Portal Web. En la sala de juntas de Casa de Gobierno, el mandatario estatal, reconoció al Infocol por la importante labor que como organismo garante realizan para el cumplimiento de la Ley, más aún en esta materia tan fundamental que es la Transparencia.

Página 8

RECONOCIMIENTO.- En reunión de trabajo con Julia Carabias (en la gráfica), miembro del Colegio Nacional, así con mujeres líderes en Colima, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez reconoció el papel de la mujer en la atención y solución de problemas vinculados con el cambio climático y el manejo sustentable de los recursos.

En materia ambiental

Reconoce Nacho trabajo de las mujeres líderes

TRANSPARENCIA.- El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez encabezó la entrega de constancias a cargo del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos del Estado de Colima (Infocol) a 11 dependencias estatales, por cumplir al 100% de carga de información en la Plataforma Nacional de Transparencia y en su Portal Web.

En reunión de trabajo con Julia Carabias, miembro del Colegio Nacional y mujeres líderes en Colima, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez reconoció el papel de la mujer en la atención y solución de problemas vinculados con el cambio climático y el manejo sustentable de los recursos.

+

Luego de conocer los campos en los que cada una de las presentes se desarrolla, así como las líneas de acción propuestas para establecer una agenda en común, el mandatario estatal externó su disposición de colaborar y apoyar los esfuerzos que existen, desde el ámbito institucional. Acompañado por la di-

rectora general del Instituto Colimense de las Mujeres, Mariana Martínez Flores, acordaron una sinergia en temas como el cuidado del medio ambiente, el agua, el impulso a las áreas verdes como el parque La Campana y así como el rescate de la Laguna del Valle de las Garzas.

Página 8


2

VIERNES 6 DE DICIEMBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Alerta CNC de caer en matanza clandestina *Lamenta Martel Martínez del ayuntamiento capitalino para finiquitar la actividad en el Rastro Municipal JESÚS MURGUÍA RUBIO El dirigente estatal de la Confederación Nacional Campesina (CNC), Martel Martínez Jiménez, alertó la posibilidad de empezar a caer en matanza clandestina para abasto de carne a la población, de no haber recursos federales para impulsar rastros en municipios y concentrar uno con certificación TIF para el estado. Lamentó la decisión del ayuntamiento capitalino para finiquitar la actividad en el rastro municipal, reconociendo que en este tipo de situaciones se requiere del gobierno federal para otorgar recursos en los municipios que permitan la operación y conservación de los rastros, así como promover e impulsar donde no los tienen. Hizo notar que la si-

tuación económica que enfrentan los ayuntamientos, limitan y en algunos casos impiden un manejo de los centros de matanza donde haya solvencia económica que apoye con recursos la actividad, ignorando se trata del sector primario

de la economía, lo cual deberían de considerar sumamente importante. Consideró que “si los ayuntamientos y el gobierno estatal no tienen el dinero para mantener adecuadamente un rastro, se debe hacer un plantea-

miento, con un proyecto bien hecho, ante el gobierno federal, donde se involucre salubridad, economía y a la sociedad en general”, reiterando solo así se garantizará la sanidad del sacrificio de animales. Criticó a los legisladores tanto locales como federales, quienes aprueban presupuestos y “no tienen ni la menor idea, dejando claro en el tea de los rastros que desconocen lo relativo a sanidad e inocuidad”, señaló. Advirtió que de continuar con la situación que se enfrenta en los rastros municipales, ante la falta de apoyos económicos, “se importará todo en canal, lo cual encarecerá el producto cárnico al consumidor, además, también se pude dar la matanza clandestina y sin la sanidad adecuada”.

Del edificio del C5i

En febrero del año 2020 concluirá primera etapa *Registra dicho edificio un 50% de avance de construcción CÉSAR BARRERA VÁZQUEZ A pesar de que la federación recortó recursos para infraestructura e inversión pública, el gobierno del estado logró invertir recursos propios para la construcción del Centro de Coordinación, Control, Comando, Cómputo, Comunicaciones e Inteligencia (C5i). El titular de la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano (Seidur), Jesús Sánchez Romo, estimó que la obra lleva un avance físico del 50% de construcción, por lo que se prevé esté concluida para el mes del febrero del próximo año. “C5 va bien. Yo creo que ya vamos llegando al 50%. En febrero esteremos terminando. Es muy rápido y se está viendo, lo ven al pasar; el avance es muy rápido. Van a ser muchos aparentes. La verdad es que no lleva mucha

Sección 6 del Snte logra que 10 maestros fueran reinstalados *Fueron afectados con la Reforma Educativa que promovió Enrique Peña Nieto, señala el líder magisterial, José Jaime Núñez Murguía

JESÚS MURGUÍA RUBIO Con motivo de la “mal llamada” Reforma Educativa que se llevó a cabo en el sexenio que encabezó el entonces Presidente Enrique Peña Nieto, se logró que 10 maestros colimenses que fueron afectados con la aplicación de la misma, ahora gracias a la intervención y participación activa de la dirigencia de la Sección 6 del SNTE, que encabeza José Jaime Núñez Murguía, fueran reinstalados con todos sus derechos y prestaciones. Además de incluir en el pago de salarios que dejaron de percibir durante el tiempo que estuvieron cesados, el cual fue liquidado este miércoles por la Secretaria de Educación. La entrega del recurso a 10 se realizó en las instalaciones de la Secretaria de Educación del Gobierno del Estado, la cual estuvo encabezada por el responsable de la Secretaría de Asuntos Jurídicos de la Sección 6 SNTE, Leopoldo Miranda Abarca, quien dijo que se finiquitan los salarios caídos a cada docente.

Expreso que con eso queda finiquitado y concluida la gestión por parte de la Sección 6 encabezada por Jaime Núñez Murguía, pues todos los dicentes que habían sido despedidos ya fueron reinstalados, trabajando y dados de alta y cobrando su respectivas quincenas. “Nuestro secretario general José Jaime Núñez Murguía y el secretario Educación, Jaime Flores Merlo, hicieron las gestiones cada uno por separado”. El dirigente de la Sección 6 del SNTE, José Jaime Núñez Murguía, se había comprometido con estos docentes a que la organización sindical los acompañaría y apoyaría en este proceso de reinstalación que este miércoles concluyó de manera formal. Los compromisos adquiridos por la Sección 6 del SNTE con estos maestros que fueron reinstalados “ya fue cumplido”. Por su parte, los maestros y maestras reinstalados reconocieron las acciones que en su favor realizó y realiza la Sección 6 del SNTE.

Arranca remodelación de espacios, dice CEPS mano de obra”, explicó el funcionario estatal. Como parte de esta obra se han instalado, además, 13 arcos carreteros en posiciones estratégicamente definidas, los cuales permitirán la lectura de placas y un monitoreo muy preciso de quienes estén circulando con vehículos robados o están siendo parte de una persecución policíaca.

También se han instalado 275 puntos de videovigilancia, de monitoreo inteligente, con más de 800 cámaras. De acuerdo a información oficial, cada punto tendrá tres cámaras: dos de 180 grados y una de 360 grados de la más alta tecnología. En la primera etapa del edificio se invertirán 150 millones de pesos conseguidos vía crédito

aprobado por la legislatura anterior, pero el costo total será de aproximadamente 240 millones de pesos. El gobierno del estado prevé que esta infraestructura va a coadyuvar en materia de seguridad, al proporcionar elementos para poder combatir de forma mucho más eficiente el fenómeno antisocial y los hechos delictivos.

De VdeA

Alcalde entrega dos obras más *Pavimentación lateral y ampliación de bocatormenta, en el área de los “Perritos Bailarines”

El Presidente Municipal Felipe Cruz Calvario, durante la tercer jornada de entrega de obras en Villa de Álvarez inauguró la pavimentación de la carretera lateral Villa de Álvarez-Comala, en el tramo de la Glorieta de los Perritos Bailarines al ingreso del Megapalenque, con una superficie de 888 metros cuadrados, y con una inversión de 423 mil 400 pesos. Una segunda obra, en esta tercera jornada de entrega de obras, fue la ampliación de captación de aguas pluviales del bocatormenta ubicado en el ingreso al fraccionamiento Colinas del Rey, del Tercer Anillo Periférico o Paseo Miguel de la Madrid, con una inversión de 1 millón de pesos. Estas dos obras

más, gestionadas por el alcalde, a través del Programa para la Infraestructura Social Municipal (FISM), de la Secretaría de Bienestar del Gobierno de la República, se suman a cuatro obras que, durante la semana fueron inauguradas, consistentes en alumbrado público de la Avenida Lapislúzuli, pavimentación en la Avenida Pablo Silva

y dos colectores pluviales, en las colonias Juan José Ríos II y III, y Villas San José y Manuel Álvarez. Durante esta última entrega de obras, a la altura de la Glorieta de los Perritos Bailarines, Felipe Cruz Calvario fue acompañado por Ciudadanos; por integrantes del Cabildo, colaboradores municipales y por el representante

de la Secretaría del Bienestar, Antonio Barajas; en esta dinámica, los ciudadanos Claudia Olivia Magaña Hernández y Miguel Ángel González Larios, en representación de las colonias que comprenden esta área, agradecieron al alcalde y al representante de la Secretaría del Bienestar, por coordinarse adecuadamente.

Facebook / El Mundo desde Colima

Se inició con la remodelación y mejora de los espacios en donde se opera el programa Bienestar e Innovación Cultural, con una inversión de 3 millones de pesos aproximadamente, así lo dio a conocer Patricia VictoricaAlejandre, directora general del Centro Estatal de Prevención Social. Señaló que en estos espacios se llevan a cabo talleres de arte, cultura, deporte y recreación, con la participación de niñas, niños, jóvenes y adultos, y en donde se fortalece la cohesión social y se trabaja en la reconstrucción del tejido social. Patricia Victorica mencionó que este proyecto de remodelación será ejecutado por la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano, que encabeza Jesús Sánchez Romo, con lo que se logrará contribuir en el proceso y desarrollo integral de la población beneficiaria de este programa estatal. Las obras contem-

plan levantamiento de muros y bardas, así como el cambio de puertas, ventanas, luminarias, conexiones eléctricas y estructuras metálicas, además trabajos de pintura, impermeabilización y poda de árboles. Como también, la colocación de aires acondicionados, ventiladores y reposición de piezas en cuartos de baño, entre otras mejoras. Bienestar e Innovación Cultural, fue implementado en 2019 desde el Gobierno Estatal, encabezado por José Ignacio Peralta Sánchez, a través del Centro Estatal de Prevención Social y la Secretaría de Cultura, en coordinación con el Congreso del Estado. Cabe destacar que los espacios en donde se opera el programa son Cedecos, a cargo del DIF Estatal, así como en Casas de Usos Múltiples, en los Ayuntamientos Municipales, con los cuales se ha trabajado de manera coordinada.


VIERNES 6 DE DICIEMBRE DE 2019

En Manzanillo

Frena Profepa operación ilegal almacenamiento de madera *El inspeccionado no presentó el aviso de funcionamiento

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

3

En calidad del aire

Imades: Colima, sin emergencia ambiental *Mantener la medición no es suficiente para contener la densidad creciente de automotores: Erick Guzmán JESÚS MURGUÍA RUBIO

En atención a una denuncia ciudadana, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) en Colima clausuró un centro de manejo de materias primas forestales, ubicado en el municipio de Manzanillo, por carecer de la presentación del aviso de funcionamiento ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). Inspectores de dicha Procuraduría observaron que las principales actividades del referido centro son la reparación y fabricación de diferentes muebles de madera. Al momento de la visita, en el sitio se almacenaba materia prima de la especie de parota (Enterolobiumcyclocarpum) en tablas, cuya procedencia fue acreditada. Sin embargo, el inspeccionado no tenía avi-

so de funcionamiento del centro ante la Semarnat. Ello motivó la clausura total temporal del establecimiento como medida de seguridad. Lo anterior, de acuerdo con fundamento en el artículo 170, fracción l, de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA), así como el artículo 157, fracción II, de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (LGDFS), la clausura total temporal del establecimiento. El responsable podrá hacerse acreedor a una multa que va de 100 a 20 mil veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA) vigente -equivalentes a 8 mil 449 pesos, y un millón 689 mil 800 pesos, respectivamente-, además del decomiso de los productos forestales utilizados en la comisión del ilícito.

De la zona rural

Programa Padrino Aliado en tu comunidad beneficia a niños

“Lo que más nos interesa, es que ustedes sepan que para nosotros son muy importantes” expresó Azucena López Legorreta, Presidenta del Desarrollo Integral de la Familia en el Municipio de Colima a las 29 niñas, niños y adolescentes, a las mamás, papás y autoridades comisariales que los acompañaron, durante el evento: “Padrino Aliado en tú Comunidad”, que se llevó a cabo en el Centro Cultural Bosques del Sur. Durante su mensaje, López Legorreta recalcó el compromiso de su esposo, Leoncio Morán Sánchez, alcalde capitalino, con las familias de las comunidades y refirió que ante la falta de recursos, con iniciativa, creatividad y mucha voluntad, “ya tenemos más aliados; este sentimiento de ser aliados va creciendo, se siembra una semillita y va creciendo; la gente es buena en Colima, no cuesta trabajo tocar esos corazones y sobre todo, para poyar a nuestras niñas, niños y adolescentes de las comunidades”. Es así que a través de este programa “Padrino Aliad@ en tú Comunidad” se realizó la entrega de regalos a 29 ahijados de las comunidades del Municipio de Colima que constó de camisa, pantalón, tenis, playeras, un libro, un juego de mesa, un regalo

sorpresa y una carta motivacional, entre otros, y que fueron entregados por las madrinas y padrinos, “ciudadanos colimenses con un corazón generoso”. En el evento, las niñas y niños estuvieron acompañados de sus familiares y cada comisario de su comunidad, contando con una asistencia de 149 personas, en emotivo evento donde los padrinos pudieron conocer físicamente a sus ahijados, convivir con ellos y degustar juntos pizzas y aguas frescas. “Agradecemos a las empresas por ser nuestros Aliados quienes con sus participaciones, contribuyeron a generar más obsequios para estas niñas y niños que fueron seleccionados por ser buenas hijas e hijos, por su dedicación a la escuela y su deseo de salir adelante, apoyándolos y motivándolos de esta manera para contribuir a un desarrollo integral”, expresó. Gracias a: Librería y Papelería de la Cultura, Librería Educal del Palacio de Gobierno Federal, Juguetería Karmy, Borda, Zapatería Rodríguez, Barbacoa el Güero Bautista, El Fogón de Carmelita, Papelería Alba, Coco Perro, Dulcería Esmeralda, Bodega C. S Construcciones, Matrica Construcciones y Zapatería 2 hermanos.

El director del Imades, Erick Guzmán Alvarez, señaló que la zona conurbada Colima-Villa de Alvarez, mantiene la medición de la calidad del aire mediante la caseta de monitoreo que se ubica en las instalaciones del Tecnológico de Colima, reconociendo no es suficiente para esta tarea por la densidad creciente de automotores. No obstante, manifestó se tiene el proyecto de replicar más casetas de monitoreo, aunque para ello se requiere mucho recurso por el tipo de equipo de alta tecnología que requiere, teniendo gestiones con la solicitud del recurso, así como estimando podría del presupuesto disponer alguna oportunidad de generar más puntos de monitoreo. De entrada se requiere un estudio para saber cuántos puntos sería necesarios y las zonas focales, porque ahorita solamente se tiene para medir partículas en el ambiente suspendidas, porque son las causantes de daño a las vías respiratorias, tomando en

cuenta como prioridad la salud de los ciudadanos. Destacó que “lo que hemos podido detectar es que seguimos en niveles adecuados, todavía no llegamos a un estado de emergencia, Colima para todo mundo es un estado totalmente saludable, sin embargo no debemos quitar el punto focal de cuidar nuestros niveles de contaminación que se generan en el

estado, sea el social o industrial”. Del costo de una caseta, dijo, entre más específica la quieras y con aparatos, puede llegar a costar millones de pesos, aunque puede armarse algo similar y útil como el que se tiene, con $600-$700 mil pesos, sería una estación básica y es variable, ahora deberá verse lo que resulte de la gestión y hasta donde ajusta

para instalar estas casetas”. Sin embargo, el presupuesto federal registró una reducción al área ambiental, no teniendo recursos etiquetados desde años pasados y obviamente eso repercute tanto a nivel federal como estatal, en cuestión del medio ambiente, sin embargo, se espera que los diputados están haciendo gestión en el tema del medio ambiente para fortalecerlo.

Imades capacita en gestión integral de los residuos *50 trabajadores provenientes de diferentes sectores de la sociedad fueron capacitados El Gobierno del Estado de Colima a través del Instituto para el Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (Imades), realizó el Taller en Gestión Integral de Residuos en los municipios de Colima y Manzanillo, con la finalidad de fortalecer las capacidades técnicas en la materia, así como difundir y analizar junto con diferentes sectores de la sociedad, las recientes modificaciones a la Ley de

Residuos del Estado de Colima. El taller fue impartido por Rebeca Castillo Delgadillo, Catedrática de la Universidad Autónoma de Aguascalientes y por María Guadalupe Contreras Maldonado, directora de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Municipio de Zapotlán el Grande Jalisco. En este evento, participaron más de 50 personas

provenientes de diferentes sectores de la sociedad tales como personal de los ayuntamientos, representantes de diferentes empresas, personal del Imades y la comunidad educativa, quienes analizaron temas como el marco jurídico vigente en materia de residuos a nivel federal y estatal, los instrumentos de regulación de los residuos y los impactos ambientales del actual modelo de producción

y consumo. En los eventos de capacitación, se reiteró la invitación al sector industrial a trabajar en coordinación con el Imades y las autoridades municipales para asegurar el cumplimiento de la normatividad vigente y el manejo integral de los residuos domiciliarios y de manejo especial generados por las actividades de producción de las empresas.

De Vectores

Nuevas instalaciones dignifican el trabajo Trabajadores del área de Vectores de la Secretaría de Salud y Bienestar Social opinaron que las nuevas instalaciones que se construyen para ellos en Manzanillo dignifican el trabajo que realizan en favor de la salud de la población y permitirán realizar mejor su labor al tener más espacio para el personal, equipo, material y unidades. Al respecto, Armando Rúvalcaba Ramos, Jorge Antonio Virgen Figueroa, Diana Maribel Llamas de Dios y Paulina Lucero Espinoza Chavoya, trabajadores de Vectores de la Jurisdicción

Sanitaria 3, agradecieron al gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, y a la secretaria de Salud, Leticia Delgado Carrillo, por apoyar este proyecto que, indican, era como un sueño para ellos y que ahora se hará realidad después de muchos años. Armando Ruvalcaba dijo sentirse contento porque tendrán una sede bien ubicada para hacer mejor su trabajo sin molestar a la población, en tanto que Paulina Lucero Espinoza consideró que es un logro muy importante porque desde hace mucho tiempo

lo venían demandando. En este sentido, mientras Diana Maribel Llamas expresó que se merecían instalaciones dignas, Jorge Antonio Virgen indicó que es emocionante que se reconozca el trabajo de Vectores con esta sede propia de trabajo que por muchos años estuvieron luchando. Los trabajadores coincidieron en señalar que con su nueva sede se mejorará en todos los aspectos el trabajo que realizan porque tendrán más espacio para el manejo del equipo y material que a diario usan para control larvario, colocación

y lectura de ovitrampas, la fumigación y el rociado que hacen durante el año. De la misma manera, reconocieron la disposición y el apoyo de la secretaria de Salud para mejorar sus condiciones de trabajo en poco tiempo. Por su parte, la Secretaría de Salud dio a conocer que al 2 de diciembre (semana epidemiológica 48), Colima se ubica en el sitio 18 a nivel nacional en número de casos de dengue con 265 y una defunción, así como en el noveno lugar en incidencia con una tasa de 34.35.


4

VIERNES 6 DE DICIEMBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Editorial Devoción guadalupana

E

l próximo 12 de diciembre se conmemora un aniversario más de las apariciones de la Virgen de Guadalupe a Juan Diego en el Cerro del Tepeyac y por este motivo, como cada año, lucirán las calles con una disminución considerable en la circulación de vehículos en comparación con otros días, en cambio en las inmediaciones de los templos donde se festeja a la virgen morena se congestiona la circulación tanto de vehículos como de transeúntes. En el caso de Colima, las tradicionales “mañanitas” a la Virgen de Guadalupe se realizan en la Basílica Menor de la Catedral,

en cuyas procesiones en días previos participan innumerables grupos y organizaciones, con el fervor y la religiosidad debida. En el día principal de los festejos a la también nombrada como Reina de México y Emperatriz de América, se llevará a cabo el tradicional desfile de muchos niños con sus atuendos de inditos y con sus trenzas las niñas y con sus vestidos multicolores. Del 1 al 12 de este mes se efectúan las procesiones correspondientes, docenario al que visitan miles y miles de feligreses no sólo del estado, sino de otros puntos de la geografía nacional e incluso de varias partes del extranjero.

UIF investiga a ex presidente Fox y a su hijo

L

a Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda se encuentra investigando los flujos de ingresos del ex presidente mexicano Vicente Fox Quesada y su hijo, Rodrigo Fox De la Concha, según fuentes de alto nivel a las que tuve acceso. Según los primeros datos recabados por la UIF, existirían trece empresas vinculadas al ex primer mandatario y a su hijo, a las que se sumarían el Centro Fox y la Fundación Fox, que en conjunto habrían recibido aproximadamente 700 millones de pesos en un periodo de cuatro años. Presuntamente no habrían declarado y pagado impuestos por la totalidad de ese dinero, por lo que la Unidad de Inteligencia Financiera que dirige Santiago Nieto está deliberando si se configura el delito de defraudación fiscal para proceder contra Fox Quesada. A mediados de julio, en su conferencia mañanera, el presidente López Obrador deslizó que un ex presidente de México no pagaba impuestos. Lo dijo así, de manera general, y aunque no reveló el nombre del mandatario acusado, desde Palacio Nacional se filtró a medios de comunicación que se trataba de Vicente Fox. La indagatoria de la UIF revelada en esta columna parecería un seguimiento a tal señalamiento, que aparentemente surgía del Servicio de Administración Tributaria (SAT). Fox desde entonces rechazó tajantemente las acusaciones y las consideró una consecuencia de sus constantes críticas al actual primer mandatario. La Unidad de Inteligencia Financiera ha sido una generadora de noticias de escándalo a lo largo del año que lleva en el poder el presidente López Obrador. En muchos sectores de la opinión pública y política se le ha acusado de ser un arma que utiliza el actual gobierno para intimidar a sus opositores. UIF ha sido acusada de ser un brazo persecutor de los opositores al presidente. La investigación contra Fox podría despertar las mismas sospechas, pues el ex presidente se ha vuelto una de las figuras opositoras más vocales contra el presidente López Obrador, como lo fue López Obrador de Fox cuando de 2000 a 2006 fue presidente de México. Le caería muy bien a la credibilidad de la UIF que llevara ante tribunales un par de casos que impliquen a los varios personajes cercanos al gobierno federal actual que han sido denunciados por sus presuntos manejos financieros turbios. SACIAMORBOS Escribió que estaba sentado y, aun así, confiesa que casi se cayó de la silla al leer esta columna. Él sabe que tuvieron que frenarlo los empresarios porque, urgido de sacar la ratificación del TMEC, estaba a punto de permitir que Estados Unidos le pegara un mordisco a la soberanía mexicana. Él sabe que, por presión del sector privado mexicano, tuvieron que trabajar todo el fin de semana para frenar el planteamiento americano de mandar agentes del gobierno de Trump a verificar que las fábricas mexicanas en suelo mexicano cumplieran la ley laboral mexicana. Y él sabe que la alerta en el sector privado se despertó porque él estaba a punto de aceptar ese trato. Y él sabe que lo tiene que negar. Porque otra cosa, sería caerse de la silla.

E

La característica principal de esta antiquísima tradición que perdura a través del inexorable transcurrir del tiempo es, valga reiterar, la infinidad de gremios que participan, que con sus cooperaciones y su presencia hacen grande esta festividad que reúne a cientos de fieles católicos durante todos estos días, aunado las numerosas peregrinaciones que se llevan a cabo. No es ocioso, luego entonces, demandar de los creyentes católicos que, hoy más que nunca, se debe impulsar esta devoción guadalupana al igual que la tradición tanto espiritual como mundana, lo cual por sí misma se considera y asume como perenne.

Violencia, la terca realidad

l martes por la tarde fue de locos en algunas ciudades del Norte del país. Por horas circuló en chats en Culiacán que en el norte de la ciudad había grupos armados que preparaban las armas ante una ruptura entre Ismael El Mayo Zambada, e Iván Archivaldo Guzmán, hijo de Joaquín El Chapo Guzmán. En Monclova, Coahuila, corría la especie de presencia de camionetas del Cártel del Noreste, y que estaban evacuando el centro de la ciudad y la Presidencia Municipal. Las versiones eran verosímiles. En Culiacán manda el Cártel de Sinaloa, y en Coahuila, el Cártel del Noreste está estirando su músculo. Los rumores forzaron al gobernador de Sinaloa, Quirino Ordaz, a informar a través de Twitter que era falso, y que la policía estatal lo había corroborado en recorridos que hicieron para corroborar las versiones. En Monclova, de acuerdo con personas con acceso a información, se debió a un desalojo en la Fiscalía estatal por una amenaza de ataque, que llevó a las autoridades a cerrar las calles como prevención y a desplegar policías municipales armados sobre los techos. La sicosis se apoderó de esas ciudades norteñas. El metabolismo parece haber cambiado desde el 17 de octubre, “el jueves negro”, como lo recuerdan los culichis, o el culiacanazo, como se le conoce en el resto del país. Desde aquel día, la situación de la inseguridad se ha deteriorado, no únicamente en percepción. Después de la derrota de las fuerzas federales ante poco más de un centenar de paramilitares al servicio del Cártel de Sinaloa, en la frontera de Sonora con Chihuahua, una célula de la organización criminal La Línea, que fue brazo armado del Cártel de Juárez, asesinó a tres mujeres y seis de sus hijos de la familia Le Barón, con una saña que no se había visto. Las autoridades no tienen ningún detenido que haya participado en el culiacanazo, ni el Ejército, que tomó la derrota como personal se sintió agraviado porque detuvieron a militares como presión para que el gobierno cancelara la detención de Ovidio Guzmán López, ha retomado la línea de recaptura. A la Marina, a la que se le encargó hace meses de detener a José Antonio Yépez, El Marro, líder del Cártel de Santa Rosa de Lima, que se dedica al huachicol en El Bajío, se le escapó hace dos semanas, después de haberlo tenido cercano en octubre. La investigación sobre la matanza de la familia Le Barón ha resultado tan deficiente, que aún no terminan los peritajes balísticos, ni han podido judicializar a los criminales de La Línea que detuvieron. Todo esto parece la crónica de un colapso del Estado Mexicano, el del gobierno en materia de seguridad, y la victoria de las organizaciones criminales que, además, empiezan a batirse para arrancarse plazas y ampliar su control territorial. Las autoridades parecen floreros parlantes que tratan de ocultar la violencia con una frase, pero los índices de violencia suben cada mes. Un análisis de la consultora Glac sobre los datos del

Sistema Nacional de Seguridad Pública, volvió a romper los niveles históricos en octubre. De ocho delitos, sólo el secuestro del fuero federal mejoró. El homicidio doloso subió 2.19%, el homicidio doloso con arma de fuego 2.91%, el feminicidio 11.96%, el secuestro del fuero común 9.35%, la extorsión 35.23%, las lesiones dolosas 6.57%, y los delitos patrimoniales 35.32%. En el total, la incidencia delictiva subió 8.77%. El debate sobre los datos de incidencia delictiva en el cual está enfrascado el gobierno con los expertos y los medios, contaminó a la economía. La última encuesta del Banco de México entre especialistas del sector privado, donde se recortó la expectativa de crecimiento para este año, muestra por primera vez el realineamiento de las tres principales razones de la incertidumbre a aspectos directamente asociados con la gobernanza. El 21% de las respuestas consideró como razón de la baja en el crecimiento la incertidumbre política interna, el 18% de las respuestas identificó a la inseguridad pública, y el 15% la incertidumbre sobre la situación económica interna. El estilo vertical y personalísimo de gobernar del presidente Andrés Manuel López Obrador genera la incertidumbre en todos los frentes. Cuando una sola persona decide la suerte de 130 millones de personas, los riesgos de que se equivoque en la decisión se multiplican tanto como el impacto que puede tener sobre el colectivo. Esa verticalidad en la decisión cruza todas las variables sobre la certidumbre del liderazgo, una de las cuales está en entredicho y cuestionada, es la estrategia de seguridad. El presidente se mantiene inamovible. Dice que las cosas van bien y que su política de seguridad es la correcta. Su postura es desde un punto de vista moral, que no es parte de las variables con la que se mide el funcionamiento y los resultados de un gobierno. Pero es inútil discutir con el presidente sobre la base de las razones, porque en automático llueven las descalificaciones. Si las cosas le salen mal, es culpa del pasado, como dice de la seguridad, o de los gobernadores que no hacen nada por combatirla, como perfiló esta semana sus nuevos enemigos. Al final podrá seguir predicando sobre lo que ya no es para ocultar sobre lo que es. Y esto es el avance de los cárteles de la droga para control territorial en el país, incertidumbre social ante el abandono institucional, que lleva a la zozobra y, ante la angustia y ansiedad, proliferando los rumores, la inestabilidad. La sociedad no es la única vulnerable. Quienes quieren hacer negocios se encuentran en la misma situación. No hay quien garantice sus inversiones. El gobierno, al claudicar en varias ciudades, es irrelevante. Los criminales, aún no actúan como los señores de la guerra de Asia y África, y se vuelven interlocutores válidos de los inversionistas. Es el peor de los mundos para los inversionistas y para los mexicanos en general.

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA

Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx


VIERNES 6 DE DICIEMBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Lo que dice la gente

Diálogo Político

Por Arturo Anaya Chaparro

Por Manuel Sánchez de la Madrid

Antena política

E

l día 1 de diciembre fue importante la participación de miles de habitantes en el zócalo de la Ciudad de México para escuchar el primer informe de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, donde manifestó los logros a favor de la gente y del país, empezó diciendo”Amigos y amigas el cambio que estamos realizando está a la vista, ahoralas reformas de la Constitución se tienen, ahora el propósito de garantizar el desarrollo del país y el bienestar del pueblo, que las leyes aprobadas por los legisladores han sido de combatir la corrupción, la ley de austeridad republicana, así como la extinción de dominio para recuperar y devolverle al pueblo lo robado además de contrarrestar la evasión fiscal y el fraude electoral como delitos graves, destacó la cancelación de la reforma educativa, así como las enmiendas de la Constitución que permiten la acción a elementos del ejército mexicano (SEDENA) y la marina (SEMAR) en tarea de seguridad pública e instituye a la guardia nacional”, el presidente López Obrador ante el público asistente solicitó un año más para establecer las bases de”una patria nueva”, dijo; que en envió de remesas México se ubicó en 26 mil 980 millones de dólares como el más alto registrado en la historia, además del aumento del 16% al salario mínimo, y expresó que México tiene finanzas públicas sanas, y la recaudación de impuestos se incrementó a 139 mil 699 millones, 1.6% en términos reales, en cuanto a la inflación anual fue del 3%, en su primer año de gobierno el peso se ha fortalecido el 4% respecto al dólar, “se continuará con el apoyo a niños de prescolar, primaria y secundaria y vamos a mejorar la calidad de educación con la ayuda de maestros, en materia de salud el presupuesto se incrementará en 40 mil millones de pesos en abasto de medicamentos, asignación de personal de la salud para toda la población,basificación de más de 80 mil trabajadores de la salud que trabajan como eventuales, también se comprometió a no descansar hasta conocer el paradero de los normalistas de Ayotzinapan; sobre el tren Maya dijo que se construirá si fuese aceptado en la consulta, y afirmó que el tren ligero de Guadalajara se terminara este año y se continuarán los trabajos para finalizar el de Toluca, afirmó que de los 100 compromisos que hizo al pueblo mexicano se han cumplido 89. PACATELAS!!! Contraste, el primero de diciembre hubo marcha de miles de personas en la Ciudad de México en contra del presidente López Obrador, desde el monumento del Ángel de la Independencia hasta el monumento de la Revolución, lo mismo paso en varios estados del país, por parte del PAN, PRD, e integrantes de Organizaciones Sociales, y los activistas Julián y Adrián LeBaron, los inconformes exigen a López Obrador no se rinda ante la “delincuencia”,“respetar la democracia y seguridad a los mexicanos”, “estamos aquí para defender la libertad, la vida y sabemos que no podemos tenerlo sino trabajamos juntos” enfatizó Julián LeBaron, pidieron seguridad más de 100 periodistas del Estado de Méxicoque portaban banderas del PRD y gorras color amarillo, se lanzaron sobre las acciones de López Obrador en materia de seguridad y política social. PACATELAS!!! “Confiamos que el gobernador Nacho Peralta Sánchez gestione el dinero para los aguinaldos”, expresaron los trabajadores, se busca que en tiempo y forma el gobernador cumpla con el cierre con la burocracia estatal, la Seplafin está haciendo todas las gestiones posibles, el gobernador mencionó que se requiere de un recurso adicional para cerrar el año y confía en que así será pues se está haciendo todo lo necesario para cumplir hasta el 20 de diciembre, aseguró que es un cierre de año complicado, pero confía de las gestiones del ejecutivo estatal y del titular de Seplafin. PACATELAS!!! El rector de la Universidad de Colima JoséEduardo Hernández Nava manifestóque el sub secretario de gobernación Ricardo Peralta Saucedo ofreció su apoyo a la UdeC,que como universitario y mexicano siempre ha abogado por el respeto y la defensa de la autonomía universitaria, así lo manifestó en una reunión en la Ciudad de México con el rector de la UdeC, Eduardo Hernández Nava estuvo acompañado por el diputado Guillermo Toscano Reyes y del secretario general de la UdeC Christian Torres Ortiz. PACATELAS!!! En la presidencia municipal de Villa de Álvarez el alcalde Felipe Cruz Calvario anuncia entrega de obras y su primer informe de resultados, además develó un reconocimiento al director del Ballet Folclórico del municipio Manuel Hernández Luna, en esta semana el ayuntamiento ha estado entregando obras de infraestructura urbana, de lo que se realizó este año como colectores pluviales, pavimentación, alumbrado público y ampliación de captación de aguas de lluvias y de boca tormentas con una inversión superior a los 15 millones de pesos provenientes de los programas federales del FISM y FORTAMUN, el próximo lunes 9 de diciembre a las 12 del día será el primer informe de resultados en el salón Presidentes de Casa de la Cultura, y que en días posteriores se hará una glosa en 5 sitios considerados polígonos de la ciudad. PACATELAS!!! El gobernador de Colima con la representación de los homólogos del país organizados en la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) Peralta Sánchez inauguró en Quintana Roo el foro Marking Global Goals Local Business donde se analizaron avances del sector empresarial en la agenda 2030. PACATELAS!!! Se les ha dicho hasta el cansancio, a los diputados federales, locales, el gobierno del Estado y los municipales, el peligro constante de carreteras del Estado y de las poblaciones sobre el paso de tráileres con materiales peligrosos, y se reunieron para analizar la situación, pero eso no es nuevo, lo mismo se ha dicho sobre el circular con doble remolque ya que en varias ocasiones se han desprendido causando accidentes mortales, y puro bla,bla, bla de las gestiones de diputados y autoridades y hasta la fecha nada se ha hecho, a ver hasta cuando se realiza esta iniciativa y lograr la tranquilidad de los habitantes. PACATELAS!!!

5

Un año de gobierno

Q

uizás fue lema de campaña que inventó el señor Andrés Manuel López Obrador cuando candidato o que alguien se lo sugirió, eso de la “cuarta transformación”, que se convirtió en tesis política, económica y social, cierra el círculo cuando destaca quienes son sus héroes: Morelos, Hidalgo, Juárez, Madero y Cárdenas. Yo coincido, excepto en Cárdenas es probable que conozca poco de su biografía y esté influenciado por quienes no lo quieren y obedecen a deformaciones que les inculcaron en sus escuelas y en grupos sociales y económicos, el reparto de tierras le dolió y le sigue lastimando a los terratenientes, incluyo a Juárez, de quien he leído no tanto como quisiera, pero lo suficiente como para ubicarlo en el pedestal del mejor mexicano que ha nacido en nuestra nación. No me puedo ni quiero olvidarme que México como país desapareció para convertirse en un imperio y a Juárez debemos que el indio de Guelatao lo revivió y es la nación que tenemos. Para cada personaje de los que admira el tabasqueño, existió un ideal, quizás Hidalgo no tanto y fue fusilado muy pronto, no tuvo tiempo de pelear en realidad por México como nación, él pretendía traer a que nos gobernara Fernando VII, pero él inicio la guerra que acabó liberándonos de España. El idealista de Madero se soñó revolucionario, encendió la mecha para provocar el fin de una dictadura y de ahí la guerra interna que incendió al país buscando sufragio y no reelección en los procesos electorales y empujando Emiliano Zapata el ideal de que la tierra es de quien la trabaja, lo que el General Cárdenas aplicó dividiendo el territorio en parcelas y nacionalizó el petróleo del que hemos vivido desde entonces. El proceso de México como nación arranca cuando los “conspiradores” se reunían en la casa del Corregidor de Querétaro, Miguel Domínguez, esposo de Doña María Josefa Crescencia Ortiz Téllez-Girón, más conocida como Josefa Ortiz de Domínguez, a tomar la copa, hablar de política, criticar al gobierno, declamar versos, fueron descubiertos y acusados de conspiración. Miguel Allende avisó al señor cura Miguel Hidalgo y Costilla que hizo sonar las campanas en el templo de Dolores llamando al pueblo a luchar en contra del gobierno y mejorar las condiciones de los indios y los criollos, invita a Fernando VII a que fuera emperador de México. La lucha terminó en 1821. Agustín de Iturbide se coronó emperador de un muy efímero imperio y Guadalupe Victoria se estrena como primer presidente de México con un régimen republicano. Por supuesto que el virreinato se transformó, se vivió un episodio corto del Primer Imperio y todas las naciones del mundo aceptaron, Francia fue el país que más tardó en reconocer a México como independiente. El segundo período de transformación social a la formación de un Estado nacional basado en el orden constitucional, fue la guerra de Reforma. Tras la promulgación de la Constitución de 1857, Benito Juárez impulsó las Leyes de Reforma que lograron la separación de la Iglesia y el Estado, que inició el 17 de diciembre de 1857; con la entrada del General Jesús González Ortega a la Ciudad de México y el movimiento armado que nació cuando Francisco I. Madero llama a levantarse en armas en contra da la dictadura de Porfirio Díaz, surgió la tercera transformación: la Revolución Mexicana. Las tres transformaciones se fincan en situaciones de emergencia en el país, gobernado por extranjeros desde España la primera, era urgente separar al clero del Estado y crear una nueva Constitución; muy importante la segunda transformación, México fue gobernado por un dictador con claros y obscuros, que se hizo viejo y animó a Francisco I. Madero a iniciar un movimiento armado que también actualizó la Carta Magna y señaló nuevo rumbo a los mexicanos. Ahora bien, aplicar las leyes y acabar con la corrupción que se volvió tolerada y alentada por muchos años de gobiernos irresponsables que perdieron la brújula y quienes ejercieron el poder no se hartaron de poner en práctica una y mil formas de enriquecerse a costillas de malos manejos y con cargo al erario, fomentando la pobreza de sectores que están teniendo atención y apoyo del actual gobierno de López Obrador -es cierto- y se ha ganado merecido reconocimiento, esos son los eventos claros, pero los hay oscuros, gobernar a capricho, fomentar la división y el odio de clases. A un año de gobierno, la economía está mal y en el futuro destacan nubarrones que presagian tormenta, Ni Dios lo quiera, lo mejor que le puede pasar a los mexicanos es que termine siendo el tabasqueño Andrés Manuel López Obrador, como él lo quiere, el mejor presidente que México haya tenido.


6

VIERNES 6 DE DICIEMBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

En Manzanillo y Colima

Entrega gobierno becas Peña Colorada-Bécalos

En transparencia

Infocol reconoce a Congreso local por cumplir al 100% *Christian Velasco Milanés: si no hay transparencia, no hay rendición de cuentas

*Encabeza dicho evento el Gobierno del Estado *Son para alumnado de excelencia de la Universidad Tecnológica de Manzanillo y el Instituto Tecnológico de Colima

El secretario de Educación, Jaime Flores Merlo y el secretario de la Juventud, Gamaliel Haro Osorio, en Manzanillo y en Colima, respectivamente, encabezaron la entrega de 120 becas para alumnado de excelencia que otorga el Consorcio Minero Benito Juárez Peña Colorada y, la Fundación Bécalos de Televisa, a estudiantes de la Universidad Tecnológica de Manzanillo (UTeM) y el Instituto Tecnológico de Colima. Durante la ceremonia de entrega de estos apoyos en la UTeM, Flores Merlo refirió que esta primera entrega de 60 Becas Peña Colorada–Bécalos que cubre el pago de inscripción durante un ciclo escolar, a estudiantes más destacados del nivel de

Educación Superior, tiene como objetivo distinguir y estimular al alumnado de alto rendimiento, que además de haber obtenido las mejores calificaciones, acrediten el compromiso con su proceso educativo. Ambos funcionarios con la representación del gobernador José Ignacio Peralta, destacaron que, si bien el Consorcio Minero Benito Juárez Peña Colorada y Televisa desempeñan un papel importante como empresas líderes en su respectivo ramo, cuyo aporte social, en otros ámbitos como la protección al medio ambiente y desarrollo comunitario, es patente y digno de ser ponderado. En Manzanillo, Flores Merlo añadió que el Gobierno del Estado y la Secreta-

Para magistrada del TJA

Abogados respaldan a Yarazeth Villalpando CÉSAR BARRERA VÁZQUEZ

Tras publicarse la nueva convocatoria para elegir magistrados del Tribunal de Justicia Administrativa (TJA), el presidente de la Federación de Colegios, Barras y Asociaciones de Abogados del Estado de Colima, A.C., Oswy Delgado, anunció que respaldarán la candidatura de Yarazeth Villalpando, quien actualmente se desempeña en ese cargo. Oswy Delgado ponderó la trayectoria y el mérito de Yarazeth Villalpando, quien dijo tiene el mérito y la capacidad, al desempeñarse por más de una década en el Tribunal de lo Contencioso Administrativo, ahora TJA. “Quien en su momento la impulsó en esto es un referente del derecho, el Doctor Guillermo Ruelas Ocampo. Él fue quien en su momento la invitó a sumarse a este proyecto, a ser parte de este Tribunal. Y creo que está muy acreditado que se ha desempeñado bajo principios de honorabilidad, respeto y apegada a los cauces lega-

ría de Educación valoran estas acciones y agradecen la disposición para colaborar, estimular y promover la educación, con esa responsabilidad social, a la vez que exhortó a los beneficiados a mantener el ánimo de superación personal, a tener fe en el futuro, mismo que van labrando paso a paso de manera exitosa. Por su parte el Secretario de la Juventud, Gamaliel Haro Osorio, acompañado de la directora del Tecnológico de Colima, Ana Rosa Braña Castillo, realizaron la entrega de dichas becas a 60 alumnos destacados de la institución. Haro Osorio indicó que este tipo de apoyos permiten continuar con la formación de jóvenes ampliamente preparados, que

En La Estancia

INAH rehabilita escalera y cúpula en capilla JESÚS MURGUÍA RUBIO

les”, acotó. Puntualizó que con base en eso se hace este respaldo a su candidatura, pues consideró que es una persona que requiere el TJA y de esa forma sacar adelante los proyectos próximos y cumplir con la etapa de transición de contencioso administrativo a justicia administrativa. “Como asociación tenemos el libre derecho de apoyar, en forma escrita, las propuestas de perfiles idóneos. Y esto no solamente para el Tribunal de Justicia Administrativa, sino también para otras áreas, como el Poder Judicial o el Tribunal de Arbitraje y Escalafón”, puntualizó.

cuenten con herramientas para poder superar los retos y los obstáculos que la vida profesional les presenta, asimismo expresó que es primordial ser constantes en la búsqueda y creación de estímulos para que las juventudes concluyan su educación. En esta entrega de becas estuvieron presentes el secretario General de Gobierno, Arnoldo Ochoa González; el Rector de la UTeM, Edgar Palomares Rivera; el director de Recursos Humanos de Peña Colorada, Gustavo Meade Gómez; la directora Ejecutiva del Programa Bécalos, Gabriela Rojas Jiménez; la directora de Educación Media Superior y Superior de la SE, Margarita Ochoa Vargas; entre otros.

El Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos del Estado de Colima (Infocol), a través de su comisionado Presidente, Christian Velasco Milanés, entregó a un reconocimiento al Congreso del Estado por cumplir al cien por ciento sus obligaciones de transparencia. El reconocimiento fue recibido por la Presidenta de la Mesa Directiva, Jazmín García Ramírez, en presencia de prácticamente todas las Diputadas y Diputados de la LIX Legislatura de la Paridad de Género, en la Sala de Juntas “Gral. Francisco J. Múgica” del Poder Legislativo. Esto deriva de la revisión efectuada al primer y segundo trimestre de 2019, en el sitio web y la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), con el propósito de coadyuvar con los sujetos obligados en el cumplimiento de objetivos que se consignan en la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Colima. Velasco Milanés felicitó al titular de la Unidad de Transparencia, Roberto Pérez Rodríguez y a

Tras una solicitud del patronato de la Capilla de la Asunción de María, ubicada en la Estancia, el Instituto Nacional de Arqueología e Historia (INAH) otorgó el permiso y la asesoría para la rehabilitación de la escalera y algunos muros. Así lo dio a conocer Cinthya Polanco, arquitecto perteneciente al INAH, encargada de la supervisión de la obra, quien ponderó que tenían intención de que se rehabilitara la escalera que se encontraba en muy mal estado y que era importante en el campanario, por lo que acudieron al INAH y ahí se les dio asesoramiento sobre los requerimientos necesarios para autorizar la obra correspondiente. Fue a través de un carpintero especializado, que contactaron los mismos miembros del patronato, quien presentó el proyecto ante el INAH y con ello fue autorizada la obra, en donde se cambiaron algunas vigas, pero, destacando que alrededor del 75 por ciento de la es-

calera continúa con el material original. Indicó que durante el inter de la rehabilitación de la escalera, se vieron algunos otros daños en la edificación y como se contaba con los recursos para la rehabilitación por parte del patronato, se pudo dar asesoría técnica para la reparación de muros, una escalera y las puertas del ingreso a la capilla, Todo esto, resaltó, gracias al apoyo del patronato, pues el INAH solo otorgó la supervisión y algunas cuestiones técnicas. Señaló que la capilla en algunos documentos históricos que se han podido recuperar, precisan que su inicio pertenece al siglo XVI siendo parte de la Hacienda de La Estancia, pero su construcción data del siglo XIX, aunque destacó que ya tiene intervención en el siglo XX, pues en el año 2003 por los daños sufridos por el sismo del mes de enero, se aprobaron recursos del FONDEN para su rehabilitación. “Hasta este fin de semana los gastos para

estos trabajos de restauración fueron de 147 mil 190 pesos, tomando en cuenta que estos trabajos son detallados y costosos, sin embargo, para lo realizado esta cantidad es buena, todos los recursos fueron reunidos en 3 meses por integrantes de la comunidad”, comenta Roberto Heredia. En total, señaló, se gastaron 143 mil 082 pesos, de esos, 1 mil 110 pesos se destinaron en trabajos de imprenta; para carpintería 119 mil 900 pesos, mientras que en mantenimiento fueron 11 mil 372 pesos. Para la herrería se invirtieron 5 mil 700 pesos y trabajos de pintura 5 mil pesos, teniendo aun disponibles 4 mil 108 pesos. Aseguró que en el 2020 buscarán colocar lámparas LED para ahorrar consumo de energía: “Esperamos que la comunidad nos siga apoyando junto con el INAH, tenemos pensado construir una sala, siempre y cuando vayamos cumpliendo los pasos que el INAH marca”, dijo finalmente.

todo el personal del Poder Legislativo donde se hace la talacha, por lo que honor a quien honor merece. El titular del Infocol agradeció a Diputadas y Diputados por el aumento a este Instituto, pues cuando fue Comisión de Acceso a la Información Pública del Estado de Colima (Caipec) recibía 4 millones 800 mil pesos; mientras que para el año en curso se recibieron 7.5 millones, y para el ejercicio fiscal del próximo año 2020 el presupuesto ascenderá a 12.5 millones de pesos. Este aumento a su presupuesto, permitirá que Infocol pueda fortalecer las acciones de transparencia en los tres Poderes y en los entes públicos de la entidad; dijo que si no hay transparencia, no hay rendición de cuentas. “Reconocemos la voluntad política de quienes integran las Comisiones de Gobierno Interno y de Hacienda, Presupuesto y Fiscalización de los Recursos Públicos, así como de todos los Diputados y Diputadas para oír nuestras necesidades y atender la solicitud; nos escucharon y nos hizo justicia la revolución”, expresó Velasco Milanés. Por su parte, la Presidenta del Congreso, Jazmín García, agradeció al personal de la Unidad de Transparencia y de todo el Poder Legislativo, por su compromiso para lograr el cien por ciento del cumplimiento en las obligaciones de transparencia y junto con sus homólogas Diputadas y Diputados, entregó reconocimientos al siguiente personal: Brenda Patricia González Araiza, Norma Salazar Orozco, Myriam Lizette Pérez López, María del Carmen Vargas García, Martha Elizabeth Valencia González, Martha Angélica Orozco Cruz, Juan Carlos González Uribe, María Teresa Olivera Moreno, Brenda Margarita Hernández Virgen y Ulises Anguiano Gómez. Igualmente, fueron reconocidos Celia Paola George Maciel, Crescencio González González, José Xicoténcatl Monroy Castillo, ZayraKareli Solano Chávez, Nadia Margarita Prieto Hernández, Katia Jacqueline Aguilar Ramírez, Rosa Elizabeth García Martínez, Silvia Ivonne López Murguía, Sofía Guadalupe Hernández García y Marco Antonio Pérez Arias. La Legisladora Jazmín García enfatizó el reconocimiento al titular de la Unidad de Transparencia, Roberto Pérez Rodríguez por su aplicación y capacitación, al igual que el Contralor Héctor Fernando Sánchez Villalvazo.


VIERNES 6 DE DICIEMBRE DE 2019

En Ciudad Juárez

Imparten universitarios curso de Física de partículas *Asistieron a la Reunión Anual de la American Association of PhysicsTeachers, sección México, para impartir un taller sobre cómo enseñar estos contenidos en bachillerato

Myriam Navarro Cobián y Luis Cruz Márquez, profesores de los bachilleratos 2 y 4 de la Universidad de Colima, participaron recientemente como talleristas en la Reunión Anual de la American Association of PhysicsTeachers, sección México, que se realizó en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ). “Un tour sobre el mundo de las partículas y cómo las detectamos en el CERN” fue el título del taller que impartieron a sus pares de otras universidades; además, les enseñaron los elementos básico del Modelo Estándar de Física de Partículas y cómo se obtienen los resultados, y buscaron que los maestros se interesaran por conocer temas nuevos en Física para compartirlos con sus alumnos. Myriam Navarro dijo que los profesores se mostraron interesados y entusiastas por estos nuevos conocimientos, y que incluso les pidieron el material de trabajo para invitar a sus estudiantes a que se adentraran en el tema; “también recibimos invitaciones para que fuéramos a sus universidades a dar este curso-taller”. Lo importante de estos cursos, coincidieron los profesores universitarios, “es que se comparten estrategias y conceptos; de esta manera, el conocimiento se transmite de una mejor forma y no sólo

se habla de teorías frente a grupo. La experiencia fue grata, porque al compartir con maestros sabemos que esto se replicará y llegará a más estudiantes, que es la idea principal”, compartió el docente Luis Cruz. Ambos profesores, antes de impartir este taller, recibieron entrenamiento de un grupo de investigadores visitantes de las universidades de Notre Dame y de la Iberoamericana, el año pasado. Respecto a su experiencia de trabajar frente a grupo después de haber tomado el curso de entrenamiento que organizó la Coordinación General de Investigación Científica, los profesores dijeron que han visto en los estudiantes mayor interés en las áreas de Física y Matemáticas: “Creo que hemos logrado que más estudiantes tengan curiosidad”. Sobre todo, añadió Luis Alberto Cruz, “es importante que nos actualicemos no sólo en estrategias de enseñanza, sino también en los contenidos de la ciencia, pues suele darse más peso a las estrategias de enseñanza que al conocimiento mismo”. Por último, invitaron a los docentes del nivel medio superior a inscribirse al taller sobre física que imparten investigadores de la Facultad de Ciencia. La convocatoria para inscribirse a dicho taller comenzará en febrero del próximo año.

Expreso Polar, un viaje navideño a la felicidad, llegó a Manzanillo

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

7

Entregan Estados Financieros Auditados a la ASF *Colmenares Páramo, Auditor Superior, reconoció a la ANUIES y a su titular, “por la responsabilidad y proactividad con la que está abordando la práctica de la transparencia y la rendición de cuentas En un acto de transparencia y rendición de cuentas sobre el Ejercicio Fiscal del 2018, el director de la Unidad de Enlace de la Universidad de Colima, Leobardo George Ocón, en representación del rector José Eduardo Hernández Nava, hizo entrega de los Estados Financieros Auditados, así como de un resumen de los resultados de los logros alcanzados del ejercicio fiscal del mismo año, ante los representantes de las comisiones de Educación Pública y Servicios Educativos y de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) de la Cámara de Diputados. El evento, realizado en la Cámara de Diputados en la Ciudad de México, estuvo encabezado por el Auditor Superior de la Federación, David Rogelio Colmenares Páramo, por los presidentes de las comisiones de Educación y Servicios Educativos y de Vigilancia de la ASF de la Cámara de Diputados, diputada Adela Piña Bernal y diputado Mario Alberto Rodríguez Carillo, respectivamente, así como por el secretario general de la Asociación de Universidad e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Jaime Valls Esponda y por la titular de la Dirección General de Educación Superior Universitaria (DGESU) de la SEP, Carmen Rodríguez Armenta. La diputada Piña Bernal indicó que en cualquier Estado democrático la rendición de cuentas es fundamental para el sano de desarrollo de las finanzas públicas, sobre todo cuando se trata de educación, “porque con ella el presupuesto público debe regresar directamente a la sociedad”. Afirmó que “la educación es la mejor inversión que un gobierno puede realizar para generar un desarrollo en la sociedad en todos sus ámbitos”. Agregó que tras la aprobación de la Reforma Educativa “tenemos el compromiso pendiente de dar un paso enorme en el fortalecimiento de la Educación Superior, ya que representa la expedición de la Ley General

de Educación Superior, con la cual, por primera vez en la historia se tendrá una reglamentación muy particular que ayudará a tener un nuevo marco normativo más eficiente y eficaz para los problemas de este tipo”. Por su parte Colmenares Páramo, Auditor Superior, reconoció a la ANUIES y a su titular, “por la responsabilidad y proactividad con la que está abordando la práctica de la transparencia y la rendición de cuentas y por asumirla como una obligación de adaptación y cambio”. Dijo que es de gran valor la iniciativa de abrir los Estados Financieros Auditados de la gestión de las Instituciones de Educación Superior “y de presentarse con ellos ante esta soberanía, para también dar cuenta de lo que están haciendo en cumplimiento de la trascendente misión educativa y académica de la que son responsables. No podía esperarse menos, por su doble condición como espacios para buscar la verdad, cultivar y proponer el conocimiento, y por supuesto, por su carácter público”. Rodríguez Armenta aclaró que, desde la SEP, sólo reitera el acompañamiento oficial y formal a las Instituciones de Educación Superior, a un acto de esta naturaleza, no sin antes mencionar “el respeto irrestricto a la autonomía que hay en cada una de la insti-

tuciones educativas del sistema de Educación Superior y, en ese sentido, también la responsabilidad social que se tiene para poder dar cuentas de ello”. Indicó que es importante comentar que “ante los sucesos muy desafortunados para quienes creemos en la educación superior en el país, como es el tema de estafa maestra, es importante destacar que no son las universidades las corruptas, son los funcionarios y las funcionarias, y a ellos debemos aplicarles todo el peso de la ley que en este momento y desde siempre debemos dar”. Aseveró que “las IES son el único factor, sobre todo las públicas, que tenemos muchas mexicanas y mexicanos para poder transformar nuestra vida, y no sólo para la transformación en el trabajo, sino también para el principio que debe regir a las mexicanas y mexicanos en esta Cuarta Transformación”. Valls Esponda dijo que la ANUIES representa a ciento noventa instituciones, entre públicas y particulares, ubicadas a lo largo de todo el país, y que en conjunto atienden a casi el sesenta por ciento de la matrícula nacional y donde se realiza más del noventa por ciento de la investigación científica. Anunció que el próximo año la ANUIES cumplirá 70 años de vida dedicada a impulsar proyectos estra-

tégicos a favor de las mejores causas de México, de los cuales destaca la propuesta de Ley General de Educación Superior, “formulada mediante un proceso ampliamente participativo, misma que se puso a consideración de la SEP para que le hiciera las adecuaciones que considerara necesarias”. Indicó que “la entrega de la información financiera del 2018 de cada universidad pública, se contemplará como un informe de los principales logros alcanzados, fruto del trabajo, la vocación de servicio y del esfuerzo de las comunidades académicas que día a día trabajan en estas casas de estudio para formar profesionistas, generar conocimiento y difundir la cultura en beneficio del desarrollo de nuestro país”. Finalmente, expresó su reconocimiento a los titulares de las universidades, “ya que se ha atendido con diligencia nuestra convocatoria para dar testimonio del trabajo y esfuerzo cotidiano de sus comunidades y de la cultura de la transparencia y rendición de cuentas que prevalece en estas instituciones”. El director de la Unidad de Enlace de la Universidad de Colima, Leobardo George Ocón, asistió al evento acompañado por la directora de la Oficina de Asesoría Fiscal de la UdeC, Erika UlibarriIreta.

Reflexionan sobre la importancia de las abejas para el ecosistema y ser humano, en la UdeC

La tarde de este miércoles, hijos e hijas de trabajadores adscritos a la delegación Manzanillo de la Universidad de Colima, disfrutaron de un mágico festival navideño a bordo del Expreso Polar, en la posada navideña que organizó el Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria (CEDEFU) en la explanada de la Facultad de Comercio Exterior. Allí, los pequeños admiraron espectaculares modelos de trenes, todos construidos con materiales reciclados. Además, dieron un paseo en tren, participaron en juegos, realizaron actividades lúdicas y se tomaron la fotografía con Santa. Asimismo, degustaron snacks, bebidas, así como las historias que relató el abuelo Panchito, un títere que pro-

movió valores y el rescate de las tradiciones navideñas. Durante el festejo, Alicia López de Hernández, presidenta del Voluntariado Universitario y directora general del CEDEFU, quien estuvo acompañada por el delegado Rafael Solís Aguirre, agradeció a los involucrados en la organización del evento. También expresó que la alegría se nota en hijos y padres de familia que confían en los eventos que organizan el CEDEFU, y dijo que este evento “tuvo el objetivo de resaltar la felicidad”. Por último, y al brindar su testimonio, Claudia Manzano, adscrita a la Facultad de Turismo y Gastronomía, dijo que lleva tres años asistiendo a estos eventos y que éste en particular le gustó mucho.

Este jueves por la mañana se inauguró el I Simposio Regional Apícola en Colima, que organiza la Universidad de Colima, y que concluirá el día de hoy en instalaciones del Archivo Histórico de esta Casa de Estudios. El encargado de dar la bienvenida al evento fue José Luis Fonseca Vázquez, director de Atención al Sector Social y Productivo de la UdeC, quien resaltó que este evento forma parte del 80 aniversario de la UdeC. En su intervención, comentó que “la

destrucción del hábitat de las abejas ha mermado la producción de miel, lo que se aúna a la problemática que conlleva todo el sistema en la cadena de la comercialización”. Esto, dijo, “impacta más allá de lo económico en los productores de miel y en la sociedad en general. Por este motivo, agradezco a las dependencias estatales y federales que se sumaran a esta iniciativa que hemos venido trabajando”. Por parte del despacho de la Secretaría de

Agricultura y Desarrollo Rural en Colima, Felipe González Ochoa señaló que, “debido a la gran importancia que representa para el sector la producción de miel, el gobierno de México la ha incorporado a la canasta básica de alimentos. Las abejas no sólo son importantes porque producen miel, sino porque cuidan el equilibrio del ecosistema”. Al tomar la palabra, Sergio Morales Anguiano, secretario de Desarrollo Rural de Colima, agradeció a la UdeC la organización

de este evento, “porque sabemos que sin abejas no hay alimento. Éste es un tema de mucha relevancia para la humanidad, ya que no sólo está en las políticas públicas de México sino de todo el mundo, por lo cual el gobierno del estado será un aliado en todos los temas”. Después, Gloria Marmolejo Jaramillo, directora del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología de Colima, resaltó que “el conocimiento científico nos puede ayudar a ser más competitivos, pero además nos permite cuidar nuestro ecosistema, medio ambiente y todo lo que de él emana”. Por último, Fernando Macedo Cruz, coordinador de Extensión, en representación del rector José Eduardo Hernández Nava, señaló que “esta iniciativa acerca al estado, universidad y empresas del sector apícola, para contribuir al cumplimiento de los Objetivos del Desarrollo Sostenible”.


8 C M Y

+

+

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Además, el Consejo ofreció su respaldo pleno a las acciones realizadas por el rector José Eduardo Hernández Nava en defensa de la autonomía universitaria, y le encomendó “realizar las acciones que resulten necesarias, así como llevar a cabo las gestiones pertinentes, acudiendo para ello ante cualquier autoridad o institución, con el fin de efectuar cualquier trámite que se requiera y realizar cuanto sea necesario en defensa de la autonomía de la Universidad de Colima”. Esto, dice el dictamen, “con el fin de impedir que la Ley Orgánica de esta Casa de Estudios, publicada el 22 de noviembre de 1980 mediante decreto No. 76, en el periódico oficial El Estado de Colima, sea reformada, adicionada o abrogada”. Lo anterior, sigue diciendo

el documento, se suma a la obligación legal que tiene el rector de esta Casa de Estudios de respetar y hacer respetar dicha autonomía “con todos los recursos morales, históricos y legales que estén a su alcance, tal como lo señala el artículo 28 fracción III de la Ley Orgánica vigente”. El dictamen fue propuesto por las comisiones de Hacienda y Presupuesto, de Relaciones Laborales, Técnico Pedagógica, de Honor y Justicia, de Reglamentos y de Patrimonio Universitario. Durante la sesión extraordinaria también se aprobó a quienes integrarán la comisión de glosa del informe de labores que rendirá el rector el próximo domingo 15 de este mes ante el Consejo Universitario y se les entregó además una copia de dicho documento.

Ana... grandes juristas, si una de ellas no tiene este conflicto de interés y es una extraordinaria académica, experta en sistemas de justicia penal y mostró igual capacidad o más, dependiendo del gusto de cada quien, que las otras aspirantes ¿Por qué estamos debatiendo? No caigamos en el conflicto de interés e impulsemos juntos a ese perfil que es Ana Laura Magaloni, que no tiene ese conflicto de interés”, dijo el senador del PAN, Damián Zepeda. Antes de la votación, cada una de las aspirantes a ocupar un sitial en el máximo tribunal del país, dirigió un mensaje en la tribuna del Senado y previamente con 113 votos a favor el Pleno de la cámara legislativa aprobó el dictamen de idoneidad de las tres aspirantes a ministra de la Corte. Son buenas aspirantes, y son idóneas y cumplen con todos los requisitos que marca la Constitución y la ley, y por eso estamos completamente de acuerdo en votar a favor de la terna por la idoneidad, que representan ellas”, señaló el senador de Morena Martí Batres.

Ejecutan... De acuerdo a información extraoficial recabada, los gatilleros sorprendieron al individuo a las afueras de una vivienda y le dispararon en repetidas ocasiones a corta distancia, para luego darse a la fuga con rumbo desconocido. Llegaron los servicios de emergencia para confirmar que no había nada más que hacer. El cadáver quedó tirado a un costado de una casa para perros. REPORTAN DISPAROS CONTRA UN VEHÍCULO EN COLONIA DE VDEA Asimismo, en otros hechos, la mañana de ayer se reportaron disparos contra un vehículo en la colonia López Mateos, en el

+

En Colima...

Rechaza...

Para evitar suspicacias como las ocurridas durante la elección en el Senado de la presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra, en el mes de noviembre, ahora se contó de manera escrupulosa todo lo depositado en la urna transparente de la votación. Se depositaron 122 cedulas de votación o papeletas, 2 sobres vacíos, 2 objetos, 1 barco de papel y un avión de papel, según informó la secretaría de la mesa directiva del Senado. A las 17:30 horas, Ana Margarita Ríos-Farjat rindió protesta ante el Pleno del Senado de la República como ministra del máximo tribunal del país. Durante el debate, senadores del PAN, señalaron que tanto Álvarez Maury, como RíosFarjat, estaban vinculadas con el Poder Ejecutivo por los cargos que detentaban en la víspera, por lo que se incurría en conflicto de intereses. Y en esta terna ustedes tienen, aunque difiero de alguna de las posturas de las tres, a tres

C M Y

VIERNES 6 DE DICIEMBRE DE 2019

municipio de Villa de Álvarez, lo que ocasionó una fuerte movilización policiaca. Fuentes de carácter extraoficial informaron que alrededor de las 11:50 de la mañana se alertó a las autoridades que sobre la calle Independencia en la colonia antes mencionada, un sujeto a bordo de un vehículo color gris disparó contra un Jetta color rojo, debidamente estacionado. El responsable huyó con rumbo desconocido. Por fortuna, no se reportaron heridos y menos víctimas mortales. Cabe hacer hincapié que el Ministerio Público se hizo cargo de las investigaciones correspondientes.

neamiento básico y fumigación en contra del Dengue, en el Estado sigue en aumento la incidencia de casos de dengue. En su reporte semanal, la Dirección General de Epidemiologia de la Secretaria de Salud Federal dio a conocer que, sin embargo, Colima es una de las entidades con los menos índices de casos de dengue a nivel nacional, ubicándose en el lugar 18 entre las entidades que enfrentan este problema. Hasta el pasado 2 de diciembre se habían reportado a nivel nacional 37 mil 57 casos de dengue, siendo Jalisco la entidad con el mayor número de casos de personas afectadas por esta enfermedad, con 10 mil 547 casos. Le siguen, entre las

entidades con el mayor número de personas afectadas por el dengue, Veracruz, Chiapas, Puebla, Oaxaca, Quinta Roo, San Luís Potosí, Morelos, Michoacán e Hidalgo, entidades que están en Top de esta estadística. En Colima, según información difundida por la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado, se han colocado 5 mil 800 ovitrampas para definir lugares de mayor riesgo y ahí dirigir las acciones de control larvario, fomento de saneamiento básico y fumigación. Se han fumigando 11 mil 626 hectáreas en el Cuarto ciclo de fumigación de este año, toda vez que las tormentas tropicales Narda, Lorena y Priscila, dejaron potenciales factores de riesgo.

La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado realiza el control larvario en 211 mil 966 de las 368 mil 813 casas que ha visitado este 2019, por lo que 156 mil 847 viviendas (el 42.5 %) son catalogadas como renuentes para la realización de esta labor de prevención y control. Ante tal situación y las lluvias intensas que se registraron por las tormentas tropicales “Narda”, “Lorena y “Priscila” que se presentaron entre octubre y noviembre, fue por lo que se determinó efectuar el cuarto ciclo de fumigación extraordinario en 8 de los 10 municipios de la entidad para reforzar las áreas donde la lluvia no permitió nebulización en el tercer ciclo y, así, cubrir aquellas zonas o espacios en donde los remanentes

de las lluvias dejaron criaderos de moscos. La Dirección General de Epidemiologia de la Secretaria de Salud Federal, informó que pese al comportamiento cíclico del dengue con brotes de cada 3 a 5 años, las acciones de prevención y control que se realizan en forma permanente han permitido que en los últimos cuatro años se hayan presentado las cifras más baja de casos en la reciente década, ya que se confirmaron 379 en 2016, 51 en 2017, 68 en 2018 y 265 en lo que va de este año. Con estas cifras obtenidas, el Estado de Colima ha salido en ese lapso de los primeros sitios en dengue a nivel nacional, por lo que en este año se ubica en el sitio 18, en cuanto al número de casos con 265.

mación en la Plataforma Nacional de Transparencia y en su Portal Web, ya que dijo son parte fundamental de este cumplimiento en materia de transparencia. Por su parte, la Contralora General del Estado, Águeda Catalina Solano Pérez, agradeció a los comisionados del Infocol y personal del área, por todo el apoyo y apertura para brindar la capacitación y asesoría necesarias que les han permitido alcanzar notorios avances en tan importante tarea de garantizar a los colimenses el derecho de acceder a la información pública. De igual forma, comentó que por instrucciones del gobernador se les instruyó a la Unidad de Transparencia del Poder Ejecutivo hacer de la actualización web institucional y de la Plataforma Nacional de Transparencia una acti-

vidad permanente, la cual se ha visto reforzada con el compromiso mostrado pro las dependencias centralizadas. Posterior al evento, el mandatario estatal recibió a los estudiantes Naomi Guadalupe Medina Sandoval y Melchor Aarón Cabrera Chávez, ganadores a nivel nacional del concurso Comisionados infantiles por un día, organizado por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). Cabe mencionar que dichas constancias corresponden a los artículos 29 y 30 de la Ley en la materia, como resultado de la verificación realizada en el periodo que comprende el primer y segundo trimestre del 2019. En el evento estuvieron presentes la comi-

sionada y comisionado del Infocol, Rocío Campos Anguiano y Francisco José Yáñez Centeno y Arvizu; los secretarios de Planeación y Finanzas, Carlos Arturo Noriega García; de Administración y Gestión Pública, Kristian Meiners Tovar; el secretario particular del Gobernador, Adalberto Negrete Jiménez y de Seguridad Pública, Enrique Alberto Sanmiguel Sánchez. De igual forma, los secretarios de Desarrollo Rural, Sergio Agustín Morales Anguiano; de Movilidad, Rafael Martínez Brun; el Consejero Jurídico, Luis Alberto Vuelvas Preciado; el representante de la Secretaría de Desarrollo Social, Daniel Fierros Ceballos; el representante de la Secretaría de Educación, Vladimir Rodríguez Aguirre y el representante de la Secretaría de Turismo, Sergio Aguirre Velasco.

consideró que se deben socializar los problemas ambientales para generar ciudadanía corresponsable y participativa. Recordó que la implementación de la Agenda 2030 es el reto de política pública más grande de la historia y no hay plan B. A su vez, la miembro del Colegio Nacional, Julia Carabias, se pronunció en favor de ampliar los horizontes y no estacionarse solo en el cambio climático, sino ir más allá en las problemáticas que se colocan en las agendas globales. Ponderó el hecho de

contar en la entidad con un gobernador empapado del tema, lo que –subrayó- no es común en los mandatarios y menos que muestren interés en dichos temas, como él; por ello, insistió en aprovechar esa ventaja y revisar los objetivos de la Agenda, para lograr una sinergia y empatar coincidencias. Agregó que se debe buscar el eje desde la perspectiva de género en la Agenda 2030 para concretar esa coordinación interinstitucional. Por su parte, la directora del ICM, Mariana Martínez Flores destacó la importancia de generar una

red y que la ciudadanía se apropie de la agenda, así como visibilizar el trabajo que cada líder realiza y desde la dependencia que encabeza, impulsarla. En la reunión también participaron la coordinadora del grupo ambiental Ola Verde, Catalina Rodríguez López; la directora del proyecto Volcán de fuego, Montaña de agua, Angélica Jiménez; Paula Silva Ochoa, de Homeward Bound y en representación de la presidenta del Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Colima, Nirvana Rosales Ochoa, Guadalupe Murillo Zamora.

Cumple... Asimismo, el titular del Ejecutivo, felicitó a las instancias que cumplieron al 100% e invitó a que continúen así para que sigan recibiendo estas constancias; además, conminó a las Secretarías que no cumplieron con el porcentaje a seguir trabajando para que la ciudadanía esté informada. En su intervención, el Comisionado Presidente del INFOCOL, Christian Velasco Milanés, destacó que el derecho de acceso a la información pública no pudiera ser accesible si no hubiera funcionarios comprometidos con el tema de la transparencia, por ello reiteró su reconocimiento al gobernador del estado. Además, felicitó a cada uno de los enlaces de transparencia de las 11 secretarías que cumplieron el 100 % con sus obligaciones en la carga de infor-

Reconoce... En la reunión celebrada en el Hotel Ceballos, en el centro de la capital, el Titular del Ejecutivo planteó compromisos con un objetivo común, para traducirlos en políticas públicas que impacten en la sociedad. Consideró importante como primer punto trabajar en la difusión y apropiación de los temas, tal y como se hace desde el seno de la Agenda 2030, cuya comisión preside en la Conferencia Nacional de Gobernadores. Al compartir su experiencia en la implementación de dicha política global, Peralta Sánchez


VIERNES 6 DE DICIEMBRE DE 2019

Nacional

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

9

Noroña busca juntar 160 mil pesos al mes para Evo Morales El vicecoordinador del Partido del Trabajo (PT) en la Cámara de Diputados, Gerardo Fernández Noroña, formalizó su iniciativa de que cada legislador de la Cuarta Transformación aporte 500 pesos para la manutención del ex presidente de Bolivia, Evo Morales, exiliado en nuestro país desde el pasado 13 de noviembre.Con esta iniciativa, Noroña busca recaudar mensualmente 159 mil 500 pesos para el apoyo económico del ex mandatario, debido a que son 319 legisladores de la Cuarta transformación en San Lázaro; es decir, 259 de Morena; 34 del PT y 26 del PES.

México y EU fortalecerán combate a la delincuencia *Ambos gobiernos acuerdan fortalecer al Grupo de Alto Nivel de Seguridad México-Estados Unidos

CIUDAD DE MÉXICO.La cooperación en materia de tráfico de armas, “lavado” de dinero, trasiego internacional de drogas y cómo hacer frente en conjunto al crimen transnacional y al tráfico internacional de drogas, fueron los temas que se trataron en la reunión que los secretarios de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard; Seguridad, Alfonso Durazo y Marina, José Rafael Ojeda, sostuvieron con el fiscal general de Estados Unidos, William Barr y el embajador de EU en México, Christopher Landau. A través de un comunicado conjunto de la cancillería, Marina y la

SSPC, se informó que ambos gobiernos acordaron fortalecer al Grupo de Alto Nivel de Seguridad MéxicoEstados Unidos (Ganseg), integrado el pasado 27 de agosto, con el objetivo de combatir a la delincuencia organizada y al crimen que opera de forma transfronteriza. “Ambos gobiernos darán seguimiento a los resultados a través del Ganseg”. Según las dependencias, en la reunión los funcionarios intercambiaron puntos de vista y conversaron, de forma cordial y respetuosa, sobre las prioridades en materia de seguridad para ambas partes.

En cáncer infantil

Aprueban ley que busca disminuir mortalidad

*La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad con 399 votos la creación de la Ley General Para la Detección Oportuna del Cáncer

CIUDAD DE MÉXICO.La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad con 399 votos la creación de la Ley General Para la Detección Oportuna del Cáncer, con la cual se pretende disminuir la mortalidad del cáncer infantil y adolescente. Además, se creará el Consejo Nacional para la Prevención y el Tratamiento del Cáncer en la Infancia y la Adolescencia, que será un órgano consultivo e instancia reguladora para la aplicación de la ley. En tribuna, la diputada Frida Alejandra Esparza Márquez del PRD, señaló que más del 75% de las niñas, niños y adolescentes sobreviven al cáncer infantil, sin embargo, el cáncer obra la vida de 2 mil menores al año. El diputado de Morena, Javier Hidalgo Ponce,

señaló que esta Ley formará parte del nuevo modelo de salud junto con el Instituto de Salud para el Bienestar, y se capacitará a la par al personal para diagnosticar en etapas tempranas. El proyecto de Ley también prevé contar con un fondo para apoyar a los pacientes para sus traslados a las Unidades Médicas Acreditadas (UMA) para confirmar el diagnóstico y recibir el tratamiento oportuno. La implementación de un programa de capacitación continua a fin de que los médicos pasantes del servicio social, así como médicos generales de primer contacto, pediatras y equipo de enfermería, logren identificar oportunamente signos y síntomas de cáncer infantil.

El fiscal general William Barr y el embajador Christopher Landau encabezaron la delegación por parte de los Estados Unidos. Previamente, celebraron un encuentro con el Presidente Andrés Manuel López Obrador en el que también participó el secretario de la Defensa, Luis Crescencio Sandoval González. FISCAL DE EU COMPRENDE POLÍTICA DE NO INTERVENCIÓN El Presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que el procurador general de Estados Unidos, William Barr, comprende la postura de México respec-

Duarte gana amparo CIUDAD DE MÉXICO.- El ex gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, ganó un amparo para que sea analizada la impugnación que presentó contra la sentencia por la que se le condenó a pasar nueve años en prisión, emitida en septiembre de 2018. El Primer Tribunal Colegiado en materia Penal en la Ciudad de México ordenó que el juez de control dé trámite al recurso de apelación presentado por Javier Duarte contra su sentencia condenatoria. El recurso deberá ser enviado a un Tribunal Unitario para que, sin necesidad de ordenar su ratificación, determine si lo admitirá o no a trámite para analizar si la sentencia emitida contra Duarte estuvo apegada a Derecho. El 26 de septiembre de 2018, Javier Duarte recibió sentencia de nueve años de prisión por asociación delictuosa y operaciones con recursos de procedencia ilícita. La resolución fue emitida en procedimiento abreviado pactado por el propio Duarte con la extinta Procuraduría General de la República (PGR) en el cual el ex mandatario estatal se declaró culpable de los delitos que le imputaron a cambio de recibir una pena mínima. Con esto, también se le condenó al decomiso de 40 propiedades y al pago de una multa de 58 mil 890 pesos.

to a la no intervención. Indicó que como mandato constitucional, México está obligado a pedir sólo la cooperación de países extranjeros y bajo ese principio podrán colaborar con más autoridades estadounidenses. “Buena reunión con el fiscal general de Estados Unidos, William Barr. Como abogado comprende que nuestra Constitución nos obliga a ceñirnos a los principios de cooperación para el desarrollo y a la no intervención en política exterior. De este modo siempre podremos trabajar juntos”, escribió en su cuenta de Twitter @lopezobrador_. El encuentro se dio

en el marco de las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump, quien anunció que clasificaría como terroristas a los cárteles del narcotráfico mexicanos. La reunión entre López Obrador y Barr en Palacio Nacional duró menos de dos horas, y en ella participaron también el canciller Marcelo Ebrard Casaubon e integrantes del gabinete de seguridad. El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, encabeza una reunión con el fiscal General de Estados Unidos, William Barr, que se lleva a cabo en este momento en la Cancillería mexicana.

Tras una hora y 45 minutos terminó la reunión entre el Presidente Andrés Manuel López Obrador y el Fiscal General de Estados Unidos. Al salir no hubo declaraciones por parte del funcionario estadounidense ni del Canciller Marcelo Ebrard, ni de los funcionarios del Gabinete de Seguridad. Tras el encuentro que se realizó en Palacio Nacional con el Presidente Andrés Manuel López Obrador, la reunión se trasladó ahora al edificio de Relaciones Exteriores en donde se prevé el tema del trasiego de armas sea el principal tema de discusión.

Avanza basificación de maestros sindicalizados *El presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió este jueves con integrantes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en Palacio Nacional

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió este jueves con integrantes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) para avanzar en la basificación y el otorgamiento de servicios de salud de los maestros. La reunión se realizó en Palacio Nacional y estuvo presente el secretario de Educación, Esteban Moctezuma. Por ejemplo en materia de basificación estamos hablando de 153 mil maestras y maestros que

han resuelto ese problema, y alrededor de 250 mil maestros que han resuelto otro tipo de incidencia, de manera que estamos trabajando para ordenar el sector educativo en materia administrativa que estaba muy abandonado”, aseguró el secretario de Educación. De acuerdo con Moctezuma, también se mejorará el servicio médico que se brinda a los trabajadores a través del ISSSTE, así como su acceso a pensiones y jubilaciones, y a otros temas administrativos con más de 10

años de rezago. La dirigencia nacional del SNTE, encabezada por su secretario general, Alfonso Cepeda Salas, y los secretarios generales de 57 secciones de todo el país, acudieron al encuentro. También se refrendó el apoyo al gobierno que encabeza Andrés Manuel López Obrador, y se reconoció la asistencia de integrantes de ese sindicato el domingo pasado al mitin en el Zócalo, donde se celebró el primer aniversario de la actual administración.


10

VIERNES 6 DE DICIEMBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Internacional

Putin, dispuesto a prorrogar el pacto nuclear con EU *El presidente de Rusia asegura que su país está listo para extender la vigencia del tratado START III incluso “sin condiciones previas”. MOSCÚ.Rusia anunció hoy su disposición a prorrogar antes de que finalice este año y “sin condiciones previas”, la vigencia del Tratado de Reducción de Armas Estratégicas (START III) con Estados Unidos, que expira en febrero de 2021. El presidente de Rusia, Vladímir Putin, hizo el anuncio sobre extender la vigencia de START III este jueves durante una reunión de gobierno sobre temas militares, informó el portal ruso de noticias RT. “Rusia está dispuesta inmediatamente, lo antes posible, incluso antes de que acabe este año,

sin ninguna condición previa, a prorrogar el tratado START III”, resaltó el jefe de Estado. Aseguró que “todas nuestras propuestas para prorrogar el START III están sobre la mesa, pero hasta ahora no hemos recibido ninguna respuesta de nuestros socios”, en referencia a Estados Unidos, el otro firmante del acuerdo. Putin destacó que “para que no haya una interpretación doble o triple de nuestra postura más tarde, lo digo oficialmente”, que Rusia está dispuesta a prorrogar de inmediato y sin ninguna

condición previa el tratado

que limita el armamento

estratégico ofensivo y que

expira en 2021. El presidente ruso insistió en que su gobierno no está interesado en una carrera armamentística y tampoco en el despliegue de misiles nucleares “donde ahora no los hay”, en referencia a Europa. El START III es un acuerdo sobre los misiles nucleares firmado el 8 de abril de 2010 en Praga por los entonces presidentes de Estados Unidos, Barack Obama, y de Rusia, DmitriMedvédev. Fue ratificado por las dos naciones en 2010 y en enero de 2011, expira el 5 de febrero de 2021 y tiene opción a prórroga hasta el 2026.

Inauguran el árbol y el pesebre Absuelven a Lula y Rousseff de Navidad en el Vaticano Por falta de pruebas

en caso Petrobras

*El juez federal de Brasilia, Marcus Vinicius Reis Bastos, consideró la denuncia como ‘un intento de criminalizar la actividad política’; también absolvieron a los exministros de Economía y el extesorero del PT BRASILIA.- La Justicia Federal de Brasil absolvió a los expresidentes LuizInácio Lula da Silva y Dilma Rousseff de las acusaciones de integrar una organización criminal destinada a desviar fondos públicos de la petrolera Petrobas y de otras empresas estatales hacia su partido. El juez federal de Brasilia, Marcus Vinicius Reis Bastos, absolvió a Lula y Rousseff por “falta de pruebas” y criticó la denuncia al calificarla como “un intento de criminalizar la actividad política”, informó este jueves la prensa local. Bastos aseguró que las acusaciones “no permiten siquiera concluir la exis-

tencia de una asociación, estructuralmente ordenada, de cuatro o más personas, con división de tareas, o alguna forma de jerarquía y estabilidad”. La denuncia es un intento de “criminalizar la actividad política”, pues supone que existe una organización criminal que perdura hasta el mandato de Dilma Rousseff sin siquiera apuntar elementos esenciales de la caracterización de esa actividad delictiva, explicó. Además de Lula y Rousseff, también fueron absueltos los exministros de Economía Antonio Palocci y Guido Mantega, así como el extesorero del

Partido de los Trabajadores (PT), João Vaccari Neto, éste último aún preso en un caso de corrupción. Los cinco fueron juzgados por haber integrado una organización criminal para desviar recursos de Petrobras y de otras empresas estatales durante los gobiernos del PT, primero con Lula (2003-2011) y después con Rousseff (2011-2016), para supuestamente financiar las campañas electorales del partido. Poco antes del fin de su mandato en 2017, el Fiscal General de Brasil, Rodrigo Janot, presentó la denuncia, acusando a la cúpula del PT de haber recibido más mil 400 millones de reales (unos 352.4 millones de dólares) para las campañas electorales de su partido. Apenas la semana pasada, la Justicia condenó a Lula da Silva a 17 años de cárcel por el caso de la finca de Atibaia, una casa de campo que habría sido reformada por empresas contratistas de Petrobras como agradecimiento por los esfuerzos del exmandatario para conseguirles jugosos contratos.

*Durante la ceremonia, el Papa Francisco deseó que la instalación de estos símbolos sea una tradición perdurable, pues contienen una rica espiritualidad popular

EL VATICANO.- El tradicional árbol de Navidad de la plaza de San Pedro, un abeto rojo de 26 metros de altura, y un pesebre gigante de madera fueron inaugurados e iluminados este jueves marcando el inicio de las fiestas navideñas en el Vaticano. El Papa Francisco agradeció el jueves a los representantes de los municipios del norte de Italia

Mueren 62 migrantes tras naufragio en África *Una embarcación que transportaba a más de 100 personas en condiciones precarias volcó este jueves, informa la OIM ÁFRICA.- Al menos 62 migrantes que partieron de Gambia murieron en el naufragio de un barco frente a las costas de Mauritania, el peor drama del año en el fenómeno de las migraciones clandestinas de África hacia Europa. La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) dio la cifra de 62 muertos, pero fuentes de los

servicios de seguridad en Mauritania la situaban este jueves en 63 muertos. “Nuestras fuerzas del orden descubrieron con gran dolor durante una patrulla a los supervivientes del naufragio de una precaria embarcación”, explicó el ministerio mauritano de Interior en un comunicado. El grupo venía de Gambia, uno de los países más

pequeños de África, pero también uno de los que, en proporción a su población de dos millones de habitantes, conoce más partidas. Zarparon el 27 de noviembre, según la OIM. “Sabemos que esta embarcación transportaba entre 150 y 180 personas. Muchas de ellas eran jóvenes de entre 20 y 30 años”, informó el ministerio mauritano

de Interior en un comunicado. “Se trataba sobre todo de migrantes clandestinos que trataban de llegar a España procedentes de Banjul, en Gambia, según las informaciones suministradas por los supervivientes”, agregó el texto. El naufragio se produjo el miércoles, unos 25 kilómetros al norte de la ciudad de Nuadibú.

por la donación del árbol, y recordó las violentas tormentas y ráfagas de viento que afectaron los bosques de esas regiones en octubre y noviembre de 2018. Alrededor de 40 abetos serán plantados en la zona de donde proviene el árbol donado al Vaticano, un ejemplo de forestación que el pontífice fomenta. El abeto rojo, con un diámetro de 70 centímetros, proviene del Altopiano di Asiago, en la región del Véneto y será iluminado con luces de bajo consumo. El pesebre fue realizado con troncos de madera de las áreas inundadas por las tormentas en el Triveneto y sus 25 estatuas son de tamaño real. Los dos símbolos de la Navidad fueron iluminados ante miles de personas, y permanecerán en la plaza de San Pedro hasta

el 12 de enero. Durante una reciente visita a la ciudad de Greccio, cerca de Roma, el Papa argentino recalcó que el pesebre es una manera genuina de comunicar el Evangelio. “Es realmente un ejercicio de fantasía creativa, que utiliza los materiales más dispares para crear pequeñas obras maestras llenas de belleza”, escribió Francisco en una carta apostólica dedicada al valor espiritual de la Navidad. “Se aprende desde niños: cuando papá y mamá, junto a los abuelos, transmiten esta alegre tradición, que contiene en sí una rica espiritualidad popular. Espero que esta práctica nunca se debilite. Es más, confío en que, allí donde hubiera caído en desuso, sea descubierta de nuevo y revitalizada”, alentó el Papa al hablar de esa tradición nacida hace ocho siglos.


VIERNES 6 DE DICIEMBRE DE 2019

El grupo colimense Hoja Santa, presenta su disco “Vamos a jugar” *Lo integra 15 canciones de música mexicana para niños y niñas, además de canciones para hacer juegos

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

11

A través del proyecto Carril Rosa

Coordinarán SSyBS e Incode acciones *Apoyarán a mujeres que han salido delante de la batalla contra el cáncer de mama, pero que han desarrollado secuelas como el linfedema, enfermedad que provoca hinchazón en brazos y piernas

La agrupación musical colimense Hoja Santa presentó su disco Vamos a jugar, como parte de las actividades que lleva a cabo el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Cultura, en coordinación con el Programa de Desarrollo Infantil Alas y Raíces. En rueda de prensa, Isolda Rendón, directora de la agrupación, resaltó que esté disco se da a conocer como parte de su 15 aniversario de fundación y se celebra con 15 piezas de música mexicana para todos los niños y niñas. El disco se integra con piezas como La cangreja enamorada; El tejón; La pájara pinta; La vaquita; El Coco, La Barca, entre otras. Asimismo adelantó que se realizará la presentación musical para todos en el Teatro Hidalgo en breve. Al respecto, Edith Villanueva, coordinadora Es-

tatal del Programa Infantil Alas y Raices, mencionó que está agrupación es un ejemplo de los bonitos proyectos culturales que se llevan para resaltar las tradiciones mexicanas y además en el que participa la niñez y juventud colimense. Hoja Santa es una agrupación integrada por 14 niños, niñas y jóvenes originarios de Colima, los cuales tocan instrumentos tradicionales, llevando la música mexicana acompañada con danza folklórica en diversos festivales artísticos estatales y nacionales. En el evento también estuvo presente, Yolanda Orozco, directora de artes y humanidades de la Secretaría de Cultura, e integrantes de la agrupación Hoja Santa, que al finalizar la rueda de prensa llevaron a cabo, ante los representantes de los medios de comunicación, una presentación musical.

De Vialidad

A la cárcel quien atentó contra ex director *Los hechos ocurrieron hace tres años en la colonia Jardines de Tecomán

Un hombre que intentó privar de la vida al exdirector de Vialidad del Municipio de Tecomán, fue vinculado a proceso y enviado a prisión, en acatamiento a la medida cautelar que el juez dictó, por hechos ocurridos hace tres años en la colonia Jardines de Tecomán, en la Ciudad de Tecomán. De acuerdo con la información asentada en la carpeta de investigación, en el mes de diciembre del año 2016, el imputado en compañía de otras personas, disparó con un arma de fuego a la víctima y le causó lesiones con un cuchillo, robándole además dinero en efectivo y varios objetos de valor de su domicilio. Tras ser detenido en acatamiento a una orden de aprehensión, el juez determinó, además de la vinculación a proceso, la prisión preventiva oficiosa como medida cautelar y el plazo para llevar a cabo la investigación complementaria, por los delitos de homicidio calificado en grado de tentativa y robo calificado. De esta manera la

Fiscalía General del Estado sigue cumpliendo su responsabilidad de investigar y perseguir los delitos, a fin de llegar al esclarecimiento de los mismos y lograr que quienes los cometen sean sancionados conforme a la ley, para evitar la impunidad. En las tareas que llevan a cabo las autoridades en materia de seguridad y procuración de justicia, es importante la colaboración de la sociedad a través de sus denuncias anónimas, por ello se sigue exhortando a realizarlas a la línea 089 y el reporte de las emergencias al 911.

La titular de Secretaría de Salud y Bienestar Social, Leticia Guadalupe Delgado Carrillo y, la directora del Instituto Colimense del Deporte, Ciria Salazar, sostuvieron una reunión con el objetivo de implementar acciones del proyecto “Carril Rosa”, el cual, va enfocado a mujeres que han salido adelante de la batalla contra el cáncer de mama, pero que han desarrollado como secuela, linfedema, enfermedad que provoca hinchazón en brazos o piernas. Durante el encuentro, Ciria Salazar indicó

que se tuvo contacto con la Organización Mujeres Hispanas comandado por su fundadora Leticia Lara Cárdenas, cuya sede está en el estado de Jalisco, para que a través del proyecto Carril Rosa de natación, que consiste en la implementación de programas de terapia acuática gratuita para quienes padecen Linfedema a causa del cáncer de mama, contemplando toda clase de estrategias de rehabilitación y de apoyo. Cabe mencionar que el linfedema no tiene cura, sin embargo, con rehabilitación acuática se puede

En Armería

Se rehabilitan 22 kilómetros de caminos saca-cosecha Durante el primer año de gobierno se han rehabilitado alrededor de 22 kilómetros de caminos saca-cosechas como El Alto, el camino Ajicotán del Rincón de López y Cofradía de Juárez, gracias a ello se beneficiaron Ejido el Pelillo, Ejido Cuyutlán y pequeña propiedad. Informó el Presidente Municipal Salvador Bueno Arceo, quien dijo que estas labores que se realizan con maquinaria pesada para facilitar el acceso a las parcelas y reduce los costos de producción. Comentó que además de los caminos antes mencionados dijo que de

igual manera, se ha participado en el apoyo de comunidades, que fueron afectados por las pasadas tormentas que cayeron en el Municipio. Detalló que se han redoblado las acciones para mejorar los caminos de algunos poblados, utilizando para ello motoconformadoras y camiones de volteo en respuesta a las peticiones ciudadanas, sobre todo de los agricultores. De la misma manera, Bueno Arceo llamó a la ciudadanía a ser responsable, no arrojar desechos que impidan el libre tránsito de los vehículos.

controlar y asegurar una mejor calidad de vida, por lo que la titular del Incode anunció que se les brindará apoyo para ingresar de manera gratuita a la alberca olímpica Alberto Isaac Ahumada, de la Unidad Deportiva Morelos. Por su parte, Leticia Delgado Carrillo, señaló que el proyecto Carril Rosa es un esfuerzo, una esperanza, una vía hacia la salud, hacia el bienestar físico y mental, que consiste en brindarles el libre acceso a una alberca, donde reciben el apoyo de un terapeuta especializado, para

facilitar su recuperación. Finalmente, Leticia Lara Cárdenas, titular de la organización Mujeres Hispanas, señaló en su intervención que todas estas acciones buscan mejorar la vida de muchas mujeres, procurando que ninguna carencia económica les impida atenderse y mejorar. En la reunión se contó con la presencia de Carlos Rodolfo Martínez Perez, director del Instituto Estatal de Cancerología; Dora Fafutis Morris, directora de los proyectos y, Mara López entrendora de natación, entre otras personas.

Continua programa Empleo Temporal en Ixtlahuacán

RENÉ SÁNCHEZ Calles, entradas principales y espacios públicos en la comunidad de Las Conchas lucen limpias, luego de haber concluído la jornada de limpieza que se desarrolló como parte del programa Empleo Temporal, que en su primera etapa contempla la zona rural. Al respecto el alcalde Carlos Carrasco detalló que ésta iniciativa se organiza en las localidades, semanas antes de que inicie su fiesta tradicional, lo que permite mejorar la imagen de la

misma población y propiciar la participación de su gente. El presidente aprovechó el momento para invitar a la gente de la localidad beneficiada y visitantes, a disfrutar en armonía la fiesta que inició el 29 de noviembre y culmina este domingo 8 de diciembre. En esta actividad participaron más de 50 personas, entre beneficiarios y voluntarios; quienes todas las tardes trabajaron en limpia de vialidades, embellecimiento de machuelos y poda de árboles.

Surgen campeones en las ligas de futbol de Tecomán de UdeC

Las Ligas Universitarias de futbol de bardas en el campus Tecomán, celebraron las finales del torneo correspondiente al semestre Agosto 2019-enero 2020, los campeones y sub campeones recibieron vistosos trofeos que fueron otorgados por la Dirección General de Cultura Física y Deporte de la Universidad de Colima. En la final de la Liga del Bachillerato 20, se coronó campeón el equipo “Red

Bull”, al ganar en shootout, 2-1 al “Atlético Rojos”, luego de que en el tiempo reglamentario el encuentro quedara empatado 3-3, para un resultado final de 5-4. Al respecto el coordinador de la Liga, Jacinto Adrián Grageda Oliva, agradeció el compromiso que los alumnos hicieron para estar participando en el transcurso de la Liga, y llegar hasta el final, siempre prevaleciendo el juego limpio, además del compañerismo

dentro de la cancha. La liga también reconoció a Daniel Valdez, como el mejor jugador del Torneo, estudiante del Bachillerato-6, y a Juan Pablo Ramírez del ICEP, como el mejor portero. La final del Bachillerato-6, tuvo como campeones, a los alumnos del Instituto de Capacitación y Educación Profesional ICEP-Tecomán, como sub campeón del torneo quedó el equipo “Real Chili”. También la Liga del

Bachillerato 5, realizó la final, en la que se coronaron monarcas el equipo “Maquina de Fuego”, el sub campeón del torneo fue el equipo “Rude”. Por último y no la menos importante fue la final de Facultades, en la que se coronaron campeones del torneo el equipo “Real”, un combinado de las Facultades de Agronomía-Veterinaria y Contabilidad, los sub campeones fueron el equipo “Cascadia”, integrado por

estudiantes de la Facultad de Contabilidad y Administración, del campus Tecomán. Al finalizar cada una de las finales, se realizó la premiación correspondiente, la cual estuvo encabezada por el Sub Director General de Cultura Física, de la Universidad de Colima, Carlos Hernández Nava, quien estuvo acompañado por el Administrador del Polideportivo de Tecomán, Gregorio Barbosa.


12

JUEVES 5 DE DICIEMBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Preocupante bajo presupuesto en medio ambiente: Julia Carabias *La ex titular de la Semarnat alerta sobre el Tren Maya, en especial la parte de Calakmul

CÉSAR BARRERA VÁZQUEZ

El presupuesto de medio ambiente se ha disminuido en un 60 por ciento, del 2015 a la fecha, lo que ha debilitado el trabajo operativo y preventivo para proteger los ecosistemas en México, alertó la especialista en medio ambiente y sustentabilidad, Julia Carabias. Julia Carabias, quien fue secretaria de Recursos Naturales y Pescas durante el gobierno de Ernesto Zedillo, visitó Colima para impartir las conferencias Democracia y medio ambiente, y Sustentabilidad y calidad de Vida, el pasado 4 y 5 de diciembre, en el Poliforum Cultural Mexiac. Explicó que el tren

maya no puede tener un solo estudio de impacto ambiental, sino que tiene que entenderse en todo un contexto regional, preocupación que fue expresada en su momento por las organizaciones de la sociedad civil, así como de la academia.

“Si realmente hay un interés por no afectar lo que queda de estos ecosistemas, habrá que repensar toda la parte sur del tren maya. Que el tren maya tiene dos grandes problemas, distintos problemas. Por un lado es toda la zona donde están las vías, el desarrollo

de las vías y las comunidades donde pasan esas vías”. Lamentó que haya un debilitamiento del presupuesto del 2015 a la fecha, al grado de bajarse en un 60 por ciento, del 2015 a la fecha, situación que se agrava porque la política de sustentabilidad nace tardíamente. “Eso afecta a la gente que está trabajando en campo en materia de medio ambiente, porque la gente tiene que estar en campo sino no va entender nuestra realidad; está afectando la posibilidad de moverse, del gasto operativo, está afectando los apoyos que había en las comunidades para hacer proyectos productivos sustentables”.

En ocho meses

Más de once mil trabajadoras del hogar cuentan con IMSS A ocho meses de la puesta en marcha del programa piloto de incorporación de Personas Trabajadoras del Hogar al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), 11 mil 947 personas han sido afiliadas y ahora cuentan con derecho a servicios de salud y prestaciones sociales como guarderías, además de ahorro para el retiro, informó el director general, Maestro Zoé Robledo. Durante la conferencia de prensa que encabezó el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, el titular del Seguro Social presentó el spot oficial para la cobertura de seguridad social que brinda el IMSS a las y los trabajadores

del hogar, en coordinación con Marcelina Bautista, fundadora del Centro de Apoyo y Capacitación para Empleadas del Hogar (CACEH). Explicó que se trabajó con un equipo de acción social de la productora de la película Roma, con la participación del cineasta Alfonso Cuarón, la dirección del Rodrigo Prieto, y Participant Media con Wieden + Kennedy, quienes donaron su creatividad y talento para este spot de 30 segundos que será trasmitido en tiempos oficiales de radio y televisión, y un cineminuto en redes sociales. “Se han buscado muchos aliados, unos muy importantes que están hoy

aquí con nosotros: Marcelina Bautista, que encabeza el Centro de Capacitación para Trabajadoras del Hogar, que ha encabezado esta causa durante muchos años, y también a alguien que todo mundo conoce: Alfonso Cuarón y a todo un equipo de trabajo que a partir de la película Roma empezó a visibilizar desde otra aproximación, en particular desde el arte y la cinematografía, a este grupo que estuvo tantos años abandonado e invisible”, comentó el director del IMSS. Señaló que la realización de este trabajo se hizo de manera conjunta entre el Gobierno Federal y diferentes instancias del activismo social y del mundo del arte

Cabildo itinerante

Anuncia Rafa Mendoza sesiones

de la cultura. “Dice Cuarón que cuando el arte en la mejor de sus facetas se encuentra con el activismo, puede ayudar a que la transformación, el cambio, se acelere y eso es lo que pretendemos ahora con esta difusión del programa, que lleguemos a un número mayor, que todo mundo sepa que hay un derecho nuevo en nuestro país que se tiene que cumplir”, indicó. Zoé Robledo comentó que existe un total de 2.4 millones de personas trabajadoras del hogar en el país, según datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, al tercer trimestre de 2019, de las cuales 90 por ciento son mujeres y cuyo salario promedio es de tres mil 151 pesos mensuales.

En aeropuerto de Querétaro

Asegura Guardia Nacional cerca de 2 mil cápsulas *Son de medicamento controlado; tenía como destino China

Como parte de las acciones implementadas por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana para fortalecer los trabajos de inspección en el Aeropuerto Intercontinental del estado de Querétaro, integrantes de la Guardia Nacional aseguraron mil 950 cápsulas de medicamento controlado de aparente procedencia ilícita. Fue en el área de paquetería, donde al realizar inspecciones de manera aleatoria, los efectivos federales, tuvieron contacto con dos cajas de cartón color café que al momento de escanearlas

con un equipo de rayos X, se observó un material orgánico anormal. Al revisar el contenido de los empaques se localizaron un total de 65 cajas de diversos medicamentos controlados, sin la documentación que acreditara su legal procedencia y transportación. Ante la posible comisión de un delito, las cajas que tenían como destino un domicilio ubicado en China, fueron aseguradas y llevadas a las instalaciones del Ministerio Público Federal, en donde se realizarán las indagatorias correspondientes.

Sujeto robó en escuela; ya está vinculado a proceso Por robar parte de la cerca perimetral de una escuela primaria ubicada en la Colonia Las Haciendas de la Ciudad de Colima, un sujeto fue vinculado a proceso y permanecerá en prisión, mientras se realiza la investigación complementaria por parte del Ministerio Público. El expediente refiere que el pasado fin de semana, el hombre de 20 años de edad cometió el

ilícito, pero fue detenido en flagrancia y turnado a las autoridades ministeriales, quienes llevaron a cabo las diligencias respectivas y lo pusieron a disposición del órgano jurisdiccional. En la audiencia inicial el juez calificó de legal la detención e impuso la prisión preventiva como medida cautelar, ordenando el internamiento del imputado en el Cereso de Colima.

En comunidades de Comala y Villa de Álvarez

Realizan estudiantes de Turismo intervenciones *El propósito es mejorar el servicio de los restaurantes y del poblado en el que se ubican

En el marco de la que fue la última ceremonia cívica del presente año, la cual tuvo como sede el jardín principal de la comunidad de Palmillas; el alcalde, Rafael Mendoza Godínez, dio a conocer que con el objetivo de seguir manteniendo esa cercanía con la población y promover, a la vez, la participación de la misma en las acciones de gobierno; a partir del próximo año, así como ahora las ceremonias cívicas son itinerantes, también lo serán las sesiones de cabildo. Se recordó que las sesiones de cabildo, por Ley, son abiertas al público, sin embargo, el espacio en que se desarrollan en la actualidad (Sala del cabildo en la presidencia municipal), no cuenta con las condiciones para albergar un número importante de personas, por lo que llevarlas a las comunidades, adaptando algún espacio mediante la colocación de sillas; permitiría acercarlas a la población y que ésta se dé cuenta cómo se toman

los acuerdos y decisiones al interior del cabildo, para beneficio de los propios habitantes y, al final de las mismas, podría darse incluso la oportunidad para que la gente participe con propuestas o comentarios. En acto desarrollado este martes, en un pequeño mensaje a la población, con motivo de la temporada navideña; Mendoza Godínez, les deseo lo mejor a las familias del municipio “que haya paz, armonía, tranquilidad y, desde el Ayuntamiento, estaremos haciendo lo propio para que así suceda”. A los funcionarios municipales les agradeció el apoyo y empeño para culminar este año lleno de retos, “sabemos que necesidades hay bastantes en todo el municipio, pero como Ayuntamiento estamos haciendo lo propio para abatirlas y hemos salido adelante con los pocos recursos con que contamos”. Dio a conocer que el próximo 11 de diciembre

dará su primer informe de labores de esta segunda administración que encabeza y ahí, hablará con más detalles sobre las obras y acciones, en el tema de luminarias, transporte escolar gratuito con la entrega de mil boletos diarios para los jóvenes que acuden a la escuela, entre otros. En el tema de finanzas dijo que han mejorado y con las obras a inaugurar en las próximas semanas también estarán avanzando en el abasto de agua en el municipio. Finalmente pidió a los funcionarios continuar los esfuerzos para seguir avanzando en cada una de las áreas “pues hoy los ciudadanos nos exigen mejores resultados”; agradeció la coordinación con las autoridades auxiliares, en ese caso con el comisario, Gilberto Rafael Méndez García; así como la presencia, en esta ceremonia, de alumnos y maestros de la primaria “Benito Juárez” de esta comunidad.

Estudiantes de quinto semestre de la Licenciatura en Turismo de la Universidad de Colima, como parte de la materia de Sustentabilidad en Turismo, que imparte Rafael Covarrubias, realizaron un proyecto de intervención en pequeños negocios turísticos en comunidades rurales como Suchitlán, La Nogalera, La María, Carrizalillos, Agua Fría, el Mixcoate y Nuevo Naranjal. El objetivo del proyecto consistió en que propusieran un conjunto de estrategias para establecer algunas prácticas sostenibles en estos negocios. Para su elaboración, formaron equipos

de cuatro integrantes que recabaron datos del lugar a intervenir; después realizaron un diagnóstico y, por último, plantearon una propuesta para mejorar el negocio. Ejemplo de ello es el caso del equipo que intervino en la laguna La María: “Buscamos que más gente pueda ir, que su estancia sea más placentera y se tenga una experiencia vivencial de todo lo que se hace en esa región”, señaló Andrea Rodríguez Pereira. “Por lo que propusimos –agregó– incrementar las actividades del lugar, mejorar el menú de los restaurantes, entre otras

modificaciones, y el dueño del lugar se ha mostrado muy accesible”. Otro equipo asistió a restaurantes que se encuentran a pie de carretera en el Nuevo Naranjal: “Intervenimos en el diseño de un menú y brindamos capacitación a los meseros para que mejoraran la calidad del servicio”, destacó Fernanda Barragán. Por último, Celia Peña González mencionó que su equipo intervino en tres negocios en Suchitlán, y que propusieron a los dueños realizar encuestas de satisfacción, mejorar los precios y el diseño del menú, así como la señalización para llegar al lugar.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.