Sábado 7 de diciembre de 2019

Page 1

+

C M Y

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA SÁBADO 7 de diciembre de 2019 Número: 14,432 Año: XLII www.elmundodesdecolima.mx

Como “terroristas”

Donald Trump suspende designación de cárteles *Afirma que la retrasará a solicitud del presidente López Obrador

+

ESTADOS UNIDOS.- El presidente de Estados Unidos informó en su cuenta de Twitter que ha decidido suspender la designación de los cárteles de la droga mexicanos como terroristas. Trump aseguró que la decisión se debe a petición del presidente Andrés Manuel López Obrador. En un primer mensaje el mandatario estadunidense afirma que todos los trabajos para declarar a los cárteles de la droga mexicanos como ‘terroristas’ estan completos pero, gracias al presidente mexicano se detuvo el proceso. Se ha completado el trabajo necesario para declarar organizaciones terroristas de los Cárteles Mexicanos. Esta-

tutamente estamos listos para hacerlo. Sin embargo, a petición de un hombre que respeto, y ha trabajado tan bien con nosotros, el presidente Andrés Manuel @LopezObrador_ nosotros suspendemos temporalmente esta designación para intensificar nuestros esfuerzos conjuntos y hacer frente decisivamente a estas organizaciones viciosas” dice Trump LÓPEZ OBRADOR CELEBRA DECISIÓN DE TRUMP El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, celebró que su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, haya aplazado la decisión de catalogar como terroristas a los cárteles mexicanos.

Página 8

RECONOCIMIENTO.- En la gráfica, el señor Francisco Brun Ramos, su señora esposa Ana Josefina González de Brun, y el gobernador José Ignacio peralta Sánchez. El empresario colimense recibió de manos del titular del Ejecutivo estatal, a nombre de los asociados al Club Altozano, un reconocimiento al impulso que el señor Brun ha dado a Colima como empresario, y al deporte dotando a nuestra ciudad de un campo de golf que ha sido calificado como el mejor del país, con instalaciones propicias para la práctica de otras disciplinas deportivas. El señor Brun agradeció el homenaje a nombre de él y su familia en un evento al que asistieron socios de Altozano e invitados especiales.

A Coordinación para la Construcción de la Paz

Pide Nacho bajar la incidencia delictiva *Informan que decrece robo de vehículos y extorsiones en el estado *Anuncia gobernador que el 18 de este mes participará en Consejo Nacional de Seguridad TECOMÁN, COL. El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez pidió a quienes integran el Grupo de Coordinación Estatal

para la Construcción de la Paz, reforzar las acciones encaminadas a bajar la incidencia delictiva en los municipios de la entidad,

en donde más se registran hechos violentos. En el marco de la reunión que de manera permanente se realiza con

presencia de autoridades de los tres órdenes de gobierno, se informó al gobernador que de acuerdo a las estadísticas que se han

presentado en las últimas semanas, se ha tenido una disminución en los índices de robo de vehículos.

Página 8

Balacera deja un muerto y un herido La tarde de ayer se suscitó una balacera contra dos sujetos a bordo de un vehículo en la colonia Josefa Ortiz de Domínguez, en donde hubo un muerto y un herido. De acuerdo a algunos testigos, alrededor de las tres de la tarde, afuera de un kínder, en la calle Concepción Ramos de Brun, dos sujetos se encontraban en un auto Cambridge cuando fueron agredidos por sicarios en una Blazer que de inmediato se dieron a la fuga.

Página 8

En la información

Recibe UdeC constancia de Infocol por transparencia *No todos cumplen por falta de voluntad: Christian Velasco C M Y

+

A LA BAJA.- El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez pidió a quienes integran el Grupo de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz reforzar las acciones encaminadas a bajar la incidencia delictiva en los municipios de la entidad, en donde más se registran hechos violentos. Se informó que se ha tenido una disminución en los índices de robo de vehículos y de extorsiones.

Endurecen medidas para expedir permisos de venta de pirotecnia

Este viernes, el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos del Estado de Colima (Infocol) entregó a la Universidad de Colima una constancia “Por cumplir al cien por ciento de carga de información en la Plataforma Nacional de Transparencia y en su portal web, correspondiente a los artículos 29 y 30 de la Ley en la materia, como resultado de la verificación realizada en el periodo que comprende el primer y segundo trimestre del 2019”.

Página 8

*Los diputados del PRI presentan iniciativa para prevenir accidentes durante este mes decembrino CÉSAR BARRERA VÁZQUEZ El grupo parlamentario del PRI en la Legislatura local presentó una iniciativa a fin de evitar que los ayuntamientos autoricen licencias para venta o distribución de productos explosivos, inflamables o pirotécnicos, cuya mala práctica pudiera derivar en accidentes de fatales consecuencias. El coordinador del grupo parlamentario del PRI, Rogelio Rueda Sánchez, expuso que en este mes de diciembre la población más vulnerable y

expuesta a sufrir quemaduras por fuegos artificiales son las niñas, niños y jóvenes, debido a la poca vigilancia de adultos. Según el IMSS, una de las principales demandas de atención en urgencias esta temporada, son las quemaduras por cohetes y generalmente los más afectados los menores de edad de entre 5 y 14 años de edad. Rogelio Rueda puso de ejemplo dos casos, ambos en el municipio de Manzanillo: el primero el 9 de diciembre de 2017 al incendiarse un puesto de

cohetitos en el libramiento de El Colomo; y el segundo el 26 de diciembre de ese mismo año 2017, al explotarle un cohete a un joven en sus manos. La adición del artículo 133 Bis de la Ley de Protección Civil señala que: los ayuntamientos, bajo su más estricta responsabilidad, no podrán autorizar licencia para venta o distribución de cualquier producto explosivo, inflamables y/o juegos pirotécnicos en locales o puestos de mercados, tianguis, vías o espacios públicos.

Página 8

En corrupción denunciada

Colima, por debajo de la media nacional A unos días de celebrar el Día Internacional Contra la Corrupción, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presentó su Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental, en donde informa que el estado de Colima está por debajo de la media nacional en corrupción denunciada e incluso se encuentra entre los últimos lugares. De acuerdo al INEGI, un aspecto importante en el combate a la corrupción, es la denuncia,

sin embargo, señala que el 82.6% de la población en México que sufrió algún acto de corrupción no acusó el delito. Con motivo del Día Internacional contra la Corrupción a celebrarse el día 9 de diciembre, explicó que las entidades que presentaron las mayores tasas de víctimas que no presentaron denuncia fueron Baja California, con 97.8%; Tabasco, con 96.2%, y Jalisco, con 93.7%.

Página 8

TRANSPARENCIA.- El Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos del Estado de Colima entregó a la Universidad de Colima una constancia por cumplir al 100% de carga de información en la Plataforma Nacional de Transparencia y en su portal web, correspondiente a los artículos 29 y 30 de la Ley en la materia.

+


2

SABADO 7 DE DICIEMBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

De Manzanillo a Tonila

Pretende Congreso local “revivir” tren de pasajeros

Felipe Cruz:

VdeA es el municipio más endeudado en el estado *Lo anterior habla mal de las administraciones anteriores, señala el alcalde

*El fin, reactivar sistema turístico del ferrocarril; envían exhorto a SCT El Congreso del Estado pretende “revivir” el tren de pasajeros de Manzanillo (Colima) a Tonila (Jalisco), ello con la finalidad de crear “un sistema turístico” en las poblaciones por las que cruza el ferrocarril y apoyar a maestros y estudiantes que tienen que trasladarse de municipios a la capital del estado. Con el fin de crear un “sistema turístico” en las poblaciones por las que cruza el ferrocarril y apoyar a maestros y estudiantes que tienen que trasladarse de los municipios a la capital del estado, la diputada local por Morena, Claudia Gabriela Aguirre Luna, presentó un exhorto a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) para que se lleven a cabo las gestiones para la puesta en marcha del transporte suburbano, interurbano y turístico de pasajeros por la línea ferroviaria Tonila-Manzanillo. El punto de acuerdo fue aprobado por los integrantes de la Quincuagé-

CÉSAR BARRERA VÁZQUEZ

sima Novena Legislatura, en donde la legisladora morenista Claudia Aguirre, expuso que el transporte ferroviario de pasajeros, es menos lesivo para el medio ambiente y la ruta Manzanillo-Tonila cubre siete de los diez municipios del estado. “Anteriormente se contaba el servicio de transporte, pero en el 1997 se otorgó la concesión a FERROMEX para carga y dejó de operar la vía férrea los trenes de pasajeros pero lo anterior no implica que

esté prohibido (…) con el título de concesión se podrá dar transporte (de pasajeros) en cualquier tiempo”, expresó. Aguirre Luna, manifestó que instaurar el servicio de transportes de pasajeros “beneficiaría a miles de personas para transportarte de un municipio a otro, además de estudiantes y maestros”. La ruta, explicó que puede pasar por la ciudad de Colima, Los Amiales, Los esteros de Palo Verde,

Cuyutlán, además de la estación del tren de Manzanillo, también cuenta con el reconocimiento del INAH (…) incluso, agregó, se puede construir un pequeño tramo para conectar al aeropuerto de Cuauhtémoc. En fin, dijo, serían múltiples beneficios en caso de que este servicio de transporte sea reactivado, pues incluso reviviría la economía de algunas poblaciones por las que cruza el tren.

Cierra programa Échale Neurona *Los beneficiados, más de 21 mil jóvenes Con talleres, actividades y un ciclo de conferencias relacionadas a la salud integral de las y los jóvenes colimenses, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de la Juventud (Sejuv), llevó a cabo la clausura del programa Échale Neurona en el marco de la Séptima Feria de Proyectos que realiza el Instituto Superior de Edu-

cación Normal del Estado de Colima, Gregorio Torres Quintero (Isenco). Durante 2019, dicho programa benefició a un total de 21 mil 282 estudiantes de secundarias, bachilleratos y licenciaturas, sin embargo, en los casi cuatro años que tiene de operatividad el proyecto, se han atendido a 92 mil 377 adolescentes

de los 10 municipios de la entidad, además se planea ampliar la programación a los niveles de primaria y maestrías. Con esta iniciativa se busca crear conciencia entre la población juvenil en la cultura de autocuidado y, la salud sexual y reproductiva, a fin de disminuir embarazos no planeados y el contagio de Infeccio-

nes de Transmisión Sexual (ITS). Por ello, Gamaliel Haro Osorio, titular de la Sejuv, dijo que por medio de esta estrategia se desarrollaron actividades con la finalidad de lograr que la información y prevención llegará de manera efectiva a los jóvenes por medio de dinámicas, cursos y creación de contenidos relacionados a las situaciones que viven día a día. En este evento participaron alrededor de 200 alumnos a quienes se les impartieron las ponencias Factores de Riesgo para el Consumo de Sustancias Nocivas; Mitos de la sexualidad; Trastorno del estado de ánimo y, Cómo mejor mi autoestima. Asimismo, se instalaron los módulos de simulación de pruebas de alcoholemia y pruebas rápidas y gratuitas de detección de VIH Y Sífilis.

Se gradúa la primera generaciónde cadetes *La Policía Municipal cuenta con 21 elementos más para trabajar por los ciudadanos Se llevó a cabo la ceremonia de clausura de cursos de Formación Policial, desarrollada en el Instituto de Formación, Capacitación y Profesionalización Policial del Estado de Colima, donde se entregó constancia a 21 alumnos que se unirán a la corporación de la Policía del Municipio de Colima. El Comisionado de Seguridad y Justicia Cívica, Alejandro González Cussi, destacó que para el Municipio de Colima, es un orgullo y una fortaleza contar con nuevos elementos de Seguridad, quienes se sumarán al trabajo por la tranquilidad de los colimenses. “El Alcalde Leoncio Morán, ha incentivado todas estas estrategias para fortalecer a la Policía Municipal de Colima, nos sentimos orgullosos al tener nuevos elementos que sé que van a fortalecer el trabajo que estamos realizando y que nos está colocando como una de las corporaciones más confiables y eficientes del país”, destacó González Cussi. En su intervención, la Directora General del Instituto de Formación, Capacitación y Profesionalización Policial,

María del Pilar Prados Salinas reconoció a los alumnos policiacos que concluyeron su formación inicial después de 6 meses de capacitación, por ser elementos con vocación de servicio. “Una buena capacitación traerá como consecuencia resultados excelsos en el ejercicio de las funciones de los cuerpos policiacos y además abonará a la lucha al combate de la delincuencia, buscando recuperar la paz y la tranquilidad del pueblo colimense”, señaló. A nombre de los graduados, la alumna Lilia Elizabeth Villegas Ochoa compar-

tió unas palabras alusivas a su formación policial, quien dijo sentirse honrada y con gran satisfacción por terminar una etapa “hoy una fecha tan esperada para todos, hoy ya somos policías, policías de sangre azul”. Agregó, “el esfuerzo, cansancio y sudor en las pistas no fue sólo de nosotros sino también de nuestras familias. Encontramos instructores que nos alimentaron con sus buenos esfuerzos, enseñanzas y valores, colaboraron para ser de nosotros, jóvenes entusiastas, con deseos inmensos de seguir superándonos, luchando por un

mejor futuro. Es momento de ir a nuestras corporaciones y enaltecer lo que el instituto nos ha enseñado”, puntualizó. También se hizo entrega de reconocimientos especiales a los elementos del municipio capitalino por su desempeño al Mérito Académico, obteniendo dicha distinción Perla del Rocío Meza Ramos y Antonio García Reyes; el reconocimiento Destrezas y Habilidades fue para Francisco Javier Valle Fuentes y Alejandro Pérez Pérez, así como el reconocimiento Cívico a Jessica Yadira Álvarez Luna y Salvador Chávez.

Villa de Álvarez es el número uno en deuda, declaró el alcalde de ese municipio, Felipe Cruz Calvario, al condenar la manera en que otras administraciones aumentaron los pasivos hasta llegar a una deuda de más 328 millones de pesos. “Debería de darnos vergüenza decir que soy el más endeudado, porque eso habla mal de las administraciones que han estado haciendo y ejerciendo el presupuesto de los villalvarenses. Un montón de situaciones que han venido complicando la vida interna del gobierno municipal”, especificó el edil. Felipe Cruz acusó que se gastaron el dinero, en año pasados, de una manera irracional, lo que debilitó al ayuntamiento, sobre todo su situación contable, y que llevó al fracaso a las pasadas administraciones. “Villa de Álvarez, hace 10 años, estaba

bien. Sus deudas eran muy pocas y bien planeadas. No estaba para tener una situación como la que se tiene ahorita. El Osafig ya hizo la cuenta de la deuda y es una deuda que nos pone a la cabeza, sobre otros municipios”. Explicó que el que le sigue en deuda es Manzanillo, aunque acotó que hay una gran diferencia en la capacidad de recursos, “pues -dijo- Villa de Álvarez manejó 433 millones de pesos, mientras que Manzanillo supera los mil 100 millones de pesos”. “Hay una situación de estancamiento, situación de que no pudimos ni comprar vehículos para recoger la basura de las ramas, para cambiar las lámparas, las grúas en muy mal estado. El tema de la recolección lo hacemos con camiones que son propiedad particular y que tenemos que rentar. Estas condiciones sumen en una situación más complicada a Villa de Álvarez”, finalizó.

En el “limbo”, programas escolares: Jaime Flores

*Sin confirmar para ejercicio lectivo 2020 asignatura de inglés y programa de tiempo completo

JESÚS MURGUÍA RUBIO El secretario de Educación del Gobierno del Estado, Jaime Flores Merlo, se mostró preocupado del presupuesto aprobado por la Legislatura federal respecto al tema de programas educativos, quedando atentos de su desarrollo y aplicación, buscando confirmen las ampliaciones que definan los recursos para seguir ofreciendo inglés y escuelas de tiempo completo. Por ahora, dijo, estos programas escolares se encuentran en el “limbo”, porque en el proyecto de presupuesto venían recortes muy grandes. No obstante, acotó el entrevistado, se habla

que hubo ampliaciones al presupuesto, siendo muy importante hagan saber de cuántos recursos y a sobre todo a cuáles programas se aplicarán, para luego dar paso al procedimiento con la firma de convenios este mes de diciembre para que asignen la radicación en enero y evitar retraso con rezago en el pago a maestros de los programas. Manifestó por último el funcionario estatal que fue solicitado al subsecretario de Educación básica, Marcos Bucio, y al subsecretario de Educación Media Superior, Juan Pablo Arroyo que revisen y manden los convenios marco, con el fin de radicar el recurso lo más pronto posible.


SABADO 7 DE DICIEMBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

3

Seplafin:

Avanzan trabajos para censo de población y vivienda 2020 *Se realiza primera sesión ordinaria del Comité de Apoyo al Censo En representación del secretario de Planeación y Finanzas, Carlos Arturo Noriega García, el director general de Planeación y Control, Eduardo Rosales Ochoa, presidió la primera sesión ordinaria del Comité de Apoyo al Censo de Población y Vivienda 2020, donde se dieron a conocer los avances en su implementación. Entre los avances a destacar está la incorporación de 97 personas (coordinadores, instructores, soporte informático, apoyo administrativo, enlaces de concertación, técnicos en cartografía, responsables de área), quienes representan 8% del total de la plantilla que se deberá contratar para el censo en

el Estado. Está previsto que el proceso de reclutamiento de mayor volumen se realice en los meses de enero y febrero; otro avance fue la entrega al gobierno del es-

Felipe Cruz invita a su I informe

tado y a todos los municipios del paquete cartográfico de la cobertura censal. Actualmente el personal está realizando recorridos de campo para identificar las áreas de

crecimiento que deban incorporarse en la siguiente fase de planeación que incluye la delimitación de Áreas de supervisión y de Entrevistador. Se definieron dos

coordinaciones de Zona, 11 coordinaciones municipales y, 44 áreas de responsabilidad, además se han concertado 47 de 54 espacios requeridos para oficina (87%) y 38 de 67 aulas para impartir la capacitación al personal (57%). Se ha avanzado, además, con un acercamiento con representantes de cotos o fraccionamientos privados con acceso restringido para gestionar el permiso al personal censal, por lo que a la fecha se registran 52 gestiones de este tipo de asentamientos. Están programadas, además, presentaciones del censo de población y vivienda 2020 en todas las

instancias posibles, con el objetivo de promover la participación de la población. En esta primera sesión se expuso, asimismo, que durante los meses de diciembre, enero y febrero se intensificará esta actividad, en la medida que se acerca el proyecto censal. El Comité constituye un grupo colegiado de colaboración de carácter operativo, cuyas funciones están orientadas primordialmente a prever o resolver la problemática que se presente durante las etapas del evento censal. En la sesión estuvieron presentes el coordinador estatal del Inegi en Colima, Octavio Grajeda Guzmán, así como funcionarios del gobierno del estado.

Jóvenes serán el cambio en materia ambiental: Carabias *La Doctora Honoris Causa por la UNAM dicta dos conferencias magistrales en Colima RENÉ SÁNCHEZ

El Presidente Municipal de Villa de Álvarez, Felipe Cruz Calvario, reiteró la invitación a los ciudadanos, para su Primer Informe de Resultados. Durante un recorrido por algunas colonias, donde se reunió con ciudadanos, Cruz Calvario invitó nuevamente a este evento de rendición de cuentas, programado para el lunes 9 de este mes, a las 12 horas, en el Salón de los Presidentes de Casa de la

Cultura. El recorrido por las colonias concluyó en Palo Alto, donde el edil villalvarense refrendó algunos compromisos que están pendientes en su agenda de trabajo. Previamente al Primer Informe, Felipe Cruz ha estado entregando obras importantes para los villalvarenses, por un monto global superior a los 15 millones de pesos, con recursos provenientes del FISM.

En Colima y VdeA

Realiza SSP acciones de proximidad social *El objetivo es combatir los delitos patrimoniales En atención a la estrategia integral contra el delito patrimonial, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) a través de la policía de proximidad en coordinación con la Guardia Nacional, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, el Centro Estatal de Prevención y las direcciones de seguridad pública municipales, realizan recorridos pie tierra en la zona conurbada de Colima y Villa de Álvarez. Durante los recorridos, mantienen estrecha comunicación con los ciudadanos y locatarios de los comercios, con la finalidad de captar la demanda ciudadana en materia de seguridad, misma que se reporta a las áreas operativas de las diferentes dependencias, a fin de responder con más patrullajes, recorridos de vigilancia o hasta operativos dirigidos ante problemas más complejos. En este marco, los elementos de las diversas

corporaciones, también promueven algunas medidas de auto protección que se pueden adoptar en caso de enfrentar algún hecho de inseguridad de manera directa o en su entorno. Además, los elementos que realizan las tareas de proximidad, dialogan con los ciudadanos sobre la importancia de presentar una denuncia ante las agencias del ministerio público en caso de ser víctima de algún delito, ya que ese es el camino para llevar a la justicia a los delincuentes. Si bien, en esta semana recorrieron calles, barrios y negocios de la zona conurbada, a partir del próximo lunes se fortalecerán las acciones de proximidad social en el municipio de Villa de Álvarez. La Secretaría Seguridad Pública, exhortó a la población a denunciar la comisión de cualquier delito a través del uso responsable de los números de emergencia 911 y denuncia anónima 089.

Las políticas ambientales en México se fueron construyendo de manera entrelazada con la democracia y la conciencia social sobre nuestro entorno es producto de la participación conjunta entre el gobierno y la sociedad, que ha demandado mayores espacios de deliberación y construcción colectiva, expresó Julia Carabias, durante las conferencias magistrales “Democracia y medio ambiente” y “Sustentabilidad y calidad de vida” realizadas en nuestro estado. Julia Carabias, quien también es Doctora Honoris Causa por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y Universidad Autónoma de Nuevo León y Premio Getty, señaló en la exposición magistral “Democracia y Medio Ambiente”, que para hacer frente a los problemas ambientales actuales, la juventud es el motor de lo que viene, “son ellos los que van a ser el cambio, y lo que tenemos que sumar es la experiencia, la energía, el conocimiento y esa posibilidad de transformación; los chavos son los que tienen

que hacer la nueva revolución hacia el desarrollo sustentable (…) Nunca hubiera entendido yo cómo la política ambiental avanzó tan rápido, si no hubiera sido que la democracia nos consolidó todos estos procesos”. Durante la segunda conferencia: “Sustentabilidad y calidad de vida”, Julia Carabias advirtió que se debe tomar con mayor importancia la biodiversidad, porque se extinguen muchas especies y eso es irreversible, por lo que es fundamental que la ciudadanía actúe.

Si entendemos cuáles son las causas de los problemas es más fácil hacer los cambios que se requieren, agregó, “y empezar a generar una visión distinta para el bienestar que implica un medio ambiente sano”. Abundó que la extracción excesiva de recursos naturales ha provocado deterioro y no ha ofrecido el bienestar necesario para la población, pues aún viven en condiciones de pobreza extrema más de 767 millones de personas en el mundo. Además de que de seguir

las tendencias actuales de desigualdad e inequidad, los escenarios económicos y ambientales empeorarán sustantivamente para el año 2030, por lo que invitó a la sociedad en general a involucrarse de manera directa en mejorar la situación. Cabe destacar que la presencia en Colima de Julia Carabias, integrante del Colegio Nacional, y quien obtuvo la medalla Belisario Domínguez otorgada por el Senado de la República en 2017 por sus méritos ciudadanos es producto del esfuerzo conjunto entre la Fundación Cultural Puertabierta A.C., el Instituto Electoral del Estado (IEE) de Colima, y la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado, con el apoyo del Colegio Nacional. Y las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de la Consejera Presidenta del Instituto Electoral del Estado, Nirvana Rosales Ochoa, quien destacó que la democracia debe ser el vehículo para la sustentabilidad, que dé pauta al proceso deliberativo sobre la imperante necesidad de dar respuesta a diversos problemas, entre ellos la protección y el cuidado al medio ambiente.

Participa Colima en reunión del Consejo Nacional de Salud Colima participó a través de la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado en la Cuarta Reunión Ordinaria del Consejo Nacional de Salud 2019, que se llevó a cabo en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, con la presencia del secretario de Salud Federal, Jorge Alcocer Varela. En este cónclave con todos los titulares de las secretarías e institutos de salud

del país, la secretaria de Salud de Colima, Leticia Delgado Carrillo, solicitó que en la Comisión Consultiva sobre Necesidades de Capacitación y Formación del Conasa se incorporen los temas de calidad, lo cual fue aprobado por la coordinación de esta comisión. Asimismo, dio a conocer el cumplimiento de la instalación del Consejo Estatal de Trasplantes en Colima, con

lo que se retoman las bases para el fomento de la cultura de donación de órganos en la entidad. En el seno de esta máxima representación de la salud en México se trabajó en el nuevo modelo de atención primaria para la salud integrada, que incluye manejo adecuado del expediente clínico; uso, mantenimiento y conservación de equipos, vacunación, enfermedades

crónicas degenerativas, vectores, infecciones respiratorias agudas y enfermedades diarreicas agudas. Asimismo, se abordó el tema de la capacitación en sensibilización y calidad humana en el trato a pacientes, ya que se reforzará el sentido humanista de la atención médica. En esta reunión, los titulares de las secretarías e institutos de salud de los estados debatieron sobre el programa de egresos para el 2020, atención a la salud y medicinas gratuitas para la población sin seguridad social laboral. Además, analizaron la reestructuración de los programas de salud que asumirá el Instituto Nacional de Salud y Bienestar (Insabi), como la operación del Patrimonio de la Beneficencia Pública, salud mental y adicciones, entre otros.


4

SABADO 7 DE DICIEMBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Editorial Pirotecnia

E

n esta temporada decembrina es fundamental seguir medidas de seguridad que emite Protección Civil para el manejo responsable de la pirotecnia. Por seguridad personal y de los seres queridos, así como del medio ambiente, lo mejor es no encender ésta. La pirotecnia es un producto diseñado para generar humo, estruendos y otros fenómenos. El término también se emplea para nombrar a la técnica que permite crear estos productos y a la fábrica destinada a su elaboración. Existen diferentes tipos de pirotecnia que se emplean con un fin lúdico. Los productos más potentes suelen ser operados por profesionalesdebido a los riesgos que implican. Otras variedades, en cambio, se venden al público en general. En varios países, incluyendo a México, la gente compra pirotecnia para

celebrar la Navidad y el Año Nuevo. De todas formas, es importante tener en cuenta que manipular pirotecnia siempre es riesgoso. Lo anterior se pone en contexto en virtud de que, la víspera, el grupo parlamentario del PRI en la LIX legislatura local presentó una iniciativa a fin de evitar que los ayuntamientos autoricen licencias para venta o distribución de productos explosivos, inflamables o pirotécnicos, cuya mala práctica pudiera derivar en accidentes de fatales consecuencias. Al respecto, el coordinador del grupo parlamentario del PRI, Rogelio Rueda Sánchez, expuso que en este mes de diciembre la población más vulnerable y expuesta a sufrir quemaduras por fuegos artificiales son las niñas, niños y jóvenes, debido a la poca vigilancia de adultos. Según el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), una de las principales deman-

Narrativa en corto

Análisis social

La vida y la muerte

De los partidos políticos y la democracia

Por Eduardo Lomelí

H

das de atención en urgencias esta temporada son las quemaduras por cohetes y generalmente los más afectados son menores de entre 5 y 14 años de edad. La iniciativa contempla la adición del artículo 133 Bis de la Ley de Protección Civil, que señala: “Los ayuntamientos, bajo su más estricta responsabilidad, no podrán autorizar licencia para venta o distribución de cualquier producto explosivo, inflamables y/o juegos pirotécnicos en locales o puestos de mercados, tianguis, vías o espacios públicos”.Asimismo, un párrafo al artículo 45 de la Ley del Municipio Libre del Estado de Colima. Así que las y los diputados tendrán que aprobar esta iniciativa para que se convierta en ley, así como las autoridades de Protección Civil ejecutar las inspecciones en el ámbito de su competencia, todo por la integridad y la vida misma de jóvenes, adolescentes y niños.

oy pensé en la vida, cuantas hieles y mieles me ha ofrecido en cada instante vivido, las satisfacciones, los desagravios, de igual forma he digerido las injurias y mal agradecidos por mi vida han corrido, pero también hubo quien me tendió su mano cuando estuve caído, otros por la espalda sin piedad me han herido, probé los vinos del triunfo, también los tragos amargos he bebido, amé con intensidad, en ocasiones fui correspondido, unos al verme me festejaron otros con desdén me han tratado, a la vida nada puedo reprochar por la estancia que ha ofrecido. En la muerte he pensado, pues también es parte de todo lo vivido, he visto el desenlace al final de mi muy arduo camino, tal vez acerté al amar, tal vez como humano mi sentir he equivocado, al final deduzco. Para que tu nombre no se encuentre perdido, un fuerte legado tendrás que dejar de todo lo vivido, ni las finas ropas ni acumuladas riquezas o tesoros escondidos, nada mi amigo nos llevaremos de lo recibido, de lo que dejes poco será agradecido solo el recuerdo quedará en quien de verdad te ha querido, solo puedo decirles que en la vida debemos luchar para cuando la muerte llegue, podamos estar tranquilos.

Un día como hoy

1492 - en Barcelona, el rey Fernando II de Aragón resulta herido en un atentado llevado a cabo por Juan de Cañamares. 1732 - en el barrio de Covent Garden (Londres) se inaugura la Royal Opera House. 1760 - en Venezuela, el fraile capuchino Lucas de Zaragoza funda la localidad de Maturín. 1787 - en Estados Unidos, el estado de Delaware es el primero que ratifica la constitución. 1848 - en Costa Rica se funda el cantón de San José. 1895 - los etíopes derrotan al ejército invasor italiano en Ambia Alagi. 1917 - en Argentina se funda la ciudad de El Calafate (ciudad donde se encuentra el glaciar Perito Moreno). 1933 - a 400 km al noroeste de Asunción y 60 km al norte de la frontera con Argentina, comienza el Cerco de Campo Vía, que terminará cuatro días después, en que el ejército paraguayo vencerá al ejército boliviano. 1941 - en Hawái, la Marina Imperial Japonesa lanza su ataque a Pearl Harbor. 1943 - en Trento (Italia), Chiara Lubich funda el Movimiento de los Focolares. 1953 - dimite el jefe de gobierno israelí David Ben-Gurión. 1966 - Siria pide el derribamiento del rey Hussein de Jordania. 1982 - en la aldea Las Dos Errres, en el departamento guatemalteco de La Libertad (Petén), el Gobierno del dictador Efraín Ríos Montt lleva a cabo el segundo día de la Masacre de Las Dos Erres, en que torturarán y asesinarán a toda la población de la aldea (más de 400 personas)

Por Gabriel Avila

D

ialogar y analizar la política, es una cuestión muy compleja ya que es hablar de los padres de las ciencias sociales. Un tópico muy importante sobre la conformación de la participación política son los partidos políticos, ya que estos son los institutos que permite a la ciudadanía formar parte de las estructuras del poder público en las elecciones de cargo popular. Hablar de los antecedentes de los partidos políticos en México, es remontarnos al siglo XX cuando surge el “Abuelo del PRI” el Partido Nacional Revolucionario (PNR) 1928-1938 fundado por el expresidente Plutarco Elías Calles, el jefe Máximo de la Revolución, el ideal de Calles con respecto al partido era rescatar los ideales revolucionarios y dar respuesta a la crisis política que provocó el asesinato del general Álvaro Obregón en 1928, de esta manera es como surge el PNR el primer partido político del país, es desde 1929 hasta el año 2000 que el poder político se concentró en lo que hoy en día es el Partido Revolucionario Institucional (PRI) desde 1946, siendo este sucesor del Partido de la Revolución Mexicana PRM fundado por el expresidente Lázaro Cárdenas (1938-1946) creado por la ruptura con Plutarco Elías Calle, dando fin al “Maximato” he institucionalizado el partido así como el poder, este puede considerarse como el “Padre del PRI”. Dicho partido sufrió tres transiciones conforme a su estructura, sin “perder” sus principios y filosofía revolucionaria y social de izquierda, esto permitió que el poder se concentrara en un régimen autoritario que permitió el ejercicio del poder político ininterrumpido por más 70 años. Se puede decir que el PRI se considera un régimen autoritario, por el ejercicio ininterrumpido del poder por más de 70 años, de igual manera no se hacía valer la democracia ya que había más partidos políticos como el Partido Comunista Mexicano, Partido Laborista Mexicano, Partido Mexicano de los Trabajadores, etc. Fueron diversos los partidos que se consolidaron durante el régimen priista, sin embargo solo era dicho partido quien tenía el teje y maneje de la política, economía y sociedad mexicana, siendo estos los autores de las crisis económicas presididas por el despilfarro y mala administración de los representantes del ejecutivo, así como responsables de acontecimientos como la desgracia del 68 en Tlatelolco, la Matanza del Jueves de Corpus el “Halconazo” con Luis Echeverría, así como maquillando el autoritarismo permitiendo el voto a la mujer el 3 de julio de 1955 durante la presidencia de Ruiz Cortines, es con este partido donde podemos observar una concentración del poder sobre el mismo, controlando al país y la sociedad, es así como se crea un régimen y el carácter autoritario lo encontramos por medio de que se hacía lo que el PRI decía. Es con la llegada de Vicente Fox por medio del Partido Acción Nacional en el año 2000 que se rompe el régimen priista en el ejecutivo, se dice que Zedillo tuvo grande influencia en esta transición democrática misma que duró en la lucha más de veinte años. La filosofía e ideología de los partidos políticos es hacer valer la democracia y la participación ciudadana en cuestión de la elección de los representantes de cargo popular, quienes serán nuestros legisladores y velarán para salvaguardar la seguridad social, necesidades del Estado, así como cuidar y preservar la administración pública, aquí podemos ver como el concepto ideológico de los partidos no es malo en esencia, son los actores políticos (el hombre) quien la corrompe, de aquí se podría decir que la filosofía de Rousseau va acorde que la administración de un partido político.

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA

Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx


SABADO 7 DE DICIEMBRE DE 2019

Necesario, invertir en investigación sobre epilepsia: Experto En días pasados, la Universidad de Colima fue sede de la Reunión Regional del Programa Prioritario de Epilepsia, el cual está integrado por representantes de la Secretaría de Salud, el IMSS, ISSSTE, PEMEX y diversos hospitales universitarios del país. Su función es normar, coordinar, sistematizar y optimizar las estrategias y acciones a favor del enfermo que padece epilepsia, así como de su familia y de la sociedad. En entrevista, Enrique Barrios Navarro, director la Facultad de Medicina, explicó que la UdeC tiene el compromiso de apoyar a la sociedad en la realización de este tipo de eventos, en colaboración con el Gobierno Federal, para atender al paciente con epilepsia y a su familia. Desde su experiencia profesional como neurocirujano, comentó que la epilepsia es una de las enfermedades neurológicas crónicas graves y más comunes, que afecta a personas de todas las edades y se caracteriza por crisis epilépticas de forma recurrente. Sus causas son múltiples: “En algunos casos tiene su origen genético, pero otras se deben a daño cerebral causado por lesiones prenatales o perinatales, anomalías congénitas o malformaciones cerebrales, así como traumatismos craneoencefálicos, enfermedades cerebrovasculares o bien infecciones como meningitis, encefalitis y neurocisticercosis. En un alto porcentaje, no se puede determinar la causa”, expuso. Mencionó que “más de 50 millones de personas en el mundo tienen este trastorno de salud; de ellos, más de tres cuartas partes viven en países de bajos ingresos, lo que supone el 0.5 por ciento del total de la carga mundial de morbilidad. En México, informó, existen aproximadamente dos millones de personas con esta enfermedad; por tanto, el riesgo de muerte prematura es dos y tres veces más alto que en la población en general de los países con ingresos altos, y más de seis veces que en los de ingresos bajos. Comentó que las personas con epilepsia son objeto de estigmas y discriminación debido a las ideas erróneas que rodean a la enfermedad, pues existió la creencia de que se trataba de una posesión de espíritus maléficos, un mal contagioso o una forma de locura: “La estigmatización propicia

5

Futuros economistas

Presentan resultados de estudios de mercado *Como parte de las actividades por el 40 aniversario de la Facultad de Economía

la exclusión social, como la privación de acudir a centros escolares o, en el caso de los adultos, que no se encuentre trabajos adecuados”, precisó. Agregó que hasta un 75 por ciento de las personas con este padecimiento pueden llevar un desarrollo normal de su vida si se tratan con los medicamentos apropiados, y que existe una brecha terapéutica del 75 por ciento en los países de ingresos bajos, mucho más alta en las zonas rurales que en las urbanas. Lo que entorpecen el acceso a una atención adecuada, precisó, “se relaciona con la disponibilidad de los medicamentos, costo y asequibilidad en los hospitales públicos y centros de atención primaria de salud”. Por tanto, continuó, “es necesario formular, reforzar y aplicar políticas y legislaciones para promover y proteger los derechos de las personas con epilepsia, atender la discriminación en materia de educación y empleo, e integrar su manejo en la atención primaria de la salud”. También destacó la necesidad de mejorar las inversiones en investigación. Por su parte, Juan Carlos Reséndiz, vocal ejecutivo del Programa Prioritario de Epilepsia, mencionó que este programa surgió hace 35 años y que es el único que persiste y desarrolla su trabajo a través de 82 hospitales del sector salud de México. Su objetivo, aclaró, “es homogenizar el manejo del paciente hablando un mismo lenguaje. Entre la comunidad médica se tiene como objetivo, para el año 2020, crear un registro de pacientes con epilepsia en el país”. Por último, recalcó que es necesario hacer un esfuerzo para conocer lo que pasa con este padecimiento en el país, buscar que el personal médico lo conozca más para diagnosticarlo, y dar una mejor calidad de vida al paciente por medio de una adecuada selección de fármacos.

Gobierno del Estado fortalece la cultura de la sustentabilidad

*Lo hace a través del Imades en el marco del Festival Internacional de Cine del Medio Ambiental *Lo ejecuta en 2 mil 290 colimenses COMALA, COL. Durante los meses de septiembre a noviembre, el Gobierno del Estado a través del Instituto para el Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, en coordinación con Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, en el marco del Festival Internacional de Cine del Medio Ambiental (FICMA), fortaleció la cultura de la sustentabilidad en 2 mil 290 colimenses, con las proyecciones del Tour Cinema Planeta 2019. Instituciones educativas y plazas públicas se convirtieron en escenarios para la proyección y análisis de estos materiales audiovisuales, que se utilizaron como herramientas educativas en materia ambiental. En total, fueron 27 proyecciones seleccionadas, las se presentaron en

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

un formato de cine-debate en los municipios de Colima, Comala, Villa de Álvarez y Cuauhtémoc, buscando fomentar cambios en la percepción sobre el respeto al medio ambiente y, el uso sustentable de los recursos naturales. De igual manera, estos documentales nacionales e internacionales trataron temas sobre las grandes problemáticas ambientales, entre ellas, el cambio climático, la contaminación de mares, la deforestación y la crisis de valores humanos proyectada en el respeto a la vida. Durante estas proyecciones, el director del Imades, Erik Guzmán Álvarez, comentó que el Gobierno del Estado seguirá trabajado durante el próximo año, en acciones que inviten a despertar conciencia ciudadana del cuidado del planeta.

Estudiantes de la Facultad de Economía de la Universidad de Colima realizaron una jornada de presentación de resultados de investigación de mercados este viernes, con lo cual concluyen las actividades por el 40 aniversario de este plantel, en el marco de los 80 años de esta Casa de Estudios. José Manuel Orozco Plascencia, director de esta facultad, dijo que los estudiantes realizaron investigaciones de mercados para empresas colimenses como parte de las materias que cursan. La investiga-

ción se enfocó en necesidades específicas de 37 empresas colimenses dedicadas al comercio local e internacional, a la agroindustria, restaurantes y a la construcción. Asimismo, hicieron un estudio sectorial para determinar los hábitos de consumo de tecnología, ocio, vestimenta y calzado que tienen los “millennials”, amas de casa y adultos mayores de la zona conurbada Colima y Villa de Álvarez. Manifestó que les queda claro la importancia de relacionarse con

los sectores empresarial, gubernamental y social, y agregó que con el sector académico conforman el desarrollo de la cuarta hélice: “La academia es impulsora del trabajo porque genera conocimiento, análisis e información detallada que podría utilizarse por estos sectores”, concluyó. Al tomar la palabra, Genoveva Amador Fierros, directora general de Relaciones Internacionales y Cooperación Académica, señaló que la Facultad de Economía ha trabajado para obtener la internacionalización, y a sus estu-

diantes “los preparan con las competencias que hoy se requieren en el nuevo mundo del trabajo”. Por último, Walter Oldenbourg Ochoa, secretario de Fomento Económico del Gobierno de Colima, comentó que estos resultados de investigación de mercado “presentan innovación y generan un panorama de conocimiento de la economía actual, sobre la forma en que actúa la economía desde Colima y también de cómo podemos acceder a los grandes mercados utilizando las herramientas actuales”.

Exponen aspectos relevantes de varios países *Montaron stands de países como Marruecos, Italia, Cuba, Egipto, África, Brasil, Catar, Alemania y Tailandia Estudiantes de la Facultad de Turismo de la Universidad de Colima realizaron una feria turística internacional en la que expusieron aspectos de distintas regiones del mundo y una pequeña muestra gastronómica. Esta actividad se realizó en el área verde adjunta al plantel. El director del plantel, Fernando Sánchez Cárdenas, dijo que los jóvenes culminan el semestre con buenos resultados. Sobre el contenido de la feria, detalló que “los estudiantes realizaron la explicación de su stand en inglés, lo cual es un gran reto”. En entrevista, la coordinadora del evento y profesora de la materia, Yadira Rosales Valdovinos, dijo que con esta actividad los jóvenes muestran los conocimientos que adquirieron durante el semestre: “Queremos que valoren los patrimonios naturales y culturales del mundo”, afirmó. Resaltó que el objetivo de la actividad fue que promovieran el país que eligieron y mostraran lo más característico, como la ubicación geográfica, idioma, moneda, actividades económicas y gastronomía. Los países expuestos fueron Marruecos, Italia, Cuba, Egipto, África, Brasil, Catar, Alemania y Tailandia. Finalmente, mencionó que esta actividad hace a los estudiantes más competentes y les crea una expectativa de lo que trata el resto de la carrera.


6

SABADO 7 DE DICIEMBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Por ser 100% transparente

Ayuntamiento recibe constancia del Infocol

Se restablece servicio del agua en municipio de Armería

*Al final del camino es el resultado de trabajar en equipo, sostiene el alcalde Leoncio Morán Sánchez El Alcalde de Colima, Leoncio Morán, a nombre del Ayuntamiento de Colima, recibió la constancia de cumplimiento del 100% de las obligaciones de transparencia que otorga el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos del Estado de Colima. Leoncio Morán refirió que desde el inicio de su administración transparentar todos los procesos y darle a los ciudadanos la certeza de que se están haciendo bien las cosas, ha sido unos de sus objetivos específicos. “Esta constancia tiene que ver con el trabajo diario que cada uno de los que conformamos el Ayuntamiento de Colima hacemos, al final del camino es el resultado de trabajar en equipo, de dejar a un lado lo que nos puede dividir y priorizar lo que realmente resulta trascendente en beneficio de los ciudadanos y por eso hoy estamos aquí recibiendo esta constancia”. Christian Velasco Milanés, Comisionado Presidente del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos del Estado de Colima, entregó la constancia a Leoncio Morán, y destacó que el municipio de Colima despunta a nivel estatal como el municipio más transparente y ser una

administración de puertas abiertas. “Felicitar primero que nada al Alcalde, por estar cumpliendo con las obligaciones de transparencia, porque a estas alturas se vuelve tan complicado que los entes obligados cumplan con un tema tan importante, tan actual y tan necesario como lo es la transparencia. En el Estado solamente 2 Ayuntamientos están cumpliendo con estas obligaciones y uno de ellos es Colima”. Dijo que es importante resaltar el trabajo que se realiza en la Unidad de Transparencia dependiente de la Contraloría Municipal, que está disponible para los ciu-

dadanos en el Ayuntamiento, siendo la responsable la Licda. Gisela Torres Ruíz. “Reconocerles a las áreas el esfuerzo que hacen día a día por mantener esa página y esa plataforma nacional de transparencia al 100%, porque no es cosa menor”. El regidor José Cárdenas Sánchez, Presidente de la Comisión Anticorrupción y Transparencia del Ayuntamiento de Colima, dijo que como muestra del compromiso que tiene el Alcalde Leoncio Morán con la transparencia y rendición de cuentas, fue la creación de la Comisión que él preside, “el cumplimiento de esta responsabilidad no es nada extraordinario, en reali-

En Manzanillo

Aprueba Congreso incentivos fiscales para contribuyentes

El Congreso del Estado de Colima aprobó por unanimidad y con dispensa de todo trámite, diversos incentivos fiscales para contribuyentes de Manzanillo, tras la iniciativa con proyecto de decreto presentada de manera conjunta por las siete Diputadas y Diputados del municipio porteño: GretelCulin Jaime, Martha Meza Oregón, Karen Hernández Aceves, Ana Sánchez Landa, Rogelio Salinas Sánchez, Rogelio Rueda Sánchez y Fernando Escamilla Velasco. La lectura de la propuesta en tribuna estuvo a cargo de Rogelio Salinas y GretelCulin, quienes plantearon a nombre de todos los legisladores manzanillenses condonar al 100 % las multas y recargos por el ejercicio fiscal 2018 a usuarios de agua potable, drenaje, alcantarillado, aguas residuales y saneamiento, que se pongan al corriente de sus adeudos

antes del 31 de diciembre del presente año 2019, entre otros alicientes. El decreto aprobado de manera unánime autoriza otorgar incentivos fiscales a usuarios en materia de derechos de agua potable, drenaje y alcantarillado de las zonas domésticas, en zona rural, domestico “A”, domestico “B” y mixto, consistentes en condonación del 100% de sus recargos por el ejercicio fiscal 2018 y anteriores, que se pongan al corriente en sus adeudos a partir de la autorización, hasta el último día de este año. También se autorizó otorgar incentivos a los usuarios en materia de derechos de agua potable, drenaje y alcantarillado de las zonas doméstico en zona rural, doméstico “A”, doméstico “B” y mixto, consistentes en condonación del 50% de adeudos en consumos que se tengan por el ejercicio fiscal

2018 y anteriores, que se pongan al corriente en sus adeudos a partir de la autorización hasta el término de 2019. Se autoriza otorgar incentivos fiscales a los usuarios en materia de derechos de agua potable, drenaje y alcantarillado de las zonas doméstico en zona rural, doméstico “A”, doméstico “B” y mixto, consistentes en 7.5% de descuento a usuarios que estén al corriente de sus pagos del ejercicio fiscal 2019, además a quienes pagaron los servicios de forma anual y que hayan excedido el consumo estimado en su recibo, a partir de la autorización hasta el 31 de diciembre de 2019. Esta disposición entrará en vigor al momento de su aprobación y será publicada en el Periódico Oficial “El Estado de Colima”. El Gobernador del Estado dispondrá se publique, circule y observe.

dad es el cumplimiento que establece la Ley a todos los gobiernos, pero se vuelve algo relevante porque no todos los municipios cumplen y nosotros estamos destacando con el 100% en transparencia”. En el presídium acompañaron al Alcalde, la Presidenta del DIF Municipal Colima, Azucena López Legorreta, la síndica municipal Glenda Ochoa, las regidoras Magdalena Ureña, Claudia Macías, los regidores Roberto Chapula, Gonzalo Verduzco, Orlando Godínez, Omar Suárez, la Contralora del Ayuntamiento de Colima, Cristina González y los Comisionados del INFOCOL, Rocío Campos y Francisco Yáñez.

Gracias al préstamo que autorizó el Cabildo de Armería a la Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Comapal) por la cantidad de 200 mil pesos para abono al convenio celebrado con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), por concepto de energía eléctrica, se restableció el servicio de agua en el Municipio. El alcalde, Salvador Bueno Arceo, preocupado y ocupado de esta situación, en la vigésima cuarta sesión extraordinaria de cabildo que se llevó a cabo de manera urgente, se autorizó el préstamo, pues Armería está atravesando por una difícil situación económica, pero se busca la manera de que los ciudadanos no se vean afectados, dijo el Presidente.

De la misma manera, invitó a las personas a que se acerquen a pagar los adeudos que tiene con la Comapal, ya que con sus pagos, el Organismo Operador tiene los recursos suficientes para realizar los pagos de manera puntual a la CFE y que los pozos de agua no se queden sin el servicio de la energía eléctrica. El Presidente entendió la molestia de la gente y pidió la comprensión por la difícil situación en la que se encuentra el Organismo Operador de agua. Los pagos se realizan de lunes a viernes a partir de las 8:30 de la mañana a 3:00 de la tarde y los sábados de 9:00 a 1:00 de la tarde en las oficinas de la Comapal, que se ubica a un costado de la Presidencia Municipal.

En Cenapred

Participa la UEPC en reunión de trabajo *Se trataron temas que permitan fortalecer las acciones de Protección Civil, señala Ricardo Ursúa Ciudad de México. En representación de la Región Occidente, el director general de la Unidad Estatal de Protección Civil (UEPC), Ricardo Ursúa Moctezuma, asistió a una reunión de trabajo al Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), la cual fue presidida por el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo Montaño y el coordinador

nacional de Protección Civil, David León Romero. En dicha reunión se trataron temas que permitan fortalecer las acciones de protección civil, consolidando la gestión integral del riesgo de desastres y fomentando la resiliencia en todos los sectores, ello previo a la sesión del Consejo Nacional de Protección Civil, que se realizará el lunes 9 de diciembre en Gua-

dalajara, Jalisco, donde se buscarán los consensos de todos los Estados, indicó el titular de la UEPC. A este evento acudieron también los directores generales de las unidades administrativas que conforman la Coordinación Nacional de Protección Civil y los cinco coordinadores de las regiones en las que se conforma el país en materia de Protección Civil.

En colonia Solidaridad

Bomberos apagan incendio de vivienda El Cuerpo de Bomberos de Villa de Álvarez, sofocó la tarde de este viernes, en la colonia Solidaridad, el incendio de una casa habitación construida con madera, pero desafortunadamente la vivienda quedó totalmente destruida por las llamas, murió un perro, pero no hubo afectaciones a personas. De acuerdo a la dependencia, los hechos ocurrieron alrededor de las 16:50, sobre la calle Laguna de Carrizalillos, ubicada en la colonia Solidaridad, donde fue pérdida completa del domicilio “ya que era de maderas, láminas, cartón, y en su interior se observó algo de cartones y ropas, el cual fue materia para su rápido consumo, en este

lamentable incidente solo un perro (can) murió en el lugar” Por último, el Cuerpo de Bomberos no reportó personas lesionadas ni

intoxicadas por el humo, y destacó que al lugar de los hechos arribaron para apoyar Protección Civil de la Villa y compañeros de Bomberos Colima.


SABADO 7 DE DICIEMBRE DE 2019

López Legorreta:

Comisarios municipales, nuestros mejores aliados *Para trabajar por las familias más vulnerables

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

7

Para cuidar a 20 mil habitantes

Coquimatlán cuenta con siete patrullas: Alcalde *El presidente municipal señala que hace un año sólo patrullaba una sola unidad CÉSAR BARRERA VÁZQUEZ Hace más de un año sólo una patrulla funcionaba en Coquimatlán, por lo que era insuficiente para darle atención a los

Azucena López Legorreta, Presidenta del Desarrollo Integral de la Familia en el Municipio de Colima, tras reconocer y felicitar la gran labor que los comisarios municipales realizan en sus localidades, aseguró que “son nuestros mejores aliados; los comisarios son con los que siempre hemos trabajado y coincidido en acciones para ayudar a las familias más vulnerables”. López Legorreta destacó el compromiso, la responsabilidad y el entusiasmo que aplican para el bienestar de sus localidades; “hemos trabajado en esta sinergia por los ciudadanos, nos sentimos respaldados porque cada acción que llevamos a cabo, contamos con todo el apoyo y voluntad de los comisarios y ahí nos damos cuenta de su gran compromiso con los colimenses”.

“El Ayuntamiento de Colima que encabeza mi esposo Leoncio Morán Sánchez, a través de las acciones que realizamos en el DIF Municipal Colima, buscamos en todo momento atender a las localidades de nuestro municipio, estar cerca de la gente y un canal de comunicación muy importante, han sido sus comisarios con quienes vamos de la mano para llevar nuestros programas y servicios a las familias”, enfatizó. Finalmente, López Legorreta, externó un profundo agradecimiento por su respaldo, así mismo, envió un mensaje de paz, amor y bienestar para ellos y sus familias, con sus mejores deseos para el año 2020, además, de refrendar su compromiso de “seguir trabajando coordinadamente con los comisarios por las familias de nuestro municipio”.

En Tecomán

Asume Andrés Vaquero Dirección de Feria del Lmón

En el marco de la vigésima octava sesión extraordinaria del H. Cabildo, la tarde de este viernes, a propuesta del Presidente Municipal Elías Antonio Lozano Ochoa, en el sexto punto del orden del día, los integrantes del cabildo aprobaron por unanimidad a Andrés Vaquero Díaz como Director del Instituto de la Feria del Limón de Tecomán. Posteriormente, el alcalde procedió a la toma de protesta del nuevo director y también se aprobó como contadora general de la feria del Limón 2020 a Lorena Santos Alcaraz. Previamente, el director de Asuntos Jurídicos, Roberto Chapula, presentó el informe sobre la situación actual del Instituto de la feria, un infor-

me financiero respecto a la cuenta bancaria, misma que fue ordenado por los integrantes del Patronato del Instituto de la Feria del Limón de Tecomán Colima, en el cual, se aprecian los ingresos obtenidos a la referida cuenta del instituto, que fueron por el orden de los 638 mil pesos, mismos que fueron erogados en las propias actividades de la Feria del limón 2019. Cabe destacar que el director de Asuntos Jurídicos calificó a la feria como exitosa pues hubo una excelente organización y eventos de buena calidad además de los ingresos que recibió el municipio por concepto de espectáculos siendo un saldo positivo en favor de la ciudadanía de Tecomán.

más de 20 mil habitantes, indicó el presidente de ese municipio, Guadalupe Benavidez Florián. “Fue un primer reto, de muchos que encontramos, y con trabajo, disciplina y también

el apoyo de gobernador, actualmente tenemos cuatro unidades nuevas; tres que el gobernador nos facilitó al municipio de Coquimatlán y una que adquirimos con recursos propios”, enfatizó.

Destacó que la meta es mayor y se seguirán creando estrategias para mejorar el sistema de seguridad pública de Coquimatlán, haciendo hincapié en la parte preventiva, a través de pláticas en las escuelas y la promoción del deporte y la cultura. Refirió que este primer año de gobierno ha sido muy complejo, sobre todo en la parte financiera, pues se identificaron diversas carencias, principalmente de equipamiento, tanta en la parte de las patrullas, como en otras unidades necesarias para brindar un adecuado servicio a la población. “Es un tema muy complejo, pero lo hemos atendido con responsabilidad”, concluyó el alcalde Guadalupe Benavidez Florián.

Convoca el Incode a II Copa Bosco RENÉ SÁNCHEZ Monserrat Ochoa Sarmiento, representante de Ciria Salazar, titular del Instituto Colimense del Deporte (Incode) y Sergio Figueroa Negrete, director general de la Copa Bosco de fútbol soccer, anunciaron la 2ª Edición, a celebrarse del 01 al 04 de abril de 2020, en el municipio de Villa de Álvarez. Ante de informar sobre los pormenores del evento deportivo, Ochoa Sarmiento agradeció la invitación de los organizadores y les ofreció a nombre de Ciria Salazar el respaldo suficiente del Instituto Colimense del Deporte para que se sigan llevando a cabo acciones deportivas de este tipo. Por su parte, Sergio Figueroa detalló que para esta próxima edición tienen contemplada la participación de 880 jugadores de equipos locales, regionales, estatales y hasta internacionales que se integrarán en las categorías Sub 5 hasta la Sub 13, teniendo como sede principal las instalaciones del complejo deportivo del SNTE, en Villa de Álvarez.

“Se contempla también realizar dos partidos de exhibición con papás y mamás de los jugadores, con lo cual la cifra de participantes ascendería hasta los mil 100 en esta Copa Bosco”. Abundó que hasta la fecha ya están inscritos 18 equipos Colima, la Villa, Manzanillo, Tonila, Jalisco, Los Mochis, Puebla, Chiapas y hasta se podría recibir a un conjunto de Colombia, para en esta ocasión podría haber capacidad para aceptar a un total de

36 equipos. Los ganadores, dijo, recibirán trofeos, balones personalizados, medallas y premios especiales buscando que a los niños les marque esta experiencia de participar en otro nivel, y además se incentivará a goleadores, porteros, y entrenadores. El Secretario del municipio anfitrión, Alberto Partida Valencia agradeció que hayan tomado en cuenta a la Villa para la realización de esta II Copa Bosco, por lo cual la admi-

nistración que encabeza Felipe Cruz Calvario ve en ella una manera de prevenir el problema de la delincuencia por eso colaborará para que ésta sea todo un éxito. Por último, Salvatore Esposito, director de Soccer Lab 24 Academy externó que durante el desarrollo de la competencia aprovecharán los encuentros para observar a los jugadores juveniles participantes y otorgar becas para su desarrollo futbolístico.

En el marco de la semana del Día Internacional de la Discapacidad se inauguró la edición 13 de las Olimpiadas Especiales en el Auditorio Porfirio Gutiérrez Romero, de la Unidad Deportiva Morelos. El evento fue encabezado por la directora general del Instituto Colimense del Deporte, Ciria Salazar; acompañada por el director del Instituto Colimense de la Discapacidad, Jesús Dueñas García; por la jefa del departamento de Educación Física, Adriana Elizabeth Rebolledo Cuevas, en representación de Jaime Flores Merlo, Secretario de Educación y, por el presidente de la Asociación de Olimpiadas Especiales, Raúl Ramírez.


8 C M Y

+

+

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Líder de la Canaco:

Pide... Asimismo, le informaron que el índice de extorsiones también va a la baja, gracias a la campaña estatal que en ese tenor se ha implementado desde las dependencias de seguridad pública, en la cual se le indica a la ciudadanía cómo actuar en esos casos. En el cónclave celebrado en las instalaciones del 88 Batallón de Infantería, ubicado en el municipio de Tecomán, se contó con la presencia del alcalde, Elías Lozano Ochoa, quien luego de que se le presentara al mandatario estatal el panorama actual en la Dirección de Seguridad Pública Municipal, reconoció el trabajo realizado entre los distintos órdenes de gobierno. De la misma manera, externó el déficit en cuestión de personal y parque vehicular que se

presenta, por lo que el secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Alfredo Chávez González, consideró que con los recursos del programa Fortalecimiento para la Seguridad (Fortaseg) se pueda dotar de vehículos en un par de meses. Peralta Sánchez pidió que se continúe trabajando en el tema de las inspecciones en los distintos lugares de riesgo detectados, para contener las situaciones en cuestión de seguridad que se pudieran presentar. Finalmente, adelantó que el próximo 18 de diciembre participará en el Consejo Nacional de Seguridad, por lo que refirió que previo a éste, sostendrá reuniones con autoridades municipales y estatales para tener la información que se le pueda requerir del tema.

Donald... “Celebro que haya tomado en cuenta nuestra opinión porque, como él lo expresa, debemos trabajar en conjunto”, dijo el titular del Ejecutivo federal desde la terminal marítima de Dos Bocas. EBRARD AGRADECE A TRUMP El canciller Marcelo Ebrard agradeció el gesto del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de posponer la designación de los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas. A nombre del Gobierno de México agradezco la decisión del Presidente Donald Trump de postergar la designación de organizaciones como terroristas a petición del Presidente López Obrador, quien también le respeta y aprecia. Ganó la cooperación y habrá buenos resultados”, escribió el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) en su cuenta de Twitter.

Un hora antes, también en Twitter, Trump aseguró que había completado todo el trabajo necesario para declarar organizaciones terroristas a los cárteles mexicanos, pero que retrasará temporalmente la designación en atención a la solicitud directa del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. Se ha completado todo el trabajo necesario para declarar organizaciones terroristas a los cárteles mexicanos. Estatutariamente estamos listos para hacerlo, sin embargo, por pedido de un hombre que me agrada y respeto, y que ha trabajado tan bien con nosotros, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, nosotros retrasaremos temporalmente esta designación e intensificaremos nuestros esfuerzos conjuntos para tratar decisivamente con estas organizaciones viciosas y en constante crecimiento”, indicó.

Balacera...

C M Y

+

SÁBADO 7 DE DICIEMBRE DE 2019

Dentro del auto Toyota Cambridge, quedó un hombre sin vida, otro fue trasladado en ambulancia de la Cruz Roja a recibir atención médica, el Ministerio Público se hizo cargo de las investigaciones. Hallan cadáver ahora en plena cabecera municipal de Armería En otros hechos, el cadáver de un hombre fue localizado la noche de ayer jueves en plena cabecera municipal de Armería. La víctima, quien se encontraba en un avanzado estado de descomposición, no presentaba lesiones evidentes, por lo que se desconoce hasta el momento las causas exactas de su muerte. El hallazgo se registró alrededor de las 9 de la noche en un predio ubi-

cado en las inmediaciones del Cerro de la Cruz, cerca de la colonia Lázaro Cárdenas. Fue en ese sitio que personas reportaron a los números de emergencia sobre la presencia de restos humanos correspondientes a un hombre de aproximadamente 40 años de edad, debido a fuertes olores fétidos en la zona. Elementos policiales y de investigación arribaron al lugar, confirmando la presencia del hombre de pelo corto, negro, que vestía una camisa manga larga negra y pantalón de mezclilla azul. El Servicio Médico Forense se hizo cargo del levantamiento y el traslado del cuerpo para su posterior identificación.

Empresas deben adaptarse al mercado cambiante *Pronostica Luis Javier Siordia alza en las ventas en el mes de diciembre JESÚS MURGUÍA RUBIO El presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en Colima, Luis Javier Siordia, señaló que el crecimiento empresarial registrado toma en cuenta la adaptación cambiante del mercado, asegurando que ignorar la dinámica económica del cambio sería impedimento para crecer y mantenerse en el mercado, razón por la cual, dijo, toca insistir el invitar a la sociedad a consumir lo nuestro. “El manejo económico que el gobierno está dado a los recursos en este año, ha tomado en cuenta destinar en buena medida los apoyos al desarrollo social, que si bien se requiere, faltará tiempo para empezar conocer los impactos en resultados para el sector empresarial porque apenas comienzan”, sostuvo. De las inversiones, recordó que a bordo del tercer anillo

periférico en la capital estatal, está ‘Sendera’ como próximo Centro Comercial, “ahora en construcción, el cual si bien se había anunciado abriría este mes, parecería no será así, sin embargo, aplaudimos la apertura que se realice aquí y en todos los cen-

tros comerciales que abran en el estado”. “Ahora nos toca a los empresarios llenarlos, así como a la población acudir a consumir, a conocerlos y tenerlos como opción para cuando se busca un momento de recreación con las familias”,

refirió.

Por último, el presidente de Canaco Colima se mostró optimista por este mes, ya que aseguró históricamente diciembre es importante para los comerciantes por el pago de aguinaldos y la compra de regalos navideños.

De la UteM

Nombra JIPS a Francisco Zepeda como nuevo rector MANZANILLO, COL.- Con la representación del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, el secretario general de Gobierno, Arnoldo Ochoa González, entregó el nombramiento a Francisco Alberto Zepeda González, como nuevo rector de la Universidad Tecnológica de Manzanillo (UTeM). En las instalaciones de la institución, Ochoa González,

acompañado del secretario de Educación, Jaime Flores Merlo, presentaron ante la comunidad escolar y académica al nuevo funcionario, luego de llevarse a cabo la XVI Sesión Extraordinaria de este Consejo Directivo. En su intervención, Arnoldo Ochoa refirió que aunque la UTeM enfrenta algunos retos, se encuentra mejor que muchas universidades de otros estados, por

lo que se pronunció en favor de que esta casa de estudios pueda colocarse como una de las mejores universidades tecnológicas del país. A su vez, Jaime Flores Merlo, quien funge como presidente del Consejo Directivo, ponderó la importancia de fortalecer entre la comunidad educativa, docentes, alumnos y administrativos, la comu-

nicación interna y el respeto a los derechos de los trabajadores, como elementos imprescindibles para un funcionamiento óptimo de esta institución de nivel superior. Finalmente, Francisco Zepeda González, agradeció la confianza del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez para coordinar los esfuerzos de esta gran institución académica.

zación o refrendo. En inmuebles o espacios cerrados destinados a la prestación de servicios o para actividades de entretenimiento, diversión o esparcimiento, quedará estrictamente prohibido la ejecución de actos que pongan en peligro a los asistentes, es-

pecialmente lo que implique el uso de explosivos, inflamables o juegos pirotécnicos. La adición de un párrafo al artículo 45 de la Ley del Municipio Libre del Estado de Colima, establece que “bajo su más estricta responsabilidad, no podrán autorizar licencias

para venta o distribución de cualquier producto explosivo, inflamable y o juegos pirotécnicos en locales o puestos de mercados, tianguis o vía pública. El decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial “El Estado de Colima”.

lo que creemos que ustedes, como formadores de ciudadanos, están dando el ejemplo de cómo se tiene que rendir cuentas al día a día, por lo que es importante reconocerles el trabajo y el esfuerzo del rector y las áreas que generan la información”. Al tomar la palabra, el rector Eduardo Hernández aseguró que la presencia de los comisionados as del Infocol “es de gran valía para nosotros, porque deja constancia del compromiso que tenemos con la transparencia, ya que nuestra Universidad”. Al ser la Universidad un sujeto obligado en materia de transparencia, añadió, “debe poner a disposición del público, difundir y actualizar en forma permanente y por internet, información referente al marco normativo aplicable, estructura orgánica, facultades de cada área, metas y objetivos, indicadores relacionados con temas de inte-

rés público, directorio, remuneración bruta y neta de los servidores públicos, perfil de puestos, gastos de representación y viáticos, planes y programas de estudios, procedimientos administrativos y de admisión, remuneración de profesores, presupuesto de egresados y lista de becas, entre otras obligaciones”. No se trata, aclaró, “de poner a disposición del público la información sino de dar cuenta puntual de las decisiones que se toman y que éstas, por la propia naturaleza de la Universidad y de su Ley Orgánica vigente, son deliberativas y se consensúan en el Consejo Universitario y en los Consejos Técnicos de los planteles, con la participación paritaria de estudiantes, trabajadores y personal académico”. Porque la autonomía, enfatizó, “no significa impunidad ni opacidad; significa la no injerencia de agentes extraños o de vaivenes políticos en el rumbo que

los universitarios trazan para sí mismos”. Se dijo convencido de que “una buena gobernanza requiere fundamentalmente de la transparencia y rendición de cuentas, que son factores clave para la confianza”; por eso, recordó, la rendición de cuentas es un acto contemplado en la Ley Orgánica desde su creación, porque los universitarios cumplimos cabalmente con estas disposiciones como una convicción de que así podemos tener una mejor gobernanza y una mayor confianza de la sociedad”. Estuvieron en presidium, entre otros, Christian Torres Ortiz, secretario general; Juan Carlos Vargas, coordinador general Administrativo y Financiero; Eduardo Monroy, coordinador general de Docencia; los comisionados del Infocol Rocío Campos y José Francisco Yáñez; Leobardo Ocón, director de la Unidad de Enlace de la UdeC y Elías Flores, abogado general de la casa de estudios.

que consideraron que el cohecho es común. Más de la mitad de los mexicanos considera que la corrupción es uno de los principales problemas del país y la percepción de este problema se elevó de manera importante en los años recientes, sin embargo, el 82.6% de la población a nivel nacional que sufrió algún acto de corrupción no denunció el delito, revelan estadísticas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Los datos detallan que en México, 56.7% de población de 18 años y más considera que la corrupción es uno de los pro-

blemas más importantes que enfrenta la entidad federativa donde reside, solo por detrás de la inseguridad y la delincuencia. El Instituto manifestó que ante el debilitamiento de las instituciones, la democracia, la ética y la justicia que deja la corrupción entre las sociedades, y el obstáculo que significa para el desarrollo de las naciones y el estado de derecho, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción que tiene entre sus objetivos la promoción y el fortalecimiento de medidas para prevenir y combatir la corrupción

de manera eficaz y eficiente, facilitar la cooperación internacional y la asistencia técnica. Y para crear conciencia sobre la gravedad de este problema, se designó el 9 de diciembre como Día Internacional contra la Corrupción. Expone que para hacer frente a esta problemática en 2015 se reformó la Constitución para fortalecer las facultades de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y crear el Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), como mecanismo encargado de coordinar la política en materia de corrupción a nivel nacional.

Endurecen... Las Unidades Municipales de Protección Civil en el ámbito de su competencia, realizarán visitas de inspección en lugares permitidos en los que se solicite autorización de los ayuntamientos para dicha venta o distribución. La opinión técnica de las UMPC, para la autori-

Recibe...

El documento fue entregado por Christian Velasco Milanés, comisionado presidente del Infocol, y lo recibió el rector José Eduardo Hernández Nava, en un acto celebrado este martes en la sala de juntas de rectoría. Al entregar la constancia, Christian Velasco aseguró que “estar aquí es una acto muy importante para el Infocol y la UdeC, porque el tema de transparencia, a pesar de tener la mejor Ley de Transparencia en el mundo, no todos la cumplen por falta de voluntad, voluntad que aquí en la Universidad sí la hay, para que la sociedad y los universitarios sepan toda la información que por obligación debe ir en la página web”. El cumplimiento de la institución educativa en materia de transparencia, agregó, “no hace otra cosa más que generar confianza y certeza en la sociedad, de lo que se hace con los recursos públicos, por

Colima... Por el contrario, entre los estados que reportaron los menores niveles se encuentran Quintana Roo (61.3%), Colima (69.6%) y Michoacán (73.2%), de acuerdo con los resultados más recientes de la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental 2017. Los principales motivos de la población para no denunciar, mencionó el INEGI que se relacionan con la falta de confianza en las autoridades para atender el caso. Casi tres de cada 10 víctimas no procedieron porque obtuvieron algún beneficio o bien, por-


SABADO 7 DE DICIEMBRE DE 2019

Nacional Reportan salida de Evo Morales de México *El diario El País informa que el ex presidente de Bolivia abandonó el territorio mexicano en un avión comercial y estaría valorando cambiar definitivamente de residencia

CIUDAD DE MÉXICO.El expresidente de Bolivia Evo Morales sale de México en un avión comercial con rumbo a Cuba, según información divulgada por el diario El País. Según el trascendido, Morales se dirige a Cuba y tiene pensado instalarse, después, en Argentina, una vez que Alberto Fernández tome posesión como presidente de la nación sudamericana, el próximo martes. Las fuentes consultadas por El País reportan que el avión partió de un lugar distinto a la Ciudad de México, donde hasta

ahora Evo Morales había desarrollado sus actividades con protección del Gobierno federal que le emitió una identificación temporal como asilado, que le permite entrar y salir del país. Evo Morales ha pasado poco tres semanas en México en calidad de asilado político. El 13 de noviembre cuando aterrizó el avión de la Fuerza Aérea que lo trajo al país, fue recibido por el canciller Marcelo Ebrard y en aquella ocasión Morales se dijo “Muy agradecido con el hermano Andrés Manuel López Obrador (AMLO)” por salvarle la vida.

Montreal: Reforma sobre “outsourcing” va, tras escuchar a sectores

*El senador asegura en conferencia de prensa que el dictamen “no está muerto”, y sólo se abrirá un tiempo de discusión y debate CIUDAD DE MÉXICO.- El dictamen que reforma distintas disposiciones de las leyes Federal del Trabajo y del Seguro Social relacionado con el “outsourcing” y la subcontratación no está “muerto”, aseguró el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal Ávila. En conferencia de prensa, subrayó que el debate se llevará al mecanismo de Parlamento Abierto en la tercera semana de enero del próximo año, para posteriormente discutirlo y aprobarlo en el Pleno senatorial. “Esta ley no se congela, este dictamen no va a dormir el sueño de los justos, lo único que hará en un mes, más o menos, es abrir el espectro de la discusión y el debate, escuchar a los empresarios,

sindicatos, trabajadores y a los expertos”, mencionó. El coordinador de los senadores de Morena indicó que los legisladores promoverán una amplia discusión y debate sobre las legislaciones mencionadas, así como de la Ley de Regulación de la Subcontratación, y por esa razón considera “correcto” que se haya aprobado por unanimidad llevarlo al Parlamento Abierto. Insistió en que sólo se abrió un compás de algunos días para una discusión profunda sobre los temas de “outsourcing” y subcontratación, y apuntó que de ahí no saldrá una legislación “light”, sino una que atienda los reclamos de los trabajadores pero que también equilibre la posición de los empleadores.

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

9

Buscan crear un nuevo partido político de izquierda Carlos Loman, diputado independiente; Sergio Osorio, encargado del proyecto de partido político “Nuevo Espacio”, y Marcos Álvarez, del proyecto Demócratas, convocaron a la ciudadanía a sumarse a la conformación de un nuevo partido político de izquierda en el país. En conferencia de prensa en las instalaciones de Club de Periodistas de la Ciudad de México, los tres miembros del frente informaron que existen tres elementos que los impulsaron a comenzar un nuevo movimiento político con miras a consolidarse como partido.

Retienen comunitarios a integrantes de la GN

*Un grupo de la Guardia Nacional realizaba un recorrido de vigilancia, el jueves por la noche, cuando fueron bloqueados para que no pudieran continuar por pobladores de Tecoanapa ACAPULCO.- Un grupo de integrantes de la Guardia Nacional fueron retenidos en el municipio de Tecoanapa por integrantes de la policial comunitaria de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero, para presionar a las autoridades y que dejen en libertad a 10 comunitarios que fueron detenidos en Xaltianguis el pasado 11 de noviembre. De acuerdo a las autoridades, el grupo de la Guardia Nacional realizaba un recorrido de vigilancia, el jueves por la noche, cuando fueron bloqueados para que no pudieran continuar por pobladores de Tecoanapa, la Guardia Nacional no puso resistencia para evitar una confrontación con los pobladores. Esta retención fue tema en la reunión de este viernes en Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, donde participan autoridades de seguridad de los tres niveles de gobierno, sobre lo ocurrido, las autoridades emitieron un comunicado.

En el documento, se explica que el jueves, comunitarios impidieron el tránsito de personal de la Guardia Nacional que permanece en la cabecera municipal de Tecoanapa sin que se registre al momento ninguna fricción. Agrega que los elementos han sido tratados con respeto brindándoles un trato digno y otorgándo-

les alimentos. “No se ha presentado ningún acto intimidatorio de parte de los autodenominados comunitarios contra el personal de la nueva institución policial… el Gobierno del Estado de Guerrero afirma que la ley no está sujeta a negociación y la solución a estas acciones se alcanzará en la conciliación, el entendimiento y en

el marco estricto de la ley”, destaca el escrito. Sobre estos hechos, en un evento, el gobernador de Guerrero Héctor Astudillo aseguró que la ley no se negocia, dijo que el gobierno si está en condiciones de escuchar las demandas de la gente de Tecoanapa, pero “ no hay posibilidad de negociar la ley.”

Descubren yacimiento gigante de petróleo *Octavio Romero Oropeza, director general de Pemex, informó que fue descubierto un nuevo yacimiento en el pozo petrolero de Quesqui TABASCO.- Octavio Romero Oropeza, director general de Pemex, informó que fue descubierto un nuevo yacimiento en el pozo petrolero de Quesqui, con reservas por hasta 700 millones

de barriles de petróleo crudo equivalente. Podemos confirmarle, presidente, la existencia de un yacimiento gigante de 500 millones de barriles de petróleo crudo equivalente

de categoría 3P”, anunció Oropeza al titular del Ejecutivo, Andrés Manuel López Obrador. De acuerdo con el funcionario, también se está trabajando en la perforación

del pozo Quesqui 1 de donde se pretende comprobar una reserva adicional de 200 millones de barriles de crudo equivalente, por lo que el campo podría tener una reserva de 700 millones. El pozo, que terminó de perforarse en junio de este año, actualmente es capaz de producir cuatro mil barriles de petróleo crudo por día con un potencial de hasta siete mil 500 barriles diarios. Oropeza estimó que una vez que operen los 11 pozos del campo Quesqui se producirían en 2020 alrededor de 69 mil barriles de petróleo crudo y hasta 300 millones de pies cúbicos de gas. Para 2021 este pronóstico aumentará a 110 mil barriles de petróleo crudo diarios y 410 millones de pies cúbicos de gas y aceite, respectivamente.

Explota polvorín en Puebla; hay al menos cuatro muertos

*Alrededor de medio día ocurrió una explosión que cimbró las viviendas de las localidades cercanas del municipio de Amozoc, Puebla PUEBLA.- Alrededor de medio día ocurrió una explosión que cimbró las viviendas de las localidades cercanas del municipio de Amozoc, Puebla, en el camino a Santa Cruz Alpuyeca. Los testigos vieron la gigantesca columna de humo blanco que se forma-

ba sobre un cerro donde había dos polvorines. Uno de ellos estalló cuando había 15 trabajadores al interior. La Secretaría de Seguridad Pública confirmó que cuatro de ellos murieron en el lugar; fueron tres hombres y una mujer. Además, cinco resultaron con

lesiones graves y fueron trasladados a diferentes hospitales. Al lugar llegaron elementos de la Guardia Nacional, del Ejército, policía estatal y municipal, además de Protección Civil del estado. También acudieron familiares de las víctimas,

quienes desesperados recibieron la fatal noticia del accidente. El ayuntamiento de Amozoc informó que el lugar tiene permiso de la Sedena para el manejo de pólvora. Hasta el momento se desconoce la causa de la explosión.

Facebook / El Mundo desde Colima


10

SABADO 7 DE DICIEMBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Internacional

Marchan miles en Madrid por cambio climático *Con la participación de Greta Thunberg, miles de personas marchan por Madrid para exigir a los líderes de la COP25 de la ONU que tomen acciones ante la crisis climática

MADRID.- Con la participación de la joven activista Greta Thunberg, miles de personas marchan este viernes por Madrid para exigir a los líderes de la COP25 de la ONU que tomen acciones urgentes ante la crisis climática. Bajo el lema “el mundo despertó ante la emergencia climática”, activistas de todo el mundo atravesaban Madrid en una ruta de 5 km por las principales avenidas de la ciudad. No podemos esperar más porque la gente está sufriendo y muriendo por

la emergencia climática y ecológica”, aseveró este viernes Greta Thunberg en una conferencia de prensa antes de la manifestación. La activista de 16 años, símbolo de la lucha medioambiental desde que lanzara en agosto de 2018 su “huelga escolar” que catalizó un movimiento mundial, dijo esperar que la COP25 “alcance cosas concretas”. La crisis climática sigue siendo ignorada por las personas en el poder”, denunció Thunberg, admitiendo que “no es una solu-

Trump pide a Corte Suprema no revelar sus estados de cuenta *El presidente Trump pidió a la Corte Suprema no dar acceso a los demócratas a sus estados de cuenta bancarios

ción duradera que los niños falten a la escuela” para protestar, como ella. “Sin planeta no hay futuro. Políticos, la Tierra se muere” leían algunas pancartas en la marcha, en la que se esperaba la asistencia del actor español Javier Bardem, comprometido defensor del medioambiente. En paralelo, en Santiago se esperaba otra protesta. El cambio climático nos afecta no solo a nosotros sino a las generaciones futuras. Hay que crear conciencia porque el mundo se acaba”, dijo a la AFP Paula Sánchez, una estudiante de bachillerato española de 16 años que portaba una pancarta con la frase: “El clima está cambiando, ¿por qué nosotros no?” En el manifiesto de la marcha, los convocantes envían un mensaje claro a los representantes de casi 200 signatarios del Acuerdo de París reunidos hasta el 13 de diciembre en Ma-

drid, ante el temor que decepcionen las esperanzas depositadas. Exigimos a los gobiernos participantes en la COP25 que reconozcan que la inacción climática actual e insuficiente ambición que reflejan los compromisos más ambiciosos de los países nos conducirán a un calentamiento global desastroso para la vida”, señalaron. El dalái lama tuiteó en apoyo: “No podemos explotar los recursos de la tierra (...) sin preocuparnos por las generaciones futuras”. ARRIBO SORPRESA DE GRETA THUNBERG La joven ambientalista Greta Thunberg llegó este viernes a Madrid, procedente de Lisboa, y se presentó por sorpresa a la sede de la 25ª Conferencia de las Partes (COP25) de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

La presencia de la activista en el recinto ferial Ifema, donde tiene lugar la mayor cumbre climática, no se esperaba sino hasta la próxima semana, sin embargo, arribó por sorpresa en una “decisión espontánea”, señalaron fuentes cercanas a Thunberg, de 16 años. Llamó la atención de las cámaras de televisión, fotógrafos, periodistas y jóvenes ambientalistas de todo el mundo, que la escoltaron al lado de guardias de seguridad hasta el acceso del recinto ferial por “la zona verde”, el espacio abierto a la participación social. Greta, fundadora del movimiento Friday ForFuture, llegó a bordo de un vehículo eléctrico, recorrió brevemente las instalaciones y se trasladó a la “zona azul”, la más oficial de la cita, donde se sumó a una sentada reivindicativa de jóvenes activistas, forma-

ron un círculo cogidos de las manos y corearon cantos y eslóganes a favor del ambiente. Su arribo a Madrid tuvo lugar esta mañana luego de un viaje de unas 10 horas en tren procedente de Lisboa, ciudad portuguesa donde atracó el martes pasado tras una travesía de 21 días por el Océano Atlántico en un catamarán. ¡Logré colarme con éxito a Madrid esta mañana! No creo que nadie me haya visto… De todos modos, ¡es genial estar en España!”, escribió en su cuenta de la red social Twitter a su llegada, cuando toda la prensa la esperaba en la estación de Chamartín. Para esta tarde, Thumberg tiene previsto ofrecer una conferencia de prensa en La Casa Encendida, un centro cultural madrileño, antes de encabezar la Marcha por el Clima de miles de jóvenes.

Dice ministro boliviano

A Evo Morales y a Maduro les espera la cárcel *Arturo Murillo, ministro de Gobierno (Interior) de Bolivia, afirmó que a Evo Morales y a Nicolás Maduro les espera la cárcel por asesinar a ‘mucha gente’

ESTADOS UNIDOS.El presidente estadounidense Donald Trump y tres de sus hijos solicitaron a la Corte Suprema el viernes que impida que los demócratas en la Cámara de Representantes tengan acceso a sus registros financieros de los bancos Deutsche Bank y Capital One. El caso en Nueva York es similar a otros dos procesos pendientes ante jueces: una citación de la Cámara de Representantes para que se entreguen los registros financieros de Trump y otra del fiscal de distrito de Manhattan por sus declaraciones de impuestos. La corte de antemano ha impedido que la Cámara de Representantes tenga acceso a los registros financieros mientras considera qué hacer con los casos. El fiscal de distrito ha aceptado la postergación de la ejecución de su citación hasta que los

jueces emitan un fallo. Una decisión sobre si los casos procederán podría darse para mediados de diciembre. Los jueces y los respectivos paneles de apelación en los tres casos han determinado que los registros de los bancos y en la firma de contadores de Trump, Mazars USA, deben ser entregados. Las citaciones a Deutsche Bank y Capital One también solicitan los documentos respecto a tres hijos de Trump: Donald Trump Jr., IvankaTrump y Eric Trump; a la Organización Trump; y a otras propiedades de Trump. Sin una orden de la Corte Suprema, los bancos tendrían que empezar a entregar los registros a los comités de la cámara baja la próxima semana. La petición fue presentada a la jueza Ruth BaderGinsburg, quien supervisa las apelaciones de emergencia de Nueva York.

CIUDAD DE MÉXICO.El ministro de Gobierno (Interior) de Bolivia, Arturo Murillo, dijo este viernes que se están dando las condiciones para que el expresidente Evo Morales y su aliado venezolano Nicolás Maduro terminen “en una fría cárcel”, porque por mantenerse en el poder “han asesinado a mucha gente”. Murillo se refirió así en una entrevista con la AFP a la denuncia que el gobierno prepara contra Morales ante la Corte Penal Internacional de La Haya por crímenes de lesa humanidad, en la que seis países accionaron el año pasado contra Maduro bajo acusaciones similares.

El gobierno transitorio de Bolivia atribuye al exmandatario las 34 muertes registradas en la convulsión social que rodeó su renuncia, el 10 de noviembre, después de anular las elecciones que le dieron el triunfo para un cuarto mandato y en las que la OEA halló una manipulación. Creo que se están dando las condiciones para que Nicolás Maduro acompañe a Evo Morales en alguna cárcel en La Haya; eso se está preparando”, dijo Murillo a la AFP. E insistió: “Nicolás Maduro va a terminar en una cárcel muy fría junto con Evo Morales, porque por el

poder, por dañar a los países, han asesinado a mucha gente”. Maduro fue denunciado el año pasado por Argentina, Chile, Colombia, Paraguay, Perú y Canadá, ante el tribunal internacional por crímenes que habrían tenido lugar en Venezuela a partir de febrero de 2014. El titular de Gobierno boliviano descartó que Morales pueda retornar al poder, como dijo Maduro el miércoles en Caracas. Según el venezolano, “se está cocinando en el pueblo de Bolivia la vuelta, el regreso” de Morales, y añadió que “Evo volverá hecho pueblo, hecho millones”.

Murillo retrucó: “Evo Morales puede volver, pero nadie garantiza que no vaya directo a la cárcel”. Según el funcionario boliviano, Morales “perdió la oportunidad de salir por la puerta grande”. “No hizo bien las cosas, la ambición y su círculo cerrado de corruptos, narcos, lo convenció” de postularse a un cuarto mandato consecutivo, a pesar de que un referendo le negó en 2016 esa posibilidad. Le endulzaron la oreja, le hicieron creer que era un dios”, dijo Murillo, pero “es un ser humano que ha cometido muchísimos delitos que los va tener que pagar en esta Tierra”.


SABADO 7 DE DICIEMBRE DE 2019

En Ixtlahuacán

Johana I recibe la corona como reina de Las Conchas

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

11

Anuncia Gobierno del Estado el XoloFest 2019

*Del 19 al 22 de diciembre en el Complejo Galván *El evento estelar correrá a cargo de la cantante Ximena Sariñana

RENÉ SÁNCHEZ El presidente municipal de Ixtlahuacán, Carlos Carrasco Chávez, acompañado por la regidora Lesli Virgen, de Dalay Carrillo Cárdenas Reina actual de la Feria del Melón y del comisario Faustino González, coronaron a la Señorita Johana Chávez Chávez como la Reina de las Fiestas Las Conchas 2019. En el marco de un evento cultural donde actuaron el grupo de danzas Polinesias de casa de la cultura de Tecomán y la actuación especial de los alumnos del Bachillerato número 5 de la misma localidad, se realizó el acto de coronación. Previo al momento de imposición de la Corona, desfilaron sobre el escenario quienes portaron ese

título en otras ediciones de la fiesta, ellas fueron: Vitaelia Contreras, Cinthia Ontiveros Contreras, Lorena González Chávez, Yulenni González y Monserrat Valencia. En su oportunidad, Johana agradeció la presencia de autoridades municipales, de su familia y al público en general le agradeció el apoyo y los invitó a disfrutar de esta fiesta en armonía. La regidora Lesli Virgen aprovechó el espacio para felicitar a la nueva Reina y agradecer al alcalde todo el respaldo que ha brindado a la comunidad para el desarrollo de la tradición e invitó al recibimiento que se realizará el sábado 7 de diciembre, a partir de las 14:30 horas, en la cancha techada de la comunidad.

En cateo

Detienen a cuatro; les aseguran droga *El ordenamiento del juez se ejecutó en la colonia Paraíso, en esta ciudad capital

Con la presentación de la cantante internacional, Ximena Sariñana con su espectáculo, “¿Dónde Jugarán las Niñas?” como evento estelar, se llevará a cabo el XoloFest 2019, del 19 al 22 de diciembre en el Complejo Galván. Este festival está organizado por el Gobierno del Estado a través de la secretarías de Fomento Económico, Cultura, Turismo y, de la Juventud; en conjunto con las cámaras Nacional de Comercio (Canaco) Colima, Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) Colima y, la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias del Estado de Colima (AMMEEC). En rueda de prensa, el secretario de Fomento Económico, Walter Oldenbourg Ochoa detalló que este año se celebra la tercera edición de dicho festival que inició como una iniciativa de Canaco Colima, a la que se suma este 2019 el Gobierno del Estado, así como Canirac y AMMEEC, con el propósito de forta-

lecer esta celebración con fuerte identidad colimense. Explicó que se llevará cabo en un espacio público que rescató el Gobierno del Estado y que está destinado para goce y convivencia de la ciudadanía como es la ex zona militar, Calzada Galván y la explanada de Casa de la Cultura; precisamente será esta última la sede donde se inaugurará el XoloFest 2019, el 19 de diciembre a las 18:00 horas. En su intervención, el presidente de Canaco Colima, Luis Javier Siordia Alcaraz, aseguró que esta iniciativa busca unir esfuerzos en una época de cambios, por lo que agradeció al Gobierno del Estado el que hiciera posible ofrecer a la población un XoloFest de esta dimensión. Por su parte, Carlos Ramírez Vuelvas, secretario de Cultura, declaró que gracias a las gestiones del Gobierno del Estado, la cantante Ximena Sariñana ofrecerá un concierto gratuito en el marco de este gran festejo, el 20 de diciembre a las 21:30 horas,

en la Plaza Cívica de la ex zona militar; un espacio que ofrece las comodidades suficientes para que toda la familia disfrute gratis de la presentación de la cantante, si necesidad de presentar boleto. Mientras que Mara Íñiguez Méndez, destacó que el objetivo central del XoloFest es enaltecer, recuperar y continuar con las tradiciones colimenses que nos dan identidad, además de brindar un espacio para difundir la gastronomía, así como a diversas manifestaciones artísticas y culturales que distinguen al pueblo de Colima; para hacerlo crecer, regionalizarlo para que gente de otros estados visiten la entidad para asistir al festival. Durante la rueda de prensa también se informó que habrá exposiciones artesanales y venta de productos elaborados por empresas locales, así como la presentación de la Orquesta del Colorado Naranjo, elevación en globo aerostático, magia callejera, lucha libre y un sinfín de actividades para toda la familia.

Además de que no se cerrará Calzada Galván en el tramo del festival, pero que sí se implementará un operativo vial para que los automovilistas circulen a baja velocidad con el propósito de que las y los peatones transiten con seguridad por la zona. La población interesada puede consultar el programa de eventos en las páginas de Facebook de las dependencias: Secretaría de Fomento Económico Colima, Secretaría de Cultura Colima, Secretaría de Turismo Colima y Secretaría de la Juventud Colima. En el encuentro con los medios de comunicación estuvieron presentes Felipe Santana Linares, presidente de Canirac Colima; Armando Xavier Chacón Uribe, responsable de Vinculación de prevención de Adicciones, en representación del secretario de la Juventud, Gamaliel Haro Osorio y, Rocío Ureña Camarena, representante de la presidenta de la Asociación de Mexicana de Mujeres Empresarias del Estado de Colima (AMMEEC).

Peña Colorada entrega obra de rehabilitación de parabús *En la comunidad de San Antonio, Minatitlán MINATITLÁN, COL.– Peña Colorada entregó la obra de rehabilitación de un paradero de camiones en la comunidad de SanAntonio en

el Municipio de Minatitlán, con el objetivo de mejorar las condiciones de los usuarios del transporte públicode las comunidades de San Anto-

nio, Agua Salada y La Loma del Estado de Colima así como Guayabillas, Pedregal, SanDoroteo, Chanquiahutl y Telcruz del Estado de Jalisco.

En Armería se gradúan 8 ciudadanos como policías

Mediante un cateo ejecutado por el Ministerio Público y la Policía Investigadora, fueron detenidas cuatro personas y se logró el aseguramiento de una cantidad importante de envoltorios con metanfetamina, en un domicilio de la Colonia Paraíso, en la Ciudad de Colima. El personal ministerial llevó a cabo la intervención del inmueble, en el que se logró la detención de dos hombres de 37 y 21 años, así como dos mujeres de 51 y 20 años, respectivamente, los cuales quedaron a disposición de la autoridad para continuar las investigaciones y resolver su situación legal. Cabe mencionar que luego del operativo, la droga quedó bajo res-

guardo del representante social para continuar las diligencias que sean necesarias a fin de esclarecer los hechos. Con estas acciones la Fiscalía continúa trabajando para combatir y erradicar el narcomenudeo en nuestro Estado, por ser esta práctica en muchas ocasiones origen de otras conductas delictivas que afectan a la sociedad. Para continuar avanzando en esta tarea, las instituciones de seguridad y de procuración de justicia requieren el apoyo de la sociedad a través de sus denuncias anónimas a la línea 089 y el reporte de las emergencias al 911; por ello se exhorta a seguirlas realizando de manera responsable.

La mañana de este viernes, ocho ciudadanos armerítenses finalizaron el curso para policías, cuyos graduados recibieron su constancia que los acreditan como nuevos guardianes del orden del municipio de Armería. El evento de ceremonia del fin de curso se llevó a cabo en el Instituto de Formación, Capacitación y Profesionalización

policial en Colima Capital, así lo dio a conocer el Director General de la Dirección de Seguridad Pública y Policía Vial de Armería, José Nabor Mandujano Acevedo. Dijo que los nuevos elementos recibieron el curso en dicho Instituto; “son ocho policías los que se incorporan de lleno a las actividades de la policía municipal, con los cua-

les sumaremos mayores esfuerzos para la seguridad del Municipio”, acotó. En ese tenor, agradeció al Presidente Municipal Salvador Bueno Arceo por el apoyo e instruir que se enviaran a la mayor parte de gente al Instituto de capacitación, para que el personal este aún más capacitado para estas funciones tan importantes que realiza la corporación.

En presencia de Lilia Figueroa presidenta municipal, Gustavo Meade, Director de Recursos Humanos de Peña Colorada,hizo entrega de la obra y destacó que “con esta inversión recuperamos espacios públicos de gran utilidad para laspersonas, con lo cual seguimos agregando valor social a las comunidades vecinas”. Este espacio cuenta con una zona techada, iluminación y tiene capacidad para albergar a 20 personas cómodamentesentadas; además provee de seguridad y confort a los usuarios que transitan por la zona. La instalación se alimenta de energía solar y pone a disposición del público en general un dispositivo para cargarteléfonos celulares. Lilia Figueroa reconoció la importancia de esta obra, la cual no sólo beneficia a los habitantes de Minatitlán, sino a todaslas personas que habitan en las comunidades vecinas de Jalisco. Además de la obra de infraestructura, Peña Colorada entregó un equipo de radiocomunicación para el cuartel deProtección Civil de Minatitlán, así como un equipo tipo “whinch”, con este equipamiento se fortalece la capacidad derespuestas de las autoridades ante las emergencias potenciales a los habitantes del municipio.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.