Martes 10 de diciembre de 2019

Page 1

+

C M Y

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA MARTES 10 de diciembre de 2019 Número: 14,435 Año: XLII www.elmundodesdecolima.mx

Se cumplirán a cabalidad obras en proceso: Nacho +

*Específicamente remodelación de Palacio de Gobierno y construcción del C5i *Confía que Hacienda otorgará el apoyo para pago de aguinaldos *No descarta recurrir a endeudamiento de corto plazo Fiscalía Anticorrupción

Por resolver este año 200 investigaciones JESÚS MURGUÍA RUBIO Héctor Francisco Álvarez de la Paz, titular de la Fiscalía Especializada de Combate a la Corrupción del estado de Colima, aseguró que a un año tres meses de asumir el cargo de esta dependencia, se cerrará con un poco más de 200 carpetas de investigación. Precisó que “hemos venido realizando la recepción de carpetas de investigación, llevando alrededor de 200 integraciones que hemos venido registrando. Pero, además, ese trabajo, también la resolución de las mismas en diversos sentidos, algunas archivándose y otras judicializándolas”.

Página 8

JESÚS MURGUÍA RUBIO Tras sostener que las obras en proceso tanto la remodelación de Palacio de Gobierno como la construcción del C5i se cumplirán a cabalidad ante las diferentes alternativas que se contemplan con la Secretaría de Hacienda, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez se refirió a la reunión sostenida con Arturo Herrera,, a quien se le plantearon las necesidades financieras, generando muy buenas expectativas, “por lo que pensaría que va a haber el apoyo para cumplir los principales compromisos de cierre de año y principalmente los aguinaldos”. Destaco que “estamos en eso, es un menú de alternativas las que van a componer la solución a esta situación, y se está trabajando en ello y esperaría esta semana concluya todo lo que tengamos que hacer y que se materialice finalmente el apoyo de la Secretaría

de Hacienda para pagar los aguinaldos”. Hizo notar que el pago del aguinaldo, señalando para antes del 15 de diciembre, “en sentido estricto es hasta el día 20, aunque vamos a tratar de cumplir lo antes posible”, no obstante dejó claro que los planteamientos fueron por separado de los ayuntamientos, esperando concretar la gestión para esta semana, para las necesidades del Gobierno del Estado. De obras en proceso, como Palacio de gobierno en la remodelación y el C5i, dijo se cumplirán a cabalidad, para lo cual también estamos viendo diferentes alternativas con la propia Secretaría de Hacienda, “pues tengo optimismo en lograr al cien por ciento, pero estamos trabajando en ello y espero dar muy buenas noticias muy pronto”. De plan B, dijo estar echando mano de todo lo que se pueda, aunque en este momento no hay su-

bastas, ni situaciones alternativas, “vamos a deshacer un bono cupón cero, utilizar el cien por ciento del Fondo de Estabilización, no descartamos recurrir a un endeudamiento de corto plazo que no requiere autorización del Congreso de acuerdo a la ley”. “Un crédito a doce meses, que podría ser destinado para gasto corriente conforme el flujo normal de recursos y de acuerdo a las participaciones que todavía nos quedan para este mes de diciembre”, clarificó. Del C5, explicó es un proyecto que dividimos en dos, uno es el edificio, que se paga con crédito, va en tiempo y forma, esa parte no tiene ningún problema. Otra parte es la de tecnología que también se está avanzando y ahí es donde tenemos problema para cumplir no por parte de la empresa, quien no baja el ritmo solo nosotros crecemos los pasivos.

Página 8

CUMPLIMIENTO.- El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez dijo que las obras en proceso, tanto la remodelación de Palacio de Gobierno como la construcción del C5i, se cumplirán a cabalidad ante las diferentes alternativas que se contemplan con la Secretaría de Hacienda.

En playa El Paraíso

Podrían ser 7 los cadáveres hallados en fosa clandestina Autoridades recuperaron siete cadáveres en varias fosas localizadas en un predio del balneario en El Paraíso, en el municipio

de Armería. Informes extraoficiales señalan que los trabajos de recuperación de los

Página 8

Gobernador reconoce trabajo del Voluntariado DIF Estatal *Sus acciones contribuyen para construir un mejor Colima, dice

C M Y

RECONOCIMIENTO.- El mandatario José Ignacio Peralta Sánchez reconoció el trabajo que lleva a cabo el voluntariado del DIF Estatal desde el inicio de la actual administración, en especial en este 2019. Lo anterior, durante un encuentro con las y los coordinadores del organismo.

En el país

+

UdeC, en lugar 20 de las mejores universidades Encuentran encobijado en Tecomán El cuerpo de una persona asesinada fue localizado la tarde de este lunes en el libramiento Fernando Moreno Peña, a las afueras de la ciudad de Tecomán. Autoridades no han establecido las causas exactas de la muerte de esta persona, la cual presentaba varias heridas en el cuerpo. Informes preliminares establecen que alrededor de las 2:30 de la tarde, personas que pasaban por el cruce de este libramiento con el camino a la colonia La Cuarta, reportaron a los números de emergencia sobre la presencia de un cadáver envuelto en varias cobijas y pedazos de plástico negro. Página 8

Este fin de semana, la revista América Economía publicó su Ranking 2019 sobre las mejores universidades de México, en el que la Universidad de Colima ocupa el lugar 20, considerando incluso las grandes universidades nacionales, las privadas, y las que reciben presupuestos mayores, como la UNAM, el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, el Instituto Politécnico Nacional, la Universidad Autónoma Metropolitana y la Universidad de Guadalajara. El primer lugar lo ocupa la UNAM, seguida por el ITESM, el IPN, la UAM y la UdeG, entre las cinco primeras. El resto de las primeras diez lo conforman la Universidad de las Américas Puebla, El Colegio de

México, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, la Universidad Autónoma de Chapingo y la Universidad Iberoamericana. La Universidad de Colima está mejor posicionada que universidades como la Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, el ITESO, la Autónoma de la Ciudad de México, la Autónoma de Yucatán, la del Valle de México y la Autónoma de Guadalajara. Los criterios considerados por la revista América Economía fueron la Calidad docente (30%), Investigación (20%), Prestigio (15%), Internacionalización (15%), Oferta de posgrado (10%), Acreditación (5%) y por último Inclusión y Diversidad (5%).

Página 8

El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez reconoció el trabajo que lleva a cabo el voluntariado del DIF Estatal desde el inicio de la actual administración estatal, en especial en este 2019. Durante un encuentro con las y los coordinadores del Voluntariado del DIF Estatal, el mandatario estatal sostuvo que la labor voluntaria es una cuestión que es necesaria para la sociedad. Peralta Sánchez agradeció el altruismo de las y los voluntarios, que realizan estas actividades de manera honoraria, lo que representa un valor más porque lo hacen no por una remuneración, sino por verdadera vocación de servicio y por ayudar a los más vulnerables.

Página 8

Sobre T-MEC

Demócratas y Trump llegan a un acuerdo preliminar *Aún falta finiquitar los detalles ESTADOS UNIDOS.Los demócratas en el Congreso llegaron a un acuerdo preliminar con los sindicatos y con la Casa Blanca sobre la nueva versión del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, que ha sido una de las prioridades del gobierno de Donald Trump. Aún falta finiquitar los detalles y el representante comercial estadounidenses deberá presentar la legislación correspondiente ante el Congreso, informó una fuente demócrata que pidió guardar el anonimato. Por ahora no se ha fijado la fecha de la

votación. El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (conocido como T-MEC o por sus siglas en inglés, USMCA) le daría tanto a Trump como a su principal opositora, la presidenta de la Cámara de Representantes Nancy Pelosi, un triunfo legislativo pese a la crisis política en Washington por el proceso para una posible destitución de Trump. El anuncio podría darse el lunes mismo, aunque Pelosi aún no ha aprobado el plan según sus allegados.

Página 8

ENTRE LAS MEJORES.- Este fin de semana, la revista América Economía publicó su Ranking 2019 sobre las mejores universidades de México, en el que la Universidad de Colima ocupa el lugar 20, considerando incluso las grandes universidades nacionales y las privadas.

+


2

MARTES 10 DE DICIEMBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Para prevención social de la violencia

Gobierno del Estado expone estrategias a nivel nacional

*La finalidad es buscar esquemas que replique en otras partes del país, revela Patricia VictóricaAlejandre El Gobierno Colima expuso la Estrategia Estatal de Prevención de la Violencia a través del arte y la cultura, en el marco del 25 aniversario del Centro Nacional de las Artes durante el Conversatorio Educación Artística y Cultura de Paz y Comunitaria, realizado en la Ciudad de México. Patricia VictoricaAlejandre, directora general del Centro Estatal de Prevención Social, dialogó y compartió las experiencias respecto a la metodología que se aplica desde el Gobierno del Estado para reducir factores de riesgo y fortalecer la reconstrucción del tejido social en las zonas con mayor incidencia delictiva, específicamente con el programa estatal “Bienestar e Innovación Cultural”, implementado en coordinación con la Secretaria de Cultura. Lo anterior, como parte de los trabajos vincu-

lados desde la Secretaría General de Gobierno a través del Sistema Estatal de

Seguridad Pública y el Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y la

En violencia contra la mujer

Carecen los 10 municipios de diagnóstico: Acción Afirmativa *La activista Laura Jiménez opina que falta un estudio desde el ámbito municipal

CÉSAR BARRERA VÁZQUEZ

No hay una evaluación sobre la efectividad de la política pública en prevención de violencia contra la mujer, situación que se aprecia particularmente en los municipios, explicó la directora general de Acción Afirmativa A.C., Laura Helena Itzel Jiménez Galván. “Se necesita medir las acciones que ya se están haciendo y fortalecerlas. Sobre

todo en el ámbito municipio, que ahí están las problemáticas y no hay un diagnóstico certero de la situación que viven las mujeres”, pormenorizó. Explicó que los diagnósticos que existen son de muestras pequeñas y muy focalizadas, que no permiten tener una visión completa del panorama y que permitan darle un seguimiento a las políticas públicas y medir su

Secretaría de Movilidad:

No esta descuidada vigilancia de taxis JESÚS MURGUÍA RUBIO El secretario de Movilidad del Gobierno del Estado, Rafael Martínez Brun, señaló que siguen combatiendo la presencia de taxis no autorizados, que también denominan “piratas”, atendiendo no solamente la inconformidad de los concesionarios de este tipo de transporte, sino también cumpliendo la obligación como autoridad. A diario se están retirando unidades que son sorprendidas realizando tareas de retirar taxistas que no tienen el permiso correspondiente, realizando servicio en autos privados, los cuales tampoco cuentan con la autorización de servicio a través de la plataforma digital, estimando van 14 unidades retiradas en Colima y Manzanillo. El funcionario estatal eñaló que para el caso de los moto-taxis, también se aplica el reglamento de movilidad donde no se tiene prevista la presta-

ción del servicio en este tipo de unidades, dada la inseguridad que representan, asegurando que se está actuando, citando de ejemplo lo sucedido en Coquimatlán, aunque cuando acudieron habían retirado la unidad. Explicó que lo sucedido en Coquimatlán, donde se reportó un percance, cuando llegamos ya se lo habían llevado tanto el vehículo accidentado como también al herido, a quien de acuerdo a la información recabada del lugar, llegaron algún acuerdo para que no procediera a levantar la denuncia y actuara la autoridad. Insistió en considerar que la circulación y servicio de transporte en unidades conocidas como mototaxi, están prohibidos por la ley, además, lo importante es la seguridad de los pasajeros, por ser vehículos que no te garanticen absolutamente nada y son riesgoso para quienes se suban al vehículo.

efectividad. La activista por el derecho de las mujeres puntualizó que se debe hacer visible la problemática y colocarla en la agenda pública, haciéndola una prioridad, puesto que la principal problemática es el asesinato de mujeres. “Lo que hemos hecho es generar mucha conciencia, mucha capacitación, tanto a las personas, hombres, niños, niñas, esto no tiene una edad para comenzar y tampoco un sexo, y de esa forma puedan identificar hasta las violencias más sutiles que son la antesala de las más graves”. Indicó que es indispensable, sobre todo, que quienes impartan justicia lo hagan desde una perspectiva de género, con una conciencia real y ver estos temas desde un enfoque de equidad, tomando en cuenta el atraso histórico en prejuicio de los derechos de la mujer. “Tenemos la alerta y ahí nos dice qué tenemos que hacer. No ha habido un presupuesto asignado como tal. (…) No ha habido una evaluación de las cosas en el servicio públicos. Los municipios y los estados deben tener presupuestos basados en género”. Finalmente, la también comisionada de derechos humanos Laura Jiménez explicó que una vez implementados estos presupuestos con perspectiva de género, significaría que los programas, políticas y acciones tiene la perspectiva orientada a disminuir los temas de violencia de género y aumentar los indicadores de igualdad entre hombres y mujeres.

Delincuencia. Con la finalidad de buscar esquemas que re-

pliquen en otras partes del país, se presentaron las distintas etapas y momentos

de la evolución que ha tenido esta estrategia implementada en los municipios de Colima, Villa de Álvarez, Cuauhtémoc, Manzanillo, Tecomán y en la comunidad de Suchitlán, en Comala. Cabe destacar que también fueron expuestos los trabajos de inicio y seguimiento de la Fábrica de Innovación, que se ubica en el Tívoli, mediante la información emitida por la Secretaría de Cultura, a cargo de su titular Carlos Ramírez Vuelvas. Es así que durante el Conversatorio, personas encaminadas en el ámbito artístico y comunitario pudieron conocer otros enfoques de intervención para promover la cultura de paz a través de actividades artísticas y culturales y con ello abonar a la cultura de paz y a la prevención social de la violencia y la delincuencia.

Listo, el festival cultural Jesús Alcaraz Rodríguez RENÉ SÁNCHEZ Del 13 al 20 de diciembre, se celebrará el 7° Festival J. Jesús Alcaraz Rodríguez, en donde entregarán el Premio al Mérito Cultural J. Jesús Alcaraz Rodríguez al escritor José Trinidad Lepe Preciado, así lo informó en rueda de prensa el presidente municipal, José Guadalupe Benavides Florián, y el Comité Ciudadano Cultural “C4”. En el marco del 121 Aniversario del Natalicio del compositor mexicano, creador del famoso vals Sentimiento, el edil dijo que se conmemorará también el Centenario del Natalicio de Don José Trinidad Lepe Preciado, realizándole un homenaje por su contribución en la literatura colimense y que gracias a su libro El Verdadero Autor del Vals Sentimiento”, “es que pudimos documentarnos para recuperar la memoria historia de tan insigne músico oriundo de este pueblo de Coquimatlán, Jesús Alcaraz Rodríguez, y dejemos a nuestras generaciones futuras nuestro afán”. Mientras que el historiador César Cárdenas López tomó la palabra para difundir el programa general del Festival, donde figuran una ceremonia

cívica en el jardín principal el viernes 13, a partir de las 09:00 horas; mientras que a las 20:00 horas se efectuará la inauguración oficial en donde se entregará el “premio al Mérito Cultural Jesús Alcaraz Rodríguez” a los familiares de Don José Trinidad Lepe Preciado, por su aporte literario a la sociedad, plasmando en sus textos el colorido enriquecedor del pueblo colimense y su contribución al conocimiento histórico de su gente. Además, después de la entrega del reconocimiento, Enrique Ceballos Ramos y Miguel Ángel León Govea presentarán el libro La Voz del Tiempo; y por último, la participación del Ensamble de la Orquesta Sinfónica de la Nueva Escuela Mexicana de la Secretaría de Educación, dirigida por el maestro José Antonio Frausto Zamora. Al siguiente día, en el jardín principal se llevará a cabo el certamen de elección de la Reina de los Festejos Charrotaurinos Coquimatlán 2019-2020; el domingo a partir de las 20:00 horas, se presentará la Banda Sinfónica Juvenil “José Rolón” de Zapotlán El Grande, Jalisco. La Orquesta Sinfónica Juvenil de Huescalapa, Zapotiltic, Jalisco; y la Orquesta Juvenil

Tonatzin de Tonalá, Jalisco. El lunes 16 a la misma hora, los coquimatlenses disfrutarán de la presentación de la Banda Comala; el martes, también a las 8 de la noche, la actriz Cuquita de Anda presentará “Qué alto era mi padre”; y más tarde el Mariachi de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado; además el miércoles, desde la misma hora, actuará el Ballet Folklórico de la Secretaría de Educación. Mientras que el jueves 19, a las 18:00 horas, se realizará un taller de exploración del movimiento a partir del juego: “Movimiento, juego y danza”; y el historiador Noé Guerra Pimental dictará la charla “Evocaciones al recuerdo, figura y legado de Lipo Lepe”; cerrando con el concierto de gala Un Sentimiento, a través del Ensamble de Cámara de la Secretaría de Educación. Para el viernes 20, último día del festival, el programa tiene contemplada la presentación de diversos grupos de música autóctona de los municipios de Colima, Comala, Villa de Álvarez; además se vivirá un espectáculo de juego de pelota purépecha “Uarhukua” del grupo Los Volcanes de Colima.


MARTES 10 DE DICIEMBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

3

Congreso incrementa partidas para Salud, Educación y Desarrollo Social *Disminuye presupuesto a las Secretarías de Administración y Planeación, así como a la Oficina del Gobernador y a la Consejería Jurídica Atendiendo la política de austeridad republicana impulsada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador -y que es un reclamo ciudadano-, el Congreso del Estado de Colima, en el Presupuesto que autorizó para el año 2020, disminuyó recursos a la Oficina del Gobernador, las Secretarías de Planeación y Finanzas, de Administración y Gestión Pública, y la Consejería Jurídica, entre otras áreas. En el caso de la Oficina del C. Gobernador del Estado, en el presupuesto del presente año se aplican 352 millones 726 mil pesos, mientras que para el próximo año aprobaron 309 millones 576 mil pesos; es decir, 43 millones 149 mil pesos menos; una disminución del 12 por ciento. La Secretaría de Ad-

ministración y Gestión Pública tendrá un significativo recorte al presupuesto, al descender de casi 279 millones este año, a cerca de 238 millones en el próximo ejercicio, que representa una reducción cercana al 15 por ciento. En la Secretaría de Planeación y Finanzas (Seplafin), la reducción fue por casi siete millones de pesos, al bajar de 186 millones 070 mil pesos durante el presente ejercicio, a 179 millones 307 mil pesos para el año 2020. Por lo que toca a la Consejería Jurídica del Poder Ejecutivo, también hubo un recorte superior a los 5 millones 209 mil pesos, pues en el presente ejercicio fiscal se aplican 47 millones 791 mil pesos y para el siguiente año con-

tará con 42 millones 582 mil 142 pesos, una baja de casi 11%. En contraparte, Diputadas y Diputados de la LIX Legislatura de la Paridad de Género, optaron por fortalecer áreas sensibles de la administración estatal

que requieren el respaldo del Poder Legislativo, como las Secretarías de Salud, Educación y Desarrollo Social. A Salud y Bienestar Social (SSyBS) se le incrementaron casi 129 millones de pesos, al pasar de

1,837 millones 178 mil pesos en el actual ejercicio, a un total de 1,966 millones 026 mil 664 pesos para el año 2020, que en términos reales significa el 7 por ciento de aumento. La Secretaría de Desarrollo Social (Sedescol)

pasa de 186 millones 216 mil pesos en el presente año, a 194 millones 663 mil pesos para el siguiente; es decir, un incremento del orden del 5.54%. La Secretaría de Educación también recibirá un aumento superior a los 131 millones 295 mil pesos para el próximo ejercicio fiscal 2020; pues de los 6,676 millones 141 mil pesos que recibe en el presente año, subirá a 6 mil 807 millones 436 mil 465 pesos, es decir, casi 2 por ciento más. De esta manera, la LIX Legislatura del Congreso del Estado cumple su compromiso con la población colimense de respaldar las áreas prioritarias de la sociedad, y reducir partidas que no sean de alto impacto para la entidad.

Entrega de becas municipales a estudiantes del Municipio *Fueron 813 los beneficiados de las zonas urbana y rural

Atiende Profepa derrame de hidrocarburos en Manzanillo *Ordena medidas de urgente aplicación Derivado de un derrame de hidrocarburo originado por un tractocamión al abastecer una embarcación en el Puerto Interior de Manzanillo, Colima, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) en la entidad ordenó medidas urgentes de aplicación para contener el compuesto orgánico. El derrame de combustóleo pesado ocurrió al momento de abastecer dicho tractocamión a la embarcación. Concretamente, al conectar las mangueras y tuberías se produjo el evento, mismo que fue controlado de inmediato. Como parte de las medidas de aplicación, la Delegación de Profepa giró la instrucción de recuperar el combustible y limpiar la zona del muelle, así como la colocación de barreras absorbentes y de confinamiento en la superficie del

agua donde se concentró dicho carburante. No obstante, se derramaron 100 litros de combustible que recorrieron una canaleta que alcanzó a descargar al cuerpo de agua, formando una mancha espesa de color negro sobre la superficie, en un área aproximada de 80 metros cuadrados. Ante tal escenario se implementaron inmediatamente las acciones de contención y limpieza por parte del capitán de la embarcación, en coordinación con empresas distribuidoras de combustible, taponando el ducto por donde escurrió el hidrocarburo hacia aguas marinas. Cabe señalar que la Profepa dará seguimiento a la limpieza total y disposición final adecuada de los residuos peligrosos generados durante la incidencia.

Invita V. Torres a llevar sonrisas a niños y adultos mayores El presidente del Colectivo Ciudadano “Amor Por Colima”, Víctor Torres López, hizo un llamado a la población colimense a llevar sonrisas a niños y adultos mayores del municipio de Colima. Cabe destacar que dicho programa consiste en donar ropa, juguetes y abrigos que ya no necesiten y estén en buen estado, para entregar en colonias y barrios del municipio de Colima. Torres López manifestó que dicho programa pretende beneficiar a más de 100 familias colimenses y en ese mismo tenor se tiene contemplado hacer la entrega a finales de diciembre e inicios de enero. Víctor Torres señaló que el punto de recauda-

ción es en la calle Nicolás Bravo No. 80, en el centro de Colima (Billar Henry), o a través de sus redes sociales Facebook: Víctor Torres López. Por último, Torres, expresó que diciembre es un mes para la reflexión, para convivir y estar en familia en paz.

Con un recurso de 953 mil pesos el Ayuntamiento de Colima, a través de la Dirección de Desarrollo Rural y Social, benefició a 813 estudiantes de la zona urbana y rural, de los niveles de primaria, secundaria, licenciatura y personas con discapacidad, con Becas Municipales. El regidor Omar Suá-

rez Zaizar, destacó que el Alcalde Leoncio Morán ha trabajado de manera incansable para beneficiar a las familias vulnerables,”desde el Cabildo Municipal apoyamos estas iniciativas para apoyar a las y los estudiantes y con el pago puntual de sus impuestos, es que podemos llevarlo a cabo”. Por su parte la Direc-

tora de Desarrollo Rural y Social, Consuelo Landeros, informó que esta entrega corresponde al periodo noviembre - diciembre 2019, con el cual se está beneficiando con un recurso mensual de 500 pesos a 383 estudiantes de primaria, 600 pesos para 250 adolescentes de secundaria, 800 pesos para 150

jóvenes de licenciatura y en una nueva modalidad a 30 personas con discapacidad, con un monto de 500 pesos para cada uno. En el evento estuvo la diputada local Remedios Olivera, la Directora del DIF Municipal Colima, Clemencia Cárdenas y la Directora General de Desarrollo Económico, Social y Humano.

Infocol:

IEE cumple en materia de transparencia RENÉ SÁNCHEZ Christian Velasco Milanés, presidente comisionado del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos del Estado de Colima (Infocol), entregó un reconocimiento a Nirvana Fabiola Rosales Ochoa, Consejera Presidenta del Instituto Electoral del Estado (IEE) de Colima, por cumplir al 100 por ciento sus obligaciones en Materia de Transparencia durante el Primer Semestre del año 2019. Cabe destacar que el IEE fue reconocido por ser de los sujetos obligados en Colima que se apegaron a la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Colima y subieron toda la información pública en su página oficial y

en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT). Acompañado en la Sala de Sesiones del Consejo General del IEE, por los Comisionados del Infocol, Rocío Campos Anguiano y José Francisco Yáñez Centeno y Arvizu; Christian Velasco felicitó tanto a las autoridades como a cada una de las áreas del órgano electoral, destacando la importancia de que los sujetos obligados confíen en el instituto para que se cumpla con la ley. Por su parte, Nirvana Rosales, rodeada de las y los Consejeros Electorales: Noemí Sofía Herrera Núñez, Ayizde Anguiano Polanco, Martha Elba Iza Huerta, Arlen Alejandra Martínez Fuentes, Raúl Maldonado Ramírez y Javier Ávila Carrillo; mencionó que el compromiso que han asumido todas y todos, va

enfocado a transparentar las actividades que se realizan, desde las que lleva a cabo el propio Comité de Transparencia hasta las que emprende cada una de las direcciones. Al dirigirse a las y los titulares de las diferentes áreas del IEE, la Consejera Presidenta recordó que “cuando empezamos a plantear el camino a seguir para llegar a esta meta, cada una y uno fue dando los pasos de manera conjunta. Esto nos compromete aún más a seguir trabajando en esta línea, y a seguir abonando no sólo en el tema de transparencia sino también en el de protección de datos personales”. De esta manera, Nirvana Rosales y Christian Velasco entregaron reconocimientos a los titulares de las direcciones de Transparencia y Acceso a la Información

Pública, Martín Alberto Quirino de la Rosa; Sistemas, Juan Ramón Granero Vega; Comunicación Social, Víctor Manuel Gómez Corona; Organización Electoral, Noé Ibarra Arreguín; Capacitación Electoral y Educación Cívica, Haydeé Quintero Vázquez; Contaduría General, Carlos Zamora López; Administración, Lilia Gabriela Rivera Alcaraz; Secretaría Ejecutiva, Óscar Omar Espinoza; y Jurídico, Rosa Elizabeth Carrillo Ruiz; quienes contribuyeron en el logro de la acreditación en el cumplimiento del 100 por ciento de las obligaciones en Materia de Transparencia. Mientras que la Comisionada del Infocol, Rocío Campos, se sumó a las felicitaciones y mencionó que de 232 sujetos obligados que existen en la entidad, sólo 15 cumplieron.


4

MARTES 10 DE DICIEMBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Editorial Compromisos

E

n un momento decisivo debe haber sensibilidad por parte del gobierno de la República hacia los gobiernos estatales y ayuntamientos a fin de que estas instancias gubernamentales pueden hacer frente a sus compromisos de fin de año, principalmente en lo que se refiere al pago de los aguinaldos, prestación que por ley se otorga a los trabajadores. A sabiendas que los gobiernos estatales y municipales han sorteado una serie de problemáticas propias de la administración, el gobierno federal no puede hacer oídos sordos a una demanda sentida y sistemática, que es un recurrente a cada término del año. El gobernador Ignacio Peralta Sánchez,

hay que decirlo con todas sus letras, no se ha constreñido sólo a pedir el apoyo a la Federación a través de la Secretaría de Hacienda, sino que ha dinamizado su accionar con tal de cumplir en tiempo y forma con el pago de los aguinaldos a la clase trabajadora, tanto al personal sindicalizado como de confianza. Hay que recordar que la ley estipula como fecha límite el día 20 del presente mes, y en ese tenor se encuentra el titular del Poder Ejecutivo estatal y su equipo financiero, encabezado por Carlos Arturo Noriega García. De hecho, Ignacio Peralta ya le ha planteado en más de una ocasión al titular de Hacienda, Arturo Herrera, la necesidad finan-

Coordenadas Políticas Por Julio César Covarrubias Mora

C

on la representación de sus homólogos del país, organizados en la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO), el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez inauguró formalmente los trabajos del foro “Transformando Objetivos Globales en Metas Locales” (Making Global Goals Local Business) México. Como parte del foro regional que se celebró los días 4 y 5 del presente, en Xcaret, Quintana Roo, se analizaron los avances del sector empresarial en la Agenda 2030, e informaron cómo las nuevas tecnologías, innovaciones, inversión y jóvenes tienen su impacto en los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) contenidos en ella. Antes de hacer la declaratoria inaugural, en su calidad de coordinador de la Comisión para la Implementación de la Agenda 2030 de la CONAGO, José Ignacio Peralta Sánchez sostuvo que el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, es el reto de política pública más grande de la historia a nivel planetario. Refirió que es un giro importante, ya que se comienza a fortalecer la ruta transitada para cumplir con la Agenda y sus Objetivos; por ello, recordó que en la CONAGO se convino trabajarla desde dos estrategias: el tema de difusión y apropiación, así como el de implementación y seguimiento. Ante directores y responsables de áreas de sustentabilidad en las empresas, impulsores de la Agenda 2030, jóvenes emprendedores, miembros de la sociedad civil, entidades de gobiernos locales y federales responsables de desarrollo sostenible y ODS, indicó que cada uno de los objetivos contemplados son sujetos de análisis, por lo que reiteró que el reto es enorme. Finalmente, subrayó que los objetivos, son la única vía para combatir la pobreza, empoderar a la población, cuidar al medio ambiente y hacer una economía responsable, lo cual se tiene que dar a través de esta propuesta de política pública y como lo dice la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el que nadie se quede atrás, es uno de los retos más importantes. ¡De enorme importancia indudablemente la realización del foro “Transformando Objetivos Globales en Metas Locales” (Making Global Goals Local Business) México! ¡Y es que sus objetivos, nobles objetivos son la única vía para combatir la pobreza, empoderar a la población, cuidar al medio ambiente y hacer una economía responsable, buscando siempre el que nadie se quede atrás del desarrollo, uno de los retos más importantes a cumplir por toda política pública!... Con mi nombre y apellidos. 1.-Vecinos de La Estancia, con el apoyo del Centro del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH)que en Colima encabeza Julio Ignacio Martínez de la Rosa, rehabilitaron y restauraron la Capilla de la Virgen de la Asunción de María, parte de la cual fue construida entre los siglos XVI-XVII, pero debido a las constantes intervenciones, la mayor parte de la estructura actual conserva las características del siglo XIX.La arquitecta Cinthya Polanco, adscrita alINAHfue la encargada de la supervisión de los trabajos de rehabilitación y restauración, luego que los vecinos de esta colonia se pusiera en contacto con la dependencia federal para intervenir las escaleras del campanario de la iglesia.Luego que la arquitecta analizó la escalera se percató que otras partes de la capilla necesitaban ser rehabilitadas, por lo que los vecinos, encabezados por el patronato, comenzaron a trabajar para reunir el dinero para los gastos que ellos representaba, de esta manera se pudo tener la intervención y dejar en buen estado la edificación.De acuerdo con el Comité pro restauración de la capilla, la idea de la intervención de la misma fue de Rosa Mesina, quien radica en Estados Unidos, quien comentó que debían hacer remodelaciones a la capilla, de ahí comenzaron a integrarse alrededor de 10 personas para formar un comité liderado por Roberto Heredia quien comenta que este proyecto superó los 100 mil pesos. ¡Por lo pronto, una magnífica noticia la conjunción de esfuerzos entre vecinos y el Centro INAH en Colima, en aras de la rehabilitación y restauración de la Capilla de la Virgen de la Asunción de María en la populosa colonia La Estancia! ¡Trabajo de equipo y en equipo! ¡Enhorabuena!... 2.-El Alcalde, Leoncio Alfonso Morán Sánchez a nombre del Ayuntamiento de Colima, recibió en días pasados la constancia de cumplimiento del 100% de las obligaciones de transparencia que otorga el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos del Estado de Colima.Morán Sánchez refirió que desde el inicio de su administración transparentar todos los procesos y darle a los ciudadanos la certeza de que se están haciendo

ciera del gobierno de Colima, donde confía que habrá respuesta positiva ante tan sentida demanda. Lo bueno, como se expone en supralíneas, que el gobernador no se circunscribe al respaldo financiero que le pudiese otorgar la SHCP, sino que tiene un pan B y hasta un C, como el no descartar recurrir a un endeudamiento de corto plazo que no requiere autorización del Congreso de acuerdo a la ley. Existe la confianza por parte del gobernador que se resolverá esta situación y, con ello, resolverá los compromisos de fin de año. Bien por el gobernador y colaboradores, pues hacen las diligencias correspondientes para que ello suceda.

¡Que nadie se quede atrás del desarrollo! bien las cosas, ha sido unos de sus objetivos específicos.Christian Velasco Milanés, Comisionado Presidente del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos del Estado de Colima entregó la constancia al alcalde capitalino, y destacó que el municipio de Colima despunta a nivel estatal como el municipio más transparente y ser una administración de puertas abiertas.Se hace importante ponderar que en nuestro Estado solamente 2 Ayuntamientos están cumpliendo con estas obligaciones y uno de ellos es Colima, así como resaltar el trabajo que se realiza en la Unidad de Transparencia dependiente de la Contraloría Municipal, que está disponible para los ciudadanos en el Ayuntamiento, siendo la responsable, Gisela Torres Ruíz.¡Enhorabuena por este esfuerzo en aras de la transparencia en el Ayuntamiento de Colima! ¡Plus innegable y de gran valía que tiene en su trayectoria el actual Alcalde de la Capital del Estado, Leoncio Alfonso Morán Sánchez!... 3.-La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima (CDHEC), representada por el presidente en funciones, Sabino Hermilo Flores Arias y visitadores del organismo, recorrieron el Centro de Readaptación Social de Colima para darle apertura a los buzones de quejas y de orientación que se encuentran instalados en diversos espacios del Cereso, que fungen como canal de comunicación entre quienes están internos y el organismo defensor de los derechos humanos. Flores Arias sostuvo que como resultado de las revisiones de los buzones, se ha tenido la necesidad de realizar visitas conjuntas con personal de Defensoría de Oficio para tratar aquellos casos relacionados con el proceso de las y los internos, así como informar y orientar a quienes tiene el acceso al beneficio de pre liberación. Para el todavía titular de la CDHEC cuando se trata de acusaciones más delicadas y que podrían representar denuncias de afectación a la integridad física, se inicia una investigación y se abre un expediente en el que se indaga los elementos que pudieran llevar a la conclusión de los hechos.La CDHEC tiene instalados en los tres centros de reclusión 66 buzones de quejas, las revisiones se desarrollan dos veces al mes recibiéndose alrededor de 50 cartas por verificación, donde el 95 por ciento solicita algún tipo de gestión y el 5 por ciento restante se tramita como queja.¡Sigue así trabajando el presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima, Sabino Hermilo Flores Arias! ¡Y es que mientras son peras o manzanas el abogado tecomense debe seguir ofreciendo resultados! ¡Ya será el H. Congreso del Estado el que apruebe su continuidad o no, pero mientras tanto, la CEDHC no puede, ni debe caer en la parálisis, la desidia o el desgano!... A Manera de Reflexión. En sesión extraordinaria realizada el jueves 5 por la tarde en el Paraninfo, el Consejo Universitario, máximo órgano de gobierno de la Universidad de Colima, manifestó su “total rechazo” a la iniciativa de reforma de la Ley Orgánica de esta Casa de Estudios presentada el pasado 21 de noviembre por un grupo de diputados locales en el H. Congreso del Estado. Además, el Consejo ofreció su respaldo pleno a las acciones realizadas por el rector, José Eduardo Hernández Nava en defensa de la autonomía universitaria, y le encomendó “realizar las acciones que resulten necesarias, así como llevar a cabo las gestiones pertinentes, acudiendo para ello ante cualquier autoridad o institución, con el fin de efectuar cualquier trámite que se requiera y realizar cuanto sea necesario en defensa de la autonomía de la Universidad de Colima”.Esto, dice el dictamen, “con el fin de impedir que la Ley Orgánica de esta Casa de Estudios, publicada el 22 de noviembre de 1980 mediante decreto No. 76, en el periódico oficial El Estado de Colima, sea reformada, adicionada o abrogada”.Lo anterior, sigue diciendo el documento, se suma a la obligación legal que tiene el rector de esta Casa de Estudios de respetar y hacer respetar dicha autonomía “con todos los recursos morales, históricos y legales que estén a su alcance, tal como lo señala el artículo 28 fracción III de la Ley Orgánica vigente”.El dictamen fue propuesto por las comisiones de Hacienda y Presupuesto, de Relaciones Laborales, Técnico Pedagógica, de Honor y Justicia, de Reglamentos y de Patrimonio Universitario.Durante la sesión extraordinaria también se aprobó a quienes integrarán la comisión de glosa del informe de labores que rendirá el rector el próximo domingo 15 de este mes ante el Consejo Universitario y se les entregó además una copia de dicho documento. ¡Queda claro entonces el clima de unidad que se manifiesta al interior de nuestra Máxima Casa de Estudios en la entidad! ¡Lo aprobado por el Consejo Universitario así lo demuestra!... Dudas, comentarios o sugerencias favor de comunicarse a jccm19672015@yahoo.com

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA

Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx


MARTES 10 DE DICIEMBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

5

Arranca plenaria del programa doctoral en Arquitectura *Se imparte de manera interinstitucional y participan las universidades de Colima, Autónoma de Aguascalientes, de Guanajuato y la Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Este lunes se inauguró la plenaria del Programa Interinstitucional del Doctorado en Arquitectura, creado hace 18 años y que tiene como objetivo “la formación de profesionales altamente calificados para producir conocimiento, realizar investigación original, así como para el análisis, diseño y programación de propuestas relacionadas con la intervención antrópica sobre el territorio, la ciudad y la producción urbano arquitectónica, considerando nuevas herramientas analíticas que propicien el mejoramiento de la calidad de vida y las condiciones medioambientales de la región”.

En este doctorado participan de manera conjunta las universidades Autónoma de Aguascalientes, de Guanajuato, la Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y la de Colima. Al tomar la palabra, Carlos Hiriart Pablo, secretario técnico del programa, dijo que “esta sesión es muy importante porque evaluaremos el seguimiento de los doctorandos”. En este sentido, continuó, “debemos de enfrentar los cambios que está habiendo en la educación superior en México”. Resaltó que, para lograr enfrentar tales retos, “debemos estar unidos y buscar la excelencia entre

Celebran Día Internacional del Químico

*Se cumplieron, además, 36 años de la enseñanza de esta carrera en la Casa de Estudios En días pasados, la comunidad escolar de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad de Colima festejó el 36 aniversario de su fundación con un amplio programa de actividades académicas. Francisco Barragán Vázquez, director del plantel, dijo en entrevista que este evento se realizó en el marco de la celebración del Día Internacional del Químico, y añadió que los alumnos de esa facultad conocieron adelantos que se dan en los programas de Metalurgia, Alimentos y Farmacobiología y en el doctorado en Ciencias Químicas. Comentó que a este evento acudieron ponentes de otras universidades, maestros y ex alumnos del plantel que desarrollan

investigación sobre proteínas, venómicas (área que identifica moléculas potencialmente letales que esconderían propiedades bioquímicas sanadoras); además, se presentaron algunos avances científicos en el área. También abordaron temas como el tratamiento de residuos, seguridad industrial, el control biológico, entre otros y destacó la presentación del trabajo de Alexis Solís Ceballos, quien compartió su experiencia de prácticas profesionales en el laboratorio FERMILAB. Además, se presentó el trabajo de Sofía Bayardo e Isabel Zárate, quienes expusieron sus investigaciones sobre evaluación del perfil hemático y estudio teórico de cúmulos tipo (MgO)n, y el de una ex alumna que trabaja en el área de investigación y desarrollo sobre aditivos alimentarios de la empresa DuPont de México, ubicada en Tecomán. Por último, dijo que los trabajos y avances presentados del 25 al 29 de noviembre “ayudan a los jóvenes a conocer los alcances de su profesión y tener una visión amplia de sus carreras”.

Realiza Bachillerato 27 festival cultural mexicano

nosotros. El esfuerzo que han hecho las universidades debemos de retribuirlo con calidad y excelencia”.

sentaciones de la batalla de conquista, independencia y revolución de México y bailes regionales, así como dramatizaciones, monólogos e interpretaciones musicales, principalmente. Pedro Gómez López, director del plantel, dijo que este evento se desarrolló gracias al trabajo conjunto entre la planta docente y el alumnado, y fue importante porque fomentó el trabajo en equipo y la creatividad.

la necesidad de adecuarse a las circunstancias que se presentan en los ámbitos nacional e internacional, tales

En el edificio de la Rectoría

Colocan nacimiento navideño *Participaron varias dependencias en su elaboración y combina las matemáticas, la sustentabilidad y tradición popular

Personal adscrito al Museo Universitario de Artes Populares (MUAP) y al Centro Universitario de Gestión Ambiental de la Universidad de Colima, así como del Consejo Colimense del Bambú, construyeron en estos días un nacimiento afuera del edificio de Rectoría, en el que combinaron las matemáticas, la sustentabilidad, y la tradición popular. En este nacimiento se puede apreciar un icosaedro truncado o domo geodésico elaborado a base de tres variedades de bambú, dentro del cual se encuentran las figuras tradicionales de María, José, los pastores, Reyes Magos, los animales y demás

piezas elaboradas por el tradicional ceramista de Metepec, José Alfonso Soteno, que están resguardadas el resto del año en el MUAP. El pesebre también está hecho a base de bambú. Otro de los materiales utilizados es el yute que, en cortes triangulares, cubre algunas caras del icosaedro. El pánel superior presenta la forma de una fractal de Sierpinski. Algunas piezas complementarias, como la trampa para chacales, el cesto para cosecha y las canastas para pan y la panela, son artesanías de la región fabricadas con otate, una especie de bambú muy conocida en el país.

La elaboración de la estructura del nacimiento se realizó en las instalaciones del MUAP con el trabajo del personal del propio museo e integrantes del CEUGEA. Una vez construidas las piezas, fueron trasladadas al campus central. Este nacimiento es parte del acervo del MUAP y estará expuesto durante las festividades de fin de año. Lo anterior lo dio a conocer el director del MUAP, Guillermo Bricio Barrios, quien resaltó el apoyo del Centro Universitario de Gestión Ambiental (CEUGEA) y de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad de Colima. Asimismo, destacó la participación de Miguel Eli-

zondo Mata. Guillermo Bricio informó también que hay otro nacimiento similar ubicado en el Complejo Administrativo del campus central, elaborado a base de hoja de lata pintada, y que contó con la participación del artista visual y colaborador del MUAP, Rogelio Padilla, y de la Facultad de Arquitectura y Diseño a través del Laboratorio de Tecnologías, donde Herbert Cárdenas llevó el diseño a la computadora que cortó las piezas de madera con láser y router. Adelantó que también habrá nacimientos en el MUAP, en el Centro de Desarrollo Comunitario (CEDECO) y en la Estancia Infantil.

Premia UdeC a campeones del Campus Manzanillo El sábado anterior se realizaron las finales de las Ligas Deportivas Estudiantiles de la Universidad de Colima, se premió a los campeones y sub campeones que se coronaron en el baloncesto, futbol soccer, y futbol de bardas, correspondiente al semestre Agosto 2019-enero 2020. En la final de la Liga Universitaria de baloncesto el equi-

Con el objetivo de inculcar y promover las costumbres y tradiciones nacionales, en días pasados el Bachillerato 27 de Manzanillo realizó un festival cultural mexicano ante la presencia de personal directivo, docente y familiares de los estudiantes. Esta actividad fue parte de las asignaturas de Historia de México, Medio ambiente y Expresión oral. Se presentaron trece números artísticos de danza prehispánica, repre-

Por su parte, Juan González García, coordinador general de Posgrado en la UdeC, comentó que existe

como lo marca el Programa Internacional de las Naciones Unidas 20-30, donde los temas de ciudades, desarrollo humano e infraestructura son fundamentales. Para inaugurar el seminario, Adrián López Virgen, delegado en Coquimatlán y en representación del rector Eduardo Hernández Nava, destacó la importancia de “la unidad para que este posgrado pueda alcanzar los niveles de competitividad”. Por último, los felicitó e invitó “a continuar celebrando la calidad de los servicios educativos que ofrecemos; para la UdeC, recibirlos es motivo de alegría y orgullo”.

po campeón de la rama varonil, fue el Combinado de los Bachilleratos 14 y 8, los sub campeones, fueron también el equipo combinado del Bachillerato 9 y la Facultad de Enfermería. En fútbol de bardas de la categoría superior, el campeón fue la Facultad de Contabilidad y Admistración FCAM, el título se disputó entre dos equipos de la misma escuela. Mientras

que en la media superior, el campeón fue el Bachillerato-8, como sub campeón se quedó el Bachillerato-10. En lo que fue la Liga de futbol soccer, se tuvo participación en las dos ramas, quedando campeonas las chicas del Bachillerato 10, quienes vencieron en penales al representativo del Bachillerato 8. Mientras que en la rama

varonil, se proclamó campeón el equipo del Bachillerato-8 al lograr la victoria de 4-1, sobre los del Bachillerato 27, de Santiago. En la liga de futbol soccer, participaron 7 equipos en cada rama, de los Bachilleraros 8, 9, y 10 de San Pedrito, del 23 y 27 de Santiago, Bachillerato 14 de Colomos, todos en el puerto de Manzanillo, reuniendo un aproximado de alrededor de 500 alumnos, activos en ésta liga Universitaria. Al finalizar cada uno de los encuentros, el coordinador de la Ligas en la Máxima Casa de Estudios y sub director de Cultura Física y Deporte, Carlos Hernández Nava, entregó los respectivos reconocimientos a los equipos campeones y subcampeones de las Ligas que promueven el deporte en el municipio de Manzanillo, como parte del Programa de Acreditación Deportiva y del Plan Institucional de Calidad de Vida, de la Universidad de Colima.


6

MARTES 10 DE DICIEMBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Trabaja Congreso en actualización Catastral con diferentes organismos *Presidentes municipales solicitan al Poder Legislativo su aprobación

La Comisión de Hacienda, Presupuesto y Fiscalización de los Recursos Públicos del Congreso del Estado, que preside el Diputado Julio Anguiano Urbina, trabaja con diferentes organismos públicos del Estado una propuesta de actualización de los valores unitarios de Catastro de los municipios. Lo anterior con el objetivo de fortalecer los criterios que les permitan cuidar y valorar, durante el análisis que realizará la Comisión, cada una de las propuestas de modificación en la actualización de los valores unitarios de Catastro de cada uno de los municipios. Las y los legisladores sostuvieron reuniones de trabajo con los titulares de la Dirección General del Instituto para el Registro del Territorio del Estado de Colima, Arturo Bravo Salazar; el Director de Catastro del Gobierno del Estado, Francisco Manuel Sánchez Hurtado y el Director del Instituto Técnico Hacendario del Estado de Colima (INTHEC), Óscar Valdovinos Anguiano, además del presidente del Colegio de

Valuadores del Estado de Colima, Milton de Alva Gutiérrez. El presidente de la Comisión de Hacienda, Diputado Julio Anguiano, dijo que para la siguiente semana sostendrán una reunión con los ocho presidentes municipales que remitieron al Congreso del Estado la actualización de los valores unitarios catastrales, con la finalidad de poder mejorar la recaudación por el pago del predial, toda vez que desde el 2000 no se actualizan dichas tablas catastrales.

Mencionó que en esta reunión tiene el objetivo de “informarnos sobre la valoración que pueden aportar los expertos que conocen la materia” y que ello les permitirá valorar el estudio que se haga de las propuestas que en su momento presentaron a esta Legislatura. Durante la reunión celebrada en la Sala de Juntas “Gral. Francisco j. Mujica”, del Poder Legislativo, el Diputado Anguiano, acompañado de los secretarios de la Comisión de Hacienda, Rogelio Rueda

Sánchez y Arturo García Arias, el Presidente del Colegio de Valuadores del Estado de Colima, Milton de Alva Gutiérrez, manifestó que los valores catastrales que manejan los municipios está totalmente desfasado, lo que repercute en una recaudación menor en el pago del predial. En la reunión también estuvieron presentes las legisladoras Rosalva Farías Lario, Lizet Rodríguez Soriano, Ma. Remedios Olivera y María Guadalupe Berver Corona, así como los diputados Francisco Ro-

Felipe Cruz rinde su I informe de gobierno *Resalta semáforo amarillo a semáforo verde en finanzas municipales El Presidente Municipal Felipe Cruz Calvario, rindió este mediodía su Primer Informe de Resultados, ante ciudadanos, integrantes del Cabildo y titulares de los tres poderes de gobierno del Estado de Colima, en el Salón Presidentes de Casa de la Cultura. Cruz Calvario resaltó por lo menos 8 ejes sobre los que su administración ha procurado responder a la confianza de los ciudadanos; en primer lugar, informó que se encontró con una situación financiera muy difícil, de semáforo amarillo, única situación en este municipio, de los diez en la entidad; “trabajamos muy duro, con disciplina y austeridad, nos bajamos los sueldos y volvimos a abrir puertas para que el Ayuntamiento pueda acceder a créditos, de modo que ya estamos en semáforo verde”. En el tema de Participación de los Ciudadanos, expresó que en pocos meses renovaron los Comités de Barrio y las Autoridades Auxiliares de las 12 comunidades rurales; su gobierno es de puertas abiertas a todos los ciudadanos y creó el Jueves Ciudadano “Mejorando Tu Comunidad”, y realiza visitas permanentes a colonias; sobre los resultados ofrecidos, el edil villalvarense informó que su administración se coordina todos los días con autoridades estatales y federales; en cuanto a la Seguridad, expresó que es un tema muy difícil en todo el país, y que su gobierno le apuesta al trabajo de la prevención, con vecinos vigilantes en el programa “Yo te cuido, tú me cuidas”. Al abundar en el tema de la Seguridad, el alcalde villalvarense expresó que, a través de diversas áreas municipales, y en coordinación con autoridades estatales y federales, están blindando a las nuevas generaciones, con actividades lúdicas y didácticas en escuelas y colonias, para hacer frente

dríguez García, Fernando Antero Valley Luis Rogelio Salinas Sánchez. Durante la reunión se realizaron varias propuestas que les permita no afectar a quienes cuentan con alguna propiedad y sugirieron, la cuota única para todos, también que los ayuntamientos realicen la actualización catastral de cada uno de los municipios, porque han pasado los años y no lo han hecho, a excepción de Manzanillo. Incluso las y los legisladores abordaron junto con Milton de Alva, la ca-

tegorización de los asentamientos humanos al llamarles fraccionamiento, cuando este no corresponde con tales características y con ello se eleva el pago. Por su parte, el director general del Instituto para el Registro del Territorio del Estado de Colima, Arturo Bravo Salazar, consideró que en actualización catastral se debe lograr un proyecto lo más homologado posible, equitativo y justo, toda vez que dijo se tienen diferencias marcadas en el pago del predial y por ello existen muchas quejas. Por su parte el diputado Rogelio Rueda señaló que se entiende que hay un costo político, sin embargo, dijo que no se vale afectar las finanzas municipales, siempre y cuando no se afecte al que menos tiene. Finalmente el Diputado Julio Anguiano, dio a conocer que en este mismo mes estarán subiendo a tribuna el dictamen sobre la propuesta enviada por los presidentes municipales para su discusión y posible aprobación.

En Tecomán

Preside el alcalde reunión con autoridades auxiliares *Entregan formatos de obras para 2020 y la presentación del programa “Sembrando vida”

a la realidad que les tocó vivir y que no caigan en las garras de la delincuencia; en esta misma dinámica, reiteró que Villa de Álvarez ya cuenta con un Juzgado Cívico a donde ciudadanos y familias puedes acudir a demandar justicia sobre problemas cotidianos vecinales y familiares. Al referirse a la Familia DIF, agradeció a su esposa Sandra Patricia Ceballos Polanco, a su equipo de colaboradoras y colaboradores, y a las autoridades con que se coordina, para hacer posible más de 30 mil alimentos calientitos, atención a adultos mayores, consultas gratuitas, orientación familiar, jurídica y psicológica a cientos de familias, y 27 infantes del municipio rescatados de trabajar en las calles gracias al programa PANNAR; al respecto, destacó la creación municipal del Sistema de Protección Integral a Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), para defender los derechos de este sector. Informó que existe una firme coordinación con el sector empresarial para impulsar empleos y actividades económicas; y que en relación con servicios públicos, el parque vehicular y la escasa herramienta ha propiciado que los servicios de recolección de ramas y cacharros, y de alumbrado, estén un poco rezagados, no obs-

tante que todos los días se brinda el servicio de recolección de basura y de limpieza de áreas públicas, con el compromiso de que el año 2020 los servicios de alumbrado y recolección de ramas y cacharros estarán al cien por ciento. Finalmente, Felipe Cruz Calvario resaltó el rubro de Obra Pública, en el cual durante este primer año se invirtieron más de 20 millones de pesos, de los programas federales FISM y Fortamun, así como apoyo de la iniciativa privada, en por lo menos 12 obras, destacando cuatro colectores pluviales que evitarán inundaciones en por lo menos una veintena de colonias, en la calle Jerónimo Arzac, Calle Guanajuato cruce con Avenida Niños Héroes, Avenida Pablo Silva esquina con Avenida Niños Héroes, y Avenida Diego García Conde esquina con Avenida Esteban Baca Calderón, ésta última obra demandada por ciudadanos desde hace 30 años. Otras obras más son de alumbrado público, en Avenida Lapislázuli, donde está ubicada la Clínica 1 del IMSS, en escuadra hacia la ciudad, por la carretera a Minatitlán y hasta el cruce de la Avenida Griselda Álvarez, obra demandada por ciudadanos desde hace 8 años; y la reinstalación del alumbrado en el Arco Poniente, tramo del

Hospital Materno Infantil al cruce con la carretera a Minatitlán; dos obras de pavimentación de vialidades y cuatro de mejoramiento de bocatormentas. El alcalde entregó las acciones del primer año a la Síndico Karina Marisol Heredia Guzmán, representante del Cabildo; e hizo entrega de este informe, como un gesto de cortesía, al Gobernador del Estado, José Ignacio Peralta Sánchez; al Magistrado Presidente del Poder Judicial, Bernardo Salazar Santana; y a la Diputada Local Jazmín García Ramírez, representante del Poder Legislativo. Durante el mismo informe, la Presidente del DIF Municipal y esposa del alcalde, Sandra Patricia Ceballos Polanco, hizo entrega de su Primer Informe al frente de esta institución. En este evento, Felipe Cruz Calvario, Ignacio Peralta Sánchez y Sandra Patricia Ceballos Polanco dirigieron sus respectivos mensajes; y estuvieron presentes los integrantes del Honorable Cabildo: Síndico Karina Marisol Heredia Guzmán; y regidores y regidoras Josué Eulalio Vergara Santana, Graciela Jiménez Meza, Daniel Torres González, José Ángel Barbosa Alcántar, Ma. Gloria Cortés Sandoval, Perla Luz Vázquez Montes, Mario Padilla López y Mayrén Polanco Gaytán.

En el marco de la Décimo Primera reunión de trabajo con autoridades auxiliares, el Presidente Municipal Elías Antonio Lozano Ochoa, encabezó los trabajos tendientes a informar a los comisarios y presidentes de juntas municipales sobre las acciones que se estarán realizando a favor de los habitantes de las localidades. En este sentido el Presidente Municipal Elías Lozano dijo que pese a que ha sido un año con muchos recortes presupuestales, se han estado realizando obras en las comunidades con muy pocos recursos pero bien encauzados “para que cada proyecto que llevemos a cabo, realmente tenga un impacto social, que se vean los beneficios; vamos haciendo las cosas con entusiasmo, tratando de comunicarnos, con ejercicios democráticos, para que entre todos podamos decidir, cuáles son las obras que representan un mayor beneficio para los que viven en las comunidades”. Posteriormente el Director de Planeación de la comuna, Juan Gabriel Álvarez Torres, entregó el formato de solicitud de obras para el ejercicio 2020 “en la hoja de solicitud deberán poner el nombre de la obra, ubicación y número de beneficiarios, son obras de infraestructura, como drenaje, alcantarillado, agua potable, electrificación,

pavimentación, alumbrado, caminos rurales, infraestructura urbana, educativa, de salud, agrícola, pecuaria, acuícola y aunque no esté mencionado, si tienen alguna otra necesidad, igual la pueden insertar y también pueden pedir asesorías o servicios”. Asimismo el Sub Jefe de Desarrollo, Rural Rubén López Vizcaíno, presentó a Gerzaín Zamora López, facilitador del Programa Federal Sembrando Vida, quien a su vez destacó que dicho programa comenzará a operar en el 2020 y tiene como finalidad apoyar a un sujeto agrario, ejidatario, pequeño propietario o de tierra comunal, por el trabajo que realice en 2.5 hectáreas para restaurar productivamente las tierras, a través de la siembra de Milpa Regenerativa y Sistemas Agroforestales. Finalmente, Zamora López dijo que se tiene la triple meta de regenerar el tejido social comunitario, regenerar la tierra, promoviendo la restauración productiva con sistemas agroforestales y regenerar las fuentes de ingreso a través de la economía social y solidaria. Estuvo presente también Héctor Peña facilitador de Ixtlahuacán, el Secretario del H. Ayuntamiento, Humberto Uribe Godínez, y los técnicos sociales y productivos que ya estará brindando el apoyo en las diversas comunidades.


MARTES 10 DE DICIEMBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

7

De la Microcuenca de Minatitlán

Presenta Peña Colorada en FIL 2019 guía ilustrada de la fauna silvestre *La minera de hierro se suma con la Universidad Nacional Autónoma de México y la Universidad de Puebla y lanzan el primer tomo GUADALAJARA, JAL. Peña Colorada llevó a cabo la presentación de la Guía Ilustrada de Fauna Silvestre de la Microcuenca de Minatitlán, Colima, en la Feria Internacional del Libro, en la ciudad de Guadalajara, donde se destacó la labor en materia ambiental por parte de la empresa. Durante la exposición, Lucía Betanzos, Gerente de Ingeniería Ambiental de Peña Colorada, reconoció la colaboración de la Universidad Nacional Autónoma de México, así como de la Benemérita Universidad de Puebla, las cuales, con su respaldo, hicieron posible esta publicación, donde se muestran los resultados de los inventarios y monitoreos de vertebrados terrestres, que hasta el momento han arrojado un total de 22 especies de anfibios, 42 especies de reptiles, 219 de aves, y 48 de mamíferos. Lucía Betanzos enfatizó que Peña Colorada cuenta con un programa ambiental extenso, ya que uno de sus prinicpales valores es la sustentabilidad. Argumentó que el cuidado y la preservación del medio ambiente forman parte de los valores

de Peña Colorada, la cual es una empresa que produce el 30% de mineral de hierro de la industria siderúrgica nacional con el que se produce acero para manufactura, como el laminado para la industria automotriz y de electrodomésticos. En ese sentido, dio a conocer que actualmente realizan labores de monitoreo de fauna silvestre en una superficie de 1,280 hectáreas, así como en otros lugares donde hay operaciones, y en sitios que no han sido intervenidos por la mano del hombre, “y al hacer una comparación de los índices de biodiversidad en estos sitios, nos hemos dado cuenta de lo contundentes que llegan a ser los resultados de los programas de restauración que implementamos, ya que hemos tenido éxito, y en este libro viene detallado todo este trabajo que realizamos”. En su intervención, como uno de los autores del libro, Edgar Adrián Gómez del Castillo, aseguró que el objetivo principal es darle a conocer a la población las acciones de conservación que lleva a cabo Peña Colorada, ya que “no

hay mucho material informativo en la región, apenas teníamos material de hace 20 o 30 años sobre la fauna silvestre, y ahora con este documento pudimos actualizar y agregar muchos datos”. El especialista comentó que este trabajo fue posible gracias a la suma de esfuerzos de la Universidad de Guadalajara, la Universidad Nacional Autónoma de México y Peña Colorada, y “aquí está la prueba de que cuando se quieren hacer las cosas bien se puede y obtene-

mos este tipo de resultados”. Abundó que este documento es un primer tomo dedicado a los vertebrados terrestres, el cual decidieron hacerlo “porque nos interesa que la gente de esa zona sepa lo que tiene, y conozca la biodiversidad de su región, para que se sumen a las labores de conservación”. Al hacer uso de la voz, el Dr. Carlos Alberto Hernández Jiménez, también autor de esta obra, manifestó que este libro es un aporte importante para

el conocimiento de la biodiversidad de la región la cual es ocasionada por diversos factores que tienen que ver con procesos naturales y con la ubicación geográfica, lo cual realza la importancia de la biodiversidad en México. “A pesar de su pequeña extensión territorial, en Colima se han registrado hasta el momento 117 especies de reptiles, 35 anfibios, 441 especies de aves y 129 especies de mamíferos. Mientras que en el estado de Jalisco se cuenta hasta el momento

con un registro de 154 reptiles, 41 anfibios, 523 aves y 172 especies de mamíferos”, precisó. Asimismo, apuntó que a pesar de que en México tenemos más de 200 años realizando este tipo de trabajos de investigación, con el apoyo de científicos nacionales e internacionales, que han contribuido para recopilar la diversidad biológica de nuestro país, no ha sido posible concluir esta labor, ya que apenas tienen identificado un 30 por ciento de la biodiversidad total del país. En ese sentido reconoció que este tipo de iniciativas por parte de Peña Colorada permiten la divulgación de la ciencia, y dijo estar convencido de que “esta guía es un aporte muy importante para la conservación y protección de la biodiversidad”. Finalmente, los expositores agradecieron la oportunidad de presentar esta guía en la cual también participaron como autores Alan Jesús Palacios Vázquez, y Pablo Vladimir Cruz Sierra, ambos científicos de la UNAM, y reiteraron su compromiso para contribuir en la conservación del medio ambiente.

Realiza IMSS II Semana Nacional de Prestaciones *Promueve la salud integral a través de las actividades que se efectúan en los tres Centros de Seguridad Social Con el objetivo de promover y difundir las actividades y servicios que se realizan en los Centros de Seguridad Social (CSS), el Instituto Mexicano del Seguro Social (MSS) en Colima, desarrolla la Segunda Semana Nacional de Prestaciones Sociales, abierta a la población en general. Bajo el lema: “Si

quieres #EstarBien ¡Acércate al IMSS!” se realizará la muestra de los cursos y talleres que se imparten en los diferentes CSS en materia de capacitación y adiestramiento técnico, cultura física y deportes, desarrollo cultural y de promoción de la salud, así como exhibición de taekwondo, danza folklórica, hospitalarte,

música y zumbimss. En la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 11, el día 5 de diciembre, de 12:00 a 16:00 horas, se realizó el evento demostrativo de las diversas actividades y exposición de trabajos. Participaron los Centros de Seguridad Social en Colima, Manzanillo y Teco-

Del preescolar Rosario Castellanos

Impulsa DIF Municipal Colima los valores en niñas y niños

mán, con presentaciones escénicas, talleres de arte, manualidades y exposición de trabajos realizados en el segundo semestre de 2019. Cabe destacar que en cada uno de los CSS de las tres localidades tiene actividades con motivo de la Segunda Semana Nacional de Prestaciones Sociales, del 1 al 6 de diciembre. Con estas acciones el IMSS trabaja para cumplir con la filosofía de la seguridad social y fortalece la

calidad de los servicios de Prestaciones Sociales que se brindan a los derechohabientes y el público en general. También ofrecen cursos de adiestramiento técnico y de capacitación para el trabajo, a fin de propiciar la participación de la población en el mercado laboral, de lograr la superación del nivel de ingresos a los capacitados y contribuir a la satisfacción de las necesidades de la planta productiva.

El Instituto pone a disposición de la población en general sus instalaciones deportivas, sociales, culturales, recreativas y vacacionales de manera individual y en cooperación con instituciones de los sectores público y social. En todos los casos se establecen cuotas de recuperación que generen recursos para apoyar el financiamiento de su operación, mantenimiento y promoción de ese tipo de actividades.

*Estudiantes de preescolar conviven con adultos mayores del Asilo La Armonía Niñas y niños del Preescolar Rosario Castellanos, convivieron con adultos mayores del Asilo La Armonía, promoviendo en ellos el respeto, la empatía, solidaridad y el amor; valores que les permitan formarse como grandes seres humanos, informó Azucena López Legorreta, Presidenta del Desarrollo Integral de la Familia en el Municipio de Colima. Azucena López destacó que como parte de las actividades que se llevan a cabo para contribuir al desarrollo integral de las

niñas y niños que se atienden en el preescolar y con el objetivo de promover las tradiciones navideñas, las maestras organizaron junto con las y los alumnos, una muestra de bailes alusivos a la época. Agregó que además, como un pequeño detalle por parte de los estudiantes, con el apoyo del personal de cocina, se elaboraron gelatinas de acuerdo al régimen alimenticio que llevan para llevarles un pequeño detalle; de esta manera, tuvieron la oportunidad de disfrutar tanto adultos como niñas y

niños, de momentos muy emotivos y significativos “que estamos seguras quedarán grabados en su corazón”. Finalmente, destacó que etas acciones contribuyen al objetivo de su esposo Leoncio Morán Sánchez, de recuperar a Colima y que vuelva a ser la entidad con la mejor calidad de vida, por lo que felicitó a todo el personal que labora en el Preescolar Rosario Castellanos y a su directora Celina Salazar por promover acciones que contribuyan a la construcción del tejido social.

Realizan Festival de la Victoria *Se denomina “Tú puedes, yo también” El secretario de Educación, Jaime Flores Merlo, presidió la segunda edición de la “Revista Musical Festival de la Victoria, Tú puedes, yo También”, evento artístico que la Asociación Civil Caminemos Juntos con Amor, Luz y Esperanza, lleva a cabo en el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad. Con la representación del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, el titular de la SE refirió en su mensaje que este evento invita desde la alegría de la música, del arte y la recreación, a la serena

reflexión sobre los retos y oportunidades que afronta este importante sector de la población colimense. Acompañado de la Presidenta de la Asociación Caminemos Juntos con Amor, Luz y Esperanza, María de los Ángeles Rivera Osuna, Flores Merlo reconoció a esta organización, cuyos integrantes se destacan por su cálido acompañamiento a quienes así lo requieren, privilegiando la atención bajo la premisa fundamental de que la educación nos ayuda a ser felices y a vivir en armonía con quienes nos rodean.

Antes de concluir su mensaje, el Secretario de Educación felicitó a quienes con su participación en este evento, promueven la inclusión de las personas con discapacidad, fomentan los derechos y el trato digno y equitativo, así como el derecho a participar plenamente en sociedad. En este evento desarrollado en el Teatro de la Casa de la Cultura, participaron el Taller de Danza Clásica Infantil Isadora Duncan y el Ballet Inclusivo Amor y Esperanza de esta organización civil, padres de familia e invitados especiales.


8 C M Y

+

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Se cumplirán... Recordó que todo este apretado panorama financiero, se da por el entorno de menores ingresos, que se registraron este año 2019 y nos ha puesto en algunas problemáticas, aunque ya se buscan alternativas, teniendo seguridad que lo vamos a resolver. REUNION CON DIRIGENTES DEL SNTE 6 Y 39 De esta reunión,

comentó, “en primer lugar hay una extraordinaria relación con los líderes sindicales de las dos secciones, se exponen las problemáticas con absoluto respeto, pero con total transparencia, se definieron las prioridades y nos hemos comprometido a hacer unos avances este mismo año, antes del cierre 2019 para cumplir asuntos pendientes”.

Por resolver...

+

C M Y

Hizo saber que carpetas activas se tienen alrededor de 175 carpetas. “La Fiscalía Especializada, también otras funciones, como el sensibilizar a la ciudadanía”, informándoles cuáles son los actos de corrupción y los delitos que podrían estarse incurriendo y promoviendo con los diferentes entes en el funcionamiento de la corrupción”, profundizó. Indicó que las dependencias involucradas, pues son principalmente entes municipales y estatales, “pero al estar en el proceso de investigación y ante la secrecía que la propia ley mandata, no se puede dar a conocer públicamente”. Las demandas más recurrentes son el abuso de autoridad, cohecho, peculado, siendo los que más inciden. Además, dijo, “dentro del catálogo de delitos de actos de corrupción se encuentran 16 tipos penales, que son los se tienen que investigar, pero los comentados anteriormente son los que tienen mayor incidencia dentro de estos temas”, subrayó. Recordó que no por el hecho de investigar un tipo penal, va a resultar positivo. “Sobre la marcha

y conforme avance la investigación se van dando las tendencias que pudieran variar el tipo de delitos”, acotó. Precisó que obviamente las demandas recaen en los funcionarios públicos, en las personas que presuntamente cometen los ilícitos, destacando que pueden ser funcionarios en activo o de anteriores administraciones. Enfatizando que de encontrarse las suficientes pruebas para acusarlo, entonces se procede a judicializarlo y será el Juez correspondiente quien determine la sanción. “En los hechos de corrupción, los delitos son variables, porque puede ser denunciado por un ente, funcionario, ciudadano o en forma anónima o a través de una nota periodística relevante, podemos iniciar las investigaciones”, resaltó. Indicó finalmente que las denuncias se pueden presentar en las instalaciones de la Fiscalía General, en la planta baja, donde se encuentran las oficinas de la Fiscalía Anticorrupción, con ministerios públicos especializados, quienes integran las carpetas correspondientes”.

Podrían... restos habrían iniciado desde el pasado viernes, luego de una investigación de parte de las autoridades en este predio. Reportes señalan que los elementos de seguridad lograron la recuperación de restos hu-

manos correspondientes a siete personas. Hasta el momento, la Fiscalía General del Estado no ha emitido un informe sobre estos hallazgos; en tanto autoridades continúan las investigaciones en la zona.

Gobernador... El titular del Ejecutivo se pronunció por apoyar más a estas organizaciones voluntarias en el 2020, aunque reconoció que el próximo año será complicado. Sin embargo, dijo que se deben afrontar las adversidades y que con el capital humano y la actitud con la que se trabaja se llevarán a cabo más acciones para

+

MARTES 10 DE DICIEMBRE DE 2019

alcanzar una mejor calidad de vida y una mayor cohesión y justicia social. Por último, el gobernador agradeció a la Presidenta de los Patronatos DIF y Voluntariado Estatal, Margarita Moreno González por encabezar los esfuerzos de tanta gente, que lo único que quiere es ayudar para construir un mejor Colima.

Organización del Xolofest, sin respaldo de gobierno federal *El dirigente de la Canaco sostuvo que el emprendimiento se aprecia en esta clase de eventos CÉSAR BARRERA VÁZQUEZ El Xolofest, que se realizará del 19 al 22 de diciembre, tiene el respaldo de cuatro dependencias del gobierno estatal y el municipio de Colima, pero no del gobierno federal, reveló Luis Javier Siordia Alcaraz, dirigente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en Colima. “No hemos pedido que nos regalen dinero a los empresarios, sino que exista una marco para generar inversión. Algo que nos dolió fue la extinción del Inadem (Instituto Nacional del Emprendedor). Es un hueco muy grande que quedó y no hay una política pública que haya podido cubrir ese espacio”. Precisó que en un solo año el país cayó 17 escalones en el procentaje de emprendimiento, lo que refleja esta baja en el sector automotriz,

de la construcción y el restaurantero, motivo por el cual, aseguró, se debe impulsar el emprendimiento. “Lo que recomendamos hacer es adaptarnos. Encontrar nuevas formas. Dentro de

la Canaco buscamos eso. Somos una cámara muy representativa. Aquí afiliamos a más de 700 empresas, de comercio, servicio y turismo”. Finalmente, Javier Siordia explicó que si bien algunas empresas

han tenido un crecimiento “explosivo” durante este año, la tendencia económica está a la baja, aunque lo que ha marcado la diferencia es esta capacidad para emprender y adecuarse a los nuevos tiempos.

De personas con discapacidad

Incodis será representante legal de los discapacitados CÉSAR BARRERA VÁZQUEZ Quien sea el titular del Instituto Colimense de la Discapacidad (Incodis) podrá representar legalmente a todos aquellos discapacitados que carecen de acta de nacimien-

to y por lo cual no hay quien ejerza la patria protestad de dichas personas. En tribuna, la diputada Francis Anel Bueno Sánchez, del Grupo Parlamentario Morena Colima, presentó una iniciativa que propone reformar

la Ley para la Inclusión de las Personas con Discapacidad del Estado de Colima. De esa forma se le otorga personalidad jurídica al titular del Incodis Colima, para que represente legalmente a las personas con discapacidad y que puedan

tener acceso a los derechos humanos. Lo anterior en virtud de que hay quienes no tiene actas de nacimiento y, por tanto, no existe quien ejerza la patria potestad de dichas personas. La iniciativa se turnó a la comisión respectiva.

partidaria del libre comercio y estuvo a favor del TLCAN cuando se firmó en 1994. Los demócratas en distritos electoralmente competitivos

han estado presionando para que se aprobado el nuevo acuerdo, a fin de demostrar un logro de la mayoría demócrata en la cámara baja.

Si se ratifica el acuerdo, el Congreso podría quitarle algo de incertidumbre al futuro de las relaciones comerciales entre Estados Unidos y Canadá (su segundo mayor socio comercial) y México (el tercero), y posiblemente estimularía a la economía estadounidense. Los agricultores estadounidenses, particularmente, están ansiosos de asegurarse de que sus exportaciones a Canadá y México sigan sin interrupciones. El representante comercial estadounidense Robert Lighthizer negoció el año pasado el nuevo acuerdo con Canadá y México. Pero el T-MEC requería un voto del Congreso y la aprobación de demócratas sumidos en intensas negociaciones sobre aspectos técnicos del pacto.

conomista.com.mx/), que retomó estos datos en su edición de este fin de semana, resaltan el esfuerzo que realizan las universidades públicas del país para mejorar sus niveles de calidad. El Economista dice incluso que “uno de los temores de los planteles públicos de educación superior es que la propuesta de crear 100 nuevas universidades estatales disminuya el presupuesto asignado para las universidades estatales existentes y esto merme la calidad del conjunto de universidades públicas”. De acuerdo con cifras de El Economista, las univer-

sidades públicas evaluadas suman un total de 56 mil 662 profesores de tiempo completo, contra los 6 mil 796 de las universidades privadas, con un promedio de un mil 453 para las primeras y 618 en el caso de las segundas. En el caso de profesores por jornada hora o por asignaturas, las universidades públicas suman 88 mil 375 profesores, con un promedio de 2 mil 266 por universidad, y las instituciones de educación superior (IES) privadas 21 mil 945, con un promedio de un mil 995. En cuanto al grado acadé-

mico, del total de la planta docente de las universidades públicas evaluadas, 23.9% corresponde a profesores con doctorado y 31.9% cuenta con una maestría como último grado académico alcanzado. Aquí, las universidades privadas tienen 19.8% y 51.5%, respectivamente. Además, las universidades públicas suman 17 mil 238 investigadores registrados ante el Sistema Nacional de Investigadores (SNI). De ellos, 48% se reparte entre cuatro universidades: UNAM e IPN, además de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y la Universidad de Guadalajara.

Ortega.

Elementos policiales se trasladaron al lugar e iniciaron las indagaciones, mientras que la mujer fue atendida por personal de salud.

Casiana y dispararon contra una persona del sexo masculino. Acto seguido se dieron a la fuga con rumbo desconocido. Ante las detonaciones, los vecinos dieron aviso al número 911 y arribaron elementos de seguridad pública y de la Cruz Roja, los cuales procedieron con el traslado de la persona a recibir atención médica. Hasta el momento se desconoce la identidad del individuo. El Ministerio Público tomó el control de la zona acordonada para dar paso al levantamiento de la evidencia e iniciar las investigaciones correspondientes.e

Demócratas... El nuevo pacto comercial reemplazaría al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN o NAFTA), que eliminó casi todos los aranceles y otras barreras comerciales entre Estados Unidos, México y Canadá. Críticos -entre ellos Trump, los sindicatos y muchos legisladores demócratas- llevaban años denunciando que el TLCAN estaba eliminando empleos en Estados Unidos porque las compañías mudaban sus fábricas al sur, donde le pagaban menos a los obreros, y enviaban los productos al norte sin aranceles. Las tensas negociaciones, que duraron semanas y fueron estrechamente observadas por importantes sindicatos estadounidenses, derivaron en un acercamiento. Pelosi siempre ha sido

UdeC... Utilizaron como fuentes los últimos datos disponibles a enero de 2019 de Execum-UNAM (Explorador de Datos del Estudio Comparativo de Universidades Mexicanas), del Conacyt-PNPC, COPAES y de distintos rankings internacionales, además de información reportada por 40 universidades correspondiente al período académico 2017-2018, para los casos de las dimensiones de Internacionalización e Inclusión y Diversidad. Tanto en el sitio web de América Economía (www.americaeconomia.com/) como el del periódico El Economista (www.ele-

Encuentran... La víctima, un hombre de edad no establecida, vestía una camiseta azul, pantalón de mezclilla y tenis rojos, quien además se encontraba boca abajo según reportes extraoficiales. El occiso tenía los pies atados con un pedazo de tela, en tanto, elementos de la Fiscalía General del Estado realizan las acciones correspondientes. BALEAN A UNA MUJER EN CERRO DE ORTEGA Una mujer fue baleada durante la madrugada de este lunes en la colonia Hermanos Leaño, en la comunidad de Cerro de

El hecho se registró alrededor de las 5:30 de la madrugada cuando la víctima, una mujer de aproximadamente 50 años de edad, circulaba en su camioneta por la calle Juan Álvarez de la colonia Hermanos Leaño, fue entonces que dos sujetos armados a bordo de una motocicletas se le emparejaron y comenzaron a dispararle. Los responsables se dieron a la fuga tras el ataque, mientras que la mujer se dirigió al centro de salud de la comunidad debido a que presentó una herida en la cabeza por los disparos.

INTENTAN EJECUTAR A UN HOMBRE EN MANZANILLO Poco antes de la medianoche se registró un fuerte operativo de las corporaciones de seguridad y las fuerzas federales en la colonia Terraplena, mejor conocida como Los Patos, en la delegación de Santiago, en el municipio de Manzanillo. Presuntos sicarios irrumpieron en un domicilio de la calle


MARTES 10 DE DICIEMBRE DE 2019

Nacional

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

9

Buscan al ex alcalde “Layín”; tiene orden de aprehensión Por presentar justificantes médicos presuntamente apócrifos para evitar acudir a un par de audiencias del juicio penal abierto en su contra, el ex presidente municipal de San Blas, Hilario Ramírez Villanueva, alias “Layín”, ya es buscado por la Fiscalía de Nayarit para cumplir una orden de aprehensión en su contra.El ex funcionario es acusado de los delitos de ejercicio indebido de funciones, peculado y fraude específico, derivados de la enajenación indebida de un predio a un particular en 2016 y la posterior venta de éste en más de 12 millones de pesos, sin que ese dinero ingresara a las arcas municipales.

Seguridad y desaparecidos, prioridad de Segob para 2020 *Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos, de la Secretaría de Gobernación, dijo que el Estado no puede ser omiso ante esos hechos que calificó como tragedia CIUDAD DE MÉXICO.De cara a 2020, la Secretaría de Gobernación (Segob) trazó 14 temas prioritarios, entre los que se encuentran la construcción de mecanismos para lograr la paz en zonas donde la inseguridad y la violencia son más álgidas, y la búsqueda e identificación de personas desaparecidas. Al rendir un informe sobre las actividades de la Subsecretaría de Derechos Humanos de la dependencia, su titular, Alejandro Encinas dijo que el Estado no puede ser omiso ante esos hechos que calificó como tragedia. Entre las prioridades, mencionó la salud sexual reproductiva, evitar la violencia hacia las mujeres, la defensa de activistas de derechos humanos, a través del fortalecimiento del mecanismo de protección para estos y periodistas, así

como de migrantes y personas que piden refugio. EVO NO TIENE RESTRICCIONES SI DESEA REGRESAR A MÉXICO: SEGOB El subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas, aclaró que la condición migratoria que tiene el expresidente de Bolivia, Evo Morales, como asilado político, le permite viajar libremente a cualquier otro país sin que por ello deba ser limitado por el país que le otorga este derecho como es el caso de México, mucho menos cuando se trata de un tratamiento de salud. En el caso específico de Evo Morales, su condición no es de refugiado, él tiene asilo político y por supuesto, tiene la posibilidad de tener movilidad internacional a otros países donde es bienvenido.

De modo tal de que no tiene ninguna restricción para hacer este tipo de tránsito entre un país y otro, está en total libertad para decidir qué tipo de

servicios médicos asume y donde. Es un asunto de ejercicio pleno de sus derechos”, aclaró. Al hacer un recuento de las acciones de la

Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración durante 2019, el funcionario fue cuestionado sobre esta salida de Morales Ayma el pasado

viernes, luego de estar en nuestro país desde el 12 de noviembre y las versiones de que podría marcharse hacia Argentina. Adelantó que esperan que el político boliviano regrese a nuestro país y aquí tome la decisión de permanecer o viajar a otra nación. El tomará sus definiciones de la permanencia en el país o en el tránsito a otro país que le de igual bienvenida o le de asilo y en eso nosotros seremos respetuosos de sus derechos. Regresará y seguramente tomará decisiones en el corto plazo”, señaló. El expresidente de Bolivia, Evo Morales, salió por la mañana del viernes del Aeropuerto Internacional de Toluca en un avión privado rumbo a La Habana, Cuba, acompañado de su exministra de Salud, Gabriela Montaño.

Llegan primeras Rinde Durazo informe al frente de Sinaproc de presentar avances, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, nevadas a Chihuahua *Además Alfonso Durazo, anunció medidas de fortalecimiento y reconoció a los integrantes *La Unidad Estatal de Protección Civil emitió una alerta amarilla para todo el estado ante la presencia de una tormenta invernal

CHIHUAHUA.La Unidad Estatal de Protección Civil emitió una alerta amarilla para todo el estado de Chihuahua ante la presencia de la tercera tormenta invernal que traerá lluvia, fuertes vientos y nieve en la Sierra Tarahumara. El Gobierno de Chihuahua pidió a la población extremar cuidados ante el ingreso a la región

el frente frío número 21. Ante esta situación Protección Civil pidió evitar salir de casa, buscar suministros para la calefacción en el hogar, como gas, leña o diésel. Las primeras nevadas se dieron al noroeste del estado en los municipios de Madera, Nuevo Casas Grandes, Ignacio Zaragoza, Matachí, Temósachi, Bocoyna, entre otros.

En CDMX

Lamenta INE cancelación de diputaciones migrantes

*El consejero Enrique Andrade lamentó que el Congreso capitalino eliminara esa figura y planteó que es necesario lograr la figura del diputado migrante para las elecciones del 2021 CIUDAD DE MÉXICO.El consejero del INE, Enrique Andrade, se pronunció a favor de los diputados migrantes y lamentó que el Congreso de la Ciudad de México haya eliminado esa figura de la ley electoral de la capital de la República. Planteó que es necesario lograr la figura del diputado migrante para las elecciones del 2021, ya que hay países como Colombia, con 2.7 millones de migrantes en el exterior,

que cuenta con cinco diputaciones en su Congreso, al igual que Italia o naciones como Croacia, Francia, Portugal y República Dominicana. En cuanto el abaratamiento de los costos, explicó que el voto electrónico ya está avanzado, que a inicios de 2020 se empezará las primeras pruebas y que para 2021 se utilizará por primera vez para los mexicanos residentes en el extranjero.

del Sistema Nacional de Protección Civil CIUDAD DE MÉXICO.El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo Montaño, encabezó la Segunda Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Protección Civil, en la cual se entregaron reconocimientos a miembros destacados de las Secretarías de la Defensa Nacional y de Marina, así como de la Guardia Nacional; se presentó el informe de actividades del primer año de gobierno del Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) y se compartió el Programa Nacional de Protección Civil 2019-2024. En el Instituto Cultural Cabañas en Guadalajara, Jalisco, y con la presencia de titulares de protección civil de las entidades del país, el secretario Durazo Montaño destacó el trabajo de las personas que realizan un trabajo heroico, que han servido a aquellos mexicanos que pasan por momentos difíciles en etapas de desastre causados por la naturaleza. También aplaudió el trabajo de las unidades estatales de protección civil que realizan un trabajo extraordinario, con frecuencia en condiciones adversas, de muchas limitaciones, que solo es posible sustituirlas con la voluntad, el compromiso, la sensibilidad y el empeño que pone el personal en sus tareas. El titular de la SSPC reconoció que en 2020 hay mucho por hacer en materia de protección civil. Debemos trabajar juntos para fortalecer las unidades estatales, sabemos de las limitaciones en las que cumplen su responsabilidad, pero también tenemos que avanzar en la construcción de unidades municipales de protección civil que aún faltan”, afirmó. Finalmente, el secretario Durazo Montaño

anunció la Escuela Nacional de Protección Civil en las instalaciones del CENAPRED y para atender eficazmente las limitaciones en esta materia se destinará una inversión aproximada de 120 millones de pesos, independientemente del presupuesto que tiene asignado el Fondo de Desastres Naturales (Fonden). El comisario general, Luis Rodríguez Bucio, comandante de la Guardia Nacional, informó que en la institución se creó la sección de Protección Civil, con el fin de establecer vínculos con las autoridades de protección civil en los tres órdenes de gobierno y atender las funciones que en materia de protección civil le corresponden a la Guardia Nacional. En el mismo sentido detalló que se encuentra en estudio el proyecto para la creación del Batallón de Salvamento, Rescate y Apoyo a la Población Civil, como un organismo de ejecución para atender emergencias originadas por desastres de cualquier naturaleza y en cualquier punto del territorio nacional. Por último, el comandante Luis Rodríguez informó que derivado de las tormentas tropicales Lorena, Fernand y Narda, en los es-

tados de Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Jalisco, Colima, Nayarit, Sinaloa, Nuevo León y Tamaulipas, la Guardia Nacional participó con mil 254 elementos y 46 vehículos en evacuación de personas hacia albergues, entrega de víveres, control de tránsito, extracción de vehículos sepultados por aludes, saneamiento y remoción de escombros en casas y escuelas, además de señalamiento de áreas colapsadas. En su oportunidad el secretario general de gobierno de Jalisco, Juan Enrique Ibarra Pedroza, detalló que para la entidad es una prioridad atender de manera inmediata a las personas que han sido afectadas por un fenómeno natural. Este año hemos entregado apoyos económicos y enseres domésticos a más de 1,626 familias en 12 municipios. Agradecemos el apoyo que hemos recibido del Fonden, con quienes hemos sostenido diversas sesiones conjuntas para complementar la reparación de infraestructura”, dijo. El coordinador nacional de Protección Civil, David León Romero, sometió a la consideración y aprobación de los consejeros titulares el Programa Nacional de Protección Civil 2019-2024,

previamente enviado y construido con sus observaciones y recomendaciones. León Romero manifestó a nombre de los integrantes del Sistema Nacional de Protección Civil el agradecimiento a los secretarios de la Defensa Nacional y de la Marina, así como a los hombres y mujeres que integran estas instituciones por la lealtad, el sacrificio, disciplina y el amor a México en la gran labor que realizan para auxiliar a las familias en emergencia y desastre. Por otro lado, en el evento también se entregó la acreditación USAR al Equipo de Respuesta Inmediata a Emergencias o Desastres (ERIED) de la SEDENA, que obtuvo 141.7 puntos, equivalente al 99.1% del nivel de cumplimiento. En la sesión estuvieron presentes la presidenta de la Comisión de Protección Civil y Prevención de Desastres de la Cámara de Diputados, Nancy Claudia Reséndiz Hernández; el secretario de la Defensa Nacional, General Luis Crescencio Sandoval González; el jefe del Estado Mayor General de la Armada de la Secretaría de Marina, Almirante Rosendo Jesús Escalante Illizaliturri, así como autoridades de las tres órdenes de gobierno.


10

MARTES 10 DE DICIEMBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Internacional

Planea Rusia cúpula antiaérea en el Ártico *Rusia planea establecer sus sistemas de defensa aérea S-400 en su territorio polar para los próximos años MOSCÚ.- Rusia planea establecer una “cúpula” para la defensa de su territorio polar pertrechando a las divisiones de su flota ártica con baterías de misiles S-400, dijo el lunes un comandante naval ruso. La presencia militar de Rusia en el Ártico ha crecido, con nueva infraestructura y actualizaciones de puertos, parte de una competencia por el dominio de una región con una enorme riqueza mineral sin explotar y donde el clima se está templando. En mayo, Washington acusó a Rusia de comportamiento agresivo en la región polar y dijo que la conducta de China debe ser vigiladas de cerca. Rusia desplegó en septiembre sus sistemas de defensa aérea S-400 en el archipiélago de NovayaZe-

mlya en el extremo norte, y el comandante de la Flota del Norte de Rusia dijo el lunes que habría emplazamientos similares en toda la región. El plan es que todas nuestras divisiones del Ár-

tico reciban los complejos en los próximos años y en la práctica se creará una cúpula de defensa aérea sobre la parte rusa del Ártico”, indicó el vicealmirante AlexeiMoiseyev. Esto significa que el

Ártico estará protegido de cualquier tipo de ataque aéreo enemigo, ya sea desde aviones, cruceros o misiles balísticos”, dijo Moiseyev en una entrevista con el canal de televisión Zvezda del Ministerio de Defensa ruso.

Elige Finlandia a la primera ministra más joven del mundo *La socialdemócrata SannaMarin, de 34 años, se convierte en la primera ministra más joven de la historia del país nórdico y, actualmente, del mundo

Sismo sacude a Italia, causando pánico *Un sismo de magnitud 4.5 sacude la región de Toscana, provocando pánico entre los habitantes y algunos daños materiales menores en construcciones

ROMA.- Un sismo estremeció la madrugada de hoy la región de Toscana al norte de Florencia, por lo que la gente corrió a las calles presa del pánico y una iglesia sufrió grietas. Alcaldes de poblados en la zona cerca de los Montes Apeninos, conocida como Mugello, afirmaron que nadie resultó herido. Una enorme grieta se abrió en el pórtico de la Iglesia de San Silvestre en el poblado de Barberino. También resultaron dañadas algunas viviendas, dijo a reporteros el gobernador de Toscana, Enrico Rossi. Añadió que un gimnasio fue abierto para albergar a residentes cuyas viviendas estaban siendo inspeccionadas, y que se armará un campamento de carpas para otros cientos de habitantes.

El sismo se sintió particularmente en Florencia, la principal ciudad de Toscana. La agencia geofísica nacional informó que el movimiento más fuerte fue de magnitud 4.5 y ocurrió a las 4:37 de la madrugada. El epicentro se ubicó a 4 kilómetros al norte del poblado de Scarperia. La compañía ferroviaria nacional dijo que la ruta de alta velocidad entre Florencia y Bolonia fue temporalmente clausurada. Las escuelas en los poblados cerca del epicentro cancelaron las clases como precaución mientras las estructuras eran inspeccionadas. Geólogos señalaron que hace 100 años un sismo mil veces esa intensidad estremeció a la misma zona, matando a unas 100 personas.

Quinto día de huelga desquicia a Francia *Embotellamientos kilométricos y la suspensión casi total del transporte público desquician a los franceses en el quinto día de la huelga contra la reforma de pensiones

HELSINKI.- El Partido Socialdemócrata de Finlandia (SDP) nombró ayer a SannaMarin como candidata de la formación para sustituir a AnttiRinne, también del SDP, como primera ministra del país y al frente de la coalición de gobierno liderada por los socialdemócratas. En concreto, Marin recibió 32 votos de los 61 miembros de la Ejecutiva, por 29 del otro candidato, AnttiLindtman. Marin se convierte además en la líder de gobierno más joven del mundo, por delante del primer ministro ucraniano OleksiyHoncharuk, que tiene 35 años. Lindtman explicó tras su derrota que seguirá siendo el portavoz parlamentario del SDP y ofreció todo su apoyo a Marin. Marin, por su parte, agradeció a la cúpula socialdemócrata su confianza y aseguró que no les defraudará. Esta semana ha sido extraordinaria, pero

es el momento de mirar al frente. Ahora son necesarias acciones, no solo palabras, para construir confianza”, ha afirmado, según recoge la televisión pública finlandesa YLE. Marin, de 34 años y hasta ahora ministra de Transportes, se convertirá así en la primera ministra más joven de la historia del país nórdico, tras la dimisión el pasado martes de Rinne por la presión del Partido del Centro, que perdió su confianza en el dirigente tras las huelgas en el servicio postal público, PostiGroupOy. Rinne ha seguido en cualquier caso representando al Gobierno en las negociaciones con los sindicatos y los tres partidos de la coalición, el SDP, el Partido del Centro, la Alianza de Izquierda y el Partido Popular Sueco, han ratificado a través de sus grupos parlamentarios su apoyo al programa de gobierno puesto en marcha hace ahora seis meses.

PARÍS.- Cientos de kilómetros de atascos y una pesadilla con el transporte público en París marcan este lunes el quinto día de la huelga en Francia contra la reforma de las pensiones impulsada por el presidente Emmanuel Macron, que enfrenta una prueba de fuego para su proyecto. La huelga en los transportes volvió a crear caos el lunes, sobre todo en París, donde la mayoría de líneas de metro seguían cerradas y los trenes suburbanos circulaban a cuentagotas. Nueve de las 15 líneas del metro de la capital francesa estaban cerradas y sólo dos, completamente automatizadas, es decir que circulan sin conductor, funcionaban normalmente. Hay aún menos transportes que la semana pasada... El viernes pude tomar un autobús para ir a trabajar pero hoy es imposible”, suspiraba Raffaella, una funcionaria pública que esperaba poder subirse a un autobús junto a varias decenas de personas. Ante la falta de transportes públicos, y con una mañana de fuertes lluvias, muchos no tuvieron otra opción que tomar sus vehículos lo que creó más de 600 kilómetros de atascos en la región parisina hacia las 08H30 locales, tres veces más de lo normal. Asimismo, siete de los 25 depósitos de autobuses parisinos amanecieron bloqueados por huelguistas por lo que apenas un tercio de los buses que circulan en tiempo normal en París pudieron salir a las calles. Y no se espera ninguna mejora para el martes, día en el que los sindicatos convo-

caron una nueva jornada de huelgas y manifestaciones, tras el éxito de la primera jornada que el jueves pasado sacó a 800 mil personas a las calles. MACRON BAJO PRESIÓN Bajo presión máxima, el ejecutivo tiene previsto presentar el miércoles su reforma, de la que por le momento solo se conocen las grandes líneas. Antes de eso, el alto comisionado, Jean-Paul Delevoye, quien redactó la reforma, se reunirá con los sindicatos el lunes por la tarde para tratar de salir del estancamiento. Pero los sindicatos están determinados a mantener el pulso. No cederemos hasta que retiren la reforma, en la que no hay nada bueno”, prometió PhilippeMartinez, el secretario general de la CGT, una de las principales centrales del país. El ejecutivo defiende la creación de un “sistema universal” de pensiones, por puntos, que remplazará a partir de 2052 a los 42 regímenes de pensiones actuales.

Para el gobierno se trata de un sistema “más justo” pero quienes se oponen a él -casi la totalidad de los sindicatos y la oposición de izquierda- temen una mayor “precariedad” para los futuros jubilados. El plan busca “salvar al sistema social francés, y no desmantelarlo, como se ha caricaturizado”, defendió un miembro cercano del gobierno. Según una encuesta publicada el domingo, el 53% de los franceses apoya la huelga o expresa simpatía por sus demandas, lo que representa un aumento de seis puntos en una semana. PREOCUPACIÓN EN EL COMERCIO La prolongación de la huelga inquieta a los comerciantes, que hasta aquí habían previsto un impacto moderado, pero que ahora temen un agravamiento con bloqueos de vías y escasez de combustibles en plenas fiestas de diciembre. El primer día del paro ya provocó una caída promedio de 30% en las ven-

tas, según la Alianza de Comercio, que representa a 27 mil supermercados y tiendas de ropa y calzado con casi 200 mil trabajadores. Esa patronal manifestó su preocupación por los efectos que la prolongación de las medidas de protesta -en especial en el transporte- pueden tener sobre el comercio minorista. Ese sector viene sufriendo desde hace un año los efectos de las protestas cada sábado -con manifestaciones y cortes de carreteras- de los “chalecos amarillos” que critican los planes económicos del gobierno. Un segundo golpe en 2019 puede ser mortal para muchos” pequeños y medianos comercios barriales, advirtió el viernes Alain Griset, presidente de la Unión de Empresas de Proximidad. El turismo también se ha visto afectado por la movilización. La Unión de actividades hoteleras constataron en la región parisina una caída de 30 a 40% en las reservaciones en el primer día de huelga.


MARTES 10 DE DICIEMBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

11

José Ignacio Peralta:

Educación, de las políticas más importantes de mi gobierno *El gobernador preside ceremonia cívica en el Colegio Liceo Llankay A siete haciendas

Se realiza visita guiada en municipio de Cuauhtémoc

Este domingo, promovida por el Cronista del Municipio de Cuauhtémoc, Marco Antonio Romero Cárdenas, con el apoyo del presidente municipal, Rafael Mendoza; se realizó el recorrido anunciado por siete de las 12 haciendas con que cuenta el municipio, entre ellas, algunas que datan desde el siglo VXII hasta otra de comienzos del XX, y que son un importante patrimonio histórico y núcleo en su tiempo del desarrollo de las poblaciones en donde se construyeron. Este recorrido, asegura el Cronista Romero Cárdenas, busca consolidar la Ruta de las haciendas de Cuauhtémoc, como una opción para el turismo enfocado a la historia; resaltando que en el municipio estas haciendas son de gran importancia, pues algunas tienen vocación turística e histórica y otras, aunque han sido absorbidas por el desarrollo agrícola y habitacional, tienen un interesante pasado que se busca reconstruir y difundir entre las nuevas generaciones. Las haciendas visitadas con guías especializados, como el propio Cronista, Romero Cárdenas, el historiador Jesús Jiménez, la licenciada Mireya Rodríguez Vargas, y el principal promotor de este tipo de rutas históricas, que se desarrollan en Colima y Comala, e invitado especial, Jorge Velazco; fueron la de San Joaquín, Chiapa, El Cóbano, El Tecolote, Buenavista, Alcaraces, y la de Quesería; todas ellas con características específicas que se abordaron en la narración. El recorrido fue muy interesante en cuanto a que los propietarios o administradores, brindaron a los visitantes del recorrido, información muy

puntual, particularmente, sobre la Hacienda de San Joaquín, por el doctor Antonio Ochoa; y por los propietarios de La Casona de El Parían, de más de 200 años de origen; y de la Hacienda de Buenavista, por el arquitecto restaurador de este sitio, Roberto Velasco; lo que dio un gran valor al contenido de esta Ruta de las Haciendas de Cuauhtémoc. Gracias a la generosidad del arquitecto Roberto Velazco, pudimos acceder a la hacienda de El Tecolote, que fue donde vivía don Tiburcio Ochoa, padre de Salvador Ochoa, que mecanizó o modernizó la hacienda Buenavista, fundada en 1900. Los integrantes de la visita guiada pudieron contemplar diferentes paisajes de belleza sin igual, y tomar fotografías del sitio. También hay que destacar el apoyo brindado por las autoridades municipales auxiliares de los sitios visitados y de la dirección de Seguridad Pública y Vialidad, que escoltó la caravana, encabezada por una unidad confeccionada especialmente para los recorridos, construida por Jorge Velazco Rocha, con carrocería cien por ciento de madera. El punto final del recorrido concluyó en el Centro Cultural de Quesería, donde los visitantes pudieron apreciar una exposición con diversos instrumentos y equipos e imágenes sobre el proceso de siembra, cosecha e industrialización de la caña; y donde los visitantes pudieron disfrutar de una comida ofrecida por el regidor y Presidente de la Comisión de Turismo, Gerardo Rodríguez Burgo, quien es un impulsor de este tipo de turismo que en Cuauhtémoc representa un gran potencial.

El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, destacó que para el Gobierno del Estado la educación es de suma importancia, por ello es la política pública a la que más dinero se le invierte al año, una vez que la educación no solamente es trabajar en el presente sino también en el futuro, precisó. Luego de presidir la ceremonia cívica semanal en el Colegio Liceo Llankay en el municipio de Colima, resaltó la importancia de realizar ceremonias cívicas en las escuelas, ya que son formativas para todos los estudiantes. Aquí, el titular del Ejecutivo felicitó a todos los estudiantes de esta institución educativa, quienes realizaron la ceremonia totalmente en inglés, ya que “no obstante que el protocolo y el idioma de forma oficial es el español, el dominar otro idioma como el inglés es muy importante”.

A su vez, Peralta Sánchez, recordó que en este mes de diciembre, se tienen fechas importantes como la navidad y el año nuevo, por lo que comentó que las vacaciones son para tomar un descanso pero también para estar

con la familia, convivir y reflexionar para después prepararse para el próximo año 2020. En el evento estuvieron presentes el secretario General de la Sección 39 del Snte, Heriberto Valladares Ochoa; la directora

General del Colegio Liceo Llankay, Ximena Gil Fernández; el representante de la Secretaría de Educación, Miguel Vladimir Aguirre Rodríguez y el director de Primaria del Colegio Liceo Llankay, Francisco Castillo Herrera.

En los estados

Reconocen la labor de los titulares de Protección Civil *El titular de la UEPC, Ricardo Urzúa, asistió a la segunda reunión ordinaria del Consejo Nacional de Protección Civil Guadalajara, Jal. El director de la Unidad Estatal de Protección Civil, Ricardo Urzúa Moctezuma asistió a la segunda reunión ordinaria del Consejo Nacional de Protección Civil, en donde el coordinador

nacional de Protección Civil, David León Romero reconoció a los titulares estatales por la labor que realizan en sus entidades, “al conocer los riesgos a los que están expuestos y contribuir con las mejores soluciones para

mitigarlos”. En sesión encabezada por el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo Montaño, León Romero, rindió un informe de acciones preventivas y de gestión del

riesgo realizadas, tanto por la coordinación, como por las diferentes instancias gubernamentales y paraestatales que interactúan en el SINAPROC. De igual forma, destacó la colaboración directa y cercana que ha mantenido el secretario Alfonso Durazo con las unidades estatales de protección civil, reiterando así la visión del Gobierno de México de dar prioridad a la gestión integral de riesgos para construir un país más seguro y resiliente. En el evento realizado en el Instituto Cultural Cabañas en Guadalajara, asistieron los 32 titulares de Protección Civil en los estados; el Secretario de la Defensa Nacional, Luis Crescencio Sandoval González; la presidenta de la comisión de Protección Civil en la Cámara de Diputados, la diputada Nancy Claudia Reséndiz Hernández; entre otras autoridades de los tres niveles de gobierno.

Inicia campaña anticorrupción en Movilidad El arranque de campaña se dio en marco del Día Internacional de la Lucha Contra la Corrupción y durante el evento, el secretario de Movilidad, Rafael Martínez Brun, expuso que se tienen estudios para asegurar que la corrupción es uno de los fenómenos sociales que más preocupan a la población. Dijo que además conlleva un alto impacto

social y económico, ya que los actos de corrupción le cuestan a cada mexicano cerca de 2 mil 200 pesos al año, por lo que representa un obstáculo a la productividad e inversión del país. En ese sentido, el Secretario de Movilidad, mencionó que el combate a la corrupción ha sido permanente al interior de la dependencia, pero desde este momento, se invita al

Derivado de las gestiones del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, la titular de la Secretaría de Desarrollo Social, Valeria Pérez Manzo, realizó la entrega de 48 láminas de fibrocemento y 10 sacos de cemento en el municipio de Manzanillo, 38 láminas en el municipio de Tecomán y, 26 láminas y 10 sacos de cemento en Armería, como parte del programa Mejorando tu Hogar.

ciudadano a ser partícipe de esta lucha. “Con la aparición de la Secretaría de Movilidad comenzó el trabajo a favor de la transparencia, y hoy más que nunca queremos estar seguros de que la corrupción no tiene cabida en el trabajo diario de la Secretaría, por ello implementamos esta campaña que nos permitirá dar seguridad a la población, que en la Secretaría de Movilidad estamos comprometidos con la transparencia y las buenas prácticas”, dijo Martínez Brun. En su intervención, Carlos Maldonado Villaverde, presidente del Sistema Estatal Anticorrupción, reconoció el trabajo de la Secretaría de Movilidad ya que “existe el compromiso de sacar adelante este proyecto integral, ya que no solo se le pide a los funcionarios que cumplan con su trabajo, sino se busca inhibir que la ciudadanía recurra a estas prácticas”. Luego del acto protocolario, los asistentes dieron un recorrido por la Se-

cretaría de Movilidad, para conocer los diferentes mensajes que se han instalado, así como lonas informativas sobre los procesos de cada trámite y el costo de ellos. En el arranque de la campaña, estuvieron presentes todas las dependencias integrantes del Sistema Estatal Anticorrupción; René Rodríguez Alcaraz, asistió en representación de Bernardo Salazar Santana, Presidente del Supremo Tribunal de Justicia; Indira Isabel García Pérez, titular del Órgano Superior de Auditoría y Fiscalización Gubernamental del Estado; Christian Velasco Milanés, Presidente del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales. Igualmente acudieron; Agueda Catalina Solano Pérez, titular de la Contraloría General del Estado de Colima; Héctor Francisco Álvarez de la Paz, Fiscal Anticorrupción; y Andrés Gerardo García Noriega, Presidente del Tribunal de Justicia Alternativa.


12

MARTES 10 DE DICIEMBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Anuncia Incode:

Anuncian encuentro Chivas femenil y Selección Colima *Será el sábado 14 de diciembre del año en curso, a partir de las 17:00 horas, en el Estadio Colima El Gobierno del Estado a través del Instituto Colimense del Deporte y en coordinación con el Club Deportivo de Futbol Chivas Rayadas de Guadalajara anunciaron el encuentro de pretemporada entre el equipo femenil del rebaño sagrado y la Selección Colima, el cual, se realizará el próximo sábado 14 de diciembre a partir de las 17:00 horas en el Estadio Colima. En conferencia de prensa, la directora del Instituto Colimense del Deporte, Ciria Salazar, dijo el costo del boleto general será de 30 pesos y en palco de 60 pesos. Agregó que uno de los objetivos de este encuentro es que las jugadoras de Colima tengan también la oportunidad de ser observadas por parte de visores del Club Chivas. Subrayó que la jornada del sábado iniciará a las 14:00 horas. Por su parte, la gerente de Chivas, Nelly Simón, mencionó que desde hace dos años y medio que existe este proyecto de la Liga MX de futbol femenil en el país, por lo que llena

de orgullo a nivel nacional su existencia, y más ahora el desarrollo que ha tenido en todo el país y a nivel internacional. Dijo que en el Club Chivas se busca la formación integral para que sean buenas chicas, mujeres, hermanas e hijas afuera de la cancha y de esta manera pueda generar un nivel de alto rendimiento, ya que se está apostando por cambiar el deporte femenil en México, por eso se está haciendo la pretemporada

para hacer conciencia en las jugadoras de la profesionalización. En su intervención Tania Morales, jugadora y capitana de Chivas, comentó que parte del crecimiento de la Liga Femenil MX, es también al interés que tienen por parte de las personas que les gusta el futbol, “estamos muy contentas de la pretemporada, es un tema nuevo y forma parte de nuestra profesionalización”. Al hacer uso de la

voz, el entrenador Ramón Villa Zevallos, dijo que son el primer equipo femenil de México que realizan una pretemporada fuera de su Estado, este es una apertura para que los demás equipos lo puedan seguir, ya que el camino del futbol femenil continuará en ascenso. Cabe destacar que los boletos se encuentran a la venta en la entrada de la Unidad Deportiva Morelos, de las 9:00 a las 20:00 horas.

Egresan 125 policías preventivos

Realiza SE Torneo de Ajedrez

SSP:

*También son policías de investigación

El Gobierno del Estado a través del Instituto de Formación, Capacitación, y Profesionalización Policial de la Secretaría de Seguridad Pública, concluyó con la formación inicial para policía preventivo de

111 elementos y con la formación inicial para policía de investigación de 14 efectivos adscritos a la Fiscalía General del Estado. Acompañados por los directores de segu-

Realiza SSyBS gira en áreas de vectores

La secretaria de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado, Leticia Delgado Carrillo, realizó una gira de trabajo por las jurisdicciones sanitarias 1 (Colima) y 2 (Tecomán) para reunirse con los trabajadores de Vectores y fomentar una mayor comunicación con el personal y las áreas de la dependencia. Pidió a estos trabajadores mantener la guardia para garantizar la protección de la salud de la población y, así, seguir con el control del dengue en el estado, lo cual se ha logrado en los últimos cuatro años. En estas reuniones, la titular de la Secretaría de Salud interactuó con los trabajadores sobre las distintas

acciones que hacen para el control larvario, el rociado y la fumigación, resaltando la importancia de trabajar en equipo y mantener el esfuerzo por el bienestar de la población. En este sentido, dijo que los trabajadores son la fortaleza de la Secretaría de Salud y reconoció el trabajo que llevan a cabo para mantener en control las enfermedades transmitidas por vector, pidiéndoles sumarse como promotores de la salud. En Tecomán informó que se continúa con el trabajo para la dignificación de espacios, en este caso con una brigada de saneamiento y limpieza que se efectuará el sábado 11 de enero, a las 08:00 horas.

ridad pública de nueve municipios, de la fiscalía estatal y familiares, los elementos graduados realizaron una exhibición con las habilidades que adquirieron durante el curso de formación inicial; entre las que destacan defensa personal, el uso racional de la fuerza y el manejo del bastón policial. El Instituto de Formación, Capacitación, y Profesionalización Policial, reconoció la dedicación, trabajo, disciplina y empeño que demostraron cada uno de los elementos de seguridad que participaron en los cursos. En nombre del Titular de la SSP, Enrique Alberto Sanmiguel Sánchez, la directora General del Instituto, María del Pilar Prado Salinas, llamó a los elementos de las diferentes corporaciones a conducirse con honestidad, lealtad, legalidad, apego a los derechos humanos, responsabilidad y sobre todo integridad. Asimismo, los exhortó a seguirse capacitando y a nunca rendirse, ya que el camino es largo y arduo y su función es exigible en resultados de paz y armonía para la sociedad. Finalmente, reconoció a los instructores que pertenecen a dicho instituto, así como al personal que intervino en el trabajo de capacitación de los nuevos policías municipales, estatales y de la policía investigadora.

La Secretaría de Educación (SE) realizó la segunda edición del Torneo de Ajedrez Roberto Carlos Aceves Figueroa, en la Escuela Primaria Carmen Serdán, T.C. de Villa de Álvarez, en donde participaron siete escuelas, entre públicas y particulares. En este segundo torneo participaron alumnos de las Escuelas Primarias Ford 163 Ingeniero Javier Reza Orozco (Villa de Álvarez); Eduardo Zarza (Colima); Carlos Flores (Villa de Álvarez); Juan de la Barrera (Tecomán); los Colegios Gandhi y Del Pilar (ambos de Colima); asi como la escuela anfitriona Carmen Serdán. De acuerdo con el exdirector de la Escuela Carmen Serdán (y de quien lleva su nombre este evento), Roberto Carlos Aceves Figueroa, quien además fue competidor en más de cinco ocasiones a nivel estatal y entrenador de varios alumnos y alumnas; el objetivo de esta actividad es motivar mediante el deporte ciencia a las niñas y niños, fortalecer sus procesos mentales matemáticos, y que puedan ser mejores personas. La inauguración estuvo presidida por el Director de Educación Básica, Antonio Martín Ibarra Espinosa en representación del titular de la SE, Jaime Flores Merlo, quien destacó la buena organización convocatoria para desarrollar esta actividad por segundo año consecutivo. En este acto estuvo presente el Jefe del Departamento de Telesecundarias, Guillermo Torres Hernández; la Supervisora de la Zona Escolar No. 20; Ma. de Lourdes Rodríguez Checa; entre otras autoridades y funcionarios.

Seplafin:

Atlas geoestadístico registra avance del 99% *Se buscan estrategias para mejorar las políticas públicas A través del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica, y del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica, el gobierno estatal implementa estrategias para mejorar las políticas públicas y generar mayores beneficios a la población, en temas e indicadores alineados con el Plan Estatal de Desarrollo (PED). En la segunda sesión ordinaria del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica del Estado de Colima (CEIEG), se informó que de las 18 actividades específicas que conforman el Plan Anual de Trabajo (PAT), hay un avance del 80.6 por ciento. Se destacó también que hay un avance del 99% del Atlas Geoestadístico Estatal, cuyo proceso general se divide en el análisis de variables (identificación, priorización y calificación); generación y obtención de información

(sistematización y generación de información) y productos (atlas, análisis comparativos, conclusiones y recomendaciones). Este avance corresponde a una primera versión del Atlas Geotestadístico, que aún no es pública. Durante la sesión, que estuvo precedida por el director general de planeación y control de la Secretaría de Planeación y Finanzas (Seplafin), Eduardo Rosales Ochoa, en representación del titular de esta dependencia, Carlos Arturo Noriega García, se presentó el avance del PAT 2019 y el atlas geoestadístico, entre otros temas. Estuvieron presentes el coordinador estatal del INEGI, Severo Octavio Grageda Guzmán; Guillermo Salazar Aviña, entre otros funcionarios estatales y del Inegi, así como representantes de los 10 ayuntamientos, quienes también forman parte del consejo.

Por tentativa de homicidio Vinculan a sujeto a proceso

*Disparó contra una persona en la colonia Torres Quintero, en esta ciudad capital Hace tres meses intentó privar de la vida a una persona en la Colonia Gregorio Torres Quintero de la Ciudad de Colima, y por ello fue vinculado a proceso e ingresado al centro penitenciario de la capital del Estado, en cumplimiento de medida cautelar dictada por el juez. La investigación realizada por la Fiscalía General del Estado (FGE), establece que en el mes de septiembre del año en curso, el imputado disparó en repetidas ocasiones a la víctima con arma de fuego, y posteriormente se dio a la fuga. Por estos hechos el juez de control determinó en la audiencia inicial, vincular a proceso a esta persona y definió el plazo para el que el Ministerio Público realice la investigación complementaria, que permita resolver su situación jurídica respecto al delito que se le imputa. Es así como la Fiscalía General del Estado sigue trabajando en el

cumplir la responsabilidad de investigar, perseguir y esclarecer los delitos, y llevar ante el juez a quienes los cometen, para lograr que reciban la sanción establecida por la ley, una vez acreditada su responsabilidad. Es importante recordar que en las acciones que llevan a cabo las autoridades para el combate a la delincuencia, es fundamental la colaboración de la sociedad a través de las denuncias anónimas, por ello se le sigue exhortando a que las realice al 089 y el reporte de las emergencias a la línea 911.

La presidenta del Patronato DIF y Voluntariado estatal, Margarita Moreno González, acompañó al personal de la institución a la peregrinación que se ha convertido en una tradición para quienes ahí laboran, donde la titular del organismo asistencial comentó que celebrar las tradiciones ayuda a comprender y fortalecer la identidad de las familias colimenses.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.