+
C M Y
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA JUEVES 12 de diciembre de 2019 Número: 14,437 Año: XLII www.elmundodesdecolima.mx
En beneficio de Manzanillo
Se suma gobernador a comunidad portuaria *Fue testigo de honor de la signa del Acta Constitutiva de la Asociación Civil Comunidad Portuaria
+
MANZANILLO, COL. Al fungir como testigo de honor de la firma del Acta Constitutiva de la Comunidad Portuaria de Manzanillo A.C., el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez destacó el hecho mediante el cual las diversas autoridades portuarias trabajarán en el objetivo común de que el puerto crezca, pueda recibir más carga y exista más inversión. Luego de la firma del Acta de la Asociación Civil que nace por la necesidad de brin-
dar una representación legal y jurídica al grupo de prestadores de servicios conexos a los portuarios, el mandatario estatal asentó que esa coordinación de esfuerzos ha hecho de Manzanillo el puerto más importante de México y el tercero de América Latina. Se dijo optimista de que el puerto siga por la ruta del crecimiento, porque está en manos de los agentes aduanales y portuarios, más que en las autoridades.
Página 8
TESTIGO.- Al fungir como testigo de honor de la firma del Acta Constitutiva de la Comunidad Portuaria de Manzanillo A.C., el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez destacó el hecho mediante el cual las diversas autoridades portuarias trabajarán en el objetivo común de que el puerto crezca, pueda recibir más carga y exista más inversión.
Aprueban diputados la Ley de Amnistía *El pleno de la Cámara de Diputados aprobó ésta en lo general y particular, propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador *Se turnó al Senado de la República CIUDAD DE MÉXICO.- El pleno de la Cámara de Diputados aprobó la Ley de Amnistía propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador; se turnó al Senado para su discusión y eventual aprobación. Con 285 votos a favor, 144 en contra y 19 abstenciones, los diputados aprobaron en lo general y en lo particular el dictamen con proyecto de decreto. La iniciativa del Ejecutivo federal otorga-
ría el perdón a delitos de orden federal relacionados con la interrupción del embarazo, delitos contra la salud y robos simples sin violencia, relacionados con personas pobres, de extrema vulnerabilidad, discapacitados e indígenas, que no hayan llevado un proceso apegado a derecho. La ley pretende dejar en libertad a delincuentes que roben menos de 50 mil pesos y el perdón a mujeres,
familiares, personal de salud, y parteras relacionados con el aborto. #ÚltimaHora Con 285 votos a favor, 144 en contra y 19 abstenciones, aprueban, en lo general y en lo particular, el dictamen con proyecto de decreto por el que se expide la Ley de Amnistía. Se turnó al @ senadomexicano. #LeyDeAmnistía La propuesta de amnistía del presidente alcanzó el voto mayoritario de Morena, PT, PES y
Verde. En contra fueron los panistas y perredistas; y con el voto dividido estuvieron el PRI y MC. En la presentación de reservas, el diputado José Luis Preciado del PAN señaló que la aprobación de esta ley dejaría libre hasta el exembajador de México en Argentina, Ricardo Valero, señalado por presuntamente robar un libro en la librería el Ateneo. No basta con soltar delincuentes. Necesita-
+
Página 8
alerta aumento de accidentes en el estado
Página 2
Participarán
universitarios en Festival Internacional de Cine, en Veracruz
Página 7
Ultiman a balazos a un hombre
La tarde de este miércoles se reportó la agresión a balazos contra un hombre que posteriormente falleció en la colonia Andares del Jazmín de la ciudad de Colima.
Página 8
Listo, operativo por festejo a la Virgen de Guadalupe Con motivo de los festejos guadalupanos en la Catedral Basílica Menor, el Comisionado de Seguridad y Justicia Cívica del Municipio de Colima, Alejandro González Cussi, informó que el 12 de diciembre a partir de las cero horas permanecerá cerrado el acceso vehicular por la calle Madero, desde la calle Ignacio Sandoval hasta V. Carranza, por lo que los cruces con las calles Revolución, Juárez, De la Vega, Ocampo, así como Medellín, permanecerán cerradas.
C M Y
mos aplicar la ley, porque esta ley dejaría libre hasta su embajador, porque solo se robó un libro de 200 pesos”, afirmó. Por su parte, la diputada Tatiana Clouthier, quien presentó una reserva para eliminar el articulo 5 referente a los robos menores, aprovechó su intervención en tribuna para reprochar a la oposición su actuar y prejuicios ante el tema del aborto y el consumo de drogas.
Cruz Roja
Página 8
Tras accidente, dos personas perecen Ayer, alrededor de las 10 de la mañana, La Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco (UEPCBJ), reportó el accidente de una camioneta de modelo reciente, en el kilómetro 103 de la autopista Colima-Guadalajara,
donde dos personas perdieron la vida personas. De acuerdo a la información proporcionada, oficiales de la Comandancia Regional No. 1 de Ciudad Guzmán atendieron el choque por alcance de una camione-
Página 8
AMNISTÍA.- El pleno de la Cámara de Diputados aprobó la Ley de Amnistía propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador; se turnó al Senado para su discusión y eventual aprobación.
Peregrinos agradecen a la Virgen de Guadalupe *Por favores recibidos, principalmente en salud OSCAR CERVANTES Como parte del Docenario Guadalupano, miles de peregrinos agradecen a la Virgen de Guadalupe los favores recibidos. Entrevistados al respecto, coincidieron que la devoción y el fervor nunca deben perder, por ello acuden cada Docenario Guadalupano también a pedirle principalmente salud.
Reunidos en la Basílica Menor de Catedral, algunos peregrinos señalaron que se hacen sacrificios en agradecimiento a la Virgen. Mencionaron que esta tradición y peregrinaciones se transmiten a las futuras generaciones, para que nunca se pierda la fe. Mujeres, hombres, niños y adultos mayores indicaron que al principio
la peregrinación la hicieron por manda, tras un favor recibido. Después, mencionaron que han seguido con la tradición. Familias enteras destacaron que México es un país Guadalupano, y que un recuerdo inolvidable de estas fechas es que las familias se unen, ya que son épocas de reflexión y agradecimiento.
FESTEJOS.- Con motivo de los festejos guadalupanos en la Catedral Basílica Menor, el Comisionado de Seguridad y Justicia Cívica del Municipio de Colima, Alejandro González Cussi, informó que el 12 de diciembre, a partir de las cero horas, permanecerá cerrado el acceso vehicular por la calle Madero, desde la calle Ignacio Sandoval hasta V. Carranza.
+
2
JUEVES 12 DE DICIEMBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Cruz Roja alerta aumento de accidentes en el estado
UMF 17 del IMSS Manzanillo nominada para la certificación *Iniciativa Unidad Amiga del Niño y de la Niña
*Destacan los vehiculares y la pirotecnia JESÚS MURGUÍA RUBIO El responsable médico de la Cruz Roja Colima, Luis Antonio Peralta Sánchez, alertó del incremento de accidentes vehiculares, incendios por quema de cohetitos y en menores que no tienen la vigilancia de adultos al momento de manipular productos pirotécnicos, tan de moda en estas fechas de Navidad y Año Nuevo. Precisó que los eventos más frecuentes atendidos por la Cruz Roja, en orden de relevancia, coloca a los accidentes automovilísticos, tanto causados por personas del estado, como por quienes llegan de otras zonas del país a visitar familiares o vacacionar, tomando en cuenta el incremento del movimiento vehicular por vías terrestres. Destacó lo importante de atender el tema en el uso de la pirotecnia, para evitar se maneje de forma irresponsable por desconocimiento, tomando en cuenta forma parte del incremento en el número de incendios en lotes baldíos, techumbres de materiales
de riesgo, viviendas, como ha pasado en otros años, buscado reducir y de ser posible eliminar este problema. Explicó que la mayor cantidad de incidentes, se registra por descuido en el manejo que se hace de la pirotecnia, mostrándose como un riesgo latente, una que si lo hacen menores, no miden las consecuencias de prender los artefactos alejados de
casas, cerca de niños quienes tienen la mayor vulnerabilidad y de preferencia vigilados por un adulto. Manifestó como parte de las recomendaciones para las personas que van a conducir en carretera, lo hagan descansados, realicen una revisión previa al vehículo en sus puntos vitales, llevar herramientas y señalamientos por si surge alguna descompostura, la cual alerte de la unidad en
mal estado. Asimismo, para esta temporada de vacaciones, es importante tener cuidado en los hogares con los niños, para buscar se encuentren ocupados en actividades de su agrado, además cuando jueguen no descuidar tenerlos bajo supervisión, revisar no haya objetos de riesgo que puedan generar peligro, sobre todo productos químicos que causan intoxicaciones.
IEE busca a UdeC e Infocol para firmar convenios de colaboración
La Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 17, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Manzanillo, Colima, fue nominada para la iniciativa “Unidad Amiga del Niño y la Niña” que respaldan la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), para proteger, promover y apoyar la práctica de la lactancia materna hasta los dos años de edad. Alimentar al bebe con leche materna favorece su crecimiento y desarrollo; y también tiene repercusiones importantes en la salud de la madre. Durante los primeros seis meses de vida deben ser alimentados exclusivamente con ésta. La Unidad de Medicina Familiar No. 17 se perfila como la primera unidad de primer nivel de
atención en la Delegación Regional del IMSS en Colima, en ser certificada con la iniciativa “Unidad Amiga del Niño y la Niña”, la cual se llevará a cabo el día 30 y 31 de marzo de 2020. La meta es lograr la certificación con un porcentaje por arriba del 95 por ciento. El artista Edgar Alberto Lopez Morales, realizó el mural alusivo a la lactancia materna el cual lleva por título “Monumento a la Maternidad”, mediante técnica mixta, de 2.10 metros de ancho por 3.40 metros de largo. La leche materna contiene la cantidad exacta de componentes (agua, proteínas, carbohidratos, grasas, minerales y vitaminas) necesarios para el crecimiento de un bebé, para protegerlo contra enfermedades, disminuye la mortalidad infantil, riesgo de diabetes, obesidad, asma y leucemia.
Martín Flores:
Habrá aguinaldo en tiempo y forma *Afirma el líder sindical que se consolidó la gestión de recursos que efectuó el gobernador JESÚS MURGUÍA RUBIO
RENÉ SÁNCHEZ El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Colima (IEE), autorizó a la Consejera Presidenta, Nirvana Fabiola Rosales Ochoa, suscribir un Convenio de Colaboración con la Universidad de Colima (UdeC) y otro más con el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos del Estado de Colima (Infocol). El primer acuerdo aprobado por el Órgano Superior de Dirección, expone que la próxima firma de convenio con la Máxima Casa de Estudios busca emprender acciones que contribuyan a los programas, proyectos y actividades de interés recíproco, congruentes con sus objetivos y fines institucionales. El alcance del convenio con la Universidad, dijo, es organizar y realizar cursos, conferencias, simposios, exposiciones, mesas redondas, talleres, congre-
sos, diplomados, seminarios y eventos académicos que sean de interés para el personal de ambas partes; desarrollo conjunto de actividades cívicas, culturales y deportivas; apoyo recíproco en actividades de extensión universitaria de interés común, desarrollo, difusión de la educación y la cultura a nivel general, entre otros. Además, el Consejo General aprobó signar un Convenio de Colaboración con el Infocol, para establecer las bases y mecanismos operativos para coordinar la ejecución de diversas estrategias y actividades dirigidas a la promoción del ejercicio de los derechos de acceso a la información y protección de datos personales para los grupos que puedan estar en situación de vulnerabilidad, lo anterior, de conformidad con las atribuciones de este órgano electoral, a través de programas y proyectos específicos, así como la realización de actividades de difusión, académicas y cul-
turales. Por lo anterior, la Consejera Presidenta, Nirvana Fabiola Rosales Ochoa; en conjunto con el Secretario Ejecutivo del Consejo General, Óscar Omar Espinoza, suscribirán en fechas posteriores, cuando las partes así lo consideren oportuno, el Convenio de Colaboración respectivo con la Universidad de Colima y con el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos del Estado de Colima. Por último, en el marco de la Vigésima Primera Sesión Extraordinaria del Periodo Interproceso 20182020, celebrada este miércoles, fue aprobada el Acta de la Quinta Sesión Ordinaria del mismo periodo, celebrada el día 14 de noviembre pasado; se presentó el Informe de la Secretaría Ejecutiva y se aprobó la Cuenta Pública Mensual del Instituto Electoral del Estado, correspondiente al mes de noviembre del año en curso.
El dirigente sindical de la burocracia estatal, Martín Flores Castañeda, aseguró que los trabajadores recibirán su aguinaldo de manera oportuna, una vez que el gobernador ha logrado consolidar una gran gestión para obtener recursos que no se disponían y ya se cuenta con ellos. Toca ahora, dijo, esperar los trámites de las radicaciones y procesos para cumplir en tiempo y forma con el aguinaldo de trabajadores tanto sindicalizados, confianza y funcionarios, “lo cual implica una derrama económica para el estado, porque el dinero circula, sumándose al de trabajadores de empresas, prestadores de servicio, detonando un mes muy bueno”. Precisó que el cierre de año se veía complicado, “viendo ahora una luz clara que resuelve una preocupación de los trabajadores en cuanto recibir el aguinaldo a tiempo; “hoy podemos afirmar que sí lo tendrán”. EVALUACIÓN SINDICAL El dirigente Flores Castañeda dio a conocer que la gestión que encabeza este comité sindical, cerrará con mucho trabajo
y resultados, sobre todo en programas propios del fondo de ahorro, construcción y mejoramiento de viviendas en dos fraccionamientos que están desarrollándose, financiamiento propio por alrededor de 45 millones de pesos. Informó que sólo este año fueron 38 millones ejercidos del fondo de ahorro, asimismo apoyos por titulación directos con recursos del sindicato, capacitación laboral, sindical, excursiones, se mejoró en infraestructura, en mayo se abrió el salón en inmueble muy digno para los eventos familiares y sociales de los trabajadores. En ese sentido, agregó, el patrimonio sindical pasó de 120 millones cuando inició, a poco más de 165 millones, 86 millones en activo circulante y 80 millones en activo de patrimonio inmobiliario.
RETOS PARA EL 2020 En cuanto a los reto del próximo año, reconoció son muy grandes, el tema de la viabilidad financiera de pensiones, esperar que el Gobierno del Estado pague a tiempo las cuotas y aportaciones, donde se estará muy vigilantes del cumplimiento con la Ley de Pensiones de los Servidores Públicos, para que será una realidad de estar al corriente en enero del 2020. De tal forma sea posible acceder al financiamiento, así como a los programas, que tiene el Ipecol para los trabajadores, porque es sustantivo para el final de la vida del trabajador y por supuesto el tema de la seguridad social con el Imss, mejorar los ingresos propios y ser muy eficientes en los servicios del gobierno para la población quien paga sus impuestos.
Felipe Cruz lleva su primer informe a colonia Villa Izcalli El Presidente Municipal de Villa de Álvarez, Felipe Cruz Calvario, llevó su Primer Informe de Resultados a la colonia Villa Izcalli, a donde acudieron colonos y presidentes de Comités de Barrio de colonias vecinas. Durante este primer informe en colonias, en el
jardín de Villa Izcalli, Cruz Calvario abordó, brevemente, los ocho ejes principales de su informe formal del lunes en Casa de la Cultura, resaltando el semáforo amarillo a semáforo verde en finanzas municipales, Participación de los Ciudadanos, Coordinación con
autoridades, Seguridad preventiva, Familia DIF, Coordinación con la IP para impulsar empleos, Servicios Públicos y Más de 20 MDP para Obra pública demandada por ciudadanos desde hace años. Felipe Cruz, acompañado por su esposa y
Presidente del DIF, Sandra Patricia Ceballos Polanco; integrantes del Cabildo y colaboradores municipales, pidió que en el presídium del evento estuvieran, en primer plano, los presidentes de Comités de Barrio presentes, Salvador Castañeda López, de Villa Izcalli; Ma.
Luisa Sánchez Ramírez, de Solidaridad; y Alberto Argüelles, de Almendros, quienes, al hacer uso de la voz, agradecieron a Cruz Calvario por las obras y servicios en esta área norte de la ciudad. Esta glosa del Primer Informe de Resultados programada en horario de las
19:00 horas, en los jardines de colonias ubicadas en los cuatro puntos cardinales y en el área centro de la ciudad, continuará en Palo Alto, el jueves 12; en Tabachines, el viernes 13; en la Ramón Serrano, el sábado 14; y en la colonia Adolfo López Mateos, el lunes 16.
JUEVES 12 DE DICIEMBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
3
Reconoce JIPS esfuerzo de los trabajadores del Conalep *Preside José Ignacio Peralta Sánchez la entrega de 45 equipos electrónicos y 77 monederos electrónicos El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez entregó de manera simbólica 45 equipos electrónicos y 77 monederos electrónicos, como reconocimiento al esfuerzo de los trabajadores del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), en sus tres planteles en Colima, Manzanillo y Tecomán, lo cual, dijo, incentiva de forma positiva a todos. En la sala audiovisual del plantel Colima, el mandatario estatal resaltó que para su administración la educación es muy importante, por lo que el sistema Conalep es parte fundamental, no solamente por la historia, sino por coadyuvar a la construcción del tejido social, ya que están encontrando oportunidad para estudiar muchas ge-
neraciones, quienes posterior a ello podrán incorporarse al mercado laboral. El gobernador Peralta Sánchez, mencionó que lo que hoy se entrega es un reconocimiento e incentivo al esfuerzo de los directi-
vos, del personal académico y administrativo del Conalep. Antes de concluir, el titular del Ejecutivo, refrendó su respaldo a la institución y deseó a toda la clase trabajadora una feliz na-
A violencia contra las mujeres
Congreso del Estado legisla para lograr impunidad cero *Presentan iniciativa para reformar el Código Penal para el Estado de Colima El Congreso del Estado de Colima reformará el Código Penal de la entidad para endurecer las penas a la violencia contra las mujeres y que haya “impunidad cero” a este delito. Con el apoyo de Diputadas y Diputados de la LIX Legislatura local, la Presidenta de la Comisión de Igualdad y Equidad de Género, Ana Karen Hernández Aceves, presentó la iniciativa para adicionar los capítulos de violencia digital, obstétrica y política. Al exponer la iniciativa al Pleno, la Diputada manzanillense fue acompañada por prácticamente todas las legisladoras y legisladores, participando en la lectura del documento sus homólogas Liz Rodríguez, GretelCulin, Livier Rodríguez, Remedios Olivera, Malú Berver y Ana Landa, y la Presidenta de la Mesa Directiva, Jazmín García instruyó turnarlo a Comisiones, para su análisis. Karen Hernández señaló que para nadie es ajena la noticia que el Estado de Colima ocupa los primeros lugares en feminicidios y agresiones contra mujeres; es relevante lo manifestado por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública: de enero a septiembre, 408 mujeres han sido víctimas de lesiones dolosas, una tasa de 105.1 agredidas por cada 100 mil mujeres, que coloca a la entidad en el octavo lugar a nivel nacional. Tristemente, se reporta el asesinato de 66 mujeres, que coloca a Colima como el estado en primer lugar nacional por homicidios dolosos, una tasa de 17 víctimas por cada 100 mil mujeres; sin embargo sólo 6 fueron tipificados como feminicidios, es decir 1.5 víctimas por cada 100 mil mujeres, colocando a la entidad en el séptimo lugar nacional. En otro orden de ideas, la línea telefónica 911 registró un promedio
de nueve llamadas diarias de emergencias, relacionadas con incidentes de violencia de pareja, para un total de 2,383, expuso la Presidenta de la Comisión de Igualdad y Equidad de Género. VIOLENCIA DIGITAL, OBSTÉTRICA Y POLÍTICA La reforma al Código Penal establecerá que comete delito de violencia digital quien hostigue o envíe contenido no requerido una o más veces a través de tecnologías de comunicación, redes sociales, correo electrónico, mensajería instantánea, etc. y dañe la dignidad personal u otro bien tutelado por la norma. Se impondrá pena de once meses a seis años de prisión y multa en el momento de la comisión del delito, que será más severa cuando la víctima sea menor de edad. Se penalizará de seis a diez años de prisión y hasta 500 días-multa a quien contacte menores de 18 años que no comprendan el significado del hecho y aún con su consentimiento no pueda resistirlo y requiera imágenes o audios de actos de connotación sexual, o solicite un encuentro sexual. También especifica la violación a la intimidad sexual, conducta que se sancionará de tres a seis años de prisión y multa de mil a dos mil días multa al momento del delito, que se perseguirá por querella de la víctima, salvo que sea niña, niño, adolescente o persona con discapacidad que vicie su consentimiento en cuyo caso se perseguirá de oficio. La violencia obstétrica la comete el personal de salud, que con su acción u omisión, ejerza de manera directa o indirecta, y afecte a las mujeres durante los procesos de embarazo, parto o puerperio, expresada en cualquiera de las siguientes conductas: Efectúe prácticas sin
el consentimiento expreso e informado de la mujer; omita otorgar atención oportuna y eficaz en el embarazo, parto, puerperio o emergencias obstétricas; obstaculice sin causa justificada el apego precoz del niño o niña con su madre, negándole la posibilidad de cargarlo y amamantarlo inmediatamente después de nacer. Altere el proceso de parto de bajo riesgo mediante medicación o técnica de aceleración, sin consentimiento de la mujer; y realice cesárea cuando existan condiciones para parto natural sin anuencia de la madre. Se sancionara con prisión de dos a seis años y multa de diez a cincuenta cuotas a quien cometa delito de violencia obstétrica. Finalmente, se sancionará por violencia política a quien dolosamente anule o limite derechos políticos o funciones públicas a una mujer por razones de género, y se impondrá de dos a cuatro años de prisión y de cien a cuatrocientos días-multa. Para efectos de este delito, se presume que existen razones de género cuando existan situaciones de poder que den cuenta de un desequilibrio en perjuicio de la víctima, o existan situaciones de desventaja provocadas por condiciones del género. Las sanciones a que se refiere el primer párrafo de este artículo se aumentarán de una mitad del mínimo a una mitad del máximo cuando en la comisión de este delito intervenga un servidor público o dirigente partidista, cuando se emplease violencia o engaño, o por aprovechamiento de una situación de vulnerabilidad de la mujer. El Decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial “El Estado de Colima” y el Gobernador del Estado dispondrá se publique y observe.
vidad y fin de año, la cual dijo espera sea de reflexión y de convivencia familiar. En su intervención, el director estatal del Conalep Colima, Roberto Carlos Flores Cortés, destacó que es la primera vez en toda la
historia del Conalep, que un gobernador ha visitado con frecuencia las instalaciones y que sea cercano, por lo agradeció y reconoció no solo por su presencia, sino por los grandes apoyos de su parte. Flores Cortés reconoció, que actualmente dos de cada tres alumnos tiene una computadora, gracias al programa Colima Estudiantes del siglo XXI, que implantó el gobernador y que ha beneficiado a la comunidad estudiantil, mejorando los indicadores educativos. En su oportunidad, la representante de la Secretaría de Educación, Margarita Ochoa Vargas, dijo a los trabadores que las acciones que realizan en beneficio de la educación media superior están a la
vista, por lo que agradeció todo su esfuerzo y compromiso al servicio, puesto que son áreas de formación donde tiene que ver con la calidad de vida de muchos humanos. Por su parte, el Secretario General del SUTCONALEP, Carlos Tirso Robles Ostos, destacó que es muy loable la presencia del gobernador, ya que dijo en los 308 planteles del país, sólo él ha entregado de manera personal estos apoyos, lo cual representa un aliciente en estas fechas decembrinas y un gran apoyo para la economía familiar. En el evento estuvo también presente el director del plantel Conalep 061 “Prof. Gustavo Alberto Vázquez Montes” de Manzanillo, Heriberto Leal Valencia.
4
JUEVES 12 DE DICIEMBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Editorial Devoción guadalupana
M
illones de fieles acudirán hoy a las distintas iglesias católicas diseminadas en el país para festejar un aniversario más de la aparición de la virgen morena a Juan Diego en el Tepeyac. Es difícil imaginar que las y los mexicanos nacidos en años recientes no hayan venido a este mundo con la devoción por la Virgen de Guadalupe, la cual es sinónimo de amor, cariño y gratitud. En México se ha visto que la unidad familiar se mantiene por medio de la veneración de la Guadalupana, y hay ejemplos tangibles de ello por todo el territorio nacional. La devoción por la Virgen de Guadalupe sigue vigente y pese al transcurrir de los años no se evapora, volatiza o decrece. Antes bien, se transmiten a las futuras generaciones.
La tradición se mantiene vigente gracias a la gratitud y las bendiciones. El folclor, los mariachis, son medios por los que se ha fomentado la devoción a la virgen.Conocida también como Emperatriz de las Américas, es sinónimo también de humildad, unidad y proyección de la fe. Como parte del Docenario Guadalupano, miles de peregrinos agradecen a la Virgen de Guadalupe los favores recibidos. La devoción y el fervor nunca deben perderse, por ello acuden a la Basílica Menor de Catedral miles y miles de fieles católicos, guadalupanos, peregrinos, a pedirle favores, principalmente salud y trabajo. Por tal efecto, en un operativo vial montado, no habrá acceso vehicular por la calle Madero, desde la calle Ignacio Sandoval has-
Coordenadas Políticas
¡Con trabajo en equipo y en armonía!
Por Julio César Covarrubias Mora
E
n el marco de la última ceremonia cívica mensual del 2019 que lleva a cabo la Secretaría de Educación; el titular de la institución, Jaime Flores Merlo refirió que el mes de diciembre es una ocasión oportuna para hacer un balance del trabajo realizado en el año que concluye, cuyos esfuerzos institucionales se han centrado en mantener a Colima como referente obligado en calidad educativa a nivel nacional. En ese sentido, el titular de la SE exhortó a la gran familia de la Secretaría de Educación a cerrar con mucho brío el año que concluye; fortalecer el trabajo en equipo y la armonía entre todas y todos los trabajadores de la educación. Acompañado de la Coordinadora del Voluntariado de la dependencia, María Rubio Bayón; directivos de Área de la SE; liderazgos de las Secciones 6 y 39 del SNTE; directivos de organismos sectorizados; así como otras autoridades; Flores Merlo ponderó que como equipo de trabajo se ha afianzado la relación institucional con ambas Secciones del SNTE, con el ánimo de afianzar la armonía y el trabajo conjunto, en un marco de cercana comunicación e irrestricto apego a derecho. Asimismo, invitó a los trabajadores de la educación a no bajar la guardia, a no caer en la desidia, el desdén o la parálisis, y a seguir trabajando con la lealtad y la eficacia que les caracteriza, tal y como ha sido la instrucción del gobernador, José Ignacio Peralta Sánchez. Por otra parte, el Secretario de Educación destacó el 3 de diciembre como una efeméride en que se conmemora el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, fecha que invita a la reflexión sobre los retos y oportunidades que afronta este importante sector de la población colimense. En este tenor, -dijo- la Secretaría de Educación siempre ha buscado fomentar y promover la cultura incluyente, y lograr que las personas con alguna discapacidad tengan las mismas oportunidades que los demás, para el acceso, permanencia y egreso de la educación pública. Finalmente, Flores Merlo se refirió al 25 y 31 de diciembre, como fechas emotivas que invitan a la reflexión y a la sana convivencia, en un ambiente de amor, paz, reconciliación y fraternidad, por lo que el funcionario deseó los mejores parabienes a la gran familia de la Secretaría de Educación y a la sociedad colimense en general. ¡Con trabajo en equipo y en armonía es como ha conducido la Secretaría de Educación su titular, Jaime Flores Merlo, siempre en estrecha coordinación con el gobernador, José Ignacio Peralta Sánchez que en los hechos ha demostrado que la política pública educativa es prioridad para su gestión pública! ¡La mejor política pública, la educativa, indudablemente!... Con mi nombre y apellidos. 1.-Ciudadanos y expertos conformaron un comité de seguimiento al desempeño de las actividades legislativas de los diputados de nuestro estado Colima dentro de las actividades de la organización “Cómo Vamos, Colima”.Y es que la idea fue desarrollar de manera colaborativa una metodología de seguimiento de la actividad de la Legislatura del Estado de Colima que permita incentivar la participación ciudadana en la rendición de cuentas.En su página web de “Cómo Vamos, diputado” describe esta mecánica para evitar el desconocimiento técnico y poca exigencia por parte de la ciudadanía que ha contribuido a que se genere una percepción de falta de resultados.El evento busca coadyuvar a que tengamos como sociedad una participación ciudadana informada, que permita disminuir los riesgos que presume la demagogia, la cual es utilizada por ciertos actores políticos para obtener el apoyo de un segmento de la población que a todo les dice que sí, pasando y justificando sus acciones bajo el generoso amparo de la democracia.La herramienta conformada realizará análisis, sistematizaciones objetivas y apegadas al marco normativo, de la actividad legislativa que permita a los ciudadanos participar en la rendición de cuentas de una manera informada. ¿Y saben qué? ¡Qué bueno que así sea, que tengamos como sociedad herramientas que nos permitan evaluar a nuestras y a nuestros legisladores locales! ¡Bienvenido sea entonces el esfuerzo que realiza “Cómo Vamos, Colima”! ¡Y demos también puntual seguimiento al mismo!... 2.-Estudiantes de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad de Colima participaron en el ejercicio académico de un Simulador del Proceso Legislativo del Congreso de la Unión, en el que presentaron como primera iniciativa una “reforma a la
ta Venustiano Carranza, por lo que los cruces con las calles Revolución, Juárez, De la Vega, Ocampo, así como Medellín, permanecerán cerradas. De acuerdo a la afluencia de feligreses se permitirá el acceso de vehículos por las calles que hacen cruce con la Madero de norte a sur y de sur a norte, para así evitar el congestionamiento vial, de lo contrario sólo habrá circulación por calle Zaragoza, Hidalgo e Ignacio Sandoval. Así pues, como comunidad, ante la convulsa actualidad que vivimos, es menester pedirle a la Virgen de Guadalupe que su presencia en los hogares fomente la unidad para descubrirla y proyectarla en todas las personas que integran nuestras familias, centros de trabajo y en todas las partes en que interactuemos.
ley de migración”. Este proyecto integra competencias que desarrollan a lo largo del ciclo escolar como el debate, la argumentación, y el pensamiento crítico y reflexivo.Esta dinámica forma parte de las estrategias de vincular los conocimientos teóricos con el ejercicio práctico de la profesión, en síntesis un ejercicio trasversal en el que se sistematizan todas las materias que llevan durante el semestre, y en el que se involucran los profesores que acompañan a los grupos de tercer semestre y que están relacionados con este tema.Con estas actividades se concluye un intenso programa que se desarrolló durante dos semanas, para celebrar los primeros 40 años de fundación de la FCPyS y el 80 aniversario de la UdeC, en el que se contó con la participación expertos de la talla de Jacqueline Peschard y Carlos Milani, entre otros invitados destacados. ¡40 años se dicen pronto pero vaya que ha sido de gran esfuerzo académico, entrega y dedicación de quienes han contribuido a lo que hoy es nuestra Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad de Colima! ¡Maestras y maestros de enorme calidad académica como Ismael Aguayo Figueroa (+), Miguel Chávez Michel, Vianey Amezcua Barajas, Josué Noé de la Vega Morales, Horacio Macías Chapula, Leopoldo Barragán Maldonado, Carlos Olmos Torres, Fernando Alcaraz Iñiguez, Tere Luna Martínez, Fernando Alfonso Rivas Mira, Fernando Moreno Peña, Enrique Chaires Ramírez y Gerardo Hernández Chacón que nos formaron en su momento y circunstancia! ¡Enhorabuena, muchas felicidades y qué vengan más aniversarios, siempre en un marco de apertura, libertad de cátedra y aporte de ideas, de argumentos, de inteligencia entre alumnado y planta docente!... 3.-El H. Congreso del Estado lanzó la convocatoria para elegir tres de los miembros del Comité de Selección del Sistema Estatal Anticorrupción.En ese sentido, la diputada panista, GretelCulin Jaime, precisamente presidenta de la Comisión del Sistema Estatal Anticorrupción refirió que se presentó una renuncia del Comité de Participación Ciudadana y en febrero vence el plazo de otro integrante: Carlos Maldonado Villaverde.Comentó que entre los requisitos para ocupar el puesto, que es honorífico, es su curriculum vitae, fotografía actual, copias certificadas de acta de nacimiento y credencial de votar, entre otros.Por cierto, el actual titular del Sistema Estatal Anticorrupción, Carlos Maldonado Villaverde exhortó a los interesados a participar en la convocatoria, sobre todo a residentes de Manzanillo, Tecomán y otros municipios fuera de la zona conurbada Colima-Villa de Álvarez, para que también exista, entiendo, representación de estos municipios en un organismo ciudadano del que gran mayoría de colimenses penosamente desconocen a qué se dedica o a qué enfocan sus esfuerzos! ¡Nunca será tarde, para ‘visibilizarlo’ más!... A Manera de Reflexión. El siempre en movimiento periodista colimense, Juan Ramón Negrete Jiménez fue electo por unanimidad presidente del Consejo Directivo de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, por el periodo 2019-2022, sustituyendo en el cargo a la María Consuelo EguíaTonella.En el marco de los trabajos de la XVII Asamblea de la Fapermex y V Asamblea del Colegio Nacional de Periodistas, los integrantes de la Comisión Electoral: Teodoro Raúl Rentería Villa, Zahady Nolasco y José Manuel Velarde, informaron del registro de la planilla “Unidad y Fortaleza”.En su primer mensaje como Presidente, el también Premio Estatal de Periodismo hizo un llamado a los gobernantes de todas las instancias para respetar y otorgar garantías para el libre ejercicio de la profesión; detalló, como ejes del programa de trabajo, la defensa a la libertad de expresión y del derecho a la información, la profesionalización, el impulso de la agenda legislativa pendiente del periodista, los intercambios profesionales y dar continuidad a los logros de administración saliente.El Consejo Directivo y el Comité de Vigilancia, Honor y Justicia para el periodo 2019-2022 rindieron protesta durante la ceremonia de entrega del Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2019 el pasado sábado 7 de diciembre. ¡Sin lugar a duda interesantes los ejes del programa a desarrollar por parte del también autor de la columna “Desde la curul 26” al frente de la presidencia del Consejo Directivo de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos! ¡El mayor de los éxitos compañero y amigo, Juan Ramón Negrete Jiménez!... Dudas, comentarios o sugerencias favor de comunicarse a jccm19672015@yahoo. com
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA
Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx
JUEVES 12 DE DICIEMBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
En contacto Cultural con...
Algo más que palabras
Sofía Gutiérrez Moreno
Víctor Corcoba Herrero Escritor
Por Eduardo Lomelí
corcoba@telefonica.net
E
n la hermosa ciudad de las palmeras nace un talento femenino, era un 25 septiembre del año 2000 cuando el firmamento del arte de las acuarelas enciende una nueva estrella, Sofía Gutiérrez Moreno, hija de Carlos Gutiérrez Lozano y Ma. Del Rosario Moreno Trujillo. A la edad de siete años su progenitora la impulsó al arte metiéndola a una escuela de pinturas artísticas, sembrando de esta manera en la pequeña Sofía la semilla de las buenas culturas, logrando que cada día floreciera más despertando en la aficionada una extrema pasión por el arte de los lienzos, de esta manera Sofía comenzó a dar vida a bellos cuadros, por sus dedos corre el arte verdadero. A sus 19 años la joven artista ha presentado sus obras en el Archivo Histórico del Municipio de Colima y en el Centro Cultural Horacio Cervantes, hoy en día está armando una nueva colección de pinturas abstractas. La talentosa chica da conocer la preocupación por la falta de arte en su natal Colima y confiesa al espacio periodístico, EN CONTACTO CULTURAL CON… que en la pintura ha encontrado una fuerte terapia de superación personal. Hace del conocimiento de los lectores que si la juventud se refugiara mas en las diversas ramas que el arte nos ofrece se podría soñar en un México con más oportunidades. La colimense, Sofía Gutiérrez Moreno, con su corta edad, es una promesa artística que ya brilla en los escenarios y el mundo de las artes con quince obras con el sello de su inagotable talento.
Un día como hoy 1098 - en Maarat an-Numan (Siria), en el transcurso de la Primera Cruzada, tras dos semanas de sitio, los habitantes llegan a un acuerdo con los cruzados, de no ofrecer más resistencia y entregar la ciudad. (Matanza de Maarat). 1408 - el Concilio de Perpiñán declara la legitimidad del papa Benedicto XIII de Aviñón. 1408 - el emperador Segismundo de Luxemburgo, por entonces rey de Hungría crea la Orden del Dragón. 1531 - en el cerro del Tepeyac (en la actual Ciudad de México), el indígena Juan Diego dice que la Virgen de Guadalupe se le ha aparecido por cuarta y última vez, y que le dejó su imagen grabada en la tilma (manta). 1575 - en el estado de Guanajuato (México), el virrey Martín Enríquez de Almansa crea el edicto que ordena la fundación de una ciudad, la que será León. 1779 - en Oporto (Portugal) se consagra la Iglesia de los Clérigos por el obispo Fray Juan Rafael de Mendonça. 1781 - en el marco de la Guerra de Independencia de los Estados Unidos, una escuadra de 13 naves de la Royal Navy al mando del contraalmirante Richard Kempenfelt derrota una flota francesa de 19 naves en la Segunda Batalla de Ushant. 1793 - en Francia, los republica-
nos derrotan a los rebeldes monárquicos en la batalla de Le Mans. 1794 - en México, el fraile dominico Servando Teresa de Mier pronuncia un sermón en el que afirma que desde hacía muchos siglos los aztecas adoraban imágenes de la Virgen de Guadalupe junto con Quetzalcoatl. Considerado herético, es arrestado y condenado a diez años de destierro en España. 1804 - España declara la guerra a Inglaterra por los tratados de San Ildefonso y Aranjuez con Francia. 1812 - los últimos invasores franceses supervivientes abandonan Rusia. 1834 - en el marco de la Primera Guerra Carlista se libra la batalla de Mendaza. El general isabelino Fernández de Córdova vence a Zumalacárregui. 1840 - en Valencia (España), la reina María Cristina renuncia a la regencia. 1846 - se firma el Tratado Mallarino-Bidlack entre la República de la Nueva Granada y los Estados Unidos. 1900 - Max Planck expone su teoría cuántica, base de la física moderna. 1901 - Guiglielmo Marconi consigue la primera comunicación radiofónica trasatlántica entre Cornwall y San Juan de Terranova. 1903 - en España, el Congreso aprueba el proyecto de ley que establece el descanso dominical.
5
El planeta y la persona “Nos haría falta que los gobiernos respetasen mucho más sus compromisos con los acuerdos internacionales”
L
o más importante que tenemos es nuestra herencia cultural, que nos transmite lo transcendente que es nuestro quehacer diario, sobre todo aquel que nos vincula a trabajar unidos y a ser promotores de dos elementos claves, lo auténtico a la hora de mostrarse y ese espíritu solidario que nos convierte en donantes perpetuos. Ahí radica ese gran deber que, entre todos, tenemos que llevar a buen término; el de poner en el centro a la persona y al planeta. Ciertamente, es tiempo de acción/reflexión, de fomentar debates menos interesados y más objetivos. La tarea no es fácil; puesto que nos viene desbordando la percepción de una distribución injusta de la riqueza entre todos los moradores de la tierra. Nos haría falta que los gobiernos respetasen mucho más sus compromisos con los acuerdos internacionales. Ojalá surjan alianzas reales y duraderas, forjadas sobre la base de una cooperación y solidaridad manifiesta, que ayuden a la gente a superar la pobreza, el hambre y las enfermedades. No podemos retroceder. Tenemos que sensibilizarnos sobre la necesidad de entendernos, siendo más constructores que destructores, más poesía que poder en suma. El ser humano requiere de cuidados y de otro espíritu más amoroso. También nuestro hábitat común nos exige de otra consideración más poética. No puede continuar este tremendo deterioro que nos degrada y nos deshumaniza. Es hora de activar nuestras obligaciones, tanto para con nosotros mismos, como también para ese cosmos del cual procedemos. Quizás nuestro primer empeño deba ser la de conciliar la forma en la que producimos con la manera en que consumismos. Sea como fuere, tenemos que innovar, buscar otros fondos más del alma, otras estrategias más armónicas, sin que nadie se quede atrás, puesto que la preocupación de cada cual requiere de una acción conjunta. A propósito, ya nos consta que algunos ciudadanos ya están cambiando su estilo de vida para ayudar a proteger el clima y el planeta. A propósito, nos injerta ilusión y esperanza ese Acuerdo Verde Europeo, que establece cómo hacer de Europa el primer continente neutral para el clima en 2050. Sin duda, lo considero un buen propósito extensible a lo que somos, una sola familia humana. No podemos seguir sometiéndonos al poder del dinero, a una tecnología y a unas finanzas que nos esclavizan, lo fundamental es que prevalezca el bien social sobre el interés económico. Tampoco escatimemos energías ante una realidad planetaria que nos convoca a un esfuerzo conjunto, que requiere de la identidad de todo ser humano. Hoy sabemos que buena parte de menores de cinco años nunca se han registrado oficialmente. Se dice que una cuarta parte de los niños del mundo permanecen aún invisibles. Sin esta prueba, indudablemente, a menudo son excluidos de la educación, la atención médica y otros servicios vitales, haciéndolos más vulnerables a la explotación y el abuso. No olvidemos que todos tenemos una pertenencia al planeta, una historia que nos trasciende; y, así, nos enriquecemos cada día más a nosotros mismos. De ningún modo, entremos en ningún juego de ventas, nuestra hondura es nuestra, somos personas con raíces propias, que requieren del diálogo para poder avanzar entre diversos. Crecemos con el contraste de culturas. No levantemos, pues, muros entre nosotros. Nos merecemos la sintonía de hermanarnos. Necesitamos cobijarnos unos a otros. Jamás olvidemos ese camino de interioridad, de escucharse y de atender al otro, esencial para retomar otro espíritu menos tenso y más fraterno. Ya está bien de tantas disputas entre nosotros, muchas veces motivadas por la volatilidad de los mercados y el estrés de las finanzas, cuando lo verdaderamente importante de este mundo envejecido, es la persona y su afán conciliador. Desde luego, no es saludable activar la pasividad y rehuir el encuentro con el análogo, fomentar el desprecio y la exclusión, menospreciando vidas semejantes a las nuestras que requieren de una oportunidad. Dejemos de ser injustos. Hagamos un ejercicio responsable y generoso de nuestro diario de vida. Hay que perder el miedo a caminar, a sentirse más vivos y también más humanos. Por desgracia, se está calentando más rápido de lo que en ningún tiempo hubiéramos imaginado posible nuestra casa común, e igualmente, se está enardeciendo un brío corrupto que todo lo corrompe. Algunos desisten de luchar por la justicia y optan por subirse al carro del poder. Otros se recluyen y se distancian de situaciones dolorosas. Sin embargo, hay quienes trabajan por la paz a destajo y piden que nos unamos a ese viento reconciliador, a sabiendas de lo aportado por nuestra herencia cultural, que nos señala que la unidad de corazones es superior al trance de usuras. Sé que no es nada es fácil, lo reconozco, construir esa armónica convivencia que no excluye a nadie, sino que integra a los extraños, a las personas difíciles y complicadas. Al fin y al cabo, se trata de ser amantes de la palabra, porque formar parte de ese jubiloso poema existencial, requiere mucho entusiasmo, no desfallecer ninguna vez, creatividad a todas horas, destreza e implicación como poeta en guardia permanente. Aplauso, por tanto, para aquellos que se comprometen a donar su tiempo en tender puentes.
6
JUEVES 12 DE DICIEMBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Premia ONU al Ayuntamiento por modelo de Justicia Cívica
*Alejandro González Cussi recibe reconocimiento a nombre del alcalde Leoncio Morán Sánchez
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), entregó el premio “Transformando México Desde Lo Local”, por los resultados del modelo de Justicia Cívica y Policía de Proximidad. Alejandro González Cussi, Comisionado de Seguridad y Justicia Cívica, recibió el reconocimiento a nombre del Alcalde Leoncio Morán, por resultar el
modelo una política pública municipal innovadora alineada a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 y por tener el potencial para ser replicada en otros contextos. El Comisionado destacó que es un orgullo recibir este reconocimiento que incentiva y reafirma que lo que se está haciendo desde la Policía Municipal de Colima, va por
buen camino, “estamos convencidos que el trabajo que estamos realizando para regresar la tranquilidad a las familias se está haciendo bien, pues tenemos un objetivo muy claro que junto con Alcalde Locho Morán nos hemos planteado, que Colima sea una de las 10 ciudades más seguras del país, y que a su vez mejoremos la calidad de vida de todos
los ciudadanos del Municipio de Colima”. El premio está compuesto de cuatro categorías, las cuales están alineadas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU: Personas, Planeta, Prosperidad y Paz, en la cual fue premiada la ciudad de Colima por fomentar sociedades pacíficas, justas e incluyentes, libres de miedo y violencia.
Para su informe
Rafa Mendoza restringe la entrada al pueblo: Valdovinos JESÚS MURGUÍA RUBIO
Irma Valdovinos López, secretaría del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Ayuntamiento de Cuauhtémoc
A nivel nacional
Recortes en educación impactarán en Colima *La diputada Rosalva Farías asegura que desaparecen programas CÉSAR BARRERA VÁZQUEZ
El recorte en educación para el presupuesto 2020, aprobado en el congreso de la unión, afectará varios programas educativos, como escuelas de tiempo completo, confirmó la diputada de Nueva Alianza, Rosalva Farías Larios. “Hay un recorte del 51 por ciento a este programa, entonces realmente sí va a impactar de manera negativa, en muchos aspectos. Uno: no se ves va a brindar alimentación a los alumnos, lo cual venía a apoyar la gran desnutrición que había un sector muy amplio de la población que vive en pobreza extrema”. Agregó que también la compensación de los docentes, por participar en este programa, se reduce, por lo cual ya no va a ser de su conveniencia al reducirse de manera significativa. Mencionó que también se redujo de manera muy importante el presupuesto para el programa de inglés, al grado de casi ya no impartirlo en las escuelas públicas, lo que ha llevado a padres de familia hacer un sacrificio para inscribir a sus hijos en colegios donde sí impartan estar materia. Rosalva Farías lamentó que también se haya reducido el presupuesto de inclusión y calidad educativa, pues hay 77 mil alum-
nos con discapacidad y el recorte, en esa área, fue del 100 por ciento. Lamentó, en ese sentido, que la prioridad del gobierno federal sea dar más dinero a programas asistencialistas, como jóvenes escribiendo el futuro, tiene un aumento del 34 por ciento y la beca universal Benito Juárez del 62 por ciento. “Hay una diferencia entre estos programas asistenciales y escuela de tiempo completo: para escuelas de tiempo completo había reglas de operación muy claras y muy específicas, en las cuales se tenía que cumplir con una serie de requisitos para estar en ese programa y comprobar el uso de los recursos”. Concluyó que todos esos programas asistenciales no tiene reglas claras de operación, por lo que no se puede medir el impacto en dar los recursos y los resultados obtenidos.
Irma Valdovinos López, secretaría del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Ayuntamiento de Cuauhtémoc, lamentó que el informe que este miércoles presentó el alcalde Rafael Mendoza Godínez no fue abierto y para el pueblo, como siempre se ha hecho. Aunque, justificó, “es obvio que lo hizo así porque el alcalde tiene miedo que la ciudadanía le reclame los pocos resultados que han tenido su administración”. Tiene un cabildo a “modo”, señaló la líder sindical, todo le aprueban, y por eso van a recibir un aguinaldo de alrededor de 100 mil pesos, que comparado con el aguinaldo de un trabajador, que todos los días lucha por cumplir con calidad, es una “burla” para el pueblo de Cuauhtémoc. Dijo enseguida que “es un informe que debería dar al pueblo, como es la costumbre, pero lo está dando a los trabajadores de confianza, y a los acarreados que él mismo llevó, y no el pueblo, pero claro es obvio, porque todo lo que está informando son mentiras, nadie le va a creer”. Lamentó también el “cordón de seguridad que montaron”, fue exagerado, “nunca se había visto, confirmando es reflejo de la
inseguridad del presidente porque sabe no está haciendo lo correcto”. El presidente tiene miedo -expresó- pero no de los trabajadores que únicamente demandan sus derechos, sino de la propia ciudadanía “en redes sociales, medios de comunicación se han visto los problemas que tiene el municipio en cuanto a recolección de basura, en seguridad, es un municipio abandonado; los servicios básicos no se están prestando como se debe”. POLICÍAS MUNICIPALES LE IMPIDIERON INGRESAR AL EVENTO Irma Valdovinos denunció también que, aunque de manera amable, policías municipales le solicitaron su retiro, en las inmediaciones del lugar donde se estaba desarrollando el informe del presidente municipal, porque tenían todo acordonado; al principio, dijo, “me resistí”, sin embargo, fui rodeada por los policías, me retiré para evitar un conflicto. Expresó que mantendrá su lucha a favor de los trabajadores sindicalizados, sus derechos, conquistas y no obstante la situación que enfrenta de manera personal con el alcalde, quien le despidió de forma injustificada, mantendrá su actitud de exigir lo que a los trabajadores corresponde.
Del holograma
Habilitan más de 500 puntos para el pago *Subsidio del 100 % a la tenencia 2019 y descuentos de hasta el 60% sobre los adeudos generados en ese impuesto en 2018 y años anteriores
El contribuyente puede pagar el holograma en los más de 500 Súper Kioscos que existen en el Estado y ganarse, de esa forma, el subsidio del 100% a la tenencia 2019 y descuentos de hasta el 60% sobre los adeudos generados en ese impuesto en el 2018 y años anteriores, informa la Secretaría de Planeación y Finanzas (Seplafin). La dependencia precisa que el pago del holograma se puede realizar en las tiendas kioscos, únicamente en efectivo y sin la necesidad de descargar el estado de cuenta, puesto que sólo se requiere proporcionar las placas y los últimos cuatro dígitos de número de serie. La Seplafín recuerda que se amplió el plazo por el cual se otorga un descuento del 60% sobre los adeudos generados en el Impuesto Sobre la Tenencia en el ejercicio fiscal 2018 y años anteriores, así como un descuento del 100% de los recargos y
multas generadas durante el ejercicio fiscal 2019, con motivo de la falta de pago del holograma vehicular y del impuesto sobre tenencia o uso de vehículos. Los contribuyentes accederán al subsidio el Impuesto sobre la Tenencia o Uso de Vehículos en el ejercicio fiscal 2019 siempre y cuando no se tengan adeudos en impuestos, derechos estatales y federales, predial y pago de agua, por lo que tienen hasta las 12:00 horas del día 31 de diciembre para ponerse al corriente con sus obligaciones fiscales. Cabe mencionar que el estado de cuenta del holograma vehicular se puede consultar en la página https://www.finanzas.col.gob.mx/finanzas/ vehicular/indexV3.php, en cuyo sitio pueden hacer el pago y ganarse el subsidio del 100% de la tenencia vehicular 2019, siempre y cuando no se tengan adeudos en impuestos, derechos estatales y federales, predial y pago de agua.
Realizan SSP simulacros ante contingencias
La Secretaría de Seguridad Pública informa que como parte de los trabajos de coordinación de las corporaciones de seguridad de los tres órdenes de gobierno, se llevan a cabo simulacros a escala real de operativos para atender contingencias mayores en seguridad. Este día se llevaron a cabo simulacros en el Cereso de Colima, la Termoeléctrica de Manzanillo y la Caseta de Peaje de la Autopista Colima-Guadalajara. Dichas acciones res-
ponden al trabajo preventivo que realizan las fuerzas operativas de seguridad, para estar mejor coordinadas en caso de una eventualidad. Estas acciones forman parte también del operativo integral Guadalupe-Reyes que se desarrolla en la entidad y como parte de la preparación permanente que reciben los elementos de seguridad. Durante los próximos días continuarán dichos simulacros de operativos en distintos puntos del Estado.
Redes de drenaje en Armería
Se han invertido más de 2 mdp en construcciones Durante esta administración se han invertido alrededor de 2 millones 476 mil 582 pesos con 05 centavos en construcciones de Redes de drenaje en calle Pablo Silva de la Colonia “La Palmera” de la comunidad de El Rincón de López. Así como en la Ave-
nida Cuauhtémoc de la colonia Lázaro Cárdenas; en la localidad de Cofradía de Juárez; en calle Álvaro Obregón de la localidad de Periquillos, y en varias calles de esa misma localidad, dio a conocer el Presidente Municipal, Salvador Bueno Arceo. Mencionó que, la ac-
tual administración a través del departamento de Planeación y Desarrollo Social, ha llevado a cabo alrededor de 28 acciones de construcciones de Redes de drenaje en diferentes calles y en varias colonias del municipio. Ampliando y mejorando principalmente la
cobertura de la Red de drenaje, que es vital para el bienestar de la población; en ese sentido el munícipe destacó que los recursos destinados para estas obras, son a través del recurso obtenido del Fondo de Aportaciones Para la Infraestructura Social Municipal (FAIS).
JUEVES 12 DE DICIEMBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
7
Participarán universitarios en Festival Internacional de Cine, en Veracruz *El corto narra la historia de Santiago Hernández y Marcelino Albino, quienes conforman un colectivo de Rap en Náhuatl llamado “ChipauakuaYayauhuik”. El festival se efectuará del 19 al 22 de diciembre del presente año El documental-corto titulado “ChipauakuaYayauik” (Blanco y Negro), realizado por Jorge Farías López, profesor de la Facultad de Letras y Comunicación, en colaboración con estudiantes de Comunicación y de Publicidad y Relaciones Públicas, fue seleccionado en la primera edición del Festival Internacional de Cine para una Cultura de Paz, en Xalapa, Veracruz, a efectuarse del 19 al 22 de diciembre del presente año. El corto narra la historia de Santiago Hernández y Marcelino Albino, quienes conforman un colectivo de Rap en Náhuatl llamado ChipauakuaYayahuik. Los jóvenes, oriundos de Hidal-
go, llegaron a Colima para trabajar como jornaleros y encontraron en la música una forma de expresión que los llevó a conocer a Coatlahtome, un maestro de la cultura nativa, con quien han sumado esfuerzos para rescatar su lengua materna y luchar por los pueblos indígenas a través de un rap que no habla de violencia, sino de lucha social. El documental dura 18 minutos y fue grabado en locaciones de los municipios de Colima, Villa de Álvarez y Coquimatlán. La realización fue de Mak Farías. En la realización del documental participaron, además, el fotógrafo Edwin Rolón Rodríguez, adscrito a la Dirección General de
Prensa de esta Casa de Estudios, junto al estudiante Miguel Torres González. La edición estuvo a cargo del propio realizador Jorge Farías y el sonido del estudiante Gabriel Torres Meza. Colaboraron también el estudiante Josué Velasco Mejía en la postproducción de imagen, así como la docente Laura Sánchez Sevilla, de la Escuela de Mercadotecnia, quien fungió como vínculo con los raperos y colaboró en la realización del guion. El Festival Internacional de Cine para una Cultura de Paz (FICCPaz) es un evento artístico creado desde la sociedad civil con el fin de generar alternativas que permitan encontrar
Los Caguama “Chapalas Surfin Style” tocarán en Colima El programa Ruta 54 de la Universidad de Colima presentará en su escenario a Los Caguama, una de las agrupaciones más enérgicas de la escena musical tapatía del surf instrumental, este viernes 13 de diciembre, a las 20:00 horas, en el Foro Universitario “Pablo Silva García”. Integrada por Farhid Martínez, Efraín Reyes, Sergio Soriano y Hugo Becerra, la banda inició su historia en 2010. Actualmente interpretan piezas propias y adaptaciones de otros géneros a instrumental, así como temas clásicos representativos del género surf en es-
cenarios de Colima, Puerto Vallarta, Aguascalientes, Guadalajara y la Ciudad de México. Energía y actitud describen la esencia de este grupo, prueba de ello son sus presentaciones en festivales y conciertos, pues han compartido escenario con agrupaciones internacionales del género surf como Los MesserChups, de Rusia, y Jason Lee and theR.I.P.Tides, de Estados Unidos. El “surf” de Los Caguama está directamente influenciado por el movimiento instrumental que se dio en California a principios de los años 60 con intérpretes
como Dick Dale y TheDeltones, entre otros. Los temas de este emblemático género musical se basan en celebraciones en la playa, el sol, la arena y el deporte de las olas. Los Caguama están listos para ofrecer una noche digna del disfrute mañana viernes. El público colimense está invitado y, como dicen Los Caguama: “Buenas Olas tengan todos ustedes”. El programa “Ruta 54”, bajo el lema “Sonidos alternativos”, es organizado por la Universidad de Colima a través de la Dirección General de Difusión Cultural.
Realizan estudiantes de la FCA posada para casas hogares
Estudiantes de la Facultad de Contabilidad y Administración (FCA) realizaron una tradicional posada y un rally para niños y niñas de las casas hogares “Amor y protección al niño”, “San José de los Huérfanos” y “Francisco Gabilondo Soler”. También participaron estudiantes del Instituto Universitario de Bellas Artes de la Universidad de Colima, quienes amenizaron
con villancicos el festejo. En su intervención, Alicia López de Hernández, directora general del CEDEFU y presidenta del Voluntariado Universitario, agradeció la responsabilidad social con que los estudiantes actúan en acciones que benefician a los pequeños de Colima. En el acto, la casa hogar de “Amor y protección al niño” entregó un reconoci-
miento a la directora general del CEDEFU “por su dedicación y trabajo en favor del bienestar de las casas hogares y albergues”, así como también a la FCA por el trabajo voluntario de sus estudiantes. Al final, se entregaron regalos a los pequeños, y hubo alimentos y bebidas para convivir entre los asistentes de las tres casas hogares.
soluciones a la problemática social que se vive en México. Esta propuesta busca generar la participación de artistas de todas las disciplinas para hacer de Xalapa una ciudad donde el arte que hable de una cultura de paz se encuentre por todos lados durante los cuatro días del festival. De acuerdo con el cineasta Ricardo Braojos García, director del festival y miembro del Foro Iberoamericano de Estudios Cinematográficos, el FICCPaz recibió 1507 películas de 97 diferentes países, siendo España, México, Irán, India y Brasil los de mayor participación. La selección oficial está compuesta por 142 películas, 120 cortometrajes internacionales en competencia (donde participa Jorge Farías), seis largometrajes por invitación, 29 películas en la sección infantil y 16 películas en la sección “Esto No es Cultura de paz”. La exhibición de las producciones participantes se llevará a cabo en lugares públicos de Xalapa durante los cuatro días. En 2013, Farías López obtuvo el segundo lugar nacional de la Red de Televisión de la ANUIES por su documental “Historias de rayos”, producido
por la Dirección General de Televisión Universitaria. En 2018 fue seleccionado oficial del ECOFILM 8 con el documental “Colectivo Insolente”; además, ha sido acreedor de diversos reconocimientos a nivel estatal y municipal por sus
realizaciones audiovisuales. Actualmente es coordinador del Laboratorio de Publicidad de la Escuela de Mercadotecnia y profesor por horas en la Facultad de Letras y Comunicación, así como en la Facultad de Trabajo Social.
8 C M Y
+
JUEVES 12 DE DICIEMBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Aprueban... Yo pregunto a toda esta bola de hipócritas ¿cuántos de ustedes se han acostado con una mujer? Escuchen bien, ¿cuántos de ustedes se han acostado con una mujer sin protección y hoy lo que buscan es defender con hipocresía? ¿Cuántos de ustedes con-
sumen o han consumido y de donde les ha caído la mariguana para consumirla? ¡Bola de hipócritas!”, exclamó. Se presentaron más de 20 reservas, de las cuales, se aceptó la de la diputada Martha Tagle, integrante de la bancada de Movimiento Ciudadano.
Se suma...
+
C M Y
Consideró que la comunidad portuaria es sinónimo de diálogo que es lo más importante en un puerto donde convergen tantas autoridades e intereses en el proceso. Reiteró que desde el Gobierno del Estado se hará la parte que le corresponde sumándose como un actor más del entramado tan complejo, para coadyuvar en la construcción de acuerdos a través de las buenas relaciones para que se traduzca en competitividad y productividad. En el evento celebrado en el Muelle 15 del Recinto Portuario, destacó a Manzanillo como el puerto comercial señalado por el mercado, como el principal del Pacífico, por lo que hizo un reconocimiento a la comunidad portuaria, la cual hace posible esa productividad. Para concluir, felicitó al director de la API, Héctor Mora Gómez, con quien subrayó, ha construido una relación muy positiva, conscientes de la importancia que tiene el puerto para la economía del Estado y de la región, por lo que le agradeció la apertura y colaboración, así como la convergencia de una visión conjunta. Al hacer uso de la voz, el director general de Administración Portuaria Integral (API) de Manzanillo, Héctor Mora Gómez enfatizó que se está viviendo una etapa bonita en el puerto en donde todas las autoridades tienen una comunicación estrecha, así como los empresarios, que son parte importante de su crecimiento. Dado que la Asociación Civil tiene como objeto establecer la Agenda de Acciones Estratégicas basada en las necesidades y
Ultiman...
Según algunos testigos alrededor de las 5:20 de la tarde sobre la calle Azucena pasaron sujetos en un vehículo color plata y abrieron fuego contra el masculino quien quedó sin
+
oportunidades del puerto, la ciudad, la conectividad terrestre y la identificación de mejores prácticas, pidió en su calidad de presidente de la Comunidad Portuaria, estar unidos ya que así se podrá avanzar bajo esa visión. A su vez, el Vicepresidente de la Comunidad Portuaria de Manzanillo, José Humberto López Rodríguez sostuvo que se tiene un puerto de excelencia por sus trabajadores y líderes, por lo que dijo que se cuenta con la mejor comunidad portuaria del país, lo que los obliga a tener una representatividad legal ante terceros, que fue lo que impulsó la creación de la asociación. Indicó que a través de la firma se ratifica el interés de seguir trabajando juntos, así como un compromiso importante tanto para resolver problemáticas y ver el futuro que se quiere para Manzanillo. Por su parte, el Administrador de la Aduana de Manzanillo, José de Jesús Nava Sánchez refirió que con el acta se obliga a la comunicación que como comunidad se debe de tener para hacer la diferencia entre Lázaro Cárdenas y Manzanillo. La Comunidad Portuaria de Manzanillo se rige por un Comité Directivo integrado por los siguientes miembros: Presidente, Héctor Mora Gómez; Vicepresidente, José Humberto López Rodríguez; Secretario General, Raúl Sandoval López; Tesorero, Yax Tzel Nolasco Gómez y Director General, Erika María Reynoso Figueroa. Asimismo, tres subcomités para el desarrollo del objetivo: Operativo, de Promoción del puerto y de Movilidad Vial.
Realiza Bachillerato 14 Semana Cultural En días pasados, el Bachillerato 14 realizó su semana cultural 2019 con diversas actividades que se desarrollaron en el plantel, ubicado en El Colomo, Manzanillo, con la participación del personal direc-
tivo, docente y estudiantil. Se desarrollaron las siguientes actividades: el Foro de Egresados del Bachillerato 14, una exposición de proyectos de programación, exposiciones de inglés, maratón de cien-
cias, taller sobre sexualidad, declamación de poesías navideñas, torneos de juego de mesa, concurso de dibujo, juegos de futbol y voleibol, entre otras. Acerca del desarrollo de estas actividades,
Ana Laura Estrada Medina, directora del plantel, comentó que “promueven la formación integral en los estudiantes y contribuyen a mantener un ambiente favorable de convivencia y compañerismo”.
En Michoacán
Accidente deja dos muertos y 15 lesionados *Dos vehículos pesados y un autobús de pasajeros chocan en el kilómetro 124 del tramo Atlacomulco-Maravatío MICHOACÁN.- El choque entre dos vehículos pesados y un autobús de pasajeros dejó como saldo al menos 15 personas lesionadas y dos fallecidas sobre la Autopista de Occidente. El accidente ocurrió
sobre el kilómetro 124 del tramo Atlacomulco-Maravatío, a la altura del municipio de Contepec, Michoacán. Al lugar arribó personal de los cuerpos de
auxilio, que atendió a los heridos para después trasladarlos a diferentes hospitales de esa región oriente de la entidad. La Fiscalía de Michoacán realizó el levan-
tamiento de la persona fallecida en el lugar e inició una carpeta de investigación del caso. Más tarde se reportó el fallecimiento de un menor mientras recibía atención médica.
Cierran puertos en varios estados por frente frío 22 *Autoridades toman estas medidas precautorias ante las lluvias y fuertes vientos ocasionados por el sistema frontal
vida junto a un terreno baldío. Al lugar arribaron las corporaciones policiacas como apoyo al Ministerio Público quien se hizo cargo de las investigaciones.
CIUDAD DE MÉXICO.- Debido a las condiciones hidrometeorológicas presentes el país por el frente frío 22, fueron cerrados puertos en diferentes estados. En Tamaulipas están cerradas las terminales portuarias de Altamira y
Tampico para embarcaciones mayores; en Veracruz, los puertos de Veracruz, Tuxpan, Coatzacoalcos y Alvarado. También para embarcaciones mayores fueron cerrados el puerto de Dos Bocas, en Tabasco, y el de Frontera,
Isla del Carmen, Cayo Arcas, TaKuntah, Yuum y K’akNabb, en el estado de Campeche. Para embarcaciones menores están cerrados los puertos de Tampico, Altamira, La Pesca y Matamoros. En Veracruz fue res-
tringida la actividad en las terminales de Veracruz, Tuxpan, Coatzacoalcos, Alvarado, Tecolutla, Tamiahua, Nautla, Cazones, Balzapote, Catemaco, Tlacotalpan y Tonalá, mientras en Tabasco, Dos Bocas, Frontera y Sánchez Magallanes.
Por su parte, el Director de Abasto y Comercialización, Francisco Vizcaíno, informó que como indicación del Alcalde Leoncio Morán, se han atendido de manera oportuna las necesidades de todos los comerciantes que participaron en estos festejos guadalupanos, esto con el objetivo de que se genere
una mayor derrama económica y se beneficien en esta temporada. Mencionó, que a partir de las 11:30 de la noche de este miércoles 11 de diciembre, se realizará el cambio de los locatarios que se encuentran frente a Catedral, por los comerciantes que velan toda la noche con la venta de café,
atole y tamales al servicio de los peregrinos. De la misma manera, el Director indicó que los comerciantes de comida que se encuentran en el Jardín Núñez, estarán ofertando sus productos el día 12 de diciembre desde las 10 de la mañana y hasta la una de la madrugada del día 13 de diciembre.
al parecer huyó del lugar de los hechos. Y al lugar de los hechos, arribó la Policía Federal para cerrar par-
cialmente el paso a la circulación, arribó el Ministerio Público y SEMEFO, y los oficiales de PC procedieron a realizar las
maniobras para el rescate de ambos cuerpos que quedaron prensados, de quienes se desconocen sus datos particulares.
Listo... Agregó, que de acuerdo a la afluencia de feligreses se permitirá el acceso de vehículos por las calles que hacen cruce con la Madero de norte a sur y de sur a norte, para así evitar el congestionamiento vial, de lo contrario sólo habrá circulación por calle Zaragoza, Hidalgo e Ignacio Sandoval.
Tras... ta Frontier con saldo de un hombre y mujer muertos, al chocar por alcance contra la parte trasera de un vehículo pesado, que
JUEVES 12 DE DICIEMBRE DE 2019
Nacional T-MEC no pone en riesgo los intereses de México: Seade *El subsecretario de América del Norte visitó el Senado previo al análisis que realizarán los legisladores este jueves en comisiones unidas para aprobar el dictamen
CIUDAD DE MÉXICO.El subsecretario de América del Norte de la Cancillería, Jesús Seade, visitó a los senadores, previo al análisis que realizarán los legisladores este jueves por la mañana en comisiones unidas para aprobar el dictamen del Protocolo de Enmienda al T-MEC, que será llevado por la tarde al Pleno. El negociador del TMEC fue recibido por los presidentes de las comisiones de Relaciones Exteriores, Héctor Vasconcelos (Morena); de Economía, Gustavo Madero (PAN), y del Trabajo, Napoleón Gómez Urrutia (Morena), entre otros. En el T-MEC no hay un solo tema que ponga en riesgo los intereses de México”, dijo Seade ante los senadores reunidos en el
Salón de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión. El subsecretario de Relaciones Exteriores entregó a la Mesa Directiva del Senado el Protocolo de Enmienda al T-MEC, un total de 30 páginas con cambios al texto original en temas laborales, protección al medio ambiente, medicamentos genéricos y consolidación del mercado regional del acero, entre otros. Las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales, Relaciones Exteriores, Relaciones Exteriores América del Norte, Economía y Trabajo, con la opinión de Hacienda, se declararon en sesión permanente para dictaminar este jueves la adenda del T-MEC y posteriormente llevarla al Pleno.
Emergencias 911
Bancos cerrarán este 12 de diciembre
Las instituciones bancarias suspenderán sus operaciones al público este jueves 12 de diciembre por ser feriado para el sector. Los usuarios de la banca que requieran algún servicio, lo podrán hacer a través de las sucursales bancarias que hay en almacenes comerciales y supermercados, los cuales abrirán al público en los horarios tradicionales.Esto responde a la disposición de carácter general de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) que establece los días inhábiles en el sector financiero, de acuerdo con la Asociación de Bancos de México (ABM).
*En informe de su gestión, el presidente de la SCJN lamenta la mala visión que tiene la sociedad sobre el Poder Judicial CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, dijo este miércoles estar “limpiando” la institución, que en octubre vivió la abrupta renuncia del magistrado Eduardo Medina Mora entre acusaciones de corrupción. “La corrupción y el nepotismo se alimentan de la impunidad que mucho tiempo los ha acompañado. Que quede claro que esto se acabó. Que no toleraremos a los servidores públicos que anteponen sus intereses personales a los de la justicia”, expresó Zaldívar al presentar el informe de su primer año al frente del máximo tribunal. El presidente de la Suprema Corte añadió: “Estamos limpiando la casa y no cejaremos en este compromiso”. En presencia del Presidente Andrés Manuel López Obrador, de las presidentas de la Cámara de Diputados, Laura Rojas, y del Senado, Mónica Fernández, Zaldívar Lelo de Larrea señaló que existen cotos de corrupción, aislados pero lastimosos que dañan profundamente la impartición de justicia en México. “La corrupción judi-
*Aunque se carece de un calendario oficial, dicho periodo festivo del imaginario mexicano, inicia el Día de la Virgen de Guadalupe y culmina el día de la llegada de los Reyes Magos
con el título “Guadalupe Reyes” Y como cada año, le recordamos que la fama y popularidad del Guadalupe-Reyes ha crecido de tal manera que su definición se puede encontrar en el portal de la enciclopedia libre Wikipedia. “El Maratón Guadalupe-Reyes es una locución típica de la cultura mexicana. Esta designación comenzó en la década de 1990. Informalmente se
9
Estamos limpiando la casa: Arturo Zaldívar
Arranca el tradicional maratón Guadalupe-Reyes CIUDAD DE MÉXICO.Este jueves 12 de diciembre arranca en México, el maratón Guadalupe-Reyes. Este tradicional evento de cierre y apertura de año, que solo se festeja en nuestro país, surgió de una costumbre de los años noventa que justificaba -en forma lúdica- los excesos de comida y bebida, bailes, posadas y trasnochadas de las fiestas decembrinas. Aunque se carece de un calendario oficial, dicho periodo festivo del imaginario mexicano, inicia el Día de la celebración de la Virgen de Guadalupe y culmina el día de la llegada de los Reyes Magos, con 26 días de duración. No obstante, para algunas familias, este maratón completamente antideportivo, puede extenderse hasta el 2 de febrero, cuando la tradición del día de la candelaria indica que hay que festejar comiendo tamales. Además, el Cine Mexicano también ya inmortalizó este tradicional maratón, que pasará a la posteridad con la comedia que se que se exhibe en la cartelera de todo el país
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
refiere al período festivo, intermitente, comprendido entre el 12 de diciembre — día de la Virgen de Guadalupe— al 6 de enero —día de los Reyes Magos—. “Durante este período existen varias celebraciones, que, por cercanía cronológica, constituyen un «maratón» de festividades. Entre las que incluye fiestas con bebidas alcohólicas entre otras de temporada”, se lee en Wikipedia.
cial genera desigualdad, impunidad y perpetúa el círculo vicioso del crimen y la violencia. La corrupción judicial es un flagelo que debilita a todas las instituciones públicas, porque erosiona la confianza en el sistema mismo”, admitió. Y añadió: “Un Poder Judicial percibido como corrupto pone en entredicho la capacidad misma del Estado para cumplir sus fines. Lamentó la mala visión que tiene la sociedad sobre el Poder Judicial, dado que “muchas veces los jueces son percibidos como miembros de una élite que protegen”. Por ello, Zaldívar salió en defensa de la “gran mayoría de juezas, jueces, magistradas y magistrados
de la más alta honorabilidad”, a quienes ofreció su “público reconocimiento” y pidió seguir trabajando por “un Poder Judicial renovado, abierto, cercano a las personas y con credibilidad”. El magistrado de la Suprema Corte Medina Mora renunció el pasado 3 de octubre al conocerse que estaba siendo investigado por irregularidades con Hacienda. Desde su nombramiento en 2015, Medina Mora había sido cuestionado por varias organizaciones civiles que lo acusaron de estar “implicado en casos de graves violaciones a los derechos humanos” cuando desempeñó cargos de seguridad pública. El Senado mexicano
eligió el 5 de diciembre a Margarita Ríos-Farjat para ocupar la vacante que dejó Medina Mora en el tribunal, el cual está compuesto por 11 miembros. Ríos-Farjat ha sido cuestionada por su cercanía con el Presidente Andrés Manuel López Obrador, quien la nombró al frente del Servicio de Administración Tributaria al asumir el Gobierno en diciembre de 2018. La imagen de la justicia en México también se ve dañada por decisiones polémicas que toman algunos jueces. El más reciente ha sido el caso de Abril Pérez, una mujer asesinada el 25 de noviembre luego de que un juez liberara a su exesposo acusado de agredirla.
Ocho Estados de México, los más vulnerables al cambio climático *ONU-Habitat y Sedatu informan sobre las entidades, que según el análisis realizado, corren más riesgos por los fenómenos hidrometeorológicos
CIUDAD DE MÉXICO.- El Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Habitat) informó que ocho estados del país son altamente vulnerables a fenómenos hidrometeorológicos vinculados con el cambio climático. Dicha afirmación se incluye en la “Guía Metodológica de Estrategia Municipal de Gestión Integral de Riesgos de Desastres”, editada en conjunto por ONU-Habitat y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu). De acuerdo con el análisis realizado los estados de Chiapas, Guerrero, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán, son los más afectados por fenómenos. Además, indica que de las dos mil 459 localidades de México, dos mil 050 (83.4 por ciento) fueron mencionadas en las declaratorias de desastre por fenómenos hidrometeorológicos; mientras que un 15.9 por ciento se relacionó con los geológicos como sismos, tsunamis y erupciones volcánicas.
Esto dañó un millón y medio de viviendas en las ocho entidades, donde se concentran la mayoría de municipios con alta y muy alta vulnerabilidad al cambio climático, en especial, aquellos con menos de 50 mil habitantes (82.6 por ciento de las localidades mencionadas). Los fenómenos naturales que afectaron a más municipios en el periodo analizado fueron: ciclones o tormentas tropicales (43 por ciento), lluvias atípicas, extremas o severas (28.1 por ciento), sismos (13 por ciento) e inundaciones fluviales o pluviales (12.2 por ciento). El papel de los gobiernos municipales en
materia de Gestión Integral de Riesgos de Desastres (GIRD) es clave para la gestión de los usos del suelo, la planificación urbana, los reglamentos de construcción, la infraestructura y los servicios básicos, así como la preparación del personal municipal y de la población ante escenarios de desastres. Dichos temas están en el centro de agendas y acuerdos globales suscritos por México, como el Acuerdo de París, el Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030, la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y la Nueva Agenda Urbana.
Facebook / El Mundo desde Colima
10
JUEVES 12 DE DICIEMBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Internacional
EU advierte a Corea del Norte que no haga más ensayos nucleares *La embajadora Kelly Craft asegura que continuar con disparos de misiles podría ser “contraproducente” para el régimen de Kim Jong-un ESTADOS UNIDOS.Estados Unidos advirtió este miércoles a Corea del Norte que habrá consecuencias si lleva a cabo nuevos ensayos nucleares o de misiles balísticos intercontinentales durante el Año Nuevo, en una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU organizada por Washington. Frustrados ante la falta de alivio a las sanciones después de tres cumbres con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, Corea del Norte ha alertado sobre una sorpresa de Año Nuevo si no se hacen concesiones para
fines de 2019. “Continuar con ensayos de misiles balísticos es muy contraproducente”, dijo la embajadora estadounidense en la ONU, Kelly Craft, que llamó a Pyongyang a entablar negociaciones con Washington. Craft se manifestó preocupada por las pruebas con misiles “que están designados para atacar Estados Unidos continental con armas nucleares”. “Confiamos en que la RPDC (República Popular Democrática de Corea) se alejará de mayores hos-
tilidades y amenazas, y en cambio tomará una decisión firme de comprometerse con nosotros”, dijo. Al insinuar nuevas sanciones, Craft dijo: “Si los eventos demuestran lo contrario, nosotros, este Consejo de Seguridad, debemos estar preparados para actuar en consecuencia”. “Estados Unidos y el Consejo de Seguridad tienen un objetivo, no un plazo”, dijo Craft, aparentemente descartando el cumplimiento de las demandas de Corea del Norte de una oferta en las últimas semanas del año.
Informa el Servicio migratorio de EU
Se registran menos arrestos en el 2019 *Oficiales del ICE arrestaron a 143 mil extranjeros y deportaron a más de 267 mil este año ESTADOS UNIDOS.- El Servicio de Inmigración de Estados Unidos (ICE en inglés) informó este miércoles que en el año fiscal 2019 registró una caída del 10% de las detenciones de extranjeros, pero un alza del 4.3% de las deportaciones, entre las cuales aumentaron las expulsiones de familias. Los oficiales del ICE, que tienen competencias en el interior del territorio diferentes a las de las patrullas fronterizas, arrestaron a 143 mil extranjeros y deportaron a más de 267 mil en el año fiscal 2019, que cerró en septiembre. En este último año fiscal, el ICE expulsó a cinco mil 700 personas identificadas como unidades familiares, lo que representa un alza del 110 por ciento. Una gran parte de los deportados provenía de México hacia donde fueron conducidas 127 mil 492 personas, una cifra que sin embargo representa una caída
con respecto a las 141 mil 045 del año fiscal 2018. Los tres países del Triángulo del Norte de América Central también representan un importante peso en las estadísticas con 18 mil 981 salvadoreños, 41 mil 800 hondureños y 54 mil 919 guatemaltecos. En el informe se destaca una fuerte alza de las deportaciones de cubanos, que pasaron de 463 en el año fiscal 2018 a mil 179 en
el último periodo. El director interino de ICE, MattAlbence, señaló en una llamada con periodistas que esto se debe a un aumento de la cooperación con las autoridades cubanas. El Servicio de Inmigración señaló que la crisis en la frontera, donde en el mismo periodo la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) detuvo a 977 mil 509 personas que intentaban ingresar a territorio estadou-
Israel volverá a las urnas por tercera vez *Benjamin Netanyahu y su rival Benny Gantz se enfrentarán en un proceso electoral que tendrá lugar en marzo
ISRAEL.- Después de meses de conversaciones, dos elecciones y la inculpación del primer ministro Benjamin Netanyahu por corrupción, los israelíes volverán a las urnas en marzo para las terceras elecciones en menos de un año, una primicia en la historia del Estado hebreo. Como atrapados en el tiempo, Benjamin Netanyahu y su rival Benny Gantz, muy igualados durante las elecciones de abril y después en septiem-
bre, volverán a enfrentarse tras su incapacidad para poner de acuerdo a 61 diputados de los 120 que tiene la Knéset. El miércoles por la noche, antes de la hora límite para formar un gobierno de unión entre ambos adversarios, el milagro tan esperado por numerosos israelíes no se produjo. A medianoche, el plazo para lograr un candidato con una mayoría de apoyos expiró, pero el Parlamento no se disolvió automática-
mente. Los diputados israelíes discutían todavía una serie de enmiendas para definir las reglas de la celebración de las elecciones previstas el 2 de marzo, antes de la fiesta judía de Purim. “Nos empujan hacia nuevas elecciones (...) y lo único que hay que hacer es ganarlas, lograr una gran victoria, y es lo que vamos a hacer”, comentó Netanyahu en un mensaje divulgado por su equipo.
nidense, influyó en las estadísticas. “No hay duda de que la crisis en la frontera, sumada a la falta de voluntad de algunas jurisdicciones locales que eligieron poner la política por encima de la seguridad pública, hicieron que fuera más difícil para el ICE cumplir con su mandato”, señaló Albence sobre las ciudades “santuario”, que se niegan a cooperar con las autoridades migratorias.
Jair Bolsonaro confiesa que podría tener cáncer de piel *El presidente de Brasil confesó que posiblemente tenga este padecimiento, esto tras someterse a un chequeo en un hospital BRASIL.- El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, reveló el miércoles que posiblemente tiene un cáncer de piel, luego de una visita al médico en la que le extrajeron un lunar de una oreja. Bolsonaro habló con la prensa al llegar al palacio presidencial tras someterse al procedimiento en el Hospital de la Fuerza Aérea de Brasil el miércoles por la tarde. Cuando se le preguntó acerca de un parche que tenía en una oreja, confirmó que los médicos sospechan que puede ser un cáncer. Hay un posible cáncer de piel. Tengo la piel blanca, he pescado mucho
en mi vida, he hecho mucha actividad. Por lo tanto existe la posibilidad de un cáncer de piel”. El mandatario dijo que goza de buena salud, pero remarcó que le aconsejaron que cancelara un viaje a Salvador, en el estado de Bahía, para que descanse.
Confunde agua bendita con gasolina
Cura provoca gran explosión *Un sacerdote católico arrojó gasolina a un creyente durante una misa; el hombre pensó que era agua bendita y la roció al fiel que tenía una vela en la mano NIGERIA.- El tremendo error de un cura católico al confundir el agua bendita con gasolina desató un terrible incendio en un pequeño pueblo de Nigeria, en África. Un religioso nigeriano confundió gasolina con agua bendita durante una ceremonia de sanación en una iglesia en Lagos y provocó la muerte de un fiel y
una enorme explosión, indicaron los servicios de rescate a la AFP. El pastor tomó un bidón lleno de gasolina pensando que era agua”, explicó Ibrahim Farinloye, portavoz de los servicios de urgencias. Cuando estaba vertiendo el líquido sobre el hombre, una vela que estaba justo al lado prendió
fuego y las llamas los envolvieron rápidamente”, agregó. El fiel murió en el acto y el pastor sufrió “graves heridas”. El incendio se extendió hasta un gasoducto cercano que explotó, lo que provocó un fuego importante y una enorme nube negra tóxica que era visible desde buena parte de la ciudad de Lagos, según estas fuentes.
JUEVES 12 DE DICIEMBRE DE 2019
Avala Congreso condonar adeudos a los morosos *Tanto de los municipios de Colima como de Cuauhtémoc, siempre y cuando se pongan al corriente con sus adeudos
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
11
Azucena López Legorreta:
Se busca dar mejor servicio a ciudadanía *Lo anterior, a través de la capacitación
CÉSAR BARRERA VÁZQUEZ
El congreso local avaló condonar una serie de adeudos y recargos con el pago oportuno de los impuestos municipales de Colima y Cuauhtémoc, dieron a conocer la diputada Claudia Aguirre Luna y el legislador local Guillermo Toscano Reyes. En la sesión de ayer, la Diputada Claudia Aguirre Luna, del Grupo Parlamentario Morena Colima, presentó al Pleno del Poder Legislativo, el dictamen por el que se condona a contribuyentes del H Ayuntamiento de Colima. De esa forma se condona el 100% de recargos por falta de pago en multas viales anteriores al 3 de agosto del presente año 2019, así como 100% por multas por pago extemporáneo y así como los recargos generados por falta de pago oportuno del impuesto predial respecto al ejercicio
2019 y anteriores. Asimismo, 100% de condonación por multas en pago extemporáneo en pago de derechos por servicios de limpieza y recolección de maleza, siempre que se pongan al corriente pagando la totalidad del adeudo 2019 y anteriores. El contribuyente tiene hasta el 31 de diciembre de 2019. Por su parte, el Diputado Guillermo Toscano Reyes, Secretario de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Fiscalización de los Recursos Públicos del H Congreso del Estado de Colima, leyó en tribuna el dictamen por el que se autoriza condonar al 100% de multas y recargos por falta de pago oportuno del impuesto predial en Cuauhtémoc, esto siempre y cuando se pongan al corriente de la totalidad del adeudo del ejercicio fiscal 2019 y anteriores vigente hasta el 31 de diciembre de 2019.
Azucena López Legorreta, Presidenta del Desarrollo Integral de la Familia en el Municipio de Colima, informó que a través de la capacitación al personal que labora en dicho organismo asistencial, se busca fortalecer cada una de las áreas para brindar un mejor servicio a la población usuaria. López Legorreta, explicó que se llevó a cabo el Taller “Yo construyo mi vida”, por parte de la instructora Abigaíl Álvarez González, quien es Coach de vida y Facilitadora en dinámicas grupales; dicho curso, tuvo como objetivo el brindar más herramientas que permitan emprender y desarrollar proyectos que beneficien a la población vulnerable. “Es una oportuni-
dad de mejorar, de crecer, de aprender a través de la capacitación, que nos permita cada día ser mejores y brindar servicios de calidad y calidez a cada uno de los grupos que atendemos; es interés de mi esposo,
Leoncio Morán Sánchez, que quienes estamos en esta encomienda, podamos servir a los demás con ese gran compromiso de ayudar a quien más lo necesita”, enfatizó. Finalmente, destacó
que las capacitaciones se brindan en diversos temas que fortalezcan el trabajo asistencial y atender como se requiere a las personas que acuden a solicitar los servicios del DIF Municipal Colima.
Ayuntamiento de Tecomán cumple en transparencia
A la cárcel sujeto por desaparecer a persona *Lo vinculan a proceso por ese delito
Anuncia Cultura la 20 Expoventa Artesanal en Colima
El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Cultura llevará a cabo la edición número 20 de la Expoventa artesanal Colima 2019, del 13 al 15 de diciembre en la planta alta, de la plaza comercial Zentralia. Al respecto Gloria Velazco, organizadora del evento y directora de Promoción cultural de la dependencia Estatal, detalló que este año se tendrá como invitado a los artesanos que trabajan con la gastronomía colimota, artesanía vanguardista y popular, además de la colaboración con la dirección de culturas populares que participará con produc-
tos desde tejidos en manta y piel, joyería, alfaría y carpintería. Asimismo, mencionó que estará colaborando la Secretaría de Fomento Económico con artesanos locales; el trabajo de los internos del Centro de Reinserción Social de Colima con apoyo de la Secretaría de Seguridad pública, los cuales traerán una muestra de sus mejores productos como cintos, bolsas, carteras, floreros, huaraches y productos tallados en madera que realizan al interior de los centros. La Expoventa artesanal estará abierta de las 11:00 a las 21:00 horas.
Realiza el Imss procuración multiorgánica en Guanajuato *Beneficiará a más de 50 personas Los especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) No. 1, en León, Guanajuato, realizaron una procuración de órganos y tejidos con fines de trasplante. El Seguro Social obtuvo dos córneas, dos riñones y tejido músculo- esquelético que beneficiará a más de 50 personas que necesitan de un trasplante para mejorar su calidad de vida. La donadora fue una mujer de 46 años de edad que sufrió un evento cerebrovascular hemorrágico que evolucionó a muerte cerebral. La procuración se concretó gracias a la generosidad de su familia y esposo que aceptaron la donación, y de-
cidieron dar una oportunidad de vida a otras personas. “Las dos córneas y los riñones se quedaron en la UMAE No. 1 para ser trasplantados en la misma unidad; mientras que el tejido músculo esquelético se trasladó al Banco de Tejidos del Estado de México”, detalló la coordinadora del Programa de Donación de Órganos y Tejidos de la UMAE No. 1, Nadia del Carmen Barroso Plata. Para ser donador voluntario de órganos y tejidos se puede consultar la página de internet del Centro Nacional de Trasplantes: https:// www.gob.mx/cenatra/ o ingresar a http://www.imss.gob. mx/salud-en-linea/donacionorganosdonde podrá registrarse quien así lo desee.
Como resultado de las acciones que han sido encabezadas por el Presidente Municipal Elías Antonio Lozano Ochoa y se han ejecutado a través de la Unidad Municipal de Transparencia; hoy el INFOCOL entregó la constancia que acredita el cumplimiento al 100%, de las obligaciones del Ayuntamiento de Tecomán en materia de transparencia, del primer semestre del año 2019 por parte del pleno del organismo garante estatal. Lo anterior, en la teleaula de la Presidencia Municipal de Tecomán, en donde, en presencia de los comisionados del Infocol, Rocío Campos Anguiano y Francisco José Yáñez Centeno y Arvizu, el alcalde Elías Antonio Lozano Ochoa, recibió de manos del Comisionado Presidente de dicho instituto, Christian Velasco Milanés la constancia que acredita el cumplimiento de las obligaciones de transparencia, tanto en la página web, como en la plataforma nacional de transparencia correspondientes al primer semestre del 2019. El Presidente Municipal Elías Antonio Lozano Ochoa, tras recibir el reconocimiento, señaló, que cuando se trabaja con pasión y con responsabilidad se obtienen buenos resultados “en Tecomán tenemos muchísimos retos y hoy hemos dado un gran paso, pues recibimos una constancia que avala una apertura de esta administración hacia la sociedad, por transparentar la gestión pública y la actuación como alcalde; recuerdo que hace poco más de un año tuvimos ese acercamiento con el instituto y acordamos darla la importancia que debía al cumplir
con las responsabilidades de transparencia, después de haber recibido una administración con cero cumplimiento en la plataforma nacional”. Agregó, el mandatario municipal, que el reto fue enorme “inició con la conformación de la Unidad de Transparencia Municipal, la capacitación de los funcionarios y el fomento al trabajo en equipo entre diversas direcciones, hasta llegar a conformar un grupo de enlace y de transparencia que nos ha permitido cumplir con esta encomienda, por lo que agradeció, de manera especial, a la titular de la Dirección de Transparencia María Luisa Fernández Silva, todo el esfuerzo que ha hecho”. Al hacer uso de la voz, Christian Velasco Milanés, Comisionado Presidente del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos del Estado de Colima (Infocol), reconoció el extraordinario trabajo que Tecomán ha hecho, al estar cumpliendo; por lo que ésta constancia que hoy se entrega, corresponde al primero y segundo trimestre del 2019 del cumplimiento de las obligaciones de transparencia, tanto en la página web, como en la plataforma nacional de transparencia. “Es un gusto que Tecomán sea uno de los dos municipios que lograron este cumplimiento a la ley y el reconocerlos, es importante porque están haciendo un trabajo que los demás no hacen, es una obligación que tienen por ley y además el derecho de acceso a la información es un derecho humano y el no cumplir con él, es una violación a los derechos humanos”. Por su parte, el Con-
tralor y Presidente del Comité de Transparencia del Municipio de Tecomán Salvador Castañeda Meillón, dijo que la constancia entregada es el resultado de un esfuerzo, del cual no hay antecedente de haberse conseguido en anteriores administraciones “en el estado solamente han obtenido esta distinción en dos municipios, uno de ellos Tecomán y que se ha logrado gracias al profesionalismo y compromiso exigido por el cabildo representado por el Presidente Municipal Elías Antonio Lozano Ochoa, por la dirección de transparencia y a todas las áreas involucradas con el propósito de que se genere la confianza de la ciudadanía en esta administración municipal, que es transparente y respetuosa de la protección de datos personales”. Finalmente, Liliana Esther Anguiano Bernal Directora de Recursos Humanos a nombre de los directores del H. Ayuntamiento dijo que uno de los propósitos de la administración desde el inicio es la de cumplir con las disposiciones legales, en particular aquellas que beneficien a los ciudadanos y parte de ellas son, las obligaciones de transparencia. Estuvieron presentes, la Presidenta del Sistema DIF de Tecomán, Irma Mirella Martínez Silva de Lozano, el Secretario del H. Ayuntamiento Humberto Uribe Godínez, la Oficial Mayor Gabriela Torres Alcocer, el Tesorero Municipal J. Jesús Rojas Fermín, los directores de las áreas que conforman el gobierno municipal de Tecomán y los titulares de las áreas que se encargan de la carga y actualización de la información pública de la comuna.
Por la desaparición de una persona ocurrida en el mes de agosto del año 2018, el juez de control vinculó a proceso a un sujeto que ya se encuentra en el Cereso de Colima, en acatamiento a la medida cautelar de prisión preventiva que le fue impuesta. Según las investigaciones de la Fiscalía General del Estado (FGE), el día de los hechos el imputado en complicidad con otras personas, se llevó por la fuerza y a mano armada a la víctima, a la que mantuvieron privada de su libertad en un predio de la población de Comala. Con base en los medios de prueba que señalan a esta persona, de 34 años de edad, como participante en los hechos, la autoridad jurisdiccional decretó que fuera vinculado a proceso por el delito de desaparición cometida por particulares, y determinó el plazo para llevar a cabo la investigación complementaria. La Fiscalía del Estado continúa trabajando en investigar y esclarecer los delitos cometidos en la entidad, además de realizar la búsqueda y captura de quienes los cometen para llevarlos ante la justicia, y lograr para ellos las sanciones que la ley establece. En esta tarea es fundamental la colaboración de la sociedad a través de las denuncias anónimas, por ello se sigue exhortando a que las realicen a la línea 089 y reporten las emergencias al 911.
12
JUEVES 12 DE DICIEMBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
De impacto social
Informa Rafael Mendoza de grandes programas y acciones
*El alcalde de Cuauhtémoc asegura que el municipio es vanguardia y ejemplo en progreso social, económico y en manejo financiero “Es un gusto informar al pueblo de Cuauhtémoc de muy buenos resultados, gracias por la confianza que me dieron para un segundo periodo constitucional; son ya cuatro años en que, nos hemos entregado al trabajo permanente, de estrecho contacto con la gente y sus necesidades y retos, y hay grandes avances que hemos logrado con el respaldo de la gente en nuestras comunidades” afirmó el presidente municipal de Cuauhtémoc, Rafael Mendoza en su mensaje tras entregar a Cabildo el documento que contiene los resultados obtenidos en su Cuarto Informe de Gobierno. Ante los representantes de los tres Poderes del Estado, del Poder Legislativo, el diputado del VI Distrito, Francisco Rodríguez García; por el Poder Judicial, el licenciado Bernardo Salazar Santana; por el Poder Ejecutivo, la licenciada Valeria Pérez Manzo; así como presidentes municipales, líderes sindicales y sociales; autoridades auxiliares municipales, y una gran asistencia que se dio cita al evento; el alcalde señaló que “En el documento que presento al Honorable Cabildo, estamos informando puntualmente de grandes y benéficos programas y acciones, que nos permiten asegurar que ¡Cuauhtémoc es un ejemplo en su progreso social y económico!” En su mensaje, con constantes aplausos, Rafael Mendoza dijo enfático que “Nuestro municipio sigue distinguiéndose a nivel estatal, y hoy cuenta con grandes fortalezas para seguir avanzando; el trabajo realizado, las obras materiales y sociales, están a la vista y son reconocidas por la gente, que así tiene mejores condiciones para su desarrollo integral” “Hoy estamos informando de buenas acciones en toda la geografía municipal” “Es un gusto ver que las personas de nuestro
municipio se trasladan con mayor seguridad por calles y banquetas mejoradas, con alumbrado público de calidad; es un gran gusto ver que nuestros adultos mayores en nuestro municipio son queridos y respetados, que gozan de programas que hemos impulsado para mejorar sus condiciones”. Destacó que con trabajo entusiasta, con verdadero compromiso con ustedes, estamos atendiendo las necesidades de la gente; somos optimistas, vamos avanzando, abatiendo rezagos heredados. “Con una administración responsable en términos financieros, sociales y administrativos, hemos logrado grandes resultados. Por ejemplo, en materia de finanzas hemos resuelto el desorden, el lastre y las calamidades de las malas cuentas y compromisos heredados. No fue fácil, pero con trabajo, dedicación y con el respaldo del Cabildo y de funcionarios y directores, que se entregan con gran profesionalismo en sus funciones, lo logramos”. Aseguró que para hacer frente a las necesidades su administración no aumentó impuestos ni creó nuevos, y que tampoco recurrió al endeudamiento para hacer frente a compromisos sindicales, “estamos cumpliendo en tiempo y forma con las prestaciones y los laudos y se paga la deuda que por 20 años nos dejaron las anteriores administraciones”, enfatizó recibiendo aplausos. Señaló que su gobierno se propuso transformar y modernizar la infraestructura pública del municipio y que se están cumpliendo los compromisos con obras y acciones que benefician a todas las comunidades destacando la construcción de 12 canchas techadas “y hoy es un gusto ver cómo, en los planteles del municipio, los maestros y alumnos realizan sus actividades cívicas, culturales y deportivas protegidos del sol y la
lluvia”. También informó que su gobierno transformó la imagen de las comunidades, renovado integralmente las calles y construyendo nuevas, con redes de drenaje y de agua integradas, con cuidadosas normas de calidad que alarguen la vida de la obra. “Hoy las calles del municipio se encuentran en mejores condiciones, y automovilistas y peatones transitan con mejor seguridad en nuestras vialidades; logramos renovar la red de alumbrado público con uno nuevo y de mejor calidad, como es el sistema de luz led, que ilumina mejor y permite el ahorro de energía sin dañar el entorno; estamos cumpliendo este compromiso y nuestro gusto es doble porque lo hicimos con recursos propios”, expresó siendo aplaudido por el auditorio. Afirmó que además de programas y acciones de gran impacto social, dio vigoroso impulso a la comunicación con la gente, y que existió una gran interacción con las autoridades municipales auxiliares a quienes reconoció su gran aportación al progreso y desarrollo de sus comunidades. “Cuauhtémoc tiene un gran patrimonio cultural. Como gobierno, nos involucramos directamente en las actividades de nuestras comunidades, fo-
mentando sus tradiciones, apoyando a los grupos vulnerables; fortaleciendo el trabajo con las autoridades auxiliares”. Un punto de su informe que igualmente fue muy aplaudido, fue el relativo a resolver el problema de suministro de agua potable, y afirmó que los primeros días del próximo año, gracias a la construcción de dos nuevos pozos este problema de abasto del líquido quedará resuelto y caerá agua todos los días. Otro punto de gran impacto en el informe fue el referente a la seguridad pública, donde agradeció los apoyos en este aspecto al gobierno estatal en materia de equipamiento, señalando que su gobierno toma con gran responsabilidad la seguridad y la tranquilidad de las familias, y para mejorar las condiciones laborales de quienes cuidan la seguridad y el patrimonio de las familias, en este año logró incrementar en un 25 por ciento el sueldo de los agentes y aseguró que “el próximo año lograremos que los policías de Cuauhtémoc sean los mejor pagados a nivel estatal”. En cuanto al programa de transporte escolar gratuito, indicó que: “Sabemos que la economía no está nada fácil; que hay carencia de recursos, pero nosotros, ante esta realidad, no nos cruzamos de brazos, sino
que instrumentamos acciones de austeridad, de ahorro, y por eso en programas sociales, somos vanguardia; apoyamos a la educación y a la economía de las familias de nuestros estudiantes, como nunca antes se hizo por administración municipal alguna, no sólo en Cuauhtémoc, sino en todo el estado”. “Estamos entregando 20 mil boletos mensuales para que los estudiantes vayan a sus escuelas y regresen de ellas a sus hogares, sin gastar un solo centavo; miles de uniformes y calzado escolar gratuitos. Le apostamos a la educación, y estamos cumpliendo. En otros importantes programas sociales con resultados, señaló que “apoyamos a nuestros adultos de la tercera edad y personas con discapacidad, con consultas y vales de medicamentos gratuitos; promovimos con éxito el programa de materiales de construcción a bajo precio; y dimos un gran impulso a la promoción de nuestros valores culturales, a las festividades tradicionales y al deporte, que dan renombre a nuestro municipio”. Aseveró que en su responsabilidad pública, los compromisos que estableció fueron con base a las necesidades de la gente, y las hemos ido resolviendo, afortunadamente con gran éxito e impacto social, apuntando que ante
la necesidad de mejorar el traslado de las personas al interior de las comunidades, impulsó el novedoso sistema de transporte de las motitos, idea que ya está en otros municipios, y se comprometió a seguir respaldando y defendiendo este transporte alternativo de gran impacto social. Finalizó diciendo que “El servicio público demanda de gran entrega al trabajo, de responsabilidad política y social, de escuchar y atender directamente a la gente. En Cuauhtémoc, así lo hemos hecho y lo seguiremos haciendo, para que en nuestro municipio avance el bienestar social.” “Con ejemplo y verdadera entrega, unidos gobierno municipal y sociedad, en Cuauhtémoc estamos dando grandes resultados, que sorprenden al resto de los municipios, donde se imitan nuestras acciones y programas.” “Qué bueno que nuestras propuestas sean asumidas por su gran impacto social, porque queremos ver a un Cuauhtémoc y a un estado cada vez con mayores niveles de desarrollo, de administración pública responsable; con mejores oportunidades para todos; donde nuestros estudiantes sigan contando con transporte cien por ciento gratuito; donde existan mayor seguridad y mejores empleos; donde las familias tengan vivienda propia. Estos son nuestros sueños, pero también nuestros propósitos de realizarlos algún día. Y estamos trabajando para logarlo ¡Gracias Cuauhtémoc por la gran oportunidad que me diste para seguirte sirviendo¡ Muchas gracias a la gente de todo el estado de Colima por su aprecio y confianza a Rafael Mendoza. ¡Seguiré trabajando porque hay mucho por hacer en Cuauhtémoc, y en todo el estado, quiero ver un mejor municipio pero también quiero ver un mejor estado”!
En la ciudad de México
Gana José Manuel Romero segundo lugar en el caladero *Se denomina “Amigos de Miguel Vega”
El voluntariado de la Secretaría de la Juventud del Gobierno del Estado, realizó la entrega de despensas a la Casa Hogar San José de los Huérfanos, que fueron recolectadas como método de inscripción en la pasada carrera con causa “Rock and Run”. En la entrega estuvieron presentes la coordinadora de los grupos voluntarios, Griselda López y el Secretario de la Juventud, Gamaliel Haro Osorio, quien convivió con las niñas y niños presentes, con quienes realizaron actividades lúdicas y juegos tradicionales. Cabe mencionar que de los 745 artículos recaudados se pudo realizar dos donaciones, la primera de más de 120 despensas que se repartieron entre las familias afectadas tras el paso del huracán Lorena por el municipio de Manzanillo y, la segunda de 25 paquetes que se entregaron en dicha Casa Hogar.
Regresando con el pie derecho a los lienzos, después de 10 años de ausencia, el charro colimense José Manuel Romero ganó el día de hoy el subcampeonato en el caladero ”Amigos de Miguel Vega”, en Santa Maria Tepepan, en la Ciudad de México. De un total de 14 participantes y teniendo una bolsa de 10,000 pesos para repartírse entre los 3 primeros lugares, el famoso “Changoyo” obtuvo 37 puntos en su primera cala y 39 puntos en su segunda cala, promediando así 76 bonos entre las dos calas y así lograr el segundo lugar de tan prestigiado Caladero. “Una gran satisfac-
ción y con mucha emoción le dedico este premio a mi Papá, Don José Manuel Romero Lares, que estoy seguro, desde el cielo está muy contento por verme regresar a los Lienzos y a mi familia”, fue lo que comentó Romero Coello al término del caladero y recibir sus 3,000 pesos de premio. Romero Coello obtuvo este premio montando un ejemplar de líneas Gunner de nombre “Zarco” propiedad de Santiago Gamboa. Romero Coello es subcampeón nacional en Cala de Caballo, al quedar en segundo lugar en el Congreso Nacional de Pachuca, Hidalgo, en el año 2000.
JUEVES 12 DE DICIEMBRE DE 2019
Como centro incluyente
Recibe CREE un reconocimiento
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
13
En el estado, dice Inegi:
Predominan empresas con menos de 10 empleados *El 93.8% de los negocios en la entidad son pequeños, señala el instituto CÉSAR BARRERA VÁZQUEZ
Por el trabajo y la labor de promoción de la inclusión de grupos vulnerables en espacios laborales, el secretario del Trabajo y Previsión Social Vicente Reyna Pérez, entregó el reconocimiento Empresa Incluyente (REI) al Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), perteneciente al DIF Estatal. Esta distinción fue recibida por la presidenta del Patronato DIF y Voluntariado Estatal, Margarita Moreno González, quien acompañada por el director del centro, Juan Carlos Macedo González, agradeció el reconocimiento otorgado. En su intervención, Moreno González resaltó que es una instrucción del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, generar las condiciones que propi-
cien oportunidades para mejorar la calidad de vida de las familias, es por ello que la institución busca la forma de contribuir en el bienestar de los sectores más vulnerables. Por su parte, el titular de la Setcol, Vicente Reyna, recordó que este reconocimiento tiene como finalidad concientizar al sector empresarial, sobre la necesidad de abrir más espacios de laborales para este sector de la población. Los funcionarios presentes se comprometieron continuar trabajando para fortalecer la cultura de la inclusión entre el empresariado de la localidad, ya que la falta de oportunidades de empleo para los grupos vulnerables es uno de los principales problemas a los que se enfrentan.
El Inegi en Colima censó a 42.7 mil establecimientos, en donde trabajan 251.2 mil personas, de los cuales el 47.5% de los establecimientos corresponde al sector Servicios, 39.4% a Comercio, 8.9% a las Manufacturas y 4.2% al Resto de actividades económicas. De acuerdo a información de los Censos Económicos 2019, aún predominan los negocios que tienen menos de diez personas ocupadas, los cuales constituyen 93.8% del total de la entidad, y por primera vez los usuarios contarán con mayor detalle sobre características y manejo del negocio para medir desempeño, competitividad y productividad, así como el uso de la plataforma de Internet para la realización de compras o ventas, entre otras variables. A menos de 4 meses de concluida la estrategia operativa para visitar todos los negocios del país y recopilar información económica sobre su actividad, personal ocupado, ingresos, gastos y remuneraciones pagadas al personal, entre otras variables, el INEGI entrega a la sociedad los resultados oportunos de los Censos Económicos 2019. Los datos recabados por los Censos Económicos 2019 corresponden a las actividades efectuadas por los establecimientos del 1 de enero al 31 de diciembre de 2018. Dado que el levanta-
miento de la información se realizó entre febrero y julio de 2019, los Censos Económicos 2019 captaron también información de los establecimientos que iniciaron sus operaciones en este año, y ofrecen un panorama de establecimientos y del personal ocupado que había en la República Mexicana en el primer semestre de 2019. Se censaron 42 mil 691 establecimientos, en donde trabajan 251 mil 240 personas. Al comparar con los Censos Económicos de 2014, se observa que en los últimos 5 años se registró un aumento en el número de establecimientos con 4 448 más, y de 42 mil 558 personas ocupadas más. Los Censos Económicos 2019 revelan, entre otros aspectos, que en nuestra eco-
nomía aún predominan los negocios pequeños; es decir, aquellos que tienen menos de diez personas ocupadas, los cuales representan 93.8% del total de la entidad. Con respecto a los medios de pago con los que los establecimientos realizan sus compras, el 89.4% se realizó en efectivo, 16.1 por transferencia electrónica, 10.7% a través de tarjeta bancaria, 10.1% con cheques, 4.5% depósito bancario y 0.4% con otro medio de pago. En este evento censal se abordan por primera vez algunas variables que posibilitarán a los usuarios contar con mayor detalle de la información sobre los negocios en el país. Entre ellas: las características y manejo del negocio para medir desempeño, competitividad y
productividad; uso de la plataforma de Internet para la realización de compras o ventas. También se incluyeron variables para conocer los mecanismos o sistemas contables utilizados para el registro de gastos e ingresos y se preguntó además sobre los problemas que enfrentan los negocios, así como la edad y nivel de estudios del personal ocupado, y se obtuvieron datos sobre la capacitación recibida por el personal en los establecimientos. Con los datos de los Censos Económicos 2019, el INEGI actualizó el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE) y se proveyeron datos sobre el número de viviendas para el Censo de Población y Vivienda 2020.
“Eleanor Roosevelt”
Recibe Epitacia Zamora condecoración CDHEC *El Teniente Coronel Zenón Cisneros gana Premio Estatal de Derechos Humanos 2019 El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Salud y Bienestar Social y en coordinación con las secretarías de Educación y de Cultura, así como el apoyo de diversas asociaciones, ofreció una posada navideña a los niños que reciben atención en el Instituto Estatal de Cancerología. Al convivio asistió la secretaria de Salud, Leticia Delgado Carrillo, acompañada por el director del Instituto, Carlos Martínez Pérez, y la coordinadora del Voluntariado de la Secretaría de Salud, Paulina Ambriz Delgado.
En torno a las becas
Presenta SE plan anual de trabajo del Comité Estatal RENÉ SÁNCHEZ
Con la finalidad de disminuir el rezago educativo y contribuir a generar mayor cobertura, se llevó a cabo la cuarta sesión ordinaria del Comité Estatal de Becas de Educación Básica de Madres Jóvenes y Jóvenes Embarazadas, en evento desarrollado en la Sala de Galerías de Autoridades Educativas de la Secretaría de Educación (SE). En este encuentro que estuvo presidida por la Directora de Desarrollo de la Gestión y la Calidad Educativa, Mercedes Casián García, en representación del titular de Educación, Jaime Flores Merlo, se dio
a conocer el informe de actividades del Plan Anual de Trabajo 2019, así como los padrones, presupuesto, publicación de resultados, mecanismos de pago, entre otras temáticas. Asimismo, se dio a conocer que para el bimestre noviembre-diciembre 2019 se tienen a 34 jóvenes beneficiarias (tres de Armería, seis de Colima, cinco de Comala, tres de Manzanillo, 12 de Tecomán y cinco de Villa de Álvarez), para quienes se destinarán 53 mil 550 pesos. Cabe destacar que las becas están dirigidas
a niñas y adolescentes de entre los 12 años y los 18 años 11 meses de edad, de cualquier estado civil, que deseen iniciar, reincorporarse, permanecer y/o concluir la educación básica (primaria y secundaria, en el sistema escolarizado, no escolarizado o mixto), quienes recibirán 850 pesos mensuales durante un periodo máximo de 10 meses durante el año fiscal. Durante el año fiscal 2019 se ejercerán 461 mil 550 pesos, para 81 jóvenes beneficiarias, de las que 35 concluyeron su educación básica, siendo un total del 43 por ciento.
Para conmemorar los 71 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima (CDHEC), otorgó de manera post mortem a la activista Epitacia Zamora Teodoro la Condecoración “Eleanor Roosevelt” y el Premio Estatal de Derechos Humanos 2019 al Teniente Coronel Zenón Cisneros Martínez. El premio que es entregado cada año desde el 2017, representa el reconocimiento que otorga la Comisión Estatal a quienes se destaquen en la promoción y protección de los derechos humanos en la entidad. En la tercera edición del premio, se deliberó entregar de manera post mortem la Condecoración “Eleanor Roosevelt” a la activista Epitacia Zamora Teodoro, quien falleció en el 2015 a causa de una anemia mielodisplásica. La lideresa indígena fue reconocida por su incansable labor en la defensa de los derechos humanos de las comunidades indígenas, especialmente la de Zacualpan, Comala; por ser parte fundamental de la declaratoria de “territorio libre de minería” y por representar a las mujeres
indígenas en la lucha de su dignidad humana. La Condecoración se entregó a sus hijas Carmen y Leticia Guzmán Zamora, quienes se hicieron acompañar por un grupo de comuneros de Zacualpan, comunidad que su madre defendió hasta los últimos días de su muerte; lucha que aseguraron continuará hasta hacer que los sueños de Epitacia Zamora se hagan realidad y se respeten los derechos de tierra y dignidad de las comunidades indígenas. De igual manera, la CDHEC otorgó el Premio Estatal de Derechos Humanos 2019 al Teniente Coronel Zenón Cisneros Martínez, por su trabajo a favor de los derechos humanos y la justicia con proyectos de tesis y acciones en activo con propuesta en esta naturaleza. El Teniente Coronel recibió el premio asegurando que los estudios realizados en la Universidad del Ejército y Fuera Aérea, así como las operaciones de mantenimiento de la paz con la Organización de las Naciones Unidas, no quedarán plasmados solo en un documento y que continuará en la lucha para que se hagan una realidad. Por su parte, el presidente de la CDHEC, Sabino Hermilo Flores Arias, expuso
que los tiempos que se viven reclaman unidad de propósito, fraternidad en la causa y generosidad, para anteponer el interés y bien común, sobre protagonismos y oportunismos aviesos. El ombudsperson destacó que quienes se esfuerzan y dan el último aliento de vida para dejar un legado de lucha y generosidad, confieren el reto de no abandonar esa lucha, sino sostenerla y acrecentarla. Cabe destacar que en la ceremonia se entregó un reconocimiento post mortem al activista Jorge Iglesias de la Cruz, por destacar en la lucha en defensa por los derechos humanos de los pacientes con VIH en el estado; logrando con ello hacerle frente a la discriminación a través de la asociación “Amigos Colimenses contra el VIH/Sida”. Al evento acudieron el Secretario del Trabajo y Previsión Social, Vicente Reyna Pérez, representando al titular del Poder Ejecutivo; la diputada Rosalva Farías, al Poder Legislativo; el Secretario General de la Universidad de Colima, Christian Torres Ortiz; la regidora del Ayuntamiento de Colima, Claudia Macías Becerril y el Magistrado Sergio Marcelino Bravo Sandoval, en representación del Poder Judicial del Estado.