Viernes 13 de diciembre de 2019

Page 1

+

C M Y

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA VIERNES 13 de diciembre de 2019 Número: 14,438 Año: XLII www.elmundodesdecolima.mx

Analizan en Congreso

Miguel Sánchez:

Morena puede perder el poder del Congreso

tablas de los valores catastrales para ocho ayuntamientos +

CÉSAR BARRERA VÁZQUEZ

Página 2

Entrega Fundación Ucol becas a jóvenes universitarios

Página 7

ARRANQUE.- En la Sala de convenciones, en la Segunda Sesión Ordinaria del Consejo Estatal contra las Adicciones, en el arranque en Colima de la estrategia nacional para la prevención de adicciones “Juntos por la Paz”, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez se pronunció por trabajar de manera coordinada para enfrentar el consumo de sustancias adictivas.

Preside gobernador entrega de la Flama de la Generosidad 2019 P 8 ágina

A los partidos políticos

Diputados rechazan reducir financiamiento CIUDAD DE MÉXICO.- La iniciativa para reducir 50 por ciento el financiamiento a los partidos políticos no fue aprobada por el Pleno de la Cámara de Diputados, al no obtener la mayoría calificada. Para modificar el artículo 41 se requería de 320 votos a favor, sin embargo, la votación fue de 274 votos a favor, cero abstenciones y 207 votos en contra. Previamente los grupos parlamentarios de Morena y el Partido Encuentro Social habían confirmado su posición a favor del dictamen, sin contar con los votos suficientes para ava-

larlo por sí solos, debido a que la aprobación requiere del voto de una mayoría calificada de dos terceras partes de los diputados presentes en el pleno. En su intervención, el petista Gerardo Fernández Noroña pidió a los diputados de Morena reconsiderar la propuesta advirtiendo que los partidos no pueden quedarse sin financiamiento; además, se confronto con su bancada aliada del PES, quienes habían propuesto eliminar por completo el financiamiento público y solo dejar el financiamiento privado. Los calificó de “demagogos”.

Morena tiene más diputados, pero no son la mayoría en el Congreso, pues ahora son 10 y quedan 15 legisladores de otros partidos políticos, ilustró el coordinador de la bancada del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Miguel Ángel Sánchez Verduzco. “Si nosotros armamos una estrategia diferente, podemos definir al coordinador y

Página 8

Para prevenir adicciones

Arranca estrategia nacional

*Preside el gobernador II Sesión Ordinaria del Consejo Estatal contra las Adicciones *Presentan proyecto de la nueva propuesta de Ley General para Prevención, Control y Tratamiento de las Adicciones En el arranque en Colima de la estrategia nacional para la prevención de adicciones “Juntos por la Paz”, el gobernador José

Ignacio Peralta Sánchez se pronunció por trabajar de manera coordinada para enfrentar el consumo de sustancias adictivas.

En la Sala de convenciones, en la Segunda Sesión Ordinaria del Consejo Estatal contra las Adicciones, el manda-

tario estatal señaló que realizan un esfuerzo para contener esta problemática social.

Página 8

En Armería y Tecomán

C M Y

+

Se localizan diez cadáveres en fosas, informa la Fiscalía *Derivado de investigaciones y la detención de personas Trabajos de investigación e inteligencia realizados por la Fiscalía General del Estado (FGE), permitieron la localización de diez cuerpos sin vida en fosas clandestinas encontradas en los municipios de Tecomán y Armería. A través de la Fiscalía Especializada en Desaparición de Personas, la semana pasada se realizaron las primeras acciones de búsqueda en un predio ubicado cerca de la carretera Cerro de Ortega-El Chupadero, donde se recuperaron tres cadáveres dentro de una fosa. Página 8

Presenta informe anual el director del IRTEC *Destaca Campaña de Orientación Patrimonial y primer lugar nacional de modernización El director General del Instituto para el Registro del Territorio del Estado de Colima, Arturo Bravo Salazar, rindió su informe anual de actividades correspondiente al año 2019 ante integrantes del Consejo Directivo del organismo, con la presencia del secretario General de Gobierno, Arnoldo Ochoa González, en

su calidad de vicepresidente. Durante su intervención, Bravo Salazar destacó los logros alcanzados de enero a diciembre de este año, como la realización del Foro de Innovación Digital Gubernamental; acciones de regulación y trámites simples; el primer lugar a nivel nacional de

Página 8

INFORME.- El director General del Instituto para el Registro del Territorio del Estado de Colima, Arturo Bravo Salazar, rindió su informe anual de actividades correspondiente al año 2019 ante integrantes del Consejo Directivo del organismo, con la presencia del secretario general de Gobierno, Arnoldo Ochoa González, en su calidad de vicepresidente.

Seplafin:

El 2019, año con mejores indicadores de transparencia

En 2020

*La dependencia destacó que se obtuvieron resultados históricos en Índice de Calidad de la Información

Ciapacov dice no al alza de tarifas El Consejo de Administración de la Comisión Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Colima y Villa de Álvarez, aprobó las propuestas de egresos y de ingresos del organismo operador para el año próximo, las cuales no prevén incremento en las tarifas.

Página 8

FOSAS.- Trabajos de investigación e inteligencia realizados por la Fiscalía General del Estado (FGE), permitieron la localización de diez cuerpos sin vida en fosas clandestinas encontradas en los municipios de Tecomán y Armería.

+

Este 2019 fue un año en el cual se consolidó una tendencia de crecimiento constante en el Índice de la Calidad de la Información (ICI), indicador de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) que evalúa la calidad en la transparencia de los recursos federales ejercidos por el gobierno del estado y 33 entes de Gobierno. Conforme al resultado más reciente de este indicador, Colima es la quinta

entidad de la república que informa con mayor transparencia a la SHCP cómo se usa el recurso federal, cuánto se gasta y qué indicadores se impactan para el bienestar de la población. El tercer trimestre de 2019 el Índice de Calidad de la Información (ICI) de la entidad de Colima fue de 97.16, calificación que coloca a la entidad en la 5° posición como mejor valorada a nivel nacional.

Página 8


2

VIERNES 13 DE DICIEMBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Para ocho ayuntamientos

Analizan en Congreso tablas de los valores catastrales *Manzanillo y Comala no hicieron propuesta *La próxima semana se discutirá y aprobará dictamen en el pleno: Julio Anguiano Urbina Diputadas y Diputados que integran la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Fiscalización de los Recursos Públicos en el Congreso del Estado de Colima que preside Julio Anguiano Urbina, se reunieron en el Poder Legislativo con autoridades de ocho municipios, para analizar las Tablas de Valores Unitarios Catastrales que aplicarán el próximo ejercicio fiscal 2020. Ante planteamientos que hicieron los ayuntamientos a la LIX Legislatura Local, Anguiano Urbina informó que antes del 20 de diciembre se discutirá el dictamen para su aprobación en el Pleno y darles certidumbre legal. A las reuniones con funcionarios de ocho municipios acudieron las Diputadas Remedios Olivera

Orozco, Lizet Rodríguez Soriano, Malú Berver Corona, Ana Sánchez Landa y sus homólogos Arturo García Arias, Rogelio Salinas Sánchez y Rogelio Rueda Sánchez. La gran mayoría de autoridades municipales aplicarán la misma Tabla de Valores para el cobro del impuesto predial, sólo con el aumento inflacionario que marca la propia Ley Hacendaria del Estado. Vale señalar que los ayuntamientos de Manzanillo y Comala no hicieron propuesta al Congreso; asistieron la alcaldesa de Minatitlán, Lilia Figueroa Larios, y el alcalde capitalino Leoncio Morán Sánchez. Sólo en algunos casos se hizo un agregado para el cobro en otros rubros por uso de suelo que se está dando a algunos

terrenos, ya sea por vocación minera o industrial, y en otro de los casos por los fraccionamientos campestres. Lilia Figueroa dijo que en Minatitlán, de acuerdo a la Tabla de Va-

lores Unitarios de Catastro, la zona urbana sigue igual y sólo se proponen cambios mínimos para predios mineros; mientras que Leoncio Morán manifestó que la propuesta es seguir con la misma Tabla de Valores y

afectar lo menos posible a quienes pagan el impuesto predial. A las reuniones en el Poder Legislativo también acudieron titulares de Catastro y Tesorería de Villa de Álvarez, Cuauhtémoc,

Armería, Coquimatlán, Ixtlahuacán, cerrando con Tecomán, a través de la directora de Catastro, Gaviota Guerrero Pérez, y del Tesorero Municipal, Jesús Rojas Fermín. Informaron que se presenta la misma Tabla de Valores para darle validez y legalidad, porque desde el 2001 no se mandaba propuesta alguna. Aclaró que sólo en una manzana de la zona urbana se hacen ajustes en el pago del predial para que se pague lo justo. Integrantes de la LIX Legislatura de la Paridad de Género asumieron el compromiso de analizar los argumentos presentados, y con ello evitar la problemática que padece Colima y Villa de Álvarez, por demandas presentadas en su contra, toda vez que se les dará certidumbre legal.

Parque El Rodeo fue rescatado para que lo disfruten: Legorreta

*Así lo expuso la presidenta del DIF Municipal Colima a los integrantes de la Asociación de Jubilados y Adultos Mayores A.C.

Diputados buscan que patrones otorguen la ayuda alimentaria

*De aprobarse la iniciativa, la medida sería obligatoria *Presenta diputada Jazmín García Ramírez iniciativa ex profeso CÉSAR BARRERA VÁZQUEZ

“El parque Niños Héroes de Chapultepec, “El Rodeo”, ha sido rescatado para que ustedes, sus familias y todos los colimenses lo disfruten”, expresó Azucena López Legorreta, Presidenta del Desarrollo Integral de la Familia del Municipio de Colima a agremiados de la Asociación de Jubilados y Adultos Mayores A. C. y a representantes del Círculo de Analistas Políticos quienes se dieron cita en este bosque para hacer un recorrido por las 16 hectáreas de área verde rescatadas de esta zona natural del municipio de Colima. Disfrutando de frondosos árboles, ardillas traviesas y una hermoso paisaje natural, López Legorreta les mostró la ma-

nera como El Rodeo poco a poco ha sido rehabilitado, a la asociación de jubilados encabezados por su presidente Manuel Godina Velasco, acompañado de integrantes de la mesa directiva y una decena de agremiados, así como a la representación del Círculo de Analistas Políticos con los comentaristas Amador Contreras y Adalberto Carbajal. En este sentido, habló del rescate del teatro al aire libre que se encontraba escondido entre alta maleza; de igual forma refirió que el vagón del tren que se encontraba bandalizado el cual, también ha sido rescatad, “se pretende darle una vida útil que brinde servicios a la ciudadanía”.

En un recorrer a pie, la presidenta del DIF Municipal Colima, habló de cada una de las áreas que mostró y la manera como fueron limpiadas y rehabilitadas, “mi esposo, Leoncio Morán Sánchez y yo somos ambientalistas, amamos la naturaleza y no podíamos seguir permitiendo que este parque siguiera en el abandono y utilizándose para otras cosas indebidas”. De igual manera, detalló el proyecto de Parque Rodeo Fest, que, dijo, cumplió su cometido de que las personas, no solo vieran al parque como un estacionamiento en tiempos de feria, sino como “un espacio que es de ellos, que se apropiaran y que pudieran disfrutarlo con su familia”.

Por parte de los invitados, todos se sintieron satisfechos por el rescate del Parque El Rodeo; a nombre de los visitantes Manuel Godina felicitó a la presidenta del DIF Municipal Colima, Azucena López Legorreta, “por su incansable empeño de rescatar este importante espacio arbolado, antes abandonado por años. Ahora luce limpio y ordenado para que las familias de Colima lo disfruten”. También realizaron un recorrido por el tranvía para que tuvieran la oportunidad de contemplar todo el bosque, disfrutando de una excelente mañana bajo el cobijo de los grandes y frondosos árboles que dan sombra y bellos paisajes.

Concluye Fiscalía análisis de expedientes por feminicidio *Es un compromiso incluido en la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género En cumplimiento a los compromisos establecidos en la Alerta de Violencia de Género (AVG) para el Estado de Colima, la Fiscalía General del Estado (FGE) concluyó el análisis de expedientes en archivo o reserva, iniciados ocho años antes de esta declaratoria, por los delitos de feminicidio y homicidio doloso cometido en contra de mujeres, por razones de género. Con el apoyo de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra

las Mujeres (CONAVIM), la Fiscalía Especializada en Delitos por Razones de Género y Trata de Personas y el Centro de Justicia para las Mujeres (CJM), conformaron la unidad que trabajó coordinadamente con una empresa consultora, para revisar las averiguaciones previas y carpetas de investigación que se encontraban en ese estatus. La titular de la Fiscalía Especializa, Virginia Cuevas y la representante de la consultora, María de los Ángeles

Fromow Rangel, entregaron al fiscal Gabriel Verduzco Rodríguez, los resultados del análisis que agota uno de los puntos incluidos en este decreto, emitido en el año 2017 para cinco municipios de la entidad. Durante esta reunión desarrollada en la Sala de Procuradores de la Fiscalía, Verduzco Rodríguez reconoció el esfuerzo que viene realizando el personal de la institución para dar cumplimiento de los requerimien-

tos de la alerta, y reiteró el compromiso de fortalecer las investigaciones de estos casos con estricto apego a los protocolos establecidos. Fueron 36 expedientes que se sometieron al análisis, cuyo resultado fue entregado durante esta reunión, en la que también estuvieron presente el Vicefiscal de Procedimientos Penales, Gustavo Joya Cervera y la directora del CJM, Judith Larios Deniz, entre otros funcionarios.

La diputada Jazmín García Ramírez, integrante del Grupo Parlamentario de Morena en la Legislatura local, presentó una iniciativa que propone reformar el primer párrafo del artículo 7 de la Ley de Ayuda Alimentaria para Trabajadores. De aprobarse la iniciativa, los patrones estarían obligados a proporcionar esquemas de ayuda alimentaria para los trabajadores, esto mediante diversas modalidades para lograr una alimentación nutritiva,

suficiente y de calidad. La iniciativa presentada por la diputada de Morena plantea establecer comedores industriales en las empresas deducibles de impuesto, pues argumentó que lo que más desgasta a una empresa son trabajadores mal alimentados o con problemas de salud. Según la legisladora local, una mala dieta de los trabajadores genera mermas de hasta 20% en la producción de las empresas, por lo anterior se turnó la iniciativa a la comisión correspondiente.

Indira Vizcaíno:

Hasta febrero de 2020 se darán becas a estudiantes OSCAR CERVANTES Tras las reiteradas quejas y reclamos de estudiantes por la falta de pago de la beca “Benito Juárez”, la delegada de Programas para el Desarrollo en Colima, Indira Vizcaíno Silva, informó que éstas se pagarán hasta febrero de 2020. A través de un video, reconoció este atraso y dijo que “hay tres planteles educativos en los que nos llegó el recurso solamente de un bimestre del pago de su beca”. Destacó de igual forma la funcionaria federal que esto se debe a ajustes presupuestales, sin em-

Facebook /

bargo les pidió que tengan confianza y paciencia porque la instrucción que tienen a nivel federal es que a partir de febrero la beca será regularizada. Hizo notar que la falta de cumplimiento de pago se debe a cuestiones presupuestarias, “sin embargo se está haciendo todo lo posible para que a partir del presupuesto 2020 puedan regularizarse con estas tres preparatorias”. Para finalizar, aseveró que con este programa se están beneficiando más de 24 mil jóvenes en el estado, por lo que se quiere que siga creciendo por beneficio de la juventud.

El Mundo desde Colima


VIERNES 13 DE DICIEMBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

3

El próximo 16 de diciembre

Anuncia el Gobierno del Estado Foro Agropecuario Cultura rinde homenaje póstumo al artista Mexiac *El Poliforum Cultural Mexiac fue sede de la reunión para recordar al último de los grandes maestros de la gráfica popular en México

El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Cultura realizó un homenaje al artista plástico, grabador y muralista, Adolfo Mexiac, quien falleció el pasado 13 de octubre en Cuernavaca, Morelos, a los 92 años de edad. Adolfo Mexiac, durante toda su vida tuvo una estrecha relación con el estado de Colima, no solamente por las obras que realizó en diversos municipios, en la Universidad de Colima y las más de mil piezas, que dejó como acervo en el espacio ubicado en el Jardín Corregidora que lleva su nombre, sino también por los lugares y amigos a los que frecuentaba en la entidad con gran frecuencia; comenta Patricia Salas, viuda de Mexiac. En el evento, el secretario de Cultura, Carlos Ramírez Vuelvas, agradeció a Patricia Salas por permitir que en Colima se le rindiera un homenaje al último de los grandes maestros de la gráfica popular en México. Mexiac será recordado como el heredero de la tradición plástica, excepcional, nadie como él hizo convivir la materia, minerales, madera, metales, concreto. Sus murales son esculturas naciendo de las paredes de un edifico para representar la voz de las instituciones y el sentido social de su vocación. Durante su vida acumuló aventuras increíbles, que gustaba compartir con Patricia Salas; las hazañas para ensamblar el gigantesco mural de madera en las constituciones de México,

situado en el patio central de la cámara de diputados; sus viajes a las antiguas repúblicas soviéticas en la década de los 70s; o su último lanzamiento en paracaídas a 13 mil pies de altura, con 90 años y un cuerpo volando por los aires; sus paseos por las playas de Cuyutlán en Armería, en la década de los 40s, desde entonces el pintor adoptó como su segunda casa a Colima; historias que con fortuna pude escuchar del artista con especial ternura, mencionó Ramírez Vuelvas. En el homenaje, asistentes y amigos recordaron las visitas del Mexiac a Colima, su afán por dejar un aprendizaje positivo, en cientos de alumnos a los que les impartió clase; sus aventuras con sus amigos; su forma de ver la vida desde la plástica, su análisis profundo que deja en cada una de las obras; como la pintura “Cuyutlán” que realizó en 1987 y que es parte del acervo del Poliforum Cultural Mexiac. Asimismo, durante el evento el grupo de música mexicana “Té de brujas” presentó la canción “Linóleo”, una pieza musical en la que participó Adolfo Mexiac y que con ella, se le hizo un homenaje a los artistas plásticos. Para cerrar, Patricia Salas agradeció a todas las y los asistentes, a sus amigos por siempre abrir las puertas, a Colima por adoptarlos por tantos años: “el cuerpo de Mexiac se queda con los colimenses y yo siempre llevaré a Mexiac en mi corazón”.

*Se denomina “Fortalecimiento del Campo Colimense”, el cual se realiza en coordinación con el Congreso local El Gobierno del Estado llevará a cabo el Foro denominado “Fortalecimiento del Campo Colimense”, el próximo lunes 16 de diciembre a las 12:30 horas en los Terrenos de la Feria de Colima, el cual, tiene como objetivo tratar temáticas que incidan en las políticas públicas y la legislación en materia agropecuaria. Al respecto, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural, Sergio Agustín Morales Anguiano, indicó que este evento se lleva a cabo en coordinación la Comisión de Desarrollo Rural del Congreso del Estado, a través de su presidente, el diputado Carlos Cesar Farías Ramos. Señaló que en el Foro se tratarán diversas temáticas de vital importan-

cia dentro de la actividad agropecuaria, tales como sanidades, legislación sobre uso de agua para riegos, apoyos al campo, acuacultura, producción de sal marina, así como la presentación de proyectos prioritarios.

Dijo que una de las principales finalidades es analizar la legislación actual y proponer modificaciones en los diferentes rubros que infieren en el tema del campo “serán expuestos por expertos en cada de uno de estos temas”.

Finalmente, Morales Anguiano adelantó que se contará con la presencia y participación de los diputados federales Eraclio Rodríguez Gómez e Ismael Alfredo Hernández, así como la del senador de la República, José Narro Céspedes.

Ayuntamiento brinda asesoría sobre reformas fiscales 2020 El Ayuntamiento de Colima, a través de la Dirección de Fomento Económico y la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente en Colima (PRODECON) ofrecieron una plática denominada “Derechos de Contribuyentes ante las Reformas Fiscales 2020”, desarrollada en el Archivo Histórico del Municipio de Colima. La Directora de Fomento Económico del Ayuntamiento de Colima, Lizette Plasencia Díaz, informó que el Presidente Municipal Leoncio Morán impulsa estas asesorías gratuitas con las cuales los ciudadanos se informan de manera más amplia y acertada sobre las reformas al Código Fiscal de la Federación 2020, Cláusula Antielusión, Esquemas Reportables, Cancelación de Certificados de Sello Digital y Responsabilidad Solidaria. La Delegada de la PRODECON, Ferlia Jacobo Oceguera, explicó que de

La Coordinación Estatal de Desarrollo Municipal recibió el reconocimiento del Instituto para la Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos del Estado de Colima por cumplir con la carga de Información en la Plataforma Nacional de Transparencia y en su Portal Web. Recibieron el reconocimiento, Alfonso Hernández López, Coordinador estatal; Sara Delgado Osorio y Silvia Sandoval Mendoza, enlaces de transparencia, siendo entregado el reconocimiento por los comisionados Christian Velasco Milanés, Rocío Campos Anguiano y Francisco J. Yáñez Centeno.

acuerdo a la Reforma Fiscal 2020 existe una Cláusula Antielusión, con ella lo que buscan las autoridades fiscales es que los contribuyentes no abusen de las lagunas que pudiera tener la reforma. Jacobo Oceguera puntualizó que la finalidad que busca la autoridad es que el beneficio económico del acto que se realice sea mayor que el beneficio fiscal que se obtenga.


4

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

VIERNES 13 DE DICIEMBRE DE 2019

Editorial Partidos financiados

C

omo ocurre cada año que se presentan las cifras que corresponden a la asignación de financiamiento público de los partidos políticos, inicia una discusión sobre si el monto de recursos estatales que les será entregado es excesivo o no. Del mismo modo, se cuestiona acremente a los órganos electorales por proponer cantidades fuera de lugar ante los tiempos de austeridad y, peor aún, aprobarlas. Ante tal escenario, es justo preciar que quien hace esos cuestionamientos al Instituto Nacional Electoral parte de una premisa errónea y, en consecuencia, sus argumentos no son certeros. Para explicar lo anterior, baste señalar que el INE no impone las cantidades que deben ser repartidas a los entes políticos con registro en el país, toda vez que es la Constitución Política

E

de los Estados Unidos Mexicanos, en su artículo 41, la que establece la fórmula que determina los montos y la ley obliga al instituto a asignarlos. De tal suerte que la crítica deba dirigirse a las y los legisladores tanto en la Cámara Baja como en la Alta del Congreso de la Unión, así como a los propios partidos políticos. La fórmula de asignación de financiamiento público se encuentra redactada en la Constitución de la siguiente manera: “El financiamiento público para el sostenimiento de sus actividades ordinarias permanentes se fijará anualmente, multiplicando el número total de ciudadanos inscritos en el padrón electoral por el 65% del valor diario de la Unidad de Medida y Actualización”. Lo anterior en virtud de que, la víspera, la

García Luna, ¿primero en la lista?

l martes, una noticia opacó el final de la negociación del acuerdo comercial con Estados Unidos y Canadá: agentes federales habían detenido en los suburbios de Dallas a Genaro García Luna, secretario de Seguridad Pública en el Gobierno de Felipe Calderón. El fiscal Richard Donoghue, del Distrito Este de Nueva York, en Brooklyn, donde se juzgó a Joaquín “El Chapo” Guzmán, lo acusó de recibir millones de dólares del cártel de Sinaloa y de conspiración con el narcotráfico. Donoghue dijo que era por lo que se había señalado en su contra en la Corte de Brooklyn y en otros tribunales. Es decir, la acusación no sólo se sustentaba en lo que esa Fiscalía había investigado, sino en testimonios de diferentes cortes. Sin embargo, el fiscal dejó entrever que una parte importante de la acusación se había hecho durante el juicio de “El Chapo” Guzmán. La hizo Jesús Zambada, apodado “El Rey”, hermano del jefe del cártel de Sinaloa, Ismael “El Mayo” Zambada, en una declaración ante el gran jurado, que se usó en Brooklyn. En el quinto día del juicio, su abogado recordó que Zambada, quien no quiso ratificar ante ese tribunal su declaración por el riesgo de no poderla respaldar con pruebas y perder su calidad de “testigo protegido”, había afirmado que le entregó una maleta a García Luna en un restaurante con tres millones de dólares -que caben en tres cajas si los billetes de 100 dólares-, a nombre de su hermano. Un despacho del corresponsal de la agencia Reuters, detalló más imputaciones: “Un testigo en el juicio sobre la acusación de tráfico de drogas en Estados Unidos del líder del cártel de Sinaloa, Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, testificó que pagó un soborno multimillonario a un subordinado del (hoy) presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, en 2005. El vocero de López Obrador no respondió inmediatamente la llamada, ni el mensaje de texto en busca de su comentario… Zambada dijo que pagó ‘unos cuantos millones’ de dólares a un funcionario del Gobierno de la Ciudad de México mientras López Obrador era jefe de Gobierno, porque creía en ese momento que iba a convertirse en el próximo secretario de Seguridad Pública”. En enero, dentro del mismo juicio, Alex Cifuentes, quien se identificó como secretario personal de Guzmán a finales de la década pasada, testificó que le había pagado un soborno de 100 millones de dólares al ex presidente Enrique Peña Nieto en 2012. Otros nombres de personas relevantes en México empezaron a salir, como el del ex presidente Felipe Calderón, a quien los testigos protegidos acusaron también de recibir dinero del narcotráfico, que llevó a la Casa Blanca a solicitar al juez que aquello que no tuviera sustento ni fuera motivo del juicio, no se hiciera público. Pero el batidero estaba hecho. Gobernadores, políticos, militares y policías aparecieron durante el juicio como parte de lo que se di-

iniciativa para reducir 50 por ciento el financiamiento a los partidos políticos no fue aprobada por el pleno de la Cámara de Diputados, al no obtener la mayoría calificada, pues para modificar el artículo 41 se requería de 320 votos a favor, sin embargo, la votación fue de 274 a favor, cero abstenciones y 207 en contra. Las y los diputados deben reconsiderar la propuesta en comento, dado que los partidos no pueden quedarse sin financiamiento público por sus actividades inherentes al rubro social, amén para que no caigan sus dirigencias en la tentación de recurrir a apoyos de dudosa procedencia. Tienen que valorar, pues, las razones dedichos recursos El ahorro es necesario, no debe haber derroches ni financiamientos exiguos. No más, pero tampoco menos.

bujó como una corrupción sistémica en México. En una columna publicada a mediados de noviembre del año pasado, se señaló que si todas las afirmaciones que hizo “El Rey” Zambada fueran ciertas, desde hace décadas México sería un narcoestado. Pero eran tan extraordinarias las imputaciones, que, pese a no haberlas ratificado en la Corte, habría que preguntarse qué estaba persiguiendo la Fiscalía en Brooklyn, y continúa buscando, al seguir utilizándolas en otros casos. La acusación de Zambada no era nueva. La hizo por primera vez tras ser detenido en 2008, cuando señaló que García Luna y su equipo, quienes trabajaban en el desmantelamiento del cártel de Sinaloa, habían recibido dinero del cártel de Sinaloa. El entonces procurador, Eduardo Medina Mora, buscó evidencias contra García Luna, sin encontrar alguna, pero a un miembro clave de su equipo, el comisionado de la Policía Federal, Gerardo Garay, apoyado en una declaración de Edgardo Bayardo, un mando medio de la Policía Federal detenido por García Luna al comprobársele que recibía 25 mil dólares mensuales del cártel que convirtió en testigo protegido, lo metió a la cárcel. Cuatro años después, Garay fue exonerado de todas las acusaciones. Zambada fue extraditado a Estados Unidos y se convirtió en uno de los testigos importantes en el juicio contra Guzmán, que como se publicó hace más de un año, tenía un alcance mayor. Todo el Estado mexicano fue puesto a juicio en Brooklyn, y las imputaciones de Zambada, contra lo que se propuso en esta columna, no se tomaron con cuidado por los antecedentes sobre la calidad de los testigos protegidos, y el daño reputacional que hacían. Un testigo protegido de la DEA acusó a Manuel Bartlett, ex secretario de Gobernación, de haber estado involucrado en el asesinato del agente de la DEA, Enrique Camarena Salazar, y pese a que años después se desmoronaron todas sus imputaciones, el daño quedó sobre el actual director de la Comisión Federal de Electricidad. Dos testigos protegidos de la DEA acusaron a Raúl Salinas de recibir dinero del narcotráfico, y sin importar que fueron expulsados del programa porque nunca pudieron probar las imputaciones, la mancha quedó sobre el hermano del ex presidente. Hoy, una vez más, los fiscales en Estados Unidos le dan credibilidad a un testigo protegido. García Luna es la primera víctima del Estado mexicano del juicio contra Guzmán. Ya deberá probar la Fiscalía la solidez de su caso y, si es contundente, la lista que sigue incluye a Peña Nieto y a Calderón, junto con personas vinculadas al Gobierno de López Obrador. Haber pactado con Estados Unidos el nuevo esquema de seguridad -del que se hablará más adelanteno blinda al Presidente de un ataque futuro; que no se le olvide la captura del ex secretario, laureado, reconocido y muy aplaudido por los estadounidenses, es el mejor ejemplo.

S

Zapata

iempre ha habido transgresores. Diógenes el Cínico -contemporáneo de Platón, por cierto-, entre los filósofos, lo fue; Bocaccio y Baudelaire, en la literatura, otro tanto; Miguel Ángel, al prodigar en los muros de la Capilla Sixtina infinidad de figuras desnudas -cuyas “vergüenzas” fueron cubiertas con velos pudibundos por manos anónimas, a instancias de mentalidades pacatas-, lo mismo; Stravinsky, entre los músicos, ídem; Magritte, en las artes plásticas, por lo consiguiente; y así hasta el infinito… Heterodoxos, rebeldes, inconformistas, iconoclastas, transgresores -llámeseles como se prefiera-, no son, en absoluto, engendros demoníacos de nuevo cuño. -IIEl tema, a ese respecto, es el “retrato” ecuestre de un Zapata desnudo, ostensiblemente afeminado -con cuerpo de mujer, de hecho-, calzado con zapatos de tacón en forma de cañón de pistola, que ahora mismo se exhibe en el Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México. Un “retrato” reñido con la tradicional iconografía de “El Caudillo del Sur”, y que generó reacciones que pasaron de las protestas airadas a las ofensas, las amenazas, las confrontaciones… más lo que se acumule esta semana. En una esquina -¿la de los rudos…?-, organizaciones campesinas de Morelos e incluso algún descendiente directo de Zapata; en la otra -¿la de los técnicos acaso…?-, miembros de la comunidad lésbico-gay; en medio, en una posición que pretende ser neutral, quienes postulan la libertad absoluta como conditio sine qua non de la expresión artística. -IIILa polémica remite a muchas otras ocurridas a lo largo de la historia. A nivel internacional, por ejemplo, el reciente caso del plátano pegado a una pared con cinta adhesiva, que fue vendido en 120 mil dólares, y cuyo adquirente engulló presuroso; a nivel local, el dibujo de Juan Diego, exhibido en el Museo del Periodismo de Guadalajara, con una reproducción de la célebre fotografía que lanzó a la fama a Marilyn Monroe -desnuda, obviamente- a guisa de tilma, y que algunos inconformes acudieron presurosos a destruir. En nombre del arte, cuya razón de ser siempre ha sido generar una reacción placentera en el espectador, a partir de normas y preceptos (que, en efecto, han variado en el curso de la historia), como en nombre de la libertad, que al contravenir convenciones morales y sociales, de lastimar y aun ofender la sensibilidad -respetable, como todas- de las mayorías, puede degenerar en libertinaje, se han perpetrado aberraciones y cometido excesos al por mayor.

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA

Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx


VIERNES 13 DE DICIEMBRE DE 2019

V

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Voces

Antena política

Por Jesús Murguía Rubio

Lo que dice la gente

AYA PREGUNTA, PORQUE SE “DESCOMPUSO” COLIMA? : AMLO EXPLICA … El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador dio a conocer su opinión sobre los motivos del por qué se “descompuso” Colima. En una de sus conferencias matutinas, el mandatario federal mencionó: “Por qué se nos descompuso tanto Colima, que era un estado tranquilo. Completamente tranquilo, y ahora ya menos, pero sigue siendo de acuerdo a su población, uno de los estados con más homicidios, con más violencia”. Lo anterior, sentenció López Obrador, “por el Puerto de Manzanillo, porque no había control, sigue habiendo todavía problemas en los puertos”. Ante ello, manifestó que “vamos a meter orden (…) el propósito es acabar con la corrupción; que no se permita la corrupción en los puertos. Es como en las aduanas, exactamente lo mismo, y queremos por eso, que sea la Secretaría de Marina, la encargada de atender esto”. Las terminales o APIs, siguen estando a cargo de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, pero los puertos van a estar controlados, si así lo deciden los legisladores, y se aprueba nuestra iniciativa, vamos a tener más control de los puertos con la Secretaría de Marina porque tienen más elementos, dijo. SE RECONFIGURARAN COMISIONES LEGISLATIVAS… Luego que la Fracción Parlamentaría del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en la Quincuagésima Novena Legislatura Local pasó a ser “la primera minoría”, al contar ya con cuatro diputados, se tendrá que llevar a cabo “una nueva reconfiguración de las Comisiones Legislativas” y otorgar a lo que legalmente le corresponde a cada Grupo Parlamentario. El Coordinador de la Fracción Legislativa del PVEM en el Congreso Local, Miguel Ángel Sánchez Verduzco, dio a conocer que en acatamiento a la Ley Orgánica del Poder Legislativo, en su artículo 58, la Comisión de Hacienda, Presupuesto, y Fiscalización de los Recursos Públicos “debe ser presidida por la primera minoría de diputados”. Cabe mencionar que el Partido Verde Ecologista de México de contar con solo un diputado al inicio de la presente legislatura pasó a ser la primera minoría en el Congreso al sumar cuatro diputados: Martha Meza, Fernando Escamilla, Miguel Ángel Sánchez y, desde el pasado martes, Alma Lizeth Anaya Mejía, quien renunció a la Fracción Parlamentaria de Morena. Con ello el PVEM paso a ser, además, la Segunda Fuerza Política en el Congreso del Estado, por arriba de arriba del PAN y PRI, que cuentan con 3 diputados cada fracción parlamentaria. Sánchez Verduzco resaltó que ya se presentó ante la Oficina de Partes del Congreso del Estado la adhesión de Alma Lizeth Anaya Mejía a la Fracción Parlamentaria del PVEM, tras haber renunciado al Grupo Parlamentario de Morena. El líder de la bancada del PVEM en la Legislatura Local no descartó que esta fracción parlamentaria “continúe sumando adhesiones”, pues recordó que al interior de Morena existe división. BUSCARE LUGAR EN LA BOLETA NO OBSTANTECLIMA POLÍTICO DE ACIERTOS Y DESACIERTOS… El regidor del ayuntamiento de Colima, Roberto Chapula de la Mora, de Nueva Alianza, señaló que en Colima, se muestra un clima de aciertos y desaciertos, lo cual mueve a reflexionar que nuestra pre-democracia empieza a perfilar ciudadanos, quienes aspiran a diversos cargos públicos a la sombras de los partidos políticos existentes, destacando su presencia en los medios informativos, donde se les perfila manifestando sus méritos o sin ellos para buscando un lugar en la boleta de la próxima elección popular del 2021, armando candidaturas para todo cargo. En esta tupida faramalla de supuestos e hipótesis, la imaginación vuela en todas direcciones, un verdadero oleaje de fantasías políticas se mueven a placer, de comentarios en pro o en contra de tales personajes, con inventados apoyos y preferencias de favoritos de unos y unas, sobre el resto de los aspirantes, cuando la verdad es que nadie tiene nada seguro y que las especulaciones al por mayor crecen y se diluyen en las trincheras de los aspirantes. En tan caso están las especulaciones sin sustento alguno, mediciones subjetivas de los encuestados sobre gubernaturas, presidencias municipales, regidurías, diputaciones, a la espera de las próximas elecciones y los mandatos de la voluntad popular. Dijo que hace votos porque en los próximos comicios la democracia, no los grupos de poder, ni los amigos del presidente, ni de cualquier otro funcionario federal o estatal, reciba la confianza del electorado y se respete lo que elija el pueblo y nadie más. DE su postura, refirió, ser constante en servir a Colima y los colimenses, en todo momento he antepuesto el interés social al interés personal, no me anima la voluntad que no sea el beneficio de Colima y de los colimenses. Por tanto, estaré presente en las próximas elecciones, ahí participaré. BUSCAN SANCIONAR LA VIOLENCIA DIGITAL CONTRA MUJERES… Buscando “endurecer” las penas contra agresiones “vía digital o uso de plataformas digitales” en contra de mujeres, la Quincuagésima Novena Legislatura Local propuso realizar reformas al Código Penal del Estado, en las cuales se pretende imponer “penas de once meses a seis años de prisión y multa” a quienes utilicen esas tecnologías para “hostigar a las mujeres”. La diputada petista Ana Karen Hernández, con el respaldo de todas las fracciones legislativas representadas, afirmó que en el Estado sufre de altos índices de “violencia digital” contra este grupo social. La reforma al Código Penal establecerá que comete delito de violencia digital quien “hostigue o envíe contenido no requerido una o más veces a través de tecnologías de comunicación, redes sociales, correo electrónico, mensajería instantánea, etc. y dañe la dignidad personal u otro bien tutelado por la norma”. Además, “se impondrá pena de once meses a seis años de prisión y multa en el momento de la comisión del delito, que será más severa cuando la víctima sea menor de edad. Se penalizará de seis a diez años de prisión y hasta 500 días-multa a quien contacte menores de 18 años que no comprendan el significado del hecho y aún con su consentimiento no pueda resistirlo y requiera imágenes o audios de actos de connotación sexual, o solicite u encuentro sexual”. También especifica la violación a la intimidad sexual, conducta que “se sancionará de tres a seis años de prisión y multa de mil a dos mil días multa al momento del delito, que se perseguirá por querella de la víctima, salvo que sea niña, niño, adolescente o persona con discapacidad que vicie su consentimiento en cuyo caso se perseguirá de oficio. Otra figura que propone es violencia política, que sancionará a quien dolosamente “anule o limite derechos políticos o funciones públicas a una mujer por razones de género, y se impondrá de dos a cuatro años de prisión y de cien a cuatrocientos días-multa”.

E

5

Por Arturo Anaya Chaparro

l lunes pasado 9 de diciembre con gran entusiasmo se escuchó el primer informe del alcalde Felipe Cruz Calvario de Villa de Álvarez en el auditorio de la casa de la cultura, con la asistencia de personas de todos los sectores sociales del municipio así como personalidades de la sociedad villalvarense, la asistencia del gobernador Nacho Peralta Sánchez, donde el presidente municipal relato los beneficios realizados a favor de la gente y del municipio, logrando la mayoría de necesidades como, colectores pluviales, pavimentaciones, alumbrado, y ampliación de captación de agua de lluvias y de boca-tormentas, con la inversión de 15 millones de pesos provenientes de los programas federales del Fism y Fortamun, la anterior administración le entrego 5 patrullas y en la actualidad cuentan con 17, DICE LA GENTE; “que Felipe Cruz Calvario sería un buen candidato a la gubernatura del 2021, ya que en sus tres sexenios como alcalde ha demostrado capacidad, honradez y logros a favor de la gente y del municipio, y lo quieren como gobernador”, Felipe expreso “sí aspiro a la gubernatura”. PACATELAS!!! El alcalde Felipe Cruz Calvario después de su informe, llevó a cabo los resultados a las colonias como parte de la dinámica de la transparencia y rendición de cuentas, donde eligió por lo pronto 4 colonias, que por su ubicación hace coincidir a ciudadanos de colonias vecinas, las actividades se iniciaron a las 7 pm en los jardines ubicados en los cuatro puntos cardinales, y en el área centro de la ciudad, el martes 10 en Villa Izcalli y Palo Alto, el jueves 12 en la colonia Ramón Serrano y mañana sábado 14 se llevara a cabo en la colonia Adolfo López Mateos. PACATELAS!!! Muy importante para Colima y Michoacán el evento en puerto Lázaro Cárdenas, donde firmaron el Acuerdo de Adhesión de la Plataforma Logística México-Asia Pacifico el gobernador de Michoacán Silvano Aureoles Conejo y el de Colima José Ignacio Peralta Sánchez, la intensión es fortalecer las economías regionales del país y contribuir a maximizar las capacidades productivas, la generación de empleos y de ingresos para la población,Peralta Sánchez expresó que dicho acuerdo permite formalizar el trabajo que se venía haciendo a favor de la economía de ambos gobiernos de la región, el gobernador de Michoacán inicio diciendo “me da mucho gusto el gran paso que damos para concretar proyectos relacionados con promoción, mejora regulatoria e infraestructura, ya que la plataforma es una estrategia económica con futuro, una realidad que tenemos que iniciar lo más pronto posible”. PACATELAS!!! Merecido cargo del periodista colimense Juan Ramón Negrete Jiménez como presidente de Fapermex del Consejo directivo y del Comité de Vigilancia Honor y Justicia, respectivamente de la Federación y Asociaciones de Periodistas Mexicanos para el periodo 2019-2022, Juan Ramón Negrete fue columnista de hace algunos años cuando se inició el periódico “La Voz de Colima” que dirigía su servidor Arturo Anaya Chaparro, donde también se iniciaron grandes periodistas como Carlos Valdez Ramírez actual director del Noticiero, Esteban Cortes Rojas y Ángel Trujillo Mendoza con otros más que en la actualidad escriben en los mejores diarios de Colima. PACATELAS!!! El gobernador Peralta Sánchez fue testigo de honor, de la firma del acta constitutiva de la Asociación Civil Comunidad Portuaria de Manzanillo, donde manifestó,trabajar para que el puerto de Manzanillo siga creciendo, que se pueda recibir más carga y exista más inversiones que lleguen al puerto y siga por la ruta de crecimiento, porque está en manos de agentes aduanales y portuarios, expresó “considero que la comunidad portuaria es sinónimo de dialogo, ya que es lo más importante en un puerto donde convergen tantas autoridades e intereses en el proceso, y que desde el gobierno se hará la parte correspondiente, sumándose como un actor más y coadyuvar en la construcción de acuerdos a través de las buenas relaciones para que se traduzca en competitividad y productividad, el evento se llevó a cabo en el muelle 15 del recinto portuario, ya que Manzanillo es el puerto comercial del mercado, como el principal del Pacifico. PACATELAS!!!

1294 - el papa Celestino V abdica luego de solo cinco meses, porque desea retornar a su vida previa como asceta. 1474 - en Segovia, Isabel la Católica es proclamada reina de Castilla. 1481 - en Portugal, Juan II es nombrado rey tras la muerte de su padre Alfonso V "el Africano". 1523 - en Acapulco (México), arriba la primera exploración española al mando de Juan Rodríguez de Villafuerte, que bautiza la bahía con el nombre de Santa Lucía. 1527 - en México se crea la Audiencia, cuyo primer presidente fue Nuño Beltrán de Guzmán. 1540 - Pedro de Valdivia llega al actual Santiago de Chile y cambia el nombre del cerro Huelén a cerro Santa Lucía. 1545 - en el norte de Italia se abre

el Concilio de Trento, convocado para hacer frente al protestantismo. 1550 - en Perú se funda la ciudad de Ferreñafe. 1577 - desde Plymouth (Inglaterra) el corsario británico sir Francis Drake comienza su viaje de circunvalación del mundo. 1636 - en el actual Estados Unidos, la colonia de la bahía de Massachusetts organiza tres regimientos de milicianos para defenderse contra los indios pequot. Este acto se reconoce actualmente como la fundación de la Guardia Nacional de los Estados Unidos. 1642 - Abel Tasman llega a Nueva Zelanda. 1643 - en Hampshire (Inglaterra), en el marco de la Guerra Civil Inglesa, se libra la batalla de Alton.


6

VIERNES 13 DE DICIEMBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Habrá cazadores de talento en Chivas-selección Colima *El promotor Eduardo Calderón destaca trabajo del estado en promover el talento deportivo CÉSAR BARRERA VÁZQUEZ

En el partido de futbol que sostendrán las seleccionadas de Colima contra las Chivas de Guadalajara, en la rama femenil, que se realizará este sábado 14 de diciembre a las 17:00 horas, en el Estadio Colima, habrá buscadores de talento, reveló el promotor deportivo, Eduardo Calderón. Destacó que será un partido de nivel, donde las jugadoras se medirán como en un torneo de apertura,

por lo que invitó a la población a que acudan a disfrutar de una buena muestra balompié. Agregó, además, que en el encuentro que se sostendrá este sábado entre las jugadoras de las Chivas y las seleccionadas del estado de Colima, asistirán buscadores de talento, por lo que este partido puede ser el principio de una carrera profesional para alguna de estas jugadoras. Precisó que la selección Colima que enfrentará

a Chivas son jugadoras de cinco equipos: la Universidad de Colima, Chiquitas Pachuca, Goolima, Tecomán y, Pachuca Villa de Álvarez. Finalmente, Eduardo Calderón invitó a la población a que asista este evento, cuyo precio es totalmente accesible y podrán disfrutas de un evento deportivo de calidad, y que puede ser la oportunidad para que se descubra un nuevo talento futbolístico en el estado.

A plazas del Imss

Hasta 2020, convocatoria para el registro de aspirantes: Ruvalcaba JESÚS MURGUÍA RUBIO Sería hasta el 2020 cuando se emita la convocatoria para el registro a

nivel nacional de todos los que aspiren a integrarse a diferentes plazas médicas y de enfermería en el IMSS, ya que el proceso ni siquie-

Sedescol: Se avanzó este año en apoyos sociales *Habrá que mejorar ante los retos del año 2020 JESÚS MURGUÍA RUBIO La Secretaría de Desarrollo Sicuak (Sedescol) en el estado de Colima, cerrará muy bien el año con el único pendiente de entregar las Becas Rurales, aunque todavía se entregarán dentro del semestre agosto 2019-febrero 2020 y por ello se extenderán en enero próximo. Así lo confirmó la titular de la Secretaría de Desarrollo Social en la entidad, Valeria Pérez Manzo, quien ofreció una disculpa a los estudiantes que no han recibido este apoyo, aunque mencionó que este año se aplicaron también beneficios federales de tipo universal a jóvenes estudiantes de nivel medio y superior. En cuanto a la entrega de los uniformes escolares reconoció que todavía siguen recibiendo algunas incidencias de las escuelas, a pesar de que la fecha de cierre fue hace más de un mes y la situación se atenderá con los uniformes remanentes que tienen en inventario. Manifestó que esta situación se justifica por la llegada de estudiantes de otros puntos del país que se han incorporado a las escuelas de Colima y consideró que también son merecedores de este tipo de apoyo del uniforme. Advirtió que para efectos legales el Programa de Uniformes quedó cerrado y para cuestiones de fiscalización se están recabando los últimos recibos para concluirlo, además de que la expectativa para el próximo ciclo escolar es muy buena porque se incrementó el Presupuesto para uniformes y pasar de 28.5 a 31 millones de pesos, aunque también se reconoce el incremento de la inflación, el encarecimiento de los insumos. Agregó que también los diputados aprobaron un incremento al Presupuesto para las personas con discapacidad por 5 millones de pesos, 27 millones para adultos mayores de entre 60 y 64 años de edad y cin-

co millones de pesos más para las personas de más de 65 años. “Esto quiere decir que tenemos que hacer una focalización importante de recursos para que esos 5 millones de pesos los reciban los adultos mayores de más de 65 años que estén en extrema pobreza”, mencionó. Valeria Pérez confirmó que en materia indígena ya se tienen recursos para la organización de la Semana Indígena donde se celebra el Octavo Encuentro Estatal y presupuesto para temas de la comunidad LGTB que se usará para acciones de inclusión social incluida la Semana de la Inclusión. “Vamos a trabajar en muchos programas con los diferentes municipios y decir que todavía hay preocupación en el tema de la infraestructura para comunidades indígenas donde todavía no se tiene una respuesta positiva a la solicitud planteada al Gobierno Federal”, confirmó. Recalcó que el Presupuesto de Egresos apenas se publicó este 1 de diciembre y apenas se podrá analizar para conocer la situación que se aplicará en diferentes programas sociales, si disminuyen para Colima, donde aumentan, y cuales desaparecen. Mencionó que en infraestructura social FITSe se tiene un ligero incremento del presupuesto del 3%, con respecto al año pasado y destacó que los mu-

nicipios también tendrán su respectivo incremento, lo que permitirá combinar recursos para poder hacer más obras. Afirmó que la próxima semana el >Gobernador hará la entrega de los reconocimientos y recursos del programa “Empoderate emprendiendo” que se realizó a través del Banco Afirme donde el Gobierno estatal pagará los intereses del préstamo que solicitan las señoras en grupos de 12 y lo único que ellas reintegran es el capital. Recordó que este programa arrancó con 600 beneficiarias. Mencionó que el gobierno del estado entrega apoyos a personas mayores de entre 60 y64 años de edad y se ha concretado su distribución en cinco municipios y aún falta entregar en la zona metropolitana Colima, Comala, Cuauhtémoc, Coquimatlán y Villa de Álvarez, donde se hará un esfuerzo con la Secretaría de Finanzas para definir el día en que se tenga ese recurso para entregarles un mínimo de tres bimestres de este año, lo que representa una erogación de casi 16 mdp. Recordó que esta situación se generó por la reducción en las participaciones federales e hizo esta aclaración para que las personas no se confundan, “porque una cosa es cuando aumentan los programas sociales específicos como el programa de adultos mayores que entregaba recursos a personas

a partir de los 65 años de edad y que este año se hizo pero a partir de cumplir 68 años de edad y en ese rubro hubo un aumento de 300 millones de pesos para Colima, pero esa cantidad se le recortaron de sus participaciones federales a la entidad para aplicarlos específicamente a ese programa”, detalló. Por eso, argumentó, al tener menos recursos, se tuvo que aplicar una distribución del dinero disponible en los demás programas pendientes, donde el Programa de Adultos Mayores es el que más ha sufrido la baja en el presupuesto federal. Mencionó que la austeridad que ha anunciado el Gobierno de AMLO es preocupante porque también en el 2019 el tema de obra e infraestructura resintió una importante caída en el 2019. “Les voy a dar un dato: en el periodo de transición de la administración federal pasada (de Felipe Calderón a Peña Nieto), se construyeron cerca de 2 mil 300 kilómetros de carretera; en esta administración se han construido 300 kilómetros y esto nos sirve para medir el impacto del cambio de gobierno federal”, destacó. Bajo estos términos expresó su esperanza porque en el segundo año de la administración sexenal las cosas mejoren y se liberen los recursos para muchos de los programas sociales. Recordó que actualmente el Gobierno del Estado apoya a tres mil 500 adultos de entre 60 y hasta 64 años de edad y mencionó que en el 202 arranca el programa para las personas de 65 y más que estén en condición vulnerable. Reconoció finalmente que en Colima hay casi 4 mil 500 ancianos en una situación de pobreza extrema y se tendrá que ver quienes están en peores condiciones para hacer la prelación y beneficiar a los que lo requieren de manera prioritaria con base a los recursos que fueron autorizados.

ra ha iniciado a pesar de los anuncios realizados por las autoridades federales. Así lo confirmó el dirigente de la sección 25 del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS), Rafael Ruvalcaba Aceves, quien consideró que en enero podría emitirse la convocatoria para iniciar el proceso de selección de este personal y aclaró que el hecho de registrarse no implica que ya están dentro de la dependencia. Recalcó que una vez que arranque el proceso los aspirantes tendrán que ser sometidos a diversas evaluaciones y ese proceso no será tan rápido, por lo que consideró que como prácticamente el año está por concluir no daría tiempo para iniciar el proceso antes de terminar diciembre. Aclaró que precisamente por estas condiciones del proceso, no le han informado con cuantas plazas contará Colima ni en que especialidades porque solo se ha mencionado que las nuevas plazas se distribuirán en todo el país, pero reconoció que el proceso ha sido demasiado lento. “Administrativamente yo no sé nada, porque no nos han dado esa participación, no han hablado ni conmigo ni con mi secretario de Admisión y Cambio, esta todo a la deriva como tantas cosas de la 4 T porque esto viene desde Presidencia” reconoció. El dirigente mencionó que a pesar de que se emitió una convocatoria, todavía no ha quedado resuelto el tema de la designación de delgados, aunque ya han transcurrido más de cuatro meses de que se iban a formalizar los cambios, aunque permanecen en sus cargos. Recordó que primero se anunció que desaparecería la figura de los delegados del IMSS, después se sacó una convocatoria para elegir a quienes se desempeñarían en estos cargos, pero todavía no hay fecha para que el actual

delegado se vaya. Reconoció que en este caso si se ha realizado un concurso de oposición y estimó que los aspirantes están en la etapa final de su evaluación porque ya fueron sometidos a su última entrevista luego de iniciar con 850 aspirantes, se quedaron con 150 y ahora solo quedan 45 para elegir a 35 de ellos. “En Colima está en la última etapa de evaluación el doctor Arturo Bojórquez Reyes pero no quiere que se sepa para que no se queme su nombre antes de ser o no designado, además de que también está participando el doctor Juan José Evangelista y Luis Cortes, que están en la etapa final”, destacó. Mencionó que la indicación era que a partir del 1 de enero del 2020 ya deberían darse los cambios en la titularidad de las delegaciones del IMSS, pero desde su punto de vista, no hay condiciones para que esto ocurra. El dirigente manifestó su deseo de que llegue a la delegación una persona que tenga voluntad de servir porque el actual delegado “no le sirve para nada”, pero reconoció que todavía no se sabe nada del cambio de funcionarios. Destacó que la convocatoria para la contratación de nuevo personal solo aplica para personal médico y de enfermería, pero no es el caso para camilleros y estimó que el siguiente año se darán problemas en este sentido porque el personal habilitado para estas tareas tiene otra categoría y se va a cancelar; “o se aprueba presupuesto para camilleros o ya nada realizará estas tareas”, advirtió. Finalmente confirmó que el tercer piso del nuevo hospital del IMSS permanece cerrado o inhabilitado y están a la espera de que se concluyan los trabajos de reparación que tuvieron que acelerarse por el importante número de quejas emitidas por los derechohabientes.


VIERNES 13 DE DICIEMBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

7

Entrega Fundación Ucol becas a jóvenes universitarios *“Detrás de cada estudiante que recibe una beca, hay una historia humana de mérito, talento, afán, superación, esfuerzo personal y, también de enorme sacrificio familiar”: Francisco Zaragoza, presidente

La Fundación Universidad Popular de Colima realizó este martes la ceremonia de entrega de Becas “Impulso a talentos con valores”, dirigida a estudiantes de nivel superior del ciclo escolar agosto-diciembre 2019. Este acto se realizó en el auditorio del Archivo Histórico y en la Hemeroteca de la Universidad de Colima. Francisco Zaragoza, presidente de la Fundación, en su discurso se refirió a la UdeC como “la principal forjadora de profesionistas que han logrado poner en alto a nuestro estado. Para la fundación, es

fundamental ayudar a crear oportunidades de vida a las nuevas generaciones que hoy se encuentran en formación”. Detrás de cada estudiante que recibe una beca, continuó, “hay una historia humana de mérito, talento, afán, superación, esfuerzo personal y, también de enorme sacrificio familiar”. Por lo tanto, agradeció a los benefactores por sumarse y contribuir a los sueños y esperanzas de las y los jóvenes colimenses, pues fueron 93 beneficiados con un monto de 217 mil 940 pesos en total. Por su parte, Priscila

Álvarez Gutiérrez, en representación del rector José Eduardo Hernández Nava, expresó que la Fundación “es una aliada, pues fortalece el enfoque de responsabilidad social de esta administración. Con la entrega de becas estamos ayudando a la cimentación del presente y futuro de nuestro estado, dando paso a una mayor equidad en las oportunidades de estudio”. Asimismo, Margarita Ochoa Vargas, directora de Educación Media Superior y Superior, en representación del gobernador Ignacio Peral-

ta Sánchez, felicitó a los jóvenes y señaló que “la educación es el único factor que le permite a la sociedad transformarse y desarrollarse, ya que permite ver al mundo de manera diferente, visualizar otros horizontes, transitar con una visión distinta y tener sueños y aspiraciones diversas”. Por su parte, Juan Carlos Elías, estudiante de Derecho, dirigió un mensaje en representación de los becarios y expresó su agradecimiento a la Fundación y a cada una de las personas que apoyan el esfuerzo que realizan los

estudiantes para estudiar: “Invertir en educación es la acción más importante que la sociedad misma puede hacer”, comentó. También enfatizó su orgullo de pertenecer a una institución de primer nivel, como la UdeC, con los valores que promueve, y exhortó a sus compañeros a luchar por lograr sus sueños: “Cuando quieres algo debes luchar por conseguirlo; el compromiso y empeño de cada uno de nosotros por salir adelante marca la diferencia para lograr las metas que nos pro-

pongamos”, enunció. En la ceremonia estuvieron presentes Daniel Fierros, en representación de Valeria Pérez, secretaria de Desarrollo Social del Gobierno del Estado; Marco Romero, presidente del Consejo de Participación Social del Gobierno del Estado, así como miembros del consejo directivo de esta fundación como Carlos Garibay, Arturo Velasco, Patricia de la Madrid, Lourdes Carrillo, Carlos Sánchez, Guillermo Navarrete, Javier Oldenbourg y Juan Castillo.


8 C M Y

+

C M Y

+

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Arranca... “Estamos ante un fenómeno que ha venido creciendo de manera preocupante en Colima. En primer lugar está reduciéndose la edad a la que empiezan los ciudadanos colimenses a consumir droga; en segundo lugar se está incrementando lamentablemente la participación de la mujer y otro fenómeno es que se está ampliando el espectro, utilizando drogas de diseño, hechas en laboratorio, que tienen efectos que se vuelven irreversibles”, mencionó el gobernador. Por ello, el titular del Ejecutivo señaló que este grave problema se vuelve una tarea de todos; “nosotros pondremos la parte que nos corresponde y más allá en función a nuestro esfuerzo, pero necesitamos hacer equipo para que podamos ser más efectivos en la lucha en contra de las adicciones”, indicó. Tras recibir de manos de la secretaria de Salud y Bienestar Social, Leticia Guadalupe Delgado Carrillo, el proyecto de la nueva propuesta de Ley General para la Prevención, Control y Tratamiento de las Adicciones del Estado de Colima, Peralta Sánchez señaló que analizará este proyecto de iniciativa para tener la mejor Ley posible y para que esto sea el producto de una reflexión colectiva, que genere el instrumento jurídico que requiere Colima para poder fortalecer desde muchas perspectivas todo el andamiaje para luchar en contra de las adicciones. En su intervención, el Comisionado Nacional contra las Adicciones, Gady Zabicky Sirot, indicó que el gobierno federal ha puesto todo su empeño en la campaña de prevención de adicciones “Juntos por la Paz”. “Hemos logrado una serie de acciones que son inéditas. Después de 25 años de trabajar en el área de las adicciones nunca había visto un esfuerzo en la federación, en los tres órdenes de gobierno, en las tres fuerzas de gobierno, una unidad y una dirección tan firme hacia una campaña totalmente transversal, como es Juntos por la Paz”, aseguró Zabicky Sirot. Señaló que todo lo relacionado con adicciones a partir del próximo año estará sumado

a lo que tiene que ver con salud mental, lo que se está haciendo en todo el mundo, ya que los problemas de las adicciones son uno más de los elementos de la psicopatología. La secretaria de Salud y Bienestar Social, Leticia Guadalupe Delgado Carrillo, resaltó, de manera especial, a las Clínicas de Atención Residencial en Adicciones (CARA), la femenil en Manzanillo y la varonil en Tecomán, que son públicas, voluntarias y únicas por su modelo de atención bajo la experiencia de comunidad terapéutica, con intervención profesional, de autoayuda, actividad física, terapia ocupacional y un elevado porcentaje de reinserción. Ambas, recientemente lograron su acreditación nacional con un porcentaje de 97 por ciento la femenil y de 99 por ciento la varonil, colocándolas entre las mejores del país. En tanto, la Comisionada Estatal contra las Adicciones, Eréndira Lizbeth Fernández Rivera presentó el Plan de Trabajo 2020–2021 del Consejo Estatal contra las Adicciones y el coordinador de las Unidades de Especialidades Médicas-Centros de Atención Primaria en Adicciones (UNEME-CAPA), Guillermo Blanco Govea, llevó a cabo la presentación de prevalencia de drogas en el Estado de Colima. A este evento asistió la Presidenta de los Patronatos DIF y Voluntariado Estatal, Margarita Moreno González; la directora del Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, Martha Patricia Victorica Alejandre; en representación del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, el magistrado, René Rodríguez Alcaraz y el presidente de la Comisión de Salud y Bienestar Social del Congreso del Estado, Guillermo Toscano Reyes. Además acudió Karen Jurado Escamilla, representante de la delegada de los Programas de Desarrollo; el presidente de la Comisión de Derechos Humanos en el Estado, Sabino Hermilo Flores Arias; en representación de la XX Zona Militar, Javier Espinoza y de la Fuerza Naval del Pacífico, Othón Berlanga Téllez Girón, entre otros.

El 2019... Lo anterior representa un crecimiento de 4.32% y de 2 posiciones con respecto al segundo trimestre de 2019, cuya valoración fue de 92.84 en el ICI, teniendo la 7° posición. Consecuentemente, explica la Secretaría de Planeación y Finanzas (Seplafin), con este aumento se consolida un año con tendencia de crecimiento constante desde el tercer trimestre de 2018, trimestre que contó con una valoración de 57.19. La dependencia señala que estos buenos resultados se deben a las actividades emprendidas por la coordinación del Sistema de Recursos Federales

+

VIERNES 13 DE DICIEMBRE DE 2019

Transferidos, instancia de gobierno encabezada por el Gobierno del Estado de Colima, cuyo trabajo se enfoca en un permanente análisis y retroalimentación de los resultados y capacitación. Además de que por parte del Gobierno Estatal se proporciona un seguimiento y asistencia técnica personalizada a todos los municipios y dependencias ejecutoras del gasto federalizado, responsables de la dinámica de captura de información, quienes han mostrado un alto nivel de respuesta y cuyo compromiso se refleja en la calificación otorgada por la SHCP.

Preside gobernador entrega de la Flama de la Generosidad 2019 *Fueron galardonadas seis personas, cinco instituciones y una empresa, así como una mención honorífica El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez presidió la entrega de la presea Flama de la Generosidad 2019, que otorga la Junta de Asistencia Privada y que por primera vez reconoció la labor individual de seis personas que trabajan en los sectores más vulnerables de la sociedad, así como el trabajo voluntario en las categorías Institución y Empresa. Durante su mensaje, en el evento celebrado en el Centro de Convenciones del Complejo Administrativo de Gobierno, en donde el mandatario acompañado por el presidente de la JAP, Víctor Manuel Ursúa Álvarez, reconoció el esfuerzo

de cada galardonado, además de subrayar que dicha labor compromete al gobierno en un trabajo conjunto. Ponderó el hecho de que por primera vez se reconozca a seis voluntarios en la categoría de Persona, a cinco Instituciones y una empresa, así como una mención honorífica, a quienes, enfatizó coadyuvan para tener una mejor sociedad. Luego la proyección de imágenes y semblanza de los galardonados, así como de un video denominado “Galardonados de Flama 2002-2018” que presentó un recuento de quienes se han hecho merecedores a la presa, se pronunció

en favor del equilibrio de oportunidades que se brinda a los grupos vulnerables desde el gobierno y la sociedad civil. Por su parte el presidente de la Junta de Asistencia Privada, Víctor Manuel Ursúa Álvarez, recordó que en el marco del Día Internacional del Voluntariado, que se conmemora el día 5, además, con la finalidad de enaltecer y aplaudir su labor, se decidió cambiar el formato y homenajear a seis personas que trabajan en pro de cada sector que atienden las instituciones de asistencia privada. Luego de presentar el decálogo de razones del por qué ser voluntario, agradeció

el apoyo del gobernador en dicha labor e invitó a la sociedad en general a sumarse a la causa, que hasta el momento registra 2 mil personas, pero tiene una meta a mediano plazo de congregar 10 mil. En el evento se contó con la presencia de la Presidenta del DIF Estatal, Margarita Moreno González; la Presidenta del Congreso del Estado, Jazmín García Ramírez; la secretaria de Salud, Leticia Delgado Carrillo y el Presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Sabino Hermilo Flores Arias, así como el Comisionado Presidente del Infocol, Christian Velasco Milanés; entre otros.

de la Comisión de Gobierno Interno y Acuerdos Parlamentarios, Vladimir Parra Barragán, Miguel Ángel Sánchez ironizó que ya se tardaron. “Creo que se han tardado. Hay un documento que se debe respetar, pero que también marca ciertos lineamientos que se

deben seguir, entonces cuando los rompen. Hay que recordar que ya está aprobada la revocación de mandato. Pero no tienen actitud los compañeros, y es muy necesario tener criterio propio”. Puntualizó que el criterio para legislar debe ser a favor de la ciudadanía y no siguiendo inte-

reses personales o que benefician a un coordinador. Finalmente, Miguel Ángel Sánchez adelantó que podría haber nuevos reacomodos en el tema de las comisiones dentro del Congreso local, al salir de Morena Lizet Ayala y sumarse al partido Verde Ecologista.

rense (SEMEFO) para realizar las respectivas necropsias e iniciar el proceso de identificación. La recuperación de los restos humanos, derivó de la captura de algunas personas que hace unos días se enfrentaron a

la Policía Estatal Preventiva (PEP) con armas de grueso calibre; dos de ellas ya fueron vinculadas a proceso por los delitos de homicidio calificado en grado de tentativa y ataque peligroso, respectivamente. Cabe señalar que estas

acciones son parte de la labor que se viene realizando para localizar a personas desaparecidas, a través de la Fiscalía Especializada en coordinación con los colectivos ciudadanos de búsqueda que hay en el Estado.

consulta al archivo electrónico, certificados de existencia o inexistencia de gravamen, copias simples y certificadas, inscripción de escrituras expedidas por el INSUVI, trámites vía internet por los Notarios Públicos del Estado, registro de 64 títulos de propiedad expedidos por el INSUS, inscripción de trámites vía internet por el Registro Agrario Nacional y 22

mil, 199 de correspondencia oficial y de Juzgados. Por su parte, Arnoldo Ochoa González, Secretario General de Gobierno, refirió a la directriz del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, de hacer cada día más eficientes los procesos y del reconocimiento a la labor que se desarrolla en el Instituto y la relevancia que tiene la armonía entre los trabajadores de confian-

za y de base en beneficio de los usuarios. Estuvieron en el Informe, el presidente del Colegio de Notarios Público y Vocal del Consejo Directivo del Instituto, Carlos de la Madrid Guedea; el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda y Vocal del Consejo Directivo del Instituto, José de Jesús Cárdenas Alcaraz; entre otros.

Por municipios, la propuesta de ingresos es de 270 millones 060 mil 016 pesos de Colima y 182 millones 649 mil 426 pesos de Villa de Álvarez. En el municipio de Colima, Ciapacov prevé otorgar descuentos por 18 millones 564 mil 825 pesos a jubilados y pensionados, personas adultas mayores y per-

sonas con capacidades diferentes; mientras en Villa de Álvarez los descuentos por tarifas preferenciales en 2020 sumarán 10 millones 746 mil 784 pesos. Entre otros integrantes del Consejo de Administración de Ciapacov, asistieron a la sesión ordinaria 148, Jesús Sánchez Romo, secretario de Infraestructura y

Desarrollo Urbano, en representación del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez; Felipe Cruz Calvario, presidente municipal de Villa de Álvarez; Salvador Cárdenas, secretario del Ayuntamiento de Colima, representante del presidente municipal, Leoncio Morán Sánchez, y el diputado Miguel Ángel Sánchez Verduzco.

Morena... Morena se queda ahí. Porque para empezar en Morena hay tres grupos”, indicó el legislador local, al detallar la división que hay el interior de esa bancada y que propició, recientemente, la salida de la legisladora Liz Ayala. Referente a que en enero pueda salir el actual presidente

Se localizan... Asimismo, en seguimiento de la misma investigación, se ubicó otro terreno con tres fosas cerca de la carretera El Paraíso-Armería, donde se encontraron siete cuerpos sin vida. Todos fueron trasladados al Servicio Médico Fo-

Presenta... Modernización del Registro Público de la Propiedad, y la Campaña de Orientación Patrimonial implementada en el territorio colimense, además de otro listado de avances en materia de trámites, servicios, recaudación, reconocimientos y estados financieros. Expresó que durante este año 2019, se ingresaron más de 74 mil trámites los cuales consisten en solicitudes de

Ciapacov... También se autorizó a la Dirección General del organismo operador del servicio de agua potable en Colima y Villa de Álvarez, otorgar descuentos por 29 millones 311 mil 609 pesos en las tarifas preferenciales a jubilados y pensionados, personas adultas mayores y personas con capacidades diferentes, esto durante el ejercicio fiscal del año 2020. La propuesta de ingresos es por 452 millones 709 mil 443 pesos, estimando recaudar 188 millones 917 mil 418 pesos por el cobro en la prestación del servicio de agua potable, 95 millones 809 mil 769 pesos por el servicio de drenaje, 145 millones 720 mil 107 pesos por saneamiento y 18 millones 099 mil 728 pesos por mantenimiento de redes. Por el pago anticipado que hacen los usuarios cumplidos los meses de enero y febrero, en 2020 Ciapacov erogará 5 millones 478 mil 783 pesos y por el descuento de recargos se prevé una erogación de 18 millones 694 mil 421 pesos.


VIERNES 13 DE DICIEMBRE DE 2019

Nacional

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

9

Diputados cierran periodo Después de una sesión de casi seis horas, los diputados federales concluyeron el primer periodo ordinario de sesiones del segundo año de la 64 Legislatura y se fueron de vacaciones de fin de año. Regresarán a sesionar hasta el próximo 1 de febrero.Este jueves, los legisladores debatieron tres dictámenes, el primero para prohibir la publicidad engañosa en la venta de leche, que fue avalado y enviado al Senado; además rechazaron la reducción del 50% del financiamiento a los partidos políticos, y quitarle facultades a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).

Va al Ejecutivo

Senado aprueba modificaciones al T-MEC *Culmina el proceso de revisión en la Cámara Alta con la ratificación del Protocolo Modificatorio del tratado, el cual obtuvo 107 votos a favor y uno en contra CIUDAD DE MÉXICO.Con una gran mayoría, de 107 votos a favor y uno en contra, el pleno del Senado ratificó el Protocolo Modificatorio del T-MEC que votó en junio pasado, y con ello culminó el proceso de revisión en la Cámara Alta, con expectativas de que “pronto”, antes de terminar el año, el tratado comercial sea avalado por los Congresos de Estados Unidos y Canadá. La presidenta del Senado, Mónica Fernández Balboa, anunció el resultado de la votación, registrada en tablero electrónico, y remitió el Protocolo Modificatorio del T-MEC al Ejecutivo federal, con lo cual el Senado concluyó su participación en el proceso. La senadora también afirmó que “me honra presidir el Senado en esta sesión histórica”, en las que las fuerzas políticas dieron fortaleza al Estado al integrar un frente parlamentario común de unidad y certidumbre en uno de los temas más importantes para el futuro del país”. El T-MEC, señaló Fernández Balboa, dará confianza y certidumbre a las relaciones comerciales, así como mayor crecimiento, paz y bienestar para los próximos 25 años.

El presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, Héctor Vasconcelos (Morena), afirmó que el acuerdo adicional de este día, mejora el T-MEC del 19 de junio pasado, “fortalece la competitividad de nuestra economía y de la región América del Norte y deja a salvo la soberanía nacional”. Vasconcelos subrayó que la ratificación en el Senado de la República “garantiza el marco de certidumbre para el comercio y la inversión que requiere la economía mexicana”. Tras el mensaje de Vasconcelos, se abrió la discusión del Protocolo Modificatorio y los legisla-

dores expresaron: “se enviará una señal de unidad de propósitos a nuestros socios en Estados Unidos y Canadá, que será importante para la culminación de sus propios procesos legislativos”. Gina Andrea Cruz Blackledge (PAN), presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores América del Norte, hizo hincapié en que la aprobación de las adiciones finales “ha sido apresurada”, sin embargo, responde a la necesidad de dar señales claras en una era de proteccionismo. “Estamos ciertos de que pronto el T-MEC lo aprobarán los congresos de Estados Unidos y Cana-

dá”, señaló. El senador panista y presidente de la Comisión de Economía, Gustavo Madero Muñoz, dijo que el Senado pudo tener “un rol menos triste”, y desempeñar un papel de mayor valor. Ante las prisas por la ratificación, Madero propuso que se forme una Comisión para dar seguimiento al T-MEC, en lo cual también coincidieron las bancadas de la oposición al fijar postura. Napoleón Gómez Urrutia (Morena), presidente de la Comisión de Trabajo, dijo que se respeta la soberanía en el diseño de paneles laborales, que beneficiarán con mejores

condiciones y confianza a los trabajadores. El senador sin bancada, Emilio Álvarez Icaza dijo que “el neoliberalismo que el Presidente declara muerto, tiene en el tratado su más acabada contradicción”. Señaló que Carlos Salinas debe de estar celebrando lo que Andrés Manuel López Obrador sale a firmar. Desde luego, anunció su voto en contra del acuerdo que, dijo, “es la claudicación de la izquierda”, y afirmó: “qué prisa por arrodillarse. Este es el TLC 2-0, a favor de Estados Unidos, que ahonda el modelo de crecimiento con pobreza”. Fernando Castañón (MC) reprochó que con la presentación del Protocolo Modificatorio en ningún momento se dijo a los legisladores que había dos acuerdos paralelos, de lo que se enteraron al ver el proyecto del dictamen, la mañana de este jueves, y de los alcances del acuerdo que sustituye al TLC, dijo que “no será la panacea”. Su compañero de bancada Samuel García Sepúlveda dijo que en esta materia, el Presidente decidió ceder soberanía para ganar certidumbre y con-

fianza en la economía. Acusó que el documento no es claro y contiene términos ambiguos. LE TOCA A EU Y CANADÁ: LÓPEZ OBRADOR El presidente Andrés Manuel López Obrador resaltó en sus redes sociales que con la firma del Ejecutivo y la ratificación del Senado, México cumple con el T-MEC, por lo que ahora corresponde a los congresos de Estados Unidos concretar el acuerdo comercial. “En México ya cumplimos: el Ejecutivo firmó y el Senado ratificó el T-MEC. Ahora corresponde hacer lo propio a los congresos de Estados Unidos y Canadá. Es una buena noticia”, escribió en Twitter. En un video que acompaña a la publicación, el presidente López Obrador detalló que Ricardo Monreal, líder de Morena en el Senado, fue quien le dio la noticia de la ratificación del T-MEC. “Ya nosotros cumplimos (…), ahora corresponde hacer lo mismo al congreso estadunidense y de Canadá”, dijo. Nos va a ir muy bien con este acuerdo, con este tratado” agregó el presidente López Obrador.

T-MEC acrecienta confianza en México: Manuel Velasco

Ofrecen atención de por vida a víctimas de la Guardería ABC

CIUDAD DE MÉXICO.La ratificación del acuerdo comercial entre México, Estados Unidos y Canadá, acrecienta la confianza en nuestro país como una tierra fértil para las inversiones. Así lo expresó el Senador Manuel Velasco Coello luego de la aprobación del T-MEC en el Senado de la República por parte de todas las fuerzas políticas. Reconoció el liderazgo del Presidente Andrés Manuel López Obrador para lograr un acuerdo positivo con sus homólogos de EU, Donald Trump y el premier canadiense Justin Trudea, además de conseguir que su firma fuera en Palacio Nacional. Hoy México tiene un liderazgo en la región con este nuevo acuerdo comercial, lo que convierte a nuestro país en un destino confiable para la inversión”, aseguró el Coordina-

dor de los senadores del Partido Verde. Velasco destacó que las senadoras y los senadores de Morena, PAN, PRI, PRD, PVEM, Movimiento Ciudadano, PT y PES actuaron con patriotismo y responsabilidad al trabajar unidos para ratificar el tratado comercial. Indicó que el acuerdo de adendas del T-MEC

suscrito esta semana da la razón a los principios de diálogo y cooperación entre naciones que impulsa México y el Gobierno de nuestro país. “La cooperación es el camino correcto para construir prosperidad entre las naciones”, aseguró el líder de la bancada del PVEM en el Senado de la República.

CIUDAD DE MÉXICO.- Garantizar la atención de por vida a las víctimas y familiares de los bebés fallecidos en la Guardería ABC a través de un decreto, fue uno de los puntos a los que se comprometió el Presidente Andrés Manuel López Obrador. “Apoyo lo que aquí prometió Zoé Robledo (director general del Instituto Mexicano del Seguro Social). Esto que todo lo que se ha venido incorporando de ayuda solidaria que pueda convertirse en un decreto presidencial para que pueda mantenerse en el tiempo”, dijo López Obrador en el encuentro privado con padres y madres. El Ejecutivo federal explicó que esa decisión estará siempre basada en lo que las víctimas estimen necesario, antes o después de la resolución de amparos. En ese sentido, precisó que el caso ya está siendo analizado por la

Suprema Corte de Justicia de la Nación y confió que se pueda castigar a los responsables de esa tragedia. El Presidente de la República se comprometió a que su gobierno coadyuvará con la Fiscalía General a fin de que las indagatorias no se retrasen más tiempo. “Vamos a pedir al señor (Alejandro) Gertz

Manero el informe sobre este asunto y que les informe a ustedes. Vamos a pedirle que los reciba o que venga acá y les informe del estado que guarda la investigación”, dijo el mandatario federal. Esta es la tercera reunión que López Obrador encabeza con los padres de los bebés fallecidos en la Guardería ABC en Hermosillo, Sonora, en 2009.

CIUDAD DE MÉXICO.El Gobierno de la Ciudad de México reportó saldo blanco durante la peregrinación a la Basílica de Guadalupe, donde participaron 10 millones 868 mil 737 personas; no obstante, se registró la muerte de manera natural de una persona de 75 años y la detención de cuatro sujetos, por robo de celulares. “Lamentablemente,

personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana tomó conocimiento del deceso de una persona de 75 años, proveniente del estado de Puebla, a causa de un infarto”, anunció el titular de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch. Además, informó que elementos de la SSC detuvieron a cuatro personas identificadas por robo de celulares

y dinero. Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobierno local, comentó que el operativo continuará hasta que se retiren los últimos contingentes, por lo que sigue el monitoreo de forma permanente en las rutas de peregrinos y se coordinan las distintas dependencias en los reportes de incidencias y atenciones en los accesos carreteros a la

Ciudad. “Se brindaron distintos servicios a los peregrinos, entre ellos, 6 mil 500 raciones de alimentos, mil bebidas calientes, 7 mil 500 cobijas y colchonetas. “También se entregaron 20 kilos de caramelos, se proporcionó agua a más de 30 mil personas, 35 mil hicieron uso de las áreas de descanso y de servicios, además de que

8 mil 46 recibieron atenciones médicas menores, hubo 21 traslados a hospitales y se brindaron asesorías legales”, informó. Asimismo, a través de Locatel, se apoyó a la ciudadanía en la búsqueda y localización de 129 personas, se atendieron 5 mil 800 solicitudes de información relacionadas con el Operativo Basílica 2019, además de 940 apoyos

telefónicos y 109 voceos. Mientras que el alcalde de Gustavo A. Madero, Francisco Chíguil, destacó que arribaron a la capital 747 peregrinaciones del Estado de México, 740 de Michoacán, 589 de Jalisco, 526 de Chiapas, 402 de Puebla, 365 de Tabasco, 334 de Hidalgo, 300 de San Luis Potosí, 149 de Veracruz, 130 de Zacatecas y 100 de la Ciudad de México.

*El liderazgo del Presidente López Obrador permitió llegar a un acuerdo con EU y Canadá, aseguró el Coordinador de los senadores del Partido Verde

*El Presidente López Obrador asegura que su gobierno apoyará a la FGR con las investigaciones del caso para castigar a los responsables

Saldo blanco durante peregrinación a la Basílica


10

VIERNES 13 DE DICIEMBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Internacional

Según sondeo

Conservadores logran mayoría absoluta en Reino Unido *El partido del primer ministro Boris Johnson obtendría 368 escaños; los laboristas le seguirían con 191 REINO UNIDO.- Los conservadores del primer ministro británico, Boris Johnson, logran la mayoría absoluta en las elecciones generales celebradas este jueves en el Reino Unido al obtener 368 escaños, según un sondeo a pie de urna de las cadenas BBC, ITV y Sky. La encuesta, hecha por la firma Ipsos-MORI, fue realizada en 144 circunscripciones británicas y divulgada por las principales emisoras al cierre de los colegios electorales -22.00 GMT-. Para obtener la mayoría absoluta, Johnson necesitará 326 escaños, la mitad más uno del número de escaños que componen la Cámara de los Comunes (baja) del Parlamento de

Westminster. Según el sondeo, los laboristas del izquierdista Jeremy Corbyn han conseguido 191 escaños, mien-

tras que los pro europeos del Partido Liberal Demócrata han obtenido 13, en tanto que el Partido Nacionalista Escocés (SNP) se

quedaría con 55. La misma consulta a pie de urna otorga al partido galés PlaidCymru tres escaños y a Los Verdes

¡Confirmado!

Encuentran restos humanos y de avión desaparecido

un asiento, mientras que el Partido del Brexit no ha podido obtener ningún representante. De confirmarse estos datos en el recuento final, el líder “tory” lograría una gran victoria, tras hacer en la campaña la promesa de ejecutar el “Brexit” o retirada del Reino Unido de la Unión Europea (UE) en el calendario fijado del 31 de enero de 2020. Además, sería la mayoría absoluta más importante para el Partido Conservador desde 1987. Más de 46 millones de británicos estaban llamados a las urnas para votar en estos comicios generales adelantados -previstos para 2022- debido a la parálisis del “Brexit”. Durante las seis se-

manas de campaña electoral, los líderes políticos expusieron sus propuestas, como una mayor inversión en la Sanidad pública y la Educación, aunque la retirada británica de la Unión Europea (UE) fue el asunto más destacado. Corbyn, por su parte, ha prometido negociar un nuevo pacto con la UE, que sometería después a otro referéndum, en el que se incluiría la opción de permanecer en el bloque comunitario. Las últimas encuestas no habían dado por segura la mayoría absoluta para el líder conservador y anticipaban incluso que algunos ministros, entre ellos el de Exteriores, DominicRaab, podían perder sus escaños.

Pentágono investiga contrato de 400 MDD para el muro *Piden revisión a empresa que obtuvo el trabajo luego de varias apariciones en el canal de noticias preferido de Trump

*Todo fue hallado a unos 30 kilómetros del lugar donde se registró el último contacto de los pilotos con la torre de control CHILE.- El ministro de Defensa chileno informó el jueves el hallazgo de restos humanos y del avión militar desaparecido sobre el tormentoso Paso Drake cuando transportaba a 38 personas a la base chilena en la Antártica. En una conferencia de prensa el ministro Alberto Espina dio por muertos a los 38 ocupantes del Hércules C-130. “Cuando mueren 38 compatriotas colaborar no es un favor, es un deber”, enfatizó. “Cuarenta y ocho horas después gracias a Dios hemos encontrado el avión”. A su lado, el comandante en jefe de la Fuerza Aérea de Chile (FACH), general Arturo Merino, dijo que “junto a una serie de partes del avión se han hallado restos de seres humanos que muy probablemente son parte de los pasajeros”. Siento un dolor inmenso por la pérdida de estas vidas”, agregó Merino, quien indicó que “es prácticamente imposible que existan sobrevivientes”. El último contacto del aparato con la torre de control se registró a las 16.55 hora local (1955 GMT) del lunes y a las 00.40 (0340 GMT) se dio al avión por siniestrado pues a esa hora se acababa su combustible. El avión transportaba 17 tripulantes y 21 pasajeros, incluidos tres civiles. El hallazgo de restos humanos, metálicos y gomas fue anticipado la víspera por el presidente brasileño Jair Bolsonaro en Twitter. Más tarde confirmó la versión el gobernador de la región de Magallanes, José Fernández, y un familiar de las víctimas en la

misma red social. Además de restos humanos se encontraron algunas pertenencias personales, como dos bolsos, una mochila y un zapato, indicó el comandante de Combate de la FACH, general Cristián Pizarro. Todo fue hallado a unos 30 kilómetros del lugar donde se registró el último contacto de los pilotos con la torre de control. Restos de esponjas pertenecientes a la parte interior de los tanques de combustible de las alas, que fueron un claro indicio del accidente, habían sido ubicados la tarde del miércoles. La búsqueda de restos humanos continuará día y de noche ya que en el verano austral los días en la Antártica son muy luminosos debido a la inclinación de la Tierra. Entre los desaparecidos se encuentra la geógrafa Claudia Manzo, la única mujer del grupo, cuyo hijo de cinco años aún cree que su mamá está de viaje, y los hermanos Jeremías y Luis Mancilla Díaz: el primero trabajaba a contrato

con la FACH y Luis era sargento de esa fuerza. Otro de los desaparecidos es el electricista Jacob Pizarro, de 38 años, viudo hace meses y con hijos de dos y seis años que están al cuidado de la abuela. Espina agradeció la importante ayuda internacional que permitió encontrar a la aeronave accidentada y reafirmó su disposición a colaborar con la Fiscalía para determinar qué ocurrió con el avión. Nuestro deber es dilucidar qué pasó y “ser muy solidarios con los familiares porque están sufriendo algo que realmente es dramático”, sostuvo el ministro. En la búsqueda de los restos del aparato y de los pasajeros participaron 23 medios aéreos y decenas de medios navales de Chile, Argentina, Brasil, Estados Unidos, Gran Bretaña y Uruguay, con un total de 640 personas. El general Pizarro dijo que los primeros restos humanos llegarán a esta ciudad el viernes a media tarde, donde se iniciarán las labores de identifica-

ción. Ya se inició la toma de muestras de ADN de los familiares para cotejarlas con los restos que se vayan encontrando. Los protocolos establecen que este tipo de búsqueda se realiza durante seis días que se pueden extender otros cuatro, pero oficiales de la FACH no descartaron que se prorrogue el plazo. El Hércules C-130 no dio ningún aviso de problemas técnicos o climáticos antes de su caída. Merino dijo recientemente que una de las posibilidades de que no se haya disparado la alerta es que “muchas veces cuando los impactos son demasiado fuertes en el agua, y el avión se hunde rápidamente, no alcanza a emitir señal”. En Santiago el presidente Sebastián Piñera se reunió con otros familiares de las víctimas en la base aérea de Cerrillos, donde desde el martes empezaron a ser trasladados a Punta Arenas. En la ciudad sureña permanece otro grupo de parientes, con quienes se entrevistó el ministro Espina.

Facebook / El Mundo desde Colima

ESTADOS UNIDOS.- La inspectoría del Departamento de Defensa estadounidense investiga un contrato de 400 millones de dólares para la construcción del muro en la frontera con México que fue otorgado a una firma que obtuvo el trabajo luego de varias apariciones en el canal de TV Fox News. El inspector general del Pentágono envió una carta el jueves al presidente de la Comisión de Seguridad Nacional de la Cámara de Representantes, Bennie Thompson, para informarle que se auditará el contrato otorgado a la empresa Fisher Sand and Gravel Co. con sede en Dakota del Norte. El demócrata Thompson pidió la revisión debido en parte a que las ofertas no satisfacían los requisitos operativos y los prototipos llegaron fuera de plazo y superando el presupuesto. Tommy Fisher, jefe de la empresa familiar, dijo el jueves que no había “nada que descubrir” en una auditoría. “Se nos dijo que ofrecimos el precio más bajo y el mejor valor”, dijo.”Nos complace colaborar con el Cuerpo de Ingenieros Militares”. El muro fronterizo es una de las prioridades principales del presidente Donald Trump, quien hizo campaña con la promesa de construir “un muro grande y hermoso” en la frontera que sería pagado por México, y que para fines de 2020 se habría construido entre 725 y mil 100 kilómetros. México no está pagando el muro y para el 1 de noviembre se habían construido 125 kilómetros. El intento de Trump de financiar el muro con dinero del Pentágono después que el Congreso le negó los fondos

ha provocado movimientos de resistencia y demandas judiciales. Un juez federal sentenció esta semana que el gobierno no puede utilizar ciertos fondos del Departamento de Defensa para construir la barda. El 2 de diciembre la empresa Fisher ganó el contrato para construir casi 50 kilómetros de muro en Arizona. Fisher había aparecido varias veces en Fox News, el canal de noticias por cable preferido de Trump, para hablar sobre su deseo de obtener el contrato. Sin embargo, la empresa tiene escasa experiencia en esa clase de construcción y le habían rechazado una propuesta anterior. Fisher dijo que su empresa podía realizar el trabajo a 13 millones de dólares la milla (mil 600 metros). Dijo que la oferta más cercana era de 20 millones la milla. Cuando Fisher recibió el contrato, Ingenieros Militares dijo en una carta que la propuesta era técnicamente factible y la de mejor precio. Dos funcionarios del gobierno al tanto del asunto dijeron que Trump promovió enérgicamente la oferta de Fisher ante el secretario de Seguridad Nacional y el jefe de Ingenieros Militares, que tiene a su cargo el manejo de los contratos para el muro. La interferencia del presidente en una contratación federal causó preocupación entre algunos de los que supervisan el proceso, pero Trump insistió en que Fisher podía realizar el trabajo más rápidamente y a menor costo que sus competidores, dijeron las fuentes, que hablaron bajo la condición de no ser identificadas.


VIERNES 13 DE DICIEMBRE DE 2019

Capacita UdeC a 15 mujeres en el oficio de la carpintería

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

11

Recuerda Pinacoteca a cinco artistas plásticos a través de Postúmus

*Se trata de una exposición de más de 45 grabados, autoría de Marcos Huerta, Adolfo Mexiac, Mauricio Rugendas, Francisco Toledo y Alfredo Zalce

Un grupo de 15 mujeres en situación de vulnerabilidad económica recibió un curso de carpintería que impartió personal la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad de Colima, con el fin de disminuir estereotipos de género y aumentar las oportunidades dentro del ámbito laboral mediante la capacitación en oficios no tradicionales. La directora de la Facultad de Arquitectura y Diseño, Reyna Valladares Anguiano señaló que el Instituto Colimense de la Mujer (ICM) se acercó al plantel para transmitir el interés en la capacitación de este grupo de mujeres que viven en situación de vulnerabilidad económica. El curso tuvo una duración de 20 horas. Gracias a esto, las asistentes obtuvieron las herramientas de aprendizaje para hacer trabajo de carpintería y aportar recursos económicos para su persona y su familia. La encargada del área de Empoderamiento

para las Mujeres en el ICM, Aleida Ramos Eudave, dijo que esta capacitación y otras más contribuirán al empoderamiento económico de las mujeres de Colima, por medio de cursos de capacitación en oficios no tradicionales en el estado. El curso fue impartido por el profesor universitario Juan Pablo Rodríguez Godínez en las instalaciones de este plantel, donde realizaron varios objetos como porta velas, burro de planchar, porta pinturas, marcos para cuadros, cruces, porta objetos, pinos pequeños, porta tequila, copas, y otros más. Esta colaboración entre el ICM y la UdeC, dijeron sus organizadores, “apoya un lenguaje incluyente con perspectiva de género y sin discriminación”, y tuvo una fase de retroalimentación para informar a la comunidad del plantel lo que hacen los centros de atención del Instituto y los servicios que ofrece a las mujeres de Colima.

Celebran la Navidad en bachilleratos de Tecomán

Este miércoles, la Pinacoteca Universitaria abrió las puertas a su más reciente exposición “Postúmus, obra viva del acervo universitario”, en la que se muestran grabados de Marcos Huerta, Adolfo Mexiac, Mauricio Rugendas, Francisco Toledo y Alfredo Zalce. Con esta muestra, el espacio universitario recuerda a los artistas plásticos que compartieron sus obras con la UdeC y, sobre todo, es el pretexto ideal para mostrar las técnicas más ancestrales y tradicionales de las artes. Mediante cinco salas, los visitantes apreciarán más 45 obras en las que se muestran técnicas de litografía, serigrafía, xi-

lografía y huecograbado; “en ellas verán animales, campesinos, calaveras, paisajes urbanos, escenas callejeras, máscaras místi-

cas y fantásticas, así como la representación de mujeres indígenas”, dijo Carlos Hernández López, director de la Pinacoteca durante la

Tiene campeones la liga universitaria de baloncesto El miércoles se realizaron las finales de la Liga Universitaria de Baloncesto, en donde se coronaron campeones, El Bachilleraro-1 y la Facultad de Telemática, el trofeo de sub campeones fueron para, Los Borregos del Tec de Monterrey en Media Superior, y el Combinado Ayuwokis, en el nivel Superior, respectivamente. Las finales tuvieron como escenario, el Polideportivo Central de la Máxima Casa de Estudios. La final de Media Superior, se realizó primero en donde los campeones del Bachillerato-1, le dieron la vuelta al marcador, para lograr una victoria cerrada con marcador de 51-45, para los anfitriones, dejando el sub campeonato en manos de Los Borregos del Tecnológico de Monterrey. Los campeones del Bachillerato-1, son: Da-

mián Santos, Octavio Salazar, Mauricio Cruz, Alan Álvarez, Brian Horta, Alex Velasco, Juan Lozoya, Emiliano Ayala, Juan López, Ramsés Flores, y Javier Valderrama. DT Rafael Jiménez. En la final de Superior, el equipo de la Facultad de Telemática “Sport Man” logró el campeonato al vencer 51-35 al Combi-

nado “Ayuwoki”. Los campeones de Sport Man, son: Enrique Preciado, Luis Chávez, Yukio Juárez, Kevin Mancilla, Miguel Orosco, Benjamín Flamingo, Rafael Pérez, José Cárdenas y José Haro. PREMIACIÓN Al finalizar las acciones de cada partido, se realizó la premiación en

Sector Salud y clínicas privadas

Quieren fortalecer servicios de salud materna y perinatal

Estudiantes, maestros, personal administrativo y personal de servicios de los bachilleratos 5 y 6 de la Universidad de Colima en el campus Tecomán, realizaron un festival navideño en el que presentaron números artísticos para promover la convivencia en familia y el compañerismo. El evento se realizó en la explanada del plantel, donde los estudiantes mostraron coreografías navideñas y cantaron villancicos ataviados con ropas y gorros de Santa Claus, pastores y ángeles, ante la comunidad universitaria de estos planteles. El director del Bachillerato 5, Mario Hernández Ochoa, destacó la participación de la comunidad, su entusiasmo y dedicación para la realización de este evento, donde reinó el compañerismo y el trabajo en equipo: “Esto es

el resultado de un trabajo en conjunto, en el que demostramos que unidos podemos realizar cosas importantes y de calidad”, comentó. Por su parte, Gabriela Aldape Sotelo, directora del Bachillerato 6, afirmó que “estas actividades demuestran la educación integral que fomenta la UdeC, además de la formación de ciudadanos de bien y la importancia del trabajo en equipo; se promueve la convivencia y compañerismo entre los estudiantes, profesores y personal administrativo”. Por último, en el festival se presentaron coreografías de bailes tradicionales como “Los peces en el río”, “Las campanas de Belén”, “El Niño del Tambor”, “Mi Burrito Sabanero”, “Rodolfo el Reno”, “Arre Borriquito” y el villancico “Ven a Cantar”.

inauguración. La muestra estará abierta al público en general hasta el mes de marzo del próximo año.

Las instituciones del Sector Salud y la Asociación de Clínicas Privadas, se comprometieron a fortalecer la coordinación para garantizar la calidad en la atención médica y a mantener su colaboración, con el objetivo de mejorar la aplicación de las estrategias, que se reflejen en la salud materna y perinatal en el Estado. En reunión de coordinación y establecimiento de acuerdos y compromisos de la metodología “Búsqueda intencionada y reclasificación de muertes maternas” (Birmm) que encabezó la secretaria de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado, Leticia Delgado Carrillo, se acordó reportar la información de esta búsqueda a la Dirección General de Información en Salud y, mejorar la comunicación interinstitucional con reuniones de trabajo trimestrales para dar seguimiento a la problemática que se presente. Asimismo, sesionar mensualmente el comité

de morbilidad y mortalidad materna y perinatal en cada unidad hospitalaria, así como integrar a direcciones y subdirecciones de hospitales del IMSS e Issste a la red tecnológica del “Equipo de respuesta inmediata en urgencias obstétricas” de Colima. Al iniciar esta sesión, la titular de la Secretaría de Salud confió en que se habrán de fortalecer medidas de prevención efectivas que permitan focalizar acciones encaminadas a la disminución de la mortalidad materna, misma que es un reflejo de la salud pública y su ocurrencia indica deficiencias en cobertura y calidad de servicios de salud. Leticia Delgado dijo que el núcleo fundamental de la sociedad es el binomio madre-hijo porque es la mujer donde recae en mayor medida la responsabilidad del hogar, de la familia, que es la célula básica para fortalecer el bienestar social, por lo que atender ese núcleo desde la salud es imperativo

constitucional y derecho para los mexicanos. Informó que según el Observatorio de Mortalidad Materna en México, al cierre de la semana 48 (del 25 de noviembre al uno de diciembre), el estado de Colima registra tres muertes maternas; mientras que a nivel nacional se han confirmado 70 defunciones en el Estado de México, 45 en Veracruz, 43 en Jalisco, 40 en Guerrero y 34 en Michoacán. Por su parte, el delegado del IMSS, Rafael Briceño, ofreció el apoyo de la institución para solucionar la problemática, para lo cual dispuso que los directores de las clínicas de Colima, Tecomán y Manzanillo sean los que estén integrados a la citada red tecnológica. A esta reunión asistió personal de las unidades médicas familiares del IMSS, de clínicas privadas, de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios y de la Subdirección de Epidemiología.

donde se entregaron vistosos trofeos de campeón y sub campeón de la temporada agosto-2019 –enero 2020, de la Liga Universitario de Baloncesto. Encabezaron la premiación, el director General de Cultura Física y Deporte de la UdeC, Tomás Torres Valadez; y el Sub Director de Cultura Física y Coordinador de las Ligas Universitarias en la Universidad de Colima, Carlos Hernández Nava, y el coordinador de la Liga Alain López. Luego de felicitar a los equipos finalistas, recordaron a los presentes que el próximo semestre se vivirán las fiestas deportivas de Los Juegos Deportivos Nacionales de la Educación Media Superior, y el Regional y Nacional de los Juegos Estudiantiles del CONDDE, La Universiada Nacional, por lo que les recomendaron estar atentos a los llamados, para formar parte de las selecciones de La Máxima Casa de Estudios. Finalmente, Carlos Hernández, mencionó que las actividades del Torneo celebrado pertenece al Programa de Acreditación Deportiva, en el que más de 18 mil estudiantes universitarios participaron éste año, y que además forma parte de las acciones del Plan Institucional de Calidad de Vida, de la Universidad de Colima.


12

VIERNES 13 DE DICIEMBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Invita Incode a participar en primer selectivo de porristas

*Será este sábado en el Gimnasio Paralímpico de la Unidad Deportiva Morelos

El Gobierno del Estado a través del Instituto Colimense del Deporte y la Federación de Porristas y Grupo de Animación de Colima, invitan a participar en el primer selectivo para conformar la Selección Estatal de Porristas, informó Ciria Salazar, directora del Instituto Colimense del Deporte. Detalló que el selectivo se llevará a cabo este sábado 14 de diciembre, a partir de las 16:00 horas, en el Gimnasio Paralímpico de la Unidad Deportiva Morelos, con una cuota de recuperación de 20 pesos, por participante. Al respecto, Juan

Pedro López Mata, presidente de la Federación de Porristas y Grupo de Animación, señaló que el objetivo es organizar a todos los grupos de clubes de porristas del Estado para conformar la Primera Selección Estatal y oficial de Porristas, la cual en el 2020 pueda participará en competencias regionales y nacionales, con la finalidad de asistir al Primer Internacional en el 2021. Dijo que para ello este sábado estarán participando 10 equipos de cinco municipios de la entidad, entre los que confirmaron Manzanillo, Tecomán, Colima, Villa de

Álvarez y Comala, con la presencia de 70 porristas en ambas ramas, de las edades de los 8 a los 30 años. Subrayó que para futuras concentraciones se prestará el Auditorio Multifuncional, en donde también se tomará su participación para eventos deportivos. Esta agrupación de porristas está coordinada con el grupo de gimnastas de Talentos Gym. Durante la visita que hizo Pedro López a la titular del Incode, también se contó con la presencia de Manuel Licea, subdirector del Incode.

TEE entrega reconocimiento al nuevo líder de Fapermex

El pleno de magistrados del Tribunal Electoral del Estado, entregó un reconocimiento al reportero Juan Ramón Negrete Jiménez, por distinguirse en su labor informativa, que siempre apoya las actividades de este Tribunal, afirmó la magistrada presidenta Ana Carmen González Pimentel. El evento se desarrolló en el salón de plenos del Tribunal Electoral del Estado, al término de la sesión solemne en donde la presidenta de este organismo jurisdiccional, rindió su informe anual de actividades. La titular del TEE, antes de entregar el reconocimiento a Negrete Jiménez, afirmó que “es un periodista muy querido por todos nosotros, porque además es un reportero que durante el proceso electoral siempre está con nosotros cubriendo la nota; nosotros en el Tribunal no tenemos un encargado ni de informática ni de comunicación social, ni redes, y eso es lo que a veces nos complica, porque a nos metemos de lleno a cumplir con lo que

es la función constitucional, o atendemos a los medios, y ustedes saben lo que implica el llevar una página de internet, o llevar una red social y estar contestando o ser vigilante de lo que se está colocando ahí”. Ana Carmen González Pimentel, dijo que el proceso electoral es muchísimo más importante, “entonces estamos muy agradecidos contigo Juan Ramón, perdón que te hable de tu, pero es mucho el cariño y en esta ocasión, cuando yo les consulté (al pleno de magistrados), todos inmediatamente dijeron que sí, porque tú eres un aliado estratégico muy importante”. “También el reconocerte a ti y a todo tu gremio, es reconocer a todo tu gremio, es reconocer a todos los que en comunicación social, en periodismo, informan a la sociedad colimense que son tan necesarios y vitales para que se dé a conocer toda la rendición de cuentas y la función pública que nos toca organizar”. En ese sentido, dijo

la presidenta del Tribunal Electoral del Estado, “me permito darle lectura y dice: En nombre de quienes conformamos este Tribunal Electoral del Estado de Colima, queremos hacer extensivas nuestras palabras de reconocimiento al periodista Juan Ramón Negrete Jiménez, por haber sido electo como presidente del Consejo Directivo de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos (FAPERMEX), para el período 2019-2022”. “Estamos seguros que con tu esfuerzo y dedicación al trabajo, continuarás cosechando éxitos en esta encomienda nacional, en beneficio del gremio periodístico. Un reconocimiento más que merecido. Felicitaciones por tu nuevo nombramiento. Constitucionalidad y legalidad electoral, Colima, Col., a 12 de diciembre de 2019, firman Ana Carmen González Pimentel, magistrada presidenta; María Elena Díaz Rivera, magistrada numeraria, y José Luis Puente Anguiano, magistrado numerario”.

Becas con base al presupuesto RENÉ SÁNCHEZ “Gracias a los diferentes esfuerzos en materia educativa, registramos un incremento en la matrícula de las escuelas susceptibles de recibir dicha beca, lo que ha sido un reto para el programa, dado el presupuesto que fue asignado”, el Programa Beca Universal para Estudiantes de Educación Media Superior “Benito Juárez”, emitió un comunicado a directoras y directores de los planteles públicos de Educación Media Superior del país, incluido el estado de Colima para aclarar la situación de entrega de los apoyos económicos. Por lo anterior, el Programa Becas Benito Juárez indicó, desde el pasado 06 de diciembre, que debido a la disponibilidad presupuestal actual, el programa prioriza la entrega de la misma en: 1) Escuelas en localidades o municipios indígenas; 2) Escuelas en localidades o municipios de alta o muy alta marginación. 3) Telebachilleratos. 4) Escuelas en municipios con alto grado de violencia. Al respecto, la Jefa de Enlace de Padrón de la Coordinación Estatal de becas “Benito Juárez”, Dulce Asucena Huerta Araiza, informó que al inicio del proceso de entrega de órdenes de pago a estudiantes de preparatoria de planteles públicos en la entidad, se habían considerado, para el próximo año, los bachilleratos 4 y 16 de la Universidad de Colima, así como el CBTIS 157, pero por gestiones realizadas a nivel central por parte de la Representante del Gobierno de México en Colima, Indira Vizcaíno Silva, se autorizaron 2 mil 528 becas para jóvenes de estos planteles, las cuales alcanzaron a cubrir sólo el último bimestre del año. La funcionaria federal recordó que el presupuesto que el Gobierno de México aplica en el presente año fue presentado por la administración federal anterior, por lo que se espera que en el presupuesto del próximo año, 2020, el programa amplíe su capacidad de respuesta a la creciente matrícula escolar que se está presentando en prácticamente todos los planteles de educación media superior en el territorio nacional. Asimismo, Huerta Araiza destacó que en los planteles citados, se ha informado a la población estudiantil sobre este asunto y no existieron quejas de manera directa. En el resto de instituciones, la beca se entrega con normalidad; y recordó que la beca bimestral es por la cantidad de mil 600 pesos y sólo cuentan los cinco bimestres que el alumnado asiste a clases durante el año.

Facebook / El Mundo desde Colima

Decisión de los tribunales futuro de Ciapacov: Nicolás *En torno a si sigue como ente descentralizado del Gobierno del Estado o se pasa a los Ayuntamientos JESÚS MURGUÍA RUBIO El director general de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado ColimaVilla de Álvarez (Ciapacov), Nicolás Contreras Cortés, precisó que el futuro de este organismo será decisión de los tribunales si se mantiene como ente descentralizado del Gobierno del Estado o se pasa a los Ayuntamientos. Recordó que se mantiene la controversia interpuesta ante la Corte por parte del presidente municipal de Colima, Leoncio Alfonso Morán Sánchez, y que en su momento se le sumó el alcalde de Villa de Álvarez, Felipe Cruz Calvario, “y será este tribunal quien resuelva; ellos están en todo su derecho y quieren que la ruta jurídica continúe y en virtud de ello sean los tribunales los que decidan qué se tiene que hacer”. Además, ponderó el funcionario, “somos muy respetuosos, hemos establecido con ellos el vínculo de una relación institucional y de respeto, ellos la han aceptado y la vamos a seguir honrando; de respeto en cuanto al ámbito de competencia que tiene el municipio y nosotros, hasta donde la ley nos lo permita, seguir dando el servicio como órgano tanto de Vila de Álvarez, como una comisión intermunicipal”. Abundó que no puede dar un posicionamiento de cómo pudiera resolverse esta controversia, “no quisiera hacerle al jurista, porque no lo soy, cualquier comentario que pudiera emitir sería desde el punto de vista de una conjetura personal y en ese ámbito de respeto he expresado

que mejor dejemos que quienes conocen del tema sean quienes se pronuncien. Mientras tanto lo que estamos haciendo es trabajar”, expuso. Reconoció que también está el proyecto de que todos los organismos del servicio de agua potable en el estado, puedan ser operados en una comisión estatal. Proyecto, dijo, que está siendo analizado por el gobierno del estado a través de la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano en coordinación con los municipios. En este tenor, señaló “actualmente ya hay algunos municipios que le solicitan a Ciapacov el apoyo institucional, como Coquimatlán, Comala y hasta Tecomán, quienes solicitan apoyo con el parque vehicular, maquinaria y nosotros lo proporcionamos”. Aunque, puntualizó, ese asunto debe de esperar a lo que resuelva la corte y si se resuelve que regrese a los ayuntamientos el servicio de drenaje, de agua y de saneamiento entonces debe hacerse de esa manera y si no fuese de esa forma, creo que es un asunto que, en su momento, se tiene que explorar, revisar, analizar y consensuar con los presidente municipales.

Rafa Mendoza, primer edil en pagar aguinaldos

Gracias a una buena administración de las finanzas, destinando los recursos para atender las necesidades más urgentes y, cumplir a la vez, con los compromisos para con la clase trabajadora; el gobierno municipal de Cuauhtémoc fue el primero, a nivel estatal, en haber pagado ya el aguinaldo a trabajadores sindicalizados, de base y confianza. Lo anterior, lo refirió el alcalde, Rafael Mendoza, quien explicó que la situación económica ha sido bastante complicada a nivel federal, estatal y por supuesto Cuauhtémoc no escapa a ello; sin embargo –dijo- nos hemos ceñido a un estricto programa de austeridad, procurando no descuidar las áreas prioritarias de nuestra administración y el servicio que estamos obligados a brindar a los habitantes de nuestro municipio. Destacó el hecho de que, en su mayoría, el ciudadano ha respondido con el pago de sus impuestos, “lo cual agradecemos, porque eso nos permite se-

guir cumpliendo nuestros compromisos para con la misma población”. En ese sentido –continúo- seguimos comprometidos también a sostener el manejo honesto, transparente y, con la mayor eficiencia posible, de los recursos, y una muestra de ello es, precisamente, que en el presente año, no se requirió endeudar a la administración a través de créditos, ni solicitar adelanto de participaciones, para cumplir con este importante compromiso para con la clase trabajadora, el pago de aguinaldo. Rafael Mendoza, puntualizó que lo anterior, es una muestra también, de la buena voluntad que existe para con los trabajadores y que, en la medida de lo posible, conforme las finanzas lo permitan; “les seguiremos cumpliendo, porque existe pleno respeto a sus derechos laborales y precisamente, porque la clase trabajadora es la base y el sostén principal de cualquier institución o empresa en particular”.


VIERNES 13 DE DICIEMBRE DE 2019

A la Virgen de Guadalupe

Sindicato de Ixtlahuacán encabeza peregrinación RENÉ SÁNCHEZ Con el respaldo del presidente municipal, Carlos Carrasco Chávez, trabajadores del Sindicato, así como directores de área, personal de base y confianza del Ayuntamiento de Ixtlahuacán, participaron en la peregrinación a la Virgen de Guadalupe. Con la presencia de la danza apache, carros alegóricos, banda de música y mucha pirotecnia, el equipo del Ayuntamiento de Ixtlahuacán recorrió

las principales calles de la cabecera municipal en peregrinación y en unidad hasta arribar al templo de la venerada imagen, donde posteriormente inició la celebración eucarística. De acuerdo a datos históricos proporcionados por la directiva del gremio, se mencionó que tienen aproximadamente 25 años de organizar esta actividad que en cada edición buscan fortalecerla, como un gesto de fe y devoción a la imagen de la Virgen de Guadalupe.

DIF de VdeA convoca a un concurso de nacimientos

El DIF Municipal Villa de Álvarez que preside Sandra Patricia Ceballos Polanco, tiene abierta la convocatoria para el Concurso de Nacimientos, dirigido a las familias del municipio. Con el lema, “Celebremos con Alegría las Fiestas Navideñas”, el objetivo del concurso es la integración familiar a través del rescate de las tradiciones navideñas. Las inscripciones iniciaron desde el 2 de diciembre y cerrarán el 17 del mismo mes, se pueden realizar en las instalaciones del DIF Municipal (Av. Enrique Corona Morfín esq. Tiburcio Aguilar S/N en la zona Centro) con horario de 9 de la mañana, a 3 de la tarde. Los datos del registro al Concurso de Nacimientos son los siguientes: Nombre de la familia, domicilio, teléfono, persona de contacto, día y horario en el que estén de acuerdo recibir la visita de los jurados del concurso. Los aspectos que to-

mará en cuenta el jurado para realizar la calificación son: estética, apego a las tradiciones navideñas, originalidad y el trabajo realizado en equipo por las familias. El jurado calificador será integrado por personas conocedoras de las tradiciones navideñas e integrantes del Voluntariado del DIF Municipal. El premio al primer lugar es Diploma y $1, 500.00, al segundo sitio Diploma y $1, 000.00 y al tercer puesto, Diploma. Además, se les entregará un pastel navideño el 24 de diciembre. La premiación se realizará el jueves 19 de diciembre a las 11:00 horas en el DIF de La Villa. La presidenta del DIF invitó a las familias villalvarenses a inscribirse a este concurso, “queremos una participación importante de la sociedad, sabemos que estas fiestas decembrinas son de gran tradición y que mejor con la colocación de un nacimiento”.

parques por diversas colonias y comunidades, la firma de convenios para el desarrollo económico, así como la gestión de inversión privada que ha permitido la llegada de importantes empresas al municipio. Lozano Ochoa también invita a todas las personas que no puedan

13

Durante la Feria de Colima

Artesanos y empresas incrementaron ventas *Los pabellones de Gobierno Colima son escaparates de promoción de talla regional: Sefome El secretario de Fomento Económico, Walter Oldenbourg Ochoa, entregó 103 constancias de participación, 44 a empresarios y 59 a artesanos de la entidad, que promovieron y comercializaron sus productos en los pabellones Nacional Artesanal “Manos Mágicas de México” y, Empresarial “Vive Colima”, proporcionados por el Gobierno del Estado durante la Feria de Todos Los Santos Colima 2019. Oldenbourg Ochoa destacó el esfuerzo que año con año realiza la Sefome para ofrecer durante el máximo festejo anual, un escaparate para que micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) colimenses, así como artesanales de la entidad y del país, fortalezcan sus ventas, establezcan relaciones con nuevos proveedores y promocionen sus productos en una plataforma de talla re-

gional como la Feria Estatal. Durante la entrega de reconocimientos, el funcionario estatal se dijo muy satisfecho con los resultados obtenidos en ambos pabellones, que registraron un incremento tanto en cantidad de participantes, como en ganancias respecto a 2018. El empresarial este

año registró un aumento de ventas del 17.94%, con una entrada de dinero de 1 millón 033 mil pesos y 44 expositores; mientras que el artesanal subió un 24% su derrama, con 986 mil 469 pesos de utilidades y 139 artesanos de 17 estados del país incluido Colima. En el evento estuvieron presentes, Mariano

César Gutiérrez Larios, director general de Fomento Económico; Berónica Contreras Virgen, directora de Fomento Empresarial; Martha Gabriela González Ramírez, jefa del departamento de Impulso al Mercado Interno y Norma Gabriela Flores Rubio, jefa del departamento de Impulso a las Artesanías.

De Secretarías de Educación y Cultura

Visita Caravana Artístico Cultural la Primaria Francisco I. Madero El Gobierno del Estado a través de las Secretarías de Educación y, de Cultura, llevó el programa Caravana Artístico Cultural “Alas y Raíces” a la Escuela Primaria Francisco I. Madero, ubicada en la ciudad de Colima, donde alumnos de primero, segundo y tercer grado disfrutaron de seis talleres: dibujo, cuento, modelado en barro, música, movimiento corporal y pintura. En dicha actividades, el alumnado convivió, jugó y participó, apoyado por los coordinadores del programa, quienes les hicieron pasar una mañana agradable. Juan Manuel Robles Fuentes, Coordinador Académico de la Dirección de la Gestión y la Calidad Educativa de la Secretaría de Educación, señaló que una de las finalidades de esta Caravana es que los alumnos convivan bailando, cantando, jugando, sintiendo, para que vayan identificando el área artística que les interesa, ya que les ayudará

Hoy el alcalde de Tecomán rinde I informe de gobierno En el marco de una sesión solemne del Honorable Cabildo de Tecomán, el Presidente Municipal Elías Antonio Lozano Ochoa rendirá su Primer Informe de Labores, en el que dará cuenta de las acciones que se han implementado durante su primer año de gobierno. Por tal motivo, evento tendrá lugar este viernes 13 de diciembre en punto de las 7:00 de la tarde en el auditorio de la Casa de la Cultura, declarado recinto oficial, para lo cual el alcalde hizo extensiva la invitación a todos los ciudadanos tecomenses para que lo acompañen. El alcalde presentará cuentas de su primer año de administración, en las que destaca la transparencia en el manejo de los recursos, inversión en obras destinadas a mejorar los servicios públicos y espacios como

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

acudir a este evento personalmente, a seguir la transmisión en vivo de esta sesión solemne a través de la página de Facebook oficial del H. Ayuntamiento de Tecomán, ya que es de suma importancia que las familias tecomenses conozcan, cómo se han invertido los recursos públicos.

a ver de diferente manera su entorno. A la vez que mencionó que este programa que encabeza la Secretaría de Cultura, propone acciones destinadas al cumplimiento de los derechos culturales de las infancias, de 0 a 17 años de edad. Por su parte el maestro David Alba González, quien es coordinador de

los espacios infantiles “Bebeteca La Quininita”, para primera infancia (de cero a 5 años), y “El Vagón con Alas”, para segunda infancia (de 6 a 13 años), señaló que esta actividad artística consiste en llevar actividades artísticas de diferentes disciplinas, así como talleres, a niñas y niños de escuelas primarias de todo el estado.

Alba González, quien también es encargado del taller de expresión musical en esta carava artística, dijo que éste consiste en un repaso muy breve de introducción a la lectura rítmica y expresión musical a través del instrumento por excelencia, que es el cuerpo, por lo que utilizan éste como recurso para generar sonidos y expresarse.

Hugo Vergara:

Reforma laboral obliga a los sindicatos a reformar estatutos La Ley Federal del Trabajo (LFT) reformada obliga a los sindicatos a realizar modificaciones a sus estatutos, a fin de garantizar que sus procesos internos y/o acciones que realicen sean legales y transparentes, informó el director del trabajo, de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Hugo Arturo Vergara Chávez. El funcionario estatal explicó que el pasado primero de mayo, al entrar en vigor la LFT inició el plazo de doscientos cuarenta días naturales para que las organizaciones sindicales adecuen sus estatutos a las disposiciones previstas en dicho artículo, esto de acuerdo a la parte final del Artículo transitorio Vigésimo Tercero. En ese lapso, los sindicatos locales deberán presentar sus estatutos reformados ante las Juntas Locales de

Conciliación y Arbitraje antes del primero de enero del 2020, fecha en la cual vence el plazo estipulado en la propia LFT. De no actualizar los estatutos, las acciones emprendidas carecerán de validez. Agregó que dentro de las nuevas disposiciones que establece la LFT reformada en su artículo 371, destaca que la elección de la directiva sindical y secciones sindicales, se llevará a cabo bajo el ejercicio del voto directo,

personal, libre y secreto de cada uno de los agremiados a los organismos sindicales o de la sección. Las resoluciones deberán adoptarse por el cincuenta y uno por ciento del total de los miembros del sindicato o de la sección, por lo menos. Finalmente recordó que el horario de atención de las Juntas es de lunes a viernes de 8:30 a 16:30 horas, en Colima el domicilio es Av. Tecomán 673-B, Colonia, Luis Donaldo Colosio, Teléfonos: (312) 31 32321, 31 27463 y 31 29821. En Tecomán se ubica en la calle Zaragoza 187 altos, esquina con calle Revolución en el centro; en manzanillo pueden acudir al Complejo Administrativo de Seguridad Cuarto Modulo Avenida Elías Zamora Verduzco S/N tel. (314) 1381745.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.