+
C M Y
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA SÁBADO 14 de diciembre de 2019 Número: 14,439 Año: XLII www.elmundodesdecolima.mx
Guadalupe-Reyes
Más de mil elementos en operativo de seguridad *Se realiza del 12 de diciembre de 2019 al 6 de enero de 2020 *Se estima afluencia turística de 94 mil 370 visitantes
+
Con el objetivo de garantizar el bienestar y la seguridad de la población en general y de los visitantes, durante esta temporada vacacional, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez anunció el inicio del Operativo de Seguridad Decembrino 2019: Guadalupe-Reyes, que se lleva a cabo en los diez municipios de la entidad del 12 de diciembre de este año al 6 de enero de 2020.
En rueda de prensa, realizada en la sala de juntas de Casa de Gobierno, el mandatario estatal reconoció la coordinación entre las corporaciones de seguridad de los tres órdenes de gobierno y de las instituciones que colaboran en este operativo, en el que participan mil 018 elementos, 197 unidades y 63 motocicletas de diversas instituciones.
OPERATIVO.- Con el objetivo de garantizar el bienestar y la seguridad de la población en general y de los visitantes, durante esta temporada vacacional el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez anunció el inicio del Operativo de Seguridad Decembrino 2019 “Guadalupe-Reyes”, que se lleva a cabo en los diez municipios de la entidad del 12 de diciembre de este año al 6 de enero de 2020.
Vislumbra Nacho 2020 complicado Página 8
Bomberos alerta sobre uso de “cohetitos” por menores *Éstos deben tener vigilancia de sus papás, señala Melchor Ursúa Quiroz Página 3
Imparten curso sobre Lenguaje y Psicología, en la UdeC
Página 5
*En virtud de que el presupuesto aprobado tiene disminución en los ingresos, lo que obliga a hacer ajustes, argumenta *Seguiré trabajando duro frente a retos, afirma el gobernador JESÚS MURGUÍA RUBIO El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez vislumbró el 2020 muy complicado, considerando que el presupuesto aprobado tiene disminución en los ingresos de 1 mil 300 millones de pesos, obligando una serie de ajustes, incluso en temas tan sensibles como la nómina o
como las percepciones de los trabajadores. No obstante, al respecto abundó que se están haciendo los análisis correspondientes para ver dónde se van a hacer los ajustes, de qué tamaño, tratando de que no “cortemos hilo fino, sino que sea lo menos doloroso posible, pero sí va un año complejo en ese sentido”.
No obstante, dijo, “seguiré trabajando muy duro”, pues al contrario, este tipo de situaciones nos obliga a ponerle más inteligencia, más esfuerzo, más dedicación y salir adelante, las dificultades no nos deben de doblar, son retos que hay superar, con trabajo y sobre todo haciendo equipo, seguramente lo sacaremos adelante”.
50% DE HOMICIDIOS EN MANZANILLO NO DEBE SATANIZARLO El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez reconoció que lamentablemente alrededor del 50% de homicidios dolosos registrados en la entidad, han sucedido en la zona de Manzanillo, sin que ello signifique “satanizar al puerto”, destacando que el
En Manzanillo
En el país
Ultiman a balazos a sujeto
C M Y
+ APROBACIÓN.- El Comité Judicial del Congreso de Estados Unidos aprobó dos cargos contra el presidente Trump, por lo que deberá ser votado en el pleno de la Cámara la próxima semana.
Trump podría ser destituido *Aprueban dos cargos contra el presidente de EU: por abuso de poder y por obstrucción al Congreso WASHINGTON.- El Comité Judicial del Congreso de Estados Unidos aprobó hoy dos cargos contra el presidente Donald Trump, por lo que ahora deberá ser votado en el pleno de la Cámara la próxima semana. Aunque no se ha establecido una fecha específica, dos representantes demócratas dijeron que se podría realizar el miércoles. Si son aprobados los cargos, Trump podría ser el tercer presidente estaduni-
dense en ser destituido. Los cargos por abuso de poder y por obstrucción al Congreso fueron votados con 23 votos demócratas a favor y 16 republicanos, informó la cadena de noticias CNN. En 1869 se dio el primer caso contra Andrew Johnson, siguió Bill Clinton en 1998 y Richard Nixon renunció en 1974, antes de que el proceso iniciará pero cuando era evidente que sucedería.
Al filo de la medianoche, un hombre de identidad desconocida fue ultimado a balazos en la localidad de Jalipa, en el municipio de Manzanillo. Sujetos armados lo interceptaron y le dispararon en repetidas ocasiones para luego darse a la fuga con rumbo desconocido. Al llegar los servicios de emergencia y los elementos de seguridad pública, confirmaron que ya no presentaba signos vitales. La zona fue acordonada para dar paso al levantamiento. En el lugar fueron recolectados casquillos percutidos de calibre no especificado. Asimismo, poco antes de la medianoche, y con base en un reporte anónimo al 911, elementos policíacos localizaron restos humanos mutilados. El hallazgo se generó en un predio a pocos metros de la carretera Manzanillo-Minatitlán, frente a un patio de maniobras entre las poblaciones de Jalipa y Punta de Agua. Hasta el momento se desconoce la cantidad de extremidades, así como a cuántas personas podrían pertenecer. En el lugar se localizó además un mensaje intimidatorio del que no se reveló el contenido. La zona fue acordonada para dar paso al levantamiento e iniciar las investigaciones correspondientes.
COMPLICADO.- El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez vislumbró el año 2020 muy complicado, considerando que el presupuesto aprobado tiene disminución en los ingresos de 1 mil 300 millones de pesos, obligando una serie de ajustes.
Catalogan a Colima como el segundo mejor municipio *Lo anterior según la encuesta Ciudades más habitables 2019 CÉSAR BARRERA VÁZQUEZ De acuerdo a una encuesta del gabinete de Comunicación Estratégica, por segundo año consecutivo Colima es considerada como una de las mejores ciudades de México para vivir, conforme a los resultados de la Segunda Encuesta Nacional “Ciudades más habitables 2019”. Gabinete de Comunicación Estratégica hizo un análi-
sis de la calidad de vida de los habitantes de 76 ciudades y municipios del país, así como alcaldías de la CDMX para determinar cuál es la mejor para habitar Se tomaron en cuenta varios aspectos como la cohesión social, autoridades locales, servicios municipales, calidad de vida, entre otros, además de que se realizó 400 entrevistas telefónicas de junio a septiembre de este año en
los 76 municipios para, de esa forma, elegir a la mejor ciudad. Conforme a esto, se determinó que San Pedro Garza García, municipio de Nuevo León, es considerada la mejor ciudad para vivir en México, con un puntaje de 61.69. En segundo lugar quedó Colima con 59.62 puntos y en tercer lugar Mérida con 59.56. En cuarto lugar quedó otro municipio Nuevo León, San Nicolás de los Garza.
DISTINCIÓN.- De acuerdo a una encuesta del gabinete de Comunicación Estratégica, por segundo año consecutivo Colima es considerada como una de las mejores ciudades de México para vivir, conforme a los resultados de la Segunda Encuesta Nacional “Ciudades más habitables 2019”.
+
2
SABADO 14 DE DICIEMBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Renovarán Consejo Estatal Contra la Discriminación
Realizan en el ITC proyecto que busca detectar “muerte de ramas”
*La diputada Remedios Olivera presentó un punto de acuerdo por el que se apruebe emitir una convocatoria CÉSAR BARRERA VÁZQUEZ
Para la elección de Siete Consejeros Ciudadanos titulares y suplentes, representativos de la sociedad civil, que formarán parte del Consejo Estatal Contra la Discriminación, la diputada Remedios Olivera Orozco, presentó un Punto de Acuerdo por el que se aprueba emitir la Convocatoria Pública. De esa forma, se da el primer paso para el proceso de elección de Siete Consejeros Ciudadanos titulares y suplentes, representativos de la sociedad civil, que formarán parte del Consejo Estatal Contra la Discriminación. La también presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Asuntos Indígenas y Atención al Migrante, de la Quincuagésima Novena Legislatura Estatal, puntualizó que la convocatoria de adjunta al presente acuerdo. Consejo Estatal contra la Discriminación es un órgano plural de consulta,
asesoría, vinculación y evaluación entre el gobierno y la sociedad, a fin de prevenir y eliminar toda forma de discriminación que se ejerza o se pretenda ejercer contra cualquier persona en el estado. De acuerdo a los lineamientos de a convocatoria emitida en agosto del año pasado, el Consejo Estatal contra la Discriminación lo integran un consejero presidente, que es el Gobernador; un vice-
presidente, el secretario General de Gobierno, y un secretario Ejecutivo, que será la titular de la Secretaría de Desarrollo Social. De ese Consejo también forman parte un consejero representante de la Legislatura, que será un diputado de la comisión relacionada con los derechos humanos; un representante de cada ayuntamiento; un consejero representante de la Universidad de Colima,
que será un investigador de reconocido prestigio, y siete consejeros ciudadanos representantes de la sociedad civil. Entre los requisitos para ser consejero ciudadano del Consejo Estatal contra la Discriminación, están los de pertenecer a alguna organización civil vinculada al tema de los derechos humanos, no ocupar cargo directivo en algún partido político y no ser funcionario público.
Hoy, Tercer Foro “Legislando con Enfoque de Agenda 2030” *Se desarrollará en el auditorio “Carlos de la Madrid” del Poder Judicial
Este sábado 14 de diciembre continuará el ciclo de conferencias ‘Legislando con Enfoque de Agenda 2030’, con el tercer foro que se realizará a partir de las 8:30 de la mañana en el auditorio “Carlos de la Madrid Béjar” del
Citará el Congreso a titular del Osafig
*Las y los legisladores la cuestionarán sobre el Fondo para la Atención a Víctimas del Delito
CÉSAR BARRERA VÁZQUEZ
La 59 legislatura local citará a la titular del Órgano Superior de Auditoría y Fiscalización Gubernamental del Estado (Osafig) de Colima, Indira Isabel García Pérez, para que informe y detalle sobre las aportaciones al Fondo para la Atención a Víctimas del Delito. En dicha reunión, se espera que la titular del Osafig explique a cabalidad si efectivamente existe la obligación por parte del Poder Judicial del Estado de Colima CS de llevar a cabo aportación al Fondo para la Atención a Víctimas del Delito. Los diputados Gretel Culin Jaime, Luis Fernando Antero Valle, Paco Rodríguez García, integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional de la LIX Legislatura de la Paridad de Género, fueron quienes presentaron este punto de Acuerdo para citar a la titular del Osafig.
Supremo Tribunal de Justicia, por la calle Aldama de la ciudad de Colima, que es abierto a toda la población colimense interesada. En esta tercera jornada, el eje temático es“Personas y ciudades preparadas, productivas, resilientes e innovadoras” y la actividad iniciará a las 8:30 horas con el registro de participantes, para iniciar en punto de las 9 de la mañana con la inauguración. Los mensajes de bienvenida estarán a cargo de las Diputadas Claudia Valeria Yáñez Centeno y Claudia Gabriela Aguirre Luna, Coordinadoras Nacional y Estatal de la Agenda 2030 desde el Poder Legislativo, respectivamente, así como por la Secretaria de Desarrollo Social, Valeria Elizabeth Pérez Manzo, en representación del Gobernador José Ignacio Peralta Sánchez. A este Foro ‘Legislando con Enfoque de Agenda 2030’, también asistirá el Magistrado Bernardo Alfredo Salazar Santana, Presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, y la directora general de Desarrollo Económico, Social y Humano del Ayuntamiento de Colima, Esperanza Livier Velazco Nuncio, en representación del Presidente Municipal Leoncio Morán Sánchez. PONENTES Y CONFERENCIAS El licenciado en Administración Julio Ángel Zavaleta Ruiz, Jefe de Seguridad Indus-
trial en Grupo Woodward de Manzanillo, con experiencia como Gerente de Transporte y Logística, Jefe de Operaciones y Coordinador General de Terminal CSID, expondrá “La productividad económica mediante la diversificación, la modernización tecnológica y la innovación y el comercio en los países en desarrollo, en particular los países menos adelantados”. El licenciado David Munro González, Jefe de Asuntos Públicos, Comunicación y Sustentabilidad en Embotelladora de Colima, quien tiene dos Maestrías: en Finanzas, y Desarrollo Organizacional y Humano, hablará sobre “Acciones y programas de la Industria Mexicana Coca-Cola para el fortalecimiento social y ambiental”. La licenciada Gloria Marmolejo Jaramillo, directora del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología en el Estado de Colima, y Directora General de Ciencia, Tecnología, Innovación y Energía
de la Secretaria de Fomento Económico (Sefome) abordará el tema Infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de la calidad, incluidas infraestructuras regionales y transfronterizas, para apoyar el desarrollo económico y el bienestar humano, haciendo especial hincapié en el acceso asequible y equitativo para todos. El licenciado en Mercadotecnia Néstor Eduardo Mendoza Vargas, Community Manager en Casa Pascual y quien labora en la Dirección de Comunicación del Centro de Estudios ITEP, como experto en renovación de imagen y creación de contenidos en redes sociales, disertará sobre fomentar, potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición a través de la innovación tecnológica.
Julio César Herrera Ortiz, estudiante de Ingeniería Bioquímica del Tecnológico Nacional de México - Tecnológico de Colima, apoya el desarrollo de un proyecto que busca detectar el agente causal de la llamada “muerte de ramas”, que afecta significativamente la producción de cítricos en la entidad, especialmente a los árboles que presentan síntomas de HLB, mejor conocido como “Dragón amarillo”. El proyecto, denominado “Micobiota asociada a muerte regresiva en limón mexicano afectado por el HLB”, se efectúa coordinadamente entre el Tec de Colima y el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap). Por parte del plantel está a cargo Francisco Javier Delgado Virgen docente investigador del Tecnológico de Colima, bajo cuya asesoría realiza su servicio social el estudiante Julio César Herrera Ortiz, y por el Inifap, varios investigadores del campo experimental. Herrera Ortiz explicó que el objetivo de la investigación es detectar la especie de hongo que ocasiona que las ramas de los cítricos se sequen y mueran, y en una segunda etapa se determinará cómo combatirlo. “El tema es de relevante importancia porque Colima es uno de los principales productores de limón, específicamente el municipio de Tecomán, y el hecho de no poder combatir al agente causal de la enfermedad afecta la economía de productores y de muchas familias del estado”, aseguró. Explicó que en 2004 llegó a Colima el insecto llamado Diaphorinacitri que transmite el HLB. Para 2010 la enfermedad del “dragón amarillo”, atacó grandes extensiones de árboles de limón, lo que provocó una merma significativa en la producción de Tecomán, principal exportador del cítrico. Herrera Ortiz dio a conocer que esta enfermedad daña al árbol porque bloquea los canales que
lo proveen de agua y nutrientes y esto hace que disminuyan sus defensas, por lo que se vuelve especialmente vulnerable a la acción nociva de un hongo, que provoca manchas en las hojas, sequedad en las ramas y finalmente la muerte del árbol. El estudiante del ITColima expuso que la investigación consta de tres etapas. La primera consistió en la recolección de las muestras, que se tomaron de árboles que presentan la enfermedad en el campo experimental del Inifap. En la segunda fase se llevó a cabo el aislamiento de la micobiota, -esto es, el conjunto de hongos que viven en un lugar en particular; en este caso, en las ramas afectadas por la enfermedad- para realizar la caracterización morfológica y molecular. Explicó que actualmente se está trabajando en la extracción de ADN de los hongos aislados, material genético que posteriormente será enviado a Corea para que se realice su secuenciación, se analice y así identificar la especie de cada hongo En la última etapa se hará un análisis aplicando la herramienta de los postulados de Koch, con la que será posible determinar cuál es hongo que causa la “muerte de ramas”. “Aquí concluiría este proyecto, pero da pie a otra investigación, pues será necesario encontrar un sistema efectivo de control”, añadió Herrera Ortiz. . Apuntó que tuvo interés en el tema debido a que la “muerte de ramas” es realmente una seria amenaza para los productores de limón, sobre todo de Tecomán, que en este año cerrarán con un promedio de poco más de 300 mil toneladas de cítrico, cuando en 2010, antes de esta enfermedad, recogían 500 mil. “Creo que es una gran oportunidad poder hacer, desde la academia y en el Tecnológico, acciones concretas que busquen una solución a solución a este grave problema”, concluyó.
Profepa entrega Certificados de Industria Limpia *A embotelladora y a empresa de mantenimiento preventivo a unidades automotrices Por quinta ocasión, la (Profepa) certificó como Industria Limpia a las empresas Embotelladora de Colima, S.A. de C.V. y a Mantenimientos Especializados, S.A. de C.V., ubicadas en esta entidad, por cumplir con la legislación ambiental y por demostrar que las condiciones bajo las cuales se han certificado se mantienen o han mejorado. Ambas empresas tienen una permanencia ininterrumpida de casi 10 años dentro del Programa Nacional de Auditoría Ambiental. La instalación de la citada embotelladora, cuya
actividad principal es la elaboración de bebidas carbonatas (refrescos), recibió su
primer Certificado del Programa Nacional de Auditoría Ambiental (PNAA) de la Profepa
en 2011, por lo que ésta es ya su cuarta renovación. La instalación Man-
tenimientos Especializados S.A. de C.V., por su parte, se encarga de proporcionar estos servicios preventivos y correctivos a las unidades automotrices de Embotelladora de Colima. Recibió su primer Certificado también en 2011. La certificación ambiental de Profepa sigue siendo el principal mecanismo voluntario del Gobierno de México mediante el cual las empresas van más allá del cumplimiento de la legislación ambiental, tanto a nivel federal como a nivel local, por lo que su desempeño ambiental es superior al exigido por la ley..
SABADO 14 DE DICIEMBRE DE 2019
A nivel nacional
Sorprenden Clínicas de Atención de Adicciones de Colima *Comisionado Nacional Contra las Adicciones realizó gira de trabajo por clínicas y centros de atención y tratamiento de la Secretaría de Salud
El comisionado Nacional contra las Adicciones (Conadic), Gady Zabicky Sirot, hizo un reconocimiento a las clínicas y centros de atención y tratamiento de las adicciones de la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado, por ser únicas en su operación en el país y colocó como ejemplo a nivel nacional a la Clínica de Atención Residencial de las Adicciones (CARA) varonil que se encuentra en Tecomán. En gira de trabajo que realizó por el Centro de Atención Primaria en Adicciones (UNEME-CAPA) y la CARA varonil en Tecomán, así como por un centro privado con reconocimiento del Conadic, el funcionario constató los servicios que se otorgan en estos establecimientos a las personas con problemas de adicciones. En Tecomán, el titular del Conadic hizo un recorrido por la CARA varonil y se reunió con pacientes de la clínica, con quienes dialogó y compartió el acto simbólico de dejar huellas por parte de quienes han concluido con su recuperación. Dijo estar sorprendido por lo que se hace en esta clínica y la puso como un ejemplo en todo el país,
señalando que acudirá a la Federación a tocar puertas para fortalecer estas clínicas de Colima. Asimismo, hizo una visita de supervisión en la UNEME-CAPA de Tecomán en donde agradeció por el año de actividades de prevención y tratamiento de adicciones y reconoció a Colima como uno de los pocos estados que cuentan con infraestructura adecuada y en óptimas condiciones, así como una plantilla laboral completa, incluyendo a un médico en cada uno de los CAPA de Colima, Tecomán y Manzanillo. Y en el centro privado en adicciones Sawabona Shikoba, uno de los 8 centros reconocidos por Conadic en el estado, el funcionario federal verificó que el centro cumpliera con la Norma 028 y estuviera en regla. Ahí se entrevistó con una de beneficiarias de la beca de 30 mil pesos que otorga el Conadic y se comprometió a gestionar más becas para Colima en 2020. En esta gira por las clínicas y centros de atención de las adicciones, el titular del Conadic estuvo acompañado por la comisionada estatal contra las adicciones, Lizbeth Fernández Rivera.
Logra la SSP importantes detenciones
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
3
Bomberos alerta sobre uso de “cohetitos” por menores *Éstos deben tener vigilancia de sus papás, señala Melchor Ursúa Quiroz JESÚS MURGUÍA RUBIO El comandante del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Colima, Melchor Ursúa Quiroz, recomendó a los padres de familia estar muy al pendiente del uso de “cohetitos” por parte de sus hijos durante esta temporada navideña. Recordó que en esta época se acostumbra el uso de pirotécnica en todo el estado, principalmente por menores, lo cual representa un grave riesgo de sufrir percances, desde quemaduras menores, hasta lamentablemente la muerte. Ante ello, precisó, como padres de familia es primero adquirir la pirotecnia en lugares autorizados, y al momento de comprarlos tener el cuidado del manejo y uso de los mismos. Indicó que el año pasado se tuvieron cinco personas lesionadas por cohetes, la mayoría niños. Recomendó, además, tener mucho cuidado en no meter este tipo de
artefactos en vasos, principalmente de vidrio, pues al explotar rompen el cristal y “salen volando pedazos que pueden dañar”. Además, dijo, en esta temporada el árbol de Navidad también representa un riesgo en las casas y más si es natural, pues tiende a “prenderse más rápido que el artificial, por lo que “recomiendo que apaguen
las luces durante las salidas que hagan de sus hogares y por la noche, pues en esta época también hay sobrecargas de luz, por la cantidad de luces que se ponen, por lo que puede darse un corto circuito que incendie la casa y tener daños materiales considerables, incluso pérdida total en menos de 20 minutos”. Finalmente, reflexio-
nó, también aquellas personas que salgan de viaje en vehículo, lleven todo lo necesario para una emergencia y principalmente, de darse un accidente o problema, tener señalización para advertir a los demás conductores, pues de no hacerlo pueden provocar más accidentes y lamentablemente lesiones graves e incluso muertes.
En avenida de Los Maestros
Reunión informativa sobre modificaciones en vialidad El próximo 16 de diciembre a las 7:30 de la tarde, se invita a los vecinos de las colonias Jardines de la Corregidora, Jardines Residenciales, Magisterial
y comerciantes, a que asistan a la reunión informativa sobre la intervención de infraestructura vial que se realizará en avenida de Los Maestros.
La fundación BOTNAR en coordinación con el Ayuntamiento de Colima, realizarán esta plática con los ciudadanos, para explicar de manera detallada,
la transformación completa que se realizará,ya que en esta zona transitan más de 2,500 niñas, niños y jóvenes que asisten diariamente a las escuelas que se encuentran sobre esta avenida y a sus alrededores. Este proyecto “Las niñas y los niños ¡Vamos primero!”, tiene como fin generar mejores condiciones de seguridad vial, para estudiantes y personas en general, pues los hechos viales son la primer causa de muerte en el Estado de Colima en la población de 0 a 14 años (INEGI 2016). En dicha reuniónse informará sobre el periodo en el que se realizarán los trabajos de obra y las vías alternas de circulación que habrá durante el periodo de mejoramiento.
Propone Morena instalar comedores *Para trabajadores en las empresas
La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) informa que detuvo a siete sujetos como imputados de delitos contra la salud, durante los recorridos de vigilancia que realizan en los barrios y colonias de los municipios de la entidad. En hechos por separado, la Policía Estatal, capturó a siete hombres por la posesión de envoltorios de diferentes características con polvo blanco y granulado en su interior, así como en otros casos bolsas de plástico con hierba verde y seca y artificios para el consumo del enervante. En atención a los llamados ciudadanos que se generan en el Centro de Atención de Llamadas de Emergencia (Calle), los elementos de la SSP, arrestaron en diferentes hechos a dos hombres y una mujer
como imputados del delito de violencia intrafamiliar, luego de que las víctimas enfrentaron violencia en manos de su pareja. En otros hechos, las fuerzas estatales de seguridad, detuvieron a tres sujetos como imputados del delito de robo, así como a otro sujeto más por una orden de aprehensión vigente de mismo delito. La SSP puso a disposición del ministerio público del fuero común, a los imputados, droga y bienes asegurados, con el objetivo de que continúen con las investigaciones correspondientes. La Secretaría de Seguridad Pública llama a la población a denunciar la comisión de cualquier delito a través del uso responsable de los números de emergencia 911 y denuncia anónima 089.
La diputada local Jazmín García Ramírez presentó al pleno del Congreso del Estado de Colima una iniciativa para reformar la Ley de Ayuda Alimentaria para Trabajadores, con el objetivo de implementar comedores y otros beneficios de alimentación en horarios laborales para trabajadores en empresas. Esta iniciativa busca profundizar el derecho a la alimentación consagrado en la Constitución, así como en tratados internacionales signados por México, como la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales y el Protocolo de San Salvador. La legisladora del Grupo Parlamentario de Morena argumentó que implementar comedores industriales tiene ventajas para trabajadores y em-
presas, como ofrecer una alimentación sana y balanceada alpersonal, lo que les permitirá continuar su actividad con energía y satisfacción. “También contribuye a prevenir enfermedades como obesidad, hipertensión y diabetes, que reducen la productividad en la empresa; genera convivencia y lazos sociales entre los empleados, lo cual se
traduce en integración, compañerismo y espíritu empresarial a favor de la empresa”, ponderó García Ramírez. La legisladora de Morena propuso una reforma al artículo 7 de la Ley de Ayuda Alimentaria para Trabajadores, del capítulo II de las modalidades de ayuda alimentaria, que da obligatoriedad a los patrones de brindar los alimen-
tos oportunos, para el buen desarrollo nutricional de los trabajadores. Señaló que dicha reforma contribuye a “una de las metasmás loables de la humanidad, como es erradicar el hambre y la desnutrición, pues estos son dos de los males más despiadados que afectan a los seres humanos.” Manifestó que lo que más desgasta a una empresa son trabajadores mal alimentados o con problemas de salud, pues la mala dieta de los trabajadores genera una merma de hasta el 20 por ciento en la productividad de las empresas. De ahí la importancia de llevar a cabo una buena práctica de la teoría de la alimentación saludable, nutritiva, suficiente y de calidad, lo que representa una ventaja de tener comedores industriales en las empresas, señaló la diputada Jazmín García Ramírez.
4
SABADO 14 DE DICIEMBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Editorial Operativo decembrino
C
on el objetivo de garantizar el bienestar y la seguridad de la población en general y de los visitantes durante esta temporada vacacional, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez anunció el inicio del Operativo de Seguridad Decembrino 2019 “Guadalupe-Reyes”, que se lleva a cabo en los diez municipios de la entidad del 12 de diciembre de este año al 6 de enero de 2020. En rueda de prensa realizada en la sala de juntas de Casa de Gobierno, el mandatario estatal reconoció la coordinación entre las corporaciones de seguridad de los tres órdenes de gobierno y de las instituciones que colaboran en este operativo, en el que participan, según
reveló el propio titular del Ejecutivo, mil 018 elementos, 197 unidades y 63 motocicletas de diversas instituciones. Es ya toda una tradición la ejecución de este operativo que, ciertamente, su función primordial es, como bien lo comenta el gobernador, garantizar el bienestar y la seguridad de los habitantes del estado y de los foráneos que nos visitan en esta época vacacional decembrina para conocer Colima o visitar a familiares en su mayoría, que no sólo provienen de distintos puntos del país, sino del extranjero, principalmente de Estados Unidos de Norteamérica. Lo positivo del referido operativo es que éste es de carácter integral, es decir, no sólo
Narrativa en corto
Análisis Social
Milagro de vida
Espíritu Guadalupano
Por Eduardo Lomelí
Por Gabriel Avila
E
l milagro de dar vida en ti se está procesando, tu cuerpo transformará, cada instante de esos meses por siempre recordarás, las curvas de tu cuerpo sin remedio perderás, pero el brillo de tus ojos como estrellas lucirá. Será sin duda una etapa que jamás olvidarás, al sentir dentro de ti ese hermoso palpitar. Tu cuerpo has prestado para poder anidar, ese milagro del cielo y te llamará mamá, no te preocupes mujer las células de tu cuerpo a tus fuerzas se unirán, no podrás decir no puedo, Dios las fuerzas te dará, será el amor de tu vida y nunca terminará. Un nuevo sentido en ti despertará, lo cubrirás con tus besos y canciones de cuna tu boca cantará, a Dios estará mirando cuando dormido sonría, cuando acaricie tu rostro te cubrirá de alegría, habrá cansancio y desvelos por custodiar esa vida. Dios te ha señalado para poder darle vida, tendrás que educarlo, te entregarás sin medida, es sangre de tu sangre carne de tú carne ¡ahora grita de alegría! Tu mirada eleva al cielo, llora por tanta dicha, que es un regalo de Dios el ser madre en esta vida.
T
se constriñe en lo que se refiere a la seguridad, sino va más allá, dado que contempla la salud, el turismo, la protección civil, el respeto a los derechos humanos y la protección al medio ambiente, por citar unos ejemplos. Es fundamental este periodo de asueto por la afluencia turística que conlleva, por la que se espera alrededor de94 mil 370 visitantes y una buena derrama económica. Así pues, cada una de las autoridades involucradas debe hacer lo que le corresponde con eficacia y eficiencia, en términos cuantitativos y cualitativos, para garantizar, de facto, la estadía segura de los turistas y un tiempo inolvidable en un entorno de convivencia familiar.
Los efectos del misil García Luna
odavía no zarpa el barco y ya recibió un misil por debajo de la línea de flotación. Cuando el partido de los Calderón, México Libre, está a punto de lograr las asambleas necesarias para obtener el registro recibe un golpe letal: la detención de García Luna no sólo pone en duda hasta dónde sabía Felipe Calderón, sino cuál será su oferta en materia de seguridad después de semejante fracaso. Cualquiera de las dos posibles respuestas a la primera pregunta es letal para el ex presidente. Si no conocía las actividades de García Luna, sus arreglos y sus corruptelas estamos frente a un personaje que vivió engañado y engañándonos con una estrategia que él nunca controló. Si la respuesta es sí, la cosa es mucho peor, pues implica que la estrategia de seguridad calderonista fue sólo una farsa, una simulación para favorecer a un sólo cártel, una guerra que buscaba administrar la violencia para seguir con la misma corrupción de siempre. Es muy probable que la respuesta esté en medio, que el presidente nunca haya tenido control completo y que haya tomado decisiones pragmáticas que iban en contra de su propia política. Ningún presidente, ni siquiera el poderosísimo López Obrador o antes Carlos Salinas, tiene ni puede tener control, ya no digamos absoluto sino suficiente, en este tema porque, y este es el verdadero mal, el crimen organizado está enraizado en las instituciones del Estado mexicano, llámese fuerzas armadas, Policía federal, Poder Judicial, Fiscalía, etcétera. De hecho, se sabe que Calderón desconfiaba de todos sus colaboradores en materia de seguridad y tenía la costumbre de confrontarlos permanentemente, lo que aparentemente tampoco sirvió de mucho. El resultado del misil García Luna es que la ya de por sí cuestionada política de seguridad implementada por Calderón quedó desnuda y la oferta electoral de su partido, desbaratada. El gobierno de López Obrador va a festejar, con toda razón, la derrota definitiva del modelo calderonista de seguridad. El riesgo es que se queden en la retórica del “se los dije” y “la derrota moral de la oposición” y no vean que la política de seguridad que está implementando el actual gobierno nos está llevando al mismo derrotero. Para decir qué estuvo mal nos basta y sobra la campaña, pero que un año después no exista una política clara, sistemática y coherente en materia de seguridad es muy preocupante. La Guardia Nacional y la aniquilación por decreto de la corrupción no bastan. Primero porque la corrupción de nuestras instituciones va más allá de cualquier voluntad presidencial; es un cáncer que está en la médula. Segundo, porque si a la Guardia Nacional no se le da este año un impulso definitivo hacia la institucionalización corre el riesgo de corromperse como lo han hecho todas las que anteriormente se encargaron de combatir el crimen organizado y terminaron asimilándose.
L
os mexicanos nos caracterizamos por el amor a nuestra tierra, patria, costumbres y tradiciones, estas mismas las preservamos con mucho amor y cariño, tan es así que aún conservamos algunas costumbres que provienen desde antes de la llegada de los españoles y que se cristianizaron dando origen a una de las fiestas más garantes y representativas del país, “El Día de Muertos”, es así como también nace otra fiesta de dos culturas distintas, siendo estas la indígena y católica española, pero con referencia a la esencia de ese ser espiritual que representa el amor, la pureza y opulencia, los Mexicas la llamaban Tonantzín, la Madre Gaya es decir Madre Tierra, en Jerusalén con base a las sagradas escrituras y la religión católica la conocemos como la Virgen Maria. Sin duda este ser a pesar de pertenecer a otra cultura, país, tiempo y espacio es una deidad muy similar a la Diosa Tonantzín de la cultura Mexica, fue en 1531 cuando según la historia se le manifestó a San Juan Diego en la mezquita del Tepeyac, los antiguos indígenas que aún prevalecían en la Nueva España la ligaron de inmediato con la Diosa Tonantzín, de hecho se dice que en el cerro del Tepeyac se le rendía culto a esta deidad, fue así como se dio origen a una de las fiestas representativas del país, de las pocas que hacen referencia a la FE. Recuerdo que desde pequeño en mí seno materno siempre se me inculcó el catolicismo como religión oficial, mi abuela materna en especial me enseñó a orar, leer la biblia y tener Fe, asimismo me enseñó a amar esta tradición ya que a pesar de no considerarme afecto a ningún tipo de religión y sobre todo no creo que la virgen sea una deidad a la que se le deba pedir u orar, ya que solamente se le debe orar, pedir y agradecer a Dios, pese a esto la virgen María es una deidad a la qué hay reconocerle por ser la madre terrenal del hijo unigénito de Dios, el Gran Maestro Jesús de Nazaret. Pese a mis creencias religiosas yo amo esta tradición, porque no solo se conmemora a dicha deidad, sino que también recordamos y honramos la memoria del pueblo indígena, rescatamos contextos históricos, religiosos y culturales con ella, un dato sin duda importante es que gracias a esta manifestación, se le permitió a la iglesia crear la imagen de la Morenita del Tepeyac, símbolo de una deidad católica, combinándola con una indígena, siendo esta la patrona, representando al pueblo de Mexico, gracias a esto no solo se le considera un símbolo de Fe y religión, sino un símbolo Nacional. Es por ello que el 12 de diciembre y cualquier día de los 365 del año, cada vez que observo su imagen, escucho los rezos, o incluso el himno Guadalupano, mi corazón y todo mi ser hacen reverencia a dicha deidad que unió a dos culturas, cada que escucho dicho himno mi corazón se llena de felicidad, nostalgia y sentimiento al recordar la memoria de mi abuelitos quienes fueron los que me inculcaron el respeto y amor a estas tradiciones, no cabe duda que ser Guadalupano es algo esencial para el mexicano, de aquí el Espíritu Guadalupano. Ma atrevo a decir que con el nacimiento de la Guadalupana fue el comienzo de la constitución del pueblo Mexicano, ya que éste sería el estandarte durante el movimiento de independencia, representado a los verdaderos hijos del pueblo Mexica y dejando de lado así la Nueva España y a toda la bola de paupérrimos españoles que solo trajeron desgracia y muerte. Que viva la Guadalupana, que viva el pueblo Mexica, que viva la Fe y nosotros junto con ellos al vibrar su esencia he inmortalizar su imagen, que vivan los hijos de la patria, que vivan los hijos de México.
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA
Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx
SABADO 14 DE DICIEMBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
5
Imparten curso sobre Lenguaje y Psicología, en la UdeC *Salvador Chavarría Luna, experto en terapia infojuvenil y grupal de la UNAM, dio a conocer a estudiantes y profesores de Lingüística nuevas formas de aplicar los conocimientos de la lengua Un grupo de estudiantes y profesores de la Facultad de Letras y Comunicación de la Universidad de Colima, particularmente de la carrera en Lingüística, tomaron el curso-taller “Competencias de psicología clínica para la investigación del lenguaje infantil: propuesta metodológica transdisciplinar”, que impartió el experto en terapia infojuvenil y grupal, Salvador Chavarría Luna, en la Sala de usos múltiples del plantel. La directora de dicha facultad, Ada Aurora Sánchez Peña, dio la bienvenida al profesor visitante, a los y las estudiantes y profesores participantes, quienes expresaron su interés en el tema. El profesor de la UdeC, Alan Emmanuel Pérez Barajas, señaló que el curso taller se gestó gra-
cias a los marcos de cooperación entre cuerpos académicos y a los programas de investigación, donde participaron profesores de la UdeC con instituciones como la UNAM y El Colegio de México. Chavarría Luna es profesor de la Facultada de Psicología de la UNAM y se encuentra en nuestra universidad como parte de las actividades del Seminario Permanente de Cambio y Variación Lingüística en la versión Colima, que crea el marco para facilitar la visita de diferentes académicos de la UNAM en las áreas de Fonología, Psicología y Sociolingüística. La directora del plantel, Ada Aurora Sánchez, dijo que estas actividades permiten que estudiantes visualicen un área profesional de ejercicio y desarrollo posterior, “y quien piensa
inscribirse a un posgrado va conociendo áreas de especialización, formas específicas de aterrizar lo que ve en las aulas o de profundizar en una línea determinada”. Lo anterior, continuó, “es altamente motivante para que los chicos
tengan muy de cerca un modelo posible a seguir en términos de investigación o de áreas en particular del conocimiento. La importancia para el profesorado es que pueden producir y difundir el conocimiento, además de generar productos colectivos que
abonan a diferentes áreas del conocimiento, donde la Lingüística es una parte fundamental”. Ada Aurora añadió que, al igual que este curso-taller, en el mes de noviembre se impartió el curso “Filología: Los efectos de la yod y la wau en el
español”, a cargo de Ana Isabel Tsutsumi Hernández, de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Ambos en el marco de este seminario permanente. Subrayó que está muy interesada no sólo en fortalecer la formación integral de los estudiantes, sino en favorecer espacios académicos de relación, producción y difusión del conocimiento con otras universidades, y también en abrir las puertas al público en general que esté interesado en capacitarse en estos temas. Al respecto, señaló la respuesta de compañeros universitarios de la Facultad de Enfermería al participar en el curso “Análisis del texto poético desde la poética cognitiva”, que impartió Jorge Souza, profesor investigador que está de sabático en la UdeC.
Realiza Facultad de Lenguas Extranjeras el Winter Fest 2019 *Encendieron un eco-pino, hicieron un concurso de canto e interpretaron una pastorela En días pasados, en la explanada de la Facultad de Lenguas Extranjeras (FLEX) de la Universidad de Colima se realizó el Winter Fest 2019 (Festival de Invierno), cuya organización corrió a car-
go de Alejandro Jiménez, Maribel Rubio, Marcela Rodríguez, Néstor Villegas, Armando Zavala, Ana Barrón y Marcela Rizzo. En esta ocasión, el programa estuvo bajo la conducción de Néstor
Villegas, quien convocó a los presentes para dar inicio con el Flex SingingContest (concurso de canto de la Facultad de Lenguas Extranjeras), en el que participaron las estudiantes Valentina Suá-
rez, Emilia Pérez y Guadalupe Ochoa. En el intermedio se apagaron las luces de la explanada para realizar la tradicional cuenta regresiva para el encendido del Ecopino, proyecto en
el que participa la comunidad estudiantil de la Facultad de Lenguas. Después se presentaron los estudiantes de primer semestre con una pastorela navideña, la cual arrancó risas y emo-
ciones en los espectadores. Por último, se dieron a conocer los resultados del Flex SingingContest, del cual resultó ganadora Guadalupe Ochoa, quien interpretó una hermosa melodía rusa.
6
SABADO 14 DE DICIEMBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
En Cuauhtémoc
Denuncian acoso laboral de la encargada de USAE
A revisar valores catastrales
Sí acudieron al Congreso funcionarios de Manzanillo
*Personal dice que María Lourdes Vizcaíno Ramos utiliza su poder para hostigar a los trabajadores OSCAR CERVANTES Personal de la Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular en Cuauhtémoc, denunciaron prepotencia, abuso de poder y acoso laboral de la coordinadora María Lourdes Vizcaíno Ramos. Sobre el particular, los trabajadores expusieron que la funcionaria que asumió el cargo en agosto del 2018, en reiteradas ocasiones ha propiciado el acoso laboral, insultos y prepotencia contra los trabajadores. Solicitan a la autoridad educativa la remoción de Vizcaíno Ramos, no obstante el personal de dicha Unidad trabaja bajo protes-
ta porque también han sido víctimas de la difusión de calumnias. Pidieron también a
la Sección 6 del Snte tomar cartas en al asunto, además la Secretaría de Educación atender la petición,
toda vez que la actitud de la persona señalada afecta el desempeño de esta unidad.
Adultos mayores expresan pensamientos positivos de Navidad y Año Nuevo *Azucena López Legorreta ratifica su compromiso y el del alcalde capitalino de propiciar espacios de recreación y de esparcimiento Motivados por la temporada navideña y como parte de las actividades que se llevan a cabo para compartir y disfrutar un rato agradable, los adultos mayores del Grupo de Convivencia que atiende el Desarrollo Integral para la Familia en el Municipio de Colima, llevó a cabo su tradicional posada, en el Centro Cultural Bosques del Sur, informó Azucena López Legorreta, Presidenta de dicho organismo asistencial. López Legorreta detalló que los adultos mayores disfrutaron de una mañana en dicho Centro Cultural,
Funcionarios del Ayuntamiento de Manzanillo (Daniel Topete, Director de Catastro; Héctor Valdez, Director de Ingresos; y Eduardo Camarena, Tesorero Municipal,) acudieron al Congreso del Estado de Colima para pedir que se ratifiquen las tablas de valores unitarios de suelo y construcción; que se encuentran publicadas en el Periódico Oficial “El Estado de Colima”. Por un error involuntario, en el comunicado de prensa emitido este jueves por la Dirección de Comunicación del Congreso del Estado de Colima, se mencionó que los ayuntamientos de Manzanillo y Comala no hicieron propuesta al Poder Legislativo. El Diputado Julio Anguiano Urbina, Presidente de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Fiscalización de los Recursos Públicos, aclaró que de acuerdo a la agenda de reuniones no estaba considerado el Ayuntamiento de
Manzanillo porque no lo solicitó la administración municipal, por lo que se desahogó conforme estaba programada. Sin embargo, con la apertura que caracteriza a la LIX Legislatura, una vez terminadas las reuniones que se tenían previamente agendadas, se recibió de manera de extemporánea y escuchó para explicar las causas para la ratificación de las tablas de valores, dando certidumbre a la Hacienda Municipal y a la población de Manzanillo. Según la versión del propio Ayuntamiento de Manzanillo, los funcionarios municipales solicitan que se ratifiquen las tablas de valores unitarios actualmente publicadas en el Periódico Oficial el “El Estado de Colima”, ya que en su momento no fue aprobado el proyecto de tablas de valores propuesta por la Presidenta Municipal Griselda Martínez.
En Catedral
Sindicato de burócratas invita al festival navideño JESÚS MURGUÍA RUBIO
donde alegremente convivieron los grupos de Colima y Tepames, participando en
divertidos juegos, compartieron el desayuno, además de entonar hermosas can-
ciones y de bailar al compás de la interpretación de Lupita, artista de Cultura de Ayuntamiento de Colima. Como parte de las dinámicas, expresaron pensamientos y sentimientos positivos sobre la Navidad y el próximo año venidero 2020 a sus compañeros, deseando cada uno de ellos, una navidad en familia, y un año lleno de gozo, paz y felicidad; el evento estuvo presente la Directora General del DIF Municipal Colima, Clemencia Cárdenas Walle. Finalmente, López Legorreta ratificó su compromiso y el de su esposo, Leoncio Morán Sánchez, de propiciar espacios de recreación y esparcimiento, así como de impulsar acciones para una mejor calidad de vida de los adultos mayores del municipio de Colima.
Como parte de las actividades de cierre de año, el Sindicato de Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado (STSGE) organiza junto con la Secretaría de Cultura el Concierto de Festival Navideño, señaló el dirigente gremial, Martín Flores Castañeda, quien añadió que el evento será el miércoles 18 a las ocho y media de la noche en la Catedral Basílica Menor de Colima. Tendrá como director huésped de Italia al maestro Vincenzo Trovisi, frente a la banda de música del Gobierno del Estado, cuyo director titular es Miguel Ángel Alatorre Álvarez. El evento será gratuito y abierto para todo público, representando el cierre de las actividades que tuvo el STSGE durante 2019. Flores Castañeda aseguró que con este concierto se fortalecerá el encuentro con el arte, ya que dijo que la música navideña representa en esta
época el fortalecimiento de la unidad familiar y tolerancia. Las obras musicales que se presentarán será el Celebre Adagio de TomasoAlbionini; Ave María Op. 52 NO.6 de Franz Schubert; Aida (Finale II Atto, Marcia Trionfale) de Giuseppe Verdi; AnticaPiva di Natale, de Passagni-Trovisi. También se ejecutará La Traviata preludio e brindis, de Verdi; La polgaOp 324 de Bajo Truenos y Relámpagos, de Strauss Jr; El Danubio Azul, de Srtauss II; A Christmas Festival de Leroy Anderson, así como composiciones de VincenzoTrovisi: NinnaNanna a Diana y La Notte di Natale.
Amadrina Alicia López de Hernández a niños del albergue Francisco Gabilondo Soler
Con motivo de la posada navideña realizada por el DIF Estatal Colima, que preside Margarita Moreno, la directora general del CEDEFU y presiden-
ta del Voluntariado de la UdeC, Alicia López de Hernández, amadrinó a dos pequeños del albergue Francisco Gabilondo Soler al obsequiarles, en compa-
ñía de Santa Claus, regalos para esta próxima Navidad. En esta posada se presentó una divertida pastorela a cargo del grupo del programa Ucol-Peraj del CEDEFU.
SABADO 14 DE DICIEMBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
7
Entregan el Premio Nacional de Periodismo 2018 Este viernes, los ganadores del Premio Nacional de Periodismo 2018 del Consejo Ciudadano del Premio Nacional de Periodismo (CCPNP), recibieron su reconocimiento en un evento encabezado por el presidente del CCPNP, Juan Eulogio Guerra Liera, rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa; el secretario general de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Jaime Valls Esponda; la presidenta del jurado, la investigadora de la Universidad Veracruzana, María Teresa Arroyo Gopar y Javier Solana, socio fundador del consejo. La ceremonia para la entrega del premio de mayor prestigio para el ejercicio del periodismo en México tuvo como sede el Centro de Innovación Tecnológica de la ANUIES en la Ciudad de México. Los trabajos y periodistas reconocidos con este premio, en las ocho categorías consideradas en la convocatoria, fueron los siguientes: en Divulgación de la Ciencia y Difusión de la Cultura, el trabajo ganador fue “El Fandango de la identidad afromexicana”, de Omar Zamora Sánchez, Agustín Ávila Casanueva, Paula González-Rubio Garrido y Alejandra Rosas Pájaro. En esa categoría obtuvo mención honorífica Alberto Pérez Flores por su propuesta “Tlaxcala indígena”. En Cobertura Multiformato/Periodismo de
Investigación, se premió a Eduardo López Valenzuela, Juan Enrique Hernández Maurín y Eleazar Escobar Gutiérrez, por su trabajo “Caravanas migrantes”; En Crónica/Periodismo Narrativo, el trabajo ganador fue “El pulso de la tortuga” (o la cicatriz de Ixtaltepec), del periodista José Antonio Garrido Suárez. Rubén Alejandro Pacheco Rodríguez y Paola Marín Salazar, se llevaron una mención honorífica en esta categoría por su propuesta; “El viaje forzoso de los sin voz: niños migrantes”. En Entrevista, el jurado designó ganador a David Arturo Ortega Jiménez por su trabajo “Necesito saber a quién voy a perdonar”; en la categoría de Fotografía el trabajo reconocido fue de Víctor Manuel Camacho Victoria, por su serie “Migrantes del sur al norte”; en tanto, el jurado otorgó una mención honorífica a “Héroes de fuego”, que presentó el fotoperiodista Sergio Iván Caro Torres. En la categoría de Reportaje, el trabajo ganador fue “El hombre que no estuvo aquella noche en Iguala”, presentado por la periodista Galia García Palafox. En esa misma categoría se otorgó una mención honorífica a Zoraida Gallegos Valle por su texto “El campo mexicano: un retrato de desigualdad, explosión e impunidad”. En Caricatura/ Humor resultó ganador Rafael Barajas Durán (El Fisgón) con la propuesta
“Pietà en Veracruz” y el jurado decidió otorgar una mención honorífica al trabajo “Vaquero migratorio”, de Darío Castillejos Lázcares; mientras que el género de Opinión reconoció al trabajo “De la verdad incómoda a la opinión pública”, de Javier Horacio Contreras Orozco. Finalmente, el jurado decidió este año reconocer por primera vez la Trayectoria de dos mujeres periodistas: Elsa Medina Castro y Cristina Pacheco, “por haber enfrentado las condiciones de género propias de su época, que les exigieron un esfuerzo adicional para emprender su profesión y construir una voz propia”. María Teresa Arroyo, al hacer uso de la voz, dijo que “nos llena de gran satisfacción constatar que
cada año se presentan mejores trabajos en el Premio Nacional de Periodismo, no sin antes reconocer que son días difíciles para ejercer el periodismo en el país, ya que México está considerado el país más peligroso del mundo para realizar esta profesión”. Mencionó que en lo que va del año, “en la actual administración federal suman ya trece comunicadores asesinados, sin que hasta el momento se haya hecho justicia”. Por su parte, Guerra Liera subrayó que “el periodismo no sólo es el mejor oficio o el más peligroso, sino que es una de las profesiones más necesarias: el periodismo ético, libre, fuera de la materialización, de la amenaza, del cohecho y sin que esté
siendo presionado continuamente”. Aclaró que hoy las universidades y la ANUIES también tienen otra gran responsabilidad, “igual que la que tiene ustedes en el periodismo”. Agregó, en este sentido, que “necesitamos garantizar este espacio común donde no hay ninguna línea, ninguna presión, donde se reconocen las verdaderas plumas, donde se reconoce el arrojo, el compromiso social, y que hoy más que nada nuestro país lo requiere; son momentos de diversas crisis y las universidades tenemos problemas presupuestales, pero no puede haber un problema, por grande que sea, que nos obligue a renunciar a no mantener este espacio, donde un jurado dirigido por su ética, por su valentía y su
reconocimiento pone hoy en sus manos una imagen y un diploma que les está diciendo que son la pluma, la palabra que México necesita escuchar”. El jurado estuvo integrado por Teresa Arroyo, Alfredo Márquez, Ángel Manuel Artiz, Cristian Estrada, Daniel Adame, Elvira Hernández, Federico Mastrogiovanni, Guadalupe Carrillo (Universidad de Colima), Lizy Navarro, Manuel Balam, Rodrigo Martínez, Roberto Silva, Rosalía Orozco, Rubén Vázquez, Salvador de León y Sergio Rodríguez. Al evento asistió, por parte de la UdeC y en representación del rector José Eduardo Hernández Nava, el encargado de la dependencia universitaria en la Ciudad de México, Fausto Eng Valdez.
8 C M Y
+
C M Y
+
+
SÁBADO 14 DE DICIEMBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Más... “Queremos garantizar la seguridad de toda la población y de quienes visitan los diez municipios en el Estado. Colima es un Estado turístico, todos los municipios tienen atractivos y en todos los municipios vamos a registrar una importante afluencia de visitantes”, señaló el gobernador. Dijo que las autoridades estarán atentas para garantizar la estadía segura de los turistas, para que puedan realizar sus actividades de esparcimiento, descanso y de convivencia familiar. Explicó que realizarán barridos permanentes en las zonas turísticas, sobre todo en la zona costera, lo que son playas, balnearios y ríos. Mientras que la Dirección General de Seguridad Carretera llevará a cabo los operativos de prevención de accidentes. Asimismo, indicó que los dos eventos en el puerto, Manzanillo On Ice y el 31 de diciembre, Manzanillo se ilumina requerirán atención especial. Peralta Sánchez, agregó que habrá guardias permanentes de protección civil, bomberos y de las instituciones de salud. El gobernador dio a conocer que de manera adicional este año se realizarán simulacros de operativos a escala real para la atención de contingencias en materia de seguridad, lo que permitirá estar mejor preparados y coordinados para prevenir y atender cualquier eventualidad. Finalmente agradeció a todas las instituciones de los tres órdenes de gobierno que estarán trabajando en este periodo vacacional, para resguardar la seguridad y la integridad de la población, además de exhortar a la población y a los turistas para que se conduzcan con responsabilidad y que atiendan las recomendaciones de las autoridades, ya que se busca lograr saldo blanco. En este sentido, el secretario de Seguridad Pública, Enrique Alberto Sanmiguel Sánchez, dijo que la dependencia estatal que preside en coordinación con la Guardia Nacional y las Direcciones de Seguridad Pública y Vialidad de los diez municipios reforzarán la seguridad a la población en general durante el periodo decembrino, con el objetivo de tener un saldo blanco. La secretaria de Turismo, María Luisa del Carmen Íñiguez Méndez, señaló que en esta temporada vacacional pronostican una ocupación hotelera del 66.17 por ciento, una afluencia de 94 mil 370 turistas y una derrama económica de más de 440 millones de pesos. La secretaria de Salud, Leticia Delgado Carrillo expuso que se estableció durante este periodo vacacional una estrategia que permite proteger la salud de los turistas y de las y los colimenses a través de acciones de promociónde salud, vigilancia epidemiológica y sanitaria para detectar
posibles riesgos en esta materia. A su vez, el director de la Unidad Estatal de Protección Civil (UEPC), Ricardo Ursúa Moctezuma mencionó que el despliegue operacional se realiza en conjunto con las unidades municipales de protección civil, en el cual participan 325 elementos entre oficiales operativos, bomberos, técnicos en urgencias médicas, rescatistas y guardavidas. El coordinador de la Guardia Nacional en el Estado, Domingo Tito Bahena Salgado dijo que coadyuvarán con autoridades de los tres órdenes de gobierno para brindar mayor seguridad durante este periodo, además participarán en la vigilancia en playas y colaborarán en la seguridad en las carreteras Colima-Manzanillo, Minatitlán, Tecomán y Cuyutlán. En representación de la XX Zona Militar, Salvador Alvarado Ramírez señaló que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) a través de la Comandancia de la V Región Militar y XX Zona Militar participará con un total de 17 oficiales, 339 de tropa y 43 vehículos, que estarán desplegados de manera permanente en el Estado de Colima. Mientras que Jesús Ortiz Estévez, representante de la VI Región Naval, indicó que la Secretaría de Marina coadyuvará con las demás dependencias en la parte terrestre, específicamente en los tres municipios costeros, pero principalmente el esfuerzo de la Semar se concentrará en la parte marítima a través de la Estación naval de búsqueda, rescate y vigilancia marítima, que tiene su sede en Manzanillo y que da una cobertura de todo el litoral costero, que comprende desde Chamela, Jalisco hasta San Juan de Alima, Michoacán, lo que representa una distancia de aproximadamente 95 kilómetros. A esta rueda de prensa asistió el secretario general de Gobierno, Arnoldo Ochoa González; el secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Alfredo Chávez González; el comandante de Bomberos, Melchor Ursúa Quiroz y el coordinador de la Dirección General de Seguridad en carreteras, aeropuertos e instalaciones de Colima, Luis Martín Espinosa Irisson. También acudió en representación de la Fiscalía General del Estado, Gustavo Joya Cervera; de la Fiscalía General de la República, el subdelegado, Óscar Flores Enriquez; la delegada estatal de Programas para el Desarrollo, Indira Vizcaíno Silva; el secretario técnico del Grupo de Coordinación para la Construcción por la Paz, Roberto García Avendaño; el presidente de la Comisión de Derechos Humanos en el Estado, Sabino Hermilo Flores Arias y el coordinador general de Comunicación Social del Gobierno del Estado, Fernando Cruz García, entre otros funcionarios.
Elías Lozano rinde su I informe de gobierno
*Se utilizaron 55 mdp para 40 obras de infraestructura *Se rescatan parques, jardines y luminarias *Tecomán será el primer municipio verde del estado Este viernes el Presidente Municipal de Tecomán Elías Antonio Lozano Ochoa, rindió su primer informe de gobierno, donde destacó las oportunidades de desarrollo que se han logrado para los tecomenses, fortaleciendo las oportunidades de negocios y el emprendimiento; asimismo destacó la inversión de 55 millones de pesos en 40 obras de infraestructura y del incremento del 128 por ciento en seguridad respecto al año anterior. Estuvo presente en representación del Gobernador del Estado José Ignacio Peralta Sánchez, el Secretario del Trabajo y Previsión Social Vicente Reyna Pérez; el Diputado Julio Anguiano Urbina en representación del H. Congreso del Estado; María Luisa Ruíz Corona, Magistrada del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, el Mayor de Infantería Diplomado del Estado Mayor Omar Escalona Marín, en representación de la Comandacia del 88 Batallón de Infantería y el Secretario del H. Ayuntamiento Humberto Uribe Godinez. Designada como recinto oficial la Casa de la Cultura, el cabildo tecomense llevó a cabo la sesión solemne para realizar el Primer Informe del Gobierno Municipal, texto que el alcalde Elías Lozano, entregó a la síndico del ayuntamiento Samira Margarita Ceja Torres y a los representantes de los tres poderes del estado. En su discurso Lozano Ochoa, destacó que la transformación de Tecomán es una realidad; y que la prioridad ha sido crear mejores condiciones para sus habitantes; como el rescate de espacios públicos y la mejora de parques y jardines que hoy tienen una nueva imagen y que son visitados por muchas familias. Destacó el tema de la seguridad y la inversión que se ha realizado, mencionó que por sus gestiones se lograron invertir 30.6 millones de pesos a través
del Programa de Fortalecimiento de la Seguridad y casi 21 millones de pesos en tecnología, infraestructura y equipamiento para la operación policial, “en Desarrollo, Profesionalización y Certificación Profesional se destinó 1 millón 32 mil pesos, ahora el 93% de los policías del municipio cuentan con el certificado único policial”. Para la prevención de delitos señaló que con el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social se invirtieron 10 millones de pesos en 3 mil luminarias con tecnología led, beneficio que impacta de manera positiva en el 45 por ciento de la población; además de la atención de 28 colonias y comunidades más vulnerables del municipio. “Hoy es un hecho que el problema de la recolección de basura está resuelto en su totalidad, al iniciar la administración rentamos 8 camiones compactadores para dar respuesta a la demanda, ahora contamos con 6 vehículos propios en óptimas condiciones y 4 arrendados con los que cubrimos el 100 por ciento de las colonias”, manifestó el alcalde.
Reveló que Tecomán será el primer municipio verde, pues una empresa privada invertirá 30 millones de pesos en la modernización del relleno sanitario, que además de su impacto ecológico, generará de manera inmediata 50 empleos directos y en el primer año de su operación la cifra crecerá a 200. Hizo hincapié en que durante el año que se informa todas las dependencias municipales se apegaron al Sistema de Contabilidad para un eficiente control del gasto, “en comparación con la administración municipal pasada, tuvimos un ahorro de 9 millones 94 mil 102 pesos al contener la deuda en los conceptos de materiales y suministros”. “Hoy somos un municipio transparente, a diferencia de administraciones anteriores, cumplimos a la población al 100 por ciento”, señaló el presidente municipal al referirse al cumplimiento en el tema de transparencia, acceso a la información pública y protección de datos personales; tal condición fue reconocida por el órgano encargado en el estado, INFOCOL.
hagan este tipo de operaciones y estén enterrando a quienes están ejecutando, nosotros los encontremos, hagamos las investigaciones forenses y se finquen culpables. Recordó que el fenómeno delictivo tiene raíces profundas que su explicación tiene que darse desde una atención integral, el puerto de Manzanillo probablemente es parte del espectro del escenario delictivo, “no creo que sea el único, ni el gran culpable y sería muy difícil aventurar que en el hallazgo de estas fosas algo tengan que ver con las operaciones logísticas de la delincuencia organizada”.
este fin de año, señaló, sigue realizando diversas acciones y gestiones “esperando estar en condiciones para anunciar de manera definitiva la resolución de esta situación, la próxima semana”. Indicó, que en este sentido, ha habido interacción con autoridades federales en materia hacendaria, esperando tener una respuesta definitiva la próxima semana y reiteró, entonces se tendrá la posibilidad de dar un anuncio oficial sobre esta situación.
Dentro de los convenios en este Primer Informe de Gobierno el alcalde destacó la firma con la Agencia Nacional de Industria y Comercio de Rusia en México y el Consejo Empresarial Internacional de Enlace con la Comisión Económica Euroasiática para el fortalecimiento de las cadenas productivas, que vendrá a generar oportunidades de negocio y acceso a financiamiento que ofrece la Federación Rusa en actividades agropecuarias, industriales, energéticas, de construcción, “las empresas podrán dar valor agregado a sus productos abriéndoles la oportunidad para impulsar su promoción y comercialización a nivel mundial”. Lozano Ochoa mencionó que la modernidad y más opciones de diversión se abren para Tecomán con la construcción de una nueva plaza comercial, que además albergará 5 salas de Cinépolis, la cual generará 100 empleos directos y al término de su construcción, que será en abril de 2020, ofrecerá 120 vacantes. Con el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social se beneficiaron a 629 familias con estufas ecológicas y con el programa Pisos Firmes se mejoró la condición de vida de 220 hogares, un total de 849 personas beneficiadas. El alcalde tecomense, mencionó que se dio un fuerte impulso a las actividades, culturales, artísticas y deportivas, en suma se realizaron 500 eventos que impactaron de manera positiva en 80 mil personas. Elías Lozano destacó el Torneo Alcuzahue 2019, “por primera vez se realizó con perspectiva de género, tuvimos 8 mil visitantes en 3 días. Pudimos otorgar premios a todos los participantes de la rama femenil y varonil. Fue un éxito pues tuvimos un incremento de equipos del 12 por ciento respecto a las administraciones pasadas”.
Vislumbra... Presidente tiene información de inteligencia, análisis de seguridad y fundamento para mencionarlo. Lo anterior, luego de que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, lamentara la situación en la que se encuentra inmerso, en materia de seguridad, el estado de Colima, y donde dijo que uno de los principales problemas es el puerto y que deberá ser la Marina-Armada de México, la encargada de poner orden. Precisó el mandatario estatal, “el puerto ha traído cosas muy buenas, inversión, generación de empleo, dinamiza la economía y eso está bien, por ello, tampoco podemos satanizar al puerto, es una instalación estratégica para Colima y México, debemos cuidarlo, el puerto debe seguir creciendo, evitando se reduzcan productividad, competitividad y eficiencia”. Sin embargo, “debemos reconocer, porque las estadísticas lo demuestran, la instalación logística es utilizada por bandas criminales, en diversos momentos las autoridades en materia de seguridad han identificado mercancías y sustancias ilegales, las aseguran dejando claro que la delincuencia organizada intenta hacer operaciones desde Manzanillo”. Consideró que el puerto es parte de la problemática que explica el fenómeno delictivo y los problemas de seguridad. “prácticamente 50% de los homicidios dolosos registrados este año, se concentra en Manzanillo y casi la totalidad incluyen Armería y Tecomán, ahí es donde está la problemática, que es dinámica vinculada en actividades del puerto”. Referente a la localización de fosas clandestinas en los últimos días, el gobernador enfatizó como demuestra que las autoridades están investigando, “bien que cuando las bandas criminales
OPERATIVOS FIN DE AÑO Estamos, reiteró el mandatario estatal, ocupados con los operativos de fin de año a efecto de garantizar a los ciudadanos y visitantes su seguridad, “pues lo que quieren es descansar, pasar momentos de convivencia familiar de armonía, de reflexión y queremos que se cumplan esos objetivos”. Tenemos -continúo el mandatario- eventos importantes como la pista de hielo en Manzanillo, la cual se estará echando a andar el próximo 17 de diciembre, también se tiene Manzanillo Se Ilumina, que se ha convertido desde hace varios años en un gran evento y “debemos estar preparados para cualquier eventualidad”. En materia de Protección Civil, recordó que este viernes hubo un sismo en Manzanillo, sin consecuencias, implementando el protocolo correspondiente. Estos son temas que se tienen que tener siempre presentes, pues las eventualidades se pueden dar en cualquier momento, y se requiere capacidad de respuesta para atenderlas. Del pago de aguinaldos para la burocracia estatal, que son parte de los compromisos que el Gobierno del Estado tiene para
EVALUACIÓN DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO 2019 Ante el cierre del año 2019, el gobernador del estado hizo una evaluación tanto del desarrollo del gobierno y de Colima, en donde dijo “definitivamente fue un año complejo, donde se están haciendo registros de reducciones importantes en los ingresos que se tenían programados, dinero que no llego y que nos están haciendo obligatorio hacer algunos recortes”. Lamentó mucho que en materia de obra pública fue muy baja, “el sector construcción está pasando por un momento complicado, hay muy poca obra, las constructoras hacen inversiones importantes en maquinaría, devengar pago de créditos, nómina, etc.”. Para dar un ejemplo -dijo Ignacio Peralta- en el 2018 se hizo obra por más de 700 millones de pesos, en el 2019 “vamos a andar alrededor de 250 millones de pesos, de ese es el tamaño de la reducción. Desaparecieron programas como el de desarrollo regional, algunos otros programas, lamentablemente, no han descargado los recursos, como los del fondo minero, seguimos esperando recursos desde 2016 al 2018, aunque en este 2019 sabemos que las reglas cambiaron y están controvertidas en la Suprema Corte de Justicia”.
“Hay muchos temas que nos detuvieron en la continuación de la ejecución de Plan Estatal de Desarrollo, tenemos que acelerar el paso, no podemos quedarnos atrás en el cumplimiento de objetivos, pero en este entorno de astringencia financiera, si es muy complicado”, resaltó. Ignacio Peralta, ejemplificó que el objetivo que tiene de duplicar la cantidad de hectáreas en el sector agrícola que tienen riego tecnificado, es decir que de 30 mil hectáreas que había al inicio de su sexenio, se quiere pasar a 60 mil, “un promedio de 5 mil hectáreas por año, el primer año se logró, el segundo también, así como el tercero, vamos cerca de las 15 mil. Sin embargo, este año no pudimos hacer avances en ese sentido, entonces se nos acumula, lo que nos obliga a redoblar esfuerzos para cumplir a cabalidad este objetivo, lo que podría obligar a modificar objetivos y esos análisis se estarán dando de acuerdo a lo que establece la Ley de Planeación para que de ser necesario se hagan los ajustes correspondientes”. TRATADO MÉXICO-ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA-CANADÁ Referente a los recientes acercamientos para la conformación de un tratado comercial entre México, Estados Unidos de América y Canadá, el gobernador Peralta Sánchez expresó que este tratado de libre comercio es muy importante para el país y para Colima. Recordó que, en días pasados, cuatro gobernadores se reunieron con el embajador de Estados Unidos de América en México, quienes le solicitaron, entre otras cosas, que esté tratado culmine en buenos términos para fortalecer la relación institucional entre los dos países y que sea de beneficio para las tres naciones.
SABADO 14 DE DICIEMBRE DE 2019
Nacional
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
9
Matan a ex alcalde michoacano La madrugada de este viernes fue asesinado a tiros el ex alcalde de Buenavista, Lorenzo Barajas Heredia, mientras salía de un baile en la Tenencia de Felipe Carrillo Puerto, mejor conocida como La Runa.El crimen ocurrió en las canchas ubicadas a un costado de la Jefatura de Tenencia de esa comunidad de la Tierra Caliente.Barajas Heredia fue asesinado cuando iba acompañado de su esposa y frente a todos los asistentes al baile.
“Ustedes no se hagan patos”, AMLO a sembradores *Durante un evento en la comunidad de Amatán, Chiapas, el Presidente afirma que los apoyos del programa Sembrando Vida deben aprovecharse de forma positiva CHIAPAS.- El Presidente Andrés Manuel López Obrador pidió a los beneficiarios del programa Sembrando Vida en Chiapas, que “no se hagan patos” con los apoyos que están recibiendo. “¡Compañero, escucha, en la hamaca no se lucha!”, dijo. El Presidente Andrés Manuel López Obrador pidió a los beneficiarios del programa Sembrando Vida en la comunidad de Amatán, Chiapas, que “no se hagan patos” con los apoyos que están recibiendo para sembrar parcelas ejidales, y que lo aprovechen “por las generaciones futuras”. “Vengo a decirles que aprovechen esta oportunidad para que salgan adelante y, sobre todo, se les deje una herencia a los hijos, a los nietos, a los que vienen detrás de nosotros. Que nos ayuden todos para que el que está recibiendo
el apoyo siembre en su tierra, porque no es que ‘me canso ganso’ y ustedes se van a hacer patos, no es nada más ya me dan mi dinero y a la hamaca. ¡Compañero, escucha, en la hamaca no se lucha!”, dijo. El Mandatario afirmó que ya se están trabajando
un poco más de 500 mil hectáreas a través del apoyo a 200 mil sembradores, y adelantó que el próximo año el programa se va a ampliar al doble, con otras 500 mil hectáreas y, en total, 400 mil sembradores. “Y vengo a decirles que no es empleo tempo-
Derrumbe de estructura en Veracruz deja dos muertos
*Al menos dos personas permanecen desaparecidas tras el accidente, ocurrido en la zona de grúas de la Terminal 2 del puerto VERACRUZ.- Una persona muerta, una más herida y dos desaparecidos ha dejado hasta ahora un accidente en la zona de grúas de la terminal del puerto de Veracruz. Los primeros informes señalan que fue en la Terminal 2, frente al
Malecón turístico, donde la tarde de este viernes se desplomó una estructura metálica. En el lugar pereció un trabajador, uno más quedó herido de gravedad y fue trasladado a la clínica 14 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Se reportaron además dos trabajadores desaparecidos y se presume que pudieron haber quedado atrapados abajo de la estructura o caído al fondo del mar. Hasta la tarde de este viernes no hay informes oficiales.
ral. No es nada más por este año, son los cinco años que voy a ser Presidente que van a recibir ese apoyo, para cultivar sus parcelas”, indicó. López Obrador añadió que planteó a la secretaria de Bienestar, María Luisa Albores, que la entre-
*La medida se tomaría con el fin de combatir la corrupción mediante el ordenamiento de estas dependencias
Vinculados a García Luna
Durazo anuncia depuración de mandos *El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana asegura que varios elementos que trabajaron con el ex funcionario se encuentran en áreas de la Policía Federal, el Cisen y la SSPC cuerpo de Servicio de Protección Federal, el funcionario aseguró que estos grupos se enquistaron en áreas de la Policía Federal, del Centro Nacional de Inteligencia (Cisen) y de la propia Secretaría de Seguridad. “Tanto en la PF como en el ahora Centro Nacional de Inteligencia, el anterior Cisen y otras áreas de la Secretaría de Seguridad y
Protección Ciudadana, aunque no exclusivamente aquí, esas áreas se convirtieron en el transcurso del tiempo como cotos de poder y se enquistaron ahí representantes precisamente se esos personajes, de esos intereses y estamos hablando fundamentalmente de mandos o de funcionarios de alto nivel”, señaló. Sin embargo, el jueves, al ser cuestionado si realizará una limpia de ex colaboradores de García Luna, algunos de los cuales trabajan en la SSPC, Durazo Montaño respondió que si pasaron los exámenes de control y confianza permanecerán, sin importar la época en la que llegaron al cargo. “Todo empleado vin-
dido lo del camino también, vamos a atender la demanda del camino, yo se lo voy a encargar a Rutilio Escandón, y voy a ayudarle para que tenga el presupuesto, pero que él se haga cargo de ver cómo se construye el camino”, señaló. Por su parte, el gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón, destacó que los apoyos que entrega el Gobierno federal en las comunidades más alejadas de Chiapas son “verdadera justicia social para el pueblo”, y agradeció que el propio presidente sea quien vigila que los apoyos se entreguen de manera personal. “Además, este programa de Sembrando Vida es visionario, porque le da sustento a la gente, se apoya a la gente, pero también se protege al medio ambiente, y es un apoyo muy importante para todos los chiapanecos”, declaró.
Morena busca armonizar los registros y catastros
CIUDAD DE MÉXICO.El grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados inició con la realización de foros estatales con el objetivo de escuchar distintas voces para crear una nueva norma y armonizar los registros y catastros
CIUDAD DE MÉXICO.El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Alfonso Durazo, anunció una depuración de altos mandos y elementos vinculados con el ex secretario de Seguridad, Genaro García Luna, detenido en Estados Unidos. Después de encabezar la ceremonia por el décimo primer aniversario del
ga de los apoyos se pueda ampliar a un año después de que él deje la presidencia, en 2025. Antes de llegar al evento, en los ejidos de Reforma y Granada, habitantes del municipio lo esperaban con pancartas de exigencias para que eche a andar el hospital regional ‘Manuel Velasco Suárez’, que el ex gobernador Manuel Velasco Coello (PVEM) inauguró pero no funciona por falta de médicos, material de curación y medicinas. Ahí, el Presidente se comprometió a que Juan Ferrer, encargado del Instituto de Salud para el Bienestar, acudirá a la comunidad y verá la manera de echarlo a andar, para que los enfermos de la comunidad de Amatán no tengan que trasladarse hasta Tabasco para ser atendidos. “Yo voy a estar ayudando en todo, me han pe-
culado a la seguridad tiene que pasar por un proceso de certificación y por un examen de confianza, consecuentemente todos los que estamos aquí hemos cubierto ese requisito, lo que haremos es revisar, actualizar los exámenes de certificación de confianza porque con independencia de la época, de la etapa en la que se hayan incorporado a la Secretaría, si reúnen los requisitos para permanecer obviamente la gente no tendrán ningún problema”, señaló. Este viernes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador ordenó sacar de las corporaciones policiacas federales a mandos y elementos ligados a García Luna, preso en Dallas, Texas.
de todo el país y combatir la corrupción. La diputada Aleida Alavez Ruiz (Morena) estuvo presente en Querétaro en la instalación del Foro Regional de Análisis para la Construcción de una Ley General en Materia de Armonización y Homologación de los Registros Públicos Inmobiliarios, de Personas Morales y Catastros del País. Alavez Ruiz, integrante de la Comisión de Desarrollo Metropolitano, Urbano, Ordenamiento Territorial y Movilidad de la Cámara de Diputados, recordó que este ordenamiento es considerado por el gobierno federal como prioritario y estratégico en cuanto ofrece la certeza jurídica a familias respecto a su propiedad. En presencia de autoridades de la Unidad de Inteligencia Financiera, el Instituto Mexicano del Catastro, del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, la Secretaría de Economía, la Procuraduría Agraria, el Registro Agrario Nacional, así como de notarios de Querétaro, Michoacán
y Guanajuato, la diputada aseguró que, desde el Poder Legislativo, esta homologación se abordará con mucha puntualidad y especial responsabilidad, pues además representará una herramienta eficaz contra la corrupción. Alavez Ruiz subrayó que este ejercicio de parlamento abierto acopia las apreciaciones de expertos, autoridades y sociedad civil sobre lo que debe contener la nueva norma en aras de armonizar los registros y catastros del país. En ese orden de ideas, la legisladora informó la conformación de una subcomisión para el análisis exclusivo de esta ley, lo cual alienta a los integrantes de este órgano legislativo a considerar la relevancia nacional de la materia. Agregó que es necesario afrontar puntuales problemas como las tasas y tarifas débiles del impuesto predial, el rezago de valores catastrales respecto a los valores de mercado y la ineficiencia recaudatoria. “Las diputadas y los diputados estamos comprometidos a trabajar en una ley que ayude al país, a su desarrollo”, declaró.
10
SABADO 14 DE DICIEMBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Internacional
Al Congreso para revisión
Trump envía modificación del T-MEC *Donald Trump mandó al Congreso de Estados Unidos el dictamen para ratificar el tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá, mejor conocido como T-MEC. ESTADOS UNIDOS.La Casa Blanca confirmó este viernes que el proyecto de ley para la entrada en vigor del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) fue enviado al Congreso y su revisión quedó programada para el próximo martes. Tras la presentación del acuerdo de adendos y modificaciones, se conformó el Comité de Medios y Arbitrios, mediante el cual se analizará el documento enviado por la Casa Blanca. El documento que remplazará al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) fue descrito por el vicepresidente de las Estados Unidos, Michael R. Pence, como uno de los acuerdos comerciales más importantes de la historia de EUA que tendrá beneficios para los estadounidenses en el corto y mediano plazo. El vicepresidente destacó en un comunicado de la Casa Blanca la creación de 589 mil empleos y un incremento en los ingresos del país norteamericano por 235 mil millones de
Por víctimas de avión siniestrado
Chile decreta duelo nacional
*El gobierno de Chile declaró hoy el duelo nacional para este fin de semana en memoria de las 38 personas que murieron en el accidente aéreo ocurrido el lunes pasado
dólares, como parte de los principales beneficios del T-MEC para los próximos años. Pence también aprovechó el avance en la ratificación del T-MEC para hacer críticas al juicio político contra el presidente de EU, Donald Trump, al declarar que el acuerdo está pensado para beneficiar a toda la población estadounidense, en contraste con los procesos políticos iniciados por los demócratas. Mientras los demócratas han gastado más
recursos en investigaciones sin curso, la aprobación del T-MEC podría ser un paso para que al fin comiencen a trabajar para servir a la población estadounidense”, declaró el vicepresidente. El 10 de diciembre, los negociadores del TMEC, Jesús Seade de México, Robert Lighthizer de EUA y ChrystiaFreeland de Canadá, firmaron el protocolo de enmiendas. El protocolo modificatorio del T-MEC, que aprobó por unanimidad el Senado de México el pasa-
do 12 de diciembre, considera cambios sustanciales en los capítulos relativos a medio ambiente, propiedad intelectual, solución de controversias y política laboral. Estados Unidos tiene hasta el 20 de diciembre para aprobar las modificaciones al T-MEC, sólo quedaría pendiente la aprobación de este acuerdo por parte del Congreso canadiense, lo que podría ocurrir a principios de 2020, según declaró el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.
Boris Johnson es investido de nuevo primer ministro del Reino Unido
Presidente de Uruguay vence al cáncer de pulmón
*Tras ganar por aplastante mayoría en las legislativas, la reina Isabel II le encomienda formar gobierno REINO UNIDO.- El conservador Boris Johnson, ganador de las elecciones generales británicas, ha sido investido oficialmente este viernes primer ministro del Reino Unido por la reina Isabel II. Con 649 de 650 escaños adjudicados, el Partido Conservador ha ganado 364, una mayoría absoluta, frente a los 203 del Partido Laborista, que pierde 59, y 48 el independentista Partido Nacionalista Escocés (SNP). Esta amplia mayoría permitirá a Johnson cumplir su promesa de sacar al país de la Unión Europea, el Brexit, el 31 de enero sin oposición parlamentaria. El líder “tory” se confirma así en la jefatura del Gobierno, después de asumir el cargo por primera vez el pasado 24 de julio, sin pasar por las urnas, en sustitución de su colega dimisionaria TheresaMay. Como marca el protocolo, la soberana recibió a Johnson en una breve audiencia en el londinense palacio de Buckingham, en la que le invitó a formar Gobierno después de que se impusiera en los comicios del jueves con una mayoría absoluta. Tras ser investido por Isabel II, que solo tiene un papel simbólico en una monarquía parlamentaria, el primer ministro se dirigió a su residencia oficial, el número 10 de Downing Street, para pronunciar un discurso inaugural.
Según los medios británicos, no se prevé que Johnson haga cambios en su Gobierno hasta el próximo lunes, y en todo caso serían menores. La apertura de las sesiones del Parlamento, suspendidas por la campaña electoral, está prevista para el 19 de diciembre, tras lo cual se espera que el primer ministro impulse el proyecto de ley de salida de la Unión Europea (UE). MENOR PARTICIPACIÓN ELECTORAL La participación de los británicos en las elecciones generales de este jueves, ganadas por los conservadores con mayoría, se situó en el 67.23%, ligeramente por debajo de los anteriores comicios de junio de 2017, cuando alcanzó el 68.7%. La concurrencia a las urnas se mantuvo a pesar de los temores a que la fecha de la cita, la primera en un mes de diciembre desde 1923, no alentaran a la gente a acercarse a votar.
Con 649 de 650 escaños adjudicados, la cifra de participantes fue de 31 millones 897 mil 334. Los conservadores se hicieron con 364 de los 650 escaños de la Cámara de los Comunes, superando así la barrera de los 326 diputados, la cifra fijada para la mayoría absoluta, mientras que los laboristas de Jeremy Corbyn sufrieron un varapalo al quedarse con 203 diputados. El Partido Nacionalista Escocés de la independentista Nicola Sturgeon logró un gran ascenso, con 48 escaños de los 59 que tiene la región en el Parlamento de Westminster, y los pro-europeos del Partido Liberal Demócrata lograron 11 asientos. Tras confirmarse la victoria conservadora, la libra esterlina se disparó un 1.89 % respecto al euro, hasta mil 2057 euros, y un 2.32 % frente al dólar estadounidense, hasta 1,3477 dólares, y se mantenía en cotas parecidas esta mañana.
URUGUAY.- El presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez, ha respondido positivamente al tratamiento de cáncer de pulmón y ya no presenta evidencia de la enfermedad, según informaron fuentes médicas oficiales. En un comunicado difundido a través de la página de la presidencia de Uruguay, los doctores Mauricio Cuello y Mario Zelarayán informaron este viernes que el presidente uruguayo se realizó estudios clínicos para conocer los efectos del tratamiento. Los resultados permitieron confirmar que Tabaré Vázquez venció el cáncer tras someterse a radioterapia con radiocirugía, el método más efectivo para combatir el tumor maligno que le fue detectado en agosto de este año. El diagnóstico de los médicos oncólogos fue positivo para la administración de Tabaré Vázquez, sin embargo, el comunicado informa que el mandatario “continuará con controles periódicos, manteniendo sus actividades habituales de Gobierno”. Tabaré Vázquez es presidente de Uruguay para el periodo de 2015 a 2020, por lo que su mandato está próximo a concluir. Sin embargo, ha ejercido su cargo sin interrupciones y con las apariciones públicas suficientes, recientemente fue visto en la toma de posesión del presidente argentino, Alberto Fernández.
CHILE.- El presidente de Chile, Sebastián Piñera, declaró hoy el duelo nacional para este fin de semana en memoria de las 38 personas fallecidas en el accidente aéreo del pasado lunes, cuando la nave Hércules C-130 desapareció al dirigirse hacia la Antártica. El Duelo Nacional regirá a partir de mañana sábado y hasta el domingo 15, en los que se izarán a media asta la Bandera Nacional en las sedes del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, oficinas y reparticiones públicas, unidades de las Fuerzas Armadas, Carabineros y Policía de Investigaciones”, indicó el gobierno chileno. También se suspenderán los actos de gobierno que revistan carácter de festejo. Las personas y entidades particulares que quieran sumarse, pueden hacerlo en igual forma y
oportunidad, agregó en un comunicado oficial. Este viernes se informó que las autoridades chilenas trasladaron a Punta Arenas los restos humanos identificados en el mar de Drake para determinar si pertenecen a los pasajeros del avión accidentado. La Fuerza Aérea de Chile (FACh) confirmó que los restos fueron trasladados con ayuda de un buque rumbo a Puerto Williams, donde una aeronave de la FACh los dirigió a la losa militar de la Base Aérea Chabunco en Punta Arenas, al sur de Chile, reseñó el diario La Tercera. Una vez en Punta Arenas serán analizados para su identificación y vinculación con el accidente del Hércules C-130 que cobró la vida de 38 pasajeros, según informó el jefe de la FACh, el general Arturo Merino en conferencia de prensa.
China y EU logran acuerdo comercial de fase uno *Washington cancelará algunos aranceles de manera gradual, aseguró el viceministro de Comercio, Wang Shouwen
PEKÍN.- China y Estados Unidos acordaron el texto de un acuerdo comercial de fase uno, dijo el viernes en una conferencia de prensa el viceministro de Finanzas, Liao Min. Washington cancelará algunos aranceles de manera gradual, aseguró en tanto el viceministro de Comercio, Wang Shouwen, en la misma rueda de prensa, en la que estuvie-
ron presentes también funcionarios del organismo de planificación del Estado, del Ministerio de Finanzas, de Relaciones Exteriores, Agricultura y Comercio. El acuerdo comercial protegerá los intereses de las firmas extranjeras en China y de las firmas de Pekín en Estados Unidos también estarán protegidos, afirmó Wang Shouwen.
SABADO 14 DE DICIEMBRE DE 2019
F. Cruz llevó su I Informe a la colonia Palo Alto En lo que fue la segunda jornada de la Glosa del Primer Informe de Resultados, el Presidente Municipal Felipe Cruz, acompañado por su esposa y Presidente del DIF, Sandra Patricia Ceballos Polanco; integrantes del Cabildo y colaboradores municipales, acudió a la colonia Palo Alto, donde también estuvieron colonos y presidentes de Comités de Barrio de colonias vecinas. En este primer informe en colonias, en el jardín de Palo Alto, Cruz Calvario nuevamente abordó los ejes principales de su informe formal del lunes pasado en Casa de la Cultura, como son el paso del semáforo amarillo a semáforo verde en finanzas municipales, Participación de los Ciudadanos, Coor-
dinación con autoridades, Seguridad preventiva, Familia DIF, Coordinación con la Iniciativa Privada para impulsar empleos, Servicios Públicos y los más de 20 millones de pesos invertidos en Obra pública demandada por ciudadanos desde hace años. El alcalde, durante este segundo evento informativo en las colonias, invitó al presidium a los presidentes de Comités de Barrio que se dieron cita: Juan José García del Arenal, de esta misma colonia Palo Alto; Rocío Villaseñor Ramírez, de Los Robles; Ulises Chavira, de La Comarca; y Eva Cobián Ramos, de Verde Valle, con quienes el edil también compartió inquietudes y propuestas para el 2020, para esta área sur poniente de la ciudad.
Capacita SE a educadoras *Sobre uso y aplicación de bibliotecas escolares
La Secretaría de Educación llevó a cabo el taller “Había una vez…el despertar de nuestras bibliotecas”, el cual está diseñado con el propósito de crear un espacio de diálogo profesional que permita fortalecer a educadoras y asesoras técnico pedagógicas (ATP) de las escuelas incorporadas al Programa, en el uso y la aplicación de las bibliotecas escolares y de aula. La dependencia educativa señala que a través del Programa de Fortalecimiento a la Calidad Educativa (PFCE) realiza acciones alineadas a la Estrategia Nacional de Lectura y busca a través del análisis y reflexión de algunas estrategias prácticas y de organización, consolidar y familiarizar la concepción de bibliotecas para el fomento, promoción, gusto y el placer por la lectura. En ese sentido, la
autoridad educativa sabedora que la Biblioteca Escolar, brinda oportunidades para que las escuelas promuevan en niñas y niños el gusto y placer por la lectura de una forma llamativa y novedosa; la escuela en complicidad con el ámbito familiar se instala en la posibilidad de motivar al alumno para acercarlo al mundo de la lectura de forma placentera y significativa. Esta capacitación dirigida para 45 participantes, contó con el respaldo de autoridades educativas, personal de la Dirección de Desarrollo de la Gestión y la Calidad Educativa, la asesoría de la Subdirección de Educación Preescolar, personal del Programa de Fortalecimiento a la Calidad Educativa y fue impartido por la ATP de la Zona 10 de Preescolar de Manzanillo, Darinka Montes.
*Lo hace a través de talleres y capacitaciones Como parte de las acciones de reinserción social de los jóvenes que se encuentran internos en el Cereso de Colima, el Gobierno del Estado firmó un convenio para llevar a cabo talleres y capacitaciones de oficios, lo cual busca reducir la reincidencia de conductas delictivas y fortalecer su reincorporación a la sociedad. Dicho convenio se estableció entre el Sistema Estatal de Seguridad Pública a través del Centro Estatal de Prevención Social, con la Subsecretaría de Prevención del Delito y Participación Ciudadana de la Secretaría de Seguridad Pública, y la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC). Patricia Victorica Alejandre, directora general del Centro Estatal de Prevención Social, explicó que la apuesta a estas acciones tiene un mensaje positivo que motiva a los jóvenes privados de su libertad durante su proceso de reinserción, brindándoles herramientas valiosas para salir adelante. Dichas intervenciones son una estrategia prioritaria del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, con la intención de
fomentar actividades que beneficien en la vida estos jóvenes y sobretodo que abonen a la construcción de una mejor ciudadanía, señaló la funcionaria estatal. Los talleres son enfocados al mantenimiento preventivo de aire acondicionado y pintura básica, esto como parte del programa integral de atención, seguimiento y reinserción social. Por su parte, Alfredo Chávez González, secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Públi-
ca, detalló la importancia de contribuir y fortalecer la formación y profesionalización de los jóvenes, las cuales son alusivas a la reconstrucción del tejido social. Carlos Maldonado Orozco, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, señaló que desde su trinchera se trabaja para sumar, impulsar y potenciar las habilidades de los jóvenes privados de su libertad, lo cual es pate de los enfoques en los aspectos sociales de la Cámara. La comunidad del
Cereso se encuentra agradecida por la oferta de talleres y capacitaciones, lo cual se convierte en un motor para seguir adelante, así lo dijo Alma Pedraza, subdirectora técnica de la Dirección de Prevención y Reinserción Social. Finalmente, Andrés Trujillo, subsecretario de Participación Ciudadana y Prevención del Delito de la Secretaria de Seguridad Pública, destacó que los talleres enriquecen para que posteriormente realicen actividades productivas en apoyo de sus familias.
IEEC impulsa publicaciones presentadas en la FIL 2019 *Dicho instituto robusteció su producción editorial RENÉ SÁNCHEZ Durante la Feria Internacional del Libro (FIL) 2019 en Guadalajara, celebrada en días pasados, el IEE Colima presentó en el stand de Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) del Estado de Jalisco, dos productos editoriales creados este año: la revista “Resultados. Proceso Electoral Local 2017-2018” y el “Estudio sobre Participación Ciudadana”. Con lo anterior este
Aprueban contratación de cuatro guardavidas *Para la temporada vacacional de invierno
playas en esta temporada vacacional que se aproxima, “reforzar la vigilancia en las playas y evitar cualquier accidente”, mencionó el Director de la Unidad Municipal de Protección Civil (UMPC). De la misma manera, mencionó que como cada año, las playas deben de estar reforzadas por los elementos de PC, así como con un cuerpo de guardavidas, pues el objetivo del alcalde es que las familias disfruten de unas vacaciones seguras.
11
Gobierno fortalece la reinserción social
En Armería
Durante la Vigésima Tercera Sesión Ordinaria de cabildo, que se llevó a cabo la mañana de este viernes, encabezado por el Presidente Municipal, Salvador Bueno Arceo, se aprobó la contratación de 4 guardavidas, para la próxima temporada vacacional de invierno, iniciando del 21 de Diciembre de 2019 al 7 de Enero de 2020. Se solicitó en un punto de acuerdo esta contratación, con el fin de que el municipio tenga reforzadas sus
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
En otro orden de ideas, en entrevista, Barocio Galván, invitó que para evitar riesgos, se pongan especial atención a las banderas colocadas en cada playa, pues indican el comportamiento del mar. Si es necesario acercarse al guardavida para que les explique las características de la playa, cómo puede ser la presencia de rocas o cualquier otro peligro que exista en el área para bañarse y tipo de corriente que presenta.
año el Instituto Electoral del Estado robusteció su producción editorial, y además de igual forma colaboró con la experiencia del voto nulo en Colima, en el libro “Voto nulo en México: análisis desde lo local”. La primera presentación “Resultados. Proceso Electoral Local 2017-2018”, estuvo a cargo de las Consejeras Electorales, Martha Elba Iza Huerta y Noemí Sofía Herrera Núñez, integrante y presidenta de la Comisión Editorial y Medios de Comunicación del IEE Colima, respectivamente; Martha Iza expuso que este material editorial, puesto al alcance de la ciudadanía, brinda “un panorama completo con datos concretos de todo el trabajo realizado por las autoridades electorales, actores y partidos políticos, medios de comunicación y ciudadanía en general para llevar a cabo un proceso totalmente apegado a los principio electorales, con la finalidad de dar confianza a las y los colimenses del respeto al voto mayoritario”, indicó. Por su parte, Noemí Herrera, anotó que la riqueza de los insumos que contiene la revista es incalculable, permite generar los cruces y proyecciones de información de acuerdo a la utilidad que cada quien considere necesaria, “de un vistazo rápido podemos identificar quiénes fueron los partidos, coaliciones y candidaturas independientes contendientes en el proceso, el número de casillas que se instalaron en el estado, así como la tipología y categoría de inmueble que las albergó; las secciones que conforman la entidad, a cuánto ascendía el listado y padrón electoral (…), entre muchos otros más datos e información que indudablemente constituyen una herramienta fundamental de consulta y mapeo de esta
suma de comportamientos individuales, que en lo colectivo conforman estructuras sociales”, sostuvo. En la segunda, “Estudio sobre Participación Ciudadana”, la Consejera Electoral, Ayizde Anguiano Polanco, integrante de la Comisión de Capacitación Electoral y Educación Cívica; y el coordinador de Participación Ciudadana del órgano electoral local en Colima, José Alfredo Gutiérrez Ramírez; Ayizde Anguiano, destacó que es la primera vez que el IEE realiza y presenta este documento, el cual estudia la participación de la ciudadanía, a través del voto, en el Proceso Electoral Local 2017-2018, con un comparativo con procesos anteriores, tanto a nivel distrital y municipal; “este estudio nos permite ver el comportamiento de participación ciudadana que se ha dado en Colima en los últimos diez años, en cuatro procesos electorales”. Mientras tanto, Alfredo Gutiérrez manifestó que la participación de las y los electores en el estado alcanza más del 50 por ciento, a diferencia de otras entidades en donde se obtuvieron porcentajes muy pequeños, sobre los 20 puntos porcentuales; “en Colima existe interés en las elecciones, pues en general se llega a alcanzar niveles sobre los 60 puntos, y existen casos destacados, como los municipios de Comala, Ixtlahuacán y Minatitlán, que se encuentran sobre los 70 puntos porcentuales”. En dicho evento, la Consejera Presidenta del IEE Colima, Nirvana Rosales, participó como comentarista en la Presentación del libro “Voto nulo en México: análisis desde lo local”, donde también participaron el Consejero del INE México, Enrique Andrade; la Consejera Electoral del Instituto Electoral del Estado de Que-
rétaro; Gema Morales; y el Director de Educación Cívica y Participación Ciudadana del IEEQ, Daniel Dorantes. Como moderador estuvo el Consejero Presidente del IEE Querétaro, Gerardo Romero. El libro reúne la experiencia de 17 órganos electorales locales, entre ellos el Instituto Electoral del Estado de Colima, cuyo capítulo tituló “La expresión ciudadana de los votos nulos en la elección a diputaciones locales del Proceso Electoral Local 2017-2018” y en donde se destaca que la causa principal por la que la ciudadanía anuló su voto en la elección local de 2018 fue la falta de entendimiento en las coaliciones. “La población electoral todavía se confunde al ver en las boletas un candidato impulsado por dos, tres o hasta cinco partidos políticos, eso los llevó a anular el sufragio”, señaló Nirvana Rosales al agregar que 68.67 por ciento de los votos nulos en esa elección local colimense fue la confusión. Además, el Instituto Electoral del Estado de Colima, a través de la Comisión Editorial y Medios de Comunicación, presentó la Memoria Gráfica del Proceso Electoral Local 2017- 2018, en formato digital, cuyo contenido muestra imágenes de las actividades que se realizaron en torno a las elecciones del domingo 01 de julio de 2018. El evento se llevó a cabo en la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, de la Delegación Regional No. 2 de la Universidad de Colima, en Tecomán y se mencionó que los productos editoriales elaborados por el Instituto Electoral del Estado de Colima están al alcance de manera digital para toda la ciudadanía, pueden consultarse en la página oficial www.ieecolima.org.mx
12
SABADO 14 DE DICIEMBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Gobierno estatal entrega estímulos económicos *Están dirigidos éstos a 49 proyectos culturales El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Cultura y en coordinación con el Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC 2019), llevó a cabo la entrega de estímulos económicos a 49 proyectos artísticos culturales que se ejercerán en diversas comunidades del Estado. Al respecto, el secretario de Cultura, Carlos Ramírez Vuelvas, agradeció al gobernador José Ignacio Peralta Sánchez por su labor de gestión y compromiso por un proyecto tan noble y generoso como lo es el PACMyC, un proyecto que no solo beneficio a un usuario, sino impacta en muchas familias en torno a una tradición, en beneficio de la ciudadanía. Los estímulos económicos entregados a los 49 proyectos son el resultado de la convocatoria que se emitió por parte de la Secretaria de Cultura federal y Estatal y, que con el recurso se busca incentivar a las y los artistas, artesanos, escritores y músicos que estarán realizando proyectos a fa-
vor del rescatar del Patrimonio Cultural Inmaterial. Algunos de los proyectos son: Taller de elaboración de piezas de cerámica estilo rangeliano, comunidad de Nogueras; Taller de elaboración de prendas elaboradas en punto de cruz, deshilado e hilván; Preservación de fiestas tradicionales y de la música que la acompaña en diversas festividades como Semana Santa, Virgen de Guadalupe, San Antonio; Taller de elaboración de artesanías a base de hoja de maíz; Fortale-
cimiento del Ballet Folclórico de Caleras; Talleres de aprendizaje para población con necesidades especiales asociadas a una discapacidad; Danza contemporánea, dirigido a mujeres del municipio de Armería; entre otras. Para finalizar María Reyes Morales, beneficiaria del PACMyC con el proyecto de rescate de figuras talladas en madera en el municipio de Quesería, agradeció a la Secretaría de Cultura por continuar con proyectos de apoyo a las comunidades.
Mencionó que a pesar de vive en un albergue cañero en Quesería y es procedente del Estado de Guerrero, las autoridades de Colima los tomaron en cuenta con este proyecto que sin duda beneficiará a más de una familia. En el evento estuvo presente el diputado Miguel Ángel Sánchez Verduzco, representante del Congreso del Estado; la diputada Rosalba Farías Larios, presidenta de la Comisión de Educación y Cultura del Congreso del Estado, entre otros.
del Municipio, José Nabor Mandujano Acevedo. Comentó que la máxima fiesta anual cerró el ciclo de actividades sin accidentes que lamentar ya que por parte de la Dirección de Se-
guridad Pública se atendieron los incidentes menores que se llevaron a cabo sin novedad. “No hubo accidentes de alto impacto, ni nada que lamentar, gracias a los ope-
rativos montados durante los eventos”, señaló. Aseguró que para esta administración del alcalde Bueno Arceo, es importante la seguridad, por lo que se realizó un esfuerzo coordinado muy importante con dependencias federales, estatales y municipales. Asimismo, el Presidente del Comité Organizador de la Feria de Armería 2019, Efraín Buenrostro García, indicó que el cierre de la feria concluyó con la espectacular presentación del grupazo “LOS DE LA F”, en el Foro de la explanada del municipio. De la misma manera, agradeció a los asistentes que desde el pasado primero de diciembre visitaron la Feria, así como a los colaboradores y al Presidente Municipal, que hicieron posible la realización de este evento.
Deliberar con transparencia permite avanzar: Z. Robledo El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Maestro Zoé Robledo, afirmó que la transparencia juega un papel fundamental en el Seguro Social, pues para avanzar en materia de salud se deben reconocer los problemas y deliberar sobre ellos; éste es un nuevo modelo democrático del país donde se escucha a la gente. Al visitar la quinta de las 25 Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE) en todo el país, el titular del IMSS señaló que la Cuarta Transformación que impulsa el gobierno federal no es ajena al Instituto, el cambio de rumbo al interior tiene que ver con la nueva forma de hacer las cosas, enfocada a recuperar el tiempo perdido. Dijo que este cambio va enfocado a atender las necesidades del derechohabiente al nivel de la justa exigencia, de lo contrario, se corre el riesgo de seguir con la dinámica de creer que se deben incorporar más reservas técnicas-financieras y dejar de invertir en lo verdaderamente importante. Al encabezar la Segun-
Llevan cursos de piñata para prevenir el delito
*También se complementa como una actividad económica, asegura la diputada Liz Rodríguez
CÉSAR BARRERA VÁZQUEZ
Concluye la Feria de Armería con saldo blanco Gracias a las indicaciones del alcalde Salvador Bueno Arceo, concluyeron los festejos de la Feria de Armería 2019 con saldo blanco, informó el Director de Seguridad Publica y Policía Vial
En colonias
da Sesión Extraordinaria de la Junta de Gobierno en la UMAE Hospital de Especialidades No. 25, Centro Médico Nacional (CMN) Noreste, Zoé Robledo indicó que esta transformación tiene que ver con procesos que deben mejorar. Afirmó que la decisión de impulsar las compras consolidadas del sector salud, encabezadas por la Oficialía Mayor de Hacienda, fue una acción encaminada a transformar las cosas en beneficio de los derechohabientes. Explicó que este proceso ha permitido una triple optimización en la adquisición de medicamentos, donde, en primer lugar, el Consejo de Salubridad General reúne un equipo de especialistas de todas las instituciones de salud quienes analizan cuáles son los mejores medicamentos y tratamientos para diversos padecimientos. “Ellos son los que hacen la lista y dicen esto es lo mejor que hay en este momento en el mundo”, puntualizó. Posteriormente, agregó, se analizan los temas de Salud Pública, es decir, el comportamiento de la pobla-
ción mexicana y con esos dos elementos, la lista se define y se le entrega a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. “Entonces ahí sí se usa la fuerza de las instituciones para buscar mejores precios, para comprar lo mejor, no para comprar lo más barato”, afirmó. En esta UMAE, el director general del IMSS visitó el Centro de Mezcla, el Departamento de Abastecimiento y Radiología e Imagen, donde constató la calidad de los servicios que se ofrecen a los derechohabientes que ahí acuden. En su oportunidad el director de la UMAE, José María Sepúlveda Núñez explicó que esta unidad atiende a derechohabientes de Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí y Tamaulipas, con 42 especialidades médicas y quirúrgicas con las que brindan una atención de calidad a los asegurados. Agregó que durante la actual administración del IMSS se han invertido 106 mil millones de pesos en la renovación y compra de equipamiento de radiología portátil que actualmente se encuen-
tra en los servicios de Terapia Intensiva, Pediatría, Trasplantes y Urgencias. A esta renovación de equipo médico de vanguardia, se suma un tomógrafo al ya existente de 64 cortes para atender a los pacientes hospitalizados y a los derechohabientes de otros estados, indicó. El director de la UMAE No. 25 agregó que esta inversión incluye un microscopio láser para operar, lámparas, incubadoras para niños y mesas para quirófano de nueva tecnología. Estas acciones y la puesta en marcha del Programa Hospitales de Tiempo Completo han permitido que los 281 médicos y las 843 enfermeras adscritas a este Centro Médico Nacional realicen en promedio 100 cirugías mensuales en fin de semana, indicó. El doctor Sepúlveda Núñez subrayó que durante 2019 se han realizado 367 trasplantes, siendo el de córnea el de mayor productividad desde 1980 a la fecha, con un total histórico de 2 mil 452; le sigue el renal, con 2 mil 281 en ese mismo periodo.
Durante estas fechas decembrinas y para fomenta la cohesión social, la legisladora local Liz Rodríguez llevará cursos de elaboración de piñatas tradicionales a las colonias del estado, práctica que aseguró sirve para prevenir el delito y aportar una actividad redituable y que apoye la economía familiar. La diputada Liz Rodríguez, integrante de la comisión de prevención y reinserción social en la legislatura local, expuso que en estos cursos de piñatas se conocen más los vecinos y participan niñas y niños. “De verdad me es muy grato saber que en estos cursos de piñatas los vecinos se conozcan para que se puedan ayudar. Creo que ayudar en los temas de seguridad es mucho mejor prevenir y hacer-
lo con valores. Donde haya un respeto vecinal, una hermandad, donde nos conozcamos y podamos ayudarnos entre sí”. Aseguró que de esa forma se consigue una sana convivencia y también a la economía familiar, pues se aprende un oficio que se puede realizar desde sus hogares, y que sirve para los eventos propios, familiares, o en la venta de estas piñatas. Resaltó que hay un ahorro económico, sobre todo durante estas fiestas decembrinas, ya que una piñata cuesta entre 130 hasta 300 pesos, incluso hasta más cara. Liz Rodríguez detalló que estos cursos, en los que se proveen todos los materiales, se han llevado a Armería, Ixtlahuacán, Cuauhtémoc, Comala, Villa de Álvarez y 13 colonias del municipio de Colima, lugares donde fueron bien recibidos.
Dan 17 años de cárcel a sujeto por homicidio El juez de control dictó sentencia de 17 años de cárcel para un sujeto que participó en el homicidio de una persona, ocurrido el pasado mes de febrero en la Colonia Jardines del Sol, de la Ciudad de Colima. De acuerdo con lo que establece la carpeta de investigación, el imputado de 36 años fue detenido en flagrancia, luego de disparar con un arma de fuego a la víctima cuando ésta se encontraba en la Avenida Gonzalo de Sandoval, provocándole lesiones que terminaron con su vida. Por estos hechos, la autoridad jurisdiccionalcalificó de legal la detención y vinculó a proceso a esta persona, para quien una vez agotadas las diferentes etapas del proceso, decretó la pena de prisión, además de la reparación del daño que la ley establece. La Fiscalía General del Estado continúa trabajando en la investigación de los deli-
tos para esclarecerlos y llevar a quienes los cometen ante el juez, a fin de lograr para ellos sentencias condenatorias que eviten la impunidad y permitan la justicia en favor las víctimas. En esta tarea es fundamental para las autoridades contar con el respaldo de la población a través de las denuncias anónimas a la línea 089 y el reporte de las emergencias al 911, a fin de lograr una reacción inmediata y resultados positivos.
Limoneras se reportan listas para el súper 4
Las Limoneras de Colima se reportan listas para el Súper 4 –fase final- de la Liga Mexicana de Basquetbol femenil que se disputará este fin de semana en Tlaquepaque, Jalisco. Los 2 encuentros de la ronda de semifinales se jugarán el sábado 14 de diciembre en el Auditorio MVP Universe, que se ubica en Tlaquepaque, Jalisco. Limoneras se medirá ante las Felinas de León, a partir de las 5 de la tarde. Mientras a las 7 de la noche, las Felinas de Aguasca-
lientes jugarán ante las Estrellas de Jalisco. El encuentro por el tercer lugar será el domingo a partir de las 10 de la mañana; mientras la gran final será a las 12 del día. Felinas de León concluyó el torneo en primer lugar, Felinas de Aguascalientes en segundo; Estrellas en tercero y Limoneras concluyeron en la cuarta posición. Es la primera ocasión que Limoneras participa en una temporada de la Liga Mexicana de Basquetbol Femenil.