C M Y
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA
Domingo 15 de diciembre de 2019
Número: 14,440
Año: XLII
www.elmundodesdecolima.mx
Sindicato: Tres van por delegación del IMSS
En Colima
Chivas abrió con triunfo la pretemporada
*Concluye última etapa de evaluación JESUS MURGUIA RUBIO El dirigente de la sección 25 del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social, Rafael Ruvalcaba Aceves, señaló que nombrar al representante o delegado del IMSS en Colima, se encuentran en la etapa final de evaluación, los médicos Arturo Bojórquez Reyes, Juan José Evangelista y Luis Cortes. Ellos respondieron a la convocatoria nacional para elegir a quien se desempeñaría en el cargo, tomando en cuenta realizar un concurso de oposición del cual ahora
se encuentran en la etapa final de evaluación, una vez que iniciaron 850 aspirantes, quedaron 150, finalizan 45 quienes darán paso elegir a 35 de ellos. Mencionó que la indicación era que a partir del 1 de enero del 2020 ya deberían darse los cambios en la titularidad de las delegaciones del IMSS, pero desde su punto de vista, no hay condiciones para que esto ocurra. Precisó el dirigente sindical que lo mejor para la institución será que llegue a la delegación una persona que -
Página 8
*Vencieron a la Selección Colima 6 goles a cero
Las Chivas Rayadas de Guadalajara de la rama femenil, abrió con triunfo la pretemporada al vencer a la Selección Colima con marcador de 6 a 0, informó la directora general del Instituto Colimense del Deporte, Ciria Salazar.
Las Chivas Rayadas de Guadalajara de la rama femenil, abrió con triunfo la pretemporada al vencer a la Selección Colima con marcador de 6 a 0, informó la directora general del Instituto Colimense del Deporte, Ciria Salazar. Detalló que el encuentro deportivo se llevó a cabo en el Estadio Colima, con alrededor de 2 mil 500 colimenses que pudieron apreciar a uno de los equipos más populares a nivel
Página 8
Extorsionadores realizan más de 7 mil llamadas al mes: FGE *Fiscalía del estado identifica 75 números de extorsionadores *Recomienda no contestar los números que comiencen con 811 o 554 CÉSAR BARRERA VÁZQUEZ Números como 811980-22-39, 987-122-59-78, 351-163-93-20, son algunos de los que ha identificado la Fiscalía General del Estado (FGE) y que son utilizados por grupos delictivos que buscan extorsionar a las personas a través del secuestro virtual. En esos casos, cuando intentan hacer un secuestro telefónico, la FGE recomienda mantener la calma y no asustarse, no proporcionar datos por el teléfono, identificar el número telefónico del que llaman, evitar ofrecer depositar dinero, colgar y verificar que tu familiar se encuentra bien. En su portal web, la FGE detalla algunas variantes de este delito, como son el se-
Finaliza ciclo de talleres del CUBAM
Página 2
Acuerdo con China traerá crecimiento económico global: EU
Página 6
Disparan cuestro virtual, el secuestro telefónico, la extorsión tele-
fónica y fraude telefónica. La manera en como obtienen la
información estos criminales
Página 8
contra hombre en Infonavit La Estancia
Página 3
Explota ducto de Pemex por toma clandestina
Página 7
Sin denuncias por cobro Opinión de piso: Canaco n Efemérides
*Luis Javier Siordia adelantó que se lanzará un proyecto de botón silencioso para alertar autoridades
n Víctor Corcoba Herrero n Eduardo Lomelí G.
CÉSAR BARRERA VÁZQUEZ
2020 con menos recursos para atender la violencia *La diputada federal lamentó que el gobierno federal desapareciera programas como las estancias infantiles CÉSAR BARRERA VÁZQUEZ Para el próximo año 2020 habrá menos recursos para la atención de la violencia contra la mujer, confirmó la diputada federal del PAN, Liduvina Sandoval, quien lamentó la desaparición de programas como las estancias infantiles y también recursos orientados a los refugios de mujeres. “Las mujeres que se encuentran en situación de violencia, difícilmente solas buscan ayuda. Pero las que lo hacen se encuentran con que difícilmente existen recursos
para tener un refugio, un lugar seguro, que no necesariamente tiene que ser gubernamental”. Consideró esencial que se mantengan los refugios de mujeres dirigidos desde la organización de la sociedad civil, puesto que las mujeres sienten más confianza para acudir a estos espacios, incluso más que en los centros gubernamentales. Lamentó, de igual forma, la desaparición de los apoyos federales para las estancias infantiles, ya que eran espacios que permitían a las -
Página 8
El dirigente de la Cámara Nacional del Comercio (Canaco) en Colima, Luis Javier Siordia, dio a conocer que esta cámara empresarial no tiene registros de denuncias de empresarios que hayan sido objeto de cobro de piso, como en otras entidades de la república. “Cobro de piso como tal, real, no tenemos un registro. Afortunadamente, en ese sentido, en nuestro estado no estamos viendo una situación así. El tema de seguridad, como cámara no nos toca directamente” Sin embargo, el líder empresarial aclaró que el tema de seguridad le importa a la Canaco y exige a las tres instancias de gobierno, tanto al municipal, estatal y federal, que coordinen esfuerzos para mejorar la situación de seguridad en el estado de Colima. “Presionamos a los tres para que exista cero tolerancias en los actos delictivos. En el consejo ciudadano de
Página 8
La Secretaria de Turismo de Gobierno del Estado de Colima, Mara Íñiguez Méndez, encabezó la entrega del Distintivo “H” al restaurante Star en Las Brisas, Manzanillo. El Programa del distintivo “H” es una estrategia del Gobierno de la República, diseñada para mejorar la calidad de los servicios turísticos en materia de higiene de alimentos, promoviendo la generación de una cultura de calidad y seguridad en la preparación de productos que son servidos en cualquier tipo de establecimiento. Recibieron el gerente Benedicto Rodríguez Arenas; el director de Recursos Humanos, Fernando Gastón Verástegui; así como personal operativo del restaurante certificado.
2
DOMINGO 15 DE DICIEMBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Finaliza ciclo de talleres del CUBAM *La presentación final se desarrolló con una gran audiencia, que disfrutó de un total de catorce interpretaciones musicales y actorales
Esta semana, el Centro Universitario de Bellas Artes de Manzanillo (CUBAM) concluyó las actividades de los cursos y talleres especiales del ciclo agosto-diciembre 2019, presentando ante el público asistente una muestra artísti-
ca de las diversas disciplinas y corrientes artísticas que desarrollan en este espacio. El espectáculo se realizó en el auditorio principal del CUBAM, con la participación de alumnos de los talleres de Teatro, Piano, Ballet, Violín,
Guitarra, Canto, Folclor y Jazz. También se exhibieron trabajos de los asistentes al taller de Pintura. La muestra se desarrolló con una gran audiencia, que disfrutó de un total de 14 interpretaciones musicales y
actorales, entre las que destacaron la pastorela “Quechita”, el pop romántico, revolucionario y flamenco; fragmentos de “Don Quijote”, canciones de Navidad y la “Danza de la piña”, entre otras interpretaciones artísticas.
Cierra ciclo literario “Noche de encaladillas”
*Kaory Vega leyó textos poéticos de su autoría
Esta semana concluyó el ciclo anual del café literario “Noche de encaladillas”, que organizan el Museo Universitario de Artes Populares (MUAP) y la Facultad de Letras y Comunicación de la Universidad de Colima, con la participación de Kaory Vega Cortés, alumna de la Licenciatura en Letras Hispanoamericanas. Kaory Vega compartió que ha escrito dos textos dramáticos: “Soliloquio Astral” y “Celá silencio”, en los cuales juega con el tiempo, los espacios, y busca crear una reflexión interior; “el primero se trata del despertar en los sueños, viajar a otro plano astral en donde uno se encuentra con sus propios demonios, mientras que el segundo tiene que ver con la oración y con escuchar la voz interior”. Asimismo, Kaory Vega leyó algunos poemas suyos
que ya han sido publicados, como “Orgasmo”, “Espuma” y “Dolores”, en los que hace una reflexión introspectiva sobre los sentimientos y emociones. Mientras escuchaban a la ponente, los asistentes tuvieron la oportunidad de disfrutar un rico café de Comala acompañado de unas deliciosas encaladillas de La Villa.
DOMINGO 15 DE DICIEMBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
3
Consumo de alcohol nos ubica en 5º lugar, pasó del 53.9% en 2012, a 63.8% en 2018 Aseguradora Internacional SOS
Enlista doce estados mexicanos “extremo violentos” Según información del sitio Internacional SOS, en su aplicación “Travel Risk Map”, los estados clasificados como extremo violentos son: Tabasco, Veracruz, Tamaulipas, Guerrero, Estado de México, Michoacán, Jalisco Guanajuato, Colima, Sinaloa, Chihuahua, y Baja California. Según la aseguradora detalló que los criterios para designar como estados con alto nivel de riesgo y los más violentos en alguna entidad, incluso en países, es que “las protestas son frecuentemente violentas y pueden atacar o perturbar a los extranjeros”. Asimismo, refiere que “pueden verse exacerbados por problemas de gobernan-
za, incluida la seguridad o la ley y la capacidad del orden”. Precisó, “la delincuencia violenta y el terrorismo plantean importantes riesgos directos o incidentales para los viajeros y los cesionarios internacionales. La violencia comunitaria, sectaria o racial es común y los extranjeros pueden ser atacados directamente. Ciertas partes del país son inaccesibles o están prohibidas para el viajero”, indica el reporte. Asimismo, expresa que las zonas catalogadas con un nivel medio de peligrosidad, es decir, que “se producen disturbios políticos periódicos, protestas violentas, insurgencia y / o actos esporádicos de terrorismo”.
Felipe Cruz
Lleva a Colonia Tabachines presentación del Informe de Resultados La tercera parada en colonias, para la Glosa del Primer Informe de Resultados, del Presidente Municipal Felipe Cruz, fue en la colonia Tabachines, donde el alcalde amplió la información del informe formal del lunes pasado en Casa de la Cultura. Acompañado por integrantes del Cabildo y colaboradores municipales, Cruz Calvario abordó los ejes principales de su Primer Informe: semáforo amarillo a semáforo verde en finanzas municipales, Participación de los Ciudadanos, Coordinación con autoridades, Actividades de Prevención de la Inseguridad, Familia DIF, Coordinación con la Iniciativa Privada para impulsar empleos, Servicios Públicos y los más de 20 millones de pesos invertidos en Obra pública demandada por ciudadanos desde hace años. El alcalde invitó al presi-
dium a integrantes del Comité de Barrio de esta colonia Tabachines Sur: Rubén Acuña Díaz, Presidente; Leonel Oropeza, Secretario; Martha Mendoza Viveros, Segunda Vocal; y Oscar M. Hernández, Enlace de Seguridad de este comité. Del Cabildo estuvieron presentes la Síndico Karina Marisol Heredia Guzmán; las regidoras Graciela Jiménez Meza, Ma. Gloria Cortés Sandoval, Perla Luz Vázquez Montes y Mayrén Polanco Gaytán; y los regidores Josué Eulalio Vergara Santana y Daniel Torres González. El Ballet Infantil de esta colonia presentó al número folklórico de “La Iguana”. En la agenda de esta Glosa de Primer Informe están contempladas las colonias Ramón Serrano y Adolfo López Mateos, la noche del sábado 14 y lunes 16 de diciembre, respectivamente.
Carlos César Farias:
Diputados van por regular violencia digital la enfocada contra de las mujeres Para el Diputado local por el Partido del Trabajo (PT), Carlos César Farias Ramos, la intención de regular la violencia digital en contra de las mujeres no debe convertirse en una “ley mordaza”, por lo que deben establecerse los límites de ésta, para no caer en una violación al derecho a la información y a la libertad de expresión. Indicó que las redes sociales son una herramienta magnífica para la información y de comunicación, también como herramienta de trabajo y para mantenernos informados, “sin embargo considero que se debe respetar la privacidad de las personas, y con mayor énfasis la privacidad de las mujeres”. En este sentido, mencionó los derechos humanos no pueden retroceder, ya que una vez que se logra un derecho humano, como es la posibilidad de la comunicación, por lo que es importante y necesario tener bien definido que tenemos que respetar la privacidad de las personas y los temas propios que incumben en la vida privada. Abundó, “no comulgo con una ‘ley Mordaza’, con una limitación a la capacidad de poder estar informados y poder recibir información”. Es por ello, dijo, estará
analizando la iniciativa presentada ante el Pleno del Congreso local, de manera puntual, siempre anteponiendo la protección de la vida, seguridad de las mujeres, “tengo que enfocarme en definir que es la vida privada y que es la vida pública de los servidores públicos, ya que no podemos tratar de limitar, a través de una legislación, algo que ya es un derecho humano, algo que ya representa un gran avance en la sociedad que es la capacidad de informarnos”. Debemos -continúo- saber que está ocurriendo para poder tomar decisiones y criterios respecto de lo que ocurre en nuestro entorno. El diputado refirió que “en la legislación penal ya existen algunos supuestos –que castigan este tipo de publicaciones (enviar fotos, videos de contenido sexual y erótico de mujeres sin que éstas lo hayan autorizado) - y no le encuentro alguna lógica de querer regular en exceso algo que ya está en otra legislación que es la legislación penal del estado y de la federación”. “Mi criterio es que el derecho humano a informar e informarte no puede retroceder porque sería una regresión en el avance progresivo de los derechos humanos”.
Según los resultados de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) 2018, presentados el pasado lunes, en Colima ha crecido el consumo de alcohol en los últimos años, afectado por igual a hombres y mujeres, lo que coloca a esta entidad en el quinto lugar nacional en la ingesta de bebidas embriagantes. Según dicha encuesta, en 2019, la lista la encabeza Chihuahua, con 27% de su población, seguido de Zacatecas, con 25.7%, Coahuila y Yucatán, ambos con 25.6%. En quinto lugar se ubica Colima, con un porcentaje de 23.5%. La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) 2018 señala que la población de 20 años o más que ha tomado bebidas alcohólicas pasó de 53.9% en 2012, a 63.8% el año pasado. Entre los hombres, la proporción pasó de 67.8% en 2012 a 80.6% el año pasado, mientras que en las mujeres se elevó de 41.3% a 49.9%. En cuanto a frecuencia
de consumo durante 2018, destaca que 5.7% de los hombres y 1.0% de las mujeres consumen a diario. Mientras que 30.2% de los hombres y 9.5% de las mujeres reportaron un consumo semanal. La Ensanut 2012 indica que el consumo diario fue de 1.6%
Con huellas de violencia
Es localizado un cadáver en la colonia San Isidro, de Villa de Álvarez Con signos de violencia, maniatado y ahorcado fue localizado, la tarde de este sábado el cuerpo de un hombre en las inmediaciones de la colonia San Isidro, en la ciudad de Villa de Álvarez. De acuerdo a información extraoficial, personas que transitaban por la calle V. Carranza de la colonia ante mencionada, observaron el cadáver de una persona en un predio, por lo que dieron aviso a las autoridades a través de los números de emer-
gencia. Al arribar, elementos policíacos de las diferentes corporaciones policiacas, corroboraron el hallazgo del cuerpo de un hombre, de alrededor de 35 años, el cual presentaba visibles huellas de violencia, maniatado y con una soga alrededor del cuello. Ante esto, acordonaron la zona para el levantamiento de la evidencia correspondiente, mientras que del cuerpo se hizo cargo el SEMEFO para los trámites legales.
de los hombres y 0.4% de las mujeres. En 2019 encabeza esta lista Chihuahua, con 27% de su población, seguido de Zacatecas, con 25.7%, Coahuila y Yucatán, ambos con 25.6%. En quinto lugar se ubica Colima, con un por-
centaje de 23.5%. En Jalisco es de 20.2%, por arriba de la media nacional de 16.4 por ciento. En el fondo de esta lista se ubican Chiapas, con 10.85; Puebla, con 10.6%, y el Estado de México, con 9.2 por ciento.
Disparan contra hombre en Infonavit-La Estancia Sujetos armados intentaron asesinar a un hombre la mañana de este sábado, en la colonia Infonavit-La Estancia, en la capital del estado. La agresión se registró poco antes de las 11 de la mañana, cuando sujetos armados dispararon en contra de un hombre que viajaba en bicicleta por la calle Solidaridad, de la colonia mencionada, para posteriormente darse
a la fuga. La víctima, de entre 35 y 40 años, quedó lesionada, por lo que al lugar arribaron paramédicos de la Cruz Roja Mexicana, quienes le otorgaron los primeros auxilios para posteriormente trasladarlo a un hospital para su atención médica. El lugar fue acordonado para las pesquisas correspondientes.
Dona Sangre
Hospital General Tecomán, referente para atención médica en la región
El Hospital General Tecomán de la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado se ha convertido en un referente para la atención médica en la región, ya que atiende a una población de 140 mil personas de los municipios de Armería, Ixtlahuacán y Tecomán, así como a pacientes del vecino estado de Michoacán y de otras entidades. Lo anterior fue señalado en representación de la secretaria de Salud, Leticia Guadalupe Delgado Carrillo, por el secretario técnico de la Secretaría de Salud, Gustavo Gaytán Sandoval, al clausurar la XXV Jornada Académica
de Aniversario del Hospital General Tecomán, Dr. José F. Rivas Guzmán, con la temática “Cuidados paliativos: atención integral al paciente terminal y su entorno”, en la que participaron especialistas de las instituciones del Sector Salud para continuar con la capacitación del personal y mejorar la calidad de la atención a los usuarios. El representante de la Secretaría de Salud indicó también que en este nosocomio cada año se atienden 1 mil 500 nacimientos, 4 mil egresos hospitalarios, 6 mil consultas generales, 15 mil de especialidades y más de 29 mil urgencias.
Citó que la gran mayoría conoce de los trabajos que tuvieron que realizarse para la puesta en marcha del nosocomio aquellos últimos meses del año 1994, cuando el secretario de Salud era José F. Rivas Guzmán, desde la inauguración de la obra, luego la puesta en marcha de servicios e ir incrementando la capacidad de resolución hasta llegar a la actualidad. Al acto también asistieron el director del hospital, Eduwin Ruelas Campos; el presidente del Colegio de Médicos del Estado de Colima, Julio César Naranjo Chávez; la secretaria general de la sección 30 del SNTSS, Ma-
ría Dolores González Meza, y el director del Instituto Benito Juárez, Mario Alejandro López Ortiz, así como los ex directores del hospital, Oscar Antonio Fernández Pelayo y Yudith Hernández García, primera mujer en obtener este cargo. En esta jornada de capacitación se abordaron los temas: Modelos de atención de cuidados paliativos; intervenciones de Enfermería en cuidados paliativos; abandono, claudicación, obstinación terapéutica; manejo integral del dolor; terapias no convencionales de manejo del dolor, y apoyo psicosocial en el periodo de agonía y muerte.
4
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
DOMINGO 15 DE DICIEMBRE DE 2019
Un cuento a la vez
Compartiendo diálogos conmigo mismo Víctor Corcoba Herrero Escritor corcoba@telefonica.net
Siempre a la luz de la poesía (“Examinadlo todo; quedaos con lo bueno”, 1 Ts 5,21) I.- MÁS VIVOS Me gusta acogerme y recogerme, amarme y recluirme, quererme y custodiarme, ensimismarme hasta el extremo de olvidarme, viéndome en los demás, reviviéndome en ellos. Porque nada soy sin su acompañamiento, sin su estimulo, sin su vida en mi vida, pues hasta en el ocaso de nuestros días, necesitamos donde apoyarnos, requerimos de una voz que nos avive y despierte. Los senderos se allanan y alisan con los latidos conjuntos, descendiendo y ascendiendo, sea de día o de noche, acogiendo y recogiendo la vivencia en un diario existencial, donde convivir es hermanarse. Hay que gobernarse y dirigir la mirada a nuestro alrededor, buceando en el silencio, reconstruyendo puentes que nos hagan sentir uno, y así hacernos presentes corazón a corazón, injertados en la pureza del donarse y entenderse. No me desespera la espera del abrazo, la comunión de alientos, la unión de espíritus, la alianza de sueños que permanecen, la coalición de hacer presente el cielo en la tierra. II.- MÁS HUMANOS Donde quiera que nos hallemos, estamos llamados al encuentro con la verdad, al reencuentro con la mística libre del ser, a la concurrencia de sensaciones, pues la emoción nos prende y nos reprende. Las riquezas de aquí abajo nada nos aseguran, lo trascendente es el verso cultivado, la palabra sembrada por doquier, enhebrada a nuevos abecedarios despojados de usura, restituidos en mesura. Tenemos el deber de cultivar la sensatez, de volver al remanso de la ternura, de reaparecer con el espíritu de lo etéreo, de ocultarnos de las necedades, y de abrirnos con mansedumbre al análogo. Seamos como las olas que aún con ser olas, saben propagar movimientos e irradiar energías, fieles a la llamada del viento siempre entonan fortaleza a la consigna viviente del aire, por el que todos respiramos y coexistimos. Bajo esta contemplativa fortaleza, hay que superar lo oposición del maligno y celebrar que actúe el soplo del bondadoso Espíritu, un don del Padre a través del Hijo, que nos redime, embellecidos por el amor, pulidos por la vida.
Un día como hoy
1539 - en Duitama (actual Colombia), los soldados del conquistador Baltasar Maldonado y los del cacique Tundama libran la Batalla del Pantano de la Guerra. 1640 - en Portugal, el duque Juan de Braganza es elegido rey tras la Guerra de Restauración portuguesa contra la dominación española. 1710 - en España, las tropas borbónicas del Luis Antonio, duque de Noailles, ponen sitio a la ciudad de Gerona. 1792 - Revolución francesa: el rey Luis XVI, prisionero de los revolucionarios, redacta su testamento en la torre del Temple, de donde saldría para el cadalso. 1869 - Julián Escalante y Moreno toma posesión como Gobernador de Sonora.
Pobres ricos Por Eduardo Lomelí
E
n aquella ocasión nos tocó ir a ciudad Bugambilias, zona residencial de Guadalajara, teníamos que presentar la pastorela, la sorpresa que nos llevamos ¡Wow! un salón de eventos para nosotros que acostumbramos presentar la obra navideña en los barrios populares sobre las banquetas, las sorpresas no se terminaban, al entrar vimos mesas frente al escenario y una taquilla donde cobrarían las entradas; nosotros a trabajar como decía mi madre. Teníamos que poner el pesebre y los telones que utilizaríamos, en eso estábamos cuando de pronto un tipo se acercó a mi mamá, la llamó, ella se acercó, él le comentó con cierta ambición en sus ojos. -Señora, ¿cuánto vamos a cobrar por las entradas? -¿Qué?, respondió mi madre de inmediato. -¡Oiga, usted me está ofendiendo, yo jamás he cobrado por llevar el mensaje de Dios a la gente!-. Aquel hombre defendía sus intereses. -Pero nosotros tenemos que sacar el alquiler de las mesas y del salón Doña Evelia. -¡Pues ese es su problema, si usted cobra un peso a la gente, no presento nada!-. A lo que le contestó el señor: -Como usted quiera señora, nosotros tenemos que sacar un beneficio de esto, si a usted le gusta regalar su talento ese es su problema-. Mi madre perdiendo los estribos respondía: -Pues conmigo no cuenten-. Nos ordenó que recogiéramos todo, cuando ya habíamos acabado de subir la escenografía a la camioneta de mi papá los organizadores del evento ya habían regresado las entradas, mi madre se despidió diciendo: -¡Qué triste señores conocer personas como ustedes, todo lo ven a través del dinero teniendo tanto en sus manos, créanme!. Hemos llegado a comunidades de verdad tan humildes y nunca hemos visto tanta ambición por parte de la gente. Aquel hombre de vestir elegante no podía sostener la mirada penetrante de mi madre. Mientras ella continuaba. -Quédese con su gran salón y sus navidades falsas donde ustedes piensan que encontrarán la felicidad y me refugio con los pobres dónde de verdad valoran mi pastorela y no la ven como una entrada de dinero-. Nos retiramos de ese lugar. Yo miraba a mi madre y pensaba, cuanto valor tenía mi mamá para defender sus ideales, no se detenía ante nada si se trataba de proteger sus metas y valores religiosos.
T-MEC laboral: ¿qué hay en las letras chiquitas? Los retoques al capítulo laboral acaparan la atención en las horas posteriores al anuncio del acuerdo en torno al T-MEC. En el sector empresarial mexicano han pasado de la fiesta a la resaca porque va quedando claro que habrá mayores compromisos con nuestros socios comerciales. Aparecen exigencias que ampliarían el margen de intervención de Estados Unidos y podrían quitar competitividad o generar problemas para los exportadores ubicados en territorio mexicano. No habrá inspectores estadounidenses en México, pero sí tendremos un mecanismo que pondrá el ecosistema laboral mexicano bajo la lupa. Los estadounidenses gozarán del privilegio de fungir como árbitros finales en asuntos tan delicados como la elección de dirigentes sindicales y la salud de la democracia sindical en nuestro país. A nadie consuela que los mexicanos tengan el derecho de hacer lo mismo en territorio estadounidense. ¿Queremos y podemos supervisar las condiciones laborales de nuestros vecinos? Uno de los asuntos que más preocupan a los empresarios es cómo funcionarán los paneles de resolución de controversias en temas laborales. La preocupación se nutre del hecho de que no hay gran experiencia en este tipo de mecanismos de solución de controversias, pero también de que en este delicado asunto hay un reconocimiento (sin culpa) de que en México casi nadie sabe cómo se come la democracia sindical. Entre los empresarios hay un temor, más que justificado, de que las nuevas reglas del juego crearán un nuevo escenario donde los sindicatos tendrán más poder. “Esto nos preocupa y molesta, lo cierto es que puedo contar con los dedos de la mano las empresas y los empresarios que tienen una relación sana y productiva con el sindicato de su empresa “, me explicaba un empresario del sector manufactero, propietario de una empresa con 120 trabajadores. ¿Pudo México decir no a las exigencias más duras de Estados Unidos? En el Gobierno están convencidos de que se logró el mejor acuerdo posible. Jesús Seade es un negociador íntegro y experimentado, así que el problema no está en el hombre que tuvimos en la mesa. En el fondo, la cuestión tiene mucho que ver con que no había plan B. México tenía y tiene demasiadas canicas puestas en la relación con Estados Unidos. No podemos darnos el lujo de poner en riesgo la relación comercial. Un asunto central en la negociación es que Estados Unidos no estaba dispuesto a dejar los cabos sueltos en la implementación de los compromisos laborales. Ya pasó hace un cuarto de siglo y no querían que volviera a pasar. El sitio Político narra cómo el mes de septiembre marcó el punto más bajo de la negociación entre México y EU. En ese momento, los estadounidenses reclamaron al Gobierno mexicano el achicamiento del presupuesto para los temas laborales en el proyecto 2020. Ese reclamo, descrito por el sitio de noticias, obligó al Gobierno mexicano a ofrecer más garantías de seriedad. Eso explica el incremento del presupuesto y la apertura de un nuevo diálogo sobre cumplimiento laboral por parte de México. Aplaudimos y apoyamos el acuerdo, pero no estamos contentos porque nos dejaron a oscuras en la parte final de la negociación, me confiesa un dirigente empresarial: hay detalles que están apareciendo que nosotros desconocíamos. Es un asunto de formas, pero también de fondo. El T-MEC marcará la vida económica mexicana de los próximos años. En lo general, casi todos coinciden en que es una buena noticia porque mantendrá el acceso privilegiado al mercado estadounidense en tiempos proteccionistas. Pasados los festejos, la euforia se diluye y aparecen las preocupaciones. Es tiempo de ver las letras chiquitas y ponerse a trabajar en lo que será la implementación. ¿Tendrán los empresarios un lugar relevante en la mesa? Ésa es una de muchas preguntas.
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA
Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx
DOMINGO 15 DE DICIEMBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
5
Por qué hay tanta gente a la que le fascina sentir terror *El pulso disparado, los pelos de punta, el estómago encogido, el corazón en la garganta... ¿cuál puede ser la razón para que haya personas que disfruten de un sentimiento tan negativo? Pocos somos ajenos a ese sentimiento que invade y toma el control de todo nuestro cuerpo, llevándonos a hacer cosas tan absurdas como escondernos tras un cojín o gritar como pidiendo auxilio ante un peligro que sabemos que no existe. Desde muy temprana edad, rara vez falta alguien que nos introduzca a las historias de horror. Algunos no encuentran nada placentero en esa sensación y la experiencia les sirve como lección: hay que evitar cualquier expresión cultural que lleve esa e tiqueta. Pero otros la disfrutan y no solo son muchos sino tan aficionados que hay industrias enteras que existen para satisfacerlos. ¿Por qué hay gente a la que le gusta que la asusten?, le preguntó la radioescucha Heidi Dockerty al programa de la BBC “Los casos curiosos de Rutherford y Fry”, quienes fueron en pos de la respuesta. Todo empezó cuando... No es difícil imaginar a los primeros homo sapiens apareciendo de la nada y lanzando un “¡Bu! (o el equivalente), seguido de carcajadas al ver a su inocente víctima saltar del susto. Y luego viene la rica historia de tradición oral, que hasta la actualidad, en todas las culturas, tiene sus joyas terroríficas para contar en las noches oscuras. Pero como género literario, según el danés Mathias Classen, autor de “Por qué el horror seduce”, si le preguntas a expertos en el tema “la mayoría te contestará que empezó con la publicación de un libro llamado ‘El castillo de Otranto’, poco antes de la Navidad de 1764”. “Escrito por el inglés Horace Walpole es considerada como la primera novela gótica y la novela gótica es la precursora de lo que hoy llamamos ‘terror’”. La historia comienza cuando el príncipe de Otranto, Manfredo, se está preparando para la boda de su hijo predilecto, Conrado. “La concurrencia se reunió en la capilla del castillo y todo estaba listo para comenzar el oficio divino, cuando se advirtió la ausencia de Conra-
do”.
Manfredo rápidamente envía a uno de sus criados a investigar. “El sirviente, sin tiempo siquiera para haber cruzado el patio que le separaba de los aposentos de Conrado, regresó corriendo, sin aliento, frenético, con los ojos desorbitados y echando espuma por la boca. No decía nada, pero señalaba el patio (...) “Finalmente, después de que se le dirigieran repetidas preguntas, exclamó: - ¡Oh, el yelmo... el yelmo! (...) “Manfredo, que empezaba a alarmarse al no ver a su hijo, acudió en persona a informarse de la causa de tan extraño revuelo (...). “Mas ¡qué visión para los ojos de un padre! Contempló a su hijo despedazado y casi sepultado bajo un enorme yelmo, cien veces mayor que cualquiera hecho para un ser humano, y ensombrecido por una cantidad proporcional de plumas negras”. Esa historia fue el origen de muchos de los tropos que aún vemos en los filmes de horror: un espeluznante castillo gótico, una antigua profecía, niños asesinados, visiones sobrenaturales... Pero aunque todo eso nos sigue asustando, el horror realmente es producto de la época en la que se crea. ANGUSTIA SOCIAL “Son un espejo de la sociedad. Si estudias el pasado a través de las historias de horror que la gente contaba sabrás cuáles eran los grandes retos y los grandes miedos del momento”, explica la socióloga Margee Kerr, quien se especializa en el estudio del miedo. “Por ejemplo, si piensas en los grandes filmes de monstruos de mediados del siglo XX, fueron creados cuando estábamos pensando en explorar el espacio, y la idea de que había un gran universo desconocido allá afuera estaba muy presente”. El filme “Godzilla” de Ishirō Honda fue presentado en 1954 e introdujo al monstruo que pasó a convertirse en un ícono cultural global. GETTY IMAGES “Godzilla, por ejemplo,
Belinda cachetea al Escorpión Dorado por intentar ‘sobrepasarse’ CIUDAD DE MÉXICO. Para su último episodio, El Escorpión Dorado tuvo como invitada a Belinda. En esta ocasión, él no estuvo al volante, sino que dejó que la cantante manejara. El detalle que muy pocos notaron de la foto de Yalitza en bikini Fue ahí donde las cosas se pusieron muy divertidas, pues Beli no maneja tan bien, va muy rápido, no presta atención e ignora los señalamientos, cosa que puso muy nervioso al ‘Golden Escorpion,’ como también se hace llamar el youtuber. Durante el programa, el conductor no pudo contenerse y en varias ocasiones intentó ‘sobrepasarse’ con
Belinda, la cual le pidió se comportara. Una vez aclaradas las cosas entre los dos, la intérprete cantó varias canciones de Babo, del Cartel de Santa, otras más de Limp Bizkit y desde luego se echó la ya clásica Sapito, aunque, eso sí, con mucho desgano (como ya lo ha dicho, no es algo de lo que se sienta orgullosa). Ya entrados en confianza, Belinda cacheteó al Escorpión Dorado, pero lejos de hacerlo enfadar le gustó. El video, que fue subido a la cuenta oficial del youtuber, se convirtió rápidamente en uno de los más vistos, pues en pocas horas ha logrado sumar más de dos millones de vistas.
fue creada en Japón poco después de la bomba atómica, cuando no sabíamos qué iba a suceder, cómo cambiaría el entorno, de manera que la idea de que potencialmente un lagarto pudiera desarrollarse un enorme monstruo era una amenaza real”. “Eso fue reflejado, exagerado y convertido en un monstruo al que podíamos vencer en la pantalla”. De la misma forma, el “Drácula” de Bram Stoker puede interpretarse como una alegoría a enfermedades transmitidas sexualmente en la era victoriana o “Dawn of the Dead” (titulada “Zombi” en España y “El amanecer de los muertos vivientes” en México) como una crítica al consumismo desenfrenado. 3 PELICULAS DE TERROR INSPIRADAS EN HECHOS REALES Sin embargo, nada de esto nos explica aún por qué hay gente a la que le gusta sentarse a ver algo que saben que los va a hacer sentir absolutamente aterrorizados. LA GRAN PREGUNTA “Esa es la gran pregunta. Es la paradoja del horror: por qué hay gente que voluntariamente busca el tipo de entretenimiento que está diseñado explícitamente para evocar emociones negativas en ellos”, contesta el experto Classen. “Yo he estado tratando
de construir lo que llamo una teoría biocultural del horror”. “Creo que lo que están haciendo es jugando con emociones negativas y mucho del juego en los humanos tiene que ver con desencadenar esas emociones en un contexto seguro”. Varios juegos infantiles involucran un poco de ansiedad o miedo. GETTY IMAGES “Jugar a que te persigan o a esconderte y que te busquen son maneras en las que los chicos pueden experimentar dosis tolerables de ansiedad, suspenso, hasta miedo, y les causa placer porque saben que el riesgo no es real”. “Algo similar ocurre a nivel cognitivo, cuando muchos de nosotros disfrutamos viendo películas de terror sabiendo que las fuertes respuestas fisiológicas y emocionales no indican realmente que estamos en peligro; así que nos regodeamos de sentir el pulso acelerado, las palmas sudorosas, piel de gallina y todo lo demás sin problema”. Y si estamos hablando de respuestas fisiológicas al horror, probablemente la más famosa sea el salto. ¡AAAAH! ¿Qué nos hace saltar cuando nos asustan? “Estrictamente hablando se trata del reflejo del susto, sobresalto o reacción de alarma y, de cierta manera, es más sorpresa que miedo, pero el miedo a menudo está invo-
lucrado”, explica la psicóloga Claudia Hammond. “Lo puedes ver en los bebés, cuando algo los sorprende, saltan. “Si una película te pone nervioso y va aumentando el suspenso... algo va a pasar, algo va a pasar y, de repente, pasa: ese es el momento en el que saltas, de hecho, aún más alto pues te han estado preparando para que lo hagas”. Sabes que algo va a pasar... y de repente ¡Aaaah!!! GETTY IMAGES “Todos tenemos ese mecanismo que se dispara cuando nos sorprenden, aunque hay gente que salta más que otra, es más, que saltan por todo. Y se han hecho hasta experimentos para ‘curarlos’, por ejemplo disparando una pistola a su lado pero incluso cuando cuentan regresivamente y la persona sabe que al llegar a 0 van a disparar, saltan”. Pero por qué... Nos queda todavía una duda: por qué hay unas personas que disfrutan las historias de terror y otras no. “Esa es todavía una de las preguntas sin respuesta en la investigación sobre el horror”, contesta Classen. “Quisimos averiguar si había aspectos de la personalidad que pudiera ayudarnos a responderla así que hicimos un estudio en el que reclutamos a casi 1.200 estadounidenses y les hicimos una gran cantidad de preguntas sobre
su relación con el género del terror. También obtuvimos el perfil de personalidad de cada uno de ellos. “Lo que encontramos fue que la gente que tenía puntajes altos en una dimensión de la personalidad que se llama ‘imaginación intelectual’, también conocida como ‘apertura a experiencias’, eran las que más probabilidades tenían de ser fans del terror, lo que indica que quienes disfrutan de historias de horror son personas que, en general, disfrutan estimulación intelectual, que son curiosos artística y estéticamente”. ¿Y qué dice eso de los que no les gusta prestarse voluntariamente a que los aterroricen? “A la gente que tiene una respuesta muy fuerte contra los estímulos negativos, el tipo de personas para las que es el final del mundo si se les olvidó traer la tarjeta de crédito cuando salieron de compras, no les gustan las historias de terror porque las emociones negativas los abruman”. “Y a la gente que no le tiene miedo a nada tampoco no les atraen, porque se aburren”. “Pero estadísticamente, la gente a la que no le gusta las historias de horror tiende a ser mejor educada. Encontramos, para nuestra sorpresa, una correlación negativa entre el gusto por el horror y la educación”. Y tú, ¿a cuál de esos dos grupos perteneces? ¿A los que tienen imaginación intelectual y son estéticamente curiosos o a los mejor educados? Antes de que te vayas... Los científicos Adam Rutherford y Hannah Fry investigan misterios cotidianos partiendo de preguntas que envía el público... y les fascina que les lleguen preguntas de los lectores de BBC Mundo. Así que si tienes alguna duda científica envíaselas por email a curiouscases@bbc. co.uk o por Twitter, usando #curiouscases. Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.
Itatí Cantoral se burla en video de su interpretación de La Guadalupana *Tras hacerse viral su interpretación en la Basílica de Guadalupe, Itatí Cantoral tomó con buen humor los memes e incluso se burló de ella misma CIUDAD DE MÉXICO. Con motivo del Día de la Virgen de Guadalupe, en redes sociales comenzó a circular un video de Itatí Cantoral cantando en la Basílica hace dos años. Belinda cachetea al Escorpión Dorado por intentar ‘sobrepasarse’ La actriz entonó ‘La Guadalupana’ y sorprendió a varios por su interpretación. A pesar de que no equivocó en la letra, varios supusieron que se había presentado en estado de ebriedad e hicieron burla de algunos gritos que dio. Claro que los memes no tardaron en salir y rápidamente se hizo tendencia. Sin embargo, la propia Itatí tomó con muy buen sentido del humor todo lo que se publicó sobre ella. Incluso, en una histo-
ria de Instagram compartida por la también actriz mexicana María Chacón, Cantoral hizo burla de cómo
cantó en el 2017 y nos regaló una breve interpretación de la canción de la ‘virgencita’.
Sin duda, Itatí se merece un aplauso por saberse reír de sí misma y del ‘espíritu que se le metió’.
6
DOMINGO 15 DE DICIEMBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Internacional
Balacera en centro comercial de Atlanta desata pánico *Las autoridades de Atlanta informaron que un hombre disparó al techo del edificio y se trató de un hecho aislado ATLANTA, ESTADOS UNIDOS. Autoridades de Atlanta informaron sobre un tiroteo activo dentro de un centro comercial de dicha ciudad. En redes sociales circulan algunos videos tomados desde el área de comidas de dicho establecimiento, donde los compradores corren despavoridos. Mediante un mensaje de Twitter, la Policía del condado de Cobb se informó que se trató de un evento aislado. Seguimos recopilando información, pero este no es un evento de disparos activo. Parece que fue un incidente aislado”, informó en Twitter. Hasta el momento no se sabe de alguna persona lesionada por estos hechos.
Acuerdo con China traerá crecimiento económico global: EU
Gobierno de Maduro denuncia ‘plan terrorista’ de Guaidó *El gobierno de Nicolás Maduro reveló un supuesto plan terrorista del opositor Juan Guaidó que, según ellos, incluía tomar dos cuarteles militares y causar un ‘baño de sangre’ VENEZUELA. El líder opositor venezolano Juan Guaidó tenía pensado tomar este domingo dos cuarteles militares y causar un “baño de sangre”, informó hoy Jorge Rodríguez, vocero de comunicación del gobierno de Nicolás Maduro. Rodríguez notificó que
fue desarticulada una red terrorista apoyada por Colombia y seguidores del autonombrado presidente encargado, Juan Guaidó, para atacar el Cuartel General Gran Mariscal Sucrel y el Comando 53 de la Guardia Nacional Bolivariana, en el estado Sucre este domingo 15 de diciembre.
Tengan la certeza que capturaremos a todos los implicados en el plan terrorista que buscaba enlutar a Venezuela, para ocultar los actos de corrupción en los que están envueltos los miembros de la derecha venezolana”, afirmó. Denunció que el Par-
tido Voluntad Popular con el apoyo del presidente colombiano Iván Duque, pretendía ingresar 300 fusiles de asalto y efectivos paramilitares para generar un enfrentamiento armado y un “baño de sangre”. Como pruebas, Rodríguez mostró un diagrama y
Deforestación de Amazonia crece más del doble en un año *De acuerdo con datos oficiales, la deforestación en la Amazonia brasileña aumenta un 104% en noviembre, en comparación con el mismo mes del 2018
audiovisuales de los implicados entre los que se encuentran: el coordinador nacional del partido Voluntad Popular, Leopoldo Eduardo López Mendoza; y los diputados de la Asamblea, Fernando Orozco y Yanet Fermín. Toda su intención era crear otro falso positivo y hacer ver a la opinión pública internacional que en Venezuela reinaba el caos para facilitar la llegada de tropas extranjeras, dijo Rodríguez en conferencia de prensa. Esto afirma la coyuntura política agudizada en el país suramericano desde que en enero, el líder opositor de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, se autoproclamó como presidente encargado al desconocer las elecciones realizadas en mayo de 2018, en las que Nicolás Maduro fue reelecto como mandatario. Al momento, 50 países han reconocido a Guaidó como presidente interino mientras que más de una veintena respalda a Maduro.
Decoró planta de mariguana como árbol de Navidad; lo arrestaron
RÍO DE JANEIRO. La deforestación en la Amazonia brasileña aumentó un 104% en noviembre en comparación con el mismo mes del año pasado, según datos oficiales obtenidos por satélite. Con 563 km2 deforestados, se trata de la cifra más alta para un mes de noviembre desde 2015, según el Instituto de Investigaciones Espaciales (INPE), un organismo público de referencia para medir la deforestación.
Durante los primeros 11 meses del año, en coincidencia con el inicio del mandato del presidente ultraderechista Jair Bolsonaro, quien asumió en enero, la deforestación alcanzó los 8 mil 974.31 km2. Esto es casi el doble del total de enero a noviembre de 2018 (4 mil 878.7 km2), un aumento del 83.9%. Estos datos fueron recolectados con ayuda del sistema DETER, basado en alertas de deforestación identificadas
por satélite. Otro sistema utilizado por el INPE, el PRODES, considerado más confiable, pero cuyos datos tardan más en compilarse, mostró a fines de noviembre que la deforestación en la Amazonía brasileña excedió el umbral de 10 mil km2 por primera vez desde 2008, entre agosto de 2018 y julio de 2019, un 43% más en comparación con los 12 meses anteriores. Esos datos revelan una
progresión aún mayor, del 74.5%, de la deforestación en territorios indígenas en un año, según el INPE. El viernes, el físico Ricardo Galvao, expresidente del INPE, fue elegido uno de los diez científicos más importantes del año por la revista británica Nature. A principios de agosto, fue despedido por el gobierno de Bolsonaro después de ser acusado de exagerar la escala de deforestación.
BRASIL. El espíritu navideño poco a poco se hace presente en todos lados y con esta fecha llega un dilema que nos puede tener ocupados durante unos cuantos días… ¿cómo decorar el árbol de Navidad? Pensando en marcar tendencia un hombre de Brasil decidió sustituir el árbol de Navidad por una planta de mariguana, hecho que no terminó nada bien y lo llevará a pasar algunos meses (puede que hasta algunos años) en alguna cárcel del país sudamericano. Resulta que el hombre, originario de la ciudad de Espíritu Santo, estado al norte de Río de Janeiro, decoró su planta de mariguana con varias esferas y hasta le puso una serie de luces, sin embargo, detrás de todo esto se escondía un terrible crimen.
WASHINGTON. La firma de la primera fase del acuerdo comercial con China contribuirá al impulso del crecimiento económico a nivel global, expresó el secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Steven Mnuchin. “Se trata de propiedad intelectual, intercambio tecnológico y estructura agrícola, se están abriendo servicios financieros, entendimientos de divisas, así como un compromiso de comprar agricultura y bienes estadounidenses”, celebró Mnuchin en entrevista televisiva. Respecto a las tensiones entre su país y China por la guerra comercial, el secretario del Tesoro argumentó que, durante muchos años, el país asiático no estuvo abierto a los Estados Unidos, a pesar de que el país norteamericano mantuvo su interés al diálogo. Añadió que las dos economías más importantes del mundo deberían abrirse aún más para concretar cada vez más acuerdos comerciales, sin embargo, esta primera fase la describió como un paso importante para el crecimiento de la economía a nivel mundial porque refleja interés en el diálogo y la negociación. El acuerdo entre China y EU que tendrá implicaciones legales será firmado por ambas partes hasta enero de 2020 en Washington, según informó el viernes el representante Comercial de los Estados Unidos, Robert Lighthizer. Estados Unidos y China culminaron la primera fase de negociaciones comerciales el 13 de diciembre. El acuerdo consiste en la cancelación de nuevos aranceles a mercancías chinas que entrarían en vigor el próximo domingo. A cambio, China aceptó mayor inversión del país de oriente en productos agrícolas provenientes de Estados Unidos. A pesar de estos cambios en la relación comercial, Estados Unidos confirmó el viernes 13 de diciembre que se mantendrían las tarifas del 25 por ciento a los productos chinos por valor de 250 mil millones de dólares.
DOMINGO 15 DE DICIEMBRE DE 2019
Nacional
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
7
ISSSTE ofrece tratamiento para dejar de fumar en 12 sesiones
La Organización Mundial de la Salud estima que en 2020 el tabaquismo será responsable del 12 por ciento de todas las muertes en el mundo, cifra que será mayor a la suma de los fallecimientos causados por VIH, SIDA, tuberculosis, mortalidad materna, accidentes automovilísticos, homicidios y suicidios. Por ello, el personal médico del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) exhortó a la población mexicana a evitar el hábito de fumar e informó que, como una medida de prevención y para desalentar el consumo del tabaco, esta dependencia cuenta con 155 clínicas para dejar de fumar en todo el país.
López Obrador pide a técnicos acelerar programa SembrandoVida *El presidente Andrés Manuel López Obrador exhortó a técnicos y beneficiarios del programa Sembrando Vida a acelerar los trabajos para la aplicación del proyecto En Michoacán
Explota ducto de Pemex por toma clandestina *La columna de humo fue visible desde la capital michoacana debido a la presión que el combustible tenía dentro del ducto
VERACRUZ. El presidente Andrés Manuel López Obrador exhortó a técnicos y beneficiarios del programa Sembrando Vida a acelerar los trabajos para la aplicación del proyecto; advirtió que quienes mientan o no trabajen en el avance del programa tienen una actitud conservadora y no apuestan por el cambio de régimen. Nosotros vamos a estar muy pendientes para que este programa salga airoso, van a apostar, nuestros adversarios, los conservadores, a que fracase este programa”, subrayó López Obrador. Señaló que ahora es importante que el programa sea exitoso ya que el ala conservadora del país ha hecho una apuesta por el fracaso de los apoyos del bienestar. Quieren que se mantengan las cosas como han sido siempre y nosotros queremos los cambios. Entonces no darles oportunidad. El conservador es corrupto e irresponsable y no es patriota y está comprobado históricamente. El que no trabaje, no se aplique, es conservador”, subrayó. En ese sentido, el presidente de la República pidió a los
aplicadores del programa llevar el mensaje a los agricultores para que utilicen de manera adecuada y productiva los recursos que brinda el Estado. Hablen con la gente y díganselo a la gente de manera distinta, de manera laica y coloquial. Todos a trabajar y transfor-
mar al país”, destacó el jefe del Ejecutivo federal. López Obrador enfatizó que Sembrando Vida forma parte de una nueva política que antepone generar modelos productivos para el desarrollo de grupos vulnerables y no políticas con fines electorales.
Por ello, el mandatario mexicano manifestó que el programa es una decisión política que busca rescatar del abandono al campo que durante la época neoliberal fue dejado a su suerte y a competir con otros productores extranjeros en condiciones desleales.
SAE recauda más de 17 mdp en ‘madre de las subastas’ *El Servicio de Administración y Enajenación de Bienes recaudó 17 millones 264 mil 200 pesos en el primer día de la mega subasta realizada en Los Pinos
MICHOACÁN. Un ducto de Pemex ubicado en el municipio de Tarímbaro movilizó a cuerpos de emergencia de varios poblados cercanos, así como a personal de Pemex. “Se percibía una columna muy densa de humo en el municipio de Tarímbaro, en varias llamadas nos manifestaron que era en el poblado de Santa Cruz al parecer un ducto”, señaló Eurípides Diana, coordinador de Protección Civil de Tarímbaro. La columna de humo fue visible desde la capital michoacana debido a la presión que el combustible tenía dentro del ducto. “Posiblemente sea
una toma clandestina la que haya propiciado esto por la presión y la dimensión en la que estaba saliendo el hidrocarburo”, agregó. El incendio no dejó personas lesionadas ni detenidas. “No percibimos gente afectada mucho menos alguna persona que haya sufrido alguna quemadura no tenemos ningún reporte”, mencionó el funcionario. Más de dos horas tardaron en controlar el incendio; aseguran las autoridades es la primera toma en este 2019 que detectan, esta zona era constantemente intervenida por los huachicoleros.
CIUDAD DE MÉXICO. El Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE) recaudó 17 millones 264 mil 200 pesos en el primer día de “la madre de todas las subastas” realizada este sábado en el Complejo Cultural Los Pinos, informó el Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado (Indep). Este evento fue llamado “la madre de todas las subastas” por el número de bienes y también por el valor de cada uno de ellos, ya que durante dos días serán ofertados 674 lotes con un precio de salida de 174 millones de pesos. En este primer día, en la mega subasta fueron vendidos 42 lotes de los 325 que fueron puestos a disposición de los interesados. El SAE logró realizar este sábado la venta de 42 lotes: 39 de joyas, dos aeronaves y una casa habitación. El bien con el que más dinero se recaudó fue una casa ubicada en Santa Fe, Ciudad de México, por la cual se pagaron 14 millones 330 mil pesos. Durante más de cuatro horas, 150 personas participaron
en la sexta subasta con sentido social celebrada en el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador; mañana domingo el evento continuará con la venta de casas, aeronaves, vehículos de lujo y joyas. La Presidencia de la República, a través del Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado,
convocó a la sociedad a participar también este domingo. Parte de los recursos obtenidos serán destinados a construir caminos en La Yesca, Nayarit, y Atarjea, Guanajuato. Ninguna de las cuatro casas relacionadas con Joaquín “El Chapo” Guzmán fueron vendidas, aunque hoy domingo la gente ten-
drá la oportunidad de hacer sus ofertas por estos predios. El titular del Sistema de Administración y Enajenación de Bienes (SAE), Ricardo Rodríguez, informó que en los cinco eventos previos se obtuvieron 230 millones de pesos. El gobierno federal informó que las aeronaves suman más de 80 millones de pesos.
No a la imposición de supervisores laborales de EU: Seade CIUDAD DE MÉXICO. El subsecretario para América del Norte, Jesús Seade, informó que México rechazó la iniciativa de ley con la que el Congreso y el gobierno de Estados Unidos pretenden imponer supervisores a la ley laboral mexicana, pues en el protocolo modificatorio del acuerdo comercial ya habían sido descartados. En breve mensaje a medios este sábado, comentó que el pasado jueves, en Estados Unidos se presentó una iniciativa de
ley para que cinco funcionarios de ese país se conviertan en supervisores del cumplimiento de la recién aprobada reforma laboral. Dio a conocer que ante ello, envió una carta a dichas instancias estadunidenses en la que el Gobierno de México expresa su rechazo a dicha medida, y anunció que viajará a Washington para establecer un diálogo con las negociadores de ese país. El jefe negociador del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) manifestó
su sorpresa de que la iniciativa de ley HR5430 presentada en la Cámara de Representantes de Estados Unidos sobre la implementación del acuerdo incluya mecanismos adicionales y redundantes a los incluidos en el protocolo modificatorio firmado este 10 de diciembre. “Es importante subrayar que esta iniciativa de ley de implementación no forma parte del tratado mismo acordado entre los tres países. No es fruto de la negociación trilateral. Estamos
frente a una legislación auxiliar del ámbito interno de Estados Unidos. México desarrollará la legislación secundaria de manera similar para armonizar lo dispuesto en el Tratado con todo nuestro cuerpo legislativo”, explicó. Seade detalló que la legislación presentada ayer en el país vecino del norte adiciona la designación de hasta cinco agregados laborales estadounidenses en México con la responsabilidad de monitorear la implementación de la reforma laboral que está en
curso en México. “Esta disposición, fruto de decisiones políticas del Congreso y la Administración en Estados Unidos, no fue, por razones evidentes, consultada con México, no lo fue. Y desde luego, no estamos de acuerdo”, expresó el funcionario de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). Tras señalar que esta iniciativa sí genera efectos en México, recordó que el pasado 10 de diciembre quedó establecido que ante cualquier diferencia
en materia laboral se resolverá mediante paneles, por lo cual la propuesta de ley de Estados Unidos “es innecesaria y redundante”. Detalló que las leyes mexicanas establecen que ante cualquier presencia de funcionarios extranjeros se requiere la autorización previa y afirmó que los llamados agregados laborales, no pueden tener “en ningún caso atribuciones de inspección de conformidad con la legislación mexicana”.
8 C M Y
DOMINGO 15 DE DICIEMBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Spurs se imponen ante el júbilo del público mexicano *El equipo de San Antonio forzó los tiempos extra en su duelo ante los Suns de Phoenix para posteriormente llevarse la victoria en la Ciudad de México
C M Y
CIUDAD DE MÉXICO. Después de lo hecho por el basquetbolista esloveno Luka Doncic el jueves pasado (41 puntos) parecía imposible que el segundo partido, de los dos que realizó la NBA en México este año, pudiera ser igual de emocionante que el primero. Contra todo pronóstico, Spurs y Suns lo consiguieron, finalizando con victoria para los texanos por 121-119 sobre los de Arizona. Fue ensordecedor el ruido de la gente en el cuarto periodo. Ya nadie estaba sentado en su lugar y no era para menos, la franquicia de San Antonio y la de Phoenix se entregaron como si estu-
vieran disputando las Finales de la NBA, dejando todo lo que tenían en la duela de la Arena Ciudad de México. Los Spurs, que habían estado en desventaja durante la mayor parte del compromiso, vinieron de atrás y lograron emparejar las acciones, gracias a los triples de Patty Mills y las coladas de DeMar DeRozan. Uno de los momentos más emocionantes de la tarde, llegó a pocos segundos de que terminara el tiempo regular. San Antonio tenía tres puntos de ventaja y como si fuera un final de alguna película estadounidense, Kelly Oubre Jr anotó el triple que necesitaba su
Sindicato . . .
Chivas . . .
tenga voluntad de servir, reconociendo que todavía no se sabe nada del cambio de funcionarios. Hasta el 2020 se emitirá la convocatoria para el registro a nivel nacional de todos los que aspiren a integrarse a diferentes plazas médicas y de enfermería en el IMSS, ya que el proceso ni siquiera ha iniciado a pesar de los anuncios realizados por las autoridades federales. Se refirió a la convocatoria para la contratación de nuevo personal, siendo específica porque solo aplica a personal médico y enfermería, no camilleros, advirtiendo para el siguiente año graves problemas, porque el personal habilitado para estas tareas tiene otra categoría y se cancelará; “sin presupuesto para camilleros, dejará de haber servicio”. Finalmente confirmó que el tercer piso del nuevo hospital del IMSS permanece cerrado o inhabilitado y están a la espera de que se concluyan los trabajos de reparación que tuvieron que acelerarse por el importante número de quejas emitidas por los derechohabientes.
nacional, como lo son las Chivas. En lo que respecta al encuentro, en el primer tiempo destacaron los goles de Anette Vázquez al minuto cuatro; así como de Yashira Barrientos al minuto 10, además Nicole Pérez que acumuló el tercero al minuto 22. Antes de finalizar la primera parte la colimense Susan Bejarano -que ahora juega con Chivas- anotó un golazo fuera del área al ángulo izquierdo, consiguiendo así la cuarta anotación al minuto 35; para la segunda parte del encuentro anotaron Norma Palafox al minuto 70 y, Rubí Soto al minuto 75. Cabe destacar que en el encuentro la titular del Incode entregó zapatos y un balón de fútbol a un menor, quien tiene discapacidad de parálisis cerebral y quien tiene gusto por el equipo de las Chivas. Este evento fue organizado por el Gobierno del Estado a través del Instituto Colimense del Deporte en coordinación con el Club Deportivo de Chivas de Guadalajara y la iniciativa privada.
equipo para empatar. El público explotó en júbilo porque el encuentro se definiría en tiempos extra. Las emociones no quedaron ahí, todo lo contrario, empecinados en la victoria, ninguno de los dos equipos cedió alguna ventaja. Uno anotaba y el otro también, la diferencia estuvo en que Patty Mills anotó un doble en la última posesión de San Antonio y Aron Baynes falló su intento de triple. El trigésimo juego de la NBA en México entre los Suns de Phoenix y los Spurs de San Antonio será recordado como uno de los más emocionantes, si no es que el más alucinante de todos.
Paola Longoria va por su título 102 LAUREL. La raquetbolista mexicana Paola Longoria buscará el domingo su título 102 como profesional cuando dispute la final del “Christmas Classic” en esta ciudad ante la argentina María José Vargas. Un duelo de mexicanas entre Longoria y Alexandra Herrera definió a una de las finalistas, con triunfo contundente para la primera por
parciales de 15-3 y 15-1 en menos de una hora de juego. La número uno del mundo fue ampliamente superior desde el inicio del encuentro y prácticamente no tuvo problema alguno para arrollar a Alexandra, quien se despidió en la ronda de las mejores cuatro. Longoria, quien será una de las portadoras de la antorcha rumbo a los Juegos
Olímpicos de Tokio 2020, enfrentará en la final a la argentina María José Vargas, en duelo de pronóstico reservado y entre las dos primeras de la siembra. La pampera derrotó a su compatriota Natalia Méndez al dar cuenta por 15-3 y 15-8, una segunda manga en la que su rival trató de reaccionar, pero fue imposible ante la segunda favorita. Ambas disputaron dos partidos este sábado, el de cuartos de final donde Paola venció a la colombiana Cristina Amaya, por parciales de 15-9 y 15-4, mientras que María José derrotó a la mexicana Nancy Enríquez por doble 15-4 Será la tercera final que disputen las dos deportistas en la temporada 2019-20, con saldo de dos triunfos para Paola y uno para María José; de los cuatro torneos disputados en la campaña, Longoria ha conquistado tres y uno la pampera..
Extorsionadores . . .
Sin denuncias
seguridad pública tenemos un asiento, sin embargo, no deberíamos figurar cien por ciento en el tema de seguridad; sin embargo, cuando es necesario levantamos la voz”. Puntualizó que desde la vicepresidencia de seguridad de la Canaco se lanzó una propuesta de Fernando de la Cruz, quien es un empresario dedicado al tema de seguridad y que más adelante dará más detalles sobre la misma. “Es cercana a retomar un proyecto que se llamaba sé guardián, un proyecto de un botón de alerta silenciosa, que ayudaba a que los empresarios pudieran tener contacto directo con el C4. Entonces estamos retomándolo, estamos impulsándolo y lo más importante que hemos logrado en esta reuniones es abrir las puertas para que los empresarios pueden aportar soluciones”.
2020 . . .
es a través del directorio telefónico, bases de datos de distintas instituciones, llamadas previas a negocios y domicilios de las víctimas, así como entrevistas directas por vía telefónica. La mayoría de las veces, también, lo hacen a través de las redes sociales, aunque lo pueden hacer de igual forma por encuestas directas, anuncios clasificados, personas conocidas, tarjetas de presentación, medios periodísticos o incluso al azar. De igual forma, se cal-
cula que cada extorsionador hace un aproximado de 7 mil llamadas al mes. La FGE informa que estos criminales se hacen pasar integrantes del crimen organizado, quienes les dicen que tienen secuestrado a su familiar y a cambio de su liberación exigen una cantidad de dinero que tendrá que ser depositada a un número de cuenta bancaria. Se pueden identificar, además, por el acento, ya que en todos los casos los delincuentes que se comunican no
son de la región, por lo que tienen un acento foráneo, y la lada no corresponde a la región. Finalmente, la FGE recomienda a la población, como medidas preventivas, mantener comunicación con todos los miembros de la familia y conocer las actividades que desarrollan durante el día, además de no proporcionar ninguna información por vía telefónica, ya sea instituciones bancarias o tiendas departamentales.
mamás tener la certeza que sus hijos estaban bien cuidados. Liduvina Sandoval resaltó que de acuerdo a las estadísticas el abuso sexual se da, la mayoría de las veces, dentro del hogar o por personas que integran los primeros círculos de confianza de las familias, por lo que al quitar las estancias infantiles se regresa a los niños a lugares que no son necesariamente seguros. “No tienen un programa de educación inicial, un programa que permita un adecuado desarrollo en la primera infancia y que es determinante para el desarrollo cognitivo, personal y de su vida”. Finalmente, la diputada federal precisó que en el 2018 existían en Colima más de 140 estancias infantiles, de las cuales se ampararon dos terceras partes y el resto lo hizo a través de otras instancias no abanderadas por el PAN, por lo que se formó una gran coalición opositora a esta medida del gobierno federal.