Lunes 16 de diciembre de 2019

Page 1

+

C M Y

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA LUNES 16 de diciembre de 2019 Número: 14,441 Año: XLII www.elmundodesdecolima.mx

Indira Vizcaino:

AMLO está entregando buenas cuentas en 2020 continuarán programas sociales JESÚS MURGUÍA RUBIO

+

La delegada de los Programas de Desarrollo Sociales en Colima, Indira Vizcaíno Silva aseguró que este 2019 ha sido un buen año para los mexicanos a través del gobierno de México, que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador. “Yo me siento contenta y satisfecha, creo que ha sido un buen año este en el gobierno de México, se han entregado buenas cuentas a los mexicanos, a

los colimenses, particularmente”, resaltó. Indicó que se ha podido avanzar enormemente con los programas y los objetivos que se plantearon y que ya empiezan a dar resultados; “dejar claro que este es un gobierno distinto, que es una forma de ver las cosas de manera distinta, un cambio de paradigmas, en el que le apostamos a generar una economía inversa, es decir, la gente que más lo necesita tenga los ingresos mí-

Página 8

“Los universitarios colimenses son aliados permanentes para avanzar en la excelencia de la educación superior y el logro de la política educativa del presidente de la república”, señaló el rector de la máxima casa de estudios en Colima, José Eduardo Hernández Nava durante su Tercer Informe de labores del segundo periodo.

Tercer Informe de labores, segundo periodo

“Cuentan con un acompañamiento irrestricto y total respeto a su autonomía”: Carmen Rodríguez *“Los verdaderos diálogos se construyen de opiniones diversas, con una libre expresión de las ideas y con total respeto a la opinión del otro”, añadió la funcionaria federal Con un mensaje en el que destacó las contribuciones hechas por la Universidad de Colima al desarrollo académico, social, económico, cultural, profesional y científico del

estado y el país en sus 80 años de historia, este domingo el rector José Eduardo Hernández Nava, ante el pleno del Consejo Universitario, máximo órgano de gobierno de esta Casa

de Estudios, rindió el Tercer Informe de labores del segundo periodo al frente de la institución. Entre aplausos y gritos de “UdeC, UdeC”, cuando abordó el tema de

la autonomía, el rector dijo, en una ceremonia a la que asistieron el gobernador Ignacio Peralta Sánchez y Carmen Rodríguez Armenta, directora general de Educación Superior Univer-

Carmen Rodríguez Armenta.

sitaria de la SEP, así como autoridades civiles y militares, que “la Universidad Popular de Colima pudo crecer a la par de la sociedad para convertirse hoy en día

Página 8

E ntregan apoyos

provenientes de la C abina de la C onfianza Página 2

Estima Marko Cortes, aún con dificultades 2019 fue muy positivo en gobiernos del PAN RENÉ SÁNCHEZ TORRES

C M Y

Carmen Enedina Rodríguez Armenta, directora de Educación Superior Universitaria de la SEP.

+

Afirma titular de Educación Superior:

México afortunado de contar con la UC autonomía y transparencia son esenciales JESÚS MURGUÍA RUBIO La directora de Educación Superior Universitaria de la SEP, Carmen Enedina Rodríguez Armenta, aseguró que el gobierno federal apoya y respeta la autonomía de la Universidad de Colima. Precisó, “el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, nos ha pedido actuar siempre en el marco de la legalidad, y es por ello, que desde el Gobierno Federal, cuentan con un acompañamiento, irrestricto y respeto a su autonomía como universitarios”. La funcionaria educativa federal, Rodríguez Armenta, acudió al Tercer informe de labores del rector de la Universidad de Colima, Eduardo Hernández Nava, en representación de Esteban Moctezuma Barragán, secretario de Educación Pública del Gobierno Federal.

Página 8

A pesar de las adversidades y las malas decisiones centrales, este año fue muy positivo para la mayoría de los gobernadores y alcaldes del PAN, al destacar entre los mejores lugares de la lista de aprobación ciudadana en las diversas encuestas y mediciones públicas sobre gestión gubernamental, aseguró el dirigente nacional del partido, Marko Cortés Mendoza. Lo anterior, tras la publicación de las recientes encuestas de Consulta Mitofsky, México Elige, Massive Caller y Arias Consultores, en las que, invariablemente, los gobernadores del PAN ocuparán los primeros lugares de Yucatán, Mauricio Vila; Aguascalientes, Martín Orozco; Durango, José Rosas Aispuro; Querétaro, Francisco Domínguez; Baja California Sur, Carlos Mendo-

Página 8

Tecomán el único municipio con reglamento de mejora regulatoria El presidente municipal de Tecomán, Elías Antonio Lozano Ochoa, derivado del mensaje plasmado en el Primer Informe de Gobierno, dio a conocer, que durante el gobierno que encabeza se han propuesto generar las condiciones para ofrecer certidumbre a las y los emprendedores, por ello destacó que Tecomán es el primer municipio en todo el estado en tener un Reglamento de Mejora Regulatoria, lo cual permitirá a todos los ciudadanos tener eficiencia en los trámites y servicios que requieren del gobierno municipal. Aseguró que a través de la Jefatura de la Unidad Municipal de Mejora Regulatoria, se asumió el compromiso de trabajar en el mejoramiento de los procesos administrativos para

Dip. Fed. Claudia Yáñez:

Con gestión Colima recibirá más en 2020 no defraudaré la confianza del Presidente JESÚS MURGUÍA RUBIO La diputada federal por Morena, Claudia Yáñez Centeno aseguró que se encuentra llevando a cabo diversas acciones tendientes a gestionar mayores recursos para la entidad, ello tras la disminución del presupuesto de egresos del presupuesto para el gobierno del estado de Colima. Entrevistada al respecto, la legisladora federal ponderó que, a pesar de los recortes, “siempre

existe la posibilidad de conseguir más, hay que sentarnos a hablarlo con las diversas comisiones legislativas”. Ejemplifico que, en el caso del programa de Escuelas de Tiempo completo, consideró necesario sentarse a hablar con la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados y con el propio titular de la Secretaría de Educación Pública, reiterando, “siempre hay posibilidad”.

Página 8

Elías Antonio Lozano Ochoa, presidente municipal de Tecomán.

+

que traigan beneficios en el fomento del desarrollo social y económico, en el fortalecimiento de la competitividad de todas las actividades productivas y en el combate a la corrupción. Asimismo el mandatario municipal, resaltó que las acciones emprendidas por la administración en materia de mejora regulatoria, parten de un compromiso que las dependencias y entidades municipales hacen, quienes promoverán las acciones necesarias en el ámbito de su competencia para la mejora de las regulaciones a fin de garantizar la simplificación de trámites y servicios, reducir la discrecionalidad de los actos de la autoridad y promover la solución a algunas problemáticas.

Página 8


2

LUNES 16 DE DICIEMBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Entregan apoyos provenientes de la Cabina de la Confianza *Azucena López Legorreta agradeció a Fiesta INN por su espíritu aliado en esta quinta entrega

En Ramón Serrano:

Continúa la gira del Primer Informe de Felipe Cruz

Azucena López Legorreta, presidenta del Desarrollo Integral de la Familia en el Municipio de Colima, llevó a cabo la quinta entrega de apoyos provenientes de las donaciones realizadas con la Cabina de la Confianza, cuyo objetivo es la exhibición de productos de artesanos colimenses, con la identidad de los perritos colimotes y que representan el objetosujeto para establecer esa

relación entre el ciudadano donador, el autor y el beneficiario. López Legorreta, detalló que la Cabina de la Confianza es una vertiente del programa Aliadas que coordina Rosa Elena Garrido y que en esta ocasión benefició a 6 niñas, niños y adolescentes con discapacidad o situación de enfermedad, cubriendo las necesidades más apremiantes consideradas por

el papá, la mamá o tutores, como fueron medicinas especiales, mensualidades de APAC, apoyo para gastos de transporte y pañales. Destacó que gracias al espíritu aliado del Hotel Fiesta INN, también se les entregaron almohadas; “Agradezco este sentimiento de ser aliados que se ha generado en el Hotel Fiesta INN, gracias por permitirnos apoyar a personas que más lo necesitan, dándoles

confort y un descanso más agradable, contribuyendo así a mejorar su calidad de vida”, enfatizó. Finamente, indicó que los beneficiados fueron 6: Ma. Guadalupe, Milagros Monserrat, Abisaí Alejandro, Cristian de Jesús, Jesús Yandel y Jesús Iván; agradeció a todas las personas que hacen sus donativos a través de estos productos artesanales colimenses.

Periodo febrero-julio 2019

Informa Conalep resultados de sus tres planteles en el estado Se llevó a cabo la Trigésima Reunión Ordinaria de la Junta Directiva del Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Colima (Conalep), para informar los resultados del periodo febrero-julio de 2019 de los tres planteles que hay en la entidad (Colima, Manzanillo y Tecomán). En evento encabezado por la directora de Educación Media Superior y Superior, Margarita Ochoa Vargas, en representación del titular de la SE, Jaime Flores Merlo, el Director Estatal del Conalep, Roberto Flores Cortés, destacó el crecimiento de 1.63% en la matrícula (mil 679 alumnos en los tres planteles), así como el descenso en la deserción escolar del 1.2% En evento desarrollado en la Sala Galería de Autoridades Educativas de la dependencia educativa, también se dio a conocer la adquisición de equipos de cómputo, por lo que ahora el 57% de la matrícula estudiantil cuenta con una computadora portátil. Además, Flores Cortés informó del cambio en la Junta Directiva con el ingreso de Maribel Morfín Rodríguez, Presidenta de la Asociación de Mujeres Empresarias (AMEC), en sustitución de Francisco Viera Barragán, quien es gerente del Hotel Zar. En este evento también participaron representantes de la Secretaría General de Gobierno; de la Secretaría de Planeación y Finanzas; de la Contraloría del Gobierno del Estado, entre otras autoridades.

La colonia Ramón Serrano fue la penúltima sede del Primer Informe de Resultados del Presidente Municipal Felipe Cruz Calvario. En el jardín de dicha colonia, el alcalde villalvarense informó de los principales resultados del primer año, ante familias que se congregaron y, además de escuchar el mensaje del edil, disfrutaron de un convivio. Cruz Calvario, en este reencuentro con ciudadanos, fue acompañado por la Síndico Karina Marisol Heredia Guzmán; las regidoras Graciela Jiménez Meza, Ma. Gloria Cortés Sandoval y Mayrén Polan-

co Gaytán; el regidor Josué Eulalio Vergara Santana; y la Presidente del Comité de Barrio, Julia Iglesias Yáñez e integrantes de dicho comité ciudadano. Este convivio ciudadano fue alegrado con los números de danza de “Colimotes”, a cargo del grupo de danza folclórica de esta colonia. La noche de este próximo lunes 16, en la colonia Adolfo López Mateos, concluirá la Glosa de este informe que, hasta este domingo, comprendió colonias polígono en los cuatro puntos cardinales de la ciudad de Villa de Álvarez: Villa Izcalli, Palo Alto, Tabachines y Ramón Serrano.

Suman 5 años con resultados negativos al VIH en infantes En las unidades médicas de la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado se tienen más de cinco años con niños con resultados negativos del virus de inmunodeficiencia humana en hijos de embarazadas con VIH. Tan solo en 2018 fueron dados de alta 6 menores como niños sanos y este año se tiene a 7 en seguimiento y control. La institución de salud señala que para lograr lo anterior se atiende a una embarazada desde el primer momento que acude a una unidad de salud y se oferta la prueba de detección del VIH para que su bebé no resulte infectado. En este sentido, este año -hasta octubre- se han realizado 5 mil 637 detecciones en las unidades de salud. Detalla la dependencia que si el resultado de la prueba es positivo, la embarazada es canalizada a un Centro Ambulatorio de Prevención y Atención en Sida y Transmisión Sexual (Capasits), en Colima, Tecomán y Manzanillo, en donde se proporciona atención especializada en VIH mediante un tratamiento adecuado y personalizado para que el bebé no nazca infectado. De esta manera, a la

madre infectada se le proporciona atención integral con apoyos multidisciplinarios de Medicina, Enfermería, Psicología y Trabajo Social. Actualmente, teniéndose actualmente a cinco mujeres embarazadas en este control y cuyos bebés nacerán en 2020. La embarazada con VIH es derivada para que tenga sus consultas con el ginecólogo y se inicie a preparar el nacimiento del niño, con una fecha probable de parto, previendo que esta fecha sea antes para que se le practique una cesárea para evitar que el niño no tenga contacto con los fluidos, la placenta o la sangre de la madre infectada. Al momento de la cesárea se proporciona un profiláctico al niño que está por nacer y a la madre que está o no en tratamiento para evitar un daño al bebé, mismo que cuando nace, se le tiene en observación hasta 2 años, si es necesario, para declarar su estado de salud. Cuando nazcan los niños, concluyó, los bebés no van a tomar leche de la madre, sino que se proporciona el sucedáneo, atención que se proporciona durante 6 meses, período en el que el bebé entra a otro tipo de alimentación.

CONFERENCIA MAGISTRAL El Coordinador Estatal del Programa Nacional de Inglés (PRONI) de la Secretaría de Educación, Paul Edward Oyer, impartió la conferencia magistral “From the classroom and Beyond. Challenges and opportunities of Incorporating Digital Learning Platforms in English Language Teaching in Basic Education”, durante el Foro: Aprendizaje del Inglés mediante el uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación, llevado a cabo por el Gobierno de Estado de Tabasco. Paul Edward Oyer presentó su ponencia en la ciudad de Villahermosa, Tabasco, a invitación del titular de Educación de aquella entidad, Guillermo Narváez Osorio.


LUNES 16 DE DICIEMBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

3

UdeC, comunidad que trabaja e interesada en lo que sucede a su alrededor: Carmen Rodríguez *“Felicito a esta comunidad por todo el trabajo realizado en estos siete años”, añadió la representante de la Secretaría de Educación Pública En entrevista posterior, Carmen Rodríguez Armenta, directora general de Educación Superior (DGESU) de la Secretaría de Educación Pública (SEP), comentó que el informe rendido por el rector José Eduardo Hernández Nava, el tercero de su segundo periodo, “da cuenta de un gran comunidad universitaria, de toda una comunidad que trabaja y que está interesada en lo que sucede a su alrededor”. Comentó que los 27 mil jóvenes que estudian en la Universidad de Coli-

ma son lo más importante de esta institución; “por supuesto, también los investigadores y docentes, pero a los jóvenes se les tiene que capacitar no sólo para el trabajo sino para la vida, para hacer de ellos ciudadanos responsables, mexicanos dignos, y que cada acción que vayan realizando la hagan con mucho conocimiento crítico y responsabilidad solidaria. La verdad, felicito a esta comunidad por todo el trabajo realizado en estos siete años”. Carmen Rodríguez Armenta, quien asistió al

Conocen alumnos cómo realizar manejo de algunos reptiles Estudiantes de las facultades de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, así como de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad de Colima, campus Tecomán, tomaron el cursotaller “Manejo adecuado de reptiles”, impartido por los biólogos Eduardo Montaño y Alejandro Mujica. En entrevista, Carlos Montaño, integrante de Herp.mx explicó que el objetivo de esta actividad es que los alumnos adquieran el conocimiento sobre Herpetofauna del estado de Colima, además de que conocieran las técnicas adecuadas sobre el manejo de estos

animales para no poner en riesgo su integridad física. “Les enseñamos el manejo adecuado de algunos ejemplares, como el de serpientes venenosas y no venenosas, utilizando uno o dos ganchos, pinza herpetológica, además de cómo entubar a los reptiles para hacer conteo de escamas y otros estudios”, dijo. Por su parte, Rocío Cuéllar Olalde, coordinadora de la Licenciatura en Biología, indicó que participaron un total de 28 personas, entre egresados de las carreras de Biología y Veterinaria, así como estudiantes de estos planteles y público en

general. Agregó que estas actividades son muy importantes porque quienes asisten adquieren habilidades en el manejo adecuado de estos reptiles: “Cuando se trabaja con fauna silvestre es necesario que se tengan las técnicas para hacerlo de forma adecuada y evitar accidentes; en este caso, una mordedura o situación que los pueda poner en riesgo”. Por su parte, la estudiante Génesis Reyes, de la Licenciatura en Biología, comentó que estos talleres son importantes para el complemento de su formación académica: “Es muy bueno, me pare-

ce increíble que la universidad esté apoyándonos en nuestra formación, capacitándonos con esta clase actividades”, dijo. Por último, mencionó que, además de saber el manejo adecuado, es importante conocer los tipos de reptiles que hay en Colima, así como poder diferenciar los venenosos y no venenosos: “México es un país mega diverso y podemos encontrar muchos de los organismos que manejamos en el curso. Es importante que los conozcamos y estemos en contacto con ellos para hacer conciencia en la sociedad de que no todos son malos como se cree”.

informe en representación de Esteban Moctezuma Barragán, secretario de Educación Pública del país, comentó también que es importante que las universidades públicas estén en mayor contacto con la sociedad; “falta aún mucho que hacer por parte de las universidades para que los jóvenes puedan y sepan aportar todo lo que ven en clase”. También habló de la reciente reforma al artículo tercero constitucional, con lo cual se creó un fondo de gratuidad y obligatoriedad

para que la educación superior sea gratuita y obligatoria por parte del estado. Indicó que esto será paulatino y gradual, hasta que en el 2024 se llegue a las universidades autónomas; “por ahora sólo serán las escuelas normales, interculturales y tecnológicas”. Finalmente, felicitó a los universitarios por el trabajo de estos 80 años “en los que se han generado profesionales, profesionistas, y además buenos ciudadanos en el estado de Colima, algo que es muy relevante”.


4

LUNES 16 DE DICIEMBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Vereda Anónima

Algo más que palabras Víctor Corcoba Herrero Escritor

Por Dalal El Laden*

“Mkássar” “…nuestra apariencia, las cosas por las que se nos conoce, son simples chiquilladas. Por debajo, todo está oscuro, todo se extiende, todo es insondablemente profundo; pero de cuando en cuando salimos a la superficie y por eso se nos conoce (…) El núcleo de oscuridad podía ir a cualquier sitio, porque nadie lo veía. Nadie podía detenerlo (…) Allí estaba la libertad, allí estaba la paz, allí estaba –bien más precioso que ningún otro– la posibilidad de recogerse, de descansar sobre una plataforma de estabilidad (…) nunca se encontraba en descanso en tanto que uno mismo (…) Resultaba curioso (…) cómo, cuando alguien estaba solo, se apoyaba en las cosas, en las cosas inanimadas; árboles, ríos, flores; sentía que daban expresión a su propio ser, que se convertían en él, que lo conocían; que, en cierta manera, eran él, y sentía de ese modo la misma ternura irracional por las cosas (…) que por uno mismo”. Virginia Woolf, en “Al faro”, páginas 76-77. Hace diecisiete días me operaron de los juanetes, herencia de mi abuelo paterno, traviesos huesitos tan deseosos de recordarnos con cada dolor que estamos vivos. Hoy camino lento, con extremo cuidado, gracias a unos zapatos especiales que no me dejarán hasta que la hinchazón se decida por el anhelado adiós. Estas semanas, más que escribir, he leído y, más que leer, he visto, desde mi ventana, la lluvia, los pinos alborotados, el regalo del sol sobre mi cara. Noticias, las de mi tierra muy similares a las de aquí: devaluación, corrupción, hambre, escasez, poco o cero trabajo, cauchos quemados, manifestación, sangre, calles cerradas, lágrimas, un pueblo noble-humillado-muy cansado, unos cuantos desde sus sillas cada vez más en contra de soltarlas, desquiciados cada vez más por más poder. Yo quisiera llegar a entender más este país; al venir creía que mi árabe (realmente es libanés, uno de los dialectos de este idioma) era bueno, sin embargo, al trabajar, tratar con clientes (me han dicho que hablo “mkássar”: quebrado), me di cuenta de que no lo es tanto. Aquí soy la venezolana. En Venezuela, la árabe. En México, creo que pocos sabían que conocía Líbano (nunca había estado en este suelo más de tres meses y medio, es la primera vez que vivo en él, en treinta días cumpliré dos años) y que el español no es mi lengua materna; era la venezolana de un lejano origen libanés. Quizás siempre somos extranjeros. Cuán inevitable es no recordar a Albert Camus. “Yo nací libre y, para poder vivir libre, escogí la soledad de los campos. Los árboles de estas montañas son mi compañía; las claras aguas de estos arroyos, mis espejos; con los árboles y con las aguas comunico mis pensamientos”. Miguel de Cervantes, en “Don Quijote de la Mancha”, página 164. Escucho al periodista desde el televisor en la cocina. Su árabe no me permite saber demasiado. Estoy estudiando esta lengua porque de verdad quisiera entender más este país que me ha abrazado, aunque revivir aquí casi la copia de lo que viví en Venezuela es tan desgastante que al mismo tiempo quisiera no llegar a más. Regreso a los zapatos especiales. Me alejo de esta cama. Alcanzo la ventana. Los pinos parecen no extrañar la intensa brisa; mi cuerpo sueña pronto volver a echarse entre ellos. Al concentrarme sólo en esto, nada parece quebrado: ni mi libanés, ni las ramas por la tormenta, ni mi ánimo por estudiar árabe, ni mis pasos. Mi mente descansa. Ghaza, El Valle del Bekaa (Líbano), 14 de diciembre de 2019.

corcoba@telefonica.net

La sed en nuestros corazones

“El afecto suele estar perdido y, por ende, la felicidad también”

A

nte esta atmósfera de desconciertos, donde se mantienen las apariencias y se acrecienta el soplo hipócrita, urge tener el valor de interrogarse así mismo, al menos para poder revertirse de otros anhelos y calmar la innata sed en nuestras entrañas. Es verdad que hemos evolucionado, pero aún no hemos revolucionado nuestros interiores, con esa gran proclama hacia lo auténtico, que es lo que verdaderamente nos sacia hasta trascendernos, en un pasional encendido de la voluntad en gozo. Hay demasiado sufrimiento en el mundo. Apenas hay cariño entre análogos. Todo lo confundimos y lo mezclamos de intereses mundanos. Activamos el mercado en vez de impulsar el encuentro. Olvidamos que la genialidad interna de cada cual tiene razones que la razón desconoce. Allá cada cual con su don y su manera de utilizar la gracia, al menos para dejarnos observar y sentir por lo innato de la legislación natural. Lo cierto es que revivimos contiendas en lugar de recapitular sueños. Por desgracia, a demasiados hogares el timbre de la alegría no llega ni por Navidad. Todo es división y soledad. Apenas nos escuchamos unos a otros. Tampoco solemos acariciarnos con la mirada. El afecto suele estar perdido y, por ende, la felicidad también. Ojalá este espíritu fraterno, que hoy lo tenemos abandonado, volviese con la escena de la Natividad, cada día más representada con carácter comercial y menos experimentada, en su virtud de acercamiento, entre los moradores. A lo mejor tenemos que mejorar la conciencia y tomar como propósito estar más cerca de la naturaleza, poner más reposo y júbilo en lo que hacemos, situarse en servir mejor, con otro carácter más dulce y alegre, que nos haga más vivos y también más humanos. Vengan a nosotros, pues, esos latidos armónicos, y gocemos de esa visión de ver una fiesta por todos los rincones. Realmente, nos puede la egoísta ambición mundana, en vez de ahondar en esos momentos de nuestras vidas en los que experimentamos la emoción por vivir y donarse. Claro, para eso, también hay que saber perdonar y perdonarse. Quizás tengamos que volver a sentir y a tocar nuestros sentimientos más profundos, pues será un buen modo de rectificar caminos, dejándonos acompañar por quienes habitan justo al lado, algunos en la sombra del sufrimiento a la espera de una sonrisa nuestra. Justamente, son estos gestos de generosidad, los que nos hacen entregarlo todo al presente para construir un futuro más de todos para todos, no de todos para algunos. El día que esto suceda, nuestras vísceras se encontrarán repletas de gozo, con ese buen hacer de entrega a los demás, pues es la voluntad de querer ese cambio, lo que francamente nos transforma existencialmente. Por eso, creo que tan importante como apro-

vechar las oportunidades que se nos presentan, es la de dejarse ayudar. Estamos ausentes de tantas motivaciones, que será bueno impulsar la gran revuelta de la ternura. Jamás perdamos ese niño que todos llevamos consigo a pesar de los años vividos. Abramos nuestros órganos y dejémonos asombrar por la mística de las madrugadas y las noches. Aprendamos a convivir unos con otros. No nos encerremos en nosotros, nuestro aliento mejora cuando todo se comparte. El lenguaje de las formas nada sirve sino va acompañado de un buen fondo, que en realidad es lo que nos hace crecer en la belleza. De lo contrario, nos hundimos en la desesperación, porque lo que trae alegría a nuestros interiores, y no se desgasta con el paso del tiempo, es precisamente ese afán por unirse y reunirse, sin otro interés que el poder acompañarnos. Sea como fuere, cada cual camina como lo hace su corazón. Ojalá no lo destrocemos, seguramente entonces habremos vivido los talentos al servicio de la verdad. Las falsedades nos trastornan, en la medida que pensamos justamente lo contrario de lo que decimos, y esto acaba por destruirnos a nosotros mismos. Ya está bien de dejarnos eclipsar por la mentira. Sin duda, es tiempo de aclarar rumbos y acciones, de poner de manifiesto el vínculo que nos hermana, de que los diversos gobiernos de los Estados presten más oído a las protestas mundiales, las tomen en serio, y hagan frente a tantas desigualdades injustas. Se nos parte el alma de que a veces la ayuda humanitaria no llegue a sus verdaderos destinatarios. Por otra parte, cuesta entender ese desprecio continuo por los derechos humanos. En cualquier caso, tampoco podemos caer en el desaliento, tenemos que continuar sumando voces, ofreciendo latidos que nos fraternicen, celebrando abecedarios que nos concilien. Se me ocurre pensar en lo que rememora Gabriela Badillo, creadora de “68 voces, 68 corazones”, un proyecto sin fines de lucro que intenta retratar las 68 agrupaciones lingüísticas indígenas de México, en animaciones de cuentos y relatos tradicionales, uno por cada lengua. Son, de veras, estos movimientos diversos los que nos abren hacia otras identidades y herencias que también nos aportan esperanza. Por consiguiente, nadie puede sentirse en un mundo globalizado extranjero. Al fin, somos conciudadanos y la puesta del esfuerzo en común, es nuestro mejor aliado armónico. Sin duda, esta diversidad de ánimos es lo que nos lleva hacia adelante y nos hace caminar. De ahí, que seamos gentes en camino perpetuo, lo que nos exige el cultivo del abrazo permanente; pues no hay mejor dicha que la de quererse. Quien así lo hace, perdura en esa fuente de vida con su inolvidable rostro en paz, al haber sabido amar, el amor de amar. El rastro será eterno porque nos enternecerá como ese Niño que resultó ser Dios.

Hoy en la historia 1953 - el piloto estadounidense Charles E. Yeager, a bordo del avión Bell X-1A, alcanza dos veces y media la velocidad del sonido. 1954 - Se funda el Teatro Circular de Montevideo. 1957 - EE. UU. lanza el primer misil intercontinental estadounidense, el Atlas. 1966 - en Nueva York (EE. UU.), la Asamblea General de las Naciones Unidas adopta los Pactos de Nueva York 1989 - en Rumania comienza la Revolución Rumana de 1989. Músico y miembro de Los Beatles Paul McCartneyMúsico y miembro de Los Beatles Paul McCartney1993 - en Santiago de Chile Paul McCartney hace por primera vez un concierto en dicho país, siendo el primero del cuarteto en estar en Chile. 1993 - en la ciudad de Santiago del Estero (Argentina) se realiza una revolución popular conocida como el El San-

tiagueñazo. 1997 - en Japón 685 niños son hospitalizados, víctimas de ataques epilépticos, por haber presenciado el episodio de Pókemon Dennō Senshi Porygon, ya que el cambio rápido entre los colores rojo y azul en una escena les provocó convulsiones que dieron lugar a una epilepsia fotosensitiva. 1999 - en Venezuela, segundo día de las intensas lluvias que dejan más de 30.000 muertos, en lo que se llamó la Tragedia de Vargas. 2002 - en Lusaka (Zambia) se firma el Acuerdo de Lusaka, que establece las bases del proceso de paz que finalizarían la Segunda Guerra del Congo. 2006 - desde la isla Wallops (Virginia), EE.UU. lanza su nanosatélite biológico Genesat 1, de 6,8 kg. 2012 - Millonarios Futbol Club uno de los clubes con mayor títulos e historia en Colombia gana su Decimocuarta estrella (2012-II) después de 24 años sin lograrlo.

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA

Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx


LUNES 16 DE DICIEMBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

5

Voces Jesús Murguía Rubio

Reforma al Código Penal local adicionando la violencia digital, establece una Ley mordaza en contravención del artículo 6° de la Constitución Política Federal

R

esulta crucial analizar objetiva, social y jurídicamente una propuesta que con bombo y platillo, anunciara la semana pasada en Tribuna la Legisladora del PT Ana Karen Hernández Aceves, quien preside la Comisión de Igualdad y Equidad de Género en la 59 Legislatura local, donde el trasfondo de esta reforma es sancionar penalmente mediante la denominación de violencia digital en el artículo 152 del Código Penal para el Estado de Colima, que propone lo siguiente: “Comete el delito de violencia digital quien hostigue, amenace, o envíe un contenido no requerido en una o más ocasiones por medio de las Tecnologías de la información y Telecomunicación, las redes sociales, correo electrónico, mensajería instantánea o cualquier espacio digital y cause un daño en la dignidad personal o cualquier otro bien tutelado por la norma. Para quien cometa este delito, se fina una pena de 11 meses a seis años de prisión y multa de 50 a 600 días de salario mínimo en tanto que cuando victima sea menor de edad, la sanción aumentara desde una tercera parte de la mínima hasta dos terceras partes de la máxima”. Ello por las fotografías que circularon en las redes sociales de la actual delegada federal de Programas de Desarrollo en Colima, acompañado de un reconocido legislador local priista y al respecto se ejerce el presente análisis: Primero.- La Diputada iniciadora en la exposición de motivos de la propuesta de reformar la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Colima, que también pretende reformar y homologar como supuesto delito en el Código Penal en la denominación de la violencia digital, a grandes rasgos plasma que; “hoy en día se tiene la modernidad en teléfonos móviles con redes sociales o aparatos cibernéticos, donde en gran medida estos aparatos atentan contra, la intimidad y la información privada de las personas, teniendo un impacto negativo como lo es el ya conocido Ciber acoso, las formas de extorción, la suplantación de la identidad, la vulnerabilidad por amenazas y la intimidad, entre otros. Y que esto ha venido creciendo por el supuesto tráfico de material o información delicada sobre una persona, como pueden ser imágenes, videos, mensajería privada, sticker, entre otras y cuya divulgación puede causar graves daños a las personas involucradas. La violencia digital, tiene como característica que esta, se realiza y materializa por el uso de tecnologías de la información, siendo esta la distinción principal con otros tipos de violencia, lo que al final del día, resulta ser una agresión directa a la integridad de una persona cuyas consecuencias pueden ser daños psicológicos importantes, daños económicos y hasta ocasionar el suicidio”. Segundo.- El artículo Sexto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece que: “ARTICULO 6°.- La manifestación de las ideas no será objeto de ninguna inquisición judicial o administrativa, sino en el caso de que ataque a la moral, los derechos de tercero, provoque algún delito, o perturbe el orden público; el derecho de réplica será ejercido en los términos dispuestos por la ley. El derecho a la información será garantizado por el Estado. Toda persona tiene derecho al libre acceso a información plural y oportuna, así como a buscar, recibir y difundir información e ideas de toda índole por cualquier medio de expresión. El Estado garantizará el derecho de acceso a las tecnologías de la información y comunicación, así como a los servicios de radiodifusión y telecomunicaciones, incluido el de banda ancha e inter-

net. Para tales efectos, el Estado establecerá condiciones de competencia efectiva en la prestación de dichos servicios. (Las negritas son del suscrito). En este contexto en la redacción del documento afirma la iniciadora que se presenta el mismo, en base a la llamada “Ley Olimpia”, un proyecto que inició la activista Olimpia Coral Melo Cruz, en 2014, luego de que un video sexual de ella fuera difundido en redes sociales sin su consentimiento, lo que violó su intimidad e integridad privadas. ¡Ojo!, menciona la legisladora en la redacción del documento, sobre este video sexual de la activista Olimpia Coral que se divulgo en redes sin su aprobación, ello es totalmente diferente a las fotografías divulgadas de la Delegada Federal de Programas de Desarrollo del gobierno en Colima, acompañado del legislador local priista donde en este, no se aprecia ningún acto sexual o daño a la moral, se debe ejercer una buena interpretación de la norma jurídicamente, tomarse de las manos entre dos personas (mujer-hombre), no significa que estén haciendo el acto sexual, ni que sea un símbolo de ataque a la moral, son interpretaciones distintas. Tercero.- Se coincide totalmente con lo declarado por el Presidente Nacional de los Reporteros y periodistas de la República Mexicana, en entrevista a la revista nacional PROCESO, nuestro amigo y colega analista político Lic. Juan Ramón Negrete Jiménez, al afirmar éste que, el pretender adicionar en el artículo 152 del Código Penal la denominación de la Violencia Digital, deja en estado de indefensión a los medios de comunicación digitales y al gremio periodístico estatal, pues actualmente ese es su fuente de empleo y de trabajo ya que se utilizan las fuentes de las tecnologías de la información. La Legisladora petista pretende con ello sentar en el banquillo de los acusados en sancionar a los periodistas y reporteros localmente con cárcel y económicamente, y ello no se lo vamos a permitir, pues la legisladora ignora lo que prevé y tipifica en forma clara el artículo sexto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, pues la libertad de expresión es una garantía constitucional federal y está por encima de cualquier reforma a un Código Penal local, y Cuarto.- Hay un viejo refrán muy sabio que dice claramente cito: “No hagas cosas buenas que parezcan malas”, el suscrito recomienda a los legisladores locales que piensen muy bien las reformas que propongan antes de presentarlas, para eso deben tener asesores o ilumminatis, que les aconsejen para que no comentan contravenciones de normas. Ese documento ya está en cancha de la Comisión de Estudios Legislativos y Puntos Constitucionales, de acuerdo a la Ley Orgánica del Poder Legislativo que los rige, la Comisión tiene potestad para cambiar la redacción y el fondo de dicha Iniciativa con el objeto de que no afecten al gremio estatal de reporteros y periodistas y con ello, no se origine un movimiento nacional y local en contra del H. Congreso del Estado de Colima, porque los afectados tienen dos vías muy claras, impugnar esta reforma ante la SCJN para que la echen abajo los ministros por contravenir el artículo sexto constitucional federal o, solicitarle al Titular del Poder Ejecutivo en el Estado si se aprueba en los términos en que se propone, ejerza su facultad constitucional del VETO. Pero como siempre estaremos atentos para ejercer el análisis político, jurídico, critico constructivo y objetivo de ello. Mi correo: jamhcom@gmail.com

B

ALUARTE DE LA UNIVERSIDAD SU UNIDAD, AFIRMA RECTOR… En su tercer informe de labores del segundo periodo, el rector de la Universidad de Colima, Eduardo Hernández Nava, destacó la defensa de la autonomía universitaria. “En fechas recientes, consciente de mi responsabilidad y en cumplimiento de las obligaciones que dispone la Ley Orgánica, convoque a la comunidad universitaria y la sociedad colimense para que unidos, preservemos, respetemos y hagamos respetar nuestro derecho constitucional a la autonomía universitaria, con todos los recursos morales, históricos y legales que la sustentan”. En presencia del gobernador de Colima, Ignacio Peralta Sánchez, representantes sindicales, académicas, legislativas y municipales, Hernández Nava expresó que la Universidad de Colima nació para servir a la sociedad y, a lo largo de los ochenta años, hemos contribuido al desarrollo integral de las personas, sus familias y comunidades, bajo los principios de responsabilidad social. El rector universitario agregó que la Universidad, dese su origen, ha luchado codo a codo con los colimenses para avanzar hacia una mejor sociedad. “Haciendo uso de su principal valor: la unidad; primero en torno a un proyecto nacional que tuvo eco estatal”. Apuntó que la unidad durante 80 años de conformada la Universidad, permite defender la autonomía de la Universidad de Colima, para cumplir cabalmente con lo establecido en el artículo tercero constitucional. “El cual determina que “Las universidades y las demás instituciones de educación superior a las que la ley les otorgue autonomía, tendrán la facultad y la responsabilidad de gobernarse a sí mismas; realizarán sus fines de educar, investigar y difundir la cultura de acuerdo con los principios de este artículo, respetando la libertad de cátedra e investigación”. El rector expuso que por ello en sesión del 5 de diciembre el Consejo Universitario manifestó su enérgico y total rechazo a la iniciativa presentada en el Congreso del Estado para reformar la Ley Orgánica. GOBIERNO FEDERAL RESPETA LA AUTONOMÍA UNIVERSITARIA: SEP… “El gobierno federal apoya y respeta la autonomía universitaria”, señaló la directora de Educación Superior Universitaria de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Carmen Enedina Rodríguez Armenta. Al acudir al Tercer Informe de Labores del Rector de la Universidad de Colima, la funcionaria federal enfatizó que la autonomía no está peleada con la transparencia y la rendición de cuentas. En ese sentido, ponderó que “el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, nos ha pedido actuar siempre en el marco de la legalidad, y es por ello, que, desde el Gobierno Federal, cuentan con un acompañamiento, irrestricto y respeto a su autonomía como universitarios”. Felicitó a los colimenses por contar con la Universidad de Colima, y dijo que México es afortunado de contar con esta institución educativa en el occidente de México. REPITE

CIUDAD DE COLIMA COMO LA MEJOR PARA VIVIR… Por segundo año consecutivo, la ciudad de Colima es considerada como una de las mejores ciudades del país para vivir, según el resultado de una encuesta del Gabinete de Comunicación Estratégica. Dicha organización presentó la Segunda Encuesta Nacional “Ciudades más habitables 2019”. En ella se destaca nuestro país cuenta con muchas ciudades y municipios, cada uno de ellos tiene su encanto que conquista a más de uno, no por nada hay Pueblos Mágicos que enamoran a quienes los visitan. Sin embargo, hay una ciudad que es considerada la mejor para vivir en México. La edición 2019 de Ciudades más habitables, una encuesta del Gabinete de Comunicación Estratégica, hizo un análisis de la calidad de vida de los habitantes de 76 ciudades y municipios del país así como alcaldías de la CDMX para determinar cuál es la mejor para habitar. Para poder determinar la mejor ciudad para vivir en México se tomaron en cuenta varios aspectos como la cohesión social, autoridades locales, servicios municipales, calidad de vida, entre otros. El Gabinete de Comunicación Estratégica realizó 400 entrevistas telefónicas de junio a septiembre de este año en los 76 municipios para así elegir a la mejor ciudad. Los resultados arrojaron que San Pedro Garza García, uno de los municipios del estado de Nuevo León es considerada la mejor ciudad para vivir en México. En segundo lugar quedó Colima con 59.62 puntos y en tercer lugar Mérida con 59.56. MORENA ANALIZA COALICIONES CON FUERZAS POLÍTICAS PARA EL 2021… El presidente estatal de Morena en Colima, Sergio Jiménez Bojado, aseguró que su partido, en el ámbito estatal analiza coaliciones con otras fuerzas políticas para el 2021, tal y como se ha venido realizando en el ámbito nacional, tanto en lo legislativo como en lo electoral. “Se debe ir analizando ese tipo de coaliciones que normalmente se están haciendo, ya la hicimos con el Verde, con el PT, etc.”, mencionó. Recordó que con el Partido Verde Ecologista (PVEM) se está haciendo equipo en la Ciudad de México, referente a la agenda legislativa y en ese contexto vamos en el ánimo de construir y de ver si podemos lograr tener coincidencias”. Respecto a las posibles diferencias que se presentan al interior de Morena, tanto en el ámbito nacional como estatal, Jiménez Bojado ponderó que “nosotros estamos aspirando a la gobernabilidad y la civilidad política y si hay diferendos es porque forma parte de la política y en la condición humana”, subrayó. Se tiene que ir viendo hacia adelante -mencionó el líder partidista- que se abona para el proyecto de Nación que se tiene, la Cuarta Transformación que impone un cambio total, radical, incluso de mentalidad, de forma de ser y de actuar. “En ese contexto se va a ir construyendo en esa dirección y no se tendrá problemas, vamos a conciliar voluntades y será con quienes también tiene la voluntad de hacerlo”.


6

LUNES 16 DE DICIEMBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Vinculan estudiantes sus proyectos académicos con negocios de la región *Objetivo: “Poner en práctica las competencias aprendidas en clase en el campo laboral”: Alejandro Rodríguez, director de la Facultad de Contabilidad y Administración Estudiantes de la Facultad de Contabilidad y Administración de la Universidad de Colima, campus Tecomán, participaron en distintos proyectos de vinculación con empresas de la región; por ejemplo, los de la carrera de Gestión de Negocios trabajaron con negocios digitales realizando productos y servicios, como el manual de identidad corporativa, marketing digital, catálogo de productos digitales o la implementación de puntos de venta. Los de Administración se dedicaron a la elaboración del Manual de Procedimientos, un documento necesario para una empresa en el momento de aplicar el sistema de control interno, cuya información incluye todas las actividades y establece responsabilidades de cada área para el cumplimiento de los objetivos or-

ganizacionales. También presentaron proyectos integradores que fomentan la cultura emprendedora; en ellos, el objetivo es armar una estructura de empresa en la que ya evaluaron su visión, organización, recursos humanos y finanzas, de tal forma que, si alguno decide hacerlo realidad, lo puede hacer. Al respecto, las autoridades del plantel destacaron que algunos egresados han realizado proyectos exitosos salidos de estos ejercicios: “Eso es importante, porque tienen ya la estructura diseñada, en la cual manejan sus manuales de organización, bienvenida y procedimientos, y trabajan una idea de negocio viable”. El objetivo de los proyectos presentados, tanto en gestión digital como el manual de procedimientos y emprendedurismo, dijo

el director del plantel, Alejandro Rodríguez Vázquez, “es poner en práctica las competencias aprendidas en clase en el campo laboral; afortunadamente, para realizarlo contamos con el apoyo de varias empresas establecidas”.

Respecto a los proyectos integradores, agradeció la participación de empresarios tecomenses, quienes abrieron sus puertas a los estudiantes para elaborar sus manuales y, como un valor agregado, mostraron la realidad a la

Realiza Incode Caninotón 2019

que se enfrentarán en el competitivo mundo laboral. Por último, reconoció a la panadería “Pinocho” y a su propietaria, Dolores Saucedo Rosas; a la clínica San Pablo y al Laboratorio Santillán, representados por Enri-

que Santillán López; a Las Cazuelitas, de Rocío de la Cruz Laurel; al restaurante La Terraza y al Gran Hotel, de Susana Romero Castrejón; a Neodental, de Gilberto Ramírez Valle y a Súper Fénix, de Flavio Castillo Palomino.

*Participan 100 personas en esta caminata de canes de diferentes razas disfrazados de personajes de caricaturas El Gobierno del Estado a través del Instituto Colimense del Deporte y en coordinación con Pasión Deportiva Plus, realizaron el décimo Caninotón, con temática de los Canino-toons (de disfraces de caricaturas), informó la directora general del Instituto Colimense del Deporte, Ciria Salazar. Con la participación de 100 personas que partieron de la Unidad Deportiva Morelos hasta llegar al Complejo Galván, se realizó esta caminata de canes de diferentes razas disfrazados de personajes de caricaturas. Las y los ganadores de disfraces de perros fueron, en la categoría menores de 15 Kg., en primer lugar, Michel Licea, con Coco disfrazado de Lucifer, raza Pomeranian; en segundo lugar, Mitzy Lizardi, con Neguiz disfrazado de Paw Patrol, raza Schnauzer y, en tercer lugar, Monse-

Participarán universitarios, en Nacional de Aguas Abiertas

rrat y Diego Ramírez, con Coco y Nivea disfrazados de Pokemones, raza Husky. Mientras que en la categoría mayores de 15 Kg., en primer lugar, Gabriela Preciado, con Keyra disfrazada de Maléfica, raza Labrador; en segundo

lugar, Christian Alejandre, con Tayson disfrazado de Batman, raza Labrador y, en tercer lugar, Viridiana Ocampo, con Cobe y Kyara disfrazados de Power Rangers, raza Husky. En el presidium se contó con la presencia de

Manuel Licea, subdirector del Incode; Marisol Rubio Ursúa, coordinadora general del Caninotón; la jueza del evento, Patricia Sánchez Espinoza y Mónica Sahagún de Licea, coordinadora del voluntariado del Incode

Limoneras de Colima obtienen el tercer lugar de la Liga Mexicana de Basquetbol Las Limoneras de Colima obtuvieron el tercer lugar, luego de concluir la Liga Mexicana de Basquetbol Femenil, que tuvo el Súper Cuatro -fase final- en Tlaquepaque, Jalisco, señaló Ciria Salazar, directo-

ra general del Instituto Colimense del Deporte. Informó que a pesar que Limoneras perdió ante Estrellas de Jalisco el partido por la tercera posición, el equipo de Colima subió al pódium, ya que la final

fue ganada por default por Felinas de Aguascalientes ante Felinas de León, pues éstas últimas, se negaron a jugar por problemas internos en el equipo. León fue descalificado tras no presentarse en

la cancha de juego. Es así, que Felinas de Aguascalientes se proclaman campeonas, Estrellas de Jalisco asciende al segundo lugar y Limoneras de Colima se quedan en tercer sitio.

El próximo sábado 21 de diciembre, se realizará el Circuito Aguas Abiertas Manzanillo 2019, en donde estarán presentes Rommel Judahi Zepeda Sánchez y Jean Carlo Romero Alcaraz, ambos representando a la Universidad de Colima. Jean Carlo Romero, participará en la categoría elite (20-29 años), con distancia de 1.5 kilómetros de recorrido. Al respecto de la competencia, Romero Alcaraz, comentó que este evento forma parte de su preparación para el Grand Prix de Natación, que se realizará en Tijuana Baja California, que será selectivo a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, destacó que buscará la marca para colarse al evento mundial en la prueba de 50 metros libres. Por su parte, Rommel Judahi Zepeda, en el Circuito de Aguas Abiertas de Manzanillo, estará en la categoría de 15 a 19 años, nadando también una distancia de 1.5 kilómetros. Zepeda Sánchez, es

estudiante del Bachillerato-4, y en su última competencia, logró un primer lugar en el “Gran Fondo de Aguas Abiertas Fidel Kosonoy”, celebrado en Melaque, Jalisco, como representante de la Máxima Casa de Estudios. En relación a su preparación, Rommel Zepeda, comentó que la natación en aguas abiertas se ha convertido en su pasión “es un deporte donde me he sentido muy bien, he aprendido a combinar mis estudios con el deporte, y después de lograr un buen resultado en una competencia donde logré el primer lugar de casi 60 participantes, me sentí muy bien, y voy por más”. Los atletas universitarios finalmente agradecieron el respaldo de la Dirección General de Cultura Física y Deporte, de la Universidad de Colima, para asistir al evento que se celebrará en el puerto de Manzanillo, en donde ambos aseguraron dar su mejor esfuerzo para poner el alto el nombre de ésta casa de estudios.

Carretera VdeA-Minatitlán

Localizan cadáver en estado de descomposición En el kilómetro 8 de la carretera estatal Villa de Álvarez-Minatitlán, el mediodía de este domingo, fue localizado un cuerpo en avanzado estado de descomposición. De acuerdo a información extraoficial, se trata del cadáver de una persona adulta, de aproximadamente 40 años, del sexo masculino, al parecer de origen extranjero, desconociéndose, por el momento, las causas de la muerte. Al lugar arribaron elementos policíacos y de la

Fiscalía General para llevar a cabo el levantamiento del

cuerpo y las investigaciones correspondientes.


LUNES 16 DE DICIEMBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

7

ITC ejecuta proyecto:

Busca detectar el agente causal de la llamada “muerte de ramas” Julio César Herrera Ortiz, estudiante de Ingeniería Bioquímica del Tecnológico Nacional de México - Tecnológico de Colima, apoya el desarrollo de un proyecto que busca detectar el agente causal de la llamada “muerte de ramas”, que afecta significativamente la producción de cítricos en la entidad, especialmente a los árboles que presentan síntomas de HLB, mejor conocido como “Dragón amarillo”. El proyecto, denominado “Micobiota asociada a muerte regresiva en limón mexicano afectado por el HLB”, se efectúa coordinadamente entre el Tec de Colima y el Instituto Nacional de Investiga-

ciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap). Por parte del plantel está a cargo Francisco Javier Delgado Virgen docente investigador del Tecnológico de Colima, bajo cuya asesoría realiza su servicio social el estudiante Julio César Herrera Ortiz, y por el Inifap, varios investigadores del campo experimental. Herrera Ortiz explicó que el objetivo de la investigación es detectar la especie de hongo que ocasiona que las ramas de los cítricos se sequen y mueran, y en una segunda etapa se determinará cómo combatirlo. “El tema es de relevante importancia porque Colima es uno de los

Recomendaciones para evitar accidentes En esta temporada decembrina se incrementa el riesgo de sufrir algún percance vial, por lo que la Secretaría de Salud, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) recomiendan a la población que va a viajar por carretera, que tome en cuenta las siguientes recomendaciones: Verificar los sistemas de seguridad del vehículo, como seguros y alarmas, uso del cinturón de seguridad, no solo para piloto y copiloto, sino para todas y todos los pasajeros que viajan en asientos traseros. Las y los niños se deben ubicar en el asiento trasero del vehículo con el cinturón de seguridad y si son menores de cinco años, deben ir en sillas porta infante. El buen estado de las llantas y la presión adecuada son indispensables, además de ajustar la velocidad a las condiciones del camino, del clima y del tránsito. De igual forma, el conductor debe descansar bien antes de hacer el viaje y procurar hacer paradas cada dos o tres horas para estirar las piernas, respirar aire puro y despejarse. No ingerir bebidas alcohólicas ni mucho menos manejar en estado de ebriedad, cansado o desvelado, tampoco que consuma alimentos pesados porque puede provo-

car sueño. Hay que respetar los límites de velocidad y no hacer uso del teléfono celular mientras se conduce un vehículo, motocicleta o bicicleta. Igualmente, llevar una mochila con lámpara, agua, botiquín y radio portátil e identificar los espacios de atención médica, primeros auxilios o salvavidas cercanas al lugar de esparcimiento, y, de ser posible, tener a la mano la cartilla de salud. Quienes viajan en motocicleta o en bicicleta, deben usar casco y evitar distractores al conducir, como el teléfono celular, pantallas de televisión y música a alto volumen, no tratar de ganar el paso a los automovilistas ni a los camiones, no transitar sobre la acera peatonal y respetar las señales. En México, los accidentes de tránsito son la séptima causa de muerte en la población en general y la primera en el grupo de 15 y 29 años de edad. En 2017 fallecieron más de 15 mil personas por esta causa, y se calcula una tasa de 12.8 fallecimientos por cada 100 mil habitantes. Cabe señalar que los servicios de urgencias de la Secretaría de Salud, del IMSS y del Issste se encuentran abiertos los 365 días del año y cuentan con personal capacitado e insumos suficientes para atender cualquier tipo de emergencia médica o accidente.

Monreal:

México puede contrarrestar propuesta de inspectores en T-MEC CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado, Ricardo Monreal, rechazó “tajantemente” la intención del gobierno de Estados Unidos de incluir, como parte del T-MEC, el envío de supervisores que verifiquen en México la aplicación de las leyes laborales, insistencia que “va en contra de la buena voluntad” con que se había llegado a acuerdos. Sin embargo, en caso de que eso se apruebe en el Congreso estadounidense, México cuenta con los mecanismos para contrarrestar esa medida y podría rechazar cualquier misión de ese tipo, expuso. Monreal emitió su

postura sobre el diferendo desatado luego de que el viernes el gobierno estadounidense enviara a su Congreso la Ley de Implementación que incluye la designación de cinco agregados laborales para monitorear la puesta en marcha de la reforma laboral en México. El sábado, el subsecretario de Relaciones Exteriores, Jesús Seade, indicó que esa iniciativa de ley fue un tema no aceptado en la adenda del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y es una medida unilateral. Monreal respaldó esa posición y aseguró que es “totalmente inaceptable, ya que implica un mecanismo adicional al estipulado en el T-MEC”.

principales productores de limón, específicamente el municipio de Tecomán, y el hecho de no poder combatir al agente causal de la enfermedad afecta la economía de productores y de muchas familias del estado”, aseguró. Explicó que en 2004 llegó a Colima el insecto llamado Diaphorina citri que transmite el HLB. Para 2010 la enfermedad del “dragón amarillo”, atacó grandes extensiones de árboles de limón, lo que provocó una merma significativa en la producción de Tecomán, principal exportador del cítrico. Herrera Ortiz dio a conocer que esta enfermedad daña al árbol porque bloquea los canales que

lo proveen de agua y nutrientes y esto hace que disminuyan sus defensas, por lo que se vuelve especialmente vulnerable a la acción nociva de un hongo, que provoca manchas en las hojas, sequedad en las ramas y finalmente la muerte del árbol. El estudiante del ITColima expuso que la investigación consta de tres etapas. La primera consistió en la recolección de las muestras, que se tomaron de árboles que presentan la enfermedad en el campo experimental del Inifap. En la segunda fase se llevó a cabo el aislamiento de la micobiota, -esto es, el conjunto de hongos que viven en un lugar en particular; en

este caso, en las ramas afectadas por la enfermedad- para realizar la caracterización morfológica y molecular. Explicó que actualmente se está trabajando en la extracción de ADN de los hongos aislados, material genético que posteriormente será enviado a Corea para que se realice su secuenciación, se analice y así identificar la especie de cada hongo En la última etapa se hará un análisis aplicando la herramienta de los postulados de Koch, con la que será posible determinar cuál es hongo que causa la “muerte de ramas”. “Aquí concluiría este proyecto, pero da pie a otra

investigación, pues será necesario encontrar un sistema efectivo de control”, añadió Herrera Ortiz. . Apuntó que tuvo interés en el tema debido a que la “muerte de ramas” es realmente una seria amenaza para los productores de limón, sobre todo de Tecomán, que en este año cerrarán con un promedio de poco más de 300 mil toneladas de cítrico, cuando en 2010, antes de esta enfermedad, recogían 500 mil. “Creo que es una gran oportunidad poder hacer, desde la academia y en el Tecnológico, acciones concretas que busquen una solución a solución a este grave problema”.

Vuelca tráiler con combustible en Tecomán Ayer domingo por la mañana, elementos de la Unidad Municipal de Protección Civil de Tecomán, reportaron un aparatoso accidente vial de un camión cañero en la carretera norte de la glorieta El Limonero, sin embargo la dependencia no reportó a ninguna persona afectada, solamente daños materiales. De acuerdo a la información proporcionada, los hechos ocurrieron a la altura de los terrenos de la Feria de Tecomán, cuando el conductor de una tráiler, que al parecer transportaba caña, perdió el control del volante y volcó, trayendo como

consecuencias el derrame de combustible en la vialidad y del producto. Por lo anterior, oficiales de la UMPC, en

coordinación con Cruz Roja y Vialidad, atendieron el accidente sin que se reportaran personas lesionadas o afectacio-

nes a terceras personas, solamente se tuvieron que realizar maniobras para retirar la pesada unidad.

T-MEC no contiene “letras chiquitas”: Seade *El subsecretario para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Jesús Seade, afirmó que lo firmado por México, Estados Unidos y Canadá es un ‘muy buen acuerdo trilateral’ CIUDAD DE MÉXICO.- El subsecretario para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Jesús Seade, rechazó que lo firmado por México, Estados Unidos y Canadá en el protocolo modificatorio del T-MEC haya contenido “letras chiquitas”, por lo que es un “muy buen acuerdo trilateral”. Esto a propósito de la polémica generada por la iniciativa de ley norteamericana que pretende crear cinco inspectores para certificar el cumplimiento de la reforma laboral en nuestro país. A través de su cuenta en Twitter, el funcionario explicó los términos de la negociación y los beneficios del tratado comercial que se encuentra en vías de ratificación en Estados Unidos. Respecto a la iniciativa de Ley de Implementación, HR3450, presentada el viernes en el Congreso de los Estados Unidos y que fuera cuestionada por él mismo el sábado en una conferencia de prensa porque permitiría contar al gobierno de Donald Trump con agregados laborales en la embajada en México, Seade Kuri explicó que se trata de un proceso legal “que incluye los compromisos tomados y otras cosas internas, como necesidades presupuestales derivadas del tratado, el rediseño de sus instituciones, etc”. En esto, como concesión a los duros del Congreso, su proyecto de ley incluye un mecanismo interno de monitoreo de nuestra Reforma Laboral, redundante a lo que dispone el tratado, 90 por ciento interno e inofensivo (información) pero que debió haberse advertido y expresa desconfianza”, señaló.

Y agregó: “como parte de este mecanismo de monitoreo, se contempla nombrar 5 agregados diplomáticos laborales en México, cuya función no está clara pero que México JAMÁS aceptará si se trata en medida alguna de inspectores disfrazados, por una sencilla razón: la ley mexicana lo prohíbe”. “Ni inspectores laborales ni bloqueo de mercancía que quería Estados Unidos”. En vez de ello, precisó habrá paneles binacionales conformados por un especialista de Estados Unidos, uno de México y un tercero acordado por los dos países”, afirmó. Esto es todo en la activa discusión reciente, en que muchos con malicia o desinformación hablan de las “letras chiquitas” del Tratado. Esto ni es del

Tratado ni nos compromete. Es discurso a sus galerías y, los 5 agregados, una medida unilateral q sujetaremos 100 por ciento a lo acordado”, advirtió. Puso como ejemplo lo que ocurre con la legislación mexicana en la que luego de ratificarse el TMEC se realizarán en el futuro “cambios legales para evitar contradicción o para aprovechar mejor el tratado”. En esta serie de comentarios, el subsecretario Seade reiteró que México no permitirá la operación de inspectores laborales porque eso quedó establecido en la negociación reciente. La obsesión demócrata con ‘enforcement’, término unilateralista que aquí significa ‘obligar a cumplir’, costó sangre, y se atendió con los paneles basados

en ley con selección cruzada de sus miembros: la forma legítima de hacer valer, ambos países, nuestras leyes. INSPECTORES NO”, reiteró. El diplomático destacó que el Protocolo Modificatorio contiene grandes mejoras para México como el que sea a través de un mecanismo de solución de controversias como se logren dirimir disputas comerciales y no frente a un ministro de los Estados Unidos. Dijo que en el caso de las biomedicinas permite que cada país establezca el tiempo que considere pertinente para la liberación de patentes. Otra de las exigencias rechazadas fueron los aranceles estacionales y la certificación laboral en frontera.


8 C M Y

+

+

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

AMLO... nimos para que puedan vivir mejor y para que de esta manera también se vayan generando inversiones y movimientos económicos de abajo hacia arriba”. Resaltó que durante el 2020 todos los programas sociales continuarán, en donde además se le agregará un programa adicional que es “Sembrando Vida”, en donde en Colima se estará apoyando a 5 mil productores los cuales recibirán 5 mil pesos mensuales. Sobre este programa, continuó la funcionaria federal, es una inversión de más de más de 300 millones de pesos en el 2020 para el estado de Colima , adicional a los 1 mil 300 millones de pesos que ya se invirtieron en este 2019. “Sin duda cada uno de los programas puede seguir mejorándose, tener un mejor funcionamiento, porque muchos de ellos son programas en donde se han encontrado, detalles, acciones que se pueden mejorar y rendir mejores resultados y nos estaremos esforzando para que así sea”, subrayó.

“Cuentan... Respecto al aspecto político, en donde en los últimos días la funcionaria federal se ha visto involucrada en varias situaciones, Indira Vizcaino puntualizó que “mi función es representar al gobierno de México en el estado de Colima, es hacer la parte que nos toca para que los programas se lleven a cabo de la mejor manera, vigilar que el dinero llegue a la gente de manera directa y como todo esto implica tener relación con más de 115 mil beneficiarios en el estado, es normal que nos vean de manera repetida en muchos lugares”, mencionó. “También es normal que nos vean”, continúo, “y haya ataques políticos de aquellos que siguen sin entender la nueva modalidad de hacer gobierno”, externó. Aseguró que durante el ejercicio 2019, llegaron 500 millones de pesos más de lo que anteriormente se le entregaba, aclarando, “lo cierto es que ese dinero llega directamente a las personas que los necesitan, sin pasar por las manos de servidor público, porque ese fue el compromiso de este gobierno con los mexicanos y no les vamos a fallar”.

Estima...

C M Y

za Davis; Carlos Joaquín González, Quintana Roo; Nayarit, Antonio Echeverría; Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca; Guanajuato, Diego Sinhué Rodríguez; y de Chihuahua. Javier Corral. Igualmente, nuestros alcaldes aparecen entre los mejor evaluados por los ciudadanos, como el caso de Enrique Vargas del Villar de Huixquilucan, Tere Jiménez de Aguascalientes, Maru Campos de Chihuahua, Renán Barrera de Mérida, Héctor López Santillana de León, Santiago Taboada del Ayuntamiento de Benito Juárez y Jorge Zermeño de Torreón. “Este logro es doblemente meritorio porque para los gobiernos del PAN fue un año difícil por los recortes de recursos federales para la seguridad e infraestructura básica, debido a que el gobierno federal los redujo significativamente, pero, nuevamente, los gobiernos Panistas sacaron la casta dando buenos resultados a la gente. Una vez más, se demostró en los hechos que el PAN gobierna mejor, que hace más con menos”, afirmó. Cortés Mendoza destacó que, con estas evaluaciones, queda claro que los ciudadanos sabrán distinguir perfectamente los buenos resultados de los gobier-

nos panistas frente a la incapacidad y a los pésimos resultados de los gobiernos estatales y municipales de morena. Uno de los mayores logros de los gobiernos de Acción Nacional durante el año tiene que ver con la generación de empleos, ya que crearon el 38 por ciento del total de los empleos formales y eventuales (con seguridad social) de todo el país. Añadió que en 2020 los gobiernos estatales y municipales del PAN “seguirán trabajando con el mismo entusiasmo y empuje para mejorar las condiciones de vida de sus gobernados. Nuestra apuesta es seguir dando resultados positivos a la gente. Los ciudadanos se están dando cuenta quién es quién a la hora de gobernar, qué gobierno si resuelve sus problemas de seguridad, educación y salud, y qué gobierno ante su incapacidad solo sigue echando culpas al pasado”. De esta manera, concluyó, “tenemos plena confianza en que a partir de una comparación el próximo año la confianza de los mexicanos irá aumentando a favor de Acción Nacional, para juntos con la sociedad, construir en el 2021 una nueva mayoría en la cámara de diputados que sea contrapeso y reconduzca la política económica y de seguridad.

México... En su intervención, la Directora de Educación Superior Universitaria de la SEP, dijo que la autonomía no está peleada con la transparencia y la rendición de cuentas, por el contrario, “es parte esencial dedicada

+

LUNES 16 DE DICIEMBRE DE 2019

a la educación de individuos éticos y comprometidos con su comunidad”. Expuso que México es afortunado de contar con la Universidad de Colima en el occidente del país.

en la principal institución de educación superior en el estado por los niveles que ofrece, la matrícula atendida en sus aulas y sus aportes científicos, culturales, económicos y sociales”. En datos duros, dijo que actualmente la UdeC cuenta con 115 opciones educativas que atienden a 28 mil 462 alumnos en los niveles medio superior, licenciatura y posgrado. Para atender tal matrícula, la institución cuenta con 2 mil 347 profesores, 55 por ciento de ellos con posgrado. Además, cuenta con 454 profesores investigadores de tiempo completo inscritos en el Sistema Nacional de Investigadores del CONACyT. La Universidad, agregó, atiende al 90 por ciento de su matrícula en programas de calidad, reconocidos por organismos externos; cuenta con más de 57 mil titulados, “de los cuales el 30 por ciento lo han hecho durante mi gestión”, y 89 de cada 100 egresados de licenciatura y posgrado se titulan, cuando el promedio nacional es de sólo 73. Destacó la participación del gobierno estatal, al apoyar con una beca de titulación a 5 mil 800 jóvenes universitarios y dijo que en el ámbito internacional, la UdeC tiene lazos de colaboración con 197 instituciones ubicadas en 54 países, de los cuales se derivan 437 convenios que generan movilidad para 428 alumnos al año, además de tener 15 programas de doble grado con 12 instituciones de nueve países de América Latina, Asia y Europa. En el tema de transparencia y rendición de cuentas, señaló que “para consolidar un modelo de gestión institucional que garantiza la gobernabilidad, se ha fortalecido el seguimiento financiero, la transparencia, rendición de cuentas y la simplificación de procesos administrativos; asimismo, cumplimos con lo dispuesto en siete auditorías relativas a la Planeación y Fiscalización de la Cuenta Pública de la Auditoría Superior de la Federación; las del Fondo para el Fortalecimiento Financiero y la

Tecomán...

Lozano Ochoa, dijo además, que el municipio de Tecomán, apuesta al desarrollo de programas que beneficien no sólo la logística, sino también, la puesta en marcha de proyectos industriales “un claro ejemplo de ello que el H. Ayuntamiento

de participaciones a entidades federativas, todas ellas del ejercicio 2018”. El rector aclaró en este punto que, de dichas auditorías “podemos señalar con mucha satisfacción, que en ninguna existen pliegos de observación que hayan dado lugar a procedimientos resarcitorios económicos o al inicio del procedimiento de investigación”. Informó también que, gracias a la oportuna y transparente atención a los procesos de rendición de cuentas, la UdeC pudo entregar los Estados Financieros Auditados en el Ejercicio Fiscal 2018 ante representantes de las comisiones de Educación Pública y Servicios Educativos del Congreso de la Unión y que el Instituto de Transparencia y Acceso a la información Pública y Protección de Datos del Estado de Colima entregó a la UdeC la constancia por el cumplimiento al cien por ciento de sus obligaciones en la Plataforma Nacional de Transparencia. En sus casi 80 años de vida, dijo el rector, la UdeC ha trabajado para que el estado avance hacia una mejor sociedad haciendo uso de su principal valor: la unidad, “unidad que hoy nos permite defender la autonomía de la Máxima Casa de Estudios para cumplir cabalmente con lo establecido en el artículo tercero constitucional. Nos hemos ganado el derecho a ser los responsables directos de salvaguardarla y asegurar el derecho a la educación superior de los colimenses”. A Carmen Rodríguez, quien asistió en representación de Esteban Moctezuma Barragán, secretario de Educación Pública en el país, le dijo: “Tenga la seguridad de que los universitarios colimenses son aliados permanentes para avanzar en la excelencia de la educación superior y el logro de la política educativa del presidente de la república”. “Somos –dijo por último– una institución que nació para servir a la sociedad y, a lo largo de casi 80 años, hemos contribuido al desarrollo integral de

las personas, sus familias y las comunidades, bajo los principios de la responsabilidad social; hemos luchado juntos por un mejor futuro para nuestro mundo, transformándonos en beneficio de la sociedad, y hoy, en un escenario de austeridad, estoy decidido a que mi gestión como rector continúe con la rendición de cuentas, la transparencia y la contribución al desarrollo sostenible de la UdeC, estado y país”, prometió. Después, el académico Enrique Barrios Navarro, en nombre de la Comisión de Glosa del Consejo Universitario, leyó el dictámen donde se aprueba el informe en lo general y en lo particular y le refrendó su apoyo en la defensa de la autonomía universitaria; “el Consejo es la única autoridad legalmente competente para proponer al congreso del Estado reformas a la Ley Orgánica de la Universidad”. En su oportunidad, Carmen Rodríguez Armenta, dijo que “este recinto universitario debe hacernos reflexionar sobre lo que significa la educación en este estado y lo afortunado que somos de contar con la UdeC en el occidente del país”. En ese sentido, agregó, “debo avalar las cifras aquí mostradas que permiten reconocer, desde la federación, la importancia de esta universidad para Colima”. Agregó que las universidades actualmente “deben salirse de las aulas y transformar a la comunidad que la rodea, como ha sido ya parte del trabajo de esta Casa de Estudios. La universidad es donde aprendimos a construir un ‘nosotros’ desde las diferencias, porque los verdaderos diálogos se construyen de opiniones diversas, con una libre expresión de las ideas y con total respeto a la opinión del otro”. La funcionaria federal felicitó a la comunidad universitaria por los resultados y dijo por último que, “desde el gobierno federal, cuentan con un acompañamiento irrestricto y total respeto a su autonomía, pues ésta no está peleada con la transparencia ni la rendición de cuentas,

parte esencial de una institución dedicada a la educación de individuos éticos y comprometidos con su comunidad”. En su intervención, el gobernador Ignacio Peralta destacó que los indicadores del desempeño universitario “muestran una institución sólida, con proyección y confianza hacia el porvenir, y cuya autonomía es indispensable para su constante evolución, así como para brindar un soporte digno a la investigación, la innovación y la docencia”. Al recordar el nacimiento de la autonomía universitaria, dijo que dicha filosofía surgió en los años 20 de este siglo con la intención de mantener al margen de las decisiones de la vida universitaria a los gobiernos emanados de la Revolución Mexicana; “se buscaba que la autonomía favoreciera la libre discusión de las ideas, la reflexión de los problemas del país y la consolidación de un pensamiento crítico. Por ello, la defensa de la autonomía no es la de un grupo, sino la expresión de una filosofía de libertad en el pensamiento, la creatividad y la reflexión”. Agregó que “es necesario profundizar en una mayor transparencia y rendición de cuentas, principalmente cuando se habla de recursos públicos; la austeridad en el ejercicio de los recursos públicos es el símbolo de nuestros tiempos, congruente con un entorno de restricciones financieras”. Finalmente, señaló que la autonomía “es una forma de estabilidad y una expresión de la vida institucional en Colima. La alianza histórica entre el gobierno estatal y la UdeC responde a los mayores intereses de los colimenses; buscamos fortalecer nuestra capacidad para impulsar el desarrollo y crecimiento económico como vehículo fundamental para mejorar la calidad de vida y el bienestar social; así ha sido desde el Gobierno del Estado. así ha sido con la gestión del maestro Eduardo Hernández y así será la Universidad frente al futuro”.

de Tecomán, como una medida para impulsar las actividades económicas del municipio, sin dejar de lado la reglamentación, tiene proyectado implementar un “Programa de Mejoramiento Urbano para la Incorporación de Industrias de Mediano

y Bajo Impacto”, el cual está enfocado principalmente a las empresas que cuentan con instalaciones edificadas de manera irregular sobre predios agrícolas, con antigüedad de hasta 30 años y que por sus actividades económicas re-

quieren la certidumbre jurídica de una Licencia de Funcionamiento Municipal, ya que se encuentran sujetas además de las obligaciones fiscales, a procesos de certificación para aspectos de sanidad, exportación, etc.”. Concluyó.

Con gestión... Señaló. “siempre estoy trabajando”, invitando a los interesados en materia agraria a la Mesa de información para este lunes 16 de diciembre, en Manzanillo, “van estar representantes federales para analizar la regulación de la Ley Agraria y conocer la problemática que enfrentan los ejidatarios, buscando soluciones al respecto.

Refirió que, en materia electoral, el 2021, no es un tema que le preocupe, pues “yo estoy aquí y en el ahora, seguir trabajando”, reiteró. Yo estoy respondiendo a la confianza que me dio el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, “y hemos estado como hormiguitas, todos los días estamos trabajando”.


LUNES 16 DE DICIEMBRE DE 2019

Nacional

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

9

Inaceptable, inspecciones laborales de EU en México La bancada del PRD en la Cámara de Diputados demandó al Gobierno mexicano oponerse firmemente a que Estados Unidos designe inspectores laborales en nuestro país. A través de un comunicado, la coordinadora de la bancada, Verónica Juárez Piña, apuntó que México debe oponerse firmemente a la pretensión del gobierno norteamericano de designar cinco inspectores laborales para que vigilen la implementación de la reforma laboral en nuestro país, en el marco de la discusión del nuevo Tratado de Libre Comercio entre MéxicoCanadá y Estados Unidos (T-MEC).

Hasta 2025

Garantizan programa Sembrando Vida *El gobierno trabaja para asegurar recursos para dicho proyecto, afirma López Obrador en Veracruz; recomienda no sentir ‘mucho apego al poder’; reitera que terminará en 2024

Prevén temperatura de -5 grados

¡Se congela Chihuahua! CHIHUAHUA.- El sistema frontal 23, impulsado por una masa de aire marítimo polar, provocará rachas de viento que pueden superar los 80 kilómetros por hora en Sonora y Chihuahua, así como temperaturas mínimas menores a los menos cinco grados Celsius y heladas en las Sierras de Chihuahua y Durango. En su reporte, el Servicio Meteorológico Nacional detalló que también se esperan rachas superiores a los 60 kilómetros por hora en Baja California, Baja California Sur, Durango y Zacatecas. Además, se espera el descenso de tempera-

tura en el noroeste y norte de la República, con temperaturas mínimas de menos cinco a cero grados Celsius en las sierras de Baja California, Sonora, Coahuila, San Luis Potosí, Zacatecas, Estado de México, Tlaxcala, Hidalgo, Puebla y Veracruz. Las temperaturas de cero a cinco grados Celsius se esperan en Nuevo León, Jalisco, Michoacán, Aguascalientes, Guanajuato, Morelos y Oaxaca. En contraste, las temperaturas máximas serán de 35 grados a 40 grados Celsius en zonas de Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero y Oaxaca.

México Libre alcanza meta de asambleas para registro

CIUDAD DE MÉXICO.- Durante su gira por Veracruz, el presidente Andrés Manuel López Obrador recomendó no sentir mucho apego por el poder. Además, por segunda ocasión en menos de 24 horas, el presidente volvió a refirmar sus convicciones maderistas y su rechazo hacia la reelección presidencial. Al explicar que el programa Sembrando Vida contará con recursos suficientes para garantizar los cultivos hasta el 2025 cuando ya no esté al frente del Gobierno federal, López Obrador habló a sus seguidores reunidos en el mitin de Hidalgotitlán, Veracruz, de lo importante que es vivir en democracia y de utilizar el poder para servir a los demás. En seguida, aprovechó para enviar un mensaje a sus adversarios políticos respecto a su estado de salud. “Lo que queremos es que este programa dure un año después de que yo termine la presidencia, yo voy a terminar en el 2024 y ya con ese ahorro va alcanzar con el 2025, no, no va haber reelección porque yo soy maderista, sufragio efectivo, no reelección, yo hice el compromiso de estar nada más hasta el 2024, además imagínense lo que dirían mis adversarios: “¿Cómo va a seguir si ya está chocheando, el viejito ese?” Estoy al 100, pero no es por mi estado de salud, es que debemos

de ser respetuoso del principio de la no reelección, tenemos que actuar con democracia, no hay que tenerle mucho apego al poder, el poder es humildad, el poder solo tiene sentido cuando se pone al servicio de los demás”, explicó el presidente en medio de aplausos de los asistentes. En cuanto a los avances del programa Sembrando Vida, López Obrador destacó que en el primer año de su gobierno ha sido posible cultivar 500 mil hectáreas y creado 200 mil empleos permanentes con el propósito de fortalecer al campo y producir en México los que consumimos.

En su discurso, el presidente se comprometió a construir la carretera desde Hidalgotitlán hasta Minatitlán y levantar del suelo los centros de salud de la región que dejaron en el abandono las anteriores administraciones. Les informó que continuará visitando todos los pueblos del país y que en materia de inseguridad y violencia “hay un problema serio” que atender, por lo que todos los días dedica mucho tiempo a encontrar una solución que de paz y tranquilidad a los mexicanos. Finalmente, refrendó su confianza en el gober-

nador de Veracruz, Cuitláhuac García al señalar que se trata de un funcionario honesto; a diferencia de los anteriores mandatarios locales “quienes eran impresentables” y había que tener cuidado con la cartera porque eran muy corruptos. El presidente de México regresará esta noche a la capital del país para encabezar la reunión de gabinete el lunes a las 06:00 horas en Palacio Nacional y posteriormente viajar a la ciudad de Nuevo León, Monterrey, para encabezar la inauguración del Congreso Internacional de Innovación Educativa.

“Madre de todas las subastas” recauda 33.3 mdp *Durante el segundo día de la subasta, el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado logró recaudar 33 millones 308 mil 600 pesos, principalmente por el remate de autos de super lujo

CIUDAD DE MÉXICO.- Con tres asambleas distritales este domingo, dos en el Estado de México y una en la Ciudad de México, la agrupación México Libre cumplió con las 200 asambleas distritales válidas rumbo a obtener su registro como partido político nacional. El expresidente Felipe Calderón y su esposa Margarita Zavala, promotores del nuevo partido, festejaron en sus redes sociales haber llegado a esa meta con una asamblea distrital en la alcaldía Xochimilco de la ciudad de México, y en los distritos mexiquenses Hueypoxtla y Villa del Carbón. Según un comunicado de la asociación Libertad y Responsabilidad Democrática, a través de la que se construye México Libre, éste está a más de 70% de cumplir otros de

los requisitos, que consiste en contar con al menos 233 mil 945 militantes en todo el país, es decir, el 0.26% del Padrón Electoral con corte al primero de julio de 2018. “Este domingo México Libre suma ya 170 mil afiliaciones que representan un avance superior al 70 por ciento de las requeridas. El resto, serán recabadas durante este fin de año e inicio del próximo por un ejército de voluntarios que, sin duda alguna, nos harán llegar a la meta”, según la agrupación. Aunque las asambleas distritales necesarias ya se realizaron, dado que el plazo vence en febrero, la organización se dedicará en los dos meses que faltan a organizar asambleas en los otros 100 distritos electorales del país para cubrir el 100% de la geografía electoral.

CIUDAD DE MÉXICO.- Durante el segundo día de la llamada “Madre de todas las subastas”, el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (Indep) logró recaudar 33 millones 308 mil 600 pesos, principalmente por el remate de autos de super lujo. A la cifra se deben agregar los aproximadamente 17 millones de pesos obtenidos durante la jornada del sábado, en la que, además de joyas, también se remataron algunos bienes inmuebles, por lo que el total de esta subasta fueron 50 millones 572 mil 800 pesos. Durante la jornada del domingo, en el Complejo Cultural Los Pinos, la subasta se vio recuperada en el momento que se comenzaron a subastar los autos asegurados a un grupo de hackers de Guanajuato, encabezado por Héctor Ortiz Solares “El H1” en mayo pasado.

El precio más alto del día fue para un Lamborghini Huracán Coupe, modelo 2019, que con un precio de salida de 3 millones 402 mil 900 pesos, la puja entre compradores lo llevó a una venta por 5 millones 600 mil pesos. Otro auto de la misma marca, pero modelo 636 Urus 2019, que tenía un precio base de 2 millones 164 mil pesos, fue rematado en 5 millones 375 mil pesos, tras la puja de los compradores. De un total de 358

lotes, sólo 29 correspondieron a vehículos, de los cuales 14 eran camionetas blindadas de la Presidencia de la República y que, como en la subasta de febrero, tampoco lograron venderse. A la joyería tampoco le fue muy bien, debido a que más de 300 lotes fueron declarados desiertos, ante el poco interés de los compradores por los lotes ofrecidos. Destacó la venta de un reloj Piaget con más de 200 diamantes, que este

domingo se vendió en un millón 476 mil 900 pesos, que era su precio base de salida. Esta pieza se ofreció en la primera subasta de joyería fina, asegurada al crimen organizado, y con un precio de salida de aproximadamente 3 millones de pesos, se había declarado desierta. Ricardo Rodríguez Vargas, director del Indep, reiteró que el monto obtenido será destinado para la construcción de caminos en La Yesca, Nayarit, y en Atarjea, en Guanajuato. Los recursos nunca serán suficientes, pero también debemos de empezar por algo, obviamente debemos de poner la semilla para que se dé la pavimentación y rehabilitación. Son recursos muy importantes, que si se complementan pueden ayudar al objetivo”, explicó el funcionario.


10

LUNES 16 DE DICIEMBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Internacional

Con más del 90% de la aceptación

Aprueban nueva constitución en Chile *Las opciones de política social que obtuvieron el mayor respaldo fueron mejorar las pensiones y dignificar la calidad de vida de los adultos mayores SANTIAGO.- Nueve de cada diez participantes en la consulta ciudadana de este domingo aprobaron redactar una nueva constitución para Chile que sustituya a la actual, aprobada durante la dictadura militar de Augusto Pinochet. La consulta, organizada por la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM), reveló en resultados preliminares que 846 mil 110 personas están a favor de redactar una nueva carta magna, frente a 80 mil 378 que rechazaron la idea. Los resultados expuestos hasta ahora corresponden a 29 comunas con participación digital, el 70 por ciento del total de participantes. Además, los ciudadanos consultados manifestaron preferencia porque la nueva constitución sea redactada por una convención constitucional. En cuanto a que el voto constituyente sea obligatorio, también predominó el sí.

Las opciones de política social que obtuvieron el mayor respaldo fueron mejorar las pensiones y dignificar la calidad de vida de los adultos mayores, mejorar la salud pública y su financiamiento, y garantizar el acceso y la calidad de la educación pública.

Germán Codina, presidente de la Asociación Chilena de Municipalidades, informó que en total participaron 1 millón 521 mil 864 personas en el ejercicio democrático. No hay cómo evitar que Chile tenga nueva constitución. Quienes se

oponen, deben escuchar esta contundente votación del pueblo: la inmensa mayoría quiere nueva constitución. Se están dando mayorías por Convención Constitucional y Asamblea Constituyente”, señaló el Partido Comunista de Chile desde su cuenta de Twitter.

El socialismo está en guerra contra los venezolanos: Guaidó *Aprovechó la sesión para decretar el 2020 como el año del resurgimiento de Venezuela VENEZUELA.- Mientras el presidente Nicolás Maduro conmemoraba el 20 aniversario de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, aprobada el 15 de diciembre de 1999, Juan Guaidó aseguró que el llamado socialismo del siglo XXI está en guerra contra los venezolanos. Hoy esa República está muerta y enterrada porque ellos mismos la mataron, murió a manos de Maduro”, acusó el autoproclamado presidente encargado de Venezuela y titular de la Asamblea Nacional, durante la instalación de la Comisión Delegada del Parlamento en Vargas, en conmemoración de los deslaves ocurridos en ese estado también hace 20 años. El llamado socialismo del siglo XXI se redujo a una guerra contra los venezolanos, la catástrofe es nacional y está claro que esto es sólo equiparable a una guerra, estamos frente a un Estado fallido. No sólo Chávez murió, sino también el socialismo del siglo XXI”, acusó. Guaidó aprovechó la sesión para decretar el 2020 como el año del resurgimiento de Venezuela.

Venezuela, a pesar de estar herida, de estar maltratada, está viva y saldrá adelante, está viva, va a limpiarse el barro, va a limpiarse el lodo como lo hicimos hace 20 años y vamos a salir adelante. A 20 años de la tragedia (del deslave) y desde la Guaira, estado Vargas, decreto el 2020 como el año del resurgimiento de la república”, expresó de acuerdo

con información de la Asamblea Nacional. Por la mañana, Guaidó participó en una mesa en la iglesia Nuestra Señora de La Candelaria para conmemorar a las víctimas del deslave, que generó miles de muertos y damnificados. Este domingo se cumplen 20 años del referéndum que aprobó la Constitutucón ve-

nezolana, la cual recibió el visto bueno del 71 por ciento de los venezolanos que acudieron a las urnas. El principal ordenamiento jurídico de este país se inspira en el ideario bolivariano y fija que el Estado venezolano es federal, democrático y social, además de que reconoce los derechos de los grupos étnicos, pueblos indígenas y originarios.

Falla la cumbre climática y deja al mundo en peligro MADRID.- Los negociadores de casi 200 países aplazaron el domingo hasta el año siguiente una importante decisión sobre los mercados globales de emisiones de dióxido de carbono, poniendo fin a las maratónicas reuniones de la cumbre internacional del clima en Madrid. Tras dos semanas de negociaciones sobre la lucha contra el calentamiento global, los delegados aprobaron declaraciones

pidiendo más ambición en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y en la ayuda a países pobres afectados por el cambio climático. Sin embargo, y pese a celebrar la cumbre climática más larga en 25 años de ediciones anuales, dejaron un espinoso asunto por resolver de cara a la próxima conferencia, prevista dentro de un año en Glasgow. Los mercados de

emisiones ponen un precio a las emisiones de dióxido de carbono, el principal gas de efecto invernadero, y permiten a los países o empresas canjear permisos de emisiones que pueden reducirse de forma constante, fomentando la adopción de tecnologías de bajas emisiones. Varios países de Europa y otras regiones dijeron que era mejor no alcanzar ningún acuerdo sobre cómo regular el canje de

créditos por emisiones que aprobar un mal acuerdo que pudiera socavar la docena de mecanismos regionales ya en vigor. Por suerte, las débiles normas de un mecanismo regulado por el mercado, defendidas por Brasil y Australia, que habrían socavado los esfuerzos por reducir las emisiones, se han descartado”, dijo Mohamed Adow, director Power Shift Africa, un grupo de presión.

Sismo en Filipinas deja al menos un muerto y daños MANILA.- La isla de Mindanao, en el sur de Filipinas, fue sacudida este domingo por un potente sismo que provocó la muerte de un niño y decenas de heridos, en una zona ya siniestrada por otros temblores en octubre. La policía puso en marcha una operación de rescate en el edificio que albergaba el mercado en la localidad de Padada, en la provincia de Davao del Sur. El epicentro del sismo, de magnitud 6.8, se situó a unos 90 kilómetros al sur de la ciudad de Davao, la mas importante de la isla de Mindanao. Los pacientes de los hospitales fueron evacuados como medida de precaución mientras la muchedumbre esperaba el fin del temblor, que tuvo pequeñas réplicas, delante de los centros comerciales. Ya no podemos utilizar nuestra oficina porque los muros se agrietaron y las escaleras se derrumbaron”, contó una portavoz de la policía local, Lea Orbuda. “No hay electricidad y los grifos están secos”, aseguró. Según Alberto Lupaz, un responsable de la policía provincial, el número de heridos en las zonas más afectadas por el sismo es de 62. De momento se confirmó el fallecimiento de una persona, un niño que murió aplastado por la caída de una estructura. Lupaz explicó que hay algunas personas atrapadas bajo el edificio del mercado en Padada, pero que las operaciones de rescate van retrasadas. Los socorristas “intentaban buscar entre los escombros (...) pero las réplicas eran demasiado

fuertes”, indicó. El presidente Rodrigo Duterte estaba en la región cuando ocurrió el temblor pero no resultó herido. La primera dama (...) explicó que el coche en el que iban se balanceó”, indicó el portavoz Salvador Panelo, asegurando que no resultaron heridos. Según el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS), que inicialmente dijo que el sismo fue de magnitud 6.9, no hay riesgo de tsunami. Filipinas está situada en el llamado Anillo de Fuego del Pacífico, una zona de intensa actividad sísmica y volcánica que va de Japón hasta el sureste de Asia cruzando el océano. AÑO TRÁGICO En octubre hubo tres sismos de magnitud superior a 6 en esta misma región que dejaron unos 20 muertos e importantes daños materiales. Entonces decenas de miles de personas se instalaron en refugios, indicó el gobierno, porque aunque sus casas no corrían peligro tenían miedo a volver. La mayoría de los muertos de octubre fallecieron por el derrumbe de paredes y la caída de escombros. Un adolescente murió aplastado por un muro cuando intentaba huir de su escuela. Otras personas murieron por la caída de rocas y desprendimientos de tierra. Los temblores dejaron al menos 400 heridos. En las últimas décadas Filipinas país vivió varios terremotos, entre ellos el de 1990 en la ciudad turística de Baguio, de magnitud 7.8, que dejó unos mil 200 muertos.

Evo organiza campaña electoral de Bolivia BUENOS AIRES.- El expresidente de Bolivia Evo Morales, refugiado en Argentina desde el jueves pasado, mantuvo reuniones con dirigentes de su partido MAS para “planificar la campaña electoral” de Bolivia, anunció este domingo por las redes sociales. A un mes del golpe de Estado en #Bolivia, sostuvimos nuestra primera reunión en Buenos Aires con algunos dirigentes departamentales y nacionales de movimientos sociales, alcaldes, dirigentes del MAS y asambleístas para hacer una evaluación política y planificar para la campaña”, tuiteó Morales. La reunión para diseñar las estrategias del Movimiento al Socialismo (MAS) de cara a las próximas elecciones bolivianas, cuya fecha aún no ha sido definida, se realizó el sábado en una casa del barrio de Liniers, al oeste de la capital, donde Morales, que no será candidato, tuvo su primera improvisada aparición pública en Argentina. Evo Morales sale a las calles de Argentina y es acompaña-

do por multitudes de personas en una concentración espontánea. Ante el pedido de escucharlo, se arma una testera improvisada donde el pueblo argentino junto a varios bolivianos residentes le prepararon un micrófono”, se explicó desde la cuenta de Twitter @ Resistencia Boliviana. Desde la terraza de una casa, el expresidente boliviano agradeció ante sus seguidores “al gobierno argentino y al pueblo argentino estar acá”. Como siempre en América Latina y la Patria Grande hemos derrotado a los golpistas, vamos a volver pronto”, lanzó el expresidente, según grabaciones caseras. Evo Morales renunció el pasado 10 de noviembre a la presidencia de Bolivia, después de dos semanas de protestas tras los cuestionados resultados de las elecciones generales del 20 de octubre, cuando buscaba su cuarto mandato. Su salida del poder se vio forzada cuando las fuerzas armadas le retiraron su apoyo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.