+
C M Y
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA MARTES 17 de diciembre de 2019 Número: 14,442 Año: XLII www.elmundodesdecolima.mx
Reitera JIPS compromiso con el campo colimense *Preside José Ignacio Peralta Sánchez el Foro para el Crecimiento del Campo Colimense +
El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, reiteró que tiene un gran compromiso con el campo colimense, porque de este sector se alimentan muchas familias en el Estado, por lo que al ser un tema prioritario y un sector estratégico, destacó que hará todo su esfuerzo para seguir apoyando a los productores y campesinos colimenses. Al presidir el Foro para el Crecimiento del Campo Colimense, el mandatario estatal señaló que se reunieron en este espacio para hacer reflexiones en torno a las diferentes problemáticas, “pero con esfuerzo y trabajo vamos a salir adelante”. En el módulo empresarial de los terrenos de la Feria de Colima, el titular del Ejecutivo, mencionó que el siguiente año no será fácil, sino que será de restricciones y astringencia financiera, ya que hay una disminución importante
de recursos en los últimos 5 años, al ser 100 mil millones de pesos que antes estarían trabajándose en el campo y ahora están en algunos otros programas que no están en el sector primario, lamentó. Agregó que si algo hemos visto en Colima es gente de trabajo, ya que han salido adelante con las plagas, los vectores en los cultivos, ahorita en estos momentos la problemática en la ganadería, el cual aseguró también lo van a sacar adelante con trabajo, con esmero y con compromiso. Agradeció al diputado Carlos César Farías, quien tuvo la iniciativa de hacer este primer foro, que espera no sea el último, “hay que continuar con este diálogo, porque aquí nos llamamos la atención entre todos para atender lo que se deba de atender”. Asimismo, el mandatario estatal, señaló que la presencia del diputado
federal, Eraclio Rodríguez Gómez, no solo habla del compromiso con Colima y con el campo, sino de hacer equipo para atender los temas que se han expuesto como la sal, la acuacultura, plagas y la sanidad, los cuales ya forman parte de una agenda que van atender todos en equipo. Por su parte, el presidente de la Comisión de Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria del Congreso de la Unión, Eraclio Rodríguez Gómez, felicitó a todos los hombres y mujeres agricultores por su buen desempeño y esfuerzo, así como por mantener la productividad por arriba de los estándares, ya que crecieron 4.6%. Rodríguez Gómez, respecto al tema del estatus ganadero, destacó que tiene recuperarse, por lo que se tienen que emprender acciones para recuperar este estatus en Colima.
Página 8
POR EL CAMPO.- Al presidir el Foro para el Crecimiento del Campo Colimense, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez reiteró que tiene un gran compromiso con el campo colimense, porque de este sector se alimentan muchas familias en el Estado.
Anuncia Gobierno estatal Manzanillo se Ilumina 2019
Hoy se anunciará si hay o no apoyo para aguinaldos
*Los lanzamientos se llevarán a cabo desde 25 puntos: 10 en tierra y 15 en mar *Se pronostican 120 mil espectadores en la edición número diecisiete
El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez señaló que será este martes cuando espera estar en condiciones para anunciar de manera definitiva el tema del pago de aguinal-
Página 3
JESÚS MURGUÍA RUBIO
dos para los trabajadores estatales, “pues hasta este momento seguimos haciendo el trámite, veremos si habrá un sí o no, porque para cerrar el año con todos los compromisos se ocupan 600 millones”.
Página 8
Entrega JIPS
Material y equipo a Unidades Básicas de Rehabilitación *Se busca generar la inclusión y preservar la calidad de vida de las personas con alguna discapacidad, señala José Ignacio Peralta Sánchez
C M Y
DOSIS.- A 7 semanas de haber iniciado la vacunación contra la influenza en la entidad, las instituciones del Sector Salud han aplicado 120 mil 788 dosis de esta vacuna en la temporada 20192020, lo que representa un avance del 65.2% en relación a la meta, que es aplicar 185 mil 380 vacunas, según informa la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado.
Contra la influenza
Aplica Sector Salud más de 120 mil dosis de vacuna +
*Lleva avance del 65.2 % en relación a la meta de 185 mil, informa la SSyBS en el Consejo Estatal de Vacunación A 7 semanas de haber iniciado la vacunación contra la influenza en el estado, las instituciones del Sector Salud han aplicado 120 mil 788 dosis de esta vacuna en la temporada 2019-2020, lo que representa un avance satisfactorio del 65.2% en relación a la meta, que es aplicar 185 mil 380 vacunas, informa la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado. Este avance en la vacunación antiinfluenza se dio a conocer en la VI reunión ordinaria del Consejo Estatal de Vacunación en donde se evaluaron los avances de la campaña contra influenza estacional al 11 de diciembre y se analizaron las coberturas por tipo de vacuna en niños menores de un año a seis años de edad. En la vacuna contra influenza, la Subdirección de Epidemiología reportó
que por institución, el IMSS ha aplicado 58 mil 964 de las 85 mil 495 dosis que tiene como meta, es decir, un avance del 69% y la Secretaría de Salud, lleva 54 mil 935 de las 87 mil 590 que tiene programadas (62.7%). Asimismo, el Issste suma 6 mil 889 de las 12 mil 295 dosis que tiene como meta a aplicar, lo que significa un avance del 56%. De la misma manera, se analizaron las coberturas por tipo de vacuna (BCG, pentavalente, rotavirus, neumococo y hepatitis B) en menores de un año y de los esquemas completos en niños menores de 8 años. Al iniciar esta reunión, en representación de la secretaria de Salud, Leticia Delgado Carrillo, el secretario técnico de la Secretaría de Salud, Gustavo Gaytán Sandoval, reiteró que la vacuna contra la influenza es la única acción preventiva que salva de la muerte por
ese virus, toda vez que tiene una eficacia para reducir el 75% de enfermar y el 100% de morir por esta causa. Por ello, invitó a promover los beneficios de la vacuna entre los propios trabajadores de salud, familiares y usuarios de servicios, sobre todo para los menores de 5 años y las mujeres embarazadas, luego de señalar que las infecciones respiratorias agudas ocupan las primeras causas de consulta en las unidades médicas y hay resistencia de grupos hacia las vacunas. En esta reunión, las instituciones del Sector Salud ratificaron el compromiso de incrementar la vigilancia epidemiológica de las enfermedades prevenibles por vacunación y realizar el monitoreo, detección y notificación activa de los eventos supuestamente atribuibles a la vacunación e inmunización.
El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez al entregar, de manera simbólica, material y equipamiento a las 14 Unidades Básicas de Rehabilitación (UBR) de la entidad, se pronunció por construir un Colima incluyente y con calidad de vida. En la sala de convenciones del Complejo Administrativo, el mandatario estatal señaló que por medio de estas Unidades se brinda una atención de calidad, que permita devolver la expectativa de integración social a los pacientes. Explicó que entre el equipamiento se encuentra:
bicicletas recumbentes, ultrasonido terapéutico, ondas de choque, equipo para fortalecimiento muscular, para mecanoterapia y para prevención de la discapacidad; equipo para actividades de capacitación continua, para evaluación médica, para entrenamiento propioceptivo y para comunicación humana y tecnología adaptada, entre otros. Además, hizo entrega de material para estimulación temprana, para terapia de lenguaje y aprendizaje, y para evaluación psicológica. Este equipo tuvo una inversión federal a través del
Sistema Nacional DIF de 2 millones 167 mil 870 pesos, detalló el gobernador. Mencionó que con este equipo especializado se busca que personas con alguna discapacidad o incluso que sufrieron algún accidente, lleven a cabo sus sesiones de rehabilitación, que permiten generar la inclusión y preservar la calidad de vida. Finalmente agradeció al Gobierno de México y al Sistema Nacional DIF esta aportación, que será utilizada de manera responsable y de la mejor forma posible en beneficio de la población.
Página 8
Balean a pareja en Manzanillo Al filo de las cinco de la tarde, la calle Galeana de la colonia La Cruz, en el municipio de Manzanillo, fue escenario del ataque de presuntos sicarios, los cuales abrieron fuego contra una pareja. Primeras versiones extraoficiales exponen que los gatilleros los interceptaron y les dispararon al hombre y a la mujer, para luego darse a la fuga con rumbo desconocido. Al llegar los servicios de emergencia y las corporaciones de seguridad, hallaron a él sin signos vitales y ella fue trasladada en código rojo. La zona quedó acordonada para dar paso a las diligencias ministeriales.
+
ENTREGA.- El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez al entregar, de manera simbólica, material y equipamiento a las 14 Unidades Básicas de Rehabilitación de la entidad, se pronunció por construir un Colima incluyente y con calidad de vida.
2
MARTES 17 DE DICIEMBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Tras 20 años, modifican precios de valores catastrales en municipios
*La LIX Legislatura local aprueba dictámenes con los cuales se actualizan los precios del impuesto predial CÉSAR BARRERA VÁZQUEZ
La 59 legislatura aprobó diversos dictámenes con los cuales se modifican y actualizan los precios de valores catastrales de terrenos y predios de los municipios del estado, por lo que la tarifa que se paga de predial será diferente en este 2020. De esa forma, se aprobaron las Tablas de Valores Provisionales Unitarios de Terrenos Urbanos, Rústico y Construcción del Municipio de Armería, para el Ejercicio Fiscal 2020, especificando cada una de las comunidades rurales de este municipio armeritense, divididos por zonas, manzanas y códigos. De igual forma, las Tablas de Valores Unitarios de Terreno y Construcción del Municipio de Colima para el Ejercicio Fiscal 2020, que cuenta con diversas zonas y códigos. En la argumenta-
ción, el diputado Rogelio Rueda Sánchez calificó como un acto demagógico el no haber modificado, desde 20 años, la tabla de valores catastrales. En tribuna hizo un relato cronológico que parte del año 1999, pues la Constitución ordena que las tablas de valores catastrales registran un valor catastral similar al valor comercial. Debido a eso, explicó el legislador, no había la recaudación suficiente ni un servicio adecuado de los gobiernos con la calidad que se requiere. “En el año 2000 se presentaron al H Congreso del Estado de Colima propuestas de tablas de valores catastrales, pero aquella Legislatura consideró que habría un impacto demasiado alto en lo que debería pagarse de impuestos”, mencionó el legislador priista. Expuso que a lo largo de los años el valor catastral se fue quedando reza-
gado, pues los inmuebles casi siempre están subiendo de valor y después los Ayuntamientos fueron omisos y no actualizaron los valores catastrales, salvo el Ayuntamiento de Colima en 2016 y el municipio de Minatitlán en 2017. Por su parte, Julio Anguiano Urbina destacó la confianza que se ha depositado en cada uno
Con los trabajadores, dice Locho:
Procesadora seguirá abiertas mientras duren negociaciones JESÚS MURGUÍA RUBIO
Tras la decisión del Ayuntamiento de Colima de cerrar el rastro municipal ante la falta de solvencia económica para su mantenimiento, el presidente municipal Leoncio Alfonso Morán Sánchez informó que la Procesadora Municipal de Carne continuará abierta mientras se continúe con las negociaciones con los trabajadores. En este tenor, manifestó el alcalde que si bien se había señalado como día de cierre del rastro municipal el próximo 31 de diciembre, fue aprobado por el Cabildo municipal aplazar esta fecha y dejarla abierta “para continuar con el proceso de negociación con la clase trabajadora para seguirlos escuchando y, en su momento, tomar una determinación final”. Además, ponderó Mo-
rán Sánchez que “estamos dispuestos a absorber la totalidad de los trabajadores y será decisión de ellos el venirse al ayuntamiento o no hacerlo, en las condiciones que el ayuntamiento les está planteando”. Recordó que aún se encuentran en negociaciones con los trabajadores y líderes sindicales “que, seguramente, habrá de llevarse parte del año que entra o alguna parcialidad; la procesadora se cierra a partir de las próximas semanas y el proceso de liquidación está para darse a través de todo el año”. Respecto a la declaración hecha por el diputado Carlos César Farías Ramos, de que el cierre de esta procesadora de carne podría provocar matanzas clandestinas que pongan en riesgo la salud pública, precisó que respeta la posición del legislador, pero,
consideró “para eso están las instancias de salubridad para atender el tema, a nosotros lo que nos toca es atender el tema desde la responsabilidad que tenemos desde el ayuntamiento de Colima, que la situación está complicada y hemos iniciado, y está aprobado por el cabildo y el Consejo de la Procesadora, el cierre definitivo para los próximos días”. Explicó además que la responsabilidad del ayuntamiento es actuar adecuadamente de acuerdo a un escenario complicado que existe, “que nos tocó recibir y que es histórico de varias administraciones, en donde le cuesta a los ciudadanos un subsidio de 25 millones de pesos anuales, que en lugar de hacer obra tiene que destinarse a la operación de la procesadora, en beneficio de muy pocas personas, que son los introductores, que al final del camino es iniciativa privada y son os realmente beneficiados”. Señaló que el escenario comercial ya cambió, pues alrededor del 90 por ciento de la carne que se consume en Colima es adquirida fuera de la entidad, “además hay otros lugares en donde se puede sacrificar animales en municipios cercanos; muchos de los introductores no son del municipio de Colima y tampoco el ganado es del municipio”, expuso finalmente.
Sistema Público de Radiodifusión
Titular del ICRTV presidirá el Consejo Ciudadano Por decisión unánime, el Consejo Ciudadano del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR) eligió a la directora del Instituto Colimense de Radio y Televisión (ICRTV), Janet Jazmín Delgado Mercado, como presidenta del organismo cívico responsable de evaluar las acciones que se realizan en
el sistema público nacional. En la última sesión del Consejo Ciudadano del SPR de este 2019, realizada este viernes 13 de diciembre, la totalidad de los consejeros dieron su voto a favor para que Delgado Mercado presida los trabajos de este organismo en el transcurso del primer semestre del 2020, iniciando
funciones a partir del próximo 17 de enero. Este organismo ciudadano que será presidido por la titular del ICRTV está integrado por consejeros que han sido elegidos de manera honoraria por la Cámara de Senadores, cuyo propósito es asegurar la independencia y una política imparcial del SPR.
de los diez presidentes y presidentas municipales y sus Cabildos, para que remitieran las tablas de valores, brindándoles toda la confianza y darles apertura a funcionarios municipales desde enero. “Hace 20 años que no se atendía esta situación y con la confianza en las y los alcaldes y sus Cabildos para trabajar y votar
estas propuestas que remitieron, se sigue ratificando el compromiso con el pueblo colimense”. También se aprobaron las Tablas de Valores Unitarios Provisionales de Terreno Urbano, Rústico y de Construcción del Municipio de Coquimatlán para el Ejercicio Fiscal 2020, aprobándose el dictamen con relación a las 14 lo-
calidades, comunidades y poblados, con zonas y códigos clasificadores. Así como las Tablas de Valores Unitarios de Terreno Urbano, Rústico y de Construcción del Municipio de Cuauhtémoc, para el próximo año 2020, además de que se avalaron las Tablas de Valores Unitarios de Terreno y Construcción del Municipio de Ixtlahuacán (Colima) aplicables durante el Ejercicio Fiscal 2020, que sirvan de base para el cobro de las contribuciones sobre la propiedad inmobiliaria Asimismo se aprobaron las Tablas de Valores Unitarios de Terreno Urbano, Rústico y de Construcción del Municipio de Tecomán, para el ejercicio fiscal 2020, en el contexto de la autonomía y autosuficiencia económica de los municipios, así como el fortalecimiento de sus finanzas a través de las referidas tablas. H. Ayuntamiento de Tecomán
Cabildo de VdeA aprueba nuevo Reglamento Medioambiental
Villa de Álvarez cuenta con un renovado Reglamento Medioambiental, a partir de este día lunes 16 de diciembre, luego que el Cabildo lo aprobara, durante la Trigesimoprimera Sesión Ordinaria. Después de tres trienios sin renovarse esta reglamentación, la Comisión de Ecología, presidida por el regidor Josué Eulalio Vergara Santana, organizó foros con esta temática, los días 16, 17 y 18 de julio del presente año, en Casa de la Cultura, en la que participaron ciudadanos,
asociaciones civiles y académicos de distintas instituciones. Como resultado de las propuestas de dichos foros, esta mañana fue presentado en el Cabildo el nuevo Reglamento Medioambiental para el municipio de Villa de Álvarez, con la actualización que se requiere en estos nuevos tiempos. Entre otras novedades, con el nuevo Reglamento se faculta al Ayuntamiento, a través del área de Ecología, a sancionar a propietarios de predios donde
haya incendios, tiren basura, maltraten animales y generen problemas por tener animalitos de granja en la zona urbana. Otros aspectos que contempla el nuevo Reglamento faculta al Ayuntamiento a realizar un inventario de árboles que tengan características de conservación o importancia ambiental, para protegerlos; además, el área de Ecología está facultada para garantizar que en el municipio haya, por lo menos, un árbol por cada hogar villalvarense.
Víctor Torres: Projuventud debe tomar en cuenta a jóvenes del país El Presidente Nacional de la Comisión Mexicana de la Juventud (COMJUVE), Víctor Torres López, señaló que el programa nacional de juventud (PROJUVENTUD) implementado por el Gobierno federal, debe tomar en cuenta a todos los jóvenes del país. No puede implementarse un programa que nada más se atiendan en diversas entidades federativas como son: 10 foros regionales en Veracruz, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Quintana Roo, Campeche, Tabasco, Hidalgo y dos en Ciudad de México. Torres López, mencionó que el Gobierno no debe ser excluyente ante la demanda de la juventud, pues es un sector que requiere de mucha más atención en las políticas integrales, los jóvenes son sujetos de derechos y obligaciones, por lo tanto deben realizarse fotos en todo el país.
Víctor Torres, señaló además que hoy los grandes problemas a vencer es la inseguridad que se extiende cada vez más a la cual muchos jóvenes se enlistan en la delincuencia organizada, la falta de oportunidades laborales, la educación cada vez más limitada y sin un enfoque de aprendizaje real, así como la falta de garantías para el desarrollo juvenil a través de programas que mejoren la calidad de vida. El dirigente juvenil,
indicó que las políticas públicas no se hacen en escritorio y no deben ser simuladas, no es la mitad del país la que ha sido tomada en cuenta para que este programa nacional y la ley general de juventud empiecen a trabajar de una manera más eficiente. Actualmente en México hay más de 40 millones de jóvenes de los cuales se tienen altas tasas de desempleo y falta de oportunidades educativos, finalizó Torres.
MARTES 17 DE DICIEMBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
3
Anuncia Gobierno del Estado Manzanillo se Ilumina 2019 *Los lanzamientos se llevarán a cabo desde 25 puntos: 10 en tierra y 15 en mar *Se pronostican 120 mil espectadores en la edición número diecisiete MANZANILLO, COL. Miles de turistas locales, nacionales y extranjeros podrán recibir el año nuevo con el majestuoso espectáculo pirotécnico Manzanillo se Ilumina en su 17 edición, en el que a lo largo de las playas del puerto colimense, distribuidos en 25 puntos de lanzamiento, se podrán apreciar más de 20 mil efectos pirotécnicos y el show de rayos láser, para darle la bienvenida al 2020. Entre los puntos de lanzamiento en tierra destacaron algunas sedes como el Hotel DolphinCoveInn, WalMart, Marbella, Porto Fino, El Crucero de Las Brisas, Café Costeño, Escollera, Amarradores, Terminal de Cruceros, Es-
tadio López Mateos, entre otros. La titular de la Secretaría de Turismo, Mara Íñi-
guez Méndez, informó en rueda de prensa que para este fin de año se tiene pronosticado recibir a más
de 120 mil espectadores aunado al festival navideño Manzanillo On Ice, que se llevará a cabo del 17 de
diciembre al 7 de enero, por lo que se espera una ocupación hotelera considerable en el puerto. Por otro lado, informó que se encuentra todo listo para recibir a los turistas en esta temporada de invierno que inicia el 20 de diciembre al 7 de enero del 2020; se contará con la participación de 60 personas atendiendo los 22 módulos de información y atención al turista que de forma coordinada con el Instituto Nacional de migración estarán distribuidos en todo el estado, en puntos estratégicos como aeropuertos, centrales caminera y destinos turísticos en los municipios. Además dijo que en este magno evento se to-
marán todas las precauciones en lo que se refiere a la seguridad y a la protección civil en cada uno los puntos de lanzamiento del Festival Manzanillo se Ilumina. En el evento estuvieron presentes, Ricardo Ursua Moctezuma, director General de la Unidad de Estatal de Protección Civil; Andrea Naranjo Alcaraz, delegada de Turismo en Manzanillo; Carla Acevedo Torres, directora del Fideicomiso para la Promoción Turística del Estado; Juan Carlo Rincones, presidente de la Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas de Manzanillo; Arturo Sánchez Gordillo, Presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), entre otros.
Todo Estrellas 2019
Consiguen colimenses 4 medallas en el Gran Prix
Seidur:
Por falta de recursos federales, más de 100 proyectos detenidos *José de Jesús Sánchez Romo explica que en su mayoría se relacionan con el rescate de espacios públicos CÉSAR BARRERA VÁZQUEZ
Proyectos como la construcción de jardines lineales, en zonas consideradas como puntos rojos de delincuencia, se encuentran detenidos por la falta de recursos federales, dio a conocer el titular de la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano, Jesús Sánchez Romo. “Vemos que hay comunidades que necesitan canchas techadas, que serían como cerca de 100. Pero tampoco hay recurso, y el estado no puede con todo eso. Pero reitero: tenemos que ponerlos, transparentarlos y que la gente se apropie de ellos”, acotó. Sánchez Romo explicó que debe hacer un profundo análisis por parte de los ayuntamientos para realmente identificar aquellos espacios, considerados como zonas verdes, que sean necesarios, pues cuando no lo son se convierten en espacios de la delincuencia.
“Tenemos que modificar la ley, los reglamentos, para ver en dónde se ocupan los espacios, de qué tamaño; no por sistema, en una colonia se requieren tantos espacios de área verde, porque si no los ocupas se vuelve un espacio que se le está cediendo a la delincuencia”, sostuvo. Agregó que hay municipios que no tienen la capacidad económica para mantener adecuadamente tantos espacios, así como equiparlos, por lo que consideró necesario hacer un análisis profundo sobre ese tema. Sánchez Romo resaltó que en el tema de rescate de espacios públicos es indispensable escuchar a los mismos habitantes de las colonias y comunidades, para que los proyectos respondan realmente a las necesidades de la población y, sobre todo, se tenga una suficiencia presupuestaria particularmente en los lugares donde existan más problemas de seguridad.
Con el objetivo de promover la sana convivencia y fomentar las tradiciones decembrinas, la presidenta del Patronato DIF y Voluntariado Estatal, Margarita Moreno González, acompañada de Jimmy Arriaga Solórzano, coordinador de los Centros de Asistencia Social y directores del DIF Estatal, llevó momentos de alegría y diversión a los adolescentes que están bajo la tutela de la Institución en el CAS de adolescentes varones, ubicado en el municipio de Tecomán.
GUANAJUATO, GTO. Los luchadores colimenses que participaron en el Gran Prix Todos Estrellas 2019, celebrado en Guanajuato, consiguieron subir al podio obteniendo tres medallas de plata y una de bronce, informó, Ciria Salazar, directora general del Instituto Colimense del Deporte. Los metales plateados fueron en el estilo Greco, fueron para Fidel Emiliano Cobián Torres, en la división de los 52 Kg; el primer lugar fue de Noé Balbuena Morán, de Puebla, y el tercer lugar, Oswaldo Yáñez Silva, de Jalisco, en la categoría Sub15. Por su parte, Emiliano Rodríguez Maciel, de la división 85kg, logró la plata tras perder contra Luis Enrique de la Rosa Arteaga, de Querétaro; mientras que en la categoría senior, Ricardo Naviel Mancillo Galindo, alcanzó la argenta, en la división hasta 97kg, tras
perder con Luis Gerardo Rivera, de Querétaro, quien se quedó con el oro. La presea de bronce fue para Edson Everardo Acuña Salazar, de Nuevo León. En lo que respecta a la medalla de bronce, cuarta que se consiguió para Colima, fue de Bryan
Real Moreno, de la división hasta 62kg, de la categoría Sub15; el primer lugar fue para Emiliano Martínez Pacheco, de Tamaulipas, y el segundo lugar, Héctor Miguel Rojas Gámez, de Zacatecas. Otros resultados fueron dos sextos lugares en la
rama femenil en la categoría Sub15, con Sara Isabel López Novelo, en la división 46kg; así como, Claudia Elizabeth García Maldonado, en los 50 kg; mientras que en la categoría cadetes, en la división 49kg, Gloria Paulina García Cárdenas, finalizó en séptimo lugar.
Yáñez Centeno: Orden territorial, condición principal para el desarrollo *Se lleva a cabo la mesa agraria convocada por la diputada federal por Morena Con cuatro mesas receptoras y de atención, además de la entrega de títulos parcelarios, se llevó a cabo la Mesa Agraria convocada por la diputada federal por Morena, Claudia Yáñez Centeno y Cabrera, quien destacó la importancia de la regularización de la propiedad de las tierras para que los campesinos puedan acceder a programas y apoyos del gobierno de México. “En mis recorridos se me han acercado ejidatarios con problemas añejos, los cuales son heredados por muchos años, estamos aquí para ver qué tipo de problemas tienen. Es muy importante regularizar la situación de la tierra porque si no se regulariza, si tienen problemas parcelarios o de herencia, no van a poder tener acceso a los programas federales como el de sembrando vida, y tampoco pueden podrán tener apoyos en proyectos productivos”, señaló. Acompañada del gobernador del Estado de Colima, José Ignacio Peralta Sánchez, de la diputada local Claudia Aguirre Luna y de principales funcionarios de instituciones estatales y federales del sector agrario, la diputada federal hizo la entrega simbólica de títulos
de derecho de usos común en los ejidos La Rosa de San José de Lumber, de la colonia de El pacifico y del ejido Las Juntas, que representaron simbólicamente la entrega de más de cien títulos parcelarios en el Estado. En este sentido, Yáñez Centeno indicó que en Colima existen 164 ejidos con 297 mil 898 hectáreas, de los cuales solo 94 posen dominio pleno y el resto se encuentran con diferentes problemas como propietarios fallecidos, intestados, limites no establecidos entre otros. “Para que las comunidades sigan adelante con perspectiva más amplia y
su fuerza sea reconocida, necesitamos un factor indispensable, ponerle orden al territorio, tener un padrón actualizado. Es el compromiso que a asumido el presidente de la república, orden territorial, que sea este la condición principal para el desarrollo, que el tema del campo y de los títulos retome un lugar prioritario entre los objetivos del Estado”. La legisladora morenista señaló que para esta Mesa Agraria se contó con la presencia de la Lic. María Concepción Núñez, encargada del despacho del Registro Agrario Nacional en Colima; el Lic. Roberto Trejo González, enlace de la
coordinación de las oficinas centrales de la Procuraduría Agraria; del Lic Castañeda Castrejón, encargado del despacho de la Procuraduría Agraria en Colima; deñ Lic. Cesar Yáñez Centeno y Arvizu, encargado del despacho de la Procuraduría Agraria del Estado de Jalisco y de Daniel López Pimentel del departamento Jurídico del Registro Agrario Nacional, representantes federales encargados de regular la ley agraria y quienes atendieron los problemas agrarios de los asistentes en 4 mesas receptoras. Por su parte, el gobernador José Ignacio Peralta agradeció a Yáñez Centeno la invitación para fortalecer las gestiones que realiza como legisladora federal reconociendo el trabajo en diferentes tareas que viene realizando la diputada colimense. De igual manera, señaló que fue asertiva esta Mesa Agraria ya que “muchas familias viven del campo y representa esta actividad, la parte agropecuaria, un sustento a miles de familias en todo el país, generadora de actividad económica por lo que los derechos de propiedad deben de tener claridad para facilitar la actividad económica”.
4
MARTES 17 DE DICIEMBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Editorial El destino del 2020
E
l año 2020 se pronostica difícil desde todos los ángulos en que se analice, derivado de la incertidumbre que subsiste, a más de un año del inicio del actual gobierno federal que encabeza Andrés Manuel López Obrador. Debido a que el presidente López Obrador le ha apostado en demasía a los programas sociales en beneficio de distintos grupos vulnerables, ha dejado de lado renglones torales para la buena marcha de su mandato constitucional, como la salud, la seguridad, las finanzas y generar la inversión y las fuentes de empleo. Si continúa el mandatario de la nación con
su política inflexible de sólo respaldar a los diferentes sectores del pueblo de México mediante el otorgamiento de programas clientelares, no le abonará al desarrollo económico y al crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB). Requiere el titular del Poder Ejecutivo federal dar certidumbre y rumbo económico, fortalecer el mercado interno y posibilitar las inversiones, así como impulsar políticas públicas enfocadas a generar más y mejores fuentes de empleo, así como la productividad. Para tal efecto, el presidente debe tender los puentes necesarios y suficientes para que lo anterior se haga realidad, con la participación
Coordenadas Políticas
de todos los sectores, así como no sólo impulsar el cariz social, sino también los renglones económico y político. Tendrá que definir el presidente sus prioridades a cristalizar en el año venidero, donde uno de sus referentes requerirá ser, amén de brindar mejores dividendos en materia de seguridad, en que haya un crecimiento en la economía nacional, por el bien de México en cuanto a su estabilidad y desarrollo sostenido. Habrá que esperar qué nos depara el año 2020, que de entrada se antoja sinuoso y complicado. Hay que ser optimista para que nos pinte de manera distinta.
¡Evocando a Mexiac!
Por Julio César Covarrubias Mora
E
l gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Cultura, realizó un homenaje al artista plástico, grabador y muralista, Adolfo Mexiac, quien falleció el pasado 13 de octubre, en Cuernavaca, Morelos, a los 92 años de edad. Adolfo Mexiac, durante toda su vida tuvo una estrecha relación con el estado de Colima, no solamente por las obras que realizó en diversos municipios, en la Universidad de Colima y las más de mil piezas, que dejó como acervo cultural en el espacio ubicado en el Jardín Corregidora, que lleva su nombre, sino también por los lugares y amigos a los que frecuentaba en la entidad con gran frecuencia; comentó generosamente Patricia Salas, la ahora viuda del artista felizmente evocado. En el evento, el secretario de Cultura, Carlos Ramírez Vuelvas agradeció a Patricia Salas, por permitir que en Colima se le rindiera un homenaje al último de los grandes maestros de la gráfica popular en México. Mexiac será recordado como el heredero de la tradición plástica, excepcional, nadie como él hizo convivir la materia, minerales, madera, metales, concreto. Sus murales son esculturas naciendo de las paredes de un edifico para representar la voz de las instituciones y el sentido social de su vocación. Durante su fructífera vida, acumuló aventuras increíbles, que gustaba compartir con su compañera, Patricia Salas; las hazañas para ensamblar el gigantesco mural de madera en las constituciones de México, situado en el patio central de la Cámara de Diputados. Sus viajes a las antiguas repúblicas soviéticas, en la década de los 70s; o su último lanzamiento en paracaídas, a 13 mil pies de altura, con 90 años y un cuerpo volando por los aires. Asimismo, sus paseos por las playas de Cuyutlán, en el municipio de Armería, en la década de los 40s, desde entonces el pintor adoptó como su segunda casa anustro estado de Colima; historias que con fortuna pude escuchar del artista con especial ternura, destacó Ramírez Vuelvas. En el homenaje, asistentes y amigos recordaron las visitas del Mexiac a Colima, su afán por dejar un aprendizaje positivo, en cientos de alumnos a los que les impartió clases; sus aventuras con sus amigos; su forma de ver la vida desde la plástica, su análisis profundo que deja en cada una de las obras; como la pintura “Cuyutlán”, que realizó en 1987, y que es parte del acervo del Poliforum Cultural Mexiac. En tal evento, el grupo de música mexicana “Té de brujas”, presentó la canción “Linóleo”, una pieza musical en la que participó Adolfo Mexiac y que, con ella, se les hizo un homenaje a los artistas plásticos. Finalmente, Patricia Salas agradeció a todas las y los asistentes, a sus amigos por siempre abrir las puertas, a Colima por adoptarlos por tantos años: “el cuerpo de Mexiac se queda con los colimenses y yo siempre llevaré a Mexiac, en mi corazón”, asentó. ¡Merecido, muy merecido homenaje al artista colimense por adopción, Adolfo Mexiac, quien se nos adelantó en el camino pero cuya obra, estoy cierto, seguirá con todo merecimiento, entre nosotros, los colimenses!... Con mi nombre y apellidos. 1.-“El parque Niños Héroes de Chapultepec, ‘El Rodeo’, ha sido rescatado para que ustedes, sus familias y todos los colimenses lo disfruten”, expresó Azucena López Legorreta, presidenta del Desarrollo Integral de la Familia (DIF) del municipio de Colima, a los agremiados de la Asociación de Jubilados y Adultos Mayores, A. C. y a miembros del Círculo de Analistas Políticos, quienes acudieron a este bosque, para hacer un recorrido por las 16 hectáreas de área verde rescatadas de esta zona natural del municipio capitalino.Disfrutando de frondosos árboles y de un hermoso paisaje natural, López Legorreta les mostró la manera como El Rodeo, poco a poco ha sido rehabilitado, a la asociación de jubilados encabezados por su presidente Manuel Godina Velasco, acompañado de integrantes de la mesa directiva y una decena de agremiados, así como a la representación del Círculo de Analistas Políticos con los siempre agudos comunicadores, Amador Contreras Torres y Adalberto CarbajalBerber. En este sentido, la esposa del alcalde, Leoncio Alfonso Morán Sánchez refirió del rescate del teatro al aire libre que se encontraba escondido entre alta maleza; de igual forma, comentó que el Vagón del Tren, que se encontraba bandalizado, el cual también ha sido rescatado. En un recorrido a pie, la presidenta del DIF Municipal Colima, Azucena López Legorreta ponderó de cada una de las áreas que mostró y la manera como fueron limpiadas y rehabilitadas y que se entiende ahora estarán abiertas a todas y a todos los colimenses, sin distingo y sin excepción. ¡Enhorabuena, muchas felicidades y disfrutemos entonces en libertad, con armo-
nía y alegría del parque Niños Héroes de Chapultepec, ‘El Rodeo’!... 2.-La Secretaría de Educación (SE) incluyó en la Segunda Jornada Estatal de Primeros Auxilios, a los centros de Educación Media Superior a Distancia (EMSAD) y Tele-bachilleratos Comunitarios, como parte de las acciones preventivas en materia de primeros auxilios que impulsa la dependencia educativa, en planteles del Estado.En la sala magna de la SE, su titular Jaime Flores Merlo, así como la directora de Educación Media Superior y Superior, Margarita Ochoa Vargas y el responsable del Programa de Seguridad Escolar, Martín Hugo Velasco Gutiérrez, invitaron a los representantes de cada centro escolar, a adoptar las medidas preventivas necesarias para llevar a buen fin esta tarea.El objetivo del programa es noble, porque se busca contar con al menos una persona en cada plantel escolar, con los conocimientos necesarios para responder en un primer momento, en caso de que ocurra un accidente, que algún alumno se enferme o se presente alguna contingencia, en materia de salud.Cabe destacar que el personal de la Unidad Estatal de Protección Civil, fue el encargado de capacitar a las y los docentes, sobre qué hacer en caso de que algún alumno resulte con quemaduras, dislocación, golpes, heridas, o se convulsione, entre otras. ¡Excelente que la Secretaría de Educación diseñe y ponga en marcha acciones preventivas en materia de primeros auxilios, y sobre todo que éstas sean incluyentes, que abarquen desde la educación básica hasta los centros de Educación Media Superior a Distancia (EMSAD) y Telebachilleratos Comunitarios! ¡Todo sea por la seguridad de las maestras, maestros, personal de apoyo, niñez y juventud estudiosa!... 3.-De cara al próximo año 2020, la Secretaría de Gobernación (Segob) trazó 14 temas prioritarios, entre los que se encuentran la construcción de mecanismos para lograr la paz en zonas donde la inseguridad y la violencia son más preocupantes, y la búsqueda e identificación de personas desaparecidas.Al rendir un informe sobre las actividades de la Subsecretaría de Derechos Humanos de la dependencia, su titular Alejandro Encinas dijo que el Estado no puede ser omiso ante esos hechos que calificó y me parece calificó bien como una tragedia.Entre las prioridades, Encinas mencionó la salud sexual reproductiva, evitar la violencia hacia las mujeres, la defensa de activistas de derechos humanos, a través del fortalecimiento del mecanismo de protección para estos y periodistas, así como de migrantes y personas que piden refugio. ¡Buen, muy buen trabajo de Alejandro Encinas al frente de la subsecretaría de Derechos Humanos, de la Secretaría de Gobernación! ¡Qué bueno que reitere una y otra vez que el Estado Mexicano no puede, ni debe ser omiso ante la ya rutinaria desaparición de personas, preocupantemente más de mujeres jóvenes!... A Manera de Reflexión. Para conmemorar los primeros 71 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima (CDHEC), otorgó de manera post mortem, a la activista Epitacia Zamora Teodoro, la condecoración “Eleanor Roosevelt”. Este premio, que es entregado cada año desde el 2017, representa el reconocimiento que otorga la Comisión Estatal, a quienes se destaquen en la promoción y protección de los derechos humanos, en la entidad.En la tercera edición del premio, se deliberó entregar de manera post mortem, la condecoración “Eleanor Roosevelt”, a la activista indígena, Epitacia Zamora Teodoro, quien falleció en el 2015.La lideresa, fue reconocida por su incansable labor en la defensa de los derechos humanos de las comunidades indígenas, especialmente la de Zacualpan del municipio de Comala, por ser parte fundamental de la declaratoria de “territorio libre de minería”, y por representar a las mujeres indígenas en la lucha de la dignidad humana.Al evento acudieron el presidente de la CDHEC, Sabino Hermilo Flores Arias; el secretario del Trabajo y Previsión Social, Vicente Reyna Pérez, con la representación del Poder Ejecutivo; la diputada Rosalba Farías, en representación del Poder Legislativo; el secretario general de la Universidad de Colima, Christian Torres Ortiz Zermeño; la regidora del ayuntamiento de Colima, Claudia Macías Becerril, y el magistrado Sergio Marcelino Bravo Sandoval, en representación del Poder Judicial del Estado.¡Merecido reconocimiento indudablemente el que se entregó post mortem a la activista indígena,Epitacia Zamora Teodoro! ¡Orgullosamente recibido por sus hijas, Carmen y Leticia Guzmán Zamora! ¡Reconocimiento, muy propio, muy ad hoc de la 4T!... Dudas, comentarios o sugerencias favor de comunicarse a jccm19672015@yahoo. com
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA
Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx
MARTES 17 DE DICIEMBRE DE 2019
Reflexiones de vida Desigualdad humana Por Eduardo Lomelí
E
n contadas ocasiones nos hemos dado cuenta que la desigualdad en la sociedad se encuentra demasiado remarcada, los cuantiosos aguinaldos que se reparten entre grandes funcionarios públicos, mientras que los de bajo nivel como ellos los mencionan, se tienen que conformar con un raquitismo regalo de Senbrinas, remarcando de esa manera el señalamiento laboral, nos hemos puesto a pensar ¿qué es tan importante, el barrendero que mantiene limpia la área de trabajo, que utiliza el reconocido funcionario que nos dará atención? En las grandes empresas particulares también se deja ver este racismo, ya que es tan valioso en un proyecto de construcción el albañil que con solo su esfuerzo físico da forma a un edificio en un terreno que jamás imaginaríamos la transformación. Como lo es el arquitecto que diseña los planos, la discriminación social se ha remarcado con gran amplitud en estos tiempos que mucha parte de la juventud de hoy vive con una mentalidad errónea, al confundir lo que es un gran personaje social. El cargo a desempeñar, en ningún momento y por ninguna circunstancia debería de señalar posiciones sociales, cuando la misión a cumplir se realiza con eficiencia y honestidad, recordemos cuantas veces de un indigente o pordiosero aprendemos grandes lecciones de vida, cuantos grandes consejos hemos recibido de esos viejos sabios que a través de los golpes de la vida nos transmiten grandes consejos para poder utilizarlos y de esa manera entrenar las adversidades de la vida, la humanidad es un conjunto donde se requiere que compartamos juntos todos los momentos teniendo presente que todos ocupamos de todos, que en la vida, cualquier ser humano tiene derecho a ser respetado y a que se valore su esfuerzo, el mundo fue formado para que el ser humano lo conquiste, cada quien con los talentos que el creador le confió y deposito en él para defensa de su existencia, es por ese motivo que la igualdad humana debe de ser de un mismo nivel., sin discriminación social ni humana. Solo me gustaría dar un breve ejemplo, poniendo como protagonistas dos monedas del mismo valor, una en perfecto estado de conservación y el otro pedazo de metal mal tratado por rodar sobre el suelo siendo pateado y pisoteado por una humanidad que remarca con gran claridad la apariencia visual, en aquel momento que requerimos completar cierta cantidad acaso ¿no es del mismo valor? jamás juzguemos por las apariencias o puestos a desempeñar, demos las mismas oportunidades que en un momento nosotros mismos solicitamos y que con la misma humildad deseábamos confiarán en nuestras capacidades, miremos de igual a igual a quienes nos rodean aquel circulo social en que nos desenvolvemos el rico ocupa del pobre el pobre del mendigo y todos de Dios, pensemos así y el mundo será mejor.
Zapata: arte y memoria
L
a discusión y posterior “solución” en torno a la imagen de un Zapata afeminado en el cuadro “La revolución”, de Fabián Cháirez, abrió una ventana no esperada que nos permitió asomarnos y reconocer el rostro más intolerante de una parte de la izquierda mexicana y darnos cuenta de que, cuando se trata de creencias, da igual si hablamos de religión o de revolución, de fanáticos de deracha o de izquierda. Por principio he de decir que a mí en lo personal me parecen maravillosas y que celebro todo tipo de manifestaciones artísticas disruptivas. Una de las funciones del arte es desacralizar y su gran aporte a la cultura de la humanidad ha sido romper los esquemas preconcebidos para ir siempre más allá. El arte que no molesta al estatus quo, que no sacude los cimientos y las conciencias, que no rompe con lo establecido suele ser intrascendente. Desacralizar a dioses y a héroes los hace más humanos y a nosotros más libres. La discusión no es, como se ha dado en algunos foros, si Emiliano Zapata era o no homosexual, eso no le importa a nadie más que a él, y no lo hace mejor ni peor revolucionario. Para algunos grupos la imagen de un Zapata homosexual puede ser reivindicativa, y tienen todo el derecho a ello. Su gran aporte a la revolución y a la vida del país fue una mayor justicia para el trabajo del campo y la reforma agraria y eso no cambia por una pintura. Lo que está a discusión es la imagen de un héroe y quién tiene derecho al uso de una imagen. Es ahí donde debemos poner el acento para evitar que, sea quien sea, un creyente, un devoto, el sacerdote de un culto, un pariente, un funcionario público, nadie pueda abrogarse el derecho a la imagen y la memoria de ningún personaje. Así como la imagen de la virgen de Guadalupe no pertenece a los descendientes de Juan Diego, ni a los jerarcas de la iglesia católica, ni a los administradores de la Basílica y la encontramos representada como figura central en decenas de batallas (hay virgen de Guadalupe zapatista con paliacate, wixarika con ojos de peyote, de las barricadas oaxaqueñas con máscara antigas, etcétera) la imagen de Zapata tampoco es propiedad de los parientes, ni de los historiadores, ni del gobierno federal. Haberles dado entrada a los descendientes para que expresaran su opinión sobre el cuadro dentro de la exposición y haber cambiado la decisión del curador de que ese cuadro fuera la imagen de la promoción es un error gravísimo del gobierno federal y del presidente. En aras de resolver un conflicto se abrió un puerta a la intolerancia y un derecho de sangre que a la larga nos puede costar muy caro. La memoria es permanente, inacabada, pero, sobre todo, colectiva. El arte cuestiona, duda, desacraliza y así cumple su función disruptiva. En medio, más vivo que nunca, está Zapata.
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
5
La sagrada amistad: Trump y AMLO
N
ada en las biografías de Andrés Manuel López Obrador y de Donald Trump anticipaba la posibilidad de que se convirtieran en grandes compinches. Por el contrario, todo permitía suponer que la convivencia de sus presidencias constituiría un verdadero choque de trenes. Trump se abrió camino a la Casa Blanca insultando a los mexicanos y haciendo de los vecinos del sur los responsables de todos los males, reales e imaginarios, de Estados Unidos. Su trayectoria de millonario rapaz y racista no podía ser más opuesta a la de AMLO y a su evangelio franciscano. El “primero los pobres” de López Obrador es el perfecto antónimo al “primero los ricos” del republicano. El romance entre ambos parecería contradecir incluso el cálculo político, algo en lo que ambos son verdaderos profesionales. Por lo que respecta a Trump, las tendencias sociales del presidente mexicano podrían haberse convertido en un combustible perfecto para la retórica de odio sobre el vecino del sur, acusando a su colega de izquierdista y de ser un émulo de Hugo Chávez; un argumento para mantener viva la tesis de la amenaza que representa la convivencia con los latinos y la necesidad de construir su muro. Una oportunidad que por alguna razón Trump ha dejado pasar. Lo hizo incluso antes de que Andrés Manuel tomara posesión: “Me gusta México. Me agrada su nuevo líder. Creo que podría ser estupendo. Un poco diferente a nosotros. Creo que me va mejor con él, que con el capitalista, él sabe que México necesita de Estados Unidos”, aseguró en referencia a Peña Nieto (agosto 2018). Por su parte, la repulsa unánime que generan entre todos los sectores sociales de nuestro país los ataques del empresario presidente en contra de México, le ofrecían a AMLO un pretexto idóneo para exacerbar la necesidad de mantenerse unidos. Tenía en bandeja un ingrediente perfecto para mantener viva una narrativa nacionalista combativa y movilizante. Y sin embargo, la luna de miel entre ambos se ha extendido a tal grado que casi un año más tarde López Obrador se siente impelido a escribir el siguiente tuit: “Juramos que nada ni nadie separe nuestra bonita y sagrada amistad” (2 de junio, 2019). Las declaraciones de amor entre ambos dejan perplejos a sus propios equipos, a sus traductores, a los expertos en geopolítica. Y ciertamente no se trata de un amor platónico. Una y otra vez el mandatario estadounidense ha intervenido para suavizar posiciones comerciales, levantar embargos, presionar a los demócratas a firmar el nuevo tratado o detener el decreto que convierte a los cárteles en terroristas ante la ley norteamericana. Es cierto que buena parte de esas medidas las había propiciado él mismo, pero a la postre ha buscado acuerdos conciliatorios, contra todo pronóstico. López Obrador no se ha quedado corto; ha asumido responsabilidades para contener el tráfico de centroamericanos en su paso hacia el norte y ha aceptado modificaciones en las condiciones industriales y laborales con las que opera el sector maquilero de nuestro país, entre otras cosas. La razón para esta extraña amistad reside, a mi juicio, en dos factores. Por un lado, en el pragmatismo de ambos. Bien lo dijo Trump: “El sabe que México necesita a Estados Unidos”. Revela el sentido práctico de AMLO quien parece estar dispuesto a pelearse con muchas cosas menos con la realidad. Decidió que ceder ciertas trincheras ante el poderoso vecino podía ofrecerle algunas ventajas en otros terrenos, además de permitirle dedicarse de lleno a la política interior. E incluso algunas de estas concesiones no le van del todo mal: por ejemplo al aceptar las exigencias de Washington de aumentar el sueldo de los trabajadores mexicanos en las industrias exportadoras (la supervisión extranjera a ese respecto le quita presión al gobierno mismo para exigir su cumplimiento). Y por su parte, Trump encantado con su tesis de que Andrés Manuel necesita de Estados Unidos, le da la posibilidad de sentirse en control y sin adversario y por lo mismo más cercano a la generosidad displicente. López Obrador entendió pronto que la mejor manera de desmotar a un enemigo que nunca podría vencer, es haciéndolo ver que enfrente no tenía un rival sino un aliado táctico. En el fondo ambos se usan. Pero creo también que la buena avenencia reside también en un factor psicológico. A pesar de la enorme diferencia ideológica que los separa, me parece que comparten similitudes que de alguna manera inspiran un respeto mutuo. Ambos conquistaron la presidencia en oposición a las élites tradicionales, son nacionalistas y desconfían de la globalización. Y, sobre todo, tiene una concepción voluntarista del poder a contrapelo del entramado institucional. Trump y AMLO, algo más que un matrimonio de conveniencia.
Un día como hoy
1198 - en Roma el papa Inocencio III aprueba la Regla Propia de la Orden de la Santísima Trinidad a petición de San Juan de Mata 1398 - en Timur es derrotado el sultán Mehmud. 1483 - en Mondoñedo es decapitado el mariscal Pardo de Cela. 1500 - Cristóbal Colón es recibido por los Reyes Católicos, tras regresar encadenado desde la isla La Española. 1531 - en Roma, el papa Clemente VII, a petición del rey João III, autoriza el establecimiento de la inquisición en Portugal. 1538 - en Roma, el papa Pablo III excomulga a Enrique VIII de Inglaterra. 1577 - desde Plymouth, Francis Drake parte en una misión secreta hacia la costa del Pacífico americana. 1586 - Go-Yozei se convierte en emperador de Japón. 1600 - Enrique IV de Francia se casa con María de Médici. 1637 - Rebelión Shimabara : los fieles de Amakusa Shirō se enfrentan al daimyō Matsukura Shigeharu. 1718 - Gran Bretaña declara la guerra a España. 1770 - en Bonn (Alemania) es bautizado Ludwig van Beethoven. 1777 - Francia reconoce la Independencia de los Estados Unidos. 1790 - bajo el Zócalo de la ciudad de México se descubre la Piedra del Sol azteca. 1807 - Francia firma el decreto Milán, que confirma el sistema europeo.
6
MARTES 17 DE DICIEMBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Grandes retos en 2020, dice edil Rafa Mendoza
Entregan primeras pensiones a estudiantes con discapacidad
*Los sacaremos adelante con mucho trabajo y cuidando de los recursos, afirma el alcalde de Cuauhtémoc “Nos esperan grandes retos a todos, no solo para la administración, sino para el sector educativo de nuestro municipio; y nosotros haremos lo propio, cuidando mucho el presupuesto para que alcance e ir resolviendo las necesidades” afirmó el presidente municipal de Cuauhtémoc, Rafael Mendoza, en el marco del tradicional convivio navideño ofrecido este lunes por la Unidad de Servicios Administrativos y Educativos (USAE) del municipio de Cuauhtémoc a donde acudió como invitado especial. Ante la coordinadora de la USAE Cuauhtémoc, maestra. Ma. Lourdes Vizcaíno Ramos, la representante del secretario de Educación del Estado, Norma Baltazar Zamora y personal de asistencia y apoyo administrativo de este organismo; el presidente municipal agradeció la cordial invitación para asistir a este convivio con las maestras y maestros de Cuauhtémoc, y mostró su optimismo para el año que viene, señalando que aunque necesidades hay muchas tanto en el sector educativo como en las calles “ viene un año lleno de éxitos en el 2020 y vamos
a trabajar con todo entusiasmo para brindar el mejor resultado posible”, afirmó. El convivio-desayuno que ofreció la USAE a cargo de la maestra Ma. Lourdes Vizcaíno Ramos al personal de asistencia y apoyo a la educación, se efectuó en las instalaciones de los altos del Mercado Municipal con todo un éxito de asistencia de invitados, en donde el presidente municipal estuvo acompañado por la presidenta del DIF Cuauhtémoc, Marily Mendoza Godínez; por el director del DIF, doctor David García; la directora de Educación, Cultura y Deportes,
Isabel López Serrano; los regidores Emilio Puga Corona, Gerardo Rodríguez Burgoz; y por el profesor Oscar Javier Guerrero Campos, supervisor de Educación Física. En su mensaje, el presidente municipal Rafael Mendoza, además de desear para las maestras, maestros y personal administrativo, unas felices fiestas decembrinas y un año nuevo lleno de éxitos; a través de la maestra Norma Baltazar Zamora, coordinadora de los USAE a nivel estatal, envió un cordial saludo al Secretario de Educación, profesor Jaime Flores Merlo, a quien
le agradeció las finas atenciones que ha tenido con el municipio, con una excelente coordinación, atendiendo los asuntos que le ha planteado. Por su parte la coordinadora de la Unidad de Servicios Administrativos y Educativos (USAE) del municipio de Cuauhtémoc, invitó a todos a redoblar esfuerzos, a trabajar en unidad para que la educación siga siendo de calidad en el municipio de Cuauhtémoc, y agradeció a todas las personas que se sumaron a este evento navideño, al alcalde Rafael Mendoza, por las facilidades prestadas.
La representante del Gobierno de México en Colima, Indira Vizcaíno Silva, entregó por primera vez las Pensiones para el Bienestar a estudiantes de preparatoria de los Centros de Atención para Estudiantes con Discapacidad (CAED) del CBTIS 19, que consiste en el pago de 2 mil 550 pesos del periodo noviembre-diciembre. La funcionaria federal indicó en el Bachillerato Técnico que las y los estudiantes de este programa continuarán recibiendo su pensión aun después de concluir su educación media superior e independientemente de que decidan o no continuar sus estudios profesionales, pues uno de los propósitos del Presidente de la República es apoyar al sector que conforman las personas con discapacidad.
Vizcaíno Silva expresó que la juventud es prioridad para el Presidente, por eso les apoya en sus estudios y en su capacitación laboral, les da herramientas para que se alejen de conductas antisociales y confía en que esta generación, llegado el momento, sabrá continuar por buen camino la marcha del país. Precisó que el apoyo bimestral de los estudiantes de preparatoria con discapacidad es mayor que la beca que reciben los alumnos de escuelas públicas del mismo nivel, porque el sector de personas con discapacidad está considerado como prioritario para el Gobierno de México, y beneficia a 200 estudiantes con discapacidad que estudian en alguno de los seis CAEDs de la entidad.
Destaca edil de Armería Instalará comuna fin a la construcción de obras toda forma de violencia *El munícipe además resalta mejoramiento del alumbrado público con tecnología Led, durante su primer informe de labores
En la primera Sesión Solemne de cabildo, el Presidente de Armería, “Chava” Bueno, al rendir su Primer Informe de labores en la Sala de Usos Múltiples “Gustavo Vázquez Montes”, destacó el mejoramiento y la construcción de obras importantes por el orden de los 23 millones 419 mil 586 pesos con 90 centavos, provenientes del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FAIS). Especialmente dijo en obras de drenaje y agua potable; así como también el mejoramiento del alumbrado público con tecnología Led, el cual ha generado un ahorro del 50% del gasto de la energía eléctrica. De la misma manera, el Presidente municipal, en su discurso, lamentó que en su inicio de la administración recibiera un parque vehicular sin combustibles, así como créditos cancelados; y una deuda por el orden de los 4 millones de pesos con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) por falta de pago de parte de la Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado, (COMAPAL). “La administración pasada me dejó un convenio de pago que jamás se cumplió, gestioné, busqué y nada, pasé cerca de una semana con la energía eléctrica de los pozos cor-
tada y por lo tanto el pueblo sin agua”, en ese tenor dijo que llegó a un acuerdo con la CFE quienes permitieron pagar hasta enero del presente año. Asimismo, dijo que se ha dado prioridad a la construcción de obras sociales y de infraestructura destacando obras como la construcción de un muro de Contención en la colonia Lázaro Cárdenas obra más demandada por sus habitantes. Así como el mejoramiento del Pozo del Berrondo en la localidad de Cuyutlán, el mejoramiento del pozo de agua en El Paraíso, y la construcción de huellas de rodamiento en la calle Chihuahua de Armería; entre mejoramientos en redes de agua potable y redes de drenaje en varias calles de la cabecera y sus comunidades. “Chava” Bueno, subrayó su gobierno basado en 5 ejes estratégicos como lo es: Bienestar Social, Empleo y Estabilidad Económica, Desarrollo Urbano Sustentable, Seguridad Integral y protección Civil, Gobierno Abierto, Honesto y Transparente. Por su parte, el representante del Gobernador, José Ignacio Peralta Sánchez, Nabor Ochoa López, Secretario Técnico de Enlace Gubernamental de los Municipios Costeros, reconoció el esfuerzo al
trabajo que ha realizado el munícipe “Chava” Bueno, “sabemos como él lo ha dicho que no ha sido un año fácil, más sin embargo ha puesto su mayor esfuerzo juntos con la Sindico, Regidores, Diputados, Senadora, para llevar el beneficio a los ciudadanos”, resaltó. De la misma manera, dijo que el Gobernador seguirá apoyando al Municipio en lo que se requiera y sobre todo en coadyuvar con el tema del Agua Potable, que es lo que más afecta al Municipio armerítense. En esta sesión estuvo presente, Julio Anguiano Urbina, como representante del Congreso del Estado, el Coronel, Rogelio Zamano, Comandante del 88 Batallón de Infantería; la Senadora, Gricelda Valencia de la Mora; el Presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Bernardo Alfredo Salazar Santana; el inspector de la Sexta Región Naval y Guardia Nacional, Jaime Huerta Robles; el Diputado en el Congreso del PT, Cesar Farías; la Diputada local del PT, Ana María Sánchez Landa; el Delegado de la Región #2 de los programas federales, Julio César León Trujillo; así como Regidores municipales; funcionarios estatales, municipales; público en general y diferentes medios de comunicación.
*Contra niñas, niños y adolescentes Atendiendo el interés superior de la niñez y adolescencia, plasmado en la Ley General y la Estatal de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, título quinto, capítulo primero, artículo 117, y título segundo, artículo 124, 128, Fracción XIII; este martes 17 de diciembre a las 12.00 hrs., el H. Ayuntamiento de Tecomán llevará a cabo, en el auditorio de la Casa de la Cultura la Segunda Sesión Ordinaria del Sistema de Protección Municipal de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA). Así lo informó la titular de SIPINNA en Tecomán Rosa Yerania Pacheco Manzo, quien abundó que dentro de los objetivos y
actividades, que se realizarán en esta sesión, se votará para la instalación de la Comisión para Poner Fin a Toda Forma de Violencia Contra las Niñas, Niños y Adolescentes. Explicó que en la referida Ley se señala que los Ayuntamientos contarán con un programa de atención y con unas áreas de servidores públicos que fingirán como autoridad de primer contacto con niños, niñas y adolescentes y que serán el enlace con las instancias locales y estatales competentes. En el caso de SIPINNA, Pacheco Manzo abundó que se encargará de coordinar a los servidores públicos municipales,
cuando en la operación, verificación y supervisión de las funciones y servicios que les corresponden, detecten casos de violación a los derechos de Niños, Niñas y Adolescentes a efecto de que se de vista para su seguimiento y atención interinstitucional, es por ello que también se hará entrega de los nombramientos de las autoridades de primer contacto y la toma de protesta correspondiente. Finalmente dijo que el gobierno municipal que encabeza Elías Antonio Lozano Ochoa, ha asumido el compromiso con SIPINNA en beneficio de los 44 mil 152 Niñas, Niños y Adolescentes tecomenses.
Del Niño en Armería
Celebran 30 aniversario de la convención de los derechos Dentro del marco del 30 aniversario de la Convención de los Derechos del niño” el DIF Municipal Armería, en coordinación con DIF Estatal a través del Programa PANNAR en su Temática de Participación Infantil, llevó a cabo actividades desarrolladas con una función de teatro con botargas “Prevención con Diversión” por parte de Prevención del Delito del Gobierno del Estado, en la Escuela Primaria “Inde-
pendencia” T.M. Informó la Presidenta del DIF Armería, Verónica Martínez Sánchez, quien dijo que través de esta actividad los menores tuvieron la oportunidad de conocer sus derechos de una forma divertida y dinámica. La Presidenta del Sistema Municipal DIF Municipal, convivió con los asistentes y subrayó que la procuraduría especializada en la protección de
menores trabaja para que sus derechos se respeten. Reiteró que desde el DIF en coordinación con el Ayuntamiento que preside Salvador Bueno Arceo, se está impulsando la concientización sobre los derechos que tienen los niños, niñas y adolescentes, para que de esta manera puedan tener una vida plena, con acceso a una sana alimentación, salud y sobre todo su bienestar familiar.
MARTES 17 DE DICIEMBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
7
Entregan estímulos a personal secretarial y de servicios generales *“Somos una de las instituciones mejor organizadas en el estado y todo gracias a ustedes. Nos han tocado tiempos difíciles, sí, pero los hemos afrontado como retos, y eso se fortalece más si tenemos la unidad de todos”: JEHN En un acto realizado la tarde del lunes en la Sala de Juntas, el rector de la Universidad de Colima, José Eduardo Hernández Nava, entrego 50 estímulos económicos al personal secretarial y 50 al personal de servicios generales mejor evaluado por su desempeño a lo largo de este 2019. Como cada año, la dirección general de Recursos Humanos realizó la evaluación del personal de servicios generales y secretarial en cuatro rubros: Desempeño, Participación sindical, Puntualidad y asistencia y finalmente Capacitación continua, la cual tiene un mayor porcentaje. Luego de recibir el estímulo, Magda Lorena Alfaro, secretaria del Bachillerato 8, dijo sentirse honrada de pertenecer al gran equipo de trabajo de la UdeC: “Gracias por este premio que hoy recibimos y que, además, es un estímulo para seguir haciendo cada vez mejor nuestro trabajo; estoy orgullosa de saber que mi trabajo contribuye a la formación de muchos jóvenes, que este
granito de arena forma personas de bien que se integrarán a una sociedad mejor preparada para los cambios por venir”. Agregó, para finalizar, que “en estos tiempos difíciles debemos mantenernos unidos, defender nuestro trabajo para que esta Universidad siga su camino hacia la vanguar-
Debe UdeC regir en su Ley Orgánica: Yáñez Centeno *Tras escuchar el informe de labores de Eduardo Hernández Nava, la diputada federal expresó que la labor de la UdeC, a lo largo de casi 80 años, ha sido muy importante para el desarrollo del estado
Claudia Yáñez Centeno, diputada federal, al comentar el tercer informe de labores del segundo periodo del rector José Eduardo Hernández Nava, dijo que en su mensaje, “el rector nos hace tomar conciencia de que es muy importante la autonomía de la universidad, de que son los universitarios quienes deben regir la Ley Orgánica de su institución”. Añadió que el trabajo realizado por la UdeC en las comunidades del estado es muy importante: “Este acercamiento que tiene la universidad con ellas, hace sentir a las personas cercanas a la universidad”. Añadió que le parece importante que la Universidad de Colima también acerque a las personas a la cultura, y que los estudiantes realicen
dia y siga siendo una universidad de clase mundial. La meta es mejorar cada día más, y eso se logra con unidad y esfuerzo”. Por su parte, César López Ávalos, en representación de los trabajadores de servicios generales, dijo que “recibir un reconocimiento es saber que nuestro desempeño no pasa desapercibido, y es la mejor motivación para realizar mejor nuestro trabajo y sentirnos orgullosos de nosotros mismos y de la Universidad que nos cobija y aprecia”. En su momento, Luis
servicio social en las comunidades: “El trabajo de los estudiantes beneficia a todo el estado”. También recordó que su papá, Francisco José Yáñez Centeno Rangel, fue profesor de la Facultad de Derecho: “Me siento orgullosa de que mi familia haya formado y siga formando parte de la universidad; eso me llena mucho de orgullo”.
Apoya UdeC labor altruista de Asociación Gilberto Colima Integrantes de la Asociación Gilberto de Colima AC, encabezadas por su presidenta, Griselda Patricia Ceballos Llerenas, visitaron este martes al rector de la Universidad de Colima, José Eduardo Hernández Nava para solicitarle, como cada año, el apoyo de la institución en las actividades de restauración y construcción de viviendas que realiza dicho organismo en beneficio de personas de bajos recursos en el estado. Esta asociación civil, de alcances nacionales, trabaja en rubros como la vivienda, la educación y la salud en beneficio de personas vulnerables. Las más de veinte personas que la integran en Colima se dedican a recaudar fondos para apoyar, por ejemplo, con láminas, sillas de ruedas, ropa y terapia emocional a gente que lo necesite y no tenga los recursos
suficientes. Patricia Ceballos adelantó que este año realizarán una rifa y una colecta de peso por peso para seguir beneficiando a más colimenses. Comentó, además, que gracias al esfuerzo y apoyo de benefactores como la UdeC “es que hemos ido ganando la confianza de la gente y la solidaridad cada vez es mayor”. En su intervención el rector Eduardo Hernández resaltó “el gran trabajo que
han venido haciendo, por lo que la Universidad de Colima seguirá apoyando la labor de esta noble asociación”. Por la Asociación Gilberto acudieron a la visita las señoras Itza Morales, Cuquita de Anda y Carmen Espinoza. Por la UdeC estuvieron Margarita González, secretaria particular del rector; José Luis Ramírez, secretario técnico de la Rectoría y Vianey Amezcua, coordinadora general de comunicación Social.
Enrique Zamorano Manríquez, secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de la UdeC (SUTUC), felicitó a los trabajadores por su desempeño y su apoyo a la defensa de la autonomía universitaria: “Están aquí los que mejor desempeño laboral presentaron durante 2019, pero esta ceremonia es también una invitación para que, quienes no están aquí presentes, se sigan esforzando, capacitando y sigan el ejemplo de lo que ustedes son ahora”. “Quiero aprovechar para agradecerles también
que atiendan el llamado del SUTUC; los trabajadores estamos conscientes de lo que significa defender nuestra autonomía, y todos cerramos filas para defender nuestra institución. Sabemos que se pasa por una compleja situación financiera y, aún así, se han cumplido todas las cláusulas del Contrato Colectivo de Trabajo”, finalizó. Luego de escuchar a los trabajadores, el rector Eduardo Hernández Nava dijo sentirse satisfecho de contar con el apoyo de personas que aportan al cre-
cimiento de la UdeC: “Me siento orgulloso también de contar con el apoyo de los pilares de esta institución y no sólo me refiero al sindicato, sino a todos ustedes y a sus compañeros. Escuchar que sienten orgullo de trabajar en la Universidad es un aliciente; no ha sido en vano el trabajo que hacemos en la institución, y por ello tenemos que cuidar esta fuente de trabajo”. “Los estímulos que entregamos hoy no sólo representan cumplir con una cláusula del Contrato Colectivo de Trabajo, sino la satisfacción y el orgullo de trabajar para la UdeC; quizá para muchos no represente eso y lo respeto, pero a quienes nos ha tocado trabajar en otras empresas o instituciones, nos damos cuenta del ambiente de trabajo y la calidad humana que existe en esta Casa de Estudios”, enunció. Por último, Hernández Nava dijo a los galardonados que, en los tiempos de crisis, es cuando se percata de lo que se tiene; “somos una de las instituciones mejor organizadas en el estado y todo es gracias a ustedes. Nos han tocado tiempos difíciles, sí, pero los hemos afrontado como retos y eso se fortalece más si tenemos la unidad de todos”.
8 C M Y
+
+
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Reitera... También, comentó que una de sus propuestas es plantearles a todos los gobiernos de los estados la posibilidad de crear fondos de garantías estatales, que permitan detonar un crédito a favor de los agricultores, ya que resaltó muchos núcleos agrarios tiene proyectos valiosos, pero que por falta de garantías no se pueden financiar. En su intervención, el Secretario de Desarrollo Rural, Sergio Agustín Morales Anguiano, agradeció al gobernador del estado por todo el respaldo que brinda a la dependencia a su cargo; además, dijo que están cumpliendo a cabalidad sus instrucciones como el estar cerca de la gente y tratar de resolver la mayoría de los problemas. En su oportunidad, el diputado Carlos Cesar Farías Ramos, comentó que este foro tiene la finalidad de fortalecer el campo colimense, así como conocer las inquietudes y propuestas de los diferentes actores del campo, por lo cual dijo espera amplia disposición de los presentes para resolver de fondo las problemáticas que la gente del campo reclama. Por su parte, la secretaria general de Confederación Nacio-
nal Campesina, Sofía Valencia Abundis, puntualizó que se debe priorizar al campo, ya que es un sector que ha presentado un crecimiento constante y sólido en la últimas tres administraciones, pero para obtener estabilidad económica, dijo que se necesita detonar el desarrollo en infraestructura y en el campo se debe voltear a ver el enfoque productivo. Durante el evento, el presidente del Consejo Estatal Agropecuario, Francisco Hueso Alcaraz, presentó el tema de “Financiamiento al campo”; además, el presidente de la Asociación de Acuicultores del Estado de Colima, Carlos Hernández Solórzano, desarrolló el tema de la “Ley de Aguas Nacionales en la Acuacultura”. De igual forma, el presidente del Comité de Sanidad Vegetal del Estado, Martel Martínez Jiménez, presentó el tema de “Sanidad agropecuaria” y el productor de sal, Jesús Delgado, el tema de “Producción de sal marina”. En el evento estuvieron también presentes el senador Joel Padilla Peña y la senadora Griselda Valencia de la Mora, entre otros.
Material...
C M Y
+
MARTES 17 DE DICIEMBRE DE 2019
Por su parte, el director general de Rehabilitación del Sistema Nacional DIF, Efraín Cruz Morales, en representación de la titular del Sistema Nacional DIF, María del Rocío García Pérez, indicó que este evento representa el esfuerzo conjunto del DIF Nacional y Estatal para ofrecer una mejor calidad de vida a las personas con discapacidad. “Felicito también al Gobierno de Colima por este esfuerzo para proveer a las Unidades Básicas de Rehabilitación, mejor conocidas como UBR, de equipo y material de rehabilitación para que las personas con discapacidad puedan recibir atención oportuna y tratamiento de rehabilitación lo más cerca posible de su domicilio”, expresó. Cruz Morales señaló que el país requiere que los tres órdenes de gobierno procuren trabajar en pro de los casi 8 millones de personas que viven con un tipo de discapacidad. En tanto, la presidenta del Patronato DIF y Voluntariado Estatal, Margarita Moreno González, indicó que el Gobierno del Estado a través del DIF Estatal Colima impulsa el derecho a la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad. “En Colima alrededor del 7 por ciento de la población presentan algún tipo
de discapacidad, por ello es importante impulsar acciones que fortalezcan los derechos de este sector de la población”, afirmó Moreno González, quien agregó que la entrega de este material y equipo de rehabilitación beneficiará a personas de los diez municipios del Estado, impulsando su derecho a la salud y sano desarrollo. A este evento asistió la secretaria de Salud y Bienestar Social, Leticia Guadalupe Delgado Carrillo; la secretaria de Desarrollo Social, Valeria Pérez Manzo; la directora general del DIF Estatal, Marina Alfaro de Anda; el director general del Instituto Colimense para la Discapacidad (Incodis), José de Jesús Dueñas García y el director de Servicios Médicos y Asistenciales del DIF Estatal, Julio César Gutiérrez Alcaraz. Además, acudió el presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Bernardo Alfredo Salazar Santana y la diputada local, Araceli García Muro, presidenta de la Comisión de Niñez, Juventud, Adultos Mayores y Discapacidad del Congreso del Estado; el presidente de la Junta de Asistencia Privada, Víctor Manuel Ursúa Álvarez; el coordinador del CREE Colima, Juan Carlos Macedo González y la beneficiaria del CREE, Angelina Urtíz Aguilar, entre otros funcionarios.
FEC y el SUTUC
Destacan respeto a la autonomía universitaria De acuerdo con Joel Nino, presidente de la Federación de Estudiantes Colimenses (FEC), el tercer informe del segundo periodo que rindió este domingo el rector José Eduardo Hernández Nava ante el Consejo Universitario, máximo órgano de gobierno de la Universidad de Colima, “deja claridad sobre muchos temas; primero sobre el trabajo que ha venido haciendo la comunidad universitaria, y segundo sobre la unidad que hay al interior de la institución”.
También, añadió, deja claridad “ante las situaciones que han surgido en ambientes externos a la Casa de Estudios y sobre cuál es la política del gobierno federal respecto al respeto irrestricto a la autonomía universitaria”. “Me parece –concluyó– que estos elementos brindan certezas para que el siguiente año se trabaje aún con más ahínco, con más unidad, pasión, y como dijo la doctora Carmen Rodríguez Armenta, que se piense más, se
trabaje más y que se luche más”. Entrevistado también al término de este Tercer Informe, Luis Enrique Zamorano Manríquez, secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad de Colima (SUTUC), comentó que salía “muy satisfecho con el informe porque sustenta un gran trabajo que se desarrolló durante el año, y a los trabajadores nos da mucha certidumbre y certeza de que nuestra universidad está en buenas manos”.
Agregó que pese a la incertidumbre general que se vive en el país “y a los vaivenes de los presupuestos, tanto federales como estatales, sabemos que nuestra universidad va por buen camino, que tiene certeza, buen gobierno y sobre todo con este mensaje tan claro que dieron el gobernador Ignacio Peralta, el rector Hernández Nava y la doctora Carmen Rodríguez, sobre el respeto irrestricto a nuestra autonomía, pues nos deja muy contentos y satisfechos”.
Luego de atestiguar el tercer informe de labores del segundo periodo del rector José Eduardo Hernández Nava, Bernardo Salazar Santana, presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado destacó dos aspectos: el primero, que la Universidad de Colima aporta buenos resultados al desarrollo; el segundo, “el consenso generalizado de todos los sectores universitarios, y fuera de ella, por la defensa y respeto a la autonomía universitaria, lo cual
es fundamental para que siga siendo un factor importante en la educación y formación de profesionistas altamente capacitados”. Comentó que es necesario destacar que todos, de alguna manera, “mantenemos un vínculo con la Universidad, por lo cual debe existir el compromiso de defender esta autonomía, para que la UdeC siga siendo el centro catalizador de todas las inquietudes que hay en la sociedad”.
Mencionó que “la construcción de una adecuada y correcta democracia se da en la libre discusión de las ideas al interior de la Casa de Estudios y, con esto, se certifica una completa autonomía expresada en el contexto de una garantía constitucional para autogobernarse y establecer sus planes y programas de educación, investigación científica y extensión, con total respeto a la diversidad de las ideas, pero siempre comprometidos con el avance”.
En entrevista aparte, el secretario general de gobierno, Arnoldo Ocho González, mencionó que la UdeC “es una institución que ha contribuido al desarrollo del estado en sus diferentes sectores”. También mencionó que los datos referidos en el informe ubican a la UdeC como una de las mejores veinte entre las cien universidades públicas del país, y que es importante “resaltar la convicción en la rendición de cuentas”.
poner de esos bienes, lo cual le corresponde a cada gobierno”. No obstante, dijo, llama la atención se hable de las casas de gobiernos, aunque se desconoce si dentro de la propuesta están, por ejemplo, vender Los Pinos o Palacio Nacional, siendo tema que se deba analizar a mucho detalle y sobre todo, en el caso particular de Colima, no es una decisión que esté contemplando tomar como gobernador del estado.
en ese sentido sean unas felices vacaciones para todos”. Recordó que estará inaugurando el próximo 17 de diciembre la pista de hielo, “Manzanillo On Ice” a las 6 de la tarde, en donde se presentará un gran espectáculo, el cual reitero, será gratuito y estará del 17 de diciembre al 7 de enero del 2020.
“Es una instalación estratégica para el comercio internacional, genera empleo, oportunidad de negocio, activa la economía, en fin, lo que quisiera es que no se ‘satanice’ al puerto, porque nos da muchos beneficios a los colimenses”, comentó. Reconoció que lamentablemente el puerto también ha sido utilizado por organizaciones criminales y esa parte es la que ha generado un problema en la inseguridad. “Hay otros factores, posiblemente menos importantes, pero estamos atacando la inseguridad de forma integral, la coordinación de los tres órdenes de gobierno es fundamental para lograr los objetivos”. Además, subrayó “se requiere invertir más recursos, se está avanzando muy bien en la parte de la tecnología, hemos invertido en patrullas, armamento, equipamiento en general, aunque este no es suficiente, tenemos que invertir más, y el próximo año le echaremos muchas ganas en la parte presupuestal”.
Autonomía garantiza libre discusión de las ideas: Bernardo Salazar
Hoy... En entrevista, también se refirió el anunciado proyecto del gobierno federal, para construir el Tren Maya, precisando que “a Colima no le impacta de manera positiva, por el contrario, si algunos de los turistas que tenían pensado venir a Colima, ve como atractivo este proyecto, a lo mejor se van para allá, tratando de experimentar algo nuevo”. Aunque lo verdaderamente preocupante, es la forma como se financiará con aportaciones de todos los estados, sumando impuestos que se cobran en los hoteles, siendo estos recursos del resto del país quienes van a financiar ese proyecto, el cual, si bien es correcto que haya proyectos nacionales, lo importante sería en todos lados, equilibrando y no desbalanceando. En cuanto a la pretensión de reformar el reparto federal fiscal que impulsan algunos gobernadores y panistas, expuso: “No traigo esa postura en lo personal, sin embargo no debe descartarse ningún tema, por lo menos debe hacerse un análisis serio y riguroso, buscando decisiones benéficas a México y los estados, abriendo el análisis sobre su viabilidad”. Aclaró que “no es mi postura, hasta donde tengo conocimiento tampoco la es de gobernadores del PRI, pero debemos estar abiertos al análisis y a su procedencia”. En cuanto a la propuesta de un diputado de Morena de vender todas las casas de gobierno, en principio dijo no tener el dato exacto de cuánto cuesta mantenerla, “además es tema que cada gobierno debe analizar, porque son activos del gobierno, conocer la capacidad jurídica para dis-
COLIMA LISTO PARA RECIBIR VACACIONISTAS El gobernador del estado de Colima, José Ignacio Peralta Sánchez, dijo que la entidad se encuentra lista para recibir al turismo que decida pasar esta temporada vacacional navideña en Colima. “Estamos listos, desde la semana pasada se activó Operativo de Seguridad para estas vacaciones de invierno, conocido como Guadalupe-Reyes. De tal forma, agregó, quienes nos vengan a visitar de otras entidades federativas, tengan la seguridad de que estamos atentos los tres órdenes de gobierno, así como también Cruz Roja, Bomberos, Unidades de Protección Civil, entre otros. El Ejecutivo estatal destacó que “todo está listo, pues se quiere que todas las playas estén seguras, los atractivos turísticos también, porque lo que se quiere es que la gente venga a disfrutar, que se lleven un buen sabor de boca de Colima y que les queden ganas de regresar”. Consideró que lo importante es todos los turistas sigan las recomendaciones de las autoridades, “si ven en una playa bandera roja no se metan, (…) pues lo que queremos es saldo blanco y
2020 AÑO COMPLICADO EN MATERIA FINANCIERA El gobernador reiteró que el año 2020 será un año complicado en materia financiera, pues indicó el presupuesto que se aprobó recientemente por los diputados, tiene 1 mil 300 millones de pesos menos de lo que se había programado para este 2019. “Eso nos obliga a ser mucho más austeros, nos obliga a ser muy cuidadosos con los recursos públicos, probablemente tengamos que tomar medidas de ajuste en el gasto, que son difíciles, dolorosas, pero que son necesarias, en este contexto de restricción y astringencia financiera”, señaló. Las obras, indicó, presenta también problemas financieros. Recordando que en esta materia se tiene un recorte de más de 500 millones de pesos. “Es una disminución dramática”, enfatizó el titular del Ejecutivo estatal. TEMA DE SEGURIDAD EN EL PUERTO El gobernador reiteró su postura respecto al pronunciamiento que hiciera el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, quien asegura que la mayoría de la situación de inseguridad que presenta Colima es debido a la corrupción del puerto, señalando que el puerto también ha traído muchas cosas buenas a la entidad y a México.
MILITARIZACIÓN DEL API Y DE LA ADUANA José Ignacio Peralta Sánchez resaltó que en cuanto a la posibilidad de ‘militarizar’ la Administración Portuaria Integral (API) y la Aduana, “los puertos son instalaciones logísticas que apoyan el comercio internacional, la visión tiene que ser una visión de negocios, debe pensarse en todo momento en la productividad, competitividad”. “Está claro que se tienen que atender los temas de seguridad, la Secretaría de Marina apoya mucho en este sentido, y yo creo que estamos muy bien”, por lo que consideró que “las cosas van en otra dirección y no se militarizará el API”.
MARTES 17 DE DICIEMBRE DE 2019
Nacional
Guerra contra narco dejó derramamiento de sangre y corrupción: Durazo *El titular de la SSPC destaca que en la administración actual no habrá doble discurso de proteger a quienes deben combatir, esto en alusión al caso de Genaro García Luna
CIUDAD DE MÉXICO.Adiferencia del pasado, en este gobierno no existe la necesidad de legitimarse a partir de esta trágica farsa, que disfrazada de guerra contra el narcotráfico se tradujo en un incremento exponencial de la corrupción, derramamiento de sangre, legiones de personas desaparecidas y una ruptura del tejido social. Así lo indicó el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Alfonso Durazo, quien destacó que en la administración actual no habrá el doble discurso de proteger a quienes deben combatir, esto en alusión al caso de Genaro García Luna en el sexenio de Felipe Calderón. En su discurso en el marco de la XXII Asamblea de la Conferencia Nacional de Secretarios de Seguridad, apuntó “es triste saber que aquella ‘guerra contra el narcotráfico’ fue una farsa que costó miles de vidas en un sólo sexenio. Lo más trágico es que esos grandes corruptos en su momento se sintieron destinados a la gloria eterna”. El funcionario federal indicó que ese periodo se ha cerrado pero sus efectos persisten por lo que se requiere la colaboración de goberna-
dores y alcaldes para combatir al crimen organizado y al ‘crimen uniformado’. Ante el secretario de Marina y los gobernadores de Hidalgo, Guerrero y Michoacán, recordó la detención en Estados Unidos, del exsecretario Genaro García Luna, caso que, dijo, revela con crudeza que la colusión de funcionarios de primer nivel, de policías y de altos mandos con el crimen organizado son una de las causas “de la larga noche de violencia e inseguridad en el país”. Durazo Montaño dijo que, sin prejuzgar, que no se trata de un caso aislado, por lo que las autoridades mexicanas colaborarán siempre con quién corresponda para llevar ante la justicia no sólo a un presunto criminal, sino a todos los que fueron parte de una red con fines delictivos. El titular de la SSPC señaló que al inicio del sexenio había 21 mil espacios desocupados en los penales federales, mientras que los estatales estaban sobrecargados con reos federales. Por lo anterior, señaló que se labora con los gobiernos locales para destinar más recursos y despresurizar esos sitios, pues desde los penales estatales se administra 50 por ciento del crimen del país.
Incendio en local de piñatas deja 5 personas intoxicadas *El siniestro ocurrió en un comercio dentro de la Central de Abasto de Pachuca, Hidalgo
HIDALGO.- Un saldo de cinco personas intoxicadas fue lo que provocó un incendio registrado en un local de piñatas, informaron los servicios de emergencia del estado de Hidalgo. El siniestro se reportó en un comercio dentro de la Central de Abasto de Pachuca, donde se desplegaron elementos del Cuerpo de Bomberos de Hidalgo. De acuerdo con los reportes, el incendio sucedió en un negocio de
piñatas, muñecos de paja, cajas de plástico, madera y fruta. Se informó que cinco personas fueron atendidas por los servicios de emergencia por inhalación de monóxido de carbono. Los afectados fueron identificados por sus iniciales como E.P.P., de 26 años; R.A.J., de 29 años; J.A.B.G., de 21 años; N.B.Z., de 27 años, así como P.J.B.Z, de 21 años, éste último trasladado a la clínica Marfil en la zona metropolitana de Pachuca.
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
9
Cárcel y multa de hasta $10 mil por piropos obscenos “Quien fuera pulmonía para vivir en tu pecho”. Este tipo de piropos podrían ser sancionados en la ciudad de Guanajuato si un juez determina que se trata de acoso callejero.El Ayuntamiento de la capital del estado hizo modificaciones al reglamento de policía y buen gobierno para castigar hasta con 36 horas de arresto y una multa de 5 mil pesos a quienes cometan acoso en lugares públicos. Esta medida surge para evitar conductas antisociales y se atiendan antes de que puedan llegar a tener consecuencias mayores.
En 2020
Salario mínimo será de 123.22 pesos diarios *A partir del primer minuto del 2020, el salario mínimo pasa de 102.68 pesos a 123.22 pesos CIUDAD DE MÉXICO.- La Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami), empresarios y gobierno acordaron que el salario mínimo para 2020 aumentará 20 por ciento, es decir, pasará de 102.68 a 123.22 pesos, dio a conocer la secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde Luján. En el caso de la frontera norte aplicará un aumento de 5 por ciento; es decir, pasará de 156 a 185 pesos, expuso la funcionaria federal en Palacio Nacional. Se trata del mayor incremento anual en los últimos 44 años”, anunció la funcionaria federal. SALARIO MÍNIMO, CON RECUPERACIÓN MAYOR A LA QUE IMAGINÉ: LÓPEZ OBRADOR El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró esta tarde en Palacio Nacional que con el aumento del 20 por ciento en el salario mínimo para 2020, al alcanzar una cifra de 123.22 pesos diarios, se logra una recuperación mayor a la que imaginó. Tenemos que seguir aumentando el salario sin afectar las fuentes de trabajo y sin afectar a las empresas porque
sino sería hasta contraproducente, sería desatar la inflación y representaría mortandad de negocios, de empresas”, resaltó. Afortunadamente estamos logrando, gradualmente, una recuperación en el salario mayor de lo que yo imaginé”, agregó. López Obrador celebró que gobierno, trabajadores y empresarios lograran ponerse de acuerdo para lograr un segundo acuerdo para elevar el salario mínimo.
Aunque reconoció que veía difícil que se concretara este pacto, el mandatario reconoció el esfuerzo que se hizo para recuperar el poder adquisitivo de los mexicanos. El mandatario mexicano destacó que este aumento de 20 por ciento al salario mnimo es un signo de que la economía mexicana está sólida y que se encaminará en el crecimiento. Es buen signo de que está sólida nuestra economía y ahora se logró lo de la firma, la ratificación del Tratado de
Libre Comercio y esto va a ayudar mucho a la atracción de capitales y esto va a significar creación de empleos”, apuntó el Ejecutivo federal. Estoy seguro que en 2020 vamos a crecer y esto consolidará la economía de nuestro país”, enfatizó el mandatario. López Obrador reconoció que aún falta mucho por hacer justicia a los trabajadores y sus ingresos, pero estimó que este paso ayudará a cambiar el paradigma.
Jorge Argüelles:
PES vigilará finanzas estatales *El coordinador de la bancada del PES y vicepresidente de la Asociación Nacional de Legisladores de la 4T, dijo que su misión es evitar endeudamientos sin sentido en los estados CIUDAD DE MÉXICO.Desde el Congreso de la Unión, Jorge Argüelles, coordinador de la bancada del Partido Encuentro Social y vicepresidente de la Asociación Nacional de Legisladores de la Cuarta Transformación, que integra a senadores, diputados federales y locales de Morena, PT, PVEM y PES de todo el país, dijo que las y los diputados vigilarán de cerca los procesos de aprobación de los presupuestos estatales para el 2020. Nuestra misión, dijo, evitar endeudamientos sin sentido o endeudamientos para cubrir desordenes e irregularidades financieras. A nivel federal se está haciendo un esfuerzo muy grande para reordenar las finanzas del país, la disciplina fiscal mostrada en el primer año y el PEF 2020 es una muestra clara de lo que puede hacerse con voluntad y compromiso social, agregó. A nivel entidades federativas, la deuda subnacional es muy grande, señaló Jorge Argüelles, casi 600 mil mi-
llones de pesos aproximadamente, “por ello los gobiernos estatales no pueden conducirse fuera del esquema nacional de austeridad, la situación de México exige reducir gastos suntuosos, no se puede seguir con esos viejos esquemas de ‘obras monumentales’ que no son sino caldo de cultivo para la corrupción, estamos revisando los presupuestos y sobre todo, los empréstitos que los gobiernos locales están solicitando”. Nuevo León y Sonora son claros ejemplos de altísi-
mas deudas subnacionales, 50 y 29 mil millones de pesos respectivamente cuando el promedio es de 18.6 mil mdp al 2019, destacó. El endeudamiento de los estados no es cosa menor, tiene que atenderse con seriedad para detener el empobrecimiento del país y de sus poblaciones. Gobernar es administrar, gobernar no es sinónimo de gastar, es hacer lo mejor que se pueda con los recursos que se tengan, probar eficiencia y eficacia administrativa”, afirmó.
Zacatecas por ejemplo, aunque está un poco por debajo del promedio, 96% de su deuda es de carácter estatal, hay que darles seguimiento, tenemos otros estados como Morelos y Guerrero, entidades con muy baja deuda subnacional, de un dígito, lo que muestra que cuando se gobierna con compromiso social todo es posible, y la ruta que deben seguir los gobiernos estatales es la de eficientar sus finanzas públicas, más orden y disciplina fiscal, más lucha contra la corrupción y una inversión pública con talento, explicó. Vamos a estar vigilantes desde la Cámara de Diputados y desde los congresos estatales donde tenemos representación, donde no, nuestros delegados estatales harán los señalamientos al respecto, hacer lo socialmente correcto es una obligación para nosotros, y nuestra principal motivación, la sociedad puede esperar del PES una voz crítica, rechazamos lo políticamente correcto y abrazamos lo socialmente correcto”, finalizó.
Antes de fin de año
Mario Villanueva podría ir a prisión domiciliaria CIUDAD DE MÉXICO.La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, informó que, en respaldo a los familiares y defensa de Mario Villanueva Madrid, promueven que el Tribunal Unitario adelante su resolución respecto a una petición para que el exgobernador de Quintana Roo termine de compurgar su pena en prisión domiciliaria, debido
a que ya cumplió los tres requisitos de ley: tener más de 70 años de edad, una salud en condiciones precarias y haber mostrado buen comportamiento durante sus 18 años en la cárcel. Entonces, estamos apoyando para que la defensoría de oficio que tiene su representación promueva ante los jueces de distrito y
el tribunal unitario y pueda resolverse -esperemos- favorablemente esta solicitud de prisión domiciliaria”, señaló. Explicó que, al haber salido el Poder Judicial de vacaciones, los que mantienen labores son los juzgados de guardia y ellos podrían conocer este tema para que se resuelva la petición, que incluso cuenta con el respaldo
del presidente López Obrador, para lograr la prisión domiciliaria antes de que finalice el año. Entonces ante los tribunales que están de guardia estamos intentando que se pueda lograr a través de estos escritos y esta solicitud y cumpliendo todos los requisitos de ley la prisión domiciliaria”, comentó.
10
MARTES 17 DE DICIEMBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Internacional
Chilenos apoyan una nueva Constitución *Al menos un 80% expresa su respaldo en una consulta voluntaria y no vinculante SANTIAGO.- Con la participación de más de dos millones de personas, los chilenos confirmaron su apoyo a la formulación de una nueva Constitución, que sustituya a la heredada de la dictadura, en una “exitosa” consulta municipal voluntaria y no vinculante, según consideraron este lunes autoridades regionales. El conteo preliminar, al que se sumarán en la semana comunas que por problemas técnicos en la votación en línea extendieron el plazo, cifró en 2.1 millones de votantes. Al menos un 80% del total respaldó la creación de una nueva Constitución, informó la Asociación Chilena de Municipalidades. “Nadie puede hacerse el sordo cuando más de dos millones de personas están diciendo que quieren una nueva Constitución”, dijo Germán Codina, alcalde de la populosa comuna de Puente Alto, ubicada en la periferia de Santiago, al destacar el éxito de la consulta. En noviembre, luego de que los alcaldes decidieran llamar a consulta a la comunidad, el Congreso chileno selló un histórico acuerdo para llamar a un plebiscito en abril de 2020, donde se decidirá si se formula o no una nueva Constitución que deje en el pasado la heredada de la dictadura de Augusto Pi-
nochet (1973-1990). Asimismo, en esa consulta nacional y voluntaria se decidirá si en caso de formular un nuevo documento, este será redactado por una comisión mixta constitucional, formada en partes iguales por legisladores y delegados, o a través de una “convención constitucional”, una figura que funciona como Asamblea Constituyente. En la consulta del domingo, una amplia mayoría adhirió a la formula de una “convención constitucional” con caras nuevas formulando el documento, en línea con los altos niveles de desaprobación que ostenta la clase política y el presidente Sebastián Piñera con apenas 13% de aprobación,
según una encuesta de la consultora local Cadem publicada este lunes. La alta votación muestra “el altísimo nivel de movilización” alcanzado por los alcaldes y debe ser vista como “un señal clara” del apoyo que da la población a una nueva Carta Magna, dijo el analista Mauricio Morales a CNN Chile. “Espero que el presidente se haga cargo de esto. Sería muy relevante de una vez por todas que el gobierno se refiriera al detalle del cronograma constitucional” y que ofrezca garantías de que este proceso se vaya a llevar a cabo, con normalidad, agregó el académico de la Universidad de Talca. Los votos se emitieron en su mayoría a través
de las páginas web de las municipalidades, mientras que el domingo algunas comunas se sumaron con votación presencial. Mayores de 14 años pudieron sufragar y también respondieron sobre cómo priorizar temas de la agenda social, como pensiones, educación y salud. Las comunas de Vitacura, Las Condes y Lo Barnechea, tres de las más ricas de Santiago, sacaron de las hojas de votación la consulta sobre Constitución. Estas proclamas forman la columna vertebral de las protestas que se saldan con 24 muertes, miles de heridos -más de 300 con lesiones oculares graves- y denuncias de violación a los derechos humanos.
Boris Johnson buscará acuerdo del Brexit antes de la Navidad *Animado por su victoria aplastante en las elecciones del jueves, el Gobierno conservador planea actuar rápido
REINO UNIDO.- No habrá descanso para los legisladores británicos después de la campaña electoral. El primer ministro el Reino Unido, Boris Johnson, está listo para buscar “antes de Navidad” la aprobación parlamentaria al acuerdo para salir de la Unión Europea (UE). Animado por su victoria aplastante en las elecciones del jueves, el Gobierno conservador de Johnson planea actuar rápido para cumplir con su mantra de campaña “lograr el Brexit”. Eso significa garantizar que el proyecto de ley se apruebe a tiempo para que el Reino Unido complete su salida histórica de la UE el 31 de enero. RishiSunak, legislador del Partido Conservador, dijo que el proyecto del Brexit “volverá al Parlamento antes de Navidad”. Los conservadores ganaron 365 de los 650 asientos en la Cámara de los Comunes. Los laboristas
obtuvieron 203 escaños, su peor total desde 1935. Por su parte, el líder del Partido Laborista, Jeremy Corbyn, se disculpó por la demoledora derrota de su organización en las elecciones. “Siento que nos quedáramos por debajo y asumo mi responsabilidad por ello”, apuntó. Corbyn, muy criticado en su propio partido tras el desastre electoral, ha dicho que renunciará al liderazgo laborista tras un “periodo de reflexión”. El proceso de elegir a un sucesor comenzará a principios de 2020, aunque algunos han pedido ya su renuncia inmediata. “Sigo estando orgulloso de la campaña que hicimos. Estoy orgulloso de que sin importar lo bajo que cayeron nuestros rivales, nos negamos a unirnos a ellos en el lodo. Y estoy orgulloso de que nuestro mensaje fue de esperanza, y no de miedo”, admitió el hasta ahora líder laborista.
Demócratas proponen hoja de ruta para juicio político a Trump *Se prevé que la Cámara baja apruebe cargos este miércoles y dar así luz verde al proceso de destitución en el Senado ESTADOS UNIDOS.Los demócratas propusieron este lunes la hoja de ruta para un posible juicio político en el Senado a partir de enero contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que contaría con nuevos testigos como el exasesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca John Bolton y el jefe interino de Gabinete, MickMulvaney. “Se espera que la Cámara de Representantes vote esta semana y asumiendo que aprobará los cargos políticos (contra Trump) el Senado servirá como tribunal del juicio político”, adelantó el líder de la minoría demócrata en la Cámara Alta, Chuck Schumer, en una rueda de prensa. El miércoles es previsible que la Cámara Baja, de mayoría demócrata, someta a votación en el pleno los cargos políticos contra
Trump, que probablemente saldrán adelante, con lo que se dará luz verde a un proceso de destitución contra el mandatario en el Senado. Schumer explicó que este lunes mandó una carta a todos los senadores, que envió la noche del domingo al líder de la mayoría republicana en la Cámara Alta, Mitch McConnell, donde se propone un calendario para el juicio político y la emisión de citaciones judiciales para la comparecencia de nuevos testigos y la entrega de documentos. En la misiva, Schumer sugiere que el 6 de enero se inicien los preparativos en el Senado y que el día 7 el juez del Tribunal Supremo John Roberts jure como presidente de esa cámara, de acuerdo a la Constitución, así como los senadores. El cargo del jefe del Senado lo ocupa el vice-
presidente del país, Mike Pence, pero la Carta Magna establece que en caso de “impeachment” sea el presidente del Tribunal Supremo quien asuma el puesto. El plan esbozado por Schumer estipula, además, que 9 de enero se reconozca el mandato concedido a los legisladores elegidos por la Cámara Baja para que actúen de fiscales en el juicio político en el Senado y que a partir de ahí tengan un máximo
de 24 horas para exponer sus argumentos. La declaración de los “fiscales” estaría seguida de la del abogado del presidente, que también tendría una duración máxima de 24 horas. La hoja de ruta sugiere que el Senado no delibere más de 24 horas antes de la votación de los cargos políticos contra Trump, que posiblemente no serán aprobados debido al predominio republicano en esta cámara.
Reportan tiroteo activo en Columbus, Ohio *Un hombre habría empezado a disparar desde una casa en la cual se protege del equipo de respuesta inmediata, SWAT ESTADOS UNIDOS.- La Policía local reportó un tiroteo en Columbus, la capital de Ohio, al noreste de Estados Unidos, donde al parecer un hombre empezó a disparar desde una casa en
la cual se protege del equipo de respuesta inmediata, SWAT. Al área también arribaron policías locales, con un grupo de perros entrenados para seguridad y un equipo
de negociación para la liberación de rehenes, aunque no se ha reportado si los hay, indicaron las autoridades en su cuenta de Twitter. Las escuelas que se encuentran en el área, la se-
cundaria Briggs y la escuela primaria Lindbergh, han sido cerradas para proteger a los estudiantes que se encontraban en clase y solicitaron a los padres que no se acerquen al área por seguridad.
NUEVOS TESTIGOS Uno de los puntos más polémicos de la propuesta de Schumer es la comparecencia de nuevos testigos en el Senado, aparte de los que ya han declarado frente a los comités de la Cámara Baja durante la investigación de juicio político. Aparte de Bolton y Mulvaney, el dirigente demócrata sugiere que se llame a declarar al asesor del jefe de Gabinete de la Casa Blanca, Robert Blair, y al director asociado de Seguridad Nacional, Michael Duffey; y recuerda en la carta que todos ellos fueron citados para testificar durante la investigación en la Cámara de Representantes pero no comparecieron. “Un juicio justo y rápido, eso es lo que propongo”, dijo Schumer en la rueda de prensa. “La estructura de juicio político que he marcado garantizará que todos los hechos relevantes salgan a la luz sin dilaciones”, sentenció el demócrata. Por el momento, los republicanos no han revelado su postura respecto a esta hoja de ruta para un “impeachment”. Los demócratas anunciaron en septiembre el inicio de una investigación de juicio político contra Trump después de que saliera a la luz la queja de un informante a los servicios de inteligencia por
una llamada telefónica en julio entre el presidente y su homólogo de Ucrania, VolodímirZelenski, en la que el estadounidense pidió al ucraniano que abriera pesquisas contra el exvicepresidenteJoeBiden y su hijo Hunter por supuesta corrupción en ese país. En los últimos meses, seis comités de la Cámara Baja han desarrollado una investigación con comparecencias de testigos, algunos de ellos funcionarios de la Administración, donde han podido escuchar cómo Trump condicionó 391 millones de dólares de asistencia militar y una visita de Zelenski a la Casa Blanca a que Ucrania iniciara esa investigación contra los Biden. DETALLAN FUNDAMENTOS PARA DESTITUCIÓN Este lunes el Comité Judicial de la Cámara Baja publicó los detalles del caso en un documento de 658 páginas, donde se concluye que Trump “ha traicionado a la nación” en busca de su interés personal. En el texto se establece que Trump sea imputado políticamente por “delitos graves y faltas”, según recoge la Constitución estadounidense, al haber abusado de su poder y obstruido la labor del Congreso.
MARTES 17 DE DICIEMBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
11
Entrega JIPS títulos agrarios
*Inaugura el gobernador trabajos de la mesa agraria, organizada por la diputada federal Claudia Valeria Yáñez Centeno y Cabrera, en Manzanillo MANZANILLO, COL. Al inaugurar los trabajos de la Mesa Agraria, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez también hizo la entrega simbólica de títulos agrarios, los cuales señaló, darán certeza jurídica a la población colimense. En evento realizado a iniciativa de la diputada federal Claudia Valeria Yáñez Centeno y Cabrera, manifestó que como gobierno del Estado se suma a los trabajos, convencido de la importancia del tema agrario, por lo que ponderó sus gestiones y subrayó que hará equipo con ella para dar seguridad a la tenencia de la tierra. Durante su mensaje en el acto celebrado en el municipio de Manzanillo, consideró fundamental el estado de derecho, por lo que dijo que será difícil que la actividad económica se pueda potenciar si no se tiene claridad en los derechos de la tierra. Agradeció la invitación de la legisladora, de quien reconoció su esfuerzo dirigido a los diversos rubros y destacó la importancia del tema, ya que –
dijo- muchas familias viven del campo y particularmente en Colima, es la actividad generadora de empleo. Recordó que el sector primario ha tenido problemas históricos que se han resuelto y otros conflictos agrarios que aún permanecen, aunque enfatizó que en la entidad no se tienen
tantas problemáticas. Citó como ejemplos los casos intestados e invasiones territoriales; por lo que dijo que con la entrega de títulos se avanzará en el tema. Al hacer uso de la voz, la diputada federal Claudia Valeria Yáñez Centeno y Cabrera, refirió que
se tienen 164 ejidos en Colima y solo 94 poseen dominio pleno; por lo que dio a conocer que, en sus recorridos, ejidatarios le han pedido solucionar sus problemas añejos. Señaló que es importante regularizar la tierra para tener certeza jurídica y acceso a programas
Para mayor transparencia
Congreso del Estado crea la Gaceta Parlamentaria Las y los Diputados de la LIX Legislatura de la Paridad de Género aprobaron el dictamen realizado por la Comisión de Estudios Legislativos y Puntos Constitucionales, en el que se reforman diversos artículos de la Ley Orgánica
del Poder Legislativo, así como su reglamento para la creación de la Gaceta parlamentaria, con el cual ayudará al orden y transparencia del Congreso. El dictamen expone que la Gaceta Parlamentaria será una herramien-
ta oficial de difusión, que servirá para dar a conocer dictámenes, convocatorias, comunicaciones y, en general, los asuntos de interés que serán abordados en las sesiones del Congreso. La Gaceta Parla-
Sutuc adecuará estatutos acorde a LFT: Zamorano JESÚS MURGUÍA RUBIO Tras la modificación de varios preceptos en la Ley Federal del Trabajo referente a la vida sindical, el secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad de Colima (SUTUC), Luis Enrique Zamorano Manríquez, aseguró que el este gremio estará sesionando en Congreso extraordinario para realizar las adecuaciones en sus estatutos. Precisó al respecto que “tenemos como reto actualizar estatutos de acuerdo al mandato de la nueva ley federal del trabajo, debemos actualizar los estatutos para incluir algunas situaciones que no tenemos y no son concordantes con nueva Ley”. Ante ello, dijo que el próximo martes estarán sesionando para llevar a cabo las adecuaciones necesarias. “Derogaremos algunos artículos que para estos momentos son obsoletos e incluir nuevos que van acordes al mandato de la nueva ley federal del trabajo y después socializarlos con sindicalizados y sobre eso viene la negociación salarial y viene una serie de actividades intensas que estaremos ocu-
pados todo el 2020”, explicó. El líder sindical también refirió que este 2019 se cierra, en materia laboral con la Universidad de Colima, de manera positiva, pues si bien no se pudo pactar en las negociaciones del aumento salarial lo que establece el contrato colectivo de trabajo, se obtuvo un 3.35 por ciento directo al salario, el 6 por ciento a canasta básica y otras prestaciones no ligadas al salario, de tal forma que se lograron acciones compensatorias a ese porcentaje directo al salario base, Indicó, en este sentido, que la comunicación con las autoridades universitarias y principalmente con el
Rector José Eduardo Hernández Nava es muy importante, porque siempre se ha tenido un diálogo abierto y real, para poder “llegar a acuerdos que fortalezcan y permitan avanzar cuidando la estabilidad de la institución porque como trabajadores estamos conscientes de ello. Si no aportamos a la estabilidad de la misma, nosotros al paso de tiempo seriamos perjudicados y esos escenarios no queremos vivir”. Mencionó enseguida que “entender que la austeridad republicana que estamos sujetos a acatarla, debemos hacerlo estando conscientes para sumarnos con la Universidad en su avance, haciéndolo de corazón nuestra aportación a la institución”. Finalmente, respecto a las expectativas que tienen para el próximo año, 2020, Zamorano Manríquez enfatizó que “tenemos expectativa positiva y esperaremos a inicio de año para ver cómo se plantea los recursos que la institución recibirá, sabemos el recurso ordinario de la Federación como del estado pero hay bolsas concursable de recursos extraordinarios que nos permitirán llegar a buenos acuerdos”.
mentaria es promotora de transparencia, debido a que tenemos la posibilidad de mostrar a la población en general, información importante de nuestras tareas legislativas de manera estructurada y antes de que sean discutidas en el pleno, atendiendo con ello a los principios de máxima publicidad expuestos en el Artículo 6 de nuestra Carta Magna. Así mismo este órgano ayudará para agilizar las sesiones ya que tanto la población como las propias legisladoras y legisladores puedan ser enterados con la debida oportunidad de lo que se presentará en la sesión del pleno inmediata siguiente y, consecuentemente, estar debidamente preparados para el ejercicio de sus funciones legislativas y deliberativas. Aunado a lo anterior en la Gaceta Parlamentaria se encontrará registrado el orden de participaciones durante la sesión en el apartado de Asuntos Generales, además contará con el orden del día de las sesiones ordinarias, extraordinarias y solemnes; las actas de las sesiones de la Asamblea; las Síntesis de comunicaciones; las Convocatorias a sesión. Del mismo modo la Gaceta incluirá las iniciativas de ley, decreto, punto de acuerdo presentado ante el Congreso del Estado; los acuerdos legislativos y minutas aprobadas; los dictámenes emitidos por comisiones, así como los votos particulares; y las demás que ordene la asamblea o la mesa directiva. La Mesa Directiva se auxiliará de la Dirección de Procesos Legislativos para la elaboración, publicación y actualización la Gaceta Parlamentaria, comunicando con la debida anticipación a la Mesa Directiva o a la Comisión Permanente, según corresponda.
federales, ya que añadió que el orden territorial es el compromiso asumido por el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. Respecto a las mesas de trabajo, informó que se contó con cuatro de ellas, las cuales fueron atendidas por las autorida-
des encargadas de dar soluciones a las respectivas problemáticas. Cabe mencionar que las autoridades presentes fueron el Registro Agrario Nacional (RAN), la Procuraduría Agraria, el Archivo General Agrario y el Tribunal Superior Agrario. En el evento también se contó con la presencia del secretario de Desarrollo Rural, Sergio Agustín Morales Anguiano; de la encargada del despacho del RAN de Colima, María Concepción Núñez Escobedo; del Enlace de coordinación de las oficinas centrales de la Procuraduría Agraria, Roberto Trejo González y el encargado del despacho de la Procuraduría Agraria de Colima, Alejandro Castañeda Castrejón. Asimismo, del encargado del despacho de la Procuraduría Agraria de Jalisco, César Yáñez Centeno y Arvizu; la diputada Claudia Aguirre Luna, presidenta de la Comisión de Desarrollo Urbano de municipios y zona metropolitana; así como de regidoras y regidores del ayuntamiento de Manzanillo; entre otros.
Todos los trabajadores tienen derecho a prima vacacional: Setcol
La prima vacacional es un derecho de los trabajadores al que se hacen acreedores durante el periodo de vacaciones, mismo que gozaran a partir a partir de cumplir un año de antigüedad laboral, señaló el secretario del Trabajo y Previsión Social del Gobierno del Estado (Setcol), Vicente Reyna Pérez, quien refirió que este derecho está establecido en el artículo 80 de la Ley Federal del Trabajo (LFT). De acuerdo con dicho artículo, el monto a recibir no debe ser menor al 25% sobre los salarios que les correspondan durante el período de vacaciones. Si bien la LFT establece el monto mínimo que deben recibir los trabajadores, no pone un tope máximo, por lo que el monto puede incrementarse de acuerdo a lo que decida cada patrón. La prima vacacional es una prestación que se otorga en recurso económico con la finalidad de que el trabajador cuente con un ingreso extraordinario que le permita el disfrute de su descanso. De acuerdo con el ar-
tículo 76, quienes tengan más de un año de servicios disfrutarán de un período anual de vacaciones sin perjuicio de recibir su salario correspondiente, que en ningún caso podrá ser inferior a seis días laborables, y que aumentará en dos días laborables, hasta llegar a doce, por cada año subsecuente de servicios. Después del cuarto año, el período de vacaciones aumentará en dos días por cada cinco de servicios. Las vacaciones no podrán compensarse con una remuneración. Quienes tengan duda sobre esta prestación, pueden acudir a las oficinas de la Procuraduría de la Defensa del Trabajo ubicadas en Colima en la Av. Tecomán 673-B, Colonia, Luis Donaldo Colosio, Colima, Col. en un horario de 8:30 de la mañana a 16:30, en Manzanillo en el Complejo Administrativo de Seguridad Cuarto Modulo, en la Avenida Elías Zamora Verduzco S/N., y en Tecomán en la Calle Zaragoza 187 altos, Esquina con Calle Revolución. Colonia Centro.
12
MARTES 17 DE DICIEMBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Para 2020
Presupuesto de Egresos de Capdam será de 244 mdp
Locho reconoce a la Policía Municipal *Por haber obtenido el premio “Transformando México Desde Lo Local”, otorgado por la ONU
RENÉ SÁNCHEZ Durante la 28ª Sesión Extraordinaria del Consejo de Administración de CAPDAM, celebrada el pasado viernes, la mayoría de consejeros, aprobaron el anteproyecto del presupuesto de egresos para el próximo año para la Comisión de Agua Potable Drenaje y Alcantarillado de Manzanillo (CAPDAM), el cual ascenderá a 244 millones de pesos. La alcaldesa Griselda Martínez, presidenta del Consejo de Administración, al reflexionar sobre el presupuesto explicó el desequilibrio que hay en las finanzas del organismo, mismo que invierte la mayor parte del presupuesto en sueldos y pensiones, dejando pocos recursos para hacer obras. La funcionaria mu-
nicipal explicó que por el bien de todos los manzanillenses, esta situación se tiene que revertir poco a poco apegándose a la Ley de Disciplina Financiera, misma que impide incrementar de manera incontrolable los sueldos -como
ocurría antes-, poniendo al borde de la quiebra a las instituciones públicas. “Esta ley que se aplica desde el año pasado, nos está permitiendo frenar el abuso en los incrementos salariales de la burocracia” aseguró.
Entre otros puntos, el Consejo de la CAPDAM también aprobó la rifa de un auto Toyota Avanza -con un valor superior a los 244 mil pesos-, en el 7° Sorteo de Pago Anual Anticipado para usuarios cumplidos, el próximo mes de abril.
En Armería
SSP:
*El 25 de diciembre de este año y el 11 de enero de 2020
La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) informa que capturó a seis sujetos como imputados de delitos contra la salud, durante los recorridos de vigilancia que realizan en los municipios de la entidad. En hechos por separado, la Policía Estatal, detuvo a seis hombres en posesión de enervantes, ya que derivado de la revisión que aplicaron en apego al protocolo de actuación policial, a los imputados les aseguraron envoltorios de diferentes características en los que identificaron polvo blanco y granulado, además de artificios para el consumo del enervante. En atención a los llamados del Centro de Atención de Llamadas de Emergencia (Calle), los elementos de la SSP, también arrestaron a tres sujetos como imputados del delito de resistencia de particulares, luego de que intentaron agredir a los elementos que la dependencia estatal, quienes trataron de realizar una revisión de rutina. La SSP puso a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE), a los imputados y droga asegurada, con el objetivo de que continúen con las investigaciones correspondientes.
Suspenderán servicio de recolección de basura La Dirección de Servicios Públicos Municipales del Ayuntamiento de Armería que preside Salvador Bueno Arceo, suspenderá el servicio de recolección de basura para los días 25 de diciembre y 1 de enero del 2020. Informó el Director de ese departamento, Benjamín Ochoa Peredia, quien dijo que debido a que el próximo 25 de diciembre se celebrará el día de la navidad y el primero de enero año nuevo, el servicio se suspende, por lo que invitó a la ciudadanía a respetar los horarios de recolección y que no haya bolsas de basura en la calle. Ochoa Peredia, aclaró que los días 24, y 31 de diciembre, la recolección será parcial, no obstante se contará con cuadrillas para realizar el trabajo que se ha venido realizando periódicamente como ya está programado.
“El 25 y día 1 no habrá servicios de recolección, se reanudará el día 26 y el día 2 de enero”, informó; asimismo reveló que durante las fiestas de fin de año la recolección de basura se incrementa hasta en un 30 por ciento. El aumento de recolección de basura será alrededor de un 30 por ciento más en esta temporada
que inician las fiestas, sobre todo de basura plástica que genera un volumen muy importante y de basura de vidrio. El funcionario llamó a los ciudadanos a respetar los horarios y días de recolección, “que no saquen las bolsas, que nos ayuden a guardarla en casa hasta que toque el día y hora de recolección” indicó.
En Tecomán
Detienen a un hombre y aseguran droga en cateos
*Los hechos ocurren en las colonias Santa Elena y Real del Bosque En dos cateos realizados en el Municipio de Tecomán, la Fiscalía General del Estado (FGE) aseguró droga y logró la detención de una persona que quedó a disposición de las autoridades. La primera intervención se ejecutó en la Colonia Santa Elena, donde los agentes investigadores localizaron una cantidad importante de envoltorios con metanfetamina y lograron la detención de un hombre de 44 años de edad. En la ejecución del segundo ordenamiento, se consiguió incautar otra cantidad de la misma droga y se aseguró el inmueble ubicado en la Colonia Real del Bosque. Cabe mencionar que en ambas acciones se contó con el apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y de la Guardia Nacional, además de que las evidencias quedaron integradas en las respectivas carpetas para continuar las investigaciones por parte del Ministerio Público.
Detienen seis sujetos con droga
El Alcalde capitalino Leoncio Morán Sánchez, a través de sus redes sociales, hizo un reconocimiento público a todos los que integran la Policía Municipal de Colima y a los ciudadanos, por haber obtenido el premio “Transformando México Desde Lo Local”, por el modelo de Justicia Cívica y Policía de Proximidad y que es otorgado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). “Es algo en lo que yo me empeñé desde que llegué al Ayuntamiento de Colima, asumí la responsabilidad de la Policía Municipal, que significaba un reto importante para mi como Presidente Municipal, por todo lo que esto implica. No la concebí como una policía que tuviera más metralletas, tener esos hombres todos de negro, que fuera una policía ajena, sino que busqué construir una policía cercana, una policía de proximidad, y en ese escenario encontré en el modelo de Justicia Cívica una herramienta importantísima para atender el tema de seguridad”. Destacó que este modelo permite ir construyendo ciudadanía, convierte a las personas en responsables de los actos que realizan, y fortalece la cultura de la legalidad. Por su parte el Comisionado de Seguridad y Justicia Cívica, Alejandro González Cussi, destacó que el reconocimiento que hace Naciones Unidas al proyecto tiene que
ver con tema de soporte técnico, “valida los esfuerzos que se están haciendo, sin bien el reto es inmenso, el compromiso fue que Colima sea ubicada en el top ten de las ciudades más seguras del país, en ese sentido el premio lo que hace es validar que vamos en el camino correcto”. Informó que hubo una participación de estados y ciudades del país con 700 proyectos, en cuatro categorías, las cuales están alineadas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU: Personas, Planeta, Prosperidad y Paz, en la cual fue premiada la ciudad de Colima por fomentar sociedades pacíficas, justas e incluyentes, libres de miedo y violencia. “El proyecto de Colima, participó y compitió con otros de ese rango de paz, lo que llama la atención y eso fue de los motivos por lo que salió bien calificado, es porque en el caso de proyectos de policía pocas veces son vinculados con el tema de la paz”, apuntó González Cussi. Dijo que las agencias que participan y evalúan los proyectos, son las agencias técnicas más competentes del país, “en el caso concreto del área de seguridad y de paz, México Evalúa, fue quien presidió este panel para revisar técnicamente los objetivos y en qué consistían los modelos y son los que han dado y validado a nuestro modelo” finalizó el Comisionado.
En impuestos
Congreso local avala prohibir la exención
En Manzanillo
Privó de la vida a su pareja con un ladrillo
La Fiscalía del Estado sigue trabajando en la ejecución de estos mandamientos en los diez municipios de la entidad, como parte de la estrategia implementada para el combate de este delito y otros más que de ello pueden derivarse. Para continuar avanzando en esta tarea, las instituciones de seguridad y de procuración de justicia exhortan a la población a coadyuvar a través de sus denuncias anónimas a la línea 089 y el reporte de las emergencias al 911.
Un sujeto que es imputado de privar de la vida a su pareja en un domicilio de la Colonia Terraplena de Manzanillo, fue vinculado a proceso y ya se encuentra en la cárcel, en acatamiento de la medida cautelar dictada por el juez. Los hechos asentados en la investigación de la Fiscalía General del Estado (FGE), establecen que tras discutir con la víctima, el detenido la golpeó en repetidas ocasiones con un ladrillo en la cabeza, causándole lesiones que terminaron con su vida. Por dicho suceso la
policía detuvo en flagrancia a esta persona, y en la audiencia inicial el juez decretó la vinculación a proceso por el delito de feminicidio, además de definir el plazo para que el Ministerio Público realice la investigación complementaria. De manera coordinada, las instituciones de seguridad continúan trabajando en la atención oportuna de los ilícitos que se cometen en la entidad, a fin de lograr la captura de quienes los cometen y llevarlos ante los tribunales, para procurar la justicia en favor de las víctimas y evitar la impunidad. En estas tareas es importante el apoyo de la sociedad a través de las denuncias anónimas a la línea 089, y el reporte de las emergencias al 911; por ello se sigue exhortando a la población para que las realice de manera responsable.
CÉSAR BARRERA VÁZQUEZ
El diputado Vladimir Parra Barragán, presidente de la Comisión de Gobierno Interno y Acuerdos Parlamentarios de la LIX Legislatura del H Congreso del Estado de Colima, presentó en tribuna la Minuta con Proyecto de Decreto por el que se reforma el primer párrafo del artículo 28 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Lo anterior en materia de condonación de impuestos, minuta enviada por la Cámara de Senadores del Congreso de la Unión, la cual señala que quedan prohibido las exenciones de impuestos y a título de protección a la industria, minuta que fue aprobada por unanimidad de votos. En septiembre de este año, la Cámara de Diputados aprobó con 421 votos a favor, cero en
contra y 25 abstenciones, la reforma al artículo 28 constitucional por la que se prohíbe la condonación de impuestos a grandes empresas, esto a propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador. El dictamen modifica el primer párrafo de este artículo y plantea que quedan prohibidos los monopolios, prácticas monopólicas, estancos, condonaciones de impuestos y las exenciones de impuestos bajo los términos que fijan las leyes. Con la modificación, el artículo queda como sigue: “En los Estados Unidos Mexicanos quedan prohibidos los monopolios, las prácticas monopólicas, los estancos, las condonaciones de impuestos y las exenciones de impuestos en los términos y condiciones que fijan las leyes, así como las prohibiciones a título de protección de la industria”.