Miércoles 18 de diciembre de 2019

Page 1

+

C M Y

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA MIÉRCOLES 18 de diciembre de 2019 Número: 14,443 Año: XLII www.elmundodesdecolima.mx

Gobernador inaugura el Manzanillo On Ice *El festival de lleva a cabo en el muelle de cruceros del 17 de diciembre de 2019 al 7 de enero de 2020

+

FESTIVAL.- El titular del Poder Ejecutivo estatal, José Ignacio Peralta Sánchez inauguró, por segundo año consecutivo el Festival Manzanillo On Ice 2019, en el muelle de cruceros, el cual se lleva a cabo desde este 17 de diciembre del presente año al 7 de enero de 2020, como un atractivo más durante este periodo vacacional.

Intensifican vigilancia para evitar el ingreso de enfermedades Página 3

Balean a sujeto en La Estancia; está grave La tarde de este martes de reportó la agresión a balazos contra un hombre en la colonia Burócratas Municipales, cerca de la localidad de La Estancia, en el municipio de Colima, lo que ocasionó una intensa movilización policiaca.

Página 8

MANZANILLO, COL. El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez inauguró, por segundo año consecutivo, el Festival Manzanillo On Ice 2019 en el muelle de cruceros, en el centro del puerto, el cual se lleva a cabo desde este 17 de diciembre del presente año al 7 de enero de 2020, con el propósito de que sea un atractivo más durante este periodo vacacional. En el muelle de cruceros turísticos, en Manzanillo, el mandatario estatal se pronunció por superar las cifras y lograr un nuevo éxito, brindando una diver-

sión diferente a la población y a los turistas. Con estas acciones, dijo, se está fortaleciendo Manzanillo como destino turístico para que se vuelva más atractivo, además de que se fortalece su economía, sobre todo en el centro histórico del puerto colimense. El gobernador agradeció la colaboración de la Administración Portuaria Integral, de la Comisión Federal de Electricidad y de los sectores privado, portuario y turístico, así como las propias instituciones del gobierno estatal.

Página 8

Con nombramientos definitivos

Beneficia gobernador a más de mil docentes

*Ignacio Peralta Sánchez es el gobernador que más basificaciones ha entregado en los 60 años que tiene de existencia en Colima el SNTE 39, afirma Heriberto Valladares El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez hizo entrega de nombramientos definitivos de admisión y promoción, beneficiando a mil 060 docentes de las secciones 6 y 39 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación;

además de otorgar las escrituras de los predios asignados a ambos. En el evento desarrollado en el Centro de Convenciones Allegra, el mandatario estatal acompañado por el secretario general del CEN del SNTE,

Alfonso Cepeda Salas, fungieron como testigos de calidad en la firma del Acta de Instalación del Comité Técnico para el Programa de Tecnologías Educativas y de la Información para el Magisterio de Educación Básica del Estado.

Luego de la entrega simbólica de Formatos Únicos de Personal de Base, a agremiados a las secciones 6 y 39 del SNTE, el Titular del Ejecutivo felicitó a las y los docentes por su alto sentido de responsabilidad. Refirió que más allá

de las circunstancias normativas en que esos procedimientos fueron logrados, los resultados fueron bien merecidos y deben entenderse como un reconocimiento a su esfuerzo, persistencia y dedicación.

Página 8

Reportan asalto a mujer afuera de sucursal bancaria Advierte Alfonso Durazo:

Vamos por los involucrados directamente con García Luna C M Y

+

CIUDAD DE MÉXICO.En las investigaciones para establecer una posible red de complicidades con el ex secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, se busca a quienes tuvieron un involucramiento directo, sin afectar derechos de actuales servidores públicos, afirmó este martes el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo. No se lastimará el derecho indebidamente, el derecho de ninguna persona, vamos por aquellos que real-

mente hayan formado parte de una red de complicidades, de una red de protección política, que hayan tenido una participación o un involucramiento directo con el ex secretario de Seguridad”, dijo el funcionario. Durazo fue entrevistado luego de la instalación formal de la Comisión Intersecretarial para la Reinserción Social y Servicios Postpenales, en la sede de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

Página 8

La tarde de ayer martes fue asaltada una mujer con lujo de violencia al salir de la sucursal del banco Santander, ubicada sobre la avenida Maclovio Herrera, en esta ciudad capital. Fuentes de carácter extraoficial revelaron que aproximadamente a las dos de la tarde se reportó a la central de emergencias el hecho en donde dos sujetos con pistola amenazaron a la mujer y le quitaron una suma cercana a los 180 mil pesos. Los amantes de lo ajeno lograron darse a la fuga con rumbo desconocido.

PROTOCOLO.- Ante alumnos líderes de sus planteles, directivos universitarios y especialistas en derechos humanos, género y diversidad sexual, este martes en el auditorio de Psicología se informó la actualización del Protocolo para la Atención de la Violencia de Género en la Universidad de Colima, en un acto encabezado por el rector José Eduardo Hernández Nava.

NOMBRAMIENTOS.- El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez entregó nombramientos definitivos de admisión y promoción, beneficiando a mil 060 docentes de las Secciones 6 y 39 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación. En el evento fue desarrollado en el Centro de Convenciones Allegra, donde el mandatario estatal fue acompañado por el secretario general del CEN del SNTE, Alfonso Cepeda Salas.

Para atender violencia de género

Actualiza y amplía la Universidad su protocolo Ante alumnas y alumnos líderes de sus planteles, directivos universitarios y un grupo de especialistas en derechos humanos, género y diversidad sexual, este martes en el auditorio de Psicología, se dio a conocer de manera oficial la actualización del Protocolo para la Atención de la Violencia de Género en la Universidad de Colima, en un acto encabezado por el rector José Eduardo Hernández Nava, quien además nombró a las integrantes del nuevo Comité de Ética para la Atención de la Violencia de Género. El protocolo, que es una versión ampliada del presentado en 2018, asegu-

+

ró el rector en su intervención, “surge del compromiso de la UdeC para adoptar las medidas necesarias para prevenir, atender, sancionar y erradicar toda conducta de violencia de género dentro de la comunidad universitaria”. El documento estará disponible para su consulta a partir de este miércoles 18 de diciembre en el portal web de la institución, y aplicará para el alumnado, trabajadores y para quienes visiten esta Casa de Estudio. Fue presentado por Priscilia Álvarez Gutiérrez, delegada del Campus Colima y Ana Azucena Evangelista Salazar, directora del Centro Universitario de

Estudios de Género (CUEG). En lo esencial, porque el documento consta de 22 páginas, busca, dijo Priscilia Álvarez, “fomentar la cultura de la denuncia en los casos de violencia de género en nuestra institución”. Para su elaboración, se contó con la participación de un grupo de especialistas en derechos humanos, género y diversidad sexual, conformado por: Azucena Evangelista, Mayra González, Nancy Molina, Aimé Tapia, Karla Kae Kral, Margarita Puente y Antar Martínez, así como con de los integrantes de la Comisión de Seguridad y Protección Civil de la UdeC.

Página 8


2

MIERCOLES 18 DE DICIEMBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Se reconocerá al Policía del Año *También a los elementos que se destacaron por mérito cívico y social, revela el comisionado de Seguridad y Justicia Cívica El próximo viernes el Ayuntamiento de Colima, celebrará a todos los integrantes de la corporación de la Policía Municipal de Colima, por su día social. El Comisionado de Seguridad y Justicia Cívica, Alejandro González Cussi, informó que se reconocerá al Policía del Año, quien ha destacado en el servicio y realizado acciones relevantes a favor de la comunidad. “Para el Presidente Municipal Leoncio Morán, es muy importante incentivar y dignificar la labor que hace cada uno de nuestros policías, es por eso que se lanzó una convocatoria para que los mismos compañeros de la corporación propusieran a quienes consideran son policía destacados. Fueron tres agentes quienes resultaron finalistas en la terna, luego subimos las fotografías de estos tres compañeros a la página de Facebook de la Policía Municipal de Colima y fue la ciudadanía quien de-

Discriminan a personas adultas

Adultos Mayores acusan a comuna capitalina de irresponsabilidad

*No se han entregado apoyos extraordinarios en efectivo a trece beneficiarios y a seis en especie: Antonio Suástegui Rentería

RENÉ SÁNCHEZ

terminó finalmente a la ganadora, a la agente Ana Lilia Rodríguez Ornelas, a quien ya se dio a conocer por la misma red social“. Además, se otorgarán reconocimientos por el mérito cívico a integrantes considerados como respetables ejemplos de dignidad cívica,

diligente cumplimiento de las leyes vigentes, firme defensa de los derechos humanos, respeto a las instituciones públicas, y en general, por su relevante comportamiento ciudadano. Así mismo, se reconocerá a los elementos que hayan destacado por mérito

social, quienes se distinguen por el cumplimiento excepcional en el servicio a favor de la comunidad, poniendo en alto el prestigio y dignidad de la Policía Municipal, mediante acciones que beneficien directamente a grupos de persona determinados.

En colonia López Mateos

En Armería

El Presidente Municipal de Villa de Álvarez, Felipe Cruz Calvario, cerró el primer año de resultados con la visita a la colonia Adolfo López Mateos, en la dinámica de glosa o extensión del informe para dialogar directamente con los ciudadanos. En esta última parada, en este caso en la López Mateos, Cruz Calvario explicó sobre actividades que tienen un impacto inmediato con los ciudadanos, como son la situación financiera heredada, y que a un año ha quedado relativamente saneada; la participación de los ciudadanos en la toma de decisiones de la presente administración, la coordinación de su gobierno con autoridades de otros niveles y órdenes de gobierno; las actividades preventivas en materia de seguridad, con el programa vecinal “Yo te cuido, tú me cuidas”, entre otras dinámicas de prevención del delito; la noble labor de la Familia DIF, a cargo de su esposa y Presidente de este organismo, Sandra Patricia Ceballos Polanco; la coordinación

La Caravana Navideña 2019, que llevó a cabo el Presidente Municipal Salvador Bueno Arceo, tuvo gran éxito con la participación de alrededor de mil niños que se reunieron en el Jardín principal, en la espera de los regalos que otorgó el alcalde de Armería. La caravana que encabezó el munícipe inició en el Panteón Municipal, recorrió las principales calles y Avenidas del Municipio; en todo el recorrido hubo dulces para las familias que contemplaron este bonito paseo con luces, villancicos y el personaje de Papá Noel (Santa Claus). Al término de la caravana, la cual concluyó en la explanada de la Presidencia, el alcalde obsequió regalos, juguetes, pelotas y bicicletas a más de alrededor de mil niños quienes estuvieron acompañados de sus padres. “Chava” Bueno, agradeció la compañía y el respaldo de la Senadora Gricelda Valencia de la Mora, del diputado Carlos Cesar Farías, así como de los regidores de la fracción Jesús Cervantes, Miguel Rosales y Alfredo Maldonado Zamora, quien se encargó de inflar aproximadamente mil 200 pelotas. El alcalde dijo que esta actividad es con el objetivo de que los niños y niñas estén felices y que al menos tengan un regalo para esta navidad, así como no perder la costumbre en realizar este tipo de eventos.

Con informe de resultados F. Cruz cierra el primer año

de la administración municipal con los sectores empresarial y productivo, para impulsar empleos y generar ingresos en las economías familiares; los servicios públicos básicos, como alumbrado, limpieza y recolección de basura, que mejorarán el año por venir; y los más de 20 millones de pesos invertidos en obra pública demandada por ciudadanos desde hace 8 y 30 años, como colectores pluviales, alumbrado público, pavimentación de vialidades y ampliación de captación de aguas pluviales en bocatormentas. Felipe Cruz Calvario en este último evento de contacto cercano con los ciudadanos, fue acompañado por la Síndico Karina Marisol Heredia Guzmán; las regidoras Graciela Jiménez Meza, Ma. Gloria Cortés Sandoval, ErandiYunuen Rodríguez Alonzo y Mayrén Polanco Gaytán; y los regidores Josué Eulalio Vergara Santana y Mario Padilla López; la Presidente del Comité de Barrio de esta colonia, Socorro Salazar Torres; así como

integrantes de este Comité: Dolores Hernández, Secretario; Narciso Torres Carrillo, Tesorero; Gilberto Ibáñez Anguiano, Enlace de Seguridad; y Cristina López Blanco, ex Presidente de esta colonia. A este informe de Cruz Calvario en la colonia López Mateos asistieron autoridades ciudadanas de otras colonias: Gabriela Torres, Presidente del Comité de Barrio del Fraccionamiento Francisco Hernández Espinoza; Rubén Alcántar, Presidente del Comité de Barrio de la colonia Rosario Ibarra de Piedra, así como el Enlace de Seguridad Raymundo Rosas; finalmente, el Presidente del Comité de Barrio del Fraccionamiento Los Triángulos, José Luis Hernández Luna. Concluye así esta glosa del Primer Informe de Resultados, programada en los jardines de colonias ubicadas en los cuatro puntos cardinales y en el área centro de la ciudad: Villa Izcalli, Palo Alto, Tabachines, Ramón Serrano y Adolfo López Mateos, el lunes 16.

Se realiza Caravana Navideña

Integrantes de la asociación civil Movimiento para los Adultos Mayores y con Discapacidad (MANDIS), que preside Antonio Suástegui Rentería, la mañana de este martes realizaron una manifestación en la presidencia municipal de Colima que encabeza Leoncio Morán Sánchez, para denunciar la falta de apoyos a este grupo vulnerable. “Los adultos mayores vienen en una comisión amplia, por la irresponsabilidad de la síndico Glenda Yazmín Ochoa, al no dar seguimiento a los pendientes que se acordaron en una reunión celebrada el 7 de noviembre con el presidente Leoncio Morán Sánchez”. Dijo que anteriormente, el 30 de octubre, entregaron un oficio donde pidieron al alcalde y al cabildo procedieran a reglamentar el programa de la pensión para dar certidumbre económica a los beneficiarios y por ende se expone a que una próxima administración cancele un programa que es de gran impacto. Y el segundo compromiso es la ampliación de la partida para pensiones en el presupuesto de 2020, “porque hay cientos de adultos mayores que no reciben pensión de Gobierno del Estado, ni del Gobierno de la República, por lo cual viven en estado de indefensión”. De igual forma, pidieron mejorar la partida para

otorgar apoyos extraordinarios para el otorgamiento de financiamientos para dejar de ser una carga para el municipio y el estado. “Esto que estamos haciendo la síndico Glenda lo pudo evitar y no lo hizo porque no tiene la sensibilidad y esperamos que hoy Salvador Cárdenas, (Secretario del Ayuntamiento) de menos, si no tiene respuesta al planteamiento del 30 de octubre, vamos a hacer cita con el alcalde”. Otro de los planteamientos, dijo, que es echar andar el programa de reciclaje de plástico, “lo que para muchos es basura, para nosotros no, y así ayudamos a las autoridades a preservar el medio ambiente sano; nosotros sólo estamos pidiéndole al ayuntamiento de Colima que nos autorice espacios públicos, no necesariamente en el centro, para instalar contenedores y que la población pueda dejar residuos de plástico y ni eso quieren darnos, entonces de qué forma la autoridad está preservando y cuidando el medio ambiente”. Finalmente, Suástegui Rentería comentó que buscan se reactive el Consejo Municipal contra la Discriminación, “porque el hecho de que Glenda no haya querido reunirse con nosotros es una conducta y un acto discriminatorio, no obstante que le dio instrucciones el presidente de que se reuniera con su Consejo Directivo para darle seguimiento, hizo caso omiso y es un acto de discriminación”.

Si se concreta el cierre

Abre puerta León Alam a trabajadores de la PMC JESÚS MURGUÍA RUBIO Al recordar que como trabajadores se adquieren derechos establecidos por ley, el secretario del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Ayuntamiento de Colima (STSHAC) Héctor Arturo León Alam, indicó que los burócratas de la Procesadora de Carne que está por cerrar, deberán recibir y percibir su mismo sueldo, de decidirse adherirse al trabajo dentro de la administración. Esto, tras los rumores que existen de que aquellos trabajadores del rastro municipal que decidan adherirse al Ayuntamiento capitalino, recibirán el sueldo como servidores públicos de la administración, el cual es menor al que actualmente perciben. “Si uno, dos o todos los trabajadores decidieran irse a trabajar de jardineros o recolectores, tienen que pasar con su sueldo íntegro, no puede haber menoscabo en su sueldo porque es un derecho adquirido que ya tienen presupuestado”, refirió León Alam. No pueden disminuirles el sueldo -reiteró el

líder sindical- pues son derechos ya adquiridos y por ley no se les puede bajar el sueldo. “Si un trabajador se va al ayuntamiento deberá hacerlo con su sueldo íntegro, dado que el cierre de su fuente de trabajo no es de su responsabilidad”, subrayó. En ese tenor, manifestó que como sindicato han tenido acercamiento con el líder del Sindicato de Trabajadores de la Procesadora de Carne Municipal, Adán Ponce Ruiz, “nos hemos encontrado, hemos platicado brevemente, se le extiende todo el apoyo al compañero, pero es él quien debe tomar la decisión”. Aunque extendió la invitación a los trabajadores de la procesadora que se integren al Ayuntamiento a afiliarse al STSHAC, conforme a la ley.


MIERCOLES 18 DE DICIEMBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

3

Por el puerto de Manzanillo

Intensifican vigilancia para evitar el ingreso de enfermedades *Lo anterior lo lleva a cabo la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado a través de la Coespris La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado, a través de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coespris), intensifica la vigilancia epidemiológica en el puerto de Manzanillo, con el fin de evitar el ingreso de personas con alguna enfermedad objeto de control sanitario internacional que ponga en riesgo la salud de la población. Lo anterior, en virtud de que el Puerto de Manzanillo se ha posicionado en el país como la principal entrada para el manejo de mercancías en el comercio internacional y cuya zona de influencia está orientado hacia países de la costa oeste

del continente americano y la cuenca del Pacifico, así como de la Unión Económica Europea y de Oceanía. De esta manera, la Coespris informa que en el periodo comprendido de

Avance importante en la reforma educativa: SNTE

*Listo desde enero para emitir convocatorias para renovar dirigencias nacionales: Alfonso Cepeda Salas JESÚS MURGUÍA RUBIO El secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfonso Cepeda Salas, indicó que este gremio se encuentra a favor de la democratización de los sindicatos para hacer frente a las reformas de la Ley Federal del Trabajo, las cuales, acotó, establecen diversos criterios para la vida interna de las organizaciones gremiales. Precisó sobre el particular que “desde hace varios años, los estatutos del SNTE contemplan el voto universal, en caso de necesitarlo la organización, supletoriamente podemos utilizar el estatuto tal y como está para desprender del artículo 284, el formato para integrar un reglamento que ya se tiene ya aprobado por el Tribunal de Conciliación y Arbitraje”. Reiteró que el SNTE está preparado para desde enero emitir las convocatorias para renovar dirigencias seccionales; “estamos listos para iniciar apegados a preceptos que establece la reforma laboral con la aplicación del voto personal, directo, libre y secreto de todos los trabajadores de la educación para elegir a sus dirigentes de todos los niveles”, abundó. Respecto a lo correspondiente a las dirigencias seccionales en Colima, indicó que en lo referente a la Sección 6, su actual líder apenas inició periodo estatutario por lo que este proceso será hasta dentro de 3 años y en el caso de

la Sección 39, el periodo de Heriberto Valladares termina hasta marzo del 2020. IMPORTANTE AVANCE DE LA REFORMA EDUCATIVA El secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) aseguró que se tiene un importante avance en la construcción de la reforma educativa impulsada por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. Durante su visita al estado de Colima, en donde junto con el gobernador entregaron mil basificaciones a docentes y firmaron diversos convenios, Cepeda Salas refirió que esta reforma ha caminado de manera ágil en los cambios articulados, así como con las leyes secundarias. Además, anunció, ya se está trabajando en el área pedagógica de dicha reforma, en donde “ya se perfilan los planes de estudio, después viene el diseño curricular para cada nivel y después vienen los libros de texto, ya nos pidió el presidente que colaboremos con los libros de texto”. En ese contexto, explicó el líder sindical la propuesta del titular del Ejecutivo federal es que se conformen grupos académicos, en donde personal de la Secretaría de Educación Pública e integrantes del SNTE se reúnan y analicen los contenidos de los libros de texto y se hagan las adecuaciones necesarias para otorgar mayor calidad de educación a la niñez mexicana.

2016 a septiembre del presente año han entrado 7 mil 702 buques por el puerto de Manzanillo con 169 mil 822 tripulantes y 10 millones 806 mil 025 movimientos de contenedores,

provenientes de diferentes partes del mundo y del propio México. Además, para hacer más eficiente la vigilancia epidemiológica se integró a su proceso de vigilancia

el Sistema Puerto sin Papeles (PSP), sistema basado en una plataforma web que permite el intercambio de información al día entre los diferentes actores que intervienen en los procesos del sistema portuario, lo que permite otorgar vía internet la autorización de Libre Plática. Con estas actividades, se autoriza la Libre Plática a las embarcaciones cuando, de acuerdo a los informes que éstas faciliten antes de su llegada, juzgue que el arribo no dará lugar a la introducción o a la propagación de una enfermedad o daño a la salud. Con este sistema, se da mayor comodidad en procesos para usuarios

del sistema (agentes navieros, agentes aduanales, concesionarios y autoridades), reducción de costos, disponibilidad de 24 a 72 horas antes de que arribe el buque y disminución de la estadía de los buques en puerto, con lo que se favorece a las empresas involucradas. La Secretaría de Salud reitera que con estas acciones se protege a la población contra riesgos sanitarios asociados a las enfermedades consideradas como objeto de vigilancia epidemiológica internacional que pudieran ingresar por el puerto de Manzanillo, de conformidad con el Reglamento Sanitario Internacional.

Entrega gobernador apoyos a mujeres emprendedoras *Son 264 beneficiarias del Programa Mujer Empodérate Emprendiendo 2019 El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez entregó a 264 beneficiarias del Programa Mujer Empodérate Emprendiendo 2019, lo correspondiente al pago de los intereses generados por los créditos que obtuvieron, al concluir con éxito la ejecución y el pago de los mismos. En la Sala de Convenciones del Complejo Administrativo, el titular del Ejecutivo, resaltó que estos apoyos son buenas noticias para Colima, así como para el desarrollo empresarial, ya que a través de este programa se obtuvieron 600 solicitantes, lo que generó una cartera de crédito de 3 millones de pesos, donde el pago de los intereses es otorgado por el Gobierno

del Estado. A su vez, el mandatario estatal puntualizó que el empoderamiento de la mujer no es una moda, sino una necesidad y aunque hay pendientes, se ha venido avanzando bien. Peralta Sánchez, señaló que algo muy positivo de este programa es que pueden agruparse, obtener un crédito, ser emprendedoras, así como tener la capacidad de innovación, lo cual les pueda generar un sustento para ellas mismas y su familia, generando bienestar y calidad de vida. Por su parte, la Secretaria de Desarrollo Social, Valeria Pérez Manzo, explicó que con este programa se abona a las metas plasmadas tanto en el

Plan Estatal de Desarrollo dentro del Eje Transversal “Colima por la Igualdad”, como en la Agenda 2030 en el objetivo 5 de Igualdad de Género. De igual forma, Pérez Manzo, resaltó que ambos instrumentos reflejan visiones impulsadas por el gobernador Ignacio Peralta: el crecimiento económico incluyente y suma de esfuerzos de todos los sectores sociales para beneficios compartidos. En su intervención, el director divisional de la Banca Afirme, Carlos Alberto Pedraza Espinoza, agradeció al Gobierno del Estado por ser socio en el programa y apoyar mayormente a las mujeres, ya que dijo habla bien de su administración; además,

dijo que es un impulso para todas las jefas de familias, quienes directa o indirectamente intervienen para un mejor país. En su oportunidad, la beneficiaria, Sandra Cobián Espíritu, agradeció al Gobierno del Estado y a la Banca Afirme por confiar en ellas y darles la oportunidad de obtener créditos y asesoría, ya que es una gran ayuda para que sus negocios crezcan y a su vez mejoren la calidad de vida de sus familias. En el evento estuvieron presentes la directora General del Instituto para la Atención de los Adultos Mayores (IAAM), Blanca Acevedo Gómez y la presidenta del Patronato del DIF Estatal, Margarita Moreno González.

Inicia Operativo Invierno Seguro JESÚS MURGUÍA RUBIO Con el propósito de salvaguardar la integridad y seguridad de los visitantes y ciudadanos en general durante este periodo vacacional, autoridades federales, estatales y municipales dieron el Banderazo de inicio del Operativo Invierno Seguro 2019-2020. Teniendo como sede las instalaciones de la Dirección General de Seguridad en Carreteras de la Guardia Nacional (antes Policía Federal), funcionarios de las diferentes dependencias de los tres ór-

denes de gobierno, así como de Protección Civil, Bomberos y Cruz Roja, dieron a conocer las acciones que se emprenderán, así como el personal que participará durante este Operativo que tendrá una vigencia del 17 de diciembre al 7 de enero de 2020. El inspector Rigoberto Márquez Rodríguez, encargado interino en la Estación Colima de la Policía Federal en transición a la Guardia Nacional, mencionó que este banderazo de arranque de operativo, tiene como objetivo reunir los esfuerzos y poder estar al nivel de atención

de los usuarios de las carreteras requieren durante este periodo. Esta suma de esfuerzos -señaló- es con el propósito que tanto ciudadanos del estado, como personas que visiten la entidad disfruten de unas vacaciones decembrinas seguras, encontrando el apoyo necesario con el personal de todas las instituciones que participan. Por su parte, José Alfredo Chávez González, secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública en Colima, en representación del Gobierno del

Estado, señaló que el trabajo coordinado entre los tres niveles de gobierno, permiten, y también permitirán a través de este operativo generar las condiciones de seguridad para quienes transitan por las carreteras, quienes visitan la entidad, pero también para quienes viven en Colima. Indicó que con este operativo lo que se busca es un saldo blanco en este periodo vacacional y que quienes visitan, transitan y viven en Colima, puedan tener unas vacaciones seguras y tranquilas.


4

MIERCOLES 18 DE DICIEMBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Editorial Caso García Luna

E

n las investigaciones para establecer una posible red de complicidades con el ex secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, se busca a quienes tuvieron un involucramiento directo, sin afectar derechos de actuales servidores públicos Así, de manera directa, lo informó el titular de Seguridad y Protección Ciudadana del actual gobierno de la República, Alfonso Durazo. De igual forma, el funcionario federal dejó en claro que “no se lastimará el derecho indebidamente de ninguna persona, vamos por aquellos que realmente hayan formado parte de una red de complicidades y de protección política, que hayan tenido una participación o un involucramiento directo con el ex

secretario de Seguridad”. Probablemente lo expresado por Durazo la víspera se interpreta como una dedicatoria especial al ex presidente Felipe Calderón Hinojosa, quien dicho sea de paso, podría no salir bien librado de la investigación a la que es objeto García Luna por Estados Unidos de Norteamérica. Tras la detención de García Luna por los servicios de inteligencia de EU, la Fiscalía General de la República (FGR) informó que mantiene abierta una carpeta de investigación en contra de García Luna, por lo que pedirá a un juez de control su extracción a México. Así que se recopila la información necesaria en aras de aportar los elementos que se

Los apuntes de hoy Por José Rodríguez Negrete

L

Motos ruidosas y contaminantes

as motos se han convertido en el medio de transporte más económico del Mundo, luego de la bicicleta y por lo tanto, de las máquinas más indispensables para el traslado personas o de toda la familia en algunos casos o también como medio de trasporte de comida rápida, de cobradores o de personas, como en el caso de Cuauhtémoc, Tecomán y Coquimatlán, en donde ya están funcionando como mototaxis, baratas y funcionales. Las grandes empresas comerciales y de servicios han cambiado los vehículos chicos como los Volswuagen y otras marcas más comerciales, por motos que son más prácticas, que cuestan menos y que se pueden mover más rápido en una ciudad tan convulsionada como la nuestra. Hace aproximadamente 25 años el que tenía una moto era porque realmente le sobraba el dinero, era un lujo o porque era muy amante de las velocidades y de arriesgarse el físico, incluso, recuerdo que allí quedaron muchos de mis amigos, otros en sillas de ruedas y la mayoría juraron que nunca se volverían a subir a ese tipo de máquinas endemoniadas. Pero luego empezó a crecer el número de empresas pequeñas, que necesitaban de este tipo de aparatos de combustión interna para repartir sus artículos alimenticios o de medicamentos, como un mejor servicio a domicilio. Luego creció también el número de afiliados a los clubes de motos viejas, ensordecedoras y contaminantes, que ahora se dan el lujo de salir los domingos a lucir su potente máquina por el centro de la ciudad, sin respetar la paz y la tranquilidad de los ciudadanos, pero salen como enjambres, mostrando prepotencia, mucho ruido y contaminando el de por si mal ambiente que tenemos. Así es, son miles y miles las motos que circulan diariamente por la ciudad de Colima, con la grave contaminación ambiental por humos y ruido, sin que nadie les pueda echar mano, yo creo que su Locho Morán quisiera y ya se hubiera puesto las pilas, en lugar de estar cuidando el centro de la ciudad para que no se estacione nadie, debería de ponerse a infraccionan tantas ruidosas motos que hay, seguramente ya hubiera ajustado el aguinaldo para sus trabajadores, no que andan quejándose de que no se los pagan, dicen, que porque no hay dinero. Ojo Locho. Ahora si Locho no quiere terminar con la contaminación de la ciudad, pues que le entre la Secretaría de Movilidad, haciendo operativos, revisando la situación legal de las motos, las luces, cascos, número de personas que van en la moto, las velocidades de los cafres y tantas otras cosas que a Tránsito Municipal no le interesa y por si fuera poco hay quienes aseguran que con este tipo de operativos se podrían recuperar miles de motos que han sido robadas y que andan circulando impunemente; incluso, existen miles de motos que no traen placa y no tienen papeles oficiales. Pero lo que más nos preocupa, dijera aquel, son los gases tóxicos que todos los días emanan de esas máquinas y vienen a contaminar seriamente el ambiente y perjudicar la salud de los habitantes de Colima. Soida…

F

consideren necesarios a las autoridades de Estados Unidos para el juicio que se realizará en contra de quien integró los sexenios de Vicente Fox y Felipe Calderón. Se desconoce si Felipe Calderón esté inmiscuido de una forma u otra con las actividades poco ortodoxas e ilícitas de Genaro García Luna, al que se le vincula con algunos cárteles de la droga, pero lo que sí hay una certeza de que este episodio no saldrá avante Calderón y sus aspiraciones políticas plasmadas y acopiadas en su organización “México libre”. Tarde que temprano Calderón tendrá que dar la cara y emitir su opinión al respecto, so pena de sufrir el escarnio público, pues todo el tiempo no puede ni debe hacer mutis.

El espía de Andrés Manuel

uera formas y debido proceso. El presidente Andrés Manuel López Obrador decidió extender la presunción de inocente -no de culpable-, no sólo al ex secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, sino a todos aquellos que hubieran colaborado con él, a fin de realizar una purga dentro de su gobierno. “No se va a tolerar la corrupción y la impunidad ni de mi familia”, dijo el presidente. “Para afuera, nosotros llegamos aquí para cambiar las cosas”. Como sucede normalmente con él, escala las cosas. Inicialmente, dijo que García Luna tenía derecho a un juicio y que era presunto culpable al que le tenían que probar las acusaciones de corrupción. Después ya lo señaló culpable, y más adelante barrió con quienes trabajaron bajo él. La prensa publicó los nombres de varios de ellos, y parecía hasta el domingo que su destino sería la destitución. Habría sido una violación a sus derechos humanos, aunque el presidente de cualquier manera los vulneró al establecer que habían sido partícipes de actos de corrupción. Al presidente le gana el rencor y no se contiene. Su hábitat es la tensión y la confrontación. El lunes, sin embargo, rectificó. No cesará a nadie relacionado con García Luna. Pero una vez que abrió el tema del pasado en las áreas de seguridad, hay una persona que podría ser de su interés, el jefe de la Guardia Nacional, Luis Rodríguez Bucio. Su nombre fue señalado por el periodista Ciro Gómez Leyva el viernes como colaborador del ex secretario, y le respondió Rodríguez Bucio al escribir el sábado en Twitter: “Agradeceré mucho al Sr.@CiroGomezLverificar la información que dio anoche en su programa televisivo. Jamás en mi tiempo de servicios he tenido que reportar sobre mi trabajo al Sr. Genaro García Luna”. El general Rodríguez Bucio sí colaboró con García Luna, quien lo tuvo bajo su mando varios años desde 1994, cuando nació el llamado GAT, un esfuerzo de coordinación institucional que se integró tras una serie de atentados, que se consideraron “terroristas” en ese momento, en instalaciones estratégicas del país que buscaban colocar bombas en plantas de Pemex, hidroeléctricas, presas y telecomunicaciones. Su creación se debió a la falta de un organismo que concentrara atribuciones y capacidades, que por instrucciones del presidente Carlos Salinas recayó en el CISEN. Bajo el paraguas del CISEN se incorporaron miembros de otras dependencias, de la Procuraduría General de la República, del gobierno del entonces Distrito Federal, del gobierno del Estado de México, y de las secretarías de la Defensa y la Marina. Se nombraron “enlaces”, incluidas las entidades, porque fue donde más actos de tipo terrorista se habían registrado, así como de la Comisión Federal de Electricidad y de la Secretaria de Comunicaciones y Transportes. Más adelante se incorporaron al GAT “enlaces” de los gobiernos de Chiapas, Guerrero e Hidalgo. El GAT tenía reuniones de balance operativo cada semana y estratégicas cada mes, y fue

precursor de los grupos de coordinación estatales, llamados hoy Mesas de Seguridad. El mando lo tenia el CISEN, cuyo director general era Jorge Tello Peón, y el director de Protección, actualmente almirante, era Wilfrido Robledo. Se crearon niveles de mando ejecutivo y operativo, y este último coordinó todas las acciones hasta que el GAT cambió de dependencia durante el gobierno del presidente Ernesto Zedillo, cuando pasó a la naciente Policía Federal Preventiva, cuyo primer comandante fue Robledo, abajo del para entonces subsecretario de Seguridad Pública, Tello Peón. Rodríguez Bucio dice en su biografía que llegó al CISEN en 1994, pero omitió que fue como parte del GAT, con la responsabilidad operativa de los elementos de la Secretaría de la Defensa. Aunque el comandante de la Guardia Nacional le reportaba al general Javier del Real Magallanes, y este a su vez al secretario de la Defensa, Enrique Cervantes, recibía instrucciones dentro del GAT del responsable operativo, Genaro García Luna. El general también fue parte del traslado del CISEN a la Policía Federal Preventiva, bajo el mismo mando. La creación del GAT se dio en el contexto del alzamiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, que tuvo como respaldo militar en sus primeros días las acciones del Procup -más tarde EPR- de un poderoso coche bomba en Plaza Universidad y el intento de tirar torres eléctricas que abastecían de energía a la Ciudad de México. Pero la preocupación no eran sólo los movimientos armados, sino la posibilidad de que grupos terroristas aprovecharan el contexto de agitación social. En el GAT se determinó que para acompañar las tareas de inteligencia y contrainteligencia, se haría seguimiento a políticos para determinar si tenían contacto con guerrillas o terroristas. Ese trabajo de seguimiento permitió descubrir que varios de perredistas tenían vínculos con el EZLN y el Procup, pero no más allá. El seguimiento se dividió entre los políticos más prominentes de la época, a quienes se les asignaban elementos con experiencia. Había otros políticos en la segunda línea que también eran de interés. Uno fue el actual presidente Andrés Manuel López Obrador, a quien le asignaron un elemento de baja experiencia. Ese hombre fue Rodríguez Bucio, el primer “espía” que trabajó como sombra del entonces líder político en Tabasco. La información obtenida por Rodríguez Bucio nunca mostró a López Obrador como una amenaza para el Estado Mexicano, y tampoco se utilizaron sus datos personales durante sus campañas presidenciales. López Obrador siempre ha criticado al CISEN, y se ha quejado que lo espió, y paradójicamente, en Rodríguez Bucio se resumen sus dos anatemas: fue quien lo “espió”, y trabajó con García Luna. Ya no lo despedirán por esto último, pero debe explicaciones sobre su rol en el culiacanazo y aclarar por qué mintió en su biografía, razones suficientes para que lo cesaran.

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA

Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx


MIERCOLES 18 DE DICIEMBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Bitácora reporteril

Voces Por Jesús Murguía Rubio

S

NTE VISLUMBRA DETONAR PROYECTO PARA EL MAGISTERIO… El dirigente del Sindicato de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfonso Cepeda Salas hizo entrega de más de mil basificaciones de las secciones 6 y 39 de la organización sindical.Además participo en una firma de convenios, entrega de nombramientos definitivos y escrituras de terrenos de ambas secciones del SNTE. Tras señalar que con estos actos se hace verdadera justicia a los docentes, tras la derogación de la pasada reforma educativa y la construcción de la nueva escuela mexicana.“Al SNTE lo sostiene dos pilares fundamentales, la unidad y la solidaridad. En este sindicato uno somos todos y uno somos todos, porque cuando solidariamente apoyamos a algún compañero, unimos esfuerzos para estar con ellos”. Añadió que los nombramientos son un reconocimiento a su esfuerzo, persistencia y preparación.En su intervención el secretario de Educación, Jaime Flores Merlo, expresó que con estas entregas se hace realidad la promesa laboral que muchos esperaban. CERTEZA LABORAL REFUERZA EDUCACION DESTACA GOBERNADOR…. Por su parte el gobernador de Colima, Ignacio Peralta Sánchez, dijo que con la firma de los convenios y entrega de escrituras, se tendría certeza jurídica.Abundó que ello hará que se desprendan acciones definitivas que refuercen a la educación en Colima.Cabe indicar que con la entrega de escrituras, la secciones 6 y 39 del SNTE tienen certeza jurídica de sus complejos magisteriales y unidades deportivas.Además que se firmaron convenios con el que se destinan recursos para el apoyo de tecnologías y apoyo de vivienda para docentes de la sección 6. PREMATURO HABLAR DE ALIANZAS ELECTORALES: KIKE ROJAS… Para el presidente del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Colima, Enrique Rojas Orozco, consideró que aún es muy prematuro para hablar de posibles alianzas electorales para el 2021.Consideró que previo a este análisis, al interior de los partidos políticos, incluyendo el PRI, se debe hacer un trabajo de fortalecimiento de las estructuras y la combinación con la sociedad para poder ser un partido que represente una oferta a la población, con visión de futuro para ofrecer.Además, precisó en el Revolucionario Institucional somos un partido que ha abierto los proceso a la militancia, para que cualquier militante elija a su dirigente municipal. Consideró que la democracia en el partido debe ser constante y permanente, “hacemos la tarea al interior y consientes que hay muchos retos, y seguramente un partido fuerte podrá sentarse en la mesa con autoridad moral a finales de 2020 para identificar las alianzas con otros partidos políticos que convienen a la sociedad general y no sean desventajosas para el partido”. Aunado a ello, mencionó “las alianzas no deben ser por ganar una elección, ocupamos alianzas con sentido ideológico, con sentido práctico de construir y no contrastante e ir coincidiendo que nos une para ofértale a la población en general, no significa que un partido sea la correcta. Debemos sentarnos para ver que es benéfico para la población en el mundo que vivimos”. NUEVA ALIANZA LLAMA AL PRI, PAN y MC A FRENTE COMUN… Para el dirigente del Partido Nueva Alianza Colima (Panal-Colima), Francisco Javier Pinto Torres, “no es prematuro hablar de alianzas político electorales entre las diversas fuerzas políticas representadas en el Estado con rumbo a los comicios del 2020-2021. Estamos a tiempo”, dijo e invitó a los dirigentes estatal del PRI, PAN y MC “a sentarnos para dialogar sobre el tema en un Gran Frente Común en favor de Colima”.El dirigente de Nueva Alianza Colima hizo un análisis de las actuales posturas de cada partido político en torno a los comicios del 2021, de los acercamientos existentes entre algunas fuerzas políticas (principalmente Morena-PVEM) y, desde su punto de vista, del panorama político electoral que se prevé para el próximo año en la antesala a los comicios venideros. Pinto Torres consideró que “es tiempo de ir haciendo algunas cosas, de ir replanteando el tema”. Desde su punto de vista para los comicios del 2021 dijo que en Nueva Alianza Colima “vemos dos escenarios antagónicos entre sí. Por un lado una coalición que ya está más que hecha a nivel federal, que se replicará en el Estado, en donde se ve a Morena, al Verde Ecologista, al PT y, probablemente sumen al PRD en la coalición.“Y por el otro lado, el escenario antagónico, es que el partido Morena les diga ‘vénganse a sumar’ pero con mis candidatos, con mis propuestas y que los otros partidos acepten las condiciones. Pero también se podría dar que cada quien por su lado le da como pueda y saquen los votos que cada uno pueda construir”.Ante ello, Pinto Torres hizo “una invitación, un exhorto al PRI, al Movimiento Ciudadano, al PAN para que nos sentemos a platicar en vísperas de lo que viene, de una manera seria, responsable, en donde antepongamos los proyectos de Colima, en donde antepongamos el bien de los ciudadanos, del pueblo, para lograr lo que tan anheladamente hemos estado buscando de tener un estado más próspero y equitativo, en donde estemos orgullosos de ser colimense”.El dirigente de Nueva Alianza, lanzó “la invitación al presidente del PRI, del PAN, de Movimiento Ciudadano: Sentémonos, platiquemos y veamos que es o que se puede construir a futuro, si se puede construir, aunque yo creo que sí”. TAE ENTREGA TOMA DE NOTA A DIRIGENTE DEL STSHAC… El secretario general del Sindicato de Trabajadores al Servicio del H. Ayuntamiento de Colima (STSHAC), Héctor Arturo León Alam dio a conocer que el pasado 13 de diciembre el Tribunal de Arbitraje y Escalafón (TAE) otorgó la toma de nota de la ampliación del periodo estatutario del actual Comité Ejecutivo de este gremio que él encabeza. Dijo, “El pasado viernes 13 de diciembre y en las mejores condiciones, el presidente del tribunal de arbitraje y escalafón, German Iglesias hizo entrega de la toma de nota correspondiente a la ratificación de la que ustedes fueron testigos el 29 de noviembre y que nos faculta por decisión de la base trabajadora (…) por mayoría para tener vigencia a partir del 9 de diciembre del 2019 a 9 de diciembre del 2023”, subrayó.Precisó que después del análisis exhaustivo que realizó el presidente y la secretaria de acuerdos (…) y tomando en consideración la renuncia que hicieran a los dos años que ya tenían ganados, el tribunal acordó entregarles el documento, con la fecha ya mencionada.El compromiso dijo, es continuar trabajando a favor de los trabajadores, “tenemos los objetivos bien claros, y tenemos que decirlo, que el 2020 será un año en donde dará inicio el ambiente político, que recibiremos ataques que no serán causados por intereses de defender a la clase trabajadora, ni tampoco por ampliar los causes democrática, habrá ataques por los acomodos en la búsqueda de la sucesión gubernamental en la que nosotros no queremos meternos, ni estamos metidos ahorita, ni apoyamos a ningún precandidato”.

5

La cacería de brujas

S

César Barrera Vázquez

in una sentencia de por medio, la opinión pública ya condenó al ex secretario de seguridad Pública, Genaro García Luna;y la clase política de la cuarta transformación, haciendo leña del árbol caído, congeló sus cuentas sin una orden de por medio y comenzó una persecución para todo aquel que estuvo cercano al ex funcionario calderonista. Siguiendo esta lógica, por lo menos cuatro funcionarios de alto nivel del gobierno de la cuarta transformación tendrían que renunciar, entre ellos el comandante de la guardia nacional, Luis Rodríguez Bucio; el titular de la policía federal ministerial FGR, Vidal Díaz Leal Ochoa; el titular de la coordinación de Métodos de Investigación Criminal FGR, Felipe de Jesús Gallo Gutiérrez; y el actual secretario de seguridad ciudadana de la Ciudad de México, Omar García Harfuch. Todos ellos estuvieron, administrativamente hablando, bajo las órdenes de García Luna. Lo anterior no prueba que estén coludidos, pero en congruencia con el discurso persecutorio y las frases sospechosistas que incitan a la suspicacia, como de que no se mandaba solo o de que tenía cómplices, vertidas por el mismo presidente y el secretario de seguridad, Alfonso Durazo, tendrían que irse. El juicio verdadero, el de los tribunales y no el de los medios, apenas comienza. Hay que estar al tanto de cómo se desarrolla. Despierta las suspicacias, claro, el nivel de enriquecimiento de García Luna, que no corresponde a los ingresos que tenía como funcionario, pero también suena poco lógico que estando coludido con los grupos criminales se vaya a Estados Unidos a vivir, metiéndose en la mismísima boca del lobo. Que pida la ciudadanía y que sea objeto, por eso mismo, de un profundo escrutinio por parte de las autoridades estadounidenses. Suena raro, poco comprensible, que el que dice le dio dinero para protegerlo fue arrestado en el 2008, cuando Luna era secretario de Seguridad y trabajaba de mano de la Semar y Sedena, quienes arrestaron al Rey Zamabada. ¿Por qué si me está pagando 6 millones de dólares para protegerlo permito su arresto, con el riesgo de que pueda hablar y delatarme? Las acusaciones contra Genaro se sustentan en testigos protegidos, ¿qué tan fiables son sus testimonios? Eso luego se verá. Es claro que debe haber algo más, evidencia física, material, irrefutable que lo llevara a los tribunales de Estados Unidos. La cuestión es esperar. Ver lo que sucede. Es una historia cuyo desenlace aún dista mucho. Que no suceda como el caso Elba Esther, Rosario Robles, entre otros, que respondieron y responden, en el caso de la ex titular de sedesol, a cuestiones políticas. Lo importante es la justicia y sólo la justicia. Lo demás es show. Dos puntos Un juez en Estados Unidos rechazó la fianza para que Genaro García Luna llevara su proceso en libertad. Así el ex secretario de Felipe Calderón estará en prisión mientras dura su juicio hasta si es condenado o absuelto.

Un día como hoy 1118 - en la actual España, Alfonso I el Batallador conquista Zaragoza. 1271 - Kublai Khan renombra su imperio "Yuan", oficialmente marcando el inicio de la dinastía Yuan de Mongolia y China. 1273 - en Italia un terremoto destruye la ciudad de Potenza. 1642 - Abel Tasman se convierte en el primer europeo que pone pie en Nueva Zelanda. 1653 - en Colombia es fundada la universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. 1812 - en Cádiz (España) tiene lugar el primer Sorteo Extraordinario de Navidad de Lotería Nacional. 1828 - en Sanjō (Japón) sucede un terremoto que deja 1443 víctimas y destruye 11 750 viviendas. 1837 - en España, Antonio García Gutiérrez estrena El rey monje, que trata el tema de la Campana de Huesca. 1848 - En Chile, se traslada la colonia de Fuerte Bulnes y se funda la ciudad de Punta Arenas 1856 - en Argentina se funda la ciudad de San Martín, cabecera del partido homónimo, en la provincia de Buenos Aires. 1859 - en Italia se funda la Pía Sociedad de san Francisco de Sales o Congregación Salesiana por san Juan Bosco. 1878 - la familia Al-Thani se convierten en los gobernantes de Catar. 1892 - en San Petersburgo, Chaikovski estrena El cascanueces ante la presencia del zar Alejandro III de Rusia. 1912 - el hombre de Piltdown, descubierta por un leñador, es anunciada por Charles Dawson. 1916 - Primera Guerra Mundial: Acaba la batalla de Verdún. Las fuerzas alemanas bajo el mando de Erich von Falkenhayn son derrotadas por los franceses sufriendo 337.000 bajas. 1935 - Boca vence a Tigre 3-0 y se consagra campeón de la Primera División (Argentina) por tercera vez en su historia. 1935 - el neerlandés Max Euwe se proclama nuevo campeón mundial de ajedrez tras derrotar al ruso-francés Alexandre Alekhine que lo retuvo durante ocho años. 1938 - en Argentina, Club Atlético Independiente se consagra campeón de Primera Divisióin por primera vez en el profesionalismo, tras vencer 8 a 2 Club Atlético Lanús. Dictador de la Alemania Nazi Adolf HitlerDictador de la Alemania Nazi Adolf Hitler1940 - Adolf Hitler ordena a sus generales preparar la invasión de Rusia bajo el nombre clave de Operación Barbarroja.


6

MIERCOLES 18 DE DICIEMBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Capturan a quien causó accidente de Turla en 2018; hubo 10 muertes

Realiza Club de Lectura picnic literario, en Manzanillo

*Se ejecutó la orden de aprehensión que había en su contra Tras una intensa búsqueda y trabajo de inteligencia, la Fiscalía General del Estado (FGE) logró detener a quien es señalado como responsable de la muerte de diez personas, entre ellas cinco menores de edad, en un accidente automovilístico ocurrido hace un año y ocho meses en la carretera Colima-Tecomán. Se trata de un hombre que contaba con orden de aprehensión por los delitos de homicidio culposo y daños culposos, en agravio de los hoy occisos y cinco personas más que resultaron lesionadas, en el percance sucedido a la altura de la comunidad de Turla. De acuerdo con lo que establecen las investigaciones realizadas por

el Ministerio Público, uno de los contenedores que transportaba el vehículo que conducía el imputado, se desprendió de su base e impacto los automóviles en los que viajaban las víctimas Tras ser detenido,

En Aguascalientes

Especialistas del IMSS en procuraron dos córneas

*Devolverán éstas la vista a dos personas *La donadora fue una joven de 29 años de edad Médicos del Instituto Mexicano del Seguros Social (IMSS) en Aguascalientes, procuraron con éxito las córneas de una mujer de 29 años de edad, quien perdió la vida por un traumatismo craneoencefálico severo después de sufrir un accidente automovilístico. Los tejidos obtenidos beneficiarán a dos personas que necesitan un trasplante para recuperar la vista. El coordinador de la procuración, Abelardo Villegas Valdés, detalló que la extracción, realizada en el Hospital General de Zona (HGZ) No. 2, inició en cuanto los padres expresaron su voluntad de donar. “La donación cadavérica de órganos es la única opción para más de 22 mil personas que los

requieren a fin de tener una mejor expectativa de vida y que están en lista de espera, porque no tienen donares vivos relacionados compatibles”. “Por eso es de vital trascendencia que todos conozcamos la opción de donar, y si es nuestra voluntad, expresarla en vida a nuestros familiares y amigos”, señaló Villegas Valdés. En los últimos 10 años, el HGZ No. 2 ha procurado con éxito el 100 por ciento de los órganos y tejidos donados, mismas que se han enviado a la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) No.1, en la ciudad de León, Guanajuato. Durante 2019, la Delegación Aguascalientes del IMSS procuró con éxito 27 órganos y tejidos.

este sujeto quedó a disposición de la autoridad jurisdiccional en el centro penitenciario que corresponde, a fin de dar paso a la audiencia que determine si es vinculado a proceso y posteriormente resolver su situación legal, con base

en la investigación complementaria que realice el representante social. La Fiscalía del Estado sigue trabajando en la investigación de los ilícitos que se cometen en la entidad, y en la búsqueda de quienes son imputados en ellos, a fin de llevarlos ante el juez para acreditar su responsabilidad y aplicar las sanciones que establece el Código Penal. Es importante recordar que en estas tareas que realizan las instituciones de seguridad y procuración de justicia, es importante el apoyo de la ciudadanía a través de las denuncias anónimas a la línea 089 y el reporte de las emergencias al 911, por ello se exhorta a seguirlas realizando.

En días pasados, el Club de Lectura “El lector pensante”, de la delegación de la Universidad de Colima en Manzanillo, organizó un picnic literario dirigido a estudiantes y público en general, el cual se desarrolló en el Centro de Tecnología Educativa del Campus “El Naranjo”. En dicho evento se contó con la participación y comentarios de varios lectores como Fernanda Velasco, Génesis Cano y Silvia Cano, parte de este club de lectura, así como de los profesores universitarios Miriam Cortés, profesora de la FCAM y Marco Pérez, quien se desempeña como investigador de la FIE.

Jóvenes de nuestras comunidades no están solos: López Legorreta *La presidenta del DIF Municipal Colima resalta el trabajo coordinado con el IEEA Los jóvenes de las comunidades no están so-

los, expresó Azucena López Legorreta, Presidenta

del Desarrollo Integral de la Familia en el Municipio

Capacita SSP a policías estatales y municipales

E D I C T O: - - - Se publica lo siguiente: - - - ANTE MÍ, Licenciado RAFAEL VERDUZCO ZEPEDA, Notario Adscrito Asociado al licenciado Rafael Verduzco Curiel, titular de la notaría pública número 13 de esta demarcación, con fundamento en el artículo 871, 872, 873, 874 y demás relativos del Código de Procedimientos Civiles vigente en nuestro Estado de Colima, comparecieron los señores MA. DE LOURDES GALLARDO GALLARDO, SALVADOR ALEJANDRO Y ANA CECILIA de apellidos GALLARDO CEBALLOS, en su carácter de únicos y universales herederos, a efecto de tramitar en la vía extrajudicial la sucesión testamentaria a bienes de su señora hermana y tía, respectivamente de nombre ALICIA GALLARDO GALLARDO, cumpliendo para ello los requisitos establecidos en los artículos mencionados anteriormente, exhibiendo el acta de defunción de la testadora y el original de la escritura pública que contiene el testamento público abierto correspondiente; por lo que el suscrito notario publica el presente edicto tal y como lo establece el citado artículo 872 del referido Código de Procedimientos Civiles.

Cabe destacar que participó el poeta colimense Avelino Gómez Guzmán, quien ganó la última edición del Premio Estatal de Poesía. Él leyó obras de su autoría y obsequió libros autografiados. Durante el foro, Silvia Cano, organizadora del evento y coordinadora de este club de lectura, recalcó a los asistentes los beneficios del hábito de la lectura, ya que incrementa capacidades como la creatividad y el conocimiento: “Hay que leer, cualquier cosa que leamos es buena, ya que en todas las lecturas hay un mensaje importante que nos lleva al conocimiento”..

Con el objetivo de dotar a las y los policías de técnicas, herramientas y habilidades para el manejo del estrés, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), impartió el curso-taller Estrategias para el Desarrollo de Habilidades Cognitivas y el Manejo del Estrés para Agentes Policiales. El curso gestionado por la Unidad de Género de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), fue dirigido a elementos de la policía estatal acreditable, del Instituto de Formación, Capacitación y Profesionalización Policial, de las direcciones de seguridad pública de Colima, Minatitlán, Villa de Álvarez, Coquimatlán y las áreas de prevención del delito municipales.

Los elementos de las corporaciones de seguridad pública, participaron en dinámicas de relajación, ilustrativas, musicales y técnicas de respiración, cuyo fin es bajar la tensión de las personas que normalmente actúan como primer respondiente ante la comisión de algún delito y responden a situaciones de riesgo y reacción inmediata. En el curso que impartió, Columba Abigail Franco Ruíz, Especialista y Capacitadora del Organismo, también se otorgaron las herramientas para aprender a identificar y descargar de manera asertiva la tensión que se pueda generar durante el cumplimiento del deber de las y los policías.

El curso-taller que recibieron los elementos de las fuerzas de seguridad, les permitirá ofrecer un mejor servicio a los ciudadanos e integrantes de los diversos sectores sociales, ya que para poder cuidar de las y los demás, los policías deben procurar cuidar de ellos mismos. En el evento estuvieron presentes, el encargado de la Subsecretaría de Participación Ciudadana y Prevención del Delito, Andrés Trujillo; el director de la Policía Estatal, Víctor Larios; la directora General del Instituto de Formación, Capacitación y Profesionalización, María del Pilar Prado Salinas y la Coordinadora de la Unidad de Género, Nadia Liliana Guerrero.

de Colima, quien explicó, que durante sus recorridos por las comunidades, “me he encontrado jóvenes que por diversas circunstancias, están sin estudiar, y queremos decirles que no están solos, que cuentan con nosotros y que somos sus aliados”. Explicó que a través del programa Desarrollo Comunitario que atiende Verónica Barreto, “crearemos una estrategia que nos permita detectar a todas las personas que no han terminado sus estudios, especialmente a los jóvenes, motivándolos para que puedan terminar una carrera”. En este sentido, López Legorreta, refirió que “hemos trabajado muy coordinadamente con el Instituto Estatal de Educación para los Adultos ((IEEA), haciendo sinergia para llevar educación a los rincones de nuestro municipio, también como una herramienta para el rescate de personas en adicciones, dándole un nuevo sentido a la vida de las personas”. “He caminado por nuestras bellas comunidades, y a mi paso por las casas, me encuentro jóvenes que si bien hay quienes están estudiando, también nos hemos encontrado aquellos que no; aquellos que se van al campo a trabajar y que no han terminado ni la primaria, les he dicho que no están solos y que buscaremos los mecanismos para que puedan terminar sus estudios”. Finalmente, destacó que estas acciones contribuyen al objetivo de su esposo, el alcalde capitalino, Leoncio Morán Sánchez de que nuestro municipio sea el mejor lugar para vivir y que los jóvenes puedan tener las herramientas necesarias para su desarrollo.

DONA SANGRE


MIERCOLES 18 DE DICIEMBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

7

Autonomía universitaria contribuye al desarrollo de Colima: Walter Oldenbourg *El titular de la Secretaría de Fomento Económico y Agustín Morales Anguiano, secretario de Desarrollo Rural de Gobierno del Estado, reconocieron los logros de la UdeC a lo largo de la historia y en el periodo del rector Eduardo Hernández Nava El secretario de Fomento Económico (SEFOME) del estado, Walter Oldenbourg Ochoa, tras escuchar el tercer informe de labores del rector José Eduardo Hernández Nava, mencionó que tal documento “deja evidencia del compromiso de la Universidad de Colima con el desarrollo de la entidad, mismo que se ha intensificado con el paso del tiempo”. Agregó que la Secretaría de Fomento Económico ha mantenido un vínculo muy cercano con la Universidad por medio de sus áreas afines, buscando un enlace para el desarrollo y emprendimiento de los estudiantes. Además, dijo que a través de la visita de los embajadores, se ha buscado una relación con otros países que beneficie al desarrollo del estado con la colaboración de la institución educativa.

Lo anterior, continuó, “es un liderazgo que la UdeC ha mantenido, sentando las bases de un crecimiento de la propia institución que conoce de manera trasversal todo su quehacer y se constata con el informe que se ha presentado”. A partir de su propia autonomía, destacó, “es posible configurar el potencial que la UdeC puede generar con esta forma de autogobierno, contribuyendo a un sano desarrollo en todos los sentidos y tareas que le corresponden”. En entrevista aparte, Agustín Morales Anguiano, secretario de Desarrollo Rural de Gobierno del Estado, destacó el trabajo y experiencia con la que el rector ha conducido a la UdeC, y subrayó los logros obtenidos a lo largo de su periodo, así como la trayectoria de la institución a lo largo de su historia, dónde estaba y

dónde se encuentra hoy. Por lo tanto, dijo sentirse orgulloso de ser egresado de la Facultad de

Agronomía: “Soy el primer secretario egresado de la UdeC, y desde mi cargo he logrado un gran trabajo

gracias a los conocimientos aprendidos”. Finalmente, felicitó a la Casa de Estudios por

los logros obtenidos en el crecimiento de sus carreras y sus convenios con otros países.

Marcelino Bazán:

Autonomía nos ha permitido trascender como institución Luego de escuchar el tercer informe de labores del segundo periodo que rindió el rector José Eduardo Hernández Nava ante el pleno del Consejo Universitario, Zaret Gaytán Gómez, presidenta de la Federación de Egresados de la Universidad de Colima (FEUC), dijo sentirse “orgullosa de nuestro rector al saber que ha dirigido con tan buen tino y con tan buenos resultados a nuestra Universidad”. Destacó los logros informados por el rector en temas como programas certificados por su calidad, los niveles alcanzados en el Sistema Nacional de Investigadores y el apoyo que le da a la investigación científica. Además, dijo, “el que haya hablado con tanto ahínco y seguridad de la autonomía universitaria, y de defenderla y seguirla defendiendo, es algo que nos llena de orgullo como egresados y egresadas”. En entrevista aparte,

Marcelino Bazán Tene, presidente de la Asociación de Jubilados y Pensionados de la UdeC, felicitó al rector por su mensaje, al que definió como claro y objetivo, y resaltó la consolidación de la Universidad gracias a la autonomía, “que nos ha permitido trascender, y que ha hecho que nuestra institución ocupe el vigésimo lugar entre las universidades más grandes de México; eso no se logra fácilmente, implica el trabajo

de muchos años y de gente comprometida”. Por último, comentó que los universitarios, pero en especial los jubilados, están muy comprometidos con su Universidad; “los jubilados ya dimos lo que teníamos que dar, pero lo seguiremos dando en apoyo a nuestra institución”. En otra entrevista, la presidenta de la Asociación Colimense de Universitarias, Ana Azucena Evangelista Salazar, re-

conoció el respaldo de la administración que encabeza Eduardo Hernández Nava “en beneficio de la igualdad, de incorporar la perspectiva de género y en general de los espacios de paz, donde podemos estar toda la comunidad universitaria y desarrollarnos con libertad”. Agradeció finalmente el respaldo a la ACU “para seguir impulsando proyectos en beneficio de las mujeres”.


8 C M Y

+

+

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Beneficia... Sobre la certeza jurídica que se brinda al patrimonio de las secciones, con el decreto de desincorporación por parte del Congreso del Estado de los terrenos en donde están enclavadas las unidades deportivas de ambas secciones y el complejo magisterial de la sección 6, Peralta Sánchez subrayó que es importante la normalización jurídica para dotar de pleno dominio hacia el futuro a las respectivas secciones sindicales. Además, reconoció el impulso para la instalación del Comité Técnico para el Programa de Tecnologías Educativas y de la Información, con cuya firma –aseguró- se desprenderán acciones decisivas y acordes a las nuevas exigencias tecnológicas de la educación básica. Finalmente, reiteró que desde el gobierno estatal se mantendrá atento a los esfuerzos de las y los docentes para seguir respaldándolos, sin más limitaciones que las propias de la circunstancia financiera de la entidad. Luego de calificar como un acto de justicia la entrega de las basificaciones, el secretario general del CEN del SNTE, Alfonso Cepeda Salas ponderó el hecho de contar en Colima con un gobernador que se preocupa por sus maestros, además de dinámico, por lo que agradeció las atenciones brindadas. Asimismo, consideró de suma importancia la revalorización del docente, por lo que detalló algunos de los beneficios y cambios que se han tenido con las reformas constitucionales a los artículos tercero, 31 y 73, así como a las tres leyes complementarias.

Al dar la bienvenida a los presentes, el secretario general de la Sección 39 del SNTE, Heriberto Valladares Ochoa, reconoció el interés del mandatario estatal para estar en constante diálogo para regularizar temas a favor de magisterio estatal. Reconoció que a nivel local, Ignacio Peralta es el gobernador que más basificaciones ha entregado en los 60 años que tiene de existencia en Colima el SNTE 39. Por su parte, el secretario general de la Sección 6 del SNTE, José Jaime Núñez Murguía, pidió al magisterio desempeñarse con calidad para ser congruentes con una educación de excelencia. Posterior a la entrega oficial de Escrituras de Predios a la Secciones 6 y 39 del SNTE y la Firma del Acta de Instalación del Comité Técnico, el secretario de Educación, Jaime Flores Merlo, señaló que con acciones como esa, queda de manifiesto el respaldo del Ejecutivo Estatal al magisterio local. Detalló que con la signa del Acta de Instalación del Comité Técnico, serán 10 millones de pesos los que se aplicarán para la entrega de herramientas tecnológicas de trabajo para las dos secciones; también, anunció el Fideicomiso de Apoyo a la Vivienda para trabajadores de la sección 6. En el evento se contó con la presencia del Presidente del Supremo Tribunal de Justicia, Bernardo Alfredo Salazar Santana; representante del CEN del SNTE para la Sección 39, Mateo Casilla Ibarra y el representante del CEN del SNTE para la Sección 6, Guadalupe Castillo García.

Balean...

C M Y

De acuerdo a información extraoficial, alrededor de las 12:30 horas se reportó que sobre la calle Roberto Pizano Saucedo, en dicha localidad, sujetos a bordo de un vehículo color gris abrieron fuego contra la persona del sexo masculino y de inmedia-

to huyeron con rumbo desconocido. El agredido fue trasladado grave a bordo de una ambulancia para recibir atención médica, mientras los elementos policiacos auxiliaron al Ministerio Público en las indagatorias.

Vamos... El titular de la dependencia indicó que se está recopilando la información necesaria y, a partir de los grupos de cooperación binacional, se aportarán los elementos que se consideren necesarios a las autoridades de Estados Unidos para el juicio que se realizará en contra de García Luna. Estamos en el acopio, nuestro ofrecimiento es abierto con las autori-

+

MIÉRCOLES 18 DE DICIEMBRE DE 2019

dades norteamericanas, tenemos diversos grupos de colaboración binacional con ellos, y por esos conductos se irá dando el intercambio de información. También hemos hecho el ofrecimiento a la Fiscalía General de la República para aportarle cualquier cosa que estime conveniente de nuestra parte”, dijo finalmente Durazo.

Congreso de EU rebaja recursos para el muro *Demócratas y republicanos pactan otros mil 375 millones de dólares para 2020; Trump pedía ocho mil 600 millones ESTADOS UNIDOS.- Demócratas y republicanos en el Congreso de Estados Unidos pactaron la aprobación de otros mil 375 millones de dólares para el muro fronterizo con México dentro de los presupuestos para el año fiscal 2020. La cifra de mil 375 millones de dólares es la misma que el Congreso aprobó el año pasado para el muro y que provocó que el presidente Donald Trump forzase un largo cierre administrativo y después declarase una emergencia nacional para obtener financiación proveniente de otras partidas Los demócratas en el Senado destacaron ayer en un co-

municado que el pacto rechaza la petición de fondos de Trump, que ascendía a ocho mil 600 millones de dólares. "Si el presidente elige una vez más robar fondos de nuestras tropas y de sus familias para pagar su muro, esa es una decisión que él y los republicanos del Congreso tendrán que justificar ante las mujeres y los hombres que sirven y protegen a nuestro país", indicaron los senadores demócratas. Por su parte, los republicanos destacaron que los mil 375 millones de dólares servirán para financiar el muro de acuerdo con las prioridades que establezca la Casa Blanca.

La partida de mil 375 millones aprobada el año pasado por el Congreso, una cifra muy alejada de los cinco mil 700 que Trump había pedido, provocó una enorme crisis política cuyas consecuencias todavía perduran. Trump declaró una emergencia nacional en la frontera sur con el objetivo de conseguir esos fondos sin el visto bueno del Legislativo. Con la emergencia nacional, el Gobierno reasignó al muro unos seis mil 600 millones de dólares del Pentágono y del Departamento del Tesoro, que sumados a los mil 375 que el Congreso aprobó, debían servir para la construcción de unos 376 kilómetros de

muro.

gural, el gobernador y la comitiva disfrutaron del espectáculo Movies on ice. El complejo consta de una pista de hielo de 20 por 30 metros, protegida por un domo de 40 por 60 metros. Además se ofrecerán 350 pares de patines para uso de los asistentes y 15 andaderas, prestando un servicio para patinaje de siete horas al día, de las 10:00 a las 17:00 horas. El espectáculo Movies On Ice, que representa películas sobre hielo para que las familias disfruten de sus personajes favoritos

de todos los tiempos, brindará dos funciones diariamente, a las 19:00 y 20:00 horas, con 20 artistas sobre escena, entre músicos, patinadores y acróbatas. Cada espectáculo recibirá como máximo mil 100 personas que es la capacidad de la gradería en el interior del domo. En el exterior del muelle de cruceros, se colocaron villas navideñas, cada una con decoración e iluminación, que fungirán como puntos de venta de diferentes productos. A este evento asistió

el secretario de la Juventud, Gamaliel Haro Osorio; el director general de Impala Terminals, Mauricio Márquez; el director general del Grupo CIMA, César Romero García; el presidente de la Unión de Transportistas de Carga de Manzanillo (UTCM), Jorge Montufar Galindo; el gerente general de Arca Continental, Jorge Leal French; el presidente de AAAPUMAC, José Humberto López Rodríguez y el director general de Alianza Estratégica, Arturo Israel Villaseñor Montemayor, entre otros invitados especiales.

si procede alguna sanción o recomendación. Esta misma ruta pueden seguir quienes hayan hecho denuncias en redes sociales, para que se les dé seguimiento y resolución a su caso. Ni los directores de planteles o de las delegaciones, aclaró Álvarez Gutiérrez, tienen que saber los detalles del caso a denunciar, sólo la oficina del abogado o el Comité que el rector acaba de nombrar. Integran este Comité: Azucena Evangelista, Nancy Molina, Aimé Tapia, especialistas en el tema. También intervino Elías Flores García, abogado general de la UdeC, quien habló de lo que se ha hecho para atender este tipo de casos, en los que ha habido sanciones y que no se pueden dar a conocer para no revictimizar a las personas afectadas. Lo nuevo en este Protocolo, dijo, es que ahora habrá una estadística de casos denunciados. Lo que continúa igual es la confidencialidad. Agregó que la idea del documento es fomentar la cultura de denuncia y que éste no invalida el hecho de que la persona

afectada quiera denunciar también ante las instancias de procuración de justicia del estado, dependiendo de la gravedad del caso. “Es un documento sencillo, no engorroso, porque la idea es atender rápido estos casos”. En su intervención, el rector resaltó la importancia de la confidencialidad, “ya que es muy importante para poder salir adelante en las denuncias que se hagan en este tema”. Además, dijo que el Comité de Ética establecido para atender esto casos, tendrá como sus principales funciones: definir los mecanismos de asesoría y acompañamiento para las y los universitarios que lo requieran; emitir recomendaciones para la atención y resolución de casos, cuidando el enfoque de derechos humanos y la perspectiva de género y colaborar con las instancias universitarias en la elaboración de informes sobre casos de violencia de género”. La oficina del Abogado General, por su parte, “atenderá las quejas, orientará a las personas afectadas y dará formal seguimiento al procedimiento, hasta la emisión de la resolución correspondiente. Re-

cuerden –enfatizó– que es importante denunciar; no basta exhibir en redes sociales; eso no es suficiente, lo importante es la denuncia”. Destacó, como parte de las medidas afirmativas acordadas por la Comisión y que se derivan del protocolo actualizado, que: la falda será opcional como elemento del uniforme escolar, que se trabajará en la construcción de senderos seguros en las inmediaciones de las instalaciones universitarias, que se construirán protocolos de atención a grupos vulnerables y se revisarán planes y programas de estudio para incluir materias relativas a estudios de género. Con este documento, aseguró, “la institución demuestra su compromiso para atender estos nuevos retos, por lo que estoy seguro que nuestra política de puertas abiertas nos permitirá encontrar soluciones sin menoscabo de la excelencia académica que distingue a nuestra institución; por ello, pido a todos ustedes que difundan entre sus amigos, amigas y conocidos este nuevo protocolo, así como las medidas afirmativas”.

Trump ha enfrentado numerosos desafíos legales para hacer uso de esos fondos, un asunto que actualmente se dirime en el Tribunal Supremo. La última promesa que hizo Trump en lo que al muro se refiere fue dejar construidos unos 725 kilómetros para finales de 2020, cuando terminará su mandato. La partida de mil 375 millones de dólares está incluida en un pacto presupuestario para el año fiscal 2020 de 1.4 billones de dólares que ambos partidos pretenden aprobar antes del 20 de diciembre, cuando expirarán los fondos disponibles.

Gobernador... La secretaria de Turismo, María Luisa del Carmen Íñiguez Méndez, señaló que este esfuerzo, que realiza el gobierno estatal y los patrocinadores, es un evento esperado tanto por los manzanillenses como por los turistas. En tanto, el director de la Administración Portuaria Integral de Manzanillo, Héctor Mora Gómez, señaló que respalda este tipo de acciones brindando el espacio, ya que la API se suma a las actividades que benefician a la población. Tras el acto inau-

Actualizan... Habló de la ruta crítica a seguir por quienes vayan a presentar una denuncia. En ella, dijo, lo primero es acercarse al director o directora del plantel o a la delegada o delegado del campus. El documento, agregó, “establece las acciones que nos ayudan a prevenir, atender y sancionar todos los tipos de violencia de género a través de principios básicos como la accesibilidad, la buena fe y la confidencialidad”. Es, además, un “documento vivo” que se irá adaptando y actualizando a las situaciones que se vivan y al contexto local y nacional. En este sentido, si el o la afectada no quiere ir con estas personas, puede poner su queja por escrito, de manera electrónica, en un sitio que ya aparece en el portal de la institución (http://quejaviolenciagenero.ucol.mx), a un costado de donde se accede al correo de la Casa de Estudios. Esas denuncias serán derivadas después a la oficina del Abogado General para generar un acta y un expediente del caso, mismo que se turnará al Comité de Ética para la Atención de la Violencia de Género. Y así, entre todos, se determinará


MIERCOLES 18 DE DICIEMBRE DE 2019

Nacional Alerta amarilla por bajas temperaturas en Chihuahua

*Los 67 municipios del estado de Chihuahua anunciaron la apertura de albergues en sus respectivas entidades, para dar techo y calor a los indigentes y personas de la calle

CHIHUAHUA.- La Dirección General de Protección Civil emitió una alerta amarilla debido a que las temperaturas se registrarán de 3 a 10 grados bajo cero en gran parte del territorio de Chihuahua. En la capital del estado se tendrá una sensación térmica de 5 bajo cero, anunció el titular de Protección Civil del municipio, Efrén Matamoros. Debido a la situación, se pidió extremar cuidados con el frío y sobre todo con el uso de los calentones. Las recomendaciones que emite Protección Civil son dejar abierta una ventana entre 10 a 15 centímetros para que circule el aire mientras los calentones están encendidos, así como apagarlos antes de dormir. También se pide alejarlos de sillones, cortinas, camas u otros muebles, ya que eso podría provocar un incendio. Otras recomenda-

ciones son no ingresar los calentones de gas ni eléctricos al interior de los baños, pues por ser un área tan reducida, en un instante se consume el oxígeno y surgen problemas de intoxicación o fallecimiento de la persona, o bien, puede presentarse alguna descarga en el caso de los eléctricos. Los 67 municipios del estado de Chihuahua anunciaron la apertura de albergues en sus respectivas entidades, para dar un techo y calor a los indigentes y personas de la calle. Durante martes, miércoles, jueves y viernes prevalecerá el cielo nublado durante el día, con ambiente de frío a muy frío por las mañanas. Se esperan temperaturas congelantes por la madrugada con sensación térmica de hasta -10 grados centígrados en municipios de la zona suroeste, principalmente en Guachochi y Bocoyna.

Rosario Piedra Ibarra anuncia designaciones en la CNDH

*Su encomienda será “buscar y aplicar mejores fórmulas y políticas para promover y defender los derechos humanos, en sus respectivas áreas de responsabilidad”

CIUDAD DE MÉXICO.La Presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) Rosario Piedra Ibarra realizó nuevos nombramientos que entrarán en funciones a partir de Enero del 2020. Su encomienda será “buscar y aplicar mejores fórmulas y políticas para promover y defender los derechos humanos, en sus respectivas áreas de responsabilidad”, se informó en un comunicado. Las nuevas designaciones dentro de la CNDH son: -José Martínez Cruz como Director General de la Primera Visitaduría. -Carlos Fazio, en la Dirección General de la Segunda Visitaduría, con

encargo especial para atender los temas relacionados con el Ejército, la Marina y la Guardia Nacional -Hilda Téllez Lino, en la Dirección General de Quejas en Materia Penitenciaria e Inconformidades de la Tercera Visitaduría -Joaquín Aguilar Méndez, quien actualmente se desempeña como Visitador Adjunto, será Director General de la Cuarta Visitaduría - Elizabeth Lara Rodríguez, actualmente encargada de la oficina regional en Oaxaca, será Directora General de la Quinta Visitaduría -Edgard Sánchez Ramírez, será Director General de la Sexta Visitaduria.

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

9

Darán empleo formal a internos de cárceles federales A partir de 2020, y en los próximos dos años, se pondrán en marcha proyectos productivos en, por lo menos, cinco de 17 penales federales, anunció José Ángel Ávila, comisionado de Prevención y Readaptación Social, de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).Este martes se instaló la Comisión Intersecretarial para la Reinserción Social y Servicios Postpenales, en la sede de la SSPC, con la presencia del titular de la dependencia, Alfonso Durazo, y la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero.

Acusa Delgado a Calderón de formar parte del crimen *El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Mario Delgado, acusó al expresidente Felipe Calderón de ser parte del Cártel del Pacífico CIUDAD DE MÉXICO.El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Mario Delgado, acusó al expresidente Felipe Calderón de ser parte del Cártel del Pacífico, a quien Genaro García Luna presuntamente le brindó protección durante su sexenio. Miren el tamaño de la inercia de esta espiral de violencia y criminalidad que desató Calderón, que dura hasta nuestros días, y lo hizo porque él era parte de un grupo delictivo, o sea finalmente si él brindaba protección a través de García Luna a un grupo delictivo, pues él era parte de esa banda”, afirmó el legislador. El diputado por Morena aseguró que el incremento de violencia durante esta administración corresponde a que ahora se tiene “un gobierno que no pacta con la delincuencia”, siendo una repercusión de presuntos acuerdos entre el expresidente y el narco-

tráfico que ya no existen. No debería extrañarnos que en este primer año haya habido más violencia. A lo mejor esa protección llevaba ciertos equilibrios, pero finalmente complicidad con la delincuencia y el país le salió carísimo, hubo miles de muertos y desaparecidos, violencia y

sangre en los últimos 12 años, y todo para favorecer a un grupo criminal”, señaló. Mario Delgado aseguró que no debe sorprender a la opinión pública el aumento de violencia y homicidios en este primer año de gobierno, porque durante el sexenio de Cal-

derón se dedicaron a proteger a un grupo criminal. El presidente de la Junta de Coordinación Política dijo que Calderón usó la “guerra contra el narcotráfico” para evadir las acusaciones de fraude en la elección que lo llevó a la Presidencia de México en 2006.

Buscan condenar a quien encubra a pederastas *La coordinadora del PRD propuso sancionar a los funcionarios con destitución e inhabilitación para cualquier cargo hasta por la mitad de la condena que cubran los culpables

CIUDAD DE MÉXICO.La coordinadora del PRD en la Cámara de Diputados, Verónica Juárez, buscará que se incluya para el siguiente periodo ordinario de sesiones, el dictamen para sancionar a encubridores de pederastas, en particular si son servidores públicos. Su iniciativa propone sancionar con destitución e inhabilitación para cualquier empleo, cargo o comisión pública al servidor público encubridor de pederastas hasta por la mitad del tiempo de la pena de prisión impuesta al pederasta. La diputada federal urgió al Congreso de la Unión incluir en el siguiente periodo ordinario que inicia en febrero, esta iniciativa con proyecto de Ley de la Comisión de Justicia para frenar la impunidad de abusadores y así apoyar a las víctimas. Juárez Piña señaló que esta reforma al Código Penal Federal fue presentada desde el pasado 31 de

julio, pero no fue presentada en el Pleno de la Cámara de Diputados. Por ello, insistió en que debe ser sometida a votación, ante los altos índices de impunidad de pederastas, principalmente por el encubrimiento de ministerios y servidores públicos. Por desgracia lo que nos encontramos es que cuando las víctimas de este delito se atreven a comentarlo ya ha prescrito el delito correspondiente, generalmente una niña o

un niño que es violentado sexualmente se le destruye su vida hay hasta un sentimiento de culpa. Esto ha motivado que hayamos presentado esta iniciativa que está a su consideración”, consideró. Expuso el caso de la iglesia católica, en donde a pesar de que en México “hay frecuentes denuncias desde 1950 contra clérigos” éstos no han sancionados, como es el caso del fundador de Los Legionarios de Cristo, Marcial

Maciel Degollado, debido precisamente a la protección de sus superiores y de autoridades. Esto, pese a que el Vaticano reconoció las agresiones, abusos sexuales y pederastia de muchos de sus sacerdotes contra niñas, niños y adolescentes en el mundo. Con base en ello, en julio de 2013 la Organización de Naciones Unidas le recomendó medidas preventivas y correctivas, incluso judiciales. La coordinadora del PRD señaló que en México el encubrimiento a pederastas ocurre “sin que nadie frene este delito” con casos denunciados por parte de sacerdotes de San Luis Potosí, Puebla, Ciudad de México y Oaxaca. La legisladora expuso que, de acuerdo con el artículo 209 Bis del Código Penal Federal, inscrito en el Capítulo VIII, referente al delito de pederastia, debe aplicarse de nueve a 18 años de prisión a quien lo comete.

Semar asegura 56 kilos de cocaína en Lázaro Cárdenas Trabajo conjunto de la Unidad Naval de Protección Portuaria No. 63 (UNAPROP-63), adscrita a la Décima Zona Naval, la Aduana de Lázaro Cárdenas y la Fiscalía General de la República (FGR), se aseguró un cargamento con aproximadamente 56 kilogramos de una sustancia con características similares al clorhidrato de cocaína, en el Puerto de Lázaro Cárdenas, Michoacán. Esta acción se llevó a cabo cuando personal de UNAPROP-63, junto con un binomio canino de ese Mando en coordinación con elementos y un binomio canino de la Aduana, le efectuaron una inspección a un contenedor descargado de la embarcación tipo portacontenedores de nombre “ NYK LIRA” de bandera de Panamá procedente del Callao, Perú y con destino final a Monterrey, Nuevo León; localizaron en su interior dos maletas diferentes al resto de la mercancía.


10

MIERCOLES 18 DE DICIEMBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Internacional

Trump cada vez más cerca de ser enviado a juicio político *Donald Trump está muy cerca de ser enviado a juicio político por la Cámara de Representantes luego de que la mayoría de los legisladores viera con buenos ojos esta medida, asegura AP ESTADOS UNIDOS.El presidente Donald Trump se perfila para ser enviado a juicio político por la Cámara de Representantes, donde la mayoría de los legisladores está a favor del proceso, de acuerdo con un conteo realizado por TheAssociatedPress. Ningún republicano ha indicado su apoyo al juicio político, preparando el terreno para una votación partidista en favor de los demócratas. Uno por uno, los demócratas centristas, entre ellos varios novatos que arriesgan su reelección en distritos en los que el presidente goza de gran popularidad, anunciaron esta semana que respaldarían los cargos de juicio político. La presidenta de la Cámara de Representantes Nancy Pelosi prácticamente tiene asegurados los votos de cara al inicio del debate del miércoles sobre dos cargos de juicio político que acusan a

Trump de abuso de autoridad y obstrucción del Congreso. El primer cargo por abuso de autoridad ahora cuenta con el aval de la mayoría en la cámara baja. Trump refuta fervientemente los cargos, y acusa a los demócratas de “perversión de la justicia y abuso de poder” en su intento por destituirlo. En una enconada carta enviada a Pelosi en la víspera de su juicio político, Trump sostuvo que no hizo nada malo al solicitar una investigación extranjera de sus rivales políticos, y atacó a los demócratas por concentrarse en el proceso de destitución y no en otros asuntos. Trump también reiteró sus objeciones a la investigación de la cámara baja, y aseguró que “los acusados de brujería en Salem tuvieron un mejor debido proceso”. Trump dijo que no cree que su carta tenga algún efecto, pero que re-

gistró sus objeciones por “motivos históricos”. En tanto en el Capitolio, representantes de ambos partidos se enfrentaron respecto a las reglas del debate para la histórica votación de juicio político del miércoles. La Comisión de Reglas de la Cámara de Representantes se reunió

durante el martes con legisladores para argumentar los parámetros del debate del miércoles, que se prevé culmine con la votación para convertir a Trump en el tercer mandatario en ir a juicio político en la historia del país. Es desafortunado que tengamos que estar aquí hoy, pero es necesa-

rio debido a los actos del presidente de Estados Unidos”, dijo el líder del panel JimMcGovern. “La evidencia es clara y abrumadora”. McGovern dijo que el presidente “puso en riesgo nuestra seguridad nacional y socavó nuestra democracia” y añadió que “cada día que dejamos que el presidente Trump actúe como

si la ley no aplicara para él, nos acercamos un poco más” a una dictadura. Los republicanos están completamente en desacuerdo. El republicano de mayor rango en la comisión, Tom Cole, dijo que la visión dividida de los estadounidenses respecto al juicio político debería ser motivo suficiente para no continuar con el inusual proceso. “Cuando la mitad de los estadounidenses te dicen que lo que estás haciendo está mal, deberías escuchar”, declaró. Los demócratas en la Cámara de Representantes planean iniciar el debate el miércoles y, posiblemente, votar para enviar a Trump a juicio político, acusándolo formalmente de abusar de su autoridad como presidente en tratos con Ucrania para obtener un beneficio político y posteriormente de obstruir al Congreso en su investigación.

García Luna será trasladado Panamá Tiroteo en cárcel deja 11 muertos de Texas a Nueva York *Medios locales reportan un saldo de 11 muertos y 11 heridos *Juez ordena que el ex secretario de Seguridad Pública permanezca detenido sin derecho a fianza ESTADOS UNIDOS.El ex secretario de Seguridad Pública de México, Genaro García Luna, será trasladado entre las próximas 24 a 48 horas a Nueva York, se determinó tras su segunda comparecencia en una corte federal de Dallas, Texas. Un juez ordenó el martes que García Luna permanezca detenido sin derecho a fianza mientras espera su juicio por acusa-

ciones de que aceptó una fortuna en sobornos de narcotraficantes para permitir que el cártel de Sinaloa operara con impunidad. García Luna, de 51 años, fue imputado con tres cargos de asociación delictuosa para tráfico de cocaína y un cargo de perjurio. Renunció a su derecho a una audiencia de detención en Dallas una semana después de que la imputación federal en

su contra se diera a conocer en la ciudad de Nueva York. El magistrado David Horan ordenó que García Luna permanezca detenido en Texas hasta que los alguaciles lo puedan transferir a Nueva York, en donde el narcotraficante Joaquín “Chapo” Guzmán fue enjuiciado en 2018. García Luna llevaba grilletes durante su comparecencia en la sala del tribunal atiborrado de agentes federales y de periodistas de habla hispana. La abogada de García Luna, Rose Romero, se negó a comentar sobre su comparecencia en la corte. Previamente, García Luna, acusado de vínculos con el narcotráfico, renunció a su derecho de comunicarse con diplomáticos mexicanos en Estados Unidos, según información de Univisión.

tras el nuevo brote de violencia en el centro penitenciario

PANAMA.- Once presos perdieron la vida y otros once resultaron heridos este martes en Panamá en un tiroteo en una cárcel del país centroamericano, informó el gobierno panameño. Los incidentes ocurrieron en el centro penitenciario La Joyita, 36 kilómetros al este de Ciudad de Panamá, cuando internos del pabellón 14 se enfrentaron a tiros.

Producto de ese enfrentamiento se han registrado “hasta el momento 11 fallecidos y 11 heridos”, según un comunicado del gobierno panameño. No se reportan fallecidos ni heridos, entre el personal de custodia ni la Policía Nacional”, añadió la nota, según la cual, las autoridades ya han controlado la situación en el penal, uno de los más populares del país.

El gobierno panameño indicó que “los líderes del incidente” dentro del pabellón serán reubicados y aislados para evitar nuevos brotes de violencia, mientras las autoridades ya han iniciado las investigaciones para deslindar responsabilidades. Tras el tiroteo, las autoridades incautaron “varias armas de fuego”, entre ellas cinco cortas y tres largas, concluyó la nota.

México y Siria, los países “más mortíferos” para periodistas MADRID.- Un total de 49 periodistas han sido asesinados, 389 están encarcelados, 49 secuestrados y ningún desaparecido en lo que va de 2019, según el Balance Anual de Reporteros Sin Fronteras (RSF) sobre las agresiones cometidas contra los periodistas en el mundo, que incluye a periodistas profesionales y no profesionales, así como a otros trabajadores de medios. La investigación, publicada este martes 17 de diciembre, apunta que entre el 1 de enero y el 1 de diciembre, se han registrado 49 periodistas asesinados (36 profesionales, 10 no profesionales y 3 colaboradores

de medios), una cifra que RSF considera “históricamente baja” si se compara con la media de las últimas décadas, y que muestra fundamentalmente la disminución del número de periodistas asesinados en conflictos armados. Asimismo, un total de 31 profesionales fueron asesinados intencionadamente por su profesión (un 2% más que en 2018) y otros 18 fueron asesinados sobre el terreno sin ser blancos específicos, es decir, en el ejercicio de su profesión. Del total, 46 eran hombres (94%) y tres, mujeres (6%). Además, todos ellos eran periodistas locales, y 20 murieron en zona de conflicto (41%) y 29

en zonas de paz (59%). “La cifra de asesinatos en los denominados países en paz sigue siendo tan elevada como en años anteriores”, explica la organización, que detalla que México registra el mismo número de asesinados que el año anterior (10) y que los conflictos en Siria, Irak, Yemen y Afganistán han sido “menos mortíferos” para los periodistas que en años precedentes. En 2019 se ha registrado una caída del 44% en el número de periodistas asesinados en comparación con el año pasado y tiene un impacto proporcional en todas las categorías: periodistas profesionales (36 asesinados en lugar de los 66 de

2018); no profesionales (10 muertos en lugar de los 13 de 2018) y colaboradores de medios (3 muertos frente a los 5 de 2018). Desde el año 2010, un total de 941 periodistas han sido asesinados, siendo 2019 el año menos letal desde 2003. Por países, México y Siria se sitúan como los países “más mortíferos” para los periodistas al haber muerto un total de 10 informadores en cada uno este 2019, seguidos de Afganistán (5), Pakistán (4) y Somalia (3). Yemen presenta este año la mayor reducción de asesinatos, al pasar de 8 en 2018 a dos en lo que va de 2019. Además, el estudio

muestra que América Latina sigue siendo una región “particularmente inestable y peligrosa” para los profesionales de la información, con un total de 14 asesinatos (10 en México, 2 en Honduras, 1 en Colombia y 1 en Haití). “Los reporteros en zonas de conflicto están cada vez mejor formados y preparados, y suelen disponer de mejores equipos de protección, condiciones que contribuyen a reducir los riesgos que entraña adentrarse en terreno hostil”, sostiene RSF en su informe. CADA VEZ MÁS PERIODISTAS PRESOS Respecto al número

de periodistas encarcelados en el mundo, la investigación advierte de que “es cada vez mayor”. A finales de 2019, un total de 389 periodistas (235 profesionales, 137 no profesionales y 17 colaboradores de medios), se encontraban encarcelados a causa de su labor informativa, un 12% más que el año pasado, que ya registró un aumento del 7% respecto a 2017. En este sentido, RSF pone de relieve que se ha registrado una disminución de la cifra de periodistas no profesionales encarcelados. Además, la proporción de mujeres periodistas en el total de presos sigue siendo la misma que en 2018, es decir, el 8% frente al 92% de hombres.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.