Jueves 19 de diciembre de 2019

Page 1

+

C M Y

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA JUEVES 19 de diciembre de 2019 Número: 14,444 Año: XLII www.elmundodesdecolima.mx

Se disminuirá la nómina del estado en 135 mdp en 2020 *Se debe a ajustes efectuados en el proceso de aprobación del presupuesto y disminuciones de recursos federales

+

UNIDAD.- Al asistir a la XLV Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública (CNSP), el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez dio a conocer que se suma a la petición del gobierno federal de presentar propuestas para robustecer la estrategia contra la violencia. La reunión se celebró en Palacio Nacional, encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Congreso de EU pide juicio político contra Trump ESTADOS UNIDOS.La Cámara de Representantes de Estados Unidos decidió someter al presidente Donald Trump a un impeachment o juicio político, según los resultados de la votación realizada este miércoles. Luego de varias horas de discusión sobre el proceso, la iniciativa impulsada por los demócratas, liderados por Nanci Pelosi, obtuvo los votos necesarios para ser aprobada.

Página 8

La Secretaría de Administración y Gestión Pública de Gobierno del Estado informa que habrá un ajuste a la baja en la partida de servicios personales por 135 millones de pesos para el año 2020; por lo anterior, a partir del 01 de enero no se renovarán contratos a diversos trabajadores de Gobierno del Estado, sin tener aún una cifra definitiva. Como es conocido, la actual administración estatal recibió al gobierno en la

peor crisis financiera de la historia moderna. Pese a ello, además de implementar un programa permanente de austeridad y disciplina en el gasto financiero, se han tomado decisiones responsables para preservar la estabilidad y poder atender las principales demandas de la población. Sin embargo, los recortes federales han generado nuevas presiones financieras muy importantes. Página 8

Por la seguridad

Se suma Colima al llamado de unidad *El gobernador participa en la Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública; pidió no politizar el tema CIUDAD DE MÉXICO.- Al asistir a la XLV Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública (CNSP), el gobernador José Ignacio Peral-

ta Sánchez dio a conocer que se suma a la petición del gobierno federal, de presentar propuestas para robustecer la estrategia contra la violencia.

En la reunión celebrada en Palacio Nacional en la Ciudad de México y encabezada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador; coincidió con

el mandatario federal en que los acuerdos aprobados en la sesión coadyuvarán en garantizar la paz y seguridad en el país, por lo que dijo que se avanza de

manera importante. Respaldó el llamado a la unidad que hizo Andrés Manuel López Obrador y agregó que no se tiene que

Página 8

De los Niños Cantores

Cierra actividades UdeC con concierto navideño

C M Y

+

Para cerrar el año, los Niños Cantores de la Universidad de Colima ofrecieron un concierto navideño en las afueras de Rectoría, al que asistieron docentes, trabajadores y directivos de esta Casa de Estudios. Allí, el rector José Eduardo Hernández Nava llamó a la unidad “en torno a un proyecto común, que es la Universidad y su autonomía”. El concierto se realizó además como parte de los festejos por el 80 aniversario de esta Casa de Estudios, que se cumplen el próximo año. Al dar la bienvenida al evento, el rector Eduardo Hernández Nava destacó que estas fechas son propicias para la reflexión y que deben llamarnos a pensar nuestro papel como uni-

versitarios, reiterando la confianza que tiene en el trabajo de todos los que integran esta institución educativa. Además, explicó que este año el nacimiento se realizó con una propuesta basada en construcción de variedades de bambú y materiales como otate y yute, y que las figuras de los personajes son de barro policromado provenientes de Metepec, Estado de México, del taller del renombrado alfarero Soteno. Asimismo, aprovechó el momento para hacer un amplio reconocimiento al maestro Antonio Enciso Núñez, quien por muchos años fue el encargado de montar el nacimiento, “y que trabajó siempre en favor del rescate de las culturas populares”. Página 8

El PRI y PAN se pronuncian por alianza con Panal El dirigente estatal del Partido Nueva Alianza, en Colima (PANAL), Francisco Javier Pinto Torres, dijo que la convocatoria, invitación y propuesta que hiciera en fecha reciente para alcanzar acuerdos para formar un Frente Común o Alianza Político Electoral en el Estado con rumbo a los comicios 2020-2021, fue bien acogida entre priistas y panistas estatales. Pinto Torres, recordó que fue el pasado martes en que convocó a las dirigencias estatales del PRI, PAN y Movimiento Ciudadano, a establecer una Mesa de Diálogo que permita conformar una Alianza Político Electoral por Colima, en la que se analicen con-

Página 8

ENCUENTRO.- En la sede nacional del PRI, Alejandro Moreno y Carolina Viggiano, presidente y Secretaria general del CEN, sostuvieron encuentro con 11 gobernadores priistas para dialogar sobre seguridad pública, inversión y desarrollo. A dicha reunión asistieron Carlos Aysa González, de Campeche; Ignacio Peralta Sánchez, de Colima; Omar Fayad Meneses, de Hidalgo; Alfredo del Mazo Maza, del Estado de México; Claudia Pavlovich Arellano, de Sonora; Miguel Ángel Riquelme Solís, de Coahuila; Alejandro Murat Hinojosa, de Oaxaca; Marco Antonio Mena Rodríguez, de Tlaxcala; Héctor Astudillo Flores, de Guerrero; Juan Manuel Carreras López, de San Luis Potosí, y Alejandro Tello Cristerna, de Zacatecas.

Alejandro Moreno:

En el PRI se trabaja de la mano con nuestros gobernadores *Participa Ignacio Peralta Sánchez

Pasa UdeC por su mejor momento: Moreno Peña

CONCIERTO.- Para cerrar el año, los Niños Cantores de la Universidad de Colima ofrecieron un concierto navideño en las afueras de Rectoría, al que asistieron docentes, trabajadores y directivos de esta Casa de Estudios. Allí, el rector José Eduardo Hernández Nava llamó a la unidad en torno a un proyecto común, que es la Universidad y su autonomía.

“El tercer informe de labores del segundo periodo rectoral de José Eduardo Hernández Nava al frente de la Universidad de Colima, reitera el trabajo positivo y ascendente que la institución ha tenido en los últimos años”, comentó el ex rector y ex gobernador Fernando Moreno Peña. Luego de la ceremonia en la que se realizó el informe de labores, Moreno Peña dijo en entrevista “que la institución está en su mejor momento, está en el lugar 20 de las mejores 100 universidades del país; su matrícula, cobertura, la calidad de sus profesores con posgrado es muy significativa.

+

Repito: la universidad está en su mejor momento. Mi más sincero reconocimiento a su líder por el excelente trabajo que ha realizado, por su férrea defensa de la autonomía”. Respecto a este tema, se dijo satisfecho por el respaldo que ofreció Carmen Rodríguez Armenta, directora general de Educación Superior de la SEP: “Nos satisface porque deja como un rechazo del propio gobierno federal a quienes, militando en el propio partido del hoy presidente López Obrador (que es respetuoso de la autonomía) deja de lado cualquier inten-

Página 8

El Presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Moreno, sostuvo hoy una reunión con la Gobernadora y los Gobernadores priistas, con el propósito de fortalecer al partido y consolidar las estrategias políticas que está implementando, para hacer un PRI más fuerte, unido y cercano a la sociedad. Además, conversaron sobre los diversos temas nacionales, que preocupan a las familias mexicanas, entre ellos: seguridad pública; inversión, desarrollo de las entidades y los recortes al presupuesto destinado al campo para el 2020; el INE y el fortalecimiento de la democracia.

Página 8


2

JUEVES 19 DE DICIEMBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

En enero, SaboraFest 2020 *Se llevará a cabo del 30 de enero al 2 de febrero del próximo año

RENÉ SÁNCHEZ La 4ª Edición de la Expo de Vino y Gastronomía denominada SaboraFest, se realizará del 30 de enero al 02 de febrero de 2020, en el jardín Libertad de la capital del estado, así lo anunció el presidente municipal Leoncio Morán Sánchez, acompañado por empresarios hoteleros, restauranteros y funcionarios municipales. El edil comentó en el salón Cabildo que para la siguiente edición seguirá

la participación de reconocidas empresa vinícolas mexicanas, por lo que el público disfrutará las tradicionales Catas guiadas y la experiencia paladar, además de la cena Maridaje Sabor a Sábora y una sorpresa por parte de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac) que preside Felipe de Jesús Santana Linares. El funcionario municipal informó que en esta edición volverá la chef Pilar Meré, presidente de la Aso-

ciación Mexicana de Sommelier, periodista y conductora enogastronómica en prensa, radio y televisión. “Habrá más de 26 espacios para expositores gastronómicos, restaurantes, cafés, repostería, y vendedores de quesos y carnes frías”. Mientras que la directora del Instituto de la Innovación y la Juventud, Bianca Velasco, lanzó la convocatoria del Premio Joven a la Innovación Gastronómica 2020, que permanecerá abierta hasta el día

20 de enero del siguiente año, destacando que en esta ocasión solamente se recibirán propuestas de plato fuerte y no se aceptarán los postres. La joven señaló que los interesados pueden consultar las bases completas en la redes sociales: Facebook: Instituto de la Juventud; twitter: institutoyjuventud; o los teléfonos (312) 30 71111, en horario de 09:00 a 15:00 horas; por el correo electrónico: convocatoriasinju@gmail. com

Titular del IEE Colima

Rinde informe de actividades 2019 RENÉ SÁNCHEZ La Consejera Presidenta del Instituto Electoral del Estado (IEE) de Colima, Nirvana Fabiola Rosales Ochoa, rindió en el auditorio del “Poliforum Cultural Mexiac”, el Informe de Actividades 2019, dando así cumplimiento a lo dispuesto en la Fracción VIII del Artículo 115 del Código Electoral del Estado de Colima. Al celebrarse la Vigésima Segunda Sesión Extraordinaria del Periodo Interproceso 2018-2020, por el Consejo General, destacó que en un país como el nuestro la democracia a la que se aspira para todas y todos los mexicanos va más allá del carácter procedimental, se requiere de una democracia sustantiva que permita atender las necesidades imperantes de la sociedad. Por lo que es indispensable, dijo, que las autoridades electorales implementemos estrategias orientadas a que la democracia logre manifestarse en dimensiones más allá de la participación electoral, tarea que se construye a lo largo del Periodo Interproceso. Rosales Ochoa reveló que el Máximo Órgano de Dirección llevó a cabo un total de 22 sesiones, en las cuales se aprobaron 32 Acuerdos y 21 Actas. Después enumeró una serie de actividades y programas implementada por el instituto, con la intención de fortalecer la educación cívica y la participación ciudadana. Recordó que durante el primer semestre del año se dio la selección y designación de Consejeras y Consejeros Electorales Propietarios y Suplentes de los Consejos Municipales Electorales del Instituto, por lo que actualmente están totalmente integrados y se han estado capacitando de cara al próximo Proceso Electoral Local 2020-2021. Asimismo, la funcionaria del IEE destacó las producciones editoriales que se presentaron este año, como la revista de “Resultados. Proceso Electoral Local 20172018”, la Memoria Gráfica del mismo, así como un estudio de participación ciudadana en la entidad. Informó sobre programas y charlas como las “Elecciones Estudiantiles”, “Más que elecciones”, “Diálogos Juveniles”, “Los colores de la democracia”, “Sembrando Valores”, así como ciclos de Cine Debate, organizados en

diferentes planteles educativos. También se llevaron a cabo actividades interinstitucionales como el “Derecho Fest”, difusión de los resultados de la Consulta Infantil y Juvenil 2018, el conversatorio “Paridad Total. Avances y desafíos”, la Conferencia “Avances y Desafíos en la Participación Política de las Mujeres”, el Curso-taller denominado “Recomendaciones del uso incluyente del lenguaje en medios de comunicación”, entre otros. Por otro lado, Nirvana Rosales mencionó la autorización del Consejo General para la firma de convenios con la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima (CDHEC), la Universidad de Colima (UdeC) y el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos del Estado de Colima (Infocol); entre las diferentes objetivos está la promoción y divulgación de los derechos humanos, así como para emprender acciones y estrategias conjuntas en beneficio de la democracia. Indicó que el Infocol entregó el lunes 09 de diciembre del presente año, un reconocimiento al Instituto Electoral del Estado de Colima, por cumplir al cien por ciento sus obligaciones en Materia de Transparencia durante el Primer Semestre del año 2019, tanto en la página web oficial como en la PNT, reconocimiento que sólo fue entregado a 15 de los 232 sujetos obligados que existen en la entidad, de los cuales tres fueron para órganos autónomos. La Consejera Presidenta, Nirvana Rosales, resaltó que hoy se dan cuentas claras a la sociedad gracias al trabajo comprometido y profesional de quienes integran el instituto, destacando las aportaciones de las Consejeras y Consejeros Electorales: Ayizde Anguiano Polanco, Noemí Sofía Herrera Núñez, Raúl Maldonado Ramírez, Martha Elba Iza Huerta, Arlen Alejandra Martínez Fuentes y Javier Ávila Carrillo; así como del Secretario Ejecutivo, Óscar Omar Espinoza; de los Partidos Políticos, de las y los integrantes de los Consejos Municipales Electorales y personal del órgano electoral local; del Instituto Nacional Electoral; de los medios de comunicación y en general de la ciudadanía colimense.

Facebook / El Mundo desde Colima

Aeropuerto MMH, terminal aérea con mayor crecimiento

El Aeropuerto “Miguel de la Madrid”, ubicado en el municipio de Cuauhtémoc, se encuentra entre las terminales aéreas que reportaron mayor crecimiento de enero a noviembre del presente año con un 24.5% en la movilización de pasajeros. De enero a noviembre de este año, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes refirió que en las 19 terminales aéreas operadas y administradas por Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) se atendieron a 3 millones 95 mil 961 pasajeros, cifra 13.4 por ciento superior a la del mismo periodo de 2018. A través de un comunicado, el organismo precisó que en 13 terminales se reportaron aumentos en atención a pasajeros, entre ellos el de Tamuín con 202 por ciento, Puerto Escondido 35.8, Loreto 32.2, Tepic 29.9. Asimismo, Colima 24.5%, Chetumal 15.1, Puebla 10.7, Ciudad del Carmen 9.7, Ciudad Obre-

gón 8.4, Nuevo Laredo 5.7, Poza Rica 5.5, Uruapan 4.7 y Nogales 2.2 por ciento. En el mismo lapso se registraron 123 mil 942 operaciones aeroportuarias, lo que significó un crecimiento de 1.0 por ciento frente a 2018, donde destacaron los aeropuertos de Poza Rica con 30.5 por ciento, Puerto Escondido 18.4, Nuevo Laredo 13.4, Tepic 10, Ciudad del Carmen 8.4 y Loreto 3.2 por ciento. En el movimiento de carga aérea, el volumen movilizado en los primeros 11 meses de 2019 fue de 4 millones 339 mil 798 kilogramos, superiores en 5.5 por ciento a lo registrado en el mismo periodo de 2018. Las terminales aéreas que reportaron mayor crecimiento fueron Matamoros con 98.8 por ciento, Poza Rica 45.7, Puerto Escondido 40.6, Campeche 31.0, Chetumal 16.6, Colima 16.2, Ciudad del Carmen 14.6, Ciudad Obregón 12.5, e Ixtepec 11.2 por ciento.

Colima participa en estrategia nacional *Para la atención a la primera infancia *Además, establece ruta de protección a este sector de la población

CIUDAD DE MÉXICO. Con la representación de Arnoldo Ochoa González, secretario General de Gobierno del Estado, el titular de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes de Colima (Pronna), Adrián Menchaca García, asistió a la Reunión de la Comisión Técnica que atiende a este sector de la población, convocada por la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), en la

Ciudad de México. En la reunión de trabajo, se tomaron acuerdos para que los tres niveles de gobierno y sector privado, construyan de manera participativa una ruta de protección y restitución de derechos de niñas, niños y adolescentes (NNA), para hacer posible el cumplimiento de los roles y funciones que les competen con relación a los servicios que requiere este sector.

Adrián Menchaca destacó la importancia de la coordinación intersecretarial y el reconocimiento de la competencia y capacidad de respuesta en un caso de vulneración de derechos de NNA, que se debe actuar de manera prioritaria y mediante un efectivo trabajo articulado. Además, se habló del contexto de las circunstancias y necesidades específicas de cada niña, niño

y adolescente, así como la preparación del personal de cada institución aseguran la protección integral y el enfoque adecuado para su atención efectiva. El funcionario colimense apuntó que con la participación de todos los implicados es posible crear las condiciones suficientes para que cada menor de edad, pueda acceder y ejercer plenamente todos sus derechos.

IMSS realiza IV Encuentro de Embarazo PREVENIMSS La Delegación Regional del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Colima, realizó el Cuarto Encuentro de Embarazo PREVENIMSS, bajo el lema “Fortaleciendo a mamá con PrevenIMSS”. Esta Estrategia de Promoción de la Salud de Embarazo está dirigida a embarazadas y sus parejas o familiares, para fortalecer las acciones de promoción de la salud, emitidas durante el Chequeo PrevenIMSS, así como las recomendaciones del médico familiar durante la atención, mediante los componentes de los Programas de Salud del Adolescente y la Mujer, donde las y los trabajadores sociales contribuyen al cuidado de madre e hijo y propician una

cultura de cuidado, atención y prevención durante el periodo gestacional. Busca promover las mejores condiciones de salud de la madre durante el embarazo y después del parto, así como las del recién nacido, además de fortalecer el cono-

cimiento acerca de los métodos anticonceptivos, para una planificación familiar, basado en la comunicación afectiva y proyecto de vida. El Encuentro es la culminación de la Estrategia Educativa de Embarazo PrevenIMSS, y participaron 38

embarazadas y siete acompañantes. Se trabajaron temas como: alimentación saludable en el embarazo, impartido por la nutrióloga Gemma Soto Cuevas; y la importancia de la actividad física, con los ejercicios del parto psicoprofiláctico; además, se realizaron diferentes dinámicas y actividades recreativas. Al evento asistieron la Lic. Martha Rocío Lugo Cuevas, Jefa de la Oficina de Capacitación, Adiestramiento Técnico y Desarrollo Cultural; Lic. Carlos Ruiz Gudiño, Director del Centro de Seguridad Social Colima y la Dra. Clara Luz Morones Moreno, Jefa de Departamento Clínico T.V. de la Unidad de Medicina Familiar No. 19.


JUEVES 19 DE DICIEMBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

3

Mejora Colima resultado histórico en armonización contable: Seplafin *Se obtuvo una calificación global de 87.30, un resultado sin precedente El Estado de Colima obtuvo una calificación de 87.30 de avance en armonización contable, lo que representa un resultado histórico en esta disposición legal que evalúa la cuenta pública y la transparencia en el ejercicio de los recursos públicos, elementos indispensables para combatir la corrupción, informa la Secretaría de Planeación y Finanzas (Seplafin). En la cuarta sesión del Consejo de Armonización Contable del Estado de Colima, donde participan ayuntamientos y demás entes de gobierno, se dieron a conocer los resultados correspondientes a este tercer trimestre del 2019, de los cuales, destaca el cumplimiento del 100% de armonización contable de 47 entes, entre los que se incluye el Gobierno Estatal, en los rubros de transpa-

rencia y cuenta pública. En representación del titular de la Seplafin, Carlos Arturo Noriega García, la directora general de Egresos, Marina Nieto Carrazco, felicitó a todos los entes públicos por mejorar los resultados en armonización contable, lo que al

promediarse permitió obtener este resultado histórico para la entidad. Destacó el impulso que se da desde el gobierno de José Ignacio Peralta Sánchez para cumplir a cabalidad con esta disposición legal, conforme a la Ley General de Contabili-

Trabaja Sefome en actualizar Ley de Desarrollo Económico

*Realizan foro con la participación de representantes del sector El secretario de Fomento Económico, Walter Oldenbourg Ochoa, presidió la Mesa de Trabajo de la Nueva Ley de Desarrollo Económico para el Estado de Colima y sus municipios, dicha mesa estuvo integrada por representantes de los ámbitos empresarial, académico, gubernamental, legislativo y de la sociedad civil organizada. El objetivo de dicha reunión, detalló Oldenbourg Ochoa a las y los asistentes, fue darles a conocer la estructura propuesta de la nueva ley para enriquecerla y actualizarla con los puntos de vista de quienes participaron en esta mesa y que tienen una representatividad de los diversos sectores

involucrados en la entidad. Indicó que se busca que en Colima exista una legislación enfocada en los nuevos contextos que se viven tanto a nivel nacional e internacional a través de su discusión y análisis colectivo, ya que la ley actual data de 1998 y responde a una realidad diferente. Señaló que esta nueva ley no se concibe sin la participación de todos los sectores, por ello “buscamos alinear esfuerzos”, por el bien del crecimiento y fortalecimiento económico de Colima. En ese sentido, el funcionario estatal detalló que para recibir ideas y contribuciones se pone a disposición el correo aportacionesnldeecm@gmail. com, misma que permane-

cerá disponible hasta el 31 de enero de 2020. La siguiente sesión de esta Mesa de Trabajo será el 19 de febrero de 2020, por lo que la Sefome seguirá invitando a personas que juegan un papel determinante en los diferentes ámbitos de la entidad a realizar sus aportaciones para enriquecer esta legislación. En el evento estuvieron presentes la diputada local Malú Berver Corona; el presidente del Consejo Estatal Agropecuario de Colima, Francisco Hueso Alcaraz; el director general de Vinculación de Proyectos, Sean OsminHamud Ruiz y el director general de Fomento Económico, Mariano César Gutiérrez Larios; entre otros.

En Tecomán

Siete salas de cine y 250 empleos generará construcción de plaza *El proyecto a cristalizar en 2020 es respaldado por empresarios de Guadalajara, revela el alcalde Elías Lozano Ochoa El Presidente Municipal Elías Antonio Lozano Ochoa dio a conocer en entrevista que se tiene contemplado para el próximo año 2020, la construcción de la Plaza Alameda Comercial, proyecto respaldado por empresarios de Guadalajara, en un terreno cuya superficie es de 28 mil 692.20 metros cuadrados, que se encuentra a un costado de la tienda de Soriana hacia el sur de la ciudad. Se trata, dijo el alcalde, de un proyecto que contempla la construcción con diseño moderno de un solo nivel con 57 locales comerciales y 4 tiendas ancla, una de las cuales corresponde a la empresa CINEMEX que pretende instalar 7 salas de cine, en donde se estarán generando de 150 a 200 empleos temporales durante su construcción y una vez edificada se estima la generación de 220 a 270 empleos formales. Sobre la inversión de este importante proyecto, el Presidente Municipal aseguró que será de 110 millones de pesos y habrá estacionamiento para 342

cajones normales, 14 cajones para personas con capacidades diferentes y 10 módulos de estacionamiento de bicicletas con capacidad de 2 bicicletas por módulo. También refirió que la plaza comercial “va a ser un espacio armónico donde los tecomenses vamos a tener la oportunidad de ir, disfrutar, gozar, convivir y creo que son los espacios que como administración estamos obligados a generar y que necesita la población, para distraerse, divertirse, liberar el estrés y para complementar sus vidas que están llenas de trabajo”. Lozano Ochoa manifestó su beneplácito por

que durante su gobierno se puedan generar este tipo de oportunidades y que la gente esté confiando en esta administración, “hay todo tipo de facilidades para la gente, que quiere invertir, es muy clara la manera en cómo estamos transparentando los recursos; porque a ningún empresarios que ha llegado a esta administración se le ha pedido un moche o un porcentaje, nosotros venimos a trabajar y por eso estamos viendo estos resultados” Finalmente, dijo que hay muchas cosas buenas para Tecomán “estamos en pláticas con empresarios chinos que estaban dispuestos a instalar una planta en Jalisco y los convencimos de que se vinieran a Tecomán ellos trabajan con plástico reciclado y ya nos contactaron para solicitarnos que les diéramos algunas alternativas de terrenos para generar esta inversión; también tenemos en puerta un proyecto importantísimo en el sector salud, los detalles me los reservo pero es una inversión muy interesante”, concluyó.

dad Gubernamental y la Ley de Disciplina Financiera de los Estados y Municipios, lo que ha permitido mejorar el resultado promedio de la entidad. De esa forma, en el cuarto trimestre correspondiente al 2018, se obtuvo un resultado promedio

de la entidad de 58% de cumplimiento; en el primer trimestre de este 2019 se obtuvo una calificación promedio de 76%; en el segundo trimestre se logró alcanzar un resultado histórico del 80% y se mejoró, en esta ocasión, este resultado histórico al 87.30 por

ciento de cumplimiento. Estas mejoras significativas en los avances de la armonización contable acreditan la coordinación desde el gobierno del estado con los otros entes de gobierno y poderes, en el cumplimiento de disposiciones legales que permiten una mayor gestión de recursos federales, al cumplir con la ley de disciplina financiera. En la sesión estuvieron presentes el titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Sabino Hermilo Flores Arias; Óscar Valdovinos Anguiano, el director General del Instituto Técnico Hacendario del Estado de Colima; Germán Iglesias Ortiz, magistrado presidente del Tribunal de Arbitraje y Escalafón, entre otros representantes de los 98 entes que participan en Sistema de Evaluación en la Armonización Contable.


4

JUEVES 19 DE DICIEMBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Editorial Juicio político

D

onald Trump se convirtió ayer en el tercer presidente en la historia de Estados Unidos que deberá enfrentarse a un juicio político en el Senado, después de una histórica votación en la Cámara de Representantes en la que se aprobaron los dos artículos del “impeachment”, impulsado por los demócratas por el escándalo “Ucraniagate”. Hay que recordar que los otros dos casos son los de Andrew Johnson en 1869 y el de(William Clinton en 1998) Tal como estaba previsto, los demócratas en la Cámara Baja lograron seguir adelante

con el juicio político contra Trump, acusado de dos delitos de abuso de poder y obstrucción al Congreso, después de un largo debate que se extendió por más de diez horas y en el que ambos bloques han defendido sus argumentos a favor y en contra del Impeachment. La pelota pasa ahora al Senado, donde se espera que en los próximos días se fije la fecha en la que continuará el proceso a mediados de enero próximo, aunque las probabilidades de que Trump sea declarado culpable y, más aún, destituido, son escasas, en virtud de que los republicanos controlan esa cámara senatorial

Coordenadas Políticas Por Julio César Covarrubias Mora

A

nte la necesidad de fortalecer las economías regionales del país y contribuir a maximizar las capacidades productivas, la generación de empleo y de ingresos para la población, el Gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo y el Gobernador de Colima, José Ignacio Peralta Sánchez, firmaron el Acuerdo de Adhesión de la Plataforma Logística México-Asia Pacífico. En las instalaciones de la Administración Portuaria Integral en Lázaro Cárdenas, el mandatario michoacano señaló que con la Plataforma Logística México-Asia Pacífico, ambos estados ofrecen al país y a los socios comerciales, incontables oportunidades para la inversión, el desarrollo industrial y el comercio internacional. “Todos sabemos que la oportunidad es grande, porque a través del Pacífico, se desarrollan actividades comerciales de las economías más dinámicas del mundo. Desde nuestros puertos, tenemos la oportunidad de conectar a más de 40 países y territorios que concentran una tercera parte del PIB mundial y, ni más ni menos que, 30 por ciento del comercio mundial”, aseveró el mandatario tarasco. Ante empresarios y autoridades de Michoacán, Guerrero y Colima, Aureoles Conejo, indicó que como gobierno el interés principal es consolidar inversiones, porque ese es el camino para lograr el desarrollo económico y social de la región. “Lázaro Cárdenas y Manzanillo son entrada y salida hacia las naciones y mercados de la Cuenca Asía-Pacifico, pero no sólo eso, son estratégicos para buena parte del comercio con nuestros socios comerciales de América del Norte, por lo que este proyecto es el punto de partida, pero también puede ser un puente para unir las capacidades productivas de otras entidades como Querétaro, Jalisco, Guanajuato, Estado de México, Ciudad de México, San Luis Potosí, Nuevo León, Coahuila y Tamaulipas”, agregó. Por su parte el gobernador de Colima, José Ignacio Peralta Sánchez destacó que dicho acuerdo permite formalizar el trabajo que se viene haciendo entre ambos gobiernos en favor del crecimiento económico de la región, por lo que aseguró que los proyectos continuarán. “Debemos seguir trabajando y colaborar en equipo para alcanzar mejores resultados en el tema económico, ofreciendo mejores condiciones a los habitantes y el desarrollo y crecimiento deseado, por lo que trabajaremos para consolidar una carretera de Manzanillo a Uruapan, que permita unir más estás dos entidades”, apuntó. Por cierto, el secretario de Desarrollo Económico de Michoacán, Jesús Melgoza Velázquez, informó que dentro de la Plataforma Logística se contempla la representación de estos estados en diversas ferias de carácter mundial para buscar el impulso y desarrollo que se requiere para consolidar el proyecto. Ponderó que el Consejo Técnico integrado por los dos gobiernos de Michoacán y Colima, trabajará en tres ejes fundamentales que serán: promoción, infraestructura, competitividad y mejora regulatoria. ¡Me parece que tanto a los michoacanos como a los colimenses, nos debe dar mucho gusto el gran paso que se dio para concretar proyectos relacionados con promoción, mejora regulatoria e infraestructura para los dos estados líderes de la zona centro occidente! ¡Estoy cierto que la Plataforma es una estrategia económica con futuro, con enorme prospectiva que hay que consolidar lo más pronto posible, y en esto más que los gobernadores, quienes deben dar puntual seguimiento a estos esfuerzos son el secretario de Desarrollo Económico de Michoacán, Jesús Melgoza Velázquez y el titular de la secretaría de Fomento Económico del gobierno estatal colimense, Walter Oldenbourg Ochoa! ¡De no ser así, esta alianza estratégica entre los estados de Colima y Michoacán quedará solo en buenos deseos o augurios! ¡Es de esperarse que no sea así por la importancia que representa!... Con mi nombre y apellidos. 1.- El pasado martes 17 de diciembre, la Auditora Superior del Estado de Colima, Indira García Pérez, hizo entrega del Informe correspondiente del ejercicio fiscal 2019, al Presidente del Comité de Participación Ciudadana y del Sistema Anticorrupción del Estado de Colima, Carlos Maldonado Villaverde, dando

y han cerrado filas en torno al inquilino de la Casa Blanca. Tras el receso por Navidad y Año Nuevo, se espera que Donald Trump sea absuelto, dado que, dicho sea de paso, se necesitan al menos 67 votos para destituirlo y los republicanos tienen 53 de los 100 escaños. Aun cuando la destitución no ronda como riesgo para el presidente de Estados Unidos de Norteamérica, todo puede suceder en el terreno de las probabilidades, así que habrá que estar atento al desenlace de este caso que mantendrá a la expectativa a propios y extraños.

¡Alianza estratégica: mirando hacia el Pacífico! así cumplimiento al artículo 105, fracción - y XXVIII de la Ley de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas. Por cierto, estuvieron presentes, integrantes del Comité de Participación Ciudadana y de la Secretaría Ejecutiva del propio Sistema Anticorrupción de nuestro Estado, del que se espera mayor presencia en la sociedad colimense, para que se ‘visibilicen’ aún mejor sus esfuerzos en aras de lograr Cero Corrupción, tarea que no solo compete al ámbito público o gubernamental, sino a todas y a todos los colimenses. ¡Buen propósito de año nuevo, indudablemente! ¡Hagamos la ´tarea’ para que se cumpla a cabalidad y de manera puntual!... 2.-Con un mensaje en el que destacó las contribuciones realizadas por la Universidad de Colima al desarrollo académico, social, económico, cultural, profesional y científico del estado y el país en sus 80 años de historia, este domingo el rector, José Eduardo Hernández Nava, ante el pleno del Consejo Universitario, máximo órgano de gobierno de nuestra Máxima Casa de Estudios, rindió el Tercer Informe de labores del segundo periodo al frente de la institución. Entre aplausos y gritos de “UdeC, UdeC”, cuando abordó el tema de la autonomía, el rector dijo, en una ceremonia a la que asistieron el gobernador, José Ignacio Peralta Sánchez y Carmen Rodríguez Armenta, directora general de Educación Superior Universitaria de la SEP, así como autoridades civiles y militares, que “la Universidad Popular de Colima pudo crecer a la par de la sociedad para convertirse hoy en día en la principal institución de educación superior en el estado por los niveles que ofrece, la matrícula atendida en sus aulas y sus aportes científicos, culturales, económicos y sociales”. En datos duros, los datos que cuentan indudablemente, Hernández Nava destacó que actualmente la Universidad de Colima cuenta con 115 opciones educativas que atienden a 28 mil 462 alumnos en los niveles medio superior, licenciatura y posgrado. Para atender tal matrícula, la institución cuenta con 2 mil 347 profesores, 55 por ciento de ellos con posgrado. Además, cuenta con 454 profesores investigadores de tiempo completo inscritos en el Sistema Nacional de Investigadores del CONACyT. ¡Sin lugar a duda el balance es favorable! ¡Buenas cuentas rindió el rector, José Eduardo Hernández Nava! ¡Se demuestra así que la Universidad de Colima a pesar de los embates que ha sufrido, sigue orgullosamente trabajando! ¡Y ello a quienes somos universitarios, nos enorgullece y sobre todo nos compromete, a seguir vigilantes de qué en los tiempos por venir no pierda el rumbo, ni caiga en ‘ocurrentes’ aventuras, que ‘distraigan’ a nuestra Máxima Casa de Estudios en Colima, de su principal y noble objetivo: formar a las y a los profesionistas de excelencia que reclama nuestro estado y el país!... 3.-En días pasados, la directora del Instituto Colimense del Deporte, Ciria Margarita Salazar Carrillo encabezó una reunión cuyo objetivo fue el de presentar para posteriormente aprobar, el Programa Anual de Trabajo 2020, participando en representación de la Sociedad Civil, el presidente del Comité de Participación Social, Marco Antonio Romero Gutiérrez. Y es que tengamos presente que uno de los objetivos del Comité de Participación Social, es el de sumar organizaciones del sector deportivo, puesto que la capacidad de alcance que éste puede llegar a significar, es amplio y positivo para los colimenses de diversas edades y condiciones, fungiendo como aliado para la prevención de violencias, adicciones y sedentarismo, así como para fomentar una vida saludable.¡Sin lugar a duda, los derechos deportivos deben hacerse llegar a la Sociedad Civil y ejercerse a plenitud, y a ello centran sus esfuerzos, de manera seria y corresponsable el Instituto Colimense del Deporte y el Comité de Participación Social! ¡Enhorabuena!... A Manera de Conclusión. Por descanso navideño y de año nuevo, respetuosamente informo que Coordenadas Políticas, si Dios nos presta vida y salud, se volverá a publicar el jueves 9 de enero de 2020. ¡Felices fiestas navideñas y próspero año nuevo estimadas y estimados lectores! ¡Un abrazo!... Dudas, comentarios o sugerencias favor de comunicarse a jcovarrubiasmora@yahoo.com.mx

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA

Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx


JUEVES 19 DE DICIEMBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Algo más que palabras

En contacto Cultural con...

Víctor Corcoba Herrero Escritor

Donato Adame Vega

corcoba@telefonica.net

Por Eduardo Lomelí

La maldita mentira

V

“Las mismas habladurías nos estigmatizan”

ivimos en el terreno de la confusión, propiciada por la maldita mentira o por esa verdad mal entendida, utilizada como propaganda sectaria, que hace tanto daño como la falsedad. Indudablemente, construir la paz bajo esta atmósfera es un amor imposible. Hay que restaurar la verdad en el mundo, llamando a las cosas por su nombre, no mezclándolo todo, pues actuando así podemos caer fácilmente en denigrar vidas de inocentes. Lo importante es contribuir al cambio de comportamientos y mentalidad. De lo contrario, activaremos la violencia, que no conoce de géneros, pero sí que necesita del esfuerzo de otras dinámicas más sinceras, cuando menos para respetarnos, pues nadie es posesión de nadie, como tampoco ha de ser sacrificado por el reinado de la duda y la sospecha. Prioritario es servir a la evidencia, sin obviar la dignidad y los derechos de la persona. Hoy más que nunca se requieren gentes de paz, precisamente, por ese cúmulo de tensiones y conflictos; casi siempre alimentados por la hipocresía que todo lo envenena de engaños. Este no es el camino para el encuentro y la concordia, sino todo lo contrario, es el fermento en el odio, que todo lo destruye y lleva al desprecio de toda vida. Donde gobierna la mentira no hay luz, tampoco puede haber justicia. Esto es grave, gravísimo. A mi juicio, cualquier apariencia nos mata. Las mismas habladurías nos estigmatizan. A propósito, un líder mundial, como el Papa de la Iglesia católica, Francisco, reiterativamente lo ha advertido: “¡Tened cuidado! Un chismoso o una chismosa es un terrorista, porque con su lengua lanza la bomba y se va tranquilo, pero lo que dice, esa bomba lanzada, destruye la fama del prójimo”. Por desgracia, nos hemos acostumbrado a cultivar las escorias de la ficción en nuestro interior, constatando una ausencia de consideración hacia la palabra dada, junto a una generalizada tendencia agresiva, fruto de la venganza. Esto no es bueno para nadie. Nos falta transparencia y nos sobra oscurantismo. La realidad, por tanto, se ha vuelto además inhumana. A menudo escuchamos relatos dañinos y falsos sobre los migrantes, también sobre todo tipo de tormentos salvajes, generados en parte por esta atmósfera desconcertante que todo lo enmaraña y complica. En consecuencia, nuestro primer deber sin duda ha de ser, el rechazo de los disfraces, haciéndonos más auténticos, tanto de palabra como en acciones concretas. Por tanto, es urgente recuperar el espíritu de familia, acrecentar ese armónico hogar con otros abecedarios más del corazón, para poder interiorizar esas otras dimensiones que verdaderamente nos armonizan, y que no es otra que abrirnos a lo cierto y al amor, dejándonos transformar con el activo de lo legítimo. Ojalá veamos la realidad que nos circunda, verdadero calvario para algunos, con ojos nuevos, pues la verdad es lo que realmente da sentido a nuestro hacer diario, a indagar como seres pensantes libres hacia el futuro. Con dobleces también perdemos el tren de los avances, pues resulta imposible distinguir la senda que nos lleva al horizonte del instante preciso, el de la luz. Sea como fuere, nuestra búsqueda por lo verídico ha de ser permanente. De lo contrario no se quiere. Quien ama entiende que el mismo amor es experiencia de autenticidad, de donarse y conocerse. Por eso, todos estamos llamados a engendrar un mundo más pacífico, y por ende más verdadero en cuanto a relaciones humanas, que son la mejor medicina para tener la conciencia tranquila y contra cualquier modo de aislamiento. Se dice que el cambio climático y las protestas en América Latina y el resto del mundo han acaparado los titulares de la prensa mundial y que figuran entre las noticias más leídas este año. También se ha dicho desde Naciones Unidas, que para responder a las protestas mundiales, antes hay que hacer frente a la desigualdad. Sin embargo, apenas hablamos de esa mentira continua que algunas gentes con poder llevan permanentemente consigo. Se ha corrompido tanto la verdad, que nos hemos perdido la consideración por el análogo y la confianza entre semejantes. Y aún hay más, la complicidad es tan manifiesta con este tipo de falsedades, que todo se mueve en el terreno del caos, la indiferencia o pasividad. Hay una sociedad de dominadores que solo parece aceptar un abecedario corrupto, lo que se pone al descubierto que también las raíces de nuestra existencia moral están completamente empobrecidas. Junto a estos desordenes, también ha espigado un fundamentalismo fanático, que también falsea y desfigura ese rostro amoroso y clemente, sembrando lágrimas y muertes por doquier. En suma, que la decepción por esa universalizada maldita mentira, nos está poniendo en peligro nuestra propia coexistencia como linaje. Confiemos en que esta apuesta por la verdad, esté más allá de los meros discursos, ya que es un modo de cohabitar, de vivir y de obrar. No olvidemos que, tan importante como amarnos, es saber conjugarlo con fundamento, simiente vital de todas las virtudes. Desde luego, más vale un momento de vida veraz que una eternidad construida en la simulación.

5

A

utor de historias paranormal, es un apasionado de las letras, así comienza el escritor colimense a caminar por el mundo de la literatura, investigando acontecimientos de hechos fuera del alcance de lo creíble, involucrándose en el camino de la escritura en poco tiempo muestra otro talento más, el escritor Adame da a conocer sus canciones de género romántico, así como también sus románticas poesías, el villalvarense del estado de Colima ha participado en los concursos de amanecer ranchero, logrando colarse en las eliminatorias finales, el ya reconocido escritor, poeta y compositor, hace de nuestro conocimiento que las letras y la comunicación son la pasión de su vida y parte muy importante de su existencia, ha sido integrante de talleres literarios como Colima en Letras y Colectivo Cultural la Calzada, también ha participado como conductor de radio en programas de lo desconocido.

E

Cuenta con reconocimientos locales de fuera de su natal Colima, Donato Adame es un talento literario que muestra su humildad descubriendo talentos nuevos e impulsándolos a continuar por el camino de la buenas costumbres literatas, el investigador de paranormal va dejando huella en esta tan difícil misión en el mundo de las letras.

García Luna: la geopolítica

n los últimos días, el Gobierno dio pasos para atrás en el linchamiento del ex secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, detenido la semana pasada en Dallas, acusado por la Fiscalía de Brooklyn de vinculación con el Cártel de Sinaloa. El presidente Andrés Manuel López Obrador dejó de llamarlo corrupto y señalarlo como culpable de delitos que aún faltan por probarse, rectificó en la purga de funcionarios que hubieran trabajado con él, y lo más relevante, anunció que no habrá investigación en México en su contra. Un giro de 180 grados en cuestión de horas, que lleva a pensar qué sucedió en Palacio Nacional. Fue una decisión inteligente, por prudente. Este caso es extraño y no se sabe con certeza la motivación detrás de la acusación. La acción del Departamento de Justicia en contra de García Luna es un misterio, empezando por las dialécticas internas en la comunidad de inteligencia estadounidense. Un dato es que lo capturó alguaciles federales -U.S. Marshalls-, con quien García Luna no tiene buena relación. ¿Temía el Departamento de Justicia que si se apoyaban con la DEA o el FBI podría haber una filtración? Los nexos de García Luna con la comunidad de inteligencia mundial se extienden por más de 30 años, y sus socios en la consultora Glac incluyen a quien encontró a Osama bin Laden en Pakistán, y a quien destruyó el Cártel de Cali y formó parte de la unidad que abatió a Pablo Escobar, líder del Cártel de Medellín. El porqué del uso de alguaciles obliga a no soslayar que la comunidad de inteligencia con la que compartió información secreta, es la misma a la que el presidente Donald Trump maltrató cuando llegó a la Casa Blanca. La comunidad, se puede argumentar, le pasó la factura al denunciarlo como traidor por violar la secrecía del cargo e involucrar a Ucrania en las elecciones presidenciales de 2020. ¿Acaso la detención de García Luna sería la respuesta de Trump? Difícil saberlo ahora, pero la imputación en sí misma parece una crítica a la comunidad de inteligencia, que nunca se dio cuenta, sería el argumento, que con quien compartió información, trabajaba para narcotraficantes. La acusación de la Fiscalía parte de una declaración ante un Gran Jurado de Luis El Rey Zambada -que no ratificó en el juicio a Joaquín El Chapo Guzmán-, donde afirmó que le había entregado de 3 a 5 millones de dólares a García Luna de parte de su hermano, Ismael El Mayo Zambada. Esa imputación la había hecho en 2009, luego de que el equipo de García Luna lo detuvo en la Ciudad de México, y antes que lo extraditaran a Estados

Unidos, lo que originó una investigación de la DEA y el FBI sobre el ex secretario, que duró dos años, y a cuyo término lo exoneraron de toda culpa. Es decir, la acusación de la Fiscalía ya fue investigada en Estados Unidos. No le perdieron la confianza a García Luna, y siguieron trabajando coordinadamente, compartiendo información sensible. Al terminar el gobierno del presidente Felipe Calderón, donde fue un secretario super poderoso, se fue a vivir a Estados Unidos. Lo contrató el Departamento de Estado para construir un modelo de seguridad pública en varios países de América Latina, y al fundar Glac, la consultora en seguridad, requirió un permiso especial del Pentágono y la CIA porque sus sistemas estaban conectados a sus bases de datos. Esto hace inverosímil las acusaciones de la Fiscalía, cuando menos hasta este momento, y habrá que esperar el juicio y que presente sus evidencias. Pero, para efectos de argumentación, si en realidad hay suficiente material para inculparlo, García Luna probablemente declarará bajo juramento. Dependiento de lo que le pregunten, deberá decir lo que sabe. Y en esta disyuntiva, hay dos escenarios. El primero es que la CIA, como sucedió a fines de los 70’s contra el entonces jefe de la Dirección Federal de Seguridad, Miguel Nassar Haro, acuda ante el juez y pida sobreseer el caso por razones de seguridad nacional. La otra es lo que el gobierno mexicano y sus voceros deben considerar: García Luna fue el responsable de la contrainteligencia del Estado Mexicano durante varios años, y más adelante construyó la base de datos criminal más importante de América Latina. Su trabajo constituyó en vigilar lo que hacían las agencias de inteligencia extranjeras, y más adelante investigar las redes criminales en México y sus vinculaciones en el extranjero, que lo llevó, como se vio en sus años al frente de la policía, a descubrir diversas redes de protección institucional. La información que tiene es de seguridad nacional para los dos países y ha guardado secretos de Estado que, de obligarlo a declarar en Brooklyn, podría revelar acciones y operaciones que comprometan a las agencias de inteligencia. García Luna siempre ha sido hermético en lo que sabe, pero varias operaciones que realizó durante más de tres décadas ocupando altos mandos de seguridad e inteligencia, que son públicas, conectan con políticos, empresarios y periodistas vinculados o presuntamente vinculados con los cárteles de la droga, sobre todo con el de Sinaloa y su escisión, los hermanos Beltrán Leyva.


6

JUEVES 19 DE DICIEMBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Playas del estado, aptas para el uso recreativo de bañistas *La calidad sanitaria del agua de mar está dentro de los parámetros establecidos, informa la Secretaría de Salud En materia salarial

Cuerpos de Seguridad Pública, por debajo de media nacional Las 14 playas de más afluencia turística de los tres municipios costeros de Colima no representan ningún riesgo sanitario para el uso recreativo de los bañistas, ya que la calidad del agua de mar está dentro de los parámetros establecidos en la normatividad sanitaria, informó la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado, a través de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coespris). Lo anterior, añadió, derivado de un operativo de muestreo de agua de mar que realizó la Coespris del 2 al 13 de diciembre en las playas de Cuyutlán y El Paraíso (Armería), Pascuales, El Real y Tecuanillo (Tecomán) y La Audiencia, Santiago, Miramar, La Bo-

quita, Salahua, Las Brisas, San Pedrito y Juluapan, en Manzanillo. Refirió que los resultados de dicho muestreo emitidos por el Laboratorio Estatal de Salud Pública (LESP) indican que la calidad sanitaria del agua en los 30 puntos de muestreo de los tres municipios costeros se encuentra dentro de los parámetros establecidos en la normatividad sanitaria vigente (menos de 200 enterococos fecales / 100 mililitros de agua de mar), por lo que no son un riesgo a la salud. No obstante, la Coespris recomendó a la población que si llegan a presentar algún síntoma como fiebre, dolor abdominal, vómito, diarrea, dolor de oídos, irritación de ojos o piel y dolor intenso y constante de cabeza, acu-

dan de inmediato al médico del hotel en donde se encuentren hospedados o al centro de salud más cercano, para que reciban una atención adecuada. Informó que estas acciones se realizan con un enfoque preventivo y se continuará la vigilancia de las playas y de los productos y servicios que se otorgan en el estado, con el propósito de reducir riesgos sanitarios para los turistas y colimenses. En este sentido, pidió a la población mantenerse informada de los comunicados emitidos por esta autoridad para el cuidado de su salud, para lo cual puso a disposición el teléfono 800 Regulas (7348527) para recibir denuncias e información sobre estos riesgos para la salud.

En el estado

Inicia homologación de reglamentos de vialidad

Al dar a conocer que los cuerpos de seguridad pública del Estado de Colima se encuentran por debajo de la media nacional en materia salarial, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPyPC),

Urge reparar vialidades, señala Leoncio Morán

*Espera que para el año próximo pueda resolverse esta situación; afirma que no recibieron apoyo del gobierno federal JESÚS MURGUÍA RUBIO

El Gobierno del Estado de Colima a través de las Secretarías de Movilidad y de Salud, convocaron a los 10 ayuntamientos del estado, para iniciar con el proceso de homologación de sus reglamentos de Tránsito y Vialidad, basándose en el nuevo Reglamento Estatal de Seguridad Vial, Tránsito y Movilidad, vigente en la entidad desde el pasado 16 de noviembre. Por lo anterior, el Gobierno de Colima en coordinación con el Instituto de Recursos Mundiales (WRI), iniciaron un programa de

capacitación a los Ayuntamientos para identificar aspectos y artículos de sus reglamentos susceptibles a ser actualizados o modificados. De esta forma, las Secretarías de Movilidad y Salud, realizaron el Taller de Legislación en Seguridad Vial Integral, para informar a los municipios las ventajas de unificar criterios en los diferentes marcos normativos. Durante los talleres el secretario de Movilidad, Rafael Martínez Brun, explicó que el Gobierno de Colima quiere conformar

un marco normativo integral junto con los municipios en materia de seguridad vial, por lo que el taller fue impartido para todos los ayuntamientos, quienes asistieron de forma voluntaria y con la convicción de trabajar en equipo. Por su parte, la secretaria de Salud, Leticia Delgado Carrillo, dijo que la importancia de homologar reglamentos se basa en reducir al mínimo el índice de mortalidad por accidentes viales y que no se convierta en un problema de salud pública. Destacó la total atención que Gobierno del Estado presta con mecanismos legales y preventivos para evitar las lesiones, implicaciones legales y económicas que conllevan los accidentes para las familias. Cabe mencionar que se realizaron cuatro talleres en total los cuales fueron coordinados por Daniel Cano, líder de proyectos de Seguridad Vial de WRI, quien es responsable de promover el diseño e implementación de políticas públicas de prevención de siniestros de tránsito, a través de las acciones gubernamentales y la investigación.

dijo que según información que se tiene, proporcionada por las autoridades estatales, perciben en promedio un salario de 11 mil 835 pesos mensuales. Colima, en este sentido a nivel nacional ocupa el

El presidente municipal de Colima, Leoncio Alfonso Morán Sánchez, reconoció que las vialidades en la capital del estado requieren mantenimiento, por lo que espera que para el 2020 esta situación se pueda resolverse, esperando apoyo del gobierno federal. Recordó que para este 2019 su administración presentó, ante el gobierno federal, varios proyectos relevantes para el municipio por el orden de los 800 millones de pesos, de los cuales 120 eran para reparación de vialidades, pero que ninguno fue aprobado en la Cámara de Diputados. Lamentó la decisión del gobierno federal de querer controlar todo el presupuesto, el cual, dijo, no favorece a los municipios, “hay que descentralizar el presupuesto, sin embargo esa es responsabilidad de quien hoy nos gobierna”. En ese tenor, manifestó el edil capitalino que el recurso federal debe dispersarse, aunque durante el proceso no sea ejercido por el ayuntamiento, “si quieren hacerlo (el gobierno federal) de manera directa, que lo haga, pues hay necesidades de obra

importantes para los colimenses”. QUEDO CUBIERTO AGUINALDO DESDE EL MARTES Leoncio Morán también informó que el tema del pago de aguinaldos para los trabajadores del ayuntamiento ya fue resuelto, pues desde el 17 de diciembre se dispersó ya los recursos a los trabajadores. Con Gran esfuerzo, acudiendo a préstamo de corto plazo, que deberá pagarse en próximos meses, aunque no se necesitó de recursos federales o estatales”. El compromiso -señaló- que se tenía para fin de año era de alrededor de$40 millones, y el crédito adquirido fue por 30 millones de pesos. INSTALACIÓN DE LUMINARIAS CON ATRASO Respecto a la instalación de las luminarias en todo el municipio, mencionó llevan 40% de avance para las 18 mil lámparas que estiman colocar, explicando que la empresa encargada de su instalación se retrasó en el proceso, no obstante fue solventado y se espera que a la brevedad posible ya se cuente con la totalidad de las luminarias en servicio.

lugar número 20 en materia de percepciones salariales, muy por debajo de lo recomendado. Los policías con el sueldo más bajo en el país son los que laboran en Tabasco, perciben seis mil 331 pesos mensuales; los de mejor salario son los de San Luis Potosí, con 21 mil 90 pesos. La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, detalló cuánto ganan los policías en los 33 estados. De acuerdo a la información manejada por la SSyPC, el sueldo promedio a nivel nacional, de un policía es de 13 mil 187 pesos, de ahí que los estados donde tienen mejor paga son San Luis Potosí, Sonora y Baja California. Mientras que en último lugar de los peores salarios están los oficiales de Tabasco, en penúltimo, Oaxaca y antepenúltimo, Baja California Sur. De acuerdo a los datos presentados, tras los emolumentos mensuales de los policías de San Luis Potosí están los de Sonora con 19 mil 687 pesos; Baja California (18 mil), Jalisco (17 mil 650); Chihuahua (17 mil 590), Nuevo León (17 mil 178) y Zacatecas (16 mil 155 pesos). Le siguen Guanajuato, con un pago al mes para los oficiales de 15 mil 348 pesos; Querétaro (14 mil 987), Tamaulipas (14 mil 987), Veracruz (14 mil 668), Quintana Roo (14 mil 435); Sinaloa (13 mil 741), Aguascalientes (13 mil 74), Durango (13 mil 422), y Coahuila con 13 mil 361 pesos. Indicó que debajo del promedio nacional de pago a los policías, están Yucatán con 12 mil 358 pesos; Estado de México (12 mil 334), Puebla (11 mil 870), Colima (11 mil 835), Hidalgo (11 mil 73), y Guerrero con 11 mil 57 pesos. Los últimos 10 estados que menos pagan a los elementos de seguridad están Campeche con un salario mensual de 10 mil 844 pesos; Michoacán (10 mil 450), Nayarit (10 mil 440), Morelos (10 mil 10), Chiapas (nueve mil 450), Ciudad de México (nueve mil 861); Tlaxcala (nueve mil 445), Baja California Sur (nueve mil 250), Oaxaca (ocho mil 598), y Tabasco donde apenas perciben seis mil 331 pesos al mes.


JUEVES 19 DE DICIEMBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

7

La UdeC se defenderá con unión: Elías Zamora

*El rector Eduardo Hernández Nava es una gente seria, trabajadora y con mucha visión, asegura el ex gobernador En áreas protegidas

Investiga alumna condiciones del tiburón cazón *Berenice Borjas, de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UdeC, participaA en el I Simposio Internacional de Investigaciones Acuícolas y Pesqueras, en Nayarit

Luego de señalar que es un gusto acompañar al rector José Eduardo Hernández Nava en su informe de un año más de labores, el exgobernador Elías Zamora Verduzco, aseguró que la UdeC “es una institución muy fuerte, sólida, con mucha presencia en la sociedad, con mucho profesionista egresado y vinculado a las actividades de trabajo productivas”. “Definitivamente es un informe exitoso; el rector es una gente seria, trabajadora, una gente con mucha visión, y los estudiantes esBerenice Borjas Zaragoza, estudiante de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad de Colima, Campus Tecomán, presentó en días pasados el proyecto en modalidad de póster “Las áreas naturales protegidas de las costas de Campeche como zonas de alimentación del cazón rhizoprionodonterraenovae (Richardson, 1836): Evaluación con isótopos estables”, en el I Simposio Internacional de Investigaciones Acuícolas y Pesqueras que se realizó en la Escuela Nacional de Ingeniería Pesquera de San Blas, Nayarit. En entrevista, la estudiante comentó que su investigación surgió como parte de la estancia de verano 2019 del Programa Delfín, en Campeche, y consiste en la identificación del lugar donde se alimenta el tiburón cazón mediante sus isótopos estables, que son formas no radiactivas de átomos que, por sus propiedades únicas, pueden utilizarse en una gran variedad de aplicaciones, como la gestión del agua y del suelo, estudios medioambientales, evaluaciones de la nutrición y la ciencia forense. “El cazón es menor de 150 centímetros, está muy presente en la gastronomía de Campeche, lo que representa un nivel de riesgo mediano alto en las pesquerías; por lo tanto, mi investigación se basó en saber si las Áreas Naturales Protegidas (ANP) de las costas de Campeche fungían como zonas de alimentación para este tiburón”, contó. Agregó que “el problema radica en que su mayor captura se da entre mayo y junio, meses en los que se encuentra en su etapa reproductiva, por lo cual este animal no logra reproducirse, afectando así demandas futuras para su consumo. Éste es un depredador tope, de manera que se desencadenaría un gran problema dentro de la cadena ali-

menticia”. Indicó que, para el estudio, se tomaron muestras de este animal, que se enviaron al Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas del Instituto Politécnico Nacional, Baja California, donde se realizó un estudio del Isótopo Delta Nitrógeno 15, que indica lo que consume, y otro del Isótopo Delta Carbono 13, que indica dónde fueron consumidas esas presas, en el Espectrómetro de Masas de Razón Isotópica. Borjas Zaragoza explicó que los resultados de su investigación arrojaron que la dieta del tiburón varía en función del sexo y la localización: “Se descubrió que, en la Laguna de Términos, en Ciudad del Carmen, y Los Petenes, en San Francisco de Campeche (lugares de estudio), fueron tres y dos las presas más consumidas, respectivamente, mismas que habitan las Áreas Naturales Protegidas (ANP)”. Por lo tanto, continuó, “comprobé que dichas áreas cumplen una función crítica para el cazón, por lo que se recomienda seguir con estudios para establecer una base en el aprovechamiento sustentable del cazón y la protección de las ANP”. Respecto a su participación en el I Simposio Internacional de Investigaciones Acuícolas y Pesqueras, se dijo satisfecha de exponer lo aprendido ante investigadores y estudiantes del nivel de maestría que apenas comenzarán a trabajar con isótopos. Por último, señaló que lo aprendido durante su estancia en el verano de investigación fue importante porque esta técnica de estudio puede ser de utilidad en especies terrestres y aves: “No sólo se utilizan para saber lo que yo investigué, sino que se estudian migraciones, contaminaciones, entre otros. Como veterinaria, lo podría aplicar en la conservación de especies en peligro de extinción, que es mi objetivo en un futuro”, concluyó.

tán muy contentos por su rectoría; hay una muy buena armonía”, señaló. El intento de intervenir en la vida interna de la UdeC, continuó, “es un proyecto rechazado que no procederá nunca, porque la universidad se defenderá con unión, con toda su fuerza [para que no] intenten agentes externos involucrarse en actividades que no deben ser”, manifestó. La universidad, reiteró el ex mandatario estatal, “vive en paz, tranquila, tiene muchos años de paz laboral, de mucha estabili-

dad y no hay que intervenir en cosas que no vienen al caso”. En otro momento, el presbítero Óscar Llamas afirmó que “los frutos de la UdeC han sido muy buenos: Dice la frase evangélica: ‘por sus frutos los conocerán’. Todo árbol bueno da frutos buenos, todo árbol malo da frutos malos, y lo que hemos visto en 80 años en la UdeC han sido frutos muy buenos”. La Universidad de Colima, agregó el sacerdote, “ha crecido, se ha fortalecido, es conocida

internacionalmente, tiene un compromiso social muy fuerte y está en un momento importante de su desarrollo”. Su autonomía, dijo, “hay que defenderla; es muy importante la autonomía y vale la pena que se expresen por mantenerla”. Entrevistado en el Teatro Universitario, a donde acudió como invitado al informe del rector, aseguró que el trabajo de Eduardo Hernández Nava “ha sido muy bueno porque ha retomado el trabajo anterior y lo ha continuado para mejorar”, finalizó.

Comenzó homenaje a Manuel Hernández Luna *Por 50 aniversario de su Ballet Folklórico Villa de Álvarez

Con posada

Ayuntamiento de Colima y el DIF Municipal festejan a niñez *Asisten cerca de 200 niñas y niños que participan en actividades deportivas y en los Cedecos La sonrisa y la alegría de cerca de 200 niñas y niños atavió las canchas del Centro Deportivo “Ignacio Zaragoza” de la colonia La Estancia, donde el Ayuntamiento de Colima que encabeza Leoncio Morán Sánchez y el DIF Municipal Colima que preside su esposa Azucena López Legorreta, ofrecieron una gran posada a la niñez que participa en las actividades deportivas que se promueven en barrios, colonias y comunidades del municipio de Colima, así como a usuarios de los Centros de Desarrollo Comunitario (CEDECO) que son coordinados por Jóvenes Aliados. De esta manera, la

Dirección de Fomento Deportivo del Ayuntamiento de Colima, a cargo de José Antonio Panduro y Jóvenes Aliados coordinados por Rosy Garrido, recibieron a partir de las 5 de la tarde a los festejados, iniciando con la divertida e ilustrativa participación de Elías Hernández Castillo, Cuenta-Cuentos de la Dirección de Cultura del Ayuntamiento quien, por aproximadamente más de media hora, arrancó risas, carcajadas, asombro y bellas emociones con su narración. Posteriormente, tuvieron la oportunidad de participar en los juegos infantiles organizados por los promotores que se han

especializado en el tema, quienes llevaron a cabo divertidas dinámicas deportivas que les permitieron desarrollar sus habilidades físicas e intelectuales. El broche de oro estuvo a cargo de los Payasitos Danny´s, con un show que divirtió a chicos y grandes con sus ocurrencias, interactuando con la niñez presente pero sobre todo, dejando un mensaje de la importancia del valor de compartir con otros y no ser egoísta. También disfrutaron de rico pozole, aguas frescas y sin faltar su regalo, consistente en pelotas y bolsas con dulces, juguetes entre otros.

El Ayuntamiento de Villa de Álvarez comenzó el homenaje al Profesor Manuel Hernández Luna, en reconocimiento por los 50 años del Ballet Folklórico, el más antiguo del Estado de Colima, con actividades culturales del martes 17 al sábado 21 del presente mes. Como se recordará, durante una rueda de prensa al inicio del presente mes, el Presidente Municipal de Villa de Álvarez, Felipe Cruz Calvario, anunció que esta semana sería dedicada a diversas actividades culturales en reconocimiento a los 50 años de dicho ballet, el más antiguo en nuestra entidad, cuyo fundador, el Profesor Manuel Hernández Luna, sería reconocido por el Ayuntamiento. Este homenaje contiene un programa de actividades en las siguientes fechas y sedes: martes, la inauguración de la exposición fotográfica del artista José Coyazo, “Colimatizz-Tropicuz”, en el Salón Presidentes de Casa de la Cultura misma que fue puesta en marcha por el Secretario del Ayuntamiento Jesús Alberto Partida Valencia, en representación del Presidente Municipal Felipe Cruz Calvario; en este corte de listón estuvo presente, por supuesto, el Profesor Manuel Hernández luna, acompañado por la Directora de Turismo Teresita Morán Ochoa. Las otras actividades programadas son: este miércoles, a las 18:00 horas, en el jardín Independencia, el Foro “Claroscuros del Ballet Folklórico de Villa de Álvarez, con Rubén Pérez Anguiano como moderador, y los panelistas César Cárdenas López, Noé Guerra Pimentel, María Claudia Icela Peña García y Oscar Gaitán Cabrera; el jueves, durante Sesión Solemne, el Cabildo le hará entrega de un reconocimiento al Profesor Manuel Hernández Luna, a las 20:00 horas; el viernes, a las 20:00 horas, en la explanada de Casa de la Cultura de Villa de Álvarez se presentará el Ballet Folclórico de Villa de Álvarez, con el título “Cinco Décadas de la Danza en Colima”; finalmente, el sábado 21, en el Hotel Concierge, será inaugurada la exposición fotográfica “Color, leyenda y tradición”, del Arq. Milton Vargas; y exposición “Vestidos típicos de Colima”, de la autoría del propio Profesor Manuel Hernández Luna, a las 18:00 horas.


8 C M Y

+

+

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Se suma... politizar el tema de la seguridad, pues insistió en que debe ser un terreno de neutralidad política, “no se puede politizar un tema en donde hay dolor y pérdidas humanas”, acotó. Reconoció que se está frente a la exigencia ciudadana más estridente y ante el reto de política pública más importante que tiene el Estado Mexicano, por lo que señaló que el tema de la seguridad es profundo y exige la participación de todos los órdenes de gobierno y la sociedad. Al referirse a los 10 puntos fundamentales para eliminar el flagelo de la violencia, enumerados por el Ejecutivo Federal, Peralta Sánchez sostuvo que, define una agenda muy completa, amplia e integral, por lo que reconoció que tiene una visión muy clara de la problemática del país. Puntualizó que desde el día uno de su gobierno, se trabaja en no permitir la corrupción de las instituciones encargadas de la seguridad pública y se ha marcado con claridad la frontera entre autoridades y delincuencia, tal y como lo mencionó López Obrador en los dos primeros puntos. El gobernador enfatizó que se trabaja de manera coordinada entre los tres órdenes de gobierno, ya que han mejorado el desempeño policial, se garantizan los derechos humanos, se atienden las causas que originan

la inseguridad y la violencia; ello, en referencia a los puntos citados por AMLO. Asimismo, recordó que ha sido petición recurrente de su gobierno el contar con una Guardia Nacional fortalecida, lo cual fue reconocido por el Presidente de México, al manifestar que los gobernadores jugaron un papel fundamental al sumarse a esa iniciativa y reconocer que se está avanzando en la construcción de instalaciones adecuadas. El presidente Andrés Manuel López Obrador, luego de detallar 10 aspectos fundamentales para garantizar la seguridad, habló respecto a la relación con los gobernadores, de la cual puntualizó que es de respeto y se ha podido trabajar en coordinación en ese tema en el cual se está doblemente obligado a tratar en común acuerdo. Por ello, ponderó la importancia de signar un compromiso para trabajar en pro de la población. Asistieron a la sesión la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero; el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo Montaño; el Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, así como gobernadores de las entidades federativas; representantes de los poderes Judicial y Legislativo, así como de la sociedad civil.

Se disminuirá... Tan solo en 2019 fueron más de mil millones de pesos menos los que recibió el Estado. En 2020 están presupuestada una disminución de 1,300 millones de pesos. Adicionalmente, a la propuesta de presupuesto de egresos que envió el gobernador al Poder Legislativo se le hicieron modificaciones por 174 millones de pesos, para incorporar las prioridades adicionadas por el Congreso. Ante este panorama resulta imposible mantener el mismo

C M Y

+

JUEVES 19 DE DICIEMBRE DE 2019

gasto en nómina y es necesario un ajuste, el cual, se realiza buscando afectar lo menos posible la operatividad del Gobierno del Estado. La administración estatal agradece el trabajo, compromiso y profesionalismo de quienes a partir del 01 de enero no se les renovará el contrato. Y reitera que el ajuste a la nómina es obligado por las circunstancias financieras ya descritas y para evitar la cancelación de más servicios y programas.

El PRI... vergencias y divergencias existentes entre los diversos partidos políticos y procurar llegar a acuerdos que permitan enfrentar “una hipotética electoral, ya vista” entre Morena-PT-PVEM y otros institutos políticos. Fernando Moreno Peña, ex gobernador del Estado y actual Delegado Regional del CEN del PRI para Colima, afirmó que la propuesta del dirigente estatal de Nueva Alianza (Panal Colima), Francisco Javier Pinto Torres, “tiene sentido” y afirmó que es un tema que se debe de analizar. En una entrevista radiofónica, Moreno Peña destacó la efectividad de las Alianzas Electorales y, por ende, dijo la idea está bien. Por su parte, Riult rive-

ra, ex diputado local e integrante del CEN del PAN como secretario del Medio Ambiente, afirmó que “la propuesta de Nueva Alianza Colima “no es descabellada” y también se pronunció a favor de analizarla. El dirigente de Panal Colima, afirmó que estas reuniones o mesas de diálogo, de aceptarse deberían de iniciar a la brevedad posible, pues estamos en la víspera de un proceso electoral. Mencionar que en el 2021 en Colima se habrá de renovar la gubernatura del Estado, la Legislatura Local, las diez alcaldías locales y, además, se realizará la elección federal intermedia en la que se renovará la Cámara de Diputados Federal.

Justicia de Bolivia ordena detención de Evo Morales *La fiscalía boliviana emite una orden de aprehensión contra el expresidente por los supuestos delitos de sedición y terrorismo LA PAZ.- La fiscalía boliviana ordenó este miércoles la aprehensión del expresidente Evo Morales, asilado en Argentina, en el marco de la denuncia presentada por el actual gobierno interino del país por los supuestos delitos de sedición y terrorismo, según un documento oficial. La determinación firmada por los fiscales de La Paz Jhimmy Almanza y Richard Villaca ordena a fiscales, policías y/o funcionarios públicos que “aprehenda y conduzca al señor Juan Evo Morales Ayma, ante las oficinas de la fiscalía”. El ministro de Gobierno (Interior), Arturo Murillo, difundió en su cuenta de Twitter una fotografía del documento de la fiscalía. Fue precisamente esta autoridad quien presentó la denuncia ante el Ministerio Público el 22 de noviembre pasado, por los delitos de “sedición y terrorismo”. El proceso abierto contra el exgobernante, quien dimitió el 10 de noviembre, se sustenta en un audio revelado por Murillo, en el que supuestamente se escucha la voz de Morales dando instrucciones a uno de sus partidarios, el cocalero Faustino

Yucra, para bloquear caminos e interrumpir el suministro de alimentos a algunas ciudades. Tras la dimisión de Morales, quien estuvo por casi 14 años en el poder, varias ciudades del país, principalmente las de La Paz y su vecina El Alto, sufrieron escasez de alimentos y combustibles, que obligó al gobierno interino a habilitar puen-

tes aéreos. Que no entre comida a las ciudades, vamos a bloquear, cerco de verdad”, se escucha decir a la voz que, según Murillo, pertenece a Morales, en el diálogo telefónico con Yucra. En ese momento -según la denuncia- el exjefe de Estado se encontraba en México, la primera parada en su exilio, antes

de ir a Argentina. El coronel Fernando Guarachi, jefe de una unidad policial de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), dijo por separado al canal privado de televisión ATB que se tomarán todas las medidas pertinentes para la aprehensión, dado que Morales está en suelo argentino desde el pasado jueves.

¿QUÉ ES UN IMPEACHMENT? Un impeachment es “un proceso político, porque sólo la Cámara de Representantes puede echar a andar este proceso y sólo el Senado puede juzgar si se cometieron o no esas acciones que ameritan que un presidente sea destituido. Por definición es un proceso político”, aseguró. En un juicio político la Cámara de Representantes se erige como investigador y fiscal, mientras que el Senado hace las veces de jurado y juez, según establece la Constitución de Estados Unidos. En ese proceso político “cada parte presenta sus versiones, pero en realidad lo que va

a decidir el asunto es la política, tanto en el caso (de juicio político contra Andrew) Johnson (en 1869) como en el de (William) Clinton (en 1998), lo que vemos reflejado en los votos es quiénes son los del partido del presidente y quiénes no”, indicó la investigadora.

los republicanos tienen 53 de los 100 escaños.

¿AHORA QUÉ SIGUE? Ahora este proceso deberá pasar al Senado de Estados Unidos. En el Senado, que probablemente abrirá el juicio político en enero tras el receso por Navidad, se espera que Trump sea absuelto, pues se necesitan al menos 67 votos para destituirlo y

“DEMÓCRATAS ESTÁN CONSUMIDOS POR EL ODIO”, RESPONDE TRUMP Donald Trump respondió al Congreso de Estados Unidos luego de que aprobaran el juicio político donde podría salir destituido del cargo. Durante un evento en Battle Creek, en el estado de Michigan, el mandatario aseguró que no se siente enjuiciado. “No me siento enjuiciado’, respondió Trump luego de la votación y aprobación. “Los democratas están consumidos por el odio”, señaló el mandatario.

De acuerdo con el exlíder universitario, esta iniciativa de reforma a la Ley Orgánica de la UdeC “no tendrá éxito, ya que es la pretensión de un diputado que pretende llevar, mediante políticas, sus fobias y odios a las instituciones. En la política no se hace así, no es que el poder te sirva para arreglar tus diferencias o problemas personales; el poder es para beneficiar a las mayorías, para servir a las instituciones y a los ciudadanos”. Además, continuó, “para que esta reforma sea viable, tendrían que modificarse tanto las leyes locales como las federales, ya que de lo contrario se vulneraría

la autonomía que el estado otorga a las instituciones y, por ende, habría una violación a las constituciones local y federal”. “No creo que estemos para reformar un principio constitucional a favor de los intereses o las fobias de uno, dos o tres diputados, que creen que por ser mayoría pueden actuar irresponsablemente violando la Ley”, opinó. Respecto a los retos que enfrentan las universidades, dijo que la gratuidad y el incremento de la matrícula en educación superior son algunos: “Son tiempos complejos, difíciles, y el incremento de la matrícula, como lo ha planteado el presidente López

Obrador, también es algo importante de analizar, porque estamos en un régimen de austeridad que lo complica, pues habría que buscar que la gratuidad se concilie con la austeridad”, enunció. Por último, dijo que “aspiramos a que sea gratuita, a tener mayor cobertura. Es como el derecho constitucional a la salud, donde dice que todos los mexicanos tenemos derecho a la salud. Esto será a medida que haya acceso a los medicamentos, a las clínicas. Todos aspiramos a que haya más matrícula y menos pagos, pero esto marca la realidad: el presupuesto y la disponibilidad de recursos”.

de nuestro país. Asimismo, dijo que la reunión fue para fortalecer al PRI y consolidar las estrategias políticas que se están implementando para convertirlo en un partido ganador. Carolina Viggiano, por su parte, destacó que en el CEN del PRI “tenemos toda la voluntad de

trabajar junto a la Gobernadora y Gobernadores de nuestro partido”. Al encuentro asistieron los gobernadores: Carlos Miguel Aysa González, de Campeche; José Ignacio Peralta Sánchez, de Colima; Omar Fayad Meneses, de Hidalgo; Alfredo del Mazo Maza, del Esta-

do de México; Claudia Pavlovich Arellano, de Sonora; Miguel Ángel Riquelme Solís, de Coahuila; Alejandro Murat Hinojosa, de Oaxaca; Marco Antonio Mena Rodríguez, de Tlaxcala; Héctor Astudillo Flores, de Guerrero; Juan Manuel Carreras López, de San Luis Potosí, y Alejandro Tello Cristerna, de Zacatecas.

al complejo panorama que hemos enfrentado este año. La unidad sustentada en el respeto, el diálogo, la tolerancia, el conocimiento y la ética, es la mayor fortaleza de los universitarios, ahí reside la esencia de su autonomía, su fuerza moral y sustento como conciencia crítica. Ver aquí a los liderazgos de los sectores institucionales juntos, me da impulso para continuar trabajando, porque sé que los universitarios caminamos en unidad hacia un fin común”. Más adelante mientras los niños entonaban las prime-

ras notas del Veni Emmanuel y Berceuse, el rector José Eduardo Hernández Nava y su esposa, la señora Alicia del Carmen López de Hernández, colocaron al niño Dios en el pesebre, dando inicio así al magnifico concierto. Temas como Duerme, no llores, Caminito de Belén, Adeleste fideles, Angelito mío, Los reyes magos, Gaudete, entre otros, así como la tradicional Noche de paz, fueron el preámbulo para dar paso a la pedida de posada. En este evento también estuvieron presentes Christian

Torres Ortiz, secretario general; Luis Enrique Zamorano, secretario general del SUTUC; la estudiante Carla Olivia Cárdenas en representación de Joel Nino, presidente de la FEC; Oriana Zaret Gaytán, presidenta de la FEUC; Ana Azucena Evangelista, presidenta de la ACU; José Luis Álvarez en representación de Marcelino Bazán, presidente de los Jubilados y Pensionados de la UdeC; Guillermo Bricio, encargado del Museo de Artes Populares “Ma. Teresa Pomar”, así como otros miembros de la comunidad universitaria y sus familias.

Congreso... ASÍ QUEDÓ LA VOTACIÓN En total, luego de los 15 minutos restantes, los congresistas de Estados Unidos aprobaron llevar a Trump ante un juicio político. Fueron 230 votos que obtuvieron los demócratas a favor del juicio político mientras que 195 congresitas republicanos y dos democratas estuvieron contra esta medida. ¿DE QUÉ SE LE ACUSA A TRUMP? La Cámara Baja, controlada por la oposición demócrata, aprobó los cargos de “abuso de poder” y “obstrucción al trabajo del Congreso” contra el mandatario.

Pasa... ción que exista de vulnerar la autonomía a través de reformar su ley orgánica”. También dijo que el gobernador Ignacio Peralta Sánchez respaldó lo anterior. Para Moreno Peña, el apoyo que brinda el gobierno federal “no es específicamente a la UdeC, sino al principio de autonomía que norma las instituciones públicas de educación superior. Es una garantía a una persona moral, así como el ciudadano tiene garantizada la libre manifestación de ideas, el libre tránsito o la libertad; así, las comunidades académicas tienen una garantía: la autonomía, para cumplir con sus fines en un marco de libertad”.

En el PRI... Al término del encuentro, celebrado en la sede nacional del instituto político, el Presidente del CEN del PRI y de la COPPPAL, Alejandro Moreno, informó que se trabaja de la mano y sin descanso con los Gobernadores, para apoyar las causas del pueblo de México, porque el compromiso del partido es contribuir al mejoramiento

Cierra...

El rector dijo que, con este concierto, los niños cantores mostraban una vez más su capacidad de interpretación, como han hecho desde su fundación en 1940. Desde 1971, la agrupación forma parte del patrimonio cultural de la Universidad de Colima bajo la dirección entonces del maestro J. Jesús Frausto López y actualmente bajo la batuta del maestro Gabriel de Jesús Frausto Zamora. Finalmente, reiteró que unidos en un proyecto común, como es la Universidad y su autonomía, “podremos hacer frente


JUEVES 19 DE DICIEMBRE DE 2019

Nacional

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

9

Delgado externa apoyo a Téllez y Monreal El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Mario Delgado, rechazó que se deba expulsar a la senadora Lilly Téllez como anunció la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia, por no respetar los documentos básicos del partido.El líder de la bancada de Morena externó su solidaridad para la senadora Téllez y el coordinador del partido en el Senado, Ricardo Monreal.Asimismo, pidió a los órganos de Morena que no intervengan y respeten las decisiones de los grupos parlamentarios.

López Obrador llama a la unidad para sacar adelante a México *El presidente encabezó la 45 Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública en Palacio Nacional CIUDAD DE MÉXICO.La 45 Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública, realizada este miércoles en el Palacio Nacional, concluyó con un llamado a la unidad por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador. “En este caso, el de garantizar la paz, la tranquilidad, estamos doblemente obligados a trabajar de manera conjunta, yo sí creo que es importante, independientemente de si se firma o no se firma, si se suscribe o no un documento, creo que sí debemos hacer el compromiso todos de trabajar juntos, son momentos de unidad nacional, como aquí se dijo, que todos hagamos este compromiso de trabajar juntos para sacar adelante a nuestro querido México”, señaló. El jefe del Poder Ejecutivo presentó 10 puntos se están realizando en materia de combate a la inseguridad, en donde se destacó el apoyo de las Fuerzas Armadas. “Nos están ayudando en esta tarea importantísi-

ma de garantizar la seguridad pública y lo están haciendo sin violar derechos humanos, tanto la Secretaría de Defensa como la Secretaría de Marina. En las recomendaciones que se les hacen a soldados y marinos se habla del respeto a los derechos humanos, esto es muy importante”, afirmó.

Moctezuma:

Nueva Escuela Mexicana propicia educación integral

*El titular de la SEP señaló que el proyecto educativo de la actual administración propicia el aprendizaje y desarrollo de ciudadanos ejemplares por convicción

CIUDAD DE MÉXICO.El secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma destacó que educación integral en el marco de una cultura de la paz para niñas y niños son parte de las premisas principales de la Nueva Escuela Mexicana En el marco del concierto navideño que se realizó en las oficinas de la SEP, ubicadas en Avenida Universidad, planteó que el proyecto educativo de la actual administración propicia el aprendizaje y desarrollo de ciudadanos ejemplares por convicción para que, en conjunto, construyan una sociedad armónica. “Y por educación integral, quiere decir, que además de tener conocimientos en ciencias y tecnologías obtengan también en todas las disciplinas humanísticas en el arte, en este caso la música, la relación con el medio ambiente en una cultura de paz, queremos que nuestras niñas y niños sean ciudadanos ejemplares por convicción”, señaló el secretario.

Durante su mensaje a los funcionarios de la institución, Moctezuma Barragán afirmó que todos forman un gran equipo, y sin distinción de sus actividades colaboran para que las niñas y niños aprendan música, y para que en cada salón de clases se otorgue la educación que se quiere en la Nueva Escuela Mexicana. “Los quiero felicitar por su trabajo y sobre todo por ser parte de una transformación que estamos viviendo en beneficio de todas nuestros niños, niñas adolescentes y jóvenes que además ya tienen un lugar en la propia constitución mexicana. Las orquestas que participaron en el concierto se crearon en las alcaldías de Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Iztapalapa, Tlalpan y Xochimilco; se conforman, en total, por 509 alumnos, de los cuales 323 son músicos y 186 integran el coro; participan 20 maestras y maestros, bajo la dirección de Rodrigo Díaz.

En la sesión estuvieron funcionarios de seguridad y justicia, así como gobernadores, entre ellos la mandataria de Sonora, Claudia Pavlovich, y la fiscal de la entidad, Claudia Indira Contreras Córdova.El presidente López Obrador pidió no olvidar las causas de la violencia. “No olvidar las cau-

sas que originan la inseguridad y la violencia, no somos malos por naturaleza, son las circunstancias las que llevan a algunos a tomar el camino de las conductas antisociales. Entonces hay que mejorar las condiciones económicas, sociales, hay que procurar el bienestar material y el bienestar del alma”, agregó.

INVITA A GOBERNADORES PARARSE TEMPRANO PARA ATENDER INSEGURIDAD El Presidente Andrés Manuel López Obrador recomendó a los gobernadores levantarse más temprano para atender el problema de inseguridad que hay en cada estado, así como participar con más frecuencia

en las Mesas de Coordinación Estatal de Seguridad. El titular del Ejecutivo Federal respondió así a los gobernadores que aseguraron que no participar en las Mesas de Coordinación no afecta su estrategia de seguridad. Así lo advirtió, por ejemplo, el gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue, quien dijo que en esas reuniones “no se toman las decisiones”. En respuesta, López Obrador mencionó en su conferencia matutina que respeta mucho esas ideas, sin embargo dijo que “por la mañana se reparten pedacitos de suerte y el que se levanta tarde ya no alcanza boleto”. Dijo que asistir a las Mesas de Coordinación es una decisión de cada quien y voluntaria. Además defendió las cifras presentadas el día de ayer martes en torno a que los mandatarios de Campeche, Guanajuato, Tamaulipas, Michoacán, Aguascalientes y Querétaro son quienes menos asisten a estas reuniones.

Acereros urgen a ratificar e implementar el T-MEC *Los productores de acero de América del Norte mostraron su interés de trabajar en conjunto con para garantizar que el nuevo acuerdo ofrezca los beneficios para la industria CIUDAD DE MÉXICO.Los productores de acero de América del Norte hicieron un exhorto urgente a los tres gobiernos de México, Estados Unidos y Canadá para que tomen todas las medidas necesarias para una rápida ratificación e implementación del Acuerdo entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). En un comunicado, destacaron que “esperamos con interés trabajar en conjunto con los gobiernos para garantizar que la implementación del nuevo acuerdo ofrezca los beneficios que promete para la industria del acero, nuestros clientes y nuestras economías”. Lo anterior, luego de la firma del Protocolo de enmienda del Acuerdo entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Los productores de acero de América del Norte agradecieron a los gobiernos por su diligencia en la negociación del Acuerdo e hicieron un llamado para que se tomen las medidas necesarias para la ratificación e implementación, lo antes posible, Indicaron que “la implemen-

tación del T-MEC es crítica para fortalecer la competitividad de nuestra industria frente a los continuos desafíos que enfrentamos como son; el exceso de capacidad global y la desaceleración de la demanda”. En el comunicado se explicó que el T-MEC beneficiará a los productores de acero en América del Norte al fortalecer aún más las cadenas de suministro para la fabricación en la región y al mejorar los términos del TLCAN en varios aspectos clave. Según tales producto-

res, el nuevo acuerdo logra los objetivos que la industria del acero de América del Norte recomendó cuando comenzaron las negociaciones, incluido el incentivo del consumo de acero de América del Norte en la fabricación de bienes intensivos en acero en la región mediante el fortalecimiento de las reglas de origen y el contenido de valor regional (CVR) para una serie de productos intensivos en acero, incluidos automóviles y autopartes, tubos, y otros productos fabricados principalmente de acero.

El acuerdo también incluye disposiciones importantes para promover una mayor cooperación e intercambio de información entre los tres gobiernos de América del Norte para abordar la elusión y la evasión de cuotas compensatorias. Una mayor cooperación es esencial para hacer frente de manera más efectiva a los repetidos aumentos de las importaciones de productos de acero en condiciones de dumping y subsidios en la región que han perjudicado a los productores en los tres países.

STPS:

Aguinaldo debe entregarse antes del 20 de diciembre CIUDAD DE MÉXICO.La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), a través de la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet), recordó que es obligación del patrón pagar el aguinaldo a los trabajadores antes del 20 de diciembre de 2019. Carolina Ortiz Porras, titular de la Profedet, advirtió

que con fundamento al artículo 1002 de la Nueva Ley Federal del Trabajo, en caso de incumplimiento del pago, en forma completa o extemporánea, el patrón se hará acreedor a una multa que va 50 a 5 mil veces la Unidad de Medida Actualizada, lo que equivale a entre 4 mil 224.50 pesos hasta 422 mil 450.

Precisó que los trabajadores de base, confianza, planta, sindicalizados, contratados por tiempo determinado o eventual, tienen derecho al pago de aguinaldo independientemente de haber laborado el año completo o de manera parcial. Explicó que los empleados con un año o más de an-

tigüedad deberán recibir mínimo 15 días de salario como pago de aguinaldo siempre y cuando no esté acordado otro monto en sus contratos; mientras que quienes tienen menos tiempo trabajando en una empresa o dieron por concluida la relación deberán recibir la parte proporcional al tiempo laborado.


10

JUEVES 19 DE DICIEMBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Internacional

Trump podría dejar de ser presidente por esta razón *Este es un breve recorrido por los hechos que llevaron a Donald Trump a un proceso de juicio político donde podría ser destituido del cargo ESTADOS UNIDOS.Los demócratas estadounidenses, mayoritarios en la Cámara Baja, votaron este miércoles por la apertura de un juicio político contra Donald Trump por el caso ucraniano. Pero es poco probable que el presidente sea destituido, ya que el resultado del proceso depende del Senado, dominado por los republicanos. Así ocurrieron los hechos que llevaron al mandatario estadundense a un proceso de juicio político. LA LLAMADA El 25 de julio, Trump pidió por teléfono al nuevo presidente ucraniano, VolodimirZelenski, que Kiev investigara a JoeBiden, su posible rival demócrata en las presidenciales de 2020, y a su hijo Hunter. LA INVESTIGACIÓN Los demócratas de la Cámara de Representantes abrieron una investigación con miras a un juicio político contra Trump el 24 de septiembre, tras enterarse del contenido de la conversación entre él y Zelenski gracias a un denunciante anónimo. La oposición sospe-

cha que presionó a Ucrania al condicionar una ayuda militar de unos 400 millones de dólares al anuncio de esas investigaciones. Trump asegura que sus conversaciones con Zelenski fueron “perfectas” y repite, sin pruebas, que Joe y Hunter Biden son “corruptos”, porque el hijo del exvicepresidente demócrata estuvo en el directorio de Burisma, un grupo de gas ucraniano acusado de prácticas dudosas. TENSAS AUDIENCIAS PÚBLICAS En octubre y noviembre, el Comité de Investigación de la Cámara interrogó a una decena de testigos durante audiencias a puerta cerrada y luego públicas. La Casa Blanca se negó a colaborar, y el jefe de gabinete del presidente, MickMulvaney, y el exasesor de Seguridad Nacional John Bolton no testificaron. Testimonios indirectos de diplomáticos o de funcionarios de la administración señalaron presiones de Trump a Kiev. El embajador estadounidense para la Unión Europea, Gordon Sondland, hizo el testimonio

más comprometedor. El empresario nombrado por Trump confirmó que el presidente estadounidense había invitado a Zelenski a la Casa Blanca a cambio del anuncio de investigaciones contra Biden, según las “órdenes” del mandatario republicano. Pero Trump “nunca le dijo directamente que la ayuda” militar formaba parte del acuerdo, y Sondland admitió que hizo “su propia deducción” al vincular los dos casos. Los congresistas

republicanos apoyan a su líder: no hubo ningún acuerdo de toma y daca ya que la ayuda militar se dio a Ucrania sin que Kiev anunciara ninguna investigación, y Trump sólo usó sus prerrogativas presidenciales para luchar contra la corrupción en Ucrania. Los republicanos denuncian testimonios basados en rumores y hablan de una teoría conspirativa según la cual Ucrania, y no Rusia, interfirió en las elecciones de 2016 para ayudar a los demócratas.

dense de “obstaculizar el buen funcionamiento del Congreso” al impedir que los miembros de su administración testificaran durante la investigación. La Cámara Baja vota este miércoles sobre esos artículos en sesión plenaria. Los demócratas tienen una amplia mayoría ahí: 233 escaños contra 197. Trump se convertirá probablemente en el tercer presidente de la historia de Estados Unidos juzgado en el Congreso, tras Andrew Johnson (1868) y Bill Clinton (1998). En 1974, Richard Nixon dimitió antes de la votación en la Cámara. DOS CARGOS CONTRA TRUMP El Comité Judicial de la Cámara aprobó el 10 de diciembre dos cargos contra Trump. Según la acusación, Trump cometió “abuso de poder” al pedirle a Zelenski que abriera una investigación sobre Biden. Al hacer eso socavó “la integridad” de los comicios del próximo año. Los demócratas del Comité también acusaron al presidente estadouni-

EL JUICIO EN EL SENADO Es muy probable que el presidente sea absuelto durante el juicio político en el Senado, en enero. En la Cámara Alta, donde los republicanos tienen 53 de los 100 escaños, los demócratas deberán convencer a 20 senadores del partido gobernante para votar a favor de uno de los dos cargos contra Trump. La tarea es casi imposible, dada la profunda división entre ambas formaciones políticas.

Aprueban en lo general reformas Dice Evo Morales: Orden de aprehensión es a la Constitución de Chile *Durante la sesión, se abordó la necesidad de crear una asamblea que cambie la carta magna redactada durante la dictadura de Augusto Pinochet

SANTIAGO.- La Cámara de Diputados de Chile aprobó hoy en los general las reformas a la Constitución con 127 votos a favor y 18 en contra, los debates continuarán con los asuntos particulares, informó el medio digital BioBio. Asimismo, con 80 votos a favor y 63 en contra y sin el quorum necesario de 103 personas en la Cámara se rechazó la ley sobre paridad de género y las representaciones indígenas e independientes. Antes de realizar la votación, los debates en el órgano legislativo fueron suspendidos ante la irrupción de un grupo de manifestantes. Después del ingreso

de una representante de un colectivo de feministas, que exigía considerar la paridad de género en la constituyente, la discusión se suspendió oficialmente hasta que las condiciones del recinto lo permitieron, se informó a través de la cuenta de Youtube de la propia Cámara de Representantes. La manifestante fue retirada de la sala después de 45 minutos, lo que derivó en una discusión sobre la seguridad dentro del congreso, opositores a una nueva Constitución dejaron momentáneamente el debate legislativo. Esta sesión, iniciada a las 9:30 horas, abordó la necesidad de crear una asamblea constituyente

que cambie la carta magna redactada durante la dictadura de Augusto Pinochet, repudiada por la izquierda chilena desde que se instauró la democracia en 1990. Se planteó en la Cámara que se deberán seguir los mandatos que estipulen la mayoría social en el referéndum, donde se preguntará si los ciudadanos están de acuerdo con que se redacte o no una nueva Constitución y qué sistema se utilizará para redactarla, ya sea por políticos o políticos y actores de la sociedad civil y expertos. El referéndum, se realizará en el mes de abril del año 2020 y serán vinculantes sus resultados.

“injusta e inconstitucional” *A través de redes sociales, el político reitera que no le asusta la medida emitida por la fiscalía de Bolivia este miércoles

BOLIVIA.- El ex presidente de Bolivia Evo Morales, refugiado en Argentina, afirmó este miércoles que no le asusta la orden de detención en su contra presentada por la fiscalía de su país, la cual calificó como “injusta, ilegal e inconstitucional” en un mensaje en redes sociales. “A 14 años de nuestra revolución, el ‘mejor regalo’ que recibo del gobierno de facto es una orden de aprehensión, injusta, ilegal e inconstitucional”, tuiteó Morales, en su primera reacción pública a la medida. Los fiscales de La Paz Jhimmy Almanza y Richard Villaca firmaron una orden a fiscales, policías y/o funcionarios públicos para que se detenga y conduzca a Evo Morales ante las oficinas de la fiscalía. La orden se produjo tras una denuncia presentada el 22 de noviembre pasado por el gobierno de transición de JeanineÁñez, que acusa al exmandatario de “sedición y terrorismo”. Morales, quien estuvo casi 14 años en la presidencia, dimitió el 10 de noviembre tras dos sema-

nas de intensas y violentas protestas callejeras derivadas de los resultados cuestionados en las elecciones generales del 20 de octubre, en las que buscó su cuarto mandato. Su salida del poder se vio forzada por la retirada del apoyo de las fuerzas armadas y la policía. Inicialmente se exilió en México y tras un fugaz viaje a Cuba, llegó a Buenos Aires la semana pasada donde el nuevo gobierno de Alberto Fernández le concedió estatus de refugiado. Argentina no reconoce al gobierno transitorio de Áñez, quien ha convoca-

do elecciones en Bolivia. Desde su llegada a Argentina, el ex presidente tiene una activa agenda con reuniones políticas con dirigentes de su partido Movimiento al Socialismo: fue recibido por Alberto Fernández, recorrió medios afines y tuvo una fuerte presencia en la red social Twitter. Horas antes Morales también se expresó en Twitter sobre el respaldo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al gobierno interino de Áñez y lo consideró “una prueba más de que Estados Unidos organizó el golpe de Estado en Bolivia”.


JUEVES 19 DE DICIEMBRE DE 2019

En Tecomán

Detienen a un hombre en cateo; aseguran droga Un hombre fue detenido en posesión de un número importante de envoltorios con metanfetamina, tras la ejecución de una orden de cateo a un domicilio ubicado en la colonia San José, de la Ciudad de Tecomán. Con el apoyo del Ejército Mexicano y la Guardia Nacional, la Fiscalía General del Estado llevó a cabo dicha intervención en la que además aseguró una báscula gramera y otros indicios que quedaron integrados a la respectiva carpeta de investigación. Luego de esta acción el inmueble y las evidencias quedaron asegurados por parte del representante social para continuar las investigaciones, mientras la persona detenida quedó a disposición de la autoridad competente para continuar el proceso que determine su situación legal. De esta manera las Fiscalía General del Estado continúan trabajando

en acciones que permitan erradicar la venta y distribución de droga en territorio colimense, a fin de prevenir conductas delictivas que de ello pueden derivar y que laceran a la sociedad en su conjunto. Es importante recordar que en esta tarea que realizan las autoridades para prevenir y combatir los delitos, es fundamental la colaboración de la sociedad a través de sus denuncias anónimas a la línea 089, y el reporte de las emergencias al 911.

Balean a un hombre mientras cargaba gasolina *Fallece en el hospital cuando recibía atención médica Hechos violentos ocurrieron la tarde de ayer en la gasolinera ubicada en la esquina de las avenidas Paseo de las Gaviotas y Halcones, en la colonia Soleares, a espaldas de Soriana, en el municipio de Manzanillo. Hombres armados dispararon contra una persona del sexo masculino, quien cargaba gasolina a bordo de una camioneta particular Ford en color rojo. Los probables responsables lograron darse a la fuga con rumbo desconocido. El individuo, un hom-

bre de generales hasta el momento desconocidas y de alrededor de 60 años de edad, fue trasladado en código rojo a recibir atención médica. Minutos después falleció a causa de las graves lesiones provocadas por proyectiles de arma de fuego, a la altura de la cabeza. En el lugar quedaron varios casquillos percutidos. Elementos ministeriales procedieron con el levantamiento de la evidencia para iniciar las investigaciones correspondientes.

*Para detectar casos de trabajo infantil La presidenta del DIF Municipal Tecomán, Irma Mirella Martínez Silva, informó que en este periodo vacacional decembrino, personal del Programa para la Atención de Niñas, Niños y Adolescentes en Riesgo (PANNAR) del DIF, realiza recorridos por la ciudad, a fin de detectar casos de trabajo infantil. La señora Irma Mirella Martínez comentó que estos recorridos se llevan a cabo en calles y avenidas principales, en el centro de la ciudad, en la central foránea, mercados, gasolinerías, centros de conveniencia, en establecimientos comerciales y restaurantes de las playas de Tecuanillo, El Real y Pascuales. La presidenta del DIF Municipal dio a conocer que no obstante que personal de la institución desarrolla esta actividad durante todo el año, en los periodos vacacionales están más alertas, ya que es cuando se registra más incidencia de casos que ponen en peligro la integridad de las y los menores de edad. “Es fundamental

Ciria Salazar Carrillo, directora general del Instituto Colimense del Deporte (Incode), recibió en las oficinas de la dependencia al equipo de Limoneras de Colima de la Liga Mexicana de Basquetbol Femenil (LImeba), para reconocer el trabajo que hicieron en su primera temporada 2019, al ganar el tercer lugar a nivel nacional. Mercedes Arévalos, entrenadora del equipo, dijo se estuvo a un paso

llevar acciones que coadyuven a erradicar y combatir el trabajo infantil, ya que existen diversos riesgos a los que se exponen las niñas y niños cuando realizan esta actividad”, comentó la Presidenta del DIF. Informó que como institución encargada de proteger los Derechos Humanos de este importante sector de la población, el DIF Tecomán también efectúa talleres que se imparten a madres y padres de familia, con el propósi-

to de que hagan conciencia de lo elemental que es evitar que sus hijos trabajen. “Llevamos a cabo charlas y talleres en diferentes escuelas primarias y secundarias sobre esta temática, así como sus causas y peligros a los que los menores se enfrentan cuando se emplean; una de las consecuencias es la deserción escolar”, comentó. De octubre de 2018 a la fecha, el DIF Municipal ha detectado a 43 niñas y

niños en situación de trabajo infantil, mismos que fueron reintegrados a la escuela; además, se sensibilizó a las madres, padres y/o tutores sobre las obligaciones que tienen con sus hijas e hijos. “El DIF Municipal está comprometido a que las y los menores de edad del municipio cuenten con un crecimiento pleno y feliz; de mi parte, me comprometo a continuar trabajando para que así sea”, finalizó la Presidenta del DIF.

Alumnos del Conalep ganan torneo de robótica en China *El equipo Robocon, integrado por estudiantes del plantel Conalep Silao en Guanajuato, superó a participantes de más de 20 países

Captura SSP a dos sujetos por robo *También, detienen a tres más por delitos contra la salud La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) informa que capturó a dos sujetos como imputados del delito de robo, durante los patrullajes de vigilancia y prevención que realizan en colonias de la capital colimense. La detención de un hombre y una mujer fue posible con la colaboración de la persona afectada, quien al ver la unidad de la Policía Estatal cuando circulaba por calles de la zona centro, le solicitó su ayuda, lo que permitió la detención de la pareja y la re-

Reconoce Incode trabajo realizado por limoneras

de la final al perder con León en las semifinales por 5 puntos de diferencia (47-52), lo que resaltó una gran mejoría para el conjunto colimense ya que en juego de temporada regular perdieron por una diferencia de 40 puntos. Paola Valtierra, jugadora de Limoneras, explicó que a pesar de ser la primera oportunidad de participar se lograron resultados importantes “que desde hace mucho tiempo se buscaban. Fue difícil porque desde el primer

11

Realiza DIF Tecomán recorridos

En basquetbol

RENÉ SÁNCHEZ

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

partido no nos acoplábamos, pero con el paso del tiempo fuimos adaptándonos bien, y el compañerismo que mostramos fue grande, y así pudimos dar la sorpresa y demostrar a Colima lo que podíamos hacer”. Ciria Salazar comentó que es un gusto recibir las cuentas que se entregan “y desde luego hay muchas expectativas de Limoneras para el próximo año”, y agradeció el esfuerzo de las mujeres y de las familias.

cuperación de los bienes. Además, al cruzar la información en el sistema de plataforma México, uno de los imputados contaba con orden de aprehensión vigente por robo. En hecho por separado, los elementos de la SSP, arrestaron a tres sujetos como imputados de delitos contra la salud, ya que derivado de la revisión que aplicaron en apego a los protocolos de actuación policial, les aseguraron envoltorios de diferentes características con polvo blanco y granulado en su interior. Entre los detenidos, destaca un hombre, quien fue detenido durante el patrullaje de una de las Bases de Operación Mixtas, debido a que le aseguraron más de 20 envoltorios en los que identificaron polvo blanco y granulado. La Secretaría de Seguridad Pública puso a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE), a los imputados, droga y mercancía asegurada, con la finalidad de que la autoridad ministerial continúe con los trámites legales correspondientes.

CIUDAD DE MÉXICO.Estudiantes del Colegio de Educación Profesional Técnica (Conalep) de Guanajuato, obtuvieron el primer lugar internacional en el Torneo Mundial de Robótica Educativa (WER 2019), realizado el pasado fin de semana en Shanghái, China. El equipo Robocon, conformado por Diego Alberto Solórzano Rivera, Alberto Serrato Solache, Jonathan Uriel Rodríguez Hernández, estudiantes de las carreras en Informática y Mecatrónica, liderados por su coach Edgar Iván Hernández Rodríguez, superó a los participantes de la categoría de Bachillerato del WER 2019, que reunió, los días 14 y 15 de diciembre, a cerca de 500 mil estudiantes de todo el mundo. Al expresar su felicitación a los ganadores, el director general del Sistema Conalep, Enrique Ku Herrera, reconoció la entrega y el talento de los jóvenes que ponen en alto el nombre de México y que reafirman a la institución como la principal formadora de profesionales técnicos triunfadores, que por su calidad, son líderes en todos los espacios de competencia donde participan. Ayudan a romper paradigmas y permite a nuestros jóvenes conocer otra realidad, nuevas formas de entender el mundo y, sobre todo, les muestra que más allá de

sus comunidades de origen, existe un mundo por conquistar”, afirmó. El funcionario refirió que el Torneo Mundial de Robótica Educativa es una oportunidad donde no sólo se ponen a prueba los conocimientos de los alumnos del Conalep, sino que es una muestra palpable de lo que promueve el Acuerdo Educativo a través de la Nueva Escuela Mexicana, para impulsar el desarrollo de habilidades mediante el trabajo en equipo, el respeto, la solidaridad y valores universales que les permitan estar a la altura de los estándares de estudiantes de países del primer mundo. El WER 2019 (WorldEducational Robot Contest) es una competencia de robótica educativa, formativa, incluyente y única en el mundo, con el propósito de estimular el desarrollo intelectual, la competitividad y una visión actual de la globalización en los estudiantes. Fue el pasado 9 de diciembre cuando partió la delegación mexicana, conformada los 15 equipos (10 equipos de bachillerato, 3 de secundaria y 2 equipos de primaria) de niños y jóvenes de escuelas públicas y privadas del país, para representar a nuestra nación en el torneo de robótica más grande del mundo, teniendo como sede la potencia asiática.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.