Viernes 20 de diciembre de 2019

Page 1

+

C M Y

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA VIERNES 20 de diciembre de 2019 Número: 14,445 Año: XLII www.elmundodesdecolima.mx

Reitera Gobierno del Estado:

Congreso sí disminuyó presupuesto para nómina

+

El Gobierno del Estado desmiente oficialmente el boletín de prensa enviado por el Congreso local con relación a que no aprobó una disminución en la nómina de la administración estatal para el próximo año. A continuación, el comunicado oficial íntegro enviado este jueves a los medios de comunicación por el Gobierno del Estado: El Congreso del Estado sí disminuyó presupuesto para la nómina de Gobierno del Estado, pues aprobó modificaciones por 135 millones de pesos en salarios y prestaciones de dependencias centraliza-

das de Gobierno del Estado y Organismos Públicos Descentralizados. Con relación a la información emitida por el Congreso del Estado en donde niegan la reducción, se aclara que el comparativo que ellos hacen es incorrecto, pues el Congreso del Estado compara presupuesto de egresos 2019 con presupuesto 2020; cuando el comparativo debe hacerse entre el proyecto de presupuesto de egresos 2020 enviado por el Gobernador con el presupuesto de egresos 2020 aprobado por los legisladores.

Página 8

RECONOCIMIENTO.- Por alcanzar el 100% en el Sistema de Evaluación de la Armonización Contable (transparencia) en el tercer trimestre del ejercicio 2019, la Universidad de Colima recibió un reconocimiento que viene avalado por el Órgano Superior de Auditoría y Fiscalización y el Consejo de Armonización Contable del Estado de Colima, informó el rector José Eduardo Hernández Nava.

Reconocen Osafig y Cacecol a la UdeC *Por cumplir al 100% en el sistema de armonización contable *Qué mejor reconocimiento que el de los organismos evaluadores: Rector José Eduardo Hernández Nava “Por alcanzar el cien por ciento en el Sistema de Evaluación de la Armonización Contable (transparencia) en el tercer trimestre del ejercicio 2019”, la Universidad de

Colima recibió un reconocimiento que viene avalado por el Órgano Superior de Auditoría y Fiscalización (OSAFIG) y el Consejo de Armonización Contable del Estado de Colima (CA-

CECOL), informó en entrevista el rector José Eduardo Hernández Nava. Para el rector, ésta es una buena noticia “porque evidencia que cumplimos con las nor-

mas que nos marcan los organismos fiscalizadores. Estamos transparentando el uso de los recursos públicos, dando a conocer la información financiera públicamente y qué mejor

reconocimiento que sean los propios organismos evaluadores quienes nos digan que, como institución, estamos cumpliendo en este rubro”.

Página 8

Acribillan a dos sujetos en Manzanillo Sigue la ola de violencia en su apogeo, así como las ejecuciones, en virtud de que ayer se registraron dos homicidios más en el municipio de Manzanillo. Inicialmente, en Nuevo Miramar, en el municipio de Manzanillo, ayer por la tarde una persona del sexo masculino fue ultimada dentro de un domicilio. Primeras versiones indican que el individuo fue sorprendido por presuntos sicarios en la casa ubicada en la calle Panamá. Le dispararon en repetidas ocasiones para acto seguido darse a la fuga con rumbo desconocido.

Página 8

Legisladores locales prohíben la condonación de impuestos *Avalan minuta de reforma para tal efecto

C M Y

+

DICTÁMENES.- Con actividad cerró el Congreso del Estado el año que fenece, pues en sesiones efectuadas esta última semana, los integrantes de la LIX Legislatura de la Paridad de Género aprobaron 19 dictámenes.

Dan pie diputados para que predial sea más caro en 2021 *La medida fue aprobada por la LIX legislatura local a petición de los ayuntamientos CÉSAR BARRERA VÁZQUEZ Al aprobar diversos dictámenes con los cuales se modifican y actualizan los precios de valores catastrales de terrenos y predios de los municipios del estado, la LIX legislatura local dio pie a que se incremente el cobro del impuesto predial. José Alberto Vázquez, director jurídico del Congreso del Estado, reconoció que el Congreso lo que está haciendo es sentar las bases para que los ayuntamientos de ahí despunten, con base en los estudios técnicos, si realmente en el ejercicio 2021 van

hacer los estudios técnicos correspondientes para establecer matrices de incrementos. “A lo mejor hoy una persona está pagando un predial bajo una base de valor catastral de 100 mil pesos, cuando en lo comercial la demanda de ese lote escala a los 300 mil pesos”, acotó. Explicó que la reforma que se hizo en 1999 lo que buscaba es que si el ciudadano tiene un bien raíz, y ese bien se cotiza en el mercado, con base en 300 mil, esa tendría que ser su base del pago del predial. Aseguró que se bus-

ca grabar el bien raíz a lo que realmente representa como patrimonio, ya que cuando normalmente se genera una transacción se quiere pagar con una base catastral. Puntualizó que el congreso, a propuesta de los ayuntamientos, publicitó las nuevas bases de cobro, las cuales tendrán una vigencia anualizada y cuyos incrementos serán determinados por los mismos municipios. Finalmente, Alberto Vázquez aclaró que estas propuestas de incremento de los ayuntamientos tendrán que ser aprobadas por el Congreso local.

Jaime Flores: SE no estima recortes de personal en el 2020 *Avanza la basificación, anuncia el secretario de Educación

Página 2

Con intensa actividad cerró el Congreso del Estado de Colima este año 2019, pues en sesiones efectuadas esta última semana de actividades legislativas, Diputadas y Diputados de la LIX Legislatura de la Paridad de Género aprobaron 19 dictámenes, la gran mayoría por unanimidad. Durante la Sesión Ordinaria No. 12 del primer periodo ordinario de sesiones del segundo año de ejercicio constitucional, se aprobó el dictamen presentado por el Diputado Arturo García Arias, Presidente de la Comisión de Estudios Legislativos y Puntos Constitucionales, por el que se aprobaron reformas a la Ley Orgánica del Poder Legislativo y su Reglamento, para puntualizar diversas facultades que corresponden al Congreso del Estado de Colima.

Página 8

Congreso de EU aprueba T-MEC; pasará al Senado ESTADOS UNIDOS.La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó el jueves por 385 votos contra 41 el tratado comercial con México y Canadá, TMEC, que reemplazará al TLCAN, y envió la legislación al Senado para su tratamiento a comienzos de 2020. La ratificación del TMEC marcaría una importante victoria política para Trump, quien considera el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, vigente desde 1994, como “el peor acuerdo comercial de la historia”, y forzó su revisión al asumir en 2017. El T-MEC fue firmado inicialmente el 30 de noviembre de 2018, y ratifica-

do por México en junio de este año. Pero su confirmación en el Congreso de Estados Unidos se complicó porque los legisladores demócratas exigieron previsiones para evitar la competencia desleal con los trabajadores estadounidenses. Tras meses de negociaciones, se acordaron enmiendas y un nuevo protocolo del T-MEC fue sellado con bombos y platillos el 10 de diciembre en Ciudad de México por los Ejecutivos de los tres países. La versión final del T-MEC ya fue ratificada por el Senado mexicano el 12 de diciembre, en tanto Canadá dijo que confirmará el nuevo pacto una vez lo haga Washington.

INCREMENTO.- Al aprobar diversos dictámenes con los cuales se modifican y actualizan los precios de valores catastrales de terrenos y predios de los municipios del estado, la LIX legislatura local dio pie a que se incremente el cobro del impuesto predial.

+


2

VIERNES 20 DE DICIEMBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Jaime Flores:

SE no estima recortes de personal en el 2020

*Avanza la basificación, anuncia el secretario de Educación JESÚS MURGUÍA RUBIO El secretario de Educación en la entidad, Jaime Flores Merlo, aseguró que tras el anuncio hecho por el Gobierno del Estado de reducir la planta laboral burócrata, para el caso de esta dependencia no se tienen considerados recortes. Precisó que “la SE no tiene recortes, manejamos dos sistemas que es el sistema federalizado, que docentes tienen un presupuesto federal y ningún trabajador se ve afectado. Tenemos dentro del sistema estatal maestros que dependen del Gobierno del Estado que se encuentran como supernumerarios que el gobernador ha iniciado un proceso de basificación”. Además, recordó que el pasado martes se entregaron más de mil basificaciones entre docentes estatales y federales. Es por

eso que, señaló, el sistema educativo no se ve afectado por el recorte presupuestal al Gobierno del Estado porque ya está presupuestado en atender la necesidad del servicio educativo con docentes de base y que son supernumerarios. Respecto a los co-

misionados, el funcionario estatal abundó que ese tipo de cargos no existen en la dependencia a su cargo, “ese tema ya no existe en el sistema educativo, desde la reforma educativa anterior y la vigente, los comisionados pasan a ser trabajadores que prestan

una función, pero sin descuidar sus atenciones específicas”. En este sentido, comentó por último que “los que estamos frente a un programa en la Secretaría de Educación, es permitido dentro de la Secretaria de Educación Pública”.

Sindicato afrontará retos del 2020, asegura líder del STSGE *Satisfacen los avances de este año, subraya Martín Flores Castañeda JESÚS MURGUÍA RUBIO Martín Flores Castañeda, secretario general del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado (STSGE), aseguró que el 2019 fue un año de grandes retos: “Con ese reto tan fuerte que hemos tenido con el tema financiero del Gobierno del Estado, toda vez que proyectó una ley de ingresos por encima de los 18 mil millones y al final sus ingresos sólo fueron nada más 17 mil 200 o 17 mil 300 millones”. Comenta también que se encuentran a la espera de las prestaciones de fin de año, además visualizan un 2019 de arduo trabajo en cuanto a nivel sindical: “Lo que es el 2019 a nivel sindical, tenemos un resumen de bastante trabajo, pese a la dificultad financiera, que nuestros programas han estado caminando adecuado de acuerdo a lo planeado”. Están por concluir la organización del primero de dos fraccionamientos, Puerta de Camino Real, en él llevan 950 lotes, que posteriormente se convertirán en viviendas.

El fondo de ahorro interno cerró su ciclo anual, el 15 de agosto de este año, y apertura el 16 de agosto de este mismo año, la proyección de ahorros será de 63 millones de pesos en casi 3 mil 200 socios, cerramos con 3 mil 230 trabajadores este año. Concluye que se espera un 2020 lleno de retos, pero también de consolidación de dos programas sustantivos del gobierno del estado, la seguridad social integral, que implica ponerse al día con el Ipecol en pagar el adeudo de los meses de junio, julio, agosto, septiembre y octubre, mismos que pagará de aquí a abril de 2020.

Setcol:

Trabajadoras del hogar deberán recibir aguinaldo

SSyBS inicia operativo de salud para el turismo 2019 La Secretaría de Salud y Bienestar Social llevará a cabo del 21 de diciembre de este año al 5 de enero del 2020, el operativo Salud Para el Turismo Vacaciones Decembrinas 2019, principalmente en los municipios costeros de Armería, Manzanillo y Tecomán, con el fin de proteger la salud de los colimenses y turistas durante este periodo vacacional con acciones de atención médica, promoción de la salud y vigilancia epidemiológica y sanitaria. La dependencia indica que esta estrategia en salud que se realiza dentro del operativo de Seguridad Decembrino 2019 “Guadalupe-Reyes” del Gobierno del Estado busca contribuir también a la prevención de infecciones e intoxicaciones alimentarias de origen

bacteriano, debidas al consumo de productos pesqueros, mediante el fomento sanitario y otras acciones regulatorias que efectuará la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coespris). En atención médica, el Hospital Regional Universitario y los hospitales generales Ixtlahuacán, Tecomán y Manzanillo mantendrán los servicios básicos las 24 horas del día (urgencias, cirugía, medicina interna, ginecobstetricia y pediatría). Asimismo, se instalarán 15 módulos de información y prevención en salud en centrales camioneras de Colima y en playas y centros de salud de Armería, Tecomán y Manzanillo, en donde también se proporcionará atención médica al usuario que la

demande, aprovechando este contacto para pesquisa de febriles, diarreicos y exantemáticos. En estos módulos se dará información básica sobre los riesgos de enfermar en la entidad, a fin de promover la autorresponsabilidad de la población en el cuidado de su salud y las conductas tendientes a reducir los accidentes, enfatizando en accidentes automovilísticos y asfixias por sumersión. Además, se mantendrá la operación del sistema de vigilancia epidemiológica activa y pasiva, tanto en primer como en segundo nivel de atención (hospitales y centros de salud), para enfermedades sujetas a notificación inmediata, predominantemente sospechosos de cólera, paludismo, parálisis flácida aguda y sarampión.

Como parte del programa de prevención de accidentes, “Los Niños y Niñas ¡Vamos Primero!, desde el próximo lunes 23 de diciembre y hasta el 31 de enero de 2020, se llevarán a cabo trabajos de intervención de infraestructura vial en la avenida De los Maestros, entre las calles Corregidora y Aquiles Serdán de la capital del estado

Las y los trabajadores del hogar, deberán recibir el pago de aguinaldo antes del 20 de diciembre, informó el secretario de Trabajo y Previsión Social del Gobierno del Estado, Vicente Reyna Pérez, quien destacó que con la Ley Federal del Trabajo (LFT) reformada el pasado 2 de julio del 2019, es obligación de cada patrón pagar esta prestación, entre otras. El funcionario detalla que con la reforma a la LFT queda explícitamente marcado este derecho en el artículo 334 Bis, entre otras

prestaciones que deberán recibir como son las vacaciones, el pago de la prima vacacional entre otros. De acuerdo a la LFT, los empleadores deberán realizar el pago de por lo menos 15 días de salario proporcional a los días laborados a partir de que entró en vigencia la reforma laboral el cual deberá pagarse antes del 20 del presente mes en una sola exhibición y no puede ser otorgado en especie, mercancía u por otro tipo de pago. El funcionario detalló

que es importante dar a conocer esta información ya que muchos de los trabajadores desconocen que a partir de junio del presente año es obligatorio realizar este pago. Para los empleadores y trabajadores que necesiten orientación para calcular el pago de aguinaldo podrán acudir a las oficinas de la Procuraduría de la Defensa del Trabajo, donde se les brindará atención durante el periodo vacacional de lunes a viernes de 9 de la mañana a 3 de la tarde. En Colima las oficinas se localizan en Avenida Tecomán 673-B, Colonia. Luis Donaldo Colosio, o pueden comunicarse al teléfono (312) 31 32321, 31 27463 y 31 29821; en Tecomán se ubican en Calle Zaragoza 187 altos, Esquina con Calle Revolución, Colonia Centro, teléfono (313) 32 419 04; en Manzanillo Complejo Administrativo de Seguridad Cuarto Modulo. Avenida Elías Zamora Verduzco S/N., teléfono (314) 1381745.

De accidentes

IPCO iniciará el programa preventivo RENÉ SÁNCHEZ Como parte del programa de prevención de accidentes, “Los Niños y Niñas ¡Vamos Primero!, desde el próximo lunes 23 de diciembre y hasta el 31 de enero de 2020, se llevarán a cabo trabajos de intervención de infraestructura vial en la avenida De los Maestros, entre las calles Corregidora y Aquiles Serdán de la capital del estado, así lo afirmó Jesús Ríos Aguilar, director del Instituto de Planeación de Colima (IPCO). Señaló que el municipio de Colima fue beneficiado por la Fundación BOTNAR, la cual tiene dentro de sus objetivos declarar la seguridad vial de las niñas y niños como una prioridad, ya que en mayo del presente año se iniciaron estudios del entorno con una prueba piloto, y una vez validados la Comuna iniciará con el proceso de desarrollar el proyecto de forma definitiva. El funcionario municipal expresó que los costos de esta obra y el programa en ge-

neral fueron una donación de la Fundación Suiza BOTNAR, que ascienden a los 950 mil pesos, y que se destinarán a través de la ONG WRI México, en coordinación con la Secretaría de Movilidad de Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de Colima. Por su parte, Javier Llerenas, director de Obras Públicas y Planeación del Ayuntamiento, destacó que la ejecución de las obras tendrá una duración de 4 meses aproximadamente, y tiene como principal característica dotar dichas áreas de rampas accesibles, la gestión de estacionamientos en las esquinas, reductores de velocidad de 20 km/h, generación de cruces peatonales accesibles, zona de resguardo peatonal y ampliación de banqueta. Externó que los trabajos se iniciarán de poniente a oriente, justo frente a la zona escolar, por lo que se desviarán a los vehículos que vienen en sentido Villa de Álvarez-Colima, tomarán Aquiles Serdán hasta la calle Libertad y se

incorporarán por la calle Corregidora. La parada de la ruta será sobre Av. De Los Maestros a la altura de la papelería frente al ISENCO, por lo que el sentido sur permanecerá en construcción del 23 de diciembre al 07 de enero 2020. Posteriormente se trabajará sobre la vialidad de oriente a poniente, por lo que se hará desvío a los vehículos que circulan de Colima hacia Villa de Álvarez en la calle Corregidora-Esteban García, incorporándose en Aquiles Serdán. “La parada de la ruta será en Aquiles Serdán casi esquina con Av. De los Maestros, donde se encuentra una tienda de autoservicio. Este sentido permanecerá cerrado en el periodo del 08 al 23 de enero 2020”. Por último, comentaron que del 24 al 31 de enero 2020 se realizarán trabajos menores en la calle Paseo de las Flores, por lo que la avenida De los Maestros quedará libre al paso de los vehículos en los dos sentidos el 23 de enero 2020.


VIERNES 20 DE DICIEMBRE DE 2019

Juguemos sin Violencia canjeó cerca de tres mil juguetes *La campaña logró el cambio de bélicos por lúdicos *También 15 réplicas de armas *El evento se desarrolló en el jardín Libertad, en el centro de Colima

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

3

En el municipio de Colima

El rezago del predial asciende a 130 mdp *El tesorero de la capital detalló que data de varias administraciones CÉSAR BARRERA VÁZQUEZ

La campaña estatal Juguemos Sin Violencia, logró un canje de cerca de 3 mil juguetes bélicos, y 15 réplicas de armas, por 3 mil 600 juguetes didácticos en un periodo de cuatro meses, los cuales fueron destruidos de manera inmediata. Durante el evento realizado en el jardín Libertad de la capital del Estado, Martha Patricia VictoricaAlejandre, directora general del Centro Estatal de Prevención Social Colima, mencionó que es una campaña dedicada a evitar la normalización de la violencia y de trabajar desde edades tempranas para mejorar la convivencia en la familia. La funcionaria estatal resaltó que se montaron alrededor de 40 módulos de manera itinerante en los 10 municipios del estado, en donde niñas, niños y sus familiares acudieron a intercambiar sus juguetes bélicos por unos mejores. Cabe destacar que el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez dio el arranque de la campaña el 30 de agosto, con una inversión de 600 mil pesos, de manera itinerante en los 10 municipios del estado, además tuvo presencia en la Feria de Todos los Santos, en planteles educativos y en las redes sociales. Dicha campaña fue organizada desde el Sistema Estatal de Seguridad Pública a través del Centro Estatal de Prevención Social, en coordinación con el DIF Estatal, la 20va Zona Militar y la Secretaría de Seguridad Pública. El subsecretario de Participación Ciudadana y Prevención del Delito de la Secretaría de Seguridad Pú-

blica, Andrés Trujillo, dijo que esta actividad es un cimiento fundamental en materia de prevención y seguridad. La diputada Liz Rodríguez, presidenta de la comisión de Prevención en el Congreso del Estado, expresó que es importante que se inicie desde los hogares colimenses en fomento de los valores y el pasar tiempo en familia, y que desde las instituciones de gobierno se le continúe apostando a los trabajos de prevención. Enviando un mensaje positivo para la erradicación de la violencia en los hogares colimenses, un vehículo Humvee, de la 20va Zona Militar, realizó la destrucción de los cerca de 3 mil juguetes bélicos y 15 réplicas de armas. Como parte de las actividades de la clausura se instalaron módulos informativos respecto a las temáticas de prevención a través del la Secretaría de Seguridad Pública, Fiscalía General del Estado, Centro Estatal para la Prevención y Atención a la Violencia Familiar, y Centros de Integración Juvenil. Al evento asistieron Judith Larios Déniz, directora del Centro de Justicia para las Mujeres de la Fiscalía General del Estado; María Rodríguez, de Centros de Integración Juvenil; Domingo Tito Bahena Salgado, coordinador estatal de la Guardia Nacional; el coronel Arturo Trejo Martínez comandante del 29 Batallón de Infantería; y el general de brigada, Salvador Alvarado Ramírez, en representación del general de División Celestino Ávila Astudillo, comandante de la 20va Zona Militar.

Armando Zamora González, tesorero del Ayuntamiento de Colima, detalló que el rezago que se genera de la facturación, año con año del impuesto predial, ronda el 30 por ciento, lo que equivale a más de 130 millones de pesos. “En el caso de Colima tenemos un rezago de 130 millones de pesos, que incluye varios ejercicios anteriores. Lógicamente lo hemos disminuido conforme nuestra administración entró hacer sus funciones”, resaltó. Indicó que si un impuesto lo aumentas la respuesta en el pago por parte del contribuyente es negativa, lo que podría generar un mayor rezago. Zamora González explicó que el caso de las

rero de la comuna capitalina precisó que las áreas donde más se concentran los morosos del pago del predial se ubican en la zona norte del municipio, donde están las zonas de mayor plusvalía.

*El fin, para que Cuauhtémoc suene afuera y en todo el estado, resalta el alcalde “El siguiente año 2020, será un año de grandes retos y también de muchos éxitos; todos le echaremos muchas ganas para que el municipio de Cuauhtémoc siga siendo mejor”; expresó el presidente muni-

Permisos de circulación de Guerrero, sin validez aquí mado por el Subsecretario de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos, del Estado de Guerrero, se informó al Gobierno de Colima, que en todo el año 2019 no se habían expedido Permisos de Circulación por parte de la Secretaría de Finanzas y Administración del aquél estado, por lo que todo documento con estas características sería apócrifo. Aunque algunos de los Permisos son emitidos por Ayuntamientos, otro documento interno del Gobierno de Guerrero, firmado por el Director General de Recaudación expone que de acuerdo a la Ley de Transporte y Vialidad de Guerrero, la Secretaría de Administración y Finanzas del Gobierno Estatal, es la única dependencia autorizada para

que en este mes de diciembre se implementaron una serie de descuentos en multas y recargos, por lo que es la mejor oportunidad para ponerse al corriente con el pago del predial. Finalmente, el teso-

En 2020 haremos un mejor trabajo, dice Rafa Mendoza

Secretaría de Movilidad:

El Gobierno del Estado de Colima a través de la Secretaría de Movilidad, informa con relación a los Permisos de Circulación del Estado de Guerrero, que este documento carece de toda validez legal en la entidad. Ante la proliferación en todo el estado desde hace algunos años, de vehículos sin placas que portan un Permiso de Circulación Provisional del Estado de Guerrero, y ante la incertidumbre de algunos sectores de la población sobre el origen y validez de este documento, que se obtiene a través de particulares y sin una investigación del origen de los automóviles que lo portarán, el Gobierno de Colima señala lo siguiente: A través de un oficio fir-

modificaciones de las bases catastrales que hizo el congreso se buscó un parámetro para no afectar el bolsillo de los contrbuyentes. Pidió a la población pagar el predial y recordó

emitir dichos permisos. Por lo anterior, el Gobierno de Colima ha solicitado a través de la Secretaría de Movilidad, la colaboración de los Ayuntamientos, respetando en todo momento su autonomía y libre ejercicio de su autoridad, para que retiren los Permiso de Circulación sin Placas procedentes de Guerrero. Por otro lado, ante los señalamientos de que no existen Permisos de Circulación sin Placas en el estado de Colima, la Secretaría de Movilidad señala que esta información es completamente falsa, ya que el trámite se hace en las ventanillas de la Secretaría, y se expide de manera inmediata sin necesidad de hacer cita. Finalmente la dependencia también solicita a la población evitar adquirir permisos de Circulación ofrecidos por particulares, ya que se desconoce la forma en que fueron adquiridos o producidos, y el manejo de datos personales, por lo que dicha información podría ser recabada para fines lucrativos o delictivos.

cipal de Cuauhtémoc, Rafael Mendoza, en el marco de la tradicional posada que su administración ofreció al personal que labora en su administración, donde las trabajadoras y los trabajadores convivieron en armo-

nía y alegría con integrantes del Cabildo y funcionarios y directores de las diversas dependencias municipales. En el marco de la posada navideña, que se desarrolló en un gran ambiente, con música y sorteo

de regalos, Rafael Mendoza señaló que “la gente de Cuauhtémoc espera buenos resultados y de todo el estado están volteando a ver a Cuauhtémoc”. Indicó que si ya se hacía un buen trabajo “hay que hacerlo aún mejor, para que el trabajo de Cuauhtémoc suene afuera y suene en todo el estado, porque de ahí depende un mejor proyecto, no solo para Cuauhtémoc, sino para todo el estado”, afirmó. Al expresar sus mejores deseos de unas felices fiestas decembrinas y de Año Nuevo para los trabajadores y sus familias y agradecerles por su trabajo y empeño en ser cada día mejores; dijo que para que el municipio siga avanzando “nos ocupamos todos, hay que redoblar esfuerzos, ayúdenme a sacar adelante el municipio”.

Presentan programa federal “Sembrando Vida”, en Armería

En una reunión que se llevó a cabo en sala de cabildos “Eusebio Michel Rincón”, encabezado por el alcalde, Salvador Bueno Arceo, acompañado de comisarios y presidentes de las H. Juntas, se dio a conocer el programa federal denominado “Sembrando Vida”. Eduardo Jurado Escamilla, coordinador estatal del programa, durante la explicación, mencionó que la finalidad de la reunión es dar a conocer este beneficio al Municipio de Armería; “ya tuvimos un acercamiento con Comisario ejidales, queremos que el programa permee a todas las personas”, detalló. Dijo que las personas que tenga disponibles 2.5 de hectá-

reas pueden ingresar al programa siempre y cuando cumplan con los requisitos que marcan los lineamientos, y estén dispuestos a sembrar tres especies como maderables, frutales y el sistema milpa (granos, alimento temporal que las familias requieren). Dijo que gracias a ello, también se estará combatiendo la pobreza, en el programa hay ayuda no solamente con las plantas, la instalación de los viveros y los tipos de abonos y fertilizantes, los abonos serán orgánicos, “vamos a estar combatiendo el uso de los agroquímicos”, subrayó. De la misma manera, comentó que también apoyan a las familias con 5 mil pesos mensuales, “este programa es muy

bondadoso y mes con mes, recibirán 4 mil 500 la persona beneficiada (el sembrador) y 500 son destinados a un fondo de ahorro, y al transcurrir un promedio de 3 años, tenga el productor recurso suficiente para darle un valor agregado y de la mano del gobierno estar transformando los productos que ya estén sembrando”, explicó. Indicó que en un promedio de tres años, las especies frutales van a estar produciendo al 100 por ciento y va ser viable la implementación de tecnologías para mejorar, para tener los recursos suficientes y no estar recurriendo específicamente al programa.


4

VIERNES 20 DE DICIEMBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Editorial Asignatura pendiente

S

egún un comunicado emitido este jueves por la LIX Legislatura local, se expone que “con intensa actividad cerró el Congreso del Estado de Colima este año 2019, pues en sesiones efectuadas esta última semana de actividades legislativas, las diputadas y diputados de la Paridad de Género aprobaron 19 dictámenes, la gran mayoría por unanimidad”. Sin embargo, cabe consignar que no es suficiente lo que emprenden las y los legisladores en pro de sus representados, dado que aún existen mucho que reformar, legislar y gestionar, lo que deben ejecutar no sólo las y los diputados de mayoría relativa, sino también los de representación proporcional,

Como sucede cada vez que se siente acorralado por la realidad y la crítica, el presidente Andrés Manuel López Obrador se lanzó una vez más en contra de la prensa y sus críticos para intimidarlos. El pretexto fue la acusación contra Genaro García Luna en Estados Unidos, por conspiración para tráfico de drogas y falsedad de declaraciones, señalando genéricamente a periodistas que, dijo, iban al “búnker de Constituyentes” de donde salían hablando “maravillas”. Consistente en la marca de la casa, López Obrador dijo verdades a medias, imprecisiones y falsedades. El búnker de Constituyentes está en la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, aunque en la actualidad se encuentra en ruinas, y fue construido durante el gobierno del presidente Felipe Calderón con recursos públicos y tecnología de última generación adquirida bajo el paraguas de la Iniciativa Mérida. Se edificó bajo tierra, y era el asiento de Plata-

es decir, los plurinominales. No se pueden conformar los integrantes de la LIX Legislatura local con sacar en las postrimerías de cada año varios dictámenes, que podría representar una cantidad aceptable en el último tramo del ejercicio anual correspondiente, pero ello no significa que se estén cumpliendo las expectativas y, menos aún, que se esté abatiendo el rezago legislativo. El rezago de iniciativas en el seno de las distintas comisiones sigue siendo, de facto, voluminoso, el cual en el siguiente ejercicio constitucional debiera ser atacado de manera frontal e integral los representantes populares de las distintas fracciones parlamen-

El búnker de García Luna forma México, una red de interconexión de telecomunicaciones para el resguardo y procesamiento de datos. Operaba más de 15 mil conexiones simultáneas y 40 millones de transmisiones protegidas de información. Era la base de inteligencia criminal más importante de América Latina, y la confiabilidad que tenía, por ejemplo, permitía que las visas Global Entry de Estados Unidos, tuvieran en ella su primer control de seguridad. En ese búnker había muchas más áreas. Dentro de él se construyó un centro de mando estratégico para el Presidente de la República en un caso de emergencia extrema que le permitiría mantenerse al frente del país y gobernando, sin quedar desconectado, por ejemplo, en un terremoto devastador con una magnitud superior de nueve. Dentro de él se encontraban alrededor de 600 estaciones de intervención telefónica, que al llegar el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, fueron trasladadas al

Un dia como hoy

1334 - en Roma, el italiano Benedicto XII es elegido papa, como sucesor de Juan XXII. 1494 - los Reyes Católicos dictan el fuero para Las Palmas, capital del archipiélago canario. 1592 - en Madrid, una Real cédula de Felipe II declara ciudad a La Habana (Cuba). 1603 - llega a Chile el español Hernando Talavera Gallegos como teniente gobernador del reino de Chile; después sería “oidor” de la Real Audiencia y más tarde gobernador interino (por la muerte de Ribera). 1795 - en la actual República Dominicana, los restos de Cristóbal Colón son retirados de la catedral de Santo Domingo para trasladarlos a Cuba. 1860 - la Asamblea de Carolina del Sur declara disuelta su unión con los Estados Unidos, lo que originó la Guerra de Secesión. 1863 - en Santiago de Chile se conforma el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Santiago, el que hoy es el más grande del país. Nace a raíz del gran incendio ocurrido el 8 de diciembre del mismo año, en la

tarias, léase Morena, PRI, PAN, MC, Verde Ecologista, Nueva Alianza y Partido del Trabajo. Además, el pueblo de Colima no puede pasar por alto ni las y los diputados soslayar, que éstos últimos se vayan a gozar de su periodo vacacional decembrino con un aguinaldo superior a los 138 mil pesos cada uno, cuando existen alrededor de 169 iniciativas pendientes y una asignatura pendiente por esta LIX Legislatura: reducirse el sueldo y la austeridad. Así como actúan, pues, no llegarán a buen puerto, todo quedará a la deriva y en el catálogo de las buenas intenciones, pese a la cuarta transformación.

Iglesia de la Compañía de Jesús. 1909 - la reivindicación del descubrimiento del Polo Norte por Frederick Cook es rechazada por una comisión de expertos. 1914 - en Bélgica se libra la batalla de Nieuport. 1943 - soldados estadounidenses desembarcan en las islas Gilbert. 1960 - la Biblioteca Nacional de España compra el códice del Cantar de mio Cid. 1966 - en Bangkok (Tailandia) culminan los V Juegos Asiáticos. 1969 - Anwar el-Sadat es nombrado vicepresidente de Egipto por Nasser. 1973 - en España, el presidente Luis Carrero Blanco, es asesinado con una bomba por la banda terrorista ETA. 1983 - en El Salvador, entra en vigencia la Constitución Política aprobada por la Asamblea Nacional Constituyente. Navegante y el descubridor de América Cristóbal ColónNavegante y el descubridor de América Cristóbal Colón1988 - en Viena, representantes de 49 países firman la convención contra el narcotráfico.

CISEN, y se cambió el propósito de la vigilancia. Había otra área, restringida para todos aquellos que no tuvieran doble certificación por parte de la CIA y la DEA, en donde se daba seguimiento a las operaciones secretas de los dos países contra el crimen organizado trasnacional en tiempo real. Ese “búnker de Constituyentes” es una figura utilizada por López Obrador para denostar a periodistas y generar, una vez más, una campaña para que se les vuelva a estigmatizar. Lo que hacía García Luna con invitaciones a periodistas para hablar abiertamente sobre el estado de la seguridad pública en el país y para expresar sus propias valoraciones. Quien esto escribe fue varias veces a esas reuniones, que tienen una modalidad de briefings, normales en el mundo entero y, desde el gobierno del presidente Carlos Salinas, usuales en distintas áreas de la administración. El gobierno de López Obrador también las hace de manera rutinaria. Nada malo, ni extraño en ello. Es parte de lo que debe hacer un gobierno para expresar de manera abierta sus acciones y razones, y de periodistas para intercambiar puntos de vista y cuestionar políticas. El “búnker de Constituyentes” lo solía mostrar García Luna a sus visitantes, aunque no había acceso más que a la base de datos criminal, donde solía ejemplificar su efectividad corriendo la información personal del visitante que accediera a ello. De acuerdo con el nivel de acceso a información, el entonces secretario de Seguridad Pública mostraba toda la instalación. Una visitante regular era la entonces procuradora de Estados Unidos, Janet Napolitano, quien varias veces le pidió a Calderón que le ayudara a construir una réplica en Centroamérica. Otros visitantes fueron Michele Leonhardt, directora de la DEA, Leo Panetta, en su calidad de director de la CIA, Ronald Noble, que era el jefe de Interpol, y todos los secretarios de Seguridad Pública de América Latina. En una ocasión viajaron los comités de Inteligencia de la Cámara de Representantes y el Senado de Estados Unidos, sólo para ver cómo funcionaba. Hubo políticos y empresarios

nacionales que visitaron no sólo Plataforma México, sino las áreas en donde se encontraban otros cuerpos, como la Policía Cibernética, donde se podían apreciar en tiempo real los ataques a los que estaba sometido México, o criminalística forense. Entre los empresarios que acudieron al “búnker de Constituyentes” sobresalen dos personas muy cercanas a López Obrador, Alfonso Romo, jefe de Oficina de la Presidencia, y Carlos Slim, en quien se ha apoyado para darle legitimidad con el gran capital. Los briefings que sostenía García Luna con periodistas eran, como sucede en este tipo de reuniones en México y en el mundo, off-the-record, el anglicismo que significa que no se puede acreditar la fuente de la información. Siempre había información o contexto útil para la información, y en ocasiones, fortuitamente, podría haber situaciones excepcionales. Una de ellas, donde quien escribe estuvo presente, fue cuando sucedió el accidente fatal del secretario de Gobernación, José Francisco Blake. García Luna estaba retrasado para el briefing programado y lo justificaban porque se había producido una “situación”. Cuando llegó a su sala de juntas en un edificio contiguo al búnker, dijo que estaba perdido un helicóptero. Quien esto escribe le preguntó si se trataba de aquel donde viajaba Blake, y lo confirmó. Quienes estuvimos presentes en esa reunión tuvimos la oportunidad de ver las imágenes que estaban transmitiendo los cuerpos de rescate de la Policía Federal en tiempo real y el desenlace. El Ejército llevaba una hora y media buscándolo sin éxito y la Policía Federal, con el apoyo tecnológico en Plataforma México, lo ubicó 20 minutos después de que pidió su apoyo Calderón. El “búnker de Constituyentes” era una joya de tecnología contra criminales. Fue una desgracia que en el gobierno de Peña Nieto se desmantelara, al grado que funcionarios federales lópezobradoristas piensan que hoy es mejor arrancar de cero, que tratar de arreglarlo. Su pérdida es una desgracia para la nación. Lo demás, es propaganda.

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA

Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx


VIERNES 20 DE DICIEMBRE DE 2019

Aumentan impuestos y obligaciones fiscales

O

tra de las promesas de campaña del Presidente AMLO no cumplidas, que no habría aumento de impuestos, pero no nos dijo por cuanto tiempo. En su primer año de Gobierno no hubo impuestos nuevos ni aumento a los existentes, pero sí algunos ajustes que se tradujeron en incremento de la recaudación con cargo a los contribuyentes; como la supresión de la compensación universal, que consistió en evitar que saldos a favor de ISR se compensaran con saldos a cargo de otros impuestos, de tal manera que solo se podía compensar saldos a favor de IVA con saldos a cargo del mismo impuesto y así con los demás gravámenes, ISR y IEPS. Además, se endurecieron los trámites para obtener la devolución de saldos a favor, por lo que se obligó a los contribuyentes a entablar recursos de revocación contra la negativa de devoluciones, la cual se interpone ante la Administración Jurídica del SAT, de tal manera que siendo juez y parte las resoluciones a favor del contribuyentes son escasas, por lo que quedaba el recurso de acudir al Tribunal Federal de Justicia Administrativa por la vía de demanda de nulidad, en donde se determina la existencia real del saldo a favor y se dictamina en la mayoría de los casos a favor del contribuyente cuando tiene la razón, a lo cual se opone el SAT interponiendo un recurso por lo cual se tiene que acudir al poder judicial para interponer un amparo y es hasta entonces, que se obtiene la devolución después de varios años de litigio con el consiguiente costo de abogados e intereses financieros para no descapitalizar a la empresa mientras se resuelve el juicio. Para el 2020 se modifican las leyes para eliminar definitivamente la compensación universal, pero además, se aumentan considerablemente las tasas del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), a los cigarrillos, a los productos con exceso de calorías y, una novedad, se gravan las operaciones que utilizan plataformas digitales, como servicios de transportación en automóvil, de entrega a domicilio de alimentos, alquiler de habitaciones, transmisión de videos de paga, películas, series, música y otros. Hay conceptos novedosos como la norma general anti abuso, los terceros colaboradores y los esquemas reportables. La norma general anti abuso se refiere a la existencia de razón de negocios en todas las compras y gastos. Los terceros colaboradores tienen el objetivo de obtener colaboración adicional que permita identificar a presuntos emisores de comprobantes fiscales que amparan operaciones inexistentes, la identidad del tercero colaborador fiscal tendrá el carácter de reservada y se remunerará con un porcentaje de lo recaudado. En cuanto a los esquemas reportables, tienen por objeto incrementar la transparencia sobre los esquemas de planeación fiscal agresivos o abusivos, identificar a promotores y usuarios de un esquema y desincentivar su uso. Al efecto se establece la obligación del asesor fiscal y de los empleados del contribuyente considerados como asesores fiscales. Las reformas configuran un marco legal coercitivo y confiscatorio que incrementa la percepción de riesgo del contribuyente. Se incrementarán los actos de fiscalización administrativa con efectos penales, además, para deducir un gasto, se tiene que demostrar que hay razón de negocios porque la empresa obtiene un beneficio que se traducirá en mejores utilidades que causan aumento en el pago de impuestos.

Exportaciones agrícolas al Este de Estados Unidos

E

l Banco de México (Banxico) emitió su reporte sobre economías regionales en el que presenta los indicadores y el análisis sobre la evolución de la actividad económica y la inflación en las distintas regiones del país. Las series sobre actividad económica por región hacen clarísimas la urgencia de reactivar la economía del Sur. Desde 2014 la región está en números rojos por el impacto de la caída de la producción de Pemex, pero incluso sin el sector petrolero, las otras tres regiones crecen y el Sur está estancado. De ahí la insistencia de López Obrador de detonar el crecimiento en esta región para que el país en su conjunto pueda crecer a mayor ritmo. En prácticamente todos los indicadores de Banxico se refleja el estancamiento de la economía, con dos importantes excepciones: la actividad comercial al por menor y, sobre todo, la actividad agropecuaria con una expansión en todas las regiones. La serie del índice de producción agropecuaria es muy alentador, desde 2008 es un sector en permanente crecimiento. De ahí que hoy las exportaciones del campo mexicano a Estados Unidos representen 25% de lo que importan, cifra que en 2008 era 15%. Es decir, México captura 1% anual del mercado de bienes agropecuarios de nuestro principal socio comercial. Esa debe ser la más inmediata vocación del Sur de México. Los proyectos de infraestructura que el Gobierno está impulsado en el Sur (Tren Maya, Transísimico, puertos y carreteras) deben concentrarse en incrementar la capacidad de exportación de los productos agrícolas de la zona, al Este de Estados Unidos. La costa de Florida a Maine es un mercado potencial inmenso para los productos agrícolas del Sur. El mercado natural de Chiapas, Oaxaca, Tabasco y Yucatán está ahí; en cambio, Texas y California son el mercado de El Bajío y el Norte de México. En el mediano plazo, con un Sur que ya esté exportando a Estados Unidos y con gasoductos también llegará al Sur la manufactura.

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

5

Antena política Lo que dice la gente

E

Por Arturo Anaya Chaparro

mpieza la polémica o guerra entre los posibles candidatos a la gubernatura de Colima para el 2021, algunos partidos quieren alianza para tener más fuerza, los candidatos que se mencionan, se dice que Indira Vizcaíno Silva no pertenece a ningún partido político, pero se menciona que irá de candidata a la gubernatura de Colima como independiente, existen varios tiradores a la gubernatura, el Partido Verde buscará alianza con Morena para lanzarse como candidato Virgilio Mendoza Amezcua actual dirigente estatal del PVEM, ex diputado federal, ex alcalde de Manzanillo dos veces y actual regidor de Manzanillo, está haciendo su luchita, también se menciona a Joel Padilla Peña dirigente del PT en Colima, se dice que los más fuertes candidatos para Colima 2021 serán, Mario Delgado Carrillo coordinador de la bancada de diputados federales de Morena, la diputada federal Claudia Yáñez Centeno y Cabrera o su hermano César Yáñez Centeno titular de la coordinación general de política y gobierno de López Obrador, se calcula que podrían abanderarse a Morena, DICE LA GENTE del estado; “no se les olvide que el rector de la Universidad de Colima José Eduardo Hernández Nava ha realizado muchos beneficios a favor de la máxima casa de estudios y puede ser un buen candidato a la gubernatura”, también se menciona a Locho Moran Sánchez actual alcalde de Colima por segunda vez y dos veces candidato a la gubernatura, y ex diputado federal, lo mismo se menciona al alcalde de Villa de Álvarez Felipe Cruz Calvario que ha sido 3 veces alcalde y que ha hecho mucho por la gente y el municipio, por lo pronto estos son los que se mencionan, más adelante veremos quienes más quieren la gubernatura para el 2021, DICE LA GENTE; “ser gobernador de Colima es muy importante, ya que algunos salen millonarios económicamente hablando”, se dice que siguen en la grilla para cuidar sus intereses económicos, pero Colima necesita un gobernador para el 2021 que resuelva las necesidades que actualmente tiene, principalmente la seguridad, que durante muchos años se tuvo y que en estos tiempos tristemente se ha perdido, con la delincuencia, robos a casa habitación, bancos, autos, secuestros, feminicidios, etc. DICE LA GENTE; “ojala en que esto termine con el próximo gobernador del 2021”. PACATELAS!!! Hace días el gobernador Nacho Peralta Sánchez entregó apoyos a mujeres emprendedoras, expresó “que el empoderamiento de la mujer no es una moda sino una necesidad”, la entrega se les realizó a 264 beneficiarias del programa Mujer Empodérate Emprendiendo 2019, el gobernador mencionó que a través de este programa se obtuvieron 600 solicitantes, lo que generó una cartera de crédito de 3 millones de pesos, el pago de los intereses es otorgado por gobierno del Estado, en representación de las mujeres beneficiarias Sandra Cobián Espíritu agradeció al gobierno del Estado y a la Banca Afirme por confiar en ellas y darles la oportunidad de obtener créditos y asesorías. PACATELAS!!! DICE LA GENTE; “la diputada federal Claudia Yáñez Centeno y Cabrera por Morena, ha trabajado mucho en favor de la gente y por el Estado”, hace días hizo entrega simbólica de títulos parcelarios y destacó la importación de la regularización de la propiedad de las tierras, para que los campesinos puedan acceder a programas y apoyos del gobierno federal, la entrega fue de más de 100 títulos par-

celarios en el Estado, DICE LA GENTE; “que la diputada federal Claudia Centeno y Cabrera pertenece a una familia colimense de mucho prestigio, nacida en Colima y puede ser una buena gobernadora como lo fue Griselda Álvarez”. PACATELAS!!! La delegada estatal del programa para el desarrollo en Colima Indira Vizcaíno Silva niega que haya llegado menos dinero a estados y municipios, y aseguró que llegaron 500 millones de pesos más para Colima, de lo que anteriormente se les entregaba, “lo que pasa es que ese dinero ya llega directamente a las personas que lo necesitan y ya no pasa por las manos de ningún funcionario o servidor público, cosa que les molesta algunos políticos, pero ese es el compromiso que este gobierno hizo con los mexicanos, y no les vamos a fallar” afirmó. También la delegada dijo que el primer año del gobierno federal encabezado por Andrés Manuel López Obrador hay avances en programas y en los objetivos planeados, y resaltó que se han entregado buenas cuentas a los mexicanos y a los colimenses particularmente, donde se aposto con una visión distinta para atender las causas de mayor necesidad, es decir que la gente que más necesita tengan los ingresos mínimos para que puedan vivir mejor y mueva la economía de abajo hacia arriba”, así lo expresó. PACATELAS!!! El gobernador hace días entregó de forma simbólica material y equipo a unidades básicas de rehabilitación a 14 unidades de la entidad, y dijo, se pronunció por construir un Colima incluyente y con calidad de vida. PACATELAS!!! El gobernador de Colima participó en la 45ª Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública (CNSP), encabezada por el presidente López Obrador en el Palacio Nacional de la Ciudad de México, donde Nacho Peralta dijo que Colima se suma al llamado de unidad contra la violencia y pidió no politizar el tema y coincidió con el mandatario federal en que los acuerdos aprobados en la sesión coadyuvaran en garantizar la paz y seguridad en el país. PACATELAS!!! Felipe Cruz Calvario alcalde de Villa de Álvarez anunció que resolverá el pago de aguinaldos con crédito bancario a corto plazo, que será de 18 millones de pesos para el pago de los trabajadores del ayuntamiento. PACATELAS!!! Durante el primer informe del alcalde de Tecomán Elías Lozano Ochoa, informó que en 40 obras se invirtieron 55 millones de pesos, destacando que se han fortalecido las oportunidades de negocios y el emprendimiento, el alcalde dijo que la transformación es una realidad y la prioridad ha sido crear mejores condiciones para los habitantes, como el rescate de espacios públicos, y la mejora de parques y jardines que hoy tienen una mejor imagen, y que también se invirtieron 30.6 millones de pesos a través del Programa de Fortalecimiento de la Seguridad, y casi 21 millones de pesos en tecnología, infraestructura y equipamiento para la operación policial, aseguró que es un hecho que el problema de la recolección de basura está resuelto en su totalidad, se cuenta con seis vehículos propios en óptimas condiciones y cuatro arrendados, señaló que cumplieron a la población refiriéndose al tema de transparencia, acceso a la información pública y protección de datos personales. PACATELAS!!!


6

VIERNES 20 DE DICIEMBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Realizan posada navideña adultos mayores, en Armería *El Ayuntamiento y el DIF Municipal les otorgan una despensa Los adultos mayores que acuden a la casa de día de la colonia El Campanario, organizaron una posada navideña. El Sistema del Desarrollo Integral de la Familia de Armería (DIF) y el Ayuntamiento les otorgaron unas despensas a los abuelitos. Así lo dio a conocer la Presidenta del DIF, Verónica Martínez Sánchez, quien dijo que fueron aproximadamente 31 los adultos mayores los que se festejaron. En su mensaje la presidenta les deseo una feliz navidad y un próspero año nuevo, “que exista una bonita convivencia cercana y sincera, como la que dan ustedes”, manifestó. En la posada, los abuelitos disfrutaron de

diversas actividades que incluyeron la presentación de payasos, un refrigerio, pastel, regalos, despensas, música, piñatas; “un fes-

tejo que sin lugar a dudas lució”, comentó. En la posada también estuvo la Directora del DIF, Yara Marmolejo, por

parte del Ayuntamiento los acompañó, el Director de Turismo, Carlos Barajas y el coordinador de Ecología, Héctor García Leyva.

Audelino Flores arremete contra el regidor Sergio Anguiano *Le pide que primero estudie si es que quiere quitarles las prestaciones a los trabajadores El secretario general del sindicato de Trabajadores al servicio del Ayuntamiento, DIF y COMAPAT,Audelino Flores Jurado, defendió a sus agremiados de los ataques del regidor panista Sergio “Chamuco” Anguiano, quien en conferencia de prensa anunció que pedirá en el

cabildo que se analicen las múltiples prestaciones que goza el personal sindicalizado. El líder sindical dijo que en base a las declaraciones que hizo en contra del sindicato el regidor Sergio “Chamuco” Anguiano, “preciso algunos puntos , primero tal y como él mismo

lo señaló todas las conquista sindicales se encuentran depositadas en el tribunal de arbitraje y escalafón lo cual significa que son legales y representan la lucha de muchos años de nuestros agremiados en pro de la dignificación de la clase trabajadora , no daremos un paso atrás ni cederemos ninguno de nuestros derechos”. Flores Jurado desmintió lo que dijo el regidor panista de que el sindicato recibe del ayuntamiento para la compra de gasolina demostrando con documentos que es falso lo que declaró “es una más de sus “chamucadas” y de sus ocurrencias, aquí está la constancia de la oficialía mayor donde acepta que desde hace años no se nos paga

ni un solo centavo ni por el mantenimiento de las oficinas ni por el combustible y aparte quiero aclararles no era para el dirigente ni para ningunos de los directivos es para cubrir los servicios sociales que se le da a la ciudadanía y que lo hacemos de manera gratuita”. El líder sindical invitó al regidor para que estudie, que vaya a la escuela y si deberás quiere quitar estas prestaciones pues que busque la forma de cambiar la constitución general de la república, porque le va a ser muy difícil quitarle las prestaciones a los trabajadores, primero se va a juntar con el ombligo cuando lo parieron que quitar las prestaciones que tienen establecidos los trabajadores” advirtió.

Del Osafig

Recibe Comapat reconocimiento *Por alcanzar el 100% en el sistema de evaluación de la armonización contable

Por parte del Órgano Superior de Auditoria y Fiscalización Gubernamental (Osafg), la Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Tecomán (Ciomapat) recibió un reconocimiento por alcanzar el 100% en el Sistema de Evaluación de la Armonización Contable en el tercer trimestre del ejercicio 2019. Así lo informó el titular del organismo operador en el municipio, Juan Valdivia Contreras, quien destacó que dicho documento está firmado por la auditora Superior del Estado, Indira García Pérez y por el Secretario de Planeación y Finanzas, Carlos Arturo Noriega García, quien además es Presidente del Consejo de Administración Contable del Estado de Colima. “Quiero decirles que este documento nunca se había recibido en la Comapat el cumplir con el 100% en transparencia, lo que nos convoca a seguir traba-

jando de la misma manera, a redoblar esfuerzos de como lo veníamos haciendo, con una administración honesta, responsable transparente y que entrega cuentas claras”. Señaló que este reconocimiento es producto del trabajo duro que se viene haciendo, día a día, de parte del área contable que ha estado poniendo todo en orden “y gracias al esfuerzo que está haciendo el Presidente del Consejo de Administración Ing. Elías Antonio Lozano Ochoa quien ha estado impulsando para que la administración se maneje de manera honesta y responsable y que le rinda cuentas a la ciudadanía”. Finalmente Valdivia Contreras señaló que estas acciones refrendan el compromiso de seguir haciendo las cosas bien, de ejercer los recursos en donde se tienen que ejercer y mantener informada a la ciudadanía.

PC Cuauhtémoc celebrará Caravana Navideña

Zoé Robledo rinde protesta como integrante de la Junta de Gobierno del Insabi El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Maestro Zoé Robledo,rindió protesta como integrante de la Junta de Gobierno del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), en un acto encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador. En el Salón “Guillermo Prieto” de Palacio Nacional, el titular del Ejecutivo federal tomó protesta a la Junta de Gobierno del nuevo Instituto, que quedó conformada por: Jorge Alcocer Vare-

RENÉ SÁNCHEZ

la, secretario de Salud y presidente de la Junta; Zoé Robledo, titular del IMSS; José Ignacio San-

tos Preciado, secretario del Consejo de Salubridad General; y Hugo López-Gatell Ramírez, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de la Secretaría de Salud; la subsecretaria de Integración y Desarrollo del Sector Salud de la Secretaría de Salud, Asa Cristina Laurell. Además, la subsecretaria de Egresos de la Secretaría de Hacienda, Victoria Rodríguez Ceja; la subsecretaria de Desarrollo Social y Humano de la Secretaría de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes; el director general del ISSSTE, Luis Antonio Ramírez Pineda; el director general del Instituto de Seguridad

Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas, Alejandro Saavedra Hernández, y el presidente del Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud, Marco Antonio García Ayala. El titular del Insabi, Juan Antonio Ferrer, hizo un reconocimiento a Zoé Robledo, al gabinete de salud, a funcionarios públicos y legisladores por la creación de este Instituto con el que se establece la prestación gratuita de servicios de salud, medicamentos y demás insumos asociados para 69 millones personas sin acceso a la seguridad social.

El próximo domingo 22 de diciembre, a las 17:30 horas, por tercer año consecutivo, la Dirección de Protección Civil y Bomberos del municipio de Cuauhtémoc, celebrará la Caravana Navideña, en donde se repartirán juguetes a los niños y niñas en diversas comunidades. De acuerdo al director de la dependencia municipal, Juan José Corona

Gómez, la Caravana iniciará en la comunidad de San Joaquín, para después entregar juguetes en El Trapiche, la cabecera municipal, Alcaraces, y estar por la noche, en la población de Quesería. Corona Gómez expresó que a esta Caravana se han sumado cada año, diferentes empresas locales y nacionales con representación en Colima, así como la población del municipio.


VIERNES 20 DE DICIEMBRE DE 2019

UdeC, el activo más importante de los colimenses: Carlos Salazar

*“No requerimos de gente externa para solventar los problemas internos de nuestra institución”, dijo el ex rector en entrevista posterior al informe de labores de Eduardo Hernández Nava

Tras escuchar el informe de labores del rector José Eduardo Hernández Nava, el ex rector Carlos Salazar Silva dijo que, “como siempre hemos dicho, la Universidad camina hacia adelante; la Universidad no es un gobierno de trienios o sexenios, es una institución que va al centenario y que deberá ser multicentenaria”. Entonces, continuó, “tenemos la obligación, todos los universitarios, no nada más el rector, de seguir haciéndola más grande, de seguir generando productos importantes en beneficio de los colimenses. Lo he dicho muchas veces y lo reitero, la UdeC es el activo más importante que tienen los colimenses y el estado; es uno de los activos importantes de nuestro país, y por eso estamos comprometidos a seguir apoyando, impulsando y fortaleciendo su trabajo”. La comunidad colimense, agregó, “es universitaria; la comunidad académica, estudiantil y laboral de la UdeC es inteligente. No nos quieran quitar ese carácter de comunidad inteligente; no requerimos de gente externa para solventar los problemas internos de nuestra institución”. “Yo soy parte de la universidad; he sido directivo, maestro, estudiante y sigo siendo parte de ella; mi hija es egresada y orgullosamente parte de ella. Por lo tanto, se-

guiremos como colimenses y como universitarios defendiendo este activo tan importante”, concluyó. En entrevista aparte, el alcalde de Tecomán, Elías Lozano Ochoa dijo que la UdeC es una institución que ha hecho un excelente trabajo en el estado y que tiene representación en prácticamente todas las comunidades. Orgullosamente, enfatizó, “soy egresado de la Universidad, estudié Agronomía y he tenido una vinculación cercana con la institución. Es una institución que garantiza estabilidad y progreso a nuestras comunidades”. Además, dijo para concluir, su relación con el rector “ha sido buena, hemos hecho algunos convenios de colaboración. Estamos muy agradecidos con su cooperación y con todo lo que ha hecho para el municipio de Tecomán, pues ha sido un factor fundamental para su desarrollo”.

*Del 6 al 10 de enero del próximo año, abordará géneros que no abarca el programa de licenciatura del IUBA, como el Jazz, Salsa, Bolero y el Son, a través de talleres y conferencias Con la realización de talleres, conferencias y conciertos, el Departamento de Música del Instituto Universitario de Bellas Artes (IUBA) de la Universidad de Colima, realizará del 6 al 10 de enero de 2020 la I Jornada de la Música, según lo informaron en entrevista la coordinadora del Departamento de Música de dicho instituto, Mayra Patiño Orozco, y el organizador del evento y guitarrista, Yahir Alejandro Montes Natera. Montes Natera, quien egresó del IUBA, señaló que este encuentro busca generar un acercamiento a las nuevas propuestas musicales como el Jazz, Salsa, Bolero y el Son, entre otras, a toda la sociedad musical del estado y regiones colindantes, y generar conciencia acerca de la importancia del estudio formal de la música. Este joven músico, quien actualmente realiza estudios de maestría en Composición y arreglos musicales en la Universidad Tito Puente de Puebla, dijo que la I Jornada de la Música es posible gracias a la suma de esfuerzos de varios egresados y profesores del IUBA, quienes lograron cristalizar esta propuesta que busca ofrecer un espacio formativo alternativo al que ofrece el IUBA, el cual se enfoca específicamente en la música clásica. Este tipo de inquietudes, señaló, ya habían sido planteadas por otros profesores como Tomás Olivares (piano) y Felipe Ávalos (marimba), quienes también deseaban realizar un evento que ampliara las opciones formativas del plantel a otros géneros de la música; “además, tendremos la participación de maestros invitados como la contrabajista Laura Pellecer González, de Guatemala,

Acreditan a nuevos licenciados en Manzanillo

*“La sociedad ocupa más hombres y mujeres que comprendan que ser bueno aporta muchos benéficos a la comunidad”: Octavio Ríos

Durante la ceremonia, Octavio Ríos Silva, director, pidió a los nuevos profesionistas no olvidar los valores imprescindibles para su enriquecimiento personal, entre ellos “la humildad para reconocer que aún les falta aprender, pues la licenciatura es tan sólo una etapa en su preparación profesional”. Asimismo, los alentó a estar dispuestos al cambio y a practicar la bondad, “pues la sociedad ocupa más hombres y mujeres que comprendan que ser bueno aporta muchos benéficos a la comunidad”. De igual forma, Azurita Vargas Mendoza, como vocal del jurado, expresó que se termina una etapa

7

Anuncian I Jornada de la Música, en la UdeC

Administración, Contador Público y Gestión de Negocios Digitales

En días pasados, la Facultad de Contabilidad y Administración de la Universidad de Colima en Manzanillo acreditó a 30 nuevos licenciados en Administración, Contabilidad y Gestión de Negocios Digitales. El acto se realizó en el Centro de Tecnología Educativa del campus El Naranjo, en presencia del jurado integrado por Octavio Ríos Silva como presidente, Sofía Alonso Hernández como secretaria, y Azurita Vargas Mendoza como vocal. También estuvieron Lucio Guillén Mercado, jefe de la carrera de Contabilidad, y Esther Virgen Salazar, secretaria administrativa del plantel.

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

para los jóvenes, quienes “se despiden de la escuela donde crecieron y maduraron, pero se van para diseñar su propio camino y avanzar. En la vida encontrarán obstáculos y tropiezos, pero éstos no los deben desalentar. Les deseo éxito y felicidad, ya que sin ésta el éxito no sabe a nada”. Por último, Nazarit Pérez, en representación de sus compañeros, dijo que a lo largo de su formación aprendieron y fueron solidarios en muchos proyectos sociales dentro y fuera del plantel, y expresó su agradecimiento a la planta docente y padres de familia por el apoyo para obtener este triunfo.

y al trompetista Joseph Van Fleet, de Estados Unidos, para que compartan su experiencia desde una cultura diferente a la nuestra”. También comentó que los talleres y conferencias tendrán lugar por la mañana y por la tarde, respectivamente, en el edificio del Departamento de Música del IUBA; por la noche, añadió, “se realizarán conciertos de la especialidad de cada invitado, como trompeta, contrabajo, piano y marimba, así como el estreno de una obra por parte de Yahir Montes”. El organizador destacó que el evento está abierto no sólo a los estudiantes del IUBA sino a la comunidad de músicos en general, ya que se pretende dar mayor presencia y valor al Departamento de Música en nuestro estado y en zonas circunvecinas. Habrá personas que se dedican a la música, continuó, “y que piensan que pasar por una escuela no es necesario, que no necesitan aprender solfeo o no tiene sentido aprender

a leer una partitura; por esto buscamos darle un valor a la escuela ante la comunidad que se encuentra fuera de ella”. Agregó que las clases de los diferentes instrumentos no coincidirán en las mismas horas para que los participantes tengan un panorama general de los otros instrumentos que se impartirán durante la semana: “Si toco guitarra, por ejemplo, no debo ser ajeno al mundo del contrabajo o de las percusiones, porque las necesidades del mundo laboral así lo requieren; a uno le pueden pedir que toque con un percusionista y, al menos, debe tener una idea de cómo funciona para saber ensamblar bien con otros instrumentos”. Por su parte, la coordinadora del Departamento de Música del IUBA, Mayra Patiño comentó que este evento cubre una necesidad que existe en esa comunidad académica, pues los temas de los talleres y conferencias que se impartirán no forman parte del currículo, que se enfoca en la música

clásica: “Los talleres y cursos abordan temáticas que no se alcanzan a abordar en los cuatro años que dura la licenciatura y que, sin embargo, son importantes cuando los jóvenes salen al ámbito laboral o quieren ser gestores de su propia propuesta musical”, enfatizó. Añadió que se impartirán temas sobre pedagogías abiertas, contrabajo, ritmos latinos, trompeta, percusiones, así como una conferencia sobre música para cine, entre otros. “Además, el evento está respaldado por la Dirección General de Educación Continua de la UdeC, por lo que al final del mismo se le entregará a cada participante su constancia con valor curricular y créditos”, concluyó. Las inscripciones permanecerán abiertas durante el periodo vacacional, por lo que los interesados pueden solicitar mayor información a los correos analia_orozco@ucol.mx y iubadir@ucol.mx, con la coordinadora del Departamento de Música, Mayra Patiño Orozco.


8 C M Y

+

+

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Reconoce... En la Universidad de Colima, las áreas que alimentan esta información, comentó el rector, son Contaduría, Control Presupuestal, la Dirección General de Recursos Materiales y el Programa de Becas, así como la Unidad de Transparencia. Como parte de las obligaciones establecidas por la Ley General de Contabilidad Gubernamental, la UdeC está obligada a transparentar y difundir su información financiera. En su artículo 51, dicha Ley establece que la información financiera que generen los entes públicos será organizada, sistematizada y difundida al menos trimestralmente en sus respectivas páginas de internet, a más tardar 30 días después del cierre del periodo que corresponda, en términos de las disposiciones en materia de transparencia que les sean aplicables y, en su caso, de los criterios que emita el Consejo Nacional de Armonización Contable (CONAC). Además, su publicación se hará según las normas, estructura, formatos y contenido de la información establecidos por el CONAC y deberá difundirse en la página de Internet, en este caso en https://transparencia.ucol.mx/. Lo que debe publicarse y la forma en que debe hacerse lo determina y evalúa el SEvAC, una herramienta web desarrollada a partir del consenso entre la Auditoría Superior de la Federación y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, quienes acordaron

que la revisión de avances en la armonización conforme a la Ley General de Contabilidad Gubernamental y normas contables emitidas por el CONAC, se llevaría a cabo con una misma guía de evaluación. La Armonización Contable significa homologar los formatos para rendir cuentas o hablar un mismo idioma. SEvAC son la siglas de Sistema de Evaluaciones para la Armonización Contable. Esta herramienta web evalúa una gran cantidad de temas. En el tema de transparencia, por ejemplo, incluye publicar o hacer pública la información financiera en cuatro grandes secciones: Contenido contable, Presupuestario, Programático y Sistemas informáticos de control. En cada una de ellas se da a conocer información de los montos efectivamente pagados por concepto de ayudas y subsidios, estado de actividades, estado de situación financiera, flujos de efectivo, estado analítico del activo, ingresos, analítico del ejercicio del presupuesto de egresos, indicadores de resultados, programas y proyectos de inversión, entre otros muchos. La información es tan específica, que además de las cantidades ejercidas, la gente puede saber, en el caso de las becas, quién o quiénes resultan beneficiados, “todo vinculado a la investigación, educación, extensión, gestión institucional, internacionalización y, en fin, el quehacer universitario”, concluyó el rector.

Congreso...

C M Y

+

VIERNES 20 DE DICIEMBRE DE 2019

El Gobierno del Estado envió un presupuesto para servicios personales para el año 2020 superior al año 2019, no porque se previeran nuevas plazas, sino porque se tenían que considerar los incrementos salariales que anualmente reciben policías, magisterio y personal sindicalizado; también se contemplan prestaciones que a partir de este año gozarán quienes obtuvieron su sindicalización el año anterior, incremento en aportaciones para la seguridad social de los trabajadores, además del aumento en las aportaciones a pensiones y otros rubros. De manera global, el Congreso del Estado aprobó modificaciones en 174.2 millones de pesos al proyecto Presupuesto de Egresos enviado por el Gobernador, por lo que podría haber sido incluso mayor la reducción de plazas del Ejecutivo,

pero se hicieron los esfuerzos financieros para disminuir el impacto. No obstante, la baja de 135 millones de pesos en partidas que impactan los salarios y prestaciones del Gobierno del Estado impide que se puedan mantener la misma cantidad de trabajadores contratados en 2019 y, por tanto, se obliga al Poder Ejecutivo a la no renovación de contratos de diversos trabajadores. El proyecto de presupuesto enviado por el Gobierno del Estado puede consultarse en el siguiente link: http://www. col.gob.mx/finanzas/contenido/ NDAyMw== y el aprobado por el Congreso del Estado está disponible en la página de internet del propio Poder Legislativo: https:// congresocol.gob.mx/web/Sistema/uploads/Decretos/DECRETO%20185,%20Presupuesto%20 de%20Egresos%202020..pdf

Rechaza ONU consulta ciudadana sobre el Tren Maya *El organismo criticó que durante la consulta sólo se hizo referencia a los beneficios del megaproyecto y no se dio información sobre los impactos negativos CIUDAD DE MÉXICO.- La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) rechazó la consulta ciudadana que organizó el gobierno federal sobre el Tren Maya, debido a que no cumplió con los estándares internacionales en la materia. El organismo criticó que durante la consulta sólo se hizo referencia a los beneficios del megaproyecto y no se dio información sobre los impactos negativos. De igual forma la ONU-DH observó que las personas decían estar de acuerdo con la obra con tal de recibir atención a necesidades básicas como agua, salud, educación, trabajo, vivienda, medio ambiente sano y cultura. También lamentó que las comunidades involucradas no participaron en la planeación de la consulta, lo cual provocó que los tiempos fueran muy cortos, las traducciones no fueran adecuadas, mucha gente no se desplazó a la consulta por falta de recursos y los participantes eran primordialmente integrantes de los gobiernos municipales. La ONU-DH llamó la atención sobre la baja representación de mujeres indígenas en el pro-

ceso, además de que en algunas comunidades no hubo claridad sobre si se crearon comités de seguimiento. “El proceso de consulta indígena sobre el ‘Proyecto de desarrollo Tren Maya’ (...) no ha cumplido con todos los estándares internacionales en la materia. (...) Los estándares internacionales de derechos humanos establecen que la consulta y el consentimiento de los pueblos y comunidades indígenas debe ser previo, libre,

informado y culturalmente adecuado”, señaló el organismo en un comunicado. La ONU-DH vigiló cuatro de las 15 asambleas regionales informativas en Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Asimismo estuvo presente en ocho de las 15 asambleas regionales consultivas en Chiapas, Campeche, Yucatán, Tabasco y Quintana Roo. El organismo realizó estas actividades por invitación del Instituto Nacional de los Pueblos

Indígenas; del Fondo Nacional del Fomento al Turismo, y de la Subsecretaría de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación. Pese al rechazo que mostró la ONU-DH a la consulta ciudadana, celebró el compromiso del gobierno para celebrar procesos adicionales y ampliar la participación de las comunidades que podrían ver afectadas por el megaproyecto.

Bartlett no incurrió en conflicto de interés: SFP CIUDAD DE MÉXICO.La titular de la Secretaría de la Función Pública (SFP), Irma Eréndira Sandoval Ballesteros, dio a conocer este jueves que el director de la Comisión Federal de Electricidad, Manuel Bartlett Díaz, queda exonerado porque no existe conflicto de interés ni obligación de reportar bienes de su familia, luego de una investigación de más de tres meses. La funcionaria federal rechazó “categóricamente que en la nueva SFP se proteja o blinde a persona alguna”. En total, la dependencia recibió 33 denuncias ciudadanas, de las cuales 14 fueron anónimas. También recabó 10 alertas ciudadanas sobre el caso. En estas quejas, el funcionario fue acusado de enriquecimiento ilícito y tráfico de influencias. Asimismo, detalló que

la SFP solo tiene competencia para sancionar conductas reprochables desde que Bartlett ocupa la titularidad de la CFE y también comunicó que citó a comparecer al funcionario. Irma Eréndira Sandoval mencionó que en la denuncia de conflicto de interés, no se desprende en el caso de Manuel Bartlett Díaz porque en la temporalidad denunciada, no tiene injerencia durante el tiempo que ha sido titular de la CFE. Las empresas señaladas pertenecen a sus hijos y a la persona con la que tiene una relación sentimental. Por lo que, aseguró, “no se encontraron elementos o indicios de posible conflicto de interés, porque desde el inicio de su encargo no ha intervenido en la tramitación o resolución de algún conflicto”. De las propiedades de su pareja y su familia, se es-

pecificó que no se advierte que el servidor público haya tenido la obligación legal de reportarlas, ya que con ninguno de sus propietarios actuales mantiene una relación de matrimonio, concubinato o dependencia económica, puesto que cada uno de ellos tiene sus ingresos propios. Julia Abdalá tiene con él una relación sentimental, pero “no hay vínculos legales de matrimonio”, tienen domicilios diferentes y no tienen hijos en común, dijo Sandoval. El director general de la CFE no tenía obligación legal de manifestar los bienes patrimoniales de la señora Abdalá Lemus, siguió. En cuanto a los bienes inmuebles de León y Alejandra, sus hijos, no tenía obligación de declararlos puesto que son mayores de edad. Sandoval dijo también

que el próximo año, los funcionarios públicos estarán obligados a declarar el patrimonio de personas de su círculo cercano entre ellas las “relaciones cercanas afectivas”. “Es cierto que la señora Julia Abdalá no es esposa ni cónyuge, pero a partir del próximo año los servidores públicos estaremos obligados a declarar todos los bienes de las personas con quienes tenemos vínculos sentimentales. Este será el caso del señor Manuel Bartlett”, destacó. En la sesión de preguntas y respuestas, Sandoval enfatizó: “no hay ninguna exoneración, sino una aplicación rigurosa y pulcra de la ley general de responsabilidades actual”. Por ello expresó que “los ingresos del director de la CFE con sus posesiones son absolutamente congruentes”.

DIF Estatal y DIF municipales, así como organizaciones de la sociedad civil, legalmente constituidas en el Estado. La treceava sesión ordinaria inició con la aprobación por unanimidad de la Minuta enviada por el Senado de la República, que fue leída por el Diputado Vladimir Parra Barragán, por la que se reforma el artículo 28 de la Carta Magna en materia de condonación de impuestos, por el que se prohíben las exenciones de impuestos y a título de protección a la industria, entre otros. De la misma manera, las legisladoras y legisladores aprobaron los dictámenes que elaboró la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Fiscalización de los Recursos Públicos, que preside el Diputado Julio Anguiano Urbina, para reformar las tablas de valores unitarios de terreno urbano, rústico y de construcción en cada uno de los municipios de la siguiente manera: Rogelio Salinas Sánchez

(Armería), Lizet Rodríguez Soriano (Municipio de Colima), Malú Berver Corona (Coquimatlán), Francisco Rodríguez García Cuauhtémoc), Malú Berver (Ixtlahuacán), Rogelio Rueda Sánchez (Minatitlán), Julio Anguiano (Tecomán), Rosalva Farías Larios (Villa de Álvarez), Fernando Antero Valle (Comala) y Rogelio Salinas (Manzanillo). En la misma sesión, la Diputada Livier Rodríguez Osorio leyó el dictamen que reformó el decreto 390 aprobado por la LV Legislatura el 29 de octubre de 2008, publicado en el periódico oficial “El Estado de Colima” el 1 de noviembre de ese año, relativo al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), que fue aprobado por unanimidad. Igualmente, se aprobaron los dictámenes que reforman el Artículo 1 de la Ley de Ingresos de los municipios de Villa de Álvarez, Cuauhtémoc y Coquimatlán, que fueron presentados en tribuna por

el Diputado Julio Anguiano los dos primeros y el de Coquimatlán por Malú Berver. También se aprobó por unanimidad el dictamen que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Hacienda del Estado de Colima, que expusieron los legisladores Julio Anguiano y Francisco Rodríguez, donde se contempla la reestructuración del destino del 50% de gastos de ejecución y honorarios por notificación que se recauden, considerando que puede contribuir al fortalecimiento de ingresos propios que tiene a su cargo el Gobierno del Estado. Finalmente, en el último punto del orden del día, se llevó a cabo la elección de la Mesa Directiva de la LIX Legislatura local, para encabezar los trabajos del Poder Legislativo durante el mes de enero del año 2020, que encabezarán los Diputados Luis Rogelio Salinas Sánchez y Rosalva Farías Larios, como Presidente y Vicepresidenta, respectivamente.

ASESINAN A UN HOMBRE EN TAPEIXTLES Asimismo, cerca del jardín principal de la delegación de Tapeixtles, un sujeto de generales hasta el momento desconocidas, fue privado de la vida por impactos de bala. Vecinos reportaron

que se dejaron escuchar varias detonaciones de arma de fuego, además que un hombre yacía en la vía pública y en medio de un charco de sangre. Los probables responsables lograron darse a la fuga con rumbo desconocido. Al arribar los elemen-

tos de la Policía Municipal y los servicios de emergencia confirmaron que la persona ya no presentaba signos vitales. La zona fue acordonada para dar paso al levantamiento de la evidencia e iniciar las investigaciones correspondientes.

Legisladores... También se aprobó el dictamen leído por la legisladora Ana Karen Hernández Aceves, para reformar la Ley de Seguridad Integral Escolar de Colima, relativo al acoso escolar, que es el comportamiento intencional o repetitivo que realizan uno o más estudiantes a otro en forma escrita, verbal o visual, para maltratar, discriminar, denigrar, intimidar, hostigar o humillar; y hacerle sentir temor a una agresión física, psicológica, emocional, patrimonial o sexual. Igualmente, por unanimidad se avaló el dictamen que expuso la Diputada Araceli García Muro, para que el o la titular de la Comisión de Niñez, Juventud, Adultos Mayores y Discapacidad del Congreso -que ella preside-, se incluya como Vocal en el Comité Estatal Interinstitucional para la Atención y Seguimiento de Trastornos del Espectro Autista, que integran representantes de las Secretarías de Educación, Salud, Trabajo, Desarrollo Social, Juventud, Planeación y Finanzas,

Acribillan... Al arribar los servicios de emergencia confirmaron que no había nada más que hacer. La vivienda quedó asegurada por el Ministerio Público para proceder con el levantamiento y las investigaciones correspondientes.


VIERNES 20 DE DICIEMBRE DE 2019

Nacional

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

9

Emboscan y matan a mando policiaco El titular de Seguridad Pública de Acámbaro, Jorge Valtierra Herrera, fue asesinado la mañana de este jueves y su escolta resultó herido de gravedad al ser emboscados afuera de su domicilio por un comando; además, una mujer que transitaba por la zona recibió varios impactos de bala.El ataque ocurrió alrededor de las 07:15 horas de esta mañana, en la calle Justicia casi esquina con Francisco Villa, de la colonia Las Malayas.

Con aprobación de T-MEC inicia etapa de crecimiento *El canciller Marcelo Ebrard destacó que con el nuevo acuerdo comercial está por iniciar una etapa de inversión y crecimiento

CIUDAD DE MÉXICO.El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, calificó como una buena noticia la aprobación del T-MEC en la Cámara de Representantes de Estados Unidos y destacó que con el acuerdo comercial inicia una nueva etapa de inversión y crecimiento para México. Con la aprobación del TMEC está por iniciar nueva

etapa de inversión y crecimiento para México. Fase de incertidumbre se cierra. Avanzamos. Buena noticia”, escribió el canciller en redes sociales. Esta tarde, la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó el nuevo pacto comercial norteamericano T-MEC; un paso crucial hacia la ratificación del acuerdo que sustituirá al TLCAN.

El proyecto de ley para implementar el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) recibió un amplio apoyo bipartidista en la Cámara baja controlada por la oposición demócrata. Para completar su ratificación aún debe ser aprobado por el Senado, donde el líder de la mayoría republicana ha dicho que el texto tendrá que esperar hasta 2020.

Inicia producción de nueva credencial del INE con códigos QR *Lorenzo Córdova afirma que nunca antes la autoridad electoral había emitido una mica con tantas medidas de seguridad

CIUDAD DE MÉXICO.- El Instituto Nacional Electoral (INE) comenzó la producción del nuevo modelo de credencial para votar con códigos QR y otras 24 medidas de seguridad. El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, afirmó hoy que nunca antes la autoridad electoral había emitido una mica con tantas medidas de seguridad. “Las tecnologías y las medidas de seguridad empleadas en la nueva credencial con fotografía y la calidad de la base de datos del Padrón Electoral (...) contribuirán a que la INE se siga consolidando como el medio de identificación más confiable de las y los ciudadanos mexicanos”, señaló. Los códigos QR de alta densidad tienen información básica del ciudadano -su rostro y huellas dactilares. “La INE que se producirá aquí tiene un nuevo diseño, mayores

elementos de seguridad visibles y no visibles, tiene la misma durabilidad que los modelos anteriores y, además, incorpora dos códigos QR de alta densidad concebidos para facilitar la verificación de su autenticidad, tanto por parte de las instituciones como de la misma ciudadanía”, detalló. Con la nueva credencial, el instituto se alista para enfrentar en 2021 la elección más grande de la historia, ya que se prevé que voten en todo el país 96 millones de ciudadanos, seis millones más que en la elección presidencial de 2018. Córdova señaló que los ciudadanos podrán tramitar su credencial en los 900 módulos de atención que hay en todo el país, y que seguirá siendo gratuita. Por su parte, el consejero electoral Marco Baños destacó que con la credencial de elector no solo se ejerce el derecho

político del voto, sino también el de la identidad, con todos los niveles de protección y seguridad. Recordó que desde 1992 a la fecha se han fabricado cinco modelos distintos y cada cambio ha sido para mejorar en seguridad y certeza. 15 MILLONES DE MICAS AL AÑO El centro de producción de Credenciales para Votar podrá elaborar 15 millones de micas al año, lo que significa que la producción durante los cinco años será de entre 74.7 y 81.7 millones, detalló el director ejecutivo del Registro Federal de Electores, René Miranda. A través de un concurso público realizado por el INE, las empresas Veridos, Informática El Corte Ingles, Giesecke+Devrient y SeguriData obtuvieron el contrato para, a partir de diciembre y por un periodo de cinco años, producir la credencial.

“ESTAMOS BIEN Y DE BUENAS”: LÓPEZ OBRADOR El presidente Andrés Manuel López Obrador resaltó que “estamos bien y de buenas” tras la aprobación del T-MEC en la Cámara de Representantes de Estados Unidos con 338 votos a favor, 41 en contra y 5 abstenciones. En un video publicado en su cuenta de Twitter,

el presidente destacó que el acuerdo comercial beneficiará al pueblo de Canadá, Estados Unidos y ‘para nosotros los mexicanos’. “Estamos bien y de buenas”, agregó. Esta tarde, la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó el nuevo pacto comercial norteamericano T-MEC; un paso crucial hacia la ratificación del acuerdo que sustituirá al

TLCAN. El proyecto de ley para implementar el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) recibió un amplio apoyo bipartidista en la Cámara baja controlada por la oposición demócrata. Para completar su ratificación aún debe ser aprobado por el Senado, donde el líder de la mayoría republicana ha dicho que el texto tendrá que esperar hasta 2020.

“No hay terrorismo fiscal, sólo se busca que paguen impuestos”: Delgado *Mario Delgado, líder de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, aseguró que ‘el SAT ya no es una agencia de relaciones públicas donde el influyentismo dominaba’ CIUDAD DE MÉXICO.- Además de felicitar a la nueva directora del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Raquel Buenrostro, y la nueva Oficial Mayor de Hacienda, Thalía Lagunas, el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Mario Delgado, aseguró que en esta administración “no hay terrorismo fiscal”, solo se busca que se paguen impuestos. El líder de la bancada de Morena aseguró que “el SAT ya no es una agencia de relaciones públicas donde el influyentismo dominaba”, ante los cuestionamientos sobre el actuar de Buenrostro en recortes presupuestales en áreas de la salud y el problema de desabasto de medicamentos evidenciado por familias de niños con cáncer. Ahora de lo que se trata, y eso hemos impulsado en la Cámara, es que el Estado mexicano recupere su capacidad de recaudación de los impuestos; les hemos dado muchos instrumentos y Raquel sabrá cómo utilizarlos en favor de incrementar la recaudación y sin abusos”, sostuvo. Mario Delgado informó que a partir del 8 de enero iniciarán el proceso de ratificación de ambas funcionarias en la Comisión Permanente. Por otra parte, el presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, Alfonso RamírezCuéllar, comentó que Raquel Buenrostro Sánchez enfrentará nue-

vos retos para garantizar la eficiencia hacendaria y lograr las metas de recaudación para 2020 del Impuesto Sobre la Renta y el Impuesto al Valor Agregado, en beneficio del crecimiento económico y mayor bienestar de la población. El SAT debe consolidarse como una dependencia libre de corrupción y que aplique con firmeza las nuevas reformas apro-

badas en la miscelánea fiscal, sobre todo las que tienen que ver con evasión, elusión y facturas falsas. Es esencial que en esta nueva etapa se revierta la caída en los ingresos que se ha presentado últimamente”, agregó. El diputado federal por Morena aseguró que Buenrostro cuenta con amplia experiencia finanzas públicas para ejercer el cargo.


10

VIERNES 20 DE DICIEMBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Internacional

T-MEC ayuda a modernizar nuestro comercio: Pompeo *Mike Pompeo publicó un mensaje en su cuenta de Twitter expresando su apoyo tras la aprobación en la Cámara de Representantes del acuerdo nombrado T-MEC ESTADOS UNIDOS.El secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, publicó un mensaje en su cuenta de Twitter expresando su apoyo ante la aprobación de la Cámara de Representantes del acuerdo nombrado T-MEC, entre Canadá, México y Estados Unidos. The U.S. House of Representatives’ passage of the #USMCA is a historic milestone in @ realDonalTrump’s effort to modernize our trade relations. This agreement with #Mexico and #Canada will allow us to work more effectively to achieve economic prosperity for our nations. — Secretary Pompeo (@SecPompeo) 19 de diciembre de 2019 Pompeo aseguró que con este acuerdo se modernizan las relaciones comerciales y ayudará al prosperidad económica de los tres países. La aprobación de la Cámara de Representantes

de los Estados Unidos USMCA es un hito histórico en el esfuerzo de Trump modernizar nuestras relaciones comerciales. Este acuerdo con nuestras naciones nos permitirá trabajar más eficazmente para Mexico lograr la Canada prosperidad económica de nuestras naciones y nos permitirá”, informó.

APROBARON EL ACUERDO La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó el jueves el nuevo pacto comercial norteamericano T-MEC; un paso crucial hacia la ratificación del acuerdo que sustituirá al TLCAN considerado nefasto por el presidente

Donald Trump. El proyecto de ley para implementar el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) recibió un amplio apoyo bipartidista de 385 votos a favor frente a 41 en contra en la Cámara baja controlada por la oposición demócrata.

Trump acusa a Pelosi de querer robarse el crédito por T-MEC *El presidente de Estados Unidos acusó a Nancy Pelosi de querer llevarse el crédito por las negociaciones que derivaron en el nuevo tratado comercial ESTADOS UNIDOS.Tras la aprobación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el presidente estadounidense, Donald Trump, acusó a la presidenta del Congreso, Nancy Pelosi, de intentar llevarse el crédito de las negociaciones. El T-MEC estuvo sobre el escritorio de Nancy Pelosi desde hace ocho meses. Ni siquiera sabe de qué trata y hoy, tras pasar con gran respaldo en la Cámara de Representantes, ella intenta llevarse el crédito”, declaró hoy Donald Trump en un tuit. Las acusaciones de

Donald Trump contra la presidenta de la Cámara de Representantes se presentan a tan sólo un día de la aprobación en el órgano legis-

lativo del juicio político que podría destituir al presidente, proceso mejor conocido como impeachment. El presidente de Estados Unidos agregó que la clase trabajadora votará por él en los comicios electorales de 2020, en los que buscará su reelección, y afirmó que el T-MEC es un gran acuerdo para EU. La Oficina del Representante de Comercio de Estados Unidos también emitió una declaración en la que afirmó que el T-MEC traerá grandes beneficios para los trabajadores estadounidenses de todos los

sectores productivos. El T-MEC “concreta el objetivo de la administración actual de modernizar y balancear nuevamente el libre comercio en América del Norte para robustecer el crecimiento económico”, afirmó la dependencia estadounidense. El T-MEC ya fue ratificado por el Senado mexicano y la Cámara de Representantes de EU, sin embargo, aún queda pendiente su aprobación en el Senado estadounidense y en el poder legislativo canadiense, lo que podría concretarse a más tardar en abril de 2020.

Robert Lighthizer:

Con aprobación de T-MEC, Trump cumplió promesa *El representante comercial de Estados Unidos, celebró la aprobación del Tratado Comercial México, Estados Unidos y Canadá en la Cámara de Representantes

ESTADOS UNIDOS.Al felicitar la aprobación del Tratado Comercial México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que concretó esta tarde la Cámara de Representantes, el representante comercial de Estados Unidos, Robert Lighthizer, afirmó que una vez que entre en vigor el nuevo mecanismo generará entre 176 mil y 589 mil nuevos empleos en su nación elevando el desarrollo económico. A través de un comunicado, el negociador comercial en jefe dijo que el análisis de la Comisión de Comercio Internacional muestra que el T-MEC tendrá un impacto más positivo en la economía norteamericana, empleos y salarios que cualquier otro acuerdo comercial en la historia. La aprobación del TMEC por parte de la Cámara de Representantes, con un apoyo bipartidista tan grande, es un importante hito que muestra lo mucho que el presidente Trump está cambiando exitosamente la política comercial de Estados Unidos para que funcione en beneficio de los trabajadores, agricultores, ganaderos y empresas estadounidenses. Creará decenas de

miles de nuevos empleos, destacadamente muchos en manufactura, y aumentará las oportunidades de exportación para nuestros agricultores, ganaderos y empresas”, agregó. Señaló que con este paso legislativo se demostró que el presidente Donald Trump cumplió su promesa de reemplazar el fallido TLCAN con un acuerdo comercial mucho mejor y gracias a su liderazgo y al trabajo de los republicanos y demócratas en el Congreso, el T-MEC representa la norma a seguir en la política comercial de los Estados Unidos, siendo un modelo para los acuerdos comerciales en el futuro. Esta es la primera coalición comercial de trabajadores, agricultores, republicanos, demócratas, asociaciones empresariales y agrícolas, trabajadores organizados y muchos más. “Me gustaría agradecer a los muchos miembros de la Cámara de Representantes y el Senado por llevarnos a este punto. También me gustaría reconocer el liderazgo de la comunidad empresarial, las asociaciones agrícolas y los trabajadores organizados que han apoyado el acuerdo”, subrayó.

Putin defiende a Trump del juicio político *El presidente ruso califica de “fabricados” los cargos contra su homólogo estadounidense MOSCÚ.- El líder ruso, Vladimir Putin, defendió hoy al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, del juicio político abierto en su contra por la oposición demócrata, del que dijo que no prosperará, y presumió de sus 20 años de gestión al frente del Kremlin. “Usted plantea la pregunta como si la presidencia de Trump estuviera terminando. Precisamente, yo no estoy tan seguro de ello”, dijo Putin durante su rueda de prensa anual en respuesta a la pregunta de un analista estadounidense. Durante más de cuatro horas de comparecencia, Putin rompió una lanza en favor de su colega estadounidense, al que ha invitado a celebrar el próximo 9 de mayo en Moscú el 75º aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi. El proceso contra Trump “aún tiene que pasar por el Senado, donde los republicanos, por lo que yo sé, tienen mayoría”, recordó Putin. “Difícilmente los representantes de su partido

querrán apartarlo del poder por motivos, bajo mi punto de vista, absolutamente fabricados”, destacó. Además, consideró que el juicio político es una continuación de la lucha política de la oposición demócrata contra el jefe de la Casa Blanca con la “injerencia rusa” como arma arrojadiza. “Un partido que perdió las elecciones, el Partido Demócrata, quiere cosechar resultados por otros medios acusando a Trump de conspirar con Rusia, cuando después quedó claro que no hubo ninguna conspiración. Esto no puede ser el fundamento del ‘impeachment’”, señaló. A su vez, se mostró dispuesto a prorrogar antes de finales de año y sin condiciones previas el START III, el tratado que limita el armamento estratégico ofensivo, que expira en 2021 y que Washington parece dispuesto a denunciar. “Si no hay un START III, entonces no habrá nada en el mundo que impida una carrera armamentista, y bajo

mi punto de vista eso es algo malo”, precisó. 20 AÑOS DE GESTIÓN Putin, que cumplirá el 31 de diciembre 20 años en el poder -cuatro de ellos como primer ministro-, defendió su gestión y rechazó el mito de que Rusia sigue viviendo de las rentas de la desaparecida Unión Soviética. “Los que consideran que vivimos exclusivamente de los recursos heredados de las anteriores generaciones se equivocan gravemente”, apuntó. En presencia de casi dos mil periodistas rusos y extranjeros, desglosó entre sus logros el hecho de que el 75% del potencial productivo de la industria nacional fue generado a partir de su llegada al Kremlin, al igual que la construcción de una decena de centrales nucleares, tres aeropuertos o una docena de estaciones de tren. “La URSS fue siempre un importador de grano. Quiero recordar que ahora Rusia

es uno de los mayores exportadores de trigo. Somos el número uno. Hemos superado a EU y Canadá”, destacó. FUTURO En cuanto a su futuro político, Putin contribuyó aún más a la confusión creada por su salida del Kremlin en 2024 al dejar la puerta abierta a una posible reforma de la Constitución. “Los anteriores cambios (en la Constitución), afectaron, por lo que yo sé, sólo al número de mandatos presidenciales. ¿Que se podría ha-

cer ahora? En lo que se refiere a los mandatos, derogar la palabra ‘consecutivamente’”, afirmó. Esa afirmación dio pie a dos lecturas: su continuación en el Kremlin a partir de 2024 -si la innovación significa borrón y cuenta nueva de los mandatos de Putin- o la limitación a dos mandatos para futuros presidentes. Putin recordó que, gracias a la palabra “consecutivamente” contenida en el artículo 81, él pudo ejercer el cargo dos veces entre 2000 y 2008, y después de cuatro años

como primer ministro, pudo regresar al Kremlin en 2012. “Y tuve el derecho constitucional de regresar al cargo de presidente, ya que eso ya no eran dos mandatos consecutivos”, apuntó. Eso sí, al término de la rueda, insistió en declaraciones a la televisión pública en que en tal delicado asunto no hay que dar “palos de ciego”. Putin llegó al poder el 31 de diciembre de 1999 de la mano del primer presidente de la Rusia postsoviética, Borís Yeltsin, y debería abandonar el Kremlin en mayo de 2024, aunque la oposición extraparlamentaria sospecha que baraja alguna treta constitucional para perpetuarse en el poder. Entre otras opciones, Putin podría seguir dirigiendo los destinos de este país en la sombra como presidente de la Unión Estatal entre Rusia y Bielorrusia, que debería entrar en vigor en 2021 en caso de que las actuales negociaciones entre Moscú y Minsk lleguen a buen puerto.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.