Domingo 22 de diciembre de 2019

Page 1

C M Y

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA

Domingo 22 de diciembre de 2019

Número: 14,447

Año: XLII

www.elmundodesdecolima.mx

Del Premio Estatal de la Juventud 2018

Gobernador reconoce talento de ganadores *Entrega los recursos de este galardón

El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez reconoció el esfuerzo, trayectoria y talento de los ganadores de la décimo novena edición del Premio Estatal de la Juventud 2018, Gustavo AlbertoVázquez Montes, a quienes entregó los recursos de este galardón.

En Casa de Gobierno, Peralta Sánchez señaló que las y los jóvenes reconocidos con esta presea y mención honorífica, se han construido con trabajo y han desarrollado sus extraordinarias habilidades en diversas áreas del conocimiento.

“No son aspectos circunstanciales, ya que hay trabajo, disciplina y claridad de lo que se quiere y se ha venido construyendo a lo largo del tiempo y de los años, con la búsqueda y el cumplimiento de un objetivo”, expresó. Asimismo sostuvo que

con este Premio se reconoce la tenacidad, la voluntad, la disciplina y el trabajo de la juventud colimense, en beneficio de la sociedad. El gobernador aseguró que los galardonados son un ejemplo para las y los jóvenes colimenses; “cada uno va en

Instalan cámaras de monitoreo en el Popocatépetl y el Volcán de Colima *Autoridades detallan que esto es para obtener detalles de las emisiones de ceniza y de fragmentos que expulsan estos colosos

una dirección, pero se constituyen en un ejemplo a seguir y eso para nosotros es muy valioso”, mencionó el mandatario. En tanto, el secretario de la Juventud, Gamaliel Haro Osorio indicó que por primera ocasión el Premio Estatal de la

Juventud se entregó en Manzanillo, además de anunciar que se busca que el próximo año la entrega de este galardón sea en Tecomán. Cada uno de los y de las ganadoras del Premio Estatal de la Juventud recibió un cheque de 10 mil pesos.

Trump acude a tribunales para construir muro fronterizo

*El gobierno de EU presenta varias demandas contra propietarios de tierras en el Valle Rio Grande, en Texas, para confiscar terrenos, y se esperan más en las próximas semanas

Página 6

Ola de frío golpea a México Patriotas reafirman su dominio en el Este de la Americana La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que cuatro cámaras de alta resolución (HD) fueron instaladas en los volcanes Popocatépetl y de Fuego de Colima para obtener detalles de las emisiones de ceniza y de fragmentos que expulsan estos colosos, como parte de su actividad eruptiva. A través de un comunicado de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana

De 4.4 grados

Porteños sienten temblor

Página 2

refirió que el equipo que se instaló el Popocatépetl cuenta con visión nocturna y está ubicado en la estación Tlamacas, Estado de México, y en San Juan Tianguismanalco, Puebla, a cinco y 20 kilómetros del cráter, de forma respectiva. Mientras que en el caso del volcán de Colima se instaló una cámara en Montitlán y otra en Palmillas con el apoyo en infraestructura y enlaces de fibra óptica de Nibble de Colima, para monitorear la actividad del llamado “Volcán de Fuego”. Actualmente, el Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se mantiene en Amarillo fase 2, mientras que el volcán de Fuego de Colima se encuentra en fase de alerta Amarilla. La supervisión de am-

bos volcanes permite a las autoridades de los tres órdenes de gobierno y de Protección Civil dar seguimiento a la actividad volcánica y tomar mejores y oportunas decisiones en caso de algún evento. En ambos casos, las imágenes son actualizadas cada minuto y a partir de este

sábado 21 de diciembre pueden ser consultadas. La instalación del equipo de monitoreo se llevó a cabo en colaboración con Webcams de México, por lo que el video en tiempo real también puede ser consultado en: http://webcamsdemexico.com/webcampopocatepetl-tlamacas.

Invitan al Festival Manzanillo On Ice

Página 2

Hacen pública investigación de SFP a Bartlett

Página 7

Página 5

Página 8

Presentó universitario libro en la FIL sobre historias relacionadas con la salud

Página 3


2

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

DOMINGO 22 DE DICIEMBRE DE 2019

A la población

Invitan al Festival Manzanillo On Ice

Todo un éxito ha resultado el Festival Manzanillo On Ice 2019. Te invitamos para que este fin de semana acudas y te diviertas patinando sobre hielo de 10:00 de la mañana a 5:00 de la tarde. También podrás disfrutar del show de patinaje profesional en dos funciones, 7:00 y 8:30 de la noche. Recuerda que es totalmente gratis y estará en el puerto hasta el próximo 7 de enero.

Culminan proyecto encaminado a la inclusión POR RENÉ SÁNCHEZ En presencia del director general del Instituto Colimense para la Discapacidad (INCODIS), José de Jesús Dueñas Valencia y el director del Museo Regional de Historia de Colima, Fernando Rodríguez García, organizaron la

De 4.4 grados

Porteños sienten temblor POR RENÉ SÁNCHEZ El Servicio Sismológico Nacional (SSN) reportó la mañana del sábado, después de las 06:00 horas, un sismo de 4.4 grados con epicentro al noroeste de esta ciudad, el cual asustó a los porteños por su fuerza, pero las autoridades descartaron hasta el momento afectaciones. De acuerdo al SSN, el movimiento telúrico tuvo una magnitud de 4.4 cuya región epicentral fue localizada a 10 kilómetros al noroeste de Manzanillo, exactamente a la 6:06:33 (tiempo del centro de México). Tras el sismo que se percibió en Manzanillo y Armería, no se reportan afectaciones por parte del Sistema Estatal de Protección Civil, señaló el gobernador del estado; mientras que Protección Civil y Bomberos de Manzanillo, recordó a la población la importancia de contar con su Plan Familiar para estos fenómenos que no son predecibles y que ante alguna situación de Emergencia se reporte al 911.

clausura del taller de Lengua de Señas Mexicana para niñas y niños, impartido desde el mes de octubre. Quienes asistieron al taller, pudieron interpretar en este pequeño festival, villancicos con LSM, reflejo del aprendizaje obtenido en las sesiones trabajadas. Esta enseñanza, que contó con la intérprete de Lengua de Señas Mexicana, Paola

García, y fue coordinada con un grupo de entusiastas mamás y personal del INCODIS y Museo Regional, permitirá a niñas y niños, tener comunicación con personas que viven con alguna discapacidad. De esta manera, ambas instituciones patentizan el trabajo coordinado entre instituciones en pro de la inclusión, por lo que cierran 2019 con un buen sabor de boca.

Por medicamentos

Contribuyen a disminuir riesgos a la salud Durante este año, en la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coespris) se recibieron 117 notificaciones de reacciones adversas a medicamentos e incidentes presentados por dispositivos médicos, los cuales fueron notificados a su vez al Centro Nacional de Farmacovigilancia para su seguimiento, con lo que se contribuye a disminuir la probabilidad de que la población consuma medicamentos u otros organismos que puedan ocasionar un riesgo a la salud. Lo anterior fue informado por la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado al señalar que el programa internacional de farmacovigilancia, donde se realiza la notificación voluntaria de sospecha de reacciones adversas a medicamentos (RAM) sigue siendo el sistema de detección y cuantificación más utilizado, además de la gran cantidad de dispositivos médicos que se diseñan siguiendo lineamientos internacionales. Este año se capacitó a 615 profesionales de la salud

y encargados de farmacias de instituciones públicas y privadas, mediante cuatro cursos, tres pláticas y 12 asesorías de temas relacionados a farmacovigilancia y tecnovigilancia, dando cumplimiento a las metas que establece la Cofepris para 2019. Asimismo, se entregaron 3 mil 965 materiales de fomento, como dípticos, carteles, ánforas y lámparas con señalador y 1 mil 283 formatos para notificación de sospechas de reacciones adversas a medicamentos, con la finalidad de fomentar en la población la cultura de notificación voluntaria de éstas y de los incidentes a dispositivos médicos. La Coespris informa que los fármacos innovadores son elaborados y desarrollados en otros países, investigando los efectos terapéuticos y reacciones secundarias en poblaciones con características diferentes a la población mexicana, por lo tanto, las reacciones o efectos adversos encontrados puede ser diferentes de lo reportado en la literatura científica.


DOMINGO 22 DE DICIEMBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

3

Presentó universitario libro en la FIL sobre historias relacionadas con la salud *Carlos Tene Pérez dio a conocer la segunda edición de su libro “El hipocampo olvidado”, en el marco de la pasada Feria Internacional del Libro de Guadalajara El médico y profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad de Colima, Carlos Enrique Tene Pérez habló en entrevista sobre el libro de su autoría “El hipocampo olvidado”, en su segunda edición, que contiene 15 relatos donde combina su profesión del cuidado de la salud y reflexiones a partir de las interacciones que ha tenido con algunas enfermedades. En días pasados, presentó su libro en la Feria Internacional del Libro (FIL), en Guadalajara, con la participación del académico Víctor Ramiro Gil Castañeda, y de la alumna del Doctorado en Ciencias Médicas, Paulina

Vargas Aguirre, quien moderó el evento. Tene Pérez contó que el libro “es un homenaje a la supervivencia del ser humano, una supervivencia permanente de lucha contra las enfermedades, con la repercusión íntima que éstas tienen en lo personal, social y familiar, y que hacen al ser humano una persona extraordinaria, dotada no sólo de una estructura biológica sino también de pensamientos y acciones”. Con este libro, continuó, “busco poner en primera fila al ser humano como un constante luchador por su vida y, a través de la nostalgia, rescatar los tiempos que ya se

fueron del Colima de ayer”. Explicó que los 15 relatos fueron tomados de una columna semanal que publicó en el Diario de Colima en 2005. En aquel entonces, recordó, “eran relatos con doble propósito: un homenaje a la belleza del ser humano y a la capacidad de las personas de responder a partir de aspectos íntimos que ocurren en su salud y durante la enfermedad”. Cada relato, dijo, habla de cómo evitar el momento crónico de una enfermedad, con sugerencias como las de jugar mucho con niños, asolearse, consumir calcio en buena cantidad, y otras recomendaciones.

Sobre estos relatos, destacó el que se titula “El hipocampo olvidado”, que es la historia de su abuelo, un marinero que perdió la memoria: “Hago una analogía con un hipocampo, un caballito de mar, que él me regaló. El hipocampo también es la parte en el cerebro que nos permite orientarnos, recordar los números telefónicos, o si ya saludamos a una persona o no, entre otras funciones”. “Al final, el lector comprende que padecer Alzheimer no sólo implica la repercusión neurológica sino también la social, cuando el marino que guiaba un barco ya no lo puede hacer más”,

comentó. Aborda osteoporosis la en el relato “La espera” que, mencionó, es la historia de la abuelita que se desmineraliza poco a poco de sus huesos y espera en una silla de ruedas a que la visiten sus parientes. El relato “Desahijando manzanos” habla de los migrantes que se van a Estados Unidos. Asimismo, reconoció que para este libro el papel de la UdeC consistió en ser el espacio para la reflexión y la creatividad, y pidió a todos “difundir lo que hacen porque esta experiencia puede formar a otros”. De igual modo, recomendó escribir. Otros relatos son “El

conductor de las almas” (sobre el daño del mercurio al riñón), “Los emisarios del pantano” (sobre cómo se reproducen el Dengue y Paludismo), “La discreta sonrisa del bebé” (hormonas y maternidad), “Misión cumplida” (niños con Diabetes tipo I) y “La rebelión de los priones”. El libro se encuentra a la venta por temporadas en algunas librerías y, para mayores informes, el público puede comunicarse al correo electrónico carlostene1@hotmail.com. Enrique Tene también es director de Previsión Asistencial del Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria (CEDEFU).

Afirma alcalde de Cuauhtémoc

“Rafael Mendoza no es enemigo de los sindicatos” *Tras señalar que su administración cumplió al cien por ciento con las prestaciones y bonos de los trabajadores * “Fuimos el primer municipio que pagó el aguinaldo el pasado 11 de diciembre, y sin pedir prestado”, expresó en el marco del Informe de Labores del sindicato STAJPODHACC * Recibe el reconocimiento sindical por cumplir sus compromisos con los trabajadores “Con voluntad, con trabajo, con esfuerzo hemos salido adelante en este año, que no ha sido nada fácil, pues hemos pasado por muchos temas, pero aquí estamos pagando cien por ciento las prestaciones de 2019”, expresó el presidente municipal de Cuauhtémoc, Rafael Mendoza, en el marco del Informe de Labores del líder sindical

Joel González Meza, quien le hizo un reconocimiento por cumplirles así a los trabajadores. Ante los trabajadores y líderes e invitados especiales que acudieron al informe del líder del Sindicato de Trabajadores Activos, Jubilados, Pensionados y de Organismos Descentralizados del H. Ayuntamiento de Cuauhtemoc Colima; Rafael Mendoza

En el Día del Policía

Cabildo de VdeA, reconoce trabajo de policías municipales y viales

El Cabildo de Villa de Álvarez, con motivo del Día del Policía, organizó un desayuno a los policías municipales y a los policías viales, en el Salón Presidentes de Casa de la Cultura. Durante este desayuno,

los integrantes del Cabildo y la Oficial Mayor Gladia Mendoza, en representación del Presidente Municipal Felipe Cruz, reconocieron el trabajo de los uniformados, y los invitaron a servir con honestidad a los ciu-

dadanos. Los policías municipales y policías viales estuvieron acompañados por sus directores general y operativo, Sergio Granados y Florencio González.

destacó los logros de su administración en el cumplimiento de las prestaciones de los trabajadores, pero que hoy “cuando mejor estamos financieramente, hay quienes quieren seguir peleando, quienes no les gusta la armonía, hay quienes quieren seguir mintiendo para ganar aplausos” “Pero aquí estamos, en este año 2019, como lo dijo el licenciado Joel González Meza, cumpliendo cien por ciento con las prestaciones”, expresó, recibiendo aplausos de los asistentes al informe del líder sindical. Dijo con satisfacción y recibiendo fuertes aplausos que “incluso a quienes ya cumplieron con 10, 15 20, 25 años ya se les depositó su bono; hemos depositado las prestaciones de este año y también fuimos el primer municipio que lo depositó el día 11, y sin pedir ningún peso prestado”, enfatizó recibiendo aplau-

sos.

“Por eso les digo, yo sé que en años anteriores pasamos por situaciones complicadas, por muchas demandas, derechos que exigían los trabajadores, pero bueno a partir ya de este 2019 en que nos hemos ajustado ya a las finanzas con la nueva ley de disciplina financiera, que desgraciadamente no se pudo dar el aumento salarial este año; por más que yo quisiera darles el aumento salarial, no nos lo permitió la ley de disciplina financiera; pero en este año 2020 por supuesto que va haber aumento salarial, va haber aumento; este 2020, ya está considerado el aumento salarial”. Para mayor confianza de los trabajadores, expresó que “antes de aprobar el presupuesto vamos a tener una mesa de trabajo con el licenciado Joel González, para que vea que to-

Éxito rotundo concierto de Ximena Sariñana *No costó al Gobierno del Estado, pues empresario repuso concierto que no se dio en fiestas patrias Todo un éxito resultó el concierto “Dónde bailan las niñas”, de la reconocida cantante de pop, Ximena Sariñana, organizado por Gobierno del Estado. En el marco del Xolo Fest 2019, la cantante originaria de Guadalajara, Jalisco, presentó su espectáculo que también da nombre a su más reciente producción discográfica. En el segundo día de actividades del Xolo Fest 2019, cientos de colimenses pudieron bailar y cantar las canciones de la tapatía Ximena Sariñana. El concierto lo abrieron las bandas de Rock Supersónico y Kameha. Durante el concierto la cantante no dejó de repetir lo mucho que quería a sus fans y lo emocionada que estaba de presentarse ante cientos de colimenses coreando las más de 15 canciones que interpretó como: ¿Qué Tiene?, Si tú te

vas, Fuego, Cobarde y algunos de sus anteriores éxitos como Different. Para cerrar el concierto, Ximena Sariñana les regaló

una de las canciones con las que se ha posicionado en el gusto de todos; “Sentimientos”, de Los Ángeles Azules. Cabe mencionar que

Ximena Sariñana se presentó como parte de la reprogramación del concierto del 15 de septiembre, esto debido a que por problemas técnicos no se

pudiera efectuar; el evento no representó ninguna erogación extra para el Gobierno del Estado, pues el empresario lo pagó en su totalidad.

das las prestaciones, tanto de los nuevos integrantes como todas las prestaciones vengan en el presupuesto y también el aumento salarial que se va a ver reflejado ahí; así que por eso no se preocupen amigos trabajadores, que estamos muy al pendiente de eso, de que vengan todas las prestaciones”. Señaló categórico que “Rafael Mendoza no es enemigo de los sindicatos, lo que sí a veces molesta es de que a pesar de que nosotros estamos cumpliendo, haya quienes quieren seguir peleando, en vez de sentarse a dialogar, quieren ganar aplausos, desprestigiando al Ayuntamiento, desprestigiando a un servidor, pero, bueno, no lo vamos a permitir, yo creo que nosotros estamos actuando como debe de ser, por hacer un mejor trabajo por el municipio, que esto es lo que quiere la gente, que hagamos un mejor trabajo como funcionarios públicos , y así lo vamos hacer”, enfatizó. Destacó que frente a quienes no ven ni reconocen los logros de su administración en ir resolviendo los asuntos en el tema laboral, “no vamos a caer en provocaciones, desde luego, nosotros vamos ir firmes trabajando porque queremos dar buenas cuentas en este 2020 a todos los ciudadanos, no solo a ustedes sino a todo el municipio y estoy seguro que van hablar muy bien de Cuauhtémoc, del trabajo que se va a realizar aquí”. Finalizó su mensaje señalando que “el siguiente año 2020 nos espera un año de grandes retos, muchos retos, en el tema financiero, a todas las reuniones que he ido a la ciudad de México no viene nada fácil, por eso vamos a cuidar muy bien nuestro presupuesto, para que alcance para todo principalmente para sacar adelante las necesidades que tenemos en el municipio. Pero nos ocupamos todos, todos trabajara en equipo para sacar adelante el municipio, yo no lo puedo hacer solo, los ocupo a ustedes y yo sé que con ustedes voy a contar”, recibió aplausos.


4

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

DOMINGO 22 DE DICIEMBRE DE 2019

La CNTE y la democracia en México

C

ontraria a la imagen denigrante y estereotipada que, desde el Gobierno, los charros y una prensa oficialista han hecho de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) como una organización violenta, de flojos, incultos y vándalos, esta agrupación magisterial ha hecho relevantes aportes a la vida sindical, social y a la incipiente democracia en el país. La CNTE acaba de cumplir 40 años. Se fundó los días 17 y 18 de diciembre de 1979 en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, con la confluencia de Consejos Centrales de Lucha de Chiapas, Tabasco, Guerrero, La Laguna y del IPN con la convocatoria al I Foro Nacional de Trabajadores de la Educación y Organizaciones Democráticas del SNTE. Desde ese comienzo, los grupos magisteriales que convergieron en la CNTE decidieron actuar como una corriente al interior del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y no como un sindicato independiente. Miles de trabajadores de la educación de todo el país vieron la necesidad de recuperar el SNTE de las manos de la corriente sindical charra Vanguardia Revolucionaria y su dirigente, Carlos Jonguitud Barrios. El SNTE, hay que recordarlo, era encabezado por dirigencias impuestas desde

Compartiendo diálogos conmigo mismo Víctor Corcoba Herrero Escritor corcoba@telefonica.net

El amor en la liturgia de la Navidad (¡Hagamos sitio en todas las posadas para celebrarlo!) I.- CRISTO NOS HA NACIDO PARA SALVARNOS El amor se hace vida en la liturgia de la Navidad, nos revive la mística del encuentro con el verso, el don de la expresión en la ternura de nuestro Padre, la gracia de hacerse y rehacerse como nosotros; con la entrega de su Hijo, ¡la gloria del Salvador! Ante el misterio del verbo, germinado en la tierra, un niño nos nace y nos redime por voluntad divina, quiere llevarnos consigo, hallarnos y revivirnos, a través de su mirada angelical, llena de verdad, rebosante de luz, pues…¡hagámosle sitio en el alma! ¡Cuántas inocencias truncadas por este mundo! ¡Cuántos corazones encerrados en su coraza! ¡Cuántos empedrados nos ponemos los humanos! El dolor de no ser acogido, lo sufrió el niño Dios, tampoco tuvo hombro donde reclinar la mente. Para si Cristo tomó nuestros andares mundanos, alegrémonos de la bondad de Dios echa carne, dejemos que los lloros del abatimiento nos aviven, laven nuestra visión y baldeen apasionadamente nuestro ser, ¡las lágrimas nos reconcilian y purifican! II.- DONDE NACE DIOS, REVERDECE LA ESPERANZA Como en tiempo de Jesús, hoy también se sufre la indigna indigencia y el rechazo de las gentes, los abusos de poder y el comercio de personas, ojalá nos desprendamos de esa frialdad humana, y contemplando el portal de Belén, ¡vuelva la paz!. Dejemos que germine el niño Dios en cada cual, el Señor nos claree y hermane con sus gemidos, retornen a nosotros sus esperanzadores susurros, enternezcámonos con sus latidos de inocencia, y emprendamos el andar fraterno, ¡reconciliémonos! Reverdezca la esperanza y la mansedumbre, nos ha llegado en la buena noche de la noche buena, el causante de lo armónico, el alentador del amor, promotor de la vida en donación, autor del poema más sublime, donde todo es poesía y perdón. No hay más poder que la palabra y los silencios: la palabra es la semántica del amor de amar amor; y los silencios, el pulso y la pausa que nos salva. Demos voz y cuerpo a este anhelo resplandeciente, reencontrándonos y coexistiendo como hermanos.

arriba por los presidentes en turno y el PRI, y esas prácticas antidemocráticas se reproducían hacia abajo en todas las secciones sindicales, controladas por charros con golpeadores y matones a su servicio para reprimir cualquier disidencia o exigencia de democracia sindical, como ocurrió durante décadas en las secciones 16 y 47 del SNTE en Jalisco. Desde su nacimiento, las distintas corrientes de la CNTE han cuestionado los métodos antidemocráticos del SNTE, impulsando formas horizontales y democráticas en sus relaciones internas y en las secciones que desde hace años han conquistado, como la sección 22 de Oaxaca, 6 de Chiapas o 9 de la Ciudad de México. A diferencia del SNTE, en la CNTE no hay caciques que monopolicen y controlen las dirigencias. Desde su nacimiento establecieron principios políticos rectores que se han mantenido hasta ahora y uno de ellos es la rotación de mandos y dirigentes. Una de las críticas que históricamente se le ha hecho a la CNTE es sobre sus movilizaciones y plantones. Pero ha sido gracias a estas prácticas de acción política de la CNTE que los trabajadores de la educación pudieron defender prestaciones sociales que los gobiernos federales pretendían recortar en la década de 1980 en periodo de crisis económica y austeridad presupuestal. Como dije al comienzo de este texto, el Gobierno y la prensa oficialista pintan a los integrantes de la CNTE como un grupo de vándalos incultos. Nada más alejado de la realidad de un sujeto magisterial que ha luchado y se ha preparado para defender la educación pública y un proyecto de nación de los de debajo de este país. Luis Hernández Navarro, columnista y editor de opinión en La Jornada, y él mismo uno de los fundadores de la CNTE en 1979, sostiene que los maestros de la Coordinadora han sido una especie de intelectual orgánico del pueblo. Y esto porque una mayoría de los maestros que la integran fuera a su vez estudiantes normalistas, muy vinculados a sus comunidades y poblados. Este origen social se mantiene, como pudo palparse con la solidaridad con la que las comunidades defendieron y respaldaron la insurgencia magisterial que hubo en el sexenio de Enrique Peña Nieto contra la Reforma Educativa. Una mirada más detenida a la historia de la CNTE elimina de tajo los prejuicios y estigmatizaciones que se han levantado en su contra y, por el contrario, mostraría los aportes a una vida sindical desde las bases y una aportación también a la vida democrática del país a través de las organizaciones populares que, desde la CNTE, se han acompañado.

Dejar el síndrome de Adán y otras ideas para que el 2020 sea mejor

1

. Acabar con el síndrome de Adán. Así le llaman los expertos a ese afán por empezar todo de cero, como si nada del pasado valiera la pena. Esto implica la obsesión por poner nuevos nombres a todo, acompañado de un esfuerzo por cambiar las reglas de operación (o del juego). Eso ha pasado con el Aeropuerto de la Ciudad de México; la industria energética: petróleo, electricidad y renovables; los permisos de construcción en la Ciudad de México y en la procura de medicinas, entre otras. “No vine aquí para estar de florero”, dijo el Presidente y esas palabras han permeado en sus colaboradores y otros niveles de la administración pública. Este “mantra” complica la toma de decisiones del sector privado y en algunos casos cancela la inversión. El hecho es que la Inversión Fija Bruta registra una caída de ocho meses consecutivos, al mes de septiembre. 2. Combatir el subejercicio. Uno de los principales problemas de la economía en 2019 ha sido la retención de recursos en dependencias del Gobierno federal. Si esto no se corrige drásticamente, la economía seguirá arrastrando los pies en 2020. ¿Por qué hablar de una corrección drástica? Las cuentas públicas dan cuenta de un subejercicio de 155 mil millones de pesos al cierre del tercer trimestre del año. A octubre, Pemex había ejercido 76 mil millones de 271 mil millones que le fueron asignados; con la CFE la cifra era de ocho mil 500 millones de 41 mil 400 millones, y en Conagua, mil 400 millones de ocho mil 570 millones. Con estos datos, es normal que la industria de la construcción registre una caída de 11% en el décimo mes del año, comparado con 2018. Es necesario agilizar los procesos administrativos, pero también explicar a algunos funcionarios de la 4T que el no gastar el dinero autorizado es una mala práctica que merece sanción. 3. Éxito en la implementación de la agenda laboral. Las relaciones laborales ocupan ahora el centro del escenario y en marcha está la búsqueda de un nuevo modelo de gobernanza. Tendremos sindicatos más activos, Gobierno más vigilante y empresarios más presionados. El reto es generar un círculo virtuoso donde mejoren productividad, salarios y condiciones de trabajo. El riesgo es aumentar la conflictividad, sin conseguir casi nada de lo que necesitamos. Además, no estamos solos: los estadounidenses buscan pretextos para intervenir y quitarnos competitividad. 4. Mantener disciplina fiscal. Es importante que se mantenga el compromiso del Gobierno con generar un superávit primario en las finanzas públicas. Esto está plasmado en el presupuesto 2020 y es fundamental para que el Gobierno lleve la fiesta en paz con las agencias calificadoras. Ojo, no se necesita caer en subejercicio para producir superávit fiscal. El equilibrio es producto de muchas cosas: eficiencia recaudatoria y excelencia en el ejercicio del gasto, por ejemplo. 5. Ejecución impecable del acuerdo por la infraestructura. La tensa relación entre Gobierno e IP logró un punto de acuerdo en la definición de más de 100 proyectos que pueden detonar inversión privada por 709 mil millones de pesos y, además, propiciar el desarrollo de algunas regiones o sectores estratégicos. Al Gobierno le toca facilitar la realización de estas obras, más que poner dinero. Para que 2020 y el sexenio de Andrés Manuel López Obrador funcionen en lo económico es imprescindible que este acuerdo funcione bien y pase a la fase 2. No hay lugar para el fracaso o la simulación.

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA

Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx


DOMINGO 22 DE DICIEMBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

5

Ola de frío golpea a México sistema ocasionará un nuevo evento de “norte” con rachas que pueden superar los 80 kilómetros por hora (km/h)y oleaje de 2 a 4 metros en el litoral de Veracruz y gradualmente en el Istmo y Golfo de Tehuantepec. Indicó que las rachas pueden superar los 70 km/h con oleaje de uno a tres metros en el litoral de Tamaulipas. Por otra parte, una corriente de chorro que cruza el interior del país, favorecerá la caída de nieve o aguanieve en zonas altas de Durango, Zacatecas y San Luis Potosí, así como presencia de heladas en las primeras horas del día en estados del noroeste, mesa del norte y mesa central, con bancos de niebla en el noreste, oriente y sureste del país.

¡CHIHUAHUA SE CONGELA!, REGISTRAN 11 GRADOS BAJO CERO CHIHUAHUA. La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), informó que a causa del reforzamiento del Frente Frío 23, en conjunto con una masa de aire polar, se registró ligera caída de agua nieve y nieve en algunas zonas la entidad, y una temperatura extrema de 11 grados bajo cero. La dependencia especificó que, en la comunidad de El Vergel, municipio de Balleza, la caída de ligeras precipitaciones duró solo algunos minutos. Mientras en el municipio de Guachochi también hubo presencia de precipitaciones en forma de agua nieve. Hasta el momento no ha sido necesario el cierre de carreteras y el tráfico es normal, pero se recomienda tomar las medidas necesarias si se va a circular por esa zona de la entidad. La dependencia informó que la temperatura mínima en el estado fue de -11°C en el punto más alto de la localidad de Cumbres de Majalca, municipio de Chihuahua, siguiendo Janos con -7 °C, Temósachic -5°C, Juárez -1°C, Ascensión -3°C, Madera -3°C, Ocampo -5°C, Delicias -3, Chihuahua -1°C y El Vergel, municipio de Balleza -6.9. POSTAL NAVIDEÑA EN

ARTEAGA, COAHUILA TRAS CAÍDA DE NIEVE SALTILLO, Coahuila. El municipio de Arteaga, Coahuila, amaneció cubierto de nieve en las comunidades ejidales de Mesa de las Tablas, Los Oyameles, y Monterreal, a través de las redes sociales se dio a conocer el fenómeno ocasionado por el frente frío número 24. El director de Desarrollo Económico y Turismo municipal del llamado Pueblo Mágico, Gabriel Orsua, hizo una serie de recomendaciones a quienes acudan a visitar la sierra para que tomen precaución al conducir debido a que permanece una película resbaladiza, lo cual es peligroso sino se está acostumbrado a conducir en dichas condiciones. Además de ir abri-

CAEN LAS PRIMERAS NEVADAS EN SUR DE NUEVO LEÓN gados debido a que las temperaturas son congelantes; obedecer las indicaciones de las autoridades, de Protección Civil Municipal y de Seguridad Pública y Tránsito, lo que permitirá garantizar una estadía segura a las familias. Acudir con el celular bien cargado porque las temperaturas frías producen que se agote más rápido la batería y que cuando suban a la sierra lo hagan en puntos donde haya cobertura de red para evitar extravíos en

las montañas. El funcionario municipal dijo que se brindará toda la atención a los visitantes que acudan a disfrutar de la hermosa postal que la naturaleza regalo para todos los asistentes. REAL DE CATORCE SE VISTE DE BLANCO CON CAÍDA DE AGUANIEVE

SAN LUIS POTOSÍ. La mañana de este sábado comenzó a caer aguanieve en el municipio de Real de Catorce, como efecto del frente frío 24. En redes sociales, Protección Civil del ayuntamiento subió un video donde se observa la precipitación de la aguanieve. Asimismo, la dependencia señaló que el

termómetro descendió hasta los 0 grados esta mañana. De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, para este sábado un nuevo frente frío (24) se desarrollará sobre el noreste del Golfo de México y se extenderá hasta la Península de Yucatán. Asimismo, la masa de aire frío asociada al

Durante la madrugada de este sábado se registraron las primeras nevadas de la temporada en el sur de Nuevo León, reportó Protección Civil del Estado. El fenómeno se presentó en la comunidad de San José de la Joya, en el municipio de Galeana, unos 240 kilómetros al sur de esta ciudad.

En vista de lo anterior, Protección Civil dio a conocer que se mantiene en coordinación con autoridades de los municipios del sur del estado, para apoyar a las comunidades que lo requieran, debido a que al intensificarse las nevadas algunos poblados de la sierra quedan incomunicados. Asimismo, fueron habilitados albergues por si es necesario trasladar a personas que viven en situación precaria, para protegerlas del frío. La baja en las temperaturas que se registra con mayor intensidad en el sur del estado, es resultado de la influencia del frente frío número 23. En las áreas serranas de la región se han presentado temperaturas cercanas a los cero grados centígrados.


6

DOMINGO 22 DE DICIEMBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Internacional Por primera vez en 216 años

Notre Dame se queda sin misa de Navidad *Desde 1803 Notre Dame de París no celebrará la misa de Navidad mientras, ocho meses después del incendio, una grúa gigante acaba de llegar a la catedral FRANCIA. Por primera vez desde 1803, Notre Dame de París no celebrará la misa de Navidad mientras, ocho meses después del incendio, una grúa gigante acaba de llegar a la catedral para desmontar un andamio que la amenaza. No hay ninguna ceremonia ni ninguna procesión previstas en las inmediaciones y la misa de Navidad será oficiada a medianoche por el rector de la catedral, Monseñor Patrick Chauvet, en la iglesia parisina Saint Germain l’Auxerrois, enfrente del museo del Louvre. Así, por primera vez en 216 años, la catedral de ocho siglos se mantendrá silenciosa una noche de Navidad. Entretanto, el pasado 16 de diciembre llegó a las instalaciones de Notre Dame la grúa gigante por piezas en un convoy excepcional de 40 camiones. Dos días más tarde desembarcó el poste de transformación eléctrica, un mecanismo indispensable que alimentará de manera permanente las instalaciones. La grúa, que llegará a los 75 metros, puede levantar hasta ocho toneladas. Esta grúa será la encargada de llevar a cabo la operación más delicada de toda la obra hercúlea de estabiliza-

ción: la retirada de 10.000 tubos de metal -250 toneladas en total- que el incendió del 15 de abril soldó. Se trata de un trabajo de varios meses que necesita

Trump acude a tribunales para construir muro fronterizo

*El gobierno de EU presenta varias demandas contra propietarios de tierras en el Valle Rio Grande, en Texas, para confiscar terrenos, y se esperan más en las próximas semanas

HOUSTON. Después de tres años de Donald Trump en la presidencia, el gobierno de Estados Unidos está intensificando sus esfuerzos para confiscar terrenos privados en el sur de Texas para construir un muro en la frontera con México. El Departamento de Justicia ha presentado tres demandas en lo que va del mes contra propietarios de tierras en el Valle Rio Grande, una franja de pueblos y granjas fronterizas en el punto más al sur de Texas. La emblemática promesa de campaña de Trump ha enfrentado sistemáticamente obstáculos políticos, legales y ambientales en Texas, que tiene la sección más grande de la frontera entre Estados Unidos y México, la mayor parte de ella sin vallas. Y gran parte de la tierra a

lo largo del río Bravo, que forma la frontera entre Texas y México, es de propiedad privada y es ecológicamente delicada. El martes, los abogados del Departamento de Justicia se movilizaron para confiscar tierras en un caso inmediatamente antes de una audiencia judicial programada para febrero. La agencia dice que está lista para presentar muchas solicitudes más para apropiarse de tierras privadas en las próximas semanas. Aunque los avances han sido lentos, el proceso de confiscación de tierras tiene un gran peso en favor del gobierno. Las autoridades estadunidenses apenas han construido unos 145 kilómetros de muro desde que Trump asumió el cargo, y casi todos ellos han sido para reemplazar cercas viejas.

muchos preparativos a causa de su complejidad. AUN AMENAZADA Y EN URGENCIA El andamio deformado,

fragilizado, con una estructura de inmensa tela de araña que se alza en pleno cielo amenaza a la bóveda y al equilibrio de la catedral. Esta joya del arte gótico

sigue estando, ocho meses después del incendio, en estado de urgencia absoluta. De acuerdo con el deseo del presidente francés Emmanuel Macron de aca-

bar la restauración de Notre Dame en cinco años, en la obra no hay vacaciones de fin de año y algunas operaciones siguen en marcha si bien otras han sido interrumpidas, según la institución pública dirigida por el general JeanLouis Georgelin, encargado por Macron de gestionar el proyecto. El incendio de la catedral suscitó una movilización extraordinaria en Francia y en todo el mundo y se consiguieron 922 millones de euros (unos 1.021 millones de dólares) de donaciones y de promesas de donaciones, lo que significa un total de 320.000 diferentes donaciones en total. Por ahora están construidos dos tercios del anillado de andamio con vigas metálicas para la obra y queda el anillado del nivel superior, que se llevará a cabo en enero gracias a la nueva grúa. Paralelamente, se está construyendo un segundo andamio ligero de mayor altura de una parte a otra del antiguo, para que, a partir de vigas equipadas con railes, los especialistas puedan descender para intervenir el andamio de metal. El desmontaje, que podría durar varios meses, está previsto que comience en febrero.

El Brexit se destraba a casi tres años de negociaciones *El Parlamento británico aprobó el acuerdo para que Reino Unido deje la Unión Europea LONDRES. Los legisladores británicos aprobaron ayer el acuerdo de Brexit del primer ministro Boris Johnson, despejando la vía para que el país deje la Unión Europea en enero próximo. La Cámara de los Comunes votó por 358-234 la Ley de Acuerdo de Salida. La medida tendrá que ser aprobada por la Cámara de los Lores. Pero la amplia mayoría conservadora de Johnson en el Parlamento podría garantizar que la propuesta se convierta en ley. Johnson dijo que aprobar la ley pondrá fin a la “acritud y la agonía’’ que han consumido al país desde que votó en 2016 el referéndum para dejar la UE. La votación representa una victoria para Johnson, que la semana pasada ganó ampliamente las elecciones generales con la promesa de poner fin a más de tres años de estancamiento político y sacar el país de la UE el 31 de enero. La oposición, que votó en contra, se indignó porque el gobierno retiró del proyecto de ley concesiones hechas previamente, cuando se en-

contraba en minoría, como la supervisión parlamentaria de la próxima etapa de negociación con Bruselas. Este acuerdo será utilizado como un ariete para llevarnos por el camino de una mayor desregulación y hacia un acuerdo tóxico con Donald Trump”, denunció el líder laborista Jeremy Corbyn en referencia a una próxima negociación comercial con Estados Unidos. Johnson, sin embargo, describió la votación como un momento de resolución. Al abrir el debate de la propuesta, el premier dijo que el 31 de enero “el Brexit será un hecho”. La lamentable historia de los últimos tres años y medio llegará a su final y podremos avanzar juntos”, dijo. Es un momento en el que proseguimos y dejamos atrás etiquetas como hora ‘salir’ y ‘quedarse’’’, añadió. “Es hora de actuar juntos como una nación revigorizada’’. En un referéndum en 2016, Gran Bretaña votó por estrecho margen en favor de dejar la UE. Pero intentos previos de Johnson y su predecesora Theresa May

en el Parlamento fracasaron porque los legisladores objetaron secciones del acuerdo. El Reino Unido pondrá así fin a 47 años de complicada relación con la UE y ésta, por primera vez en su historia, perderá un país miembro. Celebrando “un paso importante en el proceso de ratificación” del acuerdo de Brexit, el nuevo presidente del Consejo Europeo, el belga Charles Michel, aprovechó para recordar que “el respeto de las reglas de competencia sigue siendo obligatorio en cualquier relación futura” entre ambas partes. TORTUOSO CAMINO DECIDEN SALIR. El 23 de junio de 2016, 52% de los británicos votó por salir de la UE. Esto provocó la dimisión del primer ministro, David Cameron, artífice del referéndum, pero partidario de permanecer en el bloque. INICIA PROCESO. El 29 de marzo de 2017, la primera ministra Theresa May activó, con una carta a Bruselas, el Artículo 50 del Tratado de la UE que rige la retirada voluntaria de un país miembro,

en un principio en un plazo de dos años. ACUERDO. Luego de año y medio de arduas negociaciones, Londres y Bruselas alcanzaron un acuerdo de divorcio el 13 de noviembre de 2018. El 15 de enero el acuerdo fue rechazado. Al día siguiente, May sobrevivió a una moción de censura. GOLPE A MAY. El Consejo Europeo aplazó el Brexit al 22 de mayo. El 29 de marzo el acuerdo fue rechazado de nuevo. El 11 de abril May obtuvo otro aplazamiento hasta el 31 de octubre. EL RELEVO. El 23 de julio, Boris Johnson, partidario de un Brexit con o sin acuerdo, fue elegido por el Partido Conservador para suceder a May, quien había anunciado su renuncia el 7 de junio. APLAZAMIENTO. El 28 de octubre, la UE aprobó el tercer aplazamiento y un día después, al término de un acalorado debate, los diputados británicos aceptaron por una mayoría de dos tercios la petición, rechazada previamente, de Johnson de convocar elecciones legislativas anticipadas el 12 de diciembre.


DOMINGO 22 DE DICIEMBRE DE 2019

Nacional

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

7

Semar rescata a dos hombres en altamar; tenían hipotermia BAJA CALIFORNIA. Personal adscrito a la Segunda Región Naval con sede en Ensenada, Baja California, efectuó el rescate de dos tripulantes de sexo masculino de nacionalidad estadunidense y mexicana, quienes se encontraban a bordo de una embarcación menor en inmediaciones de Rosarito, Baja California.

Hacen pública investigación de SFP a Bartlett *Fue hecho público el expediente elaborado por la SFP para disipar dudas sobre cómo se ejerció la investigación sobre el origen de las posesiones de Manuel Bartlett

López Obrador pide no engancharse a las drogas *El titular del Ejecutivo pidió a los jóvenes que se alejen del consumo de drogas y opten por realizar alguna actividad deportiva

CIUDAD DE MÉXICO. El presidente Andrés Manuel López Obrador publicó un video en el que pronostica un buen papel de la selección nacional de béisbol en los próximos Juegos Olímpicos Tokio 2020. La selección de béisbol de México hicieron la hazaña y le ganaron dos veces a la selección de Estados Unidos. Y van ahora a las olimpiadas en Japón. Y estoy seguro que van a obtener triunfo porque, como se dice en el béisbol, son puro caballo”. El titular del Ejecutivo aprovechó para recordar a los jóvenes que se alejen del consumo de drogas y opten por realizar alguna actividad deportiva. Vamos a seguir impul-

sando todos los deportes. Vamos a impulsar mucho el béisbol. Tenemos que darle opciones, alternativas a los jóvenes. Nada de las drogas. Hay que ‘macanear’, hay que jugar béisbol. Nada de que les ‘encampanen’ la ropa de marca, la troca y las joyas, eso es pura fantasía, no es real, se sufre mucho. Hay que fortalecer los vínculos con la familia” Comprometió a su gobierno a apoyar todos los deportes, en especial, el béisbol. En el video está acompañado de integrantes de la Selección Nacional de Béisbol, con quienes practicó recientemente en un parque de pelota. Solo siendo buenos podemos ser felices”, finalizó.

CIUDAD DE MÉXICO. Con la intención de disipar las dudas sobre cómo se ejerció la investigación sobre el origen de las posesiones de Manuel Bartlett y su pareja sentimental Julia Abdala Lemus, fue hecho público el expediente elaborado por la Secretaría de la Función Pública. López Obrador exige a IP invertir en generación eléctrica El documento de 29 páginas fue hecho público a través de la red social Twitter por el vocero presidencial Jesús Ramírez Cuevas. En el expediente se desmonta una a una las acusaciones de que el titular de la Comisión Federal de Electricidad posee o adquirió propiedades por montos que rebasan sus ingresos como servidor público y de legislador; desechan conflictos de interés por los contratos de uno de sus hijos con el gobierno federal y la adquisición de propiedades de su pareja sentimental. Se señala que “durante

los últimos tres meses se realizó alrededor de media centena de diligencias ante 15 instancias públicas y privadas de los órdenes federal y estatal”. El expediente señala

que Bartlett sólo registró cinco propiedades por un monto total de ocho millones de pesos y cuentas bancarias por un total de 51.1 millones de pesos, consistentes con sus

declaraciones patrimoniales previas. Su pareja sentimental y su hijo no están obligados a declarar sus bienes por no ser funcionarios públicos.

Abren archivos de pederastas

Marcial Maciel abusó de 60 menores *Los Legionarios de Cristo revelan casos de abuso sexual de sus integrantes; lo anterior luego de que el papa Francisco ordenó suprimir el secreto pontificio sobre los pederastas eclesiásticos CIUDAD DE MÉXICO. El sacerdote mexicano Marcial Maciel Degollado, fundador de la congregación de Los Legionarios de Cristo, abusó sexualmente de 60 menores de edad, reveló influyente congregación al presentar la Radiografía Ocho Décadas para Erradicar el Abuso. La Legión de Cristo publicó su informe sobre los abusos sexuales a menores en su seno, principalmente por su fundador, el sacerdote Marcial Maciel, tres días después de que el papa Francisco ordenó suprimir el secreto pontificio sobre los pederastas eclesiásticos. Desde 1941, año de fundación de la Legión hasta la actualidad, 175 menores fueron víctimas de abusos sexuales cometidos por 33 sacerdotes de la congregación. Este número incluye los, al menos, 60 menores abusa-

dos por Marcial Maciel. De los 33 sacerdotes que se han contabilizado como acosadores sexuales, seis han fallecido, ocho dejaron el sacerdocio y 18 siguen en la congregación, pero apartados del trato pastoral con menores, cuatro con restricciones a oficiar misa y 14 obligados a no ejercer el

ministerio sacerdotal público. Entre los sacerdotes que cometieron abuso sexual, a su vez, 14 habrían sido víctimas de un abuso dentro de la congregación. Maciel Degollado, quien murió en 2008, fue señalado por jesuitas por cometer abusos desde 1943.

Junto a su informe, los Legionarios de Cristo publicaron un nuevo sitio web, llamado Cero Abusos, con el cual aseguran que “se comprometen a abordar las causas y consecuencias del fenómeno del abuso sexual de menores en su pasado”. “Los Legionarios de Cristo están firmemente comprometidos en crear y mantener ambientes seguros para los menores y adultos vulnerables que tienen contacto con los legionarios y que participan en nuestras actividades. “Se han establecido medidas para prevenir los abusos, procedimientos claros para actuar de inmediato ante cualquier denuncia que se presente y reportarla a las autoridades. La prioridad principal es el bien y la sanación de la víctima y la prevención de abusos”, indican en el sitio web.

tivos realizada David Pérez Esparza, titular del Centro Nacional de Información del Secretariado Ejecutivo, y uno de los promotores de esta nueva iniciativa aprobada hoy por unanimidad en el Consejo Nacional, se sugirió que es necesario y oportuno contar con más y mejor información sobre este delito de alto impacto. Para ejemplificar su

punto, Pérez Esparza sugirió que, según las encuestas de victimización del INEGI, ocurren casi 6 millones de extorsiones por año en el país. Sin embargo, datos reportados por las 32 fiscalías demuestran que sólo se abren algunas decenas de carpetas de investigación por este delito. El titular del CNI sugirió que, tal como ya se demostró en la lucha contra el huachicol a inicios de 2019, contar con buena información delictiva es esencial para combatir los delitos con eficacia y eficiencia, utilizando la inteligencia sobre la fuerza. Esta propuesta requerirá la obligatoriedad de que todos los ciudadanos proporcionen sus datos cuando adquieran un celular o una tarjeta SIM de prepago. Esto

permitirá complicar la operación logística de las bandas que extorsionan y secuestran, y quienes hoy pueden comprar SIMs de manera ilimitada para llevar a cabo sus operaciones. La SSPC y el SESNSP han planteado que el delito de extorsión será uno de los ilícitos prioritarios a combatir durante el año 2020. El reto no es menor, ya que de acuerdo al reporte “¿Quién es quién en seguridad local?” elaborado por el SESNSP y presentado ayer por el titular de Seguridad y Protección Ciudadana, a nivel nacional ocurrieron 33 millones de delitos en el país de los cuales 93.2 por ciento no fueron denunciados. De todos estos delitos, aproximadamente uno de cada cinco se trata de extorsiones.

Aprueban creación de nueva base de datos para combatir extorsión CIUDAD DE MÉXICO. El Consejo Nacional de Seguridad Pública (CNSP) aprobó la creación de la nueva “Base de datos de probables números de extorsión”, propuesta elaborada por el Centro Nacional de Información (CNI) del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Publica y la Subsecretaría de Seguridad Pública de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. El objetivo de esta nueva base de datos es que los ciudadanos puedan, desde cualquier parte del país, llamar a la línea 089 para denunciar, de forma completamente anónima, una probable extorsión telefónica, las 24 horas, los 7 días de la semana. A partir de este sábado,

los más de 200 operadores de la línea 089 desplegados en todo el país tendrán la responsabilidad de generar una base de datos tomando como fuente la información que proporcionen los mismos ciudadanos. Según se tiene previsto por el CNI esto incluiría: la información de la lada y teléfono de la cual fueron extorsionados los ciudadanos; el día, lugar y hora de la probable extorsión; la cuenta bancaria proporcionada por el presunto extorsionador al extorsionado; y la forma de operación del presunto extorsionador. En una prueba piloto elaborada hace unas semanas por el Centro Nacional de Información (CNI), los ciudadanos denunciaron al 089 casi 90 mil números telefóni-

cos desde donde se cometieron las extorsiones en el país, lo que revela la eficacia del sistema. En su intervención en el Consejo Nacional, Alfonso Durazo Montaño, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, expresó que esta nueva base de datos será la columna vertebral de la nueva estrategia integral en la materia. En la exposición de mo-


8 C M Y

DOMINGO 22 DE DICIEMBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Patriotas reafirman su dominio en el Este de la Americana *La franquicia de Nueva Inglaterra se impuso por 24-17 a los Bills de Búfalo conquistando por décimo primera ocasión el título divisional

FÓXBORO. Los Patriotas de Nueva Inglaterra mantiene su férreo dominio sobre la División Este de la Conferencia Americana de la NFL, al adjudicarse el título de la división por 11 años consecutivos, con un triunfo de 24-17 sobre Bills de Búfalo. La racha de campeonatos divisionales de los “Pats” es la más larga en la historia de la liga. Además, llegó a 13 temporadas consecutivas con

12 victorias o más. Tom Brady empató a Peyton Manning en el segundo lugar histórico de más pases de anotación con 539 con el pase de ocho yardas al ala cerrada Matt LaCosse. Brady completó 26 lanzamientos tras intentar 33 para 271 yardas. Con el pase de anotación de Brady a LaCosse en el primer cuarto, el quarterback ha lanzado touchdowns a 76 jugadores diferentes durante

su carrera. El ex mariscal de campo Vinny Testaverde es el segundo lugar con pases de anotación a 70 jugadores distintos de por vida. El tackle ofensivo Dion Dawkins atrapó un pase de Josh Allen en las diagonales para empatar el encuentro a 10 al finalizar la primera mitad. La temporada pasada, Dawkins atrapó otro pase de anotación lanzado por el entonces mariscal titular de Bills, Matt

La Chiquita González les pide el título

C M Y

CIUDAD DE MÉXICO. Humberto La Chiquita González, exboxeador y fiel seguidor del América, visitó las instalaciones de Coapa este viernes para presenciar el partido de preparación del club en contra de los Leones Negros de la U. de G., de cara a la gran final ante los Rayados de Monterrey. La Chiquita publicó en su cuenta de Twitter una fotografía mostrando su cinturón del WBC y una pequeña réplica del mismo que el expúgil le obsequió al arquero. “Gusto en saludarte, amigo @yosoy8a, vamos por ese campeonato @ClubAmerica”, mencionó en la red social. Las Águilas golearon por 5-1 al equipo tapatío con doblete de Federico Viñas y goles solitarios de Sebastián Córdova, Henry Martín y Paul Aguilar. La alineación titular no cambió demasiado, pero hubo algunas novedades como la de Roger Martínez como volante por derecha, mientras que el sector izquierdo fue tomado por el juvenil Córdova. La dupla de artilleros fue conformada por Henry y Viñas. Además, Nicolás Benedetti vio acción por aproximadamente 40 minutos. Esto no quiere decir que algunos jugadores que no tuvieron actividad, como Renato Ibarra, Andrés Ibargüen, Giovani dos Santos y Nicolás Castillo no tengan posibilidades de ser titulares en el partido de ida ante el equipo regio, pues este enfrentamiento únicamente se llevó a cabo con la finalidad de no perder el ritmo. El conjunto que dirige Miguel Herrera rompió filas este viernes para descansar sábado y domingo. Será hasta el lunes cuando reporten los jugadores directamente en el Estadio Azteca, para el entrenamiento con acceso a los aficionados, programado para las 10:30 am, y con eso involucrarse de lleno en la previa de la final, que arranca el jueves 26 de diciembre en Monterrey.

Barkley. Allen lograría su segunda anotación tras lanzar un pase a John Brown para una ganancia de 53 yardas. El receptor quemó a Stephon Gilmore, quien es considerado el mejor esquinero de la NFL; ningún jugador había anotado bajo la marca de Gilmore. El pasador de Búfalo es una amenaza dual: lanzó 26 pases y completó 13 para 208 yardas, además que corrió sie-

te veces para 43 yardas. Junto con Cam Newton y Lamar Jackson, es el tercer quarterback que acumula 500 yardas terrestres en sus primeras dos campañas. Rex Burkhead sufrió un balón suelto en la primera serie ofensiva del encuentro; sin embargo, anotó el touchdown que pondría el marcador 22 a 17 con un acarreo de una yarda. Burkhead intentó correr el ovoide cinco veces y sumó 20

yardas. Patriotas ha ganado los 17 partidos en los que el corredor Sony Michel supera las 60 yardas terrestres desde 2018. El egresado de la Universidad de Georgia acarreó el balón 21 veces para 96 yardas. Patriotas buscará cerrar la temporada con una victoria, cuando enfrente, el próximo domingo al mediodía, a Delfines de Miami mientras Bills jugará contra Jets de Nueva York.

PHOENIX. El boxeador mexicano Julio César Chávez Jr. acusó al estadunidense Daniel Jacobs de ensuciar la pelea, misma que consideró que él dominaba y en la que buscaba continuar, pero al final no pudo. El hijo del legendario “JC” Chávez terminó con la nariz fracturada y en un hospital tras recibir un cabezazo, un codazo y un upper que lo lastimaron, por lo que ya no salió al sexto round y el triunfo para Jacobs fue por nocaut técnico. Estaba peleando bien, me estaba acercando bien a la distancia, me pegó un cabezazo, me cortó, y después otro en la nariz, un codazo y un upper que me fracturó, no podía agarrar aire, fueron dos cabezazos y un codazo”, indicó Julio Jr. En entrevista con la plataforma DAZN, el “Junior” dijo que su objetivo era seguir en la pelea, pero no podía respirar bien, “estaba tragando mucha sangre, entonces ya no quise pelear”. Se mostró molesto por el accionar de su oponente, quien

cuando lo sintió cerca empezó a meter el codo y la cabeza, “él no estaba peleando”, además de asegurar que el réferi no hizo bien su trabajo. “No podía respirar, si seguía peleando él iba a ensuciar más la pelea, le tuvieron que haber quitado un punto porque fue cabezazo y codazo, no fueron golpes, pienso que gané la mayoría de los rounds en la pelea, a él ni un punto le quitaron”. Tras lo vivido al final con la

molestia de la afición, que lanzó cualquier cantidad de objetos al ring, pues estaban molestos con la detención de la pelea, ofreció disculpas, al tiempo de reiterar que su rival no peleó limpio. “Pido disculpas a la afición, quisiera una revancha, pero sinceramente iba a seguir y me iba a hacer ver mal, él no estaba peleando, solo abrazándome, fue muy cochino, me quebró la nariz con un cabezazo y me cortó igual”.

CIUDAD DE MÉXICO. La final entre los Rayados y el América trae consigo dos maldiciones y una de ellas se romperá el próximo 29 de diciembre. El Monterrey carga con el hecho de que nunca ha sido campeón con otro equipo un técnico que previamente se coronó con el América, mientras que las Águilas avanzaron como sexto lugar a la fiesta grande, el puesto que tampoco ha conducido al título en la historia de las liguillas. Uno de los entrenadores más emblemáticos del futbol mexicano, Manuel Lapuente, ya sufrió ambas condenas. Tras coronarse con las Águilas, no pudo repetir la hazaña en sus otros equipos, y cuando avanzó a la liguilla en el Invierno del 96 con el Necaxa como sexto lugar, perdió

la final a pesar de haber vencido en el duelo de ida. Sin embargo, Lapuente explicó a Excélsior las razones de aquellos hechos, y negó que existan las maldiciones en el futbol. En el América quedamos campeones, luego el equipo no se reforzó como debió haberse reforzado, como yo les dije que lo hicieran, y no les importó. Pero, bueno, los jugadores son los importantes y en otros equipos no tuve la calidad de jugadores que tenía en el América. Tan simple como eso”, acusó. Yo no creo en eso (en maldiciones), ésas son jaladas. Son circunstancias del futbol y de una liguilla, pero a mí no me dicen absolutamente nada”, añadió.

En la final de Apertura 2019, Lapuente tiene sentimientos divididos, y a pesar de que su figura se identifica más con el cuadro azulcrema, el inicio de su carrera como futbolista se gestó en el club regiomontano. Ojalá sea un partido del agrado de todos. Yo no te puedo decir que le voy al América, porque el primero que me hizo futbolista profesional fue el Monterrey. Entonces hay estimación por ambos y ahora sí que, como dicen los villamelones, le voy al que gane”. Lapuente, quien ha tenido experiencia en viajes largos y competencias internacionales con Selección Mexicana, aseguró que el Monterrey llegará en plenitud física tras disputar el Mundial de Clubes.

Estaba tragando sangre, revela JC Chávez Jr

Final maldita; Manuel Lapuente, una voz experta


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.