+
C M Y
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA SÁBADO 4 de enero de 2020 Número: 14,452 Año: XLII www.elmundodesdecolima.mx
Crudo mexicano gana al cerrar en 58.88 dólares el barril
+
RUTA AÉREA.- El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez anunció que la ruta aérea México-Manzanillo-México, de la empresa Aeromar, operará a partir del 2 de marzo de este año, con frecuencia de lunes a domingo. Lo acompañaron en la rueda de prensa, entre otros, la secretaria de Turismo, María Luisa del Carmen Íñiguez Méndez.
¿Tercera guerra mundial?
Reportan un nuevo bombardeo en Bagdad *Medios locales indican que jefe militar se encontraba en el lugar al momento del ataque aéreo *EU manda 3 mil 500 soldados a Medio Oriente IRAK.- Un convoy perteneciente a la Fuerza de Movilización Popular (FMP) fue bombardeado poco después de la medianoche (tiempo local) de este viernes en la zona norte de la ciudad de Bagdad, en Irak. Según información de la agencia Reuters, el ataque ocurrió a unos 30 kilómetros de la ciudad. El mundo vive un momento de tensión luego de la ejecución del general iraní Qassem Soleimani, esto luego
de un bombardeo realizado por Estados Unidos EU MANDA 3 MIL 500 SOLDADOS A MEDIO ORIENTE Estados Unidos desplegará hasta 3 mil 500 soldados adicionales en Medio Oriente en medio de una nueva escalada con Teherán tras la muerte este viernes de un poderoso general iraní en Bagdad, víctima de un bombardeo lanzado desde un dron estadounidense.
Página 8
CIUDAD DE MÉXICO.Tras las tensiones sociopolíticas entre Estados Unidos e Irán, el petróleo mexicano de exportación se cotizó en 58.88 dólares por barril. Tras las tensiones sociopolíticas entre Estados Unidos e Irán, el petróleo mexicano de exportación se cotizó en 58.88 dólares por barril, es decir, una ganancia de 2.21 dólares respecto a la jornada previa, informó Petróleos Mexicanos (Pemex). Banco Base explicó que las tensiones en Medio Oriente llevaron a las principales mezclas de petróleo a cerrar la semana con ganancias, pues el mercado se preocupa por la oferta procedente de esta región. Irán e Iraq producen
más de 6.7 millones de barriles diarios de manera conjunta, por lo que un incremento en las tensiones podría limitar la oferta global del hidrocarburo de forma significativa. Las tensiones entre Estados Unidos e Irán iniciaron tras la reimposición de sanciones del primero al segundo en 2018, lo que ha llevado al gobierno iraní a amenazar con cerrar el Estrecho de Ormuz, esencial para la transportación de petróleo. De cerrarse el estrecho, el flujo de petróleo de oriente a occidente se podría reducir en al menos 21 millones de barriles diarios, lo que equivale a cerca del 21 por ciento del consumo global de petróleo líquido.
Página 8
De Aeromar
Habrá ruta aérea México-Manzanillo *Iniciará operaciones el 2 de marzo de este año, anuncia el gobernador *Se mejora conectividad aérea para impulsar el turismo *Se estiman en el año más de 16 mil pasajeros para Manzanillo MANZANILLO, COL.El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez anunció que la ruta aérea MéxicoManzanillo-México, de la empresa Aeromar, operará a partir del 2 de marzo de este año, con frecuencia
de lunes a domingo. En rueda de prensa, realizada en el hotel Las Hadas, en Manzanillo, el mandatario estatal recordó que Aeromar operó en Manzanillo durante 17 años interrumpidos de
2000 a 2017, sin embargo debido a una reestructura de rutas a nivel nacional, la aerolínea suspendió temporalmente sus operaciones en Manzanillo durante dos años y después de siete meses de negociaciones
regresa a este destino. “Estamos convencidos que esta nueva ruta contribuirá a mejorar la conectividad aérea y por lo tanto, incrementar la afluencia turística a nues-
Página 8
Llama JIPS a trabajar para inhibir consumo de drogas *El gobernador preside reunión del Grupo de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz C M Y
+
El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez encabezó este viernes la reunión del Grupo de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz, en la cual se analizaron los datos de las diferentes corporaciones durante el periodo vacacional de diciembre de 2019, además de revisar los indicadores delictivos y su comportamiento durante 2019. En el encuentro, el mandatario estatal hizo un llamado a las corporaciones de los diferentes niveles de gobierno para prevenir todos los aspectos relacionados con el delito de extorsión. Asimismo, el gobernador pidió realizar un análisis de todo el 2019 en incremento de aseguramientos en lo que se re-
fiere a drogas y verificar los indicadores en el consumo para inhibirlo. En la reunión estuvieron presentes el representante de la sexta región naval capitán José Luis Sánchez Echeverría; el comandante de la XX Zona militar, general Celestino Avila Astudillo; el coordinador estatal de la Guardia Nacional en Colima, el comisario Domingo Tito Bahena Salgado y el coordinador de la región Colima de la Guardia Nacional, Arturo Trejo Muñoz. También acudieron el secretario general de Gobierno, Arnoldo Ochoa González; la delegada estatal de programas para el Desarrollo del Estado de Colima, Indira Vizcaino Silva; el secretario técnico del grupo, Roberto García
Avendaño; el delegado de la Fiscalía General de la República, Miguel Ángel Campos Ortiz y el coordinador de la dirección general de Seguridad en Carreteras, Aeropuertos e Instalaciones en Colima, Luis Martín Espinosa Irisson. De igual manera estuvieron presentes el Fiscal General del Estado, Gabriel Verduzco Rodríguez; el subsecretario operativo de la Secretaría de Seguridad Pública, Armando Lozano Coronel; el secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Alfredo Chávez González; la titular de la unidad antisecuestros de la Fiscalía General del Estado, Martha Esther Rodríguez Cerna y el director de Atención Ciudadana del Gobierno del Estado, Juan Carlos Gómez González.
COORDINACIÓN.- El mandatario José Ignacio Peralta Sánchez encabezó este viernes la reunión del Grupo de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz, en la cual se analizaron los datos de las diferentes corporaciones durante el periodo vacacional de diciembre de 2019.
En un 30 por ciento
Por Manzanillo y Altamira ingresarían armas ilegales El tráfico ilegal de armas, procedente de Europa, ingresa a México por los puertos de Altamira, Tamaulipas, y Manzanillo, Colima, de acuerdo con un reporte de los gobiernos de
En autopista
Reporta PC volcadura de camioneta
HERIDOS.- La Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco reportaron el accidente de una camioneta en la autopista Guadalajara-Colima, con saldo de varias personas lesionadas.
La Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco reportaron la volcadura de una camioneta en la autopista Guadalajara-Colima, con saldo de varias personas lesionadas.
+
Página 8
México y Estados Unidos. Según el documento, publicado por el periódico de circulación nacional La Jornada, en la última década ingresaron ilícitamente 2 millones 500 mil armas de fuego principalmente para abastecer a corporaciones estatales y municipales, pero también a organizaciones delictivas que potencia los niveles de violencia en el país. Fue este panorama el que llevó a los gobiernos de ambos países a aplicar el operativo Frozen, que comenzó el 21 de diciembre pasado, con el objetivo de tratar de contener el flujo transfronterizo de armas. En días recientes, el secretario de la Defensa
Nacional (Sedena), General Luis Crescencio Sandoval González, afirmó que de más de 2 millones de armas que se estima ingresaron ilegalmente al país se recuperaron 332 mil 689 mediante operativos de combate a los grupos delictivos, así como en las campañas de entrega voluntaria y a través de las cuales los ciudadanos intercambian despensas por sus rifles, armas de asalto, pistolas y cartuchos. En ese panorama, faltan por asegurar o recuperar un millón 679 mil 884, la mayor parte consideradas de grueso calibre y de uso exclusivo de las fuerzas armadas.
Página 8
2
SABADO 4 DE ENERO DE 2020
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Hoy presenta a candidatas a reina de Feria del Limón 2020 *Habrá callejoneada que recorrerá las principales calles y avenidas de Tecomán *El 17 de este mes, la elección de la soberana
El H. Ayuntamiento de Tecomán, a través del Instituto de la Feria del Limón, invita a las familias tecomenses a la presentación de Candidatas a Reina de la edición LXVI de esta Feria, a realizarse este sábado 04 de enero, en punto de las 19:00 horas en el Jardín Principal, después de que se realice una callejoneada que iniciará desde las 17:00 horas en Casa de la Cultura, y que recorrerá las principales calles y avenidas de la ciudad. El organizador general de la Feria del Limón 2020, José Manuel López Cortez, indicó que después de la presentación de las candidatas en este Jardín Principal, en el escenario se presentará el prestigiado grupo “Acústica”, que estará deleitando a los asistentes con grandes éxitos de la
música, interpretados en su peculiar estilo. Andrés Vaquero Díaz, director del Instituto de la Feria del Limón de Tecomán (INFELITEC), invitó a los tecomenses a sumarse a esta presentación de las candidatas que compiten por el cetro de este año, buscando ser la representante del municipio en la Feria de Todos los Santos Colima. Indicó que el alcalde Elías Lozano está interesado en acercar este tipo de eventos al pueblo de Tecomán, motivo por el que se decidió realizarlo en el corazón de la ciudad. Por último, Cecilia López Puente, coordinadora del Certamen de Reina de la Feria del Limón 2020, informó que la elección de la Reina será el viernes 17 de enero, en punto de las 20:30 horas, en el Teatro del Pueblo.
En impuesto predial
Invita Tesorería de Armería aprovechar descuento del 14 %
El Tesorero de la comuna armerítense, Miguel Ángel Montes Gómez, anunció que están los descuentos del 14 por ciento durante todo el mes de enero del presente año, directo al impuesto predial, para todos los contribuyentes que estén al corriente. Pensionados y personas con discapacidad es del 50% y está vigente todo el año, siempre y cuando acrediten vivir en el domicilio del predio que pagan. De la misma manera, comentó que todas las personas que no pueden hacer su pago en una sola exhibición, pueden acercarse a la Dirección de Ingresos para realizar un
PC Jalisco mantiene aún cerrado Parque Nacional RENÉ SÁNCHEZ Hasta este viernes por la tarde, el Parque Nacional Nevado de Colima continuaba cerrado por el mal tiempo, así lo informó el director General de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco, Victor Hugo Roldán Guerrero. El funcionario estatal explicó que el cierre del Parque Nacional tiene ya varios días porque debido a las lluvias y fuertes vientos han caído varios árboles y postes que han obstruido el camino de ingreso. Por tal motivo, Roldán Guerrero dijo que el acceso a la montaña permanecerá cerrado hasta que las condiciones climatológicas y las buenas condiciones de las brechas se recuperen. «Ya no tenemos la presencia de lluvias, lo que si tenemos son algunos
estragos que fueron generados por las tormentas y las fuertes rachas de vientos en la zona del Nevado», citó el director. Agregó que personal de la Comisión Federal de Electricidad está trabajando para restablecer el suministro de energía, por lo que se encuentran vehículos pesados que utiliza la CFE para reparar sus líneas de transmisión y de igual forma hasta que terminen, «por seguridad vamos a continuar con el parque cerrado». Estas medidas también servirán para que las partes fangosas disminuyan y puedan acceder con tranquilidad los vehículos que acudan. «Les reiteramos que cuando tengamos la información por parte del Patronato del Parque Nacional que hay las condiciones propicias para ir hacia arriba se les hará el comunicado”, finalizó.
convenio y aprovechar llegar a un acuerdo para ponerse al corriente. Montes Gómez mencionó que estas acciones que se están realizando son para incentivar a la población a efectuar su pago y lograr una mayor recaudación del impuesto y asimismo seguir brindando más y mejores servicios públicos. Dijo que la idea del alcalde Salvador Bueno Arceo, es que con esto se aproveche y se pongan al corriente, pues al cumplir con el pago de impuestos trae beneficios a Armería, beneficios que se traducen en obra pública, seguridad y servicios públicos.
Vallarta supera expectativas de ocupación hotelera: R. González *Cerró el año con 93% y recibió el 2020 con más del 95%, sostiene el director de Turismo municipal RENÉ SÁNCHEZ De acuerdo a estimaciones de la Dirección de Turismo Municipal, Puerto Vallarta cerró el año con una ocupación hotelera superior al 93 por ciento y recibió el 2020 con más del 95 por ciento de habitaciones ocupadas, superando con ello las expectativas planteadas por el sector hotelero y turístico de esta ciudad porteña. Ramón González Lomelí dijo que el 2019 cerró con un porcentaje superior al de 2018 y se espera que al término de este periodo, concluya 3 puntos arriba que el año pasado». Basado en el reporte de ocupación hotelera del último fin de semana del 2019, indica que la tendencia de ocupación se mantuvo a la alza hasta el primer día de este 2020. Ejemplificó que el día 27 de diciembre, el número de habitaciones ocupadas fue del 90.21 por ciento, mientras que en la misma fecha del
2018, el porcentaje proyectado base fue del 89.81 por ciento. Para el 28 de diciembre, la dependencia informó que la ocupación hotelera alcanzó el 91.40 por ciento y en 2018 fue del 89.24 por ciento. El 29 de diciembre, el registro de habitaciones ocupadas fue del 93.29 por ciento y en 2018, 91.86 por ciento. El lunes 30 de diciembre la ocupación hotelera
en la ciudad se mantuvo en un 92.82 por ciento, mientras que en la misma fecha del 2018, la cifra alcanzó el 95.97 por ciento de cuartos ocupados. Para cerrar el año, el 31 de diciembre, la ocupación de cuartos de hotel se incrementó al 93.29 por ciento, contra el 91.86 registrado en el 2018, arrancando el primer día de este 2020 con una ocupación del 95.15 por cien-
to, mientras que en la misma fecha del 2019, el porcentaje fue del 94.21 por ciento. La dependencia indicó que muy probablemente el presente periodo vacacional concluya con una ocupación hotelera de casi tres puntos porcentuales arriba que el mismo período del año que recién terminó, lo cual indica que Puerto Vallarta se mantiene entre las preferencias del turismo nacional y extranjero.
Todo listo para el XI Campeonato Charro “Virgen de la Candelaria 2020”
*Se realizará el sábado 11 y domingo 12 de enero, en el Lienzo Charro Rancho 3 Conejos, con la presencia de equipos de diversas entidades Este viernes, en rueda de prensa fue presentado el XI Campeonato Charro y Segunda Feria de Escaramuzas “Virgen de la Candelaria 2020”, a realizarse el fin de semana del sábado 11 y domingo 12 de enero, en el Lienzo Charro Rancho 3 Conejos, con importantes premios para los participantes. Juan Valdivia Contreras, director de COMAPAT, en representación del alcalde Elías Lozano Ochoa, agradeció a la familia Zamora el apoyo en la realización
de este evento que año con año engalana las actividades de la Feria del Limón de Tecomán. Acompañado de Andrés Vaquero, titular del INFELITEC, y José Manuel López Cortez, coordinador la de Feria del Limón 2020, informaron que el Ayuntamiento tecomense brindará apoyo de seguridad, tránsito, así como servicios públicos en la realización de estos eventos, además de que se coordinó la logística para un servicio de trans-
porte privado que saldrá el domingo a las 10 de la mañana desde el Jardín Principal, con un costo accesible para la gente. Miguel Zamora López y su hermana Yajaira, anfitriones en Rancho 3 Conejos, explicaron que la participación en el XI Campeonato Charro, iniciará el sábado 11 de enero, en punto de las 12 del día, con Rancho El Paraíso, Rancho Las Cuevas y Triángulo de Los Arenas. A las 3 de la tarde, Las Tres B, Hacienda Chávez de Denver,
Colorado, y Regionales de Periban de Michoacán. A las 6 de la tarde, Hacienda Vieja B, Hacienda El Alpuyeque, y Charros de Periban de Michoacán. Al terminar, un torneo de 8 calas y 8 puntas femenil. Para finalizar la jornada del sábado, a las 9 de la noche, Torneo de Corveros. El costo de entrada en la jornada sabatina será de $60 pesos. El domingo, las finales de charrería serán a las 4 de la tarde con los tres mejores equipos puntuados del
sábado, con una bolsa de $120 mil pesos. La entrada al público tendrá un costo de $80 pesos en esta jornada. El mismo domingo, a las 12 del día, iniciará la Feria de Escaramuzas, con Rancho Los Olivos de Jalisco, Las Peribanas de Michoacán, Escuela Municipal de Tlajomulco, La Purísima, Charras de Tecomán, Rancho Ardenez, Valle de Tecomán y Hacienda El Alpuyeque, además de la participación de la escaramuza infantil de Rancho 3
Conejos, con niñas de 7 a 12 años. Se reparten $35 mil pesos a los tres primeros lugares. Miguel Zamora informó que, debido a ajustes de calendario del Congreso Nacional y de otras competencias de charrería y situaciones logísticas ajenas a la organización, el Torneo AAA que estaba programado para los días 17, 18 y 19 de enero se pospone hasta una nueva fecha, misma que será anunciada en su momento.
SABADO 4 DE ENERO DE 2020
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
3
Canal 12 estrena programación *El ICRTV promueve nuevas series televisivas producidas en la entidad, en la que se muestran las tradiciones, oficios y representaciones artísticas de los colimenses En este 2020, el Instituto Colimense de Radio y Televisión (ICRTV) cambiará la programación de la señal televisiva del Canal 12.1 con series que destacan la riqueza cultural, las tradiciones de los colimenses y que, además, serán promovidas para su transmisión a nivel nacional e internacional. La directora del ICRTV, Janet Jazmín Delgado Mercado, indicó que a partir del martes 7 de enero, se estrenarán las series documentales “Haciendas”, con horario de 6:30 de la tarde los días martes y jueves y “Con oficio y beneficio”, que se transmitirá los martes y jueves a las 10:00 de la noche. Mientras que el miércoles, 8 de enero, tendrá su estreno el programa “Sabe a Colima”, a las 9 de la noche. Adelantó que en febrero, en el marco de los Festejos Charrotaurinos de Villa de Álvarez, se realizará el estreno de la serie denominada “Petatera” que previo a su estreno, ha generado gran expectativa en los foros nacionales donde se ha presentado su avance. Todas estas producciones serán transmitidas por la señal local de televi-
sión abierta de Canal 12.1 y por internet a través de la página www.icrtvcolima. com. “Se trata de series documentales con un gran nivel, que cumplen con criterios internacionales de producción televisiva. Se han cuidado los detalles técnicos en la producción y postproducción, porque sabemos que es de gran importancia promover la riqueza cultural de Colima a través de la televisión”. La directora del
ICRTV destacó que los materiales ya han sido presentados en la Asamblea de la Red de Radiodifusoras y Televisoras Educativas y Culturales de México y se encuentran disponibles para su reproducción en las múltiples plataformas de los medios públicos del país, que han reconocido el trabajo del personal de la institución colimense al efectuar producciones de gran calidad. “Estas cuatro series son un trabajo realizado
con gran pasión por parte del equipo del ICRTV, en el que mostraremos un gran nivel fotográfico, una investigación documental y testimonial a profundidad, una calidad en imagen y audio que abrirá la posibilidad de que estas series puedan ser reproducidas en medios públicos de México y de países de habla hispana”, señaló. A la par de los estrenos locales que se estarán efectuando, a la programación de Canal 12.1 se su-
marán producciones externas sin costo alguno para la institución, y que se han podido lograr gracias a las gestiones de la directora general del ICRTV, tras la firma de convenios con medios públicos nacionales e internacionales. “Balance continuo”, “Estudio Dublín 233”, “Relatos en molcajete”, “Vivir sano”, “Educación en Vanguardia”, “Retos y desafíos” y “Troya News” son los programas que se sumarán a la carta pro-
gramática de Canal 12.1, a la que recientemente se incorporó el programa matutino “Cada día”, que se transmite en vivo de lunes a viernes a las 9 de la mañana. “Contamos con una programación diversa, plural, con contenidos educativos, culturales y recreativos para todas las edades. Estos nuevos programas amplían nuestra diversidad y tenemos certeza que tendrán una gran aceptación”, expresó Delgado Mercado. Para este 2020 uno de los propósitos en el ICRTV será incrementar las producciones locales, aunado a la transmisión de eventos en vivo que han tenido una gran aceptación entre la audiencia colimense, tales como fueron los encuentros de la Copa Panamericana de Voleibol, los juegos finales de la Olimpiada Nacional, la coronación de la Reina de la Feria de Colima, la Serenata Guadalupana y los desfiles cívicos, entre otros eventos culturales y deportivos, en coordinación con el Instituto Colimense del Deporte (Incode), de importancia para los colimenses.
Edil de Colima reafirma trabajar con Sindicato de Autotransportes *Esta agrupación es una fortaleza para el municipio, sostiene Leoncio Morán Sánchez
Amplía Salud colaboración con otras instituciones
*La finalidad, otorgar servicios, atención, promoción, prevención, enseñanza y capacitación La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado (SSyBS), a través de diversas unidades, departamentos, áreas y programas con los que cuenta para otorgar servicios, atención, promoción, prevención, enseñanza y capacitación, ha fortalecido su colaboración con otras instituciones estatales y federales en la entidad. En este periodo, según lo dio a conocer la secretaria de Salud, Leticia Delgado Carrillo, en la reciente reunión del Organismo Público Descentralizado Servicios de Salud del Estado de Colima, se han acumulado 67 convenios diversos vigentes, siendo la mayor cantidad de colaboración con otras instituciones,
con el fin de mejorar la atención y los servicios que ofrecen a la población. De esta manera, se han firmado 31 convenios de colaboración con instituciones del sector Salud, educativas y otras dependencias en el Estado en aras de cubrir y fortalecer diversos servicios de manera coordinada y participativa. En este sentido, la titular de la Secretaría de Salud mencionó que también ha sostenido 17 convenios sobre diversos servicios con instituciones que operan en la entidad, principalmente en materia de salud y atención para su población usuaria. Asimismo, ha acordado ocho anexos de convenios efectuados con igual
A balazos lesionan a joven en comunidad de Cerro de Ortega Un joven de 30 años de edad identificado con el nombre de Israel «N» fue lesionado con disparos de arma de fuego la mañana de este viernes, en la comunidad de Cerro de Ortega, en el municipio de Tecomán. Al respecto, se dio a conocer de manera extraoficial que sobre su agresor se desconoce su identidad. Los hechos sucedieron alrededor de las 6 de la mañana de ayer, a un costado de la carretera federal de la colonia Herma-
nos Leaño, a las afueras de una tienda de abarrotes. Reportes policiacos informan que un sujeto llegó hasta el lugar donde se encontraba el hoy occiso y le disparó a quemarropa para después huir con rumbo desconocido. El infortunado joven recibió dos balazos, uno en el pecho y otro en el brazo derecho, siendo trasladado con urgencia a un hospital. En el lugar de los hechos, policías localizaron cinco casquillos calibre 9 milímetros.
número de instituciones, para ampliar el espectro de apoyo que se había acordado previamente con ellas, lo que refuerza el nivel de coordinación y colaboración. Además, ha signado seis convenios en comodato de unidades y equipos, dos en materia de coordinación y uno de suministro, de investigación y de donación. En cuanto a los contratos vigentes, se cuenta con 319 vigentes -al corte del 30 de septiembre-, de los cuales destacan 105 de servicios profesionales y los referentes a compras consolidadas con 105 también.
El Presidente Municipal de Colima, Leoncio Morán Sánchez, sostuvo una reunión con los integrantes del Sindicato Nacional “Carlos Antonio Ortíz Vargas” de Trabajadores y Empleados de Autotransportes en General, Estiba, Cargaduría en Zonas Federales y Locales, Similares y Conexos, Sección Siete del Estado de Colima (FORAS), con quienes compartió el trabajo que se ha realizado en el Municipio de Colima desde su llegada.
Dijo que esta agrupación es una fortaleza para el Municipio, por lo que el Ayuntamiento abre sus puertas para trabajar de manera coordinada; “El compromiso debe ser recíproco y agradezco el apoyo que ofrecen a la ciudadanía colimense y también les reitero que tienen en mi un aliado para el buen desarrollo de su trabajo”. Por su parte Julio César Moreno, Secretario General de la Sección Siete del Estado de Colima, a nombre de los agremia-
dos del Sindicato, dijo que la agrupación a manera de trabajar para servir a la sociedad, brindará sus servicios de transporte de carga y maquinaria en situaciones de contingencia que se presenten en el Municipio de Colima. El Alcalde Leoncio Morán, María Elena Abaroa, dirigentes e integrantes del Sindicato, realizaron la pega de calcas en los autotransportes, para de manera simbólica, representar el trabajo en conjunto que realizarán.
Rescata Profepa en 2019 más de 4 mil 500 especies La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) dio a conocer que en 2019 se aseguraron cuatro mil 955 ejemplares de fauna y flora silvestre en todo el país. Con el apoyo de sus inspectores, los asegura-
mientos son el resultado de las acciones permanentes que la procuraría lleva a cabo para mantener ecosistemas estables y sostenibles, además, para contribuir al equilibrio ecológico mediante la reintegración de especies a sus ecosis-
temas. La Profepa precisó que la mayoría de los ejemplares rescatados son resultado de actividades en contra del tráfico ilegal, de las malas condiciones en que los mantienen en predios o establecimientos no adecuados, así como de operativos en puntos carreteros, terminales de autobuses y aeropuertos. Lo anterior, explicó, ocurrió con tres mil 94 ejemplares de fauna y mil 901 ejemplares de flora silvestres. Además, fueron asegurados 22 mil 84 productos derivados de vida silvestre que al ser reintegradas a su hábitat, los ejemplares actúan como reguladores
del ambiente y mantienen estable la dinámica de los ecosistemas nacionales. Profepa indicó que es gracias al apoyo de diversas instituciones en materia de seguridad, instituciones académicas, organizaciones no gubernamentales y en particular la ciudadanía, quienes, vía denuncias, permiten estas acciones. La Profepa señaló que seguirán desarrollando estrategias y procedimientos de inspección, vigilancia y verificación del cumplimiento de las normas ambientales, con el objetivo de contribuir a la conservación y protección de la vida silvestre del país.
4
SABADO 4 DE ENERO DE 2020
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Editorial Alerta bélica
E
s impensable lo que pudiera ocurrir si escala aún más el conflicto en lo que hoy es una alerta bélica en Medio Oriente por la tensión que se vive entre Estados Unidos e Irán. Un nuevo ataque aéreo estadounidense tuvo como blanco a un comandante de las Fuerzas de Movilización Popular, una coalición de paramilitares iraníes, según agencias informativas. El ataque causó “muertos y heridos”, cita una fuente de la policía iraquí sin aclarar cuántos, el cual se suscitó casi 24 horas después del que resultó muerto el jefe de las Fuerzas de Movilización Popular, el general iraní Qasem Soleimani.
Ante estas vicisitudes en el inicio del año, el presidente Donald Trump afirmó este viernes que ordenó matar al poderoso comandante de la Fuerza Quds de los Guardianes de la Revolución iraní, Qasem Soleimaní, para “parar una guerra, no para comenzarla”, lo que carece de argumento y, en consecuencia, es una contradicción en toda la extensión de la palabra. A pesar de lo dicho por el presidente de EU para bajar la tensión en la zona y en todo el orbe, avisó éste seguidamente que está preparado para “tomar cualquier acción que sea necesaria” con respecto a Irán, lo que es una contradicción más y que de suyo es preocupante.
Rincón Poético
Análisis social
Por Jorge Cruz Flores Peña
El perro, nuestro amigo
Por Gabriel Avila
H
La Tercera Guerra Mundial ¿posible realidad?
emos iniciado el año señores, es 04 de enero del 2020 y hablando a nivel global ya empezamos con el pie izquierdo. El día de ayer por la mañana identifiqué los famosos “memes” en los perfiles de las redes sociales de mis conocidos y me percaté de la inesperada llegada de “La Tercera Guerra Mundial”, estos comentarios comenzaron a surgir gracias al bombardeo del gobierno de los Estados Unidos al estado de Irak, en el aeropuerto internacional de Bagdad del mismo país, dejando como resultado la muerte de Qasem Soleiman comandante de las fuerzas Quds, siendo este símbolo de patriotismo para el gobierno, la sociedad y las fuerzas armadas del pueblo iraní. Si bien es cierto el presidente Donald Trump se ha caracterizado por ser una persona sin cultura, sin ética, no posee valores cívicos, tiene moral ligera, pero lo que más caracteriza a este hombre es su estupidez y la gran habilidad que tiene para soltar la lengua en público; demuestra su gran capacidad para estropear las cosas, ya que esta situaciónse saldrá de control con este ataque a dicho país, ya que en su arrebatada decisión privó de la vida a un héroe patriótico que ha dejado lleno de impotencia y con un gran apetito de represalias al pueblo iraní, ya que desde el Ayatola hasta los menores rangos del ejército de dichos país han jurado venganza para el gobierno americano. Lo que me resulta dudoso es que hasta ahora ya no se ha hecho ningún comentario acerca del “impeachment” que se le haría a Trump, así como tampoco se ha visto la actividad racista del presidente hacía el pueblo mexicano como acostumbraba, ya ni hablar de la famosa construcción del “muro”, factores que fueron esenciales en la campaña y más de la mitad del tiempo que ha tenido el gobierno de Trump. ¿Acaso el presidente Donald Trump está sintiendo la soga en el cuello? ¿Es esto una caja china para que quede de lado el impeachment del presidente? ¿Quiere sentir que por lo menos hizo algo bien durante su gobierno?, estas son incógnitas que pueden dar una repuesta más probable del por qué tomó dicha decisión. En una conferencia dada por el presidenteTrump la mañana de ayer empezó su declaración con una advertencia a los “enemigos de Estados Unidos los encontraremos, los eliminaremos, siempre protegeremos a los estadounidenses de servicio”, declaró que el ataque que se realizó “para frenar una guerra, no iniciarla”, ya que supuestamente el comandante Soleimani planeaba ataques contra diplomáticos y funcionarios de Estados Unidos en Irak. Ante esta situación tenemos un conflicto de interés de este individuo por limpiar su imagen y tratar de salir lo más transparente posible de su juicio político, así como de “proteger a su pueblo” del pueblo de Irak, la verdad es que no me chupo el dedo, esto solo es una caja china ya que a Trump este tipo de problemas nunca le han importado, así como en vez de frenar solo provocó que el gobierno de Irán jurara una fuerte venganza lo que podría desatar una Tercera Guerra Mundial, vivimos en un mundo donde todo es posible, ha pasado antes y puede pasar ahora, por el momento el marcador va E.U. Vs. Irak.
Incluso, se informó que el gobierno del país de la barra y las estrellas enviará alrededor de 3 mil 500 soldados a Oriente Medio después de la muerte en un ataque estadounidense del comandante de la Fuerza Quds de los Guardianes de la Revolución iraní. Hay que recordar que esta misma semana, EU envió 750 soldados a Oriente Medio en respuesta al asalto de la embajada estadounidense en Bagdad por parte de cientos de personas. El conflicto actual entraña un notable riesgo en Medio Oriente, con todo lo que ello conlleva. Ojalá se imponga al final la razón y la cordura.
Desde niño he convivido con los perros Disfrutando su alegre compañía Caminando incluso por los cerros Mirándolos correr con gran alegría.
Esos perros que el amor lo repartían Pues los perros tranquilos y obedientes Lo que uno les diera ellos lo comían Los veía relamerse hasta los dientes.
No fueron ni siquiera de raza pura Muchos de ellos decían eran corrientes Para mí sin embargo pura hermosura Les cuidé eso si sus buenos dientes.
Muy bonito gozar de su compañía Respetando también sus condiciones Sus ladridos me dan mucha alegría Pienso que les gustan mis canciones.
Porque les cuidaba la dentadura Porque así ayudaban en las huertas En la caza de animales que locura Mirándolos a mi lado siempre alertas.
Un mensaje enviar a las personas Que maltratan a estos animales Que respeten de ellos en sus zonas Aceptando que no somos iguales.
Cazábamos tlacuaches e iguanas Mapaches y tejones era muy raro Que después comían mis hermanas O bien con mi abuela que era Amparo.
Reconozcan ha sido el compañero Que por siglos el hombre ha tenido No les peguen al menos, eso espero Un amigo así es bienvenido.
El zapatismo frente a AMLO
C
on el zapatismo hemos topado, pudo haber rezado el reporte de Gobernación (en caso de que lo hubiera) del primero de enero de 2020 al presidente, tal como sucedió hace 26 años cuando en plena fiesta de Año Nuevo Salinas se enteró que había una insurrección en Chiapas. La diferencia entre una y otra fecha es abismal, lo que sí se parece es la incapacidad de ambos presidentes de entender que alguien estuviera o esté en contra de su proyecto salvador de la Patria. Carlos Salinas creía que nos iba a llevar al primer mundo a través del tratado de libre comercio y las reformas neoliberales. Nunca imaginó que un pequeño grupo de indígenas organizados pusiera en jaque el proyecto, pero sobre todo que cuestionaran de raíz los preceptos inamovibles de la economía. López Obrador y sus incondicionales creen, igualmente, que solo existe un camino, el que ellos llaman Cuarta Transformación, y que no es otra cosa que el regreso al desarrollismo del siglo XX, pero con disciplina fiscal. Quien esté en contra del modelo es considerando enemigo de la Patria (vulgo, conservador) y por tanto del pueblo. Podemos compartir o no sus argumentos y su visión del mundo, pero ellos tienen muy claro lo que quieren Más allá de la consulta patito (esto estaba en el presupuesto), los indígenas
zapatistas tienen sus razones para oponerse al progreso propuesto por el gobierno de López Obrador. Podemos compartir o no sus argumentos y su visión del mundo, pero ellos tienen muy claro lo que quieren de su territorio y tienen todo el derecho no solo a expresarse sino a ser escuchados. “Nos hemos mantenido firmes en construir algo nuevo. Hemos tenido fallas y errores, es cierto. Seguramente haremos más en nuestro largo camino, pero nunca nos hemos rendido, nunca nos hemos vendido, nunca hemos claudicado (…) y cada vez somos más. Tenemos un proyecto de vida, en nuestras comunidades florecen escuelas y clínicas de salud, y se trabaja la tierra en colectivo (…) y en colectivo nos apoyamos, somos, pues, comunidad, comunidad de comunidades. Y seguimos firmes en el cumplimiento de nuestro deber como pueblos guardianes de la madre tierra”, dijo el comandante Moisés en el discurso de celebración de los 26 años del zapatismo. Quizá en número sean tantos o menos que los que participaron en la amañada consulta, la diferencia estriba en que las bases indígenas zapatistas tienen una enorme legitimidad por la congruencia con la que han actuado a lo largo de 26 años. A diferencia de otros enemigos a los que el presidente suele atacar, los zapatistas no tienen intereses creados.
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA
Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx
SABADO 4 DE ENERO DE 2020
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Algo más que palabras
Narrativa en corto
Víctor Corcoba Herrero Escritor
Gracias
corcoba@telefonica.net
Balances y propósitos en la década de la acción “Es un chocante designio buscar el tener y abandonar la voluntad”
E
s tiempo de hacer análisis y de abordar, con otros principios más del espíritu y de la vida, esas pequeñas cosas que nos hacen grandes, pues lo substancial es enmendar tiempos perdidos, no perder segundos en luchas innecesarias, activando compartimientos más pacientes, mansos y humildes. Me niego a tener que acostumbrarme al aire de los conflictos, cuando en realidad estamos llamados a construir la gran familia humana, a encontrar los acuerdos de paz necesarios y a reinventar mejores atmósferas de convivencia. No pongamos distancias entre nosotros, tampoco levantemos muros que nos separen, seamos capaces de tender la mano, de practicar la concordia a pesar de la diversidad de ideas. Necesitamos que lo armónico forme parte de nuestro diario existencial; y, así, poder consolidar la unidad entre todos los moradores. Sin duda, hemos de trabajar para lograr consensos y conquistar ilusiones, en esta década de reacciones y acciones encaminadas a un lozano renacer de la especie, con erradicación de la pobreza y el hambre, garantizando un buen vivir para todos, a través del fomento de sociedades libres de miedo y violencia, protegiéndonos además contra la degradación, mediante la urgente acción sobre el cambio climático. Hay que prevenir el viento de las maldades, jamás estimulará a nadie al bien. Nuestro linaje no puede proseguir deshumanizándose, requiere de otros planes más fraternizados y universales, que fomenten ese soplo global de esperanza, asegurando en todo momento el flujo de ayuda humanitaria a quienes la necesitan. Pongámonos en faena, nuestra mirada tiene que ser integral, compasiva y dispuesta a servir. Activemos gobernanzas democráticas, movilicemos corazones, impulsemos el cumplimiento de los derechos humanos por todo el planeta, agilicemos las misiones conciliadoras, propiciando la cultura del abrazo, asegurando la cercanía entre culturas, elevando a la realidad ese compromiso reconciliador entre naciones. Un buen plan, efectivamente, es volver amigos a los enemigos. La sociedad tampoco se puede rendir a ser más justa y humana, es algo inherente a nuestra concepción pensante; y, como tal, nos merecemos otra atmósfera menos inmoral y más ética consigo mismo y con los demás. No podemos cavar nuestras propias tumbas, sepultar vidas en vivo por nuestros odios, ocultar nuestras indiferencias hacia un futuro inclusivo y pacífico. En verdad que nos merecemos responsabilidades más auténticas, genialidades de diálogo más verdadero, y hasta otra lucidez de comprensión para entenderse. Estoy convencido de que no podemos avanzar sino aplacamos tensiones, mejoramos existencias, cuidamos nuestra casa común, y para ello, hemos de aprender de las enseñanzas de nuestros predecesores. Pensemos en aquellos ancestrales gobiernos que tuvieron su origen en el propósito de hallar una forma de asociación protectora con la fuerza común de todos. Ya lo decía el proverbio africano de que “la unión en el rebaño obliga al león a acostarse con hambre”. Cuánta verdad en ello. Sucede lo mismo con la alianza de las palabras. Por sí mismas pueden decir poco, juntas forman algo así como una contemplativa, que pueden llegar a emocionarnos. La mística nos sobrecoge, pero la acción es una necesidad. El letargo anuncia la defunción. Hemos de despertar, al menos para vociferar ¡nunca más! a tantas atrocidades vertidas en nuestra historia. Precisamente, por nuestras endiosadas andanzas, estamos predestinados a caminar próximos, a no ensombrecer más el cielo con nuestras absurdas venganzas, a limpiar los horizontes con abecedarios de confianza, a retirar el rugido de las armas y a ser más alma en suma. ¡Dejemos de esparcir el sufrimiento! Abandonemos nuestras miserias, y en todo caso, pongámonos en disposición de alcanzar la grandeza de aquellos que luchan corresponsablemente por el bien colectivo, por un futuro común, donde nadie sea más que nadie y todos podamos ser algo. El poder, de ciertos modelos obsoletos, nos está arruinando la misma coexistencia entre humanos. A mi juicio, es un chocante designio buscar el tener y abandonar la voluntad. Sin duda, hacen falta otros liderazgos que sepan hermanarnos, protegernos, que estén en guardia permanente, en perpetuo quehacer, pues la quietud requiere de un laboreo constante, de un cultivo diario, pues nada nace porque sí, todo requiere desarrollo, naturalidad y justo tesón. Ahora bien, tampoco se puede caer en el desánimo, por ello también será vital que las políticas apunten decisivamente a disipar las tensiones comerciales, reimpulsando la cooperación multilateral, brindando de este modo a la actividad económica un respaldo oportuno en los casos en que sea necesario. Desde luego, un objetivo principal ha de ser garantizar mejores perspectivas económicas para todos, promoviendo el trabajo decente e impulsando la justicia social. A propósito, el comunicado conjunto, firmado por el Ministro de Trabajo francés y los jefes de la OIT, el Fondo Monetario Internacional y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, establece algo que conviene recordar, sobre todo a raíz del aumento de las desigualdades dentro de los países, pues plantea riesgos para el crecimiento inclusivo, la estabilidad económica y la cohesión social, tanto en las economías avanzadas como en los países en desarrollo. Son, justamente, estos desajustes la cepa de muchos males sociales, que han de interpelarnos sin cesar y que deben ser objeto por parte de todos de una atención particular. De ahí, lo importante que es el aliento solidario, cooperante siempre, en la búsqueda continua de nuevas formas de bienestar, cuando menos guiados por una conciencia que dignifique a toda vida, que es lo verdaderamente significativo, no el ídolo del dinero, que todo lo corrompe y desvirtúa.
5
Por Eduardo Lomelí Con dedicatoria especial
G
racias por haber aparecido en mi vida, la luz de tu existencia iluminó los oscuros caminos de la mía, gracias por ser como eres, por tu esencia, Lidia Zárate, cuando te conocí descubrí en tus ojos las travesuras del amor de tus adentros, a la mujer de dócil encanto, gracias por regalarme momento inolvidables que siempre reinarán en mi corazón, por darme lo más valioso del ser humano, tus tiempos, tiempos que no se recuperan, gracias por los contentos y tristezas que hemos compartido. Eres la esperanza perdida de mis sueños, si señora bonita, gracias por tu cariño, gracias por ser parte importante en mi existir, estas palabras sin verso mi prosas contienen algo más valioso, el sentir sincero de un hombre, de un hombre que te quiere y te quiere bien.
S
Los Reyes Magos
e dice que venían del “Oriente”, palabra vaga, que geográficamente designa toda la región que se extiende al otro lado del Jordán: Mesopotamia, la tierra del Tigris y del Éufrates donde se asentó Babilonia y, finalmente, Persia. Y a Persia nos conduce el nombre de los magos, que etimológicamente tiene un origen persa y está, además, estrechamente unido con la persona y la doctrina de Zoroastro. Los magos fueron sus primeros discípulos, los que recogieron sus doctrinas reformadoras de las gentes del Irán, los que guardaban la revelación sagrada del Avesta, los que asesoraban a los reyes y disfrutaban de gran poder e influencia, que a veces llegaban a escalar el trono. El carácter de los presentes que obsequiaron, nos hace pensar que venía de Arabia; pero todo lo demás nos sugiere como lugar de precedencia el país en que reinaban los descendientes de Nabucodonosor y de Ciro, de las Llanuras del Éufrates o de los Montes de Ecbatana. Esos pueblos sus sacerdotes examinaban los astros desde sus altos zikuraths, con el largo bonete en la cabeza, la túnica ceñida a los riñones, el manto flotando y las piernas cubiertas con estrechas calzas. Así eran representados en las Catacumbas a estos generosos peregrinos. Sus antepasados habían vivido en contacto con los profetas de Israel, habían conocido los libros e la revelación judaica, y tal vez en los cenáculos se repetía con veneración la profecía de Balaam, un mago ilustre de los días mosaicos: “He aquí lo que anuncia el hombre que ha oído la palabra de Dios, El hombre que ha visto las visiones de Dios: yo le veo en la lejanía, le descubro en los horizontes del porvenir. Una estrella nacerá en Jacob y un cetro se levantará en Israel”. En la ciudad de Babilonia, centro de los imperios mesopotámicos, había vivido uno de los más grandes videntes, Daniel, el que junto a las aguas del Éufrates, había adivinado los años y los meses que faltaban para el advenimiento del Mesías. Y los vaticinios mesiánicos pudieron recordar a los magos su doctrina sobre “el gran ayudador”, el suashyant , y la Astrat-ereta, “la verdad encarnada”, que había de venir a asegurar el triunfo final del bien sobre el mal y a devolver al género humano su primitiva felicidad. Así los decían los sutiles calculadores y descifradores de los signos astrológicos y de los horóscopos sagrados. “Por todo el oriente —dice el historiador de los césares (Suetonio), corría el rumor de que un gran rey se iba a levantar en Judea para conquistar el mundo”. Desde entonces los tres Reyes Magos simbolizan las razas admitidas en la antigüedad y prefiguradas por los tres hijos de Noé, que son: Sem, Jafet, Cam, tal y como el Antiguo Testamento los define. Y arranca la tradición de sentar a los tres Reyes Magos en animales correspondientes a sus geografías, un caballo, un dromedario, y un elefante. Según la tradición los ha designado con fantásticos nombres: Melchor, Gaspar y Baltasar, y están sus restos en la Catedral de Milán. ¿Cómo llegaron ahí? En el siglo XII se inició la siguiente tradición: Santa Elena después de encontrar la Cruz en la colina Gólgota, se aseguró, de venerar también los despojos mortales de los Reyes Magos, cuales habían permanecido dispersos y los hizo trasladar de Persia a la ciudad que ya llevaba el nombre de su hijo, Constantino el Grande, donde fueron puestos en un gigantesco sarcófago de granito. Permaneciendo ahí hasta el reinado del emperador Manuel en tiempos de la segunda cruzada en el siglo XII. Medio siglo después el Obispo de Milán, San Eustorquio, religioso hombre de origen helénico, visitó Constantinopla, para que el Emperador le aceptara su reciente nombramiento, el Emperador le regaló los cuerpos de los tres reyes, trasladando las reliquias a su sede. Esta leyenda es tan aceptada que a fines del siglo XII, fue tenida por hecho histórico irrefutable. Y es uno de los más legítimos orgullos de los milaneses. Sí es cierto, que bueno, si no, como leyenda… es muy bella… y no la quiten, que los niños gozan mucho con ella.
6
SABADO 4 DE ENERO DE 2020
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Datos de la CFE a 2019
Aumentaron 4.8% tarifas eléctricas CIUDAD DE MÉXICO.- En poco más de un año, las tarifas eléctricas para el sector doméstico registraron un aumento de 4.8%, esto luego de que se habían mantenido sin variación desde 2015 y hasta diciembre de 2018. Datos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), señalan que durante enero de este 2020, los usuarios estarán pagando 0.831 pesos por cada uno de los primeros 75 kilowatts-hora en el rango de consumo básico. La cifra representa un alza de 0.035 pesos o 4.8% en comparación con 0.793 pesos por kilowatt hora que se habían mantenido durante el sexenio pasado, como parte del apoyo a las familias de menores recursos. Al comparar la tarifa de este mes con la de enero de 2019, el aumento fue de 4.4%. Lo mismo ocurrió con el consumo intermedio, ya que pasó de 0.956 por cada uno de los siguientes 65 kilowattshora, hasta diciembre de 2018, a 1.006 pesos por kilowatt-hora, es decir, un
alza de 5.2%. En el caso de la tarifa excedente, se mantuvo por 48 meses en 2.802 pesos por cada kilowatt-hora, adicional al básico y al intermedio. No obstante, en julio la CFE aplicará un costo de 2.941, 5.0% más, que estarían siendo reflejados en el
cobro a los consumidores. Según la CFE, cerca de 99% de los hogares en México se encuentran en la tarifa de bajo consumo, lo que equivale a más de 36 millones de clientes. Es importante recordar que entre 2004 y hasta 2014 esta tarifa subía 4.0% cada año. Sin
embargo, a partir de 2015 el costo para los usuarios domésticos de bajo consumo, es decir, la conexión en residencias, apartamentos, departamentos en condominio o vivienda, se mantuvo estable hasta diciembre de 2018. Contrario a esto, datos de la CFE muestran que en las tarifas Domésticas de Alto Consumo (DAC), es decir, un consumo superior a 250 kilowatts por hora, registraron importantes reducciones en las cuatro regiones del país. Para este mes en la zona central, los usuarios en este rango pagarán 4.48 pesos por kilowatthora, una reducción de 9.47% respecto a la tarifa aplicada al final del sexenio pasado, pero al compararse con enero de 2019, la reducción es de 18.01%. En el norte y noroeste, el costo de la energía pasó de 4.52 pesos por kilowatt-hora a 4.09 pesos, y en el sur también bajó. En Yucatán, la tarifa DAC es de 4.16 pesos, por lo que en ambos casos la reducción es de casi 18%.
Conflicto entre EU e Irán arrastra a Europa y dispara el petróleo *Los mercado europeos cotizan hoy a la baja después de inaugurar 2020 con avances de más del 1% CIUDAD DE MÉXICO.Las principales bolsas europeas cotizan en la sesión de este viernes con fuertes caídas tras el recrudecimiento de las tensiones entre Estados Unidos e Irán en Oriente Medio, que asimismo ha provocado que el petróleo se haya disparado hasta los 69 dólares. En el Viejo Continente, la Bolsa de Fráncfort se deja casi un 2 % (1,91 %) a media sesión, mientras que Milán baja el 1,24 %; Madrid, el 0,99 %; París, el 0,70 %; y Londres, el 0,68 %. Los mercado europeos cotizan hoy a la baja después de inaugurar 2020 con avances de más del 1%. Wall Street también inició el nuevo año con récord en sus tres principales indicadores. Esta tendencia positiva se ha roto esta madrugada después de que EE.UU. atacara el aero-
puerto de Badgad, en el que ha muerto el comandante de la Fuerza Quds de los Guardianes de la Revolución de Irán, QasemSoleimani, y el vicepresidente de las milicias chiíes iraquíes Multitud Popular, Abu Mahdi al Mohandes. El presidente estadounidense, Donald Trump, autorizó el citado ataque. Irán ha pedido
“dura venganza”. El ataque se produce después de que las tensiones entre EU e Irán aumentaran en los últimos días tras el asalto a la embajada estadounidense en Bagdad. El atentado que se ha producido esta madrugada también ha tenido impacto en los mercados de materias primas, donde el precio del crudo Brent
-el de referencia en Europa- se ha disparado. A media sesión sube más del 4 % y cotiza cercano a los 69 dólares (68,89 dólares). En Asia, con la Bolsa de Tokio cerrada por festivo, el ataque estadounidense apenas ha tenido efecto en los principales mercados que han operado hoy, e incluso varios han cerrado al alza. El Kospi, principal indicador de la Bolsa de Seúl, ha cerrado la jornada con ganancias del 0,06 %, mientras que el HangSeng del mercado de Hong Kong ha perdido el 0,32 %. Las Bolsas de Yakarta (Indonesia), Kuala Lumpur (Malasia) y Manila (Filipinas) han terminado con beneficios, mientras que los parqués de Singapur, Bangkok (Tailandia) y Ho Chi Minh (Vietnam) registraron pérdidas. En ningún caso las variaciones han pasado del 1,5 %.
La actividad manufacturera de EU tuvo severa caída en diciembre *El índice manufacturero ISM cayó a 47.2% tras perder casi un punto porcentual, cuando los analistas esperaban que aumentase La actividad manufacturera de Estados Unidos se contrajo por quinto mes consecutivo en diciembre y llegó a su menor nivel desde junio de 2009, según una encuesta divulgada el viernes. No obstante las perspectivas mejoraron gracias al acuerdo de Estados Unidos con China y otro con Canadá y México los cuales pueden reanimar a un sector que se ha enlentecido en los últimos nueve meses, según la encuesta mensual del instituto ISM. El índice manufacturero ISM cayó a 47.2% tras perder casi un punto porcentual, cuando los analistas esperaban que
López Obrador:
No tenemos que ver en aumento de impuestos *Critica que los gobiernos estatales aumenten impuestos con el argumento de que no están recibiendo recursos económicos de la Federación
CIUDAD DE MÉXICO.- El Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que el aumento de impuestos en algunos estados de la República no tiene que ver con el Gobierno federal ni con la política de austeridad que él mismo impulsa. Durante su conferencia matutina, el Mandatario criticó que los gobiernos estatales aumenten impuestos con el argumento de que no están recibiendo recursos económicos de la Federación. En respuesta el Presidente señaló que el dinero “lo tienen en tiempo y forma y hasta por adelantado en algunos casos”. Agregó que “no es cierto que tengan menos recursos los gobiernos estatales, eso es lo que algunos están diciendo, se les entregaron los recursos que les corresponden por ley, las participaciones federales, no se vale, nos
echan la culpa, ahora todo es que por la austeridad no se hacen las cosa”. Aclaró que si el Gobierno federal estuviera reduciendo presupuesto a las entidades federativas, los gobernadores ya hubieran acudido al Poder Judicial a promover denuncias. Por último, el titular del Ejecutivo Federal recomendó a los gobiernos estatales que para no aumentar los impuestos apliquen una política de austeridad, pues algunas entidades tienen problemas financieros y aun así siguen teniendo “gastos extravagantes” que incluyen viajes, transporte aéreo y organización de congresos. De igual forma dijo que otra opción para recaudar dinero es la eliminación de las condonaciones de impuestos, ya que hay empresas que no los pagan y tienen un trato privilegiado.
Gobierno hará estudio sobre las afores
*El Presidente asegura que se protegerán los ahorros de los trabajadores porque son “sagrados”
CIUDAD DE MÉXICO.El Presidente Andrés Manuel López Obrador informó su intención de realizar un estudio sobre las afores y los rendimientos que le han dejado a los mexicanos en los últimos años. En su conferencia matutina el titular del Ejecutivo Federal aseveró que este es un pendiente para su administración, además de que protegerán los ahorros de los trabajadores porque son “sagrados”. “Garantizar a los trabajadores que sus ahorros van a ser protegidos ante cualquier crisis económica financiera, son sagrados los ahorros, es un compromiso, estamos pen-
dientes de que no se pierdan los ahorros. Lo segundo es revisar los rendimientos para que el trabajador reciba lo que aportó, lo justo, una vez que se jubile y pase a retiro”, dijo el Mandatario. Agregó que dicho estudio será realizado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para analizar las pensiones, las rendiciones de las afores y los montos de jubilaciones para pasar al retiro. “Todavía no iniciamos este estudio, pero es algo que está en la agenda, es un tema pendiente por lo que podría significar un deterioro en el monto de las pensiones”, aclaró López Obrador.
ANPEC:
Se espera aumento en precio de galletas, botanas y lácteos
aumentase. Cualquier número inferior a 50 indica enlentencimiento. El mes pasado sólo 3 de las 18 principales
industrias crecieron y los comentarios de los encuestados dieron cuenta de una persistente incertidumbre sobre el futuro. “Hoy la norma es ser
cautelosamente optimista. Las ventas son correctas pero nos preguntamos qué nos deparará 2020”, dijo uno de los interrogados.
La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) explicó que la actualización del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a gasolinas y diésel eleva el costo del suministro de la cadena de abasto. En entrevista Cuauhtémoc Rivera, presidente de la ANPEC, explicó que habrá aumento en el costo de lácteos, galletas, botanas; en general en productos de mayor demanda y con-
sumo. “Curva de enero se aprovecha para la actualización de precios”. Además, comentó que desde antes de terminar diciembre las cadenas de proveeduría informaron sobre las actualizaciones a los precios. “Marcas como Gamesa, Modelo, Sabritas, Barcel, Nestlé, Lala, Alpura, Marinela y Tía Rosa anunciaron ajustes a partir de enero de 2020”.
SABADO 4 DE ENERO DE 2020
La fantasía no está lejos de la realidad
*Claudia Ramírez, expresa la sororidad dentro de la trama de su libro “La Ladrona de la Luna”
La realidad no está alejada de la fantasía si de literatura se trata. Para la escritora Claudia Ramírez, las historias que se cuentan desde lo fantástico representan también las historias del día a día según la perspectiva de la persona quien las lee y las vive. La joven escritora y BookTuber considera que todas las personas alguna vez en su vida pasan por procesos de miedos, pasiones y problemas al igual que las historias contadas dentro de los cuentos de fantasía, por lo cual, consideró, es sencillo que puedan identificarse con los personajes de los libros que lee, sin importar si tratan de príncipes, dragones, espadas o luchas de reinos, como ocurre dentro de su libro “La Ladrona de la Luna”. Este ejemplar es la secuela de directa de “El príncipe del Sol”, en el cual cuenta la continuación de la historia de “Emil”, quien hace un año fue coronado como como el rey de la nación del Sol y quien, en compañía de sus amigos, deberá encontrar una respuesta para que el Sol vuelva a la normalidad, para ayudar a los suyos y sanar viejas heridas y rencores con la nación de la Luna. “En ‘El príncipe del Sol’ los personajes todavía eran muy niños, todavía tenían una vida color de rosa y para ellos todo era sencilla y feliz. Entonces les tocó conocer el mundo, enfrentar muchas adversidades y este libro es la continuación, de cómo tienen que lidiar con las consecuen-
cias de todo lo que pasó, eso los ha hecho madurar, crecer y conocer un tipo de oscuridad que para ellos era desconocido”, explicó. SORORIDAD COMO EJE Para Claudia la sororidad es uno de los temas más importantes expresados dentro de la trama, por lo cual los personajes femeninos dentro de la misma representan las figuras más fuertes porque sus personalidades son el camino de la historia, además de que en el transcurso de la misma cobran mayor fortaleza. “Me gusta mucho el tema de la hermandad entre mujeres, siempre veía en muchos libros que las ponían unas contra las otras, con rivalidades entre sí, y aquí me quise enfocar en hacer una amistad entre mujeres muy genuina, porque creo que esto es muy importante. En el primer libro las intentaron poner a luchar por un hombre, pero no pudieron lograrlo, por el contrario fortalecieron su amistad”, expresó. De acuerdo con la escritora, este libro representa también un crecimiento personal en el cual ha aplicado toda la retroalimentación recibida por su entrega anterior, lo cual la llevó a construir esta nueva historia con mayor madurez. “Todo me ha servido mucho para formar este libro, del primero aprendí muchas cosas y creo que pude implementarlas en el segundo y hasta ahora ha recibido bastantes comentarios, en su mayoría favorables”, finalizó.
Narrar entre culturas El autor EdemAwumey visitó Guadalajara como representante de la literatura escrita en Quebec (Canadá). Entre sus libros se encuentra “Los pies sucios”, publicado por Baile de Sol, sello editorial que ha acogido sus obras en español. Escritor de lengua francesa y nacido en Togo, el origen es un tema que toca en su novela, como lo platicó en entrevista: “Está presente la cuestión del origen, es cierto. No me fío del origen, temo un poco cómo la gente lo define tan, tan duro. El origen parece una forma de encerrarse en una cultura, por el nacimiento. Nacemos, sí, pero también renacemos. Me parece que es más complejo. Yo vengo de una nación que fue colonia francesa, heredamos el idioma francés, pero mis abuelos no lo hablaban. El origen es también la lengua. Sé que otros escritores reconstruyen su origen a partir de la lengua, al retomarla. Como dije, es como un nacimiento: un niño nace pero qué hace uno como padre para guiarlo por el mundo. Es más importante qué hacemos. Mi posición es interesante: dejé Togo hace unos años, también dejé África. No está tan presente en mis recuerdos. El origen es una reconstrucción permanente”. En “Los pies sucios” hay un elemento simbólico con el taxi, con el movimiento entre las calles. De la construcción de la narración, Edem contó: “Escogí un taxista porque necesitaba alguien que pudiera circular por todas las calles, para reflejarlas. Un personaje que recorre así la ciudad necesita una función, la que encontré fue esa de chofer de taxis. Muchos conductores de taxi en París y también en Montreal son de origen inmigrante, exiliados la mayoría. Vienen de Afganistán, de Marruecos, de Togo. Es gente que conduce en el Centro, pero que no entra al estar en las periferias. Escribo un poco también con la meta de decir que buscamos el lugar del Centro, la presencia, un lugar geográfico; pero hay una marginalización”. Otro factor simbólico es la fotografía: “Me gusta mucho la fotografía. En una novela como esta necesito unas cien páginas, poco más, para contar una historia: una foto registra un instante en una imagen y cuenta toda una historia. Hay fotografías que hablan. Es muy fuerte, la foto es una de mis pasiones. Capta cosas fugaces, cuando uno va por el mundo muy rápido. Es una manera de detenerse un poco, como la novela, para mirar al mundo”. También añade que: “Son aparatos muy perfeccionados, toman buenas imágenes, pero no es lo mismo. Cuando veo trabajos artísticos de fotografía veo misterio, profundidad, hay todo un destino resumido en la imagen”.
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
7
Óscar de la Borbolla, un pensador muy rebelde
*En “La rebeldía de pensar” el escritor compila las polarizaciones que genera la política pública en nuestro país Cualquiera puede pensar y expresar sus criterios, pero hacerlo correctamente y desde la certeza y la evidencia es algo que pareciera un verdadero reto en la actualidad a decir del filósofo Óscar de la Borbolla, quien en su más reciente publicación “La rebeldía de pensar”, pone de manifiesto los tropezones que la opinión pública tiene para impactar en la vida social y personal de los que nos rodean. Como parte de la colección “Brevarios” del Fondo de Cultura Económica (FCE), Óscar de la Borbolla reflexiona sobre cómo la polarización social impacta en acciones y reacciones colectivas cuando hay opiniones encontradas sobre temáticas que inmediatamente o la larga, impactan incluso en políticas públicas. “Se está dando un momento en el que la polarización está impidiendo que pensemos. Estamos tan convencidos de nuestras certezas que nos enfrentamos sin ponernos a pensar un poquito. Hay una rivalidad entre los ‘chairos’ y los ‘fifís’, por ejemplo, se están dando espectáculos muy desagradables. Está pasando entre hombres y mujeres, entre todos los contrarios de la sociedad”. A través de “La rebeldía de pensar”, Óscar de la Borbolla plantea cuestionamientos filosóficos sobre el pensamiento y las herramientas que permiten considerar si lo que uno cree es cierto o no.
“Hay que distinguir entre la evidencia y la certeza. Cuando ves que algo es evidente, inmediatamente crees que eso que ves es lo correcto (…) hay siempre pequeños indicios que muestran que lo que es evidente no es lo cierto. La evidencia no debería de movernos inmediatamente a la certeza, y separar evidencia de la certeza es lo que permite el pensamiento”. LA INMEDIATEZ Y LOS ENCONTRONAZOS SOCIALES El filósofo puntualiza que actualmente y ante las dinámicas de comunicación inmediata que se tiene virtualmente, como las redes sociales, las creencias personales y sus percepciones de certeza y evidencia cada vez están más revueltas, confusas y dispuestas a desatar en-
contronazos sociales que, en lugar de proponer y ejecutar soluciones, solo se enfocan en seguir abonando a la polarización. “Tenemos certezas sin evidencias, eso es lo peor de todo, cuando nos movemos por mails, memes, por opiniones que se multiplican de manera millonaria y creemos que la realidades son eso que todos dicen. Creo que hoy como nunca hace falta pensar. Siempre tenemos algunas ideas, las de nuestra familia, de nuestra comunidad, de nuestro trabajo, de los que nos rodean, hay una especie de código implícito, y cuando empiezas a pensar te das cuenta que eso que creen todos no es lo correcto e inmediatamente eres el subversivo del grupo. Si piensas subviertes lo que todos los demás aceptan como válido. El pensar siempre te
convierte en un rebelde”. Ante este panorama, Óscar de la Borbolla también expone los conflictos que la carencia de lenguaje y conceptos tienen para compartir claramente, con evidencia y certeza, opiniones personales que no distorsionen la realidad que se vive, y así pensar para solucionar problemas. “Tener la palabra específica para referirse al estado emocional de uno, por ejemplo, permite distinguir y tener una mirada inteligente de uno, eso para también con el mundo exterior, si tú no conoces el nombre de los árboles, cuando vas por un bosque todo lo que ves para ti son árboles; pero no identificar especies, para ti todos son árboles. Tu experiencia de la realidad es tosca, burda y opaca, no hay manera de que la puedas volver inteligente”.
Asombro en “Los cazadores del Big Bang” *Este nuevo ejemplar relata la historia de “Susi”, una niña de 16 años cuya madre cae en coma tras un accidente en el trabajo, situación que la lleva a preguntarse qué será de ella ¿Qué pasa cuando ocurre algo en tu vida que no esperabas y destroza todo tu entorno como lo conocías? Para la escritora Norma Muñoz Ledo, esto detona una serie de situaciones que podrían ser considerados como un Big Bang personal que te llevará a descubrir un nuevo espacio de ti mismo. Este es el tema principal de su
nueva novela “Los Cazadores del Big Bang”. Este nuevo ejemplar relata la historia de “Susi”, una niña de 16 años cuya madre cae en coma tras un accidente en el trabajo, situación que la lleva a preguntarse qué será de ella si las condiciones que la rodean no son las más favorables y no desconoce ahora qué pasará con su vida.
“‘Susi’ empieza a vivir un periodo en el cual los sentimientos son muy intensos por todo lo que está pasando y a veces, cuando uno pasa por situaciones como esas en la vida, puede tener contacto con otras realidades, como le pasa a ella”, explicó. Para la escritora, este libro representó un reto personal debido a la
Mudan sucursal de FCE en Medellín Con una oferta de ocho mil 500 ejemplares en exhibición, pequeña, joven, pero bien plantada en Medellín (Colombia), una de las ciudades que ha sabido vencer a la violencia desde la cultura, la librería del Fondo de Cultura Económica Fernando del Paso acaba de mudarse a una sede más grande, en un barrio residencial del sector Estadio, donde busca formar un corredor con sus dos librerías vecinas, Palinuro y Grámmata. Inaugurada en septiembre de 2018, la segun-
da librería que la editorial del gobierno mexicano tiene en Colombia –la primera abrió en 1975 y en 2008 se convirtió en el Centro Cultural Gabriel García Márquez, ubicado en Bogotá– ha sorprendido por el aumento de sus ventas y porque ha logrado posicionarse en poco tiempo. Medellín ha tenido en el arte, la cultura y la organización comunitaria su clave para la resiliencia de las distintas violencias de estas guerras intestinas, de estos intereses cruzados entre las
economías informales y el estado endémico de cosas de un país como Colombia”, explica la promotora Olga Escobar Trujillo. La directora de la Fernando del Paso afirma en entrevista que Medellín, su ciudad natal, es una urbe de contrastes. “Se dice que en la cultura antioqueña es donde hay más pensadores alternativos y liberales, así como también más conservadores. En ese sentido, tener una librería del FCE en Medellín es dar continuidad a una línea de pensamiento.
manera en la que está escrito. Explicó que la idea que la motivó a escribirlo fue justamente la teoría del Big Bang, a partir de la cual distintos investigadores buscan el origen del universo. “Es interesante esta idea de que viajar en el espacio es también viajar en el tiempo. Toda esta idea del infinito me gusta, esta emoción de que también hay universos dentro de uno, de que a partir de una explosión se inicia algo nuevo. Todos tenemos momentos de asombro durante el día y descubrir precisamente esos asombros es permitirse también autodescubrirse”, explicó. A pesar de que la novela busca atraer al público juvenil principalmente, Norma puntualizó que puede ser leído por personas de todas las edades, ya que esos “Big Bang” pueden ocurrir en cualquier etapa de la vida y sin distinción de clases sociales, además de que, gracias a los distintos niveles de lectura en los que está escrito, es capaz de atrapar a cualquiera desde el inicio de sus páginas. “Escribir este libro fue un reto. Fue muy emocionante el proceso porque es una novela sensible, hubo momentos donde yo lloré mucho y cuando la revisé en conjunto con mi editora, en los puntos sensibles seguía llorando, a pesar de que yo ya sabía lo que iba a pasar. Me siento muy contenta, me gustó mucho escribirlo e investigar del tema”, finalizó.
8 C M Y
+
+
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Reportan un...
Habrá... tra entidad y caso concreto en el puerto de Manzanillo”, sostuvo el gobernador. Además, Peralta Sánchez señaló que con esta ruta se generará mayor ocupación hotelera en épocas bajas del turismo de playa del Estado de Colima. Asimismo favorece el turismo de negocios, ya que el punto de conexión Ciudad de México-Manzanillo permite que se lleven a cabo reuniones nacionales, congresos y simpósiums en Manzanillo, que cuenta con infraestructura adecuada para desarrollar estas actividades. El titular del Ejecutivo indicó que Manzanillo ofreció 46 vuelos promedio semanales a cinco destinos durante 2019: Ciudad de México, Los Ángeles, Houston, Phoenix y Calgary; con esta nueva ruta se mejora la conectividad de Manzanillo y del Estado. “Con estas acciones, se contribuye a incrementar la derrama económica en Colima, en beneficio de muchas familias”, afirmó el gobernador, quien añadió que inicia el año con buenas noticias para el turismo y para Manzanillo. En tanto, la secretaria de Turismo, María Luisa del Carmen Íñiguez Méndez señaló que el avión de Aeromar, con 72 asientos, genera una oferta de 26 mil 280 asientos más; “por lo menos nos va a generar más de 15 o 16 mil pasajeros para Manzanillo
en el año”, señaló la funcionaria estatal. En su intervención, el gerente senior de Marketing, de Aeromar, Pablo Carranco Romero dijo que están muy orgullosos de regresar con esta ruta a Manzanillo. “Vemos a Colima como un Estado hermano. De los 32 años que lleva Aeromar volando de manera ininterrumpida, 28 ha volado a Colima. Hemos estrechado la relación muy profunda con el Estado y con la apertura de esta nueva ruta a Manzanillo va a provocar que tengamos una mejor relación y un mejor crecimiento para el Estado”, indicó Carranco Romero. A este evento asistió la directora del Fideicomiso para la Promoción Turística del Estado de Colima, Carla Acevedo Torres; la delegada de Turismo, Andrea Naranjo Alcaraz; el diputado local, Rogelio Salinas, presidente de la Comisión de Planeación y Turismo en el Congreso del Estado y el gerente senior de ventas de Aeromar, Jesús Briones García. También acudió el presidente del Consejo Nacional Empresarial (CNTE), Arturo Sánchez Gordillo; el jefe de operaciones del Aeropuerto Playa de Oro, Fernando Deniz; el presidente de AAAPUMAC, Humberto López Rodríguez y la presidenta de Coparmex Manzanillo, Migdalia Arévalo González, entre otros invitados especiales.
Por Manzanillo...
Irán prometió vengar al general Qasem Soleimani “en el lugar y momento apropiados”, tras el audaz ataque aéreo de Estados Unidos que disparó la tensión en Medio Oriente y en el mercado petrolero, que reaccionó al alza, mientras la comunidad internacional pedía calma. Los refuerzos estadounidenses pertenecen a un grupo de reacción rápida de la 82a división aerotransportada, que se encontraba en estado de alerta desde el ataque del martes de una turba proiraní contra la embajada de Estados Unidos en Bagdad, según el Pentágono. La orden de matar a Soleimani partió del presidente Donald Trump después del ataque a la embajada, informó el Pentágono. El jefe de la diplomacia norteamericana, Mike Pompeo, aseguró que Soleimani, jefe de la fuerza Al Quds, encargada de las operaciones exteriores de los Guardianes de la Revolución iraníes, preparaba una acción “inminente” que “ponía en riesgo la vida de decenas, si no centenares” de estadounidenses. Así liberaron a una niña secuestrada en Estados Unidos Ese poderoso dirigente militar de 62 años debió ser asesinado “hace muchos años”, insistió Trump en un tuit. Aunque Irán no será nunca capaz de admitirlo claramente, Soleimani era a la vez detestado y temido en su país”, añadió. Soleimani era un “glorioso general” y el ataque estadounidense, en el que murieron otras ocho personas, será contestado “en el momento y lugar apropiado”, replicó el Consejo Supremo de Seguridad Nacional iraní. Irak, atrapado en el pulso despiadado entre Washington y Teherán en su territorio, expresó el temor de que se produzca una “guerra devastadora”.
Se estima que son utilizadas por grupos como el cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), cártel de Sinaloa, el cártel del Golfo y la organización de Los Zetas (en la cual uno de sus grupos se ha identificado como cártel del Noreste). Datos de la Sedena refieren que en diez estados se concentra 71 por ciento de las armas que circulan ilegalmente en el país: Tamaulipas, Ciudad de México, Sonora, Jalisco, Michoacán, Baja California, Guerrero, Guanajuato, Sinaloa y Chihuahua. La mayor parte de estas entidades destacan por sus altos niveles de violencia generados por los grupos delictivos señalados, así como por La Familia Michoacana (y sus derivaciones como Los Caballeros Templarios, la Nueva Empresa y H-3), el cártel de Juárez (con su brazo armado La Línea), Los Rojos, Guerreros Unidos y Los Ardillos, que surgieron de escisiones del cártel de los hermanos Beltrán Leyva. Los informes gubernamentales nacionales refieren que 70 por ciento de estos artefactos provienen de atienen sus centros de producción en Italia, España y Austria.
TEHERÁN NOMBRA SUSTITUTO Soleimani murió por el disparo de un dron contra el coche en el que viajaba. En el ataque, a las afueras del aeropuerto de Bagdad, murió además Mehdi al Muhandis, número dos de las Fuerzas de Movilización Popular o Hashd al Shaabi, una coalición de paramilitares mayoritariamente proiraníes integrados en el Estado iraquí. El líder supremo iraní, ayatolá Ali Jamenei, clamó una “severa venganza” y nombró rápidamente a un sustituto al frente de Al Quds, el brigadier general Esmail Qaani. El precio del petróleo subió más de 3% en los mercados, y las bolsas se resintieron, antes de estabilizarse al cerrar la jornada en Europa. El oro negro iraní está sujeto a sanciones estadounidenses, e Irak depende vitalmente de sus exportaciones de crudo. Empleados estadounidenses en el sector petrolero iraquí abandonaron inmediatamente ese país, que desde hace meses vive desgarrado por una revuelta popular contra el Estado y la clase política, acusada de corrupción. Se trata de “la operación de decapitación más grande jamás llevada a cabo por Estados Unidos, más que las que mataron a Abu Bakr al Bagdadi u Osama bin Laden”, jefes del Estado Islámico (EI) y de Al Qaida respecti-
Crudo...
C M Y
Banco Base refiere que el mercado global ya no es enteramente dependiente del crudo proveniente del Medio Oriente, pues países como Estados Unidos, Brasil y Noruega, han incrementado de manera significativa su producción y se espera que sigan en
ese camino. Hay que recordar que el precio del petróleo se ha mantenido bajo, pues sigue la sobreoferta en el mercado global, a la par de preocupaciones de que la desaceleración económica global limita la demanda por el hidrocarburo.
Reporta... De acuerdo a la información proporcionada, fueron oficiales de la Comandancia Regional Ciudad Guzmán quienes atendieron este viernes por la tarde la volcadura de la camioneta, en la que viajaban 6 personas: 3 fueron atendidas en el lugar y 3 de
+
SÁBADO 4 DE ENERO DE 2020
ellas trasladas a los servicios médicos. La dependencia comentó que el estado de salud de las últimas personas es regular, y que el accidente vehicular se registró a la altura del kilómetro 30 de la autopista Guadalajara-Colima.
Reportes de noviembre pasado dados a conocer por la Sedena señalan que grandes cantidades de armas y cartuchos ingresan a través de los corredores San Diego-Tijuana; El Paso-Ciudad Juárez; Laredo-Nuevo Laredo, McAllen-Reynosa y Brownsville-Matamoros, y las investigaciones estiman que 41 por ciento de estos equipos se adquirieron en tiendas o ferias de armas en Texas, 19 por ciento en California, 15 por ciento en Arizona y el resto de otros puntos de Estados Unidos. El tráfico de armas y dinero ilícito se realiza por las mismas rutas que los cargamentos de droga que son enviados desde México a Estados Unidos, ocultos en contenedores de enseres domésticos o productos enviados en ferrocarril y por carretera ocultos en camiones y vehículos particulares, ya sea en compartimentos especiales o dentro de los neumáticos. Las armas procedentes de Europa ingresan por vía marítima en embarques que arriban a los puertos de Lázaro Cárdenas, en Michoacán, Altamira, en Tamaulipas, y Manzanillo y Colima.
vamente, según Phillip Smyth, un especialista estadounidense en grupos armados chiitas. “HORRIBLE CRIMEN” Las reacciones fueron en su gran mayoría de alarma. El presidente ruso, Vladimir Putin, dijo que la muerte de Soleimani, que durante años encabezó la sangrienta intervención iraní contra el yihadismo sunita en Irak y Siria, podía “agravar seriamente” la situación en la región. China, la Unión Europea y Gran Bretaña se expresaron en parecidos términos. El presidente francés, Emmanuel Macron, pidió a Irán “abstenerse de cualquier provocación” y recordó que debe “volver rápidamente al pleno respeto de sus obligaciones nucleares”. El Hezbolá libanés, el Hamas palestino, o los hutíes yemeníes, todos ellos aliados de Teherán, pidieron venganza. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, interrumpió su viaje a Grecia para regresar de urgencia al país. Emiratos Árabes Unidos, aliado de Estados Unidos, calificó el ataque de “enorme escalada en una región ya inestable”. La diplomacia iraní convocó al responsable de la embajada suiza, que representa a los intereses de Estados Unidos en Teherán. Pompeo aseguró sin embargo, mediante un tuit, que a pesar de este ataque, Estados Unidos está “comprometido con la desescalada”. ENTRE DOS FUEGOS El presidente iraquí Barham Saleh instó a “todo el mundo a la moderación” mientras que el influyente líder chiita iraquí Moqtada Sadr, anunció la reactivación de su milicia anti-EEUU, el Ejército de Mehdi. El gran ayatolá Ali Sistani, figura tutelar de la política iraquí, consideró “injustificado” el ataque estadounidense. Sin embargo, las protestas que han sacudido a Irak desde hace meses indirectamente han tenido como objetivo también a las fuerzas chiitas proiraníes. Poco después del ataque, la cuenta Twitter de Pompeo mostró imágenes de una marcha en las calles de Bagdad con una gran bandera iraquí, portada por manifestantes que aparentemente festejaban la muerte de Soleimani. ANTYIHADISTA EXPERTO Tras el derrocamiento del régimen de Sadam Husein en 2003, y mientras Estados Unidos apuntalaba un nuevo sistema político, Teherán y los proiraníes se infiltraban rápidamente en Irak. Los proiraníes han acumulado un arsenal gracias a Irán, pero paradójicamente también a lo largo de años de combate junto con los estadounidenses, en particular contra el Estado Islámico. Soleimani era considerado uno de los grandes expertos en esa lucha sin cuartel contra el yihadismo sunita. Washington, sin embargo, había advertido repetidamente sobre los recientes y numerosos ataques contra sus intereses y fuerzas en Irak, que culminaron en el asalto contra su embajada. Los servicios de inteligencia estadounidenses seguían a Qasem (Soleimani) desde hacía años, pero nunca apretaron el
gatillo. Él lo sabía pero no midió hasta qué punto sus amenazas (...) cambiarían las cosas”, explicó a la AFP Ramzy Mardini, del Institut of Peace. Trump cambió las reglas al eliminarlo”, aseveró. Las consecuencias del asesinato de Soleimani suscitaron también preocupación en Estados Unidos, en un año electoral. Este bombardeo amenaza con provocar “una peligrosa escalada de la violencia”, advirtió la presidenta de la Cámara de Representantes, la demócrata Nancy Pelosi. Mientras figuras republicanas apoyaban la decisión de Trump. ¿PUEDE DESATARSE UNA TERCERA GUERRA MUNDIAL? La ejecución sin precedentes del principal general de Irán ha sacudido al Medio Oriente, con Teherán y sus aliados jurando venganza en medio de temores de que se desate una guerra, pero los iraníes, aunque tienen amplios arsenales y están a una corta distancia de los soldados estadounidenses desplegados en Siria, Irak y el Golfo Pérsico, podrían preferir ser cautelosos antes de atreverse a lanzar un ataque en represalia, que podría desatar un conflicto mucho más grande. El ataque el viernes podría persuadirlos a hacer una pausa, alertas de que el presidente estadounidense Donald Trump está dispuesto a ejercer el poderío militar de su país de una manera drástica e impredecible. El general fallecido, Qassem Soleimani, era una figura destacada que movilizó a milicias en toda la región contra Estados Unidos y sus aliados, extendiendo la influencia de Irán en el Mediterráneo. Su muerte fue un duro golpe para Irán y provocó que casi todos _desde el líder supremo, el ayatolá Alí Jamenei, hasta funcionarios de menor rango_ prometieran represalias. Tengan por seguro que habrá una reacción por parte de Irán y el eje de la resistencia, pero la cuestión es dónde, cuándo y cómo será”, comentó Ibrahim Bayram, analista del diario del Líbano An-Nahar. “Creo que los iraníes son precisos y saben cómo dirigir el golpe”. ESTADOS UNIDOS FUERA DE IRAK Las repercusiones inmediatas probablemente se desarrollen en el tercer país involucrado, Irak, donde el ataque, que también provocó la muerte de un comandante iraquí, fue visto como un atentado a la soberanía del país. El Parlamento iraquí se reunirá el sábado para una sesión de emergencia mientras las poderosas milicias del país respaldadas por Irán asisten a un funeral en Bagdad al que se espera que asistan miles de personas. Es probable que el ataque fortalezca a las fuerzas y facciones políticas apoyadas por Irán frente a los manifestantes contra el gobierno que se oponen a la influencia de Teherán. Los aliados de Irán ahora pueden presentarse como defensores de la soberanía nacional contra la agresión extranjera. El gobierno de Irak, que ha mantenido una alianza difícil con
Washington y Teherán, se verá presionado ahora para expulsar a los 5.200 soldados estadounidenses que llegaron al país para ayudar a evitar el resurgimiento del grupo Estado Islámico. PUNTOS DE PRESIÓN EN LA REGIÓN En la última década, Soleimani había movilizado a decenas de miles de combatientes en Siria e Irak, que han luchado junto al presidente Bashar Assad en la guerra civil de Siria y peleado contra el Estado Islámico en ambos países. Estados Unidos tiene relativamente pocos soldados en los dos países y podrían ser blanco de ataques de represalia. La intensificación más reciente ocurrió la semana pasada, cuando un ataque con proyectiles contra una milicia iraquí apoyada por Irán provocó la muerte de un contratista estadounidense. Estados Unidos respondió con una serie de ataques aéreos en donde murieron 25 milicianos en Irak y Siria, tras lo cual los milicianos organizaron dos días de protestas violentas en la embajada de Estados Unidos en Bagdad. Irán también podría buscar su venganza a través de aliados más lejanos, en Líbano, Yemen o Franja de Gaza. CIBERATAQUES Y OTRAS POSIBLES TÁCTICAS DE REPRESALIA Los expertos en seguridad indicaron que es probable que parte de las represalias de Irán sean a través de ciberataques. Y aunque advierten que la red eléctrica de Estados Unidos es resistente, hay muchas otras oportunidades de intrusiones mayores. Otros posibles objetivos incluyen el sector financiero, la manufactura, las plantas de petróleo y gas, y los sistemas de transporte. Previo al pacto nuclear de 2015, hackers iraníes realizaron una serie de ataques que provocaron la interrupción de los sitios web de varios bancos. ATAQUES EN EL GOLFO PÉRSICO Irán podría responder atacando a los aliados de Estados Unidos en el Golfo Pérsico y a su infraestructura petrolera. Los estadounidenses culparon a Irán de un sofisticado ataque en unas instalaciones petroleras de Arabia Saudí en septiembre que interrumpieron de manera temporal su producción de crudo. Otra cosa que podría ocurrir es que Irán abandone el acuerdo nuclear de 2015, que se ha visto debilitado desde que Trump retiró a Estados Unidos en mayo de 2018 y reimpuso unas fuertes sanciones. POSIBLE INACCIÓN También existe la posibilidad, en medio de todas las terribles predicciones, de que Irán no haga nada, al menos por ahora. Creo que los iraníes están impactados”, comentó Yoel Guzansky, experto sobre Irán en el Instituto de Estudios para la Seguridad Nacional, un centro de investigación con sede en Tel Aviv. Añadió que Trump había restaurado el poder de Estados Unidos para prevenir ataques al reforzar su imagen como un “hombre loco”.
SABADO 4 DE ENERO DE 2020
Nacional Jueza le niega la libertad
García Luna se declara no culpable *El ex secretario de Seguridad comparece ante la Corte de Nueva York en una sesión de apenas 15 minutos
CIUDAD DE MÉXICO.La jueza de Nueva York, PeggyKuo, denegó este viernes poner en libertad bajo fianza a Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad durante el Gobierno de Felipe Calderón (2006-2012), acusado de narcotráfico y de mentir para obtener un pasaporte estadounidense, cargos de los que se declaró “no culpable”. La Fiscalía federal del Distrito Este de Nueva York acusa a García Luna, que fue detenido el pasado 9 de diciembre en Dallas (Texas), de tres cargos de conspirar para traficar cocaína a EU y otro por falso testimonio. García Luna compareció en la vista, que sólo duró unos 15 minutos y en la que estuvo asistido por una traductora, vestido con una sudadera gris y pantalones crema, durante la cual recibió el apoyo de su esposa y dos hijos, que lo animaron pidiéndole “valor” ante el proceso abierto en su contra. En la breve comparecencia, la jueza leyó los cargos a García Luna, a quien preguntó si los entendía, a lo que el ex ministro contestó afirmativamente. El abogado de García Luna pidió a la jueza la conveniencia de dejar a su representado en libertad bajo fianza, a lo que se negó de plano la Fiscalía, que advirtió del “riesgo de fuga” pues en los cargos de narcotráfico contra el ex ministro éste habría usado su poder, influencias y sobornos. A la salida de la vista, en la que la jueza hizo caso a la Fiscalía de no de-
jar en libertad bajo fianza a García Luna, el abogado defensor rechazó hacer declaraciones a los medios de comunicación. LOS CARGOS García Luna está acusado de tres cargos por conspiración para tráfico de drogas -cocaína en específico-, y por falsa declaración a las autoridades estadounidenses al haber ocultado su pasado criminal cuando solicitó su naturalización en Estados Unidos. Desde que acabó su periodo como secretario de Seguridad en el gobierno de Felipe Calderón (20062012), García Luna se mudó a Florida, aunque la detención ocurrió en Texas. De acuerdo con la acusación que presentó el fiscal Richard P. Donohue, a cambio de sobornos millonarios, García Luna dio paso seguro a los cargamentos de droga del Cártel de Sinaloa, así como información sensible de inteligencia e incluso de cárteles rivales. Los delitos perpetrados por el funcionario ocurrieron en el periodo 2001-2012. Entre 2001 y 2005, García Luna encabezó la Agencia Federal de Investigaciones, durante el gobierno de Vicente Fox. El nombre de García Luna salió a relucir en el juicio contra “El Chapo”. Jesús Rey Zambada, hermano de Ismael “Mayo” Zambada, dijo que él mismo entregó, en más de una ocasión, maletines al conocido como “súper policía” de entre tres y cinco millones de dólares a nombre suyo y del “Mayo”.
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
López Obrador evita opinar sobre bombardeos en Irak El presidente Andrés Manuel López Obrador evitó referirse al bombardeo realizado por Estados Unidos en Irak, en donde murieron mandos militares de ese país, presuntamente vinculados a organizaciones terroristas. El bombardeo al Aeropuerto Internacional de Bagdad provocó reacciones de condena por parte de Rusia, y reforzamiento de seguridad en países europeos y en el propio Estados Unidos.
AMLO pide unidad para transformar al país *Luego de que varios tlaxcalenses manifestaran sus inconformidades en un evento público, el Mandatario hizo un llamado a la cooperación TLAXCALA.- Desde el campo de beisbol de San Pablo del Monte, Tlaxcala, el Presidente Andrés Manuel López Obrador pidió a los mexicanos y en especial a los tlaxcalenses a unirse por el bien del país, esto luego de que durante su visita para dialogar con los pueblos náhuatl y otomí, varios asistentes levantaron mantas para denunciar que en el estado no se respetan las libertades sindicales. “Es importante la unidad, todos juntos, las autoridades comunitarias, municipales y el gobernador de Tlaxcala, debemos ir todos juntos, a ver, no quieren la unidad con justicia, con democracia, con diálogo y con respeto, eso es, a ver, que levante la mano quien no quiera unidad”, expresó el Mandatario. En el momento en que el gobernador de Tlaxcala, Marco Antonio Mena Rodríguez tomó la palabra, un grupo de personas se levantó de sus asientos y mostró pancartas con las leyendas “el secretario de salud en Tlaxcala no respeta la libertad sindical”,
“Pedimos que se respeten los derechos sindicales en Tlaxcala”. Las rechiflas apenas y dejaron escuchar al gobernador, quien comentó que en la entidad se seguirá trabajando para reducir la pobreza al mínimo, además reiteró la disposición de trabajar en conjunto con autoridades federales y locales. Al respecto, el Presidente López Obrador mencionó que los tlaxcalenses son libres de tener inconfor-
midades, pero es necesaria la unión. “Quiero comentarles, veo que en Tlaxcala hay alguna inconformidad porque somos libres, también les diré algo, fíjense que me llevo bien con el gobernador de Tlaxcala, y les digo algo porque mi pecho no es bodega, creo que debemos unirnos”. Enseguida se comprometió a vigilar a los pueblos indígenas y apoyarlos en materia sanitaria, educa-
versión de cinco mil 608 millones de pesos. El INM aseveró que el año pasado también se pusieron a disposición 194 puntos de internación formales a México (65 aéreas, 67 marítimos y 62 terrestres), además de la instalación de 67 puntos de revisión adicionales para cubrir mil 149 kilómetros en la frontera sur y tres mil 169 kilómetros en la frontera norte. En referencia a las
tiva y agraria. “Voy a estar pendiente, voy a estar visitando los pueblos indígenas, no diré que regresaré pronto porque tengo que ir a otros municipios, pero los vamos a seguir apoyando en educación, salud y en el campo, vamos a seguir apoyando con programas de bienestar, con las becas a artesanos y vamos todos a transformar al país, a sacar adelante a nuestro querido México”.
López Obrador pide liberación de Julian Assange *El Presidente asegura que liberar al fundador de WikiLeaks representaría “una causa muy justa en favor de los derechos humanos del mundo”
Comando armado asesina a seis personas en San Francisco del Rincón *No se conoce la identidad de las personas asesinadas y tampoco el motivo de la agresión GUANAJUATO.Un comando armado ingresó anoche a una vivienda de la colonia Cuauhtémoc del municipio de San Francisco del Rincón, en donde asesinó a seis personas, entre ellas cuatro mujeres. Versiones de medios de comunicación locales y en fotos subidas en redes sociales se observa los cuerpos tirados en una habitación, en posición boca abajo y ensangrentados. Según lo publicado, las víctimas estaban reu-
nidas cuando un comando armado llegó y los acribilló. Hasta ese momento no se conoce la identidad de las personas asesinadas y tampoco el motivo de la agresión. Policías municipales y estatales llegaron a la vivienda para resguardarla, mientras personal de la Fiscalía del Estado efectuó las diligencias correspondientes para abrir una investigación y esclarecer este multihomicidio.
CIUDAD DE MÉXICO.- El Presidente Andrés Manuel López Obrador deseó que se perdone y se deje en libertad a Julian Assange, fundador de WikiLeaks, quien se encuentra en una prisión de Reino Unido por haber filtrado una serie de documentos que expusieron presuntos actos de corrupción en todo el mundo. El Mandatario dijo que los cables filtrados por WikiLeaks “mostraron
Ingresaron al país alrededor de 39 millones de migrantes en 2019: INM CIUDAD DE MÉXICO.El Instituto Nacional de Migración (INM) informó que durante el 2019 ingresaron al país alrededor de 39 millones de personas migrantes, de las cuales el 97 por ciento lo hizo de manera regular con propósitos turísticos, familiares, académicos o de negocios. Para atender a los migrantes que llegaron a México de manera regular e irregular se hizo una in-
9
personas extranjeras que acudieron al país de manera irregular, el INM señaló que 179 mil 971 personas extranjeras con esta condición se alojaron en las estaciones y estancias migratorias del país. Son 66 instalaciones de este tipo las que están distribuidas en todo el país y tienen capacidad para alojar a ocho mil 505 migrantes. Sin embargo, en los últimos tres meses del
2019 el cupo no rebasó el 50 por ciento y para el 1 de enero del 2020 se tenía registrados a sólo dos mil 410 extranjeros. Además, en todo el año se brindaron servicios de salud a ocho mil 800 personas migrantes a través del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y 34 mil 207 más en instancias de la Secretaría de Salud. También se brindó atención especial a 38
madres migrantes cuyos hijos nacieron en México, y se da seguimiento a 11 mujeres embarazadas. El INM también reportó que el año anterior también se detectó a 277 presuntos traficantes de personas, que la autoridad correspondiente puso a disposición del Ministerio Público, junto con 228 unidades en las que se transportaba a personas migrantes en condición de estancia irregular.
cómo funciona el sistema mundial en su naturaleza autoritaria, son como secretos de Estado que se conocieron gracias a esta investigación y la obtención de estos cables, ojalá se tenga consideración y se le libere y que no se le siga torturando”. López Obrador aseguró que liberar a Julian Assange representaría “una causa muy justa en favor de los derechos humanos del mundo”. El titular del Ejecutivo Federal se pronunció luego de argumentar que “no puede uno dar la espalda a los dolores de la humanidad, tiene uno que expresarse”. Y también aseveró que él tiene las pruebas para demostrar que algunos de los cables firmados por WikiLeaks son veraces.
10
SABADO 4 DE ENERO DE 2020
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Internacional
Trump afirma que ordenó matar a Soleimaní para “parar una guerra” *Durante una comparecencia ante periodistas, el presidente asegura que está preparado para contestar a cualquier reacción militar de la República Islámica ESTADOS UNIDOS.- El presidente de EU, Donald Trump, afirmó este viernes que ordenó matar al poderoso comandante de la Fuerza Quds de los Guardianes de la Revolución iraní, QasemSoleimaní, para “parar una guerra”, no para comenzarla. “Actuamos la pasada noche para parar una guerra. No actuamos para iniciar una guerra”, dijo Trump, que compareció por sorpresa ante la prensa desde su club privado en Mar-a-Lago, en West Palm Beach (Florida). “No buscamos un cambio de régimen. Sin embargo, las agresiones del régimen iraní en la región, incluido el uso de combatientes para desestabilizar a sus vecinos, deben terminar y deben terminar aho-
ra”, enfatizó el mandatario en su primera declaración televisada desde la muerte de Soleimaní. A pesar de que sus palabras parecían buscar rebajar la tensión, Trump avisó que está preparado para contestar a cualquier respuesta militar de la República Islámica. “EU tiene de lejos el mejor ejército del mundo, tenemos la mejor inteligencia del mundo. Si los estadounidenses en cualquier lugar son amenazados, ya tenemos objetivos identificados. Y estoy listo y preparado para tomar cualquier acción que sea necesaria, y eso se refiere en particular a Irán”, avisó. Sin ofrecer ninguna prueba, Trump aseguró que Soleimaní estaba planeando “ataques inminentes y
siniestros” contra militares y diplomáticos estadounidenses. “Soleimaní hizo de la muerte de personas inocentes una pasión enfermiza, contribuyendo a com-
plots terroristas tan lejos como en Nueva Delhi o Londres”, afirmó Trump, que aseguró que el comandante iraní “había perpetrado actos de terror para desestabilizar Oriente Medio en
Israel toma medidas preventivas tras la muerte de Soleimani en Iraq
*El movimiento islamista Hamas, en un comunicado, condenó “el acoso estadounidense que crea disputas y convulsiones en la región con el único fin de servir los intereses de la ocupación israelí” ISRAEL.- Israel ha comenzado hoy a tomar medidas para protegerse de una posible represalia en su contra tras el bombardeo estadounidense que causó la muerte anoche del general iraní QasemSoleimani, comandante de la Fuerza Quds. El Ejército israelí informó que “tras una evaluación de la situación se decidió cerrar el Monte Hermón (en los Altos del Golán, ocupados a Siria) a los visitantes durante el día de hoy”. Se trata de la primera medida preventiva tras el ataque contra el aeropuerto de Bagdad que acabó con la vida del comandante de la fuerza de elite de los Guardianes de la Revolución iraní (IRGC). El Monte Hermón fue objetivo de lanzamientos de proyectiles desde
Siria en el pasado y se encuentra a escasos kilómetros de la frontera con el Líbano. La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, confirmó hoy que el mandatario decidió adelantar su regreso de Grecia, donde inicial-
Un grupo de inmigrantes se ahoga cerca de costas turcas *Un bote de goma con alrededor de 15 personas a bordo se hundió en Fethiye; confirman ocho muertos TURQUÍA.-Ocho personas se ahogaron en una embarcación que transportaba inmigrantes frente a Turquía, en la costa del mar Egeo, informó hoy el ministerio del interior turco. Un bote de goma con alrededor de 15 personas a bordo se hundió la víspera en la costa de Fethiye, en el suroeste de Turquía, posteriormente la guardia costera envió tres botes, un equipo de buzos, y avión y un helicóptero a la zona, reportó un comunicado oficial. Aunque un equipo continúa la búsqueda, no se confirmaron las nacionalidades de los fallecidos. Se sabe que Turquía es un
punto de cruce principal para los inmigrantes que intentan llegar a Europa. En 2016, la Unión Europea y Turquía acordaron frenar los flujos migratorios, sin embargo, en miles de solicitantes de asilo siguen latentes sus esperanzas de sobrevivir al viaje a través del Mar Egeo a las islas griegas. Encuestas coinciden en que una amplia mayoría de refugiados sirios regresen a su país, sentimiento impulsado por estimados difundidos la víspera por el presidente turco TayyipErdogan, donde considera que hasta más de 250 mil refugiados buscan rehacer su vida en su país.
mente iba a permanecer hasta mañana tras firmar ayer un importante acuerdo para un gasoducto con Atenas y Chipre. Medios israelíes informaron de que el Ministerio de Exteriores elevó la seguridad en embajadas y delegaciones en todo el
mundo pero, preguntado por periodistas, un portavoz de ese organismo declinó “comentar sobre medidas y cuestiones de seguridad”. En la Franja de Gaza, el movimiento islamista Hamás, condenó en un comunicado la muerte de Soleimani, sobre quién señaló: “Tenía un rol importante y crítico en el apoyo a la resistencia palestina en todos sus niveles”. “En este momento triste, Hamás condena el acoso estadounidense que crea disputas y convulsiones en la región con el único fin de servir los intereses de la ocupación israelí”, afirma la nota, que responsabiliza a Washington del derramamiento de sangre en la región por su “comportamiento agresivo que fomenta conflictos”.
Bolivia irá a elecciones presidenciales el 3 de mayo
*El vocal electoral Oscar Hassenteufel informa sobre los comicios a periodistas en la ciudad de Sucre LA PAZ.- Bolivia acudirá nuevamente a las urnas el 3 de mayo para elegir a su presidente y vicepresidente y renovar a la Asamblea Legislativa, tras los fallidos comicios de octubre pasado que fueron anulados, anunció este viernes un vocal electoral. Las elecciones se celebrarán “el primer domingo del mes de mayo”, dijo escuetamente el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia Oscar Hassenteufel a los medios en la ciudad de Sucre, la capital constitucional y sede del órgano judicial del país. La convocatoria a los comicios y el calendario electoral serán publicados el próximo lunes, agregó
Hassenteufel, tras asistir en Sucre a un acto del Tribunal Constitucional. Bolivia celebrará nuevos comicios tras quedar anulados los del pasado 20 de octubre, en los que fue declarado vencedor el ex presidente Evo Morales para un cuarto mandato consecutivo. Esas elecciones fueron anuladas en medio de denuncias de fraude a favor de Morales, quien el pasado 10 de noviembre anunció su renuncia denunciando un golpe de Estado para derrocarlo. Un informe de la Organización de Estados Americanos (OEA) confirmó que hubo “operaciones dolosas” en las elecciones del 20 de octubre, que alteraron “la voluntad expresada en las urnas”.
los últimos 20 años”. “Lo que hicimos ayer debería haberse hecho hace mucho tiempo, muchas vidas se habrían salvado”, remarcó, en una crítica velada a sus antece-
sores en la Casa Blanca. Trump, además, responsabilizó a Soleimaní de la muerte el pasado 27 de diciembre de un contratista estadounidense en un ataque contra una base militar en Iraq y aseguró que el comandante iraní también orquestó el asalto a la embajada de EU en Bagdad, que se produjo en respuesta a bombardeos estadounidenses en Siria e Iraq. El Pentágono anunció el jueves por la noche la muerte de Soleimaní en un ataque con drones en el aeropuerto internacional de Bagdad y lo justificó asegurando que el general iraní estaba desarrollando planes para atacar a los diplomáticos y miembros del servicio estadounidenses en Iraq y en toda la región.
Líder supremo de Irán nombra nuevo jefe de la Fuerza Quds *El líder de la Revolución Islámica, el Ayatolá Seyyed Ali Jamenei, nombró al general de brigada EsmailQaani como el nuevo comandante de las Fuerzas Quds
TEHERÁN.- El líder de la Revolución Islámica, el Ayatolá Seyyed Ali Jamenei, nombró al general de brigada EsmailQaani como el nuevo comandante de las Fuerzas Quds, brazo de operaciones extranjeras del Cuerpo de los Guardianes de la Revolución Islámica de Irán (IRGC). El nombramiento de Qaani se produce tan solo unas cuantas horas después de la muerte del comandante QasemSoleimani, asesinado en un ataque aéreo de Estados Unidos en el Aeropuerto Internacional de Bagdad. “Tras el martirio del glorioso general hajQasemSoleimani, nombro al general de brigada EsmailQaani como comandante de la Fuerza Quds del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica”, dijo el ayatolá Ali Jamenei en un comunicado publicado en su sitio web oficial, destacó la agencia IRNA. Ghaani se convirtió en comandante adjunto
de la Fuerza Quds, el brazo de ultramar de la Guardia Revolucionaria de Irán, en 1997, cuando Soleimani se convirtió en el comandante en jefe de la Fuerza. El Cuerpo de Guardias de la Revolución Islámica de Irán confirmó la muerte del general Soleimani, jefe de la élite Fuerza Quds, asesinado en un ataque con misiles en el Aeropuerto Internacional de Bagdad. En el ataque aéreo ordenado por el presidente estadounidense Donald Trump también murió Abu Mahdi al-Muhandis, el comandante adjunto de las milicias respaldadas por Irán conocidas como las Fuerzas de Movilización Popular (PMF), además de otros seis acompañantes. La Fuerza Quds es una unidad de élite de la Guardia Revolucionaria de Irán dirigida a llevar a cabo actividades de guerra e inteligencia no convencionales y es responsable de las operaciones extraterritoriales.