NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA
C M Y
Domingo 5 de enero de 2020
Número: 14,453
Año: XLII
www.elmundodesdecolima.mx
Trump amenaza a Irán; afirma tener 52 sitios en la mira En Ciapacov:
Mantener finanzas sanas retos del 2020 con más calidad y optimizar área de cobro JESUS MURGUIA RUBIO El director general de la Comisión Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado Colima-Villa de Álvarez (CIAPACOV), Nicolás Contreras
Cortés, señaló que si bien el año que terminó cerró con finanzas sólidas, el reto será mantener la economía del organismo con finanzas sanas durante el 2020. El funcionario estatal,
destacó que se atenderá la mejora en la calidad del servicio y ver cómo enfrentar los pagos contingentes de la planta de tratamiento, siendo retos que implican el tener mayor eficiencia en el área
operativa, encargada de la recaudación de recursos que permitirán la cartera vencida. En cuanto a la planta laboral con los trabajadores de CIAPACOV, aseguró se en -
Página 8
Donald Trump advirtió a Irán que, en caso de atacar a Estados Unidos, ellos cuentan con 52 objetivos en la mira Página 6
Gobernador:
Impulso al sector turismo, reto y prioridad del 2020 El gobernador del estado de Colima, José Ignacio Peralta Sánchez dio a conocer que durante este año 2020 se estará dando mayor impulso al sector turismo en la entidad a fin de mejorar la economía estatal en esta área y con ello también mejorar la productividad de los colimenses. En este tenor, indicó que a pesar de los recortes que se dieron para apoyo de la promoción turística por parte del gobierno federal, su administración considera el turismo como un motor de la economía estatal por lo que estará
impulsándolo de manera permanente, a pesar de lo recortado de los recursos para ello. Destacó, “México y Colima tienen un gran potencial en materia turística que no debemos ignorar y que debemos aprovechar y explotar, con respeto al medio ambiente, buscando sea detonante de la economía, siendo estratégica la promoción y fundamental para el desarrollo del sector y debemos apostarle y muy fuerte”. Como gobierno del estado se ha estado haciendo un gran esfuerzo para cumplir con el presupuesto en esta materia, sabemos que este
recurso no es suficiente por lo que se tendrá que utilizar inteligencia, creatividad “hacer más con lo mismo”. Dijo, “Como prueba, de que los recursos están escasos, en el 2009 el gobierno del estado en general recibió 700 millones de pesos menos de lo programado, se ocupo recortar gasto en $700 millones, para el año 2020 la situación es peor, son 1 mil 300 millones de pesos menos de lo programado el año pasado”, explicó. Subrayó, en un ambiente de restricción de recursos lo que tenemos que hacer es -
Foto de Archivo
JESUS MURGUIA RUBIO
Página 8
En la Villa:
PC reporta caída de árboles
Canaco:
Tema de Outsourcing debe retomarse porque esquema permite bajar costos JESUS MURGUIA RUBIO El presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en Colima, Luis Javier Siordia Alcaraz, reconoció que el esquema laboral conocido como outsourcing se ha mal utilizado a nivel nacional por parte de algunos empresarios, por lo cual consideró que esta forma de contratación de trabajadores debe continuar. El dirigente del comercio organizado, explicó que
En Poder Judicial
Cinco árboles cayeron en distintas colonias del municipio de Villa de Álvarez, debido a las fuertes rachas de vientos que se registraron este sábado por la mañana, según la Unidad Municipal de Protección Civil.
Por lo anterior, personal de Protección Civil y de la Dirección de Parques y Jardines auxiliaron en las labores de retiro de ramas y limpieza de la vía pública en las colonias Villas del Río, Villa Izcalli, Ramón Serrano y Villa Flores 2.
Cabe destacar que ante la caída de los árboles la dependencia municipal no reportó daños materiales ni humanos de consideración y que la administración que preside Felipe Cruz Calvario trabaja en bien de los ciudadanos.
Se preparan juicios orales en lo mercantil JESUS MURGUIA RUBIO
Temperaturas récord superiores a los 40 grados centígrados y fuertes vientos están avivando los cientos de incendios forestales que devoran el país desde hace cuatro meses
Desde este mes de enero del 2020, corresponderá al Poder Judicial el resolver lo necesario en la aplicación de los juicios mercantiles bajo la modalidad de proceso oral, así como ua se lleva a cabo en otros temas, señaló el magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Bernardo Salazar Santana. El funcionario del Poder Judicial, dio a conocer que no obstante que este nivel del gobierno colimense recibió menor aprobación en la asignación de recursos, se cumplirá la obligación constitucional, llevando a cabo la instrumentación de las tareas
Página 9
Página 8
En Australia
Empeoran incendios por calor; van 23 muertos
mediante la contratación utilizando la figura del outsourcing funciona principalmente para que las empresas lleven a cabo sus actividades con menores costos y de tal forma sea posible poder tercerizar su trabajo, siendo parte de lo que debería ser analizado. Explicó, “el outsourcing es algo natural, creo que ha sido un esquema que también se ha mal utilizado y algunos empresarios a nivel nacional lo han mostrado como situa -
Página 8
Luis Javier Siordia, presidente de la Canaco.
En autopista
Vuelca pipa de gas La Unidad Municipal de Protección Civil y Bomberos del Municipio de Cuauhtémoc, que dirige José Corona Gómez, informó de la volcadura de una pipa de gas LP sobre la autopista Guadalajara-Colima. «Se reporta a Protección Civil y Bomberos de Cuauhtémoc, una volcadura de una pipa de gas de la empresa Z Gas, a la altura
del Trapiche, a la cual acudimos personal de la dependencia», comentó el funcionario municipal. Detalló que la pipa se volcó sobre su lado derecho, se atendió al chofer y se cerró el paso sobre la carretera ColimaGuadalajara para resguardar cualquier posible riesgo valorando la situación y no tuvieron fuga de gas.
2
DOMINGO 5 DE ENERO DE 2020
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Actividad física en todas las edades protege la salud *Caminar 30 minutos al menos tres veces a la semana ayuda a sentirse bien, disminuye estrés, fortalece músculos, huesos y controla el peso para prevenir padecimientos crónicos La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado (SSyBS) recomienda a la población la realización de actividad física, que implica aplicar movimiento corporal en los momentos de juego, del trabajo, de formas de transporte activas, de las tareas domésticas y de actividades recreativas. El departamento de Promoción y Educación de la Salud informa que estos días de asueto que se presentan por la temporada decembrina es una buena oportunidad para caminar, que es una de las maneras más fáciles de hacer actividad física en cualquier lugar y momento. Caminar 30 minutos al menos tres veces a la semana ayuda a sentirse bien, disminuye el estrés, fortalece los músculos y huesos y controla el peso, con lo cual reduce el riesgo de padecer enfermedades crónicas y del corazón. Asimismo, se sugiere practicar una actividad física aeróbica durante una hora y cinco veces por semana, así como caminar a paso veloz, trotar o bailar y realizar rutinas fáciles en el día, como subir escaleras en lugar de
En un ambiente familiar cientos de niños y niñas acompañados de sus papás disfrutaron de este evento organizado por el DIF Municipal que preside Wendy Espinosa de Benavides, y por el Honorable Ayuntamiento de Coquimatlán. Los niños y niñas disfrutaron de juegos mecánicos gratuitos, un gran show de payasos, rifa de regalos y bicicletas que dieron alegría a los miles de pequeñines que asistieron. En su mensaje, la presidenta del DIF Municipal agradeció a todos los patrocinadores, destacando su generosidad para que fuera posible
llevar alegría y diversión a las familias más vulnerables del municipio, fomentando siempre los valores y la unión familiar. El presidente municipal, Lupe Benavides, invitó a seguir disfrutando de estas Fiestas Charrotaurinas con respeto y en un ambiente de sana convivencia, y agradeció particularmente el apoyo del gobernador del estado, José Ignacio Peralta Sánchez, por respaldar siempre al municipio, recordando a los presentes a disfrutar de los espectáculos gratuitos que el Ayuntamiento presenta en el teatro del pueblo.
Gobierno de Elías Lozano da solución definitiva al problema de desabasto de agua usar el elevador. De acuerdo a recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), los niños y jóvenes deben realizar 60 minutos diarios de actividad física, lo cual lleva a beneficios como mejorar la forma física, reducir la grasa corporal, mejorar la salud ósea, prevenir enfermedades cardiorrespiratorias y metabólicas y tener menos síntomas de depresión. Para los adultos de 18 a 64 años y de 65 años en adelante se sugiere hacer
actividades recreativas o de ocio, desplazamientos (por ejemplo, paseos a pie o en bicicleta), actividades ocupacionales (es decir, trabajo), tareas domésticas, juegos, deportes o ejercicios programados en el contexto de las actividades diarias, familiares y comunitarias. En ambos grupos de edades lo recomendable es dedicar como mínimo 150 minutos semanales a la práctica de esta actividad aeróbica de intensidad moderada o 75 minutos de manera vi-
gorosa cada semana, o bien una combinación equivalente de estas actividades. Un nivel adecuado de actividad física regular en los adultos reduce el riesgo de hipertensión, cardiopatía coronaria, accidente cerebrovascular, diabetes, cáncer de mama y de colon, depresión y caídas; mejora la salud ósea y funcional, y es un determinante clave del gasto energético, y es por tanto fundamental para el equilibrio calórico y el control del peso.
*Inicia el 17 de enero y culmina el 3 de febrero estarán presentes autoridades de los tres órdenes de Gobierno zada por Víctor Hugo Roldán Guerrero, Director General de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco, y el Presidente Municipal de San Juan de los Lagos, Jesús Ubaldo Medina Briseño, estuvieron autoridades federales como la Policía Federal, el IMSS y CAPUFE, además de los coordinadores y subcoordinadores de protección
civil de los estados de Zacatecas, Aguascalientes, San Luis Potosí, Guanajuato y Cruz Roja Delegación Jalisco, así como representantes de las unidades municipales de protección civil, de Atotonilco El Alto, Encarnación de Díaz, Jalostotitlán, Lagos de Moreno, Ojuelos, entre otros. El operativo Candelaria
Este lunes 6 de enero
Arranca Rafael Mendoza fuerte programa de audiencias públicas 2020
*Los Lunes y Martes abarcará 9 comunidades, incluida la cabecera municipal *Reafirma un gobierno de permanente contacto con la gente Como se lo planteó desde el inicio de su gobierno en el primer trienio, y ahora en el ejercicio de su segundo periodo constitucional; el presidente municipal de Cuauhtémoc mantendrá un programa permanente de contacto y de dialogo con los habitantes de su municipio, con los tradicionales “Lunes y Martes Ciudadanos”, que arrancará precisamente este lunes 6 de enero con la atención a los ciudadanos de Quesería, Chiapa y Buenavista, comunidades que visitará cada semana. Este año que inicia, el presidente municipal, ha reforzado su agenda de audiencias de los “Lunes y Martes Ciudadanos”, con nuevos horarios y agregando más comunidades, lo que permitirá una mayor cobertura y más facilidades para escuchar a los ciudadanos en sus propios lugares de origen, evitando desplazamientos. También, con la finalidad de evitar desplazamientos de funcionarios y directores, el presidente municipal atenderá a los ciudadanos acompañado de las autoridades auxiliares, como presidentes de Junta y Comisarios Municipales; ello dentro de la
Espectacular Festejo de Día de Reyes
En Cofradía de Morelos
Autoridades preparan Operativo Candelaria 2020 Jalisco.- Autoridades municipales, estatales y federales se reunieron con la finalidad de establecer mecanismos de coordinación previos al operativo “Candelaria 2020” peregrinación que reúne a poco más de un millón de personas en el municipio de San Juan de los Lagos. En la reunión encabe-
En Coquimatlán:
2020, contará con tres fases operativas, en las que se irán incrementando el apoyo conforme sea la presencia de peregrinos. Fase 1, se espera comience la visita masiva de personas del 17 al 19 de enero; Fase 2, del 24 al 26 de enero; Fase 3, del 31 de enero al 3 de febrero, aquí se involucran todas las dependencias participantes. Mencionar que durante estas fases se contará con vigilancia y atención de nuestros oficiales tanto de la base regional de San Juan de los Lagos como de la base central de Guadalajara en coordinación con los municipios e instancias estatales y federales.
El Presidente Municipal de Tecomán, Ing. Elías Antonio Lozano Ochoa, dió a conocer que éste sábado, la Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (COMAPAT), inició con la rehabilitación completa del equipo de bombeo de la comunidad de Cofradía de Morelos “es un equipo que desde que iniciamos nuestra gestión, en octubre 2018 ha venido presentando varios problemas, se hizo un pequeño socavón en sus tubos de columna y detectamos que se encontraba muy deteriorada, había concluído su vida útil”. El alcalde destacó, que con el apoyo de la Dirección General de obras Públicas y con recursos del Fondo de Aportaciones Para La Infraestructura Social Municipal (FAIS 2019), se logró que se pudiera hacer la rehabilitación completa del equipo de bombeo con una inversión de poco más de $600 mil pesos y con ello se pretende ya dejar el equipo de bombeo completamente nuevo”.
Explicó el mandatario municipal, que se van a cambiar los tubos de columna “de ser un equipo vertical va a ser uno de bomba sumergible de diámetro de 4 pulgadas lo cual va a generar un servicio de mayor calidad en esta comunidad de Cofradía de Morelos, en respuesta a las demandas que desde hace años hacían sus habitantes”. Lozano Ochoa agregó que se pretende que esté concluida el próximo martes a más tardar “y que la población pueda obtener un servicio de mayor calidad, mayor cantidad de agua y mayor presión”. Finalmente el Presidente Municipal de Tecomán, dijo, que el gobierno que encabeza está comprometido con brindar más y mejores servicios a la ciudadanía y con una mejor calidad como es, en éste caso, el agua potable y el alcantarillado que son básicos para la población y hoy le estamos dando cumplimiento a ello”. Concluyó.
Reporta COMAPAT
La PTAR del Real ya está dando servicio, en breve concluirá su total rehabilitación
línea que estableció de evitar numerosa comitiva y que los titulares permanezcan atendiendo sus asuntos, y a quienes de manera directa e inmediata les remitirá los planteamientos o demandas de los ciudadanos, para una atención urgente y esmerada. Este es el calendario del programa de contacto per-
manente con la gente a través de los “Lunes y Martes Ciudadanos”, que se remitirá a las respectivas comunidades para que, con el apoyo de las autoridades municipales auxiliares, las personas tengan presente el día y el horario en que el presidente estará en sus lugares y puedan dialogar con él y plantear asuntos.
Facebook / El Mundo desde Colima
Tras el reporte que se recibiera en las primeras horas del presente año, de un brote de aguas negras en una alcantarilla de la localidad de Cerro de Ortega; personal de la Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Tecomán (COMAPAT) que encabeza Juan Valdivia Contreras, atendió el llamado de los habitantes del lugar, y en menos de 24 horas se logró desazolvar el taponamiento que estaba afectando la línea de conducción de aguas negras, en el cruce de las calles Pino Suárez y Rey Colimán de la referida comunidad. En otra información y tras agradecer la paciencia que han tenido los prestadores de servicios y quienes tienen casas de playa en el corredor turístico gastronómico El Real – Pascuales, el Director de la COMAPAT, anunció que está por concluir la etapa de rehabilitación de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de El Real con una inversión superior a los 800 mil pesos que está realizando la dirección de Obras Públicas y Desarrollo Urbano con recursos del programa Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal
(FAIS 2019). Explicó Valdivia Contreras que la PTAR en mención estaba en pésimas condiciones y no daba un buen servicio a todos los que habitan y tienen sus negocios en la playa de El Real, que además es uno de los destinos turísticos más importantes que tiene el municipio, “la rehabilitación ya está terminada faltan algunos detalles pero está funcionando y trabajando”. Asimismo, comentó, que dentro del propio FAIS 2019, está contemplada la rehabilitación completa del equipo de bombeo de la comunidad de El Real, tam-
bién con una inversión superior a los 800 mil pesos “en estos momento el servicio aún no lo hemos podido restablecer al 100%, pero estamos trabajando a marchas forzadas para lograrlo”. Finalmente, el titular del organismo operador, previó, que debido a la fuerte lluvia que cayó el 01 de diciembre se puedan generar, en los próximos días, algunos taponamientos en la cabecera municipal, debido a las condiciones en que se encuentra la red de drenaje, por lo que estarán atentos a los reportes que se puedan generar y serán atendidos a la mayor brevedad posible”.
DOMINGO 5 DE ENERO DE 2020
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
3
EU e Irán sacuden mercado petrolero; mezcla mexicana repuntó 2.21 dólares por barril CIUDAD DE MÉXICO. La posibilidad de una guerra derivada del conflicto entre Estados Unidos e Irán ya tuvo consecuencias de sangre y en la geopolítica, pero aún falta ver qué dimensiones tendrá en lo económico, con base en la producción del crudo. El bombardeo de EU registrado el jueves pasado en las inmediaciones del aeropuerto internacional de Bagdad, en el cual murió el general iraní Qasem Soleimani, ya tuvo un efecto inmediato en los precios del barril de petróleo en los mercados internacionales, ya que ayer cerraron con un aumento significativo. México y su economía no están al margen de lo que sucede en Oriente Medio. Ayer, el precio de la Mezcla Mexicana de Exportación (MME) registró un aumento 3.9% en un solo día. De acuerdo con Pemex, el crudo nacional se comercializó en 58.88 dólares por barril, casi 2.21 dólares más por cada uno, en comparación a los 56.67 dólares que logró al cierre del jueves pasado. Arturo Carranza, experto del sector petróleo y de energía, aseguró que el comportamiento de los precios del petróleo dependerá de la respuesta de Irán ante los ataques de Estados Unidos. Indicó que el incremento de los precios del crudo sí tendría un impacto en los precios de las gasolinas, aunque este efecto no se materializaría de forma inmediata. Para este año, la Ley de Ingresos prevé una producción de petróleo crudo de un
millón 951 mil barriles diarios, y pronostica en 49 dólares el precio por barril. PETRÓLEO AL ALZA POR ATAQUES El conflicto entre Estados Unidos e Irán, y la posibilidad de una guerra entre ambas naciones, han tenido un efecto inmediato en los precios de petróleo en los mercados internacionales, pues
Impuestos a plataformas digitales iniciarán en julio
ayer cerraron con un aumento significativo. Ante esta situación el precio de la Mezcla Mexicana de Exportación (MME) registró, en solo un día, un aumento de 3.9%. De acuerdo Petróleos Mexicanos (Pemex), el crudo nacional se comercializó en 58.88 dólares por barril, casi 2.21 dólares más por cada barril en comparación a los
56.67 dólares que logró al cierre del jueves pasado. Ante esta situación, Arturo Carranza, experto del sector petróleo y de energía, aseguró que el comportamiento de los precios del petróleo dependerá de la respuesta de Irán ante las amenazas de Estados Unidos. Solo “si el país árabe toma medidas radicales es posible que la incertidumbre
lleve al Brent a un nivel de 80 dls. por barril”, dijo. Por ello, consideró que es poco probable que los incrementos continúen, toda vez que existe una sobreoferta de crudo que hasta ahora mantiene garantizado el abasto a los mercados internacionales. No obstante, aunque la volatilidad de los precios dependerá en gran medida de las decisiones que tome
Irán, el analista considera poco probable que se ataque a la infraestructura petrolera estratégica, pues esto podría tener mayores costos para el mencionado país. En la medida en que se espera que el alza de los precios del petróleo sea pasajera, el impacto para México es menor. En todo caso, si la incertidumbre aumenta y los precios mantienen su tendencia al alza, las finanzas públicas podrían verse beneficiadas por las exportaciones del petróleo mexicano”, aunque en una menor medida debido, en comparación a años pasados, pues ahora se depende un poco menos de los ingresos petroleros. Es importante mencionar que México cuenta con coberturas que le permiten reducir la exposición al riesgo, que impactos como este, tienen en las finanzas públicas. “Estos eventos son una oportunidad para reflexionar sobre la necesidad de dejar de depender de los ingresos petroleros para financiar el gasto público.” Carranza reconoció que el incremento de los precios del crudo sí tendrían un impacto en los precios de las gasolinas, aunque este efecto no se materializaría de forma inmediata. En el caso del crudo tipo West Texas Intermediate (WTI) se comercializó en un promedio de 63.03 dólares por barril, lo que significó un aumento de 3.02% o 1.85 dólares más por cada bidón, en comparación a los 61.18 del jueves pasado.
Sin terrorismo fiscal en 2020; emisión de facturas instantáneas CIUDAD DE MÉXICO.-
generar factura.
La posibilidad de poder emi-
Los causantes cumpli-
tir una factura al momento
dos no tienen porque temer
de pagar con una tarjeta de
a esta medida, por el contra-
débito o crédito no significa
rio, verán un beneficio para
que el fisco realizará una
estar al día con sus declara-
“persecución”
contra
los
ciones de forma fácil”, dijo el
contribuyentes,
“sino
que
abogado.
tiene como objetivo facilitar la emisión de estos comprobantes para las personas
CIUDAD DE MÉXICO. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que será a partir del 1 de julio de 2020 cuando las plataformas digitales comiencen a cumplir con el pago de impuestos como IVA e ISR. En un comunicado, la dependencia informó que ya se publicó el primer grupo de reglas administrativas para que las plataformas digitales, de manera ágil y sencilla, se registren como retenedores de impuestos y coadyuven a la autoridad fiscal para tener un mejor cumplimiento tributario en el país. Con la publicación de las reglas operativas, que forman parte de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2020, las plataformas digitales contarán con un periodo de transición de seis meses antes de comenzar a cumplir con las disposiciones en materia de economía digital previstas para el 1 de julio de este año”. En la Miscelánea Fiscal
para 2020 se establece que los usuarios de plataformas digitales de compra y venta minorista, tendrán que pagar IVA e ISR cada vez que sean utilizadas. Los usuarios de plataformas de alojamiento, como Airbnb, tendrán que pagar 5.0 por ciento por impuesto de hospedaje. Las reglas establecen requisitos mínimos que facilitan el cumplimiento tributario de las plataformas digitales, incluso para aquellas que no cuenten con establecimiento permanente en el país. Es importante enfatizar que las medidas que entrarán en vigor el 1 de julio tienen como punto de partida facilitar el cumplimiento de los impuestos existentes, a través de un mecanismo en el que las plataformas coadyuven a la autoridad tributaria con la retención de impuestos, y que no se contempla proponer impuestos nuevos ni aumentar las tasas de los existentes”, refrendó Hacienda.
Facebook / El Mundo desde Colima
SIN PERSECUCIÓN El
experto
comentó
que así lo requieran”, asegu-
que las personas con tarje-
ró Abimael Zavala Martínez,
tas bancarias no deben du-
socio director del despacho
dar de usar sus plásticos, ya
Zavala Abogados e integran-
que el fisco no perseguirá a
te del Colegio de Abogados
nadie por el sólo hecho de
de México.
utilizar los medios electróni-
En plática con Excél-
cos de pago.
sior, explicó que “no se trata
Aunque sí multará a
de terrorismo fiscal”, sino de
quienes caigan en la “dis-
una medida de facilitación
crepancia fiscal”, es decir,
para la obtención de factu-
cuando los gastos excedan
ras, y “dependerá de cada
el monto de los ingresos.
persona si decide usarla como comprobante fiscal”.
Zavala
recordó
que
desde 2014 años la autori-
De acuerdo con el con-
dad fiscal solicita informa-
venio entre el Servicio de Ad-
ción a las instituciones ban-
ministración Tributaria (SAT)
carias sobre contribuyentes
y la Asociación de Bancos de
que son sus clientes, por lo
México (ABM), en los prime-
que no es algo nuevo.
ros cuatro meses de 2020
A través de la Comisión
los contribuyentes podrán
Bancaria y de Valores el fis-
emitir sus facturas de forma
co puede solicitar rastrear
instantánea al pagar con tar-
aquellas cuentas con discre-
jetas de débito y crédito en
pancia fiscal. Por ejemplo, si
los comercios que acepten
una persona tiene ingresos
este medio de pago.
anuales por 100 mil pesos y
Este mecanismo será
un gasto por 250 mil pesos,
voluntario en una primera
hay un excedente que no
etapa, donde el Registro
está reportando al fisco, por
solo podrán ser multadas
hijos u otros familiares, o
Federal de Contribuyentes
lo que debe aclararlo y en su
aquellos contribuyentes que
aquellos que reciban una
(RFC) estará asociado con
caso pagar el ISR”, dijo.
caigan en el supuesto de la
donación, deberán aclarar
discrepancia fiscal.
la procedencia de esos in-
la tarjeta bancaria para in-
Para el directivo se ha
tegrar el proceso de factu-
mal informado a la población
En el caso de las per-
gresos para evitar cualquier
ración, por lo que cada con-
sobre el uso de las tarjetas
sonas que tienen un apoyo
malentendido con la autori-
tribuyente decidirá si quiere
de débito y crédito, pues
económico de sus parejas,
dad hacendaria en el país.
4
DOMINGO 5 DE ENERO DE 2020
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Compartiendo diálogos conmigo mismo Víctor Corcoba Herrero Escritor corcoba@telefonica.net
Un caminante perdido en la búsqueda
Siempre en camino, buscando la buena estrella
(Lo trascendental es interrogarse cada día: ¿Somos personas que laten o pedruscos que no sienten?)
(Los magos descubrieron la gloria de Dios, postrándose ante el Niño de Belén)
I.- BUSCANDO AL NIÑO, HALLÉ A DIOS
I.- MIRAR HACIA ARRIBA
Con los ojos del mundo, me puse a buscar al Niño, y sólo hallé ruido, impregnado de odio que nos envilece las lenguas y todas sus expresiones.
Alzo la vista al cielo y se realza mi corazón, me oriento en camino y la vida se ilumina, me sitúo en disposición de servir y me crezco, porque siempre hay que mirar hacia arriba, con las manos llenas de amor para abrazar.
Me despojé de tierra que me entierra y me alumbré de poéticas el alma, fue entonces, al verbo tomar carne, cuando descubrí el Emmanuel, la llamada del verso para cantarle.
Mirando al suelo no me veo y al no verme, tampoco me encuentro, y al no encontrarme, los días se evaporan, los sueños desaparecen, los andares se olvidan, las huellas se eclipsan, todo cesa, nada se mueve ni nos conmueve.
Descubrí la fuerza de la aurora, la inspiración de la palabra, el impulso y la pausa del pulso; tuve aliento para trascender, y lágrimas para encender emociones.
Me niego a que me alcance la muerte, vivo; deseo abandonarme en la mirada de Jesús, arrodillarme en sus manos y dejarme asombrar, celebrar con el perdón a quien nos ha ofendido, despuntar manso, despertar a la alegría de dar.
Acogido por el cuerpo, recogido por el espíritu, pude hallarme y descubrirme, hacer silencio y poner oído, sentirme acompañado; acompasado revivirme, ¡oír a Dios!
El egoísmo es mundano, ciega el entusiasmo de crecerse en la certeza de ser para los demás como para sí; impide crearse, creerse y recrearse en el amor, que es lo que nos hace despojarnos de nuestras miserias y vernos más allá del yo.
II.- BUSCANDO EL NACIENTE, HALLÉ EL INSTANTE PRECISO
II.- LA AÑORANZA DE DIOS
Se nos dona, en gratitud y en gratuidad, un naciente año; y la vida como ofrenda, se nos brinda, como vivencia convenida; mientras la lámpara de nuestro andar, está en el ojo del corazón que siente.
No me gustan esas gentes que se rinden culto a sí mismas, creyéndose que todo comienza y termina con ellos, prefiero dejarme asistir por esos caminantes envueltos en la sencillez de ser nada, siéndolo todo ante el indefenso.
Justo, somos ese momento puntual y preciso, ese precioso instante por el que soy, la eterna liturgia del gozo y la alegría, la tierna voz en camino que camina, el timbre de un latir que busca a Dios.
Es tan auténtica la añoranza de los magos, la nostalgia que sintieron estando de viaje fue tan verídica, lo hicieron con tanta pasión, al postrarse ante el ignorado Niño de Belén, que la gloria celeste les abrazo para siempre.
Hoy resplandece un nuevo tiempo, en cada paso y en el mundo entero, el rostro de un Niño nos lo revela, su rastro nos eterniza y enternece, como señal de amor y signo de luz.
Esa melancolía también fue la que empujó al hijo pródigo a salir de su mísera actitud, de ponerse en acción, huyendo de sí mismo, con gran mansedumbre y preso en el dolor, pues la espera como la esperanza nos revive.
Él es nuestro guía, modelo de itinerario, espejo de cauce que nos encauza, ha venido al mundo por nosotros, y cada cual ha de postrarse a recibirle; en unidad y en unión siempre, ¡venerémosle!
Hemos de darle palabra a este deseo íntimo, de alcanzar la certeza del verso y ser poesía. Lo trascendente es conocerse y reconocerse, actuar como levadura, proceder como poetas: tomando vivencias, dejando pensamientos.
1463 - en París, el poeta François Villon es enviado al destierro. 1477 - En la batalla de Nancy, muere Carlos el Temerario y el ducado y condado de Artois, Borgoña, Flandes y Picardía pasan a Francia. 1500 - Milán es reconquistada por Ludovico Sforza. 1527 - en Zúrich es ejecutado Felix Manz, líder de la congregación anabaptista. 1543 - en el puerto de San Francisco de Campeche (México) desembarca el fraile español Bartolomé de las Casas, quien se distinguirá como historiador y defensor incansable de los aborígenes de la Nueva España. 1554 - en Eindhoven (Países Bajos) sucede un gran incendio. 1675 - en la batalla de Colmar, el ejército francés derrota a la huestes de Brandemburgo.
Un día como hoy
1757 - Luis XV de Francia sobrevive a un intento de asesinato de Robert-François Damiens, quien fue la última persona ejecutada en Francia con la tradicional pena capital utilizada para los regicidas. 1759 - en Estados Unidos, George Washington se casa con Martha Dandridge Custis. 1781 - la aldea de Richmond (Virginia) se incendia por el bombardeo de la Armada británica capitaneada por Benedict Arnold (en el marco de la Guerra de Independencia de Estados Unidos). 1813 - Las Cortes de Cádiz suprimen el Tribunal de la Inquisición tanto en España como en América. 1822 - se anexan espontáneamente a México las provincias de Guatemala, Honduras y Nicaragua. 1839 - Combate de Buin, en la Guerra entre la Confederación Perú-Boliviana y el Ejército Restaurador Chile-Perú.
1843 - en Marked Tree (Arkansas, 35°30′N 90°30′O / 35.5, -90.5) a las 2:45 sucede un terremoto de 6,3 grados en la escala sismológica de Richter. 1900 - el líder irlandés John Edward Redmond llama a la revolución contra el Imperio británico. 1909 - Colombia reconoce la separación de Panamá. 1914 - en Estados Unidos, la Ford Motor Company anuncia el horario de ocho horas laborales y el salario mínimo de 5 dólares diarios a cada trabajador. 1919 - en Alemania se funda el Comité Libre de Trabajadores Alemanes, que posteriormente se convertiría en el partido nazi. 1925 - en Estados Unidos, Nellie Tayloe Ross se convierte en la primera gobernadora mujer. 1930 - El gobierno soviético anuncia la creación de los koljoses (cooperativas agrícolas de producción).
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA
Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx
DOMINGO 5 DE ENERO DE 2020
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
EZLN, AMLO y los megaproyectos
Un cuento a la vez
os megaproyectos son las arterias del capitalismo. Por sus infraestructuras hidráulicas, carreteras, portuarias, aéreas y eléctricas circula y se reproduce el capital. Sin megaproyectos, la circulación y la acumulación de capital sería imposible. El sueño capitalista ha prometido llevar progreso y desarrollo a las poblaciones, mediante megaproyectos, para que detrás de estos lleguen los capitales privados a invertir para crear fábricas y negocios que demandan empleos, y hacer posible la reproducción de la vida mediante el trabajo asalariado. La pesadilla capitalista es que los megaproyectos no crean el desarrollo y el progreso, sino la destrucción y devastación ambiental, el control y organización del territorio mediante el despojo y la violencia y la sujeción a la vida asalariada. Es la gran transformación que describió Karl Polanyi, en 1944, y que antes explicó Carlos Marx al analizar la acumulación originaria del capital. Las discrepancias entre el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) y el gobierno de la Cuarta Transformación que encabeza Andrés Manuel López Obrador, no son la inconformidad por un tren que se pretende trazar en tierras mayas, sino que son de fondo. Uno quiere moderar el capitalismo, el otro pretende su demolición, su transformación. Todo esto lo acaban de recordar los zapatistas el pasado 1º de enero al conmemorar 26 años de lo que llaman “la guerra contra el olvido”, es decir, el aniversario de su irrupción como pueblos armados que luchan por su vida: “hace 26 años (…) bajamos de nuestras montañas a las grandes ciudades para desafiar al poderoso. No teníamos entonces más que nuestra muerte. Una muerte doble, porque moríamos de muerte y moríamos de olvido. Y tuvimos que elegir. Elegir entre morirnos como animales o morirnos como seres humanos que luchan por la vida. (…) El mandón que entonces enfrentamos era el mismo que hoy nos desprecia. Tenía otro nombre y otra cara, pero era y es el mismo de ahora”, leyó el subcomandante Moisés el pasado 1º de enero. Para el zapatismo ahora el mandón es López Obrador y este pretende imponer megaproyectos, tanto en territorios zapatistas como en otras partes del país. Para el zapatismo eso es muerte y destrucción a la que se opondrán firmemente. “También ha crecido la máquina de muerte y destrucción que se llama sistema capitalista. Y el hambre de la bestia no tiene llenadero. Está dispuesta a todo por sus ganancias. No le importa destruir la naturaleza, pueblos enteros, culturas milenarias, civilizaciones completas. Incluso el planeta entero se destruye por los ataques de la bestia. Pero la hidra capitalista, la bestia destructora, busca otros nombres para esconderse y atacar y vencer a la humanidad. Y uno de esos nombres detrás de los que se esconde la muerte es ‘megaproyecto’. ‘Megaproyecto’ quiere decir destruir todo un territorio. Todo. El aire, el agua, la tierra, las personas”. No es la primera vez que el zapatismo y el lopezobradorismo discrepan sobre asuntos del país. Pero no debería menospreciarse el mensaje de oposición y crítica que el EZLN lanzó este 1º de enero. Con su narrativa acostumbrada, después de responder las preguntas que le manda el mandón (AMLO), el EZLN anuncia que van a defender su tierra con firmeza: “La defenderemos hasta morir si es preciso”. Y así como anuncian su postura, el zapatismo llamó a otros pueblos y comunidades que corren los mismos riesgos con los megaproyectos, a organizarse para defenderse de este embate de la “hidra capitalista”. Este mensaje del EZLN define campos organizativos e ideológicos y quizá la principal batalla política de los próximos años: los megaproyectos y las dinámicas de capital que desatan y las comunidades y pueblos que los resistirán al tiempo que ensayan otras formas de organización social.
Sinvergüenza
L
Por Eduardo Lomelí
R
ecuerdo aquella tarde cuando construían una rampa en la cochera de la casa, yo en lugar de ayudar distraía a los albañiles jugando con ellos, les aventaba agua, piedras o tierra el fin de todo esto era perder el tiempo, mi mamá trabajaba en su máquina de coser distraída, bueno, eso pensaba yo pero me percaté de lo contrario cuando llegó mi papá a pagar a los trabajadores, me acerqué al grupo de estos ensuciando mis manos de cal, me miró y preguntó. -¿Tú también trabajaste hijo? -¡Claro!-. Le contesté mostrándole mis brazos sucios y viendo de reojo hacia donde estaba mi madre. Mi padre sacó un billete y me pagó por algo que en realidad no había trabajado, mi mamá solo miró y esperó el momento, no dejó pasar mucho tiempo cuando me habló diciéndome con cólera. -¡Miré muchachito tramposo, usted no trabajó! ¡Lo que hizo usted fue robar a su padre, aunque yo lo quiera mucho no voy a permitir que haga eso, así que mañana se levanta temprano y lava toda la cochera hasta que quede bien limpia! ¡Sinvergüenza! -Si madre-. Respondí bajando la cabeza, sus palabras se encontraban llenas de verdades, continuó diciéndome. -Porque la delincuencia comienza por la misma casa, engañando a los familiares, después brincas a las calles en que vives, luego a la colonia, así hijo hasta que terminas en la cárcel, o muerto, lo que un día los padres vemos como travesura se transforma en delincuencia. Justo eso era lo que mi madre quería evitar, y así como dio amor a manos llenas también fue madre enérgica, cuando veía a unos de sus hijos actuar mal, sin rodeos ni preámbulos nos decía reuniéndonos en la casa aprovechando la hora de los alimentos. -Ustedes son unos arbolitos que tengo que cuidar para que crezcan derechitos, cada regaño hijos míos es un palito que pongo cuando se quieren ir chuecos. Pero jamás piensen que es falta de amor, los amo tanto que el corazón me duele de tanta intensidad, es porque los quiero demasiado, y tengo que entregar cuentas a Dios de cada uno de ustedes, la mentira, el robo, las injusticias, las malas decisiones solo traerán complicaciones a sus vidas, el compromiso de hacer hombres y mujeres de bien en cada uno de sus retoños era la meta a cumplir en vida, ofrecida a Dios y lo cumplió dignamente, no solo con palabras sino con hechos, pues sin privar a nadie de su derecho a ser independiente en las decisiones propias, ella nos protegió hasta que decidimos emprender el vuelo por nuestra propia cuenta, formar un hogar, labrar un futuro, tomar definiciones propias, ella entregó en el matrimonio hombres y mujeres de bien. Los que por su gusto perdieron el camino ya no fue responsabilidad de ella.
Vivir como lo que somos
Tratando de entender qué obstáculos podemos enfrentar para vivir tal como somos, me doy cuenta que el mimetismo es algo que lo impide, como lo hacen naturalmente algunos animales como el camaleón y la campechana, así como algunas plantas cuando tratan de asemejarse a las que están en su entorno o como los seres humanos cuando adoptamos como propios, la voz, el comportamiento y la opinión de los que nos rodean. El mimetismo tiene su aspecto positivo, pues nos ponemos al nivel con los que nos hemos reunido como si fuéramos parte de ellos, integrándonos al grupo sin dificultad, aunque la temática o la conversación no sea de nuestro interés, como cuando me reunía en los 70’s con un grupo de intelectuales, entre ellos, Tito Monterroso, escritor y maestro del taller del cuento en la UNAM; Edmundo Flores, doctor en economía agrícola y entonces embajador de México en Cuba; poetas como Eduardo Lizalde y Alí Chumacero, distinguidos miembros de la “izquierda bien vestida que nunca será vencida” -como decían los amigos de Eraclio Zepeda en Xalapa cuando fuimos a presentar Andando el tiempo, su antología de
H
5
cuentos y best seller de la editorial durante toda su existencia. Bueno, pues regresando a esas reuniones sabatinas, en el Sanborns de San Ángel, desde el mediodía hasta quién sabe qué horas y después de quién sabe cuántos tragos, recuerdo que poco a poco iba adoptando como propio el comportamiento y la opinión de los que me rodeaban, tal vez, para salvar el pescuezo o tal como los camaleones lo hacen antes de capturar a su presa con un sorpresivo lengüetazo. Años después, en 1977, nombraron a Edmundo Flores director del Conacyt y me contrató como editor de la revista Ciencia y desarrollo gracias a la sugerencia que le hizo de Tito Monterroso recordándole que yo era uno de los que asistía a esas reuniones de los sábados. De esa manera pude dar el clásico lengüetazo sorpresivo para capturar esa chamba. El fenómeno del mimetismo lo podemos observar de manera sencilla en algunas empleadas domésticas que adoptan la voz de su patrona y, cuando contestan el teléfono, a veces el interlocutor se va con la finta y platica con ellas como si nada. O esos
abrán guerras mientras haya ignorancia, habrán prejuicios mientras haya intoleria, habrán conflictos hasta el dia que tomemos la firme decisión de vivir en un mundo de paz y respeto
que adoptan los gestos de su jefe con los que trabajan de cerca, mimetizándose como lo vimos en Zelig, una extraña película de Woody Allen cuando el personaje se convierte como el camaleón. En La tempestad de Shakespeare, el rey de Nápoles está deprimido porque creía que su hijo había muerto en el naufragio, entonces, Gonzalo, su consejero, trata de evitar que el resto se mimetice: -Anímese señor, se lo ruego... ya sabe que si a usted lo ensombrecen las nubes para todos nosotros hace mal tiempo. Las preguntas que nos podríamos hacer después de darnos cuenta de que nos mimetizamos están relacionadas con saber quiénes somos en realidad y qué tanto soy yo mismo, independientemente de los que están a mi alrededor. A veces nos dan ganas de preguntarles a los que nos rodean, como lo hizo el rey Lear cuando estaba francamente desconcertado: -¿Alguno de ustedes podría decirme quién soy? Cuando nos damos cuenta que nos mimetizamos, puede iniciar ese proceso que nos puede llevar a conocernos mejor para que un día nos aceptemos tal como somos y podamos conectar este fenómeno con lo que dijo un día un personaje: viviré como lo que soy -tal como declaró finalmente este personaje llamada Parolles en A buen fin no hay mal principio después de que lo habían encuerado sus colegas para que se diera cuenta de que sólo era un parásito en el séquito del conde de Rosellón. Vivir como lo que somos implica aceptar nuestras limitaciones y, entre otras cosas, que por fin hayamos entendido el instructivo de la vida ese que, a veces, nos cuesta trabajo entenderlo, pues parece que está en clave y no logramos, por más que lo intentamos, traducirlo a nuestro idioma.
6
DOMINGO 5 DE ENERO DE 2020
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Internacional
Trump amenaza a Irán; afirma tener 52 sitios en la mira ESTADOS UNIDOS. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió el sábado de que tiene en el punto de mira 52 sitios en Irán y los atacará “muy pronto y muy duro” si Teherán actúa contra personal o bienes estadounidenses. En un tuit en el que defendió el ataque con dron llevado a cabo el viernes en el que Estados Unidos mató a un alto general iraní en Irak, Trump dijo que el 52 corresponde al número de rehenes que durante más de un año hubo en la embajada estadounidense en Teherán desde finales de 1979. Irán está hablando muy audazmente sobre apuntar a ciertos activos de Estados Unidos como venganza por librar al mundo de su líder terrorista, que acababa de matar a un estadounidense
e hirió gravemente a muchos otros, por no hablar de todas las personas que había matado a lo largo de su vida, incluyendo recientemente.... Cientos de manifestantes iraníes. Ya estaba atacando a nuestra Embajada y preparándose para visitas adicionales en otros lugares. Irán no ha sido más que problemas durante muchos años. Que esto sirva como una ADVERTENCIA de que si Irán ataca a cualquier estadounidense, o activos estadounidenses, tenemos dirigido a 52 sitios iraníes (que representan a los 52 rehenes estadounidenses tomados por Irán hace muchos años), algunos a un nivel muy alto y importantes para Irán y la cultura iraní, y esos objetivos, e Irán mismo, serán golpeados muy rápidos y muy duros. ¡EE. UU. no quiere más amenazas!
El ataque estadounidense ha generado temores
de que se declare una guerra en Oriente Medio.
En lo que parece ser el primer ataque de represalia,
dos disparos de mortero impactaron el sábado cerca de la embajada de Estados Unidos en Bagdad, dijeron fuentes de seguridad a la AFP. Casi simultáneamente, dos cohetes impactaron contra la base aérea de Al Balad donde están desplegados soldados estadounidenses, dijeron fuentes de seguridad. El ejército iraquí confirmó los ataques en Bagdad y en Al Balad, y dijo que no hubo víctimas. El ejército estadounidense también informó de que no hubo heridos entre las tropas de la coalición. Sobre otras posibles represalias contra Estados Unidos, el Departamento de Seguridad Nacional emitió un comunicado en el que asegura que “en este momento no hay una amenaza específica y creíble contra la patria”.
Grupo armado iraní pide a soldados Muerte de Soleimani es un ‘acto alejarse de bases de Estados Unidos de guerra’, afirma Irán en la ONU *Se trata de una facción proiraní en Irak quien advirtió a los soldados de Irak que se alejen de las bases militares a menos de mil metros
IRÁN. Una facción proiraní en Irak, Kataeb Hezbolá, conminó este sábado a las tropas iraquíes a alejarse “al menos 1.000 metros” de las bases militares estadounidenses a partir de este domingo. Pedimos a las fuerzas de seguridad que se alejen a 1.000 metros como mínimo de las bases estadounidenses, a partir de este domingo a las 05H00 pm (14H00 GMT)”, indicó el comunicado de Kataeb Hezbolá, que pertenece a la red militar de las milicias chiitas Hashed al Shaabi. Mediante un comunicado, la organización islámica musulmana con financiamien-
to iraní, pidió a las fuerzas de seguridad iraquíes “cumplir con las reglas de seguridad para sus combatientes”. Las Brigadas iraquíes de Hezbolá habían prometido anteriormente a las fuerzas estadounidenses que responderían al asesinato de Qasim Soleimani y Abu Mahdi Al-Muhandis, confirmado la víspera. Hezbolá es un aliado del gobierno en Bagdad dominado por chiitas. Los grupos chiíes cobraron fuerza en el país tras la invasión liderada por Washington en 2003. Hasta el momento habían sido fundamentales para luchar contra el Estado Islámico (EI).
Las hostilidades en Medio Oriente comenzaron desde el 27 de diciembre, cuando fuerzas de la agrupación islámica atacaron posiciones de EUA en Irak, lo que motivó un bombardeo contra cinco instalaciones de Hezbolá en Irak y Siria coordinado por Estados Unidos. Posteriormente, el 31 de diciembre, manifestantes asaltaron la embajada de EUA en Bagdad como represalia a los ataques previos, a lo que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, respondió que enviaría más elementos de la milicia estadounidense para proteger la sede diplomática.
El Vaticano urge a la paz en Oriente Medio
*El nuncio apostólico en Irán, monseñor Leo Boccardi, urge a reducir la tensión en la región tras la muerte de un alto mando iraní en un ataque estadunidense en Irak ROMA. La muerte del general iraní Qasem Soleimani en un ataque estadunidense en Irak muestra la necesidad de “reducir la tensión” en esta región del mundo, aseguró el nuncio apostólico en Irán, monseñor Leo Boccardi. El aumento de la violencia en Irak “suscita preocupaciones y nos muestra cómo es difícil construir y creer en la paz”, de-
claró monseñor Boccardi, citado por la agencia de prensa especializada en el Vatican I-media, subrayando que lo más importante era “reducir la tensión”. La buena política está al servicio de la paz, toda la comunidad internacional debe ponerse al servicio de la paz, no solo en la región sino en todo el mundo”, agregó. El nuncio, equivalente a
un embajador papal, precisó que el papa Francisco seguía la situación gracias a los servicios diplomáticos del Vaticano en la región. Para este diplomático, es necesario “armarse con otras armas”, las de la “justicia y la buena voluntad” para buscar una solución al recrudecimiento de las tensiones, según la misma fuente.
Facebook / El Mundo desde Colima
*Sin mencionar una ‘Tercera Guerra Mundial’, el embajador iraní en la ONU denunció que la muerte del general Qasem Soleimani representa un ‘acto de guerra’ IRÁN. Estados Unidos cometió un “acto de guerra” contra Irán al matar en Bagdad al general Qasem Soleimani, afirmó la noche del viernes el embajador iraní ante Naciones Unidas, Majid Takht Ravanchi. El ataque contra Soleimani, asesinado en un ataque con dron en Bagdad contra un convoy de paramilitares iraquíes proiraníes, “fue de hecho un acto de guerra por parte de Estados Unidos contra el pueblo iraní”, dijo el diplomático a la cadena CNN. Ellos [Estados Unidos] empezaron un conflicto militar al asesinar en un acto de terrorismo uno de nuestros prin-
cipales generales. Entonces, ¿qué esperan que Irán haga? No podemos simplemente quedarnos silenciosos. Debemos actuar y actuaremos”, afirmó. Definitivamente habrá venganza, una dura venganza”, añadió. “La respuesta a una acción militar es una acción militar. Por parte de quién, cuándo y dónde lo decidirá el futuro”. El asesinato el viernes de Soleimani –artífice de la política de Irán en Oriente Medio– y del líder miliciano Abu Mehdi Al Muhandis –número dos de Hashd Al Shaabi y considerado el hombre de Irán en
Bagdad– hace temer un conflicto en la región, a pesar de que el presidente estadounidense, Donald Trump, insistió en que no busca la guerra. Trump aseguró haber eliminado a Soleimani para “detener” una guerra y no para empezar otra” y aseguró que éste planeaba un ataque “inminente” contra intereses estadounidenses. Irán prometió “una dura venganza en el lugar y el momento adecuados” para vengar la muerte de su general. Soleimani estaba al mando de la estrategia política y militar iraní en Siria, Irak y Yemen.
En mezquita de Irán
Izan ‘bandera de guerra’
*Una bandera roja que simboliza la guerra en el islam, es izada en lo alto de la mezquita de la ciudad iraní sagrada de Jamkaran TEHERÁN. Una bandera roja que simboliza la guerra fue izada hoy en Irán, en medio de la escalada con Estados Unidos por el asesinato de un alto mando militar iraní en un bombardeo estadunidense en Irak. La bandera con trasfondo bélico ondea en la cúpula de la mezquita de Jamkaran, ciudad iraní sagrada chií de la provincia de Qom, y representaría la venganza prometida contra Estados Unidos tras el asesinato del general Qasem Soleimani. La televisión estatal iraní transmitió las imágenes del estandarte ondeándose en lo alto de la mezquita. La bandera tiene un doble significado simbólico para el islam: por un lado indica la sangre derramada injustamente y por otro, son un llamado a vengar la muerte de una persona asesinada, informó el diario británico The Independent. El izamiento se transmitió horas después de que se anunciara la muerte del líder militar iraní, Qasem Soleimani, que de manera
generalizada es considerado por los ciudadanos como un mártir tras ser asesinado por un ataque estadunidense. La antropóloga iraní Tiziana Ciavardin dijo hoy en sus redes sociales que este gesto simbólico comunica que “nos enfrentaremos a una batalla inminente”. El símbolo tiene grabada la leyenda “los que quieran vengar la sangre de Hus-
sein”, de acuerdo al diario británico Daily Mirror. El imán Hussein, el más venerado en el Islam chiíta, es el sobrino del profeta Mahoma. Según la tradición, fue asesinado y decapitado en el siglo VII junto con decenas de sus seguidores en la batalla de Kerbala, ayudando a crear la separación de los sunitas.
DOMINGO 5 DE ENERO DE 2020
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
7
‘La venganza está en camino’, así honran a general iraní *Miles de personas despiden en Irak el cortejo fúnebre del principal general de Irán y de líderes insurgentes iraquíes fallecidos en un ataque aéreo estadunidense BAGDAD. Al grito de “Estados Unidos es el gran Satanás” y bajo la advertencia de que “la venganza está en camino”, miles de personas participaron el sábado en Bagdad en el cortejo fúnebre del principal general de Irán y de líderes insurgentes iraquíes fallecidos en un ataque aéreo estadunidense en la víspera. El general Qassem Soleimani, jefe del grupo élite iraní Fuerza Quds y artífice de la estrategia de seguridad de la República Islámica en el extranjero, murió en la madrugada del viernes en un ataque perpetrado en las inmediaciones del aeropuerto de la capital iraquí que ha elevado las tensiones en la región. Irán prometió responder al ataque con dureza, lo que elevó el temor a una posible guerra total. El presidente te Estados Unidos, Donald Trump, dijo que ordenó la operación para evitar un conflicto. La Casa Blanca señaló que Soleimani estaba preparando una serie de ataques que ponían en peligro a funcionarios y soldados estadunidenses, pero no ofreció evidencia. Un funcionario de la coalición liderada por Estados Unidos en Irak, dijo que el contingente redujo sus operaciones y reforzó “la seguridad y las medidas defensivas” en las bases donde se alojan. El responsable habló bajo condición de anonimato en cumplimiento con las normas del cuerpo. Soleimani era el arquitecto de la política regional iraní de movilización de milicias en Irak, Siria y Líbano, incluyendo en la guerra contra el grupo extremista Estado Islámico. Se le acusa de ataques contra tropas estadunidenses y aliadas desde la invasión de Irak de 2003. Los asistentes al funeral, en su mayoría hombres con uniforme militar negro,
portaban banderas de Irak y de las milicias respaldadas por Teherán, que eran extremadamente leales a Soleimani. También lloraban la muerte de Abu Mahdi al-Muhandis, un destacado comandante miliciano iraquí que fue víctima del mismo operativo. La marcha comenzó en el templo del imán Kadhim en Bagdad, uno de los sitios más importantes del islamismo chií. La multitudinaria comitiva recorrió las calles junto a los vehículos de la milicia en una solemne procesión. Los participantes, muchos de ellos llorando, cantaron “No, no, Estados Unidos” y “Muerte a Estados Unidos, muerte a Israel”. Mohammed Fadl, uno de los que iban de luto, apuntó que el funeral es una muestra de lealtad a los líderes
caídos: Este es un golpe doloroso, pero no nos sacudirá”. Dos helicópteros controlaban la procesión, a la que asistieron el primer ministro de Irak, Adel Abdul-Mahdi, y líderes de guerrillas auspiciadas por Irán. Las puertas de la Zona Verde de Bagdad, donde hay edificios gubernamentales y embajadas, incluyendo la estadunidense, estaban cerradas. En un clima de elevada tensión en toda la región, durante la noche se reportó un ataque aéreo contra un convoy de milicianos apoyados por Irán el norte de Bagdad. Horas después, tanto el ejército iraquí como la coalición liderada por Washington negaron el incidente. La Fuerzas de Moviliza-
Nombra Irán a sucesor de general iraní abatido por Estados Unidos *El general Esmail Ghaani, con un largo historial militar, es el nuevo jefe de la Fuerza Quds, en relevo del asesinado Qassem Soleimani TEHERÁN. El general Esmail Ghaani salió de las sombras para dirigir ahora a la Fuerza Quds de Irán, en relevo de Qassem Soleimani, asesinado por las fuerzas militares de Estados Unidos. Ghaani será el responsable de los representantes de Teherán en Medio Oriente en un momento en que la República Islámica amenaza a Washington con “fuertes represalias” por matar a Soleimani. La Fuerza Quds, responsable de las campañas en el extranjero, es parte de la Guardia Revolucionaria de 125 mil elementos, una organización paramilitar que sólo responde al líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei. La Guardia supervisa el programa misil balístico de Irán, tiene a sus fuerzas navales siguiendo a la Armada de E en el Golfo Pérsico e incluye una fuerza Basij formada sólo con voluntarios. Como su predecesor, cuando era joven, Ghaani sufrió las secuelas de la matanza que dejaron ocho años de guerra entre Irán e Irak en la década de 1980 y después se unió a la Fuerza Quds, o Jerusalén, recién creada. Aunque aún se desconoce mucho de Ghaani, de 62 años, las sanciones de Occidente indican que lleva mucho tiempo en un puesto de poder en la organización y una de sus primeras ta-
reas probablemente será supervisar las represalias que Irán dice que tomará por el ataque aéreo de Estados Unidos ocurrido la mañana del viernes y que mató a Soleimani, su viejo amigo. Somos hijos de la guerra”, dijo alguna vez Ghaani sobre su relación con Soleimani, según la agencia de noticias oficial de Irán, IRNA. Somos camaradas en el campo de batalla y nos hemos convertido en amigos en lucha”, añadió. En décadas recientes, la influencia política y militar de la Guardia se ha fortalecido. El ejército convencional de Irán fue diezmado tanto por la ejecución de su antigua clase oficial durante la Revolución Islámica de 1979 como por efecto de
las sanciones. Un elemento clave de esa influencia es de la fuerza de élite Quds, que se coordina en toda la región con grupos aliados para ofrecer una amenaza asimétrica en respuesta al avanzado poderío militar de Estados Unidos y sus aliados regionales. Entre sus socios están los milicianos iraquíes, Hezbolá en Líbano y los rebeldes hutíes de Yemen. Al anunciar a Ghaani como reemplazo de Soleimani, Jamenei calificó al nuevo líder como “uno de los comandantes más destacados” en servicio para Irán. Jamenei agregó que la Fuerza Quds “permanecerá sin cambios de la época de su predecesor”, reportó IRNA.
ción Popular, un grupo que reúne a la mayoría de los grupos proIrán, y fuentes de seguridad informaron de un ataque aéreo en Taji, al norte de la capital. Una fuente de seguridad iraquí dijo que cinco personas murieron y dos vehículos quedaron destruidos. No estuvo claro de inmediato si se había producido algún tipo de explosión. ‘LA VENGANZA ESTÁ EN CAMINO’ Irak, que es un aliado próximo tanto a Washington como a Teherán, condenó el ataque que mató a Soleimani y añadió que era una violación de su soberanía. Está previsto que el parlamento celebre una sesión extraordinaria el domingo y el gobierno estaba bajo una creciente presión para expulsar a los 5 mil 200 soldados asentados en la na-
ción para ayudar a evitar la reaparición de Estado Islámico. Estados Unidos ordenó a todos sus ciudadanos que salgan de Irán y cerró su embajada en Bagdad, que a principios de semana fue asaltada por milicianos patrocinados por Irán y sus seguidores en dos jornadas de protestas ante el complejo. Nadie resultó herido en las protestas, que eran una respuesta a los ataques aéreos estadunidenses que mataron a 25 milicianos proIrán en Irak y Siria. Washington explicó que ese operativo era la réplica a un ataque con cohetes que mató a un contratista estadunidense en el norte del Irán, del que culpan a las milicias. El atentado a Soleimani se produjo tras meses de crecientes tensiones entre las dos naciones luego de la deci-
sión de Trump de retirarse unilateralmente del pacto nuclear de 2015 y reanudar las paralizantes sanciones económicas. La campaña de “máxima presión” llevó a Irán a abandonar abiertamente los compromisos contemplados en el acuerdo. Estados Unidos culpa a Irán de una oleada de ataques en la región, incluyendo sabotajes a buques cisterna en el Golfo Pérsico y un ataque contra la industria petrolera de Arabia Saudita en septiembre que provocó la reducción temporal de su producción a la mitad. La República Islámica niega su implicación en estas acciones, aunque reconoció haber derribado un dron de vigilancia estadunidense en junio que supuestamente violó su espacio aéreo. Las potencias mundiales advirtieron el viernes que el asesinato de Soleimani podría provocar una nueva y peligrosa escalada y muchas pidieron moderación. En Irán, los principales diarios y la televisora estatal se centraban el sábado en la muerte del general, e incluso periódicos reformistas como Aftab-e Yazd advirtieron que la “venganza está en camino”. En las principales calles aparecieron carteles con la imagen de Soleimani, muchos con la advertencia del líder supremo, el ayatolá Ali Jamenei, de que una “fuerte venganza” espera a Estados Unidos. El presidente de Irán, Hassan Rouhani, un político relativamente moderado, visitó la casa de Soleimani en Teherán para presentar sus condolencias. Los estadunidenses no se dan cuenta del gran error que han cometido”, dijo el mandatario. Verán los efectos de este acto criminal, no solo hoy sino en los próximo años”, advirtió.
Ante crisis con Irán
EU envía efectivos a Kuwait *Se trata de 3 mil 500 soldados quienes salieron desde Fort Bragg, en Carolina del Norte, para reforzar la base de Kuwait, país vecino de Irán ESTADOS UNIDOS. Centenares de soldados estadounidenses fueron enviados el sábado de Fort Bragg, Carolina del Norte, a Kuwait como refuerzos en Medio Oriente ante el incremento de las tensiones luego que Estados Unidos matara a un general iraní de alto rango. El teniente coronel Mike Burns, portavoz de la 82da División Aerotransportada, dijo a The Associated Press que 3.500 elementos de la brigada de despliegue rápido de la división, conocida oficialmente como Fuerza de Reacción Inmediata, completarán su despliegue en unos cuantos días. El nuevo contingente que será destacado en la zona se sumará a unos 700 efectivos que partieron antes en la semana, detalló Burns. Una rampa de carga en Fort Bragg estaba el sábado en la mañana llena de equipo de combate y soldados impacientes. Algunos intentaban tomar una siesta de último minuto en bancas de madera. Los reporteros vieron a otros soldados subiendo a autobuses. El despliegue adicional de efectivos refleja la preocupación frente a una posible represalia de Irán, en una situación volátil, tras la muerte el viernes con un dron del general Qassem Soleimani, jefe de la Fuerza Quds de élite de
Irán, a la que se responsabiliza de los ataques contra efectivos estadounidenses y aliados de Washington ocurridos desde hace décadas. El presidente Donald Trump ordenó el ataque aéreo ocurrido cerca del aeropuerto internacional de Bagdad. Irán ha jurado venganza aumentando los temores de que estalle una guerra sin cuartel, aunque se desconoce la manera y la fecha de una posible respuesta. Los reporteros no pudieron entrevistar a los soldados que partían el sábado de Fort Bragg, pero un piloto de un avión de carga dijo a un camarógrafo del ejército que estaba haciendo planes de año nuevo cuando le llamaron para que ayudara a acomodar a los soldados, según el video difundido
por las fuerzas militares. Somos responsables de subir la carga. Casi todo nuestro escuadrón fue puesto en alerta. Muchos aviones están viniendo para acá”, declaró el piloto, que no fue identificado. “Me preparaba para salir por el año nuevo cuando me llamaron”. Entre la luz matutina del sábado, el video del ejército mostraba a soldados vestidos con uniformes de camuflaje subiendo a los aviones con sus mochilas y fusiles. Varias Humvees eran subidas a otro avión de carga y afianzadas con cadenas para transportarlas al Medio Oriente. Burns dijo que los soldados de la Fuerza de Reacción Inmediata entrenan constantemente para responder con rapidez a crisis en el extranjero.
8 C M Y
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Con epicentro en Oaxaca
A Javier Duarte
*Cientos de habitantes desalojaron sus viviendas, cines, comercios y almacenes, éstos últimos aún abiertos, ante la proximidad del Día de Reyes
*La defensa de Javier Duarte de Ochoa, exgobernador de Veracruz, impugnará la decisión del juez que rechazó conceder prisión domiciliaria al exmandatario estatal
Reportan sismo de 6.5 grados
Impulso . . .
priorizar las áreas estratégicas y utilizar la creatividad e inteligencia para que estas áreas no detengan su marcha, para nosotros la promoción turística es fundamental y haremos todos los esfuerzos para que el destino se siga promoviendo y que en ese sentido se siga consolidando el turismo como motor de la economía”. ACUARIO, RUEDA DE LA FORTUNA, PROYECTOS QUE NO SERÁ POR EL MOMENTO UNA REALIDAD Al cuestionar al mandatario estatal sobre los proyectos que había en materia turística en Manzanillo, como la rueda de la fortuna, un acuario, entre otros, señaló que esos proyectos están cancelados. “La información que tenemos, de lo que se había gestionado por quien en su momento fue secretario de Turismo, que ya no trabaja con nosotros, es que todos esos proyectos están cancelados”.
Mantener . . . C M Y
DOMINGO 5 DE ENERO DE 2020
cuentra estable, aunque muy conscientes como organismo operador del agua en Colima y Vila de Alvarez, de lo importante en invertir el ámbito humano, seguir capacitando y sobre todo seguir dando un servicio de calidad. Inicia un nuevo año con el reto de salir con las finanzas sanas, así como sucedió en 2019, porque además, se cubrieron todos los pagos de aguinaldos a trabajadores de base, sindicalizados, de confianza y jubilados en tiempo y forma”.
Se preparan . . . necesarias que permitan lo antes posible su funcionamiento. Explico, en el tema financiero, que el presupuesto aprobado por diputados locales para este 2020 fue igual al de 2019 el cual es por el orden de $216 millones de pesos, reiterando, se buscará la manera de seguir dando resultado positivos y en el caso de juicios mercantiles orales, aplicar la obligación con la menor cantidad de recursos. Agregó que se buscará que algunos juicios se lleguen a arreglos fortaleciendo el centro estatal de justicia alternativa para que la mediación sea una solución al conflicto sin necesidad de tener que llegar al juicio cómo tal.
CIUDAD DE MÉXICO. Un sismo de 6.5 de magnitud preliminar se registró a las 22:40 horas de este sábado, con epicentro en el municipio de Unión Hidalgo, en la región del Istmo de Tehuantepec. Debido a la magnitud del movimiento, se activaron las bocinas del Sistema de Alerta Sísmica, de la ciudad de Oaxaca y la zona metropolitana, por lo que cientos de habitantes desalojaron sus viviendas, cines, comercios y almacenes, éstos últimos aún abiertos, ante la proximidad del Día de Reyes. La Coordinación Esta-
tal de Protección Civil (Cepco) realizó el monitoreo en las ocho regiones de Oaxaca, con la cooperación de autoridades municipales y militares. De acuerdo con reportes preliminares, el sismo únicamente provocó crisis nerviosa entre la población, descartando la pérdida de vidas humanas o materiales en la zona del epicentro, tampoco en el resto de la entidad. En esta ocasión, el sismo fue percibido en regiones como la Cañada y Cuenca del Papaloapan, además de la Costa y Valles Centrales.
Defensa impugnará decisión de mantenerlo en prisión
CIUDAD DE MÉXICO. La defensa de Javier Duarte de Ochoa,
PUEBLA. El gobierno federal planteará a la empresa TransCanadá, constructora del gasoducto Tuxpan-Tula, que modifique el trazo de la tubería para no pasar por el Cerro del Brujo, considerado sagrado por las comunidades indígenas del norte de Puebla, anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador. En su visita a la comunidad de San Pablito, en Pahuatlán, Puebla, López Obrador conoció de primera mano la oposición de los pobladores al proyecto que atravesaría zonas de manantiales. Aunque tengamos que pagar, pero no van a pasar el gasoducto por los cerros sagrados (…) No vamos a aceptar esas condiciones. Vamos a proponerles otros trazos que no pasen por las zonas sagradas” (…) En
el peor de los casos, no va a pasar por este cerro ese gasoducto”, planteó López Obrador. El titular del Ejecutivo recordó que el año pasado su gobierno renegoció con TransCanadá que la empresa continuara con la construcción del gasoducto que había interrumpido por diversas causas. Pese a no estar ejecutando la obra, el gobierno debía pagar por ella como si se estuviese realizando. La renegociación representó ahorros para el gobierno federal por un monto de 4 mil 500 millones de dólares. En esos contratos había cláusulas, para que vean que son todavía contratos leoninos. Hay cláusulas de que si la empresa no puede construir el gasoducto de todas maneras el gobierno tiene que pagarle a la
empresa. Así como lo están escuchando”, señaló el presidente en Pahutlán. Gabino Hernández Cruz, representante de las comunidades indígenas de la región, destacó que la oposición al proyecto tiene varios años y que no aceptarán que el gasoducto cruce zonas sagradas para ellos. Y no lo hacemos por necedad y porque estemos en contra del desarrollo del país, no lo hacemos por negligencia, sino porque es nuestro hogar y no tenemos otro lugar a dónde ir”, enfatizó el representante indígena. Desde la sierra norte de Puebla, López Obrador reiteró que su administración no ha entregado ni entregará una sola concesión para la explotación minera.
exgobernador de Veracruz, impugnará la decisión del juez que rechazó conceder prisión domiciliaria al exmandatario estatal y consideró que “al final del día se va a acabar concediendo el cambio de medida y podrá estar en libertad”. Rechazan prisión domiciliaria para Javier Duarte; seguirá en el reclusorio Consideramos que la decisión del juez no es del todo acertada y usaremos los medios que la ley prevé para impugnar”, señaló Pablo Campuzano, abogado de Javier Duarte, luego de que un Juez Federal negó la medida y ordenó que siga preso en el Reclusorio Norte en la Ciudad de México. El defensor del exgobernador dijo que se analizará la situación para considerar cuál será el medio de impugnación: una apelación o un juicio de amparo indirecto; para presentar el recurso de apelación tienen tres días y para el juicio de amparo indirecto 15. Al preguntarle sobre los argumentos de que hay personas que podrían apoyar económicamente a Javier Duarte y por ende existe el peligro de fuga, el abogado respondió que “los familiares del señor Duarte han trabajado toda su vida y tienen sus medios, que no tienen absolutamente nada qué ver con las imputaciones que se hacen”. Sostuvo que “al final la justicia prevalece y consideramos que existe un cambio de circunstancias que se desahogaron durante esta audiencia y que cambian las circunstancias, derivado de las pruebas que se desahogaron (...), pero consideramos que al final del día se va a acabar concediendo el cambio de medida y podrá estar en libertad”. Subrayó que en el tema de la apelación tienen buenas expectativas dado que ninguno de los imputados está detenido y se han otorgado varios amparos, considerando que la investigación carecía de todo sustento. No existe algo sólido que pueda sustentar la acusación que en su momento se hizo, por lo que consideramos que tenemos altas posibilidades de éxito”, añadió.
MORELOS. Familiares y autoridades del poblado de Anenecuilco, agradecieron las obras que realiza el Gobierno Federal para recuperar la imagen de esta comunidad, y se deslindaron de las protestas que anunció el nieto de Emiliano Zapata, Jorge Zapata y la UNTA en la gira que realizará el presidente Andrés Manuel López Obrador el próximo lunes. De acuerdo a Alicia Zapata Hernández, la familia no está de acuerdo con la pintura, pero si en el rescate del pueblo de Anenecuilco: “Más allá de una desatinada pintura la Familia Zapata seremos incondicionalmente aliados de la transformación que ha encabe-
zado nuestro presidente, ya que en ella están los principios de libertad y de justicia, para los desprotegidos, que motivaron a un líder siempre ícono de nuestro pueblo como es mi bisabuelo General Emiliano Zapata Salazar”, expresó. El total se realizan 15 obras de remodelación en la comunidad de Anenecuilco, por un monto de 200 millones de pesos, para pavimentar, construir banquetas y alumbrado público en el primer cuadro y hasta la casa museo del General Emiliano Zapata, además de remodelar el mercado y el kiosko de esta comunidad. Alicia Zapata insistió en su rechazo a la obra que
produjo la polémica entre familiares de Zapata y el Gobierno Federal: “En esa conversación, en esos acuerdos que tuvimos en Bellas Artes, efectivamente se le solicitó tanto a la Secretaria de Cultura como a la Directora de Bellas Artes, que no estábamos de acuerdo con esa imagen que denigraba la figura de nuestro General”, subrayó. La bisnieta de Emiliano Zapata también estuvo acompañada de Isaías Manuel Manrique Zapata nieto del General, así como de las autoridades de la comunidad de Anenecuilco como el Ayudante y el Comisariado Ejidal, todos se deslindaron de las movilizaciones anunciadas
por las organizaciones campesinas contra el presidente López Obrador. “El presidente de la República sepa que el pueblo que la comunidad de Anenecuilco, le da las gracias por haber volteado a mirar este pueblo que estuvo abandonado por años por Gobiernos, ahorita nosotros, nuestro fin es darle este realce en donde nació el General Emiliano Zapata Salazar”, insistió la vocera de la familia. Aún no concluyen las obras, pero tienen un avance considerable, esta misma tarde se espera que autoridades del Gobierno Federal supervisen la obras, antes de la gira presidencial del próximo lunes.
Exigirán a constructora de gasoducto Tuxpan-Tula no invadir a zonas sagradas *El gobierno federal planteará a la empresa TransCanadá, constructora del gasoducto Tuxpan-Tula, que modifique el trazo de la tubería para no pasar por el Cerro del Brujo
Tema . . .
ción negativa para ser aplicado laboralmente, sin embargo, reiteró, es una figura natural, la cual funciona permitiendo que las empresas bajen costos”, dijo. Dejo claro, que cuando los empresarios toman este tipo de figura laboral como estrategia fiscal, es la parte que no deben utilizar, sino comercial, de organización y administración de las empresas. La reforma a la Ley Federal del Trabajo para regular dicho esquema, requiere lleven a cabo los legisladores retomar la discusión del tema mediante el mecanismo de Parlamento Abierto, lo cual permitiría que exista el punto de vista de más interesados en la materia.
Familia de Zapata se deslinda de protestas campesinas
Facebook / El Mundo desde Colima
DOMINGO 5 DE ENERO DE 2020
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
9
Empeoran incendios en Australia por calor; van 23 muertos
*Temperaturas récord superiores a los 40 grados centígrados y fuertes vientos están avivando los cientos de incendios forestales que devoran el país desde hace cuatro meses
BATEMANS BAY. El cielo se oscureció y llovía ceniza este sábado en el sureste de Australia, devorado por virulentos incendios que han expulsado a decenas de miles de personas de sus hogares y amenazan con cortes del suministro eléctrico en ciudades como Sidney. Este sábado se registraron nuevas temperaturas récord superiores a los 40 grados centígrados y fuertes vientos que están avivando los cientos de incendios forestales que devoran el país desde hace cuatro meses. La mayoría de estos focos están fuera de control. La primera ministra de Nueva Gales del Sur, Gladys Berejiklian, advirtió que las peores hipótesis previstas para este sábado “se estaban cumpliendo”. Estos fuertes vientos y estas temperaturas elevadas tendrían que seguir por la noche”, señaló el jefe de los bomberos de este estado, Shane Fitzsimmons. Sidney alcanzó el sábado temperaturas récord, con 48.9 grados centígrados registrados en Penrith, un suburbio del oeste de la ciudad. Las autoridades advirtieron que se podrían producir cortes en el suministro energético en la mayor urbe de Australia, ya que el fuego ha destruido líneas de transmi-
sión eléctrica. Por ello, pidieron a los habitantes que redujeran su consumo energético. En Canberra, el termómetro subió hasta los 44 grados, una cifra también sin precedentes, según un portavoz de los servicio meteorológicos australianos. Va a ser una larga noche y todavía nos queda lo peor”, advirtió Berejiklian. En el sudeste del país, la región más poblada, se declaró el estado de emergencia. El viernes se había dado la orden de evacuar a más de 100 mil personas de tres estados. 3 MIL RESERVISTAS MILITARES Literalmente hemos visto salir a decenas de miles de personas”, contó el jefe de bomberos Shane Fitzsimmons. Los turistas y habitantes del sudeste del país se han ido. En las autopistas que conectan las ciudades costeras con Sidney y otras localidades importantes hay embotellamientos. El primer ministro, Scott Morrison, llamó este sábado a 3 mil reservistas militares para su despliegue, una movilización sin precedentes. Permite tener a más hombres en el terreno, más aviones en el cielo, más barcos en el mar”, declaró Morri-
son, muy criticado por la forma en la que está gestionando esta crisis. El primer ministro se vio sin embargo de nuevo envuelto en una polémica después de que su Partido Liberal difundiera un video con el anuncio de estas medidas. Varias asociaciones acusaron entonces al dirigente de utilizar esta tragedia con fines políticos. ‘UN CAMPO DE REFUGIADOS’ En Batemans Bay, una ciudad turística que normalmente bulle de actividad, los supermercados, las tiendas y los bares estaban cerrados. Una calma extraña y preocupante reinó el sábado en esta localidad, envuelta en el humo de los incendios de los alrededores. La única señal de vida era el centro de acogida para las personas evacuadas, donde cientos de habitantes obligados a abandonar sus casas han encontrado refugio en tiendas de campaña y en caravanas, instaladas en un terreno de la ciudad. Parece “un campo de refugiados”, bromeó una habitante, que se encuentra ahí con su marido. Mick Cummins, de 57 años, y su esposa huyeron al centro de evacuación cuando el fuego devastó su pueblo en Nochevieja.
La desgarradora foto de un ‘bebé canguro’ calcinado en Australia AUSTRALIA. Los fuertes incendios han cobrado la vida de cientos de animales en Australia. Recientemente una asociación protectora de animales difundió la desgarradora foto de una cría de canguro totalmente calcinada por el fuego. La imagen le ha dado la vuelta al mundo y ha provocado cientos de comentarios en Instagram pidiendo ayuda para terminar con el fuego. 480 MILLONES DE ANIMALES MUERTOS POR INCENDIOS Al menos 480 millones de animales han muerto desde septiembre pasado debido a los incendios forestales que se registran en Nueva Gales del Sur, informó este viernes el presidente de la Sociedad Australiana de Animales, Chris Dickman. Esta cifra solo se relaciona con el estado de Nueva Gales del Sur. Es probable que muchos de los animales afectados hayan sido asesinados directamente por los incendios, y otros sucumbieron más tarde debido al agotamiento de los recursos de alimentos y refugio”, indicó.
Esa cifra incluye a mamíferos, pájaros y reptiles, sin embargo, no se incluyó a insectos, murciélagos o ranas. “Es probable que la verdadera pérdida de vida animal sea muy superior a 480 millones”, refirió de acuerdo con el portal de la Universidad de Sydney. De acuerdo con reportes de prensa, al menos 18 personas han muerto y cinco se encuentran desaparecidas desde que comenzaron los incendios hace unos cuatros meses, además han sido destruidas más de mil casas y 5.5 millones de
hectáreas. La Universidad de Sydney apuntó que la vida silvestre de Nueva Gales del Sur está seriamente amenazada por los incendios, además de la tala de tierras, plagas exóticas y el cambio climático. Señaló que Australia cuenta con una rica diversidad de mamíferos con más de 300 especies nativas, sin embargo, unas 34 especies y subespecies de mamíferos se han extinguido en los últimos 200 años, la mayor tasa de pérdida para cualquier zona del mundo.
Este hombre ya vivió los incendios de 1994. Los recuerda devastadores pero, comparados con los de este año, fueron “solo una barbacoa”, dice. AL MENOS 23 MUERTOS Desde el comienzo de la temporada de incendios en septiembre, al menos 23 personas han muerto, según el primer ministro. Otras decenas están desaparecidas y más de mil 300 casas han quedado reducidas a cenizas. Ha ardido una superficie equivalente al doble de Bélgica. Los incendios también fueron mortíferos para la vida silvestre y destruyeron casi todo el parque nacional de Flinders Chase, en Kangaroo Island, que alberga canguros y koalas, informaron las autoridades. En la pequeña ciudad de Mallacoota, la armada australiana evacuó el viernes a 1.000 habitantes y turistas rodeados de llamas. El primero de los dos buques militares fletados para rescatarlos llegó a cerca de Melbourne este sábado de madrugada. Eloise Givney, de 26 años, logró escapar bajo escolta policial tras pasar, junto con otras personas, cuatro días sin electricidad, teléfono o internet.
Las llamas se acercaron a hasta 50 metros de nosotros. Tuvimos que conducir entre ellas porque era la única forma de salir”, contó. Llegaban -dijo- a 15 metros de altura a ambos lados de la carretera. Estuvimos atrapados sin electricidad durante cuatro días. Había cinco niños con nosotros, pero llevábamos un día sin comida”, comentó. BOMBERO EXHAUSTO MANDA AL DIABLO A ‘PREMIER’ DE AUSTRALIA Un bombero australiano le mandó decir al primer ministro, Scott Morrison, que “se largue y se vaya al diablo”, mientras empeoran los incendios forestales en el país y aumentan las críticas por la gestión del gobernante. Díganle al primer ministro que se largue y que se vaya al diablo”, gritó el bombero ante las cámaras de una televisora local. Con temperaturas récord superiores a los 40 grados centígrados y el viento en contra, miles de bomberos y reservistas siguen luchando contra los más de 200 incendios activos en los estados de Nueva Gales del Sur y Victoria que han dejado al menos 23 muertos y arrasado con millones de hectáreas desde hace cuatro meses. El reclamo del bombero
a Morrison, que se volvió viral en redes sociales, refleja el descontento de gran parte de la ciudadanía con el ‘premier’, quien ha sido acusado de responder con lentitud a la emergencia. De acuerdo con la prensa australiana, el bombero enfurecido se desvaneció de cansancio poco después de lanzar su reclamo y contó lo difícil que ha sido contener las llamas en la localidad de Nelligen, en Nueva Gales del Sur. PAÍS EN LLAMAS En el sudeste del país, la región más poblada, se declaró el estado de emergencia. El viernes se había dado la orden de evacuar a más de 100 mil personas de tres estados. Desde el comienzo de la temporada de incendios en septiembre, al menos 23 personas han muerto, según el primer ministro. Otras decenas están desaparecidas y más de 1.300 casas han quedado reducidas a cenizas. Ha ardido una superficie equivalente al doble de Bélgica. Los incendios también fueron mortíferos para la vida silvestre y destruyeron casi todo el parque nacional de Flinders Chase, en Kangaroo Island, que alberga canguros y koalas, informaron las autoridades.
Hong Kong activa alerta por misteriosa enfermedad HONG KONG. Las autoridades de Hong Kong activaron el sábado el recién creado nivel de “respuesta grave” mientras aumentaba el temor a una misteriosa enfermedad infecciosa que pudo llegar al territorio de la mano de visitantes de una ciudad de la China continental. Por el momento se reportaron cinco posibles casos de una neumonía vírica que infectó a al menos 44 personas en Wuhan, una ciudad del interior de China, al oeste de Shanghai y a unos 900 kilómetros al norte de Hong Kong. El brote, que comenzó el mes pasado, revivió el recuerdo de la epidemia de síndrome respiratorio agudo y grave (SARS, por sus siglas en inglés) de 2002 y 2003, que se originó en el sur de China y se cobró la vida de más de 700 personas en el país, en Hong Kong y en otros lugares. El nivel de respuesta grave supone un impacto moderado en los 7.5 millones de habitantes de la ciudad. Este es el segundo grave en un sistema de tres niveles
incluido en un nuevo plan gubernamental lanzado el sábado para responder a enfermedades infecciosas de causa desconocida. El departamento de Salud del territorio instaló un sistema adicional de imagen térmica en el aeropuerto de Hong Kong el viernes para chequear la temperatura corporal de los pasajeros que llegan a la ciudad. Durante una visita a una estación de tren para revisar las medidas de vigilancia sa-
nitaria, la jefa ejecutiva de la ciudad, Carrie Lam, pidió que quienes desarrollen algún síntoma respiratorio utilicen máscaras quirúrgicas y acudan al médico para informar de dónde han estado. Los síntomas más habituales de la enfermedad son fiebre y dificultad para respirar y, en un pequeño número de casos, infección pulmonar, según las autoridades. Por el momento no hubo indicios claros de casos de contagio entre humanos.