+
C M Y
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA MIÉRCOLES 6 de enero de 2021 Número: 14,789 Año: XLIII
Para diputaciones y alcaldías
Se registran aspirantes a precandidatos del PRI *Lo efectúan ante la Comisión Estatal de Procesos Internos *Destacan para los escaños Martha Silva, Jesús
+ Dueñas y Osiris Alcaraz; y para los ayuntamientos, Esther Gutiérrez, Gamaliel Haro y Yolanda Verduzco
REGISTRO.- La Comisión Estatal de Procesos Internos del Partido Revolucionario Institucional, que preside Perla Angélica Juárez Gallardo, inició este martes con el registro de aspirantes a precandidatos para algunas diputaciones locales de mayoría y cinco alcaldías. En la gráfica, por el distrito VII de Villa de Álvarez, José de Jesús Dueñas García.
La Comisión Estatal de Procesos Internos del Partido Revolucionario Institucional, que preside Perla Angélica Juárez Gallardo, inició en punto de las 09:00 horas con el registro de aspirantes a precandidatos para las diputaciones de los distritos locales, donde se recibió la documentación de cada participante, en un ambiente de civilidad y unidad. En el auditorio Luis Donaldo Colosio de la sede estatal priista, los primeros en presentar su documentación fueron los aspirantes a los distritos locales I de Colima, Martha Alicia Silva Rodríguez; III de Colima, Edgar Osiris Alcaraz Saucedo y IV del municipio de Comala y Villa de Álvarez, Miguel Ángel Galindo Barragán. Posteriormente, se presentaron los aspirantes a precandidatos por los distritos locales VII de Villa de Álvarez, José de Jesús Dueñas García; por el XII de Manzanillo, Carlos Alberto Zepeda Ruelas;
por el XV de Tecomán, Alicia Manzo Manzo; y por el distrito XVI que compete a los municipios de Tecomán e Ixtlahuacán, José Martín Pinto Briceño. La Comisión Estatal de Procesos Internos del PRI cerró en punto de las 15:00 horas el registro de los aspirantes a diputaciones locales. Ahora corresponderá realizar el análisis para determinar quiénes competirán en el próximo proceso electoral. SE REGISTRAN ASPIRANTES DEL PRI PARA CONTENDER COMO PRECANDIDATOS A CINCO ALCALDÍAS MUNICIPALES. La tarde de este martes se registraron las y los aspirantes a precandidatos a presidentes municipales por el Partido Revolucionario Institucional, de cara al proceso electoral 20202021. Los registros se llevaron a cabo ante la Comisión Estatal de Procesos Internos que preside Perla Angélica Juárez Gallardo,
que tuvo como sede el auditorio “Luis Donaldo Colosio” del Comité Directivo Estatal del PRI. Por Coquimatlán, se registró: María de Rocío Benavides Cárdenas; mientras por Manzanillo lo hizo Gamaliel Haro Osorio. Por Minatitlán estuvo: Manuel Palacios Rodríguez y por Villa de Álvarez, Esther Gutiérrez Andrade. En el caso del municipio de Cuauhtémoc se presentaron 2 aspirantes, siendo Yolanda Verduzco Guzmán y Ma. Elena Amezcua Espinoza. Los registros estuvieron desde las 16:00 horas y se cerraron hasta las 21:00 horas, tal como lo señala la convocatoria. Una vez realizados los registros la Comisión Estatal de Procesos Internos analizará la documentación con la finalidad de emitir el dictamen correspondiente para en su caso declarar la procedencia de dichos registros y entregar las constancias respectivas en su caso.
Covid-19
Reporta Salud 13 nuevos casos y 5 defunciones Las instituciones del Sector Salud en el Estado reportaron que en la última jornada se registraron 13 nuevos casos y 5 muertes por Covid-19, con lo que la entidad alcanza 7 mil 698 positivos y 871 decesos acumulados por esta causa. La Secretaría de Salud y Bienestar Social informó que las 5 defunciones de la jornada ocurrieron en 3 hombres y 2 mujeres menores de 50 años y mayores de 65 años de edad, uno estaba hospitalizado grave y 4 intubados; 3 eran originarios de Colima, uno de Cuauhtémoc y uno de Manzanillo. Indicó que 6 mujeres fueron diagnosticadas como caso positivo al virus de SARS-CoV-2 de menos de 30 y menos de 50 años
Página 8
Mely Romero:
En el PRI, por encima del interés personal, bienestar de Colima *Reconoce madurez del priismo al definirse precandidaturas a diputaciones y ayuntamientos
C M Y
+
La precandidata del Partido Revolucionario Institucional a la gubernatura del Estado, Mely Romero Celis, aseguró que en su partido, por encima del interés personal, está el bienestar de Colima. Al reunirse con los militantes y simpatizantes del PRI, en el municipio de Armería, Mely Romero reconoció la madurez del priísmo colimense luego de que se definieron las precandidaturas de este instituto político para los municipios y distritos locales uninominales que le corresponderán al tricolor, en la coalición en donde participarán junto con el PAN y el PRD.
Página 8
Seplafin:
Cerró 2020 con caída de -9.3% en participaciones federales El 2020 cerró con una caída del -9.3 por ciento en el Fondo General de Participaciones Federales, esto en relación con lo programado en la Ley de ingresos del año pasado, por lo que se activó el Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas (FEIEF), informa la Secretaría de Planeación y Finanzas (Seplafin). Lo anterior acredita que sí llegaron menos recursos vía participaciones
federales que los programados para el 2020, de acuerdo a la Ley de ingresos de ese año, pues se marcaba un ingreso vía fondo general de participaciones de 4 mil 292 millones 701 mil 703 pesos, pero solo se pagó 3 mil 894 millones 448 mil 408 pesos. Esto equivale a una disminución del -9.3 por ciento, lo que significa que no se pagaron 398 millones-
Página 8
COVID.- Autoridades de la Secretaría de Salud informaron que el número de muertos por coronavirus en México llegó a 128 mil 822, mientras que los casos confirmados alcanzan 1 millón 466 mil 490.
ENCUENTRO.- La precandidata del Partido Revolucionario Institucional a la gubernatura, Mely Romero Celis, aseguró que en su instituto político, por encima del interés personal, está el bienestar de Colima, al reunirse con los militantes y simpatizantes priistas, en el municipio de Armería.
México supera las 128 mil muertes por Covid-19 CIUDAD DE MÉXICO.Autoridades de la Secretaría de Salud informaron este jueves que el número de muertos por coronavirus en México llegó a 128 mil 822, mientras
que los casos confirmados alcanzan 1 millón 466 mil 490. José Luis Alomía, director de Epidemiología de la Secretaría de Salud, detalló que los casos negativos lle-
garon a 1 millón 841 mil 820; mientras que los estimados sumaron 1 millón 650 mil 632 y hasta el momento 1 millón 113 mil 137 personas se han recuperado.
CONCIENTIZACIÓN.- La Secretaría de Seguridad Pública instaló lonas en las patrullas de la Policía Estatal para seguir generando conciencia en la población sobre el uso obligatorio del cubrebocas y el cumplimiento de las medidas sanitarias anticovid, para prevenir la transmisión de la enfermedad provocada por el virus Sars-CoV-2 en el estado.
+
2
MIERCOLES 6 DE ENERO DE 2021
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Vacunas contra SARS-CoV-2
Llegan a México 2 cargamentos más *Suman 53 mil 625 dosis *Con estos dos embarques, el Gobierno de México ha recibido el cargamento de seis aviones El Gobierno de México recibió este martes un total de 53 mil 625 dosis de vacunas contra el virus SARS-CoV-2 de la farmacéutica Pfizer-BioNTech para continuar con la Política Nacional de Vacunación contra el SARS-CoV-2 para la Prevención de la COVID-19 en México. A las 8.34 h, en el Aeropuerto Internacional “General Mariano Escobedo”, de Monterrey, Nuevo León, se recibió el primer cargamento con 8 mil 775 dosis para continuar la vacunación al personal de salud en Coahuila. En tanto, a las 8.47 h arribó al Aeropuerto Internacional “Benito Juárez” de la Ciudad de México, procedente de Bélgica, un embarque con 44 mil 850 dosis que se aplicarán al personal de salud capitalino. Durante la ceremonia de recepción en la capital del país, y en enlace vía satélite a la conferencia de prensa matutina encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, resaltó que con las vacunas contra COVID-19 que llegan hoy a México, en total se han recibido 107 mil 230 dosis. El objetivo no es únicamente contar con dosis suficientes, dijo, también es necesario lograr que lleguen en condiciones seguras a la población que las recibirá. Señaló que la logística del traslado y la aplicación de las vacunas es compleja al requerir de transporte, almacenamiento y distribución a temperatura controlada, además de una segunda dosis a los 21 días de la primera. “El principal objetivo es que la población mexicana cuente con vacunas
seguras y eficaces para evitar casos nuevos, disminuir las hospitalizaciones y desde luego, no tener más tristes defunciones.” El secretario de Salud dijo que para ello se priorizó la población a vacunar, considerando en primer lugar a personal de salud que está al frente de la atención de pacientes infectados con el virus SARS-CoV-2, con quienes se empezó desde el 24 de diciembre; posteriormente, se continuará con las personas adultas mayores. De las 53 mil 625 dosis que habían llegado, se han aplicado 43 mil 960 hasta este 4 de enero a las 16.00 h. “Se ha vacunado a profesionistas de la salud en la Ciudad de México, en los estados de Coahuila, Nuevo León, Estado de México y Querétaro”, puntualizó. Alcocer Varela destacó que en esta primera fase de la vacunación se seguirá protegiendo al personal médico; para ello, se cuenta con un censo de las y los profesionales de la salud de todo el país. Desde el AICM, el secretario de Marina-Armada de México, José Rafael Ojeda Durán, refirió la importancia de recibir un nuevo cargamento de vacunas que se distribuirá en el territorio nacional para beneficio de la población mexicana, y recalcó que “las Fuerzas Armadas: nuestro glorioso Ejército, nuestra querida Guardia Nacional y desde luego también nuestra Secretaría de Marina Armada de México, nos sumamos al esfuerzo del gobierno federal para la distribución, resguardo y aplicación de la vacuna contra COVID-19”. Cabe mencionar que Marina recibirá 2 mil 925
dosis de la vacuna, las cuales serán aplicadas por el personal de Sanidad Naval en los módulos de vacunación que la institución ha dispuesto. Al tomar la palabra, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon, reconoció el esfuerzo de Pfizer-BioNTech y DHL por traer las vacunas en tiempo y forma; indicó que a partir de la próxima semana la cantidad de dosis que recibirá nuestro país se incrementará considerablemente a cientos de miles de dosis, y aseguró que el sector Salud se encuentra listo para manejar dichos volúmenes. Asimismo, informó que en breve comenzará la producción en México de la vacuna de AstraZeneca para surtir al territorio nacional con 77.4 millones de dosis y a toda América Latina con 250 millones, luego de que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios la aprobó para uso de emergencia.
En esta ceremonia estuvieron también presentes el director general del Instituto de Salud para el Bienestar, Juan Antonio Ferrer Aguilar; el titular de la Administración General de Aduanas, Horacio Duarte Olivares, y el titular de la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad (CCINSHAE), Gustavo Reyes Terán. Previamente, en el Aeropuerto Internacional “General Mariano Escobedo”, de Monterrey, Nuevo León, el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, y los secretarios de Salud de la entidad, Manuel Enrique de la O Cavazos, y de Coahuila, Roberto Bernal Gómez, recibieron el primer embarque. En este acto de recepción de vacunas, el titular de la Sedena resaltó que de acuerdo con la
En materia del Covid-19
Acuerdan en Tecomán estrategias para la implementación del PME Tras la reunión para la implementación del Plan Municipal de Emergencias en materia del Covid-19, encabezada esta mañana por el Presidente Municipal de Tecomán, Elías Lozano, en donde estuvieron presentes, personal de la Coespris Tecomán y los titulares de las direcciones de Protección Civil, Seguridad Pública, Policía Vial, Deportes, Juventud, Reglamentos y Apremios y Comunicación Social; se acordó el reforzamiento de las medidas sanitarias para mitigar la propagación de contagios por el virus Sars Cov2. Al término de la reunión, el titular de la Unidad Municipal de Protección Civil, José Manuel Gutiérrez Plazola, destacó que las estrategias que se estarán aplicando permitirán disminuir los riesgos de contagio para la población “en base a lo que nos manifiesta la Secretaría de Salud, actualmente, existe una nueva cepa con una variante de este virus que aumenta en un 70% el riesgo de propagación y contagio, por ello, de manera coordinada con las autoridades estatales en materia de salud, hemos decidido, aplicar una serie de acciones con el apoyo de todas las direcciones involucradas y recomendar a la gente, que lleve a cabo medidas de cuidado y protección, que no bajen la guardia y disminuir el riesgo de contagio”. Por su parte, el encargado del despacho de la Di-
rección General de Seguridad Pública y Policía Vial, José Guadalupe Medina Anguiano, dijo, que se estarán haciendo operativos preventivos constantes para persuadir a las personas sobre la importancia del uso de cubrebocas, y de que cumplan con las medidas sanitarias, por su propia seguridad. En cuando a Vialidad, el director de la misma, Rigoberto Rosiles Verduzco señaló, que se restringirá el cierre de calles para reuniones o fiestas, con la intención de evitar aglomeraciones, “también se va a invitar a la Secretaría de Movilidad para que en los vehículos del transporte público, hagamos operativos para exhortar tanto a los conductores como a los pasajeros a que usen el cubrebocas y tengan a la mano gel alcoholado, para con ello,
nos ayuden a detener la propagación del virus”. De igual forma, al referirse a las medidas para bares y restaurantes, el director de Reglamentos y Apremios Nivardo Padilla Obispo refirió que se van a reforzar las acciones que se están haciendo cada fin de semana, de manera coordinada con la Unidad Municipal de Protección Civil, con la Dirección de Seguridad Pública y Coespris Tecomán para el cumplimiento de las medidas sanitarias “la mayoría de establecimientos han tenido toda la disposición de acatar las medidas sanitarias y también para el aforo, que ahora, por el semáforo naranja será del 25%, de hecho no hemos tenido necesidad de generar multas ni cerrarles los establecimientos porque
si han cumplido; acciones en las que nos han respaldado las diferentes cámaras para que sus agremiados acaten estas disposiciones”. Finalmente, el director del Instituto Municipal del Deporte, Leobardo Valenzuela Verduzco, hizo un llamado a todos los delegados, Presidentes de ligas, entrenadores de las diferentes disciplinas deportivas a retomar el protocolo establecido para estas actividades y los invitó a no bajar la guardia con el tema de la pandemia “vamos a estar haciendo recorridos constantes con las autoridades estatales y municipales en los lugares en donde estén haciendo actividades deportivas con la finalidad de que cumplan con las medidas y evitar el cerrarlos de manera indefinida”.
instrucción presidencial se tiene lista la logística para que el personal resguarde las vacunas hasta la ciudad de Saltillo, así como para acompañar su distribución en Torreón, Piedras Negras y Monclova. “Se irá por vía aérea con una aeronave de la IV Región Militar para que se haga la distribución rápida y puedan tener la disponibilidad de las vacunas en el área y se pueda iniciar a la brevedad”, precisó. Al hacer uso de la palabra, el director general del IMSS, Zoé Robledo, precisó que las vacunas de la farmacéutica PfizerBioNTech que llegaron al aeropuerto de Monterrey, Nuevo León, se trasladarán a Coahuila donde a la fecha se han aplicado más de 5 mil 500 dosis a trabajadoras y trabajadores de la salud. A partir del martes 12 de enero arribará un nuevo cargamento con 453 mil vacunas para ampliar la inmunización a tra-
bajadores de la salud de otras entidades federativas que se encuentra en la primera línea de atención a la pandemia. “Seguimos trabajando de manera muy coordinada todo el sector Salud, el gobierno federal, como ha sido siempre y, desde luego, con el apoyo de autoridades locales”, reiteró Zoé Robledo desde Monterrey. En tanto, durante El Pulso de la Salud, en la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, dijo que México es el país latinoamericano que más biológicos ha aplicado contra esta enfermedad. El objetivo principal del plan de vacunación es reducir los decesos, al tiempo que refirió que cuando se alcance el 20 por ciento de cobertura, se espera reducir hasta 80 por ciento los fallecimientos en el país.
Cuauhtémoc recuerda que están prohibidas las fiestas *El Ayuntamiento pide a la población no bajar la guardia en la prevención de Covid-19 El alcalde Interino de Cuauhtémoc, Julio Borjas Cárdenas, con la finalidad de reforzar las acciones preventivas para evitar contagios de Covid 19, exhorta a las autoridades auxiliares municipales, a seguir promoviendo en sus comunidades las disposiciones que las autoridades de salud recomiendan para enfrentar la pandemia. En ese sentido, el presidente municipal interino solicitó a los presidentes de Junta y a los Comisarios Municipales, su colaboración para difundir las medidas preventivas y hacer conciencia del riesgo
que existe para las familias si se relajan las disposiciones como sana distancia, uso de cubreboca y nariz, lavado frecuente de manos, y no acudir a eventos o reuniones sociales. En el municipio de Cuauhtémoc, en esta pandemia o emergencia, está prohibido autorizar la realización de eventos concurridos o masivos, por lo que también se recuerda a los propietarios de los locales para fiestas, que hay sanciones para quien no atienda esta prohibición establecida como medida para evitar que haya contagios de Covid 19.
Al acudir al arribo de 8 mil 755 vacunas contra Covid-19 en el aeropuerto internacional de Monterrey, Nuevo León, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Maestro Zoé Robledo, destacó el trabajo coordinado entre el sector salud, el gobierno federal y las autoridades de los estados para lograr la vacunación de todo el personal de salud que atiende la emergencia sanitaria.
MIERCOLES 6 DE ENERO DE 2021
Convoca IRH a priistas realizar el examen *Para contender por candidaturas a diputaciones federales
El Instituto de Formación Política Jesús Reyes Heroles (IRH), del Partido Revolucionario Institucional (PRI), publicó su convocatoria a las y los militantes que deseen participar en el proceso de selección y postulación de candidaturas a las diputaciones federales por el principio de mayoría relativa a realizar el examen de conocimiento de los Documentos Básicos de este instituto político, de cara a las elecciones del próximo 6 de junio. Al aprobar la prueba, los aspirantes a una candidatura podrán obtener la constancia de conocimiento, uno de los requisitos para acceder al registro. De acuerdo con la convocatoria del IRH, firmada por el presidente del organismo, Lázaro Jiménez Aquino, el examen se realizará este jueves, 7 de enero, a las 12:00 horas, hora del Centro de México, en cada una de las sedes de los Comités Directivos Estatales del PRI. Con la finalidad de establecer un orden en la aplicación de la prueba, los interesados deberán registrarse previamente en la siguiente liga electrónica: https://forms.gle/rmABvihULntfYBBY6. Las constancias de conocimiento de los Documentos Básicos del Partido Revolucionario Institucional se emitirán a más tardar el 8 de enero a quienes hayan aprobado con una calificación mínima de 8, y podrán descargarse en la siguiente liga electrónica: http://187.210.5.68/ apps/constancia/.
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Vacunas salvan vidas: Salud *Son seguras y necesarias, afirma la titular del ramo, Leticia Guadalupe Delgado Carrillo La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado señala a propósito de la vacuna contra el Covid-19 que las demás vacunas para prevenir enfermedades que se aplican en el sector Salud también salvan vidas. En la rueda de prensa que ofrece diario en vivo en redes sociales de la dependencia, la secretaria de Salud, Leticia Guadalupe Delgado Carrillo, dijo que las vacunas son seguras y son necesarias para la prevención y el control de padecimientos. Recordó que tener un esquema completo de vacunación es la clave para garantizar el desarrollo saludable de sus hijas e hijos, por lo que sugirió a la población tener a la mano la Cartilla nacional
de salud de sus hijos y revisar la propia para ver qué acción de salud hace falta. Asimismo, indicó que aún está activa la
campaña de vacunación contra la influenza, por lo que es importante aprovechar este beneficio y no complicarse la salud en caso de contraer a la vez
la influenza y el Covid-19. La secretaria de Salud dio a conocer que el Estado, así como la mayoría de entidades del país, se mantiene a la ex-
pectativa del aviso de la Federación para proceder a aplicar las dosis de la vacuna anticovid al personal médico. Agregó que este 5 de enero se espera la llegada de otras 50 mil vacunas al país, las cuales se suman a las 53 mil 625 que ya estaban y con las que se habían aplicado -hasta el 4 de enero- 32 mil 824 dosis al personal médico de hospitales que atienden a pacientes con Covid-19. Mientras llega la vacuna a la entidad, reiteró que la población debe seguir aplicando las medidas de protección contra el virus, como el aseo de manos, el uso de barreras (cubrebocas), cuidarse de superficies contaminadas, mantener distancia suficiente y preferir los espacios ventilados.
Festeja GN en carreteras a niños por el Día de Reyes *Reparten juguetes en la comunidad de San Joaquín, en el municipio de Cuauhtémoc En el marco del día de Reyes esta mañana se realizó una Caravana de vehículos CRP del Batallón de Seguridad en Carreteras e Instalaciones Colima de la Guardia Nacional, que recorrieron las calles de la
comunidad San Joaquín en el municipio de Cuauhtémoc. El coordinador estatal de este Batallón Comisario Luís Martín Espinosa Irisson, acompañado de personal de Estación Co-
Martha Sosa:
La historia ha dado lecciones ciudadanas para corregir errores *La alianza con el PRI y el PRD ofrece una buena opción para Colima, afirma la precandidata a la gubernatura De acuerdo a la precandidata del PAN a la gubernatura de Colima, Martha Leticia Sosa Govea, la historia de cada partido de la alianza conformada con el PRI y PRD, les ha enseñado lecciones ciudadanas para corregir errores, humildad de reconocer fallas, además de mantener el respeto entre los tres partidos y dar su mejor esfuerzo. “Esto no es cualquier cosa, es una competencia justa. Los dos partidos la quieren encabezar, pero quien decidirá es la población de Colima”, acotó. Hizo notar que el intercambio con los panistas es para entender la alianza, en lo que no se perderá nada, sino que se irá codo a codo para ofrecer una buena opción para Colima.
Sosa Govea resaltó que no se presta a la simulación, ya que dijo creer en el compromiso y la oportunidad cuando hay retos. “La paridad de género le da otra oportunidad a las mujeres. La mujer lleva la ética a la política, esto es indispensable en estos tiempos”, finalizó Sosa Govea.
Del PT-PVEM
Respetarán Virgilio Mendoza y Joel Padilla definición sobre candidato OSCAR CERVANTES Será entre el proyecto 10 y 11 de enero cuando se defina al candidato a gobernador que encabezará la coalición PT-PVEM y se informe sobre el proceso a seguir para los demás cargos de elección popular. Así lo dio a conocer la dirigente estatal del Partido Verde Ecologista, Gabriela Benavides Cobos, tras comentar que buscan integrar los dos equipos dónde aseguró que prevalecerá el respeto y la tolerancia. Sobre el rompimiento en Morena tras la designación de Indira Vizcaíno, aseguró que en la Coalición PT-VERDE no debe suceder una situación de este tipo, pues al firmar un documento se buscan coincidencias, ya que el proceso de selección para
3
elegir al candidato a gobernador será mediante encuesta y toma de decisiones de los partidos a nivel nacional. El senador Joel Padilla sostuvo que respetarán la decisión que se tome, la cual no preocupa porque piensan en un gran proyecto estatal de gobierno. “Estamos en proceso para la definición so-
bre quién encabezaría la coalición, y ver qué se le va a ofrecer en el próximo gobierno de alternancia”, recordó. Por su parte, Virgilio Mendoza explicó que en la precampaña que realiza al interior del partido con militantes y simpatizantes, dejaron en claro que hay una Coalición con el PT para ser atractivos electoralmente.
lima, Unidades GAET , Seguridad Vial y Proximidad Social, entregó casa por casa juguetes y dulces a los niños y niñas festejando este día, respetando los
protocolos sanitarios. Dicho evento fue en coordinación con el Comisario Municipal de San Joaquín y la Unidad de Prevención de Delito de Cuau-
htémoc Col. Esto es con el objetivo de reforzar vínculos de comunicación con la ciudadanía fortaleciendo así la imagen Institucional.
4
MIERCOLES 6 DE ENERO DE 2021
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Editorial Reconciliación
L
a Iglesia católica de México instó el reciente domingo a la clase política distender sus posturas para abonar a la reconciliación nacional este 2021, cuando el país tendrá las elecciones más grandes de su historia. Ante ello, la pregunta obligada es: ¿Será posible vivir un año 2021 sin rencores entre las y los mexicanos? Suena como una quimera que la clase política distendiera sus posturas en la búsqueda de un futuro mejor para la nación.
El mensaje de la Iglesia Católica llega al inicio del año en el que México tendrá comicios intermedios complejos y reñidos en los cuales se elegirán distintos cargos de elección popular, principalmente las gubernaturas, que son la joya de la corona en las entidades federativas, entre estas Colima. De tal suerte que el 6 de junio, 94 millones de votantes están llamados a elegir a los 500 diputados federales, 15 gobernadores de un total de 32 estados, 30 congresos estatales
Los apuntes de hoy Por José Rodríguez Negrete
Y
Propósitos de Año Nuevo
o no soy bueno para los propósitos de año nuevo, porque soy como muchos, me los propongo, pero nunca los cumplo, especialmente el hacer dietas y dejar de reunirme con mis amigos, pero si me gustaría hacer un poco de analogía en el sentido de los buenos propósitos que se tienen para este venturoso nuevo año, en algunas de las notas informativas que aparecen en los medios. En primer lugar, tenemos los buenos propósitos que tiene el gobierno federal de vencer a la pandemia del coronavirus, con toneladas de vacunas, que todavía no las ponen y ya se han presentado algunas reacciones, vamos a ver qué pasa más adelante. Por lo pronto hay buenas intenciones de las autoridades educativas de regresar a clases presenciales en algunos de los estados en donde se dice ya se encuentran en semáforo verde; en cambio por lo que se refiere a Colima, parece que no hay mucho interés en esto, porque se habla de que hay mucho riesgo de que regresemos a semáforo rojo por el incremento de contagios y muertes que se han presentado en los últimos días. Pero si podemos echar las campanas al bueno con la información de que Colima se encuentra libre de la otra enfermedad, no menos peligrosa, como lo es la influenza, por lo menos tenemos noticias de que no se ha presentado ni un solo caso; y cruzamos los dedos. Pero si nos preocupa un poco que los restauranteros, después de que se beneficiaron esta noche buena y fin de año, especulan diciendo que podría presentarse un rebrote descontrolado de covid-19. Quien los entiende, deberían quedarse callados mejor; calladitos de ven más bonitos. Mejor deberían ponerse a pensar positivamente, así como lo están haciendo las mujeres, quienes aseguran que están trabajando seriamente para erradicar la violencia contra este género; lo cual sabemos perfectamente que no es fácil, porque hay mucho gandalla que se desquita con las féminas de todos sus traumas. Y este si es un buen propósito. En cambio, unos buenos propósitos para todos los colimenses son los que están dando a conocer las autoridades estatales y municipales, por ejemplo, la Secretaría de Planeación y Finanzas del gobierno del estado informa que hay un subsidio del cien por ciento para la tenencia, con vigencia hasta el 31 de marzo de este 2021. Siempre y cuando no tengan adeudos de predial o agua. Por lo que se refiere a los municipios de Colima y Villa de Alvarez, también nos tienen buenas noticias, ellos hablan de un descuento del 15% en el pago del predial, durante todo el mes de enero. Muy buenos propósitos. Ahora, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, nos da una muy buena noticia, como pronóstico de año nuevo, al afirmar que la economía de México crecerá satisfactoriamente en el primer trimestre del año. Para empezar ya se incrementó el salario mínimo a 148 pesos diarios y el Seguro Social nos suelta otra buena noticia en el sentido de que todas las personas que han perdido su empleo durante la emergencia sanitaria, podrán tramitar su retiro por desempleo. Otra de las buenas noticias que hemos recibido en estos últimos días, ha sido que nuestro compañero y amigo, Jesús Murguía Rubio; le ha estado ganando la batalla a esa terrible enfermedad de moda. Nosotros, seguimos haciendo oraciones por ello. No te rájes compadre, échale ganas, tu puedes, claro que sí. Soida…
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA
M
y 1,900 ayuntamientos, un número inédito de competencias. Ante tal panorama electoral, la Iglesia Católica exhorta a la clase política nacional a ver en 2021 una oportunidad para la reconciliación, en medio de la pandemia derivada por el Covid-19. Ojalá que así sea, pues nos basta y sobra a los habitantes de este país con la complejidad llamada Covid-19, la adversa economía y la falta de empleos.
Yo sí me formo
e dio mucho gusto ver que llegara la primera vacuna a México. Me dio esperanza. Es el fruto de que, como nunca antes en la historia, tantas mentes científicas se alinearan para conseguir un solo objetivo, y gobiernos y empresas privadas les aportaran enormes cantidades de dinero para que lo lograran. Qué bueno que el gobierno de México tiene apalabradas decenas de millones de dosis. Ojalá todas sean un éxito. Tengo muchas ganas de vacunarme, pero no estoy dispuesto a hacer nada para “saltarme lugares” en la fila. Las primeras vacunas deben ser para el personal médico en la primera línea de fuego y para las personas con mayor vulnerabilidad frente al virus. No quisiera un mercado de vacunas -legal o ilegal- donde se la pone primero el que la puede comprar. Estoy a favor de que el gobierno lidere y controle la vacunación en este primer tramo estratégico. Yo me formo y me espero. En México, la fila es larga y desordenada. La espera también lo será. Lo que hemos visto en estos días preocupa: con apenas 50 mil dosis disponibles, el gobierno ha generado filas de horas para ponérsela, esperas interminables para doctores que podrían estar salvando vidas, errores en las listas de a quiénes les toca, abusos de funcionarios. ¿Qué va a pasar si llegan, como se anunció, lotes de 2, 3 millones de dosis? ¿Qué caos nos espera? En descargo del gobierno obradorista, México no es el único país del mundo que tiene problemas en el arranque de la vacunación. En España y Estados Unidos llevan el 10% de lo prometido. En Francia, aún menos. En el propio Estados Unidos un trabajador arruinó deliberadamente 500 dosis en Wisconsin y en Virginia del Oeste 42 personas recibieron tratamiento anti-Covid en vez de vacuna. En el terreno político, como era previsible, en México, el presiden-
te y su partido tratan de conquistar votos con las vacunas. Me parece absolutamente normal que haya un efecto electoral a favor del gobierno por conseguir y empezar a aplicar la vacuna. Pienso que cualquier gobierno y los partidos de los que emanan son evaluados en función del éxito o fracaso de su gestión, y tienen el derecho de presumir sus logros y tratar de matizar sus errores. ¿Por qué entonces criticar al presidente López Obrador, a su gobierno y a su partido por los tropiezos en la aplicación de la vacuna y el uso electoral que están haciendo de ella? Por hipócritas. Porque dicen que pueden con todo y no pueden con casi nada. Porque dicen que no cometen un error y más bien es difícil encontrarles un acierto. Porque son incapaces de admitir que son malos implementando, mucho menos aceptan dejarse ayudar por iniciativas privadas aún cuando el retraso en la vacunación cueste muertes. Porque usan electoralmente la exigua vacunación cuando fueron ellos justamente desde la oposición los que, dolidos por el resultado oficial de la elección de 2006, impulsaron cambios a la ley en México para que el presidente y su partido no puedan usar electoralmente los programas que se consigan con dinero público. Sin entrar a discutir el mal gusto y la falta de ética que exhibe, el spot de Morena para conseguir votos por la vacunación sería normal en cualquier país. El problema es que en México es ilegal porque así lo exigió el obradorismo hace años. SACIAMORBOS En tres días se cumple un mes de que el gobierno presentó el plan de vacunación en la mañanera y el canciller Ebrard dijo: “misión cumplida”. A un mes de distancia, a un mes del “misión cumplida”, ha sido vacunada el 0.04% de la población objetivo.
Un día como hoy
1233 - Fernando III de Castilla inicia el sitio de la ciudad de Úbeda que culmina con su capitulación. 1416 - el rey Fernando I de Aragón abandona la obediencia a los papas de Aviñón. 1492 - en Granada (España), los Reyes Católicos entran triunfalmente tras la rendición de Boabdil. 1494 - en la actual República Dominicana, Cristóbal Colón funda La Isabela, primera población española en América. 1503 - en la costa caribeña de Veraguas (actual Panamá), Cristóbal Colón funda el que sería el primer asentamiento español en territorio continental americano: la aldea de Santa María de Belén. El 6 de abril será destruida por los nativos.
Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid. Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 31.3.55.70 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima.
MIERCOLES 6 DE ENERO DE 2021
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Advierte Héctor Arturo León:
Riesgos en la recolección de basura en municipio de Colima El Sindicato de Trabajadores al Servicio del Ayuntamiento de Colima (STSAC), advirtió que existe riesgo de que se colapse la recolección de basura en el municipio, pues los camiones no resistieron la carga de trabajo de fin de año. Lo anterior lo dio a conocer el dirigente del STSAC, Héctor Arturo León Alam, quien acusó que el parque vehicular del área de Limpia y Sanidad ya presentaba un importante deterioro desde la administración que encabezo Héctor Insúa García. “Ya no podemos echarle la culpa de la administración pasada, porque no se tomaron acciones en contra de ellos por el mal trato que se le dio al parque vehicular”, Ssentenció.
Por ello apeló a sostener un diálogo con el alcalde Leoncio Morán Sánchez para solucionar el problema y evitar con ello se ponga el riesgo el servicio y la integridad de los trabajadores que realizan esa labor. Sostuvo León Alam
que este martes hubo el riesgo que no se cubrieran varias rutas, por el mal estado en que están las unidades, pero gracias a la pericia del personal y encargados se logro echar a andar 3 camiones a cielo abierto.
“Con eso se cubrieron las 6 rutas más importantes del turno matutino, pero se tiene dudas para tener los camiones que puedan cubrir el turno vespertino y mucho menos para el turno nocturno”, puntualizó el líder sindical de la comuna capitalina.
Modernizan jardín principal de la comunidad de Piscila Como parte de las obras que se están generando en todo el municipio de Colima, se realiza la rehabilitación total del jardín principal de la comunidad de Piscila, la cual estará terminada el próximo 15 de marzo. Locho Morán, Alcalde de Colima, destacó que como objetivo principal de su administración, está el de mejorar la calidad de vida de las familias colimenses, es por ello que se trabaja en diferentes obras en el municipio que mejorarán el entorno de todas y todos. El parque público se remodelará al 100%, por lo que se están construyendo banquetas nuevas, rampas, pasillos, un teatro al aire libre con gradería, un quiosco al
centro del jardín, una cancha de fútbol, área de juegos infantiles, gimnasio al aire libre, área de comedores y áreas verdes, así como una
gran iluminación. El diseño del nuevo jardín principal de la comunidad, se realizó con base a las necesidades de los pobladores y to-
mando en cuenta sus comentarios, por lo que en pocas semanas las familias de Piscila podrán disfrutar de un lugar hecho a su medida.
En V de Alvarez, FGE detiene a hombre tras intensa persecución *Le aseguran un arma de fuego y narcóticos *Fue capturado rumbo a la carretera Minatitlán-Villa de Álvarez Un hombre de 25 años de edad fue detenido por elementos de la Policía Investigadora de la Fiscalía General del Estado (FGE) este lunes, por Delitos Contra la Salud y Violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos. Los hechos ocurrieron cuando agentes de la FGE identificaron al hombre a bordo de un vehículo Chevrolet, línea BEAT con placas de circulación de la Ciudad de México, en la Colonia Real del Seis en el municipio de Villa de Álvarez, por lo que le marcaron el alto para realizar una inspección y el conductor hizo caso omiso, originándose la persecución y siendo alcanzado por una patrulla de la Fiscalía en la lateral de la carretera Minatitlán-Villa de Álvarez, del Fraccionamiento Vista Volcanes II. Tras la inspección del vehículo, se localizó un arma de fuego, un cargador con 17 cartuchos, di-
versas bolsas plásticas con hierba verde seca, material granulado de color blanco y una pipa. El imputado fue detenido y puesto a disposición de la autoridad ministerial a fin de definir su situación legal, en tanto, el arma, narcótico, vehículo y otros indicios, fueron asegura-
dos por el representante social. En la estrategia de combate a la delincuencia y el narcomenudeo, la Fiscalía General del Estado continúa trabajando en coordinación con los tres órdenes de gobierno en los diez municipios de la entidad, a fin de llevar ante la justicia a los
responsables de los ilícitos que se cometen. En esta cruzada, para la autoridad es importante la participación de la ciudadanía mediante la denuncia anónima a la línea 089 y 911 para el reporte de emergencias, por lo que se exhorta a seguir contribuyendo con la autoridad.
U
5
Los dos López-Gatell
n Hugo López-Gatell es subsecretario de Salud federal y se encarga de la política sanitaria del país contra el COVID-19, además de ser su vocero. Es, también, quizá el segundo funcionario público más visible de la administración federal, sólo después de Andrés Manuel López Obrador. El otro López-Gatell se comporta como un «covidiota» , término acuñado en las redes sociales para definir a las personas cuyo comportamiento durante la crisis por el coronavirus ignora el protocolo de distanciamiento social, medidas sanitarias y contribuye a expandir el virus. ¿Cómo se identifica a un «covidiota» según las redes? No usa cubrebocas. Se burla de las personas que usan cubrebocas. Va a fiestas y reuniones. Asegura que el virus no le hará daño (y añado: o que ciertos personajes tienen «fuerza moral, no de contagio» del virus); difunden información falsa («todo va bien, el cubrebocas no sirve»), difunden teorías conspirativas (o politizan y culpan a los medios, añado). Un López-Gatell nos repite cada tarde «quédate en casa», evita las reuniones, respeta el confinamiento. Y el otro vacaciona en una playa de Oaxaca cuyo nombre, Zipolite, significa en zapoteco «playa de los muertos». ¿Están justificadas las críticas a Hugo López-Gatell por vacacionar en playas de Oaxaca? Esta pregunta debería responderla un médico que esté en la primera línea de batalla contra el COVID-19. Uno que el año nuevo lo haya pasado en un hospital. Esta semana, el primer Ministro de Canadá anunció que cesará a funcionarios del gobierno por vacacionar en estas fechas navideñas en plena pandemia. Entre ellos el ex ministro de Finanzas de Ontario, Rod Phillips, que dejó el cargo y tuvo que disculparse por pasar el año nuevo en el Caribe e intentar ocultar el hecho con un video en redes sociales en donde se mostraba junto a una chimenea. López-Gatell ni siquiera intentó disimular. Un día antes del escándalo por su visita a la playa, se viralizó su imagen en una avión, sin cubrebocas, mientras hablaba por teléfono. Pese al escrutinio público, acudió al siguiente día a un restaurante en las playas de Oaxaca. La arrogancia del funcionario es a prueba de críticas. Un funcionario tiene derecho a vacacionar. Pero como tal, también está sometido al escrutinio público y debe ser un ejemplo congruente de respeto a las políticas sanitarias que él mismo dicta. La discusión de este hecho puede tener un enfoque sanitario, político o ideológico. En ese debate se pueden ir horas. Nosotros como ciudadanos tenemos dos opciones: escuchar y acatar las medidas del primer López-Gatell, subsecretario de Salud, o imitar las acciones del «covidiota» que no usa cubrebocas en el avión o sale a comer pizza con whisky a un bar.
Las vacaciones de Gatell y la pizza de Alfaro
C
uentan que, allá en los finales de los años sesenta y principios de los setenta, tras el Concilio Vaticano II, una buena parte de los sacerdotes y monjas estaban convencidos de que el celibato dejaría de ser una obligación para los consagrados. No eran pocos los curas y monjas que le daban vuelo a la hilacha y, como dice el chiste, no colgaban los hábitos, tan sólo se lo arremangaban, por lo que el padre superior de una de congregación les decía a sus subordinados: no les pido que sean castos, nomás cautos, hermanos, cautos. La carne es débil, suelen decir los curas y ministros religiosos cuando hacen algo contrario a lo que predican, pretendiendo con ello justificar sus conductas. Luego discutimos si lo débil es la carne o el discurso trasnochado, lo cierto es que la explicación resulta tan patética como la que dieron el gobernador Enrique Alfaro y el vocero de salud del Gobierno federal, Hugo López-Gatell sobre su salida a cenar y sus vacaciones en Zipolite, respectivamente. ¿Tienen derecho los funcionarios públicos al descanso y a la diversión? Por supuesto que sí, eso no está a discusión. A lo que no tienen derecho, y ese es el tema, es a decir una cosa y hacer otra, a poner en entredicho las políticas y las instituciones que ellos representan. El ejercicio del poder, que es privilegio de unos cuantos, conlleva una serie de responsabilidades y limitaciones que no tiene el resto de los mortales. Es el respeto a la investidura, como bien lo dice el presidente López Obrador, aunque él use la investidura como excusa para no escuchar lo que no quiere escuchar. ¿Tienen derecho los funcionarios públicos al descanso y a la diversión? Por supuesto que sí. A lo que no tienen derecho, y ese es el tema, es a decir una cosa y hacer otra Es imposible medir las consecuencias de una escapadita a cenar o un fin de semana en la playa, de lo que no hay duda es que las tienen. Si el encargado federal de convencernos de que nos quedemos en casa y que dijo en un tuit que estas vacaciones no eran unas vacaciones normales, se va porque está muy cansado (lo cual nadie duda, debe ser terriblemente desgastante dar todos los días explicaciones de una política que, medida desde sus propios pronósticos, es, sin duda, fallida); si el que nos regaña por salir de casa se va a comer una pizza con sus cuates porque está harto del encierro, el discurso pierde toda credibilidad y el comportamiento se modifica. A diferencia del común de los mortales su transgresión sí tiene consecuencias.
6
MIERCOLES 6 DE ENERO DE 2021
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Internacional
De Trump
Partidarios se reúnen antes de certificación del triunfo de Biden *Los manifestantes dijeron estar respondiendo a la convocatoria de Trump a concentrarse en la capital el miércoles, cuando el Congreso de Estados Unidos debe certificar la victoria electoral del presidente electo, Joe Biden CIUDAD DE MÉXICO. Cientos de partidarios del presidente estadounidense, Donald Trump, comenzaron a reunirse en Washington DC el martes, un día antes de una protesta convocada por el mandatario, que se niega a admitir su derrota en las elecciones de noviembre. Procedentes de todos los rincones de Estados Unidos, los manifestantes dijeron estar respondiendo a la convocatoria de Trump a concentrarse en la capital el miércoles, cuando el Congreso de Estados Unidos debe certificar la victoria electoral del presidente electo, Joe Biden. Mi comandante en jefe me llamó y mi Señor y Salvador me dijo” que viniera, dijo Debbie Lusk, de 66 años, una contadora jubilada de Seattle, en la costa oeste del país. O recuperamos nuestro país o ya no existe”, declaró a la AFP. Trump tuiteó el mes pasado que sus seguidores deberían encontrarse en Washington DC para lo que prometió sería un día de protestas “salvaje”.
Thomas dijo a la AFP que ella y su esposo habían viajado desde Oregón porque creen “en la libertad de Estados Unidos” y para mostrar su apoyo a las políticas económicas de Trump que ayudaron a prosperar el negocio de vino de su hijo.
Gran parte del centro de la capital ha sido tapiado, con tiendas y negocios cerrados por la pandemia y por temores de que se repita la violencia que sacudió a la ciudad durante las marchas en reclamo de justicia racial el año pasado. Trump se ha negado a aceptar que perdió los comicios del 3 de noviembre, haciendo repetidas e infundadas afirmaciones
de fraude o manipulación de votos en los estados donde fue derrotado por Biden por estrecho margen. Varios tribunales han rechazado los desafíos legales del equipo de Trump. Más de la mitad de los votantes republicanos cree que Trump ganó o no está seguro de quién ganó, según una encuesta realizada en diciembre por investigadores de las principales universidades
estadounidenses, incluida Harvard. Esa confusión era compartida el martes por muchos de los partidarios reunidos bajo un cielo gris en una fría plaza cerca de la Casa Blanca. No confiamos en el resultado de las elecciones”, dijo Chris Thomas, de 69 años, una vendedora jubilada que llevaba puesto un sombrero de Trump.
POCOS TAPABOCAS Al menos 300 simpatizantes se habían juntado al mediodía y casi todos estaban desobedeciendo la orden de la alcaldía de Washington DC de usar tapabocas. Varios de ellos dijeron que los medios de comunicación habían exagerado la gravedad de la pandemia de covid-19, que ha provocado la muerte de más de 355.000 personas en Estados Unidos. El vicepresidente, Mike Pence, presidirá la sesión conjunta del Congreso del miércoles, en la que los legisladores contarán y confirmarán estado por estado los votos del Colegio Electoral que decide quién se alzó con la Casa Blanca. Esa certificación suele ser una formalidad,
pero Trump ha estado presionando a Pence, su leal escudero, para que anule la victoria de Biden, al afirmar falsamente que el vicepresidente tiene la autoridad para descartar los votos a favor de Biden. Realmente nos sorprendería si Pence no respalda a Trump”, dijo Thomas, la vendedora jubilada. Muchos manifestantes esperan una sorpresa de último minuto que mantendría a Trump en el poder más allá del 20 de enero, cuando está prevista la investidura de Biden. Trump ganó por mucho. Hay pruebas más que suficientes”, dijo Matthew Woods, de 59 años, de California. Anthony Lima, también de California, dijo que había viajado a Washington porque quería ver con sus propios ojos lo que estaba pasando. Muchas agencias de noticias no nos dicen la verdad”, dijo. Estoy abierto a creer que Joe Biden y Kamala Harris ganaron las elecciones, solo quiero una investigación”.
Vacuna china de Sinopharm, efectiva contra variantes de covid-19 *Desarrolladores de la vacuna china contra covid-19 de Sinopharm, la primera aprobada oficialmente en China, aseguran que es efectiva contra las nuevas variantes del coronavirus SHANGHAI. La primera vacuna china aprobada oficialmente contra el covid-19 es efectiva contra las nuevas variantes del virus, dijo uno de sus creadores este martes. La vacuna desarrollada por el laboratorio público Sinopharm junto a su filial China National Biotec Group (CNBG) tiene una tasa de eficiencia del 79%, anunció la semana pasada el grupo farmacéutico, justo antes de recibir una aprobación “condicional” para su comercialización. La actual mutación del virus covid-19 no ha hecho que la vacuna sea inefi-
caz”, dijo el presidente de CNBG, Yang Xiaoming, a la televisión estatal. Pekín anunció el jueves que había descubierto la nueva variante de origen británico en un estudiante que regresaba del Reino Unido. El 24 de diciembre China ya había ordenado la suspensión de sus vuelos con este país. Esta fiesta suele dar lugar a la mayor migración del mundo, cuando cientos de millones de trabajadores abandonan las grandes ciudades para regresar a sus hogares. En Shanghai, el per-
‘¡Que te tapes la nariz!’
sonal sanitario recibió la inyección esta semana. Pero a diferencia de Europa, las personas mayores no están entre los grupos prioritarios para ser vacunados y las vacunas están reservadas a las personas de entre 18 y 59 años. Según el diario en inglés Global Times, pocas personas mayores fueron incluidas en los ensayos clínicos de la vacuna, lo que explica “el recurso prudente a la vacunación para los más mayores”. Sin esperar la autorización oficial de las autoridades médicas, China, donde el covid-19 apareció por
primera vez hace poco más de un año, comenzó a vacunar a millones de personas el verano pasado, incluidos trabajadores de la salud, estudiantes que iban al extranjero y diplomáticos. En los últimos meses ya se han administrado al menos 4.5 millones de dosis, dijeron las autoridades la semana pasada. Aunque el país ha erradicado en gran medida la epidemia desde principios del año pasado, tanto el lunes como el martes se registraron 33 nuevos casos en 24 horas, la cifra más alta en casi dos meses.
Abuelito discute con joven en vagón del metro CIUDAD DE MÉXICO. Un video publicado en redes sociales muestra el momento en el que un adulto mayor le ordena a gritos a una jovencita que se acomode el cubrebocas y se tape la nariz, mientras viajan en un vagón del Metro de Madrid, en España. “¡Que se tape la nariz, coño!”, grita el adulto mayor a la jovencita. “Tengo la mascarilla puesta, racista”, responde la jovencita tras los gritos del adulto mayor. “¡Tápese la nariz, coño!”, insiste el adulto mayor. “¡No me da la gana, ya está!”, contesta la joven molesta. Al ver la discusión, un hombre respalda al adulto
mayor, lo que provoca que el enojo de la jovencita crezca a tan grado que responde con groserías. “Él, gilipollas, hijo de puta”, dice la joven. “Usted, la puta es usted”, contesta el adulto mayor. Desafortunadamente, la discusión no termina ahí y los insultos continúan, aunque el corte en la grabación no permite ver cómo concluye el altercado. Esther Yáñez, la persona que dio a conocer el video en su cuenta de Twitter, relata que el adulto mayor, “con muy malas maneras”, le pide a la joven que meta la nariz en la mascarilla. “Acabo de grabar esta escena lamentable en el @
metro_madrid. Un hombre, con muy malas maneras, le dice a una chica que se meta la nariz dentro de la mascarilla. La chica, de color, le responde de peor manera y le acusa de racista. Ha sido un esperpento sin sentido por ambas partes”, escribe en dicha red social. Al final de la publicación, Esther Yáñez deja abiertas una serie de preguntas: “¿Es necesario llegar a esto? ¿Qué mierda nos pasa como sociedad, como comunidad, como seres humanos? ¿Somos incapaces de tratarnos con respeto, con amor, con sentido común? ¡Con educación! ¿Tan difícil es?”. “Estoy muy preocupada por las consecuencias ‘invisibles’ de la pandemia”, agrega.
MIERCOLES 6 DE ENERO DE 2021
Nacional
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
7
Defienden sistema nacional de protección de niños
CIUDAD DE MÉXICO. Ante la posible desaparición del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes por cuestiones de austeridad, World Vision, organización humanitaria de desarrollo mostró su preocupación y advirtió sobre la relevancia del SIPINNA en la elaboración de políticas públicas para la protección integral de los derechos de este sector vulnerable de la población. En un comunicado de prensa, señaló que el SIPINNA, como órgano desconcentrado de la Secretaría de Gobernación (Segob), constituye una base sólida para enfrentar los retos de la infancia mexicana.
Advierte Alianza Federalista incertidumbre por vacunación
*En un mensaje difundido en redes sociales, los diez gobernadores que integran la alianza señalaron que se debe replantear la forma en que el gobierno ha anunciado que será el reparto de las dosis CIUDAD DE MÉXICO. Los gobernadores reunidos en la Alianza Federalista señalaron que la estrategia de vacunación contra el Covid-19 planteada por el gobierno federal genera incertidumbre y se exige que la distribución de las vacunas sea equitativa. En un mensaje difundido en redes sociales, los diez gobernadores que integran la alianza señalaron que se debe replantear la forma en que el gobierno ha anunciado que será el reparto de las dosis. “Persiste la incertidumbre sobre estrategia y tiempos para aplicar la vacuna contra #Covid. El plan
debe de integrar a todos los actores, tanto públicos como privados. La #AF insiste en una distribución equitativa entre entidades que presentan mayor saturación”, señala la Alianza en la red social Twitter. En su rueda de prensa de este martes, el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que si bien no está prohibida la importación de las vacunas disponibles por parte de los estados, las empresas productoras solo se permiten contratos con los gobiernos nacionales. Además, detalló que el reparto de las dosis importadas por el gobierno
federal estará a cargo de brigadas de funcionarios del gobierno federal, del Ejército y de la Guardia Nacional. La decena de gobernadores aliancistas debe ser repartida equitativamente. “Una vez que la primera etapa de la vacunación termine y sea el turno de vacunar a sectores más densos de la población, la distribución de la vacuna deberá estar soportada, tener método y considerar capacidades locales. La salud de los mexicanos no es un juego”, sentenciaron los integrantes de la Alianza Federalista.
México, el #13 en aplicación de vacunas contra Covid en el mundo *Hasta ayer en nuestro país se han aplicado 43,960 dosis; es el número 1 en América por arriba de Argentina; EU y China, los primeros en administrar inyecciones CIUDAD DE MÉXICO. Hasta el pasado 4 de enero, México se encontraba en el lugar número 13 entre 33 países con más vacunas contra el Covid-19 aplicadas, con 43 mil 960 dosis, de acuerdo con una tabla difundida por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). De acuerdo con los datos, la población inmunizada hasta esa fecha representa el 0.03 por ciento de la población mexicana, calculada en 127 millones 575 mil 529 habitantes, según cifras del Banco Mundial de 2019. En la lista de los 33 países que ya están aplicando un plan de vacunación para mitigar los efectos de la pandemia causada por el SARS-CoV-2, México es el primer país de Latinoamérica con más población vacunada. Debajo de México se encuentra Argentina en el lugar 14, con 32 mil 13 dosis aplicadas hasta el pasado 31 de diciembre de 2020, el 0.07 por ciento de los 44 millones 938 mil 712 habitantes registrados al 2019. Le sigue Chile en el lugar 21, con una población de 18 millones 952 mil 38 habitantes, de los cuales han sido inmunizados 8 mil 648, el 0.05 por ciento, hasta el pasado 3 de enero. El último país latinoamericano en la lista, elaborada con datos de Bloomberg y la Secretaría de Salud, es Costa Rica con una población de 5 millones 47 mil 561 habitantes, y una vacunación de 2 mil 455, el 0.05 por ciento, al 3 de enero. PRIMEROS LUGARES De acuerdo con la información de la SRE, Estados Unidos se ubica en
el primer lugar de dosis de vacunas contra el Covid-19 administradas, al 4 de enero de 2021, con 4 millones 661 mil 821, el 1.4 por ciento de su población calculada en 2019, de 328 millones 239 mil 523 habitantes. Le sigue China, país en donde se originó el coronavirus, con una población de mil 397 millones 715 mil habitantes, de los cuales 4 millones 500 mil habían sido inmunizados al 31 de diciembre de año pasado. Israel con un población de 9 millones 53 mil 300 habitantes, hasta el pasado 4 de enero había aplicado un millón 224 mil inmunizadores, equivalentes al 13 por ciento de su población. En cuarto lugar se ubicó Reino Unido, con 947 mil 206 dosis aplicadas, a 66 millones 834 mil 405 habitantes, hasta el 31 de diciembre pasado, el equivalente a 1.4 por ciento de sus habitantes. Rusia se ubicó en
México condena uso de armas químicas en Siria CIUDAD DE MÉXICO. Al participar en la Sesión del Consejo de Seguridad sobre Medio Oriente de las Naciones Unidas, el embajador Juan Ramón de la Fuente condenó el uso de armas químicas en Siria o cualquier otra parte del mundo y bajo cualquier circunstancia. “México condena, en los términos más enérgicos, el empleo de cualquier arma de destrucción en masa incluyendo, por supuesto, las armas químicas, por cualquier actor, en cualquier lugar y bajo cualquier circunstancia”, afirmó el diplomático en su intervención. En un comunicado del mecanismo internacional se detalló que, en la sesión para revisar el informe reciente de la Alta Representante para Asuntos de Desarme de la ONU, Izumi Nakamitsu, surgió nuevamente la clara polarización que el tema genera entre Rusia y Estados Unidos. “El uso de este tipo de armas es un crimen y una grave violación al derecho internacional y al derecho internacional humanitario, es por ello que la Convención Sobre la Prohibición de Armas Químicas (OPAQ) es ejemplo de un multilateralismo eficaz. Y es precisamente, por la vocación multilateralista de México que respaldamos los trabajos de la OPAQ”, señaló De la Fuente.
El diplomático llamó al Consejo de Seguridad a no descartar el presunto empleo de este tipo de armas en contra de la población civil en Siria, por parte de grupos terroristas, por lo que pidió esperar a los informes de los grupos encargados de las investigaciones. “Mi país espera los resultados de las investigaciones del mecanismo conjunto de la ONU y de la OPAQ, al tiempo que sigue con interés las actividades de la misión para la determinación de los hechos, así como la del grupo para la investigación e identificación de los incidentes donde se presume el uso de armas químicas en Siria. “México hace un llamado firme a la plena cooperación del gobierno de Damasco y otros actores, para que estas instancias puedan continuar sus trabajos y rindan sus informes respectivos al Consejo de Seguridad”, afirmó el representante mexicano en Naciones Unidas. Este miércoles, en el debate sobre los “Retos para Mantener la Paz y la Seguridad en Contextos Frágiles” se anunció la participación del titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, junto con jefes de Estado y otros ministros de los países que integran el Consejo de Seguridad.
Llama López Obrador a abrir escuelas en 2 estados
quinto lugar del informe, con 800 mil dosis aplicadas hasta el 2 de enero de este año, el 0.55 por ciento de su
población calculada en 144 millones 373 mil 535 habitantes reportados al 2019 por el Banco Mundial.
CIUDAD DE MÉXICO. Con el compromiso de estar en condiciones de vacunar a todo el personal docente de los estados de Campeche y Chiapas, el presidente Andrés Manuel López Obrador demandó a ambas entidades regresar a clases en razón de que el semáforo verde prevalece en esos lugares desde hace varias semanas atrás. La solicitud del presidente a los maestros del sureste del país surgió este martes al confirmar que a partir de la próxima semana la vacuna de Pfizer arribará a territorio nacional en lotes superiores a las 430 mil dosis y ello contribuirá a tener mayor disponibilidad del antígeno para no sólo salvaguardar el derecho a la vida y a la salud, sino también a la educación. “Aquí hago un llamado a los maestros, a la autorida-
des estatales, en el caso muy específico de Campeche y de Chiapas, ahí ya llevan varias semanas en semáforo verde, ya los maestros en Chiapas, muchas comunidades están dando clases, no en todo el estado, pero ya se avanzó; en el caso de Campeche no han querido, tienen razón porque quieren resolver muy bien lo de la pandemia, pero yo les hago un llamado respetuoso, sobre todo a las autoridades de que ya empecemos a abrir las escuelas”, expresó ante los medios de comunicación. La solicitud presidencial garantizó el traslado aéreo óptimo de la vacuna de Pfizer a Chiapas y Campeche así como la movilización segura de los maestros para que reciban las dos dosis que requiere la inmunización.
8
C M Y
+
En su mensaje ante la militancia armeritense agradeció a los cuadros priístas que en esta ocasión no resultaron postulados por el tricolor, quienes, una vez que se les notificó la decisión que se tomó por consenso, reconfirmaron su determinación de mantenerse en el PRI, para impulsar el triunfo de quienes fueron postulados. “Esta es la verdadera fortaleza de nuestro partido, porque tenemos cuadros tan valiosos y competitivos, que al no haber sido postulados, están anteponiendo el interés del partido al interés propio, han determinado mantenerse como un soldado más en el ejército de priístas y dar la batalla juntos en el próximo proceso electoral”, afirmó. La precandidata a la gubernatura del estado dijo que el priísmo colimense reafirmó su convicción
+
253 mil 295 pesos del fondo general de participaciones programados para el 2020, el más importante de los fondos vinculados a la Recaudación Federal Participable (RFP). La dependencia precisa que la caída en participaciones y aportaciones federales vinculados a la RFP se acredita y demuestra con la activación del FEIEF, mecanismo que aplica la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) cuando no se cumple con el pago programado en la Ley de ingresos. Este fondo, en el 2020, compensó la caída de más de 423 millones de pesos de fondos vinculados a la RFP, de acuerdo a datos de la misma SHCP y la Unidad de Coordinación de Entidades Federativas (UECF). La dependencia explica que algunas versiones sesgadas, aluden que en el 2020 se entregaron más recursos de fondos vinculados a la recaudación federal participable en comparación con el 2019. A lo anterior, se precisa que el supuesto aumento de participaciones argüido se relaciona con un trabajo del Estado para regularizar todos los impuestos retenidos de Impuesto Sobre la Renta (ISR) de ejercicios anteriores, adeudados tanto en el magisterio como en el sector Salud. De este trabajo de fiscalización y cumplimiento de obligaciones fiscales, el Estado obtuvo más de 400 millones de pesos, producto de un trabajo de fiscalización concurrente que ha realizado el Gobierno del Estado y que ha sido
MIÉRCOLES 6 DE ENERO DE 2021
Reporta...
En el PRI... de mantenerse unidos y trabajando al interior de las estructuras y poner el mayor de sus esfuerzos para que el Partido Revolucionario Institucional recupere los espacios que el proceso anterior se le negaron. Durante el encuentro en Armería, Mely Romero le manifestó a la militancia la importancia de mantenerse unidos en torno a un proyecto estatal, indicándoles que se sumen, que trabajen haciendo equipo “porque me queda claro que no podemos desaprovechar ese talento, esa capacidad y ese capital social y político que tiene nuestra familia priísta”. En el evento estuvieron presentes el Presidente del Comité Municipal del PRI, Faustino Gutiérrez Zamora; la secretaria general, Beatriz Pérez González; el ex presidente municipal de Armería, Miguel Chávez Michel, entre otros.
Cerró...
C M Y
+
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
un trabajo obligatorio, pues es el único mecanismo para obtener ingresos por parte de la federación. La dependencia explicó que de no tomarse en cuenta este trabajo de fiscalización y de recuperación del ISR, en el balance contable, es visible claramente la disminución de las participaciones federales, pues para el 2020 se programó un ingreso de 6 mil 247 millones 759 mil 989 pesos y solo se pagó 5 mil 986 millones 407 mil 109 pesos, lo que representa 103 millones 668 mil 816 pesos menos a lo programado en el 2020. Por otro lado, la Seplafin puntualiza que ponderar un incremento marginal del 0.9 por ciento en la recaudación federal participable de 2020, en comparación con el 2019 –producto de un trabajo de fiscalización realizado por el Estado--, resulta inconsecuente cuando se incumple con la Ley de ingresos y se registra una caída de los fondos vinculados a la RFP de -4.2 por ciento. Aunado a esto, explica la dependencia, el gobierno federal les solicitó a todos los Estados de la República Mexicana, la autorización para solicitar 80 mil millones de pesos del FEIEF y así compensar el 75 por ciento las aportaciones que no iba a poder completar en el 2020. El gobierno federal reconoce esta caída en las participaciones federales y los fondos vinculados a la RFP al activar el FEIEF, que es una medida extraordinaria que se aplica cuando la federación no cumple con lo dispuesto en la Ley de ingresos.
de edad; 4 reciben atención ambulatoria y 2 están intubadas. Por residencia, 2 son de Colima, 2 de Manzanillo, una de Tecomán y una de Villa de Álvarez. Asimismo, los hombres diagnosticados positivos fueron 7, de menos de 25 y más de 65 años de edad; 4 reciben atención ambulatoria, 2 están hospitalizados no graves y uno está intubado. Por residencia, 4 son de Colima, uno de Cuauhtémoc, uno de Ixtlahuacán y uno de Manzanillo. En esta jornada se registraron 2 casos foráneos de 2 mujeres de menos de 30 y más de 65 años de edad, una recibe atención ambulatoria y una está intubada; ambos serán registrados en su entidad de origen. La Secretaría de Salud señaló que para reducir contagios y cortar cadena de transmisión debe extremarse aseo de manos, barrera con cubrebocas, cuidado de superficies y objetos contaminados, distancia suficiente entre personas y preferir espacios ventilados.
Reservas internacionales cierran el 2020 con un aumento de 188 MDD *De acuerdo con Banxico, el saldo total se ubica en 195 mil 667 millones de dólares Las reservas internacionales del país cerraron el 2020 con un saldo de 195 mil 667 millones de dólares, informó el Banco de México (Banxico). Lo anterior significó que en la última semana del 2020, que terminó el 31 de diciembre, se reportó un aumento de 188 millones de dólares.
Banxico detalló que la variación en la reserva internacional de 188 millones de dólares fue resultado principalmente del cambio en la valuación de los activos internacionales del Banco de México. En diciembre del 2020, los flujos que se sumaron a los activos que tiene el país como escudo
contra choques externos, fueron de mil 380 millones de dólares, según datos del Banco Central. Durante todo el 2020, las reservas internacionales acumularon un total de 14 mil 790 millones de dólares, con lo cual pasaron de un saldo de 180 mil 877 millones de dólares que tenían en
diciembre del 2019 a 195 mil 667 millones de dólares al concluir el año 2020. A pesar del importante saldo con el que México cerró el 2020 con el nivel de reservas internacionales, no logró superar el monto máximo registrado el 30 de enero de 2015, con 196 mil 10 millones de dólares.
Economía mexicana crecerá 3.7% en 2021, prevé Banco Mundial *La proyección de una recuperación en México se basa principalmente en una mejora de las exportaciones y la entrada en vigor del T-MEC El Banco Mundial (BM) ajustó sus pronósticos para la economía mexicana con uno menos pesimista para el 2020, mantuvo el estimado para el 2021 y lo redujo para el 2022. Al dar a conocer esta mañana de martes la actualización de sus Perspectivas Económicas Mundiales, prevé para el 2020 que el producto interno bruto (PIB) de México haya caído -9% desde el -10% que veía en octubre del año pasado.
Para el 2021 mantuvo su estimación de un crecimiento del 3.7% y para el 2022 la ajustó de 2.8% a 2.6%. La proyección de una recuperación en México se basa principalmente en una mejora de las exportaciones a medida que repunta la economía estadounidense y la incertidumbre comercial se disipa tras la entrada en vigor del acuerdo entre Estados Unidos, México y Canadá
(T-Mec) a mediados de 2020. Se prevé que, este año, el crecimiento se recuperará y llegará al 3.7 %, según el organismo. La estimación para nuestro país está en línea con lo que se espera para la actividad económica en América Latina con un 3.7 % en 2021, expectativa que se dará en función de que a se flexibilicen las iniciativas para mitigar la pandemia, se distribuyen vacunas, se
estabilicen los precios de los principales productos básicos y mejoren las condiciones externas. No obstante, el Banco Mundial advirtió que el repunte será muy débil y se producirá después de una década de crecimiento lento. En un escenario negativo, en el que se retrase la distribución de las vacunas, con efectos económicos secundarios, el crecimiento podría ser aún menor, del 1.9 %.
Macy’s prevé el cierre de unas 45 tiendas este 2021 *La cadena de almacenes anunció el año pasado un plan de reestructuración, lastrada por la pandemia del nuevo coronavirus Los grandes almacenes Macy’s van a cerrar unas 45 de sus tiendas este año, como parte de un plan ya anunciado previamente que preveía la clausura de 125 establecimientos en un periodo de tres años. La compañía confirmó este martes la decisión, asegurando que va en línea con la estrategia dada a conocer el pasado año, que pasa por reducir el número de tiendas para centrarse en las más rentables. “Con este fin, hoy anunciamos un cierre de varias tiendas que se alinea con las directrices que ofrecimos en febrero de 2020”, señaló una portavoz a la cadena CNBC, que informó de que los empleados de unos 45 establecimientos ya han comenzado a ser notificados y que los cierres se producirán en la primera mitad del año. Macy’s no ha dado a conocer por ahora qué
tiendas se cerrarán, pero su plan pasa por abandonar centros comerciales menos rentables y concentrar sus esfuerzos en aquellos con más ventas. La cadena opera centenares de tiendas, incluidas las de su filial Bloomingdale’s, pero des-
de 2015 ha cerrado ya más de 100. La situación de los grandes almacenes y centros comerciales se ha visto muy afectada en Estados Unidos por la pandemia del coronavirus, que ha reducido las visitas a esos lugares y ha empuja-
do a los consumidores a comprar más y más a través de Internet. Las acciones de Macy’s, que en los últimos años han perdido una parte importante de su valor, cerraron la sesión de este martes en Wall Street con un alza del 1.42 por ciento.