+
C M Y
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA MIÉRCOLES 8 de enero de 2020 Número: 14,456 Año: XLII www.elmundodesdecolima.mx
Para operativo vacacional
Reconoce el gobernador coordinación institucional *Se contó con la participación de más de mil elementos pertenecientes a 17 instituciones
+
El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez destacó que gracias a la participación de manera conjunta de los tres órdenes de gobierno y de la sociedad civil, se registró un período vacacional de invierno con visitantes y turistas satisfechos, quienes estuvieron en Colima entre el 11 de diciembre al 6 de enero. En rueda de prensa, el titular del Ejecutivo también reconoció la participación de los prestadores de servicios y organizaciones no gubernamentales, para garantizar el bienestar y la seguridad de los visitantes y de la
población en general durante esta temporada vacacional, por lo que dijo es importante redoblar esfuerzos para garantizar la misma eficacia durante este año. A su vez, Peralta Sánchez mencionó que estos resultados son producto del trabajo conjunto y del compromiso de las personas que forman parte de las instituciones que participaron activamente en este operativo, de las cuales dijo se contó con mil 18 elementos pertenecientes a 17 instituciones, además del uso operativo de 197 unidades y 63 motocicletas.
Página 8
RESULTADOS.- En rueda de prensa, el mandatario José Ignacio Peralta Sánchez destacó que gracias a la participación de manera conjunta de los tres órdenes de gobierno y de la sociedad civil, se registró un período vacacional de invierno con visitantes y turistas satisfechos, quienes estuvieron en Colima entre el 11 de diciembre al 6 de enero.
Gobierno estatal no incrementa impuestos: JIPS *Lo anterior, pese a complicada situación financiera, señala Ignacio Peralta Sánchez *No descarta acceder a crédito a largo plazo *Inicio 2020 energizado, optimista y decidido, afirma el gobernador JESÚS MURGUÍA RUBIO El mandatario José Ignacio Peralta Sánchez sostuvo que pese a la complicada situación financiera, el Gobierno del Estado no incrementa
impuestos para este año. Aseguró que inicia el nuevo año “energizado, optimista, decidido a salir a trabajar, preparado para enfrentar cualquier situación que venga por más compleja, a la cual buscaremos respuesta y so-
luciones que beneficien a Colima” Por ello, aseveró el gobernador, nos adaptaremos a esta nueva realidad, llevando a cabo los ajustes necesarios. Precisó que “es cierto puede ocurrir que mientras la eco-
nomía presente fase de desaceleración o de contracción incluso, la recaudación programada sea menor a lo planeado, requiriendo ajuste de la situación al menor ingreso. Como lo que estamos
Página 8
FE DE ERRATAS Una disculpa a nuestros lectores por un error involuntario en la edición de ayer de El Mundo desde Colima al publicarse una nota con el encabezado: “La Petatera contará con una trampa de acceso”, cuando lo correcto es: “La Petatera contará con una rampa de acceso”. Bonito se vería la Plaza de Toros con una “trampa de acceso”, pues el fin es facilitar a las personas con discapacidad ingresar al inmueble, no dificultárselo.
Se estrella avión con 180 pasajeros en capital de Irán *Hasta el momento no hay reporte de personas heridas o muertos; autoridades se mantienen en alerta IRÁN.- Un avión de origen ucraniano con 180 pasajeros se estrelló en Teherán este miércoles , tiempo local de Irán, luego de presentar fallas técnicas. Los primeros reportes indican que la aeronave perdió el control y cayó pocos minutos después de despegar del aeropuerto internacional Imam Khomeini, en
Teherán. El aparato es un modelo Boeing 737 pertenece a la empresa Ukrainian Airlines y tenía como destino la ciudad de Kiev, capital de Ucrania. Hasta el momento las autoridades iraníes no han brindado información sobre el número de sobrevivientes.
Página 8
Ataca Irán base área militar de EU en Irak *Caen nueve cohetes en base iraquí donde hay tropas estadounidenses *El mundo no puede permitirse una guerra: Nancy Pelosy
C M Y
+
PRESENTACIÓN.- El presidente de los Festejos Charrotaurinos y alcalde Felipe Cruz Calvario, y el administrador del Patronato, Jorge Fernández Cerda, presentaron en la plaza de toros La petatera la imagen oficial de los festejos 2020, el programa general y a las candidatas a reina para esta edición 163.
En VdeA
Kike Rojas:
RENÉ SÁNCHEZ
*El tricolor aprende a rediseñarse, dice *Instituto Reyes Heroles realizará Diplomado de Comunicación Integral
Presentan programa de festejos El presidente del Patronato de los Festejos Charrotaurinos, Felipe Cruz Calvario, y el administrador del Patronato, presentaron en la plaza de toros La petatera, la imagen oficial de los Festejos Charrotaurinos 2020, el programa general y a las candidatas a Reina para esta edición 163. El presidente municipal Felipe Cruz Calvario, acompañado por Desiderio Contreras Tene, El Pajarito, mayordomo de la plaza, informó que la construcción va en tiempo y en forma, y
Página 8
El PRI no puede pasar por la aventura y la ocurrencia
El 2019 era trabajo al interior del PRI, nuestra meta en el 2020 será seguir fortaleciéndonos, capacitándonos para hacer seguir siendo el partido con las mejores opciones; el PRI aprende a rediseñarse y tiene claro que no puede pasar por la aventura y la ocurrencia, el diseño es profesional y por eso nos apoyamos en el Instituto Reyes Heroles para que nuestros cuadros tengan estas herramientas. Así lo manifestó el dirigente estatal del PRI, Enrique Rojas Orozco en rueda de prensa acompañado de la Secretaria General, Esperanza Hernández Briceño, del presidente del Instituto Reyes
Heroles, Miguel Solis Ramírez así como de la Secretaria del IHR, Loris Anabel Grimaldo Mireles, en donde dijo que para continuar construyendo la nueva historia del PRI se requiere, ante un ambiente de alta competencia, consolidar el profesionalismo en sus filas. Kike Rojas expresó:” hoy ha quedado de manifiesto que el salto al vacío, las ocurrencias no conllevan a nada positivo, por eso hoy, debemos de profesionalizar la política para que nuestros cuadros tengan las herramientas necesarias y elementos indispensables para participar en el debate público”.
Página 8
IRAK.- Teherán lanzó varios misiles tierra-tierra hacia una base aérea de Iraq en la que hay tropas estadounidenses, en represalia por el asesinato de un alto general iraní a manos de Estados Unidos, informó el miércoles la televisión estatal de Irán. Se trata de una venganza por la muerte del general de la Guardia Revolucionaria Qassem Soleimaní, señaló la televisora. Posteriormente, la Guardia Revolucionaria de Irán le advirtió a Estados Unidos y a sus aliados regionales que no tomen represalias por el ataque con misiles, según un comunicado difundido por la agencia noticiosa estatal IRNA. “Les estamos advirtiendo a todos los aliados estadounidenses, que le dieron sus bases
a su ejército terrorista, que cualquier territorio que sea el punto de inicio de actos agresivos contra Irán será atacado”, afirmó la Guardia Revolucionaria, que también amenazó a Israel. “El presidente ha sido informado y está monitoreando la situación muy de cerca y consultando con su equipo de seguridad nacional”, señaló. La base Ain Assad se ubica en la provincia occidental iraquí de Anbar. Las tropas de Estados Unidos la utilizaron por primera vez después de su invasión en 2003 en la que fue derrocado el dictador Saddam Hussein, y posteriormente volvieron allí para combatir al grupo Estado Islámico en Iraq y Siria.
Página 8
Va al pleno
El comité senatorial de EU avala T-MEC WASHINGTON.- El comité de Finanzas del Senado estadunidense aprobó por 25 votos a favor y tres en contra el acuerdo comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (USMCA o T-MEC), a fin de que sea debatido y votado por el pleno senatorial. El USMCA traerá mucha de la necesaria certidumbre y beneficios concretos a los granjeros, trabajadores y hombres de negocios estadunidenses, señaló el presidente del comité, Chuck Grassley.
Página 8
DIPLOMADO.- El PRI aprende a rediseñarse y tiene claro que no puede pasar por la aventura y la ocurrencia, afirmó el dirigente estatal de ese instituto político, Enrique Rojas Orozco, al anunciar que el Instituto Reyes Heroles realizará Diplomado de Comunicación Integral.
+
2
MIERCOLES 8 DE ENERO DE 2020
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Armando Zamora:
Hay aumento en el pago puntual del impuesto predial *Existe confianza en lo que la administración está realizando, afirma el tesorero del Ayuntamiento de Colima El Tesorero Municipal de Colima, Armando Zamora, informó que durante estos primeros días del mes de enero, ha habido una afluencia muy importante de ciudadanos asistiendo a las distintas cajas receptoras a realizar el pago del impuesto predial. Destacó que el aumento en la recaudación se debe a que la ciudadanía observa y tiene confianza en lo que la administración del Alcalde Leoncio Morán está realizando en colonias y comunidades del Municipio de Colima. “Todo esto que la ciudadanía nos apoya con el pago de sus impuestos, se debe de traducir en acciones específicas que el Municipio está obligado a prestar servicios a la misma comunidad. Tenemos
la instalación de las luminarias que se financia básicamente con este tipo de recursos, con los impuestos que recauda el Municipio, entonces hay una sinergia positiva en ese sentido, lo hemos observado”. “Agradecerles y hacer la invitación en general a que se acerquen a hacer sus pagos, lo correspondiente al impuesto 2020 y si tienen adeudos también pues pueden hacer sus pagos de ejercicios anteriores, estamos con la mejor disposición y no se está haciendo muy tardado la forma de hacer el pago”. Destacó que a más tardar el 15 de enero estarán entregados los estados de cuenta en los más de 60 mil domicilios empadronados. “Si aún no tienen el estado de cuenta, pueden
venir a solicitarlo o descargarlo de la página del Ayuntamiento con la clave catastral”. Dijo que durante el mes de enero el descuento por pago de la anualidad anticipada del predial será del 15 por ciento, para fe-
brero es del 13% y para marzo el 11%. Para las personas jubiladas, pensionadas y adultos mayores, se les brindará el 50% de descuento, de la propiedad en la que habitan, si ya lo tienen acreditado de años anteriores,
Felipe Cruz:
La Villa tiene importantes
metas para este año 2020 RENÉ SÁNCHEZ
En servicio del agua
Exhorta Capac a aprovechar descuento del 12 por ciento *Usuarios de la tercera edad, jubilados, pensionados y personas con discapacidad, solo pagan 50%, en Cuauhtémoc El director de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Cuauhtémoc, CAPAC, Nicolás Grajeda, señaló que este organismo operador promueve un descuento del 12% a los usuarios del servicio que paguen el mismo durante el mes de enero, y que los usuarios de la tercera edad, personas con discapacidad y jubilados y pensionados, solo pagan el 50 por ciento. Grajeda Díaz dio a conocer que para mayores facilidades de pago se han dispuesto 5 cajas para recibir los pagos y que los usuarios no tengan que hacer desplazamientos para cubrir este importante servicio. Las cajas receptoras de los pagos de agua potable, se ubican, como es
costumbre, en las Juntas Municipales de Quesería, Alcaraces y El Trapiche; así como en la casa del Comisario Municipal de Chiapa; y en la tortillería de Ocotillo; en horario de 9 de la mañana a 2 y media de la tarde. También, Se reciben los pagos en la propia dirección de Ingresos de la Presidencia Municipal, de 2 y media a 5 de la tarde; así como otra caja receptora en las instalaciones d la CAPAC, en horario de 9 de la mañana a 3 de la tarde. Para mayor información la CAPAC pone a disposición de los usuarios las siguientes líneas telefónicas, 3280995 y 3281226. Además en redes sociales a través de Facebook como” Capac Cuauhtémoc”.
El año pasado ejecutamos arriba de los 16 millones de pesos en infraestructura pública y esperamos que el presupuesto tenga un incremento sustancial para utilizarse en diversos temas como mejoramiento a vialidades y colectores pluviales o rezagos en las colonias en infraestructura hidráulica, reveló el alcalde villalvarense, Felipe Cruz Calvario. Sobre las luminarias dañadas, el edil comentó que la meta es mejorar o cambiar a tecnología y restablecer circuitos que están dañados. “Traigo una gestión ante gobierno federal para concretizar el cambio de 7 mil luminarias en el municipio”, acotó. Aseveró igualmente que su administración tiene presupuestado para
este año más de 470 millones de pesos, “por lo que esperamos que el reparto económico en la distribución local se mejore y que a Villa de Alvarez le redunde en más recursos, necesitamos más recursos por el atraso económico que tiene el municipio derivado de ejercicios anterior por alrededor de 10 años”. Respecto a la respuesta de la ciudadanía para pagar sus impuestos, dijo que es positiva al ver largas filas en este inicio del año para pagar el predial,” porque ésta es la forma para poder mejorar sustancialmente los servicios públicos”. “Tenemos como responsabilidad comprar dos camiones recolectores de basura, dos camiones grúa para reparar el alumbrado público y también lograr un nuevo terreno para panteón”, finalizó.
aparecerá en el estado de cuenta, sino deben acudir a la Tesorería Municipal con una identificación oficial. Destacó que para un mejor servicio se habilitaron 5 cajas en la Tesorería Municipal con horario de lunes a viernes de 8:00 a
De Paratletismo
Convocan a colimense a la preselección nacional
La atleta paralímpica Azucena Jazmín Mariano Moctezuma, fue convocada a la preselección nacional de Paratletismo para concentrarse en las instalaciones del Centro Paralímpico Mexicano de la Ciudad de México, del 6 de enero al 31 de marzo del 2020, informó Ciria Salazar, directora del Instituto Colimense del Deporte. La titular del Incode detalló que la colimense, oriunda de Tecomán, ha sido preseleccionada por sus logros deportivos obtenidos en las tres últimas Paralimpiadas, las cuales se celebraron en Colima, en los años 2017, 2018 y 2019, en donde ganó varias medallas de oro y plata.
Llegada de Los Reyes Magos
Festeja Imss con niñas y niños hospitalizados Para celebrar la tradicional llegada de “Los Reyes Magos”, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Colima, acompañado de integrantes del Grupo de Promotoras Sociales Voluntarias, entregaron juguetes a las niñas y niños que se encuentran en proceso de recuperación por algún padecimiento en el Hospital General de Zona (HGZ) No. 1. Con emoción y compromiso de servir, compartieron con los menores y
20:00 horas, sábados 9:00 a 14:00 horas; Oficinas del Panteón Municipal de lunes a viernes de 8:30 de la mañana a 2:30 de la tarde; en Plaza San Fernando local 235 de lunes a viernes de 9:00 a 16:00 horas; en la Policía Municipal de lunes a viernes de 8:30 de la mañana a 7:30 de la tarde y el sábado de 9:00 a 14:00 horas; en el Centro Municipal de Negocios de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas. Además, presentando su estado de cuenta, podrán realizar pagos en bancos, tiendas Kiosko, así como en Walmart, Sam´s Club, entre otros. Para comodidad de la ciudadanía podrán realizar los pagos en línea con tarjetas de débito o crédito en la página oficial del Ayuntamiento www.colima.gob.mx
sus familiares un momento agradable en su visita al nosocomio, llevaron alegría y obsequios a los menores atendidos en los servicios de pediatría y urgencias. Esta acción constituye un esfuerzo y lleva alegría a los menores que, por su condición médica, requieren de hospitalización por periodos prolongados. A dicha actividad, asistió el Titular de la Delegación Regional, Ing. Rafael Briceño Alcaraz y el Director del HGZ No. 1 Dr. Gabriel Tene Villalobos.
Cabe destacar que fue apoyada por el Gobierno del Estado con el transporte de Colima a la Ciudad de México; así como su regreso después de que concluya la concentración. Ciria Salazar, expresó su reconocimiento a la destacada atleta paralímpica, a quien le deseó el mayor de los éxitos para continuar en acceso su trayectoria deportiva. La convocatoria fue enviada por la Federación Mexicana de Deportistas Especiales que preside Miguel Ángel García Meza, a través de la Asociación de Atletas Paralímpicos Especiales de Colima, a cargo de Jorge Daniel Orellana Rodríguez.
MIERCOLES 8 DE ENERO DE 2020
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
3
Pide JIPS a su gabinete seguir con la política de austeridad *Instruye el gobernador a funcionarios a sumar esfuerzos para hacer más con menos En la primera reunión del año con los integrantes del Gabinete Estatal, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez les solicitó continuar con la implementación de la política de austeridad, racionalidad y disciplina del gasto que ha caracterizado a la administración púbica desde el inicio de su sexenio. Por ello, añadió que dentro de las dependencias que encabezan se debe seguir con la aplicación de los principios de eficacia y eficiencia, lo cual contribuirá a otorgar una mejor atención a la población colimense. Instruyó a los funcionarios a sumar esfuerzos
para hacer más con menos y apretarse el cinturón, es decir, trabajar con austeridad, dada las disminucio-
nes en las participaciones por parte del gobierno federal. En la reunión celebra-
En validación de resultados
da en la Sala de Juntas de Casa de Gobierno les recordó que dado el recorte presupuestal, se debe priorizar
la atención a la población y privilegiar los recursos para el gasto social, así como el implementar acciones en
favor de ésta. Reiteró que cada funcionario público deberá tomar las medidas necesarias para seguir avanzando en ese tema que ha permitido el reordenamiento de las finanzas públicas y a su vez la puesta en marcha, en años anteriores, de nuevos programas sociales. Finalmente pidió a los titulares de cada una de las dependencias atender a sus sectores y continuar con el trabajo coordinado para dar mejores resultados en las metas concentradas en el Plan Estatal de Desarrollo 2016-2021, así como darle seguimiento a los protocolos establecidos.
Seplafin:
Laboratorio Estatal de Salud Holograma mantendrá precio 2019 hasta culminar enero Pública, referente nacional del *En febrero variará de precio por actualización de la UMA *Al año procesa más de 27 mil análisis para apoyo en vigilancia epidemiológica de 26 padecimientos: SSyBS Gracias a la capacidad técnica del personal y equipo, el Laboratorio Estatal de Salud Pública (LESP) mantiene su reconocimiento a nivel nacional para el área sanitaria como Tercero Autorizado y para el área epidemiológica el Reconocimiento a la Competencia Técnica. Este cumplimiento, con los estándares de calidad, le vale para emitir dictámenes y resultados con validez y reconocimiento en el país, además de a nivel internacional. Esta área dependiente de la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado, realiza análisis de veintiséis padecimientos de importancia
epidemiológica entre los cuales están sarampión, rubeola, brucelosis, chagas, dengue, chikungunya, zika, VIH, sífilis, hepatitis A, B y C e influenza. Asimismo procesa análisis para cólera, salmonella, shigella, rotavirus, aemophilus, meningococo, neumococo, tosferina, leptospirosis, leishmaniasis, paludismo, tuberculosis, entomología y cáncer de cuello uterino. Como parte del soporte a las decisiones que se aplican para la protección contra riesgos sanitarios, el LESP procesa 7 mil 234 análisis con los que se contribuye al fortalecimiento de políticas públicas para la protección de
la salud. En cuanto a la vigilancia epidemiológica de padecimientos presentes en la entidad, el LEPS realizó el año anterior 27 mil 295 análisis para la determinación de riesgos y aplicación de medidas oportunas y permanentes de cuidado a la salud. En este sentido, con tecnología de biología molecular se logra la identificación de los serotipos circulantes del dengue, así como la confirmación o descarte de influenza, sarampión o rubeola y con ello, la oportunidad de dirigir acciones epidemiológicas para evitar brotes. Adicionalmente el LEPS coordina la Red Estatal de Laboratorios Clínicos, conformada por 5 hospitales, 3 centros de salud y el Instituto Estatal de Cancerología. En el año reciente, el personal calificado con el que cuenta dicha Red procesó 602 mil 910 análisis que contribuyeron a diagnósticos médicos precisos y aplicación de tratamientos adecuados que redundan en la atención médica de la ciudadanía.
Elías Lozano privilegia diálogo entre taxistas y mototaxistas El Presidente Municipal de Tecomán, Elías Antonio Lozano Ochoa, recibió este martes en su despacho privado a los conductores de los mototaxis y posteriormente a los taxistas del municipio, con la intención de escuchar los planteamientos de ambas partes, quienes le manifestaron sus inquietudes. Acompañado de la regidora Isis Carmen Sánchez Llerenas, del secre-
tario del Ayuntamiento, Humberto Uribe Godínez, y del director de Asuntos Jurídicos, Roberto Chapula Rincón, el alcalde refirió: “Yo no tengo intereses políticos, ni económicos, lo que no quiero es que estos temas se politicen, nosotros como autoridad tenemos la obligación de dar servicios y de calidad, atender los reclamos de la ciudadanía; este tema se debe de resolver conforme a la necesidad que deman-
dan los ciudadanos y en apego a la ley”. En el caso de los mototaxis, les manifestó que el cabildo ya había resuelto su petición en sentido negativo a sus pretensiones pero que escuchaba con atención sus inquietudes. Y en cuanto al gremio de taxistas, se dijo respetuoso de la ley, por ello, se ordenó la coordinación y auxilio a las autoridades de movilidad cuando estos lo requieran.
Durante este mes de enero, el precio del holograma vehicular se mantendrá en mil 14 pesos hasta el mes de febrero, momento cuando tendrá un ajuste conforme la Unidad de Medida de Actualización (UMA), como sucede cada año, explica la Secretaría de Planeación y Finanzas (Seplafin). La dependencia recomienda a la población pagar el holograma 2020 en este mes de enero, mientras el precio se mantiene igual que en el 2019, y de esa forma ganar el subsidio del 100 por ciento de la tenencia de este año, siempre y cuando no se tengan adeudos en predial y uso de agua. El contribuyente puede consultar su estado de cuenta y pagar el holograma vehicular 2020 en la
página https://www.finanzas.col.gob.mx/finanzas/ vehicular/indexV3.php y con lo cual se obtiene el subsidio de la tenencia correspondiente a este año fiscal. En dicha página se describen los pasos y el procedimiento a seguir para hacer el pago correspondiente al holograma vehicular. La dependencia señala que el adeudo y el estado de cuenta del holograma vehicular se puede consultar también en los Kioscos de Servicio y Trámites Electrónicos de Gobierno, así como en las receptorías de renta, por lo que no es necesario esperar la notificación para hacer el pago. Asimismo, el pago se puede hacer a través de la página de la Secretaría de
Planeación y Finanzas o teniendo el estado de cuenta vehicular en los bancos Banamex, Bancomer, Banorte, Santander, Afirme, Banco del Bajío, HSBC y Scotiabank. De igual forma se puede pagar en el Telecomm, Kioscos de Servicio y Trámites Electrónico de Gobierno y en receptorías de renta, sólo si se tiene tarjeta de crédito o débito. Finalmente, la Seplafin indicó que también se puede pagar el holograma e impuestos vehiculares en las más de 500 tiendas Kioskos que existen en el estado, cuyo pago es únicamente en efectivo y sin la necesidad de descargar el estado de cuenta, puesto que sólo se requiere proporcionar las placas y los últimos cuatro dígitos del número de serie.
En el marco de la celebración del Día de Reyes, la secretaria de Turismo, Mara Íñiguez Méndez, acompañada del elenco de patinadores profesionales del Festival Manzanillo On Ice, brindaron un momento de alegría a los niños y niñas del Instituto Estatal de Cancerología de Colima, donde en compañía de directivos y personal administrativo, hicieron entrega de juguetes.
4
MIERCOLES 8 DE ENERO DE 2020
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Editorial Cuesta de enero
Y
a van ocho días del nuevo año y éste ha sido dinámico y convulso en virtud de que han sucedido varios acontecimientos no sólo en el plano nacional, sino internacional, que deben movernos a la reflexión y a tomar las providencias necesarias. Angustia, estrés y temor a lo nuevo son sólo algunas emociones que muchas personas experimentan en el arranque de un nuevo año, pues no se sabe a ciencia cierta qué deparará el destino, cómo serán los pronósticos financieros y si habrá aumento o no en los impuestos, así como otras vicisitudes más. En los albores del año y el descenso de la euforia que invade de manera natural a los innumerables colectivos familiares y sociales,
éstos tienen que salir de la burbuja mágica que los ha envuelto y cautivado en las pasadas festividades; es decir, todos vamos retornando gradualmente a la realidad cotidiana, lo cual significa para las mayorías retomar la ardua lucha por la sobrevivencia. Se acuñó en el argot popularla noción de “cuesta de enero” para referirse al escenario socioeconómico caracterizado por un alza en los precios de los artículos y servicios de consumo generalizado, lo que en los hechos constituye una merma a los ya de por sí bajos ingresos monetarios que percibe la mayoría de las familias. Valga ponderar la importancia del aumento a los salarios mínimos convenido para
todo el país, lo que no es una patente de corso para que la Iniciativa Privada incremente los precios de los artículos de amplio consumo popular. Ahí está pues la cascada de pagos que hay que hacer, como son las contribuciones prediales y de agua potable, el holograma vehicular, los nuevos derechos por diversos documentos y trámites del Registro Civil y del Registro Público de la Propiedad. Por lo anterior, es importante que cíclicamente adoptemos las medidas correspondientes a efecto de hacerle frente de la mejor manera a la cuesta de enero que, de facto, no se limita a ese mes, sino -por decir lo menosva más allá del primer trimestre.
Entre el pan y el café Por Pepe Naranjo RUTINA Termina la primera semana del año 2020 y poco a poco todos retomamos la rutina en nuestras actividades laborales o estudiantiles, según el caso. Miles de personas regresamos este martes a los centros de trabajo para afrontar con ánimos renovados el nuevo ciclo, que aunque pinta complicado, está en nosotros mismos sobreponernos a las adversidades y realizar de mejor forma las labores para aportar con nuestro granito de arena a lograr un mejor municipio, estado y país. De igual manera, tras el periodo vacacional navideño y de fin de año, este miércoles 8 de enero regresan a clases miles de maestros y estudiantes de educación básica en toda la entidad, por lo que es recomendable que papás y mamás que llevan a sus peques a la escuela, primero los acuesten temprano y madruguen para evitar pérdida de tiempo y eventuales accidentes de tránsito, ante la prisa por llegar antes del toque a la puerta del plantel. Nada nos cuesta madrugar y ser corteses a la hora de manejar. SOLIDARIDAD Cuánta generosidad implica esta palabra tan desgastada en la política, que cuando se aplica con el corazón genera muchas acciones altruistas tan importantes, como la que llevó a cabo con motivo del Día de los Santos Reyes la Familia Guadalupana, que con el altruismo que le caracteriza, llevó a cabo durante un tiempo el acopio de pelotas y juguetes para entregarlos este 6 de enero a niñas y niños de familias de escasos recursos económicos. Mi reconocimiento a ésta y todas las acciones que con regularidad emprenden mis amigos Javier Siordia Ramírez y Nena Alcaraz Gálvez, que son respaldados de forma entusiasta por sus hijos Janny y Javi Siordia Alcaraz, con el apoyo de centenares de personas igualmente solidarias. Sin duda, cada acción es una bendición para todos. GENEROSIDAD Precisamente hablando de acciones generosas, el alcalde de Villa de Álvarez, Felipe Cruz Calvario, invitó a la población colimense para regalar ropa abrigadora, suéteres y chamarras que ya no ocupen, sobre todo para niñas y niños de uno a doce años, que puedan ser distribuidos entre las familias de las comunidades rurales de este municipio, pues las bajas temperaturas de esta temporada invernal hacen estragos en la salud no sólo de la niñez, sino también de las personas enfermas y de la tercera edad. Nadie es tan pobre que no pueda obsequiar una prenda para quienes la necesitan mucho más. Y a propósito de Villa de Álvarez, ahora que se acercan los Festejos Charro-Taurinos y avanza la construcción de la Plaza de Toros “La Petatera”, Cruz Calvario destacó que este singular coso de madera, petates y sogas por primera vez tendrá el carácter de incluyente, al contemplar una rampa y un palco especial para personas con discapacidad, donde puedan tener acceso hasta 6 personas en sillas de ruedas. Sin duda, un avance en estos tiempos de inclusión a tan importante segmento social.
CONDOLENCIA Expreso mi respetuosa solidaridad a mi amigo Arturo García García por el sentido deceso de su abuelito, don J. Jesús René García Solórzano, un hombre muy querido en el municipio de Tecomán, quien lamentablemente falleció durante un viaje que realizó a Estados Unidos, a los 87 años de edad que cumplió el pasado 28 de junio, condolencia que hago extensiva a los señores Angelina Berenice García Morales y Arturo García Arias, hija y yerno del finado. CUMPLEAÑOS Este martes 7 de enero estuvieron de plácemes por su cumpleaños Sandra Fuentes Ceballos, Alejandra Navarro Parra, las hermanas Patricia y Leticia García Santana, Lidia Íñiguez, Perla Villa, Óscar Solorio, Rubén Aguirre, Christian Duarte, Christian Assaleih, John Alexis Solís Ríos, Alejandro Lara Esqueda y Juan de Jesús Rodríguez. Y para el miércoles 8 de enero estarán de fiesta mis amigas María Eugenia Castañeda, Maricela Vázquez, Melani Flores, y mis amigos César Guerra Ruelas, Francisco Javier Siordia Ramírez, José Martínez, Fidel Fuentes, Óscar Valencia Montes y Mauricio Navarro. Que disfruten al máximo su nueva vuelta al sol. TRADICIÓN Personal del Congreso del Estado de Colima realizó este martes la convivencia para partir la tradicional rosca de reyes, que fue encabezada por el Diputado Vladimir Parra Barragán, Presidente de la Comisión de Gobierno Interno y Acuerdos Parlamentarios, junto con sus homólogos el Diputado Julio Anguiano Urbina y la Legisladora Araceli García Muro, acompañados del Oficial Mayor de la LIX Legislatura de la Paridad de Género, Eligio Aldama Morales. OCTOGENARIA Avanza paulatinamente el nuevo año, lapso en el que habrá muchos acontecimientos muy importantes de todo tipo en nuestra entidad, y sin duda uno de ellos es el 80 aniversario de la fundación de nuestra Alma Mater, la Universidad de Colima, para lo cual durante los próximos meses, se estarán realizando diversas actividades para celebrar como se merece tan importante conmemoración. Por lo pronto, durante todo este año la papelería oficial emitida por los tres poderes de Gobierno y dependencias en la entidad, debe contener la leyenda: “2020, Ochenta Aniversario de la Universidad de Colima”, como autorizó por unanimidad el año pasado la LIX Legislatura del Congreso del Estado de Colima, como un merecido homenaje a nuestra Máxima Casa de Estudios. Nobleza obliga. Pepe Naranjo es miembro de la Asociación Colimense de Periodistas y Escritores (ACPE), del Club de Reporteros de Colima (CRC), del Colegio de Profesionales y Profesionistas de la Comunicación (C3), de la Asociación Colimense de Cronistas Deportivos (ACCRODE) y del Consejo General para la Protección Integral del Ejercicio Periodístico del Estado de Colima (COPIP)
López Obrador, el administrador de esperanzas
S
i en algo es experto el presidente de la república es en repartir esperanzas. A todos les promete y con todos se compromete. No hay problema que no se vaya a arreglar en el corto plazo, ni situación sin solución. Los ahorros, eso que él llama ahorros, se reparten una y otra vez. El problema es que son los mismos recursos, muchos de ellos inexistentes. Dicen sus críticos que López Obrador tiene lógica de abarrotero, mientras haya dinero en la caja lo demás es lo de menos, y en cierto sentido tienen razón. Dicen que no entiende de economía, y a lo mejor es cierto que esa no es su experticia. Pero el tema es más profundo, lo que administra el presidente no son recursos, son esperanzas y una idea de futuro compartido y eso lo hace mejor que nadie. El caso que más claramente muestra esta visión es el del avión presidencial. Con esos ahorros y esa venta se iban a hacer muchas cosas. La venta no ha llegado, los ahorros son en cualquier caso mucho menores a los esperados, pero el avión fue el símbolo de batalla contra la ostentación del pasado en el primer año de gobierno. Si alguien pregunta dónde está ese capital no busque en Hacienda, se transformó en capital político, ese que es indispensable para generar un cambio y mover esperanzas. El problema viene cuando “los ahorros” son a costa de las instituciones o peor aún de la salud de las personas. El presidente presume que gracias a las grandes negociaciones de Manuel Bartlett al frente de la CFE el Estado se ahorró 4 mil 500 millones de pesos en contratos leoninos, pero las utilidades de la empresa cayeron 71 por ciento y sus costos de operación aumentaron 32 por ciento solo este año. Hay que ver qué sucede al final del sexenio, pero pueden ser los 4 mil 500 millones más caros de la historia. Las compras consolidadas en el sector salud son otro caso similar. Se presume un ahorro de 5 mil millones de pesos al bajar los precios a los que el gobierno compra los medicamentos. Sin dudar que existían sobreprecios en la venta de medicinas, antes se compraba medicamento puesto en sitio, no en una bodega. Falta ver cuánto nos costará a los mexicanos la distribución o, peor aún, la falta de medicamentos administrados en tiempo y forma. Dicho de otra manera, una parte del ahorro lo pagarán las instituciones que tendrán que distribuir los medicamentos; otra los mexicanos que pagarán la falta de medicamentos con su dinero o en el peor de los casos con su salud.
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA
Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx
MIERCOLES 8 DE ENERO DE 2020
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Bitácora reporteril
Voces Por Jesús Murguía Rubio
D
ESINCORPORAN PROCESADORA DE CARNE DE COLIMA… Desde el 1 de enero inició el proceso para la desincorporación definitiva de la Procesadora Municipal de Carne de Colima, el cual habrá de concluir el 31 de diciembre del 2020.En tanto, y por acuerdo entre el Ayuntamiento de Colima y del Sindicato de Trabajadores de la Procesadora, dichas instalaciones “continuarán operando y seguirán dando servicio a la población hasta fin de año”.La decisión fue tomada por el Cabildo de Colima que encabeza el alcalde Leoncio Alfonso Morán Sánchez, luego de casi 35 años de estar funcionando la Procesadora Municipal de Carne de Colima, derivado de las complicadas condiciones en que viene operando, pues de acuerdo a declaraciones del alcalde “se le venían destinando más de 25 millones de pesos, como subsidio, para que pudiera operar”. A solicitud de los dirigentes sindicales tanto de la Unión de Sindicatos, como del Sindicato de la propia procesadora, como aún no se tienen los acuerdos para concretar el mecanismo a seguir para la transición, se determinó que el proceso inicie sin cerrar las puertas de la Procesadora. El Presidente municipal de Colima, publicó en el periódico oficial “El Estado de Colima”, el documento relativo a las bases para el proceso de desincorporación de la Procesadora Municipal de Carne, como un organismo descentralizado del municipio de Colima. BAJO LA LUPA DE PROFECO LA SUPERVISION DE OPERACIÓN PARA CASAS DE EMPEÑO… La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) redoblar las acciones de supervisión y control sobre el funcionamiento de las casas de empeño en toda la República Mexicana para evitar abusos a los consumidores al inicio de año 2020.Paralelamente, la Profeco promoverá e implementará los programas necesarios para concientizar y educar a los consumidores sobre la importancia del consumo responsable de manera permanente.Un importante número de familias mexicanas acuden a estos prestadores de servicio de mutuo interés y garantía prendaria a dejar diversos artículos electrónicos, relojes, entre otros objetos, a fin de obtener un financiamiento para solventar un imprevisto o cubrir el gasto de su hogar.Las casas de empeño y las instituciones de asistencia privada son las dos instituciones que ofrecen el servicio de préstamo con garantía prendaria. Las primeras son fundaciones y asociaciones sin fines de lucro y las segundas son empresas privadas mercantiles.La Ley Federal de Protección al Consumidor define a las casas de empeño como toda persona física o sociedades mercantiles no regulados por leyes financieras, que en forma habitual o profesional realicen contrataciones u operaciones de mutuo con interés y garantía prendaria.Los sujetos mencionados no podrán prestar servicios ni realizar operaciones de las reservadas por las leyes vigentes a las instituciones del sistema financiero nacional.De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en nuestro país existen más de 8 mil casas de empeño. La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) tiene registradas un total de 6 mil 861 casas de empeño. GOBIERNO DEL ESTADO ASUME EL CONTROL DEL RELLENO SANITARIO… A partir del 19 de diciembre de 2019 el Gobierno del Estado asumió el control y operación del Relleno Sanitario que opera en el municipio de Villa de Álvarez y presta servicio a la mitad de municipios de la entidad: Colima, Villa de Álvarez, Comala, Coquimatlàn y Cuauhtémoc.Con fecha 13 de diciembre se tomó dicho acuerdo, mismo que fue publicado en su momento en el Periódico Oficial El Estado de Colima.El control del Relleno Sanitario de Villa de Álvarez lo mantendrá el Estado de Colima por un periodo de 20 años, según se estableció en Convenio firmado entre la autoridad municipal y el Gobierno Estatal.El dictamen publicado en el Periódico Oficial El Estado de Colima establece que los municipios (Colima y Villa de Alvarez) “se declaran con incapacidad” de continuar la operatividad del Relleno Sanitario ubicado en la carretera que se dirige a Minatitlán.De conformidad a datos del ayuntamiento, el depósito de residuos sólidos recibe diariamente 400 toneladas de basura principalmente de la zona conurbada aunque también los municipios de Comala. Coquimatlàn y Cuauhtémoc envían sus desechos.El convenio establece que el Ejecutivo del Estado se hará cargo de la prestación del servicio y tendrá en comodato la propiedad del inmueble, la infraestructura y el equipamiento.En el convenio establece que el objetivo de este convenio es que el Relleno Sanitario cumple con las normas que estipula la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), pero “ante el agotamiento de la celda activa del Relleno Sanitario es necesario ampliar su capacidad a corto plazo para continuar cumpliendo el tratamiento de los residuos sólidos”. ASESINATO DE TRANSGÉNERO, TRANSEXUALES YTRASVESTIS SE INVESTIGARAN COMO FEMINICIDIOS… El pasado 14 de diciembre del 2019 se publico el nuevo protocolo de investigación de feminicidios de la Fiscalía General del Estado (FGE), y entró en vigor al día siguiente (15 de diciembre), en el que establece que “se deberá indagar cualquier muerte violenta” de mujeres y asesinatos de hombres transgénero, transexuales y trasvestis y tipificarla como feminicidio.Dicho protocolo fue publicado en el Diario Oficial El Estado de Colima.Anteriormente, el protocolo que usó la extinta Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), hoy Fiscalía General del Estrado, enmarcaba una serie de requisitos para que se tipificara el feminicidio.Entre los supuestos para considerarse feminicidio estaba que la víctima presente signos de violencia sexual de cualquier tipo; que a la víctima se le hayan infligido lesiones infamantes, degradantes o mutilaciones, previas o posteriores a la privación de la vida.Asimismo, que existan antecedentes o datos que establezcan que se han cometido amenazas, acoso, violencia o lesiones del sujeto activo en contra de la víctima; existan antecedentes o datos de cualquier tipo de violencia en el ámbito familiar, laboral o escolar, del sujeto activo en contra de la víctima; exista o haya existido entre el activo y la víctima una relación de parentesco por consanguinidad o afinidad, de matrimonio, concubinato, sociedad de convivencia, noviazgo, cualquier otra relación de hecho o amistad.
5
Una buena decisión
S
César Barrera Vázquez
i bien desde octubre del año pasado el gobierno estatal opera y administra el relleno sanitario, a partir de este año compró el terreno en poco más de 3 millones de pesos, con lo cual este espacio ubicado por la carretera a Minatitlán pasa a ser propiedad del gobierno estatal. De esa forma el gobierno puede comenzar a invertir en este espacio, pues anteriormente no lo podía hacer, puesto que pertenecía al gobierno municipal de Colima. Se trata de un espacio estratégico, de gran importancia pues ahí se vierte la basura de los municipios de Colima, Villa de Álvarez, Comala, Cuauhtémoc y Coquimatlán. Al ser propiedad del gobierno estatal, la administración de Ignacio Peralta puede gestionar recursos, a través de fondo metropolitano, para mejorar las condiciones del relleno sanitario. Esto es importantísimo, ya que la expectativa de vida del relleno sanitario culmina en marzo de este año. De ahí que la compra del basurero fuera indispensable para darle viabilidad al relleno sanitario, por lo menos por tres años más. No fue un dispendio, sino una inversión bien calculada, ya que desde que el gobierno estatal tomó el control del relleno dejaron de presentarse incendios. Recordemos que durante el gobierno de Héctor Insúa (2015-2018) se registraron varios incendios en el relleno sanitario, cuyos efectos perniciosos tiene un impacto directo en la calidad de aire de la zona metropolitana. Al ampliar la vida del relleno sanitario, por otro lado, se evita el problema de buscar otro espacio donde se pueda verter la basura de la zona metropolitana. Sin embargo, eso dependerá, también, de qué tantos recursos se pueden canalizar vía la federación para la construcción de otra celda más, indispensable para ampliar la vida del basurero. La participación de la ciudadanía es otro elemento fundamental, sobre todo en el aspecto de la generación de la basura. Es en esa parte del proceso, donde la gente puede comenzar a organizar la basura para facilitar el proceso de reciclaje y aprovechamiento de los desechos. Y es que casi el 60 por ciento de la basura generada en la zona metropolitana puede reutilizarse, lo que permitiría disminuir de manera significativa la cantidad física de los desechos que se vierten en el relleno sanitario, por lo consiguiente se aumentaría la expectativa de vida del basurero. En Comala ya se hace algo por el estilo: la gente saca la basura orgánica en tales fechas y la inorgánica otros días, de esa forma se puede clasificar y utilizar una parte como composta. Así se aprovechan más los desechos generados por la población y se disminuye la cantidad final que se tira en el relleno sanitario. Pero para lograr eso en la zona metropolitana se requiere de la coordinación entre las instancias de gobierno y una eficiente comunicación con la población, parte fundamental de esa cadena. Lo esencial es generar esta conciencia colectiva del cuidado del medio ambiente: que las personas entienden la importancia de comenzar a reciclar y reutilizar los desechos, la basura. No obstante las muchas aristas del tema y que requiere la participación de la ciudadanía, al final también es una cuestión meramente económica: se requiere de un proyecto que le dé viabilidad al tema de la reutilización de los desechos. Lo ideal, en ese sentido, es que le entre una empresa privada, con trayectoria y mucha experiencia en el tema. Sí, que no se le cobre a la población, y que el gobierno le concesione este servicio. Que haga negocio la empresa con la basura de los colimenses, que le amplié aún más la vida al relleno sanitario, que se cambie el paradigma de generación de basura y que tengamos un Colima más limpio, ecológico y saludable para los colimenses. Así todos ganamos. Dos puntos Este 2020 comienza convulso, con un conflicto en el medio oriente, entre Estados Unidos e Irán, que consterna a todo el mundo. Sin embargo, también es la oportunidad, este nuevo año, de comenzar nuevos proyectos, cambiar hábitos, mejorar, ser mejor persona y contribuir a construir un mejor mundo. Hoy es el momento.
Hoy en la historia 1198 - el cardenal Lotario de Segni es elegido papa y adopta el nombre de Inocencio III. 1297 - François Grimaldi, disfrazado de monje, lidera a sus hombres para capturar la fortaleza que protege la Roca de Mónaco, y establece a su familia como jefes de Mónaco. 1455 - en Roma (Italia), el papa escribe Romanus Pontifex. 1499 - Luis XII de Francia se casa con Anne de Britania. 1537 - en Perú se crea la diócesis de Cuzco, la primera de América del Sur. 1558 - los ingleses rinden la plaza de Guines, cercana a Calais, a los mercenarios alemanes del ejército francés de Francisco de Guisa. 1734 - en el Royal Opera House (Covent Garden) se estrena Ariodante, de George Frideric Handel. 1766 - en las Islas Malvinas, una flotilla inglesa se apodera del puerto de Egmont, en poder de España. 1815 - últimos intentos ingleses para dominar a los insurrectos de sus colonias de América del Norte, a los que no lograron retener. 1820 - en la posta de Arequito (Argentina), oficiales porteños del ejército unitario se sublevan para no ser obligados a participar en la guerra civil contra los federales argentinos (motín de Arequito). 1856 - en California (Estados Unidos) el Dr. John Veatch descubre el bórax.
6
MIERCOLES 8 DE ENERO DE 2020
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
DIF Municipal:
Este 2020 habrá programas de apoyo social en Armería
De Unidad de Capitanías de Puerto
Semar realiza entrega-recepción
*Estarán orientados específicamente a las comunidades del municipio, precisa Blanca Azucena Rodríguez Alvarez Este año habrá programas de apoyo para el desarrollo de las comunidades en Armería, de ahí que es importante que la gente de estos lugares se mantenga informada sobre la inversión que se vienen diferentes rubros y las aprovechen, informó Blanca Azucena Rodríguez Álvarez, encargada del programa de salud y bienestar comunitario del DIF municipal de Armería. Al respecto, adelantó que en la comunidad de Coalatilla se tiene programado que este año se ejecuten 160 mil pesos dentro de la comunidad para diferentes conceptos como proyectos comunitarios, proyectos productivos de mejoramiento de vivienda y capacitaciones. Rodríguez Álvarez invitó a la población de la comunidad de Coalatilla a que asista a las reuniones que para este fin se están realizando, la primera este
miércoles 08 de enero en las instalaciones del comedor comunitario donde estará presente el grupo de desarrollo de la comunidad “invitamos a la población a que asista, que esté informada y pendiente de los apoyos que vienen para el municipio porque una co-
munidad informada puede lograr mucho también para mejoramiento de la familia y en sí de la comunidad”. Así como Coalatilla, habrá trabajo en más comunidades por lo que pidió a los interesados a que se informen en las instalaciones del DIF, pueden acudir
en el horario de oficina que es de 9 de la mañana a 3 de la tarde y pasar con la trabajadora social, también pueden comunicarse al 3220434 y finalmente es importante que puedan acudir a las reuniones que en cada comunidad se estarán realizando.
Anuncian comuna de Tecomán y DIF matrimonios colectivos *Se realizarán el 12 de febrero de este año en el Parque Metropolitano
El Ayuntamiento de Tecomán, a cargo del presidente municipal Elías Antonio Lozano Ochoa, y el DIF Municipal que preside la señora Irma Mirella Martínez Silva, anunciaron la “Campaña de Matrimonios Colectivos 2020”. La presidenta del DIF invitó a las parejas interesadas en contraer matrimonio a que se sumen a esta campaña, la cual se llevará a cabo desde este 8 de enero hasta el próximo 7 de febrero del presente año. Afirmó que el objetivo de la “Campaña de Matrimonios Colectivos” es que las personas interesadas formalicen su compromiso, sin que ello afecte su economía, razón por la cual, dijo, la tramitación, el registro y la ceremonia son
completamente gratuitos. “Para el Ayuntamiento de Tecomán y para el DIF Municipal es importante generar acciones que permitan que las parejas que viven en unión libre o desean contraer matrimonio, a través de este trámite cuenten con una certeza
jurídica como pareja”, aseveró la señora Irma Mirella Martínez. Anunció que las parejas deberán presentar la siguiente documentación en la Coordinación de Gestión Social del DIF Municipal, ubicado en calle Río Soto la Marina No. 425,
Continúan trabajos viales en zona escolar De Los Maestros
*Se exhorta a madres y padres de familia que llevan a sus hijos a la escuela en automóvil, a que lo hagan por la calle Corregidora
Se informa a la comunidad estudiantil, padres de familia y ciudadanía en general que, en la zona escolar de Av. De Los Maestros, entre las Calles Corregidora y Aquiles Serdán, seguirán los trabajos de las obras viales que se alistan para crear un cruce seguro para todas las personas que diariamente circulan por el área, por lo que seguirá cerrado el sentido sur (poniente-oriente) de la avenida, y seguirá libre para el paso de los autos en sentido norte. El objetivo principal de esta obra es crear un cruce seguro para las
y los estudiantes y todas las personas que transitan diariamente por esta zona, ya que la velocidad con la que deben circular los automóviles en una zona escolar es de 20 km/ hr, algo podrá lograrse, en beneficio de toda la comunidad, al término de esta intervención vial, cuya fecha de término e inauguración oficial será anunciada en breve. Mientras los trabajos culminan, para que nuestras niñas y niños tengan un regreso a clases seguro, se exhorta a las madres y los padres de familia que llevan a sus hijos a la es-
cuela en automóvil, a que lo hagan por la calle Corregidora. Lamentamos las molestias que esta modificación vial pueda causar; Este proyecto está siendo financiado por la Fundación Suiza BOTNAR, a través del Programa de seguridad vial infantil “Las niñas y los niños vamos primero”, en el cual participa Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Movilidad, el H. Ayuntamiento de Colima a través de diversas áreas como el IPCO, Planeación, Obras Públicas, Participación Ciudadana y WRI México, entre otras.
colonia Indeco, de lunes a viernes, de 8:30 de la mañana a 2:30 de la tarde: Copia de acta de nacimiento de ambos contrayentes; carta de soltería, si se registró fuera del municipio de Tecomán; análisis prenupciales y pláticas prenupciales; copia de la credencial de elector de ambos contrayentes; en caso de ser divorciada(o), presentar copia de acta de divorcio; si es viuda(o), copia de acta de defunción; y por último, acudir al DIF Municipal Tecomán, para que sea levantada la solicitud de matrimonio. Como regalo de bodas, la señora Irma Mirella Martínez comentó que igual que ocurrió el año pasado, el gobierno municipal y el DIF ofrecerán una recepción para las parejas recién casadas, las cuales podrán invitar a ocho personas más, quienes disfrutarán del tradicional brindis y degustarán un rico desayuno, pastel y refresco. “El año pasado fue muy emotivo observar a las parejas festejar su enlace matrimonial en sana convivencia, al lado de sus familiares y amistades, por eso es que en esta ocasión decidimos hacer un esfuerzo y brindar nuevamente este regalo simbólico, que seguros estamos lo recordarán toda su vida”, dijo Martínez Silva. Finalmente, comentó que la ceremonia de los matrimonios colectivos se realizará la mañana del próximo miércoles 12 de febrero de 2020, en el Parque Metropolitano, ubicado en el municipio.
La Secretaría de Marina, como Autoridad Marítima Nacional, informa que el pasado 3 de enero se realizó la Entrega-Recepción de la Unidad de Capitanías de Puerto y Asuntos Marítimos, en la cual hizo entrega el Vicealmirante Rubén Ceballos Guevara al Vicealmirante Gerardo de Jesús Toledo Guzmán, esto como parte de la rotación permanente del personal y con la finalidad de que la Secretaría de Marina continúe con el cumplimiento de su misión y atribuciones. El Vicealmirante Gerardo de Jesús Toledo Guzmán es originario de Ciudad Ixtepec, Oaxaca. Ingresó a la Heroica Escuela Naval Militar el 10 de septiembre 1979 y egresó como Guardiamarina en 1983. Ascendió al grado que actualmente ostenta el 20 de noviembre de 2019. Realizó estudios profesionales en Ingeniería en Ciencias Navales en la Heroica Escuela Naval Militar. La especialidad de Mando Naval, así como las Maestrías en Administración Naval y Seguridad Nacional las cursó en el Centro de Estudios Superiores Navales. Ha efectuado cursos en Seguridad y Protección Marítima y Portuaria, Supervivencia en la Mar, Control Naval de Tráfico Marítimo y Detección y Manejo de Precursores Químicos y Químicos Esenciales, entre
otros.
Ha desempeñó diversas comisiones a bordo de buques de la Armada de México, y en tierra se pueden mencionar las siguientes: Jefe del Curso y Catedrático del Curso “Oficial de Protección Marítima y Portuaria”, en el Centro de Estudios Superiores Navales; Coordinador de Proyectos de desarrollo en la Coordinadora General de Protección a Puertos e Instalaciones Estratégicas, en la Secretaría de Marina; y Coordinador de la Cruzada Nacional contra el Hambre de la Secretaría de Marina. Asimismo, desempeñó actividades docentes como instructor militar en la Heroica Escuela Naval Militar. Con fecha 16 de enero de 2019 fue designado como Director General Adjunto de Ordenamientos, Enlace y Accidentes e Incidentes Marítimos de la Unidad de Capitanías de Puerto y Asuntos Marítimos. Es de recordar que corresponde a la Unidad de Capitanías de Puerto y Asuntos Marítimos planear, organizar, dirigir, controlar y conducir el ejercicio de la Autoridad Marítima Nacional en las zonas marinas mexicanas, costas y recintos portuarios; así como dirigir, coordinar y supervisar a las Capitanías de Puerto, entre otras atribuciones, con el fin de garantizar un México con puertos limpios, seguros y eficientes.
De familia vulnerable
Atiende Salvador Bueno una solicitud de apoyo *Consiste en trasladar a una persona a Guadalajara para que sea atendido quirúrgicamente de su ojo El presidente municipal Salvador Bueno Arceo apoyó a una familia para que pudieran llevar hasta Guadalajara a una persona del sexo masculino y poder ser atendido quirúrgicamente de su ojo. Hermenegilda García Hernández solicitó el apoyo directamente al munícipe, explicándole que el padre de esta mujer tiene una arcilla incrustada en su ojo y por esta misma razón tiene glaucoma, por lo que recibió de inmediato una respuesta positiva. Añadió que debido a que son de escasos recursos económicos, se
les hace muy difícil acudir hasta Guadalajara a llevar los estudios para que puedan ya atender al padre de Hermenegilda García Hernández, por esa razón se acercó con el alcalde Salvador Bueno Arceo quien de manera pronta le otorgó el apoyo. Por último, agradeció el gesto de humanidad por parte del alcalde Salvador Bueno Arceo y dijo que eso hacía falta en Armería, “un presidente con sentido humano, que se preocupe por la gente que realmente no tiene los medios para moverse en caso de una urgencia”.
MIERCOLES 8 DE ENERO DE 2020
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
7
Participan universitarios en Festival Internacional de Cine
*El documental “ChipauakuaYayauik”, presentado en ese festival, fue realizado por Jorge Farías, profesor de la Facultad de Letras y Comunicación, en colaboración con estudiantes de Comunicación y de Publicidad y Relaciones Públicas Con gran éxito se presentó el documental-corto titulado “ChipauakuaYayauik” (Blanco y Negro), en el marco de la primera edición del Festival Internacional de Cine para una Cultura de Paz, que se llevó a cabo del 19 al 22 de diciembre de 2019 en Xalapa, Veracruz. El documental, realizado por Jorge Farías López, profesor de la Facultad de Letras y Comunicación, en colaboración con estudiantes de Comunicación y de Publicidad y Relaciones Públicas, fue uno de los 120 materiales audiovisuales de más de 97 países que fueron seleccionados para el festival. La presentación tuvo
lugar en el Café-bar La Central de Xalapa, el sábado 21 de diciembre y contó con la presencia del productor, el fotógrafo Edwin Rolón Rodríguez, adscrito a la Dirección General de Prensa de la UdeC, quien acudió en representación de toda la producción y quien al término de la proyección platicó con los asistentes sobre la realización del corto y la historia que narra el proyecto colectivo de Santiago Hernández y Marcelino Albino, integrantes de un colectivo de rap en náhuatl llamado ChipauakuaYayahuik (Blanco y Negro), nombre del documental participante. Durante la charla, Edwin Rolón dio a conocer
cómo surgió la iniciativa que llevó a Jorge Farías, realizador del video, a promover este tipo de proyectos por
medio del lenguaje audiovisual, con el objetivo de difundir la cultura de los pueblos originarios, comunidades
y sus diferentes formas de expresión y generar también redes de colaboración. Al finalizar la presenta-
ción, la actriz mexicana Pilar Ixquic Mata, quien formó parte del festival, dijo que “proyectos como ‘ChipauakuaYayauik’ son una forma de expresión que ayuda a reconstruir los tejidos sociales, algo que en este documental queda muy claro”. Por último, comentó que “es importante que se haga Hip-hop y Rap que no tenga que ver con cosas nimias, superficiales o violentas”, y felicitó a la producción por este proyecto y al colectivo por el rescate de su lengua materna mediante la música, vínculo útil para llegar a la gente, “pues reafirma el tema central del festival: promover una cultura de paz”.
Estudian caracterización de actividad acústica en delfines *María José Ferrer, estudiante de posgrado de Portugal, realiza una estancia académica en la UdeC
Imparten talleres especializados en I Jornada de la Música *La idea de estos talleres, dijo Mayra Patiño, “es que quienes participan en esta jornada unan la formación académica con la parte técnica” Como parte de la primera Jornada de la Música que realiza la Escuela de Música del Instituto Universitario de Bellas Artes (IUBA) de la Universidad de Colima, estudiantes de distintos niveles educativos (infantil, bachillerato y licenciatura) participan en talleres de percusiones, ritmos latinos al piano, contrabajo, armonía moderna y audio. Sobre este último, de Audio, el encargado de impartirlo fue Antonio Sepúlveda, ingeniero de audio independiente, quien busca que los alumnos conozcan herramientas y técnicas para lograr los sonidos adecuados al hacer grabaciones y producciones; también, “que entiendan un poco
sobre cómo funciona el audio en el momento de estar trabajando en vivo, como el ‘microfonearse’, entre otras cosas”, mencionó. De acuerdo con Antonio Sepúlveda, “algunas de las principales dificultades a las que se enfrentan los músicos, es que la mayoría de las veces no conocen los fundamentos básicos y tampoco pueden pedir adecuadamente al ingeniero lo que cubra sus necesidades, como el volumen, el monitor para escucharse en el escenario, e incluso un poco de ecualización. Ésta es una parte que queremos cubrir con el curso para que puedan afrontar estas situaciones y no les cueste trabajo”.
Otros talleres abordan los temas de Percusiones, con Felipe Ávalos; de Ritmos latinos al piano, con Tomas Rojo; de Contrabajo, con Laura Pellecer, y de Armonía moderna, a cargo de Yahir Montes. Por último, Mayra Patiño, una de las organizadoras de la Jornada, comentó que en este evento “se reúne lo académico con lo profesional así como la formación académica con lo que hace un músico que aprende en el camino, como las cuestiones de audio, armonía moderna y composiciones para cine comercial, lo que no les da formalmente la academia y que, como músicos, necesitan conocer”.
María José Ferrer Aguilar, alumna de posgrado en Bilogía Marina proveniente de la Universidad de Algarve Faro, Portugal, y quien realiza una estancia de investigación en la Facultad de Ciencias Marinas de la Universidad de Colima, campus Manzanillo, explicó algunos aspectos y resultados preliminares de su trabajo de investigación acerca de la caracterización de la actividad acústica en los delfines recurrentes del Pacífico mexicano. La estudiante ha trabajado durante cuatro meses asesorada por Daniel Ortega Ortiz, investigador de la Facultad de Ciencias Marinas, y explicó que para dicho estudio analizó la información recolectada por el plantel colimense mediante hidrófonos, entre
2014 y 2019, a lo largo de la costa de Colima y Jalisco. Asimismo, indicó que en el Pacifico central mexicano viven once especies de odontocetos (cetáceos con dientes), de los cuales nueve son delfines, y que para este estudio se enfocó en algunas especies particulares como el delfín rugoso, delfín de rizo, delfín nariz de botella, delfín de tornillo y delfín moteado. Sobre el sonido, advirtió que éste viaja en el agua cinco veces más rápido que en el aire, y que los delfines son capaces de emitir tres tipos de sonidos, entre silbidos y “clics”; para este estudio, precisó, se basó en los silbidos que tienen diversas características como frecuencia, forma de onda, duración
y número de puntos de inflexión. María José Ferrer agregó que aún queda mucho por analizar durante los próximos meses. No obstante, como resultados preliminares, dijo que “existen diferencias notables visuales entre los puntos de inflexión y similitudes en las formas de onda de sonidos de las especies. Además, con en el análisis de la actividad acústica, se podría especular acerca de diferencias en la actividad diurna de los delfines”. Por último, dijo que la importancia de estos trabajos radica en que “se ha estudiado poco el aspecto de la Bioacústica, la cual es importante porque estos animales son predadores top e indicadores del ecosistema”.
Zoé Robledo: Con enfermeras y enfermeros se logrará transformación del IMSS La transformación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) será posible con la participación de las enfermeras y los enfermeros, “en el IMSS, con las enfermeras, todo, sin las enfermeras, nada”, afirmó el director general, Maestro Zoé Robledo. Durante la ceremonia para conmemorar el Día de las Enfermeras y los Enfermeros 2020, que encabezó el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, el titular del IMSS informó cuatro beneficios para el personal de enfermería que se concretarán en este 2020. Primero, la convocatoria abierta y transparente para cubrir nuevas plazas, que se dio a conocer en diciembre del año pasado, de la cual hay un total de 2 mil 816 plazas de nueva creación
solamente de enfermería, acción clave para el Programa de Hospitales de Tiempo Completo. Segundo, se modificaron los lineamientos de selección para los directores de las Unidades de Medicina Familiar (UMF), que anteriormente sólo permitían que los nombrados fueran médicos. “Antes de que termine el primer trimestre del 2020 estaremos nombrando a la primera enfermera de la historia directora de una UMF”, indicó Zoé Robledo. El tercer punto, abundó, es que derivado del concurso que instruyó el Presidente de la República para cambiar las Delegaciones en Oficinas de Representación, este año tendremos al primer grupo de enfermeras que serán titulares de dichas
oficinas, “la próxima semana sabrán cuántas son, cuántos son y quiénes son”. El cuarto punto, indicó Zoé Robledo, es que a partir de las recientes reformas a la Ley General de Salud que entraron en vigor el primero de enero de 2020, las enfermeras podrán recetar algunos medicamentos del Compendio Nacional; sin embargo, esto quedó sujeto a que éstos tengan el título de Licenciado en Enfermería. “Por eso, en los próximos meses el IMSS tiene que trabajar muy duro para sumarnos a lo que ya es una tendencia de todo el Sector Salud, el reconocimiento del título de Licenciado en Enfermería”, subrayó. Añadió que a esta acción se suma que en las siete Escuelas de Enfermería del
IMSS se está ampliando la oferta académica para ofrecer por primera vez el grado de Maestría y de Doctorado. Por su parte, la titular de la División de Programas de Enfermería de la Unidad de Atención Médica del IMSS, Fabiana Maribel Zepeda Arias, dijo que esta celebración es el momento propicio para reconocer el trabajo que la enfermería realiza en el cuidado de las personas y enaltecer su ejercicio, pero también para aceptar los retos que hoy más que nunca se deben enfrentar en unidad. Indicó que la enfermería en el IMSS ha sido capaz de evolucionar en la construcción de su anatomía y adaptarse a los cambios epidemiológicos, sociales, culturales y tecnológicos. Agradeció a las 131
mil 300 enfermeras y enfermeros del régimen ordinario y de IMSS-Bienestar, quienes juntos trabajan por dar un ejemplo de unidad y solidaridad al interior de la institución. En el marco del Día de la Enfermera y el Enfermero 2020, fue reconocida con el premio “Dr. Jesús Kumate Rodríguez”, la Auxiliar Técnico de Enfermería María Guadalupe López Torres, adscrita a la Unidad Médica Rural Pajaritos, Nayarit. También se entregaron 8 premios al Mérito de Enfermería del IMSS a: *Edgar Antonio Moreno Medina, *Blanca Estela López González, *Alejandra García León, *Lumena María Dolores García Peña,*Alicia Medrano Robles, *Claudia Alarcón Morales,*Irma Ofelia Caro
Montañez *Reyna Ivonne Viveros Domínguez. En este evento también participaron, el gobernador del estado de Morelos, Cuauhtémoc Blanco Bravo; el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela; el director del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, Luis Antonio Ramírez Pineda; la titular del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, María del Rocío García Pérez; Juan Antonio Ferrer Aguilar, titular del Instituto de Salud para el Bienestar, así como jefas y subdirectores de enfermería del Hospital Militar de la Secretaría de la Defensa, de la secretaría de Marina, de Petróleos Mexicanos, del ISSSTE, del DIF y de la Comisión Permanente de Enfermería.
8 C M Y
+
C M Y
+
+
MIÉRCOLES 8 DE ENERO DE 2020
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Gobierno... enfrentando en Colima, no siendo tema derivado de menores participaciones, sino a desaceleración económica”. Mencionó que hay que fortalecer las acciones de recaudación, tal y como lo señaló el presidente de México, pero también habló de cuidar el gasto, “hay que ser austeros y hacer los ajustes en el gasto en donde se tengan que hacer. Cada gobernador enfrenta una situación distinta y cada quien lo resuelve conforme a su propia estrategia”. Destacó que “en Colima hemos hecho un esfuerzo por hacer un gobierno austero, no hay flota aérea, avión privado o helicópteros, se viaja conforme lo aprobado por la Ley de Austeridad en aviones comerciales, se justifica cada uno de los viajes, se hace un esfuerzo en no hacer gastos, a veces necesarios, que pagar los funcionarios, celulares, control de la gasolina”. Recordó que el tema de diciembre (el pago de compromisos) fue un tema además de ajuste de la nómina de alrededor de 500 trabajadores para poderle hacer frente al ajuste presupuestal, “esto no es un ahorro, no es dinero que se va a ahorrar, es simplemente ajustar el gasto de nómina a una realidad que se da por un menor presupuesto”. En cuanto de quiénes fueron los trabajadores despedidos, el mandatario estatal aseguró que esa información se puede transparentar con nombres y apellidos, “sólo revisará en la Consejería Jurídica si esto no viola algún precepto en materia de datos personales, pero por parte de nosotros no tenemos ningún inconveniente de dar a conocer esa lista”. Refirió que no hay manera de que se den nuevas contrataciones, “al contrario, estamos aún por debajo del presupuesto, pero estamos haciendo un esfuerzo para no afectar más a trabajadores”. Al cuestionarlo sobre si se pudiera dar hasta disminución de sueldos en altos funcionarios,
Ataca... José Ignacio Peralta precisó que “no descarto ningún ajuste, pero ese tipo de acciones son las que se están analizando para ajustarse al presupuesto con el que se contará en este año fiscal”. No descartó también la posibilidad de acceder a un crédito a largo plazo, pero dijo que eso se tendrá que estar platicando con el Congreso, para cumplir a cabalidad los compromisos de fin de año, se dieron un cúmulo de acciones que permitieron que el gobierno estatal pudiera dar cumplimiento a estas obligaciones. “El apoyo del gobierno federal fue muy importante y se agradece, si bien no aportó el 100 por ciento, sin el apoyo otorgado no se hubiera podido cumplir”, reiteró. Aunque dijo que si algún actor político señala que “el gobierno federal salvó al gobierno estatal, es tanto solo “politiquilla” que no se acerca a la realidad. Reiteró que este año será un año complicado, en materia financiera, no obstante también es cierto hay muchos proyectos y acciones que se están realizando para mejorar la situación de Colima, para lo cual, “estoy energizado, optimista, decidido a salir a trabajar y cualquier situación que venga por más compleja, buscaremos respuesta y soluciones para Colima”. SEGURIDAD Al cuestionarlo sobre que el primer asesinato que se dio en el año 2020 fue de una mujer y qué lectura le deja este hecho, el gobernador fue enfático en señalar que esta acción no puede determinar la dinámica delictiva y menos en materia de homicidios. “El año pasado, en el 2019, tuvimos un ligero incremento en cuanto a homicidios dolosos, por debajo del 2017, pero lamentablemente arriba del 2018, se sigue haciendo un esfuerzo importante, hay buena coordinación y las estrategias establecidas vienen avanzando, sobre todo el fortalecimiento tecnológico”, finalizó el gobernador.
El Comité... Los senadores republicanos Pat Toomey y Bill Cassidy, así como el demócrata Sheldon Whitehouse, fueron los únicos votos en contra, reportó el sitio electrónico cnbc, el cual precisó que las exportaciones estadunidenses a Canadá y México superan a las hechas a cualquier otro país. La versión que votó este martes el Senado es la que incorporó varias adiciones hechas por la Cámara de Representantes del Congreso estadunidense, la cual le dio luz verde por 385 votos a favor y 41 en contra en su sesión del pasado 19 de diciembre. El acuerdo fue también enviado a los comités senatoriales de Comercio, de Relaciones
Exteriores, así como de Salud, Educación, Trabajo y Pensiones. De acuerdo a analistas, la demora que vive el juicio político al presidente Donald Trump en espera de que el Senado fije sus reglas, parece favorecer la aprobación del USMCA, pues el tiempo legislativo podría ser aprovechodo para su aprobación plena que podría suceder la próxima semana. El documento que actualiza el original Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) de 1994, entrará en vigor cuando el socio canadiense haga a su vez la ratificación parlamentaria, lo que ocurrirá una vez que regrese a laborar el próximo 27 de enero.
Al operativo se le llamó “Mártir Soleimaní”, añadió la televisora iraní. La división aeroespacial de la Guardia Revolucionaria, que controla el programa de misiles de Irán, lanzó el ataque. Teherán señaló que divulgará más información posteriormente. PELOSI: EL MUNDO NO PUEDE PERMITIRSE UNA GUERRA Estados Unidos ni el mundo pueden permitirse desatar una guerra, consideró la presidenta de la Cámara de Representantes, la demócrata Nancy Pelosi, en el marco de la crisis en Irak, donde Washington y Teherán han realizado ataques militares. Monitoreamos de cerca la situación tras las detonaciones contra las tropas de EU en Irak. Debemos garantizar la seguridad de nuestros miembros en servicio, lo que incluye terminar con las innecesarias provocaciones de la administración (de Donald Trump) y demandar que Irán cese su violencia”, sos-
tuvo Pelosi. La declaración de la demócrata se da unos minutos después de que el Cuerpo de Guardias de la Revolución Islámica de Irán se atribuyera
dos ataques con misiles contra bases militares que albergan a tropas estadounidenses en las ciudades iraquíes de Al Anbar y Erbil. El Departamento de la
Defensa de EU declaró, a su vez, que evalúa cómo responderá a la hostilidad iraní y que garantizará la seguridad de sus soldados y de los aliados de Estados Unidos en la región.
como una afluencia turística de 80 mil turistas y una derrama económica de 424 millones de pesos, superando la cifra del año pasado de 407 millones de pesos. En su oportunidad, el comandante de la XX Zona Militar, Celestino Ávila Astudillo, explicó que se apoyó a las autoridades de los tres órdenes de gobierno con el despliegue 303 elementos, 36 vehículos, 19 estaciones de radio y 16 botiquines de primeros auxilios. Añadió que se aseguraron a 28 personas, 117 gramos de cristal, 852 gramos de mariguana, dos vehículos y se atendieron 4 incidentes carreteros. Por su parte, el director general de la Unidad Estatal de Protección Civil, Ricardo Ursúa Moctezuma, dio a conocer que se desplegaron 325 elementos y 42 vehículos; se brindaron 5 mil
403 servicios a la población, 68 rescates acuáticos y 2 mil 343 recomendaciones en playa; además, agradeció la coordinación de todas las instituciones, ya que fue fundamental para obtener este resultado. En su intervención, el comandante de la VI Región Naval, Salvador Gómez Meillón, informó que se apoyó con 60 elementos y 9 unidades durante la temporada vacacional; a la vez que resaltó la coordinación de todas las instituciones, porque dijo fue notorio el éxito, ya que se obtuvo fue saldo blanco en el ámbito marítimo. En su oportunidad, el coordinador de la Región Colima de la Guardia Nacional, Arturo Trejo Muñoz, entre otras acciones, comentó que participaron 465 elementos en el arranque del operativo de invierno; además de rea-
lizar patrullajes en las áreas de mayor índice delictivo en las colonias de Colima y Villa de Álvarez. En el evento estuvieron presentes el Secretario de Seguridad Pública, Alberto Sanmiguel Sánchez; el coordinador de la Región 58 de la Guardia Nacional, Enrique Baños Aldape; el coordinador de la Dirección General de Seguridad de Carreteras, Aeropuertos e Instalaciones en Colima, Luis Martín Espinosa Irisson. Así como el coordinador Estatal de Cólera, Urgencias Epidemiológicas y Desastres, Luis Arturo Hernández Gálvez; el coordinador Estatal de Socorros, Luis Antonio Peralta Sánchez; el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Sabino Hermilo Flores Arias y el comandante de Bomberos, Melchor Usúa Quiroz.
ral de los Festejos Charrotaurinos Villa de Álvarez 2020, dijo que éstos inician el 05 de febrero a las 17:00 horas con la misa en honor a San Felipe de Jesús en La Petatera; y a las 19:00, mismo lugar, la Coronación de la Reina Abundó que el viernes, a partir de la 19:30 horas, se celebrará la Lectura del Bando Solemne; la develación de los Mojigangos y el arranque de la cabalgata nocturna en el jardín Núñez; mientras que el sábado la primera cabalgata diurna, toro
de once, recibimiento; y jaripeo por la tarde. Fernández Cerda, comentó que el miércoles 12 por la noche se efectuará la tradicional cabalgata de la Gasolina; el 14 de febrero se celebrarán las Bodas Colectivas en la plaza y por la noche se presentará Alfredo Olivas y Banda El Mexicano. El 17 de febrero será la cabalgata diurna Infantil y por la tarde, después de las 16:30 horas los Enanitos toreros; el 20 la cabalgata de las mujeres; el 21 la presentación del grupo Firme;
y el 24 de febrero el evento de la Despedida del payaso. Y para clausurar los eventos artísticos, la Banda MS se presentará en el Megapalenque el 07 de marzo. Por último, fueron presentadas las señoritas Yamila Palacios Rendón, Anareli Morales, Estefani Santoyo Ochoa; Estela Zepeda Gaitán, Guadalupe Contreras Durán, como candidatas a Reina de los festejos Charrotaurinos, cuya elección será el 25 de enero por la noche, en el Teatro del Pueblo.
y saber comunicar de manera integral en público, a través del aprendizaje de contenidos que fortalecen sus conocimientos, con la finalidad de que articulen las virtudes necesarias como pensar, sentir, hablar y hacer. Asimismo explicó que los interesados deberán registrarse en la página www.irhcolima.org.
mx/dci a partir de la presente convocatoria hasta el 4 de febrero del presente año. Las solicitudes serán revisadas por el comité organizador, asimismo el listado de folios de las y los postulados aceptados, serán publicados el 5 de febrero del presente año en los medios digitales oficiales. Miguel Solis expresó que
los requisitos que deberán cumplir es tener una edad mínima de 17 años, ser mexicano e inscribirse en la página www. www.irhcolima.org.mx/dci, ya que habrá cupo limitado. Dijo que el diplomado tendrá una duración de 2 meses, del 7 de febrero al 27 de marzo con 24 horas presenciales y 48 horas en línea.
Reconoce... Además, dijo, se realizaron recorridos permanentes en las zonas turísticas de los 10 municipios, así como en playas, ríos y balnearios. Asimismo, reiteró su reconocimiento a los turistas que visitaron la entidad, quienes estuvieron atentos a las indicaciones de los cuerpos de seguridad. Por su parte, el secretario general de Gobierno, Arnoldo Ochoa González, agradeció y reconoció a todas las instituciones que hicieron posible el Operativo de protección civil y seguridad, durante el periodo vacacional denominado “Guadalupe Reyes”. En su intervención, la Secretaria de Turismo, María Luisa del Carmen Íñiguez Méndez, resaltó que la ocupación hotelera durante el periodo vacacional de invierno fue del 63 por ciento, así
Presentan... posteriormente develó el cartel oficial de los festejos, cuyo ganador fue Aris Alejandro Mercado Anguiano; además encabezó la presentación de las candidatas a Reina. Mientras que Jorge Fernández Cerda, administrador del Patronato, adelantó que para las corridas formales de toros, se tiene contemplada la participación extraoficialmente de los rejoneadores Andy Cartagena, el martes 11 de febrero; y Pablo Hermoso de Mendoza, el martes 18; y dentro del programa gene-
El PRI... Por su parte el presidente del Instituto Reyes Heroles, Miguel Solís Ramírez dio a conocer que el Diplomado de Comunicación Integral “El arte de hablar en público” se llevará a cabo del próximo 7 de febrero al 27 de marzo y que uno de los objetivos del diplomado es que los participantes desarrollen habilidades para expresarse
Un éxito el festival Manzanillo on Ice *Más de 108 mil personas disfrutan de la pista de hielo y el espectáculo de patinaje profesional *Clausuró de manera simbólica el festival de invierno MANZANILLO, COL. Al clausurar de manera simbólica el festival de invierno Manzanillo On Ice 2019, en el Muelle de Cruceros, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez anunció que éste conti-
Se estrella... Apenas hace unas horas, un grupo militar lanzó varios misiles contra una base militar donde había muchos soldados estadunidenses en Irak, esto como venganza por la muerte de un general iraní a manos de Estados Unidos. Luego de este ataque, autoridades de EU prohibieron el paso por Irak, Irán y el Golfo Pérsico a aeronaves civiles temiendo más ataques en su contra.
nuará hasta el próximo domingo 12 de enero. Detalló que se confirma el éxito del periodo anterior, pues se contó con la asistencia de 108 mil personas, por lo que luego de preguntar al público presente sobre una nueva edición, confirmó que este 2020 se instalará nuevamente la pista de hielo. En el acto de clausura en el que también entregaron reconocimientos a patrocinadores y patinadores del espectáculo “Movies on ice”; el presidente de la Asociación de Comerciantes Ciudadanos al Servicio del Turismo de Manzanillo A.C., Lisandro Ruiz Mendoza, otorgó un reconocimiento al mandatario estatal.
En su mensaje, agradeció las facilidades brindadas por parte de la Administración Portuaria Integral de Manzanillo (API) para llevar a cabo ese evento, así como al sector privado, portuario y turístico, por colaborar en conjunto con el Gobierno del Estado para traer este atractivo turístico y fortalecer la economía del Estado. Finalmente pidió a la ciudadanía disfrutar de la pista que diariamente presentó a 20 patinadores artísticos en escena, la cual reiteró, es para y por ellos. Al hacer uso de la voz, la secretaria de Turismo, María Luisa Íñiguez Méndez, agradeció la afluencia registrada hasta
este día, en esta segunda edición que fue posible gracias a la administración estatal y patrocinadores. Por su parte, el director de la API, Héctor Mora Gómez felicitó al gobernador por el éxito del proyecto y adelantó su interés por participar en la tercera edición. Acompañaron al gobernador el secretario de Desarrollo Rural, Agustín Morales Anguiano; el presidente de la Comisión de Planeación y Turismo del congreso, Rogelio Salinas Sánchez; el capitán regional de Puerto, Rafael Vaca; el Enlace Técnico Gubernamental en los municipios costeros, Nabor Ochoa López; entre otros.
MIERCOLES 8 DE ENERO DE 2020
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Nacional Guardia Nacional tendrá 236 Cuarteles Avanzados *El general Luis Rodríguez Bucio detalló que en los Cuarteles Avanzados se alojarán los elementos de la Guardia Nacional cuando sean desplegados
CIUDAD DE MÉXICO.- El año pasado inició la construcción de los primeros 69 de un total de 236 Cuarteles Avanzados, instalaciones en donde se alojarán los elementos de la Guardia Nacional, cuando sean desplegados en el país, informó el comisionado de esta corporación federal, general Luis Rodríguez Bucio. El mando de la Guardia Nacional participó este martes en la XXXI Reunión de Embajadores y Cónsules 2020, en la sede de la Secretaría de Relaciones Exteriores, en donde se presentó la estrategia del Gabinete de Seguridad para el presente año. Se trata de espacios adecuados y especializados en seguridad pública que se denominan Cuarteles Avanzados, cada cuartel tendrá una comandancia, aulas, sala de juntas, centro de comunicaciones, área de acondicionamiento físico, parque vehicular, comedor y alojamiento para un efectivo de 120 a 150 elementos”, detalló el general Rodríguez Bucio. El mando de la corporación explicó a los embajadores y cónsules el proyecto para la consolidación de la Guardia Nacional, para este año, que concluyó en 2019 con 92 mil elementos incorporados a sus filas. El proyecto del Gobierno de México es que
este año se siga reclutando personal, para concluir en 2021 con un total de 150 mil integrantes, para la atención en todo el territorio nacional. Para el año 2019 se programó construir 81 Cuarteles Avanzados, de los cuales ya se iniciaron los trabajos en 69 y durante los primeros meses de 2020 se iniciarán las obras de los 12 restantes. Además, la meta para el presente año es la construcción de 79 cuarteles y 76 para el año 2021, con ello se dispondrá de un total de 236 cuarteles en el territorio nacional”, detalló el funcionario. Rodríguez Bucio anunció que la Guardia Nacional dispone de una flota aérea de 34 aeronaves trasferidas de lo que fue la Policía Federal, de los cuales 12 son aviones, y más de 12 mil vehículos terrestres. Para el programa de adquisiciones del año pasado, explicó, se programó la compra de 2 mil 334 camionetas pick up, las que se irán incorporando al servicio de la corporación en los próximos meses. En la reunión de con embajadores también participaron los secretarios de la Defensa Nacional, general Luis Cresencio Sandoval González, y de Marina-Armada de México, almirante José Rafael Ojeda Durán.
2019, entre los 20 años más secos en México: Conagua *En cuanto a las temperaturas registradas en diciembre de 2019, se reportó una media nacional de 17.1 grados, lo que representa 0.2 grados más que el promedio, que es de 16.9 grados CIUDAD DE MÉXICO.- La Comisión Nacional del Agua (Conagua) dio a conocer que en 2019 llovió 3.2 por ciento menos que el promedio nacional anual. Durante la sesión 1424 del Comité Nacional de Grandes Presas, se informó que de esta forma 2019 se convirtió en el décimo noveno año más seco en México, desde 1941. En contraste, del primero de octubre de 2019 al 5 de enero de 2020, llovió 39.7 por ciento más del
registro histórico. De acuerdo con la Conagua, para enero y febrero de 2020 se prevé menos precipitaciones pluviales de lo habitual en gran parte del país y para marzo se espera un ligero incremento de lluvia respecto del promedio. En cuanto a las temperaturas registradas en diciembre de 2019, se reportó una media nacional de 17.1 grados, lo que representa 0.2 grados más que el promedio, que es de 16.9 grados.
9
Rescatan a migrantes pakistaníes en Tamaulipas
Elementos de la Policía Estatal rescataron a dos migrantes originarios de Pakistán, quienes estaban privados de la libertad en una vivienda en la colonia La Sandía.Los estatales realizaban recorridos de seguridad y vigilancia sobre la carretera Aeropuerto, a la altura de la calle Paula Rojas, cuando fueron abordados por un ciudadano que denunció estos hechos. Al llegar al domicilio señalado, los elementos tuvieron contacto verbal con dos hombres que no hablaban español pero demostraron con documentos que eran de origen pakistaní, por lo que se solicitó el apoyo de personal del Instituto Nacional de Migración (INM).
México, “hermano mayor” de América Latina: AMLO *El presidente señaló que la diplomacia mexicana está retomando su posición de liderazgo y ha logrado generar el respeto del gobierno de Estados Unidos CIUDAD DE MÉXICO.La diplomacia mexicana está retomando su posición de liderazgo en la región latinoamericana y ha logrado generar el respeto del gobierno de los Estados Unidos, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador. Nuestra política exterior es ejemplar, es algo reconocido en todas partes, ya de nuevo empiezan a hablar de que México, como se decía antes, es el hermano mayor en el caso de la América Latina y el Caribe. En lo que tiene que ver con Estados Unidos, lo mismo, hay una relación respetuosa”, comentó. Durante la reunión con el cuerpo diplomático en Palacio Nacional agradeció en especial el trabajo del canciller, Marcelo Ebrard; del negociador del tratado de comercio con Estados Unidos y Canadá, Jesús Seade; y de la embajadora en Bolivia, María Teresa Mercado, por hacer valer el derecho de asilo de Evo Morales. Lo hicimos valer hace poco y aquí quiero aprovechar para hacer un reconocimiento a nuestra
embajadora María Teresa Mercado Pérez”, recalcó el titular del Ejecutivo. Tras la reunión, la embajadora de México en Estados Unidos, Martha Bárcena, dijo que la deportación de mexicanos a Guatemala fue una medida unilateral que no fue consultada con el gobierno mexicano. Es una decisión que nos preocupa y en la que no podemos estar de acuerdo. Esta decisión no
nos fue consultada. Es una decisión que tomaron ellos. Quiero decir a los mexicanos que ojalá regresen a este país que les va a ir dando la paz y tranquilidad que merecen”, puntualizó Bárcena tras la reunión del cuerpo diplomático con el presidente. Reconoció que el Gobierno de México no puede interferir en el proceso de asilo que brinda Estados Unidos, por lo que se desconoce el número de mexi-
canos que solicitaron ese derecho. Antes del arranque del encuentro, Bárcena fue asignada a un lugar en la antepenúltima fila en el Salón Tesorería, en un asiento que tenía un letrero con la leyenda “Embajadores no titulares”. Tras percatarse de la falla en el protocolo, personal de la Ayudantía de Presidencia de la República pidió a Bárcena ocupar un lugar en primera fila.
Dirigencia del Sindicato Petrolero se mantiene acéfala
*Tras la renuncia de Carlos Romero Deschamps, se han declarado improcedentes tres solicitudes al no haber cumplido con los requisitos legales y estatutarios, aclaró Luisa María Alcalde Luján, titular de la Secretaría del Trabajo CIUDAD DE MÉXICO.La autoridad en materia laboral no ha reconocido a ningún solicitante como su secretario general del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), por lo que, tras la renuncia de Carlos Romero Deschamps, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social ha declarado improcedentes las solicitudes de Rubén Choreño Morales, Mario Rubicel Ross y Enrique del Ángel Bauza, al no haber cumplido con los requisitos legales y estatutarios. Lo anterior lo aclaró Luisa María Alcalde Luján, secretaria del Trabajo y Previsión Social, durante la conferencia de prensa matutina encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador y en la que dejó claro que el próximo secretario general del sindicato petrolero deberá ser electo a través de voto personal, libre, directo y secreto, como establece la nueva legislación De esta forma, la funcionaria aclaró la situación actual de la directiva del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), puntualizando que la dependencia no ha reconocido a ningún solicitante como su secretario general.
Alcalde precisó que, al no haber cumplido con los requisitos legales y estatutarios, las tres solicitudes se declararon improcedentes; y señaló que no existe sentencia de amparo que obligue a la STPS a reconocer como secretario general a alguno de ellos. Por lo anterior, la titular de la STPS enfatizó que el próximo secretario general del sindicato petrolero deberá ser electo a través del voto personal, libre, directo y secreto como establece la nueva legislación, por lo que la Secretaría del Trabajo, en coordinación con la Secretaría de Gobernación, verificará que la convocatoria se emita este mismo año y la elección se realice conforme a la ley
vigente. Alcalde Luján detalló que el pasado 9 octubre 2018, durante la administración anterior, la STPS tomó nota y registró la elección del Comité Ejecutivo General con vigencia hasta el 31 de diciembre 2024. Posteriormente, el 9 de diciembre de 2019, el sindicato notificó la renuncia de su secretario general, Carlos Romero Deschamps y la STPS tomó nota, haciendo constar que el cargo se encuentra vacante. El 23 enero de 2019, Rubén Choreño Morales señaló haber sido electo como secretario general en una convención. Igualmente, el pasado 12 de marzo,
Mario Rubicel Ross refirió que fue electo como secretario general y el 7 agosto de 2019, Enrique del Ángel Bauza afirmó que también fue electo en dicho cargo; sin embargo, de acuerdo con la STPS ninguno cumplió con los requisitos legales y estatutarios, por lo que las tres solicitudes se declararon improcedentes. La secretaria habló también sobre los principales avances de la implementación de la Reforma Laboral y detalló que el primer paso fue la instalación del Consejo de Coordinación, quien definió que el proceso se desarrollara en tres etapas. Agregó que se realizó la instalación de 30 grupos interinstitucionales para la implementación a nivel local y resaltó la publicación, el día de ayer, de la Ley Orgánica del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral. Puntualizó que mil 600 sindicatos ya realizaron la adecuación de sus estatutos, lo que representa el 80 por ciento de las organizaciones gremiales; señaló que más de seis mil funcionarios recibieron capacitación a través del Plan de Formación y Selección en materia de Justicia Laboral a cargo del Poder Judicial de la Federación (PJF).
Facebook / El Mundo desde Colima
10
MIERCOLES 8 DE ENERO DE 2020
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Internacional
Se adjudica ataque a base
Grupo iraní advierte más acciones contra EU *Un grupo armado iraní se dijo el autor de los ataques registrados contra una base militar estadunidenses en Irak; amenaza con más ataques IRAK.- Los Guardianes de la Revolución de Irán respondieron en la noche del martes al asesinato del general QasemSoleimani con un ataque con “decenas de misiles” contra una base aérea en Irak utilizada por tropas estadounidenses, anunció la TV estatal iraní. De acuerdo con PressTV -cadena iraní de información en inglés-, Irán “confirma haber atacado la base en Irak con decenas de misiles” y amenazó con “más respuestas devastadoras” en caso de cualquier reacción estadounidense. Mientras tanto, la AP informó que no le fue posible contactar a las fuerzas estadounidenses para que dieran sus comentarios. Stephanie Grisham, secretaria de prensa de la Casa Blanca, dijo que el presidente Donald Trump está al tanto de los reportes. El presidente ha sido informado y está monitoreando la situación muy de cerca y consultando con su equipo de seguridad nacional”, señaló. La base Ain Assad se ubica en la provincia occidental iraquí de Anbar. Las tropas de Estados Unidos la utilizaron por primera vez
después de su invasión en 2003 en la que fue derrocado el dictador Saddam Hussein, y posteriormente volvieron allí para combatir al grupo Estado Islámico en Irak y Siria. Al operativo se le llamó “Mártir Soleimani”, añadió la televisora iraní. La división aeroespacial de la Guardia Revolucionaria, que controla el programa de misiles de Irán, lanzó el ataque. Teherán señaló que divulgará más información posteriormente.
EU EVALÚA DAÑOS TRAS ATAQUE La siguiente declaración se atribuye @ChiefPentSpox a: Aproximadamente a 1730 EST el 7 de enero, Irán lanzó al menos una docena de misiles balísticos contra las fuerzas militares y de la coalición estadounidenses en Irak. Irán lanzó en la madrugada del miércoles un ataque con decenas de misiles contra una base aérea situada en el oeste de Irak y utilizada por tropas
Argentina retira credenciales a embajadora de Juan Guaidó *Con estas acciones, el gobierno de Argentina niega el reconocimiento de Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela ARGENTINA.- El gobierno argentino le retiró el martes a Elisa TrottaGamus las credenciales para ejercer como representante diplomática del líder opositor Juan Guaidó, al cual no reconoce como presidente interino de Venezuela. Me dirijo a usted a los efectos de comunicarle que a partir del día de la fecha se pone fin a su misión especial en la República Argentina y a sus funciones en el marco de la misma”, señaló una nota dirigida a TrottaGamus firmada por Mariángeles Bellusci, directora nacional de Ceremonial del Ministerio de Relaciones Exteriores, a la que tuvo acceso TheAssociatedPress. Trotta había sido re-
conocida formalmente en octubre por el gobierno del conservador presidente Mauricio Macri (20152019) -uno de los mayores opositores al presidente venezolano Nicolás Maduro- desconociendo así a los representantes de este último en Argentina. La decisión fue tomada un día después de las críticas proferidas por Diosdado Cabello, líder del Partido Socialista Unido de Venezuela, a un comunicado de la cancillería argentina que cuestionó la proclamación de Luis Parra como titular de una dirección paralela en la Asamblea Nacional en una confusa sesión. Nosotros estamos aquí y no hemos necesita-
do ni de Argentina ni de su canciller. Ellos verán qué hacen, en qué lugar de la historia se acomodan. Si se acomodan a defender a los pueblos o se acomodan del lado de los que viven arrastrados al imperialismo”, dijo Cabello, el hombre más poderoso de Venezuela después de Maduro, en referencia al comunicado de la cancillería argentina encabezada por Felipe Solá. Seguidamente TrottaGamus criticó los dichos de Cabello al señalar que “estos ataques de la dictadura en contra del nuevo gobierno argentino son sólo una muestra de lo que sufren los venezolanos que son perseguidos por pensar distinto”. Guaidó había elogiado previamente el comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores argentino. Este último lamentó “profundamente” los episodios ocurridos el domingo y consideró “inadmisibles para la convivencia democrática los actos de hostigamiento padecidos por diputados, periodistas y miembros del cuerpo diplomático al momento de procurar ingresar al recinto de la Asamblea Nacional para elegir a las nuevas autoridades”.
estadounidenses, informaron medios estatales de prensa iraníes. Fuentes de seguridad habían dicho a AFP que nueve cohetes hicieron impacto en la base aérea de Ain al Asad, situada en el desértico oeste de Irak y el mayor de los complejos militares iraquíes donde se ubican las tropas extranjeras. Tiempo después, la dependencia estadunidense informaría que se trató de almenos una docena de misiles que se impactaron
contra la base militar. El ataque se produjo en tres oleadas justo después de la medianoche, dijeron las fuentes. Por su parte, Irán asumió la responsabilidad por el ataque cuando la televisión estatal informó sobre el lanzamiento de los misiles. De acuerdo con PressTV -cadena iraní de información en inglés-, Irán “confirma haber atacado la base en Irak con decenas de misiles” y amenazó con “más respuestas devastadoras” en caso de cualquier reacción estadounidense. Instalaciones militares utilizadas por tropas estadounidenses en Irak experimentaron unos 15 ataques con cohetes en meses recientes, pero nadie había asumido la responsabilidad por ellos. El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, se encontraba “monitoreando de cerca la situación y consultando con su equipo de seguridad nacional”, anunció por su parte la Casa Blanca. El ataque se produjo después de que las facciones proiraníes en Irak prometieron unir fuerzas para “responder” al ataque con un dron estadounidense
que el viernes provocó la muerte del influyente general iraní QasemSoleimani. En ese mismo ataque estadounidense murió también el general iraquí Abu Mahdi al-Muhandis, alto dirigente de la milicia proiraní Hashed al Shaabi. Por último, la dependencia de defensa estadunidense comentó que se evaluan los ‘daños de guerra’ y se enviarán actualizaciones pronto. TRUMP SIGUE DE CERCA “VENGANZA” DE IRÁN La Casa Blanca informó que el presidente Donald Trump se mantiene pendiente tras el ataque registrado este martes contra una base militar estadunidense en Irak. Mediante un comunicado, la Casa Blanca informó que Trump consulta a su equipo de seguridad nacional tras este ataque. Estamos al tanto de los reportes de los ataques a las instalaciones de Estados Unidos en Irak. El presidente ha sido informado y está monitoreando de cerca la situación y consultando con su equipo de seguridad nacional”, dijo en un comunicado la vocera de la Casa Blanca, Stephanie Grisham.
Irán designa como terroristas a todas las fuerzas armadas de EU *El Parlamento toma medida en respuesta al asesinato del general QasemSoleimani por un ataque estadounidense
IRÁN.- El parlamento iraní votó una ley que designa como terroristas a todas las Fuerzas Armadas de Estados Unidos, en respuesta al asesinato del general QasemSoleimani por un misil disparado desde un dron estadounidense. Los diputados votaron una enmienda a una ley reciente que declaraba terroristas a las fuerzas estadounidenses desplegadas desde el Cuerno de África hasta Asia Central pasando por Oriente Medio. La nueva ley extiende la denominación de
terrorista al Pentágono, a todas las Fuerzas Armadas estadounidenses y a cualquier persona implicada en el asesinato del general Soleimani. “Cualquier ayuda a estas fuerzas, incluidas las militares, de inteligencia, financieras, técnicas, de servicio o logísticas, se considerará como cooperación en un acto terrorista”, establece la enmienda aprobada por el parlamento. El alcance de esta enmienda, votada el día en que los iraníes entierran a Soleimani en su ciudad natal de Kerman (sureste de
Irán), es antes que nada simbólica. La primera versión de la ley fue adoptada en abril de 2019 y declaraba que Irán “considera al régimen de Estados Unidos como un estado padrino del terrorismo”. El parlamento aprobó además un aporte financiero de 200 millones de euros (unos 224 millones de dólares) para la fuerza Al Quds, unidad de élite de los Guardianes de la Revolución a cargo de las operaciones exteriores de la República Islámica, que encabezaba Soleimani.
Facebook / El Mundo desde Colima