+
C M Y
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA JUEVES 9 de enero de 2020 Número: 14,457 Año: XLII www.elmundodesdecolima.mx
Coelim:
Se recupera producción de limón OSCAR CERVANTES
+
UNIDAD.- Con un mensaje en el que destacó la unidad de los universitarios para enfrentar las crisis y retos de este año, el rector de la Universidad de Colima, José Eduardo Hernández Nava, se reunió ayer con los Comités Ejecutivos Centrales de la FEUC, la FEC y el SUTUC, con quienes compartió la tradicional rosca de reyes.
Asegura SSP 146 armas y 9 mil 918 dosis de ice *También detiene a 1 mil 017 sujetos por la posesión de algún tipo de droga, a 139 por la portación de armas y 338 por robo
Página 3
ISSSTE y Nacho dialogarán sobre el adeudo heredado *En próxima visita del director general del instituto revisarán éste, que es de 130 a 150 mdp JESÚS MURGUÍA RUBIO El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez adelantó que en los próximos días estará llevando a cabo una gira por la entidad el titular del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Luis Antonio Ramírez Pineda, con quien dialogará sobre el adeudo heredado y otros temas relevantes.
El mandatario estatal explicó que se tiene un adeudo entre 130 a 150 millones de pesos por aportaciones a los trabajadores agrupados en el ISSSTE, precisando que “es un pasivo que no generé, existía un acumulado del 2013 o 2014, no obstante, aunque son pasivos heredados, son reconocidos y ahora se busca mediante las gestiones correspondientes”.
Página 8
C M Y
+
Página 8
Asesinan al abogado Gary Hirsch La noche de ayer miércoles, a las afueras del restaurante Esquina de la Sexta, en Manzanillo, fue asesinado a balazos Gary Hirsch Meillón, reconocido abogado y esposo de Pamela de la Vega, titular de la Cruz Roja, en ese municipio. Al momento del ataque armado, la pareja se encontraba cenando. Los probables responsables lograron darse a la fuga con rumbo desconocido.
Página 8
Página 8
A la unidad le apuesta rector de la UdeC
*Lo anterior, para enfrentar crisis, retos del 2020 y ver de qué estamos hechos, afirma Eduardo Hernández Nava *Unidos somos más fuertes, dice al reunirse con FEUC, FEC y SUTUC Con un mensaje en el que destacó la unidad de los universitarios para enfrentar las crisis y retos de este año “y ver de qué estamos hechos”, el rector de la Universidad de Colima, José Eduardo
Hernández Nava, se reunió la mañana de este miércoles con los comités ejecutivos centrales de la FEUC, la FEC y el SUTUC, con quienes compartió la tradicional rosca de reyes. Tras desearles lo
mejor para el 2020, el rector resaltó que este año “será complejo en materia política, social y económica, por todo lo que implica y lo que estamos viviendo con esta administración federal;
sin embargo, creo que los resultados y cuentas que hemos entregado han derivado en apoyo a nuestra institución por parte de gobierno federal y estatal”.
Página 8
El presidente Trump tiende la mano a Irán
Felipe Cruz y gobernador recorren La Petatera La plaza de toros La Petatera, de Villa de Álvarez, que en estos días lleva un considerable avance en su construcción, por primera vez en su historia tendrá acceso para personas con discapacidad. Así lo constataron el Presidente Municipal Felipe Cruz Calvario, y el Gobernador del Estado, José Ignacio Peralta Sánchez, durante un recorrido por la construcción de este bien que es Patrimonio Cultural de la Nación. Durante un recorrido por el recinto ferial, Cruz Calvario y Peralta Sánchez constataron el avance en la construcción de la plaza, con los trabajos que realizan los tabladeros, al mando del Mayordomo Desiderio Contreras Tene "El Pajarito", a quien saludaron en este recorrido.
En Colima, los productores de limón cierran 2019 con un promedio de más de 300 mil toneladas, lo cual indica que se ha venido superando la baja que se tuvo en 2010 por el HLB, señaló el presidente del Consejo Estatal del Limón, Oscar Ávalos Verdugo. “Estamos cerrando por arriba de las 300 mil toneladas, las cuales dis-
*Siempre y cuando el régimen de Teherán esté dispuesto a cambiar sus posturas políticas a favor del terrorismo
ENTREGA.- El gobernador Ignacio Peralta Sánchez entregó de manera simbólica obras de infraestructura educativa en Villa de Álvarez. Reveló que la primera etapa de la Secundaria de Nueva Creación, en la colonia Vista Bugambilias, se efectuó con recursos del Programa Fondo de Aportaciones Múltiples 2019, en donde se invirtieron más de 5 millones de pesos.
Entrega JIPS secundaria nueva en Villa de Álvarez *El gobernador da la bienvenida de manera simbólica a más de 134 mil alumnos que retornan a clases después del periodo vacacional decembrino VILLA DE ÁLVAREZ, COL. El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, entregó de manera simbólica obras de infraestructura educativa en el municipio de Villa de Álvarez, las cuales dijo confirman el compromiso de su gobierno con la educación. Luego de presidir la ceremonia cívica en la secundaria Nueva Creación, en la colonia Vista Bugambilias, el mandatario estatal dio a conocer que desde el inicio de su administración a la fecha, en Villa de Álvarez se han ejecutado 132 acciones de infraestructura educativa con una inversión de 77 millones 768 mil pesos. En la explanada del plantel, el mandatario estatal, hizo un reconocimiento al Instituto
Colimense de Infraestructura Física Educativa (Incoifed) y a sus colaboradores, porque de manera muy disciplinada han ejecutado los recursos en materia de obra y han sido en los últimos años, el primer lugar nacional en ejecución de recursos para obra en materia de infraestructura educativa. Aquí, el mandatario estatal dio a conocer que para la primera etapa de la Secundaria de Nueva Creación se llevó a cabo con recursos del Programa Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM) 2019, en donde se invirtieron 5 millones 493 mil pesos. De igual forma, detalló que de manera simbólica, también se entregaron obras en la primaria Nezahualcoyotl, con una inversión de un millón 979 pesos;
en la primaria Sergio Díaz Pérez, con un monto de 2 millones 561 pesos; en la primaria Francisco Velasco Curiel, con una inversión de un millón 327 mil pesos; en la Isaura Pamplona con una erogación de 986 mil pesos y en la secundaria José Vasconcelos, se invirtieron más de 2 millones 689 mil 651 pesos, dando una inversión total de más de 15 millones de pesos. En su intervención, el director del plantel, Carlos Farías, agradeció al gobernador por la entrega de las obras en la secundaria, ya que dijo están seguros de que Colima será un pilar muy importante en la educación y con la calidad de alumnos no dudan en que así será.
+
Página 8
WASHINGTON.El presidente Donald Trump anunció que no se registraron bajas estadunidenses en los ataques iraníes contra bases militares en Irak que alojan a las fuerzas norteamericanas, y tendió la mano a Irán para lograr la paz. No se perdió la vida de ningún ciudadano estadunidense", declaró Trump en un mensaje desde la Casa Blanca. “Todos nuestros soldados se encuentran a salvo", agregó. El mandatario estadunidense dijo que su país está listo para dar la mano a Irán, en caso de que el régimen de Teherán esté dispuesto a cambiar sus posturas políticas "a favor del terrorismo".
Queremos para ustedes (los iraníes) un futuro de properidad, paz y armonía con las naciones del mundo entero. Estados Unidos está listo para estrechar su mano", dijo Trump casi al final de su breve mensaje. Pese a que moderó su tono hacia Teherán, el gobernante republicano advirtió que el Ejército estadunidense “está listo para hacer lo que sea necesario”. Notificó nuevas sanciones económicas contra Irán después de los ataques a bases en Irak. En respuesta a la agresión iraní, Estados Unidos impondrá de inmediato sanciones económicas punitivas adicionales contra el régimen iraní", dijo el mandatario
Página 8
POSTURA.- El presidente Donald Trump, tras anunciar que no se registraron bajas estadunidenses en los ataques iraníes contra bases militares en Irak, tendió la mano a Irán para lograr la paz.
2
JUEVES 9 DE ENERO DE 2020
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
En temas de discapacidad
Involucrarse más, pide Incodis a los municipios
Azucena López Legorreta:
Asistencia jurídica privilegia derechos de 745 niñas, niños y personas adultas
*Algunos le entran más al tema que otros, por ello a través de la Red de Municipios por la Inclusión se buscan fortalecer las políticas públicas en la materia, afirma Jesús Dueñas OSCAR CERVANTES El Instituto Colimense para la Discapacidad buscará gestionar ante la Federación recursos para equipamiento urbano que apoye a las personas con discapacidad, esto mediante diversos proyectos enfocados al tema. Al respecto, el titular del Incodis, Jesús Dueñas, comentó que recibieron el año pasado 3 millones de pesos que se invirtieron principalmente en rampas y pasacalles, para mejorar la accesibilidad donde se busca gestionar más recursos ante el gobierno federal, ya que es muy poco recurso porque anteriormente se entregaban 7 millones de pesos. Hizo saber que dependerá de los proyectos que presente Colima y la viabilidad de los mismos, que den beneficio a estos sectores.
A su parecer, Colima tiene buna infraestructura y equipamiento, sin embargo consideró que es importante que se involucren los municipios porque no sólo es un trabajo del gobierno estatal. No obstante, dijo que a través de la Red de Municipios por la Inclusión buscan trabajar coordi-
nadamente, donde el gobierno del estado y los Ayuntamientos le entren de la misma forma, ya que recordó que también es responsabilidad de los alcaldes apoyar directamente a las familias de estos sectores. “Vamos bien en esta sinergia de los alcaldes donde algunos le entran
más al tema que otros, por lo que en un futuro nos permitirá romper las barreras a las que se enfrentan las personas con discapacidad”, apuntó. Jesús Dueñas reconoció por último que falta mucho por hacer para que las personas con discapacidad puedan desplazarse sin ningún problema.
Aclara el presidente del STJE:
Para infraestructura social en VdeA
*Bernardo Salazar Santana revela que sigue gestionando para ver la manera de cubrir éstos
*No se vislumbra aumento en recursos para obra pública del Fondo de I nfraestructura Social Municipal, subraya el alcalde
Se otorgan 5 días de gratificación si hay disponibilidad presupuestaria
Gobierno federal aún no anuncia recursos: F. Cruz
OSCAR CERVANTES
JESÚS MURGUÍA RUBIO Al asegurar que no son parte del aguinaldo los cinco días no otorgados a trabajadores del Poder Judicial, sino una gratificación de fin de año, el Presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE) en Colima, Bernardo Salazar Santana, precisó que defenderán su postura ante la inminente demanda que interpondrán los trabajadores sindicalizados. En este sentido, el magistrado precisó que los trabajadores están en pleno derecho de presentar la demanda que consideren, “y yo sigo haciendo gestiones para ver la manera de podérselos pagar, sin embargo, como lo he mencionado, en su momento no existía la posibilidad de cubrirles completamente esa prestación, que insisto, no es parte del aguinaldo, es una gratificación de fin de año que se les da y que depende de la disponibilidad presupuestaria”. Reiteró que el pago de esta prestación (5 días de gratificación de fin de año) no es una obligación, “el aguinaldo son 40 días y se les dan 5 días como estímulo de fin de año, esos 5 días de estímulo de fin de año es una gratificación, que depende de la disponibilidad presupuestaria, así es como se maneja”. Enseguida, reiteró: “Esta gratificación tan es un pago especial que ni siquiera causa gravamen, si fuera
parte del aguinaldo y se les diera, causaría un gravamen y se tendría que hacer el descuento respectivo del ISR que se genera, en este caso no, se les da íntegro, pero insisto, depende de la disponibilidad presupuestaria”. Ellos -subrayó el magistrado presidente- están en su derecho de poder demandar lo que gusten, no les va a coartar esa posibilidad, pero también el STJE está en su derecho de hacer las aclaraciones pertinentes y de presentar los medios de prueba oportunos en las instancias legales en las que seamos llamados. Refirió que él continúa haciendo las gestiones pertinentes para ver si se puede entregar esta gratificación, que no sólo es para trabajadores sindicalizados, sino para todo el personal del Poder Judicial, requiriéndose alrededor de 1 millón 800 mil pesos. Finalmente, Salazar Santana no descartó que para el fin de este año 2020, pudiera presentarse la misma situación; “va a depender de cómo se generan los ahorros, de la disponibilidad, y en ese sentido en el presupuesto del siguiente año sí se tiene considerado, pero si al momento de hacer las corridas de los pagos mes con mes vemos que no se va a ajustar, tendremos que hacer un ajuste a varias de esas prestaciones para poder cubrir todas las necesidades y pagos que se tengan”.
El gobierno federal hasta el momento no anuncia los recursos que se destinarán como parte del Fondo de Aportaciones a la Infraestructura Social para Villa de Álvarez, por lo que no se no se vislumbra un crecimiento en este rubro, lamentó el alcalde Felipe Cruz Calvario. Sobre el particular, puntualizó que también están a la espera de la referencia de las obras que pudieran lograr con dicho fondo, ya que el año pasado fue del único que recibieron recursos que permitieron ejecutar obra pública de carácter social. Mencionó que el año pasado recibieron 16 millones de pesos pero este año esperan que sea más copioso, sin embargo se dará a conocer si es negativo o positivo en aproximadamente quince días, recursos que podrían ser destinados para vialidades, colector pluvial y en rezagos de colonias como la Manuel M. Diéguez. A la par, comentó que también se pretende cambiar las tuberías en algunas colonias, coordinándose con la Ciapacov en materia de recursos y la Comisión Estatal del Agua
“A través de la coordinación de Asistencia Jurídica garantizamos el pleno ejercicio de los derechos humanos, enfatizando en los derechos de la niñez y actuamos hasta las últimas consecuencias legales, ante cualquier forma de violencia, maltrato, abuso u otra acción que vulnere tanto el interés superior de la infancia y la adolescencia, como los derechos de las mujeres y de las familias”, expresó Azucena López Legorreta, Presidenta del Desarrollo Integral de la Familia en el Municipio de Colima. Lo anterior, al informar que de octubre 2018 a octubre 2019, se brindó asesoría jurídica diversa a 185 hombres, 208 mujeres dando un total de población de 393 personas; además, se atendieron los reportes recibidos, con visitas domiciliarias e investigación de campo a través de Trabajo Social adscrito al departamento, en beneficio de 352 niñas, niños y adolescentes, siendo un total de 745 personas menores de edad y adultos. Dijo que dentro de las acciones fue tramitar ante las autoridades jurisdiccionales competentes, la iniciación de juicios de orden familiar, como demandas de: pensión alimenticia, guarda y custodia, divorcio, convivencia, patria potestad y reconocimiento de
paternidad, salvaguardando el derecho de familia. Lograr por medio de soluciones alternas, que las partes resuelvan su conflicto, mediante la celebración de un convenio entre los mismos, el cual es presentado ante las autoridades correspondientes. Además de recibir y atender reportes de maltrato, principalmente de menores de edad que realiza la ciudadanía; se realizó investigación de campo por parte de Trabajo Social, derivados de los reportes de maltrato, también se canalizaron asuntos y/o reportes de menores de edad en situación de riesgo a la Procuraduría de Protección para Niñas, Niños y Adolescentes del Municipio de Colima, para su debido seguimiento. Agregó que de igual forma, se les da el debido seguimiento a las denuncias, a las carpetas de investigación donde se vean afectados los derechos humanos de personas en estado de vulnerabilidad. Finalmente enfatizó: “dijimos que daríamos seguimiento a cada caso presentado, hasta la finalización de su proceso legal y hemos venido cumpliendo buscando siempre garantizar los derechos humanos como es una prioridad del gobierno municipal que encabeza mi esposo Leoncio Morán Sánchez”.
En operativo vacacional para generar más recursos y beneficios a favor de los villalvarenses. Cuestionado sobre el alumbrado público, Felipe Cruz hizo saber que este tema que corresponde al área de servicios públicos tiene como propósito no dejar a un lado, por ello se tiene el objetivo de hacer el cambio a tecnología Led, ya que aunado a que representa ahorro, se tiene la posibilidad de lograr una mejor iluminación. Asimismo, el edil añadió que el cambio de luminarias es importante por lo que está gestionando ante el gobierno federal recursos, y durante este mes se podría concretizar el proyecto para ejecutar el cambio de luminarias que hacen falta, no obstante son alrededor de 7 mil unidades las que se necesitan en la zona urbana y rural.
Realiza SSyBS casi 20 mil acciones para proteger la salud
La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado informa que en el marco del operativo de Seguridad Decembrino 2019, la dependencia llevó a cabo 18 mil 220 acciones de promoción y atención de la salud y 1 mil 781 actividades para proteger a la población contra riesgos sanitarios en el estado durante el pasado período vacacional de invierno. Los resultados del operativo, que realizó del 21 de diciembre de 2019 al 5 de enero del 2020, la Secretaría de Salud detalla que en los 15 módulos de información y prevención que se instaló en centrales camioneras y playas, se hicieron 927 tomas de presión arterial, 542 tomas de temperatura corporal y 107 referencia a unidades de salud. Asimismo, se realizaron 26 detecciones de diabetes y 18 pruebas rápidas de VIH, proporcionó 23 atenciones por laceración/ abrasión y una de luxaciones/ esguince y tomó un hisopo rectal, detectándose cinco casos de diarrea. Además, se distribuyó 8 mil 829 preservativos, 5 mil
058 sobres de suero oral y 1 mil 064 frascos goteros de plata coloidal, así como 1 mil 618 pláticas impartidas de promoción de salud. Y para contribuir a la prevención de infecciones e intoxicaciones alimentarias de origen bacteriano, personal de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coespris) se realizaron 975 visitas de evaluación de riesgos, enfocadas en detectar situaciones potenciales de riesgo sanitario a la población para corregirlas de forma inmediata en los establecimientos visitados. También, 803 monitoreos de cloro residual y distribuyó 1 mil 200 frascos de plata coloidal, 2 mil 300 trípticos informativos y 25 kilos de hipoclorito de calcio (cal). La Secretaría de Salud señala que en este período vacacional se mantuvo la operación del sistema de vigilancia epidemiológica activa y pasiva, tanto en primer como en segundo nivel de atención (hospitales y centros de salud), para enfermedades sujetas a notificación inmediata.
JUEVES 9 DE ENERO DE 2020
Anuncia comuna centros de acopio de árboles navideños *Están distribuidos en diferentes puntos de la ciudad de Colima
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
3
Durante 2019
Asegura SSP 146 armas y 9 mil 918 dosis de ice *También detiene a 1 mil 017 sujetos por la posesión de algún tipo de droga, a 139 por la portación de armas y 338 por robo
El Director General de Servicios Públicos del Ayuntamiento de Colima, Jorge González, informó que a partir de este jueves 9 y hasta el 31 de enero estarán disponibles 6 centros de acopio de árboles navideños naturales en el Municipio de Colima. Dijo que los horarios de recepción de pinos serán de 8 am a 8 de la noche en Sam´s Club, WalMart de Av. Tecnológico y Calzada Galván, Bodeguita Aurrera de Niños Héroes, Mercado Soriana en Blvd. Adolfo Chávez Carrillo y en los patios de la Dirección de Servicios Públicos que se encuentra a un costado
de la Central de Autobuses Los Rojos. Jorge González destacó que con la recolección de árboles se realizará la molienda para convertirlos en composta que se utilizará en las áreas verdes de la ciudad capital, ya que el Presidente Municipal de Colima, Locho Morán, continuará con el rescate de jardines y camellones del municipio. Invita a la ciudadanía a que evite sacar los arbolitos a la calle, lotes baldíos o tirarlos en arroyos y ríos, ya que por su material son altamente inflamables y pueden ocasionar accidentes.
Al TJA
Concluye plazo legal para registro de los aspirantes *Fueron un total de 21 profesionistas del derecho los registrados; en febrero deben ser electos Este miércoles concluyó el plazo legal para el registro de aspirantes a ocupar el cargo de Magistrados del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Colima, siendo un total de 21 profesionistas del derecho quienes presentaron formalmente sus respectivas solicitudes de registro que deberán de ser electos en el mes de febrero del presente año. Sin embargo, ya se presentaron las primeras quejas sobre esta convocatoria emitida por el Gobierno del Estado, pues según algunos de los participantes, se está “violando” la convocatoria dirigida a los profesionales en derecho que aspiren a ser seleccionados por el Gobernador Constitucional del Estado, como una de las tres propuestas de nombramiento al cargo de Magistrado del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Colima. Según resaltaron, la Consejería Jurídica del Gobierno del Estado “hizo caso omiso a lo establecido de que para ser aspirante debían estar separados de sus respectivos cargos como funcionarios el Congreso del Estado de Colima, y validó el registro de los tres aspirantes del Poder legislativo”. Al publicar los nombres de los profesionistas que quedaron debidamente registrados, se incluyeron los nombres del Director de Procesos Legislativos del Congreso del Estado de Colima, Romualdo García Mejía; el ex magistrado del Tribunal Electoral del Estado, Roberto Rubio Torres, quien actualmente se desempeña como Secretario Técnico de la Comisión de Gobierno Interno y Acuerdos Parlamentarios del Congreso del Estado. En el listado de aspirantes, ya admitidos, se incluye a los propios Magistrados que fueron destituidos y dados de baja por órdenes del Poder Judicial de la Federación: Villalpando Valdez Yarazhet Candelaria, García
Noriega Andrés Gerardo y Figueroa López Juan Manuel, además de consejeros electorales, magistrados supernumerarios del Tribunal Electoral del Estado y funcionarios de la Quincuagésima Novena Legislatura Local, entre otros. La lista de los 21 aspirantes admitidos es la siguiente: Anguiano Polanco Ayizde; Arias Guillén Humberto; Barragán Sánchez Miguel Ángel; Castañeda Gutiérrez Mónica Ruth; Durán Pérez Ángel; Figueroa López Juan Manuel; Fonseca Evangelista José Luis; García Mejía Romualdo; García Noriega Andrés Gerardo; García Ramírez Bryant Alejandro; Gómez Gaitán Esteban; González Díaz Fidel Adrián y Jasso González Claudio. El resto de aspirantes que quedaron debidamente registrados son Marín Velázquez Cottier Julio César; Mazariegos Lomelí Mayra Jazmín; Nava Leal Jorge; Prado Rebolledo Angélica Yedit; Rubio Torres Roberto; Velázquez Cervantes Luis Armando; Villalpando Valdez Yarazhet Candelaria; y Zuazo Rueda Mauricio. “Los aspirantes que se encuentren en el supuesto anterior y a efecto de evitar el conflicto de interés indicado, deberán acreditar su separación definitiva del cargo como servidores públicos de los poderes ejecutivo y legislativo del estado, según corresponda, con una anticipación de cuando menos un día antes a la fecha en que formalicen su postulación como aspirantes al cargo de Magistrado del Tribunal de Justicia Administrativa”. Sin embargo, a pesar de que los funcionarios no renunciaron a los cargos que tienen en el Congreso, la Consejería Jurídica del Gobierno del Estado, violando la convocatoria, aceptó incluir como aspirantes a los profesionistas antes señalados.
Derivado de operativos que las fuerzas de seguridad realizaron el año pasado en los municipios de la entidad, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) informa que aseguró 105 armas cortas y 41 armas largas, así como 5 mil 003 cartuchos de diversos calibres, 114 cargadores para diferentes tipos de armamento y 10 granadas y explosivos. Como resultado de los patrullajes que realizan en barrios, colonias y comunidades rurales, así como el trabajo de inteligencia, la Policía Estatal sacó de las calles 9 mil 918 dosis de ICE, 106 mil 097 kilogramos de marihuana, 337 dosis de metanfetaminas, 63 de cocaína, 20 pastillas de éxtasis y cuatro plantas de marihuana. Además, derivado de los anteriores aseguramientos y durante los despliegues operativos, los elementos de la SSP arrestaron a mil 017 sujetos como imputados de delitos contra la salud, a 15 por la privación ilegal de la libertad, a 139 por la violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, 338 por robo en sus diferentes modalidades, 13 por homicidio, ocho por abuso sexual y cinco por robo de hidrocarburos.
En respuesta a los llamados de emergencia al 911 y las denuncias anónimas al 089, las fuerzas estatales de seguridad, aprehendieron 496 sujetos, entre masculinos y féminas, como imputados de los delitos de violencia intrafamiliar, allanamiento de morada, daños a la propiedad ajena, fraude, ultrajes a la autoridad, extorsión, contra la biodiversidad, amenazas, falsificación de sellos, llaves, marcas y contraseñas, pornografía, cohecho, portación prohibida de arma blanca, despojo y por la orden de aprehensión vigente por diversos delitos. En el marco de los patrullajes que realizan los diversos grupos que inte-
gran la Policía Estatal y las alertas que se activaron en los arcos del Registro Público Vehicular (Repuve) a partir del paso de automóviles con reporte de robo o por haber sido utilizados en la comisión de algún delito, se recuperaron 670 automóviles. Además, las fuerzas estatales remitieron a los centros preventivos municipales a 4 mil 600 hombres y mujeres, por la comisión de diversas faltas administrativas. Como imputados de los delitos robo calificado, equiparado, delitos contra la salud y abuso sexual, 35 fueron menores de edad, 35 fueron menores de edad, quien fueron remitidos a la mesa especializa-
da en delito cometidos por adolescentes. La Secretaría de Seguridad Pública puso a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE) y de la Fiscalía General de la República (FGR) a los imputados, armas, droga y bienes recuperados, con la finalidad de que se realicen las investigaciones por cada uno de los hechos que se registraron. La dependencia estatal exhorta a la población a denunciar la comisión de cualquier delito a través del uso responsable de los números de emergencia 911 y denuncia anónima 089, ya que una denuncia a tiempo permite a las fuerzas estatales de seguridad actuar con mayor eficacia.
En la UdeC
Anuncian Jornadas Académicas 2020 *Habrá 53 cursos, talleres y seminarios que se impartirán en las Delegaciones de Colima, Tecomán, Villa de Álvarez y Manzanillo Todo está listo para que profesores y profesoras del nivel medio superior, superior y posgrado de la Universidad de Colima mejoren sus clases y aprendan nuevas estrategias de enseñanza mediante las Jornadas Académicas enero 2020, que se realizarán del 13 al 24 de enero en cuatro delegaciones universitarias. Éste es uno de los dos periodos anuales de formación y actualización docente, y en él, la Dirección General de Desarrollo del Personal Académico abrirá 53 cursos, talleres y seminarios, que se impartirán en las delegaciones de Colima, Tecomán y Manzanillo y Villa de Álvarez. Así lo dio a conocer la directora general de Desarrollo del Personal Académico, Martha Chávez González, quien destacó que las Jornadas Académicas “se organizan con gran esfuerzo y colaboración de muchas dependencias, para que profesores y profesoras conozcan nuevas estrategias para enseñar a sus alumnos, quienes apren-
den de formas diferentes, y egresen con las herramientas que requiere el mercado laboral”. Destacó que, por primera vez, se incorporarán temas de desarrollo social, vitales y urgentes, como prevención del suicidio, Ética, virtudes y derechos, Nutrición, uso de la voz en la docencia, cultura de paz y género, derechos de autor, manejo de emociones, y otros. Por segunda ocasión, además, se impartirán cursos fuera del campus central, porque así fue solicitado por el colectivo docente. Chávez González dijo que “la mayoría de docentes enseñamos como nos enseñaron nuestros profesores hace ya varios años; a veces incorporamos alguna estrategia, a veces algún discurso o juegos”. Sin embargo, resaltó, “hoy los estudiantes son muy distintos a los de hace años y debemos darles otras herramientas”. En este sentido, recordó la charla que tuvo con un taxista que, cuando era docente y notó que sus estudiantes no aprendían, se
dijo: “Si no aprendes como yo enseño, entonces yo te enseño como tú aprendes”. Por su parte, Edith Bracamontes, del área de Formación Docente, dio a conocer que los docentes de la delegación de Manzanillo podrán inscribirse a los siguientes cursos: Mapa Geoespacial de México, EDUC como herramienta educativa para la evaluación por competencias, Herramientas digitales para la práctica docente, y Word y Excel intermedio para docentes, en sus instalaciones. En Tecomán también habrá Jornadas Académicas y se impartirán los siguientes contenido: Gamificación en el aula, Simulador de negocios, Recursos educativos abiertos, Mi encuentro con la interculturalidad y Comunicación y cooperación, con cinco estrategias. Los docentes en Villa de Álvarez se podrán inscribir a: Formando estudiantes responsables con el entorno y Mapeo estadístico SPSS. Para la delega-
ción Colima, que es la sede principal, se ha destinado la mayor cantidad de cursos y talleres. Se programaron: Movilidad, cooperación y comunicación; Robótica, Servicios universitarios, Factores de aprendizaje y desarrollo de habilidades, Diseño de aplicaciones móviles para no programadores, además de Integración de habilidades informacionales. Otros son: Escritura para publicar ensayos de arte y humanidades, Habilidades docentes en nivel superior, Relaciones interpersonales saludables, El buen docente, Didáctica de la estadística, Buenas prácticas pedagógicas, Las partículas y el CERN, Gestión del programa de doble grado y Análisis de Datos en el MAXQDA. Mediante el uso de las tecnologías de la información, asimismo, se abrirá el taller “Creación y edición de imágenes digitales con software libre, Google Classroom”, además de tres cursos-talleres que se ofrecerán en línea y que se llaman “Estrategias de enseñanza activa”, “Uso de Google Drive form en la evaluación 2.0” y “Creación de recursos con Genially”. Martha Chávez destacó que el tema del arte en la educación es muy requerido, y que por ello se abrió el curso de Sociología del arte y el del Cine “como buen recurso para reflexionar la práctica docente”. Por último, dijo que hay un listado más de cursos que poco a poco llenan su cupo con las inscripciones de los docentes, hasta completar los 53 de estas Jornadas Académicas 2020.
4
JUEVES 9 DE ENERO DE 2020
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Editorial Unidad
C
on un mensaje en el que destacó la unidad de los universitarios para enfrentar las crisis y retos de este año “y ver de qué estamos hechos”, el rector de la Universidad de Colima, José Eduardo Hernández Nava, se reunió la mañana de ayer con los comités ejecutivos centrales de la FEUC, la FEC y el SUTUC, con quienes compartió la tradicional rosca de reyes. Tras desearles lo mejor para el año que inicia, el rector resaltó que “el 2020 será complejo en materia política, social y económica por todo lo que implica y lo que estamos viviendo con esta administración federal”; sin embargo, acotó, “creo que los resultados y cuentas que hemos entregado han derivado en apoyo a nuestra institución por parte de los gobiernos
federal y estatal”. De igual manera, el rector de la UdeC sostuvo que espera cerrar fuerte su último año al frente de la máxima casa de estudios colimense, “ya que el proyecto rectoral continúa hasta el 31 de enero del 2021, por lo que será un año muy intenso, lleno de cambios tanto dentro como fuera de la institución…” Es fundamental que asuma tal postura el rector José Eduardo Hernández Nava en esta coyuntura política, en virtud de que en la medida de que haya unidad en esa alma máter, en esa misma proporción rendirá más resultados cuantitativos y cualitativos, así como sorteará los embrollos que surjan en el camino, ya sean de tipo académico, económico, político o social.
Coordenadas Políticas
Un ejemplo elocuente de lo anterior resulta ser la agresión a la autonomía universitaria por parte de algunos actores políticos locales, donde reinó la unidad en el seno universitario y desvirtuaron la intentona de socavar dicha autonomía, donde los pilares fundamentales del fortalecimiento de la UdeC el SUTUC, la FEC y FEUC, aunado la Asociación Colimense de Universitarias y los Jubilados y Pensionados. Debe suscitarse pues un apoyo irrestricto a la Universidad de Colima, no sólo de maestros y trabajadores, sino también de alumnos, padres de familia y sociedad en general, para dimensionar de esa manera, parafraseando al rector Hernández Nava, “de qué están hechos” las y los universitarios.
¡’Trazando’ la ruta en este año que recién inicia!
Por Julio César Covarrubias Mora
D
e entrada y afrontando la problemática de inicio de año el Gobernador, José Ignacio Peralta Sánchez mencionó que pese a la situación financiera por la que atraviesa el país, en Colima no se han incrementado los impuestos, aclarando que se hace un esfuerzo por llevar un gobierno austero y evitar gastos. Peralta Sánchez refirió que hay que fortalecer las acciones de recaudación, tal y como lo señaló el presidente de México, “pero también habló de cuidar el gasto, que hay que ser austeros, y hacer los ajustes en el gasto en donde se tengan que hacer”. Recordó y es un punto a analizar, que cada gobernador enfrenta una situación distinta y cada quien lo resuelve conforme a su propia estrategia; “aquí en Colima hemos hecho un esfuerzo por hacer un gobierno austero, yo no tengo flota aérea, no hay avión privado, ni helicópteros, se viaja aquí, a partir de que se aprobó la Ley de Austeridad, en aviones comerciales, se justifica cada uno de los viajes, se hace un esfuerzo en evitar gastos, que a veces son necesarios, pero que tienen que pagar los funcionarios como son los celulares. Estamos buscando tener el control estricto en el uso de la gasolina, en fin, estamos tratando de hacer un gobierno austero, que no incurra en el dispendio y que, en ese sentido, sea parte del esfuerzo que está haciendo ante la disminución de los ingresos”. Peralta Sánchez reconoció que ante la desaceleración económica que vive el país en donde, por consecuencia, habrá una menor recaudación, su administración se adapta a esta nueva realidad y llevar a cabo los ajustes necesarios. Recordó que el tema de diciembre (el pago de compromisos) fue un tema además de ajuste de la nómina de alrededor de 500 trabajadores para poderle hacer frente al ajuste presupuestal, esto no es un ahorro, no es dinero que se va a ahorrar, es simplemente ajustar el gasto de nómina a una realidad que se da por un menor presupuesto. Y ante los cuestionamientos de quiénes fueron los trabajadores despedidos, el mandatario estatal aseguró que esa información se puede transparentar con nombres y apellidos, solo revisará en la Consejería Jurídica si esto no viola algún precepto en materia de datos personales, “pero por parte de nosotros no tenemos ningún inconveniente de dar a conocer esa lista”. No descartó también la posibilidad de acceder a un crédito a largo plazo, pero dijo que eso se tendrá que estar ‘platicando’ con el Congreso. ¡‘Trazando’ la ruta para este año que recién inicia se encuentra el gobernador, José Ignacio Peralta Sánchez y quienes lo acompañan en la compleja pero también apasionante tarea de servir a Colima y a los colimenses! ¡Lo realmente importante es el ánimo, los anhelos, el optimismo para salir adelante! ¡Capacidad entiendo que la hay! ¡A trabajar entonces y a seguir refrendando la confianza que en dos ocasiones se le depositó en las urnas al hoy gobernador, José Ignacio Peralta Sánchez!... Con mi nombre y apellidos. 1.-El alcalde de Colima, Leoncio Alfonso Morán Sánchez, sostuvo una reunión con los integrantes del Sindicato Nacional “Carlos Antonio Ortíz Vargas” de Trabajadores y Empleados de Autotransportes en General, Estiba, Cargaduría en Zonas Federales y Locales, Similares y Conexos, Sección Siete del Estado de Colima (FORAS), con quienes compartió el trabajo que se ha realizado en el municipio capitalino desde su llegada. Morán Sánchez comentó que esta agrupación es una fortaleza para el municipio, por lo que el Ayuntamiento abre sus puertas para trabajar de manera coordinada. Por su parte, Julio César Moreno, Secretario General de la Sección Siete del Estado de Colima, a nombre de los agremiados del Sindicato, dijo que la agrupación busca la manera de trabajar para servir a la sociedad, brindando sus servicios de transporte de carga y maquinaria en situaciones de contingencia que se presenten en el municipio capitalino. Finalmente, el alcalde, Leoncio Morán y dirigentes e integrantes del Sindicato, realizaron la pega de calcas en los autotransportes, para de manera simbólica, representar el trabajo en conjunto que realizarán, en beneficio de la población del municipio de Colima, principalmente de aquella que vive o sobrevive en situación de pobreza o vulnerabilidad social. ¡La función pública exige del diseño de alianzas, de la construcción de acuerdos y ello, lo entiende a cabalidad el siempre hiperactivo acalde, Leoncio Alfonso Morán Sánchez!... 2.-El presidente del Instituto Reyes Heroles, Miguel Ángel Solís Ramírez dio a conocer que el Diplomado de Comunicación Integral “El arte de hablar en público” se llevará a cabo del próximo 7 de febrero al 27 de marzo y que uno de los objetivos del diplomado
es que los participantes desarrollen habilidades para expresarse y saber comunicar de manera integral en público, a través del aprendizaje de contenidos que fortalecen sus conocimientos, con la finalidad de que articulen las virtudes necesarias como pensar, sentir, hablar y hacer.Asimismo explicó que los interesados deberán registrarse en la página www.irhcolima.org.mx/dci a partir de la presente convocatoria hasta el martes 4 de febrero del presente año. Las solicitudes serán revisadas por el comité organizador, asimismo el listado de folios de las y los postulados aceptados, serán publicados el miércoles 5 de febrero del presente año en los medios digitales oficiales.Solís Ramírez expresó que los requisitos que deberán cumplir es tener una edad mínima de 17 años, ser mexicano e inscribirse en la página www. www.irhcolima.org.mx/dci, ya que habrá cupo limitado. Finalmente, el presidente del Instituto Reyes Heroles, Miguel Ángel Solís Ramírez refirió que el diplomado tendrá una duración de 2 meses, del 7 de febrero al 27 de marzo con 24 horas presenciales y 48 horas en línea. ¡Me parece que toda capacitación debe ser bienvenida! ¡Qué bueno que el Instituto Reyes Heroles convoque al Diplomado de Comunicación Integral “El arte de hablar en público”, porque de eso se trata, de que los partidos políticos, en este caso el PRI prepare a sus militantes, simpatizantes y a la ciudadanía en general en el arte de hablar bien, qué vaya que hace falta, mucha falta hoy día para la muy necesaria construcción de ciudadanía!... 3.-En el marco del periodo vacacional de Navidad, el empresario británico, Jimmy Goldsmisth, propietario de los Loros de Colima de la Liga de Ascenso, falleció. Este lamentable deceso ocurrió la madrugada del lunes 23 de diciembre de 2019, víctima de un infarto al corazón.El Club de Fut Bol Loros de Colima, a través de su cuenta en su cuenta oficial de Twitter @LorosColima al postear en lamentable fallecimiento de quien fuera el líder indiscutible de la institución deportiva.Jimmy fue un exitoso empresario de origen británico. Heredó una gran fortuna por parte de su padre, un Lord inglés que en la década de los 60s formó un gran emporio en el sector turístico en Europa, llegando a tener un patrimonio de más de 4 mil millones de dólares. Su gran pasión, el Futbol, lo llevó a adquirir un equipo profesional en México.A principios del año 2000, compró al equipo de Cihuatlán, club de la Tercera División en el cual invirtió buenas cantidades de dinero, hasta lograr el ascenso a Segunda.Más tarde, en 2004 dejó al equipo. Años después regresó al balompié con la franquicia de Loros de Colima, a la cual también llevó de Segunda División al Ascenso MX. ¡Ha trascendido que el cuerpo del otrora propietario de los Loros fue velado una noche en Colima capital, para ser, sus cenizas posteriormente trasladadas al viejo mundo, donde reside su familia! ¡Descanse en paz Jimmy Goldsmith quien estoy cierto, desde su ámbito empresarial, aportó mucho a la sociedad colimense! ¡Es de esperarse, por elemental gratitud, pronto, muy pronto un merecido homenaje póstumo!... A Manera de Reflexión. Puntualmente se ha informado a la comunidad estudiantil, padres de familia y ciudadanía en general que en la siempre congestionada zona escolar de Av. de los Maestros, entre las Calles Corregidora y Aquiles Serdán, seguirán los trabajos de las obras viales, que permitirán crear un cruce seguro para todas las personas que diariamente circulan por el área, por lo que seguirá cerrado el sentido sur (poniente-oriente) de la avenida, y seguirá libre para el paso de los autos en sentido norte.Y es que el objetivo principal de esta obra es crear un cruce seguro para las y los estudiantes y todas las personas que transitan diariamente por esta zona. Mientras los trabajos culminan, para que la niñez y juventud estudiosa tengan un regreso a clases seguro, se exhorta a las madres y padres de familia que llevan a sus hijos a la escuela en automóvil, a que lo hagan por la calle Corregidora.Recordemos que este proyecto está siendo financiado por la Fundación Suiza BOTNAR, a través del Programa de seguridad vial infantil “Las niñas y los niños vamos primero”, en el cual participa el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Movilidad, el H. Ayuntamiento de Colima a través de diversas áreas como el IPCO, Planeación, Obras Públicas, Participación Ciudadana y WRI México, entre otras. ¡Por el bien de la comunidad, es de esperarse que a la brevedad posible concluyan estos trabajos, antes de que vaya a ocurrir una tragedia que lamentar!...
com
Dudas, comentarios o sugerencias favor de comunicarse a jccm19672015@yahoo.
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA
Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx
JUEVES 9 DE ENERO DE 2020
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Derechos Humanos: Una luz se enciende en Santiago
Algo más que palabras Víctor Corcoba Herrero Escritor corcoba@telefonica.net
Tiempos difíciles
L
“La auténtica libertad se asienta en la potestad de uno mismo sobre sí”
a legión de abusadores no cesa en este planeta en el que proliferan tantos dominadores sin miramiento alguno. Por doquier rincón encontramos gentes que son explotadas, comercializadas, sometidas al antojo de un poder sin escrúpulos. Cada día son más los timadores de existencias. La plaga se extiende como la pólvora. Las redes irresponsables y corruptas de determinados imperios injustos, acaban por arruinarnos interiormente la propia esperanza que llevamos consigo. Es tal el bombardeo de miserias que nos seducen diariamente, que no podemos ser una generación pasiva, máxime en un momento de tantas contrariedades e incertidumbres, que socavan el crecimiento y agudizan las desigualdades. Sin duda, frente a esta multitud de sufrimientos, estamos obligados a detener esta escalada de usurpadores de savias, con la cooperación de todos, y la colaboración de los gobiernos que deben respetar las libertades fundamentales. Desde luego, tenemos que perseverar en el camino de los sueños, reivindicar energía para poder ser uno mismo, aprender a no quedarse paralizado por los miedos, pues lo transcendente es salir de esta atmósfera anestesiada y disponerse a volar, sin permitir que a uno le corten las alas. Uno tiene que tener la autonomía necesaria para poder ser dueño de su propio andar. No olvidemos que la auténtica libertad se asienta en la potestad de uno mismo sobre sí. También hay que reducir las tensiones, no vayamos a llegar a una quema destructiva, reiniciemos permanentemente nuevos diálogos, pongamos moderación en los lenguajes y un espíritu de concordia. Las rivalidades entre humanos nunca fueran buenas consejeras. Es hora de cambiar comportamientos bélicos por actuaciones que fomenten otras atmósferas más pacíficas. Escucharse es una forma de entenderse. A veces me pregunto cómo se las arreglan esas gentes de paz, esos que escapan de la locura de encenderse mutuamente y no abrazarse, pues de continuar con el ojo por ojo, todo el mundo acabará ciego. El buen juicio, indudablemente, no necesita de ninguna batalla. Hemos de huir de las acciones inflamatorias, que lo único que empujan son a las barbaries más crueles, la de matarse entre análogos como una condición normal de la existencia. Ojalá estos nuevos tiempos nos hagan meditar y no falten las invitaciones a la racionalidad y al gusto por lo que realmente nos embellece el corazón, el espíritu armónico, para no volver a ceder jamás a la tentación de la violencia y al terror de la guerra. En este sentido, nos alegra que México y Naciones Unidas profundicen su colaboración para el mantenimiento de la paz en el mundo. Sin duda, las misiones de paz, u operaciones de mantenimiento, son un recurso de la comunidad internacional de la citada Organización para apoyar a un país a recuperarse tras un conflicto armado; y, precisamente, México tiene conocimiento sobre entrenamiento y capacidades militares y de policía que pueden ayudar a mejorar dichas operaciones; con un enfoque en derechos humanos y la interacción con las comunidades y la sociedad civil. Por otra parte, ya está bien de recluirse, de no levantar cabeza, de no poder ser lo que uno quiera ser, porque los dominadores, a través de sus discursos incendiarios, tracen otros caminos e impongan criterios de sumisión. Lo que nos fraterniza no es la prepotencia sino la servidumbre, la mano tendida hacia esa utopía comunitaria, la capacidad de meditar e imaginar unidos, los grandes horizontes que miramos juntos, y que hemos de sobreponernos a esta época de dificultades, reaccionando siempre con generosidad y espíritu conciliador. Compasión, creatividad y confianza es lo que verdaderamente activa nuestro desarrollo. El futuro es de cada ser humano. No está en los que aglutinan poder y más poder, sino en aquellos que batallan por construir un mundo más de todos y de nadie en particular. Que jamás nos arranque nadie la vida. Lo manipuladores, con pedestal en plaza, utilizan todo tipo de artimañas y recursos. Pongamos atención en ello. Ya está bien de jugar a la perversión, de fomentar la confusión, para que no se enhebren otros cimientos más puros, sobre todo para poder impulsar la verdadera solidaridad entre mundos diversos, con abecedarios del corazón, que son los que justamente propician esa cultura del encuentro, de la que tan necesitados andamos. A mi juicio, lo importante es forjar un nuevo futuro global, sin fragmentación, fortaleciendo la unión entre todos los moradores. Desde luego, si en verdad queremos luchar contra esa cadena de abusadores, tenemos que salir a desenmascararlos. No podemos guardar silencio ante situaciones dolorosas. Por muy duras que sean las circunstancias, hemos de mostrar conciencia crítica y libertad de acción, pues hay que proseguir el camino existencial y no podemos dejarnos llevar por la desolación, por muy fuerte que sea la polvareda de dudas y dolores. Siempre hay que detenerse para reflexionar, hacer memoria, no caer en las trampas para poder erguirse tranquilo. Hemos de salir de este espíritu corrupto dominador, envuelto en las encrucijadas de las ideologías, que lo único que hacen es amargarnos la existencia. No hay mayor dificultad que no tener fuerza para levantarse y ponerse en camino, hacia otros espacios más equitativos, que son los que verdaderamente nos hermanan. Quizás nos falte el coraje de ese alma protector, siempre ahí, en guardia permanente, con un liderazgo de entrega incondicional para proteger cualquier ser humano y, también nuestra casa, la naturaleza.
5
H
Por Lic. Marcel Lhermitte
ace algunos años leí, en algún texto vinculado a la historia reciente –reconozco que no recuerdo en cuál–, unos apuntes desclasificados sobre un espía que en plena Guerra Fría informaba a sus superiores que algo raro sucedía en Montevideo. Les explicaba que era un día de semana, en horario laboral, en verano y las playas estaban atiborradas de gente. Por ende, o nadie trabajaba o cabía la posibilidad de que existieran muchos otros espías. Es que enero es un mes especial en muchos de los países de América Latina. El arribo de la temporada estival en el Río de la Plata hace que las calles de Montevideo, por ejemplo, estén reservadas para unos pocos que no se pudieron ir de vacaciones, que las calles sean muy fácilmente transitables por los vehículos y que por momentos desaparezca el tibio estrés que puede existir de este lado del charco. Esa calma temporal choca y se da de bruces con lo que sucede en otros puntos de la región, donde las revueltas, las luchas y la resistencia de unos cuantos no dan tregua. Es que las urgencias no saben de vacaciones. Millones de personas continúan reclamando sin cesar por sus derechos vulnerados –los más elementales en algunas oportunidades–, en movilizaciones que trascienden nuestra América Latina y que también alcanzan países del primer mundo, como Francia y España. Individuos que, en determinados casos, son reprimidos con toda la fuerza de gobiernos que no escatiman en palos, balas, ni gases; que no se responsabilizan por cegueras, mutilaciones o incluso muertos. Con ese marco coyuntural una luz que puede convertirse en esperanza se encendió en Chile, que desde la Comisión de Derechos Humanos del Senado ha propuesto un alto, una instancia de pensamiento y reflexión, con actores políticos y sociales de primer nivel de muchos países latinoamericanos, Canadá, Francia y España. En América Latina, y en el mundo entero, siguen existiendo desigualdades gigantescas en el marco de los derechos humanos, en países como Uruguay por ejemplo, durante los gobiernos frenteamplistas se realizó una verdadera revolución, que deberá protegerse: matrimonio igualitario, ley de interrupción voluntaria del embarazo, ley integral para personas trans, legalización de la venta de marihuana para uso recreativo y medicinal, regularización del trabajo doméstico, jornadas de ocho horas para los trabajadores rurales, leyes de responsabilidad empresarial y un largo etcétera sobre el que se debe seguir avanzando. Pero el Foro de Derechos Humanos es entre el 23 y 25 de enero en Chile, un país en donde aún está vigente la Constitución de Pinochet, y donde resulta imprescindible avanzar en verdad, justicia y reparación. Entre otras figuras mundiales estará presente el juez español Baltasar Garzón, quien promovió una orden de arresto contra el dictador chileno por sus crímenes de lesa humanidad. Marcel Lhermitte es consultor en comunicación política y campañas electorales. Periodista, licenciado en Ciencias de la Comunicación y magíster en Comunicación Política y gestión de Campañas Electorales. Ha asesorado a candidatos y colectivos progresistas en Uruguay, Chile, Francia y España fundamentalmente. @MLhermitte – mlhermitte@hotmail. com
Un día como hoy
475 - el emperador bizantino Zeno es forzado a huir de su capital en Constantinopla. 638 - en España comienza el VI Concilio de Toledo. 681 - en España comienza el XII Concilio de Toledo. 1038 - en Shaanxi (China) sucede un terremoto que deja más de 23.000 víctimas. (Ver Terremotos importantes entre el siglo X y el XIX). 1316 - Felipe V se convierte en rey de Francia y de Navarra tras la muerte de su sobrino Juan I. 1349 - en Basilea (Suiza), los ciudadanos de la ciudad le atribuyen la peste bubónica a los judíos, por lo que los apresan y queman vivos. 1427 - en Siena (Italia) la Facultad de Medicina solicita el cadáver de un ahorcado para diseccionarlo. 1431 - en Ruan (Francia) ―base del gobierno de ocupación inglés― comienzan las investigaciones para el juicio contra Juana de Arco. 1522 - Adriano de Utrecht es elegido papa de la Iglesia Católica, tomando el nombre de Adriano VI. Será el último pontífice no italiano hasta Juan Pablo II. 1539 - en Perú, Francisco Pizarro funda la aldea de San Juan de la Frontera (actual Ayacucho). 1558 - en Suiza, la ciudad de Ginebra se independiza del cantón de Berna. 1570 - a Lima llega una real cédula de Felipe II en la que se ordena el establecimiento de la Inquisición en Perú. 1693 - en Sicilia un terremoto destruye 60 pueblos y aldeas, causando la muerte a más de 50.000 personas. 1760 - en la batalla de Barari Ghat (en Bihar, noreste de India), los afganos derrotan a los marathis. 1768 - en Londres, Philip Astley inaugura el primer circo moderno. 1788 - en Estados Unidos, Connecticut es el quinto Estado admitido. 1793 - primer vuelo estadounidense en globo, realizado por el aeronauta francés Jean Pierre Blanchard, que viajó en un globo de hidrógeno desde Filadelfia a Deptford (Nueva Jersey) en 46 minutos. 1799 - en Inglaterra, el primer ministro William Pitt impone el primer impuesto a la renta para colectar fondos para la guerra contra Napoleón.
6
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Entre el pan y el café Por Pepe Naranjo
DELINCUENCIA No paran los actos delictivos en prácticamente todos los municipios del Estado de Colima, y en la ciudad capital no es la excepción. De hecho, hace poco se informó que Colima es donde más se incrementaron los índices en diversos ilícitos: no hay barrio o colonia donde los vecinos no se quejen de los robos de autos, casa habitación u otros inmuebles. Para no ir muy lejos, la noche de este martes el maestro Julio Alberto León Pérez, presidente de la Asociación Colimense de Periodistas y Escritores informó a las y los integrantes de este gremio, que la sede de la ACPE que se ubica por la Calzada La Armonía fue objeto de robo por segunda ocasión, pues apenas el 17 de septiembre pasado ya había sufrido la visita de los amantes de lo ajeno. Aquella ocasión, los delincuentes se llevaron las cinco computadoras, un refrigerador, seis tablones, 60 sillas, así como un numeroso lote de loza fina, cristalería (vasos y copas), así como varias cajas de vino, lo que obligó a suspender la tradicional Noche Mexicana que se tenía programada para unos días después, el 20 de septiembre. Tras aquel hurto, la directiva de la ACPE, encabezada por el presidente Julio Pérez, el secretario Roberto George Gallardo y el tesorero José Antonio Castrejón Sánchez presentaron la demanda correspondiente ante la Fiscalía General del Estado. Esta vez fue peor, pues además de entrar a robar lo que con mucho trabajo se ha logrado, los delincuentes no sólo se llevaron de la “Casa del Periodista” lo que pudieron, sino que además vandalizaron y destruyeron al interior del inmueble, con lo que de nueva cuenta se afectó la actividad que se tenía programada. En este caso, la reunión mensual ordinaria de la Asamblea a celebrarse el 9 de enero, fue pospuesta en primera instancia, aunque de último momento nuestro presidente de la ACPE anunció que por causas de fuerza mayor –el citado robo y vandalismo-, la sesión se realizará este jueves a partir de las 20 horas en las instalaciones del Archivo Histórico de la Universidad de Colima, frente al Parque Hidalgo. Es menester que las autoridades correspondientes, ya sea la Secretaría de Seguridad Pública o la Fiscalía General del Estado, que encabezan Enrique Alberto Sanmiguel Sánchez y Gabriel Verduzco Rodríguez respectivamente, cierren filas en el combate a este flagelo social que es la delincuencia, para aprehender a los malhechores. DEVOCIÓN Como cada año desde hace más de tres siglos, miles de fieles católicos colimenses, e incluso de otras entidades del país, asistieron este martes a la Peregrinación para llevar la figura del Señor de la Expiración desde Coquimatlán hasta su Santuario en la población de Lo de Villa, que es una tradición a la que se suman lo mismo hombres y mujeres, que niños o adultos mayores, e incluso personas con alguna discapacidad, que con la fe inquebrantable en esta divinidad, acuden con el corazón contrito para pedir por la salud, la paz, la seguridad, el empleo y el bienestar. PELIGRO En mi natal Comala se está generando una situación que se está convirtiendo poco a poco en un problema delicado que al parecer la autoridad municipal no ve o no quiere ver: la proliferación de perros callejeros en diversas colonias, o que aún teniendo dueño andan libres por las calles, lo que ha provocado varios casos de mordeduras, ante la molestia de docenas de vecinos o transeúntes que se ven afectados por los canes, situación que se no se atiende con oportunidad y se corta de tajo, podría derivar en resultados lamentables, como la muerte de algún pequeño, como lamentablemente ha ocurrido ya en otros municipios. Urge pues que el Ayuntamiento de Comala, que preside Donaldo Zúñiga, se aplique para evitar llegar a una tragedia. CEREMONIA Con la presencia de los titulares de los tres poderes de nuestra entidad: el Gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, el Magistrado Bernardo Alfredo Salazar Santana, Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Diputado Luis Rogelio Salinas Sánchez, Presidente de la LIX Legislatura en el Congreso del Estado de Colima, se llevó a cabo este miércoles la primera ceremonia cívica del año 2020 en la Secretaría de Educación, en presencia del titular de esta dependencia, Jaime Flores Merlo, su esposa María Rubio Bayón, presidenta del Voluntariado, y de los líderes de las Secciones 6 y 39 del SNTE, José Jaime Núñez Murguía y Heriberto Valladares Ochoa. CAPACITACIÓN Personal de diversas áreas del Congreso del Estado, encabezado por el Oficial Mayor Eligio Aldama Morales y , participó hoy miércoles en el primero de cuatro cursos de capacitación, denominados “Calidad de vida para la productividad”, impartido por el maestro de la Universidad de Montemorelos Nuevo León, Abdiel Juárez Castellanos, con el tema “El cuidado de tu salud es fundamental para triunfar en la vida, donde se destacó la importancia de fomentar la puntualidad, amabilidad, atención, empatía, así como la atención a aspectos prioritarios como la salud, la familia y el empleo. Pepe Naranjo es miembro de la Asociación Colimense de Periodistas y Escritores (ACPE), del Club de Reporteros de Colima (CRC), del Colegio de Profesionales y Profesionistas de la Comunicación (C3), de la Asociación Colimense de Cronistas Deportivos (ACCRODE) y del Consejo General para la Protección Integral del Ejercicio Periodístico del Estado de Colima (COPIP)
JUEVES 9 DE ENERO DE 2020
En contacto Cultural con... Liliana Tapia Martínez Por Eduardo Lomelí
D
aba inicio el año de 1981 en la ciudad de Morelia Michoacán un 10 de enero nace Liliana Tapia, a sus quince años llega a la ciudad de las palmeras, tomando como segunda tierra el hermoso estado de Colima, psicóloga de profesión y apasionada de las artes, la joven michoacana es partícipe de lecturas en voz alta que se presentan en diferentes puntos culturales del estado de Colima perteneciendo al grupo cultural autores y lectores creativos de Colima, ha interpretado lecturas alusivas como lo son, homenaje a las madres, noches mexicanas, cuentos para niños, homenaje a los padres, cuentos infantiles. La simpática psicóloga nos confiesa que la lectura es una forma mágica de curar problemas depresivos que nos provoca el duelo de un profundo sufrimiento. Ha tenido en su haber participaciones en programas de radio contando más tarde con uno propio titulado TU ESPACIO PSICOLOGICO donde desenvolvió las capacidades humanitarias dando servicio social gratuito, de la misma manera trabajando su profesión a la par con la literatura y el arte de los dibujos. Lilí Tapia asegura que el involucrarse en la literatura le ha permitido desarrollar las capacidades del desenvolvimiento de comunicación y visualizar la vida de diferente manera y herramienta necesaria para la educación de las generaciones venideras. La psicóloga y participante de arte es sin duda un orgullo para el estado de Colima.
Los apuntes de hoy Por José Rodríguez Negrete
N
Banco del Bienestar
o cabe duda que la transformación se está dando, poco a poco, pero está caminando y para colmo y desgracia de muchos, el gobierno federal de Andrés Manuel López Obrador acaba de anunciar la creación de 2700 bancos en todo el país, con el nombre de Banco del Bienestar, lo cual desde luego no les gustó a las instituciones bancarias que usufructúan la economía de los mexicanos, porque dicen que será una competencia para las bancas de servicio múltiple. El presidente tiene mucha razón al emprender un programa de esta naturales, dado que las instituciones bancarias internacionales que funcionan en México, no les interesa prestar un buen servicio, a ellos les interesa hacer negocio, cobrar comisiones al por mayor y dejársela caer a todo el que tiene la desgracia de pedir un crédito, con tasas de interés muy altas que al final de cuentas resultan impagables. Si no que les pregunten a varios de mis amigos y amigas que las tienen en la ruina. La idea pues es de que se tengan ese tipo de instituciones, en la mayoría de las poblaciones más alejadas de las ciudades grandes del país, hasta donde van a llegar importantes recursos de los diversos programas de apoyo a la mexicanos, de tal manera que con ellos ya no habrá intermediarios, se acabaron los líderes que se ofrecían para repartir los recursos de esos programas, como los de apoyo al campo y otros para la sociedad en general. A los bancos nunca les interesó la expansión de las instituciones, no existen sucursales en muchos de los municipios del país, lo que ha dado pie para que muchos de los recursos que manejan se tengan que entregar a través de terceros. Pero se acabó dijo López Obrador, ahora habrá oficinas de este banco del Bienestar en las comunidades más apartadas de la geografía mexicana, hasta donde los empleados se encargarán de pagar los cheques que serán entregados directamente a los campesinos o los que tienen la adjudicación de los programas de apoyo social, como volviendo a la vida. Ahora dentro de la transformación que busca López Obrador, se tienen también muy buenas noticias, porque con la firma del Tratado de Libre Comercio que seguramente tendrá lugar a finales de este mes, el presidente aseguró que ya no habrá necesidad de importar maíz, frijol y leche, lo cual significa un avance muy importante para el apoyo al campo. Es el momento cumbre para lograr la recuperación de la confianza de los campesinos en el gobierno federal y sobre todo que con ello se da un paso más hacia la desaparición de la corrupción tan grave que se tenía en este sentido. Es cierto también que para que lo vean mis ojos, seguramente tendrán que pasar muchos años, porque no será cosa de la noche a la mañana, porque para lograr que los mexicanos vuelvan a sembrar grandes extensiones de tierra, como cuando existían mis abuelos, tendrá que llover mucho. Por ejemplo en el caso de la autosuficiencia lechera, sabes cuando se podrá lograr, luego de todo el daño que le causaron a los ranchos mexicanos… Claro, no será fácil, recuperar los grandes hatos ganaderos para volver a empezar y alcanzar unos buenos precios, cuando en realidad, los millones de litros de leche que entran a México, salen muy baratos y es ahí en donde está el negocio. Que la verdad nadie sabe quienes son los ganones sinvergüenzas. Pero vamos bien, aunque les haga chilito a aquellos. Soida..…
JUEVES 9 DE ENERO DE 2020
Cimientos de la Música radican en género clásico: Yahir Montes Yahir Alejandro Montes Natera, compositor y arreglista egresado del Instituto Universitario de Bellas Artes (IUBA) de la Universidad de Colima, durante su participación en la I Jornada de la Música, dijo que el objetivo de esta jornada es actualizar el panorama de los estudiantes que se forman en la Escuela de Música de la UdeC. Él impartió el taller de Armonía, en el que explicó que la armonía es, “junto con la forma musical, el ritmo y la melodía, uno de los cuatro elementos fundamentales de la Música”. Se trata. añadió, “de la combinación de acordes de forma equilibrada, alternando momentos de tranquilidad (consonancia) y de tensión (disonancia)”. Dijo que los temas que se han impartido en la Jornada, de la que él es organizador junto con la maestra Mayra Patiño, “tienen mucha importancia para el desarrollo de la música y, como cada géne-
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
7
Hay transparencia en las cuotas sindicales: SNTE *La Sección 6 no apoya a la creación de un partido político, aclara Heriberto Valladares Ochoa JESÚS MURGUÍA RUBIO
ro tiene sus instrumentos y su manera de interpretarse, las clases que se han impartido tienen la intención de actualizar sobre los temas que no es posible desarrollar por el rigor metodológico de los planes de estudios”. En este sentido, destacó el valor de la música clásica en un momento en el que existe más demanda de otros géneros: “No hay que olvidar que los cimientos están en la música clásica y en el avance de armonía y contrapunto a través de la historia”, finalizó.
El secretario de la Sección 39 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en Colima, Heriberto Valladares Ochoa, aseguró que la organización sindical tiene un esquema de transparencia en donde todos los recursos que son captados se dan a conocer, principalmente lo correspondiente a cuotas sindicales. “La versión que busca hacer creer se están desviando recursos del magisterio para apoyar la creación de un nuevo partido político, no es así, el portal OptiSNTE detalla el manejo de los recursos que ingresande cuotas
por quienes conformamos el sindicato en total trasparencia, donde cualquier ente público o privado lo pueda consultar”, resaltó. Reiteró Valladares
Ochoa que el SNTE no estará respaldando a ningún partido político debido a que están impedidos legalmente. Explicó que el SNTE,
como cualquier otra organización sindical, está impedido legalmente para formalizar con algún partido, pero aclaró que “como ciudadanos y trabajadores tenemos el derecho y libertad para aceptar alguna invitación de algún instituto político”. Respecto a la reaparición de Elba Esther Gordillo Morales y su relación con el magisterio, el líder sindical externó: “Ese tema quedó muy atrás, ella fue dirigente, ahora los escenarios son distintos, siendo Alfonso Zepeda Salas quien atiende los derechos de los trabajadores, al final de cuentas debemos cuidar las siglas del SNTE, no la persona,y eso quedó claro”.
Mendoza:
Cuauhtémoc seguirá otorgando servicios de calidad *Realiza el alcalde visita a la Dirección de Servicios Públicos
La presidenta del Patronato DIF y Voluntariado Estatal, Margarita Moreno González, encabezó la entrega de 80 apoyos asistenciales a población con insuficiencia renal, donde mencionó que es una instrucción del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez continuar brindando atención a los sectores más necesitados.
La mañana de este miércoles, acompañado de integrantes del Cabildo, de la oficial mayor, la tesorera municipal y del titular de Servicios Públicos, el presidente municipal de Cuauhtémoc, Rafael Mendoza, realizó una visita de trabajo a las instalaciones de esta dependencia, con miras a la realización de una importante estrategia que se implementará este año para seguir avanzando en la prestación de servicios de calidad en beneficio de la población. En su visita a la Dirección de Servicios Públicos, el alcalde Rafael Mendoza se refirió al compromiso asumido por su gobierno para este año 2020 que le plantea
Seplafin:
Cada año, gobierno estatal proporciona más servicios *En el 2019 se realizan más de 272 mil trámites a través de los Kioscos de Gobierno
Durante los últimos cuatro años se ampliaron los servicios y se facilitó el acceso a trámites del gobierno estatal, pues en el 2019 se registraron un total de 272 mil 539 trámites, número que supera lo registrado en el 2016, 2017 y 2018, informa la Secretaría de Planeación y Finanzas (Seplafin). Con lo anterior, se cumple uno de los objetivos del Plan Estatal de Desarrollo (PED), en el sentido de acercar y facilitar los servicios que proporciona el Gobierno Estatal en la realización de trámites, ya que la mayoría de ellos se pueden realizar vía electrónica o a través de los Kios-
cos de Servicio y Trámites Electrónicos de Gobierno. La dependencia detalla que en el 2016, a través de los Kioscos de Gobierno, se realizaron 234 mil 618 trámites; en el 2017, 227 mil 556 tramites; en el 2018, 238 mil 708 trámites, y en el año pasado 2019 se realizaron 272 mil 530 trámites. De los trámites que más se realizaron el año pasado destacan la impresión del registro civil, 137mil 080 trámites; constancia de no antecedentes penales, 56 mil 676 trámites; certificados de libertad de gravamen 5 mil 358; renovación de licencias de conducir, 21 mil 144;
reimpresión de curps 25 mil 850; citas para movimientos vehiculares, 9 mil 663; constancias de no inhabilitación mil 358; constancias de no propiedad, 366; 2 mil r550 pagos de impuesto vehicular. Finalmente, la Seplafin resalta que el Gobierno Estatal logró, en estos cuatro años, recuperar la cobertura en todo el estado de Kioscos de Servicios y Trámites Electrónicos del Gobierno, con el fin de acercar a toda la población los servicios prestados, al instalar, el año pasado, kioscos en Armería, Coquimatlán e Ixtlahuacán, donde ya se puede realizar la renovación de licencias.
grandes retos, entre ellos seguir consolidando los servicios de calidad. Entre los temas que se abordaron en esta visita a la dirección e instalaciones de Servicios Públicos Municipales, se analizó una nueva estrategia en materia de
recolección de basura, que implica diversas acciones tanto operativas, de equipamiento, como de la reglamentación. En cuanto al aspecto operativo, el alcalde se refirió a cuatro grandes acciones que consolidarán la
buena marcha de las obras y acciones en beneficio de la población, como son alumbrado público, recolección de basura, bacheo y acciones de poda y atención a áreas verdes. También se abordó en esta visita, como parte de la estrategia señalada, la implementación de jornada de mañana y tarde en la recolección de basura; mejoramiento del parque vehicular, y la reglamentación para brindar mayor seguridad a los trabajadores, cuidando de la aplicación del manual respectivo y del uso del equipo de trabajo; entre otros aspectos relevantes para seguir contando con servicios públicos de la mejor calidad.
8 C M Y
+
C M Y
+
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
A la unidad... Comentó que espera cerrar fuerte su último año al frente de la Casa de Estudios, “ya que el proyecto rectoral continúa hasta el 31 de enero del 2021, por lo que será un año muy intenso, lleno de cambios tanto dentro como fuera de la institución, y en el que veremos de qué estamos hechos los universitarios, porque está aquí la gente pensante, la que sabe qué es lo mejor para nuestra Universidad”. Habló también de la “agresión a la autonomía universitaria” y cómo la FEC y el SUTUC, junto con los otros sectores de la institución (FEUC, Asociación Colimense de Universitarias y Jubilados y Pensionados), son los bastiones principales para la defensa de dicha autonomía; “esto que ha venido sucediendo nos ha fortalecido y nos ha unido como institución, tanto a los sectores como a la comunidad universitaria. Insistió sobre todo en el tema de transparencia y rendición de cuentas. Aquí, citó el apoyo que le dio a la UdeC Carmen Rodríguez Armenta, directora general de Educación Superior (DGESU) de la Secretaría de Educación Pública (SEP), quien dijo durante el mensaje del rector por su tercer informe de labores del segundo periodo, que “cuentan con un acompañamiento irrestricto y total respeto a su autonomía”. Este apoyo irrestricto, aclaró el rector, no implica para Carmen Rodríguez ni para la comunidad universitaria que no deban rendirse cuentas ante los organismos fiscalizadores, algo que la UdeC ha venido realizando de manera continua los últimos años; “nunca nos hemos opuesto a las auditorías, que en la Universidad han sido muchas”. A los integrantes del comité ejecutivo de la FEC les dijo: “ustedes tienen un papel muy importante porque son la primera línea en la defensa de la autonomía universitaria dentro de la historia de la Universidad de Colima, como lo han demostrado a lo largo de 65 años, motivo por el cual
El presidente... deben sentirse muy orgullosos de pertenecer a esta federación. Tenemos que cuidar mucho a nuestra institución y a los planteles de los que ustedes son representantes”. En cuanto a los integrantes del SUTUC, les comentó que “son sector importante en la institución porque representan al elemento más valioso, que son los trabajadores. Seguiremos trabajando, junto con su líder Enrique Zamorano, para buscar lo mejor para la clase trabajadora y para la propia Universidad”. Por último, Hernández Nava dijo que este año desea “que continuemos muy unidos los sectores y la comunidad universitaria, que lo tomemos como reto para salir adelante, para sobreponernos a lo que venga. Siempre seguiré apostándole a la unidad, porque unidos somos más fuertes”. Finalizó diciendo que “todos debemos sentirnos muy orgullosos de pertenecer a esta institución, que es muy noble y nos ha dado mucho, pero que debemos defender y cuidar”. Al tomar la palabra, Oriana Zaret Gaytán Gómez, presidenta de la Federación de Egresados de la Universidad de Colima, dijo que este organismo “está con usted; estamos muy orgullosos del trabajo que ha venido realizando. Respecto a la defensa de la autonomía universitaria, sabemos que hay que seguir luchando unidos, por lo que nosotros estamos comprometidos con la Universidad y con usted”. Luis Enrique Zamorano Manríquez, secretario general del SUTUC, comentó que les agradaba compartir ese momento con el rector y que, en el comité ejecutivo central, encabezado por él, trabajan intensamente para el beneficio de los trabajadores de la UdeC, “sin perder de vista el bienestar de nuestra institución”. Agregó que “en el Sindicato cuenta con un aliado que nunca pierde su rumbo y que le queda claro que la Universidad es nuestro fin primordial”.
Felipe... Previamente a esta visita, el alcalde villalvarense, acompañado por la Síndico Karina Marisol Heredia Guzmán y los regidores Josué Eulalio Vergara Santana y José Ángel Barbosa Alcántar, hicieron entrega de nuevos uniformes al Mayordomo “Pajarito”. Con respecto a la visita del Alcalde y el Gobernador, fueron acompañados por Sandra Patricia Ceballos Polanco, Presidente del DIF Municipal y esposa del alcalde; Karina
Asesinan...
Por tal razón, en el lugar se desplegó un fuerte operativo de las corporaciones de seguridad y las fuerzas federales. El
+
JUEVES 9 DE ENERO DE 2020
Marisol Heredia Guzmán, Síndica; regidoras Erandi Yunuén Rodríguez Alonzo, Graciela Jiménez Meza, Perla Luz Vázquez Montes y Mayrén Polanco Gaytán; regidores Josué Eulalio Vergara Santana y José Ángel Barbosa Alcántar; e integrantes del Patronato de los Festejos Charrotaurinos, entre ellos el Presidente de éste, Jorge Fernández Cerda; y el Administrador de la plaza José Fernández Cabrera.
cuerpo sin vida quedó en la mesa. Pamela de la Vega logró salir ilesa y fue atendida por crisis nerviosa.
Irán debe renunciar a todas sus ambiciones de tener armamento nuclear", reiteró Trump. Además, Trump informó que tampoco se registraron bajas en las filas iraquíes durante los ataques iraníes con misiles. “ALTO” A SOLEIMANI Respecto a la muerte del general iraní Qasem Soleimani en un bombardeo de las fuerzas estadunidenses en Irak, Trump aseguró que fue eliminado por representar una gran amenaza para Estados Unidos. Acusó al general de ser el artífice de los disturbios recientes en la embajada de Washington en Bagdad, de asesinar a decenas de soldados estadunidenses y de capacitar a organizaciones terroristas como Hezbolá. “(Soleimani) planeaba nuevos ataques, con sus manos manchadas de sangre”, declaró Trump. Agregó que la muerte de Soleimani debe servir como advertencia de que Estados Unidos “siempre responderá” a la amenaza terrorista. NUEVO ACUERDO NUCLEAR Durante su discurso, Trump lanzó un llamado a Rusia, Francia, China, Reino Unido y Alemania, países firmantes del acuerdo nuclear con Irán de 2015, del cual Washington ya no forma parte, a replantear el pacto en busca de uno mejor. Tenemos que actuar de manera orquestada para hacer un acuerdo que promueva la tran-
quilidad en el mundo entero”, expresó el mandatario. También exhortó a la OTAN a participar “más estrechamente” en Oriente Medio. PRESUME LOGROS Trump aprovechó la ocasión para hacer mención de los logros que ha tenido su administración en materia de seguridad nacional y combate al terrorismo yihadista. Destacó la desarticulación del Estado Islámico y la liquidación de su máximo líder, Abu Bakr al Baghdadi, a quien describió como un “verdadero monstruo”. Irán es una gran nación, pero no habrá estabilidad mientras promueva el terrorismo", expresó Trump.
¡Todo está bien! Misiles lanzados desde Irán contra dos bases militares en Irak. La evaluación de daños y bajas está en marcha. ¡Hasta ahora, todo va bien!", escribió Trump el martes por la noche. “¡Tenemos el ejército más poderoso y mejor equipado del mundo, por lejos!", agregó.
El ataque de Irán supone la primera respuesta al asesinato del general iraní Qasem Soleimaní la pasada semana cerca del aeropuerto de Bagdad.
VENGANZA IRANÍ Irán se ha atribuido la responsabilidad de los ataques con misiles en represalia por la muerte del poderoso general Qasem Soleimani, arquitecto de la estrategia iraní en Medio Oriente, en una ofensiva con drones estadunidenses en Bagdad la semana pasada. Un total de 22 misiles balísticos cayeron el lunes sobre las bases de Ain al-Assad (oeste) y Erbil (norte), donde están estacionados algunos de los 5 mil 200 soldados estadunidenses desplegados en Irak. La única reacción del presidente republicano hasta el momento había sido un tuit algo enigmático con un tono bastante relajado.
TRUMP ANUNCIA PODEROSAS NUEVAS SANCIONES El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles nuevas "poderosas" sanciones contra Irán hasta que "cambie su comportamiento" y aseguró que sigue evaluando "opciones" para responder al ataque iraní contra bases militares en Iraq que albergan tropas estadounidenses. "Mientras seguimos evaluando opciones, Estados Unidos inmediatamente impondrá sanciones adicionales contra el régimen iraní. Estas sanciones estarán en vigor hasta que Irán cambie su comportamiento", dijo el mandatario en su declaración a la nación desde la Casa Blanca, rodeado por el alto mando militar. Trump aseguró que no hubo "bajas mortales" y que el daño material fue "mínimo" en los ataques con misiles balísticos lanzados en la noche del martes por Irán contra dos bases en territorio iraquí. "Ningún estadounidense sufrió daños en el ataque de anoche. No hemos sufrido bajas mortales".
"IRÁN PARECE ESTAR RETIRÁNDOSE" Trump indicó que, tras el lanzamiento de los misiles, "Irán parece estar retirándose, lo cual es algo bueno para todas las partes interesadas y algo muy bueno para el mundo". Asimismo, el mandatario pidió a Europa, Rusia y China que "rompan con los resquicios" del acuerdo internacional nuclear (JCPOA, por sus siglas en inglés), alcanzado con Irán en 2015. Y, a la par, solicitó a la OTAN que se "involucre mucho más" en Oriente Medio. Por último, Trump envió un mensaje conciliador: "Estados Unidos está preparado para abrazar la paz con todos aquellos que la buscan". Irán ha reclamado responsabilidad por el ataque contra la base de Ain al Asad y ha avisado de que solo es el principio de su venganza por la muerte de Qasem Soleimaní, considerado un héroe en su país. Después de los ataques iraníes, Trump ha mantenido dos reuniones (una anoche y otra esta mañana) en la Casa Blanca con su equipo de seguridad nacional, compuesto entre otros por los secretarios de Estado, Mike Pompeo, y de Defensa, Mark Esper, indicó en Twitter la portavoz del Pentágono, Alyssa Farah.
medio de una circunstancia difícil, han logrado formular proyectos de gran aliento que generarán beneficios importantes para la sociedad en el mediano y largo plazo, por ello destacó la importancia de trabajar no sólo para el momento, sino también para el futuro. Por su parte, el Secretario de Educación, Jaime Flores Merlo, agradeció al gobernador por apoyar decididamente la política pública educativa, la cual dijo abre ventanas de oportunidad por igual y sin excepción a todas y todos los colimenses.
También, Flores Merlo, recalcó que el gran equipo que conforma la Secretaría de Educación estará a la altura de las circunstancias, de los retos por venir, construyendo acuerdos y privilegiando los argumentos, las ideas y la inteligencia. En el evento estuvieron presentes el presidente del Supremo Tribunal de Justicia, Bernardo Salazar Santana; la coordinadora del Voluntariado de la Secretaría de Educación, María Rubio Bayón; el presidente del Congreso del Estado,
Luis Rogelio Salinas Sánchez; el secretario General de la Sección 39 del SNTE, Heriberto Valladares Ochoa y el presidente Municipal de Villa de Álvarez, Felipe Cruz Calvario. De igual forma, el representante del CEN del SNTE para la Sección 39, Mateo Casilla Ibarra; el secretario General de la Sección 6 del SNTE, José Jaime Núñez Murguía; el representante del CEN del SNTE para la Sección 6, Guadalupe Castillo García y el director del Incoifed, Eduardo Gutiérrez Navarrete.
tuvieron una buena oportunidad, pues el precio promedio fue de entre 7.50 y 8 pesos el kilo, “lo cual pese a la baja producción comparativamente con otros años, tuvimos algunas oportunidades de recursos que nos posibilitaron hacer viable esta actividad económica”. Dijo que es satisfacto-
rio que plantaciones de limón nuevas en altas densidades se encuentran por donde quiera, particularmente en la zona de Tecomán, Armería, Coquimatlán y Manzanillo, lo cual augura una mayor producción, más empleo y un mayor dinamismo para el 2020. Consideró que a los limo-
neros del estado les ha ido bien, pero les puede ir mejor “con el favor de Dios y con la voluntad de cada uno de los productores”. Oscar Ávalos dijo que cada día están más cerca de que los cosechadores de limón se conviertan en lo que eran hace muchos años, productores y empresarios.
PROGRAMAS SOCIALES FEDERALES Respecto a los programas sociales ofrecidos por el gobierno federal, José Ignacio Peralta señaló que éstos se deben seguir fortaleciendo en beneficio de la sociedad en general, destacando los grupos vulnerables. Dijo que lamentablemente el gobierno federal, el programa de apoyo a adultos mayores cambió las reglas de operación
que solo incluye adultos mayores de 68 años en adelante y no 65 como estaba, situación que obligó al gobierno estatal a generar condiciones para no dejar desprotegidos a los adultos de 65 a 67 años que sí recibían pensión.
Colima, pues señaló este organismo de seguridad no está completo porque los cuarteles no están listos, pero hay determinación en cumplir con sus objetivos. En este contexto, consideró que se está avanzando y además existe una amplia coordinación de trabajo con todas las dependencias involucradas en materia de seguridad para otorgar el servicio que la población de Colima requiere y necesita.
Entrega... Posteriormente, en las instalaciones de la Secretaría de Educación, el mandatario estatal presidió la ceremonia cívica a cargo del Voluntariado de la institución, en donde resaltó que el día de hoy más de 134 mil alumnos regresan a clases. De igual forma, destacó que la Secretaría de Educación es una instancia profesional, confiable y muy bien organizada, la cual se ha convertido en uno de los soportes de la actividad del gobierno estatal. Puntualizó que aún en
Se recupera... tan muchos de las 500 mil que teníamos en el 2010 antes del HLB, después de éste tuvimos un problema muy severo y en el mismo 2010 caímos a umbrales por debajo de las 200 mil toneladas aquí en Colima”, refirió. En cuanto al precio para el limón, Ávalos Verdugo dijo que los productores limoneros
ISSSTE... En el caso del sector educativo, destacó que hay importantes avances en favor del magisterio y los trabajadores, “los cuales han permitido cumplir el pago de adeudos con el fisco y la regularización de plazas de los maestros, recordando la reciente visita del dirigente nacional para entregar bases laborales”
GUARDIA NACIONAL Asimismo, el gobernador José Ignacio Peralta reconoció que la Guardia Nacional aún no inicia operaciones como tal en
JUEVES 9 DE ENERO DE 2020
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Nacional
9
Atacan a policías estatales en Uruapan Elementos de la Policía de Michoacán fueron atacados a balazos sobre la calle Cuauhtémoc, en el barrio de Guadalupe del poblado de Angahuan, en el municipio de Uruapan. De acuerdo con medios de comunicación locales, los agresores utilizaron rifles de asalto contra los policías, quienes lograron repeler la agresión. Los responsables del ataque huyeron y no hay detenidos.Los hechos podrían estar involucrados miembros de los cárteles que operan en la zona.
México asume presidencia pro tempore de la CELAC *El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, destacó que se busca convertir a la CELAC en el instrumento más poderoso de concertación de América Latina CIUDAD DE MÉXICO.El Gobierno de México asumió este miércoles la presidencia pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC). Con la ausencia de Bolivia -país que tuvo la presidencia del organismo regional el año pasado hasta que fue derrocado Evo Morales- México inició la responsabilidad del organismo regional que durante los próximos 12 meses desarrollará un plan de 14 proyectos en beneficio de la región latinoamericana y caribeña, entre ellos crear una metodología para erradicar la corrupción, monitorear la región para detectar virus o bacterias que puedan derivar en pandemias y cooperación en el espacio aeronáutico y espacial. Previo a detallar el resto de los proyectos aprobados por los 29 países participantes y presentes en la ceremonia de asunción de la presidencia de la CELAC, el secretario de Relaciones Exteriores de
México, Marcelo Ebrard Casaubón, destacó que se busca convertir a este organismo en el instrumento más poderoso de concertación de América Latina. Que esta comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe se fortalezca, hace tiempo que no nos reuníamos, era muy difícil reunirse por la polarización política y creo que el sólo hecho de reunirnos y escucharnos fue un gran avance (...) ¿Qué se quiere hacer en esta comunidad? Se quiere hacer el instrumento de cooperación más
poderoso de América Latina y el Caribe”, destacó al canciller al pronunciar un mensaje ante los medios de comunicación. Destacó que la CELAC no será un foro para discutir las diferencias que hay entre los países que la conforman, sino más bien un espacio donde se posicionen las coincidencias. Es por ello, que los proyectos a implementar en este año durante la presidencia de México y que deben dar resultados concretos en el mismo periodo abarcan también la cele-
Delgado:
No se vale descalificar a Insabi *El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados aseguró que el gobierno recibió un sistema de salud “en etapa terminal” CIUDAD DE MÉXICO.Diputados de la oposición criticaron la puesta en marcha del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), con el cual pacientes reclamaron el cobro de cuotas y desabasto de medicamentos. La diputada del PRI, María Sara Rocha Medina, cuestionó en la Comisión Permanente en el Congreso de la Unión, la desinformación que persiste entre los pacientes sobre los servicios y tabuladores de costos de cuotas de recuperación. Los mexicanos desconocemos las condiciones a que se liquidó el seguro popular, las enfermedades que se dejaron de atender con la desaparición del Fondo de Protección Contra Gastos Catastróficos y las nuevas cuotas de las prestaciones de salud”, criticó. Por su parte, la coordinadora del PRD en Diputados, Verónica Juárez
Piña, dijo que no se cumplió la promesa de la gratuidad que propuso en el Insabi en los servicios de salud de todos los niveles. Lo más grave es que en realidad los pacientes han tenido que estar pagando servicios medicamentos, materiales que se requieren y vemos aquí que lo que decían de los servicios que se iban a dar en el Instituto, pues ni son gratuitos, es una mentira lo que ha dicho el presidente, y hay muchas más deficiencias en este cambio”. Tras las críticas, el
coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Mario Delgado, sostuvo que “no se vale” descalificar al Insabi, cuando este gobierno recibió un sistema de salud “en etapa terminal de cáncer de corrupción”. El Insabi está recibiendo un sistema de salud que estaba en etapa terminal de cáncer de corrupción, es lo que estaba recibiendo y va tener que reorganizar, va tener que resolver un sistema de salud descompuesto”, sostuvo. El morenista aseguró que en ocho días que lleva implementado este sistema de salud no se ha “descompuesto” la atención a los pacientes que estaban afiliados al extinto Seguro Popular. El diputado rechazó las críticas e incluso, las calificó como mentiras. Consideró que el Insabi va garantizar la salud de los mexicanos.
Martha Sahagún niega relación con los Legionarios de Cristo CIUDAD DE MÉXICO.La esposa del ex presidente Vicente Fox, Martha Sahagún, negó este miércoles tener relaciones con la agrupación religiosa de los Legionarios de Cristo luego de que las autoridades fiscales de México revelaran que se investigan sus posibles vínculos financieros. “Niego categóricamente los hechos insinuados, son un verdadero engaño a la opinión pública y una calumnia a mi persona”, dijo Sahagún
en un comunicado enviado a los medios mexicanos e internacionales. Diversos medios citaron al titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda, Santiago Nieto, para informar de la existencia de una investigación sobre los Legionarios de Cristo y su vínculo con la esposa de Fox. “En varios medios de comunicación ha circulado información sobre mi persona que es perversa y falsa”,
apuntó Sahagún. Sahagún dijo estar en favor de la transparencia y de la rendición de cuentas y que sabe bien que aquellos que han trabajado en la política corren “el riesgo de ser calumniados”. El titular de la UIF declaró el martes a la prensa que su unidad investiga el manejo de los recursos públicos que se entregaron a organizaciones de la sociedad civil al confirmar que se investiga a la agrupación religiosa.
bración del primer encuentro de ciencia y tecnología organizado por la CELAC en nuestro país, así como un foro de rectores de universidades. También organizar compras consolidadas entre la membresía CELAC para obtener condiciones más favorables de calidad, precio y financiamiento. Otros compromisos asumidos en el plan de trabajo contemplan la participación de la CELAC en ocasión del debate general de la 75 Asamblea de la ONU en septiembre de este año;
reconocer con un premio a los países de la CELAC que tengan resultados exitosos contra la desigualdad y la pobreza. También se contempla fomentar el turismo en la región, así como fortalecer la posición y unidad de la CELAC en el escenario internacional en aquellos temas en los que existan posiciones comunes. Ebrard Casaubón reiteró que se trató de una reunión muy respetuosa y cordial y que México le dedicará todo el tiempo que merece a cada uno de los
compromisos alcanzados. Cabe recordar, que de acuerdo con el protocolo oficial de la CELAC, la ceremonia de cambio de presidencia debe ocurrir en el país que termina el liderato. Sin embargo, debido al golpe de estado sucedido en Bolivia y al asilo que nuestro país otorgó al expresidente sudamericano, la ceremonia se llevó a cabo en la Ciudad de México por la molestia que generó esta acción entre las actuales autoridades bolivianas. La CELAC no incluye a Estados Unidos de América ni a Canadá. En esta ocasión, de los 33 países que alberga la CELAC, 29 de ellos asistieron a la ceremonia de la Ciudad de México y cuatro cancelaron su participación, entre ellos Brasil y Bolivia. Dominica y Trinidad y Tobago no asistieron por las condiciones climáticas que registraron las rutas para venir a México.
Gobierno de AMLO cambió el rumbo de la educación: SEP *El titular de la SEP, Esteban Moctezuma Barragán, dijo que se busca construir a través de la educación un país inclusivo, productivo y democrático
CIUDAD DE MÉXICO.El secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, afirmó que, con el inicio del gobierno transformador del presidente Andrés Manuel López Obrador, el pasado 1 de diciembre de 2018, comenzó a cambiar el rumbo de la educación en México. Lo anterior, dijo, para que, a través de la educación, se construya un país inclusivo, productivo y democrático, con la más profunda convicción y apego a la Agenda 2030, para no dejar a nadie atrás. Durante su participación en la reunión de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) 2020, encabezada por el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón, Moctezuma Barragán señaló que México sigue trabajando para reducir las brechas de acceso a la educación, la cultura y el
conocimiento, para erradicar toda forma de discriminación, y tomar en cuenta la pertinencia cultural. Lo que se busca con el cambio educativo, comentó, es formar una persona, un ciudadano que respeta el derecho ajeno y que exige el propio, pero también inculcar a niñas y niños que todo derecho también va acompañado de obligaciones. Por eso, explicó, regresó el Civismo, la Ética, para buscar un sentido de autorregulación por convicción, derivada de la formación en valores dentro de una cultura de paz. Con la anfitrionía de la SEP y ante Ministros, Viceministros y Representantes designados de 33 naciones, Moctezuma Barragán comentó que la Nueva Escuela Mexicana tiene un enfoque educativo integral. Queremos individuos
incluyentes, con espíritus curiosos para descubrir los secretos de la ciencia y la tecnología, respetuosos del medio ambiente, innovadores y productivos, con responsabilidad social y deseos de cultivarse física, intelectual, ambiental, emocional, cultural y socialmente”, destacó. Moctezuma Barragán informó a los asistentes que la meta y la visión es una educación de la ciudadanía para el desarrollo sostenible, por lo que ya se cuenta políticas y programas que contribuyan a disminuir los grandes desequilibrios sociales y económicos de México. El secretario afirmó que el Gobierno de México ha hecho esfuerzos de austeridad extraordinarios en todas las áreas de la administración pública, para reorientar los recursos financieros, precisamente a estas políticas y a estos programas.
10
JUEVES 9 DE ENERO DE 2020
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Internacional
Irán acusa a la OTAN de justificar a EU tras ataques
*El gobierno de Irán se lanzó contra la OTAN, asegurando que dicha organización justifica los ataques hechos por Estados Unidos y el homicidio del general QasanSoleimani TEHERÁN, IRÁN.- La cancillería iraní acusó a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) de justificar a Estados Unidos por el homicidio del general QasanSoleimani, lo que es contrario a los principios y normas del derecho internacional. Al mismo tiempo, el vocero de la cancillería, Seyyed Abbas Musavi, acusó que las acciones militares de la OTAN, encabezada por Estados Unidos, país que representa un “estado terrorista a escala mundial”, sólo han traído destrucción y guerra en el Oriente Medio en los últimos años. La entidad militar se ha convertido en un ins-
trumento para justificar acciones estadounidenses y algunos de sus aliados europeos para lograr los “malvados” objetivos políticos en la región, acusó. El secretario general de la OTAN, JensStoltenberg, condenó el ataque iraní con misiles contra bases iraquíes usadas por tropas estadounidenses, en represalia al asesinato del general QasemSoleimani y exhortó a Irán en su cuenta de Twitter a no generar más violencia. Stoltenberg además se contactó hoy por teléfono con el presidente Trump para dialogar sobre la situación actual del Medio Oriente y acordó que la alianza participará más
para la estabilización de la
zona en la lucha contra el
Trump pide a la OTAN más implicación en Medio Oriente *El presidente sostuvo una conversación telefónica con JensStoltenberg en donde le remarcó la importancia de contribuir más a la estabilidad regional ESTADOS UNIDOS.El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió este miércoles a la OTAN más implicación en Oriente Medio y contra el terrorismo, tras el ataque llevado a cabo por Irán contra bases militares iraquíes utilizadas por fuerzas estadounidenses. En una conversación telefónica, Trump pidió al secretario general aliado, JensStoltenberg, que la OTAN “esté más implicada en Oriente Medio”, indicó la organización en un comunicado. “Estuvieron de acuerdo en que la OTAN podría contribuir más a la estabilidad regional y a la lucha contra el terrorismo internacional. También convinieron mantenerse
en estrecho contacto sobre este asunto”, añadió. Trump y Stoltenberg abordaron los últimos acontecimientos en la región y el papel de la OTAN en ella, después de que Estados Unidos matara la semana pasada al general
iraní QasemSoleimaní en una acción cerca del aeropuerto de Bagdad y de que hoy Irán respondiera atacando bases iraquíes utilizadas por estadounidenses. “La OTAN juega un papel clave en la lucha
contra el terrorismo internacional, a través de misiones de formación en Iraq y Afganistán y como miembro de la coalición global contra el Estado Islámico”, apuntó la Alianza. Fuentes aliadas aseguraron este miércoles que no se produjeron bajas entre el personal de su misión de entrenamiento del Ejército y las fuerzas de seguridad en Iraq, tras el ataque iraní de esta noche. La organización había anunciado el martes que “reposicionaría” temporalmente a parte de su personal en Irak a diferentes localizaciones dentro y fuera del país, como parte de las precauciones tomadas por la escalada de tensión en la región.
Peligra suministro mundial de petróleo por conflicto EU-Irán
*El estratégico estrecho de Ormuz, bajo control de Irán, es un paso clave para el suministro mundial de crudo y podría verse afectado por las tensiones entre Teherán y Washington LONDRES.- Las tensiones entre Irán y Estados Unidos podrían poner en peligro el suministro del petróleo que circula por el estrecho de Ormuz y disminuir además la producción en Irak, apuntan los analistas. Tras la muerte en Irak el pasado viernes del general iraní QasemSoleimani, asesinado en el ataque de un dron estadunidense, los precios del petróleo se dispararon aunque luego se estabilizaron porque el suministro en Oriente Medio no se ha visto afectado por el momento. Los precios de referencia, del barril Brent en Londres y el WTI en Nueva York, dieron grandes vaivenes durante la jornada de este miércoles. Después de que Irán
lanzara un ataque de represalia con misiles contra bases en Irak donde hay tropas estadunidenses y británicas, los precios se dispararon. Horas más tarde, el presidente estadunidense, Donald Trump, rebajó la tensión de los mercados al afirmar que “Irán parece estar reculando, lo cual es algo bueno para todas las partes interesadas y algo muy bueno para el mundo”. No se perdieron vidas estadounidenses o iraquíes”, añadió el mandatario, que sin embargo anunció sanciones adicionales contra el régimen de Teherán. A las las 17H00 GMT, el barril de crudo estadounidense WTI para entrega en febrero perdía 4.27%, a 60.02 dólares, y el barril de Brent del mar del Norte
para entrega en marzo valía 65.69 dólares en Londres. Los inversores temen sin embargo que Teherán intente bloquear el estrecho de Ormuz, un punto de paso clave por donde circulan los petroleros. Este estrecho, uno de los más congestionados del mundo, es crucial porque permite llevar el petróleo de la región a mercados en Asia, Europa y América del Norte. Las interrupciones del suministro están ahora en lo alto de la agenda agenda de los inversores”, dijo MihirKapadia, presidente de Sun Global Investments. En 2018 transitaron por ahí unos 21 millones de barriles al día. El estrecho ya se vio afectado el año pasado por
una serie de ataques contra petroleros que Estados Unidos y y sus aliados atribuyen a Irán, que lo niega. Los países occidentales también acusan a Irán de ser responsable de un ataque contra instalaciones petroleras en Arabia Saudita. En los últimos meses, Irán inmovilizó varios petroleros que circulaban por el Golfo. Los inversores no están tan preocupados por la caída de la producción en Irán, bajo sanciones de Estados Unidos que la administración de Donald Trump volvió a imponer en 2018. Sí lo están en cambio por Irak, según Christopher Haines, un analista de EnergyAspects, en particular si finalmente las tropas estadounidenses abandonan ese país.
terrorismo, una actividad
que realizan con su misión no combatiente en Irak. Musavi indicó por ello que justificar el crimen del régimen de Donald Trump contra Soleimani es lo mismo que olvidar el combate del comandante iraní contra los terroristas y la destrucción del Daesh, así como en la eliminación del peligroso grupo de la región, de Europa y más allá de estas fronteras. La seguridad solo se restablecerá en la región cuando los actos terroristas de las fuerzas transregionales finalicen y la seguridad en Oriente Medio sea garantizada por los gobiernos regionales, finalizó el vocero de la cancillería iraní.
Afirma ministro de Bolivia
Detendremos a Evo Morales por terrorista
*Arturo Murillo, ministro de Gobierno, comentó que Bolivia se encuentra lista para arrestar a Evo Morales por terrorismo
BOLIVIA.- En Bolivia estamos esperando a Evo Morales con las esposas listas para llevarlo por terrorista al penal de Chonchocoro, aseguró el ministro de Gobierno Arturo Murillo. El daño que le hizo (Evo Morales) a nuestro país es irreparable, vamos a seguir presentando los próximos días, las próximas horas, lo que estamos encontrando y lo que estamos viendo del mal manejo que se ha hecho de los recursos económicos, el despilfarro que se ha hecho en nuestro país”, aseguró Murillo. Evo Morales ha amedrentado a un pueblo desde octubre y ha retirado dinero público de Bolivia para financiar sus actos terroristas, un acto criminal del que Argentina debe darse cuenta para dejar de apoyarlo, aseguró el funcionario del gobierno inte-
rino de JeanineÁñez. Desde el asilo argentino, Evo Morales rechazó las acusaciones de Murillo y dijo que está montando un espectáculo. El ministro de facto, Arturo Murillo, experto para montar show y difamar a los opositores cada día, es carnicero, mentiroso y terrorista verbal. En vez de esperarme con esposas para detenerme, que me espere con su Libreta de Servicio Militar original y no falsa”, escribió el expresidente. Morales, quien renunció el pasado 10 de noviembre a la presidencia de su país, se encuentra residiendo en calidad de refugiado en Argentina desde donde coordina a su partido, el Movimiento al Socialismo (MAS), de cara a las próximas elecciones generales para recuperar el poder para esta organización.
JUEVES 9 DE ENERO DE 2020
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
11
En Tecolapa
Alcalde Elías Lozano entrega techumbre en Jardín de Niños *La inversión supera los $211 mil Este miércoles, en el Jardín de Niños “María Elena Silva Ochoa”, el Presidente Municipal Elías Antonio Lozano Ochoa entregó la techumbre que se realizó en la localidad de Tecolapa, dentro del Programa del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FAIS 2019). Lo anterior, acompañado de la Directora del plantel, Ivonne Enciso Pizano; de Neidy Cuevas González, Asesor Técnico Pedagógico de la Zona 15, en representación de la Secretaría de Educación; y del Presidente de la Junta Municipal de Tecolapa, Eleuterio Silva Flores. Al hacer la explicación de la obra, el Director de Planeación y Desarrollo de la comuna tecomense, Juan Gabriel Álvarez Torres, señaló que la obra se hizo con recursos al 100% del Programa FAIS 2019; “son 30 familias las que se están beneficiando y se trata de 143 metros de lona y estructura metálica, la inversión es de 211 mil 363 pesos; pero con otras obras que se han estado
haciendo como drenaje, sistema de alumbrado, la construcción de banquetas, entre otras, son cerca de 2 millones de pesos los invertidos en la comunidad”, acotó. Asimismo, el Presidente Municipal Elías Antonio Lozano Ochoa aseguró que la obra viene a complementar lo que con mucho trabajo se ha veni-
do haciendo, “pues queremos seguir ayudando a las personas que tienen la vocación de hacer las cosas bien y hacer equipo entre autoridades y la población; hemos estado trabajando muy bien con la gente de Tecolapa y aunque este año va a ser muy difícil, financieramente hablando, vamos a hacer las obras que más se necesiten”.
El alcalde se dijo convencido de que si se sigue trabajando en ese sentido, se van a llevar a Tecolapa los beneficios que la población requiere, “ya que estamos viendo la posibilidad de hacer un nuevo pozo, porque entendemos que el agua ha sido un problema eterno en esta comunidad y no me quiero ir de esta administración, sin dejar
Mejora alcalde de Armería alrededores de El Charco
En medicina familiar
El Presidente Municipal de Armería, Salvador Bueno Arceo, dio arranque a los trabajos de rehabilitación del balneario El Charco Verde, en Cofradía de Juárez, con el objetivo de que exista un espacio más y mejor para el sano esparcimiento familias. Durante el recorrido, el munícipe señaló la importancia que tiene dicho balneario, ya que todos los fines de semana las familias se reúnen en este lugar para pasar un rato agradable. Asimismo, dijo que el objetivo es acondicionar el sitio para que exista espacio para que los visitantes puedan practicar deporte, como voleibol o futbol y así tengan
A fin de fortalecer las opciones para la capacitación de personal en el área de la salud, el Hospital General de Subzona y Medicina Familiar (HGSZ y MF) No. 4, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), será sede formadora de ocho médicos que cursarán la especialidad en medicina familiar. Luego de acreditar el Examen Nacional para Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM), estos médicos serán parte de la primera Generación de Médicos Especialistas, que iniciarán su profesionalización el 1 de marzo de este año. Con su inclusión, se contará con un registro de 106 residentes de Medicina Familiar adscritos en la Delegación, que sumados a los 70 médicos residentes de las especialidades troncales adscritos al Hospital General de
una alternativa más en el Charco Verde, además de bañarse. El alcalde Salvador Bueno Arceo agregó que van a construir también otra presa para formar un tanque especial para niños y así puedan bañarse tranquilamente sin el riesgo de ahogarse. Aseveró que la inversión para esta actividad será de alrededor de 40 mil pesos. Durante el arranque de la rehabilitación, el alcalde estuvo acompañado por la sindico, Sara Villanueva Olea, y por los regidores Jesús Cervantes Cazares, Paula Cárdenas Hernández, Blanca Ortiz López, José Alfredo Maldonado Zamora y Héctor Fierros Gaytán.
El HGSZ y MF no. 4, sede formadora de especialistas
De Tecomán
Zona No. 1, representan un total de 176 residentes que se están formando como especialistas en las diferentes áreas médicas, en beneficio de los derechohabientes. La nueva sede se suma a las otras dos ya autorizadas, la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 17 de Manzanillo y la (UMF) No. 19 de Colima; lo que constituye un gran avance en materia de formación académica en el Seguro Social.
Cartel de la Feria del Limón busca representar grandeza El cartel oficial de la edición LXVI de la Feria del Limón Tecomán 2020, “La Fiesta de la Familia”, realizado por Iván Omar Corona Yepez, busca representar al municipio, “retomando los elementos más importantes y emblemáticos de la cultura de la sociedad tecomense, como los frutos, las palmeras, la Virgen de la Candelaria, la iguana, el colorido de la Feria y el folklor. Sobre su diseño, Corona Yepez dice que Tecomán es un municipio reconocido por su nivel de producción de frutos varios, como lo es, el plátano, el coco, melón, papaya, sandía, y el más importante, por el cual merecemos el nombre del lugar del oro verde, el limón”. También trata de reflejar la calidad de las playas, por lo que encontramos “una estrella marina, simbolizando la alta calidad y exquisitez de nuestra
resuelto este problema de fondo, por ello estamos haciendo estudios geológicos para ver algunos puntos en donde podamos encontrar agua más cerca”. De igual forma, Lozano Ochoa invitó a los presentes a mantener la comunidad limpia y ordenada “y sólo es cuestión de voluntad, barrer nuestro frente, no tirar basura
En tanto, para dar certeza jurídica al proceso,el Coordinador de Posgrado de la Facultad de Medicina de la Universidad de Colima, Dr. David Gutiérrez Suazo; elCoordinador de Planeación y Enlace Institucional del IMSS, Dr. Ignacio Moreno Gutiérrez; el Director del HGSZ y MF No. 4 del IMSS,Dr. Armando García Leyva; así como la Dra. María Eréndida Tapia González, quien será profesora titular de la especialidad en esta nueva sede,firmaron los acuerdos de colaboración correspondientes. En el documento se detalla el compromiso que asu-
municipio, custodiada por el reptil “que lleva por excelencia la denominación de origen de nuestra sociedad, la iguana, al igual que elementos de folklor y danzas típicas”. Por último, explica que la técnica usada para la elaboración de este car-
tel, “es meramente digital, dándole tratamiento y retoque gráfico a fotografías y vectores, teniendo como resultado este colorido y alusivo cartel, con el que se pretende dar a conocer y promocionar nuestra Feria del Limón Tecomán 2020”.
me la Universidad de Colima para avalar los estudios de especialización en Medicina Familiar, así como el de los directivos de la nueva sede para otorgar las facilidades en el desarrollo de este proceso educativo. Estas acciones representan una gran oportunidad para que el HGSZ y MF No. 4, se sume a los esfuerzos y compromisos del IMSS como la Institución formadora de recursos humanos para la salud más grande a nivel nacional, además de fortalecer la creatividad, innovación y actualización continua del personal adscrito a dicho hospital.
En Manzanillo
Alcaldesa inaugura colector sanitario RENÉ SÁNCHEZ
variada gastronomía ofrecida en las bellas playas llamadas El Real y Pascuales. De igual manera, trata de dar énfasis a la Virgen de la Candelaria, “representada de una manera vectorizada inspirada en la leyenda que es conocida por todos sus fieles de este
y este año vamos a hacer una campaña de limpieza muy fuerte en todo el municipio para que Tecomán sea la ciudad más limpia de todo el estado”. Por su parte, Brenda Mendoza Reyes, quien forma parte de la sociedad de padres de familia del jardín de niños, al igual que el Presidente de la Junta Municipal, Eleuterio Silva Flores, agradecieron en su momento al alcalde por la obra que beneficia directamente a los pequeños, quienes ya no estarán expuestos a las inclemencias del tiempo. Finalmente, la Directora del jardín de niños también agradeció el que se pudiera concretar la techumbre del patio cívico de los pequeños “que sigan las obras, que sigan los apoyos y que Tecolapa se siga levantando”. Estuvieron presentes en el evento la Directora de Desarrollo Social y Humano Amparo Arreola Valdez y el Director de Atención Ciudadana, Efraín Díaz Gutíérrez; así como madres de familia y alumnos del plantel educativo.
Con un costo de 5 millones 564 mil 513 pesos, la presidenta municipal de Manzanillo, Griselda Martínez Martínez, inauguró un tramo del colector sanitario ubicado sobre la avenida Elías Zamora, Barrio I del Valle de las Garzas. Durante el evento, la alcaldesa anunció la construcción de otro tramo del colector sanitario que irá desde el mercado Del Valle hasta el cárcamo de la unidad deportiva Jaime “Tubo” Gómez, por lo cual exhortó a todos los manzanillenses a pagar puntualmente sus servicios de agua, potable y alcantarillado, pues en la medida en la que lo hagan, se tendrán más recursos para seguir haciendo obras como ésta,
que benefician a miles de personas. Por su parte, Gabino Uribe, director de la Comisión de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado de Manzanillo (CAPDAM), agradeció públicamente a la presidenta municipal el apoyo de los recursos para que el organismo pueda hacer obras con recursos del municipio, detallando que hay cinco obras más en proceso que pronto serán terminadas. En representación de los ciudadanos, María Elena Velasco, agradeció esta obra que beneficia de manera directa a mil 843 habitantes y a miles más que circulan por la vialidad, por lo que ya no sufrirán los efectos de inundaciones durante la temporada de lluvias.