Lunes 13 de enero de 2020

Page 1

+

C M Y

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA LUNES 13 de enero de 2020 Número: 14,461 Año: XLII www.elmundodesdecolima.mx

Abierta la circulación del carril sur de Av. De Los Maestros

+

Luego de supervisar la intervención de infraestructura vial, se abrió el paso vehicular del carril sur de la Avenida De Los Maestros.

Imparte universitario conferencia en Simposio Internacional sobre Bambú

Página 6

Agradece Unión de cañeros respaldo de JIPS Luego de la visita del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez al Ingenio Quesería, el presidente de la Unión Local de Productores de Caña del Ejido Quesería, Francisco Javier Guardado Plascencia señaló que, como parte de dicho acercamiento, el mandatario estatal hace notorio su interés por sacar adelante al sector productivo. Entrevistado al respecto, se manifestó gustoso de que en los primeros

dos meses al frente de la Unión Local de Cañeros se tenga ese acercamiento con el titular del Ejecutivo. Después de expresar que dicha visita fue retroalimentaria, recordó que parte del respaldo ofrecido por el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Rural, se encuentra la dotación de una motoconformadora para rehabilitar caminos sacacosechas.

Página 8

El presidente municipal de Colima, Leoncio Morán, informa a la ciudadanía que, queda abierta la circulación vehicular en Av. De Los Maestros, en sentido de poniente a oriente. Dijo que la obra que se realiza para crear un cruce seguro para las y los estudiantes y todas las personas que transitan diariamente por esa zona, se está realizando por etapas, por lo que es importante mencionar que el cruce peatonal aún no estará ha-

bilitado, debido a esto pide a los ciudadanos cruzar la avenida por las esquinas de este tramo vial por seguridad. Luego de supervisar la intervención de infraestructura vial, se abrió el paso vehicular del carril. El Alcalde dijo que es importante mencionar a los conductores que transitan por esa zona, que deben circular a una velocidad de 20 km/hr y respetar los señalamientos para evitar accidentes. Página 8

En evento organizado por la ONU

Presentan programas de prevención aplicados en el estado de Colima

*Se analizaron las principales fuentes de violencia en las diversas entidades, así como las políticas y programas para prevenir las violencias a través del involucramiento de las juventudes El Gobierno del Estado a través del Centro Estatal de Prevención Social, participó en la Mesa de Jóvenes Voluntarios por el ODS16,

organizado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC). Durante el evento, realizado en Querétaro, se habló

de las estrategias y acciones de prevención que se han implementado de manera prioritaria por parte del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez,

las cuales han conducido al Estado hacia la construcción de la paz y ciudadanía en los entornos comunitarios.

Página 8

Indira Vizcaíno:

En 2020, gobierno de México reforzará sanidad agropecuaria en Colima *Senasica contribuirá para alcanzar la autosuficiencia alimentaria

C M Y

+

La representante del Gobierno de México en Colima, Indira Vizcaíno Silva, dio a conocer que este 2020, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), dará prioridad en la entidad al manejo fitosanitario del maíz y el arroz, en apoyo al Programa de Producción para el Bienestar, con el propósito de contribuir a alcanzar la meta de autosuficiencia planteada por el Presidente de la República. Ello, sin descuidar la atención a productores de café, coco, aguacate y cítricos. Vizcaíno Silva indicó que el director del Senasica, Francisco Javier Trujillo Arriaga, ha dado buena atención a la entidad, pues tan sólo el año pasado se invir tieron cerca de 18 millones de pesos

para fortalecer la producción de ganado bovino, camarón y tilapia, y para proteger la producción hortofrutícola. Refirió que en 2019, con la finalidad de elevar el estatus zoosanitario en materia de Tuberculosis bovina y con un recurso adicional de 5 millones de pesos, concluyó el barrido sanitario en los municipios Villa de Álvarez, Coquimatlán, Manzanillo y Armería; además, se atendieron las 28 recomendaciones emitidas por el Servicio de Inspección de Salud Animal y Vegetal (APHIS) del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos de América (USDA, por sus siglas en inglés). Indira Vizcaíno comentó que en reunión que sostuvo con Trujillo Arriaga, éste le hizo saber que para 2020 se prevé realizar el barrido en los cuatro mu-

nicipios faltantes y se solicitará al APHIS-USDA una visita de certificación, a fin de que a la brevedad, la región obtenga el estatus de Acreditado Preparatorio, que permite a los productores comercializar su ganado en condiciones de mayor competitividad. Por otra parte, la funcionaria federal destacó que el estado de Colima será el primero que monitoreará instalaciones reproductoras de camarón, para declararlas como “instalación libre de patógenos específicos”. Y detalló que en Colima existen 15 unidades de producción que cultivan con sistemas tecnificados de alto nivel de bioseguridad con agua de pozo (baja salinidad), que cada año obtienen una producción estimada en seis mil toneladas.

Página 8

Durante la Mesa de Jóvenes Voluntarios por el ODS16, organizado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), realizado en Querétaro, se habló de las estrategias y acciones de prevención que se han implementado de manera prioritaria por parte del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, las cuales han conducido al Estado hacia la construcción de la paz y ciudadanía en los entornos comunitarios.

Villa de Álvarez requiere mejor presupuesto precisa alcalde JESÚS MURGUÍA RUBIO El presidente municipal villalvarense, Felipe Cruz Calvario, señaló que este año tienen proyectado un presupuesto anual de 470 millones de pesos,

esperando que el reparto económico en la distribución local se mejore y que a Villa de Álvarez le redunden más recursos, los necesitamos por el atraso económico que tenemos, derivado de ejercicios an-

teriores. Precisó que se avanza la deuda pagando lo que se puede, no traemos mucho dinero para atención a deuda, sin embargo la estamos atendiendo, lo mis-

Página 8

Cohetes iraníes impactan en base militar en Iraq

Al menos siete cohetes impactaron este domingo la base militar iraquí de Balad, 80 kilómetros al norte de Bagdad, donde se encuentran soldados estadounidenses.

+

BAGDAD.- Al menos siete cohetes impactaron este domingo la base militar iraquí de Balad, 80 kilómetros al norte de Bagdad, donde se encuentran soldados estadounidenses, informaron medios internacionales. La base aérea fue atacada con cohetes tipo Katyusha, con los que al menos cinco generales fueron heridos, informó CNN por su parte. Aunque en el lugar quedan algunos militares de la armada estadounidense la mayoría dejaron el sitio desde hace

algunos días, reveló a su vez Al Arabiya. Security Cell Media, la oficina de noticias militares confirmó que los integrantes de su ejército fueron las víctimas de este ataque, pero hasta el momento no se han reportado bajas entre sus filas. Aseguraron que los explosivos cayeron en una pista de despegue y aterrizaje, no en un área de mucho tránsito por lo que no se registraron daños mayores entre los ocupantes de las instalaciones.

Página 8


2

LUNES 13 DE ENERO DE 2020

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Azucena López Legorreta:

Las adicciones es un tema que lastima a nuestra sociedad *Se implementan círculos de estudio en coordinación con el IEEA en las comunidades con índice de deserción y drogadicción Tras asegurar que las adicciones es un tema que lastima a nuestra sociedad y que es una prioridad ser aliados para atenderlo, la presidencia del Desarrollo Integral de la Familia en el municipio de Colima, informó que con el objetivo de atender y prevenir adicciones, se llevan a cabo acciones a través del programa municipal Prevención de Adicciones a cargo de Verónica Barreto. En este sentido, explicó que en esta tarea municipal, se están implementando círculos de estudio y bibliotecas en albergues, con el apoyo del Instituto Estatal de Educación para Adultos IEEA así como Charlas Bimestrales en los centros de adicciones y/o clínicas, además de talleres con el tema “El Perdón”, por parte de personal profesional en temas de la salud emocional. López Legorreta añadió que se dio apertu-

ra del inicio de una biblioteca en el albergue Centro de Rehabilitación de Adicciones de un Futuro Sano y Saludable AC. Además de dar seguimiento a los círculos de estudios de primaria y secundaria, implementados conjuntamente con el IEEA en la Clínica El Fin es la Esperanza A.C., Albergue San Miguel, Rompe Cadenas, para estimular a los internos para que continúen estudiando, “queremos motivarlos para cuando terminen su tratamiento, sigan estudiando y logren conseguir un trabajo que los fortalezca como seres humanos”. De igual manera, comentó que se promovió el Taller del “Perdón en el Albergue San Miguel, Rompiendo Cadenas. Azucena López agregó que se llevan a cabo Charlas Bimestrales en centros de adicciones y/o clínicas para regresar el sentido de pertenencia a

los jóvenes con problemas de adicciones “y puedan lograr salir con un sentido de vida”. Los temas que se

aborda además de “El Perdón”, son: Consecuencias irreversibles. Historias de Vida.

Villa de Álvarez

Comités de barrio coordinarán recolección de ramas y cacharros La recolección de ramas y cacharros, para este 2020, será en coordinación con los Comités de Barrio. Así lo informaron el presidente municipal de Villa de Álvarez, Felipe Cruz Calvario; y el director de Servicios Públicos, Héctor Rubén Cisneros, a través de un video que puso en circulación el Ayuntamiento villalvarense. El alcalde reconoció que este rubro, de ramas y cacharros, es uno de los pendientes que quedaron de cubrir al cien por ciento, el año que concluyó, y que ello se debe a varios factores; “esta vez queremos que las presidentas y los presidentes de los Comités de Barrio se coordinen con los ciudadanos de su colonia para que haya orden y limpieza”, explicó Cruz Calvario. El director de Servicios Públicos, por su parte, señaló que el área a su cargo procu-

rará ser puntual en este compromiso, y que se apoyará en quienes están al frente de los Comités de Barrio, para que

sean ellos mismos quienes estén comunicándose con sus representantes de colonia, y de esta manera evitar

que personas saquen ramas y cacharros a cualquier hora y cualquier día, pues ese ha sido uno de los problemas.

Armería

Alcalde y senadora brindan apoyo a persona de escasos recursos Continuando con los apoyos para la gente más vulnerable, el alcalde Salvador Bueno Arceo gestionó

ante la senadora Gricelda Valencia de la Mora una silla de ruedas para una familia de escasos recursos en la

comunidad de Flor de Coco. La silla de ruedas la entregaron al señor José Morfín Larios de 64 años de

edad, el cual había solicitado el apoyo al alcalde debido a que está enfermo de aropatia diabética. Durante la entrega, José Morfín Larios agradeció al alcalde y a la senadora por la respuesta a su petición, ya que debido a su enfermedad es que no puede caminar. Por su parte, el alcalde agradeció a la senadora Valencia de la Mora por la aportación de la silla de ruedas para esta persona, quien no tiene los recursos para adquirir una, “siempre tratamos de apoyar a quien más lo necesita y agradezco el apoyo incondicional que la senadora siempre nos a dado”. Por su parte la senadora Gricelda Valencia dijo que estar cerca de la ciudadanía es un compromiso que junto con el alcalde Salvador Bueno seguirán llevando a cabo.

Señaló que también se implementan círculos de estudio en coordinación con el IEEA en las co-

munidades con índice de deserción y drogadicción y en la zona urbana con alto índice de drogadicción.

Supervisan avances de la mejora en El Charco Verde Un avance del 70 por ciento llevan los trabajos de mejora del balneario El Charco Verde en Cofradía de Juárez, informó el alcalde Salvador Bueno Arceo luego que visitará el lugar para supervisar. Destacó el interés para que este balneario quede acondicionado para las familias, ya que se en-

cuentran realizando trabajos para contar con un estanque para los niños, además de un área para juegos como el voleibol. Acompañado por la senadora Gricelda Valencia de la Mora, dijo que en breve quedará acondicionado el lugar y más familias visitantes y locales podrán disfrutar del mismo.

Se realiza con éxito la Cabalgata de la Feria del Limón 2020

El Ayuntamiento y el Instituto de la Feria del Limón Tecomán, agradecen la gran participación de los tecomenses en la Cabalgata 2020 que se realizó el pasado sábado, partiendo del mercado Soriana hasta los terrenos de la Feria, con la participación de más de 100 jinetes. El presidente municipal Elías Antonio Lozano Ochoa formó parte de este contingente que recorrió las calles y avenidas del centro de la ciudad, hasta llegar al Limonero, para después tomar el Libramiento con dirección a los terrenos de la Feria. Al llegar ahí, hubo un

convivio con música para todos los participantes. De igual manera se agradece a las familias tecomenses, quienes tuvieron una nutrida participación al acudir a las inmediaciones del recorrido para alentar a los participantes de este evento, que es parte de las actividades previas a la Feria del Limón 2020. Para la realización de este evento, se contó con el apoyo de la dirección General de Seguridad Pública y Policía Vial de la comuna tecomense, quienes apoyaron durante todo el recorrido del mismo.


LUNES 13 DE ENERO DE 2020

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

3

Distribuyen apoyos del SAE en Minatitlán *Se repartirá ropa, calzado, blancos y telas *Beneficiarán a localidades vulnerables de los 10 municipios

Garantizada la continuidad de Escuelas de Tiempo Completo *Este programa federal no desaparece, está asegurado para lo que resta del presente ciclo escolar La Secretaría de Educación informa a la sociedad colimense que el Programa de Escuelas de Tiempo Completo (PETC) se encuentra garantizado durante el presente ciclo escolar 2019-2020, lo cual está sustentado en la reciente publicación de las reglas de operación del mismo en el Diario Oficial de la Federación y cuyos lineamientos se encuentran disponibles en la dirección electrónica http://petc.secolima.gob.mx, apartado normatividad. Derivado de la publicación mencionada, el titular de la dependencia, Jaime Flores Merlo, sostuvo una reunión de trabajo con su equipo de colaboradores, así como con representantes de la organización sindical del SNTE, para realizar un análisis de los lineamientos del programa federal. Como resultado de este encuentro, se llevaron a cabo cuatro reuniones regionales informativas para darles a conocer puntualmente a jefaturas de sector, supervisiones, así como a direcciones de planteles que están incluidos en este programa federal, sobre las nuevas disposiciones del Programa de Escuelas de Tiempo Completo. Como parte de los acuerdos sostenidos en las reuniones regionales, la autoridad educativa local

asumió compromisos, con el propósito de dar continuidad a la ampliación de la jornada escolar y por ello se otorga un apoyo económico a directivos, docentes y personal de apoyo. Para lo anterior, la dependencia educativa manifiesta que el PETC es un programa federal que para su operación requiere la radicación de recursos federales; la continuidad de este programa está garantizada, toda vez que el programa está considerado en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2020, autorizado por el Congreso de la Unión, asegurando con ello el pago económico a directivos docentes y personal de apoyo que se encuentran dentro del programa. Asimismo, la dependencia educativa establece el compromiso de que una vez radicado el recurso se procederá de manera inmediata a solventar el pago a los colectivos escolares que continuarán laborando la ampliación del horario escolar. Finalmente, la Secretaría de Educación reconoce el alto sentido de responsabilidad y disposición de directivos, maestros y personal de apoyo, para continuar brindando el servicio educativo con este programa educativo en beneficio de la niñez colimense y el apoyo de los padres de familia.

Lleva Víctor Torres mega Rosca de Reyes a colonias de la zona oriente

El presidente del colectivo ciudadano Amor Por Colima y también líder nacional de COMJUVE, Víctor Torres López, festejó a las colonias de la zona oriente del municipio de Colima con una mega Rosca de Reyes. Al hacer uso de la voz, ante la presencia de más de 300 personas ahí reunidas, el político colimense, expresó los buenos deseos a la población en este año 2020 que está comenzando y que a Colima le irá mejor si como ciudadanos mantenemos la unidad. Torres López, enfatizó que es un aliado de las

niñas y niños, de los jóvenes, mujeres, hombres y adultos mayores, que merecen su respeto y toda la generosidad, sin duda que se seguirá trabajando incansablemente de hombro a hombro por el desarrollo del Estado. Víctor Torres, dijo que el año pasado cerraron con la entrega de 300 becas escolares a estudiantes de todos los niveles del Estado, mismas que son financiadas con recursos propios y gestiones, por lo que este año se pretende beneficiar a 500 estudiantes con útiles escolares, una meta y propósito para este 2020.

Por gestiones del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, llegan a Colima apoyos del Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE), informó Margarita Moreno González, presidenta del Patronato DIF y Voluntariado Estatal en el municipio de Minatitlán, durante el inicio de la gira de trabajo que realiza para entregar a familias esta ayuda. Moreno González

comentó que se distribuirá ropa, calzado, blancos y telas, a localidades y zonas vulnerables de los 10 municipios, tal como lo indicó el mandatario estatal, ya que es una prioridad fortalecer la inclusión social de la población menos favorecida e impulsar su bienestar con este tipo de acciones. La titular del organismo asistencial mencionó que en esta ocasión se

benefició a familias de las localidades de El Terrero, El Sauz, La Loma, Agua Salada, San Antonio, Los Ranchitos, Rastrojitos y Platanarillo de ese municipio. Las prendas ayudarán para que las personas puedan abrigarse mejor en esta época en que bajan las temperaturas, evitando que se enfermen, principalmente la población infantil y adulta mayor que son

más vulnerables a los cambios de temperatura. Durante el evento, Margarita Moreno estuvo acompañada del Presidente del DIF Municipal, Héctor Bautista Vázquez; la directora del DIF Estatal, Marina Alfaro de Anda; la directora de Sistemas Municipales, Alimentación y Desarrollo Comunitario, Daniela Orozco Pineda, así como del personal del DIF Estatal.

Depresión, tercer trastorno mental que más atiende la Secretaría de Salud La depresión se ubica entre el tercer y cuarto lugar, de los trastornos mentales más frecuentes que atiende la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado, a través del área psiquiátrica del Hospital General Ixtlahuacán. La institución de salud menciona que a nivel nacional, la depresión ocupa el tercer lugar en cuanto a frecuencia, después de los trastornos mentales por consumo de drogas y ansiedad, aun cuando se estima que la depresión será la principal causa de discapacidad en 2020. En el marco del Día Mundial de la Lucha contra la Depresión, la dependencia indica que este padecimiento afecta más a la mujer que el hombre, de tal manera que por cada varón con este problema, hay dos mujeres que lo padecen, presentándose más en grupos jóvenes de entre 20 y 35 años de edad y, observándose un incremento entre adultos mayores de 60 ó 65 años. Sobre este trastorno mental, la Organización Mundial de la Salud establece que la depresión puede llegar a hacerse crónica o recurrente y dificultar sensiblemente el desempeño en el trabajo o la escuela y la capacidad para afrontar la vida diaria, de ahí la necesidad de tratarse con medicamentos o psicoterapia profesional. Por ello, la Secretaría de Salud recomienda a la población que pueda presentar síntomas de depresión se acerque al médico de primer contacto en los centros de salud, para obtener un diagnóstico y, de ser necesario, canalizarse a las áreas de Psicología o Psiquiatría para que reciban un tratamiento terapéutico o farmacológico o la combinación de ambas terapias. En este contexto, refiere que en la atención de los trastornos mentales, en el área psiquiátrica del Hospital de Ixtlahuacán se otorgaron en 2018

un total de 5 mil 500 consultas de Psiquiatría y 800 consultas de Psicología, así como 255 internamientos con una estancia promedio de 27 días. Señala la dependencia que existen factores de riesgo para desarrollar depresión como los eventos estresantes durante la infancia o adolescencia y los antecedentes de este trastorno en algún familiar, así como padecer enfermedades crónicas (diabetes, hipertensión y artritis) y oncológicas (cáncer) y consumir drogas.


4

LUNES 13 DE ENERO DE 2020

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

E

El acceso a la justicia

l servicio público de justicia está en crisis desde hace décadas en México. Los alarmantes índices de impunidad son producto de la ineficacia operativa de un sistema que agotó su horizonte; ha desembocado en reformas que han introducido cambios profundos en materia judicial. El asunto ha sido parte de la agenda de todos los gobiernos desde la transición democrática. Sin embargo los avances han sido tan lentos que han provocado que en los últimos años la crisis se profundice. En este caminar lento se ha fortalecido la independencia judicial, se ha implementado un enfoque garantista en la vigencia de los derechos, se instauró el sistema penal acusatorio, se creó una Fiscalía independiente y se han dado pasos en el sistema procesal, sin embargo, se mantiene una inmensa maraña en la legislación de los estados y una crónica situación en los penales que colapsa cíclicamente. Se ha producido de hecho una contienda entre los criterios del Gobierno federal y las entidades en materia judicial, carcelaria, de Policía e investigación en donde las competencias y los resultados locales son muy distintos en cada región del país. Parece que el siguiente paso en esa ruta, que debe acelerase por el bien de todos, se dará en los próximos días cuando se presenten en el Senado de la República un paquete de iniciativas para modificar el sistema de procuración y administración de justicia. Por lo que se sabe hasta ahora, en ellas se contienen propuestas específicas para contar con un Código Penal Único, eliminar o regular el arraigo como medida que adelanta un castigo sin resolución judicial, y otras medidas para fortalecer la labor de la Fiscalía General de la República. Habrá que estar atentos a que estas propuestas respeten los derechos fundamentales de las personas y, especialmente, los principios de presunción de inocencia y debido proceso. En ese sentido, vale la pena recordar que México ha aceptado cientos de recomendaciones de la Comisión de Derechos Humanos de la ONU y también recibe asistencia de pro-

M

e resulta difícil de entender el calentamiento global, principalmente por que en estos momentos estoy siendo más parecido a una chupaleta gorda, que ningún tipo de calentamiento, ahora que no sé si se trata de clima exterior y universalmente aceptado o es el estado físico del suscrito que alcanza niveles de congelación. Y es que yo si veo muchos viejanos sin pensión, la limosna a viejitos solo existe en la mente del señor presidente, él cree estar entregando el apoyo, por mi parte yo tengo meses diciendo que engañan al de Macuspana, lo cierto es que alguien se lo está robando, porque yo le creo a AMLO cuando cree que lo está entregando, pero al gastarse sin entregarse, pues

gramas de cooperación internacional para el fortalecimiento de las tareas judiciales. Las reformas que se discutirán en las próximas semanas en el Congreso de la Unión serán cruciales en la agenda de defensa de los derechos y libertades y, por tanto, habrá que estar atentos a la calidad de los debates para evitar que la opinión pública se distraiga con aspectos superficiales. La cuestión fundamental es el acceso a la justicia como derecho fundamental de todas las personas y para ello es indispensable contar con la independencia del sistema judicial, junto con su imparcialidad e integridad, como requisitos previos esenciales para defender el Estado de derecho y garantizar que no haya discriminación en la administración de justicia. El respeto al derecho de acceso a la justicia de las víctimas y sus familias es uno de los temas más importantes en este sentido. Más si tomamos en cuenta el caso tan lamentable de los miles de homicidios y desapariciones que tenemos en México. Esto junto al derecho al debido proceso que tienen las personas que enfrentan juicios por este motivo son los asuntos más visibles en el debate. Pero al mismo tiempo, las reformas que se discutirán abren el espacio para avanzar en la implementación de medidas para fortalecer el derecho a que los servicios sean expeditos, gratuitos y eficientes, para lo cual es necesaria una gran inversión de recursos para la formación de capital humano, instalaciones y fortalecer las capacidades de cobertura de las autoridades en materia de justicia. La ruta para salir de la crisis en materia de justicia es de largo aliento, requiere insistir en una política de Estado construida por encima de intereses partidistas, por lo que habrá que cuidar que las reformas que se presentarán no signifiquen un retroceso en el camino para ampliar el ámbito de respeto a los derechos de las personas, ante la tentación del uso oportunista del tema. El acceso a la justicia es el reclamo más profundo de la sociedad mexicana del siglo XXI. Ante ello la respuesta corresponde al Estado Mexicano.

Las mujeres en el 2020

Cuquita de Anda

S

e habla tanto del empoderamiento de las mujeres, que muchas preguntan ¿qué es eso? Bueno mujeres, que realmente han trabajado tanto, mujeres que nos enseñaron el camino, y existen mujeres muy capaces, diputadas, senadoras, gobernadoras, embajadoras, y en las Universidades son la mayoría. Creo que el camino está libre y que no existe ningún impedimento para que una mujer haga lo que le guste hacer, no existe discriminación alguna para el género femenino, se ha logrado un equilibrio entre hombre mujer, así lo siento yo que he vivido mucho tiempo esto del género. Quisiera mencionar a varias mujeres correctamente empoderadas. No voy a mencionar de qué partido son o fueron. Sara Lovera, Marina Arvizu, Luisa María Calderón Hinojosa, Laura Carrera, Patricia Espinoza, Amalia García, Patricia Mercado, Marta Lamas, Diva Gastélum, Malú Michel, Cecilia Loría, Guadalupe Morfín, Rosario Robles, Olga Sánchez Cordero, Pilar Meriendas, Dulce María Sauri Riancho, Josefina Vázquez Mota, Margarita Zavala, Margarita Torres Huerta, Cristina Alcayaga, Griselda Álvarez Ponce de León, ex Gobernadora de Colima, es lo que más me gusto de Griselda que siendo una gran mujer de letras siempre antepuso su trabajo para rescatar a las mujeres a eso llamo yo empoderar, Beatriz Paredes, también ex gobernadora, de Tlaxcala, hace tantos años que se aceptó que la mujer

votara, ese derecho ampliamente ganado, logrando el sexo femenino dicho logro, desde esa fecha muchas mujeres desean y luchan y lo logran el poder público, esto me recuerda una reunión a la que asistí, para festejar los 50 años del voto femenino, lejanos tiempos, pero no luchas fáciles fue en el 2003 dicho festejo en la Ciudad de México. El conocer a Griselda, el conocer a Sara Lovera, así como a muchas más de las mencionadas me hizo ser lo que soy, para bien o para mal pero hago lo que me gusta y que sé que está bien. La lucha de las mujeres creo ha terminado solo que hay que hacer ajustes cada quien, no esperes por ser mujer un trato especial somos iguales, de igual a igual. Ojala y las mujeres valoremos la importancia del voto, somos parte muy importante y nuestra lucha fue hace muchos años, nada te quitan tú tienes el poder del voto eso es empoderamiento, eres importante en este país en este mundo en la sociedad de Colima que es donde nos toca vivir, no te quejes haz tu parte y disfrútalo, cuanta presencia pública quieres de mujeres, asegúralo con tu voto, el futuro de las mujeres en busca de presencia pública, pero la aportación principal de esta antología es, recordemos que el costo de la discriminación sexista no solo es demasiado caro para las mujeres sino también para los hombres, porque somos una sociedad mixta y como tal debemos ser representados. Feliz año 2020 recuerden los amo.

“El duro cierzo invernal” busquen y alguien se lo estará ilegalmente y esa ayuda si bien no te quita el frío pero algo ha de calentar. Pero así salga usted envuelto, se encontrará a algún grupachon de jóvenes con shorts y sin sweater y esos tienen edad -divino tesoro que te vas para no volver- así que no es el clima externo sino las condiciones del receptor y vamos por el clima tapatío sería enfriamiento global. Lo cierto es que lo que complica la vida actual es que todos, de algún modo tratamos de que “ el otro”, el que opina de lo que hacemos acepte la solución, esto es juzgar y querer imponer formas de actuar. Si nosotros, pensemos lo que pensemos respetamos al otro y el otro hace lo propio y no modi-

fica su actuar solo sería en calma, pero hay demasiados expertos, demasiados sabios que esperan que actuemos en cierta forma. Desde luego que lo que debe haber es respeto por la forma de pensar y de manifestar esas opiniones, pero no es absoluto porque supongamos que usted considera adecuado el canibalismo, pues no de estar de acuerdo pero no impedir manifestarlo, por ejemplo Ambroce Bierce establece en su diccionario del diablo la define como “Gastrónomo de la vieja escuela que conserva el gusto por los sabores sencillos y sigue la dieta natural del período preporcino”. Y sostiene que de alguna manera en todo el orbe en algún tiempo fue práctica universal y propone

considerar la palabra sarcófago que según el gringo viejo suena como carne enlatada. Leer a alguien así te hace pensar que el sujeto está un poco chiflado pero lo cierto es que si a todos nos revisan pues quien sabe cual sería el resultado, y sí sería posible que no nos calificaran como locos, aunque ya de cerca todos nos veamos con cariño y más normalitos, pero no sé como quedaríamos vistos por los actuales expertos. Por tanto esta no deja de ser una invitación a la tolerancia que los fríos nos producen como malos pensamientos al estar como cebollas de chamarras cobijas y capotes, inmóviles por lo demás y ojalá se quite el frío y quedemos con un frío tapable con una chamarra.

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA

Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx


LUNES 13 DE ENERO DE 2020

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

5

Voces Por Jesús Murguía Rubio

C

La importancia del derecho como objeto histórico en nuestros días

onforme pasa el tiempo nos damos cuenta de la importancia que tiene el derecho en la vida cotidiana así como al interior de las Instituciones Jurídico Políticas, donde muchas de las veces por desconocimiento e ignorancia los funcionarios públicos, cometen errores garrafales y hasta procedimentales. Desde que tenemos uso de la razón el derecho positivo mexicano ha sido el pilar para regular la conducta de los individuos dentro de la sociedad mexicana, aunque algunos ciudadanos confundan esa libertad con el libertinaje legal. Ante esto debemos expresar que el hombre por definición es un ser social y por lo tanto se desenvuelve a través de un fenómeno social básico y fundamental, la convivencia social es el proceso social que se presenta como necesario, inmediato y universal; donde con esto podemos entender que el Derecho ha sido una formación elaborada y desarrollada a partir de la practica cultural del hombre y se acepta que la cultura es una herencia social que se integra por conocimiento, con las creencias, las costumbres, las influencias de la sociedad y desde el mismo origen de la vida, el hombre tiene la necesidad natural de establecer relaciones con sus semejantes. Pero también no se debe dejar de lado que entre la relación con las organizaciones sociales que representan al Estado, surgen escenarios donde se generan conflictos, bien sea por la complejidad del asunto, debido a la negatividad procedimental, a la falta de sensibilidad social y política, a una falta de emotividad, racionalidad, conciencia, instintos y sociabilidad, que hacen que surjan situaciones de desencuentros, por la interacción de manifestaciones y voluntades contrarias, por ello la norma es el eje que regula las relaciones y conductas sociales entre hombres y mujeres. Para algunos no juristas y que están adentrados más a lo historia, aluden en forma errónea que no hace falta comprender la complejidad normativa del pasado pues en nada influye en las problemáticas legales de hoy en día. Está suficientemente demostrado que la complejidad de las relaciones sociales es en si el objeto de estudio de la historia del derecho, pues por una parte el historiador pretende establecer cómo y porque se comportan los grupos humanos tratando de averiguar las causas de estos. La historia del derecho en su estudio como objeto establece el horizonte cultural de los juristas al proporcionar la visión del derecho vivi-

do en las diversas épocas, de esta manera se contribuye a marcar la evolución seguida donde permite conocer y comprender, los procesos por los que se ha pasado hasta llegar a nuestro derecho positivo actual. Por ello en el derecho no puede comprenderse sin la historia y la historia no puede comprenderse sin del derecho. Así la enseñanza del derecho en nuestro país, y dejando de lado el modo en que se desarrolló en la época prehispánica, ha mantenido de cerca los modelos implantados en las universidades. En la Facultad de Leyes de la Real y Pontificia Universidad de México, fundada en 1551 para que los naturales y los hijos españoles “fuesen industriados en las cosas de nuestra santa fe católica y en las demás facultades”, y en algunos colegios mayores, se enseñó el derecho romano contenido en el Digesto, Codex e Instituciones, asentándose la importancia del objeto de estudio histórico del derecho. Así mismo, recordamos que en algunos países europeos la filosofía aristotélica comenzó a ser sustituida por la Cartesiana, al lado de la cual jugó un papel importante el empirismo. Al amparo de estas ideas se fue conformando una corriente filosófica denominada iusnaturalismo racionalista, que poco a poco fue siendo substituida por el objeto del estudio histórico del derecho. Ojala y los servidores públicos de los tres niveles de gobierno entiendan, que el derecho se hizo para regular la conducta de los ciudadanos normativamente para que con ello se origine la solución a los problemas que aqueja de carácter legal a la ciudadanía y no se sirvan de interpretaciones banales y erróneas convirtiéndolo en libertinaje normativo. Comentario Final.- El pasado viernes el Círculo de Analistas políticos del Estado, nos reunimos con el Director General de la CIAPACOV, Prof. Nicolás Contreras Cortes, donde sin duda alguna el Profesor Nicolás y el equipo de trabajo en ese Organismo Operador estatal de Agua de los Municipios de Colima y Villa de Álvarez, traen un buen proyecto de modernización y de acercamiento con la ciudadanía para hacerles llegar la prestación del vital líquido como lo es el agua, les auguramos que ojala se lleve a cabo para con ello la población este conforme con ese organismo estatal de agua potable y alcantarillado que se preocupa por modernizarse y por bajar recursos federalizados para darle la atención debida a la población. ¡En hora buena! Mi correo: jamhcom@gmail.com

Hoy en la historia 1995 - en Bilbao, la banda terrorista ETA asesina a un policía. 1997 - en Costa Rica, un total de 102 países en vías de desarrollo, miembros del Grupo de los 77 y China comienzan una reunión de tres días. 1998 - el grupo español El Último de la Fila anuncia su definitiva disolución. 1999 - Michael Jordan deja la NBA. 1999 - la crisis que afronta Brasil provoca el pánico en todos los mercados financieros internacionales. 1999 - médicos estadounidenses injertan por primera vez piel artificial a un bebé. 2000 - el papa Juan Pablo II acepta la renuncia de José María Setién, obispo de San Sebastián. 2001 - en El Salvador, un terremoto de 7,6 grados en la escala de Richter produce cerca de 1.150 muertos y pérdidas económicas calculadas en 3.000 millones de dólares. 2001 - en Vitoria, 50.000 personas

acuden a la manifestación convocada por la Iglesia vasca contra el terrorismo de la banda ETA. 2002 - en el centro de Bilbao, la banda terrorista ETA hace explotar un coche bomba. 2002 - un incendio que duró más de quince días, en las zonas cercanas a Sídney (Australia), fue considerado por su intensidad uno de los que mayores daños ha causado. 2006 - robo de 147 cajas de seguridad de la sucursal Acassuso del Banco Río en la República Argentina. Es considerado el robo del siglo. 2008 - renuncia el presidente de Interpol, Jack Selebi, tras ser removido de la jefatura de policía de Sudáfrica al enfrentar acusaciones de corrupción. 2011 - erupción del volcán Etna en Sicilia (Italia). 2012 - accidente del Costa Concordia en las inmediaciones de la isla de Giglio, en la costa italiana de la Toscana con 32 muertos.

A

bierta la circulación del carril sur de Av. De Los... El Presidente Municipal de Colima, Leoncio Morán, informa a la ciudadanía que, queda abierta la circulación vehicular en Av. De Los Maestros, en sentido de poniente a oriente. Dijo que la obra que se realiza para crear un cruce seguro para las y los estudiantes y todas las personas que transitan diariamente por esa zona, se está realizando por etapas, por lo que es importante mencionar que el cruce peatonal aún no estará habilitado, debido a esto pide a los ciudadanos cruzar la avenida por las esquinas de este tramo vial por seguridad. INSTALARA SEMAR GRUPO TACTICO EN ADUANA MARITIMA DE MANZANILLO... La Secretaría de Marina Armada de México (Semar) evalúa colocar en el Puerto de Manzanillo, y otros puertos de importancia en el país, grupos tácticos en la aduana marítima como parte de una estrategia para combatir el trasiego de productos para fabricar opioides y fentanilo, que son traídos desde otros países, como China. Así, los elementos de la Semar serían colocados “como directores de las aduanas dependientes del Sistema de Administración Tributaria (SAT)”, ubicadas en puntos estratégicos, donde las autoridades han detectado el tráfico de narcóticos o materiales, como los puertos de Manzanillo, de Lázaro Cárdenas y de Veracruz, según destacan diversos medios de circulación nacional. La propuesta fue presentada por el SAT, que, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría Comunicaciones y Transportes (SCT) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) trabaja para combatir el trasiego de drogas. Durante la presentación de la estrategia de seguridad 2020, el secretario de Marina, Vidal Soberón, recordó que desde hace muchos años tienen una unidad portuaria, que se encarga de la detección de cargamentos de droga que se buscan ingresar o sacar de nuestro país mediante las aduanas. De acuerdo con el último informe presentado por el Gobierno Federal, hasta el 1 de diciembre de 2019, se habían decomisado 335 mil 138 pastillas, 146 kilos y 480 ampolletas de fentanilo en distintos aseguramientos realizados por las fuerzas federales; entre ellas, la Semar. El almirante dijo que para llevar a cabo las tareas de aseguramiento y rastreo, la unidad de inteligencia naval mantiene comunicación permanente con agencias de otras partes del mundo, sobre todo con Estados Unidos, Colombia, Ecuador y Perú. COLIMA CUARTO LUGAR NACIONAL EN CASOS DE INFLUENZA POR CADA 100 MIL HABITANTES... La Dirección General de Epidemiologia de la Secretaría de Salud Federal en su informe más reciente, correspondiente a la primera semana de temporada de influenza, destacó que se han confirmado mil 212 casos de influenza a nivel nacional, siendo Ciudad de México, Yucatán, Quintana Roo, Colima y Tlaxcala, los estados con el mayor número de afectaciones por cada 100 mil habitantes. Dicha dependencia federal colocó a Colima en el cuarto lugar de incidencia de influenza por cada 100 mil habitantes, pero en el lugar número 16 en cuanto a números reales se refiere

con 25 casos confirmados de los 336 que han sido reportados como probables. En este periodo también se han registrado 45 defunciones, una de ellas en Colima, asociadas a la falta de vacunación y a la demanda de atención médica, así como a la presencia de obesidad, hipertensión arterial, diabetes mellitus e insuficiencia renal crónica. Señaló que el subtipo viral A(H3N2) presenta un predominio en 51 por ciento de los casos, seguido de influenza A (H1N1) con 36 por ciento. En menor frecuencia se encuentra la influenza B con 10 por ciento e influenza A No Sub tipificable con tres por ciento. Los Estados con la mayor Tasa de Incidencia Acumulada por 100 mil habitantes (TIA) en casos confirmados fueron: Yucatán (5.65), Quintana Roo (4.04), Colima (3.20), Ciudad de México (2.74) y Tlaxcala (2.40). Así como los que presentan las mayores tasas de mortalidad en defunciones confirmadas: Yucatán (0.22), Hidalgo (0.16), Colima (0.13), Quintana Roo (0.12) y Tlaxcala (0.07). AUMENTAN LOS DIVORCIOS ANTE EL PIDER JUDICIAL... Con relación al trámite de divorcio incausado, la jueza del juzgado segundo familiar del primer partido judicial, del Poder Judicial del Estado de Colima, Benita Maricela Ramírez Fernández, manifestó que entre el 2016 y 2019 han aumentado este tipo de divorcios en Colima. Explicó que, a mediados del 2015, sale la jurisprudencia y en el 2016 el Congreso del Estado de Colima hace la reforma al código de procedimientos civiles, manifestando que, en el año 2016, había 682 solicitudes de divorcios incausados, pero para el 2017, se incrementó a 2 mil 241 asuntos, en el 2018 se emiten 2 mil 437 solicitudes y en el 2019, 2 mil 577. Benita Ramírez agregó que, el divorcio incausado, es un trámite que el estado ha puesto al alcance de la sociedad para garantiza los derechos humanos, ya que cada individuo tiene derecho a un plan de vida que está misma elija, por lo que, el estado debe garantizar ese derecho cuando la persona determine, ya sea por motivos de violencia física, económica o emocional; terminar con esa convivencia matrimonial y es entonces cuando puede solicitar este procedimiento. De acuerdo a los resultados del INEGI, durante el 2019, la jueza del juzgado segundo familiar, informó que, tanto tan hombres como mujeres son los que promueven este tipo de divorcio. Agregó que este proceso se resuelve en máximo en 4 meses, sin costo alguno, ya que el estado tiene la obligación de impartir justicia gratuita, completa, expedita y pronta. Finalmente dijo que, este procedimiento se lleva a cabo cuando uno de los conyugues decide dar por terminada unilateralmente su matrimonio, sólo tiene que acudir con un abogado, el cual hace la solicitud correspondiente, la ingresa y en caso de no haber bienes o hijos, se emplaza a la contraparte para que este manifieste lo que a derecho convenga y se emite la sentencia. Pero en caso de que sí existan bienes o hijos, deberán anexar a su solicitud una propuesta de convenio, señalando que dicho convenio no es determínate para llevar a cabo el divorcio incausado, ya que en esta solicitud de divorcio sólo basta con que una de las partes lo promueva.


6

LUNES 13 DE ENERO DE 2020

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Imparte universitario conferencia en Simposio Internacional sobre Bambú *Miguel Elizondo dictó una conferencia plenaria en este evento, que se realizó hace varios días en Quito, Ecuador Miguel Elizondo Mata, investigador de Centro Universitario de Gestión Ambiental (CEUGEA) de la Universidad de Colima, dictó una de las conferencias plenarias durante el sexto Simposio Internacional del Bambú y la Guadua (SIBGuadua), realizado hace días en Quito, Ecuador, y cuyo tema fue “Consolidando regiones desde la mitad del mundo”. El objetivo del simposio fue incentivar el intercambio de conocimientos a partir de la investigación sobre el bambú, y se abordaron cuatro ejes principales de conocimiento: bambú y desarrollo, bambú y ambiente, bambú y hábitat y bambú e innovación, con el fin de ver la importancia de esta planta desde una perspectiva general, tomando en cuenta su potencial de aprovechamiento con un enfoque sostenible. También se habló de

la guadua, un género de plantas de la subfamilia del bambú, muy característica de los bosques andinos. La ponencia presentada por Miguel Elizondo se ubicó en el eje del bambú y hábitat con el tema

“El bambú y el patrimonio arquitectónico: caso plaza de toros La Petatera, en Colima, México”. Ésta es la primera vez, comentó el investigador, que se presenta un trabajo bajo la óptica de la arquitectura patrimonial y el bambú en

ese simposio. El evento, que se realizaba en Colombia, se llevó a cabo en la Universidad Central del Ecuador, en Quito, y contó con la presencia de más de 250 participantes, 34 ponentes académicos y 23 confe-

Japón, país que ha llevado la marimba a su máxima expresión: Músico *Felipe Ávalos habló de “La música japonesa para marimba de Keiko-Abe” como parte de la I Jornada de la Música del IUBA Como parte de las actividades de la primera Jornada de la Música del Instituto Universitario de Bellas Artes (IUBA) de la Universidad de Colima, este fin de semana se impartió la conferencia “La música japonesa para marimba de Keiko-Abe”, a cargo del músico Felipe Ávalos Cervantes. En su charla con alumnos de la Escuela de Música, explicó que la marimba es de los instrumentos de orquesta más jóvenes, “estamos hablando de una historia de 100 años o menos para llagar a ser lo que conocemos ahora”, dijo el maestro de música. Agregó que la marimba se deriva del balafón, un instrumento africano traído a nuestro continente durante la Colonia; “este instrumento africano llega posteriormente a Sudamérica y se convierte en un instrumento similar al piano, que es como se conoce actualmente, hasta llegar al teclado doble, pero es en Japón donde se comienza a desarrollar la música más

seria para este instrumento”. Señaló que en Japón la marimba de concierto, sobre todo la música para concierto, “ha tenido grandes virtuosos que le han dado la seriedad a este instrumento al lado del violín, la guitarra o el piano, como es el caso de la compositora Keiko-Abe”. Felipe Ávalos habló también de otros compositores para marimba, de sus

obras, biografías y aportaciones, destacando a Keiko-Abe “por ser la responsable de la popularización de este instrumento alrededor del mundo, así como por sus aportaciones en su fabricación; ella ideó varios modelos que hoy son estándar entre los marimbistas de concierto”. Felipe Álvarez Cervantes, originario de Colima, inició su vida musical en la Ban-

da Infantil del Ayuntamiento de Colima; posteriormente estudió la carrera de Técnico en Artes con especialidad en trompeta en el IUBA; en Morelia cursó estudios en el Conservatorio de las Rosas, y en la Facultad de Artes de la Universidad Michoacana; fue maestro en esa facultad y desde entonces se desempeña como concertista y profesor.

Convoca UdeC al Diplomado en Criminalística Con el propósito de brindar conocimientos básicos y actualizados de la ciencia criminalística, para colaborar en la reconstrucción de un hecho que la ley señala como delito y poder determinar quién o quiénes pudieron participar en el mismo, la Universidad de Colima, a través de su Instituto Universitario de Investigaciones Jurídicas, invita a los profesionales del área al Diplomado en Criminalística. Este curso enseñará cómo realizar investigación minuciosa con el objetivo de llegar a la verdad de los hechos y aportar conocimiento científico a las autoridades encargadas de la procuración e impartición de justicia, esto a través de clases presenciales dirigidas por los expertos destacados en la materia. Los participantes analizarán la metodología de la investigación, la metodología jurídico-pericial, fotografía forense, química forense, medicina legal, psicología forense, dactiloscopia, criminalística documental, la informática forense, balística, incendios, explosiones y hechos de tránsito, entre otros temas.

La planta docente del diplomado está integrada por reconocidos especialistas en criminalística de Colima, como Gustavo Ramírez Michel, perito en balística forense; Ángel Virgen Mesina, perito criminalista; Concepción Castillo Chávez, perito en dactiloscopia; Hugo Fernández Gómez, perito en documentoscopía y grafoscopía de la

Fiscalía General de Justicia del Estado de Colima y Ángel González Tintos, perito en Informática, entre otros. Respecto a la cuota de recuperación existen dos modalidades: una de ellas es por la cantidad de diez mil en una sola exhibición, hasta antes del viernes 28 de febrero, y la otra pagar cuatro parcialidades de

tres mil cada una, la primera antes del viernes 28 de febrero. Los interesados en asistir al Diplomado en Criminalística pueden comunicarse al Instituto Universitario de Investigaciones Jurídicas, al teléfono 01 (312) 3161030 con Carlos Nahum González, o solicitar información al correo electrónico: juridico@ucol.mx.

rencistas magistrales de países como Colombia, Estados Unidos, Brasil, Ecuador, México, Perú, Siria, Italia, Reino Unido, Holanda, Costa Rica, Chile y China, entre otros. En entrevista, Miguel Elizondo comentó que Ecuador “tiene una larga historia de aprovechamiento del bambú como detonante de desarrollo, principalmente en la provincia de Manabí”; por eso lo invitaron a conocer dichas experiencias en los días posteriores al simposio, como son plantaciones, fábrica de tableros y vigas con bambú, emprendimientos comunitarios, talleres artesanales, acciones de autoconstrucción asistida y arquitectura patrimonial con bambú, además de reunirse con varios actores clave en el tema. Es importante recordar que, como parte de las actividades en pro del cuidado ambiental, el CEUGEA

ha creado el Laboratorio Experimental de Bambú, el cual está a cargo de Miguel Elizondo. El laboratorio ha promovido actividades de colaboración entre dependencias universitarias en relación a la producción y construcción de cadenas de valor del bambú, así como de capacitación y divulgación de los conocimientos sobre su uso como material de construcción. En este laboratorio se han desarrollado proyectos de investigación y vinculación con estudiantes y profesores de varias facultades de la UdeC, así como con personal del Museo Universitario de Artes Populares. Algunos de estos proyectos consisten en la construcción de una torre hiperboloide y una pérgola en el Ecoparque Nogueras, un paradero de autobús en Nogueras, la estructura del Nacimiento en Rectoría y, durante enero, una terraza.

Incrementa IMSS de 30 a 90 días el importe máximo para préstamo a cuenta de pensión El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informa a la población pensionada al amparo de la Ley del Seguro Social de 1973 (LSS 1973) que a partir del 13 de enero de 2020, el importe máximo que se otorga al solicitar un adelanto de pensión incrementa de 30 a 90 veces el valor diario en moneda nacional de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) vigente. Esto significa que las y los pensionados que tienen el beneficio de la prestación denominada “préstamo a cuenta de pensión”, podrá acceder a un monto mayor al que se daba en años anteriores, y que pasó de un máximo de $2,534.70 a $7,604.10, que es el valor actual de la UMA. Para solicitar el adelanto de pensión, la o el interesado debe de acudir a la Unidad de Medicina Familiar que le corresponde para su atención de primer nivel, con una identificación oficial y un documento que contenga su Número de Seguridad Social. Los requisitos son: *Ser pensionado(a) vigente al amparo de la LSS 1973. *Tener al menos tres meses de antigüedad como pensionado(a). En caso de haber

recibido un préstamo anterior, deben haber transcurrido tres meses desde el último descuento. No tener otro préstamo vigente con alguna entidad financiera que tenga convenio con el IMSS. Se pide a la población pensionada a tener en cuenta las siguientes consideraciones: *El descuento mensual para el pago del préstamo no puede ser mayor al 30% del valor de su pensión. *Si la pensión es menor a la pensión mínima establecida al amparo de la LSS 1973, el monto máximo del préstamo que puede solicitar equivale al 25 por ciento del valor de su pensión. *Este tipo de préstamos no genera intereses y su recuperación se realiza en 12 mensualidades. *El importe del préstamo se depositará en conjunto con el siguiente pago de la pensión en la cuenta bancaria que tienes registrada ante el IMSS. Para cualquier duda relacionada con el préstamo a cuenta de pensión, los pensionados y sus familiares pueden comunicarse al número 800 623 2323, elegir la opción tres de “Pensionados”, para ser atendido por un representante del Seguro Social.

FORTALECEN RELACIÓN Con el propósito de fortalecer la relación interinstitucional y la coordinación para respaldar la implementación de proyectos y programas de ciencia, tecnología, cuidado del medio ambiente, innovación, entre otros; el Secretario de Educación, Jaime Flores Merlo sostuvo una reunión de trabajo con la titular del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología del Estado de Colima (Cecytcol), Gloria Marmolejo Jaramillo. En la reunión de trabajo, ambos funcionarios acompañados por integrantes de sus equipos de trabajo, acordaron signar un convenio de colaboración para cristalizar dichos proyectos que fortalecerán el sistema educativo local.


LUNES 13 DE ENERO DE 2020

Nacional

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

7

Presunto ladrón muere en volcadura tras persecución Oficiales de la Policía Municipal de Tijuana, Baja California, interceptaron a presuntos asaltantes, quienes habían robado en una gasolinera de la delegación La Presa. El vehículo en el que pretendían escapar, terminó impactado contra la barda de una vivienda, y ahí perdió la vida un hombre que iba en el asiento de copiloto. Los hechos se registraron tras recibir un reporte acerca de que el expendio de gasolina tenía activada la alarma. Al llegar al establecimiento, personal del lugar comentó a los oficiales que habían sido víctimas de un robo.

Secretario general:

Gordillo, sin derechos en SNTE *Afirman que dejó de pagar cuotas al sindicato desde hace años CIUDAD DE MÉXICO.- Elba Esther Gordillo Morales no tiene derechos dentro del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) porque dejó de pagar sus aportaciones desde hace años, dijo el secretario general, Alfonso Cepeda Salas. Por esta razón, no puede participar en los procesos internos para renovar ocho dirigencias seccionales que se llevarán a cabo durante este año, añadió en conferencia de prensa. “Nuestro estatuto establece que es miembro activo de la organización sindical quien aporta el 1% de su salario para el sostenimiento del Sindicato. Si

desde hace años y, particularmente, desde hace 10 meses no se ha entregado

Secuestran al novio

Interrumpen boda a balazos en Guanajuato GUANAJUATO.- Un grupo armado interrumpió a balazos una boda religiosa en el templo de la comunidad de Pelavacas la tarde ayer sábado, en donde presuntamente secuestraron al novio y a un invitado y lesionaron a cuatro personas; además en la huida acribillaron a un motociclista. Los agresores irrumpieron en el templo de la Virgen de San Juan de los Lagos minutos antes de las 15:00 del sábado, realizaron múltiples disparos en diversas direcciones y se llevaron a dos personas. Los sujetos se escaparon en dos camionetas por la calles Miguel Alemán y José María Morelos detonando fusiles de asalto, en la vía quedaron esparcidos diversos casquillos percutidos. En su trayecto asesinaron a un motociclista y lesionaron a su compañero en la calle Tahi cerca del puente de la colonia Guadalupe. La Fiscalía General del Estado no ha proporcio-

nado información sobre el estado de los heridos, entre los que presuntamente podría estar la contrayente. Por otra parte, en una fiesta infantil mataron a tiros a dos hombres, cuñados entre sí, la noche de este sábado, en la colonia Prados del Naranjal, al norponiente del Celaya. A las 19 horas, individuos armados llegaron a la fiesta en donde abrieron fuego en dirección de José Ramón y Sergio Alonso, quienes se encontraban afuera del inmueble. El ataque se dio entre gritos y súplicas de los asistentes para que no les dispararan. La familia había acondicionado el exterior de su casa para la celebración. En Apaseo el Alto hombres armados asaltaron tres joyerías de la Zona Centro y abatieron al dueño la tarde de este sábado, luego cinco de los presuntos responsables fueron detenidos. El hecho ocurrió a las 14:00 horas.

Darán de alta a tres heridos del Colegio Cervantes COAHUILA.- En un hospital privado de Torreón, Coahuila, donde están internados los lesionados de bala por el tiroteo del pasado viernes en el Colegio Cervantes, directivos médicos dieron a conocer que de los seis pacientes atendidos, tres serán dados de alta durante este lunes. Entre los que abandonarán el hospital se encuentra el profesor de educación física, quien recibió un impacto de bala en su brazo izquierdo. Guillermo Siller, director médico del Sanatorio Español, preciso que el profesor lesionado deberá ser evaluado nuevamente por especialistas dentro de 10 días, ya que sufrió fractura y no se sabe aún que secuelas podrían quedarle. Mientras que los otros dos alumnos, quiénes respondieron bien a su tratamiento, ya estarán en casa con sus padres, luego de que recibieron roces de bala en sus pies.

El resto de los estudiantes serán dados de alta el próximo miércoles y solo el alumno que recibió dos impactos de bala en el abdomen ya salió de terapia intensiva y aún no se sabe cuándo podrá irse. Están programadas tres altas, si todo está conforme a como va la evolución, el adulto incluido, está programado para ser dado de alta mañana, esperar que se desinflame su codo y luego va a necesitar más intervención y más tratamiento una vez que las condiciones de la herida estén adecuadas”, señaló Siller. El doctor agregó que “no sabemos todavía si quedarán secuelas permanentes o no, porque en esto de las fracturas hay nervios que pasan cercanos, que están inflamados y se pueden desinflamar con estos días que se va a esperar, sino se tomarán medidas al respecto, no se pueden saber todavía con certeza si es una inflamación o una sección que pudo haber tenido”.

esta cotización, pues obviamente no se tienen condiciones para poder partici-

par en este momento”. El movimiento que encabeza Gordillo Mora-

les, Maestros por México, demanda con carácter de “urgente” que antes de celebrar elecciones de dirigentes estatales, el SNTE renueve el CEN y que, para hacerlo, convoque a un proceso interno abierto y universal en el que puedan participar otras corrientes interesadas. Argumentan que tras la renuncia de Juan Díaz de la Torre, la Secretaría General de Alfonso Cepeda Salas tendría que haber emitido una nueva convocatoria para renovar la Presidencia del sindicato. También argumentan que Gordillo nunca perdió sus derechos como presidenta del sindicato y que la elección de Díaz de

la Torre y de Cepeda Salas fue ilegal. En conferencia de prensa, este último calificó de “poco significativo” dentro del sindicato por la cantidad de maestros que agrupa. La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), por ejemplo, tiene a 8% de los maestros, dijo. “No hay expresiones significativas, hay movimientos que se llaman de bases, que son expresiones muy pequeñas. No tienen una presencia significativa que pueda llegar a presionar a la mayoría de los trabajadores de la educación de nuestro Sindicato para poder hacer el proceso a la inversa”, dijo.

Pide SFP denunciar cobros indebidos en atención médica *La secretaria de la Función Pública, Irma Sandoval, pidió a los beneficiarios de servicios de salud, en particular los que se atienden a través del Insabi, denunciar cualquier cobro indebido o el que se niegue la atención médica CIUDAD DE MÉXICO.- La secretaria de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval, pidió a los beneficiarios de servicios de salud, en particular los que se atienden a través del nuevo Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), denunciar cualquier cobro indebido o el que se niegue la atención médica. A través de su cuenta de Twitter, la funcionaria añadió que la dependencia continúa con la campaña anticorrupción ¡Denuncia!. La SFP es tu aliada para frenar la corrupción, la simulación y el robo. Nosotros te protegemos para exigir servicios médicos gratuitos y de calidad”, agregó. En la red social, Irma Eréndira Sandoval recordó lo que a la letra dice el artículo 77 de la Ley General

de Salud. Todas las personas en el país sin seguridad social tienen derecho a reci-

bir gratuitamente servicios públicos de salud, medicamentos y demás insumos asociados”

Y pone a disposición el teléfono 800 7678527 así como la cuenta atencioninsabi@salud.gob.mx

Colocan ofrenda en recuerdo de miembros de la familia LeBarón *Integrantes de la familia agradecieron la visita del presidente y pidieron que se garantice la seguridad de la región CIUDAD DE MÉXICO.- Integrantes de la familia LeBarón agradecieron la visita del presidente Andrés Manuel López Obrador a la comunidad de La Mora y pidieron que se garantice la seguridad de las comunidades de la región. Si bien señalaron que hay responsabilidad por parte de los tres niveles del gobierno, sobre todo por omisión, plantearon trabajar de forma conjunta para pacificar la región norte de Sonora. Agradecemos la visita del presidente de México, que bueno que vino a reconocer este lugar de gente honesta y buena que se vio vulnerada por el artero crimen. Que se lleve esta imagen para que todo lo que haga vaya destinado a que no se vuelva La Mora un pueblo deshabitado por el miedo. Y como este, cuide

a todos los pueblos de México. No somos enemigos, si el dolor nos encontró, que la esperanza nos una para alcanzar la seguridad y plenitud de México”, señaló Adrián LeBarón. Los LeBarón colocaron una ofrenda floral en el punto donde se registró la masacre de niños y mujeres

en la brecha que lleva de La Mora, a Janos. Desde ahí Julián LeBaron exigió que no haya impunidad en la masacre de seis niños y tres mujeres de La Mora. Ninguna sociedad en la historia de la humanidad ha conservado su libertad si permite que los ciudadanos

sean asesinados de manera impune y yo creo que nos toca a ti y a todos los ciudadanos detener esta masacre”, agregó Julián LeBarón. Los LeBarón invitaron también a quienes quieran sumarse a su marcha en exigencia de seguridad en el país, a todos los ciudadanos y organizaciones civiles.


8 C M Y

+

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Presentan... Manifestando las experiencias e ideas con el propósito de fortalecer los trabajos en materia de políticas públicas y programas de prevención, en los cuales se tiene la participación de las y los jóvenes en la acción voluntaria. Es así como se analizaron las principales fuentes de violencia en las diversas entidades, así como

En 2020... las políticas y programas para prevenir las violencias a través del involucramiento de las juventudes. Estableciendo un trabajo colaborativo para una futura vinculación con la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), lo que permitirá el fortalecimiento de metodologías para el involucramiento de las y los jóvenes colimenses.

Abierta... Los trabajos de la siguiente etapa continuarán en el carril norte, es decir, el sentido que va de oriente a poniente, por

+

lo que en los próximos días se cortará la circulación y se tendrán que utilizar las vías alternas señaladas.

Agradece... Asimismo, señaló que le hizo una serie de peticiones, las cuales el Titular del Ejecutivo tomó con interés -dijo- y giró instrucciones para analizar la viabilidad de las mismas. El líder cañero detalló que, entre las solicitudes, se encuentra la rehabilitación de la vialidad que conduce de Alcaraces a Alzada, camino por el cual se trasladan 250 mil toneladas de caña y que resulta

de gran importancia para la conectividad. Añadió que también se le solicitaron albergues para alojar a población migrante de otras entidades federativas; así como la posible sustitución de las alzadoras de caña, puesto que enfatizó que ya son obsoletas. Finalmente, confió en que cada una de las peticiones serán bien atendidas y tendrán una buena respuesta.

Villa...

C M Y

LUNES 13 DE ENERO DE 2020

mo que los laudos de los trabajadores y con ello ir saliendo con las finanzas municipales. Explicó que la deuda tiene cifras extraordinarias, el último reporte que se tiene lo manifestó el Osafig, es de $326 millones de pesos, la deuda para el municipio de Villa de Álvarez. Hizo notar el buen cumplimiento de los contribuyentes con el pago del predial, sin embargo, no podemos todavía decir como vamos en el comparativo anual, porque van pocos días del año, sin embargo observamos en la presidencia municipal, en las cajas receptoras, filas de ciudadanos de Villa de Álvarez, que están pagando el predial, eso a mí me da mucho gusto, porque es un indicador de que están confiando en el gobierno municipal, que se haga la fila, que estén en espera tal vez hasta de media hora en algunas ocasiones para pagar el predial eso dice mucho y quiero agradecerles que esto sea posible, porque la única forma en que podamos lograr la mejora

sustancial en los servicios públicos es así, con la contribución de los ciudadanos de Villa de Álvarez. Dijo se está ofreciendo un 15 por ciento de descuento a quien lo pague este mes, es por ley y se va a ir reduciendo conforme pasen los tres primeros meses, en febrero el descuento será de 12 por ciento y en marzo al 10 por ciento. Además, un programa de recuperación de cartera vencida del predial, es un impuesto y por lo tanto tenemos la obligación de cobrar y si no lo hacemos caemos en responsabilidad como funcionarios públicos, entonces tenemos que tener una reacción de cobro y que la estamos llevando a cabo, porque nuestra cartera vencida de personas que han caído en mora y que se tiene de cinco años hacia atrás, nos representa de 45 a 50 millones de pesos. Dijo espera alcance para comprar dos camiones este año para la basura, dos camiones grúa para el alumbrado público.

Asimismo, dijo que con las medidas de bioseguridad y el buen manejo que realizan las unidades de producción, se eliminaron enfermedades de alto impacto para la camaronicultura, como el síndrome de Taura, enfermedad de las manchas blancas, Vibrio parahaemolyticus. Actualmente sólo está presente el virus de la necrosis hipodérmica y hematopoyética infecciosa (IHHNV), pero sin mortalidad. Vizcaíno Silva resaltó el buen trabajo del Senasica en este tema, pues la entidad cuenta con dos unidades certificadas en la producción de insumo biológico de camarón, que movilizan a diferentes estados del país más de 309 millones de postlarvas al año. Enfatizó que el año pasado, técnicos del Senasica atendieron un brote de mosca del Mediterráneo en la zona urbana del puerto de Manzanillo, y ya está a punto de cumplirse los tres ciclos de ausencia de la plaga, lo cual permitirá declarar por concluidas las acciones de erradicación. También, con motivo de la presencia de picudo negro del cocotero (Rhynchophorus palmarum), se instalaron mil 669 trampas con fines de control y protección de mil 665 hectáreas de palma de coco en desarrollo (uno a cinco años), en beneficio directo de 169 productores en los municipios de Armería, Manzanillo, Tecomán y Coquimatlán. Además, con la participación de 121 agricultores, se impartieron

Indira Vizcaíno Silva, representante del Gobierno de México en Colima.

siete talleres de capacitación para el manejo fitosanitario del cocotero. Indira Vizcaíno citó, además, las siguientes acciones realizadas por el Senasica el año pasado en Colima: la campaña contra las plagas reglamentadas de los cítricos, que atendió 8 mil 840 hectáreas distribuidas en los municipios de Armería, Manzanillo, Coquimatlán, Ixtlahuacán y Tecomán, con el objetivo de reducir los niveles de presencia del psílido asiático de los cítricos (Diaphorina citri), que transmite el Huanglongbing (HLB); se aplicaron acciones para detectar la presencia del pulgón café de los cítricos, Virus Tristeza de los Cítricos, Cancro, Clorosis Variegada de los Cítricos y mancha negra, y se impartieron 25 talleres participativos dirigidos a productores y tres para técnicos.

Para el control de las plagas reglamentadas del aguacatero, se tomaron muestras en 693 hectáreas de los municipios de Comala, Cuauhtémoc, Manzanillo, Minatitlán y Villa de Álvarez, para la detección de barrenadores del hueso del aguacate (Conotrachelus aguacatae, C. perseae y Heilipus lauri), además de que se colocaron 351 trampas para el monitoreo de la palomilla barrenadora del hueso del aguacate (Stenoma catenifer), y se impartieron 15 pláticas a productores. Con la finalidad de controlar la broca del café (Hypothenemus hampei), se colocaron mil 800 trampas en mil 180 hectáreas de café de los municipios de Comala, Cuauhtémoc, Manzanillo, Minatitlán y Villa de Álvarez. Asimismo, se muestrearon 272 hectáreas para evaluar los ni-

veles de infestación de la plaga y conocer el impacto de las trampas de control, y se brindaron 24 pláticas. Mediante técnicas de control biológico, se emprendieron acciones en contra de la Cochinilla Rosada (Maconellicoccus hirsutus), para lo cual los técnicos exploraron mil 884 hectáreas físicas y 22 mil 037 hectáreas acumuladas en las áreas con hospedantes de esta plaga, mientras que el muestreo se llevó a cabo en 207 hectáreas. Y la misma técnica se aplicó en otras mil 105 hectáreas, con la finalidad de combatir al pulgón amarillo (Melanaphis sacchari), para lo cual se muestrearon 2 mil 023 hectáreas acumuladas de sorgo distribuidas en los municipios de Armería, Colima, Coquimatlán, Ixtlahuacán, Manzanillo, Tecomán y Villa de Álvarez.

de Estados Unidos del general iraní Qasem Soleimani, en Bagdad.

con tropas estadounidenses, declaró el secretario de Estado Mike Pompeo. Rezo por una recuperación pronta de los lesionados, deben terminar estas continuas violaciones a la soberanía de Irak, perpetradas por grupos que no son leales al gobierno iraquí”, agregó el funcionario de la administración Trump.

Además, Pompeo informó que discutió con Jean Yves Le Drian, ministro de Europa y Asuntos Exteriores del gobierno francés, sobre la pertinencia de que EUA y Europa combatan de manera coordinada a las fuerzas del Daesh en Irak, además de cooperar para contrarrestar las “actividades malignas” de Irán.

Cohetes... La tarde de ayer cientos de iraníes protestaron en contra del gobierno, que había admitido la culpa de su administración en el derribo del avión Ukrainian Airlines, en el que 176 personas perecieron. El lanzamiento de misiles, que provocaron la caída de la aeronave, fueron en respuesta al asesinato por parte del gobierno

QUE RINDAN CUENTAS RESPONSABLES DE ATAQUE CON MISILES: POMPEO El gobierno de Irak debe hacer rendir cuentas a los responsables del ataque con misiles registrado hoy en una base militar

Piden sindicatos a Insabi dar a conocer reglas de operación *La Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE) pidió al Insabi dar a conocer las reglas de operación de este nuevo instituto para evitar el desconocimiento y la incertidumbre

+

CIUDAD DE MÉXICO.La Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE) pidió a Juan Antonio Ferrer Aguilar, director del INSABI, que de a conocer las reglas de operación de este nuevo instituto para evitar el desconocimiento y la incertidumbre de quienes tienen la responsabilidad tanto federal como estatal de la aplicación de nuevas atribuciones que ejercerá ese instituto.

Hemos hecho la debida aclaración que el nuevo instituto INSABI, representa una acción de coadyuvancia con las instituciones del Sector Salud en materia de consolidación en la administración financiera y se ha puntualizado que, de ninguna manera, sustituye a las dependencias que conforman el sector salud”, agregó la Federación. En un comunicado, la FSTSE reiteró que su compromi-

so histórico va dirigido al fortalecimiento de las instituciones de la República y ahora en específico a la Institución de Salud. El líder de la FSTSE, Joel Ayala, puntualizó que la certeza de un cambio estructural presentado por el Gobierno federal es precisamente la interpretación cabal de lo que establece la Constitución General de la República en los derechos consagrados para cada mexicano. Con gran exigencia, le

hemos expresado al director del INSABI, Lic. Juan Antonio Ferrer Aguilar que de manera inmediata se den a conocer las reglas de operación con que va a funcionar el nuevo Instituto a su cargo para evitar lo que acontece hoy en día: desconocimiento e incertidumbre de quienes tienen la responsabilidad tanto federal como estatal de la aplicación de las nuevas atribuciones que ejercerá el INSABI”, argumentó.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.