+
C M Y
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA MIÉRCOLES 15 de enero de 2020 Número: 14,463 Año: XLII www.elmundodesdecolima.mx
En sector escolar
Reanuda la SSP charlas preventivas *También están dirigidas a padres de familia y docentes
+
La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) a través de la Subsecretaría de Participación Ciudadana y Prevención del Delito, retomó las charlas preventivas en el sector escolar de la entidad, luego de que la comunidad estudiantil gozó del periodo vacacional de invierno. En ese sentido, personal de la subsecretaría de seguridad pública a través del programa Escuela Segura, tiene programado asistir a las escuelas de los tres niveles de educación básica, con el objetivo de ofrecer a los alumnos charlas preventivas en materia de acoso escolar, protocolo de alto impacto, feria de función policial y cuidado infantil. Dependiendo del nivel de educación, la dependencia estatal, también contempla charlas como puerta segura,
hábitos de seguridad, violencia intrafamiliar, violencia en el noviazgo, trata de personas, bullying y mochila segura. Es importante mencionar que al igual que en preescolar, en el resto de los niveles de educación, la Secretaría de Seguridad Pública, también ofrece pláticas a los docentes y padres de familia, con la finalidad de fortalecer las acciones de prevención del delito, impactar en todos los sectores sociales y generar mayor participación ciudadana. La Secretaría de Seguridad Pública recuerda a los jóvenes, padres de familia y docentes marcar el número 911 en caso de que se registre una emergencia y 089 cuando se traté de la denuncia anónima de algún delito.
REUNIÓN.- El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez y la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, al sostener una reunión en la Ciudad de México, coincidieron en señalar que la interacción y el trabajo en equipo entre el gobierno estatal y federal es fundamental para lograr los objetivos en beneficio de la población.
Con el gobierno federal
Fundamental, el trabajo en equipo: JIPS *Se reúne con la secretaria de Gobernación previo a la reunión de trabajo que llevaron a cabo la Conago y el Gabinete de Seguridad del Gobierno de México CIUDAD DE MÉXICO. El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez y la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, coincidieron en seña-
lar que la interacción y el trabajo en equipo entre el gobierno estatal y federal es fundamental para lograr los objetivos en beneficio de la población.
Luego de sostener una reunión en la Ciudad de México, la titular de la Secretaría de Gobernación destacó que fue una reunión en la que se abor-
daron los temas de mayor interés para los colimenses, así como los planes de trabajo que este 2020 impulsarán en equipo.
Página 8
Estrena egresado de la UdeC obras musicales de su autoría
Página 3
Competencia internacional de física
Ganan alumnos de la UdeC seis medallas *Dos de ellas de plata, cuatro de bronce y dos menciones honoríficas En la décima edición de la University Physics Competition 2019, cuyos resultados se acaban de dar a conocer, 24 estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Colima obtuvieron dos preseas de plata, cuatro de bronce y dos menciones honoríficas. Además, fueron los únicos mexicanos en participar en este concurso de Física organizado por universidades de Estados Unidos y Canadá para estudiantes de licenciatura o pregrado.
En noviembre del año pasado, ocho equipos integrados cada uno por tres alumnos de Física o Matemáticas, resolvieron uno de los dos problemas planteados por la University Physics Competition. El primero consistía en mandar una nave espacial a Marte tripulada por astronautas, la cual debía protegerse de la radiación cósmica. En este problema se obtuvo una medalla de plata, dos de bronce y dos menciones honoríficas.
Página 8
Pablo Hermoso, en los festejos 163 de VdeA
C M Y
*También Andy Cartagena, José Mauricio, “El Chihuahua” y los Forcados de Mazatlán, entre otros Pablo Hermoso de Mendoza, Andy Cartagena, José Mauricio, los Forcados de Mazatlán, Leo Valadez, Arturo García “El Chihuahua” y Arturo de Alba son quienes se presentarán en las dos corridas formales
+
de los 163 Festejos Charrotaurinos Villa de Álvarez 2020, que arrancarán el 5 de febrero. Así lo informaron en rueda de prensa, este mediodía, en el exterior de La Petatera, el Presidente Mu-
nicipal Felipe Cruz Calvario, integrantes del Cabildo, los toreros Antonio García “El Chihuahua” y José Mauricio; miembros del Patronato y el empresario taurino Arturo Díaz Pérez “El Coyo”.
Página 8
PRESEAS.- En la décima edición de la University Physics Competition 2019, cuyos resultados se acaban de dar a conocer, 24 estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Colima obtuvieron dos preseas de plata, cuatro de bronce y dos menciones honoríficas. Fueron los únicos mexicanos en participar en este concurso de Física.
Hallan fosa con los restos de más de 250 muertos en África BURUNDI.- La Comisión para la Verdad y la Reconciliación en Burundi (CVR) ha anunciado este martes la exhumación de los restos de más de 250 personas asesinadas durante la guerra civil en una fosa común localizada en Buyumbura, antigua capital y ciudad más poblada del
país.
El organismo ha indicado que los restos corresponden a entre 250 y 270 personas que fueron asesinadas entre 1993 y 1996 y posteriormente enterradas en el lugar, situado en los alrededores del antiguo mercado de Kamengue.
Página 8
Balean a Joven en Tecomán Un joven fue baleado la tarde de este martes, cuando caminaba por una
Página 8
CORRIDAS.- Pablo Hermoso de Mendoza, Andy Cartagena, José Mauricio, los Forcados de Mazatlán, Leo Valadez, Arturo García “El Chihuahua” y Arturo de Alba, se presentarán en las dos corridas formales de los 163 Festejos Charrotaurinos Villa de Álvarez 2020, según informó en el exterior de La Petatera, el alcalde Felipe Cruz Calvario.
+
2
MIERCOLES 15 DE ENERO DE 2020
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Ante Senasica
Encabeza Seder comitiva para gestionar recursos *Uno de los temas medulares fue la procuración de recursos para continuar con el barrido para control y detección de la tuberculosis bovina
CIUDAD DE MÉXICO.El secretario de Desarrollo Rural, Sergio Agustín Morales Anguiano, en representación del Gobierno del Estado, encabezó una comitiva que estuvo presente en la sede nacional del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) en la Ciudad de México, junto con el Diputado Federal Eraclio Rodríguez Gómez, con el objetivo de plantear al director en Jefe de esa dependencia, Francisco Javier Trujillo Arriaga, temas de sanidades, procuración y gestión de recursos, para proyectos que están en ejecución y planeados para este año. El funcionario estatal explicó que uno de estos temas es el trabajo con-
junto en la búsqueda de la reacreditación del ganado en pie colimense para su exportación, misma que otorga el Departamento de Agricultura de los Estado Unidos (USDA por sus siglas en inglés), que por el momento, está suspendido. Cabe mencionar que ya se han culminado siete municipios con el barrido para el control y detección de la tuberculosis bovina, y el octavo que es Colima presenta un avance del 60%, todo gracias a la gestión de recursos que hizo de manera directa el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez con el Senasica para aportar peso por peso. Agregó que también se gestionó el reajuste de recursos para hacer frente
a la plaga del picudo prieto que afecta las plantaciones de coco, la generación de esquemas para mejorar la trazabilidad de la papaya colimense y fortalecimiento de las buenas prácticas para evitar poner en riesgo la exportación de este producto. Además, indicó que se busca continuar con los trabajos en conjunto para la erradicación de la mosca del Mediterráneo, acciones para la atención del cultivo del aguacate, análisis de lineamientos para productos derivados de la sal, además de pactar una reunión de trabajo previa con personal de la Seder, Senasica y los mismos productores ganaderos en la Ciudad de México para tener un frente común para la par-
A partir del 15 de enero inicia trámite para la Cartilla Militar El Ayuntamiento de Colima, invita a todos los jóvenes clase 2002 y remisos de menos de 40 años, a realizar su trámite para obtener la Cartilla de Servicio Militar Nacional. Así lo informó Álvaro Lizardo Espinoza, Jefe del Departamento de Recluta-
miento del Ayuntamiento de Colima, dijo que deben acudir para realizar el trámite a V. Carranza no. 90 planta alta, donde se encuentra el Centro Municipal de Negocios. Los requisitos son: Acta de nacimiento (original y copia), comprobante
de domicilio (recibo de luz, predial, agua, teléfono o credencial de elector, en original y copia), comprobante de estudios (constancia o calificación del último grado, original y copia), CURP (copia). Además 4 fotografías recientes tamaño cartilla militar o credencial blanco y negro, no instantáneas, ni digitales, con camisa blanca, sin retoque, ni brillo (papel mate), con pelo corto, sin patilla, barba o bigote, sin aretes, collares, ni lentes. Deben presentar también una constancia de NO REGISTRO de la Cartilla del Servicio Militar Nacional, del lugar del registro de nacimiento para los remisos. El reclutamiento será a partir de este 15 de enero, hasta el 15 de octubre, de lunes a viernes de 8:30 am a 3:00 pm, en las oficinas antes mencionadas. Para más información en el teléfono 3163832.
En Casa Hogar
Realizan Jornada del Conocimiento *Promueven ciencia y tecnología con visión sostenible El Gobierno Colima a través del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología llevó a cabo una jornada del conocimiento en la Casa Hogar del Niño y la Niña Colimense, con el objetivo de fomentar el interés por estos temas y promover los objetivos de desarrollo sostenible de la Organización de las Naciones Unidas. La actividad se desarrolló a través de talleres gratuitos de la Red de Divulgación de las Ciencias y las Tecnologías, impartidos por personal capacitado y auspiciado por el Cecytcol, en donde las niñas y niños pudieron aprender sobre cuestiones como biología, programación, cuidado del medio ambiente, química, energías alternativas y realidad virtual de una manera lúdica y práctica. Este programa surge a raíz de que el Cecytcol concurso
y ganó ya por cuarta ocasión un recurso federal a través de una convocatoria del Conacyt, para poder comunicar y divulgar las humanidades, las ciencias y las tecnologías en el estado de Colima. Cabe mencionar que estas actividades se han realizado en los municipios desde septiembre de 2019, concluyendo su actividad el próximo mayo del
2020.
Al respecto la titular del Cecytcol, Gloria Marmolejo Jaramillo mencionó la importancia de impulsar temas de ciencia y tecnología en la niñez colimense, promoviendo una visión sostenible para el desarrollo económico y social, llevando como base el conocimiento, aplicándolo a nuestros retos y necesidades locales.
ticipación en las reuniones binacionales que se realizan como preámbulo a la “123 Convención Anual de los Ganaderos de Carne de los Estados Unidos” (2020 CattleIndustryConvention& NationalCattlemen´sBeefA ssociationTrade Show). Finalmente, Agustín Morales afirmó que esta reunión fue el marco perfecto para cerrar compromisos de colaboración entre el Estado de Colima y la Federación. La comitiva fue integrada por Jorge Salazar, presidente de la Unión Ganadera Regional; Martel Martínez, presidente del Cesavecol; Juan José Delgado, productor de sal y los productores ganaderos Manuel Ordorica y Juan Salazar.
Para la reforma laboral
Colima participará en la primera reunión nacional *Entraría en vigor en octubre de 2021, revela Vicente Reyna Pérez JESÚS MURGUÍA RUBIO El titular de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STyPS) en Colima, Vicente Reyna Pérez, dio a conocer que participará, el próximo 16 de enero, en la primera reunión nacional para la reforma laboral a la que está convocando el gobierno federal y que se desarrollará en la ciudad de Querétaro. Precisó que se abordarán, en dicha reunión, una serie de puntos, dentro de los cuales se encuentran la reforma laboral, en donde Colima, como entidad, está considerada en una segunda etapa que se estará desarrollando durante el mes de octubre de 2021 aproximadamente. Subrayó que la participación de Colima tuvo que ser postergada debido a la dificultad financiera para poder firmar los con-
venios de participación. Por lo que consideró que la participación de Colima en esta primera reunión nacional le va a permitir tomar en cuenta todo lo necesario para poder establecer de manera correcta y completa la reforma laboral. Recordó que al hablar de reforma laboral se está considerando la creación de los Centros de Conciliación Estatal, en donde en Colima se establecerían tres de ellos, uno en Colima, Manzanillo y otro en Tecomán. También se crearán los Juzgados Laborales que dependerían del Poder Judicial del Estado. Tanto los juzgados como de los centros, en Colima se requerirían 30 millones de pesos para su integración, por lo que, como señaló, la entidad estaría iniciando el 1º de octubre de 2021.
Para elección de sus dirigencias
SNTE 39 y 6 presentan Reglamento reformado
JESÚS MURGUÍA RUBIO Las Secciones 6 y 39 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) presentaron el Reglamento para la Elección de Directivas Seccionales, con el fin de cumplir con las disposiciones de la Reforma Laboral para la elección de sus dirigencias sindicales con votación universal, secreta, intransferible y transparente. Los secretarios sindicales del SNTE, José Jaime Núñez Murguía (Sección 6) y Heriberto Valladares Ochoa (Sección 39), dieron a conocer los acuerdos tomados durante la 50 Sesión Extraordinaria del Consejo Nacional del SNTE, que presidió el dirigente Alfonso Cepeda Salas, donde se aprobó el Reglamento para la Elección de Directivas Seccionales. El secretario general de la Sección 6 del SNTE, en su intervención, señaló que luego de una amplia
discusión y análisis del documento, se lograron el consenso en todos y cada uno de los términos y artículos del documento. Afirmó que “con este Reglamento, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación profundiza la democracia representativa y propositiva establecida en su Estatuto y cumple con lo dispuesto en la nueva ley laboral”. El Reglamento para la Elección de Directivas Seccionales está integrado por 84 artículos contenidos en siete títulos: Disposiciones Generales, Derecho a Votar y ser Votado, Cargos de las Directivas Seccionales Sindicales, Autoridades Electorales Sindicales, Proceso Electoral, Nulidades, y Medios de Impugnación. Contiene, además, cinco artículos transitorios. “Con este nuevo reglamento cumplimos con la nueva legislación laboral, lo cual representa un
avance muy importante en la evolución del sindicalismo mexicano”, dijo el líder de la Sección 6 del SNTE. Añadió que se profundiza la vida democrática del SNTE y del sindicalismo mexicano. En tanto, Valladares Ochoa destacó que implementando este reglamento ya se pueden llevar a cabo 8 asambleas de secciones de otros estados que estaban rezagadas mismas que se vencieron en 2019 aunque estatutariamente están vigentes. Recordaron también que el pasado 1 de mayo se hizo una modificación al artículo 69 de la Ley Federal del Trabajo donde menciona que el voto debe ser universal, el único ajuste que están realizando como sindicato es que el voto sea directo. Por último, señalan que todas las asambleas que se realicen a partir de esta fecha estarán reguladas por este reglamento.
MIERCOLES 15 DE ENERO DE 2020
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
3
Titular de Osafig explica los Fondos para Atención a Víctimas *Acude al Congreso del Estado Indira García Pérez para atender punto de acuerdo a fin de saber si el Poder Judicial tiene obligación de aportar a dicho fondo La titular del Órgano Superior de Auditoría y Fiscalización Gubernamental (Osafig), Indira Isabel García Pérez, acudió al Congreso del Estado para atender el Punto de Acuerdo presentado por la Diputada GretelCulin Jaime, adicionado por su homólogo Luis Fernando Antero Valle, para saber si el Poder Judicial tiene obligación de aportar al Fondo para la Atención a Víctimas del Delito. Indira García explicó a integrantes de la LIX Legislatura el marco legal sustentado en el Código Penal del Estado de Colima, que en su artículo 32 establece que una consecuencia jurídica de la comisión del delito los jueces pueden imponer sanciones pecuniarias, como: multa, reparación del daño o sanción económica. En la presentación que hizo a Diputadas y Diputados, la titular de Osafig mostró un comparativo, sintetizando que hay cua-
tro fondos: el Fondo para la Atención a Víctimas del Delito (Art.44 CPEC) y el Fondo para la Atención a Víctimas (Art. 51 CPEC) no se encuentran regulados, sólo están referidos en el Código Penal y se integran por recursos de multas y sanciones económicas por la comisión de delitos. El Fondo para el Auxilio a Víctimas (Art. 115 LPVEC) sí se encuentra re-
De la UdeC
Estrena egresado obras musicales de su autoría *Como parte de las actividades de la I Jornada de la Música organizada por el IUBA
gulado, lo establece la Ley de Protección a Víctimas del Estado de Colima y se administra bajo la figura Fideicomiso del Fondo Estatal para la Atención, Protección, Asistencia y Reparación Integral a las Víctimas. El cuarto y último es el Fondo Auxiliar para la Administración de la Justicia, que no se encuentra regulado y sólo está referido en
Cindy Solórzano y Laura Pellecer interpretaron “Momento musical TAD”, y la soprano Karina Velázquez y el tenor Enrique Mejía dieron voz a “Kyrie para tenor y soprano en G mayor”. Finalmente, el ensamble integrado por Cindy Solórzano en piano, Luis Martín Gallardo en el oboe, Luis Humberto Padilla e Isabel Ávalos en el violín, así como Joel Chávez en el violoncello y el solista Misael Guzmán interpretaron el “Sexteto para guitarra clásico”, todas ellas compuestas por el egresado universitario. Cabe destacar que este joven músico, originario de Guadalajara, Jalisco, comenzó sus estudios musicales a los trece años de manera autodidacta y dos años más tarde ingresó al Instituto Universitario de Bellas Artes de Colima. Culminó sus estudios con honores en el Instituto Universitario de Bellas Artes en el área de Teoría, donde obtuvo el premio “José Rolón” como mejor estudiante de su generación.
recursos públicos. Esto es que el Osafig sólo se limitará a ejercer facultades de fiscalización, más no la de responsabilidades administrativas, ya que estas son exclusivas del Poder Judicial. Esta reunión fue coordinada por la Vicepresidenta del Congreso, Diputada Rosalva Farías Larios, a la que asistieron sus homólogas GretelCulin, Martha Meza, Malú Berver, Anel Bueno, Livier Rodríguez, Araceli García, Liz Rodríguez, Claudia Aguirre y Karen Hernández, así como los legisladores Miguel Sánchez, Julio Anguiano, Fernando Escamilla, Carlos Farías y Rogelio Rueda. Tanto la vicepresidenta Rosalva Farías, como los Diputados del PVEM, PAN, Morena y PT, Martha Meza, GretelCulin, Araceli García y Carlos Farías, reconocieron a la titular de Osafig por la disposición y precisión en las respuestas al Punto de Acuerdo.
ta a todas las personas que transitan por esa vialidad, a tomar previsiones y utilizar las vías alternas, por calle Esteban García, incorporándose en Aquiles Serdán. La parada de la ruta será en Aquiles Serdán casi esquina con Av. De
los Maestros, donde se encuentra el Oxxo. Dijo que se estará informando a la ciudadanía cuando esta etapa de la obra concluya y el carril esté nuevamente abierto, para que el flujo vehicular se normalice.
Se cerrará hoy el carril norte de Avenida De Los Maestros *Para continuar con obras de seguridad vial Se informa a toda la ciudadanía, que este miércoles 15 de enero a partir de las 8 de la mañana, se cortará la circulación del carril norte (sentido oriente-poniente) de Av. De Los Maestros, entre las calles Corregidora y Aquiles Ser-
Yahir Montes Natera, egresado del Departamento de Música del Instituto Universitario de Bellas Artes (IUBA) de la Universidad de Colima, estrenó hace unos días cinco obras musicales de su autoría, las cuales fueron interpretadas por músicos de esta casa de estudios y músicos invitados, en la Pinacoteca Universitaria. Como parte de la I Jornada de Música, el IUBA realizó una serie de actividades dirigidas a estudiantes, egresados y músicos en general con la finalidad de incrementar el aprendizaje en distintas áreas de la Música; asimismo, este programa presentó tres recitales a cargo de egresados, estudiantes, así como profesores invitados para dar a conocer lo que se hace en la academia. En este primer recital, Montes Natera compartió con el público las obras :“Flor de Quetzal” y “Suite latina para guitarra”, interpretadas por Misael Guzmán. Por su parte,
el Código Penal del Estado de Colima y se integra por recursos de multas y sanciones económicas por la comisión de delitos. La Auditora Superior destacó que Osafig revisa y fiscaliza ingreso y egresos, su distribución, ministración y ejercicio de los recursos públicos, que se realicen de conformidad con su Presupuesto de Egresos; los recursos provenientes
de financiamientos contratados por los entes fiscalizables, así como recursos públicos que se asignen en Presupuestos y que se administren, custodien o ejerzan con eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez, para satisfacer los objetivos a que están destinados. Finalmente, para responder al Punto de Acuerdo, Indira García explicó las responsabilidades del Poder Judicial, con fundamento en el artículo 120 de la Constitución local, establece que para la investigación, substanciación y sanción de las responsabilidades administrativas de los miembros del Poder Judicial, se estará al procedimiento de vigilancia y disciplina, que de manera autónoma, se prevea al interior de dicho Poder. Esto, sin perjuicio de las atribuciones del Osafig en materia de fiscalización sobre el manejo, la custodia y aplicación de
dán, para continuar con la obra de intervención de infraestructura vial, para mejorar la seguridad de las y los estudiantes de la zona. El Director de Obras Públicas y Planeación del Ayuntamiento de Colima, Javier Llerenas Cobián, invi-
De los festejos de VdA
Héctor Torres es el nuevo administrador Noé Guerra Pimentel es el nuevo cronista municipal y Héctor Torres González el nuevo Presidente del Patronato de Festejos Charrotaurinos de Villa de Álvarez. Durante la Trigesimocuarta Sesión Ordinaria, el Cabildo de este municipio aprobó estas dos encomiendas. Noé Guerra Pimentel, además de haber sido cronista de Armería, cuenta con una amplia trayectoria estatal en las actividades de la crónica y la historia.
Con relación al Patronato, por motivos de salud se retira Jorge Fernández Cerda, y en su lugar asume la responsabilidad de la Administración del Patronato de Festejos Charrotaurinos Héctor Torres González, quien se venía desempeñando como Secretario del mismo. El Presidente Municipal Felipe Cruz Calvario reconoció en estos nuevos colaboradores capacidad y voluntad para trabajar en bien de los ciudadanos villalvarenses.
En Tecomán
Conocen maestros estrategias para mejorar tutorías Como parte de las actividades académicas intersemestrales que se realizan en la Universidad de Colima, se impartió el curso-taller “El rol del profesor-tutor universitario” a personal docente y asesoras pedagógicas, así como a la psicóloga y el orientador educativo de la Facultad de Contabilidad y Administración de Tecomán (FCAT). Lo anterior fue dado a conocer por el director del plantel, Alejandro Rodríguez Vázquez, quien dijo en entrevista que este taller, de tres días de duración, fue impartido por personal de la Dirección General de Orientación Educativa y Vocacional de la misma casa de estudios. Además, mencionó que el objetivo de esta actividad fue conocer el Programa Institucional de Tutoría de la UdeC, identificar características y funciones del profesor-tutor para la acción tutorial, así como diseñar un plan de acción tutorial que responda a las
necesidades del proceso enseñanza-aprendizaje y contribuya a la formación del estudiante. Por su parte, Brenda Aguilar López, coordinadora de tutorías del plantel, mencionó que estos talleres buscan el desarrollo de competencias para la acción tutorial a través de la sensibilización de la importancia que tiene la tutoría para el seguimiento de estudiantes en riesgo de exclusión, además de impactar en diversos indicadores académicos como el de eficiencia terminal y titulación, todo lo cual impacta en la formación de los estudiantes. Por último, dijo que durante el taller los asistentes aclararon dudas y propusieron algunas ideas con el fin de establecer una mejor relación entre tutor-alumno para identificar y detectar a tiempo la disminución en cuanto a los aspectos académicos, profesionales y personales que puedan afectar la trayectoria escolar de los jóvenes.
4
MIERCOLES 15 DE ENERO DE 2020
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Editorial Asignatura pendiente
E
l tema de la salud se ha convertido en un pasivo para la Cuarta Transformación, por lo que no era ni es privativo de anteriores gobiernos de la República. Es una problemática pronunciada, ni duda cabe, que si se quiere realmente atacar de raíz, en el fondo y no sólo la forma, se requiere más de un sexenio. El caótico arranque del famoso Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi)no es el esperado ni el mejor, y a juzgar por los resultados negativos del mismo en los hechos y no en teoría, se puede asegurar que sigue siendo demagogia pura el anuncio de los gobiernos federales. Son las y los mexicanos de más escasos recursos los mayormente afectados por la
L
desaparición del Seguro Popular,el pasado 1 de enero. ¿Y qué se ha visto en este tiempo en que entró al quite el Insabi en lugar del Seguro Popular? Más de lo mismo y acentuado: desabasto en medicamentos; pacientes rechazados en hospitales públicos sin módulos dónde orientarse; enfermos de cáncer que no reciben las quimioterapias; y cambios en los tratamientos por ausencia de los medicamentos requeridos. Justo es consignar que la plataforma del Seguro Popular, que contenía datos de más de 50 millones de mexicanos, fue borrada con el argumento nefando de que había “fantasmas” y “cachirulos”. Las consecuencias ya es-
tán a la vista. Y lo que falta. La salud es un derecho de todos, mandato constitucional que debe cumplirse, así lo establece la Carta Magna, pero a la hora de la verdad no sucede así. La pregunta obligada es: ¿Cómo mejorar el cuidado a la salud y la atención médica sin médicos, enfermeras, trabajadores de apoyo de servicios y administrativos? Aun cuando el gobierno federal anuncie la salud universal mediante la revisión de los padrones de aseguramiento, resulta una cortina de humo, Sigue siendo ésta una asignatura pendiente, que en vez de resolverse tiende a agravarse. Basta de mentiras, debe reinar ya en el rubro la verdad, cueste lo que cueste.
Los apuntes de hoy
Entre el pan y el café
Por José Rodríguez Negrete
Por Pepe Naranjo
Se acabó Procesadora Municipal de Carne
uego de una serie de irregularidades que se venían presentando en la Procesadora Municipal de Carne, del municipio de Colima, los regidores y el consejo de la misma tomaron la determinación de cerrar sus puertas, a partir del 31 de diciembre del 2020, dado el fuerte gasto que representaba el sostenimiento de la misma, desde hace casi 35 años. Si recordamos un poco, la procesadora municipal de carne nació por instrucciones de la gobernadora, Griselda Alvarez, ante el problema arcaico que se venía presentando en el rastro municipal, donde sacrificaban a los cerdos y demás ganado a garrotazos en la cabeza. Desde entonces la construcción de la Procesadora presentaba serias deficiencias en los canales del desague, en las trampas de sólidos, en la fosa séptica que al final se hicieron crónicas y de esa manera trabajaron toda la vida, sin que nadie pudiera meterle un cinco para solucionar el problema, vaya ni siquiera la Secretaria de Salud se quería hacer responsable del cierre de las puertas de la pestilente empresa. Pero las condiciones de corrupción que se venían dando obligó a los introductores a protestar por la serie de irregularidades que se tenían en esa empresa y que nadie les hacía caso para solucionar el problema de insalubridad que se tenía. Por fin el presiente municipal de Colima, Leoncio Morán Sánchez se echó el trompo a la uña al ver pues que se tenían que invertir fuertes cantidades de recursos y sobre todo que la instalaciones ya no funcionaban como para proceder a una reparación o reconstrucción de la misma. En el transcurso de este mes se iniciaron los trabajos de desincorporación de la Procesadora Municipal de Carne, en donde estuvieron de acuerdo los trabajadores y autoridades municipales, siempre y cuando ese centro de trabajo no se cierre hasta que se terminen los trabajos de desincorporación, que se tiene programado para el 31 de diciembre del 2020. Será hasta entonces que los trabajadores sean debidamente liquidados, unos y jubilados otros: o en su defecto algunos más serán reubicados de centro laboral. En fin, esa empresa llegó a su fin y digo llegó a su fin porque sus instalaciones se encuentran en muy mal estado, saldría más barato construir otro, un rostro TIF de esos que toda la vida se ha venido comentando para Colima y que nunca ha sido posible. Cosa curiosa, en otros estados del país si funcionan los Rastros Tipo Inspección Federal y en Colima, siempre le tuvieron miedo construir uno, a pesar de que se decía que se tendría uno en Colima y otro en la ciudad de Manzanillo, para atender la necesidades de los barcos, pero nada. Ahora si el Secretario de Fomento de Desarrollo Rural, Agustín Morales Anguiano está asegurando que velará porque no falte el abasto de carne en el estado; pero también el dirigente de los tablajeros está señalando con toda seguridad, que Colima no es autosuficiente en la producción de carne de res y cerdo, por lo que ambos tendrán que trabajar fuertemente para solucionar estos dos problemas, para evitar más la importación de ganado de otros estados. Soida…
VIALIDADES Hace apenas unos días, señalé en esta columna la necesidad de que las autoridades, tanto estatal como municipal, tomen medidas urgentes para atender la saturación vehicular que se registra prácticamente a todas horas en la capital de Colima. Hoy es justo reconocer dos acciones que realizó el ayuntamiento capitalino que encabeza el alcalde Leoncio Morán Sánchez: primero la rehabilitación de un tramo de la avenida de los maestros, justo en la cuadra donde está el Isenco, la secundaria “Enrique Corona Morfín” y la Primaria Libro de Texto Gratuito, con el fin de reducir la velocidad de los automotores y salvaguardar la integridad de estudiantes de dichos planteles. La otra acción, igual o más importante: abrir un nuevo carril de concreto hidráulico en un tramo de la avenida Miguel de Cervantes, prolongación de avenida la Paz (a un costado de Parque Royal), que estaba empedrada y era de alto riesgo por el intenso tráfico y alta velocidad con que muchos conducen por esta zona, además de la pendiente que ahí se tiene. Sin duda, dos estrellitas en la tarea gubernamental de Locho. DECESO No hay tregua en los decesos de personas conocidas y el pasado domingo nos sorprendió la noticia del fallecimiento de don Gilberto Rocha Contreras, miembro de una apreciada familia en mi natal Comala, a quien conocí desde mi infancia, pues siendo vecinos –puerta frente a puerta- con la casa de mi abuelita María de Jesús Figueroa (qepd), hicimos bonita amistad con el gran Gilazo, su esposa Rosita Zamora (+) y con sus tres hijos: mi tocayo José Gilberto, María Eugenia y Angélica. Lo recuerdo siempre sonriente, saludándome con su voz fuerte con un amable “Amigo Mandito”. Me remonto en el tiempo a la década de los años 70’s, cuando el buen Gil era el repartidor exclusivo de Coca-Cola en nuestro Pueblo Blanco, trabajo que alternaba con su actividad como productor de uno de los mejores cafés de aquel Comala que añoramos. Con la bonhomía que le caracterizaba, Gil Rocha y su esposa Rosita Zamora (qepd) heredaron a sus hijos Pepe, Maru y Ange su trato amistoso y gentil con toda la gente, a quienes expreso de nuevo mi solidaridad y la de mi familia. Don Gil va a reunirse con su esposa Rosita, sus padres y sus hermanos Rodolfo y Alfredo, mientras que le sobreviven su hermana Tere y su hermano José Natividad (a quien la gente identifica como Jorge), quien a sus 91 años de edad, se consolida como pilar y patriarca de la familia. Un abrazo afectuoso a todos sus deudos. CUMPLEAÑOS Para este miércoles 15, quienes estarán de manteles largos por otra vuelta más al sol y felicito con todo mi aprecio son: Martha Alicia Meza Oregón, Margarita Olivera Moreno, Maribel Castillo, Jaime Valdez Galván, Edmundo Rodríguez, Chabelo Zamora, Leonardo Solís, David Grajales, Carlos Timaná Soriano, Carlos Martínez Martínez. Este martes 14 de enero estuvieron de plácemes una larga lista de amigos y amigas que celebraron un año más de vida, como Indira Vizcaíno Silva, Mary Rubio Bayón, Nirvana Lizette Rocha Jiménez, Angélica Andrade Medina, Guille Leinani Padilla, Nina Ibarra Ramírez, Claudia Pinto, Leticia González, Begoña Solís, Cheli González, así como José Alberto Salazar Ramos, Juan Sánchez y Rabí Hernández Corona. Aprovecho también para felicitar a quienes el lunes 13 cumplieron años: Gloria Rechy, Armida Márquez, Ángel Durán Pérez, Roberto Ramírez, Mike Barbosa, Julio César Naranjo Rivera, Francisco Javier Espíritu Gómez, mientras que el domingo 12 los festejados fueron: Miroslava Salazar, Miriam Iñiguez, Edna Mayté Castillo Jiménez, Esther Pineda Trillo, Dinora Vergara Hernández, Yaneth Ramos Alcázar, Alfredo Bucho Guzmán, Pedro Díaz, Alfredo Hernández Alvarado y José Manuel Naranjo González. Pepe Naranjo es miembro de la Asociación Colimense de Periodistas y Escritores (ACPE), del Club de Reporteros de Colima (CRC), del Colegio de Profesionales y Profesionistas de la Comunicación (C3), de la Asociación Colimense de Cronistas Deportivos (ACCRODE) y del Consejo General para la Protección Integral del Ejercicio Periodístico del Estado de Colima (COPIP)
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA
Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx
MIERCOLES 15 DE ENERO DE 2020
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Bitácora reporteril
Voces Por Jesús Murguía Rubio
A
NALIZAN GOBERNADOR PERALTA CON GOBERNACIÓN Y SSPC, TEMA DE SEGURIDAD EN COLIMA… El Gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, antes de su participación en la primera Asamblea del año de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), sostuvo una reunión con los titulares de las secretarías de Gobernación (Segob) y Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Olga Sánchez Cordero y Alfonso Durazo Montaño, con quienes dialogo sobre temas de seguridad para el estado de Colima. En su cuenta de twitter, la titular de Gobernación dio a conocer pocos detalles de esta reunión con el mandatario colimense, destacando únicamente que este martes sostuvo su reunión con Peralta Sánchez en su oficina de Bucareli.La Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez, escribió: “Previo a la reunión de la @CONAGO_oficial, dialogué con el gobernador de Colima @ nachoperaltacol. Abordamos los temas de mayor interés para los ciudadanos de su entidad y los planes de trabajo que este 2020 impulsaremos en equipo”.El mandatario estatal se encuentra en la Ciudad de México donde participó en la reunión de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), en Palacio Nacional, donde además sostuvieron una reunión con el presidente de la República Andrés Manuel López Obrador. Asimismo, Peralta Sánchez participó en una reunión de la Conago con el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonzo Durazo, con quien acordaron reforzar las mesas de Seguridad estatales. Se dio a conocer que el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo Montaño, se reunión con los gobernadores en el marco de la Asamblea de la Conferencia Nacional de Gobernadores, donde el funcionario federal reconoció la coordinación y el compromiso de las y los mandatarios estatales en el ámbito de la seguridad, quienes reiteraron su apoyo en la estrategia en la materia. Por su parte, los mandatarios definieron puntos para mejorar el trabajo de las mesas estatales y regionales de seguridad, y reiteraron el apoyo y compromiso para continuar trabajando de manera coordinada con la federación.INDIRA VIZCAINO BUSCA AMPLIACIÓNDEL PROGRAMA DE BECAS BENITO JUAREZ… En Colima las solicitudes de Becas de Educación Media Superior Benito Juárez crecieron en más de 10%, por lo que las autoridades buscarán ampliar una partida presupuestal para poder atender a los nuevos beneficiarios que no se tenían contemplados.Lo anterior debido a que existe una alta demanda de este tipo de becas en el Estado, pues el año pasado se pasó de 22 mil a 24 mil 590 jóvenes, es decir más de dos mil 500 jóvenes adicionales.La delegada estatal de Programas para el Desarrollo en Colima, Indira Vizcaíno Silva, explicó que durante 2019 se concluyó la entrega de todos los programas sociales del gobierno federal, aunque reconoció que debido al aumento de jóvenes que se inscribieron a este nivel educativo, deberán de ampliar el padrón para el 2020. Dijo, “En el ciclo escolar pasado se registró más del 20 por ciento de jóvenes que se inscribieron a preparatoria, esto generó un desajuste presupuestal; sin embargo, en enero se están haciendo ajustes”, dijo. Agregó, “Pasamos de 22 mil a 24 mil 590 jóvenes, es decir más de dos mil 500 jóvenes adicionales, más del 10 por ciento. Si bien a nivel nacional se creció a 20 por ciento, en Colima se creció un poco más del 10 por ciento, el registro de nuevos jóvenes al padrón escolar”, refirió Vizcaíno, manifestando, será en febrero cuando se normalice la situación para aquellos jóvenes que no recibieron su pago completo durante el año pasado, pues afirmó que fue un problema de ajuste presupuestal que quedará resuelto el siguiente mes. DESINTERES CIUDADANO PARA CONSTITUIR CONSEJO ANTICORRUPCION… La presidenta de la Comisión del Sistema Estatal Anticorrupción del Congreso del Estado, GretelCulin Jaime, lamentó que organizaciones de la sociedad civil “no hayan presentado propuestas” para nombrar a tres ciudadanos que integrarán la Comisión de Selección encargada elegir a los integrantes del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción.La legisladora panista señaló que a un mes de que se abrió la convocatoria “no se han presentado propuestas”.La convocatoria se expidió el 12 de diciembre de 2019, “y estamos a una semana de que se cierre el plazo y no se ha recibido ni una sola propuesta para elegir a quien debe ser parte integrante del Consejo Anticorrupción, y aquí la situación es que la convocatoria cierra el día 20 de enero”, lamentó la diputada.Dijo que la situación es que “vemos que no hay interés de la ciudadanía para ser parte del Consejo”. Dijo que hasta este 13 de enero, a un mes de expedida la convocatoria, “no hay una sola propuesta, nadie se vino a registrar al Congreso del Estado”.La presidenta de la Comisión del Sistema Estatal Anticorrupción dijo que todos los ciudadanos estaban en aptitud de haber solicitado su registro.Agregó que eso “es una pena que nos estemos quejando y que no hagamos nada, es muy fácil echarle la culpa a los diputados, hablar de corrupción y hablar de los presidentes municipales, pero cuando no hay un interés en qué papel nos dejan a nosotros”, se preguntó.
5
Puras buenas intenciones
D
César Barrera Vázquez
ice un famosos dicho proverbial que el camino al infierno está empedrado de buenas intenciones. De eso se han encargado nuestros políticos, cuyo discurso corresponde más a una retórica ampulosa, llena de fantasías, pero nula planeación y casi nada de método, trabajo y coordinación para cristalizar todo ese florilegio de buenas intenciones. Y es que nuestros políticos en lugar de endulzarnos el oído y decir un discurso demagógico deberían, ante todo, responder a las necesidades de la población de manera real, concreta, eficientemente, a través de toda una metodología, un plan de trabajo bien organizado. Ahí está, como un ejemplo incontrovertible de este afán populachero, la implementación en este año del Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI). En los hechos, este nuevo instituto viene a sustituir al Seguro Popular: es lo mismo, pero con más fallas, pues los trabajadores de salud no tienen claras las reglas de operación, primer, y segundo el presupuesto es el mismo al asignado al otrora seguro popular. Se trata, por lo tanto, de un mal diseño del INSABI; una pésima planeación para darle operatividad y que este instituto, cuyo objetivo es dotar el servicio de salud de manera universal, cumpla con este meta. En la realidad, ya en los hechos, las buenas intenciones no cuentan: las personas, los ciudadanos quieren eficiencia y ser atendidos. Lo que sucede, en este caso, es que al no haber presupuestado un recurso mayor para atender a todos aquellos ciudadanos que acudan con su credencial o curp, agravan el problema de desabasto de medicamentos. Y es que antes el seguro popular atendía aquellos que se inscribían, y el recurso federal estaba asignado para atender a un específico padrón de afiliados. Todo eso se fue al traste con la premisa de que ahora todos podrán ser atendidos sólo con mostrar la credencial electoral o la curp. Lo anterior es genial, excelente. Pero la situación es que el recurso asignado no ajusta para atender a la población que de manera extraordinaria se suma al padrón de beneficiarios del otrora Seguro Popular. Aunado a esto, el INSABI comenzó operaciones este año con una serie de irregularidades, como el aumento desproporcionado de las cuotas de recuperación, que en algunos casos pasó de 80 a más de 400 pesos. Esos errores se han ido subsanando, pero persisten otras en el grado tres de atención, donde el seguro popular antes alcanzaba para enfermedades como el cáncer. Ahora todo está detenido, lo que significa en los hechos prácticamente una sentencia de muerte para aquellos pacientes de cáncer que requieren, de manera impostergable, sus medicamentos y tratamientos para combatir esta devastadora enfermedad. A ellos el gobierno de Andrés Manuel les dice que se esperen, pero tiempo es lo que menos tienen. Los testimonios de estas terribles situaciones abundan en las redes sociales y noticieros nacionales. No se trata de descalificar la acción del gobierno, tan loable, de buscar universalizar el servicio de salud, sino de que realmente se logre esto a través de un trabajo bien organizado y claro, preciso, que dé las pautas para cumplir con este objetivo tan encomiable. Dos puntos El gobernador Ignacio Peralta es uno de los mandatarios estatales que se suma a que el INSABI tenga éxito. Y claro, a todos nos conviene que así sea, pero esto se logrará con un buen trabajo de coordinación y claras reglas de operación, como las que tenía el Seguro Popular. Ahora se recomienza de cero, en un camino que ya tenía un buen tramo de avanzado. En lugar de mejorarlo, se optó por desaparecerlo. Sí, tenemos el INSABI, que es lo mismo que el seguro popular, pero con más errores en su operación.
Un día como hoy 1526 - de La Coruña zarpa una expedición marítima al mando de Diego García de Moguer, a quien se atribuye el descubrimiento del río de la Plata. 1543 - en El Salvador se funda la aldea de Apopa. 1559 - en la Abadía de Westminster, Owen Oglethorpe (obispo de Carlisle) —en lugar del Arzobispo de Canterbury— corona a Isabel I como reina de Inglaterra e Irlanda. 1582 - Rusia cede Livonia y Estonia a Polonia. 1724 - en España, Luis I es proclamado rey. 1759 - en Londres se abre al público el Museo Británico, el mayor museo del Reino Unido. 1777 - en la actual Vermont, Nueva Connecticut declara su independencia de los británicos. 1777 - en la cuesta de Chataquilla (en la actual Bolivia) el líder quechua Tomás Katari (40) es asesinado por los españoles. 1782 - en Estados Unidos, Robert Morris (superintendente de Finanzas) recomienda al congreso el establecimiento de una moneda nacional (con división decimal). 1790 - en Francia se sustituyen las provincias por departamentos y se subdividen éstos en distritos, cantones y municipios. 1798 - en Madrid (España), Francisco de Goya comienza a pintar los frescos de la iglesia de San Antonio de la Florida. 1810 - en Andalucía, José Bonaparte, al frente de un ejército de 80.000 hombres, llega a Sierra Morena para iniciar la ocupación de la región. 1822 - en el marco de la Guerra de Independencia Griega, Demetrius Ypsilanti es elegido presidente de la asamblea legislativa. 1834 - en España, Francisco Martínez de la Rosa es nombrado ministro de Estado y presidente del Consejo de Ministros. 1865 - en el marco de la Guerra Civil Estadounidense, la Confederación pierde Fort Fisher (en Carolina del Norte), su último puerto importante.
6
MIERCOLES 15 DE ENERO DE 2020
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Olga Sánchez Cordero
Rincón Poético Por Jorge Cruz Flores Peña
Juzgar con ojos de mujer con la sensibilidad que esto conlleva
Versos del dilema Tengo que decirte adiós En silencio y sin nombrarte, Pues ya no puedo arrastrarte. Al pagar tan duro precio
Habrán de bajar las voces, Para que tú no te enteres, Sobre todo las mujeres, Dando a su voz formas oscura,
Sabemos que fuimos necios, Que todo fue una locura, Que muy pocas amarguras Llevamos ya compartidas.
Y envidiando tu locura, Lo gritarán en silencio. Dirán que fuimos dos necios, Absurdos, crueles, malvados,
Que si lo dijo una amiga, Que si fue nuestro destino, Solamente es el camino, De aquel que siempre camina.
Que tú éste paso lo has dado, Porque te tengo hechizada. Nunca te hablarán de mí, Porque no podrán nombrarme,
Sé que tu amor he robado, A un hombre que es tu marido, Y hasta hoy he compartido Lo que tú me has regalado,
Tan solo podrán llamarme, Por un nombre que te daña, Palabra que causa saña; Si se dice por lo bajo,
Y todo cuanto he llorado Por tu ausencia en muchas noches, No…ni son causa de reproches, Porque sabes que te quiero
Y será como si un tajo, Te causaran al decirla, Y de tanto repetirla, La dirán familiarmente.
Que lo abandones no espero, Esto ya es causa perdida, No causemos más heridas Que ya bastantes tenemos,
Nunca esperes que la gente, Te diga que soy tu esposo, Aunque sería muy hermoso, Pero nunca lo dirán,
Pues si de hoy en adelante Te llevo a vivir conmigo, Ha de ser peor el castigo, Que la gente nos depare,
Es más… ni me nombrarán, Mi nombre se habrá perdido, No dirán es su marido, Dirán de mí…el amante.
Pues mujer que se separa, Del legítimo marido, Es causa de mil rumores, De calumnias humillantes,
Por eso voy a dejarte, Manchar tu vida no quiero, Yo sé, que sin ti…me muero, Pero eso ya es cosa mía,
Aunque siempre por delante, La tratarán de señora, Te recibirán sonrientes Te preguntarán tus cosas,
Quizá será que algún día, En forma de confidente, A una amiga le cuentes, Que tuviste un amante,
Pero sus lenguas curiosas Nunca te hablarán de mí, Porque si te hablan así, Aquellos que me conocen,
Pero esto aquí finaliza, La culpa fue solo nuestra, Un botón basta de muestra, Los demás…los demás a la camisa.
Secretaría de Cultura impartirá talleres
*Para artistas plásticos, curadores y museógrafos *Abre convocatoria para participar en el Taller “Pintando y experimentando” y Taller “Curaduría educativa” El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Cultura abrió las inscripciones para participar en el taller de curaduría educativa, mediación e interpretación de exposiciones y, el taller pintando y experimentando, los cuales se llevarán de manera gratuita en el Centro Estatal de las Artes en Comala. El taller de curaduría educativa se realizará del 27 al 31 de enero de 16:00 a 20:00 horas, impartido por Patricia Torres Aguilar, quien es docente en el Instituto Mexicano de Curaduría y Restauración y Profesional Independiente en Museos Creativos. Torres Aguilar también ha impartido diversos cursos de formación para docentes y educadores sobre en museos, creatividad, mediación e interpretación del patrimonio, entre otros. El taller pintando y experimentando se realizará todos los sábados del 15 de febrero al 13 de junio de 10:00 a 13:00 horas; éste será impartido por Elena Fabela quien es
una artista visual egresada de la Universidad de Colima. Ha participado en la elaboración de diverso murales y obras públicas urbanas; cuenta con 12 exposiciones individuales y 21 exposiciones colectivas en Colima, Guadalajara, Tlaquepaque, Morelia, Toluca, Houston Texas y Calgary (Canadá).
Cabe mencionar que estos talleres dirigidos a artistas visuales, estudiantes de artes, museógrafos y público en general, se llevan de manera gratuita en el Centro Estatal de las artes con apoyo del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes y el Centro Nacional de las Artes.
Por Cuquita de Anda Primera parte de dos
N
aturalmente este escrito es una investigación de varios libros y de mi querida amiga Alma Hernández magistrada, por la cual sé de Olga Sánchez Cordero, que fue magistrada de la suprema corte de Justicia. Estudio conmigo en la Escuela de Pastoral. Me daba clases, los sábados, según ella yo, esta humilde persona tenía mucha garra para formular patrones que llevasen a la realidad la creación de leyes, esta es la poderosa razón por la cual deben de existir mujeres en las cortes supremas. En el momento que estamos viviendo creí necesario analizar los escritos de feminismo más importantes, escritos para darnos una idea de lo que realmente queremos las mujeres. Entre los pensamientos de Olga Sánchez Cordero, de Alma y míos, nos damos cuenta de los grandes avances que se nos han otorgado a las mujeres. Hace ya más de medio siglo (1949), Simone de Beauvoir publicó un libro al que tituló El segundo sexo para referirse al papel secundario que la mujer de su época jugaba en las relaciones sociales. Cincuenta años después (1999), una antropóloga de la Universidad de Rutgers, Helen Fisher, acaba de publicar un libro al que, en contraposición al de Beauvoir, titula El primer sexo, y lo subtitula de una manera muy sugerente: “las capacidades innatas de las mujeres y cómo están transformando al mundo”. En la primera de las obras citadas, Beauvoir señalaba que “la polémica del feminismo ha hecho correr mucha tinta, y en la actualidad está casi terminada”. Quizá nunca imaginó la dimensión de la polémica desatada a raíz de la publicación de esa obra. En la actualidad, el debate sobre el feminismo, contrariamente a lo expresado por Beauvoir, no se encuentra del todo concluido. Es más, apenas comienza a cosechar sus primeros frutos. Sin embargo, podríamos afirmar que este debate se ha venido resolviendo de manera equilibrada y humanista. Hoy no se encuentran sujetos a discusión conceptos tales como la naturaleza de la mujer o “el eterno femenino”, ni vivimos las mismas circunstancias que vivieron las pioneras de este debate en los años cincuenta. El tema de las perspectivas de género actualmente, gira más bien en torno de las diferencias que hombres y mujeres tenemos por naturaleza y a la forma en que nos hemos venido desarrollando en la sociedad atendiendo a nuestra condición genérica. Se centra de igual forma, y ese será el tema que intentaremos desarrollar en esta exposición, en diseñar y aplicar figuras jurídicas adecuadas que garanticen la igualdad de hombres y mujeres. Igualdad que debemos ganar con el trabajo hecho, no concibo que una mujer llegue por el 50-50 más bien por el constante y fuerte trabajo que ella realice ese es el punto únicamente de Cuquita de Anda.
Fortalecen coordinación Secretaría de Salud e IMSS por el Insabi La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) del Gobierno de la República acordaron fortalecer la coordinación institucional para garantizar la atención a la población sin seguridad social y la derechohabiencia, respectivamente, a propósito del inicio del nuevo sistema de salud denominado Instituto Nacional de Salud para el Bienestar (Insabi). En reunión de trabajo celebrada en la Secretaría de Salud, la titular de esta dependencia, Leticia Delgado Carrillo, y el delegado estatal del IMSS, Rafael Briceño Alcaraz, coincidieron en trabajar
de manera coordinada e ir juntos para que el Sector Salud sea uno solo, atendiendo a la población que corresponda a cada una de las instituciones. En este sentido, la secretaria de Salud dijo que las instituciones del Sector Salud procuran la unión y buscan estrategias para dar cumplimiento a un mandato y, sobre todo, para dar atención a la población. Puntualizó que con el Insabi, las personas con seguridad social deberán acudir a su unidad o institución de salud que corresponda para recibir su atención, no sólo IMSS e Issste, sino también Pemex, Semar y Sedena. Por su parte, el de-
legado del IMSS dijo que seguirán los protocolos de atención para la derechohabiencia y el trabajo estrecho con la Secretaría de Salud, por lo que estarán atentos para dar atención a los derechohabientes que sean canalizados por esta última institución. Durante esta reunión, tanto la secretaria de Salud como el delegado del IMSS manifestaron su disposición para firmar pronto un acuerdo para que pacientes con cáncer de ésta institución sean atendidos en el Instituto Estatal de Cancerología y ya no sean enviados a la ciudad de Guadalajara para recibir esta atención especializada.
MIERCOLES 15 DE ENERO DE 2020
A. Chávez:
Modelo de policía y justicia cívica mejorará seguridad
*Generará éste condiciones para la construcción de la paz y tranquilidad de los colimenses, señala el director general del SESESP
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
En Manzanillo
No compete a Tránsito Vial detener a las moto taxis *La prohibición de la operatividad de este como servicio público es competencia únicamente de la Secretaría de Movilidad, precisa Hendel Vizcarra RENÉ SÁNCHEZ
OSCAR CERVANTES La implementación del Nuevo Modelo Nacional de Policía y Justicia Cívica generará condiciones para la construcción de paz y tranquilidad de los mexicanos y en particular los colimenses, mejorando las condiciones de seguridad. Así lo expuso el director general del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Alfredo Chávez González, tras recordar que en la sesión de Consejo Nacional de Seguridad Pública celebrada el año pasado, no obstante el modelo tiene como propósito sustantivo el poder lograr la reducción de la incidencia delictiva. Hizo saber que en la entidad los números que se venían publicando mes a mes por parte del Sistema Nacional de Seguridad Pública, referían que el delito patrimonial tiene un comportamiento a la baja durante todo el año, y el mes de diciembre cerró de la misma manera. Por ello, en lo que respecta a delito patrimonial también se tuvo una reducción en ese delito particularmente. Sin embargo, el funcionario estatal sostuvo que se pretende que en general se pueda reducir la incidencia delictiva como uno de los objetivos, otro más recuperar la confianza de la ciudadanía en las instituciones, ya que es un tema que se ha perdido con el paso del tiempo y por lo tanto el propósito el poder recuperar la confianza del ciudadano, pero sobretodo tiene que estar sustentado en el trabajo y en la cercanía que tenga el elemento de seguridad y las corporaciones con los ciudadanos de Colima. “Otro más es poder trabajar en materia de prevención del delito, sabemos que es más importante el poder prevenir la aparición de estas conductas antisociales y delictivas que están persiguiendo el delito y en su caso juzgando el mismo, entonces el tema de prevención es sustantivo en este nuevo modelo, como también el tema de la investi-
gación policial”, indicó. En ese tenor, explicó que los ministerios públicos hasta hoy se centran saturados de trabajo y lo que se está pretendiendo es que la policía con base en la facultad que establece la ley, pueda generar trabajo de investigación bajo el mando del Ministerio Público y con esto podamos generar mayor investigación, el poder hacer labores de investigación de todos los delitos. Y otro más es mejorar la percepción en el tema de seguridad pública. Si la ciudadanía ubica y conoce del trabajo que están haciendo las autoridades de seguridad y percibe además los resultados, pues el tema de percepción estarán mejorando y los indicadores de percepción que mide INEGI en forma trimestral y en forma anual pues estarán mostrando mejores resultados en términos generales a nivel país pero sobre todo lo que nos preocupa más es que esta percepción mejore en el estado de Colima. Alfredo Chávez dijo que para poder establecer una correcta implementación del modelo de policía y justicia cívica en estado de Colima y considerando que lo más importante es que se aplique en todos los municipios. “Lo que le compete al estado en la parte de la responsabilidad, es que este modelo tendría que llevarse a cabo en forma ordenada, en forma estructurada, para que pueda tener una implementación exitosa”, acotó. Finalmente, dijo que el gobernador del estado en el grupo de coordinación de la paz emitió una instrucción en donde determinó la construcción de un decálogo que permita mediante acciones claras, estrategias planteadas en forma coordinada y mediante el diseño de indicadores específicos lograr que esta implementación se lleve a cabo con éxito en todo el estado, pero sobre todo buscando la coordinación y la participación activa de todos los municipios como actores fundamentales en este nuevo modelo.
“Un buen número de moto taxis opera en las calles de Manzanillo sin el permiso correspondiente, sin ofrecer seguro de vida o gastos médicos para su pasaje y careciendo de las medidas de seguridad necesarias para sus usuarios, lo que ocasionaría graves problemas en caso de accidentes”, advirtió Hendel Vizcarra Reyes, director de la Policía Vial de Manzanillo, quien añadió que en la actualidad operan sin el permiso correspondiente “un buen número de moto taxis, sin ofrecer seguro de vida o gastos médicos para su pasaje y careciendo de
las medidas de seguridad necesarias para sus pasajeros, lo que ocasionaría graves problemas en caso de accidentes”. Explicó que a la Dirección de la Policía Vial del Puerto le compete regular la circulación de los
vehículos aplicando el Reglamento de Tránsito, tanto al transporte particular como al público, pero la operatividad de los moto taxis (como servicio público) es competencia únicamente de la Secretaría de Movilidad de Gobierno del
Estado, y deberá atenderla directamente esa dependencia estatal. Vizcarra Reyes destacó que “la circulación no está prohibida, lo que no está permitido es el tipo de servicio que ofertan”, detallando que actualmente el Reglamento de Movilidad no contempla este tipo de vehículos en el transporte público e incluso, los prohíbe. Por lo anterior, el funcionario municipal recomendó a los ciudadanos tomar sus debidas precauciones en caso de que decidan utilizar ese servicio que no está regulado ni ofrece garantías de seguridad para sus pasajeros.
En situación de desamparo
Con cariño y amor se atienden adultos mayores: López Legorreta “Con mucho cariño y amor, atendemos a nuestros adultos mayores en situación en desamparo; con acciones que les ayuden a salir del entorno de vulnerabilidad en el que se encuentran y sobre todo, que tengan un lugar digno”, expresó, Azucena López Legorreta, Presidenta del Desarrollo Integral de la Familia en el Municipio de Colima, al hablar de la gran labor que se lleva a
cabo en dicho organismo asistencial en apoyo a los adultos mayores. En este sentido comentó que “Recibimos un reporte por parte del área jurídica, el día lunes por la tarde, y el personal que labora en DIF, fue atender su situación, llevándole ropa, productos de higiene, pero sobre todo, gestionar un lugar donde resguardarlo; hoy (martes) nos dimos a la tarea de que Anita
Decena, la encargada del programa de Atención a Adultos Mayores, buscara a familiares del señor de más de 90 años, en Piscila, además, estamos implementando estrategias que nos permitan localizar a sus hijos”. López Legorreta, explicó que ante las denuncias de adultos mayores que se encuentran sin un hogar, sin una familia, en abandono, “Nos damos a la tarea de utilizar las herramientas actuales de comunicación como las redes sociales, establecer los contactos necesarios a través de llamadas y enlaces con otros DIF, para encontrar a los familiares y que se puedan hacer cargo de ellos dándoles una vida más digna”. Indico que en días pasados se recibió un reporte del señor Santos “N”, “a quien tuvimos la fortuna de encontrar a su hija, y ellos podrán reencontrarse con la posibilidad de darle el hogar que necesita, lo que nos llena de un gran sentimiento al saber que estamos haciendo las cosas bien”.
Azucena López, enfatizó que el trabajo que se está realizando para mejorar las condiciones de adultos mayores, no sólo es paliativo, sino que se busca sacarlos de su condición de vida. Es por ello, mencionó, que ante una denuncia, se visita, se observa, se analiza su situación y se canaliza a las áreas correspondientes; también dijo, se consideran los factores viables para mejorar sus condiciones, además de brindarles ropa, calzado, comida, y sobre todo, atención a su salud, así como buscar un lugar donde poder resguardarse, a un familiar que los cuide o un albergue que los atienda. “Estamos trabajando por los adultos mayores de manera real y contundente, buscando soluciones, buscando aliados a quienes les agradezco se sumen; motivando la coordinación de esfuerzos con instituciones de gobierno, albergues, personas aliadas y que podamos sacarlos de la situación de calle, desamparo y vulnerabilidad extrema”.
Colonia Tulipanes en Villa de Álvarez, en total abandono por la comuna *El ayuntamiento hace caso omiso de las necesidades, exponen vecinos
OSCAR CERVANTES
Este martes por la tarde, el Parque Nacional Nevado de Colima abrió sus puertas nuevamente al público, recordando a la población que para acudir a este recinto natural deben hacerlo en vehículo 4x4 y atender las recomendaciones de las autoridades de Protección Civil.
7
“De residencial no tiene nada”, son las primeras expresiones de los vecinos al preguntarles dónde viven, esto cuando se refieren a su colonia: Residencial Tulipanes, desarrollo urbano ubicado en la zona poniente del municipio de Villa de Álvarez. Vecinos de esta colonia expusieron a este medio impreso que en
reiteradas ocasiones han pedido a la autoridad municipal y al desarrollador de atender esta colonia, sin embargo lamentaron que han sido ignorados a pesar de los riesgos que representa el tener espacios públicos en malas condiciones. Aunque desconocen si esta colonia está municipalizada, comentaron que hay lotes baldíos en total descuido por parte
de los propietarios y se les ha pedido a los dueños limpiarlos pero hacen caso omiso, por lo que pidieron a la autoridad multarlos como medida de presión. Además, las familias de las viviendas aledañas a la bodega de la constructora de esta colonia están en constante riesgo porque es un espacio con maleza crecida, convirtiéndose en foco de infección y riesgo para los
colonos. Comentaron que de esta zona salen alacranes, víboras, ratones y hasta un lagarto-escorpión, así como olores fétidos que respiran diariamente desde los niños hasta los adultos mayores. Ante esta situación, insistieron que el Ayuntamiento de Villa de Álvarez no tiene la sensibilidad para atender a la población de este “residencial”.
8 C M Y
+
+
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Fundamental...
Hallan... Kamengue fue uno de los bastiones de los rebeldes durante la guerra y escenario de enfrentamientos de guerrilla urbana durante el conflicto, tal y como ha destacado el portal local de noticias Iwacu. Al lugar se han acercado familiares de las víctimas como Margueritte, una sexagenaria que ha acudido para ver si allí se encontraban los restos de varios de sus familiares. “Vengo de ver la camisa y las babuchas de mis hijos y la ropa de mi marido”, ha relatado. El vicepresidente de la CVR, Clément Noé Niziza, ha resaltado que este descubrimiento permitirá al organismo reforzar sus actividades y ha asegurado que en un plazo de tres años se publicará una lista con los nombres responsables de estos crímenes. Las investigaciones llevan tiempo, hace falta ir con tacto. Las víctimas deben ser pacientes, lo han sufrido todo. No hay que fiarse sólo de sus testimonios, tienen que ser cruzados (para su verificación)”, ha resaltado. La CVR ha indicado
que en el país han sido halladas más de 4.000 fosas comunes desde la independencia de Burundi en 1962 y ha agregado que hasta la fecha han sido identificadas 142.505 víctimas, tal y como ha recogido la cadena de televisión británica BBC. El presidente de la comisión, Pierre-Claver Ndayicariye, ha indicado que “aún hay que encontrar muchas más fosas comunes, ya que las personas que saben sobre ellas tienen miedo a hablar o están traumatizadas”. Los muertos en la fosa común abierta este martes habrían muerto en los enfrentamientos que estallaron tras el asesinato en octubre de 1993 de Melchor Ndadaye, el primer presidente electo del país y primer hutu en acceder al cargo. Ndadaye, quien había sido elegido en los comicios celebrados en junio de ese mismo año, fue asesinado durante un golpe de Estado encabezado por militares tutsis, lo que derivó en un conflicto que concluyó en 2005 con cerca de 300.000 muertos.
Balean...
C M Y
+
MIÉRCOLES 15 DE ENERO DE 2020
calle de la colonia Las Palmas, en la ciudad de Tecomán. Según el afectado, un sujeto en motocicleta le disparó en cinco ocasiones para luego darse a la fuga. El hecho se suscitó alrededor de las 12:30 horas cuando el joven de 25 años caminaba por la calle Matamoros, a espaldas de la tienda departamental Mercado Soriana. Fue en ese sitio que un sujeto a bordo de una motocicleta le disparó en repetidas ocasiones para luego darse a la fuga. Según reportes extraoficiales, el responsable disparó cinco veces, mientras que el joven recibió un impacto en el antebrazo izquierdo. Por sus propios medios el lesionado acudió a un nosocomio para recibir atención médica, mientras que personal de la Fiscalía General del Estado reportó en el lugar de los hechos la localización de dos casquillos percutidos y cinco
cartuchos útiles, aunque no reportó la detención de algún responsable. REPORTAN HALLAZGO DE CADÁVER EN SANTIAGO Asimismo, en otros hechos, al filo de las 11:30 horas de ayer, fue localizado un cuerpo sin vida y en estado de putrefacción, según fuentes extraoficiales. El hallazgo se realizó en un lote baldío ubicado en la calle Del Sol, de la colonia Colinas de Santiago, en el municipio de Manzanillo. Primeras versiones indican que fueron personas que pasaban por el predio en abandono quienes localizaron los restos y dieron aviso al número de emergencias 911. Llegaron oficiales de Seguridad Pública, quienes acordonaron la zona. El Servicio Médico Forense procedíó al levantamiento del cuerpo, para iniciar las investigaciones correspondientes.
Por su parte, el mandatario estatal precisó que fue una reunión en la que abarcaron temas que van ayudar a construir una mejor gobernabilidad en el estado. “Fue un desayuno al que ella amablemente me invitó, por supuesto acudo y para mí es sumamente importante ver temas de gobernabilidad con la Secretaria de Gobernación, se vieron temas muy amplios, prácticamente de todos los sectores”, mencionó. El gobernador Peralta Sánchez detalló que iniciaron por los temas de la seguridad, en donde vieron proyectos importantes que están planeando ejecutar este próximo año en Colima; además de proyectos de infraestructura, el comportamiento de la economía, principalmente lo que está pasando en el puerto con sectores importantes como el turismo y el campo. Apuntó que otro de los temas importantes fue la agenda legislativa y la construcción de esta relación institucional con el Congreso del Estado, “que esté muy enterado el gobierno de la República cuáles son los temas que estamos viendo en la parte legislativa”. De igual forma, co-
mentó que hablaron de cómo va Colima en la ejecución de proyectos, como el C5i y todo lo que se está invirtiendo en tecnología y lo que hace falta en materia de seguridad. Posteriormente, el gobernador Ignacio Peralta asistió a la reunión de trabajo entre la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) y el Gabinete de Seguridad del Gobierno de México, en donde dijo, se establecieron una serie de acuerdos amplios materia de seguridad, como la atención a víctimas, la investigación en materia financiera para combatir el lavado de dinero, pro-
tección civil con acuerdos muy sólidos, el control y uso del armamento por parte de la Secretaría de la Defensa Nacional. Señaló que hay dos ideas que se fijan con mucha claridad y mucha contundencia, la coordinación del diseño de la estrategia y sobre todo en la parte operativa, el funcionamiento de los grupos de coordinación y en segundo lugar, el que siga siendo el tema de la seguridad, un tema de neutralidad política, con el cual enfatizó, “no se puede lucrar políticamente, no se puede juzgar, no se puede jugar con esto, hay mucho dolor, hay temas muy serios en esto de la
seguridad como para tratar o intentar lucrar políticamente”. Antes de concluir, el titular del Ejecutivo destacó que el año pasado en materia de seguridad, se cerró el año con una disminución aproximadamente del 11 por ciento, en cuanto a la suma total de delitos, incluyendo robo, extorsión, secuestro, homicidio, entre otros delitos, por lo que aseguró que se pretende fortalecer esa tendencia, sobre todo en lo que es el homicidio doloso, el combate al narcomenudeo, al trasiego de las drogas y por supuesto las acciones tendientes a la reconstrucción del tejido social.
toros de San Constantino; mientras que en la segunda corrida formal se presentará con los rejones Pablo Hermoso de Mendoza, Antonio García “El Chihuahua” y Arturo de Alba, con 2 toros de Marrón y 4 toros de Gua-
namé. Durante esta rueda de prensa acompañaron al alcalde, a los toreros y al empresario taurino, el nuevo Presidente del Patronato de los Festejos Charrotaurinos, Héctor Torres González; la
regidora Presidente de la Comisión de Festejos Charrotaurinos, Erandi Yunuén Rodríguez Alonzo; la Reina de los Festejos, Joselin I; y las regidoras Graciela Jiménez Meza y Ma. Gloria Cortés Sandoval.
papers y horas frente a la computadora y así buscar las ecuaciones e investigaciones que les permitieran ofrecer la mejor de las respuestas. “Ésta es nuestra segunda experiencia, sabíamos de qué iba el asunto, pero no conocíamos el problema. De hecho, nadie conoce el problema hasta que arranca la competencia. Es una experiencia que se disfruta porque no se duerme o se hace poco, pero se discuten las posibles soluciones. Luego viene redactar en inglés la solución, y bueno, esperar los resultados”, añadió Ibarra Hoyos. Victoria Valdés Prudencio, del sexto semestre de Matemáticas; Luis Valdés Seda y Ángel Soto Alcaraz, del tercer semestre de Física, obtuvieron medalla de plata al resolver el segundo problema: “el único elemento que nos daban es que la montaña rusa comenzaba en un segmento horizontal de 20 metros, que tenía una altura de 30 y, con el
potencial que se generaba al bajar, teníamos que mover todo el carrito por el recorrido”, comentaron. “Son varios factores los que se tenían que considerarse: el material de la montaña, el material de las llantas, el grosor y el sillón del carrito, todo lo cual afectaría la velocidad. También teníamos que considerar la fricción de dicho carrito con el riel y el aire; entonces teníamos que discutir mucho y eso fue divertido”, dijo Valdés Prudencio. Esta fue la primera vez que los tres estudiantes participaron en una competencia de este tipo, y aseguraron que fue una experiencia agradable: “El trabajo en equipo fue muy bueno, es como tener nuestro primer acercamiento a la investigación”, dijo Valdés Seda. Finalmente, Victoria Valdés invitó a que más mujeres se acerquen a la ciencia: “En realidad la ciencia no tiene género, las aportaciones de hombres y mujeres son igua-
les. Resolver un problema depende del conocimiento, de las herramientas al alcance, y no del género”, comentó. En esta edición, los estudiantes tuvieron asesoría de María Elena Tejeda Yeomans, Luis Enrique Garza Gaona, Alexander Stuart y Alfredo Aranda, profesores-investigadores de este plantel. Esta vez participaron 305 equipos de un gran número de universidades de todo el mundo. De ellos, 186 seleccionaron el problema A y 119 el problema B. La Facultad de Ciencias inició su participación en esta competencia desde 2011, y desde entonces es la única institución mexicana en haber obtenido medallas durante toda la historia de dicha competencia. En 2011 obtuvo medalla de bronce, plata y mención honorífica en 2012, dos menciones en 2013, plata en 2014, mención en 2015, bronce en 2016, bronce en 2017 y bronce en 2018.
Pablo... El martes 11 y el martes 18 están programadas ambas corridas, a las 16:30 horas; en la primera verán actividad el rejoneador Andy Cartagena, José Mauricio, Leo Valadez y los Forcados Mazatlecos, con 6
Ganan... El segundo problema fue diseñar una montaña rusa que debía darle al usuario una experiencia emocionante y segura, ya que la energía potencial era la única fuente para su movimiento. En este problema se obtuvo una medalla de plata y dos de bronce. Para Alberto Navarro Serratos, Francisco Castillo Lona y Diego Ibarra Hoyos, del séptimo semestre de Física, quienes obtuvieron la medalla de plata al resolver el primer problema, “el objetivo era idear un plan de viaje completo desde que sale, el tiempo que estaría la nave espacial en el viaje y las características para protegerla de la radiación. Para esto había que calcular la masa que hay que llevar y cómo vamos a protegerla. Usamos dos elementos: lo primero una capa de cierto grosor que protege la nave, y lo otro tiene que ver con campos magnéticos para desviar radiaciones”, dijo Castillo Lona. “Teníamos que considerar, también, el combustible y el costo, porque entre más pesado sea el material con el que se proteja la nave, más combustible se gasta. Entonces teníamos que hacer un balance y buscar la manera de equilibrar que el material fuera ligero y resistente”, comentó Navarro Serratos. En estas competencias no existe una respuesta absoluta, por lo cual los estudiantes deben poner sobre la mesa no sólo su conocimiento, sino su creatividad para resolverlo, para lo cual echaron mano de libros,
MIERCOLES 15 DE ENERO DE 2020
Nacional
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
9
Policía de tránsito ofende a Paola Rojas
La periodista Paola Rojas denunció este martes a través de sus redes sociales que un elemento de la Secretaría de Seguridad Ciudadana capitalina la insultó luego de que ella preguntara sobre un cierre vial sobre avenida Chapultepec y Florencia, al parecer para que una camioneta negra pudiera transitar.En la grabación, se ve cómo por unos minutos el tráfico permanece detenido; en cierto momento, la periodista murmura “seguro es un funcionario”, para luego cuestionar al policía: “ya pasó el funcionario, verdad?”, a lo que éste le respondió con un “cállese, perra”.
Gobierno federal y Conago
Se fortalecerá la estrategia de seguridad *Alfonso Durazo afirma que se reforzará las mesas de seguridad como ejes operativos del plan en la materia CIUDAD DE MÉXICO.Los mandatarios y el gabinete de Seguridad Pública, encabezado por el secretario de Seguridad, Alfonso Durazo Montaño, cerraron filas y establecieron un solo frente para enfrentar la situación de inseguridad que afecta al país Luego de la tensión generada por la exhibición de los gobernadores faltistas a las Mesas de Seguridad, la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) y el Gobierno federal acordaron anteponer la neutralidad política y trabajar de la mano para fortalecer la Estrategia Nacional de Seguridad Pública. En la reunión en la Ciudad de México, Durazo
Montaño afirmó que fortalecerán las Mesas de Seguridad estatales y regionales, como los ejes operativos del plan de seguridad de la actual administración. “Acordamos tener reuniones bimensuales regionales de seguimiento y caracterizar las estrategias con los componentes a los que nos obliga la incidencia criminal local”, indicó. El gobernador de Michoacán, el perredista Silvano Aureoles, quien preside la Comisión de Seguridad de la Conago, dijo que pactaron hacer prevalecer el principio de unidad, entorno a los grandes problemas que aquejan al país y mejorar los mecanismos de coordinación interinstitucional.
Anuncia el Gobierno federal
Avión presidencial regresará a México
*Debido a que no se ha podido vender; regresará a territorio nacional para relanzar su venta o incluso no se descarta ponerlo en renta
El gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador informó que debido a que no ha podido vender el avión presidencial TP01, la aeronave de lujo regresará a territorio nacional para relanzar su venta o incluso no se descarta ponerlo en renta. Desde diciembre de 2018 el avión presidencial se encuentra en un hangar de California, Estados Unidos donde fue puesto a la venta con ayuda de una oficina de transparencia de Naciones Unidas. Durante la conferencia de prensa mañanera del Presidente, Jorge Mendoza, director de Banobras dijo que en este período hubo varios interesados, con propuestas por encima del avalúo de 130 millones de dólares, pero no se pudieron concretar. Por ello, el funcionario dijo que el avión “José María Morelos y Pavón” regresará a México para continuar su venta de manera individual, en conjunto o incluso no se descarta la posibilidad de renta. El Presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó que haya fracasado la venta de la aeronave, sino que es un proceso complejo. “No se quiso malbaratar, había compradores, pero al final no consiguieron financiamiento y pasa el tiempo, por eso tomamos esta decisión”. El Mandatario expresó que el avión regresará al hangar presidencial o Santa Lucía una vez que termine su etapa de certificación en California. Al explicar que el avión será entregado a la
Fuerza Aérea Mexicana, el Presidente López Obrador dijo que una propuesta de vender 12 acciones a 12 empresas para que el costo sea menor y que estás lo puedan usar para viajes de sus ejecutivos. PAN CRÍTICA EL RETORNO DEL AVIÓN PRESIDENCIAL Luego de que se informara que el avión presidencial TP-01 regresará a México sin que hasta el momento se haya concretado su venta, el PAN criticó la situación, y pidió que el Presidente gobierne. “Me parece que el país enfrenta muchos y graves problemas y el Presidente debería gobernar en lugar de hacer campaña”, concluyó. “Los datos presentados hoy demuestran claramente que, durante meses, el Presidente hizo pura demagogia ofreciendo obras sociales y solución a los problemas migratorios con las ganancias de la venta del avión presidencial”, afirmó el vocero del PAN, Fernando Herrera Ávila. Herrera Ávila recordó que el Presidente López Obrador, desde septiembre de 2018 ofreció las ganancias de la venta del avión a víctimas de la violencia, a resolver los problemas migratorios, al servicio de agua potable en Zacualtipán, Hidalgo, y a construir caminos en Oaxaca, entre otras. Sostuvo que esta mañana, “el Presidente nos ha regalado una imagen nueva: la de él mismo como un vendedor de puerta en puerta para ofrecer el avión en trueque, en renta o en venta”.
“Reconocemos que nuestro país atraviesa por un momento decisivo en
materia de seguridad pública, la construcción de la paz y el garante de seguridad y
justicia que tanto anhela y demanda el pueblo de México, es una obligación que
nos compete a todos los órdenes de gobierno y a la propia sociedad” “En el marco de este esfuerzo, los miembros de la Conferencia Nacional de Gobernadores acordamos trabajar de la mano con el gobierno federal, convencidos de que por encima de las diferencias ideológicas que se puedan presentar siempre deberá prevalecer la unidad y la voluntad en torno a los grandes retos nacionales que signifiquen bienestar para los mexicanos. Por ello, ratificamos nuestro compromiso de coadyuvar para al desarrollo integral del país anteponiendo el interés de la nación por el de carácter partidista y de otra índole”.
López Obrador y gobernadores analizan operación del Insabi
*Entrevistados a su llegada a Palacio Nacional, gobernadores expresaron su punto de vista sobre la nueva política en materia de salud que se impulsa desde el Gobierno Federal CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente Andrés Manuel López Obrador y gobernadores de diversos estados analizan la puesta en marcha del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), que algunos mandatarios se niegan a aceptar mientras otros esperan conocerlo a detalle. Entrevistados a su llegada a Palacio Nacional, diversos gobernadores expresaron su punto de vista sobre la nueva política en materia de salud que se impulsa desde el Gobierno Federal. Jaime Bonilla, gobernador de Baja California, expresó que aunque aún no firma el convenio está dispuesto que su entidad trabaje con el Insabi, pues “hay voluntad de que salga adelante” y se busca garantizar la salud a personas que padecen enfermedades costosas, como cáncer. La gobernadora de Sonora, Claudia Pavlovich, explicó que aún valora si firma o no el convenio. “En eso estoy”, dijo. Mientras el titular del Ejecutivo en Durango, José Rosas Aispuro, indicó que si beneficia a la población que gobierna estaría dispuesto a firmarlo. Si es para bien de la salud de los durangueses voy a entrarle, lo estoy revisando, pero lo haré con toda seriedad y toda responsabilidad. El compromiso es sumar esfuerzos con el gobierno del presidente Andrés Manuel”, manifestó. Para el mandatario de Tlaxcala, Marco Antonio
COMIDA EN PALACIO NACIONAL, GESTO DE CORTESÍA El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, ofreció una comida a los gobernadores del país, con el propósito continuar trabajando de manera conjunta y en armonía en beneficio de México.
El encuentro de carácter privado inició a las dos y media de la tarde y de acuerdo con los gobernadores de Hidalgo, Omar Fayad Meneses y de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez la iniciativa de acudir a Palacio Nacional este martes surgió del propio presidente López Obrador como un gesto de cortesía hacia ellos después de haberse realizado en la capital mexicana una sesión de trabajo entre la Confederación Nacional de Gobernadores (CONAGO) con el gobierno federal para fortalecer las acciones contra la inseguridad en el país. Es un gesto del presidente con los gobernadores después de la reunión que hemos tenido con el secretario de seguridad pública, Alfonso Durazo para homogenizar las mesas de seguridad y construcción de la paz en los estados” detalló el gobernador de Veracruz al llegar a palacio nacional. En tanto, el gobernador de Hidalgo, Omar Fayad
Meneses dijo que la comida sirvió para darle a conocer de manera directa los acuerdos alcanzados en el marco de la Conago y el gabinete de seguridad, como la compra consolidada de armamento a la Secretaría de la Defensa Nacional por parte de todos los estados una vez al año. También se refirió al tema que a finales del 2019 causó polémica cuando se dio a conocer el nombre de los gobernadores que no acudían a las reuniones de gabinete en sus estados. En este tema, el gobernador hidalguense consideró que sus colegas “no deben de ser tan sensibles” y en todo caso “ese no debe ser un tema” porque el problema de la inseguridad en el país requiere del trabajo y colaboración de todos. Eso ya se acabó hoy porque ya está el funcionamiento de las mesas de seguridad, las mesas pueden funcionar a las seis, a las ocho, a las nueve, a las dos de la tarde, a las ocho de la noche; cada estado es distinto, cada gobierno tiene una agenda de trabajo distinta; lo que quiere el presidente de la república y su equipo es que se hagan, no que se hagan a la misma hora en todos lados, no que se hagan a la misma hora, eso es irrelevante”, comentó ante los medios de comunicación al señalar que si dichas reuniones son encabezadas por el gobernador o gobernadora adquieren la relevancia que merecen.
judicación de licitaciones de obra pública. José Inzunza Ronquillo, presidente de la CMIC en el estado, acusó al funcionario de la Conagua de desechar propuestas solventes sin argumentos válidos, “recurriendo a prácticas del pasado que tanto daño hacen al país”. El ingeniero civil destacó que Rafael Sanz Ramos
engañó a los integrantes de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción al prometerles realizar las licitaciones en Baja California conforme a lo que establece la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados. Ante la falta de transparencia y evidente favoritismo, manifestamos nuestra total inconformidad con el
procedimiento llevado a cabo en la resolución de dichas licitaciones”, indicó. José Inzunza Ronquillo pidió a la directora general de la Conagua tome cartas en el asunto, al cuestionar, ¿en dónde quedó lo manifestado por el gobierno de la República, respecto a la honestidad y transparencia de sus funcionarios?
Mena, es importante que se conozcan las reglas de operación del Insabi antes de firmarlo. Tenemos que saber cuáles son la reglas, aún no tenemos las reglas detalladas, sabemos cuáles son los propósitos, los objetivos, pero necesitamos conocer el detalle de las reglas”, afirmó. En tanto, el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, reiteró su postura de no firmar el convenio con el Insabi, aunque dijo que él junto con otros gobernadores están en la disposición de garantizar la gratuidad de los servicios de salud, pero con reglas claras.
Denuncian irregularidades en licitaciones de Conagua en BC
BAJA CALIFORNIA.- La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Delegación Baja California, denunció ante la directora general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Blanca Jiménez Cisneros, al director del Organismo de Cuenca de la Península, Rafael Sanz Ramos por la falta de transparencia y favoritismo en la ad-
10
MIERCOLES 15 DE ENERO DE 2020
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Internacional
Cohetes impactan cerca de base iraquí con tropas de EU *Autoridades informa que se trató de cohetes Katiusha IRAK.- Varios cohetes impactaron este martes cerca de una base militar de Iraq, donde están destacadas fuerzas iraquíes y también estadounidenses, en un nuevo ataque contra bases de Iraq en las que hay tropas de Estados Unidos. La Célula de Información de Seguridad del Gobierno iraquí informó de que “el cuartel de entrenamiento de Al Tayi fue blanco del lanzamiento de cohetes Katiusha”. Una fuente del minis-
terio de Interior de Iraq dijo a Efe que dos proyectiles
cayeron en el interior del cuartel, situado a unos 20
kilómetros al norte de Bagdad.
La OMS alerta a red mundial de hospitales por nuevo virus en China *Ponen en marcha medidas preventivas tras nuevos casos y el primer fallecimiento por el coronavirus
CHINA.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó hoy de que se han puesto en marcha medidas de prevención en los hospitales de todo el mundo ante un nuevo coronavirus en China, después de que se registraran más de 40 casos en la ciudad de Wuhan (centro) y el pasado día 11 se informara del primer fallecimiento. “Nos preparamos ante hipotéticos contagios masivos, por lo que se tomaron medidas de prevención y control de infecciones para que los hospitales de
todo el mundo apliquen las precauciones habituales”, destacó la directora en funciones del departamento de enfermedades emergentes de la OMS, Maria Van Kerkhove. La experta señaló la posibilidad de que haya habido algún caso de contagio entre humanos, especialmente entre miembros de una misma familia (aunque aún no se ha probado este extremo), y subrayó que el nuevo coronavirus es similar a otros surgidos en años recientes, como el síndrome respiratorio agudo y grave
(SARS) o el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS). “La experiencia contra el SARS y el MERS nos ha preparado para esto, la comunidad global está tomando medidas preventivas y todos los sistemas están preparados para activarse”, declaró en rueda de prensa. La alerta por el nuevo virus, al parecer originado en un mercado de pescado de Wuhan, aumentó al conocerse un primer caso fuera de China (un tailandés que había viajado a esa
ciudad a orillas del Yangtsé), aunque por ahora la OMS no ha emitido alertas a quienes visiten esa localidad ni ha establecido un comité de emergencia. De los 41 casos confirmados en China, seis se encuentran en estado grave pero otros siete ya fueron dados de alta, señaló el portavoz de la OMS Tarik Jasarevic. El portavoz explicó que laboratorios chinos ya secuenciaron el genoma del coronavirus y han facilitado estos datos a la comunidad sanitaria mundial para ayudar en el diagnóstico de posibles casos fuera del país. Las autoridades sanitarias de China además monitorean la salud de más de 700 personas que estuvieron en contacto con los pacientes, incluidos trabajadores de hospitales y otros centros de salud, aunque no se han detectado nuevos casos desde el 3 de enero, exceptuando el diagnosticado en Tailandia. Los síntomas del nuevo coronavirus son en muchos casos similares a los de un resfriado, pero pueden venir acompañados de fiebre y fatiga, tos seca y disnea (dificultad para respirar).
De Israel
Siria dice que interceptó un ataque aéreo SIRIA.- Las defensas antiaéreas de Siria hicieron frente el martes a una”agresión” israelí contra una base militar en el centro del país, según un oficial castrense citado por la prensa estatal. El ataque contra la base de la fuerza aérea T-4, en la provincia de Homs, ocurrió poco después de las 10 de la noche hora local, dijo el oficial. El ataque causó solamente daños materiales porque la mayoría de los cohetes fueron interceptados y sólo cuatro dieron en el blanco, agregó. Israel no ha emitido de momento alguna declaración. En los últimos años, Israel ha lanzado de-
cenas de ataques aéreos contra Siria, aunque rara vez hace declaraciones sobre sus objetivos. Se cree ampliamente que Israel es responsable de los ataques aéreos en Siria, dirigidos principalmente contra las fuerzas iraníes y de Hezbollah que luchan al lado de las fuerzas gubernamentales en el conflicto interno. El ataque del martes ocurrió en medio de una exacerbación de las tensiones tras el enconamiento de la disputa entre Estados Unidos e Irán, el principal aliado de Damasco en la región. Estados Unidos mató a principios de mes al general iraní QassimSoleimani, el prin-
cipal artífice de la política iraní en Siria. Rusia anunció el año pasado haber entregado el sistema de defensa antiaérea S-300 a Siria.
Rusia también es aliado crucial de Assad y su intervención en la guerra civil a partir de 2015 revirtió el curso de la guerra a favor del gobernante.
El lanzamiento se produce en medio de una
grave escalada de tensión en Oriente Medio desencadenada tras el ataque de Estados Unidos en Bagdad el 3 de enero, que acabó con la vida del comandante de la Fuerza Quds de los Guardianes de la Revolución iraní, general QasemSoleimaní, y líderes de las milicias chiíes Multitud Popular. Irán respondió el 7 de enero con el lanzamiento de misiles contra dos bases militares que albergan a tropas estadounidenses en el oeste y norte de Iraq.
Detienen a seis turistas por daños en Machu Picchu *Cinco de los extranjeros serán deportados, mientras que el otro irá a juicio por tratar de extraer una piedra
LIMA.- Cinco de los seis turistas extranjeros detenidos por las autoridades peruanas el domingo por dañar la ciudadela inca de Machu Picchu serán deportados y el otro irá a juicio por tratar de extraer una piedra. Las autoridades detuvieron el domingo a Nahuel Gómez, de 28 y nacionalidad argentina, junto a la francesa Marion Lucie Martínez (de 26 años), el chileno Favián Eduardo Vera (30), los brasileños Cristiano Da Silva Ribeiro (30) y Magdalena Abril (20) y el también argentino Leandro Sactiva (32). Gómez confesó a las autoridades haber extraído una piedra de un muro de la ciudadela que al caer desde una altura de “seis metros” provocó una “hendidura en el piso” del Templo del Sol, informó la policía. Está previsto que el turista argentino, que permanece detenido en la comisaría de Machu Picchu, comparezca en una audiencia judicial previa el martes. La ley peruana establece penas de al menos cuatro años para quien atenta contra el patrimonio cultural. Las autoridades llevaron a los otros cinco detenidos a la Unidad de Seguridad del Estado de Cusco, a 80 kilómetros de Machu Picchu, donde la autoridades migratorias y al poder judicial decidirán qué proceso siguen. Un portavoz de la policía de Cusco aseguró a la AFP que estos cinco detenidos serán deporta-
dos, aunque sin precisar cuándo. Según las autoridades, los seis turistas ingresaron el sábado a la ciudadela y se ocultaron para quedarse durante la noche en su interior, actividad prohibida. Los seis turistas detenidos supuestamente entraron a zonas restringidas de la ciudadela y dañaron el famoso Templo del Sol, construido con bloques de granito hace unos seis siglos para rendir culto al Sol, la mayor deidad de los inca. Parte de la construcción tiene el acceso prohibido para favorecer su conservación. La Dirección Regional de Cultura de Cusco aseguró además que algunos de los seis turistas defecaron en el lugar sagrado. No es la primera vez que Machu Picchu sufre un deterioro por acción humana. El año 2000, fue dañado el famoso Intihuatana o reloj solar de piedra de los incas durante la filmación de un aviso publicitario de cerveza, al caer el brazo de una grúa en un extremo de la estructura. En el Cusco también algunos turistas han dañado el patrimonio inca. En 2017, tres argentinos y un colombiano fueron detenidos por pintar centenarios muros. Asimismo, en 2004 dos chilenos fueron detenidos por pintar muros incaicos en esa ciudad. Tras seis meses en prisión, regresaron a su país gracias a un acuerdo extrajudicial que incluyó una reparación civil de 100 mil dólares.
MIERCOLES 15 DE ENERO DE 2020
Protección Civil limpia carreteras de Ixtlahuacán
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
11
Kike Rojas:
Militancia manda *Realiza el dirigente partidista visita al Comité Municipal del PRI en Manzanillo
RENÉ SÁNCHEZ Este martes, el equipo de Protección Civil, con el apoyo de elementos Voluntarios, limpió la maleza que había en las márgenes de las carreteras en el municipio de Ixtlahuacán, en respuesta a la solicitud que hizo la ciudadanía y a la falta de atención de las dependencias correspondientes. El director de la dependencia municipal, Gabriel Cázares, indicó que en esta primera etapa de
mantenimiento limpiarán los tramos carreteros comprendidos entre la cabecera municipal y las comunidades de Las Conchas y Agua de la Virgen. Por lo anterior, solicitó a la ciudadanía tenga paciencia con el trabajo que efectúan, ya que debido al gran crecimiento del pastizal, se les ha dificultado avanzar en la encomienda, “ya que son carreteras que desde hace 4 años no se les había dado mantenimiento”.
En Tecomán
Invita el ayuntamiento a clases de teatro gratuitas *Está dirigidas a niños de 6 a 12 años
En su visita al puerto de Manzanillo, Kike Rojas, presidente del Comité Estatal del PRI, acompañado de Esperanza Hernández, secretaria general del tricolor en el estado, y de Antonio Lugo, delegado nacional en Colima, manifestó que con el proceso que se llevara a cabo para la elección de los dirigentes de los comités municipales, se tiene claro que será la militancia quien decida quienes habrán de encabezar las tareas del partido en cada uno de los municipios. Mencionó que es un proceso abierto que ya arrancó y que el próximo 20 de enero se llevará a cabo el registro de las planillas interesadas en contender, proceso que habrá de concluir con la elección el próximo 9 de febrero. Enfatizó que no habrá exclusión, que todo aquel militante que cumpla con los requisitos y que tenga la inquietud de participar lo podrá hacer. Rojas puntualizó que es tiempo de dejar el confort de las oficinas y salir al territorio a trabajar en los barrios, colonias y comunidades con la militancia y con los simpatizantes; “no nos espanta que otros partidos hoy ya estén viendo a
quien pondrán de candidatos”, dijo, y agregó que “la prioridad será mantener las posiciones que hoy en el estado ocupa el PRI y recuperar las que desafortunadamente se han perdido en procesos pasados”. Kike Rojas aseveró que en el primer corte de afiliación realizado por el INE en Manzanillo se tiene un total de tres mil quinientos afiliados quienes son los que podrán ejercer su voto en este primer ejercicio de elección de dirigencias, sin embargo, dijo continúan los trabajos de afiliación seguros de que esta cifra se habrá de in-
crementar para el siguiente corte del INE que será en el mes de abril. Finalmente, Kike Rojas dijo la prioridad es fortalecer la estructura interna para que sus candidatos puedan surgir dela militancia, mediante procesos abiertos. Por su parte, Esperanza Hernández, mencionó que a poco más de un año de estar al frente del PRI, se han dado a la tarea de construir, iniciando con trabajos de renovación en los consejos políticos, agregó que seguirán haciendo las renovaciones al interior de los coordinadores de
zona, comités seccionales, sectores y organizaciones. Expresó que en Manzanillo la dirigencia municipal encabezada por Saúl Faccio Moreno y Sara Valdovinos, ha sido parte importante para los trabajos y actividades que se han realizado. En su participación, el delegado nacional en Colima, Antonio Lugo, señaló que buscarán entregar buenas cuentas en este proceso democrático al interior del PRI, principalmente en unidad y acompañando en las tareas que realiza el PRI en Colima.
Asegura Fiscalía heroína y detiene a 4 en un cateo
*Imputados y droga quedan a disposición de la autoridad ministerial
El Gobierno Municipal de Tecomán que encabeza el Alcalde Elías Antonio Lozano Ochoa, a través de la Dirección de Educación y Cultura, está ofreciendo Clases de Teatro gratuitas, enfocado a niños y niñas de 6 a 12 años de edad, con la finalidad de contribuir a estimular la imaginación de los menores. Así lo dio a conocer la titular de la Dirección de Educación y Cultura Claudia Verduzco Anguiano, quien destacó que con el apoyo del reconocido Profesor de Teatro, Héctor Castañeda se estarán impartiendo las clases en éste primer semestre del presente año con cupo limitado, por ello las inscripciones serán solamente el 16 y 17 de enero, o pueden pedir informes al
312 145 32 07. La funcionaria abundó en la importancia que tienen las clases de teatro en la formación de los menores pues fomenta la creatividad y mejora la lectura “los días en que se van a impartir las clases son los martes y jueves de 4 a 6 de la tarde en las instalaciones de la Casa de la Cultura”. En otro orden, comentó que con la intención de darle continuidad a la promoción de los valores cívicos en la comunidad estudiantil, se tiene ya un calendario de las ceremonias a las que asistirá el Presidente Municipal durante el presente año, con la anuencia de la Secretaría de Educación y se irán dando a conocer conforme se vayan acercando.
50 dosis de heroína fueron aseguradas por la Fiscalía General del Estado (FGE), al catear un domicilio de la Colonia De Los Trabajadores, en la Ciudad de Colima, donde también fueron detenidas en flagrancia cuatro personas del sexo masculino. Como parte de la estrategia contra la delincuencia y el combate al narcomenudeo, agentes investigadores encabezados
La directora general del Instituto Colimense del Deporte, Ciria Salazar, y Juan Edgardo Romero Denis, de la empresa Operaciones de Gestión Integral Ambiental, llevaron a cabo por escrito la donación de un ring de boxeo y lucha libre, en el Auditorio Manuel Bonilla Valle del puerto de Manzanillo. Posteriormente se acondicionará con los elementos y arreglos necesarios para su funcionamiento, en coordinación con personal asignado del Incode.
por el Ministerio Público, ejecutaron este ordenamiento del juez para intervenir el inmueble, contando para ello con el apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA). Como ocurre en este tipo de diligencias, la droga y el inmueble que fue objeto del cateo quedaron bajo resguardo del Ministerio Público, en tanto que las personas detenidas serán turnadas a la autoridad co-
rrespondiente, a fin de continuar las investigaciones y determinar si están relacionadas con otras conductas delictivas. La Fiscalía de Colima con el apoyo de otras instituciones estatales y federales, continúa ejecutando tipo de órdenes judiciales en los diez municipios de la entidad, a fin de lograr el decomiso de sustancias prohibidas destinadas a su comercialización, y la de-
tención quienes sean señalados como responsables. Las denuncias anónimas a la línea 089 y el reporte de las emergencias al 911, representan un apoyo importante de la población hacia las autoridades encargadas de este rubro, por ello se exhorta a seguirlas realizando con responsabilidad, a fin de seguir avanzando en el esclarecimiento de los ilícitos que se cometen en Colima.
En Coquimatlán
DIF Estatal reparte beneficios RENÉ SÁNCHEZ El DIF Coquimatlán, que preside Wendy Espinosa de Benavides, en coordinación con la presidenta del DIF Estatal, Margarita Moreno González, entregó apoyos en las comunidades de El Chical, Cruz de Piedra y La Esperanza, así como en la colonia Camichines. La presidenta del DIF municipal agradeció al gobernador José Ignacio Peralta Sánchez y a la titular del Sistema DIF Estatal, Margarita Moreno, por las gestiones realizadas al Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE), para beneficiar a quien más lo
necesita, fortaleciendo con ello la inclusión social de las familias coquimatlenses. En su participación, el presidente municipal,
Guadalupe Benavides, destacó que estos apoyos son parte del trabajo coordinado con el Gobierno del Estado en beneficio de los ciudadanos.
Facebook / El Mundo desde Colima