Viernes 17 de enero de 2020

Page 1

+

C M Y

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA VIERNES 17 de enero de 2020 Número: 14,465 Año: XLII www.elmundodesdecolima.mx

JIPS: Más de 200 mejoras en escuelas de la capital *Se han invertido 160 mdp, anuncia el gobernador

+

OBRAS.- El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, al hacer entrega de obras de infraestructura educativa en la escuela primaria Basilio Vadillo, destacó que desde el inicio de su administración se han realizado 215 acciones en el municipio de Colima, con una inversión superior a los 160 millones de pesos.

Senado de EU inicia el juicio político a Trump ESTADOS UNIDOS.El Senado inició el jueves formalmente el juicio político al presidente Donald Trump con una lectura pú-

Página 8

Liz Fernández: Se mejorará presupuesto para combatir adicciones

Página 2

En la fracción de Morena

Si hay cambio en coordinación, será hasta febrero: Vladimir JESÚS MURGUÍA RUBIO Luego de la polémica por el cambio de coordinación en la fracción parlamentaria de Morena en el Congreso del Estado, el

todavía coordinador de la misma, Vladimir Parra Barragán, aseguró que por el momento no se llevará ningún cambio y de llegarse a tener sería hasta febrero.

Página 8

El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, al hacer entrega de obras de infraestructura educativa en la escuela primaria Basilio Vadillo, destacó que desde el inicio de su administración se han realizado 215 acciones en infraestructura educativa en el municipio de Colima, con una inversión de 160 millones 333 mil pesos. En la explanada del plantel, el titular del Ejecutivo, explicó que esta escuela es una de las más antiguas, por lo que se tuvo

que trabajar en coordinación con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (Inah), porque debido a su antigüedad es el Inah quien revisa si se pueden hacer modificaciones a la infraestructura. Explicó que aquí se entregaron dos escaleras de emergencias, una techumbre, mantenimiento a la impermeabilización, piso de concreto, portón de ingreso, así como 21 computadoras, 21 reguladores, un proyector y una panta-

Página 8

Seplafin:

Colima destaca por ejercer recursos con transparencia *Es la quinta entidad con el mejor desempeño en el Índice de Calidad de la Información Colima destaca como la quinta entidad que ejerce los recursos federales con mayor transparencia y control, de acuerdo a los resultados

más recientes del Índice de la Calidad de Información (ICI), indicador de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

La Secretaría de Planeación y Finanzas (Seplafin) explica que en el 2019 la entidad tuvo un desempeño histórico, sin

precedente en el avance y mejora de los mecanismos de transparencia que dan certeza de cómo se usa el

Página 8

México y EU acuerdan reducir tráfico de armas y drogas *Integrantes del gabinete de López Obrador se reúnen con el fiscal William Bar

C M Y

+

CIUDAD DE MÉXICO.México y Estados Unidos acordaron un programa común binacional para reducir el tráfico de armas, drogas y recursos financieros de las redes de delincuencia organizada transnacional, en tierra, mar, puertos y aeropuertos, así como tratar al fentanilo como un problema común, en la reunión de seguimiento que el fiscal de Estados Unidos, William Barr tuvo con autoridades mexicanas. En un comunicado conjunto, las Secretarías de Relaciones Exteriores y de Seguridad, informaron que en el encuentro que duró más de tres horas se abordaron distintos avances en materia de tráfico de armas, a fin de analizar la implementación de operativos empleando medios tecnológicos no intrusivos en puntos

clave de la frontera para detener el trasiego de municiones y armamento a nuestro país. “De igual manera, se abordó la cooperación binacional en materia de reducción del consumo de drogas y combate a las adicciones”, indicaron. De acuerdo con las dependencias, en el encuentro participaron los secretarios de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo Montaño; de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon; de Gobernación, Olga Sánchez Cordero; de Defensa Nacional, general Luis Cresencio Sandoval; de Marina, almirante José Rafael Ojeda Durán; el consejero jurídico del Ejecutivo Federal, Julio Scherer Ibarra; y el subsecretario de Seguridad Pública, Ricardo Mejía Berdeja.

También estuvieron el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, Santiago Nieto Castillo; el jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional, general Homero Mendoza Ruiz; el jefe del Estado Mayor de la Armada, almirante Rosendo Escalante Ilizaliturri; el procurador fiscal de la federación, Carlos Romero Aranda y el secretario general del Centro Nacional de Inteligencia, Francisco Acuña Méndez. La delegación de Estados Unidos fue encabezada por el fiscal William Barr; el embajador, Christopher Landau; el subprocurador general asistente, Bruce Swartz; el ministro consejero de la embajada, John Creamer; el coordinador de asesores del fiscal general, Brian Rabbitt y el agregado jurídico de la embajada, John Capinen.

CONVOCATORIA.- El Congreso del Estado, a través de la Comisión de Educación y Cultura, así como de Igualdad y Equidad de Género, que presiden las diputadas Rosalva Farías y Ana Karen Hernández, dio a conocer la Convocatoria para presentar propuestas de quienes puedan ser galardonadas con la presea en honor a mujeres destacadas de Colima.

TRANSPARENCIA.- Colima destaca como la quinta entidad que ejerce los recursos federales con mayor transparencia y control, de acuerdo a los resultados recientes del Índice de la Calidad de Información, indicador de la SHCP. Finanzas del Gobierno del Estado explica que en 2019 la entidad tuvo un desempeño sin precedente en la mejora de los mecanismos de transparencia.

En el Congreso

Presentan convocatoria para reconocer a mujeres destacadas El Congreso del Estado, a través de la Comisión de Educación y Cultura, así como de Igualdad y Equidad de Género, que presiden las Diputadas Rosalva Farías Larios y Ana Karen Hernández Aceves, dio a conocer la Convocatoria para presentar propuestas de quienes puedan ser galardonadas con la Presea en Honor a Mujeres Destacadas en el Estado de Colima, edición 2020. En la conferencia de prensa estuvieron las legisladoras: Karen Hernández, Remedio Olivera, Liz Rodríguez, Livier Rodriguez, Gretel Culin, Malú Berver, Araceli García, Anel Bueno. Esta convocatoria puede consultarse en el siguiente enlace: https://bit. ly/30rgS7C La invitación va dirigida al Instituto Colimense

+

de las Mujeres, los diez ayuntamientos, sectores sociales, organizaciones civiles, empresariales y no gubernamentales, así como a la ciudadanía en general, para que realicen propuestas de mujeres que puedan ser merecedoras de las distinciones: Presea “Rafaela Suárez” a aquella mujer colimense con trayectoria destacada en investigación histórica o en cualquiera de las disciplinas artísticas, como pintura, teatro, danza, etc. Presea “Susana Ortiz Silva” a mujeres colimenses distinguidas en trabajo social, así como obras asistenciales y filantrópicas. Presea “Juana Urzúa” se concederá a mujeres colimenses que se haya destacado en las ciencias.

Página 8

En Tecomán

Un muerto por riña entre dos hermanos Una riña terminó en una pelea campal, con un saldo de una persona fallecida, después de haber sido lesionada en la cabeza por su propio hermano, en hechos registrados la noche de este jueves en la colonia Indeco, de la ciudad de Tecomán. De acuerdo a información preliminar, alrededor de las siete de la tarde se suscitó una pelea familiar en una vivienda de la calle Río Papaloapan, de la citada colonia.

Página 8


2

VIERNES 17 DE ENERO DE 2020

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Liz Fernández:

Se mejorará presupuesto para combatir adicciones

Interesa a europeos proyecto para tratar y reutilizar aceite mineral

*Se redireccionará el recurso federal para este año, afirma la Directora Estatal contra las Adicciones BIO

JESÚS MURGUÍA RU-

La Directora de Estatal contra las Adicciones, Liz Fernández Rivera, anunció habrá de redireccionarse el recurso federal para 2020, lo cual se conocerá al definir el presupuesto de la Federación, porque durante la visita del comisionado nacional adelantó el compromiso de apoyar a Colima al mejorar los recursos recibidos en 2019. De tener este incremento al presupuesto, permitirá a Colima ampliar la prevención, así como también poder entrar en tema de tratamiento, recordemos que en el país solamente Colima tiene dos clínicas presencial de adicciones, mismas que dependen de la Secretaria de Salud. “El Comisionado Nacional, durante su visita, acudió a conocer la forma como se trabaja y se fue

contento y motivado, conociendo que las clínicas no operaban con recurso federal, sino con recurso estatal, por lo cual se llevó el compromiso para gestionar que el presupuesto de la Federación incluya recurso para el tratamiento de adicciones en este año”, acotó. Hizo saber que la meta y compromiso para este año es tener radica-

dos los recursos aprobados, “cuando mucho a mediados de febrero, lo que permitirá que podremos ejecutar planes y programas de manera pronta en la prevención y tratamiento de adicciones”. Recordó que el año pasado se recibió por parte de la Federación un millón 206 mil pesos, “y éste fue para el tema de prevención

y tratamiento de adicciones, habiendo en el estado tenemos 3 Centros de Atención Primaria, donde se ofrece tratamiento regulatorio y hay dos clínicas con tratamiento residencial”. Del año anterior, se informó que las metas de la Federación y del estado se cumplieron al cien por ciento.

De la calcomanía vehicular

Propone Vladimir Parra reducir a la mitad el costo *Presenta en tribuna del Congreso del Estado iniciativa al respecto El Coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, el Diputado Vladimir Parra Barragán, presentó en tribuna una iniciativa para reducir el costo de la calcomanía vehicular para el estado de Colima a la mitad de la tarifa actual. El Diputado expuso que comprende la necesidad de realizar el cobro de impuestos con el objetivo de llevar a cabo acciones para la sociedad. Sin embargo dijo que lo que no puede ser justificado son los cobros excesivos por el concepto de calcomanía vehicular. Agregó que Colima es uno de los Estados con el impuesto más alto por el concepto de calcomanía, ya que se cobran 12 UMAs lo que equivale a mil treinta y tres pesos con ochenta centavos, cuando en otros estados oscila entre los 375 y los 500 pesos. Asimismo comentó que el hecho de que no existan distinciones entre los vehículos que se están acreditando para su circulación, conlleva una carga desigual. “No se debería pagar lo mismo por la calcomanía de un carro que por el de una moto”. Po lo que propuso la reducción del cobro de la calcomanía de 12 a 6 UMAs para los vehículos y 4 UMAs para el caso de las motos, motocarro, motonetas, además de hacer una diferencia en el cobro por expedición, renovación

anual o reposición de la calcomanía fiscal vehicular. Por lo anterior se propuso la separación de dichos conceptos de cobro y la diferenciación en costos. Concretamente se propone que la reposición sea de 4 UMAs para vehículos y de 1.5 UMAs para motos, motocarro, motonetas. Agregó que la recaudación del estado, realizando esta modificación, no se verá afectada, por lo contrario, la disminución de estos impuestos impulsará la recaudación del Estado, dado que permite que los cobros sean accesibles, y por tanto, que los ciudadanos estén en condiciones de solventarlo en tiempo, y evitar así que los contribuyentes se vayan a un estado vecino para poder cumplir con sus obligaciones fiscales vehiculares, en búsqueda de precios más bajos. Finalmente señaló que se realizó un esfuerzo al no proponer un aumento como todos los años de la calcomanía fiscal vehicular, es decir, se preveía lo mismo que el año pasado, con el sólo incremento correspondiente a la actualización del valor de la UMA, es importante hacer memoria y recordar que la gente de Colima pagaba en el año 2011 la cantidad aproximada de $467 pesos y que se fue incrementando año con año sin una justificación clara.

En Cuauhtémoc

Arrancan programa social de atención médica A iniciativa del doctor David García, director de Atención Ciudadana, el Gobierno Municipal de Cuauhtémoc, que encabeza Rafael Mendoza, puso en acción un nuevo programa social para fortalecer las acciones de salud, llevando consultas médicas gratuitas a las familias hasta sus propias comunidades. Este nuevo programa social surge a iniciativa del doctor David García y se desarrolla todos los martes bajo la coordinación de la dirección de Atención Ciudadana iniciando en las siguientes comunidades: El Cóbano y El Parián, en la Casa de la Salud, de 1 a 2

de la tarde; Cerro Colorado, en la Casa del Centro de Salud, de 2 a 3 de la tarde; Alzada, en la Casa Ejidal, de 3 a 4 de la tarde; Buenavista, en la Casa de usos Múltiples del jardín principal, de 4 a 5:30 de la tarde. La dirección de Atención Ciudadana del Gobierno Municipal de Cuauhtémoc, hace un exhorto a las familias de estas comunidades, para que aprovechen el programa “Doctor Hasta tu Comunidad “, donde podrán acceder gratuitamente a la medición de glucosa y presión arterial y recibir consultas directas del doctor David García Álvarez.

Facebook /

El Mundo desde Colima Escaramuzas 2020

Todo listo para torneo *Organiza la Escaramuza Charra de Tecomán El domingo 26 de enero ya está todo listo para que se viva el XXVIII Torneo de Escaramuzas en el Lienzo charro “Juan Rodríguez” de Tecomán. Las acciones abrirán a las 12:00 horas, donde estarán participando las Escaramuzas Charra de Tecomán, charra de Tecomán juvenil, Charra de Tecomán Infantil A, Charra de Tecomán Dientes de Leche, Valle de Tecomán, Escaramuza Hacienda El Alpuyeque, Camino Real.

Además de Charra de Rancho Ardenes, Rancho Ardenes Infantil A, Escaramuza Infantil de Tres Conejos y Escaramuza Adelita de Villa de Alvarez Infantil. Al término de la competencia por equipos se llevará a cabo el primer punteadero femenil y a las 16:30 horas se llevará a cabo el Segundo Caladero femenil y varonil. Posterior al punteadero se desarrollará el Caladero femenil y varonil.

Países europeos están interesados en el proyecto Sistema Integral de Gestión de Aceite Mineral Usado (Sigamu), desarrollado por jóvenes colimenses que tiene como fin recuperar y tratar el lubricante para evitar la contaminación. Este proyecto interdisciplinario en el que participan jóvenes con distintos perfiles desde ingeniería a administración, es encabezado por Karina Gutiérrez Anaya, egresada de la carrera Ingeniería Ambiental del Instituto Tecnológico de Colima y Juan Pablo Valdivia García, licenciado de Publicidad y Relaciones Públicas, de la Universidad de Colima. Mediante se busca solucionar la incorrecta gestión de aceite mineral de uso vehicular que tiene elevados contenidos de sustancias químicas nocivas para el medio ambiente y salud, el cual, una vez utilizado se destina a prácticas altamente contaminantes como la quema clandestina y venta en el mercado negro. Para evitar tales usos dañinos y propiciar un adecuado reúso del producto, Sigamu implementa dos tecnologías: una máquina avalada por Petróleos Mexicanos que permite refinar el aceite mineral usado y recuperar las bases lubricantes para hacer combustibles alternos y un software que integra elementos esenciales para el tratamiento de residuos peligrosos. La egresada del Tec de Colima, Gutiérrez Anaya, explicó que el proyecto se desarrolló desde hace 3 años en conjunto con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem), Instituto Mexicano del Petróleo y universidades como el ITColima y el Iteso. Además el proyecto pasó por un proceso de formación gracias a BBVA Momentum Global en el cual asesores a nivel nacional

e internacional en España apoyaron con modelos de negocios y proyecciones financieras. Posteriormente Sigamu resultó ganador en la categoría Clima del concurso StartupEuropeAwards México, que organiza la Unión Europea para apoyar emprendimientos de alto impacto que puedan ser replicables. Con ello recibieron la oportunidad de estar en el marco de la cumbre de cambio climático (COP25) y en la Green Zone, donde presentaron el proyecto ante inversionistas y logrando que en un futuro el proyecto se desarrolle y aplique también en Europa. Los jóvenes informaron que recibirán una capacitación en Bruselas en los próximos meses para llevar a cabo la aceleración del proyecto y la formalización de la empresa bajo estándares y criterios europeos, a fin de acceder a fondos y llevar tecnología a países de ese continente. “Además realizaremos la validación en Colima y registro de propiedad intelectual de la máquina que es capaz de reciclar el aceite mineral usado”, aseguró Gutiérrez Anaya. En tanto en México, existe interés por parte de una empresa dedicada a la tecnología e infraestructura portuaria, en producir un combustible alterno y más amigable con el medio ambiente. La ex alumna del Tec de Colima, explicó que la embajadora de México en España, Roberta Lajous Vargas, se mostró interesada y dispuesta en ayudar con su equipo de trabajo a posicionar el proyecto en países europeos, una vez que el proyecto Sigamu se internacionalice. Por su parte Valdivia García, manifestó que su función es desarrollar la estrategia de la empresa para la búsqueda de nuevos fondos, convocatorias, proyectos, el apoyo en la parte técnica y comercial.


VIERNES 17 DE ENERO DE 2020

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

3

Se extiende servicio de Alerta Patrimonial: Arturo Bravo *El Congreso del Estado aprobó una reforma para considerar también en esta aplicación a toda aquella persona que tenga un interés jurídico RENÉ SÁNCHEZ Arturo Bravo Salazar, director General del Instituto para el Registro del Territorio del Estado de Colima, señaló que a partir del impulso de la aplicación denominada Alerta Patrimonial (para evitar el robo de identidad de un propietario) iniciada a principios de 2017, el Congreso del Estado, desde el pasado 28 de diciembre de 2019, aprobó una Reforma para considerar también en esta aplicación a toda aquella persona que tenga el interés jurídico: “un acreedor o alguien que tenga que garantizar su patrimonio”. El funcionario estatal, acompañado por Pablo Navarrete Zamora, presidente del Colegio de Abogados Postulantes del Estado de Colima; Felipe Santana Linares, líder de la Canirac; Ricardo Ceballos Cataneos, presidente de AMPI; Jesús Cárdenas, presidente de la Canadevi, y representantes de la CMIC y de la Canaco, manifestó que Colima se convierte en la primera entidad en tener este nuevo servicio digital, “hay otros estados que ya implementaron la Alerta Patrimonial pero no tan robusta como la tenemos

ahora nosotros”. Pablo Navarrete Zamora, presidente del Colegio de Abogados Postulantes, expresó que los beneficios que conlleva la Reforma a dicha aplicación, derivan de la preocupación del robo de identidad, “los que nos dedicamos a litigar, pues nos hemos dado cuenta que en los últimos años se ha incrementado mucho el robo de identidad donde alguna persona consigue una credencial de elector a nombre de algún propietario del inmueble, lo que obviamente es un documento apócrifo y con este documento comparece ante un Notario Público y hace compraventa, hipoteca propiedades, y grava un derecho que no es de él, sorprendiendo en primer término al Notario”. Agregó que la gente afectada, dijo, se da cuenta cuando se entabla un procedimiento judicial en contra de ellos y que prácticamente la propiedad ya está rematada, e inclusive ya hay una orden de ejecución o lanzamiento. “Entonces con esta Reforma se cierra la brecha de una manera a este tipo de actividades ilícitas, porque el propietario del inmueble tendrá la debida oportuni-

dad de conocer que se le está afectando un derecho de un inmueble como cualquier acreedor que tenga un derecho registral”. El abogado aseveró que esta situación de robo de identidad, “es una práctica que se ha dado mucho por abogados de Guadalajara, los juicios los entablan en la ciudad de Guadalajara, y se han venido a Colima a ejecutar el embargo con las personas de los inmuebles, personas de 70 a 75 años de edad pidiendo créditos de 3 millones de pesos, a una persona que está en etapa de retiro”. En cuanto al tema del robo de identidad, externó que del 2011 al 2017, existen 4.9 millones

Del Sector Salud

de denuncias en todo el país, “es una práctica grave que se está incrementando día a día, lo que en realidad es preocupante porque el patrimonio de la gente que dura toda la vida para hacerlo, llegan a tener la desgracia de caer en este tipo de prácticas, lo dejan sin inmueble y jurídicamente ya es muy difícil defender una vez que son actos consumados, dice la ley, actos ejecutados”. Manifestó que esta nueva modalidad de alerta, desde el momento que se inscriba un embargo de su propiedad, “la persona recibe en su correo electrónico o su celular un aviso de que su propiedad está siendo afectada, lo que representa dar una oportu-

nidad a la persona de atender esa causa ante el juez que ordena el embargo, inclusive promover el uso de amparo”. Pablo Navarrete señaló que la aplicación va dirigida para toda aquella persona que tenga un derecho registral, y referenció que “en Estados Unidos este robo de identidad se ha incrementado un 96 por ciento. Es un número realmente alarmante”. Al retomar la palabra, Arturo Bravo, advirtió que precisamente esta modalidad de delito está tomando mucho auge en varios estados de la República. “La idea de este tipo de servicios es tratar de blindarnos y que estás organizaciones no vean

viable llegar a nuestro estado a hacer este tipo de acciones”. Y ponderó que este servicio tiene un costo de 130 pesos anuales con el ánimo de que más gente acceda a este blindaje. En esta misma fecha entró otra Reforma, en la cual el Notario cuando celebre una escritura pública en la cual va a transmitir la propiedad a otra persona, él pueda poner como anexo las datos de la persona su correo electrónico, lo que pedimos para dar de alta el servicio y va a correr el primer año totalmente gratuito, pero la renovación ya tendrá un costo y esto lo hacemos con la intención de blindarnos en Colima ante esta situación”. Por último, abundó que las personas interesadas en la Alerta Patrimonial pueden acudir a las oficinas del Instituto para el Registro del Territorio, para que se les otorgue una cuenta de banco y con el previo pago de derechos, acudan al área de Informática de la misma dependencia, aclarando que el permiso sólo lo puede pedir el propietario o el que tiene el derecho, no cualquier persona, es decir, acreditar que tiene el derecho.

Del IAAM

Conforman en Colima Red Lanzan convocatoria para Estatal del Epidemiólogo integrar Consejo Técnico *Éste será para el periodo 2020-2023

Las instituciones del Sector Salud de Colima conformaron la primera Red Estatal de Epidemiólogos, a fin de fortalecer los conocimientos técnicos de los programas de vigilancia y la coordinación institucional en la materia, que permitan contar con un sistema epidemiológico eficiente y fortalecido a nivel local, jurisdiccional, delegacional y estatal. Con esta red, cuya primera reunión fue inaugurada por la secretaria de Salud, Leticia Delgado Carrillo, se busca alinear los objetivos y acciones del Comité Estatal y de los Comités Jurisdiccionales de Vigilancia Epidemiológica a los del Comité Nacional, así como conocer las áreas de mejora y estrategias a implementar en el tema. Al poner en marcha esta red, la Secretaria de Salud dijo que estudiar la cadena

de sucesos, frecuencia y distribución de alguna enfermedad, sus determinantes, factores de riesgo o protección, coloca al personal de Epidemiología en un área estratégica para el bienestar de la sociedad, ya que las acciones que ejecutan son fundamentales para la medicina clínica y la salud pública. Reconoció que la epidemiología es la que ahora define el rumbo de las necesidades de formación de médicos para dirigirlos hacia la atención integral, investigación y prevención de los problemas de salud del estado y del país, de ahí que la integración y unidad en el trabajo con objetivos comunes y estandarización de procesos permitirán construir la barrera de protección y anticiparse a los riesgos de enfermedades. Leticia Delgado los invitó a aprovechar la organiza-

ción de esta reunión para que, en esta nueva etapa histórica de los servicios de salud en el país, alinear objetivos y acciones, fructificar las oportunidades de mejora y aplicar de manera conjunta los esfuerzos para contribuir en el control de las principales enfermedades crónicas e infectocontagiosas. Por su parte, el subdirector de Epidemiología, Rodolfo Flores García, destacó la importancia que da la secretaria de Salud al tema, esencial en los servicios de salud y que debe definir el rumbo de los programas preventivos y de la currícula del personal médico y de enfermería. En esta primera reunión de la Red participó personal médico y del área de enfermería de los centros de salud, jurisdicciones sanitarias, hospitales de la Secretaría de Salud, IMSS, Issste, Semar y Sedena.

El Gobierno del Estado a través del Instituto para la Atención de los Adultos Mayores (IAAM), emitió la convocatoria para la elección de integrantes del Comité del Consejo Técnico 2020-2023, que tiene el objetivo de opinar sobre la conformación de los programas sociales del Instituto y recabar propuestas de la ciudadanía, con relación a las políticas públicas a favor de las personas adultas mayores. En el documento, se convoca a todas las institu-

ciones públicas, privadas y sociedad civil del Estado, para que postulen a personas adultas mayores sobresalientes, y de esta manera, seleccionar a 10 miembros para integrar dicho Consejo durante un período de tres años. Entre los requisitos, se solicita ser colimense de nacimiento, ser persona adulta mayor el día de la elección, no ocupar ni percibir remuneraciones por plaza o asignación en el desempeño de un cargo de carácter público al momen-

to de ser seleccionado, ni durante su desempeño del cargo, también deberá presentar la carta de antecedentes no penales vigente, la carta de no inhabilitación y contar con trayectoria en el área social y conocimientos básicos de los programas sociales del Instituto. Para más información, se puede consultar la convocatoria completa en la página oficial www.col. gob.mx/iaam y en el Facebook: Instituto para la Atención de los Adultos Mayores Colima.

Locho Morán atiende peticiones ciudadanas *El fin, el mejoramiento de las colonias Como parte de la intervención y rehabilitación de espacios en las colonias, el Alcalde de Colima, Leoncio Morán, continúa atendiendo peticiones de los ciudadanos y distribuyendo brigadas de limpieza por todo el municipio. Con el programa de Limpieza Ciudadana y

en coordinación con los vecinos, se trabajó en el mejoramiento de espacios públicos y calles de la colonia Nuevo Milenio II, realizando poda de áreas verdes y árboles, pinta de machuelos, recolección de basura y ramas. La Síndica Municipal Glenda Ochoa, hizo

una invitación a los ciudadanos a seguir integrándose a estas brigadas, así como a mantener el frente de su casa limpio, ya que de esta manera se genera buena imagen de la ciudad y se mantienen en buen estado los espacios públicos y calles que utilizan los ciudadanos.

Mencionó que la colonia Nuevo Milenio II, es una de las colonias que ya fue beneficiada con el cambio a tecnología LED en la red de iluminación, lo cual abona a la tranquilidad de las familias colimenses y contribuye a mejorar su calidad de vida.


4

VIERNES 17 DE ENERO DE 2020

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Editorial Crecimiento

E

ste año en el que se llevan apenas diecisiete días, según los expertos en la materia la economía de México acelerará, aunque de una forma poco vigorosa, pues los pronósticos no son halagüeños, dado que se augura un crecimiento de 0.9 por ciento con una tendencia a la baja. De acuerdo con especialistas, frente a un 2019 en el que la economía mexicana se estancó y hubo un bajo nivel de inversión, y un 2020 con las finanzas públicas apretadas, incertidumbre por decisiones de la administración y un posible recorte a la calificación del país, las posibilidades de que la aceleración sea mayor a 1% son mínimas. En esta tesitura, el gobierno de Andrés

Manuel López Obrador ha apostado gran parte de su éxito futuro en cuanto a crecimiento económico a la ratificación del T-MEC, puesto que lo percibe como una señal que dará confianza a la inversión y permitirá el crecimiento. Se puede anticipar que dicho acuerdo comercial trilateral México-EU-Canadá sin duda alguna es muy benéfico para el país, pero no a un nivel de ser el catalizador de la inversión privada. Se requerirá que transcurra el tiempo y se den las condiciones para ello. La estabilidad económica es una condición necesaria, pero no basta para la reactivación económica. Así que se requerirán otras estrategias

Olga Sánchez Cordero Juzgar con ojos de mujer con la sensibilidad que esto conlleva Por Cuquita de Anda

Los sexos no son iguales Segunda parte

L

a anterior afirmación parecería obvia si no se hubiera escrito miles de libros sobre esa diferenciación de género, si no se hablara a diario de las diferencias entre hombres y mujeres, si el debate sobre la igualdad fuera un simple recuerdo de épocas pasadas. Pero no es así. Las diferencias entre los sexos han sufrido serias variaciones a lo largo del tiempo. Los hombres de hoy no son, ni piensan, ni sienten o se comportan como los hombres de mediados del siglo XX. Para muchos de ellos, esa enorme “masa crítica de mujeres maduras con una tradición de rebeldía, independencia y medios propios para ganarse la vida, que no había existido, inasible, incomprensible. Posiblemente esta humilde persona nació antes de su tiempo, puesto que me case con una condición- que me dejase seguir trabajando y se lo creyó, al punto que jamás hizo intento alguno porque dejara el trabajo. La diferenciación de roles biológicos y sociales que parten de suponer la imposición de una de las partes implica, casi automáticamente, reconocer que un grupo victima a otro. Es decir, reconocer que las mujeres hemos sido víctimas de imposición en los roles esenciales de la vida es ya reconocernos en una situación desfavorable que provoca nuestra desigualdad. La razón – lo permitimos- no pasa nada que no permitas que pase. Después de décadas de lucha por la igualdad de género, las mujeres seguimos asumiéndonos minoría, aunque no lo seamos. La igualdad es todavía, para muchas de nosotras, un proyecto a futuro, un buen deseo, un anhelo. Sin embargo, esto solamente es, en mi opinión, una falsa perspectiva de género. Asumirnos como minoría podría contribuir de alguna manera a igualar nuestras condiciones, buscando, como se ha propuesto en otros foros, la introducción de cuotas de género en la representación de los partidos políticos ante las cámaras, la reasignación de recursos para crear guarderías, centros de atención en violencia intrafamiliar, programas de educación, campañas de control natal, etcétera. Propuestas todas ellas sumamente positivas. Pero hace falta ir más allá de esas propuestas. Que las mujeres permitan la ayuda para dejar la violencia en la que están tan ajusto sumergidas. ¿Qué hago si me separo? ¿De qué vivo? Dotar de un poder obligado a superficial a las mujeres no haría, desde mi punto de vista, sino agravar la situación. Todos los espacios conquistados por las mujeres han sido fruto de una lucha incansable de muchas mujeres empeñadas en lograr mejores condiciones de vida para ellas y los suyos. Sin embargo, en mi opinión, esa lucha se ha complicado precisamente por esa falta de perspectiva de género a que me he referido y por una deficiente aplicación del derecho en defensa de las mujeres de México.Asunto solucionadoY es que la mujer no necesita recuperar un poder que nunca ha cedido; porque –y aquí coincido con la opinión de algunos estudiosos del tema – lo que se ha hecho es coleccionar arreglos sociales de acuerdo a la época que se vive. Los hombres y las mujeres están recuperando una igualdad que es natural de género pasa necesariamente por el tamiz del derecho y encuentra en él su principal aliado. Continuará.

para detonar un crecimiento que, por lo menos, sea superior en promedio anual al 2.4%, porcentaje que se ha registrado en al menos las últimas dos décadas en el país. Por lo anterior, es crucial que se generen las condiciones para que la inversión crezca y a la vez brindar certidumbre sobre las políticas públicas que implementará el gobierno federal, sin dobles discursos, engaños o confrontaciones. Ojalá que no en todo el sexenio se dé una tasa de crecimiento que no rebase el 2 por ciento, cuando las cuentas alegres exponían al menos un 4%, por lo que no queda de otra más que redoblar esfuerzos para cristalizar ello, para y por el bien de todos.

Legalizarán la tortura

E

l equipo jurídico del Presidente Andrés Manuel López Obrador acompañó al fiscal general, Alejandro Gertz Manero, al Senado, donde presentaron nueve iniciativas de ley en materia de seguridad y justicia. Voluminoso paquete para que el Senado lo estudie y, eventualmente lo apruebe. Cuidado. Las reformas son una manzana envenenada y constituyen una regresión importante al modelo de justicia que se construyó con las reformas constitucionales de 2008 y 2011 que modificó el sistema penal con el fin de resolver la creciente impunidad. “No ha dado los resultados esperados”, dice la exposición de motivos del paquete entregado. Por lo tanto, se colige de las iniciativas, hay una profunda regresión al sistema de justicia mexicano bajo la máscara de “garantizar el acceso a la justicia que tanto reclama la sociedad”. Difícilmente se puede pensar que la sociedad quiere que se legalice la tortura, como pide la reforma, y que México regrese a un sistema donde el autoritarismo sea el que marque el destino de los ciudadanos. La manzana envenenada comienza en los dos últimos párrafos de la exposición de motivos, que señalan: “Conforme a lo dispuesto en la fracción IX apartado A del Artículo 20 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, se dispone la nulidad de ‘cualquier prueba obtenida con violación de derechos fundamentales’. En ese sentido, se considera ‘prueba ilícita’ a toda aquella obtenida bajo estos términos y se aplica en beneficio del imputado su exclusión… Este tipo de elementos probatorios representan una de las problemáticas más complejas en la materia, pues lleva consigo por un lado el interés público de la persecución del delito y por el otro, la protección de los derechos individuales”. “Nuestro sistema procesal penal considera como regla general la exclusión de la prueba ilícitamente obtenida, con el objeto de eliminar del caudal probatorio aquellos elementos obtenidos en contravención a derechos fundamentales del imputado”, añade la exposición de motivos, que subraya la existencia de “diversas interpretaciones” de la Suprema Corte de Justicia para establecer excepciones, como la jurisprudencia sobre la “teoría del vínculo o nexo causal atenuado”, donde le permite al juez de la causa (que elimina, por cierto, la iniciativa), o el tribunal de apelación, lleve a cabo la valoración respecto de la exclusión de la prueba ilícita, tutelando la adecuada defensa, la presunción de inocencia y el principio de contradicción. Otra “hipótesis” que menciona la iniciativa es la relativa a la “teoría del descubrimiento inevitable”, en la que las pruebas “no necesariamente deben declararse ilícitas y excluirse, pues toda prueba que se hubiese producido sin necesidad de recurrir a la prueba determinada como ilícita, será válida en virtud de que las circunstancias hubieren llevado necesariamente a su descubrimiento, desvirtuando así el nexo antijurídico que ésta presupone”. La Fiscalía y la Consejería Jurídica de la Presidencia buscan que “ante la existencia de una actuación ilegal en la investigación ello no suponga automáticamente la impunidad de quien posiblemente infringe la ley”. Por ello, proponen reformar la fracción IX del Artículo 20 constitucional, que originalmente establece que “cualquier prueba obtenida con violación de derechos fundamentales será nula”. La modificación plantea que “los elementos probatorios o las pruebas consideradas ilícitas por el medio en cómo fueron obtenidas, podrán en su caso ser tomadas en consideración y valoradas por el juzgador de una causa cuando exista respecto de éstas una atenuación en su vínculo de ilicitud, proviniere de una fuente independiente o su descubrimiento hubiere sido inevitable”. En lenguaje simple y llano, abre la puerta a que cualquier prueba ilícita, como la obtenida mediante tortura, pueda ser considerada por el juez como prueba lícita, que también se refuerza por otra reforma en la que se permite al Ministerio Público retener a una persona durante 48 horas sin orden judicial. Durante ese tiempo, podrían cometerse abusos contra esa persona para obligarla -hablando hipotéticamente- a realizar cualquier declaración que la impute -la primera declaración ante el Ministerio Público vuelve a tener un alto valor en la reforma propuesta-. Las reformas contradicen los postulados que ha planteado el Gobierno y algunos funcionarios prominentes. Lo que se propone, por ejemplo, habría permitido que las denuncias de Florence Cassez de tortura por parte de comandantes policiales para que reconociera su culpabilidad en secuestros, fueran tomadas como válidas, sin necesidad de que se probara en el marco de los instrumentos de la ley su propia culpa, con lo cual los argumentos del presidente de la Suprema Corte, Arturo Zaldívar, a favor del debido proceso, y del garantismo de la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, sean enviados a la basura. Las reformas también eliminan la posibilidad de realizar por sí actos de investigación, y se limita el derecho de interponer recursos. Esta reforma afectaría directamente a los padres de los familiares de los 43 normalistas de Ayotzinapa en 2014, y tácitamente revertiría la decisión del Primer Tribunal Colegiado del Decimonoveno Circuito, en Reynosa, en septiembre de 2018, que permitió la creación de una Comisión de la Verdad y la coadyuvancia de los padres y sus abogados.

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA

Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx


VIERNES 17 DE ENERO DE 2020

R

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Voces

Antena política

Por Jesús Murguía Rubio

Lo que dice la gente

EABRIERON PARQUE NACIONAL NEVADO DE COLIMA… La Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco informó que desde el miércoles 15 fue reabierto el Parque Nacional Nevado de Colima luego de que fue cerrado los primeros días del año debido a condiciones climáticas adversas.”Atención: el Parque Nacional Nevado de Colima abre sus puertas nuevamente al público, recuerda que para acudir a este recinto natural debes hacerlo en vehículo 4X4. Atiende las recomendaciones de las autoridades”, escribió la dependencia estatal en su cuenta de Twitter.El pasado 2 de enero detallaba que debido a los fuertes vientos y lluvias que azotaron la zona, se había reportado la caída de árboles y postes de luz, por lo que autoridades cerrarían el espacio para trabajar en la remoción de los mismos.Ya con los caminos abiertos se puede circular con seguridad, además de que mejoraron las condiciones climáticas, para que exista menor riesgo de caída de árboles. ES OFICIAL ADHESIÓN DE COLIMA AL INSABI… El Instituto Nacional de Salud para el Bienestar (Insabi) oficializó desde este jueves 16 la adhesión de Colima a este nuevo modelo de salud en el país.Con ello, Colima se suma a otras doce entidades que han firmado los protocolos de adhesión al Insabi, el cual deberá de estar en operación al 100 por ciento antes de que concluya el presente año.El director del Insabi Juan Antonio Ferrer, dio a conocer que hasta el momento 13 estados de la República se han adherido al Instituto Nacional de Salud para el Bienestar.Detalló que el 14 de enero se reunieron con los secretarios de salud estatales para explicar las reglas de operación del Insabi. Precisó, “derivado de estas reuniones, los 32 estados se adhieren al nuevo modelo de salud. Tienen dos semanas para formalizar estos compromisos”. De tal forma, los 13 estados que han formalizado su adhesión son Tabasco, Yucatán, Ciudad de México, Baja California, Oaxaca, Sonora, Puebla, Chiapas, Veracruz, Colima, Hidalgo, Quintana Roo y San Luis Potosí. El director también informó que hasta el momento se tienen 33 mil médicos dispuestos a trabajar en las comunidades rurales.EMPLAZAN A HUELGA A LA EMPRESA THE HOME DEPOT EN COLIMA… The Home Depot, empresa minorista estadounidense de mejoramiento del hogar, ferretería, bricolaje y materiales de construcción, fue emplazada a huelga en 13 entidades del país para el próximo 20 de enero, entre ellas su sucursal en el Estado de Colima, en espera de que la empresa revise los contratos colectivos para incrementos salariales y se respete su libertad sindical.La empresa norteamericana tiene a nivel nacional más de 6 mil 200 empleados, según dio a conocer el sindicato adherido a la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos. “Ya se hicieron emplazamientos a huelga para obligar a la empresa que haya revisión contractual, que se cumpla con la Ley y que haya vida sindical como está en la Ley Federal del Trabajo, en los convenios que establece la OIT y el propio T-MEC”, señala el comunicado.Indicó que la CROC tiene 40 contratos colectivos, y se han emplazado a huelga en 13 entidades: Colima, Yucatán, Puebla, Estado de México, Guerrero, Tabasco, Querétaro, Quintana Roo, Michoacán, Aguascalientes, Baja California Sur, Ciudad de México y Guanajuato.La CROC busca para sus agremiados un aumento salarial del 20 por ciento, y beneficios tales como 20 días de vacaciones anuales y más apoyo a los trabajadores en materia de transporte, útiles escolares de sus hijos, comida y fondos de ahorro. CONVOCAN A PARTICIPAR EN LA PRESEA EN HONOR A LAS MUJERES… Las Comisiones de Educación y Cultura y la de Igualdad y Equidad de Género de la Quincuagésima Novena Legislatura Local lanzaron este día la Convocatoria para participar en la “Presea en honor a mujeres destacadas en el Estado de Colima 2020”, la cual se entregará el día 8 de marzo con motivo del Día Internacional de la Mujer. El Congreso del Estado contempla entregar nueve preseas en total, para aquellas mujeres que se hayan destacado en el ámbito académico; en los campos de trabajo social, de obras asistenciales o filantrópicas; en el campo de la ciencia o la tecnología; en el ámbito deportivo; cultural; en el impulso al desarrollo rural, así como en el sector empresarial.Las 9 preseas que se otorgarán son: “Rafaela Suárez”, por investigación histórica o cualquier disciplina artística; “Susana Ortiz Silva”, por trabajo social, obras asistenciales y filantrópicas; “Juana Urzúa”, en ciencias; “Celsa Virgen Pérez”, en pedagogía o educación. La Presea “Martha Dueñas González”, en servicio público; “Concepción Barbosa de Anguiano”, en política; “Griselda Álvarez Ponce de León”, en letras y literatura, “Amalia Gaytán de Aguilar”, por logros empresariales, y la presea “Sara Martínez Pizano”, por impulsar el desarrollo rural e inclusión social.La entrega de las preseas a las Mujeres Destacadas del Estado de Colima se realizará en Sesión Solemne, a celebrarse en el marco del Día Internacional de la Mujer que se conmemora el 8 de marzo.

5

Por Arturo Anaya Chaparro

E

n la ceremonia cívica que se conmemoró el 61 aniversario de la sección 39 del SNTE presidida por el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez donde destacó la estrecha relación que existe entre el magisterio colimense y el gobierno del Estado, a pesar de las dificultades financieras que enfrenta la administración estatal y expresó “la nuestra es una circunstancia adversa en el gobierno del Estado, y que los recursos disponibles son cada día más escasos frente a la dimensión de las demandas de nuestra sociedad, pero aun así seguimos trabajando todos los días para cumplir con nuestra responsabilidad y generar más oportunidades para las generaciones de maestros y maestras por venir”, mencionó que estos desafíos por lo que atraviesa el gobierno del Estado, siempre ha contado con el respaldo del magisterio, y reiteró todo el respaldo que como gobierno puedan dar al magisterio colimense, y sobre la importancia que tienen los maestros en la historia de Colima. PACATELAS!!! Efectiva la reunión en la Ciudad de México el gobernador Nacho Peralta Sánchez con la secretaria de gobernación Olga Sánchez Cordero a beneficio de los colimenses en coordinación para trabajos en equipo con los gobiernos federales y estatales, son fundamentales para lograr los objetivos y beneficio para la población, se abordaron temas de mayor interés; así como los planes de trabajo que este 2020 impulsaran, para ayudar a construir una mejor gobernabilidad en el Estado, el gobernador posteriormente asistió a la reunión de trabajo entre la conferencia nacional de gobernadores Conago, y el gabinete de seguridad del gobierno de México, expresó que se establecieron una serie de acuerdos amplios de materia de seguridad, como la atención a víctimas, la investigación en materia financiera para combatir el lavado de dinero, protección civil con acuerdos muy sólidos, el control y uso del armamento por parte de la Secretaría de la Defensa Nacional, dijo que hay dos ideas que se fijan con claridad, la coordinación del diseño de la estrategia sobre todo en la parte operativa el funcionamiento de grupos coordinados, además del que siga haciendo el tema de la seguridad, y destacó que en materia de seguridad se cerró el año pasado con una disminución aproximadamente del 11% en cuanto a la suma total de delitos, incluyendo robo, extorsión, secuestros, homicidios, entre otros delitos, aseguró que se pretende fortalecer esa tendencia, sobre todo en lo que es el homicidio doloso, el combate al narcomenudeo, tráfico de drogas, y las acciones tendientes a la reconstrucción del tejido social. PACATELAS!!! Nacho Peralta Sánchez puso en marcha la novena ruta itinerante en salud, este programa brinda atención primaria en comunidades con menos de 2,500 habitantes, añadió que se hace un esfuerzo presupuestario importante entre las tres órdenes de gobierno, después de protocolo realizado en el Parque Turístico y Cultural Metropolitano de Comala, encabezó el arranque simbólico del programa y dio el banderazo de salida a las Unidades Médicas Móviles con la participación de los alcaldes de los tres municipios beneficiados Comala, Villa de Álvarez y Cuauhtémoc, considera que debe ser un proyecto exitoso por lo que Colima trabajará de manera coordinada y en equipo con el gobierno federal y repercuta en la calidad de vida de las y los colimenses. PACATELAS!!! El ingeniero Elías Lozano Ochoa alcalde de Tecomán, manifestó que habrá cambios de funcionarios en su gobierno, se irán generando conforme sean prudentes porque tienen algunos proyectos pendientes de resolución, como el de presupuesto de egresos que está en revisión y no entorpecer operaciones, se generan los cambios una vez que se vayan cerrando los ciclos en cada dependencia, el munícipe Lozano Ochoa dijo que el gobierno federal les está pidiendo que sean una administración más ligera ya que los tiempos están complicados “en ese sentido las personas que van a asumir esos puestos temporalmente los van a dejar así para ver cómo funcionan en equipo, y entre todos sacar los trabajos, estoy contento con los funcionarios pero algunas direcciones las harán más operativas y otras más administrativas, hay direcciones que necesitan más disciplina, más orden y estamos metiendo perfiles de contabilidad y administración, en el tema de los recursos, mientras que hay otras en que se ocupa más operatividad”. PACATELAS!!!!! El DIF y el ayuntamiento de Tecomán entrega de manera gratuita 162 estufas ecológicas a familias que habitan en diferentes colonias, el alcalde dijo a los beneficiarios que no están solos, y que como ayuntamiento tenemos la obligación de trabajar todos los días buscando generar mejores condiciones de vida para todos, la presidenta del DIF municipal Irma Mireya Martínez Silva mencionó que las estufas además de ser prácticas evitan afectaciones al medio ambiente y riesgos severos a la salud y que las principales tareas del DIF es ofrecer apoyos que favorezcan la calidad de vida de sus familiares, lo cual seguiremos trabajando para generar mayores beneficios, por lo cual la administración del ayuntamiento y el DIF entregarán 273 estufas ecológicas gratuitas a las personas que solicitaron este apoyo, este programa apoyó 629 familias. PACATELAS!!! El alcalde de Villa de Álvarez Felipe Cruz Calvario no para de hacer gestiones en la Ciudad de México para traer recursos y seguir realizando beneficios para los villalvarenses,últimamente gestionó recursos para seguridad y contar con más unidades de patrullas, equipamiento y capacitación de los cuerpos policiacos del municipio, donde acudió a las oficinas del secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública a gestionar dichos recursos y refrendar su compromiso de coordinarse con la autoridad federal en materia de seguridad pública villalvarense, fue recibido en las oficinas de esa institución federal por el secretario técnico ejecutivo Antonio Talamontes donde intercambiaron información sobre Villa de Álvarez con respecto a necesidades y metas en la materia, con el objetivo de cumplir con este servicio a los ciudadanos, es una de las actividades principales de seguridad pública municipales, ha sido la prevención del delito. PACATELAS!!!


6

VIERNES 17 DE ENERO DE 2020

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Contra el cáncer

Se suma SE a colecta anual *Esta colecta que encabeza el Patronato del Centro Estatal de Cancerología, se realizará del 01 al 29 de febrero *En 2019, la Secretaría de Educación reunió cerca de $853 mil El Secretario de Educación, Jaime Flores Merlo dio a conocer que la dependencia a su cargo, nuevamente se sumará a la Colecta Anual de la Lucha contra el Cáncer que impulsa el Patronato del Centro Estatal de Cancerología y tiene como propósito superar la meta del 2019 que fue de 852 mil 878 pesos. El funcionario estatal, quien estuvo acompañado de la Coordinadora del Voluntariado de la dependencia educativa, María Rubio Bayón; la presidenta del Patronato del Centro Estatal de Cancerología, Araceli Macías Lizardi; así como por directivos de la SE, refirió que la mejor política pública es la que centra su atención en dar respuesta a las necesidades de la gente, especialmente a quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad social. En ese sentido, destacó la suma de voluntades, el noble trabajo que realiza el Voluntariado al interior de la dependencia estatal, así

como del apoyo de la comunidad educativa del estado por atender este llamado solidario, dirigido para quienes menos tienen y sufren esta devastadora enfermedad. Luego de conocer el informe del Patronato del Centro Estatal de Cancerología, donde se informó que en la colecta del 2019, en

total se recaudó 1 millón 697 mil 098 pesos; el titular de la SE, expresó que esta rendición de cuentas da seguridad y certeza de que el esfuerzo que realiza el sector educativo es bien utilizado y se conoce a detalle dónde es aplicado el recurso. Finalmente, Flores Merlo refirió que se tiene

la meta de superar lo recolectado del año pasado, por lo que invitó al personal de la dependencia, a todas las figuras educativas, administrativas, alumnado y padres de familia, a que nuevamente se sumen de manera entusiasta y generosa a los esfuerzos de la 19 edición de la Colecta Anual de la Lucha contra el Cáncer, concluyó.

De Emsad y Telebachilleratos

Gobierno Federal aún no envía los convenios

*Desde noviembre del 2019, la dependencia educativa ha realizado gestiones para que el gobierno federal envíe los documentos en tiempo y forma La Secretaría de Educación (SE) informa que aún no ha recibido los convenios de apoyo financiero, ni los anexos de ejecución de los Subsistemas de Educación Media Superior a Distancia (EMSAD) y Telebachilleratos Comunitarios (TBC), documentos necesarios para iniciar el trámite del pago a los 255 docentes que laboran en

este nivel de Educación Media Superior. En ese sentido, la dependencia educativa refiere que desde los pasados meses de noviembre y diciembre, ha realizado por escrito las gestiones correspondientes ante la Subsecretaría de Educación Media Superior, que encabeza Juan Pablo Arroyo Ortiz, con la finalidad de

que hagan llegar en tiempo y forma los documentos mencionados para que se radiquen los recursos a la entidad. Cabe señalar que la Dirección de Educación Media Superior y Superior de la SE, ya cuenta con las reglas de operación de los subsistemas, a la vez que ha avanzado en los trámites administrativos que le

En el sector empresarial

Reconocen trabajo que realiza la SSP

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) a través de la Subsecretaría de Participación Ciudadana y Prevención del Delito, continuará trabajando con la Asociación Nacional de Tiendas Departamentales y Autoservicio (ANTAD), en materia de prevención de las conductas antisociales. A través del programa Empresa Segura y Empresa Amiga, la Subsecretaría de Seguridad Pública, seguirá capacitando al personal y directivos de las tiendas de autoservicio y departamentales

que están agrupadas en la ANTAD, con el objetivo de dotar a los trabajadores de las herramientas necesarias para identificar, prevenir y reaccionar ante la comisión de algún delito. Durante el año pasado, personal de la dependencia estatal, ofreció 93 charlas, visitó 280 establecimientos, logró 26 convenios y benefició a más de 2 mil 700 trabajadores con charlas como puerta segura, protocolo del alto impacto, hábitos de seguridad, robo hormiga, robo y extorsión. Luego de que repre-

sentantes de la ANTAD y de algunas tiendas afiliadas, reconocieron el trabajo que la Secretaría de Seguridad Pública realiza a través de las diferentes divisiones que conforman la Policía Estatal Acreditada en el combate de la delincuencia, acordaron seguir trabajando que en materia del Delito, durante el presente año. La SSP llama a la población a denunciar la comisión de cualquier delito a través del uso responsable de los números de emergencia 911 y denuncia anónima 089.

En Armería, prohíben uso de celular durante sesiones de cabildo A propuesta del alcalde Salvador Bueno Arceo, el cabildo aprobó por unanimidad prohibir a los regidores el uso de teléfonos celulares en las sesiones a las que se presenten. Durante la sesión de este miércoles pasado, el alcalde se dirigió a los regidores proponiendo que a partir

de las siguientes sesiones de cabildo, quede prohibido utilizar los aparatos celulares durante el tiempo que dure la misma. La votación fue de manera unánime, por lo que se determinó a favor la propuesta del alcalde Salvador Bueno y a partir de la próxima sesión es que se prohibirá el uso del

teléfono para todos los integrantes del cabildo. Asimismo, durante la sesión de cabildo, se dijo que el que no cumpla con este acuerdo, será sancionado con la cantidad de 500 pesos, mismos que serán destinados para una caja de ahorro, la cual se utilizará para apoyar a la población.

corresponden; solo se encuentran a la espera de los documentos mencionados para agilizar el pago a docentes que atienden a 798 alumnos de TBC y mil 815 alumnos de EMSAD. Como se recordará, la administración del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez ha realizado esfuerzos financieros y, con recursos estatales, ha cubierto la totalidad del pago de los primeros meses de años anteriores a maestros de estos subsistemas. Cabe señalar, que debido a que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) ha realizado diversas observaciones al respecto, así como por la importante reducción de recursos a nuestra entidad, el Gobierno del Estado se encuentra imposibilitado para llevar a cabo apoyos similares, por lo que se espera que la administración federal haga llegar los convenios para cumplir con las y los docentes de media superior.

Invita UdeC a curso de alimentación saludable *Está dirigido a la comunidad en general que quiera cambiar sus hábitos alimenticios en beneficio de su salud

Para conocer más sobre alimentación sana, la Dirección General de Educación Continua de la Universidad de Colima abrió la convocatoria al curso básico “Nutrición y estilo de vida saludable”, dirigido al público en general y en el que se ofrecerán los conocimientos básicos para aprender qué dietas son más recomendables para cubrir las necesidades del organismo. Alberto Bricio Barrios, instructor del curso y docente de la licenciatura en Nutrición de la Facultad de Medicina, dijo que existe la idea de que el llevar una sana alimentación supone un gasto extra, así como la dependencia constante de la asesoría de un profesional del área de la nutrición. Precisó, por el contrario, que el trabajo del nutriólogo es más efectivo cuando en las personas existen los conocimientos y la convicción para aplicar los hábitos saludables en su alimentación. “Por medio de una adecuada combinación de alimentos es posible suministrar proteínas de alto valor biológico que aporten beneficio a la salud”, explicó Jaime Alberto Bricio Barrios, licenciado en Nutrición y pasante de la maestría en Seguridad Alimentaria, quien añadió que el curso “buscará inculcar en los participantes las bases de la nutrición a partir de las cuales puedan hacer sus propias propuestas alimenticias, partiendo de características como edad, actividad y, de manera más específica, alguna enfermedad”. El curso está dirigido a público en general, entre adolescentes y adultos, que tengan como propósito modificar su forma de alimentación. Dicha actividad se desarrollará en las instalaciones de Educación Continua los sábados

15, 22 y 29 de febrero en horario de nueve de la mañana a dos de la tarde, con un cupo limitado a 20 participantes. La fecha límite de inscripción es el 12 de febrero. Los temas que se abordarán son: bases de la nutrición; importancia, prevención de enfermedades y grupos de alimentos y, como práctica, cada participante elaborará una tabla de requerimientos energéticos aplicados a su propia composición corporal (peso, cantidad de grasa, masa y fuerza muscular). En este sentido, dijo, “es básico tener la noción de los alimentos que consumimos y de cómo compensar o equilibrar la cantidad de calorías, vitaminas, minerales y demás nutrientes, y que esto no repercuta de manera negativa en la salud a partir de los aportes que nos da cada alimento”. También recomendó hacer un plan personalizado de alimentación y no practicar las recomendaciones de revistas o dietas de moda y hacer un cambio gradual al adquirir hábitos saludables. Explicó que, cuando se restringen algunos alimentos de manera estricta, se deja de suministrar la cantidad necesaria de vitaminas y minerales, y tal reducción puede hacer que se pierda grasa, músculo y agua corporal. Al respecto, dijo que las dietas saludables buscan mantener o aumentar el músculo y disminuir la grasa excedente. A través de estas actividades, la DGEC se suma al Programa Institucional de Calidad de Vida del CEDEFU. Para más informes consultar: Facebook: Dirección General de Educación Continua; e-mail: educacioncontinua@ucol.mx, o llamar al teléfono 312 316 1141. Fecha límite de inscripción, 12 de febrero.

Invita el Ayuntamiento de Armería a limpiar lotes baldíos Con el fin de disminuir los focos de riesgo, fortalecer la seguridad, evitar fauna nociva y mejorar la imagen urbana, el Ayuntamiento que preside el alcalde Salvador Bueno Arceo llevará la campaña de limpieza de lotes baldíos en todo el municipio.

El coordinador de Ecología del Ayuntamiento, Héctor García Leyva, señaló que se estará trabajando de manera coordinada con las comisarías y juntas municipales de las comunidades, “ya que ellos son quienes conocen las zonas de las localidades”.

Explicó además que luego de un punto de acuerdo en el cabildo, donde se señala sobre sanciones para quienes no tengan sus lotes baldíos adecuadamente limpios, se les impondrá una sanción conforme a lo que marca el reglamento de ecología del municipio. Agregó el funcionario que será un trabajo en conjunto, “donde la misma ciudadanía a través de las comisarías y juntas municipales colaborarán en señalar los terrenos baldíos para proceder e intervenir de manera conjunta”. Por último invitó a todos los ciudadanos para que mantengan sus lotes baldíos limpios durante todo el año, y así eviten que la comuna les imponga una multa conforme al Reglamento Municipal de Ecología.


VIERNES 17 DE ENERO DE 2020

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

7

En Jornadas Académicas

Capacitan a personal docente para prevenir el suicidio Como parte de las Jornadas Académicas que realiza la Universidad de Colima, la psicóloga Mónica López Barbosa imparte el curso taller “Entrenamiento de figuras clave para la prevención del suicidio”, los días 15, 16 y 17 de este mes. Al dar por inaugurado el taller, Eugenia Chávez González, directora general de Desarrollo de Personal Académico, señaló que el tema a tratar es un problema que crece en el país: “Es de salud mental; debemos empezar a trabajar y estar capacitados para atender de manera adecuada a nuestro estudiantado”. Por su parte, Mónica

López dijo que “si todos los que estamos involucrados en el sistema educativo nos sensibilizamos con relación al suicidio como un problema de salud pública, si sabemos detectar señales de riesgo y cómo actuar, podremos prevenirlo”. La idea de este curso, continuó, “es que profesores, directivos, estudiantes, tutores y personal secretarial y de servicios estén entrenados para perfilar a compañeros en condición de riesgo y saber qué hacer para evitar o prevenir un suicidio. Que sean el primer filtro, que identifiquen y puedan determinar si la ayuda es urgente y atender a tiempo”.

Durante el curso, señaló la instructora, se abordarán la problemática del suicidio, los factores

asociados, mitos y realidades, y además los docentes recibirán herramientas para que puedan detectar

señales y sepan qué hacer antes, durante y después de un acontecimiento de este tipo.

Asimismo, comentó que dentro de la UdeC ya existen acciones que buscan salvaguardar la integridad de quienes forman parte de esta comunidad, “pues hablar de prevención del suicidio es hablar de prevención de adicciones y de violencia; implica promover entornos saludables y el desarrollo de habilidades emocionales en los estudiantes. Por último, dijo que hay protocolos específicos en los que se trabaja diariamente: “Existe sensibilidad en el tema así como interés por parte de las autoridades universitarias, ya que están conscientes de la problemática”, finalizó.

Ofrecen actividades de literatura, fotografía y teatro en el periodo de extraordinarios *El objetivo es que los estudiantes acrediten actividades culturales en periodo extraordinario

Incluidos el náhuatl, chino y japonés

Pueden interesados cursar diplomados en ocho idiomas La Facultad de Lenguas Extranjeras de la Universidad de Colima ofrece a los colimenses diplomados en inglés, francés, italiano, alemán, portugués, chino, japonés y náhuatl en horarios vespertinos y sabatinos. Dichos diplomados se imparten en los campus de Villa de Álvarez, Manzanillo y Tecomán. Guillermo Rodríguez Valdovinos, coordinador general de los diplomados de lengua, dio a conocer que las clases en sábado arrancan el 18 de enero y el 27 las vespertinas, y que aún pueden inscribirse quienes estén interesados en aprender otro idioma. Para realizar el proceso de inscripción deberán asistir a los centros de idiomas de los campus de Manzanillo y Tecomán, mientras que para Colima y Villa de Álvarez esto se realiza en la Facultad de Lenguas Extranjeras, donde deberán pedir una ficha de referencia para realizar el pago; una vez hecho este trámite, tendrán que regresar con una copia de la CURP y llenar el formato de inscripción. También dijo que en Villa de Álvarez se ofrecen los idiomas de inglés, francés e italiano en el diplomado vespertino para adultos; para los niños, sólo inglés a partir de los cuatro años los lunes, miércoles y jueves. En los sabatinos hay, para adultos, inglés, francés, italiano, alemán, portugués, chino, japonés y náhuatl. Para los niños sólo inglés, francés y chino

a partir de los seis años. En Tecomán se imparte inglés y francés, mientras que en Manzanillo se ofrecen inglés y francés por la tarde y los sábados inglés, francés, alemán y chino. Los exámenes de ubicación son lunes, miércoles y jueves a las cinco de la tarde o los sábados a las ocho de la mañana. “El programa de niños ha crecido mucho; al principio eran dos o tres y ahora, por ejemplo, en los sabatinos se tienen dos grupos y en vespertinos tenemos seis niveles. En preadolescentes tenemos ocho niveles. Además, tenemos a quienes llegaron desde pequeños, terminaron sus niveles y ya están estudiando otro idioma”, dijo el coordinador de los diplomados. En el caso de que los adultos estén interesados en aprender un segundo idioma, Guillermo Rodríguez los invitó a acercarse: “Mucha gente piensa que porque ya está grande no puede aprender otro idioma, pero no es así. Sí se puede, tenemos muchos alumnos que son adultos y posiblemente se interesen por aprender más idiomas”, agregó. Los costos de los diplomados son: jornadas sabatinas, 3 mil 250 para adultos y 2 mil 800 para niños. La jornada vespertina es de 3 mil 850 adultos y 3 mil para niños. Dicha inscripción ya incluye los libros que se usarán en el diplomado.

Del 9 al 14 de enero, la Dirección General de Difusión Cultural de la Universidad de Colima organizó talleres, charlas sobre literatura, fotografía naturalista y teatro en los campus de Colima, Manzanillo y Tecomán, para que los alumnos pudieran acreditar sus actividades culturales. Los estudiantes vivieron una experiencia que involucró al teatro de la mano de la actriz y dramaturga Carmen Solorio. A través de este taller conocieron las herramientas que le permite a un actor tener confianza en sí mismo, así como saber manejar el cuerpo y las emociones ante situaciones de la vida diaria. Además, se impartió el taller de lectura y escritura creativa a cargo de Indira Isel Torres Cruz, poeta y promotora cultural, quien reflexionó sobre la importancia e impacto de la literatura escrita por mujeres, y destacó a escritoras y periodistas de vanguardia como María Luisa “La China” Mendoza, de México. También se realizó el taller de fotografía naturalista que estuvo a cargo de Juan Franco Rodríguez, mediante el cual los estudiantes aprendieron algunas técnicas de la fotografía en movimiento y analizaron imágenes de flora y fauna regionales desde la perspectiva artística. La programación incluyó talleres sobre el arte popular impartidos por maestros artesanos como Juan Jesús Ríos, Roy Padilla, Abraham Elías y Luis Martínez, quienes dieron a conocer el trabajo de la cerámica, el dibujo, instrumentos y música prehispánica, así como de la cartonería mexicana. En este periodo de evaluación extraordinaria, Silvia Cano realizó el taller “Crea tu obra maestra basada en grandes artistas”. En él los estudiantes, a

través de la reflexión y reseñas biográficas, conocieron la vida y obra de personajes célebres como los pintores Vincent Van Gogh y Andy Warhol. Por último, el taller “Iniciación al teatro”, impartido por Héctor Casta-

ñeda, brindó el espacio para conocer los principios básicos de la actuación y experimentar el arte de las tablas con ejercicios dinámicos. Las actividades, en las que participaron más de 250 alumnos, se reali-

zaron en el Centro de Tecnología Educativa campus El Naranjo, en Manzanillo; en el Auditorio de la Casa de Cultura de Tecomán, en el Museo Universitario de Artes Populares (MUAP) y en el Foro “Pablo Silva García”, en Colima.


8 C M Y

+

+

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Senado...

Colima... recurso federal, cuánto se gasta y qué indicadores se impactan para el bienestar de la población. En el tercer trimestre de 2019 el ICI de Colima fue de 97.16, calificación que coloca a la entidad en la quinta posición como mejor valorada a nivel nacional, lo que representa un crecimiento de 4.32% y de 2 posiciones con respecto al segundo trimestre de 2019, cuya valoración fue de 92.84 en el ICI, teniendo la séptima posición. Con este aumento se consolida la tendencia de crecimiento constante desde el tercer trimestre de 2018, trimestre que contó con una valoración de 57.19. La dependencia señala que estos buenos

resultados se deben a las actividades emprendidas por la coordinación del Sistema de Recursos Federales Transferidos, instancia de gobierno encabezada por el Gobierno del Estado de Colima, cuyo trabajo se enfoca en un permanente análisis y retroalimentación de los resultados y capacitación. Además de que por parte del Gobierno Estatal se proporciona un seguimiento y asistencia técnica personalizada a todos los municipios y dependencias ejecutoras del gasto federalizado, responsables de la dinámica de captura de información, quienes han mostrado un alto nivel de respuesta y cuyo compromiso se refleja en la calificación otorgada por la SHCP.

JIPS... lla, con una inversión de dos millones 406 mil pesos. De igual forma, Peralta Sánchez, dio a conocer que se entregaron de manera simbólica obras en la escuela Miguel Hidalgo y la Victoriano Guzmán, turno matutino y vespertino respectivamente, con un monto de 2 millones 730 mil pesos; en la Ignacio Manuel Altamirano, con una inversión de 1 millón 413 mil pesos y en la Salvador Allende, obras con una erogación de 1 millón 986 mil pesos. Por su parte, el director del Instituto Colimense de Infraestructura Física y Educativa, Eduardo Gutiérrez Navarrete, subrayó que el gobierno encabezado por Ignacio Peralta, es en el que más ha invertido en infraestructura educativa, por lo que se aprecia que el gobernador le está apostando a la educación, C M Y

lo cual a nivel nacional los ha puesto en otro rango. En su intervención, la directora de la primaria Basilio Vadillo, Mónica Alejandra Razo Ceballos, resaltó que la primaria es una de las más antiguas de la entidad, con más de 70 años de estar funcionando, por ello agradeció al gobernador atender sus peticiones de la construcción de infraestructura, así como por las computadoras. En el evento estuvieron presentes el secretario de Educación, Jaime Flores Merlo; el secretario General de la Sección 39 del SNTE, Heriberto Valladares Ochoa; el representante del CEN del SNTE para la Sección 39, Mateo Casilla Ibarra; el secretario General de la Sección 6 del SNTE, José Jaime Núñez Murguía y el representante del CEN del SNTE para la Sección 6, Guadalupe Castillo García.

Un muerto... Según reportes policiales, un hombre, identificado como Carlos ‘N’, de 62 años de edad, fue herido gravemente en la cabeza tras una discusión con su hermano, por lo que posteriormente falleció.

Personas de la zona reportaron los hechos a los números de emergencia, arribando paramédicos de la Cruz Roja y personal de la Policía Municipal Tecomán. No se ha confirmado la detención del responsable.

Emergencias IMSS Hospital 31 6.34.60 Cruz Roja 31 2.66.22 ISSSTE 31 2.41.01 Hospital 31 6 19 16 Urgencias Emergencias 911

+

VIERNES 17 DE ENERO DE 2020

blica de las acusaciones en su contra y la presencia del presidente de la Corte Suprema John Roberts. La cámara alta del Congreso estadounidense se transforma así en un tribunal para enjuiciar al máximo cargo del Poder Ejecutivo. Con el traspaso de responsabilidades, el proceso queda a cargo del Senado, donde los republicanos son mayoría y sale de la jurisdicción de la Cámara de Representantes, donde los demócratas dominan. El presidente del Comité de Inteligencia de la Cámara Baja, el demócrata Adam Schiff, que será el “fiscal” jefe en este proceso, fue el encargado de leer los cargos políticos ante los senadores. El primer cargo, de abuso de poder, contempla que “en su conducta como presidente de Estados Unidos (...) Donald J. Trump ha abusado de los poderes de la Presidencia”. “Usando los poderes de su alto cargo, el presidente Trump solicitó la injerencia de un Gobierno extranjero, Ucrania, en las elecciones de presidenciales de 2020”, dice el texto. La segunda acusación, de obstrucción al Congreso, contempla que “sin motivo o excusa legal, el presidente Trump ha ordenado a agencias, oficinas y funcionarios del brazo Ejecutivo no cumplir

con las citaciones del Congreso” a posibles testigos para que declararan. “De este modo, ha interpuesto los poderes de la Presidencia frente a citaciones legales de la Cámara de Representantes, y ha asumido para sí mismo funciones y juicios necesarios para el ejercicio del ‘exclusivo poder de enjuiciamiento’ otorgado por la Constitución a la Cámara de Representantes”, reza el texto. El 18 diciembre, la Cámara Baja, de mayoría demócrata, aprobó esos dos cargos por las presiones de Trump a Ucrania para que investigara a su rival político, el exvicepresidente Joe Biden, precandidato

demócrata a las elecciones de este año, y a su hijo Hunter por presunta corrupción en el país. Según la oposición demócrata, Trump condicionó la entrega de casi 400 millones de dólares en ayuda a Ucrania y también la programación de una reunión con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, a su exigencia de que Kiev anunciara que planeaba investigar a Biden. El caso aterrizó este miércoles en el Senado, dominado por los republicanos. Para este jueves se espera que, como estipula la ley, el presidente del Tribunal Supremo, el juez John G. Roberts, jure como jefe de la Cá-

mara Alta, en sustitución del vicepresidente Mike Pence, durante el juicio político. Por su parte, los 100 legisladores del Senado también juraran como miembros del “jurado” en este proceso. El líder de la mayoría republicana en la cámara, Mitch McConnell, ha adelantado que el proceso comenzará “en serio” el próximo martes. Pese a la expectación generada y el contexto de aguda división política en EU, el resultado del juicio político es previsible que sea favorable a Trump, dado que los republicanos tienen mayoría en el Senado, donde se precisa una mayoría de dos tercios para destituir al presidente.

Presea “Sara Martínez Pizano” a mujeres que viven zonas rurales e impulsan el desarrollo de su comunidad, fomentando el crecimiento e inclusión social y promueven la participación democrática en la vida política, social y cultural de mujeres que habiten en zonas rurales. Las propuestas se formularán por escrito con documentos originales, proporcionando un disco compacto o USB con versión digitalizada en formato PDF, por cada aspirante deberá entregar los siguientes requisitos: nombre, teléfono, correo electrónico y domicilio de propuesta; lugar de nacimiento, edad, estado civil, oficio o profesión de la candidata y presea para la

cual se le propone. El señalamiento de la presea a la cual se propone a la candidata; descripción de actividades que soporten méritos en un formato que disponga el Congreso local en su página de internet y documentación necesaria para comprobar exclusivamente los actos o actividades a que se hace mención en la fracción anterior. Las preseas serán otorgadas a mujeres colimenses de nacimiento, o avecinadas en el Estado, con residencia mayor de cinco años. En caso en que alguna de las personas merecedoras de alguna de las preseas haya fallecido, podrá entregarse post mortem a través de su cónyuge o de sus hijos, o bien algún

otro familiar más cercano. Las propuestas de quienes puedan ser merecedoras de la Presea a las Mujeres Destacadas de Colima puede realizarse a partir de la publicación de esta convocatoria y teniendo como fecha límite el 20 de febrero de 2020, podrán hacerse en la Oficialía Mayor del Congreso del Estado, en Calzada Galván y Los Regalado de la ciudad de Colima, en horario de 9 de la mañana a 8 de la noche, de Lunes a Viernes. Las Preseas serán entregadas por los titulares de los tres Poderes del Estado, en la Sesión Solemne que celebre el Día Internacional de la Mujer, que se conmemora el día 8 de marzo de cada año.

realizadas y ahí poner en consideración su nombramiento, “esperando contar con la confianza de los compañeros y seguir avanzando con el trabajo legislativo”. Precisó Vladimir Parra que “se tiene que seguir construyendo la Cuarta Transformación y dar impulso a las iniciativas del presidente de la República, seguir construyendo este cambio para los más humildes, pobres, desprotegidos y en esta parte nos

toca hacer la agenda legislativa, etcétera”. En el ámbito local, aseguró el legislador se tiene que seguir trabajando sobre la reforma a la Ley Orgánica de la Universidad de Colima, en donde se trabaje a favor de la gratuidad, “en donde se dejen atrás amiguismos y que la Universidad sea para todos y no esté ligada a un partido político”. Además, señaló se tiene que trabajar en la aprobación de una iniciati-

va contra la violencia digital, política y de género en contra de las mujeres. Además, se tiene que llegar a acuerdos y consensos en la elección del presidente de la Comisión de Derechos Humanos, así como el nombramiento de magistrados del Tribunal de Justicia Administrativa. “Nosotros tenemos un compromiso muy importante con la gente, no les vamos a fallar y vamos a seguir avanzando”, dijo finalmente.

Presentan... Presea “Celsa Virgen Pérez” para aquellas mujeres sobresalientes en la pedagogía en cualquiera de los niveles educativos del Estado. Presea “Martha Dueñas González” se concederá a mujeres que se distingan dentro del servicio público. Presea “Concepción Barbosa de Anguiano” para mujeres que tenga una trayectoria destacada en el ámbito político; Presea “Griselda Álvarez Ponce de León” a mujeres que se haya distinguido en las letras y la literatura. Presea “Amalia Gaytán de Aguilar” para mujeres destacadas por su iniciativa y logro empresarial, y

Si hay... Señaló que el nombramiento de coordinador, de acuerdo al reglamento, se da por tres años, pudiéndose evaluar en un año y ahí ratificar o nombrar a un nuevo coordinador, pues la remoción de éste sólo se podrá dar por faltas graves. Ante ello, el próximo 31 de enero estará, él en su calidad de coordinador, dando a conocer a sus compañeros integrantes de la fracción un informe sobre las acciones

Edición 57

Anuncia Incode convocatoria para Torneo Futbolito Bimbo El Gobierno del Estado a través de la Secretaria de Educación, el Instituto Colimense del Deporte y la empresa Bimbo, anunció la convocatoria para la edición 57 del Torneo Futbolito Bimbo 2020, el cual, tiene como objetivo promover valores a través del deporte contribuyendo con el desarrollo integral de la niñez. La convocatoria señala que se deberán de entregar al coordinador la siguiente documentación antes del 28 de febrero: dos fotografías tamaño infantil de cada uno de los jugadores y entrenador y auxiliar, boletas de califi-

caciones oficial del año en curso con sello y firma de cada uno de los jugadores, acta de nacimiento certificadas de cada uno de los jugadores, credencial de la escuela de cada jugador, CURP de cada jugador, carta de autorización y uso de imagen firmada por los padres de familia y carta de pre-Inscripción sellada y firmada por el director de la escuela. El Torneo Futbolito Bimbo se llevará a cabo en Colima en su etapa local, del 21 de marzo al 14 de junio del año en curso; además de la etapa estatal los días 20 y 21 de junio;

mientras que la etapa nacional se celebrará, del 07 al 17 de julio y, la gran final nacional el 19 de julio. El premio a los Campeones Nacionales en ambas ramas viaje con todo pagado a Orlando, Florida, Estados Unidos, para visitar los parques de diversiones del 15 al 21 de agosto de 2020. La presentación de la convocatoria se llevó a cabo en conferencia de prensa, encabezada por Julio Alberto León Pérez, representante de Jaime Flores Merlo, Secretario de Educación y, la directora general del Instituto Colimense del Depor-

te, Ciria Salazar. Estuvieron presentes, Adriana Elizabeth Rebolledo Cuevas, jefa del área de Educación Física de la Secretaria de Educación; por parte de la empresa, Eduardo Alejandro Orozco Maldonado, asesor comercial; Juan Carlos Frausto Rangel, gerente divisional y, Armando Alonso Maldonado, asesor. Para mayores informes del Torneo Futbolito Bimbo y conocer los pasos a seguir por las escuelas interesadas en inscribirse, pueden visitar la página www.futbolitobimbo.com.mx.


VIERNES 17 DE ENERO DE 2020

Nacional

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

9

Se registra sismo de magnitud 5.3 en Oaxaca El Servicio Sismológico Nacional (SSN) ajustó a magnitud 5.3, el sismo que se registró esta noche a 10 kilómetros al sur de Ixtepec, Oaxaca.A través de Twitter, el SSN detalló que el movimiento tuvo lugar a las 20:07 horas, con epicentro a 10 kilómetros la ciudad de Ixtepec, con una latitud de 16.48 y una longitud de -95.10.La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México informó que no hay reportes de que el sismo de magnitud 5.3 se haya percibido en la capital del país.

Descongelan las cuentas bancarias de “La Reina del Pacífico” *Ordenan levantar el aseguramiento debido a que nunca se pudo acreditar que Sandra Ávila Beltrán tiene vínculos con Ismael “El Mayo” Zambada CIUDAD DE MÉXICO.A cinco años de su liberación, Sandra Ávila Beltrán “La Reina del Pacífico” podrá hacer uso de ocho cuentas bancarias que le fueron congeladas desde 2002, y de los rendimientos que se hayan generado hasta el momento. El Primer Tribunal Colegiado en materia Penal en la Ciudad de México ordenó a la Fiscalía General de la República (FGR) levantar el aseguramiento de las cuentas debido a que la extinta PGR nunca pudo acreditar que Ávila Beltrán tiene vínculos con Ismael “El Mayo” Zambada, líder del “Cártel de Sinaloa” y que coordi-

naba los envíos de cocaína a Estados Unidos, como se afirmó. El aseguramiento está vigente desde el 7 de agosto de 2002 y fue ordenado por la Unidad Especializada en Investigación de Delitos Contra la Salud, de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO). Anteriormente, una juez federal concedió el amparo a “La Reina del Pacífico” para liberar sus cuentas bancarias, pero los magistrados observaron que la resolución no fue del todo clara. “Se observa que no

especificó respecto de cuá-

Diputados extienden periodo de pruebas en juicio contra Robles

les cuentas bancarias de la

quejosa debía levantarse

su aseguramiento, es decir, número de cuenta e institución donde están radicadas cada una de ellas, sino que solamente señaló de manera genérica que debían descongelarse las cuentas bancarias que le hubieren sido aseguradas”, señalaron los magistrados. Por ello, el ministerio público federal deberá ordenar el levantamiento del aseguramiento “así como la devolución del numerario contenido en esas cuentas, y de ser el caso, sus respectivos rendimientos”. Las cuentas liberadas están en los bancos Santander, Mercantil del Norte, HSBC y BBVA Bancomer.

Salud niega desabasto de medicamentos para el cáncer

*Acuerdan ampliar el plazo hasta el martes 21 de enero, detalla la Sección Instructora de la Cámara de Diputados

*La dependencia asegura que los hospitales no han realizado la petición que se necesita para obtener las medicinas

CIUDAD DE MÉXICO.La Sección Instructora de la Cámara de Diputados acordó ampliar el periodo de pruebas en torno al juicio político contra Rosario Robles, mismo que por ahora no tiene fecha de conclusión. “El próximo lunes vencía el plazo para la recepción de estos elementos, pero ahora se extenderá desde el martes 21 y hasta que la Sección considere que ya no hay más elementos que recabar”, expuso Pablo Gómez, presidente del órgano. Informó que el juez ante el cual Robles Berlanga recurrió en amparo para oponerse al juicio político no admitió su recurso, por lo que el proceso seguirá adelante. Pese a la extensión del periodo de pruebas, esto

La Secretaría de Salud (Ssa) aseguró que no hay desabasto de medicamentos para tratar el cáncer y que espera que el director del Hospital Infantil de México Federico Gómez, Jaime Zermeño Nieto, solicité los fármacos para atender a sus pacientes. “No hay desabasto, pero los institutos no han realizado la petición que se necesita para obtener los medicamentos. En cuanto nos los pidan se les otorgarán en 24 horas, los directores de los institutos de salud deben firmar un oficio y no lo han hecho”, comentó Alejandro Calderón, encargado de la vigilancia en el abasto de medicamentos e insumos del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi). El funcionario co-

no se extenderá años, “cumpliremos con el plazo para resolver todo”, indicó, pero es mucho el material que se ha solicitado y algunas instancias han solicitado una prórroga para entregar lo requerido, en tanto que la misma Robles pidió también se hicieran requerimientos de elementos probatorios. La Sección sesionó

hoy en videoconferencia, sólo con la presencia física en San Lázaro de Gómez Álvarez, pues estuvieron vía remota las legisladoras Martha Patricia Ramírez Lucero (Morena), desde Tijuana Baja California; Ivonne Liliana Álvarez García (PRI) desde Monterrey, así como Ana Ruth García Grande (PT) desde La Paz, Baja California.

Anuncian el programa “Mes 13” para becarios *La Secretaría del Trabajo y Previsión Social explicó que el programa involucra una serie de acciones para garantizar que los becarios de Jóvenes Construyendo el Futuro se vinculen al mundo laboral, se autoempleen o reanuden sus estudios CIUDAD DE MÉXICO.La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) anunció la estrategia “Mes 13”, que involucra una serie de acciones para garantizar que las y los becarios del programa insignia del gobierno, Jóvenes Construyendo el Futuro, se vinculen al mundo laboral, se autoempleen o reanuden sus estudios. El subsecretario de Empleo de la dependencia, Horacio Duarte Olivares, explicó que el Gobierno federal promoverá una transición exitosa de la beca al empleo, mediante acciones como el otorgamiento de un certificado de capacitación; el ingreso a una bolsa de trabajo promovida por el Servicio Nacional de Empleo (SNE). Así como la realización de ferias del empleo y que, de la misma forma la Secretaría de Educación Pública (SEP) otorgará incentivos para la reanudación de estudios, además de la apertura de módulos de autoempleo y emprendimien-

to, entre otros aspectos. Tal anuncio se realizó en el marco de Reunión de secretarios del Trabajo y Homólogos de los Gobiernos Estatales que se realizó en Querétaro, en la que Duarte precisó que “tenemos la encomienda del presidente Andrés Manuel López Obrador de garantizar una transición exitosa para nuestros jóvenes becarios que son el corazón del programa”. De esta forma, detalló que al concluir su capacitación laboral, luego de un año, en el “Mes 13”, las y los becarios podrán obtener una certificación, así como cursos presenciales en línea para ampliar sus conocimientos. Agregó que el Servicio Nacional de Empleo (SNE) promoverá el ingreso a la Bolsa de Trabajo con más de 60 mil empleos que ofrecer, atención presencial y personalizada para que puedan encontrar una oportunidad laboral. El SNE ofrecerá asesoría personalizada sobre las vacantes de acuerdo al

perfil laboral. Se promoverán ferias de empleo con opciones que oferten un salario bien remunerado, prestaciones de ley, vivienda, servicios de salud. El acompañamiento durante el proceso de contratación es la base de la estrategia del Mes 13”, afirmó Agregó que desde la plataforma de Jóvenes Construyendo el Futuro, para seguir haciendo en el ambiente web, el SNE y sus Bolsas de Empleo jugará un papel fundamental en el proyecto para hacer actividades de coadyuvancia para lo que vendrá en el futuro. En coordinación con la Secretaría de Educación Pública (SEP) se incentivará la reanudación de los estudios, principalmente a través de Prepa en Línea, Universidad Abierta y a Distancia contando con un componente de becas. Igualmente, el módulo de autoempleo en donde se brindará un catálogo de plataforma para poder conectar a profesionistas in-

dependientes con contratistas por proyectos, en donde se abrirán nuevos mercados a artistas, artesanos con la Secretaría de Cultura, Amazon y otros aliados. Otros módulos serán el emprendimiento colectivo, certificación de habilidades, emprender un negocio, cursos presenciales y en línea. Con las Entidades Federativas se llevarán líneas de acción para la difusión de los servicios del SNE y abrir espacios para llegar a sectores económicos en los estados. Duarte dio a conocer que a un año del arranque del Programa Jóvenes Construyendo el Futuro (JCF), un millón 62 mil 284 jóvenes, de entre 18 y 29 años de edad, reciben una beca mensual de 3 mil 600 pesos mientras se capacitan y desarrollan sus habilidades para obtener experiencia en el mercado laboral; además de contar con 205 mil 319 tutores y 155 mil 39 centros de trabajo en toda la República Mexicana.

mentó que ya sostuvo pláticas con el titular del Insabi, Juan Ferrer Aguilar, para agilizar la entrega de fármacos y reveló que la semana pasada llegaron a México 17 de 24 claves de medicinas que atienden cáncer. Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, el Presidente Andrés Manuel López Obrador se cuestionó por qué el director del Hospital Infantil desea seguir comprando los medicamentos a una empresa que no ha cumplido con sus contratos. “No hay desabasto. El director del hospital quiere seguir comprando de la manera anterior. Hay que persuadirlo de que ya no es lo

mismo”. A su vez, Hugo LópezGatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, expresó que diversos Institutos Nacionales de Salud mantienen vigentes los convenios con Grupo Pisa para que les surtan fármacos, aun cuando la empresa fue acusada de acaparar el mercado y chantajear al gobierno. “Se identificó que la empresa chantajeó al gobierno, porque al tener una sanción por parte de la Cofepris, lo puso de pretexto para pedir que abriéramos su planta porque sólo ahí podría fabricar el metrotexato, aun cuando contaba con 36 mil unidades en bodega”.

Ejército halla 80 bolsas con restos humanos en finca de Zapopan JALISCO.- Tres cuerpos completos y 80 bolsas con restos humanos, fueron halladas por personal del Ejército mexicano en una finca de Zapopan, en Jalisco. El descubrimiento se realizó tras acciones que realiza personal militar; de acuerdo con datos, la finca donde se realizó el hallazgo, es utilizada por la delincuencia organizada para el resguardo y asesinato de personas, por lo que el lugar quedo asegurado. Elementos militares acudieron a la finca ayer por la tarde noche luego de que investigaciones los llevaron al sitio, en tanto, fue hasta hoy que

se solicitó la presencia de personal de la Fiscalía del Estado para el retiro de los cuerpos y las partes humanas. La finca, ubicada en el cruce de las calles San Miguel y San Martín, en la Colonia Jardines del Vergel, cerca del bosque del Centinela en Zapopan, se encuentra en obra negra, con bardas altas y un portón de gran tamaño. Los cuerpos hallados, al igual que las bolsas, serán enviados al Servicio Médico Forense para realizar la autopsia de ley a los cadáveres y la unión de las partes para registrar a cuántas personas pertenecen.


10

VIERNES 17 DE ENERO DE 2020

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Internacional

T-MEC promoverá la prosperidad: Pompeo

*Las reacciones luego de la aprobación del nuevo tratado comercial entre Canadá, México y Estados Unidos no se han hecho esperar

ESTADOS UNIDOS.El secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, celebró la aprobación del nuevo tratado comercial entre México, Canadá y Estados Unidos. Mediante un mensaje en su cuenta de Twitter, el funcionario estadunidense aseguró que el USMCA, como se le conoce en Estados Unidos, será de gran beneficio para los tres países. El USMCA promoverá la prosperidad a través del comercio recíproco, equilibrado y justo, al tiempo que fomentará una sólida participación económica en nuestras tres naciones, comentó Pompeo. Hoy, el Senado de los Estados Unidos aprobó el Acuerdo Estados UnidosMéxico-Canadá, también conocido como USMCA, acercándonos un paso más al cumplimiento de la promesa del presidente Trump de modernizar y actualizar los acuerdos comerciales. México lo ha ratificado, y ahora esperamos con interés la consideración de este acuerdo por parte del Parlamento canadiense.

*Autorizan fondos federales para los damnificados en los municipios de Guánica, Guayanilla, Peñuelas, Ponce, Utuado y Yauco

El USMCA promoverá la prosperidad a través del comercio recíproco, equilibrado y justo, al tiempo que fomentará una sólida participación económica en nuestras tres naciones. APROBACIÓN DEL T-MEC EN ESTADOS UNIDOS El Senado de Estados Unidos aprobó el jueves por una gran mayoría el nuevo acuerdo comercial de América del Norte, el cual le da al presidente Donald Trump una victoria

significativa antes de que los senadores se enfoquen de lleno en el juicio político en su contra. La votación fue de 89 a favor y 10 en contra. Ahora, la iniciativa pasa a manos de Trump para su promulgación. El T-MEC remplazará al Tratado de Libre Comercio de América del Norte, el cual entró en vigor hace 25 años, eliminando la mayoría de las barreras comerciales con México y Canadá. Sin embargo, Trump

y otros han culpado al TLCAN por alentar a las compañías estadounidenses a trasladar sus plantas manufactureras al territorio mexicano para aprovechar los bajos salarios que el país ofrece a sus trabajadores. La aprobación del TMEC se produjo un día después de que Trump firmó un nuevo acuerdo comercial preliminar con China, reduciendo las tensiones entre las potencias económicas.

El presidente de Guatemala rompe relaciones con Venezuela *Alejandro Giammattei anuncia el cierre de la embajada venezolana en ese país, y reafirma su apoyo al opositor Juan Guaidó

CIUDAD DE GUATEMALA.- El flamante presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, anunció este jueves que su país rompe relaciones diplomáticas con el gobierno socialista de Venezuela. “Cerramos definitivamente relaciones con el gobierno de Venezuela”, dijo Giammattei a periodistas, tras reunirse en el Palacio Nacional de la capital con Luis Almagro, secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA). Giammattei, un médico derechista de 63 años, señaló que ello es “definitivo”. En ese sentido, anunció que el canciller guatemalteco, Pedro Bro-

Trump firma declaración de desastre mayor para Puerto Rico

lo, tiene las instrucciones para que el representante del presidente venezolano Nicolás Maduro a cargo de la embajada abandone Guatemala, procediéndose luego al cierre de esa misión diplomática. En noviembre pasado, siendo presidente

electo, Giammattei adelantó que al asumir el cargo rompería vínculos con Maduro y solo reconocería al líder opositor Juan Guaidó como mandatario encargado de la nación sudamericana. La administración del ex presidente Jimmy

Morales (2016-2020) reconoció a Guaidó en enero de 2019, pero la embajada venezolana siguió funcionando con un encargado de negocios, responsable de la misión desde 2018, luego que el gobernante pidió el retiro de la embajadora Alicia Salcedo un año antes. Giammattei intentó ingresar en octubre pasado a Venezuela para reunirse con Guaidó, pero no lo admitieron porque presentó un pasaporte italiano y su visita no era con fines turísticos o privados. Guatemala es miembro activo del Grupo de Lima, integrado por países latinoamericanos y del Caribe que reconocen a Guaidó como presidente.

PUERTO PRÍNCIPE.-El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aprobó hoy la declaratoria de desastre para Puerto Rico por los estragos ocasionados por los sismos que estremecen a esa isla caribeña desde fines de diciembre. La declaración dispone fondos federales para los damnificados en los municipios de Guánica, Guayanilla, Peñuelas, Ponce, Utuado y Yauco, los más afectados por los más de mil movimientos telúricos que se han producido en Puerto Rico desde el 28 de diciembre, según la red de monitoreo sísmico de la isla. Asimismo, de acuerdo con el comunicado de prensa dado a conocer por la Casa Blanca con la declaratoria presidencial de desastre, se incluyen “subvenciones para viviendas temporales y reparaciones de viviendas, préstamos de bajo costo para cubrir pérdidas de propiedades no aseguradas y otros programas para ayudar a individuos y dueños de negocios a recuperarse de los efectos del desastre”. Puerto Rico es un Estado libre asociado de Estados Unidos, sujeto a

la autoridad y poderes del Congreso de la Unión estadounidense luego de que fuera entregado a Washington por Madrid en los acuerdos del Tratado de París de 1898, que pusieron fin al conflicto bélico entre las dos naciones. Debido a ese estatus, la isla caribeña debe recibir ayuda federal y subvenciones ante casos de desastres. Sin embargo, el miércoles un grupo de organizaciones y ciudadanos puertorriqueños se manifestaron frente a la sede del Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano en Nueva York para exigir al Gobierno de Trump la liberación de los fondos federales que el Congreso aprobó dos años atrás para la isla. Los recursos son destinados como asistencia para el resarcimiento de los daños sufridos por la isla tras el paso del huracán “María”. Del apoyo aprobado, Puerto Rico había recibido solamente mil 500 millones de dólares, supuestamente porque más de ocho mil 200 millones permanecían congelados por presuntas sospechas de corrupción.

Tiroteo en colegio de Brasil deja tres heridos BRASIL.- Uno de los tres adolescentes heridos en un tiroteo en una escuela de la ciudad de Fortaleza, en el noreste de Brasil, fue dado de alta en lo que las autoridades del colegio estimaron como “incidente aislado”. “Fue una pesadilla, una película de terror que no le deseo a nadie”, dijo la madre del joven dado de alta al describir el hecho que sucedió en una escuela del barrio José Walter la noche del miércoles. En la cancha de la escuela se jugaba un partido de futbol cuando dos individuos llegaron y dispararon contra los jugadores, con saldo de tres heridos. “Me vi en Estados

Unidos”, dijo la mujer quien expresó que tuvo miedo de que se hubiera tratado de una matanza en la que morirían todos. “Me dije, Dios mío, mi hijo estaba allí en el momento equivocado”, citó el sitio informativo G1. El joven estuvo a punto de quedar parapléjico, pues el proyectil quedó muy cerca de la columna vertebral, pero tras la atención médica ya fue dado de alta. El Centro Educativo Doris Johnson informó que se trata de un “caso aislado”, y precisó que de los tres heridos dos son alumnos de la escuela, además de que también fue alcanzada una niña que veía el encuentro deportivo.

Israel bombardea objetivos de Hamas en la Franja de Gaza *Las autoridades de Israel no informaron el número de muertos o heridos tras este ataque; desde 2008 varios países combaten a grupos terroristas GAZA.- Israel bombardeó este jueves objetivos de Hamas en Gaza por segundo día consecutivo en respuesta al lanzamiento de globos indendiarios desde la Franja, informó el ejército. Hace poco, helicóptero atacó las infraestructuras utilizadas en actividades subterráneas de la organización terrorista Hamas en el norte de la Franja de Gaza”, informó el ejército en

un comunicado. El ataque fue una respuesta a los globos que llevaban explosivos adosados y que sobrevolaron la frontera durante el día, con el objetivo de iniciar incendios en las granjas israelíes y localidades vecinas de la frontera. Una fuente de seguridad del enclave palestino confirmó que el ataque impactó una base pertene-

ciente al brazo militar de Hamas, que gobierna en Gaza, aunque no se informó de heridos. El miércoles por la noche, las fuerzas israelíes atacaron objetivos de Hamas en Gaza en respuesta al lanzamiento de cuatro cohetes lanzados desde la Franja. Israel ha librado tres guerras con Hamas y grupos aliados desde 2008.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.