+
C M Y
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA SÁBADO 18 de enero de 2020 Número: 14,466 Año: XLII www.elmundodesdecolima.mx
Por reparaciones
Servicio de agua se afectará en centro y norte
+
Por trabajos de reparación que la Comisión Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Colima y Villa de Álvarez (Ciapacov) realizará el sábado 18 de enero, este organismo informa que se afectará la prestación del servicio de agua potable en algunas colonias y zonas del centro y norte de la Ciudad de Colima.
Página 8
Por adeudos heredados
Logra JIPS acuerdo de pago con ISSSTE *El gobernador firma convenio con el director general del instituto, Luis Antonio Ramírez Pineda *Se beneficia a maestros de la Sección 6 del SNTE y trabajadores de Salud JESÚS MURGUÍA RUBIO
ACUERDO.- El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez logró un acuerdo con el director general del ISSSTE, Luis Antonio Ramírez Pineda, para establecer un plan de pago a 6 años de adeudos que fueron heredados a su administración. Lo anterior, en beneficio de trabajadores de la Sección 6 del SNTE y del Sector Salud.
No es prioridad trasladar Issste a Colima: Ramírez *Primero, mejorar servicios de salud, dice el director general del instituto JESÚS MURGUÍA RUBIO El director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), Luis Antonio Ramírez Pineda, aseguró que sí existe la intención de cambiar oficinas centrales de esta dependencia federal al estado de Colima, “sin
embargo no es primera prioridad”, precisó. En visita por Colima, Ramírez Pineda, quien acudió a firmar el convenio para el pago del adeudo del Gobierno del Estado con el Issste, refirió que se analizan todos los aspectos necesarios para el cambio de sede, aunque hay
Página 8
Acribillan a hombre en Manzanillo
+
nes educativas. Lo anterior es parte de lo que dijo Fernando Moreno en la conferencia “Autonomía y gratuidad”, dictada este viernes por la mañana como parte de los festejos por el 80 aniversario de la Universidad de Colima. Comenzó su charla, que se extendió por casi dos horas, citando el Artículo tercero constitucional, en su fracción séptima, donde se establece que “las universidades y demás instituciones de educación superior a las que la Ley
Página 8
Página 8
*No es de las Universidades, aclara el ex rector al dictar conferencia *La UdeC luchando ha sentado las bases de su legado: Hernández Nava La autonomía universitaria, comentó el exrector y exgobernador Fernando Moreno Peña, ante un Paraninfo Universitario lleno a su máxima capacidad con alumnos, docentes y funcionarios, es una garantía, un derecho constitucional que no puede impugnarse, como tampoco podría ocurrir con la libertad de expresión o de imprenta. En cuanto a la gratuidad de la educación, dijo, desde la inicial hasta la licenciatura, es obligatoriedad del gobierno, no de las institucio-
que dichos pasivos, luego de la reestructuración, ascienden a 375 millones de pesos, por lo que subrayó que la firma del convenio para solventarlos, es una muestra de buena voluntad del director del ISSSTE y de ordenamiento financiero por parte del Estado. Al hacer uso de la voz, el director general del ISSSTE, Luis Antonio Ramírez Pineda sostuvo que esta acción del gobernador otorga certidumbre a los trabajadores, porque lo que está haciendo es regularizar y estabilizar las cuotas, además de garantizar que sus recursos están en sus cuentas para el momento de pensionarse.
De acuerdo a información extraoficial, al filo de las 03:00 horas de la madrugada de ayer, un hombre fue acribillado por presuntos sicarios, en hechos ocurridos en la calle principal de la población de Jalipa, en el municipio de Manzanillo.
Gratuidad en educación superior, obligación del Estado: F. Moreno C M Y
En evento protocolario, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez y el director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Luis Antonio Ramírez Pineda, firmaron el convenio para el pago de los adeudos que el gobierno estatal tiene con esta dependencia federal. El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, logró un acuerdo con el Issste para establecer un plan de pago a 6 años de adeudos que fueron heredados a su administración estatal, lo anterior, en beneficio de trabajadores de la Sección 6 del Sindicato
Nacional de Trabajadores de la Educación y trabajadores del sector salud. En Casa de Gobierno, el mandatario estatal y el director general del ISSSTE, Luis Antonio Ramírez Pineda, signaron un convenio a través del cual se formaliza el pago de pasivos que comenzaron a generarse desde 2012. En el evento realizado en la Sala de Juntas de Casa de Gobierno, el mandatario estatal detalló que a la institución se le adeuda por parte de la Secretaría de Salud, los conceptos de seguro de retiro, cesantía y vejez, así como cuotas y aportaciones de seguridad social de la Secretaría de Educación. Al respecto, indicó
otorgue autonomía, tendrán la facultad y responsabilidad de gobernarse a sí mismas, de realizar sus fines de educar, investigar y difundir la cultura de acuerdo a los principios de este artículo, respetando la libertad de cátedra, de investigación y libre examen y discusión de las ideas, además de determinar sus planes y programas y de fijar los términos de promoción y permanencia de su personal académico y administrar su patrimonio”.
Página 8
CRUCERO.- Arribó ayer el primer crucero del 2020 al Manzanillo con 2 mil 569 pasajeros y 1 mil 648 tripulantes. El Grand Princess, procedente de Puerto Vallarta, Jalisco, y con destino Mazatlán, Sinaloa, trae a cruceristas que generan significativa derrama económica en el estado, con un impacto directo a la industria sin chimeneas por alrededor de 4 millones 600 mil pesos, informó la Secretaría de Turismo.
CONFERENCIA.- El ex rector y ex gobernador Fernando Moreno Peña, ante un Paraninfo Universitario lleno a su máxima capacidad con alumnos, docentes y funcionarios, dijo que la gratuidad de la educación es obligatoriedad del gobierno, no de las instituciones educativas. Dictó ayer la conferencia “Autonomía y gratuidad”, en el marco de los festejos por el 80 aniversario de la Universidad de Colima.
Grupos vulnerables
Obtienen 50% de descuento en el pago de holograma: Seplafin Para comités municipales
PRI: El lunes se cierra registro de aspirantes El Presidente del Comité Directivo Estatal del PRI, Enrique Rojas Orozco, dio a conocer que todos aquellos que deseen inscribirse en el proceso de renovación de los Comités Municipales que cierra el lunes 20 pueden acudir a las instalaciones del PRI estatal a solicitar los documentos que se requieren entre los que se encuentran la constancia de cuotas, la acreditación como militante y la aplicación del examen de los documentos básicos del Partido. Si bien el cierre del registro de planillas para contender a las presidencias municipales del PRI se cierra el lunes 20
+
de enero, Kike Rojas anunció que para hacerlo es indispensable cumplir con unas serie de requisitos, tales como estar afiliado en el nuevo padrón del PRI, haber cubierto las cuotas partidistas y aprobar un examen de conocimientos en torno a los documentos basicos, por lo que las oficinas del CDE del PRI estarán abiertas el sábado 28 de enero hasta las 2 de la tarde para apoyar y orientar a todo aquel militante que quiera registrarse. Kike Rojas hace un llamado para que sea una fiesta democrática y que se sumen todos aquellos que quieran
Página 8
Los adultos mayores y las personas con discapacidad tendrán derecho a un descuento del 50% de la cuota establecida en el pago del holograma, únicamente respecto de un solo vehículo del que acredite ser propietario y que éste sea de uso particular, informa la Secretaría de Planeación y Finanzas (Seplafin). Para que este descuento sea válido, detalla la dependencia estatal, en el caso de los adultos mayores se debe presentar la credencial de elector, del Inapam o del Insen en cualquiera de las receptorías de renta del estado y sólo en estos puntos de recaudación. Por otro lado, las personas con discapacidad pueden acceder a este descuento con una acreditación emitida por una institución de salud pública, al presentarla en cualquiera de las receptorías de renta del estado.
Página 8
2
SABADO 18 DE ENERO DE 2020
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
De manera temporal
Sólo 5% de Escuelas de Tiempo Completo suspenden programa *Serán 17 de los 333 planteles que participan en el programa federal los que suspenderán la jornada ampliada De los 333 planteles educativos que participan en el Programa de Escuelas de Tiempo Completo (PETC) en todo el estado solo 17 de ellos, que representan el 5.1%, decidieron suspender temporalmente la jornada ampliada de dos horas, debido a que no se han radicado a la entidad los recursos federales para el pago a docentes, señaló el secretario de Educación, Jaime Flores Merlo. El titular de la dependencia educativa explicó que realizaron cuatro reuniones regionales en todo el estado, no solamente con los supervisores y jefes de sector, sino con directores
de los planteles, a quienes se les explicó a detalle que ésta no es una situación que competa al estado, sino que es una situación de carácter federal. Se les informó que el programa estaba vigente, que continuaba, pero que también era importante que supieran que iba a haber un retraso en el pago, dijo el funcionario. Flores Merlo indicó que en el proyecto de presupuesto federal para el 2020 se anunció una reducción del 52 por ciento con relación al ejercicio 2019, pero aún así se continúa con el programa, con una disminución muy importante, pero
está garantizado hasta terminar el ciclo escolar 20192020. En cuanto a la suspensión -solo de la jornada ampliada- , indicó que se efectuó mediante un acuerdo con los trabajadores y con los maestros, pero en cuanto llegue el recurso, que podría ser entre enero y marzo, se reintegrarán nuevamente al programa, es decir, volverán a la jornada extendida. A la vez que señaló que para los colectivos escolares que decidieron continuar con el programa, su pago está asegurado con efecto retroactivo. “Nosotros solicitamos, como cada año, que se
Presenta el PRI
Iniciativa de la Ley para la Protección del Patrimonio Cultural A nombre del Grupo Parlamentario del PRI, la Diputada Lizet Rodríguez Soriano presentó en el Congreso Local la iniciativa para la Ley de Protección y Conservación del Patrimonio Cultural del Estado de Colima y sus Municipios, que tras ser expuesta al Pleno fue turnada para su análisis a las comisiones de Estudios Legislativos y Puntos Constitucionales, así como de Educación y Cultura. Con el respaldo de sus homólogos Malú Berver y Rogelio Rueda, Liz Rodríguez expuso que el patrimonio cultural es el conjunto de manifestaciones, representaciones, expresiones y bienes muebles e inmuebles, materiales y no materiales, construidos por el género humano para comunicarse, sustentar su desarrollo y transmitir su conocimiento. Añadió que la fracción priísta en la LIX Legislatura, busca con esta iniciativa que se establezca y garantice mediante un nuevo marco normativo nueva Ley) y en la práctica de manera efectiva el derecho humano relativo a la protección y conservación del Patrimonio Cultural del Estado de Colima y sus municipios. “Los iniciadores compartimos la idea que el patrimonio cultural comprende un valor excepcional e histórico imposible de sustituir, y coincidimos que tiene significado en virtud de su relevancia arqueológica, histórica, estética, arquitectónica, urbana, antropológica, tradicional, intelectual, científica, tecnológica, industrial, paisajística, sagrada y religiosa”, dijo Liz Rodríguez. Se abrogaría la ac-
tual Ley de Protección del Patrimonio Cultural que data de 2008 y no responde a las actualesnecesidades, lo anterior con la idea de que el nuevo cuerpo normativo comprenda dentro de su regulación no sólo la protección sino también la conservación del Patrimonio Cultural tangible e intangible. Aspecto fundamental del nuevo ordenamiento es la conservación del patrimonio cultural no sólo relativo al Estado, sino también de los diez municipios, además de que las de declaratorias de bienes del patrimonio cultural puedan ser decretadas por Gobierno del Estado como por cada Cabildo. Punto importante es crear la Comisión Estatal del Patrimonio Cultural como órgano desconcentrado de la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado, y entre sus tareas estará emitir la opinión técnica de qué bienes (tangibles o intangibles) tienen características para ser declarados como patrimonio cultural ydicho ente dará seguimiento a programas y presupuestos para proteger y conservar el patrimonio colimense. De acuerdo al Capítulo II “Del Patrimonio
Cultural del Estado y sus Municipios”, tendrán esa categoría: Bienes muebles e inmuebles, zonas de protección definidas, manifestaciones y expresiones inmateriales, y el patrimonio cultural declarado por la Unesco: monumentos de competencia federal, inmuebles de valor artístico relevante y edificaciones construidas después de1900, según los siguientes criterios: Que representen una corriente estilística, constituyan creación de calidad única o atípica dentro de un contexto urbano, se distinga por su calidad de composición, diseño o ejecución arquitectónica, presenten un grado de innovación en diseño o técnicas utilizadas, o posean reconocimiento particular entre la comunidad e inmuebles de valor ambiental. Igualmente áreas típicas, de valor natural y paisajístico, centros históricos, lugares sagrados; manifestaciones inmateriales: expresiones orales y narrativas, artes escénicas, gastronomía, ciclos agrícolas, herbolaria y medicina tradicional, mitos y concepciones del universo y la naturaleza; lenguas vivas, muertas y en proceso de extinción, entre otras más.
hagan llegar oportunamente las reglas de operación y, sobre todo, los convenios donde se establecen los montos que se van a aplicar; las reglas de operación ya llegaron, ya las tenemos, pero los convenios no, y dentro de esas reglas de operación viene un calendario de ministración de recursos, y generalmente se hace de manera trimestral”, comentó. Finalmente, el titular de la SE, informó que los planteles que decidieron reducir sus actividades principalmente se encuentran en Colima y Villa de Álvarez, uno en Tecomán, otro en Manzanillo y uno más en Minatitlán.
En VdeA, dice Seidur:
Inicia este lunes construcción de colector en colonia Linda Vista
*La inversión es de 13.5 mdp del Fondo Metropolitano *Serán más de mil metros lineales de colector Villa de Álvarez, Col. Con la presencia del Secretario de Infraestructura y Desarrollo Urbano, José de Jesús Sánchez Romo, y del Presidente Municipal de Villa de Álvarez, Felipe Cruz Calvario, se llevó a cabo la conformación del comité de Contraloría Social de la obra de Construcción de un colector pluvial en la colonia Linda Vista de ese municipio, donde resultó elegida como presidenta, Tania Aurora López Rojas. Al dialogar con los vecinos, el titular de la Seidur informó que esta obra iniciará con sus trabajos el
próximo lunes 20 de enero, donde se estarán invirtiendo poco más de 13.5 millones de pesos del Fideicomiso del Fondo Metropolitano. Dio a conocer que, durante el proceso de la obra, se estarán atiendo parte de las calles Manuel Sánchez Silva, Juan Oseguera Velazco, Gregorio Macedo López y Xolopan, dando un total de poco más de mil metros lineales de colector. El funcionario estatal explicó que, gracias a la ejecución de esta obra, se estará captando de una mejor manera las aguas pluviales
de la zona norte, evitando encharcamientos e inundaciones que durante años han sufrido los habitantes de esta colonia, contribuyendo también, de manera importante en la disminución de los encharcamientos sobre el Tercer Anillo la altura de la colonia Colinas del Rey y en la misma Glorieta de los Perritos en ese mismo municipio. Comentó que de acuerdo a la programación de esta obra, se proyecta que una vez concluidos los trabajos, las superficies actuales se mantengan tal cuál como se encuentran en estos momentos, es decir, se harán los empedrados y pavimentaciones correspondientes con el fin de no entorpecer la funcionalidad de estas vías de comunicación. Agradeció a cada uno de los nuevos integrantes del comité de Contraloría Social por su interés y compromiso para trabajar conjuntamente con el Gobierno del Estado, ya que serán el vínculo directo de los habitantes de la colonia con la empresa constructora y la administración estatal, a fin de que vigilen y supervisen cada acción contemplada en esta obra.
Arresta SSP a siete sujetos con droga La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) informa que capturó a siete sujetos como imputados de delitos contra la salud, durante los recorridos de vigilancia que realizaron las fuerzas de seguridad estatales en los municipios de la entidad. Como resultado de esas acciones, la Policía Estatal, arrestó en diversos hechos a siete hombres en posesión de
envoltorios de diferentes características con polvo blanco y granulado, bolsas de plástico con hierba verde y seca y en algunos de los casos recurso monetario extraordinario. Tras la oportuna denuncia de la víctima y el despliegue operativo de las fuerzas de reacción, los elementos de la SSP, detuvieron a un hombre y una mujer como imputados del delito de robo, luego de
que intentaban llevarse una camioneta marca Nissan, tipo pickup que se encontraba estacionada en la zona centro de la ciudad de Colima. La Secretaría de Seguridad Pública puso a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE), a los imputados, droga y bienes asegurados, a fin de que la autoridad ministerial continúe con los trámites legales correspondientes.
Setcol comprometida con la reforma laboral *Colima fue una de las primeras entidades federativas en armonizar su Constitución: Vicente Reyna Pérez Querétaro, Qro. Uno de los principales retos que enfrentarán los estados durante el presente año, será generar las condiciones para que reforma laboral se implemente de acuerdo a lo estipulado y facilite la aplica de la ley en la materia, aseguró el secretario del Trabajo y Previsión Social, Vicente Reyna Pérez, tras partici-
par en la primera Reunión de Secretarios del Trabajo y Homólogos de los Gobiernos Estatales 2020, realizada en Querétaro. El funcionario resaltó que Colima fue una de las primeras entidades federativas que armonizó su constitución para permitir y facilitar la aplicación de la reforma laboral, con esto dijo, queda de mani-
fiesto el compromiso del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez por cumplir con el calendario de implementación no sólo de la ley sino de la creación de los centros de conciliación y tribunales laborales. Mencionó que Colima está programado dentro de la segunda etapa de implementación en octubre del 2021, por lo que
será fundamental vigilar el trabajo que realizarán las primeras 10 entidades que inician funciones en el presente año. Reyna Pérez destacó que otro de los factores fundamentales que se abordaron en este encuentro al que asistió acompañado del director del trabajo, Hugo Arturo Vergara Chávez, es el relacionado
con las modificaciones que los sindicatos estatales deben realizar a sus estatutos, dado que en el mes de abril vence el plazo para que dichas modificaciones se entreguen en la junta local a fin de que las acciones realizadas sean válidas. Recordó que entre los cambios que deben realizar sobresale el me-
canismo para elegir a sus mesas directivas sindicales, así como a sus dirigentes, el cual deberá ser a través del voto personal, libre, directo y secreto, ya que de no presentarse dichas modificaciones, las acciones que se realicen por parte de los sindicatos no serán reconocidas y validadas por las Juntas Locales de Conciliación.
SABADO 18 DE ENERO DE 2020
De los Ayuntamientos
Buscan homologación para las licencias de construcción
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
3
Por inicio del Insabi
Fortalecen SSYBS e Issste coordinación *Para la atención médica a la población
Con la finalidad de que se homologuen los municipios del estado de Colima y se tengan buenas prácticas para la expedición de licencias de construcción, el secretario de Fomento Económico del Gobierno del Estado, Walter Alejandro Oldenbourg Ochoa, realizó una visita al alcalde Salvador Bueno Arceo. Durante este encuentro, el funcionario estatal hizo la invitación al alcalde armeritense para la tercera reunión internacional de la OEA, la cual se llevará a cabo el día 12 de marzo y que tiene como sede el estado de Colima. Al respecto, el secretario de Fomento Económico comentó: “Tendremos una delegación de la OEA, la cual viene a certificar a todos los municipios con la homologación y las buenas prácticas
para otorgar las licencias de construcción en todos los Ayuntamientos del estado”. Aseguró que en el estado de Colima, los municipios se han destacado por tener un liderazgo en estas cuestiones, “y es por eso que la OEA y la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer) vienen al estado para entregar un reconocimiento a estos municipios que trabajan en ello”. Por su parte, el alcalde Salvador Bueno Arceo agradeció primeramente la atención del secretario de Fomento Económico y su visita y dijo que durante su administración el ayuntamiento siempre estará disponible cuando se trate de mejorar sus servicios y atención a la ciudadanía y agregó que estarán trabajando den coordinación para este evento.
Senador Joel Padilla realiza gestiones *A favor de productores y agricultores
RENÉ SÁNCHEZ El Senador de la República, Joel Padilla Peña, sostuvo este viernes una reunión con productores y agricultores del municipio de Cuauhtémoc, con el afán de escuchar sus peticiones respecto a trabajar proyectos que impulsen la economía del sector. Por ende, el representante popular fue acompañado por Evangelina Bustamante, directora General de los Cendis; la productora Beatriz Zamora; la Coordinadora Estatal de PRONAES Colima, Patricia Morán Gallardo; el arquitecto Eduardo Oliva y el doctor Pascual Rodríguez, con quienes Joel Padilla anteriormente ya había tenido un acercamiento. De tal manera, que en esta reunión el tema principal expuesto fue el PRONAES (Promotora Nacional de Economía Solidaria), del cual Patricia
Morán explicó que esta Promotora trabaja bajo tres rubros: primero conformar consejos comunitarios solidarios, capacitar a estas personas para que logren administrar sus proyectos y bajar apoyos para lograr financiar estos proyectos. Abundó que para lograr lo anterior se quieren trabajar proyectos integrales, generar colaboración con diferentes gremios, grupos, partidos y presidentes municipales y realizar convenios con todo aquel que se quiera sumar. Mientras que el Senador Joel Padilla se comprometió con los ahí presentes en apoyar todo aquel proyecto que sea en beneficio del pueblo de Colima; la única forma de lograr los objetivos en los proyectos es trabajar en equipo, planear y capacitarse, mencionó Evangelina Bustamante, directora General de los Cendis.
La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) del Gobierno de México, acordaron fortalecer la coordinación institucional para garantizar la atención médica a la población que corresponda, tras el inicio del Instituto Nacional de Salud para el Bienestar (Insabi). En reunión de trabajo, la titular de la Secretaría de Salud, Leticia Delgado Carrillo, y, la encargada del despacho de la delegación del Issste, Perla Magaly Prado Pérez, coincidieron en trabajar de manera coordinada para atender a la población sin seguridad social y con derechohabiencia en la entidad. La Secretaria de Salud expuso que con el Insabi ya no se cobrarán cuotas de recuperación en las unidades de salud, lo que limita la atención de
las personas con seguridad social –ya sea IMSS, Issste, Pemex, Sedena o Semar- que acuden a hospitales y centros de salud, de tal manera que ahora tendrán que ir a la unidad de salud que corresponda para ser atendidos. Reiteró que con el nuevo modelo de salud, la dependencia atenderá
a personas sin seguridad social, es decir, a la población más vulnerable, para lo cual pueden presentar la CURP, el INE o acta de nacimiento. Por su parte, la encargada del Issste en Colima indicó que la institución continuará otorgando la atención a su población derechohabiente y que
paulatinamente realizará proyectos para la ampliación y el mejoramiento de los servicios que otorga a su derechohabiencia. Ambas funcionarias públicas manifestaron su convicción de manejar los recursos de manera eficaz y transparente, para evitar actos de corrupción en la administración pública.
A la Ley Estatal de Salud
Propone Remedios Olivera adicionar la mastectomía Bajo la premisa que toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure salud y bienestar, la Diputada Ma. Remedios Olivera Orozco presentó a la LIX Legislatura Local una iniciativa para adicionar un capítulo denominado “De la Mastectomía” a la Ley de Salud del Estado de Colima, que fue turnada para su análisis a la comisión correspondiente. La mastectomía es una cirugía para extirpar un seno, que se realiza para tratar o prevenir el cáncer de seno, practicándose solamente en pacientes de alto riesgo. La legisladora de Movimiento Ciudadano expuso que una de las enfermedades de mayor incidencia en el mundo es el cáncer de seno y según la OMS, cada año se detectan 1.38 millones de nuevos casos y mueren 458 mil personas por esta causa. Actualmente, la incidencia de este tipo de cáncer es similar en países desarrollados y en desarrollo, pero la mayoría de muertes se dan en países de bajos ingresos, donde el diagnóstico se realiza en etapas muy avanzadas, acotó. Considerando que este cáncer se puede detectar fácilmente en etapas tempranas y así favorecer un tratamiento, es importante promover la auto-exploración mamaria, primer paso para tomar conciencia de la enfermedad. Este cáncer se origina en el tejido mamario, por lo general en los conductos
lácteos, que llevan la leche materna hacia el pezón o en otras partes de la mama llamados lobulillos, que es donde se produce la leche materna, aunque otras zonas de la mama también son susceptibles de desarrollar alguna neoplasia. Ma. Remedios Olivera añadió que Colima está considerada dentro de las entidades con mayor incidencia, indicándose que la detección de tumores malignos de ese tipo de cáncer entre la población de 20 años y más, es de 14.80 casos nuevos por cada 100 mil habitantes. A fin de apoyar a este sector vulnerable de la población, propuso incluir el capítulo “De la Mastectomía” en la Ley de Salud del Estado de Colima, para que las instituciones de salud estén obligadas a proporcionar de manera gratuita la atención, tratamiento y cirugía reconstructiva de senos, a quienes por cuestiones de salud perdieron total o parcialmente los senos, mediante una mastectomía. Lo anterior, tras un estudio socio-económico donde indique que la persona solicitante carece de recursos económicos y se constate un daño psicológico grave causado por la extirpación deseno, constancia que deberá estar signada por personal de las instituciones médicas públicas autorizadas para ello, debiendo estar sujeto a los lineamientos y requisitos que establezca el sector salud para el acceso a dicho servicio. Que esas instituciones realicen campañas para la detección del cáncer de mama, establecer que el Estado adopte medidas para hacer efectivo el desarrollo integral de las personas que hayan sido intervenidas en cirugía reconstructiva de senos; y que la Secretaria de Salud impulse servicios respecto a las personas que hayan sido intervenidas en cirugía reconstructiva de senos, mediante redes de apoyo.
Aún es tiempo de acceder al programa de piso firme El director de Planeación y Desarrollo de la comuna tecomense, Juan Gabriel Álvarez Torres, dio a conocer que derivado de la preocupación del presidente municipal porque las familias de escasos recursos vivan más dignamente, se ha ampliado el plazo para que más personas puedan acceder al Programa de Piso Firme. El funcionario municipal se dijo consciente de que son muchas las personas que viven en pisos de tierra y son a quienes se les está dando la oportunidad de que puedan acceder a dicho programa. “Los requisitos son que en su cocina, sala, área para comer o pasillos de su vivienda aún tengan piso de
tierra”. Abundó que las personas interesadas pueden acudir de lunes a viernes en horario de oficina a las direcciones de Desarrollo Social o de Planeación y deberán cumplir con los siguientes requisitos: ser propietario (a) de la vivienda, presentar constancia de la misma, copias del INE, CURP y comprobante de domicilio. Finalmente, Álvarez Torres refirió que este programa es una gran oportunidad para que los ciudadanos tecomenses de menos recursos puedan mejorar sus viviendas, por lo que la ampliación del plazo estará vigente hasta que se otorgue el último paquete.
El secretario de Educación del Gobierno del Estado, Jaime Flores Merlo, sostuvo una reunión de trabajo con el presidente de la Asociación Lo Mejor de Colima, Roberto Moreno Béjar. Con el propósito de afinar la coordinación y detalles de la participación que tendrá la dependencia en el Carnaval de Colima, evento que se llevará a cabo del 13 al 22 de marzo próximo.
4
SABADO 18 DE ENERO DE 2020
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Editorial Sin prioridad
N
o pudo ser más claro el director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), Luis Antonio Ramírez Pineda, al cuestionársele durante su gira por el estado si aún persistía la intención del gobierno de la República de cambiar la sede de oficinas centrales de esa dependencia a Colima: se mantiene pero no es prioridad, dado que lo principal es mejorar los servicios de salud. Durante su visita a la entidad a fin de firmar el convenio para el pago del adeudo del Gobierno del Estado con el Issste, el funcionario federal reveló que “se analizan todos los aspectos necesarios para el cambio de sede, aunque hay diferentes prioridades por
el momento, entre ellas mejorar el servicio otorgado a los derechohabientes”. Incluso puso de relieve “…estamos en un proceso de transición, por lo que todavía no se ha dado ninguna planeación para el cambio de oficinas centrales porque nuestro primer objetivo es regularizar y normalizar los servicios de salud a nivel nacional…” No obstante, Ramírez Pineda precisó en su gira acompañado por el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez y dirigentes magisteriales, que “nos vamos a ir moviendo poco a poco”, en alusión a un eventual cambio de sede del instituto en los cinco años que le restan a la administración de Andrés Manuel López Obrador.
Análisis social
Desde la ola verde
Justos por pecadores Por Gabriel Avila
E
l ejercicio del poder, una facultad que adquieren los políticos al ser elegidos para representar a su pueblo (Estado), cualesquiera sea la forma de gobierno o el régimen político, siempre se hará uso de este ejercicio, ya que cualquier país deberá ser representado por un individuo que vele por los intereses del mismo y de sus ciudadanos. La limitación de este ejercicio, dependerá del sistema o tipo de gobierno que conforme al país, así como del régimen, ya que cada nación tiene su propia constitución, leyes y regulación para sus ciudadanos y políticos. Esta facultad fue violada por el presidente de los Estados Unidos Donald Trump, al asesinar al comandante Qasem Soleimani el pasado 03 de enero del presente año, provocando como ya sabemos el descontento del pueblo Iraní, anexando que este acción se llevó a cabo sin notificar al congreso de los Estados Unidos, lo que se puede calificar como abuso de poder y puede ser usado en contra del presidente al presentarse un “impeachment” (juicio político). En venganza Irán atacó las dos bases militares de los E.U. En Irak, era de esperarse dicha reacción de Irán ante E.U. Sin embargo en toda guerra o conflicto entre naciones, siempre hay una clase de individuos que pagan los platos rotos por las decisiones de la clase política, es decir los ciudadanos (civiles), ya que muchas veces se encuentran en la hora y momento equivocados. Un claro ejemplo de esto es el terrible error que cometió Irán al atacar al avión del vuelo 752 de Ukraine International Airlines, el 08 de enero del presente año, donde murieron 176 civiles, el derrumbe de este avión Ucraniano fue un error según el gobierno iraní, una nota que impactó a la población mundial en general, así como los diferentes medios de comunicación, por una disputa entre países, 176 seres humanos que como dicen popularmente ni vela tenían en el entierro, terminaron enterrados. La guerra es un arte según el general Sun Tzu, mismo que publicó una obra titulada “el arte de la guerra”, la política es la raíz de las ciencias sociales, misma que propone analizar y de alguna manera solucionar las problemáticas que emanen de la sociedad de una forma diplomática beneficiando al país, sin embargo desde la antigüedad se tiene comprobado que el poder corrompe y la mayor parte del tiempo, en las decisiones que se toman influye la personalidad del individuo que la toma. Tenemos ejemplos claros de que los civiles siempre pagan el precio por la decisión de sus políticos, desde las antiguas civilizaciones, hasta la época actual, acontecimientos como la guerra santa, conquista de Nueva Inglaterra donde murieron miles de indígenas nativos Americanos, Nueva España donde los españoles arrasaron con los indígenas y explotaron nuestras tierras, el holocausto judío en Alemania ocasionado por los nazis, los ataques terroristas, la lucha en el Medio Oriente, etc. Esta lucha constante entre naciones donde pagan justos por pecadores.
Así que ahí está la respuesta al anuncio anticipado que hiciera en su momento el presidente López Obrador, con todo lo que conlleva la descentralización de dependencias federales, donde a Colima le correspondía albergar al Issste con los recursos humanos y materiales consabidos. Es importante reconocer que no está el horno para bollos para hacer gastos onerosos y fuera de contexto, cuando es una prioridad inaplazable garantizar los servicios de salud a los derechohabientes, el abasto de medicamentos y la infraestructura y material adecuado, así como el personal necesario, con el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) u otros mecanismos.
Por: S. Berenice Fajardo Cuéllar
A
l fin ha llegado el momento que mucha gente esperaba, después de ver innumerables noticias con animalitos rescatados y abrazando a sus héroes humanos.: En Australia están cayendo fuertes lluvias y tormentas, con inundaciones repentinas. Estos diluvios ya han ayudado a apagar 32 incendios en Nueva Gales del Sur, habiéndose reducido el nº de incendios activos de 120 a 88. La agencia de Meteorología espera entre 30 y 80mm al este de NGS entre el Jueves y el Domingo. La gente espera que esto traiga algo de descanso a los bomberos exhaustos, que llevan más de 3 meses luchando contra las mortíferas llamas. En otro orden de ideas, esta semana, en rueda de prensa, ante un numeroso público taurino, la empresa Mundo Torero, junto al torero Antonio García "El Chihuahua" y Arturo de Alba, el alcalde villalvarense, patronato de las fiestas charrotaurinas y empresarios de espectáculos, dieron a conocer los carteles taurinos para las dos fechas, de corridas formales en estos próximos Festejos Charro Taurinos 2020. El martes 11 engalanará el ruedo de la plaza de toros La Petatera de Villa de Álvarez, el rejoneador del momento Andy Cartagena, además de José Mauricio, los Forcados de Mazatlán, Leo Valadez, mientras tanto que el martes, segunda corrida formal el 18 de Febrero; el consentido de las féminas taurinas colimenses, Pablo Hermoso de Mendoza, con el as de las banderillas Arturo García “El Chihuahua” y el tapatío Arturo de Alba, son quienes se presentarán repito, en las dos corridas formales de la edición 163 de las fiestas charrotaurinas de Villa de Álvarez, Colima. Los comentarios no se hicieron esperar que los carteles de la fiesta brava que se llevará a cabo, están interesantes que la empresa Mundo Torero se discutió este año. Asimismo presentaron el elenco artístico, donde habrá tres eventos en un mismo día, en la Petatera, Toro de once, Toro de las cinco de la tarde y baile. En esta ocasión no habrá toros en los bailes,y abrirán las puertas La Petatera a partir de las 8 de la noche. También informaron que el 14 Viernes de Febrero, se presentarán Alfredo Olivas, Mi Banda el Mexicano y Norteño 4.5; el día 21 se presenta Grupo Firme con El Yaqui y el día 22 se realizará por primera vez un Jaripeo Nocturno y para cerrar el día 07 de marzo La Banda MS en el Mega Palenque de Villa de Álvarez, Colima. Hasta pronto.
Un día como hoy 1126 - en China, el emperador Huizong abdica en favor de su hijo Qinzong. 1174 - en España se casan Alfonso II de Aragón y Sancha de Castilla 1486 - en Inglaterra, el rey Enrique VII se casa con Isabel de York, hija del rey Eduardo IV. 1535 - en Perú, el conquistador español Francisco Pizarro funda la aldea de Lima.
1546 - al norte de Quito (Ecuador) Gonzalo Pizarro vence al virrey Blasco Núñez Vela. 1610 - en España, los moriscos son expulsados de Murcia. 1671 - en el océano Pacífico, el pirata británico Henry Morgan encabeza un ataque contra la ciudad de Panamá. 1701 - en la actual Alemania, asciende al trono
Federico I de Prusia. 1762 - en España, Carlos III promulga una pragmática para establecer el regium exequatur, que supone el control de los documentos pontificios. 1764 - en Barcelona se constituye la Conferencia Físico-Matemática Experimental, base de la Academia de Ciencias y Artes de la ciudad.
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA
Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx
SABADO 18 DE ENERO DE 2020
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
En Tecomán
Del HRU
*Hace unos días intentó agredir con una navaja a su expareja
*El presupuesto federal continúa en proceso de gestión para cumplir faltantes
Por violencia intrafamiliar vinculan a proceso a sujeto Luego de que intentó agredir a su expareja con arma blanca, un sujeto fue detenido y posteriormente el juez lo vinculó a proceso por violencia intrafamiliar, por hechos ocurridos hace unos días dentro de un racho ubicado en la comunidad de Cofradía de Morelos, del Municipio de Tecomán. De acuerdo con la investigación realizada por la Fiscalía General del Estado (FGE), el imputado de 33 años de edad discutió con la víctima y con una navaja la intentó lesionar, pero fue auxiliada por otras personas y al agresor lo detuvo la policía. En la audiencia inicial el juez de control calificó de legal la detención y procedió a la vinculación, imponiendo además la prisión preventiva como medida cautelar, misma que esta persona habrá de cumplir en el reclusorio, en tanto se lleva a cabo la investigación complementaria por parte del Ministerio Público. La Fiscalía General del Estado continúa cumpliendo
su responsabilidad de investigar y esclarecer los delitos cometidos en la entidad, además de la búsqueda y captura de quienes los cometen para llevarlos ante la justicia y lograr para ellos las sanciones que la ley establece. Es importante recordar que en esta tarea que realizan las autoridades para prevenir y combatir los delitos, es fundamental la colaboración de la sociedad a través de sus denuncias anónimas a la línea 089, y el reporte de las emergencias al 911.
5
Residentes reciben pagos Ante la declaración en sesión permanente de los médicos residentes del Hospital Regional Universitario (HRU), la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado manifiesta que mantendrá diálogo y apertura para recibir sus peticiones, así como para responder apegado a normatividad. En tal sentido, de los planteamientos que hicieron los residentes, éstos han sido cubiertos desde la víspera el pago de su aguinaldo, la prima vacacional y estímulo por el día del trabajador de la salud. Sobre el pago de la primera quincena de enero, la dependencia explica que se está a la espera de la liberación del recurso proveniente del nivel federal; y será cubierto en el tiempo que marcan los procesos administrativos de dicho nivel central. El grupo de médicos en formación sigue colaborando con la prestación
de su servicio, y no se ha suspendido ningún servicio hospitalario en urgencias, terapia, unidad de cuidados neonatales, ni en cirugías. Además que este grupo hizo llegar mediante oficio su planteamiento el día 15 de este mes, el cual fue atendido de manera inmediata por instrucción de la secretaria de Salud, Leticia
Delgado Carrillo, y el día 16 se tuvo reunión de trabajo con la subdirección de calidad y enseñanza, la de recursos humanos, el departamento de relaciones laborales y los representantes de los residentes, donde se acordó que sería el próximo martes cuando se les comunicaría el resolutivo para generar el pago
mediante diversas fuentes de financiamiento. La Secretaría de Salud reitera que se trabaja en el ordenamiento de estos procesos en coadyuvancia con el cambio federal en el sistema de los servicios de salud, puesto que reconoce en su personal el activo más valioso para la prestación de servicios.
Estancia Infantil de la UdeC cumple 29 años de servicio *Alicia López de Hernández expresa reconocimiento a integrantes de ésta La Estancia Infantil de la Universidad de Colima celebró sus 29 años de servicio con dos bailes y palabras de los niños; momentos después, la Rondalla Universitaria amenizó el festejo con las tradicionales mañanitas que, junto con los pequeños y todo el
De la UdeC
Conocen profesores de ingreso reciente estrategias docentes Entre las actividades que se desarrollan en las Jornadas Académicas 2020 de la Universidad de Colima, personal de la Dirección General de Educación Media Superior impartió el curso-taller “Habilidades para docentes en nivel medio superior”, en el que participaron profesores de ingreso reciente. Para dar la bienvenida a los participantes, Luis Fernando Mancilla Fuentes, titular de la DGEMS, dijo que mejorar el despeño docente se logra mediante el diálogo, y afirmó que hay áreas que pueden ser atendidas a través de la retroalimentación, tomando en cuenta lo que el docente es como persona y su historia de vida. Agregó que es importante conocer las inquietudes de los profesores y que, a su vez, ellos conozcan las condiciones con las cuales
la Secretaría de Educación Pública (SEP) ha establecido los lineamentos generales e institucionales para una mejor labor. Por su parte, Óscar Delgado Sánchez, responsable del área de Formación Académica en el nivel medio superior, explicó que el curso tiene como propósito brindarles al grupo de profesores de reciente incorporación, las herramientas necesarias para fortalecer sus competencias. “También se busca mejorar su desempeño docente a través de este curso, que se orienta a fortalecer las competencias didácticas y pedagógicas, así como a la preparación de su programa educativo, materiales de apoyo y conocimiento del trabajo institucional”, añadió. El curso tendrá una duración de dos días trabajando de manera
presencial y algunas actividades serán desarrolladas mediante una plataforma informática en donde diseñarán su programa de asignatura y de clases. Mencionó tres puntos comunes que se abordarán: la formación profesional idónea para desempeñar su trabajo (ya que son los responsables de dirigir los aprendizajes), las herramientas necesarias y, finalmente, la entrega que deben tener para garantizar su desempeño docente, “pues son los responsables de orientar y contribuir en el deseo de que los alumnos continúen con sus estudios”, acotó. Para estas Jornadas Académicas se diseñaron nueve cursos dirigidos exclusivamente a profesores el nivel medio y cuatro más en los que pueden participar profesores del nivel superior.
personal, cantaron. En su turno, Alicia López de Hernández, directora general del Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria (CEDEFU) y presidenta del Voluntariado Universitario, dirigió unas palabras a todos los presentes agradeciendo
“por los 29 años de servicio con amor y responsabilidad”. Por último, López de Hernández, visiblemente emocionada, expresó su reconocimiento a la estancia infantil, y todos partieron con alegría el pastel de aniversario.
6
SABADO 18 DE ENERO DE 2020
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Internacional
Trump advierte al líder supremo de Irán *El mandatario critica el discurso de Ali Jamenei dicho este viernes, en el que acusó a los europeos de ser los “lacayos” de Estados Unidos en el tema nuclear ESTADOS UNIDOS.El presidente estadounidense, Donald Trump, advirtió este viernes al líder supremo de Irán, el ayatolá Ali Jamenei, que sea “muy cuidadoso con sus palabras”. “El llamado ‘Líder Supremo’ de Irán, que no ha sido tan Supremo últimamente, tenía algunas cosas desagradables que decir sobre Estados Unidos y Europa”, tuiteó Trump sobre los comentarios de Jamenei este viernes en Teherán. Según Trump, el virulento discurso de Jamenei, en el que atacó al “feroz” Estados Unidos y describió a Gran Bretaña, Francia y Alemania como “lacayos” de Washington, fue un
error.
“Su economía se está derrumbando y su gente está sufriendo. ¡Debería tener mucho cuidado con sus palabras!”, tuiteó el mandatario.
Durante una inusual oración en la mezquita Mosalla de Teherán, Jamenei acusó a los europeos de ser los “lacayos” de Estados Unidos en el tema nuclear.
Su sermón fue interrumpido por gritos de “Muerte a Estados Unidos” y “Muerte a Israel” de parte de la multitud que desbordaba ampliamente la mezquita hacia la explanada circundante, según imágenes de la televisión estatal. El 3 de enero, Estados Unidos mató al poderoso general iraní QassemSoleimani en un ataque con drones en Bagdad. En visita el viernes en Washington, el ministro de Relaciones Exteriores de Pakistán, ShahMehmoodQureshi, aseguró que Teherán busca reducir las tensiones militares con Washington. “No quieren una guerra, no quieren más derramamiento de sangre”, aseguró.
Precandidato a la presidencia de EU
Bernie Sanders se opone al T-MEC *El actual senador demócrata explicó en un video publicado en las redes sociales los motivos por lo que decidió votar contra el T-MEC
ESTADOS UNIDOS.El senador demócrata y precandidato presidencial, Bernie Sanders, publicó este viernes un video donde explicó los motivos por los que votó en contra del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC). Sanders destacó en su cuenta oficial de Twitter los dos principales puntos que le llevaron a oponerse tajantemente al nuevo acuerdo trilateral de Norteamérica: la falta de medidas para combatir el cambio climático y los riesgos para los trabajadores estadounidenses en cuestión
salarial. ¿Saben cuántas veces se menciona el término “cambio climático” en las 250 páginas que componen el acuerdo? Ni una sola vez”, cuestionó Sanders, quien también se posicionó en contra del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) cuando se ratificó en 1994. El senador demócrata externó su preocupación porque el cambio climático haya quedado fuera de las prioridades del T-MEC y advirtió que el acuerdo representa una potencial amenaza no sólo para Estados Unidos, sino para el mundo
entero. Los científicos han advertido que debemos poner límites a la producción de combustibles y transformar todo nuestro sistema energético por uno más sustentable”, explicó Sanders, sin embargo, afirmó que el acuerdo refleja todo lo contrario y favorece a las compañías petroleras. Sanders también afirmó que el tratado es un riesgo para las y los trabajadores de su país porque las empresas continuarán cerrando sus sedes en Estados Unidos para instalarse en países como China y México, donde adquieren la posibilidad de pagar salarios más bajos. Necesitamos un acuerdo que no sea escrito por corporaciones multinacionales que buscan incrementar sus ganancias, sino un T-MEC escrito por la clase trabajadora y enfocado en la economía familiar”, afirmó el precandidato demócrata rumbo a la elección presidencial de 2020. El mensaje de Bernie Sanders se sumó a los de otros nueve legisladores
demócratas que se opusieron al nuevo acuerdo trilateral, como la senadora KirstenGillibrand, quien afirmó que el T-MEC ha quedado muy corto frente a las grandes necesidades económicas de la región. En días previos, el senador Chuck Schumer también expresó su inconformidad con el acuerdo en un comunicado publicado en su cuenta oficial de Twitter, donde coincidió con Sanders en cuanto a los riesgos medioambientales que representa el T-MEC en materia de cambio climático. El jueves pasado, la Cámara Alta estadounidense ratificó con 89 votos a favor, 10 en contra y una abstención el tratado que remplazará al TLCAN y modificará las relaciones comerciales entre México, Estados Unidos y Canadá. El T-MEC ya fue enviado al Legislativo canadiense, quien se espera concluya el proceso de ratificación en abril de este año. El documento entrará en vigor tres meses después de que todas las partes lo hayan aprobado.
Ataque iraní contra tropas de EU en Irak sí dejó heridos *Al menos 11 soldados de Estados Unidos presentan síntomas similares al de una conmoción cerebral, informaron funcionarios
ESTADOS UNIDOS.Once soldados estadounidenses fueron retirados de Irak para evaluarlos porque presentaban síntomas parecidos a una conmoción cerebral en los días posteriores a un ataque iraní con misiles que, según el presidente Donald Trump, no había causado víctimas entre las fuerzas estadounidenses, dijeron el viernes funcionarios. El principal portavoz del Pentágono, Jonathan Hoffman, dijo que el secretario de Defensa, Mark Esper, no tenía conocimiento de los lesionados hasta que le informaron el jueves en la tarde que 11 efectivos fueron enviados para evaluación a instalaciones médicas estadounidenses: ocho a Alemania y tres a Kuwait. Hoffman dijo que la notificación a Esper se apegó a los procedimientos castrenses que no obligan a avisar al Pentágono sobre bajas a menos de que se trate de fallecidos y pérdida de extremidades o de la vista. Todavía hasta el martes en la noche, Trump decía no tener información de que hubo lesionados entre las fuerzas estadounidenses debido al ataque iraní del 8 de enero. El tema de las bajas estadounidenses tuvo una importancia especial en su momento por considerarse que el resultado del ataque con misiles influyó en la decisión de Washington acerca de tomar o no represalias y arriesgarse a una guerra de mayor escala con Irán. Trump optó por no lanzar una represalia y las
tensiones con Irán disminuyeron en cierta medida. Después de que Esper fuera informado el jueves sobre las posibles lesiones cerebrales, el Comando Central de Estados Unidos dijo en un comunicado que “varios” soldados fueron atendidos porque presentaban síntomas de conmoción a causa del estallido de los misiles. TheAssociatedPress informó el lunes de esta situación después de que se permitiera a reporteros visitar la base atacada, la Ain al-Asad, en el oeste de Irak. En el comunicado del jueves se indicó que “por precaución”, algunos de los soldados lesionados fueron retirados de Irak para examinarlos. El personal médico en Ain alAsad no cuenta con equipo de resonancia magnética para diagnosticar lesiones cerebrales. Creo que todos estaríamos de acuerdo en que podríamos considerar esto una lesión”, dijo Hoffman en referencia a los síntomas de conmoción cerebral que, dijo, se presentaron al paso de los días. La mayoría de los efectivos reanudaron inicialmente sus deberes militares, apuntó. Uno de los soldados que presentaba síntomas parecidos a una conmoción cerebral fue retirado de Irak el 10 de enero; se hizo lo mismo con los demás cinco días después, agregó. Hoffman rechazó que se hubiera minimizado el potencial letal de los misiles iraníes o demorado en informar sobre los lesionados por consideraciones políticas.
EU activa alerta en aeropuertos por virus mortal en China *El Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) está monitoreando un brote causado por un nuevo coronavirus en la ciudad de Wuhan, China. Autoridades chinas indican que casi 50 personas infectadas y dos muertes reportadas ESTADOS UNIDOS.- Autoridades migratorias de Estados Unidos informaron que todos los pasajeros de vuelos provenientes de China, en particular los que salieron de la ciudad de Wuhan, deberán ser examinados antes de ingresar al país. Esta medida será aplicada principalmente en los tres aeropuertos más importantes de Estados Unidos: el aeropuerto de Los Ángeles, el de San Francisco y el de Nueva York. Desde hace unas semanas te contamos que en China se encendieron las alertas luego de que se descubrió un extraño virus que ha ma-
tado a dos personas hasta el momento. Medios locales indican que alrededor de 100 especialistas del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) realizarán las labores de atención a los viajeros asiáticos. SÍNTOMAS DEL VIRUS CHINO *Tos *Dificultad para respirar *Aumento de temperatura corporal Apenas ayer te informamos que en Japón y Tailandia se han detectado los primeros casos, personas que habían
ellos han muerto.
viajado a China. ESTO SABEMOS SOBRE EL VIRUS Este virus fue descubierto a finales del 2019 y fue
bautizado como coronavirus 2019. Hasta el momento unas 50 personas han sido infectadas con este virus en China y dos de
CHINA INTENTA TRANQUILIZAR Autoridades chinas señalaron que el virus no se considera muy contagioso y que simplemente hablar o pasar junto a personas enfermas no debería ser motivo de preocupación. China ha intentado frenar las especulaciones sobre que podría tratarse de una reaparición de la epidemia del SARS, que mató a cientos de personas en 2002 y 2003. Los coronavirus son una gran familia de virus,
algunos de los cuales causan el resfriado común. Otros encontrados en murciélagos, camellos y otros animales han evolucionado para causar enfermedades más graves. Entre los síntomas habituales están la mucosidad, dolor de cabeza, fiebre y tos. Las dificultades respiratorias, escalofrías y dolor corporal están asociados con variedades más peligrosas de coronavirus, según los Centros estadounidenses para el Control y Prevención de Enfermedades.
SABADO 18 DE ENERO DE 2020
Nacional Jiménez Espriú:
Hay otras opciones antes de rifar avión presidencial
*Reconoce que no sabía del tema, pero consideró que hay mejores opciones para obtener recursos de la venta de ese avión
CIUDAD DE MÉXICO.El secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú, aseguró que hay otras opciones “viables”, antes que someter a una rifa el avión presidencial TP01, que volverá a México luego de no poder venderse en los Estados Unidos. Al ser cuestionado por la posible rifa que anunció el Presidente en su conferencia matutina de este viernes, Jiménez Espriú reconoció que no sabía del tema, pero consideró que hay mejores opciones para obtener recursos de la venta de ese avión. “Se va a subastar, rifa es (comprar) un boleto y usted se lo gana, eso no. [...] Ah, eso no lo sabía, pero yo creo que hay otras (opciones) más próximas, pero vamos a ver”, dijo. Por la mañana, López Obrador informó que una de las opciones para vender el avión presidencial podría ser rifarlo entre los mexicanos, con la venta de seis millones de cachitos, con un valor de 500 pesos, cada uno. LAS CINCO OCURRENCIAS PARA VENDER DEL AVIÓN PRESIDENCIAL Venderlo “en partes”, intercambiarlo por ambulancias y hasta rifarlo son algunas de las cinco opciones que anunció este viernes el Mandatario Andrés Manuel López Obrador, para deshacerse de una vez por todas del polémico avión presidencial heredado de sus predecesores. “No es fácil esto porque si el Presidente no lo va a usar pues qué empresa usa un avión así. La verdad que fue un exceso esto. Esto no debió hacerse. No debieron comprar este avión, ya ni los más ricos del mundo y extravagantes, ya no tienen estos aviones”, argumentó el Mandatario en su conferencia matutina. La única condición es obtener el equivalente a 130 millones de dólares que la ONU determinó como valor de la aeronave, un Boeing 787, que López Obrador puso en venta, sin éxito hasta ahora, desde el primer mes de su gestión. Aunque el Mandatario dijo que decidirían lo que se resuelva “más pronto” también pidió a la gente que ayude a decidir de entre las cinco opciones que son las siguientes: 1. UN COMPRADOR ANÓNIMO El Gobierno mexicano ha recibido una oferta de un comprador de Estados Unidos, pero por 125 millones de dólares, por lo que
el presidente espera que el empresario acepte pagar los cinco millones faltantes. López Obrador comentó que originalmente había dos compradores que “posiblemente no se animaron” al enterarse que su Administración traería de vuelta el artefacto de California, donde permanecía en las instalaciones de la compañía fabricante para su mantenimiento. 2. INTERCAMBIO CON EU México también ha solicitado de manera formal a Estados Unidos intercambiar la aeronave por el equivalente en equipo médico, como ambulancias, tomógrafos, máquinas de rayos x y “todo lo necesario para hospitales. Al apuntar que esperan la respuesta de Washington, el Mandatario aclaró que usarían la maquinaria, o los recursos de los otras opciones, para equipar los hospitales públicos. 3. VENTA EN PARTES El Presidente también contempla vender “en partes” el aparato a 12 compañías nacionales que conformarían una sociedad, por lo que correspondería a cada empresario pagar cerca de 11 millones de dólares. Al informar que se ha reunido con empresarios como Carlos Slim, Carlos Salazar y Antonio del Valle, López Obrador pidió al sector privado que “lo ayuden a reparar el daño”. 4. ALQUILARLO POR HORAS Al citar el caso de un avión en Asia que se renta por 70 mil dólares la hora, el Mandatario citó como opción el alquilar la aeronave bajo la administración de la Fuerza Aérea de México. El vehículo tiene capacidad para volar por 800 horas al año con un costo de operación de 15 mil dólares por hora. 5. UNA RIFA Un sorteo de seis millones de “cachitos” (boletos), a 500 pesos cada uno, administrado por la Lotería Nacional, es la última alternativa del Gobierno de México. El ganador también podría ganar el servicio de operación de uno o dos años, precisó el Presidente. “Son las opciones que tenemos. Yo estoy seguro de que la gente nos va a ayudar. Todos. Nos va a ayudar el pueblo, como siempre, y nos ayudan los empresarios, y nos van a ayudar a que resolvamos este asunto, porque ¿qué hacemos?”, reflexionó.
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
7
Asesinan a ex alcalde de San Juan Bautista Lo de Soto El ex alcalde de San Juan Bautista Lo de Soto, Oaxaca, y ex candidato en el pasado proceso electoral, Alfredo Vicente Ojeda Serrano, fue asesinado a balazos dentro de su negocio la mañana de este viernes en el municipio de Ometepec, en la Costa Chica de Guerrero.De acuerdo con el reporte de la Policía Estatal, alrededor de las 11:00 horas, un hombre armado llegó al negocio y disparó contra Ojeda Serrano en cinco ocasiones; dos de los disparos fueron en la cabeza.
Segob
Caravana migrante deberá quedarse en el sur del país *La dependencia publica las condiciones que tendrán los extranjeros si quieren quedarse en el país CIUDAD DE MÉXICO.Para que los integrantes de la caravana migrante puedan permanecer en México, deberán comprometerse a permanecer en la zona sur del país mientras realizan sus solicitudes de refugio o mientras desempeñan algún trabajo temporal, anunció la Secretaría de Gobernación (Segob). La dependencia dirigida por Olga Sánchez Cordero expresó mediante un comunicado que ya está lista para dar atención a los hondureños que llegaron a México en la primera caravana del 2020. También informó sobre las condiciones que tendrán los extranjeros si quieren quedarse en el país. “Quienes de manera libre y voluntaria lo decidan, podrán permanecer en México en calidad de trabajadores temporales dentro de la zona sur del territorio nacional”, expresó la dependencia federal. Agregó que las personas que soliciten refugio deberán realizar su trámite ante el Instituto Nacional de Migración (INM) y la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), y en tanto su solicitud avanza tendrán que conseguir un
empleo en la zona sur del país y comprometerse a quedarse ahí. “El desacato motivará las consecuencias previstas en la ley”, advirtió la Segob sobre los anteriores puntos. También se informó que, para dar atención humanitaria, el INM contará con el respaldo de la Coordinación Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), así como el auxilio de la Guardia Nacional e instituciones de Salud y Bienestar. OFRECEN MÁS DE
CUATRO MIL EMPLEOS El Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que México tiene listos más de cuatro mil empleos en la frontera sur para la caravana migrante que está a punto de entrar a nuestro país. El Mandatario informó que la primera caravana del 2020 está compuesta por hondureños y salvadoreños, y en total son entre dos mil 500 y tres mil personas a las que habrá que atender. Agregó que además de los más de cuatro mil empleos hay albergues y
atención médica para los extranjeros, quienes huyen de sus naciones debido a la violencia y la pobreza. “Mi ideal es empleo pleno, trabajo a todos, el trabajo o el derecho al trabajo que se garantice”, dijo López Obrador. En días anteriores la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, aseguró que México no daría salvoconductos a los migrantes, sin embargo sí tendrán las puertas abiertas para se queden a trabajar en nuestro país o se integren a algún programa social.
López Obrador agradece a Trump y funcionarios por T-MEC *Trudeau confirma a AMLO que Canadá también apoyará el tratado CIUDAD DE MÉXICO.- Tras la aprobación del T-MEC en el Senado de Estados Unidos, el Presidente Andrés Manuel López Obrador agradeció a su homólogo Donald Trump y a los legisladores de ese país, así como a los funcionarios mexicanos, incluidos los de la pasada administración. En su rueda de prensa matutina, López Obrador reiteró que la aprobación con 89 votos a favor y 10 en contra por parte del Senado estadounidense genera mucha confianza y certidumbre para que se invierta en México, haya más empleo
y mejores salarios para los trabajadores. “Solo falta la firma del presidente Trump. Estoy seguro que va a firmar. Quiero agradecer a los legisladores de Estados Unidos, a los representantes de cámaras, a senadores por confiar en esta opción de comercio libre entre las tres naciones, y también agradecerles por confiar en México”, expresó. El Mandatario federal expresó su agradecimiento al presidente de la unión americana, Donald Trump, “porque ayudó a que se llevara a cabo este acuerdo que considero es benéfico
para los tres países”. De manera especial, agradeció a Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores; Jesús Seade Kuri, subsecretario para América del Norte; Graciela Márquez Colín, secretaria de Economía; Martha Bárcena, embajadora de México en Estados Unidos, e, incluso, a los funcionarios de la administración pasada. “Agradecer a los que participaron en esto e incluso con quienes participaron en el gobierno anterior (…) A nosotros nos tocó una etapa, a lo mejor la más complicada, pero tam-
bién participaron funcionarios de la administración pasada”, comentó. López Obrador mencionó que solo falta la aprobación de Canadá, aunque este proceso tardará un poco por la situación especial en el parlamento de ese país. Al respecto dijo que ayer habló con el primer ministro, Justin Trudeau, quien le confirmó que ellos también apoyarán. Expuso que la aprobación de ayer en el Senado estadounidense se convirtió en un evento muy importante, pues en cuanto a tratados comerciales, este es el segundo más votado por el Congreso del país vecino del norte; el primero fue uno que hicieron con Israel. En cuanto al sector empresarial, el jefe del Ejecutivo federal mexicano sostuvo que están contentos porque se resuelven temas arancelarios. “Estuve hablando con empresarios mexicanos del acero que ahora se benefician porque no van a tener esos obstáculos de aranceles en sus exportaciones hacia Estados Unidos”, indicó.
8 C M Y
+
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Narrativa en Corto
Eduardo Lomelí
E +
Caminante
sta mañana me miré al espejo, solo me devolvía como respuesta lo que yo le ofrecía, mirando mi rostro, lo que detrás de mi estaba, recordando el andar de mi existencia nació este pensamiento, sintiendo que el espejo era la vida, con claridad me hablaba. ¡Caminante, sonríe, no amargues tu vida, disfruta cada paso en tu arduo caminar! caminante, no te pierdas en los laberintos que la existencia pone frente a ti, pisa con firmeza ¡siempre sólido, seguro de ti mismo! Te garantizo encontrarás el triunfo, ama todo lo que la vida te ofrece, regala una sonrisa al mundo y el mundo devolverá sonoras carcajadas que iluminarán tu existir ¡caminante, ama la tierra que pisas y ella de igual manera te ama a ti! Olvida aquellos rencores no pretendas lastimar, recuerda bien esto, piedra que entorpece tu camino solo hazla a un lado, no la destruyas no la dañes, podrías volver el camino y reposar en ella, caminante ese espejo te muestra la brecha recorrida. El camino amigo es largo y la vida corta, si ofreces mieles, mieles has de recibir, ser feliz es lo ideal.
Servicio...
C M Y
+
SÁBADO 18 DE ENERO DE 2020
Las reparaciones que realizará Ciapacov serán en una tubería de 16 pulgadas, ubicada en el cruce de las avenidas Venustiano Carranza y Tercer Anillo Periférico, de la Ciudad de Colima, y comenzarán a las 7 horas para concluir a las 18 horas. Por esos trabajos de reparación, el servicio de agua potable se verá afectado en las colonias Esmeralda, Santa Bárbara, Las Palmas, Placetas Estadio, Fátima, Niños Héroes,
Huertas del Sol y Magisterial, y en los sectores comprendidos entre las calles Avenida Pino Suárez, Manuel Álvarez, Vicente Guerrero, Filomeno Medina y San Fernando. El servicio de agua potable será restablecido al término de los trabajos de reparación. Ciapacov espera la comprensión de sus usuarios y ofrece una disculpa por las molestias que pudieran ocasionar esos trabajos.
Obtienen... La dependencia recuerda al contribuyente que puede consultar el estado de cuenta del holograma vehicular en https://www.finanzas.col.gob.mx/finanzas/vehicular/indexV3. php?fbclid=IwAR1ZixNu_ Wk6PPH1226XpjTh0xqro1x5Mxqgg1Kv7_ G 6 I 4 F b O y y d P M - 6 N W Y, donde pueden pagar y ganarse el subsidio del 100 por ciento de la tenencia vehicular, siempre y cuando no se tengan adeudos en impuestos, derechos estatales y federales, predial y pago de agua. La Seplafin precisa que teniendo el estado de cuenta vehicular también se puede pagar en los bancos Banamex, Bancomer, Banorte, San-
Dio a conocer que Colima es el tercer estado con el que se firma un convenio con esas características, por lo que manifestó su beneplácito, lo que – acotó- denota el ímpetu que tiene el mandatario por dejar un estado en muy buenas condiciones, pese a que su administración no haya generado la deuda. Expuso que dicho adeudo estaba mermando las finanzas estatales, puesto que el Gobierno del Estado que encabeza Ignacio Peralta ya estaba pagándolo, nunca dejó de pagarlo este gobierno, pero se le estaban quitando participaciones y con ello la imposibilidad de hacer planeaciones adecuadas de sus recursos. Posteriormente, a esta firma de convenio, Peralta Sánchez y el director del ISSSTE, se trasladaron
a la Clínica Hospital “Dr. Miguel Trejo Ochoa”, en donde realizaron un recorrido por las instalaciones y conocieron el funcionamiento y las necesidades de la misma para resolverlas.
Acompañaron a los funcionarios, los secretarios, general de Gobierno, Arnoldo Ochoa González; de Salud, Leticia Delgado Carrillo; de Educación, Jaime Flores Merlo; de Planeación y Finanzas, Carlos
Noriega García, los directores Normativos de Inversiones y Recaudación, Ismael Villanueva Zúñiga; de Procedimientos Legales, Daniel Muñoz Díaz; de Salud, Ramiro López Elizalde; entre otros.
Nos vamos a ir moviendo poco a poco -refirió el funcionario federal- pero por el momento nuestra prioridad es mejorar los servicios de salud del Issste. Respecto a la firma del convenio con el Gobierno del Estado, Ramírez Pineda felicitó y agradeció al mandatario colimense por interesarse en cubrir con este adeudo, pues recordó que “debido a este pasivo se le descontaban participaciones federales a Colima, que no le permitían realizar diversas ac-
ciones en beneficio de la población en general y que ahora con este convenio de pago, mejorarán las finanzas de la administración estatal”. “Esta acción realizada por el gobernador da mucha certidumbre a los trabajadores del instituto, porque lo que está haciendo el gobernador hoy es regularizar, estabilizar las cuotas que los trabajadores han ido pagando al Issste mes con mes y que hoy se garantiza que sus recursos están en sus
cuentas y que está deuda se va a ir regularizando”, externó. Además, dijo finalmente, se resuelve el problema que se venía dando con el gobierno de Colima, en donde se le estaban quitando participaciones federales y esto no le permitía al gobernador hacer una planeación adecuada de sus finanzas y con este convenio le permitirá a este gobierno y el que sigue hacer una planeación más clara del uso de sus recursos.
que ya no había nada más que hacer. La zona fue acordonada y solo tuvo acceso el Ministerio Público para proceder con el levantamiento del cuerpo y la evidencia. LOCALIZAN CADÁVER DE UNA MUJER EN MANZANILLO Asimismo, la tarde de ayer
viernes se registró un intento operativo de las corporaciones de seguridad que mantuvo cerrada por horas la calle Romerillo, de la colonia La Joya, en la delegación de Santiago, en el municipio porteño. Trascendió que dentro de una vivienda fue localizado un cuerpo sin vida, tratándose de una mujer de identidad
desconocida. Al parecer lo olores que emanaban de la finca alertaron a los vecinos, quienes dieron aviso a las autoridades. El Ministerio Público ingresó para proceder con el levantamiento del cadáver. Hasta el momento se desconoce la causa de la muerte.
En cuanto al tema de la gratuidad, resaltó que ésta ya aparece en la Constitución, en el artículo tercero, “sólo falta el presupuesto, los recursos para poder llevarla a cabo; es un compromiso del Estado, no de la universidad, ya que ésta no tiene con qué solventarla”. La educación, agregó, “es gratuita sólo para el estudiante, pero el estado tiene que pagarla”. Comentó que en los últimos seis meses han ocurrido cinco agresiones contra la UdeC, de las que desligó a la federación o al partido Morena, y dijo que, como ha ocurrido en casos similares con siete universidades públicas estatales, se trata de desconocimiento de lo que hace o representa una universidad o “por caprichos personales o ajuste de cuentas”. Primero, dijo, se presentó una ley de movilidad para borrar los logros realizados por la Federación de Estudiantes Colimenses; luego se negó la escrituración de varios terrenos donados a la UdeC; después, el Congreso solicitó una auditoría local, aunque cada año se audita a nivel federal; se presentó, por parte de varios diputados locales, la iniciativa para modificar la Ley Orgánica de esta Casa de Estudios y además, el Congreso del Estado “no autorizó el recurso que el gobierno federal asignó a la Universidad, y lo presupuestado aún no se lo ha dado”. Por último, antes de responder preguntas de los asistentes, dijo que la Universidad está siendo acosada “porque hace bien las cosas, porque está trabajando y produce cuadros para todos los partidos, para empresas, sindicatos, para todos los gobiernos municipales y estatales, porque esa es la función de la Universidad”. En las intervenciones que tuvo, al principio y al final de la conferencia, el rector de la UdeC, José Eduardo Hernández
Nava comentó que este 2020 es particularmente significativo para la institución, “cumplimos ocho décadas de estudio, lucha y trabajo, y qué mejor que iniciar el año con una reflexión acerca de la institución, en voz de uno de los personajes que participó, primero como líder estudiantil y luego como rector, en una etapa de expansión de la Universidad, y en su posicionamiento en el concierto nacional de la educación superior”. La UdeC, resaltó, “es una institución del Estado que funciona de manera autónoma; es decir, por una parte tiene una naturaleza política, porque surge en función de las necesidades sociales que el Estado le ha encomendado, pero por otra depende del Estado para asegurar su viabilidad, al tiempo que debe garantizar su autogobierno; es decir, que la propia comunidad de la Universidad debe organizar el gobierno interno de la forma que mejor estime conveniente, con el fin de cumplir con sus fines académicos.” La Universidad, dijo, “surgió luchando, luchando ha forjado su presente y sentado las bases de su legado, y ésa es la reflexión que nos convoca hoy aquí, en la conferencia del licenciado Fernando Moreno, de quien los universitarios nos sentimos orgullosos por su enérgica lucha en defensa de la autonomía universitaria”. La Ley Orgánica, enfatizó, “me obliga a preservar la autonomía universitaria, respetándola y haciéndola respetar con todos los recursos morales, históricos y legales que estén al alcance. Ése ha sido el mandato del Consejo Universitario, y en el espíritu de nuestra Ley Orgánica, todos los universitarios tienen la obligación moral de defender nuestra Universidad y su autonomía”. Y agregó: “me queda claro que, ante los intentos de grupos políticos y de particulares
por inmiscuirse en la vida interna de la universidad, la única respuesta es y seguirá siendo la unidad de la comunidad universitaria en torno a un proyecto de institución educativa que busca no el beneficio de unos cuantos, sino el bienestar pleno de los universitarios, de las nuevas generaciones que se forman en la Casa de Estudios y de la sociedad en general”. “Nosotros –aclaró el rector–, no estamos en contra de la gratuidad, por eso hemos participado en su formulación y consenso. Asimismo, a invitación de Esteban Moctezuma, secretario de Educación Pública, participaremos en el levantamiento de un cuestionario que permita conocer la retroalimentación de la población sobre la implementación de esta ley a partir del presente mes”. Por último, adelantó que el próximo 22 de enero, los rectores de las universidades públicas estatales tendrán una reunión de trabajo encabezada por el maestro Esteban Moctezuma Barragán, con la Junta de Coordinación Política del Congreso de la Unión, para revisar los avances en estos temas, “pero sobre todo, habremos de presentar una respetuosa protesta en contra de las presiones y agresiones que está sufriendo una decena de universidades públicas, entre ellas la Universidad de Colima, de absurdas pretensiones por malas interpretaciones personales.” Entre otros, estuvieron en la conferencia los ex rectores Carlos Salazar, Miguel Ángel Aguayo y Ramón Arturo Cedillo, además de los líderes de los sectores: Joel Nino, presidente de la FEC; Luis Enrique Zamorano, secretario general del SUTUC: Zaret Gaytán, presidenta de la FEUC; Azucena Evangelista, presidenta de la ACU y Marcelino Bazán, presidente de la Asociación de Jubilados y Pensionados de la UdeC.
No es... hay diferentes prioridades por el momento, entre ellas, mejorar el servicio otorgado a los derechohabientes. “Estamos en un proceso de transición, el instituto es una dependencia que presta servicios en todo el país, tenemos representación desde Tijuana a Chetumal, y obviamente todavía no se ha dado ninguna planeación para el cambio de oficinas centrales porque nuestro primer objetivo es regularizar, normalizar los servicios de salud a nivel nacional”, acotó.
Acribillan... Fue a la altura de la telesecundaria, donde los gatilleros interceptaron al individuo que transitaba en un automotor de color azul y dispararon en repetidas. Testigos presenciales revelaron que se dejaron escuchar más de 20 detonaciones. Al arribar los elementos de seguridad pública, confirmaron
Gratuidad... tander, Afirme, Banco del Bajío, HSBC y Scotiabank. Teniendo el estado de cuenta vehicular también se puede pagar en los bancos Banamex, Bancomer, Banorte, Santander, Afirme, Banco del Bajío, HSBC y Scotiabank. De igual forma se puede realizar el pago respectivo en el Súper Kiosko, Telecomm, en receptorías de renta, así como en Kioscos de Servicio y Trámites Electrónico de Gobierno, éste último sólo si se tiene tarjeta de crédito o débito. Para más información el contribuyente puede comunicarse al número 3162000, extensión 21321.
PRI... participar en el proceso, agregó: “a pesar de que ya fueron las fechas para el curso que realizó el Instituto Reyes Heroles, todavía mañana se les podrá aplicar el examen, nosotros estamos generando condiciones para todo aquel que tenga interés en participar así como las constancia de cuotas y su acreditación como militantes del
Logra...
PRI”.
Dijo que están entusiasmados, ya que han visto participación en los municipios, lo cual los motiva a saber que cuando hay una convicción de abrir un proceso, con ello se generan las condiciones de facilidad para que todo el que quiera participar pueda hacerlo y la militancia se sienta atendida.
Emergencias IMSS Hospital 31 6.34.60 Cruz Roja 31 2.66.22 ISSSTE 31 2.41.01 Hospital 31 6 19 16 Urgencias Regional 31 6 19 00 Conmutador Emergencias 911
El estado otorga esta autonomía, explicó, para que las universidades puedan cumplir sus funciones sustantivas, “porque nadie, desde la ideología o la política, puede decidir cómo las universidades deben buscar la verdad científica”. La autonomía universitaria, dijo, “va ligada a las universidades públicas, ya que éstas fueron creadas por el Estado para que cumplan con la función de impartir educación de calidad y con responsabilidad social y para hacerlo sin interferencias externas”. La autonomía, aclaró, tiene sus condicionantes y no se puede utilizar a voluntad, ya que las universidades están sujetas a las leyes generales del país. Además, la capacidad de administrar sus propios bienes no la exime de rendir cuentas; “es libre para decidir qué, a quiénes comprar lo que necesita o dónde, pero tiene que rendir cuentas y cumplir criterios de transparencia”. Recordó que la Universidad logró su autonomía completa en 1989, a propuesta de la propia comunidad universitaria, y que fue llevada al Congreso por la entonces gobernadora del estado Griselda Álvarez; “el Congreso sí puede seguir legislando sobre la Universidad, pero únicamente a petición de los universitarios; hay muchas cosas que cambiar en la Ley Orgánica, pero eso debe hacerlo la propia comunidad. En la Universidad no hay minusvalía intelectual, no tienen por qué decirnos cómo hacer las cosas”. Respecto a la iniciativa propuesta por un grupo de legisladores, Moreno Peña señaló que dicha propuesta “no va a pasar, ya que se estaría violentando el artículo 101 de la constitución local en el que se aprueba dicha autonomía: sin embargo, de modificarse tal ley, se estaría violentando la Constitución General de la República, que en su artículo tercero establece los términos de la Autonomía”.