+
C M Y
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA LUNES 20 de enero de 2020 Número: 14,468 Año: XLII www.elmundodesdecolima.mx
Avanza en el estado la justicia alternativa
*Colimenses confían cada día más en ésta, subraya el director del CEJA + *En 2019 se atienden 2 mil 324 asuntos, de los cuales el 95% fueron resueltos: Luis Armando Velázquez Cervantes RENÉ SÁNCHEZ En el 2019 se atendieron 2 mil 324 asuntos, de los cuales el 95 por ciento fueron resueltos y el resto determinaron llevarlo a juzgados o lo resolvieron las partes directamente, declaró Luis Armando Velázquez Cervantes, director del Centro Estatal de Justicia Alternativa. Velázquez Cervantes comentó en un comunicado de prensa que estos resultados manifiestan que existe un gran avance y aceptación en la sociedad, quien determina resolver su conflicto por el proceso alter-
nativo, en donde las dos partes quedan conformes con sus acuerdos. “La mayoría que viene al Centro de Justicia Alternativa y que se resuelve su conflicto se va muy contenta, a lo contrario de lo que sucede en un Juzgado donde una parte gana y la otra pierde, aquí las dos partes ganan porque son ellas las que resuelven su conflicto y al final de cuentas son ellas las que se comprometen”, puntualizó el funcionario. Expresó que este proceso es gratuito, pues los participantes no gastan en abogados, las partes llevan el control de la negociación
y además se quita carga de trabajo para el Poder Judicial, ya que se resuelve sin llevar un juicio prolongado, logrando así una justicia pronta y expedita como lo marca la constitución federal y local. Armando Velázquez advirtió que en el Centro Estatal de Justicia Alternativa no se resuelven los delitos de carácter grave como el homicidio, secuestro, violación, delincuencia organizada, entre otros, que no ameritan una resolución alternativa. Destacó que el Centro Estatal de Justicia Alternativa nace en marzo
del 2004 y se ha tenido un gran avance porque hace 5 años se atendían entre 300 o 400 asuntos y actualmente “estamos cerrando arriba de 2 mil 500 asuntos, lo que habla de un crecimiento de aceptación de más del 10 por ciento de las personas que deciden resolver sus asuntos por esta vía”. Finalmente, expresó que existe una capacitación constante a todos los mediadores en el Poder Judicial, pues es fundamental que se cuente con el personal capaz de atender las necesidades de la sociedad en el tema de justicia alternativa.
Ejecutan a tres los sicarios Siguen las ejecuciones en la entidad, ya que este domingo se suscitaron otras tres, dos en el municipio de Armería y la otra en esta ciudad capital. Inicialmente, la mañana de ayer, dos hombres fueron encontrados ejecu-
Página 8
AVANCE.- En el 2019 se atendieron 2 mil 324 asuntos, de los cuales el 95% fueron resueltos y el resto determinaron llevarlo a juzgados o lo resolvieron las partes directamente, dijo Armando Velázquez Cervantes, director del Centro Estatal de Justicia Alternativa.
Para educación básica
Iniciará la SE inscripciones *El 4 de febrero estará abierto el sistema para elegir la escuela en la que iniciarán el proceso
ASEGURAMIENTO.- La Secretaría de Marina-Armada de México, la Aduana de Manzanillo y la Fiscalía General de la República aseguraron cuatro bultos que contenían en su interior 104 paquetes de polvo blanco con características similares a la cocaína, con un peso de 124.45 kilogramos, tras revisar un contenedor que se encontraba en el recinto portuario de Manzanillo. C M Y
En el puerto de Manzanillo
Marinos aseguran más de 124 kilogramos de cocaína *La droga era transportada en un contenedor, procedente de Guayaquil, Ecuador, con destino a Busan, Corea del Sur
+
La Secretaría de Marina-Armada de México, como Autoridad Marítima Nacional en funciones de Guardia Costera, informó este domingo que derivado del trabajo conjunto de la Unidad Naval de Protección Portuaria No. 62 (UNAPROP-62), adscrita a la Sexta Región Naval, la Aduana de Manzanillo y la Fiscalía General de la República (FGR), el pasado sábado aseguraron cuatro bultos que contenían en su interior 104 paquetes de polvo blanco con características similares a la cocaína, con un peso de 124.45 kilogramos, tras efectuar la revisión a un contenedor que se encontraba en el Recinto Portuario de Manzanillo. Esta acción se llevó a cabo cuando personal de UNAPROP-62, junto con un binomio canino de este Mando,
Página 8
Circuito estatal
Hacienda El Alpuyeque gana la tercera etapa Con 211 puntos la Asociación de Charros Hacienda El Alpuyeque, se corona campeón de la tercera etapa del Circuito Estatal de Charreria de Colima al cierre de las acciones de jornada en sábado y domingo con la excelente anfitriona de Rancho El Tecolote, al mando de Luis César De la Rosa Ahumada. En el segundo lugar se ubica Asociación de Charros de Tecoman A, con 152 unidades y en el tercero con 151 puntos el anfi-
El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Educación informa que será el próximo martes 4 de febrero cuando padres de familia podrán iniciar el proceso de inscripción para el ciclo escolar 2020-2021, para niños y niñas que ingresan por primera vez a preescolar, primaria y secundaria. La dependencia educativa refiere que para las y los alumnos que vayan a cursar el primer grado de primaria o secundaria, del 27 al 31 de enero próximo, padres de familia o tutor, recibirán una carta enviada por el Secretario de Educación, Jaime Flores Merlo, en la que se incluyen las escuelas que les corresponden para su elección. A partir de las 8:00 horas del 4 de febrero, estará abierto el sistema en la página web de la Secretaría de Educación (www.secolima.gob.mx)
para elegir la escuela en la que iniciarán el proceso de inscripción, mismo que cerrará el 18 de febrero a las 8:00 horas. Quienes sean registrados en una escuela primaria o secundaria de inscripción inmediata o del turno vespertino, sólo necesitarán presentarse en la dirección del plantel del 4 al 17 de febrero para entregar un comprobante de domicilio actual a nombre del padre o madre del alumno, así como copia de la credencial del INE, con el objetivo de confirmar su inscripción. Para padres de familia que optan por una primaria o secundaria de selección de alumnos, estarán sujetos a los criterios establecidos por la autoridad educativa, por lo que deberán elegir obligatoriamente como segunda opción, un plantel de inscripción inmediata, e imprimir el comprobante de inscripción que emite
el sistema, también obligatorio. También durante el mismo periodo, del 4 al 17 de febrero, se deberá llevar a la escuela elegida como primera opción, una copia del comprobante de inscripción por internet, comprobante de domicilio a nombre del padre o madre, así como copia de su credencial del INE; ya que este es un requisito necesario para la selección de alumnos. Las escuelas que lo consideren necesario, realizarán un sorteo de turno el sábado 28 de marzo de 2020, y ese mismo día podrán realizar la inscripción. La publicación de resultados podrá ser consultada del 23 al 27 de marzo en la escuela donde eligieron iniciar el proceso de inscripción o en la página web de la dependencia (www.secolima.gob.mx).
Página 8
trión Rancho El Tecolote. Ya en cuarto sitio se colocó Camino Real con 123 unidades, mientas que Rancho El Alpuyequito logró una puntuación de 122 bonos. Cierran en el sexto sitio Arrieros de Colima con 118 puntos y en séptimo con 105 unidades Tecoman B. Al final de la charreada se presentó de exhibición Juan González Martínez de Piscila con piales corberos para el deleite de los presentes.
R econocen trabajo de P rotección C ivil del CEDEFU P
ágina
7
INSCRIPCIÓN.- El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Educación, informa que será el próximo martes 4 de febrero cuando padres de familia podrán iniciar el proceso de inscripción para el ciclo escolar 2020-2021, para niños y niñas que ingresan por primera vez a preescolar, primaria y secundaria.
+
2
LUNES 20 DE ENERO DE 2020
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
En el estado
En aumento, solicitudes de divorcio incausado *Entre el 2016 y 2019 se han incrementado este tipo de divorcios *Este proceso se resuelve en 4 meses, señala la jueza Maricela Ramírez Fernández RENÉ SÁNCHEZ Con relación al trámite de divorcio incausado, la jueza del Juzgado Segundo Familiar del Primer Partido Judicial del Poder Judicial del Estado de Colima, Benita Maricela Ramírez Fernández, manifestó que entre el 2016 y 2019 han aumentado este tipo de divorcios en Colima. Explicó que, a mediados del 2015, sale la jurisprudencia y en el 2016 el Congreso del Estado de Colima hace la reforma al Código de Procedimientos Civiles, manifestando que, en el año 2016, había 682 solicitudes de divorcios incausados, pero para el 2017 se incrementó a 2 mil 241 asuntos, en el 2018 se emiten 2 mil 437 solicitudes y en el 2019, 2 mil 577. Benita Ramírez agregó que el divorcio incausado es un trámite que el Estado ha puesto al alcance de la sociedad para garantizar los derechos humanos, ya que cada individuo tiene derecho a un plan de vida que está misma elija, “por lo que el Esta-
PC y DIF Municipal realizan una reunión de planeación
do debe garantizar ese derecho cuando la persona determine, ya sea por motivos de violencia física, económica o emocional; terminar con esa convivencia matrimonial y es entonces cuando puede solicitar este procedimiento”. De acuerdo a los resultados del INEGI, durante el 2019, la jueza del Juzgado Segundo Familiar informó que, tanto tan hombres como mujeres son los que promueven este tipo de divorcio. Agregó que este
proceso se resuelve en máximo en 4 meses, sin costo alguno, ya que el estado tiene la obligación de impartir justicia gratuita, completa, expedita y pronta. Finalmente, dijo que este procedimiento se lleva a cabo cuando uno de los conyugues decide dar por terminada unilateralmente su matrimonio, sólo tiene que acudir con un abogado, el cual hace la solicitud correspondiente, la ingresa y en caso de no haber bienes o hijos,
se emplaza a la contraparte para que este manifieste lo que a derecho convenga y se emite la sentencia. Pero en caso de que sí existan bienes o hijos, dijo en un comunicado, deberán anexar a su solicitud una propuesta de convenio, señalando que dicho convenio no es determinante para llevar a cabo el divorcio incausado, ya que en esta solicitud de divorcio sólo basta con que una de las partes lo promueva.
INAH explorará Cerro Grande *Se localizan vestigios arqueológicos, revela el delegado Julio Ignacio Martínez de la Rosa JESÚS MURGUÍA RUBIO El delegado en Colima del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Julio Ignacio Martínez de la Rosa, dio a conocer que estará buscando recursos para trabajar en la zona de Cerro Grande, la cual es muy importante en términos antropológicos y arqueológicos. Asimismo, anunció el proyecto para realizar el análisis del ácido desoxirribonucleico (ADN) de las osamentas encontradas en la zona arqueológica de La Campana, las cuales datan de hacer 3 mil 500 años, con lo cual se pretenda saber de dónde venimos. Al abundar sobre el proyecto de Cerro Grande, indicó que se han encontrado vestigios arqueológicos al bajar a las fosas que están cerca de Toxin, en el Cerro Grande, “hemos encontrado piezas arqueológicas. En la zona del Terrero –también- se han encontrado piezas arqueológicas” Anunció que luego de estar en el lugar hace unas
Para simulacro del 21 de enero
semanas “la idea es montar ahí algo con estas piezas”. El funcionario federal manifestó que “vamos a comenzar a trabajar a petición de arqueólogos de la sociedad civil, con quien ya tuvimos una reunión preparatoria, para trabajar en la zona del Terrero, Lagunitas, con el apoyo de Álvaro Martínez y otras personas que son espeleó-
logos, para introducirse a las fosas para ver que hay, ya que son fosas de hasta 500 metros (de profundidad) quienes tratarán de ver que es lo que tienen”. Cuestionado sobre proyectos del INAH Colima para el 2020, Martínez de la Rosa mencionó que estará en Tlaxcala, cerrando todo lo programado para este año, “vamos a retomar los trabajos de la
Campana, esperemos que finalmente nos aprueben la parte de la investigación antropo-física (osamentas y todo eso) en la parte del parqueAdemás, en la zona arqueológica vamos a trabajar toda la parte de mantenimiento mayor, es decir todas las estructuras que existen, vamos a trabajar en El Chanal, que no requiere de tanto trabajo como la Campana y nos vamos a vincular mucho con los ayuntamientos en donde tenemos mayor presencia de vestigios arqueológicos”. Indicó que no se requieren mucho recurso para estos proyectos, “esperamos tener alrededor de 2 millones de pesos para poder darle todas estas cuestiones que son mantenimiento a las zonas, las investigaciones como la antropofísica, en la cual queremos llegar a hacer el análisis del ADN de las osamentas que encontramos en La Campana, las cuales datan de hace 3 mil 500 años, para saber de dónde venimos”.
Azucena López Legorreta, Presidenta del Desarrollo Integral de la Familia en el Municipio de Colima, informó que como parte de las estrategias que se llevan a cabo para prevenir y atender situaciones de desastre natural, personal que integran la Unidad Interna de Protección Civil de dicho organismo asistencial, llevó a cabo la Reunión de Planeación para el Simulacro de Protección Civil del DIF Municipal Colima. Agregó que en esta reunión, se establecieron las estrategias a realizar para la activación del simulacro del próximo martes 21 de enero, así como las instrucciones y mecanismos que se deben implementar para que sean practicados antes, durante y después del evento y que las personas tomen conciencia de cómo actuar, cómo ayudar, cómo responder y protegerse ante un percance natural como es el sismo.
Precisó que Colima es un estado altamente sísmico “pero cada vez tomamos más experiencia en la respuesta a estas eventualidades y lo que hemos vivido, es la experiencia que el día de hoy nos permite tener más conciencia de cómo actuar y como responder ante este tipo de eventualidades, protegiendo nuestra vida y las de nuestros seres queridos”. Finalmente, luego de destacar que el Ayuntamiento de Colima que preside su esposo Leoncio Morán Sánchez en conjunto con Protección Civil Municipal “trabajan de la mano para coordinar acciones que permitan salvaguardar la vida de las personas”, dijo que además, durante la reunión, se dio a conocer a los integrantes de cada brigada sus funciones y responsabilidades antes, durante y después del simulacro, con la finalidad de promover una cultura de prevención en materia de protección civil.
Felipe Cruz inaugura obra hidráulica en El Mixcuate *El alcalde beneficia con dicha puesta en marcha a 40 productores
Cuarenta productores del campo serán beneficiados con una nueva obra de infraestructura hidráulica, que permitirá irrigar 120 hectáreas. Así lo informó el Presidente Municipal de Villa de Álvarez, Felipe Cruz Calvario, quien puso en marcha esta obra, en una primera etapa, en la comunidad de El Mixcuate. La obra, gestionada por el alcalde, consiste en una derivadora que permitirá distribuir agua suficiente a dicha superficie de tierra. La inversión fue de 980,000 pesos, tripartita: 50% federales (Conagua), 10% colimenses y 40% de los propios productores. La segunda etapa de esta
obra está programada en breve, con recursos federales, municipales y de los mismos productores, y consistirá en la captación de agua de río, para ser distribuida a una distancia de 5 kilómetros. Acompañaron al alcalde villalvarense, a esta ejido de El Mixcuate, ciudadanos de esta comunidad, encabezados por Reené Díaz; funcionarios federales y estatales del sector agropecuario y acuícola; el regidor Ángel Barbosa y los directores municipales de Planeación y Desarrollo Rural, Rogelio Trejo y Fidel Sandoval García. Los campesinos de esta comunidad agradecieron Cruz Calvario haber gestionado estos beneficios.
LUNES 20 DE ENERO DE 2020
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
3
Detecta y atiende la SSyBS riesgos de inicio de adicciones *Lo hace la Secretaría de Salud a través de los Centros de Atención Primaria en Adicciones de Coloma, Tecomán y Manzanillo La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado, a través de los Centros de Atención Primaria en Adicciones (UNEME-CAPA) de Colima, Tecomán y Manzanillo, lleva a cabo la detección oportuna e inicial de factores de riesgo (tamizaje) de las adicciones, a fin de detectar a los adolescentes que tienen una condición especial en riesgo de inicio o de abuso de alguna sustancia. Mediante un cuestionario que se hizo a estudiantes de quinto de primaria hasta los de bachillerato, se detectaron los factores de riesgo para las adicciones, como son riesgo total, conducta agresiva delictiva, interés laboral o personal, nivel educativo, relaciones con amigos, relaciones familiares, salud mental y uso de sustancias. De esta manera, la Comisión Estatal contra las Adicciones señala que en 2018 se tamizaron casi 10 mil alumnos adolescentes que pueden estar en riesgo de las adicciones y
se encontró que 3 mil se encuentran en riesgo de salud mental (30%), de mil 500 a 2 mil estarían en riesgo total (20%) y mil en riesgo de uso de sustancias (10%). Lo anterior requiere de mil 500 a 3 mil 500 horas terapeuta para atender a estos adolescentes. El área donde existe mayor riesgo es la que se refiere a las relaciones con amigos (mala dinámica grupal e inclusive hasta situaciones de bullyng), seguida por nivel educativo, relaciones familiares y conducta agresiva delictiva. Además, en 2019 los CAPA tamizaron 4 mil 313 alumnos del nivel básico y se encontró el mismo patrón en cuanto a la presencia de factores de riesgo. Así, se detectó que de 30 a 35% de adolescentes y jóvenes estudiantes tienen riesgo en salud mental, el 20% tienen riesgo de uso de sustancias y de 15 a 20% tienen riesgo total, lo que significa que estos estudiantes necesitan recibir atención en las UNEME u otro centro de
atención de las adicciones. La Secretaría de Salud reitera que en materia de prevención de las adicciones cuenta con tres CAPA, ubicados estratégicamente en Colima,
Tecomán y Manzanillo, en donde se ofrece un modelo de intervención temprana contra las adicciones, que contempla desde la prevención del consumo de sustancias psicoactivas y
la promoción de la salud hasta el tratamiento breve, ambulatorio, accesible y de calidad. En tanto, en tratamiento de las adicciones, en las Clínicas de Atención
Residencial de las Adicciones, varonil (Tecomán) y femenil (Manzanillo), se da atención a las personas con problemas que desean rehabilitarse y reinsertarse en la sociedad.
No es viable aún competir por el Tianguis Turístico
Feria del Limón, acontecimiento que reúne a familias: Elías Lozano
*Se carece de infraestructura suficiente, argumenta María Luisa del Carmen Iñiguez Méndez
*Se realizó el evento de entrada gratuita a gradas en el Palenque, con Joss Favela y El Coyote y su Banda
JESÚS MURGUÍA RUBIO
Elías Antonio Lozano Ochoa, presidente municipal de Tecomán, al inaugurar la edición LXVI de la Feria del Limón Tecomán 2020, “La Fiesta de la Familia”, aseguró que “se ha convertido en un acontecimiento que reúne a las familias de nuestro municipio en un espacio de sana convivencia”. Lozano Ochoa, quien estuvo acompañado de su esposa, presidenta del DIF Municipal, Irma Mirella Martínez Silva, y su hija Aranza, indicó que su administración ha trabajado para “hacer una fiesta que se convierta en un evento de calidad, tal y como lo hicimos el año pasado, al tener un récord histórico de asistencia, logrando reunir a más de 300 mil personas, con 10 eventos gratuitos, beneficiando a más de 34 mil personas”. Finalmente, el alcalde dijo que se busca que los tecomenses “disfruten de estos festejos en un ambiente de seguridad, tranquilidad y alegría”, ya que es “una gran celebración, el punto de reunión de nuestros familiares y amigos, donde se privilegia el orgullo de ser tecomense”. Para el corte de listón, acompañaron al presidente municipal la Reina Marissa I y la Princesa de la Feria del Limón, Paola Cárdenas; la diputada federal del distrito dos, Rosi Bayardo; el alcalde de Cuauhtémoc, Rafael Mendoza; la coordinadora del programa Jóvenes Construyendo el Futuro de la Delegación de Programas para el Desarrollo del Gobierno de México en Colima, Viridiana Valencia; el titular del INFELITEC, Andrés Vaquero Díaz y su esposa, Sandra Iglesias; José Manuel López Cortez, organizador de la Feria del Limón, entre otras autoridades civiles y militares. Posterior al acto in-
Aclara la Setur:
La titular de la Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado, María Luisa del Carmen Íñiguez Méndez, consideró que aún no es viable el organizar un Tianguis Turístico en la entidad, no obstante los empresarios hoteleros en el estado le están apostando a la inversión para darles a las habitaciones un giro distinto y hacerlas más atractivas. Precisó la funcionaria estatal que para tener un tianguis turístico se necesita mucha más infraestructura hotelera, “y en el estado, Manzanillo concentra 70% de la infraestructura, por lo cual se ocupa mayor inversión en el tema para competir por el Tianguis Turístico, por ahora en este sexenio del turismo en Colima, estamos poniendo las primeras piedras”. Señaló que no sólo se considera infraestructura la que se genera nueva, “sino también la que ya está, a la cual es necesario invertirles para darles un giro distinto, para que se vean mucho más bonitas y modernas”. Destacó que “la iniciativa privada del hotelería le está
apostando a la inversión de sus hoteles y eso también nos va a favorecer en algún punto, estamos seguros que va a haber muy buenos eventos, no sólo Tianguis, sino otros más”. Iñiguez Méndez recordó que este año el Tianguis Turístico tendrá como sede la ciudad de Mérida, Yucatán, del 22 al 24 de marzo, estando presente el estado de Colima para concretar la conectividad aérea, el programa del Mar a la Montaña y otros temas en el rubro del turismo. Explicó que el stand de Colima tendrá una ubicación estratégica este año, ya que es un lugar por done estarán pasando todos los asistentes.
Con el objetivo de iniciar los trabajos de planeación rumbo a la quinta entrega de uniformes escolares gratuitos que otorga el Gobierno del Estado, los titulares de Educación, Jaime Flores Merlo, y de Sedescol, Valeria Elizabeth Pérez Manzo, así como su equipo de colaboradores, sostuvieron una reunión para consolidar esta política pública, que será un legado de la administración de José Ignacio Peralta Sánchez. Cabe destacar que en el 2019 se entregaron más de 125 mil 600 uniformes escolares para todo el alumnado de educación básica, con una inversión de más de 31 millones de pesos.
augural, las autoridades realizaron un recorrido por los diferentes stands del
recinto ferial, además de que se realizó el evento de entrada gratuita a gradas
en el Palenque, con Joss Favela y El Coyote y su Banda.
4
LUNES 20 DE ENERO DE 2020
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Algo más que palabras
Interprete su Erotismo a través de los sueños
Víctor Corcoba Herrero Escritor
Cuquita de Anda
Primera de cuatro partes
A
banico: Si el abanico está cerrado, significa adulterio. Si está abierto, quiere decir que llegará a su vida una nueva relación. Abalanzarse: Significa que está creciendo en términos sexuales y goza de los placeres que últimamente ha probado. Abismo: Una fosa o grieta muy profunda simboliza el órgano femenino. Abrigo: Si sueña que su pareja tiene puesto un abrigo cuando está con usted, significa que hay algo que está poniendo una barrera entre ustedes; puede ser una situación, un hecho o hasta una tercera persona. Pero si es usted quien lleva el abrigo, quiere decir que alguien se le ha metido en la cabeza, poniendo una barrera entre usted y su actual pareja. Abrir las piernas en público: Revela el anhelo de crear confianza con su pareja a fin de que lleguen a la intimidad. Acariciarse a Sí mismo: Revela el deseo y la estimulación al hacerlo; es algo normal y no debe sentirse apenado por ello. Aceptar una relación del pasado: Simboliza su necesidad de sentirse aceptado en su vida actual; es muy común que al no sentirse completamente seguro con su actual pareja, busque rescatar algo de lo que fue. Acostarse: Con una persona desconocida, significa obstáculo insalvable. Si se acuesta con una prostituta, quiere decir que llegará a su vida una interminable riqueza asegurada. Con un hermano o hermana, quiere decir que se hará un viaje. Con una persona del mismo sexo, indica que hay una baja autoestima. Si lo hace con otra persona que no es su pareja, significa insatisfacción física. Acostarse en un escritorio: Simboliza el deseo subconsciente de hacer el amor. Agua: El agua representa el semen. Si el agua es abundante, significa que hará el acto sexual en un lapso muy corto. Pero si sueña con extensiones grandes de agua tranquila, indica sus necesidades sexuales que debe satisfacer. Si el agua es turbia, quiere decir que no se siente a gusto en su relación, y que además siente que su pareja le exige demasiado durante el acto sexual. Mientras que el agua tibia y tranquila denota satisfacción dentro de una relación. Si el agua está agitada y usted no tiene pareja en la actualidad, significa que alguien ha puesto los ojos en usted de una forma sexual. Agujas: Es un símbolo sexual. Si sueña con agujas quiere decir que necesita satisfacerse sexualmente. Aislamiento: Indica estado de angustia. Alas: Si es usted quien las tiene, quiere decir que ha encontrado todo lo que deseaba dentro de su relación íntima; pero debe procurar que su amante sienta lo mismo para que no vaya a buscarlo por otro lado. Almeja: La almeja simboliza el aparato reproductor de la mujer, por tanto, si los hombres sueñan con una almeja, quiere decir que desean tener una mujer a su lado.
corcoba@telefonica.net
Amigos: Es muy común que el subconsciente vincule necesidades de amistad y sexo, por ello es que usted sueña a menudo con sus amigos, pero en realidad esto no debe importarle. Sin embargo, si usted sueña que tiene relaciones sexuales con un amigo, significa que esa persona va a enfermarse o sufrirá un accidente. Si sueña que está participando en una orgía sexual con sus amigos, significa que tiene un vínculo muy íntimo con ellos. Pero si usted sueña que un amigo lo obliga a tener relaciones sexuales con él, significa que su amigo tiene interés sexual. Animales Míticos: Si usted sueña con cualquiera de los animales mitológicos como pueden ser: Hombre lobo, unicornio, Pegaso, sirena, etc., quiere decir que usted desea explorar un territorio todavía desconocido dentro de sus relaciones sexuales, para ello le recomendamos que adquiera algunos libros que lo puedan ayudar a darle más sabor a su relación. Asco: Si siente asco mientras sueña, quiere decir que siente repulsión por los actos sexuales. Azotes: significa dinero y cambio de matrimonio. Bailar: Si usted siente placer al hacerlo, quiere decir que usted se siente desinhibido en sus relaciones íntimas. Bajar escaleras: Significa el deseo que siente de alejarse de su actual pareja. Pero si al bajar las escaleras logra visualizar a alguien con quien compartió su vida en algún momento, quiere decir que usted desea alejarse para siempre de esa persona. Barco: Si sólo sueña con un barco sin que lo aborde, significa que tiene sentimientos ocultos que desea exteriorizarlos lo más pronto que se pueda. Pero si usted está sobre el barco y éste no tiene rumbo, entonces debe aclarar ciertas cosas con su pareja, ya que denota un gran resentimiento en su interior. Besar la ropa de su amante: simboliza el dese de realizar el sexo oral. Beso apasionado: Cuando se lo da a su actual pareja, revela el deseo y el amor que siente por esa persona. Si se lo da a un amor del pasado, significa que todavía siente un deseo sexual por esa persona. Mientras que el dárselo a un viejo conocido significa que desea liberarse de un pasado que le atormenta. Bosque: Soñar con un bosque refleja su represión sexual. Pero si el entorno está enmarañado y oscuro, significa que desea algo que está prohibido. Aunque si usted sueña varias veces con un bosque, quiere decir que se siente perturbado por no poder alcanzar una plenitud en sus relaciones sexuales. Cuando se sueña con un bosque lleno de luz y árboles frondosos, pero que además usted está en él, significa que su pareja desea colocarle nuevas rutinas a su relación; por ello, debe poner mucha atención a todas las señales que lance su pareja de ahora en adelante.
Desalientos y desengaños
L
“Las vicisitudes, aunque amedrentan, nos sirven para abolir un período e iniciar otro”
as atmósferas de este mundo real, creado para ser vivido en armonía y poder recrearse con él, lo hemos convertido en un campo de contrariedades, que verdaderamente nos impide florecer y avanzar hacia ese horizonte de sosiego y bienestar que anhelamos. Tenemos que mejorar las personas. Si saber perdonar y sentirse perdonados es una vivencia esencial, que contribuye a levantar el vuelo tras los fracasos, hoy descubrimos que somos una sociedad inmadura, cuando menos en el modo de relacionarnos, incapaces de confiar y entregarnos hacia ese vínculo humanístico, tan necesario para enraizarnos las culturas, encontrar un nuevo equilibrio y así poder caminar unidos. A pesar de los desalientos y desengaños hemos de revivir. Las vicisitudes, aunque amedrentan, nos sirven para abolir un período e iniciar otro. Lo trascendente es avivar el buen juicio y la sensatez. No podemos continuar en la confrontación permanente. Esta absurda lucha alcanza, en nuestra época, un grave nivel de tensión que nos está dejando sin aliento. Reconciliarse tiene que ser posible. Quizás tengamos que despojarnos de nuestros caprichos, del hábito de culpar a los demás de nuestras miserias, de la murmuración y de la crítica amarga, buscando otras motivaciones que favorezcan la superación del tremendo oleaje de conflictos que nos reinventamos cada día a través de nuestras absurdas actitudes. Por eso, es fundamental instruir en valores, promover libertades responsables, posicionarnos de otro modo ante la vida, vivir seriamente por dentro en suma. Son las viejas heridas, fruto de este huracán de hostilidades entre humanos, las que nos separan y dividen. Por eso, estimo fundamental reinventar nuevos métodos y encontrar recursos suficientes, para intentar dejar este mundo un poco más habitable a como nos lo hemos encontrado. Retroceder siempre nos acaba deshumanizando. La inhumanidad, precisamente, radica en ese trato indiferente con el semejante. Fuera enemistades, odios y antipatías, que nos llevan a situaciones de auténtica crueldad. Pongamos de moda otros hábitos, activemos otra conciencia mediante estímulos más virtuosos, más de corazón y así nos entenderemos mejor. La tarea de los educadores en este sentido, la considero vital, hay que hacer del mundo y de la sociedad un hogar, enseñando a recuperar el respeto por el análogo y la consideración hacia toda existencia. En consecuencia, hemos de abrir horizontes más claros. Para empezar, uno cuida su casa común cuando se siente familia. No lo olvidemos. En este sentido, resulta esperanzador y nos llena de alegría, que el Parlamento Europeo quiera impulsar una inno-
vadora estrategia de biodiversidad para 2030. Desde luego, que una institución tan consolidada, como este foro de debate político, siempre dispuesta a prestar apoyo a quienes luchan por la democracia, la libertad de expresión y unas elecciones libres y justas en todo el planeta, lidere con su acción ejemplarizante, la garantía de que al menos el 30% del territorio de la UE esté formado por zonas naturales, restaurando ecosistemas degradados, teniendo en cuenta los objetivos de biodiversidad en todas sus políticas, y asignando un mínimo del 10% del presupuesto a largo plazo 2021-2027 a los esfuerzos para mejorarla, me parece un gran paso hacia delante. Ya me gustaría que el modelo se extendiera por todos los continentes. Al fin y al cabo, todos requerimos de todos para poder subsistir. Lo mejor, entonces, es que cada cual se sienta parte del linaje. Por eso, hay que hacer tronco común e invertir en salvar ramajes de vida, pues si fundamental es protegernos de los ataques fanáticos, también es significativo estar a salvo del ataque de un virus, que puede ser tan mortal como el ataque del hombre convertido en lobo para el hombre. Con razón dijo el novelista, ensayista y poeta inglés Aldous Husley (1894-1963), que “existe al menos un rincón del universo que con toda seguridad puedes mejorar, y eres tú mismo”, y no le faltó fundamento en su decir, pues lo de respetarse asimismo es primordial, máxime en un planeta donde la mayoría de la gente tiene más necesidad de que se le considere que de pan. Ciertamente, somos una generación en permanente crisis. Nos ha tocado un momento de grandes dificultades. El mismo trance climático es una crisis de salud. Pensemos en que la contaminación del aire mata a aproximadamente siete millones de seres humanos cada año, mientras que el cambio climático provoca desastres naturales más extremos, exacerba la desnutrición y alimenta la propagación de enfermedades infecciosas como la malaria. Luego, por si fueran pocos los aprietos, está el conflicto migratorio que requiere más hospitalidad y menos muros. Esas gentes, que podíamos ser cualquiera de nosotros, llevan en sus corazones el deseo de un futuro mejor, más seguro, y no solo para ellos también para sus familias y seres queridos. Además de esta angustia que nos genera tanto malestar, está el crecimiento de las desigualdades y las carencias, que indudablemente ponen en apuro la democracia inclusiva y participativa, la cual presupone siempre una economía y un mercado que no descartan y que son equitativos. Ojalá, por tanto, aprendamos a renacer de nuestras propias cenizas históricas. No perder el entusiasmo en estos casos es primordial.
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA
Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx
LUNES 20 DE ENERO DE 2020
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
5
Voces Por Jesús Murguía Rubio
C
Los Partidos Políticos y sus movimientos hacia su interior
omo lo he venido asentando en pasadas colaboraciones, hoy en pleno siglo XXI estamos observando cuestiones pragmáticas en los partidos políticos nacionales y locales en la búsqueda del Poder formal. En Colima la semana pasada observamos la disputa en el Congreso del Estado de la Coordinación Política de la bancada Morenista y también se observó, un juego de acusaciones en medios locales entre el dirigente estatal de dicho organismo político y una Senadora de la Republica militante del mismo en el ámbito local. Ante esto y la proximidad del proceso electoral hacia el 2021, no está de más recordar algunos postulados teóricos políticos que ilustran los movimientos de los partidos hacia su interior en pro de buscar el poder político hacia las elecciones intermedias del próximo año. Max Weber establece que en la política siempre surge un marco valorativo compartido relativamente estable y relativamente dominante, por medio del que los intereses de grupo o de facciones se reconocen como tales. En cualquier momento y en cualquier sociedad dada, hay siempre una configuración "hegemónica" de los temas que, en general, se considera que merecen tener prioridad y ser tratados como centrales, y respecto a los que se mide ante todo el éxito y el progreso político, mientras que otros quedan marginados o se consideran como completamente extraños a la política. La teoría de la modernización ha tratado de construir secuencias de desarrollo en las que aparecen temas como construcción de la nación, populismo, ciudadanía, participación o redistribución, afirmándose que se desplazan del centro hacia fuera y de fuera hacia el centro de lo político con una cierta secuencia temporal. Hoy observamos que viene resurgiendo temas nodales que han dado lugar al surgimiento de políticas públicas de bienestar con un nuevo giro en el actual régimen. En el análisis sociológico subyacente al esquema constitucional del Estado de Bienestar Social liberal, combate al estado "privatizado", que trata de cambiar el estilo de vida centrado en la familia, el trabajo y el consumo, absorbiendo con esto las aspiraciones y energías de la mayor parte de la población, con lo que la participación en la política y en los conflictos políticos tendría en la vida la gran mayoría de los ciudadanos, significando solamente marginal esta definición constitucional de los espacios respectivos de acción del capitalismo y del trabajo; debido a que corresponde a la posición central de los valores de crecimiento prosperidad y distribución. Hoy observamos que se viene asentando la fuerza dinámica del sistema político-económico en la producción de TICS y la innovación que eleve la productividad, quedando para la política la tarea de crear la seguridad y con
ella las condiciones en las que este proceso dinámico pudieran seguir operando. El tema de la Seguridad Pública ha sido un tema frecuente en los gobiernos tanto federal como estatal y es una tarea pendiente de esos dos niveles de gobierno, nos acordamos con ello que desde los años cincuenta, " la seguridad púbica" ha sido el término empleado más frecuentemente en las campañas político electorales y existieron consignas de los partidos políticos trascendentales del país la derecha conservadora y de centro izquierda (PAN y PRI). Se insiste que el término plasma tres términos de análisis, el primero se refiere a la seguridad en el estado de Bienestar Social, es decir, al mantenimiento de unas ganancias adecuadas y de un estándar de vida para todos los ciudadanos mexicanos y colimenses, con protección y atención en forma gratuita en casos de enfermedad o desempleo, vejez y otras situaciones de gran necesidad social. El segundo se refiere a la estrategia en la no intervención internacional es decir, al mantenimiento de la paz en el contexto internacional y evitar una crisis militar por medio de organismos internacionales, políticas referidas al Tercer Mundo y modernización constante en la defensa de los derechos humanos. Y en tercer lugar, solapándose en parte con el primer y el segundo aspectos, donde la seguridad publica significa también " el control social", puesto que tiene que ver con el tratamiento y la prevención de cualquier tipo de comportamiento "desviado", hechos delictivos y también en la seguridad de sanidad, donde se incluye la enfermedad como desviación del propio cuerpo, especialmente en la medida en que sus consecuencias puedan afectar la viabilidad de la familia y del orden legal, económico y político y la capacidad de cada cual de participar en dichas instituciones. En fin, el panorama se empieza a vislumbrar un poco complejo para estos organismos políticos, mientras los partidos políticos busquen mediante sus facciones hacia el interior, prevalecer en el poder político y legislativo, esto es normal pues Sartori en su artículo de los partidos y sus facciones al interior, establece que estos grupos de militantes y de actores políticos habrán prevalecer su hegemonía de poder al interior de las instituciones jurídico políticas en el cual se hallan situados, la interrogante es, ¿les alcanzara ello para el proceso electoral del año 2021, cuando ante la sociedad civil se encuentran tanto partidos como actores políticos sin credibilidad política y social y con cismas legislativos con sus respectivas pifias normativas? Pero veremos esto en el proceso del 2021, pues la ciudadanía no se equivoca sino al tiempo. Mi correo: jamhcom@gmail.com
E
STE LUNES INICIA SEMANA ESTATAL DE PROTECCION CIVIL… Como parte de las actividades del Día Estatal de Protección Civil, que por decreto se conmemora cada 21 de enero, la Unidad Estatal de Protección Civil (UEPC) se llevará a cabo “un simulacro de evacuación por sismo en todo el Estado y, en forma paralela, se realizará la Semana Estatal de Protección Civil del lunes 20 al viernes 24 de enero. El director general de la UEPC, Ricardo Ursúa Moctezuma, dio a conocer que el simulacro tiene como objetivo el promover la cultura de la prevención y la autoprotección, mismo que no debe realizarse como un acto aislado, sino como parte de un proceso de planeación en el marco de la gestión integral del riesgo, que se ha llevado a cabo, tanto en los lugares de trabajo como en el propio hogar. Dio a conocer, que en forma paralela se llevará a cabo la Semana Estatal de Protección Civil, con una serie de conferencias a celebrarse en las instalaciones del Museo Interactivo de Ciencia y Tecnología Xoloitzcluincle, a partir de las 17.30 horas de lunes a viernes. Las conferencias versaran sobre temas de interés general: el lunes 20 se llevará a cabo la conferencia “Actividad Volcánica y sismo en el Estado”; el martes 21, “¿Cómo utilizar el programa interno de protección civil en tus centro de trabajo?”; el miércoles 22, “Plan familiar de Protección Civil”; jueves 23, “Vehículos híbridos y eléctricos”; y se concluirá el viernes 24 con la conferencia “Incidencias con animales venenosos; identificación y manejo adecuado de los mismos”. SIMULACRO MAÑANA EN LOS DIEZ MUNICIPIOS… Por otra parte, invitó a la población en general a participar en el simulacro conmemorativo al sismo del 21 de enero del 2003, mismo que se llevará a cabo este lunes 21 a las 10:00 y 17:00 horas, en los 10 municipios del estado. Ursúa Moctezuma señaló que dicho simulacro tendrá dos horarios para favorecer a quienes tienen actividades en la mañana o por la tarde, y que por ejemplo, el sector educativo, tanto el turno matutino como el vespertino lo puedan llevar a cabo en los planteles escolares, y posteriormente, puedan hacerlo también en sus hogares, junto con su familia. Recordó que como parte del ejercicio, se accionarán las sirenas de los vehículos de atención a emergencias, repicarán las campanas de los templos en todo el estado, y en el puerto, las embarcaciones activarán además sus cornetas, todo como señal de que ya es momento de llevar a cabo el simulacro. ALCALDÍA DE COLIMA PREPARA MACROSIMULACRO ESTE MARTES… El Ayuntamiento de Colima realizará macro simulacro para conmemorar el sismo del 21 de enero de 2003, siendo el Director de la Unidad de Protección Civil Municipal, Abel Meneses Fernández, quien informó que el martes 21 de enero, a las 10 de la mañana, los trabajadores del Ayuntamiento de Colima participarán en un macro simulacro para recordar el sismo del 2003. Tome sus precauciones, aquellas personas que pudieran andar en áreas cercanas a la comuna capitalina para no ser sorprendidas por el operativo extraordinario MAYRA VILLASEÑOR HEREDIA NUEVA DIPUTADA SUPLENTE… El pleno de la Quincuagésima Novena Legislatura Local aprobó conceder a licen-
cia a Jazmín García Ramírez para separarse de ese cargo y en su lugar se aprobó llamar a su suplente Mayra Yuridia Villaseñor Heredia. La responsable de la Comisión de Justicia, Gobernación y Poderes de la Quincuagésima Novena Legislatura Local, Blanca Livier Osorio Rodríguez, presentó el dictamen respectivo para otorgar licencia a Jazmín García, mencionando que la licencia “corre desde el pasado 15 de enero”. Jazmín García Ramírez fue electa como diputada por el Quinto Distrito Electoral Local, de Coquimatlán y una parte de Colima, llegando al cargo bajo la bandera del Partido del Trabajo (PT). En las primeras sesiones de la actual Legislatura Jazmín García Ramírez renunció a la bancada del Partido del Trabajo (PT) y se sumó a la Fracción Parlamentaria del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en la misma Legislatura. Jazmín García durante un mes fungió como Coordinadora de la Comisión de Gobierno Interno y Acuerdos Parlamentarios de la Legislatura Local y también ocupó, en el mismo lapso, la Coordinación del Grupo Parlamentario de Morena, renunciando en el mismo mes. NUEVA ALIANZA EN LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN… Francisco Javier Pinto Torres, dirigente estatal de Nueva Alianza, aseguró que este partido político lucha contra la corrupción, por lo que hace un llamado a la ciudadanía en general a no aceptar dinero de otros institutos políticos a fin de que voten por ellos o se inscriban como militantes. Se avecina un escenario complejo debido a que, según los últimos datos del Instituto Nacional Electoral (INE), hay cuatro asociaciones políticas que están a nada de ser ratificados como partidos políticos nacionales, por lo que hay una guerra encarnizada en tierra, en donde hay algunos institutos políticos que ofrecen desde 100 hasta 500 pesos, y en algunos hasta mil, por que vayan a las asambleas. Mencionó que “es aquí en donde les decimos a los ciudadanos que si verdaderamente quieren que el país cambie, tenemos que empezar por cambiar nosotros mismos… invitamos a la ciudadanía a que diga no, porque si ese instituto político está naciendo a manera de comprar voluntades nosotros hacemos la reflexión, imagínense como van a ser si llegan a ser gobierno”. El dirigente nueva aliancista refirió que en Nueva Alianza “hemos estado apostándole al convencimiento, hemos estado apostándole al compromiso que hay de la ciudadanía de participar a cambio de hacer unas políticas públicas que beneficial a la gente y al pueblo”. NUESTRA MILITANCIA ES COMPROMETIDA E INCORRUPTIBLE… Asimismo, Pinto Torres señaló que en lo que respecta a la afiliación, “en Nueva Alianza Colima estamos conscientes y seguros que no vamos a tener ningún problema, ya que nuestra militancia está firme, pues es una militancia comprometida, incorruptible y, aunque tenemos necesidades, sabemos decir no a la corrupción”. Invitó a la ciudadanía a Nueva Alianza Colima “ya que es una opción diferente, es una opción joven, fresca que no ofrecemos dinero a nadie, todos estamos aquí trabajando, echándole ganas, ‘chingándole p’al maiz’ como se dice normalmente por convicción de que queremos un Coima mejor, más equitativo y más próspero”.
6
LUNES 20 DE ENERO DE 2020
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Según encuesta del INEGI
Policía Municipal de Colima se coloca en top 10 a nivel nacional *Por su desempeño y eficacia, especifica dicho instituto
En Armería
Anuncian campaña de matrimonios colectivos
*Estos son de carácter gratuito, precisa la presidenta del DIF Municipal, Verónica Martínez Sánchez
La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), del INEGI, sitúa al municipio de Colima, dentro de las 10 corporaciones policiales con mayor desempeño y eficacia, respecto a la percepción de los ciudadanos. El Alcalde Leoncio Morán, se reunió con el Comisionado de Seguridad y Justicia Cívica de Colima, Alejandro González Cussi, el Director Operativo Pedro Acosta y los comandantes de la corporación, para revisar los resultados que arroja esta encuesta, la cual mide entre otras cosas, la percepción de inseguridad por los ciudadanos, el desempeño, confianza en la policía y la victimización. “Reconocer el trabajo que están haciendo todos los elementos de la corporación. Para mi estos resultados son importantes, pues quiere decir que
vamos en el camino correcto; No se trata de presumir cifras porque éstas puedan variar en cualquier momento, pero si para de manera interna, nosotros estar conscientes de que estamos haciendo lo que tenemos que hacer”. “La sola presencia, el cómo abordan a un ciudadano, la manera en que ustedes llegan al momento de alguna situación de crisis, es este reflejo, la gente los percibe diferente, que llegan con oportunidad y creo que eso es lo más destacable”, refirió Locho Morán. El Comisionado, Alejandro González Cussi, destacó que este instrumento (encuesta) que publica el INEGI cada tres meses, inserta a Colima ya a nivel nacional, en una competencia con las grandes policías del país, en problemas muy complicados de incidencia delictiva. “En Colima por instrucciones
del Alcalde, hemos generado toda una estrategia y un modelo, que hoy empieza a rendir frutos y que poco a poco la incidencia tendrá que seguir bajando y los indicadores mejorando aún más”. Dijo que se han logrado avances muy interesantes en la parte de desempeño y eficacia, pues los ciudadanos colimenses han situado a la Policía Municipal de Colima en el número 10 a nivel nacional, lo cual los coloca en el top ten, que era uno de los objetivos principales que se habían planteado. Asimismo el Comisionado destacó que en esta encuesta las cifras arrojaron que Colima es la ciudad con la victimización más baja en temas de robo, eso significa que los ciudadanos refieren no haber tenido asaltos en la calle, bancos, tiendas comerciales, etcétera. Otro de los datos
importantes de resaltar es que la institución se mantiene en el lugar número 12, como una de las policías más confiables del país. “Todavía queda mucho por hacer, sin embargo, en el tema de robo a casa habitación, se refrenda el compromiso que tiene el Presidente de atender las demandas más sentidas de los colimenses, sobre todo en el cuidado de su patrimonio, ha habido una baja importante, con datos estadísticos de una disminución del 20% en robo a casa habitación y 27% respecto a robo a vehículos” informó Alejandro González Cussi. Refirió que los porcentajes de la ENSU son resultados del momento, que permiten seguir haciendo revisiones de la posición de la policía de manera estratégica, y al mismo tiempo analizar puntos en los que se puede mejorar.
En Tecomán
Participan más de 30 ciclistas en ruta extrema *Forma parte de la “Feria del Limón Tecomán 2020” Con la participación de la Asociación de Ciclismo del Estado de Colima A.C. que dirige Leonel Salazar y con el apoyo de la Empresa Coca Cola, patrocinador oficial de la Feria del Limón Tecomán 2020, partieron esta mañana más de 300 ciclistas del núcleo ferial para llegar al Jardín Principal, en donde el Presidente Municipal de Tecomán Elías Antonio Lozano Ochoa y la Directora del Instituto Municipal del Deporte (INMUDETEC), Rafaela Martínez Silva,
dieron el banderazo de arranque de la denominada Ruta Extrema.
Así lo dio a conocer la titular del INMUDETEC, quien destacó el apoyo
de la empresa embotelladora y de patrocinadores conseguidos por la Asociación de Ciclistas como Electrolit que se sumaron a respaldar este importante evento, que como es tradición se realiza durante los días de feria y cubren un total de 70 kilómetros, pasando por el Canal de Riego del Saucito, Chanchopa, Plan del Zapote, Ixtlahuacán, La Noria, Laguna de Alcuzahue hasta llegar nuevamente a los terrenos de la Feria aproximadamente a las 2:00 de la tarde, para participar en el recibimiento que tendrá lugar en el Casino de la Feria. Martínez Silva refirió que la Ruta Extrema "Enrique Machuca", denominada en honor al extinto empresario y reconocido ciclista tecomense, contó este día con una gran participación de ciclistas de todo el estado de Colima. Finalmente, señaló que en la página oficial del Instituto de Feria de Tecomán se estará colocando diariamente la programación diaria de los eventos, para que los ciudadanos estén atentos y se sumen a las actividades deportivas, culturales y artísticas que se tienen programadas.
La presidenta del DIF municipal, Verónica Martínez Sánchez, dio a conocer que ya están abiertas las inscripciones para todas las familias que quieran regularizar su situación con su pareja, es decir, para que se unan ante la ley en matrimonios colectivos gratuitos 2020. Dijo que esta actividad la llevan en conjunto con el Registro Civil, soportado por el ayuntamiento que encabeza el alcalde Salvador Bueno Arceo, “para quienes tengan interés, las recepción de documentos están desde el 12 de enero y hasta el 10 de febrero”. La funcionaria adelantó que la ceremonia por lo civil será el 15 de febrero en el local del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Ayuntamiento, a las cinco de la tarde, mientras tanto, dijo los interesados deberán cumplir con los requisito de los documentos que se les están pidiendo.
En ese sentido, Martínez Sánchez precisó que los contrayentes interesados, deberán deberían presentar a la hora de inscribirse, CURP de ambos, acta de nacimiento, constancia de soltería, si están divorciados presentar acta certificada y certificado médico, documento que deberá ser emitido por Cruz Roja, copia del INE y dos testigos por contrayentes. Asimismo, la presidenta del DIF dijo que deberán asistir a las pláticas de orientación prematrimonial, los miércoles a las 11 d el mañana, misma que serán impartidas por personal del Registro Civil. Destacó que este proceso de matrimonios colectivos gratuitos, es un apoyo del ayuntamiento que preside el alcalde Salvador Bueno y el DIF municipal, llevan a cabo para que las personas que viven en unión libre, regularizasen su estado civil.
En auto robado
Los vinculan a proceso por transportar droga *Los detuvo la policía en la carretera Colima-Coquimatlán
Por robo equiparado y delitos contra la salud, un hombre y dos mujeres fueron vinculados a proceso por el juez de control, tras ser detenidos por la Policía Estatal cerca del crucero a Los Limones, en la carretera ColimaCoquimatlán. De la investigación realizada por la Fiscalía General del Estado (FGE), se desprende que los imputados viajaban a bordo de un vehículo con reporte de robo, y al momento de la respectiva inspección por parte de las autoridades, les fueron asegurado envoltorios con droga. Además de la vinculación a proceso, por estos hechos el juez de control determinó en la audiencia inicial, que estas personas deben permanecer en prisión
preventiva como medida cautelar, y asignó el plazo al Ministerio Público para concluir la investigación del caso, con el objetivo de resolver su situación legal. La Fiscalía del Estado sigue trabajando en la persecución y esclarecimiento de los delitos, a fin de capturar a quienes son señalados como responsables de ellos y turnarlos a la autoridad jurisdiccional, con el objetivo de no permitir la impunidad. En las tareas que llevan a cabo las autoridades en materia de Seguridad y Procuración de Justicia, es importante la colaboración de la sociedad a través de sus denuncias anónimas, por ello se sigue exhortando a realizarlas a la línea 089 y el reporte de las emergencias al 911.
Pareja vinculada a proceso por robar en tienda Oxxo
Investigaciones de la Fiscalía General del Estado (FGE) establecen que dos personas, hombre y mujer, que ya se encuentran en prisión, son imputadas de robar en una tienda de conveniencia de la cadena Oxxo, ubicada en la Colonia Vicente Guerrero de la Ciudad de Colima. Según los hechos asentados en la carpeta de investigación, la noche del 14 de enero la pareja ingresó al establecimiento, y bajo amenazas obligó a una empleada a entregarles mercancía y el dinero en efectivo que había en la caja registradora, para posteriormente darse a la fuga. Por este acontecimien-
to, el juez de control los vinculó a proceso bajo el delito de robo calificado, y dictó para ambos la prisión preventiva como medida cautelar, determinando además el plazo para que el representante social lleve a cabo la investigación complementaria, a fin de resolver su situación jurídica. De esta manera la Fiscalía General del Estado sigue trabajando en la investigación de los delitos que se comenten en la entidad, para acreditar la responsabilidad en los hechos y turnar estos casos al juzgado correspondiente, a fin de que esta autoridad aplique las sanciones que contempla la ley.
LUNES 20 DE ENERO DE 2020
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
7
Reconocen trabajo de Protección Civil del CEDEFU *La Coordinación Nacional de Protección Civil y la diputada federal Liduvina Sandoval En la UdeC
Capacitan a profesores de Manzanillo en análisis de mapas geoespaciales En estos días, profesores e investigadores de la delegación de Manzanillo se capacitaron en el manejo de mapas geoespaciales a nivel nacional con el taller “Mapa digital de México”, el cual fue impartido por Ángel Anguiano Dueñas, responsable estatal de atención a usuarios del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). El taller consintió en utilizar la plataforma de un sistema de información geográfica a nivel nacional con el objetivo de que supieran cómo obtener información estadística a nivel nacional y local, como herramienta en el proceso de enseñanza-aprendizaje. El instructor co-
mentó en entrevista que “el alcance de esta herramienta es alto y muy versátil, ya que los usuarios pueden tener análisis de datos geoespaciales nacionales, e incluso a niveles particulares como manzanas o colonias de diversa índole, en cuanto a lo demográfico, geográfico oestado socioeconómico, entre otros datos”. Por último, dijo que es importante para los profesores conocer esta herramienta, ya que ellos pueden incorporarla a sus proyectos: “Son indicadores para conocer la realidad general de un estado, municipio o localidad, y son útiles para tomar decisiones y desarrollar planes de trabajo”, finalizó.
Imparten taller “Didáctica de la estadística” en la UdeC
Esta semana se impartió elcurso taller “Didáctica de la estadística”, a cargo de Isaías Bracamontes Ceballos, a profesores de la Universidad de Colima,como parte de las Jornadas Académicas 2020 que realiza esta casa de estudios con la finalidad de reforzar el nivel de enseñanza de sus docentes. El curso estuvo dirigido a maestros que ya han impartido la materia de estadística o que apenas la van a impartir, para que conozcan una manera más accesible de lograr el interés de los estudiantes en estos temas, que implican el uso de las matemáticas. Isaías Bracamontes comentó que su curso se centró en estrategias didácticas “y más hacia el aprender jugando, manipulando objetos concretos como barajas, dados o pelotas, para que las clases sean más dinámicas y entretenidas, y de esta manera
lograr la atención de los alumnos”. Cuando se trabaja de esta manera, continuó, “los alumnos comienzan de manera natural a hacer preguntas y a interesarse por los números. Así, cuando ven fórmulas les encuentran sentido y, por lo tanto, ya no se les hace difícil resolverlas”. Además, mostró a los docentes cómo se pueden aprovechar segmentos de series y películas para explicar conceptos estadísticos, así como utilizar los canales de videos en el apoyo de esta materia. Finalmente, destacó que existen múltiples juegos que sirven para entender la probabilidad clásica y la probabilidad condicional: “Jugamos con baraja española, con el juego de Uno, con carritos, lanzamos pelotas, dados, etc., y todos esos son recursos que los maestros pueden implementar en clase”.
La Coordinación Nacional de Protección Civil, a través de la Dirección General de Vinculación, Innovación y Normativa, otorgó un reconocimiento al Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria (CEDEFU) de la Universidad de
Colima, que dirige Alicia López de Hernández, “por el invaluable apoyo” en la realización de la feria nacional de protección civil denominada “Por ti, por mí, por todas y todos”, celebrada el año pasado. Además, la Diputa-
da Federal María Liduvina Sandoval Mendoza, integrante de la Comisión de Protección Civil y Prevención de Desastres de la LXIV legislatura, expresa su agradecimiento y reconocimiento “por la invaluable participación, así como por
la entrega institucional y la disposición para colaborar en este tipo de eventos, que tienen como propósito fortalecer la cultura de la prevención en nuestro estado, misma que ha sentado un precedente a nivel estatal y nacional”.
Aprenden docentes a manejar plataforma Google Classroom *Objetivo: que utilicen mejor las horas de trabajo independiente para el estudiante a través de un buen diseño de actividades Con el propósito de fortalecer en los profesores el buen diseño de actividades de trabajo independiente para hacer más productiva la labor del estudiante fuera del aula, docentes universitarios tomaron el taller “Diseño de actividades para HTI en la plataforma Google Classroom”, que impartió Lorenzo Vázquez Godina. El curso, que fue parte delas jornadas académicas de la Universidad de Colima, busca hacer énfasis en el aprendizaje a través de un buen diseño de las Herramientas de Tecnologías e Información (HTI), que permita que el profesor acompañe al estudiante fuera de los ámbitos escolares. Lorenzo Vázquez, docente de la Facultad de Telemática, explicó que, mediante las plataformas y el material propuesto por el profesor, “es posible motivar un desempeño más propositivo, y que el estudiante se interese por
ampliar la información proporcionada de una manera más independiente”. Dijo que también es posible, con estas herramientas tecnológicas, que el profesor motive en el estudiante el desarrollode aptitudes, valores y mayor habilidad tecnológica. Sin embargo, agregó que dichas herramientas “no sustituyen el valor del profesor frente a grupo”, pero síse requiere que reflexione sobre
su práctica disciplinar y didáctica, así comosobre a conducción del trabajo independiente. En este sentido, dijo, es necesario que los profesores tengan conocimiento de cómo evaluarán y queesto retroalimente al estudiante a través de la plataforma:“Las plataformas, en este tema, brindan ventajas a los docentes, como el poder trabajar a distancia de manera sincrónica, colocar múltiples
materiales en diferentes formatos y establecer comunicación con el alumno mediante tiempos establecidos”. A manera de conclusión, dijo que es necesario hacer un buen diseño de las horas de trabajo independiente y dar un mejor acompañamiento al alumno como parte del Modelo Educativo Ucol, de ahí la importancia de mostrar a los maestros cómo emplear mejor las HTI.
Visita Alicia López de Hernández a niños y niñas en hospitales *Durante estas visitas, alumnos voluntarios que aún no están en clase, participaron de manera socialmente responsable en la entrega de juguetes y la lectura de un cuento La directora general del Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria (CEDEFU) y presidenta del Voluntariado de la Universidad de Colima, Alicia López de Hernández, realizó una visita a los hospitales de Colima, Tecomán y Manzanillo, así como al Instituto Estatal de Cancerología, para llevar juguetes en compañía de los reyes magos. En las visitas, López de Hernández deseó una pronta recuperación a los pequeños y agradeció a los papás la oportunidad que les dieron de estar con sus hijos; “el Voluntariado de la Universidad une esfuerzos y voluntades para venir
con ustedes y apoyarlos en este proceso, que suele ser difícil tanto para los pacientes como para los padres de familia: Por eso, dentro del
Programa Institucional de Calidad de Vida, los estudiantes de la UdeC se unen para venir a convivir con sus pequeños”. Durante estas vi-
sitas, alumnos voluntarios que aún no están en clase, participaron de manera socialmente responsable en la entrega de juguetes yla lectura de un cuento con el que dejaron en claro la importancia de ser feliz, de ser amable y disfrutar la vida. Finalmente,los padres de familia y personal de estos hospitales agradecieron la visita de López de Hernández y de los estudiantes voluntarios; “este tipo de actividades ayuda al mejoramiento de los pequeños, pues es una alegría que vengan a visitarlos, ya que el solo hecho de estar en el hospital genera un desánimo en ellos”, coincidieron.
8 C M Y
+
+
LUNES 20 DE ENERO DE 2020
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Ejecutan... tados en el interior de una vivienda en el balneario de Cuyutlán, por el momento no hay detenidos por este doble homicidio. Alrededor de las siete de la mañana se recibió el reporte a los servicios de emergencia que en el interior de una casa ubicada en la calle Miramar frente a la playa se encontraban dos hombres con disparos de arma de fuego. Los occisos fueron identificados como Bejamin Orlando Valdez Ríos, de 29 años de edad y Leonel Figueroa Serratos, ambos trabajadores que se dedicaban al mantenimiento de casas. Personal de la Fiscalía General del Estado se encuentra realizando las
investigaciones para determinar cómo sucedieron los hechos. Posteriormente, se reportó la localización de un cuerpo sin vida embolsado junto a la carretera que conduce al Isenco. De acuerdo a fuentes consultadas, alrededor de las 9:15 de la mañana a través de la central de emergencias, las corporaciones policiacas fueron alertadas sobre el hallazgo del cadáver, el cual se trata de un hombre el cual se encontraba dentro de una bolsa de plástico, cerca de la empresa constructora Ardica. Al lugar acudieron las corporaciones policiacas en apoyo del Ministerio Público quien se hizo cargo de las investigaciones.
Iniciará... Los criterios para los planteles con selección de alumnos son los siguientes: 100 por ciento tener hermanos en la escuela (1º a 5º de primaria y/o 1º a 2º de secundaria) según sea el caso, respetando el turno; 40 por ciento al comprobante de domicilio actual y 60 por ciento a la escuela alimentadora. Para las escuelas que no realizarán sorteo de turno, padres de familia deberán presentarse en la dirección de la escuela donde quedó inscrito(a) su hijo(a), del 23 al 27 de marzo en horario escolar, entregar copia del acta de nacimiento
y CURP del menor y llenar la ficha de inscripción. En el caso de preescolar, la dependencia estatal refiere que las y los niños de cuatro años cumplidos o por cumplir al 31 de diciembre del 2020, deberán ser inscritos al segundo grado de preescolar, del 4 al 17 de febrero directamente en los planteles escolares, en horario escolar. Los requisitos son acta de nacimiento o documento legal equivalente; credencial de elector del padre, madre o tutor, y comprobante de domicilio vigente, todo en original y copia, así como llenar la ficha de inscripción.
Marinos...
C M Y
en coordinación con elementos de la Aduana, le efectuaron una inspección a un contenedor descargado del buque de nombre “KOTA CEPAT ”, procedente de Guayaquil, Ecuador, teniendo como destino Busan, Corea del Sur. Al momento de la apertura por parte del personal de la Aduana en presencia de elementos de esta Institución, se observó que en citado contenedor se encontraban cuatro bultos
con 104 paquetes en su interior (en forma de ladrillo), marcando el binomio canino incidencia positiva. Posteriormente, al arribo del personal de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la Fiscalía General de la República, se tomaron muestras para su análisis con un equipo de detección de sustancias ilícitas, dando resultados positivos para cocaína, con un total de 104 paquetes y un peso de 124.45 kilogramos.
Emergencias IMSS Hospital 31 6.34.60 Cruz Roja 31 2.66.22 ISSSTE 31 2.41.01 Hospital 31 6 19 16 Urgencias Regional 31 6 19 00 Conmutador Emergencias 911
+
Cumple IMSS 77 años de ser baluarte del bienestar social en México *Uno de los objetivos de la institución es asegurar la capacidad productiva y tranquilidad de los derechohabientes y sus familias, todo ello para el bienestar individual y colectivo Considerada como la institución más grande y moderna de América Latina, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) festeja hoy 77 años de brindar atención médica y bienestar social a más de 80 millones de mexicanos, en el régimen ordinario y el programa IMSS-Bienestar. Con grandes retos por delante y el firme compromiso de seguir siendo baluarte de México, este organismo implementa mecanismos para eficientar el uso de los recursos, erradicar la corrupción, los privilegios, orientar las capacidades humanas y financieras al desempeño eficiente y cercano de los servicios médicos y la provisión de las prestaciones sociales. La innovación de sus hospitales, vanguardia tecnológica, formación y capacitación de médicos especialistas, así como enfermeras y personal administrativo, le han valido el reconocimiento internacional, pues es cuna de grandes hazañas en materia de trasplantes de todo tipo de órganos. En siete décadas la infraestructura del Instituto Mexicano del Seguro Social se ha robustecido y fortalecido para brindar mejores servicios de salud a sus asegurados. Para cumplir este fin, actualmente cuenta con mil 800 unidades médicas divididas en tres niveles: mil 517 Unidades de Medicina Familiar (UMF), 258 Hospitales Generales de Zona y Regionales, así como 25 Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE).
En un día típico estas unidades se brindan en promedio más de 500 mil consultas diarias, nacen más de mil niñas y niños, se atienden cerca de 55 mil urgencias médicas, se realizan más de tres mil 800 intervenciones quirúrgicas y más de 800 mil análisis clínicos. A 77 años de su creación, durante la administración del Presidente Manuel Ávila Camacho se cumplió uno de los ideales de la Revolución Mexicana: “Proteger a los trabajadores y asegurar su existencia, su salario, su capacidad productiva y la tranquilidad de sus familias; contribuir al cumplimiento de un deber legal, de compromisos exteriores y de promesas gubernamentales”, todo ello, necesario para el bienestar individual y colectivo. Este decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 19 de enero de 1943 dio paso a que Abel Morales Rodríguez fuera el primer trabajador-empleado registrado ante el IMSS, gracias al apoyo de la patrona-empleadora Concepción Fuentes Martínez, y se convirtieran así en símbolos de la seguridad social en México. A la cédula de doña Concepción y Abel, siguieron muchas más ya que al terminarse el vencimiento de esa primera convocatoria, se habían registrado en esas improvisadas oficinas de Rosales y Mariscal, más de 23 mil cédulas de patrones que amparaban a 224 mil trabajadores. Hoy, a 77 años de su fundación, el IMSS en el régimen ordinario y el programa IMSS-Bienestar atiende a 83.3 millones de mexicanos. Desde su nacimiento, esta
institución es pilar de la seguridad social en México, no sólo brinda servicios de salud a sus derechohabientes y asegurados, sino también ofrece prestaciones sociales entre las que destacan la cultura, el deporte, el pago de pensiones, servicio de velatorios, guarderías, Centros de Seguridad Social y Vacacionales, entre otros. El Instituto Mexicano del Seguro Social no sólo ha sido semillero de grandes médicos, sino también de grandes deportistas; ha sido testigo del nacimiento y consolidación de prominentes actores y actrices. La gran actriz española Ofelia Guilmáin y el primer actor Ignacio López Tarso fueron testigos del gran auge que los teatros –iniciativa de don Benito Coquet – cobraron desde esa época con la construcción de estos espacios no sólo en la Ciudad de México, sino en provincia, entre los que destacan: los Teatros Monterrey, Hidalgo, Xola, Tepeyac e Independencia, considerados hasta nuestros días como inmuebles insignia de la cultura en el Seguro Social. El Instituto Mexicano del Seguro Social ha sido formador de grandes atletas y glorias del deporte olímpico, como Felipe “El Tibio” Muñoz y Carlos Girón, quienes se forjaron en las Unidades Deportivas de la institución y son ejemplo para las nuevas generaciones. El Seguro Social busca mejorar los estilos de vida de sus asegurados a través la ampliación y remodelación de sus 704 instalaciones deportivas a nivel nacional, en las que se impulsan 13 disciplinas deportivas como
natación, taekwondo, voleibol, basquetbol y futbol. Además, se impulsan más de 212 actividades dirigidas a fomentar estilos de vida saludable en sus 123 centros de seguridad social, 38 teatros, 1 cine, 3 centros de artesanías y 1 Centro de Capacitación y Rehabilitación en el Trabajo (CECART). En 77 años, el Instituto Mexicano del Seguro Social se ha consolidado como la institución insignia en materia de seguridad social más importante de América Latina, en este cambio de rumbo, el IMSS camina hacia un Sistema Único de Salud, preventivo e integral. Como parte de a la atención que el IMSS otorga a los mexicanos, en el año de 1979 nació el programa IMSS-Coplamar (hoy IMSS-Bienestar) para extender los servicios de salud a todo el territorio nacional. Actualmente IMSS-Bienestar opera en 19 entidades de la República, otorga de manera gratuita servicios médicos de primer y segundo nivel a público en general no derechohabiente (12.3 millones de personas) que viven en zonas rurales o urbanas marginadas, a través de 80 unidades hospitalarias que atienden especialidades de cirugía general, gineco-obstetricia, medicina interna, pediatría, anestesiología, medicina familiar y epidemiología. A través del trabajo conjunto con todas las áreas de gobierno y en todo el territorio nacional, el derechohabiente siempre estará en el centro de la atención, ellos son la razón de ser de esta institución.
CIUDAD DE MÉXICO.- Este lunes se instalará el Comité Nacional de Emergencias para dar seguimiento minuto a minuto del Macrosimulacro 2020, que se realizará en el país, a través de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), informó la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). Este organismo evaluará la respuesta obtenida tras el sismo hipotético y los escenarios adicionales que se realizarán, para la participación de los comités estatales de
Protección Civil en los estados. La dependencia indicó que se ha coordinado las acciones necesarias en los tres niveles de gobierno, así como en el sector social y privado, para realizar tres simulacros de sismos este año: el 20 de enero, otro para mayo y el 19 de septiembre próximo. La CNPC indicó que a las 23:59 horas de este domingo se cerrarán los registros para la inscripción de los inmuebles en la participación del simulacro, y la obtención de la constancia correspondiente, en
el portal www.preparados. gob.mx. Durante el Macrosimulacro del 19 de septiembre del año pasado participaron más de 16 millones de personas en todo el país, de mil 734 municipios de los 32 estados, con el registro de más de 73 mil inmuebles. Este lunes, a las 11:00 horas ocurrirá un hipotético sismo cortical de magnitud 7, con ocho kilómetros de profundidad y epicentro ubicado en el municipio de Acambay, Estado de México. En la Ciudad de Mé-
xico, en ese momento se activará la Alerta Sísmica y los 12 mil 411 altavoces que opera el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5). Se tiene calculado que participen aproximadamente cinco mil funcionarios públicos y 22 mil efectivos policiales, con el apoyo de personal de las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y de la Marina-Armada de México (Semar) en todo el país, así como de las unidades estatales y municipales de protección civil y Cruz Roja.
Instalarán Comité Nacional de Emergencias para Macrosimulacro
LUNES 20 DE ENERO DE 2020
Nacional
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
7
Ingresan a México más de mil migrantes de caravana El Instituto Nacional de Migración (INM) informó que ayer ingresaron mil 87 migrantes centroamericanos, quienes llegaron a través de la frontera de Tabasco y Chiapas en una nueva caravana migrante. Las autoridades refirieron que algunos intentaron ingresar de manera “desordenada”, por lo que no tuvieron éxito en su propósito. “Los esfuerzos por parte de personas migrantes de entrar a territorio nacional de modo desordenado fueron infructuosos”, informó el Instituto que depende de la Secretaría de Gobernación (Segob).
Segob:
Aplicaremos leyes para evitar desorden en flujo migratorio *La Secretaría de Gobernación calificó como infructuoso el intento de migrantes centroamericanos de entrar al país de manera desordenada
Ni López Obrador ni Ebrard acudirán a Foro de Davos CIUDAD DE MÉXICO.- Esta semana se llevará a cabo la tradicional Reunión Anual del Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, que este 2020 cumple 50 años. El encuentro reunirá a más de 3 mil participantes de 117 países, incluyendo 53 jefes de estado, entre ellos el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump; Iván Duque, de Colombia; Lenín Moreno, de Ecuador y la canciller alemana, Angela Merkel. Por México, está descartada la participación del presidente Andrés Manuel López Obrador y la de sus secretarios de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, así como de Economía, Graciela Márquez Colín, por lo que, de autorizarse una representación, esta recaerá por segundo año consecutivo en la subsecretaria de Comercio Exterior, Luz María de la Mora Sánchez, quien asistió a la edición de 2019. El evento, que se realizará del 21 al 24 de enero, reunirá a líderes mundiales de la política, los negocios, la sociedad civil, el mundo académico, los medios de comunicación y las artes. De acuerdo con un comunicado del WEF, este año el tema de Davos es Stakeholders para un mundo cohesionado y sostenible, y se centra en la renovación del concepto de lograr un mayor interés en superar la desigualdad de ingresos, la división social y la crisis climática en el mundo. Además, se promoverán acciones para lograr
una fiscalidad justa, tolerancia cero a la corrupción y respeto de los derechos humanos. Las empresas tienen ahora que abrazar plenamente el stakeholder capitalism, lo que significa no sólo maximizar los beneficios, sino utilizar sus capacidades y recursos en cooperación con los gobiernos y la sociedad civil para abordar las cuestiones clave de esta década. Tienen que contribuir activamente a un mundo más cohesionado y sostenible", declaró el fundador y presidente ejecutivo del Foro, Klaus Schwab. Durante estos cuatro días de discusiones y 400 sesiones diferentes en los Alpes Suizos se propondrán nuevas ideas para crear un mundo más cohesionado y sostenible en cinco temas: Ecología, Economía, Sociedad, Industria, Tecnología y Geopolítica. Además de los jefes de estado, estarán presentes en Davos, Antonio Guterres, Secretario General de la ONU; Kristalina Georgieva, directora gerente del Fondo Monetario Internacional; Roberto Azevêdo, director general de la OMC; Filippo Grandi, Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados; Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS; José Ángel Gurría, secretario general de la OCDE; Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo y Luis Alberto Moreno, presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, entre otros.
En Torreón
Vinculan a proceso a abuelo de menor que disparó en colegio COAHUILA.- José Ángel "N", de 58 años de edad, abuelo del menor que perpetró el tiroteo en el Colegio Cervantes, el pasado 10 de enero, fue vinculado a proceso este domingo por un juez de Control. Desde las 10:00 inició la audiencia que concluyó a las 13:45 horas y se desarrolló de manera privada en la sala 5 del Centro de Justicia Penal, de Torreón, Coahuila. Luego de escuchar los puntos de vista del Ministerio Público y de la defensa, la Juez de Control, declaró el auto de formal prisión. El delito que se le imputa es homicidio doloso en la clasificación de comisión por omisión. El abogado de José Ángel N, José Manuel Mireles Méndez, informó que su cliente se declaró inocente. En la audiencia se
informó que se fijaron cuatro meses para el proceso y permanecerá en prisión preventiva oficiosa. El viernes 10 de enero un menor de 11 años de edad perpetró un ataque al interior del Colegio Cervantes, Campus Bosques Venustiano Carranza, en Torreón, en el que disparó contra una maestra a quien asesinó, después ataco a seis personas más: cinco alumnos y un maestro de educación física; finalmente, se quitó la vida. De acuerdo con la Fiscalía General del Estado de Coahuila, José Ángel "N", podría alcanzar una condena de 18 a 35 años de prisión. La dependencia estatal aseguró aparatos electrónicos del menor como una tablet, una computadora y un teléfono celular; además, de videojuegos violentos y pistolas de aire.
CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Gobernación (Segob) calificó como infructuoso el intento de migrantes centroamericanos de entrar al país en días pasados de manera desordenada. Mediante un comunicado, la dependencia federal refirió que la caravana de migrantes que llegó al sur del país se apegó a la normativa legal de ingreso, aunque un grupo intentó incumplir las leyes. Las autoridades del Gobierno de México hicieron cumplir la legislación mexicana, al garantizar en todo momento que los flujos migratorios que se reciben desde la frontera sur sean seguros, ordenados y regulares. En este sentido, los esfuerzos por parte de personas migrantes de entrar a territorio nacional de modo desordenado fueron infructuosos", refirió la Segob. Personal del Instituto Nacional de Migración (INM) recibió ayer de manera organizada a grupos de personas extranjeras, a quienes les revisó su situación migratoria para ofrecer distintas oportunidades de acuerdo con sus
condiciones específicas; sin embargo, aclaró que en los casos que se amerite se concretarán los retornos asistidos respectivos. El INM ha dado atención e información a mil 87 personas migrantes que provienen de Centroamérica, la mayoría de Honduras, que solicitaron su ingreso a México a través de la frontera en los estados de Tabasco y Chiapas. Por los accesos de internación del estado de Tabasco se tiene
el registro de 424 personas extranjeras, y en la frontera de Chiapas la autoridad migratoria contabiliza 663 ingresos de personas de origen centroamericano", indicó Gobernación. También se especificó que en la atención a los flujos migratorios participan las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena), de Relaciones Exteriores (SRE) y del Bienestar, así como la Guardia Nacional, Protección Civil, las
policías Estatal y Municipal y el INM. Igualmente dan seguimiento a estas tareas la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH)", puntualizó la Segob.
vicios básicos y con la construcción de edificios públicos como hospitales, escuelas, oficinas gubernamentales, centros de readaptación social y parques. Además, la obra pública potencia la actividad productiva al generar un gran número de empleos y promover la inversión privada, afirma el legislador. El senador Monreal Ávila
expuso que se trata de varias reformas a nuestra Carta Magna, en la primera iniciativa, propone la adición de un párrafo al artículo 25 constitucional. El objetivo de esta reforma es para plantear que el desarrollo de obra pública e infraestructura en materias de educación, salud, medio ambiente, seguridad pública, se-
guridad nacional, penitenciaria, comunicaciones, transportes, hidráulica, energética, turística y cualquier otra rama o servicio público que impacten directamente en el bienestar de las personas, así como en el goce y ejercicio de sus derechos humanos, sea considerado de interés social, protegido por la Constitución y las leyes.
Plantean reformas para evitar que amparos frenes obras de beneficio CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal Ávila, propondrá al Pleno de la Comisión Permanente, reformas a la Constitución y a la Ley Federal de Amparo, para evitar que obras públicas que son de beneficio para la comunidad sean frenadas por amparos. Resaltó que la obra pública es de vital importancia para el país, pues su finalidad primordial es proporcionar bienestar a la sociedad en todos los órdenes, como un medio generador del desarrollo económico de las comunidades. El también coordinador del Grupo Parlamentario de Morena destacó que el actual gobierno federal ha impulsado desde su inicio importantes proyectos, los cuales han sido frenados por suspensiones concedidas a través de amparos, lo que ocasiona un perjuicio en el progreso económico y social. Explicó que la inversión en infraestructura es uno de los cimientos de la prosperidad al reflejarse en beneficios importantes relacionados con los ser-
Presentarán “gobers” panistas plan alternativo a Insabi CIUDAD DE MÉXICO.- Los gobernadores de Acción Nacional darán a conocer este lunes su propuesta de alternativa al Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI), según reveló Marko Cortés, líder del blanquiazul, luego de asistir al informe de gobierno de Mauricio Vila Dosal, gobernador de Yucatán.
Explicó que el pasado sábado en la ciudad de Mérida, los gobernadores panistas tuvieron una larga reunión para crear el documento en el que propondrán alternativas para que se garantice la gratuidad, la calidad y cobertura de los servicios de salud. Marko Cortés dijo que “los gobernadores
de Acción Nacional, presentarán una propuesta alternativa para decirle al presidente de la República cómo sí podemos construir en el nombre que quieran, Seguro Popular o INSABI, pero cómo sí podemos garantizar la cobertura de salud y la gratuidad de la misma para todos los mexicanos”.
10
LUNES 20 DE ENERO DE 2020
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Internacional
Hispanos dan la espalda a Trump
*De acuerdo con Pew Research Center, dos de cada tres latinos votarán por los demócratas WASHINGTON.- Amedida que se acercan las primeras elecciones primarias y asambleas en las elecciones estadunidenses de 2020, el Partido Demócrata tiene una ventaja de casi dos a uno entre los latinos, pues 62% siente afinidad con la organización, según Pew Research Center. En contraste, casi un cuarto de los votantes hispanos se identifica con el Partido Republicano, arroja el estudio difundido la víspera. El 87% de hispanos considera de suma importancia la elección de quien será el próximo inquilino de la Casa Blanca, se espera que con 32 millones la comunidad latina supere a los afroestadunidenses por primera vez en la historia. Además, dos tercios de los votantes de esta comunidad des-
aprueban el trabajo del presidente Donald Trump, en suma con otra mitad que lo desaprueba enérgicamente. Sólo un tercio aprueba a Trump, lo que incluye el 23 que lo aprueba firmemente. Otro de los puntos destacados en el estudio es que el desempeño laboral del mandatario es evaluado conforme a la afiliación partidista, lo cual se traduce en una profunda polarización con respecto a la gestión actual. En 2016, Trump ganó las elecciones con el voto de uno de cada tres hispanos, El presidente busca la reelección en los comicios de noviembre próximo; sin embargo, está inmerso en un proceso de impeachment, acusado de abuso de poder y de obstrucción al Congreso, por la trama ucraniana.
Ayer, sus abogados presentaron su línea de defensa, tres días antes de los debates del juicio de
destitución del presidente, un procedimiento que consideran inconstitucional y “peligroso”.
Prohibido hablar, así son las reglas para el juicio a Trump
Es un intento descarado e ilegal de anular los resultados de las elecciones de 2016 e interfe-
rir con las elecciones de 2020”, afirmaron los abogados defensores Jay Sekulow y Pat Cipollone.
*Los 100 senadores tendrán que sentarse en sus escritorios durante horas para escuchar a la parte acusatoria, a los abogados de Trump y posiblemente a varios testigos WASHINGTON.- Estará prohibido hablar con la persona de al lado, usar el teléfono celular o salir del recinto. Esas son las reglas del Senado durante el juicio político al presidente Donald Trump. El proceso comenzará con una antigua frase procedimental: A todos los presentes se les ordena mantener silencio, so pena de encarcelamiento”. Seguidamente, los 100 senadores tendrán que sentarse en sus escritorios durante horas para escuchar a la parte acusatoria, a los abogados de Trump y posiblemente a varios testigos. Fue en 1868 la primera vez que se usó esa proclama, en el juicio al presidente Andrew Johnson, pero obviamente en ese entonces los legisladores no podrían imaginarse el frenético pulso de la era moderna. NUEVOS TIEMPOS El vertiginoso ritmo de la política actual ni siquiera hubiese sido previsible en 1999, en el proceso contra Bill Clinton, cuando ni siquiera existían los smartphones. Es así como en el 2020 los senadores tendrán que desconectarse del mundo y prestar atención en silencio. Usualmente locua-
Potencias buscan la paz en Libia
ces, los senadores en esta ocasión no podrán si quiera conversar con la persona de al lado ni caminar por ciertas áreas de la cámara alta. Tendrán que permanecer sentados, atrapados en el recinto, concentrados en el tema exhibido. Si bien es posible que algunos senadores se quejen de las restricciones -y quizás las violen a vecestodos coinciden en que las normas están justificadas debido a que estarán ejerciendo su máxima responsabilidad: considerar si hay mérito para que el presidente de Estados Unidos sea removido del cargo. (El proceso) merece nuestra total atención”, declaró el senador demócrata Chris Coons.
La prohibición de usar teléfonos celulares en el Senado no es nueva, pero en años recientes se ha implementado con menos severidad. PROHIBIDO LOS CELULARES Coons contó que cuando llegó al recinto hace una década, se le reprochaba si siquiera sacaba el dispositivo de su bolsillo. Hoy es común ver a los senadores texteando o viendo sus teléfonos cuando esperan una votación, y más de una vez se ha escuchado el timbre. La senadora republicana Joni Ernst bromeó que si no fuese por las restricciones los senadores
“estarían buscando cosas en Google” o jugando juegos en sus celulares o, lo que sería peor, transmitiendo el proceso en vivo vía Twitter. Por mucho que lo odio, debo reconocer que es necesario no estar conectado a un artefacto electrónico, creo que tenemos que prestar atención a esto”, comentó Ernst. El senador demócrata Ben Cardin opinó que es “una situación saludable” y la comparó a cuando su esposa le pide dejar el teléfono en casa cuando salen a comer en un restaurante. Seguro que algunos sufrirán por el retiro de sus teléfonos, algunos tendrán que tomarse unos calmantes”, bromeó Cardin.
BERLÍN.- Los líderes de los principales países involucrados en el conflicto que desangra a Libia iniciaron, este domingo en Berlín, una conferencia internacional para tratar de construir un proceso de paz y evitar que la guerra civil transforme a ese país norteafricano en una "segunda Siria". El objetivo principal de esta cumbre bajo los auspicios de la ONU, que se abrió a las 14h00 locales (13h00 GMT) y debe terminar a altas horas de la noche, es poner fin a las múltiples interferencias extranjeras en el país y abrir una vía a la paz. La interminable violencia en Libia se alimenta de apetitos en torno a sus grandes reservas de petróleo, rivalidades políticas regionales y juegos de influencia. Los dos protagonistas principales de la crisis en Libia, Fayez al Sarraj -jefe del Gobierno de Unidad Nacional (GNA), reconocido por la ONU- y Jalifa Haftar -el cabecilla militar del Este del país- están presentes en Berlín. Pero no se sentarán a la misma mesa. El primero es apoyado por Turquía, mientras que el segundo es apoyado por Rusia. Se espera un compromiso de respetar el embargo a la entrega de armas, decretado en 2011 pero que en gran medida constituye letra muerta, de acuerdo con el borrador del acuerdo final.
También debe exigir un cese "total" y duradero de las hostilidades. Consideramos a la cumbre de Berlín como una etapa importante para consolidar el alto al fuego y avanzar hacia una solución política (en Libia)", afirmó este domingo el presidente turco Recep Tayyip Erdogan ante la prensa en el aeropuerto de Estambul antes de partir hacia Berlín. Para llegar a una solución política (...) debe cesar la actitud hostil de Haftar", declaró Erdogan, ya en Berlín, durante una entrevista junto al presidente ruso Vladimir Putin. La conferencia puede ser el primer paso hacia la paz en Libia", dijo de su lado el ministro de Relaciones Exteriores alemán, Heiko Maas, anfitrión de la cumbre, en una entrevista publicada el domingo en el diario Bild. El enviado de la ONU para Libia, Ghassan Salamé, indicó que Libia "necesita" que la interferencia extranjera que alimenta el conflicto se "detenga". Entre la reciente llegada de soldados turcos a territorio libio, la presunta presencia de mercenarios rusos y la afluencia continua de armas entregadas por varios Estados, la comunidad internacional teme que el conflicto se intensifique.
Juan Guaidó se escabulle a Colombia para ver a Pompeo CARACAS/BOGOTÁ.El líder de la oposición venezolana, Juan Guaidó, se reunirá el lunes en Bogotá con el secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, en una reunión regional contra el terrorismo, informó el domingo el presidente de Colombia, Iván Duque. El mandatario colombiano anunció en su cuenta
de Twitter que se reunirá con Guaidó el domingo en la tarde y que el político venezolano participará el lunes en la Cumbre Hemisférica de Lucha contra el Terrorismo. Damos la bienvenida al presidente de Venezuela @ jguaido a Colombia. Esta tarde sostendremos un encuentro de trabajo. Así mismo, el presidente @jguaido partici-
pará, este lunes, en Cumbre Hemisférica de Lucha contra el Terrorismo", dijo Duque en su cuenta de Twitter. Guaidó no salía de Venezuela desde febrero pasado, cuando desafió la prohibición de viajar impuesta por una corte y fue a la vecina Colombia para organizar un esfuerzo respaldado por Estados Unidos
para transportar cargamentos de ayuda a través de la frontera, que fue bloqueado por tropas leales al presidente Nicolás Maduro. El líder opositor venezolano dijo en su cuenta de Twitter que ya se encontraba en Colombia y agradeció al presidente Duque por "su apoyo a la lucha del pueblo venezolano".