Martes 21 de enero de 2020

Page 1

+

C M Y

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA MARTES 21 de enero de 2020 Número: 14,469 Año: XLII www.elmundodesdecolima.mx

En China

Nuevo virus se contagia entre los humanos

+

PEKÍN.- El virus detectado en China y que se ha extendido a otras tres naciones asiáticas, se contagia entre humanos, informó este lunes un experto en enfermedades infecciosas citado la prensa estatal.

Página 8

Líder estatal del PRI:

El Insabi, producto de improvisaciones

*Pone en riesgo la salud de millones de mexicanos: Kike Rojas *Hace un llamado para que regresen la eficiencia que tenían los servicios en el rubro

IMPROVISACIONES.- El dirigente estatal del PRI, Enrique Rojas Orozco, acompañado por la secretaria general, Esperanza Hernández Briceño, señaló que el Insabi es producto de improvisaciones.

Al Pacto de Neutralidad Política

Propone Nacho entrarle con legitimidad y buena voluntad JESÚS MURGUÍA RUBIO El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez señaló que el Pacto de

Neutralidad Política Nacional, tema destacado por el secretario de Seguridad Pública Federal, Alfonso

Página 8

“Preocupados por la salud de los colimenses y de los mexicanos, en el PRI hacemos un llamado para que más allá de improvisaciones como el INSABI que ponen en riesgo la vida de miles de personas, se regrese la eficiencia que tenían los servicios de salud en el país”. Lo anterior fue señalado por Kike Rojas Orozco presidente estatal del tricolor en rueda de prensa donde se contrastó el INSABI puesto en marcha este año por el gobierno federal, respecto al Seguro Popular. Rojas Orozco, acompañado por la secretaria general, Esperanza Hernández Briceño, señaló que mientras el PRI fue constructor de instituciones como el IMSS, el ISSSTE y el INFONAVIT; el gobierno federal la que

ha hecho es improvisar y atentando por ello contra la salud de miles de mexicanos. “Lo que pretendemos no es que se regrese el nombre del Seguro Popular sino que lo que el Seguro Popular hacía con eficiencia se continúen, y lo que se hacía mal se corrija, manifestó el presidente del Comité Directivo Estatal del PRI, Enrique Rojas Orozco. Resaltó que entre las diferencias más importantes entre la creación del INSABI con lo que era antes el Seguro Popular, destacan la atención integral del tercer nivel de especialidades, cuya cuota de recuperación se solventaba por el Seguro Popular, la cual hoy tendrá que pagar en su totalidad el paciente con el INSABI.

Página 8

Unidad, mayor fortaleza de la Universidad: Rector

Remodelación de Palacio

En marzo concluye la segunda etapa *Se han invertido hasta el momento 30 mdp, revela el secretario de Cultura OSCAR CERVANTES Será en el mes de marzo cuando concluya la segunda etapa de la remodelación de Palacio de Gobierno. Así lo dio a conocer el secretario de Cultura, Carlos Ramírez Vuelvas, tras exponer que la gente podrá ingresar en algunas secciones. “Estamos apurando al constructor para que nos entreguen a tiempo, vamos en plazo viendo temas de piso, pintura e interiores”, expresó.

Señaló que en el mes de marzo se abrirá un auditorio donde habrá actividades artísticas y culturales en algunas de las galerías de la planta baja, así como en el patio central para que la gente disfrute de la restauración. Recordó que la primera etapa fue de diagnóstico y proyecto ejecutivo, donde se identificaron los problemas estructurales en los pasillos, mientras que en esta segunda etapa es la intervención de un 40% del edificio.

Página 8

*Asociación de Jubilados y Pensionados visita a Eduardo Hernández Nava para manifestarle su apoyo en la defensa de la autonomía de la institución

C M Y

+

Al recibir la visita del comité directivo de la Asociación de Jubilados y Pensionados de la Universidad de Colima, encabezado por su presidente, Marcelino Bazán Tene, el rector José Eduardo Hernández Nava dijo que la mayor fortaleza de esta Casa de Estudios es su unidad y que seguirá trabajando con intensidad, “hasta el último día de mi rectorado, para que las condiciones de vida de los jubilados sean mejores, al igual que la de toda la comunidad universitaria”. La reunión del sector universitario fue con el propósito de desearle lo mejor al rector y a su equipo de trabajo este año que inicia y para decirle que en dicha asociación “usted cuenta con un aliado que defenderá los intereses de la institución, empezando por la autonomía univer-

sitaria”, según palabras de su presidente, Marcelino Bazán. De acuerdo con él, a ese pilar universitario le queda claro “que el autogobierno institucional, inscrito en la legislación federal y local, nos ha llevado al crecimiento que hoy tiene la UdeC, crecimiento no sólo en número de planteles o centros de investigación, sino en el cumplimiento de las funciones sustantivas con la búsqueda constante de la excelencia”. Motivo por el cual, dijo Bazán Tene, “continuaremos con las actividades relativas a procurar darles momentos de esparcimiento a nuestros afiliados, que permitan mantener la unidad en nuestro gremio, por lo que seguiremos gestionando apoyos al interior de la institución, mantendremos el crecimiento de la asociación

y fortaleceremos las funciones de las comisiones de honor, justicia y vigilancia”. Por último, le reconoció al rector Hernández Nava “su liderazgo en la excelente conducción universitaria y el apoyo a los pilares institucionales; por ello, no tenga duda de que jubilados y pensionados nos mantendremos unidos a usted y a la Universidad de Colima, pues la Unidad nos fortalece”. Al tomar la palabra, el rector agradeció los buenos deseos y señaló que esa visita “corrobora la lealtad que mantuvieron durante toda su vida laboral en la institución, así como el vínculo permanente que tienen con nuestra Universidad”. La Universidad que hoy tenemos, agregó, “no sería la misma sin su trabajo, y más aún sin las lecciones y experien-

SECUNDARIAS.- El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez entregó a la comunidad de La Central, una Escuela Telesecundaria de Nueva Creación, así como la Secundaria de la colonia Vista del Mar en Manzanillo, luego de que ambas atravesaran por distintas dificultades tanto en su edificación, como en el proceso de entrega.

En Manzanillo

Entrega gobernador dos secundarias MANZANILLO, COL. El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez entregó a la comunidad de La Central, una Escuela Telesecundaria de Nueva Creación; así como la Secundaria de la colonia Vista del Mar en Manzanillo, luego de que ambas

atravesarán por distintas dificultades tanto en su edificación, como en el proceso de entrega. En gira de trabajo por el municipio, al hacer entrega de las llaves de la telesecundaria a la que se le impuso el nombre Enrique Pacheco Aguilar,

en la comunidad de La Central, el mandatario estatal destacó que en lo que va de su administración en Manzanillo en infraestructura educativa se han invertido cerca de 300 millones de pesos en 287 acciones.

Página 8

Página 8

En combustibles

Gasolineros no deciden el aumento JESÚS MURGUÍA RUBIO

UNIDAD.- Al recibir la visita del comité directivo de la Asociación de Jubilados y Pensionados de la Universidad de Colima, encabezado por su presidente, Marcelino Bazán Tene, el rector José Eduardo Hernández Nava dijo que la mayor fortaleza de esta casa de estudios es su unidad.

El presidente de la Unión de Gasolineros del Estado de Colima, Sergio Cabrera Delgado, confirmó el aumento de la gasolina Magna y Premium, así como el diesel, asegurando que no son ellos los que deciden este aumento, sino la Comisión Reguladora de Energía junto con Pemex y que esto repercute directamente a empresarios y sobre todo a los consumidores.

Página 8

CRUCERO.- Este lunes arribó el Crucero Insignia al puerto de Manzanillo, con 634 pasajeros y 405 tripulantes, procedente de Corinto, Nicaragua, con destino a Puerto Vallarta, Jalisco. La recepción del Crucero estuvo a cargo de la Delegación de Turismo, en coordinación con API y el Ayuntamiento de Manzanillo.

+


2

MARTES 21 DE ENERO DE 2020

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Secretario de Cultura:

Mural en Centro histórico debe impulsar valores y tradiciones *Con la convocatoria se busca impulsar a los artistas colimenses, precisa Carlos Ramírez Vuelvas JESÚS MURGUÍA RUBIO Se buscará que el mural que se pretende realizar en el estacionamiento Constitución, ubicado en el centro histórico de la ciudad de Colima, impulse los valores, tradiciones y costumbres colimenses, destacó el secretario de Cultura en Colima, Carlos Ramírez Vuelvas, estimando es proyecto viable e interesante. Indicó que la participación de Gobierno del Estado, principalmente a través de la Secretaría de Cultura, ha sido más bien técnico, en donde se vio la

viabilidad del proyecto, así como realizar las gestiones correspondientes ante el Instituto de Antropología e Historia (INAH) en donde, además, el legislador del PT, Carlos César Farías Ramos, le ha solicitado a la secretaría la elección del jurado. Resaltó que se propuso que dentro de la convocatoria para la realización de este mural, se establezcan, entre otras cosas, la paleta de colores autorizada por el INAH, “pues si bien en donde se colocará no es un monumento histórico, sí está dentro de la zona protegida

y lo que se busca es que haya armonización con la

DIF Estatal entrega ropa a familias en situación vulnerable

La presidenta del Patronato DIF y Voluntariado Estatal, Margarita Moreno González, informó que la Institución continúa con la entrega de apoyos donados por el Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE), asignados a Colima gracias a las gestiones del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, en beneficio de las familias más necesitadas de la entidad. Moreno González visitó en esta ocasión las localidades de Acatitán,

La Estancia y El Chanal, del municipio, haciendo entrega de ropa y textiles a familias que viven en situación de vulnerabilidad, acompañada de Azucena López Legorreta, presidenta del sistema municipal DIF Colima. La titular del organismo asistencial comentó que hasta el momento el DIF Estatal ha visitado 18 comunidades de los municipios de Colima, Comala, Coquimatlán y Minatitlán, en un esfuerzo coordinado con los municipios; donde

el objetivo es llegar a las localidades más alejadas de los 10 municipios, fortaleciendo su inclusión social. Para finalizar, Margarita Moreno mencionó que darán cumplimiento a la instrucción del Gobernador del Estado, de atender las comunidades de alta y muy alta marginación, así como lo han venido realizando desde el inicio de la administración, acercando los programas y servicios institucionales a este sector de la población, contribuyendo en su bienestar.

demás infraestructura del lugar”.

Presenta Karen Hernández iniciativa para incluir Violencia Digital a la ley Con el respaldo de sus homólogas Anel Bueno y GretelCulin, la Diputada Ana Karen Hernández Aceves expuso al pleno del Congreso del Estado de Colima una iniciativa para adicionar la Sección Octava al Capítulo I del Título Segundo a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia en nuestra entidad, relativa a la violencia digital. La legisladora manzanillense señaló que con los avances en las tecnologías de la información, la mayoría de la gente cuenta con un dispositivo que permite nuevas formas de relaciones interpersonales, que expone la intimidad e información privada de las personas, con impacto negativo como el ciber-acoso, extorsión, suplantación de la identidad, vulnerabilidad por amenazas, entre otros. Esto ha crecido por el tráfico indiscriminado de material o información delicada sobre una persona, como imágenes, videos, mensajería privada, sticker, entre otras, cuya divulgación puede causar gra-

En VdeA cabildo toma protesta al Consejo Local de Tutelas El Cabildo de Villa de Álvarez, en la Trigesimoquinta Sesión Ordinaria de este lunes 20 de enero, le tomó protesta de ley al Consejo Local de Tutelas, en el marco del Código Civil, para que niñas, niños y adolescentes cuenten con las garantías de ley. Este Consejo, integrado por licenciados en Derecho, ciudadanos, barras de abogados y del Ayuntamiento, tiene como responsabilidad representar en la protección de sus derechos, en cualquier juicio, a todos los menores de 18 años. En la sesión pasada, el Cabildo aprobó este Consejo, y en la sesión de este día le tomó la protesta de ley, a través del Presidente Municipal Felipe Cruz Calvario. Cabe mencionar que la ley establece que los Consejos deben ser nombrados por los Ayuntamientos, en la primera sesión ordinaria que celebren en

el mes de enero de cada año, procurando que los nombramientos recaigan en personas honorables y que tengan interés en proteger a la infancia desvalida. La función de este órgano es vigilar, informar y remitir a los Jueces del Ramo Civil o Mixtos de Primera Instancia una lista de las personas de la localidad que, por su aptitud legal y moral, puedan

desempeñar la tutela, para que entre ellas se nombren los tutores y curadores en los casos que sean necesarios. Parte de las obligaciones del Consejo será la de velar que los tutores cumplan sus deberes, especialmente en lo que se refiere a la educación de los menores, dando aviso al juez, de las faltas u omisiones. Así, también, quie-

Señaló que en la convocatoria se busca im-

pulsar a los artistas colimenses, además de que se impulsen los valores, tradiciones y costumbres de la entidad; “queremos este año quede elaborado, estimando que la convocatoria salga en plazo no mayor al mes, para cubrir la etapa deliberativa y esperando al ganador para iniciar los trabajos”, acotó. Finalmente, el funcionario estatal señaló que en cuanto a las dimensiones del mural, el INAH sí puso ciertas restricciones, por lo que actualmente se está analizando la dimensión que tendría que tener el propio mural.

nes lo integran deberán de avisar al juez cuando se tenga conocimiento de que los bienes de un incapacitado están en peligro, a fin de que dicte las medidas correspondientes, además de investigar y poner en conocimiento del juez sobre la carencia del tutor. Los tutores deberán de cumplir con la obligación que les impone la fracción II del artículo 537 del Código Civil.

ves daños a las personas involucradas, consideró la Presidenta de la Comisión de Igualdad y Equidad de Género. Quién no ha escuchado hablar de packs, nuds o sexting, cuyo fin es enviar imágenes, videograbaciones, textos y contenidos de connotación sexual que se comparten en redes sociales con personas específicas, conllevando a la vulneración de derechos de quienes los comparten, pues se pierde el control del uso que el receptor pueda darle. Con la adición la Sección Octava con el artículo 30 Sexies a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Colima, el texto señalará que: “La violencia digital son actos de acoso, hostigamiento, amenazas, insultos, vulneración de datos e información privada, divulgación de información apócrifa, mensajes de odio, difusión de contenido sexual sin consentimiento, textos, fotografías, videos y/o datos personales u otras impresiones gráficas o sonoras, verdaderas o alteradas”. Igualmente: “cualquier otra acción que sea cometida a través de las tecnologías de la información y la comunicación, plataformas de internet, redes sociales, correo

electrónico, aplicaciones, o cualquier otro espacio digital que atente contra la integridad, la dignidad, la intimidad, la libertad, la vida privada o vulnere algún derecho humano de las mujeres”. De todo lo expuesto, nace lo que conocemos como violencia digital, que se caracteriza por el uso de tecnologías de la información, y es una agresión directa a la integridad de una persona, con consecuencias que van desde daños psicológicos importantes, daños económicos y hasta el suicidio. El sector más vulnerado es el género femenino, pues según estadísticas el 66% de mujeres mayores de 15 años, es decir alrededor de 30.7 millones de mujeres, han vivido alguna forma de violencia en sus diferentes formas, en la escuela, en el trabajo, en espacios comunitarios, en el ámbito familiar o de pareja. La iniciativa presentada por la Diputada Karen Hernández con el aval de las legisladoras Anel Bueno Sánchez y GretelCulin Jaime, se turnó a comisiones para su discusión, análisis y eventual aprobación. El Decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial “El Estado de Colima”.


MARTES 21 DE ENERO DE 2020

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

3

Fundación de Colima

Conmemora gobernador JIPS el 493 aniversario *Es una fecha de suma importancia porque se recuerda la identidad como colimenses, sostiene el José Ignacio Peralta Sánchez El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, presidió la ceremonia cívica de la conmemoración del 493 aniversario de la Villa de San Sebastián de la provincia de Colima, en la Secundaria 20 de enero de 1527, en donde resaltó que es una fecha de suma importancia porque se recuerda la identidad como colimenses, lo cual debe ser motivo de orgullo. El mandatario estatal resaltó que a pesar de que el estado de Colima es territorialmente pequeño, posee más ecosistemas que otras entidades, así como más diversidad de flora y fauna, pero -dijo- que lo más valioso que tiene la entidad es su gente, los colimenses quienes son personas nobles y trabajadoras, que les gusta salir adelante con sus propios esfuerzos. Asimismo, el titular del Ejecutivo, resaltó que el valor de la tolerancia debe practicarse todos los días, en donde todos realicen lo que les toca hacer para contribuir en el engrandecimiento del Estado, por lo cual comentó deben compartir

objetivos “podemos tener diferencias en algunas otras causas, pero si estamos compartiendo objetivos en lo fundamental, ahí es donde tenemos un acuerdo, en el cual hay que ponernos a trabajar”. En su intervención,

el presidente municipal de Colima, Leoncio Morán Sánchez, agradeció al gobernador por el apoyo que ha venido dando al ayuntamiento de Colima, en seguir apostándole y coincidir en que a pesar de las diferencias políticas que puedan tener,

Respecto a demandas sindicales

TAE no ha emplazado al Poder Judicial: B. Salazar

*Éstas obedecen a la falta de pago de cinco días de aguinaldo y el 1% faltante en el aumento salarial del 2019 *Cuando lleguen demandas se responderán, anticipa el presidente del STJE JESÚS MURGUÍA RUBIO El magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Bernardo Salazar Santana, dijo no ha sido emplazado por el Tribunal de Arbitraje y Escalafón respecto a las demandas del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado, por la falta de pago de cinco días de aguinaldo y el 1 por ciento faltante en el aumento salarial del 2019. Ante ello, aseguró que se está a la espera de la notificación correspondiente para iniciar con el proceso de respuesta por parte del Poder Judicial, aunque subrayó “de cualquier forma veo la manera de liquidar el adeudo con el sindicato y con todos de cumplir el compromiso del pago de los cinco días que les faltan, no sólo a sindicalizados, sino a todos trabajadores, buscamos la manera de solventarlo y esperar que llegue la demanda para contestarla”. Respecto al faltante del 1 por ciento en el aumento salarial, Salazar Santana ponderó que sobre esta demanda también están a la espera del emplazamiento para responderla, aunque puntualizó “puedo adelantar que fue

claro el presupuesto del año pasado al decir se dan 8 millones para incremento salarial para trabajadores de confianza y sindicalizados, es decir incluyó a todos, no había obligación de dar el 6 por ciento, pues ese fue un acuerdo que llegaron con el gobernador y el gobernador sólo se los paga a sus trabajadores del Ejecutivo, a los trabajadores del Poder Judicial su patrón es el Poder Judicial”. “El pleno autorizó y así se dijo el pleno que fuera el 5% para todos, considerando que para eso ajustaban los 8 millones de pesos que autorizó el Congreso del Estado para el aumento salarial”, reiteró. En este sentido, ponde-

ró que no es que el Poder Judicial se niega a pagar o reconocer el adeudo, “no negamos que exista un derecho que tienen trabajadores y que existe acuerdo que se pudo haber llegado con los trabajadores a la forma de cumplir con el acuerdo, es lo que se está dificultando que es por lo más elemental que es la carencia de liquidez para solventar el acuerdo y ese compromiso”. Al cuestionarlo sobre la declaración del titular del TAE respecto a que sí son 45 días de aguinaldo lo que les corresponde a los trabajadores, Bernardo Salazar subrayó que “eso lo vamos a dilucidar en el conflicto ante el TAE, veremos quién tiene la razón, si ellos o el tribunal”.

han decidido construir por el bien del municipio y dejar por un lado todo lo que los hace diferentes. De igual forma, Morán Sánchez, reiteró su compromiso para trabajar en ese ánimo y que las cosas sean para beneficio de la gente

Difundirán Modelo de Justicia Cívica y Policía de Proximidad de Colima *Lo hará organismo internacional con el objetivo de facilitar su réplica en todo el estado El Alcalde Leoncio Morán, encabezó la firma de convenio con el Instituto Republicano Internacional (IRI), en la cual participó su representante en México, Máximo Zaldivar, Director Residente de Programas. El Instituto Republicano Internacional, es una organización no gubernamental de Estados Unidos, con sede en Washington, encargada de apoyar a instituciones públicas y privadas en materia de difusión enfocada a la justicia alternativa. El Presidente Municipal, destacó que con el apoyo de organismos nacionales e internacionales como IRI, se fortalecerá la dinámica que actualmente se realiza con el Modelo de Justicia Cívica, “agradezco la buena disposición para firmar este convenio, estoy seguro que será para bien de Colima y de México, y que seguiremos trabajando para que esto se consolide y que Colima, nuestro municipio, sea orgullo para México, y que este sea un modelo a seguir en todo nuestro país”. “Creemos que la mejor dinámica para lograr un cambio de fondo en la sociedad, es cuando sabemos que las faltas que se cometen tienen una consecuencia, las cosas

Hoy, simulacro de sismo en Tecomán *Por el 17 aniversario del sismo del 21 de enero de 2003 RENÉ SÁNCHEZ El Director de la Unidad Municipal de Protección Civil de Tecomán, José Manuel Gutiérrez Plazola, dio a conocer que con motivo del 17 aniversario del sismo del 21 de enero del 2003, este martes se llevará a cabo en la Presidencia Municipal de Tecomán, en punto de las 10:00 de la mañana, un macro simulacro, con el apoyo de la Dirección General de Seguridad Pública y Policía Vial (DGSPyPV). Destacó el funcionario

municipal que la alarma sonará a las 10:00 de la mañana y se prolongará por 2 minutos tratando de que se escuche en todo el municipio y que el simulacro de haga de manera simultánea en escuelas, edificios públicos y privados. Gutiérrez Plazola recordó la importancia de que todos se sumen a participar, “que ubiquen un punto de reunión, áreas seguras y sistema de alarma, ya que con ello se pretenden evaluar los resultados, ver necesidades y oportunidades

de mejora, para que con esa información, se pueda trabajar en la integración de sus brigadas, la capacitación y solventar sus áreas de mejora, a fin de estar mejor preparados y fomentar la cultura de la autoprotección”. Aseveró que los participantes en el simulacro deben ubicar la ruta de evacuación y salida, así como un punto de reunión, “realizar la evacuación con pasos rápidos y seguros, recordando no correr, no empujar, no gritar, evitar usar elevadores, apoyar a personas mayores o

del municipio de Colima. Por su parte, Alfredo Ramírez Huerta, profesor del plantel, enfatizó que derivado de que el territorio donde se fundó la primera Villa era insolubles y con climas extremosos, sus pobladores y ayuntamiento

decidieron trasladarse lo que hoy es Colima y fundar la Villa de San Sebastián de la provincia de Colima, el 20 de enero de 1527. En el evento estuvieron presentes el secretario de Educación, Jaime Flores Merlo; el director del plantel, Sergio Luis Amezcua Pizano; la presidenta del DIF Municipal Colima, Azucena López Legorreta; en representación del comandante de la 20ª Zona Militar, Juan Manuel Solórzano Villagrana y en representación del secretario General de la Sección 6 del SNTE, José Gerzaín Sánchez Santana. También acudieron el secretario General de la Sección 39 del SNTE, Heriberto Valladares Ochoa; la síndico del Ayuntamiento de Colima, Glenda Yazmín Ochoa; el regidor del Ayuntamiento de Colima, Omar Suarez Zaizar; la encargada de la Dirección General Adjunto de Educación, Cultura y Recreación, Adriana Venegas Ceballos y la presidenta del Consejo de Participación Social del plantel, Karla Fuentes Larios.

con necesidades especiales, evacuar usando tu derecha, para que tengan libre acceso los cuerpos o brigadas de emergencia por la izquierda y no regresar hasta que el área sea revisada y se indique que es segura”. Expresó que el magno simulacro se realizará en conjunto con el 88 Batallón de la Sedena, Cruz Roja, Bomberos Tecomán y Seguridad Pública y Vialidad, en el que se desarrollará un ejercicio de búsqueda, rescate, atención médica, combate de incendios y SCI.

y el escenario empieza a cambiar, se empieza a construir ciudadanía. Queremos que desde fuera, no nos sigan viendo como ese lugar violento, ese lugar donde no se quiere estar, y que se vuelva a recuperar lo que hemos tratado de hacer, que Colima sea el lugar con la mejor calidad de vida en el país” refirió el Alcalde Locho Morán. Por su parte Máximo Zaldivar, Director Residente de Programas de IRI, dijo que el objetivo de la organización es compartir la experiencia de los proyectos que han desarrollado en México, implementados desde el 2016 en 15 estados del país, en materia de justicia alternativa. “Con esta firma queremos consolidar el trabajo con el Municipio de Colima, traer esta experiencia y aplicarla en la Justicia Cívica, ya que hay muchos componentes similares, el énfasis en la mediación

y en la atención al ciudadano, así es que tenemos esta oportunidad de apoyarlo e implementar este programa”. Con este convenio, el IRI se suma a potenciar la difusión del modelo de Justicia Cívica y Policía de Proximidad encabezado por el Municipio de Colima, dicha difusión tiene como finalidad dar a conocer a toda la ciudadanía los alcances del modelo y apoyar al resto de los municipios del Estado en la implementación de este modelo. En la firma estuvieron presentes el Comisionado de Seguridad y Justicia Cívica de Colima, Alejandro González Cussi; Norma Ruíz, Gerente de Programas de IRI; Fátima Chávez, Coordinadora del Modelo de Justicia Cívica de Colima; la Síndica Municipal, Glenda Ochoa y Luis Javier Siordia, Presidente de la CANACO.


4

MARTES 21 DE ENERO DE 2020

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Editorial Remodelación

L

a administración de José Ignacio Peralta Sánchez se ha caracterizado, desde el primer año y hasta la fecha, en ser un gobierno sensible, que da respuesta a problemáticas sociales y a necesidades auténticas, así como impulsa programas y acciones que redundan en mejores estadios de bienestar para las y los colimenses, sobre todo los más vulnerables. Entre otras cuestiones más, en eso ha basado una de sus fortalezas el mandatario estatal, pues ha impulsado proyectos que tienen contenido social y que conllevan un beneficio social, ya sea de carácter económico, social, familiar, de entretenimiento y demás. Son varios los ejemplos que se podrían citar, pero hay que situarnos en el que nos

ocupa: cristalizar la remodelación de Palacio de Gobierno, para que la población la conozca y la visite, dado que se contempla que éste sea abierto al público en algunas de sus secciones. En este contexto, el secretario de Cultura del Gobierno del Estado, Carlos Ramírez Vuelvas, informó la víspera que será en el mes de marzo cuando concluya la segunda etapa de la remodelación de Palacio de Gobierno. Reveló el funcionario estatal que en marzo venidero se abrirá un auditorio donde habrá actividades artísticas y culturales en algunas de las galerías de la planta baja, así como en el patio central para que la gente disfrute de la restauración. Recordó que la primera etapa fue de

Coordenadas Políticas

diagnóstico y proyecto ejecutivo, donde se identificaron los problemas estructurales en los pasillos, mientras que en esta segundaes la intervención de un 40% del edificio. Añadió Ramírez Vuelvas que en mayo empezarán la tercera y cuarta etapa. Sobre los montos económicos ejecutados, sostuvo el titular de Cultura que entre la primera y segunda etapa fueron 30 millones de pesos, y adelantó que se calcula que en la 3 y 4 sean 25 millones, para ejecutar alrededor de 55 millones en todo el proyecto. La remodelación de Palacio de Gobierno sólo es un botón de muestra de que el de Ignacio Peraltes un gobierno sensible y que se ocupa y preocupa por brindar los mejores estadios de bienestar, esparcimiento y calidad de vida.

¡Honrando a las mujeres realmente destacadas en Colima!

Por Julio César Covarrubias Mora

E

l H. Congreso del Estado, a través de la Comisión de Educación y Cultura, así como de Igualdad y Equidad de Género, que presiden las diputadas Rosalba Farías Larios y Ana Karen Hernández Aceves, dio a conocer la convocatoria para presentar propuestas de quienes puedan ser galardonadas con la presea en honor a Mujeres Destacadas en el Estado de Colima, edición 2020. Lo anterior fue informado en conferencia de prensa, con la presencia de las legisladoras: Karen Hernández, Remedio Olivera Orozco, Liz Rodríguez, Livier Rodríguez, GretelCulin, Malú Berver, Araceli García y Anel Bueno. Por cierto, esta convocatoria puede consultarse en el siguiente enlace: https://bit.Iy/30rgS7C La invitación va dirigida al Instituto Colimense de las Mujeres, los diez ayuntamientos, sectores sociales, organizaciones civiles, empresariales y no gubernamentales, así como a los ciudadanos en general, para que realicen propuestas de mujeres que puedan ser merecedoras de las distinciones: la presea “Rafaela Suárez”, se otorgará a la mujer colimense con trayectoria destacada en investigación histórica o en cualquiera de las disciplinas artísticas, como pintura, teatro, danza y otras. Presea “Susana Ortiz Silva”, a mujeres colimenses distinguidas en trabajo social, así como obras asistenciales y filantrópicas; presea “Juana Urzúa”, se concederá a mujeres colimenses que se haya destacado en las ciencias; presea “Celsa Virgen Pérez”, para aquellas mujeres sobresalientes en la pedagogía, en cualquiera de los niveles educativos del Estado. La presea “Martha Dueñas González”, se concederá a mujeres que se distingan dentro del servicio público; presea “Concepción Barbosa de Anguiano”, a mujeres que tenga una trayectoria destacada en el ámbito político; presea “Griselda Álvarez Ponce de León”, a mujeres que se haya distinguido en las letras y la literatura. Presea “Amalia Gaytán de Aguilar”, para mujeres destacadas por su iniciativa y logro empresarial, y la presea “Sara Martínez Pizano”, a mujeres que vivan en zonas rurales e impulsan el desarrollo de su comunidad, fomentando el crecimiento e inclusión social y promueven la participación democrática en la vida política, social y cultural de mujeres que habiten en zonas rurales. Finalmente, es importante destacar que las preseas, serán entregadas por los titulares de los tres Poderes del Estado, durante la sesión solemne en que se celebre el Día Internacional de la Mujer, que se conmemora el día 8 de marzo de cada año. ¡Sin ánimo de polemizar, espero que este año el H. Congreso del Estado realmente honre a las mujeres más destacadas de Colima, dejando de lado filias o fobias políticas! ¡Estoy cierto que así será! ¡Quienes tengan dudas sobre la entrega de este reconocimiento, les pido de favor, chequen, revisen, hagan suya la convocatoria, la cual puede consultarse en el siguiente enlace: https://bit. Iy/30rgS7C ¡Honrar, honra y más si se hace de manera clara, transparente, que no deje a dudas o suspicacias!...

¡Y ello, se entiende es en beneficio de la sociedad colimense, de su gente, de nuestra gente!...

Con mi nombre y apellidos. 1.- Sin lugar a duda, la epidemiologia es la piedra angular de los Servicios de Salud, fundamento de las políticas públicas de salud, de la definición de programas y de la asignación presupuestal. De ahí radica la importancia de que en días pasados en nuestro estado de Colima se haya creado la Red Estatal de Epidemiólogos del Sector Salud. Y es que como afirmó la titular de la Secretaría de Salud, Leticia Delgado Carrillo estudiar la cadena de sucesos, frecuencia y distribución de alguna enfermedad, sus determinantes, factores de riesgo o protección, coloca al personal de Epidemiología en un área estratégica para el bienestar de la sociedad, ya que las acciones que ejecutan son fundamentales para la medicina clínica y la salud pública. ¡Nos queda claro entonces que la epidemiología es la que hoy día define el rumbo de las necesidades de formación de médicos para dirigirlos hacia la atención integral, investigación y prevención de los problemas de salud del estado y del país, de ahí que la integración y unidad en el trabajo con objetivos comunes y estandarización de procesos permitirán construir la barrera de protección y anticiparse a los riesgos de enfermedades!

A Manera de Reflexión. Con el objetivo de iniciar los trabajos de planeación rumbo a la quinta entrega de uniformes escolares gratuitos que otorga el Gobierno del Estado, los titulares de Educación, Jaime Flores Merlo y de Desarrollo Social, Valeria Elizabeth Pérez Manzo, así como sus colaboradores, sostuvieron una reunión de trabajo para consolidar esta política pública, que será, me queda claro, un fuerte legado de la administración del gobernador, José Ignacio Peralta Sánchez. Solo un dato, para ejemplificar que la política educativa es prioritaria para el gobierno del Estado: en 2019, se entregaron más de 125 mil 600 uniformes escolares para todo el alumnado de educación básica, con una inversión de 27.6 millones de pesos. ¡Queda demostrado entonces, que la mejor política pública es la educativa, porque abre ventanas de oportunidad de desarrollo para todas y todos los colimenses, sin excepción, sin distingo!...

2.- Las puertas del domicilio particular del Maestro, Miguel Chávez Michel se abrieron este fin de semana pasado, para recibir a los Cronistas del estado de Colima. Refieren que fue una muy exitosa y productiva primera asamblea del año 2020. Posteriormente degustaron exquisitos mariscos en el balneario El Paraíso. Es de destacar que asistieron a este encuentro Abelardo Ahumada, José Mancilla Figueroa, José Salazar Aviña, Crisanto Navarro Cobián, Benjamín Cruz Ascencio, Roberto George Gallardo, Manuel Mariscal, Humberto Muñiz Mercado, Gabriel Velasco Larios, Antonio Magaña Tejeda y Roberto George Gallardo. ¡Enhorabuena y el mayor de los éxitos a este siempre hiperactivo y entusiasta grupo de cronistas, qué vaya que se esfuerzan por ‘acercarnos’ a la historia más propia de nosotros los colimenses! ¡Noble oficio, indudablemente!... 3.- El delegado en Colima del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Julio Ignacio Martínez de la Rosa dio a conocer que estará buscando recursos para trabajar en el municipio de Minatitlán, la zona del Cerro Grande, la cual es muy importante, en términos antropológicos y arqueológicos. Asimismo, mencionó el proyecto para realizar el análisis del ácido desoxirribonucleico (ADN) de las osamentas localizadas en la zona arqueológica de La Campana, las cuales datan de hacer 3 mil 500 años, con lo cual se pretenda saber de dónde venimos. Al abundar sobre el proyecto de Cerro Grande, Martínez de la Rosa destacó que se han encontrado vestigios arqueológicos, al bajar a las fosas que están cerca de Toxín, en el Cerro Grande. El funcionario federal manifestó que “vamos a comenzar a trabajar a petición de arqueólogos de la sociedad civil, con quien ya tuvimos una reunión preparatoria, para trabajar en la zona de El Terrero, Lagunitas, con el apoyo de Álvaro Martínez y otras personas que son espeleólogos, para introducirse a las fosas y ver qué hay, ya que son fosas de hasta 500 metros (de profundidad), quienes tratarán de ver qué es lo que tienen”. Cuestionado sobre proyectos del INAH Colima, para el 2020, el también ex delegado de la Profepa en Baja California Sur, mencionó que estará próximamente en Tlaxcala, cerrando todo lo programado para este año, y adelantó: “vamos a retomar los trabajos de La Campana, esperemos que finalmente nos aprueben la parte de la investigación antropofísica (osamentas y todo eso) en la parte del parque”. Además, en la zona arqueológica de El Chanal se seguirá trabajando, que no requiere de tanto trabajo como La Campana, “y nos vamos a vincular mucho con los ayuntamientos, en donde tenemos mayor presencia de vestigios arqueológicos”. ¡Vaya agenda de trabajo, de proyectos para este año 2020 tiene el delegado en Colima del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Julio Ignacio Martínez de la Rosa! ¡A gestionar apoyos, entonces, que para nada se le dificulta al ‘movido’ funcionario del gobierno de México!...

Dudas, comentarios o sugerencias favor de comunicarse a jccm19672015@ yahoo.com

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA

Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx


MARTES 21 DE ENERO DE 2020

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Interprete su erotismo a través de los sueños

Diálogo político Por Manuel Sánchez de la Madrid

Por Cuquita de Anda

B

Segunda parte

otella: Simboliza los fluidos corporales, más cuando está derramando algún líquido. Si usted sueña que tiene una botella y de ella no sale líquido alguno, pero cuando la toma otra persona comienza a chorrear, quiere decir que usted tiene una incapacidad para lograr una erección. El líquido constante que fluye de una botella que usted observa, simboliza la libertad que siente de expresarse en una relación. Cuando usted es incapaz de abrir siquiera una botella, simboliza su frustración sexual. Mientras más batalle para abrirla, mayor será la frustración, ya sea con su amante o con su propia capacidad sexual. Bruma: Significa que está ocultando sus verdaderos sentimientos, y sus verdaderas afinidades ante el sexo. Caballos: si sueña con una manada de caballos que están alborotados y sólo corren a su lado, significa que su relación íntima ha llegado a un punto en que su pareja ya no se satisface completamente, por tal motivo, le recomendamos que busque ponerle nuevos sabores a su relación. Si monta un caballo y siente como este animal camina provocándole excitación sexual, significa que ha alcanzado la satisfacción total dentro de su actual relación. Usted ha podido confiar en su pareja al grado en que los encuentros sexuales se vuelven cada vez más placenteros. Cuando un caballo lo tira, representa lo incomprendido que se siente por su pareja; es muy posible que además usted no confíe en esa persona con la que está compartiendo la cama. Por tal motivo, la caída del caballo simboliza las dudas. Si el caballo se levanta en dos patas (relinchan), significa que usted en realidad desea huir de su actual relación, después de todo quizás si lo analiza detenidamente se dé cuenta de que en realidad esa persona no lo hace del todo feliz. Cuando se acaricia un caballo en un sueño, simboliza el placer que le brinda los jugueteos preliminares. Usted es de esas personas a las que les encanta preparar la situación para tener una penetración satisfactoria. Cuando se acaricia el animal el subconsciente está pidiendo a gritos que su pareja le devuelva esas caricias que tanto le gustan. Por último, si usted sueña que un caballo lo lame, significa que le gusta asumir el papel pasivo al hacer el amor. Caballo Galopando: Si es mujer y todavía conserva la virginidad, quiere decir que la perderá muy pronto. Pero si ya tuvo relaciones, entonces significa que tendrá un placer muy grande en sus relaciones venideras. En el caso de los hombres, significa que hará muy feliz a su pareja en la cama. Caer: Simboliza la decepción que siente por su actual pareja o por su relación sexual. Caer estrepitosamente significa la pérdida de control o de alegría. Caminar hacia una puerta: si usted camina hacia una puerta trasera, mientras su pareja queda en el lado opuesto, significa que tiene frustración y no desea hablar de ello. Pero si ambos caminan hacia una puerta en una misma dirección, quiere decir que gozan de estabilidad y amor. Camina por un pasillo desolado: En el caso de los hombres significa que usted tiene dudas sobre si está complaciendo sexualmente a su pareja. No tiene nada de malo hablarlo con ella y aclarar, tal vez pueda salvarse de una infidelidad o una ruptura. Capa: Significa que su relación lo está sofocando. Si en el sueño permite que otra persona le coloque una capa, quiere decir que está dispuesto(a) a aceptar una nueva relación olvidándose completamente de la otra. Caracol: Si sólo ve su concha, significa los deseos sexuales que se siente por una determinada persona. Mientras que el verlo vivo, simboliza el pene. Caricias: Reflejan el deseo sexual. Cartero: Soñar que el cartero le dejó un paquete en su hogar significa la necesidad de cumplir un anhelo; entre más grande sea el paquete mayor será el anhelo a realizar. Castillo: significa que desea realizar algunas fantasías sexuales; pero si el castillo es extremadamente grande, simboliza el deseo de llevar sus relaciones íntimas a otro nivel. Caza: Si usted está participando en una caza, quiere decir que corre el riesgo de ser engañado en el amor. Ceguera: Si es usted quien está ciego durante el sueño, pero aun así se siente excitado, significa que desea que sus relaciones íntimas sean más placenteras. Césped: simboliza la sensualidad que oculta. Si usted se siente incómodo cuando está parado en un césped, significa que le asquean las relaciones sexuales. Cinturón: Ver demasiado cinturones, significa que debemos vencer varios obstáculos antes de gozar una intimidad sexual con alguien. Cuando tiene usted un cinturón en la mano, y esté se cae, quiere decir que siente haber perdido una oportunidad para amar con plenitud. Pero si el cinturón está atado cinturón, quiere decir que hay ciertos aspectos en su vida que lo mantienen atado sin poder desinhibirse del todo. En cambio, cuando se quita el cinturón, significa que anhela alcanzar la intimidad. Colinas cubiertas de césped: Es un sueño propio de las mujeres, ya que denota seguridad ante la situación que están viviendo; es decir, si acaban de terminar con una relación amorosa, indica que se sienten satisfechas y felices aun estando sin él. Mientras que si tienen pareja, significa que están seguras dentro de esa relación. Colocar las manos sobre genitales o pechos: Es símbolo de deseo. Si en su sueño una persona lleva la mano de usted y la coloca sobre sus pechos o genitales, significa que desea tener relaciones sexuales con usted. Pero si esa persona es desconocida o es un artista, quiere decir que usted tiene la necesidad de tener encuentros sexuales con alguien. Colores Opacos: Cuando sus sueños están acompañados de estos colores, significa que usted se siente insatisfecho dentro de su relación actual.

5

E

La rifa del avión presidencial

l presidente Andrés Manuel López Obrador sorprendió a propios y extraños, quizás a él mismo, cuando dijo que se venda, se rente o se rife el avión presidencial, no se subirá en éste. Minutos antes había dado la primicia de que una de las formas de deshacerse de la tantas veces mencionada aeronave era rifarla, y rápido como es, le puso precio a los cachitos que vendería la Lotería Nacional, una emisión de seiscientos mil. Quienes lo escucharon de viva voz creyeron que se trataba de una broma, tan fue así que el titular de la Secretaría de Comunicaciones Y Transportes, Javier Jiménez Espriú, entrevistado esa misma mañana, se extrañó del cuestionamiento, demostró y así lo dijo, que no estaba enterado de esa noticia. Para mí que el señor presidente se metió en un problema al arrastrar su crítica sobre las aeronaves del sistema de gobierno por la opulencia, y le enojó siempre que el titular del Poder Ejecutivo federal tuviera a su servicio el lujo de vivir en Los Pinos, de disponer de un avión “que no tenía ni Obama”, seguridad exagerada y en otra dimensión, pero igualmente los colaboradores cercanos de quien nos gobernaba, a su cargo tenían aeronaves, helicópteros, no tenían límite de gastos. Yo estoy de acuerdo con ese enojo, así pues hizo del tema tesis de campaña, un argumento en contra de los de la “mafia del poder”. Ya en el ejercicio de su responsabilidad como presidente, sin más explicaciones que su capricho, paró la construcción avanzada del aeropuerto en terrenos de Texcoco. De igual manera, no tengo idea cómo le justificará a los mexicanos la forma como se cubra a los inversionistas por la construcción que requirió miles de millones de dólares y está ahí como muestra de un fracaso. Pero regresaré al avión comprado para uso del presidente de la República en turno, la realidad era que ya estaba ahí, y sin argumentos sólidos, únicamente como una acción de rechazo a un lujo al uso de magnate de una nave suntuosa, cara, decidió primero venderla, sin más ni más ahora acentúa que él nunca se subirá. A nadie le importa si lo utiliza o no. Comentaristas y periodistas han caído en la justificación del anuncio de la rifa como un distractor, se supone que millones de mexicanos pondremos atención a ese tema y nos olvidaremos de otros problemas que arrastra la actual administración. También surgen comparaciones de lo que está modificando la administración del presidente López Obrador, que sólo se están aplicando en naciones como Cuba, Nicaragua, Angola y otras. Hace dos noches, picándole al YouTube, caí en un debate que hace muchos años tuvieron Andrés Manuel López Obrador y Diego Fernández de Cevallos. El tabasqueño no es ningún improvisado, ni tonto, ni inculto, tuvo como rival a un señorón, los dos manejaron información y ninguno demostró tener la razón, no había forma, pero no se arredró el entonces joven Andrés Manuel y sí en cambio el llamado “jefe Diego” perdió los estribos varias veces. Fernández de Cevallos se refugió en acusar al Peje de que había asistido al debate únicamente a burlarse de él, a ofenderlo, y yo creo que fue cierto, era un debate, una disputa, una querella. Nos enfrentamos los mexicanos a una realidad que ni sus colaboradores cercanos se imaginaban, no sabían y no saben hasta dónde puede llevar al país el señor presidente, lo cierto es que es dueño de una lenta verborrea con la que maneja a quien lo escuche y eso de la “Cuarta Transformación” sólo él la conoce. Asegura que acabó la corrupción,que no es ya la práctica habitual del servidor público, y que no terminó con el huachicoleo, pero redujo el robo de combustible. Se afirmaba que sería un caos económico para México el gobierno de López Obrador, que se devaluaría el peso, que la inflación sería enorme, que los combustibles serían muy caros y no ha pasado nada. Los catastrofistas fallaron, quizás no está el país todo lo bien que quisiéramos, pero con arranques de último segundo, con caprichos y como sea, ahí va y lleva trece meses.

Un día como hoy

1287 - tropas aragonesas conquistan la isla de Menorca, en manos de los musulmanes. 1506 - en el Vaticano se funda oficialmente la Guardia Suiza. 1522 - en Nicaragua, el capitán Gil González Dávila y el piloto Andrés Niño realizan el primer viaje por la costa de este país para buscar comunicación entre el océano Atlántico y el Pacífico. 1533 - en el territorio que actualmente es Colombia, el español Pedro de Heredia funda Cartagena de Indias. 1790 - en Francia, la Asamblea constituyente proclama la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley. 1793 - en París, Luis XVI es ejecutado con la guillotina. 1795 - en Ámsterdam, el ejército francés, al mando del general Jean-Charles Pichegru, entra en la ciudad. 1812 - las Cortes de Cádiz crean el Consejo de Estado. 1893 - es patentada la Fórmula de la Coca-Cola. 1896 - en Buenos Aires se funda el Club Atlético Banfield, equipo de la primera división argentina de fútbol. 1900 - en el Círculo Mercantil de Gijón Leopoldo Alas Clarín pronuncia una conferencia titulada "Materialismo económico en España". 1905 - Venezuela rompe relaciones diplomáticas con Estados Unidos y con varias potencias europeas. 1907 - en Rusia comienzan las elecciones para la Duma.


6

MARTES 21 DE ENERO DE 2020

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Reflexiones de vida

Desde la ola verde

Redes sociales Por Eduardo Lomelí

M

aría de la Luz Jiménez Vallejo, docente de primaria nos habla sobre la problemática de las redes sociales, Licy Jiménez confiesa que su vida sin redes sociales es de tranquilidad, hace del conocimiento de los padres de familia que los programas de internet y televisión si no son constructivos dañan y detienen el aprendizaje del alumno, en los adultos la falta de cultura y principios los orillan a dar un mal uso de redes sociales, un año bastó para darse cuenta que facebook, messenger y whatsapp si son manejados con responsabilidad son un gran avance tecnológico. La herramienta que podría ser un factor importantemente para el desarrollo humano se ha convertido en una de las armas más peligrosas para la destrucción del mundo, encerrando principios, valores, normas y reglamentos de vida que son importantes en el crecimiento espiritual y humano, hombres y mujeres han perdido el respeto a sí mismos con la comunicación instantánea que nos ofrecen los programas de facebook, messenger y whatsapp, se ha desatado una ola de violencia, extorsiones y prostitución. Las redes sociales han destruido infinidad de matrimonios, amistades, desintegración familiar, los usuarios de messenger y whatsapp están con la idea de hacer pláticas, temas confidenciales y privados, permitan decirles que se encuentran en un gran error. Pláticas, fotografías y todo tipo de documentación enviada por estos medios son capturadas por redes sociales, archivadas y entregadas a las autoridades cuando así se requiere, en contadas ocasiones las fotografías son utilizadas por extorsionadores de ambos sexos para sacar beneficios, grandes negociaciones de extorsión, después de cumplir su cometido desaparecen la página para no ser identificados, mujeres y hombres que utilizan estos medios para prostituirse, otras en peores casos dañan su imagen sin beneficio alguno si no todo lo contrario al final son exhibidas y extorsionadas con grandes sumas de dinero, la sociedad actual ocupa de sus tiempos la mayor parte del día y de la noche, la infancia ha detenido su desarrollo mental debido a la facilidad que le otorgan los programas de diversión y elaboraciones artísticas, haciendo de las nuevas generaciones seres humanos violentos y delincuentes en potencia, de esta manera truncando sus capacidades mentales, valores, principios familiares. Si a estas herramientas se les diera el uso correcto la tecnología seria factor importante del crecimiento del mundo.

Por: S. Berenice Fajardo Cuéllar

"

La policía si resguarda la colonia centro de Colima capital", lo anterior me lo comentaron porque el domingo pasado, alrededor de las 10 de la noche toda la calle Guerrero se apreciaba totalmente desierta desde la avenida Pedro Galván, por lo que elementos de esa corporación hicieron preguntas de rutina a un hombre solitario que caminaba por la calle antes mencionada, cerca de la avenida mencionada. Me hizo recordar que hace pocos años atrás se podía caminar por las solitarias calles y avenidas colimenses sin temor alguno. ¿Cuándo sentiremos esa tranquilidad añorada? Cambiando de tema les comento que, es una desafortunada ocurrencia del presidente AMLO lo de rifar el avión, no tienen la factura en primer lugar, así que no podrán venderlo. Aunque un surcoreano ofrece comprarlo y al contado así mismo, EEUU desea comprarlo a cambio de equipo médico. Pero, más que una ocurrencia parece una gruesa cortina de humo, porque casi pasó desapercibida la caravana hondureña que ha venido a apostarse en la frontera sur y lo más inaudito, es que esa caravana parecen delincuentes y malvivientes ya que exigió, y puso ultimátum de tres horas para que los dejaran entrar al país, para llegar a la frontera norte de México y así llegar a EEUU. Es sabido que el país vecino del norte no acepta ya ni el asilo político. Y humillan a la Guardia nacional y a la brava entran ilegalmente a México. Entonces, aumentará la población que está asentada en la frontera. México no cumple con dar empleo a miles de mexicanos mientras tanto, dará 24 mil empleos a Guatemala. Chonita dijo: "los de la caravana de Honduras no merecen ni tolerancia por parte de México, dan muestras claras de ser vándalos de bandas de maleantes y van a vivir en México? Porque EEUU no los aceptará y se quedarán en México y aumentarán los robos e inseguridad a límites insospechados. Pero, quiénes son esos piojos que ni liendres tengo, para que vengan a exigir que los dejen hacer y deshacer en México? Pero, porqué el gobierno actúa con personas pazguatones. Ignoro qué están comiendo pero parecen una bola de nangos sentados en escritorios prestados pero están mostrando una gran ignorancia de cómo masca la iguana. Lo malo que ya se burlaron de México con la ocurrencia de AMLO, es preocupante que quien está al frente del gobierno, salga con ideas sin inteligencia, qué se puede esperar de los demás que lo rodean." Es una realidad que hay preocupaciones y miles de dudas también del Insabi, pero mañana vemos ese tema.

Colima-Manzanillo

Conductor de unidad cae a barranco, en autopista *Al chofer lo venció el cansancio *Se registra también volcadura sobre autopista Guadalajara-Colima Un tremendo susto se llevó el conductor de una camioneta X-trail tras perder el control de su camioneta, saliéndose de la cinta asfáltica para caer en un barranco de aproximadamente 5 metros de altura. El percance ocurrió alrededor de las 4 de la tarde de este lunes en la autopista Colima-Manzanillo, a escasos 200 metros del crucero de Turla. El conductor de dicha unidad, un hombre de aproximadamente 50 años de edad, circulaba por el citado tramo carretero cuando lo venció por unos instantes el cansancio, perdiendo el control de su camioneta e

impactándose contra un paredón y caer al barranco. Al lugar acudieron personal de PC de Colima y paramédicos de la Cruz Roja, quienes atendieron al

conductor, ya que presentaba lesiones en sus piernas. Elementos de la Guardia Nacional División Caminos se hizo cargo del peritaje del percance.

Volcadura sobre la autopista Guadalajara-Colima Minutos antes de las 10 de la mañana de este lunes, se reportó de igual manera la volcadura de un auto tipo compacto sobre la autopista Guadalajara-Colima. El siniestro se registró en el kilómetro 57, donde por causas hasta el momento desconocidas, el operador perdió el control y quedó con las llantas hacia arriba. Los tripulantes lograron salir con lesiones leves y fueron valorados por elementos de la Cruz Roja. La unidad siniestrada es un March color gris, con placas de Jalisco.

Software libre

Conocen profesores herramientas para trabajar imágenes Heliodoro Sánchez, profesor de la Licenciatura en Artes Visuales de la Universidad de Colima, imparte el curso “Creación y edición de imágenes digitales con software libre”, en la segunda semana de actividades de las Jornadas Académicas 2020. En entrevista, dijo que “el uso de imágenes digitales le permite al profesor una enseñanza más creativa y enriquece también la parte visual en una presentación. Además, atendemos un poco más

las dinámicas de los jóvenes al saber cómo crear o manipular imágenes”. Lo anterior, continuó, “porque son herramientas que ya están allí para cualquier posibilidad y que abren un abanico más grande para la enseñanza y para el desempeño profesional”. Durante la bienvenida al curso, la directora general de Desarrollo del Personal Académico, Martha Chávez González, expresó su deseo de que este curso sea útil para el trabajo

cotidiano: “Muchas veces los alumnos nos critican porque calificamos mal sus presentaciones, y cuando los profesores presentamos las nuestras tampoco son tan buenas”, dijo. Así pues, Heliodoro Santos enseñó a los docentes a usar el software libre para editar imágenes GIMP, “que no es privado sino gratuito y pueden distribuirlo entre sus alumnos sin ningún problema”, detalló. También insistió en usar el software libre “porque nos ayuda, en un

ambiente universitario, a la distribución del conocimiento, pues estos programas son herramientas que coinciden con los principios que la Universidad promueve”. Durante el taller, cada profesor realizará un ejercicio práctico diario que entregará mediante la plataforma EDUC. Cabe destacar que el profesor Heliodoro Santos imparte materias como Medios digitales y también teóricas, como Historia, en la Escuela de Artes Visuales de la UdeC.

Practican docentes lo aprendido en un taller de emprendimiento *Carlos López Preciado imparte curso sobre la materia en las Jornadas Académicas 2020 La mañana de este lunes, profesores de nivel media y superior presentaron los proyectos generados durante un curso-taller sobre emprendimiento que impartió hace unos días el director de Innovación y Cultura Emprendedora de la Universidad de Colima, Carlos López Preciado, como parte de las Jornadas Académicas 2020 de esta casa de estudios. Los proyectos creados por los profesores son “Loras, Loros UdeC”, que se enfoca en lo deportivo; una agencia inclusiva especializada en experiencias de conexión de cultura y socioemocional; una aplicación de internet que vincule a los productores con los empresarios y “Mercadito emprendedor”, donde los alumnos puedan ahorrar, entre otros. En entrevista, Carlos López Preciado dijo que el curso tuvo como objetivo que los profesores se dieran cuanta de las problemáticas sociales y que es necesario resolver lo más pronto posible; “en el curso usamos algunas herramientas para impulsar a los profesores a que sean innovadores. Usamos la estrategia del ‘océano azul’, esto es, que sean capaces de identificar un nuevo mercado que ge-

neralmente no ha sido cubierto o demandando”. Asimismo, dijo que otra estrategia consistió en innovaciones abiertas: “Significa que la propuesta de valor tiene que ser diferente a lo que generalmente se usa; tiene que estar relacionada con los recursos de la empresa”, y agregó que también se usó la estrategia de innovación frugal, “que significa que se innova con escasos recursos, y algo de mucha necesidad”. Carlos Daniel López señaló que también se utilizaron las herramientas de análisis estratégico y el mapeo de flujo de innovación, y resaltó que lo más importante es el liderazgo socialmente responsable: “El líder social desarrolla muchas habilidades como negociar, trabajar colaborativamente, delegar y empoderar a sus grupos de colaboradores, y relacionarse con otras competencias y con la misma comunidad”, comentó. Finalizó diciendo que todos los proyectos están enfocados en proponer una solución a un problema crítico dentro del contexto social de la agenda de la ONU 2030, y en cada presentación realizó una retroalimentación a los profesores sobre sus proyectos para que los mejoren.


MARTES 21 DE ENERO DE 2020

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

7

Buscan garantizar servicios de salud de calidad en Colima *Trabaja SSyBS en acreditación de 23 unidades médicas La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado registró ante la Dirección General de Calidad y Educación en Salud de la Secretaría de Salud federal a un total de 23 unidades del primer y segundo nivel de atención de la entidad, a fin de garantizar el acceso a una atención médica de calidad a la población. La Dirección de los Servicios de Salud de la dependencia estatal informa que en la plataforma federal correspondiente al Plan Estatal de Acreditación para el año fiscal 2020, registró a 17 centros de salud y al hospital general Manzanillo, así como a

una unidad médica móvil Colima. El registro incluye también las dos unidades de medicina familiar del IMSS de Manzanillo y la clínica del Issste “Dr. Miguel Trejo Ochoa” en Colima y de Manzanillo. De las 23 unidades, 15 son de primer nivel y corresponden a acreditación inicial, por lo que en cumplimiento al manual de acreditación vigente, el proceso será vía documental. Para ello, tienen hasta el 21 de febrero próximo para capturar y adjuntar toda la documentación 2020 que sostenga las acreditaciones. Los ocho restantes,

sí requieren visita, por lo que quedaron programadas en dos fechas, aun cuando se realizarán las

gestiones para que estas unidades queden en la semana del 26 al 30 de octubre de este año.

Estas últimas unidades corresponden a tres reacreditaciones, dos de centros de salud y una de la

unidad médica móvil; además de una acreditación (hospital General Manzanillo), así como dos reacreditaciones de las unidades familiares del IMSS de Manzanillo y de las citadas clínicas del Issste. La Secretaría de Salud señala que la acreditación está orientada a garantizar que los establecimientos de atención médica que brindan los servicios de salud cumplan con los requisitos necesarios en los componentes de seguridad, calidad y capacidad instalada apropiada en cuanto a personal, dispositivos médicos, infraestructura física y medicamentos.

Gobierno del Estado anuncia 9° Festival del tamal y el atole *Se realizará del 31 de enero al 3 de febrero en el Jardín de San Francisco de Almoloyan

Anuncia Incode noche de campeones en boxeo *Este evento se realizará el sábado 29 de febrero, en el auditorio “Porfirio Gutiérrez Romero” de la Unidad Deportiva Morelos El Gobierno del Estado de Colima a través del Instituto Colimense del Deporte anunció la Noche de Campeones de Boxeo Profesional, por el Campeonato Nacional Juvenil, evento que es avalado por la Federación de Comisiones de Box de la República Mexicana. En conferencia de prensa la directora general del Instituto Colimense del Deporte, Ciria Salazar, dijo que esta función se desarrollará el sábado 29 de febrero, a partir de las 17:00 horas en el Auditorio Porfirio Gutiérrez Romero, de la Unidad Deportiva Morelos. La pelea estelar será con José Juan “Pacheco” Terrazas y Salvador Tapia, de Nayarit, además de las peleas de Orlado “Torbellino” Terrazas y Germán “Conan” Nápo-

les. La invitada especial será Jackie Nava “La Princesa Azteca”, quien no peleará, pero será quien avale las peleas. Por su parte, José Juan Terrazas, boxeador profesional súper Walter 69.800 (154 libras), actual Campeón Nacional de Global BoxingFederation, en Camaro, Guanajuato, dijo que al igual que él hay muchos jóvenes en búsqueda de cumplir sus sueños, por lo que piensa otorgarle este campeonato a la gente de Colima. Al hacer uso de la voz, el manager José Juan Cirilo Cabrera, dio a conocer la cartelera para el sábado 29 de febrero, en donde “Pacheco” tiene un récord de nueve peleas, ocho ganadas y una perdida, además de “Conan” quien tiene un récord de dos peleas ganadas.

Edil entrega material deportivo en Coquimatlán RENÉ SÁNCHEZ El presidente municipal Guadalupe Benavides Florián visitó ayer la Escuela Primaria “Leonardo B. Gutiérrez”, ubicada en la comunidad de los Limones, en el municipio de Coquimatlán, donde le dieron un cálido recibimiento por parte de las niñas, niños y autoridades escolares, los cuales se mostraron agradecidos por la visita. En su mensaje, el alcalde mencionó que el Ayuntamiento de Coquimatlán está en la mejor disposición de apoyar a la educación y a las escuelas del municipio que más lo requieran, y a la

vez hizo entrega de material deportivo a los alumnos. Al término del encuentro, la directora de la institución, Nelcy Beatriz Rodríguez Verduzco, dio a conocer al edil las necesidades de los alumnos e instalaciones educativas, por lo cual el presidente municipal se comprometió en apoyar todas las peticiones señaladas. Cabe destacar que al evento también asistieron el coordinador de la USAE Coquimatlán, Wilvert Antonio Magallón García; Ángel Carrillo Delgado, supervisor de la Zona 10; y funcionarios de la comuna coquimatlense.

El costo del boleto será de 150 pesos en Ring side, 50 niños y 80 adultos; y estarán a la venta en Cerrajería La Llavecita por la calle Francisco I. Madero No. 750, de la colonia El Moralete; en Carnicería La Merced por la calle Vicente Guerrero; así como en calle Independencia en Quesería, municipio de Cuauhtémoc. Asimismo, en el andador 12 de la calle Francisco Hernández Espinoza No. 868, en la colonia el Fovisste; en Apetitos Lunch por calle Victoria No. 203, frente al Jardín Juárez y en la Llantera Brambila por avenida Colón No. 455, colonia M. Diéguez, en Villa de Álvarez. En la conferencia de prensa también se contó con la presencia del Subdirector del Incode, Manuel Licea y, el representante, Alejo Zepeda.

La Secretaría de Cultura de Gobierno del Estado en coordinación con la Asociación de Comerciantes Rey Coliman, anunciaron las actividades culturales y artísticas que se llevarán a cabo del 31 de enero al 3 de febrero, con motivo del Festival del Tamal y el Atole, que se celebra en el Jardín de San Francisco de Almoloyan en el municipio de Colima. En rueda de prensa, el secretario de Cultura, Carlos Ramírez Vuelvas, resaltó la importancia de que la dependencia se sume nuevamente con actividades artísticas y culturales al tradicional Día de la Candelaria, un acontecer de alto cariño cultural para las y los mexicanos y que reúne a miles de familias colimenses. En esta ocasión,

el programa comenzará desde el día 23 de enero a las 8:30 de la mañana, con una degustación en el complejo administrativo; para el 31 de enero en la inauguración se tendrá una cartelera artística musical, de manera gratuita en la que se tendrá como invitado el Grupo Acústica, y una charla con el historiador y cronista Noe Guerra. Posteriormente se tendrá la participación del Ballet Folclórico Infantil Xocolat, el Ballet Folclórico Petatines, el Ballet Folclórico Los colimotes, la Banda Sinfónica del Gobierno del Estado y para cerrar, los grupos de Rock TFH y Red; todos a partir de las 20:00 horas. En su intervención, José Martínez, coordinador del Festival agradeció la colaboración del Gobierno

del Estado por unirse en una celebración que lleva nueve años organizándose y que pretende se convierta en una tradición en Colima. Es un evento que se organiza con mucho cariño y apoyo de más de 70 comerciantes de nueve estados representativos del país. Las actividades serán en el Jardín de San Francisco de Almoloya a partir del 31 de enero hasta el 3 de febrero, los comerciantes estarán a partir de las 7:00 horas ofreciendo tamales de más de 30 sabores, incluyendo veganos y 11 sabores de atoles, a precios accesibles. Además, sumándose a la campaña de no contaminación, estarán en venta algunos refractarios para poder llevar sus productos y también invitan a los asistentes a llevar plato y vaso.

Felipe Cruz participa en Taller Internacional *En torno a la Red de Emergencia de Información sobre el Agua *Reconoce el alcalde de VdeA la importancia de la cultura de la prevención de inundaciones El Presidente Municipal de Villa de Álvarez, Felipe Cruz Calvario, reconoció la importancia de la cultura de la prevención de inundaciones, mediante la coordinación de esfuerzos entre ciudadanos, comunidad científica y autoridades. Lo anterior, al participar en un Taller Internacional de la Red de Emergencia de Información sobre el Agua (EWIN, por su siglas en inglés), organizado por científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México,

la Universidad de Colima y la Universidad de Loughborough, Inglaterra. Este taller, organizado la mañana de este lunes, en el salón Allegra de conocido hotel ubicado al norte de la ciudad de Colima, y en el que se contó con traductores, “es de suma valía para los villalvarenses, ciudadanos que habitamos en esta zona metropolitana, porque si bien la naturaleza es generosa con el Estado de Colima, máxime con nuestra zona metropolitana, también es verdad que

sin una planeación humana adecuada de las ciudades, los riesgos de inundaciones son aún más altos”, expresó Cruz Calvario, quien felicitó a la comunidad científica internacional, nacional y colimense, “por esta plataforma de monitoreo hidrológico que ya es una realidad en Colima, porque contribuirá a nuestra cultura de la prevención en materia de inundaciones; reciban un saludo fraterno de nuestra gente de Villa de Álvarez, y refrendo mi gratitud por haberme concedido la

palabra”. EWIN es una plataforma de monitoreo hidrológico instalada recientemente en la ciudad de Colima, orientada a impulsar la investigación y la innovación de una red de comunicación celular e inalámbrica de Internet, de bajo costo, basada en nodos de sensores móviles y fijos, así como estaciones meteorológicas, para el pronóstico y prevención de inundaciones en tiempo real. Por la comunidad científica, con investigadores de las universidades precitadas, hizo uso de la voz el investigador Robert Edwards, de Inglaterra; estuvieron presentes, además, la directora local de la Conagua, bióloga Tanya Román Guzmán; Ricardo Ursúa, de Protección Civil Estatal; y los legisladores federal y local, Liduvina Sandoval y Rogelio Rueda.


8 C M Y

+

+

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Propone...

El Insabi... Kike Rojas explicó que en el tema de la atención al cáncer que el Seguro Popular atendía sin costo, hoy tiene que ser pagado por el paciente, así como la atención de trasplantes que era solventada por el entonces Seguro Popular hoy tendrá que ser resuelta y atendida por los propios pacientes. Así no solamente se pone en riesgo la salud de centenares de pacientes , sino la economía de sus familias al tener que pagar miles de pesos por la atención de las llamadas enfermedades catastrófica pues el INSABI no las cubre, “Enfatizamos en la preocupación de cómo están haciendo el INSABI, nos preocupa mucho y no compartimos los distractores que salen a nivel nacional, cuando la discusión y el debate debe ser lo que está afectando la salud de

los mexicanos”, indicó el dirigente priista. Asimismo explicó que el Seguro Popular hasta hace unos días concentraba el 50 por ciento de todos los derechohabientes de los mexicanos, atendía más que otras instituciones de salud y hoy desaparece y no habido claridad en el nuevo INSABI de cómo serán atendidos. El dirigente partidista afirmó que tristemente se acredita nuevamente que son destructores de instituciones, ya que además del Seguro Popular cancelaron el Instituto Nacional de Evaluación Educativa, mientras que a otros les han quitado autonomía. Kike Rojas concluyó diciendo que, como muestra de la improvisación del INSABI está en su titular: quien no tiene ni trayectoria ni perfil para el cargo que se le encomienda.

En marzo... El funcionario estatal dijo que en el mes de mayo empezará la tercera y cuarta etapa, para que a finales de este año se logre un porcentaje importante de todo el inmueble. Estamos haciendo un esfuerzo importante pero dependemos de los recursos, ya que se buscan mecanismos de financiamiento como estado, tanto

recursos estatales como federales. Sobre los montos ejecutados, sostuvo que entre la primera y segunda etapa fueron 30 millones de pesos. Ramírez Vuelvas puntualizó que se calcula que la etapa 3 y 4 sean de 25 millones de pesos, para ejecutar 56 millones en todo el proyecto.

Unidad...

C M Y

MARTES 21 DE ENERO DE 2020

cias vividas, con las cuales sentaron las bases de los programas que hoy realizamos para continuar siendo la Máxima Casa de Estudios del estado, lecciones por las cuales se han conformado como asociación y continúan trabajando en favor de la universidad, lo cual reconozco y celebro”. Este año, dijo Hernández Nava, “trae consigo muchos retos que debemos afrontar, lo cual implicará un esfuerzo de todos, y sólo podremos enfrentarlo con unidad; esa es la mayor fortaleza de la institución, como se ha demostrado históricamente y estoy seguro de que habremos de confirmarlo nuevamente, porque ésta es la manera de sortear con éxito las situaciones que se nos presentan”. Les pidió estar tranquilos ya que la institución, dijo, está unida; “seguiré trabajando intensamente hasta el último minuto de mi rectorado para que las condiciones de vida de los jubilados sean mejores, al igual que la de toda la comunidad universitaria, y lo haremos con eficiencia, austeridad y transparencia; ésta es una

convicción que tenemos como universitarios y un compromiso como depositarios de la confianza que nos otorga la sociedad al entregarnos recursos”. Como ya lo ha dicho otras veces, reiteró que la UdeC “requiere del financiamiento adecuado por parte del Estado para realizar las tareas sustantivas de investigación, docencia y extensión de la cultura, tareas que hacemos con responsabilidad social, rindiendo cuentas y ejerciendo con transparencia los recursos”. Antes de concluir, expresó su orgullo y reconocimiento a los trabajadores “quienes, pese a la situación que aqueja a la institución, no han dejado de trabajar un solo día”. Entre otros, estuvieron en la visita: Juan Carlos Vargas, coordinador general Administrativo y Financiero; Celso Armando Ávalos, director general de Recursos Humanos; José Luis Ramírez, secretario técnico de la Rectoría y Margarita González secretaria particular del rector, así como Guillermo Torres, anterior presidente de los Jubilados y Pensionados de la UdeC.

Durazo Montaño, para no lucrar políticamente con la seguridad, requiere, “entrarle con legitimidad y buena voluntad en arreglar el problema, no utilizarlo para hacer política”. No obstante, reconoció el mandatario estatal, “a veces se respeta, otras no, sin embargo, implícitamente está puesto en la mesa ese pacto”. Por otra parte, recordó en el tema de Protección Civil, que Colima es una entidad con diferentes riesgos de catástrofes, registrando sismos, fenómenos meteorológicos, actividad volcánica, entre otros, por lo que es necesario seguir impulsando la cultura de protección civil. Recordó que este martes, 21 de enero, se conmemora el Día Estatal de Protección Civil en el estado, en donde, en el marco del aniversario del terremoto de 2003, habrá simulacros estatales, seguir con la cultura de la prevención; “donde sepan, en las escuelas, los trabajos, oficinas públicas, qué hacer, existan protocolos, puntos de reunión, centros de abasto, etcétera”. No obstante, dijo, Colima puede presentar sismos, así como también actividad volcánica, huracanes, habiendo en la población una permanente demostración de estar preparados porque estamos impuestos a todo eso. En materia de prevención de desastres y fondos para apoyo de los diversos sectores sociales ante una contingencia, el mandatario estatal precisó que no hay una bolsa presupuestal específicamente establecida para ello, “no se tiene una partida en particular, los recursos son muy limitados, habiendo seguros con-

tratados y pagados”. Y precisó: “Calcular una partida presupuestal implica un ejercicio muy complejo en decir: ¿cuánto vamos a ocupar y tener ese dinero ocioso ante tantas necesidades?, sobre todo puede terminar resultando insuficiente o de no ser afectaciones severas, excesivo, lo importante es estar preparados con seguros y coordinados con las autoridades federales”. Expuso que tras el paso de las tormentas “Lorena” y “Narda”, que afectaron algunas comunidades de Manzanillo, sus habitantes recibieron los apoyos correspondientes de las afectaciones agrícolas. SECTORES VISLUMBRAN 2020 Tras la serie de reuniones que ha sostenido el mandatario estatal con diversos sectores de la sociedad de Colima, dijo hay diferentes percepciones, prevaleciendo como generalizada

sobre el comportamiento de la economía del 2019, el PIB registra tasa de crecimiento igual a cero, este año probablemente terminemos en terreno positivo, lo cual, así espero. Además, acotó, “el año que entra difícilmente vamos a estar arriba de entre 1 y 2 por ciento, entonces se ve una economía que está creciendo lento, con tasas muy bajas, esto afecta en la capacidad para generar empleo, dinamizar la economía, limitado se pueda convertir en bienestar para las familias”. Destacó que Colima está en los seis estados que registró tasa positiva en creación de empleo formal, y “eso habla de que Colima tiene características especiales, como es el puerto de Manzanillo, dinamizado el turismo, el campo ha recibido buenos apoyos, pero en general se habla de un panorama muy lúgubre a nivel nacional. “Afortunadamente los

indicadores financieros macroeconómicos están más o menos estables, la inflación, el tipo de cambio, se ve que las finanzas públicas están teniendo un manejo responsable a nivel nacional, es decir no se está desordenando, ni indisciplina en las finanzas públicas”. Todo esto -continúo el mandatario estatal- representan anclas para que se pueda construir un escenario más favorable más adelante, “es decir, en el sector empresarial es la mayor preocupación y también, por supuesto, tenemos un año previo al proceso electoral que va a ser muy importante tanto a nivel estatal como nacional, porque se renueva la Cámara de Diputados y pues la efervescencia política siempre genera preocupación”. Ante este escenario, mencionó finalmente, se tiene que seguir cumpliendo las políticas públicas y mejorando los temas de seguridad, salud y educación.

lo determina la Comisión Reguladora junto con Pemex, y esto repercute en el consumidor”, externó. Dio a conocer que el precio de la gasolina Magna ya es de 20 pesos el litro; la Premium

21 pesos y el diesel 22 pesos. Cabrera Delgado lamentó que se había señalado que en este 2020 no habría aumento en los combustibles, “sin embargo una cosa es decir y otra hacer”.

Finalmente, manifestó que en Colima no se está negando la entrega de combustible a los consumidores, todas las gasolineras están trabajando y otorgando el servicio correspondiente.

unánime de todos los diputados que se ordenara la conexión a esos servicios y ese decreto está controvertido y ahora estamos esperando el resolutivo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación”. El titular del Ejecutivo destacó que lo único a lo que aspira es trabajar en equipo y traer infraestructura educativa en beneficio de los colimenses y los manzanillenses, “porque creemos que la infraestructura educativa es importante para el proceso formativo y educativo de todas y de todos ustedes”. En su oportunidad, el director del Incoifed, Eduardo Gutiérrez Navarrete, explicó que con una inversión de 14 millones 741 mil 294 pesos, se construyeron 3 edificios los cuales incluyen: Di-

rección, aulas didácticas, adaptación de aula de medios, servicios sanitarios, cocina, bodega y mobiliario y en su obra exterior, una cancha deportiva, andadores, desayunadores en cubierta, plaza cívica, pórtico de acceso, cerco de muro reja e instalaciones. Por su parte, la directora del plantel, Yanira Medina Zamora, señaló que esta escuela es el esfuerzo unido de muchas personas que tienen calor el valor de la educación. “Gracias gobernador por sumarse a esta obra que era de vital importancia, para la educación, que aún sabiendo que la educación es el camino, hubo quien se atrevió a detenerlo”. Más tarde, en la colonia Vista del Mar, el mandatario estatal acompañado del Secretario

de Educación, Jaime Flores Merlo entregó a la comunidad escolar la Secundaria de Nueva Creación, en donde se invirtieron 4 millones 299 mil 422 pesos. Aquí el titular del Ejecutivo ante maestros, docentes y padres de familia, pidió a los alumnos, principales beneficiarios, cuidar de las instalaciones del lugar, así como aprovecharlas al máximo en su aprendizaje diario. Estuvieron también presentes, la alumna de la Telesecundaria Enrique Pacheco, Ingrid Araceli Urdiano Razo; la directora de la secundaria de Nueva Creación, Nidia Lizbeth Téllez Díaz; el regidor Carlos Zepeda Ruelas; el profesor Enrique Pacheco Aguilar; así como representantes de las secciones 6 y 39 del SNTE y padres de familia.

a su conexión con el SARS, que mató a casi 650 personas en China continental y Hong Kong en 2002-2003.

xión con el Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SARS), que mató a casi 650 personas en China continental y Hong Kong en 20022003. Wuhan tiene 11 millones de habitantes y sirve como un importante centro de transporte, incluso durante el feriado anual del Año Nuevo Lunar que comenzará esta semana y durante el cual cientos de millones de chinos viajan para visitar a sus familiares. El presidente chino, Xi Jinping, dijo este lunes que el nuevo virus debe ser “absolutamente detenido”, en su primera declaración pública sobre la cuestión. La seguridad de la vida de la gente y su salud física tienen que ser prioridad”, señaló Xi en declaraciones en la televisión estatal CCTV. Hasta el momento no se ha confirmado ninguna transmisión de persona a persona, pero las autoridades han dicho previamente que esa posibilidad “no puede excluirse”. En Wuhan, se han diagnosticado 198 casos. Este lunes, por primera vez, se dieron a conocer casos en otras partes de China: cinco en Pekín (norte) y 14

en Cantón (sur), enfrente de Hong Kong. También hay siete casos sospechosos en Shanghai y en cuatro provincia y regiones del este, sur y sudoeste del país.

Gasolineros... “No hay mayor utilidad, ya que sube el costo y a los gasolineros les repercute en el incremento al precio; las gasolinerías es el último eslabón de la cadena en la cuestión del combustible y precio que

Entrega... En ese sentido externó su reconocimiento al director del Incoifed, Eduardo Gutiérrez Navarrete y a su equipo de trabajo, porque Colima ha destacado a nivel nacional siendo una de las entidades federativas que mejores tiempos de ejecución tiene en los recursos que se asignan a la infraestructura educativa. El gobernador del Estado lamentó que en el caso de ambas secundarias no hubo mucha cooperación por parte del Ayuntamiento de Manzanillo, para que saliera esto como debiera. “La conexión a los servicios, principalmente lo que es agua potable y drenaje, es un tema que todavía no se ha resuelto, es un tema que ordenó el Congreso del Estado en una votación

Nuevo... +

Zhong Nanshan, renombrado científico en la Comisión nacional de salud, que ayudó en 2003 a evaluar la magnitud de la epidemia del Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SRAS), indicó a la televisión estatal CCTV que esta transmisión por contagio humano ha quedado “confirmada”. En este momento, se puede decir que se confirma el fenómeno de transmisión de humano a humano”, dijo en entrevista con CCTV. Este misterioso virus, similar al responsable por el SARS, causó un tercer muerto desde su aparición en el centro de China, anunciaron este mismo lunes las autoridades que dieron cuenta de 217 nuevos casos, cinco de ellos en Pekín. Por su parte, Corea del Sur confirmó el lunes el primer caso de un paciente con este virus en su territorio en medio de crecientes preocupaciones sobre la propagación regional de la enfermedad. Ya se han reportado tres casos en el extranjero: dos en Tailandia y uno en Japón. La nueva cepa de coronavirus, descubierta por primera vez en la ciudad china de Wuhan (centro), causó alarma debido

VAN 3 MUERTOS EN CHINA POR NUEVO VIRUS; LLEGA A COREA DEL SUR Un misterioso virus similar al responsable por el SARS causó un tercer muerto desde su aparición en el centro de China, anunciaron este lunes las autoridades que dieron cuenta de 217 nuevos casos, cinco de ellos en Pekín. Ya se han reportado tres casos en el extranjero: dos en Tailandia y uno en Japón. Por su parte, Corea del Sur confirmó el lunes el primer caso de paciente con este virus en su territorio en medio de crecientes preocupaciones sobre la propagación regional de la enfermedad. Sobre todo, la rápida propagación del virus inquieta a las autoridades chinas, en momentos en que millones de sus conciudadanos se aprestan a viajar para celebrar el Año Nuevo Lunar. La nueva cepa de coronavirus, descubierta por primera vez en la ciudad de Wuhan (centro), causó alarma debido a su cone-

MEDIDAS DE DETECCIÓN Se cree que un mercado de mariscos es el centro del brote en la ciudad de Wuhan, pero las autoridades de salud informaron que identificaron pacientes que no tenían antecedentes de contacto con ese centro comercial. Los científicos del Centro MRC para el Análisis Global de Enfermedades Infecciosas en el Imperial College de Londres advirtieron en un artículo publicado el viernes que el número de casos probablemente se acercaría a mil 700, muy por encima del número anunciado oficialmente. El vicealcalde de Wuhan, Chen Xiexin, dijo al canal de televisión estatal CCTV el fin de semana que se instalaron termómetros infrarrojos en aeropuertos, estaciones de ferrocarril y estaciones de autobuses en toda la ciudad. Chen dijo que se registraron pasajeros con fiebre, a quienes se les dio máscaras y trasladó a instituciones médicas.


MARTES 21 DE ENERO DE 2020

Nacional En Tabasco

Huyen centroamericanos de estación migratoria *Los migrantes señalaron que no quieren ser repatriados, además acusaron que al interior de la estación migratoria han sufrido robos

TABASCO.- Un grupo de aproximadamente 100 migrantes originarios principalmente de El Salvador, Guatemala y Honduras escaparon de la Estación Migratoria de Villahermosa, Tabasco. El hecho se registró en la zona de Ciudad Industrial, donde elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y la Guardia Nacional armaron un operativo y volvieron asegurar a hombres, mujeres y niños. Los migrantes dijeron a los medios de comunicación que no quieren ser repatriados, además que acusaron que al interior de la estación migratoria han sufrido robo de sus pertenencias y los elementos de seguridad no han tomado medidas. La 72 Hogar Refugio para personas migrantes, a través de un comunicado, señaló que desde el sábado se iniciaron ingresos selectivos de pequeños grupos de 10 personas con promesas de programas la-

borales y regularización de su situación migratoria Posteriormente fueron encerradas en un lugar desconocido, imposibilitando el acompañamiento de la sociedad civil y la documentación de casos”, denunció la agrupación civil. A través del mismo comunicado planteó que la intención de las autoridades federales es deportarlas de manera exprés a Centroamérica y advirtió que “los que se queden sufrirán meses de encierro, abusos y maltratos psicológicos de los agentes del INM”. Por su parte, el gobernador de Tabasco, Adán Augusto López Hernández, aseguró que la entidad tiene la capacidad para dar trabajo a los migrantes que ingresaron en una caravana el fin de semana y destacó que se trabaja en coordinación con el Instituto Nacional de Migración (INM) para garantizar su seguridad y el respeto a sus derechos humanos.

Nevadas pintan de blanco el Pico de Orizaba y el “Popo” *La Conagua señaló que las nevadas en las cimas montañosas son ocasionadas por el Frente Frío Número 32 y la masa de aire que lo impulsa

VERACRUZ.- Las bajas temperaturas provocaron intensas nevadas en el volcán Pico de Orizaba, Sierra Negra, así como en el Popocatépetl. Federico Acevedo Rosas, meteorólogo de la Secretaría de Protección Civil de Veracruz, confirmó que esta tarde se presentan rachas de hasta 70 kilómetros por hora en la región central costera. La dependencia pidió a la población estar alertas pues prevén que siga descendiendo la temperatura.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó de la caída de nieve y/o aguanieve en cimas montañosas de Veracruz, Puebla, Morelos y el Estado de México. En un comunicado, la dependencia señaló que dichos fenómenos son ocasionados por el Frente Frío Número 32 y la masa de aire que lo impulsa. Además, precisó que el Frente Frío generará un marcado descenso de temperatura en el norte, el noreste, el oriente y el centro de la República Mexicana.

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

9

Caen 24 sicarios en 5 días en Guanajuato Autoridades de seguridad de Guanajuato y de la federación han logrado la detención, de por lo menos 24 personas, pertenecientes a células delictivas que operaban en la zona Laja-Bajío, así como Irapuato y Salamanca. También se aseguraron arsenales, equipo táctico y de comunicación, vehículos y droga.Estos arsenales están compuestos 37 armas de fuego, mil 132 cartuchos útiles de diversos calibres; 109 cargadores, 28 granadas explosivas, así como lanza-granadas, 9 vehículos de motor, 23 equipos de telefonía y radiocomunicación, más 23 mil dosis de drogas y equipo táctico.

Hacia México

Cientos de migrantes cruzan el río Suchiate *Integrantes de caravana buscan entrar luego de que el Gobierno rechazara permitirles transitar rumbo a EU CHIAPAS.- Cientos de migrantes están cruzando el río Suchiate, que separa Guatemala de México, a fin de entrar en territorio mexicano ilegalmente luego de que el Gobierno rechazara este lunes su solicitud formal para ingresar al país. Tras esta negativa, cientos de migrantes están intentando cruzar el Suchiate, por donde apenas hay agua, frente a la atenta vigilancia de miembros de la Guardia Nacional, que aguardan del lado mexicano y buscan detener el flujo migratorio. Según constató Efe sobre el terreno, algunos de ellos ya están logrando cruzar hacia el lado mexicano, sin que las autoridades mexicanas puedan contener por completo el flujo. El Gobierno mexicano rechazó este lunes la solicitud de los cerca de cinco mil centroamericanos que conforman actualmente la caravana de migrantes y estaban esperando en Tecún Umán (Guatemala). “Las disposiciones jurídicas no establecen una calidad migratoria de

tránsito, razón por la cual no es posible obsequiar positivamente su petición”, estableció Carmen Yadira de los Santos, representante del Instituto Nacional de Migración (INM) en el estado de Chiapas. “Al río, nos vamos pa’l río”, exclamaron los centroamericanos al escuchar las palabras de la funcionaria migratoria. En la misiva, el INM afirmó que “permitiría” el ingreso a quienes cumplan requisitos establecidos en la ley, aunque no se acla-

raron cuáles son las condiciones, solo que primero atenderían a menores de edad y mujeres con hijos. “También invita a los migrantes a pasar la frontera territorial de México en orden para su registro y resolver cada una de las peticiones”, prometió la dependencia federal. De esta manera, el Gobierno mexicano respondió a la carta de los migrantes, que habían enviado un mensaje al Presidente Andrés Manuel López Obrador para que les

garantizara libre tránsito hacia Estados Unidos. El INM informó este fin de semana que han atendido a un total de mil 087 migrantes, de los que 663 fueron en esta zona fronteriza de Chiapas, y 424 en la localidad de El Ceibo, en Tabasco. Sin embargo, el INM también indicó que en la mayoría de los casos se procederá al retorno asistido a sus países de origen cuando la situación “así lo amerite”, una vez revisada su condición migratoria.

Legionarios de Cristo piden perdón por abuso sexual contra menores *La congregación aseguró que investigará las responsabilidades personales por negligencia o encubrimiento en torno al caso CIUDAD DE MÉXICO.- La congregación de los Legionarios de Cristo de México pidió perdón a las víctimas de abusos sexuales cometidos contra menores por el sacerdote Fernando Martínez y aseguró que investigará las responsabilidades personales por negligencia o encubrimiento en torno al caso. Desde ahora la Congregación de los Legionarios de Cristo y los miembros individuales de nuestro territorio que han sido mencionados públicamente en este contexto aseguran su plena colaboración con esta investigación, así como con las instancias civiles que decidan acoger las denuncias presentadas en relación con este caso”, subrayó. Luego de años de silencio, la congregación católica reconoció que se “avergüenza de los abusos cometidos por Martínez Suárez, por la negligencia de la Congregación en la gestión de las denuncias del pasado y por la falta de

una acogida adecuada a las víctimas”. Una vez más pedimos perdón a ellas y a sus familias. Nos duele su sufrimiento y deseamos aliviarlo”, subrayó. Agradeció la decisión ágil y clara de la Santa Sede respecto a Fernando Martínez Suárez, a quien el 13 de enero pesado le fue notificada la pérdida del estado clerical. Informó que el director territorial, Ricardo Sada, ha decidido establecer una

Comisión interdisciplinar, con algunos miembros externos a la Congregación, con el mandato de dar acogida, escucha y seguimiento a las víctimas y de proponer las medidas necesarias para reparar el daño que han sufrido. Afirmó que también en el contexto del caso de Fernando Martínez, un sacerdote del territorio de México ha renunciado a su participación en el Capítulo General de Congregación, exponiendo los mo-

tivos en una carta personal a los legionarios de su territorio. Anunció que la Congregación se someterá a una investigación, en coordinación con el Dicasterio competente de la Santa Sede, para individuar las responsabilidades personales por negligencia o encubrimiento en este caso. Como congregación religiosa consideramos imprescindibles la comunicación y la colaboración con las autoridades y comisiones de la Conferencia del Episcopado Mexicano, según las tareas y competencias que corresponden a cada uno, en bien de la comunión y misión de la Iglesia en México”, subrayó. Por ello, comprometieron que buscarán intensificar el habitual diálogo e intercambio y confirmaron su compromiso de poner en práctica a los estándares de ambientes seguros que desde 2015 guían acción pastoral y esfuerzo para garantizar la prevención del abuso de menores y la respuesta a las denuncias.

Hay tres heridos

Atacan a fuerzas estatales y federales en Uruapan MICHOACÁN.- El resultado de un ataque armado contra fuerzas estatales y federales fue de dos elementos de la Guardia Nacional y uno de la Policía de Michoacán lesionados en el municipio de Uruapan. La agresión a tiros contra los convoyes de seguridad ocurrió en la comu-

nidad de Tiamba, informan autoridades locales. Los oficiales heridos fueron trasladados a un hospital de la ciudad de Uruapan, donde no se ha informado su estado de salud. La Secretaría de Seguridad Pública del estado indicó que tras la agresión, personal a su cargo y de la

GN localizaron dos camionetas en las que se movilizaba el grupo armado. La SSP dijo que también aseguró un arma de fuego, cartuchos y cargadores, los cuales, al igual que los vehículos, fueron puestos a disposición de la autoridad ministerial. En la zona, agregó, mantiene un despliegue

operativo por aire y tierra, con la instalación de filtros de revisión, así como patrullajes, para dar con los responsables de este ataque. En otro punto de ese municipio, el cuerpo de una persona asesinada a tiros y desmembrada fue abandonado sobre la calle República de Perú, en la colonia El Colorín.


10

MARTES 21 DE ENERO DE 2020

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Internacional

Tormentas de granizo sorprenden en Australia *Eventos meteorológicos extremos conviven con los incendios que consumen partes del país

AUSTRALIA.- Fuertes tormentas de granizo se abatieron sobre la costa oriental australiana este lunes mientras “apocalípticas” tormentas de polvo barrieron zonas afectadas por la sequía, unos eventos extremos que conviven con los incendios que consumen partes del país desde septiembre, empeorados por el cambio climático. Más de 10 millones de hectáreas han sido consumidas por los incendios forestales en los que han perecido 29 personas y cientos de millones de animales y han destruido más de dos mil viviendas. Violentas tormentas de granizo se abatieron sobre la capital, Canberra, el lunes. Los servicios de emergencia pidieron a la población que “retiren los vehículos que están esta-

cionados en la calle y los alejen de los árboles y de los cables eléctricos”. El servicio meteorológico local pidió a los habitantes del sureste del Estado Nueva Gales del Sur, donde se encuentra Sídney, que estén preparados porque se avecinan las tormentas. “Se prevén fuertes tormentas que pueden producir daños, vientos destructores, posiblemente gigantes tormentas de granizo y fuertes lluvias que pueden acarrear inundaciones en las próximas horas”, advirtió la oficina. En las Montañas Azules, un importante atractivo turístico, un joven de 16 años fue alcanzado por un rayo y otro de 24 años sufrió heridas cuando estaba apoyado en una barandilla metálica. “Estas personas tie-

nen mucha suerte de estar vivas”, dijo el responsable del servicio de ambulancias de Nueva Gales del Sur, Greg Marshall, en un comunicado. “Un centímetro más allá hubiera supuesto un impacto directo que podría haber sido fatal”, añadió. Ambos permanecen hospitalizados en condiciones estables. “FILME APOCALÍPTICO” Imágenes impresiontantes tomadas durante el fin de semana en el occidente Nueva Gales del Sur muestran una impresionante tormenta de polvo que se dirige hacia ciudades del interior. Habitantes de la zona señalaban que se había vuelto de noche en medio del día. “Estamos acostumbrados a las embestidas de estos eventos extremos que

nos hacen cerrar ventanas y puertas antes de que lleguen las tormentas de polvo”, dijo Ashleigh Hull de la ciudad de Dubbo. “Pero esta era más “espectacular” que las típicas tormentas de polvo”, agregó. “Realmente fue un filme apocalíptico, una enorme ola viniendo hacia nosotros, realmente impresionante. Simplemente hubiera deseado que en vez de polvo nos hubiera traído lluvias”, agregó. La sureña ciudad de Melbourne también se vio afectada por enormes tormentas de granizo en la tarde el domingo. En Victoria, donde los incendios seguían activos, las fuertes lluvias eran bienvenidas en el norte, pero las autoridades advirtieron de eventuales peligros. El primer ministro del

Estado, Daniel Andrews, dijo que la lluvia significa “condiciones mucho más peligrosas” para los operarios de maquinaria pesada para entrar a zonas afectadas por los incendios, mientras los aludes de tierra complican los esfuerzos para abrir carreteras cerradas. La lluvia supuso un respiro para muchos focos en la costa este, pero las autoridades siguen en máxima alerta, advirtiendo que a la estación de incendios todavía le quedan varias semanas. Expertos esperan que Australia pierda miles de millones de dólares por ingresos turísticos como consecuencia de los incendios. El gobierno anunció el fin de semana un paquete de 76 millones de dólares australianos (52 millo-

nes de dólares) para ayudar al sector turístico. El número de reservas para visitar Australia ha caído entre 10-20% desde que empezaron los incendios en septiembre. La oficina de Turismo Australia tuvo que suspender la campaña de publicidad lanzada en medio de la crisis protagonizada por cantante australiana KylieMinogue ya que recibió muchas críticas de que no era el mejor momento. “Este es uno de los mayores desafíos que ha vivido la industria del turismo”, dijo el primer ministro Scott Morrison el lunes. Al gobierno conservador de Australia le llueven las críticas por su respuesta a los incendios y el cambio climático, que según los científicos, es una de las principales causas de la crisis.

Abogados de Trump fustigan Reanudan protestas en Iraq tras vencer ultimátum por reformas juicio y exigen absolución *Los actos violentos durante las manifestaciones dejaron cinco *El equipo legal del mandatario considera el juicio político como una ‘peligrosa perversión de la Constitución’ e insta al Senado a absolverlo inmediatamente WASHINGTON.El equipo legal de Donald Trump remitió este lunes un escrito en el que considera al juicio político contra el mandatario estadunidense como una “peligrosa perversión de la Constitución” e insta al Senado a absolverlo inmediatamente. Casi simultáneamente, los impulsores del ‘impeachment’ en la Cámara de Representantes aludieron, en respuesta a un escrito anterior de Trump, que el presidente tuvo una “conducta corrupta... para hacer trampa en la próxima elección” y que el Senado debería destituirlo tras “un juicio justo”. Los artículos del ‘impeachment’ presentados al Senado son un intento de atacar la Constitución y nuestras instituciones democráticas. Los artículos en sí mismos y el proceso tramposo que los ha traído aquí son un acto desvergonzado de los demócratas de la Cámara de

Representantes que debe ser rechazado”, apuntan los abogados del mandatario en un texto de 110 páginas. Además, los abogados consideran “endebles” las acusaciones planteadas con la intención de convertirlas en “una herramienta política para subvertir los resultados de las elecciones de 2016 e interferir en las elecciones de 2020”. Es una peligrosa perversión de la Constitución

que el Senado debería condenar rápida y rotundamente”, subrayan. Este documento completa la primera respuesta formal de los abogados de Trump al Senado ante el proceso de destitución abierto contra el presidente. El ‘impeachment’ incluye artículos que acusan a Trump de abuso de poder en su trato con Ucrania y por obstrucción a una investigación del Congreso de los mismos.

muertos: dos en Bagdad, dos en Baquba y uno más en Kerbala BAGDAD.- Las protestas en Iraq se reanudaron este lunes en al menos tres de sus ciudades, incluida Bagdad, exigiendo que se lleven adelante las reformas que saquen al país de su actual maltrecha situación. En la capital, Bagdad, las expresiones de descontento dejaron este lunes dos muertos y el mismo número en Baquba, así como uno más en Kerbala, informó la cadena Al Jazeera, la cual precisó que las autoridades no confirmaron los decesos a pesar de existir videos. Las protestas se reanudaron este lunes cuando venció el ultimátum dado por los manifestantes hace una semana para que se adelantaran elecciones pero con una nueva ley electoral, se nom-

brara un primer ministro independiente e iniciaran juicios a funcionarios acusados de cohecho. La enviada de Naciones Unidas a Iraq, JeanineHennis-Plasschaert, advirtió que la supresión violenta de manifestaciones pacíficas “es intolerable y debe de ser evitada a toda costa”, señaló en un comunicado. Los manifestantes bloquearon puentes y vías rápidas con llantas a

las que prendieron fuego. “Demandamos nuestros derechos, el derechos de los jóvenes a tener trabajo”, dijo uno de los que protestaban a la cadena qatarí de noticias. Otro de los manifestantes dijo que sus demandas han estado sin atención por meses, por lo que si no son escuchadas, aumentarán el número de bloqueos que incluirán el centro de las principales ciudades iraquíes.


MARTES 21 DE ENERO DE 2020

Sujeto vinculado a proceso tras robar en un domicilio *Ya se encuentra en prisión por órdenes del juez De un domicilio ubicado en la Colonia Las Américas, de la Ciudad de Colima, un sujeto sustrajo herramientas y objetos de valor que fueron recuperados por la policía al momento en que lo detuvieron en flagrancia, de acuerdo con las investigación realizada por la Fiscalía General del Estado (FGE). Los hechos establecen que esta persona ingresó a la vivienda y cometió el ilícito, por ello en la audiencia inicial el juez calificó de legal la detención y lo vinculó a proceso, además de ordenar su internamiento en el Cereso como medida cautelar. De manera coordinada las instituciones se Seguridad y Procuración de Justicia siguen trabajando en el combate a los delitos, de manera particular

Captura SSP a seis sujetos en posesión de droga

el robo en sus diferentes modalidades, por ser éste uno de los ilícitos que más daña el patrimonio de la población en general. Para contribuir en las acciones que se llevan a cabo en esta materia, se exhorta a la sociedad a realizar sus denuncias de forma anónima al 089 y el reporte de las emergencias a la línea 911.

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) informa que arrestó a seis sujetos como imputados de delitos contra la salud, debido a que les aseguraron envoltorios de diferentes características con polvo blanco y granulado en su interior y bolsas de plástico con hierba verde y seca, durante la revisión que les practicaron en apego a los protocolos de actuación policial. Luego de la activación de una alerta en uno de los arcos carreteros del registro Público Vehicular (Repuve) a raíz de un reporte de robo con violencia, la Policía Estatal, desplegó un operativo, hasta lograr la detención de una mujer como imputada del delito de robo, ya que el sistema de plataforma México registró el robo de la unidad con placas de circulación del Estado de México. En atención a los llamados de emergencia que se recibieron al 911, los elementos estatales, detuvieron a tres hombres como imputados del delito de violencia intrafamiliar,

toda vez que agredieron físicamente a su pareja. Durante los patrullajes que las fuerzas de seguridad realizaban en la colonia El Milenio, elementos de la SSP, evitaron que una mujer se aventara del puente peatonal que se ubica sobre el libramiento Colima-Guadalajara. Los Policías Estatales que patrullaban por la zona, tuvieron a la vista a una mujer que colgaba del

puente cuando intentaba saltar, por lo que los elementos intervinieron hasta lograr sujetarla, aunque, se requirió del apoyo de otros compañeros, debido a que la mujer forcejeó al momento de que la salvaron. Una vez controlada la situación en el lugar de los hechos, la mujer fue canalizada al departamento de la psicología de la corporación y posteriormente trasladada a su domicilio.

La SSP puso a disposición del ministerio público del fuero común, a los imputados, droga y bienes asegurados, con la finalidad de que la autoridad ministerial continúe con los trámites legales. La dependencia estatal llama a la población a denunciar la comisión de cualquier delito a través del uso responsable de los números de emergencia 911 y denuncia anónima 089.

Recuerda Imss a IP sobre determinación de la prima en seguro de riesgos de trabajo del Estado sigue trabajando en la investigación y persecución de este tipo de delitos que afectan el patrimonio de los ciudadanos, de las instituciones y de las empresas, privilegiando ante todo la reparación del daño y que quienes resulten responsables sean llevados ante la justicia. Para el éxito de estas acciones será siempre fundamental la colaboración de la sociedad, a través de las denuncias anónimas a la línea 089 y el reporte las emergencias a la línea 911, por ello se sigue exhortando a realizarlas con responsabilidad.

rante el mes de febrero la Determinación de la Prima en el Seguro de Riesgos de Trabajo. Es responsabilidad

de las empresas registradas en el IMSS, revisar su siniestralidad en el mes de febrero de cada año, con el propósito

Dos mil 757 trabajadores del Imss participan en macrosimulacro

de determinar si su prima aumentó, disminuyó o permaneció igual. Para realizar este trámite, los patrones que cotizan en el Seguro de Riesgos de Trabajo, al haber cumplido un año del 1° de enero al 31 de diciembre de 2019, cotizando en la misma actividad económica y los que obtuvieron al calcular su prima en el Seguro de Riesgos de Trabajo un resultado diferente al del año anterior. En caso de que no se haya cambiado de actividad económica y la prima calculada sea diferente a la del año anterior, deberán presentar la Determinación de la Prima en el Seguro de Riesgos de Trabajo en febrero de este año. Si tienes menos de 10 trabajadores, puedes optar por presentarla o continuar cotizando en la prima media

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Colima, invita a las y los empresarios a presentar du-

*El director general del Seguro Social, Zoé Robledo, recibe el informe posterior a este ejercicio de prevención En el primer macrosimulacro nacional que se llevó a cabo hoy 20 de enero, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se sumó a este ejercicio que permite fortalecer los protocolos de actuación del personal de Protección Civil y concientizar en tareas de prevención a las y los trabajadores. El director general del IMSS, Maestro Zoé Robledo, recibió de la División de Protección Civil el informe posterior al simulacro: dos mil 757 personas evacuaron en siete minutos y 50 segundos los edificios del conjunto Tokio-ToledoReforma, ubicado en la colonia Juárez, de la Ciudad de México. Se contó con la participación de 220 brigadistas institucionales que realizan labores de evacuación, primeros auxilios, búsqueda y rescate, fluidos y energéticos, así como control de incendios.

11

*Durante los patrullajes, elementos de la SSP evitaron que una mujer se quitara la vida

Por robo de camioneta lo vinculan a proceso El juez vinculó a proceso a una persona del sexo masculino, que según la investigación de la Fiscalía, es imputado del delito de robo equiparado, debido a que utilizando una llave tallada, se llevó un vehículo que se encontraba estacionado en una de las calles del centro de la Ciudad de Colima. Tras ser detenido por la Policía Estatal, este sujeto de 28 años quedó a disposición del Ministerio Público, quien lo turnó al órgano jurisdiccional y en la audiencia correspondiente le fue impuesta la prisión preventiva como medida cautelar, en tanto se desarrolla la investigación complementaria. Se trata de una camioneta Nissan, doble cabina, modelo 2004, con placas del Estado, que fue robada el pasado 17 de enero y se recuperó por parte de las autoridades. Una vez agotados los trámites de rigor, fue entregada a los propietarios. La Fiscalía General

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

La hipótesis fue un sismo con magnitud de 7.0 grados en la escala de Richter, con epicentro en Acambay, Estado de México. Los inmuebles fueron revisados en su totalidad y no sufrieron daños en su estructura. Se sumaron seis elementos de Protección Civil de la Alcaldía Cuauhtémoc

y una patrulla de tránsito que facilitó el desalojo del personal institucional con el control de la vialidad. Además, participaron nueve observadores de la División de Protección Civil del Seguro Social con dos vehículos, para el apoyo y traslado de personas. En apoyo a la salud de las y los empleados de la

institución, estuvieron pendientes dos médicos y cuatro enfermeras del Servicio de Protección y Promoción de la Salud para Trabajadores IMSS (SPPSTIMSS). También participaron en el primer macrosimulacro nacional 2020, unidades médicas y administrativas el Instituto Mexicano del Seguro Social.

de tu clase. No estás obligado en caso de encontrarte en la prima mínima (0.50000) y que tus trabajadores no hayan sufrido accidentes o enfermedades de trabajo durante el periodo del 1° de enero al 31 de diciembre de 2019. Para facilitar el cumplimiento de esta obligación, el Instituto pone a su disposición dos vías para su presentación: la primera permite a las empresas ahorrar tiempo y evitar desplazamientos, ya que a través de la página del IMSS (www.imss.gob.mx) pueden presentar la determinación por medio del Sistema IMSS desde su Empresa (IDSE), empleando para ello el archivo que se genera en el Sistema Único de Autodeterminación de Cuotas (SUA). La segunda opción: si el patrón desea hacer su trámite en forma presencial, puede obtener desde la página del IMSS el archivo electrónico para calcular la prima. Una vez llenados los formatos, debe presentarlos en la ventanilla de la oficina administrativa que le corresponda, anexando su tarjeta de identificación patronal, además de sus archivos del Seguro de Riesgos de Trabajo (SRT); por medio de un dispositivo USB. Cabe señalar que los archivos SRT, se generan en el sistema en mención, una vez capturada la información correspondiente. Para mayor información, llamar al Centro de Contacto IMSS, al teléfono 01 800 623 23 23, o bien acudir a los Módulos de Orientación en la Subdelegación que corresponda al domicilio fiscal o del centro de trabajo de la empresa, de lunes a viernes en días hábiles para el IMSS de 08:00 a 15:30 horas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.