Miércoles 22 de enero de 2020

Page 1

+

C M Y

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA MIÉRCOLES 22 de enero de 2020 Número: 14,470 Año: XLII www.elmundodesdecolima.mx

Exportan plátano a China *En Manzanillo, gobiernos federal y estatal dan banderazo a primer embarque de banano *Están autorizados 37 sitios libres de moko del plátano; 22 están en Chiapas, 14 en Colima y 1 en Tabasco

+

MANZANILLO, COL.- El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez y el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Víctor Villalobos Arámbula, dieron el banderazo de salida del primer embarque bajo el protocolo de requisitos fitosanitarios para la exportación de banano de México a China. En las instalaciones de la Administración Portuaria Integral (API), en Manzanillo, el mandatario estatal señaló que es un día muy importante para México, Colima y para los productores de plátano, ya que se abre un nuevo mercado. El titular del Ejecutivo explicó que el 13 de mayo de 2019 la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y la Administración General de Aduanas de la República Popular de China (AGA), firmaron el Protocolo de Requisitos Fitosanitarios para la exportación de fruto fresco de banano de México a China. “Colima es un estado muy importante en la

producción de plátano. Somos la cuarta entidad en volumen, pero después de Jalisco, la segunda que mayor tasa de crecimiento registra, alrededor del 25 por ciento en los últimos años”, afirmó Peralta Sánchez. Además se pronunció para que México crezca, que se dinamice la economía y que se abran fronteras, lo que representa beneficios y bienestar para familias mexicanas. Peralta Sánchez resaltó que Colima está autorizado por la Administración General de Aduanas de la República Popular de China con sitios específicos para la exportación de plátano a China. En la actualidad el 69 por ciento de exportación de plátano va a Estados Unidos y se exporta este sistema producto a más de 40 países y a partir de ahora a China, con lo que cambiará el espectro de exportación de plátano. En tanto, el titular de Sader, Víctor Villalobos Arámbula indicó que

es un privilegio para el gobierno federal hacer este acompañamiento del trabajo de los productores, que están hoy día en condiciones de cumplir con el protocolo de exportación. “La Secretaría de Agricultura vigilará el cumplimiento exacto y puntual de las exigencias del Gobierno Chino, acompañando a nuestros productores con asistencia técnica y en las medidas preventivas correspondientes. Este es un éxito que estamos cristalizando el día de hoy”, expuso el funcionario federal. Asimismo dio a conocer que están autorizados y aprobados para exportación a China 37 sitios de producción libres de moko del plátano, de los cuales 22 están en Chiapas, 14 en Colima y uno en Tabasco; 19 empresas plataneras están involucradas y 49 empacadoras, de las cuales 17 son de Colima, 4 de Tabasco y 28 de Chiapas.

Página 8

EXPORTACIÓN.- El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez y el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Víctor Villalobos Arámbula, dieron el banderazo de salida del primer embarque bajo el protocolo de requisitos fitosanitarios para la exportación de banano de México a China, en las instalaciones de la Administración Portuaria Integral (API), en Manzanillo.

Arranca histórico juicio político contra Trump WASHINGTON.El histórico juicio político contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, comenzó hoy en el Senado con un debate sobre las reglas del proceso, que tiene enfrentados a los republicanos -que controlan la Cámara alta- con la oposición Página 8 demócrata.

Fundación Ucol:

UdeC somos todos y debemos defenderla Durante la visita por año nuevo que hicieron integrantes del comité directivo de la Fundación Ucol, el rector de la Universidad de Colima, José Eduardo Hernández Nava, dijo que “nunca me cansaré de exigir un diálogo sincero y leal con los jóvenes universitarios, porque son

ellos quienes nos interpelan sobre la urgencia del derecho a la educación superior como un pilar fundamental para el desarrollo sostenible, como un derecho humano, un bien público y un bien social que lamentablemente se ha desvalorizado en los últimos años”.

Página 8

Por Día de la Protección Civil

Realizan simulacro escuelas *Participan 652 personas, entre alumnado, docentes, administrativos y padres de familia *Se conmemora 17 aniversario del sismo ocurrido en el estado

C M Y

DEFENSA.- Durante la visita por año nuevo que hicieron integrantes del Comité Directivo de la Fundación Ucol, el rector José Eduardo Hernández Nava dijo que la Universidad de Colima somos todos y debemos defenderla.

En el PRI

Se registran 14 planillas para contender por las dirigencias *Continúa la etapa de proselitismo

+

El día ayer se llevó a cabo el registro de 14 planillas en los diez municipios, incluso, hubo municipios en los que se registraron hasta tres planillas y será el viernes 24 de enero cuando se haga la emisión de dictámenes y se entreguen las constancias para que puedan participar en el proceso de elección. Así lo dio a conocer el presidente del Comité Directivo Estatal del PRI, Enrique Rojas Orozco. Entrevistado por los medios de comunicación, el líder tricolor Kike Rojas comentó que desde el principio el PRI ha sido un facilitador y hoy más que nunca se pretende librar obstáculos a quienes participen. Enfatizó que lo más relevante es que hayan renovado su militancia, ya que es fundamental para que puedan votar y ser votados, para que puedan disfrutar de esta fiesta democrática. Kike Rojas comentó asimismo que el CDE fue facilitador con los requisitos que marca la convocatoria, ya que, dijo, en el tema de cuotas, se pidió un salario mínimo. Todo ello para motivar una mayor participación. Asimismo,

Página 8

Sader: México, referente en sanidad vegetal y animal *Lo ven como un modelo en el ámbito mundial, dice Víctor Villalobos Arámbula JESÚS MURGUÍA RUBIO Víctor Villalobos Arámbula, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) aseguró que México es un referente y un modelo en el ámbito mundial respecto a su sanidad vegetal y animal, en donde se siguen enfatizando acciones para mejorar esta tendencia. Durante su participación en el banderazo de salida del primer buque de banano mexicano hacia China, desde el puerto de Manzanillo, Villalobos Arámbula indicó que se cuenta con el presupuesto suficiente para enfrentar durante todo el 2020 el tema de la sanidad vegetal y animal en el país. Recordó que el tema de inocuidad y sanidad vegetal y animal es muy importante en el ámbito tanto nacional como

internacional, pues está vinculado con la disponibilidad de los alimentos y la comercialización, así como todos los beneficios en el desarrollo de las cadenas alimentarias. “Si todo esto no está acompañado de las medidas sanitarias adecuadas, estaremos incidiendo en la falta de alimentos y sobre todo en no poder prever y anticipar problemas de salud en la población mundial”, refirió. “Este año será el año de la sanidad vegetal mundial y en ese sentido México es un modelo que hay que seguir enfatizando, somos de los primeros cinco países más reconocidos en cuanto a su capacidad en temas de sanidad, de inocuidad, de todos los productos de la agricultura”, subrayó.

Página 8

El Secretario de Educación, Jaime Flores Merlo, encabezó en el Colegio Anáhuac de la capital colimense, la ceremonia conmemorativa con motivo del 17 aniversario del sismo ocurrido en nuestra entidad en el 2003; evento en donde participaron 652 personas entre alumnado, docentes, personal administrativo y padres de familia. Con la representación del gobernador José Ignacio Peralta; el funcionario educativo refirió que en este día al conmemorarse 17 años de aquél fatídico evento que sacudió nuestra entidad, es importante que como sociedad tomemos conciencia de las condiciones geográficas de Colima, por ello, desde los planteles escolares se impulsa la cultura de la prevención ante fenómenos naturales, el autocuidado y la protección civil. Luego de reconocer a los 652 participantes, entre directivos, docentes, administrativos, alumnado y padres de familia, por la buena coordinación y acertada actuación durante el simulacro desarrollado en el plantel, el Se-

cretario de Educación informó que de manera simultánea se llevaron a cabo eventos similares en 693 escuelas de Educación Básica del estado. Añadió que por instrucciones del mandatario estatal, se lleva a cabo una puntual agenda en materia de seguridad escolar donde se contemplan actividades periódicas como simulacros, así como la integración en las escuelas de comités internos de seguridad escolar, apoyados en el manual de 27 Protocolos de Seguridad y Emergencia Escolar, que se sustenta en los posibles riesgos naturales o de alteración del orden social. Finalmente, en el marco del Día Estatal de la Protección Civil, Flores Merlo exhortó a la sociedad colimense a elaborar su plan familiar de protección civil y a las maestras y maestros, a seguir redoblando esfuerzos en materia de seguridad escolar, ya que “Protección Civil, somos todos”, concluyó.

Página 8

SSyBS:

Por virus en China, Colima está atenta La autoridad sanitaria en el estado reporta que cuenta con sistemas de vigilancia epidemiológica y de protección contra riesgos sanitarios, atentos y coordinados con el sistema federal sanitario para la detección de cualquier riesgo a la salud. Lo anterior, luego de que fuera detectado en China, el virus asociado a neumonía grave, que la Organización Mundial de la Salud junto con la Panamericana analizan y en su último reporte no hacen ninguna restricción sobre viajes o comercio. Al momento, señala que el país y los estados están atentos toda vez que se tienen los mecanismos sanitarios activos para detectar cualquier riesgo asociado.

Página 8

SIMULACRO.- El secretario de Educación, Jaime Flores Merlo, encabezó en el Colegio Anáhuac de la capital colimense, la ceremonia conmemorativa con motivo del 17 aniversario del sismo ocurrido en nuestra entidad en el 2003, evento en donde participaron 652 personas, entre alumnado, docentes, administrativos y padres de familia.

+


2

MIERCOLES 22 DE ENERO DE 2020

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

En simulacro

PC reconoce responsabilidad del personal del Congreso *Diputada Araceli García Muro destaca labor de la Unidad Interna de Protección Civil El Coordinador de Comunicaciones de la Unidad Estatal de Protección Civil, José Guadalupe Torres Preciado, reconoció la responsabilidad y compromiso del personal del Congreso del Estado de Colima, al participar de manera ordenada en el simulacro de evacuación que se realizó en la sede del Poder Legislativo, en conmemoración del 17 aniversario del terremoto del 21 de enero de 2003 en nuestra entidad. El también subcomandante del H. Cuerpo de Bomberos, acompañado por la Diputada Araceli García Muro y el Oficial Mayor Eligio Aldama Morales, expresó ante un centenar de trabajadores del Congreso la importancia de participar en estos simulacros, que fomentan el mejoramiento de

la cultura de la Protección Civil entre la población. José Torres expresó las observaciones que hizo durante este ejercicio, entre ellas la necesidad de colocar pasamanos a la escalera de emergencia que desaloja al personal de la planta alta, sobre todo las mujeres que usan zapatillas; así como la recomendación de sacar el bolso de mano donde se traen las llaves del carro o la casa. Explicó que aunque la evacuación total del edificio legislativo duró 58 segundos, en estos casos no es tan importante el tiempo de desalojo, sino la seguridad con que se realice, y aseguró que los tiempos se irán reduciendo en la medida que el personal participe responsablemente en este tipo de ejercicios,

como se hizo hoy. A nombre de la LIX Legislatura de la Paridad de Género, la Diputada Araceli García Muro dio a conocer que en este simulacro por sismo participaron cien trabajadores del Congreso,

así como tres personas que en ese momento se encontraban haciendo alguna gestión; recordó que el edificio tiene cuatro salidas y que la evacuación se efectuó en 58 segundos. Destacó que en el

Congreso del Estado ya está debidamente conformada la Unidad Interna de Protección Civil, integrada por cuatro brigadas: Evacuación, Búsqueda y rescate, Prevención, así como Combate de Incendios y

Primeros Auxilios, que realiza una labor importante para la seguridad de quienes se encuentran físicamente en este inmueble. Recordó que son 154 personas las que se encuentran de manera regular en el edificio (incluyendo servicio social), aunque el número total varía por la gente externa que visita el Congreso por diferentes motivos. García Muro recordó que en el Congreso se llevan a cabo cuatro simulacros al año: el 21 de enero, el 1 de marzo, el 19 de septiembre y el 9 de octubre, “con lo que quienes estamos en el Poder Legislativo fomentamos y fortalecemos la cultura de la protección civil y la prevención de desastres”, concluyó.

Se registra Sergio Rodríguez para el PRI de Villa de Álvarez *Lo acompaña en la secretaría general Karla Verduzco Ontiveros OSCAR CERVANTES

Convoca gobierno estatal a concurso de interpretación del Himno a Colima

Sergio Rodríguez y Karla Verduzco Ontiveros, se registraron como aspirantes a presidente del Comité Municipal de Villa de Álvarez y secretaria general respectivamente. Acompañado por cientos de militantes priistas, Sergio Rodríguez arri-

bó al comité, dónde expuso la importancia de trabajar con las bases y cercanía con la población. A su vez, sostuvo que el buscar representar esta encomienda no es obra de la casualidad, ya que es después de un trabajo en barros, colonias y comunidades. Indicó que el traba-

*Dirigido a escuelas de preescolar, primaria y secundaria El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Educación (SE), en coordinación con las Secciones 6 y 39 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), convoca a las escuelas de Educación Básica al Primer Concurso de Interpretación del Himno a Colima. El concurso, realizado en el marco del CDXCIII aniversario de la fundación de la Villa de San Sebastián, Colima, estará dividido en tres categorías: A, Escuelas de Educación Preescolar; B, Escuelas de Educación Primaria, y C, Escuelas de Educación Secundaria. Podrán participar alumnas y alumnos inscritos en el ciclo escolar 2019-2020, ya sea de solistas, duetos o grupos de tres a 12 integrantes; a capela, con piano, guitarra,

cualquier instrumento o música grabada (pista sin voces). Quienes estén interesados deberán enviar un correo electrónico con el asunto “Concurso de Interpretación del Himno a Colima 2020”, al correo electrónico coordinación. interinstitucional@secolima.gob.mx, antes del 3 de abril del 2020, anexando nombre, clave del centro de trabajo y datos de la escuela participante, nombre del directivo del plantel e instructor o instructora vocal, así como del o los alumnos y la modalidad en la que participarán. Las escuelas ganadoras de cada categoría se harán acreedoras a un reconocimiento oficial y a material lúdico-pedagógico o en especie con valor de 3 mil pesos al primer lugar, más un concierto didáctico

brindado por una agrupación artística de la SE. Para el segundo lugar serán 2 mil pesos y un paquete de libros; mientras que el tercer lugar se llevará mil pesos y un paquete de libros. La ceremonia de premiación se realizará el 25 de mayo de 2020, en la conmemoración del natalicio del Profesor Gregorio Torres Quintero, en sede y hora por definir. La convocatoria completa pueden consultarla en: http://descargas.secolima. gob.mx/secolima/2020/ Convocatorias/DDGCE/Convocatoria%20Primer%20 Concurso%20Himno%20 Colima o en la Dirección de Desarrollo de la Gestión y la Calidad Educativa, ubicada en Laguna de Amela No. 756, colonia Las Víboras, en la ciudad de Colima, teléfono 3161500 ext. 31414.

jo con los seccionales es importante y no se debe descuidar, por ello destacó que priorizará una visión de partido unido sin grupos políticos al interior. Dejó en claro que cada militante es importante para el partido, por ello insistió en trabajar de la mano con la gente. Se comprometió a trabajar arduamente para que el PRI recupere los espacios perdidos y se logren más posiciones, siempre encabezados por perfiles que que representen las necesidades de la población. Agregó que serán una oposición crítica y analítica sobre las políticas públicas que afectan a la población. A la par, generar un trabajo de gestión en beneficio de la ciudadanía.

IMSS Colima

Participa en el macro simulacro

Víctor Torres

Invita a realizarse prueba VIH/SIDA El titular nacional de la Comisión Mexicana de la Juventud (COMJUVE), Víctor Torres López, acudió a las instituciones públicas de salud a realizarse la prueba dúo de VIH/SIDA y sifilis. Cabe mencionar que dicho resultado salió negativo para el dirigente nacional. Torres, agregó que hoy las cifras de enfermedades de transmisión sexual (ETS) en especial el caso del sida se han venido triplicando las cifras a nivel nacional, por lo que invitó a la población en general a estarse checando permanentemente. El líder nacional de COMJUVE, reiteró el uso constante de los métodos anticonceptivos para evitar algún contagio.

RENÉ SÁNCHEZ Con la finalidad de fomentar la cultura de la prevención en la población y contribuir al fortalecimiento de las capacidades de reacción en los hospitales, unidades de medicina familiar, administrativas y sociales ante la eventualidad de una emergencia o desastre, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) participó en el “Simulacro Estatal” para

conmemorar un el 17 Aniversario del Sismo de enero de 2003. De esta manera, a las 10:00 y 17:00 horas, la Delegación del IMSS se sumó a las acciones, organizadas por la Unidad Estatal de Protección Civil, derivado del Decreto No. 90, que surge a raíz del sismo, que afectó considerablemente a los 10 municipios del estado, declarando a la entidad como zona de desastre.

El titular del IMSS en Colima, Rafael Briceño Alcaraz, explicó que con estas actividades busca fortalecer los conocimientos y capacidades del personal para hacer frente a un sismo, para proteger y conservar la integridad física de las personas, además, de realizar acciones de prevención para identificar y reducir los efectos destructivos de los desastres, y mejorar en cada simulacro el proceso de evacuación.


MIERCOLES 22 DE ENERO DE 2020

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

3

Gestiona diputada Claudia Yáñez tren de pasajeros para Colima *También obras de infraestructura Para gestionar obras de infraestructura que favorezcan a la población del estado de Colima, así como la reactivación del proyecto para la construcción del tren de pasajeros en la ruta Manzanillo-Guadalajara, para incentivar el desarrollo económico regional, la diputada federal por Morena, Claudia Yañez Centeno, sostuvo una reunión de trabajo con el subsecretario de Infraestructura de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, (SCT) Cedric Iván Escalante Sauri, y el titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF), Alejandro Álvarez Reyes. En las oficinas centrales de la SCT, la legisladora destacó ante el Subsecretario Escalante Sauri la necesidad de que esa dependencia federal destine mayor presupuesto para obras en la entidad colimense, pero priorizando las mayores necesidades de la población. Recordó Claudia Yáñez Centeno que dentro del Presupuesto de Egresos de

la Federación 2020 se destinan casi 294 mil millones de pesos al rubro de Comunicaciones, transportes y apoyo a la infraestructura regional y local que opera la SCT en todos los estados del país, pero sólo corresponden a Colima 178 millones de pesos, principalmente para rehabilitación de carreteras, así como para obras de conservación de caminos rurales y

carreteras alimentadoras. En la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario, la legisladora federal expuso la necesidad de reactivar el proyecto para la construcción del tren de pasajeros en la ruta Manzanillo-Guadalajara, como es la propuesta de la también diputada Claudia Aguirre, ante la gran afluencia de viajeros, visitantes y turistas en esa

El domingo, nuevo Rector recibirá la Catedral Basílica Menor RENÉ SÁNCHEZ El próximo domingo 26 de enero a las 12 del día, el Obispo de la Diócesis de Colima, Monseñor Marcelino Hernández Rodríguez, dará posesión de manera oficial de la Catedral Basílica Menor de Colima al Padre Osiris Juan Pablo Aguilar Castañeda, de 40 años de edad y originario del municipio chigüilinero de Coquimatlán. Cabe destacar que en la misa del domingo anterior celebrada en la Catedral se dio a conocer el nombramiento Juan Pablo Aguilar, donde se aprovechó para conocer que el nuevo Rector, el 16 de enero, entregó al ex Rector Padre Guillermo Contreras Castellanos la parroquia de la Santísima Trinidad, ubicada en la colonia López Mateos de Villa de Álvarez. Y el Sacerdote tomará posesión oficialmente de Catedral, en la misa de 12 del domingo 26 de enero que

encabezará el Obispo Marcelino Hernández. En un comunicado de prensa, la Iglesia Católica destaca que Osiris Juan Pablo Aguilar Castañeda tiene 9 años de sacerdocio, tras 10 años de estudio y fue ordenado por el Obispo José Luis Melgoza y junto con el Obispo Marcelino le han encomendado diversas labores, como es la orientación vocacional en el Seminario de Colima, en donde ofrece la docencia, y oficiar misas en Trojes, Coalcomán, Barreras y Pihuamo. Y es así como fue enviado por el Obispo Marcelino Hernández, a especializarse 3 años en Roma, en donde tuvo la oportunidad de participar en celebraciones junto al Papa Francisco y a su regreso, tomar posesión de la parroquia de la Santísima Trinidad. De esta manera, el plan de trabajo que tiene el nuevo Rector es la darle seguimiento a la labor que

hizo el Padre Guillermo Contreras, quien se enfocó en la restauración del interior de Catedral, faltando sólo la cúpula, a lo cual dará seguimiento y buscar terminar estos trabajos para el Jubileo de Catedral, que será en el mes de mayo. Dijo que la principal tarea que tiene, es la de promover la palabra de Dios, así como seguir dándole vida a Catedral, que es la Madre de todas las parroquias, y para ello, seguirá promoviendo la devoción a San Miguel de la Mora, así como a la Virgen de Guadalupe, que en su docenario hace que acuden miles de personas a visitarla. Pablo Aguilar comentó que de su familia, uno de sus tíos, fue el Padre José Aguilar, que también fue canónigo y Rector de Catedral, y el cual que oficiaba misas en la parroquia, en donde Osiris Juan Pablo acudía, por lo que le tocó colaborar como Monaguillo, y a partir de ahí fue naciéndole la vocación por el sacerdocio, por lo que invita a todas las personas que vean a la Catedral como su casa, en donde tendrán un remanso de paz. El nuevo Rector explicó que en cierta ocasión en la plaza de San Pedro, se reunieron tres grupos para cantarle previo a la celebración, y los de México cantaron La Guadalupana, y le gustó tanto al Papa Francisco, que cuando recorrería la plaza en el Papa Móvil, pregunto por los mexicanos, para ver si cantaban de nuevo La Guadalupana, afirmando que sí y éste emocionado (Juan Pablo), les dijo: “Muchachos, aviéntense La Guadalupana, que el Papa, ya pago otra hora más de mariachi”.

zona, donde son frecuentes los accidentes carreteros por la alta incidencia de autotransportes de carga de grandes dimensiones y muchos de ellos con doble remolque, que saturan las carreteras al mover mercancías desde y hacia el puerto de Manzanillo. -“Es imperativo crear una conectividad ferroviaria alterna al sistema de carreteras en esa zona,

ya que la operación del tren también reactivará la economía local y por ende reduciría los niveles de pobreza en las comunidades rezagadas como Cuyutlán, Armería y Tecomán entre otras; considerando que es preocupación del Presidente Andrés Manuel López Obrador atender y apoyar a las familias en las zonas más desfavorecidas”, le dijo la diputada Claudia Yáñez a Alejandro Álvarez. Comentó la legisladora que hace más de 110 años, en 1908 el entonces presidente Porfirio Díaz efectuó el primer viaje de ferrocarril proveniente de Guadalajara a Colima y que unía esa capital jalisciense con el puerto de Manzanillo, una obra de gran impacto social en esa época, que contribuyó a la venta de productos domésticos, pero quedó en desuso y seguramente hoy favorecería el desarrollo económico por el intercambio comercial y de visitantes entre los dos estados mencionados, considerando la belleza y atractivo turístico de las playas de Manzanillo.

Con ese trabajo de gestoría a nivel federal, la diputada Claudia Yáñez Centeno impulsa obras de impacto regional y beneficio social para que la gente de Colima tenga mejor calidad de vida. La diputada federal por Morena, Claudia Yáñez Centeno, se reunió con el subsecretario de Infraestructura de la SCT, Cedric Iván Escalante Sauri, para gestionar mayor presupuesto para obras de infraestructura y que favorezcan a los colimenses. La diputada por Morena, @Claudia Yáñez Centeno gestiona ante el titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario de la SCT, Alejandro Álvarez Reyes, la reactivación del tren de pasajeros Manzanillo- Guadalajara que operó hace más de cien años y quedó en desuso. -”Es imperativo crear una conectividad ferroviaria alterna del sistema de carreteras en esa zona para reactivar la economía local e impulsar el movimiento de turistas y visitantes con mayor seguridad”, dijo.

Analiza SSyBS convenio con el IMSS para ofrecer los servicios JESÚS MURGUÍA RUBIO La secretaria de Salud, Leticia Delgado Carrillo, señaló que podría retomarse el tema para generar un convenio con el IMSS que permitiera ofrecer la atención en servicios que no dispone el instituto para sus derechohabientes, “y se está trabajando en ello, esperando pronto se logre concretar porque los pacientes no esperan”. Precisó la funcionaria que hay toda la disposición, se ha platicado con

autoridades a nivel federal y de entrada hay interés para que ese convenio se lleve a cabo, sobre todo para temas de equipos en tratamientos de cáncer y otros, una vez que se tiene infraestructura y podría mejorar su utilización. Dejó en claro que la atención y servicio que se ofrece por el Insabi está funcionando, aunque “si digo que está todo bien, van a decir que no es cierto y no echaré mentiras, jamás se ha dejado de interrumpir la atención a per-

sonas, lo que falta se está consiguiendo, otorgando la atención a personas sin derechohabiencia”. Sin embargo, admitió, falta mejorar y perfeccionar el abasto de insumos, medicamentos y falta cubrir o tener una plantilla de recursos humanos, para reforzar el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), aplicando el nuevo modelo de salud, fortaleciendo el primer nivel con médico, enfermera y promotor de salud e involucrar a alguien de la comunidad.

Ayuntamiento realiza simulacro con trabajadores y ciudadanos

A 17 años del sismo del 21 de enero, el Ayuntamiento de Colima, llevó a cabo con éxito el macro simulacro, en donde participaron 212 trabajadores de los edificios centrales y 30 ciudadanos que se encontraban realizando trámites en las oficinas municipales. La Oficial del Registro Civil de Colima, Violeta Ureña, quien integra la Unidad Interna de Protección Civil como responsable de las oficinas municipales, dijo que hubo una muy buena participación de todo el personal y ciudadanos, quienes lograron evacuar las instalaciones en 45 segundos y ejecutar todas las acciones del simulacro en 5 minutos.

Durante esta simulación hubo una brigada para revisar en los edificios que todos habían evacuado, además se hizo una dramatización sobre una persona que había resultado afectada por el sismo, y el proceso que se debe llevar a cabo para aplicarle los primeros auxilios. “Tuvimos una respuesta muy satisfactoria, el ver que se están sumando y que se están tomando en serio este tipo de acciones de prevención. También tuvimos la participación de ciudadanos, quienes se encontraban realizando diversos trámites los cuales se sumaron, fue muy gratificante ver que nos estamos sumando a esta cultura de

prevención”. Violeta Ureña, destacó que la Unidad de Protección Civil del Municipio de Colima, les solicita hacer 4 simulacros al año por lo que, “este es el primer simulacro que estamos llevando a cabo y estaremos preparándonos para mejorar en los próximos tres. Es importante que también en nuestra familia adaptemos estas acciones, saber cómo comunicarnos cuando pase un siniestro y estemos fuera de casa o inclusive estando todos en nuestro hogar, establecer punto de reunión, tener listo un botiquín y los documentos importantes a la mano”, concluyó la Oficial del Registro Civil.


4

MIERCOLES 22 DE ENERO DE 2020

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Editorial A 17 años del sismo

S

e cumplieron ayer 17 años del terremoto del 21 de enero de 2003, que se registró a las 8:06 de la noche y que dejó a su paso una estela de terror y dolor ante la pérdida de víctimas mortales. Hace 17 años se presentó en Colima el primer gran sismo del siglo XXI. La geografía de Colima se estremeció por un temblor de 7.6 grados en la escala de Richter. De acuerdo a los datos del Servicio Sismológico Nacional, el evento sísmico tuvo su origen frente a las costas de Cuyutlán y pudo sentirse con gran intensidad en las costas de Colima, Jalisco y Michoacán. Entre los saldos, se cuentan 21 víctimas mortales, 400 heridos, más de 25 mil viviendas afectadas y daños a la infraestructura pública,

todo por un monto superior a los mil millones de pesos, por lo que obviamente la Secretaría de Gobernación emitió la declaratoria de emergencia para los 10 municipios del estado. A pesar de que ya han transcurrido más de tres lustros, aún no se han cerrado las heridas del fatídico martes negro, cuyo movimiento telúrico duró casi 50 segundos, crujiendo la tierra y quedando todo en penumbras ante la falta de energía eléctrica. La naturaleza volvió a mostrar su poderío y una prueba palpable fue el panorama desolador que dejó a su paso el temblor. Como suele ocurrir en este tipo de fenómenos, los sectores vulnerables de la población fueron los más afectados, pues las mayores pérdidas se presentaron en viviendas

Los apuntes

Voces

de hoy

Crece Expectativa del Oro Verde Por José Rodríguez Negrete

M

éxico entre los doce principales productores de plátano del mundo, con una expectativa de exportación de poco más de dos millones 250 mil toneladas, con un valor comercial de poco más de siete mil millones de pesos, según los datos de la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural. Francisco Hueso Alcaraz, presidente de la Unión de Productores de Plátano del Estado de Colima, comentó que inicialmente al año pasado se tenía la expectativa de lograr este año la producción de más 200 mil toneladas de plátano; sin embargo llegaron las lluvias atípicas y destruyeron gran parte de las huertas. Sin embargo el Oro Verde mexicano es uno de los principales productos que más demanda tienen en el Norte, Europa y Asia. Nada menos ayer se dio el banderazo de salida de una primera exportación de este año de 39 toneladas de plátano, 20 de Tabasco y 19 de Chiapas, que por cierto el gobernador Ignacio Peralta Sánchez, estuvo en el puerto de Manzanillo para despedir ese embarque que va rumbo a China, A pesar de las circunstancias que doblegó el entusiasmo de los plataneros de Colima, de poder exportar más este año, dijeron que se tiene la buena voluntad de mandar por lo menos 1,500 toneladas para el mundo. Todos sabemos que México cuenta con 16 estados del país que producen Oro Verde, en una superficie de más de 80 mil hectáreas, de las cuales la mayoría son de Tabasco, Chiapas y Veracruz, que son los más fuertes en la producción del banano, ahora en especial de plátano orgánico, al que se ha estado uniendo el estado de Nayarit. En México, cada años se producen alrededor de dos millones de toneladas de esta fruta, con un valor comercial del orden de los siete mil millones de pesos, . En el año de 1917 la producción de plátano en el país era muy buena, excelente, incluso, se triplicó la producción, en los últimos cuatro años, exportando a los países del Norte, a Europa y Asia, poco más de 480 mil toneladas, con un valor superior a los doscientos millones de dólares, una derrama económica para los plataneros del país estupendamente deliciosa. Francisco Hueso tiene mucha esperanza en la regeneración de las huertas que fueron afectadas en los meses anteriores por las lluvias atípicas, dijo que se ha estado trabajando muy duro para regenerar la producción platanera en el transcurso el próximo año. Así como las autoridades de la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural, que han estado volteando a ver al campo, los bananeros mexicanos están poniendo su granito de arena para lograr mejores resultados en los 16 estados del país que se dedican a la producción del Oro Verde. Soida…

construidas con adobe y con techo de teja. Es crucial que en una conmemoración más del sismo del 21 de enero de 2003 haya más conciencia de la población en materia de protección civil, porque en la medida que se dé ello y se tomen providencias, como por ejemplo trazar un plan familiar, hacer simulacros, contar con un botiquín de primeros auxilios, entre otras, se podrá salir airosos de estas contingencias. Lo más importante en este marco de recordatorio del sismo, es haber aprendido la lección y que la cultura de la protección civil debe fortalecerse, conscientes de que vivimos en una zona geográfica de riesgo con respecto a las manifestaciones bruscas de la madre naturaleza.

Por Jesús Murguía Rubio

U

NIVERSIDAD “JOSÉ MARTÍ” TENDRA SU PRIMER RECTOR… Luego de haber cumplido con una serie de requisitos para transformarse de Instituto a Universidad “José Martí” del Partido del Trabajo, entre ellos haber obtenido su Registro de Validez Oficial de Estudios (RVOE), a través de un Acuerdo Modificatorio, el próximo lunes asumirá el cargo de Rector de dicha institución de educación superior Marcos Barajas Yescas.Se informó que luego de haber logrado configurarse como Universidad “José Martí”, se tiene el fortalecimiento de la coordinación académica en esa institución educativa, así como también se ha conformado su organigrama interno. Así, se informó que el próximo lunes Marcos Barajas Yesca, ex diputado local y aún Director General de la Universidad “José Martí” habrá de ser ungido como Rector de esa institución de educación superior.El evento de toma de protesta de Marcos Barajas como Rector de la Universidad “José Martí” del PT se realizará el próximo lunes a partir de las 9 de la mañana en el campus universitario, a donde se habrán de dar cita senadores, diputados federales y locales encabezados por Joel Padilla Peña.La ahora Universidad “José Martí” atienden a alrededor de 850 alumnos de nivel Medio Superior y Superior. AUMENTA PT EN CONGRESO LOCAL UN DIPUTADO MÁS… Tras asumir como diputada local, Mayra VillalvazoHeredìa, en sustitución de Jazmín García, quien solicitó licencia para separarse del cargo, el Partido del Trabajo sumó un diputado más en su Fracción Parlamentaria, en la Legislatura Local. En sesión solemne del Congreso, donde acudió Ramón Pérez, como representante personal del Gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, y Bernardo Alfredo Salazar Santana, presidente del Poder Judicial, Villalvazo Heredia rindió protesta y en su discurso reiteró su convicción de sumarse al trabajo Legislativo de la Fracción Parlamentaria del Partido del Trabajo. La distribución actual en el congreso del estado quedó conformada de la siguiente manera: Morena 9 diputados; PT, 4; PVEM, 4; PRI, 3; PAN, 3; Nueva Alianza, 1 y Movimiento Ciudadano 1.LA ONEXPO SE DESLINDA DEL “AJUSTE” EN PRECIOS DE GASOLINAS… Los expendedores de gasolinas en el Estado reconocieron que el “ajuste” a

los precios de la gasolina Magna, Premium y Diesel aprobado por la Comisión Reguladora de Energía y Pemex afectará por igual a “gasolineros como a consumidores”, aclarando que hasta el momento “no hay desabasto del combustible”.La Unión de Gasolineros del Estado de Colima (Onexpo Colima) confirmó el aumento de la gasolina Magna y Premium, así como el diesel, cuyos precios oscilan entre los 20 pesos a 20 pesos con 15 centavos para la gasolina verde (Magna) y los 20 pesos con 65 centavos la gasolina Premium (roja).El presidente de Onexpo Colima, Sergio Cabrera Delgado, dio a conocer que el precio lo determina la Comisión Reguladora de Energía junto con Pemex, lo que repercute en que gasolineros vendan a ese precio el combustible a nivel nacional.Reconoció no hay gran utilidad, ya que sube el costo y a los gasolineros les repercute en el incremento del precio, agregando que las gasolineras son el último eslabón de la cadena en el combustible y precio que lo determina la Comisión Reguladora junto con Pemex, y esto repercute en el consumidor.COLIMA SEDE DEL NACIONAL JUVENIL EN VOLEIBOL DE PLAYA… El Estado de Colima volverá a tener eventos deportivos de relevancia nacional, pues la Federación Mexicana de Voleibol designó a esta entidad como sede del Torneo Juvenil Superior de Voleibol de Playa 2020 (femenil y varonil), el cual se celebrará del 13 al 16 de mayo del presente año.La Federación Mexicana de Voleibol, que preside Jesús Perales, dio a conocer que se ha definido el programa de competencias para el evento de Conade, el cual contempla las dos especialidades en seis entidades del país y en categorías juvenil y Sub 23.Para la juvenil de varonil y femenil en la modalidad de sala, el torneo arrancará del 15 al 19 de abril en Coahuila, luego el de playa está programado en Veracruz del 22 al 25 del mismo mes.En la juvenil mayor, la sede será Michoacán del 15 al 19 de abril, y el de playa en Baja California Sur del 22 al 25 del mismo mes.Juvenil Superior será en Jalisco del 20 al 24 de mayo y el de playa en Colima del 13 al 16 en mayo.Se informó que de esta manera quedaron programadas las actividades y la misión es detectar a los talentos de cada una de las especialidades para integrarse a las selecciones nacionales en la actual.

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA

Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx


MIERCOLES 22 DE ENERO DE 2020

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Bitácora reporteril

Interprete su erotismo a través de los sueños Por Cuquita de Anda

C

Tercera parte

olumna: Si es usted mujer y sueña con una columna, significa que desea tener relaciones, ya que la columna simboliza la erección. En el caso de los hombres, es muy común que estén atravesando por una erección inconsciente. Comida: Si come en abundancia y con enorme placer significa que desea experimentar una relación sexual llena de aventura o satisfacción. Si usted le da de comer a su pareja, quiere decir que desea satisfacerla sexualmente. Pero si le da de comer a un extraño, quiere decir que usted está en busca de alguien con quien pueda tener relaciones sexuales. Conducir a alguien hacia su recámara: Simboliza el vínculo cercano que tiene con esa persona. Consejos: Si alguien le da un consejo en el sueño y éste le provoca desesperación, significa que desea que alguien lo ayude a resolver sus problemas sexuales. Pero si al recibir un consejo le ocasiona placer, quiere decir que usted desea que alguien le practique el sexo sin condición. Chupar (Lamer): Si usted es quien lame algún alimento, significa que se siente a gusto en su actual relación sexual. Pero si su pareja es quien lame algún alimento, quiere decir que siente un gran amor por usted. Cuando siente temor por lamer algún objeto, quiere decir que no siente total aceptación de su relación. Dar de comer a su amante: Refleja su deseo de tener a alguien para que mantenga una relación sexual. Quizás acaba de conocer a alguien que le resulta apetecible y en el fondo ha estado pensando en las distintas maneras de atraerlo. Desconocido: Refleja los deseos que tiene ocultos por conocer y salir con otras personas. Desierto: Si usted acaba de iniciar una relación íntima con alguien y sueña con un desierto, significa que no se siente comprometida(o) al cien por ciento con esa persona, por lo que desea conocer a alguien con quien pueda comprometerse y satisfacer todos sus deseos sexuales. Pero su usted está completamente satisfecho con su relación al grado en que están pensando en el matrimonio y sueña con un desierto, significa que debe pensarlo mejor, ya que después de todo no está preparado para hacerlo. Desnudarse encima de una barra: Simboliza el deseo por llamar la atención de las demás personas. En el caso de los hombres, representa la erección. Desorden: Encontrarse en un lugar en desorden, significa ansiedad por no poder culminar una relación sexual. Desnudez en la calle: si sueña que se encuentra desnudo en la calle y siente satisfacción por ello, quiere decir que tiene la necesidad de recibir atención sexual. Desnudez frente a su amante: Si usted siente placer en el sueño ante esta situación, significa que hay demasiada confianza entre ustedes. Pero si por el contrario siente temor al estar desnudo frente a su pareja, entonces quiere decir que ustedes no tienen la suficiente confianza y no han llegado a acoplarse completamente dentro de su relación. Destellos: Significan tensión sexual positiva y deseo de explorar un nuevo territorio erótico. Diversos platillos: Cuando usted sueña que alguien le ofrece diversos platillos, o simplemente ve una mesa llena de ellos, simboliza la alegría que siente dentro de su relación sexual. Dominio de su jefe: Si usted sueña que mantiene un dominio sobre su jefe, significa que tiene deseos sexuales que necesita satisfacer. Dominio Sexual: Si es usted quien asume el dominio dentro de la relación, significa que siente el deseo inmenso de poder dominar a su pareja. Pero si alguien lo domina a usted sexualmente hablando, entonces significa que alguien tiene ciertas intenciones con usted. Edificios: Significa el deseo de fijar sus necesidades en usted, por ello, cuando realice el acto sexual, trate de llegar al clímax. Cuando los edificios no tienen salidas y parece que usted está atrapado, quiere decir que usted tiene frustraciones sexuales. Embestido por olas: Cuando usted es embestido por grandes olas, quiere decir que tiene problemas muy serios con su pareja, que incluso no han llegado siquiera a comentarlo, pero que entre más tiempo pase, van a ser peores al grado de que pueden llegar a separarlos. Encontrar muebles suyos en lugares ajenos: significa que ha perdido el contacto con su pareja. Encontrarse en un set de filmación: significa que se siente insignificante ante el mundo real. Encontrar un amigo en la cama: Significa que alberga sentimientos mucho más profundos por esa persona de lo que usted se imagina. Entierro: Si es usted quien está siendo enterrado, significa que desea que su pareja tome la iniciativa en las relaciones sexuales. Pero si es usted quien entierra a su pareja, entonces quiere decir que usted no sólo toma la iniciativa en sus relaciones, sino que además las hace muy placenteras. Pero si usted está siendo enterrado y siente una profunda angustia, indica que se siente abrumado por las exigencias sexuales de su pareja. Siendo lo mismo en el caso contrario; es decir, si usted es quien entierra a su pareja y ésta presenta rasgos de angustia, quiere decir que su pareja está abrumada por las exigencias que usted le hace a la hora de intimar con ella. Escuchar una voz sensual: Significa que se siente alejado de sus verdaderos deseos. Su subconsciente ha situado la voz en la distancia para que pueda disfrutar el efecto sensual que ejerce en usted mientras sueña sin que se vea obligado a aceptar alguna responsabilidad por su presencia. Espía: Si usted sueña que alguien lo observa mientras tiene relaciones sexuales, quiere decir que tiene el deseo de cumplir dicho anhelo. Cuando usted es quien espía, en especial a una pareja que está teniendo relaciones sexuales, significa que siente curiosidad por los placeres sexuales, pero teme admitirlo por pudor. Si estas personas se encuentran con ropa, quiere decir que siente cierto respeto por los deseos sexuales y por ello no da rienda suelta a sus necesidades.

5

Lo importante es ...

N

César Barrera Vázquez

o perdamos de vista lo realmente importante que está sucediendo en México, distraídos por ocurrencias como la rifa del avión presidencial. Si bien el presidente es un hábil actor mediático, sin parangón en nuestro país, debemos seguir manteniendo la discusión pública y la atención en los temas trascendentales, pues sólo así podremos avanzar en la resolución de las grandes problemáticas que actualmente nos aquejan. Por más chistoso que nos parezca la rifa del avión presidencial, no dejemos de prestarle atención a las irregularidades del INSABI, producto de una destroza planeación gubernamental, lo que ha provocado incrementos injustificados en las cuotas de recuperación y agravó la crisis de falta de medicamentos para enfermedades como el cáncer. Esta crisis, literal, puede costar vidas, sobre todo de aquellos pacientes de cáncer o enfermedades crónico degenerativas, cuyos tratamientos son impostergables. A ellos la pésima política administrativa de este nuevo instituto, que viene a sustituir el seguro popular, pone en riesgo su vida. Que las frases chuscas del presidente y sus periplos con llantas ponchadas no desvíen nuestra atención de lo verdaderamente importante, como es que la economía está por los suelos, estancada en un 0.0 por ciento de Producto Interno Bruto, propiciado por la mala toma de decisiones, como la cancelación de Texcoco y el empecinamiento de impulsar proyectos inviables financieramente y con un alto costo medioambiental como Dos Bocas y el Tren Maya. Por favor, no perdamos de vista que mientras los memes del avión presidencial inundaban las redes sociales, en el senado de la república estuvo a punto de ser presentada una reforma al sistema judicial en el país que pretendía acabar con el carácter garantista de nuestra constitución y regresar, como en los tiempos del autoritarismo, al modelo inquisitorial, donde el ciudadano está a la merced de un sistema de justicia corrupto y que es utilizado con fines políticos por el aparato de gobierno. Se acabaría, así, con el actual modelo acusatorio, en el cual es el estado el que debe demostrar, con evidencias y pruebas fehacientes, la culpabilidad del acusado. Preferible un sistema de justicia garantista, que protege al acusado, máxime en un sistema ineficiente y corrupto como lo es el mexicano, tan susceptible a cometer tropelías con los inocentes. La propuesta que está elaborando la Fiscalía General de la República (FGR), de acuerdo a las filtraciones de este mismo documento, propone la ampliación del tiempo en la figura de arraigo, lo cual implicaría que una persona puede ser detenida hasta 80 días sin que exista, de por medio, una acusación formal. De esa forma el gobierno puede encarcelar a cualquier persona, sin contar con evidencias ni pruebas, sólo por sospechar. ¿Qué impediría que esa figura fuera utilizada con fines políticos y persecutorios? Incluye, además, una propuesta para eliminar a los jueces de control, lo que implicaría la concentración de atribuciones y facultades en una sola persona, quien determinaría la legalidad de la detención, dictaría las medidas cautelares, presidiría el juicio y dictaría la sentencia. Lo anterior nos debe dar miedo, en especial cuando tenemos el caso de Rosario Robles como un ejemplo de lo que el régimen considera como justicia. No dejemos de prestar atención sobre este tema tan delicado e importante, fundamental para hacer prevalecer nuestras garantías individuales y los derechos humanos. Y tampoco perdamos de vista que en el 2019 las empresas reportaron la menor creación de empleo formal en la última década de nuestro país. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que se crearon 342 mil 77 puestos de trabajo entre enero y diciembre del año pasado, casi la mitad que en 2018, cuando entonces se generaron 660 mil 910 plazas. La cifra es espeluznante y confirma que algo se está haciendo muy mal en política laboral. No perdamos de vista todo esto, lo realmente importante. Dos puntos La propuesta de disminuir la tarifa del holograma es lo mismo que la rifa del avión presidencial: es un distractor para quitar la atención del incumplimiento de promesas del grupo oficialista, que prometió disminuirse el sueldo a la mitad y no lo ha hecho. Lo del holograma y otros impuestos plantea un debate más profundo, que analizaremos en otra ocasión. De momento, no hay que dejarnos distraer y perder de vista lo importante.

Un día como hoy

1188 - en el Reino de León, Alfonso IX es proclamado rey, tras la muerte de su padre Fernando II. 1800 - en Estados Unidos, el Condado de Adams se incorpora a Pensilvania. 1801 - en Santo Domingo, las fuerzas españolas capitulan ante las del haitiano Toussaint-Louverture. 1809 - la Junta Central de Sevilla declara que las colonias españolas de América «no son propiamente colonias o factorías, como las de otras naciones, sino una parte esencial e independiente de la Monarquía española». 1810 - Jerónimo Merino cuya guerrilla actuaba sobre las comunicaciones entre Burgos y Valladolid, sorprende a una división francesa en las inmediaciones de la villa de Dueñas, cayendo en la emboscada más de 1500 hombres. 1820 - en Uruguay, José Gervasio Artigas resulta derrotado tras una guerra de tres años y medio contra los portugueses y después de librar más de 500 combates. 1826 - en Chile se anexiona la isla de Chiloé (último reducto de los españoles en ese país).


6

MIERCOLES 22 DE ENERO DE 2020

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

De la Seplafin

El gobierno estatal amplía y moderniza servicios digitales *Se aumenta cobertura de puntos de recaudación y se digitalizan más trámites Las y los contribuyentes y ciudadanos gozan de mayores herramientas y facilidades para cumplir con sus compromisos fiscales y acceder a los trámites y servicios del gobierno estatal, informa la Secretaría de Planeación y Finanzas (Seplafin). La dependencia explica que durante la actual administración se logró la cobertura en todo el estado de los Kioscos de Servicios y Trámites Electrónicos, cuyos módulos se ubican en 20 puntos del estado y ofrecen hasta 26 servicios. De igual forma, el Gobierno Estatal avanza en la aplicación de nuevas tecnologías para digitalizar los trámites, como en la implementación de la firma electrónica avanzada, la cual da certidumbre jurídica y más facilidades a los contribuyentes para realizar trámites, vía web, relativos al cumplimiento de compromisos y derechos fiscales. Actualmente se cuenta con firma electrónica avanzada en la expedición de la Constancia de

Cumplimiento de Obligaciones Fiscales Estatales, aunque el objetivo es que todos los otros trámites se puedan realizar en línea y tengan la misma validez jurídica que cuando se realizan de manera presencial. Lo anterior, sostuvo la Seplafin, ha permitido mejorar la capacidad de recaudación del estado, sin la necesidad de crear nuevos impuestos ni aumentar los ya existentes, fortaleciendo la hacienda pública estatal. La dependencia recuerda al contribuyente que puede consultar el estado de cuenta del holograma vehicular en https:// www.finanzas.col.gob.mx/ f i na nz a s / veh i c ula r/i n dexV3.php?fbclid=IwAR2T RNUphQDRQkDAkYLjcN5E RssG4kz12oK4P1FFBI7b aXXMpRy-RvnfRlE, donde pueden pagar y ganarse el subsidio del 100 por ciento de la tenencia vehicular, siempre y cuando no se tengan adeudos en impuestos, derechos estatales y federales, predial y pago de agua. La Seplafin precisa que teniendo el estado de

Participan 300 personas en simulacro, en Tecomán *Éste fue encabezado por el alcalde Elías Lozano Ochoa

cuenta vehicular también se puede pagar en los bancos Banamex, Bancomer, Banorte, Santander, Afirme, Banco del Bajío, HSBC y Scotiabank. De igual forma se puede realizar el pago respectivo en el Súper Kiosko, Telecomm, en receptorías

de renta, así como en Kioscos de Servicio y Trámites Electrónico de Gobierno, éste último sólo si se tiene tarjeta de crédito o débito. Para más información el contribuyente puede comunicarse al número 3162000, extensión 21321.

De Armería

Se suma ayuntamiento a macro simulacro Con la finalidad de hacer conciencia y crear cultura de la protección civil, el alcalde Salvador Bueno Arceo, junto con fun-

cionarios participaron en el macro simulacro este martes a las 10 de la mañana, para sumarse a la conmemoración por el 17 aniver-

sario del sismo del 21 de enero de 2003. En el simulacro participaron todas las direcciones del ayuntamiento, fun-

cionarios y trabajadores así como los ciudadanos que en el momento se encontraban en la presidencia municipal, quienes desalojaron el edificio en un promedio de 1 minuto y 34 segundos. El alcalde Salvador Bueno Arceo dijo que es importante participar en estos ejercicios, ya que existe el interés de promover y fortalecer la cultura de la prevención y autoprotección, y como parte de la materia de la protección civil. El simulacro fue organizado y coordinado por la dirección de Protección Civil, quien al final, Antonio Barocio, el responsable del mismo, dio una pequeña charla sobre el simulacro y la importancia de realizarlos.

Firma comuna capitalina e IRI convenio *El objetivo, fortalecer Modelo de Justicia Cívica

Felipe Cruz entrega estufas ecológicas a 60 familias Estamos trabajando por la salud y la tranquilidad de las familias de escasos recursos económicos de nuestro municipio, expresó el Presidente Municipal de Villa de Álvarez, Felipe Cruz Calvario, al hacer entrega de 60 estufas ecológicas a familias de 11 comunidades y seis colonias. En el Salón de Cabildo, de la Presidencia Municipal, Cruz Calvario, integrantes del Cabildo y colaboradores municipales entregaron estos equipos, que comprenden una inversión de 256 mil 358 pesos, con base en la gestión que el alcalde hizo ante la Federación, del programa Fondo de Infraestructura Social Municipal (FISM).

por el camino correcto, no obstante las acciones trascienden con el tiempo. “El 100 por ciento de las faltas administrativas se busca que se atiendan por el juez Cívico”, expresó. Sobre el tema de robo a casas habitación, el edil destacó que en un año de vigencia de la estrategia, bajó el 20 por ciento el robo a

casa habitación. “Se hizo una estrategia da corto a mediano plazo, para lograr 300 elementos cuando concluya la administración municipal”, apuntó. Sobre las víctimas y sus atención, mencionó que se especializa en mujeres aunque se atienden a también a hombres. Por su parte, el re-

que debe de prevalecer la cultura de la prevención “la posibilidad de que se den estos fenómenos en Tecomán, es real y debemos de estar preparados, se trata de la vida de nuestras familias, de nuestro patrimonio y tratar de que ante cualquiera de estos eventos estemos bien preparados”. Por su parte, Gutiérrez Plazola explicó que durante el desarrollo del evento, se hicieron algunos simulacros de atender una persona lesionada y se simuló el sofocamiento de un riesgo de incendio; “así como también se hizo un simulacro para poner a salvo a una persona con capacidades especiales; asimismo se hizo una inspección a todo el edificio para cerciorarse de que no hubieran quedado personas en el edificio”. Finalmente agradeció la disposición de las autoridades que se sumaron al simulacro y mencionó que con esto, se pretende difundir la cultura de la prevención “ubicando el punto de reunión, sus áreas seguras, aplicando sus planes de contingencia que permitan generar la evacuación del inmueble para que estén mejor preparados ante alguna eventualidad”.

*De las comunidades y colonias del municipio de Villa de Alvarez

ÓSCAR CERVANTES El Ayuntamiento de Colima y el Instituto Republicano Internacional, firmaron un convenio de colaboración para potencializar el Modelo de Justicia Cívica. El alcalde Leoncio Morán Sánchez recordó que fue un reto hacerse cargo de la policía municipal, donde se decidió construir un modelo integral de construcción de ciudadanía. A la par, impulsar las acciones propias de la policía. Aseguró que las faltas administrativas están en el reglamento y pueden ir hasta el juez cívico. Sostuvo que anteriormente había corrupción en esos temas, por lo que con estas acciones se erradica dicho flagelo. Hizo sabe que con el apoyo del IRI se fortalece la dinámica para lograr un cambio de fondo. Señaló que se puede generar condiciones para tener una mejor sociedad. En ese tenor, reconoció que falta mucho por hacer, pero aseguró que van

Este martes el presidente municipal de Tecomán, Elías Antonio Lozano Ochoa, encabezó el macro simulacro de sismo que se realizó en el edificio de la alcaldía, en conmemoración al 17 aniversario del temblor del 21 de enero del 2003. El evento estuvo coordinado por la Unidad Municipal de Protección Civil (UMPC) a cargo de José Manuel Gutiérrez Plazola y donde se contó con el apoyo de la Dirección General de Seguridad Pública y Policía Vial (DGSPyPV), del H. Cuerpo de Bomberos, de la Cruz Roja, del Ejército Mexicano y la Policía Federal, con la participación de 296 personas, entre funcionarios, empleados, ciudadanos y comerciantes de los alrededores, quienes salieron de manera ordenada del edificio de la Presidencia Municipal y de los locales cercanos, tras la alerta sísmica, que sonó unos minutos después de las 10:00 de la mañana, para posteriormente concentrarse en la explanada del jardín principal. Al hacer uso de la voz el Presidente Municipal Elías Antonio Lozano Ochoa, insistió a los presentes en la importancia de estar conscientes de

presentante de IRI, Máximo MáximoSaldivar, dijo que Colima es uno de los 15 estados que se integran a la Justicia alternativa, donde se invierten recursos de iniciativa Mérida. “Son diferentes estrategias de difusión para que se pueda socializar el tema en los barrios, colonias y comunidades”, puntualizó.

En representación de las familias beneficiadas, tomó la palabra la ciudadana Esperanza Alcántar Magaña, quien agradeció al Presidente Municipal y a sus colaboradoras y colaboradores por estos apoyos, ya gracias a los cuales evitarán enfermedades en quienes cocinan actualmente con carbón, con el riesgo que ello entraña. Acompañaron al alcalde, durante esta actividad, las regidoras Graciela Jiménez Meza, ErandiYunuén Rodríguez Alonzo y Mayrén Polanco Gaytán; los regidores José Ángel Barbosa Alcántar y Mario Padilla López; y los directores de Atención Ciudadana y Planeación, Linda Carrillo Gamboa y Rogelio Trejo Mejía.


MIERCOLES 22 DE ENERO DE 2020

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

7

Se une UdeC a conmemoración por el sismo del 21 de enero de 2003 *Se busca promover una cultura de la protección civil A las diez de la mañana y cinco de la tarde de este martes, se realizó un simulacro de evacuación por sismo en todos los campus universitarios, con el propósito de reforzar las medidas de protección civil en caso de algún siniestro y para unirse a la conmemoración estatal por el gran sismo del 21 de enero de 2003. En esta actividad participó el rector José Eduardo Hernández Nava, y se sumaron 2 mil 408 trabajadores de los cinco campus y los dos turnos, de 149 planteles y dependencias universitarias. En promedio, se desalojaron los edificios en un tiempo

aproximado de un minuto

con 20 segundos.

Mediante

estas

prácticas, dijeron los or-

ganizadores, es posible identificar los riesgos que podrían enfrentar los universitarios en sus espacios de trabajo durante una situación de emergencia, así como identificar los puntos de evacuación. Además, pidieron realizar este tipo de actividades en los hogares de los trabajadores y con toda la familia. Los simulacros fueron organizados y coordinados por la Dirección de Desarrollo Humano y Social y el Departamento de Protección Civil del CEDEFU. Este ejercicio formó parte del Programa Institucional de Calidad de Vida de la UdeC.

Capacitan a profesores de reciente ingreso

Aprenden docentes cómo realizar ensayos académicos para su publicación *“En este taller se hará un repaso de las herramientas necesarias para redactar un ensayo académico: Patricia Ayala Como parte de las Jornadas Académicas que se realizan este 2020 en la Universidad de Colima, la académica Patricia Ayala García impartió el taller “Escritura para publicación de ensayos académicos de arte y humanidades”, el cual busca que los docentes publiquen sus textos en revistas indexadas. “En este taller se hará un repaso general de las herramientas necesarias para redactar un ensayo académico, esto es, qué detalles debe incluir. También diferenciaremos entre un ensayo académico y uno no académico; luego haremos una elección del tema para armar un protocolo con la idea de que terminen un ensayo.

Después, conocerán las revistas a donde pueden mandar sus trabajos y los mecanismos para publicarlas, así como los procesos que deben seguir”, dijo Ayala García. Éste es el segundo año en que la docente imparte dicho taller, sobre el cual platicó que los resultados han sido positivos: “Es un espacio donde pudieron terminar sus trabajos, tres de ellos terminaron el artículo y dos más me lo enviaron para revisión. Lo interesante es que pusieron en práctica lo que se vio en clase”, precisó. Además de esta experiencia, compartió que durante un curso que impartió en el Seminario de Investigación Musical del IUBA, sus diez alumnos lo-

graron publicar un ensayo académico; “tres de ellos lograron su publicación en una revista española y uno de ellos se tituló con un ensayo. Ésa fue la primera titulación por ensayo académico y revista indexada en el IUBA”, dijo. Durante la inauguración del taller, la directora general de Desarrollo del Personal Académico, Martha Chávez González, expresó a los asistentes su deseo de que aprovechen este taller, “pues a quienes estamos en Programa de Mejoramiento del Profesorado nos piden que publiquemos. Nos da mucho gusto que estén aquí y que esto sea de provecho personal y también para su trabajo académico”, finalizó.

Profesores con poco tiempo de haberse incorporado a la Universidad de Colima toman el curso-taller “Habilidades docentes en nivel superior”, que imparte personal de la Dirección General de Educación Superior (DGES), como parte de las Jornadas Académicas 2020 de esta casa de estudios. En entrevista, la directora general de Educación Superior, Susana Aurelia Preciado Jiménez, dijo que este curso tiene la finalidad de que los docentes conozcan sus derechos, obligaciones, los instrumentos que pueden utilizar para organizar su impartición de clases, tales como el Modelo educativo

y el reglamento escolar; las academias y la normativa, así como los programas de ética y violencia. Lo anterior, continuó, “es con la intención de que organicen mejor sus clases, pues la forma de enseñanza, aun cuando existe la libertad de cátedra, debe vincularse al modelo educativo de la institución”. Además, dijo que el modelo educativo de la UdeC busca un perfil que se cumpla, que el profesor sea facilitador del proceso de enseñanza aprendizaje: “Proceso de enseñanza aprendizaje, más que clases, porque ahora el docente se convierte en un facilitador de estos procesos e interactúa con el estudian-

te. También tiene que dar asesoría, consensuar con los estudiantes la forma en que serán evaluados, y utilizar diferentes estrategias didácticas para llevar a cabo la clase”. Por último, dijo que los estudiantes, además de venir a clases, reciben del profesor orientación en otros aspectos relacionados con sus propias vidas; “por ello, en este curso los docentes conocen los programas universitarios a los que pueden canalizar a los estudiantes para recibir apoyo, y en los que además, ellos mismos pueden también ser apoyados, pues a la UdeC le interesa promover la salud en general”.

En Feria del Limón

Gran función de box en el casino, en Tecomán Este viernes 24 de enero, en punto de las 8 de la noche, se realizará una gran función de box, con 6 peleas de fogueo

La Presidenta del Patronato DIF y Voluntariado Estatal, Margarita Moreno González, dio a conocer que la institución dará seguimiento a las Jornadas de Salud gratuitas que se realizan en coordinación con el IMSS, donde se está beneficiando a población que no cuenta con seguridad social, en esta ocasión se atendió a familias de la colonia Lázaro Cárdenas, gracias a la coordinación de esfuerzos con la titular del voluntariado de la Secretaría de Seguridad Pública, Itzy Yunúen Villaseñor Aguayo, responsable del Centro de Desarrollo Comunitario (Cedeco) de dicha colonia.

Facebook /

El Mundo desde Colima

entre peleadores de Tecomán, Villa de Álvarez y Armería, en el Casino de la Feria del Limón, con acceso gratuito para los

amantes de este deporte. La función será sancionada por la H. Comisión de Box y Lucha Libre de Tecomán, organizada por el Instituto de la Feria del Limón de Tecomán (INFELITEC) y el H. Ayuntamiento de Tecomán, iniciando los combates entre Gerardo “El Tyson” Ramos vs José Luis “El Tanquesito” Valdovinos, en peso completo; posteriormente, Eduardo “Echeverría vs Manuel “El Many” Campos, peso welter. Enseguida, Ramón “Palomino” Palominos vs Antonio “El Tony” Pantoja, en peso súper pluma; después de este duelo, Gonzalo “El Chino” Manríquez vs Axel “El Neto” Munguía, en peso gallo; seguirá Ismael “Mayelo” Guzmán vs Luis Ángel “Luisito” Estrada, en peso súper mosca; para finalizar con Edgar “Eddy” Rodríguez vs José Luis “El Puma” Rodríguez. Todas las peleas a 3 rounds.


8 C M Y

+

+

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Exportan...

UdeC... En este sentido, añadió que “hay una tendencia entre grupos de interés, políticos o de presión, a encerrarse en sí mismos, a proteger sus privilegios y a concebir la realidad dentro de un horizonte limitado que trata con indiferencia a los alumnos, sobre todo, ninguneando sus derechos o anteponiendo sus intereses personales. Ésta es la triste y emblemática representación de la propuesta que enfrentamos”. Los visitantes estuvieron encabezados por su presidente, Francisco Zaragoza de la Fuente, quien comentó que estaban allí “para demostrar que la Fundación de la Universidad Popular de Colima es un aliado importante de ustedes, además de reconocer el esfuerzo y el liderazgo del rector”. En su intervención, Zaragoza de la Fuente informó que siguen gestionando fondos para beneficiar a más estudiantes; con lo recaudado, dijo, “el año pasado se nos permitió entregar 93 becas, por lo que este año seguiremos trabajando de forma intensa. Agradezco al comité que ha trabajado con altruismo y entrega”. Además, dos miembros de la Fundación, Xavier Oldenbourg y Cuauhtémoc Gómez, expresaron su apoyo a la Universidad de Colima; “cuente con la sociedad civil, que está siempre entendiendo y valorando todo lo que se hace en la Universidad y el beneficio que recibe todo Colima; la Universidad somos todos y debemos defenderla, porque es nuestro patrimonio cultural, además de estar en excelentes manos”. En su momento, el rector dijo que la Fundación surgió como un instrumento para cumplir los principios de equidad social y con

el propósito de apoyar y establecer lazos de cooperación para fortalecer a la Universidad de Colima en sus ideales y proyectos. Por ello, “los invito a que continúen aportando a la Universidad con su trabajo y que se mantengan atentos a los cambios propuestos por gobierno federal y estatal en materia de becas y, en consecuencia, a las necesidades de los estudiantes”. Comentó que este año la UdeC enfrenta “un gran reto derivado de las acechanzas a la autonomía”, por lo que los exhortó “a defender ese derecho otorgado y que ha sido fundamental para el desarrollo de la Universidad”. Estos retos son superables, comentó, “si toda la comunidad universitaria y la gran familia universitaria se mantienen unidas, trabajando todos juntos para mantener el buen paso de la institución”. Por último, recordó que, según la Ley General de Educación, la gratuidad es una obligación del Estado, no de las universidades ni de los padres de familia, “y si bien no debemos olvidar que los jóvenes esperan el apoyo y solidaridad de la sociedad y el gobierno, al mismo tiempo hemos de tener presente que ellos tienen mucho que ofrecer con su entusiasmo, con su compromiso y su sed de verdad, a través de los cuales nos recuerdan constantemente que la unidad no es una utopía y la paz es un bien siempre posible”. Entre otros, estuvieron en la reunión: José Luis Ramírez, secretario técnico de la rectoría; Margarita González, secretaria particular del rector y también Francisco Xavier Oldenbourg, ex presidente de la Fundación Universidad Popular de Colima.

Se registran...

C M Y

+

MIÉRCOLES 22 DE ENERO DE 2020

agregó “los formatos esta vez estaban en la página de internet y de la misma manera por parte del Instituto Reyes Heroles se dio el curso y se les aplicó el examen y todos aquellos que solicitaban por escrito la posibilidad de realizarlos. Recalcó que hay 14 planillas registradas con el deseo de buscar dirigir el Revolucionario Institucional en sus municipios. Asimismo explicó que la mitad de los que aspiran a dirigir las dirigencias municipales son jóvenes menores de 35 años. El viernes 24 de enero se estará informando sobre las fórmulas que cumplan con todos los requisitos para poder participar, el proceso de proselitismo se hará del 24 de enero al 5 de febrero y el domingo 9 de febrero será la jornada electiva. El dirigente estatal mencionó que los que deseen refrendar su militancia lo pueden hacer, pero no podrán votar en este proceso, ya que el padrón lo enviará el PRI nacional certificado basado en el último corte que se hizo en el mes de diciembre. Las planillas que se registraron en Armería fueron las siguientes; para presidente J. Trinidad Loza Vázquez y como Secretaria Miriam Maylene Ramírez Castañeda, la segunda planilla está integrada por Faustino Gutiérrez Zamora, como presidente y por Beatriz Pérez González como Secretaria General. En el municipio de Colima se registró para presidente Edgar Osiris Alcaraz Saucedo y para Secretaria Ana Isabel Flores Vera. En el municipio de Comala se registró una sola formula integrada por Guillermina Valencia Montes como Presidenta y como Secretario Roberto Cruz Ramírez. Para el Municipio de Coquimatlán también se regis-

tró una sola fórmula integrada por Juan José Cárdenas García, como presidente y como Secretaria Kenia Odamaris Delgado Aguilar. Asimismo en el municipio de Cuauhtémoc se registró para Presidente, Gerardo Rodríguez Burgos y como Secretaria Ma. Elena Amezcua Espinoza. En el caso del municipio de Ixtlahuacán se registraron dos fórmulas integradas por, Gabriela Alejandra Vázquez Gutiérrez, para presidenta y como Secretario Jonatan Abiel Olivares Acevedo y la segunda planilla está integrada por Flor Vázquez González, para presidenta y como Secretario Pedro Álvarez Luna. En el municipio de Tecomán se registró una sola planilla integrada por Martín Pinto Briceño, para presidente y lo acompaña Laura Patricia Montes Camacho, como secretaria general. Para el municipio de Manzanillo también se registró una sola planilla integrada por Leonel Saúl Faccio Moreno y Sara Valdovinos Rincón como presidente y secretaria general, respectivamente. En el municipio de Minatitlán se registró también una sola planilla integrada por Antonio Omar Ramírez Michel, como presidente y como Secretaria Claudia Marysol Arias Campos. Y finalmente para el municipio de Villa de Álvarez se registraron tres planillas para dirigir el municipio, la primera, integrada por Desiderio Contreras Larios, como presidente y como Secretaria Miriam Mariela Rojas Puga, la segunda planilla está integrada por Sergio Ramírez Ceja, como presidente y como Secretaria Karla Karina Verduzco Ontiveros, la tercera y última está conformada por Isaac Joyner Fuentes, para presidente y para Secretaria Xóchitl Ramos Michel.

Realizan... En este evento estuvieron presentes el Director de Educación Pública de la SE, Miguel Vladimir Rodríguez Aguirre; el Director Operativo de la Unidad Estatal de Protección Civil, Rabindranath Luna McGregor; la Directora General del Colegio Anáhuac,

Marisol López Llerenas Zamora; la Inspectora Claudia Nava Camberos, titular de Prevención y Vinculación Social de la Guardia Nacional; representantes de las Secciones 6 y 39 del SNTE; funcionarios de la SE; así como de padres de familia.

En total, son 4 mil 767 hectáreas de banano registradas y aprobadas por China para su exportación; 3 mil 025 en Chiapas, 1 mil 520 en Colima y 222 en Tabasco; “hacemos el reconocimiento público a los gobiernos de los Estados de Colima, Chiapas y Tabasco por su acompañamiento, lo que ha permitido a los productores apoyar las actividades fitosanitarias y de esta forma lograr los sitios productivos libres de esta plaga”, aseguró. Villalobos Arámbula hizo la entrega oficial de los certificados fitosanitarios de este primer

envío, en el que se exportan 39 toneladas de banano de Tabasco y Chiapas. Por otra parte, dijo que la Organización de las Naciones Unidas proclamó el 2020 como el año internacional de la Sanidad vegetal, con el lema “Proteger las plantas, proteger la vida”. En su intervención, el secretario de Desarrollo Rural (Seder), Sergio Agustín Morales Anguiano, dijo que es un día muy importante para México, ya que la exportación de plátano a China es una nueva oportunidad de negocios.

A este evento asistió el director en Jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Francisco Javier Trujillo Arriaga; el consejero de Asuntos económicos y comerciales de la embajada de China en México, Zoo Chuan Ming; el director de API en Manzanillo, Héctor Mora Gómez; la delegada estatal de Programas para el Desarrollo, Indira Vizcaíno Silva y la representante de la VI Región Naval, Bertha González González. Además acudió el presidente del Comité Sistema Producto Plátano Nacional A.C., Adrián

Prats Leal; el empresario platanero, Jorge Ángel Aguilar Heredia; el presidente del Consejo Nacional Agropecuario, Bosco de la Vega Valladolid; el empresario platanero de Tabasco, Fernando Fernández Díaz; el representante de la Capitanía Regional del puerto de Manzanillo, Eduardo Sánchez Rivera; el presidente del Comité Sistema Producto Banano de Colima A.C., Francisco Hueso Alcaraz; el administrador de la Aduana en Manzanillo, José Luis Nava Sánchez y el representante de la Sader en Colima, Felipe de Jesús González Ochoa.

ral sanitario. En Colima, la Secretaría de Salud informa que a través del registro sanitario internacional activo en el puerto de Manzanillo, se da aviso oportuno mediante la libre plática, en caso de que haya algún tripulante con síntomas de

cualquier padecimiento. Por lo anterior, y dado que aún está presente la temporada invernal, se recomienda a la población el aplicarse la vacuna contra la influenza y mantener las medidas de higiene, alimentación saludable y activación física

necesarias para un estilo de vida saludable, principal factor de protección de la salud. Asimismo atender la información de fuentes sanitarias oficiales para evitar rumores que maximicen o reduzcan cualquier riesgo a la salud.

Villalobos Arámbula enfatizó que habrá más productos que se exporten a ese importante país asiático. “A finales del próximo mes estaremos nuevamente en China, para firmar protocolos de otros productos, y claramente el destino es China y la salida será por Manzanillo, que es uno de los puertos más importantes de México”, puntualizó.

MOSCA DEL MEDITERRANEO Y TUBERCULOSIS BOVINA Ante la solicitud de la Secretaría de Desarrollo Rural (SEDER) en Colima para que se declare a la entidad libre de la plaga de la mosca del mediterráneo y de la tuberculosis bovina, Víctor Villalobos apuntó que se trabaja en coordinación con la dependencia estatal para en breve poder hacer esas declaratorias. “Estamos muy próximos a declarar el estado libre de la

mosca del mediterráneo y como se ha venido trabajando por el Gobierno Federal y el Gobierno Estatal, también estamos próximos a decretar al estado en condiciones de salud animal, con la eliminación de la tuberculosis bovina”, externó. Señaló finalmente que “esto es sin duda un gran tema porque esto nos va a permitir sumar al estado de Colima, como un estado exportador de ganado en pie a los Estados Unidos”.

ron con los del mes pasado, en los que el 45 por ciento estaba a favor de que Trump fuera removido de su puesto y 47 de cada 100 en contra, mientras el 9 por ciento aseguró que no tenía opinión al respecto. Además el 54 por ciento de los ciudadanos está en desacuerdo con la posición de los republicanos, que se han colocado a un lado de la Casa Blanca y se negaban a llamar testigos al estrado, en una primera presentación. El 50 por ciento desaprueba la participación de los demócratas, el partido opositor y el 57 por ciento está en desacuerdo con las acciones que ha realizado Trump al respecto del juicio político en su contra. El 69 por ciento de los encuestados considera que en el juicio se deben llamar a testigos para comprobar los documentos que recibieron de la cámara baja.

De los dos cargos que se presentarán en el juicio contra Trump, el 58 por ciento considera real que el presidente abusó de su poder y vulneró la seguridad nacional y sólo uno por ciento menos considera que obstaculizó las labores de la Casa de los Representantes. En caso de que Trump no fuera destituido de su cargo, el 45 por ciento de los encuestados considera que no afectará el proceso en su carrera presidencial, el 23 por ciento que lo afectará y 28 por ciento que lo ayudará. La encuesta tiene un nivel de confianza de 95 por ciento y un margen de error del 3.4, fue aplicada vía telefónica a mil 156 personas de diversos estados del país, con tendencias políticas diversas, en la que la mayoría se declaró independiente a los dos partidos más importantes en las cámaras.

Por virus... Lo anterior al contar con protocolos establecidos en aeropuertos internacionales para detectar cualquier caso que represente un riesgo a la salud pública. Tales mecanismos son permanentes y se tienen preparados como parte del sistema fede-

Sader... El funcionario federal reiteró que se cuenta con el presupuesto suficiente para atender los temas en materia agrícola “normales”, pero de darse alguna contingencia se estará recurriendo a gestionar ante el presidente de México mayores recursos para atenderlos. HABRÁ MÁS EMBARQUES MEXICANOS A CHINA Congratulado además por el banderazo al primer embarque de plátanos mexicanos a China,

PROXIMAS DECLARATORIAS EN COLIMA DE ESTADO LIBRE DE

Arranca... Los republicanos tienen 53 de los 100 escaños del Senado, por lo que es improbable que prospere el proceso contra Trump por los cargos de abuso de poder y obstrucción al Congreso. Trump se convierte así en el tercer presidente en la historia de Estados Unidos en ser sometido a juicio político, después de Andrew Johnson en 1868 y Bill Clinton en 1999. Los senadores deben decidir sobre los cargos que la Cámara de Representantes, controlada por los demócratas, le imputó a Trump el mes pasado: abuso de poder y obstrucción al Congreso. Según la acusación, Trump intentó presionar a Ucrania para que interfiriera en las elecciones de 2020 en su favor, sugiriendo a su homólogo Volodimir Zelenski que investigara los negocios del hijo de Joe Biden, quien podría ser su rival demócrata en las presidenciales de noviembre. Después, según los opositores, obstruyó el trabajó de la investigación en el Congreso al negarse a que sus principales asesores testificaran. Según los demócratas que lideraron la investigación, Trump manipuló a Ucrania al retener cerca de 400 millones de dólares en ayuda militar para un país que tiene un conflicto con rebeldes prorusos en el este de su territorio. Se espera que los senadores voten de acuerdo a los lineamientos de su partido, y Trump cuenta con el apoyo de la mayoría republicana en el Senado, donde ostenta 53 escaños, por lo que el juicio político no tiene visos de prosperar.

La Casa Blanca espera que el juicio finalice en dos semanas. Si así fuera, serían tres semanas menos de lo que se extendió el proceso contra Clinton. MAYORÍA DE ESTADUNIDENSES APOYA DESTITUCIÓN En el comienzo del juicio político (impeachment) contra el presidente Donald Trump en el Senado de Estados Unidos, una encuesta destacó que el 51 por ciento de los ciudadanos estadunidenses están de acuerdo con este procedimiento y esperan que sea destituido. La encuesta mostró que el 45 por ciento está en contra de que el presidente sea removido de su cargo y el 4 por ciento no emitió su opinión, esta y otra serie de preguntas fue realizada por la encuestadora SSRS, solicitada por la cadena CNN. Los resultados contrasta-


MIERCOLES 22 DE ENERO DE 2020

Nacional

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

9

Infanticida es condenado a 83 años de cárcel Por asesinar a una menor de edad, un sujeto recibió doble condena por infanticida y feminicida, informó la Fiscalía General de Justicia del Estado de México.Todo inició cuando se reportó la desaparición de la menor en la colonia El Mirador del pueblo de la Visitación en este municipio, por lo cual el Agente del Ministerio Público (AMP) de la Fiscalía Especializada de Feminicidio de la FGJEM inició las indagatorias hasta aclarar la forma en que la menor fue asesinada.

Autoridades mexicanas, atentas por brote de coronavirus *El AICM se declara listo respecto a las medidas a tomar en caso de que se detecte a algún pasajero con los síntomas de esta enfermedad

Mil migrantes pidieron regresar a su país: SRE *En conferencia de prensa, Marcelo Ebrard hizo un llamado a los viajeros para que retomen la “prudencia” y se abran al diálogo

CIUDAD DE MÉXICO.Alrededor de mil migrantes, quienes ingresaron a México con una caravana en días anteriores, solicitaron al gobierno mexicano ayuda para regresar a su país de origen, informó el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard. En conferencia de prensa, el canciller dijo que los extranjeros aceptaron ser regresados a su país de origen, principalmente a Honduras, luego de que el día de ayer lunes se les informó que no se les permitirá tener un tránsito libre e irregular. Marcelo Ebrard dijo que además del retorno asistido, a los dos mil 400 migrantes que ingresaron al país se les ha ofrecido tener un trabajo temporal, incorporarse a algún programa del Bienestar o incluso que participen en los programas sociales que impulsa México en El Salvador, Honduras y Guatemala. “Nosotros somos un país naturalmente, históricamente, proclive a proteger a los migrantes, somos un país de asilo, de refugio, qué necesidad tienes de venir a nuestro país cuando se está ofreciendo refugio, permiso de trabajo, asistencia médica, qué necesidad hay de venir a hacer violencia, eso no le ayuda a la causa migrante”, señaló Ebrard. En su conferencia de prensa, el funcionario también hizo un llamado a los migrantes para que retomen la “prudencia” y se abran al diálogo, pues el día de ayer algunos decidieron atravesar el Río Suchiate por la fuerza y hubo confrontaciones con la Guardia Nacional. “La Guardia Nacional se comportó conforme a los ordenamientos que se le han dado, no tenemos heridos, no tenemos una situación que lamentar (...) y a pesar de una situación muy tensa podemos decir que el día de ayer si alguien tenía la intención de provo-

car, no logró su cometido, si alguien estaba buscando violencia en México no la va a encontrar por parte de las autoridades, habrá una acción sensata y firme”, dijo el canciller. Agregó que hasta el día de hoy no se puede hablar de que la Guardia Nacional cometió un acto de represión, y reportó que otros 600 extranjeros se encuentran alrededor del Río Suchiate a la espera de ingresar a México, aunque la cifra podría variar. Mencionó que el gobierno mexicano espera crear alrededor de 20 mil empleos en Centroamérica para que la gente de la región tenga mayores oportunidades de vida. NO HUBO NINGÚN INCIDENTE CON MIGRANTES: SEGOB La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, aseguró que la Guardia Nacional que protege la frontera en la zona del río Suchiate, en Chiapas, solamente cumplió con ordenar la situación que un grupo de migrantes provocó al querer entrar “sin cumplir la norma” a territorio nacional. “No hubo ningún incidente, ni lo va haber, porque la instrucción del Presidente ha sido muy categórica: respetar a los migrantes. De ninguna manera ha habido un acto de represión o violación a los derechos”, dijo. En conferencia, donde acompañó al canciller Marcelo Ebrard, Olga Sánchez aseguró que todas las dependencias de gobierno a las que el Presidente Andrés Manuel López Obrador dio la instrucción de resolver el tema, han actuado de manera coordinada. También recordó que México fue uno de los primeros países en firmar el Pacto de Marrakech en materia de migración. El mismo, indicó, obliga a los países a garantizar que la migración sea segura, ordenada y regular.

CIUDAD DE MÉXICO.Debido al reciente brote de coronavirus surgido en China, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) emitió un anuncio en Twitter donde menciona que estarán atentos a instrucciones que giren la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y la Unidad de Sanidad Internacional del AICM. “Nos encontramos atentos a las instrucciones que giren la OMS, la OACI y la Unidad de Sanidad Internacional del AICM, respecto a las medidas a tomar en caso de que se detecte a algún pasajero con los síntomas del coronavirus”. Medios de comunicación informaron que una persona que viajó desde China a EU fue diagnosticada con el coronavirus de

Wuhan, China, señaló el martes un portavoz de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos. “The Washington

Post” indicó que la persona se encuentra “bastante enferma” tras haber viajado recientemente a la ciudad china de Wuhan. El medio señaló que el hombre llegó a Estados

Unidos la semana pasada antes de que funcionarios federales de salud comenzaran a inspeccionar a los pasajeros de vuelos provenientes de Wuhan, donde fue detectado el patógeno.

López Obrador defiende actuación de Guardia Nacional en la frontera *Los migrantes tienen que registrarse para su protección, señala el Presidente CIUDAD DE MÉXICO.- Al ratificar que no se violarán los derechos humanos de los migrantes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador argumentó que los conservadores quisieran una foto de un Guardia Nacional golpeando a un niño migrante, “pero no, no somos iguales”. “Nuestros adversarios conservadores quisieran tener la foto, no decían nada antes y ahora están a la caza del gazapo, tener la foto de un Guardia Nacional golpeando a un niño migrante”, criticó. Añadió que su gobierno procura la aplicación de la ley, sin violar los derechos humanos, “lo hemos logrado, incluso ayer”, indicó al aludir al ingreso descontrolado de migrantes por la frontera sur, donde la Guardia Nacional no intervino para detenerlos.

Destacó que quienes entren a territorio nacional deben ser registrados por las autoridades por su propia seguridad, ya que pueden ser blanco de los grupos delictivos. “Les ofrecemos refugio, derechos humanos, y

aunque parezca contradictorio, protección porque si no los cuidamos, si no sabemos quiénes son, si no tenemos un registro, pasan y llegan al norte y los atrapan las bandas de delincuentes y los agreden porque así era antes, también

los desaparecían”, alertó. López Obrador reiteró que el despliegue de la Guardia Nacional en la frontera sur obedece a que “necesitamos que se reporten sin violar sus derechos humanos y también para su protección”.

Hallan casi 50 kilos de cristal en un camión de pasajeros *La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana informó que los hechos tuvieron lugar en el camino nacional Zacatecas-Saltillo, a la altura del kilómetro 186+500 CIUDAD DE MÉXICO.Una persona detenida y un cargamento asegurado de 49.5 kilogramos de una sustancia con las características del crystal, fue el saldo de un operativo de revisión a un camión de pasajeros que circulaba por una carretera de Zacatecas, informó la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). La dependencia detalló que el hallazgo se realizó durante un operativo con personal de la Guardia Nacional, consistente en revisiones aleatorias para prevenir el robo a camiones de pasajeros en el camino nacional Zacatecas-Saltillo,

a la altura del kilómetro 186+500. Al marcar el alto a un vehículo procedente de Aguascalientes, con destino a Monterrey, Nuevo León, se procedió a revisar el área de

carga se encontraron cajas de cartón con dos botes, con etiquetas que indicaban un contenido de grasa para chasis. En el interior de los recipientes se encontró una

sustancia granulada, con las características del crystal, que arrojó un peso de aproximadamente 49.5 kilos. Al ser detectado el pasajero propietario del paquete, los elementos de la Guardia Nacional procedieron a leerle la Cartilla de Derechos que Asisten a las Personas en Detención y se realizó el llenado del Registro Nacional de Detenciones. El sospechoso fue puesto a disposición, junto con los dos botes con la Parente droga, del Agente del Ministerio Público Federal, para el inicio de las investigaciones y determinar su situación jurídica.


10

MIERCOLES 22 DE ENERO DE 2020

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Internacional

Confirman primer caso de coronavirus en EU *Medios de EU confirman el primer caso en el país de un nuevo tipo de coronavirus proveniente de China *Hasta el momento este nuevo virus mortal ha cobrado la vida de seis personas en China, lugar donde se piensa comenzó este brote

WASHINGTON.- Estados Unidos ya registra un primer caso del nuevo tipo de coronavirus proveniente de China. Se trata de un hombre residente del estado de Washington que fue diagnosticado con al enfermedad, informa el diario The Washington Post. De acuerdo con el reporte, el paciente se encuentra en condición estable y arribó a Estados Unidos la semana pasada, días antes de que las autoridades norteamericanas implementaran controles sanitarios en tres de los principales aeropuertos del país (Los Ángeles, San Francisco y Nueva York) a pasajeros provenientes de China. Según el Post, se espera que el Centro para el Control de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés) ofrezca más detalles del caso en las próximas horas. El coronavirus, recientemente identificado, se originó en la ciudad chi-

na de Wuhan y se ha propagado también a Corea del Sur, Tailandia, Japón y Taiwán. Hasta ahora, más de 300 personas han sido infectadas y seis han muerto en China, según funcionarios de salud. RUSIA PREPARA VACUNA CONTRA NUEVO Y EXTRAÑO CORONAVIRUS El ministerio ruso de Salud anunció hoy que inició la elaboración de una vacuna contra el nuevo coronavirus responsable del brote de una afección similar a la neumonía, la cual ha cobrado seis vidas tras surgir en China y propagarse por países vecinos. El viceministro ruso de Salud, Sergei Krayevoy, hizo el anuncio y agregó que ya se estableció contacto con las autoridades sanitarias chinas para obtener material biológico necesario para el desarrollo de la vacuna. Explicó que para alcanzar su objetivo se necesita determinar que animal es el apropiado para lograr

la vacuna, pero también se requiere una muestra viva del nuevo tipo de coronavirus, lo cual ya se solicitó a China. Además, se desarrolla un sistema de prueba diagnóstica, señaló en declaraciones a la agencia rusa de noticias ItarTass. En el caso de México, las autoridades de salud indicaron que ya fue activado un protocolo de atención en los aeropuertos ante un posible contagio. El nuevo coronavirus 2019-nCoV fue aislado tras el brote que afectó desde fines de diciembre pasado a varios trabajadores del mercado de productos del mar de la central ciudad china de Wuhan, y que hasta el momento ha infectado a 291 personas confirmadas. Además se encuentran en observación otras 54 personas de acuerdo al recuento al final de este lunes, informó por su parte la agencia china de noticias Xinhua. Corea del Sur, Japón, Tailandia y Taiwán han

confirmado cinco casos en conjunto, mientras Hong Kong suma en total 118 casos sospechosos, de los cuales se han descartado 88 y siguen en observación 30, lo que ha elevado el nivel de alerta a nivel regional. El comité de emergencias de la Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció la víspera que realizará mañana miércoles una reunión para analizar la situación y considerar opciones, como la declaratoria de una alerta global de salud. Expertos chinos trabajan a marchas forzadas para estudiar al nuevo coronavirus y determinar la estrategia para poner un alto a su propagación. ZhongNanshan, uno de los especialistas chinos de mayor reputación sobre enfermedades contagiosas, afirmó que la cuarentena es el mejor método contra la propagación, y destacó que el contagio humano a humano ya fue probado en la ciudad de Guangzhou.

Además 15 miembros del personal médico de Wuhan han sido contagiados por el 2019-nCoV, lo que mantuvo alto el nivel de alerta y generó el temor sobre su virulencia, indicó un reporte del South China Morning Post (SCMP). Esa característica del nuevo coronavirus es de particular importancia ante la cercanía del Festival de Primavera, que incluye la fiesta por el Año Nuevo chino, aprovechado por millones de persona para viajar dentro y fuera del país asiático. Para este 2020 se esperan que alrededor de 450 millones de personas aprovechen este asueto y viajen, con la preocupación por los desplazamientos desde y hacia Wuhan, que tiene un aeropuerto de rango internacional y un concurrido centro ferroviario. Por lo pronto aerolíneas como China SouthernAirines, Hainan Airlines, Shenzhen Airlines, Kunming Airlines y Urumqi Air, así como la plataforma de reservaciones en línea

Ctrip, ofrecen opciones de cancelación a pasajeros afectados o en cuarentena por esta enfermedad, reportó Beijing Business Daily citado por el SCMP. Por lo pronto la Universidad de Hong Kong tras estudiar la forma de propagación del virus que se informa alcanzó ya a 20 ciudades en China, indicó que estima que la situación es peor de la reconocida de manera oficial. YuenKwok-yung, experto de esa casa de estudios, indicó que estima que el coronavirus entró en tercera ola de transmisión, con contagios entre el personal médicos y familiares de los primeros afectados. Los países de esta zona de Asia y en general del mundo, recuerdan el brote del Síndrome respiratorio agudo y severo (SARS) de 2002 a 2003, que alcanzó a varios países en Asia, América del Norte y del Sur así como Europa. Luego de su propagación, el SARS alcanzó a ocho mil 098 personas, de las cuales 774 fallecieron.

Van 6 muertos

Alerta máxima en Asia por nuevo virus *Varios países asiáticos refuerzan los controles ante la propagación del nuevo virus de la familia del SARS que ya ha causado seis muertos en China y hace temer una crisis mundial PEKÍN.- Varios países de Asia reforzaron el martes los controles ante la propagación del nuevo virus de la familia del SARS que ya ha causado seis muertos en China y hace temer una crisis sanitaria mundial. De Tailandia a Hong Kong, pasando por Singapur o Australia, las autoridades proceden a controles sistemáticos a la llegada de vuelos procedentes de las zonas de riesgo, después de que Pekín confirmó que el coronavirus se contagia entre humanos. China anunció 77 nuevos casos, con lo que son cerca de 300 las personas que han contraído el virus, que ha causado otros tres fallecimientos en Wuhan, donde fue detectado el patógeno en el centro de China y que ya se ha extendido por Japón, Corea del Sur y Tailandia. Unos 922 pacientes estaban en observación en los hospitales chinos, según las autoridades sanitarias. Wang Guangfa, uno de los médicos de la Comisión Nacional de la Salud china que investigaba sobre la epidemia, anunció el martes en una televisión en Hong Kong que ha contraído la enfermedad. La Organización Mundial de la Salud (OMS) se reunirá el miércoles para determinar si es necesario declarar “emergencia de salud

pública de alcance internacional”. Las autoridades tailandesas han colocado en los aeropuertos de Bangkok, ChiangMai, Phuket y Krabi, sensores térmicos para detectar pasajeros con fiebre procedentes de zonas chinas de riesgo. En un comunicado, el ministro tailandés de Salud, AnutinCharnvirakul, anunció que estos pasajeros son controlados “sin excepción” y colocados en observación en cuarentena durante 24 horas si presentan temperatura corporal anormal. ALERTA MÁXIMA Tailandia recibe un cuarto de los vuelos internacionales procedentes de Wuhan, una ciudad de 11 millones de habitantes donde se detectó la enfermedad por primera vez en diciembre en un mercado. Con ocasión del Nuevo Año chino, que se inicia este fin de semana, unos mil 300 viajeros realizarán este trayecto diariamente y el reino quiere evitar todo riesgo de epidemia en plena temporada alta turística. En Hong Kong, las autoridades también están en ‘alerta máxima’ ya que está todavía está muy presente la epidemia del SARS (Síndro-

me Respiratorio Agudo Severo) que dejó varios centenares de muertos en 2002-2003. Estamos preparados para lo peor. No hemos bajado la guardia”, dijo el número dos del ejecutivo hongkonés. El aeropuerto de la ciudad, uno de los más activos del mundo, procede ya en tiempos normales al control térmico de todos los pasajeros. Los que llegan de Wuhan deben rellenar un formulario y se exponen hasta 6 meses de cárcel en caso de que mientan. Las enormes fronteras terrestres de China son también objeto de controles minuciosos. En Vietnam, el Ministerio de Salud proclamó “riesgo de infección alto” y ordenó que se refuercen los controles en la frontera norte, intenso lugar de paso entre los dos países. Se piensa que la cepa es un nuevo tipo de coronavirus, una familia que cuenta con una amplia gama de virus que pueden provocar enfermedades benignas en el hombre como el catarro, pero otras más graves como el SARS. AISLAMIENTO, CUARENTENA ZhongNanshan, renombrado científico de la Comisión Nacional de Salud china, anunció el lunes que la transmisión puede ocurrir por con-

tagio entre humanos. Era la primera vez que se reconocía públicamente. La OMS estima, por su parte, la “fuente primera más plausible” de contagio pueden ser los animales y que se “transmite entre humanos por contacto estrecho”. Según la OMS, el SARS dejó en 20022003 un total de 8 mil 96 casos, de los que 774 murieron en todo el mundo de ellos 349 en China continental y 299 en Hong Kong. La organización internacional criticó entonces a las autoridades chinas por haber demorado en dar la alerta y tratar de disimular la amplitud de la epidemia. En pleno trasiego en los transportes antes del Nuevo Año chino, que se celebra el sábado, que hace temer una aceleración de la propagación, el presidente Xi Jingping instó el lunes a controlar la epidemia. Las consignas no tardaron en ponerse en marcha. Pekín anunció el martes que eleva la epidemia a la misma categoría que el SARS. El aislamiento se convierte así en obligatorio para las personas a las que se les haya diagnosticado la enfermedad. No se descarta que se decreten medidas de cuarentena.


MIERCOLES 22 DE ENERO DE 2020

Para tecomenses

Este viernes, Carolina Ross en concierto de acceso gratuito

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

11

Gobernador:

Trabajo coordinado ha mejorado la seguridad *En 2019 Colima registró disminución del 11% en el acumulado de todos los delitos JESÚS MURGUÍA RUBIO

Carolina Ross, cantante de origen sinaloense que es uno de los talentos jóvenes con más futuro en la música de nuestro país, se presentará este viernes 24 de enero, en punto de las 9 de la noche en el Foro de los Conciertos, como parte de los conciertos masivos de acceso gratuito para el pueblo de Tecomán en esta Edición LXVI de la Feria del Limón, “La Fiesta de la Familia”. El organizador general de esta Feria, José Manuel López Cortez agradeció el interés de los tecomenses por este evento, indicando que ha trabajado de la mano de Andrés Vaquero Díaz, director del Instituto de la Feria del Limón de Tecomán (INFELITEC), ya que esperan una gran asistencia a este concierto de entrada libre. López Cortez detalló que la entrada al Foro de los Conciertos será libre, sin necesidad de boleto, sin embargo será de manera ordenada, no habrá permiso de ingresar con

bebidas a esta zona, por lo que pide a los tecomenses llegar con antelación al espacio donde interpretará sus mejores éxitos la joven cantante mexicana. De igual manera, habrá una zona VIP con costo para mejor disfrute de este espectáculo, por lo que invita a todos los interesados en acudir a este espacio, a acercarse a las oficinas del INFELITEC, ubicadas a un costado del Teatro del Pueblo del recinto ferial, para obtener más información al respecto. Además, recordó que este es el primero de los conciertos de entrada libre de esta Feria del Limón, pues el viernes 31 de enero, a las 21:00 horas, se presentará en este mismo espacio la Banda Machos y Tropa Chicana. Finalmente, invitó a los tecomenses a consultar el programa de los distintos eventos a realizarse en esta Feria, en la página de Facebook “Instituto de la Feria del Limón de Tecomán – Infelitec”.

El mandatario José Ignacio Peralta Sánchez aseguró que en general, gracias al trabajo coordinado con los tres órdenes de gobierno, el comportamiento en materia de seguridad en la entidad es favorable respecto al promedio nacional, ello tras la referencia del Secretariado Ejecutivo Nacional de Seguridad Pública. La información de la autoridad federal, dio a conocer que en el 2019 Colima obtuvo el primer lugar en homicidios dolosos y robos, indicando que la parte de la construcción de los índices, “se debe a que la población de Colima es pequeña, logrando con buen esfuerzo, la tendencia sea más favorable ahora”. Precisó el gobernador Peralta que “el año

coordinación con los tres órdenes de gobierno, en donde también se ha fortalecido el marco jurídico, la no impunidad y mejorar lo que tiene que ver con inteligencia y con operatividad.

*La finalidad es salvaguardar la vida, afirma Azucena López Legorreta La Unidad Interna de Protección Civil del DIF Municipal Colima, realizó este martes a las 10 a.m., el simulacro en conmemoración del sismo del 21 de enero del 2003, para posteriormente realizar un segundo simulacro sorpresa a las 10:30 a.m., como parte de las estrategias que se llevan a cabo para prevenir y atender situaciones de desastre natural. Así lo dio a conocer Azucena López Legorreta, Presidenta del Desarrollo Integral de la Familia en el Municipio de Colima, quien explicó que en dicho ejercicio, se establecieron las estrategias para familiarizar al personal y poder brindar apoyo en caso de evacuación de las instalaciones, minimizando cualquier posible pérdida humana en una eventualidad.

Candidatas a reina distribuyen colores *Durante los Festejos Charrotaurinos de VdeA

didata que resulte electa. Las aspirantes a Reina de los Festejos Charro Taurinos de Villa de Álvarez 2020, María Esthela Zepeda Gaitán, Guadalupe Montserrat Contreras Duran, ZheylaAnarelly Morales Hernández y Yamila Palacios Rendón se han preparado de manera muy intensa en las últimas semanas, para llegar muy bien preparadas a lo que será su examen final ante el jurado calificador y se distribuyeron los colores

reducido, de alrededor de 720 del 2018 a 750, pero obviamente aumentó menos que a nivel nacional”. En este sentido, reiteró se sigue teniendo y construyendo una amplia

Con simulacro se busca prevenirlas emergencias

Para las porras

Los Festejos Charro Taurinos de Villa de Álvarez conocerán este próximo sábado 25 de Enero a la nueva Reina, en su edición 163. En las instalaciones del Teatro del Pueblo que se ubica en el complejo ferial, en punto de las 8 de la noche, iniciará el certamen que elegirá a la nueva soberana de los Festejos Charro Taurinos 2020 y en donde la actual reina Joselin Elena Arreola Ruiz entregara la corona a la can-

pasado Colima registró una disminución del 11% en el acumulado de todos los delitos, mientras que a nivel nacional aumentó y en cuanto a homicidios dolosos el incremento fue

que sus porras utilizaran en el evento de elección. El patronato organizador y las candidatas a reina, extienden la invitación al público en general para que asistan a este evento en compañía de sus familias y amigos, y apoyen a su candidata favorita, los colores de las porras de las aspirantes son el rojo para Anarelly Morales, negro para Esthela Zepeda, amarillo para Montserrat Contreras y azul para Yamila Palacios.

Ésta actividad se procuró realizar lo más realista posible, donde se simuló lesionados y bajas, esto para concientizar a los participan-

tes.

Cabe señalar que esta Unidad Interna de Protección Civil, está formada por 29 trabajadores del DIF Munici-

Vinculan a proceso a un hombre por robo Una persona que fue detenida en flagrancia, quedó vinculada a proceso y en prisión preventiva oficiosa, como imputada del delito de robo calificado ocurrido hace cuatro días en la colonia Vicente Guerrero, de la Ciudad de Colima. El expediente refiere que el hombre de 43 años de edad, logró ingresar al domicilio de la víctima, de donde sustrajo una mochila con objetos de valor, y cuando intentaba huir fue detenido en flagrancia y turnado a las autoridades ministeriales, quienes llevaron a cabo las diligencias respectivas y lo pusieron a disposición del órgano jurisdiccional. En la audiencia inicial el juez calificó de legal la detención e impuso la prisión preventiva oficiosa como medida cautelar por el delito de robo calificado, ordenando el internamiento del imputado en el Cereso de Colima. De esta manera la Fiscalía de Colima trabaja en la persecución y esclarecimiento de estos delitos que afectan el patrimonio de instituciones, empresas y de la población en general, priorizando siempre la reparación del daño y la justicia en favor de las víctimas. Para las instituciones de seguridad y procuración de justicia, es importante contar con el apoyo de la población a través de sus denuncias anónimas a la línea 089 y el reporte de las emergencias al 911, por ello se insiste en el uso responsable de estas alternativas de comunicación directa con la autoridad.

pal Colima que realizan actividades de evacuación, salvaguarda, rescate y atención de primeros auxilios durante y después de un siniestro.

En Tecomán

A la cárcel sujeto por intento de homicidio La investigación realizada por la Fiscalía General del Estado (FGE), permitió al juez vincular a proceso a una mujer de 27 años de edad, por el delito de homicidio calificado en grado de tentativa, ocurrido en la Ciudad de Tecomán. De acuerdo con lo establecido en la Carpeta de Investigación, la imputada utilizó un arma de fuego para intentar privar de la vida a un hombre, ocasionándole heridas de gravedad, en hechos ocurridos en la colonia Luis Donaldo Colosio. Por lo anterior, el juez procedió a su vinculación y decretó para ella la prisión preventiva oficiosa como medida cautelar, además de establecer el tiempo para llevar a cabo la investigación complementaria. La Fiscalía General del Estado continúa cumpliendo su responsabilidad de investigar y esclarecer los delitos cometidos en la entidad, además de la búsqueda y captura de quienes los cometen para llevarlos ante la justicia, y lograr para ellos las sanciones que la ley establece. En las tareas que llevan a cabo las autoridades en materia de seguridad y procuración de justicia, es importante la colaboración de la sociedad a través de sus denuncias anónimas, por ello se sigue exhortando a realizarlas a la línea 089 y el reporte de las emergencias al 911.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.