+
C M Y
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA JUEVES 23 de enero de 2020 Número: 14,471 Año: XLII www.elmundodesdecolima.mx
Recorre gobernador obra; atiende y soluciona peticiones *Escucha a los habitantes de las colonias La Albarrada y Pimentel Llerenas
+
PETICIONES.- El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez atendió y solucionó problemas que le plantearon vecinos de las colonias La Albarrada y Pimentel Llerenas, durante la revisión que hizo de la obra de sustitución de la red de drenaje sanitario y descarga domiciliaria en dichas colonias del municipio de Colima.
El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez atendió y solucionó problemas que le plantearon vecinos de las colonias La Albarrada y Pimentel Llerenas; lo anterior durante la revisión que hizo de la obra de sustitución de la red de drenaje sanitario y descarga domiciliaria en dichas colonias del municipio de Colima. Tras caminar diversas calles de ambas colonias, el mandatario estatal, escuchó una a una
Por el coronavirus
Refuerza Salud la vigilancia epidemiológica *Secretaría de Salud realiza revisión exhaustiva en barcos procedentes de China en puerto de Manzanillo y activó protocolo para la atención de enfermedades emergentes en unidades médicas El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Salud y Bienestar Social, reforzó las acciones de vigilancia epidemiológica que lleva a cabo en el puerto de Manzanillo para
evitar el ingreso al territorio nacional de personas con alguna enfermedad objeto de control sanitario internacional que pongan en riesgo la salud de la población.
Ante el avance en el mundo del coronavirus que emergió en una localidad de China, la Subdirección de Epidemiología de la dependencia informa que ya se difundió en todas las
unidades de salud del estado la información (aviso preventivo de viaje y aviso epidemiológico) que ha emitido la Secretaría de Salud federal, a través del
Página 8
Entregan estímulos a 65
las demandas de la población, estableciéndose diversos compromisos. Entre los acuerdos, el titular del Ejecutivo informó que se van a pavimentar algunas vialidades de estas colonias, las cuales dijo deberán ser seleccionadas por medio del comité de vecinos en coordinación con el Ayuntamiento de Colima. “Nosotros tenemos un recurso, no es mucho dinero, que podemos hacer algunas obras com-
Página 7
Colima en alerta por el coronavirus: JIPS *Vigiladas terminales aérea y portuaria, asegura el gobernador JESÚS MURGUÍA RUBIO Después de emitirse la alerta sanitaria en el ámbito mundial ante la presencia del “coronavirus” proveniente de China, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez explicó el sector Salud ha establecido los protocolos y se mantiene estrecha comunicación áreas o puntos de vulnerabilidad. En el caso de Colima, señaló uno de los principa-
+
Roban joyería en tienda La Marina San Fernando ron a bordo de una camioneta. De acuerdo a datos preliminares, los hechos referidos se registraron alrededor de las 4:50 de la madrugada de ayer. Por lo anterior, personal de la Fiscalía General de Justicia (FGE) comenzó las investigaciones correspondientes tras reportarse el hecho.
les puntos de riesgo es el puerto de Manzanillo, por lo que también se estableció comunicación con el Capitán Héctor Mora de la Administradora Portuaria Integral (API), para que estén alertas y sigan los protocolos que esta alerta sanitaria establece, así como en los aeropuertos. Precisó: “Pedí a la Secretaría de Salud se trasmitiera el alerta a las autoridades municipales y
Página 8
Lo asaltan al salir de banco; le roban $30 mil
Página 3
La tienda departamental La Marina, en su sucursal San Fernando, fue robada la madrugada de este miércoles. Según reportes de carácter extraoficial, varios sujetos ingresaron a dicha tienda departamental quebrando cristales para sustraer joyería y otros objetos de valor. Acto seguido, huye-
Página 8
En marcha proyecto Red de Emergencia de Información sobre Agua
trabajadores sindicalizados de Gobierno del Estado C M Y
pensatorias, por ejemplo, pavimentar algunas vialidades”, expresó el gobernador. En relación a la solicitud de cambiar la red de agua potable, Peralta Sánchez se pronunció para que Ciapacov realice el proyecto para conocer el presupuesto de esta obra y en función de lo que se determine se definirá que se puede hacer en relación a dicha petición para buscar una solución.
VIGILANCIA.- El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Salud, reforzó las acciones de vigilancia epidemiológica que efectúa en el puerto de Manzanillo, para evitar el ingreso al territorio nacional de personas con alguna enfermedad objeto de control sanitario internacional que pongan en riesgo a la población.
La tarde de este miércoles un individuo que había retirado dinero de una sucursal bancaria sobre la avenida Constitución de la colonia Girasoles, en esta ciudad de Colima, fue asaltado por un sujeto que portaba arma de fuego. Fuentes extraoficiales informaron que alrededor de la 1 de la tarde, luego de salir del banco de donde retiró 30 mil pesos, el hombre subió a su vehículo y junto al jardín de la colonia Lomas Verdes se le acercó un individuo quien le apuntó con pistola y lo despojó del dinero. El asaltante huyó con rumbo desconocido y no logró ser detenido.
Seidur:
En 2020 se harán obras pequeñas y solicitadas *Serán atendidas demandas de la gente, afirma José de Jesús Sánchez Romo JESÚS MURGUÍA RUBIUO El secretario de Infraestructura y Desarrollo Urbano (Seidur) del Gobierno del Estado, José de Jesús Sánchez Romo, dio a conocer que durante este año 2020 se harán obras pequeñas, pero que sean requeridas por la población de Colima. Luego de realizar
una gira de trabajo por la colonia La Albarrada, de la capital del estado, en donde acompañó al gobernador José Ignacio Peralta Sánchez y al presidente municipal, Leoncio Alfonso Morán Sánchez, para ver los avances de las obras de cambio de drenaje y pavimentación de varias calles, explicó que la obra realizada “no fue pequeña,
una vez que se invirtieron más de 20 millones y no tenerla concluida y entregada, es debido a estar resolviendo algunas situaciones surgidas, las cuales no se tenían contempladas en el proyecto inicial”. Respecto a las obras para este año, el funcionario estatal reiteró que serán obras pequeñas, en
Página 8
PLIEGO.- El mandatario José Ignacio Peralta Sánchez recibió del Comité Ejecutivo del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado, que encabeza su secretario general, Martín Flores Castañeda, el pliego petitorio 2020, que contiene 24 puntos.
+
2
JUEVES 23 DE ENERO DE 2020
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Conade 2020
Se realiza en Colima etapa estatal de Juegos Nacionales *Con la participación de 219 deportistas en boxeo, luchas asociadas, judo, levantamiento de pesas, frontenis y taekwondo Los Juegos Nacionales Conade 2020, en su etapa estatal, han tenido una participación de 219 deportistas en las disciplinas de boxeo, luchas asociadas, judo, levantamiento de pesas, frontenis y taekwondo, informó Ciria Salazar, directora del Instituto Colimense del Deporte. La disciplina de luchas asociadas desarrollada en el Centro de Fuerza y Combate de la Unidad Deportiva Morelos tuvo una participación de 39 deportistas, de los cuales 35 luchadores clasificaron al macroregional a celebrarse en el estado de Jalisco, del 27 al 29 de marzo; el coordinador fue el presidente de la Asociación Estatal de Luchas, Ricardo Mancilla; los participantes fueron del club Incode y el municipio de Tecomán. En el boxeo participaron 34 pugilistas en el Centro de Fuerza y Combate, de los cuales clasificaron alrededor de 21 a la etapa regional a realizarse
en Michoacán, del 12 al 15 de marzo. Los municipios participantes fueron Coquimatlán, Armería y Manzanillo y el club Incode. Por parte del área metodológica del Incode se contó con la presencia de Karla Lobato. Mientras que en judo compitieron 51 judocas en las instalaciones del antiguo mercado de Quesería, en el municipio de Cuauhtémoc, de los cuales, 36 buscarán en los Torneos Nacionales su clasificación a los Nacionales Conade; los municipios participantes fueron Manzanillo, Cuauhtémoc y Tecomán; además del club Incode; la coordinadora de este evento fue la presidenta de la Asociación, Verónica Beltrán Navarro. Asimismo, en levantamiento de pesas en el Gimnasio Paralímpico de la Unidad Deportiva Morelos, tuvo una participación de 40 deportistas, de los cuales clasificaron 16 a la etapa macroregional, a realizarse en Nuevo León; aún
fecha por confirmar; los municipios participantes fueron de Colima y Manzanillo, así como el club Incode. Este evento contó con la presencia de jueces de la Federación Mexicana de Levantamiento de Pesas, así como por parte del área metodológica estuvo presente Iván Larrondo. Por su parte, el
frontenis se realizó en las canchas de la Unidad Deportiva Morelos, con la participación de 19 deportistas, de los cuales clasificaron 14 quienes posiblemente tenga su Nacional en San Luis Potosí; aun fecha por definir. El coordinador fue Israel Pérez. El club participante del Incode y el municipio de Manzanillo.
En lo que respecta al taekwondo se realizó la etapa estatal en el Auditorio Multifuncional con la participación de 36 deportistas, quienes tendrán su competencia macroregional en el estado de Jalisco, del 28 de febrero al 1 de marzo. Los municipios participantes Colima, Coquimatlán, Armería, Manzanillo, Coli-
Podrían 80 organizaciones lograr registro como partido
ma y el club del Incode. La coordinadora del evento la presidenta de la Asociación Estatal Monserrat González Guzmán, y por parte del Incode, Karla Lobato. La funcionaria añadió, que otras fechas y sedes de regionales serán en el atletismo, del 12 al 15 de marzo en Nayarit; el tenis en Guanajuato con fecha por confirmar; el tenis de mesa, del 12 al 15 de marzo en Colima; así como el tiro con arco, del 13 al 14 de marzo, en Michoacán, y el tiro deportivo, los días 28 y 29 febrero, en Jalisco. La etapa estatal continuará en los deportes de tenis y tenis de mesa, los días 24, 25 y 26 de enero, en las canchas de Altozano, así como en el Auditorio Multifuncional de la Unidad Deportiva Morelos, así como el atletismo, del 15 al17 de febrero, en la pista sintética de la Unidad Deportiva Morelos. Asimismo se tienen deportes en aguas abiertas, patinaje de velocidad y karate.
*El 25 de febrero, fecha límite para que éstas realicen Asambleas constitutivas OSCAR CERVANTES Las 80 organizaciones en proceso de lograr el registro como partido político nacional, tienen hasta el próximo 25 de febrero para llevar a cabo sus asambleas constitutivas tanto estatales como distritales, según la vía por la que hayan optado. En ese sentido, el presidente de la Junta Local Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE) en Colima, Luis Zamora Cobián, explicó que en el tema de las asambleas, que es uno de los requisitos para lograr el registro, las organizaciones tenían 2 opciones, realizar mínimo 20 asambleas estatales o llevar a cabo al menos 200 asambleas distritales. De acuerdo a la información proporcionada por el funcionario federal, a la fecha, 6 organizaciones en busca del registro como partido político nacional han llevado a cabo asambleas en el estado, de las cuales 1 fue estatal y el resto distritales. En ese sentido, adelantó que el próximo 26 de enero se realizará una asamblea más de tipo estatal. Para celebrar una asamblea estatal se requiere un quórum de cuando menos 3 mil personas afiliadas a la organización, donde aprueban sus documentos básicos y acreditan a sus delegadas o delegados que participarán en la asamblea nacional constitutiva.
En el caso la asamblea distrital, se requiere la presencia de mínimo de 300 personas afiliadas a la organización, para efecto de la validez de la misma. En el caso de Colima, la autoridad del local del INE ha participado tanto en el ámbito distrital como en el ámbito estatal. En el ámbito distrital, el distrito 01 ha tenido 5 asambleas logradas exitosamente por igual número de organizaciones con interés de convertirse en partido político. En el distrito 02 con cabecera en Manzanillo también llevan 5 asambleas logradas de manera exitosa. Para el caso de la Junta Local Ejecutiva del INE, a la cual le corresponde atender asambleas del ámbito estatal, en Colima solamente ha recibido solicitud de 2 organizaciones, una de Fuerza Social por México, celebrada el domingo 12 de enero del presente año y la otra de la organización Redes Sociales Progresistas a realizarse el próximo 26 de enero. Las organizaciones tienen como fecha límite el 26 de febrero próximo, para llevar a cabo las asambleas nacionales constitutivas, en donde se reúnen y presentan la actas, ya sea de las 200 o más asambleas distritales que hayan llevado a cabo, o en su caso las 20 o más asambleas estatales, y en ambos casos deben presentar los documentos que
acreditan a sus delegadas y delegados nombrados en las asambleas. Desde el 8 de enero pasado y hasta el próximo 28 de febrero, tienen las organizaciones la oportunidad de solicitar el registro correspondiente para que el Consejo General del INE valore la procedencia del registro como partido político nacional, habiendo cumplido con las asambleas estatales o distrital. Además de cubrir el tema de las asambleas, cada organización debe lograr como mínimo la cifra del .26 por ciento del padrón que fue utilizado en la elección federal de 2018, el cual representa 233 mil 945 ciudadanos y ciudadanas con afiliación vigente a cada organización. Zamora Cobián señaló que durante el ejercicio de afiliación, el INE verifica que las credenciales que portan los ciudadanos afiliados a las organizaciones sean vigentes, y ya revisados en el sistema, se les imprime la manifestación formal de afiliación y se les consulta si van de manera libre y si conocen acerca de la organización que los está invitando a afiliarse y si acepta. Dicha información se manda a la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores y a la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos, ellos hacen la conciliación correspondiente con todos los datos y verifica que no estén duplicadas las afiliaciones, expresó. Si un ciudadano está inscrito como militante de un partido político y aparece en el registro de una organización, se les informa al partido y se le dan 5 días hábiles para que acredite la militancia de esa persona. De igual manera, se verifica que un ciudadano registrado en una organización en busca de su registro como partido político no aparezca en el registro de otra con el mismo objetivo.
Logra la Pronna reunificación familiar de 3 menores de edad *Se encontraban en resguardo de DIF Estatal desde mayo de 2019
El Gobierno del Estado, a través de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (Pronna) privilegió el Interés Superior del Niño al lograr la reunificación familiar en la modalidad de familia ampliada, de los hermanos Mayra Alejandra, América Noemí y Cristo Guillermo “N”, con su tía paterna, con la finalidad de
brindarles los cuidados y atenciones que los menores de edad requieren. Los niños se encontraban desde mayo de 2019, acogidos en el Centro de Asistencia Social (CAS) Francisco Gabilondo Soler, debido al incumplimiento de las obligaciones de índole familiar de los progenitores que los expuso a factores de riesgo al
encontrarse solos en la vía pública. La colaboración de la Procuraduría de Protección Estatal, con su homóloga de Atotonilco Jalisco, así como la coordinación del equipo interdisciplinario de la institución, determinó el Plan de Restitución de Derechos a favor de los menores de edad, por lo que fueron reintegrados con su tía.
Deuda del Ayuntamiento de VdeA oscila en los 326 mdp
*Cartera vencida en pago de impuesto predial representa 50 mdp, señala el alcalde Felipe Cruz OSCAR CERVANTES El presupuesto para el 2020 es de 470 millones de pesos, pero se espera que el reparto económico en la distribución local se mejore y que a Villa de Álvarez le lleguen más recursos. Así lo dio a conocer el alcalde de este municipio, Felipe Cruz Calvario, tras exponer que se tiene un atraso económico de diez años a la fecha. Sobre la deuda de la comuna, comentó que se paga lo que se puede, ya que no hay mucho dinero para atender este tema, sin
embargo enfatizó que se están atendiendo laudos de trabajadores para que se vayan saneando las finanzas municipales. Abundó que la deuda refiere a cifras extraordinarias donde el último reporte que se tiene y lo manifestó el Osafig es de 326 millones de pesos. Hizo saber sobre la recaudación en el impuesto predial que se ha registrado buena respuesta de la población, esto a pesar de que está por concluir el mes. “En las cajas receptoras de observan filas de
villalvarenses que están confiando en el gobierno municipal”, sostuvo. Destacó que la única forma de lograr mejorar los servicios públicos es a través de la contribución de los ciudadanos. En ese tenor, añadió que se tiene una cartera vencida de 50 millones de pesos en el pago de este impuesto. El edil dijo finalmente que para este año se tiene el objetivo de comprar dos camiones recolectores de basura y dos camiones grúas, así como un nivel terreno para panteón.
JUEVES 23 DE ENERO DE 2020
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
3
De Gobierno del Estado
Entregan estímulos a 65 trabajadores sindicalizados Indira supervisa construcción de Universidad Benito Juárez
RENÉ SÁNCHEZ La representante del gobierno de México en Colima, Indira Vizcaíno Silva, supervisó los avances que presenta la Universidad para el Bienestar “Benito Juárez García”, cuya primera etapa se construye en el municipio de Armería con una inversión inicial de 7 millones de pesos. Vizcaíno Silva señaló que la obra está a cargo del Arquitecto José Manuel Macías Alcaraz, mientras que los trabajos de construcción los llevan a cabo trabajadores de la localidad, pues uno de los objetivos del Presidente de la República es que en este tipo de obras se emplee a personas que viven en la propia comunidad. Acompañada por el coordinador de la Región 2, Julio León Trujillo, la representante federal recorrió el lugar donde se realizan los primeros trabajos de construcción de cuatro aulas, un auditorio, sanitarios y la Dirección administrativa del plantel. Macías Alcaraz explicó a la funcionaria federal que la primera etapa de la obra
será concluida en un lapso aproximado de 3 meses, y por ende la Universidad Benito Juárez ya empiece a funcionar en edificio propio, pues actualmente opera en un lugar prestado de manera temporal. Cabe aclarar que el dinero para la construcción de esta Universidad está bajo resguardo del Comité de Administración, conformado por gente de este municipio, que se coordina con un Comité Supervisor, también integrado por armeritenses, todos los cuales tienen interés de que la obra se ejecute con calidad, con transparencia y conforme al presupuesto. Indira Vizcaíno recordó que esta Universidad Benito Juárez ofrece la carrera de Ingeniería en Acuacultura y Piscicultura, y forma parte de los 100 planteles de nivel superior que en todo el país impulsa el Presidente de la República, donde la matrícula es cien por ciento gratuita y cada estudiante, directamente, recibe una beca mensual de 2 mil 400 pesos, para evitar que por razones económicas abandone sus estudios.
En situación de vulnerabilidad
Titular del DIF Colima visita a los adultos mayores
En el marco del inicio del nuevo año, Azucena López Legorreta, Presidenta del DIF Municipal Colima, visitó a adultos mayores que se encuentran en situación de vulnerabilidad, abandono y desamparo, dos de ellos denunciados por las redes sociales; entregándoles donaciones de sábanas y almohadas, alimentos, kits de limpieza, así como llevándoles un momento de convivencia y alegría. En ese sentido, Azucena López Legorreta, como parte de las actividades que se realizan en beneficio de los adultos mayores que presentan situación de vulnerabilidad, realizó un recorrido para conocer su situación y brindarles la atención médica, psicológica y jurídica que necesitan, así como apoyo en alimentos para que estas acciones en conjunto puedan proporcionarles una mejor calidad de vida. López Legorreta, se comprometió a realizar gestiones para canalizar a albergues para mayor aten-
ción física y mental, para aquellos adultos mayores que requieren cuidado y atención médica especializada, como lo es para casos de Parkinson, entre otros; además dijo se les dará asesoramiento jurídico para sus pensiones y trámites migratorios; además de brindarles alimentos calientes, despensa y medicamentos. La Presidenta del DIF Municipal Colima puntualizó que estas acciones forman parte de la visión del Presidente Municipal de Colima, Leoncio Morán Sánchez, de apoyar a los adultos mayores procurándoles una mejor calidad de vida. Azucena López, durante el recorrido, estuvo acompañada de la Directora General del DIF Municipal Clemencia Cárdenas Walle y de las coordinadoras: Rosy Garrido de Aliadas; Anita Decena del Programa de Atención a Adultos Mayores en Situación de Abandono y Elizabeth Aguilar de Programas Alimentarios y NutriDIF.
*Cumplieron 10, 15, 20, 25, 28 y 30 años de servicio dentro de las dependencias y organismos públicos Con el objetivo de reconocer el trabajo, esfuerzo y dedicación de los trabajadores sindicalizados que cumplieron 10, 15, 20, 25, 28 y 30 años de servicio dentro de las dependencias y organismos públicos descentralizados del Gobierno del Estado de Colima, con la representación del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, el secretario de Administración y Gestión Pública, KristianMeiners Tovar, entregó reconocimientos y estímulos económicos. En la sala A del Complejo Administrativo, el funcionario estatal felicitó los 65 trabajadores por sus años de servicio, además que agradeció a quienes con su labor en el servicio público, han beneficiado a la población colimense. Dijo que este reconocimiento los compromete a seguir trabajando con la institucionalidad, ya que el
trabajo colectivo, es la clave para que el gobierno del estado continúe ofreciendo un mejor servicio a los ciudadanos. Por su parte, Martín Flores Castañeda, secretario General del Sindicato de Trabajadores al Servicio
En Manzanillo
Alcaldesa solicita a la SCT concluir obras pendientes RENÉ SÁNCHEZ La presidenta municipal de Manzanillo, Griselda Martínez Martínez y Guido Mendiburu Solís, director general del Centro de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes en Colima (SCT), sostuvieron en la Presidencia Municipal una reunión de trabajo para definir acciones en beneficio de las familias porteñas. Y en este encuentro la alcaldesa solicitó al director que se concluyan a la brevedad las obras en el portal San Pedrito y portal Laguna, donde aún hay trabajos pendientes que están causando problemas e incomodidades a los porteños, sin embargo Mendiburu Solís informó que la Secretaría de Hacienda está por liberar los recursos económicos para atender esa problemática y se comprometió a agilizar los trámites a nivel central, y a terminar los trabajos pendientes tomando en cuenta las inquietudes de los colonos. En el caso particular de la obra que se lleva a cabo en el portal Laguna, el funcionario explicó que se está haciendo una licitación nueva ante la Dirección General de Transporte Ferroviario para gestionar 20 millones para esta zona donde hacen falta banquetas, alumbrado, pavimen-
del Gobierno del Estado, aseguró que la entrega de estos reconocimientos es resultado de las gestiones permanentes que se tienen con las autoridades, por lo que les pidió entregar su mejor esfuerzo y se den la oportunidad de crecer
como servidores públicos. Los estímulos económicos que recibieron los 65 trabajadores sindicalizados del poder ejecutivo y organismos públicos descentralizados tuvo un monto total de 2 millones 100 mil pesos.
De aletas de tiburón
Vinculan a proceso a persona por extracción ilegal
*En grado de tentativa con fines comerciales *Intentó sacar del país 10.4 toneladas
to, áreas verdes, bancas y pequeños muros; obras que se harán en conjunto con los vecinos en cuanto sean autorizados esos recursos. Griselda Martínez solicitó el área de donación -donde se ubica la vía ferroviaria- frente a “El Tajo” para uso del H. Ayuntamiento para emprender un proyecto de modernización en donde se reubicaría la escultura del Pez Vela que actualmente se encuentra en Libramiento TapeixtlesColomo. La alcaldesa también solicitó la colocación de señalética para la Ruta del Café hacia Canoas y las Rutas Ecoturísticas a Canoas y al Cerro del Toro; así como trabajos de mejoramiento en la salida Tapeixtles-Colima. Finalmente, Griselda Martínez agradeció al funcionario federal su disposición de trabajar en coordinación con el Ayuntamiento de Manzanillo para lograr un mejor desarrollo urbano para la ciudad.
Ante el Delegado del CEN del PRI y encargado del proceso en la entidad, Antonio Lugo Morales, previa convocatoria expedida por el Comité Ejecutivo Nacional y colocada en los estrados del Comité Directivo Estatal del PRI, se registró para contender como Secretario General del Movimiento Territorial en el estado, Manuel Agustín Trujillo, para el período estatutario 2020-2024.
En calidad de víctima, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), en colaboración con la Fiscalía General de la República (FGR), logró la vinculación a proceso a una persona de una empresa exportadora --por el delito contra la Biodiversidad-- que intentó transportar más de 10 toneladas de aleta seca de tiburón de manera irregular. A finales de mayo de 2019, el imputado intentó sacar del país tal cantidad de aletas secas de tiburón -facturadas con un valor de 208 mil dólares- con destino a Filipinas. A solicitud de la Aduana de Manzanillo, personal de Profepa identificó 10.4 toneladas de aletas secas de tiburón, entre las que se localizaron 456.5 kilos de la especie Carcharinusfalciformis y 2 mil 200.5 kilogramos del género Alopias y la especie Rhizoprionodonlongurio. Las dos primeras están listadas en el Apéndice II de la Convención sobre el Comercio Internacional de
Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES). En la audiencia inicial realizada el seis de enero del presente año en el Centro de Justicia Penal de Colima, el Juez dictó como medidas cautelares la presentación mensual del imputado al juzgado y una garantía de 20 mil pesos. Por su parte, la Fiscalía General de la República propuso un término de tres meses para la investigación complementaria del proceso -aceptado por el Juez de Control-, que concluye el próximo 6 de abril de 2020. La transgresión cometida está prevista y sancionada por el Código Penal Federal, con una pena de uno a nueve años y una agravante con pena adicional hasta de tres años más de prisión y hasta mil días multa adicionales, cuando las conductas descritas se realicen en o afecten un área natural protegida, o cuando se realice con fines comerciales.
4
JUEVES 23 DE ENERO DE 2020
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Editorial Coronavirus
S
egún los conocedores en el rubro médico, ya van cientos de casos confirmados y varias personas muertas a causa del coronavirus originado en la ciudad de Wuhan, en el centro de China. Aunque la mayoría de los casos se han presentado en las regiones del país asiático, también se ha confirmado la propagación del virus a Tailandia, Corea del Sur, Japón y Estados Unidos. También conocido como “neumonía de Wuhan”, mantiene en alerta a las organizaciones sanitarias alrededor del mundo, pues su propagación y capacidad de contagio parece ser más intensa de lo que se suponía. En tal virtud, hay que adoptar las medidas preventivas del caso, a tal grado que se aconseja dejar de viajar allende nuestras fronteras. Al respecto, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Salud, reforzó las accio-
nes de vigilancia epidemiológica en el puerto de Manzanillo, para evitar el ingreso al territorio nacional de personas con alguna enfermedad objeto de control sanitario internacional que pongan en riesgo la salud de la población. La SSyBS señala que ya se difundió en todas las unidades de salud del estado la información (aviso preventivo de viaje y aviso epidemiológico) que ha emitido la Secretaría de Salud federal a través del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, sobre casos de infección respiratoria asociados a nuevo coronavirus en cinco países asiáticos y Estados Unidos, a fin de detectar con oportunidad cualquier caso sospechoso. De esta manera, se intensificó la vigilancia epidemiológica en Manzanillo de acuerdo al reglamento sanitario internacional con una revisión exhaustiva en los barcos procedentes
Coordenadas Políticas Por Julio César Covarrubias Mora
C
omo parte de las Jornadas Académicas que realiza la Universidad de Colima, la psicóloga Mónica Odette López Barbosa impartió el curso taller “Entrenamiento de figuras clave para la prevención del suicidio”, los días 15, 16 y 17 de este mes. Al dar por inaugurado el taller, Eugenia Chávez González, directora General de Desarrollo de Personal Académico, señaló que el tema a tratar es un problema que crece en el país: “Es de salud mental; debemos empezar a trabajar y estar capacitados para atender de manera adecuada a nuestro estudiantado”. Por su parte, Mónica OdetteLópez Barbosa refirió que “si todos los que estamos involucrados en el sistema educativo nos sensibilizamos con relación al suicidio como un problema de salud pública, si sabemos detectar señales de riesgo y cómo actuar, podremos prevenirlo”. La idea de este curso, continuó la también ex directora de la Facultad de Psicología de nuestra máxima casa de estudios en la entidad, “es que profesores, directivos, estudiantes, tutores y personal secretarial y de servicios estén entrenados para perfilar a compañeros en condición de riesgo y saber qué hacer para evitar o prevenir un suicidio. Que sean el primer filtro, que identifiquen y puedan determinar si la ayuda es urgente y atender a tiempo”. Durante el curso se abordó la problemática del suicidio, los factores asociados, mitos y realidades, y además los docentes recibirán herramientas para que puedan detectar señales y sepan qué hacer antes, durante y después de un acontecimiento de este tipo. Asimismo, comentó que dentro de la UdeC ya existen acciones que buscan salvaguardar la integridad de quienes forman parte de esta comunidad, “pues hablar de prevención del suicidio es hablar de prevención de adicciones y de violencia; implica promover entornos saludables y el desarrollo de habilidades emocionales en los estudiantes”. Por último la especialista mencionó que hay protocolos específicos en los que se trabaja diariamente por parte de la comunidad universitaria colimense. ¡Me parece que en un asunto tan delicado como lo es el suicidio, siempre, absolutamente siempre lo recomendable es allegarse de los conocimientos necesarios que eviten que nuestra juventud tome dicho camino u opción! ¡Y qué mejor que sea con perfiles preparados como el que define a la psicóloga Mónica Odette López Barbosa, toda una autoridad académica en tan compleja problemática!... Con mi nombre y apellidos. 1.-Sigue en exhibición la exposición “5 Continentes”, de la autoría del talentoso fotógrafo, Rafael Cruz. Hoy todavía se puede disfrutar en el Pasillo Cultural de la Feria del Limón Tecomán 2020. Hay de plazo hasta el 2 de febrero. Es de esperarse que “5 Continentes” se exhiba en Colima capital. ¡Qué mejor reconocimiento para el artista de la lente, Rafael Cruz puede haber que los colimenses que habitamos en la zona conurbada Colima Villa de Álvarez apreciemos su talento fotográfico! ¡Tienen la palabra las autoridades de la secretaría de Cultura del gobierno del Estado o bien los responsables del área cultural y artística de los ayuntamientos de Villa de Álvarez y Colima!... 2.-El gobernador, José Ignacio Peralta Sánchez presidió la ceremonia cívica de la conmemoración del 493 aniversario de la Villa de San Sebastián de la provincia de Colima, en la Secundaria 20 de enero de 1527, en donde destacó que es una fecha de suma importancia, porque se recuerda la identidad como colimenses, lo cual debe ser motivo de orgullo.Peralta Sánchez refirió que a pesar de que el estado de Colima es territorialmente pequeño, posee más ecosistemas que otras entidades, así como más diversidad de flora y fauna, pero
de China, en búsqueda de casos sospechosos al coronavirus, a fin de impedir, si fuere el caso, que el navío llegue al puerto y se quede fondeado con vigilancia sanitaria o en cuarentena. De acuerdo con Salubridad, en el país no se han presentado casos confirmados del virus, por lo que hay que tomar las medidas preventivas y no causar falsas alarmas y menos psicosis, pues no cualquier gripe acompañada de una dificultad respiratoria es sinónimo de coronavirus. El coronavirus de Wuhan es una nueva cepa que no se había visto antes en humanos, lo que significa que aún queda mucho por investigar al respecto, por lo que huelga insistir en trabajar de la mano con la autoridad sanitaria con las medidas de prevención correspondientes.
¡Siempre es mejor prevenir que lamentar un suicidio! -dijo- que lo más valioso que tiene la entidad es su gente, los colimenses, quienes son personas nobles y trabajadoras, que les gusta salir adelante con sus propios esfuerzos.Asimismo, el titular del Ejecutivo estatal resaltó que el valor de la tolerancia debe de practicarse todos los días, en donde todos realicen lo que les toca hacer para contribuir en el engrandecimiento del Estado, por lo cual comentó que deben de compartir objetivos.A su vez, el presidente municipal de Colima, Leoncio Alfonso Morán Sánchez agradeció al gobernador, por el apoyo que ha venido dando al ayuntamiento capitalino, en seguir apostándole y coincidir en que a pesar de las diferencias políticas que puedan tener, han decidido construir por el bien del municipio y dejar de lado todo lo que los hace diferentes. Finalmente, Morán Sánchez reiteró su compromiso para trabajar en ese ánimo y que las cosas sean para beneficio de la gente del municipio de Colima. ¡Para tomarse en cuenta el llamado del gobernador, José Ignacio Peralta Sánchez a que como sociedad practiquemos el valor de la tolerancia y más cuando día a día se acerca más el inicio del proceso electoral del primer domingo de julio de 2021! ¡Sobre todo cuando hay quienes se rasgan las vestiduras porque el alcalde de la capital del estado y el gobernador trabajan haciendo equipo en asuntos que benefician a la gente! ¡Qué no cunda el pánico! ¡Es tiempo de trabajar! ¡Ya después, solo después, Dios dirá!... 3.-Oficiando la misa del próximo domingo 26 en la catedral basílica menor de Colima, se presentará ante los feligreses el nuevo rector de este recinto, el padre Osiris Juan Pablo Aguilar Castañeda, de 40 años de edad y originario del municipio de Coquimatlan. Precisamente en la misa dominical de las 12 del día, el obispo de la Diócesis de Colima, Marcelino Hernández le dará posesión de manera oficial, acompañado de todo el cabildo religioso. El padre Osiris Juan Pablo tiene 9 años de sacerdocio, después de haberse preparado durante 10 años para ello, por lo que fue ordenado por el obispo emérito de Nezahualcóyotl, José Luis Melgoza (+). Se preparó durante tres años en Roma, en donde tuvo la oportunidad de participar en celebraciones junto al Papa Francisco y a su regreso, tomó posesión de la parroquia de la Santísima Trinidad. Es maestro en el seminario de Colima. Finalmente, el padre Osiris Juan Pablo Aguilar Castañeda adelantó que la principal tarea que tiene, es la de promover la palabra de Dios, así como seguir dándole vida a la catedral, que es la madre de todas las parroquias, y para ello, seguirá promoviendo la devoción a San Miguel de la Mora, así como a la Virgen de Guadalupe, que en su docenario hace que acuden miles de personas a visitarla. ¡Solo nos queda desearle al nuevo rector de la catedral basílica menor de Colima, padre Osiris Juan Pablo Aguilar Castañeda el mayor de los éxitos! ¡Preparación la tiene! ¡Carisma y sencillez, también! ¡Ahora le corresponderá a la grey católica acompañarloen tan importante tarea pastoral!... A Manera de Reflexión. ¡Tres, así es tres planillas se registraron en Villa de Álvarez para encabezar la dirigencia del Comité Municipal del Partido Revolucionario Institucional! ¡Cada una de éstas ‘identificadas’, políticamente hablando, con el dirigente estatal del tricolor, Enrique Rojas Orozco; una más con el ex gobernador, Fernando Moreno Peña y la otra, la tercera con el priista con mayor responsabilidad en Colima, con el gobernador, José Ignacio Peralta Sánchez! ¡Interesante, muy interesante prueba para la democracia interna del priismo villalvarense! ¡Hagan sus apuestas, señoras y señores!... Dudas, comentarios o jccm19672015@yahoo.com
sugerencias
favor
de
comunicarse
a
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA
Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx
JUEVES 23 DE ENERO DE 2020
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Algo más que palabras
Expresiones El 2003 por siempre
Víctor Corcoba Herrero Escritor corcoba@telefonica.net
Custodiarse unos a otros “La adhesión vive de la gratuidad, del sacrificio de cada cual, de la clemencia y de la consideración hacia el análogo”
L
os moradores del planeta requieren como jamás custodiarse unos a otros, explorar nuevas formas de protegerse, sumar espacios cooperantes y multiplicar esfuerzos colaboradores. Esto no es nada fácil en un mundo virtualmente maquillado, que cuida las formas externas y olvida ir al interior del ser. Indudablemente, tenemos que superar adoctrinamientos individualistas, activar otras filosofías más de alianza y de equipo, fermentar otros abecedarios más comprensivos en definitiva. Lo prioritario, a mi entender, es que la familia humana ampare sus propios vínculos. Aparte de ser una obligación moral, que nos lleva implícitamente a una dimensión ética, en favor del ser humano, esto lo que hace renacer es un espíritu cooperante al sentirse parte del tronco. Bajo esta grandeza vinculante todo se hace más predispuesto y, por ende, también más fructífero. Así, ese mundo privilegiado tiene que resguardar, no sus pertenencias mundanas, sino a esas personas más vulnerables. De igual modo, ese otro mundo arrinconado, tiene que alzar su voz y ponerse en camino sin desfallecer. Unos y otros hemos de saber que las injusticias son una amenaza para todos. Nadie puede quedar marginado. Dicho lo cual, carece de sentido, por ejemplo, que los Estados destinen más dinero a la educación de los niños ricos que a la de los pobres. Son estos indignos aconteceres los que nos alejan de un progreso auténticamente humano. Ante esta absurda realidad, incapaz de poner en valor el lenguaje de la entrega, lo que dificulta es el custodiarse recíprocamente, hasta vivir unos por otros, que es lo que verdaderamente requiere un camino de maduración, en consonancia con ese espíritu copartícipe, que hoy no tenemos todavía. Desde luego, hay que tomar otras visiones más equitativas y también otras misiones más colectivas, que nos conduzcan a un crecimiento de la solidaridad, pues todos queremos evolucionar hacia este otro espacio más armónico, en cuanto a bienestar y realización personal. Lo importante es poder mejorar las habilidades, sentirse unido y arropado con esa sociedad en permanente cambio, que ha de proteger sobre su horizonte viviente, un mundo cohesionado y sostenible. Ya no procede sembrar palabras vacías, prometer lo que no se puede cumplir, tampoco es cuestión de rendirse, ha llegado el momento de la reacción hacia esa sociedad desconsolada, atrapada por el miedo y el desamparo, que pide actuaciones conjuntas y concretas, al menos para poder sentirse segura. Lo inseguro es que nuestra casa común continúe llameando y de qué manera. Puede ser nuestra destrucción como especie. Por eso, es substancial que el Comité de Derechos Humanos abra las puertas a las solicitudes de asilo por cambio climático. El riesgo de que una nación terminara sumergida bajo el agua es tan fuerte, que las condiciones de vida en ese país pueden volverse incompatibles con el derecho a vivir dignamente, por eso es vital ese efecto proteccionista. Con demasiada frecuencia, nos reconducimos a prácticas interesadas, insolidarias a más no poder, que lo único que acarrean son retrocesos. Sin embargo, hemos de reconocer también que cada día son más las personas que defienden su sueño, dispuestas a trabajar por mejorar el destino de todos, luchan contra las injusticias y transmiten una minúscula onda de esperanza, que bien vale un aplauso a su coraje. Desde luego, el porvenir lo tenemos que construir hermanados. Seguramente, el Foro Económico Mundial que celebra en estos días su cincuentenario, va a contribuir con sus deliberaciones a dar luz a esta problemática actual, cuyos sufrientes siempre son los mismos, aquellos más abandonados y cuya existencia misma se ve amenazada perennemente. Ojalá encontremos esa dimensión que nos fraternice, hacia ese orbe más justo y fraterno, porque uno no existe para ser un objeto de consumo, el secreto del camino es tender puentes, donarse, desvivirse por servir, pues más allá del acontecer rutinario está la generosidad sembrada. De ahí lo transcendente que es tomar conciencia para reconocer lo auténtico y poder tomar partido a la hora de cultivarse y custodiarse en la interioridad de esa expresión de concordia que todos requerimos para seguir transitando, sabiendo que la adhesión vive de la gratuidad, del sacrificio de cada cual, del perdón y del respeto hacia el análogo. Por cierto, el Secretario General de la ONU acaba de presentar la Década de Acción para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en el que apuesta porque el “2020 sea el año de la urgencia”. No podemos continuar inmersos en un diluvio de tensiones geoestratégicas, tampoco en una desconfianza entre culturas, y aun menos en una batalla en guerra con la naturaleza. Sin duda, tenemos que repensar sobre nuestro modo de cohabitar, pues lo culminante es trabajar juntos para vivir acogidos, especialmente hacia aquellos cuya existencia es más vulnerable. Por otra parte, la creciente discordancia, tanto en los países en desarrollo como en los ricos, exacerba las divisiones sociales y ralentiza el avance económico social, según un reciente informe sobre la desigualdad en un mundo en rápida transformación. Ahí están los datos, mientras el 1% más rico de la población tiene cada vez más dinero, el 40% más pobre, obtiene menos de un 25% de los ingresos. Sin duda, hoy es más necesario que nunca, proteger a los hogares con menos ingresos a través de políticas sociales. En consecuencia, las sociedades y las instituciones públicas tienen que recuperar su alma, sus raíces anímicas, para dar nueva consistencia a los principios y valores, y por tanto, a la acción práctica. Y, además, han de hacerlo con premura.
5
Por Antonio García Avalos
S
on ya 17 años los que han transcurrido desde aquél fatídico sismo del 21 de enero de 2003, el cual dejó a su paso una estela de terror y horror entre los habitantes del estado, sobre todo en las zonas donde azotó más el fenómeno natural, a tal grado que las heridas no se restañan del todo. El martes negro del 21 de enero de 2003 no se olvida, sigue en la mente de todos quienes de alguna u otra forma lo vivimos, pero sobre todo no se olvida a aquellos que perdieron a un ser querido o sus propiedades y pertenencias. El temblor, de 7.6 grados en la escala de Richter, duró alrededor de 50 segundos, pero para muchos pareció una eternidad. Dantescas y dolorosas escenas aún perviven en las mentes, cuerpos y corazones de no pocos colimenses, pese a que ya han pasado más de tres lustros de aquella tragedia. Por ello, la Secretaría de Gobernación no titubeó ningún instante declarar los diez municipios del estado como zona de desastre y, por tanto, ingresaron a los recursos del Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden). Antier se cumplieron 17 años de dicho terremoto, por lo que en el marco de la conmemoración, se llevaron a cabo simulacros en las escuelas, en los centros laborales, en las oficinas públicas y en otros sitios. Es toral fortalecer más la cultura de protección civil en el país y en el estado, porque como dice el refrán, “más vale prevenir que lamentar”. En lo personal, recuerdo que el temblor, que se registró a las 8:06 de la noche, nos sorprendió laborando en esta Casa Editora, junto con otros compañeros de redacción y diseño, por lo que ni tardos ni perezosos nos salimos a paso veloz pero en orden hacia el exterior, contemplado escenas que a más de uno de mis compañeros de trabajo les causó horror. Observamos cómo en la calle se “ondulaba” el pavimento, el puente contiguo al periódico se movía sobremanera y el suelo crujía. Enfrente del edificio que alberga a El Mundo desde Colima, en el conjunto habitacional, chicos y grandes lloraban y algunos incluso arrodillados pedían perdón y clemencia a Dios. Ipso facto los reporteros del periódico salieron a buscar la información, el recuento de los daños, y los demás a seguir con el trabajo cotidiano, pero nuestro Director General, Manuel Sánchez de la Madrid, preocupado por lo que haya originado el sismo, acudió a las oficinas de su periódico nos dijo -sensible y fraterno como es- que nos fuéramos todos a ver a nuestras familias y para no poner en riesgo al personal ante la posibilidad de una réplica o que haya sufrido daños no visibles el edificio o el puente, decidió que no hubiese edición al día siguiente. El sismo del 21 de enero de 2003 por siempre se quedará en las mentes de los que vivimos el mismo, ya sea con menor o mayor intensidad. Que Dios nos agarre confesados en vivir otro episodio de esta naturaleza. Hay que tomar en cuenta que vivimos en una zona altamente sísmica, de ahí la importancia de hacer conciencia en realidad y de fortalecer la cultura de protección civil y aplicarlo en nuestro entorno. “La protección civil somos todos”. Pero más allá de un simple slogan, el involucramiento de la comunidad en temas relativos a la autoprotección, en la procuración de cuidados que lleven a la conservación de la vida, es fundamental. CORDÓN EN CALIDAD DE VÍCTIMA, LA PROCURADURÍA FEDERAL DE PROTECCIÓN AL AMBIENTE (PROFEPA), EN COLABORACIÓN CON LA FISCANo hay alivio LÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA (FGR), LOGRÓ más grande que LA VINCULACIÓN A PROCESO A UNA PERSONA comenzar a ser lo DE UNA EMPRESA EXPORTADORA --por el delito contra la Biodiversidad-- que intentó transportar que se es” más de 10 toneladas de aleta seca de tiburón de manera irregular. Lo anterior lo expone en boletín Alejandro Jodorowsky de prensa la PROFEPA, la cual acota que a finales de mayo de 2019, el imputado intentó sacar del país tal cantidad de aletas secas de tiburón -facturadas con un valor de 208 mil dólares- con destino a Filipinas. Asimismo, que a solicitud de la Aduana de Manzanillo, personal de esta Procuraduría identificó 10.4 toneladas de aletas secas de tiburón, entre las que se localizaron 456.5 kilos de la especie Carcharinus falciformis y 2 mil 200.5 kilogramos del género Alopias y la especie Rhizoprionodon longurio. Cabe señalar que las dos primeras están listadas en el Apéndice II de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES)…………………………………………………SEGURAMENTE EN LAS ÚLTIMAS HORAS HA ESCUCHADO AMABLE LECTOR HABLAR O LEER SOBRE EL CORONAVIRUS Y LA FORMA QUE SE ESTÁ PROPAGANDO. El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Salud y Bienestar Social, reforzó las acciones de vigilancia epidemiológica que lleva a cabo en el puerto de Manzanillo, para evitar el ingreso al territorio nacional de personas con alguna enfermedad objeto de control sanitario internacional que pongan en riesgo la salud de la población. Ante el avance en el mundo del coronavirus que emergió en una localidad de China, la Subdirección de Epidemiología de la dependencia informa que ya se difundió en todas las unidades de salud del estado la información (avisos preventivo de viaje y epidemiológico) que ha emitido la Secretaría de Salud federal, a través del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, sobre casos de infección respiratoria asociados a nuevo coronavirus en cinco países asiáticos y Estados Unidos, a fin de detectar con oportunidad cualquier caso sospechoso, ya sea en los barcos que arriban al puerto colimense o en las unidades de atención médica de la entidad…………………………………………………………… Y LA PREGUNTA DE HOY: ¿Qué dupla ganará la coordinación de la fracción legislativa de Morena en el Congreso local, ¿la de Vladimir-Indira o la de Toscano-Yáñez Centeno?
“
6
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
La política, la palabra y la razón
E
Por Lic. Marcel Lhermitte
xpectativa. Mucha expectativa me generaba ver el documental sobre Pepe Mujica que realizó el cineasta bosnio Emir Kusturica. Recuerdo cuando lo realizó, no porque estuviera presente, sino porque era el comentario en algunos de los pasillos que transitaba entonces. ¡Estaba Kusturica en Uruguay! Éramos circunstancialmente parte de ese mundo de famosos alternativos. Decepción. Un poco de decepción luego de ver el documental. Siempre sucede lo mismo, cuando las expectativas están tan altas no hay trampolín que te impulse hasta esa altura. Es ley. No es que el producto sea malo, sino que no constituye un nuevo aporte, aunque sí reafirma algunos de los conceptos que Pepe ha sostenido a lo largo de su vida, entre ellos que “lo político está por encima de lo jurídico”. La sentencia, muy criticada la primera vez que la dijo, adquiere un valor muy grande en estos últimos días e invita a la reflexión, más allá de las pasiones coyunturales y de políticos de ocasión. En España –parafraseando a la ministra de Hacienda y portavoz del nuevo gobierno, María Jesús Montero– la política se ha escondido detrás de las togas en el conflicto independentista. Una disputa a todas luces política que el gobierno español trató de zanjar primero con la fuerza de la represión y posteriormente con una sentencia judicial. Hoy la nueva administración de la coalición PSOE – Unidas Podemos ha decidido tomar el camino de la política y del diálogo, para cerrar el capítulo judicial que hasta el momento solo había aumentado las diferencias con los independentistas catalanes. Si bien el conflicto en Cataluña ha tomado gran relevancia, existen otras iniciativas independentistas en Europa, América Latina y el mundo entero, en donde la política debe actuar y la comunidad internacional no puede hacerse la distraída. Los casos abundan. Lo político también debe actuar en forma más activa en los conflictos con los pueblos originarios en América Latina, a quienes se sigue castigando innumerables veces con argucias judiciales para que se adapten e incorporen en un sistema que no forma parte de su tradición y que les fue impuesto a la fuerza. Por el contrario, cuando lo jurídico se impone a lo político nos encontramos con casos de lawfare, tan de moda en estos últimos años y que le han hecho un gran daño a las democracias, a los pueblos y a los sistemas políticos del mundo. El más famoso sin dudas es el caso del juez Sergio Moro –actualmente ministro de gobierno– que encarceló a Lula da Silva con el objetivo de despejarle el camino presidencial a Jair Bolsonaro; o el caso de Jean-Luc Mélenchon en Francia, acusado de rebelión, aunque en el fondo se encuentra la intención de obstaculizar su carrera hacia la jefatura del Estado. La política, en el buen sentido de la palabra, tampoco está arriba de la mesa en Latinoamérica cuando se reprime, tortura y encarcela a manifestantes que reclaman por sus derechos en muchos de los países de la región. Por eso es que hoy adquiere mayor valor que, al menos en España, se dé un caso en donde prime la importancia de la política y el valor del diálogo para superar un escollo social que se pretendía dirimir ante tribunales. La palabra y la razón se devalúan cuando la apuesta es a los correctivos jurídicos e institucionales, que en esas circunstancias pocas veces solucionan algo y que, por el contrario, traen aparejados la fractura social, el dolor ciudadano y a veces el deceso de nuestra gente. Marcel Lhermitte es consultor en comunicación política y campañas electorales. Periodista, licenciado en Ciencias de la Comunicación y magíster en Comunicación Política y gestión de Campañas Electorales. Ha asesorado a candidatos y colectivos progresistas en Uruguay, Chile, Francia y España fundamentalmente. @MLhermitte – mlhermitte@hotmail. com
Un día como hoy
1556 - en Shankshi (China) se produce un violento terremoto, que se estima en una magnitud de 8 grados en la escala de Richter. Mueren aproximadamente 830 000 personas. (Ver Terremoto de Shaanxi). 1656 - Blaise Pascal comienza a escribir sus Cartas provinciales en defensa del jansenista Antoine Arnauld. 1677 - Carlos II de España y la reina madre nombran primer ministro a Juan José de Austria. 1731 - se firma un nuevo Tratado de Viena, por el que Austria, Inglaterra y España se alían para lograr que Carlos III de España obtenga la sucesión al trono de Nápoles y Sicilia. 1799 - los republicanos franceses denominan República Partenopea al antiguo reino de Nápoles. 1810 - en España, los franceses avanzan fácilmente por Andalucía y se apoderan de Jaén y Córdoba. 1812 - en Nuevo Madrid (Misuri), a las 15:00 se registra un terremoto de 7,8 grados en la escala sismológica de Richter, magnitud MI (según Johnston, 1996). 1826 - en Perú finaliza el sitio del Callao la última plaza española de América continental. 1855 - el Gobierno de España anuncia a las Cortes la ruptura de relaciones con la Santa Sede. 1855 - en Wairarapa, en la esquina sureste de la Isla Norte (Nueva Zelanda), a las 21:11 (hora local) sucede un terremoto de 8 grados en la escala sismológica de Richter; deja un saldo de varios muertos.
JUEVES 23 DE ENERO DE 2020
Interprete su erotismo a través de los sueños Por Cuquita de Anda
No estoy de acuerdo en muchas cosas pero según estudios de los grandes, así es. Estadio: Simboliza la felicidad que le causa su vida actual. Estanque: Reflejarse en un estanque significa que está consciente que debe cambiar algunos aspectos de su vida para poder fortalecerse emocionalmente. Estar acostado: sugiere que está listo(a) para tener relaciones sexuales. Estar desnudo frente a alguien del sexo opuesto: Si el sueño le brinda excitación sexual significa el placer que siente al mantener un comportamiento natural con su pareja; pero si por el contrario le llena de terror, indica la falta de confianza que prevalece entre ustedes. Excitación: Simboliza el deseo sexual. Si cuando sueña con algún amor del pasado se excita, significa que todavía desea estar con esa persona, ya que no la ha olvidado del todo. Excitación a través de una voz desconocida: Simboliza sexualidad a distancia. Felinos (grandes): Soñar con leones y tigres, significa que usted busca liberarse de su actual relación, ya que después de todo esa persona no lo está satisfaciendo del todo. Si el felino camina junto a usted, significa que está orgulloso de la forma en que se desenvuelve en la cama; pero si el felino lo ataca, quiere decir que se siente asustado dentro de su relación. Figura autoritaria: Si en su sueño una persona asume el mando, quiere decir que no es capaz de afrontar sus propios deseos sexuales, por lo que permite que otra opine sobre su vida personal. Si esa persona que ejerce autoridad lo mantiene prisionero, significa que usted ha permitido que su amante asuma la autoridad de su relación en todos los aspectos. Pero si es usted la persona que ejerce la autoridad en el sueño, entonces significa que se le dificulta aceptar su naturaleza sexual. Frotar la entrepierna de un hombre: Simboliza el deseo de mostrarse y atraer a los hombres de forma sexual. Frotar pezones: En el caso de los hombres, simboliza su deseo de tener relaciones sexuales. En el caso de las mujeres si sueñan que durante un encuentro sexual sus pezones se agrandan, es un indicio de que desean ejercer el acto sexual de inmediato. Frutas: tratar de alcanzar una fruta que no logra cortar, simboliza una frustración sexual, ya sea dentro de una relación o debido a que actualmente no tiene pareja. Si logra cortar la fruta, significa que goza de gran libertad sexual y que puede escoger lo que desee sexualmente hablando. Pero si usted sueña con pinturas o alguna figura de frutas, entonces quiere decir que desea tener relaciones sexuales con una persona determinada. Fuego: Si usted está dentro de las llamas, significa que sus relaciones sexuales son muy ardientes y satisfactorias. Fuga: simboliza la falta de relaciones íntimas. Si usted repara las figas, significa que desea volver a tener control sobre su vida sexual. Gritos: Si es usted mujer y grita en sueños, quiere decir que no siente satisfacción en sus relaciones sexuales. Pero si es hombre, quiere decir que debe poner más atención a sus relaciones íntimas, ya que probablemente no esté satisfaciendo a su pareja. Hacer el amor cara a cara: significa que usted está dispuesto a tener relaciones sexuales de inmediato. Hacer el amor bajo la lluvia: la lluvia simboliza los fluidos de la vida; sin embargo, si el sueño se acompaña con angustia, significa que se siente culpable por la situación de su relación, que tal vez no está en el mejor momento. Cuando la lluvia lo empapa, quiere decir que se siente ahogado dentro de su relación. Hacer el amor con su primer amante: Significa la necesidad de dar un paso atrás. Siente la necesidad de frenar un poco, ya que probablemente las cosas con nuevos amores vayan muy rápido. Hacer el amor en su primera recámara: Significa que algo de su relación actual lo preocupa tanto al grado de que desea mirar en las experiencias de sus relaciones pasadas. Hacer el amor en un sitio que ya no frecuenta: Revela que no fue muy feliz cuando estuvo en ese lugar. Hacer el amor con un viejo conocido: Simboliza la conexión que sintió en ese tiempo con esa persona. Haciendo el amor en un gimnasio: El gimnasio representa logros y el cuidado que le prodiga; representa la confianza que tiene en sus poderes sexuales. También puede indicar que se avergüenza de su apariencia física frente a su amante. Haciendo el amor con un amigo: Si tiene una relación muy cercana con sus amigos o depende emocionalmente de ellos, seguramente se verán incluidos en sus sueños. Su subconsciente quizá mezcle los mensajes y vincule la amistad con el sexo. Pero no hay nada que temer y tampoco quiere decir que tenga que cambiar su forma de ser con estas personas. Harina: Simboliza la monotonía en la que posiblemente ha caído su relación. Entre más harina halla en su sueño, mayor será la monotonía. Pero si usted sueña que le echa harina a su pareja, significa que usted siente que su relación no está en su mejor momento y está tratando de dárselo a entender. Hombre latino: simboliza el deseo por personas de origen latino. Hombre vulgar: Si usted es mujer y sueña con un hombre que tiene aspecto vulgar, significa que siente resentimiento por aquella persona con la que compartió su cama por primera vez. Entre más repetitivo sea el sueño, mayores serán sus frustraciones de creer que él se aprovechó de usted. Hot Dog(perro caliente): Simboliza el miembro del hombre y la erección masculina. Si usted siente placer al comer uno en su sueño, significa su deseo sexual. Hundimiento: Es símbolo de insatisfacción. No importa el lugar donde se esté hundiendo, ya que en todos los aspectos denota lo mismo, en especial si es en la cama cuando su pareja se encuentra en una posición comprometedora. Pero si usted es tragado completamente por un hoyo en la tierra, quiere decir que su pareja intenta dominar su vida sexual e incluso su relación en general, ya que es demasiado posesivo(a).
JUEVES 23 DE ENERO DE 2020
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
7
Proyecto
En marcha Red deEmergencia de Información sobre Agua *Colaboran la UdeC, la UNAM, Universidad de Loughborough, así como las empresas DynamicFlow Technologies, de Inglaterra, y Sistemas y Telecomunicaciones Digitales, de Colima
Académicos de la Universidad de Colima, en coordinación con investigadores y especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad de Loughborough, en Inglaterra, han desarrollado y puesto en marcha exitosamente el proyecto Red de Emergencia de Información sobre el Agua (EWIN, por sus siglas en inglés), el cual busca predecir inundaciones en tiempo real a fin de evitar catástrofes y pérdidas humanas. Lo anterior fue dado a conocer por el profesor investigador de la Facultad de Telemática de la UdeC, Raúl Aquino Santos, en el marco del Taller Internacional de la Red de Emergencia de Información sobre el Agua, realizado esta semana en nuestra ciudad, con la participación de académicos y especialistas en el tema, con representantes de instancias de gobierno estatal y federal, así como de la ini-
ciativa privada. En entrevista, el universitario informó que este proyecto se viene desarrollando desde hace tres años con el apoyo financiero del Global ChallengesResearchFund, un programa del gobierno británico que busca responder a retos globales, por un total de de 1.6 millones de libras esterlinas (cerca de 40 millones de pesos). Parte de los requisitos de este fondo internacional, añadió, es que los proyectos que reciben dicho apoyo puedan comercializar su producto final, por lo cual participan en la Red de Emergencia de Información sobre el Agua (EWIN), además del sector académico, autoridades de los tres niveles de gobierno y dos empresas: DynamicFlow Technologies de Inglaterra, así como Sistemas y Telecomunicaciones Digitales (Siteldi), de Colima. Al explicar en qué
consiste el proyecto, Aquino Santos mencionó que actualmente se cuenta con ocho estaciones meteorológicas y ocho estaciones de monitoreo del nivel de los ríos, así como una serie de estaciones portátiles o sensores (“drifters”, por su nombre en inglés) que almacenan la información conforme se mueven las corrientes fluviales: “Los drifters se comunican a través de tecnología inalámbrica y nos pueden dar la información en tiempo real, con la finalidad de alertar lo más pronto posible a la población y evitar pérdidas humanas”. Detalló que estos instrumentos de medición arrojan diversos niveles de alerta según las probabilidades de una inundación; el color verde es el nivel más bajo, seguido del naranja y por último el rojo. De esta manera, detalló, y en coordinación con las autoridades de la Unidad Estatal de Pro-
tección Civil y la CONAGUA, será posible evitar las consecuencias fatales de una inundación con hasta 30 o 40 minutos de anticipación. “Nosotros como investigadores les proporcionamos la información en tiempo real a Protección Civil, con base en lo cual nuestras autoridades ponen en marcha los protocolos de evacuación o las medidas de prevención que consideren más apropiadas”, agregó. En el marco del Taller Internacional de la Red de Emergencia de Información sobre el Agua, que se realizó los días 20 y 21 de enero, participaron autoridades como la directora local de la Conagua, Tanya Román Guzmán; Ricardo Ursúa, de Protección Civil Estatal; los legisladores federal y local, Liduvina Sandoval y Rogelio Rueda; el presidente de Villa de Álvarez, Felipe Cruz Calvario, y el director del Instituto
para el Medio Ambiente y el Desarrollo Sustentable del Estado de Colima (IMADES), Erick Guzmán. “Las autoridades que participaron en el taller se han manifestado interesadas en que el proyecto reciba apoyo para continuar su operación, ya que la etapa experimental termina el 30 de abril, y de ahí en adelante se busca comercializarlo”, dijo. El entrevistado comentó que, durante los últimos tres años que ha funcionado el proyecto, las autoridades que se involucraron desde el inicio han corroborado que los datos arrojados por los diferentes dispositivos de monitoreo son precisos y confiables; “de hecho, la Conagua ya los ha utilizado como respaldo para solicitar recursos en diversas acciones de prevención”, enunció. Raúl Aquino dijo que las estaciones meteorológicas miden 28 diferentes
variables del clima, como la temperatura, la velocidad del viento o la precipitación, mientras que los sensores en los ríos miden aspectos como la humedad: “Los sensores ultrasónicos juegan un papel importante, pero acompañados siempre con las estaciones meteorológicas. Estas variables, a través de modelos matemáticos y modelos hidrológicos, nos ayudan a predecir inundaciones”. Finalmente, el investigador destacó la participación de sus compañeros docentes de la Facultad de Telemática, Omar Álvarez, Margarita Mayoral, Eugenia Cabello y la propia directora del plantel, Sara Sandoval, quienes se han involucrado activamente en dicho proyecto. “También reconozco la participación de estudiantes de nuestro plantel, quienes han realizado gran parte del trabajo con nuestra asesoría”, concluyó.
Realizan egresados de Ciencias Imparten curso sobre derechos de Marinas examen para titularse *Defendieron sus proyectos ante tres sinodales autor en el contexto académico En la UdeC
Enoc Nelson Ocón Gutiérrez, docente de la Facultad de Derecho de la Universidad de Colima, impartió el curso-taller “Los derechos de autor en el contexto académico”, como parte de las Jornadas Académicas correspondiente al periodo intersemestral de enero de 2020 de esta casa de estudios. En su discurso introductorio destacó que es importante divulgar, entre el grupo de académicos e investigadores de la UdeC, la relevancia de proteger sus creaciones o trabajos de investigación y las aportaciones que hacen los estudiantes a través de sus tesis. Como parte del taller
dio algunas recomendaciones sobre el tema y datos referentes a lo que es posible proteger, en qué consiste el plagio y así identificar y diferenciar cada una de las obras a proteger, nombres de dominio y darle créditos a quien los tiene. Asimismo, mencionó que los derechos de autor son el reconocimiento que el Estado hace a una obra o trabajo, e invitó a los docentes a acercarse al Programa de Propiedad Intelectual de esta casa de estudios y contextualizarlo con su realidad; “en esto reside la necesidad de capacitarse y tener las nociones generales, para que además lo divulguen”. Es importante, conti-
nuó, “reforzar la cultura de la protección intelectual y lo que patrimonialmente pertenezca a una institución”; para este caso proporcionó información de quiénes son las autoridades y leyes aplicables al trabajo académico. Por último, hizo hincapié en la importancia de que los docentes tengan conciencia sobre lo anterior, identifiquen su potencial y sean agentes para divulgar esta información y proteger su trabajo, “para lo cual la UdeC, a través del Programa de Propiedad Intelectual, está al servicio de todo público para la orientación y asesoría, sin costo, con el apoyo de personal experto”.
En días pasados, egresados de la Facultad de Ciencias Marinas de la Universidad de Colima, campus Manzanillo, presentaron los exámenes profesionales para obtener su título como profesionistas. En estos actos, los estudiantes Diego Paiz Ceja y Virginia Ortiz Cortés obtuvieron el título de Licenciados en Gestión de Recursos Marinos y Portuarios al defender sus proyectos de tesis. Estos proyectos son “Contenido estomacal de elasmobranquios en el Pacífico central mexicano y su posible asociación con basura marina” y “Estrategias de educación ambiental en estudiantes de primer gra-
do de primaria”, respectivamente. Por su parte, la egresada Diana Rodríguez Tejeda obtuvo el título de Ingeniera Oceánica con la modalidad de trabajo de sistematización de experiencia profesional, al presentar su proyecto “Construcción del viaducto Manzanillo”. Los proyectos se presentaron de manera individual y, durante la defensa del trabajo titulado “Contenido estomacal de elasmobranquios en el Pacífico central mexicano y su posible asociación con basura marina” estuvieron como jurado calificador Omar Cervantes, profesor y sinodal presidente; Imelda
Borja Gómez, sinodal secretaria, y Mirna Miranda Maciel, sinodal vocal. Para la tesis “Estrategias de educación ambiental en estudiantes de primer grado de primaria”, el jurado estuvo compuesto por Aramís Olivos, profesor y sinodal presidente; Christian Ortega Ortiz, sinodal secretario, y Marco Liñán Cabello, sinodal vocal. Por último, para valorar la experiencia profesional en la colaboración del proyecto de construcción del viaducto Manzanillo, Antonio Galicia Pérez fungió como sinodal presidente; Raúl Gutiérrez Márquez como secretario, y Obed Guzmán Ceja como vocal.
8 C M Y
+
+
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Recorre...
Refuerza... Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, sobre casos de infección respiratoria asociados a nuevo coronavirus en cinco países asiáticos y Estados Unidos, a fin de detectar con oportunidad cualquier caso sospechoso, ya sea en los barcos que arriban al puerto de Manzanillo o en las unidades de atención médica de la entidad. De esta manera, se intensificó la vigilancia epidemiológica en el puerto de Manzanillo de acuerdo al reglamento sanitario internacional con una revisión exhaustiva en los barcos procedentes de China, de tal manera que se hace una búsqueda intencionada de casos sospechosos al coronavirus, y si éste se detecta, se impide que el barco llegue al puerto y se queda fondeado con vigilancia sanitaria o en cuarentena hasta que los pacientes hayan sido dados de alta médica. Asimismo, se activó el protocolo establecido para la atención de enfermedades emergentes, mediante la propia red de vigilancia epidemiológica del Sector Salud para la detección de casos sospechosos en las unidades médicas y que serían aquellas personas que presenten enfermedad respiratoria aguda, fiebre repentina, dificultad respiratoria y, sobre todo, que cuenten con antecedente de viaje o estancia en la ciudad de Wuhan, China, o haber estado en contacto con un
caso confirmado o un caso en estudio. Cabe precisar que no cualquier gripe acompañada de una dificultad respiratoria es sinónimo de coronavirus, ya que un caso confirmado es aquella persona que cumpla con la citada definición operacional de caso sospechoso y que cuente con diagnóstico confirmatorio por laboratorio emitido por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE). Y de acuerdo al aviso epidemiológico “Casos de infección respiratoria asociados a Nuevo Coronavirus (2019-nCoV)” que emitió este martes 21 de enero el Comité Nacional de Vigilancia Epidemiológica, a esta fecha en el país no se han presentado casos confirmados de infección respiratoria asociados al nuevo virus. Las medidas preventivas que debe adoptar la población con alguna infección respiratoria son acudir a la atención médica profesional, no automedicarse y tener el esquema de vacunación al día y de acuerdo a la edad, así como utilizar cubrebocas y pañuelo para estornudar o hacerlo en el antebrazo. En este sentido, se puntualiza que no hay un tratamiento específico para este nuevo virus de la familia coronavirus, sino medidas de soporte para la insuficiencia respiratoria aguda que causa.
Colima...
C M Y
JUEVES 23 DE ENERO DE 2020
estar atentos, reaccionar rápido y sobre todo coordinados con las autoridades federales, recordando el presidente de la República en la mañana comentó de posibles casos en algunas otras latitudes del país, esperando sean controlados y no llegue a mayores”. Reconoció que en cuanto al tratamiento y prevención de esta enfermedad a través de vacunas, hay poca información al respecto, iniciándose apenas la investigación de posibles tratamientos para poder enfrentar este trastorno de salud. El mandatario estatal indicó que las recomendaciones para la ciudadanía en general son: lavado de manos de manera frecuente, no saludar de mano, ni de beso, usar tapabocas en caso de tener tos, y las demás que la propia Secretaría de Salud ha señalado.
EXPORTACIÓN DE PRODUCTOS MEXICANOS A CHINA Respecto al evento donde se dio el banderazo de salida al primer buque con banano mexicano hacia China desde Manzanillo, el gobernador enfatizó que esta acción no solo es de beneplácito para el sector agrícola mexicano, particularmente colimense, sino para los productores el saber que Manzanillo es la puerta de exportación hacia China y Asía. “Creo que abrir el mercado de China para el banano o plátano mexicano es una gran oportunidad, pero también al escuchar al titular de Agricultura y Desarrollo Rural del gobierno federal quien nos abrió la perspectiva que se está abriendo en otros cultivos, como es el bambú, explorándose muchas posibilidades de muchos productos para ese mercado asiático”, finalizó.
Por su parte, el gobernador le exigió al representante de la empresa contratada para hacer la obra que cumpla con las fechas de trabajos que se compromete con los vecinos, pues no hacerlo es lo que genera las molestias. En la colonia Pimentel Llerenas, el gobernador preguntó al responsable de la empresa constructora el tiempo de conclusión
de las obras, dando un tiempo de 15 días, por lo que el mandatario invitó al alcalde Leoncio Morán a visitar en ese período nuevamente la colonia y verificar lo establecido por los constructores. En tanto, el presidente municipal de Colima, Leoncio Morán Sánchez reconoció la voluntad del gobernador, quien acudió a revisar el avance de esta obra y escuchar a los vecinos,
además de brindar soluciones. El presidente del Comité de Participación de la colonia Pimentel Llerenas, Eduardo Alejandro Castañeda Ochoa agradeció la presencia del gobernador, que sin duda alguna va a generar beneficios en la colonia; “vemos con mucho agrado que haya venido con la intención de resolver esto y de la mejor manera posible. Esperemos
en 15 días estar aquí festejando la conclusión de la obra”, señaló. A este recorrido de supervisión de obra asistió el secretario de Infraestructura y Desarrollo Urbano, Jesús Sánchez Romo; el director de Atención Ciudadana, Juan Carlos Gómez González y el coordinador general de Comunicación Social, Fernando Cruz García, entre otros funcionarios.
puedo atrever a decir cuáles se harán, pues se está llevando a cabo el análisis con los habitantes de los lugares para ver qué tan necesarias son, el monto y que en verdad sirvan a la gente”. Refirió que en cuanto a las obras hay diferentes proyectos y formas de inversión, en algunas
estarán participando en un programa federal que ronda los 38 millones de pesos y “queremos hacer obras pequeñas pero que satisfagan a la gente”. Indicó que en este catálogo de obras se está contemplando a los diez municipios. Resaltando que obviamente no alcanzarán para todas las
obras que cada municipio necesita, pero se estará buscando realizar las de mayor necesidad o importancia. Lamentó, también, que desde el 2019 no se tuvieran recursos para la conservación de carreteras y este año, sostuvo, habrá también crisis en ese tema.
En 2020... donde se estará cuidando mucho, que sean obras que la gente quiera y sobre todo lo más importante, sienta que son necesarias, “porque el recurso es poco, dejando claro que este año, no habrá grandes obras”. Destacó que “tenemos una cartera grande de obras, pero aún no me
Prisión preventiva a sujeto por la desaparición de 3 personas *Fue vinculado a proceso por hechos ocurridos hace ocho meses Por el delito de desaparición cometida por particulares, un hombre fue vinculado a proceso y se le dictó prisión preventiva oficiosa como medida cautelar, por hechos ocurridos hace ocho meses en el Poblado de Loma de Fátima, en el Municipio de Colima. Las investigaciones señalan que en el mes de mayo del 2019, el imputa-
do ingresó a un restaurant bar ubicado en el kilómetro 5 de la carretera ColimaTecomán, y en complicidad con otros sujetos se llevó por la fuerza y mano armada a tres personas que se encontraban en el lugar. Con base en el trabajo realizado por la Fiscalía Especializada en Desaparición de Personas, el juez libró la orden de aprehensión que le fue ejecutada
a esta persona, para quedar a disposición de esta autoridad que lo vinculó a proceso y estableció el plazo para el desarrollo de la investigación complementaria. La Fiscalía del Estado continúa cumpliendo su responsabilidad de investigar y esclarecer los delitos cometidos en la entidad, además de la búsqueda y captura de quienes los co-
meten para llevarlos ante la justicia y lograr para ellos las sanciones que la ley marca. Es importante recordar que en esta tarea que realizan las autoridades para prevenir y combatir los delitos, es fundamental la colaboración de la sociedad a través de sus denuncias anónimas a la línea 089, y el reporte de las emergencias al 911.
A la cárcel por violar a una menor de edad *Fue detenido en Tijuana, por el delito cometido en 2014
+
En cumplimiento a los convenios de colaboración interinstitucional, la Fiscalía General de Baja California entregó a las autoridades del Estado a un hombre que fue capturado en acatamiento a la orden de aprehensión que había en su contra, por el delito de violación. De acuerdo con lo que establece la averigua-
ción previa realizada por la entonces Procuraduría General de Justicia, en el año 2014 este sujeto de 35 años de edad cometió el ilícito en agravio de una menor de edad en un domicilio ubicado en la Ciudad de Tecomán. Una vez detenido en la Ciudad de Tijuana y agotados los trámites de rigor ante la autoridad co-
rrespondiente, el probable responsable fue entregado a los agentes investigadores de la Fiscalía General del Estado (FGE), a fin de ser trasladarlo y puesto a disposición del juez. De esta manera se siguen cumpliendo los convenios de colaboración interinstitucional que existe entre las procuradurías y fiscalías de las entidades
del país, para coadyuvar en el esclarecimiento de los delitos y lograr la captura de quienes los cometen. La Fiscalía del Estado reitera que es importante la colaboración de la sociedad mediante sus denuncias anónimas, por ello se exhorta a la realización de las mismas a través de la línea 089 y 911 para reportes de emergencia.
BAJA CALIFORNIA.En el marco de la inauguración del primero de siete cuarteles de la Guardia Nacional que se abrirán en Baja California, el gobernador del estado, Jaime Bonilla, destacó la participación del sector empresarial para construir las instalaciones. El mandatario estatal aseguró que “Baja California tiene gente muy responsable, entre ellos, unos
empresarios que dijeron yo levanto la mano para apoyar a mi Guardia Nacional, sin limitaciones porque es una inversión para la ciudadanía, nuestros hijos y para nuestra familia”. El ejecutivo local agradeció la participación y gestión de las autoridades del Servicio de Administración Tributaria (SAT) y de la Administración General de Aduanas, quienes trabajaron “día
y noche para concretar las instalaciones de la Guardia Nacional”. Ante los titulares de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), de la Defensa Nacional (Sedena) y de Marina (Semar), así como representantes de la Secretaría de Gobernación (Segob), Jaime Bonilla destacó que la Guardia Nacional ya se integró a las “Jornadas por la Paz”,
que se realizan los fines de semana en las zonas marginales de la entidad. En ese marco, invitó al titular de la SSPC, Alfonso Durazo, a mantener los esfuerzos para afianzar la presencia de la Guardia Nacional en el estado, y consideró que las instalaciones del cuartel “pueden albergar el doble de elementos, y en este sentido no vamos a tener limitante”.
Abren primero de 7 cuarteles de la Guardia Nacional en BC
JUEVES 23 DE ENERO DE 2020
Nacional
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
9
Partidos devolverán 46 mdp a erarios estatales El Consejo General del INE aprobó que los partidos políticos tendrán que regresar a los erarios de los estados con elecciones en 2019, 46 millones de pesos de remanentes por los recursos públicos que recibieron para campañas. El remanente más alto fue de Morena en el estado de Puebla, en donde dejó de utilizar 21.1 millones de pesos de financiamiento público para campañas por lo que tendrá que reintegrar esa cantidad. En segundo lugar, están 6.6 millones de pesos de Nueva Alianza, también en Puebla, y en tercero el Partido Compromiso por Puebla, con 6 millones de pesos.
En México
Descartan casos de coronavirus *Hasta el 9 de enero pasado, la Dirección General de Epidemiología publicó un Aviso Preventivo de Viaje a China que sugiere evitar viajes no esenciales CIUDAD DE MÉXICO.Hasta el momento no se tiene ningún caso confirmado en México de la infección respiratoria asociado a 2019-nCoV o nuevo coronavirus, el cual ya se ha detectado en China, Japón, Tailandia, Corea del Sur y Estados Unidos, informaron autoridades sanitarias del país. La Comisión de Nacional de Vigilancia Epidemiológica, emitió un comunicado en el que se dio a conocer que, hasta el 9 de enero pasado, la Dirección General de Epidemiología publicó un Aviso Preventivo de Viaje a China que sugiere evitar viajes no esenciales. El organismo enumeró una serie de recomendaciones, en caso de que viajar al país asiático sea estrictamente necesario: *Lavado de manos frecuente usando agua y jabón *Consumir sólo alimentos bien cocinados y agua simple potable o embotellada *Evitar lugares concurridos *Evitar el contacto con animales vivos o muertos, consumo de carne cruda y en lo posible evitar el contacto con personas enfermas En tanto, las autoridades sanitarias recomendaron, que en territorio nacional se sigan las siguientes medidas: *Informar al personal de primer contacto en unidades médicas públicas y privadas de todo el país
respecto al Nuevo Coronavirus *Garantizar la notificación de los casos sospechosos a través de la Unidad de *Inteligencia Epidemiológica y Sanitaria (UIES) al teléfono 53371845 o al 800 00 44 800 y al correo ncov@dgepi.salud.gob.mx Además, ante la ocurrencia de casos sospechosos se debe: *Realizar el estudio epidemiológico de caso *Notificar la totalidad de casos sospechosos al correo ncov@dgepi.salud. gob.mx y al nivel técnico inmediato superior Hasta el 21 de enero pasado, cinco países han reportado a la Organización Mundial de la Salud (OMS) 283 casos confirmados: 278 en China, incluidas seis defunciones; un
Albergue migrante en cuarentena por 181 casos de varicela *Arturo Valenzuela Zorrilla, director médico de la zona norte de Chihuahua, explicó que este albergue no recibirá más migrantes al persistir el brote de varicela
CHIHUAHUA.- El albergue federal de Ciudad Juárez, Leona Vicario, fue puesto en cuarentena por luego de que se confirmaron 181 casos varicela, por lo que ningún migrante podrá salir o entrar al mismo. Lo anterior fue informado por el director médico de la zona norte de Chihuahua, Arturo Valenzuela Zorrilla, quien explicó que este albergue no recibirá más migrantes al persistir el brote de varicela.
Al momento son 181 casos confirmados, brote que no se ha podido contener, por lo que se tomó la decisión de decretar la cuarentena. De estos casos 73 se mantienen en observación. En este albergue hay alrededor de 700 migrantes de nacionalidad principalmente guatemalteca, hondureña y salvadoreña, los cuales no podrán salir del mismo mientras se controla el brote de varicela.
caso en Japón; dos casos en Tailandia; un caso en la República de Corea del Sur; y una más en Estados Unidos, todos los anteriores importados desde Wuhan, China. ‘NO SE CONOCE NINGÚN TRATAMIENTO CONTRA CORONAVIRUS’: EXTITULAR DE SALUD Sobre si hay alguna analogía entre el caso del AH1N1 vivido en nuestro país con el actual coronavirus procedente de China, José Ángel Córdova Villalobos, exsecretario de Salud a nivel federal, dijo que “las analogías son que son virus los dos, que son virus respiratorios, que afectan el aparato respiratorio, y que son virus desconocidos. Por otro lado, lo que es diferente es que lo que está pasando en Wuhan es que hasta ahorita no
es una pandemia, aunque ya se está extendiendo muy rápidamente y que, afortunadamente, y parece, la transmisión de este virus humano a humano no es tan sencilla, aunque ya está confirmado que sí se da. Entonces, esperemos que se transmita tan fácilmente, porque si no también nos puede poner en un predicamento como pasó con el SARS en el 2002, 2003, que se vino de China a Canadá y que originó 744 muertos, en los más de ocho mil casos que hubo”. En cuanto a que si las medidas que toman las actuales autoridades de nuestro país son las suficientes para enfrentar al coronavirus, expresó que “yo vi con mucho gusto y además me siento muy tranquilo porque el subsecretario (de Prevención
y Promoción de la Salud, de la Secretaría de Salud), que es el doctor (Hugo) López-Gatell, es una gente que estuvo con nosotros en aquel tiempo, cuando fue lo del H1N1, es un médico muy preparado, muy capaz, y ayer ya empecé a ver notificaciones de parte de la secretaría para todo el Sistema de Salud Nacional”. Entonces, yo creo que ya empezaron, eso va muy bien, y lo importante es que tengamos conciencia de que si hay enfermos que pueden tener un cuadro similar hay que inmediatamente informarlo. Y en todo caso, si esto se desatara como un problema mayor pues ya la OMS hoy precisamente está sesionando para establecer todas las medidas, aparte de un manual y reglamento que ya tienen para poder contener si esto fuese una pandemia o fuera creciendo hacia ese nivel”, añadió. Con relación a si hay alguna cura para el coronavirus, apuntó que “con este virus no se conoce ningún tratamiento, lo que se hace son medidas generales. La persona que tiene la sintomatología, que básicamente es la presencia de dolor muscular generalizado, la presencia de fiebre, insuficiencia respiratoria que puede ir progresando rápidamente, tienen que ir rápidamente con el médico para que no se automediquen, que esa fue una de las cosas que sucedieron en algunas ocasiones, afortunadamente ya los medicamentos antibióticos
están controlados, para que se un médico quien diagnostique y efectúe las acciones que tiene que efectuar. Pero, no hay hasta ahorita un medicamento para este virus nuevo”. Relativo a que se llegue a tener un medicamento contra este coronavirus expuso que “no es algo que se dé de un día para otro, la investigación farmacológica puede a veces hasta 10 años. Ahora, eventualmente se puede intentar algo de lo que se pudo haber usado hace 17, 18 años ya, pero sin la seguridad de tener una buena respuesta”. En ese sentido, precisó que “lo que se tiene que hacer es internar al paciente si tiene una neumonía de focos múltiples, darle la mejor terapia sustitutiva, respiratoria, con un ventilador, estarlo monitorizando, agregar otros antibióticos para facilitar la ventilación y evitar las otras complicaciones. A veces, un antibiótico porque las bacterias aprovechan el estado de baja de las defensas del paciente y pueden generar un problema mucho más grave y, finalmente, el caso de la muerte. Entiendo que los pacientes que han muerto ahora, que ya se supone que pueden llegar hasta 17, ha sido por insuficiencia renal secundaria, precisamente al atrapamiento de líquido que se da en el pulmón y el desequilibrio que motiva que el riñón” “falle y entonces ya es muy difícil recuperar al paciente”.
Prefiere atenderse en el ABC
Mario Delgado desdeña al Insabi
*La imagen del legislador morenista en el hospital circuló en redes sociales, generando toda clase de críticas CIUDAD DE MÉXICO.- El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Mario Delgado, aceptó que el pasado lunes acudió a un servicio médico privado a hacerse un “check up” y no a su clínica del ISSSTE, pues -expuso- ahí no hay chequeos médicos. Delgado Carrillo fue fotografiado en el hospital ABC y su imagen difundida en redes sociales, con el mensaje “El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Mario Delgado, también le hace el feo al Insabi que su Presidente tanto presume. Aquí lo vemos en el Hospital ABC, uno de los más exclusivos del país”. Hoy miércoles en rueda de prensa en San Lázaro, Delgado fue cuestionado al
respecto. “¿Usted no va al Insabi? ¿No tiene seguridad social? ¿Por qué no va a hospitales públicos? ¿O de cuándo es la fotografía?” “La foto es del lunes, cada año me hago un check up, estuve ahí toda la mañana
del lunes en el ABC de Santa Fe y tiene un costo de 16 mil pesos”, expuso. Dijo que no va a la seguridad social, pues “no fui a atenderme algo en particular, fui a hacerme un check up”. -También ahí hacen
check up”. -”¿Sí, también? Ah, no sabía que hacen check up en el ISSSTE”. Se le comentó que si hace cita, se la pueden dar en unos meses para que le hagan revisión médica, pero indicó “no, pues no sabía”. Ante esa respuesta, visitantes de San Lázaro que estaban cerca de la rueda de prensa gritaron: “¡Quién fuera diputado!” En la página del ISSSTE se indica que el chequeo médico anual “se ofrece a través de la Clínica de Detección y Diagnóstico Automatizado (CLIDDA) es de los más completos y certeros del mercado... ¡Acude a CLIDDA a realizarte tu chequeo médico anual!”
Costará 13 mmdp equipo médico para el INSABI CIUDAD DE MÉXICO.Equipar los centros de salud, clínicas y hospitales para dar servicio al Instituto Nacional de Salud para el Bienestar (INSABI), costará 13 mil 083 millones de pesos, de los cuales el 19 por ciento se obtendría con la venta del avión presidencial, aseguró Andrés Manuel López Obrador. En rueda de prensa este miércoles en Palacio
Nacional, el titular del Ejecutivo federal detalló que los mayores gastos serían en equipos de esterilización, con 5 mil 40 millones de pesos, mil 320 millones de pesos para aceleradores lineales; mil 300 millones de pesos para ambulancias; y mil 50 millones para equipos de Rayos X. “Es que los centros de salud, los hospitales,
se quedaron en el abandono completo, equipos de Rayos X, bueno, hay sillas para tratar problemas dentales, de odontología que son del año de la canica, para museo. “Esto lo saben los médicos y desde luego los pacientes, los que van a los hospitales; y es la gente humilde, la gente más pobre”, explicó el presidente.
El inventario realizado por el INSABI señala que se requieren además equipos para resonancias magnéticas, angiógrafos, tomógrafos, camillas y ventiladores para completar la oferta del sector público de salud, que dará servicio a quienes no estén inscritos en alguna institución de seguridad social, y se adhieran al INSABI.
10
JUEVES 23 DE ENERO DE 2020
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Internacional
OMS retrasará “alerta sanitaria internacional” por coronavirus *El Comité de la Organización Mundial de la Salud (OMS) decidió este miércoles no declarar alerta sanitaria por el brote de coronavirus que afecta a varias naciones; 17 personas han muerto ESTADOS UNIDOS.En conferencia de Prensa, la Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que no declararán alerta sanitaria internacional por el brote de un nuevo virus de coronavirus, esperarán más información al respecto. Mientras tanto, el viceministro de la Comisión Nacional de Salud de China, Li Bin, enumeró en conferencia de prensa algunas de las medidas urgentes que se están adoptando, como desinfección y ventilación de aeropuertos, estaciones y centros comerciales e instalación de detectores de temperatura en sitios concurridos. Además, se confirmó que mañana jueves 23 de enero se tomará una decisión sobre si emitir una alerta o no. El gobierno chino ha clasificado este brote en la
misma categoría de la epidemia de SRAS. Esto significa aislamiento para las personas diagnosticadas, y la posibilidad de determinar cuarentenas. El miércoles, la Confederación Asiática de Fútbol anunció que los partidos de fútbol femenino clasificatorios para los Juegos Olímpicos de Tokio-2020, programados en febrero en Wuhan, fueron desplazados al este del país. El nuevo coronavirus fue identificado originalmente en Wuhan, pero ya se registraron casos en Japón, Corea del Sur, Tailandia y Taiwán. Estados Unidos confirmó el martes el primer caso. SOSPECHAS Hasta ahora, la OMS había utilizado el término de “emergencia de salud
pública a nivel internacional” solamente en casos de epidemias que requieren una respuesta internacional importante, incluida
la gripe porcina H1N1 en 2009, el virus Zika en 2016 y la fiebre del Ébola, que devastó parte de África occidental de 2014 a 2016 y
Países que tienen casos confirmados de coronavirus *El virus mortal que inició en la ciudad de Wuhan, en China, se ha expandido poco a poco en otros países y hasta el momento se han registrado 17 muertes Desde hace algunas semanas el mundo se enfrenta a un nuevo virus que surgió en China y que hasta el momento ha dejado 17 muertos y centenares de enfermos. Todo comenzó en los mercados de la ciudad de Wuhan, donde con la temperatura idónea y el clima húmedo, este nuevo virus se gestó y comenzó a atacar. Poco a poco se fue expandiendo hasta conta-
giar a turistas que pasaban por el lugar, esto ha generado alerta en varios países asiáticos principalmente. Estos son los países donde se han confirmado casos de coronavirus. China, principalmente, registra el mayor número de casos de este virus, sin embargo, ya se na detectado casos en Japón, Estados Unidos, Tailandia y Corea del Sur. Además, en países
como Colombia y México se analiza a una persona respectivamente que presenta los síntomas. Al respecto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) indicó que por el momento no declararán una emergencia sanitaria. ES COMPLETAMENTE NUEVO Al parecer, el virus pertenece a una cepa desconocida hasta ahora de coronavirus, una familia de patógenos que abarca desde resfriados comunes hasta el Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SRAS), que mató a 349 personas en China continental y a 299 en Hong Kong en 2002 y 2003. ArnaudFontanet, jefe del departamento de epidemología en el Instituto Pasteur de París, explicó a la AFP que la cepa del virus actual es en un 80% idéntico genéticamente al SRAS. China compartió el genoma del virus con científicos de otros países. De momento, se lo ha apodado “2019-nCoV”. SE CONTAGIA ENTRE HUMANOS La Organización Mundial de la Salud anunció el lunes que cree que la “fuente primaria” del brote es de origen animal, y las autoridades de Wuhan indicaron que el centro de la epidemia se encontraba en un mercado de pescado. Sin embargo, China confirmó más tarde que el virus se contagia entre hu-
manos, sin que tenga que haber ningún contacto con el mercado. La doctora NathalieMacDermott, del King’sCollege de Londres, apuntó que el virus podría transmitirse por vía aérea cuando la persona infectada tose o estornuda. Según apuntó el martes un grupo de médicos de la Universidad de Hong Kong, habría habido unos 1.343 casos en Wuhan, una cifra similar a la proyección de 1.700 que hizo la semana pasada el Imperial College de Londres. Ambas estimaciones son mayores a las cifras oficiales. PRECAUCIONES EN TODO EL MUNDO En Tailandia las autoridades han decretado controles de temperatura corporal obligatorios para los pasajeros procedentes de zonas de alto riesgo de China. Medidas similares han tomado los gobiernos de Hong Kong, donde murieron centenares de personas durante la epidemia de SRAS entre 2002 y 2003, y Estados Unidos, que está controlando a los pasajeros provenientes de Wuhan. Taiwán ha emitido una alerta para los pasajeros que viajen hacia o desde la provincia china donde se encuentra el foco del problema. Vietnam ha reforzado los controles terrestres con su vecino chino.
la RDC desde 2018. El virus fue detectado en diciembre en Wuhan, donde viven 11 millones de personas, en un mercado
de abastos. En este mercado se vendían animales salvajes de forma ilegal, declaró el miércoles el director del Centro Nacional de Control y de Prevención de Enfermedades, Gao Fu. Por su parte, el alcalde de Wuhan, ZuXianwang, pidió a los residentes que no salgan de la ciudad, y que los visitantes posterguen sus viajes en la medida de lo posible. Se piensa que la cepa es un nuevo tipo de coronavirus, una familia que cuenta con una amplia gama de virus que pueden provocar enfermedades benignas en el hombre como el catarro, pero otras más graves como el SRAS. La OMS criticó entonces al gobierno chino por haber tardado en dar la alerta y haber querido esconder la envergadura de la epidemia.
“Tranquilo”, el polémico mensaje de Trump ante juicio político *Donald Trump será sometido a un juicio político en el Senado de EU; si las cosas salen mal para el presidente estadunidense podría perder el cargo
ESTADOS UNIDOS.- El presidente Donald Trump lanzó un mensaje en su cuenta de Twitter donde da a entender que no tiene ninguna presión ante el juicio político al que está sujeto en el Senado de Estados Unidos. De inmediato decenas de personas lo criticaron y le pidieron que renuncie a la presidencia. SENADO ACUERDA REGLAS PARA EL JUICIO El Senado se sumergió por completo el martes en el juicio político a Donald Trump, y los republicanos dejaron de lado súbitamente sus planes de abarcar los argumentos de apertura en dos sesiones nocturnas, mientras que los demócratas pidieron más testigos
para exponer la “trifecta” de ofensas del presidente de Estados Unidos. La maratónica sesión comenzó con un duro revés para el líder republicano en el Senado, Mitch McConnell, y para el equipo legal del presidente, pero terminó cerca de las 02:00 de la madrugada del miércoles con los republicanos aprobando con facilidad las nuevas reglas para el proceso en sus propio términos. Como resultado, el histórico juicio a Trump, que se celebra ante la mirada vigilante del público al inicio de un año electoral, va ahora por la vía rápida con apenas indicios de que los republicanos se resistan a las acciones que lo provocaron.
JUEVES 23 DE ENERO DE 2020
Sismo provoca pánico en el oeste de Turquía *El temblor, de 5.4 grados, sólo provocó daños materiales menores en algunas partes del país
TURQUÍA.- Un terremoto de magnitud de 5.4 en la escala de Richter ha sembrado este miércoles pánico en el oeste de Turquía, pero no ha causado muertos ni heridos, y sólo ha provocado daños materiales menores. El sismo ocurrió a las 19:22 GMT y tuvo su epicentro en Akhisar, en la provincia de Manisa, a unos 250 kilómetros al sur de Estambul, donde horas antes ya se había registrado un terremoto de 4.1 de magnitud. El temblor se pudo
sentir en toda Turquía occidental, e incluso en Estambul, como pudo comprobar Efe. El gobernador de la provincia de Manisa, AhmetDeniz, declaró a la cadena turca NTV que únicamente se habían caído cinco o seis casas abandonadas, pero que por lo demás no se habían registrado daños ni hubo heridos. Los terremotos hasta la magnitud 5.0 son muy comunes en Turquía occidental, pero raramente causan daños.
El Parlamento británico aprueba definitivamente el acuerdo del Brexit
*La legislación quedó lista para entrar en vigor una vez que la reina Isabel II otorgue su permiso oficial
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
11
Evo Morales brinda informe de gobierno desde el exilio *El expresidente boliviano presentó su informe de gobierno con el que concluye su presidencia en Bolivia; asegura que se vio forzado a renunciar ARGENTINA.- Evo Morales, expresidente de Bolivia, rindió su informe de actividades como mandatario debido a que este 22 de enero concluía su periodo presidencial, al cual renunció el 10 de noviembre de 2019 entre presiones que él señala como un golpe de Estado. Cuando me vi forzado a renunciar lo hice para garantizar la paz y evitar los ríos de sangre que parecieran avecinarse, pero mi renuncia no fue suficiente, el odio y la ambición de estos pocos comandantes racistas resultó en 36 muertos y más de mil heridos de golpes y balas, todos pobres e indígenas”, reprochó el exmandatario. Saludo a los familiares de quienes perdieron la vida durante el golpe de Estado, a los heridos, a los presos políticos y a los perseguidos, a los asilados, a los exiliados, a quienes coartados los derechos por los golpistas”, añadió. El gobierno de JeanineÁñez, criticó Morales, ha cerrado más de 60 radios comunitarias, ha prohibido dos canales internacionales de televisión, además de perseguir y detener a periodistas. En poco más de dos meses, acusó, los golpistas han creado incertidumbre en la economía, frenado el crecimiento, entregado empresas estratégicas del Estado a la competencia privada y puesto en riesgo la industrialización de los recursos naturales. Éste es el precio, hermanas y hermanos, que pagamos por los cambios favorables en la vida de la gente, pero hoy es un día de celebración: llegamos a 14 años del proceso de cambio que ha creado el Estado plurinacional
de Bolivia”, dijo. Además, Morales saludó al movimiento campesino indígena movilizado durante el golpe, entre otros grupos sociales, y agradeció a los presidentes de Argentina y México, Alberto Fernández y Andrés Manuel López Obrador, respectivamente, por brindarle asilo político. El 20 de octubre (de 2019) ganamos limpiamente las elecciones nacionales, ningún informe serio se atreve a plantear que se le quitaron votos a alguien o que se le aumentaran votos al MAS”, aseguró el exmandatario, quien fue acusado por la Organización de los Estados Americanos (OEA) de orquestar un fraude electoral. La lucha de los movimientos sociales es muy larga, durante el neoliberalismo abrimos nuevos fuertes, avanzamos de la lucha sindical a una lucha político electoral, nos organizamos desde abajo con el objetivo de pasar de la resistencia a la revolución y transformar a nuestra querida Bolivia”, señaló Morales. Durante el neoliberalis-
mo, Bolivia era el país más pobre y desigual de Sudamérica, con la mayoría de los bienes privatizados en beneficio de las empresas trasnacionales y la élite del país, acusó. Ese 22 de enero de 2006, con el pueblo en el gobierno, se vieron las primeras luces del alba después de la larga noche neoliberal. Nacionalizamos los hidrocarburos y nuestras empresas estratégicas, refundamos el país a través de la Asamblea Constituyente y redistribuimos la riqueza, estos logros los hicimos juntos”, aseguró en referencia a su primera toma del cargo presidencial. La nueva constitución, promulgada en 2009, reconoce la plurinacionalidad del estado boliviano, remarcó Morales, y crecieron el empleo y la repartición de alimentos en el país. Crecemos más del doble del promedio de nuestros vecinos: mientras las economías sudamericanas han crecido un promedio inferior a 2 por ciento al año, la economía boliviana ha crecido casi 5 por ciento al año”, expuso.
Cuando se afectan los privilegios de los que tienen todos y se sienten dueños de un país, ellos están dispuestos a todo para defender sus intereses, acusó el político boliviano, por lo que se desataron los asesinatos, la persecución y la censura en el país contra quienes se oponen al neoliberalismo. Logramos que Bolivia fuera declarada por la Unesco como territorio libre de analfabetismo, debemos seguir juntos por el arraigo del cambio y por la erradicación de la pobreza”, señaló. El exmandatario mencionó logros de su gestión en materia de salud, erradicación del trabajo infantil y apoyos a adultos mayores, por los cuales Bolivia fue reconocida por Naciones Unidas como un país con desarrollo humano alto. La lucha debe continuar, los pobres, los humildes, los trabajadores, los indígenas, los obreros, los campesinos, ya sabemos dónde podemos llegar, no nos cortarán los sueños, ni la libertad, ni la dignidad, menos nos quitarán nuestra identidad, el tiempo de arrodillarnos ha terminado”, arengó Morales. Añadió que la unidad es la mejor herramienta para continuar el proceso de cambio y derrotar las políticas externas que han dañado a Bolivia. El llamado de unidad se da de cara a la elección presidencial del 3 de mayo, en la que el Movimiento al Socialismo (MAS), el partido de Morales, pretende recuperar el gobierno con la candidatura de Luis Arce, quien fue su ministro de Economía y a quien se le atribuyen los buenos resultados económicos de su gestión.
A embarazadas REINO UNIDO.- La legislación que ratifica el acuerdo de salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE) superó este miércoles su último trámite parlamentario y quedó lista para entrar en vigor una vez que la reina Isabel II de Inglaterra otorgue su asentimiento oficial. La Cámara de los Lores respaldó la ley promulgada por el primer ministro, el conservador Boris Johnson, que permitirá que la ruptura con el bloque comunitario se materialice el próximo día 31. Antes de la aprobación final del texto, la Cámara de los Comunes, donde el Gobierno cuenta con mayoría absoluta, revirtió todos los cambios que la Cámara de los Lores había propuesto durante su tramitación. Los diputados rechazaron una enmienda que defendía expedir una identificación física que demuestre el derecho de residencia en el Reino Unido de los ciudadanos comunitarios tras el Brexit. También tumbaron una cláusula para blindar los derechos de los menores refugiados reunidos con sus familias en el Rei-
no Unido y una propuesta para garantizar la devolución de competencias a Escocia y Gales después de la ruptura con la UE. A partir del 1 de febrero se iniciará un periodo de transición de once meses, hasta el 31 de diciembre, en el que el Reino Unido continuará ligado a las estructuras comunitarias y cumpliendo las normas de la Unión. En ese plazo, Londres y Bruselas deben negociar los términos de su futura relación bilateral, que no están detallados en el acuerdo de salida. “Nos interesa enormemente, a ambos lados del canal (de la Mancha), llegar a un magnífico acuerdo de libre comercio con cero tarifas y cero cuotas”, sostuvo Johnson en una intervención en Facebook. “Tengo absoluta confianza en que podemos lograrlo”, recalcó el jefe de Gobierno, que ha descartado solicitar una extensión a ese periodo de transición. En las últimas semanas, Bruselas ha advertido sin embargo de que once meses es un plazo demasiado corto para alcanzar un acuerdo comercial completo con Londres.
Trump impondrá restricciones de visa *El gobierno de EU anunciará nuevas restricciones a las visas de turistas a mujeres embarazadas, con el fin de impedir que los niños tengan derecho a la nacionalidad WASHINGTON. El gobierno de Donald Trump anunciará esta semana nuevas restricciones a las visas de turistas a mujeres embaraza-
das, para impedir que viajen a Estados Unidos con el fin de dar a luz y que sus hijos tengan derecho a la nacionalidad estadunidense.
De cárcel en EU
Escapó caminando, fue detenido en México y este será su castigo
*Este hombre escapó usando una disfraz y fue detenido en Nuevo Laredo, México
ESTADOS UNIDOS. Un hombre que escapó caminando de una prisión en Virginia Occidental y fue capturado luego en México fue sentenciado el viernes a pasar cinco años más en la cárcel. Todd Boyes fue sentenciado en la corte del condado de Kanawha por su fuga de octubre de 2017 de la cárcel regional South Central, reportaron medios noticiosos. Boyes escapó dos días antes de ser sentenciado por cargos que incluyen posesión de un vehículo robado y otra fuga. La nueva sen-
tencia comenzará una vez que complete una condena de entre cinco y 20 años por los cargos originales. Boyes salió caminando de la cárcel con un disfraz y su desaparición no fue reportada hasta la noche siguiente. Fue capturado en Nuevo Laredo, México, en la frontera con Estados Unidos y entregado a las autoridades aduanales estadounidenses. Cinco guardias carcelarios fueron suspendidos sin paga tras el escape y tres fueron acusados posteriormente de permitir una fuga.
Con estas normas será más difícil para una mujer embarazada obtener una visa de turista. El Departamento de Estado divulgará las nuevas normas el jueves, dijeron dos funcionarios con conocimiento de los planes. Ambos hablaron bajo la condición de anonimato. Un proyecto de norma impone una dificultad adicional para obtener la visa: convencer al funcionario consular de que se tiene otra razón legítima para viajar a Estados Unidos. El gobierno de Trump ha restringido la inmigración en todas sus formas, pero hay una que irrita sobremanera al presidente: según la Constitución, toda persona que nace en Estados Unidos es ciudadana. Trump ha despotricado contra esa práctica y ha amenazado con ponerle fin, pero los estudiosos del tema y funcionarios del gobierno dicen que no es fácil. Regular las visas de turista para mujeres embarazadas es una forma de encarar el problema, pero suscita los interrogantes de cómo determina el funcionario si la mujer está embarazada o si un agente fronterizo puede negar el ingreso a una mujer si sospecha con sólo mirarla que está embarazada. Por el momento los funcionarios consulares no tienen instrucciones de preguntar a una mujer que solicita visa si está embarazada o tiene la intención de estarlo, pero deberán determinar si una solicitante de visa viaja a Estados Unidos principalmen-
te para dar a luz. TURISMO DE MATERNIDAD El llamado turismo de maternidad es un negocio rentable tanto en Estados Unidos como en los países de origen de las mujeres embarazadas. Empresas estadunidenses hacen publicidad y cobran hasta 80 mil dólares por servicios que incluyen hotel y atención médica. Muchas mujeres rusas y chinas viajan para dar a luz en Estados Unidos, país que ha reprimido la práctica desde que asumió Trump. Aunque algunos operadores de agencias de turismo de maternidad han sido arrestados por fraude en la gestión de una visa o evasión impositiva, viajar a Estados Unidos para dar a luz es legal. Las mujeres generalmente declaran honestamente sus intenciones al solicitar la visa e incluso muestran contratos firmados con médicos y hospitales. No hay cifras de cuántas extranjeras viajan a Estados Unidos para dar a luz. El Centro de Estudios de Inmigración, que aboga por leyes más estrictas, calcula que en 2012 unas 36 mil extranjeras dieron a luz en Estados Unidos y a continuación abandonaron el país. La intención de la norma es “encarar los riesgos para la seguridad nacional y la policía asociados con el turismo de maternidad, incluida la actividad delictiva asociada con la industria del turismo de maternidad”, dijo un vocero del Departamento de Estado.
12
JUEVES 23 DE ENERO DE 2020
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Utilizando correo institucional
Podrán realizar trámites los trabajadores de la SE *Lo anterior agilizará los trámites y servicios, considera la dependencia Con el propósito de que trabajadores de la educación cuenten con una herramienta tecnológica que les permita tener identidad digital en la Plataforma Integral de Información (PII) de la Secretaría de Educación; acceso a servicios de trámites automatizados; así como ingreso a los servicios de Office 365, la dependencia educativa implementó el proyecto Correo Electrónico Institucional. La SE señala que esta herramienta implementada por la Subdirección de Sistemas y Servicios Telemáticos, en una primera fase asignó más de 11 mil cuentas de correo institucional personalizadas para trabajadores administrativos y docentes con el dominio @secolima. gob.mx, cuyo correo les permitirá tener una identidad digital y tener acceso a la PII, la cual permite la gestión de los procesos administrativos del sistema educativo local. Asimismo, podrán realizar gestiones y servicios automatizados ante la Subdirección de Capital Humano relacionados con el ámbito laboral y funciones que desempeñan, por ejemplo: Trámites de constancias de servicios para
becas, CAI, créditos, Fovissste, Visa, comprobante de pago, registros de asistencia, entre otros. Lo anterior agilizará los trámites y/o servicios, reduciendo con ello costos y tiempos de los usuarios; tan solo con enviar un correo a una dirección determinada, con una clave establecida, en segundos obtendrá en su mismo correo el documento solicitado con firma digital. De igual manera las y los colaboradores de la
dependencia tendrán acceso a los servicios de Office 365 forEducation, que incluye programas en línea como Word, Excel, PowerPoint, OneNote, Teams, herramientas adicionales para el aula, así como almacenamiento en la nube OneDrive. La dependencia señala que ya se han estado entregando las credenciales del Correo Institucional (nombre y contraseña) a los trabajadores a través de sus correos alternativos
(Registrados en la Subdirección Capital Humano) o los mismos usuarios lo podrán generar directamente en el portal de la SE. Con estas acciones, la Secretaría de Educación se coloca a la vanguardia en trámites automatizados, y con apoyo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación refrenda su compromiso para facilitar y acercar beneficios de valor agregado a trabajadores de la dependencia que así lo han solicitado.
En tarifas del predial
Asegura titular de Catastro que no ha habido aumentos *Explica la funcionaria de la comuna de Tecomán que se ajustan cuando el propietario del inmueble solicita un movimiento catastral o deja de pagar por más de 5 años
La directora de Catastro de Tecomán, Gaviota Jazmín Guerrero Pérez Meza, aseguró en entrevista que no ha habido aumento en las tarifas del impuesto predial en los últimos años y al respecto explicó que el cálculo del impuesto predial para el año 2020 se determina tomando como base el valor catastral del inmueble (terreno y construcción) y aplicando las mismas cuotas y tasas que en el año 2019 y que a su vez han prevalecido desde su publicación en la Ley de Hacienda en el año 2015. No obstante, mencionó que la única variante es la UMA (Unidad de Medida y Actualización) que se actualiza año con año, aprobada por el Congreso de la Unión, “para este año 2020 se determinó en $86.88 pesos y entrará en vigor a partir del 01 de febrero; solo para tener una comparativa, la UMA en 2019 fue de $84.49 pesos”.
Recupera SSP tráiler con reporte de robo *Detiene al chofer de la pesada unidad La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) informa que luego de la alerta que se activó en uno de los arcos carreteros del Registro Público Vehicular (Repuve), la Policía Estatal detuvo a un sujeto como imputado del delito de robo, ya que el tráiler que conducía contaba con reporte de robo vigente en el Estado de México. Asimismo, la Policía Estatal arrestó a cinco hombres y 2 mujeres como imputados de delitos contra la salud, luego de asegurarles envoltorios de diferentes características con polvo blanco y granulado, así como bolsas de plástico con hierba verde y seca. De igual manera, los elementos de la SSP, capturaron a otro sujeto como imputa-
do del delito de robo, luego de que el vehículo que conducía activó uno de los arcos urbanos del Repuve, debido a que la unidad contaba con reporte de robo en el sistema de plataforma México. En atención a los llamados de emergencia al 911, las fuerzas estatales de seguridad, detuvieron a una mujer y cinco hombres como imputados de los delitos de robo, allanamiento de morada y violencia intrafamiliar. La Secretaría de Seguridad Pública puso a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE), a los imputados, droga y bienes asegurados, con la finalidad de que la autoridad ministerial continúe con los trámites legales correspondientes
Este miércoles 22 de enero arribó el tercer crucero del 2020 al puerto de Manzanillo, con mil 953 pasajeros y 784 tripulantes, el Crucero Oosterdam de la línea HollandAmerica, procedente de Puerto Vallarta, Jalisco y con destino a Huatulco, Oaxaca. El navío trae a cruceristas que generan una significativa derrama económica en el estado, con un impacto directo por el orden de 134 mil dólares, informó la secretaria de Turismo, Mara Íñiguez Méndez.
911
Energencias
Felipe Cruz y titular de Setur, coordinarán acciones
tar de estos festejos. Durante la reunión del alcalde y la titular de Turismo Estatal, en la oficina del primero, estuvo presente Felipe Santana Linares, Presidente de la Canirac Estatal; mientras que en el recorrido por La Petatera ambos saludaron
Invita Incode a diplomado
*Es de Políticas Públicas, Legislación y Administración Deportiva
Para festejos charrotaurinos
El Presidente Municipal de Villa de Álvarez, Felipe Cruz Calvario, y la Secretaria de Turismo Mara Íñiguez Méndez, trabajarán conjuntamente para atraer más turistas a los 163 Festejos Charrotaurinos. Así lo informaron, durante una reunión de trabajo en la oficina del alcalde, y un recorrido por la plaza de toros La Petatera, que está prácticamente concluida. La funcionaria estatal expresó al alcalde que la dependencia a su cargo pondrá especial interés en estos festejos por venir, por la trascendencia cultural que tienen para el Estado de Colima, y que una de las primeras acciones a su cargo consistió en lograr un acuerdo con una empresa aerolínea para que otorgue descuentos a turistas que viajen a disfru-
Guerrero Pérez Meza señaló que suponiendo que un inmueble tiene un valor catastral hipotético de 100 mil pesos “en 2019 el impuesto predial para esa vivienda se determinó en $393.40; pero una vez que entre en vigor la nueva UMA, en 2020 el impuesto predial será de $403.99; es decir habrá aumentado en razón del 2.39% anual”. Sin embargo, la funcionaria municipal explicó que la condición en que puede variar “notablemente” el impuesto predial de un inmueble es cuando el propietario construye, remodela o amplía, porque aumenta su valor catastral. “Que, dicho sea de paso, estos valores catastrales están muy por debajo del valor comercial o real y se han mantenido así para beneficio de la ciudadanía”. Indicó que existen algunos predios, que se han mantenido sin ningún movimiento catastral a través de los años, que tienen el beneficio, porque así lo indica la Ley, de tributar año con año con un incremento de únicamente el 10% respecto al año anterior “en estos caso, sus tarifas se ven disparadas, en caso de incumplir en el pago del impuesto predial por un lapso de 5 años consecutivos o de realizar un movimiento catastral (avalúo, transmisión, fusión, subdivisión); porque personal de la dirección acude al predio o inmueble, se actualizan sus datos y pierden el beneficio que tenían, hasta antes de hacer cualquier movimiento”. Finalmente, Guerrero Pérez Meza dijo que atendiendo las indicaciones del Presidente Municipal Elías Antonio Lozano Ochoa, están aclarando las dudas de todos los ciudadanos del municipio, que así lo soliciten, de lunes a viernes de 08:30 a 16:30 horas.
a Desiderio Contreras Tene “Pajarito”, Mayordomo de La Petatera; en este recorrido, también, participaron Héctor Chávez Martínez, director municipal de Turismo; y Héctor Torres González, Administrador del Patronato de Festejos Charrotaurinos.
La Cámara de Diputados a través de la Comisión del Deporte, en coordinación con la Universidad Autónoma de México por medio de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, así como el Gobierno del Estado de Colima, invitan a participar en el diplomado de “Políticas públicas, legislación y administración deportiva”, que se realizará del 18 de febrero al 19 de mayo en las instalaciones del Palacio Legislativo de San Lázaro, así como en la modalidad en línea; informó Ciria Salazar, directora del Instituto Colimense del Deporte. Detalló que el objetivo del diplomado es impulsar el conocimiento sistemático y científico que fomenta la profesionalización del deporte en México, a través de estudios de competitividad, métodos de entrenamiento, marco jurídico, apoyos económicos y presupuesto, derechos humanos, entre otros conocimientos. El curso se impartirá los días martes y miércoles de las 16:00 a las 21:00 horas, y contará con seis
módulos: el primero sobre Elementos fundamentales de las políticas deportivas y el sistema de deporte; el segundo de Análisis y adecuación de la legislación en materia deportiva; seguido por el cuarto módulo que hablará de las políticas del deporte en México; el cuarto será sobre el deporte amateur, profesional y alto rendimiento; el quinto sobre Violencia y educación social en el deporte y, el sexto módulo sobre habilidades y emprendedurismo en materia deportiva. La funcionaria estatal dijo que este diplomado está organizado por la Comisión de Deporte de la
H. Cámara de Diputados en coordinación con la Facultad de Ciencias políticas y sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México. Las inscripciones se encuentran abiertas con horario de las 10:00 a las 14:00 horas, teniendo como límite el 14 de febrero. Para mayor información, quienes estén interesados pueden comunicarse a los teléfonos 50 36 00 00, 55 29 21 24 80, 55 51 98 51 49, 56 11 35 55 62 o al correo diplomado. legislativo@gmail.com y en la página web: http://diplomadocamara.com
JUEVES 23 DE ENERO DE 2020
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
13
Según ¿Cómo Vamos? Colima:
Disminuyen delitos de secuestro y robos a viviendas y vehículos El “2019 fue un año violento para México”, así se considera de acuerdo con los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública sobre los delitos del fuero común. Los homicidios dolosos aumentaron un 1.95% y los feminicidios superaron en 9% el total de 2018. La mayoría de los delitos considerados de alto impacto, tuvieron incrementos notables en comparación con el año anterior; el número de violaciones subió 16.99%, robo a negocio 18.36% y las extorsiones hasta 28.67%. Lamentablemente, el comportamiento de la incidencia delictiva en el Estado de Colima se asemeja a lo que sucede a nivel nacional. Los delitos de homicidio doloso, violación, lesiones dolosas, robo a negocio y extorsión, incrementaron este año en comparación con el anterior. Otros delitos como secuestro, robo a casa habitación y robo de vehículo disminuyeron. Colima se mantuvo 1er lugar en homicidio doloso con una tasa de 85.43 homicidios por cada 100 mil habitantes, tres veces mayor a la media nacional (23.33). En promedio, hubo 54.9 casos cada mes hasta un total de 659 carpetas de investigación por este delito en el año. En términos porcentuales, las muertes intencionales incrementaron 6.98%. A causa de este delito, 749 personas perdieron la vida durante el año que acaba de concluir, 42 personas más que en 2018. El número de hombres ase-
sinados incrementó 3.5% y el total de mujeres subió hasta 22.7%. El último bimestre del año fue el que registró la mayor cantidad de víctimas; 138 personas fallecidas. El Estado se encuentra en el 3er lugar a nivel nacional en muertes de mujeres por razón de género, con una tasa de 3.05 casos por cada 100,000 mujeres. Si bien, se registraron dos feminicidios menos que el año anterior, el contexto de violencia que enmarca este delito se ha agravado; casos de violencia intrafamiliar (incrementó 32%), abuso sexual (incrementó 18%) y violación (incrementó 28.85%) fueron en aumento a lo largo de este 2019. Colima se encuentra en el 13vo lugar a nivel nacional por el delito de violación, sin embargo, la forma en la que ha crecido este delito en el Estado es preocupante ya que ha aumentado más de un 28%. En total, se registraron 134 casos de este delito en 2019 por lo que ha sido el año con más agresiones de este tipo en el Estado. En promedio se registraron 11.16 delitos por mes, no obstante, en junio se denunciaron hasta 17 violaciones. Otro delito que atenta contra la integridad de las personas es el de secuestro. Colima está en el 4to lugar entre los estados con mayor tasa de secuestros en el país, con 1.94 casos por cada 100 mil habitantes. En comparación con el año anterior, este delito disminuyó de forma poco significativa en el número de carpetas de inves-
tigación: de 16 en 2018 a 15 en 2019, no obstante, el número de víctimas fue mucho menor; pasó de 27 a 17. En 2018 la mayoría fue víctima de secuestro tipo express y este año (2019), prevaleció el de tipo extorsivo, la diferencia principal radica en el tiempo en el que la persona fue privada de su libertad. Los delitos de lesiones dolosas tuvieron un comportamiento similar en 2019 al año anterior, tanto a nivel Nacional como en Colima tuvieron un ligero incremento de 7.3% y 3.7% respectivamente. La tasa fue de 163.3 casos por cada 100 mil habitantes,
lo que posicionó al Estado entre los 10 primeros lugares a nivel nacional. El mes con más incidentes de este tipo fue marzo con 125 casos. Entre los delitos patrimoniales el que tuvo mayor incremento este año fue el de extorsión, con un 34.55% más de casos que en 2018; se registraron en total 74 delitos de este tipo, la cifra más alta en los últimos cinco años en el Estado, por lo que Colima pasó de ocupar del 10mo al 6to lugar de incidencia a nivel nacional con 9.74 casos por cada 100 mil habitantes. Los robos a negocios
se incrementaron este año 2.13%. En promedio, por mes 68 establecimientos comerciales fueron asaltados, siendo mayo y diciembre los meses que superan esta media con 94 y 85 respectivamente. En total, hubo 817 robos de este tipo de los cuales, 5.8% fue cometido con violencia. Por otro lado, los robos de vehículo disminuyeron 2.59%. La tasa pasó de 167.44 a 160.62 casos por cada 100 mil habitantes en 2018 y 2019 respectivamente. No obstante, este año, al igual que en los últimos cinco, Colima no ha registrado ningún robo de este tipo cometido con
rudeza, pese a que a nivel nacional en 4 de cada 10 casos se hace uso de la violencia. Por último, el delito que más disminuyó este año en el Estado fue el de robo a casa habitación. El número de casos bajó 7.85% en 2019 contrario al año anterior. El promedio pasó de 197 a 185 casos por mes, en enero se registró el mayor número de incidentes con 212 casos. Sin embargo, el número de asaltos cometidos con violencia casi se duplica pasando de 13 a 25 (en 2018 y 2019 respectivamente), aunado a ello, pase a la baja en la incidencia, Colima se mantiene en 1er lugar a nivel nacional en este delito. En suma, 4 de 9 delitos de alto impacto (feminicidio, secuestro, robo a casa habitación y robo de vehículo) disminuyeron su incidencia en Colima durante el 2019, en comparación al 2018, no obstante, por los datos registrados en años anteriores, el reto es mantener la tendencia a la baja. En 2015 el Gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, firmó con el Comité Ciudadano del Estado de Colima, A.C ¿Cómo vamos? Colima, el compromiso de posicionar a Colima entre los tres estados más seguros del país, es decir, con la tasa de incidencia delictiva más baja. Sin embargo, la situación de inseguridad ha ido empeorando con el paso de los años, actualmente Colima se ubica entre los diez primeros lugares con mayor incidencia delictiva en 8 de 9 delitos considerados de alto impacto.
En Armería La Univer Colima da la bienvenida a sus alumnos Presentan programa de “La importancia de pensar y actuar positivo es primordial para logar una visión de largo alcance en la profesión que desees desarrollarte; esfuérzate y aspira a ser el mejor más allá de tu localidad, más allá de tu país” expresó el maestro Aureliano Torres Guízar, presidente del Consejo Directivo de la Universidad UNIVER Colima en el evento de bienvenida del periodo enero-abril 2020, que se llevó a cabo en el Hemeroteca de la Universidad de Colima. En su mensaje a los estudiantes, Aureliano Torres destacó que es necesario que los jóvenes hagan un alto en el camino para reflexionar sobre las expectativas que tienen sobre la persona que desea llegar a ser una vez que concluya su carrera. La experiencia y el compartir historias de vida personal fueron para ejemplificar la importancia de la positividad, “tener grandes expectativas y dedicar esfuerzo, constancia y disciplina para cumplir con
los estudios para romper con las sentencias permisivas que la vida presenta”. Dio a conocer que en la UNIVER Colima uno de cada cuatro alumnos tiene promedio de excelencia, “esto quiere decir que tenemos alumnos que se esfuerzan y que con el apoyo de la planilla de maestros están dando prestigio a la escuela. Encuentro en despachos, aduanas, dependencias, empresas a los egresados de la UNIVER, señal que estamos haciendo las cosas bien”. “Un porcentaje muy alto de la comunidad estudiantil es por recomendación y estamos bien colocados al exterior, porque estamos bien cimentados al interior”. Exhortó a los alumnos a conocer más allá de la geografía local, “investiga y aporta elementos a quienes te contratan, no te llenes con poquito, aspira a más. La competencia no es local ahora es mundial. También esfuérzate por ser feliz en tu entorno familiar y personal, esto te lleva-
rá cumplir tus altas expectativas”. En el evento estuvieron presentes el director General de UNIVER Colima, Gabriel Hernández Ponce; la directora de Vinculación y Mercadotecnia, Violeta Zulema Larios Valencia; la Directora de Preparatoria, Hilda González Cárdenas; la presidenta de la académica de la licenciatura de comercio internacional y aduanas, Jessica Rojas Sánchez; presidente de la academia económicas administrativas, Salvador Ibarra Farías; la presidenta de la academia de la licenciatura en Administración de empresas turísticas, Blanca Mejía González; presidente de la academia de licenciatura en diseño gráfico Marco Cárdenas Méndez y la presidenta de la academia de la licenciatura en ciencias de la educación, Cecilia Ceballos Rodríguez. Posterior al evento de inicio de cursos, se presentó el maestro Carlos Alberto Chávez López con la conferencia “Educación en Valores”.
protección para la niñez
*El objetivo es que quede formulado y comience a ejecutarse en pro de los infantes: Arturo Agreda León
Con la finalidad de realizar actividades en protección de menores, el ayuntamiento que preside el alcalde Salvador Bueno Arceo presentó el programa anual del Sistema de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, (SIPPINA). El secretario de la comuna, Arturo Agreda León, quien estuvo en representación del alcalde, dijo que el objetivo de este evento es que quede formalizado y se inicie a ejecutar el programa en pro de la niñez armeritense. Dijo que en el municipio, los niños, niñas y adolescentes son los forjadores de un nuevo futuro,
“corresponde a las familias y sociedad en general formarlos en un sistema de valores, protegerlos y cuidar de ellos”. Hizo hincapié que como autoridades están comprometidos en brindarles los servicios básicos para que tengan una mejor calidad de vida, “en este contexto, tanto el gobierno como la sociedad, corresponde dotar a la niñez de habilidades para que tengan un sano desarrollo”. Por su parte, Dunia de la Vega Preciado, encargada del despacho de Sippina en el estado, dijo que el tema de la niñez es un compromiso, desde el tema de la prevención hasta la restitución de de-
rechos, “así como generar esquema de programas y proyectos con perspectiva de niñez y adolescencia”. Agregó que es importante que el tema de la niñez forme parte de las agendas de cada una de las direcciones de los ayuntamientos y del gobierno del estado, “porque ellos son el futuro y el presente de nuestros municipios”. En el evento estuvieron también la secretaria del Sippina en Armería, Azucena Rodríguez Álvarez, la presidente del DIF, Verónica Martínez Sánchez, los regidores Blanca Ortiz López y Alfredo Maldonado, así como funcionarios y ciudadanos.