Viernes 24 de enero de 2020

Page 1

+

C M Y

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA VIERNES 24 de enero de 2020 Número: 14,472 Año: XLII www.elmundodesdecolima.mx

El 4 de febrero

inician las inscripciones: SE *A preescolar, primaria y secundaria, especifica Jaime Flores Merlo * Los padres de familia inscribirán en línea a sus hijos Página 2

+

Fomenta UdeC integración de su personal, en Manzanillo *La actriz Carmen Solorio les impartió el taller “Teatro para el estrés” Página 7

REUNIÓN.- El rector de la Universidad de Colima, José Eduardo Hernández Nava, y otros líderes universitarios que también integran la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior), asistieron a una reunión de trabajo con el secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, así como con integrantes de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados y el Senado de la República, la cual fue convocada por la propia Anuies para tratar temas que son parte de la Agenda Nacional en Educación Superior.

Por autonomía universitaria

SEP, diputados y rectores pactan un frente común

*Coinciden en subrayar que esta autonomía no debe ser transgredida, ya que, al hacerlo, se violenta la vida de los universitarios *La Anuies se reúne con Esteban Moctezuma El rector de la Universidad de Colima, José Eduardo Hernández Nava y otros líderes universitarios que también integran la Asociación Nacional de Universidades e

Instituciones de Educación Superior (ANUIES), asistieron una reunión de trabajo con el secretario de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma Barragán, así como con inte-

grantes de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados y Senadores de la República, la cual fue convocada por la ANUIES, para tratar temas que son parte de

la Agenda Nacional en Educación Superior. Entre los senadores que se dieron cita en el Centro de Innovación Tecnológica de la ANUIES en la Ciudad de

México, estuvieron los presidentes de las comisiones de Educación y de Ciencia y Tecnología, Rubén Rocha Moya y Beatriz Paredes Rangel, respectivamente; mientras que

por parte de la Cámara Baja asistieron Mario Delgado Carrillo, presidente de la Jucopo; Alfonso Ramírez Cuéllar, presidente de la Comisión de Pre-

Página 8

En La Caja

Entrega JIPS cancha techada y rehabilitación de casa ejidal *Se trabaja duro para cumplir compromisos y realizar obras con calidad, afirma

C M Y

OBRAS.- El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, durante la entrega de la cancha techada y la rehabilitación de la Casa Ejidal de La Caja, en el municipio de Comala, señaló que con estas obras se cumplen compromisos, lo que representa bienestar para las familias comaltecas.

Denuncian empresarios

+

Desfalco de Banorte a sus cuentas por transferencias *Señalan que prácticamente les vaciaron sus recursos JESÚS MURGUÍA RUBIO y OSCAR CERVANTES

Sin freno la violencia

Cuatro muertos y un herido, saldo de ayer *Los hechos de sangre se registran en los municipios de Tecomán y Manzanillo La violencia no cesa en el estado, dado que este jueves se registraron hechos de sangre, que desencadenaron en cuatro personas fallecidas, tres hombres y una mujer, así como una persona más del sexo masculino herido, en hechos ocurridos en los municipios de Tecomán y Manzanillo. La tarde de este jueves, un comando armado ejecutó a dos hombres en el interior de una vivienda en la comunidad de Cerro de Ortega, en el municipio tecomense, donde

COMALA, COL.- El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez durante la entrega formal de la cancha techada y la rehabilitación de la Casa Ejidal de La Caja, en el municipio de Comala, señaló que con estas obras se cumplen compromisos, lo que representa bienestar para las familias comaltecas. En la Casa Ejidal, el mandatario estatal explicó que en la cancha techada y la instalación sanitaria y eléctrica se realizó una inversión de 2 millones 444 mil 472 pesos. Además, se rehabilitó la Casa Ejidal de La Caja y se construyó la cubierta a base de vigas y tablas de

hasta el momento no hay detenidos en este doble homicidio. Los hechos se registraron alrededor de las seis de la tarde en una vivienda ubicada en la calle Venustiano Carranza sin número, en la colonia San Antonio de esta comunidad. Según versiones policiacas, hasta esta casa arribaron sujetos armados, quienes dispararon contra dos personas del sexo masculino para después huir del lugar.

Página 8

Los empresarios Jorge Íñiguez Larios y Ramón Montaño, quienes son cuentahabientes de Banorte, denunciaron públicamente haber sido víctimas de robo en sus cuentas por medio de transferencias por esta institución bancaria. Jorge Iñiguez dijo: “Soy cuentahabiente de Banorte desde hace 15 años, siendo lo único contratado es la banca electrónica”. Explicó al respecto que “resulta que el 23 de octubre aparecen en mis cuentas empresariales dos traspasos que supuestamente yo hice a través de Banco Azteca, donde hay una beneficiaria, nunca realicé esas transferencias, siempre he tenido desconfianza hacerlas, mis pagos son con cheque o depósito”.

Página 8

Página 8

Vigila SSyBS 25 barcos provenientes de Asia *Para evitar enfermedades emergentes *Este año se han revisado 248 buques en el puerto de Manzanillo MANZANILLO, COL. La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado, en coordinación con autoridades marítimas del puerto de Manzanillo, ha llevado a cabo la revisión epidemiológica y sanitaria de 25 barcos provenientes de Asia (China, Corea y Japón), para la detección de enfermedades emergentes como el nuevo coronavirus que surgió en China y se ha propagado a otros países. El área de Sanidad In-

ternacional de la Jurisdicción Sanitaria número tres mencionó que la zona de influencia internacional del puerto de Manzanillo está orientada principalmente hacia la costa oeste de América y la Cuenca del Pacifico, en donde se destacan Estados Unidos de América, Canadá, Guatemala, Colombia, Ecuador, Chile, Japón, China, Taiwán, Corea, indonesia, Malasia, Singapur y Filipinas.

Página 8

VIGILANCIA.- La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado, en coordinación con autoridades marítimas de Manzanillo, ha realizado la revisión epidemiológica y sanitaria de 25 barcos provenientes de Asia, específicamente de China, Corea y Japón, para la detección de enfermedades emergentes como el coronavirus que surgió en China y se ha propagado a otros países.

+


2

VIERNES 24 DE ENERO DE 2020

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

El 4 de febrero inician las inscripciones: SE *A preescolar, primaria y secundaria, especifica Jaime Flores Merlo * Los padres de familia inscribirán en línea a sus hijos JESÚS MURGUÍA RUBIO Iniciar el proceso de inscripción en febrero garantiza el espacio para los estudiantes de educación básica, aseguró el titular de la Secretaría de Educación en Colima, Jaime Flores Merlo. Por ello, acotó, el proceso de inscripción inicia el 4 de febrero y concluye el 17 del mismo mes, donde los padres de familia deben apartar el lugar para sus hijos en escuelas que corresponden. Precisó que “existen dos vertientes, los niños que van a preescolar, en ese caso que por primera vez se inscribirán en el sistema educativo del estado, los padres de familia tendrán que ir físicamente al plantel escolar correspondiente, donde tendrán una entrevista con el director y llevar los documentos que acrediten la tutela del menor, que son acta de nacimiento, comprobante de domicilio y la credencial del INE del padre o tutor”. Agregó que con la entrevista y la entrega de documentación el menor queda inscrito en segundo de preescolar de manera inmediata. En el caso de los niños que ingresarán a

primero de primaria o de secundaria, Flores Merlo explicó que “como ya los tenemos capturados en el sistema, es más fácil el proceso pues no es necesaria la presencia del padre o madre de familia en el plantel, el proceso lo puede realizar a través de internet en la comodidad de sus hogares”. Del 27 al 31 de enero -refirió el funcionario estatal- se estará enviando a cada padre de familia de los alumnos que van a primaria o secundaria por primera vez, una carta personalizada donde se les informa del periodo de inscripción, sobre los criterios que se van a utilizar y sobre

todo las escuelas a las que les corresponde a sus hijos inscribirlos. Destacó que “con esta información, el padre habrá de inscribirlo en línea”. Recordó que existen dos tipos de escuelas, la de inscripción directa, donde son escuelas de no alta demanda y tienen la capacidad para aceptar a todos los niños, ahí el menor queda automáticamente inscrito. Pero también se tienen otras escuelas de alta demanda donde la capacidad de la escuela no da para aceptar a todos los niños, esas escuelas, que denominamos de selección, los menores se someterán a un proceso”,

mencionó. Sobre ese proceso, indicó, en la misma carta se les darán dos opciones de escuelas, es decir, se le preguntará cuál es su primera opción de escuela para inscribir a su hijo y cuál sería la segunda opción, esto con el propósito de que se puedan colocar a todos los menores en planteles escolares y no pierdan el ciclo escolar por falta de espacios. En estos planteles hay tres puntos a evaluar para poderlos inscribir: que ya cuente con hermanos en la escuela, otro será con un comprobante de domicilio actualizado, y el tercero será que provenga de una escuela “alimentadora”, con lo que se establece que la familia vive en el entorno de dicha escuela. “Con esos criterios del 23 al 27 de marzo se estarán publicando las listas, y el día 28 de marzo, todos los niños participarán en un proceso de selección del turno que les corresponda. Aunque precisó que este proceso no concluye en esas fechas, pues la plataforma está abierta todo el año, pero podría darse la diferencia en que no se pueda elegir el plantel para el menor por parte de los padres de familia.

En V de Alvarez se implementan las actividades recreativas *Como mecanismo de prevención, señala la directora del CEPS La directora general del Centro Estatal de Prevención Social, Martha Patricia VictoricaAlejandre, encabezó un recorrido en el Centro Cultural de Villa de Álvarez, ubicado en la colonia Solidaridad, en donde se operan actividades recreativas como mecanismo de prevención social de la violencia. Durante la visita, la funcionaria estatal detalló que este espacio ha ido avanzando y creciendo en equipo con el apoyo de los colonos para su beneficio, coordinando esfuerzos estatales y municipales. Los talleres que se imparten en este espacio cultural son danza aérea, música, kickboxing, freesbe, puntillismo, acuarela, manualidades, baile urbano y box, a los que pueden acudir niñas, niños, adolescentes y adultos. En el diálogo con los beneficiarios, VictoricaAlejandre mencionó que el propósito es lograr un trabajo integral, que se beneficie en mente y cuerpo, formando niñas y niños mental y físicamente sanos, y abone

Este fin de mes terminará holograma de $1,014 pesos *Aumentará a mil 043 pesos por la actualización de los UMA´s, revela el director de ingresos del Gobierno del Estado

JESÚS MURGUÍA RUBIO Carlos Antonio Cárdenas Roque, director general de ingresos del Gobierno del Estado en Colima, dio a conocer que el próximo 31 de enero es la fecha límite para el pago de la tenencia vehicular subsidiada y del holograma con descuento. Recordó que en todo el estado se tienen diferentes puntos o lugares para poder acudir a realizar el pago respectivo como son las diferentes receptorías de renta del gobierno, así como a través de las tiendas de conveniencia Kiosko, banca en línea y a través del portal de la Secretaría de Finanzas. Indicó que todo este mes de enero se ha dado una buena afluencia de contribuyentes para realizar sus pagos correspondientes, “lo cual nos da mucho gusto porque reitera que los colimenses son cumplidos en el pago de sus impuestos”. “Cada año el Congreso del Estado permite que durante los primeros tres meses del año los colimenses accedan a un subsidio en la tenencia, el cual en los cuatro años que van del gobierno de Ignacio Peralta Sánchez, no se cobra la tenencia, siempre y cuando estén al corriente en el pago de su predial, agua. “Si se cumple al 100 por ciento con estos requisitos el subsidio de

la tenencia es total y únicamente tendrá que pagar el holograma, que al día de hoy tiene un costo de 1 mil 14 pesos”, profundizó. Este costo de 1 mil 14 pesos, agregó, será hasta el 31 de enero y posteriormente será de 1 mil 43 pesos, por la actualización de los UMA´s. Agregó que Colima tiene un padrón vehicular de aproximadamente 307 mil vehículos, aunque no todos pagan tenencia, solo tendrían que hacerlo los que tienen un periodo de 10 años. Indicó, además, que los adultos mayores o personas con discapacidad tienen acceso al 50 por ciento de descuento en uno de los vehículos que tengan del costo del holograma. Finalmente, el funcionario estatal explicó el por qué las diferencias de costo del holograma en Colima respecto a otras entidades federativas, en donde es menor el costo, señalando en este sentido, que Colima cuenta con un padrón de 307 mil vehículos y por ejemplo Jalisco tiene un padrón de más de 3 millones de automotores, con lo que puede manejar otro tipo de incentivos fiscales para sus contribuyentes. Además, dijo finalmente, en Colima no hay verificación vehicular y refrendos, los cuales se cobran en otras entidades federativas.

En la colonia Lindavista

F. Cruz supervisa obra de colector pluvial para que los temas de seguridad se consoliden y se reconstruya el tejido social. Por su parte, Alfredo Chávez González, secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, habló sobre la importancia de que la comunidad apropie este espacio, aprovechando las actividades para la formación de personas de bien, fortaleciendo así el tema de seguridad a través de programas de prevención de la violencia y delincuencia, los cuales

promueven la convivencia vecinal y familiar. De igual manera, el presidente municipal Felipe Cruz Calvario, dijo sentirse emocionado por el trabajo que se ha logrado en conjunto con el equipo del Centro Estatal de Prevención y del Programa para la Atención de Niñas, Niños y Adolescentes en Riesgo (PANNAR), obteniendo resultados positivos para el disfrute de las y los ciudadanos. Quienes son benefi-

ciarios expresaron su comodidad y satisfacción con la implementación de estas actividades, en las que se da cuenta de los cambios y resultados que se han dado en materia de prevención y seguridad. A este recorrido también acudieron Patricia Ceballos, presidenta de DIF Municipal; la directora de la Institución, Lorena Leticia Novela Gálvez, así como Vanessa Díaz y Alejandra Figueroa, coordinadoras operativas.

A niñas y niños del estado

Pelotón 2019 entrega más de 7 mil pelotas: Sejuv *Se entregaron en escuelas, colonias y zonas rurales de los municipios de Comala, Cuauhtémoc, Colima, Villa de Álvarez y Manzanillo Con más de 7 mil pelotas recaudadas, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de la Juventud, realizó exitosamente la campaña denominada Pelotón 2019, informó el titular de la dependencia, Gamaliel Haro Osorio, quien detalló que éstas fueron entregadas en escuelas de preescolar, primaria y casas hogares, con el propósito de llevar sonrisas a las niñas y niños de comunidades rurales de

Cárdenas Roque:

la entidad. Haro Osorio recordó que para la colecta 2019, la meta sería superar el compromiso social de los colimenses e involucrar a más empresas y dependencias gubernamentales para apoyar la noble causa. Asimismo, detalló que las primeras entregas se llevaron a cabo en colonias y zonas rurales como Zacualpan, La Nogalera, La caja, Cofradía de Suchitlán, Alzada, Palmillas, El Cóba-

no, Buenavista, Las torres, La División, Solidaridad y Linda Vista de los municipios de Comala, Cuauhtémoc, Colima y Villa de Álvarez, respectivamente. Recordó que desde hace siete años esta labor se realiza en la entidad, donde de manera voluntaria, participan colaboradores de la Sejuv quienes a través de convivios y actividades recreativas hacen entrega de las pelotas. También informó que

en los próximos días concluirán las reparticiones en Manzanillo en las comunidades de Chandiablo, El Huizcolote, Lomas de Ávila Camacho, Cedros, Llano de la Marina y Puertecito de Lajas. El funcionario estatal agradeció el respaldo de la sociedad civil y de aquellas instituciones que se sumaron a los donativos para hacer un regalo a más 7 mil niñas y niños de las zonas vulnerables de la entidad.

El Presidente Municipal de Villa de Álvarez, Felipe Cruz Calvario, acompañado por la Síndico Karina Heredia, hicieron un recorrido de reconocimiento dela obra de colector pluvial que está en marcha en la colonia Lindavista. Esta obra se puso en marcha el lunes reciente, y la semana anterior el alcalde y la síndico, acompañados por el Secretario de Seidur, Jesús Sánchez Romo, organizaron el Comité Ciudadano que estará al pendiente de la misma. Este gran colector pluvial, con una tubería de un metro y medio de diámetro, y una extensión lineal

superior a los mil metros, está siendo construido a la altura de la calles Manuel Sánchez Silva y Juan Oseguera Velázquez, hacia el sur de esta colonia, con bocatormentas que canalizarán el agua pluvial que baja de esta área hacia el Tercer Anillo provocando inundaciones a un costado de la glorieta de los Perritos Bailarines. Con esta obra, que estará lista en cuatro meses, y con una inversión de 16 millones de pesos, se espera acabar con el problema de inundaciones que, cada temporal de lluvias, genera un caos en esta área norte de la ciudad.


VIERNES 24 DE ENERO DE 2020

En Sabora Fest 2020

Coespris supervisará los establecimientos

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

3

Para el censo 2020

Avanzan trabajos preparativos en Colima *Gobierno del Estado imprimirá la leyenda de Censo 2020 en los estados de cuenta de contribuyentes

El Ayuntamiento de Colima en coordinación con la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COESPRIS), llevaron a cabo una capacitación a restauranteros y comerciantes que ofrecerán servicios de alimentos y bebidas durante el Sábora Fest 2020, el cual se desarrollará en el centro de la capital, del 30 de enero al 02 de febrero. La Directora de Desarrollo Rural y Social, Consuelo Landeros, informó “la COESPRIS nos ayudó a brindarles herramientas, conocimientos, buenas prácticas y el cuidado que deben tener en el manejo de los alimentos, les reafirmó que está prohibida la venta de bebidas alcohólicas a menores de edad y algunas otras medidas de seguridad que pueden tomar para evitar alguna sanción y que esta fiesta se desarrolle y se disfrute, tal como el Presidente Municipal, Locho Morán lo ha expresado”, puntualizó. Landeros Castellanos, mencionó que esta capacitación es muy importante que la tengan todos los comerciantes y restauranteros que proporcionen ese tipo de servicio a la población, porque es un instrumento y requisito indispensable para poder participar en el evento. “Para nosotros es un respaldo y seguridad de que todo lo que se está realizando va conforme a la Ley, para que el festival

se realice sin ningún contratiempo y con todas las medidas de seguridad que este tipo de festivales requiere”, añadió. Por su parte, Florida Torres, líder del programa “6 pasos de la Salud con Prevención”, de la COESPRIS, detalló que el propósito de la capacitación a los empresarios, es reducir los riesgos a la salud de la población que acudirá al evento, con alimentos en condiciones óptimos de consumirse. “Todos los establecimientos que estén involucrados en la preparación de alimentos, están obligados a recibir por lo menos una vez al año este tipo de capacitaciones para garantizar los menores riesgos posibles en el proceso de preparación y que el producto final sea inocuo para la población”, comentó. Agregó que a través de la COESPRIS, se realizan acciones de fomento sanitario por medio de capacitaciones y posteriormente se supervisa que se lleven en la práctica. En la formación se vieron temas como: la contaminación cruzada de los alimentos, enfermedades infecciosas intestinales, requisitos de buenas prácticas de higiene y sanidad, elementos para la limpieza y desinfección de áreas de preparación, superficies y utensilios, indumentaria adecuada, la venta prohibida de alcohol a menores de edad, entre otros.

La Secretaría de Planeación y Finanzas apoya al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en la organización y trabajos preparativos para el censo de población y vivienda 2020, el cual, se realizará el próximo mes de marzo en la entidad. Al respecto, el director general de planeación y control de la Seplafin, Eduardo Rosales Ochoa, en representación del titular de esta dependencia, Carlos Arturo Noriega García, encabezó, junto con el coordinador estatal del Inegi, Octavio Grageda Guzmán, la segunda sesión ordinaria del comité estatal de apoyo al censo 2020. Durante la sesión, se informó que se está en el proceso de contratación del personal que realizará el levantamiento de la información y se han incorporado 306 personas de 850 candidatos a entrevistador. También se han logrado insertos en algunos recibos de distribución masiva y sitios de internet,

además de que se han distribuido carteles promocionales del censo 2020 Se informó además, que se logró reducir la necesidad de espacios de 58 a 37 para las estructuras estratégicas, por lo que se han concertado 100% de los espacios requeridos. En cuanto al mobiliario planeado, se tiene un avance del 68% y se tienen confirmadas 38 de 66 aulas requeridas para los cursos de capacitación a los

entrevistadores de cuestionario ampliado y básico. Se ha gestionado el permiso de acceso al personal de campo en 111 cotos o fraccionamientos privados, logrando una respuesta positiva en 82 de estos espacios. Se solicitó además a la 59 legislatura para que haga un exhorto a la población, en el sentido de que respondan con veracidad a las preguntas del INEGI y participen en este cen-

so de población y vivienda 2020. Finalmente, Eduardo Rosales destacó que el gobierno va a imprimir en los documentos que se emite a la población la leyenda del censo 2020 y, de esa forma informar a la población sobre este ejercicio censal tan importante. En la sesión estuvieron presentes representantes del gobierno federal, ayuntamientos y funcionarios del Inegi.

En Comala

Capacita Profepa a 25 vigilantes ambientales del ANP “El Jabalí”

*Los Comités de Vigilancia Ambiental Participativa son grupos de la sociedad civil para el cuidado y defensa de los recursos naturales de la comunidad Dentro de sus actividades de actualización para el cuidado y preservación del medio ambiente, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) en Colima capacitó a 25 integrantes de Comités de Vigilancia Ambiental Participativa en el Área Natural Protegida (ANP) de-

nominada Zona de Refugio de Flora y Fauna Silvestre “El Jabalí”, en la Hacienda de San Antonio, municipio de Comala. La capacitación versó sobre actividades para la protección ambiental en esta entidad de la República, donde es fundamental la participación ciudadana

para la preservación de los recursos forestales. Dicha labor tuvo como propósito instruir a los participantes sobre el conocimiento de las infracciones y sanciones que se aplican en las materias de forestal y vida silvestre. Los Comités de Vigilancia Ambiental Participa-

tiva están conformados por grupos organizados de la sociedad civil que se constituyen para el cuidado y defensa de los recursos naturales de la comunidad; su función es coadyuvar con la autoridad y denunciar ilícitos o violaciones a la normatividad ambiental. La Zona de Refugio de Flora y Fauna Silvestre “El Jabalí”, alberga especies de vida silvestre importantes para la entidad, como el, el conejo, el coyote, el mapache, y el venado además de bosques de pino, encino y selva tropical subcaducifolia localizado en lomeríos, en cañadas y en ríos. La Profepa conforma, capacita, acredita y trabaja de manera coordinada con los dueños y poseedores de los recursos naturales, así como con miembros de la sociedad que preocupados por el cuidado y protección de sus recursos se constituyen en este tipo de comités.

Al puerto de Manzanillo

Entrega de Placa por primer arribo del Crucero “Arcadia” MANZANILLO, COL. La Secretaria de Turismo, Mara Íñiguez Méndez, entregó a nombre del Gobierno del Estado, la placa correspondiente al primer arribo al puerto de Manzanillo al Capitán del Crucero Arcadia, Ashley Cook. El elegante crucero Arcadia es uno de los más modernos buques de la historia naviera británica de la P&O (Peninsular & Oriental Company, por sus siglas en inglés). El navío arribó con mil 947 pasajeros y 853 tripulantes, procedente de Puerto Quetzal, Guatemala y tiene como destino San

Francisco, California. De acuerdo con el itinerario del crucero, Manzanillo es el único puerto mexicano que estaría visitado dejando una derrama económica aproximada a los 134 mil 844 dólares. En el evento estuvieron presentes José María Ibarreche, gerente de Comercialización de la Administración Portuaria Integral de Manzanillo; Luis Bernardo Carreón Ochoa, en representación de la Capitanía Regional de Puerto; Fredy Alatriste González, director de Turismo del Ayuntamiento de Manzanillo, entre otros invitados especiales.

La presidenta del Patronato DIF y Voluntariado Estatal, Margarita Moreno González, encabezó la entrega de apoyos asistenciales emergentes a familias que viven en estado de vulnerabilidad. Tienen el objetivo de impulsar el bienestar y mejorar la calidad de vida de las personas. Se les entregó apoyos de pañales para adultos, vales gratuitos de lentes y de exámenes médicos.


4

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

VIERNES 24 DE ENERO DE 2020

Editorial Vigilancia ambiental

E

n la actualidad, de antemano se sabe que el medio ambiente y los recursos naturales están en grave riesgo no sólo por lo que toca a los fenómenos naturales que azotan a varias partes del mundo, sino también por las actividades antropogénicas que impactan severamente el globo terráqueo. Las actividades antropogénicas se refieren a los efectos, procesos o materiales que son el resultado de actividades humanas a diferencia de los que tienen causas naturales sin influencia humana. Por ello resulta estratégico que ante la problemática medioambiental existente, participe de manera activa la sociedad civil en la prevención de afectaciones o en la detección de delitos en la materia. Resulta positivo que las y los ciudadanos

H

ablando de Alfredo Montaño quiero hacer un reconocimiento a tan ilustre maestro de las letras, a quien nos cobijó en su regazo de escritor en la importancia para continuar escribiendo. Alfredo para mi era el mejor comentarista de la palabra escrita, y le agradezco mucho el que me incluyera entre los escritores que el entrevistó, el platicar con él, era sumamente exquisito, cuando llegué de México con el premio de narrativa “Piel con sabor a sal” me llamó y nos fuimos al Charco de la Higuera y platicamos largo y tendido, quedamos en más pláticas, pero se me fue. Era muy modesto y un gran escritor, fue él, el que dio el material para que un escritor de fuera y con mucho renombre brillara más por el triunfo de “Vicente y Ramona” en donde ya había yo leído el material de Alfredo y el de Carballido por casualidad era igual, el maestro, muy apreciable por los teatreros. No tenía necesidad de más fama Alfredo sí, porque era su mérito y siente uno tristeza por falta de reconocimiento de la propia gente que uno quiere de los colimenses. El día que platicamos largo y tendido me regaló un libro, Los Designios de la Palabra. Parte de su forma de pensar que es de mucho interés, para todo escritor, para los del buen leer. Alfredo Montaño en los Designios de la Palabra”. Me he dedicado en los medios de comunicación impresos y electrónicos, de manera individual al rescate y difusión de la obra de los creadores artísticos, y, más específicamente, en lo que se refiere a la literatura. Creo que esto se debe en gran medida a algunos aspectos de intuición y de vocación, o, si se quiere, de evocación. Vivía yo en la ciudad de Colima, en 1973, y ya había escrito mis primeros poemas. Cursaba la secundaria y ocupando la mesa directiva estudiantil, nos dio por publicar un pequeño periódico en media carta mimeografiado, donde informábamos o anunciábamos lo relativo a nuestras actividades a los compañeros del plantel, y en parte ese experimento, como tal, a varios nos hizo simpatizar por el periodismo. Después ejercí, en 1978, la función de corresponsal desde el puerto de Manzanillo, y, luego ya, en el Distrito Federal, publiqué en Revista de Revistas mi primera entrevista – reportaje, rescatando la opinión del arqueólogo Eduardo Matos Moctezuma, acerca del reciente descubrimiento coordinado por él, con respaldo del personal técnico del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de la Diosa Coyolxauhqui, en el centro histórico de la ciudad, que es representativa de los aztecas y fue enterrada en La Colonia a un costado de la Catedral Metropolitana y del Palacio Nacional. Para mí, éste fue el impulso inicial y definitivo, para comenzar a dedicarme de manera más constante a la práctica de reportero cultural. Por eso en la ciudad de México obtuve la experiencia de la entrevista, el reportaje y la reseña, además de ser corrector de estilos, y es lo que puse en práctica a partir de entonces. Los trabajos aquí reunidos a principios de los ochentas, elaborados en la ciudad de Colima. Y es que quise, a mi regreso cubrir, por una parte, un sencillo vacio en la edición de un matutino impreso, por aquello que sucedía cada domingo. Todo el espacio destinado de lunes a sábado para

participen con las autoridades del sector ambiental en la atención de problemáticas y flagelos, pues en la medida en que se involucren éstos y coadyuven de forma directa, habrá más ojos que vigilen y le den parte a las instancias competentes en aras de aplicar los correctivos pertinentes. En esta dinámica caen los Comités de Vigilancia Ambiental Participativa, que impulsa la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), la cual capacita y credencializa a los miembros de la sociedad civil, como sucedió en fecha reciente con25 integrantes del CVAP del Área Natural Protegida denominada Zona de Refugio de Flora y Fauna Silvestre “El Jabalí”, en la Hacienda de San Antonio, municipio de Comala. La capacitación versó sobre actividades

Alfredo Montaño Hurtado Por Cuquita de Anda la sección editorial, el fin de semana sólo se rellenaba con notas informativas no locales, enviadas por agencias nacionales a través del telefax. Y aun cuando existía un suplemento cultural dominical, que coordinábamos un compañero y yo diseñador y caricaturistas, lo cierto es que en esta provincia todavía no se utilizaban con cierta frecuencia los distintos géneros del periodismo. Más allá de notas informativas, columnas de comentario y epigramas, solamente, por excepción, se reclamaban artículos de fondo, crónicas, entrevistas o reportajes, y casi nunca había el editorial sujeto en cada edición a la nota de ocho columnas o el cintillo, que fuera la más importante de carácter local, nacional o internacional. Por eso en la plana de los domingos a la que di por insertar mis entrevistas y reportajes, empecé a abordar distintos temas culturales. De igual forma, se venía dando en esta entidad otra situación que creí de inmediato era algo un tanto fuera de serie. Una amplia y diversa actividad de promoción y difusión cultural y artística, se daba en ese entonces involucrando a instituciones, como la Universidad de Colima la Secretaria de Educación Pública (SEP), la única Casa de la Cultura (CC) de Colima o a través de la Delegación Colima del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE), que, entre si, solían brindar bastante respaldo y fomento a la creación. Eso condujo a que, a mediados de los ochentas, se llevaran a cabo un mínimo de tres eventos culturales por semana, que comprendían encuentros artísticos, conferencias o lecturas de escritores, exposiciones en artes plásticas, charlas, puestas en escena, presentaciones de intérpretes del canto, de grupos musicales y de libros, cursos, talleres y diplomados, coordinados por reconocidos especialistas o creadores, así como los homenajes y la entrega de premios, o reconocimientos locales y nacionales, y esto me obligaba a dar la cobertura necesaria con la nota informativa, la reseña, la entrevista o el reportaje, e incluso a participar como ponentes. Lograr como periodistas una especie de registro testimonial de los protagonistas centrales y los participantes en estos eventos. Como se sabe, infinidad de autores en los distintos géneros literarios, vinieron entonces a Colima, y en general se ha coincidido en reconocer la importancia que tienen los testimonios, de quienes son considerados clásicos, así como sus grandes maestros. Y es que, tal como ocurre en los talleres, donde es posible recurrir al diálogo o a la conversación con quienes, por ejemplo, promueven las concepciones, las técnicas y el desarrollo de la novela, el cuento o la poesía, el ensa-

para la protección ambiental, donde es fundamental la participación ciudadana para la preservación de los recursos forestales, cuyo propósito es que tengan conocimiento de las infracciones y sanciones que se aplican en las materias de vida silvestre y forestal. Los CVAP están conformados por grupos organizados de la sociedad civil que se constituyen para el cuidado y defensa de los recursos naturales de la comunidad; su función es coadyuvar con la autoridad y denunciar ilícitos o violaciones a la normatividad ambiental. Ante dicho accionar plausible, ojalá continúe y aumente esta sinergia, esta simbiosis, estos vasos comunicantes entre autoridad y sociedad civil, para que haya más vigilantes coadyuvantes en pro de los recursos naturales, pues no hay que olvidar que son finitos.

yo o la dramaturgia, e igual el saber de su opinión, en ese sentido, ya significa y garantiza en lo individual para quien tiene la oportunidad de preguntar, una específica e inolvidable experiencia de aprendizaje permanente, y más aún, si su vocación es por lograr la escritura de obra literaria. Desde luego no es fácil manejar la entrevista. Tampoco lo es lograr que, a quien se solicite, de inmediato acceda y la conceda sin reserva. La primera exigencia para lograrlo, es que debe sustentarse esta labor en asumir que el papel de entrevistador es conocer de antemano y en alguna medida la obra, la trayectoria y los datos biográficos que son esenciales en aquel personaje a quien se va a entrevistar. Incluso en todo ello, algo fundamental, es que más que imponer su opinión al entrevistado, el entrevistador, ante todo, tiene que saber escuchar y orientar la conversación con preguntas concisas o con alusiones precisas y breves, acerca de la temática que se va abordando al instante. Indudablemente, esto requiere de la sencillez y la serenidad necesaria, para aplicarlas a la entrevista, a efecto de que sepa generar la total confianza por ambas partes. Y esto significa que hay un recíproco juego de voluntad en el intercambio de opinión, de veracidad y de apego a la certidumbre en la realización de la entrevista como técnica del diálogo informativo y luego en la transcripción y en la redacción, ya como género, para ponerla al alcance del posible lector. Pero luego de esta digresión, ¿por qué decidí entonces dar importantes a la literatura en mi labor, y más en esta entidad de donde soy originario, aparte de la que hubo en la ciudad de México, como corrector de estilo en las masas de redacción? Aquí hay dos explicaciones. Lo primero es que, por lo común, todavía a principios de los ochentas, también se carecía en Colima de un registro constante y de valor testimonial acerca de lo que escritores nacionales y locales venían aportando a la literatura mexicana. La segunda es que a pesar de haber demasiados escritores colimenses de cuya obra solo se hacía mención, jamás se podía hallar en las bibliotecas públicas las ediciones correspondientes, si es que alguna vez se imprimieron para ponerlas al alcance de los lectores. Además de lo anterior solía saberse, que, en determinada época o periodo, estuvieron en la entidad destacados autores nacionales, pero esta era como un mito o correspondía más bien a la leyenda. Espero se comprenda entonces por qué fue esta intención, de poder integrar un registro de tantas voces de creadores en distintos géneros o en relaciones a ellos. Y, además, en este caso, de aquéllos que nos anteceden en dar importancia al manejo de los distintos géneros y vertientes literarias. Pero los materiales aquí presentados no son una compilación, y menos de lo elaborado por otros sino que es una muestra de aquello que en veintiséis años me fue posible desarrollar. Este es un bosquejo de lo que fue este poeta escritor entrevistador, un real periodista completo, quien paso a paso dibuja las diferentes ramas del periodismo. Creo que este artículo es una clase para todos los que escribimos, a mí en lo particular me saco una entrevista increíble.

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA

Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx


VIERNES 24 DE ENERO DE 2020

D

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Voces

Antena política

Por Jesús Murguía Rubio

Lo que dice la gente

EFENSORIA PÚBLICA SIN COLABORADORES… El director general de la Defensoría Pública del Gobierno del Estado, Francisco Vasconcelos Morán, presentó su renuncia a este cargo que venía desempeñando desde el 16 de febrero del año pasado “en solidaridad con el equipo que fue dado de baja por motivo del recorte realizado por el gobierno estatal”.Vasconcelos, quien además es delegado de la Coordinadora Nacional de Abogados de México (Conamex) en Colima, a través de su cuenta personal de Facebook, explicó en su escrito los motivos por los que se retira del cargo. Escribió: “Les comparto, que el día 15 de enero del año en curso, decidí cerrar un ciclo más en mi vida laboral y profesional. “Por lo que ése día, presente mi renuncia al cargo de Director General de la Defensoría Pública del Gobierno del Estado de Colima, que desde el 16 de febrero del 2016, venía desempeñando”. Explica que esta decisión la hizo “en solidaridad y respaldo al gran equipo de trabajo de la institución, que fue dada de baja, con motivo del recorte realizado por el Gobierno del Estado”. Agradeció al gobernador del Estado, José Ignacio Peralta Sánchez, “la oportunidad y confianza que me brindó durante todo ése tiempo, y por haberme permitido escribir una nueva historia, dentro de la Defensoría Pública del Gobierno del Estado de Colima, durante mi paso”. DIPUTADO FEDERAL MARIO DELGADO DESCONOCE QUE SERVICIOS TIENE EL ISSSTE E INSABI… El diputado federal colimense Mario Delgado Carrillo, coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, quien en días recientes pidió a los pacientes del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) tener paciencia para ser atendidos con medicinas y consultas médicas, aceptó que el lunes pagó 16 mil pesos por un check up (gama de exámenes clínicos y procedimientos de tecnología para evaluar el estado de salud) en el exclusivo hospital ABC de Santa Fe, en la capital del país, dando a conocer el periódico La Jornada, que el diputado federal reconoció que eludió recibir los servicios médicos del ISSSTE y del nuevo Instituto de Salud para el Bienestar, situación que al viralizarse en redes sociales una fotografía, explicó que cada año asiste a una revisión general. Al preguntarle por qué no utilizó los servicios del Issste, como ha reclamado desde la tribuna cameral a los funcionarios públicos, replicó: no sabía que en el Issste hay check up. VENDEN ARQUEOLOGIA DE COLIMA EN SUBASTA FRANCESA… En París, Francia, la casa de subastas Millon vendió una obra originaria de Colima denominada “Acróbata contorsionado”, que se caracterizaba por tener un sombrero de cono que de forma simbólica apuntaba hacia el cielo, la cual fue adquirida por mil 400 euros, alrededor de 29 mil pesos. La casa de subastas Millon ofertó 53 piezas originarias de México, durante la subasta “Les empires du lumiér. Art de l'Amériqueprecolombienne”. El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) intentó detener la puja por medio de una demanda, sin embargo, no dio resultado y por la venta de las piezas se recaudaron alrededor de 262 mil euros (5 millones 433 mil de pesos), cifra en la que aún no estaba incluida la comisión.Una de las piezas arqueológicas subastadas, del patrimonio cultural colimense, fue el lote 99, un “Acróbata contorsionado”, obra originaria de Colima que se caracterizaba por tener un sombrero de cono que de forma simbólica apuntaba hacia el cielo.Se esperaba que el “acróbata” fuera vendido entre 2 mil y 3 mil euros, pero fue adquirida por mil 400 euros, alrededor de 29 mil pesos.Otras de las piezas vendidas fueron un par de estatuillas que representan a un hombre y una mujer. Él porta en una de sus manos un hongo alucinógeno, mientras que en la otra tiene un abanico triangular. La mujer lleva en un hombro un contenedor “chamánico, probablemente para preparar los hongos”. MORENOS DE COLIMA EXIGEN ADELANTAR CONGRESO EXTRAORDINARIO DE MORENA… El Consejo Estatal Colima del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) se sumó a la exigencia de más de 18 consejos estatales para que el próximo domingo se realice el Congreso Nacional Extraordinario de dicho instituto político, en el cual se deberá de renovar la actual dirigencia que encabeza YeidckolPolevnsky en funciones de presidente.En días pasados diversos consejos estatales de Morena, entre ellos Colima que encabeza Vladimir Parra Barragán y la Senadora de la República Gricelda Martínez, a través de un desplegado que se publicó en diversos medios de circulación nacional, se adhirieron al llamado realizado por Bertha Luján (actual dirigente del Consejo Nacional y aspirante a la dirigencia de Morena) y urgieron a que se realice el Congreso Extraordinario del partido convocado para el próximo domingo.En dicho documento se hace un llamado a “recuperar” la institucionalidad del partido y se elija una nueva dirigencia."Si no hay Congreso se agravará el desgobierno y el descontrol en Morena. Por eso queremos respaldar el Congreso del domingo, estamos preocupados por las circunstancias en que está Morena, porque se afecta al partido que tiene la mayoría de las preferencias de los mexicanos. Morena tiene 27 Consejos Estatales, de los cuales 18 respaldan la convocatoria, con lo que se supera la mayoría calificada que se exige en el Estatuto.Los Consejos locales que están a favor son, además del de Colima, los de Ciudad de México, Querétaro, Aguascalientes, Campeche, Yucatán, Guanajuato, Chihuahua, Sonora, Baja California, Baja California Sur, Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz, Michoacán, Oaxaca, Nayarit y Puebla.

E

5

Por Arturo Anaya Chaparro

l director de la SCT de Colima Guido Mendiburu Solís informó que este primer semestre está por resolverse el litigio para abrir a cuatro carriles la autopista Colima-Guadalajara, sobre el tramo que falta para la construcción, lo mismo lo dijo la gente de la SCT de Jalisco, porque tanto la concesionaria como la Secretaría saben que ya urge para la gente y que entre en operación este importante tramo, pues la infraestructura de la obra ya está terminada nada más faltan algunos detalles mínimos, por lo que no se ha abierto es por un problema legal, ya que hubo un tema con algunos propietarios que se ampararon y pidieron la suspensión de trabajos por una diferencia que tienen con relación al pago que se les hizo para la adquisición del derecho de vía,este asunto continua en litigio en los tribunales, ya que el tramo mencionado es la unión a la altura de la caseta de San Marcos, Jalisco, nada más hace falta conectar ese tramo a la carretera existente, eso ya está en manos de las autoridades judiciales y el juez que tiene que resolver, por eso no se ha puesto en operación”. PACATELAS!!! La titular de la Comisión Estatal contra las adicciones Lizbeth Fernández Rivera informó que más tardar en febrero llegan los recursos federales para atender este rubro, recordó que en el 2019 por parte de la federación se recibió un millón 206 mil pesos presupuesto que fue destinado al tema de prevención y tratamiento de las adicciones, dijo que el recurso permitirá ejecutar los programasque tienen diseñados para la prevención y atención a las adicciones, en Colima tiene tresCentros de Atención Primaria en Adicciones donde se recibe tratamiento demanera ambulatoria y se cuenta con dos clínicas que ofrecen tratamiento de manera residencial, y que durante el 2019 la dependencia prevista por la federación y el Estado cubrió al 100% las metas. PACATELAS!!! DICE LA GENTE; “Que está muy bien que la Secretaria de Salud Leticia Delgado Carrillo haya realizado un recorrido por Centros de Salud de las comunidades rurales del municipio de Comala para informar al personal de salud y a la población el inicio del Instituto Nacional de Salud para el Bienestar (Insabi)“, supervisó el nivel de abasto de medicamentos de estas unidades médicas, en la comunidad de La Caja; destacó al personal que con el Insabi ya no se cobraran cuotas de recuperación en las unidades médicas de la Secretaría de Salud del primer y segundo nivel de atención, la atención y los medicamentos serán gratuitos para personas sin seguridad social, la secretaria recalcó que las unidades médicas de la dependencia estatal no se podrán atender a pacientes con seguridad social (IMSS,ISSSTE, PEMEX, SEDENA y SEMAR) a menos que se trate de una emergencia o urgencia. PACATELAS!!! El gobernador Nacho Peralta Sánchez en gira de trabajo por Manzanillo entrega más escuelas, en la comunidad de La Central entregó escuela telesecundaria de nueva creación, también secundaria en Vista del Mar, el mandatario destacó que en lo que va de su administración se ha invertido en el municipio en infraestructura educativa cerca de 300 millones de pesos en 287 acciones, realizó un reconocimiento al director del Incoife Eduardo Gutiérrez Navarrete y a su equipo de trabajo, ante maestros, padres de familia y docentes pidió el mandatario a los alumnos cuidar las instalaciones del lugar, así como aprovecharlas al máximo en su aprendizaje diario. PACATELAS!!! El gobierno del Estado donará tres terrenos a la Guardia Nacional, para quese construyan cuarteles, el gobernador señaló que la construcción de los inmuebles corresponderá directamente a la Guardia Nacional, el Estado solo estará apoyandoen donar los terrenos, y dijo que para hacer frente a las contingencias por algún desastre natural se cuenta con los seguros que se contrataron. PACATELAS!!! En Villa de Álvarez se aumentará el número de policías, se reforzará la vigilancia en barrios y en colonias del municipio así lo señaló el director de Seguridad Pública y Vialidad Sergio Granados Águila, para este 2020 se tiene contemplado el mejor número de agentes, ya que el presidente municipal Felipe Cruz Calvario tiene la intención de seguir apoyando e incrementando la seguridad pública, y expresó que la contratación sea notoria, y que los nuevos elemento que vayan a integrarse a la corporación tienen que llevar una preparación por parte del Instituto de Capacitación del Gobierno del Estado, ese periodo lleva 6 meses y se les entrega la clave única para que sean policías certificados. PACATELAS!!! El cabildo de Villa de Álvarez tomó protesta de ley al Consejo Local de Tutelas, en el marco del Código Civil para niños, niñas y adolescentes cuenten con garantías legales, este consejo integrado por licenciados en derecho, ciudadanos, barras de abogados del ayuntamiento, tienen como responsabilidad representar en la protección de sus derechos, en cualquier a todos los menores de 18 años. PACATELAS!!! El alcalde de Villa de Álvarez Felipe Cruz Calvario entregó estufas ecológicas y manifestó, “estamos trabajando por la salud y la tranquilidad de las familias de escasos recursos de nuestro municipio”, entregó 600 estufas a familias de 11 comunidades y colonias. PACATELAS!!! DICE LA GENTE; “Muy bien por la diputada federal Claudia Yáñez Centeno y Cabrera que gestiona obras de infraestructura para Colima, y la reactivación del tren de pasajeros en la ruta Manzanillo-Guadalajara ante la SCT, que es para contribuir el desarrollo económico regional”. PACATELAS!!!


6

VIERNES 24 DE ENERO DE 2020

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

En Armería

Repara alcalde calles en R. de López El alcalde Salvador Bueno Arceo atendiendo a la petición por parte de ciudadanos de la comunidad de Rincón de López acude y supervisa el relleno de una calle en mal estado. Acompañado por el presidente de la junta municipal, Víctor Álvarez Castañeda, el alcalde llevó un volteó con un viaje de balastre para reacomodar una parte de la calle Francisco Villa, la cual se encontraba en mal estado. Durante la visita, Bueno Arceo platicó con algunos vecinos del lugar, quienes le agradecieron su disposición para acudir personalmente y al momento dar una solución. Así mismo, vecinos de la calle Francisco I. Madero le externaron que la calle de la misma localidad también estaba instransi-

Del aguinaldo

Comuna de Tecomán ya cubrió la segunda parte

table, por lo que en el momento acudió para constatar y atender el problema, por lo que de inmediato dio la instrucción para que se le vaciara tres viajes de

balastre y se rehabilitara la calle. El presidente de la Junta Municipal agradeció al munícipe por la atención que tuvo al acudir hasta el

lugar donde era una petición de varias familias que viven por las calles mencionadas, y dijo que gracias a esto se beneficiaron muchas de ellas.

En Ixtlahuacán

Conmemoran 194 aniversario del Ayuntamiento RENÉ SÁNCHEZ Con una ceremonia alusiva y la realización del Quinto Encuentro Cultural de Danzas, el alcalde Carlos Carrasco encabezó la celebración en la cabecera municipal del 194 aniversario de la

I

Instalación del Primer Ayuntamiento de Ixtlahuacán. En su mensaje, el presidente municipal destacó que el 22 de enero del año 1826, el ciudadano José Cristóbal Valdovinos alcalde segundo constitucional del territorio de Colima, fue

nicio con los Rarámuris de los municipios de Bocoyna y Guachochi, Chihuahua, donde más de la mitad vive en pobreza muy extrema, demandan empleos y la entrega de programas de bienestar que les han retrasado. En julio pasado marcharon, este fin de semana abordaron al Presidente Andrés Manuel López Obrador y a finales de octubre volvieron a manifestar sus exigencias, enfocadas principalmente en mitigar el hambre. El Primer Mandatario anunció la llegada del programa Sembrando Vida a la Sierra Tarahumara en 2020 y el Delegado de Bienestar de Chihuahua, Juan Carlos Loera, señalado de supuesto nepotismo, dijo que buscaron a Telecomm para poder entregar recursos a falta de bancos en la región. Pero, dice Chonita que “el hambre es canija y más quien la aguanta” Así que los rarámuris el martes se manifestaron pidiendo apoyos porque tienen hambre y no tienen qué comer, mientras tanto en la frontera las personas que han llegado en caravanas hasta ese punto, como si fuera su casa o país, resulta que no quieren huevo y frijoles “nos tratan como perros al darnos de comer huevos y frijoles, es una porquería”. Ignoro si no conocen la humildad, el ser agradecidos o es demasiada su falta de Educación o cultura. Pues, donde los trataron como canes fue en su país por ese motivo están aquí. Pero viendo que ningunean los alimentos que les regalan y se quejan, entonces la solución está muy sencilla, dice Chonita que a los extranjeros les den un macho, que es una tortilla con sal o con chile y los alimentos, es decir los frijoles y huevos que no los desean pero tampoco los merecen, que se los lleven para que coman los indígenas de Chihuahua, que sí son de los nuestros. En primer lugar, qué han hecho para merecer una comida? Lo único que han hecho es entrar a un país de forma ilegal y como vándalos, pero, pues qué necesidad de andar aguantando a gaznates aventureros? Pero no tarden, en llegar con los rarámuris que están esperando comida, la recibirán con emoción. En verdad que este gobierno es candil de la calle y oscuridad en su casa. En otro diferente tema, de acuerdo a lo dicho por la diputada del Distrito 14 de la Perla Tapatía, Priscila Franco, de Movimiento Ciudadano e impulsora de la iniciativa, “el pedir una carta de no antecedentes penales para aplicar a un empleo fomenta la discriminación y rompe con los acuerdos de reinserción social. No es justo que una persona que haya estado en una

enviado a tierras ixtlahuaquenses para cumplir la encomienda de constituir el primer Ayuntamiento, de donde resultó Santiago Velázquez como presidente, Miguel Román Sindico, además se nombraron seis regidores.

Ante cientos de personas, el alcalde agradeció la presencia del cabildo, directores de su administración y la participación de nueve grupos de danzas que llenaron de colorido las principales calles de la cabecera municipal.

Desde la ola verde Por: S. Berenice Fajardo Cuéllar penitenciaría, por cualquier motivo, y que haya pagado por éso, no pueda salir a buscar un empleo legal”, dijo la legisladora en un video que subió a su cuenta personal de Twitter. Detalló que, de acuerdo a los datos de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social, por cada empleo formal que se otorgó en 2019, se entregaron un estimado de 12 cartas a diferentes empresas. Dió muestras de que las matemáticas las practica al decir que: “Cada carta de no antecedentes penales cuesta 70 pesos, es decir, por cada persona que obtuvo un trabajo el año pasado, existió un gasto de más de 900 pesos”. Por último, dijo la diputada que solo las aduanas podrán pedir una carta a quienes deseen realizar ciertos trámites, además de la Secretaría de la Defensa Nacional cuando una persona vaya a solicitar la portación legal de un arma de fuego. Pues, de aprobarse, se acabaría ese negocio. Chonita dice: “a ver cuándo escuchamos que propongan que se elimine el costo por la Acta de Nacimiento, yo creo que en la SEP y en Escuelas tienen computadora, pues que escaneen el Acta de Nacimiento y no necesitarían de estar pidiendo cada tres años, porque ya estaría en la base de datos, o se les pierde la documentación y por eso la piden?” Cambiando de tema drásticamente, les comento que platicando con varias personas me dieron sus puntos de vista y agrupando todos los comentarios, les comento que todos son quejas por cierto y entre ellas, el mal estado de las unidades qué hay circulando en el transporte urbano, en Colima y Villa de Álvarez, no están acordé a la belleza de las céntricas calles y bonitas avenidas, ya que en algunas unidades, en su interior se aprecia que son de tres tipos diferentes de asientos, son carros o unidades muy antiguas, se ve una llanta y hasta se puede ver el asfalto por dónde va pasando, mientras tanto por fuera lucen mucho más deteriorados que los que algunas personas han visto abandonados, en los EEUU. Una persona me dijo: “A los dueños lo que les importa es el dinero que les entrega cada

El Tesorero del Ayuntamiento de Tecomán, J. Jesús Rojas Fermín, informó que en cumplimiento a la instrucción del alcalde Elías Antonio Lozano Ochoa, este jueves se terminó de cubrir la totalidad de la prestación de la segunda parte del aguinaldo a todo el personal que labora en la comuna. Rojas Fermín consideró “muy importante darle a conocer a la población que el Ayuntamiento de Tecomán, el día viernes 17, se les cubrió al personal jubilado del sindicato y al personal jubilado de Comapat y del DIF”. Agregó que “el día

lunes y martes pasado se le pudo cubrir al personal activo del sindicato y este jueves se terminarán de cubrir las prestaciones de aguinaldo del personal de confianza, personal de seguridad pública, personal pensionados y jubilados de seguridad pública y las autoridades electas”. El Tesorero municipal indicó que desde los primeros días del año, el alcalde Elías Antonio Lozano dio prioridad a esta problemática, realizando las gestiones necesarias para que pudiera cumplirse este prestación del personal sindicalizado, basificado y de confianza.

chófer de los camiones, no les interesa que sus unidades de vean bonitos”; otra persona: “los camiones de Comala todos están de muy buen ver, dignos de pasar por las calles y avenidas de la Villa y de Colima, yo mejor espero a los Comala, porque están bonitos por dentro, me subo por los Perritos y me bajo en los rojos”. Otra persona más “se supone que vivimos en un bonito estado, no en un lugar africano, vean fotos de allá y verán que muchos camiones de los que circulan en la ciudad de Colima o la Villa y muchos nada le piden a los de África”. Otra persona: “se me hace caro pagar ocho pesos, al subirme a unidades que están listas para “jubilarlas” y afean por dónde circulan”. Estimado lector, usted también tiene la mejor opinión porque observa a las unidades al transitar por las bellas calles o avenidas no sólo de la ciudad capital sino por varios municipios. Y por último, les informo que está por iniciar la novena edición del festival del tamal y el atole en Colima, será del 31 de enero al 3 de febrero, en el jardín de San Francisco de Almoloyan. Pero previo al inicio del festival, el día de ayer, hubo una degustación de atole y tamales, en el complejo administrativo para los trabajadores de Gobierno del Estado y las personas que vayan a realizar algún trámite. Volviendo a lo referente al festival, contará con diversas actividades, a cargo de la Secretaria de Cultura. El programa es el siguiente: El 31 de enero el cronista Noé Guerra impartirá la charla “El tamal, más que un platillo”, despúes se llevará a cabo la inauguración, para posteriormente continuar con la presentación de Grupo Acústica y los Hermanos Navarro. El 1 de febrero se presentarán el ballet fol klórico de Villa de Álvarez “Petatines” y el ballet Colimotes. El domingo 2 de febrero será la participación de la Banda Sinfónica de Gobierno del Estado. El cierre cultural será el día 3 de febrero, se presentarán dos bandas de rock que deleitarán al público con un tributo al rock mexicano. Todas las actividades culturales comenzarán a partir de las 8:00 p.m. Los organizadores del evento comentaron que pidieron a los vendedores utilizar desechables de material biodegradable, para reducir el impacto ambiental, además hicieron un llamado a la sociedad, para que lleven sus recipientes de plástico (Tuppers) y poder reducir aún más la cantidad de residuos. Hasta pronto, sean felices.


VIERNES 24 DE ENERO DE 2020

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

7

Mejoran tutores habilidades para apoyar a estudiantes en movilidad académica *Los temas que se abordaron en el taller fueron, entre otros, el papel del tutor, etapas de la tutoría en un proceso de movilidad, papel del tutor a distancia, choque cultural y primeros auxilios psicológicos Varios docentes de la Universidad de Colima participaron en el taller “Tutores de movilidad” que organizó la Dirección General de Relaciones Internacionales y Cooperación Académica con el apoyo de la Dirección de Orientación Educativa y Vocacional de esta casa de estudios, como parte de la Jornadas Académicas 2020. Al dar la bienvenida, Martha Chávez González, directora general de Desarrollo de Personal Académico, explicó que éste “es un tema de mucho interés a través del cual los docentes reflexionarán sobre su función como tutores y, de manera particular, en el acompañamiento que dan a los estudiantes que participan en el programa de movilidad”.

Desde su experiencia como docente de la Facultad de Arquitectura y Diseño, dijo, el programa de movilidad estudiantil “es una práctica importante para los estudiantes y se ha convertido en un factor determinante en su futuro laboral, por lo cual es necesario darles un mejor acompañamiento”. Por su parte, la directora general de Relaciones Internacionales y Cooperación Académica, Genoveva Amador Fierros destacó que ésta es la primera ocasión en que los tutores participan de esta asesoría, “la cual les proporcionará aspectos académicos, administrativos y emocionales para que apoyen a los estudiantes durante su estancia en otro país o estado”. Comentó también

que es necesario que todos los profesores tengan la misma información sobre las situaciones que se le pueden presentar a un joven cuando está fuera, acompañarle a distancia e

Fomenta UdeC integración de su personal, en Manzanillo *La actriz Carmen Solorio les impartió el taller “Teatro para el estrés” En días pasados, personal de la delegación de Manzanillo participó en el taller de integración “Teatro para el estrés” del proyecto “Más cultura”, que coordina la Dirección General de Arte y Cultura de la Universidad de Colima. El taller fue impartido por la actriz Carmen Solorio y gestionado por Rafael Solís Aguirre, delegado en

Manzanillo, con la intención de fomentar la integración del personal mediante la expresión y técnicas relajación. En este sentido, se realizaron diversas dinámicas y ejercicios utilizados durante la preparación teatral y enfocados en la expresión corporal, respiración, percepción sensorial y espacial, uso de la imagi-

nación, trabajo en equipo y solución de problemas. La actriz Carmen Solorio dijo que el taller tuvo el objetivo de “brindar herramientas para enfrentarse a la vida cotidiana de manera positiva, pues el teatro permite integrarse, relajarse y cambiar formas de pensar al liberarse de actitudes negativas y salir de la zona de confort”.

De Aguascalientes

Loros debutó en nacional de ciclismo, pista y ruta

El club de Ciclismo Loros de la Universidad de Colima, hizo su debut en la Primera Copa Nacional de Ciclismo de Pista, celebrada el pasado fin de semana en el velódromo “Alfredo Morales Shaadi”, de la ciudad de Aguascalientes. El objetivo del equipo fue sumar puntos, con miras a los Juegos Nacionales CONADE 2020, que este año se desarrollarán en el estado de Nuevo León, llevando Loros al evento un total de 15 ciclistas, en las categorías Juvenil-B, C y sub23. Los mejores resultados de la pista se obtuvieron en la Juvenil-C varonil, con el segundo sitio por equipos, en la prueba de velocidad, integrada por Hebert Chávez, Iván Gómez y Antonio Aranda. En la persecución por equipos estuvieron en la pelea por las medallas, pero al final se colocaron en

la quinta posición, el grupo de competencia lo integraron Jonathan Preciado, Carlos Villavicencio, Antonio Aranda y Elías Centeno. También en la quinta posición se ubicó la velocidad sub23, con Michel Chávez, Amauri Miranda y Edgar González. Otra competencia que abordaron los ciclistas Loros fue el Omnium, la cual consta de cuatro pruebas puntuables, siendo el mejor colocado Carlos Enrique Villavicencio, en el noveno sitio de la juvenil-C varonil. En la misma prueba participaron Jonathan Preciado, Edgar González y Hernán Castillo, Carmina Virgen y Marisol Anguiano, en sus respectivas categorías. En la juvenil-B los representantes Loros fueron Ailani Chávez y Fernando Gutiérrez, quienes participaron en las pruebas de

scrath, puntos y 500 metros. Al cierre del evento se realizó una competencia de ruta en la modalidad de critérium, en el circuito “Isla San Marcos”, logrando colocarse a cinco corredores en el top-10, en la JuvenilC Antonio Aranda y Carlos Villavicencio ocuparon las posiciones 6 y 7. También en la séptima posición se ubicaron Ailani Chávez, en la JuvenilB femenil y Marisol Anguiano en la sub23 femenil; en tanto que Hernán Castillo Sierra, concluyó en décimo sitio de la sub23 varonil. Por otro lado, el club de Ciclismo Loros abrirá su participación local este domingo, en el arranque del Campeonato Estatal de Ruta, con la clásica “Virgen de La Candelaria”, en el marco de la Feria del Limón 2020, con sede en el circuito de la avenida Insurgentes, de Tecomán.

Facebook / El Mundo desde Colima

identificar signos de alarma. De igual modo, destacó el apoyo de Orientación Educativa y Vocacional, “pues la tutoría ha sido clave para desarrollar una sinergia que enriquece los proyectos del

programa de tutoría de la UdeC”. Los temas que se abordaron en el taller fueron el papel del tutor, etapas de la tutoría en un proceso de movilidad (antes), papel del

tutor a distancia, etapas de la tutoría en el proceso de movilidad (durante), choque cultural, etapas de la tutoría en el proceso de movilidad (después), choque cultural de reingreso y primeros auxilios psicológicos. En su momento, Fabiola Rojas, responsable del Programa de Tutorías, destacó el acompañamiento académico y profesional de los tutores, quienes acompañan a los estudiantes que hacen movilidad y apoyan a los que son recibidos en la Universidad. Por último, dijo que “éste es un buen momento para que los docentes que ejercen la función de tutores, conozcan a fondo lo que implica el programa y enriquezcan su visión sobre el tema de movilidad dentro o fuera del país”.


8 C M Y

+

C M Y

+

VIERNES 24 DE ENERO DE 2020

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

SEP... supuesto y Cuenta Pública y Adela Piña Bernal, presidenta de la Comisión de Educación. Estuvieron también el secretario general ejecutivo de la ANUIES, Jaime Valls Esponda, responsable de dar el discurso de bienvenida; los diputados Juan Carlos Romero Hicks y René Juárez Cisneros; la titular del CONACyT, María Elena Álvarez Buylla; el subsecretario de Educación Superior, Luciano Concheiro Bórquez y la directora general de Educación Superior Universitaria (DGESU), Carmen Rodríguez Armenta. Uno de los temas que se trataron y que mayor tiempo tomó para abordarlo fue el de la autonomía universitaria; al respecto, la SEP, legisladores y rectores coincidieron en subrayar que ésta no debe ser transgredida, ya que al hacerlo se violenta la vida de los universitarios y, por ende, se infringen normas propias al interior de las Instituciones de Educación Superior. Sobre el tenor, el diputado federal Mario Delgado manifestó el compromiso de la Cámara de Diputados de respetar la autonomía de las universidades, la cual, subrayó, “va más allá de los partidos” y se comprometió a que haya garantía de respeto en el tema por parte del legislativo. De igual forma, el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) Enrique Graue Wiechers, reconoció la sensibilidad política del titular de la SEP y de los legisladores, al reafirmar la vigencia de la autonomía universitaria plasmada en el Artículo Tercero Constitucional; y aclaró que “la autonomía garantiza que la educación y la creación del conocimiento de las universidades sean independientes de dogmas, ideologías o intereses económico; al mismo tiempo, aporta un carácter autocrítico en el ejercicio de sus funciones y competencias”. “Contamos con su apoyo para seguir defendiendo la autonomía de las casas de estudio, para reforzar la seguridad en las comunidades y erradicar la violencia de género y la discriminación en el contexto de violencia presente en el país”, concluyó.

Desfalco... En su momento, Esteban Moctezuma conminó a los presentes a establecer un esquema de colaboración directa, transversal, continua y eficiente con todos los niveles de gobierno y emplazó a desarrollar un espacio común en Educación Superior con la intención de facilitar el intercambio académico y la movilidad nacional e internacional de la comunidad universitaria. Reconoció el trabajo de los diputados y diputadas, senadores y senadoras que participaron en la elaboración de la Leyes Secundarias del Acuerdo Educativo Nacional. Abordó también el tema de la discusión de la normatividad en materia de educación, “la cual aportó contribuciones fundamentales para la gobernanza educativa nacional, y canales de sinergia inéditos que deben replicarse en Educación Superior”, entre otros asuntos. Valls Esponda, después de dar la bienvenida, expresó su solidaridad y respaldo al rector de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), Jorge Peña González, en el sentido de defender la autonomía universitaria, dado que el congreso de ese estado hizo cambios a la legislación de dicha casa de estudios, con la cual desde fuera se podrá intervenir en temas referentes a la vida interna de esa institución. Posteriormente, hizo varias propuestas, entre las que destacó el avance hacia la construcción de un verdadero sistema que facilite la coordinación de esfuerzos y la complementariedad de capacidades académicas para atender los problemas que frenan el desarrollo regional y nacional, favorecer la movilidad estudiantil y de académicos, y la generación de sinergias para lograr mejores niveles de gobernanza. Al término del evento, el rector de la UdeC, Eduardo Hernández, con motivo de los festejos por el ochenta aniversario de esta Casa de Estudios, invitó a los diputados Mario Delgado, Tonatiuh Bravo Padilla y Juan Carlos Romero Hicks, para que en fechas próximas asistan a esta Universidad a dictar conferencia. Los tres aceptaron la deferencia por parte del líder universitario colimense.

Y añadió: “Después de ver esto, acudo al banco y me dicen que tengo que denunciar al 01 800, hice la denuncia y me dieron 40 días de plazo para la respuesta, la respuesta fue verbal y me dijeron que la queja no es procedente, hablé con el gerente y el director de Banorte, siendo la respuesta la misma”. Al proseguir, dijo que “les había comentado a ellos que si no tienen suficientes medidas de seguridad para que le saquen dinero a una cuenta empresarial entonces

+

banco en la Fiscalía General del Estado de Colima. Sobre la beneficiaria de la transferencia ilícita, señaló que ya la tienen identificada. Por su parte, Ramón Montaño relató su caso, en el cual utilizaron un modus operandi similar: “La cuenta empresarial que tengo ahí desde hace más de 25 años se vació en una transferencia de 334 mil pesos. “El dinero fue a dar una cuenta de Banco Azteca de una persona, por los comentarios que se han hecho

el dinero cae por lo general en cuentas de personas jóvenes que apenas cumplieron la mayoría de edad. Van y abren una cuenta, en cuanto cae el dinero lo retiran y es imposible dar con ellos”, acotó. Señalaron ambos que hay otro empresario más que fue robado con el mismo modus operandi, por lo que hacen un llamado a usuarios de Banorte para denunciar este tipo de actos y saber si es algo que sólo afecta al estado o a nivel nacional.

rítima de sanidad que realiza cada uno de los buques a la agencia naviera y que incluye si a bordo viene una persona enferma -lo cual se reporta con 48 horas de anticipación-, se otorga la autorización de Libre Plática a las embarcaciones si se considera que el arribo no dará lugar a la introducción o a la propa-

gación de una enfermedad o daño a la salud. Sin embargo, cuando se detecta a una persona enferma o si hay la sospecha de una enfermedad grave, el barco permanece fondeado y no se le permite la entrada al puerto, en tanto un equipo de 3 médicos, 2 enfermeras y un verificador de la Coespris rea-

liza una revisión de la tripulación y del barco y, si es necesario, toma muestras. Cuando se trata de pacientes con padecimientos leves, concluyó, son atendidos por médicos de la agencia naviera, pero Salud los valora, y si no hay problema, da la autorización para el ingreso del barco al puerto.

de Santa Cecilia de esta colonia, cuando sujetos armados interceptaron al hombre a su momento desconocido y le dispararon en repetidas ocasiones. Los responsables huyeron de la escena, mientras que en el lugar quedó herido el infortunado individuo con un disparo en la mejilla izquierda. Elementos de la Fiscalía General del Estado arribaron al lugar para iniciar las generaciones mientras que paramédicos de la Cruz Roja atendieron y trasladaron al herido, cuya identidad su momento no ha sido establecida. De igual manera, ayer por la tarde fueron localizados los cuerpos sin

vida de un hombre y una mujer, en una huerta aledaña a la comunidad de Marabasco, en el municipio de Manzanillo. Hasta el momento se desconoce la identidad de las personas, solo trascendió que al parecer se trataba de dos cuerpos calcinados. Trabajadores del campo que se encontraban en las inmediaciones localizaron los cadáveres y dieron aviso a las autoridades. La zona quedó acordonada por las corporaciones de seguridad y las fuerzas federales, y sólo tuvo acceso el Ministerio Público para proceder con el levantamiento de los restos mortales.

Vigila... Reporta la dependencia estatal que este año se han vigilado 248 buques, de los cuales 25 han salido de países de Asia, 39 de puertos del país, 31 de Centro y Sudamérica, 27 de Estados Unidos y dos de Europa, con 2 mil 728 tripulantes. Al respecto, explica que según la declaración ma-

Entrega... madera de pino; impermeabilizante y teja en ingreso principal y corredor, con una inversión superior a los 200 mil pesos, lo que dijo hace una inversión total cercana a los 2 millones 700 mil pesos. “Estamos trabajando muy duro para cumplir los compromisos, para hacer obras de calidad y lo que les pedimos son solamente dos cosas, por supuesto que usen estas instalaciones, como está sucediendo, sé que aquí se utiliza

el problema es de ellos. Banorte adolece de esos candados de seguridad para que el dinero de los cuentahabientes esté seguro”. Reveló en torno a las dos cuentas que una fue transferencia el mismo día por 120 mil pesos a un beneficiario a través de Banco Azteca y otra de 78 mil.” Resaltó que al no ver respuesta del banco acudió a la Condusef, por lo quey está a la espera de una cita conciliatoria el 7 de febrero, además denunció penalmente al

Cuatro... de manera intensiva para fiestas, para eventos deportivos y reuniones de diferente tipo, y en segundo lugar lo que les pedimos es que las cuiden”, sostuvo el gobernador ante los habitantes de esta población. El presidente municipal de Comala, José Donaldo Ricardo Zúñiga, reconoció que José Ignacio Peralta es un gobernador interesado en la zona rural; “un gobernador, que apenas arranca el 2020 y

ya ha hecho dos visitas con buenas noticias para Comala”, aseguró el alcalde. A su vez, el Comisario Ejidal de La Caja, Roberto Rivera Contreras, agradeció al gobierno estatal la entrega de estas dos obras en beneficio de los pobladores. A este evento asistió el secretario de Infraestructura y Desarrollo Urbano, José de Jesús Sánchez Romo; en representación de la Secretaría de Desarrollo Rural, Miguel Ángel Galindo Barragán; la directora del Instituto Colimense del Deporte (Incode), Ciria Salazar; la diputada local, Araceli García Muro y el Comisario Municipal de La Caja, Elías Barrera Zepeda, entre otros invitados especiales.

En el interior de la vivienda quedaron sin vida los dos sujetos de entre 30 y 35 años de edad, de los cuales no se reveló su identidad. Personal de la Fiscalía General del Estado se encuentra en la zona realizando las investigaciones sobre este caso. En otros hechos, una persona fue baleada la tarde de este jueves en la colonia Cofradía de Juárez, en el municipio de Tecomán, recibiendo un disparo en el rostro y siendo trasladada en estado grave a recibir atención médica. El suceso se suscitó alrededor de las 5 de la tarde, en la calle Tlaxcala, a las afueras del templo

PPNNA Imparten charla en escuelas para dar a conocer sus funciones La Procuraduría de Protección para niños, niñas y adolescentes del municipio de Colima a cargo de la Procuradora, María Guadalupe García Vázquez, dentro de su programa de trabajo ante la ciudadanía, es dar a conocer las funciones que realiza como institución, en conjunto con las autoridades educativas en sus centros escolares por medio de una plática con padres de familia. Es así que en la escuela primaria Club de Leones Colima 5 (tiempo completo) en la Colonia la Albarrada, se impartió una charla con el objetivo de apoyar a estas escuelas si existiera una omisión o descuido por parte de mamás o papás hacia sus hijas e hijos o cuando son violentados los derechos del infante o adolescente. Es así que Lupita García, durante la plática, les explicó de forma clara las funciones de la

Procuraduría, los servicios de psicología, jurídico y las medidas que se toman para proteger y restituir los derechos a los infantes y los procedimientos administrativos que deben seguir cuando se inicia un procedimiento legal ante la misma instancia. En esta ocasión, se im-

partió la charla tanto a abuelas y abuelos, como a mamás y padres de familia interesados en el bienestar de sus hijas, hijos y nietos de dicha escuela, la cual atiende a más de 300 niños en promedio, en donde la directora, la maestra Blanca Elena Palacios Polanco y la coordinadora de la USAER

Rosa Isela Magallanes González, agradecieron al Presidente Municipal de Colima, Leoncio Morán Sánchez, por el apoyo brindando a través del DIF Municipal y la Procuraduría de Protección para niños, niñas y adolescentes del municipio de Colima para la realización de esta platica.


VIERNES 24 DE ENERO DE 2020

Nacional

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

9

Cae “El Muerto” por riña y asesinato en un baile Elementos de la Fiscalía General del Estado de Puebla detuvieron a Simón “N”, alias “El Muerto”, acusado de matar a otro hombre en un baile en el municipio de Atlixco.Fue en el 2013 durante un baile en la localidad de La Trinidad Tepango cuando una riña se desató al revivir viejas rencillas entre Simón “N” y otro sujeto, a la pelea se sumaron otros individuos hasta que dos quedaron muertos por golpes con piedras y adoquines.

Guardia Nacional bloquea a caravana migrante en Chiapas *Impiden avance de miles de centroamericanos que cruzaron de forma irregular por el río Suchiate CHIAPAS.- Más de 200 miembros de la Guardia Nacional mexicana detuvieron este jueves el avance de miles de centroamericanos de la caravana migrante que cruzaron de forma irregular el río Suchiate, que divide a Guatemala del estado de Chiapas. La persecución de este cuerpo militar-policial, que incluso ha rociado con gases lacrimógenos a los migrantes, ocurrió en la carretera del municipio de Frontera Hidalgo y aconteció tras romperse el diálogo entre los centroamericanos y las autoridades mexicanas. Al lugar han llegado autobuses del Instituto Nacional de Migración (INM) para llevarse a cientos de migrantes detenidos a centros migratorios como la estación migratoria Siglo XXI, ubicada en Tapachula,

Chiapas. Miles de migrantes, en su mayoría de Honduras, cruzaron irregularmente este jueves el río Suchiate y de manera sorpresiva ante la ausencia de autoridades, conformando un

sustancial contingente que llegó a adentrarse varios kilómetros dentro de México. Los migrantes habían ofrecido apenas unas horas antes caminar en orden y solicitar de manera

SEP, SHCP y Michoacán

Formalizan federalización de servicios de educación

*Con el acuerdo se garantiza que los maestros de Michoacán reciban de manera puntual el sueldo al que tienen derecho, aseguró el secretario de Educación, Esteban Moctezuma Barragán

CIUDAD DE MÉXICO.Las Secretarías de Educación Pública, de Hacienda y Crédito Público y el Gobierno de Michoacán iniciaron el proceso de federalización de los servicios de educación básica en la entidad, para garantizar los derechos laborales de las maestras y los maestros, y salvaguardar el acceso de niñas, niños, adolescentes y jóvenes a una educación con equidad y excelencia. Durante la firma del Acuerdo Michoacán, el secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, informó que el proceso de federalización en el estado es

parte de las acciones emprendidas por el Gobierno de México para recuperar la rectoría de la educación básica en todo el país. Moctezuma Barragán agradeció la voluntad y la sensibilidad política del titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera Gutiérrez, para cumplir con la instrucción del presidente Andrés Manuel López Obrador, así como del gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo, a quien solicitó acompañar los trabajos que realice la SEP para mejorar la administración de la educación y dar certeza y estabilidad a los

derechos laborales del personal docente. El titular de la SEP señaló que con el acuerdo firmado en Palacio Nacional se garantiza que de hoy en adelante los maestros reciban de manera puntual el sueldo al que tienen derecho por desempeñar una labor tan importante en beneficio de las niñas, niños y jóvenes de México. Cabe destacar que la nómina de las maestras y maestros de Michoacán había sido históricamente deficitaria y atendida con apoyos discrecionales no regulados, que generaron retrasos en el pago del personal.

formal su asilo en México, como en un principio ofreció el Presidente, Andrés Manuel López Obrador, así como trabajo en la zona. Además, los migrantes pedían obtener libre tránsito al menos en Chia-

pas y así evadir la agresión de la Guardia Nacional, que este lunes frustró su primer intento de ingresar a México. Sin embargo, la tensión escaló cuando los migrantes y algunos activistas que los acompañan confrontaron a funcionarios de la Comisión Mexicana de Ayuda al Refugiado (Comar) y del INM para que respondieran a las dos mil solicitudes de asilo formuladas por la caravana en días recientes. Aún no se precisa el número exacto de migrantes capturados, pero se estima que la caravana se dividió entre quienes resultaron detenidos, quienes escaparon a la selva de Chiapas y quienes se entregaron ante la impotencia de afrontar a los elementos de seguridad. Apenas el lunes, entre 500 y mil migrantes

Indagan a elementos de la Guardia Nacional por uso excesivo de la fuerza *La Secretaría de la Función Pública abre un expediente para investigar las presuntas agresiones a migrantes en la frontera sur del país

Integrantes de la Guardia Nacional que participaron en la contención de migrantes el fin de semana pasado en el Río Suchiate, en los límites de Chiapas y Guatemala, son investigados por la Secretaría de la Función Pública (SFP) por el “posible uso excesivo de la fuerza”. En un documento de la dependencia federal,

difundido a través del área de Comunicación Social de la Presidencia de la República, se indica que “se radicó un expediente de investigación para indagar un posible uso excesivo de la fuerza por parte de elementos de la Guardia Nacional en el Río Suchiate”. Además, se afirma que el Órgano Interno de Control (OIC) “también ha

de Tijuana señaló que además, ante el brote del nuevo coronavirus, autoridades instalaron módulos médicos de revisión para personas provenientes de China que pudieran ser portadores de dicho virus. Aunado a ello, se

les tomará la temperatura corporal, datos con los que se podrá saber si deben ser canalizados para la realización de una prueba de coronavirus”, señaló el secretario de Salud local, Arturo González Cruz. El funcionario re-

establecido colaboración con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y otras organizaciones de Derechos Humanos”. De acuerdo con fuentes de la Secretaría de la Función Pública, la investigación se sustentó bajo la Ley General de Responsabilidades Administrativas.

Robles no será inhabilitada para ocupar cargos públicos CIUDAD DE MÉXICO.La magistrada titular de la sexta sala regional metropolitana del Tribunal de Justicia Administrativa, Rosa Edith de la Peña Adame, concedió la suspensión definitiva de la

inhabilitación ordenada por la Secretaría de la Función Pública (SFP) en beneficio de Rosario Robles Berlanga, extitular de la Secretaría de Desarrollo Social. La magistrada determi-

Suspenden vuelos directos Tijuana-China BAJA CALIFORNIA.Por cuestiones técnicas de la aerolínea, en el Aeropuerto Internacional de Tijuana no habrá más vuelos directos de Baja California a China hasta el mes de mayo. Mediante un comunicado, el Ayuntamiento

de la primera caravana de 2020, que sumó hasta cinco mil personas, cruzaron corriendo el río Suchiate junto al puente Rodolfo Robles, que divide a Guatemala de México, donde miembros de la Guardia Nacional mexicana detuvieron a 402 centroamericanos. Otros 40 volvieron por su cuenta a Guatemala y 58 se internaron por la selva, además de un total acumulado de otros 679 hondureños deportados vía aérea por Villahermosa, Tabasco, y vía terrestre por Tapachula. El INM informó este miércoles que en un solo día se habían interceptado a más de dos mil migrantes en los estados de Chiapas y de Tabasco, fronterizos con Guatemala. Hasta ahora, el INM no se ha pronunciado por los hechos de este jueves.

saltó que por el momento las medidas preventivas en torno al coronavirus solo se aplicarán a los viajeros que llegan a la ciudad a través del vuelo directo Tijuana-China. En cuanto a las garitas internacionales de cruce fronterizo y otros

puntos de afluencia de viajeros, por el momento no están contempladas. Detalló que los módulos serán colocados solamente el viernes 24 y lunes 27 de enero, días en los que se recibirá estos vuelos provenientes de la nación.

nó que la sanción consistente en la inhabilitación temporal para desempeñar empleos, cargos o comisiones en el servicio público por un periodo de 10 años, queda sin efecto hasta que se resuelva el juicio contencioso administrativo 24 33 34/19-17-06-2. Lo anterior significa que Rosario Robles Berlanga, no será inscrita en el Registro de Servidores Públicos Sancionados tras considerar que, con la resolución de la Secretaría de la Función Pública, “se perjudicaría el derecho de imagen de la solicitante, en el ámbito personal y profesional, creando con ello un prejuicio de difícil reparación”.


10

VIERNES 24 DE ENERO DE 2020

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Internacional

Hay 830 casos

Se eleva número de muertos por coronavirus a 25 *Las autoridades de China no descartan que el número de muertos se eleve ante la gran cantidad de infectados PEKIN.- China ha elevado este viernes a 25 muertos y 830 casos el balance de la epidemia provocada por un misterioso virus, informa la Comisión Nacional de Salud. Las autoridades examinan además mil 072 casos sospechosos de este virus, originado en la ciudad de Wuhan (centro), añade la fuente. El balance anterior, difundido el jueves, daba cuenta de 18 muertos y más de 600 casos de contagio, principalmente en la provincia de Hubei, cuya capital es Wuhan. El nuevo saldo fue publicado poco después de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) decidiera no declarar una emergencia internacional por este nuevo coronavirus.

municipios. En total, unos 20 millones de personas están bloqueadas en la región.

De los 830 casos, 177 se consideran graves, según la comisión, mientras que 34 pacientes están “curados” y fueron dados de alta en el hospital.

Frente a esta crisis, el régimen comunista tomó el jueves la decisión sin precedentes de poner en cuarentena a la ciudad de Wuhan y sus 11 millones

Funcionó en una mujer

Crean vacuna contra el cáncer de mama *La paciente fue diagnosticada con cáncer de mama en etapa temprana; la vacuna experimental funcionó y eliminó las células cancerígenas ESTADOS UNIDOS.El cáncer de mama es un tema que nos aterra a todas las mujeres y, la verdad, se necesita ser muy fuerte y valiente para aceptar y hacerle frente a esta enfermedad, en México, este tipo de cáncer es el más diagnosticado y, por si no fuera poco, es la principal causa de mortalidad por tumores malignos en mujeres de 20 años en adelante, por esta razón, un grupo de científicos crearon una vacuna contra el cáncer de mama y la aplicaron con éxito en una mujer. Lee Mercker, habitante de Jacksonville, en Estados Unidos, fue diagnosticada en marzo con DCIS etapa cero, es decir, cáncer de mama en etapa temprana y es la primera paciente en someterse a un ensayo clínico de la vacuna experimental contra el cáncer de mama con pruebas realizadas por especialistas de Mayo Clinic, cuyo objetivo, es eliminar las células cancerígenas

de manera eficaz. Nunca había escuchado hablar sobre el DCIS, pero significaba que tenía una etapa muy temprana, donde las células cancerígenas en los conductos de mis senos aún no se habían diseminado”, señaló Lee Mercker. ASÍ FUE EL PROCEDIMIENTO Mercker se sometió a un procedimiento con duración de 12 semanas, durante ese tiempo, los especialistas le realizaron estudios de sangre, le hicieron un examen físico y le administraron la vacuna que estimula al sistema inmunológico para que las células inmunes, como las células T, ataquen al cáncer. Cuando me aplicaron la vacuna fueron tres disparos seguidos en brazos alternos, dos semanas después me aplicaron cuatro disparos”, mencionó Mercker. De acuerdo con el Doctor Keith Knutson, es-

pecialista de Mayo Clinic, las pruebas para la eliminación del tumor y del sistema inmunitario tuvieron resultados favorables a pesar de ser la primera vez que utilizan esta vacuna en humanos. Los resultados de Mercker fueron los que esperábamos que hiciera la vacuna, a pesar que es la única vez que la pusimos a prueba”, señaló el Dr. Knutson A pesar de que los resultados fueron favorables, Lee se sometió a una mastectomía doble para asegurarse de que el cáncer de mama estuviera completamente fuera de su cuerpo, ya que, según ella, la vacuna sólo era una prueba y quería estar cien por ciento segura de que no avanzaría esta enfermedad o que no sólo se hayan “dormido” las células cancerígenas y después volvieran a atacar con más fuerza. Por el momento, los investigadores ya están probando la misma vacuna en otra paciente y, según los informes, también muestra buenos resultados. Se espera que en los próximos tres años, esta vacuna esté disponible para más pacientes que padezcan esta enfermedad, ya sea tranto en hombres como en mujeres, porque recordemos que el cáncer de mama no es exclusivo de las mujeres.

de habitantes. Otras ciudades de la región también han quedado aisladas del resto del mundo, con la suspensión del transporte desde estos

Corona británica aprueba proyecto de Brexit

CHINA “CIERRA” OTRA CIUDAD PARA EVITAR AVANCE DE CORONAVIRUS El gobierno realiza intentos desesperados por evitar la propagación del coronavirus y este jueves decidió cerrar una cuarta ciudad. Se trata de la ciudad de Xianning, localidad que cuenta con cerca de 2.5 millones de personas. Medios locales informaron que en todas las entradas y salidas de la ciudad fueron colocados retenes para hacer revisiones y evitar el contagio. Hasta el momento china mantiene ‘cerradas’

cuatro ciudades: *Wuhan, que cuenta con 11 millones de habitantes y sería el lugar de inicio del virus. *Huanggang, con 6 millones de habitantes. *Chbi, que tiene medio millón de personas. La cifra de muertos, hasta el último corte informativo, es de 18 personas. China alerta a los turistas y les pide que intenten evitar las zonas de contagio. PRIMEROS SÍNTOMAS DEL CORONAVIRUS *Fiebre *Tos *Dolor de garganta *Dificultad para respirar *Neumonía *Dolor en los músculos

Japón confirma el segundo caso de coronavirus *El número de muertos por el coronavirus es de 25 personas; hasta el momento todas estas muertes son en China

*El asentimiento se produjo horas después de que el proyecto de ley completó su a probación por la Cámara de los Lores

REINO UNIDO.- El acuerdo para que Reino Unido salga de la Unión Europea (UE) se convirtió hoy en ley tras superar todos los obstáculos parlamentarios y recibir la aprobación real. La reina Isabel II dio la aprobación real al tratado, con lo que finalmente quedó aprobado el retiro de Reino Unido, anunció Nigel Evans, vicepresidente de la Cámara de los Comunes, reporta TheSun. El asentimiento se produjo horas después de que el proyecto de ley completó su aprobación por la Cámara de los Lores. Ahora el parlamento europeo debe aprobar el acuerdo antes del 31 de enero, para que se cumpla la promesa política del actual primer ministro británico Boris Johnson. Ese día marcará el comienzo de la primera etapa de la salida conocido como Brexit, pues realizarán negociaciones sobre sus lazos futuros. Johnson ha basado su programa político en cumplir la fecha del 31 de enero como de salida definitiva de la UE, y ya adelantó que no aceptará que los acuerdos sobre la naturaleza de las relaciones futuras superen este año.

JAPÓN.- El ministerio de Salud de Japón ha anunciado este viernes (tiempo local) que se ha confirmado el segundo caso en el país de una nueva cepa de coronavirus, en un hombre que viajó desde la ciudad china de Wuhan. En un comunicado, el ministerio afirma que el hombre de unos 40 años reside en la ciudad china donde comenzó el brote y llegó a Japón el 19 de enero. El paciente afirma haber tenido fiebre durante días

antes de su llegada, pero que su condición se había estabilizado al llegar a Japón. Está ingresado en un hospital de Tokio. El hombre niega haber visitado el mercado de Wuhan donde se cree que se originó el brote y asegura haber usado una mascarilla durante el viaje. Este virus ha matado a 25 personas e infectado a más de 800. El brote ha llevado a China a poner en cuarentena a unos 20 millones de personas.

Hay 2 muertos

Explota cisterna de gas en barrio de Lima PERÚ.- Un camión cisterna que transportaba gas natural explotó el jueves en una zona urbana del sur de Lima dejando al menos dos muertos y media docena de casas destruidas por el fuego. La explosión, que fue sentida como un temblor, dejó también 48 heridos. Los daños económicos en las viviendas y pequeñas tiendas de la zona no han sido calculados. Se reventaron hasta las lunas (vidrios)” en las casas cercanas, dijo la vecina Evelyn Ocaña al diario El Comercio. Ocaña vive a una cuadra y media del siniestro y llevó a un hospital a un bebé

de nueve meses con la ropa hecha cenizas y cuya madre resultó herida. Según información oficial un adulto falleció calcinado junto al camión y no pudo ser identificado mientras que una niña murió en un hospital. La ministra de Salud, María Hinostroza, precisó que la mitad de los heridos tiene quemaduras graves y que ocho de ellos son niños. El gobierno activó el sistema de alerta en todos los hospitales limeños. Alfonso Panizo, jefe de los bomberos, dijo que la fuga generó una gran nube de gas que explotó de forma violenta.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.