Sábado 25 de enero de 2020

Page 1

+

C M Y

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA SÁBADO 25 de enero de 2020 Número: 14,473 Año: XLII www.elmundodesdecolima.mx

+

PATRULLA Y OPERATIVO.- A la izquierda, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, al entregar una patrulla al Ayuntamiento de Manzanillo, que fue recibida por la alcaldesa Griselda Martínez. En la gráfica derecha, con el Grupo de Coordinación para la Construcción de la Paz y Seguridad, dio arranque al “Operativo Costera”, dirigido a los municipios de Armería, Manzanillo y Tecomán.

Tres ejecutados en Tecomán y uno en Manzanillo Una noche violenta se registró en el municipio de Tecomán, dejando como saldo tres personas muertas: dos de estos en la colonia Sor Juana y un cuerpo más encontrado en la población de Caleras.

Página 8

Colima en

segundo lugar en consumo de alcohol *De acuerdo a la Encuesta Nacional de Adicciones, respaldada por Conadic, del 2011 al 2017 hubo un aumento del consumo de alcohol en las mujeres a nivel nacional

Página 2

JIPS: Alerta máxima por coronavirus en el estado *Coordinación y contundencia, claves del éxito en seguridad, señala el gobernador Ante la emergencia sanitaria y de salud que se vive en diversas partes del mundo ante el “coronavirus”, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez enfatizó se están extremando precauciones, reforzando los protocolos que en materia de salud existen ante una amenaza sanitaria de esta magnitud, sobre todo en Manzanillo, por el intercambio co-

mercial mundial, incluido China. “Es un tema que debe atenderse como una emergencia planetaria y vemos como laboratorios en todo el mundo están trabajando a marchas forzadas para encontrar un antídoto, una solución, un remedio a este virus”, recalcó.

Página 8

Arranca el “Operativo Costera”

*En Manzanillo, Tecomán y Armería *La estrategia busca implementar acciones contundentes para reducir los niveles de inseguridad en dichos municipios, destaca el gobernador MANZANILLO, COL.En el marco de la reunión del Grupo de Coordinación para la Construcción de la Paz y Seguridad, el gobernador José Ignacio Peralta

Sánchez, dio el arranque del “Operativo Costera” dirigido a los municipios de Armería, Manzanillo y Tecomán. Acompañado de au-

toridades de los tres órdenes de gobierno, el titular del Ejecutivo destacó que la estrategia busca implementar acciones contundentes para reducir los

niveles de inseguridad, reconstruir el tejido social y generar el cambio en la percepción de inseguridad en la entidad.

Página 8

Por el coronavirus

El Comité de Seguridad en Salud, en sesión permanente C M Y

+

Las instituciones federales y estatales que integran el Comité Estatal de Seguridad en Salud (CESS), se declararon en sesión permanente para la atención de la nueva emergencia sanitaria por coronavirus que se presenta en el mundo y del cual se han presentado siete casos sospechosos en México, lo que requiere la coordinación institucional para la detección y atención oportuna de este agente infeccioso. En primera reunión extraordinaria 2020 del Comité, que presidió la secretaria de Salud y Bienestar Social, Leticia Delgado

Carrillo, los integrantes del CESS se comprometieron a informar de las definiciones operacionales de caso al personal de primer contacto en unidades médicas del Sector Nacional de Salud. Asimismo, hicieron el compromiso de garantizar la detección y la notificación de los casos sospechosos a través del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave), para su estudio correspondiente por parte del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE). La titular de la Secretaría de Salud dijo que es fundamental que como

Sector Salud las instituciones manejen la misma información, mantengan los procedimientos de atención y la coordinación estrecha, así como estén atentos a la detección oportuna, a fin de poder identificar oportunamente cualquier caso que se llegara a presentar. Resaltó la importancia de estar en sintonía y que como Sector manejen un mismo mensaje, para no generar pánico innecesario en la población y fortalecer la información oficial basada en la evidencia epidemiológica.

Página 8

ALERTA.- Las instituciones federales y estatales que integran el Comité Estatal de Seguridad en Salud, se declararon en sesión permanente para la atención de la nueva emergencia sanitaria por coronavirus que se presenta en el mundo y del cual se han presentado siete casos sospechosos en México.

NOMBRAMIENTO.- Convencido que se debe privilegiar el trabajo de quienes han estado en las organizaciones y sectores, el líder estatal del PRI, Enrique Rojas, entregó el nombramiento Agustín Trujillo como secretario general del MT. Atestiguan el delegado del CEN, Antonio Lugo; el secretario regional, Fernando Moreno y la diputada local Lizet Rodríguez.

China eleva a 41 el número de muertos por el coronavirus *Hay más de 800 enfermos en ese país *Autoridades asiáticas informan sobre el deceso de 15 personas en la provincia de Hubei CHINA.- Quince personas murieron como consecuencia del coronavirus en la provincia china de Hubei (centro), donde surgió la epidemia, lo que eleva el número de muertos a 41, anunciaron este sábado las autoridades locales. Los 15 muertos se registraron en la capital de la provincia, Wuhan, una ciudad de 11 millones de habitantes donde se detectó por primera vez el virus, precisó la Comisión de Salud de Hubei. Wuhan y otras 13 ciudades de la provincia fueron puestas en cuarentena para contener el contagio de este virus mortal que se ha extendido a escala nacional y a otros países.

+

Página 8

Manuel Agustín Trujillo, nuevo dirigente del MT Convencido que se debe privilegiar el trabajo de quienes han estado en las organizaciones y sectores y hoy al entregar este nombramiento a Manuel Agustín Trujillo como Secretario general del Movimiento Territorial en Colima, se ratifica esa congruencia que hemos buscado desde el primer día que asumimos la dirigencia estatal, así lo señaló Kike Rojas Orozco. Reunidos en el auditorio Luis Donaldo Colosio

de la sede estatal del PRI, el líder priista acompañado por la Secretaria general, Esperanza Hernández Briceño, felicitó a Trujillo al tiempo que dijo estar convencido que con el trabajo en equipo, y el liderazgo de Trujillo lograrán que el MT aporte una gran estructura, distinta a la que ya hay rumbo al 2021 y que ese trabajo se haga sentir, sirva a la gente y conecte con el ciudadano porque es la forma como este partido se fortalece. Página 8


2

SABADO 25 DE ENERO DE 2020

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Colima en segundo lugar en consumo de alcohol *De acuerdo a la Encuesta Nacional de Adicciones, respaldada por Conadic, del 2011 al 2017 hubo un aumento del consumo de alcohol en las mujeres a nivel nacional RENÉ SÁNCHEZ Previo a la celebración de la Semana Nacional Compartiendo Esfuerzos, del 26 al 31 de enero, cuyo tema principal será el alcoholismo en la Mujer: una verdad oculta, Edgar Abel Ramos González, coordinador del Centro de Integración Primaria en Adicciones de la Secretaría de Salud, señaló que Colima ocupa el segundo lugar nacional en el inicio del consumo de alcohol después del estado de Jalisco. Ante personas de la

Asociación de Alcohólicos Anónimos del Estado, Ramos González externó que de acuerdo a la Encuesta Nacional de Adicciones, respaldada por Conadic, del 2011 al 2017 hubo un aumento del consumo de alcohol en las mujeres a nivel nacional. “Esto es aumento tres veces el consumo y en Colima las estadísticas marcan que actualmente somos el segundo estado en la República en que se experimenta más el alcohol en la mujer después de Jalisco”. Explicó que experi-

mentar no significa que son alcohólicas sino que ya probaron, “y la edad de ini-

Entrega Profepa Certificado a empresa Ingenio Quesería

cio de primera experimentación de consumo de alcohol en la mujer es de los 12

a los 15 años y la principal causa son las amistades”. Dijo que de manera general en el consumo de alcohol frecuente los fines de semana, la entidad ocupa el segundo lugar después de Aguascalientes. Respecto a las acciones de inhibición del consumo, manifestó que se realizan pláticas preventivas en las escuelas con los adolescentes y “estamos en la búsqueda de entrar a las primarias viendo estos temas de manera profesional y de la forma que puedan entender los niños,

porque tenemos un personal multidisciplinario bien capacitado, especialista en adicciones que lleva a cabo en materia de prevención talleres o pláticas que pueden ser en un solo día o talleres que pueden ser semanales, y eso depende de la apertura de la escuela”. Por lo anterior, la Asociación de alcohólicos Anónimos invitó a la población en general a participar en esta Semana Nacional que iniciará el próximo lunes 26, en el auditorio del Sistema DIF Estatal a partir de las 8 de la mañana.

Invitan comuna y DIF Tecomán a la campaña “Matrimonios Colectivos”

*Recibió la factoría por quinta ocasión el galardón

*Se realizarán el 12 de febrero, en el Parque Metropolitano del municipio tecomense

Como muestra del compromiso ambiental de las empresas en sus procesos productivos, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) en Colima entregó el Certificado de Industria Limpia a la empresa Ingenio Quesería, S.A. de C.V., dedicada a la producción de azúcar y mieles. Esta empresa ha realizado cambios en sus procesos productivos entre los que destaca la sustitución de combustibles fósiles (combustóleo) por bagazo, el cual obtiene

A las parejas tecomenses interesadas en contraer nupcias, el Ayuntamiento de Tecomán, a cargo del alcalde Elías Antonio Lozano Ochoa, y el DIF Municipal, que preside la señora Irma Mirella Martínez Silva, les reiteran que aún está vigente la “Campaña de Matrimonios Colectivos 2020”. La presidenta del DIF Municipal, Irma Mirella Martínez Silva, informó que esta campaña concluye el próximo viernes 7 de febrero del año en curso, por lo que, dijo, las personas interesadas están a tiempo de llevar su documentación a las instalaciones de la institución. Informó que la tramitación y ceremonia son completamente gratuitas, además de que el DIF está entregando cupones de descuento para la realización de los análisis prenupciales. “Lo que queremos es que no se afecte la economía de quienes desean contraer matrimonio y sean más personas las que se beneficien con esta Campaña”, acotó. Dio a conocer que las

mediante la molienda de caña, lo que se traduce en menores emisiones a la atmósfera de dióxido de carbono, azufre y otros elementos químicos altamente contaminantes al entorno. Los representantes de la empresa, ubicada en el municipio de Cuauhtémoc, se comprometieron a seguir trabajando bajo los estándares de calidad ambiental sugeridos, a renovar por sexta ocasión el galardón en cuestión y a obtener, en un momento dado, un certificado con

nivel de desempeño superior. Esta empresa se incorporó al Programa Nacional de Auditoría Ambiental (PNAA) de la Profepa en febrero de 2005. Obtuvo el reconocimiento de Industria Limpia en mayo de 2009. Para tal efecto realizó más de 40 actividades, principalmente relativas al buen uso de agua, evitar contaminación por ruido y reducir la emisión de agentes peligrosos que dañen el aire y suelo, además de ahorrar energía.

A niños y adolescentes

Encabeza Rafa Mendoza programa de protección Con la presencia del alcalde Rafael Mendoza, la mañana de este viernes, en acto desarrollado en el Centro Cultural Cuauhtémoc, se llevó a cabo la primera sesión ordinaria del Sistema de Protección Integral de los derechos de niñas, niños y adolescentes (SIPINNA 2020), en la que se presentó y posteriormente fue aprobado el PROMUPINNA o programa de trabajo de lo que será el sistema municipal, en donde se detallan las acciones a desarrollar precisamente a favor de estos sectores de la población. Rafael Mendoza reconoció, por la elaboración de este documento de gran importancia, a la Dirección de la Juventud, encabezada por Ángel Gutiérrez Ochoa, quienes se dieron a la tarea de elaborar un diagnóstico y posteriormente presentar su plan de trabajo, reconociendo que en Cuauhtémoc quieren niños, niñas y adolescentes felices, que estudien y vivan en armonía. Recordó que parte de ello y con el fin de lograr el objetivo anterior, el gobierno municipal ha llevada a cabo importantes programas sociales, especialmente enfocados a la cuestión educativa para que los menores no dejen de acudir a la escuela;

parejas tienen que presentar la siguiente documentación en la Coordinación de Gestión Social del DIF Municipal, ubicado en calle Río Soto la Marina No. 425, colonia Indeco, de lunes a viernes, de 8:30 de la mañana a 2:30 de la tarde: Copia de acta de nacimiento de ambos contrayentes; carta de soltería, si se registró fuera del municipio de Tecomán; análisis prenupciales y pláticas prenupciales; copia de la credencial de elector de ambos contrayentes; en caso de ser divorciada(o), presentar copia de acta de divorcio; si es viuda(o), copia de acta de defunción; y por último, acudir al DIF Tecomán, para que sea levantada la solicitud de matrimonio. “Les pido a las personas que si tienen dudas acer-

ca de los requisitos, acudan al DIF para que les expliquemos. Afortunadamente estamos trabajando de la mano de la Dirección del Registro Civil del Ayuntamiento de Tecomán, lo que nos facilita las cosas para que más gente sea parte de este beneficio”, comentó Martínez Silva. Recordó que igual como sucedió el año pasado, en esta ocasión también el gobierno municipal y el DIF obsequiarán una recepción a las parejas recién casadas y a ocho de sus invitados, quienes luego de la ceremonia, podrán disfrutar de un rico desayuno, postre y refresco. Los matrimonios colectivos se llevarán a cabo la mañana del próximo miércoles 12 de febrero de 2020, en el Parque Metropolitano, ubicado en el municipio.

De la colonia Solidaridad

F. Cruz y autoridad estatal reactivan Centro Cultural

además de haber aprobado ya la Procuraduría municipal de la Defensa del menor. Sobre una dinámica inicial en la que los invitados especiales, desde su entrada al inmueble y durante algún tiempo, incluido el desayuno, lo hicieron con los ojos vendados; el edil reconoció la importancia de una acción como esta por parte de la Dirección de Atención a la niñez, juventud y grupos vulnerables, encabezada por Ángel Gutiérrez, “pues nos permite darnos cuenta, por unos instantes, cómo es la forma de vida de las personas con discapacidad visual, nos permite ponernos en sus zapatos y nos hace reflexionar”. En el acto estuvo presente la diputada local, Araceli García Muro, presidenta

de la Comisión de niñez en el Congreso del estado; quien también se congratuló de poder participar en esta dinámica de “ponerse en los zapatos de otro”, felicitó a quienes en el municipio de Cuauhtémoc, realizan un trabajo de vital importancia a favor de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes y, luego de recibir el documento en el que se detalla lo que será el trabajo del Programa municipal (PROMUPINNA), dijo que lo analizará a fondo, pero “a simple vista está muy completo porque trae las metas, estrategias y líneas de acción a nivel nacional, estatal y por supuesto municipal”. Refirió que el diagnóstico realizado para la obtención de este documento, es de suma importancia, pues muchas veces, se empieza un

trabajo en los ayuntamientos o gobiernos municipales pero se trabaja sin un diagnóstico y por lo tanto, sin metas, en aspectos de pobreza, salud, entre otros. Manifestó que de su parte habrá un trabajo coordinado con las autoridades municipales para brindar toda la protección a la que tienen derecho los menores de edad. Mientras tanto, Dunia de la Vega, Secretaria ejecutiva del SIPINNA en el estado, destacó la importancia de asumir, como Sistema, la defensa de los derechos de niños, niñas y adolescentes en el estado y, cuando llegue algún caso a cualquier de las instituciones, se informe y se apoyen las acciones a desarrollar para la restitución de derechos a estos sectores, según sea el caso.

El Centro Cultural de la colonia Solidaridad estuvo abandonado durante cinco años, y hoy, gracias a la coordinación de la presente administración municipal con las autoridades estatales, este espacio ya está funcionando, de manera coordinada, con una gama de actividades que son totalmente gratuitas para las familias de este polígono al norte de la ciudad. El Presidente Municipal de Villa de Álvarez, Felipe Cruz Calvario, acompañado por su esposa y Presidente del DIF Municipal, Sandra Patricia Ceballos Polanco, hicieron un recorrido por este Centro Cultural de la colonia Solidaridad, en el que también participaron funcionarios estatales. En este Centro Cultural de la colonia Solidaridad se realizan actividades de prevención para fortalecer aspectos sicosociales de las personas, en virtud de que toda esta área presenta alta incidencia delictiva; por ello,

durante esta nueva etapa, se cuenta con una agenda de trabajo en atención a niñas y niños, consistente en talleres, dinámicas lúdicas y detecciónde conductas que, en el futuro, pueden desencadenar problemas tendientes a la farmacodependencia e ilícitos. Felipe Cruz Calvario felicitó a las maestras y a los maestros, así como a los alumnos, por el buen trabajo que hacen en el Centro Cultural, y consideró esencial hacer una inauguración formal, ya que no se ha hecho, contando con la presencia del Gobernador del Estado. De lunes a viernes entre otras actividades hay danza aérea, que ayuda a fortalecer el trabajo en equipo, la confianza y la autoestima en los niños, y la buena coordinación de mente y cuerpo; el club de tareas, el kit boxi, activación física con personas adultas, particularmente con mujeres; talleres de puntillismo y manualidades, box y futbol soccer.


SABADO 25 DE ENERO DE 2020

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

3

Difícil ampliación del puerto: G. Benavides *Lo complicó recorte presupuestal, sostiene la senadora de la República *Afirma que seguirá gestionando recursos para tal efecto ante la SCT JESÚS MURGUÍA RUBIO

A gobernador

Afirma Oscar Ávalos que buscará ser candidato *Me pongo al escrutinio de la sociedad para que de una forma u otra puedan llegando el tiempo considerar mi aspiración, dice el líder productor

OSCAR CERVANTES Oscar Ávalos Verdugo sostuvo que buscará ser candidato a gobernador en las próximas elecciones, ya que dijo sentirse preparado para tal objetivo en el ámbito social, académico, empresarial y de servicio público. Entrevistado al respecto, indicó que como ciudadano colimense ha expresado su interés por participar llegando los tiempos al máximo cargo en el estado, tras señalar que lo hace con todo respeto hacia quienes de igual forma que él, expresaron su interés. “Yo celebro y a gradezco de todo corazón todas las muestras de apoyo y de respaldo que a través de los diferentes medios de información y cuestiones electrónicas, la sociedad me ha venido expresando, pero más allá de ello expreso mi gran compromiso por contribuir desde donde la sociedad me pueda y quiera colocar”, expresó. Comentó que los colimenses buscan tener una tranquilidad, mejor seguridad, más trato con la gente, “porque lo que hoy la gente quiere es ser atendidas por las autoridades de los tres órdenes de gobierno”. “Me pongo al escrutinio de la sociedad para que de una forma u otra puedan llegando el tiempo

considerar mi aspiración, mi pronunciamiento que lo haré llegar a los tiempos que para tal efecto el instituto electoral y el INE tienen establecidos”, agregó. A pregunta expresa sobre si los partidos políticos lo han buscado, apuntó que es la sociedad la que ve más a las personas que los partidos, y esto último, aclaró, lo sostiene con respeto para cada uno de los partidos porque es innegable que cada uno de ellos tiene cuenta en el papel, en los estatutos, en los reglamentos, en el objetivo, en la finalidad, con temas interesantes como lo es la justicia social. “ Todos los partidos hablan de cosas buenas y a eso aspiro a que podamos desde la sociedad civil nuevamente poder convencerla y después buscaremos el medio a través de un partido, llegado los tiempos y los momentos, para poder aspirar a la gubernatura de Colima”, acotó. Ávalos Verdugo insistió que los partidos van a buscar a los mejores hombres y mujeres que ofrezcan, más que un triunfo, que ofrezcan que se salvaguarde la integridad y la moralidad y particularmente el respeto a la sociedad, es decir, los partidos buscarán a aquellos hombres y mujeres que ofrezcan esa certidumbre, ser garantes de un mejor porvenir para Colima y los colimenses.

Al reconocer que hubo una disminución considerable en el Presupuesto de Egresos de la Federación en varios rubros y con ello se vieron afectados, entre otros temas, las obras para las entidades federativas, la senadora Gabriela Benavides Cobos aseguró que estará trabajando muy de cerca con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) para gestionar recursos para la ampliación del vaso 2 de la laguna de Cuyutlán, en Manzanillo. Recordó que durante la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación en materia de construcción y obras hubo una disminución del 49 por ciento, “lo que hace difícil

llevar a cabo el proyecto para la ampliación del puerto”, reconoció. Precisó sobre el particular que “conocemos parte del proyecto, desafortunadamente no vemos en el presupuesto federal los recursos suficientes para terminar de manera significativa, estaremos pidiendo

información a la SCT”. “A partir del 1 de febrero que regresamos al periodo ordinario de sesiones, podamos reunirnos con el titular de la SCT y pediré a la Comisión de Comunicaciones y Transportes en el Senado, a la cual pertenezco, se cite al funcionario federal y nos

explique la situación del presupuesto para este sector”, externó. Los recursos asignados, dijo, son totalmente responsabilidad de la propia dependencia federal y de los diputados federales, pero, desde su trinchera, señaló, estará buscando los caminos para que se incrementen los recursos para las entidades federativas, principalmente para Colima. Consideró finalmente que “si no viene presupuestado por más proyectos que se tengan, difícilmente se hará, sabemos que la ampliación de la zona norte del puerto es importante porque manejamos arriba de 2 millones de contenedores y se proyecta que se manejen más”.

Directores de comuna atienden las peticiones de la zona rural *Dichas reuniones se estarán realizando de manera periódica El Ayuntamiento de Colima, a través de la Dirección de Desarrollo Rural y Social, llevaron a cabo una reunión con las Autoridades Auxiliares de las Comunidades Rurales del Municipio de Colima y directores de diferentes áreas, como Servicios Públicos, Inspección y Licencias, Policía Municipal, Abasto y Comercialización, entre otros, para realizar un análisis de las necesidades en este 2020 de las 28 comunidades que pertenecen a la capital. Consuelo Landeros, Directora de Desarrollo Rural y Social, comentó que se estarán realizando de manera periódica estás reuniones, para seguiratendiendo solicitudes y tener un acercamiento más cercano con las personas de las comunidades, así como lo hace continuamente el Presidente Municipal, Leoncio Morán. “Lo que buscamos es que esta coordinación estrecha entre las áreas del Ayuntamiento y las comunidades sea más extensa, sea más activa y en esa medida los ciudadanos puedan tener una respuesta inmediata a sus solicitudes”, señaló. Agregó que en las reuniones se contará con la presencia también de organismos estatales y/o federales para aprovechar la oportunidad de darles a conocer los programas que beneficien a la zona rural

y los comisarios puedan replicarlos con los habitantes. Por su parte, el Director General de Servicios Públicos Municipales, Jorge González, mencionó que la reunión fue bastante fructífera puesse evaluaron los avances y necesidades actuales. Informó que una de las prioridades del Alcalde es cumplir al 100 por ciento con la instalación de luminarias Led, que es uno de los ejes principales de su gobierno, por lo que en el mes de enero deberá quedar concluida la instalación de las luminarias en toda la zona rural y para el mes de febrero se cubrirá el cambio de luminarias en los parques y jardines, de las mismas. En el tema de seguridad, el Comisionado de Seguridad Pública y Justicia Cívica de Colima, Alejandro González Cussi, expuso

que se acordó estar muy cercanos a las comunidades rurales para llevar el orden y la cultura de legalidad que implica el nuevo modelo de estrategia de seguridad en la ciudad y todos sus rincones. “Estamos comprometidos al tener una presencia permanente en la medida de las propias capacidades de la policía. En ese sentido se reafirmaron acuerdos como el de tener mayor presencia los fines de semana en esas zonas para cuidar temas y problemáticas que se han presentado de manera muy específica y por otro lado generar un grupo de comunicación, para estar informados en tiempo real” señaló. González Cussi informó que seguirá haciendo visitas a cada una de las comunidades, a efecto de que los ciudadanos se familiaricen con el Modelo

de Justicia Cívica, Policía de Proximidad y Atención a Víctimas. Reynalda Almanzar, comisaria de la comunidad del Astillero de Abajo, mencionó que le pareció muy interesante la reunión, porque les dieron a conocer temas que desconocían, además que tuvieron oportunidad de acercarse a los directores de las diferentes áreas y exponer en particular necesidades de la zona rural. En la reunión también estuvieron presentes el Director de Abasto y Comercialización, Francisco Vizcaíno; el Director de Alumbrado Público, Ignacio Montes; el Director de Parques y Jardines, Jaime González; el Director de Limpia y Sanidad, Sergio Brambila; el Director de Mantenimiento, Gerardo Macías; y el Coordinador de Inspección, Juan Carlos González.

Kike Rojas: No debe existir intromisión en los gremios sindicales OSCAR CERVANTES

En el estado

CUV avanza para conformarse como organización política RENÉ SÁNCHEZ La dirigente estatal de la Central Unitaria de Vivienda (CUV), Laura Elena Gaytán Cárdenas, expresó que los integrantes de la misma siguen su objetivo de conformarse como organización política con carácter estatal y nacional, para lo cual llevan a cabo diversos eventos de afiliación en los diferentes municipios de la entidad, y en esta ocasión fue en el jardín Núñez de la capital. Gaytán Cárdenas explicó que la conformación como agrupación política reconocida por los órga-

nos electorales, permitirá a la organización influir en las agendas de los políticos, y eso los obligará a atender el problema de la falta de vivienda en nuestra entidad Por lo anterior, dejó en claro que a nivel estatal la organización tendrá como nombre Movimiento Alternativo Colimense, y para su conformación formal requieren de un total de 800 firmas, en tanto que la Nacional se denominará Movimiento Democrático Nacional, y para esto deben agrupar la cifra de 7 mil rúbricas de afiliados.

El dirigente estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Enrique Rojas Orozco, coincidió con el secretario del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Ayuntamiento de Colima, Héctor Arturo León Alam, de que no debe haber intromisión con los sindicatos. Esto luego de que el dirigente gremial señalara que ex presidentes del PRI buscaban entrometerse en la vida interna del sindicato para poner a los trabajadores en contra del alcalde capitalino Leoncio Morán Sánchez, y afectar el festejo del gremio que se conmemora el próximo 31 de enero. Al respecto, Rojas

Orozco ratificó que los procesos deben ser respetados. “Se debe diferenciar que no debe haber intromisión más allá de las organizaciones que

representan los gremios sindicales, deben ser respetados los procesos y la vida sindical”, apuntó. En otro orden de ideas, el presidente del tricolor puntualizó que en

el PRI están fortaleciéndose para contender en las próximas elecciones, no obstante en su momento Enrique Rojas reconoció que se necesita trabajar de la mano con la sociedad, con cercanía y compromiso. Se dijo convencido que en el PRI existen hombres y mujeres valiosas que podrían participar en el próximo proceso electoral. Aunado a ello, expuso que de manera histórica se está llevando el cambio en los comités municipales del PRI así como en los sectores y organizaciones de este instituto político, donde se ha tenido una participación importante de la propia militancia.


4

SABADO 25 DE ENERO DE 2020

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Editorial Avión a la deriva El mandatario de la nación,Andrés Manuel López Obrador, no quiere usar el avión presidencial. La aeronave “José María Morelos y Pavón” se encuentra a la venta desde que el tabasqueño asumió la Presidencia de la República en diciembre de 2018, como parte de sus promesas de campaña. Pero a más de un año de su administración, el Boeing 787-8, comprado por el gobierno mexicano durante el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa e inaugurado durante el periodo del mandatario Enrique Peña Nieto, no ha encontrado comprador. El “Boeing 787-8”,hay que recordar que fue trasladado en diciembre de 2018 a San

R

Bernardino, California, cuya estancia en territorio estadounidense tuvo un costo de 28 millones de pesos por año y un mes, 13 millones de preservación y 15 millones por mantenimiento. Para fortalecer su bandera de austeridad y honestidad, el avión presidencial le ha sido de gran utilidad a López Obrador, porque entre otras cosas ha contribuido a capitalizar la indignación social, donde pululan frases como “un avión que no lo tiene ni Obama”, “la mafia del poder”, “prensa fifí”, “combate a la corrupción”, “”austeridad republicana” y demás. Que no logre vender la aeronave es un

¡Qué vergüenza!

osario Piedra Ibarra rindió su primer informe de actividades como presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos ante el pleno de la Comisión Permanente. Morena, el partido en el poder que la impuso en el cargo, no se cansó de aplaudir. La oposición, de protestar. La activista dijo que el modelo de derechos humanos creado hace 20 años, está agotado y debe cambiar. ¿Para dónde va? Para lo que quiere su patrón, el presidente: acabar con la CNDH, parte de las reformas democráticas de segunda generación, y que los derechos humanos regresen a la tutela del Ejecutivo. De esta forma, la defensa de las garantías será discrecional, limitada y perjudicial para la nación. La comparecencia de Piedra Ibarra es una vergüenza para la democracia mexicana, y uno de los emblemas del nuevo México que se construye a partir del cinismo, la ignorancia, la incompetencia y la soberbia. Las cuatro categorías definen a la presidenta de la CNDH, incapaz de articular un discurso propio, y que repite como merolico los postulados presidenciales. Lo más importante para ella, según sus jerarquías, es apegarse a la “austeridad republicana”, disminuyendo presupuestos y eliminando herramientas de trabajo, como teléfonos celulares y automóviles blindados. Piedra Ibarra dijo que eran automóviles de lujo, acomodándose a la narrativa oficial, pero mostrando lo primitivo de su pensamiento. Hablar de ello no es lo de menos. El blindaje, como los bonos y estímulos que también eliminó, eran proporcionados a un grupo de funcionarios de la CNDH porque, en la primera instancia, era la única defensa frente a atentados; en la segunda, como compensación porque diariamente se jugaban la vida. Ni ella ni su equipo requieren de ello, porque la defensa de los derechos humanos es cosa del pasado. No necesita medidas de protección para minimizar los altos riesgos, porque no los va a tomar. Ya lo estamos viendo. No ha hecho nada durante su gestión, salvo desparramar solidaridad con víctimas, sin tomar acciones para ir tras sus victimarios. Las acciones cautelares y las recomendaciones se han ido al mínimo. Pero su analfabetismo legal, en contraste, es inconmensurable. Hace unos días ordenó la revisión de la recomendación de la CNHD sobre el Caso Ayotzinapa porque, dijo, no existe un método para calificar su estado o nivel de cumplimiento. Piedra Ibarra no está enterada, siquiera, de los asuntos de mayor relevancia que hizo la CNDH durante el último año. La investigación, de acuerdo con cuatro artículos de la normatividad del organismo, está cerrada y concluida, presentó sus recomendaciones -resultado de un trabajo cuyo documento base tiene un millón de páginas- y se ajustó al Reglamento. Las conclusiones fueron reconocidas por la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, y el subsecretario para Derechos Humanos, Alejandro Encinas, quienes dijeron que aportaba elementos importantes para profundizar en una nueva investigación. Piedra Ibarra se ha convertido en un dique en la vigilancia y protección de los derechos humanos. Desde que llegó al cargo el 12 de noviembre pasado, la CNDH prácticamente se ha paralizado. El momento más notorio quedó evidenciado el miércoles, cuando se presentó al pleno de la Comisión Permanente, y la prensa le preguntó insistentemente su posición sobre la violencia contra los inmigrantes centroamericanos en la frontera con Guatemala. La señora guardó un silencio inexplicable, ignorando repetidamente los cuestionamientos. Después de casi 24 horas, la CNDH emitió un comunicado en donde condenó todo acto de violencia contra los inmigrantes, y exhortó a las autoridades a evitar violaciones a los derechos humanos. No hizo nada más. Los funcionarios de la CNDH en la zona -que aún no han sido purgados por la nueva presidenta-, recabaron las quejas de los inmigrantes, que no fueron suficientes para obligarla a tomar una posición hasta el jueves, tras la andanada de críticas por su mutismo. Piedra Ibarra es la funcionaria ideal para el presidente Andrés Manuel López Obrador, que se ha dado a la tarea de colonizar los organismos autónomos que servían de contrapeso a los abusos del poder, con personas de capacidad cuestionable, cuyo principal atributo debe ser la subordinación sin pudor. La CNDH, que critica López Obrador como un instrumento inservible, repetido por su empleada, se enfrentó en el pasado al Ejército -en el caso Tlatlaya-, a la Policía Federal -en Tanhuato y Nochixtlán-, y a la Marina, por ejecuciones extrajudiciales, por citar sólo unos cuantos ejemplos, y se había convertido en un observador incómodo del gobierno federal. La llegada de Piedra Ibarra cancela esos trabajos y esos avances que costaron mucho, a muchos. Es paradójico que Piedra Ibarra, cuyo hermano Jesús fue víctima de los abusos de poder durante la Guerra Sucia en los 70’s, insulte la memoria de quienes optaron por las armas como un método para cambiar el estado de cosas, y repudie con su servilismo la lucha para construir mecanismos a favor de los derechos humanos. Sin embargo, no es ella a quien hay que reclamarle en última instancia; ni siquiera al presidente, a quien los derechos humanos le dan urticaria. Los principales responsables de esta aberración en la democracia mexicana son los senadores, que tuvieron en sus manos impedir que Piedra Ibarra llegara a la CNDH.

contratiempo de costos económicos, pero mientras siga siendo tema es una oportunidad para volver a reafirmar lo que ha colocado como un punto fundamental de inflexión entre el pasado calificado de ostentoso y corrupto, con su presente decretado por él como austero y honesto. Un tanque de oxígeno mediático ante magros resultados y problemas que crecen sin visos de solución. Aun cuando se exponga lo contrario, el avión presidencial también se ha vuelto una parábola del gobierno actual. Y la gran incógnita es si se venderá o no la aeronave a la deriva; y si no, el destino que se le dará a ésta.

El poderoso irresponsable El Presidente de México, por definición, es un muy poderoso. Algunos mandatarios han tenido que lidiar con la rareza de un poder legislativo que logra ser contrapeso en algunas coyunturas. Pero aun en esos periodos, es el Presidente quien está en una posición de mayores capacidades e instrumentos para ejercer el poder. Lo anterior también aplica para el Poder Judicial. Ese poder, incluso en los momentos dorados del presidencialismo, nunca fue una vara mágica de soluciones perfectas, sencillas y menos instantáneas. Porque aun para un Ejecutivo del priismo clásico, el ejercicio del poder suponía, además de medir eventuales consecuencias indeseadas de cada orden, la búsqueda de que sean los más quienes queden satisfechos, y que los costos de tales decisiones sean pagados por los menos. En cada circunstancia, el Presidente meditaba -en su fuero interno o con sus allegados- sus palabras y sus hechos. Porque el manejo del timón puede provocar daños mayores que la tormenta misma. Varios presidentes, es cierto, incurrieron en frivolidades. Otros fueron conocidos por desafortunados desplantes. Uno reciente era fatuo. Otro, vivía atormentado por sus culpas y arranques. Casi todos han tolerado excesos de parientes. Pero ninguno reciente combinaba el ser tan poderoso y al mismo tiempo tan poco responsable con su lengua, como el Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO). AMLO ha echado a los leones a directivos de hospitales públicos. Los leones, en este caso, es una opinión pública indignada al ver pacientes y familiares de enfermos rogar en las calles por medicinas. Desde el poder más absoluto que un Presidente mexicano pueda tener, que es siempre demasiado, López Obrador desprecia la esencia del liderazgo: asumir la responsabilidad. Hacer recaer el peso de una falta de medicamento a un doctor que hace lo que puede, literalmente, en el famélico sistema de salud que tiene nuestro país es, además de ruin, un deplorable ejercicio de administración. Si el titular del Ejecutivo tiene elementos para creer que un directivo hospitalario ha estado por debajo de su responsabilidad, lo primero que debe hacer es garantizar que la falla -en este caso la dotación de medicamentos para cáncer infantil- se subsane en cuestión de horas. Y luego corregir la falla si esta es estructural. Eso se llama crisis, los gobernantes no las eligen, pero sí deben mostrarse capaces de resolverlas de la mejor manera posible. En cambio, ser un “corre ve y dile” que se zafa de su responsabilidad al señalar desde el micrófono más potente a un médico al que no se le ha probado mala práctica, habla de alguien que solo siembra problemas y discordia. México no es una plaza para que desde ella se arengue cada mañana a muchedumbres necesitadas. Este país es serio. Y necesita un líder con conciencia de su encargo. Hasta entrenadores propensos a la rabieta y las marrullerías saben que en público la pueden agarrar contra el árbitro o incluso la tribuna, pero que si un jugador o el equipo fallaron, es el vestidor y no la cancha donde debe dirimirse el problema. La mañanera es la cotidiana oportunidad perdida del Presidente López Obrador de quedarse callado y usar ese tiempo para trabajar, puertas adentro, en lo que sí es una de sus responsabilidades: que los hospitales tengan medicinas, y que los directivos de los mismos se sientan respaldados y motivados por el mandatario para lograr lo mejor de una situación que está muy lejos de lo que todos quisiéramos. Desde ayer, en este país todos los directivos de un hospital saben que tienen en el Presidente de la República no a un líder exigente, sino a un poderoso incriminador que no actúa responsablemente. Pobres de ellos. Y de sus pacientes.

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA

Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx


SABADO 25 DE ENERO DE 2020

Comenzamos con esa persona que vivía cerca de mi casa y de mi corazón también, Gregorio Macedo López. Nació en colima el 2 de enero de 1917. Catedrático de la universidad de colima y distinguido periodista. Sus padres fueron Guillermo Macedo Gil y Refugio López Gonzáles. Curso estudios de primaria y secundaria en su ciudad natal, colima para después ingresar a la normal superior del estado donde egreso como profesor, carrera que ejerció con ahincó y verdadera vocación de servir y enseñar. Asistió a diversos cursos durante toda su carrera como profesor. Fue maestro rural comisionado de la escuela primaria de Ixtlahuacan en 1935y hasta 1938, con el mismo cargo en las poblaciones de Tecomán, Coquimatlán, villa de Álvarez y Cómala. Continúo su labor docente en varias escuelas del territorio norte de baja california hasta 1947. En colima fue gerente del periódico. Ecos de la costa hasta el año 1954, y a partir de ese momento tomo las riendas del periódico como director. Fue catedrático de los bachilleratos 1, 2 y 13 de la universidad de colima, así como de diversas escuelas secundarias de todo el estado. Fue redactor del noticiero colimense transmitido por la XERLy asiduo colaborador del periódico Alta Mar. Fue coautor del libro Didáctica de la expresión oral y escrita, editado por el IFCM-SEP. Fue colaborador de la revista la luciérnaga, de la ACPE y parota, de la universidad de colima. Fue miembro de la sociedad de geografía y Estadística de colima. Entre otro recibió los siguientes reconocimientos: presea y diploma por 25 años de servicio a la universidad de colima en 1981; esta mismo creó el premio anual de periodismo “Prof. Gregorio Macedo López”, en 1989. Medalla que quito siendo presidente Insua, igual quito la de (Roberto Levy y Cuquita de Anda.) El salón de actos auditorio de facultad de letras y comunicación lleva su nombre. Recibió así mismo numerosos diplomas a lo largo de su fructífera trayectoria cultural y profesional. Fue secretario general de la sección XXXI del sindicato nacional de redactores de prensa y miembro de este, y de la asociación de periodistas y escritores (ACPE), así como la sección del SUTUC y SNTE. Desempeño el cargo de oficial mayor del gobierno del estado durante 15 días, cuando la legislatura local desconoció al entonces gobernador General Jesús Gonzales Lugo. Fue miembro del consejo de la comisión estatal de derechos humanos, a partir de 12 de marzo de 1993, en que el congreso del estado

Narrativa en corto Por Eduardo Lomelí

Carta a mis hijos

A

l leer esta carta quizás ya no me encuentre con ustedes, no, no habrá reproches, solo quisiera decirles lo que han representado ante mi vida de padre, las satisfacciones que cada uno me ha dado, porque ustedes son el recuerdo que llevo en mi corazón, lo que ni la distancia ni el tiempo podría borrar, incluso ni en la más alta locura sus nombres podría olvidar. Hijo. Mi José Eduardo, eres la fortaleza a mis cansados años, sí, como si fueras bastón, mis penas y mis tristezas en ti he recargado, Que cortita es la vida los años con rapidez he visto pasar, hijo no te detengas, lucha con insistencia, traza metas y logra sueños, recuerda que la insistencia es la que te ayudará a convertir esos sueños en una hermosa realidad. Hija. Mi niña bonita, mi María Guadalupe, mi botoncito de rosa, con tu hermosura engalanaste vida, al caminar a tu lado orgulloso por las calles me he sentido, mi pequeña musa de inspiración, cuantas teclas se desgastaron al escribir tu nombre, hija, no mientas, no traiciones, no arriesgues tu estabilidad con juegos peligrosos, satisfecho estoy con los dos, nada hay que reprochar, nada me debe la vida, nada puedo reclamarle. Con ustedes dos cualquier deuda pagada está.

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Gregorio Macedo López Por Cuquita de Anda

Por el día del padre próximo aprobó su designación a propuesta del gobernador Carlos de la Madrid virgen para sustituir a Roberto Pizano Saucedo, fallecido el 19 de agosto de 1992. El maestro “GOYO”O “GOYITO” COMO SE LE CONOCIO; PERTENECIO A UNA FAMILIA DE AMERITADOS EDUCADORES COLIMENSES: FALLECIO EN EL MES DE ENERO Del 2007 A LA EDAD DE 90 AÑOS. Teniendo en su haber 23 cuentos, un sinfín de versos y artículos varios, los cuentos son: a mis 12 años, alarma en todo el país, barrio de la sangre de cristo, cuarta década del siglo en colima, día de los derechos cívicos de la mujer, el 23 batallón de infantería, el padre Bazán gallardo, en el barrio de la magisterial, en la política nada es definitivo, estados unidos declaró la guerra a los países del eje, huertas de Álvarez y san miguel, inminente terminación de la guerra cristera en colima, la atención de los colimenses, mayo de 1943, política es alucinante actividad, primer día de clases en la normal, teatro hidalgo, veo lejanos los días de mi niñez, y llegó aquella tarde, zona de defensa. A MIS 12 AÑOS

Relato del querido profesor Gregorio Macedo López Recopilación Cuquita de Anda. Es ya 1929, cuando a mis 12 años, estaba a punto de terminar lo que en ese entonces se llamaba enseñanza primaria superior. Año en que la revuelta cristera empezaba a declinar y en que mi padre, suscrito a el universal, recibió, por los lectores colimenses 24 horas después, ya que de la ciudad de México, donde aún se edita, viajaban los ejemplares a Guadalajara y luego a nuestra tierra, que en ocasiones no llegaba a su destino por descarrilamientos o asaltos perpetrados por los levantados en armas. Con anterioridad, ese periódico había seguido con verdadero interés al proceso y ejecución de los anarquistas italianos Sacco y Vanzetti; las curaciones milagrosas del niño Fidencio allá en el espinazo, al norte del país y las hazañas de los pilotos aviadores -mis ídolos- Emilio Carranza. Pablo L. Sidar y Roberto Fierro. Año de 1929 en que dieron mucho de qué hablar la exposición Universal de Barcelona la firma del tratado de Letrán entre el Vaticano y el gobierno fascista de Benito Mussolini; Al Jolson, que triunfaba en el “Cantante del Jazz” y que en dolores del rio alcanzaba un gran triunfo con Ramona, película que le abrió las puertas de la fama mundial. Año, el último de la década de los veinte, cuando el GraffZeppelín, dirigible alemán, dio la vuelta al globo terrestre y cuando el mundo se sacudido con el “jueves negro” el 24 de octubre, al sobrevenir el crack en la bolsa de valores de Wall Street el estudiantado mexicano lucho y logro la autonomía de la Universidad Nacional. A menudo figuraba en la noticias un nombre que de tanto leerlo se me hizo familiar: Herón Proal, a quien se le debe la ley del inquilinato en México. El rostro bello de Artemisa Calles apareció en el roto grabado de el universal y los personajes de sus historietas cómicas eran Chon prieto, el señor pestaña y Mamerto. Algunos estados del país, el nuestro entre

ellos, Vivian aun la intranquilidad de la guerra civil por carácter religioso. Tal era el marco histórico del mundo, de México y de colima, cuando Plutarco Elías Calles, que gobernó el país de 1924 a 1928, el 1 de septiembre del último año se cita, en su proster informe dijo ante el Congreso de la Unión: “Este templo de la ley parecerá más augusto y ha de satisfacer mejor la necesidades nacionales, cuando en estos escaños estén representantes de todas las tendencias y de todos los intereses legítimos al pueblo…”. En diciembre del mismo año, ya en la presidencia provisional del país, el licenciado Emilio Portes Gil, y a iniciativa de Calles, se integró el comité organizador del Partido Nacional Revolucionario (PNR). Los propósitos que iniciaron a la creación del PNR se consideraron positivos. Los móviles a que obedeció el nacimiento de la institución política, como lo aseverara el propio licenciado Portes Gil, fueron generosos y no tuvieron otra finalidad que fusionar en un conglomerado nacional a la inmensa mayoría de los elementos revolucionarios que se hallaban dispersos, y disciplinar debidamente las tendencias de los pequeños organismos regionales que dificultan la marcha de la revolución, por la manera desordenada con que desarrollan sus actividades políticas. La serie de acontecimos lamentables -decía don Emilio- que se originaban con motivo de toda clase de elecciones, así fueran de ayuntamientos pueblerinos, las de diputados federales o locales o federales o las de gobernadores de los estados, tenían en constante preocupación a la sociedad, pues los desórdenes por las pugnas electorales eran incontables; la colectividad era víctima inconsciente que veía la serie de violencias, choques sangrientos, atropellos y asesinatos que se cometían en las calles, pongamos por caso, el de colima. El que esto escribe fue testigo presencial de algunos encuentros a pedradas garrotazos y disparos de una pistola entre elementos de partidos antagónicos. El 1 de marzo de 1929, en el teatro de la Republica, en la ciudad de Querétaro, se reunieron los delegados para la formación del instituto político y tres días después quedaba constituido el Partido Nacional Revolucionario (hoy PRI) cuyo lema fue “Instituciones y Reforma social”. El día anterior, 3 de marzo de ese año, lo generales Jesús M. Aguirre, jefe de las operaciones militares de Veracruz; Fausto Topete, gobernador de sonora; José Gonzalo Escobar, Marcelo Caraveo, Claudio Foz y se mencionó también a Jesús María Ferreira, realizaron la última gran asonada militar al levantarse en armas contra el gobierno constituido, pero en dos o tres meces fueron derrotados. El PNR, surgía a la vida política en los momentos en los que se estaba fraguando una lucha fratricida y el mismo día en que, los estados Unidos, asumía la presidencia del país Heriberto Hoover. El comité ejecutivo nacional del PNR, se integró de la siguiente manera: presidente, general Manuel Pérez Treviño; secretario general, ingeniero Luis León; de actas, profesor Bartolomé Gracia Correa; Melchor Ortega, de prensa; David Orozco, tesorero; Gonzalo N. Santos, del interior y Filiberto Gómez del exterior. Basilio Vadillo, Aron Sáenz y Manlio Fabio Altamirano, participaron muy activamente en la organización del partido, que al cumplir sus 69 años, lucha por la supervivencia. En colima recibieron las primeras credenciales en su calidad de militantes del nuevo organismo político, Laureano Cervantes, a la sazón del gobernador del estado, don Carlos Vejar, secretario general del gobierno; el profesor José María Salazar, el profesor Cirilo Calderón, Manuel Sánchez Silva, Miguel Barbosa Helt, Jorge Gonzales Flor, profesor Salvador Pérez Mancilla, licenciado Pablo Hernández Galarza y Francisco Vizcaíno Fernández.

Un día como hoy

1232 - Un ejército formado por fuerzas de las Órdenes Militares y del obispo de Plasencia reconquista la ciudad de Trujillo. 1327 - Eduardo III de Inglaterra se convierte en Rey de Inglaterra. 1494 - Alfonso II de Nápoles se convierte en Rey de Nápoles. 1516 - Al morir Fernando el Católico, su hija Juana de Castilla hereda la Corona de Aragón. 1533 - Enrique VIII de Inglaterra se casa secretamente con su segunda esposa Ana Bolena. 1538 - Se descubre en un cerro de Potosí (Bolivia) la primera mina de plata, metal precioso que tanta fama dio a esta ciudad. 1553 - Inauguran la Real y Pontificia Universidad de México.

5

1554 - El padre jesuita José de Anchieta funda la ciudad de São Paulo (en español, San Pablo), que hoy es la ciudad más grande de Brasil y una de las más grandes del mundo. 1569 - Por disposición del rey Felipe II se establece el Tribunal de la Inquisición en las colonias americanas. 1573 - Batalla de Mikatagahara, en Japón; Takeda Shingen derrota a Tokugawa Ieyasu. 1755 - La Universidad de Moscú se establece en el día de Tatiana. 1822 - Las provincias argentinas de Buenos Aires, Corrientes, Entre Ríos y Santa Fe firman el Tratado del Cuadrilátero. 1835 - Se estrena la ópera I Puritani, de Bellini, en el Théâtre Italien de París.


6

SABADO 25 DE ENERO DE 2020

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Mantiene Imades vigilancia para evitar tala de árboles

* La mayoría de talas en la zona urbana y se deben al desconocimiento de la ley por parte del infractor OSCAR CERVANTES Erick Guzmán Álvarez, director del Instituto para el Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable

(Imades), informó que sí han ocurrido casos de tala ilegal de árboles, pero no de forma masiva en la entidad. “A veces son porque

al vecino la rama de una parota le estorbaba y la cortó; recibimos la denuncia, la atendemos, se levantan las órdenes correspondientes y se llevan a cabo las

Análisis social Lidia Cavazos Por Gabriel Avila La música es el arte sonoro, mismo que deleita nuestro oído por medio de sus notas, este arte se ha ido modificando con el paso del tiempo, creando géneros musicales que influyen el ámbito social y cultural del país o región dedonde proviene, así cómo en los individuos. Un claro ejemplo es la música grupera y la regional mexicana, géneros musicales que sin duda forman parte del folklore y cultura popular. La música grupera (Norteña) se ha posicionado fuertemente en la sociedad mexicana, debido a su carácter romántico, durante varias generaciones, cobrando mayor fuerza en la decada de 1990 hasta la actualidad. Una prueba de que este género musical se posiciona fuertemente en la sociedad, es Lidia Cavazos “La Princesa del Norte”, cantante de dicho género que se ha logrado ganar el corazón de sus miles de seguidores, gracias a su hermosa voz y el sentimiento que transmite a todos los que escuchan sus canciones, debido al contenido de su letra. Lidia cántente originaria de Monterrey, Nuevo León, logró su popularidad al interpretar el tema de la telenovela “Al Norte del Corazón” transmitida por TV Azteca, en 1997 fue nominada por la revista furia musical cómo mejor intérprete grupera femenina, aún sin pertenecer a grupo Televisa,después de su primer éxito, la Princesa del Norte se dio a la tarea de grabar su segunda producción titulada “Amor Perfecto”, mismo que dio vida al sencillo bajo el mismo nombre “Amor Perfecto”, que tuvo gran peso al soñar en las estaciones de radio.La internacionalización de Lidia surge gracias a su espíritu humanitario y altruista, al ser invitada a participar en el Teletón de Costa Rica, de la cuál su música llegó hasta El Salvador y Guatemala.Su fama internacional logró captar la atención de patrocinadores, como la empresa Shure, empresa dedicada a equipo de audio, pasando a formar parte de su selectivo grupo de estrellas, como Aleks Sintek y Alejandra Guzmán “La Guzmán”. En su tercer Álbum titulado “Desde Adentro”, “La Princesa del Norte” se rodeo de grandes talentos como el señor Aníbal Pastor, siendo el primer sencillo titulado “Lloro”. Antes de terminar su relación con Azteca Music graba el disco “14 Latigazos Norteños” plasmando en el la esencia de los más profundos sentimientos de “La Princesa del Norte”, nuestra Princesa. En el año 2002, Lidia firmaron la disquera BMG, de la cuál nuestra Princesa recibe una fuerte promoción para su disco “Una Noche de Amor”, del cuál salen los sencillos “Si estuvieras conmigo” y “Llorar Llorar”. Después de un breve descanso de 6 años, por cuestiones personales (familia). Su regreso a los escenarios, lo hace por medio de la compañía de discos La Frontera Music y la oficina de representaciones Elite Entertainment de Houston Texas, grabó el disco titulado “Mientes tan bien” con el cuál realizó una extensa campaña de promoción en su tierra (México) y en Estados Unidos, en programas como Sábado Gigante y Despierta America. En 2010 Lidia participa en un reality show de la televisora Estrella TV en Los Ángeles, California, donde demostró su talento musical, así como de actuación y baile, talento nato, lo cuál la llevó a posicionarse como finalista del concurso.En 2013 graba el tema “Sin tú permiso” para Remedios Music. Para 2019 regresa con el tema “Que Sufra” tema con gran peso social, que va dirigido a todas las mujeres que han sufrido engaño, mentira he infidelidad por parte de aquel al que tanto aman. Lidia Cavazos, “ La Princesa del Norte”, cantante grupera con carácter, fuerza, juventud, con gran talento nato, ha representado al país de forma internacional con su gran voz,logrando conquistar no solo el norte del país, si no que también el corazón de los paisanos Norte Americanos, así como también en America Latina. “La princesa del Norte” una promesa de la música grupera, ¿a caso Colima dará oportunidad para que cautive el corazón de su sociedad? Demos una oportunidad a Lidia Cavazos de incursionar en nuestro entorno cultural. Espero verla pronto cantando y cautivando a nuestra gente en nuestro Mega Palenque, deleitándonos con su voz angelical.

medidas de saneamiento cuando es posible. Cuando no, hay una multa o una situación que el ciudadano debe cumplir”, expresó. Hizo saber que la mayoría de talas en la zona urbana se deben al desconocimiento de la ley por parte del infractor, pero aseguró que se mantienen en vigilancia permanente para evitar en lo posible ese tipo de actos porque con el fin de evitarlos, no actuar después de que ya

se realizó. Ante este escenario, agradeció a la ciudadanía “que en realidad es la que nos ayuda en cuanto ve una situación así y nos la reporta, y entre más pronto se recibe el reporte, más pronto actuamos. Así hemos podido salvar muchos ejemplares de parota y obviamente en los casos que no, se han aplicado las sanciones correspondientes”. Cabe hacer men-

ción que a través de las redes sociales de manera frecuente la población denuncia este tipo de hechos, principalmente refiriendo nuevos fraccionamientos al norte del municipio de Colima y de Villa de Álvarez. En redes sociales, la población también pide a las autoridades municipales pone especial atención en estos temas porque cuando se registra una tala ilegal, no son sancionados los responsables.

Joel Padilla recorre pueblos en zona limítrofe Colima-Michoacán

RENÉ SÁNCHEZ El senador Joel Padilla Peña, acompañado del diputado local Carlos César Farías, reiteró su apoyo al presidente de los Módulos de Riego de Coahuayana, Aurelio Manuel Abarca Calvillo, en la gestión de recursos para el proyecto de redireccionar el cauce del río Coahuayana, cuya desviación causa inundaciones y severos destrozos en los cultivos. Al reunirse este viernes, Abarca Calvillo informó al Senador que hace cuatro años el cauce fue modificado por la construcción de un muro de contención mal planeado, lo que originó que se estrecharan

los límites del río y se modificara su cauce. A través de un comunicado de prensa, detalló que al crearse algunas curvaturas, la corriente crece y provoca destrozos en huertas enteras, causando daños en esta zona, donde se producen aproximadamente 22 toneladas de plátanos al mes. El Senador Joel Padilla informó que su gestión será inmediata, ya que es un tema sensible y una causa muy justa, que mejorará la economía de Colima y Michoacán. “Una lluvia fuerte, cualquier día cualquier noche, puede desbordar el río, por lo tanto nuestra gestión es inmediata. Esta

semana que viene, estaremos tocando las puertas en las dependencias federales para, primeramente sensibilizar a la autoridad, después queremos traer a la autoridad aquí, que caminen en físico en esta región, y tercero que se dedique algún presupuesto para solventar esos gastos que son fuertes, pero que tiene un impacto mucho más fuerte en esta región platanera”, puntualizó. El presidente de los Módulos de Riego presentó al senador el proyecto que muestra que al corregirse el cauce del río se beneficiarán las huertas de plátano, melón y papaya, tanto en Colima como en Michoacán.

Rosa María Bayardo:

Buscaré se mejore el costo de paneles solares *Asimismo, la diputada federal por Morena asegura que gestionará subsidio JESÚS MURGUÍA RUBIO Al considerar de suma importancia el uso de paneles solares para disminuir no sólo los costos de la energía eléctrica, sino también el uso de recursos renovables que vengan a beneficiar el cuidado del medio ambiente, la diputada federal por Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Rosa María Bayardo Cabrera, anunció que buscará proveedores la disminución del costo, gestionando subsidio. Precisó que “se podría lanzar una convocatoria a empresas que se dedican a vender paneles solares y gestionar un subsidio del gobierno para disminuir el costo de éstos al público”. Apuntó, en este sentido, que se debe hacer un llamado a los empresarios dedicados a este sector y poder analizar algún tipo de convenio para que el costo

pueda disminuirse y con ello beneficiar a la sociedad colimense. Recordó que durante el pasado periodo ordinario de sesiones de la Cámara de Diputados presentó una iniciativa para reformar el artículo tercero de la Ley de Transición Energética, con la cual se generarán empleos y bienestar al medio ambiente.

“Ya aprobada la ley, podemos nosotros como autoridades promover, pedir que se acerquen, hasta donde yo sé en México existen empresas que se dedican a captar la energía de las olas con eficiencia de hasta un 89 por ciento, estamos muy avanzados, nada más nos falta que la Ley se apruebe”, externó finalmente.


SABADO 25 DE ENERO DE 2020

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

7

En Guadalajara

Participarán rectores en I Reunión sobre Cambio Climático y Transición Energética *El rector Eduardo Hernández Nava asistió a una reunión previa que sostuvieron los integrantes de la ANUIES Al hablar sobre la I Reunión sobre Cambio Climático y Transición Energética en las Instituciones de Educación Superior (IES) que se realizará este lunes 27 en Guadalajara, el secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán dijo que “las universidades deben contribuir en la sensibilización sobre los dilemas que conlleva el cambio climático y la necesidad de transitar al uso de energías limpias”. Esto lo manifestó en la reunión de trabajo que sostuvo con rectores afiliados a la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), integrantes de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, senadores y funcionarios públicos, que tuvo como sede el Centro de Innovación Tecnológica de la ANUIES en la Ciudad de México. El rector de la Universidad de Colima, José Eduardo Hernández Nava, participó en esta reunión de trabajo, en la cual se abordaron temas referentes

a la Agenda Nacional de la Educación Superior del país, destacando la defensa de la autonomía universitaria, “la cual no debe ser violentada ni transgredida”, en pala-

A docentes de la UdeC

Imparten charla sobre relaciones interpersonales Como parte de las Jornadas Académicas 2020 de la Universidad de Colima, Lourdes Ramírez Camacho, jefa del Departamento Psicológico del Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria (CEDEFU), dio la charla “Relaciones interpersonales saludables” a docentes de esta casa de estudios. A través de la relación con el otro, afirmó, “el individuo adquiere refuerzos sociales que hacen proclive su adaptación e integración al entorno más inmediato y a la sociedad. El contexto, costumbres, relaciones laborales y un mutuo acuerdo pueden llegar a regular la forma en que se lleva a cabo esta interacción”. Explicó que, en el ámbito universitario, dichas relaciones constituyen un factor importante que favorece en los estudiantes el desarrollo integral y en los trabajadores permite un

aumento en la productividad y la mejora de su clima laboral. Además, aseguró que el respeto, la empatía, la comunicación asertiva, el marcar límites que clarifiquen las funciones de cada individuo y el tipo de relación que se desea, hacen que el desarrollo, la productividad y un mejor clima laboral sean más viables. También comentó que es importante romper con la ley del silencio cuando se identifica, en uno mismo o en el otro, algún tipo de violencia que, por desconocimiento, por ser una conducta normalizada o por temor, no es expresada. Por último, hizo reflexionar a los docentes sobre cómo les gustaría ser recordados por los demás, pues la respuesta a esta pregunta podría ser el primer paso para reconocer de qué están satisfechos y revisar aquéllas conductas que necesiten modificar.

bras de los participantes que abordaron esta cuestión. En dicho encuentro, Moctezuma Barragán dijo que “nuestro compromiso con la Agenda 2030 nos

pide formar ciudadanos con mayor conciencia ambiental, involucrados en la construcción de un desarrollo sostenible, y activos frente a la degradación y la pérdida

acelerada de la biodiversidad”. Por su parte, el subsecretario de Educación Superior, Luciano Concheiro Bórquez comentó que ya se

había turnado la invitación a los rectores del país para que participen en la Reunión para la Elaboración del Plan Nacional de Cambio Climático y Transición Energética en las Instituciones de Educación Superior, que se realizará el lunes próximo en la ciudad de Guadalajara. En este tema, Jaime Valls Esponda, secretario general ejecutivo de la ANUIES, entregó a los rectores un libro denominado “Impacto de la Ley de Hidrocarburos y su Reglamento en las actividades económicas, sociales y ambientales de las regiones petroleras y su vinculación con los programas educativos de las instituciones públicas y privadas de Educación Superior”. A la I Reunión sobre Cambio Climático y Transición Energética en las Instituciones de Educación Superior, se espera una gran asistencia y amplia participación de todos los líderes universitarios del país, pues se debatirá ampliamente sobre los temas ya referidos.

Presenta Sedescol a universitarios fuentes alternas de financiamiento

Este viernes, personal de la Secretaría de Desarrollo Social de Colima (Sedescol), encabezado por Valeria Elizabeth Pérez Manzo, visitó al rector José Eduardo Hernández Nava, con el fin de dar a conocer empresas, asociaciones y fundaciones de las cuales la Universidad de Colima puede obtener fondos para llevar a cabo proyectos principalmente de índole educativa y social. Los fondos, explicó la secretaria de la Sedescol, incluyen once programas entre los que se encuentran financiamiento para la cultura, deporte y juventud, educación, gestión del conocimiento, educación, agua, seguridad humana y de inclusión productiva y

financiera, que significarían pequeños y grandes ahorros en los gastos que debe hacer la institución. Son apoyos que van desde materiales de construcción, alimentos, computadoras, escritorios, incluso fondos para acciones sociales como la entrega de sillas de ruedas, colchones y leche para bebé, mencionó la funcionaria estatal. Valeria Pérez concluyó su exposición diciendo que esto “es algo que nos apasiona mucho, pero más cuando se convierten en hechos, por eso nosotros estamos en la mejor disposición de colaborar, ayudar, pues sin dudas hay muchas cosas que se pueden hacer, sólo es cuestión de organizarnos y trabajar en conjun-

to”.

Por su parte, el rector Eduardo Hernández resaltó que en la Universidad de Colima “se lleva a cabo desde hace algunos años un plan de austeridad, por lo que este tipo de reuniones se convierten en un área de oportunidad”. “Creo –añadió– que es una gran oportunidad, por lo que agradezco su visita. Es una oportunidad que debemos aprovechar por los momentos que vivimos, en donde los recursos son muy escasos. Esto nos abre un abanico muy amplio para poder acceder a otro tipo de financiamientos”. Por último, agradeció la vinculación del Gobierno del Estado con la Universi-

dad; “estamos muy interesados en participar en estos proyectos. Estoy seguro de que van a surgir muchos proyectos de esta reunión”. Acompañaron al rector, entre otros: Alicia López de Hernández, directora general del CEDEFU y presidenta del Voluntariado Universitario; Juan Carlos Vargas, coordinador general Administrativo y Financiero; Eduardo Monroy, coordinador general de Docencia; Vianey Amezcua, coordinadora general de Comunicación Social; Celso Armando Ávalos, director general de Recursos Humanos y Elías Flores, abogado general de la institución, además de Martha González, directora general de Desarrollo de Personal Académico.

Colimenses en USA Open y en Centroamericano de Karate *Fueron convocados a las selecciones nacionales A y B * Los tres colimenses obtuvieron medallas de plata y bronce Los colimenses Adrián Rivera Rebolledo, José Juan Álvarez Betancourt y Ener Márquez Montaño, participarán en el USA Open, en Las Vegas y, en el Centroamericano de Karate, los cuales, se celebrarán en el mes de marzo, informó Ciria Salazar, directora General del Instituto Colimense del Deporte. Adrián Rivera quedó ubicado en la selección nacional A, rumbo a Centroa-

mericano; mientras que José Juan Álvarez Betancourt y Ener Márquez Montaño, se ubicaron al selectivo B, rumbo al USA Open. La funcionaria dijo que en este Preselectivo Nacional para el Centroamericano de la especialidad, que se celebró en Oaxtepex, Morelos, participaron nueve karatecas colimenses, de los cuales ocho consiguieron avanzar al Selectivo Nacio-

nal, logrando medallas tres de ellos, una de plata y dos de bronce. Agregó que Adrián Rivera Rebolledo, de la categoría U14 +55 kg, logró medalla de plata avanzando dentro de los primeros ocho en la preselección, al igual José Juan Álvarez Betancourt, de la categoría cadetes - 63 kg, quien obtuvo el bronce al derrotar a su similar de Jalisco y, Ener

Márquez Montaño, ganó el bronce en la categoría cadete - 52 kg, quedando en segundo lugar. Por su parte, Josué Alberto Rodríguez Preciado, en la categoría U21 -84 kg, obtuvo la sexta posición, después de una lesión en la nariz, tras haber avanzado dentro de los primeros ocho lugares. Asimismo, Joshua Everardo Cárdenas Jiménez, de la categoría U21 -60 kg,

obtuvo su clasificación en el selectivo, quedando en séptimo lugar. En la rama femenil, Mónica Alexa Álvarez Betancourt, de la categoría U21, en la modalidad de kata individual clasificó al nacional, obteniendo el tercer lugar, sin embargo, no logro avanzar al medallero. A su vez, Ernesto Zuazo Rodríguez, de la categoría cadete - 55 kg, logró clasifi-

car al quedar dentro de los primeros ocho; así como Marco Zuazo Garibay, en la categoría cadete - 63 kg, quien obtuvo su clasificación. Finalmente, Héctor Aquiles Farfán Mora, de la categoría junior - 68 kg, fue el único que no clasificó, sin embargo, se resalta su participación, ya que es su primera competencia de este nivel.


8 C M Y

+

+

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

JIPS...

Arranca... En las instalaciones de la VI Región Naval dio a conocer que se acordó de manera consensuada una estrategia integral en los municipios de Manzanillo, Tecomán y Armería, para posteriormente ampliarlo al resto de los municipios. Informó que se hicieron reuniones previas con directores de Seguridad Pública municipales de los tres ayuntamientos referidos y se estableció un plan de Operación de los tres órdenes de gobierno, para contener el incremento de los índices delictivos. Apuntó que la instrucción a las corporaciones estatales es participar con determinación en estos operativos, hacer lo que esté al alcance para contener los delitos que se han incrementado en estos municipios. Precisó que hay respuesta inmediata y que debe quedar claro a las organizaciones delictivas que las autoridades no estarán ajenas ni ausentes. El gobernador ratificó su compromiso para construir un entorno de seguridad para todos los ciudadanos, ya que es la principal demanda de la población. “Estaremos muy atentos con un reporte diario a lo que se vaya dando, registrando avances todos los días, derivado de este operativo costero. Tenemos un alta expectativa de los resultados que se puedan dar y todo el optimismo de que a través de este

operativo vamos a dar respuesta a la población”, sostuvo el gobernador. Asimismo agradeció el trabajo comprometido de las corporaciones de seguridad. Posteriormente, el gobernador y autoridades de las corporaciones de seguridad se trasladaron a la Plaza Juárez, en Manzanillo, en donde arrancaron oficialmente el “Operativo Costera” en este municipio. Estuvieron presentes el Comandante de la 20ª Zona Militar, Celestino Ávila Astudillo; el coordinador Estatal de la Guardia Nacional en Colima, Tito Bahena Salgado; el delegado de la Fiscalía General de la República, Miguel Ángel Campos Ortiz; la delegada Estatal de Programas para el Desarrollo en el Estado de Colima, Indira Vizcaíno Silva y Luis Martín Espinosa Irisson, coordinador de la Dirección General de Seguridad en Carreteras, Aeropuertos e Instalaciones en Colima. Así como el Fiscal General del Estado, Gabriel Verduzco Rodríguez; el secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, José Alfredo Chávez González; el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Sabino Hermilo Flores Arias; los alcaldes de Armería, Salvador Bueno Arceo; de Tecomán, Elías Lozano Ochoa y de Manzanillo, Griselda Martínez Martínez; entre otros.

Tres...

C M Y

+

SÁBADO 25 DE ENERO DE 2020

Estos dos hechos se suman a las dos personas ejecutadas en la comunidad de Cerro de Ortega y al herido en la colonia Cofradía de Juárez. En uno de los hechos, sujetos armados a bordo de una motocicleta dispararon contra dos personas que caminaban por la colonia Sor Juana Inés de la Cruz. Los agredidos trataron de huir tras el ataque, sin embargo uno de ellos quedó tendido en el lugar de la agresión, según reportes extraoficiales. Presentó diez impactos de arma de fuego y vestía una playera blanca, bermuda gris y sandalias negras. El segundo occiso de este hecho fue encontrado en la calle Idolina Moguel, cruce con la calle Orquídeas, y presentó tres impactos de bala. La víctima de 27 años vestía una playera gris y pantalón de mezclilla amarillo. Ambos difuntos no han sido identificados ese momento. En el segundo hecho, un joven de aproximadamente 25 años de edad fue encontrado con un disparo en el pecho cerca de la cinta asfáltica en la comunidad de Caleras. Esta víctima vestía una camisa gris manga larga, pantalón de mezclilla azul y pre-

sentaba un disparo en la axila derecha. Autoridades realizan indagaciones para determinar la identidad de esta persona. Estos dos hechos se suman al doble asesinato registrado la noche de ayer jueves en la comunidad de Cerro de Ortega y al ataque con saldo de un herido de la colonia Cofradía de Juárez, en este mismo municipio. LOCALIZAN CADÁVER CON IMPACTOS DE BALA EN CHANDIABLO Fuentes no oficiales revelaron que al filo del mediodía fue localizado un cuerpo sin vida y con impactos de bala, en lo que se conoce como el camino a las compuertas, en las inmediaciones de la población de Chandiablo, en Manzanillo. Primeras versiones revelaron que se trata de una personal del sexo masculino de alrededor de 25 años de edad y de identidad desconocida. Personas que pasaban por el lugar, detectaron el cuerpo en medio de un charco de sangre, a causa de las heridas de bala en el pecho, y dieron aviso a las autoridades. La zona fue acordonada y solo tuvo acceso el Ministerio Público para proceder con el levantamiento.

El mandatario estatal explicó que, para evitar riesgos en el puerto de Manzanillo, se establecieron los protocolos correspondientes, en donde se incrementan los controles, las restricciones y la revisión de personas que traigan algún malestar o problema de salud, el que deberá ser notificado y a partir de esta situación se tomarán las medidas necesarias. Manifestó que “hay protocolos muy estrictos para ello, por lo que actualmente ya se están desarrollando en el puerto”. Manzanillo como puerto recibe mercancía que proviene de muchos países, incluyendo China de manera muy importante, ”pues existe un gran intercambio comercial y obviamente se tiene una fuerte vigilancia sanitaria, los barcos están siendo revisados con mucho cuidado para que no vayamos a tener ningún caso aquí en Colima”. Y esta revisión, señaló, será de aquí en adelante hasta que se decida por las propias autoridades de salud, pues actualmente estamos en alerta máxima. Por otra parte, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez fue enfático en señalar que la coordinación y trabajo contunden-

te de la sociedad y el gobierno, son claves para el éxito en materia de seguridad, ello en el marco del arranque de los operativos de seguridad en los tres municipios costeros de Colima. En Manzanillo, el mandatario estatal manifestó: “Hemos visto un incremento significativo, principalmente en Manzanillo, tanto el año pasado como este recién iniciado 2020, se tienen

números que van alrededor del 50 por ciento de la incidencia que hay en todo el estado, solamente en el puerto de Manzanillo”. Hoy, refirió el mandatario, estamos echando a andar los operativos en los tres municipios costeros, es un operativo de los tres órdenes de gobierno, de manera coordinada, buscando construir este ambiente de paz, tranquilidad y seguridad que exigen y

demandan los ciudadanos. Precisó, hay que reconocer, “cómo recientemente se ha incrementado la incidencia, sobre todo de homicidio doloso y es precisamente lo que estamos haciendo una reacción ante este tipo de fenómenos donde queremos dejar muy en claro que no vamos a tolerar este tipo de situaciones y que vamos a actuar con contundencia”.

tes para la detección de casos sospechosos en las unidades médicas. Durante esta reunión del CESS, en el que participaron el delegado del IMSS, Rafael Briceño Alcaraz, y representantes del Issste, Secretaría de Educación, Sedena, SCT, Guardia Nacional y

Protección Civil, la Subdirección de Epidemiología presentó la situación epidemiológica del coronavirus 2019-nCoV, reportando que al 23 de enero se han confirmado 614 casos a nivel mundial, de los cuales 606 son de China, y 17 defunciones.

En tanto, en México no se han presentado casos confirmados de este nuevo virus y sólo se han detectado 7 casos sospechosos (3 en Jalisco, 2 en Ciudad de México y uno en Michoacán y Tamaulipas), de los cuales 2 han sido descartados y cinco están en estudio.

son coadyuvantes de una sociedad pues las instituciones no son de quienes las dirigen si no que les permiten colaborar en las funciones fundamentales de un Partido político que son ganar elecciones pero ello debe buscar también un para qué, es decir, para solucionar problemas, para ayudar a la gente y para crear comunidad, cosa que, afirmó, se ha ido olvidando. Reconoció el liderazgo del Presidente, Kike Rojas Orozco que siempre ha hecho Política de la buena, generando comunidad y dándole oportunidad a los jóvenes así como también lo ha hecho el gobernador, José Ignacio Peralta Sánchez. Indicó que hoy en día los jóvenes quieren hacer política con una perspectiva diferente, que la gente deje dejar de ver a los po-

líticos como instituciones asistencialistas pero también que los políticos dejen de ver a la gente como meros números, cantidades, porque, señaló, las personas tienen problemas, necesidades y eso es lo que tenemos que resolver para obtener su respaldo y apoyo “Hay que cambiar la forma de hacer política, si nosotros como priista no cambiamos, la gente nos seguirá cambiando. Finalmente recordó que Colima fue construido, aunque le duela a la oposición, por gobernadores del PRI, por Presidentes municipales del PRI, por regidores, Diputados y Senadores del PRI y eso, dijo, queremos que continúe por ello se comprometió a que la familia emetista volverá a conectar al Partido con las bases. Al hacer uso de la

voz, el Delegado del CEN del PRI y encargado de este proceso en el estado, Antonio Lugo Morales dijo que hoy en día el reto del Partido es expresarse de manera directa, clara y transparente en las contiendas, tal como fue en el caso del MT donde se logró consensar a partir de la publicación de la convocatoria para que en un marco democrático se inscribieran los liderazgos, por fortuna los 15 consejeros de manera unánime, determinaron que se registrara Manuel Agustín Trujillo. Por ello afirmó al nuevo líder del MT en el estado que tendrá en el Comité Nacional y Estatal todo el apoyo para que junto con su estructura puedan participar en la conformación de muchos comités de base y los exhortó para que juntos salgan triunfantes en este 2021.

videos que circulaban en internet podía verse a gran cantidad de personas con mascarillas en el rostro que hacían fila para ser examinadas, y algunas se quejaban de que familiares suyos fueron rechazados de hospitales saturados. Las autoridades de Wuhan y otras partes solicitaron medicinas, equipo de desinfección, mascarillas, gafas protectoras, batas y otros artículos para protegerse. Funcionarios en Wuhan indicaron que es-

tán construyendo rápidamente un nuevo hospital para hacer frente a la crisis, el cual será concluido el 3 de febrero. Su diseño estará basado en un hospital contra el SARS, erigido en Beijing en sólo seis días durante el brote de ese síndrome respiratorio agudo grave. Aún se desconoce qué tan delicada es la crisis. El nuevo virus proviene de una amplia familia de los llamados coronavirus, algunos de los cuales sólo provocan un

resfriado común.

El Comité... Leticia Delgado expuso que la Secretaría de Salud intensificó la vigilancia epidemiológica en el puerto de Manzanillo de acuerdo al reglamento sanitario internacional y mantuvo de la misma manera activo el protocolo de atención de enfermedades emergen-

Manuel... Destacó la presencia del Delegado del CEN del PRI en Colima y encargado de este proceso en el estado, Antonio Lugo Morales así como del Secretario Regional, Fernando Moreno Peña y las diputadas locales, Lizet Rodríguez Soriano y Malú Berver Corona. Kike Rojas señaló que el MT debe impulsar una nueva red en el territorio, que represente el trabajo en los barrios y colonias y que permitirá emprender tareas precisas y no ocurrencias, y que ello impulsará el fortalecimiento del Partido a través de sus sectores y organizaciones. Por su parte el Secretario general del MT, Agustín Trujillo agradeció a toda la familia ahí presente y señaló que se tiene que cambiar la imagen de cómo la gente ve a los políticos pues afirmó que ellos

China... Además de las 15 muertos adicionales en Hubei, se han registrado 180 nuevos casos en la provincia, 77 de ellos sólo en la ciudad de Wuhan, y la mayoría de los otros en localidades más pequeñas y actualmente confinadas. Varias de estas ciudades han registrado sus primeros casos del agente patógeno, llamado por ahora “2019-nCoV”, según la comisión. Los 180 nuevos casos se suman a los 830 ya confirmados en China, según el último balance. Este virus puede causar enfermedades leves en las personas, como un resfriado, pero también otras más graves como el SRAS (Síndrome Respiratorio Agudo Severo). Hasta ahora se han confirmado casos en Francia, Tailandia, Japón, Taiwán, Corea del Sur, Macao y Estados Unidos, y se ha informado de un caso sospechoso en Hong Kong. HOSPITALES SATURADOS Los hospitales en Wuhan enfrentaban una oleada de pacientes y falta de suministros. En

PRIMEROS SÍNTOMAS DEL CORONAVIRUS *Fiebre *Tos *Dolor de garganta *Dificultad para respirar *Neumonía *Dolor en los músculos La OMS también revela que entre los primeros síntomas que han presentado los pacientes con coronavirus están disnea e infiltrados neumónicos invasivos en ambos pulmones observables en las radiografías de tórax.


SABADO 25 DE ENERO DE 2020

Nacional

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

9

Comando acribilla a director de universidad de Tabasco

El director del Instituto Tecnológico Superior de Villa La Venta, Huimanguillo, Carlos Luis Garrido Gular fue asesinado a balazos, minutos después de haber concluido su jornada laboral en el plantel educativo.Reportes policiacos aseguraron que los hechos ocurrieron alrededor de las 17:30 horas, cuando un comando a la altura de la ranchería “La Eternidad” cerró el paso a la camioneta Ford placas de circulación WTH-32-69 color blanco en el que se transportaba Carlos Luis Garrido.

Estable, probable infectado de Coronavirus en Michoacán *Los resultados del análisis clínico de conocerán el fin de semana y hasta entonces el estudiante está bajo un tratamiento médico propio de un resfriado común

La Unicef condena reclutamiento de niños armados en México *El organismo internacional advierte que esta práctica atenta directamente contra los derechos humanos de los menores

CIUDAD DE MÉXICO.La Unicef advirtió que el reclutamiento de menores de 18 años de edad en grupos armados es una práctica que atenta directamente contra sus derechos humanos y “una de las peores formas de violencia y explotación a las que pueden estar expuestos niñas, niños y adolescentes”, y recordó que México ha adoptado instrumentos internacionales para protegerlos. “La infancia y adolescencia en México debe ser protegida contra esta práctica inaceptable, ya que es una obligación del Estado mexicano derivada del Derecho Internacional de los Derechos Humanos y del Derecho Internacional Humanitario”, sentenció Christian Skoog, representante de Unicef en México. “Sin importar a qué grupo u organización armada sea reclutado un niño, niña o adolescente, por quién sea auspiciada y con qué fin, ese reclutamiento es una práctica que atenta directamente contra sus derechos humanos”, subrayó el representante del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef). Por ello, tras alertar que “una de las consecuencias más graves es que afecta sus expectativas y su proyecto de vida”, manifestó su rechazo al reclutamiento y a la utilización de niñas, niños y adolescentes en grupos armados, alertando sobre los efectos nocivos de esta práctica en su desarrollo humano y en el cumplimiento de sus derechos. Argumentó que dicho reclutamiento siempre

es producto de una acción forzada y que afecta la integridad personal y vulnera derechos a la supervivencia y desarrollo, protección, salud, educación y recreación, entre muchos otros, de los menores de edad. “Las consecuencias del reclutamiento en grupos armados pueden ser sumamente graves para un niño tanto física como emocionalmente, pueden perder su infancia”, subrayó Skoog de acuerdo con un comunicado de la Unicef. Agregó que el principio del interés superior de la infancia y la implementación de los estándares internacionales de protección deben servir como principios rectores para garantizar que todo niño, niña y adolescente en México crezca en un entorno seguro y protegido contra cualquier tipo de violencia que pueda atentar contra su bienestar físico, mental y emocional. Recordó además que México ha adoptado la Convención sobre los Derechos del Niño, instrumento internacional que establece la obligación del Estado de proteger a niños y niñas de todas las formas de malos tratos y violencias, así como de establecer medidas preventivas y de atención al respecto. El país también forma parte del Protocolo Facultativo a la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la participación de niños en conflictos armados, el cual establece que los Estados Parte deben hacer todo lo necesario para que los menores de 18 años no participen activamente en hostilidades.

MICHOACÁN.- El único caso probable de Coronavirus en Michoacán está fueras de peligro por el momento, informó Carlos Ramos, director de Servicios Médicos en la entidad. De acuerdo con la evaluación epidemiológica, el paciente, un ciudadano chino de 31 años, convalece en su casa bajo vigilancia médica permanente. “Él se encuentra estable clínicamente, de hecho, desde el día de ayer llegó por su propio a la valoración; incluso es un cuadro clínico, al momento es leve, en cuanto a sus signos y síntomas respiratorios. No ameritó hospitalización”, explicó Carlos Ramos. Los resultados del análisis clínico de conocerán el fin de semana y hasta entonces el estudiante está bajo un tratamiento médico propio de un resfriado común. Al tratarse de un virus nuevo, no hay vacuna, pero hasta este momento no hay

por qué considerar la situación como una emergencia epidemiológica en Michoacán y todo México, dijo el funcionario de la Secretaría de Salud. “Medidas preventivas que son muy sencillas como el lavado de manos con agua y jabón, la protección al estornudar o toser

con el pliegue del brazo, evitar los lugares concurridos; pero no las medidas así que como de pronto generan pánico, como cerrar eventos, dejar de hacer actividades propias de las personas, porque realmente no está la magnitud de ese nivel y al menos en México no tenemos un caso

confirmado hasta el momento”, expresó. Autoridades de salud sostienen que la única forma de contagiarse es por contacto directo con el portador del virus y nunca por otra vía, porque a la intemperie el microbio se neutraliza en cuestión de minutos.

Policía Comunitaria defienden decisión de armar a niños *Argumenta que ante la violencia de la zona no tienen otra opción, y argumenta que no se trata de reclutamiento forzoso CIUDAD DE MÉXICO.Armar a los niños en Chilapa, Guerrero, es un acto de desesperación ante la violencia que se vive en esa zona, consideraron integrantes de la Policía Comunitaria de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC-PC) quienes respaldaron tal decisión y negaron que se trate de reclutamiento forzoso. Ante las críticas que organizaciones protectoras de derechos humanos han hecho sobre este acto y la posible violación al interés superior de los niños, Gonzalo Molina González, fundador y vocero de la CRAC-PC, aseguró que este derecho de la infancia se tiene que respetar. Sin embargo, mencionó que no puede decir si en este caso, en el que autoridades de Chilapa marcharon y presentaron a 19 menores de entre 6 y 15 años de edad armados (la mayoría huérfanos), se están respetando estos derechos porque cada casa de la CRAC-PC es autónoma e independiente. Asimismo, calificó esta acción como un llamamiento al Estado, pues es su responsabilidad al no dar seguridad a los pueblos y al permitir que se generen los grupos delin-

cuenciales que amedrentan y despojan a la población de sus espacios. “La CRAC está haciendo uso de sus derechos, si no hay más tiene que echar mano de lo que tiene (...). Vale más la vida. De que te mueras sometido de rodillas, mejor hay que morirse de pie (...). Igual estos niños, al ver a su padre muerto, merecen también algo. Si el estado no se los da es una muestra de, al menos, decir: aquí estoy”, argumentó. El líder de la Policía Comunitaria descartó que en

otros lugares de Guerrero se esté armando y capacitando a los niños para pelear; dijo desconocer si se ha contemplado en otras casas, pero en el caso a la que él pertenece, esta medida no es una opción. “Consideramos que nuestros compañeros y compañeras de edad mayores de 18 años que puedan tomar sus propias determinaciones, es a ellos a quienes se tiene que tomar en cuenta. Los niños tienen que crecer con su infancia. Desgraciadamente, ante esta situación, a veces no queda otra alternativa.

Los ancianos también tiene que vivir su tercera edad; sin embargo, algunos están ahí de policías comunitarios enfrentando la delincuencia”, declaró. Por su parte, Profirió Martínez, consejero de la CRAC-PC, recordó que la decisión se tomó luego de que hace unos días un grupo de músicos de las localidades de esa zona fueron asesinados y calcinados, y los niños que aparecen en las fotografías que circularon en los medios de comunicación son huérfanos. “Mucho se ha denunciado la participación de niños en las guerras a nivel mundial, se critica la incorporación forzosa tanto de la guerrilla como en el ejército. Nosotros no creemos que ese haya sido el caso en Chilapa, sino que es un acto de desesperación para poder defenderse porque ya no tienen otra salida. El estado está ausente en esa parte si no es que en todo el estado nacional”, expresó. Agregó que la zona de Chilapa fue donde más se dejó crecer la violencia, por eso la población llega a esos extremos de “defenderse hasta con las uñas”.

SRE y UNAM firman convenio para impulsar la ciencia CIUDAD DE MÉXICO.El canciller Marcelo Ebrard y el rector de la UNAM, Enrique Graue firmaron un convenio de colaboración para organizar y realizar proyectos de investigación científica y desarrollo tecnológico, estudios técnicos, programas de posgrado y actualización profesional para aprovechar las nuevas tecnologías como aliadas

del quehacer diplomático. El acuerdo contempla desarrollar herramientas tecnológicas de acceso masivo y gratuito para la protección de los migrantes, particularmente con UNAM Mobile y el Laboratorio de Dispositivos Lógicos Programables. El rector de la UNAM, Enrique Graue destacó que esta es una oportunidad

para refrendar la vocación y compromiso de la Universidad Nacional Autónoma de México con la cooperación y vinculación internacional. “Los avances del conocimiento, las aportaciones de la ciencia y la innovación tecnológica son frutos de saberes compartidos que no reconocen fronteras y que siempre habrá que consolidar. Firmamos

este convenio específico dentro del marco de una colaboración general que tenemos desde hace algunos lustros, y vendrán muchos más porque nuestro país está en el interés global y nosotros estamos para servir a México”, expresó. En el salón José María Morelos y Pavón de la Secretaría de Relacio-

nes Exteriores (SRE), Enrique Graue subrayó que la UNAM tiene más de mil convenios suscritos con instituciones nacionales e internacionales; entre 2016 y 2019 envío a cerca de 15 mil alumnos y 16 mil académicos a alguna institución de educación superior en el extranjero, y recibió a casi 22 mil alumnos provenientes de más de 40

países, así como a cinco mil 500 profesores e investigadores extranjeros. En tanto, Marcelo Ebrard aseveró que el convenio representa la oportunidad de incorporar las nuevas tecnologías en la etapa de digitalización de los procesos de la SRE, para hacerlos más eficaces y sencillos de utilizar en beneficio de los más vulnerables.


10

SABADO 25 DE ENERO DE 2020

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Internacional

En solo 10 días

China construirá hospital para atender coronavirus *Inician los trabajos en el inmueble de 25 mil metros cuadrados en Wuhan para concluir en tiempo récord PEKÍN.- China inició el viernes la construcción de un hospital destinado a recibir a un millar de pacientes víctimas del coronarivus, a partir del 3 de febrero, informó la prensa estatal. Según imágenes difundidas en la televisión, la maquinaria se afanaba en preparar el terreno donde se erigirá el establecimiento en Wuhan, el epicentro del brote, una ciudad con 11 millones de habitantes en el centro del país. Los trabajos concluirán en tiempo récord y el hospital, de 25 mil metros cuadrados, abrirá sus puertas el 3 de febrero, según la agencia Xinhua. Únicamente aceptará enfermos de la neumonía viral de origen desconocido que ha contaminado desde diciembre a 830 personas, de las que han muerto 26, según el último balance. El lugar “aliviará la escasez de recursos médicos”, precisó la agencia de prensa oficial. La ciudad de Wuhan, donde se ha registrado la mayoría de los contagiados, quedó el jueves bajo cuarentena pues los habitantes no están autorizados a salir. Se ha constatado una falta de camas en los hospitales destinados a recibir a los pacientes contaminados por el nuevo coronavirus. “Movilizamos a todos los obreros que están en Wuhan para trabajar por equipos rotatorios que garanticen el trabajo las

24 horas del día”, declaró Zhang Chongxi, jefe de la empresa Wuhan Construction, según la agencia. China había construido un hospital en tiempo récord --una semana-- durante la epidemia del SRAS en 2003. El lugar parecía un edificio prefabricado. Según China nueva, el nuevo hospital edificado en Wuhan fue concebido siguiendo el mismo modelo. YA SON CASI MIL 300 INFECTADOS El coronavirus que se ha propagado en China ha causado 41 muertos y el número de personas contagiadas ha subido a casi mil 300, anunciaron este sábado las autoridades locales. Se han detectado al menos 444 nuevos casos del virus, lo que eleva el número total de personas contagiadas a mil 287, precisó la Comisión Nacional

de Salud en un comunicado. China realiza intentos desesperados por contener el virus y evitar su expansión. FRANCIA CONFIRMA 3 CASOS DEL VIRUS Francia anunció el viernes los primeros casos en Europa del letal nuevo virus detectado en China, y la ministra de Salud francesa advirtió que el continente debe prepararse para otros casos de esta epidemia a la que –dijo- hay que combatir como si fuera un incendio. Los tres casos confirmados involucran a personas que viajaron a China, donde cientos de personas han enfermado y más de dos docenas han muerto. La ministra de Salud AgnesBuzyn anunció los primeros dos casos en Francia en una conferencia de prensa convocada el viernes por la noche. Unas tres horas después, su mi-

nisterio anunció un tercero en un comunicado. Las tres personas fueron hospitalizadas en cuarentena, dos de ellas en París y la otra en la ciudad suroccidental de Burdeos. La tercera es familiar de una de las primeras dos que fueron diagnosticadas, señaló el ministerio. AUSTRALIA CONFIRMA PRIMER CASO Australia confirmó este viernes el primer caso de coronavirus registrado en el país, informaron medios locales. Este primer contagio se dio en el estado de Victoria, en el sur del país. Además, las autoridades analizan a otras cinco personas que presentan los síntomas desde hace unos días. Australia realiza revisiones en los principales puntos de acceso al país tras detectarse los primeros casos de coronavirus.

Bolivia suspende relaciones diplomáticas con Cuba

Sismo de magnitud 6.7 deja seis muertos en Turquía

LA PAZ.- El gobierno interino de Bolivia anunció este viernes que suspende las relaciones diplomáticas con Cuba, por “la permanente hostilidad y constantes agravios” de su gobierno, aunque matizó que no se trata de una ruptura total. “Esta determinación obedece a las recientes e inadmisibles expresiones del canciller Bruno Rodríguez y la permanente hostilidad y constantes agravios de Cuba contra el gobierno Constitucional boliviano y su proceso democrático”, destaca un comunicado leído en La Paz por el canciller de Bolivia en funciones, Yerko Núñez. “El gobierno cubano de manera sistemática ha afectado la relación bilateral basada en el respeto mutuo, los principios de no injerencia en asuntos internos, la autodeterminación de los pueblos y la igualdad soberana de los Estados, no obstante la disposición del Gobierno de Bolivia de sostener cordiales relaciones”, concluye la nota.

TURQUÍA.- Al menos seis muertos dejó un terremoto de magnitud de 6.7 que sacudió este viernes el este de Turquía, informaron los servicios de emergencias. El sismo meció el distrito de Sivrice, en la provincia de Elazig, hacia las 17h55 GMT, informó la agencia de desastres y emergencias. Los servicios de auxilio acudieron a la ciudad de Sivrice, situada al borde de un lago, donde numerosas casas se desplomaron. El Servicio Geológico estadounidense informó que la magnitud era de 6,7, con una profundidad de 10 kilómetros. La agencia de emergencias y desastres turca (AFAD) informó de seis personas muertas, tres en Elazig y otras en la provincia aleñada de Malatya. Sivrice fue sacudido muy seriamente, hemos enviado nuestros equipos de rescate a la región”, informó el ministro de Interior, SuleymanSolu, a los reporteros. Fue horrible, los muebles se nos cayeron encima. Salimos corriendo” explicó Melahat Can, de 47 años, que vive en la ciudad de Elazig, a la AFP.

*Por “la permanente hostilidad y constantes agravios’’, informa el gobierno interino

LAS QUEJAS DE BOLIVIA Núñez, que ejerce en funciones al encontrarse fuera de Bolivia la canciller interina, Karen Longaric, mostró en una comparecencia ante los

medios un mensaje en Twitter de Bruno Rodríguez en el que denuncia “vulgares mentiras de la golpista autoproclamada en Bolivia”, en referencia a la presidenta transitoria, JeanineÁñez. Al respecto, el canciller en funciones argumentó que el gobierno interino de Bolivia “tiene que hacer respetar la soberanía”, ante lo que calificó de “injerías” del Ejecutivo cubano. La embajada de Bolivia en La Habana se mantiene, aunque está previsto que salga el embajador y otro personal diplomático, para dejar solo funcionarios encargados de trámites para atender principalmente a estudiantes bolivianos en Cuba, según Núñez. No obstante, los convenios entre ambos países quedan paralizados, subrayó. La Cancillería de Bolivia detalló que la suspensión de relaciones es una medida similar a la ruptura, salvo que se mantiene una mínima representación diplomática en La Habana, no se retira en su totalidad al personal, para atender “asuntos humanitarios” de bolivianos con familia en Cuba. CRÍTICAS DESDE CUBA El mensaje del canciller

cubano en la red social acusa a Áñez de “servilismo” hacia Estados Unidos y le pide que explique la salida de Bolivia de médicos cubanos al poco tiempo de que asumió el poder de forma interina el pasado noviembre, que “han dejado de realizar más de 454 mil 440 atenciones médicas”. La Cancillería boliviana envió una carta a Bruno Rodríguez expresando su “profunda molestia y rechazo” por estas palabras. Las críticas de Rodríguez se produjeron tras una referencia a Cuba de la mandataria transitoria en un discurso el pasado martes, en la que denunció que los pagos a médicos cubanos en Bolivia durante la etapa de Evo Morales en el poder servían para “financiar al ‘Castrocomunismo’ que tiene sometido y esclavizado a su pueblo”. Las relaciones del gobierno transitorio de Bolivia con el de Cuba son tensas desde que el Ejecutivo interino dio un giro radical a la política exterior respecto a la etapa de Morales, para alejarse de aliados políticos del ex presidente como La Habana.

Por coronavirus

Piden que Trump declare emergencia de salud

*Un senador republicano pidió al presidente Trump declarar emergencia de salud pública por el coronavirus; en Estados Unidos hay dos casos registrados

ESTADOS UNIDOS.El senador republicano, Rick Scott, pidió hoy a la admnisitración del presidente Donald Trump que declare una emergencia de salud pública por el brote del coronavirus, el cual ha causado hasta el momento casi 30 muertos y mil infectados en el mundo. Tenemos que tomarnos en serio la amenaza de coronavirus proveniente de China. No confío en la China comunista para coordinar de manera transparente y eficiente cuando se trata de combatir la amenaza del virus”, dijo el legislador en declaraciones reproducidas por el portal estadounidense de noticias The Hill. Los Centros para el Control y la Prevención

de Enfermedades (CDC) y los Institutos Nacionales de Salud (NIH) informaron este viernes a los senadores sobre los esfuerzos para evitar que el virus se propague en Estados Unidos. Los CDC confirmaron este viernes un segundo caso del coronavirus chino en la ciudad de Chicago, tras confirmarse el martes el primero en la capital estadounidense. Las autoridades informaron que un tercer caso potencial está siendo investigado en Texas. Todos los casos confirmados son personas que recientemente viajaron desde China, lo que significa que no se conoce la transmisión del virus dentro de los Estados Unidos, puntualizó The Hill.

Boris Johnson firma el Brexit

Reino Unido saldrá de la UE *Este próximo 31 de enero el Reino Unido dejará de formar parte de la Unión Europea para “avanzar como un solo país”, afirmó el primer ministro británico

REINO UNIDO.- El primer ministro británico, Boris Johnson, firmó hoy el acuerdo para que Reino Unido deje la Unión Europea, conocido como Brexit, y ahora pueden “avanzar como un solo país”, dijo esta tarde. “ Hoy he firmado el Acuerdo de Retirada para que el Reino Unidoa abandone la UE el 31 de enero, honrando así el mandato democrático del pueblo británico”, expreso Johnson en su cuenta de twiter, el cual acompañdó con una fotografía del momento de la rubrica flanqueado por dos banderas británicas. Previamente los presidentes del Consejo Europeo, Charles Michel y la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, firmaron formalmente el acuerdo en Bruselas. La reina dio su consentimiento real a la legisla-

ción la víspera luego de que ambas cámaras del Parlamento británico, lo aprobaran. Johnson espera poner “fin a demasiados años de discusión y división [...] con un Gobierno enfocado en brindar mejores servicios públicos, mayores oportunidades y liberar el potencial de cada rincón de nuestro brillante Reino Unido, mientras construimos una nueva y fuerte relación con la UE como amigos y soberano es igual”, reporta TheSun. El acuerdo necesita una ratificación formal del Parlamento Europeo, en votación programada para el próximo miércoles, tras casi cuatro años después que los británicos votaron por el Brexit. Con ello se facilitará todo para que la promesa de Johnson de iniciar la salida.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.