+
C M Y
Nosotros escribimos la historia lunes 27 de enero de 2020 Número: 14,475 Año: XLII www.elmundodesdecolima.mx
Vecinos de colonias Pimentel y Albarrada agradecen a JIPS
+
Luego del recorrido de revisión que realizará el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, en la obra de sustitución de la red de drenaje sanitario y descarga domiciliaria en las colonias de La Albarrada y Pimentel Llerenas, en el municipio de Colima, vecinos del lugar ven bien que el mandatario haya acudido personalmente a revisar las obras y exigiera a los constructores una fecha de conclusión de las mismas. En ese sentido, Ma-
risela Córdoba Ramírez, vecina de La Albarrada, resaltó que es muy bueno que haya acudido personalmente el gobernador a la revisión de la obra, ya que dijo es una obra que a todos beneficiará, porque se tenía años que no se le hacía nada a las redes de drenaje, “es maravilloso que hayan venido el gobernador y el presidente, que se preocupen por la colonia, es magnífico lo que ha pasado, porque se van unir y todo va a estar bien”.
Página 8
La titular de la Secretaría de Desarrollo Social en el Estado, Valeria Pérez Manzo se reunió con el rector de la Universidad de Colima, José Eduardo Hernández Nava; con el objetivo de difundir mayores oportunidades de procuración de fondos.
Gobierno Estatal y UC fortalecen su alianza a favor de la población *La gestión de fondos se entiende como la movilización de recursos financieros, técnicos y humanos, explicó la titular de la Sedescol Valeria Pérez Manzo Con el objetivo de difundir mayores oportunidades de procuración de fondos, Valeria Pérez Manzo, titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedescol), sostuvo una reunión con José Eduardo Hernández Nava, rector de la Universidad de Colima. La funcionaria destacó que los actores fundamentales en materia
de desarrollo social se componen de los tres órdenes de gobierno, universidades, estudiantes, expertos, ciudadanos, organizaciones religiosas, organismos descentralizados del Gobierno Estatal, las empresas y las organizaciones de la sociedad civil, de asistencia privada y, las que trabajan de manera independientes.
Asimismo, explicó que la gestión de fondos se entiende como la movilización de recursos financieros, técnicos y humanos, donde no solo se busca solicitar dinero, sino también potencializar los recursos, tal es el caso de la Congregación Mariana Trinitaria, quien en 2019 benefició a 1 mil 547 familias con el programa de mejoramiento
de vivienda. Pérez Manzo mencionó diversos programas de éxito llevados a cabo por la dependencia gracias a la gestión con fundaciones, entre ellas se encuentra la Fundación Markoptic, que realizó la entrega de 100 colchones especiales para personas en condiciones de salud que pasan la mayor parte del tiempo
en cama, y una prótesis de mano; así también en 2019, Dr. Vagón, el tren de la salud, entregó 12 mil 372 apoyos entre los beneficiarios. Durante la reunión estuvieron los coordinadores generales de la Institución y representantes del Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria (Cedefu).
Morena aporta confrontaciones y pocas iniciativas en Congreso local La quincuagésima novena Legislatura del Estado se ha distinguido más por las confrontaciones que los acuerdos, sostuvo el Consejero Político estatal del PAN, Riult Rivera Gutiérrez. En entrevista con medios consideró que las disputan internas de la bancada de Morena, que es la mayoritaria en el Congreso del Estado, ha dejado un saldo negativo para lo que tendría que generar en materia de leyes e iniciativas. Página 8
Entregan 22 mil cartas a padres de familia para iniciar proceso de inscripción *Están personalizadas y dirigidas a las familias que tienen hijos que ingresarán a primer grado de primaria y/o el primer grado de secundaria ciclo escolar 2020-2021
C M Y
En el Hospital Regional Universitario se presentó el curso introductorio de “Médicos del Bienestar”, a la cual asistió la secretaria de salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado, Leticia Delgado Carrillo.
+
Inicia implementación del modelo de salud del bienestar en Colima *Sin embargo, la Secretaría de Salud se mantiene a la espera de los mecanismos de financiamiento Con la presentación y desarrollo del curso introductorio de médicos del bienestar, denominado Gral. Ignacio Martínez Elizondo, este sábado 25 de enero comenzó la transformación del sistema de salud en el estado de Colima con la implementación de las primeras acciones para aplicar el nuevo modelo de atención a la población sin seguridad social denominado “Modelo de salud del bienestar”, del Instituto Nacional de Salud para el Bienestar (Insabi). Las actividades iniciaron en el Hospital Regional Universitario con la presentación del curso introductorio de “Médicos del Bienestar”, a la cual asistió la secretaria de salud y Bienestar Social del
Página 8
La Secretaría de Educación informa que ya inició la entrega de más de 22 mil cartas personalizadas, dirigidas a padres de familia cuyos hijos cursarán por primera vez el primer grado de primaria o el primer grado de secundaria; documento con el cual podrán iniciar el proceso de inscripción para el ciclo escolar 2020-2021. La dependencia educativa refiere que aunque le convocatoria marca el 27 de enero para la entrega, en algunos planteles escolares ya se inició la entrega de estos escritos, los cuales está firmados por el titular de la SE, Jaime Flores Merlo, en donde, de acuerdo al domicilio del plantel, se especifica las escuelas donde deberán
Página 8
Muere Kobe Bryant en accidente aéreo
Dip. Carlos Farias:
Nueva Ley de Fomento Económico debe sumar a los sectores productivos El diputado local, Carlos Cesar Farías, manifestó durante la reunión ejecutiva del Consejo Económico Empresarial realizada en la CMIC, que una nueva Ley de Fomento Económico del Estado no solo es importante para el sector empresarial sino también para el sector agrícola, ganadero y pesquero de Colima, señaló que como presidente de la comisión de Desarrollo Rural en el Congreso del Estado es importante aportar distintos puntos
de vista de todos los que involucran el desarrollo económico de la región. “Hay que medir la efectividad de esta ley previamente, es decir antes de su decreto, para lograr esta medición es necesario escuchar a todos los sectores económicos empresariales del estado”, señaló. Farías Ramos mencionó que pronto habrán de reunirse con todos los que tengan interés en aportar directrices generales para conjunta-
Página 8
*La estrella de la NBA viajaba con cuatro personas más en el helicóptero que se estrelló; no hay sobrevivientes El ex jugador de la NBA, Kobe Bryant murió este domingo a los 41 años en un accidente aéreo en el área de Calabasas, cerca de Los Ángeles, en California, según información de TMZ. Bryant viajaba con al menos otras cuatro personas en su helicóptero privado cuando éste se precipitó contra el suelo y se vio envuelto en llamas. El sheriff del condado de Los Ángeles informó en su cuenta de Twitter que no hubo sobrevivientes.
El incidente se produjo solo unas horas después de que la ex estrella de Los Ángeles Lakers, de 41 años, felicitara a la actual estrella de ese equipo, LeBron James, quien lo superó como el tercer máximo anotador de la historia de la NBA en un partido el sábado contra Filadelfia. Los funcionarios del alguacil del condado de Los Ángeles dijeron que no había sobrevivientes del accidente de la mañana en una ladera en Calabasas, al oeste de Los
Página 8
El ex jugador de la NBA, Kobe Bryant murió este domingo a los 41 años en un accidente aéreo en el área de Calabasas, cerca de Los Ángeles, en California.
+
2
lunes 27 de enero de 2020
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Programa de Seguridad con Justicia, se compartirá con los ciudadanos de la capital *El Alcalde Locho Morán encabezó un recorrido por las instalaciones de la Policía Municipal donde mostró la Comandancia y conocieron la construcción de las nuevas instalaciones del Juzgado Civil Luego de la firma de convenio que llevó a cabo el alcalde Locho Morán con el Instituto Republicano Internacional (IRI), el director Residente de Programas de IRI, Máximo Zaldívar, destacó que las acciones posteriores serán diseñar un plan de trabajo entre ambas instituciones e implementar el Programa de Seguridad con Justicia, en donde se contemplan campañas de educación cívica, concientización del ciudadano y capacitaciones. “Es un excelente modelo, porque yo creo que demuestra, no sólo cuando hay voluntad política, sino que también cuando la ciudadanía sienta el beneficio de tener este servicio a disposición. Yo creo que es un excelente ejemplo que está dando el
Ayuntamiento de Colima y que ojalá pues pueda ser replicado en otros municipios del Estado” refirió.
Durante la visita de los representantes de IRI, el Alcalde encabezó un recorrido por las instala-
ciones de la Policía Municipal donde les mostró la Comandancia de la Policía, conocieron la construcción
de las nuevas instalaciones del Juzgado Civil. Estuvieron en el espacio provisional del Juzgado Cívico y tuvieron la oportunidad de presenciar una audiencia para observar el desempeño de los jueces y los sistemas que se están implementando en el Centro de Detención. Por su parte la Gerente de Programas del Instituto Republicano Internacional, Norma Ruíz, informó que el programa considerado para Colima “está enfocado en poder difundir entre la ciudadanía de qué se trata toda esta cuestión de la justicia cívica, en ese sentido vamos a desplegar diferentes estrategias de comunicación para que la ciudadanía conozca cómo aproximarse a las autoridades, cuáles
son sus derechos, cómo puede utilizar como todas estas diferentes instituciones, para ir mejorando la forma en la que se imparte justicia”. Dijo que se realizarán talleres, se llevarán a cabo actividades al aire libre, se generará material informativo, “en donde a la gente se le vaya explicando todos estos pasos que se deben seguir para poder utilizar servicios que les ofrece la municipalidad”. Destacó que tener un Modelo de Justicia Cívica sólido, ayuda a disminuir la impunidad, a tener mejores relaciones entre todos los que conviven en una sociedad y poder disminuir la inseguridad, que es algo que a las personas les duele mucho.
Motivando el espíritu aliado
Azucena López agradece donativo de Fiesta INN *Beneficiará a adultos mayores en situación de abandono Azucena López Legorreta, agradeció al Hotel Fiesta INN Colima, por la donación de 4 colchones, que fueron entregados por medio de su Gerente General, Mónica Romero, y que fue recibido por Rosa Elena Garrido, Coordinadora del programa Aliadas; “gracias por su buen corazón, por su espíritu aliado; llegará a las manos que más lo necesitan, a nuestros adultos mayores que viven en situación de abandono.” López Legorreta, detalló que en una anterior donación, se recibieron del Hotel Fiesta INN 15 sábanas, 10 forros de almohada y 12 almohadas que fueron entregadas a adultos mayores y a los hermanos con piel de mariposa; “en el DIF Municipal estamos muy animados, con muy buen espíritu de seguir creciendo, precisamente, de seguir impulsado el ser aliados.” Asimismo, informó que se están llevando a cabo acuerdos con dicha empresa y la coordinación Aliadas, para realizar un convenio de donación de alimentos que permita apoyar a adultos mayores en situación de desamparo
Agradecen a tabladeros por la construcción y entrega de La Petatera El presidente municipal de Villa de Álvarez, Felipe Cruz Calvario, agradeció a los tabladeros y sus familias por la construcción y entrega de la plaza de toros La Petatera. Al hacer una visita a esta plaza, posteriormente a la entrega de la misma al Patronato de Festejos Charrotaurinos, Cruz Calvario expresó su gratitud a Desiderio Contreras Tene “Pajarito”, por haber logrado esta hazaña anual para los 163 Festejos que iniciarán
y abandono. Destacó que este 2020, se continuará fortaleciendo el programa de atención a los adultos mayores y a los grupos en situación de vulnerabilidad, “todo bajo este esquema de ser aliados; es importante mencionar que los re-
cursos económicos que tenemos, son muy limitados; así es que tenemos que hacer este año más ejercicio de creatividad y redoblar el esfuerzo de trabajo, para poder generar recursos y fortalecer nuestros programas.” Finalmente, a nombre de
el 5 de febrero, con la bendición de esta plaza. El alcalde, que acompañado por su esposa y Presidente del DIF, Sandra Patricia Ceballos Polanco, dijo que Villa de Álvarez vuelve a ser referente nacional e internacional, gracias a La Petatera, Patrimonio Artesanal Nacional, que año con año sorprende a locales, nacionales y extranjeros, por la magia con la que es construida a partir de elementos naturales.
su esposo, Leoncio Morán Sánchez, Presidente Municipal de Colima y del suyo propio, agradeció “a todas las personas que generosamente se unen a este espíritu de ser aliados y de que podamos juntos, contribuir a un mejor Colima”.
Asumen nutriólogas compromiso con la salud de los colimenses El equipo de nutrición de la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado asumió el compromiso de dar sus
aportaciones a la salud pública y, aprovechar el cambio histórico que se vive en la transformación de los servicios de salud en el país y en
el Estado. Al reunirse con el equipo de Nutrición de la Secretaría de Salud con motivo del Día del Nutriólogo, la
secretaria de Salud, Leticia Delgado Carrillo, dijo que los nutriólogos conocen bien las complicaciones para la salud derivadas del sobrepeso y la obesidad, indicadores que se mantiene por arriba del 76% de las personas mayores de 20 años en el país y en el estado. Reconoció que el número de profesionales de Nutrición en los servicios de salud es limitado, ya que se estima que a cada dos nutriólogos les toca atender en promedio a cerca de mil habitantes. En este contexto, ponderó que para hacer su labor de educación para la salud alimentaria, el personal de Nutrición tiene que enfrentar renuencia, ideas y costumbres de la población y facilidad para consumir alimentos de bajo contenido nutricional y alto contenido calórico, promovida por publicidad y fácil acceso, sobre todo a los más pequeños.
Gran participación de aguerridos pilotos en el “Limonazo extremo” El presidente municipal de Tecomán Elías Antonio Lozano Ochoa, dio el banderazo de arranque al “Limonazo extremo”, que partió de los terrenos de la Feria del Limón Tecomán 2020. En su intervención, el alcalde Elías Lozano indicó que la “Fiesta de la Familia“ trata de eventos familiares para todos los gustos “la intención es divertirse”. De igual manera, agradeció la participación de los pilotos y participantes, indicando que la
intención de su administración es continuar impulsando este tipo de eventos. El “Limonazo extremo”, tuvo la participación de cientos de pilotos, que derrocharon adrenalina, en el marco de la LXVI Edición de la Feria de Tecomán, a bordo de motos, cuatrimotos, jeeps, areneros y vehículos todo terreno, que recorrieron varios kilómetros de asfalto y terracería, hasta llegar al Malecón que une El Real con Pascuales.
lunes 27 de enero de 2020
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
3
Personal de la UdeC se capacita en atención integral a la violencia de género
*Este problema, dijeron Nancy Molina y Antar Martínez, “no es exclusivo de la Universidad de Colima, sino que está relacionado con el avance de las sociedades y es parte del sistema patriarcal” Personal de la Universidad de Colima, la mayoría integrantes de la Comisión de Seguridad y Protección Civil Universitaria, asistieron este viernes por la mañana a la charla “Consideraciones para la aplicación del Protocolo para la atención integral de la violencia de género”, que impartieron la doctora Nancy Molina Rodríguez y el doctor Antar Martínez Guzmán, de la Facultad de Psicología de esta casa de estudios. Durante poco más de tres horas, quienes asistieron a la charla se adentraron en los matices que tiene el problema de la violencia de género y cómo debe enfrentarse desde una institución académica, no solo para resolver problemas específicos, sino para intentar algo más importante, que es contribuir al cambio en las estructuras sociales dominantes en las que, históricamente, se ha vulnerado la dignidad, autodeterminación y derecho al desarrollo de las personas, en especial de las mujeres. En la primera parte de la charla se explicó que este tema no es algo opcional, sino que ya forma parte del marco normativo mundial, nacional y local, y que debe regir a una comunidad independientemente de las opiniones que cada quien tenga sobre el asunto, en beneficio de una mejor convivencia, porque este problema, aclararon, “no es exclusivo de la Universidad de Colima sino que está relacionado con el avance de las sociedades y es parte del sistema patriarcal”. Género, comentaron, son los valores, atributos y representaciones que se asocian al ser hombre o mujer, que son arbitrarios y varían a lo largo del tiempo. Son características, dijo Antar Martínez, “con las que se reviste el cuerpo de significados o
la forma en que un cuerpo biológico es configurado”. Definieron también los conceptos de identidad, que básicamente responde a la pregunta de ¿quién soy yo?, y el de orientación sexual, que responde a la pregunta de ¿a quién deseo? Estas definiciones las consideraron importantes ahora que se dio a conocer la ampliación y actualización del “Protocolo para la Atención de la Violencia de Género en la Universidad de Colima”, y debido a que quienes asistieron a la charla integran buena parte de la primera línea de atención a este tipo de casos. Es importante entender los matices, coincidieron Nancy Molina y Antar Martínez, porque se debe respetar la identidad de cada persona como principio básico en la atención de estas situaciones. La violencia de género, mencionaron, “es un acto de agresión, control y dominación por razón de sexo o género y puede incluir daños físicos, sexuales y psicológicos. Implica una violación a los derechos humanos que perpetúa los estereotipos de género y que niega la
dignidad, la autodeterminación y el derecho al desarrollo de las personas”. Para aclarar más el término, detallaron que la violencia no es algo natural, como sí lo puede ser la agresión. La agresión es una defensa de cualquier organismo vivo, pero si esa agresión se vuelve sistemática y tiene como fin buscar la humillación, la sumisión y el control, entonces se trata de violencia. El fondo de la violencia, aclararon, es una relación de poder, que en el caso de las mujeres se ha ejercido en su contra a lo largo de la historia. Esa violencia, dijo Antar Martínez, “lo que busca es perpetuar la desigualdad”. El investigador universitario aclaró que no se trata de darle preferencia a la mujer en estos casos, porque no es lo mismo la violencia ejercida entre hombres, entre iguales, que entre un hombre y una mujer, ya que esta última está enmarcada en un contexto histórico de dominación. Tampoco la equiparó con la violencia que ejercen algunas mujeres en contra de los hombres, ya que ésta, resaltó, “no significa lo mismo ni
INEGI y Poder Judicial, comprometidos con la transparencia: Octavio Grageda Guzmán RENÉ SÁNCHEZ Luego de destacar que en el 2019 el Poder Judicial de Colima obtuvo el primer lugar a nivel nacional en el Censo Nacional de Impartición de Justicia al entregar de manera oportuna y puntual la información que se les solicitó, el coordinador estatal del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Octavio Grageda Guzmán, resaltó que actualmente estas dos instituciones trabajan de manera coordinada a fin de cumplir con los compromisos en el tema de transparencia, por lo que el 2020 continuarán trabajando de la misma manera. Octavio Grageda agregó que para este 2020, ya iniciaron en el Poder Judicial del Estado de Colima con los trabajos de recopilación de información para actualizar el Censo de Impartición de Justicia, a fin de generar información actualizada sobre la gestión y desempeño del Tribunal de Justicia, específicamente en las funciones de gobierno, impartición de justicia, justicia para adolescentes y justicia alternativa. Agregó que la información que se recopila va vinculada con el quehacer gubernamental dentro del
proceso, diseño, implementación y monitoreo de todas las políticas públicas de alcance nacional. Expresó que, para el censo nacional de impartición de justicia del 2019, la recopilación se hizo en dos etapas, y la respuesta del magistrado presidente, Bernardo Alfredo Salazar Santana y el personal del Poder Judicial del Estado de Colima fue excelente, porque se logró entregar de manera puntual la información requerida por INEGI. Para el 2020 agregó que, se estará trabajando en una sola etapa con el Poder Judicial al igual que los censos de gobiernos estatales a fin de obtener nuevamente toda la información en tiempo informa. El coordinador estatal del INEGI, manifestó que, “la
gente puede visualizar las estadísticas de impartición de justicia en su página oficial, así como las funciones que tiene cada uno de los impartidores de justicia a nivel país, entre otras encuetas que corresponden al tema judicial”. Finalmente expresó que, al entregar la información oportuna, permitirá conocer de manera detallada lo que acontece en el tema de impartición de justicia, a lo cual están obligadas las dos instituciones, tanto INEGI como el Poder Judicial del Estado de Colima, contar con datos concretos y actualizados para coadyuvar a las políticas gubernamentales que se realicen a favor de la sociedad. Grageda Guzmán reconoció la disposición del magistrado presidente, Bernardo Alfredo Salazar Santana y a su personal por contribuir con toda la información que INEGI les solicita. Finalmente manifestó que ya se iniciará con el censo poblacional 2020, casa por casa, por lo que solicitó la colaboración de la sociedad para cumplir con los objetivos planteados por INEGI, señalando que todo el personal de esta institución va plenamente identificado para que la gente le conteste algunas preguntas.
está basada en las mismas estructuras”. En nuestras sociedades, agregó, “la posición dominante es la masculina”, por eso la violencia ejercida por un hombre hacia una mujer “es distinta y tiene diferentes sentidos y matices, por lo que hay que estar atentos a estas diferencias. Lo que subyace en la perspectiva tradicional es la versión de una supuesta inferioridad de lo que hacen las mujeres y la degradación de lo femenino. Hay una jerarquía social entre hombres y mujeres”, ésa, insistieron, es la estructura de fondo que opera incluso entre parejas de hombres o de mujeres, donde uno de ellos representa lo masculino tal y como se entiende en el patriarcado. Diferenciaron también entre acoso y hostigamiento. El acoso, dijeron, ocurre entre iguales, entre dos estudiantes o dos trabajadores, por ejemplo; allí no hay subordinación sino que se trata de un ejercicio abusivo del poder que implica la indefensión de una de las partes. En cuanto al hostigamiento, tiene que ver con el ejercicio del poder en una re-
lación de subordinación, tanto en el ámbito escolar como en el laboral y se expresa en conductas verbales, físicas o en ambas. Estas dos conductas, aclararon, no siempre tienen connotación sexual. En todos los casos, se recomendó jamás desestimar una queja, dar fe y confiar en el testimonio de una víctima de violencia, por principio, así como evitar decirle a la gente victimizada que por qué sigue en esa relación o que si es tonta, ya que quienes sufren de agresión tienen otra visión de lo que les ocurre y muchas veces se culpabilizan de la violencia que reciben. Es importante, recomendaron, “evaluar los contextos, roles, tipo de situación, para lograr una percepción psicológica y social clara”. Nancy Molina habló además de la ruta que sigue la violencia de género, desde que se busca la confianza de la víctima hasta que se pasa a la agresión. En estos casos, dijo, no se debe justificar al agresor o decir cosas como que tal persona es así de coqueta, que así es su forma de ver o que es violenta porque tuvo un mal día o está es-
tresada por el trabajo o las cuestiones económicas, sino entender que la violencia de género, aunque se manifiesta en lo individual, es parte de una situación estructural mayor. La idea, dijo, es denunciar y no normalizar estas situaciones sólo para que no pase nada, para salvaguardar el orden, para no reprobar una materia o para no perder el empleo. Es importante, coincidieron también en esto las y los asistentes, que se entienda que la Universidad de Colima no va a encubrir a nadie, que condena la violencia de género, que respalda a las víctimas y que además apoyará a que las personas afectadas presenten su denuncia ante las autoridades correspondientes, de ahí la importancia del protocolo ampliado, ya que como dijo Antar Martínez, “es una forma de prevención de la violencia de género con el que se busca cambiar la percepción histórica que se tiene sobre el tema”. Lo complicado, expusieron, será sensibilizar a la sociedad y cambiar la perspectiva, sobre todo en los hombres, porque se está tratando de cambiar estructuras profundas que, de tan presentes, impiden ver cuándo se comete un acto de discriminación o de violencia de género. Este tipo de violencia y las leyes internacionales, nacionales y locales sobre la materia, dijeron por último, “nos enfrenta con situaciones nuevas que no necesariamente van a tener que combatirse con sanciones sino con la sensibilización, por eso es importante entender el problema de manera integral. Se trata de un cambio de perspectiva que va a llevar tiempo, por eso es relevante que la Universidad de Colima se haya comprometido a emprender una tarea de este tipo”.
4
lunes 27 de enero de 2020
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Algo más que palabras Víctor Corcoba Herrero Escritor
Affaire INE vs. Secretaría de Gobernación por el padrón electoral
S
iguen los desencuentros entre el Consejo General del INE y la Secretaría de Gobernación en pro de que ese organismo electoral nacional le proporcione a esa dependencia gubernamental federal el Padrón electoral de los mexicanos y mexicanas. Nuevamente les ha recordado la solicitud de manera formal, los datos biométricos de los mexicanos inscritos en el padrón electoral, sin embargo el Consejero Presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, le volvió a responder en forma respetuosa que no pueden entregar los datos personales de los ciudadanos, pues están imposibilitados por la ley. Hasta el 19 de enero pasado, el padrón sumaba 88 millones 325,599 ciudadanos registrados. Todos los ciudadanos solicitaron su inscripción para obtener su Credencial para Votar con fotografía y así ejercer su derecho al voto. Por lo que dijo, acordaron “iniciar un diálogo” para analizar la ruta legal viable para la entrega sin vulnerar los datos personales de los mexicanos y mexicanas. La Segob busca que el INE entregue estos datos para expedir la Cédula de Identidad ya que esta sería entregada como identificación oficial, incluso a los menores de edad en este año 2020. Pero el INE sigue expresando que el ciudadano proporciona al Instituto sus datos, generados a partir de información recabada por ellos mismos y estos datos son estrictamente confidenciales y son tratados para realizar los trámites de inscripción, actualización y con los trabajos de depuración del Padrón Electoral, así como, la debida expedición de su Credencial para Votar e incorporación en la Lista Nominal de Electores. Y afirma el Consejero Presidente que, estos datos que recaba el órgano electoral nacional están protegidos por la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, (Ley General de Transparencia), la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública (Ley Federal de Transparencia), y la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados (Ley de Datos). Sin embargo ya hubo un Consejero electoral que no coincide con el Consejero Presidente y demás miembros del Consejo del INE. El consejero José Roberto Ruiz Saldaña ha manifestado el apoyo para que se entreguen los datos biométricos de quienes integran el padrón electoral a la Secretaría de Gobernación. Ruiz Saldaña
argumentó que el artículo 126 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales y el 70 de la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados, contemplan la posibilidad de que el órgano electoral nacional pueda transferir esa información e incluso hacerlo sin necesidad de que el ciudadano dé su consentimiento. En tanto, el instituto Nacional Electoral inició una campaña en redes sociales y en su portal de Internet llamada; El INE protege tus datos, en la que a través de infografías puntualiza que en su base de datos biométricos tiene las 10 huellas dactilares y las fotografías de las personas empadronadas. Ruiz Saldaña se refirió al argumento de sus colegas en torno a que los ciudadanos entregan su información al instituto Nacional Electoral y éste debe ser guardián de la misma. Puntualizando que el órgano electoral no debe convertirse en un guardián que vaya más allá de lo que establece la legislación nacional. Así mismo, el Consejero Ruiz Saldaña afirmó que el INE está ante la oportunidad histórica de servir a los mexicanos en otra vertiente importante para sus derechos, como es el que pueda haber ya una garantía del derecho a la identidad. Éste Consejero no observa que se pueda generar un uso electoral negativo y político de los datos biométricos. “Ojalá mis colegas reconsideren lo que han planteado y le podamos aportar al país la garantía de su derecho a la identidad”. Pero este debate ha llegado hasta los Legisladores Federales en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, Legisladores de oposición al gobierno federal expresaron por mayoría, que si el INE otorga los datos biométricos del Padrón Electoral a la Secretaria de Gobernación, llamarían a cuentas al Consejero Presidente al Congreso para que comparezca en el Congreso, y cuestionarlo en base a cual argumentación legal lo ejercía, pues recordaron los tribunos que la Secretaria de Gobernación Olga Sánchez Cordero ya No es Ministra del Poder Judicial, por lo que su papel en Gobernación es de acatar las Leyes federales y respetarlas no violarlas. En fin veremos en que termina este affaire pues se observa que va para largo pero estén seguros que le daremos seguimiento para ofrecerles el análisis político, jurídico, objetivo y crítico constructivo de ello. Mi correo: jamhcom@gmail.com
corcoba@telefonica.net
Los que viven del cuento
“Sentirse vivo por dentro es ya un gran avance, al menos para salir de ese estado de mediocridad que nos inunda, de esa tibieza espiritual que nos ha vuelto cómodos e indiferentes.”
E
l mundo no requiere de vividores, sino de gentes siempre en guardia, dispuestos al auxilio de los más débiles. Los liderazgos tienen que ganar autoridad ejemplarizando su propia vida. Quizás hoy más que nunca tenemos que entrar en acción, repensar lo vivido, ponernos deberes que nos desenganchen de tantas cadenas injustas, tomar la plaza de lo auténtico para derrumbar la voz falsa de los parásitos, hablar claro y profundo, en coherencia con nuestras proezas diarias, impulsar el verdadero espíritu solidario frente al odio y la sed de venganza, que tanto nos ciega a la generación actual, pues el mejor combate es aquel que calma y no envenena, que colma de dichas y no encubre miserias, que sabe mirar y aprende de las absurdas contiendas para que nunca vuelvan a repetirse. Esto nos exige liberarnos de la ignorancia y el resentimiento, para poder cultivar otros horizontes más cohesionados por lo armónico, que es lo que verdaderamente nos llena de quietud y esperanza. Detesto, en consecuencia, a los cuentistas que todo lo embadurnan de liturgias que no son, que para nada ayudan a entendernos, que dividen y engañan con su lenguaje poderoso, extendido como la pólvora a través de las redes sociales, bajo mil simulaciones y disfraces. Todo este cultivo de maldades, que se han vuelto demasiado familiares en estos últimos años, tiene que cesar de inmediato, nada de pereza por ello, hemos de batallar por otros horizontes más justos, pues no podemos dejar que se adueñe de nosotros este tipo de vicios y corrupciones, cuando lo prioritario debe ser garantizar el derecho a la verdad, a la justicia que ha de ser tan reparadora con sus víctimas como rehabilitadora con sus verdugos, ya que no hay concordia sin rectitud como tampoco hay entereza sin clemencia. Por eso, es importante recapacitar sobre nuestro propio quehacer diario, máxime en una época de multitud de incertidumbres y con tanta gente migratoria buscando refugio por doquier, de ahí lo necesario que es proporcionar alojamiento humanitario temporal, al menos mientras se tramita el caso. No olvidemos que son vidas humanas como nosotros y que podemos ser cualquiera en un momento dado. En efecto, nadie estamos a salvo. Téngase en cuenta, además, que si fracasamos en ese auxilio conciliador, de poder activar lo equitativo con la propia liberación de cada cual, nos venimos abajo en todo. Tan vital como
amar es sentirse amado. De ahí lo transcendente que resulta ser más servidor que dueño, estar en actitud de servicio antes que de poder, laborar las poéticas antes que las políticas, donarse sin pedir nada a cambio en suma. Sin duda, sentirse vivo por dentro es ya un gran avance, al menos para salir de este estado de mediocridad que nos inunda, de esa tibieza espiritual que nos ha vuelto cómodos e indiferentes. Desde luego, necesitamos estar más vigilantes que nunca, precisamente por ese cúmulo de contrariedades que nos están dejando sin nervio ni latido. Justamente la legión de corruptos enredadores suelen hablarnos de integración y ellos suelen ser los primeros que no se mezclan huyendo hacia sus privilegiadas mansiones. Sea como fuere, la realidad es bien distinta a como la predican algunos, sobre todo aquellos que han hecho de su vida, no un servicio, sino un servirse de esa ciudadanía a la que dicen defender y es mentira. Sólo hay que recordar esa multitud de gentes a las que se les niega el derecho y el deber a un trabajo decente. Por si fuera poca la angustia, la OIT pronostica que el número de desempleados aumentará 2,5 millones este año 2020, debido en parte a la desaceleración del crecimiento económico, pues aunque la fuerza de trabajo mundial aumenta, no se están creando suficientes empleos nuevos para aquellos que ahora están en edad de laboriosidad. Asimismo, alrededor de 120 millones de personas no están clasificadas como desempleadas, pero han abandonado la búsqueda activa de ocupación o no tienen acceso al mercado laboral. Calcula, igualmente, la citada institución que, en total, más de 470 millones de personas en todo el mundo carecen de un acceso adecuado al oficio remunerado como tal o se les niega la oportunidad de trabajar el número de horas deseado. Indudablemente, nos falta comprensión y mediación para que nadie permanezca en la exclusión de algo tan necesario e inclusivo como ha de ser la oferta y el incentivo a la profesión de cada cual, facilitando su acceso a la ocupación de todo individuo en edad de ejercicio. Aquí también hay mucho que combatir, el cáncer de la explotación humana y laboral y el veneno de la ilegalidad. Jamás nos cansemos, por tanto, de luchar por la verdad y por hacer conciencia. Algún día los embaucadores se despojarán de sus desgracias, con el guión del arrepentimiento. Ojalá sea más pronto que tarde.
Nosotros escribimos la historia
Directorio: Director General: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx
lunes 27 de enero de 2020
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Participa alumna de la UdeC en proyecto experimental de física del Fermilab *Durante tres meses, Miriam Montaño se sumó al experimento NOvA, que busca determinar el papel que cumplen los neutrinos en la evolución del universo Hace unas semanas, la alumna de la licenciatura en Física de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Colima, Miriam Maytee Montaño Montero, realizó una estancia de tres meses en el Fermi NationalAcceleratorLaboratory, conocido como Fermilab, en la que descubrió su gusto por la física experimental. Miriam Montaño, que ingresará al octavo semestre en los días siguientes, participó en uno de los grandes proyectos de Fermilab que se denomina NOvA, donde realizó una prueba específica de calibración para los detectores MINOS. El experimento NOvA busca determinar el papel que cumplen los neutrinos en la evolución del universo. Su tarea consistió básicamente en saber si se podía calibrar el detector sobre una partícula llamada Lambda cero mediante su decaimiento. Aprendió gráficamente qué sucede en el detector del proyecto NOvA, realizó las calibraciones y trabajó con el código de programación, algo complicado, recuerda, pero que finalmente entendió. Desde antes, Miriam Montaño estuvo interesada en conocer la diferencia entre un investigador experimental y un investigador teórico, y en el Fermilab tuvo esta oportunidad, por lo que en cuanto pudo participó en la convocatoria de ese laboratorio ubicado al oeste de Chicago, en Estados Unidos. Junto con ella estuvieron en el Fermilab los estudiantes Diego Ibarra, también de la licenciatura en Física, y Alexis Solís Ceballos, que estudia Ingeniería Química Metalúrgica
en la Facultad de Ciencias Químicas, también de la Universidad de Colima. Los tres se interesaron en realizar una estancia de tres meses en el Fermilab gracias a que compañeros de semestres anteriores habían asistido y les compartieron la experiencia. En marzo de 2017, la UdeC firmó un convenio con el Fermilab mediante el cual, además de vincularse de manera directa los científicos de Colima a los proyectos de este laboratorio, se abrió la posibilidad de que participaran los alumnos en estancias como ésta, para formarse en uno de los laboratorios de mayor relevancia científica mundial. La joven Montaño Montero comentó que ahora es otra su perspectiva para estudiar física; “me di cuenta que quería dedicarme a lo experimental. Veo que en la investigación teórica los equipos de trabajo
son reducidos, pero en lo experimental existe muchísima colaboración y numerosos equipos de trabajo”. Le agradó mucho el trabajo experimental, comentó en entrevista, “porque si algún investigador se traba, muchas otras personas pueden ayudar”. Y a eso sumó que existen canales de comunicación en internet donde todo el mundo puede sumarse. Agradeció que previo al viaje, sus maestros la apoyaron con toda la información necesaria para el trámite y la llegada a Chicago, Illinois. Sin embargo, Miriam tuvo cierto temor por ser la primera vez que viajaría fuera de México. Al llegar a la oficina donde iba a pasar tres meses, dijo, “la primera impresión fue abrumadora, parecía imponente”. Pero sólo sintió eso un momentáneo, porque todos fueron muy amables y no tuvo problemas; durante su estancia
siempre la apoyaron para resolver sus dudas. Aclaró que “es un estereotipo pensar que todos los investigadores son fríos, rígidos o antisociales” y agradeció el apoyo de su compañera María M. Casales, que estudia el doctorado en la Universidad de Iowa y de su asesor Jonathan Paley de Fermilab. También a su mamá, que la apoyó desde que supo de la convocatoria. Miriam Montaño dijo que se interesó por la física cuando un amigo la invitó a entrar al Instituto Heisenberg de la Facultad de Ciencias de la Universidad. Estaba interesada en la carrera de medicina, pero sintió que se arrepentiría de no haber intentado en la física; “y me encantó, me di cuenta que fue genial”. A su regreso, reconoce que hace falta infraestructura en la parte experimental en la Universidad de Colima, para quienes estudian la licenciatura en física, de ahí la importancia de estos convenios. A sus compañeros les recomendó participar en las convocatorias, en los coloquios, seminarios y actividades que ofrece la Facultad de Ciencias, para identificar qué área de las ciencias les interesa. Y si tienen dudas sobre esto, pidió preguntarle a cualquier persona que haga ciencia. Para su estancia en el Fermilab, la Universidad de Colima aportó el vuelo redondo y el Fermilab entregó una asignación mensual para cubrir los gastos de los dormitorios con servicios básicos y para gastos personales. Las familias de los estudiante cubrieron el gasto de la visa.
5
Héctor Gutiérrez Chacón
Primer actor de la compañía Amado Nervo A un año de su partida física, porque él está con nosotros los teatreros
Cuquita de Anda
E
l miércoles 4 de enero del 2012 dejó este mundo mi querido amigo y compañero de toda una vida Héctor Gutiérrez, quien fue mi inseparable primer actor, en muchas obras, la compañía nació en el teatro de Cámara Amado Nervo frente al jardín de la concordia, las luces se encendían las butacas se ocupaban y tercera llamada tercera. Cuatro corazones con marcha atrás, actuando con Marcos Macías Colio, Gabriel Portillo del Toro y Miguel Ángel del mismo apellido María Urtiz. Cordelia de Federico Inclán, Quince Primaveras de Nahúm Bernal, El Oso de Chejov, Casa de Muñecas de Ibsen, La tentación se va de compras, Tan perfecto no te quiero, ¡Auxilio Policía! De trinidad Lepe Preciado. “Felicidad” de Emilio Carballido, Yocasta o Casi, de Salvador Novo, y en Ocho Columnas donde arrancó carcajadas a rabiar en su papel de diputado. Maten a Chinto, donde compartimos como siempre en cine en donde nos hizo el honor Pedro Armendáriz, y el güerito Isaac nos invitó. Pedro ya te está esperando, al igual Alberto. Primer lugar en Guadalajara en un concurso del INBA en la obra de Caxitlán fue, primer lugar en la Feria de Colima con la obra de Nahúm y infinidad de éxitos teatrales más. Héctor era garantía para que la obra tuviera éxito, cuando un buen actor actúa contigo sientes que bailas El Lago de los Cisnes te deslizas en el escenario, con una facilidad increíble te jala hacia arriba y el nivel de la obra sube y sube como debe ser sin dejar caer jamás el tono, eso era el actuar con Héctor, mi amado compañero desde que era quinceañera, ¡qué grupo Dios Santo! ¿Qué voy a hacer sin ti? Te he llorado lo sigo haciendo me duele la partida de mi querido compañero en artes, me duele mucho he quedado como si estuviera en el mar sola en una barca a la deriva, los planes hablados suspendidos como me siento yo suspendida. Un abrazo muy fuerte mi querida Lolita, un abrazo a mis compañeros que todavía estamos, y seguimos trabajando, la vida sigue y el teatro es la vida misma.
Aprenden docentes técnicas para manejar sus emociones frente a grupo *Conocerse, dijo Liliana Murillo, la instructora, “permite a los profesores regular sus emociones y también adquirir habilidades para identificar las emociones en sus estudiantes
Eligen a Yamila Palacios, como reina de los Festejos Charro Taurinos 2020 Yamila Palacios Rendón es la nueva reina de los Festejos Charro Taurinos de Villa de Álvarez en su edición 163. La noche de este sábado, se realizó el certamen de elección de la reina en las instalaciones del Teatro del Pueblo del complejo ferial; las aspirantes al título, demostraron su belleza y desarrollo escénico ante el público asistente, las porras y jurado calificador. En el certamen Joselin Elena Arreola Ruiz, reina de los festejos en el 2019 se despidió de su reinado agradeciendo a todos quienes la apoyaron en este periodo que tuvo el honor de representar a Villa de Álvarez. Las candidatas en la primera etapa del certamen hablaron de los antecedentes de los Festejos Charro Taurinos, posteriormente se autopresentaron, bailaron una coreografía musical para el deleite de los asistentes y en la última etapa del evento con su vestido de gala tuvieron que responder preguntas que fueron seleccionadas al azar. En la parte artística del
evento se presentó el ballet folklórico “Tzome”, así como la compañía de danza de ritmos latinos “I love salsa” quienes entretuvieron a los asistentes entre las diferentes etapas del certamen. María Esthela Zepeda Gaitán recibió la banda de señorita Elegancia, Yamila Palacios también recibió la banda de simpatía y Guadalupe Montserrat Contreras Duran se llevo la banda de señorita fotogenia. Zheyla Anarelly Morales Hernández fue elegida princesa y la nueva soberana de los Festejos Charro Taurinos de Villa de Álvarez 2020 es Yamila Palacios Rendón. La nueva reina recibió la banda de ganadora del certamen de parte del regidor Ángel Barbosa quien representó al presidente municipal, junto con Héctor Manuel Torres González, administrador general del patronato organizador. El evento de coronación de Yamila Palacios, se llevará a cabo el miércoles 5 de febrero en la emblemática Plaza de Toros La Petatera.
Docentes de la Universidad de Colima participan en el curso-taller “Manejo de emociones en la docencia”, que impartió la psicóloga del Departamento del Desarrollo Humano del CEDEFU, Liliana Murillo Chacón, como parte de las actividades de las Jornadas Académicas. En entrevista, Patricia Murillo dijo que mostró a los profesores cómo identificar sus emociones y a conocer “la alfabetización emocional”; esto es “a “desarrollar competencias como conciencia corporal emocional, la expresión emocional y la empatía, que es lo más importante al momento de ejercer su labor frente a grupo”. Conocerse, continuó, “permite a los profesores regular sus emociones y también adquirir habilidades para identificar las emociones en sus estudiantes. Aprendieron algunas técnicas que pueden implementar con sus alumnos y con ellos mismos para propiciar un ambiente de bienestar, como las técnicas de respiración y de atención plena, que son la base para identificar nuestras emociones y regularlas”.
6
lunes 27 de enero de 2020
Internacional Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Suben a 80 muertos por coronavirus en China *El país asiático endurece medidas para luchar contra el brote que deja más de dos mil 300 contagiados PEKÍN.- El número de muertos por la epidemia de neumonía viral en China aumentó a 80, tras el fallecimiento de 24 personas en la provincia de Hubei, epicentro del contagio, informaron las autoridades locales este lunes (hora local). En esta región se registraron 371 nuevos casos de coronavirus, lo que eleva el saldo de casos confirmados a más de dos mil 300 en todo el país, según cifras del gobierno central. China endureció este domingo las medidas y restricciones para detener la epidemia de neumonía viral, en tanto Estados Unidos y Francia se preparan a evacuar a sus ciudadanos de la ciudad de Wuhan, foco de la enfermedad. Esta ciudad de 11 millones de habitantes está de hecho en cuarentena desde el jueves, junto a una gran parte de la provincia de Hubei, de la que es capital. Funcionarios sanitarios chinos indicaron este domingo que este nuevo coronavirus “no es tan potente” como el virus del SRAS (Síndrome Respiratorio Agudo Severo), origen de una mortal epidemia en 2002-2003, pero puede contagiarse durante el periodo de incubación. Las vacaciones por el Año Nuevo chino, que debían terminar el 30 de enero, se han prolongado, sin una fecha precisa, para “limitar el movimiento de la población”, informaron los medios de comunicación públicos. El director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, anunció que iría a China este domingo para examinar con las autoridades cómo contener la epidemia.
Aumentan a 46 los muertos en Brasil por lluvias
MASCARILLA OBLIGATORIA Fuera del epicentro del brote, cuatro ciudades -entre ellas Pekín y Shanghái- anunciaron la suspensión de la circulación de los autobuses de larga distancia, una medida que afecta a millones de personas que se desplazan con motivo de las vacaciones del Año Nuevo chino. Además, la provincia de Guangdong, la más poblada de China, impuso este domingo a sus 110 millones de habitantes la obligación de portar mascarilla. Esta imposición --aplicada también en la provincia de Jiangxi y otras grandes ciudades-- ya está vigente en Wuhan. En Hong Kong, un grupo de manifestantes lanzó cócteles Molotov contra un edificio de viviendas vacío, de reciente construcción, donde iban a ser destinados y colocados en cuarentena los pacientes diagnosticados con el coronavirus. FRANCIA Y EU ENVIARÁN VUELOS El patógeno se ha extendido fuera de China. En Estados Unidos, las autoridades sanitarias infor-
maron el domingo de cinco casos confirmados del coronavirus. El Departamento de Estado norteamericano indicó el domingo que contratará vuelos de Wuhan a San Francisco para su personal consular y otros ciudadanos estadounidenses de la ciudad. Entretanto en Europa los tres primeros casos fueron detectados en Francia el viernes. Francia repatriará a mediados de semana “por vía aérea directa” a sus nacionales en la región de Wuhan, anunció este domingo la ministra de Salud, Agnès Buzyn. La asociación de operadores turísticos francesa recomendó por su lado la suspensión de los viajes organizados a China hasta el 21 de febrero. Otros contagios confirmados o sospechosos se han detectado en Australia, Japón, Singapur, Malasia, Corea del Sur, Taiwán, Tailandia, Vietnam, Nepal. Japón y Corea del Sur toman también medidas para repatriar a sus ciudadanos en la zona de riesgo. MIEDO EN WUHAN China entró el sába-
do en el Año de la Rata, pero las conmemoraciones fueron mínimas y poco festivas. En las calles de Wuhan reinaba este domingo un aire fantasmagórico en muchos de sus barrios. Los habitantes de la ciudad describen además en los hospitales un caos digno de una “película de horror”, con un personal desbordado, pacientes abandonados y una espera angustiante e interminable. Solo los voluntarios inscritos trasladan en sus propios vehículos y de manera gratuita a los enfermos a los hospitales y de estos a casa. En Wuhan, los altavoces rompen el silencio que parece haberse abatido sobre la urbe para transmitir una serie de mensajes de las autoridades: “No crean en los rumores. No difundan rumores. Si no se sienten bien, vayan al hospital”. El alcalde Zhou Xianwang informó que unos cinco millones de personas salieron recientemente de la ciudad por las vacaciones del Año Nuevo, y que el cuerpo médico de la ciudad estaba “muy tenso y cansado”.
Confirman cinco pacientes con coronavirus en Estados Unidos *Los cinco pacientes son personas que visitaron recientemente Wuhan, ciudad china donde se originó la enfermedad ESTADOS UNIDOS.El número de pacientes en Estados Unidos diagnosticados con coronavirus 2019-nCoV aumentó hoy a cinco, según confirmaron las autoridades sanitarias de Arizona y California, estados en los que se localizaron los casos. Los reportes de Los Ángeles y el condado de Maricopa, en Arizona, afirmaron que los dos nuevos casos se encuentran identificados y ya fueron reportados a los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés). Los cinco pacientes son personas que visitaron recientemente Wuhan, ciudad china donde se originó la enfermedad. Al arribar al país americano presentaron síntomas como fiebre, falta de aliento y tos, por lo que se acercaron a centros de salud, donde los diagnosticaron y trasladaron a
hospitales en los que ya reciben tratamiento, informó la cadena CNBC. Las autoridades estadounidenses han intentado localizar a las personas que pudieron tener contacto con los pacientes desde que regresaron de Wuhan para monitorearlos constantemente, sobre todo en caso de presentar
molestias en el aparato respiratorio. A las personas que han viajado a China y regresaron a Estados Unidos en los últimos 15 días las autoridades sanitarias les han solicitado que se mantengan pendientes, sobre todo en caso de tener algún síntoma de neumonía. De ser así, se les recomienda que se que-
den en casa y se comuniquen con su médico. Hasta el momento, dos mil 84 personas han sido confirmadas con esta enfermedad en todo el orbe. Dos mil 34 de ellas fueron identificadas en China, cifra a la que se suman 56 muertos, todos en el país asiático, cuna de la enfermedad.
RÍO DE JANEIRO.- Las autoridades confirmaron el domingo que al menos 46 personas han fallecido y 28 están desaparecidas a raíz de las tormentas que golpean el sureste brasileño. Las víctimas se concentran en el estado de Minas Gerais, el más castigado por las lluvias donde 37 fallecieron, y Espírito Santo, con nueve decesos. En varios puntos del sudeste de Brasil, las insistentes lluvias de las últimas horas causaron inundaciones, deslizamientos de tierra y derrumbes. Ocho de los 46 muertos confirmados fueron en la capital del estado, Belo Horizonte, que entre el jueves y el viernes tuvo el reporte de precipitaciones más alto en 110 años, con una caída de 171 milímetros de lluvia en 24 horas. El gobernador de Minas, Gustavo Zema, decretó la “situación de emergencia” en 47 ciudades del estado que sufren daños humanos y materiales por las lluvias, una medida que facilita la llegada de recursos federales para paliar la situación. Además, fue decretado luto oficial por tres días. En Espírito Santo, las autoridades mantienen un estado de “alerta máxima” ante
la previsión de lluvias para el domingo. Muchas ciudades han quedado bajo el agua. El gobierno declaró la “calamidad pública” en cuatro ciudades. En Alegre, una de las ciudades de ese estado más afectadas por las lluvias, la alcaldía emitió una alerta por posible rompimiento de una represa debido a la acumulación de agua y pidió a la población que deje sus casas. En tanto, en el municipio Cachoeiro do Itapemirim, la crecida del Río Itapemirim dejó parte de la ciudad bajó el agua. La prensa brasileña reportó el domingo situaciones de caos en esa ciudad de Espírito Santo, con personas que aprovechaban la confusión para intentar saquear comercios. En un video divulgado en redes sociales, un intento de saqueo es frustrado por ciudadanos armados que disparan al aire. La región noroeste de Río de Janeiro también se encuentra entre las áreas afectadas. Cerca de 2 mil personas debieron ser desalojadas en la ciudad de Itaperuna, donde el gobernador Wilson Witzel tenía previsto hacer un sobrevuelo el domingo para evaluar el impacto.
Sanders y Biden lideran preferencias de cara a primarias WASHINGTON.- El senador Bernie Sanders y el exvicepresidente Joe Biden están inmersos en una estrecha carrera por la nominación presidencial demócrata en Estados Unidos, a pocos días de que empiecen las votaciones, según mostraron sondeos publicados el domingo. Sanders lideraba una encuesta entre los votantes del estado de New Hampshire, con un apoyo del 25%. Su rival más próximo era Biden, con un 16%, según un sondeo de la cadena CNN y la Universidad de New Hampshire. Otra encuesta realizada en Iowa por la CBS halló que Sanders y Biden se encuentran estadísticamente empatados, con un 26% y un 25%, respectivamente. Pete Buttigieg, exalcalde de South Bend, Indiana, era tercero con un 22%. La mayoría de demócratas que aspira a desafiar al presidente republicano Donald Trump en los comicios de noviembre ha puesto su atención en Iowa, que
inaugurará las primarias el 3 de febrero. New Hampshire será el siguiente en votar. Cobrar impulso en el momento preciso ha sido clave históricamente para conseguir que un candidato asegure su nominación. Los candidatos que no han logrado tracción aún se enfrentan al momento de la verdad. La senadora Amy Klobuchar, que no ha superado aún el 10% en los sondeos, logró el respaldo del New Hampshire Union Leader, la publicación más importante del estado, cuya conservadora página editorial tuvo con anterioridad más influencia en las primarias republicanas. A nivel nacional, Biden sigue liderando la contienda. Un sondeo de The Washington Post-ABC publicado el domingo mostró que tanto él como Sanders se están alejando del resto. La encuesta mostró a Biden en cabeza con un 32% de apoyo, seguido por Sanders con un 23%.
lunes 27 de enero de 2020
Nacional
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
7
Mujer roba arma a policía y dispara a automovilistas Una impresionante movilización policiaca se registró la noche del sábado en la calle Héroe Inmortal y Artillero Mier en el Fraccionamiento Morelos I en Aguascalientes, luego de que una mujer robó un arma larga a un policía municipal y comenzó a amenazar y disparar a automovilistas, hiriendo a dos de ellos.
Garantizadas las medicinas para niños con cáncer: AMLO *El presidente informa en NL que su administración ya mandó a comprar medicamentos; destaca la instalación de 2,700 sucursales del Banco de Bienestar para entregar apoyos NUEVO LEÓN.- De gira por el estado de Nuevo León, el presidente Andrés Manuel López Obrador se comprometió a que habrá medicamentos para el tratamiento de niños con cáncer, ya que se comprarán en cualquier país que sea necesario y también anunció la instalación de 2 mil 700 sucursales del Banco del Bienestar para abatir el rezago en la entrega de apoyos. El mandatario encabezó un evento en la Macroplaza de Monterrey, en su segundo día de gira por esta entidad, este domingo. “Hay una polémica porque había mucha corrupción también en el sector de la salud se robaban hasta el dinero de las medicinas, lo que se tenía que utilizar para curar a los enfermos, gente ambiciosa sin escrúpulos”, comentó. Dijo que esas perso-
nas pensaron que iban a seguir en lo mismo y jugar a las vencidas y chantajear al gobierno con que no iba a haber medicinas para los niños con cáncer.
Caminata rechaza tratar con gabinete de seguridad
“Claro que hay medicinas, porque ya ordenamos comprar la medicina que se requiera para los niños con cáncer. No van a faltar las medicinas”, sos-
tuvo.
Comentó que los corruptos no querían dejar el negocio porque no querían dejar de robar, sin embargo, tienen que acostum-
brarse. “Ya no hay corrupción. Vamos a portarnos bien todos”, subrayó. El jefe del ejecutivo federal agregó que ya se estableció el sistema de atención médica gratuita el cual no va a ser fácil echarlo a andar porque hay resistencia. Remarcó que el sistema de salud en el país estaba por los suelos, pero su gobierno ya hizo el compromiso de que va a funcionar y habrá atención médica y medicamentos gratuitos para todo el pueblo. “Este año aumentamos el presupuesto de salud en 40 mil millones”, especificó. Por otra parte, López Obrador habló de los apoyos que entrega el gobierno federal para los que menos tienen Compartió que se les está dificultando un poco la entrega de los recursos
porque no hay suficientes bancos en las regiones más apartadas. Ya empezamos a construir 2 mil 700 sucursales del Banco del Bienestar”, detalló. Especificó que esas instituciones estarán en todo el país y tan sólo Nuevo León tendrá 30 en igual número de ayuntamientos fuera de la zona metropolitana. “Para que la gente tenga cerca el banco y pueda sacar su apoyo”, expresó. Otro problema del país dijo que es la conectividad porque el internet no llega a todas partes. Sin embargo, dijo que su administración ya comenzó con el programa “Internet para todos”. Mencionó que ahora podrá haber internet en tanto en plazas públicas como hospitales y carreteras de toda la nación.
Reforma presidencial construirá ciudadanía social: IMSS *El director general del IMSS, Zoé Robledo, señaló que la reforma al artículo cuarto constitucional garantizará el derecho a un desarrollo humano adecuado y acceso a oportunidades económicas
CIUDAD DE MÉXICO.La Caminata por la Paz, encabezada por Javier Sicilia (c), exige al Gobierno que modifique su estrategia contra el crimen ante la violencia que sacude al país. AFP/P. Pardo Luego de la Caminata por la Paz llegó a su destino final en Ciudad de México, integrantes descartaron tratar con el gabinete de seguridad del Gobierno federal en el Palacio Nacional. El objetivo de la marcha encabezada por Julián LeBarón y Javier Sicilia, que salió el 23 de enero de Morelos, era ver al Presidente Andrés Manuel López Obrador, quien se negó a recibirlos. Los integrantes de la Caravana por la Verdad, Justicia y Paz demandaron una política de Estado, "del tamaño del horror y la tragedia que nos trajeron caminando estos cuatro días". En una carta abierta al Presidente, que leyó el poeta Javier Sicilia en un mitin frente al Palacio Nacional, reclamó que "no tenemos nada que hablar con el gabinete de seguridad. Redujeron la tragedia y el dolor a un problema de seguridad. Ni los balazos, ni los abrazos: una política de Estado del tamaño del horror y el sufrimiento que hemos traído en estos cuatro días", dijo. En este momento, ingresó una comisión de 10 familiares de víctimas de la violencia al Palacio Nacional donde le entregarán a Olga Sánchez Cordero, secretaria de Gobernación y al gabinete de seguridad, un estudio sobre justicia
transicional así como una bandera mexicana intervenida que simula haber sido baleada. No se quedarán sostener ninguna reunión puesto que señalaron que no tienen nada que tratar con el gabinete de seguridad. "Es tiempo de poner un verdadero alto a tanto dolor, tanta muerte y tanta mentira. Tú decides presidente hacia qué lado de la historia caminas". "Nunca es fácil enfrentar una crisis pero no hacerlo, hará que la violencia reine para siempre en un campo de osarios y miedo. La verdad debe prevalecer. Nosotros al caminar hasta aquí hemos cumplido con nuestro deber, nuestra consciencia y deber ético, nuestro amor por las víctimas, nuestros hijos". Adrián LeBarón pidió reconciliación entre los mexicanos y señaló que quienes marcharon hoy, "somos seres humanos luchando por vivir". En el mitin de la caravana, LeBarón pidió que haya un reconocimiento entre mexicanos a pesar de las diferencias que nos separan. "Los corazones se reconocen y se abrazan, se reconcilian. Este es un llamado a la reconciliación y así nace la esperanza. Llevamos 15 años en guerra y no hemos aprendidos a reconciliarnos, que no pasa. Reconocernos sin prejuicios, dejando el miedo al lado. No somos chairos ni fifís, somos seres humanos luchando por vivir. Ya no queremos sobrevivir, México", dijo.
CIUDAD DE MÉXICO.- Tras reconocer que en la transformación que vive México, “habrá dificultades y resistencias”, el director General del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, señaló que la reforma al artículo cuarto constitucional, propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, garantizará “un ideal legalmente postergado”, como lo es, la construcción de la Ciudadanía Social, donde se garantice el derecho a un desarrollo humano adecuado y acceso a oportunidades económicas. Destacó que las acciones concretas de esta modificación a la Carta Magna son: -Crear el Sistema Nacional de Salud para el Bienestar que brinde atención médica a quienes no cuentan con seguridad social -Apoyar económicamente a las personas con una discapacidad permanente -Una pensión para las personas mayores de 68 años en lo general y de 65 años para la población indígena -Y un sistema de be-
cas para estudiantes en condición de pobreza de todos los niveles escolares. Se trata de convertir en auténticos ciudadanos a los 3.5 millones de mexicanos analfabetas. Los 52.4 millones que viven en pobreza y los 9.3 en pobreza extrema, los 19.1 millones sin acceso a servicios de salud. Hacer ciudadanos a los que no tuvieron más expectativa que dejar sus pueblos y migrar. A los que
quisieron trabajar y no encontraron dónde”, indicó. Mediante un comunicado, se informó que el director del IMSS aseguró que la propuesta de reforma presidencial, tiene entre otros objetivos, hacer visibles a los que por muchas décadas no lo fueron, los más pobres, los indígenas y los desprotegidos, que a pesar de ser ciudadanos mexicanos, no se les contemplaba en el justo reparto de
riqueza, en los accesos a la salud y al bienestar. Si queremos emular esas grandes horas de nuestra historia, el esfuerzo debe ser de toda una generación de mexicanos que entendió el momento, asumió su papel y actuó en consecuencia. De lo que hagamos en esta hora dependerá la forma como hablen de nosotros los mexicanos dentro de 100 años”, enfatizó Zoé Robledo.
Asesinan a siete personas en puesto de tacos de Celaya GUANAJUATO.- Un comando atacó a un grupo de personas que cenaban en un puesto de tacos callejero la noche de este sábado sobre las calles de Celaya, Guanajuato, matando a siete personas, entre ellos un niño de 7 años y una mujer. Según las autoridades locales, el ataque ocurrió a las 21:00 horas locales, cuando hombres armados que viajaban en tres camionetas atacaron a las personas que cenaban en un puesto callejero.
El gobierno municipal de Celaya informó que tras el ataque se inició un operativo coordinado por personal de la Policía Municipal, Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, Guardia Nacional y Ejército Mexicano, que incluyó además el alertamiento a municipios vecinos. Los paramédicos que acudieron a socorrer a las víctimas confirmaron que no tenían signos vitales; en el lugar del ataque la Guardia Nacional corroboró la muerte de cinco
hombres, una mujer y el niño de 7 años. Hasta el momento, las autoridades no han informado de personas detenidas. Esta fue la segunda matanza que ocurre en el estado mexicano de Guanajuato en 24 horas. Apenas el viernes 25, un comando atacó y mató a nuevo personas, entre ellos dos mujeres, que cenaban en un restaurante a pie de carretera en el municipio de Villagrán, a 20 kilómetros de Celaya.
Según cifras del Secretariado Ejecutivo de Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Guanajuato cerró 2019 como el estado más violento de México, con tres mil 540 asesinatos. La violencia ha incrementado en esta entidad por el enfrentamiento entre el Cártel Santa Rosa de Lima y el Cártel Nueva Generación, organizaciones criminales que se disputan el control de la venta de droga en la zona.
8 C M Y
+
+
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Inicia...
Vecinos...
Gobierno del Estado, Leticia Delgado Carrillo, con el que se busca sensibilizar al personal con código de promotor de la salud en este nuevo modelo de atención. Alejandro Svarch Pérez, de la Coordinación Nacional Médica del Insabi, explicó que el nuevo esquema de atención está basado en el modelo de atención primaria de la salud integral, en el que los equipos de salud del bienestar (ESB) se hacen cargo de la salud de la población, compuesto por médico, personal de Enfermería y promotor de salud. Al intervenir en este acto, al que también asistió el asesor y representante de la Organización Panamericana de la Salud y de la Organización Mundial de la Salud en México, Oscar Martínez Martínez, la secretaria de Salud consideró que esta capacitación es un paso más que se da para el fortalecimiento de la salud en el primer nivel de atención, en el cual el personal promotor de la salud tiene un papel fundamental junto con el médico y Enfermería.
Dijo que los trabajadores de la salud están conscientes de los cambios históricos en el ámbito nacional y están dispuestos a sumarse a esta nueva etapa de la salud pública, por lo que los invitó a participar activamente en esta jornada y aprovecharla para ampliar el conocimiento sobre el nuevo modelo de atención. Leticia Delgado reiteró que en la Secretaría de Salud están trabajando en la prestación de servicios de manera gratuita y en el otorgamiento de los medicamentos, pero también están a la expectativa y atentos a la conclusión de las definiciones operacionales en cuanto a los mecanismos financieros, para llevar a buen término el Insabi. Como parte de los primeros trabajos para la implementación del nuevo modelo de atención, la titular de la Secretaría de Salud, el funcionario del Insabi y el representante de la OPS en México realizaron un recorrido por el Hospital Regional Universitario y los centros de salud de Quesería y de Cuauhtémoc.
Muere... Ángeles. El helicóptero fue descrito como un Sikorsky S-76, dijo el vocero de la Administración Federal de Aviación, Allen Kenitzer. Bryant fue cinco veces campeón de la NBA en una carrera que comenzó en 1996 y duró hasta su retiro en 2016. También fue dos veces medallista de oro olímpico, ayudando a que el equipo estadounidense de estrellas de la NBA obtuviera títulos en 2008 en Pekín y 2012 en Londres. C M Y
lunes 27 de enero de 2020
GIANNA MARÍA, LA HIJA DE KOBE QUE MURIÓ EN EL ACCIDENTE Además de Kobe Bryant, ocho personas más fallecieron en el accidente del helicóptero que se desplomó en Calabasas, California, así lo confirmó el Alex Villanueva, Sheriff del condado de Los Ángeles durante una conferencia
de prensa. Aunque las autoridades se negaron a dar los nombres de las víctimas, sin embargo, en los mensajes de condolencias de la NBA, de Michael Jordan y de Shaquille O’Neal, se ha confirmado que Gianna Maria -hija de Kobe-, también viajaba en el helicóptero Sikorsky S-76B que sufrió el fatal percance. ‘Gigi’ tenía 13 años y heredó la pasión de su padre por el basquetbol, incluso, tras el retiro, ‘Black Mamba’ entrenó por más de un año el equipo escolar de baloncesto en el que jugaba su hija. Las autoridades de Los Ángeles destacaron que la información oficial sobre el caso se dará a conocer en las redes sociales de la comisaría, después de que las víctimas sean identificadas y sus familiares sean notificados.
Emergencias IMSS Hospital 31 6.34.60 Cruz Roja 31 2.66.22 ISSSTE 31 2.41.01 Hospital 31 6 19 16 Urgencias Regional 31 6 19 00 Conmutador Emergencias 911
Carlos Alejandro Ramírez López.
Marisela Córdova Ramírez.
Zaida Márquez Comparán.
Mercedes Isunza Orozco.
Asimismo, el ciudadano Carlos Alejandro Ramírez López, puntualizó que la presencia del gobernador en la colonia representó una oportunidad para la población, ya que escuchó de la propia voz de los ciudadanos los comentarios acerca de la obra, quedando claro el sentir de cada uno de los
vecinos presentes. De igual forma, la vecina de la colonia Pimentel Llerenas, Zaida Márquez Comparan, agradeció al gobernador por brindarles la oportunidad de preguntarle detalles de la obra y pedirle respuestas en torno a la fecha de conclusión de la obra, por lo que destacó que vio al
gobernador dispuesto a ayudarlos. A su vez, Mercedes Isunza Orozco, reconoció que la obra será de mucho beneficio para la población, porque se está cambiando la red de drenaje, por lo que agradeció la presencia del gobernador y del presidente municipal, en quienes dijo confía
que los van a apoyar y que terminarán pronto la obra. “Qué bueno que vino porque realmente ya teníamos tiempo queriendo que vinera, pero le agradezco y más le voy agradecer, porque yo confío que nos va apoyar y que va a terminar pronto esta obra”, enfatizó Isunza Orozco.
Acusó que quienes conforman esa bancada y las fracciones que los secundan no han actuado de manera responsable, situación, dijo, tiene inconforme a la población que apostó por ellos para un cambio. “No han legislado y no ha generado los marcos normativos que permi-
tan a nivel estatal y municipal la correcta aplicación de las políticas públicas”, dijo, aunque consideró “que aún tienen tiempo” para recomponer el trabajo que se espera de ellos. Señaló que los liderazgos son para generar cohesión y en la bancada de Morena no se ha visto tal, sino un manoseo y jalo-
neo por intereses de grupo, lo que afecta el desarrollo del resto del Congreso. “Apeló a que el tiempo que les resta como diputado, que lo inviertan ahora si ya como hayan quedado conformados y en eso darle un buen sabor legislativo a la población colimense”, apuntó el ex diputado local.
quisitos. Asimismo, la Secretaría de Educación invita a los interesados a que conozcan a detalle la convocatoria del proceso de inscripción para el ciclo escolar 2020-2021, en donde se informan los pasos a seguir para escuelas de inscripción inmediata,
escuelas de selección de alumnos (alta demanda) Cabe destacar que en el caso de preescolar, las y los niños de cuatro años cumplidos al 31 de diciembre del 2020, deberán ser inscritos al segundo grado de preescolar, del 4 al 17 de febrero directamente en los plante-
les escolares, en horario escolar. Los requisitos son acta de nacimiento o documento legal equivalente; credencial de elector del padre, madre o tutor, y comprobante de domicilio vigente, todo en original y copia, así como llenar la ficha de inscripción.
Morena... Precisó, “más de un año del ejercicio legislativo que tienen, pues es pura confrontación entre ellos mismos, es puro desacuerdo entre ellos, lo sorprendente la renuncia de la diputada y la lucha que traen por el manejo de los recursos del propio Congreso a través de la Comisión de Gobierno Interno”, expuso.
Entregan... realizar el proceso de inscripción. Asimismo, se informa a las y los padres de familia que del 4 al 17 de febrero deberán comenzar el proceso de inscripción de sus hijos en la página www.secoli ma.g ob.mx, solo con la CURP y la CURA de los menores como re-
Nueva... mente ir dando forma a la nueva Ley de Fomento Económico del Estado de Colima y así “detonar las vocaciones productivas de nuestro Estado”. El diputado de la LIX Legislatura local hizo énfasis en que es importante apoyar y detonar la zona rural de la capital del Estado para crear un corredor productivo que impulse al municipio de Colima y alcance un desarrollo económico agroindustrial que beneficie a los habitantes de la capital del Estado. En la reunión estuvieron el secretario de Fomento Económico Walter Oldenbourg Ochoa, legisladores locales y dirigentes de las cámaras empresariales en Colima.
Carlos Cesar Farías, diputado de la LIX Legislatura local, manifestó que es importante apoyar y detonar la zona rural de la capital del Estado para crear un corredor productivo que impulse al municipio de Colima.
Martin Flores:
+
940 viviendas para sindicalizados se entregarán próximo enero 2021 JESÚS MURGUÍA RUBIO El Secretario General del STSGE, Martín Flores Castañeda, señaló que el avance de urbanización del fraccionamiento uno e iniciar la urbanización del dos, estima concluir en abril, lo cual dará paso la construcción de 504 viviendas en el fraccionamiento uno y en el 2021, iniciará la construcción del fraccionamiento 2, con 436 viviendas. Explicó que se trata del Fraccionamiento Palmas del Camino Real, destacando que el ayuntamiento de Colima a sido facilitador del proceso de urbanización en su momento, de la incorporación municipal, en su momento de la municipalización, porque el sindicato está pagando todos sus impuestos y derechos. Explicó, que el año pasado, por dar un ejemplo,
de impuestos le cubrimos al Ayuntamiento más de 1 millón de pesos; además, este año con los proyectos ejecutivos, ingresarán más de 2 millones por los dos fraccionamientos, sin olvidar que luego habrá 940 claves catastrales que serán impuesto predial que los pro-
pietarios tendrán que pagar. Hizo notar que todo este proceso es un desarrollo habitacional con todo el marco legal, pero también con la infraestructura urbanística de primer nivel, de tercer milenio, con cableado oculto, fibra óptima, servicios de calidad, áreas verdes, pasos peatona-
les, accesibilidad, por tanto, “vamos muy bien gracias al esfuerzo de los trabajadores y su confianza al sindicato. Manifestó que todo ello, representa más de 500 millones de pesos, además, generar más de 300 empleos directos en estos procesos y obviamente tendremos que estar atentos a que el Gobierno cumpla con el entero de los recursos al Ipecol, porque de ahí van a salir la mayoría de los créditos para la construcción de las viviendas. Los $500 millones son para los dos fraccionamientos, porque son 940 viviendas de poco más de 450 mil cada una, pero como el lote tiene valor de 250, en realidad las viviendasvan a tener un valor inicial de 700 mil pesos, esperando entregar el primer fraccionamiento para enero de 2021, con todas las casas.