Miércoles 29 de enero de 2020

Page 1

+

C M Y

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA MIÉRCOLES 29 de enero de 2020 Número: 14,477 Año: XLII www.elmundodesdecolima.mx

En infraestructura educativa

Gobierno de JIPS ha invertido más de mil mdp en 4 años *El mandatario estatal entrega obras educativas en Armería

+

RECONOCIMIENTO.- El mandatario estatal José Ignacio Peralta Sánchez informó que en los 4 años de gobierno, su administración ha invertido más de mil millones de pesos en infraestructura educativa en el estado. Durante el acto, a nombre de la comunidad escolar, el titular del Ejecutivo recibió un reconocimiento por su importante contribución a la educación.

Villa de Álvarez

Convocan a cabalgata nocturna RENÉ SÁNCHEZ El Patronato de los Festejos Charrotaurinos de Villa de Álvarez publicó este martes la convocatoria dirigida para las asocia-

Página 8

Poder Judicial

paga lo que resta del aguinaldo *Se realizan gestiones para obtener recursos suficientes *Primero, pago a sindicalizados y después los de confianza, dice el magistrado presidente del STJE

Página 2

Del avión presidencial

Indira hace su “vaquita” para participar en rifa JESÚS MURGUÍA RUBIO Indira Vizcaíno Silva, delegada de los Programas de Desarrollo Sociales del gobierno federal en Colima, tras señalar que apoya la decisión del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, de rifar el avión presidencial, aseguró que ya está “haciendo su vaquita para poder par-

Establecen alianza C M Y

+

para enfrentar cambio climático

Página 7

Se registra un sismo de 4.2 en Colima La Secretaría de Salud en Colima dio a conocer que luego del sismo, se reporta sin novedad en unidades de salud y la continuidad de servicaios con normalidad El gobernador de colima, José Ignacio Peralta informó que fueron activados los protocolos de Protección Civil por el sismo de magnitud 4.2, con epicentro a 27 kilómetros al noroeste del municipio de Coquimatlán, registrado esta mañana. En redes sociales, el mandatario estatal señaló que el movimiento telúrico, ocurrido a las 07:52 horas, fue percibido en algunos municipios de la entidad. Peralta llamó a atender la información oficial y realizar reportes de emergencias al 911. Por su parte, Protección Civil de Colima publicó en redes sociales: “Se percibe ligero sismo en algunas partes del estado, se activa protocolo de monitoreo”. Página 8

ticipar en esta rifa”. “Básicamente las dificultades para vender este avión se deben a la mala compra que significó, por ello estamos puestos para respaldar no solamente la decisión del presidente, sino como ciudadanos”, dijo y a la vez aseguró que “será un sorteo muy exitoso y vale la pena participar”. Página 8

ARMERÍA, COL.- El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, dio a conocer que en los 4 años de gobierno, su administración ha invertido más de mil millones de pesos en infraestructura educativa en todo el Estado. En la escuela secundaria Antonio Barbosa Heldt del municipio de Armería, en donde hizo entrega de la techumbre de una cancha y la reparación de un edificio, el mandatario estatal especificó que tan solo en este municipio, se han invertido más de 38 millones de pesos en 50 acciones de infraestructura educativa.

Mencionó que ha iniciado el año con mucha actividad, y parte importante, ha sido la entrega de infraestructura educativa, como esta cancha que fue un compromiso asumido hace un año y hoy se están entregando resultados positivos. Explicó que en la Secundaria General Antonio Barbosa Heldt, se instaló la cubierta de estructura metálica y lámina galvanizada en la plaza cívica, se reparó un edificio con impermeabilización, cambio de lámparas, ventiladores y pintura general.

Página 8

Para el 2021

Expone PRI aspirantes a gobernador *Enlista el líder del tricolor a Mely Romero, José Manuel Romero, Walter Oldenbourg, Oscar Avalos y Agustín Morales *No descarta Enrique Rojas construir proyecto y gobierno de coalición OSCAR CERVANTES El Partido Revolucionario Institucional expuso algunos perfiles que se han mencionado como posibles aspirantes a con-

tender como candidatos a gobernador en el próximo proceso electoral. Sobre el particular, el presidente de dicho instituto político, Enrique Rojas Orozco, expuso que ”hay

varios en el partido y que efectivamente venían siendo prudentes y no lo habían manifestado tan abiertamente, pero que hoy lo empiezan a exponer”, lo cual lo calificó como positivo.

“Yo celebro que los priistas levanten la mano, que digan, contrarresta el discurso de aquellos que dicen que nadie quiere o que no hay nadie”, expresó. Página 8

SáboraFest 2020

Diez semifinalistas para Premio a Innovación Gastronómica Bianca Velasco, Directora del Instituto de la Innovación y Juventud, dijo que este resultado se obtuvo gracias a la participación de un Comité de selección, el cual está conformado por personalidades como el reconocido Chef colimense, Nico Mejía. Los semifinalistas son: Karen Itzel Solís Limón; Humberto Sánchez Medrano; Hilary Joseline Cárdenas Preciado; Jor-

ge Luis Muñoz Juárez; Ibrahim Alvarado Figueroa; Luis Miguel Tinoco Mercado; Gerardo Baldenegro Ahumada; Ana Francisca Celestino García; Héctor Eduardo Cadena Mendoza y José Alberto Reyes Marmolejo. Ellos son acreedores a la beca para asistir al taller de Maridaje de la Sommelier Pilar Meré, que se llevará a cabo el 31 de enero en el Hotel Ceballos. Además sus propuestas

gastronómicas estarán expuestas en el pabellón fotográfico del SáboraFest 2020, que estará ubicado en el jardín Libertad. Las mejores tres propuestas se presentarán ante un jurado altamente calificado integrado por la Sommelier Pilar Meré, los chef colimenses Nico Mejía, Oscar Pimentel, Ma. Dolores Márquez y Felipe Santana, Presidente de la CANIRAC.

Página 8

ASPIRANTES.- El dirigente estatal del PRI, Enrique Rojas Orozco, dijo que ese instituto político cuenta con algunos perfiles que se han mencionado como posibles aspirantes a contender como candidatos a la gubernatura en el próximo proceso electoral.

Trump anuncia “Acuerdo del Siglo” Israel-Palestina *El tratado, calificado como “un gran paso hacia la paz”, establece que Jerusalén quedará como la capital no dividida de Israel

PROPUESTA.- “Hoy Israel da un gran paso hacia la paz”, dijo Donald Trump en la Casa Blanca, junto al primer ministro Benjamin Netanyahu, al revelar detalles de una propuesta ya rechazada por los palestinos.

+

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio a conocer el martes su largamente esperado plan para resolver el conflicto israelo-palestino, advirtiendo que puede representar la última oportunidad para que los palestinos logren un estado independiente. “Hoy Israel da un gran paso hacia la paz”, dijo Trump en la Casa Blanca, junto al primer ministro Benjamin Netanyahu, al revelar detalles de una propuesta ya rechazada

enfáticamente por los palestinos. “Mi visión presenta una oportunidad de ganarganar para ambas partes, una solución realista de dos estados que resuelve el riesgo del estado palestino para la seguridad de Israel”, dijo Trump. El plan fue bien recibido por el primer ministro israelí, quien calificó el lanzamiento de la iniciativa como un “día histórico” para el estado judío.

Página 8


2

MIERCOLES 29 DE ENERO DE 2020

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Bernardo Salazar Santana:

Poder Judicial paga lo que resta del aguinaldo

En Juluapan y Pueblo Nuevo

Alcalde de VdeA entrega 27 estufas ecológicas *Se distribuirán un total de 60 en 11 comunidades

*Se realizan gestiones para obtener recursos suficientes *Primero, pago a sindicalizados y después los de confianza, dice el magistrado presidente del STJE RENÉ SÁNCHEZ El presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE), Bernardo Alfredo Salazar Santana, manifestó que la dependencia este martes inició con el pago de los cinco días faltantes de aguinaldo a los trabajadores, luego de realizar las gestiones necesarias con las autoridades pertinentes para obtener los recursos suficientes. El magistrado presidente explicó al respecto que ya se hizo un plan para ir pagando de manera paulatina a todo el personal, señalando que en esta ocasión no se tienen recursos suficientes para cum-

plir dichos compromisos de fin de año; “el problema no fue falta de voluntad o dispendio de los recursos, simple y sencillamente no había liquidez”, acotó. El titular del Supremo Tribunal de Justicia reiteró que en varias ocasiones se ha manifestado que

el dinero que autoriza el Congreso del Estado para el presupuesto no alcanza, “pues siempre en el mes de noviembre se termina y hay que estar solicitando ampliaciones año con año para poder cumplir dichos compromisos, y en esta ocasión se solicitaron, pero

la repuesta fue que no había dinero”. Salazar Santana explicó que el pago se realizará de manera gradual, se liquidará ese compromiso con todos los trabajadores del Poder Judicial. “Ya iniciamos con el pago a los trabajadores sindicalizados y poco a poco de manera gradual también se estará pagando a los trabajadores de confianza, pero el pago de los cinco días faltantes de aguinaldo será para todos los trabajadores”, clarificó. Argumentó que el pleno del Supremo Tribunal de Justicia siempre ha visto y seguirá buscando la igualdad entre los trabajadores del Poder Judicial.

El Presidente Municipal de Villa de Álvarez, Felipe Cruz Calvario, hizo entrega de estufas ecológicas en las comunidades de Pueblo Nuevo y Juluapan. Acompañado por la Síndico Municipal Karina Heredia y el director de Planeación Francisco Ortiz, Cruz Calvario visitó estas dos comunidades para entregar personalmente 27 estufas, de un total de 60 que están siendo distribuidas en 11 comunidades y 6 colonias villalvarenses, en bien de la salud de madres de familia, con una inversión

global superior al cuarto de millón de pesos, del Fondo federal de Infraestructura Social Municipal (FISM). El alcalde aprovechó este recorrido por el área rural para intercambiar puntos de vista con los ciudadanos acerca de las necesidades de estas dos comunidades y las soluciones que ofrece el Ayuntamiento. Seguiremos trabajando de la mano de los ciudadanos, gracias a la coordinación que tenemos con autoridades federales y estatales, expresó el munícipe villalvarense.

Mediante encuesta

SNTE Sección 6 integrará pliego petitorio: J. Núñez

*Éste se entregará en marzo o abril, anuncia el líder magisterial JESÚS MURGUÍA RUBIO

En Tecomán

Tecolapa, primera localidad como promotora de la salud En el marco de un concurrido evento que se desarrolló este martes en la cancha techada de Tecolapa, se certificó a la localidad como Comunidad Promotora de la Salud. En el lugar, el Presidente Municipal de Tecomán, Elías Antonio Lozano Ochoa, resaltó la excelente colaboración y disposición que ha habido entre los distintos niveles de gobierno, para cumplir con el compromiso de servir a las comunidades; por lo que aseguró que así como se obtuvo este logro se van a obtener muchos más. Lo anterior acompañado de la Presidenta del Sistema DIF Municipal, Irma Mirella Martínez Silva de Lozano, del Secretario del H. Ayuntamiento Humberto Uribe Godinez, del Presidente de la Comisión de Salud Pública y Asistencia Social Arturo García Negrete, del Presidente de la Junta Municipal de Tecolapa Eleuterio Silva Flores, de

la Jefa Estatal del Departamento de Promoción y Educación para la Salud, Irene Carrazco; de la Sub directora de Prevención y Promoción de la Salud, Adriana Mesina Tena y de Iván Gutiérrez Molina en representación del Jefe de la Jurisdicción Sanitaria II, Gabriel Ramírez Patiño. Al hacer uso de la voz, el Alcalde aseguró que Tecolapa va a ser una comunidad ejemplo para todas las demás localidades “para que juntos con el trabajo de todos lograr muchas cosas buenas para la comunidad”. Por su parte, la Jefa Estatal del Departamento de Promoción y Educación para la Salud, Irene Carrazco, en su intervención dijo que para obtener la certificación de comunidad promotora de la salud, se requiere el esfuerzo de todos los ciudadanos para fortalecer las habilidades y capacidades de los individuos que les permitan modificar las condiciones sociales, ambientales y

económicas. Cabe destacar que el programa de comunidades saludables, promueve la salud de la población de Tecolapa con acciones en los factores psicosociales, como salud mental física, derecho a la salud, participación social, equidad de género y alimentación; así como en la mejora de los entornos físicos saludable como son el saneamiento básico, cuidado del medio ambiente, higiene personal, higiene de los alimentos, salud bucal, entre otros. Durante el evento se realizaron intervenciones culturales por parte de alumnos de los planteles educativos del lugar y se entregaron reconocimientos a agentes procuradores de la salud, así como reconocimientos de validación de escuelas promotoras de la salud, entrega de placas de los entornos de recreación a integrantes del comité de salud y se izó la bandera blanca como Comunidad Promotora de la Salud.

Con el propósito de mejorar los derechos y prestaciones de los integrantes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y su incremento salarial, este gremio magisterial está llevando a cabo encuestas entre los afiliados para integrar el pliego petitorio que será entregado ante la autoridad federal durante marzo o abril. Así lo dio a conocer

el secretario general de la Sección 6 del SNTE, José Jaime Núñez Munguía, quien refirió que el pliego petitorio estará integrado por las propuestas de los maestros y personal de apoyo, surgidas de las encuestas aplicadas en todas las secciones del país. Abundó el líder sindical que “desde el pasado miércoles se inició con una encuesta para -integrar- el Pliego Nacional de Demandas por indicaciones de Alfonso Zepeda,

nuestro secretario general dell Comité Nacional”. Además, refirió por parte del SNTE Sección 6 a las demandas de los maestros se les estará dando seguimiento, “las del 2019 que no se cumplieron y las del 2020 que son nuevas, (y) esperamos que el gobierno estatal y el gobierno federal unan esfuerzos para que las peticiones de los maestros se cumplan”. Aunado a ello, indicó, será el próximo viernes cuando estén recopilando las encuestas de los maestros, y entregarlas el día lunes para, posteriormente, presentarlas en el mes de marzo aproximadamente (en el pliego) y que el 15 de mayo el gobierno federal nos dé respuesta. “En el SNTE siempre hemos buscado que el maestro tenga mejor salario, el dinero nunca alcanza, pero siempre el sindicato va a buscar mejores salarios para los maestros y para el personal de apoyo”, señaló finalmente.

Pese a situación Albatros atiende a 60 personas RENÉ SÁNCHEZ

María Luisa González André, directora del Centro de Desarrollo Albatros A.C., informó que la institución actualmente atiende a 60 personas en rehabilitación, desde niños hasta adultos mayores, con problemas de discapacidad, por ende aplaudió las iniciativas que el DIF Municipal Colima llevará a cabo los días 15 y 16 de febrero en el mercado ecológico denominado Punto Eco, porque, dijo, 2019 fue un año difícil en materia económica. “El año pasado fue muy difícil, todavía tenemos una deuda muy gran-

de y este año esperamos hacer más labor de recaudación para lograr la operación sin ningún problema. Tenemos un bazar porque una tienda comercial nos

regalaba mercancía, que con eso más o menos subsistíamos, pero al ver los cambios fiscales dejaron de donar y ahora subastan, por lo que tenemos deu-

da con el Imss e Infonavit, préstamos, gasolina, se nos han juntado las deudas, pero realmente tenemos que seguir adelante”, profundizó. Señaló que a pesar de todas estas dificultades, Albatros, a diferencia de otras instituciones, busca aparte de la rehabilitación de todas las personas también el proceso de la inclusión escolar o laboral, y “eso lo estamos haciendo porque nos estamos alineando con las políticas de la ONU, porque no se trata nada más de hacer caridad sino de transformar sus vidas y sean parte de la comunidad”.

Enfatizó que la deuda que tienen oscila los 500 mil pesos y el gasto operativo mensual es de 280 mil pesos, sin embargo el trabajo se tiene que sacar adelante porque de éste dependen muchos chicos, y desde el año pasado echaron a andar un programa de bolsas ecológicas elaboradas por internas del Cereso a quienes se les paga por el trabajo y la utilidad quedaría para los niños. “Ahí tenemos puestas nuestras esperanza de poder llegar hacer autosustentables porque la parte más complicada es mantener económicamente al instituto”, sin embargo

expuso que hay viabilidad para salir adelante con sus deudas ya que todavía están esperando el apoyo de pesos x peso de Gobierno del Estado tras realizarse la Colecta Diamante. María Luisa González expresó que recientemente hay varios casos de éxito en la parte de rehabilitación e inclusión laboral, ya que “actualmente estamos preparando a 10 chicos en independencia personal y laboral, están en el proceso de la lecto-escritura, y tenemos la expectativa de que estos chicos en máximo dos años ya tienen que estar incluidos laboralmente”.


MIERCOLES 29 DE ENERO DE 2020

De la SHCP

Estará hoy en Colima titular de Inteligencia Financiera

*Impartirá conferencia magistral denominada “Combate a la corrupción en la 4T”

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

3

En Manzanillo, dice JIPS:

Importante actividad de grupos delictivos *El combate a éstos en el puerto colimense mantiene la actividad violenta, reconoce *Es una zona altamente comercial y de interés para las organizaciones delictivas, señala el gobernador JESÚS MURGUÍA RUBIO

OSCAR CERVANTES Con el objetivo de impartir una conferencia magistral sobre el combate a la corrupción en la Cuarta Transformación, este miércoles estará en Colima Santiago Nieto Castillo, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Así lo dio a conocer la representante estatal de Programas para el Desarrollo del Gobierno de México en Colima, Indira Vizcaíno Silva, quien precisó que la

conferencia se realizará en punto de las 5 de la tarde en el Museo Regional de Historia, ubicado en Portal Morelos #1, en el Centro de la capital colimense. Además, se prevé un encuentro con medios de comunicación cerca del mediodía, y por la tarde dicte dicha conferencia. Cabe destacar que actualmente la Unidad de Inteligencia Financiera realiza diversas investigaciones sobre hechos delictivos en el estado, entre ellos al puerto de Manzanillo y a la propia delegada de Programas Federales.

El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez reconoció que existe una importante actividad de los grupos delictivos en Manzanillo, la cual, dijo, tiene una situación especial, aunque no muy diferente de lo que pasa en el país, con grave incremento de las adicciones que generan mayor narcomenudeo. Entrevistado el pasado lunes previo a su encuentro con el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, el mandatario colimense enfatizó que “el propio Ejecutivo federal ha dicho que la zona, altamente comercial, es de interés para las organizaciones delictivas”. Precisó: “El presidente ha sido muy claro, muy enfático. Lamentablemente el

Otorga SSyBS capacitación con aval internacional en adicciones

*A personal de las Clínicas de Atención Residencial de Adicciones

Personal de las clínicas de Atención Residencial en Adicciones (CARA), varonil (Tecomán) y femenil (Manzanillo) de la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado se actualizó en los procedimientos que se aplican en el tratamiento residencial en comunidad terapéutica, capacitación que tiene aval de una fundación de Estados Unidos. Al informar lo anterior, la Comisión Estatal contra las Adicciones (CECA) señala que este taller denominado “Integridad, trabajo en equipo y actualización de manuales de procedimientos del tratamiento residencial en comunidad terapéutica”, fue impartido por personal de la Universidad del Conde de Veracruz, con el aval

de AmityFoundation, cuya misión es la inclusión y habilitación de personas marginadas a causa de problemas de adicción. De esta manera, se capacita al 100% del personal clínico y administrativo de las CARA, con el objetivo de fortalecer las competencias del equipo multidisciplinario de estas clínicas y, así, impactar positivamente en la rehabilitación y reinserción social de la población beneficiada. En este sentido, el CECA indicó que se busca lograr el objetivo de desarrollar e innovar los procesos de intervención en adicciones por medio de la formación y actualización continua de los profesionales de la salud que brindan el servicio, avalados por entidades educativas y de

educación continua líderes en el área. Esta capacitación fue impartida por el experto en la creación de Comunidades Terapéuticas y representante de AmityFoundation en México, José Reyes Orozco; el director de la Carrera en Consejería de la Universidad del Conde, Pedro Damián Aceves Aguirre, y el director de la Comunidad Terapéutica SawabonaShikoba, Israel Alejandro Bocanegra Torres. La Secretaría de Salud señala que el taller ofrece múltiples beneficios y la oportunidad para que el equipo de profesionistas de las clínicas de atención continúe ampliando sus conocimientos, tal como se contempla en el Plan Anual de Trabajo del CECA.

interés que genera el puerto de Manzanillo en asociaciones delictivas, también para hacer importación y exportación de mercancía ilegal y eso nos genera en Colima

una situación muy especial”. Puntualizó que si bien es cierto esta situación es lamentable en el puerto de Manzanillo, también es necesario combatirla, por lo

cual, acotó, se están realizando diversas acciones en coordinación con los tres niveles de gobierno para disminuir estos índices delictivos.

Lanza Cecytcol convocatoria *Para Feria Estatal de Ciencias e Ingenierías 2020 El Gobierno del Estado de Colima a través del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología (Cecytcol) invitan al alumnado colimense de educación de nivel básico, media superior y superior, de entre 14 a 20 años, inscritos en instituciones educativas públicas o privadas a participar en la convocatoria para la Feria Estatal de Ciencias e Ingenierías 2020. Al respecto, la directora del Cecytcol, Gloria Marmolejo Jaramillo precisó que la Feria tiene el objetivo de impulsar y premiar

la investigación científica y tecnológica en la juventud colimense, así como evaluar la creatividad y originalidad en las distintas áreas del conocimiento en las que participen, fomentando así cambios positivos que generen soluciones y desarrollos con el enfoque sostenible. El límite para inscripción es hasta el 9 de febrero en su primera etapa; se puede participar de manera individual o en equipo de tres estudiantes, debiendo contar con un asesor académico; los proyec-

tos deberán enfocarse a los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas y cabe mencionar que los mejores participarán en un encuentro internacional en Los Ángeles, California a anunciarse en fechas posteriores. Adicionalmente el día 29 de enero del presente, se llevará a cabo una reunión informativa y aclaratoria respecto a la convocatoria, enfocada a instituciones educativas y asesores, en la biblioteca central Profra. Rafaela Suárez, en instalaciones de Casa de la Cultura de Colima, en la sala digital a partir de las 17:00 horas. El registro de proyectos, descarga de bases y las áreas del conocimiento participantes, se puede realizar a través de la página, www.cecytcol.gob. mx en el banner dedicado a la convocatoria de la Feria, además de consultar las redes sociales en Facebook: Cecytcol y Twitter: @ CECYTCOL, o solicitar información adicional al teléfono 312 170 6990.

al rectángulo 15 metros y 70 centímetros pero en un solo tiempo lo que le arroja una calificación de 20 puntos ante el aplauso del público y la alegría que ella mismo mostró por su actuación. El tercer sitio es de Mónica García, con un resultado

de su Punta, de 19 unidades, después de rayar en tres tiempos una distancia de 17 metros y 43 centímetros, es de señalar que su la punta de las damas charras tiene más de tres rayas o “piquetes” no cuenta. Ya en cuarto lugar, se ubicaron en esta competencia,

Sofía López Fernández, con calificación de 18 unidades, el quinto lugar es de Ameyali Ramírez, con una punta de 15 bonos, Diana Anguiano Arreola, se coloca en el séptimo con 13 unidades, y descalifica Nely Gómez, al caer de su cabalgadura, pero sin pasar a mayores.

Charras de Tecomán

Se celebra torneo de puntas para damas *En el marco de la Feria y Campeonato de Escaramuzas El mismo domingo por la tarde en el lienzo charro “Juan Rodríguez” del municipio de Tecomán, dentro del marco de la Feria y Campeonato de Escaramuzas, se desarrolló el torneo de Puntas para damas con premios en lo económico con gran participación. Montadas a mujeriega en sus albardas (sillas de montar de lado para damas) entraron a competencia 8 charras en un orden de inscripción ellas salen del partidero al poner en rienda a su montura imprimir velocidad y entrar dentro del

rectángulo en el ruedo del lienzo y así halar la rienda a una sola mano. La ganadora de ésta competencia es Katia Miranda, integrante de la Escaramuza Charra de Tecomán, que se quedó con el campeonato, ella fue la penúltima participante y entro en su caballo bayo, y una Punta de 21 puntos, decisión de la juez nacional Loren Mijares, con el apoyo de los señores jueces de la misma Federación Mexicana de Charrería en el ruedo. Katia Miranda, supo llevar con buena velocidad a su

caballo para entrar con las patas bien estiradas y rayar en un solo piquete 18 metros en dos tiempos. La experiencia y la dinastía de los Zamora, se aplicó en la amazona que obtiene el segundo lugar, con su Punta raya, como también se le conoce a la Punta, fue para Ana Yahira Zamora, hermana del Pinolillo Zamora, hijo de Miguel Zamora, de la agrupación de charros “Tres Conejos” de Tecomán e integrante de la Escaramuza Valle de Tecomán. Ella, rayó en su entrada


4

MIERCOLES 29 DE ENERO DE 2020

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Editorial La rifa del tigre

L

a rifa del avión Boeing 787 ha causado muchos comentarios -adversos y positivosen los distintos sectores sociales y no sólo de México, sino del mundo. No pocos mexicanos y mexicanas comprarán quizás un cachito que logre dar un giro a su calidad de vida y para apoyar a pulverizar una deuda que en mala hora contrajo el gobierno de Felipe Calderón, una aeronave faraónica que es un sinónimo de opulencia e insensibilidad. Rifar el avión presidencial a través de “cachitos” de 500 pesos cada uno no es la solución, al menos no para aquellos que buscarán comprar su boleto, pues quien se gane la aeronave deberá cubrir como crédito fiscal una estratosférica cantidad.

Legisladores de las Cámaras Alta y Baja del Congreso de la Unión, opositores a la Cuarta Transformación, han advertido que sería grave error realizar una rifa por el avión presidencial con valor de 130 millones de dólares, pero el mandatario de la nación está resuelto a llevarla a cabo, pues ya ha manejado una fecha tentativa para el efecto: el próximo 5 de mayo. Los que respaldan la multicitada rifa, como la delegada estatal de Programas para el Desarrollo de Colima, Indira Vizcaíno Silva, dijo la víspera que hará su ‘”vaquita” a fin de comprar varios boletos, y agregó “…para quienes tuvieron algún comentario en contra de esta acción, ahora se les va a demostrar que iba en serio…” La cuestión no estriba en que si iba en se-

Los apuntes de hoy Crece Expectativa del Oro Verde Por José Rodríguez Negrete

Un sanitario el Arco de San Francisco

E

l Arco Histórico del convento de San Francisco de Almoloyan, sí, el que se encuentra en el Jardín que lleva su nombre, que desde hace más de 460 años luce como una verdadera reliquia cultural, se ha convertido en un asqueroso y pestilente sanitario público, sin que nadie haya podido terminar con esta situación antihigiénica y verdaderamente peligrosa para la salud pública de los vecinos, los niños y demás familias que todos los días acuden a disfrutar del hermoso jardín. Hace más de 65 años que ese lugar contaba con una buena cancha de basquetbol, en donde todos los jóvenes, alguna vez tuvimos la oportunidad de jugar y disfrutar de la armonía social que regía en ese espacio que coordinaba el padre del templo. Pero luego llegó la gran idea del gobernador Arturo Noriega Pizano, que le dio por remodelar todos los jardines de la ciudad y la famosa cancha desapareció, convirtiéndose todo aquello en un bonito jardín que la familia de ese barrio disfrutaba al máximo. La remodelación del Jardín fue excelente, bueno era lo que opinaba toda la gente del Colima de ayer, todo mundo quedó satisfecho de los trabajos, incluso el arco histórico que estaba medio aterrado, se limpió, se destapó, se le hicieron gradas para pasar a la parte posterior del tempo, en donde hoy hay juegos infantiles y mucho espacio arbolado y fresco. Pero parece que ese fue el error, porque nunca se había presentado tanta insalubridad, tanta irresponsabilidad de las personas que pasan por ahí y que agarran ese lugar precisamente como si fuera un baño público, tal vez porque no hay vigilancia policiaca por las noches, hay exagerado consumo de alcohol, drogas y sexo. El problema es que las condiciones se han convertido en una situación muy grave que los vecinos ya no pueden hacer nada; ahora es cierto que las autoridades no tienen el valor civil para evitar estas cosas, porque dicen que no tienen personal, que solo tienen unas cuantas personas que se dedican a barrer las calles y algunos jardines; pero para vigilar que ese migitorio y escusado público no sea una amenaza para la salud, no tiene a nadie, no obstante que acaban de crear la policía municipal, que solo trabaja de día y en la noche se van a adormir tranquilamente. Ya son miles las personas que se han quejado con este servidor, con la intención de que se haga algo, que le llame la atención al alcalde de Colima, el señor Leoncio Morán, para ver cómo le pueden hacer para evitar esta apestosa situación; inclusive, los propios vecinos tienen un reto con el alcalde, le piden que si aguanta diez minutos debajo del arco histórico, le invitan una cena, en el lugar que él elija. Pues así de claras están las cosas; es decir, ya no soportan esa irregularidad garrafal que las propias autoridades han tolerado por muchos años, pasa un alcalde y nada, llega otro, les promete el cielo y las estrellas y nada; llega al cargo y no se vuelve a parar con los vecinos que en alguna ocasión fue a besarles los pies para que votaran por él, y ahora que los vecinos le piden la solución de este grave problema, nadie les hace caso. Soida…

rio o no, pues quedó claro desde un principio, ya que cuando Andrés Manuel López Obrador tiene una ocurrencia la saca a flote; no tendría caso que alguien gane el avión cuando ni siquiera lo ha podido vender Presidencia de la República. De acuerdo al presidente, el ganador no obtendría el dinero de inmediato ni la aeronave, sino que lo tendría en un fideicomiso, a fin de que cuando se vendiese el artefacto le vayan entregando intereses y tras un tiempo decidir qué hacer con tales recursos. Ha sido complicado enajenar un bien que fue una mala inversión. Quién dice que después de la rifa, como por arte de magia, se pueda vender. El que gane la rifa del avión, pues, podría sacarse la “rifa del tigre”.

En documento oficial interno, el gobierno admite su culpa en el desabasto de medicinas

U

n documento oficial demuestra que la Secretaría de Hacienda generó el desabasto de medicinas por implementar una nueva estrategia de compras. Prueba también que Hacienda sabe que seguirá habiendo desabasto hasta marzo, al grado que ya instruyó a las instituciones de salud pública que se rasquen con sus propias uñas. El documento, enviado por la Oficialía Mayor de la Secretaría de Hacienda a la dirección de administración del IMSS, exhibe que en su segundo año de aplicación, el método de juntar las compras de medicamento (con el argumento de que así se ahorra dinero y se acaba la corrupción) sigue generando un caos que termina afectando la operación cotidiana de los hospitales públicos del país. El oficio prueba que al más alto nivel del gobierno saben perfectamente que los problemas de desabasto de medicinas se han originado en la mala instrumentación de su decisión de compra. Y que eso de decir que es un asunto sólo del Hospital Infantil Federico Gómez, o que es culpa de un complot de farmacéuticas, o que es por algún directivo hospitalario corrupto, son mentiras. Deja en claro lo que los responsables de otras instituciones del sector han venido señalando desde el año pasado: el método de compra no se ha hecho correctamente y son los usuarios de clínicas y hospitales públicos los que pagan los platos rotos. El documento se refiere concretamente a la compra “consolidada” de medicamentos y material hospitalario efectuada en noviembre del año pasado, que ha dejado un vacío de abasto para este primer trimestre de 2020. Ante la solicitud del IMSS de ayuda para enfrentar el problema, enviada por escrito el pasado 22 de enero, la oficial mayor de Hacienda, Thalía Concepción Lagunas Aragón, informa al administrador del Seguro Social que las entregas de lo comprado en noviembre de 2019 comenzarán en marzo de este año, por lo cual la cobertura de las necesidades durante este primer trimestre es responsabilidad de las instituciones de salud. La funcionaria de Hacienda afirma en su escrito que las instituciones tienen las opciones de ampliar con los proveedores los contratos vigentes durante 2019 o bien pedirles que les hagan entregas anticipadas de las compras que entran en vigor a partir de marzo. Si esas dos vías han sido “agotadas”, agrega el oficio, entonces las instituciones tienen que arreglárselas por su cuenta. Eso sí: les advierte que están obligadas por ley a garantizar la atención a la población. El documento oficial, que se puede consultar íntegro en carlosloret.com, advierte además a la administración del IMSS que si va a realizar compras por su cuenta, se tiene que ajustar a los precios autorizados por la Oficialía Mayor, por lo que le adjunta la lista de costos de medicamentos y materiales establecidos en las bases de la convocatoria de la compra consolidada para 2020. El administrador del IMSS, José Antonio Olivarez Godínez, le pide a la oficial mayor Lagunas autorización para realizar compras para los primeros cuatro meses de este año y la funcionaria de Hacienda le contesta: que lo resuelva el IMSS. En resumen, Hacienda hace la compra consolidada para el año, decide qué adquirir y a qué precio, y las instituciones del sector Salud (IMSS, ISSSTE, institutos de especialidades y hospitales dependientes de la Secretaría de Salud) se tienen que ajustar a ello. Pero si lo comprado por Hacienda no es suficiente para garantizar la operación, entonces ya no es problema de Hacienda, sino de cada una de las instituciones de salud. Y cuidado si no consiguen los mismos precios que consigue Hacienda en su negociación nacional, porque habrá consecuencias legales. Combatir la corrupción en los contratos es una intención aplaudible, pero es responsabilidad del gobierno federal instrumentar con eficiencia los cambios de método y al final es el responsable de garantizar el abasto. Con más razón cuando ya entra en su segundo año de aplicación. La respuesta desde Palacio Nacional a las protestas de los usuarios del sistema de salud es acusar de corruptos a directores de hospitales, sin pruebas, y anunciar investigaciones de la Secretaría de la Función Pública. También alentar campañas de ataques en redes sociales contra los médicos señalados. Un documento desmonta el engaño.

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA

Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx


MIERCOLES 29 DE ENERO DE 2020

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Voces Por Jesús Murguía Rubio

A

BIERTA INSCRIPCIÓN A PRIMERA CABALGATA NOCTURNA VILLALVARENSE… El Patronato de los Festejos Charro Taurinos de Villa de Álvarez publicó la convocatoria para las asociaciones de charros, cuadras y criadores de caballos, asociaciones civiles, agrupaciones y público general que quieran participar en la primer cabalgata nocturna de la edición 163 de los festejos charro taurinos de Villa de Álvarez, que se llevara a cabo el viernes 7 de febrero, partiendo a las 8 de la noche del jardín “Núñez” de la capital del estado hasta los terrenos de los festejos. Quienes quieran participar deberán llenar una solicitud de inscripción, que se proporciona en el patronato organizador (a un costado del teatro del pueblo). La convocatoria fue publicada el pasado 21 de enero y tienen hasta el próximo viernes 31 de Enero del 2020 para inscribirse en horario de 9 de la mañana a 3 de la tarde.Los participantes deberán nombrar un responsable del contingente, presentar copia del INE y copia del comprobante de domicilio vigente; además nombrar al conductor del vehículo debidamente registrado, con copia de la licencia de conducir vigente y copia de la tarjeta de circulación del vehículo vigente. La reunión con los representantes para los contingentes será el jueves 6 de febrero del 2020 a las 6:30 de la tarde en el teatro al aire libre de los terrenos de la feria donde se dará a conocer el reglamento de participación y la entrega de los permisos de participación.Los festejos charro taurinos se realizarán del 7 al 24 de Febrero, sin embargo, el próximo miércoles 5 de Febrero, se llevará a cabo la misa a San Felipe de Jesús, patrono de estas festividades en la emblemática “Petatera” donde se bendecirá a la plaza y posteriormente se efectuará la coronación de Yamila Palacios, Reina de los Festejos Charro Taurinos de Villa de Álvarez 2020. ESTE FIN DE SEMANA PRIMER MEGAPUENTE ESCOLAR… Del 31 de enero (viernes) al lunes 3 de febrero se habrá de realizar el primer mega puente escolar del año, según autoridades de Educación.Desde el año pasado, la Secretaría de Educación Pública (SEP) cambió las fechas de los Consejos Técnicos en las escuelas del nivel básico.Anteriormente, dichas reuniones escolares se realizaban el último viernes de cada mes.Con los cambios, las fechas son diferentes. Al igual que ocurre con los días feriados oficiales.El próximo será el primer fin de semana largo del 2020, con base en el calendario escolar. Así, el viernes 31 de enero habrá Consejo Técnico Escolar, por lo que no habrá clases en las primarias y secundarias. El lunes 3 de febrero habrá suspensión de labores, adelantado por el 5 de febrero, en conmemoración de la promulgación de la Constitución de 1917. Además, sin ser parte del calendario escolar, el 2 de febrero los católicos festejan el día de la Candelaria, fecha fijada para “pagar” los tamales a quienes encontraron al niño dios en la partida de la rosca de Reyes y las figuras del niño dios con presentadas en el templo para recibir la bendición. FACILIDADES MUNICIPALES EN TECOMAN TRAEN MAS EMPRESARIOS… Cada vez son más las cadenas comerciales que están volteando los ojos hacia el municipio de Tecomán, dijo el Presidente Municipal Elías Antonio Lozano Ochoa, quien destacó que su administración ha brindado todas las facilidades a los inversionistas interesados, para que se instalen en este municipio costero.En este sentido informó, que será este miércoles 29 de enero, en punto de las 12:00 del día, cuando se inaugure de manera formal una franquicia de la heladería Dairy Queen que abrirá sus puertas en el municipio de Tecomán en el Desarrollo Paseo Tecomán, por lo que consideró el alcalde que este tipo de inversiones “viene a mejorar la oferta de servicios y de opciones de diversión y sano esparcimiento para las familias tecomenses”.Lozano Ochoa destacó, que su administración ha tenido la encomienda de otorgar las máximas facilidades a los empresarios que pretenden invertir en el municipio, pues la apertura de nuevos comercios genera importante derrama económica y fuentes de empleo en el rubro de servicios.De igual manera, agradeció el interés de esta prestigiada franquicia, que “es la marca de helados y postres con mayor presencia a nivel mundial, con 7 mil sucursales en casi 30 países”.Elías Lozano resaltó que se estarán generando 15 empleos formales directos, siendo la octava sucursal en el estado de la marca y primera en la ciudad de Tecomán.Adelantó, que será en el mes de marzo cuando se abran más locales comerciales en esta Plaza Paseo Tecomán, previéndose que en el mes de abril estarán inaugurando las salas de cine y un restaurante de franquicia de comida rápida también de prestigio internacional.LEY DE FOMENTO ECONÓMICO OBSOLETA EN COLIMA… Al calificar como obsoleta la Ley de Fomento Económico en el estado de Colima, el diputado local Carlos César Farías Ramos consideró necesario que el sector productivo en general, legisladores, autoridades estatales y federales participen para acordar la reforma, debido a que se está desaprovechando en gran medida al puerto de Manzanillo, siendo una puerta para la exportación. El diputado dijo, “no tengo ninguna duda que la actual ley es obsoleta, antigua”, descuidando que Colima forma parte de un desarrollo económico regional, “además tenemos un elemento complementario importante de visualizar y detonar en esta ley, con la existencia del puerto de Manzanillo”.Resaltó que de acuerdo a la última reunión sostenida con cámaras empresariales, concluyeron que debido a que el sistema de desarrollo empresarial es muy complejo y novedoso, “por lo que acordaron que antes de hacer una reforma a la Ley de Fomento Económico debe haber reuniones para escuchar a todos los sectores empresariales, comerciales y productivos, de tal manera que esa medición tiene que ser previa y para lograrla es necesario socializar la ley con todos y cada uno de los sectores productivos y responder todas las dudas que los empresarios tengan”. Farías Ramos refirió que puedo decir que en estos momentos los colimenses no estamos aprovechando la fortaleza del puerto de Manzanillo que está en nuestro territorio, “de tal manera que las vocaciones de desarrollo comercial, agrícola, agroindustrial, forestal, de producción primaria, de transformación, ahora tienen un elemento nuevo, la posibilidad y vocación de poder exportar al mundo a través del puerto de Manzanillo”. Expresó que “los empresarios tienen una propuesta para el impulso al fomento económico, que habla del Impuesto Sobre la Renta o la Nómina, la cual no está mal, pero requiere analizarse profundamente en cuanto a su impacto presupuestario en los servicios del estado y lo que los colimenses requieren”.

C

5

Es el poder, es el poder, es el poder...

omo Presidente de la República, a Andrés Manuel López Obrador solo le interesa el poder. Se posiciona frente a los temas de la agenda, reacciona ante los cuestionamientos de la prensa, contesta a las críticas siempre a partir de un cálculo maniqueo: ¿cuánto poder gano, cuánto poder pierdo, si digo esto o lo otro? Ninguna otra consideración vale. Ni la verdad, ni la armonía social, ni el qué dirán, ni el juicio de sus colaboradores, ni el respeto a las normas, a la memoria o a las instituciones. Lo único que le mueve es ganar/retener el poder. Nada más. Por ejemplo ayer lunes, cuando en Palacio Nacional hizo un juego de palabras para ensuciar la marcha de las víctimas, sin empoderar a Sicilia y sus compañeros. “Esas organizaciones no están pidiendo que se investigue a fondo cómo el secretario de Seguridad Pública de Calderón estaba involucrado con la delincuencia, ese señor que está detenido en Nueva York, García Luna, ¿o escucharon ustedes algo de eso o han escuchado algo sobre García Luna?”. “Entonces, padecen amnesia y todo lo empiezan a ver -como que hasta ahora están abriendo los ojos- a partir de que llegamos nosotros. Guardaron silencio, callaron como momias”, se atrevió a asegurar el Presidente López Obrador. Cuando un reportero le cuestionó: “¿Se refiere a Javier Sicilia?, ¿a los organizadores de la marcha de ayer (domingo)?”, AMLO se zafó sin elegancia. “Me refiero a los que actúan de esa manera, ya lo demás es asunto de ustedes, o sea, investíguenlo. O sea, a quienes son los que no han denunciado los crímenes, la política de desaparecidos que se implantó, los que ahora gritan como pregoneros y callaron como momias”, contestó. La verdad es una y la sabe todo mundo. Las cabezas visibles de la marcha del domingo llevan sexenios con un rechazo público, argumentado y democrático a las políticas contra la violencia, y no pocos de sus protagonistas, incluido a García Luna. Esa verdad no le importa al Presidente López Obrador. Ni esa ni otras. Pero en este caso, hará lo necesario, mediáticamente hablando, en su intento por socavar la autoridad de quienes le podrían restar ascendiente o margen de maniobra, de quienes pudieran constituirse en contrapeso. Así que antes que nada y como siempre, en esta primera batalla por el poder la verdad saldrá vapuleada. El Presidente de la República mentirá para no dejar que el poeta y sus compañeros ganen terreno. Pero habrá otras bajas: la calidad de la convivencia democrática se pudrió un poco el domingo cuando un grupo de choque obradorista insultó a víctimas. Hay gente que se siente indignada ante tanta vileza, es cierto, pero no se puede descartar que habrá quien caiga en el garlito y crea que sí hay quien pretende descarrilar al tabasqueño. ¿Cuánto vale la memoria de una víctima cuando de lo que se trata es de resucitar el peor presidencialismo mexicano? Esa es la lección del domingo. Hay un bando que sigue fijo en el modo guerrero que desarrollaron desde 2004 para resistir los videoescándalos y el antidemocrático desafuero. Los comicios del año pasado no significaron una nueva etapa, ni la transfiguración de un opositor en un Jefe de Estado. No, el poder será usado desde Palacio Nacional fundamentalmente para fortalecer a la tribu que durante 30 años caminó por el desierto. A sabiendas de que seis años es poco tiempo para instalar un nuevo entramado en la administración, y conscientes de que la pugna intestina de Morena puede complicar aún más la creación de lo que imaginan como un nuevo régimen, para el Presidente nada será más importante que ocupar todo espacio de poder de aquí al 2024. Cualquier cesión constituye el peligro de más merma. No se lo va a permitir. De ahí que veremos a AMLO mentir sobre Sicilia, desdeñar a las víctimas, sacarse de la manga “otros datos”, desempolvar el petate conservador o neoliberal, según venga al caso, y tratar de asfixiar todo liderazgo emergente. Imposible saber si eventualmente se sentirá lo suficientemente firme para dejar de arrasar con órganos autónomos u opositores a sus políticas. Pero no se ve cerca ese día. Para nada.

Un día como hoy

1595 - en Londres se estrena la tragedia Romeo y Julieta, escrita por William Shakespeare. 1676 - en Rusia, Feodor III se convierte en zar. 1814 - en Brienne-le-Château (Francia) se libra la batalla de Brienne, en que Napoleón Bonaparte vence a Rusia y Prusia. 1824 - Tabasco se constituye como uno de los primeros 14 estados de México. 1848 - en Chile se adopta el sistema métrico decimal. 1861 - Kansas es admitido dentro de EE. UU. 1886 - Karl Benz patenta el primer automóvil con tracción por gasolina. 1906 - en Dinamarca, Federico de Glucksburg es coronado rey como Federico VIII. 1916 - en Francia —en el marco de la Primera Guerra Mundial— París es bombardeada por primera vez por zeppelines alemanes. 1933 - en Alemania, el presidente Paul von Hindenburg designa a Adolf Hitler como canciller. 1942 - en el marco de la Guerra peruano-ecuatoriana, se firma el Protocolo de Río de Janeiro, que da por finalizada la guerra. 1944 - en la Italia central —en el marco de la Segunda Guerra Mundial— se libra la Batalla de Cisterna. 1944 - en Polonia —en el marco de la Segunda Guerra Mundial— mueren unas 38 personas en la masacre de Koniuchy. 1944 - en Bolonia (Italia) —en el marco de la Segunda Guerra Mundial—, el Teatro Anatómico de Archiginnasio es completamente destruido a causa de los bombardeos de los Aliados.


6

MIERCOLES 29 DE ENERO DE 2020

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Difunde IMSS nuevo modelo de pago de incapacidades *Para beneficio de las y los asegurados El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Colima, informa acerca del Nuevo Modelo de Pago de Incapacidades mediante el cual, en un solo trámite, las y los asegurados podrán recibir el pago de sus incapacidades por enfermedad general, riesgo de trabajo y maternidad, en una cuenta bancaria mediante transferencia electrónica. Para obtener esta nueva modalidad de pago, se requiere que las y los asegurados realicen el registro de su Clave Bancaria Estandarizada (CLABE), en el portal del IMSS, a través del escritorio virtual o bien, directamente en las ventanillas de servicio de prestaciones económicas de las Unidades de Medicina Familiar N° 2 y N° 17 en Manzanillo; N° 4 en Tecomán, y N° 19 en Colima, para realizar el alta correspondiente. Este modelo de pago de Subsidios se liberó a par-

tir del 2 de abril de 2018, a través del cual se han ido incorporando a las y los asegurados por medio de la modalidad presencial y e-firma, entre los beneficios que tiene podemos destacar los siguientes: 1.- Con un sólo trámite, podrás recibir el pago de tus incapacidades en tu cuenta bancaria.

2.- Podrás recibir el pago de tus incapacidades sin acudir al banco, evitando con ello las filas. 3.- Elimina la prescripción de las incapacidades por aplicación del artículo 300 de la Ley del Seguro Social al no acudir a su cobro a la Institución Bancaria. Para mayor información, llamar al teléfono 312

3146266 de la Jefatura de Servicios de Salud en el Trabajo, Prestaciones Económicas y Sociales del IMSS en Colima, o acudir a la oficina del Departamento de Supervisión de Prestaciones Económicas, ubicada en Anastasio Brizuela, número 399, colonia Centro, en la ciudad de Colima, de lunes a viernes de 08:00 a 17:00 horas.

En Tecomán

Conmemora SE 86 aniversario luctuoso de Torres Quintero

Arroja primeros resultados el Operativo “Costera” *Decomisan armas y una gran cantidad de sustancias granuladas En el marco del Operativo Costera implementado en los municipios de Armería, Tecomán y Manzanillo, que inició el pasado viernes, destaca la detención de 3 personas, así como el aseguramiento de armas, drogas, celulares y dinero en efectivo. Como resultado de las diferentes acciones implementadas, se logró la detención de una mujer de 27 años; así como de un hombre de 25 años y otro más de 37 años de edad. A dichos detenidos se les localizó entre sus pertenencias una bolsa de plástico transparente, conteniendo en su interior una gran cantidad de sustancia granulada con las características propias de la droga conocida como cristal. También una pistola calibre 45 mm, marca Colt, modelo comander; 1 subametralladora, tipo Uzi, calibre 9 mm, marca Wariningroad; dos cargadores, uno calibre 45 mm y otro de 9 mm; así como 7 cartuchos calibre 45 mm y 21 cartuchos calibre 9 mm. De igual forma, les fueron incautados 15 mil 710 pesos en billetes de diferentes denominaciones; 142 dólares en billetes de diferentes denominaciones y un teléfono celular de la marca Blu, color gris. Cabe mencionar que las detenciones se realiza-

ron sobre la Avenida Carlos de la Madrid, esquina con Simón Bolívar, en la colonia Santa Elena, del municipio de Tecomán.

Se reúnen periodistas y escritores con el fiscal *Conocen parte del trabajo de la Fiscalía General del Estado e intercambian puntos de vista

TECOMÁN, COL. El Secretario de Educación, Jaime Flores Merlo, encabezó el homenaje que el Gobierno del Estado llevó a cabo en conmemoración del octogésimo sexto aniversario luctuoso del Profesor, Gregorio Torres Quintero, en la escuela secundaria que lleva el mismo nombre del homenajeado, en el municipio de Tecomán. Acompañado de autoridades de los tres órdenes de gobierno, el titular de la SE refirió que esta ceremonia donde se rinde homenaje a uno de los hijos predilecto de Colima, y uno de los más brillantes educadores mexicanos de la segunda mitad del Siglo XIX e inicios del XX, es reconocido por sus trascendentes aportaciones a la educación en nuestro país. Con la representación del gobernador José Ignacio

Peralta Sánchez; Flores Merlo mencionó que Torres Quintero también fue el creador de la Ley de Instrucción Pública y promotor permanente de una reforma escolar profunda, intensa y revolucionaria. Añadió que el marco de la ley promulgada en mayo de 1894, donde se determinaba la gratuidad, laicidad y obligatoriedad de la educación, Gregorio Torres Quintero estuvo presente, actuante y firmemente comprometido, quien como impulsor y precursor de la educación primaria en México, aportó sus ideas que fueron base en la evolución de propuestas y programas educativos. El Secretario de Educación expuso que el llamado Benemérito de Colima, dejó constancia de su pasión y vocación pedagógica, legado histórico del que se puede

En Armería

Invitan al Carnaval Cultural El Ayuntamiento que preside el alcalde Salvador Bueno Arceo, a través de la Dirección de Cultura y Deporte, dio a conocer la convocatoria y el programa para el Carnaval Cultural Armería 2020. La presidenta del Comité para el Carnaval, Rosario Álvarez Córdoba, dijo que el evento se llevará a cabo del 22 al 25 de febrero, donde podrán participar todos los ciudadanos que así lo deseen. La convocatoria además dice que los que se interesen en participar pueden hacerlo a través de carros y comparsas, donde el premio a entregar será de 16 mil 500 pesos. Agregó que las instrucciones del alcalde Salvador Bueno son que el

carnaval sea incluyente, por lo que se tiene programado llevar a cabos actividades para adultos mayores, niños con capacidades especiales, así como para jóvenes urbanos y la familia en general. Destacó que la reina de este carnaval será una persona de la tercera edad, elegida entre los integrantes de la Casa de Día de la colonia El Campanario, mientras que para el rey de la alegría será elegido entre los niños con capacidades especiales. La directora estuvo acompañada por el regidor Alfredo Maldonado; el coordinador de Cultura, Juan Pablo Velazco; la vicepresidenta del comité, Laura Noriega; Karla 1, reina de Armería, entre otros.

abrevar en sus múltiples publicaciones, entre ellas: La Patria Mexicana, El Lector Infantil Mexicano, Una Familia de Héroes, Leyendas Aztecas, Fiestas y Costumbres Aztecas y los imprescindibles Cuentos Colimotes, sin dejar de lado el Himno a Colima. Refirió que la herencia del Profesor Gregorio Torres Quintero en sus múltiples facetas de pedagogo, historiador, poeta, orador y político, es vasta y debe ser conocida, y valorada por las nuevas generaciones de colimenses, a la vez dijo que sus ideales educativos germinaron en Colima y echaron raíces profundas, tanto, que el prestigio del magisterio colimense mantiene identidad plena desde esa época, denominada por los historiadores como “Época de Oro de la Educación Mexicana”. Finalmente, el funcionario estatal refirió que en este entorno, a 86 años de la desaparición física del ilustre colimense, el Gobierno del Estado y la sociedad colimense le rinden merecido homenaje a quien se ocupó de la enseñanza como filosofía de vida, legado es fructífero y cuya herencia pedagógica de nuestro homenajeado, está vigente, porque es faro que ilumina el camino del magisterio de nuestra entidad y porque, también, hay que decirlo, nos guía a quienes desde la Secretaría de Educación orgullosamente sirven a lo más valioso y promisorio que toda sociedad posee, a su niñez y juventud estudiosa, concluyó. En este evento estuvieron presentes la directora del plantel, Laura Delgado Hernández; el Director del Insuvi, Pedro Ureña; la directora del ICM, Mariana Martínez; la representante del gobierno federal, Viridiana Valencia; directivos de la SE; entre otros funcionarios.

Integrantes de la Asociación Colimense de Periodista y Escritores (ACPE), se reunieron con el fiscal Gabriel Verduzco Rodríguez, para conocer el trabajo que realiza la institución en la entidad, e intercambiar puntos de vista sobre la situación que se vive en materia de Seguridad y Procuración de Justicia. Durante esta reunión de trabajo, Verduzco Rodríguez informó a los presentes sobre algunos de los logros obtenidos durante el año 2019, y las acciones que fueron trascendentales para llegar al esclarecimiento de hechos delictivos de alto impacto, en los que se concretó la captura

y vinculación a proceso de algunos imputados. El fiscal mencionó que en las tareas que las autoridades llevan a cabo para recuperar la paz social y evitar la impunidad, es fundamental el apoyo y la aportación que pueda brindar la población en su conjunto, especialmente los grupos organizados y los diferentes sectores de la sociedad, por ello exhortó a los periodistas y escritores a seguir coadyuvando desde el ámbito de su trascendente labor como comunicadores. Por su parte el presidente de este gremio, Julio Alberto León Pérez, expuso la preocupación de quienes lo integran, debido a

la situación que prevalece en el país y del que Colima no escapa. Por ello dijo que como organización están en disposición de aportar lo que esté a su alcance para ir avanzando y ayudar a sacar al Estado de este problema. En este encuentro, Verduzco Rodríguez coincidió con los periodistas en la importancia que representa dignificar el papel de los medios de comunicación en la difusión de estos temas, a fin de cumplir con la tarea de comunicar a la sociedad con responsabilidad y ética, sin caer en la desinformación o afectar de manera indirecta los procesos que se llevan en los tribunales.

La presidenta del Patronato DIF y Voluntariado Estatal, Margarita Moreno González, dio a conocer que, por segunda ocasión, el personal del organismo y sus familias se sumaron a la campaña de donación de sangre con la Asociación Donadores Compulsivos y el Banco Estatal de Sangre, con el objetivo de contribuir a salvar vidas y fortalecer la cultura y la sensibilización sobre la importancia de realizar esta acción voluntaria e impulsar los valores de solidaridad y altruismo.


MIERCOLES 29 DE ENERO DE 2020

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

7

Para enfrentar cambio climático

Establecen instituciones educativas una alianza

*Por la UdeC asisten Martha Chávez, en representación del rector Eduardo Hernández Nava, y el investigador Juan Carlos Tejeda, como experto en temas de impacto ambiental Martha Chávez González, directora de Desarrollo de Personal Académico de la Universidad de Colima, así como el profesor investigador Juan Carlos Tejeda González, de la Facultad de Ingeniería Civil, asistieron este lunes aI I Encuentro de Cambio Climático y Transición Energética en las Instituciones Públicas de Educación Superior, que realizó la Universidad de Guadalajara, campus Tonalá. Al encuentro, convocado por la Secretaría de Educación Pública para consolidar una política nacional de transición energética, acudieron 242 rectores y 70 funcionarios de 315 instituciones de educación superior de todo el país. Por la UdeC, Martha Chávez asistió en representación del rector Eduardo Hernández Nava, y el investigador Juan Carlos Tejeda como experto en temas de impacto ambiental. En su discurso, el secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, habló sobre la importancia de brindar a los estudiantes de todos los niveles una educación integral “mediante la cual se pueda sembrar una conciencia ambiental que funcione como pilar de un desarrollo humano sustentable. Debemos tomar conciencia de que la educación superior en México debe contribuir de manera decisiva a la sensibilización, investigación y desarrollo de los dilemas que conlleva el cambio climático y la

imperiosa necesidad de transitar al uso de energías limpias”. Añadió que desde la SEP “se busca educar no sólo a buenos profesionistas, sino también a seres humanos con conciencia crítica, valores, civismo y conciencia ambiental, que participen activamente para frenar la degradación y la pérdida acelerada de nuestra biodiversidad, así como en la construcción de un futuro habitable, armónico y sostenible. Esta reunión debe contribuir a la unión de fuerzas en pos de una educación superior que se comprometa a ser un pilar del desarrollo sostenible. Con esto, impulsaremos a nuestros estudiantes como verdaderos agentes de la transición en materia ambiental, de manera proactiva e intensa en los años por venir”. Por su parte, el se-

Diputado Vladimir atiende denuncia en materia de salud *Sobre falta de medicinas en clínica 11 del IMSS

El diputado local del Grupo Parlamentario de Morena, Vladimir Parra Barragán, acudió a la Unidad Médica Familiar No. 11 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Colima para atender una denuncia sobre falta de medicamentos, que se hizo de manera pública en la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador. Durante la conferencia en Palacio Nacional, mientras el Subsecretario de Prevención y Promoción de Salud Hugo López Gatel respondía a los cuestionamientos, una de las reporteras del Grupo Larsa Comunicaciones expuso una denuncia sobre falta de medicamentos para pacientes con padecimientos de epilepsia, en la clínica 11 del IMSS en Colima. Ante ello, dando seguimiento al caso, el diputado local morenista Vladimir Parra, acompañado del Delegado Estatal del IMSS, Rafael Briceño, acudieron personalmente a la Unidad Médica Familiar No. 11, donde pu-

dieron reunirse con su directora Ma. Guadalupe Martínez Magaña. Durante el encuentro, y luego de hacer un recorrido por la clínica, platicar con los pacientes y verificar el estado de la farmacia, la directora Martínez Magaña les confirmó al diputado local y al delegado del IMSS que se presentaron dos casos de personas con padecimientos de epilepsia que necesitaban medicamentos, mismos que ya fueron atendidos, luego de haberse presentado un atraso de un día en el surtido de oxcarbazepina en presentaciones de gragea y suspensión. La directora de la Unidad Médica sostuvo que ya cuentan con los medicamentos anticonvulsivos necesarios para los tratamientos de personas que padecen de epilepsia. Así mismo, Rafael Briceño se comprometió a dar seguimiento puntual a este y a los diversos casos que pudieran darse en la entidad sobre este tipo de denuncias.

cretario del Medio Ambiente y Recursos Naturales, Víctor M. Toledo Manzur señaló que, para hacer frente a la actual crisis ambiental, la SEMARNAT visualiza tres campos de acción: en primer lugar, detalló, “la transición energética hacia fuentes de energía renovables y limpias, ya que nuestro país se ha vuelto ‘adicto’ a los combustibles fósiles que mueven casi el 90 por ciento de energía del país, frente al 83 por ciento del promedio mundial”. El segundo campo, dijo, “es la transición agroecológica de los actuales sistemas agroindustriales de producción de alimentos –que funcionan bajo esquemas industrializados y producen entre el 25 y el 30 por ciento de los gases de efecto invernadero– hacia los sistemas no industriales que implican el uso de energías renovables y

eliminar el uso de pesticidas y agroquímicos. Destacó, como tercer campo, el de la educación, ya que “el problema del cambio climático nos enfrenta no sólo a un reto tecnológico, económico y productivo, sino a un cambio de carácter cultural y educativo. Necesitamos que las nuevas generaciones no solamente cuenten con información científica y tecnológica, sino que también tengan la capacidad de reaccionar y actuar como ciudadanos con conciencia ambiental y social”. También celebró la presencia de los representantes de las universidades, “ya que a las instituciones educativas les toca una gran tarea ante una crisis social y ecológica que implica un cambio en la manera como se ve el mundo y la realidad. Les propongo un acuerdo, una

alianza para una campaña vigorosa y masiva de investigación sobre el cambio climático, en donde participen SEMARNAT, la SEP y las Instituciones de Educación Superior. Juntos podemos encabezar esta campaña que es fundamental en el país”. Además, la directora del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático realizó una presentación sobre el estado actual del cambio climático en nuestro país, mientras que el subsecretario de Planeación y Transición Energética, Alberto Montoya Martín del Campo, presentó a rectores ahí reunidos el Programa Especial de Transición Energética Soberana. Por su parte, el secretario de Investigación, Innovación y Educación Superior del Gobierno de Yucatán presentó un ejemplo exitoso de transición energética en su entidad. Además, se llevó a cabo la presentación del Programa “Jóvenes Construyendo el Futuro Sostenible”, por parte de Luis Abelardo González Quijano, y se realizó el pánel “Buenas prácticas y retos en la transición energética de las universidades públicas del país”, en el cual participaron rectores y representantes de las universidades de Guadalajara, Popular de Contalpa, Intercultural del Estado de Hidalgo y Tecnológica de la Riviera Maya. De igual modo, se presentó el Proyecto Piloto de Movilidad Sostenible de la Universidad de Guada-

lajara, por parte del rector del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas, Luis Gustavo Padilla Montes. Para dar por clausurado el evento, el subsecretario de Educación Superior, Luciano Concheiro Bórquez señaló que durante este encuentro estuvo representada una comunidad de estudiantes universitarios de dos millones y medio, a través de la participación de sus rectores y funcionarios: “Esto nos da una gran posibilidad de construcción de sentido de futuro, pues se trata de dos millones y medio de gente que está llamada a revolucionar el sentido de nuestras construcciones de humanidad y sembrar futuro”, agregó. El encuentro, añadió, fue un espacio idóneo para que las 315 instituciones trabajaran en la construcción de una nueva conciencia sobre el medio ambiente ante el cambio climático: “Cuando tejemos una nueva cultura desde las Instituciones de Educación Superior, estamos hablando de otro Estado, no solamente de una política de Estado, sino de una verdadera política pública, entendiendo por lo público no lo gubernamental, sino todo aquello que es del interés público, porque todos buscamos una transición energética, queremos una nueva cultura y sabemos que el cambio climático ya nos alcanzó y que lo que hagamos a partir de hoy es fundamental”.

Oscar Newton:

Epidemias nos educan para prevenir

*Es la primera vez que el coronavirus 2019-nCov infecta, precisa el investigador de la UdeC Este lunes, la Organización Mundial de la Salud (OMS) subió de moderado a alto el nivel de riesgo mundial de la propagación del coronavirus 2019-nCov, conocido también como el coronavirus de Wuhan, ciudad china donde se originaron los primeros casos de esta infección. Sin embargo, ¿por qué este virus está prendiendo las alarmas si no es la primera vez que se tiene contacto con un virus de esta familia? Este virus pertenece a una familia llamada coronavirus; su nombre viene de que su parte superior se asemeja a una corona. Sus “parientes”, al igual que él, pueden causar enfermedades leves, moderadas, e incluso el síndrome respiratorio de oriente medio (MERS) y el síndrome respiratorio agudo y grave (SARS). Todos ellos tienen como característica que pueden mutar y transmitirse de animales a humanos. “Esta familia de virus generalmente afecta más a los animales, pero como todo virus, puede mutar. Al hacerlo adquiere ciertas características que le permiten transmitirse al ser humano para después volver a mutar, pasar de humano a humano y causar epidemias que afectan de manera local y mundial, dependiendo de los cercos epidemiológicos y alertas que haya,” explicó en entrevista el infectólogo de la Universidad de Colima, Óscar Newton Sánchez. De hecho, comentó,

se podría decir que por lo menos alguna vez en nuestra vida podríamos tener una enfermedad causada por algún virus de esta familia. La diferencia es que para algunos de estos virus ya existen anticuerpos, caso contrario del nuevo integrante descubierto el 7 de enero de este 2020. Aunque mucho se ha especulado sobre su origen de infección, desde murciélagos, víboras, peces y otros animales exóticos de un mercado de Wuhan, China, la realidad es que aún no se tiene la certeza de cuál animal lo pudo transmitir: “Lo que sí se conoce es que, quienes han enfermado a causa de este virus, presentan los síntomas de una infección viral: fiebre, escalofríos, dolor de cabeza, tos, rinorrea (mucho moco), dolor muscular y articular, y puede progresar de manera más severa y rápida hasta llegar a neumonía”, dijo. Este virus se transmite como cualquiera de los otros de esta familia, cuando una persona enferma estornuda o tose sin protegerse. La forma más eficiente de contagio es por ojos, nariz y boca: “Entonces, si nos contaminamos las manos y luego nos tocamos los ojos o nos picamos la nariz, entra el virus, por eso la eficiencia de transmisión es alta”, agregó. Sin embargo, ¿cuál es la razón de que este virus haya causado la muerte de unas 80 personas en China en tan poco tiempo?: “Es la primera vez que este virus (el

coronavirus 2019-nCov) infecta a humanos y, como no existe contacto previo, el grado de afectación puede ser mucho más grave. El hecho de no tener vacuna no quiere decir que sea más agresivo. Es más agresivo porque es la primera vez que existe y hay contacto con él. Y será más agresivo mientras toda la población sea susceptible, por eso son importantes los cercos epidemiológicos que se están haciendo”, expuso. Lo importante de este nuevo brote, continuó, “es que los científicos ya identificaron el virus y que se puede hacer el diagnóstico por biología molecular. El siguiente paso es controlar el brote, que consiste en hacer cercos epidemiológicos, que es lo que se está haciendo actualmente, y tratar de detenerlo mientras se desarrolla la vacuna, lo cual tardará porque tendrá que pasar por el diseño, experimentación y después humanos. Y cuando esté lista, entonces se puede controlar muchísimo mejor”. “Hoy podemos considerarlo una epidemia porque

hay un cerco de 50 millones de personas y estamos hablando de 800 casos ya, pero no se trata de una pandemia, como con la influenza H1N1, porque este brote está limitado a un país. Hoy por hoy no es una pandemia, pero puede llegar a serlo si no llevamos a cabo las acciones con responsabilidad en todos lados. Quien más responsabilidad tiene desde la salud pública es China, y está tomando todas las medidas, con lo cual esperamos que se controle este brote”, agregó. Aseguró que medidas como las que está tomando China, así como lavarse las manos, usar cubre bocas, estornudar o toser en el ángulo interno del codo, no tener contacto con personas infectadas, sospechosas o confirmados, ayudará a evitar que el virus se disemine y, por ende, provoque una pandemia, sobre todo si se considera que actualmente es sencillo que se transmitan enfermedades infecciosas. Además, advirtió, “es importante no automedicarse; al tener síntomas se debe acudir a los servicios de salud, donde se decidirá el manejo ambulatorio sintomático o intrahospitalario”. La realidad, concluyó, “es que estas epidemias nos enseñan aspectos positivos, nos educan para prevenir o disminuir los riesgos con otras enfermedades, porque tales precauciones las deberíamos tener con todas las infecciones, no sólo con estos brotes que nos ponen en alerta”.


8 C M Y

+

+

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Expone... Entre los que han manifestado su interés y los que se han encuestado, comentó que destacan hasta el momento José Manuel Romero, Walter Oldenbourg, Mely Romero, Oscar Ávalos y Agustín Morales, donde a su parecer todos perfiles con posibilidades y profesionalismo que darían amplios resultados. “Son gente del partido, son gente que han tenido responsabilidades importantes, compromiso institucional. Nosotros celebramos esos e insisto algunos otros que todavía no se han señalado”, agregó. Sobre el tema Virgilio Mendoza y sus aspiraciones, sostuvo que el ex alcalde porteño ha sido muy claro, además recordó que el Partido Verde está aliado con Morena a nivel nacional, además de que éste ha manifestado públicamente que no le interesa nada con el PRI. “Lo que yo responda pasaría a segundo térmi-

Convocan... no. Yo respondo que nosotros seguimos platicando con Nueva Alianza, seguimos platicando con gente, incluso a nivel nacional, de Movimiento Ciudadano por escuchar”, aclaró. Rojas Orozco no descartó construir un proyecto y gobierno de coalición, “donde todo el que aporte pueda tener una responsabilidad de gobernar, donde se busque sintonía, pues insistió que no buscan alianzas sólo para ganar una elección y luego tener el estado sin ton ni son, contrario a ello se requiere encontrar alianzas donde existan coincidencias de proyectos específicos para bien de Colima”. A pregunta expresa sobre si es sano que se manifiesten los aspirantes priistas a la gubernatura, el líder del tricolor dijo que es positivo; “bienvenida la competencia electoral, hay que aprender a llevarla, a disfrutarla y a tenerla con madurez”, finalizó.

Gobierno...

C M Y

Además de manera simbólica entregó las obras realizadas en las primarias Francisco J, Mujica de la colonia Lázaro Cárdenas; en la Juan José Ríos y Benito Juárez de Cofradía de Juárez; en la Revolución en la colonia centro y en la Alberto Larios Villalpando en El Paraíso, todas ellas con una inversión total del Programa del Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM) de 4 millones 426 mil 083 pesos. De igual forma, el mandatario estatal destacó que en lo que va de su administración se han invertido cerca de 3 millones 500 mil pesos en la secundaria Antonio Barbosa Heldt, en diversas obras. En su intervención, la directora del plantel, Alida Ballesteros Brizuela, mencionó que hoy es un día especial para esta escuela con la visita

del gobernador y de personas ocupadas y preocupadas por mejorar la educación de los niños en nuestro Estado. Destacó que durante el gobierno de Ignacio Peralta, la secundaria ha sido beneficiada con grandes obras, “el día hoy nos entrega la techumbre la cual había sido anhelada durante muchos años”. Durante el acto, a nombre de la comunidad escolar, el titular del Ejecutivo, el Secretario de Educación y el director del Incoifed, recibieron un reconocimiento por su importante contribución a la educación. Estuvieron también presentes, el Secretario de Educación, Jaime Flores Merlo; el director del Incoifed, Eduardo Gutiérrez Navarrete; el alumno Luis Javier Gómez Ochoa; regidores del Ayuntamiento de Armería; entre otros.

Indira... Destacó que de ganarse el avión aún no sabe qué haría, aunque se quedará en Colima, “seguramente quien se gané el avión ten-

drá un golpe de suerte que le generará un ingreso significativo y que vale la pena darle seguimiento, esperando no lo malbarate”.

Diez... Se realizará transmisión en vivo por canales institucionales el próximo 31 de enero a las 5 de la tarde en el Salón Lila del Hotel Ceballos. Cabe mencionar que los tres finalistas son acreedores de tres kits de

+

MIÉRCOLES 29 DE ENERO DE 2020

cocina patrocinados por Grupo Santana y el Chef Nico Mejía, así como la vinculación con la CANIRAC para el desarrollo de eventos. El ganador del primer lugar obtendrá un estímulo económico de 10 mil pesos.

ciones de charros, cuadras y criadores de caballos, asociaciones civiles, agrupaciones y público en general que quieran participar en la primera cabalgata nocturna de la edición 163 de los Festejos Charrotaurinos 2020, el día viernes 7 de febrero, partiendo desde las 8 de la noche del jardín “Núñez” de la capital del estado hasta los terrenos de la feria. Los contingentes que quieran participar deberán llenar una solicitud de ins-

cripción, que se proporciona en el Patronato organizador (a un costado del teatro del pueblo), la convocatoria fue publicada el pasado 21 de enero y tienen hasta el próximo viernes 31 de enero para inscribirse en horario de 9 de la mañana a 3 de la tarde. De acuerdo a la convocatoria, los contingentes participantes deberán nombrar un responsable y éste deberá presentar copia del INE y copia del comprobante de domicilio vigente; ade-

más de nombrar al conductor del vehículo que también deberá presentar la documentación anterior, además de copia de la licencia de conducir vigente y copia de la tarjeta de circulación del vehículo vigente. En el comunicado de prensa, la organización refirió que el jueves 06 de febrero del 2020, a las 6:30 de la tarde, en el teatro al aire libre de los terrenos de la Feria, se reunirá con todos los contingentes que se hayan inscrito oportuna-

mente para que conozcan el reglamento de participación y ahí mismo entregará los permisos de participación. Por último, destacó que los Festejos Charrotaurinos se realizarán del 07 al 24 de Febrero, pero el próximo miércoles 05 de febrero, se llevará a cabo la misa en honor al Patrono San Felipe de Jesús, en la plaza de toros La Petatera, para bendecir estos festejos y coronar a Yamila Palacios, Reina de los Festejos Charrotaurinos.

condiciones para que sea un estado, incluido el firme rechazo al terrorismo”, dijo Trump al pedir a los palestinos que le den la espalda al movimiento radical Hamas. Al llamar su propuesta una “oportunidad histórica” para que los palestinos tengan un estado independiente, Trump dijo que le había escrito el martes al presidente palestino Mahmud Abas para explicarle el plan y obtener su apoyo. Ningún funcionario palestino estuvo presente en el lanzamiento de la iniciativa en la Casa Blanca, aunque se encontraban

los embajadores de tres naciones árabes: Omán, Emiratos Árabes Unidos y Bahrein. “Le expliqué a (Abas) que el territorio asignado para su nuevo estado permanecerá abierto y sin desarrollar por un período de cuatro años”, dijo Trump. “Esta podría ser la última oportunidad que tendrán”. “Los palestinos están en la pobreza y la violencia, explotados por aquellos que buscan usarlos como peones para promover el terrorismo y el extremismo”, dijo Trump. “Se merecen una vida mucho mejor”. En tanto, Netanyahu

celebró que Estados Unidos va a reconocer a los asentamientos judíos en los territorios palestinos como parte de Israel, y que, bajo el plan, otorgará a Israel soberanía sobre el valle de Jordán. En una conferencia de prensa en Washington, el primer ministro israelí señaló asimismo que los refugiados palestinos no tendrán derecho a regresar a Israel, en tanto se dijo dispuesto a acordar con los palestinos “un camino hacia un futuro estado”, aunque puso como condición que reconozcan al “Estado judío”.

tremo oeste de Jamaica y que fue sentido en algunas pequeñas islas del área del Caribe. El diario Jamaica Observer, basado en Kingston, dijo que el sismo se sintió en buena parte de la isla y que duró varios segundos.

El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico en Hawaii, dio cuenta -basado en lecturas preliminares- de “la posibilidad de peligrosas olas de tsunami para las costas ubicadas dentro de los 300 kilómetros del epicentro del terremoto”.

En México, Protección Civil de Quintana Roo y de Veracruz informaron que población de la entidad lo percibió de manera ligera. En la ciudad estadounidense de Miami, Florida, también se pericibió y algunos edificios fueron evacuados.

Trump... Trump dijo que su plan plantea una congelación de cuatro años del desarrollo israelí en el área destinada a un futuro estado palestino. Por otro lado indicó que “Jerusalén seguirá siendo la capital indivisible de Israel”, aunque también dijo que su plan proporciona a los palestinos una capital en Jerusalén Este ocupada, al indicar que Cisjordania no quedaría reducida a la mitad. “También trabajaremos para crear un territorio contiguo dentro del futuro estado palestino, para cuando se cumplan las

Se registra... La Secretaría de Salud en Colima dio a conocer que luego del sismo, se reporta sin novedad en unidades de salud y la continuidad de servicios con normalidad. FUERTE SISMO SACUDE CUBA Y JAMAICA Un sismo de magnitud preliminar 7.7 remeció el sur de Cuba y el noroeste de Jamaica el martes, informó el Servicio Geológico de Estados Unidos, alertando sobre riesgo de un “peligroso” tsunami en la región. El temblor tuvo su epicentro en el mar Caribe, a 125 kilómetros al noroeste de Lucea, Jamaica, a una profundidad de 10 kilómetros, a las 13:10 hora central de México. Hasta el momento no se han reportado daños o personas lesionadas. La agencia federal estadounidense informó que el sismo causó temblores fuertes en el ex-


MIERCOLES 29 DE ENERO DE 2020

Nacional

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

9

Inicia la demolición del penal de Topo Chico El viejo penal del Topo Chico, que el pasado 30 de septiembre fue cerrado de manera definitiva después de operar durante 76 años, empezó a ser demolido este martes tras permanecer abierto durante casi un mes y medio para que los nuevoleoneses y visitantes de otros estados conocieran la historia negra del centro de reclusión como estrategia para desalentar las conductas delictivas, principalmente entre los jóvenes.Desde el 8 de noviembre hasta el 15 de diciembre, cientos de personas, sin acompañamiento de menores, realizaron visitas guiadas en las distintas áreas del centro penitenciario.

Cambiarían marco legal para rifar el avión presidencial

*Ley Orgánica de la Lotería Nacional sólo permite premios en especie y el Gobierno federal busca ofertar la aeronave; presenta imagen de lo que podría ser el “chachito” del sorteo

CIUDAD DE MÉXICO.La Presidencia de la República no descarta hacer modificaciones al marco legal para lograr la rifa del avión presidencial, si es que de aquí al 15 de febrero de este año no aparece un comprador individual interesado en la aeronave valuada en 130 millones de dólares. Por ese motivo y previendo que no se concrete la compra del TP01, el presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador dio a conocer el modelo del billete de lotería que se utilizaría para sortear el avión el próximo 5 de mayo

y el cual lleva ya más de 12 meses en proceso de certificación en Estados Unidos. “Hay muchos, yo no diría obstáculos, sino procedimientos legales que se tienen que resolver; ayer nos reunimos muchos servidores públicos, todos los que tienen que ver: Hacienda, el director de Banobras, el general de la Fuerza Aérea, los encargados de otras secretarías, el consejero jurídico y se tendría que hacer todo un ajuste al marco legal para proceder. Por ejemplo, hay que resolver sobre el pago de los impuestos, entre otras cosas, porque quien saca

un premio tiene que pagar un impuesto que se hace con una empresa que compra determinado número de boletos, ¿paga o no impuestos?, pero si pudieron resolver comprar este avión —que fue un absurdo—, cómo no vamos resolver cómo venderlo” respondió el presidente a la pregunta de que la Ley Orgánica de la Lotería Nacional impide los premios en especie. López Obrador aseguró que todo se resolverá en el marco de la ley y la transparencia y que se va a buscar un mecanismo en la secretaría de hacienda para que “de los aprovecha-

mientos que tiene Banobras se le descuente lo del avión”. De acuerdo con lo planeado por el presidente y el gabinete que lo asesora en este tema, se necesitarán 6 millones de números, los cuales se venderían en 500 pesos cada uno. De esos 6 millones de cachitos, cuatro millones se repartirían en el sector privado y de 100 a 200 empresas participarían para distribuir alrededor de 40 mil billetes de lotería como promoción entre sus empleados. En tanto que por parte de la Lotería Nacional,

se venderían 2 millones de cachitos a través de los 2 mil vendedores con los que cuenta así como las agencias existentes. Según el cálculo presidencial, por toda esa venta se obtendrían alrededor de 3 mil millones de pesos que serían utilizados para equipar a los hospitales públicos del país. El boleto tendría esto: es una cooperación para equipos médicos y hospitales donde se atiende de manera gratuita a la gente pobre” destacó el presidente al mostrar el modelo de billete de lotería con la fecha tentativa

del cinco de mayo de este año para llevar a cabo el sorteo. En cuanto al ofrecimiento de venta al gobierno de los Estados Unidos de América, el presidente López Obrador señaló que aún no han respondido a la solicitud formulada y que contempla incluso, el pago en especie a través de equipos médicos que serían utilizados en las clínicas y hospitales del país. También reveló que se ofreció el avión al primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, a quien se le descompuso hace tiempo su aeronave.

Sí se permitirá acceso a ONG´s OMS reconoce labor preventiva México ante coronavirus a estaciones migratorias: INM de *Se espera que entre el 15 y el 25 por ciento de los casos que *El Instituto Nacional de Migración informó que este miércoles notificará a integrantes de las asociaciones religiosas y de organizaciones de la sociedad civil, sobre las nuevas fechas para su ingreso a los inmuebles CIUDAD DE MÉXICO.- El Instituto Nacional de Migración (INM) confirmó la veracidad del oficio en el que se suspende temporalmente el ingreso a Estaciones Migratorias y Estancias Provisionales a integrantes de asociaciones religiosas e integrantes de asociaciones de la sociedad civil “a efecto de no obstaculizar la operatividad de las instalaciones, poder brindar atención prioritaria a los migrantes”, y que circuló este martes en redes sociales. El oficio INM/ DGCVM/0118/2020 fechado este 28 de enero señala que “debido a la contingencia, resulta necesario que el personal migratorio enfoque todos sus esfuerzos en atender a la población migrante, respetando en todo momento sus derechos humanos”. En dicho documento se establece que “el incumplimiento u omisión de los

instruido se hará del conocimiento del Órgano Interno de Control del INM para que en el ámbito de su competencia determine lo que en derecho corresponda”. Sobre el oficio, que originó diversas críticas y cuestionamientos de las llamadas ONG´s y usuarios de redes sociales por la falta de transparencia en el actuar del Instituto en el trato a los migrantes que permanecen en estas estaciones, el organismo informó que mañana notificará a integrantes de las asociaciones religiosas y de las organizaciones de la sociedad civil, sobre las nuevas fechas para su ingreso a los inmuebles. La reprogramación, dependerá de la agenda de trabajo de cada estación y estancia migratoria, con el objetivo de que los servicios para la población migrante se desahoguen sin interrup-

ción”, detalló. El instituto a cargo de Francisco Garduño Yañez recordó que el pasado viernes, representantes de la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH); del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF); la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) ingresaron a las Estación Migratoria Siglo XXI en Tapachula, Chiapas. El INM está comprometido con la transparencia y el respeto a los derechos humanos al cumplir con las obligaciones del Estado mexicano en materia de refugio, así como en el apego a la legislación mexicana y tratados internacionales de los que es parte”, subraya en una tarjeta informativa.

se pueden presentar en México, serían graves, necesitarían atención de urgencia y hospitalización

CIUDAD DE MÉXICO. - La Organización Mundial de la Salud reconoció que “ante la amenaza alta de epidemia de coronavirus”, México ha presentado una reacción inmediata. En conferencia de prensa, el asesor internacional en Emergencias en Salud de la OMS, Jean-Marc Gabastou, destacó que México sigue reaccionando de forma inmediata con acciones preventiva, ante una inminente llegada del coronavirus 2019-NCoV. “Los países han tomado medidas y este país en particular, lo tenemos que resaltar, ha reaccionado inmediatamente de manera preventiva”, indicó en Conferencia de prensa.

Por su parte, el vocero de México para coronavirus, José Luis Alomía Zegarra, Director General de Epidemiología de la Secretaría de Salud señaló que las instituciones de salud , están en alerta, pues no se descrata la llegada del coronavirus. Añadió que se espera que entre el 15 y el 25 por ciento de los casos que se pueden presentar en México, serían graves, necesitarían atención de urgencia y hospitalización, Y alrededor de un 85 por ciento se podrían tratar en el primer nivel de atención médica. “Desde la semana pasada ya se está trabajando en los protocolos de

atención médica que en su momento pudieran requerirse, ante un incremento de pacientes que pudieran demandar un segundo o tercer nivel de atención. “Esto va de la mano con poder monitorear cuál es la proporción de pacientes, que en su momento cursan hacia la gravedad. “La gran mayoría de los casos entre un 75 y 85 por ciento realmente serían casos que estarían demandando atención médica en un primer nivel de atención, como son los centros de salud urbanos, rurales, o clínicas familiares, ya que al presentar enfermedad leve, no se requerían de mayores insumos”, explicó Alomía Zegarra.


10

MIERCOLES 29 DE ENERO DE 2020

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Internacional

Movimiento palestino

Hamas rechaza el plan de paz de Trump *Dirigentes advierten que el plan podría conducir a los palestinos a una “nueva fase” de su lucha ISRAEL.- El movimiento palestino Hamas rechazó este martes el plan de paz israelo-palestino propuesto por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien dijo que Jerusalén permanecerá como la capital “indivisible” de Israel. “Rechazamos el plan. No aceptamos ningún sustituto de Jerusalén como capital del Estado palestino”, dijo a la AFP Jalil al-Hayya, uno de los dirigentes de Hamas. El dirigente se refería a las declaraciones de Trump cuyo plan prevé convertir Jerusalén en la capital “indivisible” de Israel, al tiempo que abre la vía a la creación de un Estado palestino con Jerusalén Este como capital. Este plan de paz “está condenado al fracaso” y podría conducir a los palestinos a una “nueva

fase” de su lucha, había advertido el jefe de Hamas, IsmailHaniyeh, antes del anuncio del presidente Trump. Según autoridades en Ramala (Cisjordania ocupada) y Gaza, el jefe de Hamas habló por teléfono el martes por la noche con el presidente de la Autoridad Palestina Mahmud Abas de una reacción conjunta al proyecto estadounidense. Hamas, hostil a la Autoridad Palestina, participó inusualnente en un encuentro el martes por la noche del líder palestino en Gaza, aunque faltó Haniyeh, actualmente en el extranjero. EGIPTO LLAMA A CONSIDERAR EL PLAN El Gobierno egipcio llamó este martes a Israel y Palestina a considerar a “a fondo” el plan de paz para

Oriente Medio lanzado por el presidente estadounidense, Donald Trump, y aplaudió los esfuerzos de Washington para lograr un acuerdo “amplio y justo”. “Egipto llama a las dos partes relevantes a llevar a cabo una conside-

ración cuidadosa y a fondo de la visión de EU para conseguir la paz y abrir los canales del diálogo, bajo el auspicio de Estados Unidos, con el objetivo de reanudar las negociaciones”, indicó el Ministerio de Exteriores egipcio en un comu-

Decretan estado de emergencia en Chile por intensas lluvias *Las inundaciones en Atacama, al norte del país, han dejado hasta el momento un muerto y una persona desaparecida SANTIAGO.- El presidente Sebastián Piñera decretó este martes estado de emergencia en la región de Atacama, en el norte de Chile, afectada por fuertes lluvias, crecida de ríos y aluviones que han dejado un muerto y al menos dos personas desaparecidas. En la mañana el balance oficial era de cinco desaparecidos, de los cuales tres fueron hallados con vida durante la jornada, indicó la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi). El mandatario se trasladó hasta la región de Atacama, unos 700 kilómetros al norte de Santiago, donde indicó que firmó el decreto de Estado de Emergencia con el fin

de “disponer de todos los recursos para la ayuda necesaria”. Varias comunas de la zona han resultado golpeadas por intensas precipitaciones propias del llamado Invierno Altiplánico, periodo de altas lluvias entre enero y marzo en la

zona cordillerana que alberga enormes yacimientos de cobre. El decreto “permite agilizar la entrega de recursos para las cinco comunas afectadas”, agregó Piñera en declaraciones al canal público de noticias 24 horas.

Las lluvias provocaron la crecida de varios ríos, principalmente en El Salado, en la comuna de Chañaral, que causó aluviones que afectaron algunas poblaciones rurales que han tenido que ser evacuadas. Producto de esta emergencia se confirmó la muerte de un hombre de 76 años, informó Piñera. Las autoridades han desplegado a la Policía y equipos de emergencia ante el anuncio de nuevas precipitaciones en las regiones de Atacama, Antofagasta, Tarapacá, además de Arica y Parinacota, lo cual también obligó al cierre de pasos fronterizos con Argentina y Bolivia en esta zona desértica.

nicado. En esta línea, apreció los “continuos” esfuerzos del Gobierno estadounidense para alcanzar una solución al asunto, por tanto contribuyendo a la “estabilidad y seguridad en Oriente Medio y acabando

Hay 5 mil contagiados

Suman 131 muertos por coronavirus en China *Las autoridades chinas anunciaron la muerte de otras 25 personas por el coronavirus; suman 131 muertos hasta el momento

CHINA.- Veinticinco nuevas muertes por el nuevo coronavirus se han producido en Hubei, lo que eleva a 131 los muertos por la enfermedad en esta provin-

Defensa de Trump cierra argumentos de juicio político

*Los abogados del presidente de EU exponen sus últimos alegatos en el juicio político, en medio de la polémica generada por las revelaciones del exasesor de seguridad nacional John Bolton WASHINGTON.Los abogados de Donald Trump expusieron el martes sus últimos alegatos en el juicio político contra el presidente de Estados Unidos, en una jornada en la que el líder demócrata del Senado rechazó una propuesta de los republicanos para permitir que la Cámara alta revise de forma clasificada el borrador de un libro del exasesor de seguridad nacional John Bolton. Los abogados de Trump argumentaron el lunes en el Senado que las acciones del mandatario, tal como se describe en el manuscrito de Bolton, incluso si son ciertas, no representan un delito que lleve a encontrar culpable al republicano en un juicio político. El equipo legal de

Trump tuvo el martes su último día de argumentos, en el que instó nuevamente a su absolución. Contradiciendo directamente el relato de los acontecimientos hecho por Trump, Bolton escribió que el presidente le dijo que quería congelar los 391 millones de dólares en ayuda de seguridad a Ucrania hasta que Kiev investigara a los demócratas, incluido el exvicepresidenteJoeBiden y su hijo Hunter, según The New York Times. Las acusaciones de Bolton están en el centro de los cargos que enfrenta Trump en el juicio político. Los demócratas han dicho que el presidente abusó de su poder al usar la ayuda en seguridad, aprobada

por el Congreso para ayudar a Ucrania a luchar contra los separatistas prorrusos, como un medio para lograr que un país aliado desprestigie a un rival político. Trump buscará la reelección el 3 de noviembre, mientras que Biden es el máximo favorito para lograr la nominación entre los demócratas y enfrentar a Trump en la contienda presidencial. El juicio determinará si Trump es destituido de su cargo después de ser acusado el mes pasado por la Cámara de Representantes, liderada por los demócratas, por cargos de abuso de poder y obstrucción al Congreso por su relación con Ucrania. Se espera que Trump

sea absuelto en el Senado de 100 escaños, donde los republicanos tienen 53 representantes y se necesita una mayoría de dos tercios para destituirlo según la Constitución de Estados Unidos. Los senadores republicanos, que hasta ahora se han negado a permitir testigos o nuevas pruebas en el juicio, se enfrentan a una creciente presión de los demócratas y algunos moderados en su propio partido para que se solicite la comparecencia de Bolton. El abogado de Trump, JaySekulow, aludió al tema de Bolton al dirigirse al Senado, diciéndole a los senadores que están participando en “la tarea más solemne de nuestro marco constitucional: el juicio

con el conflicto palestinoisraelí”. El esperado plan presentado por Trump respalda la anexión por parte de Israel del valle del Jordán, que constituye alrededor del 30 % del territorio de Cisjordania, una reclamación de la derecha israelí que ha indignado a los palestinos y a parte de la comunidad internacional. Además, incluye el reconocimiento de “dos Estados” y Jerusalén como “capital íntegra” israelí, aunque los palestinos podrían tener su capital en la zona oriental de la ciudad. El presidente estadounidense agradeció a los embajadores de Omán, Baréin y Emiratos Árabes Unidos (EAU) su participación en la ceremonia en la Casa Blanca, donde ha presentado este plan junto al primer ministro israelí en funciones, Benjamin Netanyahu.

del líder del mundo libre, de un presidente debidamente elegido de Estados Unidos. No es un juego de filtraciones y manuscritos sin fuente”. El senador republicano Lindsey Graham, un aliado de Trump que estuvo en la Casa Blanca el martes por la mañana, dijo que apoya que el manuscrito de Bolton esté disponible de forma clasificada, pero se opuso a que el exasesor sea testigo. Mirar el manuscrito tiene sentido para mí. Pero no vamos a llamar a John Bolton (a declarar). Si llaman a John Bolton, llamemos a todos. No solo llamaremos a un testigo”, dijo Graham a periodistas. Pero el líder demócrata en el Senado, Chuck Schumer, rechazó la propuesta republicana.

cia del centro de China donde comenzó la epidemia, anunciaron este miércoles las autoridades locales. Un total de 840 nuevos casos de infección han sido confirmados en la misma provincia, con lo que ya son más de 5.300 los pacientes en todo el país, según la misma fuente. PAÍSES CON CASOS REGISTRADOS A continuación presentamos detalles sobre los casos confirmados hasta el martes: China: 5 mil 300 casos en su territorio continental. Además, en Hong Kong hay ocho casos y cinco en Macao. La mayoría de las 106 muertes han ocurrido en la provincia central de Hubei. Estados Unidos: 5 casos, dos de ellos en el sur de California, y uno en Chicago, uno en Arizona y otro en el estado de Washington. Tailandia: 8 Australia: 5 Corea del Sur: 4 Japón: 4 Singapur: 4 Malasia: 4 Francia: 3 Taiwán: 3 Vietnam: 2 Canadá: 2 Nepal: 1 Camboya: 1 Sri Lanka: 1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.