Jueves 6 de febrero de 2020

Page 1

+

C M Y

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA JUEVES 6 de febrero de 2020 Número: 14,484 Año: XLII www.elmundodesdecolima.mx

Para retener gubernatura

Tiene PRI cuadros valiosos: Kike Rojas

+ *Expone la ex senadora Mely Romero que quiere

seguir sirviendo a Colima desde cualquier trinchera JESÚS MURGUÍA RUBIO y OSCAR CERVANTES Para el Comité Estatal del PRI, existen cuadros valiosos al interior para retener la gubernatura del estado, por lo que mandarán a sus mejores perfiles a contender en el próximo proceso electoral, mismos que decidirá la militancia tricolor. Al respecto, el presidente del PRI Enrique Rojas Orozco sostuvo que Mely Romero también es cuadro valioso para el 2021 como otros aspirantes que ha señalado en su momento, no obstante destacó el reunirse con ella para abordar el tema del Consejo Político. Indicó que el que los priistas manifiesten interés en participar en la contienda por la gubernatura es válido, sin embargo pidió a quienes aspiran atender el actual cargo que ostentan

con responsabilidad. “Es el momento de sumar e involucrar a todas las fuerzas políticas, vamos a una contienda complicada y por lo tanto un proyecto ganador tiene pasos específicos que se deben cumplir”, expresó. Hizo saber que se están abriendo a la militancia para identificar los mejores cuadros para la gubernatura y todo los demás cargos de elección popular. Sobre los priistas que se fueron a otros partidos, aclaró que las puertas están abiertas, sin embargo adelantó que el militante que se fue en su momento debe regresar con humildad y ponerse el overol para trabajar, de lo contrario sería un mal mensaje para los priistas leales y convencidos. Sostuvo que el PRI tiene cuadros valiosos para retener la gubernatu-

Establece Congreso terna de mujeres para presidir

CDHEC

*Comisiones conjuntas definen la misma *La integran Erika Guadalupe Romero, Guadalupe Hinojosa y Guadalupe Quijano

Página 3

ra ante el escenario complicado que ha generado el actual gobierno federal, donde los ciudadanos dieron un salto al vacío y las condiciones son adversas, ya que el número de crímenes ha incrementado en el país, no hay crecimiento económico, falta de medicamentos, nulo combate a la corrupción y programa opacos sin reglas de operación, así como los subsidios. MI VOCACIÓN Y CORAZÓN ESTÁN EN COLIMA: MELY ROMERO Entrevistada al respecto, la priista Mely Romero Celis, quien se reunió con el dirigente del tricolor en un restaurante al norte de esta ciudad capital, se dijo una mujer agradecida con el PRI porque le ha dado las mejores oportunidades de su vida, que

Página 8

CUADROS.- Para el Comité Directico Estatal del PRI, existen cuadros valiosos al interior para retener la gubernatura, por lo que mandarán a sus mejores perfiles a contender en el próximo proceso electoral, tras ser electos por la militancia. En la gráfica, la ex senadora Mely Romero Celis, y el líder tricolor, Enrique Rojas Orozco.

Reportan hombre agredido a balazos en el centro La tarde de este miércoles un individuo fue agredido por disparos de arma de fuego en la calle Manuel Gallardo Zamora, en esta ciudad capital. De acuerdo a fuentes extraoficiales, aproximadamente a las cinco de

Página 8

Fue controlada

Riña en Cereso Colima deja once lesionados JESÚS MURGUÍA RUBIO El secretario general de Gobierno, Arnoldo Ochoa González, informó que este miércoles alrededor de las 11.44 horas se registró “una riña entre diversos grupos de internos”

del Centro de Reinserción Social (Cereso) de la ciudad de Colima. El funcionario estatal habló ante reporteros, luego de asistir al Congreso del Estado para representar al gobernador en la ce-

Página 8

Seguirá tiempo lluvioso y clima frío, asegura PC C M Y

+

RESCATE.- Debido al frente frío no. 38, que ha ocasionado lluvias, elementos de la Policía Municipal de Colima y la Unidad de Protección Civil Municipal, han realizado acciones para salvaguardar la integridad de las familias y evitar accidentes.

Congreso solicita a JIPS inicie con cobro a MAM *Tribunal Colegiado confirma inhabilitación al ex gobernador por 14 años y restitución de 515 mdp

la que buscará un segundo mandato. Solo MittRomney, el republicano derrotado por Barack Obama de las presidenciales de 2012, anunció que votaría por la destitución del mandatario por considerarlo “culpable de un terrible abuso de la confianza pública”. Aún así el suspenso era casi cero: la Constitución de Estados Unidos requiere una mayoría de dos tercios (67 escaños de 100) para condenar a un presidente y Trump sabe que puede contar con el apoyo de al menos 52 de los 53 senadores republicanos.

El Congreso del Estado de Colima determinó solicitar al Ejecutivo el inicio del procedimiento de ejecución de la sanción impuesta al ex gobernador Mario Anguiano Moreno, mediante el decreto 613 expedido el 27 de septiembre de 2019. Lo anterior debido que el 28 de enero de 2020 el Tribunal Colegiado del Trigésimo Segundo Circuito notificó al Congreso del Estado la sentencia emitida días antes, en donde confirmó lo resuelto por el Juzgado de Distrito, que determinaba sobreseer el juicio de amparo promovido por Mario Anguiano Moreno, y por tanto, decidiendo no otorgarle la protección de la Justicia. Por lo que el Decreto 613 queda firme y sin posibilidad de impugnarlo, dejando al ex Gobernador, Mario Anguiano Moreno, inhabilitado para ocupar cargos públicos por 14 años y obligado a restituir 515 millones 174 mil 928 pesos.

Página 8

Página 8

Senado lo absuelve

Donald Trump conserva la presidencia de EU ESTADOS UNIDOS.El Senado de Estados Unidos declaró no culpable a Donald Trump tras dos semanas de juicio político, una victoria histórica levemente eclipsada por la deserción de un prominente republicano. Aunque la acusación de Trump por abuso de poder y obstrucción al Congreso quedará como una marca indeleble en su mandato -solo dos predecesores pasaron por esto: Andrew Johnson en 1868 y Bill Clinton en 1998, el proceso mostró que el partido republicano le es leal, un activo importante nueve meses antes de una elección en

*Se cuentan con 237 albergues en caso que se ameriten *Se atienden incidentes ocasionados por la lluvia JESÚS MURGUÍA RUBIO El titular del Sistema Estatal de Protección Civil, Ricardo Ursúa Moctezuma, señaló estas condiciones de clima conforme el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional, se preveían, por lo cual se tomaron previsiones al interior de la estructura del Sistemas Estatal de Protección Civil, en coordina-

ción con las unidades municipales. Hasta ahora, dijo, la precipitación aunque ha sido generalizada, no hay registro de alguna afectación de consideración, habiendo tramos en calles y caminos donde se tuvo graneo de material sobre la carpeta asfáltica, lo cual fue retirado, tomando en cuenta se trata de ligeros derrumbes. Adelantó que con-

forme el pronóstico, se prevé que todavía hasta este jueves iniciará a darse la disminución gradual de las lluvias, de ahí pedir a la población que tome las previsiones del caso, que se mantenga atenta a la información oficial que se esté emitiendo y sobre todo quien utilice vehículo tenga precaución, reduzca la velocidad y evitar cruce de arroyos.

Página 8

SOLICITUD.- El Congreso local determinó solicitar al Ejecutivo el inicio del procedimiento de ejecución de la sanción impuesta al ex gobernador Mario Anguiano Moreno, dado que el Tribunal Colegiado del Trigésimo Segundo Circuito notificó su sentencia, confirmando lo resuelto por el Juzgado de Distrito, que determinó sobreseer el juicio de amparo promovido por el ex mandatario.

+


2

JUEVES 6 DE FEBRERO DE 2020

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Cumplir la Constitución, la mejor forma de honrarla: Carlos Farías *Congreso del Estado conmemoró el 103 aniversario de nuestra Carta Magna La mejor forma de honrar nuestra Carta Magna no es evocándola, sino cumpliéndola, aseguró el Diputado Carlos César Farías Ramos, presidente del Congreso del Estado de Colima, al encabezar junto con los representantes de los Poderes Ejecutivo y Judicial, la sesión solemne por el 103 aniversario de la Promulgación de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos. Aseguró que conmemorar un año más de la vigencia de nuestra Constitución, obliga al análisis sereno, que nos permita repensar las vías para arribar a un auténtico estado de derecho, donde prevalezca el imperio de la ley y las autoridades públicas se constriñan a los límites constitucionales y las personas ejerzan plenamente todos sus derechos. “El constitucionalismo moderno nos obliga a repensar el régimen político, el nuevo federalismo, la división de poderes, el municipio libre, las autonomías, acceso a la justicia,

gobernanza y el control del poder público, mecanismos de exigibilidad de los derechos humanos, la relación entre el estado y la sociedad, las instituciones de democracia directa y participativa, la responsabilidad y rectoría del estado, así como nuestra inserción en el mundo moderno”, dijo el legislador.

En representación del mandatario Ignacio Peralta Sánchez, el Secretario General de Gobierno, Arnoldo Ochoa González, expresó que a 103 años de que se promulgó nuestra Carta Magna, nos reunimos para honrarla y reconocer que es columna principal y corazón que impulsa el proyecto nacional

progresista y republicano. Añadió que la Constitución de 1917 es nuestra norma, nuestra realidad y el ideal que sustenta la libertad, la democracia y la justicia social de los mexicanos, así como la síntesis de la evolución jurídica, política y social de México; “nuestra Carta Magna es la única garantía que crea,

organiza y hace funcionar el orden jurídico y en ella se acrisolan las aspiraciones del pueblo mexicano”, aseguró. Ochoa González destacó que el documento supremo es el resultado de las grandes luchas del pueblo mexicano por alcanzar primero, y después por reforzar su libertad y sobe-

ranía; “una de sus grandes virtudes es que en las etapas de cambios profundos, ha sabido reformarse para guiar al pueblo mexicano, conservando la paz social y protegiendo las garantías individuales y mejorando su calidad de vida. El Magistrado Mario de la Madrid Andrade, a nombre del Presidente del Poder Judicial, Bernardo Alfredo Salazar Santana, indicó que la historia del constitucionalismo mexicano es la historia de la progresiva ampliación de la esfera pública de los derechos; “no una historia teórica, sino social y política, dado que ninguno de los derechos que comprende, surgieron de la nada, sino mediante rupturas institucionales. “Las disposiciones constitucionales representan un orden objetivo de valores que impregnan la totalidad del sistema normativo, y reclaman ser aplicadas sin intermediación en todas las relaciones sociales”, acotó el Magistrado De la Madrid Andrade.

Setcol invita a participar en el Programa de Apoyo al Empleo El secretario de Trabajo y Previsión Social, Vicente Reyna Pérez, invitó a la población buscadora de empleo a que se acerque a la dependencia a su cargo a fin de conocer las opciones del Programa de Apoyo al Empleo (PAE) 2020; programa que de igual manera permite a los empleadores (empresarios), ofertar sus vacantes gratuitamente. Explicó que el PAE facilita la inserción al mundo

laboral para las personas que quieren emplearse de manera formal dentro y fuera del país, para ello existen varios subprogramas que facilitan esta tarea, además se brinda la opción de obtener capacitación a fin de que quienes así lo deseen puedan auto emplearse. Es a través de los subprogramas Bolsa de Trabajo, Ferias de Empleo, Abriendo Espacios, Perió-

dico de Ofertas de Empleo, Taller para Buscadores de Empleo, Movilidad Laboral de Jornaleros Agrícolas y Capacitación para la Empleabilidad, que se facilita la vinculación laboral en la entidad. Respecto a los beneficios del PAE para los empleadores, Reyna Pérez destacó la promoción que la Setcol hace de sus vacantes entre los solicitantes de empleo, así como la reducción de costos de contratación de personal, por lo que invitó a los interesados a utilizar estos servicios para promover sus espacios laborales. Entre los requisitos para participar destacan: tener 18 años o más, presentar una copia de la Clave Única de Registro de Población (CURP) llamar o acudir a las instalaciones para realizar su registro al programa que más se

adecue a sus necesidades. Para los empleadores: contar con su Registro Federal de Contribuyentes. Finalmente mencionó que el PAE se llevará a cabo en coordinación con la federación durante todo el 2020 y los interesados pueden acudir a las oficinas de la Setcol, en la Dirección de Empleo, en Colima: Complejo Administrativo Edificio A, 2do. Piso, Col. El Diezmo, Tel. (312) 316.20.00. Ext. 26103 y 26125. En Manzanillo: Av. Paseo de las Gaviotas No. 93, Local 4, Barrio 6, Col. Valle de las Garzas. (Junto a Plaza Contenedores). Tel. (314) 33-27800 y 33-42699 y en Tecomán: Hidalgo s/n, Centro. A un costado del Kiosco de Servicios del Gobierno del Estado. Tel. (313) 324.38.68/32.671.43, de lunes a viernes de 8:30 a 16:30 horas.

Kristian Meiners:

Trascendental que diputados conozcan realidad en pensiones *Este tema es muy sensible, ya que representa el presente y futuro de familias de servidores públicos, señala JESÚS MURGUÍA RUBIO El titular de Administración y Gestión Pública (SAyGP) del Gobierno del Estado, KristianMeiners Tovar, consideró trascendental que los diputados conozcan la realidad actual en Pensiones de Colima, ello previo a la próxima comparecencia que sostendrán el funcionario y

Fundación Lo mejor de Colima:

Carnaval Colima 2020, del 13 al 22 de marzo JESÚS MURGUÍA RUBIO Colima vivirá y disfrutará la 18va. Edición del Carnaval Colima 2020, del 13 al 22 de marzo, con diversas actividades, entre ellas, la elección de la reina, del rey de la Alegría, los reyes infantiles, de la tercera edad, el entierro del Mal Humor, entre otras, en donde el país invitado es Cuba y se tendrá un gran contingente de Sayula, Jalisco. Así lo dio a conocer el presidente de la Fundación Lo Mejor de Colima, Roberto Moreno Béjar, quien precisó que las actividades de este magno evento, en donde se promoverá la no ingesta de bebidas alcohólicas, iniciarán a partir del 14 de febrero con el Ayudatón, que se realizará en la ex Hacienda del Carmen y que tiene como propósito obtener recursos para apoyar a personas con discapacidad. Ahí, mencionó, habrá presentaciones artísticas, además se subastará arte en el que hay 15 obras donadas por artistas mexicanos. “Habrá también el

espectáculo de compañía espacio Danza donde se presentarán las candidatas a reina del Carnaval Colima y el Rey de la Alegría”. El día 13 de marzo, precisó Moreno Bejar, se iniciará con el entierro del Mal Humor, que se realizará en el Jardín Núñez hacia el Jardín Libertad, en donde se estará llevando a cabo la inauguración del Carnaval, contando ahí con la presentación de la Sonora Tropicana. El baile de coronación se estará desarrollando el día 14 de marzo, en el Casino de la Feria, en donde se presentará la Sonora Dinamita y el comediante Brincos Dieras. Para el día 15 de marzo, se estarán llevando a cabo tradicionales festivales artísticos musicales en jardines de los 5 municipios del norte del estado Comala, Cuauhtémoc, Coquimatlán, Colima y Villa de Álvarez. El día 16, se desarrollará un Concurso de Máscaras; el día 17 un Concurso de Cuento Humorístico y el

18 de marzo el Concurso de Dibujo y Pintura Chusca. Ya el día 19 de marzo, se estará desarrollando a partir de las 5 de la tarde el desfile de la tercera edad, el cual iniciará en el Jardín Núñez y concluirá en el Jardín Libertad.

El día 20 se desarrollará el Carnaval Infantil en donde estarán participando alrededor de 53 planteles preescolares. Finalmente, anunció que los días 21 y 22 de marzo, a partir de las 7 de la noche, se estará desa-

rrollando los desfiles del Carnaval, iniciando el día sábado en la Avenida Felipe Sevilla del Río para concluir en la glorieta de la Diosa del Agua y el día 22, los contingentes iniciarán en la Diosa del Agua para concluir en el boulevard Camino Real.

Por Día del Amor y Amistad

Habrá bodas colectivas en La Petatera: Felipe Cruz El Presidente Municipal de Villa de Álvarez, Felipe Cruz Calvario, informó que habrá bodas colectivas en la plaza de toros La Petatera. Con motivo del mes del amor, y en el contexto de los 163 Festejos Charrotaurinos, las parejas que deseen casarse por lo civil pueden hacerlo este próximo jueves 13 de febrero, dijo el alcalde villalvarense. Los trámites son similares a los del año pasado, en el sentido de que las parejas interesadas

pueden registrarse en la sede del DIF Municipal; los requisitos son los siguientes: REQUISITOS: 1.- Llenar la solicitud de matrimonio. 2.- Acta de nacimiento original de los contrayentes y 3 copias (Impresa a partir del 2015 a la fecha). 3.Certificados médicos (Institución oficial de salud). 4.- Constancia de soltería (se emite en donde se registraron los contrayentes). 5.- Copia de identificación oficial (Credencial de Elector, pasaporte, cédula profesional, etc.). 6.- Copia de

la credencial de elector de los cuatro testigos (los padres no podrán ser testigos). 7.- Si alguno o ambos fue casado (a), original de acta de divorcio y 1 copia, o resolución de nulidad. 8.Si alguno o ambos es viudo (a), acta de defunción y 1 copia. 9.- Si alguno o ambos es extranjero (a) debe presentar autorización de la Dirección Estatal del Registro Civil (Gabino Barreda No. 261, Zona Centro. Tel: 3123126446); finalmente, ante cualquier duda, llamar al 25893.

el director del Instituto de Pensiones de Colima (Ipecol) con los legisladores locales. Dijo que el tema de las pensiones es muy sensible, “pues es el presente y futuro de muchas familias de servidores públicos, por eso es relevante haya transparencia y se muestre la realidad tal cual se está dando, pues hay que recordar se trata de un tema muy sensible, son las pensiones de servidores públicos actuales y futuros”. En dicha reunión, adelantó, se darán a conocer datos importantes, en donde ha habido avances importantes, entidades que han hecho un esfuerzo para cubrir las aportaciones que por ley les corresponden, tanto la parte patronal como de los trabajadores, que han venido construyendo los diferentes fondos de las cuentas institucionales. Aunque reconoció, también, que existen problemas en otras entidades en donde se verán los caminos administrativos y legales para que hagan llegar esos recursos cuanto antes. Indicó que como presidente del Consejo Directivo del IPECOL y Secretario de Administración es una de sus principales funciones, “fortalecer la institución y hacer que funcione”. Finalmente, reconoció que las entidades han hecho esfuerzos importantes para disminuir sus respectivas deudas, y en el caso del gobierno del estado tiene un adeudo de más de 200 millones de pesos.


JUEVES 6 DE FEBRERO DE 2020

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

3

Establece Congreso terna de mujeres para presidir CDHEC *Comisiones conjuntas definen la misma *La integran Erika Guadalupe Romero, Guadalupe Hinojosa y Guadalupe Quijano El Congreso del Estado de Colima determinó a través de las Comisiones de Derechos Humanos, Asuntos Indígenas y Atención al Migrante en conjunto con la Comisión de Justicia Gobernación y Poderes que presiden las Diputadas Ma. Remedios Olivera y Blanca Livier Rodríguez Osorio, respectivamente determinaron una terna de mujeres para la titularidad de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima. Lo anterior como un acto positivo a favor de las mujeres, ya que en los 28 años de historia de la CDHEC nunca ha sido presidida por una mujer, además de que se está buscando

respetar la paridad de género para puestos de primer nivel, como lo marca la Constitución Política Federal y la Local. Para lograr la idoneidad de la terna, las Comisiones Legislativas desarrollaron un debate parlamentario sobre los criterios aplicables al caso concreto, uno de estos es la observancia y estricta aplicación del Artículo 13 apartado A, de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano del Estado de Colima, resaltando que se observará el principio de paridad de género Dicho artículo se encuentra estrechamente relacionado con el primero de la Constitución Local,

Para proteger cultivos

Emite Sader recomendaciones *Ante el exceso de humedad por las lluvias registradas

OSCAR CERVANTES Actualmente en nuestro estado se presentan lluvias frías, lo cual afecta a los cultivos más importantes de los municipios de Colima. A continuación, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural presenta algunos consejos para evitar daños ocasionados por las lluvias: -LIMÓN MEXICANO Daño al cultivo: Provoca la abortación de la flor y fruto canica. Se presenta la Antracnosis en los brotes tiernos, floración y frutos, lo cual provoca la quemadura de brotes tiernos, deformación de los frutos en desarrollo y en fruto mayor provoca una costra cafesosa que deforma algunos frutos. Prevención: Aplicación de mancozeb con la dosis 1 kg/ha para combatir; benlate (sistémico) 0.5 kg/ha del cual solo se debe de realizar una sola aplicación por año como prevención u oxicloruro de cobre 0.5 Lt/h -MANGO Daño al cultivo: Provoca la abortación de la flor y fruto pequeño. Por la humedad existente se presenta en la floración la formación de la escoba de bruja (interfloresencia). Presenta el agrietamiento de algunos frutos pequeños debido al exceso de agua. Prevención: Aplicación de benlate 300gr/ha; captan 50PM 600gr/ha; curacarb 50WP 300gr/ha; cupravit 600gr/ha. -PLÁTANO Daño al cultivo: Aumenta la incidencia de la

sigatoka negra en las hojas. Prevención: Aplicación de mancozeb 5 lt/ha; clorotalonil 2.5 lt/ha; folicur 25EW 0.5 lt/ha; bankit 0.4 lt/ha.

que menciona que la paridad de género se instituye como un principio fundamental en el Estado de Colima. Por lo que las Comisiones dictaminadoras aprobaron una terna sólo de mujeres resultando de la votación las siguientes candidatas a presidir la Comisión: Erika Guadalupe Romero (10 votos), Ma.

Guadalupe Hinojosa Cisneros (9 votos) y Guadalupe Quijano García (8 votos). Por otra parte no lograron conceso las aspirantes Alma Guadalupe Gómez Gaitán, que recibió 2 votos y Neyma Berenice Hernández Medina con un voto. Mientras que Meyly Pastora Beltrán Rolón y María Elena Adriana Ruiz Visfocri no recibieron ningún voto.

Guadalupe Quijano García es Doctorante en Educación con Maestría en Historia y Licenciatura en Ciencias Políticas, cuenta con varios diplomados en docencia y seminarios en Derechos Humanos, así como en Perspectiva de Género e instrumentos internacionales en materia de DDHH y es fundadora de Ollín Espacio Feminista A.C.

Para emergencias médicas

Con unidades móviles SSyBS reforzará la comunicación El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Salud y Bienestar Social y el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, mejora la comunicación con las localidades más alejadas del estado para la atención de las emergencias que se presenten en las mismas, con lo cual, se refuerza la atención médica de este sector de la población. La dependencia de salud recibió en resguardo un total de cinco terminales idóneos para comunicaciones de datos y voz

durante misiones críticas, que serán utilizados por las Unidades Médicas Móviles (UMM), que podrán reportar casos críticos al Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM), para su atención. Durante la entrega de estos aparatos de comunicación que hizo el titular del SESESP, Alfredo Chávez González, a la titular de la Secretaría de Salud, Leticia Delgado Carrillo, se indicó que estas terminales de comunicación se distribuirán en cinco unidades móviles y se beneficiará a casi

10 mil habitantes de 190 localidades rurales alejadas que son atendidas por las unidades móviles. De esta manera, las unidades se conectarán al CRUM para reportar emergencias médicas que se presenten en localidades donde la cobertura de celular o internet no es posible. Asimismo, las terminales serán usadas en eventos de emergencia como sismo, tormentas o huracanes, en coordinación con Protección Civil y el centro de urgencias. Al respecto, Leticia

-HIGO

Daño al cultivo: Se pudre el fruto provocado por la antracnosis debido a la humedad retenida en el fruto por la lluvia. Provoca abortación de la flor y fruto pequeño. Prevención: Aplicación de captan 80% aplicar 300 gr/ha. -HORTALIZAS Daño al cultivo:Se presentan pérdidas de plantas pequeñas, quemadura de la flor y frutos. Prevención: Aplicación de captan 80% aplicar 150 a 180 gr/100 litros de agua. -PAPAYO Daño al cultivo: Se pueden presentar quemaduras de frutos de la parte interna que están en contacto con el tallo por la humedad existente. Prevención: Aplicación de tirbenzoles, procloraz, clorotalonil o triflexystrobin, cualquiere de ellos en dósis de 0.5 lt/ha. -TAMARINDO Daño al cultivo: Puede provocar la pudrición de la cáscara del fruto y evita el crecimiento normal del mismo. Prevención: Aplicación de mancozeb 80% aplicar 2 kg/ha. Así como las lluvias pueden afectar los cultivos, también nos pueden beneficiar en recortar el periodo de estiage para la ganadería, recarga los mantos friáticos y ayuda a reducir la incidencia del incendios forestales.

Ma. Guadalupe Hinojosa Cisneros es Licenciada en Derecho, cuenta con una Maestría en amparo, además de contar con diversos diplomados y seminarios, además de ser Presidenta de la Fundación con Equidad A.C. desde 2016. Erika Guadalupe Romero Contreras es Maestra en Derechos Humanos con especialidad en Políticas Públicas, además de ser Licenciada en Letras y Periodismo, así como un diplomado en Estudios de Género por la Universidad de Colima. Es miembro de la Asociación Civil Proceder, que aborda temas de Derechos Humanos en el Estado de Colima..

Delgado Carrillo señaló que es muy importante también la comunicación de las UMM con las unidades de salud para la atención médica de la población que habita en zonas alejadas, lo que viene a reforzar el sistema de salud en materia de comunicación, particularmente ante las emergencias que se presentan. Por su parte, Alfredo Chávez González dijo que estas terminales forman parte de proyectos con los que se genera un protocolo de atención integral a la población en diversos temas, no sólo en materia de seguridad, sino en otros como la relacionada con los servicios de salud. En este sentido, mencionó que el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública tiene otros proyectos a implementar en el área de salud, como el de fibra óptica, mismo que se implementaría en hospitales con áreas de urgencias y en el cual hay avances en el Hospital Regional Universitario en la conexión para este sistema.

Celebran misa en honor a San Felipe de Jesús RENÉ SÁNCHEZ El Patronato de los Festejos Charrotaurinos Villa de Álvarez 2020, llevó a cabo este miércoles por la tarde la peregrinación y la misa de honor a San Felipe de Jesús, para la bendición de la plaza de toros La Petatera, la cual fue oficiada por el sacerdote José de Jesús Ramos Hueso ante la presencia del presidente del Patronato Felipe Cruz Calvario, autoridades estatales, tabladeros, gente de a caballo y público en general. El padre aprovechó la ocasión para felicitar al también presidente municipal, tabladeros y al Patronato por los Festejos del 163 Aniversario, y al personal encabezados por el Mayordomo de la plaza de toros La Petatera, Desiderio Contreras, El Pajarito, que año con año van armando este

bello monumento conocido a nivel internacional. Abogó por que en esta tradición San Felipe de Jesús interceda ante la presencia de la Virgen María La Morenita del Tepeyac, “nos cubra con su manto maternal para vivir estos hermosos días en familia y comunidad, y se viva la alegría, la fiesta, pero también la paz”.

Dijo que estas fiestas religiosas y charrotaurinas, llevan a las personas a crecer en convivencia y a disfrutar de las familias, con las corridas de toros, los actos sociales y culturales. Por eso mil felicidades”. Cabe destacar que previo a la celebración de la eucaristía, los organizadores llevaron a cabo la peregrinación que partió del

jardín Independencia hasta la plaza de toros La Petatera; y posteriormente un baile ecuestre realizado por la cuadra El Encanto, y la coronación de la Reina de los Festejos Charrotaurinos, Yamila I; mientras que a las 06:00 horas del mismo día se llevaron a cabo una peregrinación, Las Mañanitas y una misa en honor también a San Felipe de Jesús.


4

JUEVES 6 DE FEBRERO DE 2020

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Editorial Seguridad en Ceresos

E

ste miércoles se registró una riña al interior del Centro de Readaptación Social (Cereso), pero por fortuna elementos del Ejército y del Cuerpo de Antimotines de la Secretaría de Seguridad Pública ingresaron al penal y controlaron la situación, la cual -por fortuna- no pasó a mayores. Sobre el particular, el secretario de Seguridad Pública del Gobierno del Estado, Enrique Sanmiguel, dio a conocer que la situación al interior del Cereso ya fue controlada. Agregó que la riña comenzó en dormitorios y en total hubo 11 lesionados, la mayoría atendidos en la misma clínica del penal. Hizo notar el funcionario estatal que el motivo de la riña fue que sus protagonistas pertenecen a grupos criminales diferentes y mantienen rencillas entre ellos, por lo que dio

a conocer que se suspenderían las visitas de los familiares, al menos ayer. Un Centro de Readaptación Social es un espacio penitenciario que tiene la finalidad de hacer que los presos olviden su vida delictiva y se dediquen a hacer actividades de utilidad para la sociedad y a ganarse la vida de manera honrada. Parecen un lugar común donde todos pueden convivir y trabajar en su reinserción, pero aún la pequeña libertad que se tiene en éstos está dosificada para algunos, de ahí que surjan conflictos a su interior, se conflictúen los internos y trasciendan este tipo de escenarios. Se supone que son espacios propicios para readaptarse a la sociedad y pareciera que ocurre lo contrario, pues algunos casos

Coordenadas Políticas

emergen con mayores elementos y prendas delictivas que los hace proclives a retornar, más temprano que tarde, al Cereso. Por tanto, en la medida de lo posible se deben evitar estos connatos al interior de los centros carcelarios y fortalecer la seguridad, protocolos y controles internos, cuidar aquellos reos del fuero federal que por cuestiones de narcotráfico y delincuencia organizada están privados de su libertad. Es tiempo pues de demandar como sociedad que se les ponga más atención a los Ceresos de esta entidad federativa, tanto el gobierno estatal como la Federación, a fin de evitar estas vicisitudes, so pena de sufrir en carne propia o a través de terceros la estela de inseguridad tanto intramuros como en los componentes de la sociedad.

¡Respetuosamente Sr. Presidente Andrés Manuel López Obrador, sigamos con los puentes vacacionales!

Por Julio César Covarrubias Mora

R

ecientemente la Secretaria de Turismo de Gobierno del Estado, María Luisa del Carmen Íñiguez Méndez informó puntualmente que el primer puente vacacional de este 2020 tuvo un cierre exitoso, al rebasar las expectativas pronosticadas, ya que la industria hotelera y restaurantera, en comparación al año pasado en el mismo puente, logró un incremento considerable. Iñiguez Méndez expresó que el puente vacacional fue de provecho para el sector, ya que se recibieron a visitantes locales, así como a turistas del país y del extranjero. Al respecto la también integrantes de la Asociación Civil 100 por Colima destacó que la afluencia turística tuvo un incremento, generando una derrama económica por el orden de los 71 millones 162 mil 384 pesos. Asimismo, dio a conocer que durante la temporada del puente vacacional se realizaron eventos de suma importancia que lograron estos grandes resultados, como la feria del Limón Tecomán 2020, el SaboraFest, el desfile de carros alegóricos en honor a la Virgen de la Candelaria en Tecomán y, eventos deportivos como la carrera regional Mushing en el Parque Ecológico La Campana y, el 64 torneo nacional de Pesca deportiva, entre otros. La titular de la SETUR en la entidad finalmente refirió su felicitación al sector privado, a la sociedad organizada y a los ayuntamientos por colaborar en conjunto con el Gobierno de Estado, y continuar impulsando las estrategias que fortalecen y redinamizan la economía de los colimenses. ¡Después de lo anteriormente expuesto, queda claro, vamos se entiende que aquello que funciona en la vida como en la administración pública no se debe tocar, mover, cambiar! ¡Por ello, con argumentos, con datos respetuosamente le comento Sr. Presidente Andrés Manuel López Obrador sigamos con los puentes vacacionales, que mucho bien hacen con su importante derrama económica y coadyuvan también, a la sana y muy necesaria convivencia familiar! ¡Me parece que la trigésima octava sesión ordinaria de la Asamblea General de la Unión de Secretarios de Turismo de México (ASETUR), recientemente celebrada en la Ciudad de México era una ocasión propicia para que se planteara ésta ‘propuesta’! ¿Qué opinión tiene también de esta propuesta el titular del área, del gobierno de México, Miguel Torruco Marqués?... Con mi nombre y apellidos. 1.-El sábado pasado, sábado 1 de febrero en la víspera del día mayor de la Feria del Limón 2020 y del Día de la Virgen de la Candelaria, en cuyo honor el pueblo de Tecomán desarrolla esta fiesta popular anual, el presidente municipal de Cuauhtémoc, Rafael Mendoza Godínez ofreció el recibimiento que registró una copiosa asistencia, que alcanzó los casi los mil asistentes, que en armonía y ambiente convivieron de esta tradición. El alcalde Rafael Mendoza expresó a la concurrencia, que cuando recibió la invitación para asistir a saludar y convivir con las amigas y amigos de Tecomán, no lo pensó dos veces e inmediatamente aceptó. Y ya emocionado manifestó que los habitantes de Tecomán saben que en Cuauhtémoc tienen a un amigo y sí, aunque sea con un poquito, podemos ayudar a un amigo de Tecomán, “claro que lo vamos a hacer, con mucho gusto”, enfatizó, a quien todo indica no le ‘asusta’ caer en actos anticipados de campaña, finalmente recordemos que nada, absolutamente nada legalmente se le hizo, cuando transgredió flagrantemente la ley, durante el pasado proceso electoral. ¿Acaso también el alcalde ya en campaña participará en los tradicionales festejos charrotaurinos de Villa de Álvarez? ¡Ayer con Morena, mañana con Movimiento Ciudadano! ¡Vaya impunidad! ¡Qué viva la pluralidad mal entendida!... 2.-En su sesión número 42, el Cabildo del H. Ayuntamiento de Manzanillo aprobó por mayoría de votos, el nombramiento de Humberto Muñiz Mercado

como cronista municipal.Muñiz Mercado es una persona preparada en el ámbito de la investigación histórica. Fue jefe del archivo histórico municipal de Manzanillo, también fue cronista municipal en el año 2000; director de Servicios Documentarios del H. Congreso del Estado, coordinador del Archivo Histórico de la Secretaría de Salud de Colima, director de la Academia de Policía, asesor de la dirección de Seguridad Pública del municipio deCihuatlán, Jalisco, entre otros cargos administrativos que ha desempeñado con profesionalismo y dedicación. ¡Al ProfesorHumberto Muñiz Mercado el mayor de los éxitos en tan apasionante responsabilidad!... 3.-Con el propósito de que conocieran mejor los temas esenciales del medio ambiente y la sostenibilidad, para difundirlos posteriormente entre sus alumnos y otros profesores, en días pasados, varios docentes de la Universidad de Colima tomaron el curso “Formando estudiantes responsables con el entorno”, en el Centro Universitario de Gestión Ambiental (CEUGEA), ubicado en Nogueras.Lo que les interesó a los instructores, Francisco Cárdenas Munguía, director de este centro y Beatriz Bracamontes Ceballos, integrante del mismo, “es fortalecer la conciencia del cuidado del entorno inmediato y del ecosistema global”. En el curso participaron docentes de bachilleratos de Villa de Álvarez, Cuauhtémoc, Coquimatlán, Colima y Minatitlán.Los profesores conocieron, además, las instalaciones del Eco-parque de Nogueras y con la utilización de bloques Lego, construyeron una maqueta en la que propusieron diversas aplicaciones de tecnologías limpias, que fueron mejoradas después de la revisión teórica de los temas de sostenibilidad y aprovechamiento de los recursos.La tarea ahora, será despertar en sus alumnos el gusto y compromiso por cuidar del ecosistema y convertirlos en replicadores de valores ambientales. Esta actividad, interesante actividad diría fue parte de las Jornadas Académicas que organizó la dirección General de Desarrollo del Personal Académico (DIGEDPA) de la Universidad de Colima, en vísperas de la apertura del semestre febrero-julio, que precisamente inició el pasado martes 4 de febrero. ¡Enhorabuena por la capacitación y bienvenido sea el noble objetivo de que los jóvenes bachilleres sean replicadores de los valores ambientales tan necesarios en toda sociedad!... A Manera de Reflexión. El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez hizo un alto en el camino y dio a conocer que, en los 4 años de su gobierno, la administración estatal ha invertido más de mil millones de pesos, en infraestructura educativa, en el Estado.En la escuela secundaria “Antonio Barbosa Heldt”, del municipio de Armería, en donde hizo entrega de la techumbre de una cancha y la reparación de un edificio, el mandatario estatal especificó que tan sólo en este municipio, se han invertido más de 38 millones de pesos, en 50 acciones de infraestructura educativa.Mencionó que ha iniciado el año con mucha actividad, y parte importante ha sido la entrega de infraestructura educativa, “como esta cancha, que fue un compromiso asumido hace un año y hoy se están entregando resultados positivos”. ¡Sin lugar a duda siempre es bueno hacer un alto en el camino y evaluar lo que se ha realizado! ¡Y en materia educativa, la inversión vaya que ha sido importante! ¡Se demuestra así en los hechos que en el gobierno de José Ignacio Peralta Sánchez la política educativa es una política pública prioritaria! ¡Mejor legado no puede dejar todo gobernante, que el abonarle a la construcción de ciudadanía, a partir de una niñez y juventud preparada, por ende informada y crítica!... Dudas, comentarios o jccm19672015@yahoo.com

sugerencias

favor

de

comunicarse

a

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA

Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx


JUEVES 6 DE FEBRERO DE 2020

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Newton y el estallido social

Expresiones Los levanta-manos

Por Lic. Marcel Lhermitte

Por Antonio García Avalos

L

a mentira cae por su propio preso y deja como mentirosos a quienes la exponen. Ahora sí, consideran que “una mentira repetida mil veces se convierte en realidad”, frase atribuida a Joseph Goebbels. Lo anterior viene a colación por lo declarado el pasado jueves por Felipe Cruz Calvario y Alejandro Rivera, alcalde de Villa de Alvarez y dirigente estatal del PAN, respectivamente, el primero auto-destapándose como aspirante a la candidatura a la gubernatura por Movimiento Ciudadano, mientras que el segundo lanzando a esa encomienda al diputado federal Jorge Luis Preciado Rodríguez por las siglas del blanquiazul. Ambos políticos señalados no se descartan, antes bien, se encartan; traen la consigna de que “el que se mueve no sale en la foto”, frase acuñada por el líder cetemista Fidel Velázquez. Pero no son los únicos, dado que son varios -mujeres y hombres de distinta extracción partidista- los que aspiran y suspiran. Pero concentrándonos en estos dos personajes políticos, que han anunciado sus aspiraciones -legítimas por cierto- a obtener la candidatura a la gubernatura por MC y PAN, uno directamente y otro a través de interpósita persona, pareciera que no las traen consigo, porque en el caso de Felipe Cruz, quien le ganaría la partida sería el alcalde capitalino, Leoncio Morán Sánchez, y en lo que se refiere a Jorge Luis Preciado… el propio Leoncio Morán a través de una eventual alianza electoral. Aun cuando todo puede pasar en virtud de que la política es cambiante, así como los grupos y cofradías políticas, parece que imperará el clásico “en política lo que parece es”. Así que los levanta-manos tendrán que negociar posiciones para sí y sus grupos correspondientes, so pena de quedar en el anecdotario de la política local como simplemente aspirantes a la primera magistratura estatal. Al margen de todo lo anterior, los partidos políticos, solos o coaligados, tendrán la última palabra. CORDÓN EL SENADO DE ESTADOS UNIDOS DECLAEl mundo está RÓ NO CULPABLE A DONALD TRUMP TRAS DOS SEMANAS DE JUICIO POLÍTICO, UNA VICTORIA harto de estadisHISTÓRICA LEVEMENTE ECLIPSADA por la detas a quienes la serción de un prominente republicano.Aunque democracia ha la acusación de Trump por abuso de poder y obstrucción al Congreso quedará como una degradado conmarca indeleble en su mandato -solo dos predevirtiéndolos en cesores pasaron por esto: Andrew Johnson en políticos” 1868 y Bill Clinton en 1998-, el proceso mostró que el partido republicano le es leal, un activo Benjamín Disraeli importante nueve meses antes de una elección en la que buscará un segundo mandato constitucional……………………………………………EN TANTO JÓVENES ENCAPUCHADOS MANTIENEN CERRADAS LAS INSTALACIONES DE 11 PLANTELES DE LA UNAM, EL PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR consideró que “hay mano negra” detrás de estas protestas en la Universidad.Aunque las protestas en la máxima casa de estudios han sido, principalmente, para exigir solución a la violencia de género dentro de los planteles educativos, así como castigo contra los responsables, el mandatario rechazó que haya condiciones para un movimiento que paralice a la Universidad……………………………………………………….EL TITULAR DEL SISTEMA ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL, RICARDO URSÚA MOCTEZUMA, DIO A CONOCER QUE DERIVADO DE LA LLUVIA QUE HA ACONTECIDO EN LA ENTIDAD, no se han presentado afectaciones de consideración. Y advirtió que con base en el pronóstico, se prevé que todavía persistan las lluvias, pero que disminuirán gradualmente. Por tanto, hay que adoptar las debidas precauciones, como estar atentos a la información oficial, no intentar cruzar cuerpos de agua y disminuir la velocidad al momento de conducir………………………………………………..EN EL MARCO DEL ANIVERSARIO DE LA PROMULGACIÓN DE LA CONSTITUCIÓN DE MÉXICO, EL PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR anunció que al término del ciclo escolar actual planteará una serie de reformas para regresar los días festivos a fechas históricas conmemorativas. En conferencia en Palacio Nacional, el mandatario de la nación aseguró que con esto se busca reforzar el conocimiento de la historia de México, así como el civismo. De concretarse lo anterior, fortalecería por un lado la historia, pero debilitaría el turismo y la economía…………………………………………….Y LA PREGUNTA DE HOY: ¿Aún no hay cura para el coronavirus?

5

J

uez Garzón, ¿cómo define jurídicamente el momento que se vive en Chile?, preguntó el entusiasta periodista al experimentado magistrado, en momentos en que se desarrollaba la conferencia de prensa de presentación del Foro Latinoamericano de Derechos Humanos en Santiago. El jurista –recordado en Latinoamérica por haber detenido y acusado de crímenes de lesa humanidad al dictador Augusto Pinochet en Inglaterra–respondió con seguridad: es un estallido social. Sin dudas que la sentencia es atinada, pero más allá de lo que acontece en Chile también se están registrando estallidos sociales, en mayor o en menor medida, en otros países de la región, pero también en Europa, en Asia y en el mundo entero. Es difícil encontrar una explicación a lo que acontece, pero buscando respuestas en la física –sí, en la física– nos encontramos con Isaac Newton y su principio de acción y reacción, que palabras más, palabras menos, dice que para cada acción existe una reacción igual y opuesta. Por lo tanto, lo que sucede en cada país en que se produce un estallido social es diferente; se inicia por una acción generalmente de parte de las autoridades gubernamentales y ante esa iniciativa la sociedad organizada reacciona de forma igual y opuesta. Luego lo ya sabido: el Estado desencadena la represión ante los reclamos ciudadanos quedando como saldo múltiples heridos, mutilados y pérdida de vidas. Otro elemento a tomar en cuenta en esta ecuación es qué pasa con los grandes medios de comunicación. Generalmente brindan una gran cobertura de la reacción pero no se ocupan tanto de la acción. Nos muestran una realidad recortada, vista desde la óptica de los propietarios de esas empresas periodísticas, que por lo general responden a los mismos poderes políticos y económicos que están en consonancia con los más poderosos y/o con los gobiernos que ejercen la represión. La información la mantendrán en agenda mientras sirva a sus objetivos o hasta que consideren que ya no vende como noticia. Hasta aquí parte del problema vinculado a lo mediático, entonces qué podemos hacer para solucionarlo. Mucho. Entre las iniciativas es imperioso apostar por la educación en general y a la educación para los medios en particular. Explicar a nuestros ciudadanos desprevenidos cuál es el rol de las grandes empresas de comunicación y darles las herramientas para decodificar los productos televisivos, radiales y escritos. Fomentar iniciativas legales de desconcentración mediática y al mismo tiempo generar políticas de financiación para los medios de comunicación alternativos e independientes. Se trata de dar voz a todos los sectores de la sociedad y no permitir que haya un único relato hegemónico. Trabajar y mejorar las leyes de medios. En el plano legal los legisladores deben avanzar en normativas que penen de alguna forma las fakes news, pero también deben establecer severos castigos para las acciones vinculadas a casos de lawfare, así como también de estrategias en redes sociales destinadas a la manipulación política, social y electoral. Los grandes medios de comunicación muchas veces actúan a modo de certificadores de este tipo de iniciativas. Existen ejemplos de sobra en el mundo entero. Además es imperioso no perder el foco y continuar fortaleciendo la democracia. En situaciones de estallido social, de desprestigio de la política y los actores políticos se debilita la democracia como sistema y puede generarse la sensación de vacío de poder, que resulta ser un óptimo escenario para los gobiernos autoritarios y de facto. Por lo tanto la militancia activa y la buena política juegan un rol fundamental en estas situaciones. El estar cara a cara con los ciudadanos, escuchando e interpretando sus demandas, funcionando como representante e integrante de la sociedad civil organizada y denunciando los desbordes de la represión. Por último hacer nuestras las palabras de Malcom X: “si no estamos prevenidos ante los medios de comunicación, nos harán amar al opresor y odiar al oprimido”. Marcel Lhermitte es consultor en comunicación política y campañas electorales. Periodista, licenciado en Ciencias de la Comunicación y magíster en Comunicación Política y gestión de Campañas Electorales. Ha asesorado a candidatos y colectivos progresistas en Uruguay, Chile, Francia y España fundamentalmente.

Un día como hoy 1482 - en Sevilla tiene lugar el primer auto de fe de la Inquisición española. 1685 - Jacobo II se convierte en rey de Inglaterra, Escocia e Irlanda a la muerte de su hermano Carlos II. 1778 - Francia firma unos tratados con los Estados Unidos por los que reconoce a la joven nación y se alía con ella en su guerra de independencia contra los británicos. 1783 - en Messina (Sicilia) a las 0:20 de la medianoche sucede el segundo terremoto (de una serie de 5, en 50 días) de una intensidad estimada de 6,2 grados en la escala de Richter. Por el terremoto del mediodía anterior (que se co-

bró más de 25 000 víctimas), muchas familias habían dormido en la playa, donde el tsunami de hoy penetró unos 200 metros en la tierra firme, y murieron ahogados unos 1500. 1833 - en Estados Unidos, el inventor Samuel Morse presenta en público el telégrafo eléctrico. 1840 - en Nueva Zelanda se firma el Tratado de Waitangi, considerado como el documento fundacional de ese país. 1860 - en Marruecos aparece el número uno del primer periódico de ese país, El Eco de Tetuán, dirigido por el español Pedro Antonio de Alarcón.

1880 - Johann Palisa descubre el asteroide 212, al que da el nombre de Medea. 1885 - Italia se hace con el control del enclave etíope de Masaua. 1900 - el Senado de los Estados Unidos ratifica la decisión de la Conferencia de Paz de La Haya (1899) sobre la creación de un Tribunal Internacional de Arbitraje. 1900 - en el lago Csoba (Alto Tatra) se celebra el campeonato europeo de carreras de velocidad sobre hielo. 1904 - en el marco de la Guerra Ruso-Japonesa, Japón rompe relaciones diplomáticas con Rusia.


6

JUEVES 6 DE FEBRERO DE 2020

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Los apuntes de hoy

Algo más que palabras

Crisis en producción de mango

Víctor Corcoba Herrero Escritor

Por José Rodríguez Negrete

G

rave situación económica vienen padeciendo los productores de mango, ante los fuertes embates climatológicos que se han presentado en los últimos tres años, al grado que la producción de estos últimos dos años se ha desplomado hasta en un 80 por ciento, dicen los productores colimenses. Haciendo un poco de memoria, en el 2017, la producción de mango se redujo en un 40%, en relación al 2016, que claro en todo este tiempo las bajas temperaturas han influido mucho, porque de 500 mil cajas que tenían en el 18 bajaron a 400. Como ya sabemos la mayoría de la producción de mango de Colima, sale a otros estados del país, como en el caso que nos ocupa, Colima le vende a los productores de mango de los estados de Jalisco, Michoacán y Sinaloa, que en muchos de lo caso o más bien, en su mayoría, son empacadores que exportan este producto a otros países del mundo, como producción de ellos. Aun cuando se tenía certeza de que la producción de mango se iba a mejorar en 2018, cayó con la presencia de otro problema, que fue el calentamiento global, que volvió a golpear muy feo a los productores locales, al grado de que la producción se redujo hasta en in 80%, es decir las altas temperaturas no permitieron el desarrollo de la floración y pácatelas, la producción del mango nuevamente se vino al suelo La verdad la crisis económica ya viene persiguiendo la labor de los productores colimenses, porque de diez toneladas de mango que se obtenía por

hectárea, en temporadas pasadas, ahora salen solamente dos; es decir, de diez cajas que rendía cada árbol, ahora les da solamente una caja, además de que se redujo el tamaño. La crisis económicas se ha elevado tanto, que ahora los productores se han visto nuevamente afectados por el temporal de lluvias, por lo cual la situación empeorará aún más, porque la deuda que vienen arrastrando será más grave, ya los de las cajas populares y la Financiera Rural les quieren embargar y más aun porque este año se incrementará aún más la cartera vencida. Como sabemos las bajas temperaturas, entre doce y treces grados que hemos estado padeciendo, muy grave para los colimenses, especialmente para los agricultores, porque no solo los productores de mango se ven afectados, también existen otros de limón, chile, cacahuate, jitomate, melón, sandía y las mismas hortalizas que tenemos en el estado. Pero si a todo esto le agregamos las lluvias atípicas que se han estado presentando dos y tres días, la producción de mango se verá fuertemente afectada porque está en plena floración y es casi seguro que será la muerte para muchos de estos productores. Así pues, es hora de que las autoridades agrícolas y de desarrollo agropecuario, se dispongan a hacer una evaluación de los daños, porque han de saber que las aseguradoras para el mango, no les aplica esta situación de bajas temperaturas, solamente en caso de nevadas y eso pues en Colima no creo que se dé, por lo menos a mi compadre no le va tocar verlo. Soida…

En contacto Cultural con... Mar Franco Por Eduardo Lomelí

M

ar Franco, nacida en el estado vecino de la perla tapatía, desde muy pequeña pisó la ciudad de las palmeras y a muy corta edad nació en ella la inquietud por la lectura, misma pasión que la llevaría a escribir desde la edad de ocho años, de esa manera involucrándose en el maravilloso mundo de las letras, haciendo excelentes narrativas, logrando ser egresada de la UDC en la licenciatura en letras hispanoamericanas, la joven escritora ha participado en lecturas en voz alta en diversos espacios culturales. Mar Franco con más de una década en activo cuenta al espacio periodístico EN CONTACTO CULTURAL CON… que en las letras encontró su pasión y que es de suma importancia el fomentar el arte en los jóvenes para de esa manera crear generaciones culturales, despertar en los jóvenes las inquietudes artísticas, ya que eso nos ofrecería un mundo mejor en un futuro con valores más sólidos y culturas de gran ayuda. La tapatía ha participado en veladas literarias conocida como, Un montón de piedras de la Secretaria de Cultura de Colima, el taller de literatura Tablero del maestro Efrén Rodríguez ha sido también testigo del fuerte talento de la guapa escritora. Su narrativa la llevó a participar de igual manera en lecturas en la ciudad de México. Mar Franco es ya sin duda alguna un talento literario.

corcoba@telefonica.net

Se requiere más amor que nunca “No olvidemos a esa multitud de gentes que demandan con urgencia un sitio en el planeta que les permita reasentarse y seguir adelante con sus vidas”.

H

ay un viento de locura que nos está dejando sin alma, y lo que es aún peor, sin horizonte donde abrazarnos. Esto pasa, en parte, por esa ausencia de amor que ponemos en las acciones de cada día. Hacer el bien no es cuestión de palabras, sino de obras, de salirse de uno mismo para donarse e injertar un poco de alegría. Despojados del afecto no se puede edificar nada y mucho menos renacer. Tampoco es cuestión de entrar en pánico, sino de actuar con raciocinio, con la esperanza de un futuro libre de odio, rencor, extremismo y brutalidad, en el que los valores de concordia nos vinculen hermanándonos. Por ello, es importante valorar toda persona, provenga de donde provenga, unirse y reunirse con paciencia y atención a sus desvelos, entrar en diálogo sincero, pues no hay crecimiento sin unidad. No olvidemos a esa multitud de gentes que demandan con urgencia un sitio en el planeta que les permita reasentarse y seguir adelante con sus vidas. Sin duda, esto requiere más amor que nunca, máxime en un momento de tanto desarraigo y divisiones. No caigamos en el vacío y menos en el desprecio de vidas. Sin duda, no podemos caminar sin amor, y bajo este contexto vinculante es como en realidad se fraterniza. Por desgracia hay muchas tormentas deshumanizadoras, que nos están dejando sin aliento. Bravo por esos líderes convertidos en mediadores, dispuestos a entregar lo mejor de sí para ayudar a resolver cualquier desacuerdo. Lo prioritario es aminorar los fraudes de los recursos tanto oceánicos como terráqueos, y proceder de otra manera, pues todo se transforma interiormente, a través de una experiencia de verdad, que es lo que verdaderamente nos abre los ojos y nos insta a nuevos pasos, que deben ser desde luego más incluyentes. La cooperación internacional, a mi juicio, en los próximos años debe de ser esencial. Lo importante es cerrar brechas y acortar desigualdades, reducir burocracias y activar esa ternura compasiva que todos los moradores necesitamos para proseguir las andanzas. A propósito, la receta del poeta Amado Nervo (1870-1919), sobre “si vivir sólo es soñar, hagamos el bien soñando”, puede servirnos para tomar el anhelo de la bondad como abecedario de sintonía; y, de este modo, poder mirar unidos en la misma dirección que es como en realidad se crece. Realmente, no sé si con acierto o no, a mí lo que más me mueve y conmueve, no es tanto el ingenio de la gente, como su generosidad. Por eso, vuelvo a insistir que más allá de ese espíritu literario novelado del amor, hoy se busca otra realidad más concreta, centrada en protegerse y en dejarse acompañar. Hay mucho corazón endurecido, encerrado en sus miserias, que no puede amar porque no quiere querer. Le falta voluntad, cooperación entre semejantes, concurrencia de ilusiones centradas más en dar que en recibir. Son estos criterios, precisamente, los que toman cuerpo en nosotros y hacen posible los avances. Lo substancial es activar ese culto inmenso de la entrega, del compromiso personal y voluntario del rostro humano, para el cual hemos de crear condiciones generales favorables. No desvirtuemos, por tanto, el amor con una pasión de ojos cerrados, sino con el desvelo de mirada franca y oídos en abierto. Así, pues, estamos llamados a colaborar unos con otros, mediante una actitud de gran confianza. En el fondo todos nos requerimos para ese gran proyecto existencial del que formamos parte y, en conjunto, hemos de contribuir a sus logros. Una cultura que quiere contabilizarlo todo y mercadearlo al mismo tiempo, que sitúa la relación entre los seres humanos en una especie de corsé de derechos y deberes, experimenta contradicciones. La gratuidad en el donarse es cardinal. Nuestra propia vida se destruye si todo se comercializa. Hay que poner amor en todo. De lo contrario, nada persiste. Se me ocurre pensar en quien respeta la prioridad del prójimo, el que se afana y se desvela por su análogo. De momento, acá dejo estos desconsolados datos: Del total de refugiados que precisan ser reubicados apenas el 4,5% pudo encontrar un lugar para rehacer su vida en 2019. Estados Unidos, Canadá, el Reino Unido, Suecia y Alemania acogieron a la mayoría de las personas reasentadas. Ojalá aprendamos a reconocer en nuestros semejantes, al hermano o a la hermana. El egoísmo nos empequeñece; no obstante, el corazón se ensancha cuando permanece desprendido. Ahí radica el amor, más allá de los deseos y de las miradas, perseverando y permaneciendo fiel consigo mismo y leal a lo auténtico. Al fin y al cabo, amar es ponerse en el lugar del otro, lo contrario de utilizar o valerse de alguien.


JUEVES 6 DE FEBRERO DE 2020

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

7

Apoyará UdeC en certificación de instructores del Cuerpo de Bomberos de Colima *“Siempre hemos estado al pendiente, como institución con responsabilidad social, de las necesidades de los bomberos”: Rector Integrantes del Patronato del Cuerpo de Bomberos de Colima visitaron el miércoles por la mañana al rector José Eduardo Hernández Nava, con el fin de solicitar el apoyo de la Universidad de Colima en la certificación de sus instructores, lo que les ayudaría a generar recursos adicionales al ofrecer talleres de prevención a empresas o instituciones. El primero en tomar la palabra fue el comandante Melchor Ursúa, quien comentó que, derivado de la situación financiera que viven los bomberos en el estado, han buscado diversos mecanismos para obtener recursos propios, y uno de

ellos es la certificación de sus instructores para que

ellos a su vez, puedan impartir cursos a empresas y

Con ciclo especial, celebra diez años Café Literario “Noche de encaladillas” El Museo Universitario de Artes Populares (MUAP), la Universidad de Colima y la Asociación Colimense de Periodistas y Escritores (ACPE) invitan al vigésimo ciclo semestral del tradicional Café Literario “Noche de encaladillas”, en el marco de su décimo aniversario. Cabe destacar que los objetivos de esta actividad son propiciar la reflexión, lectura y análisis de obras representativas de nuestras letras regionales y nacionales; conocer las características de autores reconocidos a nivel internacional y reflexionar sobre algunas relaciones establecidas por la literatura con la historia, bellas artes, humanidades, ciencias sociales y medios de comunicación. La cita es los martes de cada semana, a las 20:00 horas, en el Museo Universitario de Artes Populares “María Teresa Pomar”, ubicado entre las calles Manuel Gallardo y Gabino Barreda, a un costado del Instituto Universitario de las Bellas Artes (IUBA). Se acreditan actividades culturales a estudiantes de la UdeC. Como actividad excepcional, el miércoles 19 del mes en curso se realizará el conversatorio “Gilberto Moreno Rodríguez. Hombre de teatro. In Memoriam (1957 - 2005)”, en el cual participarán ex miembros y actuales integrantes de la Compañía de Teatro de la UdeC, como Gerardo González, Elisa Ramos, Olmo Moreno, Carmen Solorio y Víctor Gil Castañeda. El martes 18 de febrero, como primera actividad, se harán comentarios a obras narrativas de

Carlos Fuentes a cargo de la estudiante Elena Gómez Pérez y del maestro Víctor Gil Castañeda. El 25 de febrero será la charla “Narrativa española de los siglos XX y XXI. Obra del novelista español Ignacio Martínez de Pisón”, a cargo de Ramón Moreno Rodríguez. El 3 de marzo se presentará el libro “El hipocampo olvidado y otros relatos”, de Enrique Tene Pérez, a cargo de estudiantes y maestro de la Falcom como comentaristas. El 10 de marzo se proyectará el video documental “Hombre de piedra”, que habla sobre la historia del Rey Colimán y el contexto prehispánico; los comentarios correrán a cuenta de Ulises Yamil Torres, egresado de la Facultad de Letras y Comunicación. El 17 se impartirá la charla “Elementos intertextuales en la obra de Kafka y Juan Rulfo”, por el egresado Armando Ramírez Cobián. El 24 se presentará el libro de cuentos “El retorno de Caín”, de Román Regalado y el 31 de marzo tendrá lugar el conversatorio “Las mujeres son invisibles”, a cargo de Teresa Valdés Betancourt, quien es socia de la ACPE. El 21 de abril se impartirá la charla “La cultura popular del cómic”, por la docente Patricia Ayala. El 28 será la charla “Entre el vino y el café de Colima”, por Mirtea Acuña Zepeda, socia de la ACPE y el 5 de mayo, la de “La errancia del sonámbulo en la pesadilla en la obra de Roberto Bolaño”, a cargo del egresado Armando Ramírez Cobián. El 12 de mayo es la charla “Vida y obra del escritor Jorge Ibargüen-

goitia”, por Marco Antonio Vuelvas Solórzano, catedrático de la Facultad de Letras y Comunicación; el 19, “Resignificación del perro Xoloitzcuintle de Colima desde el Libro de Artista”, por Alberto Alvarado Urenda, y el 26 se llevará a cabo el conversatorio “Leyendas”, el cual estará a cargo de Lourdes Carrillo de Calvario, socia y ex presidenta de la ACPE. El 2 de junio se realizará la presentación del libro electrónico “Sebastián y sus abuelos”, de Leticia Mendoza Pérez. El 9 de junio se llevará a cabo el conversatorio “Alimentación y cultura”, a cargo de Felipe Cortés Campos, socio de la ACPE, y el 16 de se realizará la lectura de obra personal “Poema de vida”, de José Castrejón Sánchez (socio de la ACPE y actual tesorero). El 23 se ofrecerá el conversatorio “Recetario ficcional de la rica comida imaginaria”, a cargo de Alberto Llanes Castillo, socio de la ACPE y profesor de la UdeC y el 30 se dictará la charla “Poesía taurina”, por Benjamín Velasco Briceño, socio de la ACPE). Finalmente, el martes 7 de julio será la charla “Breve historia del Teatro en Colima”, dictada por Cuquita de Anda y Víctor Gil Castañeda, ambos socios de la ACPE. Para mayores informes, comunicarse a la Facultad de Letras y Comunicación, al teléfono 3161085, extensión 37101, o escribir al correo electrónico sanchezp@ucol.mx. De igual modo, pueden llamar al MUAP, al 31-61000, extensión 33701, o escribir a los correos gmo_bricio@ hotmail.com y jaimeguillermo_bricio@ucol.mx.

a particulares. En su intervención, el

vicepresidente del patronato, Manuel Verduzco agregó que para que esto pueda darse, “los bomberos instructores necesitan una certificación y cumplir con las normas que esto exige, por lo que solicitamos la ayuda de la Universidad de Colima para que el curso pueda ser impartido a nuestros instructores y se certifiquen”. En su momento, el rector José Eduardo Hernández Nava dijo estar consciente de las necesidades del cuerpo de bomberos; “siempre hemos estado al pendiente, como institución con responsabilidad social, por lo que estamos en la mejor disposición de colaborar con ustedes. A

pesar de las circunstancias económicas que atraviesa la universidad, cuenten con ese curso sin costo alguno, para que además se imparta lo más pronto posible”. Por último, el presidente del Patronato de Bomberos, José Ignacio Peralta Mejía, agradeció este apoyo y habló de la importancia que tiene la prevención para evitar riesgos mayores, pues “entre más prevención haya a empresas, menos emergencias”. En la reunión estuvieron también Ricardo Ursúa, capitán de Bomberos; José Luis Ramírez, secretario técnico de la Rectoría y Margarita González, secretaria particular del rector.

Inicia UdeC capacitación a directivos en tema de violencia de género

*Se busca capacitar a quienes serían el primer contacto en la atención a personas que podrían resultar afectadas por este tipo de violencia

Este miércoles inició la capacitación al personal involucrado en el funcionamiento del Protocolo para la Atención Integral de Violencia de Género en la UdeC, con un curso para quienes ocupan puestos directivos en planteles y dependencias o laboran en las secretarías administrativas, las coordinaciones académicas y asesorías pedagógicas, así como a las y los prefectos y orientadores de los campus Coquimatlán y Villa de Álvarez de la Universidad de Colima. La capacitación inició con la intervención de Christian Torres Ortiz Zermeño, secretario general de la UdeC, quien dio la bienvenida a los cerca de 90 asistentes y habló sobre el protocolo y la labor que ha hecho en este sentido la administración que encabeza el rector José Eduardo Hernández Nava. Después, la delegada del campus Colima, Priscilia Álvarez Gutiérrez explicó la estructura del contenido del protocolo, haciendo énfasis en la creación del Comité de Ética para la Atención de la Violencia de Género, y señaló

la importancia del primer contacto en la atención a las personas afectadas, como una de las partes medulares para el correcto funcionamiento del protocolo. En su turno, Elías Flores García, abogado general de la institución, se refirió a la ruta crítica del procedimiento a seguir en caso de alguna situación de violencia de género, detallando los pasos que se llevan a cabo en la oficina a su cargo, que trabaja en estrecha colaboración con el Comité de Ética de la institución para garantizar que cada caso sea atendido con enfoque de derechos humanos y perspectiva de género. Además, presentó estadísticas del 2017 a 2020, de las quejas atendidas y las resoluciones de los casos que se han presentado en la Casa de Estudios. Para terminar la capacitación, los investigadores universitarios Nancy Molina y Antar Martínez, especialistas en el tema, abordaron uno a uno los conceptos básicos de la violencia de género, el marco conceptual y normativo del

protocolo de la institución, y brindaron algunas consideraciones generales para la atención de casos de violencia de género, resaltando pautas de actuación para el primer contacto con la persona afectada para garantizar un adecuado manejo de los casos. También estuvieron en el presídium Sergio Wong, delegado de Villa de Álvarez; Adrián López, delegado de Coquimatlán; Azucena Evangelista, Aimé Tapia y la propia Nancy Molina, integrantes del Comité de Ética para la Atención de la Violencia de Género de la UdeC. La misma actividad se realizará este viernes en el campus Tecomán, en el auditorio de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias; en el campus Manzanillo el martes 11, en el Centro de Tecnología Educativa del campus El Naranjo, y el jueves 13 en el campus Colima, en el auditorio “Carlos de la Madrid” de la Facultad de Contabilidad y Administración (en todos los casos, la charla iniciará a las 9:30 de la mañana).

Plata y bronce para ciclistas Loros en copa nacional, en Morelos Carlos Enrique Villavicencio Montoy, en la categoría Juvenil-C varonil y Ailaní Catalina Chávez García, en la juvenil-B femenil, subieron al podio de ganadores, en la primera Copa Federación de Ciclismo de Ruta, celebrada el pasado fin de semana, en el municipio de Emiliano Zapata, del estado de Morelos. Ambos pertenecen al club Loros de la Universidad de Colima, quienes en el sprint de llegada tuvieron un espectacular cierre, para meterse a la zona de medallas. El evento también otorgó puntos para el ranking, con miras a los Juegos Nacionales CONADE 2020, que este año serán en Nuevo León. Carlos Villavicencio obtuvo la medalla de plata, superado en la meta por el corredor de Coahuila, Carlos

García; en tanto que la tercera posición fue para Carlos Esquivel, del Estado de México. En esta misma división, los ciclistas de la UdeC, Jonathan Preciado Calvario, HebertArath Chávez García, Omar Antonio Aranda y Elías Centeno Villarreal, se colocaron en las posiciones 18, 28, 39 y 49, de un total de 94 participantes. En la Juvenil-B femenil, Ailaní Catalina Chávez García, se colgó la medalla de bronce, en un sprint de fotofinish, donde el 1-2 fue para las corredoras del equipo JOMSAC-Siccesa, del estado de México, Jimena Mercado y AnaliAnzaldo. En la Juvenil-B varonil, otro integrante del club Loros estuvo cerca del podio, con el quinto sitio de Fernando Israel Gutiérrez Barajas, tam-

bién en un explosivo sprint de llegada. En la juvenil-C femenil, María Carmina Virgen Borjas, concluyó en la séptima posición; mientras que en la sub23 varonil, el mejor colocado fue Edgar González Escobar, cruzando la meta en el noveno lugar. Los ciclistas asistieron con el apoyo del Club Loros de la Universidad de Colima, Incode, padres de familia y algunas empresas que apoyaron con el hospedaje y alimentación. En el mismo evento otros colimenses que sumaron puntos rumbo a los Juegos CONADE 2020, fueron Luis Parra Castro, con octavo sitio en Juvenil-B varonil; además de Juan Alberto Rolón y Sergio Jael Ramírez, en las posiciones 47 y 48.


8 C M Y

+

+

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Tiene...

Riña...

aunque en estos momentos no está en una responsabilidad formal, sí está dispuesta para los trabajos que se vienen en el próximo proceso electoral. “Debemos hacer equipo con todos los demás cuadros políticos, ya que debemos ganar elecciones para servir a la sociedad”, apuntó. “Agradezco las valoraciones hacia mi persona del partido y de otras personas, por ello mi vocación y corazón está en Colima, ya que quiero seguir sirviendo desde la posición donde me encuentre”, enfatizó. La ex senadora comentó que valora que el PRI es un partido que ha entendido lecciones porque se han vivido momentos críticos, por

lo que están abiertos actualmente a procesos democráticos. “La militancia será quien decida quienes participarán en los procesos electorales, lo cual se reflejará en una fortaleza”, acotó. A pregunta expresa sobre si podría ser la segunda gobernadora de Colima en la historia, señaló que ella quiere servir a Colima desde donde se pueda. Sobre la experiencia en elecciones, puntualizó que ese proceso ayuda a cualquiera para la búsqueda de la gubernatura. “La gubernatura y la presidencia de la República son cargos donde la población obliga que se compruebe la experiencia y resultados de quienes contienden”, finalizó.

Reportan... la tarde se reportó a la central de emergencias que el hombre caminaba por la calle en la zona centro, cuando fue interceptado por un sujeto que le disparó con pistola. Al lugar llegaron ele-

mentos de la Cruz Roja y auxiliaron al herido para trasladarlo en ambulancia a una clínica. Las corporaciones policiacas apoyaron al Ministerio Público en el inicio de las investigaciones.

Congreso...

C M Y

El Diputado Luis Rogelio Salinas Sánchez, entonces Presidente de la Mesa Directiva del Poder Legislativo, fue el encargado de enviar dicha solicitud al Gobernador, Ignacio Peralta. En dicho documento se le recuerda al Gobernador que desde el año 2016 mediante el Decreto 112 se ordenó el embargo precautorio en contra de Mario Anguiano Moreno, por lo que el Instituto Para el Registro del Territorio del Estado de Colima, a cargo del Ejecutivo, no puede realizar ningún movimiento en las propiedades a nombre del ex mandatario. Así mismo se le solicitó que en un término de 10 días hábiles informe sobre las gestiones por parte del titular de la Secretaría de Planeación y Finanzas, Carlos Noriega García, para realizar el cobro de los 515 millones, así como el número de control fiscal

asignado para la cobranza de dicho monto y conocer si MAM ha realizado de manera espontánea algún pago que se deba descontar al monto. Además la Comisión de Responsabilidades del Congreso de Colima, que encabeza el Diputado Arturo García Arias, acordó solicitar a la Presidencia de Mesa Directiva del H. Congreso del Estado que requiera a la Secretaría de Planeación y Finanzas ejecute la sanción pecuniaria impuesta al ex Gobernador. Del mismo modo acordó solicitar a la Presidencia de la Mesa Directiva, para que esta a su vez, solicite a la Contraloría General del Estado la inscripción de la sanción de inhabilitación para desempeñar cargos públicos, por 14 años, al ex mandatario, así como en el Sistema Nacional de Servidores Públicos y Particulares Sancionados.

Emergencias IMSS Hospital 31 6.34.60 Cruz Roja 31 2.66.22 ISSSTE 31 2.41.01 Hospital 31 6 19 16 Urgencias Regional 31 6 19 00 Conmutador Emergencias 911

+

JUEVES 6 DE FEBRERO DE 2020

remonia conmemorativa del 103 aniversario de la Constitución Política, una vez que el mandatario colimense acudió a la ceremonia celebrada en Querétaro, con la presencia del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. En la entrevista, Ochoa González rechazó que este problema suscitado en el interior del Cereso se hubiera tratado de un motín en contra de las autoridades, como señalaban las primeras versiones; fue, dijo, “riña entre grupos de internos”, algunos por delitos federales, implementando los Protocolos de seguridad. Explicó que destacó la inmediata intervención del Grupo Antimotines de la Secretaría de Seguridad Pública, la Guardia Nacional, elementos de la Vigésima Zona Militar y de la Marina Armada de México para contener la riña; además, acordonaron las instalaciones del Cereso, evitando algún intento de fuga, así como se suspendieron las visitas. Ochoa González afirmó que el último reporte precisará que en la riña se registraron tres lesionados por golpes contusos, uno de ellos con un corte en una mano, y otros más fueron descalabrados, pues lo internos se arrojaron piedras, rechazando haber registrado muertos, asegurando a las 12.47 horas “la riña fue controlada, quedando activos protocolos de seguridad”. INTERNOS DEL FUERO FEDERAL El secretario general de Gobierno señaló que en esta “gresca” participaron “algunos internos de delitos considerados

del orden federal, razón por la que anunció que se analizará la situación de ellos y en un momento dado no descartó la posibilidad de solicitar a la Secretaría de Gobernación su reubicación a penales federales. CONFIRMÓ CONTROLADA LA SITUACION EL SECRETARIO DE SEGURIDAD En tanto, el secretario de Seguridad Pública (SSP), Enrique Sanmiguel, dio a conocer que la situación al interior del Centro de Reinserción Social (Cereso) fue controlada, señaló que la riña comenzó en dormitorios y en total hubo 11 lesionados, la mayoría fueron atendidos en la Clínica del penal. Puntualizó que el motivo de la riña fue que pertenecen a grupos criminales diferentes y mantienen rencillas entre ellos. Añadió que este miércoles quedo suspendida la visita de familiares.

FUERZAS DE SEGURIDAD CONTROLAN RIÑA EN EL CERESO: SSP A continuación, el comunicado oficial de la Secretaría de Seguridad Pública del Gobierno del Estado: La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) informa que policías estatales y personal de seguridad y custodia, apoyados por elementos de la policía municipal de Colima, controlaron la riña en la que participaron personas privadas de su libertad del Centro de Reinserción Social de Colima (Cereso). Los hechos que se registraron la mañana de este miércoles, no fue producto de ningún amotinamiento, ni se trató de una agresión directa al personal de la institución, sino de la rivalidad que prevalece entre algunas personas privadas de su libertad. Instantes después de que inició la riña, las fuerzas de seguridad aplicaron los protocolos establecidos e ingresaron con equipo

antimotines a cada uno de los módulos, en donde replegaron a las personas privadas de su libertad y terminaron con la pelea. El saldo final de los hechos es de diez personas privadas de su libertad y un elemento de seguridad y custodia con heridas leves, los cuales, en su mayoría fueron atendidos por personal médico del Cereso y solo tres requirieron atención médica en un hospital. Dentro del operativo que se desarrolló también participaron elementos de la Guardia Nacional y de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), quienes reforzaron la seguridad en los alrededores del Cereso. La Secretaría de Seguridad Pública solicitó la presencia de personal de servicios periciales y del ministerio público del fuero común, con la finalidad de que se tomen evidencias de los hechos y se realice una investigación que permita deslindar responsabilidades.

Municipal de Colima y la Unidad de Protección Civil Municipal, han realizado acciones para salvaguardar la integridad de las familias y evitar accidentes. El Presidente Municipal, Leoncio Morán, realizó recorrido por la ciudad para verificar cómo se encontraban algunos puntos críticos al momento de la lluvia. Durante la mañana de este 5 de febrero, se presentó un percance en la colonia Nuevo Milenio 4, debido a que un joven de 29 años, intentó atravesar en su camioneta el vado que se encuentra en esta misma colonia, sin embargo, la creciente ya había aumentado, por lo que cuando el joven quiso avanzar en su vehículo, la corriente lo arrastró, casi al punto de caer al río. La Policía Municipal de Colima, acudió al lugar para atender la emergencia, el joven fue rescatado y salió ileso; En coordinación

con personal de la Dirección de Obras Públicas, lograron sacar del vado la camioneta. La Unidad de Protección Civil informó que sólo hubo encharcamientos en algunas calles de la ciudad, además un reporte sobre una casa en la colonia las Amarillas que presentó inundación debido, a decir por el afectado, a arreglos en infraestructura que su vecino realiza. Por su parte la Dirección de Servicios Públicos, ha trabajado desde hace 15 días en el desazolve de ríos y arroyos de la ciudad. Hasta el momento se encuentra personal de esta misma Dirección, realizando limpieza de las alcantarillas, ya que presentaron taponamientos por basura. Se les solicita a la ciudadanía que transita por la ciudad, tomar precauciones y no tirar basura, para evitar inundaciones.

cuántos legisladores centristas se pasarán al banco contrario. A Trump le hubiera gustado poder decir que ningún miembro de su mayoría votó en su contra, como durante la votación de acusación en la Cámara baja. Pero Romney anunció dos horas antes de la votación que se uniría a los demócratas. Soy consciente de que hay personas en mi partido (...) que desaprobarán enérgicamente mi decisión, y en algunos sectores se me denunciará con vehemencia”, agregó el senador de Utah. Pero dijo que su “conciencia” y su “fe mormona” lo obligaban a respetar su juramento de imparcialidad, que hizo hace casi tres semanas en la apertura de este juicio histórico. Algunos demócratas, como KyrstenSinema o JoeManchin, podrían darle un regalo al presidente al declararlo inocente. La primera se destacó el martes por la noche aplaudiendo vigorosamente al presidente republicano mientras sus correligionarios escuchaban con el ceño fruncido; el segundo admitió estar “indeciso”. Más allá de Washington, el juicio también divide a los estadounidenses: 85% de los votantes demócratas apoyan la destitución del presidente, menos de 10% de los republicanos están a favor, y el promedio es ligeramente inferior al 50%. Por lo tanto, su impacto en las elecciones es difícil de predecir. Trump dice que está conven-

cido de que los votantes penalizarán a los “demócratas que no hacen nada”. Pero ellos estiman que durante el juicio demostraron que el presidente colocó “sus intereses por encima de los del país”. Y no se detendrán allí: el congresista demócrata Jerry Nadler anunció el miércoles que la Cámara “probablemente” convocará al exasesor de la Casa Blanca, John Bolton, una vez que termine el juicio. Bolton parece tener información incriminatoria para Trump, pero los senadores republicanos se negaron a escuchar su testimonio durante el juicio.

Seguirá... ALBERGUES Dijo que en albergues se tienen preparados 237 inmuebles en el estado, en condiciones para en caso de requerirse poder refugiar a la población que lo amerite y dentro de los diez municipios, informando son 80% escuelas. DEL VOLCAN Respecto al volcán de fuego, recordó suman alrededor de dos años está en una etapa de degasificación pasiva, lo que significa se encuentra en niveles base, aclarando “no está muerto, hay actividad”, manteniendo la zona de exclusión de 8 kilómetros a la redonda del coloso, pidiendo no se aproxime a menos, por lo que el semáforo está en amarillo. RIESGO POR LAHARES De los deslaves o lahares, dijo que la lluvia es el principal lubricante para ello, de ahí la impor-

tancia de reiterarle a la población que ante una lluvia que se registre en la parte alta del volcán, se aleje inmediatamente de las barrancas cercanas, porque puede haber uno, lo cual hasta ahora no se tiene reporte se haya generado, aunque puede suceder. Recordó se cuenta con red de monitoreo, además la propia del estado que operan la Universidad de Colima y la UNAM, se incluye instrumentación para detectar los lahares, reiterado no hay registro se haya generado, pero en caso de que así sea, los instrumentos nos avisarán, de ahí la importancia de que la población sepa cómo reaccionar. POLICÍA MUNICIPAL Y PC ATIENDEN LOS INCIDENTES OCASIONADOS POR LA LLUVIA Debido al frente frío no. 38 que ha ocasionado lluvias en Colima, elementos de la Policía

Donald... La oposición demócrata acusaba al 45º presidente de Estados Unidos de haber utilizado recursos del Estado, en particular una ayuda militar validada por el Congreso, para tratar de obligar a Ucrania a “ensuciar” a un potencial rival político, el exvicepresidente demócrata JoeBiden. Desde que estalló el escándalo, el inquilino la Casa Blanca afirma ser víctima de una “caza de brujas” orquestada por sus oponentes que no habrían digerido su sorpresiva victoria de 2016. 49% DE APROBACIÓN La estrategia parece haber valido la pena, al menos en parte: según la última encuesta de Gallup, Trump registraba 49% de opiniones favorables, un récord desde su llegada al poder. El martes por la noche, ante el Congreso en pleno para el discurso anual sobre el Estado de la Nación, Trumpennumeró sus logros, tanto reales como imaginarios, que presentó como un reto para la docena de demócratas que quieren desalojarlo de la Casa Blanca el 3 de noviembre. En la misma Cámara de Representantes que lo acusó, Trump barajó todos los temas de la campaña: su “poderoso muro” contra la inmigración desde México, su intención de prohibir el “aborto tardío”, “el gran éxito económico” de Estados Unidos. En ningún momento mencionó el “juicio político”, que marcó una grieta profunda entre

trumpistas y demócratas. Pero su sombra se cernía sobre el recinto. El discurso, y el desaire de Trump hacia la presidenta de la Cámara baja, Nancy Pelosi, justo antes de que comenzara la ceremonia, cuando rechazó el habitual apretón de manos, solo aumentó la ira demócrata. Segundos después de que Trump terminara, Pelosi, líder demócrata en el Congreso, rompió en pedazos su copia del discurso en un duro gesto político trasmitido en vivo por televisión. “CONCIENCIA” Y SU “FE MORMONA” En este contexto de extrema polarización, lo único que está en juego en el veredicto es

TRUMP CELEBRA ABSOLUCIÓN Y AMENAZA CON SER PRESIDENTE “POR SIEMPRE” El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, celebró la decisión del Senado de declararlo ‘inocente’ de todos los cargos por lo que casi pierde la presidencia. En redes compartió un video donde sugiere que será presidente por toda la eternidad. En las imágenes se puede ver la portada de la revista Time se observan varios carteles de campaña de Trump donde cambian las fechas pasando de 2024 a 2028 y así hasta llegar al año 90 mil, momentos después aparece la frase ‘4EVER’. SIn duda esta sería una provocación para la bancada demócrata que quedño dividida tras fallar en su intento de sacar a Trump de la presidencia.


JUEVES 6 DE FEBRERO DE 2020

Nacional

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

9

En Tangamandapio

Enfrentamiento deja cuatro muertos

La Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE) investiga el hallazgo de cuatro cuerpos sin vida y el aseguramiento de armas de fuego de uso exclusivo del Ejército, en hechos registrados durante las primeras horas de este día en el municipio de Tangamandapio.Medios de comunicación reportaron que la madrugada de este miércoles se registró un enfrentamiento entre civiles armados en la carretera Tarecuato-Los Juárez, en las inmediaciones de dicha localidad.

No habrá Guardia Nacional suficiente sin policías profesionales: Clara Luz Flores *La alcaldesa de Escobedo, Nuevo León, destaca que el modelo de seguridad que se aplica en ese municipio apunta a atender los delitos más recurrentes y que más afectan a la ciudadanía CIUDAD DE MÉXICO.“No habrá una Guardia Nacional suficiente si las autoridades locales no profesionalizamos nuestros policías y colaboramos con este cuerpo de seguridad y con las corporaciones estatales”, advirtió Clara Luz Flores Carrales, alcaldesa de Escobedo, Nuevo León. Señaló que el modelo de seguridad que se aplica en ese municipio –que recibió un reconocimiento de la Universidad de Harvard-, apunta precisamente a la atención de los delitos más recurrentes y que más afectan a la ciudadanía -los del fuero común-, a fin de que la Guardia Nacional se dedique a los de carácter federal, como el narcotráfico. Explicó que la columna vertebral de su estrategia de seguridad con-

siste en atacar el origen del problema, establecer por qué hay personas que delinquen, y ver qué debe hacer el Gobierno “para poder generar mejores condiciones para todos y que no haya oportunidades para que se puedan convertir en delincuentes”. Puntualizó que el modelo se basa en la depuración de la Policía; su capacitación; proximidad, respuesta inmediata y prevención. La funcionaria puso énfasis en el modelo de proximidad, que se aplica en sectores específicos, “en donde el policía le rinde cuentas al ciudadano y le fija objetivos y al siguiente mes los evalúa con los ciudadanos”. Explicó que se analiza la situación de quienes cometen las faltas, princi-

Por frente frío 38

Nieva en el norte de Chihuahua *Las condiciones prevalecerán durante las próximas horas

CHIHUAHUA.- La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) de Chihuahua informó que el paso del frente frío 38, en interacción con la octava tormenta invernal de la temporada, generó caída de nieve y aguanieve en la zona norte de la entidad. Mediante un comunicado, el organismo indicó que dicho fenómeno meteorológico ocurrió con mayor intensidad la víspera en los municipios de Madera, Juárez y Guadalupe y ocasionó el cierre del tramo carretero Janos-Agua Prieta, a la altura del Puerto San Luis. Añadió que las condiciones prevalecerán durante las próximas horas y exhortó a la población en general a

evitar salir de sus casas en caso de no ser necesario, toda vez que se pronostica un descenso drástico en las temperaturas. Además, las probabilidades de caída de nieve y aguanieve se mantendrán para la región norte del estado, así como en los municipios de Nuevo Casas Grandes, Madera, Ocampo, Bocoyna, Guachochi y Guadalupe y Calvo. En el resto de la entidad continuarán las fuertes rachas de viento, principalmente en las zonas noroeste, suroeste, sur y centro, que incluye poblaciones de Nuevo Casas Grandes, Buenaventura, Chihuahua, Cuauhtémoc, Guadalupe y Calvo y Parral.

Decretan receso en audiencia de Robles CIUDAD DE MÉXICO.El juez de Control, Gamther Alejandro Villar Ceballos, decretó un receso de una hora en la audiencia de revisión de la prisión preventiva justificada, en el proceso que se sigue a Rosario Robles Berlanga. La exsecretaria de Desarrollo Social y su abogado, Epigmenio Mendieta, han insistido en su domicilio de Coyoacán, como lugar de arraigo y en el que ha vivido desde hace 24 años. Al declarar en el estrado, Robles explicó que, por cuestiones de trabajo, rentó un departamento en Reforma 222 y luego del sismo de

septiembre de 2017, otro en Tennyson 223, en Polanco. Algunos se cambian al Palacio Nacional, yo rente cerca de mi trabajo”, explicó Robles, al juez Villar Ceballos. Robles Berlanga, vestida con un suéter, blusa y pantalón beige, dijo ser la más interesada en que las acusaciones en su contra se aclaren, porque su imagen pública se ha visto afectada. Tras analizar los elementos aportados por la defensa y la Fiscalía, el juez determinará si se modifica la prisión preventiva oficiosa que decretó en su momento el juez Felipe de Jesús Delgadillo Padierna.

palmente en el caso de los jóvenes, a fin de identificar “el rango de edad, si estudian o no; si viven en una zona conflictiva y qué los

llevó a tener esa necesidad de cometer alguna infracción”. O si viven violencia intrafamiliar (uno de los principales problemas que

enfrenta Escobedo), a fin de rescatarlos y evitar que se vuelvan delincuentes profesionales. Destacó la ayuda

de organizaciones de la sociedad civil que colaboran con el ayuntamiento, incluidas organizaciones tan reconocidas como Alcohólicos Anónimos, a fin de darles terapia a los jóvenes infractores, y luego los policías de proximidad dan un seguimiento puntual de estos casos. Asimismo, explicó que el modelo de seguridad busca que la ciudadanía presente sus denuncias cuando son víctima de delitos como robo a casa habitación, a transeúnte, a transporte público y a comercio, a fin de realizar las respectivas investigaciones. Finalmente, la alcaldesa de Escobedo se puso a disposición de sus colegas, para transferir este exitoso modelo a otros municipios.

PAN:

Por cerrazón política no se alcanzaron acuerdos en INSABI *El presidente nacional del PAN, Marko Cortés, dijo que se tomó una decisión político-electoral, en lugar de una política pública de Estado CIUDAD DE MÉXICO.El presidente nacional del PAN, Marko Cortés, calificó de cerrazón política la actitud del presidente Andrés Manuel López Obrador de desechar la propuesta de mejora del sistema de salud que le plantearon los gobernadores panistas el día de ayer en Palacio Nacional. Echó abajo los acuerdos que se habían logrado con su equipo, tanto con la Secretaría de Salud como con el propio INSABI, lo cual refleja el desorden que prevalece en el gobierno morenista. Se tomó una decisión político-electoral, en lugar de una política pública de Estado”, afirmó. Señaló que esta decisión muestra el talante autoritario del Gobierno de México, en el que más allá de criterios técnicos se pone por delante la opinión de un solo hombre, que

busca siempre imponer su punto de vista. Entrevistado al término de la ceremonia por la promulgación de la Constitución de 1917, el dirigente del blanquiazul recordó las cinco propuestas que le presentaron este martes los mandatarios panistas al Gobierno federal. Gratuidad progresiva en todos los servicios médicos; viabilidad financiera,

para que los servicios de salud no colapsen por falta de recursos. Incremento del porcentaje del PIB que se destina a la salud pública, pasando al menos del actual 2% al 5% que recomienda OCDE y la OMS. También, conservar y ampliar la cobertura que se venía atendiendo con el Seguro Popular, así como que en todo momento haya mé-

dicos, enfermeras y medicinas en todos los hospitales públicos. Mas que el derecho, se tiene que poner cuánto dinero del PIB se va a destinar a la salud y nosotros hemos hecho una propuesta muy concreta: que sea al menos el cinco por ciento que recomienda la OCDE. Hoy tenemos en México una inversión del dos por ciento del Producto Interno Bruto, está muy por debajo de lo mínimo recomendado, también por la Organización Mundial de la Salud”, subrayó. Dijo que después de que “caprichosamente” el presidente canceló los acuerdos alcanzados por sus subalternos con los gobernadores, como dirigente nacional del PAN, respetará la decisión que cada gobierno estatal tome en esta materia, atendiendo a sus propias circunstancias locales.

Ciudadanos calificarán qué modelo de salud es mejor: López Obrador

*El Presidente afirmó que en la gratitud de los servicios de salud y medicinas no puede haber medias tintas o acuerdos parciales CIUDAD DE MÉXICO.Este miércoles, luego de que los gobernadores del PAN rechazaron sumarse al Insabi, el Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que serán los ciudadanos quienes califiquen qué modelo de salud es el mejor, si el de la federación y los estados adheridos o el de los gobiernos panistas. “Los ciudadanos van a calificar, qué tal que los ciudadanos digan que está mejor este del que manejen los estados; está bien

la competencia, es parte de la democracia, no debemos de alarmarnos”, dijo el Mandatario en su conferencia de prensa mañanera. El Presidente López Obrador afirmó que en la gratitud de los servicios de salud y medicinas no puede haber medias tintas o acuerdos parciales. Sobre su comida de trabajo con los mandatarios de Acción Nacional, el titular del Ejecutivo dijo que fue un buen encuentro, respetuoso, pero también muy franco.

El Mundo desde Colima

“Ellos plantean que pueda haber acuerdos parciales. Nosotros sostenemos que esto llevaría a que no haya una autoridad responsable, que no se sepa quién está cumpliendo y quién no está cumpliendo. No son buenas las medias tintas, la indefinición”, apuntó. Por ello, agregó, se acordó “en buen plan” que ellos lleven a cabo su programa de salud y la Federación con los estados que aceptaron la integración, adherirse de manera in-

tegral, que actuemos con este propósito. Sin cancelar la posibilidad que después se logre el acuerdo con Acción Nacional, el Presidente López Obrador recordó que la mayoría de los estados aceptaron que sea integral. “Ahora sí que todas la facultades para el Gobierno federal, si faltan medicamentos, si está mal el servicio, si se cobran las consultas es responsabilidad del Gobierno federal”, apuntó.

elmundo_colima


10

JUEVES 6 DE FEBRERO DE 2020

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Internacional

Celebran “reivindicación y exoneración” de Trump *En un comunicado, la portavoz Stephanie Grisham calificó

Maduro advierte a Trump “conflicto de alto nivel” *Apenas ayer Trump dijo que pronto destruiría la tiranía de Nicolás Maduro en Venezuela

de “corrupto” el juicio político; asimismo, insinúan que se debería castigar al fiscal demócrata Adam Schiff ESTADOS UNIDOS.La Casa Blanca celebró este miércoles la “completa reivindicación y exoneración del presidente” de EU., Donald Trump, de su “corrupto” juicio político, e insinuó que debería haber un “castigo” para el “fiscal” jefe de la oposición demócrata, el congresista Adam Schiff. “Hoy, la farsa de intento de juicio político tramada por los demócratas acabó con la completa reivindicación y exoneración del presidente Donald J. Trump”, dijo en un comunicado la portavoz de la Casa Blanca, Stephanie Grisham. “El Senado votó para rechazar los cargos políticos, que no tenían base, y sólo los rivales políticos del presidente -todos los demócratas y un candidato presidencial republicano que fracasó- votaron a favor de esos cargos manufacturados”, agregó. La portavoz se refería así al senador republicano MittRomney, que votó a favor de condenar a Trump por uno de los cargos, el de “abuso de poder”, y se convirtió así en el primer legislador en la historia de EU en apoyar la destitución de un presidente de su mismo

partido en un juicio político. El comunicado de Grisham supuso la primera reacción de calado de la Casa Blanca al resultado del juicio político, que Trump planea comentar en detalle durante una declaración pública a las 12:00 hora local para hablar de su “victoria” y la del país en ese proceso de destitución. El presidente también compartió en Twitter un vídeo que ya había publicado otras veces, y que consiste en un montaje de la portada de la revista Time con carteles que van diciendo “Trump 2024, Trump 2028, Trump 2032,

Trump 2036...”, así hasta llegar al de “Trump 2048”. Mientras, el jefe de la campaña de reelección de Trump, Brad Parscale, definió el juicio político como el “peor error de cálculo de la historia política estadounidense”, al considerar en un comunicado que sólo ha logrado “fortalecer” las opciones del mandatario en las elecciones de noviembre. Grisham, por su parte, opinó que el “proceso corrupto” lanzado por los demócratas tenía como objetivo “dar la vuelta al resultado de las elecciones de 2016 e interferir con las

de 2020”, y estuvo “basado en una serie de mentiras”. “El congresista Adam Schiff mintió al Congreso y al pueblo estadounidense con una declaración completamente inventada sobre la llamada del presidente (con el mandatario ucraniano, VolodímirZelenski). ¿Es que no habrá castigo (para Schiff)?”, preguntó Grisham. “El presidente está encantado de dejar atrás este último capítulo de comportamientos vergonzosos por parte de los demócratas”, concluyó Grisham.

En China

Suman 560 los muertos por coronavirus *Autoridades confirman dos mil 987 nuevos casos en la provincia de Hubei PEKÍN.- El número de muertos por el coronavirus asciende al menos a 560 en China, tras el fallecimiento de 70 personas en la provincia de Hubei, la más afectada del país y epicentro de la epidemia, anunciaron este jueves las autoridades chinas. En su actualización diaria, la comisión de salud de Hubei también confirmó dos mil 987 nuevos casos con el coronavirus de la familia del SARS. Más de 24 mil casos

se han confirmado en el país, entre ellos, un bebé de un día, según la prensa estatal china. Cerca de 200 casos se han confirmado fuera de China continental en una veintena de países y los territorios autónomos chinos, entre ellos Hong Kong, que registró el martes su primer muerto. MÁS RESTRICCIONES Y CALLES DESIERTAS En China,varias urbes de la provincia de

Zhejiang (este) a varias centenas de kilómetros de Wuhan, decretaron nuevas restricciones a los desplazamientos. En Hangzhou, una metrópolis tecnológica y turística, a unos 150 km al suroeste de Shanghái, que ha registrado unos 200 casos, cortes de calles impedían el paso a la sede del gigante de comercio en línea Alibaba, y la ciudad solo se autoriza la salida de una persona por vivienda cada dos días para avituallarse. ¡Por favor no salgan!, ¡no salgan!, ¡no salgan!”, lanzaba en Hangzhou un altavoz que instaba a usar mascarillas, lavarse las manos regularmente e informar de cualquier persona de Hubei, ante el temor de que infecten a otros. En Zhumadian, Henan, provincia limítrofe con Hubei, solo puede salir a la calle una persona por

vivienda cada cinco días y se han prometido compensaciones económicas a aquellos que denuncien a las personas procedentes de Hubei. “Debemos adoptar medidas drásticas para combatir y eliminar todos los tipos de acciones perturbadoras realizadas por fuerzas hostiles”, dijo el miércoles el ministerio de Seguridad Pública. Ante las fuertes críticas por la gestión de la crisis, el gobierno reconoció “fallos”. Wuhan, cuyo sistema de salud está desbordado, recibió el martes sus primeros enfermos en un nuevo hospital construido en 10 días y que cuenta con mil camas. Otro hospital de este tipo abrirá pronto sus puertas, mientas que otros ocho edificios estaban siendo transformados para recibir a enfermos.

Registran sismo de 6.2 grados en Indonesia INDONESIA.- Un sismo de 6.2 grados de magnitud se registró la tarde de este miércoles en el Mar de Java con epicentro a 111 kilómetros al noreste de Kemeduran, informó el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés). El movimiento telúrico tuvo una profundidad de 592.2 kilómetros. Las autoridades no han reportado víctimas o daños materiales ni se activó alerta

de tsunami en los alrededores. Indonesia y el Mar de Java se encuentran dentro del Cinturón de Fuego, región que se caracteriza por albergar las zonas de subducción de placas más importantes del mundo y por una intensa actividad sísmica y volcánica. El país comparte el también llamado Anillo de Fuego del Pacífico con Chile, Japón, Perú y Nueva Zelanda, entre otros.

La alerta de Tsunami no fue activada a pesar del comportamiento terrestre de la región, el cual ha ocasionado grandes olas después de sismos similares al de esta tarde. Según el Servicio de Alerta de Tsunami, los terremotos de empuje en la región del mar de Java son generados por choques entre las placas de Australia y Sunda. Cuando se registran fuertes terremotos en la zona, éstos suelen tener

un alto potencial tsunamigénico por la “poca profundidad hipocentral”. Los terremotos que generaron tsunamis de gran intensidad en la región de Java se registraron el 2 de junio de 1994 y el 17 de julio de 2006, episodios en los que las olas alcanzaron alturas de entre 13 y 15 metros, ocasionando la muerte de 200 y 730 personas respectivamente, especificó el Servicio de Alerta de Tsunami.

VENEZUELA.- El presidente venezolano, Nicolás Maduro, acusó este miércoles a Donald Trump de conducir a Estados Unidos a un conflicto de “alto nivel contra Venezuela”, luego de que el mandatario estadounidense prometiera “aplastar” a su gobierno. Donald Trump está encaminando a Estados Unidos hacia un conflicto de alto nivel contra Venezuela, llamo a los sectores honestos de los Estados Unidos a enfrentar esta política intervencionista, ilegal, inmoral de Donald Trump contra el noble y pacífico pueblo de Venezuela”, dijo Maduro en una alocución transmitida de manera obligatoria por radio y televisión. El mandatario socialista, bajo cuyo gobierno el país con las mayores reservas de crudo cayó en la peor crisis de su historia reciente, señaló a Trump de haber caído en una “locura” contra Venezuela con el respaldo del “títere” de Juan Guaidó, el líder opositor reconocido por Washington como presidente interino y recibido este miércoles en la Casa Blanca. Ayer Donald Trump habló de aplastar y quebrar a Venezuela ¿aplastar a un

país que es la cuna de los libertadores de América? ¡Jamás! A Venezuela no la aplasta nadie, Venezuela lo que va es pa’lante”, expresó Maduro. El martes, Trump prometió “aplastar” la “tiranía” de Maduro en su discurso anual ante el Congreso estadounidense, al cual Guaidó asistió como invitado. Maduro es un gobernante ilegítimo, un tirano que brutaliza a su pueblo. Pero el dominio de la tiranía de Maduro será aplastado y roto”, dijo Trump entre aplausos la víspera, antes de presentar a Guaidó como “el verdadero y legítimo presidente de Venezuela”. Pese al respaldo internacional encabezado por Washington y secundado por otros cincuenta países, en la práctica el líder opositor no ejerce control sobre las instituciones del país, ni la Fuerza Armada, considerada por analistas y opositores el principal sostén de Maduro. Más temprano, en una primera reacción oficial al discurso de Trump, el canciller Jorge Arreaza leyó un comunicado para rechazar las “violentas amenazas” contra Venezuela.

Trump aún es una “amenaza” para la democracia de EU: Pelosi *A través de un comunicado, la líder demócrata acusó al presidente y a los republicanos de “normalizar el irrespeto por la ley”

ESTADOS UNIDOS.La presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, líder de la oposición demócrata en el Congreso, denunció el miércoles la absolución del presidente Donald Trump y dijo que el mandatario sigue siendo “una amenaza para la democracia estadounidense”. “Hoy, el presidente y los republicanos del Senado han normalizado el irrespeto por la ley y rechazado el sistema de controles y equilibrios de nuestra Constitución”, dijo Pelosi en un comunicado emitido

después de que el Senado controlado por los republicanos absolviera a Trump de los dos cargos de destitución aprobados por la Cámara. “El presidente sigue siendo una constante amenaza para la democracia estadounidense, con su insistencia en que está por encima de la ley y que puede corromper las elecciones si lo desea”, dijo Pelosi. El Senado votó 5248 para absolver a Trump del cargo de abuso de poder y 53-47 para exonerarlo del cargo de obstrucción de la labor del Congreso.


JUEVES 6 DE FEBRERO DE 2020

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

11

En Plaza de Toros Almoloyan

Confirman dos boxeadores más a función México vs EU *El evento se desarrollará el 22 de febrero

La presidenta del Patronato DIF y Voluntariado Estatal, Margarita Moreno González, informó que la institución brinda apoyo a alrededor de 525 madres trabajadoras o estudiantes y padres solteros de Colima, Tecomán, Manzanillo y Comala, a través de sus cinco Centros Asistenciales de Desarrollo Infantil (Cadi) y una Estancia Infantil, dando un impulso a la economía de los hogares y al desarrollo integral de sus hijas e hijos durante la primera infancia.

La empresa Ríos PromotionBoxing a través Jaime Ríos Marín, indicó que a unos días de realizarse la función de Box “México vs Estados Unidos” se confirma la presencia de dos boxeadores más de carácter internacional. El evento se celebrará el sábado 22 de febrero en la Plaza de Toros Almoloyan. Se trata de Rogelio de la Torre originario de Texas en las 154 libras y el nigeriano Samuel Okon Peter ex campeón del mundo en los pesos pesado y buscará el Colima dar una espectacular función. De la Torre es oriundo de la ciudad Texas, tiene un record de 16 combates ganados por 5 descalabros y se declara listo para afrontar su compromiso en la capital colimense, de donde es originaria su esposa. Samuel Peter, ex campeón mundial de los pesos pesados, tiene un record de 38 victorias y 9 derrotas, ha trabajado arduamente para estar en óptimas condiciones para la función boxística. Las peleas confirma-

das son las siguientes: Ezequiel Borrero (USA) vs Johnny Noguera En 118 libras a 4 rounds Rey Díaz (USA) vs Cristian García 130 libras en 4 rounds Cristian “el campeoncito de Tecomán” Valdez vs lakshmy Zaragoza En 54 kilos también en 4 rounds Derrell “younggunner” Gibbs (USA) vs Jo-

nathan Alfredo Valle de los Reyes En 154 libras a 4 rounds José “el pozo” MagallónGuízar vs (Rival por confirmar) 154 librasa 4 rounds Samuel Peter (Nig) vs Hugo Lomelí Pesos completos a 10 rounds Además habrá 8 peleas de carácter amateur para foguear a los jóvenes colimenses que quieren

destacar en el mundo del pugilismo. Los boletos se pueden encontrar en los diferentes gimnasios de box en el estado de Colima, Ciara Boutique (a un costado de Parque Royal), y en la taquilla desde esta semana y hasta el día del evento, cabe señalar que en unos días más la empresa Ríos Promotion visitará el puerto de Manzanillo para promocionar la fantástica función boxística.

Convoca Incode a participar en “Nado por mi Corazón” *Se celebrará del 14 al 21 del presente mes

La secretaria de Turismo, Mara Íñiguez Méndez, encabezó la entrega de cuatro Distintivos “H” y un Distintivo “M” al Hotel Las Hadas by Brisas. El primero, es una estrategia del Gobierno de la República, diseñada para mejorar la calidad de los servicios turísticos en materia de higiene de alimentos; y el segundo, se otorga cuando existe la implementación de un sistema de gestión y la generación de resultados en satisfacción del cliente. Recibieron el gerente general del Hotel Las Hadas, Ángel Sarmiento, y el Staff de bares y restaurantes, reconocidos por su certificación EarthCheck, nivel plata, que se otorga a empresas por operar sin dañar el medio ambiente.

En Tecomán

Por robar vivienda lo mandan a prisión Por el delito de robo calificado, un hombre de 35 años de edad fue vinculado a proceso y quedó en prisión preventiva oficiosa, como imputado de hechos ocurridos hace unos días en la Colonia Jardines del Chamizal, de la Ciudad de Tecomán. De acuerdo a los datos de prueba asentados en la carpeta de investigación, esta persona ingresó a un domicilio y sustrajo diversos objetos de valor, pero cuando intentaba huir fue detenido en flagrancia por parte de elementos de la Policía Municipal. Por lo anterior, el imputado quedó a disposición del Ministerio Público para ser turnado a la autoridad jurisdiccional, la cual calificó de legal la detención en la audiencia inicial y procedió a su vinculación, decretando además la prisión preventiva oficiosa como medida cautelar. La Fiscalía General del Estado sigue trabajando en la investigación y persecución de este tipo de

delitos que afectan el patrimonio de los ciudadanos, de las instituciones y de las empresas, privilegiando ante todo la reparación del daño y que quienes resulten responsables sean llevados ante la justicia. Para lograr el éxito de estas acciones será siempre fundamental la colaboración de la sociedad, a través de las denuncias anónimas a la línea 089 y el reporte las emergencias a la línea 911, por ello se continúa exhortando a que las realicen.

Por tentativa de robo lo capturan y vinculan a proceso Quedó en prisión preventiva en el CERESO de Colima, un sujeto que la semana pasada fue sorprendido cuando robaba tubos de cobre en un inmueble que es propiedad de la Secretaría de Salud del Estado. Se trata de un hombre de 25 años de edad, que en la audiencia inicial fue vinculado a proceso por el delito de robo en grado de tentativa, ocurrido en un domicilio de la Colonia La Popular, en la Ciudad de Colima. De esta manera la Fiscalía General del Estado (FGE) siguen trabajando en el combate a la delincuencia, a fin de evitar que el patrimonio de los ciudadanos, de las Instituciones y de las empresas que operan en la entidad se vea afectado.

El Gobierno del Estado en coordinación con el Instituto Mexicano del Seguro Social, la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, la Federación Mexicana de Natación A.C, Sport City, y Queremos Mexicanos Activos A.C., invita a participar a clubes, equipos de natación y nadadores, en el programa Nado por mi Corazón, informó Ciria Salazar, directora general del Instituto Colimense del Deporte. La funcionaria esta-

tal detalló que este evento busca fomentar las revisiones médicas cotidianas y la detención oportuna de afecciones cardiacas, además de generar conciencia de la importancia de activarse físicamente como eje central de autocuidado de la salud. El propósito es crear conciencia sobre la importancia de cuidar el corazón, órgano principal del aparato circulatorio. Dijo que este evento se celebrará de la semana del 14 al 21 de febrero, en

las albercas de la Unidad Deportiva Morelos, el Instituto Mexicano del Seguro Social, la Universidad de Colima, entre otras. Las categorías serán, abierta para personas a partir de los 12 años en adelante y, la infantil para niños de 8 a 11 años. Las inscripciones serán gratuitas y estarán abiertas a partir de la publicación de la presente convocatoria y hasta el 10 de febrero de 2020. Las responsables de las albercas deberán llevar la cédula de inscripción oficial del evento que previamente solicitarán al correo electrónico: nadopormicorazon@gmail.com Para más información, quienes estén interesados pueden consultar el siguiente enlace: https:// docs.google.com/forms/ d/e/1FAIpQLSd_lzXLGALIsie0z3GxA9PcBUCpvPueLwGwk4Ha6VpNhAJrQ/ viewform?usp=sf_link

Gobierno del Estado entrega pensiones a adultos mayores *Como parte del programa “Tu Pensión, Nuestro Compromiso”

COQUIMATLÁN, COL. Con el objetivo de brindar seguimiento a las entregas de pensiones a personas adultas mayores del Estado, la directora general del Instituto para la Atención de los Adultos Mayores, Blanca Estela Acevedo Gómez, continúa con el pago de pensiones alimenticias del programa Tu Pensión, nuestro compromiso.

El Gobierno del Estado beneficiará a 1 mil 179 personas de ese sector, que vivan en vulnerabilidad económica, entregando un total de 3 millones 926 mil 600 pesos, entre los municipios de Coquimatlán, Cuauhtémoc, Comala, Colima y Villa de Álvarez que faltan por cubrir, cumpliendo así la bonificación de los tres bimestres faltantes.

Acevedo Gómez, realizó las entregas en el municipio de Coquimatlán, e invitó a la población a cuidar de su dinero y que sea utilizado para sus necesidades más básicas. Al evento asistió José Guadalupe Benavides Florián, Presidente Municipal de Coquimatlán.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.