+
C M Y
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA MARTES 11 de febrero de 2020 Número: 14,489 Año: XLII www.elmundodesdecolima.mx
En créditos
Anuncia Nacho 170 mdp para sector agroalimentario *Gobierno del Estado y FIRA aportan los recursos
+
CRÉDITOS.- El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez y el director general de FIRA, Jesús Alan Elizondo Flores, presentaron el Programa de Financiamiento para la mediana empresa Agroalimentaria y Rural, en un acto celebrado en el Centro de Convenciones del Complejo Administrativo.
En China
Van más de mil muertos por coronavirus PEKÍN.- El número de muertes en China por la epidemia del nuevo coronavirus alcanzó el martes la cifra de mil 011 en todo el país, después del anuncio de 103 nuevos decesos en la provincia de Hubei, informaron las autoridades. La comisión de salud de Hubei confirmó también otros dos mil 097 nuevos casos de infección en esta provincia del centro de China, en cuya capital Wuhan surgió el brote en diciembre. Ahora hay más de 42 mil 200 casos confirmados en China, según cifras publicadas previamente por el gobierno.
El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez y el director general de FIRA, Jesús Alan Elizondo Flores, presentaron el Programa de Financiamiento para la mediana empresa Agroalimentaria y Rural, en un acto celebrado en el Centro de Convenciones del Complejo Administrativo. Durante su mensaje, el mandatario estatal ponderó que Colima sea la 5a. Entidad en el país en la que se implementa dicho esquema que brindará créditos a la pequeña y mediana empresa del sector
agroalimentario en sus variantes pesquera, forestal y rural, comprendiendo a su vez a sus respectivas cadenas de valor. Refirió que ello es posible gracias al convenio de colaboración entre FIRA y el Sistema Estatal de Financiamiento para el Desarrollo Económico del Estado de Colima (SEFIDEC), que aportó 10 millones de pesos y FIRA los potencializa por 17 veces, haciendo un monto total de 170 millones de pesos en crédito para el sector empresarial.
Página 8
En caso MAM
Se aplicará todo el peso de la ley: JIPS *No se permitirá la impunidad; quien haya cometido una irregularidad debe pagar las consecuencias, dice *A cuatro años de gobierno, resultados claros y concretos en diversas áreas, afirma JESÚS MURGUÍA RUBIO El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez aseguró que no obstante el ex mandatario Mario Anguiano habla que en breve fijaría su posicionamiento,
“eso no es relevante, pues son declaraciones políticas, mediáticas, lo jurídico es otra cosa diferente a lo dicho en medios, por lo que independiente a su dicho, actuaremos jurídicamente, siendo claro en eso”.
“No permitiremos la impunidad, y quien haya cometido una irregularidad pague las consecuencias que la propia ley establece, y en ese sentido vamos a aplicar todo el peso de la ley”, advirtió.
Dejó en claro el mandatario colimense que “hay firmeza en las facultades que la ley otorga para hacer el procedimiento y lo haremos de manera clara, transparente y apegado a la ley”.
Y añadió con sarcasmo: “Si Mario Anguiano regresa los 515 millones de pesos cobrados por uso indebido de recursos, vamos a comprar cachitos del avión, a ver si lo ganamos”.
Página 8
MAM es priista en “reserva”, sostiene el priista Kike Rojas *Califica de lamentable la salida de Federico Rangel de las filas del PRI
Incumple terna perfil para CDHEC: Abogados C M Y
+
OSCAR CERVANTES y JESÚS MURGUÍA RUBIO De acuerdo al integrante de la Agrupación Abogados de Colima, Abraham Méndez Palomares, los integrantes de la terna para ocupar la presidencia de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Colima (CDHEC) “no cumplen” con el requisito ni perfil profesional para ocupar el cargo. Tras indicar que el proceso para elegir presidente de la CDHEC viola la ley y el derecho a la Equidad de Género, aseguró que es necesario que el Congreso del Estado enmiende su error en la convocatoria y presente una nue-
va en la que se aclare el perfil profesional de quienes aspiran a ocupar la presidencia del organismo. “Se viola el derecho de Equidad de Género, al solo incluir mujeres en la terna, lo que podría generar que algún abogado varón podría impugnar el proceso”, acotó. Y es que la terna emitida por el Congreso del Estado, a través de las comisiones respectivas, el pasado 5 de febrero es integrada por Guadalupe Quijano García, es licenciada en Ciencias Políticas; Guadalupe Hinojosa Cisneros, es licenciada en Derecho, y Érika Romero Contreras, quien es licenciada en Letras y Comunicación.
Página 8
JESÚS MURGUÍA RUBIO El dirigente del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Enrique Rojas Orozco, informó que el ex gobernador Mario Anguiano Moreno es un príista “en reserva”. “No ha renunciado a su militancia priista como tampoco refrendó su registro como militante, por lo que el Instituto Nacional Electoral (INE) colocó al ex mandatario como priista en reserva dentro del nuevo padrón de militantes del PRI”, explicó. Tras asegurar que al PRI no le corresponde juzgar ni defender a Mario Anguiano Moreno, quien se encuentra bajo proceso judicial para reintegrar al erario estatal 515 millones de pesos, expresó que cada quien debe asumir sus responsabilidades. Por otro lado, Rojas Orozco lamentó la renuncia con carácter
Página 8
EN RESERVA.- El dirigente del Comité Directivo Estatal del PRI, Enrique Rojas Orozco, informó que el ex gobernador Mario Anguiano Moreno es un priista “en reserva”, es decir, no ha renunciado a su militancia priista como tampoco refrendó su registro como militante.
LIMPIEZA.- Dando seguimiento a la limpieza y rescate de áreas verdes y espacios públicos del municipio de Colima, la administración municipal que encabeza Leoncio Morán Sánchez da limpieza a las periferias de la ciudad.
A sobreprecio
SAyGP: Falso que Gobierno del Estado comprara un inmueble El Gobierno del Estado informa que no corresponden a la realidad los señalamientos que se han hecho en algunos medios de comunicación en torno a la adquisición de un inmueble para oficinas de la Representación de Colima en la Ciudad de México. Al respecto, cabe precisar que es falso que se adquiriera una propiedad a sobreprecio y dañada por el sismo del 19 de septiembre de 2017. El inmueble para oficinas ubicado en Gutenberg 176 de la colonia Anzures en la alcaldía Miguel Hidalgo, como cualquier propiedad, su valor catastral es muy inferior a su valor comercial. Los propietarios del
+
mismo, vendían el inmueble en 27 millones de pesos, pero para determinar su real valor comercial, el 01 de diciembre de 2017 se realizó un avaluó por parte de la perita valuadora Ing. Graciela M. Esquivel de Lama, quien determinó que el precio real del inmueble es de 17 millones 1 mil 815 pesos, comprándose por Gobierno del Estado en 2018 un poco por debajo de ese monto, en 16 millones 895 mil 988 pesos. Por lo que queda claro que es completamente falso que se adquiriera a sobreprecio. El inmueble adquirido tampoco resultó dañado por el sismo como se publicó.
Página 8
Realiza comuna limpieza a las periferias Dando seguimiento a la limpieza y rescate de áreas verdes y espacios públicos del municipio de Colima, la administración municipal que encabeza, Leoncio Morán Sánchez, da limpieza a las periferias de la ciudad. El director general de Servicios Públicos Municipales, Jorge González, informó que con la finalidad de tener una buena imagen de la ciudad, una cuadrilla de trabajadores están dando limpieza al Libramiento Sur Colima-Manzanillo, desde el entronque del Boulevard Rodolfo Chávez Carrillo hasta el entronque de la autopista Colima-Manzanillo. Jorge González indicó, “queremos que se vea bien atendida nuestra ciudad y esto nos va dar una mejor imagen”.
Página 8
2
MARTES 11 DE FEBRERO DE 2020
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Felipe Cruz:
Familias y turistas disfrutan 163 Festejos Charrotaurinos *Han sido dichas festividades disfrute familiar y turístico, sostiene el presidente municipal de Villa de Álvarez Durante cuatro días que llevan los 163 Festejos Charrotaurinos, éstos han sido de disfrute familiar y turístico. Así lo expresó el Presidente Municipal Felipe Cruz Calvario, quien agregó que, lo mismo las actividades en vía pública, como las cabalgatas, como las de La Petatera (Incluyente), la Feria y el Teatro del Pueblo, han alegrado a miles de familias y turistas, pues su esencia y tradición tiene que ver con alegría y convivio de personas de todas las edades. Miles de almas disfrutan de actividades como las cabalgatas, los jaripeos, los recibimientos, la agenda deportiva, las ex-
posiciones fotográficas, la degustación de carnitas, los juegos mecánicos y el comercio en los terrenos
de feria y, hay que destacarlo, las presentaciones artísticas en el Teatro del Pueblo, con llenos com-
pletos en la gradería, de niños, jóvenes, adultos y adultos mayores, indicó el alcalde villalvarense.
PRINCIPALES ACTIVIDADES Con respecto a la programación de este lunes y el
martes 11, el edil destacó la rueda de prensa en conocida cenaduría del centro de Villa de Álvarez, a las 20:00 horas, convocada por asociaciones de mujeres jinetes; así como el programa en el Teatro del Pueblo, también este lunes por la noche, con la Escuela de Talentos, a las 19:00 horas, y a las 20:00 horas la presentación de agrupaciones artísticas de Comala. Con relación al martes 11, a las 16:30 horas está programada la primera Corrida Formal, con el Rejoneador Andy Cartagena, y los toreros de a pie José Mauricio, Leo Valadez y Los Forjados Mazatlecos, en La Petatera; en tanto que a las 18:30 horas, en el Teatro del Pueblo habrá presentación de agrupaciones artísticas de Armería.
En 10 días se cerrará convocatoria para reconocer a damas destacadas El Congreso del Estado hizo un nuevo llamado al Instituto Colimense de las Mujeres, los ayuntamientos, sectores sociales, organizaciones civiles, empresariales y no gubernamentales, así como a la población en general, para que hagan propuestas a la Presea para Mujeres Destacadas de Colima 2020, en virtud de que sólo faltan diez días para cerrar la convocatoria respectiva. Como se recordará, las Comisiones de Educación y Cultura, así como de Igualdad y Equidad de Género, que presiden las Diputadas Rosalva Farías Larios y Karen Hernández Aceves, presentaron la Convocatoria ante los medios de comunicación, acompañadas de sus homólogas Remedios Olivera y Lizet Rodríguez. Esta convocatoria puede consultarse en la página web del Poder Legislativo o a través del siguiente enlace https:// bit.ly/2UuGorP y las aspirantes a esta distinción pueden registrarse en los siguientes rubros: Presea “Rafaela Suárez” a aquella mujer colimense con trayectoria destacada en investigación histórica o en cualquiera de las disciplinas artísticas, como pintura, teatro, danza, etc. Presea “Susana Ortiz Silva” a mujeres distinguidas en trabajo social, obras asistenciales y filantrópicas.
Presea “Juana Urzúa” se concederá a mujeres colimenses que se haya destacado en las ciencias. Presea “Celsa Virgen Pérez” a damas sobresalientes en pedagogía de cualquier nivel educativo. Presea “Martha Dueñas González” se concederá a mujeres que se distingan dentro del servicio público. Presea “Concepción Barbosa de Anguiano” para damas con trayectoria destacada en el ámbito político; Presea “Griselda Álvarez Ponce de León” a mujeres que se haya distinguido en las letras y la literatura. Presea “Amalia Gaytán de Aguilar” para las mujeres destacadas por su iniciativa y logro empresarial. Presea “Sara Martínez Pizano” a mujeres del medio rural que impulsan el desarrollo de su comunidad, fomentando la inclusión social y que promueven la participación de mujeres que habiten en zonas rurales en la vida política, social y cultural. Las propuestas se harán por escrito con documentos originales, proporcionando disco compacto o USB con versión digitalizada (formato PDF) y por cada aspirante debe entregarse: nombre, teléfono, correo electrónico y domicilio de propuesta; lugar de
nacimiento, edad, estado civil, oficio o profesión de la candidata y presea para la cual se le propone. El señalamiento de la presea a la cual se propone a la candidata; descripción de actividades que soporten méritos en un formato que disponga el Congreso local en su página de internet y documentación necesaria para comprobar exclusivamente los actos o actividades a que se hace mención en la fracción anterior. El registro de propuestas puede hacerse desde el 10 de enero que se lanzó la convocatoria, hasta el próximo 20 de febrero, en la Oficialía Mayor del Congreso del Estado, en Calzada Pedro A. Galván esquina Los Regalado de Colima, de 9 de la mañana a 8 de la noche, de lunes a viernes. Las preseas se otorgan a mujeres nacidas en Colima o avecinadas en el Estado, con residencia mayor de cinco años. En caso en que alguna de las merecedoras de las preseas fallezca, se entregará post mortem a través de su familia. Los titulares de los tres Poderes del Estado entregarán dichos reconocimientos a las damas destacadas de nuestra entidad, en Sesión Solemne por el Día Internacional de la Mujer, que se conmemora el día 8 de marzo.
Avanza Semov en compromisos para combatir la corrupción La Secretaría de Movilidad (Semov) del Gobierno del Estado, llevó a cabo la entrega de una copia del informe anual de actividades de la dependencia, ante el Comité de Participación Ciudadana (CPC) del Sistema Estatal Anticorrupción, en el que también se incluyen avances en los compromisos adquiridos ante este organismo ciudadano. En diciembre del año pasado, la Secretaría de Movilidad inició una campaña permanente denominada Movilízate contra la Corrupción; en el marco de esta campaña, la dependencia firmó diversos compromisos con cada una de las dependencias que conforman el Sistema Estatal Anticorrupción. Una de ellas es el Comité de Participación
Ciudadano, encabezado por Carlos Maldonado Villaverde, quien ha seguido de cerca las acciones de la Semov para supervisar los avances en materia anticorrupción. Durante la reunión de trabajo, Rafael Martínez Brun, se dijo satisfecho por las acciones realizadas, que esta misma semana estarían alcanzando el cien por ciento de los objetivos signados ante Comité de Participación Ciudadana. Uno de los más importantes, es la implementación de un buzón de quejas electrónico para el servicio de transporte público, el que a través del sitio web de Movilidad, las persona podrán interponer su denuncia y darle seguimiento para conocer la resolución. Durante el
encuentro, Martínez Brun expuso el funcionamiento de este nuevo sistema que podrá ser utilizado próximamente. Al respecto Carlos Maldonado Villaverde, reconoció el trabajo de la Secretaría Movilidad, para en tan solo dos meses alcanzar el cien por ciento de las metas trazadas, mismas que serán presentadas también durante el informe de labores del CPC. Finalmente, la Secretaría de Movilidad refrenda su compromiso para trabajar de manera permanente en acciones encaminadas a mejorar el acceso a la información, por lo que se toda la información de trámites, servicios y transporte público, se encuentra publicada en el sitio web de la dependencia: www. semov.col.gob.mx
A los fraccionamientos
Preocupa la discriminación de ayuntamientos: J. Padilla *Limitan los servicios públicos a éstos con el argumento de que no están municipalizados, cuestiona el senador RENÉ SÁNCHEZ El senador de la República, Joel Padilla Peña, manifestó que es preocupante que los gobiernos locales discriminen a los fraccionamientos no regularizados, limitando los servicios públicos como agua potable y alcantarillado, seguridad, alumbrado público, recolección de basura, parques y jardines, “pues no sólo es obligación de los gobiernos otorgarlos, sino un derecho humano”.
Indicó que durante su trabajo como legislador federal ha recibido innumerables reportes a través de sus redes sociales, oficina y de manera personal, de diversos municipios, cuya población no cuentan con uno o varios servicios públicos, argumentando que no están municipalizados. Ante ello, señaló su interés por revisar la Ley Federal en la materia, “con los compañeros diputados y regidores checar la Ley Estatal y
Municipal para plantear una solución a este impedimento que tiene a los fraccionamientos en la incertidumbre jurídica”. A través de un comunicado de prensa, Padilla Peña también lamentó que un trámite sea impedimento para que los Ayuntamientos u organismos operadores del agua limiten la cobertura y recordó a los gobernantes que si “pidieron el voto casa por casa, entonces habría que gobernar para todos sin distingo alguno”.
MARTES 11 DE FEBRERO DE 2020
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Ignacio Peralta:
3
Mil 531 estudiantes han visitado Casa de Gobierno *El gobernador recibe al alumnado de la escuela primaria Libro de Texto Gratuito, en el primer aniversario de la apertura al público de este inmueble
En el marco del primer aniversario de las visitas guiadas a Casa de Gobierno, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez dio a conocer que han sido mil 531 alumnas y alumnos con los mejores promedios de calificación, así como 162 docentes de 77 planteles de Educación Básica, los que han visitado la “Casa del Pueblo”. Acompañado de los secretarios de Educación, Jaime Flores Merlo; de Cultura, Carlos Ramírez Vuelvas y, de Administración y Gestión Pública, KristianMeiners Tovar; el mandatario estatal recibió a una veintena de alumnas y alumnos de la Escuela Primaria Libro de Texto Gratuito, a quienes les dio la bienvenida y les comentó que este día se cumple el primer año en que se instauraron las visitas guiadas a la residencia oficial. Comentó que además, coincide con el 61 aniversario de la creación de los Libros de Texto Gratuitos, conmemora-
Contra MAM
Álvarez: Sin denuncias la Fiscalía Anticorrupción *No se puede actuar en este caso que es de carácter administrativo, precisa JESÚS MURGUÍA RUBIO La Fiscalía Anticorrupción no tiene denuncias en contra del ex gobernador de Colima, Mario Anguiano Moreno, por lo que no se puede actuar en este caso que es de carácter administrativo. Así lo dio a conocer su titular, Francisco Álvarez de la Paz, quien precisó que la denuncia de este tema -mayormente comentado en medios de comunicación- no ha sido presentada en la dependencia que encabeza. Además, recordó que si bien hay actos que esta dependencia actúa de oficio, “es un hecho que ocurrió antes de la creación de la Fiscalía Anticorrupción, por lo que obviamente tenemos que respetar los procesos”. Indicó también que el monto de la denuncia que asciende a 515 millones de pesos no se reintegrará a esta fiscalía para devolverle el dinero al pueblo; “aquí se ha venido haciendo de manera directa con cada uno de los imputados que ha depositado a las arcas públicas o a las tesorerías municipales, lo que sea el caso, o incluso a la propia persona que denunció”. Mencionó que la Fiscalía Anticorrupción en Colima está trabajando en las denuncias presentadas tanto de parte de los ciudadanos, así como las presentadas por parte de las entidades públicas, contándose a la fecha con 230 denuncias vigentes. Obviamente, dijo, se han recibido más, pero se han resuelto en diversos sentidos, unas han sido archivados, otras se han judicializado y otras son vinculados a procesos. Tenemos denuncias tanto del estado como diversos entes municipales y estatales. De los judicializados, resaltó, solo han sido tres, en los cuales cuatro personas han sido vinculadas a proceso, por lo que se ha venido recuperando activos importantes. “Han sido 200 mil pesos que los propios imputados han depositado, en estos casos, a las arcas municipales correspondientes”, señaló finalmente.
ción que se hace a nivel nacional el 12 de febrero, cuya Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg) fue creada por decreto por el presidente Adolfo López Mateos en el año de 1959. Nacho Peralta recordó que la remodelación de Casa de Gobierno se hizo con apoyo del Grupo Financiero Afirme, el cual, es un predio histórico que alberga entre sus salas y paredes obras de los más artistas colimenses más destacados, mismas que constituyen parte del acervo cultural de la administración estatal. En este sentido, el go-
bernador reconoció el empeño y dedicación del alumnado que asiste a la Casa de los todos los colimenses, pues son estudiantes que han destacado en sus escuelas por tener las mejores calificaciones, y representa un incentivo para que los demás alumnos mejores sus calificaciones y puedan también visitar este emblemático e histórico lugar. Finalmente, alumnas y alumnos conocieron todos los espacios de la casona de Calzada Galván y concluyeron su visita con una actividad lúdica en las instalaciones deportivas.
4
MARTES 11 DE FEBRERO DE 2020
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Editorial Todo el peso de la ley
L
a víspera, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez aseguró, al ser entrevistado por los medios de comunicación, que no obstante el ex mandatario Mario Anguiano Moreno expuso que en breve fijaría su posicionamiento en torno a lo que el Congreso lo obliga a regresar 515 millones de pesos por uso indebido de recursos, sólo es una declaración política y mediática, pero el asunto dejó en claro es de tipo jurídico. Le asiste la razón al mandatario estatal, pues no es una cuestión que el ex gobernador Mario Anguiano esté en posición de decidir si paga o no esa cantidad de dinero, en virtud de que es una cuestión que determinó la Comisión
de Responsabilidades y lo confirmaron los tribunales competentes en la materia al no otorgarle el amparo solicitado. Fue muy claro y contundente Ignacio Peralta al ser requerido sobre el particular: “No permitiremos la impunidad, y quien haya cometido una irregularidad pague las consecuencias que la propia ley establece, y en ese sentido vamos a aplicar todo el peso de la ley”. Y fue más allá al señalar que “hay firmeza en las facultades que la ley otorga para hacer el procedimiento y lo haremos de manera clara, transparente y apegado a la ley”, y al respecto recordó que existe una promoción por parte del Congreso del Estado para que el gobierno es-
Coordenadas Políticas
tatal se encargue del cobro de estos recursos. Ante ello, clarificó “…vamos a estar en comunicación con el Congreso, actuando muy apegados a la ley, dejando claro la obligación de defender los intereses del estado y de los colimenses…”, por lo que aseguró que “el tema se platica en el Congreso y se diseña la estrategia”. Ojalá se llegue a buen puerto en este tema con el cobro correspondiente de los 515 millones de pesos, porque como bien lo expresó el gobernador Ignacio Peralta, está de por medio los intereses del Estado y de las y los colimenses, así como el desarrollo actual y futuro de Colima.
¡Entonces México Libre va!
Por Julio César Covarrubias Mora
L
a representante en Colima del partido México Libre, Patricia Lugo Barriga, recientemente dio a conocer que este instituto político se fortalece en la entidad. Sobre el particular, destacó que están cerrando de forma positiva, aunque tienen hasta el próximo 28 de febrero para seguir afiliando. Consideró que la respuesta de la gente es parte del entusiasmo, porque desean pertenecer y estar en un proyecto. “Todavía faltan algunas validaciones de asambleas, por eso queremos tener margen en lo que es firma por firma, ya se superó las 234 mil que nos solicita el INE, sin embargo queremos tener un margen, llegar lo más cerca de 300 mil para tener un colchón de margen”, destacó. En el caso de Colima, dijo, están teniendo un ritmo de 200-250 afiliaciones por semana, lo cual a su parecer es muy optimista, ya que más personas se están sumando, logrando con ello representación en Colima, Villa de Álvarez, Manzanillo, Tecomán y Coquimatlán. Sobre si militantes de otros partidos se han sumado, expuso la ex diputada local que hay personas que habían pertenecido en algún otro partido, pero no son funcionarios, no fueron con cargos. “Nuestro principal objetivo son las libertades, México Libre con libertad y responsabilidad, nosotros creemos que, efectivamente, como sociedad debemos de pugnar para que siga habiendo libertad de expresión, libertad de comercio, libertad en muchos aspectos”. A pregunta expresa si el actual gobierno federal respeta las libertades, puntualizó que es muy preocupante la situación, ya que las decisiones que ha estado tomando el gobierno federal, lo hacen con una amplia mayoría, sin embargo el hecho de que sea legal no quiere decir que sea ético. “Ya lo vivimos nosotros en el pasado, aquí mismo en México, cuando había carros completos en los congresos y todo, y muchas de esas leyes eran en detrimento de los mexicanos”, acotó. Finalmente, Patricia Lugo Barriga sostuvo que preocupa el rezago con respecto a otros países, por lo que es uno de sus primeros objetivos, precisamente ganar espacios en el Congreso federal. “También nos enfocaremos en el local, la idea es hacer propuestas que sean vanguardistas, responsables, pero que también sean en beneficio de todos los mexicanos”, finalizó de quien se adelanta estará en las boletas electorales del primer domingo de julio de 2021. ¡Entonces México Libre va y saben qué, viene fuerte! ¡Enhorabuena por nuestro sistema de partidos en México y en Colima, también!... Con mi nombre y apellidos. 1.- La noche del jueves 30 de enero pasado la Secretaría de Cultura en la sala de lectura “Miguel Ángel Cuervo” realizó un homenaje luctuoso al escritor colimense, Salvador Márquez Gileta en donde familiares y estudiosos de su trabajo literario abordaron desde diversas vertientes la obra del homenajeado. Siempre he considerado que no hay mejor homenaje a un escritor que leer su obra literaria. ¡Es el caso de Salvador Márquez Gileta, de quien las nuevas generaciones de colimenses deben conocer su obra!... 2.- La Comisión Estatal de Procesos Internos del PRI que preside Perla Juárez Gallardo dio a conocer el conteo preliminar de votos de la jornada electiva para definir a las dirigencias municipales en la que se perfilan como triunfadores en Villa de Álvarez la planilla conformada por Sergio Rodríguez y Karla Verduzco obteniendo estos 231 votos, venciendo a Desiderio Contreras y Miriam Rojas quienes obtuvieron 141. ¡Preocupante, por no decir bajísima votación con la que llega Sergio Rodríguez a encabezar al Comité Municipal del tricolor en la tierra de los sopes, tostadas, pozole, mojigangos y paletas! ¡Vaya reto tiene para ‘levantar’ al PRI de cara a la jornada electoral del primer domingo de julio de 2021! ¡Ganas de trabajar tiene, ahora Sergio Rodríguez deberá de hacer política, primero con las
bases del partido en el municipio, con sus seccionales, con el voto duro que aún tiene el otrora partidazo, después, solo después deberá de trabajar con quienes propiamente no son militantes de ningún partido pero que hoy día, hay que decirlo porque así es, no ven con malos ojos al gobierno municipal de Felipe Cruz Calvario! ¡Así que mucho, pero vaya que mucho trabajo tienen por delante Sergio Rodríguez, Karla Verduzco y también hay que decirlo, quienes en buena lid perdieron, Desiderio Contreras y Miriam Rojas! ¡Trabajo que debe ser ‘respaldado’ por los pesos pesados que los animaron a participar en este proceso, indudablemente!... 3.- El jueves pasado, jueves 6 de febrero se presentó al nuevo delegado de la Secretaría de Gobernación en Colima, Carlos González Palomino. A su vez, se realizó la inauguración de sus instalaciones dentro de Palacio Federal, ubicadas sobre la calle Madero, en la ciudad de Colima. Al evento acudieron el secretario General de Gobierno, Arnoldo Ochoa González, así como la delegada estatal de Programas para el Desarrollo en Colima, Indira Vizcaíno Silva. ¡Lecturas van y lecturas vienen de este nombramiento! ¡Hay quienes consideran que la llegada de Carlos González Palomino a la delegación de la SEGOB en Colima es un fuerte contrapeso a la titular de la delegación estatal de Programas para el Desarrollo de Colima, Indira Vizcaíno Silva! ¡En su mensaje de toma de posesión el ex titular del Consejo Estatal de Participación Social precisó muy bien cuáles son sus funciones, al menos las estrictamente institucionales! ¿Pero y las que tienen qué ver con la inteligencia política y el desarrollo sociopolítico, con las prácticas de espionaje, de escudriñar, de leer entre líneas? ¿Contrapeso? ¿Trabajo en equipo? ¡Por el bien de la gobernabilidad es deseable que así sea! ¡De ambos, de Indira Vizcaíno Silva y de Carlos González Palomino depende, de nadie más! ¡Ojalá y que así sea!... A Manera de Reflexión. Luego de que se diera a conocer que le fue negado el amparo solicitado ante la justicia federal por el presunto desvió de recursos por más de 515 millones de pesos, el cual se asegura tendrá que pagar; el ex gobernador, Mario Anguiano Moreno refirió que está semana estará dando a conocer públicamente su posicionamiento al respecto. En entrevista con el experimentado periodista, Jesús Murguía Rubio, Anguiano Moreno refirió que no se esconde, que mantiene la frente en alto ante la situación que actualmente atraviesa. Además, respecto a la inhabilitación por 14 años para ocupar cargos públicos, expuso que “su tiempo como candidato ya concluyó”. Es de todos sabido que Anguiano Moreno apareció nuevamente en la escena pública el pasado viernes durante la Cabalgata Nocturna de los tradicionales festejos Charro Taurinos Villa de Álvarez 2020 y apenas este domingo, durante la rehabilitación de la cancha deportiva de la colonia Revolución de la ciudad de Colima. En dicho evento también estuvieron presentes el líder del Partido Verde Ecologista en Colima, Virgilio Mendoza Amezcua, la senadora, Gabriela Benavides Cobos, el ex líder de Canacintra, Emilio Carrillo Preciado y el líder vecinal, Tomás Cárdenas, entre otros. ¡Sin lugar a duda Mario Anguiano Moreno, más allá de filias o fobias está en todo, absolutamente en todo su derecho de hacer política, ya que sus derechos los tiene a salvo como todo ciudadano, solo que él no es un ciudadano común y corriente, él es un ex gobernador, cabeza de un grupo político fuerte al interior del Revolucionario Institucional y es obvio, no necesitaba decirlo, que su tiempo “como candidato” en política ya concluyó pero… de que tiene su corazoncito para el primer domingo de julio de 2021, me late de que así es y que busca ‘influir’, ello es indudable o acaso cree que los colimenses somos tan nangos o tan ingenuos para creer que realmente le interesa que la colonia Revolución esté bonita, bien pintada y sus familias viviendo en armonía. ¡Todo es mirando al primer domingo de julio de 2021, solo que ya hoy día me queda claro que no siempre hay sumas que realmente sumen, pero bueno, todo esfuerzo es respetable, ya será la ciudadanía quien evalúe con su credencial de elector en mano! ¡Todo a su tiempo, no antes!... Dudas, comentarios o sugerencias favor de comunicarse a jccm19672015@ yahoo.com
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA
Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx
MARTES 11 DE FEBRERO DE 2020
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Reflexiones de vida
Desde la ola verde
Que es una verdadera amistad Por Eduardo Lomelí
Q
ue encierra para ti la palabra amistad, porque no solo es decir eres mi amigo, no lo es estrechar una mano o dar un cálido abrazo, cuando declaras la amistad a una persona realmente eres cociente del compromiso que estas adquiriendo? La amistad es y ha sido desde siempre uno de los soportes más importantes que podemos tener dentro de la sociedad, los verdaderos amigos se convierten en una familia, familia que convertimos sin el requisito de llevar la misma sangre, son sin duda nuestros compañeros de vida, y por encima de todo reina la lealtad, la amistad representa el amor, recordemos que en la familia se heredan las relaciones honestas, las pareja exigen exclusividad, pero de igual manera las maneja el amor, la amistad está incluida en ellas, en la amistad no se niega el derecho de expresar al amigo el sentir del cariño sincero La amistad es conocida como un vínculo o relación amistosa así sean dos o más personar, este grupo de amigos tendrán que armar una plataforma sólida construida con valores como, la confianza, la lealtad, la generosidad, la incondicionalidad, la sinceridad, pero sobre todo el amor. Aunque es bien sabido que todos estos valores son parte de una estructura familiar y personales tendremos que ponerlos en práctica, de esta manera la amistad se encontrará protegida con un sentir desinteresado Una verdadera amistad dará sus frutos cuando todos estos sentimientos y valores sean recíprocos, por otra parte una verdadera amistad deberá cuidar sus acciones para no lastimar a la persona que nombraste tu amigo, es muy cierto que grandes amistades nacen y florecen pese a las distancias, no necesariamente se tiene que tener el contacto físico o directo para entablar una hermosa amistad, pues existen muchas formas de comunicación. Existen infinidad de tipos de amistad se han definido a lo largo de la historia, sin embargo, la gran mayoría de las personas los han clasificado en tres diferentes categorías, por placer, utilidad y por virtud, las tres comparten un efecto similar aunque su finalidad sea distinta La amistad por placer es la más común pues los jóvenes ya que viven buscando sus propios intereses, lo que les resulta agradable. Esta amistad está basada en una amistad recíproca donde ambos amigos consiguen aquello que desean, mediante la complacencia de los dos. En este tipo de amistad por utilidad, el vinculo que mantiene unidas a las dos personas se centra en recibirlo mismo que se está ofreciendo y por ello, tiende a darse entre personas contrarias, ya que uno espera del otro aquello que no tiene. Las amistades por utilidad tienden a ser fáciles de disolver, ya que cuando una de las dos personas deja de ser útil para la otra, la amistad se desintegra. El tercer tipo de amistad es por virtud o la amistad verdadera, conocida como, amistad de la buena, este tipo de amistad valora lo bueno y malo de la vida, sin ninguna finalidad dañina, es comprensiva, tolerante, no acosa al compañero, no hiere, jamás saca provecho de nada, las relaciones de amistad verdaderas procuran mantener esa relación amistosa de por vida donde también existe el amor, porque no daña, no lastima, ni menospreciar al amigo.
5
Por: S. Berenice Fajardo Cuéllar
E
sta tarde, se viste de gala la plaza de toros la Petatera de Villa de Álvarez Colima, vienen el rey del rejoneo mundial Andy Cartagena, José Mauricio y Leo Valadez además Los Forcados Mazatlecos, con 6 toros de lidia de San Constantino. Cambiando de tema pero continuando con las corridas formales, les comento que el pasado sábado se realizó una manifestación antitaurina, que convocaron a reunirse en el jardín villalvarense, lo que llama la atención, es que muchas personas en redes sociales y aún en estaciones de radio se manifiestan en contra y atacan, la fiesta brava, a las corridas formales que se realizan en la plaza de toros la Petatera, dentro de las fiestas charrotaurinas de Villa de Álvarez anualmente, abundan los comentarios en contra pero para hacer acto de presencia, se aluden dijera Chonita “a la hora de dar la cara se vuelven agachones, puro pájaro nalgón”, lo cierto es que se esconden en guaridas, no apoyan su supuesta causa y dejan solos, a quienes acuden al llamado creyendo que se reunirán cientos, pero, a la hora de la cita sólo fueron quien convocó y 2 o 3 personas más, por lo que sólo se prestan a espectáculos avergonzantes, en la transmisión en vivo se vieron solos, con una fallida lucha porque además no dan la cara, bajo disfraces carnavalesco, con máscaras hacen la supuesta manifestación anti corridas de toros. Desde este espacio les sugiero que si no les gusta la fiesta brava, no asistan. Les aseguro que cuando a la gente no le guste asistir a las corridas formales, no acudirán, quizás nunca ocurra esta situación, pero, ustedes que andan casi en solitario, porque fueron como seis personas, mejor, vivan su vida y dejen a los demás vivir su historia. En otro orden de ideas, Edson Arantes do Nascimento mejor conocido como ‘Pelé’, para muchos el mejor jugador de la historia del futbol, sufre una “cierta” depresión debido a sus problemas de salud y se encuentra recluido en su domicilio, según explicó su hijo Edinho. En los últimos años, la salud del exdelantero del Santos ha sido motivo de preocupación, después de varias intervenciones quirúrgicas en la columna y en la cadera. El autor de la frase: “Ningún individuo puede ganar un partido por sí mismo” El crack de 79 años, tiene problemas de movilidad y tan solo consigue caminar con la ayuda de un andador. El astro brasilero “Está avergonzado, muy tímido y solitario’”: las declaraciones del hijo de Pelé sobre el deteriorado estado de salud de la leyenda del fútbol mundial. Esperemos pronto se restablezca su salud. Continuando con el futbol soccer y por último, el gobernador del Estado José Ignacio Peralta Sánchez, recibió en su despacho oficial de Casa de Gobierno al colimense Luis Fernando Puente Prado, jugador de la categoría sub 20 de las Chivas Rayadas del Guadalajara. Luis Fernando ha sido campeón con el rebaño sagrado en las categorías Sub 13, Sub 15 y Sub 17; además fue subcampeón del mundo en el año 2019 en el Mundial de Brasil con la selección mexicana de fútbol. Mañana, hablaré de Kobe Bryant y otras cosas, mientras tanto sean felices.
Rincón Poético Por Jorge Cruz Flores Peña
Reflejado en tus ojos El verme reflejado así en tus ojos Es algo que jamás había pensado Hoy pude cumplir, quizá, yo, mil antojos Estando frente a ti, muy emocionado.
Estando ya en mí cama, sentí mucho frío Tan solo en ti pensar, volví a la vida Sin nadie a quien contar, y no me fío Mi madre me llamó, y fui enseguida.
Fue una sensación indescriptible Tenerte así tan cerca y frente a frente Aun hoy me parece casi increíble Conmigo ha de viajar, aquí en mi mente.
Tal vez ella algo vio, en mi semblante Quizá se reflejaba ahí mi tristeza Quiso ella saber por qué el talante Sabiendo de mi fuerza y entereza.
Muy grande la emoción que he percibido Sintiendo el corazón muy emocionado Sintiéndome a la vez muy bien querido Y seguir así en tus brazos, abrazado.
Hermoso reflejarse en algo tan bello Tu córnea, tu iris, y firme pupila Latió muy fuerte el corazón con ello Todo aquí mi ser que lo asimila.
No quería alejarme ni un instante Escuché que tu madre te llamaba Besándote muy suave y delirante Sintiendo que la vida me escapaba.
A solas estoy hoy pues no es posible Mirarte nuevamente ahí en tu hogar Ahora que he sentido lo increíble Derrocho lo que es poder amar.
Un día como hoy 1531 - en Inglaterra, Enrique VIII se proclama cabeza de la Iglesia de Inglaterra por no haber anulado el papa romano su matrimonio con Catalina de Aragón. 1542 - en la actual Venezuela, Francisco de Orellana es el primer europeo en conocer el río Amazonas. 1606 - en España, la Corte de Felipe III se traslada de Valladolid a Madrid. 1723 - en Cuba se realiza el primer impreso del país, la Tarifa general de precios de medicina. 1752 - en Estados Unidos se abre el Hospital Pensilvania, el primero del país. 1790 - en Estados Unidos, la Sociedad Religiosa de los Amigos (también conocidos como los cuáqueros) peticiona ante el congreso la abolición de la esclavitud. 1794 - en Estados Unidos se realiza la primera sesión del Senado de Estados Unidos abierta al público. 1808 - en Estados Unidos se quema experimentalmente por primera vez carbón de antracita como combustible. 1809 - en Estados Unidos, Robert Fulton patenta unas mejoras para la navegación con barcos a vapor.
6
MARTES 11 DE FEBRERO DE 2020
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
El Pajarito:
Pese a lluvias y falta de gente, “La Petatera” está en pie *Pide a visitantes que acudan a ésta a divertirse
RENÉ SÁNCHEZ Sentado en su silla de ruedas, al pie de la plaza de toros La Petatera, el día de la misa en honor a San Felipe de Jesús, Desiderio Contreras Tene, alias El Pajarito, agradeció “a Dios que los dejara terminarla en tiempo y forma”, pese a los dos periodos meteorológicos que enfrentaron, pero sobre todo a la falta de recursos humanos para participar en su construcción. “La iniciamos el 2 de diciembre (de 2019), pero nos tardamos un poco porque había poca gente que ayudara a levantar el monumental coso montado de tablas, troncos y petate, ya que comparativamente con otros años más de 40 personas trabajaban en su
construcción”, y según él la gente ya no quieren acercarse a trabajar, pues una de las causas, refiere, es la falta de prestaciones. “Y qué bueno que está en pie para que la gente se venga a descansar, a disfrutar porque hay mucho qué tomar, qué comer, hay buenos chamorros, buena birria, por eso aquí estamos esperándolos con los brazos abiertos”, dijo Don Desiderio cuidado por un familiar y tomado de su caballito de batallas (la vara), mientras admiraba su gran obra y la llegada de los visitantes locales y extranjeros. Por ende, pidió a los visitantes que no tengan miedo en acudir a La Petatera, que “vengan a divertirse porque la plaza no se hizo nada (con las caba-
ñuelas), se mojó, pero hasta ahí, todo está bien, todo está macizo, bien plantado, en su punto”. Precisamente ese día, cuando la mañana lució lluviosa, nublada la tarde ofreció un cielo despejado para que se efectuara la misa en honor a San Felipe de Jesús. Humedad y encharcada en esos momentos, el famoso Pajarito describió que La Petatera está construida de horcones de madera, polines, clavos, escuadras, tablas, metates y petates, materiales que la hacen única a nivel internacional. “La clave para construirla -dijo- es tomar bien la medida desde el epicentro”. Sobre la novedad del acondicionamiento de las rampas de acceso en la monumental plaza, para
En el estado
SSybs: Detecciones de cáncer infantil, en etapas tempranas
La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado a través del Instituto Estatal de Cancerología (IEC), informa que este año se ha detectado el cáncer infantil en etapas más tempranas, en relación al 2019, con la detección oportuna que se realiza en los centros de salud. En el marco del próximo Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer Infantil, la dependencia reitera que se mantiene la capacitación a los médicos de primer contacto en el primer nivel de atención, ya sea médicos generales o médicos pasantes, para que identifiquen los datos de
alarma de esta patología en niños y referir a Cancerología los casos sospechosos. El área de Oncopediatría del IEC señala que los datos de alarma del cáncer en niños son amplios e inespecíficos, pero entre los principales se encuentran la fiebre persistente durante semanas, aparición repentina de moretones o puntos rojos en la piel, sangrados por nariz, palidez, bultos o hinchazón y dolor de cabeza o de huesos. Se siguen detectando casos en etapas muy avanzadas, sobre todo de pacientes que residen en lugres más alejados, aunque los padres de familia
son los que primeramente pueden detectar estos síntomas en sus hijos y llevarlos a una unidad de salud para una valoración médica. Lo anterior, es porque si se hace un diagnóstico oportuno, los pacientes tienen más posibilidades de curación y el tratamiento es menos intensivo, pudiendo alcanzar una sobrevida del 75%. Cabe mencionar que las leucemias son los tipos de cáncer más frecuentes en niños, con el 39% de los casos, seguido por linfomas con el 17% y los tumores cerebrales y del sistema nervioso central con el 16%.
Pajarito dijo que la gente indicada usará solamente dos plateas donde regularmente se utilizan 18 sillas en cada una. Señaló que la plaza quedará en pie hasta el mes de mayo para el disfrute del turismo nacional e internacional. “Dicen que en mayo la vamos a tirar, pero nada más con que no nos lleguen las aguas”. Y sobre el polémico tema de la prohibición de las corridas de toros, comentó que respeta su postura porque existen diferentes gustos. “En todo México hay corridas de toros y si no les gusta esta fiesta que no se presenten y que no hablen de los toros. “Sí quitan las corridas de toros tal vez le quiten la magia a La Petatera, pero quién sabe cuándo suceda eso”.
Sentimientos
A
Por Cuquita de Anda
floran, y te das cuenta de que estas vivo, ¿Qué sientes? Dolor, gusto, alegría ¿Qué sientes? que el rio incontenible se viene a torrenciales por mis ojos, que algo me oprime con fuerza el pecho, hasta casi no poder respirar, que sentimiento tan grande, y tan definido me invade, supe que el sentimiento de la tristeza se apoderaba de mi triste ser, si mi querida amiga de tantos y tantos años me dejo, ¿Quién? Hilda Ceballos de Moreno, una mujer de belleza interior y exterior, que mostro a muchas no solo a mí el camino para servir. Griselda Álvarez Ponce de León, había conformado en Yucatán un grupo llamado como el Huracán que los ataco “Gilberto” y pidió lideres para conformarlo en Colima, para ese entonces Hilda era la presidenta del DIF. Estatal y nos reunimos en su oficina. Me hablaron y me dijeron de la cita le dije a Griselda que sí buscaría a mi amiga Hilda en su oficina, ya se encontraba Tere Santana, Nachita Villarreal La esposa de Armando Gaytán Gudiño, en ese entonces presidente de Manzanillo, y posteriormente se fueron reincorporando, muchas más, como Guerita Agras, Itzá Morales, Lulú López Lavín, Leticia Ochoa, Ceci esposa del Arquitecto Molinar.Rossela de Juárez Albarrán, Lupita García. Gloria Solís, Carmen de Cortez, Anamar, Bety de Anaya, la esposa de Fernando M. chico, y su querida hermana de Hilda presidenta del grupo Patricia Ceballos Llerenas. Quien lleva el timón de muy buena manera, terminamos apenas hace un mes con el reparto de láminas y continuaremos con las sillas de ruedas. Parece ayer pero tenemos trabajando varios años, nunca había visto un sepelio tan intenso en todos los sentidos, sobre todo por el hecho de que mucha gente, humilde se encontraba ahí llorando a su benefactora, muchos leían sus versos hechos para ella, no podían creer que se fuera su protectora, y las fuerzas se me fueron acabando y creí ver una película de esas de blanco y negro dirigida por Buñuel, y fotografía de Figueroa. Nunca vi un sepelio semejante, ni un velorio igual la calle llena de flores, la funeraria también era un jardín a ella le encantaban las flores y ahí estaba rodeada de ellas perfumada de ellas y su Asociación rodeándola, ya extrañándola. Lo bien sembrado fructifica, no será en vano su siembra seguiremos cosechando. Descanse en paz bella señora, siempre estará su consejo cerca y su actitud ante la vida y la muerte. Hasta siempre amiga mia.
Procunnacol ejecuta medida de protección especial *Para garantizar el derecho a la vida de niño violentado “Buscamos garantizar los derechos de la niñez, como es instrucción de nuestro presidente Municipal, Leoncio Morán Sánchez, a través de acciones que garanticen la vida e integridad de las personas menores de edad”, expresó Ma. Guadalupe García Vázquez, Procuradora de Protección para Niñas, Niños y Adolescentes (NNA) del Municipio de Colima, al informar que dictó una medida de protección especial, en beneficio de un niño de 7 años, a fin de garantizar su derecho a la vida, debido a que se encontraba en riesgo. Tras destacar que lo anterior tuvo fundamento en la Ley de Derechos de NNA en el Estado de Colima y la Ley General de Acceso a una Vida sin Violencia, explicó que la Coordinación del área de asistencia Jurídica del DIF Municipal Colima que preside Azucena López Legorreta, recibió por parte de directivos de un plantel escolar, una denuncia solicitando el apoyo, ya que desde hace tres años, se presentaba una problemática con la actitud y comportamiento de una madre de familia hacía su hijo. Destacó que esta
era una situación que los padres de familia del plantel, venían pidiendo a las autoridades para su atención, por lo que se sostuvo una reunión en la Secretaria de Educación con autoridades educativas, personal de la Procuraduría de Protección de NNA en el estado de Colima; SIPINNA Estatal, el Instituto Colimense de la Mujer; el Centro de Justicia para la Mujer y del DIF Municipal Colima y ésta Procuraduría. En este sentido, se estableció que los derechos del niño violentados son: el derecho a la vida, el derecho a la educación, derecho a una vida libre sin violencia; toda vez que ya tenía 7 días sin asistir a la escuela, además de que se muestra un riesgo inminente ya que la mamá es
una persona que denota signos de ansiedad y comportamiento suicida, admitidos de igual manera por su menor hijo; por tal motivo se determinó ejecutar una medida urgente de protección especial a favor del niño. Cabe señalar que dicha medida se sometió a la consideración de una Juez Auxiliar en Materia Familiar, quien a su vez ratificó la medida tomada por la Procuraduría. “Trabajamos con la visión de nuestro alcalde Locho Morán y de su esposa, Azucena López Legorreta, Presidenta del DIF Municipal Colima, para proteger, garantizar y salvaguardar los derechos de la niñez, actuando siempre conforme a la ley y, sobre todo, anteponiendo el interés superior de la niñez”.
MARTES 11 DE FEBRERO DE 2020
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
7
Entregan nombramiento a integrantes de comisiones evaluadoras del ESDEPED *La Universidad de Colima, espacio de diálogo, reflexión y críticaque incide en las políticas públicas: José Eduardo Hernández Nava Este lunes, el rector de la Universidad de Colima, José Eduardo Hernández Nava, entregó nombramiento a los 25 miembros de las comisiones evaluadoras del Programa de Estímulos al Desempeño del Personal Docente (ESDEPED), en el periodo comprendido del 11 de febrero al 6 de marzo del presente año. Los académicos que conforman los comités evaluadores calificarán los expedientes de 287 Profesores de Tiempo Completo que atendieron la convocatoria del programa de estímulos docentes, de los cuales 59 son del área de Humanidades y Artes, 68 de Ciencias Sociales, 96 de Exactas e Ingenierías, 64 de Biológicas y de la Salud y 20 de la multidisciplinaria. Los criterios de evaluación son: calidad, dedicación y permanencia en la docencia, a partir de lo cual se define el nivel de estímulo que cada profesor alcanzará, y que va del uno al ocho. Además del currículo, se evaluarán los documen-
tos probatorios. Sobre el tema de la evaluación, el rector se dijo convencido de que “el avance del conocimiento requiere de una evaluación entre pares y que ello garantiza la calidad de las investigaciones y el trabajo que se realiza en la institución”. El fortalecimiento de la capacidad académica de una institución depende, agregó, “de que sus profesores cumplan con las
tareas asignadas, lo cual garantiza una regulación interna que permite evaluar a los profesores con criterios bien definidos”. En este sentido, dijo que la Universidad “es una palanca de desarrollo en cuanto a que, en su función de institución del Estado y de bien social, permite combatir las desigualdades abasteciendo de recursos a quienes menos tienen para lograr la movilidad social
y, al mismo tiempo, constituirse como un espacio de diálogo, reflexión y crítica que incide en las políticas públicas del Estado”. La responsabilidad social en este tema, aclaró Hernández Nava, “articula la manera en que entendemos nuestro papel en la sociedad y en cómo actuamos en consecuencia”. Para que ello sea posible, agregó, “es indispensable que la Universidad
Invitan a la UdeC a concursar por recursos para prevenir desastres *La diputada federal Liduvina Sandoval le entregó al rector Eduardo Hernández las bases para que la Universidad de Colima pueda solicitar recursos del Fondo para la Prevención de Desastres Naturales La diputada federal Liduvina Sandoval Mendoza visitó al rector de la Universidad de Colima, José Eduardo Hernández Nava, para invitar a esta casa de estudios a que presente proyectos y pueda recibir recursos del Fondo para la Prevención de Desastres Naturales (FOPREDEM), pues a partir de este año se incluyó a las universidades para que fueran ejecutoras de proyectos de prevención. Entregó al rector las reglas de operación de este fondo y, como secretaria de la comisión de Protección Civil y Prevención de Desastres de la Cámara de Diputados, dijo que en el tema de la prevención hay mucho por hacer. Además, añadió que el propósito de este fondo es apoyar la infraestructura, así como la formación y capacitación en temas de prevención. Explicó que este año hubo cambios en el FOPREDEN, primero en la parte presupuestal, pues pasó de tener 200 millones a más de 680, y también en la participación, porque anteriormente todo quedaba en el ámbito de los estados, y hoy pueden participar también las universidades. Dijo que de manera particular tiene interés en el tema del monitoreo del volcán, “porque hemos observado la diferencia del monitoreo que existe entre el Popocatépetl y el Volcán de Colima; entonces, la idea es generar un sistema de monitoreo mucho más fuerte, más eficiente, y en esto la Universidad puede participar, como ya ha estado participando de manera muy decidida”. Lo que determina la aprobación de los proyectos, manifestó, es la calidad de los mismos y, sobre todo, la manera en la que
planean soluciones para los temas de prevención. Agregó que en los más de cinco mil 500 kilómetros cuadrados que tenemos en el estado, “existen prácticamente todas las condiciones naturales, que si no son atendidas y no son monitoreadas, y si además no se genera una infraestructura sólida alrededor de ellas, pueden generarse desastres. Tenemos los volcanes y también las costas en donde pueden desarrollarse desde mareas altas hasta tsunamis. Tenemos también ríos que cruzan prácticamente todo el estado”. En este sentido, consideró que es posible acceder a recursos del FOPREDEN “y adicionalmente hacer de Colima un laboratorio de buenas prácticas en la cultura de la prevención. De nada sirve que tengamos el mejor monitoreo si la gente no sabe cómo actuar. Es decir, tenemos que brincar el escalón de la infraestructura al ciudadano de a pie, que incluya dentro de su vida diaria acciones que le permitan reducir su vulnerabilidad y vivir más seguro en su casa, en su colonia y en el municipio”. Dijo que la Universidad de Colima puede desarrollar proyectos sólidos en el tema del monitoreo volcánico, con la participación de investigadores del Centro Universitario de Estudios Vulcanológicos (CUEV) y de estudiantes de la carrera de gestión de riesgos, pues “creo que hay mucho talento en las dos áreas para poder desarrollar proyectos sólidos, profesionales, que permitan tener una mejor calidad de vida a los ciudadanos.” Incluso consideró importante que este Centro pueda recibir recursos permanentes del Fon-
do de Desastres Naturales (FONDEN), como sucede para el volcán Popocatépetl En entrevista posterior, Liduvina Sandoval dijo que como egresada de la UdeC, de la carrera de Psicología, esta relación o alianza con la institución significa “retribuir el privilegio de estudiar aquí, pero creo que todos, independientemente del espacio en el que estemos, debemos buscar la manera de fortalecer aquellas instituciones que han demostrado que tienen resultados y que tienen un impacto en la ciudadanía, y creo que la Universidad de Colima es un orgullo para los colimenses y para mí es un honor tener la posibilidad de colaborar en su desarrollo”. Por su parte, el rector José Eduardo Hernández Nava agradeció la visita de la diputada María Liduvina Sandoval Mendoza, así como su confianza en la institución, y por hacer llegar información a la UdeC para participar en el FOPREDEN, información que hará llegar a las áreas correspondientes. Dijo que la Universidad de Colima cuenta con el personal más capacitado para el monitoreo del Volcán de Colima, uno de los más activos del país, y que también tiene su propio sistema de protección civil, que depende del Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria (CEDEFU), y que también necesita materiales y equipos para sus funciones. En este tema, agregó, “siempre se trabaja de manera coordinada con la Unidad Estatal de Protección Civil y con la Secretaría General de Gobierno”. Finalmente, la diputada Liduvina Sandoval reconoció el interés del
Facebook / El Mundo desde Colima
rector en el tema de la prevención y, sobre todo, en el tema del monitoreo y lo relacionado al volcán; “estoy segura de que muy pronto tendremos buenas noticias para los colimenses”.
se mantenga autónoma y unida, porque es a partir de ello que podemos entender y actuar de mejor manera en el cumplimiento de nuestra responsabilidad social”. Antes de concluir su mensaje, el rector solicitó a los evaluadores que sean rigurosos y justos. Además, agradeció su participación en las tareas de evaluación, su disposición al trabajo en equipo y la
confidencialidad de los procesos, “porque a partir de esa evaluación los profesores y, en consecuencia, la Universidad y el trabajo docente, serán cada vez más fuertes y mejores”. Por último, pidió que “sigamos trabajando juntos con fortaleza y unidad, sin hacer caso a diatribas que sólo pretenden dividir a la institución y mermar los avances que hemos logrado a lo largo de nuestra historia. Por nuestra parte, nos comprometemos a seguir gestionando los recursos necesarios para estos reconocimientos”. Estuvieron en el acto, entre otros, Christian Torres Ortiz, secretario general; Alfredo Aranda, coordinador general de Investigación Científica; Susana Aurelia Preciado, directora general de Educación Superior; Celso Armando Ávalos, director general de Recursos Humanos; Martha Eugenia Chávez, directora general de Desarrollo de Personal Académico y José Clemente Vásquez, director general de Investigación Científica.
8 C M Y
+
+
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Anuncia... Añadió que dicho esfuerzo común genera condiciones para que el sector productivo siga hacia adelante, luego de que a finales del año pasado, el Estado alcanzara el segundo lugar nacional con mayor crecimiento del país. Finalmente destacó la importancia de que el SEFIDEC transite hacia un modelo de Banca de Desarrollo Estatal, con parámetros técnicos para irlo saneando. Por su parte, el director general de Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), Jesús Alan Elizondo Flores, resaltó que dicho proyecto representa una oportunidad para estrechar lazos con Colima, pues una de sus misiones es consolidar el sector agroalimentario. Refirió que la institución ofrece el fondo de garantía, otorga capacitación para colocar los productos colimenses y mapear con empresas para la comercialización de los mismos. Sostuvo que al poner la garantía, se disminuyen riesgos y el compromiso con la entidad es colocar los créditos, tramitar la cédula de validación, así como transparentar el uso de recursos, para que el gobernador esté seguro que se aplicaron en donde invirtió –aseguró-. Al hacer uso de la voz, el director general del SEFIDEC, Manuel Gerardo Cervin Reyes, dio a conocer la mecánica para acceder a créditos y los requisitos para la cédula de validación que asegurará que el recurso se invertirá en empresas colimenses reales. Sobre la nueva misión del SEFIDEC de transformarse para ser una Banca de Desarrollo Es-
tatal, indicó que para ello se buscan alianzas estratégicas, como las logradas con las instituciones bancarias participantes en el programa, que son HSBC, BANORTE, BANCO DEL BAJIO, SANTANDER, BX+ y CONSOL SOFOM. El director general adjunto de Promoción de Negocios FIRA, Pedro Díaz Jerónimo, destacó el esfuerzo relevante entre el gobierno del Estado y FIRA para llevar créditos a la red de valor del sector agroalimentario. Detalló los tipos de crédito y dijo que las necesidades de financiamiento oscilarán de un millón hasta los 20 millones de pesos, con mecanismos que permitirán tener mayor probabilidad de recuperar carteras. El presidente del Consejo Ciudadano de Tecomán, Nazario Rodríguez Guerra, agradeció las ventajas para potencializar los recursos por parte del gobierno estatal, enfocados al sector más desatendido. Asimismo, resaltó el hecho de que se considere a toda la cadena para el crédito, cuyo tema –asentó- representa una de las principales problemáticas de las pequeñas y medianas empresas del sector rural. En el evento estuvieron presentes el secretario de Fomento Económico, Walter Oldenbourg Ochoa; el secretario de Desarrollo Rural, Agustín Morales Anguiano; el presidente del Congreso del Estado, Carlos César Farías Ramos; el presidente estatal de FIRA, Luis Dionisio Espinoza Quintero y el presidente de la Federación Estatal de Propietarios Rurales, Antonio Salazar González.
Se aplicará...
C M Y
+
MARTES 11 DE FEBRERO DE 2020
Recordó que existe una promoción por parte del Congreso del Estado para que el gobierno estatal se encargue del cobro de estos recursos, por lo que “vamos a estar en comunicación con el Congreso, actuando muy apegados a la ley, dejando claro la obligación de defender los intereses del estado y de los colimenses”. Rechazó haya algún acercamiento con Anguiano Moreno para resolver esta situación, asegurando que “el tema se platica en el Congreso y se diseña la estrategia”. Negó también que esta situación que enfrenta Anguiano Moreno sea parte de la situación financiera con la que inició su administración; “esto es consecuencia de un crédito que se solicitó en diciembre de 2014, yo era subsecretario en Comunicaciones y Transportes, y no tengo nada que ver con eso, es una situación que se generó en diciembre de 2014”. CUATRO AÑOS DE GOBIERNO Por otra parte, el gobernador Peralta Sánchez dio a conocer que a cuatro años de gobierno se han tenido resultados claros y concretos en diversas áreas, y añadió que lo seguirá haciendo hasta el último minuto de su administración. “Nos hemos entregado en cuerpo y alma, junto con el equipo de trabajo se han remontado, superado y resuelto muchas situaciones y retos; hay otros que quedan pendientes en los cuales se está trabajando”, acotó.
Aseguró que no se trata de hacer un informe de gobierno, ni de decir qué se ha logrado, sino que se debe estar siempre construyendo bienestar, atendiendo todos los temas de la política pública y, sobre todo, generando condiciones de calidad de vida para los colimenses. Reconoció que el tema financiero con el que iniciaron “con una situación muy complicada y que empezamos a avanzar, sentimos que nos regresaron al origen hace un año que ya llevábamos mucho avance y otra vez vino un problema muy fuerte por los recortes en los programas y muchos cambios en la política financiera y definiciones de política que provienen directamente del gobierno federal, pero o estamos para quejarnos, estamos para resolver problemas y salir adelante, trabajando se resuelven las cosas”. “Diría que los dos grandes retos es el tema de la seguridad y el tema de la salud, que la única manera de poder salir adelante es haciendo equipo con el gobierno federal, combinando recursos y, sobre todo, haciendo esfuerzos coordinados”, resaltó. Reconoció finalmente la “enorme responsabilidad y alto honor de ser gobernador de Colima, entregados en cuerpo y alma, junto con el equipo de trabajo, remontando, superado y resuelto situaciones y retos, hay otros pendientes que se trabajan, habiendo resultados muy claros y concretos en diversas áreas del gobierno del estado y lo vamos a seguir haciendo hasta el último minuto”.
Incumple... Méndez Palomares apuntó que como integrante de agrupaciones de abogados o profesionales en Derecho deben señalarlo para que se corrija el proceso y no se caiga en inconsistencias que puedan generar que instancias jurídicas federales se los echen abajo. SIN TERNA OFICIAL ELECCIÓN EN CDHEC NO SE HA LLEVADO AL PLENO: CÉSAR FARÍAS Por su parte, el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado de Colima, Carlos César Farías Ramos, aseguró al respecto que no hay una terna “oficial” para la elección del titular de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima (CDHEC), “pues aún no ha sido aún presentada ante el pleno”. “No existe una terna aún, porque se ha socializado de tres
participantes mujeres, sin embargo, esa terna no ha sido presentada ante el pleno del Congreso, de tal manera que el pleno se conforma por 25 diputados, quiere decir que el pleno no tiene conocimiento de una terna, sin embargo, si es cierto que se boletinó”, profundizó. “Lo cierto es que esa terna aún se encuentra en comisiones, de tal manera que legítimamente la totalidad de los competidores están vigentes en sus derechos”, mencionó. Por lo que señaló que ante esta circunstancia aún se puede construir una terna con cualquiera de los competidores vigentes. Respecto al proceso que se sigue para este tema, César Farías resaltó que no le cabe duda que el Congreso del Estado estará trabajando conforme a los límites que le marca la ley.
Cabalgata femenil cambia de horario *Rendirán homenaje a víctimas de feminicidio; hoy primera corrida formal RENÉ SÁNCHEZ El presidente del Patronato de los Festejos Charrotaurinos de Villa de Álvarez 2020, y la asociación “Pasión a Caballo”, a cargo de Nancy Puente, anunciaron anoche la celebración de la 5ª edición de la Cabalgata Femenil el próximo 14 de febrero, pero ahora a partir de las 4 de la tarde, y no a las 12 del día como regularmente se realizaba. Las autoridades comentaron que en esta edición pretenden rendir un homenaje a todas aquellas mujeres que han sido víctimas de feminicidio o están reportadas como desaparecidas por eso recomendó a las participantes ir portando camisa negra. Nancy Puente dijo que la idea es aprovechar la ocasión para alzar la voz por estos sucesos que acontecen en el estado y en todo el país. “Queremos tener respuesta de to-
das la mujeres y participar en este movimiento”, por eso hizo la invitación para que participen también más mujeres.
este martes a partir de las 16:30 horas se llevará a cabo la primera corrida formal de toros, con la presentación del rejoneador Andy Cartagena en la plaza de toros La Petatera. De acuerdo al presidente del Patronato de los Festejos Charrotaurinos, Felipe Cruz Calvario,
dentro de primera corrida formal, nuevamente Villa de Álvarez contará con espectáculo taurino con Andy Cartagena y también se tiene contemplada la participación de los toreros de a pie José Mauricio, Leo Valadez y de los valientes conocidos como los Forjados de Mazatlán.
rumbo al proceso 2021. Así lo comentó en rueda de prensa el Dirigente Estatal del PRI, Enrique Rojas Orozco. Reunidos en el Auditorio Luis Donaldo Colosio en donde estuvieron presentes la Secretaria General, Esperanza Hernández Briceño, la presidenta de la Comisión Estatal de Procesos Internos, Perla Juárez Gallardo, y el secretario Técnico de la mismo Comisión, Gibrán Bohórquez, Kike Rojas comentó que son dirigencias organizadas que cuentan con estructura, y que en adelante tienen como meta consolidar el trabajo en tierra y consolidar la estructura y así contar con una gran plataforma rumbo al 2021. Dijo que se tiene contemplado que sea en los meses de marzo o abril cuando el Dirigente Nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, asista a tomarles protesta a los diez Comités Municipales. Asimismo, Kike Rojas dijo que están contentos porque ya comprobaron que el PRI está abierto a los procesos democráticos, de consulta a la militancia, la cual tiene la madurez para la toma de decisiones y para elegir en armonía, sin problema a quiénes serán sus nuevos dirigentes municipales, lo cual marca un parteaguas para que así se sigan tomando las decisiones internas del partido y que no sea la cúpula la que diga quiénes van, sino la militancia la que con su voto pueda definir. Agradeció el profesionalismo de los los integrantes de la Comisión de Procesos Internos, a los abogados, a los que fungieron como funcionarios de casilla en las once mesas receptoras y que
de esta manera se llevara de manera ordenada el proceso en los tres municipios. En ese sentido, Kike Rojas comentó que uno de los retos en el proceso era que la militancia fuera y depositara su voto, que participara y que a pesar de que había distintas mesas receptoras, ya que no estaban concentradas en un solo lugar: “hubo mucho orden, reconocemos el profesionalismo político de todo el equipo que participó en este proceso”. En ese sentido, el dirigente estatal Kike Rojas comentó que el PRI una vez más hace la diferencia, porque mientras otros partidos roban urnas, se pelean y no son capaces de sacar adelante su proceso interno de renovación, -de eso, reiteró hay testimonios públicos , no lo estoy diciendo nada más porque sí- , en el PRI ha dado muestra de oficio y profesionalismo político. Recordó que solamente los priistas refrendados pudieron participar en los comicios internos y que así seguirá siendo en el futuro, por lo que invitó a todos aquellos que no se hayan afiliado, lo hagan a la brevedad, hagan historia de este PRI democrático, que le da poder a su militancia. Finalmente, Kike Rojas dijo que están conscientes de que hubo municipios en donde se acreditó mucha capacidad de movilización, lo cual celebran, de manera especial en Ixtlahuacán y Armería, pero también detectaron retos y áreas de oportunidad en otros municipios, como el caso de Villa de Álvarez en el que será tarea prioritaria de todos promover la afiliación e impulsar a su militancia.
tínez.
Con estos recursos se amortizó una parte de la inversión en el inmueble adquirido en la Calle Gutenberg y que será inaugurado en las próximas fechas como oficinas de la Representación de Colima. Hoy los colimenses cuentan con un activo, que con la inversión hecha en su remodelación, se estima que el inmueble posee ya un valor comercial de 27.7 millones de pesos. Por ello, no sólo se adquiere un activo para la administración estatal que año con año incrementará su valor, sino que
se termina con el gasto en rentas mensuales para las oficinas de la representación. En esta administración estatal se considera importante tener oficinas de representación en la Ciudad de México que no sólo serán utilizadas por el Gobernador para realizar gestiones y trabajos para atraer beneficios a nuestra entidad, sino que se pondrá disposición de funcionarios de los 3 órdenes de gobierno, legisladores, magistrados, empresarios y ciudadanos colimenses que necesiten llevar a cabo reuniones y eventos de trascendencia en la capital del país.
También, es un espacio de atención para los miles de colimenses que radican en la Ciudad de México, en donde recibirán asesoría, atención y apoyo en diversos trámites; así como de gestión ente diversas dependencias del Gobierno Federal. Si en el futuro, otra administración estatal determina que estas oficinas ya no son necesarias y se decide venderlas, ingresará a las arcas del Estado más recursos que los destinados para su adquisición, por lo que el dinero de los colimenses no sólo no se pierde, sino que se multiplica con este inmueble.
velocidad, para el cuidado del personal y así mismo, evitar algún accidente. Dijo que en los próximos días se reforestará el camellón del Libramiento Sur desde el entronque del Bou-
levard Rodolfo Chávez Carrillo hasta las vías del tren, lo cual dará una imagen más armoniosa a esa zona. Puntualizó que seguirán supervisando las áreas que ya se limpiaron, como el Libramiento Ejercito
Mexicano, para mantenerlos limpios y nivelados siempre, como los camellones de la ciudad. “Por eso se limpiaran periódicamente para que no cueste trabajo al momento de darle limpieza”, señaló.
PRIMERA CORRIDA FORMAL Por otra parte, también en el marco de los Festejos Charrotaurinos Villa de Álvarez 2020,
MAM... de irrevocable que presentó desde el 19 de enero del presente año el ex dirigente estatal del PRI, ex diputado local y ex alcalde de Colima, Federico Rangel Lozano. Dijo que Rangel Lozano aún no ha sido dado de baja del padrón de militantes del PRI, “pues se debe seguir un procedimiento que ya está en marcha”. “El PRI siempre lamentará la salida de un militante, ya sea dirigente de un seccional o como el caso de Federico Rangel Lozano, a quien el PRI le dio la oportunidad en diversos cargos”. SE REÚNE CON ACTORES POLÍTICOS Asimismo, el dirigente priista dio a conocer que desde hace varios días se ha venido reuniendo con diversos actores políticos del PRI que pudieran ser prospectos para abanderar a este instituto político en los comicios del 2021. En ese sentido, dio a conocer que en días pasados se reunió con Mely Romero y ayer domingo lo hizo con Agustín Morales, actual secretario de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado. Anunció que en breve seguirá con esta dinámica de dialogar con todos y cada uno de los priistas que han manifestado su interés en ser postulados, en un momento dado, a la candidatura del PRI a la Gubernatura del Estado, u otros cargos de elección popular para el 2021. Advirtió que todo este trabajo se realiza con la finalidad de afianzar la unidad y fortaleza en torno al PRI, sus ideales y estatutos, “y quien resulte mejor posicionado” podría ser el candidato. Anunció que continuará
reuniéndose con otros actores priistas e incluso con líderes de otros institutos políticos para buscar establecer los primeros contactos que permitan formalizar alianzas que “sean productivas y no electoreras”. RETOMA EL PRI LIDERAZGO EN MUNICIPIOS El dirigente del priismo estatal abordó también el tema de la elección de las nuevas dirigencias de su partido en los municipios de Ixtlahuacán, Armería y Villa de Álvarez, proceso que fue calificado como “exitoso” por Enrique Rojas. Dio a conocer que este miércoles se les habrá de entregar las constancias que los acrediten como triunfadores en este proceso, y en marzo se les podría tomar la protesta por parte del dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno. Concluyó afirmando que con esta elección y el trabajo que se viene realizando en cada municipio, y en todo el estado en general, “el PRI retoma el liderazgo”. TODAS LAS DIRIGENCIAS MUNICIPALES TIENEN OBJETIVOS Y METAS CLARAS RUMBO AL 2021 Enseguida, se publica el boletín de prensa íntegro del PRI estatal: Después del proceso que culminó el día de ayer con las elecciones en tres municipios, las diez dirigencias prácticamente están listas, ya que el próximo miércoles 12 de febrero se les hará entrega de la constancia de mayoría y a partir de ese momento se hace la entrega – recepción. Todas las dirigencias municipales tienen objetivos y tareas claras
SAyGP... El inmueble que sí resultó con afectaciones por el sismo fue un departamento que el Gobierno del Estado adquirió en 1989 en la Ciudad de México, en Paseo de la Reforma No. 444, Colonia Juárez. Pese a los daños con los que resultó dicho inmueble, el Gobierno del Estado pudo venderlo en el año 2017, a través del Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE) del Gobierno Federal, a un precio de 4 millones 301 mil pesos, por cierto, por arriba de su precio de avalúo comercial que era de 2 millones 840 mil pesos, según el avalúo del perito Ing. Mario Alberto Martínez y Mar-
Realiza... Comentó que es riesgoso limpiar esa zona porque los vehículos pasan a velocidades altas, pero cuentan con la señalización suficiente por ambos carriles, para indicarles a los automovilistas que bajen la
MARTES 11 DE FEBRERO DE 2020
Nacional
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
9
Capturan a lugarteniente del Cártel del Noreste Pablo Cesar “G”, alias “El Takia”, uno de los principales lugartenientes dentro del organizaran conocida como el Cártel del Noreste, le fue cumplimentada una orden de aprehensión.A “El Takia” se le acusa de participar en la ejecución de cinco funcionarios de la entonces Procuraduría General de Justicia del Estado de Tamaulipas en hechos ocurridos la noche del 4 de enero del 2017 en el municipio de Nuevo Laredo.
Andrés Manuel López Obrador:
Aeropuerto estará en tiempo récord gracias a militares *El Mandatario enfatizó que este proyecto será una hazaña de la ingenieria militar y significará ahorros a la hacienda pública por 100 MMDP CIUDAD DE MÉXICO.El Presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó hoy que gracias al trabajo disciplinado y profesional de las Fuerzas Armadas, el Aeropuerto Internacional General Felipe Ángeles será construido en tiempo récord. Al conmemorar en la base de Santa Lucía el 105 aniversario de la Fuerza Aérea Mexicana, enfatizó que este proyecto será una hazaña de la ingeniería militar y significará ahorros a la hacienda pública por 100 mil millones de pesos. Expuso que este nuevo complejo aeronáutico será un alivio para el sistema aeroportuario de la Ciudad de México. El jefe del Ejecutivo destacó que el nuevo aeropuerto será un ejemplo por su enorme calidad, apego al presupuesto y construcción en tiempo récord. “Lo podemos hacer porque contamos con el apoyo de los ingenieros mi-
que el próximo 2 de mayo asistirá al izamiento de la bandera nacional en el Bosque de Chapultepec para conmemorar la participación del Escuadrón 201 en la Segunda Guerra Mundial.
litares”, aseveró. López Obrador reiteró que para el gobierno que encabeza fue la mejor decisión abandonar el proyecto de Texcoco, ya que representaba muchos problemas económicos y ecológicos. Afirmó que en Santa Lucía existen mejores condiciones para el desarrollo
Proponen pensión universal de $1,500 *El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas considera importante establecer el pago de una sola pensión vitalicia para todos los mexicanos, sin importar su situación laboral
CIUDAD DE MÉXICO.Los mexicanos deben tener una pensión universal de mil 500 pesos, sin importar su situación laboral, para garantizar su bienestar después de retirarse, propuso el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF). El presidente del Comité Técnico Nacional de Seguridad Social del organismo, Alejandro Turner, consideró que es importante establecer el pago de una sola pensión vitalicia para todos los mexicanos, y apuntó que ésta debe integrar cuatro componentes, que son universal, básico, complementario y voluntario. Comentó que la propuesta del IMEF es recuperar el “círculo virtuoso” de ahorro, inversión y pensión para beneficio de todos los mexicanos. “Creemos que debe haber una pensión única y las personas que se jubilan tengan la seguridad de ingreso suficiente”. Lo anterior porque las pensiones programadas para entregar a partir de 2021 a la llamada “generación Afore”, de acuerdo con el régimen de 1997, son insuficientes para garantizar el retiro, aseveró el directivo en rueda de prensa. Por ello, indicó que el
esquema del IMEF plantea tres elementos básicos a las pensiones: no contributiva, de piso mínimo -mil 500 pesos mensuales-, y contributiva que incluye ahorro individual y un financiamiento sostenible. El especialista consideró necesario crear esta pensión para recuperar la seguridad social, al utilizar un incremento en la cotización laboral de las personas -independientemente de su condicional laboral, formal o informal-, y los empleadores. “Necesitamos lograr una pensión suficiente, que pueda resolver el problema de la gente que deja de trabajar por razones de edad y que va seguir teniendo un gasto durante, probablemente, 20 o 25 años hacia adelante”. De acuerdo con los especialistas del IMEF, el ahorro voluntario de las cuentas individuales del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) puede alcanzar, en algunos casos, hasta 30 por ciento de tasa de reemplazo. Ello, siempre y cuando, se tengan 40 años de cotización. “Sin embargo, es necesario ser realistas con su alcance. Es para los mexicanos del sector laboral formal”, expone el documento.
del aeropuerto, como la resistencia del suelo. “Fue una bendición la decisión que se tomó consultando al pueblo, de abandonar el proyecto de Texcoco que no viene al caso hablar sobre las dificultades que significada de toda índole: económica, ecológica, de calidad de suelo, pero fue muy im-
portante que se dijera no a ese proyecto porque no le conviene a la nación”, añadió. Se tiene previsto que el Aeropuerto Internacional General Felipe Ángeles esté listo el 21 de marzo de 2022. El Presidente de la República aprovechó el momento para informar
AGRADECE A FUERZAS ARMADAS TRABAJO EN SEGURIDAD PÚBLICA En el marco del 105 aniversario de la Fuerza Aérea Mexicana, el Presidente Andrés Manuel López Obrador agradeció la lealtad y compromiso de las fuerzas armadas en el combate a la inseguridad en el país. En la base aérea de Santa Lucía, el Mandatario federal enfatizó que esta problemática, heredada de administraciones pasadas, necesita la colaboración de todos, en especial, dijo, de los elementos del Ejército mexicano. López Obrador dijo que su trabajo se ve reflejado en el bienestar de
México, en la estabilidad y prosperidad de la nación. Expuso que para proteger su labor, el año pasado se reformó la Constitución para su actuación en trabajos de procuración de la seguridad pública. “Ahora se logró algo histórico, que se reformara la Constitución para permitir que las fuerzas armadas participen en labores de seguridad pública. Esto es de gran apoyo porque se trata de enfrentarlo todos juntos el flagelo de la violencia y garantizar la paz y tranquilidad en nuestro país”, dijo el jefe del Ejecutivo. El comandante supremo de las Fuerzas Armadas enalteció los trabajos que realizan en procurar el bienestar de los mexicanos y en casos de auxilio a la población a través del Plan DN-|||. También agradeció la lealtad y compromiso que han expresado con su política de transformación de la vida pública de México.
Para marzo o abril, nuevo informe sobre desaparecidos en México *El subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas, informó que entre los últimos estados que han entregado la información solicitada se encuentran Guanajuato y Yucatán, y sólo falta Aguascalientes CIUDAD DE MÉXICO.El subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas, informó que ya está por concluir la entrega de datos del resto de los estados que debían información a la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) respecto de las personas desaparecidas en sus entidades. Dijo que entre los últimos estados que han entregado la información solicitada se encuentran Guanajuato y Yucatán, y añadió que solo falta Aguascalientes, que ya está en proceso de entrega, además de “una entidad más” de la cual “no tenía el dato consigo”.
Lo anterior fue dado a conocer durante su visita a Jalisco este lunes, para conocer las nuevas instalaciones de la Comisión de Búsqueda de Personas de este Estado. Expresó que luego de tener toda la informa-
ción completa, la CNB deberá de validar nuevamente los datos obtenidos, tras lo cual se espera que para el mes de marzo o abril pueda ser presentado un nuevo informe sobre la situación de desaparición de personas en el País.
El pasado 6 de enero, la Secretaría de Gobernación presentó el Informe sobre Localización de Fosas Clandestinas y Desapariciones en México en el cual se colocó a Jalisco como la entidad con más desapariciones ocurridas durante 2019, con un total de dos mil 100 casos de desaparición, seguido por Tamaulipas, con 613 y Chihuahua con 459 personas desaparecidas. Sin embargo, la estadística solo incluía información de al menos 19 entidades; entre las que no dieron datos completos se encontraban Tabasco, Guanajuato, Aguascalientes, Campeche y Nayarit.
Se respetarán fechas históricas, pero se planean nuevos “puentes”: Sectur CIUDAD DE MÉXICO.Miguel Torruco Marqués, secretario de Turismo, informó esta tarde que por instrucción presidencial se respetarán las fechas cívicohistóricas del país, pero se pretende ajustar el calendario escolar, para propiciar a través de nuevos ‘puentes’ la convivencia familiar. “Esta mañana me reuní con Alfonso Romo, Jefe del Gabinete Económico, y después con el Presidente @ lopezobrador_ donde convenimos que, de acuerdo a la instrucción presidencial, se respetarán las fechas cívicohistóricas del país. “Sin embargo, se abre la siguiente alternativa: Ajustar el calendario escolar, en
coordinación con el Titular de la SEP, @emoctezumab para propiciar a través de nuevos ‘puentes’, la convivencia familiar y los viajes a las 134 plazas turísticas, para fortalecer el turismo interno y beneficiar económicamente a la población local”, dio a conocer el secretario de Turismo en su cuenta de Twitter. CREAN COMITÉ PARA ANALIZAR PROPUESTA Alfonso Romo Garza, jefe de la Oficina de Presidencia y coordinador del Gabinete de Fomento Económico, informó que se creó un comité, integrado por la Secretaría de Turismo (Sectur) y la Secretaría de Economía (SE), para analizar los
efectos de la propuesta del Presidente Andrés Manuel López Obrador de eliminar los “puentes” vacacionales. En breve entrevista con medios en Palacio Nacional, el funcionario federal indicó que Miguel Torruco, titular de Turismo, tiene “algunas dudas sobre lo que esto implicaría en el turismo nacional, y lo vamos a presentar con un comité que formamos con la Secretaría de Turismo, con la Secretaría de Economía, todos nosotros y vamos a emitir una recomendación”. “¿Cómo ven esta medida de eliminar los puentes?”, se le preguntó a Romo, por lo que contestó: “nunca me gusta opinar cuando no
tengo los pelos de la burra en la mano”. También en Palacio Nacional, el titular de Sectur, Miguel Torruco, señaló que se revisará la propuesta del Presidente López Obrador con la Secretaría de Educación Pública (SEP), por lo que se reunirá con su titular, Esteban Moctezuma Barragán. “Vamos a ver varias alternativas, sobre todo con la SEP, porque tiene que ceder algunos días, vamos a ver cómo vamos a poder sustituir este asunto. No hay que adelantar vísperas, ahí vamos. Hablaremos primero con el secretario de Educación cómo adaptar el calendario para que salga adelante este asunto”, expuso.
10
MARTES 11 DE FEBRERO DE 2020
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Internacional
“Gracias al calor’’
Coronavirus va a desaparecer en abril: Donald Trump *Según el presidente de Estados Unidos, este clima ‘’habitualmente mata a este tipo de virus’’
Pide OMS continuar con cuarentenas por coronavirus
*La OMS advirtió que los contagios que se han presentados en Francia y en Reino Unido, en personas sin relación alguna con China ‘son una chispa de un fuego más grande que podría propagarse’
ESTADOS UNIDOS.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este lunes que el nuevo coronavirus, que ya ha dejado más de 900 muertos, va a desaparecer en abril, después del invierno boreal, gracias al “calor”. “Como ya dije, para abril o durante el mes de abril, el calor habitualmente mata a este tipo de virus”, afirmó Trump. La trayectoria de la epidemia del 2019-nCoV podría verse afectada por la llegada de la primavera y el verano, pero las medidas para con-
tener el virus serán absolutamente decisivas. Hoy la epidemia continúa ganando terreno y las autoridades sanitarias tienen cuidado de no decir que se avizora el “pico”, es decir, el momento en que el número de contagios comenzará a disminuir de una semana a la siguiente. “No lo sabemos”, dijo el viernes el director del Instituto de Enfermedades Infecciosas de Estados Unidos, Anthony Fauci, miembro del equipo presidencial de trabajo sobre el virus, al ser consulta-
do acerca de cuándo comenzaría a disminuir la epidemia. “Cualquier tipo de predicción sería inoportuna porque quedan muchas incógnitas”, añadió. El factor clave será el grado de transmisión fuera de China y la capacidad de otros países para contener la epidemia. Trump también elogió la actitud de Beijing. “Creo que están haciendo un buen trabajo”, dijo. “Tuve una larga conversación con el presidente Xi (...) él tiene mucha confianza”.
ESTADOS UNIDOS.La Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió en su conferencia de prensa sobre la situación del coronavirus 2019-nCoV, a que los países continúen colocando en cuarentena preventiva a aquellas personas que pudieron contagiarse con la enfermedad. Esta cuarentena deberá ser aplicada a aquellos que presenten síntomas o de las que se sospeche que adquirieron la enfermedad en un viaje a China o que estuvieron en contacto con aquellos enfermos en otros países, por contagios de persona a persona que han aumentado. El director general de la OMS, TedrosAnhamon, advirtió que los contagios que se han presentados en Francia y en Reino Unido, en personas sin relación
En Europa
Suman 6 muertos por tormenta“Ciara” *La tormenta “Ciara”, catalogada como la “tormenta del siglo” por meteorólogos británicos, causa al menos 6 muertos a su paso por Europa BERLÍN.- La tormenta “Ciara” dejó al menos seis muertos desde el domingo en Europa, además de varios heridos, en su violento paso desde el norte del continente que obligó a cancelar vuelos y trenes, y dejó miles de hogares sin electricidad. Un hombre murió en su coche el domingo por la tarde por la caída de un árbol en una autopista al sudeste de Londres, anunció la policía el lunes. En Polonia, una mujer y su hija murieron golpeadas por un techo arrancado por ráfagas de unos 100 kilómetros por hora. En el noreste de Eslovenia, un hombre de 52 años falleció aplastado dentro de su coche por la caída de un árbol. Las autoridades pidieron a los habitantes del norte del país permanecer en sus casas. En Suecia, el viento dejó igualmente una víctima: un navegante murió por la mañana después de que su embarcación volcara en el sur del país. Una persona que lo acompañaba se encuentra desaparecida. Un hombre murió igualmente en República Checa cuando su vehículo se salió de la carretera debido a la presencia de un árbol que cortaba la vía. Además, varias personas resultaron heridas en este país donde el viento alcanzó hasta los 180 km/h, entre ellas dos adolescentes en Praga por la caída de un árbol. “LA MAYOR TORMENTA DEL SIGLO” En Alemania, dos mujeres resultaron gravemente heridas en Sarrebruck por un
alguna con China “son una chispa de un fuego más grande que podría propagarse” pero remarcó que se trata de una chispa aún. Además, informó que la OMS identificó más de 160 laboratorios en el mundo con la capacidad de diagnosticar de forma rápida el virus en casos de contagio y el envío de kits de detección a 14 países africanos y del medio oriente para facilitar las pruebas. A pesar del bajo número de víctimas mortales los países han aumentado las alertas por los contagios de esta enfermedad, sobre todo en los casos de humano a humano, por lo
que han vigilado a aquellos que podrían contagiar la enfermedad y que no presentan síntomas. Antes de la conferencia de prensa para explicar lo ocurrido con respecto a este tipo de coronavirus en los últimos días la OMS anunció que existen más regiones que presentan focos de infección en China, por lo que resulta preocupante este hecho. Hasta el momento a más de 40 mil 600 personas les han detectado esta enfermedad y 910 han muerto, dos de ellas fuera de China y los casos han aumentado en Australia, Alemania, Estados Unidos y Francia.
Ataque en Nigeria deja 30 muertos y varios secuestrados
árbol y una de ellas se encontraba al borde de la muerte, indicó la policía. Un adolescente de 16 años resultó herido en la cabeza en Paderborn (oeste) por la rama de un árbol. En los transportes, las grandes líneas ferroviarias, interrumpidas en la noche del domingo en todo el país, reanudaron en parte su servicio por la mañana, según el operador ferroviario Deutsche Bahn. Pero las perturbaciones seguirán siendo numerosas mientras la tormenta se desplaza hacia el sur del país. En Frankfurt, una grúa de obra impactó contra el techo de la catedral en el centro de la ciudad, provocando daños en una superficie de varios metros. En Dinamarca, el puente de Öresund que une el reino a Suecia estuvo cerrado durante algunas horas. La ‘tormenta del siglo’ ocupaba las portadas de muchos periódicos británicos. En términos de territorios afectados, es probable-
mente la mayor tormenta del siglo (solo comparable a la de 2013)”, indicó Helen Roberts, del servicio meteorológico británico Met Office. VIENTOS HELADOS Y NIEVE En el Reino Unido seguían vigentes este lunes 180 alertas por inundación. En algunos puntos se esperan vientos helados y nieve pero la parte más intensa de la tormenta ya pasó. La tormenta Ciara se aleja pero eso no significa que entremos en un periodo en el que el tiempo sea más tranquilo”, dijo Alex Burkill, del Met Office. Podría haber hasta 20 centímetros de nieve el lunes y el martes con vientos potentes, no se puede excluir el riesgo de tormentas de nieve”, aseguró. El domingo algunas partes del Reino Unido recibieron el equivalente de un mes y medio de lluvias en 24 horas y centenares de vuelos quedaron anulados.
En Francia la tormenta dejó al menos once heridos leves en el este del país y privó de electricidad a unos 130 mil hogares en el norte. Unas 90 mil viviendas seguían sin suministro eléctrico el lunes al mediodía, indicó la compañía Enedis. En la región de París la caída de árboles en las carreteras afectó el tráfico de los trenes regionales. En toda Europa se cancelaron centenares de vuelos. En Holanda 220 vuelos con origen o destino a Amsterdam-Schiphol, el tercer aeropuerto más importante de Europa, fueron cancelados el lunes. En Alemania se anularon más de 700 vuelos. La tormenta provocó atascos en más de 600 kilómetros de carreteras holandesas durante las horas de más tráfico el lunes por la mañana. En Luxemburgo los alumnos de las escuelas primarias y secundarias no recibieron clases el lunes a causa del mal tiempo.
AUNO.- Al menos 30 personas murieron y “numerosas mujeres y niños” fueron secuestrados el domingo por la noche en un ataque yihadista en el estado de Borno, en el noreste de Nigeria, donde está presente el grupo Estado Islámico de África Occidental (ISWAP). El domingo por la noche, los insurgentes atacaron decenas de vehículos a la altura del pueblo de Auno, a 25 km de Maiduguri -capital del estado de Borno-, bloqueados allí por el toque de queda impuesto por el ejército nigeriano. (Los insurgentes) mataron a no menos de 30 personas, la mayoría pasajeros que viajaban por la carretera entre Maiduguri y Damaturu e incendiaron 18 vehículos”, indicó el gobierno local en un comunicado. Agregó que “numerosas mujeres y niños también fueron secuestrados”. Al día siguiente del ataque, había decenas de camiones, autobuses y automóviles incendiados al borde de la carretera, constató un periodista. Un miembro de las milicias que colaboran con el ejército nigeriano para
combatir a los yihadistas indicó que una treintena de vehículos fueron incendiados. Muchos camioneros y ayudantes suyos murieron, quemados vivos mientras dormían”, dijo BabakuraKolo. Los atacantes también se apoderaron de tres autobuses que se dirigían hacia Maiduguri. No sabemos cuántas mujeres y niños fueron secuestrados, pero es una cantidad importante”, agregó Kolo. Después de eso, los agresores saquearon el pueblo de Auno y luego le prendieron fuego. El ataque no fue reivindicado, pero la región cuenta con una fuerte presencia del ISWAP, la rama del grupo yihadistaBokoHaram afiliada al Estado Islámico, que en las últimas semanas llevó a cabo varios ataques y secuestros en la carretera. El grupo suele instalar falsos puestos de control militares en las carreteras, vistiendo uniformes de soldado para detener a los vehículos y luego secuestrar a los pasajeros o robar el cargamento de los camiones.
MARTES 11 DE FEBRERO DE 2020
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
11
Congreso entrevistará a perfiles para Sistema Anticorrupción *Convocan el Poder Legislativo a aspirantes a integrar la comisión de selección de dicho sistema Walter Oldenbourg:
Colima, invitado a reunión de la OEA *Llevará temas de mejora regulatoria, anticipa el secretario de Fomento Económico
JESÚS MURGUÍA RUBIO Colima ha sido electo, junto con la Ciudad de México, para participar en las reuniones organizadas por la Organización de los Estados Americanos (OEA) sobre mejora regulatoria. Lo anterior fue dado a conocer por el titular de la Secretaría de Fomento Económico, Walter Oldenbourg Ochoa, quien precisó que Colima fue seleccionado junto con la Ciudad de México, para llevar a cabo los talleres en los temas de licencia de construcción, que se llevarán a cabo el 11 de marzo en la Ciudad de México y el 12 aquí en Colima. “Tendremos la participación de más de 20 representantes de diferentes países que vienen de parte de la OEA, como también del Consejo Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer) y Colima es el líder de la zona centro occidente en la que participan seis estados, Conemer, los diez municipios y el gobierno del estado, con el liderazgo del gobernador participando en estos talleres”, resaltó. Destacó que este evento se estará desarrollando en el Centro de Convenciones del Complejo Administrativo del gobierno del estado. Esto, dijo, aunado a que Colima también fue
seleccionado entre los primeros lugares dentro de la mejora regulatoria, por el Observatorio Nacional. Resaltó además que Colima va a ser el primer estado en toda la República en homologar las licencias de construcción de bajo riesgo de los diez municipios. “En ese sentido, en cualquier municipio que se tramite una licencia de construcción que sea menor a 1,500 metros cuadrados, se van a requerir los mismos documentos que piden en uno o en otro municipio”. Subrayó que también esa licencia, “la meta es que no tarde más de tres días en poder ser entregada, si el solicitante cumple con los documentos que se solicitan en ella. También estamos trabajando con los municipios para tener una ley homologada en la apertura de comercios, que sea exactamente en los diez municipios”. “En primer lugar agradecer a todos los presidentes municipales que ya fuimos a visitarlos y existe la compatibilidad en generar este proceso, existe el compromiso político y del equipo de trabajo de cada uno de los presidentes municipales para que Colima pueda ser el primer estado en lograr este reconocimiento a nivel internacional, por la OEA”, finalizó.
La Comisión del Sistema Estatal Anticorrupción del H. Congreso del Estado de Colima, que es presidida por la Diputada GretelCulin Jaime, convocó a entrevista a las y los aspirantes para ocupar el cargo dentro de la Comisión de Selección del Sistema Estatal Anticorrupción. La Comisión que encabeza la Diputada panista sesionó el lunes 10 de febrero, con la finalidad de dar continuidad al proceso de selección de tres ciudadanos o ciudadanas para ocupar un cargo dentro de la Comisión de Selección del Sistema Estatal Anticorrupción. Por lo anterior la Comisión del Sistema Estatal Anticorrupción, decidió citar a las y los candidatos para el día miércoles 12 de febrero en la Sala Francisco J. Múgica, con el orden que a continuación se menciona: Licda. Ma. Gabriela Ruvalcaba Mendoza, 16:00 ho-
ras; Lic. Armando Ortíz García a las 16:30 horas; Lic. Neftalí Margarito Estrada Chávez a las 17:00 horas; Ing. Luis Alonso Hernández Román a las 17:30 horas; C.P. MelyssaMitatesMartínes a las 18:00 horas y L.M. Enrique Alejandro Mejía Núñez a las 18:30 horas. Cada una de las en-
trevistas será pública, en la que tendrá que estar presente la Presidenta de la Comisión, así como al menos uno de sus secretarios, del mismo modo cada candidato tendrá un máximo de 15 minutos para exponer la idoneidad de su perfil y experiencia que lo avale para ocupar un espacio dentro la
Comisión de Selecci Cabe recordar que la convocatoria cerró el pasado 20 de enero del presente año, además de que las o los candidatos que no se presenten a la entrevista en el día y hora mencionado se tendrá por no considerada su participación en la selección.
Handball de playa
Preselección Nacional Juvenil se concentra en Colima: Incode *Son 21 jugadores de los estados de Colima, Jalisco, Hidalgo, Chihuahua y Nuevo León +Se preparan para II Edición de la Copa de Balonmano de Playa Volcán, del 14 al 16 de febrero en Manzanillo La Preselección Nacional de la categoría Juvenil (2004-2005) de handball de playa se concentrada en Colima, entrenando en la cancha de arena de la Unidad Deportiva Morelos, informó Ciria Salazar, directora general del Instituto Colimense del Deporte. Detalló que este lunes por la mañana la Preselección Nacional Juvenil, a cargo de Manuel Alejandro Chávez Valencia, llevó a cabo su tercer entrenamiento de cara a su participación en la Segunda Edición de la Copa de Balonmano de Playa Volcán,
a realizarse del 14 al 16 de febrero en el puerto de Manzanillo. Cabe destacar que la preselección está inte-
grada por jóvenes de los estados de Colima, Jalisco, Hidalgo, Chihuahua y Nuevo León, y de los cuales, deberán de quedar
una base de 15 elementos, afirmó el entrenador nacional Manuel Chávez. Agregó, que el objetivo es poder tener una preselección fuerte y bien armada para obtener el Campeonato de la zona Norte y del Caribe de la región NORCA en donde México se estaría enfrentando a países como República Dominicana, Puerto Rico, Haití, Barbados, Estados Unidos y Trinidad y Tobago. El entrenador colimense se ha preparado en cursos de capacitación en los países Santiago de Chile y Fortaleza, Brasil.
Felipe Cruz entrega tres nuevas patrullas *También equipo táctico, para servicio a ciudadanos villalvarenses Con una inversión de 2 millones 859 mil 707 pesos, provenientes del programa para el Fortalecimiento para la Seguridad (Fortaseg), el Presidente Municipal de Villa de Álva-
rez, Felipe Cruz Calvario, entregó tres patrullas y equipo táctico, para el servicio a los ciudadanos. Durante la mañana de este lunes, en el jardín Independencia, el alcalde
En el marco del Día Mundial del Cáncer Infantil, la Presidenta del Patronato DIF y Voluntariado Estatal, Margarita Moreno González, dio a conocer que fue colocado en el edificio central de la Institución, un lazo dorado que es el color distintivo de esta causa y anunció que se realizarán actividades con el objetivo de sensibilizar a la población sobre la importancia de detectar a tiempo esta enfermedad y salvar vidas infantiles.
villalvarense hizo esta entrega a personal de Seguridad Pública, presidido por el director general Sergio Granados Aguilar, consistente este equipamiento en tres unidades vehiculares y uniformes, botas, cascos y gorras. En esta entrega acompañaron al alcalde los niños ganadores del Segundo Torneo de Ajedrez Profesor Miguel Virgen Morfín, Edwin Mal-
donado Villa, Laia Ponce Sánchez y Cristian Dolores Rodríguez; su esposa y Presidente Municipal del DIF Municipal, Sandra Patricia Ceballos Polanco; la Síndico Karina Heredia y las regidoras y regidores Graciela Jiménez Meza, Perla Luz Vázquez Montes, Mayrén Polanco Gaytán, Josué Eulalio Vergara Santana, José Ángel Barbosa Alcántar y Mario López Padilla.
12
MARTES 11 DE FEBRERO DE 2020
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Con una inversión de 3 mdp
Beneficiará el Ayuntamiento de Manzanillo a 350 emprendedores *La Presidenta Municipal Griselda Martínez invita a los manzanillenses a participar en el programa “Emprendiendo mi autoempleo 2020” Para que el bienestar se extienda a más familias manzanillenses, la Presidenta Municipal de Manzanillo, Griselda Martínez, invita a la población a atender la convocatoria del programa “Emprendiendo Mi Autoempleo 2020”, mismo que dotará de equipamiento, asesoría y capacitación a quienes tienen una idea de negocio, a productores locales o aquellas microempresas que necesiten apoyo para crecer; todo con el objetivo de asegurarles a las familias, un sustento económico para salir adelante. En el marco de la ceremonia cívica, la alcaldesa destacó que la convocatoria está abierta a toda la po-
blación manzanillense sin ningún tipo de distingo, “los recursos de los manzanillenses se están cuidando y administrando con honradez, haciéndolos llegar a la gente. Este programa está encaminado lograr el bienestar y desarrollo de las familias”. Nora Sepúlveda Ramírez, directora de Desarrollo Económico Municipal, informó que este año, la meta es beneficiar a 350 emprendedores con una inversión de 3 millones de pesos, recursos 100% municipales; estas cifras superarán lo realizado el año anterior. Precisó que la convocatoria completa se puede consultar en la Página
Oficial del H. Ayuntamiento de Manzanillo en: https://
Rafa Mendoza
Anuncia programa de bacheo *Informa el edil de Cuauhtémoc continuidad de programas sociales como transporte y calzado escolar gratuitos Al encabezar la ceremonia cívica del mes de febrero, en el foro del jardín principal de la comunidad de Alcaraces; el alcalde Rafael Mendoza, dio a conocer que en la presente semana se arrancará el programa de bacheo en todo el municipio porque, lamentablemente, se tiene un problema serio en todas las localidades. Contando con la presencia del director de Servicios públicos, Pedro Barreto Benuto, el edil lo instruyó para que “no paremos con este programa hasta lograr una cobertura importante y que ya no haya molestias en la gente por este motivo”. Dio indicaciones, además, de que el programa sea permanente y “no sólo por una temporada”. De igual manera Rafael Mendoza, dio a conocer a los estudiantes del municipio, el próximo lanzamiento de la convocatoria para el registro al programa Transporte escolar gratuito, tanto para la renovación como para
nuevos beneficiarios. Asimismo refirió que a través de la Dirección de Atención ciudadana, se inició ya con el censo del programa Calzado escolar gratuito, con la idea de conocer el número de zapato de cada menor de edad en los niveles de preescolar y primaria de todo el municipio, pues una vez contando con ello, empezará la entrega de forma inmediata. Rafael Mendoza puntualizó que el objetivo trazado por la presente administración es el de ofrecer mejores servicios públicos y atender las necesidades que los ciudadanos les plantean “y poco a poco avanzamos en ello”. Por otro lado, felicitó a la presidenta del DIF Municipal, Marily Mendoza Godínez, pues en las próximas semanas por iniciativa de ella, se estaría arrancando en la Cabecera municipal, un comedor comunitario en donde se ofrecerán alimentos gratuitos a las personas de la
tercera edad, en condiciones de vulnerabilidad. Finalmente y agradeciendo la presencia del presidente de la Junta municipal, Enrique Munguía Aguirre, funcionarios municipales y alumnos del preescolar, primaria y secundaria de la comunidad; destacó que la decisión de llevar estos actos cívicos a las localidades, tuvo el objetivo de fortalecer, aún más, la cercanía con la población “pues un funcionario público, no puede ser solo de escritorio”. Añadió que por ello, en el gobierno municipal cuentan también con el programa “Lunes y martes ciudadanos”, pues en esos dos días recorren 9 de quince comunidades, e informó que en Alcaraces se encuentran los días martes de 1:00 a 2:30 de la tarde, en las instalaciones de la Junta municipal, a donde pueden acudir los vecinos para hacer alguna petición, sugerencia o queja, directamente al alcalde.
Presentan programa para el Carnaval Cultural “Armería 2020”
manzanillo.gob.mx/index. php/Web/nota/56. Los re-
quisitos son sencillos: Vivir en el municipio de Manza-
nillo, comprobante reciente de domicilio, identificación oficial vigente, Curp y los que tengan el Registro Federal de Contribuyentes -una copia de su RFC-; tener una idea del negocio y ganas de empezar a autoemplearse. Sepúlveda Ramírez explicó que el proceso de selección será abierto y transparente. Una vez que se reciba la solicitud se hará una visita de verificación. Todas las solicitudes se someterán al visto bueno del comité evaluador; en las redes sociales oficiales del Ayuntamiento de Manzanillo se publicará la lista de los beneficiarios en el mes de mayo.
Para mejorar calidad de vida
Diputados, atentos a hacer leyes, señala Rosalva Farías *Se realiza ceremonia cívica en la Primaria “Amador García” de Villa de Álvarez
“Quienes conformamos el Congreso del Estado, estamos atentos a hacer leyes para mejorar la vida de la población colimense y en ese camino estamos”, aseguró la Diputada Rosalva Farías Flores, Presidenta de la Comisión de Educación y Cultura de la LIX Legislatura local, en la ceremonia cívica que se efectuó este lunes en la escuela primaria “José Amador García” en la colonia Ramón Serrano de Villa de Álvarez. En la ceremonia que fue encabezada por el Presidente del Poder Legislativo, Carlos César Farías Ramos, acompañado por la Diputada Malú Berver Corona y representantes de la Secretaría de Educación, SNTE y personal directivo y docente, así como padres y madres de familia, la Diputada Rosalva Farías dijo que aunque el reglamento del Congreso establece que las ceremonias deben ser en la plaza cívica, se tomó la decisión de hacerlo en escuelas y ayuntamientos. “Para el Congreso, es un honor visitar planteles de nuestra entidad y estar cerca de estudiantes, maestros,
padres de familia y de la ciudadanía en general, conocer de cerca las necesidades y buscar mecanismos de apoyo a la población a la que nos debemos”, puntualizó la legisladora local. Al dirigirse al alumnado de esta primaria, Farías expresó que se nota cuando se trabaja en equipo; es una escuela limpia, integrada y muy trabajadora, con niñas y niños que se comportan muy bien en los eventos cívicos, en los que se fomenta el amor a los símbolos patrios y nuestra identidad como mexicanos, lo cual se valora mucho cuando se está en el extranjero. Farías refrendó el compromiso para seguir construyendo como mexicanos una sociedad de paz y armonía; destacó en las efemérides el aniversario de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuito (Conaliteg), que contribuye al aprendizaje de leer, escribir y el fomento al amor a los libros, además de una fecha como el 14 de febrero, que resalta el amor por los demás, la amistad, solidaridad y empatía, y jamás hacer a otra persona lo que no deseamos
para nosotros. Previamente, la maestra Ofelia Guadalupe Barajas Torres, directora de la Primaria “José Amador García”, dio la bienvenida a quienes asistieron a esta ceremonia y ponderó el aniversario 103 de la Promulgación de la Constitución Política de México, documento que aglutina las leyes que rigen la vida de nuestro país; y agradeció la presencia de representantes del Poder Legislativo y del sector educativo en este plantel. Previamente, el alumno Bruno Francisco Estrada Rivera dirigió el Juramento a la Bandera y estudiantes del Primer Grado “A” expusieron las efemérides de la semana, destacando el aniversario de la Fuerza Aérea Mexicana. Como representante del Gobernador José Ignacio Peralta Sánchez asistió el maestro Miguel Vladimir Rodríguez Aguirre; Alberto Rodríguez Silva en representación del SNTE 39, el Supervisor Escolar de la Zona 28, César Larios Peña, y la Presidenta de la Sociedad de Padres de Familia, la señora Erika Fabiola Cruz.
En Ixtlahuacán El presidente municipal Salvador Bueno Arceo dio a conocer que los eventos y actividades culturales que se llevarán a cabo con motivo del Carnaval Cultural Armería 2020, se efectuarán del 22 al 25 de febrero en la cabecera municipal. Acompañado por integrantes del comité organizador del carnaval, el alcalde dijo que para el día 22 tienen programado el evento; Cultura Urbana, en la explanada de la presidencia municipal, a las seis de la tarde, donde se presenta-
rán dos grupos durante esa tarde. Asimismo, dijo que para el día 23 tienen programada la presentación de la banda sinfónica del gobierno del estado, “además de la quema del mal humor y la coronación de la Reyna del Carnaval y del Rey de la Alegría, así como la inauguración de exposiciones del orgullo armeritense, todo a partir de las seis y media de la tarde.. Bueno Arceo agregó que el lunes 24 de febrero se realizarán actividades
para los niños, con el festival infantil; esto, en la explanada de la presidencia municipal a las seis de la tarde, “donde tendremos diversos concursos para todos los niños”. Por último, Salvador Bueno dijo que el desfile del carnaval se realizará el martes 25 y arrancará desde las instalaciones de la Casa de la Cultura, recorrerá las principales avenidas de la cabecera municipal, hasta terminar en la explanada de la presidencia municipal.
Benefician a familias de San Gabriel RENÉ SÁNCHEZ Acompañado por la síndico Zulema Lucía Rebolledo y el director de Planeación Martín Pineda, el presidente municipal de Ixtlahuacán Carlos Carrasco acudió a la localidad de San Gabriel para entregar apoyo a 16 familias por su participación en el programa de Empleo Temporal, una iniciativa social sostenida con presupuesto municipal. Ahí, el alcalde subrayó los retos a los que se ha
tenido que enfrentar la administración actual por las limitaciones en los recursos financieros; “ sin embargo con esfuerzo e imaginación, priorizando y cuidando el gasto, hemos podido cumplir a los ciudadanos, creando estos programas que verdaderamente ayudan a las familias de cada localidad”. En respuesta a la implementación de la iniciativa, la comisaria de San Gabriel, Rosa Imelda Rodríguez, refirió las dificultades
que tienen los pobladores para acceder a empleo en estos momentos, por lo que agradeció el apoyo al presidente y a su equipo de trabajo por pensar en beneficiar las familias y mejorar la imagen de las comunidades. De manera específica con esta acción, se dio mantenimiento a 8 kilómetros de la carretera que comprende desde el crucero de la Virgencita en Ixtlahuacán hasta la localidad en mención.