Viernes 14 de febrero de 2020

Page 1

+

C M Y

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA VIERNES 14 de febrero de 2020 Número: 14,492 Año: XLII www.elmundodesdecolima.mx

Al gobierno federal

Expone Nacho prioridades en seguridad

+

CIUDAD DE MÉXICO.- El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez destacó que durante la reunión que sostuvieron un grupo de gobernadores con el gabinete de Seguridad, encabezado por Alfonso Durazo Montaño, habló sobre la donación de los terrenos para la construcción de cuarteles de la Guardia Nacional y de la problemática del puerto de Manzanillo.

Página 8

CÓNCLAVE.- El mandatario estatal José Ignacio Peralta Sánchez destacó que durante la reunión que sostuvieron un grupo de gobernadores con el gabinete de seguridad, encabezado por Alfonso Durazo Montaño, habló sobre la donación de los terrenos para la construcción de cuarteles de la Guardia Nacional y de la problemática del puerto de Manzanillo.

En el Congreso

En cobro por 515 mdp, dice Nacho:

Ni venganza ni persecución contra MAM *Cumplo encomienda ejecutora de sentencia emitida por juez federal, precisa el gobernador *No era en la Fiscalía donde tenía que haberse presentado Mario Anguiano, sino en Finanzas, dice JESÚS MURGUÍA RUBIO Luego de que el ex mandatario estatal Mario Anguiano Moreno acudiera, tras una marcha de varias cuadras, a la Fiscalía

General de Justicia, para resolver el caso en donde se determinó, por parte de un juez federal, que debe resarcir a las arcas estatales la cantidad de 515 millones de pesos, el gober-

nador José Ignacio Peralta Sánchez enfatizó que “este asunto es meramente legal, “no hay ni venganza, ni persecución política en su contra”. Precisó: “No voy a

litigar en medios de comunicación, yo lo que respetuosamente recomendaría es que la marcha la haga hacia la Secretaría de Finanzas para otorgarle el crédito fiscal”. Página 8

Amenaza Audelino a diputados locales *Realizan burócratas manifestación para solicitar soluciones a demandas sindicales RENÉ SÁNCHEZ El Líder de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado, Ayuntamientos y Organismos Descentralizados, Audelino Flores Jurado, amenazó a golpes a los Legisladores morenistas Vladimir Parra Barragán y Blanca Livier Rodríguez Osorio, durante la manifestación que realizaron en el Congreso del Estado. La mañana del este jueves, Adelino Flores Jurado, acompañado por Teresa Ramírez, dirigente sindical de Villa de Álvarez, Arturo León Alam e Irma González Pedraza, además de aproximadamente 300 trabajadores de diferentes ayuntamientos, ingresaron al Congreso del Estado con

pancarta en mano para solicitar se resuelva el laudo que tienen varios Ayuntamientos a favor de los sindicatos municipales. Ante la protesta, diferentes diputados entablaron una conversación con los manifestantes para escuchar las demandas, sin embargo, durante el desarrollo del diálogo, Audelino Flores amenazó a Livier Rodríguez, cuando esta le llamada a guardar silencio y respetar cuando el diputado Vladimir Parra estaba en el uso de la voz. A lo que el tecomense contestó con “usted no tiene por qué callarme y le guardo respeto nada más porque es mujer, porque si fuera hombre nos veríamos de otra manera…”

Página 8

Por pago de 515 mdp

Acude MAM a Fiscalía; lo remiten a Finanzas *Previo a acudir la FGE, realiza marcha que partió del jardín de El Moralete JESÚS MURGUÍA RUBIO y RENÉ SÁNCHEZ

C M Y

+

EN FISCALÍA.- La Fiscalía General del Estado no procedió contra el ex gobernador Mario Anguiano Moreno, luego de presentarse por el cargo de 515 millones de pesos que le fincó un juez federal, donde el Ministerio Público lo remitió a la Secretaría de Finanzas. Previamente, encabezó una marcha, acompañado por simpatizantes que partieron del jardín El Moralete.

Por coronavirus

Aplicarán con rigor los protocolos de atención De la actual administración

Morena y PT investigarán las posibles anomalías En la sesión ordinaria los Grupos Parlamentarios de Morena y del Partido del Trabajo (PT), fijaron un posicionamiento sobre la sentencia impuesta al Ex Gobernador Mario Anguiano Moreno mediante el decreto 613 por daños y perjuicios a la Hacienda Pública del Estado. La Diputada morenista, Blanca Livier Rodríguez Osorio leyó el posicionamiento a nombre de los dos grupos parlamentarios en el que expone no se claudicará

en la lucha en contra de la corrupción emprendida por el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador. La diputada celebró el proceso histórico que se está llevando a cabo en la entidad, donde por primera vez, se hará cumplir una sentencia en contra de un ex gobernador por causar daños a la hacienda pública local, agregando que esto es una muestra de que los tiempos están cambiando

Página 8

MANZANILLO, COL. El Gobierno del Estado a través de las secretarías General de Gobierno y de Salud y Bienestar Social, acordó con las autoridades marítimas del puerto de Manzanillo, coordinadas por la Administración Portuaria Integral (API), aplicar con rigor los protocolos establecidos para la atención de enfermedades emergentes, en este caso por el coronavirus COVID 19. En reconocimiento a que el riesgo de introducción del coronavirus a México es mayor, las citadas

Página 8

Tras anunciar que acudiría a la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJ) para “entregarse” por no contar con la solvencia económica para hacer frente al cobro que le harán por la resolución emitida por el Tribunal Colegiado del Trigésimo Segundo Circuito, donde deberá pagar 515 millones de pesos, el ex gobernador de Colima, Mario Anguiano Moreno, llevó a cabo una marcha, acompañado por cientos de simpatizantes hacia la dependencia de justicia. Iniciando su caminar en el jardín de la colonia El Moralete, se vio “cobijado” por cientos de colimenses, entre ellos ex funcionarios, líderes sindicales y políticos,

quienes gritaban “Mario, amigo, Colima está contigo”, y algunos portaban pancartas señalando la “inocencia” de Mario Anguiano en este caso que se le sigue. La Fiscalía General del Estado (FGE) no procedió contra el ex gobernador Mario Anguiano Moreno, tras este jueves presentarse por el cargo de 515 millones de pesos que le fincó un juez federal. Acompañado por más de un centenar de simpatizantes desde el jardín El Moralete, el ex mandatario ingresó alrededor de las 18:00 horas a las instalaciones de la FGE, junto con su abogado Gustavo Allen Ursúa Calvario; Martín Flores, líder del Sindicato de Trabajadores al Servicio de Gobierno del Estado; y Francisco

Página 8

Rector:

Actúa UdeC en tema de violencia de género Con la sesión del jueves por la mañana concluyó la primera etapa de la capacitación a personal directivo y administrativo de planteles y dependencias de la Universidad de Colima, en el tema del Protocolo para la atención integral de la violencia de género. Después seguirán las capacitaciones a docentes y estudiantes de todos los campus de la institución, según se dio a conocer en este misma reunión, realizada en el Paraninfo.

Página 8

CAPACITACIÓN.- Con la presencia del rector Eduardo Hernández Nava, concluyó la primera etapa de la capacitación a personal directivo y administrativo de planteles y dependencias de la Universidad de Colima, en el tema del protocolo para la atención integral de la violencia de género.

+


2

VIERNES 14 DE FEBRERO DE 2020

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Senador Joel Padilla propone regular plásticos biodegradables *Se estima que una botella se usa 7 minutos, y su descomposición demora 450 años, dice RENÉ SÁNCHEZ El Senador Joel Padilla presentó una iniciativa ante el pleno del Senado de la República, que propone facultar a la Semarnat emitir normas oficiales para asegurarse que los plásticos que se anuncian como biodegradables verdaderamente lo sean, en beneficio del medio ambiente mexicano. Además, propuso que la Semarnat tenga un laboratorio especializado para verificar la biodegra-

dabilidad de los plásticos que se anuncian en el mercado mexicano. “Refrendamos nuestro compromiso con la garantía del derecho a un medio ambiente sano, así como con el delicado ecosistema con el que representa la tierra”, acotó. El legislador federal destacó mediante comunicado de prensa que aunque las 28 playas de Colima se encuentran limpias, han sido afectadas con residuos sólidos como el PEP, plástico y unicel, perjudicando también los

más de 30 kilómetros de litorales. Informó que México es el principal consumidor de recipientes de plástico para agua embotellada y ocupa el segundo lugar mundial como consumidor de envases de PEP para refrescos. Puntualizó que a nivel mundial se utilizan 2 millones de bolsas por minuto, en tanto, una botella de plástico se usa sólo siete minutos, pero su descomposición demora 450 años.

El 20 de febrero

Cierran inscripciones para los matrimonios colectivos 2020 La Oficial del Registro Civil, Violeta Berenice Ureña Pérez invita a los interesados en contraer matrimonio, aprovechen la oportunidad que ofrece el Ayuntamiento de Colima, de regularizar su estado civil de manera gratuita, participando en la ceremonia de matrimonios colectivos, que se celebrará el próximo 28 de febrero de 2020 y que encabezará el Presidente Municipal, Leoncio Morán Sánchez. “En esta campaña estamos apoyando a las parejas exceptuando el pago correspondiente del trámite de matrimonio, además señaló que si los contrayentes o alguno de ellos está registrado en el municipio de Colima se emite el acta de nacimiento y acta de soltería de manera gratuita”, señaló. Ureña Pérez mencionó que con el propósito de favorecer a un mayor número de parejas, todavía están en tiempo de recibir la documentación requerida, ya

que el día 20 de febrero se cierra la campaña. “Todos los interesados deberán acudir al DIF Municipal, donde llevan el registro de las parejas interesadas, en un horario de 9 de la mañana a 2 de la tarde”, agregó. Los requisitos solicitados a los contrayentes son: acta de nacimiento de emisión reciente en original y dos copias; constancia de soltería, expedida en el lugar de registro; en caso de ser divorciado(a) o viudo(a), debe presentar

el acta certificada respectiva, en original y dos copias; constancia de asistencia a pláticas de orientación prematrimonial; certificado médico prenupcial expedido por Cruz Roja o Centro de Salud; copia fotostática de identificación oficial con fotografía; dos testigos por cada contrayente con copia fotostática de identificación oficial con fotografía. En caso de que alguno de los contrayentes sea extranjero los requisitos son: acta de nacimiento

apostillada o legalizada con traducción en original y dos copias, constancia de soltería del lugar de origen, en caso de ser divorciado(a) o viudo(a) su acta respectiva, legalizada o apostillada con traducción en original y copia y la autorización de la Dirección del Registro Civil del Estado. Cualquier duda o aclaración pueden acercarse al DIF Municipal o llamar al 3127680, así como en el Registro Civil Municipal al 3163836.

Ejecutan un hombre en Manzanillo Imparable la violencia en Manzanillo, luego de que sujetos armados ejecutaron ayer por la tarde a un hombre en el fraccionamiento Lomas de Santiago, en la delegación de Santiago. Los hechos se registraron alrededor de las 15:00 horas, cuando vecinos de las calles Hipocampo y 18 de febrero alertaron a las autoridades sobre detonaciones, por lo que al arribar las unidades de seguridad se percataron que en cruce de las vialidades permanecía un masculino con impactos de arma de

fuego. Al lugar, arribaron elementos de la Cruz Roja de Manzanillo, quienes prestaron los primeros auxilios al lesionado que debido a las heridas que presentaba murió al recibir la atención médica, por lo que se procedió al acordonamiento de la zona, para que el SEMEFO levantara el cuerpo sin vida. Del agresor o agresores se desconoce su paradero, pese al fuerte dispositivo de seguridad que se implemente en el sitio, para localizar a los causantes del incidente.

En docentes

Fortalece Programa Nacional de Inglés habilidades tecnológicas *El secretario de Educación, Jaime Flores Merlo, supervisa los trabajos de certificación

De teatro escolar

Anuncia Cultura temporada 2020 El Gobierno del Estado a través de las Secretarías de Cultura y, de Educación, dieron a conocer la Temporada 2020 del Programa Nacional de Teatro Escolar, el cual beneficiará al alumnado de más de 80 escuelas de educación básica de los municipios de Colima, Comala, Villa de Álvarez, Minatitlán, Manzanillo y

Armería. En rueda de prensa, el secretario de Cultura, Carlos Ramírez Vuelvas, resaltó que este programa se lleva a cabo en coordinación con la Dirección General de Vinculación Cultural, el Instituto Nacional de Bellas Artes y la Coordinación Nacional de Teatro; además que destacó que es un programa que en

Colima ha sido un éxito ya que, en sus 18 ediciones, se han realizado más de 1 mil 600 funciones y se ha tenido la asistencia de 4 mil 600 niños, niñas, profesores y padres de familia. Asimismo, en su intervención el Secretario de Educación, Jaime Flores Merlo, resaltó la importancia de llevar a cabo teatro

a escolar a los alumnos de educación básica, ya que sensibiliza en las artes escénicas y le da un acercamiento a la cultura; además de que impulsa las producciones teatrales. Cabe mencionar que la primera temporada de Teatro Escolar en Colima se llevó a cabo en el ciclo escolar 1998-1999 y ha dado paso a compañías locales como Cuarto milpas Teatro, ForadoseriO, Anatomía Teatro, Teatro Rodante, Teatro Caracol, Puercoespín Teatro, y recientemente la compañía de Teatro de la Universidad de Colima. Para finalizar Gerardo González, director de la obra, mencionó que el arranque se dará este viernes 17 de febrero en el Teatro Hidalgo. Explicó que ¡Adiós, querido Cuco! es una obra dirigida a niños y niñas entre 5 y 12 años de edad; la cual profundiza en la aceptación de la pérdida de un ser querido, el duelo para aceptar la muerte de una mascota.

El secretario de Educación, Jaime Flores Merlo, supervisó los trabajos de certificación que lleva a cabo la Coordinación Estatal del Programa Nacional de Inglés (PRONI), por medio de la empresa Edilar y Google for Education partner, en el fortalecimiento de las habilidades tecnológicas de las y los docentes frente a grupo, así como de autoridades escolares como jefaturas de sector, supervisiones y directivos de planteles escolares. El funcionario refirió que esta capacitación surge como seguimiento a los acuerdos establecidos en noviembre del año pasado durante el Foro de Discusión Académica “La Incorporación de Plataformas Tecnológicas para el Aprendizaje de Inglés en Educación Básica”. Dicha certificación que es dirigida a 180 figuras educativas mediante la incorporación de la plataforma tecnológica de inglés, implementada en la modalidad semipresencial, es impartida por personal de la empresa Edilar, Google for Education partner, cuyo contenido consiste en el uso de las herramientas G Suite de Google, Nivel 1 y brinda las diversas competencias

para cada figura educativa. En ese sentido, las y los docentes podrán administrar el aula y podrán estar al tanto de las tareas de los estudiantes con facilidad. En el caso de los directivos, podrán crear grupos organizativos para la comunicación y colaboración; creación, cambios y restauración de cuentas y contraseñas. Uso de la G Suite en la gestión del sector escolar. Por su parte, Supervisiones y Jefaturas de Sector, llevarán un monitoreo en el uso de G Suite y en las distintas escuelas. Reportarán sobre la adquisición de habilidades del Siglo XXI en docentes; así como el uso de la G Suite en la gestión del sector escolar. Como parte de esta certificación semipresencial, se llevaron a cabo dos sesiones de 7 horas cada una, tanto para docentes; directivos; así como Jefaturas de Sector y Supervisiones. En este evento también estuvo presente la Directora de Gestión y de la Calidad Educativa, Mercedes Casián García; así como el Coordinador Estatal de PRONI, Paul Edward Oyer..


VIERNES 14 DE FEBRERO DE 2020

Jaime Flores:

Necesario verdadero análisis en eliminación de “puentes largos” *Éstos no afectan el calendario escolar, sostiene el secretario de Educación

JESÚS MURGUÍA RUBIO Para el titular de la Secretaría de Educación (SE) en Colima, Jaime Flores Merlo, la decisión de la desaparición de los “puentes largos” vacacionales en el calendario oficial, deberá hacerse en un verdadero análisis de pros y contras. Refirió que cuando se hizo la planeación del calendario oficial donde se establecen los días de asueto obligatorios, se hizo en un análisis profundo de sus ventajas y desventajas; y en “mi muy particular punto de vista, estos puentes largos, cumplen tres propósitos: el fomentar la convivencia familiar, la derrama económica que genera en el sector turístico principalmente y resaltar las fechas históricas”. La eliminación de estos días de asueto “largos” podría traer de consecuencia que los días históricos no sean tomados en cuenta por la población, puesto que el día festivo sería de descanso y no como ahora que se labora y se acude a clases”. Además, señaló, el fomento a la educación cívica se hace siempre en las ceremonias cívicas que se llevan a cabo en las escuelas, en donde se dan a conocer todas las efemérides del mes o de la semana, de

acuerdo a la planeación de cada plantel escolar. Es por eso, dijo, la propuesta del presidente de México “se debe analizar a detalle y creo que sí se está haciendo, porque docentes del país si cumplimos con nuestra responsabilidad, las fechas no pasan desapercibidas, se toman, se atienden en planes y programas, se atienden en ceremonia cívica y en periódicos murales”. “Daré dos comentarios sobre el sentir que he escuchado. A docentes si nos gustan que nos den estos puentes largos porque no afecta calendario escolar, si se hace un recorrido de un día los mismos 200 días que contempla el calendario escolar se cumple y lo más importante se anuncia con tiempo, el calendario escolar sale con antelación dos o 3 meses antes que permite una perfecta y adecuada planeación”, externó. Subrayando que la repercusión que pueda tener la sustitución de puentes o fines de semana largo, se deberán analizar, hay varias propuestas que cumplen con propósito que se ha dicho, que haya convivencia familiar, que se dé la derrama económica en sector turístico y que fechas históricas a resaltar no se olvidan y sigan siendo atendidas.

3

En el Congreso del Estado Reforman Código Penal

*Fue para que no prescriba la pederastia y el delito sexual *Se incrementan penas de prisión en otros rubros y se protegerá la integridad física y patrimonio social El Congreso del Estado de Colima realizó diversas reformas al Código Penal de la Entidad con el fin de proteger el derecho a la integridad física y patrimonio de la sociedad, así como incrementar las penas de prisión a distintos tipos penales. El Diputado Arturo García Arias, Presidente de la Comisión de Estudios Legislativos y Puntos Constitucionales, presentó el dictamen que contempla 9 reformas y 3 adiciones, con sus respectivos corrimientos. Se reformó el artículo 259, a propuesta de la Diputada Martha Meza Oregón, paraincrementar la penalidad privativa de libertad para el caso de la reincidencia en la comisión de este delito, que actualmente va de dos a cuatro años de prisión, ahora sea tres a seis años de prisión.

Así mismo se elevó la condena para quien prive ilegalmente de su libertad a otro ser humano, la sanción de prisión será de doce a dieciocho años, en tanto que la multa sería de novecientas a mil quinientas veces el valor diario de la unidad de medida y actualización, reformando los artículos 159 y 160.

Se aprobó modificar el código 114 del mismo código, para que los delitos de abuso sexual en contra de menores y pederastia en todas sus modalidades ahora sean imprescriptibles, tal como lo propuso la Diputada Blanca Livier Rodríguez Osorio. Se agregó el artículo 201 Bis para considerar el

delito de Fraude Familiar, a quien durante el matrimonio o concubinato, oculte, transfiera o adquiera a nombre de terceros bienes, se le aplicará sanción de cuatro a seis años de prisión y multa de quinientos a seiscientas unidades de medida y actualización; el nuevo tipo penal penal que se propone tiene por fin proteger el bien jurídico patrimonial. Finalmente otra de las reformas al Código fue el Delito de Ataque Peligroso para brindarle mayores garantías de seguridad a las y los policías municipales y estatales. Reformando el artículo 214 para que se aplique una sanción de dos a ocho años de prisión, y multa por un importe equivalente de cien a doscientas UMA’s al que ataque a alguien de tal manera que pueda producir como resultado lesiones o la muerte.

Impulsa gobierno bienestar de población adulta mayor: DIF La presidenta del Patronato DIF y Voluntariado Estatal, Margarita Moreno González, informa que el Gobierno del Estado impulsa de manera permanente el desarrollo personal y la integración social de más de 600 personas adultas mayores, a través de los Centros de Asistencia Social (Cas) de Día, ubicados en el Ecoparc y la Zona Oriente, de la capital del estado. La titular del organismo asistencial, comentó que con el objetivo de impulsar la cultura del envejecimiento digno y activo, el DIF Estatal brinda actividades a este sector de la población, enfocadas a fortalecer su salud integral e impulsar estilos de vida saludables, que les permitan disfrutar a plenitud esta etapa de su vida. Moreno González, resaltó que los Centros de día, representan un espacio que favorece el desarrollo de habilidades de la población adulta mayor, con lo que dan continuidad a las políticas sociales del Gobernador, enfocadas a mejorar la calidad de vida y el fortalecimiento de su bien-

Locho instruye a Procunnacol atender denuncia en redes *Por violencia que involucra a niños “A petición de nuestro Presidente Municipal de Colima, Leoncio Morán Sánchez, ante la denuncia en redes sociales por el caso de un adulto al parecer con actos de violencia a consecuencia de la ingesta de sustancias adictivas, en la cual presuntamente corren riesgos personas menores de edad en la colonia Fátima donde se señalan los hechos, como Procuraduría de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes del Municipio de Colima, atendimos esta solicitud realizando las investigaciones pertinentes y las diligencias necesarias que nos permitan resarcir los derechos de niñas o niños que pudieran haber sido violentados”. Así lo informó Ma. Guadalupe García Vázquez, Procuradora de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes del Municipio de Colima, quien enfatizó que es instrucción del alcalde capitalino, Locho Morán y de su esposa Azucena López Legorreta, Presidenta del Desarrollo Integral de la Familia en el Municipio de Colima, proteger, garantizar y resarcir los derechos de la niñez. García Vázquez, agregó “agradecemos a quienes pusieron esta denuncia de violencia y vulnerabilidad por la que pudieran atravesar dos menores de edad; gracias por confiar y estén seguros que procederemos conforme a derecho, anteponiendo el interés superior de la niñez, buscando garantizar una vida libre de violencia”. Refirió que hasta el momento, no puede dar más información del proceso, únicamente informar a la sociedad que se están

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

tomando cartas en el asunto para de igual modo, garantizar la tranquilidad de los vecinos, por lo que de la investigación resulte, se habrán de tomar las medidas jurídicas correspondientes. Finalmente enfatizó, “estamos trabajando en este caso, es un compromiso de nuestro presidente detectar, proteger, restituir y garantizar los derechos violentados de la niñez; gracias por confiar en Colima”.

estar.

Finalmente, indicó que la activación física es un factor primordial para que las y los adultos mayores tengan una vida saludable, física y emocionalmente, ya que se reducen los riesgos de enfermedades cardiovasculares y de limitaciones funcionales, los que les permite llevar una vida activa y feliz.

Proyecto ingresado para autorización en materia de Impacto Ambiental a la Delegación de la SEMARNAT en el Estado de Colima Nombres del proyecto: “Mina El Aguacate” El proyecto se ubica dentro de las parcelas 171, 174, 175, 176 y 177, ejido Guásimas, municipio de Colima, Colima. El objetivo general del proyecto es realizar operaciones mineras para la extracción del mineral de fierro del proyecto denominado “El Aguacate” que se desarrollará en una superficie de 97.8114 hectáreas con un solo tipo de vegetación en dos estados sucesionales y comprende un avance gradual de la extracción en 3 etapas, extrayendo un total de 3.685 millones de toneladas de mineral de fierro existente en el área del proyecto, mediante el método de extracción a cielo abierto en bancos descendentes y un proceso de beneficio en la misma área del proyecto, consistente en un proceso de trituración y separación magnética que permite incrementar la calidad del mineral para su venta. El minado comprende 6 tajos descendentes que permiten la reducción de áreas de terreros, en virtud de que se pretende el relleno de 5 tajos, dada su conformación topográfica que permite un mayor control de los impactos ambientales del proyecto. De acuerdo con el plan de minado, la remoción de la vegetación se realizará de manera gradual conforme se avanza con la operación a la vez que se realizan actividades de restauración de la cobertura vegetal. Actualmente en el sitio del proyecto no se realizan actividades productivas y no presentan ningún tipo de aprovechamiento rentable en beneficio de sus poseedores, por lo que el aprovechamiento que se pretende llevar a cabo con las medidas de mitigación para los impactos negativos que se pudieran generar al ambiente, permite un beneficio directo para el propietario del predio y se satisface la demanda de este mineral, de manera ordenada. De acuerdo con lo anterior, la principal justificación para la implementación del proyecto tiene que ver con los aspectos de la existencia de mineral de fierro en las cantidades y calidades necesarias para hacer factible su extracción, aunado a la factibilidad ambiental realizada mediante el análisis de los impactos y sus medidas de mitigación desarrollados en el presente estudio. Con la ejecución del proyecto, se tendrán algunos impactos negativos al ambiente, sin embargo, se tiene previsto implementar una serie de medidas preventivas y de mitigación de los mismos, tales como el rescate de flora y fauna, manejo de residuos, así como la restauración del sitio. El escenario con la ejecución del proyecto, la aplicación correcta y eficiente de las medidas de mitigación y compensación incluidas, permite que las afectaciones o cambios se presenten a nivel predial, por lo que no se compromete la estabilidad del sistema ambiental dada la magnificencia del entorno. De acuerdo a lo anterior, se elaboró e ingresó una Manifestación de Impacto Ambiental a la autoridad competente para su correspondiente evaluación, por lo que de conformidad con el Artículo 34 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, por este medio se informa al público la naturaleza del Proyecto, la ubicación del mismo, ecosistemas presentes y su condición, así como los efectos y medias que se proponen. Promovente: Lago Mining Group S.A. de C.V.


4

VIERNES 14 DE FEBRERO DE 2020

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Editorial A Finanzas, no a Fiscalía

C

onforme lo había anticipado, ayer el ex gobernador Mario Anguiano Moreno acudió a la Fiscalía General de Justicia del Estado para “entregarse” por no contar con la solvencia económica para hacer frente al cobro que le harán por la resolución emitida por el Tribunal Colegiado del Trigésimo Segundo Circuito, donde deberá pagar 515 millones de pesos. Previamente, el ex mandatario colimense encabezó una marcha acompañado por simpatizantes, la cual partió del jardín de El Moralete y terminó precisamente en la FGJE, y al arribar a estas instalaciones se le permitió el acceso junto con una comitiva integrada por cinco personas. La postura asumida por Mario Anguiano

no lo llevará a ninguna parte, ya que el suyo es un caso consumado, y no es a través de marchas, manifestaciones, pronunciamientos, declaraciones o frases salpicadas de ironía como la que “ni en esta ni en cinco vidas podría pagar los 515 millones de pesos” como resolverá lo que le impuso el Congreso del Estado, que no sólo es resarcir al erario público dicha cantidad, sino también su inhabilitación por 14 años para ocupar cargos públicos. Mario Anguiano no debió de ir a la Fiscalía -y él bien lo sabe y no es que no entienda la naturaleza jurídica-, sino a la Secretaría de Finanzas a cubrir su adeudo, pues es la instancia que está requiriendo el cobro, como bien se lo expresaron en la FGJE, toda vez que es un

Cree en ti

Desde la ola verde

Por Cuquita de Anda

L

as personas que se dicen ateos, es porque no profesan ninguna religión. Sin embargo, ellas tienen una creencia, o sea, creen en algo más grande que ellas mismas, o quizá en sí mismas. Se cuenta que un periodista entrevistó a una persona que declaraba ser ateo y le preguntó: “¿Es usted creyente?” La respuesta fue: “Por supuesto que no, gracias a Dios yo soy ateo”. También hay personas que dicen ser católicos y que creen en Dios, pero si tú les preguntas: “¿Cuál es el concepto que tienes acerca de Dios?” y “¿qué crees que Dios hace en tu vida diaria?” Ten la seguridad que muy pocas responderán adecuadamente. Lamentablemente el concepto de Dios que domina la mayor parte de la teología cristiana es el concepto del Dios del Antiguo Testamento. No se nos ha explicado debidamente que el Antiguo Testamento es la historia del desenvolvimiento de la idea o concepto que se tenía acerca de Dios y de la relación del hombre con su Creador. Se ha enseñado más ver a Dios “fuera” o separado de nosotros. Como el padre que le dice al niño: “Pórtate bien, Dios te está vigilando y te castigará si te portas mal”, y para consolar a un amigo por la pérdida de su papá, alguien le dice: “Dios se ha llevado a tu papá, pero ahora está en Su regazo y está bien”. Ahora nosotros te decimos, no lo busques más fuera de ti porque “Él está más cerca que tu aliento, más cerca que tus manos y pies”. Está donde tú estás, porque él es tu propia vida. Quizá esto te pueda parecer difícil de creer y asimilar. Desde luego que para nadie es fácil –aunque de hecho lo es- poder cambiar de la noche a la mañana las viejas creencias de nuestra separación del Principio de la Vida. Nada nos puede afectar tanto como sentirnos separados de la Fuente de provisión. El peor “castigo” que nos pueden dar es hacernos creer que el Padre Celestial que está “en los cielos” nos vigila y nos castiga si nos portamos mal. Si un niño crece con estas creencias, indudablemente que no amará a Dios; por el contrario, estará resentido con Él y vivirá siempre con el temor de ser castigado. Al crecer y llegar a la edad adulta si no ha hecho los cambios necesarios para borrar esta información, su vida estará llena de problemas, enfermedades, carencias y limitaciones. Pero ¿cómo cambiar estos conceptos? Si este es tu caso, dedica un tiempo específico para hacer la siguiente oración: “CREE EN TI, PORQUE CREER EN TI ES CREER EN DIOS. “CREE EN TI, PORQUE TÚ ERES UN SER ÚNICO. SÓLO TÚ PUEDES HACER COSAS QUE NADIE MÁS PUEDE HACER COMO TÚ. “CREE EN TI, PORQUE TÚ ERES UN SER EL CUAL NADIE MÁS PUEDE SER. “CREE EN TI, PORQUE TÚ TOCAS LA VIDA DE OTROS, DE TAL MANERA QUE NADIE MÁS PUEDE HACERLO.

asunto estrictamente administrativo y no penal, no conlleva un ordenamiento punitivo de cárcel, vaya. Al no haber una orden de aprehensión en su contra, no se le puede detener bajo ninguna circunstancia, y no es través de una petición personal, una ocurrencia o una salida mediática que actuará la Fiscalía. No hay otra situación, hasta ahora, que no sea de tipo administrativo, y que al no obtener de la justicia federal el amparo, tendrá que acatar la resolución: pagar los 515 millones de pesos a las arcas del Gobierno del Estado. Y no es venganza ni persecución política, sólo acatar un ordenamiento del Poder Legislativo de pagar el crédito fiscal.

Por: S. Berenice Fajardo Cuéllar

E

s confuso para unas personas pero muy claro para muchas, el hecho de que el pueblo mexicano, pondrá el dinero de la Lotería Nacional. se pondrán a la venta seis millones de números del sorteo, a 500 pesos cada uno. Los mexicanos que así lo deseen comprarán un boleto (de la Lotería Nacional) y muy caro ($500.00) con un premio para 100 personas y el premio dice Chonita “se lo entregarán en cucharadas y espero no les vayan a dar atole con el dedo”, porque dice AMLO que “les puede hacer daño”. Si por ejemplo rifo una pantalla de 60 pulgadas pero, al ganador le entrego, $5,000.00 (en efectivo). ¿Rifo la pantalla? ¿No, verdad? La gente que me compre los números/boletos de la rifa, pondrá los $2,000.00 que se entreguen. Está muy fácil creo. Y mucho ha sonado que el AMLO invitó a los empresarios a cenar atole y tamales, entre ellos Carlos Slim que lo que quiere es salir en fotos aunque en esta ocasión, les haya hecho de chivo de los tamales, lo bueno que no son de China porque hasta de gorila pueden ser. Pues a los empresarios les entregó una hoja con cuatro opciones para cooperar con el gobierno federal, que fue “obligatoriamente a fuerzas”, antes no les dijo como le dijeron al chinito: “copelas o cuello”. Entonces, no se rifará el avión, la misma gente, pondrá el dinero que se obtenga de la rifa de los 20 millones a 100 personas. No cabe duda que dicen una cosa y hacen otra. Así será la rifa del avión presidencial que no entregará aeronave. López Obrador anuncia el sorteo simbólico, pues el Boeing 787-8 se lo quedará el Gobierno federal mientras logra venderlo Los mexicanos ya no deberán preocuparse acerca de dónde estacionar un Boeing 787-8 (muchos con ésto ya se entristecieron), pues el mandatario Andrés Manuel López Obrador confirmó que hará una rifa simbólica del avión presidencial. Despúes de semanas de anticipar que la aeronave podría rifarse, pues no lograba concretar la promesa de venderlo, pero no es verdad, ya que un coreano dijo que lo pagaría al contado y posteriormente, anunció el presidente del país vecino del norte Trump, que él lo compraba y entregaba material para hospitales. Chonita dijo: “La cabecita de algodón, le hubiera aceptado, una cuarta parte con camas, que tienen en los EEUU, esas sí son camas para hospitalizados, no como las que se ven en todos los nosocomios en México, porqué creen que se llevan a la mujer a tener su hijo allá, por algo será, verdad? Y no porque tenga doble ciudadanía. Oye, la doble ciudadanía será allá portarse bien derechitos pero venir aquí a hacer desmanes y venir a “tronar los dedos, porque se sienten grandes porque vienen del norte? También yo la verdad, nada más leo que se enferman políticos y luego se “arrancan” para los Estados Unidos, para que los chequen o hasta operen o como ya te dije, a tener allá a sus “chilpayates”, pero aunque nacen allá, el nopal lo traen bien puesto; y porqué no utilizan los servicios médicos de México? Será porque si tienen dolores fuertes les darán ibuprofeno o keterolaco y están prohibidos en EEUU, pero aquí en México te los dan para el dolor de: cabeza, pie, riñones, parto, migraña, uña enterrada y hasta del colon!!! Ah! Pero si hay, sino te dicen que regreses, pero mis impuestos?Están trabajando pero ya no sé para cuál familia porque para la mía y la tuya, ni en sueños lo harán!!” En otro orden de ideas, ayer, el rejoneador Andy Cartagena, en su fanpage informó lo siguiente: “Queridos amigos: Después de todas las muestras de cariño que he recibido a través de las redes, queria agradeceros la preocupación por mi caballo, Picasso. Lamentablemente tengo que comunicaros que he perdido una amigo, un compañero y una caballo torero con raza y valor. A pesar de la buena noticia que publicaba ayer, al ser operado mi caballo Picasso con gran éxito, la mala suerte ha querido que se complicaran las cosas. Hicimos todo lo que estaba en nuestra mano, pero desafortunadamente nos ha dejado. Siento un profundo pesar. D.E.P.” Dice Chonita: “a ese rejoneador Andy Cartagena, deberían de enseñarlo a montar, mira que yo desde chiquita se subo a los caballos y sé controlarlos muy bien, no hago nangueras como las que hizo y provocó que el toro le quebrara la pata izquierda trasera, mira bien el video y me darás la razón acerca de ese Andy, que para saber andar bien en caballo, como decimos en el rancho “le falta lo que al sastre” deberían enseñarlo con mi burro Filemón”. Pediré la opinión de una amazona colimense, acerca de esa escena en que el toro hiere a Picasso y se las compartiré y mañana hablaré de MAM, mientras tanto, sean felices y no olviden que si rifan un balón de fútbol americano, entreguen lo que ofrecen de premio.

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA

Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx


VIERNES 14 DE FEBRERO DE 2020

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Voces

Antena política

Por Jesús Murguía Rubio

Lo que dice la gente

S

INDICALIZADOS DE TECOMÁN EXIGEN A DIPUTADOS INTERVENGAN EN COBRO DE ADEUDOS… En álgida manifestación de integrantes de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Gobierno, Ayuntamientos y Organismos Descentralizados del Estado de Colima, encabezados por su líder Audelino Flores Jurado, los trabajadores de Tecomán, exigieron este jueves a los diputados, intervengan para que la administración de Elías Lozano Ochoa les pague los adeudos que tiene con ellos, ante los laudos ganados por el gremio burócrata. Con pancartas que instan a los legisladores a trabajar y no caer en actos de corrupción, los sindicalizados demandan agilizar el pago del laudo de 60 millones de pesos que ganaron al Ayuntamiento de Tecomán en la administración del 2015-2019. Fueron atendidos por diputados que se encontraban en el recinto, previo a la sesión ordinaria, en donde, entre otros, el coordinador de la fracción del Partido Verde, Miguel Ángel Sánchez aseguró que los legisladores tienen la responsabilidad de atender a los ciudadanos, legislar y apoyar a la clase trabajadora, por lo que estarán trabajando en estas demandas.Ante la manifestación, el coordinador de la fracción de Morena, Vladimir Parra Barragán criticó a los sindicalizados de manifestarse ante la única legislatura local que trabaja, analiza y legisla “de puertas abiertas”. PUENTES VACACIONALES OBLIGAN ANALISIS NO IMPROVIZACIONES… El Secretario General sección 6 del SNTE, Jaime Núñez Murguía, dijo que cancelar los fines de semana largos o también conocidos como “puentes”, son iniciativa que envió ejecutivo ante los legisladores federales, quienes antes de aprobar la reforma a la Ley que los tiene instituidos, requiere de conocer el sentir de la población y sobre todo del sector empresarial en el rubro del turismo, los cuales vistos por el magisterio, se estima beneficia más que los niños aprovechen el tiempo consu familia y se establezca resaltar las efemérides de fechas importantes para recordar por el alumnado y que puede realizarse durante ceremonias en las escuelas en la fecha correspondiente, sin alterar los actuales fines de semana largo. En cuanto a presentar alguna contrapropuesta dijo lo hará la autoridad competente, como SNTE solo podemos decir que convienen más los fines de semana largo. El docente en Colima aprovecha el tiempo atendiendo a niños, dando la clase y las horas que corresponden, pero cada quien implementa sus estrategias para que pedagógicamente se aproveche. Los días sin actividad escolar, la mayoría de compañeros y familias aprovechan los fines de semana, tal vez no puedan ir a otro estado, pero lo transforman en productivo, incluyendo quienes acude a localidades en Colima, como Manzanillo y Tecomán. COLIMA TIENE 86.9% DE POLICIAS ACREDITADOS… El estado de Colima ocupa en segundo lugar nacional en tener policías confiables y que cumplen con la acreditación de los exámenes de control y de confianza, con un 86.9 por ciento de sus elementos acreditados.Según un informe del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) cinco estados son los que tienen el mayor número de sus elementos acreditados en este rubro: Querétaro (96.4%), Colima (86.9%), Guanajuato (81.7%), Baja California (81.2%) y Durango (76.5%), son los que ocupan los primeros lugares. El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) informó que sólo 392 de 26 mil 700 policías municipales, estatales y federales que no acreditaron los exámenes de control y confianza entre el 1 de enero y el 31 de diciembre del año pasado fueron dados de baja de la corporación; es decir, 1.4%.La Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública estipula que el policía que no acredite los exámenes tiene que ser separado de su cargo. Las autoridades de los tres niveles de gobierno indemnizaron apenas a uno de cada 100 uniformados en 2019. CONSTANCIAS DE MAYORÍA Y VALIDEZ DE COMITÉS MUNICIPALES DEL PRI… Luego de haber concluido con el proceso de renovación de los diez Comités Municipales del PRI, la Comisión Estatal de Procesos Internos declaró la validez del proceso de renovación, procediendo la entrega de constancias de mayoría a las fórmulas que participaron en el proceso electivo del PRI, así como la declaración de validez de las fórmulas únicas en los municipios para el periodo estatutario 2020-2023. El dirigente estatal del PRI, Enrique Rojas Orozco comentó que están contentos y orgullosos de que esta "nueva historia del PRI se construye con democracia, abiertos a la militancia, hoy se invierte la pirámide, ya no es la cúpula la que decide quien vaya al frente, hoy es la militancia la que decide quién va al frente, ahora la militancia es la que toma las decisiones en sus municipios". Dijo es claro un escenario retador al que se enfrenta el PRI, pidiendo a los nuevos dirigentes de los Comités Municipales que ante la adversidad no se preocupen sino que se ocupen con estrategias y con inteligencia para demostrar que sí se puede ganar. Comentó que los nuevos dirigentes no son personas improvisadas, ya que cuentan con una trayectoria dentro del PRI, algunos han sido coordinadores de zona, coordinadores de seccionales, dirigentes de sectores u organizaciones, se han formado dentro del partido.

1879 - estalla la Guerra del Pacífico cuando tropas chilenas invaden Antofagasta, en ese entonces la única salida boliviana al mar. 1880 - en Madrid se aprueba el Reglamento de las corridas de toros. 1895 - en Inglaterra, Oscar Wilde estrena su obra teatral La importancia de llamarse Ernesto. 1901 - en Madrid, la infanta Doña Mercedes, se

D

5

Por Arturo Anaya Chaparro

ICE LA GENTE de Villa de Álvarez, que el alcalde Felipe Cruz Calvario no para de dar solución a favor de la seguridad, en esta semana entregó nuevas patrullas con una inversión de dos millones 859 mil 707 pesos del Programa para el Fortalecimiento de la Seguridad (Fortaseg) fueron tres patrullas y equipo táctico a la policía municipal, así como botas, cascos y gorras, en esta entrega fue acompañado por los niños ganadores del segundo torneo de ajedrez profesor Miguel Virgen Morfín;la esposa del alcalde presidenta del Dif municipal Sandra Patricia Ceballos Polanco; la síndico Karina Heredia, regidores y regidoras Graciela Jiménez Meza, Perla Luz Vázquez Montes, Mayrén Polanco Gaytán, José Eulalio Vergara Santana, Jorge Miguel Barbosa Alcantar y Mario López Padilla. PACATELAS!!! DICE LA GENTE del Estado, “y sigue la polémica, para dar a conocer la próxima presidenta o presidente de derechos humanos estatal”, está en comisión para ser oficial, debe exponerse en el pleno legislativo, así lo afirmó el presidente de la mesa directiva del Congreso del Estado Carlos César Farías Romo, ya que el tema se dio a conocer el 5 de febrero para el proceso de renovación de la presidencia de la Comisión de Derechos Humanos del estado de Colima, (CDHEC) así que todavía no es oficial. El documento señala que está integrado solo por mujeres. PACATELAS!!! Los habitantes del estado dicen; “deben de intervenir senadores, diputados federales y locales en coordinación con el gobierno del Estado sobre el alza del precio del gas doméstico, ya que es el más alto en Colima de todo el país, y afecta gravemente a la gente y más a las de bajos recursos económicos, ya que esta cotejado a más de 623 pesosel cilindro de 30 kilos,” DICE LA GENTE “con esta alza se espera el aumento más de la tortilla y otros artículos que consume la población, ya no aguantamos la friega, pues López Obrador anunció en su campaña que no se iban aumentar los precios, “puras mentiras de López Obrador”. PACATELAS!!! El gobernador Nacho Peralta Sánchez,reconoce que hay retos por cumplir, pero también hay logros alcanzados en los 4 años de su administración, destacó que en el aspecto financiero se mantiene una política de austeridad, disciplina y manejo honesto de los recursos, lo que ha permitido soportar circunstancias difíciles, ya que existe la reducción de recursos federales como resultado de una menor recaudación, dijo el gobernador que Colima figura entre los estados más transparentes enel ejercicio de los Recursos Federales, algunos logros alcanzados en estos 4 años, el Centro de Coordinación, Control, Comando, Comunicaciones, Computo e Inteligencia (C5i) representa para el gobierno del Estado uno de los proyectos más importantes en materia de seguridad, recuperación del predio donde se ubicaba la XX Zona militar, la creación del Parque Arqueológico, Ecológico “La Campana”, las gestiones para rescatar la laguna del Valle de las Garzas en Manzanillo, así como la rehabilitación de la infraestructura deportiva y cultural del Estado, y que en estos 4 años se han recuperado más de 130 espacios públicos en los 10 municipios que incluyen parques, jardines, canchas deportivas, andadores, ciclo vías, plazoletas y sitios de intereses turísticos y cultural, también se entregó en el 2019,121mil 740 uniformes para alumnos de 969 escuelas públicas finalizo el mandatario. PACATELAS!!! Dicen los colimenses, “es tiempo de hablar de Federico Rangel Lozano, perfil de larga trayectoria priista, que ahora se acerca al Partido Movimiento Ciudadano; con el PRI Rangel Lozano, fue regidor por el municipio de Colima, diputado local plurinominal y de mayoría, alcalde de la capital, fue Secretario de Educación en el Estado, dirigente estatal del PRI y precandidato a la gubernatura, recientemente oficializó su renuncia al PRI, y recientemente fue diputado local, DICELA GENTE, “puede ser un buen candidato a la gubernatura de Colima para el 2021, ya que siempre ha demostrado capacidad, honradez en todos los cargos, todo a beneficio de la gente” PACATELAS!!! Dicen los colimenses que bueno que el coordinador de Morena el senador Ricardo MorealAvilapresentara al pleno la iniciativa con proyecto de decreto para eliminar la circulación de los dobles remolques, argumentando un tema de seguridad a las carreteras y evitar accidentes derivados del desprendimiento de remolques causando accidentes, cobrando vidas humanas, pero hay polémica de parte de la unión de carga de Manzanillo por dicha iniciativa, lo que pasa que no les conviene, ya que tendrán que poner más camiones para usuarios en la carga portuaria, y les costaría muchos millones de pesos, DICE LA GENTE; es muy importante dicha iniciativa de quitar los dobles remolques, ya que con anterioridad diputados federales y locales habían presentado dicha iniciativa. PACATELAS!!!

Un día como hoy casa con don Carlos de Borbón, lo que provoca vivas protestas. 1902 - en Washington D. C. se funda la Alianza Internacional para el Sufragio Femenino, por iniciativa de la Asociación Sufragista Estadounidense. 1905 - en Montecarlo, Jules Massenet estrena su ópera Chérubin. 1910 - en Berlín (Prusia), 50.000 manifestan-

tes piden un sistema electoral libre, igualitario, directo y secreto. 1918 - en Rusia el Gobierno soviético sustituye el calendario juliano por el gregoriano, de uso mundial. 1918 - en Varsovia tienen lugar enérgicas manifestaciones contra la cesión de territorios polacos a Ucrania. 1919 - se desata la Guerra Polaco-Soviética.


6

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

VIERNES 14 DE FEBRERO DE 2020

Pacientes del IMSS con cáncer serán atendidos en Cancerología *Firman convenio Secretaría de Salud e IMSS para la prestación del servicio de radioterapia con acelerador lineal La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado y el Instituto Mexicano del Seguro Social en Colima, firmaron dos convenios de colaboración para la prestación de servicios médicos de radioterapia mediante acelerador lineal en el Instituto Estatal der Cancerología y, otro para atender a derechohabiencia en Ixtlahuacán. De este modo, la Secretaría de Salud contribuirá a que derechohabientes del IMSS no tengan que acudir a Guadalajara, en el caso de pacientes que requieran radioterapia, o trasladarse de

Ixtlahuacán a otro municipio para recibir atención médica. La secretaria de Salud, Leticia Delgado Carrillo destacó el trabajo coordinado que se realiza con las demás instituciones del Sector Salud, en beneficio de las personas sin seguridad social y los derechohabientes de las mismas, en este caso para los pacientes con cáncer. Agregó que es un paso más en la consolidación de los beneficios de Insabi para la cobertura de atención médica oncológica. Por su parte, el delegado del IMSS, Rafael Briceño Alcaraz, dijo que este proyecto hace ganar a todos, en particular a los pacientes de la institución, quienes ahora ya no tendrán que acudir al estado de Jalisco a recibir atención. Y en el caso de Ixtlahuacán, sus derechohabientes tendrán el otorgamiento de consulta médica de primer nivel, consulta y tratamiento dental, estudios de laboratorio clínico y de Rayos X. Asimismo, detalló que se realizaron los estudios de mercadeo necesarios para garantizar que sus derechohabientes tuvieran la mejor atención especializada, ahorrando tiempo y recursos económicos. La Secretaría de Salud prestará los servicios que se proporcionan y la apertura de un expediente clínico por cada derechohabiente que sea atendido, haciendo las anotaciones de acuerdo a las normas institucionales y a prescribir los medicamentos que requiera la enfermedad o padecimiento que aqueja al derechohabiente del IMSS. En el acto estuvo presente Edgar Vargas Salazar, quién asumirá nuevo cargo como delegado estatal del IMSS en calidad de testigo, así como los equipos técnicos, servicios de salud y jurídicos de ambas dependencias.

Dona estudiante universitaria cabello para peluca oncológica Jesica Alejandra Suárez Torrentana, alumna del Bachillerato 9 de la Universidad de Colima, realizó la donación de su cabello para la creación de una peluca oncológica a su mejor amiga, Karen Elizabeth Solano Pérez, sobreviviente de cáncer, como un regalo de este 14 de febrero. Desde hace ya bastante tiempo, el Voluntariado de la Universidad de Colima y el Centro de Desarrollo de la Familia, que preside y dirige Alicia López de Hernández, respectivamente, llevan a cabo el proyecto de donación de cabello para elaborar pelucas oncológicas artesanales y apoyar así a la autoestima de las niñas y adolescentes que se encuentran luchando contra el cáncer. Durante la trayectoria de este proyecto, se han realizado un sinfín de actividades y acciones de sensibilización en estudiantes universitarios y público en general, quienes se han unido a esta causa.


VIERNES 14 DE FEBRERO DE 2020

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

7

Destaca Facultad de Derecho en resultados del examen de egreso del CENEVAL *Yajaira Cázares, Isaac Cisneros, María Delgado, Francisco Grajeda, Mara Heredia, Oswaldo Sánchez, Octavio Vega y Nancy Vega lograron un testimonio encomiable La generación 20152020 de la Facultad de Derecho de la Universidad de Colima obtuvo testimonio de Desempeño Satisfactorio y Testimonio Sobresaliente en el Examen General de Egreso de Licenciatura (EGEL) en Derecho, aplicado por el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (CENEVAL). Enoc Morán Torres, director de la Facultad de Derecho, explicó en entrevista que estos estudiantes son la primera generación que egresa del nuevo plan de estudios D903 de la carrera de la Licenciatura en Derecho, el cual entró en vigor en el 2015. Esta generación destacó por tener 27 desempeños sobresalientes y 46 testimonios satisfactorios. De éstos, ocho serán reconocidos con el Premio CENEVAL al Desempeño de Excelencia-EGEL, “lo cual fortalece en todos los ámbitos la excelencia de este programa”. Los estudiantes que lograron testimonio enco-

miable son Yajaira Cázares Fernández, Isaac Cisneros Arreola, María Delgado Cortés, Francisco Grajeda Vázquez, Mara Fernanda Heredia, Oswaldo Sánchez Magaña, Octavio Vega Calvario y Nancy Vega Torres. También mencionó que la nueva visión del examen CENEVAL es evaluar lo que el estudiante sabe hacer con el conocimiento que posee, por lo que es una evaluación de teoría y práctica, y que dicha prueba se conforma de cuatro áreas: Postulancia, Investigación-Consultoría y fe pública, Procuración y administración de justicia, y Administración pública. Para que un estudiante pueda hacerse acreedor al Testimonio de Desempeño Satisfactorio, es necesario que haya logrado una puntuación de mil a mil 149 puntos. Y para desempeño sobresaliente se requiere de mil 150 a mil 300 puntos en las áreas que integran el examen. Además, se califica la constancia del estu-

Del centro histórico

Museos universitarios invitan a circuito nocturno de visitas Bajo el lema “Porque los museos no sólo son lugares para mirar, son espacios para alimentar el espíritu, hacer fluir las ideas y cultivar el pensamiento”, una vez al mes los museos universitarios del centro histórico de la ciudad capital extenderán su horario de visita para albergar el proyecto Noche de Museos y sumar a su oferta cultural eventos nocturnos especiales. Con el propósito de acercar a los habitantes de la ciudad a sus espacios culturales y recreativos, los museos universitarios ubicados en el centro de Colima ofrecerán diversos programas de actividades después de su hora habitual de cierre a fin de incentivar y generar nuevas experiencias de encuentro y relación con sus públicos. Otro de los objetivos de Noche de Museos es hacer más accesibles los recintos para aquellos públicos que no pueden asistir a los museos en sus horarios regulares, así como generar estrategias de consumo cultural acordes a los públicos que habitualmente transitan y disfrutan el centro de la ciudad, además de sumar esfuerzos para la gestión, difusión y preservación del acervo contenido en esta red de museos universitarios. Los museos que participan en Noche de

Museos son la Pinacoteca Universitaria, el Museo Universitario Fernando del Paso y el Museo Universitario de Artes Populares María Teresa Pomar, todos ellos de la Universidad de Colima. Este proyecto tendrá lugar una vez al mes, con programación de actividades en horario extendido, a fin de que el tiempo no sea un impedimento para visitar los museos universitarios del centro de nuestra ciudad. Exposiciones, presentaciones artísticas, talleres, visitas temáticas y conversatorios, así como la proyección de ciclos de películas, video y documental de la colección de la Dirección General de Patrimonio Cultural, serán algunas de las actividades que el público podrá disfrutar en un horario de ocho a diez de la noche pagando únicamente la entrada al museo, que tiene un costo general de 15 pesos, con descuento especial para estudiantes, maestros y personas adultas mayores. Las primeras fechas del año para Noche de Museos son miércoles 26 de febrero, 25 de marzo y 22 de abril de 2020. La programación de estas actividades estará disponible en la plataforma de acreditaciones culturales y Club Amigos del Arte. También se recomienda consultar la programación de cada museo en sus redes sociales.

diante en los resultados de las áreas evaluadas para que cuente con una formación integral. Enoc Morán mencionó que, históricamente, desde el 2000, cuando se participó por primera vez en este tipo de exámenes, el plantel se ha distinguido porque sus egresados obtienen muy buenos resultados. Lo anterior, dijo, “se

debe a la constancia en la trayectoria de la formación de los estudiantes”. También se debe, agregó, “a que el plantel se ocupa en darle seguimiento a cada materia, que los planes de estudios respondan a las necesidades del currículum, y que los estudiantes se vinculen con el sector profesional”. Además, destacó la per-

Físicos se reúnen para compartir resultados sobre partículas *En esta XIV edición asistieron participantes de México, Chile, Estados Unidos, entre otros países

La exhacienda de Nogueras de la Universidad de Colima recibió hace unos días a físicos de México, Chile, Estados Unidos, entre otros países, quienes hablaron sobre los últimos descubrimientos de física de altas energías, en el marco del Taller Internacional del Dual CP Institute of High EnergyPhysics. Alexander Stuart, profesor de la Facultad de Ciencias, dijo que este taller “reúne a físicos de varios países para explicar los resultados experimentales actuales, en específico sobre Física de partículas. Algunos temas que vimos son los experimentos de neutrinos, de los que se ha descubierto que tienen masa y que con ellos podríamos explicar la asimetría de la materia y antimateria para aprender más del universo”. Aunque estos temas no son pedagógicos, dijo, es importante que tanto estudiantes como investigadores compartan y discutan sobre los resultados más recientes en el área de la Física, “porque esto nos permite descubrir otros caminos para investigar y explicar lo que ocurre en el universo, además de entablar colaboraciones con profesores de otras universidades”. En esta XIV edición participaron como ponentes los investigadores Alfredo Aranda y Alexander Stuart y asistieron 20 alumnos de la Universidad de Colima. El taller se realiza desde el 2006 con la idea de compartir el conocimiento y generar redes de colaboración.

manente vinculación de los profesores con el sector profesional, lo que ha fortalecido los resultados en esta prueba. Mencionó que, comparado con los dos años anteriores, se incrementó el número de estudiantes que tuvieron desempeño satisfactorio y alto rendimiento, lo cual equivale a un 92 por ciento aproxi-

madamente. Dichos resultados, señaló, “permiten a la UdeC ubicarse entre las instituciones que tienen mejores rendimientos, y al plantel le permite acceder al nivel 1 de los programas de calidad y aspirar al nivel 1 plus, dependiendo de los resultados en años siguientes”. También dijo que los estudiantes “cuentan con las competencias y habilidades necesarias para desarrollar su profesión en cualquier espacio del país y el extranjero”. Estos logros, dijo para finalizar, “reafirman el lugar que históricamente ha tenido la Facultad de Derecho y el prestigio logrado desde el año dos mil, cuando ganó el primer lugar nacional, y ha sido constante en obtener excelentes resultados en el CENEVAL”. Agregó que “su calidad es producto de su historia y resultado del compromiso de toda su comunidad, que trabaja cada día para ir más allá en la enseñanza del Derecho”.


8 C M Y

+

+

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Ni venganza... Explicó que el crédito fiscal se debe de pagar y es ése el tema, no es un tema de Fiscalía, es un error ir a la Fiscalía, (…) es no entender la naturaleza jurídica de la situación. Es un tema que debe enterarse la Secretaría de Finanzas para liquidar un crédito fiscal”. Negó que haya ‘persecución política’; “yo estoy ejecutando un mandato del Poder Judicial, un ordenamiento de un juez federal, de un colegiado. A mí me toca aplicar lo que el mandato de ley establece”. Respecto a la declaración emitida por el propio Mario Anguiano Moreno respecto a que el ahora gobernador tuvo injerencia en la solicitud del crédito que le están cobrando, Ignacio Peralta puntualizó que “yo gané la elección a gobernador del estado en la primera vez, en el ordinario, en junio de 2015, se inicia un proceso de entrega-recepción que como gobernador electo me obli-

Acude... ga a empezar a conocer el estado que guarda la administración”. “Sería muy irresponsable que un gobernador electo que pretenda asumir la responsabilidad de una gubernatura sin conocer el estado que guarda la administración, por lo tanto, estaba yo entendiendo el desastre financiero que estaban dejando y preparándome para asumir el 1º de noviembre, buscando soluciones a todas estas situaciones”, indicó. Es el proceso natural de entrega-recepción, señaló el gobernador, el estado que guarda la administración. “No puede ser venganza política de mi parte hacia él, si es una sentencia emitida por un juez federal, yo no tengo nada que ver”, reiteró. A mí -clarificó finalmenteme dan la sentencia, la encomienda ejecutoria de la misma. Si fuera una venganza política, habría que preguntarle al juez que emitió la sentencia.

Amenaza... Flores Jurado continuó con sus amenazas y enseguida se dirigió con el diputado Vladimir Parra Barragán, quien le estaba reclamando su silencio ante los actos realizados por administraciones priistas, por lo que le espetó: “nada más porque eres diputado, sino ahorita te apretaba el pescuezo”.

C M Y

INCONFORMIDAD SINDICAL En el marco de dicha manifestación, María Teresa Ramírez, líder del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Ayuntamiento de Villa de Álvarez, expresó que la inconformidad de los trabajadores sindicalizados fue originada por la propuesta del decreto que hizo la diputada Araceli García Muro con respecto a la Ley de los Trabajadores en los artículos 9 y 13. “Sobre todo en la estabilidad laboral de los trabajadores y el otorgamiento de las bases en el entendido de que se amplía al periodo de un año cuando la ley dice 6 meses y la Constitución dice que los derechos de los trabajadores son irrenunciable y que para hacer esa reforma debieron de tomar en cuenta a los trabajadores involucrados en este tema”, señaló la secretaria.

Comentó que ante esta situación de violación flagrante a la Constitución, pese a que ya presentaron un proyecto de decreto a la reforma estatal burocrática. “Y hemos venido a pedir un llamado para seguirla revisando que permita llegar a un acuerdo que permita sacar una ley que sea justa para todos”. La dirigente dijo que la propuesta de decreto que hizo la diputada Araceli García Muro de la fracción parlamentaria de Morena, afecta a un aproximado de 12 mil trabajadores de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio de Gobierno del Estado, Ayuntamientos y Organismos Descentralizados, que encabeza Audelino Flores Jurado, y por ende fueron recibidos por diputados de las fracciones de Morena, Verde Ecologista y PT, quienes recibieron el proyecto de decreto a la reforma estatal burocrática. En este tenor, también trabajadores sindicalizados del Ayuntamiento de Tecomán exigieron a los diputados intervengan contra el presidente Elías Lozano, para destrabar el pago por un laudo a su favor por más de 30 millones de pesos en adeudos de diversas prestaciones laborales.

Expone...

+

VIERNES 14 DE FEBRERO DE 2020

“Sobre el puerto de Manzanillo, sostuvimos que siendo una instalación tan importante, no debe incidir ya en temas que afecten la seguridad de los ciudadanos, sino que sea una instalación que genere actividad económica, progreso y desarrollo, explicó el gobernador. En el encuentro celebrado en la Ciudad de México, señaló que la gobernadora y los gobernadores reiteraron de manera enfática el tema de la neutralidad política, es decir, no politizar el tema de la seguridad. El titular del Ejecutivo dio a conocer que en la reunión estuvieron representantes de la Guardia Nacional, del Centro Nacional de Inteligencia, de la Secretaría de la Defensa Nacional, de la Secretaría de Marina y de todas las áreas relevantes que participan

Aplicarán...

dependencias del gobierno estatal, la API, la Capitanía de Puerto y las asociaciones de Agentes Aduanales de Manzanillo y Mexicana de Agentes Navieros, Capitanía de Puerto y Confederación Latinoamericana de Agentes Aduanales, así como la Unión de Estibadores y Jornaleros del Pacífico, CROM, se declararon en sesión permanente para atender cualquier eventualidad que se presente por este padecimiento. En reunión efectuada en las instalaciones portuarias de Manzanillo, el secretario general de Gobierno, Arnoldo Ochoa González, propuso los compromisos de estrechar la comunicación con la Secretaría de Salud, única autorizada para emitir información oficial sobre el coronavirus, y ampliar ésta a la API y Capitanía de Puerto. Por su parte, la secretaria de Salud, Leticia Delgado Carrillo, dijo que la institución a su cargo está atenta a la aplicación de los

en coordinación con las fuerzas estatales en materia de seguridad. Señaló que entre otros temas, hablaron de generar mecanismos para involucrar de manera más decidida a los municipios, ya que hay municipios muy comprometidos y otros que no lo son tanto; además dijo, abordaron el Decálogo de justicia cívica y de seguridad, el Informe policial homologado digital, el cual se impulsará en algunos municipios. Agregó que también pusieron sobre la mesa el tema de la consolidación del Sistema penal y el Sistema penitenciario también. “Si bien se vieron muchas cosas más, cada estado tiene particularidades, cada uno expuso sus problemáticas y en el caso de Colima las nuestras”, mencionó el mandatario estatal.

protocolos del Reglamento Sanitario Internacional en el puerto de Manzanillo. De igual manera, personal de la Subdirección de Epidemiología informó de las acciones de vigilancia epidemiológica que se realizan en el puerto colimense, de acuerdo a los procedimientos para identificación de viajeros con sospecha de infección por COVID-19 en puntos de entrada y de atención inicial en estos sitios de viajeros con antecedente de estancia en China. Asimismo, se expuso que ha llevado una serie de reuniones informativas sobre este coronavirus al recinto portuario y con los trabajadores de la CROM, además de una reunión de coordinación con autoridades del aeropuerto internacional de Manzanillo y la difusión del aviso epidemiológico sobre la enfermedad a través del Comité Estatal de Seguridad en Salud.

Anzar, ex dirigente estatal del PRI, entre otros. Ahí, Mario Anguiano fue atendido por Erick González, coordinador de Ministerios Públicos y Beatriz Sandoval, agente del Ministerio Público, a quien expuso que “el propósito de esta visita es enterales de manera personal que hay una resolución donde hay una multa para mí por 515 millones de pesos. Primero, dijo, tienen derecho y estoy de acuerdo en que procedan contra los bienes que tenemos, pero reconozco que ni mínimamente voy a poder cubrir ese monto. Abundó que en caso de que la Ley pudiera proceder o “haya elementos posteriores. Estamos en toda la disposición de colaborar, de venir a la Fiscalía y si es necesario venir a entregarme”. Después de la declaración, la agente del MP Beatriz Sandoval respondió: MP: Disculpe, para poder brindarle una atención de calidad. ¿Quién emitió esa resolución? MAM: “La emite el Tribunal Colegiado Primero, después el Congreso del Estado la manda a la Secretaría de Finanzas, la Secretaría de Finanzas va a proceder a hacer el cobro seguramente y lo que va a detectar es que no va a haber bienes que los garantice, lo que quiero decirles es que no puedo pagar eso en efectivo ni en cinco vidas y si en algún momento para cubrir esa multa que están fincando se requiere la detención, sepan que hay la disposición de parte nuestra”, citó Mario Anguiano. MP: Quiero entender que es la Secretaría de Finanzas quien le está gestionando el cobro, ¿verdad? MAM: “En su momento lo hará seguramente”

MP: Sí. ¿Ya se presentó ante la Secretaría de Finanzas de Gobierno del Estado de Colima para hacerle el planteamiento? MAM: “En su momento lo voy a hacer. Nada más quería manifestarles mi disposición. Cuántas veces sea necesario”. MP: Sí, nada más le rogaría amablemente que compareciera ante la Secretaría de Finanzas e hiciera lo mismo que nos está formulando. MAM: “Cuando corresponda, tenga la seguridad de que lo voy hacer” respondió entender que es la Secretaría de Finanzas de Gobierno del Estado es quien gestiona el cobro POSICIONAMIENTO DE MARTÍN FLORES CASTAÑEDA El actual secretario general del Sindicato de Trabajadores al Servicio de Gobierno del Estado, Martín Flores Castañeda, y en ese entonces diputado local, y uno de los testigos del acuerdo con Ignacio Peralta sobre el crédito de 638 millones de pesos, previo a la presentación de MAM ante el Ministerio Público, declaró

que en efecto fue testigo y no sólo del acuerdo sino del proceso legislativo que se vivió para el otorgamiento del crédito que fue aprobado por la mayoría calificada. Se aprobó porque los argumentos que se presentaron para la autorización de dicho crédito fueron “suficientemente sustentados y que permitieron “a conciencia, la votación de los diputados y ese crédito se da por supuesto con conocimiento y el visto bueno del gobernador electo. De eso no debe de quedarles ninguna duda porque es una razón de Estado”. Explicó que el Estado debe quedarse siempre con finanzas públicas para poder enfrentar y dar respuesta a los colimenses de los programas y los servicios que le presta a la ciudadanía. “Había un problema severo en las finanzas, se entregaron finanzas con ese crédito saneadas a corto plazo, todo se trasladó a largo plazo. En ese momento el Gobierno del Estado a partir de que se aplicó ese crédito dejó de tener un problema de corto plazo y la deuda pública es la que está registrada en Hacienda”. Agregó que a partir de di-

ciembre de 2015 que se ejerció ese crédito, “puede haber un nuevo corto plazo, pero ese lo debe de resolver la actual administración, en ese sentido, no solamente su servidor nos reunimos de manera constante y permanente casi todos los diputados, para poder llegar al acuerdo final de aprobar el crédito para que en corto plazo se transformara en un largo plazo que de manera financiera beneficiara al estado”. Primero, externó, que en corto plazo se tenía que pagar o cumplir antes del 31 de diciembre, lo cual aconteció. Los créditos a corto plazo tienen una garantía líquida con la que se queda el banco y se cobra intereses de ella, “le benefició con liquidez directa al Gobierno del Estado con transformar en esa deuda pública, pero además le benefició a los colimenses porque los intereses disminuyeron prácticamente en un 50 por ciento”. Por último, explicó que los créditos a corto plazo, según la Ley de Contabilidad y Deuda Pública, establecía que pagándose dentro del mismo ejercicio anual éste era legal.

campus Colima, Priscilia Álvarez Gutiérrez, ofreció una descripción de lo que contiene el protocolo y destacó que busca dar respuesta a una problemática mundial e histórica; “busca promover la cultura de la denuncia y prevención. La idea es erradicar la violencia de género en la Universidad, atender de manera integral el problema y permear a la sociedad”. Comentó, entre otras muchas cosas, que en el tema de los uniformes el uso de la falda es opcional, aunque se debe sugerir el uso de la camiseta, por seguridad, sobre todo en los bachilleratos. Dijo también que la institución trabaja en crear más entornos seguros, en talleres permanentes de capacitación sobre el tema, en la inclusión de materias sobre género en los planes curriculares y en el desarrollo de investigaciones sobre este problema. Finalmente pidió a todas y todos leer el protocolo, que tiene 22 páginas, un estilo ágil y que “es una guía para prevenir, erradicar, entender y sancionar conductas de violencia”. En su turno, Elías Flores, abogado general, ofreció varias recomendaciones a quienes asistieron, como no enfrentar a la víctima con el victimario, darle

confianza a quien vaya a quejarse, y aclaró que en la oficina a su cargo hay un grupo de abogadas capacitadas que atenderán con profesionalismo y discreción cada caso que se presente. Además, dijo, se escuchará también al acusado, “no se actuará de manera sesgada”, y se procederá siempre con el acompañamiento de Comité de Ética para la Atención de la Violencia de Género. La Universidad, concluyó, también podrá orientar a las personas que se quejen a presentar una denuncia ante las autoridades correspondientes. El tema conceptual de la violencia de género fue abordado por el doctor Antar Martínez Guzmán y la doctora Nancy Elizabeth Molina Rodríguez. Inició Antar Martínez, quien dijo que el protocolo se inscribe en un momento histórico de cambio en la sociedad. Explicó el término de “género”, que no define algo natural, sino cultural y arbitrario, algo que varía además a lo largo de la historia. “Son las características definidas culturalmente de lo que debe ser lo masculino y femenino”. En cuanto a la violencia, explicó, se reconoce porque más que una mera agresión, se trata

de una acción sistemática que tiene que ver con el abuso de poder de docente hacia estudiante o de un superior hacia su subordinado en el trabajo. El protocolo, añadió, es una ayuda para acompañar el cambio social, pero para que sea más útil debe ir aparejado con un cambio en el comportamiento de todos y todas. Dijo que los valores morales personales y familiares están bien, pero que no sirven para tener una buena convivencia social. “Lo personal no puede regir la vida en comunidad, para eso necesitamos instrumentos que disipen las controversias del tipo moral. No podemos abogar con base en lo que nosotros creemos que está bien o lo que ‘mi abuelita me enseñó’ y ‘mi papá me dijo’”. De ahí la utilidad del protocolo Para hablar del primer contacto y cómo proceder, Nancy Molina dio las pautas de actuación en el primer contacto con la persona afectada, qué sí hacer y qué no. En este sentido, dijo que al atender a quien presenta una queja por violencia de género “debemos cambiar esquemas y prácticas sobre cómo concebimos el género, los hombres, las mujeres y las relaciones entre ellos”.

das de Morena y del Partido del Trabajo, también investigaran a fondo todas las posibles anomalías que se hayan llevado a cabo en la actual administración, asumiendo el compromiso con las y los colimenses que decidieron en las urnas tener un Congreso de la Esperanza. Hizo un enérgico llamado a todos los actores políticos, a quienes tienen la tarea de fiscalización de los recursos públicos, a que hagan un trabajo ejemplar, un trabajo sin descanso y a la altura de la responsabilidad que los ciudadanos han depositado en su persona. Finalizó diciendo que no claudicaran en la lucha emprendida por el presidente en contra de la corrupción y la impunidad, además de seguir con firmeza para estar a la altura de este proceso de cambio, ya que su compromiso es con las y los colimenses, con la

justicia y con la dignidad.

mente y expuso que se debe proceder al cobro por la Secretaría de Finanzas y Planeación del Gobierno del Estado, que encabeza el Contador Público Carlos Noriega García. En dicha solicitud Parra Barragán hace de conocimiento a Nieto Castillo que el Ex Gobernador se le impusieron sanciones mediante Decreto 613 por el que se aprueba resolver el expediente de Responsabilidad Administrativa No. 20/2017, que se enderezó en contra del referido ex mandatario estatal. En documento enviado a la Ciudad de México se adjuntaron los videos realizados por diferentes medios de comunicación a Mario Anguiano Moreno, en los que se detallan las pruebas narradas de los posibles hechos de corrupción, así como el juicio de amparo en el cual se niega, la protección de la justicia federal al priista.

Actua... En la capacitación de este jueves estuvo el rector José Eduardo Hernández Nava, quien felicitó al equipo que visitó todos los campus de la institución con el objetivo de sensibilizar a este grupo de la comunidad universitaria sobre este tema de alcance no sólo regional o nacional, sino mundial: el de la violencia de género. Con estas acciones, añadió el rector, “lo que quiero decirles es que la Universidad está actuando y que era necesario porque así lo exige la sociedad y los tiempos”. Por último, pidió, a quienes asistieron a la capacitación, conocer más sobre el tema, porque la mayoría son el primer contacto en caso de una queja. Abrió la sesión Christian Torres Ortiz Zermeño, secretario general, quien dijo que más que una reunión informativa, las presentaciones en los campus eran “un encuentro de capacitación y sensibilización” en el tema, y enfatizó que el protocolo “no es un documento punitivo, no está diseñado para castigar sino para prevenir, atender y, en algunos casos, sancionar la violencia de género en la Universidad de Colima”. Después, la delegada del

Morena... para bien, en el país y del estado. Comentó que la legislatura está haciendo lo conducente al solicitar al poder ejecutivo que dé cumplimiento a la sentencia del decreto 613 y cobre la multa impuesta al ex gobernador Mario Anguiano para regresar esos recursos al erario público. Expusieron que el papel de los legisladores no termina con esta acción, por lo que actuaran con responsabilidad y compromiso social al estar revisando de manera exhaustiva las cuentas públicas de esta administración. Rodríguez Osorio comentó que el Congreso es independiente y que no tienen compromiso con gobernadores o ex gobernadores, que no responden a sus peticiones ni a sus exigencias como ocurría anteriormente y que actúan siempre defendiendo los intereses del pueblo. Afirmó que las banca-

VLADIMIR PARRA SOLICITA A SANTIAGO NIETO INVESTIGUE POSIBLES ACTOS DE CORRUPCIÓN EN GOBIERNO DEL ESTADO El Diputado Vladimir Parra envió una solicitud al Titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, Santiago Nieto Castillo, para que investigue los posibles hechos de corrupción narrados por el Ex Gobernador Mario Anguiano Moreno en diferentes medios de comunicación. El legislador fundamenta lo anterior de acuerdo a lo que establece el Código Nacional de Procedimientos Penales, pues de lo narrado por el Ex Gobernador se puede desprender la probable comisión de hechos delictivos y de corrupción, siendo esto, un tema importante de atender. Vladimir Parra agregó que el Congreso del Estado ya realizó lo que le corresponde jurídica-


VIERNES 14 DE FEBRERO DE 2020

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Nacional

9

Balean a dirigente del PRD en Puruándiro Héctor David Salas Aranda, dirigente municipal del Partido de las Revolución Democrática (PRD) en Puruándiro, Michoacán, fue baleado esta mañana de jueves afuera de su domicilio.El informe policial indica que el líder del PRD estaba a bordo de su camioneta cuando un sujeto se acercó y le disparó.El hecho ocurrió en la esquina que hacen las calles Arteaga y 16 de septiembre de la colonia Niñado, de ese municipio ubicado a 97 kilómetros de la capital michoacana.

Investigadores:

Lozoya podría estar blanqueando dinero para la mafia rusa *El diario español El País detalla la captura del ex director de Pemex, así como algunos aspectos de la audiencia que tuvo lugar este jueves CIUDAD DE MÉXICO.En el momento de su detención en España, Emilio Lozoya viajaba en un taxi de una empresa privada y portaba una licencia mexicana de conducir falsa con su fotografía, pero a nombre de otra persona (Jonathan Solís Fuentes), de lo que se desprende sus intenciones de escapar de la justicia, señala en su auto el juez Ismael Moreno para resaltar el riesgo de fuga y justificar el ingreso en prisión provisional, comunicada y sin fianza del ex director de Pemex, que rechazó su extradición a México en su comparecencia judicial. En el auto al que tuvo acceso EL UNIVERSAL, el magistrado de la Audiencia Nacional señala que durante su declaración por videoconferencia desde los juzgados de Málaga, Lozoya manifestó que apenas llevaba dos días en España, por lo que no tiene arraigo laboral y de domicilio en el país ibérico, lo que refuerza la medida cautelar de prisión provisional e incondicional. La versión de Lozoya no coincide con la que maneja la policía española, que ubica al político mexicano residiendo en Málaga desde tiempo atrás y protegido supuestamente, según destaca la prensa local, por un

equipo de personal de seguridad de nacionalidad rusa. Los investigadores sospechan incluso que el político mexicano podría estar blanqueando dinero para alguna organización mafiosa procedente de Rusia, según publica el diario El País. El rotativo dijo haber hablado con fuentes del residencial de lujo en La Zagaleta, donde fue detenido el mexicano y que no tienen registros de ningún Jonathan Solís o Emilio Lozoya, por lo que para ingresar o bien habría usado documentos falsos o lo hizo como invitado de algún residente. Ninguna propiedad de la zona está o ha estado a nombre suyo, dijeron al medio. Inicialmente, el ex director de Pemex estaba citado este jueves en la Audiencia Nacional de Madrid para rendir declaración ante el juez Moreno, pero a última hora hubo cambio de planes, por lo que fue interrogado mediante una videoconferencia desde Málaga, donde fue detenido por la Interpol y la policía española en los alrededores de La Zagaleta, uno de los fraccionamientos de lujo que rodea Marbella y en el que supuestamente residía. El magistrado español subraya que el ingreso en prisión

de Lozoya se produce en un proceso judicial dirigido exclusivamente a resolver sobre la petición de auxilio jurisdiccional internacional girado por México, por lo que el tribunal español no ventila en ningún caso la existencia de responsabilidad penal por parte del prófugo. El político mexicano fue puesto a disposición de la Audiencia Nacional con base en la orden internacional de detención dictada por las autoridades judiciales de México para enjuiciamiento por delito de operación con recursos de procedencia ilícita, con una pena máxima prevista de 15 años que se correspondería (en España) con

Guardia Nacional fortalece cooperación con cinco países *Con la delegación de Israel se acordó la colaboración en materia de ciberseguridad, seguridad en las fronteras, inteligencia y protección de la infraestructura crítica CIUDAD DE MÉXICO.Representantes de la Guardia Nacional realizaron encuentros con autoridades de Colombia, Perú, Estados Unidos, China e Israel, con el objetivo de fortalecer la cooperación bilateral con las instituciones internacionales de seguridad. La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó que, una de las reuniones fue con la delegación de Israel, en la que se acordó la colaboración en materia de ciberseguridad, seguridad en las fronteras, inteligencia y protección de la infraestructura crítica. En este encuentro participaron el jefe de la Unidad de Órganos Especializados por Competencia, comisario jefe José Alfredo Ortega Reyes, y el encargado interino de la Dirección General de Asuntos Internacionales, oficial Mario González González. La SSPC detalló que también participaron IlanMazushan, subdirector del Bureau Político, e ItzhakAlmog, director de la División de Relaciones Exteriores para América Latina y África, del Ministerio de Defensa de Israel. La reunión contó

además con la asistencia de David Israelí, director y agregado de Defensa en la embajada de Israel en México. Otra de las reuniones con funcionarios de seguridad fue con el coronel superior WeiHai, agregado de Defensa de la República Popular China en México, con quien se estableció mantener acciones coordinadas en materia de capacitación. En reuniones con el coronel Carlos Fernando Triana Beltrán, agregado de la Policía Nacional de Colombia, y el coronel Mauricio Gustavo Quiroga Camacho, agregado de la Policía Nacional de Perú, se acordaron acciones para compartir información de inteligencia sobre organiza-

ciones criminales, además de intercambiar experiencias y buenas prácticas. La SSPC agregó que la ministra agregada comisaria Gabriela Tapia, asistió a las instalaciones del Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés), en Washington, Estados Unidos. Ahí, sostuvo encuentros con funcionarios de la División de Operaciones Internacionales y agregados de la policía latinoamericana y española, de esa organización. En estas reuniones se discutieron cómo las agencias internacionales de aplicación de la ley pueden cooperar, para enfrentar los desafíos en materia de seguridad.

el delito de blanqueo de capitales que lleva aparejada penas de privación de libertad de carácter grave, argumenta el juez en su auto para avalar su decisión de encarcelar a Lozoya, a quien se le relaciona con el escándalo de la constructora brasileña Obedrecht, implicada en varios delitos de corrupción en América Latina. “La medida acordada (ingreso en prisión) se dejará sin efecto si transcurridos 45 días naturales a computar desde el día 12 de febrero del año en curso, el Estado requirente no hubiere presentado en forma la solicitud de extradición por vía diplomática entre ante el Ministerio de

Asuntos Exteriores o directamente ante el Ministerio de Justicia españoles”, advierte el magistrado para recordar a México la obligación que tiene de formalizar oficialmente su demanda de extradición de Lozoya por presuntos delitos de corrupción en los plazos previstos por la ley. Tras su comparecencia ante el juez español, Lozoya, quien había permanecido en paradero desconocido durante casi un año, será ingresado en la prisión malagueña de Alahurín de la Torre, aunque es probable que más adelante sea trasladado a un centro penitenciario de Madrid para facilitar sus comparecencias en la Audiencia Nacional durante el

proceso de extradición que se podría prolongar durante varios meses. “Emilio Ricardo Lozoya Austin adquirió un bien inmueble dentro del territorio nacional, con conocimiento de que los recursos utilizados proceden de una actividad ilícita, con el propósito de ocultar el origen o propiedad de los recursos o alentar una actividad ilícita con contubernio con los imputados Alonso Anciara Elizondo y Gilda Susana Lozoya Austin, crearon un elaborado esquema destinado a operar recursos de procedencia ilícita dentro del Sistema Financiero Nacional”, señalan las autoridades mexicanas en la orden de aprehensión emitida contra Lozoya, que sirvió al juez español para fundamentar su decisión. Las operaciones con recursos de procedencia ilícita tendrían la finalidad de ocultar el origen destino y beneficiario final de los mismos, lo anterior en virtud del posible desarrollo de actos de corrupción vinculados con el ofrecimiento de contratos ilícitos a su favor por parte de petróleos Mexicanos a cambio de la entrega de un bien inmueble, causando un grave perjuicio al Estado Mexicano, agrega el expediente de detención internacional girado por México.

En caso Lozoya no hay consigna, sólo queremos desterrar corrupción: AMLO *El Mandatario aseguró que en el caso Lozoya, no hay consigna porque la Fiscalía General de la República es autónoma CIUDAD DE MÉXICO.- Tras la detención del exdirector de Pemex, Emilio Lozoya, en España, el Presidente Andrés Manuel López Obrador confió en que pueda ser extraditado a México para que enfrente su proceso penal. En su conferencia de prensa mañanera, en Palacio Nacional, el Mandatario aseguró que en el caso Lozoya, no hay consigna porque la Fiscalía General de la República es autónoma. “Y si hay consigna es que queremos que se destierre la corrupción. Ya hay un auténtico estado de derecho, ya no es como antes que había estado de chueco. No hay protección para nadie, se castiga el delito y lo hacen las autoridades correspondientes en el marco de la legalidad”, dijo. López Obrador aseguró que su administración no dará tregua a la corrup-

ción.

“No se debe de dar tregua a la corrupción, siempre he sostenido que nada ha dañado más a México que la deshonestidad de los gobernantes”. Señaló que Lozoya Austin enfrenta dos procesos, uno relacionado con el caso de sobornos de la constructora brasileña Odebrecht y el otro por la compra-venta de plantas de fertilizantes.

“Ya informó el fiscal General (Alejandro Gertz), yo me sumo a lo que él expresó, es una investigación que está en curso, es una acusación con pruebas, por eso está detención en España y los pormenores se conocen: los delitos que tienen que ver con el caso de Odebrecht y la compra de planta de fertilizantes, eso se está investigando y llevó la aprehensión del ex director de Pemex”, dijo.


10

VIERNES 14 DE FEBRERO DE 2020

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Internacional

Frontera sur

Extienden el estado de emergencia en EU

Pentágono libera 3 mil 800 millones de dólares más para muro con México *Para obtener este dinero el Pentágono cancelará la compra de aviones caza F-35 y drones ‘Reapers’

*Prolongan un año más la declaratoria aprobada en 2019 al considerar que los problemas en la zona no se han resuelto del todo ESTADOS UNIDOS.La Casa Blanca anunció este jueves que mantendrá la declaración de emergencia nacional en la frontera sur de Estados Unidos durante un año más, con la finalidad de atender la “crisis humanitaria y de seguridad que amenaza los intereses de la nación”. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó que el próximo 15 de febrero deberá renovarse la declaratoria aprobada en la misma fecha, pero de 2019, la cual tenía vigencia por un año. No obstante, el mandatario afirmó que los problemas en la zona no se han resuelto del todo. “El poder ejecutivo ha tomado medidas para abordar la crisis, pero se necesitan más medidas para abordar la crisis humanitaria y controlar tanto la migración ilegal como el flujo de narcóticos y delincuentes a través de la frontera sur de los Estados Unidos”, resalta el comunicado de

presidencia. Debido a lo anterior, las medidas continuarán como se han definido hasta el momento por un año más desde el 15 de febrero de 2020, en concordancia con la sección 202 de la Ley de Emergencias Nacionales (50 U.S.C. 1622(d)). La declaratoria de emergencia nacional con vigencia de un año será re-

mitida a la Cámara de Representantes para su valoración y aprobación. De acuerdo con la Ley de Emergencias Nacionales, el gobierno de los Estados Unidos debe anunciar al Congreso su interés de renovar por otro año el estado de alerta en los 90 días previos al vencimiento del primer recurso. La BBC informó que la

declaratoria de emergencia nacional da a Trump facultades adicionales para destinar presupuesto militar a las acciones en la frontera sur y también le permite obtener presupuesto destinado a ayuda para casos de desastre. En este caso, la aprobación de la emergencia ha sido un recurso para legitimar la construcción del muro fronterizo.

En China

Van mil 483 muertos por coronavirus *Hasta el momento hay más de 64 mil 600 casos confirmados del virus en China CHINA.- Autoridades sanitarias de la provincia china de Hubei anunciaron el viernes que se registraron otras 116 víctimas fatales por la epidemia de COVID-19, y de esa forma el total de muertos en China ya asciende a mil 483. De acuerdo con las autoridades chinas, en las últimas 24 horas se registraron en Hubei 4 mil 823 nuevos casos de contagio, en su mayoría pacientes diagnosticados “clínicamente”, sin exámenes de laboratorio. El jueves las mismas autoridades habían anunciado 242 muertos y más de 14 mil 800 casos de contagio, después de

modificar los criterios de conteo e incluir pacientes diagnosticados apenas con ayuda de radiografías de pulmón.

De esta forma, el total de personas contaminadas ha asciende a más de 64 mil 600 solamente en China.

Con la adopción de los nuevos criterios para realizar el conteo de casos, los números se dispararon el jueves y aunque se mantienen elevados experimentaron el viernes un leve retroceso con relación a la jornada previa. El nuevo método de conteo ya no requiere de un examen de laboratorio que confirme la presencia del coronavirus para ser considerado un resultado positivo, y ahora basta una radiografía de pulmón. La modificación permite a las autoridades sanitarias desplegar de forma más rápida los recursos para ofrecer tratamiento a las personas enfermas.

ESTADOS UNIDOS.El Pentágono dejará de comprar varios aviones caza F-35 y drones “Reapers” para destinar 3 mil 800 millones de dólares más al muro que el presidente Donald Trump quiere levantar en la frontera con México, según documentos enviados el jueves al Congreso de Estados Unidos. “Mi juicio fue malvado y corrupto”; impeachment de Donald Trump Esta medida amplía la reasignación presupuestaria del Pentágono para respaldar los esfuerzos de Trump de acelerar la construcción de un muro en la frontera sur del país para desalentar la llegada de inmigrantes indocumentados, un proyecto para el cual el Congreso había bloqueado hasta ahora financiación. El presidente Trump continúa las presiones a dependencias para poder obtener los recursos necesarios para la construcción del muro en la frontera con México. Hasta el momento no hay una respuesra de la bancada demócrata ante la asignación de recursos. La representante demócrata LucilleRoybalAllard dijo que la medida no tiene sentido, dada la cantidad de dinero que ya fluye hacia el muro y la solicitud previa del presidente por 2 mil millones de dóla-

res para el siguiente año fiscal. Dicha solicitud sobre el presupuesto fiscal de 2021, se suma a los casi 1.4 mil millones que los líderes del Congreso acordaron proporcionar este año fiscal, aunque es inferior a los 8.6 mil millones que buscó el presidente, Donald Trump, en 2019. Desde que asumió el cargo, Trump ha priorizado la financiación de un muro fronterizo. Con fondos disponibles, la administración construirá hasta aproximadamente mil millas de muro fronterizo a lo largo de la frontera suroeste”, dijo una fuente al sitio estadounidense. El martes, el Secretario de Defensa, Mark Esper, fue cuestionado al respecto y dijo haber recibido la solicitud del Departamento de Seguridad Nacional, “eso es todo lo que diré ahora mismo. Estamos trabajando en el proceso, estamos haciendo todas las cosas que debemos hacer. Entonces, cuando estemos listos para hacer un anuncio, haremos un anuncio”. De acuerdo con la revista ForeingPolicy, esto podría generar críticas del partido Demócrata pues la noticia llega cuando Washington ha desplegado más de 14 mil fuerzas adicionales a Medio Oriente, incluyendo tres mil 500 soldados.

ESTADOS UNIDOS.- El presidente Donald Trump dijo el jueves que Estados Unidos está “muy cerca” de llegar a un acuerdo de paz con los guerrilleros talibanes en Afganistán. “Pienso que estamos muy cerca. Creo que hay una buena oportunidad de llegar a un acuerdo. Veremos”, dijo en un programa de radio. “Eso no significa que ya lo tengamos, pero lo sabremos en las próximas dos semanas”, dijo. El secretario de Estado Mike Pompeo dijo camino a la Conferencia de Seguridad de Munich, donde planea reunirse con el presidente afgano AshrafGha-

ni, que las conversaciones “avanzaron en los últimos días”. El secretario de Defensa de Estados Unidos Mark Esper declaró tras una reunión de la OTAN en Bruselas que ambas partes “negociaron una propuesta de siete días de reducción de la violencia”. Trump no aclaró si se refería a una pausa limitada de las hostilidades o si hablaba de algo más amplio. “Estamos teniendo un muy buen diálogo. Ya veremos y los sabremos en una o dos semanas”, dijo. Los guerrilleros talibanes “quieren un acuerdo también”, añadió.

Trump dice estar “muy cerca” de un acuerdo con los talibanes

En Colombia

Explota coche bomba cerca de base militar *No reportan víctimas o daños materiales tras el atentado, ocurrido en la zona de Arauca COLOMBIA.- Un coche bomba explotó este jueves en cercanías de una base militar colombiana en Arauca, una zona fronteriza con Venezuela bajo influencia guerrillera, sin dejar víctimas o daños materiales, informó el Ejército. La acción se produ-

jo en vísperas de un “paro armado” anunciado por los rebeldes del Ejército de Liberación Nacional (ELN), que operan en esa región y pretenden impedir bajo amenaza la movilización por tierra y ríos. En un comunicado, el mando militar señaló que el

vehículo explotó “cerca de la Base Militar del municipio de Puerto Rondón”, en Arauca (noreste). “Al momento no se presentan heridos ni lesionados de la Fuerza Pública, ni de la población civil”, agregó la institución, que no ofreció más detalles.

Las fuerzas militares y de policía están en alerta en Colombia ante los planes del ELN de forzar una paralización de actividades entre el 14 y 17 de febrero. La guerrilla guevarista cuenta con unos dos mil 300 combatientes y opera en el 10% de los mil 100 municipios del territorio, según cifras oficiales y de organizaciones independientes. Aunque aliviada por el acuerdo de paz firmado en 2016 con la disuelta guerrilla de las FARC, Colombia aún vive un enfrentamiento entre guerrillas, paramilitares, agentes estatales y narcos, que en seis décadas ha dejado más de ocho millones de víctimas, entre muertos, desaparecidos y desplazados.


VIERNES 14 DE FEBRERO DE 2020

En Tecomán

Exhortan a comerciantes a refrendar sus licencias *Lo anterior, para evitar recargos

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

11

Invitan a Feria del Melón *Se llevará a cabo del 25 de marzo a 5 de abril, anuncia el alcalde Carlos Carrasco JESÚS MURGUÍA RUBIO

El director de Reglamentos y Apremios de la comuna tecomense Juan Valdivia Contreras, dio a conocer que en lo que va del año, se llevan refrendadas 716 licencias comerciales y faltan 1374, por lo que exhortó a los contribuyentes a pasar a pagar sus refrendos. En lo que respecta a las licencias con permiso para vender bebidas embriagantes, Valdivia Contreras destacó que hasta el momento se han acercado a pagar 213 propietarios de negocios y faltan 492 que tienen que pasar a pagar, de lo contrario se les estarían generando recargos. Dijo que en lo que va de la presente administración, se ha registrado un crecimiento económico

para el municipio, pues hasta el momento se tienen ya autorizadas 22 licencias nuevas para nuevos negocios y están en trámite 60 más. El funcionario consideró conveniente que tanto la sociedad, como comerciantes y gobierno deben trabajar de la mano, para hacer de Tecomán una economía creciente, pero sobre todo estable y que de esta manera el Ayuntamiento pueda tener los recursos, para poder brindar los servicios de calidad que los tecomenses se merecen. Finalmente, comentó que las oficinas del Sistema de Apertura Rápida de Empresas (SARE), están abiertas al público de lunes a viernes de 8:30 a 16:30 horas.

En Armería

Edil: Continúa comuna mejorando alumbrado

El Ayuntamiento que encabeza el alcalde Salvador Bueno Arceo lleva a cabo la colocación y cambios de luminarias en la comunidad de Cofradía de Juárez, esto como parte del compromiso de generar condiciones de seguridad en las calles. Al respecto, Salvador Bueno Arceo dijo que con la colocación y funcionamiento de un total de 13 luminarias, en el gobierno municipal le estamos dando seguimiento a cumplir con el compromiso adquirido con la población de generar condiciones de seguridad con alumbrado en calles de la población. “El mejoramiento del alumbrado se está

realizando en diversas calles de la comunidad de Cofradía de Juárez, donde existe un número de peticiones importante por parte de la población, y conforme a la solvencia del ayuntamiento es como vamos atendiendo poco a poco las solicitudes”, dijo el alcalde. Puntualizó que se continuará llevando a cabo estas actividades a través de la dirección de servicios públicos en todas las comunidades y la cabecera municipal, “sólo pido la comprensión y agradezco la paciencia de todos, ya que si se atienden sus solicitudes, pero poco a poco se va resolviendo cada una de ellas”.

Del 27 de marzo al 5 de abril, Ixtlahuacán celebrará su máximo festejo con la Feria del Melón 2020, en donde se contará con actividades culturales, artísticas y recreativas para todos sus visitantes. Así lo dieron a conocer el alcalde Carlos Carrasco Chávez, su esposa y Alexa Mendoza, presidenta del Comité Organizador de esta máxima celebración de Ixtlahuacán, quienes, en conferencia de prensa, hicieron la presentación oficial de las cuatro candidatas a Reina de la Feria, así como del cartel oficial. Durante la conferencia, les fueron colocadas las bandas a las cuatro candidatas, Manuela Pastor; Briseida Chávez; María del Carmen Alcalá y Marcela Figueroa, anunciando que la elección de la Reina se estará desarrollando el próximo 21 de marzo. Adelantaron que el

día 27 de marzo, fecha de la inauguración de la feria, a las 5 de la tarde en la cancha techada de la comunidad de Tamala se estará llevando a cabo la ceremonia del Entierro del Mal Humor, evento que estará amenizado por los grupos Nuevo FugisXtremo, Banda Perla Colimense y Nuevo Estilo.

Para el 29 de marzo se realizará el Ixtlahuacanazo que iniciará al sur de Colima capital y para el domingo 5 de abril habrá elevación en globo aerostático gratuito del Club Deportivo Elévate, a partir de las 8 de la mañana en el Campo Magdaleno Robles. Respecto a la seguridad de los visitantes,

se anunció que hay plena coordinación con autoridades de Seguridad Pública y Protección Civil con el fin de salvaguardar la seguridad de la población. Expresó que los eventos en el Teatro del Pueblo se anunciarán próximamente ya que se analiza las actividades y espectáculos a presentar.

Entrega Imss constancias de pasantía *En enfermería y radiología en el HGZ número 1 de colima El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Colima, llevó a cabo la ceremonia de clausura de pasantes de la Licenciatura en Enfermería, en la que entregó 40 constancias de terminación de Pasantía en Enfermería, correspondiente al ciclo febrero 2019-enero 2020, y de una constancia de pasantía en radiología, el pasado 30 de enero, en el

auditorio del Hospital General de Zona (HGZ) No. 1. Las actividades que realiza el pasante de enfermería en el Primer y Segundo Nivel de Atención, se orientan al conocimiento de los derechos, obligaciones y el procedimiento administrativo para realizar el servicio social. Con la elaboración de este programa operativo, se pretende unificar

los criterios que guíen las acciones planeadas, elevar la calidad de atención y seguridad a los usuarios. Su preparación está enfocada a favorecer la formación del estudiante de enfermería, por medio de la ejecución de actividades que contribuyan a la solución de necesidades sociales. En representación de la Facultad de Enfer-

mería de la Universidad de Colima, María del Refugio Cisneros García mencionó que terminan su servicio social en una gran institución de salud, la cual los acogió como parte de su equipo de trabajo, integrándolos no sólo en la parte operativa y administrativa, sino también en la social. A nombre de los pasantes de enfermería, Diana Laura González Angulo resaltó que lo que determina la grandeza del ser humano es su honestidad, su humildad, su decencia, amabilidad y respeto por los sentimientos e intereses de los demás. Al evento acudió en representación del Delegado del IMSS en Colima, Ing. Rafael Briceño Alcaraz, el Dr. Rogelio Ramos Naranjo Coordinador de Prevención y Atención a la Salud, quien dirigió un emotivo mensaje a todos los homenajeados y clausuró dicho evento. En el IMSS en Colima, se forman profesionales de la salud, para beneficio de la población derechohabiente en la entidad.

Instituto Down de Colima invita a campaña “Yo también te admiro” *La meta para este año es reunir $180 mil OSCAR CERVANTES La presidenta del Patronato del Instituto Down de Colima I.A.P., Nathalie Baeza Utzinguer, invitó a la población colimense a sumarse a la campaña “Yo también te admiro”, la cual busca que nos fijemos en las partes positivas de las personas, aplicando la crítica al revés, que cuando yo cuente sobre alguien, le cuente todo lo bueno que tiene o lo bueno que hay. Nathalie Baeza dio a conocer que de aquí al 21 de marzo, fecha en que se celebra el día internacional del Síndrome Down, se contará un poquito de la historia de cada uno de sus 48 alumnos. “Ya estamos en tiempo que empecemos a admirar a las personas con discapacidad y a sus familias, estamos en tiempo en que cambiemos el concepto de dar limosna, vamos apoyar,

yo quiero sumar al desarrollo de las demás personas, no quiero restar, de qué forma puedo yo sumarme a que todas las personas con discapacidad sean tratadas con dignidad y que sean incluidas en la sociedad”, explicó la presidenta del Patronato. Destacó que cualquier esfuerzo de las perso-

nas con discapacidad vale la pena sobradamente, por lo que cada febrero “nos da pavor enterarnos de cuál es la meta, y se lo digo sinceramente, y cada marzo festejamos el milagro de que lo hayamos logrado”, explicó al informar que este año la meta son 180 mil pesos. “Es muchísimo traba-

jo, para todas las del patronato, para los papás, pero créanme que conociendo quién es el benefactor de ese esfuerzo vale la pena, así que le vamos a echar como todos los años, todas las ganas y muchísimas gracias a todos y cada uno de ustedes por aquí hoy”, concluyó.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.