+
C M Y
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA SÁBADO 15 de febrero de 2020 Número: 14,493 Año: XLII www.elmundodesdecolima.mx
Pide Carolina Viggiano:
Que no nos distraigan rifas de nada ni las colectas *Se han destruido instituciones y eliminado beneficios para mujeres, afirma la secretaria general del CEN del PRI
+
POR LA SEGURIDAD.- El mandatario Ignacio Peralta Sánchez sostuvo en Casa de Gobierno reunión con la Comisión de Seguridad Pública del Congreso de la Unión, en la que se acordó trabajar en conjunto para el fortalecimiento de políticas públicas en seguridad y adecuar la legislación. También estuvieron presentes las diputadas federales Claudia Yáñez Centeno, Liduvina Sandoval Mendoza, Ximena Puente De la Mora y Rosa María Bayardo Cabrera, así como integrantes del Grupo de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz.
PÁNUCO, VERACRUZ. “Que no nos distraigan las rifas de nada ni las colectas sin explicar qué las motiva”, demandó la Secretaria General del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Carolina Viggiano, al iniciar hoy un recorrido por los municipios de la Región Norte de Veracruz, acompañada por la Secretaria de Gestión Social, Lorena Piñón Rivera, para escuchar a la militancia y a la sociedad en general de esta entidad y, con ello, avanzar en la estrategia que le permita al instituto político recuperar la confianza ciuda-
dana y estar en condiciones de volver a ganar elecciones. “Queremos ir a los temas fundamentales”, dijo, en una conferencia de prensa, acompañada también por el Presidente del Comité Directivo Estatal del PRI, Marlon Ramírez, y en la que, dijo, en el país se observa cómo se han destruido muchas instituciones y eliminado beneficios para mujeres, así como programas para la gente que requiere atención médica y apoyos al campo; “se está viviendo una situación muy complicada, muy delicada para la seguridad alimentaria y la estabilidad social y económica de México”.
en Casa de Gobierno, en la que también estuvieron presentes las diputadas federales Claudia Valeria Yáñez Centeno y Cabrera, María Liduvina Sandoval Mendoza, Xi-
mena Puente De la Mora y Rosa María Bayardo Cabrera, así como integrantes del Grupo de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz.
Página 8
Trabajar por la seguridad, acuerdan JIPS y diputadas *El gobernador se reúne s con integrantes de la Comisión de Seguridad Pública del Congreso de la Unión El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez sostuvo una reunión con integrantes de la Comisión de Seguridad Pública del Congreso de la Unión, presidida por la
diputada federal Juanita Guerra Mena, con quien se acordó trabajar en conjunto para el fortalecimiento de políticas públicas en materia de seguridad y adecuar la
legislación. Al respecto, el mandatario estatal consideró de suma importancia reforzar el acuerdo político hecho en el Consejo Nacional de Seguridad, que
dicho tema debe ser un espacio de neutralidad política. “No se puede lucrar políticamente con este tema delicado”, asentó en la reunión celebrada
Página 8
En el Imss
Edgar Javán Vargas toma posesión como nuevo titular En la Semov
Se manifiestan mototaxis de diferentes municipios *La Secretaría de Movilidad sostiene que son servicios irregulares C M Y
+
Propietarios y choferes de mototaxis de los municipios de Cuauhtémoc, Coquimatlán, Tecomán, Armería y Manzanillo, llevaron a cabo una manifestación en el exterior de la Secretaría de Movilidad para exigir que el servicio que brindan sea considerado como legal dentro de la ley. Indicaron que la manifestación se realiza con el objetivo de tener un autoempleo de manera legal, indicando qué es un trabajo digno, "no estamos violentando, estamos dando un servicio" aseguró Carlos Núñez representante de los chóferes de Tecomán. Denunció que, en Te-
comán, tuvieron hace unos días cuatro detenciones de manera agresiva, "como si fuéramos delincuentes, no entregan multa". En tanto el representante de Manzanillo, René Macías Zamora, mencionó qué son objetos de constantes ataques y se les acusa que están provocando, junto con narco cartulinas amenazando a taxistas. Cabe destacar que, ante la ausencia del titular de la secretaría de Movilidad, en su representación el director del departamento jurídico Manuel de la Madrid Ahumada hizo presencia.
Página 8
Ante la presencia del director de Vinculación Institucional y Evaluación de Delegaciones del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), David Razú Aznar, y el gobernador de Colima, José Ignacio Peralta Sánchez, este día el doctor Edgar Javán Vargas Salazar asumió el cargo como Titular de la Oficina de Representación del Instituto en esta entidad. En sesión del Consejo Consultivo Delegacional, el director de Vinculación Institucional y Evaluación de Delegaciones afirmó que la designación de los nuevos titulares representa un hecho histórico en el desarrollo de recursos humanos. “Para esta selección, la visión del director general, Zoé Robledo fue la misma que tiene el Presidente de la República Andrés Manuel Lopez Obrador, que sea el personal de salud, sus capacidades, el esfuerzo, la lealtad al Instituto lo que permita avanzar en una carrera y llegar a un cargo directivo tan alto como es la representación del IMSS en los estados”, afirmó.
Página 8
CABALGATA.- La Gran Cabalgata de Mujeres “Pasión a Caballo” y el Torneo Nacional de Cachibol, fueron los eventos destacados de la jornada de ayer, dentro de los 163 Festejos Charrotaurinos de Villa de Álvarez.
Festejos Charrotaurinos
Se realiza la cabalgata de mujeres “Pasión a caballo” *También se lleva a cabo el Torneo Nacional de Cachibol El Torneo Nacional de Cachibol y la Gran Cabalgata de Mujeres “Pasión a Caballo” fueron los eventos destacados de la jornada de este viernes 14, dentro de los 163 Festejos Charrotaurinos. A las 09:00 horas, el Presidente Municipal Felipe Cruz Calvario puso en marcha el Torneo Nacional de Cachibol, en la Unidad Deportiva Gil Cabrera Gudiño, con la participación de 8 equipos, organizado por el DIF Municipal de Villa de Álvarez y el Departamen-
to de Fomento Deportivo del Ayuntamiento; los conjuntos participantes fueron Jalisco, Ayuntamiento de Colima, Comala Movimiento Vida 1 y 2, Manzanillo Sirenas, Manzanillo Gaviotas y el anfitrión DIF Villa de Álvarez. Durante el inicio de esta justa deportiva acompañaron al alcalde su esposa y Presidente del DIF Municipal, Sandra Patricia Ceballos Polanco; la directora del DIF Municipal, Lorena Leticia Novela Gálvez, y
el director de Deportes José Avalos García. Por otra parte, a las 16:00 horas se desarrolló la Gran Cabalgata de Mujeres “Pasión a Caballo”, en su quinta edición, de acuerdo con el programa de estos festejos, con la participación de cientos de mujeres jinetes, que dedicaron su evento a las mujeres colimenses víctimas de feminicidio, y cuya ruta fue del jardín Libertad a los terrenos de la feria de Villa de Álvarez.
Página 8
Capacitan sobre protocolo para atender violencia de género, en Manzanillo MANIFESTACIÓN.- Propietarios y choferes de mototaxis de los municipios de Cuauhtémoc, Coquimatlán, Tecomán, Armería y Manzanillo, llevaron a cabo una manifestación en el exterior de la Secretaría de Movilidad, para exigir que el servicio que brindan sea considerado legal dentro de la ley.
*“Lo importante de estas medidas es que intentan disipar las controversias y no tiene que ver con las preferencias personales y valores individuales: Antar Martínez Página 7
+
2
SABADO 15 DE FEBRERO DE 2020
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
En transparencia proactiva
Colima, municipio más constante *Le siguen Manzanillo, Tecomán, VdeA, Ixtlahuacán, Armería y Minatitlán De acuerdo a los análisis realizados durante el 2019, Colima se galardona como el municipio más constante en transparencia proactiva al obtener un promedio anual de 97 por ciento, le sigue Manzanillo con 94 puntos porcentuales y finalmente cierra los primeros tres lugares Tecomán con puntaje de 75, según lo expuso en un comunicado de prensa la agrupación ¿Cómo vamos? Colima. Sin embargo, expuso, reconocemos a los municipios que se fueron sumando en el transcurso de los meses a esta iniciativa, tales como Villa de Álvarez, Ixtlahuacán, Armería y Minatitlán, que en conclusión destacan por ser los más comprometidos y constantes en transparentar de manera proactiva sus cuentas públicas. A continuación, detalla el comunicado el resultado de los analizados efectuados en 2019: Colima fue el primer municipio en presentar su información con las características necesarias para entrar en la zona de proactividad, es decir, publicar en datos abiertos su información. En el periodo de enero a mayo de 2019 se posicionó dentro de los primeros lugares, no obstante, en junio fue cuando logró el máximo puntaje en Proactividad y lo mantuvo hasta el último análisis realizado (diciembre). Manzanillo obtuvo en el primer análisis un porcentaje de 61, al presentar sus informes de acuerdo a los estándares mínimos que marca la ley. A partir del mes de febrero, comenzó a publicar su información desagregada y en datos abiertos. En el mes de junio obtuvo el 100% al cumplir todas las caracte-
rísticas, manteniéndose en niveles óptimos por lo que restó del año 2019. TECOMÁN. Durante el primer trimestre del 2019, no fue posible evaluar todos los aspectos de la herramienta de análisis, puesto que el municipio no publicó información en su portal de transparencia. En abril y mayo, presentó un incremento notable en sus resultados obteniendo 82% y 99% respectivamente. De junio hasta el último análisis, se mantuvo constante en mantener el máximo puntaje en transparencia. VILLA DE ÁLVAREZ. De enero a marzo de 2019, el ayuntamiento se posicionó en niveles bajos. A partir de abril, comenzó a publicar su información en datos abiertos y fue hasta el mes de julio que registró el puntaje máximo y permaneció así hasta diciembre, como resultado, su promedio del año fue 74 por ciento. En mayo, se le interpuso una denuncia por no tener su información presupuestal en su portal. IXTLAHUACÁN. En el primer y segundo trimestre de 2019, registró bajos niveles de transparencia y proactividad en sus cuentas públicas. Se le interpuso dos denuncias (mayo y agosto) por no tener actualizada su información en sus apartados de transparencia. Desde el mes de julio presentó sus informes mensuales en su portal web, lo cual se vio reflejado en sus resultados y se situó dentro de los primeros lugares del Ranking. Cerró el año con un promedio general de 54%. ARMERÍA. Desde que se comenzó a implementar este análisis hasta el mes de agosto, el municipio se mostró intermitente en sus resultados.
A partir de septiembre, se sumó a publicar el manejo de sus recursos con estándares superiores a los que exige la ley. En el último trimestre de 2019, mantuvo el máximo puntaje en proactividad y alcanzo un promedio anual de 57 por ciento. MINATITLÁN. De los 12 análisis que se llevaron a cabo, este municipio participó solo en 5. En mayo y julio alcanzó niveles intermedios, y en los meses de septiembre a noviembre, presentó su información en datos abiertos. Para este último análisis de diciembre, por causa de cierre anual no publicó a tiempo su cuenta pública y obtuvo 39 por ciento de promedio anual. Cabe mencionar que en mayo del mismo año, se le interpuso una denuncia por no presentar su información financiera.
COMALA. Sus resultados a lo largo de los 12 análisis realizados fueron esporádicos, esto se debe a que no presentó de manera constante los informes mensuales de la cuenta pública. Cabe señalar que es un municipio que publica de acuerdo a los estándares mínimos que marca la ley, por esta razón, su promedio anual fue de 32%. Se le denunció ante el INFOCOL en septiembre del año pasado y en febrero de este año por la falta de publicación en su Portal de Transparencia. COQUIMATLÁN. Participó en el Ranking sólo en los meses de julio y septiembre (2019), debido a que el resto de los meses no tenía publica su información, por esa razón, tuvimos que interponer tres denuncias ante el INFOCOL en mayo, agosto y en fe-
brero 2020. Finalizó el año con 18% de promedio. CUAUHTÉMOC. El municipio se posicionó en el último lugar durante 10 evaluaciones de 12 que se hicieron durante todo el 2019. Se le interpusieron denuncias ante el INFOCOL en tres ocasiones por no publicar en tiempo y forma la información de su cuenta pública. Sin embargo, en el análisis de diciembre destacó por alcanzar un puntaje de 66 por ciento, su registro más alto hasta el momento, por tal motivo su promedio anual fue de 12 por ciento. GOBIERNO DEL ESTADO. Se le interpusieron tres denuncias, de cinco revisiones hechas durante el año pasado, por no transparentar el uso de sus recursos públicos en su página web. A pesar de la última denuncia realizada el 4
de febrero de 2020, no ha existido una respuesta por parte del órgano garante (INFOCOL), por lo que a la fecha continúa incumpliendo a la Ley de Transparencia. Desde el Comité nos cuestionamos el cambio del comportamiento del INFOCOL ante los recursos de revisión, debido a que en ocasiones anteriores en un máximo de 2 a 3 días hábiles teníamos respuesta. CONGRESO DEL ESTADO. Durante las revisiones hechas durante el 2019, el Congreso del Estado cumplió sin excepción con la Ley de Transparencia al realizar las actualizaciones trimestrales en tiempo y forma de los informes de la cuenta pública que maneja en su portal web. PRESUPUESTOS DE EGRESOS 2020. A mes y medio de que inició el 2020, los ayuntamientos de Coquimatlán y Minatitlán no han publicado su información presupuestal actualizada, hasta el momento, la ciudadanía no puede saber el monto y el destino de los recursos públicos que se utilizan para el beneficio de su municipio. El Ranking de Transparencia Proactiva se efectúa de manera mensual y analiza la publicación de los informes mensuales de las cuentas públicas de los 10 municipios del Estado, permitiendo a los ciudadanos conocer el manejo de las finanzas municipales y fomentando la transparencia e integridad de las instituciones. Este análisis forma parte de la suma de esfuerzos del Comité Ciudadano del Estado de Colima a través de ¿Cómo Vamos? Colima y contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible 16 de la Agenda 2030.
Agilizar juicios intestamentarios, Recibe el alcalde de Tecomán propone Rogelio Salinas Sánchez homenaje en Nuevo Caxitlán El Grupo Parlamentario de Morena, por conducto del Diputado Luis Rogelio Salinas Sánchez, presentó al Congreso del Estado de Colima una iniciativa para reformar y derogar varios artículos del Código de Procedimientos Civiles, a fin de facilitar y agilizar trámites en los juicios sucesorios intestamentarios; es decir, sin testamento. Expuso que hoy en día es necesario, además de los certificados del Registro Civil que acrediten parentesco con la persona fallecida, el testimonio de tres personas que avalen dicho parentesco, para declararlos como únicos y universales herederos, lo que es reiterativo e innecesario. La iniciativa busca suprimir el desahogo de información testimonial que no es determinante para tener certeza que quienes denuncian sean las únicas personas con derecho a heredar; además no es prueba idónea para acreditar parentesco con el autor de la herencia, como si son las actas. Se propone que en lugar de testimoniales, los juzgados publiquen edictos vía electrónica, en las cabeceras de los partidos judiciales del Estado, informando la muerte sin testar del autor de la he-
*Por el apoyo brindado a dicha comunidad *Realizan éste en un colorido festival por el Día del Amor y la Amistad
rencia, nombres y grados de parentesco, o relación existente, de quienes la reclaman Así mismo, llamar a quienes se crean con derecho a comparecer, adjuntando documentos probatorios respectivos, para reclamarla en los 10 días hábiles siguientes a la última publicación de los edictos. Lo anterior para que la mayor cantidad de personas se entere del fallecimiento y que ha iniciado un juicio sucesorio mediante el que se pretende heredar al finado, para que, quien crea que tiene igual o mejor derecho a heredarlo, acuda al expediente a hacer valer sus derechos. Se propone reducir de 40 a 10 días el plazo
de espera, para agilizar los trámites promovidos por parientes colaterales, y ahora para todos, si se aprueba la propuesta de suprimir la información testimonial. En la práctica es necesario esperar 40 días para emitirse declaratoria de herederos por los titulares de los juzgados; lo que retrasa la administración de justicia. Además, la carga laboral en los juzgados provoca que sean hasta dos meses de espera para su desahogo, lo que impacta los asuntos civiles y familiares tramitados, pues en un gran porcentaje de juicios se señalan fechas para desahogar comparecencias, audiencias confesionales o testimoniales, o desahogo de pruebas y alegatos.
Facebook / El Mundo desde Colima
El Presidente Municipal de Tecomán, Elías Antonio Lozano Ochoa, recibió un homenaje y un agradecimiento por parte de la sociedad de padres de familia del Jardín de Niños “Josefa Ortiz de Domínguez”, en la Junta Municipal de Nuevo Caxitlán. El festival que se denominó “De amigo a amigo”, se celebró con la intención de fortalecer los lazos de amistad, convivencia y valores entre alumnos, padres de familia y miembros de la comunidad popularmente conocida como “La Bayardo”. En el lugar, estuvo presente el alcalde como invitado especial a quien, maestros y autoridad auxiliar, le agradecieron los apoyos que ha hecho llegar a la comunidad, desde que inició su administración y la directora del plan-
tel Cindy Fabiola López Aguilera, le solicitó además el apoyo para techar el patio cívico, a lo que el alcalde hizo el compromiso de cumplir con la petición antes de que termine su gobierno. En el lugar estuvo presente la Presidenta del DIF Municipal de Tecomán, señora Irma Mirella Martínez Silva de Lozano; la Presidenta de la Junta Municipal de Nuevo Caxitlán Nadia Martínez, el director de Atención Ciudadana Efraín Díaz Gutiérrez; Marissa I Reina de la Feria del Limón Tecomán 2020; en representación de la Mtra. Gladis Lorena Valdovinos Cayeros, supervisora de la zona Escolar Número 15, estuvo el maestro Héctor Hugo Gutiérrez Vázquez, secretario del equipo de supervisión y la Mtra. María de Jesús
Rodríguez Presidenta del Comité de Mesa Directiva del Jardín Niños Al hacer uso de la voz la Presidenta de la Junta Municipal de Nuevo Caxitlán Nadia Martínez, dio lectura a una semblanza de las acciones emprendidas por el alcalde Elías Lozano así como sus datos biográficos “sabidos de la humildad, responsabilidad, calidad humana y compromiso con nuestra comunidad, agradecemos el darnos parte de su tiempo, nos damos cuenta que no estamos desprotegidas y que entiende de problemáticas y de cómo solucionarlas”. Finalmente se hizo la presentación de los candidatos a Reyes y Reinas de la Primavera 2020 y los alumnos del plantel hicieron varias presentaciones artísticas y musicales.
SABADO 15 DE FEBRERO DE 2020
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
3
Crece sector inmobiliario
*Lo hace en un 50.8%, destaca el secretario de Fomento Económico del Gobierno del Estado OSCAR CERVANTES El sector inmobiliario de Colima representa la segunda actividad económica más importante del estado, tan sólo por debajo del comercio, dio a conocer Walter Oldenbourg Ochoa, secretario de Fomento Económico de la administración estatal, durante la toma de protesta del Consejo Directivo 2020 de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios de Colima. Durante su discurso, Oldenbourg Ochoa manifestó que a nivel nacional, de acuerdo con datos del INEGI, el sector de servicios inmobiliarios tuvo un crecimiento del 11% en el Producto Interno Bruto del país en general, generan-
DIF Estatal
Atiende a más de 3 mil 500 personas *En el albergue “Hilda Ceballos”
La presidenta del Patronato DIF y Voluntariado Estatal, Margarita Moreno González, dio a conocer que en el año 2019, se atendieron a más de 3 mil 500 personas que atraviesan por una situación de vulnerabilidad, en el Albergue Hilda Ceballos. Comentó que la institución da continuidad al interés del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, de trabajar en beneficio de la población más desprotegida, impulsando su bienestar personal y social. Moreno González informó que en el Albergue reciben personas de Colima, de Jalisco y Michoacán, que tienen familiares internados, así como pacientes que acuden a una cita médica o a recibir algún tratamiento en el Hospital Regional Universitario, en el Materno Infantil y en el Instituto Estatal de Cancerología. Asimismo señaló que como parte de los servicios gratuitos que ofrecen, otorgaron el año anterior, más de 15 mil 200 raciones alimentarias a más 2 mil 800 personas, así como alojamiento, un lugar para descanso, servicio de regaderas, entre otros a 639 usuarios y usuarias más. Finalmente Moreno González, recordó a la población que el Albergue funciona las 24 horas, los 365 días del año, lo que permite brindar una atención integral a las y los usuarios que ahí se atienden, e invitó a las personas que tengan la necesidad de recibir estos servicios se acerquen a las áreas de trajo social de las unidades médicas señaladas o pidan informes en el Albergue que se ubica en Privada del Complejo s/n colonia el Porvenir o al teléfono 3121596137.
do una fuerza industrial del 98.7% de sus productos e insumos que son nacionales, lo cual genera 3 millones de empleos, con un impacto del 78% en el ramo de la economía nacional. Además, el funcionario estatal recordó que en 2018 se publicó la Ley de Operación Inmobiliaria para el estado de Colima, la cual tiene como objetivo regular la actividad de los agentes y asesores inmobiliarios en el registro estatal de agentes inmobiliarios, con el fin de proteger el patrimonio de las y los colimenses y además de ofrecer mayor certeza jurídica a los involucrados en operaciones inmobiliarias. Walter Oldenbourg dijo que actualmente
como parte de los trabajos de Mejora Regulatoria, se está analizando el impacto regulatorio de esta ley, para buscar áreas de oportunidad, así como un análisis de costo-beneficio en la misma. El crecimiento acumulado en el sector de servicios inmobiliarios en el estado de Colima, del 2003 al 2018, fue del 50.4%, siendo este el mayor valor en crecimiento comparado con los demás sectores económicos del estado. En el estado, el sector de servicios inmobiliarios en el 2018 representó el 12.3% equivalente a 13 mil 84 millones de pesos, siendo este sector económico al que más aportó en la economía del estado,
sólo por debajo del comercio. Es importante señalar que Colima fue una de las ciudades con mayor plusvalía en el país, en el
2019, según un estudio realizado por Leonardo González, analista del Real State del portal. Finalmente, durante este evento, Ricardo Ceba-
llos Cataneo, tomó protesta por segundo año consecutivo como presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios de Colima.
4
SABADO 15 DE FEBRERO DE 2020
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Editorial Mototaxis
P
ropietarios y choferes de mototaxis de los municipios de Cuauhtémoc, Coquimatlán, Tecomán, Armería y Manzanillo, llevaron a cabo este viernes una manifestación en el exterior de la Secretaría de Movilidad del Gobierno del Estado, para exigir que el servicio que brindan sea considerado como legal. Al respecto, expusieron los quejosos afuera de las instalaciones de la Semov que ésta manifestación se efectuó a fin de tener un autoempleo de manera legal. No obstante, una cuestión es lo que anhelan y otro el cumplimiento y el apego a la ley, a lo cual propietarios y choferes de taxis
no se constriñen y, por ende, la violan sistemáticamente. ¿Y por qué se subraya lo anterior? Por el simple hecho de que la ley en la materia no considera -por ahora- como transporte a las mototaxis. Ante ello, el director jurídico de la Secretaría de Movilidad del gobierno estatal, Manuel Ahumada de la Madrid, precisó que “se necesita que Congreso del estado modifique la ley; nosotros aplicamos la ley, no la creamos y es al Poder Legislativo a quien le corresponde, puesto que si hay un tipo de modalidad qué no está permitido por la ley, no podemos dejar de aplicarla…”
Análisis social
Desde la ola verde
San Valentín, del origen
Por: S. Berenice Fajardo Cuéllar
E
s penosa situación y casi todo un show con tintes políticos, lo que está resultando el problema del pago de más de 500 millones de pesos, que el congreso ordenó al gobernador actual José Ignacio Peralta Sánchez cobrara al ex gobernador, Mario Anguiano Moreno. Primeramente, en redes sociales hubo una invitación abierta a la sociedad, para que hablaran por teléfono a la estación de radio a un noticiero matutino para que hablaran a favor del ex gobernador MAM. Posteriormente, hubo una rueda de prensa a la que convocó el ex gobernador Mario Anguiano Moreno, en un conocido restaurante al norte de la ciudad de Colima, donde informó que se entregaría a la Fiscalía General del Estado de Colima e hizo acusaciones en contra del actual mandatario estatal a lo cual ni tarda mucho menos perezosa Chonita dijo: “se confirma que cuando se enojan las comadres, salen las verdades. Aunque en este caso puede ser mediático para empezar a calentar el ambiente político para las elecciones del 2021”. Puede ser. Posteriormente, en redes sociales también invitaban a la población a unirse a la marcha, para acompañar a Mario Anguiano Moreno, a entregarse a la Fiscalía General del Estado, que lidera el licenciado Gabriel Verduzco Rodríguez; a la cual fueron cientos de colimenses con mantas y pancartas que además, en todo el trayecto gritaban frases en apoyo a Mario Anguiano Moreno, quien al hacer uso del megáfono, antes de iniciar la marcha que se convocó a las 5 de la tarde pero inició 10 minutos antes de las 6 de la tarde. Al hacer uso de la voz el ex gobernador, en la cual informaba a los ahí reunidos que se entregaría las autoridades, porque él ni en cinco vidas podía pagar ess cantidad. Acto seguido, iniciaron la marcha hacia la Fiscalía, en la cual antes de entrar a las instalaciones de la Fiscalía General del Estado, volvió hacer uso de la voz con el megáfono para pedir respetar las instalaciones así como que sólo él iba a entrar a la Fiscalía acompañado de 5 personas, que fuera el líder sindical de los trabajadores de gobierno del Estado Martín Flores Castañeda, Fernando Morán, Francisco Ánzar y 2 personas más. Los recibió Beatriz Sandoval, la Agente del Ministerio Público, quien después de escuchar muy atentamente todo “el rollo”, le informó al ex gobernador, que si Finanzas le va a cobrar era ahí a donde debe ir, por cierto dijo Chonita: “con aplomo la licenciada casi lo mandó tajantemente al país, donde brotó el virus de la corona porque lo mandó, a la Secretaría de Planeación y Finanzas a realizar el pago, que a donde tenía que pagar era en Finanzas, prácticamente le dijo, se equivocó de lugar”. Por el bien de Colima, esperemos que termine pronto esta desagradable situación porque para variar salió del Estado la noticia. Y hablando de cosas fuertes casi de “infarto”, pero en el tema de salud, les comento que cenar tarde y no desayunar, es el camino más rápido para morir de un infarto. Las enfermedades cardiovasculares afectan a miles de personas en el mundo, la cual sin darnos cuenta estaría provocado por nosotros mismos al no tener una adecuada alimentación. Pero, ¿de qué se trata este mal hábito alimenticio? De acuerdo a un estudio científico publicado en la revista científica EuropeanJournal of PreventiveCardiology, (perteneciente a la Sociedad Europea de Cardiología) y compartido en el portal TN, sostiene que saltearse el desayuno, cenar demasiado tarde provoca que las personas, que ya tuvieron un evento coronario aumentan el peligro de repetir una enfermedad cardíaca. Sí, así como lo leen, las personas que combinan los dos hábitos alimenticios de cenar justo antes de ir a dormir y no tomar desayuno tiene cuatro a cinco veces más probabilidades de morir, de sufrir otro ataque cardíaco (si ya tuvieron uno) o de desarrollar una angina de pecho, dentro de los 30 días de haber sido dada de alta luego de un infarto. Para llegar a esta conclusión investigadores del estudio científico estudiaron a 113 pacientes que pudieron superar el infarto, y todos fueron consultados, acerca de sus costumbres alimenticias al momento de ser hospitalizados. “Nuestra investigación demuestra que las dos conductas –no desayunar (entendido como la no ingesta de alimentos hasta el mediodía, al menos tres veces a la semana) y cenar tarde (dentro de las dos horas antes de ir a dormir)– están asociadas de forma independiente con peores resultados, en caso de producirse una enfermedad cardíaca. Si las combinamos, la situación es aún peor”, explicó Marcos Minicucci, uno de los autores del artículo. Mientras que, el investigador expuso que existen varias razones, por las que las personas cenan a altas horas de la noche y una de ellas es que trabajan hasta tarde, lo cual hace que al día siguiente se sientan llenos y no tomen desayuno, así que, el experto aconsejó cenar como mínimo dos horas antes de irse a la cama. “Se dice que el mejor estilo de vida es desayunar como un rey. Para ésto es preciso tener productos lácteos (leche descremada, yogur y queso), carbohidratos (pan, cereales) y frutas. Debería representar del 15 al 35% de las calorías diarias”. Así que desayunen a su hora y cenen dos horas antes de irse a dormir. cabe señalar que en la mayor parte de los hogares mexicanos no hay un orden para tomar los alimentos, creo que será necesario y hago un llamado para que la Secretaría de Salud, haga una recomendación a la población, de los horarios para tomar los alimentos. Mientras tanto hacen la recomendación, como ya es algo tarde, los dejo para ir a cenar, porque como dice Chonita: “me voy a cuidar para que mi corazón siga latiendo como burro sin mecate, porque tengo muchas metas o sueños para llevarlos a cabo”. Sean felices como lo vivieron ayer, día del amor y la amistad, porque cada día es para vivirlo con mucho amor y alegría.
Así que los propietarios y conductores de dichas unidades de transporte tendrán que encauzar sus peticiones y demandas ante las y los diputados, primero con los miembros de la Comisión de Transporte y después con todos los integrantes de la LIX Legislatura local, en aras de que realicen las adiciones y reformas necesarias. Mientras tanto, aun cuando quieran trabajar dentro de la legalidad y transparencia, en realidad están al margen de la ley, por lo que se deben atener a las consecuencias, así como a las acciones y sanciones que aplique la autoridad en un momento determinado. Sobre aviso no hay engaño.
Por Gabriel Avila
E
l día de San Valentín popularmente conocido como el día del amor y la amistad en países de habla hispana, es una festividad conocida a nivel mundial que data aproximadamente desde el Siglo III teniendo como base el catolicismo como la mayoría de las tradiciones de la actualidad, este festejo surge durante el Imperio Romano con el gobierno del emperador Claudio II, la historia cuenta que durante el gobierno de éste fue prohibido el cristianismo en la antigua Roma, así mismo el emperador había considerado que era una pérdida de tiempo que los soldados del citado emperador formaran familia, pues su prioridad era cuidar y preservar el imperio, por lo que estaba prohibido que se casaran, a pesar de esto San Valentín desafió la orden del emperador y casaba a los soldados con sus damas en las bodegas de las cárceles. Al enterarse de esto Claudio II le llamó para reprenderlo, pero bajo la influencia de otros nobles decidieron decapitarlo, durante los días que esperó su ejecución se dio cuenta de que la hija del juez de la prisión era ciega, por lo que los días siguientes hizo oraciones pidiendo que se le diera el milagro a la chica de ver. La leyenda dice que el día de su ejecución él le entregó una carta a ésta, la joven un poco confusa porque éste sabía que era ciega, sin embargo Valentín le dio una de despedida, la princesa la abrió sin comprender la magnitud de la fuerza espiritual de ésta y se dice que se le concedió la vista, lo que estaba escrito en la carta era una nota que decía “Tu Valentín”. San Valentín fue decapitado el 14 de febrero del año 270, pero no fue hasta el 14 de febrero del 490 que se hizo un festejo oficial ya instalando el catolicismo en Roma. Esta fiesta se dejó de celebrar de manera oficial por la iglesia católica en 1969, pero ya era una tradición que se celebraba en todo el mundo, lo que no impidió que se siguiera festejando hasta nuestros días. Es importante y es nuestro compromiso como sociedad conocer, indagar sobre el origen de nuestras costumbres y tradiciones, ya que se tiene que saber que es lo que celebramos, en lo personal el significado de esta fiesta es algo hermoso, ya que conmemoramos la esencia de lo que en la religión es un santo que dio su vida por amor, porque este sentimiento diera fruto en las parejas de aquellos soldados romanos que estaban sujetos al régimen del gobierno que les impedía compartir su vida con una compañera y tener el privilegio de ser padres, sin embargo este fraile se arriesgó a desafiar las leyes de Roma y luchó por sus sentimientos, así mismo su Fe era tan grande que se puede decir se le concedió el don de los milagros. Podemos ver que este ser humano era un hombre que a pesar de estar acomodado en clero y sin necesidad de exponer su vida lo hizo, por el simple hecho de humildad, de valores, de respeto y de amor a la vida y al prójimo, algo que la sociedad actual ha olvidado por completo, en su mayoría hemos perdido el concepto de lo que es el amor, este concepto ahora lo vemos como algo comercial, cualquiera usa la expresión de yo te amo, eres el amor de mi vida, etc. Hacemos mal uso de esta palabra, ya que está tan corrompida que cuando la aplicamos no hacemos alusión a lo que de verdad sentimos. El amor nace, se crea, se siembra y se cultiva, es imposible que alguien ame al otro de la noche a la mañana, así mismo no amamos la vida, ni al prójimo, estamos perdidos con tantas cosas triviales y materiales, que el concepto de amor es algo que no encaja en la sociedad actual. Para poder amar debemos conocer bien cómo aplicar el concepto y lo que éste representa, así mismo saber que para poder amar a otros primero debemos amarnos y aceptarnos a nuestra persona, de ahí amaremos la vida y por consecuencia amaremos al prójimo, lo que puede entenderse como amor de los individuos y de las clases sociales, no cualquiera puede amar, pero se puede ser amado.
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA
Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx
SABADO 15 DE FEBRERO DE 2020
Colectivos
El DIF Armería invita a disfrutar de matrimonios
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
5
Reconoce gobernador a trabajadores de la Salud *Pese a la complicada situación financiera, hacemos el esfuerzo para reconocerles su trabajo: Ignacio Peralta Sánchez
El Ayuntamiento que preside el alcalde Salvador Bueno Arceo, a través del sistema DIF Municipal, invita a los armeritenses para que acudan a disfrutar el evento de matrimonios colectivos, el día sábado 15 de febrero a las 5 de la tarde en las instalaciones del sindicato de trabajadores de dicha comuna. La presidenta del DIF, Verónica Martínez Sánchez, dijo en entrevista que se registraron 12 parejas, las cuales van a contraer matrimonio en las instalaciones antes mencionadas, ubicadas por la Avenida 5 de Mayo
127 de la colonia Centro en la cabecera municipal. “En el evento estaremos llevando a cabo el tradicional brindis, la partida de pastel, el baile del vals y al finalizar tendremos la música del trio en vivo y estaremos ofreciendo antojitos para todos los que gusten asistir”, dijo la presidenta del DIF Municipal. Agregó que el evento que logró llevar a cabo gracias al esfuerzo del alcalde Salvador Bueno Arceo así como de funcionarios municipales, “así como de algunas personas voluntarias, por lo que agradezco por haberse sumado a este evento”.
El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, entregó estímulos de antigüedad por años de servicio, al personal de la Secretaría de Salud que cumplen 20, 25, 30, 35, 40, 45 y 50 años, a quienes felicitó por su dedicación y compromiso con la institución. En el auditorio del Hospital Regional Universitario, el mandatario estatal, explicó que se están entregando 206 estímulos económicos a trabajadores de la salud, con una inversión de 13 millones 170 mil pesos, en donde el Gobierno del Estado está haciendo una aportación del 70% y el 30% la federación. Además, Peralta Sánchez, comentó que en relación al contexto financiero que están viviendo, es un esfuerzo extraordinario que hace el gobierno del estado, pero aseguró que es un tema de justicia
laboral por tantos años de servicio, lo cual dijo es un justo reconocimiento al trabajo responsable, de entrega total y de vocación.
Del proyecto “fase 5” de Peña Colorada
Profepa verifica cumplimiento de términos y condicionantes *El objetivo, dar cumplimiento a la legislación ambiental Con el objetivo de dar cumplimiento a las legislaciones en materia ambiental, dos delegaciones de inspectores de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) de los estados de Jalisco y Colima, así como un representante de PROFEPA Oficinas Centrales (CDMX) se dieron cita de manera simultánea el pasado martes 11 y miércoles 12 de febrero, en las instalaciones de la mina de Peña Colorada. La visita empezó con una reunión introductoria el martes por la mañana, donde se estableció el objetivo de la inspección, el cual consistía en verificar el grado de cumplimiento de los términos y condicionantes definidas previamente por la SEMARNAT para el cambio de uso de suelo de las áreas autorizadas para el proyecto denominado “Fase 5”, también se definió la logística de la verificación en campo y se asignaron responsables de cada grupo. La delegación de PROFEPA Jalisco, conformada por 4 inspectores, se dirigió a la zona denominada Fase 5, en la superficie que se renta al Ejido de Ayotitlán, perteneciente al Municipio de Cuautitlán de García Barragán, para hacer el levantamiento de las evidencias. Mientras tanto, el grupo de PROFEPA Colima, se abocó a inspeccionar la zona donde actualmente se realizan trabajos de preparación del sitio para el futuro aprovechamiento de mineral de hierro, dentro de la propiedad de Peña Colorada, superficie ubicada en el Municipio de Minatitlán. Se llevaron a cabo visitas de campo a las zonas mencionadas, fueron testigos del programa de vigilancia
ambiental: rescate de flora, rescate de fauna, conservación de suelo, manejo integral de residuos, educación ambiental, monitoreo de calidad de agua-aire, restauración y compensación ambiental, se constató el avance en el cambio de uso de suelo, y se entrevistaron a los técnicos forestales y de fauna que llevan a cabo la ejecución de las tareas correspondientes. Las delegaciones visitaron la zona denominada “Terrero 1160”, una superficie de 4 hectáreas que solía utilizarse como depósito de material estéril, en la cual se ha llevado a cabo un proceso de restauración para restablecer el equilibrio natural de la zona. También, se presentaron los avances del monitoreo de felinos y se llevó a cabo la revisión documental de evidencias que certifican el cabal cumplimiento de las medidas de compensación y reforestación de predios, como las realizadas entre 2017 y 2019, donde se lo-
En días pasados, en la Facultad de Contabilidad y Administración de Manzanillo (FCAM), se realizó la primera reunión del Comité de Extensión y Vinculación de este plantel, donde participaron ocho ejecutivos de empresas del puerto, la directora de Desarrollo Económico del Ayuntamiento de Manzanillo, así como profesores de tiempo completo y directivos del plantel. Al hacer uso de la voz,
Yadira Sánchez, directora general de la empresa SEO Consultores, dijo que se ven mejoras en los egresados con relación a los de años anteriores, y propuso algunos proyectos para mejorar la formación, tales como la capacitación en las normas laborales con base a la Ley Federal del Trabajo, normas a aplicar en relación con seguridad y salud en el trabajo y la evaluación del clima laboral bajo la norma 035,
El titular del Ejecutivo, invitó a los homenajeados a continuar hacia adelante trabajando con el mismo esfuerzo, sensibilidad y con la calidad humana, ya que con ello benefician a la población, que son finalmente a quienes van destinados sus esfuerzos y servicios. Por su parte, la Secretaria de Salud, Leticia Guadalupe Delegado Carrillo, agradeció a todos los trabajadores del sector salud por su esfuerzo y dedicación, ya que con su entrega sostienen la atención médica, paramédica y de servicios administrativos. De igual forma, Delgado Carrillo, aseguró que con la buena voluntad que manifestó el Gobernador al adherir a Colima al nuevo modelo de atención a la salud en el
país, se acercarán más a una mayor y mejor cobertura en beneficio de la población, en especial de quienes no tienen derechohabiencia. En su intervención, la Secretaria General de la Sección 30 del SNTSA, Dolores González Meza, agradeció al gobernador porque siempre ha estado atento a las necesidades que le han planteado y los ha escuchado, lo cual dijo habla de una apertura a poder solucionar las problemáticas que se les han presentado. En el evento estuvieron presentes el director administrativo de la Secretaría de Salud; Gonzalo Salvador Cruz Zamora; el homenajeado, Guadalupe Contreras Jiménez; la homenajeada, Dolores Márquez Polanco y el homenajeado, Cesar Pimentel.
Joel Padilla:
Nuevo titular del Imss, de los mejores evaluados *El senador asiste a toma de protesta
gró la reforestación de 151.5 hectáreas y se plantaron 118,958 ejemplares. Este 2020, nuestra meta de reforestación es de 42,000 árboles más. La visita culminó con la emisión de las actas formales, las cuales dan fe de que la empresa cumple con todos los términos y condicionantes definidas por la autoridad para seguir operando bajo los permisos ambientales correspondientes. Ambas delegaciones estuvieron acompañadas por brigadas multidisciplinarias de personal de la empresa de las áreas de Protección Patrimonial, Seguridad, Relaciones con la Comunidad, Medio Ambiente, Proyectos y Operación Minas, así como el Supervisor Autónomo Ambiental, quién se encarga de calificar el desempeño ambiental de Peña Colorada y las empresas contratistas que ejecutan las obras autorizadas del proyecto. Nuestro trabajo es un
reflejo de una gestión de Minería Verde. Así, con acciones concretas, eco eficientes y permanentes sellamos un compromiso con el medio ambiente; conscientes de que mediante la excelencia y el cumplimiento - con cada esfuerzo - hacemos resonancia en el presente y para las generaciones futuras. En Peña Colorada apostamos a la excelencia, conjugando experiencia, ciencia y tecnología, con la genuina convicción de participar en programas con medidas de minería ambientalmente responsables en nuestras instalaciones y las zonas aledañas, en beneficio de un entorno saludable y en constante renovación, porque somos verdaderos amantes de la biodiversidad. Para más información sobre nuestras acciones en pro del medio ambiente consulte nuestro Reporte de Sustentabilidad en www. pcolorada.com o contáctanos a la dirección: comunicaciones@pcolorada.com
RENÉ SÁNCHEZ El Senador de la República por el Partido del Trabajo (PT), Joel Padilla Peña, acudió como invitado de honor a la toma de protesta de Edgar Javán Vargas Salazar como nuevo delegado estatal del IMSS.
Realizan primera reunión del Comité de Extensión y Vinculación FCAM entre otros. De igual forma, Amador Magaña, de la empresa Intermedia Control Fruit, solicitó reforzar el trabajo del Comité de Vinculación y Extensión para que exista una relación más estrecha con los estudiantes, y manifestó que su empresa seguirá buscando desarrollar talentos en egresados de este plantel. En su intervención, Varick Varas Violante, de la empresa
Corporación Multimodal, que depende de la empresa Alianza Estratégica Portuaria, sugirió que se prepare más a los estudiantes en temas de estadística, que sean multifuncionales y que incrementen el conocimiento en temáticas sobre encuestas de clima laboral. Asimismo, el profesor Mario Naranjo González les comentó a los empresarios su interés para apoyarlos en la de-
tección y manejo del estrés laboral a través de sesiones con su personal. En su turno, Octavio Ríos Silva, director de FCAM, ofreció a los empresarios la renta de espacios para cursos, reuniones de trabajo, etc., buscando aprovechar las instalaciones de la UdeC, y les dio a conocer que se reestructuró la bolsa de trabajo del plantel para incrementar la colocación de estudiantes.
Padilla Peña resaltó que Vargas Salazar fue uno de los 35 mejores aspirantes, elegidos a través del primer Concurso de Oposición, que el IMSS realizó con el fin de nombrar a los delegados con base en su capacidad, esfuerzo, dedicación y lealtad al instituto. Además, para definir la entidad federativa que les tocaría representar, se realizó un proceso de insaculación, que contó con la participación de dos niños gritones de la Lotería Nacional. El nuevo delegado del IMSS, es médico cirujano por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Campus Iztacala; con especialidad en Urgencias Médico Quirúrgicas, en el Hospital General La Raza, en la Ciudad de México; y tiene doctorado en Dirección e Innovación de Instituciones de Salud, por el Instituto de Estudios Universitarios A.C.
6
SABADO 15 DE FEBRERO DE 2020
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
En Cancerología en 2019
Hubo menos casos de cáncer infantil
En el marco de la conmemoración del 37º aniversario del Centro de Atención Infantil No. 1, Ángela M. Alcázar Ríos, alumnado y personal docente realizó la cabalgata CAI 2020 en la explanada de la Secretaría de Educación, en la que niñas y niños de maternal y preescolar, vestidos de payasos, vaqueros y escaramuzas, bailaron acompañados de los tradicionales mojigangos.
Insta el Congreso
Comuna de Tecomán debe pagar deuda heredada a sindicalizados *Se aprobó por mayoría punto de acuerdo al respecto
El Congreso del Estado de Colima aprobó el punto de acuerdo presentado por el Diputado Arturo García Arias, que exhorta al Ayuntamiento de Tecomán para que inicie el procedimiento y cumpla el laudo dictado dentro del expediente laboral 133/2012 radicado ante el Tribunal de Arbitraje y Escalafón (TAE) y se pague la deuda que se tiene con el personal sindicalizado, en los términos de dicha resolución. Con el respaldo del Grupo Parlamentario de Morena, el legislador tecomense recordó al Pleno que en 2012, los trabajadores de esa comuna dejaron de percibir algunos emolumentos que por conquistas laborales venían percibiendo, por lo que recurrieron ante la autoridad jurisdiccional competente, para reclamar por medios legales el pago de prestaciones que se les adeudaban. En tribuna, García Arias expuso que la deman-
da de mérito se radicó ante el TAE y después de las etapas procesales y tras consenso entre las partes, el 2 de junio de 2015 se signó un convenio entre el Sindicato de Trabajadores del Ayuntamiento, el DIF Municipal y la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Tecomán (Comapat). Dicho acuerdo establecía que de cumplirse lo pactado por las partes, se daría por terminado el juicio laboral de mérito, cuyo convenio fue elevado a categoría de Laudo Eje-
cutoriado, una vez que fue ratificado por las partes ante el propio Tribunal de Arbitraje y Escalafón. “No obstante, a pesar de que han pasado varios años, ese convenio no se ha cumplido por las autoridades municipales, dejando en desamparo a la clase trabajadora sin el pago correspondiente de las prestaciones que aún se adeudan”, acotó el diputado morenista Ante esto, el Poder Legislativo exhortó al Ayuntamiento que preside
Elías Lozano Ochoa para que cumpla el laudo, al tiempo que la Comisión de Responsabilidades del Congreso del Estado inició el procedimiento correspondiente, a petición del Tribunal de Arbitraje y Escalafón, mediante auto del 4 de abril de 2017. Arturo García Arias recordó que entre los principales derechos están los relativos a la asociación, formación y afiliación de trabajadores a los gremios que representen sus intereses y protejan su estabilidad laboral, el derecho al salario digno y demás prestaciones que se deriven con motivo de actividad laboral. “Bajo estas premisas, personal del Ayuntamiento de Tecomán ha ejercido su derecho a la conformación de un sindicato y gracias al desempeño y constancia han alcanzado una serie de conquistas laborales en beneficio propio y de sus familias”, concluyó el representante popular.
Las neoplasias malignas en los niños y adolescentes, que son atendidos en el Instituto Estatal de Cancerología, disminuyeron en 2019 al pasar de 24 casos en 2018 a 15 el año pasado, informa la Secretaría de Salud y Bienestar Social de Gobierno del Estado. En el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer Infantil, la dependencia reporta que en lo que va de este año -al 10 de febrero-, se han diagnosticado y atendido cuatro nuevos casos de cáncer en menores de 18 años en el IEC. Desde el 2005 hasta el 2019, los cánceres infantiles más frecuentes en el IEC son las leucemias con 102 casos (38.9 %), linfomas y neoplasias con 45 casos (17.1%) y neoplasias del sistema nervioso central y diversas neoplasias del cráneo con 42 (16%). Las otras dos son los tumores de células germinales, con 26 casos (9.9 %) y, sarcomas de tejidos blandos con 10 (3.8 %). En el IEC se otorga diagnóstico y tratamiento
a los tumores del sistema nervioso central y renal, leucemias, tumores hepáticos, óseos y del ojo, así como linfomas, carcinomas diversos, entre otros. La Secretaría de Salud menciona que la Organización Mundial de la Salud señala que el cáncer infantil es poco frecuente, ya que representa entre un 0,5% y 4,6% de la carga total de morbilidad por esta causa, de tal manera que las tasas mundiales de incidencia oscilan entre 50 y 200 por cada millón de niños en todo el mundo. Sin embargo, el cáncer infantil es considerado un problema de salud pública global, ya que representa la principal causa de muerte por enfermedad entre 5 y 14 años de edad en casi todo el mundo. En México, se estima que cada año se diagnostican más de 5 mil niños y la incidencia muestra tendencia al incremento. El 65% de los casos se diagnostica en etapas avanzadas de la enfermedad y la sobrevida global a 5 años oscila en alrededor de 40%.
TAE: En análisis, controversia STSGE y STJE *Anticipa Germán Iglesias que hay acercamientos y entendimiento entre las partes
Abierto Ayuntamiento a recibir propuestas de mujeres *Para recibir reconocimiento “Mujer Colima 2020” El Ayuntamiento de Colima a través del Instituto de las Mujeres para el Municipio de Colima, invita a todos los sectores sociales, organizaciones civiles, empresariales y no gubernamentales, así como a la ciudadanía colimense, a que realicen las propuestas de las mujeres que consideren sean merecedoras del reconocimiento “Mujer Colima 2020”. La Directora del Instituto de las Mujeres para el Municipio de Colima, Gabriela Rodríguez Macías dijo que se quiere reconocer a todas aquellas mujeres destacadas en los ámbitos de sus competencias. “La convocatoria abarca nueve categorías y se va reconocer su trayectoria y mérito ejemplar en los ámbitos: Académico, Social, Científico, Deportivo, Cultural y Artístico, Rural, Empresarial y/o Comercial,
Ambiental y Derechos Humanos”, explicó. “Queremos invitar a todas las mujeres que vivan en el municipio de Colima para que se inscriban. La convocatoria se cierra el día 20 de febrero para que nos hagan llegar los expedientes y la documentación de cada una de las participantes” indicó. Las propuestas deberán cumplir con los requisitos que a continuación se enumeran: I. Nombre y domicilio de quien hace la propuesta; II. Lugar de nacimiento, edad, estado civil, profesión u oficio de la candidata, y categoría a la cual se propone; III. Llenar el formato de registro de acuerdo a la Categoría en la que se desea participar, descargable en la página web del H. Ayuntamiento de Colima (www.colima. gob.mx) y en la del Instituto de las Mujeres para el Mu-
nicipio de Colima (http:// immc.gob.mx), describiendo los actos y actividades que fundamenten los méritos de la persona, y toda aquella documentación que se considere necesaria para comprobar los actos o actividades a que se hace mención. Los reconocimientos serán otorgados a mujeres nacidas en el municipio de Colima, o avecindadas en el mismo, con residencia mayor a cinco años. En caso de otorgarse a persona fallecida, podrá entregarse post mortem, a través de su cónyuge, descendientes u otro familiar cercano. Agregó que las mujeres que resulten ganadoras en cada una de las nueve categorías, la premiación se llevará a cabo el día 6 de marzo del año en curso, a las 7 de la tarde, en una Sesión Solemne de Cabil-
do, en el patio central de la Presidencia Municipal. “A cada una de ellas se les hace entrega de un reconocimiento y una presea por la labor que desempeñan en cada uno de sus ámbitos”, puntualizó. Dijo que las propuestas de las Mujeres deberán ser entregadas en las instalaciones del Instituto de las Mujeres para el Municipio de Colima, ubicadas en la calle Santa Martha S/N, esquina con República de Paraguay, de la colonia Gustavo Vázquez Montes, de la ciudad de Colima, Colima, en el horario de las 9:00 a 15:00 horas, de lunes a viernes, o también de manera electrónica al correo: institutodelasmujeresparaelmunicipiodecolima@hotmail.com. Para mayores informes pueden comunicarse al teléfono del Instituto, al 16103-56.
JESÚS MURGUÍA RUBIO Tras la demanda interpuesta por el Sindicato de Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado (STSGE) en contra del Poder Judicial ante el Tribunal de Arbitraje y Escalafón (TAE) por falta de pago del 6 por ciento de aumento salarial y cinco días de aguinaldo, el magistrado presidente de este tribunal, Germán Iglesias Ortiz, aseveró que el proceso de controversia continúa, aunque reconoció que ha habido acercamientos entre las dos partes involucradas. “Tengo entendido hay acercamientos, hay entendimiento entre las partes que es lo que comúnmente se da en un proceso legal y la materia laboral no es la excepción, se considera la conciliación como una etapa previa a la tramitación de un juicio”, precisó. En este sentido, ponderó el titular de esta dependencia, que hasta el momento no se ha dado la
audiencia de conciliación, que es la primera etapa del proceso legal conducente, “pero el Poder Judicial ya ha sido emplazado de la demanda que le instauro el sindicato”, refirió. Reconoció que aún no se tiene una fecha establecida para dicha audiencia, “pero es procedimiento especial no es ordinario, entonces es un procedimiento mucho más corto que el que comúnmente conocemos y en la Ley nos marca tiempos, pero si nos presenta solicitud programaremos la próxima semana de acuerdo a la agenda que tenemos en el tribunal”. Reiteró que tiene conocimiento que hay pláticas entre las dos partes y aún hay reuniones pendientes; “es un procedimiento no beneficia a nadie, al contrario, desgasta las partes en este caso es un punto de derecho solo acreditar el pago reclamado y la continuación del procedimiento en caso que no sea así”, dijo finalmente.
SABADO 15 DE FEBRERO DE 2020
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
7
Capacitan sobre protocolo para atender violencia de género, en Manzanillo *“Lo importante de estas medidas es que intentan disipar las controversias y no tiene que ver con las preferencias personales y valores individuales: Antar Martínez Esta semana, autoridades universitarias y académicos brindaron una capacitación sobre el Protocolo para la atención integral de la violencia de género en el Centro de Tecnología Educativa del campus el Naranjo de la Universidad de Colima, en Manzanillo, evento al que asistió personal administrativo y docente de los planteles y dependencias de ese municipio. Estuvieron presentes Rafael Solís, delegado en Manzanillo; varios integrantes de la Comisión de Seguridad y Protección Civil Universitaria: Christian Torres Ortiz, secretario general; Priscilia Álvarez, delegada del campus Colima; Elías Flores, abogado general y Vianey Amezcua, coordinadora general de Comunicación Social, así como los integrantes del Comité de Ética para la Atención de la Violencia de Género: Aimé Tapia, Azucena Evangelista, Nancy Molina y Antar Martínez. Durante la capacitación y presentación del protocolo, Christian Torres-
Ortiz dijo que desde febrero del 2018 el rector José Eduardo Hernández Nava presentó 16 protocolos importantes para la institución, uno de los cuales aborda la violencia de género, y que desde ese momento ha seguido una etapa de mucho aprendizaje para enriquecer y fortalecer el protocolo que ahora se está difundiendo en la comunidad universitaria. Por su parte, Priscilia Álvarez ofreció una introducción al protocolo e indicó que el objetivo de seguir dicho documento es atender mejor las quejas y garantizar que los casos presentados en la Oficina del Abogado General sean atendidos con enfoque de Derechos Humanos y perspectiva de género. A los presentes, les explicó que hay tres instancias responsables de la aplicación e interpretación del protocolo actual: el Comité de Ética para la Atención de la Violencia de Género, la Comisión de Seguridad y Protección Civil Universitaria y la Oficina del Abogado General, y
detalló además que el procedimiento consta de seis momentos desde el primer contacto con el afectado o afectada hasta la resolución y aplicación de las sanciones convenientes. Al momento de su intervención, Elías Flores manifestó que la UdeC se adapta y es autónoma para garantizar el bienestar de sus estudiantes y trabajadores. Enfatizó que la atención a la persona afectada se hará con suma responsabilidad y advirtió que la omisión de pruebas por
Fomenta amistad campaña de donación de trenzas *Este sábado se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer Infantil Karen Elizabeth Solano Pérez, alumna del Bachillerato 9 del campus Manzanillo, a sus quince años de vida ya es una sobreviviente de cáncer. No sólo eso, tiene una nueva amiga de su propio plantel, Jésica Alejandra Suárez Torrentana, quien le donó su cabello para que pudieran elaborarle una peluca oncológica, un acto bastante significativo en estos dos días, el 14, que es el del amor y la amistad y este sábado 15, en que se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer Infantil. En entrevista, la alumna Karen Solano compartió que alrededor de los doce años le detectaron un cáncer, leucemia linfoblástica aguda. Por suerte, dijo, en diciembre del año pasado su sangre volvió a estar limpia y la dieron de alta. Al saber que una compañera suya le donaría
el cabello, comentó sentirse “muy agradecida; es un gran detalle, ya que podría decirse que apenas nos conocernos y es un gran gesto que ha hecho para mí”. A los jóvenes que en estos momentos enfrentan un problema como el que ella tuvo que superar, “les digo que luchen, que confíen mucho en Dios y en la familia que los apoya, en los amigos y hasta maestros que te apoyan en el proceso. Más que nada, que confíen en ellos mismos. Sí se puede salir de esto. Será un proceso difícil y largo, pero siempre hay una salida, que confíen en eso”. En entrevista aparte, Jésica Alejandra Suárez dijo que decidió donarle su cabello a Karen “al ver que ella, en comparación con las demás compañeras, lucía diferente, y pensé: ‘¿por qué ella no puede venir sin que la miren raro, sólo por no tener
cabello?’ y ‘¿por qué no se puede dar el gusto de venir un día como ella quiera?’” Tras donar su cabello comentó sentirse “muy orgullosa, porque sé que ella luchó contra su enfermedad y la pudo superar; me siento orgullosa de que una persona como ella, una guerrera, pueda utilizar mi cabello. Ella no sólo es una sobreviviente, sino una guerrera que pudo superar el cáncer. La considero mi amiga y la aprecio mucho”. A quienes pueden donar su cabellera les pidió que lo hagan, “es un gran apoyo para este tipo de personas, así que no lo duden, ya que el cabello sigue creciendo y este regalo las hace feliz”. Esta acción fue posible también gracias al trabajo que realizan el Voluntariado de la Universidad de Colima y el Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria.
Imponen cofias e insignias a futuros Técnicos en Enfermería *“Pongan en práctica los principios y valores que han aprendido en este comienzo de su vida profesional: Blanca Isela Alcaraz, instructora de Campos Clínicos Esta semana, en el polideportivo de la Universidad de Colima en Manzanillo, se realizó la imposición de cofias e insignias a estudiantes de segundo semestre de Enfermería que se insertarán en diferentes clínicas del sector salud para prestar el Servicios Social constitucional. La ceremonia se realizó para crear conciencia en los jóvenes sobre la responsabilidad que conlleva el portar su uniforme y el significado de sus elementos representativos. Son 90 los estudiantes que iniciarán el primer contacto con las clínicas del IMSS y de la Secretaría de Salud para poner en práctica las habilidades adquiridas, como toma de signos vitales, inyecciones y somatometría, entre otras. Asimismo, en esta ceremonia se reconoció a estudiantes con desempeño sobresaliente de todos los semestres de la Escuela Técnica
de Enfermería. Durante el acto, Rafael Solís Aguirre, delegado de Manzanillo, en representación del rector José Eduardo Hernández Nava, dijo a los asistentes que para la Universidad de Colima el Servicio Social “es una estrategia educativa en su más amplio sentido porque con ella se vive la responsabilidad social”. Además, les dijo que ser prestadores de servicio social “les permitirá consolidar su formación académica y será un factor estratégico en la tarea de impulsar el desarrollo de la sociedad”. Posteriormente, Mariano Luisjuán Topete, director del plantel, dijo que ahora los estudiantes emprenden una nueva etapa de mayor responsabilidad, pues estarán en contacto directo con la población. Por su parte, Blanca Isela Alcaraz Ramírez, instructora de Campos Clí-
nicos, les dijo que “ahora inician un nuevo reto en el cual tendrán que aplicar conocimientos y habilidades adquiridas”, y recalcó que “seguirán aprendiendo, pero esperamos que lo hagan apegados al espíritu de servicio que caracterizan a la Enfermería”. Añadió que “en sus manos está el ayudar a mantener y recuperar la salud de las personas, dando un trato digno y respetuoso al paciente; pongan en práctica los principios y valores que han aprendido en este comienzo de su vida profesional; recuerden que tenemos un código de ética y debemos cumplirlo”. En esta ceremonia también estuvieron presentes Romana Ruiz, coordinadora de pasantes; Rosario Carrizales, coordinadora de Campos Clínicos; Ricardo Orozco, secretario administrativo del plantel y Samanta Chacón, presidente de la Sociedad de Alumnos.
parte de un responsable o directivo le traerá sanciones: “Es un tema que sucede y ahora tenemos un instrumento para aplicar”. Las sanciones, precisó, variarán de acuerdo al daño y consistirán en amonestación, suspensión o hasta recesión de la institución. También dijo que, aunque se tomen medidas cautelares durante el dictamen y resolución por parte de la UdeC, en el caso de delitos de índole sexual nada impide que el afectado o afectada acuda a
presentar su denuncia a la fiscalía para la emisión de una sanción penal. Antar Martínez, como especialista, mencionó que el protocolo se asocia con otros elementos normativos y responde a una serie de cambios de gran magnitud, dentro del marco de transformaciones históricas actuales: “Lo importante de estas medidas es que intentan disipar las controversias y no tienen que ver con las preferencias personales y valores individuales, sino
con el marco normativo que debe regir la convivencia en sociedad”. Para aplicar debidamente dicho protocolo, continuó, “es necesario conocer los conceptos de género, violencia de género, acoso, y hostigamiento. Es una responsabilidad ética, humana y sobre todo institucional el crear una sociedad mejor y acompañar este tipo de medidas con la educación”. Posteriormente, Nancy Molina explicó algunas consecuencias de la violencia de género que puede presentar la persona afectada, tales como depresión, ansiedad, fatiga, falta de motivación, dificultad para la concentración, baja autoestima, dolores, náuseas, disturbios de sueño y problemas relacionados con el ejercicio laboral, como ausentismo. E protocolo se encuentra disponible en la página web universitaria www.ucol.mx, así como en medios impresos y redes sociales, entre otros medios.
8 C M Y
+
C M Y
+
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Trabajar... Durante su intervención, el Titular del Ejecutivo ponderó el trabajo en equipo que se ha dado entre los tres órdenes de gobierno, cuya primera acción coadyuva a la contención de la incidencia delictiva. Otro de los temas que puso sobre la mesa, fue la petición de hacer un análisis para cambiar la estructura del Sistema Penitenciario Nacional; en Colima –detalló a las legisladoras- se cuenta con cuatro Centros de Readaptación Social, los cuales tienen carencias que nos generan preocupación. Asimismo, se refirió al Nuevo Sistema de Justicia Penal y la necesidad de reducir el fenómeno “puerta giratoria”, desde la ley. Reconoció el trabajo que la Comisión de Seguridad realiza y el interés en cada entidad, lo que –dijo- genera sensibilidad para entender el tema y problemática de manera individual y con ese conocimiento hacer las reformas necesarias desde la Cámara Alta. Para concluir, el gobernador refrendó la disposición de su gobierno de coadyuvar en las tareas que ayuden a la reconstrucción del tejido social y la paz de la nación. Al hacer uso de la voz, la presidenta de la Comisión de Seguridad Pública del Congreso de la Unión, la diputada federal, Juanita Guerra Mena ponderó el uso de los recursos destinados a la seguridad, con los cuales el mandatario dotó de patrullas a los municipios y externó su interés por continuar con una coordinación plena, como se ha logrado entre los tres órdenes de gobierno en Colima. Anunció que el gobernador le solicitó aparatos inhibidores para los centros penitenciarios del Estado y se pronunció en favor de trabajar en iniciativas para presentarlas el Congreso de la Unión y con ello coadyuvar en los temas de seguridad. La legisladora federal se comprometió a dar seguimiento a la minuta generada en la reunión, ya que expresó que los trabajos legislativos son prioridad para todos. Durante el cónclave, en el que se contó con la presencia de seis de los 10 presidentes municipales, éstos tuvieron la oportunidad de externar sus inquietudes y necesidades en la materia, las cuales fueron bien recibidas por las legisladoras, quienes se lleva-
Que no... ron las peticiones. Asimismo, las diputadas federales coincidieron en su interés del trabajo conjunto para fortalecer la legislación y atender las conductas antisociales que se presentan en la entidad. Previo a ello, el Secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Alfredo Chávez González, presentó un panorama de la situación que prevalece a nivel estatal en materia de seguridad, así como el trabajo, fortalezas y estrategias que se implementan, en la búsqueda de inhibir la incidencia delictiva. Por su parte, el Consejero Jurídico, Luis Alberto Vuelvas Preciado se encargó de dar a conocer las principales reformas al Código Penal en las que se trabaja para combatir los flagelos como la privación ilegal de la libertad, robo equiparado y ataque peligroso. Asistieron también el secretario Técnico de la Comisión de Seguridad Publica, Juan Enrique del Mazo Robles; el secretario General de Gobierno, Arnoldo Ochoa González; el comandante de la VI Región Naval, Salvador Gómez Meillón; el Comandante de la 20ª Zona Militar, Celestino Ávila Astudillo y el coordinador estatal de la Guardia Nacional en Colima, Domingo Tito Bahena Salgado. También acudieron el Fiscal General de Justicia del Estado, Gabriel Verduzco Rodríguez; la Delegada Estatal de Programas para el Desarrollo, Indira Vizcaíno Silva; el Delegado de la Fiscalía General de la República, Miguel Ángel Campos Ortiz y el secretario de Seguridad Pública, Enrique Alberto Sanmiguel Sánchez. De igual manera los alcaldes de Coquimatlán, José Guadalupe Benavides Florián; de Comala, José Donaldo Ricardo Zúñiga; de Cuauhtémoc, Rafael Mendoza Godínez; de Ixtlahuacán, Carlos Alberto Carrasco Chávez; de Minatitlán, Lilia Figueroa Larios y de Villa de Álvarez, Felipe Cruz Calvario. También el Secretario Técnico, Roberto García Avendaño; el Presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Sabino Hermilo Flores Arias; el director de Atención Ciudadana, Juan Carlos Gómez González; el coordinador de Comunicación Social, Fernando Cruz García y la Titular de la Unidad Antisecuestro de la Fiscalía General de Justicia del Estado, Martha Esther Rodríguez Cerna; entre otros.
Se manifiestan... Ahumada indicó que “la ley no considera como transporte a las motos taxis, -por lo que- se necesita que Congreso del estado modifique la ley; nosotros aplicamos la ley como Se-
+
SÁBADO 15 DE FEBRERO DE 2020
cretaría de Movilidad, no la creamos y es al Congreso a quien le corresponde, puesto que si hay un tipo de modalidad qué no está permitido por la ley, no podemos dejar de aplicarla”.
Adelantó que desde el PRI “vamos a vigilar, también, que los órganos electorales no sean desmantelados, porque México no se merece un sistema autoritario, y porque la democracia debe ir hacia adelante, no hacia atrás”. Expuso que “venimos aquí, porque el Presidente del partido, Alejandro Moreno, ha pedido que nos despleguemos por todo el territorio, por todo México, para escuchar a las dirigencias estatales, municipales, para hacer una estrategia que nos permita volver a ganar la confianza de la ciudadanía”. Ratificó que hoy en día existe incertidumbre en la economía, mientras la inseguridad se ha elevado y falta inversión en el campo y en salud, situación que ha ocasionado un “desabasto doloroso para muchos mexicanos”. Al iniciar su recorrido por los municipios de Pánuco, Tempoal y El Higo, puntualizó que el PRI está conformado por miles de mujeres y hombres honestos, y destacó que, de cara a los comicios de este año y del 2021, “queremos hacer una selección de candidatos que sean los más adecuados. No queremos que sean candidatos de tómbola. A nosotros, el PRI, la sociedad nos pone la vara muy alta, porque sabe que podemos”. Rechazó que el PRI esté “fracturado”, y afirmó que en el partido “se quedaron los hombres
y mujeres valiosos, que valoran la lealtad, la disciplina, la institucionalidad. Y por eso, estamos seguros que podemos salir adelante, porque se quedaron los que ya probaron que son leales en los momentos más adversos. Los momentos difíciles y los retos, son para hombres y mujeres con temple, y el PRI los tiene”. Subrayó que “en el PRI nos sentimos unidos por el amor a México, y nos sentimos unidos porque queremos rescatar a nuestro país, y queremos que haya paz; nos la merecemos. Queremos seguridad y queremos que haya crecimiento económico”. En cambio, agregó, “noso-
tros sí vemos fracturas en otros partidos. Hay partidos que tienen dos dirigencias nacionales, no tienen locales ni municipales. Nosotros tenemos una nacional, encabezada por Alejandro Moreno; dirigencias locales, estatales y municipales, las cuales hemos elegido en un procedimiento legal”. En Pánuco, junto con Lorena Piñón, donde encabezó un encuentro con militantes, dijo que hay millones de priistas honestos, y destacó que el PRI construyó el sistema democrático que ha permitido la alternancia en México, por lo que les pidió que al recorrer los ejidos y los barrios se sientan
orgullosos de ser priistas. A su vez, el Presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) del PRI en Veracruz, Marlon Ramírez Marín, señaló que el gobierno de Veracruz dejó de gastar 3 mil 284 millones de pesos, lo cual ha repercutido en el desarrollo de la región norte de esta entidad. Por ello, destacó la presencia de la Secretaría General, Carolina Viggiano, ya que, precisó, uno de los objetivos de trabajo con el CEN es integrar una agenda con temas particulares de la región, como infraestructura y sector agropecuario, y trabajarlos de forma interestatal, con el CDE del PRI en Tamaulipas.
los derechohabientes, lo que permitirá construir una mejor y más fuerte Institución. Al dirigir su mensaje, el nuevo Titular de la Oficina de Representación del IMSS en Colima, Edgar Javán Vargas Salazar resaltó que el Seguro Social es el organismo más grande en el país y el trabajo en equipo la hará más fuerte. “El compromiso es transformar este gran instituto con el esfuerzo y trabajo diario de todo el gran equipo de
trabajo que somos”. Subrayó que al asumir el cargo inicia un camino diferente para el IMSS y para Colima, hacia el porvenir, mismo que hará posible llevar al Instituto al sueño dorado que es la excelencia. El doctor Edgar Javán Vargas Salazar cuenta con Doctorado en Dirección e Innovación de Instituciones de Salud así como Maestría en Alta Dirección e Inteligencia Estratégica, ambas por el Instituto de Estudios Uni-
versitarios. Se desempeñó como Coordinador de Programas Médicos del IMSS en Nivel Central y fue Coordinador de Educación en Salud en la delegación del Estado de México Oriente. A esta ceremonia también asistieron: Rafael Briceño Alcaraz, ex delegado del IMSS en Colima; Leticia Guadalupe Delgado Carrillo, Secretaria de Salud y Bienestar Social de esta entidad así como miembros del H. Consejo Consultivo Delegacional.
de los 163 Festejos Charrotaurinos, programadas para este sábado 15 de febrero, comprende la Cabalgata Diurna, del jardín Libertad a La Petatera; El Toro de Once, a las 13:00 horas; el Jaripeo con toros del Rancho “El Curativo”, de los Hermanos Gallegos,
de Colima. Finalmente, la jornada de este sábado de festejos contempla cuatro presentaciones artísticas en el Teatro del Pueblo: el Ballet Folklórico Infantil de la Secretaría de Educación, a las 18:00 horas; Estudio de Baile “Bachata Mía”, a
las 19:00 horas; Ballet Folklórico de Villa de Álvarez, a las 20:00 horas, al que el Presidente Municipal Felipe Cruz Calvario hará entrega de un reconocimiento; y, para cerrar, el evento “Imita o destruye a tu artista favorito”, a cargo de la Secretaría de la Juventud.
Edgar... David Razú precisó que el gobierno federal está haciendo un esfuerzo por cumplir el acuerdo constitucional que es el derecho a la salud de todas y todos los mexicanos: “y que mejor que quienes vinieran de las áreas de medicina y enfermería sean los representantes del IMSS en los estados”. Anunció que en Colima se tienen contemplados proyectos importantes en materia de infraestructura en beneficio de
Se realiza... DESTACA EL RECIBIMIENTO OFRECIDO POR EL GOBERNADOR DEL ESTADO, ESTE SÁBADO 15 Con relación al resto de la jornada de festejos, de este viernes, por la tarde noche en el Teatro del Pueblo fue la presentación del Programa Cultural del Isenco, a las 18:00 horas; presentación de agrupaciones artísticas del municipio de Cuauhtémoc, a las 19:00 horas; Grupo Norteño-Sierreño “Porte Leal”, a las 20:00 horas; y el Ballet Árabe “Jamai”, a las 21:00 horas; mientras que en La Petatera, a las 20:00 horas, fue la presentación de Alfredo Olivas, Banda El Mexicano con Casimiro Zamudio y Norteño 4.5. Para el sábado destaca el Recibimiento ofrecido por el Gobernador del Estado, José Ignacio Peralta Sánchez, a las 14:30 horas, en el Carpa Casino del recinto ferial. Otras actividades
Detiene SSP a sujetos con armas y droga *Lo anterior, resultado de los recorridos sistemáticos de los elementos policíacos La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) informa que capturó a un sujeto como imputado de delitos contra la salud y por la violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, durante los recorridos vigilancia y prevención que realiza la Policía Estatal en el municipio de Comala. Al imputado, quien al notar la presencia del operativo trató de huir del lugar, le aseguraron un arma corta con su cargador abastecido con varios cartuchos útiles, 20 envoltorios en cuyo interior identificaron una sustancia blanca y granulada y una motocicleta. Resultado de los recorridos en las comunidades rurales de Tecomán, los ele-
mentos de la SSP, capturaron a un sujeto como imputado del delito de violación a la Ley de Armas de Fuego y Explosivos, ya que derivado de la revisión que aplicaron en apego a los protocolos de actuación policial, le aseguraron un arma larga con varios cartuchos útiles, por lo que fue trasladado a la Fiscalía General de la República (FGE). Por otra parte, la Policía Estatal, arrestó a un sujeto, de 24 años de edad, como imputado de delitos contra la salud, al incautarle 15 envoltorios con una sustancia blanca y granulada en su interior, durante los patrullajes de vigilancia en barrios y colonias de la capital colimense. En hechos por sepa-
rado, las fuerzas estatales, también detuvieron a cinco sujetos por la posesión de droga, toda vez que les aseguraron envoltorios de diferentes características en cuyo interior identificaron polvo blanco y granulado y en otros casos bolsas de plástico con hierba verde y seca. El llamado de la central de radio por la activación de una alerta del Registro Público Vehicular (Repuve) y el despliegue posterior de unidades de la SSP, permitieron la detención de un sujeto como imputado del delito de robo, debido a que la unidad marca Nissan perteneciente al servicio de transporte publico de taxi que conducía, contaba con reporte de robo vigente, por lo que el imputa-
do fue trasladado a los separos de la corporación. Finalmente, los elementos estatales, aprehendieron a un hombre como imputado del delito de lesiones en riña y a una mujer como imputada del delito de violencia intrafamiliar. La SSP turnó al ministerio público de fuero común, a los imputados, droga y bienes asegurados, con el objetivo de que la autoridad continúe con los trámites legales correspondientes. La Secretaría de Seguridad Pública llama a la población a denunciar la comisión de cualquier delito a través del uso responsable de los números de emergencia 911 y denuncia anónima 089.
SABADO 15 DE FEBRERO DE 2020
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Nacional
9
Alerta en aeropuertos de Chihuahua por coronavirus Los aeropuertos de Chihuahua serán reforzados con vigilancia sanitaria, luego que se detectó un caso de coronavirus en el estado de Texas, Estados Unidos, que hace frontera con esta entidad. Chihuahuatiene vuelos que provienen de Houston, Dallas, Denver, Phoenix, por lo que se incrementará la vigilancia. “Todo esto con la intención de prevenir la entrada de personas que puedan estar infectadas con el virus”, dijo el subdirector de Epidemiología de la Secretaría Estatal de Salud, Gumaro Barrios.
Afirma Rodríguez Zapatero
AMLO está transformando a México *El expresidente de España, José Rodríguez Zapatero se encuentra de visita en México CIUDAD DE MÉXICO.José Luis Rodríguez Zapatero, expresidente del Gobierno de España, consideró que el gobierno encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador está transformando a México. Creo que está haciendo una transformación en el ámbito de los derechos sociales, de la lucha por la institucionalidad, en el ámbito de la política fiscal está cambiando México”, expresó. No obstante, indicó que el reto es consolidar esos cambios y que los mexicanos los acepten. “Ahora se trata de consolidar todas estas políticas, de que la sociedad las haga suyas”, consideró el exmandatario. Respecto a los dere-
chos de los grupos que pugnan por el matrimonio igualitario, expuso que en España se ha logrado avanzar en el tema. Nosotros tenemos una gran experiencia de éxito, que ha hecho a miles y miles de hombres y mujeres felices y libres, eligiendo con quién quieren vivir, a quién quieren amar y que, incluso, los partidos reticentes en su día a la Ley del Matrimonio Igualitario hoy la aceptan con normalidad y eso es algo que la sociedad española ha hecho suyo”, indicó. Añadió que “cada uno de nosotros deben sentirse más felices si vemos que los demás pueden vivir libremente y amar a
Liberan, por segunda vez, a “El Lunares”
*Un Juez de Control concedió libertad a Óscar Andrés “N”, presunto líder de la Unión Tepito, quien apenas el 8 de febrero fue detenido al salir del penal del Altiplano
CIUDAD DE MÉXICO.Un Juez de Control concedió libertad a Óscar Andrés “N”, alias “El Lunares”, señalado como presunto líder del grupo criminal la Unión Tepito y quien apenas el 8 de febrero fue detenido al salir del penal del Altiplano en el Estado de México. El presunto responsable fue detenido la madrugada del 31 de enero en Hidalgo, durante un operativo conjunto entre elementos de las secretarías de Marina, de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, la Fiscalía capitalina y del Gobierno de Hidalgo. No obstante, logró obtener su libertad, pero nuevamente fue detenido el 8
de febrero cuando policías de Investigación cumplimentaron una nueva orden de detención cuando salía del penal del Altiplano. De esa manera “El Lunares” fue puesto a disposición de un juez en el Reclusorio Norte como probable responsable del delito de privación ilegal de la libertad en su modalidad de secuestro exprés agravado. Pero este viernes obtuvo un nuevo recurso de libertad. “El Lunares” presuntamente tomó control en 2018 del grupo criminal que opera en la Ciudad de México, luego de la detención de “El Betito” identificado como el líder de la agrupación delincuencial.
Inauguran dos sedes de la Guardia Nacional CIUDAD DE MÉXICO.- Dos nuevas sedes de la Guardia Nacional serán inauguradas este viernes por el presidente Andrés Manuel López Obrador; una en Jiquilpan de Juárez y otra en Sahuayo de Morelos, por ello durante su conferencia matutina explicó el avance de la construcción de las sedes del cuerpo de seguridad nacional. “Hoy comenzamos, vamos a Michoacán, a Jalisco y a Guanajuato este fin de semana. El motivo es inaugurar las instalaciones de la Guardia Nacional en estos estados. Se ha avanzado en el despliegue de la Guardia Nacional, ya tenemos presencia en 150 regiones del país de las 260 regiones que se van a cubrir”, expresó el mandatario. Detalló que ya se cuenta con un poco más de 70 mil elementos, por lo que ya se alcanzó el doble de los uniformados que conformaban la
Policía Federal. El mandatario subrayó que, de esta forma, se garantiza la tranquilidad en las distintas regiones del país. López Obrador, estuvo acompañado por el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Crescencio Sandoval, en tanto, indicó qué hay un plan de la Guardia Nacional que consiste en convocar, capacitar y reclutar a elementos, por lo que prevé contar con 140 mil efectivos y 150 instalaciones a finales de 2020 para combatir la inseguridad. A su vez, el secretario de Defensa explicó que las instalaciones son construidas por los ingenieros militares y hasta el momento 18 compañías de la milicia han concluido 69 en total, en Guanajuato, Jalisco y Michoacán; además indicó que mantendrán el trabajo para concluir 12 más y lograr el objetivo de tener listas 81.
quien quieran. No es la verdad la que nos hace libres, es la libertad la que nos hace verdaderos”. “ESPAÑA NO ES REFUGIO DE CORRUPTOS” El ex presidente de España, José Luis Rodríguez Zapatero, aseguró que su país no es refugio para corruptos. En Europa, advirtió, no se acepta a delincuentes provenientes de la corrupción y de blanqueo de capital. Rodríguez Zapatero se refirió a la detención de Emilio Lozoya en Málaga, España. La justicia española, advirtió, va a ser implacable. “Estas horas son importantes para México y
otros países, es verdad que muchos corruptos buscan a España pero ahí la justicia y el derecho de extradición
y la incautación de bienes que sea, es implacable”. “Estén con absoluta seguridad de que si alguien
piensa que España es refugio para corruptos latinoamericanos, se equivoca”, mencionó.
Manifestantes realizan pintas en Palacio Nacional *Mujeres protestan afuera del recinto por los asesinatos de mujeres ocurridos en el país; muestran indignación por el silencio del Presidente CIUDAD DE MÉXICO.Familiares de víctimas de feminicidio se manifiestan afuera de Palacio Nacional como protesta a las expresiones del Presidente Andrés Manuel López Obrador, dijeron, de poner la rifa del avión presidencial por encima de los asesinatos contra las mujeres. Además, varias mujeres encapuchadas realizaron pintas y prendieron fuego en las puertas del inmueble. “Nosotras veníamos por nuestra libertad, a lo ocurrido hace poco, nos indignamos, cuando sabemos que a un mandatario lo material es más importante que las vidas que se están perdiendo”, aseguró la señora Lidia Florencia, madre de Diana Vázquez Florencia, asesinada en Chimalhuacán, Estado de México, hace tres años. Ella y otro de sus familiares se manifestaron de manera pacífica afuera del inmueble. Mientras que otro grupo de mujeres con el rostro cubierto comenzaron a gritar consignas y con aerosoles pintaron los muros de Palacio Nacional con el mensaje: “México Feminicida”. Entre las consignas se escucha: “¡Fuimos todas! ¡Fuera prensa amarillista!”. Los colectivos feministas arribaron a Palacio Nacional cerca de las 06:30 de la mañana con el objetivo de iniciar una serie de manifestaciones que se prevén este día en distintas partes de la Ciudad de México, para exigir justicia por el feminicidio de Ingrid Escamilla, ocurrido el pasado 9 de febrero. Luego de unos minutos arribaron mujeres policías, quienes estarán encargadas del resguardo de este día en las seis movilizaciones que se prevén. Al lugar arribó el subsecretario de Gobierno capitalino, Arturo Medina, para iniciar los diálogos con las
manifestantes. NO ESTOY METIENDO LA CABEZA EN LA ARENA: AMLO El Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que ante los altos índices de feminicidios en el país no está “metiendo la cabeza en la arena”, y su gobierno no impulsa “la política del avestruz”, por lo que, aseguró, no evade su responsabilidad, y garantizó que no se modificarán las leyes para aminorar castigo para feminicidas, además de declararse en contra del machismo. En conferencia de prensa, el titular del Ejecutivo federal celebró el que las mujeres defiendan su derecho a manifestarse en contra de este delito, ante el cuestionamiento que la activista Frida Guerrera le hizo, además de las protestas de mujeres afuera del Palacio Nacional. “Estamos en contra de los feminicidios, estamos haciendo cosas todos los días para garantizar la paz y la tranquilidad. A lo mejor si se tratara de otros gobiernos que se enteraban de los homicidios, de los feminicidios, de la violencia, por una tarjeta que les entregaban sus subalternos,
pero no estoy metiendo la cabeza en la arena, no estoy evadiendo mi responsabilidad, no es la política de la avestruz”, aseveró. “Nosotros trabajamos todos los días para garantizar la paz, la tranquilidad para que no haya violencia, estamos atendiendo el problema de los feminicidios. Celebramos que las mujeres defiendan su derecho a la seguridad. No es nuestro propósito ofender a nadie, me pronuncio a favor de las mujeres, en contra del feminicidio. No se van a modificar las leyes para aminorar castigos, estoy en contra del machismo. Respeto a las mujeres, todos debemos respetar a las mujeres y no quiero que quede ninguna duda sobre esto”. En conferencia de prensa, al mismo tiempo que grupos feministas se manifiestan en el Zócalo de la Ciudad de México contra las agresiones a mujeres, el Mandatario enlistó 10 puntos de su lucha contra los feminicidios en México. “Uno, estoy en contra de la violencia en cualquiera de sus manifestaciones; dos, se debe de proteger la vida de hombres y de mujeres, de todos los seres humanos, es una cobar-
día agredir a las mujeres; cuatro, es un anacronismo, un acto de brutalidad el machismo; cinco, se tiene que respetar a las mujeres; seis, no agresiones a las mujeres; siete, no a crímenes de odio contra las mujeres”. “Ocho, castigo a los culpables de violencia contra las mujeres; nueve, el gobierno que represento se va a ocupar siempre de garantizar la seguridad y de las mujeres; diez, vamos a garantizar la paz y la tranquilidad en México”. López Obrador aseguró que él proviene de la lucha social, “no soy fifí”, por lo que no es insensible ante este problema. “No soy un presidente surgido de la élite, insensible, simulador. Estamos haciendo todo lo que nos corresponde, y se va seguir informando y deseo con toda mi alma de que se reduzca la violencia y que no se agreda a las mujeres, eso es lo que deseo”. “Todos los días estoy atendiendo el problema y no estoy solo preocupado, estoy ocupado y no es el análisis de la realidad o administrar el conflicto, el problema, el sufrimiento en este caso de las mujeres, soy un transformador”.
10
SABADO 15 DE FEBRERO DE 2020
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Internacional
El lugar se incendió
Mueren 15 niños dentro de orfanato
Maduro espera que corte de La Haya actúe a favor de venezolanos *Puntualizó que Estados Unidos critica a gobiernos independientes del mundo çy “vulnera el derecho de los pueblos”
*Este lugar estaba en terribles condiciones y los niños vivían en condiciones insalubres ESTADOS UNIDOS.Quince niños murieron en el incendio de un orfanato insalubre en Haití en un nuevo drama que ilustra las graves carencias de las instituciones encargadas de infancia en este país en crisis. Dos niños murieron en ese establecimiento carente de permiso para funcionar desde hace largos años y 13 por asfixia en el hospital de Fermathe, dijo a la AFP la jueza de la comuna de Kenscoff, Raymonde Jean Antoine. El incendio comenzó poco después de las 21H00 locales del jueves (02H00 GMT del viernes). Según declaraciones de uno de los niños, el incendio habría sido causado por las velas que habían encendido para iluminar sus habitaciones porque el sistema eléctrico tenía un problema”, dijo la jueza. Una investigación fue iniciada para determinar la causa del desastre e identificar a las personas responsables del establecimiento, señaló. “COMO ANIMALES” El viernes por la mañana, la jueza procedió a constatar la muerte de las dos víctimas de edades indeterminadas, mientras determinaba el daño causado por el incendio examinando todas las habitaciones. El orfanato que, según ella, no tenía autorización legal para operar desde 2013, estaba ubicado en un edificio insalubre de
dos pisos, con múltiples literas, algunas en condiciones deplorables, situadas en habitaciones pequeñas, con una escalera exigua y solo una puerta de salida habilitada, comprobó la AFP. Las condiciones en que vivían los niños eran realmente muy descuidadas: vivieron como animales”, lamentó la magistrada, y destacó no haberse “percatado de la presencia de extintores”. El orfanato de la Iglesia de la Comprensión de la Biblia, ubicado en Kenscoff, comuna situada en las alturas de la aglomeración de Puerto Príncipe, albergó a unos 66 niños, según Raymonde Jean Antoine. Solo tres adultos estaban presentes en el momento de la tragedia.
Este centro no tiene autorización para operar”, confirmó el viernes a la AFP ArielleJeantyVilledrouin, directora de la administración haitiana de protección de la infancia (IBESR). Es un centro que, creo, recibe dinero del sector religioso, de misioneros extranjeros, no lo sé exactamente pero, por lo tanto, sin ninguna legalidad”, lamentó. Además de las investigaciones judiciales en curso, la administración pública está trabajando para “recuperar a los niños sobrevivientes, que están traumatizados después de haber experimentado esta tragedia, y colocarlos en el centro de transición de IBESR, donde tendrán supervisión psicosocial”, dijo Villedrouin
A principios de 2019, la IBESR había observado que solo 35 de los 756 centros de alojamiento para menores identificados en todo el país tenían permiso de funcionamiento. Alrededor de 80% de los 27.000 niños haitianos que residen en orfanatos tienen al menos de uno de sus padres vivo. En 2017, Lumos, organización creada por la autora de Harry Potter J.K. Rowling, reveló que al menos 70 millones de dólares llegaron a solo un tercio de los orfanatos haitianos. La suma fue estimada únicamente a partir del análisis de los informes presupuestarios de ONG extranjeras, al no haberse conseguido información de la contabilidad de las misiones regligiosas.
CARACAS.- El presidente venezolano, Nicolás Maduro, afirmó que espera que la Corte Penal Internacional (CPI) falle a favor del pueblo venezolano, en relación con la demanda presentada ante La Haya por su gobierno contra las sanciones económicas y políticas impuestas por Washington. Ante las medidas coercitivas y unilaterales del presidente estadounidense, Donald Trump, no nos quedó otra opción que buscar la justicia, fue nuestra opción, desde hace tiempo estábamos clamando por justicia” expresó el mandatario. Puntualizó que ese país critica a gobiernos independientes del mundo y “vulnera el derecho de los pueblos”, por eso queremos que se imponga “la justicia internacional en el siglo XXI”, reportó la televisora Venezolana del Estado. Queremos justicia porque tenemos derecho al desarrollo internacional, vamos en la vía del derecho y por ello queremos que se tomen medidas punitivas contra los que han lanzado este conjunto de medidas a nuestro pueblo; no pue-
de ser que el gobierno de Trump persiga, ataque y prohíba la importación de insumos fundamentales para la vida”, agregó Maduro. En suma, el ejecutivo pidió al “mundo entero” su apoyo para apelar a la justicia y defensa del derecho internacional, pues su país, “es víctima de una agresión sin paragón en la historia” del continente. La víspera, Jorge Arreaza, ministro de Relaciones Exteriores venezolano, presentó la acusación en la Corte Penal Internacional de La Haya. El 7 de febrero, el Departamento del Tesoro estadounidense sancionó a 40 aeronaves de la empresa estatal Consorcio Venezolano de Industrias Aeronáuticas y Servicios Aéreos (Conviasa), bajo el argumento de que son utilizadas por Maduro para fortalecer vínculos políticos con países como Irán, Cuba y Corea del Norte. Igualmente Washington ha decretado en los últimos años sanciones, como congelamiento de bienes y recursos, para decenas de altos funcionarios y militares ligados a la cúpula del gobierno de Maduro.
China eleva a mil 523 los muertos por coronavirus *En las últimas 24 horas fallecieron 143 personas, la mayoría de ellas en la provincia de Hubei HUBEI.- Las muertes por el coronavirus COVID-19 en China aumentaron en las últimas 24 horas en 143 personas hasta alcanzar los mil 523 fallecidos, informó hoy la Comisión Nacional de Salud. Según los últimos datos oficiales, se contabilizaron además dos mil 641 nuevos casos, lo que eleva a 66 mil 492 el número de infectados detectados has-
ta ahora en China. Los fallecidos por el coronavirus en la provincia de Hubei, foco de la epidemia, aumentaron en las últimas 24 horas en 139 hasta alcanzar las mil 457 personas fallecidas allí, informó la Comisión Provincial de Salud de esa región centrooriental. En Hubei, epicentro del brote, se contabilizaron además dos mil 420 nue-
vos casos, lo que eleva a 54 mil 406 los casos detectados hasta ahora en dicha provincia. La cifra de nuevos fallecidos en Hubei por el COVID-19 -ahora nombre oficial de la enfermedadofrecida hoy es mayor que la del día anterior: ayer, viernes, ascendía a 116, mientras que los nuevos casos confirmados fueron cuatro mil 823.
De las 139 muertes, 107 se produjeron en la capital de Hubei, Wuhan, que permanece en cuarentena “de facto” desde el pasado 23 de enero. Asimismo, la Comisión Nacional de Sanidad informó hoy de que en el mismo periodo de 24 horas se habían registrado 849 casos graves en todo el país, mientras que mil 373 personas habían sido da-
das de alta tras superar la enfermedad. Hasta la fecha, todos los decesos menos dos -en Filipinas y Hong Kong- se han producido en la China continental y, aunque una treintena de países cuentan con casos diagnosticados de neumonía de Wuhan o COVID-19, China acapara en torno al 99 % de los infectados. YA HAY MÁS DE 64 MIL CONTAGIADOS El brote de coronavirus que comenzó en China ha infectado a más de 64 mil personas en diversas partes del mundo. La OMS ha denominado a la enfermedad como COVID-19, en referencia a su origen a finales del año pasado y a que es causada por un coronavirus. A continuación, las
Incendios en Australia han sido controlados AUSTRALIA.- Los incendios forestales que han causado muerte y destrucción en gran parte de Australia han sido contenidos por primera vez en casi seis meses, afirmaron las autoridades locales. El Servicio de Bomberos Rurales (RFS) de Nueva Gales del Sur confirmó que
todos los incendios en el estado han sido controlados, ayudado en parte por las fuertes lluvias que azotaron la costa este de Australia a principios de esta semana, destacó la cadena Sky News. De acuerdo con el RFS, 24 incendios forestales que siguen activos
en todo el estado, ahora están bajo control. Esta temporada de incendios se perdieron 25 vidas y se destruyeron más de 24,000 hogares en Nueva Gales del Sur. Además se quemaron más de cinco millones de hectáreas de arbustos y praderas. Después de lo que
ha sido una temporada de incendios verdaderamente devastadora tanto para los bomberos como para los residentes que sufrieron tanto esta temporada, todos los incendios ahora están contenidos en Nueva Gales del Sur”, dijo el subcomisionado de RFS, Rob Rogers, citado por la cadena ABC News.
Australia ha sido devastada por cientos de incendios que estallaron desde septiembre en una temporada de incendios forestales de verano inusualmente prolongada que fue alimentada por tres años de sequía, que los expertos han atribuido al cambio climático.
cifras de infectados reportadas por las autoridades de salud de cada país hasta el viernes: — China continental: 1.380 muertes y 63.851 casos confirmados, la mayoría en la provincia de Hubei Hong Kong: 56 casos, uno de ellos fatal Macao: 10 casos — Japón: 259 casos, de los cuales 218 se registraron en un crucero; 1 deceso — Singapur: 67 casos — Tailandia: 33 — Corea del Sur: 28 — Malasia: 19 — Taiwán: 18 — Vietnam: 16 — Alemania: 16 — Estados Unidos: 15. Aparte, un ciudadano estadounidense murió en China — Australia: 14 — Francia: 11 — Reino Unido: 9 — Emiratos Árabes Unidos: 8 — Canadá: 7 — Filipinas: 3 casos, uno fatal — India: 3 — Italia: 3 — Rusia: 2 — España: 2 — Bélgica: 1 — Nepal: 1 — Sri Lanka: 1 — Suecia: 1 — Camboya: 1 — Finlandia: 1