Martes 18 de febrero de 2020

Page 1

+

C M Y

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA MARTES 18 de febrero de 2020 Número: 14,496 Año: XLII www.elmundodesdecolima.mx

Rector de la UdeC:

No hay democracia con desigualdad *Toma Eduardo Hernández Nava protesta a nueva mesa directiva de la ACU

+

Este lunes, el rector de la Universidad de Colima, José Eduardo Hernández Nava, tomó la protesta a la nueva mesa directiva de la Asociación Colimense de Universitarias (ACU), encabezada por Azucena Evangelista Salazar y tuvo un encuentro con ellas, en el que además de agradecerles su apoyo para la elaboración del Protocolo para la atención integral de la violencia de género, les dijo que el trabajo de esta organiza-

ción “es una gran fortaleza” para la máxima Casa de Estudios de los colimenses. En su discurso, Eduardo Hernández dijo que los lazos de amistad y cooperación están marcados desde el nacimiento de la ACU, por lo que agradeció que desde hace siete años “nos hayamos comprometido a trabajar de manera colegiada y con una sólida relación para cumplir

PROTESTA.- Este lunes, el rector de la Universidad de Colima, José Eduardo Hernández Nava, tomó la protesta a la nueva mesa directiva de la Asociación Colimense de Universitarias (ACU), encabezada por Azucena Evangelista Salazar.

Previenen ingreso del coronavirus Página 8

*Estrechan coordinación autoridades sanitarias y marítimas de Manzanillo para impedir se incorpore al puerto MANZANILLO, COL. En atención a la instrucción del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado y las autoridades marítimas de Manza-

nillo, estrecharon su coordinación para hacer más eficientes los protocolos internacionales y nacionales de salud, para prevenir el ingreso del coronavirus COVID-19 al país, por el puerto de Manzanillo.

Lo anterior fue señalado por el secretario general de Gobierno, Arnoldo Ochoa González en rueda de prensa, donde autoridades de la Secretaría de Salud y del puerto de Manzanillo compartieron

las acciones de coordinación y prevención que realizan por el coronavirus, en las que han contado con el apoyo de la Unión de Jornaleros del Pacífico, CROM.

Página 8

CMIC: 800

constructoras ya no están activas

Página 3

Presentan Cartelera y Cinturones de “Noche de Campeones”

Página 6

PRI:

El gobierno de AMLO se olvidó de las mujeres Hoy tenemos un gobierno federal que simple y sencillamente se olvidó de las mujeres. Por ejemplo, el rubro de la salud, -uno de los más importantes para los mexicanos, especialmente para las mujeres, sin embargo, el Gobierno de México se ha encargado de desmantelarlo y dejarlo

Página 8

Dos muertos y cuatro heridos

Camioneta intenta ganarle paso al tren en Coquimatlán La madrugada de este lunes una camioneta fue arrollada por el tren, a la entrada del municipio de Coquimatlán. El accidente ocurrió alrededor de las 2:20 de la madrugada sobre la calzada

Aguilar, cruce con calle Emiliano Zapata, cuando una camioneta color gris en donde viajaban seis hombres, cruzó las vías al momento en que pasaba el tren.

Página 8

Entre las universidades

UdeC, entre las primeras del país en Ranking Web *Ocupa la posición 16 de un total evaluado de 1,213 casas de estudios públicas y privadas C M Y

+

PREVENCIÓN.- En atención a la instrucción del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado y las autoridades marítimas de Manzanillo, estrecharon su coordinación para hacer más eficientes los protocolos internacionales y nacionales de salud, para prevenir el ingreso del coronavirus COVID-19 al país, por el puerto de Manzanillo. En la gráfica, entre otros, Arnoldo Ochoa y Leticia Delgado.

Colima, entre las 10 entidades con mayor progreso social De acuerdo con en el Índice de Progreso Social (IPS) que se realizó en 2019, Colima se ubica en la posición número diez; al respecto, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, destacó que en el

caso del estado resaltan rubros como Educación, en tanto que el sector salud se ubica dentro de la media nacional. En reunión con el cofundador y consejero del IPS, Álvaro Rodríguez

Arregui y la investigadora y coordinadora de México, ¿cómo vamos?, Ana Bertha Gutiérrez Jiménez, se le dio seguimiento a esta evaluación en México, que surgió a nivel global en 2014.

En lo que corresponde a su primera edición del año, el Ranking Web de Universidades, publicado por el Laboratorio de Cibermetría del Instituto de Políticas y Bienes Públicos (IPP) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España, ubica a la Universidad de Colima en el sitio número 16 de las mejores universidades mexicanas, públicas y privadas, de un total evaluado de 1 mil 213. En Latinoamérica, la máxima casa de estudios colimense ocupa el peldaño 112 de 3 mil 955 evaluadas y a nivel del continente es la número 670, de un total de 7 mil 558. En el mundo, de un total de 29 mil 704 instituciones de educación superior

evaluadas, la máxima casa de estudios colimense ocupa el lugar 2 mil 088, compitiendo contra universidades como la de Harvard, que es la número uno y la UNAM, que en el país es la número uno y a nivel mundial la 152. Esto sin considerar la cantidad de recursos que recibe cada institución. Este ranking tiene dos ediciones al año, una terminando enero y otra a finales de julio. Para su elaboración considera factores como la visibilidad y la actividad de las universidades, centrándose en la medición de aspectos como: el impacto, la calidad de los contenidos, el prestigio internacional, el rendimiento académico, el valor de la información, la utili-

Página 8

En VdeA

Participan más de 2,500 niños en la cabalgata La mañana de este lunes 17 de febrero se llevó a cabo con gran éxito y concurrida participación, la tradicional cabalgata infantil de los Festejos Charro Taurinos de Villa de Álvarez 2020. Más de 2,500 niños y niñas de 23 planteles educativos del nivel preescolar, del Centro de Atención

Página 8

Página 8

POSICIONADO.- De acuerdo con en el Índice de Progreso Social que se realizó en 2019, Colima se ubica en la posición diez. Al respecto, el gobernador Ignacio Peralta Sánchez destacó que en el caso del estado resaltan rubros como Educación, en tanto que el sector salud se ubica dentro de la media nacional. Se reunió con el cofundador y consejero del IPS, Álvaro Rodríguez Arregui y la investigadora y coordinadora de México, ¿cómo vamos?, Ana Bertha Gutiérrez Jiménez.

CABALGATA.- Se realizó ayer la tradicional cabalgata infantil de los Festejos Charro Taurinos de Villa de Álvarez 2020.

+


2

MARTES 18 DE FEBRERO DE 2020

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Cumple SE con trámites para el pago a Emsad

*Gobierno Federal no ha depositado *Atiende el titular de la SE a un grupo de 45 docentes de Educación Media Superior a Distancia, que se manifestaron en la explanada de la dependencia

Propone García Muro reforma para fomentar la donación de órganos *Todas las y los colimenses somos donadores tácitos, salvo decisión en contrario, señala la diputada local

La Secretaría de Educación (SE) ha cumplido en tiempo y forma con los trámites, así como con las gestiones necesarias para pagar en tiempo y forma a docentes de Educación Media Superior a Distancia (Emsad), pero ha faltado el recurso por parte del Gobierno Federal para el pago a las y los docentes. Lo anterior, lo aseguró el titular de la dependencia educativa, Jaime Flores Merlo, luego de atender a un grupo de 45 maestros que se manifestaron en las instalaciones de la Secretaría a su cargo. El funcionario estatal explicó a las y los docentes, a quienes se les adeudan tres quincenas de sueldo, el detalle de las acciones que el Gobierno del Estado y la dependencia que en-

cabeza, han realizado en favor de las y los docentes de este subsistema. Con documentos en mano, expuso que desde el pasado mes de noviembre, ha solicitado a la Subsecretaría de Educación Media Superior que le remitiera los convenios 2020 para que a su vez se hagan los trámites correspondientes, se regresen y el gobierno federal radique el recurso para el pago de las y los maestros. Añadió que luego de diversas gestiones, los convenios llegaron a la entidad, y después de ser revisados jurídicamente y de recabar las firmas correspondientes, fueron regresados el pasado 7 de febrero a la Subsecretaría de Educación Media Superior. En ese sentido, Jai-

Líder del Sutuc:

Se ofertan lotes habitacionales a trabajadores universitarios

JESÚS MURGUÍA RUBIO Luis Enrique Zamorano Manríquez, secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad de Colima (SUTUC), dio a conocer que se estarán ofertando 335 lotes habitacionales para los trabajadores de esta institución educativa. Precisó que este programa se da con el propósito de cubrir una sentida demanda de los trabajadores universitarios de contar con un terreno para vivienda, en donde habrá tres tipos de lotes: el habitacional que tendrá medidas de 6 x 16 metros; los comerciales de 10 x 20 y los mixtos de 8 x 16. En este sentido, abundó el líder sindical, los interesados deberán entregar un enganche de 10 mil pesos y el resto li-

quidarlo en un plazo de dos años, de acuerdo a la capacidad de pago del trabajador. Resaltó que la zona urbanística se localiza camino al Espinal, 100 metros hacia el sur de lo que fue la Eco Granja, en la ciudad de Villa de Álvarez. En esta zona, refirió Zamorano Manríquez se contará con áreas comunes, entre ellas un centro recreativo de alrededor de 5 mil metros cuadrados y un área infantil de 1 mil 200 metros cuadrados. Informó que aquellos trabajadores interesados en la adquisición de uno de estos lotes podrán acercarse a las oficinas del SUTUC en la Secretaría de Organización o a través de los 55 delegados sindicales, esto con el propósito de contar con la información de primera mano.

me Flores Merlo reiteró que la Secretaría de Educación en la entidad ha hecho todo lo que le compete, ha cumplido con los trámites administrativos, aperturó la cuenta bancaria y sólo está a la espera de que se radique el recurso federal. Asimismo, se les explicó a las y los maestros ampliamente el funcionamiento del SusbsistemaEmsad, la importancia de la firma de los Convenios y Anexos de Ejecución; a la vez que atendió puntualmente las diversas propuestas y planteamientos de los maestros; incluso les propuso la atención de algunas demandas con programas estatales. Por su parte los maestros presentaron una carta abierta dirigida a la dependencia estatal, así

como a la SEP federal, en donde manifestaron su exigencia del pago que se les adeuda, así como diversas peticiones y prestaciones. También, reconocieron la buena voluntad y sensibilidad de la autoridad educativa local, a la vez que se comprometieron a continuar realizando un trabajo de calidad al frente de sus aulas en beneficio de las, continuar laborando sin que haya afectaciones al alumnado de las comunidades que atienden. Cabe destacar que el Secretario de Educación estuvo acompañado de su equipo de trabajo, mientras que las y los docentes manifestaron acudir de motu propio, sin intervención de grupos u organizaciones sindicales de por medio.

Capacita Fiscalía a personal del HRU sobre cadena de custodia *Se abordó el llenado del documento y el embalaje de evidencias A fin de perfeccionar el llenado de la cadena de custodia y el embalaje y resguardo de evidencias por parte del personal que labora en el Hospital Regional Universitario (HRU), la Fiscalía General del Estado (FGE) impartió un curso de capacitación dirigido a quienes atienden a personas que resultan lesionadas en hechos delictivos. Debido a la importancia que guarda este requisito en el proceso del actual sistema de justicia, personal médico y de enfermería, así como profesionistas de otras áreas que conforman el nosocomio, participaron de la instrucción ofrecida por peritos, médicos forenses y personal del Ministerio Público, sobre el cumplimiento de este requisito. A través del Centro de Capacitación y Formación Profesional de la Fiscalía, se compartió a los asistentes, información re-

lacionada con el adecuado llenado de los campos en el documento, y los pasos que deben cumplirse para el aseguramiento, embalaje y resguardo de las evidencias obtenidas es este tipo de casos. El personal especializado de la Fiscalía, enfatizó en la importancia que representa dentro de las investigaciones, cumplir con este requerimiento, por ser la base en la que se sustentan gran parte de las diligencias que realiza la institución para el seguimiento de la indagatoria y el esclarecimiento de los hechos. De esta manera, queda firme el compromiso de seguir interactuando con las diferentes instituciones que se involucran en estas tareas, a fin de continuar mejorando las prácticas que establecen los diferentes protocolos de actuación y las exigencias de la ley.

La Diputada Araceli García Muro presentó una reforma a la Ley de Salud del Estado de Colima, relacionada a la donación de órganos y trasplantes, toda vez que pocas personas conocen la Ley para el Fomento de una Cultura de Donación, Procuración y Trasplante de Órganos, Tejidos y Células y busca vincular normas que regulan estos nobles actos y dar claridad a la ciudadanía. Esta reforma pretende que se conozca que toda la gente de Colima somos donadores tácitos; es decir, quienes no manifestaron su negativa a que su cuerpo o componentes sean utilizados para trasplantes, siempre y cuando también se tenga consentimiento de las personas señaladas como disponentes secundarios, en los términos de la Ley General de Salud. La presidenta de la Comisión de Niñez, Juventud, Adultos Mayores y Discapacidad expuso que la situación actual nos motiva a promover con mayor empeño la cultura de donación de órganos, además de perfeccionar el modelo regulatorio vigente, para incorporar mecanismos que permitan aumentar el número de personas dispuestas a mejorar la salud o salvar la vida de otras mediante la donación. Indicó que es plausible que en los últimos 5 años, la donación de órganos y tejidos de personas fallecidas en nuestro país aumentó 28% y

hoy 7 de cada 10 mexicanos ven positiva la donación, sin embargo, señaló que el desafío todavía es enorme, por la falta de correspondencia entre número de donantes y número de pacientes que requieren de un trasplante. El Centro Nacional de Trasplantes informó que durante el primer semestre de 2019 hubo 22 mil 290 personas en espera de un órgano o tejido, de las cuales 15 mil 939 esperan un riñón, en segundo lugar, 5 mil 988 para córnea, en tercer lugar, 311 son de hígado, 37 son de corazón, 7 de riñón-riñón, 2 de pulmón, 2 son de corazónriñón, 2 de riñón-páncreas, 2 de hígado y 2 están en espera de un riñón. La legisladora del Grupo Parlamentario de Morena dijo que para atender a 22 mil 290 personas que necesitan donaciones, no hay suficientes donantes, por lo que urge aumentar incentivos que deriven en aumento de personas dispuestas a donar sus órganos una vez que fallezcan. García Muro explicó que la falta de donadores se debe a múltiples causas, como desinformación y desconfianza en las instituciones; además la incidencia de factores de naturaleza social, moral y religiosa juegan un papel decisivo para que la cultura de la donación no se desarrolle al ritmo que se requiere. La iniciativa fue turnada a la Comisión respectiva para su análisis.

Azucena López Legorreta:

Trabaja DIF para fortalecer la alimentación de las familias

Atender sus necesidades más inmediatas como es la alimentación, son acciones que forman parte del trabajo que realizamos para contribuir a una mejor calidad de vida”, expresó Azucena López Legorreta, Presidenta del Desarrollo Integral de las familias en el Municipio de Colima. López Legoreta detalló que a través del programa de Canasta Básica de la coordinación de Programas Alimentarios que dirige Elizabeth Rincón Torres, se lleva a cabo la entrega de cerca de 500 apoyos alimentarios mensuales en beneficio de familias en situación de vulnerabilidad de 66 colonias del municipio de Colima. La titular del DIF Municipal Colima, puntualizó que por parte de los programas Desarrollo Comunitario y Prevención de Adicciones con los Proyectos: Padrino Aliado, Tu Aliado, Mejorando

Tu Vivienda en Tu comunidad y Rescatando Espacios en Tu comunidad, se benefician 160 personas con impacto en 40 familias, con apoyos alimentarios, ropa, cobijas, mochilas , libretas y libros. Agregó que las Comunidades son: Loma de Juárez, Asmoles, Guasimas, Astillero de Abajo, Astillero de Arriba, Piscila, Alpuyequito, Acatitán, Tinajas, Estapilla, Tunas, Tepames, Chanal, Trapichillos Poblado y Ejido y enfatizó que este trabajo lo coordina Verónica Barreto de Desarrollo Comunitario. “Estamos trabajando mi esposo Locho Morán Sánchez, Presidente Municipal de Colima, muy comprometidos con las familias de nuestro bello paraíso que es Colima; lo hemos dicho, estos recursos son de la gente para la gente, nosotros solo buscamos acercárselos, que los reciba quien más lo necesita”, concluyó.


MARTES 18 DE FEBRERO DE 2020

Repudian insultos y agresiones de líderes sindicales en el Congreso La Diputada Ana Karen Hernández Aceves, presidenta de la Comisión de Igualdad y Equidad de Género, a nombre de la bancada de género en la LIX Legislatura del Congreso del Estado de Colima, condenó los insultos que líderes de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Gobierno, Ayuntamientos y Organismos Descentralizados, profirieron contra varios legisladores y de manera específica a su homóloga Blanca Livier Rodríguez Osorio. Lo anterior ocurrió el jueves anterior en el recinto legislativo, previo a la Sesión Ordinaria, cuando Diputadas y Diputados atendían en audiencia pública a cerca de 200 trabajadores, encabezados por sus líderes Teresa Ramírez Guzmán, Irma González Pedraza, Arturo León Alam y Audelino Flores Jurado, donde éste último injurió y amenazó tanto a la diputada Livier Rodríguez como al legislador Vladimir Parra, frente a trabajadores, público y medios de comunicación. En su posicionamiento, Karen Hernández estableció que estas acciones son repudiables a los ojos de todas y todos, “pues no debemos permitir que se use la figura de la mujer para ofender, las mujeres no somos símbolo peyorativo y menos que se agreda y amenace”. La violencia verbal con palabras altisonantes de algunos líderes de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Gobierno, Ayuntamientos y Organismos Descentralizados, ofende y agrede desde todos los ángulos a las mujeres colimenses.

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

3

A nivel nacional

CMIC: 800 constructoras ya no están activas *Urge la apertura de más oportunidades, considera Eduardo Ramírez Leal

“Como mujeres, no debemos ni podemos permitir que conductas misóginas se sigan dando, es lamentable encontrarse con personas que aún viven con esa mentalidad, más aún cuando en últimas fechas estas esas costumbres misóginas, la cultura violenta, el machismo, conductas de odio han cobrado vidas”, lamentó la legisladora manzanillense. Dijo que como representantes populares reconocen la lucha legítima de trabajadores agremiados a dicha Federación, pues los derechos laborales obtenidos son irrenunciables e intransferibles, formando parte de los derechos fundamentales, y es en ese sentido que respaldaremos esta lucha y las demás que demanden las y los Colimenses. “Sin embargo, reprobamos enérgicamente las conductas de sus líderes, pues la violencia no es el medio para salir adelante: la violencia sólo genera más violencia. Por ello, exigimos a líderes de esta Federación terminen las agresiones y se conduzcan con respeto, usando un lenguaje incluyente acorde a la Ley Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Colima”, concluyó la Diputada Karen Hernández.

A actualizar calificaciones

Ayuntamiento de Colima invita a beneficiarios de becas municipales

La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) ha detectado hasta la fecha que 800 empresas del ramo han dejado de estar activas, principalmente entre micros y pequeñas, debido a la caída de la actividad constructora, derivado del lento arranque de los proyectos públicos, el subejercicio y que las tareas de mantenimiento y construcción de carreteras rurales y escuelas, entro otros factores que se presentaron en 2019, “propiciaron que bajaran sus cortinas”, dijo Eduardo Ramírez Leal, presidente de la CMIC. Ramírez Leal explicó que, sin embargo, se mantiene en marcha un análisis al respecto dado que hay indicios de que una de cada cinco empresas del ramo pudo dejar de operar durante el año pasado. Precisó que lo anterior puede arrojar un número final de más de 2 mil empresas que han dejado de operar, y aclaró “ni hemos terminado, pero ya van alrededor de 800 empresas que ya no se han registrado y es señal de que ya no están activas. Creemos que en las

siguientes semanas deberemos de concluir; pero de las 2 mil que estimamos, hasta el momento no sabemos nada de 800”. En tal sentido, comentó que urge la apertura de más oportunidades, principal mente para las compañías de menor tamaño que están dirigidas por ingenieros y arquitectos que se encuentran dentro de la economía formal que pagan impuestos y generan empleos. Agregó que una de esas oportunidades podría ser el desarrollo de los mil

350 bancos del bienestar, ya que estas empresas no es necesario que se muevan hacia lugar alguno, debido a que se encuentran en zonas donde se requerirán las obras, que tienen capacitación y que pueden ser un apoyo importante para la Secretaría de la Defensa Nacional. Comentó que tales bancos entran en el rango de construcciones pequeñas con valor de 3.5 o cuatro millones de pesos cada una, por lo que es una gran oportunidad en donde el gobierno estima que se invertirán

alrededor de 5 mil millones de pesos. “Las promovemos porque son constructoras que no se tienen que trasladar de un lado a otro están en todos los municipios y ejidos”, dijo. Destacó mediante un comunicado de prensa que para 2020, si el gobierno aplica los recursos en tiempo y no como en 2019 que la inversión se activó tarde, habrá mejoras. Dijo, que afortunadamente dependencias como la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), fue la más activa en 2019, y que entre noviembre y lo que va del año ya han aplicado más de mil 300 licitaciones, cuyos fallos han salido entre enero y lo que va de febrero. Explicó que muchas de esas licitaciones son de conservación rutinaria, otras con trabajos ligados a mantenimiento menor de carreteras. “Todos esperamos que las condiciones mejoren no sólo en el sector público sino también en el empresarial. La semana pasada arrancaron las inversiones”, agregó.

Reconocen modelo del Registro Público de Colima a nivel nacional La coordinadora General de Modernización y Vinculación Registral y Catastral de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Griselda Martínez Vázquez, reconoció que en Colima, la mayoría de los tramites en materia registral se puedan realizar en línea y, que en los últimos años, las acciones implementadas han sido innovadoras, lo que ha permitido colocarse como

el más moderno a nivel nacional. La funcionaria federal recalcó que “es un modelo que da pauta para replantear el modelo de Registros Públicos que hoy tiene la Sedatu a nivel nacional”. Lo anterior, lo manifestó la funcionaria federal, en el Foro Regional de análisis para la construcción de una Ley General en materia de Armonización y

Homologación de los Registros Públicos, que se lleva en la ciudad de Guadalajara, Jalisco. Este evento, es organizado por la Secretaría Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, en coordinación con la Comisión de Desarrollo Metropolitano, Urbano, Ordenamiento Territorial y Movilidad de la Cámara de Diputados. En representación del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, asistió el director General del Instituto para el Registro del Territorio del Estado de Colima (Irtec), Arturo Bravo Salazar, quien propuso trabajar en la creación de un nuevo modelo de Registros Públicos, tomando en cuenta las buenas experiencias y resultados que se han tenido en Colima. Otro reconocimiento al modelo registral de Colima fue otorgado por la diputada federal María del

Pilar Lozano MacDonald, integrante de la Comisión de Desarrollo Metropolitano, Urbano, Ordenamiento Territorial y Movilidad de la Cámara de Diputados, quien resaltó que las aportaciones del Irtec referentes a las observaciones realizadas a la iniciativa de la Ley General, las cuales dijo “deberán ser tomadas en cuenta ya que coadyuvan a la armonización de todos los Registros Públicos de país”. En el evento estuvieron presentes diputados y funcionarios de Congresos Locales, instancias de Gobierno Federal, representantes de los colegios de Notarios de los estados de Colima, Jalisco y Nayarit, además de representantes del Sector Privado y Organismos Internaciones, así como titulares de Registros Públicos y Catastros de las entidades citadas, entre otros.

del Instituto Estatal de Cancerología, Carlos Martínez Pérez, destacó la importancia de fomentar la cultura del diagnóstico oportuno, por lo que se debe luchar para que la población conozca los signos de alarma del cáncer infantil, a fin de que ante cualquier sospecha se acerquen a los médicos para una valoración médica de los niños. Durante el acto, al que

también asistió la directora de los Servicios de Salud, Yadira Azucena Martínez Gutiérrez, se tuvo el testimonio de vida de Jared, paciente de alta, y de Mireya, mamá de la paciente Jennifer, y se proyectó la canción “Vivir”, grabada con los pacientes del Instituto Estatal de Cancerología. Al concluir, los asistentes participaron en la liberación de burbujas de jabón.

Conmemoran Día de Lucha contra el Cáncer Infantil La Directora de Desarrollo Rural y Social del Ayuntamiento de Colima, Consuelo Landeros, invita a las y los alumnos beneficiarios de becas municipales del ciclo escolar 2019-2020, a actualizar sus calificaciones para continuar recibiendo el apoyo económico. Dijo que la fecha límite es el próximo 29 de febrero; Para primaria y secundaria deben presentar el formato de calificaciones impreso con fecha de febrero de 2020; Los estudiantes de licenciatura deberán

Facebook /

presentar el formato de inscripción, recibo de pago y calificaciones del semestre anterior terminado. Para las personas con discapacidad que integran este programa, presentar su constancia de estudios con fecha actualizada. Consuelo Landeros, destacó que la recepción de documentos se realizará en V. Carranza no. 25 de 9:00 de la mañana a 7:00 de la tarde. Para más información comunicarse a los teléfonos 3163823 y 3163835.

El Mundo desde Colima

La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado conmemoró el Día Internacional de Lucha contra el Cáncer Infantil y, así, se sumó a las acciones de concientización sobre la importancia de la detección oportuna del cáncer infantil que se intensifican durante este mes de febrero. Al encabezar esta ceremonia conmemorativa en representación de la secretaria de Salud, Leticia Delgado Carrillo, la coordinadora del Voluntariado de la Secretaría de Salud, Paulina Ambriz, pidió a los asistentes al evento llevarse el compromiso de convertirse en promotores de la detección oportuna de los signos y síntomas del cáncer en niñas y niños. Lo anterior, dijo, porque si se comparte esta información estarán contribuyendo a que haya detección oportuna y, con ello, mayores oportunida-

des de sobrevida para niñas y niños. En su mensaje, Paulina Ambriz reconoció la labor que se realiza en este Instituto y la calidez y calidad que brindan las áreas involucradas en la recuperación de la salud, en el desarrollo mental, social y académico de estos grandes guerreros que luchan contra el cáncer. Por su parte, el director


4

MARTES 18 DE FEBRERO DE 2020

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Editorial Que no quede impune

E

l artero y cobarde asesinato de una niña de siete años de edad en un barrio de la zona sur de la ciudad de México, obliga a las autoridadescompetentes a adoptar medidas urgentes sobre la violencia que asola el país. Tras casi una semana en carácter de desaparecida, este reciente fin de semana el cadáver de Fátima Aldriguett Antón fue hallado, por desgracia,en bolsas de basura y con señas de tortura y abuso sexual, lo que pone en evidencia el grado de maldad e insensibilidad que permea en la actualidad. El caso de Fátima se ha convertido en el último rescoldo de indignación de un país que cada día se hunde más en el fango de la tragedia y la barbarie. Según datos estadís-

ticos de autoridades en la materia, en México mueren ultimadas diez mujeres al día, lo que de suyo debe ocupar y preocupar a todos, tanto al gobierno como a los distintos sectores de la sociedad. Sobre el particular, el presidente Andrés Manuel López Obrador, la víspera, en vez de matizar la situación le atizó a la misma al declarar que el neoliberalismo es el culpable de los feminicidios, respuesta que le abonó a la irritación social en no pocas y pocos mexicanos. El infanticidio de Fátima dispara la ira en México por la violencia de género.Las feministas llevan su encono por la violencia machista a las puertas del Palacio Nacional y ojalá la adversa situación imperante en el

Coordenadas Políticas

rubro no pase a mayores a grado tal que y llegue la sangre al río por el lado de las integrantes de las asociaciones feministas. No debe quedar impune bajo ningún motivo o circunstancia el asesinato de Fátima y sí castigar al o los culpables con todo el rigor y el peso de la ley. Cada uno de los casos se requiere ponerles rostro, nombres y apellidos, para que los asesinatos no queden en el olvido, como si no pasara nada. Lo que sí está claro es que las manifestaciones en este país contra la violencia machista se acrecentarán y que a Fátima no la mató el neoliberalismo, sino un ser despreciable que requiere el máximo de las penas posibles.

¡Apoyemos en sus tareas a la Unidad de la Policía Cibernética en Colima!

Por Julio César Covarrubias Mora

S

in dar a conocer números ni casos en específico, salió a escena la Titular de la Unidad de la Policía Cibernética en Colima, Lisset de la Mora quien aseguró que existen investigaciones en curso en donde se involucran a menores de edad, los cuales no se pueden mencionar por la secrecía. Asimismo,refirió que del mes de noviembre a la fecha se tienen registrados más de 200 casos reportados por medio de la página de Facebook Policía Cibernética Colima, pero el número va en aumento. Destacó que en Colima se da mucho lo que es conocido como “sexting” (que es la actividad de enviar fotos, videos o mensajes de contenido sexual y erótico personal a través de dispositivos tecnológicos, ya sea utilizando aplicaciones de mensajería instantánea, redes sociales, correo electrónico u otra herramienta de comunicación) pero con personas mayores de edad, “se da mucho con los hombres… se dejan llevar por la foto de la muchacha güera de Rusia”. La funcionaria estatal dijo que en estos casos lo que recomiendan es cambiar el número de celular y bajar la información del perfil del Facebook, porque con ceder (en enviar alguna imagen) se acabó. Señaló que los delitos financieros son considerados como “picos, por ejemplo el 14 de febrero se busca comprar un regalo más barato que lo normal, pero esa compra que no es segura y no les llega el regalo ni regresan el dinero”. Advirtió que los depósitos realizados en tiendas de conveniencia tampoco son buenos, dando a conocer que “sacaremos una alerta porque los depósitos en tiendas de conveniencia no son rastreables, entonces eso merma mucho las investigaciones financieras”. La Titular de la Unidad de la Policía Cibernética en Colima, Lisset de la Mora mencionó que los delitos financieros son muy comunes, “no solo en compras, sucede como en ámbito turístico, donde la gente hace búsqueda en Facebook, por ejemplo de casas en renta en Manzanillo, entonces hay casas que las ponen muy padres y baratísimas, pero resulta que quien está detrás de esos perfiles lo primero que hace es que dicen que tiene 3 clientes y genera presión y si no deposita mil pesos, perderá la oportunidad, y se paga el dinero, pero dicen que cuando lleguen al destino cerrarán el trato o depositan todo completo antes de llegar, pero resultan fraudeados, porque no les regresan ni el dinero, ni la casa”. Finalmente, la funcionaria comentó que “desgraciadamente el contexto de la red es tan amplio que no nos damos cuenta que tan expuestos estamos a todos los delitos; mientras más naveguemos, más expuestos estamos”. ¡Bien, muy bien que se conozcan más las funciones de la Unidad de la Policía Cibernética, dependiente de la Unidad de Inteligencia de la Secretaría de Seguridad Pública del gobierno del Estado, porque es entendible como bien afirma su responsable, Lisset de la Mora, entre más navegamos en la red, más nos exponemos! ¡Prevengamos entonces y apoyemos en sus tareas a esta creativa, de avanzada e innovadora Unidad de la Policía Cibernética y hoy día a su titular, Lisset de la Mora, quienes son una magnifica instancia de ayuda y orientación para las y los ciudadanos que hayan sido víctimas de un delito cibernético!... Con mi nombre y apellidos. 1.-De la autoría del maestro, José Francisco Vázquez Martínez, el libro “Sentimientos y valores” refiere emotivos pasajes, con una relatoría llana, sencilla, amena, que al leerle en algunos temas abrirá el corazón de sus lectores; en otros el valor en lo que es verdaderamente la familia y la amalgama de valores que de ella se desprenden. Se presentará el próximo viernes 28 del presente mes, en el auditorio de la Presidencia Municipal de Colima a las 19:30 hrs. ¡Lectura obligada, estoy cierto, que asistencia también! ¡Enho-

rabuena y el mayor de los éxitos estimado maestro, José Francisco Vázquez Martínez!... 2.-El ex gobernador, Mario Anguiano Moreno, dio a conocer en días pasados que nunca renunciará al Partido Revolucionario Institucional (PRI), “pero que apoyará a sus amigos”. Y respetuosamente, pregunto: ¿no podría apoyar a sus “amigos” desde otra trinchera o desde la propia sociedad civil? Y una cuestión más, ¿si él no considera renunciar al tricolor, acaso el PRI no podría ‘renunciarlo’? ¡Como afirma el propio oriundo de Tinajas en sus declaraciones, es cuestión de dignidad!... 3.-Con la sesión del jueves pasado, jueves 13 de febrero por la mañana concluyó la primera etapa de la capacitación a personal directivo y administrativo de planteles y dependencias de la Universidad de Colima, en el tema del Protocolo para la atención integral de la violencia de género. Después seguirán las capacitaciones a docentes y estudiantes de todos los campus de la institución, según se dio a conocer en esta misma reunión, realizada en el Paraninfo. En esta importante la capacitación estuvo el rector, José Eduardo Hernández Nava quien felicitó al equipo que visitó todos los campus de la institución con el objetivo de sensibilizar a este grupo de la comunidad universitaria sobre este tema de alcance no sólo regional o nacional, sino mundial: el de la violencia de género.Con estas acciones, añadió el rector, “lo que quiero decirles es que la Universidad está actuando y que era necesario porque así lo exige la sociedad y los tiempos”. Por último, pidió, a quienes asistieron a la capacitación, conocer más sobre el tema, porque la mayoría es el primer contacto en caso de una queja. Por cierto, abrió la sesiónel secretario general de nuestra Máxima Casa de Estudios, maestro Christian Torres Ortiz Zermeño, quien refirió que más que una reunión informativa, las presentaciones en los campus eran “un encuentro de capacitación y sensibilización” en el tema, y enfatizó que el protocolo “no es un documento punitivo, no está diseñado para castigar sino para prevenir, atender y, en algunos casos, sancionar la violencia de género en la Universidad de Colima”. ¡Me parece excelente que la Universidad de Colima, nuestra Máxima Casa de Estudios en la entidad aborde con la seriedad, profesionalismo y sensibilidad el tema del Protocolo para la atención integral de la violencia de género! ¡Enhorabuena por esta muy necesaria apertura, acorde como lo dice el rector, José Eduardo Hernández Nava a los nuevos tiempos que como sociedad en Colima nos están tocando vivir!... A Manera de Reflexión. Con este puntual y muy claro mensaje inició la maestra, Isela Uribe Alvarado su responsabilidad al frente de la Presidencia del Comité de Participación Ciudadana, de la Junta de Gobierno y del Comité Coordinador del Sistema Anticorrupción en nuestro estado: “Estoy convencida de que podemos comenzar a generar propuestas con metas a corto, mediano y largo plazo, que contribuyan a generar gobiernos y sociedades más íntegras.Esto no es un proyecto individual, es un proyecto colegiado, que requiere de un trabajo interconectado entre instituciones, sociedad civil, academia y ciudadanía; es sumar desde todos los ámbitos de competencia”. ¡De cumplir lo prometido en su mensaje, se adelantan buenos augurios al Sistema Estatal Anticorrupción y a su titular, maestra Isela Uribe Alvarado, de quien se espera mayor compromiso para que este gran órgano colegiado sea realmente conocido por los colimenses en sus alcances y también, porque las hay, en sus limitaciones!... Dudas, comentarios o sugerencias favor de comunicarse a jccm19672015@yahoo.com

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA

Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx


MARTES 18 DE FEBRERO DE 2020

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Reflexiones de vida

Desde la ola verde

No labres tu propia tumba

Por: S. Berenice Fajardo Cuéllar

A

yer, en conferencia de prensa el presidente municipal de Ixtlahuacán, acompañado de su esposa y miembros del cabildo de ese municipio, informó que están trabajando para en el menor tiempo posible, estén en condiciones de apoyar a 575 familias cada bimestre en ese municipio, apoyándoles con un cilindro de gas a mitad de precio. En un bimestre serán 575 hogares y el siguiente bimestre otros 575 hogares. En cuanto a las familias que se verán beneficiadas con ese programa del gas, mencionó el alcalde ixtlahuaquense que, habrá un candado para obtener ese beneficio, ya que está dirigido a personas que no sean empleados de gobiernos municipales, estatales o federales. En otro orden de ideas pero en tema de hogares, Si bien es cierto que apoyo la causa: #NiUnaMás pero también, aquí opinaré dos cosas: 1.- ¿Porqué la madre de la niña Fátima no fue por ella a la escuela? Si toda la población estamos conscientes de que en el México de estos días, los valores universales están ya a nada de ser declarados: en peligro de extinción, pregunto: ¿por qué dejan que salgan a la calle solas a sus hijas? Los padres de familia y NO el gobierno, son los principales responsables de la integridad de sus niños y adolescentes, en lo que es responsabilidad de los padres de familia, llevarlos y traerlos de la escuela. En Colima por ejemplo, pregunto, nuestro Fiscal General Gabriel Verduzco Rodríguez, va a dejar su trabajo en la Fiscalía General del Estado, para ir a cuidar a la hija de mi vecina que veo que se va sola a su escuela? Pónganse las pilas !!! cada quien su responsabilidad !!! y 2.- No apoyo las protestas que más bien las etiqueto como vandalismo. Pregunto, el provocar incendio o tratar de quemar la puerta de palacio nacional, va a

solucionar cualquier problema social, en este caso los feminicidios? Éso, es un acto en zona de guerra como hemos visto en noticias internacionales, que ha pasado en Siria o Afganistán, allá es donde necesitan a vandalistas. Así no se protesta para ser escuchadas. Sugerencia: protesten con dignidad. O qué comieron o tomaron? Pena ajena siento, ay no, qué Vergüenza!!!! Demuestren educación al querer ser tomadas en cuenta. Y continuando con Fátima Cecilia, ofrecen dos millones de pesos a quien otorgue información para dar con el paradero de la mujer que se llevó a la niña. El Vocero de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CdMx) dio a conocer que en las imágenes obtenidas por cámaras particulares, se puede ver a la menor al interior de su escuela y posteriormente se aprecia en otra cámara el paso de Fátima Cecilia acompañada de una mujer todavía no identificada. “En otras imágenes, se observó el paso de un vehículo color blanco por la avenida Melchor Ocampo, en la colonia de la Alcaldía Xochimilco, hasta llegar a la calle Camino Ancho para ingresar a un domicilio”, explicó. Cambiando de tema drásticamente les comento que hoy será la segunda corrida formal de las fiestas charrotaurinas de la Villa. 2 toros de Marrón y 4 astados más en la plaza de toros la Petatera de Villa de Álvarez, a las 4:30 de la tarde, el mejor rejoneador del mundo Pablo Hermoso de Mendoza, y a pie, el as de las banderillas Antonio García El Chihuahua y el tapatío Arturo de Alba. Por último les comento que en la próxima ola, les hablaré de un camión anciano además, de cosas del medio ambiente mientras tanto, sean felices.

La insensibilidad del Presidente

D

esde el lunes se avecinaba la tormenta. La comparecencia matutina en Palacio Nacional se había convertido en un interrogatorio intenso y puntual al fiscal general, Alejandro Gertz Manero, sobre el feminicidio y cuestionándole porqué quería eliminarlo como delito. No cejaba el intercambio hasta que interrumpió el Presidente Andrés Manuel López Obrador. “No quiero que el tema sea nada más lo del feminicidio. Ya está claro”, atajó. “Se ha manipulado mucho sobre este asunto en los medios. Los que no nos ven con buenos ojos aprovechan cualquier circunstancia para generar campañas de difamación. Así de claro, de distorsión, información falsa. Este es el caso”. El Presidente no se detuvo. “En todo el periodo neoliberal inventaron nuevos términos para simular: ‘visibilidad’, y resulta que no había visibilidad antes”, resaltó. “Entiendo esa postura de distorsionar las cosas, de no decir la verdad”. Cinco días después, obtuvo la respuesta a su insensibilidad sobre este serio problema. Decenas de jóvenes fueron a Palacio Nacional a pintar grafiti censurando al Presidente e intentando quemar la Puerta Mariana. Adentro, López Obrador continuó incendiando todo. En la comparecencia del viernes, Verónica Villalvazo, más conocida por su nombre de pluma: Frida Guerrero, periodista y activista que ha luchado contra el feminicidio en el Estado de México, lo cuestionó hasta que, impotente ante los serios señalamientos, se desesperó. López Obrador descalificó las críticas, trivializó su posición sobre el fenómeno criminal y desvió cuantas veces pudo hacia la nada. Guerrera lo jalaba al tema, pero sólo encontraba la generalización y el esfuerzo por reducirlo al problema de la inseguridad. De eso no se trataba y se lo dijeron, sin poder enfrentar con profundidad el problema que le planteaban. Le fue muy mal en los medios –sobre los que también hubo críticas de fondo por su mala cobertura del fenómeno- y redes. Pero ¿qué esperaban? López Obrador, que es más candidato que Presidente, no tiene al feminicidio en sus preocupaciones porque no forma parte de su agenda. Como muchas otras cosas sobre su personalidad, no hay nada nuevo. López Obrador está inmerso en el conservadurismo social,

que cuida las tradiciones, los valores religiosos y el nacionalismo. Hablar de corrupción, buscar cambiar las cosas, alterar el statu quo, apostar por los pobres y buscar la igualdad a partir de quitar a los que más tienen y repartir entre los desposeídos, no lo convierte en un liberal ni le permite escaparse de un pensamiento socialmente reaccionario. López Obrador no cree en las políticas públicas sino en su intuición y creencias, talladas a mano en la cosmogonía de Macuspana y en su educación religiosa. Quienes lo conocen de tiempo atrás, saben del trato discriminatorio para con las mujeres, de la forma como trataba a las madres solteras que trabajaban en el Gobierno de la capital –su animadversión por las guarderías podría tener un trasfondo de castigo a ese sector de la sociedad. Pero lo más notorio, por su trascendencia, es cómo trabajó en comunión con el ex arzobispo primado de México, Norberto Rivera, para frenar en la entonces Asamblea Legislativa del Distrito Federal, la iniciativa de su partido, el PRD, para despenalizar el aborto. Contrario a los intereses de la izquierda y a favor de las élites más conservadoras que tanto estigmatiza hoy, impidió que se aprobara una ley para que la mujer decidiera qué hacer con su cuerpo. Hasta que se fue y llegó Marcelo Ebrard, la ley avanzó, junto con otras revolucionarias legislaciones que convirtió a la capital en la más progresista de América Latina y una de las más liberales del mundo. En ese sentido, como lo demostró con su decálogo sobre las mujeres que presionado por Guerrera pareció improvisar, no tiene idea de lo que debería ser una política pública. Mencionó enunciados llenos de lugares comunes, no un camino de soluciones. Estuvo lleno de opiniones personales, algunas de las cuales no se sostienen con su ruta política, sin mostrar comprensión por el problema, ni empatía con las mujeres, ni dibujar un horizonte de certidumbre. Calló ante la propuesta de una Fiscalía Especializada para el feminicidio, contrastante con la ligereza con la que crea fiscalías para temas de su agenda, ni iniciativas para, por ejemplo, que las investigaciones de ataques contra mujeres se realicen bajo la perspectiva de género.

5

Por Eduardo Lomelí

U

n hombre, de oficio carnicero. Se encontraba rebanando una pierna de puerco para sacar algunos bisteces, inspirado en su plática decía a los clientes. -Pues si señores yo soy práctico en la vida, lo mejor es asegurarles el futuro a nuestros hijos-. Yo entraba a la carnicería, al percatarse de mi presencia exclamó dirigiendo su mirada a mi persona. - ¡O no maestro! -¡O no que señor, si no conozco la plática! Ni el tema que tratas-. Golpeando con el cuchillo el madero donde rebanaba la carne para encajarlo, exclamó con seguridad. - Mire maestro, tengo una hija de catorce años, ya anda de voladita con los chamacos de la secundaria, y yo dije… ¡a eso sí que no! Como voy a permitir que esta niña me salga con sorpresas, Que la llevo al médico y que le ponen una inyección para no tener hijos, una vez que salimos del hospital le dije, ahora si hija, con el que usted quiera, pero no sea tonta no eche a perder su vida con un embarazo prematuro, primero sea alguien en su vida. ¡O usted cómo ve maestro!-. Yo lo miraba sin creer lo que escuchaba, la facilidad con la que le daba solución a un asunto tan importante, las personas que se encontraban presentes fijaba su mirada en mí esperando una respuesta, después de analizar las palabras del carnicero respondí. - Y los principios de tu hija, el respeto a sus padres el que se debe a si misma donde quedan amigo. -¡Cual respeto ni que principios! Ya no existen maestro, es su momento, la juventud la viven de esa manera, a nosotros como padres solo nos queda aceptarlos, protegerlos para que no echen a perder sus vidas tan jóvenes-. Defendía la decisión tomada. - Bueno, yo lo visualizo de diferente manera, creo que si los principios y la moral están desapareciendo es porque nosotros los padres lo hemos permitido. Porque es más fácil tomar una decisión como la tuya que sentarnos a platicar con ellas de valores, con gran facilidad nos despojamos de las responsabilidades, preferimos ver a nuestras hijas de mano en mano, y nos conformamos con el hecho de verlas convertidas en unas profesionistas, no nos damos cuenta, o más bien no queremos darnos cuenta que nos faltamos al respeto nosotros mismos, que al permitir que nuestras hijas se conviertan en prostitutas le faltamos a Dios, a la familia a ellas mismas, a nuestra casa, al mandato de ser padres ejemplares-. Aquel hombre me miraba fijamente sin parpadeo alguno, los presentes detenían su camino para escuchar el fin de la plática. -Si amigo no nos sentamos a pensar cómo se ensucia el nombre de nuestras hijas, cuando los hombres platican sus intimidades entre ellos mismos. Y cuando las vemos solas y fracasadas encontramos con facilidad otra excusa para quitarnos culpas, diciendo. Jamás me di cuenta de lo que ocurría, nunca lo hubiese permitido, esto sucede cuando la conciencia trabaja, pero cuando no es así. Ni siquiera nos percatamos del daño que causa el perder la firmeza de los principios cristianos, vemos a una triunfadora social, no alcanzamos a ver que en nuestra familia se perdió la estructura de una cultura productiva, sosteniéndose en falsos principios y decisiones cómodas, sin moral, sin religión, sin respeto a nosotros mismos. Hemos perdido autoridad como padres, pero eso nada importa, así conviene a nuestros intereses,¿ y sabes cuál será la peor consecuencia?-. Pregunté al hombre desorientado. -¿Cuál maestro?-. Preguntaba enrojecido. -Que cuando se lo reproches te culpará a ti por no haber puesto un freno, te dirá con frialdad… ¡Porque me reprochas si tu jamás me diste la atención que requería! ¡Cuándo me hablaste sobre lo bueno y lo malo! ¡Jamás papá! ¡Jamás! ¡Querías un título ,pues aquí lo tienes, y no me vengas a decir ahora si soy o no una mujer decente! Piénsalo amigo, cerré el tema con este consejo. -Si crees que los valores y principios de tu familia se están perdiendo trata de rescatarlos, no labres tu propia tumba-. No mueras de desilusión hacia tu hija, ni tengas que sepultarte bajo tus propios miedos y arrepentimientos, no digas que amas a tus hijos, pues quien de verdad ama no destruye de esa manera. Orienta pese a la protesta de un adolecente, quien de verdad ama a sus hijos, platica con ellos de valores, regaña, reprende, no se siente a ver como se destruye la vida de sus hijos, esas son decisiones convenencieras para que no nos molesten cuando nos encontramos con una botella de alcohol destruyendo también nuestra existencia, renunciamos a eso porque de verdad los amamos-. Aquel carnicero quedó sin palabras, solo observaba a los mirones que con el movimiento de sus cabezas desaprobaban su muy basta ignorancia.


6

MARTES 18 DE FEBRERO DE 2020

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Del Box Profesional

Presentan Cartelera y Cinturones de “Noche de Campeones” *Estas peleas se realizarán el sábado 29 de febrero, en el Auditorio Porfirio Gutiérrez Romero de la Unidad Deportiva Morelos, a partir de las 17:00 horas El Gobierno del Estado a través del Instituto Colimense del Deporte en coordinación con la Federación de Comisiones de Box de la República Mexicana y Pachecos Boxing, realizó la presentación de la cartelera y cinturones del Box profesional y Noche de Campeones, la cual se llevará a cabo, en el Auditorio Porfirio Gutiérrez Romero de la Unidad Deportiva Morelos, a partir de las 17:00 horas. En conferencia de prensa, la directora del Instituto Colimense del Deporte, Ciria Salazar, detalló que se van a realizar diez peleas amateurs y seis profesionales, por lo que los boxeadores aprovechan esta plataforma para sumar puntos a su libro de récords. Dijo que la madrina del evento será Jackie Nava “La Princesa Azteca”, y se tendrá las 10 peleas amateurs, con los equipos de Jalisco, el sábado 29 de febrero. En su intervención, Juan José Pacheco Terrazas, mencionó que la preparación ha sido fuerte tanto física, mental y espiritualmente, ya que se desea obtener este Campeonato

Por Cuquita de Anda Ya que Dios me doto de entendimiento Vivir en grande, Como lo hace el viento.

Con la fortuna de estar completo, Cuerpo y entendimiento Alma, y pensamiento. No mates poco a poco tu cuerpo, No asesines al pensamiento Vive con entendimiento Aprende a apreciar. Juvenil de Fecombox en casa, el cual, es un escalón para llegar al sueño de todo boxeador profesional ser campeón del mundo. Por su parte, Juan Cirilo Pacheco Cabrera, señaló que la Comisión de Salamanca quienes avalan los campeonatos de la Federación de Comisiones de Box de la República Mexicana (Fecombox) será quienes vengan a sancionar las pelas. En cuanto a la cartelera, Ciria Salazar anunció que la primera será entre

Ayuntamiento de Ixtlahuacán subsidiará con 50% para el gas Con el propósito de ayudar al medio ambiente y a la economía familiar el Ayuntamiento de Ixtlahuacán abrió convocatoria para los interesados en obtener un subsidio del 50 por ciento para la adquisición de cilindros de gas. Así lo dio a conocer el alcalde de ese municipio, Carlos Carrasco Chávez quien ponderó que los beneficiarios en una etapa serán 575 familias, aumentándose hasta 1 mil 500 en una segunda etapa. Abundó el edil que este programa de apoyo, el cual es totalmente con recursos municipales, se estará otorgando a los sectores más vulnerables del municipio principalmente campesinos y amas de casa que cocinen con leña. Recordó que el cilindro de gas tiene un costo aproximado de 600 pesos,

Sin drogas viviendo

Cantar tonadas en letra de aire, Con leve sonido de Vivaldi, Sentir la vida. Vivir realmente.

Anuncia alcalde:

JESÚS MURGUÍA RUBIO

Debo tener libre pensamiento

por lo que su administración estará entregando a los beneficiarios 320 pesos de manera bimestral para su adquisición. Consideró que este tipo de apoyos, el cual dará de manera permanente y hasta que concluya su administración, vendrán a apoyar a las familias más vulnerables de Ixtlahuacán y también al medio ambiente. Dio a conocer que la inversión de este apoyo será de 184 mil pesos cada dos meses. Es por eso que invitó a todos los habitantes de Ixtlahuacán interesados en ser beneficiarios de este programa, conocer los requisitos del mismo a través de la página oficial del Ayuntamiento, en redes sociales o en la propia presidencia municipal. Indicó que la emisión de la convocatoria es a partir de este lunes 17 de febrero.

Luis Herrera Carmona “El Dandy de Querétaro” contra Nahúm Hernández López “El Destroyer”, de Salamanca; la segunda con Roberto Jaramillo Medina “El Comando” de Acámbaro, Guanajuato” contra José Juan Méndez Acuña “El Boxer”, de Irapuato, Guanajuato; la tercera con Jacqueline Máximo Silvestre “La Guerrera”, de Querétaro contra Arely Jazmín Rodríguez “La Dinamita”, de Irapuato. Asimismo, la cuarta con Germán Villalvazo Ná-

poles “El Conan”, de Colima contra Alberto Serrano Juárez “El Corazón” de Querétaro; la quinta con Orlando Terrazas “El Torbellino” de Querétaro contra José Olmos “El Gallo Negro”, de Salamanca, a diez rounds; la estelar por el Campeonato Juvenil Fecombox Juvenil con José Juan Pacheco Terrazas, de Colima contra Christian Sonora “El Chino” de Gómez Palacios Durango. Esta es cartelera de seis pelas profesionales que disputan dos Campeonatos Juveniles.

Orquesta Colorado Naranjo celebrará 90 años

El don del entendimiento, Las penas no se las lleva el viento, Tenemos que hacer frente al sufrimiento, Llorar los mares, de penas, Llorar los tiempos perdidos Pero no te drogues. La droga no mata tu sufrir, Sólo embota tu mente Entorpece el pensamiento. Tú, no estas sólo, Tienes tu juventud Tienes la oportunidad de equivocarte, Y tiempo para rectificar. Aléjate de las drogas, Es fantasía. Es una realidad ficticia, Poco a poco pierdes a los que te aman, Los amigos reales, Se retiran. La vida se trunca, Nada queda Eres un muerto en vida, Esclavo de las adicciones. Sin amores sin futuro, Y con la promesa de un día Perder la realidad de esta, Maravillosa vida. Quedarás como loco, recorrerás las calles, sonriendo, Mirarás sin ver, Llorarás sin hacerlo, Tendrás, mucho miedo.

La Orquesta del Colorado Naranjo celebrará 90 años el próximo 21 del presente mes, en el marco de los 163 Festejos

El secretario de Educación, Jaime Flores Merlo, sostuvo una reunión de trabajo con el director de la empresa Automotriz Rancagua, Manuel Gómez Espinosa; así como las representantes de la Fundación Asociación Nacional de Distribuidores de Automóviles NISSAN A.C. (ANDANAC), Norma Gutiérrez Ruvalcaba y Anaid Morales, respectivamente, con quienes se analizó la viabilidad de aterrizar proyectos conjuntos de infraestructura educativa en la entidad.

Charrotaurinos. Así lo informaron en rueda de prensa integrantes de esta agrupación musical que lleva tres generaciones de músicos. En esta rueda de prensa, ofrecida en el Salón de Cabildo de la Presidencia Municipal, Horacio Naranjo Macías, director; Horacio Naranjo Huerta, Miguel Naranjo Huerta y Sergio Martínez Plascencia (conductor), informaron lo anterior, acompañados por el Presidente Municipal Felipe Cruz Calvario y su esposa y Presidente del DIF Municipal, Sandra Patricia Ceballos Polanco. La celebración será este viernes 21 de febrero, en el Carpa Casino de las instalaciones de la Feria de Villa de Álvarez, informaron los descendientes de Don Horacio, fundador de este concepto musical.

Sí estas en esta etapa, Rehabilítate, Retoma las riendas de tu vida. Vivir bien es tu responsabilidad. Si quieres probar el infierno de las drogas. ¡No lo hagas! Defiende la integridad de tu cuerpo, Llora tu pena Llora tú soledad, Pero no llores El perder la voluntad.


MARTES 18 DE FEBRERO DE 2020

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

7

Triunfan pianistas de la UdeC en concurso Carmel Klavier Latinoamérica *Destacaron los jóvenes Daniela Bayardo Meillón y Marco Reyes Cervantes

Del 13 al 16 de este mes se celebró en Bogotá, Colombia, la primera edición del Concurso In-

ternacional para Jóvenes Pianistas “Carmel Klavier Latinoamérica”, con la participación de 157 pianis-

tas de entre los cinco y 18 años de edad provenientes de países como Argentina, Venezuela, Bolivia, Pana-

Para alumnos de bachillerato

Comienzan las Jornadas Profesiográficas 2020 Este lunes, con aproximadamente 60 jóvenes interesados en cursar alguna de las carreras que ofrece la Facultad de Letras y Comunicación (FALCOM), arrancaron las actividades de las Jornadas Profesiográficas 2020 en el campus central de la Universidad de Colima. Ada Aurora Sánchez Peña, directora del plantel, dio la bienvenida a los estudiantes y les dijo que estas jornadas son para que conozcan las opciones de nivel licenciatura, que en este caso son Lingüística, Letras Hispanoamericanas, Periodismo y Comunicación: “Son cuatro programas sumamente interesantes que ya podrán ir conociendo poco a poco a través de los coordinadores académicos, quienes en el transcurso de la mañana

se los mostrarán”. La directora les pidió que aprovechen el espacio para que preguntar todas sus dudas respecto a cada una de las licenciaturas y, por otro lado, recordó que este año el plantel cumple 40 años de su fundación, pues nació en 1980: “Quienes formaron parte de las primeras generaciones seguro dan testimonio de la gran transformación que ha tenido nuestro plantel no sólo en infraestructura, sino en la calidad de sus programas educativos. Las cuatro licenciaturas están certificadas por segunda ocasión, y se cuenta con la Maestría en Estudios Literarios Mexicanos”, enunció. Los coordinadores académicos Alberto Llanes (Letras Hispanoamericanas),

Martha Reyes (Lingüística), Carmen Zamora (Periodismo) y Carolina Anaya (Comunicación) fueron los responsables de hablar sobre los programas educativos de este plantel a los alumnos visitantes, de comentarles los objetivos, el diseño curricular, el ambiente, modelo educativo y las posibilidades de crecimiento personal. Asimismo, varios estudiantes les compartieron su experiencia durante los años que han cursado alguna de estas licenciaturas. Después se realizó un recorrido por las instalaciones para que los bachilleres a punto de egresar vieran cómo se trabaja, en particular en los laboratorios de radio y televisión. Esta jornada se realizó de 9:00 a 11:00 horas y también de 16:00 a 18:00.

Enseñan cómo aprovechar la energía del oleaje *El objetivo es generar tecnología que se pueda aplicar en mares mexicanos y avanzar en la captación de la energía de las olas”: Manuel Verduzco

Durante esta semana, la Facultad de Ciencias Marinas de la Universidad de Colima, el Centro Mexicano de Innovación en Energía Océano (CEMIEOcéano) y el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE) impartieron el curso “La energía del oleaje: simulación numérica y experimentos en el laboratorio”. Este taller se desarrolló en el Centro de Tecnología Educativa del campus El Naranjo, Manzanillo, y tuvo como objetivo formar especialistas en técnicas de simulación de las olas para que apliquen estos conocimientos en sus instituciones y proyectos para el desarrollo de convertidores de energía proveniente de las olas. Asistieron un total de 26 participantes, entre investiga-

dores y alumnos de distintas instituciones, como las universidades de Colima, de Guadalajara, la Autónoma de Baja California, Autónoma de México, de Antioquia (Colombia) y de Costa Rica, así como de los centros de Investigación y de Estudios Avanzados de Mérida, de Investigaciones en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada, y personal de Helzel, distribuidores de radares de alta frecuencia para la medición de corrientes y oleaje. Javier Ocampo Torres, investigador del CICESE, comentó en entrevista que este curso brindó aspectos de lo que es el oleaje, su dinámica y comportamiento, y estuvo enfocado en simular de manera numérica el fenómeno y en cómo realizar experimentos en laboratorio para estudiar estos aspectos

en la práctica. Agregó que la finalidad fue, por un lado, motivar estos estudios y aplicaciones en los jóvenes y, por otro, buscar colaboraciones con profesores investigadores en este tema. Por su parte, Manuel Verduzco Zapata, profesor de la UdeC, dijo que “el curso fue intensivo y obtuvo una respuesta fabulosa por parte de los directivos y participantes”. Por último, comentó que esta participación busca generar tecnología aplicable en los mares mexicanos y avanzar así en la captación de la energía de las olas: “Estamos en el desarrollo de conceptos y pruebas de laboratorio y, en el futuro, pretendemos hacer pruebas en el mar que serían referentes en el desarrollo de este tipo de tecnología en México”.

má, Ecuador, Brasil, México y Estados Unidos. En este concurso, los alumnos del Departamento de Música de la Universidad de Colima, Daniela Bayardo Meillón y Marco Reyes Cervantes se llevaron en conjunto tres primeros lugares y un Gran Premio. Daniela Bayardo, alumna de Elena Kuzmina en el Curso de Perfeccionamiento, ganó el primer premio en la categoría “Solo nivel Intermedio” y también el primer premio en la categoría “Piano Concertó nivel Intermedio”. Por su parte, Marco Reyes, estudiante del Bachillerato en Música bajo la tutela del maestro Cindy Solórzano, fue acreedor del primer premio en la categoría “Solo Avanzado” y, además, al haber obtenido

tres puntajes perfectos por parte del jurado, obtuvo el “Grand Prize”, posicionándose como el pianista mejor calificado del concurso. Ambos jóvenes fueron invitados de manera

directa a la ronda final de la edición estadounidense del concurso Carmel Klavier, misma que se celebrará el próximo mes de junio en Carmel, Indiana Estados Unidos.


8 C M Y

+

+

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Previenen... De esta manera, la secretaria de Salud, Leticia Delgado Carrillo, dijo que la dependencia se mantiene en sesión permanente con las autoridades portuarias desde el 13 de febrero y ha sostenido reuniones informativas con la comunidad portuaria, además de coordinación con autoridades del Aeropuerto Internacional Playa Oro de Manzanillo. En este contexto, mencionó que la Secretaría de Salud mantiene la aplicación del Reglamento Internacional Sanitario en Manzanillo para la visita médico-sanitaria a los buques que arriban con el fin de conocer la salud que guardan los tripulantes del navío e informó que a la fecha se han recibido 218 barcos, de los cuales 44 han sido de Asia, y 90 vuelos, ninguno procedente de Asia. Señaló que se mantiene la coordinación con el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica y en activo un sistema de notificación inmediata de casos, en el que participan las instituciones del Sector Salud, mismas que se

El gobierno... mantienen en sesión permanente a través del Consejo Estatal de Seguridad en Salud. Leticia Delgado pidió a la población evite caer en rumores y atienda la información oficial de la Secretaría de Salud –que en el estado es quien tiene la vocería oficial para emitir información de este tema- e hizo el llamado a la población a no automedicarse y acudir al médico para un diagnóstico certero y tratamiento adecuado. Durante el encuentro con los medios de comunicación, celebrado en el recinto portuario, al que también acudieron el director general de Administración Portuaria Integral, Héctor Mora, el capitán de Puerto, Javier Mendoza, reconoció la aplicación de los protocolos establecidos para prevenir el ingreso de enfermedades por parte del personal de la Secretaría de Salud; mientras que el dirigente de la Crom en Manzanillo, Cecilio Lepe Bautista, dijo que los trabajadores han recibido información de salud para la prevención del COVID-19.

Camioneta... La unidad automotri fue arrastrada varios metros; dos hombres murieron en el lugar. Otros cuatro, de entre 27 y 30 años de edad con domicilio en la colonia Las Moras, resultaron

con lesiones graves. Al lugar llegaron elementos del cuerpo de Bomberos y de la Cruz Roja para auxiliar a los lesionados. Los trasladaron a una clínica de esta ciudad.

UdeC... dad de los servicios, la presencia total de páginas alojadas en el dominio web principal, la apertura a la creación de repositorios institucionales de investigación en open access (acceso abierto) y la excelencia académica. Se publica desde el 2004 Cabe asentar que su finalidad es suministrar información fiable, multidimensional, actualizada y útil sobre las universidades de todo el mundo teniendo en cuenta su presencia e impacto en la Web. Entre los parámetros considerados está la presencia,

C M Y

+

MARTES 18 DE FEBRERO DE 2020

que se refiere al número de páginas web; el impacto o visibilidad, relacionado a las redes externas; la apertura, haciendo hincapié en las citas por trabajo académico en Google Scholar y la excelencia académica, que indica los trabajos más citados en los últimos cinco años. Los países de Iberoamérica que cuentan con mayor número de universidades entre las primeras 500 instituciones son España, Brasil, Portugal y Argentina. Más información en https:// www.webometrics.info/es.

Colima... En la sala de juntas de Casa de Gobierno, el mandatario estatal reconoció que dicho Índice marca el progreso de México, pero también de las entidades federativas que tienen igualdades en cuanto al ingreso per cápita. Al respecto, instruyó que se comparta esta información con los municipios y se comprometió a difundir el IPS en la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), ya que dicha evaluación está alineada a la Agenda 2030. Sobre el tema, la secretaria de Desarrollo Social del Gobierno del Estado, Valeria Pérez Manzo, señaló que el IPS y todas las variables que mide contribu-

yen a la elaboración de políticas públicas y de programas sociales, para mejorar los indicadores de desarrollo. El IPS, que en el país lo lleva a cabo la organización México, ¿cómo vamos? y el Tecnológico de Monterrey, está relacionado con el Índice de Desarrollo Humano (IDH), en el que Colima se ubica entre las entidades más altas a nivel México. La medición del IPS es independiente de los indicadores económicos como el Producto Interno Bruto (PIB), pero no busca reemplazarlos sino complementarlos, ya que es una herramienta adicional a lo que ya se tiene en relación a la medición de pobreza.

inoperante, como una muestra de ello el INSABI, pero no es ese el único fracaso de la administración actual, ya qu eal IMSS le recortaron el presupuesto de atención a la salud en 23.32%, lo equivalente a más de 2,131 millones de pesos, afectando a más de 27 millones de mujeres y sus familias. Así lo manifestó en rueda de prensa la Secretaria General del CDE del PRI, Esperanza Hernández Briceño quien estuvo acompañada del presidente del Comité Estatal, Enrique Rojas Orozco, de la delegada estatal del Onmpri, Mary Rubio Ayon, de la regidora del PRI en el municipio de Tecomán, Eloísa Chavarrías y de de la Secretaria de Organización del MT, Ixchel Solorio Vázquez.En esa rueda de prensa, Hernández Briceño enfatizó que el Gobierno de Morena se ha encargado de agudizar la brecha de millones de mujeres que se encuentran en situación de ruralidad, las cuales no podrán mejorar su calidad de vida. Así, Esperanza Hernández detalló que el campo mexicano ha sido abandonado por parte del gobierno de Morena, ya que se eliminó casi en su to-

talidad el presupuesto asignado para el desarrollo rural, reduciéndolo en un 98.64% equivalente a casi 2,180 millones de pesos, afectando a más de un millón 877 mil mujeres que viven en el campo mexicano. Explicó que el tema de los derechos humanos ha dejado de ser prioridad para el Gobierno de México, ha recortado de forma drástica el presupuesto, al reducirlo en más del 56% , afectando también el programa “Promover la protección de los derechos humanos y prevenir la discriminación”, lo redujeron en un 5.08%, siendo estos elementos de suma importancia dentro de la búsque-

da de la igualdad y equidad entre hombres y mujeres. Esperanza Hernández señaló que el Gobierno de México también ha causado crisis en materia económica, aumentando el desempleo en el país, alcanzando sus tasas más altas según una publicación de la Organización Internacional del Trabajo el 20 de enero al 2020, en México existen 2.4 millones de desempleados. Cabe destacar que gravísimo recorte presupuestal a programas como: “Programa de Apoyo al empleo” al cual se le quitó el 60%, equivalente a más de 183 millones de pesos y el más importante se dio al “Programa de

Fomento a la Economía Social”, disminuyendo en un 83.42%, es decir, se le asignaron casi 170 millones menos con respecto al 2019, haciendo más compleja la situación para los mexicanos, pero especialmente para las mujeres, quienes son el sector más amplio de beneficiarios de estos programas. La secretaria general de PRI en Colima enfatizó que detrás de todas estas cifras, del dinero y del presupuesto, hay mujeres, jóvenes, niñas, amas de casa, trabajadoras del campo y de la ciudad, que para el gobierno federal no existen pues no les reconoce ninguna importancia.

cabalgata y a la “Petatera”, fue encabezado por el Presidente Municipal Felipe Cruz Calvario y su esposa Sandra Patricia Ceballos Polanco, presidenta del DIF municipal, además de la presencia de Yamila Palacios y Anarelly Morales, reina y princesa respectivamente de la edición 163 de los festejos Charro Taurinos de Villa de Álvarez y miembros del patronato organizador. La cabalgata infan-

til inicio en la entrada del recinto ferial hasta la majestuosa “Petatera”, ahí los niños y niñas se divirtieron con el espectáculo infantil que fue preparado para el deleite de los pequeñines con los payasos, mojigangos y los “enanitos toreros” que tuvieron participación en este evento para diversión de todos los asistentes. Héctor Torres, administrador del patronato organizador se mostró muy satisfecho del even-

to “aquí están las futuras generaciones que continuaran con esta tradición, agradecemos el apoyo de los padres de familia, de las maestras y maestros por su gran entusiasmo en esta cabalgata y el espectáculo en la “Petatera” manifestó el administrador general quien también agradeció al DIF municipal, a la dirección de deportes del ayuntamiento y al sector educativo por tan bonito evento infantil.

“La búsqueda de la equidad de género no responde a un elemento coyuntural, sino que es una preocupación constante, como muestra el esfuerzo para lograr los avances en la atención y erradicación de la violencia de género. Desde el inicio de mi periodo rectoral y hasta el último minuto de mi rectorado, seguirá siendo una constante”, agregó. La UdeC, enfatizó Hernández Nava, a lo largo de sus ocho décadas de historia, “ha sabido propiciar las condiciones para el surgimiento de espacios de representación como la ACU, y con ello fortalecer el ejercicio pleno de la democracia universitaria a través de la pluralidad y el diálogo. Es así como podemos explicar que hoy, más del 50 por ciento de la matrícula universitaria corresponde a mujeres, además de establecer políticas trasversales de género con las propias capacidades académicas de la institución”. Antes de concluir, el rector recordó que el espíritu universitario se resume en la autonomía, que es, en suma, “su autodeterminación para continuar incrementando el legado y prestigio

de la Universidad entre los colimenses como su Máxima Casa de Estudios”, por lo que ante los intentos de injerencia externa dijo: “no tenemos miedo, somos universitarios con responsabilidad y ética, no vamos a claudicar ni a renunciar a nuestros principios y valores, por eso llamo a todas a cumplir con nuestra responsabilidad histórica, a preservar el prestigio y la autoridad académica de nuestra Alma Máter”. Luego de rendir protesta, Azucena Evangelista Salazar, presidenta de la ACU, agradeció el apoyo del rector “y le reiteramos nuestro interés y entusiasmo para continuar colaborando con la institución y contribuir en las políticas que promuevan la igualdad de género”. Además, en nombre de sus compañeras, le reiteró al rector su respaldo a la defensa de la autonomía universitaria. En su intervención, se congratuló de que en la Universidad cuente con el Protocolo para la atención integral de la violencia de género, “porque habla del enorme compromiso que usted tiene con mujeres y con la generación de espacios académicos y laborales libres de violencia”.

Dijo también que los logros de las feministas “se han construido a base de alianzas íntimas y políticas entre mujeres, donde la amistad ha sido un ingrediente fundamental frente al patriarcado; mujeres juntas cuidándonos y empoderándonos. Gracias compañeras ACU por esa sororidad que nos caracteriza, por reconocernos, por sumarnos, por crear vínculos, porque juntas nos hemos vuelto fuertes y trabajamos por lograr el poderío genérico de todas y el empoderamiento vital de cada una de nosotras”. Por último, las invitó “a cohesionarnos como un grupo de mujeres universitarias que en el día a día construimos un camino para la igualdad y la paz”. En el encuentro estuvieron también Alicia López de Hernández, presidenta del Voluntariado Universitario y directora general del CEDEFU; Hortencia Alcaraz, secretaria de la ACU y Mayrén Polanco, tesorera de esta asociación, así como las ex presidentas Sara Lourdes Cruz, Vianey Amezcua, Karel Ochoa, Margarita Puente, Sara G. Martínez, Gloria Guillermina Araiza y Ana Josefina Cuevas.

Participan... Múltiple y de algunas comunidades del municipio, vestidos de vaqueros, toreros, charros, escaramuzas y payasos participaron con gran ambiente y colorido en su cabalgata infantil con sus caballitos de palo y sus capas de torero, entre otros accesorios que sus familiares y maestros les prepararon para este día. El evento que atrajo a cientos de familias villalvarenses que acompañaron a sus pequeñines a la

No hay... con los compromisos pactados. Estoy muy orgulloso de la relación que hemos construido, porque además el trabajo que las mujeres universitarias realizan es palpable en la vida institucional y una gran fortaleza de la institución”. Recordó que la colaboración entre su administración y la ACU se ha hecho patente desde el diseño del Plan Institucional de Desarrollo 2017-2021; “fomentar la equidad y prevenir la violencia de género es una política institucional que permea a todas las actividades universitarias, porque así lo demanda un importante sector de la sociedad”. Además, reconoció su participación y las observaciones en la consulta y formulación del Protocolo para atender los casos de violencia de género en la Universidad. Para lograr la equidad de género, añadió, la participación de la ACU y del Centro Universitario de Estudios de Género (CUEG) “es de la mayor relevancia porque no podemos aspirar a una sociedad plenamente democrática mientras persistan la desigualdad, la discriminación y violencia contra la mujer”.

Joel Padilla se compromete a gestionar apoyos para ganaderos El Senador de la República, Joel Padilla acudió al Informe de la Asociación Ganadera Local de Coquimatlán, donde se comprometió a coordinarse con ellos para brindar apoyos y hacer las gestiones necesarias para atender sus demandas. Recordó a los miembros de la asociación, que están por salir las reglas de operación del programa del Gobierno Federal “Crédito a la Palabra”, en el cual se podrán inscribir de manera individual para obtener apoyos. “Hay que inscribirse, porque luego se requiere cierta normativa o ciertos requisitos previos para poder participar en este programa, que trae algo de

recursos muy importantes para la ganadería”. El Senador anunció que en los próximos días traerá a Colima al Coordinador Nacional de Ganadería de la SAGARPA, Da-

vid Monreal, informó que tendrá dos reuniones una a nivel directiva y otra con los ganaderos del estado. Destacó en un comunicado de prensa que dichas reuniones será el

momento adecuado para atender sus demandas, además que él será su interlocutor para que también se puedan contemplar acuerdos con las asociaciones.


MARTES 18 DE FEBRERO DE 2020

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Nacional

9

AMLO minimiza actos de corrupción en la Conade El Presidente Andrés Manuel López Obrador dejó en manos de la Secretaría de la Función Pública (SFP) el caso de las irregularidades de la administración de la Conade, que encabeza la ex velocista Ana Guevara. La SFP realizó siete auditorías a la Conade, en las cuales encontró comprobaciones irregulares de recursos entregados a entrenadores y federaciones deportivas nacionales que, según el organismo, han ocasionado daños al patrimonio del Fodepar.

Nuevo sindicalismo rechaza paros injustificados: CATEM *La Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM) reconoció los logros del presidente Andrés Manuel López Obrador, sobre todo en los incrementos al salario mínimo CIUDAD DE MÉXICO.La Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM) celebró su décimo aniversario con un Congreso Nacional, al que asistió el presidente Andrés Manuel López Obrador. En este marco, Pedro Haces, líder de la CATEM, hizo un llamado a organizaciones sindicales y cámaras empresariales para sumarse a la reforma laboral para que “todos nos comprometamos con las nuevas reglas de la reforma laboral. Es tiempo de unión y fuerza, seamos voluntades encontradas en torno a un propósito mismo que es el desarrollo y bienestar de nuestra querida nación”. Pidió entonces dejar en el pasado las malas

prácticas del sindicalismo anterior, para dejar atrás lastres, como los paros injustificados, extorsiones, amenazas de huelga y pidió caminar hacia el futuro. El también senador reconoció los logros del presidente Andrés Manuel López Obrador, sobre todo en los incrementos al salario mínimo. Por su parte, el primer mandatario, frente a más de 22 mil delegados de la CATEM, y en el que fue su primer evento masivo con una central obrera, reconoció a los empresarios. Celebro el que los empresarios estén tomando consciencia y actuando con mucha responsabilidad social, que los empresarios de México tengan esa dimensión social”, dijo el

Empresa italiana

Descubren yacimiento petrolero en Golfo de México *La empresa italiana Eni estima que el yacimiento podría contener entre 200 y 300 millones de barriles de petróleo

CIUDAD DE MÉXICO.- La empresa italiana Eni informó a través de un comunicado que encontró un nuevo yacimiento petrolero en el Golfo de México. La petrolera estima que el yacimiento podría contener entre 200 y 300 millones de barriles de petróleo. El pozo petrolero Saasken-1 NFW, que se encuentra en aguas de la Cuenca Salina, se ha perforado hasta los

3,830 metros de profundidad, detalló. México es un país importante de la estrategia del crecimiento orgánico de Eni en el futuro. La compañía produce ahora cerca de 15,000 barriles de petróleo crudo equivalente por día en el Área 1, y espera llegar a una plataforma de 100,000 barriles promedio diario para la primera mitad de 2021”, agregó la empresa.

presidente al explicar que estamos viviendo tiempos de “reacomodos”.

Y aclaró que fueron los empresarios quienes propusieron el incremento

de dos dígitos al salario mínimo. La CATEM agrupa a

mil 174 sindicatos en todo el país. Durante su Congreso Nacional modificó sus estatutos y designó a titulares de 8 de las 31 carteras con las que cuenta su Comité Ejecutivo Nacional. Al evento acudieron la secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde; el titular de Infonavit, Carlos Martínez; el procurador Fiscal, Carlos Romero; el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat; el presidente de Concamin, Francisco Cervantes; el presidente de ConcanacoServytur, José Manuel López Campos, así como legisladores de todos los partidos, presidentes de las cámaras empresariales locales, líderes de otras centrales obreras, artistas, y líderes religiosos, entre otros.

Pide no difundir imágenes

Condena Segob asesinato de Fátima *La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, dijo estar pendiente de las investigaciones para detener y procesar a los responsables del asesinato de la niña de 7 años CIUDAD DE MÉXICO.La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, condenó el asesinato de la pequeña Fátima, ocurrido en la Ciudad de México, y dijo estar pendiente de las investigaciones para detener y procesar a los responsables. Indescriptible lo que sucedió con Fátima. A su familia le expreso mi más profundo sentimiento de solidaridad. Desde temprano he estado pendiente de la información de este hecho lamentable que condeno enérgicamente”, señaló. En Twitter manifestó su compromiso por impulsar políticas públicas en favor de la seguridad de las niñas y niños. Como secretaria de @SEGOB_mx seguiré impulsando una vida libre de violencia para que ninguna niña o mujer viva sin miedo”, destacó.

PIDE SEGOB A MEDIOS NO DIFUNDIR IMÁGENES DE LA NIÑA La Segob, a través de la Dirección de Radio y Televisión, recordó a los medios informativos la obligación de proteger el derecho a la intimidad de la infancia y la adolescencia. Exhorto a que en este tipo de situaciones, los concesionarios de radio y televisión deben apegarse a lo dispuesto por el Capítulo

Décimo Séptimo de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (LGDNNA) en materia de su derecho a la intimidad personal y familiar. El cumplimiento de la ley estriba en el hecho de no difundir imágenes, voz, nombre, datos personales, o cualquier otra referencia que permita la identificación de niñas, niños o adolescentes, aun cuando se modifiquen, difuminen o no se es-

pecifiquen sus identidades. De igual forma, agregó, no está permitido difundir datos personales de niñas, niños o adolescentes relacionados con la comisión de un delito, ya sean autores, víctimas o testigos. RTC subrayó que debe evitarse la difusión de imágenes o noticias que propicien o sean tendientes a la discriminación, criminalización o estigmatización de niñas, niños y adolescentes. Advirtió que los preceptos de esta Ley aplican por igual a medios electrónicos sobre los que tenga control el concesionario. Esta Dirección General dará seguimiento puntual al cumplimiento de la referida Ley a través del monitoreo correspondiente, de conformidad con las atribuciones que tiene en relación con la protección del derecho a la intimidad de niñas, niños y adolescentes”, aseveró.

Aeropuerto en Santa Lucía registra avance del 5.40%: López Obrador *Con 123 días de realizadas las obras, el presidente informó el porcentaje de cada una de las etapas, entre las que destacan trabajos de excavado de cinco millones 214 mil metros cúbicos CIUDAD DE MÉXICO.Através de un video, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que el avance general del nuevo aeropuerto internacional de Santa Lucía “General Felipe Ángeles” es de 5.40 por ciento, lo que representa una inversión de mil 887 millones de pesos. Con 123 días de realizadas las obras, el mandatario informó el por-

Facebook / El presidente López Obrador informó que el avance general del nuevo aeropuerto en Santa Lucía es de 5.40 por ciento, lo que representa una inversión de mil 887 mdp.

centaje de cada una de las etapas, entre las que destacan trabajos de excavado de cinco millones 214 mil metros cúbicos y conformado un millón 533 mil metros cúbicos de plataformas y se han generado nueve mil 824 empleos civiles y que actualmente se encuentran 924 militares laborando. La base aérea militar tiene un avance de 11.83

por ciento, la terminal de combustible 5.63 y el eje troncal 4.44 por ciento. Se han trazado cuatro millones 610 mil metros cuadrados de obra y un despalmado total de dos millones 486 mil metros cuadrados, el estacionamiento es de 11.31 por ciento y el edificio terminal de pasajeros 1.92 por ciento. Restan 763 días para culminar la obra.

El Mundo desde Colima


10

MARTES 18 DE FEBRERO DE 2020

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Internacional

Muertos por coronavirus ya supera los mil 800 en China

*La prensa china reporta la muerte del doctor LiuZhiming, tras resultar infectado por el virus*El número de muertos superó los 1,800 tras el fallecimiento de otras 93 personas en la provincia de Hubei PEKÍN.- El director del hospital de Wuhan, la ciudad china donde comenzó el brote del nuevo coronavirus, falleció ayer a causa de la enfermedad. La prensa china confirmó que el doctor LiuZhiming, director del Hospital Wuchang de Wuhan, murió este domingo tras resultar infectado por el COVID-19. Liu es el primer director de un hospital chino que muere a consecuencia de la epidemia, según medios locales. El doctor Liu “sacrificó” su vida en el combate contra el virus, aseguró el diario Red Star News, a quien describió como un hombre saludable. La epidemia de co-

ronavirus ha matado a 105 personas en las últimas 24 horas en China continental, lo que eleva a mil 770 el número de fallecidos en el país desde la aparición de la epidemia viral en diciembre en Wuhan, capital de la provincia de Hubei (centro), anunciaron el lunes las autoridades chinas. Fuera de China, se han registrado cinco muertes (una en Filipinas, una en Hong Kong, una en Japón, una en Francia y una en Taiwán), por lo que ya son mil 775 fallecidos en el mundo por el virus. El número de contagiados sube al menos a 70 mil 500 en China y a unos 800 en una treintena de países y

territorios. MÁS DE MIL 800 El número de muertos en China continental por la nueva epidemia de coronavirus superó los 1,800 tras el fallecimiento de otras 93

personas en la provincia de Hubei, según cifras oficiales. Las autoridades sanitarias de Hubei, epicentro de la epidemia, registraron 1,807 nuevos casos de contagio, en retroceso con relación a la víspera.

Tormenta “Dennis” barre Reino Unido; hay 2 muertos *Las autoridades de Reino Unido emiten alertas por severas inundaciones luego que la tormenta “Dennis” azotó la zona con torrenciales aguaceros, dejando hasta ahora al menos 2 muertos LONDRES.- Reino Unido emitió hoy alertas por severas inundaciones luego que la tormenta Dennis azotó la zona con torrenciales aguaceros y una mujer estaba desaparecida al ser arrastrada por la corriente. Más al este, en Alemania, la tormenta causó accidentes viales que hirieron a nueve personas y numerosos árboles cayeron sobre calles y ferrovías. Las autoridades británicas emitieron avisos pidiendo extremas medidas de precaución en Herefordshire y Shropshire, aunque otros tres anuncios fueron revocados en lugares donde la tormenta se atenuaba. Para el mediodía del lunes, la agencia meteorológica británica tenía 220 avisos de inundaciones para Inglaterra, 20 para Gales y 11 para Escocia. Hasta ahora la tormenta ha causado dos muertes, pero eso podría aumentar especialmente luego que la policía de West Mercia dijo que las labores de rescate para la mujer desaparecida cerca de Tenbury en Worcestershire habían pasado a ser labores de “recuperación”. Un hombre que cayó a las aguas en el mismo incidente fue sacado y llevado en helicóptero a un hospital, donde estaba estable, dijo la policía. El fenómeno climatológico causó vientos de más de 145 kilómetros por hora y precipitaciones de hasta 150 milímetros en el Reino Unido durante el fin de semana. Algunos ríos en el norte de Inglaterra aún no se habían rebosado. En la ciudad de York,

las autoridades estaban colocando más de 4 mil costales de arena en la ribera del río Ouse, que según estimaciones se rebosará el martes. Otros habitantes de Gales y del oeste de Inglaterra removían escombros el lunes luego que la tormenta inundó calles, ferrovías, viviendas y ne-

QUETTA.- Un ataque suicida mató a ocho personas e hirió a 16 más durante un mitin de islamistas en la capital de Baluchistán, informó la policía paquistaní el lunes. Las autoridades

dijeron que la explosión sucedió cerca del club de prensa de Quetta, en donde estaban congregados decenas de seguidores de un grupo miliciano suní. Entre los muertos hay policías.

Pese a los esfuerzos hechos por el gobierno asiático, no se ha podido frenar

Estampida en campo de refugiados deja 20 muertos en Níger *Una estampida deja por lo menos 20 muertos durante una operación de distribución de víveres y dinero en la localidad nigerina de Diffa NIAMEY.- Unas 20 personas murieron y varias resultaron heridas hoy en una estampida durante una distribución de víveres a refugiados y desplazados en Diffa, en el sureste de Níger, indicaron fuentes médicas y humanitarias. Tenemos un balance provisional de 20 muertos, sobre todo mujeres y niños, en una estampida durante una operación de distribución de víveres y dinero en la Casa de los Jóvenes y la Cultura de Diffa”, la capital de la región del sureste del país, cerca de la vecina Nigeria, explicó un responsable médico. Fuentes humanitarias confirmaron el balance de víctimas mortales y agregaron que había una decena de heridos. La distribución de alimentos fue propuesta por Baba Gana OmaraZulum, el gobernador del estado nigeriano de Borno (nor-

gocios, y causó estragos en el transporte. Algunos habitantes narraron que temían por sus vidas. Jeanette Cox, de 68 años y su hija Rachel se despertaron al escuchar el rugido de la corriente en Nantgarw, cerca de Cardiff, a eso de las 4 am del domingo.

la expansión del coronavirus COVID-19 por varias partes del mundo.

deste de Nigeria), que se desplazó el lunes al lugar para visitar los campos de refugiados nigerianos que huyen de los ataques de BokoHaram instalados en varias zonas de Diffa desde 2015. Baba Gana OmaraZulum ya había abandonado Diffa cuando la avalancha tuvo lugar, declaró un responsable nigeriano. Distribuíamos víveres y dinero, 5 mil nairas (la moneda de Nigeria) por persona. Había miles de personas, en su mayoría refugiados que se habían enterado de la distribución y dejaron sus campos, algunos situados a un centenar de kilómetros de Diffa”, afirmó un habitante. La región de Diffa es teatro de ataques, cada vez más mortíferos, del grupo yihadistaBokoHaram. Esta región acoge a más de 300 mil refugiados nigerianos y desplazados internos.

Cox indicó que lo único que sobrevivió intacto fue el retrato de su boda. Su esposo murió de cáncer en el 2009. Estaba totalmente oscuro, lo único que se escuchaba era el rugido de las aguas. Nunca he visto algo así, estaba realmente asustada”, contó la mujer.

Ataque suicida deja al menos 8 muertos en Pakistán Funcionarios médicos indicaron que algunos de los heridos estaban en condición crítica. De momento nadie clamó autoría del ataque. Grupos separatistas baluchis, así como mili-

cianos rivales chiitas y suníes, están presentes en la provincia y han perpetrado ataques similares. El jefe de la policía de la ciudad, Abur RazzaCheema, dijo que decenas de seguidores del

partido radical AhleSunnatWalJammat se reunieron para rendir tributo al primer califato islamista cuando el agresor se hizo estallar. Videos en redes sociales parecen mostrar

que la explosión arrasó un bazar local mientras la gente corría en busca de refugio. La detonación destruyó algunas tiendas y vehículos en las inmediaciones, señaló la policía.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.