Miércoles 19 de febrero de 2020

Page 1

+

C M Y

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA MIÉRCOLES 19 de febrero de 2020 Número: 14,497 Año: XLII www.elmundodesdecolima.mx

En la vida de la UdeC

Ningún poder del Estado puede involucrarse: Peralta *Invita subsecretario de Gobernación a legisladores a que se empapen del quehacer universitario

+

Para Ricardo Peralta Saucedo, subsecretario de Gobierno de la Secretaría de Gobernación del país, la autonomía de las universidades públicas “es como el oxígeno, y si no se respeta lo que significa su devenir histórico, la exposición de las ideas, la universalidad y la pluralidad, no se podrá enriquecer el pensamiento crítico de nuestros jóvenes, la investigación ni el autogobierno”. Esto lo dijo al dictar la

conferencia “Autonomía universitaria”, este martes en el Archivo Histórico de la Universidad de Colima, ante autoridades y funcionarios de esta Casa de Estudios encabezados por el rector José Eduardo Hernández Nava, quien estuvo acompañado por Arnoldo Ochoa González, secretario general del gobierno estatal en representación del gobernador Ignacio Peralta Sánchez.

Página 8

AUTONOMÍA.- Para Ricardo Peralta Saucedo, subsecretario de Gobierno de la Secretaría de Gobernación (al centro), en la autonomía de las universidades públicas ningún poder del Estado puede involucrarse. En la gráfica, entre otros, Eduardo Hernández, Arnoldo Ochoa, Fernando Moreno, Luis Enrique Zamorano y Joel Nino.

Reconoce Segob:

Trabaja gobernador por reconstruir tejido social *Ignacio Peralta Sánchez sostiene reunión con el subsecretario Ricardo Peralta Saucedo El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez recibió al subsecretario de Gobierno, de la Secretaría de Gobernación, Ricardo Peralta Saucedo, a quien expuso temas que implican la gobernabilidad y gobernanza; en lo que el funcionario federal ca-

lificó como una reunión con cercanía. En la Sala de Juntas de Casa de Gobierno, el subsecretario de la Segob, expresó que existe una relación estrecha con la entidad y con Ignacio Peralta, quien –dijo- no solamente ha demostrado

ser un gobernador que ama a Colima, sino que se preocupa por todos los temas que afectan a los mexicanos, primordialmente el de la seguridad. Luego de escuchar los planteamientos que le hizo el mandatario, sobre el ámbito social y

educativo, el funcionario del Gobierno de México ponderó la visión que tiene, como pocos gobernadores, acotó, en el tema de reinserción social. Recordó que en numerosas ocasiones se han encontrado en la Ciudad de México,

en la Secretaría de Gobernación, así como en su anterior cargo, como administrador general de Aduanas, por lo que sostuvo que desde que inició la Cuarta Transformación ha habido una gran comunicación y así continuará.

Fortalece SE Manual de Protocolos Derivado de los últimos acontecimientos suscitados en otras entidades

Página 8

Página 8

Protestan los jubilados afuera de edificio del Issste *Demandan pago en salarios mínimos, no en UMAS RENÉ SÁNCHEZ

C M Y

REUNIÓN.- El mandatario estatal José Ignacio Peralta Sánchez recibió en la sala de juntas de Casa de Gobierno al subsecretario de Gobierno de la Secretaría de Gobernación, Ricardo Peralta Saucedo, a quien expuso temas que implican la gobernabilidad y gobernanza.

Diputados aumentan a 65 años pena máxima por feminicidio +

Seidur:

Más de mil millones costaría libramiento *Jesús Sánchez Romo revela que se trata de un trazo carretero de 23.5 kilómetros JESÚS MURGUÍA RUBIO El libramiento carretero obligatorio para uso de transporte pesado y particulares que quieren utilizarlo, no es obra pública, sino particular, que estiman costaría mil millones de pesos, esperando se inicie este año, una vez concluyan los análisis, donde participa el congreso tomando en cuenta que no es deuda a futuro. El secretario de Desarrollo Urbano estatal Jesús Sánchez Romo, explicó que se trata de un trazo carretero de 23 kilómetros y medio, el cual evitaría el tráfico pesado en el libramien-

to actual, buscando hacer acciones tempranas para evitar lo sucedido en Guadalajara y otras ciudades, que por esperar el mejor momento político, se les complicó la ciudad. Hizo notar el funcionario, que hoy día se suben 38 mil vehículos diarios al libramiento Ejército Mexicano entre vehículos ligeros y pesados, de los cuales suman 7 mil vehículos pesados, siendo 4 mil de largo itinerario a donde está enfocado el objetivo del libramiento evitando crucen la ciudad con carga de riesgo, combustible.

Página 8

CIUDAD DE MÉXICO.- La Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular el dictamen que reforma los artículos 25, 261 y 325 del Código Penal Federal, para aumentar de 60 a 65 años de prisión la pena por femicidio; pasa al Senado para sus efectos constitucionales. El dictamen, con el que se reforman los artículos 25, 261 y 325 del Código Penal Federal, fue aprobado por 415 votos a favor y 1 en contra. EXIGEN JUSTICIA PARA VÍCTIMAS DE FEMINICIDIO La diputada federal Laura Barrera Fortoul pidió desde la tribuna de la Cámara de Diputados justicia para las víctimas de feminicidio, luego de los asesinatos de Ingrid Escamilla y Fátima. “Exigimos castigo para quienes se llenaron las manos con su sangre, para quienes les arrebataron la sonrisa, para quienes cortaron su libertad, Para todos los que aún ríen con su muerte, para aquellos que piensan ‘ellas se lo buscaron’, para quienes exhibieron su cuerpo destruido, para quienes fueron cómplices en actos y omisiones”, aseveró.

Página 8

Integrantes de la Asociación de Jubilados y Adultos Mayores, A.C., encabezados por Manuel Godina Velasco, se manifestaron afuera de las oficinas del Issste para denunciar como “violadores de la Constitución, en su Artículo 8°, a los funcionarios de la Delegación estatal, que se niegan a dar puntual respuesta, tras dos años de espera, de nuestras solicitudes de pago de pensiones en salarios y no en UMAS”. Por lo anterior, los manifestantes mostraron lonas a la población donde exigen al director general de la dependencia, Luis Antonio Ramírez Pineda la designación inmediata de

un representante definitivo del Issste. “Llevamos un año y dos meses con una suplente (Magali Prado) que carece de facultades para dar solución a nuestros problemas”. Dentro de sus quejas, los jubilados expusieron que desde hace tres años el Issste y el Imss no cumplen con la constitución al pagarles en UMAS y no en salarios mínimos. “Los jubilados requerimos buenos servicios médicos y el surtimiento de medicinas”. “Presidente AMLO. La incompetencia de funcionarios es también una forma de corrupción. ¡Fuera los inútiles! Godina Velasco dijo que son 12 mil jubilados y pensionados en Colima quienes padecen estas

irregularidades y que lo único que les interesa es recibir bien su pago y tener un mejor trato, solicitando que se agilice la iniciativa de la Senadora por Colima, Griselda Valencia, quien propone que el pago sea en salarios mínimos. “Nos afecta porque nos quitan 11 mil pesos mensuales a los que están en el tope. Hay gente que tiene 3 mil pesos de pensión y les quitan 300 o hasta 400 pesos. Los bonos de despensa que a la mayoría les dan son 100 pesos al mes. Los Ministros de la Suprema Corte que tienen bonos de 250 mil pesos de despensa, dijeron que no podían darles aumento ni siquiera de 100 pesos”.

PROTESTA.- Integrantes de la Asociación de Jubilados y Adultos Mayores, A.C., encabezados por Manuel Godina Velasco, se manifestaron afuera de las oficinas del Issste para denunciar como “violadores de la Constitución, en su artículo 8°, a los funcionarios de la Delegación estatal, que se niegan a dar respuesta a la solicitud del pago de pensiones en salarios y no en UMAS.

+


2

MIERCOLES 19 DE FEBRERO DE 2020

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Reunión bilateral

Estrechan colaboración elIMSS y Sindicato

Claudia Aguirre:

Análisis preferente a iniciativas de agua, servicios y Agenda 2030

*Mejorará atención a la derechohabiencia, sostiene Edgar Javán Vargas Salazar JESÚS MURGUÍA RUBIO Tras sostener una reunión bilateral el dirigente de la Sección XXV del SNTSS, Rafael Ruvalcaba Aceves, con el titular del IMSS en Colima, Edgar Javán Vargas Salazar, se propuso trabajar muy de la mano para alcanzar el cumplimiento de la encomienda para otorgar un servicio de calidad con calidez a su derechohabiencia. El representante del IMSS, aseguró que desde que tuvo conocimiento de su nombramiento como titular de la dependencia en el estado de Colima, inició el estudio y análisis de la situación en la entidad, “tenemos mucha información como números, indicadores que dan idea, aunque lo importante es estar con nuestra gente. Precisó, “tendremos comunicación estrecha con el dirigente sindical, para saber el estatus de cada

unidad que no solo tiene que ver con unidades de área de atención médica, sino también de áreas económicas y de prestaciones sociales”, ponderó. “De primera intención cumpliremos todos las metas y objetivos que el director general ha planteado a partir de la Cuarta Trans-

formación (4T), insistiendo, el derechohabiente es lo más importante en Colima, estando para atender a ese 70% de población derechohabiente al IMSS, sin descuidar que ante una urgencia, las puertas del IMSS están abiertas”, acotó. Ofreció a los trabajadores, mantener, un

contacto constante y permanente a fin de continuar prestando los servicios que ofrece el IMSS, como son abasto de medicamentos, atención médica, urgencias médicas y en capacidad de respuesta, tal y como se pronunció por el director General Zoe Robledo.

al mandatario respeto a la democracia y la ley, puesto que a raíz de que el Movimiento Antorchista Poblano (MAP), Asociación Civil, que aglutina a miles de poblanos, antorchista y no antorchista, solicitó su registrarse como partido político y avanzó en un proceso legal autorizado y supervisado por el mismo Instituto Electoral del Estado (IEE). “La realización exitosa de todas las asambleas requeridas, las cuales se hicieron en un número mayor del solicitado por la ley,

detonó en un agresivo bloqueo político orquestado desde el gobierno de Miguel Barbosa, que primero se tradujo en una burda anulación del proceso del mismo IEE que lo había autorizado, lo que provocó que los dirigentes afiliados a la Asociación Civil, quienes vieron violados sus derechos y garantías democráticas, anunciaran una manifestación masiva a realizarse el pasado 06 de febrero. Tras el anuncio de las acciones de respuesta masiva a ese abuso de poder por parte del gobernador de Puebla, los líderes del antorchismo nacional hicieron un llamado a todos los mexicanos para que vean en estos graves hechos, una amenaza no sólo a los líderes antorchistas y a la organización que representan, sino como a un riesgo para los derechos constitucionales y democráticos de todos los mexicanos, como un laboratorio a escala estatal de la 4 Transformación para anular los órganos electorales por el Poder Eje-

cutivo y perseguir con delitos inventados a quienes representen una voz crítica; lo que ocurre en Puebla puede ser la antesala de una dictadura que afecte a todos los mexicanos.

Piden alto a amenazas y represión contra Antorcha y sus líderes RENÉ SÁNCHEZ Luis Enrique López Carreón, líder en Colima del Movimiento Antorchista Nacional, informó que todas las representaciones en el país, exigieron de manera simultánea «un alto a las amenazas y represión orquestadas por el gobernador morenista de Puebla, Miguel Barbosa, contra sus líderes sociales». Por ese motivo, informó que para el 27 de febrero marcharán 30 mil mexicanos en Puebla para exigir

PARTIDO POLITICO LOCAL López Carreón dijo que de acuerdo a los resultados que MAP tenga en Puebla, primer intento del MAN, “si las condiciones se dan lo haremos en Colima también, pero por lo pronto no tenemos la instrucción ni la intención. Estamos preparando para el proceso electoral que viene, orientando a nuestros compañeros para que valoren todas las alternativas políticas y en ese sentido escoger al menos peor”. Aseveró finalmente que el freno que se le está poniendo al MAP, es una especie de ejercicio que el gobierno federal está alentando para poder frenar al movimiento en todo el país. “Nosotros no sólo vamos a hacer partido político estatal, vamos a hacer un partido político nacional”.

En Armería detienen a 4 personas y aseguran droga en cateo *Como parte del Operativo Costera que se tiene implementado en la entidad

Cuatro personas detenidas y droga asegurada en un inmueble, es producto del cateo ejecutado por la Fiscalía General del Estado (FGE), hace unos días en un domicilio de la Colonia Centro en la Ciudad de Armería, como parte de las acciones desarrolladas por el Operativo Costera. La Policía Investigadora encabezada por el Ministerio Público, llevó a cabo

esta orden del juez con el apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y la Guardia Nacional, para intervenir la vivienda de referencia y asegurar un número importante de envoltorios con narcótico. Cabe mencionar que debido a la cantidad de droga y los indicios que en el lugar se aseguraron, las personas detenidas quedaron a disposición del Ministerio

Público Federal, quien continuará las investigaciones de los hechos de acuerdo con las atribuciones que les concede la ley. De esta manera, la Fiscalía de Colima y las demás instituciones que participan en el operativo, continúan trabajando en acciones que permitan erradicar la venta y distribución de sustancias prohibidas en territorio colimense,

como parte de la estrategia contra la delincuencia y el combate al narcomenudeo. En esta tarea que realizan las autoridades para prevenir y combatir los ilícitos, es fundamental la colaboración de la sociedad a través de sus denuncias anónimas a la línea 089, y el reporte de las emergencias al 911, por ello se exhorta a seguirlas realizando.

La Diputada Claudia Gabriela Aguirre Lunapresentó una iniciativa de reforma al artículo 59 del Reglamento de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado de Colima, para que sea preferente el estudio, análisis y dictamen de iniciativas relativas a servicios públicos municipales, la Ley de Aguas y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Estimó conveniente adicionar esas 3 fracciones, con el finde fortalecer y desarrollar con mayor claridad las atribuciones de la Comisión de Desarrollo Urbano, Municipios y Zonas Metropolitanas que ella preside, pues si bien, algunas pueden desprenderse del espíritu de la ley, lo convenientes es que queden manifestadas expresamente. El artículo 59 del Reglamento enumera las atribuciones y competencia de la referida comisión, de las cuales se desprende, su injerencia en la materia municipal y urbanística. En tribuna del Congreso, Aguirre señaló que las adiciones están enmarcadas en las funciones de esta comisión, como lo referente a la Ley de Aguas del Estado de Colima, por la relación que guarda la prestación

de este servicio con el desarrollo urbano. “Contar con el servicio de agua potable es un requisito indispensable para la urbanización de una colonia, además de constituir un servicio público otorgado en primera instancia por los municipios o en su caso por un organismos intermunicipal” señaló la legisladora de Morena. Dijo que al contar con atribuciones para legislar lo relativo a municipios, resulta adecuado incluir la prestación de los servicios públicos municipales, pues de igual forma es evidente la vinculación de dicho tema con las facultades de esta comisión. Claudia Aguirre dijo que es pertinente anexar lo relativo a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, pues ésta se encuentra relacionada con el desarrollo de las ciudades, lo cual cae en el ámbito de esta comisión. La iniciativa fue turnada a las comisiones correspondientes para su análisis, estudio y dictamen correspondiente y el Decreto entrará en vigor a partir de su aprobación y deberá ser turnado para su publicación en el periódico oficial “El Estado de Colima.”

Detiene Policía Estatal a sujetos con arma y drogas *Además, capturan a tres jóvenes con varias dosis de droga La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) capturó a un hombre y una mujer como imputados de los delitos de violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos y por delitos contra la salud, durante los operativos que realizaron en colonias de la zona oriente sur. Durante la inspección que aplicaron en apego a los protocolos de actuación policial, los elementos de la SSP, aseguraron un arma tipo escuadra con su respectivo cargador abastecido con varios cartuchos útiles y envoltorios en los que identificaron polvo blanco y granulado en su interior, adentro de la unidad que traía la pareja. Derivado de los patrullajes de vigilancia que realizan en barrios y colonias del municipio de Tecomán, la Policía Estatal, arrestó a tres jóvenes, de entre 21 y 26 años de edad, como imputados de delitos contra la salud, al incautarles 16, 14 y 18 envoltorios con una sustancia blanca y granulada en su interior, a cada uno los sujetos, por lo que fueron

puestos a disposición de la autoridad competente. En diferentes hechos, las fuerzas estatales, también detuvieron a dos hombres y una mujer por la posesión de narcóticos, ya que les aseguraron envoltorios de diferentes características con polvo blanco y granulado en su interior, por lo que fueron trasladados a los separos como imputado de delitos contra la salud. Además, en atención a llamadas recibidas en el número 911, la SSP, aprehendió a dos sujetos como imputados de los delitos de violencia intrafamiliar y lesiones y allanamiento. La Secretaría de Seguridad Pública puso a disposición de la Fiscalía General del Estado, a los imputados, droga y arma aseguradas, con la finalidad de que se realicen las investigaciones correspondientes. La SSP llama a la población a denunciar la comisión de cualquier delito a través del uso responsable de los números de emergencia 911 y denuncia anónima 089.


MIERCOLES 19 DE FEBRERO DE 2020

Avalado por el Congreso

Cada organismo autónomo debe tener OIC: R. Olivera

*Se da participación al Poder Legislativo para su designación y combate a la corrupción La legisladora única de Movimiento Ciudadano, Ma. Remedios Olivera Orozco, presentó una iniciativa para que cada organismo autónomo cuente con un Órgano Interno de Control (OIC), cuyo titular será designado por las dos terceras partes de los miembros presentes del Congreso del Estado de Colima, en los términos que disponga la ley. Expuso que en 2015 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Decreto que creó el Sistema Nacional Anticorrupción, como instancia de coordinación entre autoridades de todos los niveles, para la prevención, detección y sanción de responsabilidades administrativas y hechos de corrupción, fiscalización de recursos públicos, y participación de ciudadanos en dicho sistema. Remedios Olivera recordó que la Ley General de Responsabilidades Administrativas establece que las Secretarías, así como los OIC de los entes públicos, serán responsables de mantener actualizada en el sistema de evolución patrimonial, de declaración de intereses y constancia de presentación de declaración fiscal, la información correspondiente a los declarantes a su cargo. Además, revisarán posibles conflictos de intereses, darán seguimiento a la evolución y verificarán la situación patrimonial de las y los declarantes. Las secretarías pueden firmar convenios con autoridades

que tengan información que sirva para verificar lo declarado por servidores públicos. Potestad que atribuye a entes públicos contar con un OIC que funja como unidad administrativa a cargo de promover, evaluar y fortalecer el buen funcionamiento del control interno en los entes públicos: Contraloría General del Estado, contralorías de los municipios, así como aquellas otras instancias paraestatales y paramunicipales que por su estructura y funciones los requieran. Igualmente, a los órganos estatales autónomos previstos en la Constitución local que sean competentes para aplicar la Ley General de Responsabilidades Administrativas, leyes, reglamentos y las disposiciones jurídicas en materia de responsabilidades de servidores públicos. Así pues, se propone reformar el artículo 22 de la Constitución de Colima, para establecer que cada órgano constitucionalmente autónomo contará con un Órgano Interno de Control, cuyo titular será designado por las dos terceras partes de los miembros del Congreso del Estado. “Esto, con el objetivo de homologar a la fracción XIII del artículo 28 de nuestra Carta Magna, con el propósito de combatir la corrupción, dando participación al Poder Legislativo para su designación”, concluyó la legisladora de MC, Remedios Olivera Orozco.

En escuelas secundarias

Realizan acciones de proximidad social La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) a través de la Subsecretaría de Participación Ciudadana y Prevención del Delito, realiza acciones de proximidad social en las escuelas secundarias de la zona conurbada de Colima y Villa de Álvarez, con la finalidad de mantener un estrecho acercamiento con la población estudiantil. A solicitud de los directivos de los planteles escolares, personal de proximidad social, dialoga con los adolescentes a la hora de la salida o bien en el espacio que otorga la autoridad para que los elementos de la SSP distribuyan información importante en materia de prevención del delito. Durante el acercamiento, los elementos de proximidad, captan algunas de las demandas más sentidas que los estudiantes plantean en materia de inseguridad, para después canalizarlas a las áreas operativas de la depen-

dencia estatal y de las direcciones de seguridad pública municipales, con el fin de atender las peticiones de manera coordinada. Al mismo tiempo, el personal de la Subsecretaría de Participación Ciudadana y Prevención del Delito, reparte entre la población estudiantil folletos con los números de emergencia 911 y denuncia anónima 089, así como de algunas dependencias de seguridad. También se distribuye información que permite a los adolescentes, identificar y prevenir algunas conductas anti sociales a las que están expuestos al momento de salir de los planteles y retornar hacia su hogar. La Secretaría de Seguridad Pública llama a la población a denunciar la comisión de cualquier delito a través del uso responsable de los números de emergencia 911 y denuncia anónima 089.

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

3

Avanza la eficiencia en recaudación: Seplafin

*Sin aumentar ni crear nuevos impuestos se fortaleció el ingreso del estado El Gobierno del Estado mejoró la eficiencia en la recaudación del holograma, con lo cual, se cumple con uno de los objetivos del Plan Estatal de Desarrollo (PED) al fortalecer los ingresos, factor indispensable para hacer frente a los compromisos y generar mayores beneficios a la población, informa la Secretaría de Planeación y Finanzas (Seplafin). Sin crear nuevos impuestos o aumentar los ya existentes, los ingresos del estado mejoraron, gracias a una mayor eficiencia en la cobranza del holograma, ya que de enero al 15 de febrero del 2019 se recaudaron 51 millones 42 mil 441 pesos y, en este año, durante ese mismo periodo, se logró ingresar 62 millones 005 mil 403 pesos. Ladependencia resalta que la diferencia en

la recaudado de un año al otro es de 10 millones 962 mil 962 pesos, lo que equivale a un 23% más de eficiencia en el cobro de este derecho y acredita el avance en la implementación de mejores prácticas y mecanismos de recaudación, fundamentales para robustecer la hacienda pública del estado. Durante la presente administración se ha mejorado progresivamente la

capacidad de recaudación, sin la necesidad crear nuevos impuestos o aumentar los ya existentes, sino modernizando el sistema, implementando incentivos y dando facilidades para que el contribuyente cumpla con sus responsabilidades fiscales. En ese sentido, la dependencia recuerda que el contribuyente tiene hasta finalizar el 31 de marzo para pagar el holograma

vehicula y beneficiarse con el subsidio del 100% a la tenencia vehicular, siempre y cuando se esté al corriente en el pago del predial y uso de agua. El contribuyente puede pagar el holograma vehicular, a través de Http://www.col.gob.mx/ pagofinanzas, donde se puede consultar el estado de cuenta, además de que teniendo el estado de cuenta vehicular también se puede pagar en los bancos Banamex, Bancomer, Banorte, Santander, Afirme, Banco del Bajío, HSBC y Scotiabank. De igual forma, se puede realizar el pago respectivo en el Súper Kiosko, Telecomm, en receptorías de renta, así como en Kioscos de Servicio y Trámites Electrónico de Gobierno, éste último sólo si se tiene tarjeta de crédito o débito.

Capacitan en prevención de la salud a organizaciones sociales La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado otorgará capacitación a integrantes de organizaciones sociales sobre el tema de adicciones y salud mental, a fin de fomentar en la población la prevención y la detección oportuna de problemas y enfermedades en la población. Así lo dispuso la secretaria de Salud, Leticia Delgado Carrillo, en reunión que sostuvo con el presidente del Consejo de Participación Social del

Estado de Colima, Marco Antonio Romero Gutiérrez, con quien coincidió en la necesidad de firmar un convenio de colaboración para llevar a cabo tal actividad con agrupaciones de la sociedad. El consejero reconoció que el tema de la salud incide en todas las actividades de las organizaciones sociales, ya que en ellas hay personas con problemas de salud física y mental, incluyendo el de las adicciones, por lo que se busca la vinculación de

la institución de salud con estas agrupaciones. La Secretaria de Salud dijo, por su parte, que esta es una excelente vinculación entre ambas instituciones y, que para llevarla a cabo, se requiere también del apoyo de las mismas organizaciones con el fin de realizar un trabajo coordinado que permita una mayor difusión de la labor que realiza la dependencia en diversos temas de salud. En este sentido, refirió que lo fundamental en el nuevo sistema de salud que

se implementa a través del Instituto Nacional de Salud para el Bienestar (Insabi) es la prevención de los padecimientos y la educación para el autocuidado de la salud, para lo cual contribuirá esta vinculación que se hará con las organizaciones sociales. Agregó que en el caso de las adicciones, este tema ya está vinculado con el de salud mental, de acuerdo a las nuevas directrices para su abordaje que emitió la Secretaría de Salud federal, por lo que ambos temas serán abordados en las reuniones informativas que lleve la Comisión Estatal contra las Adicciones (CECA) a las organizaciones sociales. Durante esta reunión, a la que asistió la comisionada estatal contra las adicciones, Lizbeth Fernández Rivera, la secretaria de Salud dijo que también se acercará la información de otros temas de salud a las organizaciones, en particular con los que tienen que ver con la salud de los adultos mayores, tal como lo pidió el consejero de participación social.

Asesinan a hombre en Manzanillo Una persona del sexo masculino fue asesinada a balazos este martes, en el centro de la delegación Salagua, en el municipio de Manzanillo. Según información extraoficial, en los primeros minutos del martes el hombre se encontraba sobre la calle Francisco Díaz, donde fue sorprendido por sujetos armados que le dispararon en repetidas ocasiones, y debido a la gravedad de las lesiones, murió en el lugar. Al sitio arribaron elementos de seguridad pública para atender a la víctima, sin embargo ya no presentaba signos vitales. A su vez, se inició la búsqueda de los posibles responsables, de los cuales se desconoce su paradero. De levantar las evidencias y el cuerpo de la persona se hizo cargo el Servicio Médico Forense (Semefo), quien determinará cómo sucedieron los hechos.

La directora general del Instituto Colimense del Deporte, Ciria Salazar, informó que Colima presentará una delegación histórica, con más de 500 deportistas, para los Juegos Nacionales Conade 2020 –en su primera edición-, entre deportistas, entrenadores y delegados; la cual, se llevará a cabo en Nuevo León, a partir del 14 de abril y en donde también participarán representantes de Baja California Sur, Veracruz y Michoacán.


4

MIERCOLES 19 DE FEBRERO DE 2020

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Editorial Violencia de género

E

l ejercicio de violencia contra mujeres y niñas es un problema de derechos humanos, de salud pública y de desigualdad género de gran magnitud que permea enel mundo, sobre todo en aquellas sociedades con transición democrática y en vías de desarrollo, entre las que se enlistala de México. Presente en todas las sociedades, en diferentes clases sociales y edades, la violencia ejercida por hombres contra mujeres y niñas puede asumir diversas formas y expresiones, desde la violencia física, psicológica, sexual y económica, llegando al extremo de la violencia letal o feminicidio. Constituye un atentado contra la integridad, la dignidad y la libertad de las féminas. Otras formas, cabe referir, son el acoso

sexual, la violencia en las redes sociales por Internet o las múltiples violencias contra mujeres lesbianas, trans, negras, indígenas y/o migrantes. La violencia hacia la mujer es cualquier acto o conducta -basado en el género- queproduce en ella un sufrimiento o daño físico, sexual o psicológico, incluyendo lasamenazas de llevar a cabo dichos actos. La violencia contra la mujer, viola, perjudicao anula el disfrute de los derechos humanos y sus libertades fundamentales. La lucha contra la violencia que sufren aún muchas mujeres reclama un esfuerzo de toda la sociedad para involucrarse contra un fenómeno que debe ser erradicado totalmente y cuanto antes. Cuando se ha avanzado tanto en la consolidación de todo tipo de derechos parece

Voces Por Jesús Murguía Rubio

I

MPUGNAN SUPERDELEGADOS DICTAMEN DEL TEPJF… Una vez que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) dictaminó que servidores públicos federales en los Estados difundieron el nombre y los logros de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador al entregar programas sociales, la Delegada Estatal de Programas para el Desarrollo en Colima, Indira Vizcaíno Silva, junto con 23 súper delegados presentaron una impugnación ante dicha instancia.Dicha impugnación presentada ante el órgano electoral exige que se “determine que no violaron la Constitución, bajo el argumento de que cumplieron con las reglas de los programas y no desviaron recursos públicos”.Es de señalar que en el año pasado (27 de diciembre) el pleno de la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), determinó que la entrega de programas sociales por personal de la Secretaría de Bienestar del gobierno federal constituyó propaganda gubernamental con elementos de promoción personalizada y uso indebido de recursos públicos, ya que pudo ser identificable el nombre del presidente Andrés Manuel López Obrador, a través de la indumentaria que portaban, así como la mención a logros cumplidos en diversas frases y discursos emitidos durante la entrega.En la resolución, no se le atribuye responsabilidad alguna al presidente de México, porque no autorizó el uso de su nombre e imagen, ni participó en los hechos denunciados. Tampoco se concretó esa responsabilidad al partido político Morena. SE DEFIENDEN LOS 23 SUPER DELEGADOS… Ante ello, al menos 23 súper delegados impugnaron la decisión del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en el sentido de que 36 servidores públicos difundieron el nombre y los logros de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador al entregar programas sociales. Pidieron al TEPJF determinar que no violaron la Constitución, bajo el argumento de que cumplieron con las reglas de los programas y no desviaron recursos públicos.A estas impugnaciones se suman las de una veintena de subdelegados regionales y de servidores de la nación que fueron señalados por la Sala Regional Especializada por el mismo hecho.Entre los que impugnaron se encuentra Indira Vizcaíno, de Colima; Rodrigo Abdalá, de Puebla; Hugo Eric Flores, de Morelos; Lorena Cuéllar, de Tlaxcala; Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, de Guerrero (quien además es hermano de la secretaria de la Función Pública Irma Eréndira Sandoval), y Joaquín Díaz Mena, de Yucatán. PEGA CORONAVIRUS A EMBARQUES DE CHINA VÍA MANZANILLO… La epidemia de coronavirus que afecta principalmente a China comenzó a provocar retrasos en el arribo de mercancías y materias primas que llegan a Jalisco desde el gigante asiático, reconoció el Consejo Mexicano de Comercio Exterior (Comce) de Occidente.El sector exportador señaló que algunos embarques que debieron arribar a través del puerto de Manzanillo con mercancía para esta región dejaron de llegar porque autoridades chinas decidieron detener los envíos por cuestiones de protocolo, según información difundida por el periódico El Economista.“China es una fuente muy importante en la cadena de suministro, tanto en Jalisco como en los estados del occidente y en México en general, y Manzanillo recibe parte importante de esas mercancías”, indicó. Aunque se desconoce la cantidad exacta de navíos que han tenido retraso, el Comce Occidente refirió que “apenas se empieza a ver la afectación”, toda vez que los barcos que trasladan mercancía desde los países asiáticos tardan hasta 30 días en cruzar el Océano Pacífico y llegar al puerto colimense.“Lo que pasa es que se formó la tormenta perfecta entre el año nuevo chino y la decisión, por parte de algunas navieras, de no cargar mercancías (por el tema del coronavirus)”. “Han sido muy reserva-

inexplicable que no se haya conseguido, a través de medios educativos e incluso represivos cuando es necesario, un cambio radical que acabe con esta lacra. Las adversas estadísticas dejan al descubierto que aún queda mucho por hacer y que los endebles esfuerzos de las instituciones no han conseguido acabar con este drama, pues para muestra un botón: en México son asesinadas 10 mujeres al día (y la tendencia es a crecer), lo que debería ser razón suficiente para declarar un estado de emergencia nacional por la inseguridad y violencia por razones de género en nuestro país. La violencia contra la mujer es una ofensa a la dignidad humana, la que, en sentido literal, ya no se puede ni se debe permitir.

dos, pero sí sabemos que hubo una baja en la recepción de mercancía de China que se empieza apenas a notar porque hay algunos navíos que tardan 20 o 30 días en llegar”, comentó el sector exportador. El Comce Occidente descartó, no obstante, que pudiera agravarse la situación con la carga, ya que según las propias autoridades sanitarias el virus no se transmiten a través de la mercancía sino entre personas, por lo que demandó la instalación de filtros sanitarios en el Aeropuerto Internacional de Guadalajara.“El problema realmente lo vemos en el aeropuerto de Guadalajara (...) Lo que detectamos nosotros es que no hay un cerco sanitario verdaderamente a la altura de este problema de coronavirus, que debe ser implementado por la Federación porque éste es un espacio federal”, señaló finalmente. HUEVO, JITOMATE Y OTROS PRODUCTOS HAN ELEVADO PRECIOS… Colima es de las entidades en los que los precios del kilogramo de huevo se han disparado en más de un 14.45 por ciento, llegándose a cotizar en la primera quincena del mes de febrero hasta los 37 pesos por kilogramo y en algunos casos alcanza ya los 40 pesos.El huevo, una de las principales y la más accesible fuente de proteína de los mexicanos, subió entre 4 y 5 pesos por kilo en lo que va de febrero, comparado con el precio en que se vendió durante la primera quincena de enero, de acuerdo con el monitoreo de precios que se llevan a cabo cada mes a partir de estadísticas oficiales. El incremento acumulado es de 14.45 por ciento en tan sólo un mes.México es el principal consumidor de huevo a nivel mundial y se calcula que, en promedio, cada mexicano come 23.3 kilos de huevo por año o 372 piezas, de acuerdo con la Unión Nacional Avícola (UNA) y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader). Es menor al consumo per cápita de tortilla que llega a 75 kilos, de acuerdo con datos del Grupo Maseca.Además, el huevo es alimento en los que México es autosuficiente pues el tercer productor mundial, sólo superado por Estados Unidos y China. La producción nacional en 2019 rozó los 2.8 millones de toneladas, lo que quintuplica las importaciones, indican UNA y el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA). En alimento se comercializa actualmente en 35.21 pesos, en promedio, en tiendas, mercados, supermercados y centrales de abasto del país, pero en algunas regiones del país, como Colima y la Ciudad de México, alcanza precios máximos de 37 pesos por kilo, sobre todo el huevo rojo. OTRAS ALZAS… Hay otros alimentos que se encarecieron en un mes: el tomate, el chayote y el limón, que forman parte de la canasta de 80 productos básicos.El kilo de limón cuesta 17 pesos, lo que implica un incremento de 13.33 por ciento o 2 pesos más que en enero. El tomate verde se encareció 35 por ciento o 7 pesos más en un mes, el chayote subió 25 por ciento, la bolsa de Chochomilk de 350 gramos aumentó 11.33 por ciento o 13.16 pesos más y la chuleta de cerdo cuesta 4.44 pesos o 5.08 por ciento más caro.Otros productos que subieron de precio aunque en menor proporción o de unos cuantos centavos a 3 pesos fueron: la tortilla (12 centavos más por kilo), el pan de dulce y las galletas, la harina de maíz, el frijol, la lenteja, el queso panela, la crema, el agua embotellada, la cerveza, el aceite, el jamón, la pierna de pollo, el pescado tilapia y la longaniza. NO MAS FEMINICIDIOS EXIGEN GRUPOS EN EL PAÍS… Ante la propuesta para eliminar el delito de feminicidio de la legislación federal en la creación de un Código Penal Único para todo el país, la coordinadora de Comunicación del Centro de Apoyo a la Mujer (CAM) “Griselda Álvarez Ponce de León”, Clementina Pérez Nava, indicó que es algo que no se debe permitir y de ser necesario se tomarían las calles para protestar por esta situación.“Como mujeres feministas, luchadoras sociales, activistas y como personal que trabajamos profesionalmente para eliminar la violencia contra las mujeres no vamos a permitir, por lo menos que aquí en Colima, desparezca”, resaltó. Recordó que, para el CAM y muchas organizaciones civiles en pro de los derechos de las mujeres, ha sido un trabajo muy exhaustivo para que esta figura de tipo penal esté en la legislación de muchas entidades federativas, incluyendo Colima. Ahora las jóvenes están dando la muestra de la presión que como sociedad se puede hacer a través de manifestaciones en contra de posibles malas decisiones, principalmente en la violación a los derechos humanos.

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA

Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx


MIERCOLES 19 DE FEBRERO DE 2020

La mente femenina a través de la perimenopausia Por Cuquita de Anda Primera parte de tres

L

as mujeres somos afortunadas por toda la información a los cambios de nuestro cuerpo, lo contrario al varón que no se difunde nada (por un machismo mal entendido) o casi nada del antes y después, les prometo hablar de ello. Durante la perimenopausia lo común es que se produzcan importantes fluctuaciones hormonales. No existe ningún tipo de parámetro claro y seguro que pueda permitirnos definirla. Sin embargo, la entendemos como el periodo de transición anterior a la menopausia, marcado por la disminución en la producción de estrógeno y progesterona, periodos menstruales irregulares y cambios psicológicos transitorios. Contrario a la menopausia, sabemos que se puede definir por sus claros síntomas y cambios. La transición o perimenopausia está marcada principalmente por una declinación en la fertilidad de la mujer y su capacidad de reproducción, siendo el comienzo en el cambio de nivel endocrinológico, biológico y clínico. Teniendo en cuenta que los datos para determinar los límites entre el periodo fértil de la mujer y el de la perimenopausia son borrosos debido a la falta de un estándar que pueda medirse fácilmente y con base en eso sacar una orden general que permita llegar a tener una forma de realizar la identificación de este periodo de forma certera; sólo queda una manera de poder determinar, al menos con un cierto nivel de seguridad (que no va a ser perfecto ni mucho menos, pero que al menos nos dará la oportunidad de poder hacer algún tipo de diagnóstico) si la mujer ya está en un periodo de perimenopausia. Esta forma es, hacer un pequeño análisis de los síntomas. De serlo, sabemos que probablemente ya entramos en ese periodo; es la única evidencia confiable que podemos encontrar con cierta facilidad. Recordemos que los síntomas de la perimenopausia son muy parecidos a algunos de los de la menopausia. Siendo dos cosas, una de la que estamos hablando antes de la menopausia. Otra señal importante de la perimenopausia es lo que sucede con nuestros huesos. En este momento es muy común que haya una importante pérdida de la densidad de los huesos, con el consiguiente debilitamiento y envejecimiento de los mismos. Lo más peligroso de esto es que las mujeres jóvenes no piensan que esto pueda estarles sucediendo, por lo que no utilizan ningún tipo de control ni toman ninguna medida para evitarlo. Esta pérdida de densidad de los huesos aparece aun antes de que comiencen las irregularidades en la menstruación, por lo cual suele pasar bastante desapercibido, a menos que por algún motivo se esté buscando específicamente un problema de este tipo. El resultado de esto es que terminen siendo diagnosticadas con osteoporosis, lo que provoca que los huesos se vuelvan muy quebradizos y que esta deficiencia puede avanzar muy rápidamente en aquellas mujeres cuyos niveles de estrógeno están muy bajos. En el siguiente artículo hablaremos de la menopausia.

Los apuntes de hoy ¿Y los defensores de los animales? Por José Rodríguez Negrete

D

esde hace 39 años que el Estado Colima cuenta con la Ley Estatal de Protección a los Animales, mediante la cual se ha buscado que este instrumento legal pueda proteger a todos los animales vivientes, de tal menara que se pueda erradicar el maltrato y en lo general todo tipo de crueldad. La Ley a que me refiero es de las más completas que existen, pero como todas las demás tienen algunas deficiencias que nadie puede entender, si se hace una ley, desde luego es para que se respete y se haga valer; sin embargo, vemos como en el caso de los toros y los gallos en todo el país se realizan discretamente y se aprovechan para el espectáculo, la diversión y el negocio; todo lo contrario a lo que ocurrió con los circos, que eran realmente un espectáculo para toda la familia, se les echaron encima y los desterraron, todo porque supuestamente había mal trato. Hemos visto como desde el 2002, en la ciudad de México se protege a las mascotas como perro y gatos y otros animales Por cierto sabe usted ¿Cuántos de estos animales existen en el país,,,? Si, de cada diez mexicanos, ocho tenemos mascotas?. Sin embargo, en Colima hemos visto como se realizan corridas formales y palenques de gallos, unos clandestinos y otros tolerados, pero todos con fines mortíferos, aunque haya ley que los proteja. Decimos que esta ley es de las más completas, porque protege a todos los animales vivientes de trabajo, de exhibición, exóticos sobre todos los que están en peligro de extinción y los de situación de calle; pero todo mundo dice que están en contra de las corridas de toros y los palenques. Porque la verdad también es una ley que protege a los seres vivos, pero no puede hacer nada en contra de los animales de abasto como es el caso de las aves, los cerdos y el ganado. En el caso de las Sociedades Protectoras de Animales, dicen que se han cansado de luchar por hacer efectiva esta ley y no han podido, precisamente por eso, porque mientras por un lado se protege a unos, por el otro se descuida a los animales que bien pueden dejar una muy buena utilidad para muchas gentes; bueno, en algunos casos, porque en otros son pocos los ganones. Todavía recuerdo que hace unos diez años, un grupo de activistas, que andaban queriendo hacer efectiva esta ley, de manera anónima le prendieron fuego a la plaza más grande del mundo, la famosa Petatera de Villa de Álvarez, queriendo de esta manera acabar con las corridas de toros y una tradición de muchos años, pero afortunadamente solo se quemaron algunos petates y no llegó a mayores. Por cierto este ha sido el único atentado que ha tenido esta joya artesanal en más de 163 años que tiene de historia. En fin, vamos a seguir comentado estas cosas que parecen buenas, pero que la verdad, todo mundo se hace el disimulado, La ley es la ley, como todas… Soida.

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

5

Bitácora reporteril Caso Mario, ¿justicia o venganza?

S

César Barrera Vázquez

i fuese venganza lo del caso Mario Anguiano por qué no está en la cárcel, como le sucede a otros políticos que realmente son perseguidos con fines vindicativos. Ahí está Rosario Robles, quien está en prisión preventiva por un delito menor que no amerita cárcel y porque la fiscalía de la ciudad de México presentó una credencial falsa. El ex gobernador asevera que es víctima de una persecución política porque le fiscalizaron en cuatro ocasiones las cuentas públicas. Es decir, no rechaza las irregularidades identificadas, sino que lo revisaron mucho y bien y le encontraron cosas, cuando lo normal, al parecer de Anguiano Moreno, es que nomás se revise una vez y que todo quede bien. Que no se nos olvide, además, la precarización financiera del estado en los últimas semanas del gobierno anguianista, al grado de que se les dejó de pagar a trabajadores de la sección 39 del SNTE sus quincenas, se acumularon los adeudos en apoyos a adultos mayores y el gobierno dejó de pagar sus obligaciones lo que degradó, como nunca antes, su calificación crediticia. Por todo esto, ¿no había elementos objetivos, fundamentados que motivaran una revisión más exhaustiva de los órganos fiscalizadores? En especial cuando las cuentas públicas del último trienio de Mario fueron revisadas y aprobadas por un congreso afín, liderado por su alfil político Martín Flores Castañeda, quien por cierto marchó con él la semana pasada a la fiscalía. ¿Dónde está la responsabilidad de las y los diputados de la 57 legislatura que aprobaron las cuentas públicas sin identificar las irregularidades que se revelaron en las auditorías extraordinarias de los últimos años del gobierno anguianista? El ex gobernador puede recurrir al argumento jurídico que considere adecuado para su defensa, pero argüir una persecución política para desvirtuar estos señalamientos tiene poco sustento y se presta más a la victimización, tan lucrativa electoral y mediáticamente. En ese sentido ¿por qué, si es un perseguido político, la misma comisión de justicia que dictaminó sus sanciones lo exoneró en tres de las cuatro acusaciones? ¿Por qué si una venganza y persecución del gobierno estatal, el congreso local y el poder judicial el ex gobernador reconoce lo que refiere el considerando tercer del decreto 613? Es decir, ¿por qué les da la razón a sus inquisidores? Recordemos lo que determina atribuible al ex gobernador este documento: distraer o permitir distraer los caudales públicos de los objetos a que están destinados por ley; realizar o permitir el pago del crédito contratado el 08 de diciembre del 2014 con los ingresos de otro crédito celebrado el 2 de enero del 2015, sin realizar el registro del pasivo de 478 millones de pesos y sin la autorización de la legislatura local, simulando su pago el 31 de diciembre del 2014, con la emisión del cheque 7 mil 477 de la cuenta bancaria BBVA Bancomer 0446533620 sin suficiencia financiera y con ello pretender simular su pago dentro del ejercicio de contratación, registrándose como la finalidad del crédito la compra de un predio por 478 millones de pesos, sin efectivamente efectuarse. Mario dice que en lo del predio se aclaró que fue un movimiento contable, pero reconoce que el origen del crédito fueron de corto plazo y que no tenía para pagarlos. Así, el mismo Mario le da la razón a quienes, sostiene el ex gobernador, lo persiguen políticamente. Dos puntos La impunidad de la clase política prevalecerá mientras no haya casos ejemplares y antecedentes claros de combate a la corrupción. El ex gobernador Mario no se robó ningún dinero, pero actuó en situaciones irregulares que, de acuerdo a la comisión de responsabilidades del congreso, ameritan sanciones.

Un día como hoy

1493 - la armada portuguesa intenta apresar en las islas Azores a Cristóbal Colón en su viaje de regreso, para evitar que divulgue la otra ruta hacia Las Indias que cree haber descubierto. 1549 - en Valladolid, el rey Carlos I crea el Archivo General de Simancas según real cédula. 1600 - en el Virreinato del Perú explota el volcán Huaynaputina (80 km al E-SE de Arequipa), eyectando unas 32 millones de toneladas de partículas a la atmósfera, lo que generó una nube ácida que tuvo repercusiones en todo el mundo. Sólo en Rusia morirán de hambre 2 millones de personas (un tercio de los habitantes). 1803 - Napoleón Bonaparte impone a Suiza el Acta de Mediación, que resume en un texto único la Constitución federal y las cantonales. 1814 - Noruega, en su resistencia a la dominación sueca, toma por regente al príncipe de Dinamarca Christian Federico. 1819 - el explorador británico William Smith descubre las Islas Shetland del Sur. 1834 - se autoriza la construcción del primer ferrocarril alemán, que enlazaría las ciudades de Núremberg y Fürth, distantes entre sí 10 km. 1836 - en España, Juan Álvarez Mendizábal decreta la venta de todos los bienes de las extintas órdenes religiosas, dentro del proceso desamortizador. 1845 - en Tolima (Colombia) entra en erupción el volcán Nevado del Ruiz, dejando un saldo de unas mil víctimas fatales. 1861 - en Rusia es abolida la servidumbre. 1878 - en Estados Unidos, Thomas Alva Edison patenta el fonógrafo. 1881 - Kansas se convierte en el primer estado de Estados Unidos en prohibir las bebidas alcohólicas.


6

MIERCOLES 19 DE FEBRERO DE 2020

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

De niños en escuelas

Procunnacol ha atendido casos de abandono: García *Conforme a la ley, garantizamos su seguridad, señala la titular de dicha Procuraduría municipal “Siendo instrucción de nuestro Presidente Municipal de Colima, Locho Morán Sánchez, como parte de la protección y restitución de derechos de niñas, niños y adolescentes, primero en la Coordinación Jurídica del DIF Municipal Colima y a partir de la creación de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes en el Municipio de Colima, (PRONNACOL), hemos atendido casos de abandono de niñas y niños en las escuelas, actuando a través de la facultad que nos confiere la ley para protegerlos, salvaguardarlos y garantizar su integridad. Así lo manifestó María Guadalupe García de la PROCUNNACOL quien además ponderó “que en esta Procuraduría Municipal, estamos disponibles para la atención de los asuntos las 24 horas del día, y los 365 días del año para la atención de reportes de maltrato a menores de edad, pues hacemos guardias los fines de semana y días festivos”; precisó que en el caso de situaciones de abandono de personas menores de edad en las escuelas, se tienen disponibles los teléfonos del DIF Municipal Colima 31

21876 y 31 27680 con extensiones de la procuraduría 201 y 208. Por lo que Lupita García, hizo un exhorto a todas las autoridades que tengan que ver con la protección de los derechos de la niñez a coordinar acciones a fin de proteger a nuestras niñas y niños y garantizar su integridad física y emocional. La Procuradora de la niñez en el municipio de Colima, refirió que en la atención de este tipo de asuntos, se han tomado diversas medidas jurídicoadministrativas, “según el

análisis de cada caso en particular, en algunos se ha presentado denuncia en el momento y si existe un riesgo inminente de regresar al menor en caso, se resguarda temporalmente, en lo que se realizan las investigaciones”. Agregó que en otras situaciones, “han sido sólo trámites administrativos; se han entregado a las personas menores de edad a sus progenitores, sin embargo, el asunto no concluye con eso pues se analiza el trasfondo del asunto y se toman medidas para garantizar los derechos

violentados a los menores de edad”. Finalmente García Vázquez hizo un llamado a la sociedad en general: “es nuestra responsabilidad como adultos cuidar y proteger a nuestras niñas y niños, no debemos permitir que se lastimen sus derechos pues son los más vulnerables; nosotros como Procuraduría, tal como nuestro alcalde Locho Morán y nuestra Presidenta del DIF Municipal Colima, Azucena López Legorreta nos lo pidió, estamos trabajando por nuestra niñez”.

A Comités de Tecomán

Informa Inegi sobre censo de población y vivienda El Director de Atención Ciudadana de la comuna tecomense, Efraín Díaz Gutiérrez, dio a conocer que por parte de personal del INEGI, se trabajó con integrantes de los comités vecinales con la intención de informarles sobre la estrategia de trabajo del censo de población y vivienda 2020. Díaz Gutiérrez mencionó que la reunión se realizó la tarde del pasado lunes, en el auditorio de la Casa de la Cultura, en donde personal del INEGI informó que el censo se llevará a cabo del 2 al 27 de marzo, “se trata de una encuesta que se aplicará de manera simultánea en todo el país, se contrató a personal de Tecoman para hacer las visitas domiciliarias y levantar la información censal que se actualiza cada 10 años”. Por su parte, Yadira Yaneth Nevares Díaz,

enlace de comunicación y concertación del INEGI, resaltó la importancia de la labor de acercamiento con los comités vecinales para concientizarlos acerca de la relevancia que tiene el censo de población y vivienda 2020. Asimismo, pidió a los presentes, apoyar a los encuestadores e hizo hincapié en que cada encuestador llevará un gafete con su foto y código QR para asegurar su identidad, la cual podrán consultar en el portal del Inegi y en caso de que quede alguna duda pueden pedir mayor información al tel. 800 111 46 34. Finalmente, César Alfredo Villegas Piñón, enlace de seguimiento estatal del INEGI, destacó que los datos obtenidos por el Inegi están protegidos por ley y son de suma relevancia estadística para la nación.

F. Cruz agradece por cabalgata infantil y enanitos toreros

De las autoridades auxiliares

Gobierno de Tecomán trabaja en la capacitación constante Con la participación de un nutrido grupo de representantes de las comunidades de este municipio de Tecomán y bajo la coordinación de la Secretaría del H. Ayuntamiento, se llevó a cabo este martes, en el Centro de Cultura Escrita, la primera reunión de este 2020, con autoridades auxiliares. Así lo informó el Secretario de la comuna, Humberto Uribe Godínez, quien dijo que desde que tomaron protesta las autoridades auxiliares, se ha estado trabajando en la capacitación constante de quienes representan al gobierno en cada una de las comunidades “por ello en esta primera reunión del año, se les dio una plática informativa del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes por parte de Rosa Yerania Pacheco Manzo, Secretaria Ejecutiva del SIPINNA en Tecomán”. Asimismo, dijo, se les dio el protocolo de actuación para autoridades auxiliares, por parte del Juez Cívico Jorge Luis Villaseñor Borjas, con el apoyo de América Wendoline Hernández Espíndola Secretaria de Acuerdos del Juzgado Cívico.

La Secretaría de Educación llevó a cabo la capacitación en primeros auxilios a directores y docentes de los 30 telebachilleratos comunitarios del estado, que fue impartida por personal del Programa de Seguridad y Emergencia Escolar. Esta capacitación tiene el propósito de actualizar a trabajadores de la educación.

Refirió que estas acciones forman parte de la estrategia implementada por el Gobierno Municipal que encabeza el Ing. Elías Antonio Lozano Ochoa y que tiene como objetivo que las autoridades auxiliares atiendan de la mejor manera a los ciudadanos tecomenses. Ayuntamiento, se llevó a cabo este martes, en el Centro de Cultura Escrita, la primera reunión de este 2020, con autoridades auxiliares. Así lo informó el Secretario de la comuna Humberto

Uribe Godinez quien dijo, que desde que tomaron protesta las autoridades auxiliares, se ha estado trabajando en la capacitación constante de quienes representan al gobierno en cada una de las comunidades “por ello en esta primera reunión del año, se les dio una plática informativa del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes por parte de Rosa Yerania Pacheco Manzo, Secretaria Ejecutiva del SIPINNA en Tecomán”. Asimismo, dijo, que se les dio el protocolo de actua-

ción para autoridades auxiliares, por parte del Juez Cívico Jorge Luis Villaseñor Borjas, con el apoyo de América Wendoline Hernández Espíndola Secretaria de Acuerdos del Juzgado Cívico. Finalmente, refirió que estas acciones forman parte de la estrategia implementada por el Gobierno Municipal que encabeza el Ing. Elías Antonio Lozano Ochoa y que tiene como objetivo que las autoridades auxiliares atiendan de la mejor manera a los ciudadanos tecomenses.

El Presidente Municipal de Villa de Álvarez, Felipe Cruz Calvario, agradeció a personas e instituciones que intervinieron para hacer posible la Cabalgata Infantil y el espectáculo de los Enanitos Toreros, al continuar los 163 Festejos Charrotaurinos. Maestras, maestros, padres de familia, autoridades educativas, personal del DIF Municipal, a cargo de su Presidente Sandra Patricia Ceballos Polanco; integrantes del Patronato de Festejos, los tabladeros que hicieron posible La Petatera; y, sobre todo, los propios protagonistas: las niñas y los niños de nivel preescolar y los enanitos toreros. Este tipo de actividades, en las que cientos de familias se divierten, son las que le dan grandeza a nuestras fiestas centenarias, comentó el alcalde villalvarense. SE REANUDAN CABALGATAS, ESTE MIÉRCOLES Con respecto a la programación de este martes 18 de febrero, a las 16:30 está

contemplada la segunda corrida formal, en La Petatera, con el rejoneador Pablo Hermoso de Mendoza y los toreros de a pie Antonio García “El Chihuahua” y Arturo de Alba; mientras que en el Teatro del Pueblo se presentarán los espectáculos artísticos Luis Bichos y su “Show de Reptiles”, a las 18:00 horas, y a las 20:00 horas agrupaciones artísticas de Coquimatlán. El miércoles 19 se reanudan las cabalgatas diurnas, en este caso a las 12:00 horas; mientras que, en La Petatera, a las 13:00 horas el Toro de Once y a las 17:00 horas el Jaripeo con ganadería de Luis Fernando Zepeda, de Comala; a las 14:30 horas, en el Carpa Casino, recibimiento ofrecido por el Ayuntamiento de Minatitlán; finalmente, en el Teatro del Pueblo están programadas tres presentaciones, a las 18:00 horas, 19:00 horas y 20:00 horas: Danzas Polinesias “Raumaire”, agrupaciones artísticas del municipio de Ixtlahuacán y Ballet Folklórico Los Colimotes.

Por golpear a cónyuge lo vinculan a proceso El juez de control vinculó a proceso a un sujeto de 54 años de edad, que hace más de tres meses golpeó y causó lesiones graves a su esposa, en hechos ocurridos dentro de un domicilio ubicado en la Ciudad de Tecomán. De acuerdo con lo que establece la carpeta de investigación, en el mes de octubre del año 2019, el imputado propinó una golpiza a su pareja y por ello fue denunciado ante las autoridades, otorgándose la orden de aprehensión que fue ejecutada por parte de la policía. Además de ser vinculada a proceso, esta persona fue ingresada al Reclusorio Preventivo de Tecomán, en acatamiento a la medida cautelar dictada por el juez, quien además

fijó el plazo para realizar la investigación complementaria y resolver su situación jurídica. Es así como la Fiscalía General del Estado (FGE) trabaja en el cumplimiento de su responsabilidad, esclareciendo los delitos y llevando ante el juez a quienes son señalados como responsables, a fin de lograr que reciban la sanción establecida por la ley. Es importante decir que en las acciones que llevan a cabo las autoridades para el combate de la delincuencia, es fundamental la colaboración de la sociedad a través de las denuncias anónimas, por ello se sigue exhortando a que las realicen al 089 y el reporte de las emergencias a la línea 911.


MIERCOLES 19 DE FEBRERO DE 2020

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

7

Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias

Destacan egresados en examen Egel-Ceneval *Jorge Zamora Ochoa, en nombre de la generación, invitó a sus compañeros “a salir a laborar sintiéndose orgullosos de realizar la profesión más antigua del mundo: la agricultura” Un total de 48 jóvenes egresaron como ingenieros agrónomos y lograron tan buenos resultados en el Examen General de Egreso (Egel-Ceneval), que la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la Universidad de Colima, campus Tecomán, se consolidó por noveno año en el padrón de las licenciaturas de alto rendimiento académico. La generación, que llevó por nombre de “Octavio Pérez Zamora”, sale al escenario laboral con excelente calidad en su formación, porque de acuerdo con el director del plantel, Gilberto Manzo Sánchez, la labor en las aulas y en el campo rindió frutos y, en la evaluación general de egreso, el 76 por ciento aprobó, nueve fueron sobresalientes y 31 satisfactorios. El director invitó a los ingenieros a reflexionar sobre su compromiso social, sobre la elaboración de productos inocuos, la preservación de los recursos naturales y a tener ética profesional: “Recuerden

que ustedes siempre serán universitarios”. El profesor homenajeado por la generación, Octavio Pérez Zamora, reconoció a los padres de fa-

milia de los graduados y enfatizó el esfuerzo especial de las egresadas en una carrera que antes ejercían principalmente varones. En nombre de la ge-

Felipe Leal:

Arquitectura, una forma universal deconocer y entender la historia *El presidente del Seminario de Cultura Mexicana dictó conferencia en la UdeC Felipe Leal, presidente del Seminario de Cultura Mexicana, impartió en el Archivo histórico de la Universidad de Colima la conferencia “Arquitectura, arte y sociedad”, en la que abordó cómo las culturas de distintas partes del mundo han creado obras de arte arquitectónicas para expresar sus necesidades, desde espacios para consolidar el poder político hasta otros de tipo cultural o ceremonial, “que con el paso del tiempo se han convertido una referencia para conocer su historia”. Como parte de las actividades por el 62 aniversario de la Corresponsalía Colima, el académico de la UNAM compartió que, si bien las pinturas, las esculturas, grabados y la literatura han permitido conocer un poco más de las culturas originarias, “la mejor forma de conocer la historia, además de la memoria, es la arquitectura. Mucho de lo que conocemos, por ejemplo de los egipcios, mayas, griegos y de las diferentes culturas del mundo, es justo por sus espacios arquitectónicos”. Felipe Leal dijo que cada una de estas culturas “ha puesto en sus construcciones símbolos que los hacen únicos, desde pórticos, puentes que se convierten en centros de comercios y plazas que se unen con sus templos, hasta aquellas culturas que no rompen con lo natural, es decir, que hacen que la naturaleza y sus construcciones sean una misma, por ejemplo Machupichu, en

Perú o Camacalco en Tabasco, México”. La arquitectura, agregó, también está en la memoria, los panteones, en los edificios que se utilizan como memoriales; “no nos deja de sorprender la creatividad de los humanos y cómo cada cultura expresa sus necesidades en verdaderas obras de arte, las cuales nos educan en cuanto a la historia, las referencias, el comportamiento y cómo se expresan las culturas”. En su ponencia habló también sobre la necesidad de intervenir los espacios públicos para hacerlos más seguros y reactivar el tránsito de la sociedad, “pues esto puede cambiar la vida de una ciudad, ya que los convierte en espacios donde se pueden realizar actividades culturales y deportivas”, entre otras. Felipe Leal, quien intervino uno de las plazas más conocidas de la Ciudad de México, la Plaza de la República donde se encuentra el Monumento a la Revolución, compartió con los asistentes elementos que podían potencializar la actividad en la zona metropolitana Colima-Villa de Álvarez: “uno de ellos es el río, es algo que pasa inadvertido, pero que le da toda una estructura a la ciudad; creo que ahí hay un potencial, porque rompe con la idea general de las trazas ortogonales, podría usarse como un espacio público donde se hagan recorridos”. Otro punto importante, dijo, “son sus plazas

centrales, si pudiéramos sacrificar una de las calles por las que atraviesan los autos serían más gozables para los peatones, habría más actividad, los comercios venden más y su tránsito es más seguro, eso le daría mayor identidad. He visitado varias ciudades del país y casi todas están apostando a eso, todas tienen la misma inercia de ganar el espacio”. “Otra cuestión –agregó- es la Petatera; para nosotros como arquitectos es muy interesante, se ha explotado poco para que pueda quedar algo más allá de la feria. Además, la están deteriorando, se la están acabando por todo lo que es la feria. Ése es un monumento que no se lo merece, es una obra colectiva que se desmonta y está cada vez más acosada por toda una comercialización banal, como si fuera una plaza de toros normal, que no lo es, y está ahogada entre los comerciantes y los coches. Me quedé fascinado de verla y al mismo tiempo quedé decepcionado de ver lo que pasa con ella alrededor; también se podría trabajar en ello en darle ese elemento de respeto”. Finalmente, comentó que cada uno de los elementos arquitectónicos de las ciudades debe darle una identidad a ésta y recobrar el sentido a todo aquello que se haya perdido; “la arquitectura tiene que ser firme, útil, porque resuelve la necesidad humana, pero tiene que ser bella porque tiene que sorprender, gozar del espacio”.

neración, Jorge Zamora Ochoa pidió a sus compañeros “salir a laborar sintiéndose orgullosos de realizar la profesión más antigua del mundo: la agricultura”.

Los exhortó, además, “a no olvidar su formación con responsabilidad social. No nos olvidemos de que todos somos seres humanos, no nos sintamos superio-

res a nadie, pero tampoco permitan que infravaloren nuestro trabajo”. Por su parte, Zaret Gaytán Gómez, presidenta de la FEUC, invitó a los ahora egresados a no romper relaciones con su casa de estudios; “regresen a contar sus experiencias de egresados, visibilicen sus logros y continúen preparándose con cursos, diplomados o certificaciones”. Posteriormente, el delegado del campus Tecomán, Rogelio Pinto Pérez dijo que la UdeC está cumpliendo 80 años, que tiene presencia en cada municipio y que está formando profesionales para el estado. Por último, reconoció que pese a la situación compleja que vive el país, los jóvenes allí presentas hubieran concluido sus estudios. En el evento también estuvieron presentes Luis Zamora, de Educación Superior; Aldo Minakata, presidente de la Sociedad de Alumnos, y Miguel Ángel Barreto, en representación del SUTUC.

Celebran Seminario de Cultura Mexicana 62 años en Colima *La semana de festejos arrancó con la exposición “Semillas de vida” del maestro y escultor Mario Rendón y Lozano

El Seminario de Cultura Mexicana (SCM) corresponsalía Colima inauguró los festejos de su 62 aniversario con la exposición “Semillas de vida”, del maestro y escultor Mario Rendón y Lozano, en el Archivo Histórico de la Universidad de Colima. Esta serie de actividades de aniversario se llevará a cabo del 17 al 21 de febrero. El evento estuvo presidido por Felipe Leal, presidente del SCM nacional; Enrique Terríquez Sámano, presidente honorario, y por Ada Aurora Sánchez Peña, presidenta del SCM-Colima, quien luego de dar la bienvenida a los asistentes habló de la trayectoria de Mario Rendón, destacando que es egresado de la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la UNAM, Antigua Academia de San Carlos. También dijo que ha realizado esculturas monumentales en concreto tallado como el Monumento al boxeador en la Ciudad de México, el monumento a Carlos Monzón, en Santa Fe (Argentina), y que ha elaborado diversas esculturas en resina poliéster

de formato mediano y monumental, como la escultura de Rocky Marciano en Brockton, Massachusetts. Asimismo, señaló que fue director de La Esmeralda (1994 -1998), director del Instituto Universitario de Bellas Artes (IUBA) de 2006-2011, y de 2011 a la fecha es el coordinador de la Licenciatura en Artes Visuales en El Cóbano. Actualmente es miembro del Seminario de Cultura Mexicana, corresponsalía Colima. Al hablar sobre su obra, el escultor explicó que la exposición que se exhibe es una muestra representativa de su trabajo inspirado en las semillas como generadoras de vida: “Corresponden a un periodo cuando me interesó estudiar las semillas y las relacioné con la familia; estas esculturas tienen que ver con el nacimiento, el brote, el dar vida, con las edades”. Además, mencionó que esta selección de obras incluye diversas técnicas como el modelado, la talla en madera y rocas naturales, así como el ensamblaje: “Se trata de diversas

técnicas y una terracota. Son esculturas con los materiales más representativos de la escultura: arcillas, bronce, rocas y maderas, que son ancestrales y que se siguen utilizando a pesar del paso del tiempo”, agregó. Por su parte, Felipe Leal felicitó a Rendón Lozano por su magnífico trabajo y por la temática utilizada, y recordó que “el símbolo del SCM es una semilla prehispánica que, como bien lo señaló el escultor, se trata del símbolo del origen de la vida”. A lo largo de esta semana, el SCM-C realizará diversas actividades, como la mesa redonda “Pintura, escultura y crítica del arte en Colima”, este martes 18; el homenaje al historiador José Miguel Romero de Solís, el miércoles 19; la mesa redonda “La medicina tradicional en la práctica médica: aspectos científicos y culturales”, y la conferencia “Teatralizar el oficio del compositor, un mosaico de identidades”, ambos el día jueves 20. El viernes 21 concluye con la lectura de poesía de Miguel León-Portilla.


8 C M Y

+

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Segunda corrida formal

Trabaja... Peralta Saucedo destacó la importancia de mantener también la relación estrecha con los Congresos Estatales, que son parte de las funciones de su dependencia, por lo que le comentó que lo que se pretende es que se siga legislando con un sentido humanista, así como social. Entre las peticiones del gobernador colimense, demandó la continuidad de la relación que ya se tiene con la Segob, por lo que el subsecretario se pronunció

a favor de mantener ese respeto e insistió que el compromiso es mantener una relación estrecha con Ignacio Peralta, así como buscar que su acercamiento con otras instancias del gobierno federal siga fluida como la tiene actualmente. Finalmente, indicó que en este inicio de año, se pretende que todas las decisiones institucionales a favor de la gente, vengan acompañadas por el gobierno federal en todo lo que necesiten los colimenses.

Fortalece...

+

C M Y

del país, en donde se ha involucrado a alumnado de Educación Básica y se ha cuestionado las actuaciones de diversas autoridades; la Secretaría de Educación encabezó una reunión de trabajo interinstitucional, con el propósito de fortalecer los Protocolos de Seguridad y Emergencia Escolar, que la dependencia ha implementado. En este encuentro se tuvo el propósito de estrechar la coordinación y definir acciones concretas apoyadas con organismos como el DIF Estatal; el Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes Estatal (PRONNA); PRONNA del municipio de Colima; Secretaría de Seguridad Pública; entre otros. Como parte de los acuerdos de esta reunión de trabajo, en donde también participaron directivos de área de la dependencia estatal, se llevará a cabo un diagnóstico integral de los planteles escolares con puntos focalizados donde se requieran mayores esfuerzos interinstitucionales, así como la actualización de expedientes del alumnado y directorios interdependencias. También se revisarán y se replicarán las experiencias exitosas de planteles escolares que ya tengan implementadas prácticas modelo al momento de la entrada y

La propuesta es sacar en el primer trimestre la autorización del congreso y proceder a los otros trámites que se deban seguir, siendo relevante que los interesados en construir lo hacen con su dinero 100% privado, donde el estado no pone nada, ni arriesga porque es tema privado, solamen-

Consigue “El Chihuahua” dos orejas y salida a hombros de La Petatera *Pablo Hermoso de Mendoza y Arturo de Alba de discreta actuación ante un lleno hasta las trancas de la monumental plaza de toros de Villa de Álvarez Francisco Castañeda Avila

salida del alumnado a las escuelas. Otra de las acciones que se realizarán para fortalecer los Protocolos de Seguridad y Emergencia Escolar, es abordar dicha temática en el próximo Consejo Técnico Escolar, a la vez que se realizarán estos ejercicios en los próximos Talleres de Convivencia Escolar. En este marco de esta reunión extraordinaria de trabajo, se tomó el acuerdo de reforzar las charlas con padres de familia mediante el Programa Escuela para Padres, así como la participación del programa Psicólogo en línea, con personal especializado para asesoría en planteles escolares que así lo requieran. Finalmente, la Secretaría de Educación reitera su compromiso con la sociedad y la comunidad escolar en la entidad; a la vez que reconoce la importancia de mantener actualizado y fortalecido el manual de 27 Protocolos de Seguridad y Emergencia Escolar -en el que destaca el punto donde se atienden Menores en el plantel fuera del horario escolar-, desde el inicio de la administración de José Ignacio Peralta Sánchez se aplica en todos los planteles educativos, los cuales señalan puntualmente la actuación de maestros y directivos antes, durante y después de eventualidades que se puedan presentar al interior y al exterior de las escuelas del estado.

Más de...

+

MIÉRCOLES 19 DE FEBRERO DE 2020

te el estado da la concesión. Dejó en claro que en este proyecto, aun no se tiene trazo definitivo, solamente se habla que estaría conectando desde la zona norte del municipio de Cuauhtémoc hasta las localidad de las Golondrinas este último en el municipio de Colima.

La monumental plaza de toros La Petatera lució un llenó más para presenciar el triunfo de Antonio García “El Chihuahua” quien con dos orejas salió a hombros del ruedo de la que fue la segunda corrida formal de los Festejos Charro Taurinos de Villa de Álvarez 2020. En el segundo de la tarde, primero para Antonio García, lució la buena colocación de los tres pares de banderillas y una buena faena que el respetable premió con aplausos y el juez de plaza Benjamín Velasco otorgó una oreja. Con el segundo de su lote, quinto de la tarde, “El Chihuahua” presentó otra extraordinaria faena que brindó al público que abarrotó la monumental plaza de petates, ante quienes mostró clase y espectáculo; al colocar de manera magistral los tres pares de banderillas y logrando un buen remate a la hora de matar al burel, lo que le valió un apéndice más. De esta manera Antonio García “El Chihuahua” fue proclamado el triunfador de la tarde, con 2 orejas, uno en cada toro. Quien encabezaba el cartel Pablo Hermoso

de Mendoza, por más que buscó hacer su faena abrió con un toro de nombre “Jac” de 490 kilogramos, y se fue sin nada. En el segundo de su lote, cuarto de la tarde, mejoró al colocar banderillas y banderillas cortas, además de buena faena a lomos de “Donatelli”, de los que solo se llevó los aplausos y ovaciones por parte del público asis-

tente.

El encargado de cerrar el cartel de la segunda corrida formal de los Festejos Charro Taurinos de Villa de Álvarez, Arturo de Alba, tampoco logró hacerse de algún premio; en el que fue el tercero de la tarde un astado de nombre “Bebe” de 520 kilogramos, de la Ganadería de Guaname, colocó banderillas de mala

manera, y con “Pollo”, segundo de su lote, de 515 kilogramos, no colocó banderillas pero falló a la hora de hundir el hierro y se retiró en silencio. Con esto se cierra la temporada del 2020 en la monumental Plaza de Toros La Petatera en el marco de la edición 163 de los Festejos Charro Taurinos de Villa de Álvarez.

acuerdos, para nunca callarnos ante la agresión de este mundo que por siglos nos ha mantenido sometidas”. También cuestionó cómo se les explica a las madres que han perdido

a sus hijas que los encargados de garantizar la seguridad “no pueden hacer nada por políticas neoliberales”. Apenas, una semana después de que se difundió la noticia del feminicidio de

Ingrid Escamilla, una mujer de 25 años que fue asesinada por su pareja, se dio a conocer el homicidio de Fátima, una menor de siete años, cuyo cadáver fue hallado en la alcaldía Tláhuac.

1929, cuando le fue otorgada su autonomía a la Universidad Nacional Autónoma de México, lo cual dio paso más adelante para que otros organismos e instituciones buscaran ser entes autónomos”. Ricardo Peralta señaló que cuando se le otorga la autonomía a la UNAM, se trata de un compromiso del estado mexicano, pero primordialmente con la sociedad, y el principal compromiso es el del respeto, de libertad, pero el más importante es el de confianza, porque quienes integramos las universidades somos la gente más valorada de este país, por ello, entre mayor blindaje moral y académico tengamos, debemos ser más humildes”. Para terminar, el subsecretario de Gobernación dijo que las universidades “deben de seguir fortaleciendo su autonomía, por lo que a los responsables de legislar les digo: no olviden la historia de nuestra autonomía universitaria en todo el país, lo que han tenido que pasar rectores, una y otra administración, para soportar los embates del interés político del momento, que suelen ver a las universidades sólo como un botín político”. Finalmente, Ricardo Peralta aseguró que las universidades “son la conciencia, son el alma de la juventud, el motor creativo, son la intelectualidad que nos da cultura, que nos da vida en este país; si nosotros debilitamos un ápice de las universidades públicas estaremos perdiendo el espíritu de la mexicanidad. Por eso invito a

los legisladores a que se empapen de la vida universitaria, que vivan la universidad, que nunca vean a las universidades públicas como una oficina de gobierno; tenemos que transformar a México por el bien de todos”. Al darle la bienvenida, José Eduardo Hernández Nava, rector de la UdeC, recordó que en un primer encuentro pudo constatar en el subsecretario, que su condición de universitario lo llevo a manifestar “el apoyo irrestricto a esta casa de estudios, a su autonomía, a sus autoridades, académicos y estudiantes, porque el futuro está en las universidades del país”. La autonomía universitaria, recalcó, “es una condición esencial para que podamos cumplir con la tarea encomendada por la sociedad; sin la condición autónoma, la responsabilidad social de la Universidad sería imposible de cumplir, al estar sometida a los vaivenes de la política o del mercado, sin capacidad para determinar los caminos que habrá de seguir para producir el conocimiento, transmitirlo al formar nuevos profesionistas y difundirlo entre la sociedad”. Por ello, dijo, para la institución es sustancial la responsabilidad en la transparencia y una escrupulosa rendición de cuentas sobre los recursos públicos que el Estado le asigna a la Universidad; por ello, “siempre hemos participado en los procesos relativos a la revisión de la Auditoria Superior de la Federación de nuestros esta-

dos financieros”. La autonomía universitaria, finalizó el rector, “es el principal motor del movimiento universitario, sin ella, la institución quedaría expuesta, como ya mencioné, a vaivenes políticos, y esto pondría en serio riesgo el derecho humano de los jóvenes a recibir una educación superior de excelencia educativa.” Para concluir el evento, Arnoldo Ochoa, secretario general de Gobierno, felicitó al subsecretario por su exposición; “es un universitario creado en la cultura del esfuerzo, con quien coincidimos en sus ideas pero además nos hace sentirlo un universitario más”. Su exposición, añadió, “nos hizo recordar que la autonomía no fue una consigna gratuita sino una lucha de los universitarios para ser los que transformen sus propias instituciones, pero que también que se debata”. Estuvieron en la conferencia, entre otros, los ex rectores Mario de la Madrid, Fernando Moreno, Carlos Salazar y Ramón Cedillo y los líderes de los sectores: Luis Enrique Zamorano, secretario general del SUTUC; Joel Nino, presidente de la FEC; Zaret Gaytán, Presidenta de la FEUC y Marcelino Bazán, presidente de los Jubilados y Pensionados de la institución, además de la diputada federal Claudia Yáñez Centeno, de Carlos González Palomino, representante estatal de la Secretaría de gobernación, diputados locales y funcionarios del gobierno estatal.

Diputados... La legisladora invitó a las autoridades a dejar de evadir responsabilidades y pidió que el sentimiento en unidad entre mujeres “nos mantenga de pie para exigir, para luchar, para generar

Ningún... Peralta Saucedo fue claro al afirmar que “ni los gobiernos ni ningún poder del estado puede involucrarse en la vida universitaria, sólo los universitarios, solamente la comunidad universitaria debe regir el destino de la colectividad universitaria”. Comentó que las circunstancias nacionales actuales “jamás hubieran ocurrido si no hubiera autonomía universitaria y si las universidades no fueran el gran factor de cambio de este país, por eso tenemos que fortalecer a las universidades públicas de este país en cada entidad federativa”. Dijo también que los egresados de universidades públicas “tenemos un gen diferente porque no perdemos jamás el contacto con la realidad nacional de cómo se vive en el país; pisamos donde pisan todos, nos ensuciamos donde se ensucian todos y esa parte jamás se debe de perder”. En su conferencia, además de felicitar a la UdeC por sus casi 80 años de vida, dio un repaso por los orígenes históricos de la autonomía, que se remontan a las universidades de Bolonia y París, hace poco más de novecientos años, “fincando así las primeras bases de lo que significa la libertad de cátedra, de no limitar, bajo ninguna circunstancia, la exposición de las ideas”. Sin embargo, añadió, no fue sino hasta el siglo XIX, en Berlín, que tales conceptos comienzan a institucionalizarse a partir de la ley. “En nuestro país, esto ocurrió en el año de


MIERCOLES 19 DE FEBRERO DE 2020

Nacional Trasladarán a Emilio Lozoya a Madrid

*El exdirector de Pemex estará así cerca de la Audiencia Nacional, encargada de su proceso de extradición

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

9

Militares abaten a civiles armados en Tamaulipas

Cuatro civiles armados fueron abatidos por elementos del Ejército Mexicano durante un enfrentamiento que se registró en la carretera Valle Hermoso-Río Bravo.Las fuerzas castrenses realizaban recorridos de vigilancia cuando fueron interceptados por hombres armados que abrieron fuego. Los civiles se desplazaban en una camioneta blanca por la carretera, y al observar el convoy de militares accionaron sus armas.

Aumenta a 65 años pena máxima por feminicidio *El dictamen, con el que se reforman los artículos 25, 261 y 325 del Código Penal Federal, fue aprobado por 415 votos a favor

CIUDAD DE MÉXICO.Emilio Lozoya, exdirector de la paraestatal mexicana Pemex, será trasladado de su actual reclusión en una cárcel de la sureña Málaga a otra de Madrid, en España, debido a cuestiones administrativas. Las decisión fue tomada por la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias a fin de que esté cerca de la Audiencia Nacional, encargada de su proceso de extradición solicitada por las autoridades mexicanas, informó un despacho de la agencia Europa Press. La fecha del traslado no se ha determinado, pero sería en pocos días y lo más probable es que sea a Soto del Real, un centro de referencia de la Audiencia Nacional. Lozoya fue detenido en la sureña Málaga el pasado miércoles 12 gracias a una orden internacional de detención librada por las autoridades mexicanas, a fin de que enfrente en su país un proceso por el delito de operaciones con recursos ilícitos. En España tal delito equivale al de blanqueo de capitales y se castiga con una pena máxima de 15 años de prisión. Los recursos ilícitos sumaron 10 millones de dólares provenientes de la constructora brasileña Odebrecht, en uno más de sus casos de corrupción en diversos países latinoamericanos. A su regreso a México,

si es concedida la solicitud de extradición, también deberá enfrentar los cargos de delincuencia organizada y cohecho. El exfuncionario mexicano ya desahogó su primera diligencia judicial, lo cual ocurrió el jueves 13, para lo cual se usó el procedimiento de videoconferencia, tras la cual el juez Ismael Moreno ordenó su ingreso provisional en prisión incondicional pues estimó que existe riesgo de fuga. En Málaga se encuentra internado en el módulo cinco de la prision de Alhaurín de la Torre, destinado a quienes ingresan por primera vez a un centro de este tipo. SOLO EN CELDA Las autoridades del centro carcelario han decidido aplicar las normas habituales de seguridad, y le destinaron una celda para él solo. Cada celda del tipo en que se encuentra Lozoya es de unos nueve metros cuadrados, podría albergar a otra persona, sus instalaciones son de hormigón salvo la litera con dos camas, además de un lavabo, un inodoro y una mesita. En Alhaurín de la Torre la rutina cotidiana empieza a las 8:30 horas con el desayuno e inicio de actividades que son optativas. A las 13:30 se les cita para la comida y la cena a las 19:30 horas, para una hora después regresar a las celdas.

Identifican a mujer que se llevó a Fátima *Además se logró ubicar su domicilio, localizado en la calle San Felipe de Jesús, en la colonia San Felipe, alcaldía Xochimilco CIUDAD DE MÉXICO.La Secretaría de Seguridad Ciudadana, a través de labores de investigación, logró determinar la identidad de la presunta mujer que sustrajo a Fátima, así como su domicilio, ubicado en la calle San Felipe de Jesús, en la colonia San Felipe, alcaldía Xochimilco. En redes sociales circularon fotografías asociando a una mujer con el retrato hablado difundido por las autoridades. Sobre esto, la policía capitalina aclaró que “las imágenes difundidas a través de varias cuentas en redes sociales sobre la posible responsable de este hecho son negativas, al no corresponder a la identidad de la mujer”. En el lugar se ubicaron prendas de la menor, así como la ropa que portaba la mujer al momento que fue vista con la niña. En el lugar también fueron encontrados cinchos con manchas de sangre. Anteriormente, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México difundió

el retrato hablado de la mujer implicada en la desaparición de Fátima, menor de siete años de edad, víctima de feminicidio. La dependencia local señaló que de este retrato se distribuirían 15 mil volantes y carteles en las estaciones del Metro y la comunidad de Tulyehualco para que la ciudadanía ayudase en la identificación de esta mujer. La FGJ había señalado que la mujer que se busca tiene las siguientes características: *Tiene entre 42 y 45 años de edad *Mide entre 1.55 y 1.60 metros de altura. *Es de complexión mediana, de tez morena clara, cabello largo y lacio, de cara redonda, ojos pequeños, nariz recta, boca mediana y mentón oval. En la ficha difundida por la dependencia impartidora de justicia se recalca que la búsqueda de la implicada se debe a “su participación en la desaparición de una menor de edad en la alcaldía Tláhuac”.

CIUDAD DE MÉXICO.La Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular el dictamen que reforma los artículos 25, 261 y 325 del Código Penal Federal, para aumentar de 60 a 65 años de prisión la pena por femicidio; pasa al Senado para sus efectos constitucionales. El dictamen, con el que se reforman los artículos 25, 261 y 325 del Código Penal Federal, fue aprobado por 415 votos a favor y 1 en contra. EXIGEN JUSTICIA PARA VÍCTIMAS DE FEMINICIDIO La diputada federal Laura Barrera Fortoul pidió desde la tribuna de la Cámara de Diputados justicia para las víctimas de feminicidio, luego de los asesinatos de Ingrid Escamilla y Fátima. “Exigimos castigo para quienes se llenaron las manos con su sangre, para quienes les arrebataron la sonrisa, para quienes cortaron su libertad, Para todos los que aún ríen

con su muerte, para aquellos que piensan ‘ellas se lo buscaron’, para quienes exhibieron su cuerpo destruido, para quienes fueron cómplices en actos y omisiones”, aseveró. La legisladora invitó a las autoridades a dejar de evadir responsabilidades y pidió que el sentimiento en unidad entre mujeres “nos man-

tenga de pie para exigir, para luchar, para generar acuerdos, para nunca callarnos ante la agresión de este mundo que por siglos nos ha mantenido sometidas”. También cuestionó cómo se les explica a las madres que han perdido a sus hijas que los encargados de garantizar la seguridad “no pueden hacer

nada por políticas neoliberales”. Apenas, una semana después de que se difundió la noticia del feminicidio de Ingrid Escamilla, una mujer de 25 años que fue asesinada por su pareja, se dio a conocer el homicidio de Fátima, una menor de siete años, cuyo cadáver fue hallado en la alcaldía Tláhuac.

López Obrador envía otra vez iniciativa para eliminar fuero presidencial *El documento precisa que para proceder penalmente en contra del presidente, sólo habrá lugar a acusarlo ante el Senado, quien resolverá con base en la legislación penal aplicable CIUDAD DE MÉXICO.Por segunda ocasión, el presidente Andrés Manuel López Obrador envió a la Cámara de Diputados la iniciativa de reforma a los artículos 108 y 111 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos para terminar con el fuero del que goza la figura presidencial. La iniciativa publicada en la Gaceta Parlamentaria, reiteró que, a más de un año de haber tomado posesión como presidente de la República, dice estar convencido de que la corrupción es la causa original de los males que aquejan al país. “Reafirmó mi idea de que la deshonestidad de los gobernantes y de las élites del poder es lo que ha causado un mayor deterioro a la vida pública de México, tanto por el mal ejemplo como por la apropiación ilícita de los bienes del Estado”.

López Obrador destaca que a efecto de corregir ese mal comportamiento de los servidores públicos “nos comprometidos a gobernar con rectitud, desterrar la corrupción, ejercer los recursos de manera austera y abolir la impunidad”. Por ello, insiste en su propuesta original para que el presidente de la República

pueda ser imputado y enjuiciado como cualquier ciudadano común. El documento turnado a la Comisión de Puntos Constitucionales, precisa que, para proceder penalmente en contra del presidente de la República, sólo habrá lugar a acusarlo ante la Cámara de Senadores, y serán los legisladores, quienes resolverán con

base en la legislación penal aplicable. La primera iniciativa que fue enviada por el Ejecutivo para acabar con el fuero presidencial, fue el 4 de diciembre del 2018. Sin embargo, fue rechazada en la Cámara de Diputados por no estar de acuerdo con los cambios que el Senado de la República hizo a la propuesta original. Por ello, en ejercicio de sus facultades y en cumplimiento de los plazos legales establecidos, el mandatario volvió a enviar iniciativa en la materia. El proyecto turnado a los diputados federales es exactamente el mismo que no generó el consenso necesario en su primer intento, que tiene el interés de cumplir el compromiso de campaña de López Obrador, de retirarle el fuero al presidente y sea juzgado por cualquier delito.

Proponen reforma a pensiones del IMSS *El diputado Alejandro Carvajal Hidalgo presenta una iniciativa que pretende acabar con la laguna legal sobre este tema CIUDAD DE MÉXICO.Con la intención de poner fin a la laguna legal por la cual actualmente la pensión de un trabajador ubicado en la generación de transición podría reducirse de 25 a 10 salarios mínimos, el diputado Alejandro Carvajal Hidalgo (Morena) propuso reformar la Ley del Seguro Social. En su propuesta, establece que las pensiones del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para los trabajadores que eligieron el esquema pensionario previsto en la Ley del Seguro Social vigente de 1973 deberán ser de 25 salarios mínimos.

Con esa adición a los artículos Tercero y Quinto Transitorios, del Decreto de Ley del Seguro, se establecería que para la generación en transición (tanto los asegurados, como sus beneficiarios), que opten pensionarse por la Ley del Seguro Social de 1973, se calculará con base en el salario diario promedio de las últimas 250 semanas de cotización, con límite de 25 salarios mínimos. La iniciativa del legislador se suma a la que fue presentada el mes pasado por la coordinadora de los diputados del PRD, Verónica Juárez Piña, en el mismo sentido para dejar

establecido con claridad que se entregarán pensiones de 25 salarios mínimos a los trabajadores que optaron por el régimen pensionario de 1973. Carvajal Hidalgo recordó que derivado de la resolución emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en materia de pensiones se generó una controversia y molestia en la sociedad, pues estableció que si se opta por el régimen de la Ley del Seguro Social de 1973, aplica una pensión con tope de 10 salarios mínimos y no de 25 salarios mínimos. Al poner con claridad

que debe ser de 25 salarios, se pretende dar certeza a 20 millones de mexicanos. “Se busca salvaguardar sus derechos y establecer en la legislación que tanto los asegurados como sus beneficiarios puedan optar por pensionarse conforme a lo establecido en la Ley del Seguro Social de 1973, vigente hasta el 30 de junio de 1997, que se calculará con base en el salario diario promedio de las últimas 250 semanas cotizadas, con un límite de 25 salarios mínimos”, señaló el legislador quien coordina a los diputados poblanos de Morena.


10

MIERCOLES 19 DE FEBRERO DE 2020

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Internacional

Pese a incremento de muertos

OMS pide calma por coronavirus *La Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió a la población del mundo entero mantener la calma ante el coronavirus ESTADOS UNIDOS.- El balance de la epidemia de coronavirus superó este miércoles los 2 mil muertos, pero las autoridades chinas y la OMS intentaron calmar los ánimos citando un estudio que asegura que la mayoría de las infecciones son leves. Un total de 2.004 personas han muerto y 74 mil 185 se han contagiado en China continental, o sea mil 749 más que la víspera. Además otras cinco personas fallecieron por el nuevo coronavirus en Hong Kong, Filipinas, Taiwán, Japón y Francia y unas 900 lo han contraído en una treintena de países y territorios autónomos chinos. Este es un brote muy serio y tiene el potencial de crecer, pero necesitamos ponerlo en su justa medida con el número de personas infectadas”, dijo Michael Ryan, responable del departamento de emergencias médicas de la Organización Mundial de la Salud (OMS). En proporción, fuera de Hubei esta epidemia está afectando a muy poca gente”, sostuvo luego de conocido un informe según el cual el 81% de los más de 73.000 pacientes tie-

nen infecciones leves. El estudio divulgado por el Centro Chino de Prevención y Control de Enfermedades muestra que el índice de mortalidad es del 2,3%, y cae por debajo del 1% en la franja de edad de entre 30 y 40 años. ZhongNanshan, un prominente experto de la Comisión Nacional de Salud China, dijo a la prensa que el 85% de los pacientes pueden mejorar “si cuentan con buen apoyo (médico), tratamiento y están bien alimentados”. En base a esos datos, la OMS insistió en que la epidemia del COVID-19 es “menos letal” que el Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SRAS) o el Síndrome Respiratorio de Oriente Medio (MERS). Por otro lado la OMS ha elogiado a China por tomar medidas drásticas para contener el virus. Wuahn, capital de la provincia de Hubei, está llevando a cabo “una muy buena práctica de salud pública”, con vigilancia activa y puerta a puerta, dijo MichaleRyan. Cerca de 56 millones de personas están en cuarentena en la provincia de Hubei, foco de la epidemia.

Sin embargo la situación continúa difícil en Wuhan, donde el director de un hospital falleció el martes, el séptimo trabajador del área salud que sucumbe a la epidemia del COVID-19. PREOCUPACIÓN POR LOS CRUCEROS Otras 88 personas dieron positivo al coronavirus en el crucero “DiamondPrincess” que está atracado frente a las costas de Yokohama en Japón, elevando el número de infecciones a 542.

Tras la decisión de Estados Unidos de repatriar a 300 estadounidenses del buque el lunes, otros países como Reino Unido Canadá, Australia, Hong Kong y Corea del Sur seguirán la iniciativa. Las autoridades japonesas anunciaron que el miércoles abandonarán el barco otras 500 personas que han concluido la cuarentena. La OMS había criticado la restricción de viajes y la idea de suspender los cruceros, tras el contagio de centenares de pasaje-

Por temor al coronavirus

Rusia cierra la puerta a chinos *El gobierno de Rusia anunció que prohibirá la entrada a ciudadanos chinos por el brote de coronavirus que ya mató a más de mil 800 personas RUSIA.- Rusia anunció el martes que temporalmente le prohibirá la entrada al país a los ciudadanos chinos debido al brote del coronavirus que se originó en el país asiático. La medida entraría en vigencia a la medianoche hora de Moscú (2100 GMT), según el decreto firmado por el primer ministro MikhailMishustin. La prohibición se hace necesaria debido a “la difícil situación epidemiológica” en China, dice el texto. Hasta ahora en Rusia hay sólo tres casos confirmados de la enfermedad COVID-19: dos ciudadanos chinos que fueron tratados y dados de alta, y un ciudadano ruso que contrajo la enfermedad a bordo del crucero DiamondPrincess, ahora en cuarentena en Japón. Aun así, las autoridades rusas han tomado ingentes medidas para evitar el contagio, incluyendo la hospitalización preventiva de gente que regresó de China. El virus ha infectado a más de 73 mil personas en todo el mundo desde diciembre. Rusia además ha suspendido la mayoría del tráfico aéreo de China y el transporte ferroviario a China y Corea del Norte;

además, ha cerrado su frontera terrestre con China y Mongolia. Además, suspendió la emisión de permisos de trabajo a ciudadanos chinos y pidió que los ciudadanos chinos que estaban estudiando en Rusia no regresen sino después del 1 de marzo. Hace pocos días, Mishustin advirtió que Rusia podría empezar a deportar a personas que tengan el virus. Por otra parte, Alemania hizo un segundo envío de ayuda médica a China para ayudar al gigante asiático a combatir la epidemia de coronavirus que ha infectado a más de 73.000 personas. El ministro de Relaciones Exteriores, HeikoMaas, dijo el martes que el gobierno alemán enviaría 8,7 toneladas de suminis-

tros por valor de 150.000 euros (162.000 dólares), incluidos equipos de protección y desinfectantes. Alemania está firmemente del lado de China en la batalla contra el coronavirus y trabaja de manera cercana y confiable con los funcionarios chinos”, dijo Maas. “Tenemos el máximo respeto por los esfuerzos que China ya ha emprendido”. El virus, que surgió en el centro de China en diciembre, ha matado a 1.868 pacientes en China continental y otros cinco países. La Organización Mundial de la Salud ha denominado a la enfermedad COVID-19. China ordenó un estricto bloqueo a más de 60 millones de personas en la provincia central de Hubei y otras naciones están to-

mando sus propias medidas, incluidas cuarentenas obligatorias de 14 días, para evitar que el virus se establezca en su territorio. Europa ha tenido una muerte por virus entre sus 47 casos confirmados: un turista chino de 80 años en París que inicialmente fue rechazado por dos hospitales franceses. Italia dice que 14 de los 25 miembros de la tripulación del crucero DiamondPrincess, colocado en cuarentena en Japón, tomarán un vuelo militar italiano a casa. Los otros 11, entre ellos el capitán del barco, se quedarán en el navío, dijo el Ministerio de Relaciones Exteriores italiano. Aún no se ha decidido la fecha de salida del avión de la fuerza aérea italiana hacia Japón. La embajada rusa en Japón anunció el martes que dos rusos se encuentran entre las 542 personas confirmadas con el virus en el DiamondPrincess. El lunes, un tribunal ruso ordenó a una mujer que se fugó de una cuarentena de 14 días regresar al hospital del cual huyó y permanecer aislada por lo menos dos días más. Las autoridades rusas de salud están demandando a otros que han desafiado los requisitos de cuarentena.

ros en un paquebote frente a las costas de Japón con cerca de 3.700 personas a bordo. TEMOR ECONÓMICO Pese a las garantías de la OMS, la preocupación persiste. Un salón internacional de invenciones ha sido pospuesto en Ginebra, un evento de artes marciales en Singapur se realizará a puertas cerradas, y los luchadores chinos han quedado excluidos del campeonato asiático en India. Rusia declaró ade-

más el martes que ningún ciudadano chino podrá entrar en su territorio a partir del 20 de febrero. La Unión Europa por su parte canceló un desplazamiento de los presidentes de las instituciones europeas a Pekín, que estaba previsto a finales de marzo para preparar una cumbre UE-China agendada para septiembre en Alemania. Las cadenas de producción de multinacionales como Foxconn, proveedor de Apple, se han visto interrumpidas tras el cierre temporal de las fábricas en China. Apple anunció el lunes que no alcanzará su previsión de facturación en el segundo trimestre ya que el suministro de su producto estrella, el iPhone, estará “temporalmente limitado” y la demanda en China se ha visto afectada. BHP, el mayor grupo minero del planeta, advirtió que la demanda de recursos podría verse afectada, en especial la de petróleo, cobre y hierro, si la epidemia sigue extendiéndose. En Macao, los casinos reabrirán el jueves por decisión de las autoridades tras dos semanas de cierre.

Luchan contra acoso en carnaval de Brasil *Un grupo de voluntarios promueve el mensaje de ‘no es no’ en Brasil de cara al inicio de los carnavales, para asegurarse de que el sensual caos sea consensuado

SAO PAULO.- Bajo el abrasador sol del mediodía y con tambores de samba de fondo, un grupo colorido y brillante se prepara para el carnaval en el centro histórico de Sao Paulo. Mientras el resto de la multitud semidesnuda carga los mezcladores de vodka para la fiesta callejera Casa Comigo, que se celebra el sábado anterior al feriado de carnaval de Brasil, este grupo tiene una misión diferente: asegurarse de que el sensual caos sea consensuado. Ustedes son los ángeles del día”, dice una mujer con un tocado multicolor y aros fluorescentes a un ecléctico grupo de 11 personas mientras les entrega montones de tatuajes temporales y pegatinas con el mensaje ‘no es no’. Los ‘ángeles’, que son un grupo de voluntarios vinculados al Ayuntamiento de Sao Paulo, circulan por fiestas callejeras generando conciencia sobre el acoso sexual. También están atentos a los borrachos, a los más vulnerables y a los incidentes de agresión sexual.

En Brasil se dice que durante el carnaval ‘vale tudo’ (todo vale), la promiscuidad es celebrada y ningún disfraz es demasiado impactante o demasiado pequeño. Pero hay un lado más oscuro que recibe cada vez más atención. Según el gobierno federal, los casos reportados de violencia sexual suben alrededor de un quinto en los meses de carnaval. Muchos incidentes no se denuncian. Catraca Livre, una comunidad de noticias que ayuda a llevar adelante el programa de los ángeles, dice que muchos en Brasil aún explican el acoso sexual como un coqueteo. Luna Souza, una mujer trans de raza negra de 20 años con una diadema oropel dorada, recorre puestos de bebidas pegando carteles de “no es no” en refrigeradores y sombrillas. Un grupo de adolescentes grita: “¡Quiero una, quiero una!” y colocan orgullosamente las pegatinas rojas redondas en sus pechos como si fueran luces de freno.


MIERCOLES 19 DE FEBRERO DE 2020

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

11

En sus áreas laborales

El Ayuntamiento brinda plática sobre bienestar de trabajadores *Son diversos temas que se abordarán en dicho reunión En los estados

Inician funciones los 35 representantes del IMSS

Tras un proceso de selección novedoso, robusto y transparente, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ya cuenta con las y los 35 titulares de los Órganos de Operación Administrativa Desconcentrada (TOOAD), quienes entraronen funciones a partir del 15 de febrero para hacerse cargo de los servicios médicos y de seguridad social que brinda el IMSS en el país, señaló el director general, Zoé Robledo. Durante la presentación del “Pulso de la Salud”, en el marco de la conferencia de prensa que encabezó el presidente Andrés Manuel López Obrador, el titular del IMSS informó que habrá procedimientos de evaluación permanente de las y los titulares en temas como atención médica, recaudación, prestaciones y seguros, a fin de apoyar en la mejora continua de los indicadores y poder corregir cuando sea preciso. “Si vemos que alguien no funciona o tiene algún problema, se inicia un cambio, porque también es parte del proceso; todos los que participaron, 174 personas que hicieron el examen, nos dio una reserva de cerca del 15 por ciento justamente para hacer sustituciones, si son necesarias”, precisó. Recordó que con el Primer Concurso de Oposición en la historia del IMSS se obtuvo una puntuación final con las mujeres y hombres con mejor calificación para ocupar la titularidad de las Oficinas de Representación, en donde se privilegió la paridad de género. De esta manera, resultaron electos 17 mujeres y 18 hombres. De éstos, 29 son personal médico; y seis de enfermería; 16 de ellos son jubilados y regresaron a la Institución a aportar su experiencia y liderazgo; mediante un proceso de insaculación, fue sorteado la entidad en que cada titular ejercería su cargo. “Estamos seguros que con el conocimiento que tienen de la institución, de los

programas y la lealtad que manifiestan al decir, dejo mi casa que está en Guadalajara y ahora me voy a Villahermosa, es porque están realmente comprometidos con esta transformación”, subrayó. Durante la conferencia matutina se destacó la buena organización en la convocatoria para seleccionar al grupo de mujeres y hombres que se convirtieron en los nuevos representantes del Seguro Social en los estados, y que llegaron a estos cargos de alta dirección por mérito y lealtad institucional, sin ataduras ni compromisos políticos. EN LOS SIGUIENTES DÍAS INICIARÁ EL PROCESO DE DEMOLICIÓN DEL HGR 25 DE ZARAGOZA Respecto a la situación del Hospital General Regional (HGR) No. 25 “Zaragoza” de la Ciudad de México, el director general del IMSS indicó que tras el sismo de septiembre de 2017 y diversas complicaciones en la licitación para demoler el inmueble, se pidió el apoyo ala Secretaría de la Defensa Nacional para que los ingenieros militares lleven a cabo este proceso. Zoé Robledo informó que ya se realizó el depósito para la demolición y en los siguientes días se dará inicio a los trabajos. Con el Ejército, dijo, tenemos dos garantías: una, que los tiempos que se establecieron en el contrato son los que se van a cumplir, ahí no tenemos duda alguna. “La otra es que en una demolición hay procesos complicados, sobre todo en un lugar altamente poblado, que va a generar ruido, movimiento de material, y tenemos que hacer un trabajo con la comunidad, porque exigen ya la sustitución del hospital. Va a ser un proceso en el que si bien vamos a cumplir los tiempos, tendrá momentos difíciles, pero estamos haciendo un trabajo social, de diálogo, y que además el Ejército tiene esa enorme sensibilidad para hacerlo”, enfatizó.

El Ayuntamiento de Colima, a través de la Dirección de Fomento Económico, invita al sector empresarial y público en general, a la plática: ¿tu empresa está lista para atender la norma 035-stps-2018?, que se llevará a cabo el próximo jueves 20 de febrero. La cual, es una norma que procura el bienestar de los trabajadores en cualquier área laboral. Dicha charla será gratuita y se llevará a cabo en el auditorio “Manuel Álvarez”, de la presidencia municipal, ubicado en la calle torres quintero no. 85, de la zona centro de la capital. La plática se realiza-

rá de 10:00 a 11:30 de la mañana y será impartida por Ana Cristina Ballesteros, especialista en desarrollo empresarial con cultura de cliente de la empresa aplíklo, con el fin de que los participantes entiendan la obligatoriedad que representa para sus empresas esta norma y puedan ejecutar su implementación. Los temas que se abordarán son: ¿sabías que ahora estás obligado a cuidar el ambiente laboral de tu empresa?, ¿qué son los factores de riesgo psicosocial?; ¿qué obligaciones se deben cumplir?; ¿es para todas las empresas?; ya conozco la norma, ahora ¿qué hago?

Para más información, comunicarse a ser-

vicios empresariales 3163800 ext. 38348.

al

En Cuauhtémoc arranca colecta de ropa, calzado, útiles y alimentos El Ayuntamiento de Cuauhtémoc a través de la Dirección de Atención y participación ciudadana, llevará a cabo desde este lunes 17 y hasta el próximo viernes 21 de febrero, una colecta de ropa, calzado, útiles escolares y alimentos no perecederos. Así lo indicó el director de Atención y Participación Ciudadana, doctor David García. Por ese motivo, se hace una extensa invitación a la población en general, para que colabore con esta noble causa, pues todo lo que se colecte se hará llegar a personas vulnerables del municipio, ya que lamentablemente es una realidad, que muchas personas enfrentan carencias básicas relacionadas con la alimentación, ropa y calzado; por lo que con el apoyo de la población, la autoridad munici-

pal, además de dar cumplimiento a lo que por ley le corresponde; busca ser un enlace entre quienes padecen la necesidad y las personas que pudieran apoyar en la solución a la misma, sabiendo que los habitantes del municipio son solidarios con quienes

menos tienen. Así pues, los centros de acopio se instalaron desde este 17 de febrero en los portales de la presidencia municipal y en las oficinas de la propia Dirección de Atención y participación ciudadana, en un horario de 8:30 de la

mañana a 3:00 de la tarde. Cabe mencionar que se pide la donación de ropa, calzado y útiles escolares nuevos o en buen estado, medicamentos no caducados y que los alimentos sean de preferencia enlatados y no perecederos.

Acusa Onmpri negligencia e incapacidad en materia de feminicidios El Organismo Nacional de Mujeres Priistas (ONMPRI) expresa su más profundo dolor e indignación por el feminicidio cometido contra Fátima. Nos duele que el México de hoy está inmerso en una ola de crímenes y agresiones contra las mujeres. El feminicidio de una niña es un problema que se ha agravado en el país. Todos los días mueren 10

mujeres por motivos de violencia en México. Como ONMPRI Nacional y a nivel de los estados, iniciaremos de inmediato una serie de acciones sustantivas en materia de eliminación de todo tipo de violencia contra las mujeres, trabajaremos para impulsar la tipificación del delito de feminicidio en todo el país y la homologación de penas por este crimen.

Por otro lado, indigna la actuación negligente y enmarcada violación de los derechos de las víctimas, la abierta incapacidad y el alto grado de insensibilidad, tanto del Gobierno Federal como del Gobierno de la Ciudad de México ante estos crímenes contra mujeres, que podrían calificarse ya como casos de emergencia nacional. Revictimizar a una

víctima es el mayor crimen que el Estado puede cometer contra nuestra sociedad y nuestras familias. La violencia en contra de las mexicanas requiere de la implementación de mecanismos estratégicos y de prevención en todos los ámbitos, mismos que no han sido puestos en acción ni por la Jefa de Gobierno ni por la Fiscalía de la Ciudad de México.

Con el propósito de dar a conocer los proyectos prioritarios que este año desarrollará la Secretaría de Educación, a los cuales se busca que se sume la iniciativa privada, el titular de la dependencia educativa, Jaime Flores Merlo, sostuvo una reunión de trabajo con el director general de Contecon Manzanillo, Fortino Landeros Ruiz, así como con sus equipos de colaboradores


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.