Jueves 20 de febrero de 2020

Page 1

+

C M Y

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA JUEVES 20 de febrero de 2020 Número: 14,498 Año: XLII www.elmundodesdecolima.mx

Con niñez y adolescencia

Refrenda JIPS compromiso *El gobernador preside la V Sesión Ordinaria del Sistema de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Colima Anuncia JIPS:

+ Becas de

movilidad internacional El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez anunció la emisión de la convocatoria del programa “Colimenses por el mundo 2020”, que consiste en el otorgamiento de becas de movilidad internacional para jóvenes del Estado. Quienes resulten beneficiarios harán una estancia de formación y capacitación intercultural en el extranjero, con duración de 15 días a un mes, en proyectos sociales, ecológicos, culturales o educativos. En rueda de prensa, realizada en la Sala A del Complejo Administrativo, el mandatario estatal indicó que tener la oportunidad de estudiar o realizar un proyecto en el extranjero permitirá a los jóvenes colimenses conocer otras culturas, ampliar la cosmovisión y buscar alternativas de formación que impacten en su calidad de vida.

Página 8

En el marco de la V Sesión Ordinaria del Sistema de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Colima (SIPINNA), el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, señaló que desde el gobierno estatal mantendremos inalterable nuestro compromiso con la niñez y la adolescencia de la entidad. En la sala de convenciones del Complejo Administrativo, el mandatario estatal señaló que el SIPINNA se fortalece con importantes actores del desarrollo estatal, lo cual es un motivo de celebración. “Aspiramos a que este sistema siga expresando un compromiso real, anclado en la vida cotidiana de la población vulnerable, en especial de aquellas niñas y aquellos niños y adolescentes que enfrentan circunstancias adversas y requieran el respaldo institucional”, expresó el gobernador. Asimismo, reconoció que aún resta mucho por

hacer, pero con los instrumentos que brinda este Sistema podrán afinar esfuerzos y alcanzar nuevas metas. En esta sesión, el gobernador tomó protesta a Dunia Eliane de la Vega Preciado como secretaria ejecutiva del SIPINNA en el Estado y como integrantes permanentes de este Sistema al rector de la Universidad de Colima, José Eduardo Hernández Nava; a la presidenta del Voluntariado de la Universidad de Colima, Alicia del Carmen López de Hernández y a la directora del Centro de Integración Juvenil ColimaVilla de Álvarez, María del Carmen Gutiérrez Ayala, así como a las y los secretarios ejecutivos de los Sistemas Municipales de Protección. En su intervención, el secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, Ricardo Antonio Bucio Mújica, indicó que este organismo es un instrumento de articulación y coordinación

Página 8

FORTALECIMIENTO.- En el marco de la V Sesión Ordinaria del Sistema de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Colima, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, señaló que el Sipinna se fortalece con importantes actores del desarrollo estatal, lo cual es un motivo de celebración.

Hallan cadáver dentro de una bolsa de plástico

Detienen a presuntos feminicidas de Fátima

La tarde de este miércoles se reportó la localización de un cuerpo humano dentro de una bolsa de plástico en la colonia Burócratas Municipales de Colima, lo que ocasionó una fuerte movilización policiaca.

CIUDAD DE MÉXICO.- La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum informó que los presuntos responsables del feminicidio de la niña Fátima Cecilia fueron detenidos en el Ejido de Tlazala, en el municipio de Isidro Fabela en el Esta-

Página 8

do de México con el apoyo de la Guardia Nacional y autoridades de dicha entidad. En la captura también colaboró la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y la Fiscalía General de Justicia (FGJ) local.

Página 8

Alejandro Moreno:

PRI, más comprometido que nunca con mujeres y su lucha Del espíritu universitario

Pensamiento científico, parte integral : Rector *Eduardo Hernández Nava entrega constancias a docentes que toman taller de ciencias

C M Y

+

CONSTANCIAS.- Este miércoles, el rector de la Universidad de Colima, José Eduardo Hernández Nava, entregó constancias de participación a ocho docentes del nivel medio superior que cursaron el Taller de Ciencias, cuyo objetivo fue reforzar los conocimientos de los docentes de bachillerato e incidir así en la mejora del perfil de egreso de los estudiantes.

Este mes, magistrados del TJA, anuncia el gobernador *Se trabaja para que créditos adquiridos a corto plazo antes de que termine la administración estén debidamente pagados, anticipa Ignacio Peralta Sánchez JESÚS MURGUÍA RUBIO El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez señaló que después de que el Tribunal Colegiado del Trigésimo Segundo Circuito resolviera que el proceso de nombramientos de los magistrados que integrarán el Tribunal de Justicia Administrativa se debe reponer, tanto el Congreso del Estado como su administración realizan el proceso. Precisó al respecto que “se ha cumplido con la convocatoria, evaluaron aspirantes y salieron los perfiles idóneos, habiendo entregado resultados”, dejando claro que la idoneidad se ratifica con quienes obtuvieron calificaciones superior a 80 de 100, “aunque no es el único mérito, se suman, decir hay otros criterios que pudieran generar la conformación de una terna que incluya a quienes no están en la lista de idóneos”.

Ante ello, dijo el mandatario quiere construir un consenso en un diálogo respetuoso con los diputados, habiendo dos oportunidades de someter ternas en estos nombramientos para que, de ser posible, salga en la primera oportunidad, que salga con amplio consenso y que fuera por unanimidad. “Para eso estamos en pláticas con los diputados para tratar de entender y conocer la visión que tienen y por dónde ellos están viendo que los perfiles son los adecuados y en ese sentido construir un consenso”. Indicó que se está llevando a cabo este proceso de consenso con el Congreso del Estado, pero de no lograr acuerdos, él tiene la facultad de enviar la terna en primera instancia y si está no pasa en el Poder Legislativo, se tiene la opción de enviar una terna más. Señaló que espera

que este proceso se dé en los próximos diez días. GUARDIA NACIONAL Luego de recordar la buena coordinación que existe de su gobierno con el gobierno federal en materia de seguridad, el mandatario estatal enfatizó que en Colima se están proyectando hasta cinco instalaciones de la Guardia Nacional en el estado. “Hay el ofrecimiento por parte del gobierno del estado de utilizar, incluso propiedades o inmuebles que son del estado, tendrían estos que ser donados, y pasarían por el proceso de aprobación por parte del Congreso, Pero hay toda la voluntad del Ejecutivo para que los terrenos que señale o elija la Guardia Nacional bajo su responsabilidad se haga la propuesta ante el Congreso para que aprueben su donación”, mencionó.

Página 8

Este miércoles, el rector de la Universidad de Colima, José Eduardo Hernández Nava entregó constancias de participación a ocho docentes del nivel medio superior que cursaron el Taller de Ciencias, cuyo objetivo fue reforzar los conocimientos de los docentes de bachillerato e incidir así en la mejora del perfil de egreso de los estudiantes. Al respecto, Hernández Nava señaló que “la tarea del docente es una actividad de constantes cambios en la que hay que estar actualizados, motivo por el cual ofrecemos cursos como éste con el fin de acompañarlos en su formación, pues el conocimiento y la ciencia son elementos fundamentales y transmitirlos de la manera más adecuada a las nuevas generaciones, es una tarea central”. Este taller, que se realiza

los lunes y que pronto iniciará su cuarta edición, promueve básicamente un mejor entendimiento de la física y las matemáticas, aunque incluye también lectura de textos literarios así como la escritura de textos, partiendo de la base de que una cultura general robusta permite no sólo entender más fácilmente conceptos complicados o nuevos, sino transmitirlos mejor a las nuevas generaciones. En este sentido, comentó el rector, “el pensamiento científico es parte integral del espíritu universitario, y por ello buscamos fomentarlo desde la educación más temprana que ofrecemos, es decir, desde el nivel medio superior”, por eso felicitó y reconoció la labor de los docentes que han participado en este taller.

Página 8

Al inaugurar hoy el Foro Rumbo a la XXIII Asamblea Nacional Ordinaria del PRI, el Presidente del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Revolucionario Institucional, Alejandro Moreno, afirmó que el PRI histórico del Siglo XX construyó las instituciones de México y fortaleció la democracia, pero convocó a construir el PRI del Siglo XXI, como un partido tecnológico, digital, abierto a los jóvenes, a los adultos mayores y, más que nunca, comprometido con las mujeres y con la lucha que han dado. Puntualizó que “todos en el partido tenemos una enorme responsabilidad: cuidar la integridad, la paz y la armonía de las familias mexicanas”, y destacó que las mujeres mexicanas son las más honestas, responsables y trabajadoras. Dijo que desde el poder y fuera de él, el PRI siempre, por convicción, ha contribuido al fortalecimiento del proceso democrático, por lo que, con categoría política, “sin chistar y sin miramientos, hemos entregado el poder” cuando el partido no ha sido beneficiado por la ciudadanía en una elección. “Reconocemos el

Página 8

INAUGURACIÓN.- Al inaugurar hoy el Foro Rumbo a la XXIII Asamblea Nacional Ordinaria del PRI, el presidente del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Revolucionario Institucional, Alejandro Moreno, afirmó que el PRI histórico del siglo XX construyó las instituciones de México y fortaleció la democracia. Lo acompañan Beatriz Paredes y Dulce María Sauri.

+


2

JUEVES 20 DE FEBRERO DE 2020

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Líder del SNTE Sección 39:

Puentes vacacionales reactivan la economía

INEGI

Inicia Censo 2020

*En Colima éstos no interfieren con fechas históricas, asegura Heriberto Valladares Ochoa JESÚS MURGUÍA RUBIO El dirigente de la Sección 39 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en Colima, Heriberto Valladares Ochoa, indicó que se encuentran a favor de que los “puentes largos” vacacionales continúen, pues reactivan la economía del estado, se promueve la convivencia familiar, entre otros. Expresó que con referencia a lo que se ha señalado de cambiarlos para que se impulse y fortalezca la cultura cívica entre los alumnos, esta se da a través de los programas de estudio, las ceremonias

cívicas y los periódicos murales. “La experiencia nos ha dicho que estos puentes han servido para activar la economía del país, el tema turístico se beneficia

por los puentes y además contribuye a la parte de la convivencia familia”, reiteró. Indicó que es un tema que ha creado polémica y considera necesario

analizarlo, escuchando todas las voces, en pro y en contra para tomar la decisión final. “Pero de quitarlos tajantemente no estamos de acuerdo”, expuso. Mencionó que estos puentes vacacionales no es un tema nuevo, “entonces si ya nos resulta positivo hay que seguirlo haciendo, estamos de acuerdo que se sigan implementando estos periodos para generar todo esto”. Finalmente, subrayó que de darse alguna convocatoria a foros de consulta, como sindicato podrían estar participando y dando su punto de vista para que no sufra un cambio tan radical.

Sin adeudo alguno, Congreso local encabeza cumplimiento con Ipecol *Gobierno del Estado es el mayor deudor, con más de 220 mdp El Congreso del Estado de Colima encabeza los entes públicos de la entidad con mayor cumplimiento en las aportaciones patronales que por ley deben hacerse al Instituto de Pensiones de los Servidores Públicos de Colima (Ipecol), pues hasta el corte de la primera quincena del año 2020, no tiene adeudo alguno, al tener cubierto el cien por ciento de sus pagos. En la relación entregada por el director general del Ipecol, Édgar Alejandro Chávez Sánchez, en la reunión de trabajo que tuvo con Diputadas y Diputados de la LIX Legislatura local en la sala de Juntas “Gral. Francisco J. Múgica” del Poder Legislativo, el Congreso del Estado de Colima aparece en primera posición de organismos más cumplidos, al no tener pagos pendientes. De las 76 dependencias obligadas a realizar sus aportaciones, entre los que están los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, los diez ayuntamientos, organismos públicos descentralizados y demás entes públicos, sólo dos están totalmente al co-

rriente con el Instituto de Pensiones. Los entes cumplidos son el Congreso del Estado, que tiene pagados un total de 5 millones 312 mil 433 pesos; y el Ayuntamiento de Armería, que tiene cubiertos 4 millones 521 mil 605 pesos. En esta lista de organismos aportantes, hay otros dos casos que llaman la atención: el Instituto de Planeación para el Municipio de Colima (IPCO), que ha cubierto 139 mil 021 pesos y aparece en la tabla presentada por el titular de Ipecol con

un adeudo de sólo 0.06 centavos. El otro caso es el Instituto Electoral del Estado de Colima (IEEC), con pagos cubiertos por un monto de un millón 301 mil 630 pesos y un adeudo mínimo de apenas 4 pesos con 49 centavos. LOS MAYORES DEUDORES En contraparte, en la lista de deudores presentada por el director del Ipecol, quien más debe al Instituto es el Gobierno del Estado de Colima, en dos vertientes: como Poder Ejecu-

tivo adeuda 134 millones 046 mil 797 pesos; y el Gobierno de Colima (Magisterio Estatal) que debe 86 millones 666 mil 325 pesos. Es decir, en suma son 220 millones, 713 mil 122 pesos los que adeuda al Ipecol la administración que preside el Gobernador José Ignacio Peralta Sánchez Las aportaciones retenidas al personal de organismos gubernamentales para su jubilación, así como las aportaciones patronales, deben enterarse regularmente al Ipecol cada mes.

Ayuntamiento y DIF Municipal ponen a disposición teléfonos para denuncias *Aquellas que atenten contra el bienestar de la niñez colimense, precisa Azucena López Legorreta “Lo más valioso que tenemos son nuestras, niñas, niños y adolescentes”, externó Azucena López Legorreta, Presidenta del Desarrollo Integral de la Familia en el Municipio de Colima, al manifestar su preocupación por los hechos delictivos que han atentado contra la vida de niñas, niños y adolescentes en nuestro país, “no duden en denunciar cualquier situación de violencia, maltrato o acciones que puedan atentar en contra del bienestar de nuestra niñez”, enfatizó. Al respecto, Azucena López, destacó: “somos aliados de este tesoro que es nuestra niñez” y ponderó su gran compromiso y el de su esposo Leoncio Morán Sánchez, Alcalde Capitalino, por el sector infantil: “Podemos prevenir cualquier situación si hacemos las denuncias correspondientes, si damos atención y seguimiento, si cuidamos todos juntos, como la gran sociedad que somos, a nuestras niñas, niños y

RENÉ SÁNCHEZ En el marco del inicio del Censo de Impartición de Justicia en el Poder Judicial 2020, el Magistrado Sergio Marcelino Bravo Sandoval expresó que este proyecto estadístico genera y publica información de interés nacional sobre la impartición de justicia en cada una de las 32 entidades federativas del país en el marco de la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica. En representación del Magistrado Presidente, Bernardo Alfredo Salazar Santana, agregó que el censo tiene el propósito de poner a disposición de las instituciones y autoridades responsables de las políticas públicas en esta materia y del público en general, información especializada que contribuya al desarrollo de la impartición de justicia a nivel estatal y nacional. Expresó que dentro de los módulos, se genera información básica de la estructura organizacional del Supremo Tribunal de Justicia de cada entidad federativa, claro está, salvaguardando la privacidad de los datos personales, con la finalidad de conocer diversos aspectos, por mencionar algunos, la conformación orgánica e infraestructural con la que cuentan los órganos de justicia de los Poderes Judiciales de cada entidad federativa, con el objetivo de conocer la capacidad y tecnología con que cuentan para atender los procesos que desarrollan en diversas materias, tanto jurisdiccional como administrativo. Agregó que la información que recopila tipos y características de los trámites y servicios con los que cuenta el Poder Judicial de cada entidad federativa, con el objetivo de ofrecer datos básicos sobre los servicios que estos proporcionan a los usuarios, además del número de órganos jurisdiccionales de acuerdo con la materia que atienden y el sistema bajo el que operaron; y, órganos y/o unidades administrativas según sus funciones. Genera también, información sobre el presupuesto solicitado, autorizado y ejercido por el Poder Judicial de la entidad federativa, además de elementos y acciones institucionales que se llevan a

En Manzanillo y VdeA

Hay detenidos y droga asegurada tras cateos *Se contó con el apoyo de instituciones federales

adolescentes, desde cualquier ámbito de nuestra competencia”. Al respecto, puso a disposición de los ciudadanos los siguientes números, “no duden en denunciar, estaremos al pendiente de cada caso que se presente, reiteró. DIF Municipal Colima, de 8.30 am a 9:00 pm, (312) 31-22876, (312) 31-27680; Institu-

to de las Mujeres para el Municipio de Colima (312) 161 0356 las 24 horas del día; Policía Municipal de Colima 312 159 2264, las 24 horas; Procuraduría de Protección para Niñas, Niños y Adolescentes del Municipio de Colima: (312) 31-21876, (312) 31-22876, extensiones 201 y 208 y el Centro de Atención a Víctimas 312 241 7643, las 24 horas.

El trabajo de ejecución de cateos en todo el Estado, dio como resultado la detención en flagrancia de tres personas y el aseguramiento de droga en diferentes lugares intervenidos por la Fiscalía General del Estado (FGE), en poblaciones de los municipios de Manzanillo y Villa de Álvarez. Dos de los ordenamientos fueron cumplimentados en las Colonias Las Perlas II y Valle de las Garzas, en la Ciudad de Manzanillo, donde se detuvo a dos sujetos de 20 años de edad y se encontraron varios envoltorios con metanfetamina, utensilios para la manipulación de esta sustancia y material para empaquetarla. En una tercera inter-

vención ordenada por el juez, dentro de un inmueble ubicado en la Colonia Los Olivos de la Ciudad de Villa de Álvarez, el personal ministerial detuvo a un hombre de 53 años de edad e incautó un número importante de envoltorios con narcótico, así como una báscula, quedaron todo bajo resguardo de la autoridad competente. Cabe mencionar que para el cumplimiento de las órdenes judiciales en Manzanillo, la Fiscalía contó con el apoyo de la Guardia Nacional, como parte de las acciones desarrolladas por el Operativo Costera, que continúan trabajando para erradicar la venta y distribución de sustancias prohibidas en esa zona de la entidad.

cabo en el Poder Judicial de cada entidad federativa para la atención de la materia de administración de archivos y gestión documental, a efecto de conocer las características y contenido en el que se desarrollan tales actividades. También se solicita información sobre el Sistema Tradicional, sobre las actuaciones que efectúan los órganos jurisdiccionales del Poder Judicial de cada entidad federativa, como son los asuntos y causas penales atendidas en sus diversas etapas en primera instancia, delitos, víctimas, procesados y sentenciados registrados; asimismo, de tocas penales en segunda instancia y asuntos en materia de ejecución penal atendidos en sus diversas etapas, a efecto de conocer los procesos de trabajo bajo dicho Sistema y las características básicas de los delitos y de las personas involucradas. Así también, agregó, del Sistema Penal Acusatorio, las actuaciones que efectúan los órganos jurisdiccionales de primera instancia del Poder Judicial de cada entidad federativa, como son los asuntos y causas penales atendidas en sus diversas etapas, delitos, víctimas, imputados y sentenciados registrados, así como las audiencias en la etapa de juicio oral, con la finalidad de conocer el curso de atención bajo dicho Sistema y las características básicas de los delitos y de las personas involucradas. Además se toma en cuenta la impartición de Justicia para Adolescentes, en este rubro, las causas penales competentes ingresadas, concluidas y pendientes de concluir en los órganos jurisdiccionales especializados en adolescentes; las características de ejecución de los delitos consumados y en grado de tentativa, registrados en las causas penales ingresadas y concluidas, por tipo de delito; tocas penales ingresadas a los órganos jurisdiccionales de segunda instancia, por tipo de asunto; así como tocas penales concluidas y/o terminadas en los órganos jurisdiccionales de segunda instancia según el tipo de asunto, conclusión y/o terminación, y tipo de resolución impugnada en los recursos de apelación, entre otros. En un comunicado de prensa, el coordinador estatal del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Octavio Grageda Guzmán, manifestó que siempre se ha tenido respuesta oportuna, muy relevantes e importante del Poder Judicial y espera que, en este año, también se cumpla en tiempo y forma con la recopilación de datos para poder publicarlos en la página de INEGI de manera oportuna. Agregó que el Censo Nacional de Justicia, se suma a los censos gubernamentales que hace INEGI, el cual se realiza cada año en cada todas las entidades del país, los datos estadísticos que se obtienen, son muy importantes porque aparte de mantener a la sociedad, se pueden generar las acciones pertinentes para atender las necesidades de la sociedad. Finalmente, Grageda Guzmán agradeció toda la disposición del Magistrado Presidente y su personal para lograr los objetivos planteados en el tema de estadística en materia judicial.


JUEVES 20 DE FEBRERO DE 2020

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

3

Para la vida nacional

El Ejército Mexicano, institución clave: JIPS *Encabeza el gobernador el CVII aniversario del Día del Ejército Mexicano *Esta fecha es una gran oportunidad para revitalizar la admiración a éste, señala En las escuelas: SEP

Vigentes, protocolos e seguridad y emergencia

*Los horarios escolares son muy claros *A los padres de familia desde el primer día de clases se les da a conocer el reglamento interno del centro educativo, dice Jaime Flores Merlo JESÚS MURGUÍA RUBIO El titular de la Secretaría de Educación en Colima, Jaime Flores Merlo, señaló que el estado dispone en todos los planteles escolares protocolos de seguridad y emergencia escolar vigentes para ser implementados, ello tras conocer hechos que han conmocionado al país, con el asesinato de una escolar de 7 años, raptada del exterior del plantel escolar. Refirió que los horarios escolares son muy claros, se tiene una hora de entrada y otra de salida, en donde son ampliamente conocidos por los padres de familia a quienes desde el primer día de clases o durante la primera reunión general se les da a conocer el reglamento interno del centro educativo, siendo el horario uno de los principales puntos del mismo. Recordó que dentro de los protocolos de seguridad y de emergencia escolar, a la hora de ingreso a los planteles, después del toque, las puertas del plantel se cierran y existe un maestro de guardia quien tendrá que atender a personas externas que acudan a la escuela a realizar algún trámite y solo el de guardia le dará acceso a la dirección o algún maestro. Mencionó que si bien se cierran las puertas, se busca que ningún alumno se quede fuera del plantel escolar, por lo que se permite el ingreso, pero que se tendrá que hablar con los padres de

familia para conocer las causas por lo que los niños estén llegando tarde a su escuela. “Se debe de cumplir el compromiso de responsabilidad tanto de los niños como de los padres de familia”. Respecto al horario de salida, se tiene un margen máximo de 30 minutos para que los padres de familia acudan a recoger a sus hijos, pasado este tiempo, el docente de guardia tendrá que hacer del conocimiento del director o directora de la situación y se buscará a través de los teléfonos proporcionados por los padres, localizarlos y solicitar acudan por sus hijos. “Transcurrida una hora, el director o directora deberá ponerse en contacto con las autoridades competentes, en este caso el DIF para que se informe y se hagan cargo del niño en tanto se localizan a los padres de familia”, subrayó. Reconoció que muchos niños, principalmente de cuarto a sexto grado de primaria y en la secundaria llegan y se van solos del plantel, por lo que los padres de familia, una vez firmado el reglamento escolar deberán informar la forma en que el alumno acudirá a clases, ya sea solo o con padres de familia. Finalmente, “una vez que los niños se encuentran fuera del plantel escolar ya es responsabilidad de los padres de familia, mientras estén dentro del plantel, es nuestra responsabilidad”.

Oficial mayor:

Infantes pueden ser registrados en el hospital que nacen La Oficial del Registro Civil del Ayuntamiento de Colima, Violeta Ureña Pérez, informó sobre la implementación del registro de nacimiento que se está llevando a cabo en algunas unidades médicas del Estado, en específico en el Hospital Regional Universitario, el Hospital Materno Infantil, Hospital General de Tecomán y el Hospital General de Manzanillo. Señaló que en dichos hospitales se cuenta con un módulo del Registro Civil del Estado en donde se puede solicitar, independientemente del municipio en el que haya sido el nacimiento, que el registro quede asentado en el Municipio de Colima. “Se debe solicitar en el área de Trabajo Social de los hospitales antes mencionados, ahí les darán la información requerida. Es importante se vayan preparadas con la documentación necesaria para hacer el trámite y externar que desean que el bebé quede registrado en este municipio, si así lo desean”, puntualizó. Ureña Pérez dijo que, “es importantísimo que una niña o niño tenga identidad

en cuanto nace, ya que con ello obtiene derechos. Es un beneficio también el poder aprovechar este servicio, pues se evitan en días posteriores, los traslados, filas y otros inconvenientes”. Mencionó que los requisitos necesarios son: Certificado de nacimiento original del bebé; en el caso de que los padres sean casados, el acta de matrimonio certificada y actualizada en original y copia; en caso de que los padres sean solteros, acta de nacimiento certificada y actualizada en original y copia; identificación oficial con fotografía en original y copia; así como dos testigos.

En el marco del CVII aniversario del Día del Ejército Mexicano, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, destacó que el día del Ejército es una gran oportunidad para revitalizar nuestra admiración por una institución clave de la vida nacional. En la explanada del Complejo Administrativo, el mandatario estatal expresó que los colimenses somos testigos y hemos sido beneficiarios de la vocación de servicio del ejército, considerando nuestra propensión geográfica e histórica a los desastres naturales. Por ello, dijo, honrar al ejército es honrar a la historia patria, por lo que es justo entonces expresar, de nuevo, nuestro agradecimiento a esta gran institución. Ante la presencia de soldados acompañados de sus familias y autoridades

civiles y militares, el mandatario estatal manifestó que sabemos que el Ejército siempre estará allí, atento al cumplimiento de su deber, listo para dar respuesta a una emergencia y vigilante para dar soporte a los mejores propósitos institucionales de México. Antes de concluir, destacó que somos afortunados por contar con una fuerza así, al servicio de los mejores intereses nacionales. Al hacer uso de la voz, el comandante de la XX Zona Militar, Celestino Ávila Astudillo, externó su agradecimiento al Gobierno del Estado, a la Universidad de Colima y a la sociedad colimense en general, por esta significativa muestra de afecto ofrecida para conmemorar los CVII años de lealtad institucional. Expresó que el ejército es una institución cuya única aspiración es servir

con profesionalismo, honor y lealtad a México, “un ejército que sabe hacer equipo con la Armada y la Fuerza Aérea en el servicio a la nación, un ejército que da todo por la patria y es aliado de la transformación que ha emprendido el gobierno de México para lograr el desarrollo, la paz y el bienestar social de las mexicanas y los mexicanos”. El comandante de las fuerzas armadas en Colima, destacó que pueblo, gobierno, sociedad y sus fuerzas armadas, son la gran fuerza que México requiere, no sólo para superar riesgos y amenazas, sino también para lograr sus objetivos nacionales. Durante la celebración se contó con la participación del Mariachi de la Universidad de Colima y la Banda de Música de Gobierno del Estado; además Rodrigo Noé Moreno

Hernández, alumno de la escuela primaria Francisco Villa de la colonia Indeco de Tecomán, declaró la poesía “Soldado Mexicano”. Estuvieron presentes el contralmirante Domingo Tito Bahena Salgado, coordinador Estatal de la Guardia Nacional en Colima; el Secretario general de gobierno, Arnoldo Ochoa González; Bernardo Alfredo Salazar Santana, presidente del Supremo Tribunal de Justicia; el diputado Carlos Cesar Farías Ramos, presidente del Congreso del Estado; Indira Vizcaíno Silva, delegada estatal de Programas para el Desarrollo; el secretario de Educación, Jaime Flores Merlo; el secretario de Seguridad Publica, Alberto Sanmiguel Sánchez; el secretario de Cultura, Carlos Ramírez Vuelvas; Heriberto Valladares Ochoa, secretario general de la Sección 39 del SNTE; entre otros.

Ofrecen mayor coordinación entre Congreso local y CPC

*El titular nacional y representantes de cinco entidades visitan la sede del Poder Legislativo El Poder Legislativo de Colima tendrá una mayor coordinación con el Comité de Participación Ciudadana (CPC) del Sistema Nacional Anticorrupción y su par en nuestra entidad, con el fin de establecer una agenda y realizar un programa de trabajo que materialice acuerdos en beneficio de la sociedad colimense. Lo anterior, tras la reunión este miércoles en el Congreso del Estado entre Diputadas y Diputados de la LIX Legislatura con la Presidenta del CPC del Sistema Nacional Antico-

rrupción, Rosa María Cruz Lesbros, acompañada de su contraparte estatal, Isela Uribe Alvarado, Carlos Garibay Paniagua, Carlos Alcántar Pérez y representantes de Chihuahua, Sonora, Guanajuato y Oaxaca. La Diputada GretelCulin Jaime, Presidenta de la Comisión del Sistema Estatal Anticorrupción, dio la bienvenida, acompañada de sus homólogos Fernando Antero, Francisco Rodríguez y Livier Rodríguez, secretarios y vocal de la propia comisión, y un grupo numeroso de legisladores.

Isela Uribe destacó la importancia de mantener el vínculo entre CPC y Congreso para dar puntual seguimiento al trabajo realizado en materia de contralorías municipales, fiscalía anticorrupción, agenda ciudadana, trabajo de entes, status de la legislación local y detectar áreas de oportunidad en las legislaciones. Destacó la importancia de contar en Colima con el Consejo de la Judicatura que vigile al Poder Judicial, al tiempo que resaltó diversas preocupaciones como los procesos

de designación, definir el sistema estatal, contrataciones públicas y los presupuestos, entre otros temas. GretelCulin reiteró la disposición del Congreso de Colima para trabajar en coordinación con el CPC y planteó una agenda de trabajo para retroalimentar las necesidades, a fin de fortalecer el Sistema Anticorrupción, manteniendo una estrecha vinculación. La titular del CPC del Sistema Estatal Anticorrupción, Rosa María Cruz, puntualizó la importancia del Poder Legislativo, porque de ahí emanan las reglas de convivencia para una mejor sociedad; dijo que urge una armonización legislativa para brindar total certeza al Sistema Anticorrupción. Señaló que el tema con las Legislaturas estatales es armonizar las leyes a nivel de todo el país, generar una agenda ciudadana para encauzar y gestionar servicios que no estén funcionando adecuadamente e hizo énfasis en mantener una relación muy estrecha Congreso-CPC para el beneficio de la población, concluyó Cruz Lesbros.


4

JUEVES 20 DE FEBRERO DE 2020

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Editorial Idoneidad

E

l gobernador José Ignacio Peralta Sánchez señaló la víspera que después de que el Tribunal Colegiado del Trigésimo Segundo Circuito resolviera que el proceso de nombramientos de los magistrados que integrarán el Tribunal de Justicia Administrativa (TJA) se debe reponer, tanto el Congreso del Estado como su administración realizan el proceso en cuestión. Al respecto, el mandatario estatal expresó que se ha cumplido con la convocatoria al evaluar a las y los aspirantes y de cuyo procedimiento surgieron perfiles idóneos. La idoneidad, precisó el titular del Poder Ejecutivo estatal, se dio con quienes obtuvieron calificaciones superiores a 80 de 100,

aunque dejó en claro el gobernador que no es el único mérito, “pues existen otros criterios que pudieran generar la conformación de una terna que incluya a quienes no están en la lista de idóneos”. Así que los magistrados que conformarán al TJA deberán tener el cariz de la idoneidad, la que se traduce en que lleguen a esas encomiendas las y los mejores perfiles, en aras de que integren los mejores hombres y mujeres ese órgano. Cabe recordar que el TJA es un órgano constitucional local autónomo a cargo de la función jurisdiccional especializada en materia administrativa, incluyendo la fiscal y de responsabilidades de servidores públicos,

Coordenadas Políticas

que se encuentra dotado de plena autonomía y jurisdicción para dictar y ejecutar sus sentencias. Su misión es impartir justicia administrativa, incluyendo la fiscal y de responsabilidades de los servidores públicos, y procurarla con integridad, contribuyendo al fortalecimiento del Estado constitucional democrático de derecho. Ojalá se cumplimente el proceso a cabalidad en el Congreso del Estado a través de la comisión legislativa respectiva, a efecto de que no sea nuevamente impugnado por todo lo que ello conlleva y, la verdad sea dicha, el horno no está para bollos. La justicia no es estática, es dinámica y expedita.

¡Problemática atendida en tiempo y forma!

Por Julio César Covarrubias Mora

¡

No, no es novedad, documentado está que la Secretaría de Educación (SE) ha cumplido en tiempo y forma con los trámites, así como con las gestiones necesarias para pagar en tiempo y forma a docentes de Educación Media Superior a Distancia (Emsad), pero también hay que decir que ha faltado el recurso por parte del Gobierno Federal para el pago a las y los docentes. Esto es de todos sabido y lo reiteró el titular de la dependencia, Jaime Flores Merlo, luego de atender a un grupo de 45 maestros que se manifestaron en las instalaciones de la Secretaría a su cargo. El funcionario estatal explicó a las y los docentes, a quienes se les adeudan tres quincenas de sueldo, el ABC de las acciones que el Gobierno del Estado y la dependencia que encabeza, han realizado en favor de las y los docentes de este subsistema. Con documentos en mano, Flores Merlo reseñó que desde el pasado mes de noviembre, ha solicitado a la Subsecretaría de Educación Media Superior que le remitieran los convenios 2020, para que a su vez se hagan los trámites correspondientes, se regresen y el gobierno federal radique el recurso para el pago de las y los maestros. Refirió que luego de diversas gestiones, los convenios llegaron a la entidad, y después de ser revisados jurídicamente y de recabar las firmas correspondientes, fueron regresados el pasado 7 de febrero a la Subsecretaría de Educación Media Superior. En ese sentido, el titular de la SE destacó que la Secretaría de Educación en la entidad ha hecho todo lo que le compete, ha cumplido con los trámites administrativos, aperturó la cuenta bancaria y sólo está a la espera de que se radique el recurso federal. Asimismo, se les explicó respetuosamente a las y los maestros ampliamente el funcionamiento del Subsistema Emsad, la importancia de la firma de los Convenios y Anexos de Ejecución; a la vez que atendió puntualmente las diversas propuestas y planteamientos de los maestros, incluso les propuso la atención de algunas demandas con programas estatales. Por su parte los maestros presentaron una carta abierta dirigida a la dependencia estatal, así como a la SEP federal, en donde manifestaron su exigencia del pago que se les adeuda, así como diversas peticiones y prestaciones. También, reconocieron la buena voluntad y sensibilidad de la autoridad educativa local, a la vez que se comprometieron a continuar realizando un trabajo de calidad al frente de sus aulas, sin que haya afectaciones al alumnado de las comunidades que atienden. ¡Si bien la problemática del pago a las y los maestros del Subsistema Emsad por su propia naturaleza de origen, no es fácil, mucho menos sencilla, se atendió por parte del titular de la SE, Jaime Flores Merlo de manera pronta y oportuna, en tiempo y forma, con argumentos, de manera amable, de frente y ofreciendo información con documentos en mano! ¡Me parece, la mejor manera de atender una problemática, porque problema que no se atiende, crece como la espuma de mar, sobre todo en tiempos preelectorales, que parecería qué en Colima son siempre!... Con mi nombre y apellidos. 1.-Con una función “especial” ofrecida el sábado pasado, sábado 15 de febrero, el Ballet Folklórico de la Universidad de Colima extendió una invitación al públicoa disfrutar de la temporada 2020 titulada “Sueños de Plata”, que dio inicio el pasado domingo 16 de febrero en el Teatro Universitario “Coronel Pedro Torres Ortiz”, con el programa “Joyas de México”. Por cierto en “Joyas de México”, uno de los espectáculos más representativos y emblemáticos de la compañía, su director general y fundador, maestro Rafael Zamarripa Castañeda, rinde merecido homenaje a dos grandes figuras de nuestra cultura, el pintor colimense Alejandro Rangel Hidalgo y el compositor, Francisco Gabilondo Soler “Cri-Cri”. ¡Acudamos entonces a disfrutar el programa “Joyas de México”! ¡El esfuerzo, entrega, dedicación y disciplina de sus integrantes lo merece! ¡La calidad del Ballet Folklórico de la Universidad de Colima está garantizada! ¡Enhorabuena!...

2.-El recién nombrado Representante del Instituto Mexicano del Seguro Social en Colima, Edgar Javán Vargas Salazar, dio a conocer que tiene la encomienda de ofrecer una política de puertas abiertas. Destacó que se cumplirán todas las metas y objetivos que el director general, Zoé Robledo, ha planteado a partir de la 4T. Adelantó que el diagnóstico situacional de los nosocomios del IMSS en Colima, inició desde que supo que sería Representante de la dependencia federal. Vargas Salazar mencionó que tendrá comunicación estrecha con el Secretario General Nacional de Trabajadores del Seguro Social de la Sección XXV en Colima (SNTSS), Rafael Ruvalcaba Aceves, para saber el estatus de cada Unidad, que no sólo tiene que ver con Unidades de Área de Atención Médica, sino también de Áreas Económicas y de Prestaciones Sociales, sin que por favor, vaya a descuidar la jefatura de Comunicación Social, fundamental para que el nuevo Representante del IMSS en Colima se comunique de manera adecuada, no solo con los derechohabientes, también, con la clase política local. ¡Solo queda desearle el mayor de los éxitos al médico, Edgar Javán Vargas Salazar al frente de la Representación federal del IMSS en Colima! ¡Responsabilidad, hay que decirlo, nada fácil, mucho menos sencilla, pero tampoco imposible de sacar adelante exitosamente!... 3.-La Orquesta del Colorado Naranjo celebrará 90 años mañana 21 del mes en curso, en el marco de los 163 Festejos Charrotaurinos de Villa de Álvarez. Así fue informado por integrantes de esta agrupación musical, que lleva tres generaciones de músicos. La celebración se realizará en la Carpa Casino de las instalaciones del recinto ferial, informaron Horacio Naranjo Macías, Horacio Naranjo Huerta y Miguel Naranjo Huerta descendientes de Don Horacio “el colorado” Naranjo, fundador de este concepto musical que ha marcado felizmente, estoy cierto, a miles de familias colimenses… A Manera de Reflexión. El Seminario de Cultura Mexicana (SCM) corresponsalía Colima inauguró los festejos de su 62 aniversario con la exposición “Semillas de vida”, del maestro y escultor Mario Rendón y Lozano, en el Archivo Histórico de la Universidad de Colima. Esta serie de actividades de aniversario se realiza desde el pasado lunes 17 hasta mañana viernes 21 de febrero.El evento estuvo presidido por Felipe Leal, presidente del SCM nacional; Enrique Terríquez Sámano, presidente honorario, y por Ada Aurora Sánchez Peña, presidenta del SCM-Colima, quien luego de dar la bienvenida a los asistentes habló de la trayectoria de Mario Rendón, destacando que es egresado de la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la UNAM, Antigua Academia de San Carlos.Asimismo, la también directora de la Facultad de Letras y Comunicación de la Universidad de Colima señaló que el maestro, Mario Rendón fue director de La Esmeralda (1994 -1998), director del Instituto Universitario de Bellas Artes (IUBA) de 2006-2011, y de 2011 a la fecha es el coordinador de la Licenciatura en Artes Visuales en El Cóbano. Actualmente es miembro del Seminario de Cultura Mexicana, corresponsalía Colima.A lo largo de esta semana, el SCM-C realizará diversas actividades, como la mesa redonda “Pintura, escultura y crítica del arte en Colima”, el martes 18; el homenaje al historiador José Miguel Romero de Solís, ayer miércoles 19; la mesa redonda “La medicina tradicional en la práctica médica: aspectos científicos y culturales”, y la conferencia “Teatralizar el oficio del compositor, un mosaico de identidades”, ambos hoy jueves 20. Para concluir, mañana viernes 21 con la lectura de poesía del siempre imprescindible, maestro Miguel León-Portilla. ¡Merecidos homenajes a los maestros, Mario Rendón y José Miguel Romero de Solís! ¡Y qué mejor que el Seminario de Cultura Mexicana (SCM) corresponsalía Colima los realice en vida, porque después, con todo respeto, ya para qué! ¡En vida hermano, en vida!... Dudas, comentarios o sugerencias favor de comunicarse a jccm19672015@ yahoo.com

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA

Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx


JUEVES 20 DE FEBRERO DE 2020

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Ojalá que llueva democracia

Expresiones El justo medio Por Antonio García Avalos

N

o podemos como sociedad permanecer impávidos ante la violencia de género imperante y consecuentemente con los nefandos casos de feminicidio e infanticidio. A últimas fechas se han desatado los crímenes de odio y la violencia contra las mujeres en México, lo que nos desnuda como pueblo, así como al gobierno y a sus instituciones. Nadie puede sustraerse de la realidad y de la corresponsabilidad en torno a la situación virulenta imperante, por lo que hacerlo sería un despropósito y un autoengaño. El artero y deleznable asesinato de Fátima Cecilia Aldriguett Antón el pasado 11 de febrero, estremeció a las y los mexicanos, por lo que la irritación social está a tope, cuya descomposición está en un punto de inflexión y se torna, por ende, peligroso. El caso de Fátima no es el único en estos años en los que los feminicidios se han multiplicado. Sin embargo, el brutal asesinato de una niña de siete años en un barrio del sur de la capital mexicana obliga al gobierno de México a tomar medidas urgentes sobre la violencia que vive el país. La calma quedó trastocada la noche del martes reciente en el callejón San Felipe de Jesús, de la colonia San Felipe, de la Ciudad de México. Decenas de oficiales de la Secretaria de Seguridad capitalina se trasladaron hasta esta zona localizada en la Delegación Xochimilco, para registrar una casa donde, según las autoridades, vivía la mujer que el pasado 11 de febrero recogió de su escuela a Fátima, cuyo asesinato ha conmocionado al país. La brutalidad de su muerte y la cadena de errores y omisiones de las distintas instituciones que llevaron su caso y que aún se investigan, causaron enorme indignación y convirtieron a Fátima en otro de los rostros de una lacra que continúa desangrando a México. El caso de Fátima se ha convertido en un tinglado de errores por parte de las autoridades competentes que ojalá no entorpezcan las investigaciones ni el debido proceso, con la finalidad de que se capturen a los responsables de este infausto infanticidio que carcome a una sociedad mexicana que, dicho sea de paso, debe rebobinar sus valores y principios éticos. Pueblo, gobierno y distintos sectores de la sociedad no hemos hecho la tarea ni cumplido con nuestra responsabilidad, por lo que los resultados hablan por sí mismos. Todo el peso de la ley debe caer a los culpables, pues se configuran los delitos en que incurrieron: privación ilegal de la libertad con la finalidad de hacer daño, violación y asesinato. Por decir lo menos, es indignante, aberrante y doloroso que alguien sea capaz de herir a una inocente infante, por lo que este crimen no puede ni debe quedar impune, por el bien de todos, al margen de que los antecedentes difieran de las buenas intenciones, toda vez que en México al menos 8 de cada 10 delitos no reciben una sentencia condenatoria. Desde este espacio, vaya pues un llamado para generar conciencia sobre la actual situación del país, así como unirnos en oración para rezar por el eterno descanso de Fátima y para quitar todo lo negativo de este mundo. CORDÓN POR INCURRIR EN DELITO CONTRA LA BIODIVERSIDAD EN LA MODALIDAD DE POSESIÓN DE 137 HUEVOS DE TORTUGA MARINA DE LA ESPECIE GOLFINA (LEPIDOCHELYS OLIVÁCEA), LA PROCURADURÍA FETanta prisa teDERAL DE PROTECCIÓN AL AMBIENTE (PROFEnemos por hacer, PA) Informa que un Juez de Control sentenció a 10 meses y 20 días de prisión, así como a una escribir y dejar oir multa de 25 mil 347 pesos, equivalente a 300 nuestra voz en Unidades de Medida y Actualización, al hombre el silencio de la que cometió dicho ilícito. Tras cumplir la pena privativa de libertad --se especifica en la senteneternidad, que olcia-- deberá efectuar diversas acciones progravidarnos lo único madas en un plan de compensación de daños, realmente imporentre las que destaca la impartición de pláticas de concientización a alumnas y alumnos de ditante: ¡VIVIR!” ferentes escuelas primarias del municipio de Robert Louis Stevenson Colima -bajo supervisión de la Policía Federal Ministerial-, en torno a la protección de la fauna silvestre nativa de esta entidad, principalmente de tortuga marina de la especie golfina, enlistada en la NOM-059-SEMARNAT-2010 en la categoría de en Peligro de Extinción (P).Para tal efecto, personal de esta autoridad ambiental federal le impartirá los conocimientos necesarios al imputado para que los replique entre el alumnado de 12 primarias públicas del municipio de Colima…………………………………………….. ACTIVISTAS LANZARON UNA CONVOCATORIA EN REDES SOCIALES PARA REALIZAR UN PARO NACIONAL EL PRÓXIMO 9 DE MARZO para que, esa fecha, sea #Undiasinmujeres. En este paro se está convocando a que las mujeres y las niñas mexicanas, no salgan a la calle, no compren nada, que las niñas no vayan a la escuela, que las maestras no asistan a dar clases, que las mujeres trabajadoras no asistan a sus empleos, que no se usen servicios de plataforma por celular como pedir taxis, medicamentos a farmacias o comidas rápidas………………………………………………… AYER POR LA TARDE SE REPORTÓ LA LOCALIZACIÓN DE UN CUERPO HUMANO DENTRO DE UNA BOLSA DE PLÁSTICO EN LA COLONIA BURÓCRATAS MUNICIPALES DE COLIMA, lo que ocasionó una fuerte movilización policiaca. De acuerdo a fuentes consultadas alrededor de las 4 de la tarde, a través de la central de emergencias las corporaciones policíacas fueron alertadas que sobre la calle Colón cruce con Ayuntamiento se encontraron una bolsa de plástico color negro, donde a simple vista se observaban cuerpo humano………………………………………. Y LA PREGUNTA DE HOY: ¿En los hechos se aplicarán de forma sistemática los protocolos de seguridad y emergencia escolar en las escuelas públicas? belenmonfat@hotmail.com

5

Por Lic. Marcel Lhermitte

F

ondo blanco. Letras negras. Un tamaño de fuente que genera impacto pero que no exagera. DEMOCRACIA. Es un reclamo. DEMOCRACIA. Reclama garantías. DEMOCRACIA. Exige transparencia. DEMOCRACIA... Era la tarde del domingo 16 de febrero y en el Cono Sur poco nada se habla de los sucesos del Caribe. La política internacional se detiene en la región (bien al sur), Estados Unidos y Europa, poco más. Mientras, en las redes sociales, el cantante dominicano Juan Luis Guerra tuitea una placa en la que se lee: DEMOCRACIA. Es casi un pedido de auxilio, una voz de alerta sobre lo que acontece en su país. La Junta Central Electoral suspendió las elecciones municipales en República Dominicana en la misma jornada de los comicios. El argumento fue que existían fallas en el nuevo método electrónico de voto, pero según el testimonio de varios ciudadanos esos yerros se concentraban en que algunos candidatos y partidos de la oposición no aparecían como opción para los votantes. O no los cargaron o los eliminaron, vaya a saber, pero el resultado es el mismo, una agresión a la democracia y un aumento de la desconfianza sobre el sistema político y democrático de la isla. El posteo de Juan Luis Guerra, se constituye en una denuncia que tiene un peso muy superior que el de muchos políticos, y que para sorpresa de muchos, tiene un alcance mayor –al menos fuera de fronteras– que los que logran los aparatos de comunicación político partidarios y gubernamentales. Se trata del peso de la cultura y de los artistas, que gozan de un prestigio superior al de los políticos y de los partidos, por lo que resultan ser voceros autorizados y fundamentalmente creíbles – en muchos casos–, en países donde la democracia está débil o la política como herramienta de cambio resulta cuestionada. La cultura y sus agentes son armas de temer para los políticos y para los gobiernos totalitarios. Son un instrumento que vulnera la censura y que puede horadar la reputación de administraciones o políticos de turno. Un ejemplo claro de ello ha sido la murga uruguaya, de las que se dice que son históricamente de izquierda, y es cierto, incluso jugaron un rol muy importante en la resistencia contra la dictadura cívico militar de las décadas del 70 y 80. Actualmente siguen en la misma línea, sus presentaciones destilan política, se reconocen progresistas y sus letras advierten sobre el neofascismo que apareció en las últimas elecciones nacionales del pueblo oriental. No importa si ganarán o no el certamen, pero en el carnaval uruguayo de este febrero del 2020 la murga La Gran Muñeca presentó un cuplé sobre los pueblos originarios, advirtiendo no solo lo que acontece en este país sino en América Latina entera. El cuplé ganó más popularidad en el exterior, gracias a las redes sociales y a los retuits de notorias personalidades, entre ellas la del expresidente ecuatoriano Rafael Correa. Es que el mensaje advertía sobre los avances de las derechas en la región, la represión y los abusos que sufren los pueblos latinoamericanos y la necesidad de salvaguardar esta patria grande. La cultura latinoamericana habla en Uruguay, en Dominicana y en cada terruño del continente. Los pueblos escuchan. DEMOCRACIA. Llegamos al carnaval, para defender la tierra. Llegamos al carnaval, hoy América despierta. Pueblos originarios que se juntaron para luchar, contra los dictadores evangelistas de Donald Trump. Este es nuestro lugar y tenemos que cuidarlo. Nadie nos podrá callar suena fuerte nuestro canto. Somos la Patria Grande y ahora nadie nos va a parar, entre todas y todos el continente resistirá. Macri ya no está más, que la gente no se olvide, que le gusta reprimir igual que a Piñera en Chile. Afuera Bolsonaro con su racismo que nos asusta. Fuera la vieja cheta que está en Bolivia y se cree rubia. Ecuador está muy mal, paga el pobre gana el rico. Colombia se despertó, en Perú mandan milicos. Vemos que la derecha vino por todo una vez más y hasta no conseguirlo queda muy claro no van a parar. (Murga La Gran Muñeca 2020) Marcel Lhermitte es consultor en comunicación política y campañas electorales. Periodista, licenciado en Ciencias de la Comunicación y magíster en Comunicación Política y gestión de Campañas Electorales. Ha asesorado a candidatos y colectivos progresistas en Uruguay, Chile, Francia y España fundamentalmente.


6

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

JUEVES 20 DE FEBRERO DE 2020

Que ser mujer deje de ser una condena

Algo más que palabras

“Nací mujer, nací para luchar, pero también

Víctor Corcoba Herrero Escritor

para generar un cambio”

corcoba@telefonica.net

Asistir, no inhibirse

C

“Aprendamos a sentir que nos necesitamos”

reo que han aumentado los ciudadanos trepas, movidos únicamente por el dinero. Lo más palpable proviene de algunos liderazgos políticos, que en vez de practicar el servicio social, se sirven de las instituciones y de la ciudadanía, haciendo negocio para sí y los suyos. Sin duda, cada día prolifera más esa doble vida, esa gente sin escrúpulos dispuesta al engaño permanente. Qué pocos servidores auténticos nos encontramos. Cuánta hipocresía en la entrega. Son muy escasos los que se olvidan de sí mismo y se donan en cuerpo y alma por el análogo. Prolifera siempre un interés mundano que contradice lo que se hace con lo que se dice. Multitud de individuos buscan refugio y no lo encuentran, alimentos y agua potable y no localizan ninguno de los bienes que les pertenecen, atención médica y hallan puertas cerradas a cal y canto. Ya está bien de inhibirse con la no acción. Toda la humanidad, en su conjunto, tiene la responsabilidad de detener contiendas inútiles, de ponerse a servir buenas tazas de cariño y un montón de platos condimentados con amor, antes que el desamparo nos globalice y nos apedree nuestras propias entrañas. Ante estas situaciones bochornosas no podemos encogernos de hombros, empezando por los Parlamentos de todo el mundo que han de representar un papel clave para garantizar que se asignan los recursos financieros adecuados para poder subsistir cualquier ser humano y acabando por nuestro propio yo, que ha de estar siempre dispuesto a colaborar y a cooperar por hacer familia, con lo que esto conlleva de auxilio y donación. El mensaje último de los sirios a la ONU: “Tenemos miedo; por favor, ayúdennos”, cuando menos debe hacernos reflexionar. La asistencia no se le puede negar a nadie y menos a los más vulnerables y necesitados. Por desgracia, el recelo y la desesperación se apoderan de las entretelas de numerosas personas. Tampoco me gusta esta economía excluyente, que margina y no asiste al necesitado. Mientras a muchas personas el afán de poder y de tener no conoce límites, otras gentes se hallan indefensas y hundidas en la más despreciable ignorancia. En ocasiones, llama la atención la debilidad de la reacción política internacional, así como la degradación moral que nos acompaña, terminando con el enfrentamiento de unos con otros. Desde luego, hay que tomar otra actitud. Aprendamos a sentir que nos necesitamos. Ese espíritu solidario verdadero es la clave de un auténtico desarrollo humanístico. Sería bueno, por tanto, revalorizar la asistencia en esas dinámicas sociales en las que nos movemos, máxime en un tiempo en el que ningún país del mundo ofrece bienestar seguro, en parte porque la salud del planeta y la robustez de las personas están muy interrelacionadas. Si las naciones más pobres son las que menos pueden garantizar la supervivencia y bienestar de los menores, las más ricas, al ser las más contaminantes, nos dejan además sin aire limpio para poder respirar. Está muy bien lo de detener a la mayor urgencia las emisiones de CO2, endureciendo las normativas, pero lo transcendente quizás sea un cambio en nuestra forma de vivir y sentir. En todos los continentes hace falta una asistencia humanitaria, en un momento en el que el cambio climático y las actividades humanas están alterando los ecosistemas, mermando la biodiversidad y creando condiciones en las que las diversas plagas pueden globalizarnos y prosperar por doquier. Sea como fuere, Europa necesita despertar, poblarse de entusiasmo, repoblar sus campos de ilusión, hacer revisión ética de su gobernanza económica, ya no sólo para promover una Europa verde, también para suscitar una integración entre sus moradores. Las crecientes desigualdades son verdaderamente preocupantes. No podemos dejar de mejorar la vida de las personas. Reducir fondos para hospitales y escuelas, transporte, medio ambiente, universidades, es un fracaso total y una estupidez mayúscula. Adormecerse nos conduce a un futuro incierto. África, también está sedienta de espíritus conciliadores, deseosa de gentes que les tienda la mano. Sin duda, el cambio climático exacerba el desplazamiento persistente en esta porción de tierra situada entre los océanos Atlántico y el Índico. Ojalá se refuercen los lazos en materia de paz, seguridad y desarrollo. América también está poco saciada y necesita redescubrir las raíces de una identidad. Por cierto, uno de cada cinco jóvenes en América Latina y el Caribe está desempleado, según un informe reciente de la Organización Internacional del Trabajo que califica esta cifra como alarmante. También Asia y Oceanía, necesitan reconocerse en sus culturas ancestrales y comenzar por impulsar la cultura de la concordia. De la misma manera, los océanos del mundo requieren de nuestro apoyo, sobre todo para hacer valer otras atmósferas más adecuadas para la vida marina, pues están en peligro ciertas especies. El ambiente cada vez más ácido, dificulta la salud humana, la de los vegetales y animales. A propósito, nos alegra y, en cierto modo nos injerta esperanza, que este año, la ONU haya puesto en la cúspide de la agenda mundial la importancia de proteger nuestro hábitat, celebrando el Año Internacional de la Sanidad Vegetal, precisamente, para concienciar a nivel mundial sobre cómo la protección de la salud de las plantas puede ayudar a erradicar el hambre, reducir la pobreza, proteger el medio ambiente e impulsar el desarrollo económico. Desde luego, este logro global es clave, y merece el mayor de los aplausos, pues una acción que parece que no va a tener un impacto puede ser el comienzo de un brote de enfermedad devastador. Lo culminante es que los gobiernos y sus instituciones protejan algo tan esencial como sus propios territorios y también la agricultura. No olvidemos que las plantas son la base fundamental para la vida en el planeta y, por ende, el sostén más significativo de la nutrición humana.

E

Por Ximena Conde

ste artículo no se trata de dividir opiniones o debatir, se trata de crear conciencia y de aceptar que de verdad ya estamos cansadas y queremos que se genere un cambio por parte de la sociedad y el gobierno. Queremos que todos asuman sus responsabilidades y que ningún caso se quede impune. Ser mujer en cualquier parte del mundo es complejo, sobre todo por la violencia de género, pero ser mujer en México es un reto que tiene peculiaridades, que a pesar de que cada día se crea más conciencia sobre esto, no deja de aumentar y sucede en todos los espacios sociales. En México las mujeres no tenemos las mismas oportunidades que los hombres, lo dicen los hechos y cifras que muestran esa gran disparidad entre ambos géneros. En México la realidad de las mujeres es tan dura como lo muestran los 10 feminicidios al día, una violación casa 15 segundos, las desapariciones forzadas, el tráfico sexual, la discriminación, el trabajo en el hogar que no es remunerado, el difícil acceso a los cargos de poder, la ubicación media de nuestro país en cuanto a equidad de género, entre otros. Con esto nos podemos dar cuenta que el simple hecho de nacer mujer es razón suficiente para sufrir más que un hombre, porque no es la hora, no es el lugar ni cómo vestían. En México nos enfrentamos con dificultades cuando se trata de acceder a la justicia, sobre todo si se trata de la vulneración de los derechos de las féminas. La impunidad que se presenta en el sistema de justicia en México es una construcción cultural de cómo se normaliza la violencia machista y de cómo no protegen los derechos humanos de la mujer, al dejar de lado el enfoque de género; esto es negarles la justicia y no darle gravedad al asunto. Esto convierte al Estado en el violador más grande contra las mujeres. Debemos enfrentar al gobierno y a la sociedad mexicana para poder incluir la transformación de las relaciones de poder entre la implementación de empoderamiento de las mujeres en la vida política y económica. No dejemos que México sea un lugar cada vez más hostil para ser mujer, exijamos al gobierno que elimine los índices de violencia, inseguridad e inequidad de género en nuestro país. “Luchemos por recuperar la armonía que como país hemos perdido”.

La menopausia

L

Por Cuquita de Anda

a menopausia se caracteriza por la suspensión definitiva de la menstruación, además de los síntomas (bochornos) que produce la falta de secreción de algunas hormonas, principalmente el estrógeno. Los bochornos son evidentes y aparecen poco a poco, y van aumentando en la medida que bajan los estrógenos en la sangre. Después de un periodo de dos a tres años disminuyen hasta desaparecer por completo. El 80%de las mujeres en etapa menopáusica lo padecen. Así mismo, hay mujeres que nunca han tenido ninguno. Hay mujeres que nunca han sentido la Menopausia y eso se debe a que muchas de ellas nacen con exceso de hormona. El ejercicio puede disminuir los síntomas hasta un 40% así como una técnica de acupuntura. Cristina, 55 años, tiene una severa colitis. Duerme poco y ha subido varios kilos de peso. Se sentía triste y desesperada por la situación que tiene en su familia. “No sé qué hace –decía-, cada día mi desesperación es mayor. Mis dos hijas son adultas; a pesar de ello se comportan como niñas. Pelean por tonterías; mi marido es desconsiderado y grosero. A la hora de la comida es cuando más se desatan las discusiones. Casi todos los días peleamos. Me siento muy triste y sola. Mi marido dice que yo tengo la culpa de que se porten así; que yo las consiento y después las insulto. Me cuesta mucho trabajo contenerme. Estoy espantada por mis reacciones. Me salgo de mis casillas, digo muchas groserías y vulgaridades. Con facilidad aviento objetos. De hecho, lastimé a una de mis hijas en la cara al arrojarle un vaso. Lo peor de todo esto es que se siguen burlando y hasta me desafían. Tengo tantas emociones fuertes que siento en el cuerpo como espinas. El sentimiento de culpa es inevitable después de las discusiones. Ésta es mi realidad. Adriana, mi hija mayor de 23 años, usa con frecuencia mi celular. Ella ha perdido más de tres, además se acaba mi crédito. El otro día se me ocurrió negárselo y se enfureció. Me dijo: -Bájale, eres una egoísta. Por mí quédate con tu mugroso teléfono. Y lo arrojo sobre la mesa. Por la noche le pedí que lavara los platos que había ensuciado. No me contestó y los dejó sucios hasta el día siguiente. Discusiones como éstas se agudizan cuando aparece la perimenopausia y la menopausia. Es claro que la rabia de Cristina no es causada por esa situación sino por todo el tiempo que mantuvo a fuego lento la rabia.


JUEVES 20 DE FEBRERO DE 2020

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

7

Política en turno determina construcción de relatos históricos: Experta *La académica Inés Quintero, de la Universidad Central de Venezuela, dictó conferencia en la UdeC Inés Quintero Montiel, académica de la Universidad Central de Venezuela, considera que mucho de lo que existe en el conocimiento actual sobre el pasado, es a partir de una construcción social de la memoria y resultado de la actuación política de ese momento. Al impartir la conferencia “El uso político de la memoria”, con la que se inauguró el Coloquio Internacional “Riesgos y desastres ante miradas humanísticas y sociales” que se realiza en la Universidad de Colima, dijo que “los espacios universitarios son idóneos para apropiarse de la historia”. También comentó que la estrecha relación entre la historia de lo que ocurrió, la manera en que la sociedad se la apropia y el entorno político, “forma parte de lo que los historiadores realizan de manera

reciente para conocer los nexos entre el pasado, la construcción de la memoria y la manera en que la política en el poder actúa para darle esencia a tal proceso de construcción”. Mencionó que “resulta claro advertir la relación entre los hechos que

ocurrieron, la relación de la historia y el interés político que había en ese momento para elaborar un relato que contribuyera al proceso de formación de las naciones”. Destacó que la relación entre historia, memoria y política puede estudiarse a partir del surgimiento de

Se suma UdeC al Sistema de Protección Integral a niños, niñas y adolescentes *La protesta fue tomada por el gobernador y presidente del SIPINNA, José Ignacio Peralta Sánchez, durante la Quinta Sesión Ordinaria del Sistema de Protección Integral de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes del Estado de Colima Este miércoles, el rector de la Universidad de Colima, José Eduardo Hernández Nava y Alicia López de Hernández, presidenta del Voluntariado Universitario y directora general del CEDEFU, rindieron protesta como Invitados Permanentes del Sistema Estatal de Protección Integral de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes (SIPINNA), en el centro de convenciones del Complejo Administrativo del Gobierno del Estado. La protesta fue tomada por el gobernador y presidente del SIPINNA, José Ignacio Peralta Sánchez, durante la Quinta Sesión Ordinaria de este organismo del Estado de Colima.

En la sesión participó también la estudiante del Bachillerato 16 de la UdeC, y Difusora de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes en el estado de Colima, GeraldhyDianey Gálvez Villa, quien habló de su participación en el Tercer Foro Panamericano del Niño, Niñas y Adolescentes llevado a cabo hace días en Colombia. Al término de su participación, la alumna de la Universidad entregó el documento de la Declaración de Cartagena sobre la violencia hacia niños, niñas y adolescentes de las Américas, “para crear políticas públicas en el estado de Colima que beneficien al estado”.

En su momento, el gobernador Ignacio Peralta resaltó la participación de Geraldhy Gálvez como difusora de los derechos de las niñas, niños y adolescentes; “una adolescente destacada que participó en elCongreso Panamericano del Niño, niñas y Adolescentes llevado a cabo el año pasado”. Agradeció también al rector Eduardo Hernández y a Alicia del Carmen López por integrarse al SIPINNA; “estoy seguro de que la Universidad, como siempre, va hacer buenas aportaciones”. También estuvo presente Ricardo Antonio Bucio Mujica, secretario ejecutivo del SIPINNA.

Fortalece UdeC programa de tutorías, a través de curso a responsables

En días pasados, la Dirección General de Orientación Educativa y Vocacional (DGOEyV) de la Universidad de Colima impartió el curso-taller “Ser coordinador de tutoría: funciones y desafíos”, el cual estuvo a cargo de Fabiola Rojas Larios, a los nuevos responsables del programa de tutoría de nivel medio superior y superior, esto con el objetivo de sensibilizarlos sobre la importancia de su función en la operatividad de este programa. Junto con Fabiola Rojas, responsable de coordinar el Programa Institucio-

nal de Tutoría, impartieron este curso Alfredo Rodríguez Moreno, responsable del Sistema Automatizado para la Evaluación y Seguimiento de la Tutoría en la UdeC (SAESTUC) y Carmen Figueroa Schulte, colaboradora del Programa Institucional de Tutoría. El curso abordó temas como los lineamientos del Programa Institucional de Tutoría, las características y funciones de sus agentes, la elaboración del Plan de Acción Tutorial y el uso del SAESTUC; además, se habló de los cambios que se hicieron a los instrumentos de diagnóstico es-

tudiantil, como es la ficha de identificación y el Inventario de Motivación y Habilidades Académicas para el Estudio (IMHAE), siendo este último un instrumento diseñado por personal de la DGOEyV en colaboración con Isaac Uribe Alvarado, profesor-investigador de la Facultad de Psicología. Este curso propició que los coordinadores de tutoría tengan las bases necesarias para desarrollar su función, asesorar y dar seguimiento a los profesores tutores en la acción tutorial y que esto se vea reflejando en el acompañamiento de los estudiantes.

Síguenos en Facebook / El Mundo desde Colima

las naciones y su proceso de construcción, “lo cual coincide con los procesos de independencia que se modifican a través del tiempo y con los contenidos que en ese momento dan fuerza a determinados argumentos”. Es importante tener en cuenta, continuó, “que la

construcción de la memoria se asocia con los procesos de independencia, a partir de lo cual comienza la edificación de los datos de una historia nacional”. Además, dijo, cuando surgen las primeras historiografías nacionales “hay un relato que se construye sobre nuevos referentes que tratan de dar cuenta de la base y que soporten el conocimiento histórico. Tales referentes tienen que ver con la necesidad de romper con el pasado colonial, en nuestro caso, debido a que las independencias se justifican en la ruptura con el pasado colonial, lo cual determinará la necesidad de establecer un relato que tome distancia del pasado inmediato”. Lo anterior, añadió, tendrá como fuente de construcción los argumentos del discurso político al momento de la independencia, “pues en cada ma-

nifiesto existe un propósito político que pretende justificar la ruptura con España como una manera de legitimar y dar cuenta de lo que fue su participación en la historia que les tocó vivir”. En mucho de los casos, agregó, “expresarán el compromiso que les correspondió como autores y dejarán una versión de lo ocurrido para que se conozca su percepción política”. En este sentido, enfatizó que en este proceso “es evidente que la relación entre la historia, la memoria y la política tiene su origen en las independencias”. Por último, señaló que al hacer un recorrido por América Latina en el siglo XIX y parte del XX, “se advierte que las historias fueron relatadas por quienes tuvieron participación en los hechos, lo cual determina la necesidad de legitimar y dar soporte a la política durante estos procesos”.


8 C M Y

+

+

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Refrenda... entre las instituciones públicas de los tres órdenes de gobierno para proteger a la niñez y adolescencia. “Para garantizar los derechos de una niña, un niño y un adolescentes se necesitan de todas las instituciones públicas y también las privadas y las sociales”, sostuvo. En dicha sesión, la secretaria de Salud, Leticia Guadalupe Delgado Carrillo presentó un estudio sobre la primera infancia y además se aprobó la creación de la Comisión Para la Primera Infancia y el mecanismo de participación de niñas, niños y adolescentes. Además, la secretaria ejecutiva del SIPINNA, en la entidad, Dunia Eliane de la Vega Preciado y el procurador de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, Adrián Menchaca García, presentaron las modificaciones a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. La difusora estatal de los

derechos de niñas, niños y adolescentes, Geraldhy Dianey Gálvez Villa entregó al gobernador el documento de la Declaración de Cartagena sobre la violencia hacia este sector de la población. A este evento asistió el secretario General de Gobierno, Arnoldo Ochoa González; la presidenta de los Patronatos DIF y Voluntariado Estatal, Margarita Moreno González; el presidente del Supremo Tribunal de Justicia, Bernardo Alfredo Salazar Santana; el presidente del Congreso del Estado, Carlos Cesar Farías Ramos; la presidenta de la Comisión de Niñez, Juventud, Adultos Mayores y Discapacidad del Congreso del Estado, Araceli García Muro; la delegada estatal de Programas para el Desarrollo, Indira Vizcaíno Silva y el presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima, Sabino Hermilo Flores Arias, entre otros representantes de los tres órdenes de gobierno.

Detienen... Más adelante se darán detalles, indicó a través de su cuenta de Twitter, luego de que este miércoles se dio a conocer la identidad de Giovana ‘N’ y Mario ‘N’, presuntos feminicidas de la menor. Informo que los presuntos responsables del feminicidio de la menor Fátima Cecilia fueron detenidos en un poblado del Estado de México con el apoyo de la Guardia Nacional y de las autoridades del @Edomex, quienes colaboraron con la @SSP_CDMX y con la @FiscaliaCDMX desde la mañana. El vocero de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) local dio a conocer las fotografías de la pareja, buscados por presuntamente sustraer a la niña Fátima Cecilia y quien después fue hallada sin vida en un paraje. El vocero señaló que el delito de sustracción con finalidad de provocar un daño, más feminicidio tendría una pena entre 80 y 140 años por este delito C M Y

CRONOLOGÍA: DE LA DESAPARICIÓN AL HALLAZGO DE FÁTIMA. *Martes 11 de febrero: 18:40 horas, Fátima fue vista por última vez en la calle Ignacio Zaragoza, colonia Santiago Tulyehualco, en compañía de una mujer que viste suéter a rayas y falda.

*Miércoles 12 de febrero: Transcurso del día: Los familiares de Fátima acuden a la Fiscalía Desconcentrada en Tláhuac para denunciar la desaparición de la niña, ahí son canalizados a la FIPEDE, ubicada en Azcapotzalco, donde se inició la carpeta de investigación correspondiente. Se emitió la Alerta Amber. Se activó el protocolo de búsqueda, en aeropuertos, centrales de autobuses, el INCIFO y se notificó a autoridades estatales y medios electrónicos. 00:00 horas: la denunciante se trasladó al C5 para revisar las imágenes de las cámaras de videovigilancia aledañas al sitio donde desapareció la niña. *Jueves 13 y Viernes 14 de Febrero: Se realizan recorridos con familiares para recabar imágenes y videos en zonas aledañas a la escuela y domicilio de Fátima. *Sábado 15 de febrero: Alrededor de las 14:00 horas, se realizó el hallazgo del cuerpo de la menor, por personal Preventivo de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC). Se inicia la carpeta de investigación y se activa el protocolo de feminicidio. Peritos levantan indicios necesarios para llevar a cabo las investigaciones.

El gobernador explicó que se otorgarán 100 becas de movilidad internacional, que están dirigidas a jóvenes entre 18 y 35 años de edad, que hayan concluido su bachillerato. Además, detalló que mientras dure la beca Vive México, que es de dos a cuatro semanas, quienes sean beneficiarios tendrán cubierto el 100 por ciento de gastos de hospedaje, alimentación y transporte local relacionado a las actividades de los becarios y también cuentan con seguro contra accidentes y enfermedades. Peralta Sánchez señaló que este programa es posible gracias a la combinación de esfuerzos con la organización internacional Vive México y el programa Erasmus de la Universidad Europea. El Gobierno del Estado aporta 2 mil 500 pesos de inscripción del joven al programa y el

resto se encargará Vive México. El secretario de la Juventud, Gamaliel Haro Osorio explicó que por segunda ocasión el gobierno estatal lleva a cabo este programa de movilidad internacional a países de América, Asia y Europa, en cuya primera emisión se recibieron cerca de 450 solicitudes. Esta convocatoria estará abierta del 19 de febrero al 1 de marzo de este año y los resultados se darán a conocer el 6 de marzo. Agregó que quienes deseen participar pueden consultar la convocatoria en col.gob.mx o en las redes sociales de la Sejuv. A este evento asistió el secretario de Educación, Jaime Flores Merlo; la secretaria de Desarrollo Social, Valeria Pérez Manzo y el coordinador general de Comunicación Social del Gobierno del Estado, Fernando Cruz García.

Hallan... De acuerdo a información extraoficial, alrededor de las 4 de la tarde, a través de la central de emergencias, las corporaciones policíacas fueron alertadas que sobre la calle Colón cruce con Ayuntamiento se encontraron una bolsa de plástico color negro, donde a simple vista se observaban cuerpo humano. La zona quedó resguardada, aunque se desconocen características del cadáver, mientras que el Ministerio Público se hizo cargo de las investigaciones. De igual modo, en otro hechos, una persona fue ejecutada la tarde de este miércoles

Influye MAM en partidos de nueva creación: Panal El ex gobernador de Colima, Mario Anguiano Moreno, tiene influencia en varios partidos de nueva creación o que buscan serlo para competir en los comicios del próximo año en la entidad, dijo Francisco Javier Pinto Torres, en su calidad de dirigente del Partido Nueva Alianza. Sobre el particular, calificó como un show o una farsa la supuesta entrega de Anguiano Moreno a la Fiscalía General del Estado de Colima. “Es una forma de politizar el asunto de la multa o de la famosa resolución en donde debe pagar 515 millones de pesos”, dijo. Subrayó que “el hecho de haber ido a una instancia en donde no hay ninguna denuncia era más show que nada”. Asimismo, estimó que el ex gobernador “es un activo político del estado, es un actor político

que tiene influencia en varios partidos políticos, incluso algunos de nueva creación, como puede ser el evento que pasó en este fin de semana donde supuestamente la Agrupación Redes Sociales Pro-

gresistas busca su registro. “Entonces digo que es un activo político que, de uno u otra manera, puede ir marcando agenda”. Javier Pinto recordó que hay un dicho que dice que el

poder desgasta “y, obviamente, en el ejercicio de poder que tuvo por 12 años siendo diputado local, alcalde y gobernador, trae la población algunas filias y algunas fobias con respecto a Mario Anguiano Moreno”. Sostuvo el entrevistado que “en estos momentos en donde el panorama político está envuelto en un tornado, en un huracán, en donde no hay nada para nadie, creo que todo mundo está haciendo su lucha para estar vigente en el escenario político”. Hizo notar que con el ex gobernador “me tocó trabajar siendo yo dirigente sindical, para mí siempre fue una persona de acuerdos, de respeto; lo que sí creo es que cualquier actor político siempre nos queda el gusanito y siguen quedando las ganas de seguir participando, aunque se diga que no”.

a nadie, pero tampoco voy a permitir que se difame y se ataque al PRI” por compañeros que hayan incurrido en alguna falta. De cara a la próxima Asamblea Nacional, estableció que, frente a los opositores y los detractores, “vamos a demostrar que el PRI está firme, está de pie”. Para ello, indicó, “tenemos que fortalecer el diálogo, el diálogo permanente. A eso venimos aquí, a dialogar, a construir el camino que debemos plantear para la próxima Asamblea Nacional”. Después de expresar su reconocimiento al Ejército, en su día, y de destacar su disciplina, lealtad y patriotismo, consideró que la Fundación Colosio, con estos foros de discusión y análisis, contribuye a que el PRI sea un partido que se distinga por la reflexión abierta y el diálogo sin cortapisas, como medios para fortalecer propuestas y construir una plataforma sólida. A su vez, la Senadora Beatriz Paredes Rangel, ex Presidenta del partido, aseveró que “a los priistas nos gusta ganar, porque pensamos que gobernar es una función para impulsar el desarrollo y el cambio de la sociedad”, al tiempo de señalar que el priismo tiene vocación de gobierno y res-

ponsabilidad. Señaló que el PRI sabe de la complejidad de gobernar a México, y lo difícil que es conciliar las contradicciones, pero, argumentó, “no somos un partido que se concibe a sí mismo, siempre denostando, y siempre en la oposición. Sabemos que tenemos una responsabilidad con México”. Mientras, la Diputada Federal Dulce María Sauri Riancho consideró que se deberá debatir cómo pasa el PRI de la oposición, a ser una opción de gobierno, así como forjar una identidad partidista del Siglo XXI. Al mismo tiempo, planteó que de cara a las elecciones del 2021, deberá llegarse a una definición clara frente a la sociedad. “Es momento de impulsar la segunda vuelta, de tener un partido de causas y de vinculación con la sociedad; de comprometernos con el federalismo y la rendición de cuentas, para volvernos a constituir como opción de gobierno”, expresó. Por su parte, José Antonio González Fernández, ex Presidente del PRI y actual Presidente de la Comisión de Ética Partidaria, destacó que ante la próxima Asamblea, el reto es mayor, al considerar que “tenemos que actuar como una oposición eficien-

te, permanente y unida. Hagamos una Asamblea deliberativa, pero de propuestas sociales”. En su turno, Augusto Gómez Villanueva afirmó que el PRI debe ser solidario con las causas que se presentan en la calle, con la sociedad, con la causa de mujeres, y descartó que el partido vaya “a ganar la batalla” a través de la dádiva, que transforma la mentalidad de los mexicanos. “No vamos a atraer a los jóvenes con la dádiva”, dijo. Además de los citados, estuvieron presentes: el Coordinador del Grupo Parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados, René Juár1ez Cisneros; Guillermo Jiménez Morales, Presidente del Foro Nacional Permanente de Legisladores Priistas; Pablo Angulo Briceño, Secretario Técnico del Consejo Político Nacional (CPN) del PRI; Ricardo Aguilar Castillo, Secretario de Organización; María Cristina García Cepeda, Secretaria de Cultura; y Paloma Sánchez Ramos, Secretaria de Comunicación Institucional del partido. Asimismo, Hiram Hernández Zetina, Presidente de la Red Jóvenes X México; Ismael Hernández Deras, Secretario General de la Confederación Nacional Campesina (CNC); y el Diputado Federal Rubén Moreira Valdez.

Centro Europeo de Investigaciones Nucleares”. En su turno, Alfredo Aranda Fernández, coordinador general de Investigación Científica, felicitó a los profesores que recibieron sus constancias y señaló que este taller responde a la preocupación sobre el rumbo que ha tomado la forma en que se lleva la educación básica y del nivel superior: “El taller tiene la intención de atender dos aspectos fundamentales: la capacitación didáctica sustentada y la capacitación disciplinar, por lo que se diseñó un programa de actividades que permite brindar capacitación gratuita, permanente y de primer nivel a docentes de nuestros bachilleratos”. El Taller de Ciencias para Nivel Medio Superior, añadió, incorpora actividades asociadas a generar hábitos de lectura y escritura, a la par de que ofrece capacitación disciplinar científica: “Uno de sus ingredientes principales es el de generar y desarrollar los elementos del pensamiento crítico”. A los asistentes a este taller, Aranda Fernández les dijo que

“ustedes son una de las piezas más importantes del engranaje social, pues se encargan de y cargan con la enorme responsabilidad de formar personas que sean plenas. Sin ustedes no habría una ciudadanía crítica que logre informarse de manera efectiva y sepa tomar decisiones racionales, por lo que sabemos que contamos con ustedes”, enfatizó. A nombre de quienes recibieron sus constancias, el profesor Alejandro Castillo López señaló que “como docentes es necesario darnos cuenta de que muchas veces no contamos con toda la información sobre los temas que impartimos, y el asistir a este tipo de talleres nos permite profundizar en un mar de conocimiento que contribuye a la mejora continua de nuestra labor docente”. Gracias al taller, compartió, “comprendimos que la labor del maestro no es la de darle todas las respuestas al estudiante; por el contrario, debe proporcionar experiencias accesibles por medio de diferentes lenguajes y estímulos sensoriales, y procurar

gestionar ambientes de aprendizaje recreativos que permitan la exploración de los mismos. En pocas palabras, debe actuar como guía, motivar y fomentar la libertad para aprender”. Por último, agradeció las experiencias brindadas durante todo este año de trabajo, “así como también las facilidades otorgadas para asistir de manera puntual a cada una de las sesiones, esperando que cada uno nos llevemos parte de lo aprendido y pueda así dar continuidad a la mejora de sus habilidades en nuestra labor educativa”. En el evento estuvieron, entre otros, Christian Torres Ortiz, secretario general; Eduardo Monroy, coordinador general de Docencia; Juan Carlos Vargas, coordinador general Administrativo y Financiero; Celso Armando Ávalos, director general de Recursos Humanos; Genoveva Amador, directora general de Cooperación Académica y Relaciones Internacionales y Fernando Mancilla, director general de Educación Media Superior.

sido convocados a reuniones sobre este tema, “tengo entendido que será a través de la fibra óptica que tiene la CFE y me parece que será un internet de alta velocidad, estimando es buena idea y l veo con algo viable”, subrayó. Recordó que por el momento se tienen los puntos de “México Conectado” que se instalaron en la administración anterior, la mayoría ya no están funcionando por diferentes razones, pero es un derecho consagrado en la Constitución de estar “conectados”.

CUENTAS PÚBLICAS Al ser este jueves el último día para que el Congreso apruebe o no las cuentas públicas, el mandatario estatal se dijo tranquilo de este proceso legislativo, pues desde hace meses el gobierno estatal entregó en tiempo y forma dicha información y se solventaron. Respecto a las voces que señalan que existen irregularidades en la adquisición del terreno en el que actualmente se encuentran las instalaciones de la Zona Militar, José Ignacio Peralta Sánchez ponderó que es un tema que

ya ha sido auditado tanto en auditorías normales y extraordinarias y es un tema totalmente cerrado. Señaló que quien quiera seguir investigando, el tema está abierto a cualquier cuestionamiento, ofreciendo información transparente, además expuso que los créditos adquiridos a corto plazo, han sido en procesos totalmente legales y transparentes, “por lo que se trabaja para que tres meses antes de que termine su administración estén debidamente pagados”, expuso finalmente.

PRI... valor del voto de los mexicanos”, aseguró, al ratificar que el PRI ha estado presente siempre en las grandes transformaciones de México, y su legado está en la Constitución. En la sede de la Fundación Colosio, presidida por José Murat Casab, quien dio la bienvenida a los participantes, el también Presidente de la COPPPAL llamó a los priistas a estar atentos ante cualquier intento de modificar la Carta Magna, ya que, precisó, el sufragio efectivo y no reelección es una aportación del partido. Les exhortó a construir el mejor PRI de todos los tiempos, un partido que sea opción para la sociedad. “No tengan duda que tenemos certeza, tenemos rumbo y sabemos qué hacer. La política se hace con inteligencia y estrategia. El objetivo de un partido es ganar elecciones, servirle a la gente, para dar buenos resultados”, expresó. Además, agregó, “mi único compromiso y convicción es unir al partido, trabajar con todos los priistas para volver a ganar elecciones”. Explicó que “en el PRI sabemos gobernar, sabemos dar resultados. Quienes fallan son los individuos”; de ahí que, agregó, el partido no va a ser abogado de nadie. “No vamos a defender

Pensamiento...

Becas...

+

JUEVES 20 DE FEBRERO DE 2020

en la comunidad de Cofradía de Juárez, en el municipio de Armería, cuando sujetos armados interceptaron a la víctima en plena vía pública, quien quedó tendida en la calle sin vida. El hecho se registró alrededor de las 5 de la tarde cuando sujetos armados dispararon contra un hombre de aproximadamente 30 años de edad, el cual se encontraba en la zona conocida como el Rinconcito del Diablo, en la avenida 5 de Febrero, de esta comunidad. Informes preliminares señalan que la víctima recibió varios impactos de arma de fuego, quedando a un costado de la carretera.

El propósito, agregó, “es promover que los profesores estén en contacto con los temas de investigación científica más recientes, pues eso permite que el conocimiento avanzado se difunda y explique en las aulas, lo cual, estoy seguro, se verá reflejado en su práctica docente y habrá de beneficiar a sus estudiantes”. Antes de ceder la palabra, Hernández Nava dijo que el haber concluido este taller habla del compromiso que los profesores allí presentes tienen con su educación y con sus estudiantes, “porque esto les permitirá desarrollar temas de vanguardia en sus clases, va a fomentar vocaciones científicas en estudiantes y a reforzar la misma en los profesores”. Por último, destacó la participación de la maestra Myriam Navarro y del profesor Luis Cruz, egresados de este taller, quienes impartieron en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez el taller “Un tour por el mundo de las partículas y cómo las detectamos”, en el

Este mes... Reconociendo que de las cinco posibles instalaciones la que lleva más avance es la de Manzanillo que está en la carretera que va a Chandiablo y que sobre ese ya hay prácticamente una definición. “En Tecomán se están viendo dos alternativas, una de ellas propiedad del gobierno del estado”. INTERNET GRATUITO Respecto a la posibilidad de que el gobierno federal otorgue internet gratuito en lugares públicos, el gobernador, señaló no han


JUEVES 20 DE FEBRERO DE 2020

Nacional

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

9

Caen presuntos responsables del feminicidio de la niña Fátima Este miércoles por la tarde la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, informó que fueron detenidos los presuntos responsables del feminicidio de la menor Fátima Cecilia. Ambos fueron detenidos en un poblado del Estado de México con el apoyo de la Guardia Nacional y de las autoridades del Estado de México, quienes colaboraron con la Secretaría de Seguridad Publica de la Ciudad de México y con la Fiscalía capitalina.

The Wall Street Journal

Investigan a Peña Nieto como parte del caso Emilio Lozoya

*Según información proporcionada por un funcionario, los actos de corrupción de Lozoya llegan al más alto nivel

“Congelan” 14 cuentas relacionadas con Lozoya

*Santiago Nieto, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, destacó que las cuentas se ‘congelaron’ por transferencias ilícitas de Odebrecht y Altos Hornos de México

CIUDAD DE MÉXICO.- El titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Santiago Nieto, informó que se congelaron 14 cuentas de personas físicas y morales relacionadas al exdirector de Pemex, Emilio Lozoya Austin, por su correlación en los casos de Altos Hornos de México y Odebrecht. “No puedo dar más datos (pero) hemos congelado del caso Lozoya a 14 personas físicas y morales relacionadas con él, por las transferencias ilícitas que recibió tanto de Odebrecht como Altos Hornos de México”, declaró al finalizar su participación en el Parlamento Abierto para

la Reforma en Materia de Subcontratación Laboral (outsourcing) en la Cámara de Diputados. Nieto indicó que se han presentado cuatro denuncias más en contra de Lozoya Austin, relacionadas con la inversión que hizo en astillero español Hijos de J. Barreras, S.A (Astillero Barreras). “Se han presentado cuatro denuncias, están dos investigaciones todavía pendientes que tienen que ver con el astillero y con otra adquisición de forma ilícita desde nuestro punto de vista, a partir de la administración del señor Lozoya en Pemex”, informó.

Convocan a “Un día sin mujeres” para el próximo 9 de marzo

*Activistas lanzaron en redes sociales la convocatoria del paro nacional para que mujeres y niñas mexicanas no salgan a la calle, no asistan a la escuela y no vayan al trabajo

CIUDAD DE MÉXICO.El diario estadounidense The Wall Street Journal (WSJ) reveló hoy que un alto funcionario judicial mexicano le declaró en exclusiva que el ex presidente Enrique Peña Nieto es investigado como parte del caso en contra de Emilio Lozoya, e xdirector de la paraestatal Petróleos Mexicanos (Pemex). De acuerdo con el rotativo, la investigación contra Peña Nieto, presidente de México entre 2012 y 2018, forma parte de la amplia carpeta que ya se tiene del caso Lozoya. Según declaraciones del alto funcionario judicial, la oficina del fiscal general, Alejandro Gertz Manero, “tiene evidencia de que los actos de corrupción de Lozoya llegan al más alto

nivel”, refiriéndose al ex presidente priista. Asimismo, la fuente de WSJ aseguró que la extradición y cualquier confesión de Lozoya serán

elementos que podrían definir, junto con las investigaciones en curso, si se presentarán cargos contra Peña Nieto en el futuro. Si Peña Nieto es pro-

cesado, sería la primera vez que un ex presidente de la era moderna de México enfrenta cargos de corrupción ante los tribunales, recordó el medio estadounidense. Emilio Lozoya fue arrestado la semana pasada en Málaga, España, acusado de recibir sobornos millonarios de parte de la empresa brasileña Odebrecht y de la siderúrgica Altos Hornos de México, para asegurarles contratos con la empresa petrolera mexicana. Luego de su arresto, el abogado del ex director de Pemex, Javier Coello Trejo, aseguró ante la prensa mexicana que su cliente “no actuó por su cuenta”, lo que sugiere que seguía órdenes de sus superiores, siendo Peña Nieto su jefe inmediato.

“Mantengamos siempre nuestra memoria histórica”: López Obrador *El presidente encabezó la ceremonia por el 107 aniversario luctuoso de Gustavo A. Madero y Adolfo BassóBertoliat, que tuvo lugar en la Biblioteca de México CIUDAD DE MÉXICO.Durante la ceremonia por el 107 aniversario luctuoso de Gustavo A. Madero y Adolfo BassóBertoliat, el presidente Andrés Manuel López Obrador convocó a los mexicanos a mantener viva la memoria histórica. “Me llena de orgullo recordar a quienes lucharon por la democracia y por eso les convoco a no olvidar, mantengamos siempre nuestra memoria histórica”, dijo. Ante familiares de Gustavo A. Madero, el mandatario federal comentó que el revolucionario se caracterizó por ser un hombre

honesto y cabal, así como un gran colaborador de su hermano Francisco I. Madero. “El siempre advirtió a su hermano de la traición que se avizoraba”, señaló. Por otra parte, familiares solicitaron al presidente exhortar a los legisladores para que el nombre de Gustavo A. Madero sea colocado en el muro de honor de la Cámara de Diputados. Durante el acto realizado en la Biblioteca de México también se presentó la plataforma digital Memórica, que contiene un acervo de archivos históricos que fueron digitaliza-

dos y puestos a disposición de los cibernautas. El portal está disponible a partir de este

miércoles y fue creado con la finalidad de mostrar al mundo la riqueza de la historia mexicana.

Tamaulipas de nuevo con cifra récord en inversión extranjera

*A lo largo de la administración del gobernador Francisco García Cabeza de Vaca, la entidad ha superado en tres ocasiones el récord en este rubro

CIUDAD DE MÉXICO.Activistas lanzaron una convocatoria en redes sociales para realizar un paro nacional el próximo 9 de marzo para que, esa fecha, sea #Undiasinmujeres. En este paro se está convocando a que las mujeres y las niñas mexicanas, no salgan a la calle, no compren nada, que las niñas no vayan a la escuela, que las maestras no asistan a dar clases, que las mujeres trabajadoras no asistan a sus empleos, que no se usen servicios de plataforma por celular como pedir

taxis, medicamentos a farmacias o comidas rápidas. El texto de la convocatoria dice: “¡Sin mujeres!, ¿no nos cuidan? ¿no existimos? Miren cómo sería si no existiéramos más…Pasa la voz, únete. Si quemando y gritando no nos ven… ¡Concedido! ¡No nos verán!” Este paro se daría un día después de la marcha por el Día Internacional de la Mujer, que se está convocando para salir desde el Ángel de la Independencia hasta el Zócalo de la capital de la República.

TAMAULIPAS.Por primera ocasión en su historia, Tamaulipas se ubica en el quinto lugar nacional, y segundo de la frontera norte, en atracción de inversión extranjera directa (IED), la cifra acumulada de enero a diciembre del 2019 fue de mil 607.1 millones de dólares, mismos

que representan el 4.9 por ciento del total nacional. Con estos resultados, la entidad mejoró su posición en la tabla nacional de este registro, durante el 2018 el estado se ubicó en el sexto lugar nacional con mil 371.8 millones de dólares. Datos de la Secre-

taría de Economía federal indican que desde el cuarto trimestre del 2016 al cierre del 2019, periodo de tiempo que abarca la administración del gobernador Francisco García Cabeza de Vaca, Tamaulipas ha logrado la atracción de 5,039.5 millones de dólares en inversión extranjera

directa. Estos resultados se han logrado por las políticas públicas implementados por la actual administración estatal, los buenos resultados en materia de seguridad pública, el clima de certeza jurídica en materia laboral, lo que genera certidumbre y confianza a los inversionistas. Además, las vocaciones regionales del estado hacen posible el crecimiento de sistemas productivos, el norte de la entidad destaca el flujo de comercio exterior y el desarrollo sostenido de la industria manufacturera, maquiladora; en tanto en el centro la actividad agroindustrial y los servicios públicos y privados; mientras que en el sur es sobresaliente la dinámica de los puertos marítimos de altura.


10

JUEVES 20 DE FEBRERO DE 2020

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Internacional

Parte clave para vacuna

Científicos crean mapa del coronavirus *Este mapa en 3D es una parte muy importante para poder crear una vacuna contra el coronavirus ESTADOS UNIDOS.Científicos estadounidenses han creado el primer mapa 3D a escala atómica de la parte del coronavirus que infecta las células humanas, una etapa clave para el desarrollo de una vacuna y de tratamientos, según un estudio publicado este miércoles. Un equipo de investigadores de la Universidad de Texas en Austin y de los Institutos Nacionales de Salud recurrieron a una tecnología llamada criomicroscopía electrónica, premiada con el Nobel de Química en 2017, para mapear la parte del virus que se adhiere a las células, unas puntas llamadas proteínas de espícula. La punta es el antígeno que quisiéramos introducir en los humanos para provocar de manera preventiva la producción

de anticuerpos por el sistema inmunitario, de manera que esté listo a responder a un ataque cuando llegue el verdadero virus”, explica a la AFP JasonMcLellan, el científico que dirigió el estudio. Su equipo y él llevaban años estudiando otros virus de la misma familia que el COVID-19 surgido en China. Aprovechando esa experiencia previa y a partir del genoma publicado por China al principio de la epidemia, los investigadores estadounidenses crearon una versión estable de las puntas del virus en su laboratorio. Su estructura molecular está ahora disponible para los científicos de todo el mundo. Es una hermosa y nítida estructura de una de las proteínas más im-

portantes del coronavirus, un verdadero avance para entender cómo el coronavirus encuentra y penetra en las células”, comenta el virólogo BenjaminNeuman, de la Texas A&M University-

Texarkana, que no participó en el trabajo. El mapa ayudará a los investigadores a entender cómo se esconde el virus y cómo neutralizarlo, y les dará pistas para elabo-

rar medicamentos antivirales y una vacuna. MÁS DE 2 MIL 112 MUERTOS EN CHINA La epidemia del nuevo coronavirus mató a 108 per-

sonas más en la provincia de Hubei, lo que eleva a 2 mil 112 el número total de muertos en China continental, anunciaron este jueves las autoridades sanitarias locales. La mayoría de las muertes se registraron en Wuhan, la capital de esta provincia del centro de China donde comenzó la epidemia en diciembre, según el recuento diario de la comisión de salud de Hubei. Se han registrado un total de 615 nuevos contagios en Wuhan y 13 en el resto de la provincia, una cifra muy inferior respecto al miércoles (mil 693 nuevas personas infectadas en Hubei). La comisión también ha revisado a la baja el número de casos de contagio registrados en los días anteriores, sin aclarar el motivo. En toda China continental, el número de personas infectadas con el virus supera los 74 mil 500.

Reportan varios muertos Hombre sorprende al Papa tras tiroteo en Alemania con un beso en la frente *Las autoridades reportan varios muertos tras estos hechos en la ciudad de Hanau, Alemania

ALEMANIA.- Se reportan varios muertos tras dos tiroteos registrados en Alemania esta tarde, informaron medios locales. Los hechos ocurrieron en la ciudad de Hanau, según informaciones de la Policía local.

El primer tiroteo se registró a las 20:00 hora local en un “shisha bar”, un local en el centro de la ciudad. Las primeras versiones indican que unos hombres dentro de un coche iniciaron la balacera.

Este mismo vehículo se dirigió luego a otro establecimiento similar de otro barrio de Hanau, donde asimismo hubo un segundo tiroteo, según reportes. Mientras tanto, en redes sociales fueron difundidos videos de los hechos.

Renuncia funcionario del Pentágono involucrado en el caso Ucrania ESTADOS UNIDOS.Un alto funcionario del Pentágono renunció el miércoles a pedido del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, después de estar indirectamente vinculado al escándalo de Ucrania que condujo al fallido proceso de destitución del mandatario en el Congreso. John Rood, que ocupaba el principal cargo político del Pentágono, certificó que Ucrania había realizado reformas suficientes para recibir un cré-

dito de ayuda militar. Eso debilitó el argumento de Trump de que los fondos habían sido retenidos debido a la preocupación por la corrupción reinante y no para de presionar a Kiev para que investigara al que entonces aparecía como su principal rival político, el ex vicepresidente JoeBiden, como alegaron los demócratas. No se difundió ninguna razón sobre la solicitud del presidente a Rood para que renunciara, pero

tiene similitudes con otros casos similares de la Casa Blanca contra funcionarios de seguridad nacional que testificaron en torno al escándalo de Ucrania en las audiencias de juicio político contra el magnate republicano. En los últimos meses, sin embargo, han surgido informes de que la personalidad abrasiva de Rood lo había convertido en enemigo dentro del Pentágono y el Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca.

*Un hombre se sale del área reservada para gente discapacitada durante una audiencia de Francisco en El Vaticano y le planta un afectuoso beso en la frente CIUDAD DEL VATICANO.- Es común hoy en día que algún feligrés entusiasmado le entregue al papa Francisco una camiseta de futbol, flores o un bebé en llanto. En el Año Nuevo, una mujer le jaló del brazo con tanta fuerza que el pontífice la reprendió. Este miércoles, Francisco recibió otra inusual muestra de afecto: Un hombre se salió del área reservada para gente discapacitada y le plantó un afectuoso beso en la frente. El pontífice pareció sonreír cuando el individuo, quien se puso de pie cuando el Papa saludó al grupo al frente del público, le sujetó la cabeza y le plantó el beso, rozando su

nariz en la frente del papa. Los dos ya antes habían intercambiado un saludo y los acostumbrados besos de mejilla antes del intercambio. El Vaticano no divulgó detalles de inmediatos sobre el individuo, quien vestía ropa informal. El día de Año Nuevo,

en la Plaza de San Pedro, el papa Francisco pidió públicamente disculpas por haber forcejeado con la mujer que lo jaló la noche anterior en un paseo para ver el Pesebre del Vaticano. Admitió que el hecho de haber perdido los estribos con la mujer sentó “un mal ejemplo”.

Inician proceso penal contra Evo Morales por fraude electoral

*El fiscal Juan Lanchipa señala que este nuevo litigio afecta también a algunos de los ex ministros de la administración pasada LA PAZ.- El fiscal general de Bolivia, Juan Lanchipa, informó este miércoles que el Ministerio Público resolvió abrir un nuevo proceso penal contra el ex presidente Evo Morales, esta vez por el delito de fraude electoral que supuestamente cometió en los comicios del 20 de octubre pasado. “Hemos remitido a la Fiscalía Departamental de La Paz tal como corresponde. Recibimos la información de que han abierto un nuevo caso en contra de las ex autoridades (Evo Morales y parte de su gabinete) en relación al fraude electoral”, dijo Lanchipa en declaraciones a la prensa. Explicó que el nuevo

proceso penal por el delito de fraude electoral surgió por la demanda que presentó la semana pasada el candidato a la presidencia por Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa, ante la Fiscalía General en Sucre. El magistrado agregó que este nuevo litigio no involucra solamente a Evo Morales, sino también al ex vicepresidente Álvaro García Linera y a algunos de los ex ministros de la administración pasada. Por otra parte, el partido Movimiento Al Socialismo (MAS), a quien también le fue atribuido el supuesto fraude, comunicó que descarta la posibilidad de movilizar a su mili-

tancia en el caso de que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) inhabilite las candidaturas del expresidente Evo Morales y el ex canciller Diego Pary. La senadora del Partido Azul Adriana Salvatierra comentó que el MAS no se movilizará y que lo único que busca su partido es un “estado de atención”, destacó el diario Página Siete. “No se habló en ningún momento de movilizaciones sino de un ‘estado de atención’ respecto a cómo trabaja el TSE; lo que pasa es que el Tribunal no ha sabido transmitir certezas en torno a diferentes observaciones de las candidaturas”, dijo.


JUEVES 20 DE FEBRERO DE 2020

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

11

Reitera Nacho compromiso con combate a la corrupción *Inaugura el gobernador el panel “Los retos del sistema anticorrupción” Al inaugurar el panel “Los retos del sistema anticorrupción, desde la óptica de la agenda ciudadana y de la fiscalía anticorrupción”, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, destacó que desde el Gobierno del Estado estarán atentos a los resultados de este panel, el cual será fértil y de gran utilidad hacia el futuro inmediato. En el auditorio de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad de Colima, el mandatario estatal, explicó que uno de los grandes retos de la agenda nacional

Publicará SE libro de historia y geografía *Mi localidad” estará dirigido a estudiantes de tercer grado de educación primaria El secretario de Educación, Jaime Flores Merlo, informó que la dependencia a su cargo publicará una nueva edición del libro de texto gratuito denominado “Mi localidad”, obra que incluirá los temas de historia y geografía de Colima y, estará dirigido para alumnado de tercer grado de educación primaria. En reunión de trabajo, Flores Merlo nombró a los docentes e investigadores que conformarán el equipo de trabajo encargado de diseñar, revisar y editar la cuarta edición del libro, mismo que se editará entre los meses de febrero y junio. El profesor David Eduardo Romero Hernández, quien encabeza estos trabajos, expuso los elementos que constituirán dicho libro, el cual será también un cuaderno de trabajo. Tendrá una extensión de 176 páginas y 80 sesiones de trabajo, en tres bloques, cada uno con secuencias didácticas y actividades relevantes de inicio, desarrollo y cierre. Estos se constituirán en 14 secuencias didácticas o lecciones: seis para el primero, cuatro para el segundo y cuatro para el

tercero. Los bloques dos y tres cerrarán con un proyecto de trabajo que permitirá a los alumnos aplicar lo aprendido y ampliar sus conocimientos. Cada bloque cerrará con actividades de evaluación formativa sobre los contenidos aprendidos. Las actividades de aprendizaje irán acompañadas de una propuesta gráfica variada que incluirá fotografías, ilustraciones, mapas, líneas del tiempo, historietas y desafíos intelectuales. Romero Hernández hizo alusión a las tres primeras ediciones que anteceden a la presente propuesta, mencionando la monografía estatal Colima: mar y palmeras al pie del volcán, escrita y editada por José Lameiras en 1986, entre otros. Durante la presentación, el Secretario de Educación estuvo acompañado del Director de Educación Básica, Antonio Martín Ibarra Espinosa; del Director de Educación Pública, Miguel Vladimir Rodríguez Aguirre, y de la Directora de Desarrollo de la Gestión y la Calidad Educativa, Ma. Mercedes Casián García.

Vladimir Parra asiste a encuentro por Gobernabilidad El diputado local y coordinador del Grupo Parlamentario de Morena en el Congreso del Estado, Vladimir Parra Barragán, asistió al desarrollo de la Segunda Mesa por la Gobernabilidad Legislativa, convocada por la Secretaría de Gobernación a través de su titular, la Dra. Olga Sánchez Cordero. En dicho encuentro, al que asistieron subsecretarios y legisladores estatales, se analizaron diferentes temas que aún están en proceso nacional de armonización legislativa, como la Ley de Movilidad, Reforma Educativa, Feminicidios, Extinción de Dominio, Identificación de Cuerpos y el referente al caso de la Guardería ABC. A través de un comunicado de prensa, el diputado local externó que se trataron puntos referentes a las iniciativas de reformas constitucionales que ya han sido aprobadas en las entidades federativas,

tema en donde Colima ha sido ejemplo al priorizar los consensos y aprobar dichas reformas para seguir fortaleciendo el proyecto de la Cuarta Transformación. Además, dijo, fueron revisadas las Reformas Constitucionales que aún están en proceso de aprobación y que fueron planteadas por el Congreso de la Unión y por el propio presidente Andrés Manuel López Obrador. Ante esto, Parra Barragán reconoció la voluntad y la entrega de la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez, así como de los asistentes a la mesa de trabajo. “La Cuarta Transformación no se detiene, debemos garantizar el bienestar del pueblo, con reformas y leyes sensibles a la realidad de la gente y estaremos trabajando en ello de manera incansable de la mano del Gobierno de México, encabezado por el presidente López Obrador”.

es la corrupción, la cual aún no se ha logrado desterrar de la vida cotidiana, por ello dijo, se deben encontrar los mecanismos apropiados, normativos, así como culturales, para erradicar a la corrupción. Acompañado de la presidenta del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción, Rosa María Cruz Lesbros, el titular del Ejecutivo, puntualizó que no es un tema sencillo, por lo que es necesario el examen de los retos del Sistema anticorrupción, el análisis del fenómeno des-

de todos los miradores y la cuidadosa reflexión acerca de lo hecho y lo que falta por hacer. De igual forma, Peralta Sánchez, reiteró su compromiso para seguir combatiendo con determinación el problema de la corrupción, así como hacer equipo, una vez que es tarea de la sociedad y de todos los mexicanos. Por su parte, la presidenta de la Comisión del Sistema Estatal Anticorrupción en el Congreso del Estado, la diputada GretelCulin Jaime, se congratuló con la realización

del panel, mismo que será una herramienta para los que directa o indirectamente forman parte del sistema para combatir la corrupción, para que puedan motivar a la ciudadanía a que participe en la creación de políticas públicas. En el evento estuvieron presentes el presidente de la Convención Nacional de Fiscales Anticorrupción, Odracir Espinoza Valdés y la presidenta del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción, Isela Guadalupe Uribe Alvarado.

Respalda alcalde a las mujeres emprendedoras de Ixtlahuacán

Con el propósito de respaldar a las mujeres del municipio, el presidente Carlos Carrasco respondió a la solicitud que le hicieran el grupo EMIX, mujeres emprendedoras de Ixtlahuacán para el fortalecimiento del proyecto acuícola que se desarrolla en Ixtlahuacán, que puso en marcha la segunda etapa de su proceso. En el acto de apertura se sembraron 12 mil crías de tilapia roja o stirling, que de acuerdo a información de la bióloga Lorena García se

alimentarán durante 5 meses para que tengan el tamaño que exige el mercado. A nombre de la organización emprendedora la presidenta Guillermina Hernández Montaño agradeció el apoyo del alcalde y la respuesta a la solicitud para construir dentro del predio una bodega que permitirá guardar de manera segura el alimento con que se mantendrá a los peces y el equipo de trabajo con el que el grupo desarrollará sus actividades.

En su oportunidad las señoras Alma Eudave y Rafaela González, mujeres emprendedoras del proyecto, agradecieron públicamente la disposición del presidente para atender las peticiones que le han hecho llegar para hacer crecer esta idea. Por su parte, el edil dijo sentirse contento y comprometido con este grupo importante de mujeres trabajadoras que buscan crear su propia empresa y generar ayuda a sus

familias, terminó diciendo que su administración siempre estará al pendiente para ayudar a la gente que busca emprender para mejorar su calidad de vida. En comunicado de prensa, se destacó que en el evento también estuvieron la síndico Zulema Lucía Rebolledo; la regidora Lesli Virgen; Mely Romero, y el señor Crescencio Gutiérrez dueño del predio; así como autoridades de la Secretaría de Desarrollo Rural de Gobierno del Estado.

En premios

Carnaval Cuyutlán 2020, con bolsa de $44 mil El alcalde Salvador Bueno Arceo, acompañado de los integrantes del Comité Organizador del Carnaval Cuyutlán 2020 que encabeza Héctor Fierros Gaitán, denominado “fiesta de color con sabor a sal”, tiene una bolsa de premiación de 44 mil pesos. Al respecto, Fierros Gaitán dijo que el evento anual se desarrollará el sábado 22, viernes 28 y sábado 29 de este mes de febrero, además de anunciar que los padrinos son; la Reina de la Feria de Todos Santos Colima 2019, Ana Paulina González, así como Mr. Model México 2019, Alejandro Ortiz, originario de esta cabecera municipal. Fierros Gaitán detalló que el día 22 coronarán como reina del Carnaval Cuyutlán 2020 a Marbella Estopín, esto en el jardín del balneario a las 20 horas, mientras que el próximo viernes 28 de febrero llevarán a cabo el evento tradicional de la quema del “mal humor”. Asimismo, el también regidor del ayuntamiento,

dijo que el sábado 29 cierran el desfile de carros alegóricos y comparsas, así como un baile amenizado en el malecón con “Palomares Musical” y la presentación estelar de Julio César, ex vocalista de Banda Machos. Sobre esto, Fierros Gaitán dijo que se busca sea un evento colorido, pero también traerán este vocalista con la finalidad de que todos los sectores de la población pasen una noche divertida. Más adelante, consideró que la premiación

para el desfile de carros alegóricos y comparsa es buena, pues la bolsa es de 44 mil pesos en premiación; al primer lugar de grupos o carro alegórico, será de 17 mil pesos; segundo lugar de 8 mil pesos y el tercer un premio de 5 mil pesos. En cuanto al desfile de comparsas, detalló que al primer lugar se llevará 8 mil pesos, segundo lugar un premio de 5 mil pesos y al tercer lugar, 3 mil pesos, lo cuál está plasmado en la convocatoria de participación, para quienes de-

seen participar se comuniquen al número telefónico 3131359516. Para concluir, dijo que el alcalde Salvador Bueno Arceo a girado instrucción al director de Seguridad Pública y Policía Vial, Francisco Silva López para que disponga de los elementos necesarios para salvaguardar la sana convivencia de las familias que acudirán a pasar un rato agradable En la rueda de prensa también estuvieron presentes regidores y funcionarios, entre otros.


12

JUEVES 20 DE FEBRERO DE 2020

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Tras sentencia

Prisión y multa a poseedor de 137 huevos de tortuga Por incurrir en delito contra la biodiversidad en la modalidad de posesión de 137 huevos de tortuga marina de la especie Golfina (Lepidochelys olivácea), la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) informa que un Juez de Control sentenció a 10 meses y 20 días de prisión, así como a una multa de 25 mil 347 pesos, equivalente a 300 Unidades de Medida y Actualización, al hombre que cometió dicho ilícito. Tras cumplir la pena privativa de libertad --se especifica en la sentencia-deberá efectuar diversas acciones programadas en un plan de compensación de daños, entre las que destaca la impartición de pláticas de concientización a alumnas y alumnos de diferentes escuelas primarias del municipio de Colima -bajo supervisión de la Policía Federal Ministerial-, en torno a la protección de la fauna silvestre nativa de esta entidad, principalmente de tortuga marina de la especie Golfina, enlistada en la NOM059-SEMARNAT-2010 en la categoría de en Peligro de Extinción (P). Para tal efecto, personal de esta autoridad ambiental federal le impartirá los conocimientos necesarios al imputado para que los replique entre el alumnado de 12 primarias

públicas del municipio de Colima. Cabe recordar que el 1 de agosto de 2019, el imputado fue detectado dentro de un taxi por elementos de la Policía Estatal en la zona centro de la capital colimense en posesión de 137 huevos de tortuga. Lo anterior permitió a la Profepa a actuar como parte ofendida y coadyuvante del Ministerio Público en la acusación formulada. El 3 de agosto de aquel año, el Juez de Control del Centro de Justicia Penal Federal en la entidad acordó llevar a cabo la Audiencia Inicial para formular imputación en

contra del hoy sentenciado, a quien la Fiscalía General de la República le abrió una carpeta de investigación por delito contra la biodiversidad, por posesión de 137 huevos de quelonio, previsto y sancionado por el artículo 420 fracción IV del Código Penal Federal. El Juez de Control dictó en esa misma fecha auto de vinculación a proceso, imponiendo al imputado la prisión preventiva como medida cautelar, y a la vez estableciendo como término para la investigación complementaria un plazo de 32 días, mismo que concluyó el 5 de sep-

tiembre de 2019. En la Audiencia Intermedia, desahogada el pasado 17 de febrero, el Ministerio Público de la Federación solicitó la figura de Procedimiento Abreviado, exponiendo la acusación con los datos de prueba respectivos, por lo que el Juez de Control, ante los medios de convicción expuestos por la Fiscalía, admitió y dio trámite a esa petición. Tras concluir el debate -entre el Ministerio Público, el representante de la víctima y la defensa-, el Juez emitió el fallo correspondiente, siendo condenatorio para el imputado.

Inauguran letras del parador fotográfico de Cuyutlán

Realiza SSA detección integral del crecimiento de la próstata *En centros de salud se aplica cuestionario de síntomas prostáticos, el tacto rectal y el antígeno prostático específico cuantitativo

En el primer nivel de atención de la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado, se realiza la detección integral y oportuna del crecimiento prostático benigno (hiperplasia de la próstata) a los pacientes que acuden a un centro de salud, independientemente del motivo de consulta, a fin de prevenir el cáncer de próstata. En el marco del “Mes de la salud del hombre y de la persona con próstata”, el Departamento de Enfermedades Crónicas y Envejecimiento Activo de la dependencia indica que la detección de esta hiperplasia se realiza mediante un cuestionario de síntomas prostáticos, la prueba de tacto rectal y el estudio de antígeno prostático específico cuantitativo. En este sentido, en 2019 se realizaron 2 mil 555 detecciones integradas en las unidades de primer nivel de atención o centros de salud de las tres Jurisdicciones sanitarias. La detección es positiva cuando al menos uno de los parámetros presen-

te alteración, y si es negativa, se debe repetir al año, y si continúa así en la segunda revisión, debe hacerse cada 2 años. De acuerdo a la Encuesta Salud, Bienestar y Envejecimiento 2013 (SABE 2013), el 58.3% de los hombres de 60 a 74 años de edad refirieron no realizarse examen de próstata y el 63.2% de los hombres de 75 y más. El área de la Secretaría de Salud reitera que hay factores que están involucrados y juegan un papel primordial en el desarrollo de este padecimiento, siendo la edad el factor más preponderante tanto en el crecimiento prostático benigno como en el cáncer prostático. Por ello, el personal de salud analiza la presencia de crecimiento prostático en pacientes con edad igual o mayor a 45 años, independientemente de que se presenten o no síntomas del tracto urinario inferior, y hace la valoración a partir de los 40 años de edad en el caso de que exista carga genética para cáncer de próstata por línea directa (abuelo, padre o hermanos).

Este viernes

Alcalde Felipe Cruz invita a disfrutar cabalgata infantil

El alcalde Salvador Bueno Arceo y el presidente de la Junta Municipal de Cuyutlán, Francisco Aguirre Santillán, inauguraron en el malecón de Cuyutlán las letras de esta localidad, que viene a darle otra imagen turística. El alcalde Salvador Bueno Arceo destacó el diseño de las letras son utilizadas para la foto del recuerdo de los turistas y

felicitó al presidente de la Junta Municipal de Cuyutlán por el trabajo que viene haciendo para mejorar la localidad, “y con el respaldo que siempre tiene de mi parte para lograrlo”. Agregó que una de las cosas que se tienen que seguir mejorando es la imagen de uno de los principales atractivos turísticos del municipio de Armería, como lo es Cuyut-

lán y su malecón, el cual ha ido mejorando mucho”. Por su parte, Francisco Aguirre Santillán dijo que las letras son de estructura metálica, con relleno de concreto y del mismo tamaño, “y su vez se busca evitar que el salitre las dañe en un corto plazo. Dijo que gracias a los esfuerzos y cooperación de prestadores de

servicios, del alcalde Salvador Bueno Arceo y de él mismo, es que se logró colocar estas letras en el malecón, “y fueron pintadas y diseñadas por Roberto Rentería, quien hizo un excelente trabajo”. En el evento estuvieron algunos regidores, funcionarios, prestadores de servicios de Cuyutlán y habitantes de la misma comunidad.

En Cuauhtémoc

Aprueba cabildo reglas de operación para transporte *Alumnos del municipio que requieran del apoyo de este programa social, deberán inscribirse del 24 al 28 de este mes En la décima sexta sesión ordinaria de Cabildo celebrada la tarde de este miércoles 19 de febrero, el Cabildo Municipal de Cuauhtémoc, aprobó las Reglas de Operación y la Convocatoria del Programa de Transporte Escolar Gratuito 2020, impulsado por el Gobierno Municipal que enca-

beza Rafael Mendoza, que por cuatro años consecutivos se viene aplicando con grandes beneficios para los estudiantes y la economía familiar. Luego de la aprobación de las Reglas de Operación del Programa de Transporte Escolar Gratuito 2020; se dio a conocer

la Convocatoria respectiva aprobada, firmada por el presidente municipal, Rafael Mendoza, con lo que de inmediato se convoca a los estudiantes del municipio que salen a estudiar fuera de sus comunidades para que se inscriban y reciban el beneficio, y vayan y regresen sin que les cueste

el pasaje. Los alumnos deberán presentar recibo de pago del semestres o constancia de estudios; comprobante de domicilio con vigencia a tres meses; credencial de elector, y en caso de ser menor de edad, credencial de elector del padre, madre o tutor; calificaciones del año o semestre anterior, validadas por la institución de procedencia; y llenar estudio socioeconómico proporcionado por la coordinación del programa. Los documentos se recibirán en la presidencia municipal en horario de 8:30 de la mañana a 14:30 de la tarde, desde el lunes 24 al viernes 28 de febrero, sin excepción alguna.

El Presidente Municipal de Villa de Álvarez, Felipe Cruz Calvario, invitó a disfrutar de la Cabalgata Infantil “Amigos de a Caballo”, dentro de los 163 Festejos Charrotaurinos Villa de Álvarez 2020. Esta vistosa actividad está programada el viernes 21 de febrero, a las 16:00 horas, con inicio en el jardín de San Francisco y cierre en La Petatera. EVENTO ESPECIAL “DEMONIOS APRETALADOS”, EN LA PETATERA Después que se reanudaron las Cabalgatas Diurnas, este miércoles, incluido el Toro de Once a las 13:00 horas, la programación vespertina es la siguiente: a las 14:30 horas, en el Carpa Casino, recibimiento ofrecido por el Ayuntamiento de Minatitlán; a las 17:00 horas el Jaripeo con ganadería de Luis Fernando Zepeda, de Comala; y, finalmente,

en el Teatro del Pueblo tres presentaciones, a las 18:00 horas, 19:00 horas y 20:00 horas: Danzas Polinesias “Raumaire”, agrupaciones artísticas del municipio de Ixtlahuacán y Ballet Folklórico Los Colimotes. La programación para este jueves 20 es la siguiente: a las 17:00 horas el evento especial “Demonios Apretalados”, en La Petatera; mientras que el Teatro del Pueblo verá cinco actividades este jueves: Actividad Artística a cargo del DIF Municipal de Villa de Álvarez, a las 18:00 horas; Cantante Leonor Valdez y El Cometa de Colima, a las 19:00 horas; Premiación “Coloreando La Petatera”, por la Asociación Civil “Villalvarenses por Tradición”, a las 19:30 horas; a las 20:00 horas, presentación artística a cargo del Municipio de Minatitlán; y a las 21:00 horas el Ballet Folklórico “Reencuentro”.


JUEVES 20 DE FEBRERO DE 2020

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

13

Durante enero

Detiene Policía Estatal a 183 sujetos por diversos delitos *Las fuerzas estatales incautan 746 dosis de ICE y recupera 55 vehículos La Secretaría de Seguridad Pública (SSP), informa que aseguró 1.2 kilogramos de marihuana, 746 dosis de ICE, y 28 dosis de heroína, así como 3 armas cortas, 1 arma larga, 222 cartuchos de diferentes calibres y 6 cargadores, como resultado de los operativos que las fuerzas estatales realizaron durante enero. En ese mes, la Policía Estatal, arrestó a 110 sujetos como imputados de delitos contra la salud, a 7 por la violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, a 2 por abuso sexual y 21 por robo. En atención a las llamadas que recibieron en el Centro de Atención de Llamadas de Emergencia, los elementos de la SSP, detu-

vieron en diversos hechos a 11 sujetos como imputados de los delitos de violencia intrafamiliar, a 4 por allanamiento de morada, a 2 por amenazas, 4 por daños, 3 por resistencia de particulares, y a 19 por órdenes de aprehensión vigentes. Durante los patrullajes por barrios y colonias de los municipios y las alertas generadas en los arcos del Registro Público Vehicular (REPUVE) por el tránsito de automóviles con reporte de robo o por haber sido utilizados en la comisión de algún delito, la Secretaría de Seguridad Pública recuperó 55 vehículos. En el marco de los operativos preventivos y disuasión, la Policía Estatal, turnó a las cárceles preven-

tivas a 262 personas por faltas consideradas administrativas como: contra la paz y tranquilidad pública, por el consumo de ener-

Actividad cultural disminuye violencia y canaliza sentimientos: Guillermo Bricio

vantes y psicotrópicos en la calle, por consumir bebidas embriagantes en la vía pública, faltas a la salubridad pública y medio ambiente

y faltas a la moral, entre otras. La SSP puso a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR) y

de la Fiscalía General del Estado (FGE), a los imputados, armas, droga y bienes recuperados, para que dichas instancias realicen las investigaciones que se requieran. Además, se consignó a tres menores de edad ante la mesa especializada en delitos contra adolescentes, como imputados en delitos contra la salud. La Secretaría de Seguridad Pública exhorta a la población a denunciar la comisión de cualquier acto delictivo a través del uso responsable de los números de emergencia 911 y denuncia anónima 089, ya que una denuncia a tiempo permite a las fuerzas estatales de seguridad responder con mayor eficacia.

Elementos de Pentathlon se capacitan *En el Modelo Nacional de Policía y Justicia Cívica

*El Museo Universitario de Artes Populares invita a los estudiantes a que acrediten Actividades Culturales asistiendo a diversos talleres artísticos

“Actividades positivas como asistir a talleres de oficios y artes ayuda a salir de entornos violentos porque sensibilizar a las personas puede sacarlas de su zona de confort”, señaló el director del Museo Universitario de Artes Populares de la Universidad de Colima, Guillermo Bricio Barrios, a una semana de que inicien los talleres correspondientes a este semestre. Aprender sobre pintura, acuarela, cerámica, cartonería, grabado, elaboración de instrumentos y otros oficios del arte popular mexicano, afirmó, “desarrolla nuestras habilidades artísticas, que son positivas porque el estudiante elabora un objeto con utilidad, que incluso tiene una ganancia al venderlo o regalarlo”. En este sentido, dio a conocer que ya se encuentran abiertos y realizan las primeras actividades los talleres de pintura rangeliana, elaboración de instrumentos prehispánicos, cerámica, pintura y grabado, cultura náhuatl, club de ocarinas y dos talleres nuevos: acuarela y cartonería. Todos se imparten en las instalaciones del MUAP, “que son aulas amplias, bien iluminadas y ventiladas ex profeso”, describió. El taller de pintura rangeliana, a cargo de Nancy Corcino, se realiza todos los martes y sábados de 10:00 a 11:00 horas; sólo se requiere llevar una cuota de 50 pesos, que incluye el material. En el taller de instrumentos prehispánicos, que imparte Jorge Romero, se aprende de materiales, elaboración y

diferentes formas de interpretación, es los miércoles y viernes de 16:00 a 18:00 horas y tiene una cuota de recuperación de 30 pesos, que incluye también los materiales. El de cartonería es uno de los nuevos talleres, a cargo de Luis Maldonado, que pretende concientizar sobre el reúso del papel para hacer objetos como alebrijes, piñatas, mojigangos y calaveras para exponerlos a mediados de octubre. Se imparte martes y jueves de 16:00 a 17:00 horas en instalaciones del MUAP. Los miércoles, jueves y viernes de 11:00 a 12:00 y de 12:00 a 13:00 horas, se imparte el taller de cerámica, a cargo de Juan Jesús Ríos. Aquí el costo por semestre es de mil mil pesos y por sesión separada de 30 pesos, incluido material. El director del MUAP adelantó que buscan abrir este taller los días sábados, posteriormente. Detalló que en el curso de cerámica aprenderán la cosmovisión del artesano al realizar las piezas de cerámica, los minerales en el barro y el trabajo de elaboración para conocer más del proceso artesanal. “El taller de pintura y grabado, que imparte Rogelio Padilla, ya tiene el cupo lleno porque desde el año pasado ha tenido bastante aceptación”, informó el director del MUAP y añadió que “sus estudiantes continúan, incluso algunos ya venden su obra porque han perfeccionado sus técnicas”. Por su parte, Julio Ramírez Luna imparte el

taller de cultura náhuatl, en el cual los estudiantes aprenden vocabulario náhuatl, origen de algunas palabras que usamos a diario, matemáticas y juegos prehispánicos, todos los miércoles, jueves y viernes de 16:00 a 18:00 horas, con un costo de 30 pesos por sesión. Bricio Barrios también dio a conocer que tienen el Club de Ocarinas, impartido por Abraham Elías López, quien enseña a sus estudiantes sobre las ocarinas de Colima y de otras partes del mundo, a elaborar una en barro y a tocarla. Este curso se imparte los martes de 16:00 a 17:00 horas, tiene un costo de 30 pesos por sesión y de mil por semestre, con material incluido. El segundo nuevo taller, de acuarelas, está a cargo de Andrea López, es todos los sábados de 10:30 a 11:30 horas y tiene un costo de mil 200 pesos por semestre y de 50 por sesión, con material incluido. Asimismo, dijo que debido al éxito obtenido continuarán los talleres de artes y oficios en el Bachillerato 17, de Comala, todos los lunes del mes. Además, estrenarán un nuevo oficio cada mes. Por último, señaló que los estudiantes universitarios de todos los niveles pueden asistir y acreditar actividades culturales con sólo descargar sus boletos desde la plataforma de SICEUC. El museo se ubica en Manuel Gallardo Zamora No. 99, esquina con Gabino Barreda, colonia Centro.

La directora general del Centro Estatal de Prevención Social, Martha Patricia VictoricaAlejandre, ofreció la exposición Modelo Nacional de Policía y Justicia Cívica, como parte del Curso de Actualización de Mandos Intermedios con elementos del Pentathlon Deportivo Militarizado Universitario, Zona Colima. La funcionaria estatal explicó que el Modelo Nacional de Policía y Justicia Cívica es coordinado desde el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, que encabeza Alfredo Chávez

González y, que derivado de la Estrategia Estatal de Prevención, esta dependencia estatal planteó el tema mediante un esquema informativo. Señaló que existen ocho puntos medulares que tienen que ver con un mayor estado de fuerza y óptimas capacidades, además de la policía de proximidad, justicia cívica, recepción de denuncias e investigación, mejores condiciones laborales, profesionalización y carrera policial, así como un sistema de evaluación de resultados. VictoricaAlejandre,

expuso que el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez está comprometido en la construcción de ciudadanía y en fomentar una cultura de paz, partiendo en que los valores sean aplicados dentro de la comunidad. Finalmente, Ramón Jiménez Castillo, comandante de infantería de la Zona Colima, destacó la importancia de reforzar estos temas en la sociedad y agradeció que la información sea compartida con los elementos del Pentathlon, el cual, será replicado.

La directora del Instituto Colimense del Deporte, Ciria Salazar, informó que con el objetivo de apoyar en la Lucha Contra el Cáncer Infantil en el mes de febrero, el Gobierno del Estado, en coordinación con la Asociación Mexicana de Ayuda a los niños con Cáncer de Colima (Amanc) IAP, realizó la entrega del Lazo Dorado y proporcionó información sobre esta enfermedad a las y los usuarios de la Unidad Deportiva Morelos. Con ese fin, se visitó a los usuarios de la alberca Alberto Isaac y de la pista de atletismo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.