+
C M Y
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA VIERNES 21 de febrero de 2020 Número: 14,499 Año: XLII www.elmundodesdecolima.mx
Colima, el estado invitado
Inauguran Feria del Libro de Minería
+
CIUDAD DE MÉXICO.- Ante la presencia del rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue Wiechers, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, el secretario de educación federal, Esteban Moctezuma y la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, quedó inaugurada la 41 Edición de la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, en la que Colima es la entidad invitada. Durante la inauguración de este evento de talla internacional, que se llevó a cabo en el Salón de Actos del Palacio de Minería, el Gobernador de Colima se congratu-
ló de ser parte de esta Feria literaria, calificada como una de las más importantes del país. Resaltó que Colima estará mostrando un poco de su riqueza cultural a través de más de 60 actividades, como la promoción del libro y la lectura, enfocadas en grandes temas culturales del Estado. Agregó que se presentarán autores colimenses históricos como Balbino Dávalos, el escritor y pedagogo Gregorio Torres Quintero, el cineasta Alberto Isaac y la maestra Griselda Álvarez, una figura emblemática en la historia de México.
Página 8
INAUGURACIÓN.- Ante la presencia del rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, Enrique Graue Wiechers, el mandatario Ignacio Peralta Sánchez; el secretario de educación federal, Esteban Moctezuma; y la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, se inauguró la 41 edición de la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, en la que Colima es la entidad invitada.
Expone Nacho para el puerto de Manzanillo
Proyectos para mejorar conectividad
*José Ignacio Peralta Sánchez y su homólogo de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo, se reúnen con Alfonso Romo CIUDAD DE MÉXICO. El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez y su homólogo de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo, en reunión con el jefe de la Oficina de la Presidencia de la República, Alfonso Romo Garza dieron a conocer el proyecto carretero para conectar a Manzanillo con Uruapan y Morelia y con
ello mejorar la conectividad tanto del puerto colimense como el de Lázaro Cárdenas. En Palacio Nacional, en la Ciudad de México, el mandatario colimense abordó temas de inversión privada en diversos ámbitos de la economía local, desde el puerto hasta el libramiento carretero de Colima, además
de plantear una posibilidad de una carretera directa de Manzanillo a Uruapan y Morelia, lo que es un proyecto de mediano o largo plazo para complementar los puertos de Colima y Michoacán. Debido a que el puerto de Manzanillo tiene ya una capacidad limitada para
incrementar el número de contenedores, el gobierno de Colima gestiona incrementar la infraestructura carretera para darle una viabilidad dinámica al comercio portuario hacia al centro del país y con el intercambio de mercancías con el puerto de Lázaro Cárdenas.
Página 8
CONECTIVIDAD.- El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez y su homólogo de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo, en reunión con el jefe de la Oficina de la Presidencia de la República, Alfonso Romo Garza, en Palacio Nacional, dieron a conocer el proyecto carretero para conectar a Manzanillo con Uruapan y Morelia y con ello mejorar la conectividad tanto del puerto colimense como el de Lázaro Cárdenas.
Contra coronavirus
Se fortalecen medidas de prevención: SSyBS
C M Y
*Secretaría de Salud, única vocera oficial para informar sobre esta enfermedad En la Universidad de Colima
OSCAR CERVANTES y JESÚS MURGUÍA RUBIO
Durante la inauguración de la 41 Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería de la Ciudad de México, en la que José Eduardo Hernández Nava, rector de la Universidad de Colima estuvo en el presídium como invitado, las autoridades que tomaron la palabra hicieron un fuerte llamado a salvaguardar la autonomía
A pesar de que sólo se han tenido casos sospechosos en el vecino estado de Jalisco, la entidad fortalece las medidas de prevención contra el Coronavirus, informó la secretaria de Salud, Leticia Delgado Carrillo, quien sostuvo que el personal médico en Colima está capacitado para atender cualquier situación de esta índole. Página 8
Acepta rector de la UNAM impartir conferencia +
ENCUENTRO.- Acompañado por ex gobernadores priistas, Alejandro Moreno, presidente del Comité Ejecutivo Nacional del PRI y de la COPPPAL, sostuvo un encuentro con los integrantes del Foro Nacional Permanente de Legisladores.
universitaria de todas la Instituciones de Educación Superior (IES) del país. Encabezaron el evento Enrique Graue Wiechers, rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); el secretario de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma Barragán; el
Página 8
Moreno: PRI no permitirá cambios a la Constitución Ultiman a dos en Manzanillo y Tecomán Una persona fue asesinada la mañana de este jueves en la colonia Cofradía de Juárez, en la ciudad de Tecomán, luego de que sujetos armados le dispararan en repetidas ocasiones. La víctima recibió un impacto de arma de fuego en la cabeza y quedó sin vida en plena vía pública. El hecho se registró en la calle Javier Mina, casi cruce con Oaxaca, en esta colonia
Página 8
Acompañado por ex gobernadores priistas, Alejandro Moreno, Presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y de la COPPPAL, sostuvo hoy un encuentro con los integrantes del Foro Nacional Permanente de Legisladores, a los que calificó como “la primera línea de defensa de la Revolución y de nuestra Constitución”, y a quienes les puntualizó que “no vamos a permitir ningún cambio a la Carta Magna que viole los principios democráticos y lastime las instituciones de México”, que vive uno de los momentos más difíciles de su historia. En la sede nacional del
PRI, acompañado por la Secretaria General, Carolina Viggiano, e integrantes del CEN, tuvo un largo diálogo, de casi cuatro horas, con el Foro Nacional Permanente de Legisladores, presidido por Guillermo Jiménez Morales, en el cual participaron 27 oradores, y al que asistieron también ex dirigentes del partido, entre ellos Humberto Roque Villanueva, José Antonio González Fernández y Jorge De la Vega Domínguez, así como el ex Presidente fundador del organismo, Augusto Gómez Villanueva, y el ex legislador y ex vocero de la Presidencia, Fernando Lerdo de Tejada.
Página 8
AUTONOMÍA.- Durante la inauguración de la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, las autoridades hicieron un fuerte llamado a salvaguardar la autonomía universitaria de las instituciones de educación superior del país. Encabezaron el evento Enrique Graue, rector de la UNAM; el secretario de Educación, Esteban Moctezuma; el gobernador Ignacio Peralta; la jefa de gobierno de la ciudad de México, Claudia Sheinbaum; y el rector de la UdeC, Eduardo Hernández.
+
2
VIERNES 21 DE FEBRERO DE 2020
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
En Colima
Autoridad apoya a búsqueda de personas desaparecidas *Se lleva a cabo la primera reunión interinstitucional en el país con la Comisión para la Búsqueda de Personas Desaparecidas En reunión de trabajo con integrantes del gabinete de seguridad del estado de Colima, la titular de la Coordinación Nacional para la Búsqueda de Personas Desaparecidas, Karla Quintana Osuna, señaló que para la federación es muy importante tener comunicación con las autoridades del estado de Colima ya que “resolver la crisis de las desapariciones es una tarea de todos”. Mencionó que contrario a lo que pasa en otros estados, el apoyo que las autoridades en la búsqueda de personas han brindado a los familiares, ha sido sustancial para avanzar en este sensible tema, particularmente con el respaldo de la Fiscalía General en el acompañamiento con personal y traslados. Lo anterior, dijo, refuerza la evidencia de interés institucional, desde
que acudieron a la reunión las áreas especializadas de la Fiscalía del Estado en materia de trata de personas y secuestro, así como las instituciones que atienden los derechos de niñas, niños, adolescentes y del Instituto de las Mujeres. Recordó que fue en Colima, en febrero de
2018, cuando tuvo su primera actividad relevante como Coordinadora Nacional en la búsqueda de personas con la ubicación de las fosas clandestinas en Santa Rosa, y que desde ese momento se empezó a trabajar con la Fiscalía estatal y familiares de desaparecidos.
En esta reunión, la coordinadora mencionó que los trabajos a desarrollar tienen que ver con la gestión de recursos para las comisiones estatales lo cual tiene el objeto de fortalecer sus mecanismos y funcionamiento para la búsqueda de personas tratando de que se cumpla
con los objetivos de encontrar a los desaparecidos. Dijo que la necesidad de mejorar la coordinación vinculante de todos los organismos que tienen que ver con la desaparición de personas hizo necesarios que se amplíe la asignación de recursos, lo cual permitirá, en un futuro cercano contar con sedes regionales. Para Quintana Osuna el problema de la interconexión institucional, dijo que se puede resolver con la concentración pertinente y suficiente de la información de las personas desaparecidas en un sistema único de registro, con la participación de todos, personas e instituciones, dijo “incluso de manera anónima” Aclaró que la propuesta de trabajo con las instituciones del estado de Colima consiste en instaurar una mesa en la que converjan todas aquellas
que se relacionen de manera directa o indirecta con este sensible tema de búsqueda e identificación de personas desaparecidas. El Secretario General de Gobierno, Arnoldo Ochoa González, agradeció la visita a la Coordinadora Nacional y reiteró que los trabajos que se han llevado a cabo para la búsqueda e identificación de personas en el estado, han sido de manera coordinada, con la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas, encabezada por Rosa Evelia Pérez Valdivia y con los tres órdenes y entre los poderes, privilegiando el trabajo en equipo, así mismo, mencionó que la instrucción del gobernador del Estado, José Ignacio Peralta Sánchez ha sido la de trabajar institucionalmente vinculados con la federación para la atención de temas tan sensibles como el de encontrar a personas desaparecidas.
Por drogas, dice González Cussi:
El 43% de detenidos, con algún tipo de intoxicación *Otra de las causas principales, ingerir bebidas alcohólicas, afirma el comisionado de Seguridad Pública y Justicia Cívica del Ayuntamiento de Colima
Dona Sangre
JESÚS MURGUÍA RUBIO y OSCAR CERVANTES Al señalar que el 43 por ciento de los detenidos
en la capital del estado de Colima, están bajo los influjos de drogas, el Comisionado de Seguridad Pública y Justicia Cívica del ayunta-
miento, Alejandro González Cussi, mencionó que ésta y el ingerir bebidas alcohólicas son las principales causas de detenciones. Precisó que, desde su llegada y conformación del modelo de atención a temas de seguridad en el Ayuntamiento de Colima, el pasado mes de agosto de 2019, se han presentado interesantes resultados que permiten incidir en la cultura vial y mejorar el indicador de confianza de los elementos policiales.
En este sentido, ponderó que a la fecha se han llevado a cabo alrededor de 2 mil 300 audiencias en el tema de infracciones de tránsito, de las cuales, el 25 por ciento se han canalizado a trabajo comunitario, Abundó que uno de los principales objetivos de la Justicia Cívica era disminuir el índice de conflictividad social, el cual se ha podido bajar en un 40 por ciento, además de subir doce lugares en la confianza de los ciudadanos hacia
los elementos policíacos. “Se tiene buena respuesta, hay que seguir consolidando, el avance de la implementación es de un 98 por ciento y con el apoyo de la cooperación internacional y gobierno federal a través de esta asistencia técnica nos permite ir consolidando”, mencionó. Señalando además que hoy Colima se presenta como un modelo de buenas prácticas, “lo que sigue es consolidar el modelo y que la ciudadanía lo perciba”. Hizo saber que se concertaron recursos por el orden de los 22 millones de pesos con la Federación, que ayudarán a la estrategia de seguridad, además invertir en la calidad de vida de los policías y su capacitación. Aunado a ello, dijo que se tuvo otra reunión con la Agencia de Estados Unidos, donde se concretó capacitación en materia de proximidad social para los elementos del municipio.
Senadores
Piden estabilidad laboral *Para los docentes de EMSAD y Telebachilleratos Los Senadores por Colima Joel Padilla Peña y Griselda Valencia de la Mora, llevaron al Senado de la República las demandas de los docentes de Educación Media Superior a Distancia (EMSAD) y Telebachilleratos, con el propósito de garantizarles certidumbre y estabilidad laboral. Durante la sesión de la Comisión de Educación de la Cámara, el Senador Joel Padilla tomó la palabra para informar que una de las demandas más urgentes de los docentes es que no han recibido su pago, debido a que no se han firmado los convenios correspondientes. “Es un convenio que celebran la Entidad con la Federación, para que hacer una aportación 50-50 y por el momento no se han terminado los trámites in-
ternos de las instancias”, sostuvo el legislador. Ante dicha situación el Senador planteó que el presidente de la Comisión de Educación, Rubén Rocha Moya, junto con una Comisión, dialoguen con el Subsecretario de Educación Media Superior, Juan Pablo Arroyo Ortiz, para que informe el estado de dichos convenios, ya que los docentes afectados quieren por lo menos tener esa in-
formación. “Tener un acercamiento a la brevedad y que no corran muchos quincenas sin que los docentes reciban su remuneración, por esta noble labor educativa”, pidió Padilla Peña. Por último, recordó que la última vez que se reunieron en la Secretaría Educación Pública, les informaron que estaban trabajando y diseñando una solución al respecto.
VIERNES 21 DE FEBRERO DE 2020
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
3
DIF Estatal
Pone en marcha el programa “Trátame bien” *El organismo llevará a escuelas de nivel secundaria y preparatoria la charla “Enamoramiento y Amor Saludable en parejas adolescentes” La presidenta del Patronato DIF y Voluntariado Estatal, Margarita Moreno González, dio inicio al programa estatal Trátame Bien, el cual, tiene el objetivo de detectar y prevenir la violencia en el noviazgo entre adolescentes, así como dotar a este sector
Virgilio Mendoza:
PVEM, único que aumenta su afiliación *Tan solo en Colima se registró un incremento del 30% en sus afiliados, revela el dirigente estatal
El Secretario General del Partido Verde Ecologista en el estado de Colima se dijo contento con los resultados obtenidos derivados de la campaña de afiliación nacional a su partido, informando que a nivel nacional solamente dicho partido registró un crecimiento según cifras del INE. “En el Partido Verde Ecologista estamos contentos por los resultados obtenidos, ha sido un trabajo en conjunto al que Colima también se a sumado incrementando hasta el momento en un 30% su número de afiliados, ya corroborados por el INE, sin embargo tenemos en proceso más de 3 mil afiliaciones nuevas que incrementarían hasta en un 70% en número de simpatizantes de nuestro partido en el estado”. Señaló Virgilio Mendoza, destacando que el incremento del Verde a nivel nacional fue por más del 50%. “La confianza de la gente nos compromete a dar resultados y redoblar esfuerzos en el trabajo del partido a favor de la ciudadanía, por eso estamos aperturando más casas de gestión verdes, como lo acabamos de hacer en Colima capital, con lo que esperamos dar mayor atención y soluciones para los colimenses, así mismo estamos realizando trabajo en todos los municipios del estado”, comentó el Secretario General del Partido, concluyendo que dicha campaña de afiliación continúa vigente, y siguen recibiendo documentos de personas que desean unirse al partido.
de la población, de las herramientas necesarias para identificar situaciones de pareja que no son sanas. La titular del organismo asistencial, mencionó que en coordinación con los 10 Sistemas Municipales DIF, la Secretaría de
Educación y la Secretaría de Salud, a través del Programa de Atención a Niñas, Niños y Adolescentes (Pannar) del DIF Estatal, llevarán a escuelas de nivel secundaria y preparatoria, la charla “Enamoramiento y Amor Saludable en parejas adolescentes”,
con la finalidad de dar a conocer a la población estudiantil, situaciones de conductas que no son adecuadas. Mencionó que la campaña busca propiciar el Buen Trato en el noviazgo e impulsar relaciones libres de violencia, con la
finalidad de que las y los jóvenes formen hogares basados en el amor y el respeto, donde compartan un mismo proyecto de vida de confianza, libertad y apoyo mutuo. Cabe mencionar que el evento se llevó acabo en el municipio de Mina-
titlán, donde la titular estuvo acompañada de la Presidenta Municipal, Lilia Figueroa Larios, el presidente del DIF Municipal, Héctor Bautista Vázquez, la coordinadora estatal de Pannar, Mayra Edith Martínez Díaz, así otros funcionarios.
4
VIERNES 21 DE FEBRERO DE 2020
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Editorial Un día sin mujeres
A
ctivistas lanzaron en fecha reciente una convocatoria en redes sociales para realizar un paro nacional el próximo 9 de marzo para que, esa fecha, sea un día sin mujeres. En este paro se está convocando a que las mujeres y las niñas no salgan a la calle, no compren nada, que las alumnas no vayan a la escuela, que las maestras no asistan a dar clases, que las damas trabajadoras no asistan a sus empleos y que no se usen servicios de plataforma por celular como pedir taxis, medicamentos a farmacias o comidas rápidas. El texto de dicha convocatoria dice: “¡Sin mujeres!, ¿no nos cuidan?, ¿no existimos? Miren cómo sería si no existiéramos más… pasa la voz, únete. Si quemando y
L
a directora de la Asociación de Ayuda a Niños con Cáncer Miriam Ocaña López afirmó que se está regularizando los medicamentos para esta Asociación, después de que no había fármacos en el sistema de salud,y dijo que hace algunas semanas las familias de los pacientes tenían que comprar el medicamento enfrentando la carencia en el mercado y el aumento de precio, ya que hubo desabasto, este es un problema nacional, de costar 300 a 500 pesos cada ámpula llegaba a costar hasta 3 mil pesos se infló mucho el costo, manifestó que hace algunos días empezaron a llegar los medicamentos y ya se les está aplicando a los niños, aunque no se ha cubierto totalmente el desabasto, se empezó a priorizar el tratamiento a los pacientes que más lo requieren y se está en espera que por esta línea se continúe para que sigan mandando el medicamento y no se interrumpa el tratamiento de los niños, confía que el Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI) cubra lo requerido para estos pequeños pacientes. PACATELAS!!! El gobernador Nacho Peralta Sánchez se reunió con el cofundador y consejero del IPS Álvaro Rodríguez Arregui y le informó los buenos resultados que ha tenido Colima en el índice de Progreso Social que se realizó en el 2019, Colima se ubica en la posición número 10 de ese rubro, reconoció que dicho índice marca el progreso de México, pero también las entidades federativas que tienen igualdades en cuanto al ingreso per cápita, Peralta Sánchez dijo que en el caso de Estado resaltan rubros como educación, y que en tanto en el sector salud se ubica dentro de la media nacional. PACATELAS!!! La diputada federal por Colima Rosa María Bayardo de la fracción Morena manifestó que es inviable la eliminación de los dobles remolques y que afectaría la actividad comercial y no solo del puerto de Manzanillo sino de todos los puertos del país, luego que el senador de su mismo partido Ricardo Monreal propusiera una reforma a la ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal para prohibir la circulación de los camiones con doble remolque conocidos como fuelles, la legisladora por Colima dijo que coincide con los transportistas que aun con la operación de los fuelles es complicado el desalojo de la carga contenerizada, debido a que cada vez se mueve más y el autotransporte se mantiene igual, y que al usar los dobles articulares se permite desalojar una mayor cantidad de carga y de lo contrario se tendría que mover el mismo número de contenedores con una mayor cantidad de camiones y con ello se duplicaría el tránsito de carga pesada por las carreteras, con-
gritando no nos ven…¡concedido! ¡No nos verán!” Valga referir que este paro se daría un día después de la marcha por el Día Internacional de la Mujer, la cual se celebra los días 8 de marzo de cada año. La sociedad mexicana -no solo las féminas- atraviesa episodios aciagos, virulentos, hostiles y riesgosos, que conllevan al aumento de casos relacionados con la violencia de género, a que escalen los asesinatos de mujeres, a la descomposición e irritación, a grado tal que se convocana manifestaciones de este tipo, que por fortuna se constriñen, por ahora, al respeto a la civilidad y a no alterar la paz social. Basta de banalizar a las mujeres. No hay que esperar a que las convocatorias in-
Antena política Por Arturo Anaya Chaparro
Lo que dice la gente sideró la legisladora hacer un análisis del tema y se escuchen las voces de los sectores involucrados y se tome una decisión consensuada sin que vaya en prejuicio a un sector productivo tan importante para el desarrollo económico del país. PACATELAS!!! El Sub Secretario de Gobernación (SEGOB) Ricardo Peralta Saucedo reconoce al gobernador de Colima Nacho Peralta que trabaja para reconstruir tejido social, el sub secretario fue recibido en Casa de Gobierno reuniéndose con el mandatario de Colima quienle expresó temas que implican la gobernabilidady gobernanza en la que el funcionario federal calificó como una reunión con cercanía, y expresó que existe una relación estrecha con la entidad y con Nacho Peralta Sánchez, dijo que el mandatario no solamente ha demostrado ser un gobernador que ama a Colima, sinoque se preocupa por todos los temas que afectan a los mexicanos principalmente el de la seguridad, después de escuchar los planteamientos que le hizo el gobernador sobre el ámbito social y educativo, el funcionario de la SEGOB pondero la visión que tiene, como pocos gobernadores, acoto en el tema de reinserción social, y recordó en varias ocasiones se han encontrado en la Ciudad de México, en la Secretaria de Gobernación, así como en su anterior cargo de administrador general de aduanas, Peralta Saucedo destacó la importancia de mantener también las relación con los Congresos Estatales que son parte de las funciones de su dependencia y comentó que lo que se pretende es que se siga legislando con un sentido humanista así como social, entre las peticiones del gobernador es la continuidad de la relación que ya se tiene con SEGOB por lo que el sub secretario se pronunció a favor de mantener ese respeto, indicó que en este inicio de año, se pretende que todas la decisiones institucionales a favor de la gente, vengan acompañadas por el Gobierno Federal en todo lo que necesiten los colimenses. PACATELAS!!! Ofreció una conferencia el subsecretario de gobernación Ricardo Peralta Saucedo en el
citen a la resistencia, al desorden social y al desencuentro de grupos sociales con las instituciones gubernamentales. Se atraviesan momentos críticos que todos, desde nuestras trincheras, debemos superar y resolver de forma y fondo. Tienen razón las damas cuando refieren “…en las circunstancias en las que nos encontramos, necesitamos mandar un mensaje fuerte sobre las implicaciones que tendría quedarse sin mujeres”, pero que su visibilización, lucha y movimiento se dé en un marco legal. Celebrar el Día Internacional de la Mujer no debe ser solo una efeméride y la equidad de género una teoría, un discurso sistemático, artificial o letra muerta, sino una realidad imperante en el México actual.
Archivo Histórico de la U de C, manifestó “Ni los gobiernos ni ningún poder del Estado puede involucrarse en la vida universitaria, eso le corresponde solo a los universitarios”, asistiendo la mayoría de ex rectores y el rector actual José Eduardo Hernández Nava,el Secretario General de Gobierno de Colima Arnoldo Ochoa González, la presidenta del voluntariado universitario Alicia López Hernández, el Secretario General de la U de C Cristian Torres Ortiz, líder de la FEC Joel Nino Junior y el líder de la SUTUC Luis Enrique Zamorano, el sub secretario dijo que la autonomía de las universidades públicas es como el oxígeno, y si no se respeta lo que significa su devenir histórico, la exposición de las ideas, la Universalidad y pluralidad, no se podrá enriquecer el pensamiento crítico de nuestros jóvenes, la investigación ni el autogobierno. PACATELAS!!! El director general de CIAPACOV Nicolás Contreras Cortez informó que se aprobó la inversión de 8 millones 854 mil 837 pesos para la adquisición de 12 mil medidores domiciliados de agua, con la finalidad de dar mejor servicio, y señaló que esta es una medida justa y eficiente en la presentación del servicio, ha sido una demanda constante por parte de los usuarios poder tener un medidor domiciliado de consumo de agua para que el cobro sea lo más justo posible y poder dar un servicio eficiente, el director comentó, que desde que asumió la responsabilidad se ha dado la tarea de mejorar el servicio de CIAPACOV. PACATELAS!!! DICE LA GENTE; “Que es necesario y urgente, que el ferrocarril no cruce por las zonas urbanas de la ciudad, ya que se siguen suscitando accidentes cobrando vidas humanas cuando era alcalde de Colima Nacho Peralta Sánchez, actual gobernador, elaboró un estudio para sacar el ferrocarril de la zona urbana, y cuando fue alcalde Federico Rangel Lozano le dio seguimiento a ese proyecto sin tener eco por las autoridades de la SCT, es urgente y necesario que el gobernador del Estado, con el respaldo de los alcaldes, diputados locales y federales y senadores insista ante la SCT en esta necesidad, además de la seguridad para la población permitirá tener la zona conurbada Colima- Villa de Álvarez mayor reserva territorial al sur, y que es necesario que se retome el proyecto. PACATELAS!!! DICE LA GENTE, “Que antes de que concluya el gobierno de Nacho Peralta Sánchez es necesario que se defina el destino que se dará a los terrenosde la ex zona militar de Calzada Galván”. PACATELAS!!!
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA
Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx
VIERNES 21 DE FEBRERO DE 2020
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Filias y Fobias
En la columna
El tejido social
L
Por Carlos de la Peña
a mayoría de los problemas que aquejan a nuestro país parten de la descomposición del tejido social. El diagnostico está claro, pues desde temprana edad muchos mexicanos tienden a estar en ambientes adversos que dificultan su optimo desarrollo en cuanto a valores, identidad y compromiso social. Al termino de su formación y por ende la obtención de su ciudadanía es mas complicado enmendar malas practicas. Los docentes con los que he tenido el gusto de conversar coinciden en una idea principal: los menores cada vez más tienden a repetir conductas vistas en el núcleo familiar, medios de comunicación y los distintos entornos en los que de desenvuelven. La falta de involucramiento por parte de los padres constituye uno de los principales problemas en menores con actitudes agresivas. Los jóvenes y adolescentes han confundido toda la violencia, el crimen y adicciones como acciones comunes, ya que son realizadas día a día en su entorno social y familiar, sin embargo el conflicto se crea cuando esos mismos jóvenes piensan que esas malas practicas por ser comunes se vuelven normales y correctas, lo que los lleva a cometer actos vandálicos y tendencias agresivas a corta edad. Evidentemente, no se puede tener a la sociedad en una burbuja de cristal. Las libertades son la columna vertebral de nuestro sistema democrático. Cada quien decide que ver, que hacer, como actuar y que decir, con las consecuencias de un ordenamiento legal instituido para guiar la conducta de las personas en sociedad. Cambiar eso sería dar paso a tendencias autoritarias, mismas que tienden a convertirse en punitivas para cualquier tipo de conducta moral u ideológica. La idea va mas a fondo, desde las causas básicas, utilizando la prevención como estandarte de las futuras generaciones. Tenemos en las generaciones emergentes la oportunidad de predicar con el ejemplo. Cambiar los moldes con los que hemos venido creciendo es tarea fundamental de quienes ocuparan las posiciones de toma de decisiones en el futuro. No pasa simplemente por prohibir series que aludan al narcotrafico u corridos con letras alusivas al crimen. Va mas allá. Radica, desde mi punto de vista, en una diferenciación moral entre el bien y el mal. Una especie de protector ideológico que puede percibir todas las tendencias de un mundo globalizado pero con la habilidad intrínseca de poder diferenciar entre distintas corrientes. En un llano ejemplo, la capacidad de poder ver una serie alusiva a algún delincuente por ocio o diversion, sin que eso significase el idolatrar a la figura de dicha persona y mucho menos emular su comportamiento. Al final, cada individuo decide su manera de comportarse. Sin embargo, esta tiene una gran responsabilidad, ya que las acciones individualizadas pueden dañar a terceros. Así se nutren las bandas delictivas y así se nutren en general las prisiones, que dicho sea de paso, su fin ultimo es la reinserción del individuo <<ya reformado>> a la sociedad. No podemos seguir normalizando patrones de conducta simplemente por el hecho de que son repetidos por multitudes. Fortalecer el tejido social es tarea de todos, especialmente desde casa. Una mente fortalecida y bien informada, con capacidad de distinguir entre ambos hemisferios y elegir el adecuado siempre estará blindada ante los vicios de este mundo.
Rincón Poético Por Jorge Cruz Flores Peña
Sobre cerrado En un sobre cerrado va mi carta Que le envío con amor al ser Supremo Sin saber si con otros la comparta Con los santos y quizá lo diga en pleno. De rodillas le pido y le imploro De que ayude a tantos inocentes Que al mirarlos, tan solo, casi lloro Bien lo sé, que ellos son creyentes. Van sufriendo, los cuento por millones Un pedazo de pan, o una tortilla La señora y un niño en ocasiones Tolerando a la vez, quien los humilla. El dinero, que a veces malgastamos Si se suma, quizá, sería posible A muchos de ellos, quizá alimentamos No lo hacemos me parece increíble. Dios quizá que nos mira, es una prueba Del amor, que decimos, que tenemos Si es así, de seguro, nos reprueba Ni siquiera un seis, nos merecemos. Padre mío, te ruego, te suplico Nos liberes de tales tribulaciones Toditito el corazón yo te dedico Y con él van también mis emociones.
5
Por Manuel Sánchez de la Madrid
L
¿Quién mató la fiesta?
a centenaria tradición de las fiestas llamadas “charro taurinas” de Villa de Álvarez, es un legado que llegó hasta nuestros días sufriendo cambios obligados por el crecimiento de las manchas urbanas de la cabecera municipal vecina y de la capital del estado. La verdad es que los villalvarenses razón sobrada tienen de estar orgullosos de su fiesta, que no sólo rivaliza con la estatal que es la Feria de Colima de cada año, está más arraigada en los grandes sectores de la población del centro del territorio estatal y en pueblos circunvecinos. Disfruté cuando joven cada evento de la gran fiesta, excepto lo que tenga que ver con estar en el enorme ruedo compartiéndolo con algún furioso toro, miedo, precaución y falta de facultades para ello que no quise superar. Docenas de ocasiones, los Sánchez de la Madrid encabezados por mi Papá Manuel Sánchez Silva y sus hijos Adriana, Manuel, Jaime y Héctor, nos integramos a las cabalgatas, en un compacto grupo de jinetes sin distingos de niveles sociales o económicos, lo mismo presumían sus cuacos caporales y mozos de los ranchos cercanos, relingos, jamelgos cual Rocinante, piel y huesos del rocín de Don Quijote, que los equinos pura sangre de los dueños de ranchos y hatos ganaderos de Colima, Villa de Alvarez, Comala, Coquimatlán. Me cimbran las fibras del recuerdo, destaca la expresión formal y seria de mi Papá, El Marqués, orgulloso de convivir junto a sus hijos a una tradición que le atrajo mucho. Lo mismo asistían los Gómez, los Fernández, los Morentín, Salazar, Ahumada, García. Ya organizada la cabalgata, la cerraban los charros, algunos de abolengo y otros que se integraron a las asociaciones y si no practicaban el deporte nacional, sí lucían la vestimenta del charro mexicano. Se decía más de broma que en serio, que los villalvarenses cerraban las cocinas de sus casas y comían en los recibimientos que organizaban ricos ganaderos o autoridades municipales, en donde la comida era gratis, se bailaba al son de la orquesta del Colorado Naranjo. Lo mismo, no había niveles sociales, ocupaban la misma mesa cualquiera de los asistentes que no requerían invitación, a excepción de la “mesa oficial”, ahí se sentaban los invitados especiales y autoridades municipales o del Gobierno del Estado. Me salté el “toro de once”, evento popular en donde toreaba, jineteaba, entraba a la plaza que después fuera bautizada como “La Petatera”, el que quería, no había autoridad y el ingreso era también gratuito. Apenas perfilo lo que fue la fiesta de los villalvarenses, que nació en Colima, sufrió cambios de recinto y desde hace varias décadas se repite la cita de los participantes frente al edificio del Palacio de Gobierno y la Basílica Menor, antes Catedral de Colima, entre vendedores de golosinas, curiosos, turistas y cientos de personas que llevan a sus hijos menores a ver la cabalgata. Expresión auténticamente espontánea, popular como ninguna, alguien la mató, se desvirtuó la añeja forma de la fiesta, se contaminó con la competencia de bandas que interpretan música con tema de narcos multiplicando el sonido con amplificadores y bocinas que ensordecen, camiones en los que travestis, hombres disfrazados de mujeres de manera grotesca, ofenden al bello sexo. La vulgaridad en su máxima expresión. Creo que hay un comité que tiene que ver con las antes populares expresiones de la fiesta provinciana que disfrutábamos en familia; algo debiera hacer, de la que hablo tiene mucho parecido con otras en nuestro país y en España, se celebran desde hace varios siglos y se conservan las costumbres intactas, se respetan con celo. Aquí no y no refiero el tema de las “terrazas”, al entorno del sitio en donde se instala la internacionalmente famosa “Petatera”, emborrachería vulgar en donde los miles de asistentes tiran su dinero y se embrutecen. Me queda el recuerdo de lo que conocí y disfruté, de las fiestas “charrotaurinas” de Villa de Alvarez, pero ya no asisto, cultivo vieja amistad con muchos “villanos” a los que estimo y respeto, me consta que quieren lo festejos y hacen lo que pueden por conservarlos como en sus orígenes. Ojalá logren un retroceso y acaben con el grotesco espectáculo que es actualmente.
Un día como hoy 1431 - los ingleses inician el juicio contra Juana de Arco. 1521 - en España, el ejército comunero al mando de Juan de Padilla asedia la ciudad de Torrelobatón y su castillo. 1613 - en Rusia, Miguel I es elegido zar por el parlamento, con lo cual se inicia la dinastía de los Románov. 1714 - en España, las distintas fuerzas marítimas pasan a llamarse Armada Real. 1804 - en Gales hace su aparición la primera locomotora. 1807 - en España ―con autorización del papa Pío VII―, se acuerda la enajenación de parte de los bienes de las iglesias para aliviar la angustiosa situación de la Hacienda pública. 1809 - en Zaragoza, la Junta capitula ante los franceses tras varios meses de asedio y más de cincuenta mil muertos. 1811 - en Chile ―en el marco de su independencia― se promulga el decreto de libre comercio, con el que se pone fin al monopolio que España ejercía sobre el comercio de ese país. 1819 - España ―mediante el Tratado de Adams-Onís― cede a Estados Unidos los territorios de Óregon y Florida. 1848 - se publica el Manifiesto del Partido Comunista de Karl Marx y Friedrich Engels.
6
VIERNES 21 DE FEBRERO DE 2020
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
U
N HECHO EN COLIMA LIBRAMIENTO FERROVIARIO… El proyecto para construir un libramiento ferroviario de la zona conurbada Colima-Villa de Álvarez “continua en pie y es probable inicie este año”, señaló el secretario de Infraestructura y Desarrollo Urbano del Gobierno del Estado, Jesús Sánchez Romo, quien mencionó que el libramiento ferroviario es un compromiso asumido por el gobierno federal y esperan este año inicien estudios, proyecto ejecutivo y lo requerido para ejecutar la obra.Mencionó que el proyecto, por ser nuevo trazo, podría iniciarse a finales del presente año y concluirse en otra administración estatal, no con el gobierno de José Ignacio Peralta Sánchez. Un libramiento ferroviario para ColimaVilla de Álvarez, que sacaría las vías del tren de la zona urbana fue solicitado por el Gobernador Peralta Sánchez para ser considerado dentro del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), sin embargo no fue incluido pero se tuvo el compromiso presidencial de ejecutarlo.En su momento, el gobernador informó, “pedimos que saquen el tren de la ciudad de Colima, al no haber ningún sentido cruce la ciudad, porque está afectando el crecimiento hacia el sur de la ciudad, está incluso convirtiéndose en una frontera entre el desarrollo y el subdesarrollo, y esto se debe resolver cambiando la dinámica urbana si sacamos el tren”.DIPUTADO FARIAS RECHAZA SE ATENTE CONTRA TRADICONES LOCALES COMO LAS CORRIDAS DE TOROS… Para el diputado local por el PT, Carlos César Farías Ramos, las corridas de toro representan las tradiciones, identidad e historia de México y de los colimenses, es por eso que se manifiesta a favor de que continúe dándose la fiesta brava en la entidad. Dijo, “no debemos ir en contra de la identidad del pueblo y menos de la historia,expresada en los gustos de los mexicanos, colimenses y villalvarenses”, expresó. Señaló que “la corrida de los toros tiene que ver con el avance histórico de la humanidad y que representa lo que hoy somos y no debemos
Voces Por Jesús Murguía Rubio tratar de acabar con las identidades del pueblo de México, como es la corrida de los toros, que reúne a muchos colimenses, vecinos de Jalisco y Michoacán en La Petatera, la cual representa una obra monumental, que cada año se construye con maderos y petates, generándose en torno a ella, gran fiesta”. Respecto a la recomendación de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, para evitar se permita entrar a los menores en corridas formales, el diputado mencionó que “es un tema que hay que dejarlo muy estrictamente a criterio de cada una de las personas, los que no comulguemos con una idea hay que seguir respetando a quien piensa diferente, son posturas que debemos respetar, habiendo personas que opinen de otra manera y así procedan. Hablar de una posible reglamentación para el acceso a las corridas formales, aclaró que los reglamentos son propios del Poder Ejecutivo y Municipal, “el congreso del estado no puede interferir en cuestiones reglamentarias; sin embargo, yo reitero que no podemos ir en contra de la identidad del pueblo, al contrario, el gobierno de la República hoy está fomentando la identidad de los pueblos”. ESTA TODO PREPARADO PARA CENSO DE POBLACION Y VIVIENDA 2020… El Coordinador Estatal del Inegi, Octavio Grajeda, señaló todo se encuentra preparado para iniciar el Censo de Población 2020, estimando que la información estará disponible antes de que culmine el año, la cual será muy útil para la toma de decisiones, desde el estudiante, investigador, economista, demógrafo, quienes hacen más frecuente uso de esos datos. Precisó que es importante la población tenga confianza, porque el entrevis-
Bitácora reporteril
Recomendaciones para no sentir los estragos del cambio de vida
C
Por Cuquita de Anda
onsumir en mayor proporción alimentos crudos, frutas, verduras y cereales integrales. Evitar el exceso de proteínas, ya que contribuye a perder calcio por la orina. Para evitar la pérdida de calcio, es importante hacer ejercicio moderado y con regularidad, no tomar sal en las comidas. Tomar lácteos desnatados y carnes magras. Evitar el alcohol, la cafeína y el azúcar, ya que agravan síntomas como los cambios anímicos, los sofocos, y algunos trastornos urinarios que suelen aparecer en este periodo. Incorporar a la alimentación fitoestrógenos (estrógenos vegetales). Los podemos encontrar en alimentos como la soya, el tofu, miso, linaza, dátiles, cereales, verduras y legumbres. Beber entre un litro y medio a dos de agua al día, de esta manera evitamos la deshidratación y la sequedad en la piel y mucosas. Evitar el estrés y el tabaco, puesto que el cigarrillo está relacionado con el comienzo prematuro de la menopausia. La lecitina de soya reduce los sofocos y demás síntomas relacionados con el climaterio. El aceite de onagra o de grosellero negro son diuréticos, muy beneficiosos ante la retención de líquidos. La vitamina B6 disminuye la retención de líquidos y alivia los síntomas. Las vitaminas E y C reducen también la sensación de sofocos y calores. El calcio, el magnesio y el zinc, alivian el nerviosismo y la irritabilidad, y protegen ante la pérdida de masa ósea. Afrontar esta etapa en la vida de la mujer con la mayor naturalidad posible, hará de todos estos cambios, comenzar una fase distinta, creativa y nueva en la vida. La menopausia es un proceso natural en la vida de la mujer, y no una enfermedad. La actitud positiva, una correcta alimentación y la práctica diaria de ejercicio ayudan a prevenir o mejorar estos síntomas. Los bochornos pueden durar entre 3 y 6 minutos; en ocasiones la duración es de más de 30 minutos. La mayoría de las veces se mantienen entre 6 meses y 2 años, pero algunas mujeres pueden padecerlos durante 15, 25 o incluso más años. Mi última recomendación al respecto es que, del mismo modo que debes atender el aspecto psicológico, del cual estamos tratando, debes cuidar el aspecto físico. Con consultar un médico especialista, estarás como nueva.
tador acudirá perfectamente identificado con su indumentaria, lleva su credencial y desde luego va a ser respetuoso en el momento que realice la entrevista, estando atentos a cualquier situación, inclusive de comentarios que haga el público por si tiene dudas de la dinámica a realizar en el levantamiento del censo. El trabajo de recabar datos será en los diez municipios al mismo tiempo, desplegando una estructura completa, con alrededor de 800 entrevistadores, 1 mil 300 personas en general en todos los puestos de trabajo que harán el recorrido del 2 al 27 de marzo. Para quienes no sean encontrados o si no pudiera recibirnos en ese momento, se hace las cita conveniente, la cual puede ser en sábado o día de guardar. La persona que estará para contestar el Censo, será el jefe o jefa del hogar dentro de la familia, al momento de tocar, sino una persona de 18 años o más, que conozca los datos de los miembros del hogar, porque preguntamos edad de cada uno de los ocupantes, grado de estudios, si tienen servicios médicos, de seguridad social y algunos otros temas que tienen que ver con la población; asimismo de la vivienda, sus características, acceso a servicios, si hay tecnología en el hogar, que tipo de bienes domésticos utilizan enel hogar comúnmente, son preguntas mucho muy sencillas. Reitero que los horarios son entre la mañana y tarde, pero si hay citas en particular, que nos permitan hacerlo posteriormente, sobre todo cuando los dos trabajan. DE ACUERDO AL ULTIMO CENSO CUANTOS SOMOS EN COLIMA… Dijo que en números cerrados fueron censados 711 mil habitantes en el 2015 surgidos con la encuesta inter-censal, ahora vamos a actualizar los datos para poderlos tener a disposición en la página web del Inegi. Ahora los resultados se dispondrán en más corto tiempo porque se tienen dispositivos de cómputo móvil y con ello es mucho más sencillo emitir los datos, acumularlos y procesarlos y se van a publicar antes de que culmine este año, en noviembre o en diciembre.
El problema es no ver el problema
E
César Barrera Vázquez
l presidente fue contundente: el problema de los feminicidios deriva de neoliberalismo. El actual régimen le ha achacado todos los males del país al neoliberalismo; el argumento es irrisorio porque el mismo gobierno es neoliberal, y es neoliberal porque le apuesta al T-MEC, que es lo mismo que TLCAN que celebró Carlos Salinas, el papá del neoliberalismo en México. Es neoliberal porque la base de la producción sigue siendo la misma. El modelo económico no ha cambiado ni un ápice, a lo mucho se ha vuelto más populista, incluso más que con Salinas que enarboló Solidaridad. Vaya, que nos explique Andrés Manuel López Obrador, por qué si el neoliberalismo es el causante de los feminicidios, en más de 20 años de gobierno de izquierda en la Ciudad de México, desde Cárdenas, pasando por el mismo Obrador hasta Sheinbaum, ese delito se ha disparado. ¿O hubo neoliberalismo también con AMLO cuando fue Jefe de Gobierno? Y es que lo lógico sería pensar que en gobiernos de izquierda, presuntamente no neoliberales, el feminicidio no existiría o sería muy bajo, pero es todo lo contrario y el caso de Fátima está ahí, como una herida que no cierra para desvirtuar cualquier dogmatismo socialista o retórica de pseudo-izquierda. Que nos explique, además, por qué en países neoliberales, como Chile, Japón, China, Francia, Alemania, Estados Unidos, no existen los niveles de violencia feminicida como aquí en México. Y es que lo lógico sería pensar que en esos países el feminicidio sería mayor que en México, pero es todo lo contario. El problema, el principal problema, es no reconocer que hay un problema. El problema es culpar de todos los males al fantasma del pasado, al neoliberalismo, a los regímenes corruptos. El gobierno de la 4T está anclado en una retórica de buscar culpables en lugar de encontrar soluciones. Lo risorio, lo irónico, es que le achaca todos los males a los gobiernos pasados, cuando los niveles de violencia eran menores, había más crecimiento económico y mayor generación de empleo. Estábamos mejor cuando estábamos peor: ahí la ironía. Es ahora, cuando vivimos felices, el momen-
to en que estamos peor: decrecimiento económico, recesión, desabasto de medicamentos, padres de niños con cáncer manifestándose, incremento de feminicidios, gobierno arrodillado ante grupos criminales como el del hijo del chapo, a quien incluso dejaron en libertad las mismas autoridades. Vaya la lista sigue. Pero en lugar de ver una señal de humildad del gobierno y que reconozca que las políticas que están implementando están incrementando el problema –los números hablan por sí solos--, vemos al presidente necio, enfrascado en su soliloquio mañanero, despotricando contra el fantasma del pasado. Antes era la mafia del poder, los conservadores, ahora es el neoliberalismo, cuyos integrantes cenan con él en palacio de gobierno y se sacan fotos. Son los representantes de bancos, los empresarios, los grandes capitales, los empoderados como Slim, quienes cenan tamales con el presidente: antineoliberal de día y un neoliberal de noche. ¿Dónde está la congruencia? ¿Dónde está el López Obrador que era un crítico mordaz de los gobiernos que crecían económicamente a 2.2 por ciento, pero que ahora con un cero por ciento de crecimiento guarda silencio? ¿El López Obrador que tomaba Pemex y mandaba al diablo las instituciones, pero que ahora pide a las feministas que no rayen las puertas de palacio nacional? Y sí, hay algo peor que robarle el dinero del pueblo, y esto es robarle su esperanza. Dos puntos La Universidad de Colima tiene su baluarte más importante en sus egresados y estudiantes. La calidad habla por este hecho y se acredita en los buenos resultados, que la ubican como una de las 16 mejores en todo el país. Si va haber cambios, estos tienen que surgir del consejo universitario, el máximo órgano de la universidad. No se pueden permitir injerencias mezquinas, en especial de actores que no son egresados ni provienen de la universidad, sino que buscan desprestigiarla y dañarla con fines partidistas. El llamado del rector de la UNAM, en ese sentido, es categórico y deja un firme precedente ante este tipo de injerencias partidistas.
VIERNES 21 DE FEBRERO DE 2020
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
7
Egresados de la UdeC
Participarán en Congreso Mundial del Colegio Americano del Deporte *Ellos son Ricardo Rodríguez y Marisol Cornejo. Participarán con la conferencia tipo póster “Análisis del gasto energético y composición corporal en las mujeres que practican fitness aeróbicos”, investigación que han realizado como parte de su tesis Ricardo Rodríguez Murguía y Marisol Cornejo Larios, egresados de la Licenciatura de Educación Física de la Universidad de Colima, participarán en el Congreso Mundial del Colegio Americano del Deporte, en San Francisco, California, Estados Unidos, que se llevará a cabo del 26 al 30 de mayo de 2020. Los jóvenes, quienes todavía se encuentran en proceso de titulación en la UdeC, participarán en este congreso con la conferencia tipo póster: “Análisis del gasto energético y composición corporal en las mujeres que practican fitness aeróbicos”, investigación que han realizado como parte de su tesis. Además de su participación en el congreso, su trabajo será publicado en el suplemen-
to de la revista Medicine and Science in Sports and Exercise. En entrevista, Pedro Flores Moreno, profesor
Recibe FCA campus Colima a bachilleres interesados
*El objetivo de este tipo de actividades es garantizar una mejor elección de carrera a los jóvenes de nivel medio superior Como parte de las Jornadas Profesiográficas 2020 que se llevan a cabo en la Universidad de Colima, la Facultad de Contabilidad y Administración campus Colima recibió la visita de aspirantes a los programas educativos que allí se ofrecen. Lorena Hernández Ruiz, directora del plantel, explicó que el objetivo de este tipo de actividades es garantizar una mejor elección de carrera a los jóvenes de nivel medio superior, vinculándolos con las opciones educativas de la Universidad, “clarificando la función, desempeño y campo laboral de la profesión de su interés, así como las características deseables en el futuro estudiante”. También dijo que ésta es una iniciativa institucional que se vincula con la
sociedad y permite abrir las puertas de todas las escuelas y facultades para que, de manera grupal, asistan los interesados de bachillerato universitarios y de fuera. En esta reunión estuvieron profesores y personal de la coordinación académica del plantel, quienes expusieron las características de las carreras de Administración y de Contador Público. Lorena Hernández les dijo a los jóvenes visitantes que estas carreras requieren de la disposición al trabajo en equipo, el gusto por la investigación, la lectura constante y una directriz que ayude a formar sus competencias profesionales. Como parte de esta actividad, se les expuso la estructura de los programas educativos y posteriormente les dieron un recorrido por las instalaciones del plantel.
del plantel y responsable de las materias de Ejercicio físico y Entrenamiento deportivo, detalló que el Colegio Americano del Deporte
bajo excelente en términos de convocatoria y reunión de esfuerzos para crear este espacio de reflexión en torno a este tema”. Cabe destacar que al evento acuden estudiantes de Comunicación, Periodismo y miembros de dependencias vinculadas con los temas del coloquio. Para comenzar, Rogelio Altez Ortega, académico de la Universidad Central de Venezuela, impartió la conferencia “Para comprender los desastres: Miradas analíticas trasversales” para que, dijo, a partir de los efectos o secuelas de destrucción que implica un desastre, se obtenga una guía metodológica que ayude a comprender y entender el problema de origen. El investigador venezolano señaló que desde esta mirada se busca reflexionar sobre el desastre como un evento que rebasa la capacidad de respuesta de una sociedad. Agregó que en nuestra sociedad hay problemas no resueltos en este tema, que la encaminan a un evento adverso; por consiguiente, comentó, “se debe considerar que un desastre posee
contentos de saber que lo presentaremos a ese nivel; nos motiva como recién egresados”. Por su parte, Marisol Cornejo señaló que participar en un evento internacional es un gusto para ellos, pues han trabajado poco más de un año en esta investigación: “Es un orgullo porque le dedicamos tiempo; fue bastante el trabajo de medir a las chicas que nos apoyaron”. Por último, declaró que durante el proceso se dieron a la tarea de entregar a cada una un informe de lo que hicieron: “Les contamos las calorías y medimos la masa muscular. Para ellas, era interesante saber cuánto gastaban durante la clase y saber cómo estaban físicamente”, finalizó.
Empate en el primer lugar del VII Concurso de Interpretación de Himno Universitario Este jueves se realizó la etapa final del VII Concurso de Interpretación del Himno Universitario, en el cual los coros del Bachillerato 33, de Villa de Álvarez, y de la Facultad de Ciencias de la Educación empataron en primer lugar. El Bachillerato 23, de Manzanillo, obtuvo el segundo lugar, el Bachillerato 18, de Coquimatlán, el tercero. Christian Torrez Ortiz, secretario general de la Universidad de Colima, dijo que el objetivo del concurso “es fomentar la identidad universitaria, el sentido de pertenencia a la institución mediante uno de los signos más importante de la Universidad: su himno”, por lo cual agradeció el entusiasmo de los planteles. Este año, infor-
Comienza coloquio internacional sobre riesgos y desastres, en la UdeC “Las vulnerabilidades una condición histórica y socialmente producida que debe ser comprendida como tal, y no como una relación de minusvalía de la sociedad ante ciertas”: Rogelio Altez, académico. Como parte del 80 aniversario de la Universidad de Colima, arrancó este jueves en la Facultad de Letras y Comunicación el Coloquio Internacional “Riesgos y desastres ante miradas humanistas y sociales”, dedicado a la reflexión en torno a temas como la memoria, riesgo y desastres desde una perspectiva multidisciplinaria. El docente Raymundo Padilla explicó durante la inauguración que este evento se desarrolla en el marco del 40 aniversario del plantel y en colaboración con la Universidad Central de Venezuela, el Colegio Mexicano de Profesionales en Protección de Riesgos y Protección Civil y el Seminario Permanente de Periodismo. Por su parte, la directora de esta Facultad, Ada Aurora Peña Sánchez, felicitó a los organizadores del evento, “quienes han hecho un tra-
es la institución que rige la mayoría de investigaciones relacionadas con el ejercicio físico, tanto para el deporte como para la salud.
Por su parte, Ricardo Rodríguez dijo en entrevista que presentarán un resumen de su investigación de tesis, lo que hicieron y cómo lo hicieron: “Es un tema interesante porque es una actividad física que regularmente realizan las mujeres. El fitness aeróbico se clasifica en tres actividades: zumba, ritmos latinos y twerk. Notamos que quienes practican zumba tienen más gasto calórico; otro dato importante es que las mujeres que practican twerk presentan cierto porcentaje de masa muscular”. Dijo que recibir la noticia de aceptación de su trabajo les sorprendió: “Sabíamos que el profesor había mandado a participar nuestro trabajo, pero nada era seguro. Nos sentimos
significado en sí mismo, a partir del cual se debe analizar el proceso que condujo a un resultado negativo”. Explicó que los desastres son resultado de procesos claramente identificables a partir de una aproximación sistemática y que mediante el estudio de datos históricos es posible comprender cómo un evento de la naturaleza, al cruzarse con un contexto humano, es capaz de producir un desastre. La vulnerabilidad, agregó, “es una condición histórica y socialmente producida que debe ser comprendida como tal, y no como una relación de minusvalía de la sociedad ante ciertas amenazas que son resultado de procesos naturales con capacidad potencialmente destructora”. Afirmó que “hay procesos en donde la sociedad misma se convierte en su propia amenaza, como los estadillos sociales, las crisis o guerras que no irrumpen mágicamente; en todo caso, la vulnerabilidad es el resultado de la relación que se construye con ese contexto o entorno”.
mó, hubo una representación de cada delegación de la casa de estudios. También señaló que en está ocasión participaron 23 coros de nivel medio superior, lo que representa el 67 por ciento del total de bachilleratos de la UdeC, y que en una primera etapa
del concurso participaron sólo estudiantes de preparatoria, pero que con éste se cumplen ya dos años en que participan coros de nivel superior. Integraron el jurado Jaime Quintero Corona, autor del Himno universitario; José Frustro Zamora, pro-
fesor del IUBA; Fernando Macedo Cruz, coordinador general de Extensión y Vianey Amezcua Barajas, coordinadora general de Comunicación Social. Los aspectos evaluados fueron matices, dicción, texto, afinación, ritmo y calidad sonora.
8 C M Y
+
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Se fortalecen...
Proyectos... El año pasado, con el objetivo de ejecutar programas, proyectos y acciones de cooperación entre el Gobierno del Estado de Colima y el Gobierno del Estado de Michoacán, José Ignacio Peralta Sánchez y Silvano Aureoles Conejo firmaron un Acuerdo Estratégico de Colaboración para la consolidación de la Plataforma Logística del Pacífico Mexicano. El titular del Ejecutivo señaló que ambos gobiernos están interesados en generar sinergias para detonar la competitividad y
productividad. Además, Peralta Sánchez expuso el proyecto del libramiento Colima vía rápida, en el que se tiene contemplado una inversión total de mil 230 millones de pesos, con capital privado 100 por ciento. En esta reunión estuvo presente el secretario de Infraestructura y Desarrollo Urbano (Seidur), de Colima, Jesús Sánchez Romo y el secretario de Comunicaciones y Obras Públicas (Scop) de Michoacán, José Hugo Raya Pizano.
Inauguran...
+
Fernando Macotela, director de la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, mencionó que el reto de cada edición del encuentro literario es como cualquier actividad de la UNAM que está a la altura de la Universidad Nacional Autónoma de México. Detalló que es una gran apuesta editorial que reúne a más de 180 expositores y 600 sellos editoriales. Por su parte, Juan Luis Arzoz, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana, pidió a las autoridades de educación y cultura encargadas que asuman un compromiso amplio para el impulso de políticas públicas que den certeza a todos los integrantes de la cadena productiva del libro, con el fin de generar más y mejores lectores. A lo largo de 12 días, los amantes de las letras podrán darse cita en las más de 1 mil 300 actividades que conforman el programa cultural. Destacan 836 pre-
sentaciones de libros, revistas y publicaciones digitales; charlas y conferencias, lecturas y recitales, talleres, mesas redondas y actividades tales como proyecciones, firmas de libros, premios y conciertos. Al finalizar la inauguración, las autoridades hicieron un recorrido por el stand de Colima, en donde fueron sorprendidos con la interpretación de canciones colimenses a cargo del grupo Acústica, asimismo, se les presentaron algunas de las obras literarias que se estarán presentando durante la 41 edición con artistas Colimenses. Al evento también asistió el rector de la Universidad de Colima, José Eduardo Hernández Nava; el secretario de cultura de Gobierno del Estado, Carlos Ramírez Vuelvas; el representante de Colima en la Ciudad de México, Juan Roberto González Becerra y el coordinador general de Comunicación Social de Gobierno del Estado, Fernando Cruz García.
Ultiman...
C M Y
de la ciudad de Tecomán, cuando un hombre de aproximadamente 30 años de edad fue agredido a balazos en la vía pública. La víctima recibió un impacto de arma de fuego en la cabeza, lo que provocó que muriera instantes después del ataque. Los responsables se dieron a la fuga tras el hecho. Elementos policiales y de investigación se trasladaron al lugar, aunque sólo pudieron confirmar la muerte de la persona e iniciar las investigaciones correspondientes. LOCALIZAN HOMBRE MUERTO POR LA CARRETERA AL EJIDO CHANDIABLO Intensa movilización policiaca se realizó al norte del municipio de Manzanillo, tras repor-
+
VIERNES 21 DE FEBRERO DE 2020
tarse la localización de un hombre muerto por la carretera al ejido Chandiablo. El cadáver presentaba varios disparos de arma de fuego. Según reportes extraoficiales, el hecho se registró alrededor de las 9 de la mañana, cuando personas que transitaban por la zona se percataron de que había un sujeto tendido en el suelo, a un costado de la carretera; el cual no presentaba signos vitales. Al lugar arribaron elementos de Fiscalía del estado para iniciar las investigaciones y ordenar el levantamiento del cuerpo. Tras un intenso operativo en los fraccionamientos y brechas aledañas al suceso, no se logró detener a los responsables del acontecimiento.
En entrevista, apuntó que se tiene capacitación con el personal médico porque el coronavirus es una enfermedad de respiración aguda, y es necesario poder atenderlo de manera inmediata e identificar tal enfermedad. A su vez, se mantiene la coordinación con el Puerto de Manzanillo y la Capitanía para dar seguimiento al reglamento de Sanidad Internacional, la cual se aplica de manera permanente con los buques que llegan. Sobre los buques, barcos y cruceros que llegan al Puerto, la funcionaria aclaró que no se baja ninguna persona sin pasar por Sanidad Internacional. Aunado a ello, hizo saber que sostendrán reuniones con los Ayuntamientos para exponer a detalles las medidas preventivas a seguir como la higiene, tal como al momento de toser se debe tapar la boca así como también al estornudar. Asimismo, lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón. “Quiero recordar y enfatizar en que la secretaría de salud es la única vocera oficial para brindar información sobre el Coronavirus, ya que se actualiza todos los días”, acotó. Dijo que en caso de algún síntoma de resfriado es importante acudir con los médicos a los centros de salud y
evitar automedicarse. Reiteró que en Colima se sigue trabajando de manera coordinada con todas las instancias correspondientes, incluyendo la Administración Portuaria Integral (API) para establecer los protocolos de seguridad y evitar el ingreso de la enfermedad, además, el personal de la Secretaría
de Salud está capacitado y conoce medidas en algún caso sospechoso. Destacó la funcionaria: “vamos a tener también reunión con todos los ayuntamientos para darles a conocer todas las medidas preventivas, principalmente haciendo énfasis en la higiene”, Luego, mencionó que se debe resaltar
que la Secretaría de Salud es la única instancia que puede dar información oficial respecto al COVID-19”. Recordó por último que si una persona presenta síntomas de fiebre, tos o cualquier resfriado, acudan a los centros de salud, médicos, especialistas, siendo muy importante que no se automediquen.
ralta, gobernador de Colima, después de agradecer al rector de la UNAM la invitación para que Colima fuera el estado invitado a la FIL del Palacio de Minería de la Ciudad de México, dijo que, tras haber escuchado a Claudia Sheinbaum, “me sumo de manera decidida, como ya lo he hecho antes públicamente, al respeto a la autonomía universitaria, en Colima y en todos lados”. Por su parte, Esteban Moctezuma Barragán felicitó a la UNAM por la realización de la feria, al estado de Colima por ser la entidad invitada, a las más de 420 editoriales participantes, y a cada uno de los que nutren el programa de presentaciones, conferencias y actividades a lo largo de los días que durará el magno evento editorial. Agregó: “estoy seguro de que el invitado especial, Colima, ofrecerá un muy buen panorama de su historia cultural, su producción bibliográfica y su literatura reciente. Comentaba con el gobernador Peralta Sánchez, que la
educación de Colima ha sido históricamente mucho mayor que el tamaño de su territorio”. En su intervención, Carlos Escalante Sandoval, director de la Facultad de Ingeniería de la UNAM, después de dar el discurso de bienvenida, enumeró algunas de las actividades que enmarcarán esta Feria Internacional de Libro: más de mil trescientas actividades, de las cuales cuatrocientas estarán a cargo de la UNAM; se realizarán catorce ciclos de divulgación, además de otras actividades como jornadas juveniles, ciclos científicos, económicos, de la legalidad, de salud pública, entre otros, no sin antes mencionar el homenaje que se le hará el reconocido escritor Mario León Portilla. De igual forma, Juan Luis Arzoz Arvide, presidente del Consejo Directivo de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana, comentó que la cultura debe ser uno de los elementos fundamentales en la construcción del desarrollo de México, “la cual
no se puede dejar en el olvido, ya que ello implicaría renunciar a nuestra esencia, así como negar quiénes somos y quiénes seremos”. El rector Eduardo Hernández Nava, para corresponder a la invitación que le hizo Enrique Graue a la FIL de Minería, lo invito a dictar una conferencia en la Casa de Estudios colimense dentro del marco de los festejos por los ochenta años de vida de la universidad, invitación que fue aceptada y la fecha estará por definirse próximamente. Estuvieron también en el presídium el secretario general ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Jaime Valls Esponda; Natalia Toledo, subsecretaria de Divulgación Cultural, en representación de la secretaria de Cultura de la Ciudad de México, Alejandra Frausto y el director de la FIL del Palacio de Minería de la Ciudad de México, Fernando Macotela Vargas.
opositores. Pero la verdadera razón está a más de 2 mil 500 kilómetros de aquí; la razón estratégica está en Baja California. La ecuación es evidente, simple y aterradora: la mayoría de la Cámara de Diputados, más los cambios legislativos constitucionales y el control del órgano electoral. Quieren y pretenden extender un mandato a través de la reelección o cualquier otro abuso destinado a perpetuarse, o quedarse en el poder, boicoteando al pueblo su libertad y su derecho a decidir”. En una reunión en la que estuvieron también los ex gobernadores de Campeche, Abelardo Carrillo Zavala; de Quintana Roo, Joaquín Hendricks Díaz; de Querétaro, Enrique Burgos García; y de Nayarit, Celso Humberto Delgado, dijo que “eso es lo que más vamos a defender los priistas, y es lo que vamos a construir y a trabajar juntos con todos los mexicanos”. Les expresó que forman parte del Consejo Consultivo del partido, y ante ellos recordó que en los últimos cien años, en América Latina y el Caribe han ocurrido 163 golpes de Estado, y sólo en seis países no se ha registrado ninguno; uno de ellos, indicó, es México, porque “este país ha construido sus instituciones, y fuimos nosotros. Cada tres y seis años ha habido elecciones democráticas y transparentes, y cuando perdimos la Presidencia de la República, sin chistar, entregamos el
poder. Ese es el PRI que debemos defender y del cual nos debemos sentir muy orgullosos”. Por eso, estableció, mientras se “pregona” y “vocea” honestidad, se usa la mayoría legislativa para promover actos legales o a conveniencia de grupo, y así tener el aval constitucional para seguir tomando decisiones a favor de un partido político”. Consideró que si es oprobioso el daño patrimonial, lo otro, “el atentado a la democracia, es lo que tenemos que cuidar y lo que tenemos que proteger”. Por ello, advirtió que en esta nueva etapa del partido, “reitero con toda firmeza, el PRI no es abogado de nadie, ni solapa a nadie, sea quien sea. Quien tenga asuntos con la justicia, procedentes o improcedentes, los tendrá que enfrentar solo, porque esta dirigencia únicamente tiene compromiso con el partido y con el pueblo de México. Con nadie, trátese de quien se trate, y llámese como se llame”. Informó que “quien será una pieza fundamental en esta nueva etapa del PRI, que lo va a ser al lado de las mujeres, de quienes sin duda son la fuerza y fortaleza del partido, porque no sólo son las más honestas, organizadas, comprometidas, y son jefas de familias, sino que también son las que más votan por el PRI, Carolina Viggiano llevará el liderazgo con la fuerza de las mujeres
para trabajar a favor de nuestro instituto político”. Por su parte, Guillermo Jiménez Morales, Presidente del Foro Nacional Permanente de Legisladores, ratificó la lealtad indiscutible de los integrantes del organismo con el PRI, y afirmó que de cara a las elecciones que tendrán lugar este año, que es políticamente estratégico para recuperar la confianza del electorado, “estamos listos” para acompañar el liderazgo joven y “valiente” de Alejandro Moreno. Informó que es decisión del Foro cumplir con su responsabilidad de aportar a la construcción de una agenda que haga del PRI una opción real, de oposición auténtica e inteligente, para ganar en las elecciones del 2021. “Opción que no es oposición, incumple con la lealtad al país”, aseveró. A su vez, Augusto Gómez Villanueva, ex Presidente fundador del Foro Nacional Permanente de Legisladores, destacó que “aquí está la expresión de la unidad generacional” del PRI, y destacó que Alejandro Moreno es el “joven dirigente al que le estamos depositando la confianza para defender la Constitución, de los intentos por destruir las instituciones”. Confió en que con su vitalidad y energía, el PRI podrá aportar para sacar al país de la inmovilidad en que se encuentra actualmente.
Acepta... gobernador de Colima, José Ignacio Peralta Sánchez; Claudia Sheinbaum Pardo, jefa de gobierno de la Ciudad de México y el rector de la UdeC, Eduardo Hernández Nava. Esta feria, organizada por la UNAM, se realizará del 20 de febrero al 4 de marzo, y en ella, Colima es el estado invitado. En su discurso, Claudia Sheinbaum se sumó al rechazo que ha generado la iniciativa de ley presentada en la Cámara de Diputados para modificar la Ley Orgánica de la UNAM, respecto a las elecciones de sus autoridades. Dijo que la riqueza cultural de esta universidad nacional “tiene que ver mucho con la autonomía, y por eso, como universitaria y hoy como jefa de gobierno, somos sumamente respetuosos de la autonomía, y que si alguien quiere cambiar la Ley Orgánica, los estatutos, tienen que ser los propios universitario, nadie más, absolutamente nadie más”. Por su parte, Ignacio Pe-
Moreno... “Gracias a ustedes, a nuestros legisladores priistas, este país está en armonía y acorde con los principios consagrados en nuestra Constitución. Por eso se deben sentir orgullosos de ser priistas en estos momentos aciagos que vive México”. Expresó que ni ellos, como ex legisladores federales y locales, ni la dirigencia del partido aprueban de ninguna manera el rumbo que lleva el país, ya que se observa con preocupación que con el surgimiento de una corriente demagógico- populista se ciernen amenazas sobre el Estado y las instituciones. “Para ilustrar”, agregó, “vale la pena destacar que a pesar de lo que logramos en elecciones libres y concurrentes, con base en las cuales han tenido lugar tres alternancias presidenciales en la más absoluta civilidad, el grupo en el poder está empeñado en entrometerse ventajosamente en los procesos electorales. Para eso, arremete para remover al Consejero Presidente del INE, para desaparecer los Órganos Electorales Locales, para disminuir los escaños plurinominales, para trivializar y vulgarizar las consultas populares y para quitarle el dinero al árbitro electoral y a los partidos políticos”. Argumentó que, “con el pretexto de la austeridad, encubren su propósito intermedio, que es el de debilitar a todos los
VIERNES 21 DE FEBRERO DE 2020
Nacional
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
9
Vinculan a proceso a “El Lunares” La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) informó que el agente del Ministerio Público aportó los datos de prueba necesarios para vincular a proceso a Óscar Andrés “N”, alias “El Lunares”. A través de redes sociales, la dependencia señaló que la vinculación a proceso es por delito de homicidio calificado. “El agente del Ministerio Público aportó los datos de prueba necesarios para obtener la vinculación a proceso de Oscar “N”, por su probable responsabilidad en la comisión del delito de homicidio calificado”, informó la FGJCDMX.
México y Estados Unidos admiten poco avance en materia de seguridad fronteriza *El secretario de Seguridad, Alfonso Durazo, reconoce que las reuniones binacionales llevan décadas de realizarse sin lograr resultados sustantivos CIUDAD DE MÉXICO.- México y Estados Unidos admitieron que se ha avanzado poco en materia de seguridad fronteriza porque desde hace décadas se ha estado hablando de los mismos problemas, como el tráfico de armas, drogas y de personas. Al encabezar la Reunión Binacional de Planeación y Seguridad Fronteriza, en compañía del embajador de EU, Christopher Landau, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Alfonso Durazo Montaño, señaló que las reuniones binacionales llevan décadas y “la realidad es que los resultados en el ámbito del contrabando de armas, no han dado resultados sustantivos”. Sin embargo Durazo Montaño confió en que en esta nueva etapa las reuniones sobre seguridad fronteriza, en seguimiento a los acuerdos con el fiscal general de Estados Unidos,
William Barr, prosperen y se materialicen los acuerdos. “Es el alto nivel de esta representación y también la capacidad para operar los compromisos que en estas mesas de trabajo se asuman. Tenemos la esperanza y la confianza de que todo lo que aquí se acuerde habrá de materializarse en beneficio de la seguridad fronteriza, en lo particular, pero la seguridad de nuestros dos países”, indicó. Y añadió: “Se ha mencionado también el liderazgo que requiere a la hora de operar los acuerdos que en esta mesa se tomen”. Durazo Montaño consideró que se debe cambiar la visión sobre lo que representa la disponibilidad de un arma en la generación de todo el círculo vicioso de la inseguridad. “Yo veo que el primer el eslabón de ese círculo
Veracruz, único estado con Fiscalía Especializada en Atención a Feminicidios
*La fracción parlamentaria de Morena en el Congreso de Veracruz impulsó la creación de una Fiscalía Especializada a través de la modificación de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia
VERACRUZ.- La fracción parlamentaria de Morena en el Congreso de Veracruz impulsó la creación de una Fiscalía Especializada a través de la modificación de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el estado. De esta manera, la Fiscalía General del Estado (FGE) debe designar a fiscales especializadas a una Unidad de Análisis para investigar y castigar los delitos de violencia de género, feminicidio y violencia familiar, en caso de que la víctima sea niña o mujer. Así, desde el Poder Legislativo se garantizaría la atención a los casos de manera exclusiva y se brinda certe-
za jurídica a las veracruzanas y no dejar en la impunidad los delitos cometidos contra las mujeres por razones de género. Por la relevancia del tema, la iniciativa fue aprobada por unanimidad en la última sesión del Congreso veracruzano y así la entidad es la primera que cuente con esa Fiscalía Especializada en Feminicidios.
vicioso es la disposición de un arma, de ahí derivan el resto de acciones que desemboca incluso en la demanda de droga y en la muerte de nuestros jóvenes”, comentó. Dijo que tanto México como Estados Unidos tienen responsabilidades y capacidades extraordinarias que sumar
para diseñar y operar una solución definitiva. “Sin el control de armas no es posible cerrar el círculo vicioso que es armas, capacidad de fuego, crecimiento de las organizaciones criminales, narcotráfico y lavado de dinero”. En tanto el embajador de Estados Unidos
en México, Christopher Landau, señaló que desde hace 30 años se ha estado hablando de los mismos problemas y “no hemos tenido éxito”. “Siempre yo trato de preguntarme qué es lo que se propone ahora que es distinto de lo que se ha hecho hasta ahora, porque no hemos tenido los resul-
tados que deberíamos”, indicó. “Agradezco mucho a México su espíritu de cooperación y de buena fe, nosotros venimos aquí con ese mismo espíritu y espero que realmente se llegue a acuerdos muy importantes, que se fomenten relaciones de personas en ambos lados de la frontera porque en esto no podemos fallar”, expuso en la sede de la SSPC. Indicó que la seguridad fronteriza es un problema absolutamente compartido y aseguró que en los últimos meses los gobiernos en Washington y México, “han logrado cosas sin precedentes”. “Ambos presidentes tienen un espíritu muy estrecho de cooperación y ánimo de cooperar, yo creo que hemos logrado cosas sin precedentes porque ambos presidentes no son ortodoxos y yo creo que están dispuestos a hacer las cosas de maneras distintas y me parece de lo más importante”.
En ley de outsourcing se revisará “artículo por artículo”: Monreal *El presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal, dijo que a partir de la próxima semana se revisará la ley junto a empresarios, líderes laborales y autoridades CIUDAD DE MÉXICO.Apartir de la próxima semana se revisará “artículo por artículo” de la llamada Ley sobre el Outsourcing, o subcontratación de terceros, mediante una mesa en la que estarán integrados empresarios, subcontratistas, líderes laborales, autoridades y legisladores. Así lo informó el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila, al señalar que se trabaja para alcanzar un consenso en beneficio de los trabajadores y de quienes invierten para generar empleo en el país. Lo anterior, luego de que en diciembre, el dictamen en la materia ya había sido aprobado por la mayoría de Morena en la Comisión del Trabajo, que preside Napoleón Gómez Urrutia, quien había afirma-
do que a esa ley “no le iban a cambiar ni una coma”. Y en este caso, lo que estamos intentando hacer es en una mesa de alto nivel, en una mesa de consenso, estén el sector económico, el sector social, un representante de cada grupo parlamentario y el gobierno, los representan-
tes del gobierno que tienen que ver con la subcontratación para que veamos artículo por artículo, como en la Guardia Nacional y sacarlo por amplio consenso”, dijo Monreal Ávila. La Ley sobre Outsourcing fue congelada en diciembre pasado, por no existir consenso con otros
partidos y el sector empresarial y se abrió a discusión nuevamente mediante el esquema de Parlamento Abierto. El dictamen que incluye modificaciones a la Ley Federal del Trabajo, intentaba en su origen tipificar como delito grave el Outsourcing que evade al fisco, viola los derechos de los trabajadores, y no paga cuotas al IMSSS, lo que ha derivado en problemas financieros para el sector público. Según cifras citadas por Napoleón Gómez Urrutia, cada año se registran más de 500 mil millones de pesos de evasión fiscal, de empleadores de 8 millones de trabajadores, a quienes no se les pagan prestaciones, buenos salarios, ni se les proporciona seguridad social.
“Están matando a nuestras mujeres, no lo podemos permitir”: SCJN
*Arturo Zaldívar, presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, advirtió que la violencia tradicional contra las mujeres en México y en el mundo se agravó en los tiempos recientes CIUDAD DE MÉXICO.Están matando a nuestras mujeres y niñas y no lo podemos permitir, sentenció el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, al advertir que la violencia tradicional contra las mujeres en México y en el mundo se agravó en los tiempos recientes. Al asegurar que el alto tribunal constitucional es un aliado en la lucha de las mujeres por proteger sus derechos humanos, el ministro presidente consideró que si los hombres no son
empáticos con las mujeres nunca se podrá contar con una sociedad más justa. Por ello, al inaugurar el Laboratorio sobre Mecanismos de Protección de los Derechos de las Mujeres en las Américas en la sede principal de la SCJN, Zaldívar Lelo de Larrea enfatizó que si bien existen leyes y jurisprudencias que velan por mantener vigentes los derechos humanos de las mujeres en el país, no son medidas suficientes para acabar con la violencia física y sexual que a diario enfrentan las mujeres mexicanas.
Sostuvo que es preciso acudir a nuevas formas de educación para desterrar el modelo machista que por décadas ha hecho creer a muchas personas que los niños son superiores a las niñas. “Tenemos que cambiar la forma como educamos a nuestras niñas y a nuestros niños, esta educación machista en la cual, a veces de manera subrepticia le hacemos creer a los niños que son superiores y a las niñas inferiores tiene que acabar porque estos micromachismos que se van
reproduciendo a lo largo de la vida, terminan en violencia sexual y en feminicidio” sostuvo el ministro presidente de la Corte. Los esfuerzos por superar la situación crítica que enfrenta el país en cuestión de feminicidios también dijo - involucran a los centros de trabajo públicos y privados donde trabajan las mujeres ya que deben estar libres de acoso sexual, acotó el ministro Zaldívar. En el lenguaje, en la mirada, en el comportamiento, en la discriminación laboral, en el acoso en el
sentido más amplio del término, todos tenemos una responsabilidad para hacer diferencia, los hombres tenemos que hace un enorme esfuerzo para ser empáticos con la lucha de las mujeres (...) tratar de imaginar qué se siente que desde que uno se despierte tener múltiples acoso, a veces en la casa y desde que salen de la casa, en el transporte público, en la calle, en la oficina, en la escuela, en la universidad” agregó al subrayar que las violencia contra las mujeres es un problema de toda la sociedad.
10
VIERNES 21 DE FEBRERO DE 2020
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Internacional
Rechazan postulación de Evo Morales al Senado de Bolivia *El Tribunal Supremo Electoral inhabilita la candidatura al considerar que incumple el requisito de residencia permanente en el país LA PAZ.- La candidatura de Evo Morales a senador para las elecciones de mayo en Bolivia fue rechazada por el órgano electoral del país, al considerar que incumple el requisito de residencia permanente en el país. El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia se pronunció este jueves sobre una serie de candidaturas, incluida la de Morales, a la que había observado sobre el cumplimiento de los requisitos para concurrir a los comicios del 3 de mayo. El presidente del tribunal electoral, Salvador Romero, dijo en rueda de prensa en La Paz que la de-
cisión es “inapelable”. Sin embargo, sí fue admitida la candidatura de Luis Arce a presidente por el Movimiento al Socialismo (MAS), el partido de Morales, para los comicios del 3 de mayo. Ambas habían sido observadas hasta aclarar si cumplían el requisito de residir en el país desde al menos cinco años antes para los aspirantes a presidente, de dos en el caso de senadores y diputados. Romero explicó que para tomar la decisión se tuvo en cuenta aspectos como la residencia que figura en el padrón electoral del aspirante a candidato, don-
de desarrolla su vida y cuál es la residencia efectiva, de acuerdo a pronunciamien-
tos como uno del Tribunal Constitucional de Bolivia. Morales presentó su
candidatura a senador por la región boliviana de Cochabamba, donde comen-
zó su carrera política como diputado en 1997 y donde votaba en sucesivas elecciones hasta los comicios del pasado octubre. El ex presidente fue dado por ganador en esas elecciones, luego anuladas entre denuncias de fraude electoral a su favor e informes de organismos internacionales sobre irregularidades en el proceso. Evo Morales anunció el 10 de noviembre su renuncia, denunciando un golpe de Estado para derrocarlo en medio de presiones de mandos policiales y militares, entre otras, y al día siguiente salió hacia México, donde estuvo asilado.
Grupo de Lima exhorta a llevar Anuncian otras 115 muertes estabilidad a Venezuela por coronavirus en Hubei *El bloque hace un llamado a la comunidad internacional a incrementar los apoyos a Juan Guaidó
CANADÁ.- Canadá y sus socios del hemisferio occidental exhortaron el jueves al resto de mundo democrático a ayudar a llevar estabilidad a Venezuela, que lidia con un éxodo de ciudadanos debido a un colapso económico y es gobernado por un presidente al que consideran ilegítimo. El ministro de Relaciones Exteriores de Canadá, Francois-Philippe Champagne, dijo que cada país necesita incorporar un nuevo impulso a la búsqueda de la democracia para el pueblo venezolano. El canciller habló durante una reunión del Grupo de Lima, el cual está conformado por
Canadá y aproximadamente una docena de naciones de Occidente. Canadá albergó la reunión de cancilleres de la coalición, con excepción de Estados Unidos, que tratan de ayudar a resolver la crisis en Venezuela. La vez anterior que Canadá recibió al Grupo de Lima fue el año pasado, en una reunión en la que se emitió un llamamiento a las fuerzas militares de Venezuela para que cambiaran pacíficamente de bando a la oposición, aunque los líderes militares venezolanos se han mantenido leales al presidente Nicolás Maduro.
El canciller peruano Gustavo Meza-Cuadra señaló que los miembros del grupo buscan una visión conjunta para la participación de la comunidad internacional y que la única forma para regresar la democracia a Venezuela y superar la crisis es garantizar que se realicen unas elecciones presidenciales y parlamentarias que sean libres, justas, transparentes e inclusivas. La reunión se produjo en momentos en los que hay un nuevo intento para que se celebren comicios presidenciales en Venezuela, unos dirigidos a derrocar a Maduro.
Petroleros de Brasil suspenden temporalmente su huelga *Petróleos de Brasil (Petrobras) enfrenta una huelga desde el pasado 1° de febrero BRASIL.- Los trabajadores de la paraestatal brasileña Petrobras decidieron este jueves suspender temporalmente la huelga que iniciaron el pasado 1° de febrero contra despedidos en una planta y la venta de activos de la empresa. Según informó a la AFP Paulo Neves, director de la Federación Única de Petroleros (FUP), que aglutina a diferentes sindicatos del sector, los huelguistas accedieron a participar de una audiencia de conciliación en el Tribunal Superior de Trabajo (TST). En un comunicado,
la FUP dijo que “los petroleros confirman su disposición a dialogar con Petrobras la mañana de este viernes en Brasilia, en una audiencia de mediación propuesta por el juez IvesGandra”, del TST. El movimiento comenzó el 1º de febrero tras el anuncio de cierre de una fábrica de fertilizantes de la empresa ANSA, una subsidiaria de Petrobras en el estado de Paraná (sur), con el consiguiente despido de cerca de 400 empleados fijos y 600 tercerizados. Según la FUP,
21.000 obreros (un tercio de la plantilla total) adhirieron a la huelga en 121 unidades de la firma, entre plataformas, refinerías, fábricas y sedes administrativas. Y siguieron movilizados hasta este jueves, a pesar de que la justicia laboral suspendió provisoriamente las dimisiones en la planta de Paraná mientras seguían las negociaciones entre la empresa y el sindicato. La FUP define la paralización como la mayor de la rama desde 1995, cuando pararon por 32 días.
*Con este nuevo balance, el número total de decesos en China continental sube a dos mil 233 CHINA.- La epidemia del nuevo coronavirus ha matado a otras 115 personas en la provincia de Hubei, lo que eleva el número total de muertos en China continental a dos mil 233, informaron este viernes las autoridades sanitarias locales. La mayoría de los fallecimientos se registraron en Wuhan, la capital de esta provincia del centro de China donde comenzó la epidemia en diciembre, según el recuento diario de la Comisión de Salud de Hubei. Unas 75 mil personas han sido infectadas por el COVID-19 en China continental, y otras cientos en más de 25 países.
La Comisión de Salud de Hubei informó de 411 nuevos casos de contagio en esta provincia, incluidos 319 en Wuhan, y el resto en varias ciudades. China declaró el jueves que ha cambiado de nuevo el método para contabilizar a los enfermos por el nuevo coronavirus y
que ahora solo incluirá a aquellos diagnosticados mediante pruebas de laboratorio. Es el segundo cambio de criterios en sólo ocho días, una decisión que podría trastocar las estadísticas y complicar el seguimiento de la propagación de la enfermedad.
La OMS denuncia que no hay suficiente inversión para atacar al coronavirus *TedrosAdhanomGrebreyesus, director del organismo, lamenta que los países no se hayan esforzado lo suficiente en controlar el brote ni en desarrollar una vacuna ESTADOS UNIDOS.Los países no están invirtiendo los suficientes recursos para controlar el brote del nuevo coronavirus, ni en desarrollar una vacuna prontamente, denunció el director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), TedrosAdhanomGrebreyesus. “Si no golpeamos fuerte ahora y usamos esta oportunidad, podemos enfrentarnos a un problema muy serio. No fue sin razón que
dije que este virus es muy peligroso y es el enemigo público número uno”. “No está siendo tratado como tal. Un indicativo muy claro es la financiación de la respuesta”, señaló este jueves durante la conferencia diaria de actualización del Covid-19. AdhanomGrebreyesus informó que la organización ha pedido 675 millones de dólares para el plan de respuesta, sin embargo, “no se
está recibiendo suficiente financiación”. Explicó que dada la urgencia considerada y la peligrosidad del virus, se encuentran sorprendidos de que la respuesta por parte de los países no sea la esperada, pues si bien el número de casos en el resto de mundo es bajo gracias a las medidas tomadas por China, “no significa que siga siendo así”. “Los datos de China continúan mostrando un declive en los casos. Una vez más, esta tendencia nos alienta, pero este no es un momento para la complacencia”, agregó. Hasta el momento, la OMS ha confirmado 74 mil 675 casos de coronavirus, incluidas dos mil 121 muertes en China. Fuera del país asiático se han registrado mil 76 casos en 26 países, con siete muertes.
VIERNES 21 DE FEBRERO DE 2020
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
11
Rinden homenaje a Gilberto Moreno, fundador de la Compañía de Teatro de la UdeC Este miércoles, en el foro “Pablo Silva García” de la Universidad de Colima, se rindió homenaje a Gilberto Moreno Rodríguez, fundador de la Compañía de Teatro de esta casa de estudios. Durante el evento, a 15 años de su partida, se recordaron sus enseñanzas, contribuciones y el amor que sentía por este arte. Al tomar la palabra, Gerardo González Ramírez, actual director de la compañía, dijo que sin el arduo trabajo Moreno Rodríguez la historia del teatro en la entidad no estaría completa: “Su trabajo contribuyó significativamente a su desarrollo. Gilberto vivió y murió por y para el teatro. Esto no es fácil de hacer en una sociedad como la nuestra, donde muchos de sus artistas se dedican a otras cosas para subsistir. Era más difícil en su época de juventud, donde el arte, y en especial el teatro, casi no tenía repercusión y menos apoyo para su crecimiento”. Comentó que el homenajeado creía en un teatro comprometido con la sociedad, que busca entenderla y así contribuir a su transformación algo mejor: “No creía en el teatro del que se sirven los artistas
para tener fama y dinero; buscaba que el teatro fuera el espacio donde se desarrollara la confianza y la solidaridad. Si desde joven sintió esa necesidad de transformar, desde el teatro encontró el medio subversivo para su tarea. Su trabajo fue contar historias que modificaran a la sociedad, contarlas a través de las actuaciones y a través de sus actores”, recordó. Por su parte, el hijo del actor, Olmo Moreno Ramos, dijo que “este en-
Instalan Comité Municipal Contra las Adicciones *El alcalde Leoncio Morán encabeza la instalación de dicho Comité El Presidente Municipal de Colima, Leoncio Morán Sánchez, encabezó la Instalación del Comité Municipal Contra las Adicciones de Colima, en donde se reafirmó el compromiso con la sociedad y el trabajo que se está realizando desde el Ayuntamiento de Colima, en el tema de adicciones. El Alcalde destacó que la apuesta principal que ha asumido desde el Ayuntamiento de Colima, es trabajar coordinadamente con los otros órdenes de gobierno, “nosotros como Ayuntamiento hemos enfrentado el tema, pues es un tema de legalidad, es un tema de salud pública y por eso implementamos el Modelo de Justicia Cívica como una herramienta de legalidad que nos ayude a formar y generar conciencia y ciudadanos responsables”. “El nivel de violencia es extremadamente alto, la violencia hacia la mujer es extremadamente alta y la violencia hacia los niños igualmente, entonces si creo que este esfuerzo y lo que estamos haciendo, lo poquito que cada quien aportemos, pues tiene que cambiar el destino de las personas”. “Hago un llamado a todos los padres de familia, si es una obligación del gobierno, si es una responsabilidad del gobierno, pero la responsabilidad primaria es de nosotros como padres de familia en lo que tenemos que hacer en nuestras casas” puntualizó Locho Morán. El Comisionado de Seguridad y Justicia Cívica de Colima, Alejandro González Cussi, destacó que a partir de la creación del Modelo de Justicia Cívica, las detenciones por uso de drogas en la vía pública, además de ser puestas a disposición del Juez Cívi-
co, se les da seguimiento con el fin de una reparación integral, canalizando a UNEME CAPA (Unidad de Especialidades Médicas – Centro de Atención Primaria en Adicciones), con el fin de atender de fondo el problema que generan las drogas y evitar reincidencia y el escalamiento delincuencial. Resaltó que en 2019 se realizaron 5,996 detenidos de los cuales 1,710 fueron por consumo de drogas en vía pública. En enero de 2020 se obtuvo un total de 321 detenciones, de las cuales 154 fueron por el mismo hecho. Se realizan de 4 a 5 detenciones por día aproximadamente, por consumo de drogas. Las edades oscilan entre los 18 y los 60 años de edad, siendo la media entre ellos los 31.4 años. La Secretaria de Salud y Bienestar Social del Estado de Colima, Leticia Delgado Carrillo y la Comisionada Estatal contra las Adicciones Lizbeth Fernández, tomaron protesta como integrantes del Comité al Alcalde Leoncio Morán, la Presidenta del DIF Colima, Azucena López Legorreta, las regidoras Claudia Macías, Magdalena Ureña, Zayra Romero, los regidores Omar Suárez Zaizar, Rodrigo Ramírez, el Comisionado de Seguridad y Justicia Cívica de Colima, Alejandro G. Cussi, la Directora del Instituto de la Innovación y Juventud, Bianca Velasco, la Directora del DIF Colima, Clemencia Cárdenas, la Directora del Instituto de las Mujeres, Gabriela Rodríguez, el Director de Fomento Deportivo, José Antonio Panduro, María del Carmen Gutiérrez Ayala, Directora del Centro de Integración Juvenil Colima y como representante de la sociedad civil, Guillermo Brun.
cuentro tiene que ver con la calidez de quienes lo conocimos. Gracias por compartir con mi padre la forja de sueños y anhelos, y al público que ha llenado las salas”. También reconoció en su padre a un hombre que desde su juventud sintió la necesidad de transformar su entorno social desde el ámbito del activismo político primero y, más adelante, desde lo que sería su gran vocación: las artes escénicas. “Podríamos decir que
la vida de mi papá no fue muy larga, pero sí muy intensa y valerosamente dedicada a una actividad que en nuestro país y en muchos lugares del mundo no es reconocida en su justa dimensión. También lo recuerdo como una persona que no se doblegaba ante las adversidades. A pesar de lo complicado de su enfermedad, en sus últimos años de vida siempre nos infundía valor y ánimos, y que se recuperaría pronto para involucrarse en nue-
vos proyectos”, evocó. Durante el evento, el compositor Gilberto Moreno Ramos, segundo hijo del fundador de la Compañía de Teatro Universitario, compartió un adelanto de una pieza musical. Además, dijo que durante los primeros meses del 2021 presentará en el Eco parque de Nogueras una obra musical-teatral de su autoría. Durante la noche, el hermano del homenajeado, Ramón Moreno Rodríguez,
dio a conocer que durante este año se realizarán una serie de actividades para recordar al artista colimense: “En este proyecto contemplamos actividades públicas: la primera es la creación de su perfil en Wikipedia, el cual ya es público, donde se encontrarán ocho capítulos, 14 subcapítulos e ilustraciones. La segunda es la creación digital de un repositorio que estará disponible en internet, pues no queremos que su experiencia quede guardada, sino que esté accesible”. Dijo que también se planea la publicación de un libro que plasme las andanzas del artista, y sus amigos esperan que un espacio público lleve el nombre de Gilberto Moreno, así como proponerlo como hombre ilustre del estado de Colima, por lo que ya se preparan para hacer la solicitud a las autoridades correspondientes. El evento estuvo organizado por la Dirección General de Difusión Cultural y formó parte del programa “Noche de encaladillas”, que organizan el Museo Universitario de Artes Populares, la Facultad de Letras y Comunicación y la Asociación Colimense de Periodistas y Escritores.
Convoca Congreso a Jóvenes al IV Concurso Estatal de Oratoria *Es para colimenses de 16 a 29 años de edad; bolsa de premios por 30 mil pesos El Congreso del Estado de Colima, a través de la Comisión de Educación y Cultura que preside la Diputada Rosalva Farías Larios, presentó este jueves ante los medios de comunicación, la Convocatoria para participar en el IV Concurso de Oratoria “Lic. Rubén Pérez Anguiano”, para jóvenes de 16 a 29 años de edad, que repartirá 30 mil pesos entre los tres primeros lugares. Acompañada por sus homólogas legisladoras Remedios Olivera Orozco, Malú Berver Corona y Karen Hernández Aceves, integrantes de la propia Comisión, Rosalva Farías expresó que se busca fomentar los valores cívicos, patrióticos, sociales y culturales en la juventud colimense. Este certamen se efectuará el próximo 3 de abril a las 9 horas en el recinto oficial del Poder Legislativo, en el marco del Día Nacional de Oratoria, y la inscripción de participantes es a partir de la publicación de esta convocatoria hasta el día 31 de marzo de 2020. Los requisitos son: firmar ficha de registro disponible en la página www.congresocol.gob.mx, cubriendo los datos señalados, copia de la credencial de elector, pasaporte o identificación oficial vigente con foto y fecha de nacimiento, y copia de comprobante de domicilio que no exceda tres meses de expedición, además de que no podrán participar quienes han obtenido el primer lugar en años anteriores. Los documentos se reciben en el correo electrónico: concursodeoratoria.lix@gmail.com. Para
completar la inscripción, deben anexar toda la documentación requerida, y esperar respuesta de confirmación; o bien en Oficialía Mayor del Congreso del Estado de Colima, en Calzada Galván esquina Los Regalado, de la ciudad de Colima, en un horario de 9 a 20 horas, de lunes a viernes. El concurso comprenderá dos fases: una eliminatoria con discurso preparado y una final con discurso improvisado con tiempo de preparación. La fase eliminatoria comienza con un sorteo para elegir el orden de participación de los oradores. En esta fase, los oradores deben exponer un discurso con duración de cuatro a cinco minutos, con temas establecidos en la convocatoria. De la fase eliminatoria, se escogerán los cuatro participantes mejor evaluados por el jurado calificador, que contenderán en la fase final. En ella, los finalistas intervendrán con un discurso improvisado con tiempo de preparación, con base en turnos y temas sorteados abierta y públicamente. En esta fase, los participantes tendrán 5 minutos para preparar su participa-
ción.
Los temas a desarrollar en fase eliminatoria son: Corridas de toros en los Festejos Charro-Taurinos de Villa de Álvarez. ¿Tradición vigente?, Paradigma de la paridad total en Colima, Oportunidades y programas sociales para las juventudes, Cultura de paz y seguridad pública en Colima. Otros temas son: Rumbo económico de México, Patrimonio y derechos culturales en Colima, 80 aniversario de la Universidad de Colima, Estrategias para combatir la corrupción, Manzanillo: puerto estratégico para la economía nacional, Feminicidios, estrategias para garantizar la seguridad de las mujeres; Rubén Pérez Anguiano y su legado. La temática se amplía con: Resignificación de los derechos humanos, Literatura Colimense, Retos del turismo en Colima, Cuidado y derechos de los adultos mayores, Derechos de los niños, niñas y adolescentes, 180 aniversario del Normalismo en Colima, Impulso a la Ciencia, Tecnología e Innovación en Colima, Violencia: ¿problema social o de seguridad pública? Nuevo esquema
de Salud Pública; ¿avance o retroceso? De los aspectos a calificar, para cada una de las fases serán evaluados los siguientes aspectos, en una escala del 1 al 10, siendo 1 el puntaje más bajo y 10 el más alto. En contenido: análisis, congruencia temática, argumentación sustentada en fuentes y propuesta; en estructura: exordio, introducción, desarrollo y conclusión; ritmo y tiempo: fluidez en la presentación, armonía, ritmo y respeto de tiempos. En técnica se valorará la objetividad, claridad, pensamiento lógico, colocación del mensaje y transmisión del mensaje. En la segunda fase se añade capacidad de improvisación; voz: matiz, claridad, volumen, timbre, dicción, entonación y énfasis; y dominio escénico: seguridad, impacto en el auditorio y expresión corporal. El jurado calificador estará integrado por cinco personas con experiencia en la materia (campeones nacionales o estatales de Oratoria) que serán designadas por la Comisión de Educación y Cultura, dándolo a conocer el día del concurso, y su dictamen será inapelable.