Sábado 22 de febrero de 2020

Page 1

+

C M Y

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA SÁBADO 22 de febrero de 2020 Número: 14,500 Año: XLII www.elmundodesdecolima.mx

En infraestructura física

Edificio C5i tiene 60% de avance: Valdovinos RENÉ SÁNCHEZ

+

CONMEMORACIÓN.- La autonomía universitaria, dijo el rector eduardo Hernández Nava al presidir la ceremonia cívica por el Día de la Bandera, permite, por una parte, sortear posibles intromisiones desde el Estado o de proyectos políticos particulares en decisiones académicas que conllevan las tareas sustantivas de las universidades y, por otra, posibilita tomar decisiones sin la interferencia de las demandas del mercado.

Asesinan a mujer en Manzanillo Lamentables los hechos que se registraron en el fraccionamiento Valle Paraíso de Santiago, en el municipio de Manzanillo, donde una mujer fue asesinada por impactos de arma de fuego. Segú información extraoficial se supo que alrededor de las once de la noche del pasado jueves sujetos armados irrumpieron en un domicilio por la calle Mango de dicho frac-

Página 8

José Ramón Valdovinos Anguiano, titular del Sistema de Seguridad C5i, informó que la primera etapa del nuevo complejo lleva un avance del 60 por ciento en cuanto al levantamiento de la infraestructura física, pero la parte tecnológica está casi al 100 por ciento. Valdovinos Anguiano manifestó que el proyecto de la primera etapa, tras la culminación de la infraestructura, iniciaría operaciones de inteligencia policial en el segundo semestre

del presente año. “Explotando en sus capacidades la infraestructura tecnológica que ya está desplegada en materia de telefonía de emergencia, de análisis de información para inteligencia a través de los sistemas de video vigilancia, arcos para verificación y monitoreo vehiculares, y la disposición de un sistema georreferenciado que nos permite dar mayor eficiencia y operatividad a las unidades de seguridad pública”, citó el funcionario estatal.

Página 8

Rector de la UdeC:

Universidades deben tener autonomía plena *El objetivo, para que sus decisiones estén basadas en el interés académico, argumenta *Encabeza Eduardo Hernández Nava ceremonia cívica por el Día de la Bandera La autonomía universitaria, dijo el rector José Eduardo Hernández Nava al presidir la ceremonia cívica por el Día de la Bande-

ra “permite, por una parte, sortear las posibles intromisiones desde el Estado o de proyectos políticos particulares en las decisiones

académicas que conllevan las tareas sustantivas de las universidades y, por la otra, posibilita pensar y tomar decisiones sin la inter-

ferencia de las demandas del mercado”. Sin embargo, enfatizó, como bien público que es, la universidad “no es

ajena a las políticas públicas establecidas por el Estado ni a la demanda de una educación superior de

Página 8

El 9 de marzo

Gobierno y UdeC se suman a #UnDíaSinMujeres *También ITC, ICM y Ayuntamientos de Colima y VdeA JESÚS MURGUÍA RUBIO

C M Y

+

El Gobierno del Estado de Colima se suma al Movimiento Nacional #UnDíaSinMujeres, convocado para llevar a cabo el próximo día 9 de marzo, al cual invitan diversos colectivos de mujeres que tienen el compromiso de erradicar la violencia contra este sector. El mandatario estatal José Ignacio Peralta Sánchez, a través de las redes sociales y de su cuenta personal de Facebook, anunció que su gobierno “se sumará al paro nacional Un Día sin Mujeres”, quien escribió en su muro de Facebook: “En Colima,

Página 8

En Manzanillo

Mujeres empresarias ganan I Torneo de Pesca Un total de 14 embarcaciones participaron en el Torneo de Pesca Conexión Catch and Release 2020, en su primera edición, en el que una de las embarcaciones conformada sólo por Mujeres Empresarias de Manzanillo, resultó la ganadora del Primer Lugar en las dos categorías, Al más pesado y Liberación. El equipo está conformado por Mara Íñiguez Méndez, Yeshica Lizette Ochoa Aguilar, Migdalia González, Beatriz Ferreras

Bernardo y Migdalia Arévalo González, campeonas absolutas que se hicieron acreedoras a un premio en efectivo por 50 mil pesos y, otro por 20 mil pesos. En este primer torneo se contó con la participación de 70 competidores originarios de Monterrey, Jalisco, Nayarit y Manzanillo. Cabe destacar que la pesca deportiva del Pez Vela se permite siempre que cuando se extraiga del mar se pese, se mida, y se regrese al mar.

GANADORAS.- Un total de 14 embarcaciones participaron en el Torneo de Pesca Conexión Catch and Release, en su primera edición, en el que una de las embarcaciones conformada por Mujeres Empresarias de Manzanillo resultó ganadora del primer sitio. El equipo está integrado por Mara Íñiguez Méndez, Yeshica Ochoa Aguilar, Migdalia González, Beatriz Ferreras Bernardo y Migdalia Arévalo González.

En Marzo

Por paro nacional de Mujeres no suspenderá las clases: SE *Precisa Flores Merlo que trabajadoras del sector educativo tendrán la libertad de participar o no en el movimiento JESÚS MURGUÍA RUBIO

RESPALDO.- El Ayuntamiento y el DIF Municipal Colima, que presiden Leoncio Morán Sánchez y Azucena López Legorreta, respectivamente, manifestaron su respaldo a las acciones que se emprenderán las mujeres el próximo 9 de marzo, en el marco de “Un día sin Nosotras”.

El secretario de Educación en Colima, Jaime Flores Merlo, reiteró que la dependencia a su cargo se suma a la iniciativa del Paro Nacional de Mujeres convocado para el próximo 9 de marzo, y en este sentido dijo que las trabajadoras de esta dependencia tendrán libertad de participar o no en el movimiento. Externó que es una iniciativa que es muy afín con una exigencia nacional, “yo creo que el estar a favor de la no violencia contra las niñas y mujeres debe de haber congruencia, es por eso que la Secretaría de Educación, congruente con su política, congruente con su hacer, tenemos instalada aquí en las ofici-

+

nas una Unidad de Género que lleva acciones encaminadas a promover y difundir y sobre todo aplicar este tipo de acciones a la no violencia”. Lo estamos haciendo -continúo el funcionario estataly donde ya el gobernador se ha manifestado en esta medida, nosotros habremos de ser solidarios con esta medida, porque creo que debe haber congruencia en nuestro hacer y si en este sentido el Gobierno del Estado se suma, la Secretaría de Educación como dependencia del mismo lo hacemos”. “Solamente las mujeres del sector salud y de seguridad pública sería una excepción, en el sistema educativo, estamos respaldando esta medida”, replicó.

“La idea es que haya una organización en el centro educativo para que se realicen acciones encaminadas a apoyar la medida”, precisó, recordando que “es una invitación a participar voluntaria que se está haciendo a la sociedad en general y que nosotros la vamos a respaldar”. “En este sentido si alguna maestra o trabajadora decide no asistir a laborar, entonces los directivos y autoridades deberán tomar las medidas previsoras, habremos de buscar una medida de tal manera que ese día se aproveche en acciones de reforzamiento académico en cuanto a actividades culturales y artísticas, pero que no sea una medida para suspender clases”, finalizó.


2

SABADO 22 DE FEBRERO DE 2020

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Las adicciones lastiman a nuestra niñez: Legorreta

*No se debe evadir esta realidad, considera la presidenta del DIF Municipal Colima “El problema de las adicciones es un factor preponderante que incita a la violencia, a la delincuencia, a la desintegración familiar; las adicciones también contribuyen a un problema serio de salud pública, a la desestabilidad social y sobre todo, está lastimando a lo que más amamos que son nuestras niñas, niños y adolescentes; no se debe evadir esta realidad”, expresó Azucena López Legorreta, Presidenta del Desarrollo Integral de la Familia en el Municipio de Colima. En el marco de la instalación del Comité Municipal Contra las Adicciones, que encabeza su esposo Leoncio Morán Sánchez, alcalde capitalino, Azucena López señaló que el consumo de drogas en el país “va en aumento y está afectando cada día más a nuestra niñez y adolescencia”. López Legorreta, enfatizó que desde el inicio de la administración municipal de su esposo Leoncio Morán Sánchez, a través del ayuntamiento, así como desde el DIF Municipal Colima se han impulsado una serie de acciones para incidir en la prevención y atención de esta problemática social. Luego de advertir

que “Gobiernos y sociedad, debemos trabajar unidos”, detalló que alcaldía y DIF Municipal Colima, cada mes impulsan charlas mensuales en escuelas primarias y secundarias de las comunidades rurales del Municipio de Colima en coordinación con el Centro de Atención Primaria en Adicciones (CAPA), con temas que permitan brindar recomendaciones para prevenir que la niñez utilice drogas y está dirigida a padres de familia; además de promover conductas saludables en adolescentes. Destacó la realización de Tamizajes bimes-

trales en estudiantes de las comunidades rurales que presenten alto índice de riesgo en adicciones, también en coordinación con el CAPA; realizando acciones de detección, seguimiento y canalización de casos. López Legorreta refirió, “también estamos entrando con charlas a los centros de adicciones, alberges y clínicas de rehabilitación, en coordinación con el IEEA, conferencistas voluntarios y con miembros del programa de 4to. y 5to. Paso, quienes comparten su experiencia de vida.

Facebook / El Mundo desde Colima A “Un Día sin Mujeres”

Mujeres del Ayuntamiento de VdeA pueden sumarse El Presidente Municipal de Villa de Álvarez, Felipe Cruz Calvario, informó este viernes que las mujeres del Ayuntamiento, que así lo decidan, pueden sumarse al movimiento de protesta que tiene programado manifestarse el lunes 9 de marzo bajo el lema “Un Día Sin Mujeres”. “No es concesión alguna de los varones, y no se trata de otorgar permiso o autorizar; es, simplemente, solidarizarse con el movimiento #UnDíaSinNosotras, que está convocando a las mujeres a no salir a la

calle, no acudir a trabajar, no acudir a las escuelas ni a realizar compra alguna, en protesta y solidaridad con quienes han sido víctimas de feminicidio”, expresó el alcalde villalvarense, al concluir una reunión de trabajo con colaboradores municipales. El día 9 de marzo los varones redoblaremos nuestro esfuerzo en brindar los servicios a la ciudadanía, pues en el Ayuntamiento debemos atender las necesidades de los villalvarenses, aclaró Cruz Calvario.

Añadió el impulso que se la ha dado al deporte y a actividades que les permitan dar otro sentido a su vida y que se han llevado a cabo a través del rescate de espacios públicos, contribuyendo así a la convivencia vecinal sana. Refirió que estas actividades pretenden crear conciencia social, además se han impulsado actividades que promuevan la lectura a través de la creación de dos bibliotecas en albergues y círculos de estudio en comunidades y colonias del municipio, en coordinación con el Instituto de Educación para los Adultos Mayores.

Al arranque del 2020

Colima, con la mayor tasa de homicidios dolosos en el país La seguridad pública tanto en lo Nacional como en el Estado de Colima, es un tema preocupante y por demás delicado, la incidencia delictiva es el principal indicador que nos permite determinar si los programas en materia de seguridad están generando resultados, de ahí la importancia de actualizar y verificar los datos que se presentan. De acuerdo con la información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, se realiza el siguiente análisis de la incidencia delictiva de los delitos de alto impacto, comparando el primer mes de 2019 con enero 2020, así mismo cuando se habla de “tasa”, se considera a los delitos cometidos por cada 100 mil habitantes. México 2019 cerró con un promedio de 96 homicidios intencionales al día, en el primer mes del 2020 hubo 93 defunciones diarias por este delito en el país. El Estado de Colima, empezó este año encabezando nuevamente a los estados con la mayor tasa de homicidios dolosos, pues hubo 7.13 casos por cada 100 mil habitantes cuando la media en el país es de 1.85. En comparación con el año anterior, en enero de 2019 se registraron 62 víctimas de este delito: 6 mujeres, 55 hombres y 1 no identificado, por otro lado, en el mismo mes del 2020 se tiene registro de 72 muertes por homicidio doloso: 7 mujeres y 65 hombres. Durante el 2019 fallecieron más de 10 mujeres al día por razón de género en México, en lo

que va de este 2020 los recientes feminicidios han consternado a todo el país y, aunado a lamentables casos que han tenido mayor visibilidad en los medios, al inicio de este año han ocurrido 73 muertes por feminicidio. Dos de ellos ocurridos en Colima de acuerdo con las cifras oficiales del SESNSP, sin embargo, con el Centro de Atención a la Mujer (CAM) en el estado de Colima en lo que va del 2020, ya suman 7 casos. Aun considerando sólo los datos oficiales, Estado comienza el año con el 1er lugar nacional de incidencia en este delito con una tasa de 0.56 feminicidios por cada 100 mil mujeres, siendo 0.11 la media nacional. Uno de los delitos que tuvo un incremento notable en el Estado de Colima durante el 2019 fue el de la violación cuando se registraron 134 casos en el año, la cifra anual más alta que ha tenido Colima, por ello, es considerada una anomalía que en el primer mes del 2020 no se haya registrado ningún caso, teniendo en cuenta que otros delitos que atentan contra la seguridad sexual se han incrementado, como el abuso sexual que subió un 80% y el hostigamiento sexual que se triplicó en el Estado, y considerando el panorama nacional, los casos de violación aumentaron 7.7% comparando primer mes de 2019 y el mismo de 2020. Otro delito del cual no se registró ningún caso en Colima durante enero 2020 fue del secuestro, sin embargo, la reducción de

este delito se observa desde lo nacional, el 2019 cerró con un promedio mensual de 109 casos y en el primer mes del 2020, hubo en México 87 secuestros. Por lo que al inicio del presente año este delito disminuyó un 20% en casos, en comparación a los que se registraron mensualmente en 2019. En lo que respecta a las lesiones dolosas, hubo una tasa nacional de 9.14 casos en enero de 2020, sumando un total de 11,677 lesiones dolosas, de las cuales 92 casos ocurrieron en el Estado de Colima, considerando el factor poblacional, se superó la media nacional con

tasa de 11.72 casos por 100 mil habitantes. Los delitos que atentan contra el patrimonio, empezando por el robo a casa habitación, el país durante el primer mes del año registró una tasa de 5.36, el Estado de Colima superó cuatro veces la media nacional con 22.16 casos por cada 100 mil habitantes. En enero de 2019 se registró la cifra más alta de este delito en ese año; 212 robos a casa habitación, para el mismo mes del 2020, denunciaron 174 casos y es el primer mes desde abril 2019 en el que no se registran robos a casa habitación cometidos con violencia, aunque a nivel

nacional el 10% de estos robos se comete con este modus operandi. En cuanto al robo a negocio, México tenía una tasa de 8.12 al inicio del 2019, para enero de 2020 la tasa es de 6.81. En lo que refiere a Colima, hubo 64 robos a negocios, 8.15 casos por cada 100 mil habitantes. Se registraron en el Estado 4 casos menos de los que se reportaron al mes durante el 2019 (68 casos). Respecto a robo de vehículo, a nivel nacional se cometieron 14,940 robos de vehículos, lo cual genera una tasa de 11.69 casos por cada 100 mil habitantes en todo el país en

enero de 2019. El Estado de Colima, por su parte, tiene una tasa de 13.25 robos de vehículos por cada 100 mil habitantes, con ello se cometieron 104 casos en números absolutos solo en el primer mes del 2020. Por último, la extorsión fue uno de los delitos que más incrementó su incidencia durante el 2019, debido a que la cifra del cierre anual de este delito a nivel nacional (8,266) fue la más alta en los últimos cinco años. El promedio mensual del 2019 fue de 688 casos, el primer mes de este 2020 se denunciaron 692 extorsiones, por lo que este delito sigue creciendo. De la misma manera, en Colima, durante el 2019 se registraron 6 casos al mes sumando hasta 74 casos al cierre del año, y durante enero 2020, hay 10 casos de este delito. Las cifras al inicio del año nos dan un primer esbozo de cómo se puede ir desarrollando el panorama a lo largo de este 2020, según la tasa por cada 100 mil habitantes, Colima se encuentra en 1er lugar en 3 delitos: homicidio doloso, feminicidio y robo a casa habitación, ocupa el 4to lugar en extorsiones (solo debajo de Zacatecas, BCS y Quintana Roo), el 9no lugar en lesiones dolosas y en los robos a negocio y de vehículos, se ubica en la 10ma posición a nivel nacional. En cuanto al delito de violación, no se registraron casos durante enero 2020 aun cuando el 2019 cerró en la 13va posición, así mismo, no se registraron secuestros siendo que en 2019 se ocupó el 4to lugar nacional.


SABADO 22 DE FEBRERO DE 2020

Operativo Costera saca de las calles 315 dosis de ICE *En las primeras tres semanas también asegura armas cortas y largas

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

3

En el estado

Reconoce gobernador labor del General Ávila *El Comandante de la XX Zona Militar fue ascendido a General de División y designado comandante de la II Región Militar del país

Las fuerzas de seguridad de los tres órdenes de gobierno que participan en el Operativo Costera, detuvieron a 90 sujetos como presuntos imputados de diversos delitos, durante las acciones que desarrollaron en los municipios de Tecomán, Armería y Manzanillo. Como resultado de la inspección que realizaron a los presuntos imputados y las revisiones a los bienes rodantes que conducían, los elementos del Operativo Costera, incautaron 315 dosis de ICE, 33 bolsitas con diferentes cantidades de marihuana, tres piedras de ICE con distinto pesaje, una bolsa con 23 gramos del mismo enervante, recurso monetario que en total ascendió 26 mil 780 pesos y 20 dólares americanos. Durante los recorridos de vigilancia y prevención que se desarrollaron en colonias, barrios, comunidades rurales y carreteras de los tres municipios, las fuerzas de seguridad, aseguraron seis armas cortas, dos armas largas y 209 cartuchos útiles de diversos calibres. Además, capturaron a dos sujetos con órdenes de aprehensión vigentes por delitos contra la salud y violencia intrafamiliar. Cabe indicar que del total de detenidos, cuatro de ellos fueron consignados como imputados del

presunto delito de robo, con lo que recuperaron en Tecomán una camioneta Nissan, tipo pick up que contaba con reporte de robo con violencia vigente, una motocicleta marca Yamaha con una alerta en el sistema de plataforma México por el mismo delito y en Manzanillo otra motocicleta marca Suzuki. Las fuerzas de seguridad que participan en el Operativo Costera, también aseguraron un vehículo marca GMC, línea Jimmy, que según las investigaciones habría sido utilizado en un triple homicidio y una motocicleta marca Kurazal, con reporte de robo vigente, que se encontraba abandonada, en el cruce de las calles Veracruz y Torres Quintero, en la comunidad de Cofradía de Juárez, en el municipio de Armería. Los imputados, droga, armas, dinero y unidades aseguradas fueron puestos a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE) y de la Fiscalía General de la República (FGR), a fin de que se realicen las indagaciones correspondientes a cada caso. El Operativo Costera que se encuentra desplegado en los municipios de Tecomán, Armería y Manzanillo llama a la población a denunciar la comisión de cualquier delito a los números de emergencia 911 y denuncia anónima 089.

El General Celestino Ávila Astudillo fue ascendido al grado de general de División el 20 de noviembre de 2019 siendo comandante de XX Zona Militar en Colima. Debido a su capacidad profesional y lealtad en el medio castrense fue reconocido con una nueva responsabilidad al frente de la Il Región Militar la cual integra a cinco Zonas Militares de los Estados fronterizos de Baja California, Baja California Sur y Sonora. El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez externó su felicitación y reconocimiento al comandante de la XX Zona Militar, Celestino Ávila Astudillo por su labor realizada la frente de las fuerzas armadas en la entidad. Al presidir la reunión del Grupo de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz, el mandatario estatal, mencionó

guir con las acciones del operativo Costera, el cual dijo, ha venido arrojando resultados favorables. En la reunión celebrada en las instalaciones de la XX zona militar, se analizaron también los indicadores delictivos y las estrategias que se implementan.

El Gobierno del Estado colaborará con Conacyt

La directora General del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), María Elena Ál-

Demostrará PRI que pasa de palabras a los hechos *Dará espacios a personas con discapacidad, sostiene el secretario técnico del Consejo Político Nacional del tricolor

con Discapacidad, donde subrayó que el líder priista “no sólo cree en la causa de las personas con discapacidad, sino que es el principal aliado de esta causa”. En compañía de la Secretaria de Atención a Personas con Discapacidad del CEN, Norma Aceves García, Angulo Briceño destacó que los gobiernos priistas diseñan políticas públicas y son los principales creadores e impulsores de programas sociales para fortalecer a familias con un miembro con discapacidad. La anfitriona del en-

Por otra parte, el titular del Ejecutivo externó su felicitación a los miembros del Ejército, en el marco de su día social, por los resultados que han obtenido en la lucha contra la delincuencia organizada. En ese sentido, el gobernador Peralta Sánchez, pidió reforzar y se-

Para enfrentar retos sociales

Pablo Angulo:

Las personas con discapacidad recibirán los espacios necesarios para impulsar desde los Congresos locales y federal, acciones contundentes para demostrar que el PRI pasa de las palabras a los hechos, afirmó el diputado federal Pablo Angulo Briceño, Secretario Técnico del Consejo Político Nacional de este instituto político. A nombre del Presidente del CEN y de la COPPPAL, Alejandro Moreno, el legislador inauguró el Encuentro Nacional de Titulares de la Secretaría de Atención a Personas

que el general fue comisionado a otra región del país. Reconoció que Colima ha sido beneficiario del espíritu de servicio del Ejército Mexicano, cualidad que también caracteriza a Celestino Ávila, a quien le agradeció todo lo hecho por Colima.

cuentro, Norma Aceves García, anunció que los líderes de personas con discapacidad de los Comités Directivos Estatales del PRI se declaran listos para participar en el proceso electoral de 2020, en Hidalgo y Coahuila. Resaltó que la Secretaría de Atención a Personas con Discapacidad colaborará para que en las plataformas electorales que presente el partido a la ciudadanía, se contemplen las demandas de movilidad, inclusión educativa y laboral de este sector vulnerable.

varez-Bullya Roces, realizó una gira de trabajo por la entidad, con el objetivo de generar una cohesión de capacidades científicas e institucionales, además de un trabajo coordinado con el Gobierno del Estado de Colima. En el encuentro, la titular del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología (Cecytcol), Gloria Marmolejo, presentó el ecosistema de innovación de Colima, con el objetivo de encontrar líneas de colaboración con

una visión humanista, que ayude a enfrentar los retos sociales actuales, tales como la violencia, daños al medio ambiente y temas de salud como la leucemia infantil. Detalló que una de las iniciativas más importantes a implementar, es la creación de un primer centro público de investigación en Biocomplejidad, el cuál estudiará temas como la salud, el medio ambiente, y estrategias que coadyuven a la resolución de las problemáticas antes mencionadas. Marmolejo Jaramillo, abundó que en Colima se han llevado a cabo diversas estrategias para el impulso de las humanidades, la innovación sostenible enfocada en el fortalecimiento de los sectores productivos como la agroindustria, logística, entre otros. En su intervención la directora general del Co-

nacyt, María Elena ÁlvarezBullya, destacó la visión que se tiene desde Gobierno de la República para el impulso de estrategias que fomenten el cuidado del medio ambiente, la innovación responsable, la soberanía científica, todo ello, con el objetivo de darle un enfoque diferente y más humanista al desarrollo social y económico, sin abusar del presupuesto federal. En el evento participaron la directora del Conacyt, Región Occidente, María Alicia Peredo Merlo; el secretario de Desarrollo Rural, Agustín Morales Anguiano; el Secretario de la Juventud, Gamaliel Haro Osorio; el Director del Instituto para el Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, Erick Guzmán Álvarez; representantes de secretaría de salud y de educación, así como investigadores de estas instituciones.

La presidenta del Patronato DIF y Voluntariado Estatal, Margarita Moreno González, informó que con el objetivo de brindar a la niñez y adolescencia actividades deportivas, que propicien su bienestar y sano desarrollo, se invita a la población infantil de 4 a 12 años de edad al taller vespertino de gimnasia, que se imparte en la Unidad de Servicios Infantiles (USI). La secretaria de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado, Leticia Guadalupe Delgado Carrillo, recibió a la diputada federal Claudia Yáñez Centeno, con quien acordó analizar mecanismos para garantizar la seguridad social a pescadores de Armería, Tecomán y Manzanillo dentro del nuevo sistema de salud para su atención médica, así como reuniones informativas a este grupo sobre prevención y detección oportuna de enfermedades.


4

SABADO 22 DE FEBRERO DE 2020

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Editorial Autonomía plena

L

a fracción VII del artículo 3° de nuestra Constitución Política establece que las universidades y las instituciones de educación superior a las que la ley otorgue autonomía, tendrán la facultad y la responsabilidad de gobernarse a sí mismas. Esta disposición otorga a dichas instituciones –estratégicas para el desarrollo del país– elementos necesarios para brindar educación de calidad y para que promuevan la investigación y la difusión de la cultura, garantizando la libertad de cátedra y la discusión de las ideas dentro de sus propias reglas y órganos de gobierno. Lo anterior viene a colación porque existen voces externas a la Universidad de Colima, entre éstas de diputadas y diputados, que pretenden e insisten en socavar y atentar contra la autonomía de la máxima casa de estudios colimense, cuando saben de ante-

mano que ello no es posible y que es mejor que se de dediquen a trabajar y a hacer lo que por mandato popular deben hacer: gestionar, legislar y fiscalizar. De manera supina, se intenta modificar -de manera ajena a las comunidades universitarias-leyes que regulan su vida institucional. Los argumentos pueriles se orientan a la transparencia, rendición de cuentas y democratización interna, cuando ello ya existe en la UdeC. Sobre el vértice, al presidir ayer la ceremonia cívica por el Día de la Bandera, el recto de la Universidad, José Eduardo Hernández Nava, dijo que “la autonomía universitariapermite, por una parte, sortear las posibles intromisiones desde el Estado o de proyectos políticos particulares en las decisiones académicas que conllevan las tareas sustantivas de las universidades y, porotra, posibilita

Análisis social Febrero, un mes luctuoso Por Gabriel Avila

F

ebrero, segundo capítulo de los 12 que constituyen un libro de vida titulado 2020, otra característica de éste, es que supuestamente es considerado el mes del amor, lamentablemente para la sociedad mexicana la realidad es distinta a la que se supone, y es que una característica del ser humano que bien puede considerarse una maravilla es que nunca vamos a conocer el pensar y sentir del otro, por lo que las acciones de los individuos siempre serán una sorpresa, algunas agradables y otras una realidad tan cruda que quisiéramos si quiera imaginarlas, tal es el caso de los feminicidios de la C. Ingrid Escamilla el pasado 9 de febrero del presente año en su domicilio, quien fue asesinada por su cónyuge de una manera tan brutal y violenta, que según las narraciones y difusiones de los medios de comunicación la escena del crimen parecía sacada del contexto de una película de terror estilo Hollywood, así mismo tenemos un caso latente que al igual que el anterior ha causado el descontento y la indignación de la mayor parte de la sociedad mexicana, en su mayoría de las mujeres causando así el despertar del movimiento feminista en su máxima expresión, y es que este otro caso es el suceso de la violación y el asesinato de una pequeña niña llamada Fátima quien desapareciera el 11 y cuyo cuerpo sería encontrado envuelto en un costal el 15 de febrero del presente año, ambos casos fueron calificados ante la fiscalía como feminicidio. Dichos sucesos provocaron que el empoderamiento feminista no solo se levantara en marcha, sino que éste mismo ha atacado al gobierno y ha calificado a AMLO como incompetente por decirlo así, de igual manera han causado daños a la infraestructura de la CDMX y han cometido actos de vandalismo para desahogar sus sentimientos y exigir justicia penal y social para las víctimas de los feminicidios. Desgraciadamente esa no es la solución a la problemática social latente, yo estoy a favor de que las mujeres tengan empoderamiento y participen en el movimiento feminista ejerciendo los derechos de libre expresión, sin embargo esta situación de violencia para la mujer es algo que no solo compete al gobierno, si no que principalmente es una problemática que involucra a la sociedad en general y es que estos casos se derivan principalmente por la violencia ejercida entre los individuos, ya que la cultura y sociedades modernas, principalmente la mexicana con las nuevas generaciones se han caracterizado por ver la violencia como algo natural entre la interacción so-

cial, quebrantando así la sana convivencia entre las personas y provocando que se generen desde pequeñas hasta grandes situaciones como las ya antes expuestas. Según La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la violencia como el uso intencional de la fuerza o el poder físico, de hecho o como amenaza, contra uno mismo, otra persona o un grupo o comunidad, que cause o tenga muchas probabilidades de causar lesiones, muerte, daños psicológicos, trastornos del desarrollo o privaciones. Así mismo la violencia se clasifica en tres tipos según la OMS, violencia autoinfligida (comportamiento suicida y autolesiones), violencia interpersonal (violencia familiar que incluye menores, pareja y ancianos; así como violencia entre personas sin parentesco), violencia colectiva (social, política y económica). Como podemos ver son múltiples las formas de ejercer violencia, cabe destacar que la sociedad mexicana se ha caracterizado por ser machista, conservadora y de mente muy cerrada, es por ello que hemos visto y adoptado la violencia como algo cotidiano en el estilo de vida y de la convivencia social, ya que esta se ejerce desde que le ponemos un sobrenombre a un amigo, hasta que tenemos roces o contacto físicos, provocando desde pequeñas hasta grandes controversias sociales. Hablando como ciudadano y con el corazón en la mano, nunca voy a entender como el ser humano es capaz de provocar tanto daño y más a un ser tan hermoso y puro como lo es la mujer, ya que ésta es un ser divino, único, ya que es un portal para dar vida, yo soy hijo, nieto, primo, amigo, es por ello que comprendo la esencia de la mujer y la amo con lo más profundo de mi ser, es por eso que invito a los que me leen a que hagamos conciencia sobre lo que es la violencia y como se ejerce, ya que aplicando los valores morales y sobre todo la ética, podemos mejorar nuestra calidad humana. Los invito a todos los creyentes que tengan Fe en quien ustedes consideren su Dios, hagamos una oración o prendamos una vela para dar luz a todas la voces que han sido silenciadas, a todas las almas reprimidas que fueron arrancadas de este plano por la inconsciencia humana, a todas aquellas y aquellos que han sido asesinados, que brille para ellos siempre la eterna luz y que puedan descansar en paz donde se encuentren. SHALOM a todos y esperemos que se haga justicia para honrar sus memorias.

pensar y tomar decisiones sin la interferencia de las demandas del mercado”. En otra parte de su discurso, afirmó que “la Universidad responde a todas las llamadas de la sociedad, pero lo hace a partir de una conciencia plena de sí misma, de su evolución, de sus propias fortalezas, áreas de oportunidad, y particularmente de la pertinencia con su entorno” Expuso que “las universidades deben tener una autonomía plena, ya que sólo así sus decisiones estarán basadas en el interés académico y no en elementos coyunturales dictados por la circunstancia política del momento o las necesidades temporales del mercado”. Nada ni die se puede oponer a su autonomía, pues la UdeC es un crisol del pensamiento y la inteligencia, motor de desarrollo y progreso.

D

Moralizar o gobernar

esde que el inefable Gonzalo N. Santos grabara en letras de oro en la cultura política nacional aquello de que “en política la moral es un árbol que da moras”, el deterioro de la vida pública fue in crescendo. Por supuesto no fue culpa del político potosino, él simplemente sintetizó magistralmente el pensamiento de la época. Salvo los abiertamente cínicos (la mayoría de los políticos son veladamente cínicos) nadie puede estar en desacuerdo con el planteamiento del presidente de moralizar la vida pública del país, el problema es qué entendemos por ello. En su propia concepción, López Obrador considera que el deber del presidente es que los mexicanos seamos buenos, tengamos valores y bienestar material y espiritual. Suena bonito, quizá demasiado a cura desde mi punto de vista, pero otra vez, imposible no estar de acuerdo. Sin embargo, la pregunta es cuál es el papel del Estado y particularmente del jefe de Estado en este tema. En un país laico y con libertad de creencia la única referencia que puede tener el Estado cuando habla de moralizar la vida pública es el cumplimiento de la ley. Ese es el gran reto y la vara con la que debemos medir al presidente. La tentación de los gobernantes de incidir desde el poder en la vida privada de los ciudadanos convirtiendo en políticas públicas normas morales o creencias termina irremediablemente en la confusión de roles entre el presidente y el líder, el jefe de Estado y el patriarca. López Obrador aspira, con todo derecho, a pasar a la historia como un gran presidente, como el hombre que cambió los destinos de un país en quiebra moral y rompió con la tendencia al deterioro de la vida pública. Pero eso no se logra con sermones ni apapachos (que, dicho sea de paso, su cercanía con la gente es quizá el rasgo más importante de su estilo personal de gobernar) sino con políticas públicas bien pensadas, basadas en evidencia y construidas con inteligencia. El voluntarismo, la improvisación y la moralización de los temas públicos que divide al país en buenos y malos, conmigo y contra mí, están poniendo contra las cuerdas al gobierno de la autodenominada Cuarta Transformación. A falta de oposición el gobierno vive crisis autoinfligidas, producto de decisiones apresuradas y mal ejecutadas particularmente en materia de salud y seguridad. Durante algún tiempo pensé que teníamos un presidente que en realidad quería ser director de Pemex, luego pensé que no, que su verdadera vocación era la de cardenal primado o la de líder evangélico. Pero tampoco, el problema es que no le basta ser presidente de la república, quiere ser el pastor, el juez, el Tata, el guía moral. Mientras tanto, tristemente, el gobierno se le va de las manos y el cumplimiento de la ley como postulado moral es postergado para mejores tiempos.

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA

Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx


SABADO 22 DE FEBRERO DE 2020

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Narrativa en corto

Desde la ola verde

Cuantas ganas tengo

Por: S. Berenice Fajardo Cuéllar

A

veces, cuando no se tiene la información actualizada, se dicen palabras fuera de lugar, esto le ocurrió a un diputado del PT, que expresó un exhorto a Gobierno del Estado para que realizara el pago a los de Telesecundaria, por lo cual, el Secretario de Educación, realizó la siguiente detallada explicación: Gobierno del Estado desde noviembre pidió a federación convenios de Emsad. En rueda de prensa, el secretario de Educación, Jaime Flores Merlo demostró con documentos que los Convenios y Anexos de Ejecución 2020 para el pago a los docentes de Educación Media Superior a Distancia (Emsad) y Telebachilleratos los recibieron el 23 y 28 de enero del presente año, siendo que los habían solicitado desde el 13 de noviembre del año pasado, y que el 7 de febrero fueron regresados a la Subsecretaría de Educación Media Superior para la radicación del recurso. El gobierno estatal a través de la Secretaría de Educación (SE) ha cumplido en tiempo y forma con los trámites, así como con las gestiones necesarias para pagar a los docentes de estos sistemas educativos. “Si alguien está interesado en que se les pague oportunamente y en tiempo a los maestros es el Gobierno del Estado de Colima y la propia Secretaría de Educación”. El gobierno estatal no puede pagarle a los maestros porque están esperando que se radique el recurso federal, ya que a partir de que se deposite dicho recurso, el gobierno estatal tiene cinco días para aplicarlo. Ya está listo para aportar lo que le corresponde; la revisión de los convenios pasan por un proceso de tres filtros. El primero es revisarlo jurídicamente, que cumpla con todos los requisitos que al Gobierno del Estado le competen; el segundo, que la Consejería Jurídica los revise y los avale y el tercero es la firma de las diferentes instancias de gobierno para avalar esos convenios de aportaciones mutuas, estuvieron únicamente diez días en revisión del gobierno estatal y recabándose toda la documentación, por lo que es completamente falso que el retraso en el pago sea atribuible a Gobierno del Estado. Una vez que los documentos fueron remitidos en tiempo y forma, se abrió una cuenta bancaria donde se deposita el 50 por ciento del gobierno federal y el mismo porcentaje del gobierno estatal. En relación al anuncio de un exhorto de la bancada parlamentaria del Partido del Trabajo (PT), para que el Gobierno de José Ignacio Peralta Sánchez cumpla con el pago a trabajadores de la educación de los Telebachilleratos y Emsad, el titular de la SE indicó que no es facultad del Gobierno del Estado porque ya no permite la legislación disponer de recursos del Estado. Detalló que el artículo 69, de la Ley Federal de Contabilidad, impide aplicar ese recurso en esa cuenta específica. El compromiso de José Ignacio Peralta es que una vez que se reciba el recurso se disperse inmediatamente para pagos, con efectos retroactivos, a todos los maestros, señaló Flores Merlo, quien aseguró que el salario de los docentes no está en riesgo. Estos convenios contemplan una aportación total del gobierno federal y estatal, para el Emsad de 41 millones 595 mil 192 pesos y para el sistema de Telebachilleratos, 15 millones 827 mil pesos, que garantiza el pago de los maestros durante este 2020. Gobierno del Estado desde noviembre pidió a federacion convenios de Emsad.

En rueda de prensa, el secretario de Educación, Jaime Flores Merlo demostró con documentos que los Convenios y Anexos de Ejecución 2020 para el pago a los docentes de Educación Media Superior a Distancia (Emsad) y Telebachilleratos los recibieron el 23 y 28 de enero del presente año, siendo que los habían solicitado desde el 13 de noviembre del año pasado, y que el 7 de febrero fueron regresados a la Subsecretaría de Educación Media Superior para la radicación del recurso. El gobierno estatal a través de la Secretaría de Educación (SE) ha cumplido en tiempo y forma con los trámites, así como con las gestiones necesarias para pagar a los docentes de estos sistemas educativos. “Si alguien está interesado en que se les pague oportunamente y en tiempo a los maestros es el Gobierno del Estado de Colima y la propia Secretaría de Educación”. El gobierno estatal no puede pagarle a los maestros porque están esperando que se radique el recurso federal, ya que a partir de que se deposite dicho recurso, el gobierno estatal tiene cinco días para aplicarlo. Ya está listo para aportar lo que le corresponde; la revisión de los convenios pasan por un proceso de tres filtros. El primero es revisarlo jurídicamente, que cumpla con todos los requisitos que al Gobierno del Estado le competen; el segundo, que la Consejería Jurídica los revise y los avale y el tercero es la firma de las diferentes instancias de gobierno para avalar esos convenios de aportaciones mutuas, estuvieron únicamente diez días en revisión del gobierno estatal y recabándose toda la documentación, por lo que es completamente falso que el retraso en el pago sea atribuible a Gobierno del Estado. Una vez que los documentos fueron remitidos en tiempo y forma, se abrió una cuenta bancaria donde se deposita el 50 por ciento del gobierno federal y el mismo porcentaje del gobierno estatal. En relación al anuncio de un exhorto de la bancada parlamentaria del Partido del Trabajo (PT), para que el Gobierno de José Ignacio Peralta Sánchez cumpla con el pago a trabajadores de la educación de los Telebachilleratos y Emsad, el titular de la SE indicó que no es facultad del Gobierno del Estado porque ya no permite la legislación disponer de recursos del Estado. Detalló que el artículo 69, de la Ley Federal de Contabilidad, impide aplicar ese recurso en esa cuenta específica. El compromiso de José Ignacio Peralta es que una vez que se reciba el recurso se disperse inmediatamente para pagos, con efectos retroactivos, a todos los maestros, señaló Flores Merlo, quien aseguró que el salario de los docentes no está en riesgo. Estos convenios contemplan una aportación total del gobierno federal y estatal, para el Emsad de 41 millones 595 mil 192 pesos y para el sistema de Telebachilleratos, 15 millones 827 mil pesos, que garantiza el pago de los maestros durante este 2020. Estos días reconozco que me ha entristecido, lo de la niña Fátima Cecilia, por eso, aunque nunca lo hago porque sólo observo pero, esta ocasión me uní a este paro, porque, ya debe de haber un alto a tantas noticias de feminicidios y por estos días, ya son féminas de cualquier edad. Así que estaré compartiendo comentarios acerca de la convocatoria del paro del 9 de marzo y hoy es el primero tomado de una red social: “APRENDAMOS QUE CUÁNDO NO DEFENDEMOS NUESTROS DERECHOS, SE PIERDE LA DIGNIDAD, Y LA DIGNIDAD NO PUEDE SER NEGOCIADA!!!!”

5

E

Por Eduardo Lomelí

stoy tocando a tu corazón, si no quieres abrir lo entiendo, no insistiré, solo pega tu oído a la puerta y escucha, si supieras cuantas ganas tengo de decirte al oído lo que ahora estoy sintiendo, cuantas ganas de romper el transcurrir del tiempo, de romper la formalidad que nos separa, cuantas ganas tengo de poder impedir que exista tu pasado, tu presente y el mío, cuantas ganas de comenzar una historia donde solo existamos tu y yo, donde no impida ni la posición social, ni el pasado ni el presente, este loco sentimiento que dentro de mi florece cada día mas y mas y mas, si supieras cuantas ganas tengo de fundirte en mis brazos, de beber el néctar de tus labios, de no ser yo, ni que tú seas tú, simplemente ser uno solo, si no encuentro respuesta me alejaré, pero dejaré una carta en la puerta de tu corazón para que sepas cuantas ganas tengo de ofrecerte un mundo de fantasía, pero esta noche con tu decisión, o gano o pierdo.

Rincón Poético Por Jorge Cruz Flores Peña

Viajero del cosmos Permití que mi imaginación viajara Sin atarla para nada en forma alguna La dejé que por el viento caminara O nadara al pensar que era laguna. Muy bonito es viajar en ésta forma Sin poner ninguna traba al viajero No lo obligas a seguir ninguna norma Y lo dejas viajar, sin compañero. Disfrutando con todos los sentidos Con los ojos distingues muchos astros Si tu tienes algunos mas queridos Los aprecias cual si fueran alabastros. Puedes ir, si lo deseas, brincoteando De una estrella tu saltas, para otra Si prefieres el irte caminando Jineteando quizá, alguna potra. Si te gusta el ir solo nadando Por los mares de mil constelaciones Y las aguas, las vas tu inhalando Los pulmones saturas de emociones. Muchas veces he sido yo testigo A la par que disfruto los sabores Hagan esto, los invito, yo, les digo Y verán que disfrutan mil amores. Yo visito cada noche las estrellas Me entusiasma palparlas y sentirlas Por millones las hay, y son tan bellas Por lo mismo, yo puedo compartirlas. Ahora mismo, ya parto, palpitante Al volar por el cielo, que me llama Esto es algo grandioso, emocionante Yo lo siento, también a mí, él me ama.

Un día como hoy

1495 - en Nápoles, el rey Carlos VIII de Francia entra en la ciudad para reclamar el trono. 1530 - en Roma, el papa Clemente VII corona a Carlos I (rey de España) como emperador del Sacro Imperio Romano Germánico. 1632 - Galileo Galilei publica su Diálogo sobre los dos principales sistemas del mundo. 1651 - en el mar del Norte, una marea ciclónica inunda la costa de Alemania. Mueren más de 15 000 personas. 1689 - Guillermo III y su esposa, María II, aceptan el ofrecimiento del trono inglés. 1744 - en el marco de la Guerra de Sucesión Austriaca se libra la Batalla de Tolón. 1797 - en Pembrokeshire (Gales) los franceses comienzan su malograda última invasión a Gran Bretaña. 1813 - las Cortes españolas abolen el Tribunal del Santo Oficio en las colonias americanas.


6

SABADO 22 DE FEBRERO DE 2020

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Desde noviembre

Gobierno del Estado pidió a Federación convenios de Emsad *Jaime Flores Merlo lo demostró con pruebas *Secretaría de Educación niega que omisión de trámites causen retraso de pago a maestros JESÚS MURGUÍA RUBIO El secretario de Educación en Colima, Jaime Flores Merlo, aclaró que el recurso por pagar por el Gobierno del Estado para estas nóminas se cubrió, estando pendiente la asignación federal; por tanto, no hay omisión o retención de salarios que estén causando la falta de pago de nómina que denuncian los profesores de sistemas Telebachilleratos y EMSAD. Precisó que la información dada a conocer es “imprecisa”, aclarando que el retraso de pago a los maestros no se debe a que el gobierno retuviera por más de un mes los convenios y anexos de ejecución:

“vengo a demostrar con documentos en mano que esta información carece de veracidad”. Calificó como falso el exhorto que diputados del Partido Verde para que con el recurso que le corresponde a Gobierno del Estado se paguen las nóminas, asegurando no se han firmado los convenios que liberan el pago, destacando, “los más interesados en que se le pague a los maestros de telebachilleratos y Emsad somos el gobierno estatal y nosotros”. Por su parte, Margarita Ochoa, directora de educación media superior y superior dijo: “Los funcionarios federales dieron de manera verbal como posible fecha de

pago la próxima semana, lo cual sucedió este jueves que estuve en Ciudad de México en el Subsistema de Emsad,

Para predios de Zona Militar y C5i

Vladimir busca esclarecer crédito de 410 mdp de JIPS *Exhorta al Osafig a que realice una revisión exhaustiva

El Coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, Vladimir Parra Barragán, realizó un exhorto para que el Órgano Superior de Auditoria y Fiscalización Gubernamental (Osafig) realice una revisión exhaustiva sobre el crédito de 410 millones pesos, con el que se pagó el predio de la Zona Militar y el C5i. El Diputado Local recordó que han existido algunas acusaciones, respecto de que el mandatario estatal, José Ignacio Peralta Sánchez, utilizó para otro destino los 200 millones de pesos, que deberían ser

para la compra de los terrenos de la XX Zona Militar. Parra Barragán expuso que es necesario que el ente auditor profundice y amplíe el tema respecto del Decreto 617 aprobado por la 58 legislatura, con la que se aprobó el crédito por 410 millones de pesos al Poder Ejecutivo. Expresó que, de acuerdo a la ley, las y los legisladores no pueden cambiar el sentido de las observaciones hechas por el órgano fiscalizador, por lo que solicitaron una investigación excepcional por las sospechas de manejos

irresponsables en materia financiera. Agregó que esta revisión específica no busca entorpecer las investigaciones que hayan sido impulsadas por parte de OSAFIG respecto de cada una de las observaciones en la cuenta pública 2018 del Gobierno del Estado. El líder de la bancada de Morena en el Poder Legislativo afirmó que desde el Congreso velarán por combatir la impunidad, y sostuvo que los diputados están comprometidos a combatir la corrupción del viejo régimen.

señalando estarían transfiriendo el recurso, para Telebachilleratos estimaron dos semanas”.

Libera el Imss plataforma de interacción con derechohabiencia *Para consulta sobre tratamientos antirretrovirales y atención de quejas A mediados de 2019, el sector salud decidió la migración al tratamiento con Bictegravir. Debido a que los laboratorios pondrían el medicamento disponible para el IMSS en los últimos meses del año, se contempló iniciar la migración en 2020. Como se informó en el mes de diciembre, la interrupción en la producción del medicamento Truvada® derivó en una reducción en los inventarios y disponibilidad de este medicamento, utilizado como primera línea de tratamiento ARV. Ese mismo mes, el Instituto adelantó la migración del tratamiento a Bictegravir/ Emtricitabina/TenofovirAlafenamida (Biktarvy®). Desde entonces, hemos monitoreado el surtimiento de las recetas que contienen ARV, así como las quejas recibidas por recetas no surtidas oportunamente. Como se podrá ver en la información de la Plataforma Interactiva VIHIMSS, en las últimas cuatro semanas, el promedio de recetas surtidas oportunamente ascendió a 96.5%, equivalentes a más de 82 mil recetas, lo que nos indica que hemos superado la

Fomenta Cartilla Nacional autocuidado de la salud del hombre La Cartilla Nacional de la Salud del Hombre genera hábitos más saludables y fomenta la participación de los varones en el autocuidado de su salud, conteniendo información acerca del mínimo de intervenciones en salud que requieren los varones de 20 a 59 años de edad, señala la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado. En el marco del Mes de la salud del hombre y de la persona con próstata 2020, el Departamento de Promoción de la Salud de la dependencia informa que en 2019 un total de 58 mil 602 pacientes presentaron su Cartilla Nacional de Salud al momento de acudir a consulta y se otorgaron 72 mil 599 acciones integradas de línea de vida, En este sentido, el año pasado se otorgaron

479 mil 070 consultas, de las cuales el 34.34% fueron para varones, en las que se hizo énfasis sobre la importancia de adquirir estilos de vida saludables. Con la Cartilla Nacional se fomentan hábitos saludables, particularmen-

te en la alimentación, actividad física, atención en el consumo de alcohol y tabaco y en la salud sexual y reproductiva, entre otros. El documento contempla información en nutrición, que permite llevar el registro del peso, talla e

CIFRAS El subsistema de Educación Media Superior a Distancia (EMSaD) tiene en Coli-

ma 20 planteles educativos, 185 docentes y 2,023 alumnos. Para ellos hay aporte federal de “20 millones 797 mil pesos y aporte estatal igual de 20 millones 797 mil pesos dando un total de 41 millones 595 mil 192 pesos que garantiza el pago de nómina del año. Mientras tanto, los telebachilleratos cuentan con 25 planteles en el estado, 75 docentes y 1,006 alumnos. El aporte federal que se les brinda es de 7 millones 913 mil pesos, el gobierno estatal aporta la misma cantidad de 7 millones 913 mil pesos lo que genera un total de 15 millones 827 mil pesos que deben utilizarse para los pagos de todo el año.

índice de masa corporal, a partir de lo cual se emiten recomendaciones, y esquema de vacunación para el registro de las vacunas aplicadas. En materia de prevención y control de enfermedades se revisan aspectos relacionados con salud bucal, detección de enfermedades crónicas, salud sexual y reproductiva, consejería en materia de prevención de accidentes, de adicciones y actividad física, así como los registros y programación de la atención médica. La Cartilla Nacional se distribuye gratuitamente en todas las unidades de salud y contiene un listado de temas básicos de promoción de la salud para que se brinde orientación a los varones, de acuerdo a las conductas y enfermedades que le son comunes.

etapa más difícil de todo el proceso. A la fecha, han migrado más de 44 mil DVV a Bictegravir. Ello ha implicado un despliegue importante de logística y comunicación, ya que cada migración debe ser valorada previamente por el médico tratante de conformidad con los protocolos y guías correspondientes. Desde el 6 de diciembre, a través de comunicados de prensa, hemos informado permanentemente a la derechohabiencia en qué consiste el nuevo esquema y sus ventajas. El 8 de febrero, lanzamos en redes sociales una campaña de refuerzo, acompañada de infografías y videos informativos. Este despliegue de comunicación lo realizamos por primera vez, de forma conjunta y simultánea, con la participación de la mayoría de las organizaciones de la sociedad civil que han apoyado al Instituto en este esfuerzo de difusión e información. En un ejercicio de transparencia, ponemos a disposición de la ciudadanía la siguiente información: Seguimiento a las recetas expedidas con tratamiento ARV, incluyendo las recetas surtidas y no surtidas oportunamente, desde el 15 de noviembre (mes inmediato anterior a la migración a Bictegravir) hasta la segunda semana de febrero. Número de quejas recibidas desde el 15 de noviembre hasta la segunda semana de febrero. Breve historia de la lucha contra el VIH en el

IMSS, y los logros a la fecha. Desde el inicio de la epidemia, el IMSS ha sido pionero en México en el tratamiento y atención a la derechohabiencia que vive con VIH. Todos los procedimientos, monitoreo y seguimiento a la enfermedad, incluyendo la realización de estudios de CD4 y carga viral se realizan siguiendo los protocolos y directrices nacionales e internacionales. Resultado de ello, más de 95% de la derechohabiencia que ha recibido diagnóstico de VIH recibe tratamiento ARV (muy por encima del 90% que ONUSIDA fijó como meta para 2030), y de ésta, más del 85% mantiene niveles de indetectabilidad en su carga viral, (cercano al 90% como meta mundial para 2030). La nueva plataforma busca fortalecer las vías de comunicación entre la ciudadanía y el Instituto. Adicionalmente, incluiremos una liga para hacer llegar información sobre recetas no surtidas oportunamente, o cualquier otro tipo de queja relacionada con la atención a la derechohabiencia que vive con VIH. Con esta plataforma, reiteramos nuestro compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas. Es parte de nuestro compromiso por mejorar. Para acceder a la plataforma, utilizar el siguiente link: http://www.imss. gob.mx/pivihimss o www. imss.gob.mx Ponemos a su disposición nuestro servicio telefónico a través del número gratuito 800 623 2323 en un horario de 8:00 a 20:00 horas de lunes a viernes.


SABADO 22 DE FEBRERO DE 2020

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

7

Fomentan tradiciones charrotaurinas en la Estancia Infantil de la UdeC *El rector José Eduardo Hernández Nava asistió a esta representación, con la que se busca transmitirles a los niños y niñas de la Estancia Infantil el gusto por la cultura local

Inauguran ciclo de cine de Asia, en la Universidad de Colima *Las siguientes proyecciones serán todos los miércoles a las 18:00 horas, en el campus científico de la Universidad

Con la película “El gran concierto” comenzó sus actividades el XIII Ciclo de Cine “Sociedad y cultura en Asia: una mirada desde el cine contemporáneo”, actividad académico cultural que este año 2020 celebra su edición número trece en la Universidad de Colima. La película “El gran concierto” es una coproducción rusa con otros tres países europeos lanzada en 2009, del director RaduMihaileanu, que aborda las consecuencias de la persecución política contra un grupo de músicos judíos en el contexto y momento de mayor presión ejercida por la administración de Breznev, uno de los últimos dirigentes de la Unión Soviética que ejercía el poder con mano de hierro, y donde cualquier acción mal interpretada o realizada en contra del partido era sofocada y castigada. “Sin embargo, la película no es película sombría, es una comedia y tiene un ligero sentido del humor; es agradable, por lo cual es una excelente opción para inaugura este ciclo de cine” según lo co-

mentó al público presente Martha Loaiza Becerra, coordinadora general de esta actividad. Martha Loaiza resaltó que la selección de esta obra fílmica estuvo a cargo del profesor José Ernesto Rangel Delgado, director del Centro Universitario de Estudios e Investigaciones sobre la Cuenca del Pacífico y profesor tiempo completo de la Facultad de Economía de la UdeC, quien es especialista en el tema de Rusia. Recordó a los presentes que, mediante este esfuerzo, el Centro Universitario de Estudios e Investigaciones sobre Cuenca del Pacífico-Centro de Estudios APEC (CUEICPCEAPEC) da a conocer las sociedades asiáticas y difunde no sólo su cultura, sino también sus realidades históricas y problemáticas sociales. También detalló que, para esta edición número trece, las obras fílmicas que serán proyectadas son el trabajo de directores que abarcan la contemporaneidad reciente de Japón, China, India, Corea del Sur, Rusia, Taiwán, Camboya,

Singapur, Estados Unidos, entre otros países. Como es una tradición, continuó, “las películas serán reseñadas en forma crítica por profesores especializados de las escuelas y facultades de Economía, Ciencias Políticas y Sociales, Mercadotecnia, Gastronomía y Turismo, Comercio Exterior, Contabilidad y Administración y del propio CUEICP-CEAPEC. Por último, agradeció a los presentes la asistencia y los invitó a las siguientes proyecciones, recordándoles que éstas son todos los miércoles a las 18:00 horas. Asimismo, pidió a los estudiantes descargar con tiempo los boletos para que puedan acreditar sus actividades culturales. Para mayor información, visitar las redes sociales del CUEICP-CEAPEC (Facebook: CUEICP.UdC. Oficial), la página web (https://portal.ucol.mx/ cueicp2/), o escribir al correo electrónico vinculacuenca@ucol.mx y al teléfono (312) 316 1131, con Ihovan Pineda, encargado de Comunicación Social de este centro de investigación.

Policía Cibernética capacita a personal del Infocol *Acuerdan apoyo mutuo para efectuar cursos de capacitación sobre temas de protección de datos personales y transparencia RENÉ SÁNCHEZ La policía cibernética por conducto de su coordinadora general Lisset Hernández de la Mora, capacitó a personal que colabora en el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos del Estado de Colima (Infocol), que encabeza Christian Velasco Milanés; y también estuvieron los comisionados Rocío Campos Anguiano y Francisco Javier Yáñez Centeno y Arvizu. En este curso, Hernández de la Mora explicó la importancia de conocer la correcta utilización de las diversas redes sociales, vía internet, en la que debemos proteger los datos personales de la ciudadanía, explicando lo expuesto que están los niños y jóvenes ante esta tecnología e incluso el adulto mismo. El presidente comisionado del órgano garante colimense Christian Velasco Milanés agradeció la

presencia y la charla de la titular de dicha institución y se comprometió a trabajar de aquí en adelante hombro con hombro, para que la ciudadanía nunca se vea afectada por la mala utilización del Internet y sus redes sociales. Por otra parte, con el objetivo de impulsar proyectos con alumnos, padres de familia y personal docente y no docente del Instituto Tecnológico de Colima, el comisionado presidente del Infocol, Christian Velasco Milanés, celebró una reunión de trabajo con la directora de la institución educativa Ana Rosa Braña Castillo.

De acuerdo al comisionado, en esta reunión acordaron el apoyo mutuo para efectuar cursos de capacitación sobre temas de protección de datos personales y transparencia, con el objetivo “muy claro, que toda la familia Tec Colima sepa la importancia de que proteger sus datos personales en cualquier vía es tan importante como salvaguardar su vida misma”. Cabe destacar que en el evento, Christian Velasco fue acompañado por el Secretario de Capacitación, Educación y Vinculación Ciudadana, Gilberto Olmos Torres.

Este viernes, José Eduardo Hernández Nava, rector de la Universidad de Colima, y Alicia del Carmen López de Hernández, presidenta del Voluntariado Universitario y directora general del Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria, estuvieron presentes en la escenificación de las fiestas charrotaurinas de Villa Álvarez realizada en la Estancia Infantil de esta Casa de Estudios. La actividad inició con la develación de los mojigangos, para seguir después con la cabalgata acompañada de la chirimía

y los niños y niñas de la Estancia Infantil bailando “Camino Real de Colima”, para posteriormente llevarse a cabo una corrida de todos. También se contó con la participación de estudiantes de la Licenciatura en Danza del IUBA, quienes bailaron el “Son de la Iguana”. Al finalizar la representación, Alicia López hizo uso de la voz para decir que “es un gusto que el rector Eduardo Hernández sea testigo de todo el trabajo, el amor y el cuidado que todo el personal de la Estancia Infantil pone para llevar a

cabo esta actividad en la que se resaltan las tradiciones”. Por último, comentó que era estimulante “ver a los niños, desde pequeñitos, lo que están haciendo. Está tradición cumple 163 años, y los niños se la van a llevar en el alma y en el corazón toda su vida”. El diseño, la elaboración de la escenografía y la música de chirimías estuvo a cargo del personal del Museo Universitario de Artes Populares “María Teresa Pomar” (MUAP) de la propia Universidad de Colima.

Cuauhtémoc lanza convocatoria para “Mujer del año 2020”

Por unanimidad de los integrantes del Cabildo, en la décima sexta sesión ordinaria, fue aprobada la convocatoria para la elección de la “Mujer Cuauhtemense 2020” por el mérito a su labor social en busca de un mejor desarrollo. El premio asignado para la mujer seleccionada será un estímulo de $ 2,500 pesos, así como la entrega de un reconocimiento que amerita su participación por haber obtenido el mérito “Mujer Cuauhtemense 2020” Para este proceso de selección, la Dirección de Atención a la Mujer, convoca a todos los sectores sociales, organizaciones civiles empresariales y no gubernamentales, así como a la ciudadanía de Cuauhtémoc a que presenten propuestas de las mujeres destacadas que sean merecedoras del reconocimiento “Mujer Cuauhtemense 2020”, por el mérito a su labor social en busca de un mejor desarrollo. Ma. Alicia González Ruiz, directora de Atención a la mujer, dio a conocer

los requisitos que deberán seguirse, siendo los siguientes: podrán ser propuestas mujeres mayores de 18 años, originarias del municipio o con una residencia mínima de 5 años comprobados; la propuesta puede ser presentada por la ciudadanía, organización civil o de carácter público o privado; se deberá sustentar y comprobar las trayectorias de liderazgo y acciones que las candidatas hayan realizado a favor de la población, misma que refleje un avance significativo para la comunidad de Cuauhtémoc en los ámbitos deportivos, culturales, académicos , científicos, desarrollo social y altruismo. En el mismo tenor, González Ruiz dijo que las propuestas deberán presentarse a través de un oficio de exposición de los motivos de la mujer propuesta, así como firmada por quien la propone, acompañada de una semblanza de máximo dos cuartillas, donde se consignen los datos curriculares, biográficos y trayectoria de la candidata, así como

Indicar los ámbitos en el que se desea registrar a la candidata al reconocimiento, anexando documentos personales. González Ruiz explicó que, las fechas para los registros tiene como fecha límite el viernes 28 de febrero del presente año en la oficina de la dirección de Atención a la Mujer, ubicada en la presidencia Municipal de Cuauhtémoc. La entrega del reconocimiento se realizará en una sesión solemne el día viernes 6 de marzo, en la cancha techada de la casa de la cultura, a las 8:30 de la mañana. Cabe destacar que se integró un comité para la elección de la misma; las regidoras integrantes de la comisión de Atención a la Mujer Ivet Solís Campos, Ma. Concepción Rincón Castrejón, Martha A, Rodríguez Ramírez; la directora de la dirección de Atención a la mujer, Ma. Alicia González Ruiz; Mariana Martínez Flores, directora del Instituto Colimense de las Mujeres; la presidenta del DIF Municipal Cuauhtémoc, Marily Mendoza Godínez.


8 C M Y

+

C M Y

+

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Universidades... excelencia, así como a las demandas del mercado por determinados profesionistas o bien a las del desarrollo tecnológico para resolver problemas de la sociedad mexicana”. Esto lo dijo la mañana del viernes, durante la ceremonia a la bandera realizada en la explanada de rectoría, ante directivos universitarios, personal de la 20 Zona Militar, bandas de guerra y escoltas de bachilleratos de la institución, la banda sinfónica de la UdeC, que dirige José Antonio Frausto así como niños y niñas de la escuela primaria “Francisco Hernández Espinosa”. La Universidad, continuó el rector, responde a todas las llamadas de la sociedad, “pero lo hace a partir de una conciencia plena de sí misma, de su evolución, de sus propias fortalezas, áreas de oportunidad, y particularmente de la pertinencia con su entorno”. Por eso, destacó en su discurso que este tipo de ceremonias invitan a reflexionar sobre los retos que presenta la autonomía en la sociedad del siglo XXI, “donde las universidades públicas sólo pueden concebirse como tales a partir de las luchas por su autonomía”. Dijo también que “los universitarios entendemos la formación cívica como un elemento clave para fortalecer la identidad y lo asumimos como parte de una educación con responsabilidad social, pues representa la adquisición y puesta en práctica de valores sociales y la conformación de la identidad colectiva del mexicano”. En momentos complicados como los que atraviesa el país, añadió, la universidades juegan un papel importante al ofrecer espacios donde de manera libre se analicen las ideas y proyectos, “para evaluar y tomar decisiones con base en evidencias, además de la unidad y el trabajo de todos los universitarios en busca del bienestar común” Para que esto se dé, agregó el rector, las universidades deben tener una auto-

nomía plena, ya que sólo así sus decisiones estarán basadas en el interés académico “y no en elementos coyunturales dictados por la circunstancia política del momento o las necesidades temporales del mercado”. En este sentido, concluyó, “el pacto social no puede entenderse sin la participación de todos, sin la pertenencia de todos a un proyecto común de nación que refuerce nuestra identidad y solidaridad con quienes conformamos la nación”. La ceremonia cívica contó con la participación de quince escoltas pertenecientes a los bachilleratos 1, 2, 3, 4,12, 15, 16, 17, 18, 22, 25, 30, 32, 33 y 34, además de las bandas de guerra de los bachilleratos 1, 4, 15, 18 y 25. El Coro y la Banda Sinfónica de la Universidad fueron los encargados de interpretar el Himno Nacional y el Himno Universitario, además de ofrecer un popurrí mexicano. En la ceremonia también participó la alumna Alejandra Monserrat Rojas Cruz con un “Poema a mi bandera”. A la ceremonia asistieron, entre otros, el general Salvador Alvarado en nombre del general Celestino Astudillo, comandante de la Vigésima Zona Militar; el almirante Salvador Meillón, comandante de la Sexta Región Naval y el comisario Martín Espinosa, coordinador interino en Colima de la Policía Federal en transición a la Guardia Nacional. Con ellos estuvieron Christian Torres Ortiz, secretario general; Alicia López de Hernández, presidenta del Voluntariado Universitario y directora general del CEDEFU; César Días, director de la primaria invitada; Camilo García representante de Joel Nino Jr. presidente de la FEC; Luis Enrique Zamorano, secretario general del SUTUC; Oriana Zaret Gaytán, presidenta de la FEUC; Azucena Evangelista, presidenta de la ACU y Marcelino Bazán, presidente de los Jubilados y Pensionados de la UdeC.

Edificio... Agregó que la inversión erogada habla de 150 millones de pesos en infraestructura física, en infraestructura tecnológica que se ha venido desarrollando desde 2018 y 2019, dijo, “de manera muy importante, coadyuvará para que esta primera etapa en la construcción del edificio, en su primer nivel, sea funcional para la seguridad pública”. Respecto a la segunda etapa para continuar

+

SÁBADO 22 DE FEBRERO DE 2020

con el complejo de seguridad, comentó que todavía esperan la generación de recursos de nivel estatal y federal. “En este primer paso, fue una participación esencial del estado aportando 250 millones de pesos; el año pasado se generó una aportación de ambos gobierno para el tema de tecnología, pero en el tema de la infraestructura física ha sido solamente aportación estatal”.

Bimbo cierra planta en China a causa del coronavirus *La empresa Bimbo, la mayor panificadora en el mundo, cerró una de las diez plantas que tiene en China debido al coronavirus CIUDAD DE MÉXICO.- La empresa Bimbo cerró una de las diez plantas que tiene en China debido al coronavirus. En una reunión con inversionistas, Daniel Servitje, director de la empresa, que es la mayor panificadora en el mundo, destacó que la planta vol-

verá a operar en cuando las autoridades lo recomienden. La planta de Wuhan sirve a nuestros consumidores clave locales. Esta planta estará temporalmente cerrada. Nos da gusto reportar que ninguno de nuestros asociados en China se ha infectado con

el virus” Cabe destacar que la región de Asia, Europa y África representa el nueve por ciento de los ingresos de la compañía. Afecta nuestras operaciones de los dos negocios claves en Chin que son QRS (de comida rápida) y marcas que tenemos

allá, específicamente en Wuhan. En general en todo el país vemos una baja en volumen” De acuerdo a cifras oficiales, China tiene más de 75 mil casos de infectados con el COVID-19, mientras que han muerto un total de 2236 personas en el país asiático.

La UE no logra acordar su primer presupuesto sin el Reino Unido *El bloque europeo reconoce que necesita más tiempo para resolver las diferencias entre los mandatarios de los países participantes REINO UNIDO.- Los mandatarios europeos fracasaron este viernes en su intento de cerrar su primer presupuesto común sin el Reino Unido, signo de sus diferencias sobre el alcance del nuevo impulso que quieren dar a la Unión Europea (UE). “Lamentablemente, constatamos que no fue posible alcanzar un acuerdo. Necesitamos más tiempo”, reconoció en rueda de prensa el jefe del Consejo Europeo, Charles Michel, recordando el agujero en sus arcas que dejó el Brexit. La marcha en enero del Reino Unido, una potencia militar y económica, represen-

ta una pérdida de 12 mil millones de euros anuales para una UE con nuevas ambiciones climáticas y militares, que se suman a las tradicionales políticas como la agrícola. Con más prioridades y menos contribuyentes, los europeos intentan cuadrar el círculo. La propuesta de Michel era un Marco Financiero Plurianual (MFP) 2021-2027 de unos mil 094 millones de euros, esto es un 1.074% de la Renta Nacional Bruta (RNB). Tras dos días de maratónicas discusiones a dos, a tres y multilaterales a puerta cerrada, la Comisión Europea presentó

sin éxito una nueva propuesta en el 1.07% que respondía a algunas exigencias. “Las diferencias son aún demasiado grandes para llegar a un acuerdo”, subrayó la canciller alemana, Angela Merkel, al término de la cumbre, avanzando que deberán reunirse de nuevo en una fecha que el jefe del Consejo debe todavía determinar. Para el grupo de países ricos conocido como los “frugales” -Austria, Dinamarca, Países Bajos y Suecia- la solución pasaba por un presupuesto de un 1%, manteniendo sus actuales deducciones, y por recortar las ayudas a los

agricultores y a las regiones. Los Amigos de la Cohesión, una quincena de países defensores de esta política de ayudas a las regiones menos desarrolladas, se rebelaron contra el protagonismo de los “frugales”, según el gobierno español, que avanzó un frente unido de éstos al final. Un negociador europeo explicó a la AFP que “se llegó a una situación de bloque contra bloque” que hizo “fracasar” la cumbre. La última reunión de los 27 en su conjunto se saldó con un rechazo unánime a la última propuesta en menos de 30 minutos.

tenemos el compromiso de erradicar todo tipo de violencia contra niñas, adolescentes y mujeres”. Precisó que “ante la unión de colimenses al próximo paro nacional el 9 de marzo, he decidido que quienes colaboran en la administración, sean respaldadas para sumarse al movimiento nacional. “Al mismo tiempo, invito a instituciones, comunidades académicas e iniciativa privada a respaldar esta legítima y pacífica protesta que pretende visibilizar la importancia de una vida libre de violencia contra las Mujeres”. Manifestó el gobernador Peralta Sánchez que “hagámoslo por todas ellas, por el Colima que todas y todos queremos”.

instituciones anunciaron que se sumaran a este movimiento nacional. Mariana Martínez Flores, directora del Instituto Colimense de la Mujer, señaló que “las mujeres tenemos una lucha histórica que ha abierto camino por muchas vías, una de ellas cuando encontramos aliados”, refiriéndose a la convocatoria manifestada por el gobernador Ignacio Peralta Sánchez. “Esta alianza que hoy usted teje, es un gran paso para que las instituciones públicas, académicas y privadas sigamos haciendo sinergia con el movimiento feminista. El motivo es único para todas y todos: erradicar la violencia de género contra las mujeres” escribió Mariana Martínez.

así como el secretario de Educación, Jaime Flores, se manifestaron por respaldar las acciones que emprendan el lues 9 de marzo las mujeres en su convocatoria “Un día sin Nosotras”.

ICM SE SUMA Este llamado del mandatario estatal tuvo inmediatamente eco y diversas organizaciones e

SE SUMAN UC, AYUNTAMIENTOS Y EDUCACION La Universidad de Colima dio a conocer a tra-

vés de su Coordinación de Comunicación Social que la institución educativa se suma a la iniciativa de #UnDíaSinNosotras. Señala, la familia universitaria, alumnas, académicas, investigadoras y trabajadoras administrativas, quienes se sumen al paro el 9 de marzo “contarán el respaldo institucional de la Universidad de Colima”. Asimismo, se menciona en la cuenta oficial de Facebook de la Universidad de Colima que en la máxima Casa de Estudios “seguiremos fortaleciendo la atención integral de la violencia de género a fin de disminuir y erradicar estas prácticas que en nada abonan al pleno desarrollo de las mujeres y niñas colimenses. Por parte de los Presidentes Municipales de Colima, Leoncio Morán Sánchez, en Villa de Alvarez, Felipe Cruz Calvario,

elementos de seguridad pública, quienes montaron un fuerte dispositivo para localizar a los responsables, de los cuales se desconoce

su paradero. Se desconocen más datos de la mujer, de cuyo cuerpo se hizo cargo el Servicio Médico Forense (Semefo).

De igual manera, personal de la Fiscalía General del Estado acordonó la zona para iniciar con las investigaciones correspondientes.

Gobierno...

Asesinan...

cionamiento, donde en su interior quedó la mujer sin vida debido a las lesiones que presentaba. Al lugar arribaron

TAMBIEN ITC SE SUMA A MOVIMIENTO FEMINISTA Respecto a la posible participación de mujeres de la comunidad del Instituto Tecnológico de Colima en el Paro Nacional que se está convocando para el próximo 9 de marzo #UnDíaSinMujeres, la directora de esta institución, Ana Rosa Braña Castillo, señaló que habrá apertura por parte de la institución si alguna docente o estudiante desea participar, “nosotros lo que brindaremos serán los espacios de manera imparcial y de no intervención para la libre expresión de lo que es el sentir de la población femenina”.


SABADO 22 DE FEBRERO DE 2020

Nacional

Detienen a 24 integrantes del CJNG en Guanajuato

*El operativo de captura se realizó el pasado 19 de febrero gracias a un reporte anónimo que alertaba sobre personas armadas en las inmediaciones de una zona habitacional

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

9

Sedena asegura mariguana en Jalisco Elementos del Ejército Mexicano aseguraron mil 612.300 kilogramos de mariguana en Jilotlán de los Dolores, Jalisco.Los hechos ocurrieron cuando personal castrense realizaba reconocimientos terrestres a inmediaciones del poblado “El Rayo”, perteneciente a citado municipio, donde localizaron y aseguraron 252 paquetes de diferentes tamaños y siete contenedores con una hierba verde y seca con características propias a la mariguana. La droga asegurada tiene un precio estimado en el mercado de $2’435,217.92.

Segob:

El Estado llegó tarde a atender feminicidios *La funcionaria encabezó una reunión de alto nivel con todos los sectores de la administración federal para plantear estrategias para atender los feminicidios

GUANAJUATO.-Elementos de la Fiscalía General de Guanajuato, en colaboración con fuerzas federales y estatales participaron en un operativo donde se logró la detención de 24 personas en un fraccionamiento entre los municipios de Irapuato y Silao, Guanajuato. Entre los detenidos hay un menor de edad y 6 mujeres pertenecientes al Cartel Jalisco Nueva Generación. Los detenidos son oriundos de los estados de Guanajuato, Jalisco, Sinaloa y Nayarit. El operativo de captura se realizó el pasado 19 de febrero gracias a un reporte anónimo que alertaba sobre personas armadas en las inmediaciones de una zona habitacional. Al acudir lograron la

captura de un grupo que portaba armas de grueso calibre y al estar en el domicilio escucharon llamados de auxilio de una persona que se encontraba secuestrada. Posteriormente se logró la detención de un segundo grupo que regresaba a la casa de seguridad. En el lugar se aseguraron 11 armas largas y cortas, dos granadas, cargadores y cartuchos útiles, vehículos y equipos de comunicación “Seguros estamos que han participado en más de una docena de casos relevantes acontecidos en esta zona, sin embargo, a efecto de tener la precisión vamos a esperar los resultados de nuestros diferentes laboratorios forenses”, explicó Carlos Zamarripa, fiscal Guanajuato.

Detenidos por caso Fátima ingresan a penales *Trasladan desde la Fiscalía Antisecuestros a los presuntos feminicidas de la niña

CIUDAD DE MÉXICO.El Estado Mexicano atendió de forma tardía y con el enfoque equivocado el tema del feminicidio, reconoció Olga Sánchez Cordero, secretaria de Gobernación. Ofreció tener cercanía con grupos feministas que han protestado recientemente en todo el país en exigencia de que se combata ese delito. La funcionaria encabezó una reunión de alto nivel con todos los sectores de la administración federal para plantear estrategias para atender los feminicidios. “Reconocemos que llegamos tarde para brindar este mensaje, que han existido limitaciones, que las políticas públicas no han tenido articulación en muchas ocasiones ni la eficacia necesaria para enfrentar el grave problema”, expresó. Sánchez Cordero afirmó que es indispensable cambiar el enfoque respecto al tema, modificar la forma en que es atendido por parte de los tres Poderes de la Unión y garantizar la seguridad de las mujeres mexicanas. “He dado la instrucción de modificar las inercias institucionales, darle prioridad al tema, subirlo al primer nivel y cambiar la forma en que las insti-

tuciones hasta hoy hemos actuado. La primera es que ante el ‘primer indicio de desaparición de una mujer, o niña disparar desde el primer momento las alertas para su búsqueda”, manifestó. La ex ministra de la Suprema Corte de Justicia planteó al Poder Judicial que los protocolos para la protección a mujeres se inicien desde cualquier juzgado, sin importar el área judicial que se ejerza. “Instruir que con cualquier denuncia de una desaparición de una mujer o niña se implementen de inmediato los protocolos

Para VIH

Exigen ante instalaciones del IMSS medicamentos *Pacientes piden que los atienda el director del Instituto Zoé Robledo

CIUDAD DE MÉXICO.Luego de haber recibido órdenes de aprehensión en su contra, y tras ser trasladados desde Atizapán hacia la Fiscalía Antisecuestros en la Ciudad de México, los presuntos feminicidas de la niña Fátima fueron llevados a cárceles en la Ciudad de México. Gladys Giovana, señalada de llevarse a Fátima de la escuela a la que acudía, fue trasladada al penal de Santa Martha Acatitla. Por su parte, Mario Alberto fue llevado el Reclusorio Oriente, la tarde de este viernes.

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México explicó que fueron cumplimentadas las dos órdenes de aprehensión contra estas dos personas por los delitos de secuestro agravado y feminicidio de la menor de 7 años, hallada muerta el 15 de febrero en Tláhuac. Giovana y Mario Alberto fueron detenidos en el Estado de México el 19 de febrero y trasladados a la Fiscalía de Atizapán por el delito de cohecho, luego de que intentaran sobornar a los policías que los arrestaron para que los dejaran ir.

CIUDAD DE MÉXICO.Al mediodía de este viernes, un grupo de pacientes bloqueó la avenida Paseo de la Reforma, frente a las instalaciones del IMSS, para exigir el abasto de medicamentos para más de 750 personas con VIH. En las instalaciones del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) sobre esa avenida los pacientes aventaron pintura roja a las paredes y realizaron algunos destrozos, rompieron cristales y macetas que se encuentran en la entrada. “Somos más de 750 pacientes los que necesita-

mos medicamentos, hasta ahora no surten recetas médicas completas, queremos que salga el director, expresó un inconforme. “Que salga Zoé Robledo, que nos diga por qué no hay pruebas rápidas de VIH, que nos diga cuándo van a estar los medicamentos, hoy requerimos de la seguridad social y no tenemos garantías”, dijo una de las protestantes. Advirtieron que en caso de no tener respuesta con las autoridades del Instituto Mexicano del Seguro Social continuarán con el bloqueo sobre Paseo de la Reforma.

El Mundo desde Colima

de búsqueda, independientemente de que haya o no apariencia de delito. Hacer posibles que las medidas de protección para las mujeres en riesgo y víctimas de violencia se dicten por parte de todos los juzgados de cualquier materia y sin que medie denuncia alguna. Es una sugerencia muy respetuosa al Poder Judicial, no interesa si es un juez familiar, penal o civil, mercantil o laboral, o cívico”. Un acuerdo al que se llegó fue el declarar el combate frontal contra todas las formas de violencia que se ejercen hacia las mujeres.

Reiteró que el gobierno mexicano está abierto a dialogar con los grupos de feministas ya sea para escuchar demandas, atender propuestas y aprender sobre cómo abordar el tema de feminicidios, acabar con la opresión, explotación y violencia contra las mujeres. Dijo que se malinterpretaron las declaraciones hechas por el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien en la mañana dijo desde Baja California Sur que detrás de las recientes manifestaciones feministas había grupos conservadores.

Participará la Suprema Corte en paro nacional de mujeres *La SCJN se sumará al paro nacional de mujeres contra la violencia de género, el cual se llevará a cabo el próximo 9 de marzo

CIUDAD DE MÉXICO.La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se sumará al paro nacional de mujeres convocado para el próximo 9 de marzo, informó la ministra Yasmín Esquivel Mossa. Durante la conferencia magistral impartida sobre Equidad de Género en la Facultad de Derecho de la UNAM, aseguró que las trabajadoras, desde oficiales judiciales hasta los más bajos rangos, podrán ausentarse a sus centros de trabajo sin que haya sanciones en su contra. Según expuso la ministra, cerca de la mitad de los 48 mil empleados del Poder Judicial son mujeres,

quienes tendrán la libertad de participar en el paro de labores nacional que lleva el lema “El nueve nadie se mueve”. “Queremos ver ya de qué manera podemos ser escuchadas en esta exigencia nacional”, dijo la ministra del alto tribunal en el auditorio Antonio Martínez Báez ante estudiantes universitarios. A su vez, el ministro presidente de la Corte, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, aseguró en su cuenta de Twitter que todas aquellas trabajadoras del Poder Judicial Federal que lo deseen “podrán sumarse con total libertad a esta convocatoria”.

elmundo_colima


10

SABADO 22 DE FEBRERO DE 2020

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Internacional

En abril

China probará vacuna contra el coronavirus *Hasta el momento se han registrado cerca de 2 mil 200 muertes por el coronavirus en China CHINA.- El gobierno chino iniciará en abril las pruebas de la primera vacuna contra el coronavirus (Covid-19), así lo anunció este viernes el viceministro de Ciencia y Tecnología de China, XuNanping. El funcionario informó en conferencia de prensa transmitida por Channel News Asia que China convocó a investigadores públicos y privados de todo el mundo para probar distintos tratamientos médicos, así como los posibles componentes de la vacuna que podría ayudar a prevenir más contagios. Xu confirmó que las investigaciones de estos meses podrían rendir frutos para el mes de abril, ya que expertos de todo el mundo han probado diversas técnicas y ya existen distintas propuestas

para el desarrollo de una posible vacuna. Para esa fecha, las autoridades esperan iniciar las pruebas

en humanos. Hasta el momento la Comisión Nacional de Salud de China (NHC, por sus

siglas en inglés) tiene registro de 76 mil 794 casos confirmados de Covid-19 en todo el mundo, entre

Por coronavirus

Italia confirma primer muerto

*Un hombre de 78 años, que había sido contagiado, murió este viernes en un hospital de Véneto

ITALIA.- Un italiano de 78 años que dio positivo al nuevo coronavirus ha muerto, anunció este viernes el ministro de Salud italiano, en lo que constituye la primera muerte de un europeo contagiado con el virus. El hombre llevaba unos diez días hospitalizado en Véneto, en el norte de Italia, por una enfermedad no relacionada con el coronavirus, precisó el ministro, Roberto Speranza. El anuncio se produce tras el cierre de todos los espacios públicos y la anulación de los actos deportivos y religiosos en 11 ciudades del norte de Italia (diez en Lombardía y una en Véneto), debido a la aparición de nuevos casos de contagio. Adriano Trevisan era una de las dos personas infectadas en Véneto, mientras que cinco médicos y otras diez personas son portadores del nuevo coronavirus en Lombardía. Aparentemente frecuentaban el mismo bar y grupo de amigos. La decisión de cerrar espacios públicos y cancelar los actos deportivos y religiosos en 11 ciudades se tomó después de que

se identificara un primer foco de infección en Codogno, cerca de Lodi. En esta zona situada a unos 60 km al sudeste de Milán, más de 50.000 personas han sido puestas en semiconfinamiento en sus casas. El jefe del gobierno italiano, Giuseppe Conte, aseguró el viernes desde Bruselas que “todo está bajo control”, y subrayó que el gobierno mantuvo un “nivel muy alto de protección”. La epidemia ya ha causado más de 2 mil 200 muertos e infectado a más de 75 mil personas en China continental y más de 1.100 en otras partes del mundo. CIERRAN ESCUELAS, OFICINAS Y BARES Las autoridades de la pequeña ciudad de Codogno, en el norte de Italia, donde seis personas resultaron positivas al nuevo coronavirus, incluido un hombre que se encuentra en cuidados intensivos, ordenó el cierre de todos los lugares públicos en un intento para detener la propagación del virus. El alcalde de la localidad, de unos 15 mil ha-

bitantes, divulgó la orden de cierre inmediato por un período que varía de 48 horas a cinco días. Las escuelas, oficinas municipales, tiendas que venden comida, bares, discotecas, centros deportivos, deberán cumplir la orden. El alcalde explicó que la decisión fue tomada tras el descubrimiento de seis casos de contagio con el nuevo coronavirus, lo que “creó una situación de alarma en el territorio”. De las seis personas, tres están enfermas, mientras que para las otras tres los análisis resultaron positivos, sin presentar síntomas. Otra tanda de análisis fue dispuesta para establecer el contagio. El primer caso registrado en Codogno es un italiano de 38 años, el cual se encuentra internado en cuidados intensivos y su estado es considerado grave por los médicos del hospital local. El paciente fue infectado por otro italiano, un portador sano del nuevo coronavirus, que estuvo en China hace varias semanas. Según informan los

medios, el contagio tuvo lugar durante algunas cenas con amigos. La esposa del paciente grave y un amigo con el que practicaba deporte se encuentran entre los casos confirmados. En Italia actualmente hay seis casos confirmados de pacientes con el nuevo coronavirus, sin contar los tres de Codogno que aún no han pasado la segunda tanda de análisis que confirme o no el contagio. La Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió a la comunidad internacional “atacar fuerte” y sin demora este virus que ha contagiado a más de 75.000 personas en China y 1.100 en otras partes del mundo. Los 55 italianos que se encontraban en cuarentena en la ciudad militar de Cecchignola, en Roma, tras su regreso de Wuhan, fueron liberados. Un avión con 37 personas, incluido 19 italianos, que viajaban en el transatlántico DiamondPrincess, despegó el viernes de Japón y deberá llegar el sábado a Roma después de una escala en Berlín.

los cuales, 18 mil 631 han sido dados de alta y se han reportado 2 mil 250 víctimas mortales. El viceministro de Ciencia y Tecnología destacó que China avanza de forma paralela a países como Rusia y Estados Unidos en la búsqueda del agente preventivo contra el coronavirus y su propagación, la cual comenzó desde diciembre de 2019 en la ciudad de Wuhan, provincia de Hubei. Las declaraciones de las autoridades del país asiático ocurren la misma semana en que el director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), TedrosAdhanomGhebreyesus, estimó que la aplicación de una vacuna efectiva contra el padecimiento podría tardar más de un año. Los casos de corona-

virus ya se han expandido a casi todo el mundo, a excepción de Latinoamérica, donde el caso sospechoso más reciente de Covid-19, identificado en Honduras, fue descartado en las últimas horas. Este viernes la compañía estadounidense de ingeniería genética con sede en Texas, Greffex Inc., informó que esta semana concluyó el desarrollo de una vacuna capaz de combatir el coronavirus e iniciarán las pruebas del producto en animales durante los próximos días, reportó Fox News. La compañía anunció al medio local Houston Business Journal que si la vacuna queda aprobada por el gobierno de Estados Unidos, Greffex ha proyectado distribuirla a distintos países de forma gratuita.

Partido de Evo Morales demandará a funcionarios del Tribunal Electoral

*El grupo argumenta que la “acción política” buscó “proscribir la participación” del ex presidente y Diego Pary

CARACAS.- El Movimiento al Socialismo (MAS), partido afín al ex presidente boliviano Evo Morales, anunció que “el inicio de proceso penal ordinario contra los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE)”, tras la inhabilitación del ex mandatario como candidato a senador. El grupo argumentó que dicha “acción política” buscó “proscribir la participación” de Evo Morales y Diego Pary, como candidatos del partido a para ser senadores de Cochabamba y Potosí, respectivamente. Dentro de la normativa electoral violentada, rumbo a las elecciones generales del 3 de mayo, el MAS señaló una trasgresión al artículo 35, que establece el plazo para la inhabilitación de los candidatos hasta el lunes 24 de febrero. El TSE inhabilitó ayer a Morales por supuestamente incumplir el requisito de residencia permanente, en una decisión inapelable. El MAS afirmó hoy que el domicilio a con-

siderar es el que los candidatos desean señalar para participar en el proceso. “El último domicilio registrado en el Padrón Electoral, haya sido voluntariamente señalado por el ciudadano dentro de sus datos biográficos, encontrándose habilitado para sufragar en ese lugar”, precisó en comunicado. Ante ello, tomarán las acciones contra los vocales responsables de la inhabilitación “para la defensa de la democracia, la participación de nuestros candidatos y de nuestra organización política”. “Declaramos estado de emergencia y movilización pacífica en nuestras filas frente a esta injusta inhabilitación”, concluyó el MAS. Morales salió de Bolivia como asilado político en noviembre de 2019, al argumentar un “golpe de Estado” en su contra, que lo llevó a renunciar a la presidencia. Actualmente se encuentra está refugiado en Argentina, tras recibir asilo en México.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.