NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA
C M Y
Domingo 23 de febrero de 2020
Felipe Cruz
Agradece a Valuadores del Estado de Colima
Número: 14,501
Año: XLII
Las islas Revillagigedo y el poeta Balbino Dávalos, se hacen presenten en la FILPM Página 3
www.elmundodesdecolima.mx
PC en la entidad:
Aplica actuación homologada en inspecciones y emergencias JESUS MURGUIA RUBIO El director general de la Unidad Estatal de Protección Civil, Ricardo Ursúa Moctezuma, aseguró se tiene una excelente coordinación con las unidades municipales, donde los 10 titulares trabajan activamente, una vez quedaron homologados criterios de actuación, en temas como programas internos de PC y específicos, en visitas de inspección. Este tipo de acciones conjuntas, permite que el ciudadano cuando acude a realizar un trámite o de programa interno, encontrará en cualquier municipio la misma base, tema que está siendo
El Presidente Municipal de Villa de Álvarez, Felipe Cruz Calvario, agradeció a los valuadores del Estado de Colima por ser solidarios y participativos. Lo anterior, durante su participación en la renovación del Consejo Directivo del Colegio de Profesionales en Evaluación del Estado de Colima, A. C., donde formó parte del presídium y le dieron uso de la voz, en salón de convenciones de conocido hotel en el centro histórico de la Ciudad de Colima.
Página 8
bien visto y aplicado en trabajo de manera conjunta. Para la parte operacional, en emergencias y acciones preventivas, se siguen las mismas acciones, resultando muy buena labor, donde es relevante reiterar a los alcaldes su apoyo que les brindan a las Unidades para desarrollar las funciones, sobre todo, al ser un puesto de mucha responsabilidad, bajo normatividad de las Leyes General de PC y PC del Estado. Para todos quienes están involucrados en las Unidades del Sistema de Protección Civil, tienen en cuenta que la premisa es salvaguarda la vida de la población, entonces
Página 8
SEDER:
Ingenio azucarero elevará su producción *Estima producir un millón 300 mil toneladas de azúcar, 150 mil más que en 2019 JESUS MURGUIA RUBIO El Secretario de Desarrollo Rural, Agustín Morales Anguiano, señaló que en pasada visita con el gobernador al ingenio azucarero de Quesería, les informaron los
empresarios, que la producción de este año 2020 tienen programando producir 1 millón 300 mil, que son 150 mil toneladas de azúcar más, porque el 2019 cerró con 1 millón 160 mil toneladas. Dijo que en tal visita,
se mostraron sus números refiriendo la historia que ponía esta fábrica infuncional y mediante trabajo hoy está en buenas condiciones, teniendo un proceso con descarga al molino donde se exprime el jugo, utilizando el bagazo
que permite funcionar a través de vapor las máquinas, evitando se pague energía eléctrica mediante su tecnología. De tal forma, el ingenio azucarero Beta San Miguel, quema cerca de 360 mil to-
neladas que transforman en energía limpia, reduciendo sus contaminantes, donde se muestra a través de las emisiones en los chacuacos, porque no hay humo negro como antes, lo cual le hace un proceso bien interesante.
Explicó que durante tal visita, le hicieron planteamientos al gobernador para considerar arreglar caminos saca cosechas, lo cual atiende con maquinaria estatal y la participación económica -
Página 8
ICM:
El paro nacional de mujeres mostrará el papel activo en tareas no obligatorias
ITC va por Laboratorio de Arquitectura * Se tienen proyectos aprobados en 2014
JESUS MURGUIA RUBIO
La titular del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, María Elena Álvarez-Bullya Roces, realizó una visita guiada al Parque Ecológico La Campana, como parte de la gira de trabajo que realiza por la entidad, con el objetivo de impulsar proyectos científicos en este lugar.
‘Eminencias’ usaban su cargo para provecho personal: López Obrador
La directora del Instituto Tecnológico Nacional de México campus Colima, Ana Rosa Braña Castillo aseveró que van por buen camino las gestiones para la realización de dos proyectos de infraestructura nueva para este centro educativo, los cuales están aprobados desde 2014. Explicó que los recursos
ya fueron radicados por parte del gobierno federal al estatal por lo que esperan que en breve el gobierno del estado de Colima a través del Instituto Colimense de la Infraestructura Física Educativa (INCOIFED) lleve a cabo el proceso de inicio de construcción. Dijo que son dos proyectos los que se aprobaron, un laboratorio de Arquitectura -
Página 8
JESUS MURGUIA RUBIO La directora del Instituto Colimense de la Mujer (ICM) Mariana Martínez, afirmó que si bien desde la visión de la Organización civil, colectivos de sociedad civil que han tenido lucha histórica durante muchas décadas, exigiendo el estado garantice la seguridad de mujeres, niñas y jóvenes del mundo, el país y Colima, nosotras somos solidarias. Recordó que el anuncio del gobernador respecto a su lucha del próximo 9 de marzo, es sensible, solidario y de respaldo, porque respalda a todas las trabajadores que -
Página 7
Del Proceso 2021:
Fanfarronea ex alcalde Lupillo, dice tiene invitaciones a candidaturas JESUS MURGUIA RUBIO El ex Presidente Municipal de Tecomán, Guadalupe García Negrete, dijo estar muy agradecido con sus amistades quienes se han acercado a motivarlo para seguir en el tema político, a quien les ha dicho con toda sinceridad, “aun no son los tiempos”, cuando así suceda, “si las
condiciones se dan y estamos en animo de población estaremos ahí”. Con sarcasmo manifestó, por ahora, les puedo decir que den por muerto en el tema político, estoy interesado en que le vaya bien a Tecomán, mi municipio, porque yéndole bien a Colima y al municipio, nos irá bien a todos, que haya lo requerido para tener un me-
jor Colima, Tecomán y mejores municipios en el estado. Aseguró que se han acercado de diferentes partidos políticos en el estado, “claro que me han buscado y tengo invitaciones, ante lo cual dejo claro que se jugar con algún partido, seguramente estará aceptando participar con el partido ganador,
Página 8
El gobierno de China informó que ya son más de 2 mil 400 muertos por coronavirus
Página 8
2
DOMINGO 23 DE FEBRERO DE 2020
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
PANAL demanda a diputados más legislación en derechos de niñez POR JESUS MURGUIA RUBIO Javier Pinto Torres, presidente del partido Nueva Alianza en Colima, exhortó a los legisladores de la entidad para que trabajen en legislar a favor de los derechos y cuidado de la niñez. Esto, derivado del lamentable caso de homicidio de Fátima, niña de 7 años suscitado en la Ciudad de
México y que conmocionó a los mexicanos. Pinto Torres expresó que “en Colima creo que pudieran nuestros diputados ser una punta de lanza legislando, en la materia que a ellos corresponde, a favor de la niñez, a favor de estas víctimas y de los familiares de las víctimas”. “En este caso de Fátima que en lo personal me preocupó y me ocupó, pero
además empecé a ver, lo digo con todo respeto, algunas opiniones muy tendenciosas en donde, casi casi, querían culpar a la escuela, a los maestros, por no haberse esperado a que llegaran los papás”, puntualizó. Recordó que las escuelas tienen un horario para cerrar y como papás se tiene la obligación de recoger a los hijos en ese momento, “po-
dré, tardarme, pero tengo que estar en comunicación con los directivos de la escuela para avisar que llegaré cinco minutos o 10 minutos (tarde)”. Señaló que muchos de los maestros también son papás y salen corriendo de su empleo para ir a recoger a sus hijos a otras escuelas. Resaltó que es necesario sumar fuerzas para proteger a la infancia colimense y
Diputado Farías pide a Osafig más datos en adquisición del predio “La Campana” El diputado Carlos Farías Ramos, Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo Colima, presentó un Punto de Acuerdo para instruir a la titular del Órgano Superior de Auditoria y Fiscalización Gubernamental (OSAFIG), a fin de que realice una revisión al Poder Ejecutivo del Estado por la compra de los terrenos que comprenden el actual Parque de La Campana. En tribuna señaló que esta petición a la Osafig responde a la “necesidad de ampliar las revisiones por parte del ente auditor del Estado al poder Ejecutivo del Estado respecto de las operaciones que no han formado parte del universo auditado de los siguientes rubros: efectuar una revisión especifica respecto de las adquisiciones realizadas por el Gobierno de Estado de Colima de los predios que actualmente conforman el
Parque Ecológico Recreativo La Campana”. El líder de la fracción parlamentaria del Partido del Trabajo indicó que, lo anterior “no obstante haberse realizado en el ejercicio 2016, cobra vital relevancia para esta soberanía, para profundizarse aún más, puesto que si bien, se coincide con las observaciones y su no solventación en los puntos de la cuenta pública que se analiza, también resulta necesaria una revisión en los términos del párrafo anterior de los citados temas, sin que ello implique que la investigación que en su caso haya iniciado el Órgano Superior respecto de cada una de las observaciones descritas deba suspenderse o duplicarse”. Farías Ramos precisó en la necesidad de que los trabajos de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Fiscalización de los Recursos
Públicos del Congreso del Estado se realicen en torno a la legalidad, transparencia, imparcialidad y compromiso que mantienen los diputados de la actual legislatura hacia el pueblo de Colima de ir to-
talmente contra la corrupción venga de donde venga. El punto de acuerdo presentado por el diputado presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, fue aprobado por unanimidad.
no sean víctimas de violencia que, incluso, puede llegar al homicidio, “es momento de olvidarnos de los colores y los sabores y de que el Congreso del estado, concretamente de Colima, se ponga a legislar sobre estas situaciones”. “Recordemos que la responsabilidad es de todos y aquí –hago- un exhorto a la Asociación Estatal y Nacional de Padres de Familia para que
hagan la parte que les corresponde y nosotros como papás y ciudadanos hagamos lo propio, ya que no es posible que nuestros hijos no sean una prioridad”, subrayó. Consideró, el líder partidista que “en lo que debemos estar preocupados en Colima es en el tema que ya se nos ha hecho algo común, como es la cuestión de la seguridad, los asesinatos, los feminicidios”.
Vicky Rios:
Colegio de abogados seguirá atendiendo asesorías legales a personas sin recursos La presidenta del Colegio de Abogados de Villa de Álvarez y Profesionistas Afines “Jorge Arnulfo Andalón Díaz”, Vicky Ríos, dijo que al cumplir su cuarto aniversario, quedó claro para sus integrantes que si podemos realizar nuestros objetivos con plena convicción de servir a la sociedad. Explicó que como profesionistas y profesionales del derecho, en 4 años Cava ha resaltado el apoyo a la sociedad villalvarense y colimense, mediante sus oficinas Manuel Álvarez 95, atendiendo con asesorías gratuitas, así como en trámites que tienen costo, donde se aplica 50% ante la falta de apoyos para brindar un patrocinio. Dijo, “Cava” realiza acciones con su esfuerzo y recursos para ofrecer apoyo a las personas que no tienen ni para las copias cuando se necesita de llevar un trámite”, habiendo una serie de actividades, algunas públicas y
otras permanecen en anonimato para fondear apoyos, porque, reitero, algunos funcionarios no cumplen con lo que corresponde. Comentó “, las personas que generalmente visitan a la oficina, nos hacen sentir participes de sus problemas legales y están preocupados porque no tienen para pagar los honorarios de un abogado particular, habiendo asuntos que más atañen en la sociedad y se asesora, son, incremento de pensión alimenticia, disolución de vínculo matrimonial, asuntos laborales. No obstante, lo más relevante son las órdenes de protección y descuentos a masculinos que sin notificarles o emplazarles sufren descuentos sin previo aviso, en algunos justas y en otros inverosímil de creer, además, hay trámites administrativos, trabajando por el bien común como se ha demostrado durante los 4 años con distintos actividades.
Senador Padilla y Diputados Rinden homenaje al historiador visitaron la 20a Zona Militar José Miguel Romero de Solís
El Senador Joel Padilla y los Diputados Mayra Yuridia Villalvazo Heredia y Carlos César Farías Ramos, realizaron una visita a la 20a. Zona Militar, de la V Región, donde fueron recibidos por el General de División Diplomado del Estado Mayor, Celestino Ávila Astudillo. Durante la reunión el Senador le entregó 17 ini-
ciativas, relacionadas con la SEDENA, que fueron presentadas en el Senado de la República por legisladores de todas las fracciones, desde el momento que tomaron protesta hasta la actualidad. Entre éstas se incluyó la iniciativa del grupo parlamentario del Partido del Trabajo (PT), sobre la participación de las mujeres de forma obligato-
Como parte del Operativo Costera que implementan de manera coordinada los tres órdenes de gobierno, se acordó incrementar la presencia en el municipio de Manzanillo de elementos del Ejército Mexicano.
ria en el Servicio Militar. El Senador explicó que dicha iniciativa cumplirá con tres funciones importantes. La primera será materializar el anhelo y la paridad de género, tal como se ha impulsado en otros ámbitos, como la administración pública. Otro aspecto, es que a través del Servicio Militar las mujeres podrán tener medios de defensa ante la violencia que actualmente viven. Y por último, que también podrán vivir los valores patrios durante su servicio, como actualmente lo hacen los hombres. Por su parte el General de División les dio a conocer a los legisladores las actividades que realizan, entre las que destacó el Plan DN-III-E, que el año pasado se implementó en tres ocasiones, por el paso de ciclones tropicales por las costas de Colima. Asimismo informó que están mejorando las nuevas instalaciones y destacó el trabajo de forestación que han realizado desde antes que se trasladarán a dichas instalaciones, con el fin de sentar las bases para tener una gran zona forestal.
En el marco del 62 Aniversario del Seminario de Cultura Mexicana Corresponsalía Colima, esta semana se realizó un homenaje al historiador español, radicado en Colima desde hace ya varios años, José Miguel Romero de Solís. El emotivo evento se realizó en el Archivo Histórico de la Universidad de Colima. Al lugar acudieron personalidades de las letras, la historia y cultura de la ciudad de Colima, quienes llenaron el lugar para aplaudir el trabajo de largo aliento del historiador. Al tomar la palabra, Eduardo Vázquez agradeció a la vida por haber compartido aulas y amistad con José Miguel Romero de Solís, a quien relacionaba con la imagen de El Quijote. Más adelante, la investigadora Julia Preciado Zamora conmovió a los asistentes con su texto “El arte de tejer y navegar”,
en el que describió a la historia como un arte y reconoció la audacia de Romero de Solís “para crear aquel espacio tan importante para la historia de Colima, resistente a los “temblores reales y metafóricos”. Por su parte, el historiador y profesor del ITESO, Servando Ortoll narró la manera en que conoció al homenajeado, y después hubo una intervención de música barroca interpretada por Rogelio Álvarez Meneses, Gregorio Rodríguez Fletes y Luis Manuel Cernas. El homenaje continuó con la participación de Blanca Gutiérrez, quien dio voz a su emotivo texto “Los huesos secos y la memoria viva” que, con un tono religioso, ilustró la importancia de la historia y el trabajo del historiador; además, la poeta e investigadora Gloria Vergara agradeció el aporte de Romero de Solís a la literatura
con su novela “Kariotis”, publicada en 2016 tras haber transcurrido 53 años de su escritura. La entrega del reconocimiento al homenajeado la hizo Ada Aurora Sánchez Peña, presidenta del Seminario de Cultura Mexicana y directora de la Facultad de Letras y Comunicación, quien destacó los aportes invaluables del historiador José Miguel Romero, le expresó su gratitud y recordó el exilio en México, el trabajo, esfuerzo y amor con el que consiguió la nacionalidad mexicana por naturalización. Por último, el presidente municipal, Leoncio Morán, dedicó también unas palabras improvisadas de reconocimiento al académico, y después se ofreció un cálido brindis en el que los asistentes compartieron abrazos y felicitaciones al historiador José Miguel Romero de Solís.
Capacitan a orientadores para prevención del suicidio
En estos días, los orientadores educativos de la Universidad de Colima participaron en el curso-taller “Formación de guardianes informados para la prevención del suicidio”, que tuvo como objetivo entrenarlos para la prevención y atención de la conducta suicida en estudiantes.
Este curso-taller fue impartido por Mónica López Barbosa y abordó temáticas como la promoción de la salud mental en las instituciones educativas, el suicidio como problema de salud en centros escolares, el papel del personal educativo en la prevención del suicidio, la actuación del personal educativo en función
del nivel de riesgo, y sobre todo cómo actuar ante urgencias psicológicas. El curso taller tuvo una duración de 15 horas repartidas en tres días, y contó con la participación de 55 trabajadores, entre orientadores educativos y personal directivo de la Dirección General de Orientación Educativa y Vocacional.
DOMINGO 23 DE FEBRERO DE 2020
Guitarrista Gian Marco Ciampa dará concierto en la Pinacoteca
Por primera vez en Colima, el reconocido guitarrista italiano Gian Marco Ciampa ofrecerá el concierto “Virtuosos en la guitarra”, en la Pinacoteca Universitaria, el próximo 14 de marzo a las 20:30 horas. Desde niño, Gian Marco mostró su interés por la música al participar en concursos en Italia y otros países. Entre dichos certámenes destacan Omis International Guitar Competition, International Competition “Alirio Díaz”, International Competition “Ferdinando Carulli” y la International Competition “Giulio Rospigliosi”. Gian Marco Ciampa cursó sus estudios en el prestigioso centro de New York Mannes College y fue contratado para una gira de conciertos en los Estados Unidos, trabajo que le permitió actuar en la New York Classical Guitar Society, en el Manhattan Theatre de esa ciudad. El llamado “Golden Guitar” (Guitarra de oro) por el Comité Científico Internacional de Competición “Michele Pittaluga” de Alessandria, construyó su carrera con pilares como la disciplina y la resistencia, los cuales le permiten conquistar a su audien-
cia. Sobre su vida artística se puede leer en reconocidas revistas y periódicos, y su talento es fácil de constatar por sus apariciones en la radio y la televisión italianas. Además de la guitarra clásica, Gian Marco también toca la eléctrica y, en la actualidad, ejerce como docente de ambos instrumentos, además de ser productor, autor, arreglista y presentador de un programa emitido en Radio Luiss, donde presenta músicos emergentes de Italia y el mundo. La cita con el guitarrista es el próximo 14 de marzo, a las 20:30 horas, en la Pinacoteca Universitaria. No debe perderse el concierto “Virtuosos de la guitarra”, promete ser digno del disfrute para los amantes del instrumento de cuerdas, especialmente para quienes buscan deleitar su oído con la música. La cuota de recuperación para la Red Cultura UdeC, la Asociación Colimense de Universitarias (ACU), Federación de Egresados de la UdeC, Asociación de Jubilados y Pensionados de la UdeC y el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores, será de 50 pesos. La entrada general es de 100 pesos.
caciones por estas causas. En el marco de la Estrategia Estatal para la Prevención y el Control del Sobrepeso y la Obesidad, se destaca que en estos grupos se consideran parámetros para que un paciente con enfermedad crónica alcance el control, y para lo cual se consideran la acreditación, reacreditación y acreditación con excelencia de estos GAM. En este sentido, durante el 2019 se acreditaron cuatro GAM, se reacreditaron dos más y se reacreditaron con excelencia otros dos en la tres jurisdicciones sanitarias. Cabe señalar que el GAM de la zona oriente denominado “El bueno” logró la primera acreditación de este año
3
Las islas Revillagigedo y el poeta Balbino Dávalos, se hacen presenten en la FILPM Como parte de las actividades que presenta la Secretaría de Cultura de Colima, en la 41 edición de la Feria Internacional de Libro en Palacio de Minería, en la Ciudad de México, se realizó la conferencia y presentación de libro de “Los océanos, la UNESCO y la agenda 2030 de las naciones unidas. El caso de Revillagigedo” a cargo del Secretario de Cultura de Colima, Carlos Ramírez Vuelvas. Acompañado por el Coordinador de Memoria Histórica y Cultural de México, Eduardo Villegas y el Coordinador del sector de ciencia de la Unesco en México, Dorian Rommens, el funcionario estatal resaltó el proceso que se llevó para poder sacar a la luz un libro acerca de la riqueza cultural e histórica que guarda el archipiélago de Revillagigedo, o islas Revillagigedo ubicadas al oeste de Colima. Asimismo, se habló del proceso y requerimientos que se cubrieron para que la Unesco la declarara patrimonio de la humanidad y zona protegida; un espacio que sin duda nos recuerda la bon-
dad de la naturaleza y la creación de la vida humana. También se presentó la mesa redonda “Balbino Dávalos: Poeta traductor diplomático”; con la presencia del poeta, ensayista y escritor mexicano, Vicente Quirarte; el investigador Antonio Sierra García, y el Secretario de Cultura, Carlos Ramírez Vuelvas. Quienes
recordaron a Balbino Dávalos como “el más universal de los intelectuales colimenses”. Durante la mesa, detallaron que la vida y obra de Balbino se llevó en tres ámbitos, en la cultura, como defensor de la soberanía de México a través de la promoción artística; en la política, como intelectual que siguió de
cerca las argucias de la política mexicana; y en la literatura como uno de los modernistas más originales de México. Cabe mencionar que Carlos Ramírez Vuelvas, en su etapa de escritor, se encargó de reunir y publicar parte de la obra de Dávalos en el libro “Nieblas londinenses y otros poemas”.
En Tecomán
Localizan 12 osamentas a través de la búsqueda de desaparecidos *En fosas clandestinas ubicadas en un predio de Caleras La Fiscalía Especializada en Desaparición de Personas, aseguró restos humanos de 12 personas, que se localizaron enterrados en un predio rústico de la comunidad de Caleras, en el Municipio de Tecomán. A través de una orden de cateo, personal ministerial y peritos de la Dirección de Servicios Periciales y Ciencias
Controlan diabetes e hipertensión en 55 grupos de ayuda mutua de SSA
Pacientes que viven con diabetes, hipertensión arterial, dislipidemia y obesidad, logran y mantienen el control metabólico en 55 grupos de ayuda mutua (GAM), que tiene activos la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado, en las tres jurisdicciones sanitarias de la entidad. Personal del Departamento de Enfermedades Crónicas y Envejecimiento Activo de la dependencia, informa que la estrategia de los GAM contribuye al control metabólico de los pacientes con estos padecimientos desde hace 20 años, principalmente en el primer nivel de atención (centros de salud), de tal manera que previenen o retrasan compli-
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
en el estado. Los GAM son una estrategia fundamental en la línea educativa para mejorar el control de las enfermedades crónicas, ya que las personas con diabetes o hipertensión y sus familiares juegan un papel activo en el cumplimiento del desarrollo del tratamiento, así como en la prevención y control de la enfermedad. Por ello, en los citados grupos se desarrolla una estrategia educativa, el apoyo recíproco y la promoción y adopción de un estilo de vida saludable, con lo cual pueden lograr su acreditación ante la Secretaría de Salud, una vez que los pacientes de cada agrupación logran metas de control.
Forenses, llevaron a cabo la exhumación de las osamentas y de otros indicios que fueron integrados a las respectivas carpetas de investigación. Lo anterior es resultado del seguimiento a las denuncias presentadas por desaparición de personas, y como procede en estos casos, los restos humanos que fueron recuperados se encuentran
en el Servicio Médico Forense (SEMEFO), donde se trabaja en las pruebas que permitan su identificación y la posterior entrega a los familiares. Cabe mencionar que como ocurre a partir del año anterior, en esta materia se trabaja coordinadamente con el Colectivo de Búsqueda de Personas, con el objetivo de localizar a familiares de sus in-
tegrantes, de los que se tiene denuncia penal presentada. La Fiscalía General del Estado (FGE) continuará trabajando para encontrar a personas desaparecidas en la entidad, a fin de brindar certidumbre a las familias que lamentablemente viven esta situación, y al mismo tiempo llegar al esclarecimiento de cada caso.
Egresan 221 nuevos profesionistas estudiaron en el TecNM de Colima “El éxito en la vida no se mide por las posiciones, sino por el bien que se hace a los semejantes, el principio de la educación es predicar siempre con el ejemplo”, expresó la directora del Tecnológico Nacional del México (TecNM) campus Colima, Ana Rosa Braña Castillo durante la ceremonia de Graduación de los 221 nuevos profesionistas que egresaron de diferentes carreras y posgrados. Ante autoridades educativas, docentes, padres y madres de familia, Braña Castillo dijo a los nuevos profesionistas que los valores de honestidad, pluralidad, tolerancia, justicia y equidad combinados con su creatividad, buena actitud, iniciativa y arduo trabajo es el andamiaje que transforma su vida, entorno, comunidad y país. La entrega de documentos que los acreditan como profesionistas fueron a egresados de las carreras de Arquitectura, Licenciatura en Administración, Contador Público, y de las ingenierías: Mecatrónica, Ambiental, Bioquímica, Industrial, Sistemas Computacionales, Informática y Gestión Empresarial, así como de la Maestría en Sistemas Computacionales y Administración. “Esto es un semillero de talentos no solo para Colima sino para México, y la vinculación con las empresas, seguimos trabajando con ellos promoviendo la vinculación con el sector empresarial y la movilidad nacional e internacional con nuestros estudiantes”, expresó la directora del plantel. Durante el evento se hizo entrega de certificados y diplomas a los egresados, y reconocimientos a los mejores promedios de cada carrera y galardón académico al primer lugar. En su mensaje el secretario de la Juventud, Gamaliel Haro Osorio, en representación del gobernador de Colima, Ignacio Peralta Sánchez, expuso que se
continuará trabajando para cumplir el compromiso que la sociedad colimense tengan una mejor calidad de vida. “Crearemos programas que contribuyan cada vez más a que los jóvenes tengan mayores oportunidades de crecimiento”, expuso. Haro Osorio dio a conocer que compartió con la directora del TecNM campus Colima, Ana Rosa Braña Castillo, el Programa de Becas de Movilidad Internacional Colimenses por el Mundo, que otorga desde 70 a 80 mil pesos para que jóvenes de 18 a 35 años de edad puedan hacer movilidad hasta por cuatro semanas en más de 60 países. Dijo que es una beca interesante porque permite realizar una estancia intercultural en el extranjero en proyectos ecológicos, sociales, culturales y educativos. Los países participantes, distribuidos en el continente europeo, americano y asiático, entre ellos son Alemania, Austria, Holanda, Dinamarca, Suiza, Ucrania, Argentina, Bolivia, Estados Unidos, Chile, Bangladesh, China y Japón. Invitó a los recién graduados a aplicar para poder realizar su estadía en otro país e ingresen a la página de Facebook Secre-
taría de la Juventud Colima para que sepan los requisitos. En el evento la estudiante Myrka Sarahí Larios Espinoza en representación de las y los egresados instó a continuar por el buen camino y a seguir adelante de manera profesional y con valores aplicando lo aprendido en su Alma Mater. Estuvieron presentes en el evento el presidente de la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información en el Congreso del Estado, Francisco Rodríguez; la presidenta del DIF Municipal de Villa de Álvarez, Sandra Patricia Ceballos en representación del alcalde villalvarense, Felipe Cruz Calvario. Así también el presidente de la Comisión de Educación, Cultura y Recreación del Ayuntamiento de Colima, regidor Omar Suárez en representación del alcalde capitalino Leoncio Morán Sánchez; la Subdirectora de Educación Media Superior, Judith Sánchez en representación del secretario de Educación, Jaime Flores Merlo. Así también el subdirector Académico del Instituto Tecnológico de Colima, Enrique Vázquez González y el secretario general de la delegación DV-16 de la sección 61 del SNTE, Juan Manuel Torres Ochoa.
4
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Compartiendo diálogos conmigo mismo Víctor Corcoba Herrero Escritor corcoba@telefonica.net
El espejo de la poesía (El silencio nos supera en virtud de la poética) Me matan las palabras que no saben conjugar, el legarse con el perdonarse, el darse amor para cederse en el amar, y así poder encender, el fuego de la vida sobre el azul de los días, que es lo que en verdad nos pone en camino. No me gustan los lenguajes que fragmentan, las expresiones que confunden e infunden enunciados que impiden caminar y ser poesía, manifiestos que nos trituran con desprecios, proclamas que no son más que habladurías. Hay que volver a las raíces de la ternura, a enraizarse con la serenidad de lo auténtico, a arraigarse con la vertiente clara de la voz, a prevalecer en paz consigo y los análogos, para poder agarrarnos a los latidos del alma. Los corazones no pueden habituarse al mal, no nos hace bien que nos anestesien el pulso, que nos dilapiden los níveos sentimientos, como perder la conciencia de ser uno mismo, o tener la esperanza disipada y no hallarse. Vuelva a nosotros otra liturgia más gozosa, hágase culto a otro andar más de servicio, dejémonos sorprender por el reencuentro, sea nuestro propósito crecer en el furor lírico, y nuestra enmienda huir de esta vil supremacía. Me indigna que se apoderen de mis sueños, que no podamos repoblarnos de anhelos, que se levanten muros contra la voluntad, pues la doctrina de la desgana nos gana el desánimo, y nos aminora el talento del ser. Solo el verso, con la humildad de su palpitación, podrá injertarnos nervio y hacernos verbo, forjarnos otro lenguaje más vivo y auténtico, para poder fraguar la mística de lo armónico, entre el celeste cielo y el galáctico planeta. El sentido estético y soñador nos pertenece, los vicios autodestructivos nos dilapidan, porque el mundo no se vive desde el poseer, sino desde el compartir, reconociendo los lazos que nos unen y los instantes donados.
Un día como hoy
1455 - Johannes Gutenberg imprime la primera Biblia en una imprenta. 1475 - en Valencia aparece el libro Comprehensorium, la primera obra editada en España siguiendo las técnicas de Gutenberg. 1765 - en Inglaterra, el químico y físico Henry Cavendish descubre el hidrógeno, al que denomina «aire inflamable» y con ello, determina la composición de la atmósfera. 1775 - en París se estrena El barbero de Sevilla, de Pierre-Augustin de Beaumarchais. 1820 - en Argentina, Francisco Ramírez, Estanislao López y Manuel de Sarratea firman el Tratado del Pilar 1822 - en la ciudad de Santiago de Chile es ejecutado el líder de la guerrilla realista, Vicente Benavides. 1836 - en San Antonio (Texas) comienza la Batalla de El Álamo. 1854 - se firma el Tratado de Bloemfontein, por el que se aprueba la independencia del estado sudafricano de Orange. 1863 - se celebra en la iglesia de San Lucas de Jerez de la Frontera el matrimonio entre Don Álvaro Dávila y Pérez de Grandallana, Marqués de Villamarta-Dávila, de Mirabal y Conde de Villafuente Bermeja con Doña Francisca de Caracciolo de Ágreda y Balleras, del Señorío Divisero del Solar de Tejada. 1886 - Charles Martin Hall descubre el sistema para obtener aluminio, un metal que hasta entonces se consideraba semiprecioso, dado que se desconocía la forma de aislarlo de sus componentes.
DOMINGO 23 DE FEBRERO DE 2020
La andropausia, dejemos atrás el machismo y atendamos el problema para tener una vida feliz
L
Por Cuquita de Anda
o prometido es deuda al terminar la menopausia les prometí hablar de la andropausia. Los síntomas Las causas son obvias y las he mencionado en muchas ocasiones, y los factores responsables de que aparezcan los síntomas a más temprana edad o con mayor intensidad están directamente relacionados con la calidad de vida del hombre, con la presencia de contaminantes y tóxicos, con los malos hábitos higiénicos y alimenticios, los niveles de estrés, la autoestima y el equilibrio emocional, así como la salud sexual. El hábito de fumar se asocia a andropausia prematura. El uso prolongado de alcohol, tabaco, medicamentos, estimulantes, colorantes y conservadores, además de la contaminación medioambiental provoca una demanda superior de vitaminas y minerales que, si no se aportan mediante una dieta adecuada a las necesidades, provoca una falla en los mecanismos celulares, sobre todo en el obtención de energía celular, con el consiguiente envejecimiento prematuro del organismo, incluyendo a los testículos, por lo que se puede presentar una andropausia prematura. Su comienzo a menudo insidioso puede ser en cualquier momento a partir de los 30 años en adelante, aunque típicamente se da en los cincuenta. Una de las razones por las cuales no se advierte su inicio es que es usualmente más gradual al comienzo de la menopausia en las mujeres, se presenta como una crisis de vitalidad así como de virilidad, aun cuando su signo más obvio es la pérdida del interés en ambos, en el sexo y en el poder eréctil. Físicamente hay a menudo rigidez y dolores en los músculos y articulaciones o síntomas de gota y un deterioro rápido del nivel de forma física. Puede haber también signos de envejecimiento acelerado del corazón y de la circulación. En la fase del climaterio masculino la mayoría de los hombres presentan diversos síntomas, entre los que destacan: insomnio, depresión, ansiedad, irritabilidad, nerviosidad, lívido reducido, exceso de transpiración, dolor de cabeza y muscular, deterioro óseo y diversos problemas circulatorios. a) Insomnio y fatiga: Una caída pronunciada en los niveles de energía, que llevan a un estado donde el hombre se queda dormido en el sofá todas las noches, o tiene que tomar una siesta después del mediodía. b) Disminución del porte masculino: Es un término subjetivo, pero acorde con la experiencia de muchos hombres que sufren esta condición. Se manifiestan por una postura no erguida, pérdida de confianza, pose desgarbada, tono de voz vacilante, y un aire de debilidad. Otros signos podrían ser la pérdida del interés en completar proyectos, la falta de nuevas ideas, y un deseo reducido de competencia. c) Depresión: Quizás más que cualquier otro síntoma, éste se presenta una y otra vez. La depresión es una mala experiencia en cualquier etapa de la vida, con su tendencia a desmotivar y desenergizar a la persona que la experimenta.
Morir para dormir; no más
E
l pasado 11 de febrero el Congreso de España dio con un amplio apoyo luz verde para implementar la Ley de eutanasia de tal manera que, a partir de junio, se despenaliza el derecho a la muerte asistida, esa que puede ser sin dolor, ni molestia, ni sufrimiento físico, en donde “el sufrimiento no tiene ideología”, como argumentaba la Ministra de Salud Pública quien consiguió, por fin, que la eutanasia fuese “un derecho incorporado a la sanidad”. Después de haber leído Gratitud de Oliver Sacks y otras circunstancias, empecé a darle de vueltas a lo relacionado con el derecho a una muerte digna, un tema que asocio con lo que pensaba Hamlet en su monólogo (Hamlet, 3.3.), cuando no sabía qué era más conveniente si “seguir sufriendo los golpes y los dardos de la atroz fortuna” o To die: to sleep; No more; “morir para dormir; no más”, en la versión de Tomás Segovia. Conozco varios casos que, después de una larga lucha contra el cáncer o una enfermedad del alma, llega un momento en que ya no pueden más, incapacitados para “levantarse en armas contra el mar de calamidades y haciéndoles frente acabar con ellas”. Por eso, desean una muerte asistida, un derecho del hombre cuando el sufrimiento o la vejez es intolerable y no tiene remedio. Hace años estuve en un asilo de ancianos en Cuernavaca: no pude respirar nada más de verlos: babeaban, olían a orines y no sabían ni dónde estaban ni quiénes eran, como Malone en la trilogía de Beckett, en donde “no podemos distinguir entre los hombres y los objetos, ni entre lo subjetivo y lo externo, todo es un universo en donde no hay salvación: sólo la desesperación cósmica, el horror frente a la existencia y la imposibilidad de superar la soledad”, entonces, lo que leemos son pensamientos e imágenes confusas convertidas en palabras, sin esperanza alguna, en donde la realidad se escapa de las manos: “pronto -dice Malone- a pesar de todo, estaré por fin completamente muerto”. Lo que había en el asilo eran unos cadáveres balbuceantes que me dejaron helado, evitando, a como diera lugar, verme en ese espejo. Pensé en el alivio que podría significar decidir mejor irse de este mundo, cuando ya no tiene ningún sentido seguir aparentando “estar vivo” como maceta. “¡Y pensar que con un sueño damos fin a los pesares del corazón y a los mil conflictos que constituyen la herencia de la carne!” -como pensaba el príncipe de Dinamarca en esa posibilidad que tanto trabajo nos cuesta aceptar por tener una cultura judeocristiana que prohíbe pensar y desear eso y, mucho menos, actuarlo. Tenemos el derecho, sobre todo, cuando la persona está agotada por la enfermedad o por los pesares del corazón y los mil conflictos del alma y sigue con los dardos clavados en el pecho o ha llegado a una senectud atosigada, entonces, “¡morir, dormir, tal vez soñar! Sí, pero ese es el problema porque es forzoso que me detenga un momento a considerar cuáles son los sueños que pueden sobrevivir con la muerte, cuando finalmente nos hayamos librado del torbellino de la vida” -tal como pensaba Hamlet. Pero, si sabemos que esos sueños son la nada, la negra negritud y el más absoluto de los silencios, “la muerte, como la forma final de rasgar la oscuridad y de perforar esa otra negrura”, como sugiere Beckett, entonces, no tenemos por qué seguir aguantando “los azotes y escarnios de los tiempos”. España acaba de aceptar la eutanasia como en otros países de Europa que ya la practican desde hace tiempo, permitiendo la muerte asistida como un derecho universal del hombre.
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA
Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx
DOMINGO 23 DE FEBRERO DE 2020
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
5
Conacyt reconoce a Gobernador por crear el Parque La Campana *Se busca implementar proyectos científicos de índole biocultural en este lugar
La titular del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, María Elena Álvarez-Bullya Roces, realizó una visita guiada al Parque Ecológico La Campana, como parte de la gira de trabajo que realiza por la entidad, con el objetivo de impulsar proyectos científicos en este lugar.
Esta visita surge a raíz de una reunión el pasado 21 de noviembre de 2019, entre la titular del Conacyt y el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, en donde acordaron presentar un proyecto a través una serie de acciones conjuntas, con la participación desde la sociedad civil de Colima.
De igual manera, se buscarán nuevas líneas de colaboración para proyectos específicos de índole biocultural, a través de la innovación y la investigación científica, para fortalecer el potencial de este importante espacio y ayuden a la protección de la flora, fauna y vestigios arqueológicos
de la región. La titular del Conacyt felicitó al gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, por la impulso a este lugar y mencionó que es a través de espacios públicos, que se rescata la cultura, el medio ambiente y se fomenta la convivencia, en donde se puede recomponer
el tejido social para disminuir temas importantes como la violencia. En la visita fue acompañada por el secretario de Desarrollo Urbano, José de Jesús Sánchez Romo; la directora del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología, Gloria Marmolejo Jaramillo; el direc-
tor del Instituto para el Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, Erick Guzmán Álvarez; el delegado en Colima del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Julio Ignacio Martínez de la Rosa, así como investigadores, paisajistas y representantes de asociaciones civiles de tema ambiental.
Entregan Manuales de Procedimiento a la Secretaría de Educación Con la representación del Secretario de Administración y Gestión Gubernamental, Kristian Meiners Tovar, la directora de Administración y Gestión Pública, Ana Zoila Velasco Enríquez, entregó formalmente al titular de la Secretaría de Educación (SE), Jaime Flores Merlo, los Manuales de Procedimiento de la SE y de la Coordinación de los Servicios Educativos. Velasco Enríquez agradeció a Flores Merlo y a su equipo de trabajo por el com-
promiso adquirido en estos trabajos. Agregó que el artículo 19 de la Ley Orgánica señala que tenemos que contar con buenos administrativos que permitan tener un manejo mejor y más eficiente al interior de la organización, lo que se ve reflejado en este Manual de Procedimientos. Se trata de una herramienta para encontrar oportunidades de mejora continua y pidió sea difundido al personal de la SE, y posteriormente
publicarlo en el Diario Oficial. Por su parte, el Secretario de Educación señaló que se trata de una herramienta de trabajo muy importante para podernos conducir con los lineamientos y criterios que marca la administración del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez. Dijo que en los últimos 2 años se han hecho las adecuaciones para que la SE y la Coordinación de los Servicios Educativos operen por el rumbo adecuado, y uno de ellos
son los Órganos de Control Interno, que han permitido tomar medidas en situaciones de riesgo que pudieran comprometer a la propia dependencia, concluyó.
Sábados en la Madero, arte callejero para toda la familia
En la comunidad El Cóbano, del municipio de Cuauhtémoc, la Secretaría de Cultura llevó a cabo el evento “Diálogo entre generaciones”, como parte de las actividades para celebrar el Día Internacional de la Lengua Materna. En la actividad, las y los asistentes de la comunidad resaltaron la importancia que tiene el seguir conservando su cultura, tradiciones, remedios médicos caseros y lenguas indígenas que hablan y no deben perderse.
Senador y alcalde acuerdan beneficios para colonia Tierra y Libertad POR RENÉ SÁNCHEZ
Continua el programa Sábados en la Madero, con la presentación de grupos y artistas locales del Municipio de Colima, en distintos foros por la calle principal de la ciudad capital. El Alcalde Leoncio Morán dijo que el objetivo es darle vida al centro de la ciudad, haciendo una tarde amena para todos los ciudadanos que gustan de caminar o asis-
ten a realizar sus compras. Cada sábado a partir de las 7 de la noche, se presentan artistas distintos, que van desde música autóctona, versátil, mariachi, banda sinfónica, presentaciones culturales, en tres foros sobre la calle Madero, ubicados, el primero, afuera de la tienda Telas Parisina; El segundo en el jardín Torres Quintero y en el quiosco del jardín Libertad.
Este 22 de febrero se presentaron el artista local Joel Antonio con balada y trova; Los cantantes de música versátil Gerry Muñoz y Javier Iván Chávez y con su música romántica y versátil, Armando Hernández y Cía. Se invita a toda la ciudadanía a que disfrute en compañía de su familia y amigos, de las tardes de sábado por la calle Madero.
El Senador Joel Padilla logró diversos acuerdos entre vecinos de la colonia Tierra y Libertad y el Ayuntamiento de Colima, para avanzar en los trámites de regularización y dotación de servicios. Durante una reunión con el presidente municipal de Colima, Leoncio Morán, en la que estuvieron presentes los vecinos y los diputados del Partido del Trabajo (PT), Carlos César Farías Ramos y
Mayra Yuridia Villalvazo Heredia, se informó que ya hay avances importantes para regularizar la colonia. La directora de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Ana Isabel Galaviz Mosqueda, indicó que el 2 de febrero pasado se celebró un acuerdo con el Instituto de Suelo, Urbanización y Vivienda del Estado (Insuvi), para formalizar los planes parciales, mediante la modalidad Progresiva, cuya ventaja es que en aproximadamente
dos meses y medio concluirá el trámite y podrán iniciar la escrituración de las propiedades. Además, con esto se podrá tramitar ante Ciapacov la red de drenaje, que es una de las necesidades más apremiantes de los vecinos. Asimismo, el edil capitalino se comprometió a mejorar la seguridad y reparar luminarias, además de visitar próximamente la colonia para brindar soluciones a otras necesidades.
Facebook / El Mundo desde Colima
6
DOMINGO 23 DE FEBRERO DE 2020
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Internacional
Epidemia de coronavirus supera las 2 mil 450 muertes en China *En toda China se han reportado más de 77 mil contagios del coronavirus CHINA. Las autoridades sanitarias de la provincia china de Hubei reportaron este domingo 96 nuevas víctimas fatales por el nuevo coronavirus, y de esa forma el número total de muertos por la epidemia ya superó los 2 mil 400. De acuerdo con el balance divulgado diariamente por las autoridades, la mayoría de los decesos se registró en la capital de la provincia, Wuhan, donde el nuevo coronavirus fue inicialmente identificado, en diciembre. La comisión también reportó 630 nuevos casos confirmados de contaminación en la provincia, elevando el total de contagios en China continental -excluyendo Hong Kong y Macao- a aproximadamente 77 mil. El coronavirus ya se ha extendido a más de 25 países y es objeto de una creciente preocupación debido a los nuevos brotes en Europa y Medio Oriente. Sin embargo, las autoridades chinas han creado cierta
confusión sobre el balance de contagios y decesos en China al cambiar repetidamente sus métodos de conteo. REPORTA IRÁN 6 MUERTOS POR CORONAVIRUS TEHERÁN. Las autoridades en Irán informaron hoy de una nueva muerte por el nuevo coronavirus que surgió en China, con lo que ahora suman seis víctimas fatales. El gobernador de la provincia iraní de Markazi dijo a la agencia oficial de noticias IRNA que las pruebas realizadas a un paciente que falleció recientemente en la ciudad central de Arak dieron positivo para el virus. Ali Aghazadeh agregó que la persona que murió también sufría un problema cardiaco. Apenas unas horas antes, las autoridades de salud iraníes habían reportado la quinta muerte por el coronavirus y dijeron que ese deceso formaba parte de los 10 casos nuevos confirmados del virus
en Irán. Hasta el momento, se han confirmado 28 casos en Irán, incluidos al menos cinco de los seis fallecidos. Los enfermos están siendo atendidos en al menos cua-
Así se viven las fuertes lluvias en Perú; hay 4 muertos
*Perú informó que van cuatro personas muertas tras las fuertes lluvias PERÚ. El Ministerio de Salud de Perú informó hoy el que van cuatro víctimas mortales por las fuertes lluvias y deslaves ocurridos durante la noche del viernes en la ciudad de Tacna. De acuerdo con un informe actualizado la mañana de este sábado, la región de Tacna tiene 7 mil 142 personas afectadas por el fenómeno natural, de las cuales 1 mil 674 son consideradas como damnificadas; además, el ministro de Agricultura y Riego informó que más de 250 casas resultaron dañadas. Medio locales han informado que las fuertes lluvias iniciaron alrededor de las 16:00 horas, horario local, pro-
vocando inundaciones y huaicos (masas enormes de lodo y peñas desprendidas de los Andes por fuertes lluvias) que afectaron también a los distritos y zonas de Ciudad Nueva y Alto de la Alianza, La Florida, Los Milagros, San Pedro, Ramón Copaja. El Ministerio de Salud ha identificado hasta ahora a tres de los fallecidos, uno de 57 años, los otros de 21 y 48. Además, se reportó que dos personas habían sido lesionadas de gravedad y otras 20 tenían heridas leves. El alcalde de Tacna, Julio Medina, informó a RRP Noticias que las inundaciones afectaron también seriamente a varios vehículos, que fueron
arrastrados por el agua que llegó hasta las avenidas; algunos de esos automóviles tenían personas dentro mientras eran arrastrados por la corriente. El panorama actual de la zona muestra calles enteras con viviendas dañadas, vehículos cubiertos de fango y calles llenas de restos de casas, partes de automóviles y cubiertas en su totalidad por los remantes del huaico. Hasta el momento aún no se conoce a cuánto asciende la cifra exacta de daños materiales por las lluvias; sin embargo, las imágenes que circulan en redes sociales muestran casas completamente dañadas y autos destruidos.
Bernie Sanders gana elección demócrata en Nevada, según medios
*Diversos medios estadunidenses afirman que Bernie Sanders ganó en las elecciones internas registradas este sábado en el estado de Nevada ESTADOS UNIDOS. Bernie Sanders, aspirante a la candudatura demócrata a la presidencia de Estados Unidos ganó las elecciones internas del estado de Nevada, aseguran medios estadunidenses. El partido demócrata busca un candidato que pueda quitarle la presidencia a Trump quien intentará ganar la reelección por cuatro años más. ELECCIONES EN NEVADA Los demócratas en Nevada se aprestan a participar en la contienda por la candidatura presidencial de su partido. Siete casinos en Las Vegas están entre 200 localidades de asambleas partidistas en el estado para las votaciones del sábado, la tercera de la temporada de primarias del 2020, que ha estado hasta ahora marcada por caos e incertidumbre en estados rurales y mayoritariamente blancos. El ejercicio de democracia entre los templos urbanos es apenas un elemento que distingue la primera contienda presidencial en el oeste del país,
que, lo que es más importante, pondrá a prueba la fuerza de los candidatos entre los votantes negros e hispanos por primera vez en el año. Nevada representa una oportunidad para que esos candidatos demuestren su atractivo para una sección más grande del país”, dijo el fiscal general Aaron Ford que no ha expresado respaldo a ninguno de los candidatos. La población de Nevada, que es más representativa de la de Estados Unidos que las de Iowa y Nueva Hampshire, que realizaron las dos votaciones previas, es 29% hispana, 10% negra y 9% asiática. La votación llega en un momento crucial para el Partido Demócrata, cuando el demócrata socialista Bernie Sanders emerge como claro puntero y media decena de candidatos moderados se atacan entre sí para presentarse como la clara alternativa a Sanders. El ganador representará al partido contra Donald Trump en noviembre. Pero en víspera de las asambleas partidistas persistían
interrogantes sobre la capacidad de los demócratas en Nevada de reportar rápidamente los resultados, mientras surgen nuevos temores de interferencia extranjera en la contienda del 2020. De campaña en California, Sanders confirmó reportes de que había sido informado por funcionarios federales hace un mes de que Rusia estaba tratando de ayudar a su campaña como parte de los esfuerzos de Moscú para interferir en las elecciones. No estaba claro qué papel iban a jugar”, dijo Sanders. “Nos dicen que Rusia, quizás otros países, van a involucrarse en esta campaña”. Añadió: “Un mensaje para Rusia: Fuera de las elecciones de Estados Unidos”. Pese a la distracción, Sanders llega al sábado cada vez más confiado, respaldado por un fuerte apoyo de hispanos y trabajadores sindicalizados atraídos por sus llamados a transformar la economía del país y el sistema político en favor de la clase trabajadora.
tro ciudades diferentes, incluida la capital, Teherán, donde en algunas farmacias ya se agotaron las mascarillas y el desinfectante para manos. Otras ciudades son Qom, Arak y Rasht. El temor por el virus cun-
día mientras los votantes acudieron a votar el viernes para una elección parlamentaria nacional. Muchos votantes acudieron a las urnas con mascarillas. El portavoz del Ministerio
de Salud, Kianoush Jahanpour, hizo el anuncio del sábado de las últimas cifras en la televisión estatal, pero no especificó cuándo ocurrió la quinta muerte. Dos personas murieron el viernes por COVID-19, la enfermedad causada por el virus. Las autoridades informaron dos muertes anteriormente esta semana. Una funcionaria del Ministerio de Salud iraní, Minoo Mohraz, dijo el viernes que el virus “posiblemente provino de trabajadores chinos que trabajan en Qom y viajaron a China”. Ella no dio más detalles. Una empresa china ha estado construyendo una planta de energía solar en Qom. Como medida preventiva, Irán ha cerrado escuelas en Qom y Arak. Además, la ciudad de Teherán cerró todos los pequeños puestos de comida y surtidores de agua en las estaciones de metro de la ciudad hasta nuevo aviso. Las medidas también incluyen limpiezas diarias de vagones de metro y autobuses urbanos.
Inicia Francia cierre de planta nuclear más antigua *Las autoridades de Francia desconectan el primero de los dos reactores de la central nuclear de Fessenheim, la más antigua del país, cuyo cierre definitivo está previsto para el 30 de junio
FESSENHEIM. Francia desconectó hoy el primero de los dos reactores de la central nuclear de Fessenheim (este), la más antigua en funcionamiento en el país, muy dependiente de la electricidad de origen nuclear. La decisión, muy esperada y simbólica en un contexto ecológico degradado, suscitó la oposición de las poblaciones locales y también el descontento de las organizaciones antinucleares porque el gobierno quiere instalar allí un centro de desmantelamiento nuclear. El reactor fue desconectado de la red eléctrica por la compañía eléctrica EDF a las 02H00 (01H00 GMT). Es la primera etapa del cierre de esta central, situada en la frontera alemana y no lejos de Suiza, que se puso en servicio en 1977. Después, la evacuación
del combustible usado se llevará a cabo de aquí al verano de 2023. El desmantelamiento propiamente dicho durará hasta 2040, como muy pronto. La planta de Fessenheim, en funcionamiento desde 1977, ha motivado numerosas manifestaciones y huelgas de hambre de opositores, no sólo en Francia, sino también en Alemania y Suiza. Los opositores insistían en que era vieja, lo que complicaría el reemplazo de algunas piezas, y en su ubicación en el gran canal de Alsacia y en una región susceptible de sufrir terremotos. Las críticas se intensificaron después de la catástrofe en la planta japonesa de Fukushima en marzo de 2011. Otros, por el contrario, consideran absurdo privarse
de una fuente energética que no emite CO2. APAGÓN PAULATINO Doce reactores adicionales, de los 58 que hay en Francia, dejarán de funcionar antes de 2035, sin que ello suponga el cierre completo de las centrales, como en Fessenheim. Francia cuenta con el segundo parque de reactores nucleares detrás de Estados Unidos. Para el primer ministro, Edouard Philippe, el cierre de las instalaciones de Fessenheim constituye el “primer paso de la estrategia energética de Francia que apunta a un reequilibrio progresivo” entre los distintos tipos de energía, con una disminución progresiva de la nuclear (actualmente de 70%, la mayor del mundo) y un aumento de la electricidad de fuentes renovables.
DOMINGO 23 DE FEBRERO DE 2020
Nacional
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
7
Vinculan a proceso a presuntos homicidas de Fátima Los imputados deberán permanecer con la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa en el Centro Femenil de Reinserción Social Santa Martha Acatitla y Reclusorio Preventivo Varonil Oriente, respectivamente. SUN / H. García Los imputados deberán permanecer con la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa en el Centro Femenil de Reinserción Social Santa Martha Acatitla y Reclusorio Preventivo Varonil Oriente, respectivamente. SUN / H. García
Jiménez Espriú afirma que licitaciones de SCT se dan sin corrupción *El titular de la SCT, Javier Jiménez Espriú, afirmó que todas las licitaciones y actos de la dependencia a su cargo se han realizado con transparencia DURANGO. El titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Javier Jiménez Espriú, afirmó que todas las licitaciones y actos de la dependencia a su cargo se han realizado con transparencia, acorde con el mandato del Presidente: cero corrupción y cero impunidad. Al participar en la inauguración del Puente Sahuatenipa, que encabezó el presidente Andrés Manuel López Obrador, en Durango, Jiménez Espriú señaló que, al igual que en 2019, 90 por ciento de los contratos que firmó la STC en la entidad han sido con empresas locales, lo que impulsa el desarrollo y la actividad econó-
mica regional. Jiménez Espriú destacó que en este año se dedicará a Durango una inversión superior a los mil millones de pesos, que permitirán continuar los trabajos en las carreteras federales: Durango-Hidalgo del Parral, en el tramo Guadalupe Aguilera-Entronque San Juan del Río; Durango-Gómez Palacio en el tramo Cuencamé-Gómez Palacio, y Durango-Parral en el tramo San Juan del RíoMatamoros. Aseguró que es particularmente importante el esfuerzo en Durango para la conservación de carreteras a cargo de la SCT, y que en 2019 se llevó la red federal libre de
‘Eminencias’ usaban su cargo para provecho personal: López Obrador *Luego de la destitución del director del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía, el presidente señaló que algunas “eminencias” utilizaban su cargo para beneficio personal
DURANGO. Luego de la destitución de Miguel Ángel Celis de la dirección del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía, el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que algunas “eminencias” utilizaban su cargo para beneficio personal antes que el de la colectividad. Se ha cuestionado porque es una eminencia. Quién sabe eminencia para qué. Porque eso también decían de los tecnócratas, que eran eminencias y miren cómo dejaron el país, a veces eminencias para sacar provecho personal”, lanzó el presidente de la República en entrevista. Y es que el médico fue destituido de su cargo a días de que la secretaria de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval, realizó una visita sorpresa por el Instituto ante señalamientos por falta de equipo y suministros médicos. La decisión fue tomada el 21 de febrero por la Junta de Gobierno del Instituto tras una deliberación de más de cinco horas.
Al respecto, el mandatario federal consideró que este tipo de decisiones se están tomando para limpiar al gobierno y sus instituciones de corrupción. Son decisiones que se toman, en este caso creo que el Secretario de Salud, y vamos a seguir llevando a cabo los cambios, es que tenemos que limpiar de corrupción al gobierno por completo”, afirmó. El presidente de la República cuestionó que los grupos conservadores se dediquen a criticar las acciones que su gobierno está emprendiendo para erradicar la corrupción cuando fueron ellos, dijo, los que se dedicaron a destruir al país. El primer mandatario habló luego de participar junto al gobernador de Durango, José Rosas Aispuro, y el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú, en la inauguración del puente vehicular de Sahuatenipa del camino Los Herrera-Tamazula.
peaje de 34 a 58 por ciento del total en buen estado; pasar de 46 a 34 por ciento en estado regular, disminuir de 20 a ocho por ciento, en mal estado. Jiménez Espriú dijo que este año se invertirán 308 millones de pesos en atender la conservación de la red carretera e informó que desde el 2 de enero está en plena actividad este renglón, en el que está comprometido 100 por ciento del presupuesto de este año, y en lo relativo a los contratos para la continuación de las obras en proceso se ha licitado ya 85 por ciento y en marzo quedará comprometido 100 por ciento de los recursos disponibles.
Hallan en salud anomalías por $5 mil millones; análisis de la cuenta pública 2018
*En el último año del sexenio pasado, el ISSSTE, el IMSS y el INER registraron irregularidades en monederos electrónicos, pago de obras a sobreprecio y entrega de medicinas mediante recetas falsas CIUDAD DE MÉXICO. El sector salud cerró el sexenio anterior con irregularidades por cinco mil 761.1 millones de pesos. En la Cuenta Pública 2018, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó anomalías en el ISSSTE, el IMSS y el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) relativas a salida irregular de medicinas, incumplimiento en la distribución de monederos electrónicos, sobrecosto en obras y opacidad en contrataciones. El ISSSTE pagó 420 millones de pesos a una empresa por monederos electrónicos cuya totalidad nunca recibió, ni acreditó su entrega a los derechohabientes. Además, desembolsó 9.4 millones adicionales para atender quejas de los trabajadores que tuvieron problemas con los saldos de sus monederos. Aunque estuvo al tanto de esta irregularidad, no gestionó la recuperación del monto. En el INER hubo pérdidas por 1.8 millones de pesos en la salida de farmacia de sulfato de morfina y citrato de fentanilo, utilizados en cuidados paliativos. La ASF detectó que se tramitaron recetas alteradas para sacar estos derivados de opioides. El INER tampoco aseguró las mejores condiciones de precio en la adecuación de un almacén, farmacia y mantenimiento operativo, así como en el reforzamiento de una barda perimetral. En tanto, el IMSS no pudo explicar cuatro mil 23 millones de pesos en contrataciones al no tener un sistema que integre el registro y control de los pedidos
de bienes. El ISSSTE pagó $420 millones por monederos electrónicos sin haber recibido la totalidad de ellos. La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó presuntas irregularidades en el manejo de al menos 5 mil 761.1 millones de pesos en instituciones del sector salud. El ISSSTE, IMSS y el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias fueron señalados por la ASF por salidas irregulares en su farmacia de medicinas derivadas de la morfina y fentanilo, incumplimiento en la distribución de vales de despensa y contratación de bienes. De acuerdo con el reporte de fiscalización de la Cuenta Pública 2018 entregado a la Cámara de Diputados, el ISSSTE utilizó recursos de los ejercicios fiscales 2018 y 2019 para el pago de gastos en 2017 y 2018. En relación con la entrega de vales de despensa del ejerci-
cio 2017, pagados con recursos de 2018, se encontró que en el instituto se hicieron pagos por 420 millones de pesos a Operadora y Administradora de Vales, Despensas y Servicios por monederos electrónicos sin haber recibido la totalidad de los monederos. Además, no supervisó el cumplimiento al contrato suscrito a dicha empresa, por mil 80 millones de pesos, y no acreditó que los monederos electrónicos fueran entregados conforme a la cantidad establecida a los derechohabientes. Realizó pagos por 9.4 millones de pesos adicionales al contrato para atender quejas de los trabajadores y beneficiarios que tuvieron problemas con los saldos. Incluso, aunque el ISSSTE tuvo conocimiento de la falta de entrega de monederos electrónicos por parte de otra empresa Corporativo Crecimiento Orbi (Orbi) por 214. 2 millones de pe-
sos, no llevó a cabo las gestiones para recuperar el monto. En el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorios se detectaron presuntas pérdidas por 1.8 millones de pesos en la salida de la farmacia de los medicamentos sulfato de morfina y citrato de fentanilo, medicinas utilizadas para cuidados paliativos. La ASF desglosó que se tramitaron recetas alteradas para la salida de los medicamentos derivados de opioides. En total fueron emitidas por sulfato de morfina 121 prescripciones y fueron alteradas a 205, mientras que en el caso del citrato de fentanilo se dieron mil 611 recetas y se alteraron mil 871. En materia de obra pública, el INER “no aseguró las mejores condiciones de precio y oportunidad en la realización de dos obras.” La primera corresponde a la adecuación del área de almacén de víveres, farmacia y mantenimiento operativo, por 10.6 millones de pesos, más cara, cuando tenía una oferta por 8.2 millones. La segunda en el reforzamiento y adecuación de barda perimetral de piedra, por la cual se asignaron a un contratista 2.1 millones de pesos, 1.1 millón más que otra propuesta. El IMSS no pudo explicar cuatro mil 23 millones de pesos en contratación de bienes, debido a que no cuenta con un sistema que integre la información del registro y seguimiento del control de los contratos y pedidos de bienes.
INM dará de baja a servidores por malas condiciones en albergue CIUDAD DE MÉXICO. El Instituto Nacional de Migración (INM) cesará a dos servidores públicos responsables de un anexo migratorio, en atención a medidas cautelares solicitadas por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). El organismo denunció las malas condiciones de higiene, salubridad, seguridad interna y alimentación en que se encuentran las instalaciones de refugio habilitadas en la Expo Guadalupe, en el municipio Guadalupe, Nuevo León,
en prejuicio de 101 personas en contexto de migración. El INM trasladó a personas migrantes, hombres, mujeres, niñas, niños, adolescentes y personas adultas mayores a instalaciones del instituto en Aguascalientes y San Luis Potosí, informó en un comunicado. Además, inhabilitó las instalaciones de la Expo Guadalupe como anexo migratorio, que solo funcionó provisionalmente como extensión de la estación migratoria por la contingencia en el tema.
Indicó que concluirá la primera fase de habilitación de la nueva estación migratoria que entrará en funcionamiento y se ubicará en el municipio Guadalupe, en la calle Cuba 101, colonia Josefa Zozaya, en donde habrá condiciones dignas de alojamiento. Asimismo, estableció comunicación y coordinación con la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) “para que resuelva de manera diligente la situación de las personas que solicitaron asilo, mismas que permanecerán
en Monterrey en instalaciones del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia municipal”. La CNDH señaló que durante una visita de supervisión se observaron condiciones inapropiadas, ya que las colchonetas y cobijas se encontraban sucias, las personas comían en el suelo con presencia de fauna nociva como ratas y cucarachas, aunado a que los sanitarios se encontraban en condiciones inadecuadas y con falta de enseres básicos como papel higiénico y jabón.
8 C M Y
DOMINGO 23 DE FEBRERO DE 2020
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
En brigada de limpieza
15 toneladas de escombro y basura se levantaron de la colonia el Chamizal *Participaron funcionarios, personal sindicalizado y vecinos de El Chamizal Aproximadamente 15 toneladas de basura y escombro se levantaron este sábado, en el marco de una mega brigada de limpieza que encabezó el Presidente Municipal de Tecomán Elías Antonio Lozano Ochoa y su esposa la Presidenta del Sistema DIF Irma Mirella Martínez Silva de Lozano, en calles, lotes baldíos, área de usos múltiples, canchas y periferia de la Colonia el Chamizal. Desde muy temprana hora aproximadamente cincuenta personas entre funcionarios, personal sindicalizado y vecinos de la Colonia El Chamizal, iniciaron con
esta brigada de limpieza contemplada dentro del programa “Limpiemos Tecomán”, El Presidente Municipal Elías Lozano quien fue parte activa de estos trabajos que buscan fomentar la cultura de la limpieza en cada colonia, barrio y localidad de este municipio, resaltó el esfuerzo que se hace desde cada dirección para apoyar y sumarse a estas brigadas que se estarán haciendo de manera constante, con la finalidad de que los ciudadanos tecomenses se motiven y empiecen por mantener limpio el frente de sus casas, así como evitar que se tire basura a la vía
pública ya que ello genera problemas en las redes de drenaje y alcantarillado. A lo largo de la jornada de limpieza el alcalde dialogó con los vecinos de El Chamizal y recibió varios reportes por parte de los ciudadanos, sobre todo de alumbrado público, por lo que de inmediato giró instrucciones a la dependencia para dar solución a los problemas presentados. Al final Lozano Ochoa agradeció a todos los que se sumaron de manera directa e indirecta a la campaña de limpieza y los exhortó a conjuntar esfuerzos para continuar trabajando por mantener un Tecomán más limpio.
Asume nuevo Consejo del Colegio de Profesionales en Valuación
Aplica . . . si es importante el apoyo de los alcaldes quienes atienden la actividad con mucho compromiso y permite desarrollar correctamente las funciones. En materia presupuestal, dijo es común denominador del país, para cualquier instancia gubernamental, hay carencias, más en estos tiempos de austeridad que se han generado y recortes del presupuesto de la federación, favorecería consideren mayores recursos, muy atado de la mano con la rendición de cuentas y transparencia fundamental.
Agradece . . . “Mi gratitud a los profesionales en Valuación, porque siempre han sido solidarios y participativos con ciudadanos y con quienes, en el ámbito de la función pública, los hemos necesitado”, expresó Cruz Calvario, durante la ceremonia de la toma de protesta del nuevo Consejo Directivo de estos profesionales, donde el Ing. José Luis Aguirre Ávalos hizo entrega de la estafeta al Ing. Rogelio Miguel Maldonado Santa Cruz, al frente de esta institución de valuadores colimenses.
POR RENÉ SÁNCHEZ
Ingenio . . . de los productores mejorando las condiciones. De hecho nos quedó claro que el ingenio azucarero de Beta San Miguel, es ejemplo de orden y gente esforzada. Hay que recordar que en 1989 el gobierno, abrió a la venta cuatro ingenios, uno fue el de Beta San Miguel y ese era obligado para poder vender los otros tres, porque era el ingenio que era malo en la producción, al paso de los años, hoy trae grandes estándares de calidad, está dentro de los tres primeros de un grupo de diez ingenios. Reconoció que la industria conforme la zona, no es de mucha extensión, pero la calidad y cantidad que está produciendo de azúcar, incluyendo la caña de Colima, lo sitúa en muy buen lugar y que mantiene la expectativa de quienes están formando parte de la familia cañera, desde su cultivo, procesamiento e industrialización.
Fanfarronea... sin revelar en cual sería”, estimando que su última postulación la hizo el PAN, “pero después te lo digo”. Una definición deberá tomarse luego de hacer los análisis correspondientes sobre su capital político y ánimo dela ciudadanía para aceptarlo como participantes en la contienda electoral del 2021, por ello, en su momento lo daremos a conocer, pero será en un partido ganador que haga las cosas bien y demos buenas cuentas al estado y los 10 municipios. En cuanto a los partidos con quienes ha tenido acercamiento, bromeo mencionando, “me han buscado del América, Chivas, el Cruz Azul, reiterando, en su momento te diré”.
El paro . . . deseen sumarse al paro, confirmándoles que el gobierno se suma a la visibilización de violencia contra las mujeres. Explicó, “es importante decir que habrá las condiciones que las mujeres que decidan no asistir a labores, se garantizará la seguridad y salud, son áreas donde se abordará un paro pasivo, el cual lo replicarán los organismos de la sociedad civil que han estado enviando información sobre que el paro pasivo es las mujeres que hacen un trabajo vital”. En tal caso, para garantizar la seguridad y vida de las personas, la invitación estima porten una prenda morada y de tal forma, se sumarán al paro nacional, el cual invita no solo por los hechos recientes de las últimas semanas que nos han cimbrado, sino reflexiona y frenar desde distintos ámbitos la violencia contra las mujeres. El impacto de este movimiento, tendrá medición nacional que muestre, no hay sueldo que pague por el cuidado de hijos, el hogar, enfermos, adultas mayores, ese ingreso representa el 6% de PIB, por lo cual paro visibilizará la necesidad de darle valor a una labor que realizan las mujeres y que pasan como naturales y a veces como obligatorias. Creo que las empresas privadas, instituciones académicas que se sumen seguramente tendrán en cuenta eso que manifestamos las mujeres tiene un valor, un costo e impacto.
En representación del gobernador del estado, José Ignacio Peralta Sánchez, Santiago Ramos Herrera, coordinador de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano de la SEIDUR, tomó protesta ayer sábado por la mañana al nuevo Consejo Directivo 20192021 del Colegio de Profesionales en Valuación del Estado de Colima, A.C, que presidirá Rogelio Miguel Maldonado Santa Cruz. En el evento celebrado en un hotel capitalino, el presidente saliente, José Luis Aguirre Avalos, destacó que durante sus cuatro años en el cargo, dos periodos, en el Colegio se cumplieron las metas como obtener una mayor participación y presencia con autoridades de los tres niveles de gobierno como el Instituto para el Registro del Territorio del Estado de Colima (IRT), los catastros estatal y municipales, Insuvi, Infonavit, el Fovissste, el Supremo Tribunal de Justicia, entre otros más. Además agregó que establecieron una mejor relación con grupos colegiados como AMPI, Colegio de Arquitectos, el Colegio de Ingenieros Civiles, de Valuadores, la Cmic, entre otros. “Incremento la membresía con nuevos asociados y asociadas, destacando que se logró sumar a un nutrido grupo de mujeres ampliamente capacitadas y con estudios de Maestría certificada por la SEP, indispensable para la acreditación
como valuador o valuadora de bienes”. Aguirre Avalos destacó que en su ejercicio se logró negociar y realizar trabajos conjuntos para estimar los valores de calles para los municipios de Colima y Manzanillo. “En este sentido, destaco que se hizo una justa distribución del trabajo y de los ingresos de forma igualitaria entre los compañeros participantes en esta actividad”. Comentó que se manejaron finanzas en forma clara y precisa, pues durante cada reunión mensual se presentó el estado de cuenta de los ingresos y egresos con la aprobación unánime de la asamblea. Por todos estos logros, el presidente saliente deseó éxito a al nuevo Consejo Directivo, van mis mejores augurios de éxito, éxito que seguramente habrá de redundar en nuevos logros en beneficio para nuestro Colegio”. En este mismo marco, el nuevo presidente Rogelio Miguel Maldonado Santa Cruz, al presentar su plan de trabajo externó que es un gran reto de recibir el Colegio de Valuación y por ende están conscientes de la gran responsabilidad que asumen ante la sociedad y el estado. “En el Colegio de Profesionales en Valuación del Estado de Colima, sabemos que estamos ante momentos históricos eso por eso que continuaremos con el trabajo de los predecesores en el campo, en busca de la consolidación de una estructura sólida.
Manteniendo el compromiso y redoblando los esfuerzos para nuestros planes”. Manifestó que actualmente la Valuación es una profesión independiente a la que se le ha requerido una mayor profesionalización, y por ende se trabajará en conjunto en el programa de capacitación y mejora continua. “Sabemos de las oportunidades y tenemos claro el cometido. Nos orgullece saber que hemos llegado a ser un pilar en el desarrollo económico del país”. Al participar como testigo de la toma de protesta del nuevo Consejo Directivo, el alcalde de Villa de Álvarez, Felipe Cruz Calvario, felicitó al gremio y resaltó que son interesantes la renovaciones al nutrirse con mejores valuadores y ser un sector importante que puede aportar demasiado para los gobiernos. Así pues, son integrantes también del Consejo Agustín Gallardo Aparicio, como secretario; Delia Margarita Aguirre Sato, tesorera; María Guadalupe Ramírez Cortés, vocal administrativa; Rubén Ballesteros Delgado, vocal de Asuntos Técnicos; Pedro Iván Ochoa Castillo, vocal de Relaciones Públicas; Isabel Guerrero García, secretaria Suplente; y Armando Díaz Barbosa, presidente de la Junta de Honor y Justicia. Y cabe destacar que en este evento, el Colegio entregó un Reconocimiento al presidente saliente José Luis Aguirre Avalos.
Tecnológico de Colima en el Paro Nacional que se está convocando para el próximo 9 de marzo #UnDíaSinMujeres, la directora señaló que habrá apertura por parte de la institución si alguna docente o estudiante desea participar, “nosotros lo que brindaremos serán los espacios de manera imparcial y de no intervención para la libre expresión de lo que es el sentir de la población femenina”. Indicó que por ningún motivo podrán censurar a nadie que se quiera expresar sobre este tema, “posiblemente como institución de una manera silenciosa y sin agresiones se haga del conocimiento el sentir del género femenino”. Sino además generar en ellos el desarrollo de los valores de empatía, de bienestar de una manera holística, no solo en lo físico sino además trabajando con las emo-
ciones, con los sentimientos para hacer buenas personas y eso se traducirá en buenos profesionistas y buenos ciudadanos.
ITC . . . y el Centro de Lenguas Extranjeras, aunque reconoció que los recursos aprobados en el 2014 fueron de 34 millones de pesos, que, con la actualización de costos, no creen que sea posible la realización de ambos proyectos, buscando que se dé prioridad al Laboratorio de Arquitectura. Respecto a la aprobación del Instituto Nacional de Arqueología e Historia (INAH) para este proyecto, Braña Castillo precisó que al parecer el lugar en donde se busca construir el Laboratorio, no afecta la zona arqueológica, por lo que el INCOIFED será el encargado de gestionar el permiso correspondiente ante el INAH. SOBRE EL PARO NACIONAL QUE SE CONVOCA A LAS MUJERES Respecto a la posible participación de mujeres de la comunidad del Instituto
CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL DE LAS CARRERAS IMPARTIDAS Ana Rosa Braña también dio a conocer que el ITNM campus Colima, ya cuenta con la certificación internacional de la carrera de Arquitectura, se están evaluando para este mismo fin la de Ingeniería Bioquímica y la Licenciatura en Administración. Indicó que esta institución educativa de manera permanente trabaja por una mejor vinculación de sus alumnos con empresa privadas, fomentando entre otros la movilidad nacional e internacional y siempre “buscando los estándares internacionales” que mejoren la calidad de impartición de educación.
Facebook / El Mundo desde Colima