Lunes 24 de febrero de 2020

Page 1

+

C M Y

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA LUNES 24 de febrero de 2020 Número: 14,502 Año: XLII www.elmundodesdecolima.mx

Juez de lo mercantil:

Alerta evitar firmar pagarés en blanco cuando interés rebase 3% porque es usura JESÚS MURGUÍA RUBIO y RENÉ SÁNCHEZ

+

Durante el recorrido por el Parque Arqueológico y Ecológico La Campana, la titular del Conacyt resaltó el hecho de que el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez esté comprometido con la ecología, con los procesos bioculturales y con el bienestar social.

El juez primero de lo mercantil del primer partido judicial del Poder Judicial del Estado de Colima, Adán Muñiz Mora, alerto a la población para evitar caer a cobros excesivos sobre algún tipo de transacción económica, lo cual sucede cuando los pagarés llegan a incluir hasta el 15% de interés y que les convierte de manera inmediata en usura”. El juzgador agregó,

“es muy importante que la gente se fije muy bien, cuando establece una transacción económica lo que firma y si les van a cobrar intereses, que éstos no excedan del 3 por ciento mensual, debiendo evitar firmar documentos en blanco ya que esto puede costarles el patrimonio familiar”. Precisó, “la gente por solventar sus compromisos económicos no se fija en muchas ocasiones lo que firma o de plano lo hace

Página 8

Conacyt:

Parque La Campana, un proyecto ejemplar para México y el mundo *El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez está comprometido con la ecología, los procesos bioculturales y el bienestar social, señaló María Elena Álvarez-Bullya Roces El Parque Arqueológico y Ecológico La Campana implica la posibilidad de generar un sitio modelo y ejemplar para México y el mundo, en donde se com-

bine la riqueza histórica, biocultural y arqueológica con la riqueza biológica y natural, afirmó la directora General del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnolo-

gía (Conacyt), María Elena Álvarez-Bullya Roces. Durante el recorrido por el Parque Arqueológico y Ecológico La Campana, la titular del Conacyt resaltó

el hecho de que el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez esté comprometido con la ecología, con los procesos bioculturales y con el bienestar social, que

implica resguardar este espacio arqueológico y ambiental. “Es un proyecto ejemplar y no solamente a nivel de Colima, sino a ni-

vel nacional y mundial. No tengo duda que se volverá un sitio paradigmático para cómo debemos los seres humanos conservar y tam-

Página 8

Gobernador entrega dotaciones alimentarias en Minatltlán

C M Y

El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez entregó, de manera simbólica, mil 500 dotaciones alimentarias beneficiando a 500 familias del municipio de Minatitlán. En la cancha de usos múltiples “Gustavo Alberto Vázquez Montes”, en Minatitlán, el mandatario estatal señaló que desarrolla políticas públicas que buscan combatir la pobreza extrema y sobre todo la

pobreza alimentaria. Además se pronunció para seguir construyendo esta relación entre el gobierno estatal y Antorcha Campesina para ayudar a la población más vulnerable del Estado. Tras la entrega simbólica de dotaciones alimentarias, el gobernador indicó que las despensas restantes serán distribuidas a familias de los municipios de Colima,

Comala, Coquimatlán, Cuauhtémoc, Tecomán y Villa de Álvarez. Estos apoyos se derivan del pliego petitorio 2019 presentado al gobernador, el cual se autorizó por 6 mil dotaciones alimentarias, las cuales se otorgarán en dos entregas, en esta segunda etapa se distribuirán 3 mil dotaciones, beneficiando a mil familias.

Página 8

José Ignacio Peralta Sánchez gobernador del Estado entregó, de manera simbólica, mil 500 dotaciones alimentarias beneficiando a 500 familias del municipio de Minatitlán.

Directora del Conacyt Hoy “Despedida del Payaso” Pide defender, proteger y robustecer Ultima cabalgata y toro de once la autonomía de las universidades

Unidad Móvil Médico + Aliado llegará a la colonia Bosques del Sur este martes

Página 7

Este lunes 24 de febrero se cerrará con “broche de oro” la edición 163 de los Festejos Charro Taurinos de Villa de Álvarez; la actividad iniciará a las 12 del día con la última cabalgata que partirá -como todas las cabalgatas diur-

nas- en el jardín Libertad de Colima, hacia la majestuosa Petatera, donde habrá también el tradicional jaripeo del toro de once en la plaza y por la tarde la tan esperada y familiar “Despedida del Payaso”.

Página 8

Con la “Despedida del Payaso” se da el cerrojazo a la edición 163 de los Festejos Charro Taurinos, Villa de Álvarez 2020.

La doctora María Elena Álvarez-Buylla Roces, directora general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), aseguró que “es muy importante defender, proteger y robustecer la autonomía de universidades como ésta y de todas las universidades públicas y autónomas estatales y nacionales del país”. Esto lo dijo durante su conferencia: “Consolidación de las políticas en humanidades, ciencias, tecnologías e innovación 2019-2024”, realizada en el Archivo Histórico de la UdeC, ante científicos y personal directivo de esta institución, en un evento presidido por el rector José Eduardo Hernández Nava, a quien acompañó Jaime Flores Merlo, secretario de Educación en el estado y representante del gobernador Ignacio Peralta Sánchez. También asistió personal de universidades y tecnológicos de la región. María Elena Álvarez Buylla, habló de los cam-

+

bios que se realizan en el Conacyt, que van desde cerrar la brecha de género, convenios de colaboración con dependencias federales y gobiernos estatales, la creación de Centros Públicos de Investigación, así como la contratación de jóvenes investigadores, la integración de equipos de colaboración con la finalidad de hacerle frente a nuevas enfermedades y el desarrollo de tecnología propia. Habló de “cambios profundos, profundísimos”,

que implican no sólo un cambio administrativo sino de régimen, por la llegada de la 4T; “construir una ciencia por México significa remplazar el modelo neoliberal, que favoreció intereses privados e individuales, por una Ciencia, Tecnología e Innovación honesta, colaborativa, comprometida con la salud, el bienestar del pueblo, de los pobres, del cuidado del ambiente y la protección del patrimonio biocultural de México”.

Página 8

En materia de seguridad

El Gobierno Federal reconoce el trabajo del Municipio de Colima El Comisionado de Seguridad y Justicia Cívica de Colima, Alejandro González Cussi, informó que el Municipio de Colima, sigue despuntando en materia de seguridad debido a los avances que como corporación han alcanzado. Dijo que en reunión

en el marco de concertación de recursos, con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Leonel Cota Montaño, se logró la aprobación íntegra del proyecto de inversión de recursos en materia de seguridad para el Municipio de Colima.

Página 8


2

LUNES 24 DE FEBRERO DE 2020

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Elías Lozano destaca el beneficio a cerca de 300 productores tecomenses *A través de la autorización de cuatro proyectos de Prodeter En el marco de una importante reunión con productores de Tecomán, beneficiados por el Proyecto de Desarrollo Territorial (PRODETER Tecomán) para el fortalecimiento de las Unidades de Producción Familiar, dentro del programa de Desarrollo Rural 2019; el presidente municipal Elías Antonio Lozano Ochoa, escuchó los planteamientos que le hicieron Gabino Velasco Gerente del Fideicomiso de Riesgo Compartido (Firco), el encargado del despacho de la delegación en Colima, de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) Felipe González Ochoa y los representantes de los cuatro proyectos PRODETER que fueron autorizados y que serán ejercidos en los próximos 30 días. En la reunión que se llevó a cabo en la sala de juntas de la Presidencia Municipal, estuvo presen-

te además el Sub Jefe de Desarrollo Rural de la comuna tecomense Rubén López Vizcaíno; quien explicó que se trata de cuatro proyectos que ya fueron autorizados, a través de los cuales se trabajará en lombricultura o fábrica de fertilizantes orgánicos; se adquirirán 40 sementales bovinos; otro proyecto es para la adquisición de más de 40 mil plantas entre li-

món, guanaba y tamarindo y finalmente se contempla la adquisición de casi 400 vientres caprinos y 12 sementales que van encaminados a beneficiar a cerca de 300 productores del sector social. El encargado del despacho de la representación de la delegación Colima, de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) Felipe

González Ochoa dijo que con estos proyectos se coadyuva en el impulso a la economía del municipio sobre todo de comunidades como Cerro de Ortega, San Miguel el Ojo de Agua, Ladislao Moreno, Chanchopa, Cofradía de Morelos, Cofradía de Hidalgo, Madrid entre otros; con una aportación de más de 5 millones de pesos por parte de los 3 niveles de go-

Coronan a Marbella I como reina del Carnaval de Cuyutlán 2020 Ante cientos de armeritenses, el comité organizador del Carnaval de Cuyutlán 2020, coronó a Marbella I como reina de este evento, el cual iniciará con los festejos a partir del viernes 28 de febrero. El evento, llevado a cabo en el jardín principal de la comunidad de Cuyutlán, tuvo la participación del grupo musical Chuy y su teclado, quien después de la coronación estuvo divirtiendo a los presentes durante un aproximado de dos horas. En el evento estuvieron presentes el presidente del comité del Carnaval Cuyutlán 2020, Héctor Fierros Gaytán, los regidores Berenice Valdovinos y Alfredo Maldonado, así como el presidente de la Junta Municipal de Cuyutlán, Francisco Javier Aguirre Santillán y Miros Ramos, quien entregó la corona a Marbella l como nueva soberana del carnaval.

A nombre del alcalde Salvador Bueno Arceo, el regidor Alfredo Maldonado felicitó a la nueva reina que representará los festejos de este nuevo carnaval de Cuyutlán y agregó que ser espera que el evento tenga buenos resultados como lo organiza el comité.

Por su parte, el presidente del Carnaval de Cuyutlán, Héctor Fierros Gaytán invitó a todas las personas para que el viernes 28 de febrero en punto de las 8 de la noche asistan a la quema del mal humor, evento que se llevará a cabo por la calle Hidalgo, que es la calle

nuevas instalaciones de la dependencia. De igual forma, se hace del conocimiento que se regularizarán las actividades a partir del lunes 2 de marzo en el nuevo domicilio, ubicado al interior de la ex Zona Militar, ubicado sobre la Calzada Pedro A. Galván,

que lamentablemente han terminado de una manera poco deseable; pero estoy convencido que estos proyectos van a tener éxito y van a rendir frutos muy importantes y los vamos a saber valorar”. Asimismo Lozano Ochoa agradeció, el apoyo que se brinda a través de los distintos niveles de gobierno, en especial al municipio por el que se está trabajando todos los días “estos proyectos son muy importantes para todos ustedes y sus familias y en la medida de que den buenos resultados van a llegar muchos más”. Gabino Velasco gerente de Firco dijo, finalmente, que la aportación para los sistemas de riego para el municipio de Tecomán, giró en torno a los casi 15 millones de pesos, para aproximadamente 400 hectáreas a las que se les aplicó el sistema de riego.

Autorizan faltar a funcionarias municipales en Cuauhtémoc En apoyo a las luchas de las mujeres a nivel nacional, el 9 de marzo las funcionarias del Ayuntamiento de Cuauhtémoc podrán faltar a sus labores sin represalias ni descuentos en la nómina; dispuso el presidente municipal de Cuauhtémoc, Rafael Mendoza, y además extendió a todas las mujeres del municipio la posibilidad de que recuperen el dinero que pierdan por faltar a su trabajo este día. Para la recuperación del salario que pierdan ese día por motivo de apoyo a la lucha nacional de las mujeres el 9 de marzo, las mujeres del municipio solamente tendrán que llenar y entregar una solicitud en las jornadas de audiencias que lleva

el presidente municipal a cabo cada semana, es decir, el Lunes o Martes ciudadano; el formato de la solicitud ahí mismo se les proporcionará. El apoyo se les dará previo análisis socioeconómico, presentando copia de su credencial de elector y llenando la solicitud, cuyo formato se les proporcionará en los Lunes o Martes ciudadano después del 9 de marzo. Cabe destacar que las mujeres solamente podrán hacer la solicitud de este apoyo de recuperación del salario que pierdan por participar en la lucha nacional de las mujeres el 9 de marzo, solamente podrán hacerlo en los Lunes o Martes ciudadanos posteriores a esta fecha del evento.

principal que va desde el jardín hasta la boca calle del malecón. Así mismo, dijo que para el sábado 29 a las 5 de la tarde se dará inicio con el desfile de carros y comparsas, para que luego de éste, a las 9 de la noche, se lleve a cabo el baile del carnaval en el malecón.

Suspende Dirección del Registro Civil del Estado actividades del 24 al 28 de febrero La Dirección del Registro Civil del Estado a través de su titular, Juan Pablo Carrazco Fernández, informa que suspenderá actividades durante la semana del 24 al 28 de febrero, ya que durante ese lapso se estará trabajando en la logística de traslado a

bierno y una aportación del 20 por ciento por parte de los beneficiarios que hace en total una aportación de 8 millones 591 mil 650 pesos. Por su parte el Presidente Municipal Elías Antonio Lozano Ochoa destacó el compromiso que tiene su gobierno con este tipo de proyectos que se generan con la participación de los tres niveles de gobierno y se dijo contento de ver el compromiso de los servidores públicos, “ustedes son el tipo de servidores que la comunidad desea y necesita”. Mencionó la pluralidad de la participación de hombres y mujeres ya que resaltó la cabida para todos los sectores de la sociedad “la situación económica es complicada por lo que estos proyectos se tienen que aprovechar, encararlos y vivirlos con una responsabilidad importante ya que ha habido muchos proyectos

de la ciudad de Colima. Cabe destacar que, durante la suspensión de servicio, habrá personal informando y orientando a la población respecto de los trámites a realizar, así como de la ubicación de las nuevas oficina, en el domicilio que actualmente ocupan las instalaciones de la Dirección, en Gabino Barreda 261 de la Ciudad de Colima Por lo anterior, Carrazco Fernández agradeció la comprensión a la ciudadanía por los inconvenientes que esta situación puedan ocasionar.

Colima presente con música, literatura y artes en la FILPM En el stand de Colima de la Feria Internacional de Libro en Palacio de Minería (FILPM) que presenta el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Cultura de Colima, en la 41 edición, se realizó una serie de presentaciones de libros, talleres y espectáculos musicales. De la editorial Puertabierta Editores, se presentó el libro “Bhagavadgita. El canto del absoluto” de Sergio Armando Rentería, acompañado por el escritor e investigador Edgar René Pacheco. El autor detalló que el libro que presenta, es una traducción de uno de los libros considerados más importantes de la India; el cual habla de la trascendencia del alma vista desde la cuestión filosófica y religiosa; un libro en español que después de leerlo sin duda, deja muchas enseñanzas. Asimismo, se presentó el libro "La iglesia, el dinero y la paz" de César Castañeda, quien relató que su libro está basado en su tesis doctoral, la cual, hace un análisis de la economía

del Estado de Michoacán y sus alrededores durante los años 70s y 80s, en los que en su mayoría la economía era regida por la iglesia. Más tarde, en el auditorio Bernardo Quintana, del mismo palacio; el grupo Acústica que dirige Rafael Terán, impregnó de sones, boleros, huapangos y folclor colimense la FILPM. También en un divertido cuento de volcanes, camarones y Colima, la artista Karelia Amezcua, presentó un taller infantil en donde los niños y niñas asistentes montaron una obra con personajes muy colimenses. Para finalizar, se llevó a cabo el foro “La Cristiada en Colima" en la que participaron historiadores y escritores de renombre como Héctor Porfirio Ochoa, Blanca Gutiérrez Grageda, Julia Preciado Zamora y Servando Ortoll. Asimismo, se llevó a cabo la mesa redonda "Sobre traducción poética. Novedades editoriales de círculos de poesía" con escritores y poetas que han traducido textos de la India, Lituania, Rusia y China.


LUNES 24 DE FEBRERO DE 2020

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

3

Discriminación y desigualdad, principal reto que enfrentan mujeres agrónomas *Cinco mujeres egresadas de la carrera de Agronomía compartieron su experiencia laboral en un foro realizado con motivo del día social de agrónomo En el marco del 80 aniversario de la Universidad de Colima y en el contexto del día social del agrónomo, que se celebra el 22 de febrero, se realizó el foro “Retos de la mujer en la Agricultura”, donde cinco egresadas del programa Ingeniero Agrónomo compartieron sus experiencias laborales con los estudiantes de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias del campus Tecomán. Las cinco ponentes expusieron los obstáculos a los que cada una se enfrentó para estudiar este programa, así como el ambiente laboral que encontraron, y coincidieron en la pasión que se debe tener por la tierra y el campo al ejercer esta profesión. En el foro participaron Karina Verduzco Cisneros, actual asesora en el cultivo de aguacate, con experiencia en el uso de fosfitos para la estimulación de resistencia de las plantas; Claudia Cecilia Cortés Álvarez, actual jefa de departamento de seguridad agroalimentaria de la Secretaría de Desarrollo Rural del Estado de Colima y Rocío Rincón Carrillo, administradora de dos empresas, con experiencia en maquinaria agrícola, preparación de terrenos y elaboración de compostas y biofertilizantes orgánicos También participaron María Elena Ortiz López, asesora técnica con experiencia en bioestimulación de cultivos, certificaciones Global GAP, nutrición y fitosanidad, y María López Estrada, actual auditora interna de Primus GFS, Global GAP y sistemas de reducción de riesgos, con experiencia en manejo de plagas y enfermedades y aplicaciones químicas biológicas y físicas, especialmente en piña.

Dejaron en claro que no era común que mujeres estudiaran agronomía, pues el reto viene desde la forma de vestir, la oposición de la familia y luego el trato de los compañeros de generación, en su inmensa mayoría de hombres; “el primero que se opuso fue mi padre y en general la familia, que nos ofrece alternativas como contabilidad, administración y otras que no tienen nada de malo, pero en las que parece más fácil ser mujer y profesionista”, dijo María López, quien provenía de una escuela de monjas y, de acuerdo a su experiencia, al salir se encontró con muchas inseguridades y cuestionamientos como: “¿a poco sabes manejar un tractor o en serio sabes preparar un terreno? ” A pesar de sus miedos, dijo, en el terreno y en la práctica los fue perdiendo, “me fui puliendo”. Karina Verduzco, cuya familia ya era productora, dijo que “la gente me aceptó por la experiencia personal, pero más por su tradición familiar, aunque sí encontró resistencia de la gente de campo con expresiones como: “yo no voy aceptar que una mujer me diga qué hacer”. Instó a los estudiantes, independientemente de su género, a dedicarle tiempo a la práctica y a cometer errores antes, ya que en el campo los errores cuestan mucho dinero: “si no les gusta leer, les aconsejo que le vayan encontrando el gusto, porque para las prácticas es

mejor leer e investigar, hacer registros de lo que pasa. Nunca se deja de aprender”. Las hoy egresadas enfrentaron varios retos en el sector, sobre todo discriminación y desigualdad, que se tradujeron incluso en dudas por parte de los productores, tractoristas o jornaleros, que no saben cómo actuar ante una mujer agrónoma; “deberían actuar igual, pero a veces ponen retos para ver si realmente sabes o estás comprometida, pero con responsabilidad se gana la confianza”, coincidieron. Cecilia Cortés enfatizó que las mujeres son igual de capaces, con conocimientos académicos y técnicos suficientes y necesarios, como cualquiera del género masculino; “ha sido un esfuerzo máximo, un gran reto demostrar que somos capaces, eliminar la violencia de género y la desigualdad de oportunidades laborales”. María Elena Ortiz sugirió, a partir de su experiencia, que se debe ser noble en este de por sí difícil campo laboral; “cuando eres joven no creen en ti, pero ser joven y ser mujer es más difícil. Las materias, aunque piensen que es de lo más insignificante, se ocupan allá afuera; es mejor preguntar aquí a que nos equivoquemos afuera. Formen el carácter y dense a respetar. Es muy fácil hacer agricultura cuando el campo es un papel y el arado un lápiz. Hay que estar en campo y comprometerse y apasionarse con la profesión”. Finalmente, Rocío Rincón indicó que ser agrónoma “es tener carácter fuerte”. En su caso, como propietaria de una empresa de maquinaria agrícola, junto con su esposo, ha encontrado que acude a talleres y muchos de los tractoristas o

Ofrecen autoridades recorrido por pabellones de la FIL en Minería

Durante la pasada inauguración de la 41 Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería en la Ciudad de México, una vez terminado el acto protocolario de inauguración, las autoridades procedieron a hacer un recorrido por el recinto con la finalidad de visitar alguna de las más de cuatrocientos casas editoriales participantes. La feria fue inaugurada por el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue Wiechers; por el Secretaria de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma Barragán; el gobernador de Colima, José

Ignacio Peralta Sánchez; la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo y por el rector de la Universidad de Colima, José Eduardo Hernández Nava. Este año, el estado invitado a dicha feria es Colima. Por eso el gobierno estatal, a través de su Secretaría de Cultura, instaló un pabellón en la planta alta del recinto, donde además de tener a la venta la producción editorial de la entidad estará ofreciendo conferencias, conciertos, mesas redondas, lecturas de poesía, presentaciones de libros y charlas con artistas,

investigadores y académicos del estado o vinculados con Colima, las dos semanas que durará el evento. La Universidad de Colima también está presente en la FIL de Minería, ya que el gobierno del estado, en su pabellón, le brindó un espacio para exhibir parte de sus principales publicaciones. Además, la Casa de Estudios tendrá presencia con más de diez universitarios destacados, quienes participarán en varias de las actividades de esta feria. Estarán, entre otros, Tita Ochoa, Krishna Naranjo, Rogelio Guedea, Ada Aurora Sánchez, Gloria Vergara y Gabriel Govea.

productores no están de acuerdo con que una mujer les diga qué hacer. A pesar de ello, dijo que se dedica de lunes a lunes al campo, aún embarazada. A manera de consejo, dijo a los estudiantes que “si bien ahora son compañeros, saliendo son competencia y es importante ser una competencia sana, no tirarse unos a otros, sino trabajar fuerte, porque la agricultura es de lunes a lunes”. A las mujeres estudiantes les recomendó: “si piensan casarse o ser madres, busquen una pareja con intereses afines a la carrera, que las apoye”. Las cinco egresadas, hoy con amplia experiencia laboral, animaron a los estudiantes al decirles que los mismos productores prefieren a los agrónomos de la Universidad de Colima; “ellos mismos nos cuentan que cuando nos presentamos como formados en la UdeC tienen más respeto por la formación; en palabras de ellos, la imagen es que en esta profesión los egresados de la UdeC trabajamos donde nos pongan”. Gilberto Manzo Sánchez, director de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, enfatizó

los retos que todos los agrónomos enfrentan, pues según las Naciones Unidas hoy en día la población es de 7 mil 330 millones de personas, para 2050 serán 9 mil 700 millones, lo que representa un desafío para erradicar el hambre, la pobreza y la mal nutrición, así como el acceso a la educación y la salud. En México, informó, son 145 millones de hectáreas que se dedican a la actividad agropecuaria, por lo que la agricultura en el país participa en el PIB nacional con un 4%, mientras que si se considera la producción agroindustrial, la contribución del PIB se duplica a más del 9%. “Tal es la importancia de la agricultura, que es un reto formar profesionistas capaces e innovadores en el sector. Hoy en día, la importancia de la mujer en la sociedad es cada vez mayor, y aprovecho para dar a conocer una semblanza del porcentaje de mujeres que ha estudiado agronomía en la FCBA: en 2015 se tenía apenas un 22%, para el 2016 fue del 20%; en el 2017, un 23%; en 2018 subió al 33% y para el 2019 un 36%, lo que demuestra

la alta demanda que ha surgido de mujeres interesadas en estudiar agronomía, de ahí el reconocimiento a la labor de la mujer en este sector”. Por su parte, la presidenta de la Federación de Egresados de la UdeC (FEUC), Oriana Zaret Gaytán Gómez, presente en el foro, reconoció la apertura de las ponentes para contar un poco de su historia y experiencias, sobre todo para darse cuenta de los espacios que se están ganando y entender las dificultades que enfrentan las mujeres “para abrirnos campo”. Finalmente, el delegado regional, Rogelio Pinto Pérez enfatizó la importancia de compartir experiencias de las egresadas a las nuevas generaciones y destacó la organización de estos eventos, “que muestran un panorama real de lo que enfrentan los jóvenes al salir de su formación”. También estuvieron en el evento Miguel Ángel Barreto Torres, delegado sindical; Aldo Minakata, presidente de la sociedad de alumnos del plantel y como invitada especial Susana Aurelia Preciado Jiménez, directora general de educación superior.


4

LUNES 24 DE FEBRERO DE 2020

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Rincón Poético

Algo más que palabras

Por Jorge Cruz Flores Peña

Víctor Corcoba Herrero Escritor

Hoguera Hoy por fin he decidido encender aquí una hoguera el fuego estará encendico en mi cuerpo, no por fuera. Quizá será en mi alma tal vez en el pensamiento lo he pensado con calma que no la apague ni el viento. Esta hoguera ha de servir para quemar todo aquello que acumuló mi existir que no me resulta bello. He de quemar la tristeza que no me sirve de nada y dentro de mi cabeza ha quedado acumulada. Grandes llamas arderán al quemar mi soledad las llamas, no las verán mas todo será verdad. Lanzaré el resentimiento al centro de la fogata le servirá de alimento porque a mí casi me mata. El orgullo está que arde no será pues un problema

me mata, mañana y tarde lo he llevado, cual diadema. Al odio, no he de olvidar cuando la flama esté fuerte así me voy a librar casi me causa la muerte. El ego me causa daño la hoguera lo quemará lo tiro año con año ya jamás me volverá. El temor ardió en el acto con la apatía aparejado había ellos hecho un pacto se fueron ya, de mi lado. Muy pesado era el rencor mucho tiempo acumulado me causaba gran dolor pero también se ha quemado. Hoy cultivo ya el amor: la ceniza de la hoguera fertiliza y da sabor a toda mi vida entera. En mi familia el amor con que vamos a vivir le dará fuerza y color a todo nuestro existir.

Hoy en la historia 1976 - en Cuba entra en vigor la constitución, aprobada un año antes por el Comité Central del Partido Comunista de Cuba. 1976 - en Madrid, la Organización Mundial del Turismo instala su sede central. 1978 - Enrique Fuentes Quintana, vicepresidente segundo y ministro de Asuntos Económicos de España, presenta su dimisión, circunstancia que aprovecha Adolfo Suárez para realizar otros cambios en el Gabinete formado hace un año. 1981 - el teniente coronel Antonio Tejero, tras mantener secuestrado al Gobierno y a los diputados españoles durante casi 20 horas, se entrega a las fuerzas gubernamentales. Es detenido, también, el general Jaime Milans del Bosch y otros colaboradores en el fallido golpe de Estado. 1981 - al norte del golfo de Corinto (Grecia) un violento seísmo causa 16 muertos y 400 heridos. 1981 - en el Festival de Cine de Berlín, la película Deprisa, deprisa (del español Carlos Saura) obtiene el Oso de Oro. 1983 - el gobierno español aprueba el proyecto de incompatibilidades para los altos cargos. 1984 - Brunéi se independiza del Reino Unido. 1985 - en Cardedeu (Barcelona) termina el primer congreso del «movimiento verde» español. 1987 - el cardenal-arzobispo de Madrid-Alcalá, Ángel Suquía, es elegido presidente de la Conferencia Episcopal Española. 1988 - en Madrid, la ETA secuestra al empresario Emiliano Revilla. 1989 - el ayatolá Ruhollah Jomeini ofrece 3 millones de dólares de recompensa por la muerte del autor de Los versos satánicos, Salman Rushdie. 1989 - en Argelia, una amplia mayoría aprueba la nueva Constitución que da paso al pluripartidismo. 1989 - en España, el Consejo de Ministros aprueba la plena incorporación de la mujer a todas las armas, cuerpos y escalas de las Fuerzas Armadas, aunque no tiene obligación de cumplir el servicio militar. 1990 - en las elecciones parlamentarias de Lituania consigue una abrumadora mayoría el movimiento independentista Sajudis. 1991 - Estados Unidos inicia una ofensiva terrestre contra Irak, dentro de la llamada Guerra del Golfo Pérsico, con el mayor ataque registrado desde la Segunda Guerra Mundial. 1994 - el gobierno de Nicaragua y los

jefes «recontras» acuerdan el desarme de los rebeldes. 1997 - nace el tenista argentino Alan Ibar. 1998 - el FBI y la policía de Estados Unidos destapan una red dedicada a la venta de órganos humanos procedentes de presos chinos ejecutados en su país. 1998 - la Asamblea Nacional de Poder Popular (Parlamento) elige por unanimidad a Fidel Castro como presidente del Consejo de Estado, el máximo órgano de poder en Cuba. Cantante Céline DionCantante Céline Dion1999 - Madonna y Céline Dion son las triunfadores de la 41.º edición de los premios Grammy. 2000 - un grupo de investigadores españoles del CSIC y de la UNED logran que ratas parapléjicas vuelvan a andar. 2003 - el ultranacionalista serbio Vojislav Šešelj se entrega al Tribunal Penal de La Haya para responder por crímenes de guerra y contra la humanidad. 2003 - el escritor y periodista mexicano Xavier Velasco logra el premio Alfaguara de novela con la obra Diablo guardián. 2003 - el músico Robert Trujillo ocupa el lugar de bajista en la banda de thrash metal Metallica. 2004 - un grupo de arqueólogos iraquí anuncia que filtraciones de agua procedentes de un canal artificial construido por Saddam Hussein ponen en peligro las milenarias ruinas de la antigua Babilonia. 2005 - la insurgencia iraquí asesina a 15 policías en Tikrit. 2005 - en São Paulo (Brasil), los príncipes de Asturias inauguran la mayor sede del Instituto Cervantes en Iberoamérica. 2005 - los químicos Laura Gagliardi (Universidad de Palermo) y Björn Roos (Universidad de Lund) publican en la revista Nature el descubrimiento de un nuevo tipo de enlace químico que está formado por 10 electrones, el equivalente a cinco enlaces covalentes. 2006 - España decide abrir embajadas permanentes en Nueva Zelanda, Sudán, Trinidad y Tobago y Yemen. 2006 - el escritor italiano Claudio Magris es investido doctor honoris causa por la Universidad Complutense de Madrid. 2011 - en Estados Unidos, el transbordador espacial Discovery es lanzado en su última misión, la STS-133. 2012 - en la ciudad colombiana de Bucaramanga a las 8:43 de la mañana se registra un fuerte terremoto, con una magnitud de 5,6 grados en la escala de Richter.

corcoba@telefonica.net

Desafío permanente y propósito común

E

“Ya está bien de perseguir el poder y de perder humanidad”

l mundo se nos ha quedado pequeño, pero el combate es continuo. Hoy más que nunca, se requiere una buena dosis de paciencia; también tesón, fuerza y coraje para resistir y sobreponernos a tantos engaños sembrados. La maldad entre análogos no puede gobernarnos. Lo trascendente es llevar a buen término una ternura combativa de mediación, que nos libere de ese espíritu corrupto, que todo lo amortaja a su antojo, dejando a su paso un cúmulo de víctimas desoladas. La instauración de estrategias mundiales, con la participación de todos los países, sería un gran avance. Naturalmente, urge entendernos, máxime en un contexto de contiendas permanentes. Racionalizar nuestros modos y maneras de vivir, establecer tácticas para que los sembradores del terror se lo piensen antes de cultivar crueldades a su paso, dejar de ser marionetas a merced de políticas falsas, para poder reconocer los caminos que verdaderamente nos construyen espacios habitables, ha de ser una tarea inquebrantable. Ninguna guerra es santa. Conviene que nos desafiemos a encontrar un luchador que no piense tener el paraíso de su parte, endiosándose y no se socialice. Ya está bien de perseguir el poder y de perder humanidad. La impunidad hace crecer el abuso; de ahí la importancia de restablecer la justicia, como paso fundamental hacia la rendición de cuentas y la reparación del escándalo. La violación sistemática de los derechos humanos tiene que cesar de inmediato. Desde luego, las personas culpables deben ser juzgadas siempre. En efecto, cada delito nos afecta a todos, y el fin de este instrumento coercitivo es corregir comportamientos, reinsertar y recuperar individuos, evitando soluciones arbitrarias y referencias ambiguas. Pensemos que, mientras las dictaduras germinan y se propagan sin el derecho, la gobernabilidad democrática se sustenta, precisamente, en una ciudadanía responsable que logra que las formas y los fondos funcionen desde un espíritu consensuado normativo. Indudablemente, los grandes avances siempre son más duraderos y auténticos, si se protagonizan desde el pueblo y para el pueblo, participando éste de los frutos del progreso. La democratización nos exige, en consecuencia, que cada uno de nosotros cumpla plenamente con la función asignada. Una ciudadanía pasiva, por tanto, nos deja sin nervio y sin ese coherente compromiso de estar en guardia permanente como los verdaderos poetas. La consideración primordial es que todos somos parte interesada, hagamos o no familia, pero nuestra obligación moral es situar al ser humano en el centro de la política pública. Nos merecemos un mundo que nos dignifique. Quizás con otras estrategias más equitativas con la casa común, empezando con la lucha contra el cambio climático y el bien colectivo que a todos nos pertenece. Ahora bien, una

cuestión es el mundo que soñamos y otra el mundo que requerimos para sentirnos cobijados. Tal vez tengamos que poner una mirada más integradora en las finanzas, haciendo valer un espíritu más solidario y el poder de un propósito común, que no es otro que trabajar unidos para reducir la incertidumbre reinante y, de este modo, reforzar los cimientos de la economía mundial, que nos requiere de un sano espíritu abierto y de un buen corazón, al menos para que la excesiva desigualdad decrezca. Ojalá aprendamos a librar más partidas para los temas de gasto social, y así poder invertir más en las personas, reforzando la lucha contra el mal de la corrupción, la evasión fiscal y tantos otros abusos que nos dejan sin aliento. A mi juicio, pues, resulta vital sentirse vinculado a esa familia diversa, pero esperanzada, porque está dispuesta a hacer justicia y a fomentar un espíritu global ético, ya que nuestra responsabilidad conjunta lo que nos alienta es a trabajar mancomunadamente en la misma dirección. Caer en la vanidad, por muy poderosos que nos sintamos, es destruirnos a nosotros mismos. Únicamente podemos florecer entre luces y sombras, sabiendo que tras las caídas hay que levantarse, aprendiendo unos de otros, con la aplicación de políticas verdaderamente solidarias y sociales, pues el objetivo es que se produzca una integración mundial ecuánime, donde nadie se sienta menos que nadie ni tampoco más que otro. Indudablemente, hemos de adaptarnos a una nueva realidad, que nos activa a estar en guardia hacia ese propósito común de reducir las emisiones de carbono, si en verdad queremos cooperar hacia esa poética que nos equilibra con nuestro medio ambiente. Sin duda, un buen designio ha de ser, dar aire a tanta opresión. Nuestra intención, por consiguiente, en ese reto constante ha de ser la de despejar contrariedades y optimizar consensos que nos lleven a otras atmósferas más cooperantes entre sí, regenerándonos hacia una cultura que nos humanice y nos hermane, más allá de los diversos programas sociales, ya que la vulnerabilidad en cualquier momento puede surgir y en cualquier persona. Por eso, es saludable despojarse de todo tipo de tensiones sociales y activar otras serenidades, como es la de poder sentirse acompañado en todos los ámbitos, para abordar con mayor eficacia y coherencia los efectos adversos de tantas transformaciones, que han de conllevar un futuro libre de odio, de rencor, de extremismo y chantaje, para que puedan prevalecer los valores de lo armónico, la pasión por lo auténtico y lo colateral. Al fin y al cabo, el mejor proyecto de vida radica en servir, no en servirse del semejante, en mostrar compasión y no desprecio, en tener voluntad de ayudar siempre. Pensemos que aquel que auxilia, más se enternece, mejor se entronca y estremece con el verso, que es la propia vida.

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA

Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx


LUNES 24 DE FEBRERO DE 2020

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

5

La Andropausia, dejemos atrás el machismo y atendamos el problema para tener una vida feliz

Cuquita de Anda

Segunda parte de cuatro

P

ara cuando un hombre en la edad intermedia la presenta, pierde la motivación que necesita para cambiar su situación. El peligro parece ser que esta depresión se considera como un problema emocional normal de la edad, una depresión reactiva, una respuesta a los eventos de la vida, cuando en realidad puede ser el resultado directo de cambios bioquímicos en el cerebro debido a la reducción de los niveles de testosterona. a) Nerviosidad, ansiedad e irritabilidad: Así como muchas mujeres se alteran emocionalmente durante la menopausia, de la misma forma las alteraciones hormonales causan inestabilidad emocional en el hombre. El malhumor y la irritabilidad en los hombres que se encuentran en esta etapa, es parte de la sintomatología, tanto por los cambios físicos como por falta de comprensión psicológica del padecimiento, y los tabúes que existen al respecto. b) Disminución del deseo sexual: Un síntoma muy angustiante para los hombres y sus parejas, se presenta gradualmente sobre un período de meses o años, y afecta a la sexualidad del hombre de muchas maneras. Los hombres reportan ausencia de pensamientos, sentimientos y comportamientos sexuales, sin fantasías o reacciones sexuales. c) Disfunción eréctil asociada: Se presenta de manera muy frecuente dificultad de erección, y la capacidad de mantenerla una vez lograda. La salud en la función eréctil para el hombre es tan importante y fundamental para un sentido de bienestar masculino que representa problema físico y psicológico grave cuando se altera. La causa puede ser hormonal o física, pero tiene un porcentaje altísimo en la presencia de este síntoma el estado psicológico del paciente. Una prueba clásica para la naturaleza de la disfunción eréctil, son las erecciones nocturnas, si están presentes entonces la disfunción es psicológica. Pero el hombre que no tiene erecciones en absoluto siente que no es más un hombre verdadero de una manera fundamental. d) Fuerza y volumen de la eyaculación: La causa se presenta en el debilitamiento de los músculos del mecanismo de la eyaculación, que tienen una muy alta concentración de receptores de testosterona. e) Rubores, enrojecimien-

to y transpiración: El enrojecimiento del rostro y del cuello puede ser un gran problema, porque afecta a las áreas más visibles del cuerpo. La transpiración se aumenta de manera importante lo que provoca una sensación incómoda, mal olor e inseguridad personal. La transpiración nocturna puede dejar a las sábanas de la cama, y al hombre involucrado tan húmedo que las sábanas necesitan ser lavadas diariamente. f) Dolores y achaques: Levantarse por las mañanas de la cama se vuelve un desafío, y los primeros pasos arrastrando los pies son un verdadero reto, debido al dolor y la rigidez muscular. La parte inferior de la espalda duele lo cual parece raro después del descanso nocturno, y se presentan dolores difusos en las articulaciones. g) Deterioro óseo: En los casos avanzados o prologados de deficiencia de testosterona, puede comenzar la osteoporosis. Las consecuencias de esto pueden ser obviamente muy graves para un hombre de edad avanzada. h) Cabello y piel: La piel seca y arrugada que puede desarrollarse en un hombre en esta etapa se debe a la disminución del sebo en las glándulas sebáceas, que estarían estimuladas normalmente por la testosterona que fluye por el torrente sanguíneo para la producción del aceite esencial para el mantenimiento del sano estado de la piel. Son unos de los primeros síntomas que se presentan en la andropausia. i) Problemas circulatorios: La testosterona parece tener un papel importante en la circulación de la sangre hacia las extremidades. Y hay evidencia de que puede proteger al corazón y reducir la incidencia de enfermedades cardíacas en poblaciones de varones que tienen más altos niveles de testosterona comparados con los que son deficientes de testosterona. El cuadro clínico es lento y progresivo, y lo más común es que se presente: *Disminución del deseo sexual *Alteración de la calidad de las erecciones *Modificaciones del humor *Adelgazamiento muscular con pérdida de la fuerza *Disminución del pelo corporal *Alteraciones de la piel *Disminución de la densidad ósea y, *Desórdenes del sueño

H

Movimientos sociales en México y en ello la convocatoria del 09 de Marzo

oy en México dentro del régimen de la 4T se vienen suscitando con más realce los movimientos sociales, ante las problemáticas que el gobierno en turno no puede todavía erradicar aun. Con ello si nos remitimos al estudio de la sociología de la década de los ochenta, esta estuvo dominada por la temática de los nuevos sujetos sociales y de los nuevos Movimientos Sociales. Aún aquellos que no compartieron la posición de Touraine (1978), para quien el objeto de la sociología es el estudio de los movimientos sociales, reconociendo que la última década impuso esa temática como una fuerza sin precedentes, siendo sólo objeto de debate en el elenco y la jerarquización de las razones explicativas de ese fenómeno. Se trata pues de un tema sobre el cual se ha venido acumulando una extensa bibliografía, tanto en los países centrales como en América Latina y que aquí en México no es del todo ajeno. El autor filósofo, politólogo y sociólogo de los movimientos sociales en América latina, Boaventura de Sousa Santos expone en su artículo del mismo nombre que; “la identificación de la intersección de los nuevos movimientos sociales es una tarea difícil para los gobiernos formales que ocupan el poder, porque es grande la diversidad de estos movimientos y porque es dudoso si esa diversidad se puede reconducir a un concepto o a una teoría sociológica única. Una definición genérica como la que nos proponen Dalton y Kuechler expresa que los movimientos sociales se originan porque, un sector significativo de la población, tiende a desarrollar y define intereses incompatibles con el orden político y social existente y que los prosigue por vías a veces No institucionalizadas, invocando el uso de la fuerza física o de la coerción”. Pero hoy ante lo sucedido en el feminicidio de la menor Fátima Cecilia en la Ciudad de México, ejercido por Gladis Giovana y Mario Alberto presuntos imputados en el delito de feminicidio en contra de dicha menor, las mujeres mexicanas se sienten agredidas ante tanta violencia en detrimento del genero femenil, pero lo sucedido a la menor Fátima rompió con todos los esquemas para expresar un malestar nacional aduciendo al gobierno, “Ya Basta”. Se ha convocado a un paro nacional de todas las mujeres mexicanas el próximo 09 de Marzo donde un día antes el 08 de Marzo se celebra en nuestro país un aniversario más del Día Internacional de la Mujer, y en este contexto entonces preguntémosles respetuosamente a las damas, ¿qué van a celebrar las mujeres en México?, ¿tienen algo verdaderamente que celebrar el 08 de Marzo?; ante la convocatoria en las redes sociales, en instituciones gubernamentales de los tres niveles de gobierno, de Universidades tanto

públicas como privadas de originar este gran movimiento social del próximo 09 de Marzo, en el paro nacional femenil. Nos queda claro, que este movimiento social del 09 de marzo es un factor de emancipación por la inseguridad pública que prevalece en México y por el incremento de los feminicidios en contra del género femenino. Este movimiento social se revela discursivamente porque se forja la identidad de la menor Fátima como víctima, y esto es un llamado de atención porque las estructuras formales del poder, no vienen poniendo atención en este suceso social y por ende surge la emancipación debido a que las viejas opresiones siguen prevaleciendo, y la lucha contra estas no se puede eliminar de la noche a la mañana, con el objeto de ir conformando un futuro mejor en una sociedad civilizada. Al contrario, la emancipación por la que se lucha, tiene como objetivo transformar lo cotidiano de las víctimas de la opresión, en cuanto a los feminicidios aquí y ahora y no en un futuro lejano. Veremos pues, que pasa con este paro nacional y estaremos atentos para ejercer el análisis político, objetivo, e imparcial de ello. Dos Comentarios Finales.- El Circulo de Analistas Políticos del Estado de Colima que coordina el maestro Manuel Godina ha estado muy activo, nos reunimos en primer término con el ex Gobernador del Estado Mario Anguiano Moreno, en su derecho de réplica del asunto que están ventilando y pretenden litigarlo públicamente los medios de comunicación y que el gobierno del estado por decreto, le están cobrando los 510 millones de pesos que tiene que regresar, con ello y en una plática ardua objetiva tanto jurídica como política, Mario nos dio sus pormenores donde nos habló que los ataques políticos contra su persona el hablara y devolverá esos ataques en forma frontal, físicamente, pacificamente y de cara a la verdad y en la legalidad, falta escuchar a la otra parte la del Gobierno del Estado; y por otro lado, también tuvimos la reunión con el nuevo Delegado de Gobernación en la entidad Lic. Carlos González Palomino, un colimense preparado, académico y con gran experiencia en la administración pública. Donde a grandes rasgos nos expresó el proyecto que enarbolara de la 4T desde la Delegación de la Secretaria de Gobernación en Colima, sabedor de las grandes problemáticas que tiene la entidad, sobre todo en seguridad pública y de coadyuvar a la gobernabilidad democrática y participativa, desde la Delegación estudiara y analizara estas problemáticas que aquejan a Colima para exponer un reporte diario a Gobernación, le auguramos un gran trabajo al Lic. Carlos González Palomino y estamos seguros que hará un gran papel en éste. Mi correo: jamhcom@gmail.com


6

LUNES 24 DE FEBRERO DE 2020

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Flores Merlo:

Celebran “Cascarita” de Pelota Purépecha

*El programa piloto iniciará en 10 jardines de niños, pero se pretende que a partir de enero de 2021, participe el 100% de los preescolares de la entidad

Este domingo, familias porteñas disfrutaron de una serie de actividades culturales y recreativas en el Centro del Puerto de Manzanillo, organizadas por el Ayuntamiento, en el marco de la celebración del Día Internacional de las Lenguas Indígenas. La dependencia municipal dijo que el evento se realizó con el fin de fortalecer nuestra identidad mexicana y tener un acercamiento con nuestras raíces, en la Explanada del Pez Vela se llevó a cabo una jornada Juego de Lotería en Náhuatl, juego infantil de Pelota Purépecha y la Proyección de la película “Santo Luzbel” en Náhuatl, fomentando así la sana convivencia. El Ayuntamiento de Manzanillo expuso que con entusiasmo, los niños tuvieron la oportunidad de jugar por primera vez Pelota Purépecha, un deporte ancestral de nuestro país.

Colima, primer estado en aplicar programa de Salud Integral Colima será el primer estado de país en implementar el programa “SI! (Salud Integral)”, proyecto de gran visión implementado por el Gobierno del Estado, a través de las Secretarías de Educación y de Salud, en coordinación con la Fundación Fuster y Plaza Sésamo, informó el Secretario de Educación, Jaime Flores Merlo. El propósito de este proyecto es cuidar la salud integral de las y los niños, para evitar enfermedades cardiovasculares, drogadicción, alcoholismo y obesidad, empezando con el nivel de educación preescolar, refirió el funcionario educativo. Acompañado del Secretario Técnico de Enlace Gubernamental del Gobierno del Estado, Nabor Ochoa López; informó que el programa piloto iniciará en 10 jardines de niños, uno por cada municipio; mientras que para el mes de agosto, en el arranque del próximo ciclo escolar, se integrarán 50 jardines de niños más de todos los municipios, sin embargo, el objetivo es que a partir de enero de 2021, participe el 100 por ciento de los preescolares de toda la entidad.

Capacitan red estatal de Difusores

El Secretario de Educación, Jaime Flores Merlo, señaló que este proyecto se analizó y se le propuso al gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, quien lo vio como un proyecto de gran visión, y quiere dar las condiciones necesarias para que se aplique. Añadió que se iniciará con niños de educación preescolar, de 4 y 5 años, pero la intención es que este proyecto pueda cumplir su propósito de 12 años; para ello, agregó, el titular del ejecutivo tiene la intención de enviar un de-

creto al Congreso del Estado, que permita cumpla su propósito de gran visión. El titular de la SE indicó que este es un proyecto que nos da información de cómo aprender, de cómo tratar a los niños, para evitar situaciones de riesgo en la salud, de riesgo en la educación y de riesgo en el comportamiento. Por su parte, Nabor Ochoa López, durante la presentación del programa “SI!”, realizada en el auditorio de la Universidad Pedagógica Nacional, ofreció una charla a 98 supervisoras, directoras

y todo el personal docente de los 10 jardines de niños que participan en el proyecto. Se informó que una semana antes de salir al periodo vacacional de Semana Santa y Pascua, serán capacitadas por personal de la Fundación Fuster y Plaza Sésamo. En este evento estuvieron también presentes, la Directora de Gestión de la Calidad Educativa, Mercedes Casián García; el Director de Educación Básica, Martín Antonio Ibarra Espinosa; el Director de la UPN, Óscar Ignacio Sánchez Cuevas; entre otros invitados.

Contecon Manzanillo y jóvenes limpian 7 km de playa *Más de 700 personas recogieron más de 12 mil colillas de cigarro; 600 bolsas de plástico, 400 objetos de metal, 300 botellas de plástico, entre otras Con el objetivo de continuar fomentando el cuidado del medio ambiente, Contecon Manzanillo se sumó al programa “Oleadas de cambio” que impulsan los Jóvenes por la Transformación Brigadas Comunitarias Norte a Sur; con esta coordinación se lograron limpiar 7 kilómetros de playa. La mañana de este domingo, también con la participación de la sociedad civil, entidades educativas y diversos organismos, las actividades iniciaron desde las escolleras de Las Brisas, hasta el hotel Fiesta Mexicana; donde se logró remover desde colillas de cigarros, hasta corcholatas. Más de 100 colaboradores de Contecon,

junto con elementos de la Marina Armada de México, los Scouts Manzanillo, vecinos de la Delegación de Las Brisas, comerciantes de playa y estudiantes de

primarias, preparatorias y universidades de Manzanillo, divididos en 4 puntos, se dieron a la tarea de generar un cambio. El esfuerzo de más

de 700 personas, la mañana del domingo en esta playa logró recoger 12 mil 932 colillas de cigarro, 600 bolsas de plástico, 300 botellas de plástico y 200 tapas de ellas, 150 botellas de vidrio, 400 objetos de metal, entre ellos, corcholatas, aproximadamente. La basura captada de esos 7 kilómetros de playa será dividida en orgánica e inorgánica para la debida reutilización y con ello aprovechar el esfuerzo realizado. Contecon Manzanillo, seguirá impulsando actividades en conjunto con la sociedad civil y con organismos de los distintos niveles de gobierno, a fin de contribuir a mejorar y cuidar el medio ambiente.

Cuenta Secretaría de Salud con 7 médicos certificados en vasectomía sin bisturí La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado cuenta con la acreditación de 7 médicos en la técnica de vasectomía sin bisturí, método de planificación familiar ideal para hombres que están conformes con el número de hijos y no desean tener más. Estos médicos acreditados se ubican en los módulos para esta técnica que se encuentran en centros de salud de Colima y Tecomán, así como en el hospital general Manzanillo. El Departamento de Salud Reproductiva de la dependencia señala que para obtener tal acreditación se celebran jornadas de capacitación y certificación –misma que cuenta con valor curricular por la UNAM- en las que profesionales de la salud (médicos generales y/o especialistas) adquieren la capacidad de realizar

la mencionada técnica, la cual será evaluada y certificada por el Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva. Durante los días de estas jornadas, el médico participante mejora la habilidad quirúrgica y técnica y funge de observador, ayudante y/o cirujano, y una vez certificado mediante evaluación teórico-práctica aplicada por per-

sonal del Centro Nacional, recibe constancia de acreditación en la técnica de vasectomía sin bisturí, válida por cinco años. La acreditación de los médicos está avalada por la Universidad Autónoma de México, a través del Departamento de Educación Continua, por concluir el curso teórico-práctico sobre Vasectomía Sin Bisturí, evaluación organizada

por el Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva de la Secretaría de Salud con una duración de 40 horas. La vasectomía es un método anticonceptivo permanente, gratuito, que no requiere exámenes de laboratorio ni hospitalización, y consiste en la ligadura y corte de los conductos deferentes, sin incisiones, ni suturas para el hombre que ya tiene el número de hijos deseado. Asimismo, la vasectomía no interfiere con la actividad sexual, no hay riesgos inmediatos o a largo plazo para la salud, es un procedimiento quirúrgico sencillo que no requiere hospitalización, la recuperación es rápida, permitiendo regresar pronto a sus actividades habituales, y es el método ideal en el hombre, cuando su pareja presenta problemas de salud crónicos.

La presidenta del Patronato DIF y Voluntariado Estatal Margarita Moreno González, encabezó una capacitación a la red estatal de Difusores, integrada por niñas, niños y adolescentes de los 10 municipios, sobre Educación Cívica y boleta electrónica, en coordinación con el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Instituto Electoral del Estado (IEE). El objetivo es brindarles las herramientas y conocimientos necesarios a fin de que el próximo 28 de febrero se realice de forma democrática la elección del Difusor o Difusora Estatal de los Derechos de la infancia y adolescencia, del periodo febrero 2020-2021.

Vehículo varado

Este fin de semana en playa la Boquita, en la zona de Miramar en Manzanillo, por la tarde el conductor de este vehículo que aparentemente estaba en estado inconveniente, se introdujo a la playa en zona de olas, no logrando regresar a suelo firme, por tanto, al lugar requirió el auxilio de elementos de la policía turística.

Triunfo de Manrique accidentado

El equipo de futbol Real Manrique sumó su segunda Victoria consecutiva en la jornada de la categoría Oro, al ganar 5-1 a Guadalajarita con goles de Enrique Padilla (3), Rigoberto Suárez y Francisco Quiroz. Sin embargo, fue un triunfo con sabor amargo para los manriqueños, por la lamentable fractura expuesta de tobillo de sufrió su compañero Daniel Reyes Venegas (segundo de izquierda a derecha en la fila de parados) en los primeros minutos del juego, en una jugada con fuerza desmedida de un defensa de los Caleros de Guadalajarita. Reyes Venegas fue trasladado a bordo de una ambulancia hasta la Clínica “Dr. Miguel Trejo Ochoa” del ISSSTE donde fue operado la noche del mismo sábado y permanece hospitalizado en ese nosocomio, donde los médicos están al pendiente de su evolución y recuperación.


LUNES 24 DE FEBRERO DE 2020

Este martes

Unidad Móvil Médico Aliado llegará a la colonia Bosques del Sur

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

7

Presentan libro con manual de mediación penal, civil y familiar *El libro, presentado en la Facultad de Derecho de la Universidad de Colima, fue coordinado por Francisco Javier Gorjón Gómez y Rodolfo Chávez de los Ríos

Azucena López Legorreta, presidenta del Desarrollo Integral de la Familia en el Municipio de Colima, informó que el Ayuntamiento de Colima, a través del DIF Municipal Colima, llevará a cabo la brigada médica “Yo soy tu Médico Aliado” con la Unidad Móvil, a partir de las 9:00 de la mañana del día martes 25 de febrero al jueves 27 de febrero, en el Centro Cultural Bosques del Sur, ubicado en prolongación Benito Juárez s/n, colonia Bosques del Sur. Agregó que habrá consulta médica general y medicamentos en existencia gratis, así como consulta y tratamiento homeopático a bajo costo por lo que invitó a la ciudadanía a aprovecha los servicios. López Legorreta destacó que una prioridad de su esposo, Leoncio Morán Sánchez como alcalde capitalino, ha sido fortalecer los servicios de salud que se brindan a través del área de Servicios Médicos de dicho organismo asistencial, por lo que también puso a disposición de la ciudadanía los servicios de consulta médica general que se brinda a las familias colimenses. Azucena López agradeció a cada uno de los doctores que ahí laboran por su entrega y amor

al servicio médico, "son hombres y mujeres muy comprometidos con su profesión y con las personas que atienden"; también reconoció la labor que realiza la coordinación de Servicios Médicos a cargo de Rocío Arreguín. En este sentido indicó que en las oficinas centrales DIF Municipal, ubicado en el Parque Hidalgo, se brinda consulta de lunes a viernes, de 9:00 a 14:00 horas y martes y jueves 15:00 a 21:00 horas. Asimismo dijo que se cuenta con más consultorios en Mariano Arista #113 zona centro, que atiende de lunes a viernes, de 8:30 a 15:00 horas; en Francisco Cortés de San Buenaventura esquina Prolongación Juárez S/N colonia El Tívoli, que brinda consulta de lunes a viernes, de 8:30 a 15:00 horas. Destacó los consultorios ubicados en Paseo Miguel Alemán S/N La Estancia, abierto de lunes a viernes, de 8:30 a 15:00 horas; en Heriberto Jara #985 colonia Infonavit, de lunes a viernes, de 16:00 a 21:30 horas y en 25 De Julio #130 colonia Ignacio Zaragoza, con servicio de lunes a viernes 15:00 a 20:30 horas. Finalmente invitó a la ciudadanía a que ubique el consultorio más cercano a su domicilio.

IMSS:

Más de 90 trasplantes por tres donaciones El Seguro Social obtuvo seis riñones, seis córneas, un hígado, piel y tejido músculo esquelético; los donadores eran de Tamaulipas, San Luis Potosí y Quintana Roo. Especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) realizaron tres procuraciones multiorgánicas: en el Hospital General Regional (HGR) No. 6, en Tamaulipas; en el Hospital General de Zona (HGZ) No. 50, en San Luis Potosí; y en el Hospital General Regional No. 17, en Quintana Roo. El Seguro Social obtuvo seis riñones, seis córneas, un hígado, piel y hueso de tres pacientes que presentaron muerte encefálica. Los órganos y tejidos serán utilizados para trasplantes que beneficiarán a más de 90 personas que mejorarán su salud, gracias a la generosidad de los donadores y sus familias. Ayer, en Tamaulipas, en el HGR No. 6, un equipo de especialistas de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) No. 25, del IMSS, en Monterrey, Nuevo León, procuraron un hígado, riñones y córneas de una adolescente de 13 años de edad, que fue diagnosticada con muerte cerebral. Cabe destacar que gracias a la bondad de su familia, originaria de Altamira, tres menores, de entre 10 y 15 años de edad, mejorarán su calidad de vida. El hígado será trasplantado en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”, en la Ciudad de México; los riñones fueron trasladados vía aérea al Centro Médico del Norte de Monterrey, para el mismo fin; y

las córneas se quedarán bajo resguardo del HGR No. 6, en espera de ser requeridas. Esta fue la segunda procuración multiorgánica realizada en el Hospital General Regional No. 6, en Ciudad Madero, en su historia. En San Luis Potosí, el 17 de febrero, un equipo médico y de enfermería realizó la cuarta procuración multiorgánica en lo que va del año. Extrajeron riñones, córneas, piel y hueso de un hombre de 60 años de edad, que presentó muerte encefálica. Las córneas serán trasplantadas a dos pacientes del estado; los riñones fueron trasladados a la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) No. 25, en Monterrey, Nuevo León; y la piel y el tejido músculo esquelético se canalizaron al Banco de Tejidos del Estado de México. Esta donación beneficiará a más de 80 personas. La directora del HGZ No. 50, Aurora Donají Peña, destacó que “las procuraciones que ha realizado el nosocomio han sido gracias a la aceptación, humanismo y buena voluntad de las familias que han perdido a un ser querido, pero están dispuestos a regalar una oportunidad de vida a otras personas que lo necesitan”. En Quintana Roo, el 15 de febrero, la Coordinación de Procuración de Órganos del HGR No. 17, llevó a cabo la tercera procuración de órganos de este año. La donadora fue una mujer de 50 años, que sufrió un aneurisma cerebral, y en vida expresó su deseo de regalar vida después de la vida. Los especialistas del Seguro Social extrajeron riñones y córneas.

Este fin de semana se presentó el libro “Manual de mediación penal, civil, familiar y justicia representativa para mediadores, facilitadores e instructores”, en el auditorio de la Facultad de Derecho de la Universidad de Colima, con el propósito de compartir con los estudiantes una investigación en torno a este tema. Francisco Javier Gorjón Gómez y Rodolfo Chávez de los Ríos, destacados académicos en materia de derecho, fueron los encargados de coordinar el libro y de presentarlo ante estudiantes de Derecho de la UdeC, acompañados por Enoc Morán Torres, director de esta facultad, quien fungió como moderador. Chávez de los Ríos, maestro fiscal y doctor en derecho, señaló que es importante y necesario que se conozca este libro, ya que aborda uno de los temas indispensables en los juzgados y en los litigios en materia de resolución de conflictos. Además, brinda algunas alternativas para evitar el gasto de tiempo, dinero y esfuerzo en los litigios, sobre todo, dijo, por-

que no hay estado del país que no tenga conflictos de saturación en los juzgados, ya sea penales, mercantiles, civiles o familiares. Explicó que tardaron un año en la realización de este libro y que está traducido al ingles; “muy pronto será un libro electrónico y es importante porque quienes escribimos, que somos más de cuarenta, entre profesores, magistrados, jueces, mediadores y litigantes de todo el país, aportamos nuestra expe-

riencia y capacidad”. En su momento, Francisco Javier Gorjón, doctor en derecho por la Universidad Complutense de Madrid y especialista en resolución de controversias, explicó que la modificación constitucional del Artículo 17, en su párrafo tercero, “dice que toda las leyes deberán prever mecanismos de solución de conflictos, en especial la reparación del daño, el cual que se logra a través del perdón, y para llegar

al perdón se necesita la mediación, que a su vez requiere que sea de un alcance multidisciplinar, y eso es justo lo que estamos queriendo cotejar en esta obra”. Finalmente, agradeció a la Universidad de Colima y su Facultad de Derecho, “por la oportunidad de dar a conocer este libro tan importante en materia de conciliación y que brinda las herramientas necesarias para quienes muy pronto deberán litigar”.

Informan a estudiantes respecto al servicio social y práctica profesional *Durante las charlas, se invitó a la comunidad estudiantil a cumplir los lineamientos y procesos establecidos para la acreditación ordinaria de estas tres importantes asignaturas En días pasados, personal de la Dirección General de Servicio Social y Práctica Profesional de la Universidad de Colima, visitó los planteles del nivel medio superior y superior de las cinco delegaciones, para informar a los estudiantes sobre las características, fechas de registro, sanciones y todo lo correspondiente a las asignaturas de Servicio Social Universitario, Servicio Social Constitucional y Práctica Profesional. Durante las charlas, se invitó a la comunidad estudiantil a cumplir los lineamientos y procesos establecidos para la acreditación ordinaria de estas tres importantes asignaturas dentro de sus planes de estudio. El Servicio Social Universitario, dijeron a las y los estudiantes, “es una estrategia formativa

orientada al desarrollo de competencias de responsabilidad social, en el que participan de manera solidaria en programas y actividades que fortalecen su formación y que debe ser cumplido por todos ”. El Servicio Social Constitucional, continuaron, “es una actividad formativa escolarizada y obligatoria que les da la

oportunidad de servir a la sociedad y retribuirle en parte los beneficios recibidos en su formación. Esta actividad es para los estudiantes de bachillerato técnico, técnico terminal y pregrado (profesional asociado y licenciatura)”. La Práctica Profesional, dijeron también, “tiene como objetivo contribuir a su formación a través del fortale-

cimiento de las competencias relacionadas con su ámbito profesional, fortalecer la pertinencia social de los programas educativos, promover mecanismos de vinculación con los sectores públicos, privado y social, y favorecer la inserción del egresado en el mercado. Esta actividad es aplicable para los estudiantes de nivel superior”.

Arranca SE Oferta Académica de Formación Continua 2020 *Más de mil 317 figuras educativas fortalecerán sus conocimientos, capacidades y competencias en la función docente Con el propósito de contribuir al fortalecimiento de los conocimientos, capacidades y competencias requeridos en la función docente, bajo los principios de calidad con equidad, considerando el aprendizaje colaborativo y metodologías participativas, el secretario de Educación, Jaime Flores Merlo dio arranque a la Oferta Académica Estatal de Formación Continua de Talleres, Cursos y Diplomados semipresenciales 2020. En la Escuela Primaria República Argentina, el funcionario educativo refirió que esta formación continua está dirigido a personal de Educación Básica de escuelas públicas con funciones de Jefaturas de Sector, Supervisiones,

Asesoría Técnico Pedagógica, Dirección, Docentes y Técnicos docentes. Flores Merlo informó que se estarán capacitando alrededor de mil 317 figuras educativas en contenidos pedagógicos, gestión escolar, campos disciplinarios y asignaturas, asesoría apoyo y acompañamiento, desarrollo personal y social, mediante programas formativos de 20 horas, 40 horas y 120 horas, impartidos por personal de la Secretaría de Educación en los municipios de Armería, Colima, Cuauhtémoc, Manzanillo, Tecomán y Villa de Álvarez. Comentó que aún con el recorte presupuestal para la capacitación de las y los docentes,

que este año fue del 82% respecto al 2019, la imaginación y creatividad han sido una de sus fortalezas para implementar esta formación y profesionalización para las y los maestros de la entidad. En ese sentido, Flores Merlo indicó que en la entidad se cuenta con docentes con talento de talla nacional e internacional, y ellos serán los encargados de capacitar a un equipo de la Secretaría de Educación, quienes replicarán estos conocimientos por todo el estado. Puso como ejemplo que en la sede de Colima, por segundo año consecutivo se llevarán a cabo ocho talleres de formación artística, los cuales serán impartidos por las

y los directores de los grupos artísticos de la dependencia educativa. Antes de concluir su intervención, el titular de la SE, destacó el compromiso de las y los docentes que se estarán capacitando a contra turno y en días inhábiles, sacrificando incluso, sus tiempos de descanso y de sus familias. Estuvieron presentes el Director de Educación Básica, Antonio Martín Ibarra Espinosa; el Director de Educación Pública, Miguel Vladimir Rodríguez Aguirre; el Secretario Particular de la SE, Jerónimo Polanco Montero; la Directora del plantel, Minerva Alcantar Flores; representantes de las Secciones 6 y 39 del SNTE; entre otros invitados.


8 C M Y

+

+

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Alerta...

Parque...

con pleno conocimiento con tal de salir de sus deudas económicas, pero finalmente esto los llevará a un problema mayor porque los intereses son muy altos”, señaló Adán Muñiz. Agregó que de acuerdo a lo que establece la ley estatal en el código penal, en el artículo 201, se contempla delito de usura cuando a una persona mediante contrato o convenio verbal o escrito, titulo de crédito o cualquier acto jurídico imponga al pasivo intereses de cualquier especie superiores al tres por ciento mensual en la fecha del acto jurídico. Se considera que comete usura quien ilícitamente obtenga para sí o para un tercero, beneficios económicos provenientes de intereses mayores a dos veces el valor de la suerte principal. El juez de lo mercantil del Poder Judicial del

Estado de Colima, expresó que otro de los problemas es que la gente realiza sus pagos y no exige que le otorguen recibos de pago, lo cual complica aún más su defensa, porque no tienen elementos suficientes que avalen jurídicamente que realizó esos pagos. Agregó que, el hecho de que se realice el análisis de la usura no exime a las personas de pagar lo que deben, solamente se exige que se pague el interés que está permitido por ley y llegar a los acuerdos correspondientes para saldar la deuda. Adán Muñiz manifestó que cuando se vaya a contraer una deuda y por ello se tenga que firmar un pagare, se debe tener el cuidado de que no queden espacios en blanco y en su caso se deberá marcarlos con una línea horizontal antes de firmar para evitar alteración en dichos espacios.

Hoy... El mismo lunes por la tarde, el Patronato de los Festejos Charro Taurinos de Villa de Álvarez encabezados por el presidente municipal Felipe Cruz Calvario y Héctor Torres, administrador general, gestionaron con atracciones Roca para que los niños que asistan a la feria de 5 a 6:30 de la tarde, puedan disfrutar de los juegos mecánicos del complejo ferial completamente gratis “Agradecemos la disposición de apoyar por parte de atracciones Roca e invito

a todos los niños y niñas a que vengan a los juegos el lunes por la tarde, ya que serán gratis en el horario establecido” señalo Héctor Torres, administrador general del patronato. Este lunes en el teatro del Pueblo, a las 6 de la tarde se presentará el ballet clásico de Villa de Álvarez y baby dance, a las 7:30 pm el ballet folclórico y mariachi del Tec de Colima y a las 9 de la noche, la clausura oficial de la edición 163 de los Festejos Charro Taurinos de Villa de Álvarez, Colima, México.

El Gobierno...

C M Y

Alejandro González Cussi, dijo que la presencia del Alcalde Leoncio Morán en esta reunión marca un liderazgo importante en el estado, y permite refrendar el compromiso que tiene el Municipio de Colima, como modelo nacional y como plan piloto del Gobierno Federal. “Tenemos buenas noticias, pues logramos regresar con 22.5 millones de pesos del programa FORTASEG, muy importante porque es el resultado de que nuevamente el Gobierno Federal le apues-

ta al proyecto de Colima, que encabeza el Alcalde Leoncio Morán, a efecto de dotarle de legitimidad y de eficacia a un proyecto que hoy es modelo nacional y que ha sido ampliamente reconocido”. Dijo que se destinará parte importante del recurso al tema de la capacitación, al mejoramiento de la calidad de vida de los policías a través de la generación de infraestructura, además de equipamiento, armamento, chalecos, para garantizar la seguridad de los propios policías.

Emergencias IMSS Hospital Cruz Roja ISSSTE Hospital

+

LUNES 24 DE FEBRERO DE 2020

31 6.34.60 31 2.66.22 31 2.41.01 31 6 19 16 Urgencias

bién recuperar estos procesos bioculturales que en México nos dan identidad y solidez como sociedad y nación”, sostuvo. Recordó que cuando la visitó el gobernador en las oficinas del Conacyt, en noviembre del año pasado, acordaron una agenda en común para impulsar el Parque Arqueológico y Ecológico La Campana y asegurar a largo plazo que este espacio se mantenga y contribuya a la educación ambiental. En relación a la adquisición de este predio por parte del Gobierno del Estado, la funcionaria federal señaló que fue una decisión acertada y visionaria, puesto que el futuro del planeta depende de este tipo de acciones. “Me parece una decisión magnifica, brillante y ejemplar, que se va a volver icónica y una situación realmente envidiable, que esperemos sea fuente de inspiración no solamente para el resto del Estado, sino para el país y para el mundo entero y que sea una de tantas otras áreas naturales protegidas”, afirmó María Elena Álvarez-Bullya. Asimismo señaló que este parque es para el disfrute de familias de diversas condiciones socioeconómi-

cas, lo que es importante, ya que se promueve el bienestar social y ambiental. Este tipo de espacios abiertos en la entidad muestran el compromiso del Gobierno del Estado con la naturaleza y con la reconstrucción del tejido social, que es urgente propiciar no solamente en Colima, sino en todo el país. Este parque urbano de cerca de 100 hectáreas cuenta con senderos para ciclismo, la observación de las aves, con un circuito para corredores, un sendero peatonal, un jardín lineal al margen del río y plazole-

tas de descanso. Dijo que con este compromiso de la conservación de la riqueza biológica y la promoción del conocimiento etnobiológico, en el país no existen muchos lugares como el Parque Arqueológico y Ecológico La Campana, pero es importante fomentar estos espacios, en los que se fusionan la historia, la arqueología y la biología. Álvarez-Bullya Roces se pronunció para que se invite a las comunidades aledañas a la ciudad de Colima a retomar todo el conocimiento y su memoria his-

tórica entorno a las plantas y sus usos y a los animales para mantener en este espacio colecciones vivas que además ayuden a rescatar este conocimiento para las futuras generaciones. Finalmente manifestó su compromiso y respaldo para que el Parque La Campana se conserve como uno de los grandes sitios arqueológicos y como una gran área natural protegida, por ello desde el Conacyt se acompañará este proceso para construir la solidez de este proyecto, que ha impulsado el gobierno de José Ignacio Peralta Sánchez.

la población”, sostuvo la funcionaria estatal. En tanto, el dirigente del Movimiento Antorchista de Colima, Luis Enrique López Carreón, reiteró su respaldo al gobierno de José Ignacio Peralta Sánchez, el cual es sensible, solidario y honesto. “Antorcha nació para luchar contra la pobreza, no lo olviden y este gesto de apoyo alimenta-

rio va encaminado precisamente a la esencia del fenómeno. Nosotros vamos a hacer alianzas con todos aquellos que asuman como propia la lucha contra la pobreza”, aseguró el dirigente. Estas dotaciones alimentarias incluyen diversos productos como: frijol, arroz, azúcar, aceite, lentejas, atole, galletas, sopa de pasta, papel

higiénico, jabón de barra, avena, atún en agua y detergente en polvo. A este evento asistió la presidenta municipal de Minatitlán, Lilia Figueroa Larios; las regidoras, María Silvia Ceja Palacios y Andrea Guadalupe Ochos Barajas; el regidor, Adrián Michel Figueroa y en representación de los beneficiarios, Clara Prudencio Nieves.

rrollada desde México, para México y con mexicanos; necesitamos articular necesidades para llegar a las soluciones”. Adelantó que “el Conacyt comenzó a dialogar con las comunidades científicas de nuestra entidad y otros estados a fin de establecer en Colima un Centro Público de Investigación o una sede, para llamar al talento a que desde aquí se desarrollen investigaciones importantes. Necesitamos robustecer la comunidad científica y tecnológica del país si queremos transitar a un país más soberano”. Dejó en claro que, tanto para el gobierno federal como para la dirección a su cargo, es fundamental que los mexicanos busquen fortalecerse y no depender de nadie más; se trata, dijo, de aportar desde México; “este nuevo proyecto es un cambio profundo de la vida pública del país, sobre todo en beneficio de los más pobres y del medio ambiente”, para ello pidió a las universidades respaldar a sus investigadores e investigadoras, pues ahí se genera el conocimiento. Para concluir, luego de las más de dos horas que duró su conferencia, junto con las preguntas y respuestas, dijo que “es momento de lograr consensos, de unir y articular las capacidades del país para construir un Sistema Nacional de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación eficiente, articulado y comprometido

con el avance del conocimiento, el bienestar del pueblo y el cuidado del ambiente”. En su intervención, luego de darle la bienvenida a María Elena Álvarez-Buylla, el rector Eduardo Hernández recordó la colaboración estrecha que ha tenido la UdeC con el Conacyt desde que ella tomó la dirección general, al participar sobre todo en la elaboración del proyecto de la Ley General de Ciencia, Tecnología e Innovación. Agregó que la UdeC coincide con la funcionaria federal en la tarea de fortalecer los cuerpos académicos, las líneas de investigación, “y en general los espacios y estructuras académicas, de manera prioritaria las que están comprometidas con el bienestar social y el cuidado del medio ambiente”. Otra coincidencia, en la que también la UdeC se suma a la ANUIES, dijo el rector, “es la necesidad de una política de Estado enfocada en la ciencia, tecnología e innovación, que dé solución a las necesidades de la sociedad y a los problemas prioritarios del país, como son los de salud, medio ambiente y energía, y la riqueza cultural de nuestros pueblos”. Eduardo Hernández se comprometió a seguir apoyando la investigación científica con responsabilidad social, “que dé resultados a las necesidades del estado y del país”. Jaime Flores Merlo, en su

intervención, dijo que para “el gobierno educador” de Ignacio Peralta, “todo respaldo a la educación es una inversión, no un gasto, como lo hace con enorme responsabilidad social la Universidad de Colima, esfuerzo que estoy cierto es reconocido a cabalidad por la sociedad colimense”. Además, reiteró “nuestro convencido respeto a la autonomía universitaria y el firme acuerdo por una educación con equidad y calidad que caracteriza, distingue y prestigia a nivel regional, nacional e internacional a esta Universidad”. En nombre del gobernador, reafirmó “el respaldo y apoyo permanente a la Universidad de Colima, reconociendo en su rector el liderazgo que le da certeza y rumbo a esta gran institución, orgullo de Colima y de los colimenses”. En la conferencia, que es parte de los festejos por el 80 aniversario de la UdeC, estuvieron, entre otros, Christian Torres Ortiz, secretario general; el ex rector Ramón Arturo Cedillo; Luis Enrique Zamorano, secretario general del SUTUC; Joel Nino, presidente de la FEC; Oriana Zaret Gaytán, presidenta de la FEUC; Azucena Evangelista, presidenta de la ACU; Marcelino Bazán, presidente de los Jubilados y Pensionados de la UdeC, así como la doctora Elena Roces, investigadora del CUIB y Pedro Chávez Villa, rector de la Universidad de Morelia.

Gobernador... En su intervención, la secretaria de Desarrollo Social, Valeria Elizabeth Pérez Manzo mencionó que se llevan a cabo este tipo de programas para combatir la carencia alimentaria en la entidad; “el gobernador reconoce la inseguridad alimentaria como uno de los principales obstáculos para alcanzar una mejor calidad de vida para

Pide... En líneas bastantes generales, se trata de que los científicos trabajen básicamente en catorce grandes temas o Programas Nacionales Estratégicos (PRONACE), que involucran a los investigadores y académicos con los sectores público, privado y social del país. No es sólo cómo puede un científico bajar recursos para su proyecto, sino cómo contribuyen a la salud, el bienestar y desarrollo de México. Si bien comentó que uno de los retos más grandes que se tienen es evitar la fuga del talento mexicano, considera necesario analizar los programas de posgrado y el Sistema Nacional de Investigadores, ya que algunos de ellos, dijo, no cumplen con los parámetros académicos y aun así continúan recibiendo financiamiento. Un problema heredado de administraciones anteriores, dijo, es la gran inversión que hizo el Estado, de alrededor de 260 mil millones de pesos, en la preparación de científicos que han terminado laborando en otros países “por las malas políticas del gobierno neoliberal”. La directora del Conacyt habló de 1.2 millones de investigadores altamente capacitados trabajando en el extranjero. En 2018, dio como ejemplo, científicos del país aportaron al fisco de Estados Unidos el equivalente al 58 por ciento del PIB de nuestro país. Para Álvarez-Buylla Roces, no se puede pensar en el desarrollo del país sin la ciencia de frontera y el desarrollo de tecnología en México. Por ello, dijo que este cambio profundo que se plantea desde el Conacyt y del gobierno federal, busca dar apoyo tanto a los investigadores que ya se encuentran en activo, como a aquellos jóvenes que han cursado algún posgrado y aún no tienen un espacio de trabajo. “No podemos –afirmó– tener soluciones apropiadas y de vanguardia, y enfiladas en lo que más nos interesa, que es el bienestar social y el cuidado del ambiente, si no tenemos una ciencia de frontera que esté siendo desa-


LUNES 24 DE FEBRERO DE 2020

Nacional

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

9

Matan a hombre en taquería en Nuevo León

Un hombre fue ejecutado a balazos en el interior de una taquería de Guadalupe, Nuevo León, al oriente del área metropolitana de Monterrey. Los informes indican que el ataque se registró la víspera en el establecimiento conocido como “Taquería Los 3 García”, ubicado sobre la avenida Ruiz Cortines, en el fraccionamiento La Luz, del mencionado municipio. Según reportes, una persona del sexo masculino, de complexión robusta y quien portaba gorra, descargó un arma de fuego en al menos dos ocasiones contra la víctima, identificada como Federico García, de 68 años de edad.

Gobierno retoma ideales de Madero: López Obrador

La 4T mete tijera a 20 programas de apoyo para mujeres CIUDAD DE MÉXICO.- La administración del Presidente Andrés Manuel López Obrador y la mayoría legislativa de la 4T en el Congreso de la Unión eliminaron o redujeron el presupuesto, de 2019 a 2020, de al menos 20 programas de apoyo a la mujer, destinados a equidad de género, estancias infantiles, derechos humanos y prevención de discriminación, apoyo al empleo. De acuerdo con una revisión y comparativo entre los Presupuestos de Egresos de la Federación de 2019 y 2020, hubo una disminución en estos programas de casi dos mil millones de pesos. Por ejemplo, en 2019 para estos 20 programas de apoyo a las niñas, adolescentes y mujeres se destinaron dos mil 707 millones 618 mil 900 pesos; sin embargo, los mismos para 2020 tuvieron una asignación de recursos de 835 millones 54 mil 400 pesos, e incluso algunos desaparecieron. Esto da una diferencia de presupuesto de 2019 a 2020 de mil 872 millones 564 mil 500 pesos, lo que equivale a 69% menos de apoyos para este sector de la población. En la revisión, se notó que hubo nueve programas a los que se les recortó 100% de su presupuesto, por ejemplo, para la inclusión y la Equidad Educativa de la Secretaría de Educación Pública (SEP), en el anexo de Igualdad entre mujeres y hombres (207 millones 865 mil pesos); también el programa de Estancias Infantiles para Apoyar a Madres Trabajadoras de la Secretaría de Salud, en el anexo de Igualdad entre hombres y mujeres (148 millones 463 mil pesos). MÉXICO, ENTRE PAÍSES QUE MENOS PROTEGEN A LAS MUJERES Además, se les redujo 100% del presupuesto al programa para la Inclusión y la Equidad de Género del anexo de Recursos para Grupos Vulnerables (164 millones 167 mil pesos); el programa de Estancias Infantiles para Apoyar a Madres Trabajadoras de la Secretaría de Salud, en el rubro de Atención a Grupos Vulnerables (223 millones 27 pesos). De la misma manera también fueron recortados en su totalidad los Programas para la Inclusión y la Equidad Educativa de la SEP en el rubro para el desarrollo de los jóvenes (218 millones 483 mil pesos); Media Superior (33 millones 16 mil pesos) y Superior (37 millones 807 mil pesos). Otros dos programas que desaparecieron fueron el de Estancias Infantiles para Apoyar a Madres Trabajadoras de Salud, en el

rubro de Recursos para la atención de niñas, niños y adolescentes (223 millones 20 mil pesos) y el de apoyo para la Promoción del Respeto a los Derechos Humanos y Atención a Víctimas del Delito de la anterior Procuraduría General de la República y en el anexo de Acciones para Prevenir el Delito (194 millones 362 mil pesos). MÁS RECORTES El programa de Estancias Infantiles para Apoyar a Madres Trabajadoras de la Secretaría del Bienestar en el rubro de Desarrollo de los Pueblos Indígenas tuvo un recorte de 45 millones 189 mil pesos (-32%); el de Protección y Defensa de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación (Segob) en el rubro de Igualdad entre Mujeres y Hombres, 9 millones 429 mil (-56%); el destinado a Promover la Protección de los Derechos Humanos y Prevenir la Discriminación de la Segob, del anexo de Igualdad entre mujeres y hombres disminuyó 535 mil pesos. Las Políticas de Igualdad de Género del Sector Educativo de la SEP en el anexo de Igualdad entre mujeres y hombres registró un ajuste de 6 millones 980 mil (78%); y el apoyo para la Prevención y Atención de Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y otras Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) de la SEP en el rubro de Igualdad entre mujeres y hombres disminuyó 2 millones 945 mil pesos (.007%). También el Programa de Apoyo al Empleo de la Secretaría del Trabajo del rubro de Igualdad fue recortado 183 millones 646 mil pesos (-60%); el Apoyo Económico a Viudas de Veteranos de la Revolución Mexicana con 105 mil 900 pesos (-24%); el Programa para Promover la Protección de los Derechos Humanos y Prevenir la Discriminación de la Segob en el apartado de atención a Niñas y Niños fue disminuido 6 millones 118 mil (-92%). ESTANCIAS INFANTILES La administración del Presidente López Obrador determinó desaparecer el programa de Estancias Infantiles y lo sustituyó por el Programa de Apoyo para el Bienestar de las Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadores, el año pasado. Esto, después de que la propia Secretaría del Bienestar informó que detectó irregularidades y las estancias no pudieron acreditar la existencia de 80 mil niños de los 244 mil por los cuales el gobierno federal entregaba recursos públicos y que sólo 30% de las estancias estaban consideradas aptas para operar sin riesgos.

*El Presidente destacó que su gobierno también pone el mismo énfasis en el bienestar del pueblo, “no solo por convicción o humanismo, sino para afianzas los cambios” CIUDAD DE MÉXICO.- Al encabezar el 107 aniversario luctuoso de Francisco I. Madero y José María Pino Suárez, el Presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que su gobierno ha retomado los ideales democráticos de Madero para afianzar los cambios que ha hecho con el respaldo de la gente, evitar retrocesos y resistir ante cualquier reacción conservadora. "El gobierno actual ha retomado los ideales democráticos de Madero, con el agregado de poner el mismo énfasis en el bienestar del pueblo, no solo por convicción o humanismo, sino también para afianzar los cambios con el respaldo de la gente, evitar retrocesos y resistir ante cualquier reacción conservadora". En el patio de honor de Palacio Nacional, acompañado por su esposa, la doctora Beatriz Gutiérrez Müller, y su Gabinete Legal y Ampliado; el titular del Ejecutivo señaló que por eso fue todo un aconteci-

miento histórico el triunfo de su movimiento político en la elección del 1 de julio de 2018. "Quedó demostrado que el poder dimana del pueblo y solo tiene sentido y se convierte en virtud cuando ayuda a los demás". En su mensaje, López Obrador destacó las virtudes demócratas de Madero, empero, dijo que se equivocó por no lograr

de hacerse de una base social para enfrentar el ataque de los conservadores. "No podemos soslayar la bella y dolorosa lección del Maderismo: recordemos democracia sí, pero justicia social también". Señaló que Madero es mártir y héroe, místico y hombre de acción, maestro sobre todo de enseñanza. "Estamos obligados a no olvidarlo jamás, por eso celebro que este día estemos

inaugurando su memorial en la rebatizada 'intendencia de la traición'". El Presidente también depositó una ofrenda floral y monto una guardia de honor acompañado de su esposa, la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero; el secretario de la Defensa, General Luis Cresencio Sandoval y el secretario de Marina, almirante José Rafael Ojeda.

López Obrador, el Presidente más feminista: Irma Eréndira Sandoval CIUDAD DE MÉXICO.- La secretaria de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval, dijo que el tuit donde escribió sobre la convocatoria de grupos feministas para hacer un paro nacional el próximo 9 de marzo, habló de “lavar trastes” como una ironía para llamar la atención y afirmó que Andrés Manuel López Obrador es el Presidente más feminista de la historia contemporánea. A través de su cuenta de Twitter, Sandoval escribió en respuesta a un comentario de la periodista Lydia Cacho, quien consideró que descalifica al movimiento de #UnDíaSinNosotras y contribuye a “ayudar” al Presidente. “Me sorprende @ Irma_Sandoval, que tú que siempre fuiste libre, ahora descalifiques al movimiento de mujeres y encima digas que “lavaremos platos”. Si quieres ayudar a tu presidente a sabotear, descalificar y acusar a las feministas de enemigas, te equivocas”, expresó Cacho. A lo que Sandoval

respondió que la “evidente ironía de ‘lavar trastes’ fue precisamente para llamar la atención de lo retrógrada de una convocatoria que invita a las mujeres a escondernos en el espacio privado en lugar de salir a tomar el espacio público”. Mediante un hilo en la red social, la secretaria de la Función Pública respondió a las críticas hechas al gobierno federal por sus señalamientos al movimiento feminista y aseguró que López Obrador “aunque les duela, es

el Presidente más feminista de la historia contemporánea”. Señaló que quien crea que López Obrador y su gobierno “son adversarios a la digna causa de las mujeres se presta a la estrategia de golpe blando promovida por los peores intereses”. Ayer, la secretaria de la Función Pública pidió que el 9 de marzo “los hombres se queden en casa, no tuiteen, no acosen, no insulten y nos dejen en paz”, ante el paro

de mujeres que se planea para ese día. A través de Twitter, la funcionaria demandó que en esa fecha se lleve a cabo un #parodehombres. Hizo un llamado a las mujeres para salir y ocupar el espacio público y que los hombres se queden en casa. “Para sacudir a este país este 9 de marzo, en lugar de que nos quedemos en casa tentadas a lavar platos y arreglar la ropa, salgamos y ocupemos el espacio público sólo para nosotras”.

Reconocen a Mario Delgado y a Nancy Pelosi en Texas CIUDAD DE MÉXICO.- El coordinador del grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, Mario Delgado Carrillo, recibió el reconocimiento Señor Internacional 2020, en la ciudad de Laredo, Texas. El título también fue recibido por la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, en el contexto de los festejos del natalicio del ex presidente de los Estados Unidos,

George Washington. La Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos (LULAC por sus siglas en inglés), la más grande y antigua organización hispana en la Unión Americana, reconoció a ambos legisladores por su contribución al fortalecimiento de los lazos de amistad y cooperación entre los dos países. Mario Delgado extendió el reconocimiento a la mayoría legislativa, "comprometida con la

agenda de la Cuarta Transformación", y mencionó que así como existe el llamado "sueño americano", México vive la realización del "sueño mexicano". "También existe el sueño mexicano, pero durante muchos años pareció imposible su realización hasta que el liderazgo de Andrés Manuel López Obrador provocó una revolución pacífica en las urnas en julio pasado e inició la transformación de México para tener un país sin corrup-

ción, con justicia, sin pobreza y donde se respeten los derechos de las mujeres", aseveró. El legislador por Morena apuntó que el nuevo tratado comercial T-MEC ofrece un mejor futuro, un futuro de bienestar para toda la región de Norteamérica, por lo que saludó la labor destacada que tuvo Nancy Pelosi para que se aprobara este acuerdo "que cambiará la vida de millones de personas de ésta y las siguientes generaciones".


10

LUNES 24 DE FEBRERO DE 2020

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Internacional

Epidemia de coronavirus, la más grave desde 1949: Xi Jinping *El presidente chino asegura que esta enfermedad “es la que se extiende más rápido, con más infectados y ha sido la más difícil de prevenir y controlar” PEKÍN.- El presidente chino, Xi Jinping, aseguró hoy a los máximos dirigentes del gigante asiático que la epidemia de coronavirus es la crisis de salud más grave que ha vivido el país desde la fundación de la República Popular en 1949. “Es la que se extiende más rápido, con más infectados y ha sido la más difícil de prevenir y controlar”, afirmó Xi en una reunión del Comité Permanente del Politburó del Partido Comunista Chino (PCCh), el máximo órgano dirigente del país, según la televisión estatal. El presidente instó a los siete miembros del Comité Permanente y a todos las instancias y niveles del partido a continuar trabajando “sin descanso” en las labores de prevención y control y también en el objetivo de reanudar el trabajo y la

producción en el país “de forma ordenada”. “La nación china ha experimentado muchas duras pruebas en su historia pero nunca se ha visto desbordada. En cambio, se ha vuelto más y más resuelta, creciendo y levantándose ante las adversidades”, afirmó. Xi recalcó que la situación de la epidemia sigue siendo “grave y compleja” y que “el de ahora es un momento crucial para frenar su propagación”. Asimismo, llamó a hacer esfuerzos para “liberar completamente el inmenso potencial” del desarrollo de China y a luchar por conseguir los objetivos económicos y sociales del país para este año. La reunión del Comité Permanente, la de más alto nivel desde el comienzo de la crisis, se produce un día antes de

que el órgano director de la Asamblea Nacional Popular (ANP) decida mañana sobre el aplazamiento de la reunión anual del legislativo chino prevista a partir del 5 de marzo. La dirección de la ANP debe además estudiar una propuesta para

prohibir el comercio de animales salvajes en el país y el consumo de carne de caza, unas prácticas que probablemente estén en el origen del brote del nuevo coronavirus, según los expertos. Las muertes por la epidemia en China se

elevaron en las últimas 24 horas a 97 hasta alcanzar los dos mil 442 fallecidos, mientras que se registraron 648 nuevos infectados hasta un total de 76 mil 936, informó hoy la Comisión Nacional de Salud del país asiático.

Según la fuente, hasta la pasada medianoche local (16.00 GMT del sábado), se detectaron cuatro mil 148 casos sospechosos, mientras que 22 mil 888 pacientes se habían recuperado de la enfermedad y habían sido dados de alta.

Cancelan Carnaval de Venecia por coronavirus *Se trata de una medida que durará hasta el 1 de marzo debido a que el país europeo ha presentado más casos de Covid-19 ITALIA.- El Carnaval anual de Venecia, junto con otras actividades masivas como eventos deportivos, serán cancelados para evitar más casos de contagio de Covid-19. De acuerdo con el gobernador de la noreste región de Véneto, Luca Zaia, se trata de una medida que provisionalmente durará hasta el 1 de marzo debido a que Italia es el país europeo que más ha presentado casos por coronavirus. La festividad dio inicio el 8 de febrero y fue cancelada dos días antes de su clausura. Hasta el momento, Italia ha reportado 100 casos de personas infectadas con Covid-19 y dos decesos, uno en Véneto y otra en la demarcación de Lombardía. El primer ministro de Italia, Giuseppe Conte,

Tormenta de arena afecta tráfico aéreo en Islas Canarias

dijo que el Gobierno había aprobado un decreto de ley que establece medidas para contener y gestionar la emergencia epidemiológica, incluida la prohibición de entrada y salida en las llamadas zonas afectadas por el Covid-19. Zaia informó el viernes pasado a la población

de Véneto que también serían cerradas escuelas y tiendas. El dirigente local pidió a la ciudadanía mantener la calma y seguir los protocolos preventivos donde "el aislamiento es la primera regla", destacó el diario La Reppublica. Las autoridades ita-

lianas comunicaron que el gobierno indaga acerca de cómo se dieron los primeros casos por el virus, ya que muchos de los pacientes no fueron a China, tenían contacto sólo con la población de las localidades y no son el "clásico caso sospechoso" en cuarentena.

Trump firmaría personalmente acuerdo de paz con los talibanes *El mandatario estadounidense observará cómo funciona el periodo de tregua inicial ESTADOS UNIDOS.El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo el domingo que firmaría personalmente un acuerdo de paz con los talibanes si las negociaciones para acabar con 18 años de guerra en Afganistán llegan a buen término. “Sí, yo pondría mi nombre en él”, dijo el mandatario a periodistas en la Casa Blanca antes de partir a Nueva Delhi, donde realizará una visita de dos días. Una tregua parcial entró en vigencia el sábado en Afganistán, con las fuerzas talibanas, estadounidenses y afganas acordando una “reducción de la violencia” durante

una semana. La tregua tenía la intención de establecer condiciones para que Washington y los insurgen-

tes firmen un acuerdo en Doha el 29 de febrero que podría conducir a la retirada de las fuerzas estadounidenses después de más

de 18 años. Trump no especificó qué documento estaría dispuesto a firmar, pero dijo que las decisiones estaban supeditadas al progreso durante la tregua inicial. Dijo que el período de reflexión “se ha estado retrasando. Es un día y medio. Veremos qué sucede”. “Quiero ver cómo funciona este período de una semana”, dijo. “Si funciona en la próxima semana, pondría mi nombre en él. Es hora de volver a casa. Y ellos quieren parar”, dijo. “Creo que los talibanes también quieren llegar a un acuerdo. Están cansados de pelear”.

ESPAÑA.- Los ocho aeropuertos situados en el archipiélago español de las Islas Canarias (océano Atlántico) cerraron este domingo por una tormenta de arena y fuertes vientos que impiden la visibilidad. “Alrededor de 144 vuelos afectados hasta este momento por la calima y el viento” en los aeropuertos canarios, dijo este domingo el operador aeroportuario AENA en su cuenta en la red Twitter. Poco antes, AENA había informado que “no se permite el tráfico hacia los aeropuertos canarios. Los aviones en ruta serán desviados a aeropuertos alternativos” en la península. Tras fuertes perturbaciones el sábado, los aeropuertos canarios habían recuperado la normalidad a primeras horas de este domingo para después cerrar de nuevo. La compañía marítima

noruega Fred Olsen & Co. también suspendió este domingo su servicio de ferry entre las islas de Fuerteventura y Lanzarote, y entre San Sebastián y el Valle Gran Rey, en la isla de la Gomera, “hasta nueva orden” debido al mal tiempo, anunció la empresa también en Twitter. El servicio meteorológico nacional español informó que en la pasada madrugada, las ráfagas de viento llegaron a alcanzar los 160 km/h. Los vientos dificultaron asimismo los trabajos de extinción de un incendio declarado el sábado cerca de la localidad de Tasarte, en el suroeste de Gran Canaria. Los hidroaviones no pudieron despegar este domingo para sofocar el fuego, que ya ha quemado unas 300 hectáreas y obligó a la evacuación de unas 500 personas, declaró el gobierno regional de las Islas Canarias en un comunicado.

TURQUÍA.- Nueve personas murieron en Turquía en un terremoto de magnitud 5.7 que golpeó el oeste de Irán el domingo por la mañana, indicó el ministro turco del Interior, Suleiman Soylu. El epicentro se situó en la ciudad iraní de Khoy. El sismo afectó a poblados en la provincia turca de Van. Tres niños y cuatro adultos murieron en el distrito Baskule de Turquía, indicó Soylu en una conferencia de prensa en Ankara. Más tarde actualizó la cifra a nueve fallecidos y señaló en un tuit que había 37 heridos, nueve

de ellos en estado crítico pero sin que su vida corriera peligro. Las autoridades enviaron equipos de emergencia a la región montañosa. En Irán, la agencia oficial de noticias IRNA dijo que el temblor había afectado a 43 poblados en la zona montañosa de Qotour. Más tarde indicó que había 75 heridos, seis de ellos hospitalizados. El Centro Sismológico Euromediterráneo situó el epicentro del temblor, registrado a las 9:22 hora local (0552 GMT) a una profundidad de cinco kilómetros (3 millas).

Al menos nueve muertos en Turquía tras sismo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.