Martes 25 de febrero de 2020

Page 1

+

C M Y

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA MARTES 25 de febrero de 2020 Número: 14,503 Año: XLII www.elmundodesdecolima.mx

En el Día de la Bandera

Resalta JIPS símbolos que nos definen como nación

+

DÍA DE LA BANDERA.- En el marco del Día de la Bandera, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, destacó que desde la administración estatal se ha impulsado y trabajado en la recuperación histórica del escudo local, el himno a Colima y se promovió la revitalización jurídica de la Constitución Política del Estado.

Acribillan a un sujeto en Armería Una persona del sexo masculino fue ejecutada la noche de este lunes en la cabecera municipal de Armería, cuando sujetos armados, a bordo de una camioneta, dispararon contra el infortunado individuo que manejaba una vagoneta. Los hechos se registraron alrededor de las 8 de ayer, cerca de la calle Durango de la colonia El Pelillo, a unas cinco cuadras del jardín principal de esta ciudad armeritense.

Página 8

En el marco del Día de la Bandera, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, destacó que desde la administración estatal se ha impulsado y trabajado en la recuperación histórica del escudo local, el himno a Colima y se promovió la revitalización jurídica de la Constitución Política del Estado. Al encabezar una serie de eventos como la ceremonia conmemorativa del Lábaro Patrio, en donde además, tomó protesta a las 56 escoltas que fueron abanderadas en el acto, manifestó que los símbolos que nos definen como nación, se deben enaltecer los símbolos que nos defi-

nen como colimenses. Asimismo, acompañado por autoridades educativas, civiles y militares, al cumplirse 15 años del deceso del exgobernador Gustavo Vázquez Montes, el mandatario honró su memoria y recordó que fue funcionario de la administración durante su periodo, por lo que dio la oportunidad de servir al Estado “y por ello siempre le estaré agradecido”, concluyó. En la ceremonia efectuada en la explanada del Complejo Administrativo, participaron la alumna, Itzel Guadalupe Hernández Alcaraz, de la Escuela Primaria “Aquiles Serdán”, de

Página 8

A terrenos de La Campana y Zona Militar

Auditorias especiales callarían voces: Nacho *Se pronuncia porque se revisen a cabalidad *Me preocuparía no se realizaran éstas, precisa el gobernador *Pone a disposición los expedientes de estos casos JESÚS MURGUÍA RUBIO Para el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, el mandato del Congreso del Estado para hacer auditorías extraordinarias o especiales a la adquisición de los terrenos

del Parque Ecológico La Campana y los terrenos de la Vigésima Zona Militar, es muy bueno, “porque se callarían voces quienes buscan desprestigiar a mi administración”. Precisó al respecto que es una decisión del Poder Legis-

lativo, “por lo cual este tipo de auditorías o revisiones se deben hacer, nosotros siempre y desde muy al principio, porque no es tema reciente, hemos puesto a disposición del pueblo de Colima y en el Archivo Histórico del Congreso del Estado, sendos

expedientes de esos casos para que se revise a cabalidad”. “No obstante, es bueno hagan esas auditorias extraordinarias o especiales, recordando “han habido muchos comentarios, los cuales lejos de considerar sospecha, tienen

carácter de golpear criticando estos proyectos”; por tanto, con estas auditorías, acotó, “seguramente van a callar comentarios, porque van a quedar claros sus dudas y así se quita esa inquietud”.

Página 8

En la FILPM

G. Álvarez, Alfonso Michel y Chávez Carrillo, recordados En homenaje póstumo

Gustavo Vázquez abrió mi carrera política: JIPS C M Y

*A 15 años de su partida, se le recuerda con cariño y respeto, dice el gobernador JESÚS MURGUÍA RUBIO

+

En el marco de la conmemoración del XV aniversario luctuoso de Gustavo Alberto Vázquez Montes, en donde se le rindiera homenaje junto a su monumento ubicado en la explanada de la Casa de la Cultura en Colima, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez aseguró que se recuerda al “Siempre gobernador” con cariño y respeto. “Fui Secretario de

Fomento Económico en su gabinete, de servir a los colimenses, iniciar ahí en el sentido estricto una carrera política”, expresó. Abundó que fue una persona que construyo su propia carrera política al interior del partido, que le dio mucho a Colima, a Tecomán, como presidente municipal, diputado local, en dos ocasiones presidente del partido y finalmente la máxima responsabilidad como gobernador del estado. Página 8

CIUDAD DE MÉXICO. El pabellón del Gobierno de Colima que está presente en la Feria Internacional del Libro en Palacio de Minería (FILPM) en su edición 41, tuvo una importante participación de artistas colimenses, durante el pasado fin de semana. De la editorial Puertabierta editores, se presentó el libro “La generación de la angustia” de Armando Salgado, un libro que refleja escritos de 15 poetas inexistentes; de igual manera, perteneciente a la editorial Circulo de Poesía, se presentó el libro “Pertenecerme entera” de Andrea Rivas y, el libro infantil “Más allá del sol” de Glafira Rocha, el cual se acompañó con sus personajes en títeres.

Página 8

ATENCIÓN.- En entrevista concedida a reporteros, el rector José Eduardo Hernández Nava informó que en el tema sobre violencia de género, desde el 2017 hasta lo que va del 2020, la Universidad de Colima ha atendido y resuelto 53 quejas, principalmente de casos de acoso sexual.

PARTICIPACIÓN.- El pabellón del Gobierno de Colima que está presente en la Feria Internacional del Libro en Palacio de Minería, tuvo participación de artistas colimenses. Se habló del pintor Alfonso Michel por parte de la artista Tita Ochoa; la vida y obra de Griselda Álvarez por conducto de José Manuel González Freire, Jesús Calzada y Carmen Zamora; y el documental de Jorge Chávez Carrillo por Jaime Cruz y Blanca Garduño.

De 2017 a la fecha

Rector: Atendió y resolvió UdeC 53 quejas de violencia de género *No basta con la denuncia, hay que analizar que proceda y aplicar la normativa, advierte En entrevista concedida a reporteros de los medios locales, el rector José Eduardo Hernández Nava informó que, en el tema sobre violencia de género, desde el 2017 hasta lo que va del 2020, la Universidad de Colima ha atendido y resuelto 53 quejas, principalmente de casos de acoso sexual. A partir de las denuncias atendidas, la institución, desde el 2017, ha amonestado a 3 estudiantes y suspendido a tres; en el caso de los docentes, ha apercibido a 13 y se les rescindió el contrato a 14. En cuanto a los trabajadores, en este mismo tiempo,

+

ha apercibido a 8, y se le rescindió el contrato a uno. Comentó que el trabajo más sistemático sobre estos temas inició en 2017, pero fue hasta el 2020 cuando se fortaleció el “Protocolo para la atención integral de la violencia de género en la Universidad de Colima”, un documento de 20 cuartillas elaborado por un grupo de expertos en psicología, violencia de género y derechos humanos de la institución, que sirve de guía práctica no sólo para entender mejor el tema, sino para que quien se sienta afectado o afectada pueda presentar una denuncia y recibir la atención debida.

Con el protocolo, explicó el rector, “las denuncias no quedan al criterio de una sola persona sino de expertos en diferentes áreas. Además, una vez que se tienen las denuncias, se procede y se aplica la normativa que tenemos”. Gracias a este documento, agregó, “se atiende a la comunidad universitaria, estudiantado, los docentes y trabajadores/as. Hay que aclarar algo, no basta nada más la denuncia, hay que analizar que efectivamente proceda esa denuncia, y si procede aplicamos la normativa, eso ténganlo por seguro”.

Página 8


2

MARTES 25 DE FEBRERO DE 2020

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

En planteles educativos

Impulsa la FEC protocolo contra violencia de género

Indira Vizcaíno inicia entrega de las becas “Benito Juárez”

*Exhorta Joel Nino a denunciar sobre casos de este tipo OSCAR CERVANTES La Federación de Estudiantes Colimenses impulsa en los diferentes planteles educativos la sensibilización del protocolo contra la violencia de género, con la finalidad de que el alumnado conozca a fondo los supuestos en cada caso y pueda denunciar. Al respecto, el presidente de la FEC, Joel Nino, sostuvo que era necesario contar con un instrumento que determinara el actuar de las partes involucradas en caso de que se presentara algún escenario de violencia de género, tomando en cuenta los supuestos que se consideran. No obstante, explicó que fueron semanas intensas de trabajo para conocer cómo funciona el protocolo en la materia, ya que se hizo un trabajo

positivo para ser la primera versión, pues no es un documento que esté escrito en piedra, por lo que se tendrá que revisar y adecuarse las veces que sea necesario para que cumpla su objetivo primordial. En ese tenor, comentó que la segunda etapa es dar a conocer el protocolo en los diferentes planteles educativos a través de los representantes estudian-

tiles, pues se han llevado a cabo reuniones y recorridos con jefes de grupo y sociedades de alumnos, para dar a conocer cuáles son las vías a través de las cuales se pueden presentar las quejas sobre violencia de género. Aclaró que en la FEC no han recibido quejas porque siempre han tenido claro que hay instancias correspondientes para

ello, puesto que cuando se presenta alguna situación se canaliza de manera inmediata. Recordó que este protocolo que se presentó el 17 de diciembre es una actualización de otro, sin embargo se amplió de forma interesante para considerar otros supuestos que no estaban contemplados. A pregunta expresa sobre cómo sensibilizar al alumnado sobre estos temas, el líder estudiantil puntualizó que se les expone qué es violencia de género y los supuestos, ya que en muchas ocasiones por desconocimiento son parte de alguna situación, sea víctima o agente que lo propicia. Joel Nino dijo que es una labor reeducativa que se debe aplicar para conocer qué sí y qué no está calificado como tal o cual conducta, para ser conscientes.

Por Día de la Bandera

Encabeza Rafa Mendoza ceremonia y guardias Luego de reconocer el alto espíritu cívico de maestros y alumnos del municipio, el edil Rafael Mendoza, en el marco de la ceremonia cívica y guardias en honor a la bandera nacional, recordó que esta celebración tuvo un origen colimense, pues fue el maestro Macario G. Barbosa el impulsor de esta iniciativa. Dijo que todos los mexicanos tenemos el deber de honrar a nuestro símbolo tricolor, desde los espacios donde nos desarrollamos: en el estudio, las labores del campo, en la función pública, en la representación popular, en la iniciativa privada, en el trabajo social, los clubes u organizaciones “como ciudadanos responsables con nuestras familias y la comunidad”. “Debemos sentirnos orgullosos de nuestros valores cívicos, Cuauhtémoc es un gran municipio que siempre ha destacado en el campo educativo y es natural que, siendo una gran comunidad, con educación de calidad, desarrollemos

RENÉ SÁNCHEZ Indira Vizcaíno Silva, representante del Gobierno de México en Colima, informó que a partir de ayer lunes y hasta el 20 de marzo, se llevará a cabo la entrega de la beca bimestral «Benito Juárez» en cada uno de los 101 bachilleratos públicos registrados, los cuales concentran una población estudiantil de 25 mil 419 jóvenes, hombres y mujeres. Por lo anterior, Vizcaíno Silva dio a conocer que este lunes en los Bachilleratos 8 y 9 de la Universidad de Colima, ubicados en Manzanillo, los alumnos recibieron la beca de mil 600 pesos, correspondiente al primer bimestre enero-febrero. La funcionaria federal explicó que hasta el 29 de febrero, continuará el proceso de actualización de padrones en los bachilleratos públicos, dado que «la entrega de beca no puede detenerse, por lo que en este bimestre se está tomando como base el padrón de beneficiarios y beneficiarias ya validado por la Coordinación Nacio-

nal de Becas». Al hacer entrega del apoyo, la ex alcaldesa refirió que uno de los sectores sociales que más atiende el Gobierno de México es el de la juventud, pues es interés particular del Presidente evitar, en la medida de lo posible, que las y los jóvenes se involucren en conductas antisociales cuando bien pueden tener una beca para estudiar la preparatoria o una carrera profesional en la Universidad “Benito Juárez”, obtener una beca para licenciatura en Jóvenes Escribiendo el Fututo, o emplearse como aprendiz de algún oficio a través del programa Jóvenes Construyendo el Futuro. Puntualizó también que el Presidente avanza en su intención de que el Congreso de la Unión realice las reformas conducentes para que la Beca “Benito Juárez” se quede como una obligación del gobierno federal aun después de terminarse su mandato, con lo cual se garantizaría que las y los jóvenes de ese nivel de educación no dejen la escuela por falta de recursos económicos.

Para proteger a niños y adolescentes

Gobierno estatal cumple su parte, asegura Sipinna nuestras fechas históricas con gran entusiasmo”, puntualizó el edil, quien agradeció a maestros y maestras de Cuauhtémoc por instruir a los alumnos en el amor y el conocimiento por estas grandes fechas. Por último, Mendoza Godínez aprovechó este acto para dar a conocer que el pasado 19 de febre-

ro se aprobó en el Cabildo municipal, la convocatoria del programa Transporte escolar gratuito y destacó que este lunes 24 de febrero se abrió el proceso de registro de posibles beneficiados para que vayan y regresen de sus escuelas sin gastar en el transporte, lo que sin duda es de gran apoyo a la economía de las

familias y un gran impulso a la educación. En este marco, el joven Hugo Alberto Adame Hernández, de la secundaria estatal No. 5 José Mora y Verduzco, quien recitó el poema “A mi bandera mexicana”, así como la escolta de dicha escuela, recibieron reconocimiento de participación.

Esperanza l, reina del Carnaval Cultural Armería 2020, y Julio Vizcarra, rey de la alegría, fueron coronados por el alcalde Salvador Bueno Arceo, acompañado de la regidora Blanca Ortiz; el secretario del Ayuntamiento, Arturo Agreda; y la directora de Cultura, Rosario Alvarez, así como de ex soberanas de anteriores carnavales.

*Reconoce Ricardo Antonio Bucio Mújica la voluntad del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez

Tras asistir a la V Sesión Ordinaria del Sistema de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Colima (SIPINNA), el secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, Ricardo Antonio Bucio Mújica afirmó que este sistema ha ido funcionando en la entidad desde que lo instaló el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez de manera continua. Indicó que el SIPINNA en Colima ha tenido un crecimiento en las acciones y un seguimiento muy puntual de la agenda que a nivel nacional se ha determinado en el SIPINNA nacional y en la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO), ya que el Estado ha ido cumpliendo cada uno los temas que se han acordado y también hay una clara y evidente voluntad del gobernador para seguir los trabajos de este Sistema. Bucio Mújica reconoció que el gobernador es un actor relevante en

Conago en esta materia y con la Agenda 2030, en cuyos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) están plenamente definidos los temas de niños y niñas. “Se están haciendo una serie de acciones para poder garantizar la protección a niñas, niños y adolescentes, como la Estrategia Nacional de Primera Infancia, que será un reto mayor de articulación, pero creemos que eso va a ayudar a que el Estado tenga mayores capacidades para la protección y el desarrollo de la niñez y adolescencia”, afirmó. El funcionario federal señaló que los retos son muy grandes, algunos muy añejos, como el trabajo infantil y la pobreza o desigualdad que viven algunos niños y niñas. Finalmente, el titular del SIPINNA reconoció la coordinación del gobierno estatal con el federal y la voluntad y articulación que tiene con los gobiernos municipales, lo que es una forma de posibilitar acuerdos en beneficio de niñas, niños y adolescentes.


MARTES 25 DE FEBRERO DE 2020

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

3

Aplica gobierno 148 mdp en subsidio a tenencia *Se mantiene una política a favor del contribuyente cumplido El Gobierno del Estado preserva una política que beneficia al contribuyente cumplido, al aplicar más de 148 millones de pesos en el subsidio a la tenencia, para aquellos que pagan el holograma y no tienen adeudos en predial y uso de agua, informa la Secretaría de Planeación y Finanzas. Esta medida, explica la dependencia, contribuye a mejorar la recaudación, tanto estatal como

municipal, lo que redunda en una mayor participación de recursos federales por eficiencia recaudatoria. Así lo ha acreditado el Gobierno al robustecer los ingresos estatales, gracias a una mayor eficiencia en la cobranza del holograma, ya que de enero al 15 de febrero del 2019 se recaudaron 51 millones 42 mil 441 pesos y, en este año, durante ese mismo periodo, se logró ingresar

De humo de tabaco: SSyBS

En Colima existen más de 700 espacios 100% libres

62 millones 005 mil 403 pesos. La dependencia resalta que la diferencia en la recaudado de un año al otro es de 10 millones 962 mil 962 pesos, lo que equivale a un 23% más de eficiencia en el cobro de este derecho y acredita el avance en la implementación de mejores prácticas y mecanismos de recaudación, fundamentales para robustecer la hacienda pública del estado.

Durante la presente administración se ha mejorado progresivamente la capacidad de recaudación, sin la necesidad crear nuevos impuestos o aumentar los ya existentes, sino modernizando el sistema, implementando incentivos y dando facilidades para que el contribuyente cumpla con sus responsabilidades fiscales. En ese sentido, la dependencia recuerda

que el contribuyente tiene hasta finalizar el 31 de marzo para pagar el holograma vehicular y beneficiarse con el subsidio del 100% a la tenencia vehicular, siempre y cuando se esté al corriente en el pago del predial y uso de agua. El contribuyente puede pagar el holograma vehicular, a través de http://www.col.gob.mx/ pagofinanzas, donde se puede consultar el estado de cuenta, además de

que teniendo el estado de cuenta vehicular también se puede pagar en los bancos Banamex, Bancomer, Banorte, Santander, Afirme, Banco del Bajío, HSBC y Scotiabank. De igual forma se puede realizar el pago respectivo en el Súper Kiosko, Telecomm, en receptorías de renta, así como en Kioscos de Servicio y Trámites Electrónico de Gobierno, éste último sólo si se tiene tarjeta de crédito o débito.

La diputada Livier exhorta a Toscano a combatir corrupción *También lo convoca a que ya deje de traicionarlos *Tus actos opacan la esperanza que el pueblo ha puesto en nosotros, le espeta

En el estado se han reducido los riesgos sanitarios a la población asociados a la exposición nociva al humo de tabaco al sumar al 2019 más de 700 Espacios 100% Libres de Humo de Tabaco, con los cuales se protege la salud de los no fumadores del humo ambiental que generan los fumadores activos, informa la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado. Indica la dependencia que la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coespris) realiza acciones de fomento sanitario y de promoción de edificios y establecimientos públicos y privados, en las que proporciona charlas de sensibilización y colocación de señalética que identifica el lugar como libre de humo de tabaco. Asimismo, lleva a cabo acciones de reconocimiento de Ambientes Libres de Humo de Tabaco en clínicas integrales en adicciones, instituciones

educativas, centros de Integración Juvenil, espacios de cultura y de Salud, entre otros, con el fin de reconocer a todos aquellos lugares que cumplen con los criterios correspondientes. De esta manera, se busca desalentar el consumo de tabaco y la exposición al humo, ya que es un problema de salud pública e incluso, se considera como la primera causa de muerte en el mundo que es totalmente prevenible y evitable. La Coespris detalla que para que un lugar pueda ser considerado un Espacio 100% Libre de Humo de Tabaco es necesario llevar a cabo una serie de procedimientos en cumplimiento a las disposiciones de la Ley General para el Control del Tabaco y su Reglamento. Cabe mencionar que si alguien requiere reconocer su lugar de trabajo, establecimiento o empresa como Ambiente 100% Libre de Humo de Tabaco, puede comunicarse al 800 REGULAS (7348527).

La diputada local por Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), convocó a su homólogo Guillermo Toscano a que deje ya de traicionarlos y actúe de una buena vez como la sociedad se lo está demandando, ya la vez lo exhortó a que con los legisladores de la coalición “Juntos haremos historia” pongan un alto a la corrupción. A través de una carta enviada a los medios por Comunicación Social de la diputada Blanca Livier Rodríguez Osorio, integrante de la LIX Legislatura de la Paridad de Género, le recuerda que

“nuestro deber es representar a los colimenses, impulsar reformas en beneficio de la sociedad, fiscalizar entes públicos y luchar por la gente a la que representamos. Tus actos opacan la esperanza que el pueblo ha puesto en nosotros”. A continuación, la carta íntegra enviada a Guillermo Toscano: “Respetable Memo: “En esta ocasión me dirijo a ti no sólo como compañera de bancada sino también como ciudadana y votante. El 2 de julio de 2018 el pueblo acudió a las urnas en busca

Por radicar, la Federación pago del EMSAD y Telebachilleratos *Anuncia la delegada estatal de los Programas para el Bienestar que será a finales de este mes JESÚS MURGUÍA RUBIO

*En Centros de Asistencia Social de la institución expedientes electrónicos de cada infante. Moreno González dio conocer a los responsables de los Centros de Asistencia Social (Cas) Francisco Gabilondo Soler, los Cas de adolescentes mujeres y adolescentes hombres y, del Albergue

esta comisión-; también te has opuesto férreamente a las voces que en su derecho exigen reformar la Ley Orgánica de la Universidad de Colima y a la Ley de Movilidad; y apenas el mes pasado, te autoproclamaste de manera ilegal e ilegítima coordinador de la bancada de Morena, jugada que no te funcionó, pero que afectó nuestra imagen. “Sin embargo, en otro desplante tuyo votaste en contra de revisar las cuentas públicas del Municipio de Villa de Álvarez, protegiendo así a Yulenny Cortés y a Enrique Rojas. Tu decisión afectó el resultado de la votación; acto que solo puede compararse con las abstenciones generalizadas que la compañera Diputada Claudia Aguirre emitió en cada votación realizada ese mismo día. “Te recuerdo que nuestro deber es representar a los colimenses, impulsar reformas en beneficio de la sociedad, fiscalizar entes públicos y luchar por la gente a la que representamos. Tus actos opacan la esperanza que el Pueblo ha puesto en nosotros. Te lo he dicho anteriormente, y ahora lo reitero como parte de una familia que en su momento votó por ti confiando que representarías dignamente a la Coalición Juntos Haremos Historia, deja ya de traicionarnos y actúa de una buena vez como la sociedad te lo está demandando. “Pongamos juntos un alto a la corrupción”, finaliza la carta.

Indira Vizcaíno:

Implementa DIF Estatal expedientes electrónicos La presidenta del Patronato DIF y Voluntariado Estatal, Margarita Moreno González, informó que con el objetivo de proteger la información de la población infantil que vive bajo el resguardo del DIF Estatal, la Institución dio inicio con la integración de

de un México nuevo. Nuestra coalición, “Juntos Haremos Historia”, fue depositaria de la confianza ciudadana y portadora de un estandarte de lucha social. Se nos encomendó transformar al país y luchar contra la corrupción. “La semana pasada, el Congreso de Colima concluyó la revisión de las cuentas públicas 2018. Los veintinueve entes fiscalizados por el Órgano Superior de Auditoria y Fiscalización Gubernamental del Estado (OSAFIG) tuvieron observaciones en materia de responsabilidades. “En algunos casos detectamos posibles actos de corrupción y en consecuencia se exhortó al OSAFIG a realizar revisiones especiales exhaustivas. Cabe resaltar que se revisará la contratación de la deuda de 410 millones de pesos que el Gobierno del Estado realizó bajo el supuesto de compra del terreno de la Zona Militar y la construcción del C5i. “Estas revisiones, tengan o no la cobertura mediática que merecen, son muestra de nuestra lucha contra la corrupción. En este contexto, tus acciones como representante del Pueblo han vuelto a asaltar la coherencia de nuestro movimiento. “En el pasado, votaste a favor de que Nicolás Contreras fuera designado como director de Ciapacov -de hecho fuiste tú el que inclinó la balanza para que este personaje oscuro de la política colimense pudiera recibir en premio

Hilda Ceballos, que el nuevo sistema que se implementará permitirá la digitalización de la información, creando un expediente único que contendrá datos generales, documentación, estadísticas, indicadores y avances, de cada niña, niño y

adolescente. La titular del organismo asistencial, resaltó que toda la información que se maneja es apegada a la Ley de Protección de Datos Personales, la cual busca facilitar la coordinación que hay entre el personal multidisciplinario que brinda la atención a este sector de la población. Finalmente, Margarita Moreno mencionó que están en el proceso de captura de información y que los expedientes formarán parte del Sistema Integral de Información de DIF Estatal (SIIDIF), en el cual se concentran expedientes de centros y áreas de la Institución que dan atención al público.

La delegada de los Programas para el Bienestar en Colima, Indira Vizcaíno Silva, aseguró que conforme el procedimiento para la radicación de los recursos federales que cubrirá el salario de los docentes de los sistemas Educación Media Superior a Distancia (EMSAD) y Telebachilleratos, les informaron se entregarán a finales del mes de febrero. Recordó la funcionaria federal que a partir de haberse remitido el convenio por el Gobierno del Estado a oficinas centrales, tarda entre dos o tres semanas en regresar, “con el primer recurso asignado al estado, eso significaría a finales de este mes, estarán teniendo el recurso los maestros del Emsad y Telebachilleratos”.

A partir que se regresa el convenio por parte del gobierno del estado, tardará alrededor de 15 días en hacerse el trámite financiero para que hacienda erogue y radique los recursos al estado y“aunque este convenio fue entregado por el gobierno del estado, pasó lo mismo el año pasado, lo enviaron dos meses después, eso retrasa que se mande el recurso”, subrayó. Mencionó que el gobierno estatal podría pagar una parte de nómina a los maestros y recuperar cuando llegue el recurso federal como se hacía en otras administraciones. Además, comentó que hay demanda de los maestros EMSAD para que su nómina sea completamente federal, lo cual ya está planteado al Secretario de Educación.


4

MARTES 25 DE FEBRERO DE 2020

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Editorial Identidad

E

l estandarte más emblemático del pueblo mexicano es sin duda la bandera, cuyo día se conmemora desde hace 80 años este 24 de febrero, cuya celebración fue instituida por el presidente Lázaro Cárdenas del Río en 1940 en todo el país, rindiendo honores a esta enseña nacional. Considerada una de las más bellas del mundo, la bandera mexicana es sin duda emblema nacional, representación de respeto e identidad con nuestra patria. El lábaro patrio, no es ocioso insistir, es el símbolo más representativo de nuestro país, por lo que, ante esa realidad y en el marco conmemorativo, el presidente Andrés Manuel López Obrador pidió a las y los mexicanos a “reafirmar nuestro patriotismo y siempre recordar nuestra historia”, al in-

formar que se habilitó una sala en Palacio Nacional llamada Intendencia de la Traición, reconstruida con fotos de la época y objetos históricos halladas en otras partes del inmueble. Durante su conferencia de prensa matutina de este lunes, el mandatario pidió “no olvidarnos de dónde venimos, nuestros símbolos, nuestra bandera (…) pues se había hecho a un lado, se había olvidado”. La bandera mexicana es una de los símbolos más importantes y de mayor orgullo para la gran mayoría de los coterráneos, ya que representa libertad, justicia, nacionalidad y junto con el escudo y sus colores nos da identidad. Ahora que se atraviesan episodios difíciles en el país que detonan en problemas

Coordenadas Políticas Por Julio César Covarrubias Mora

E

n el marco del CVII aniversario del Día del Ejército Mexicano, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, destacó que el Día del Ejército es una gran oportunidad para revitalizar nuestra admiración por una institución clave de la vida nacional. Peralta Sánchez expresó que los colimenses somos testigos y hemos sido beneficiarios de la vocación de servicio del Ejército, considerando nuestra propensión geográfica e histórica a los desastres naturales. Por ello, dijo, honrar al Ejército es honrar a la historia patria, por lo que es justo entonces expresar, de nuevo, nuestro agradecimiento a esta gran institución. Ante la presencia de soldados acompañados de sus familias y autoridades civiles, y militares, el mandatario estatal manifestó que sabemos que el Ejército siempre estará allí, atento al cumplimiento de su deber, listo para dar respuesta a una emergencia y vigilante para dar soporte a los mejores propósitos institucionales de México. Antes de concluir, José Ignacio Peralta Sánchez destacó que somos afortunados por contar con una fuerza así, al servicio de los mejores intereses nacionales. Al hacer uso de la voz, el comandante de la XX Zona Militar, Celestino Ávila Astudillo, externó su agradecimiento al Gobierno del Estado, a la Universidad de Colima y a la sociedad colimense en general, por esta significativa muestra de afecto ofrecida para conmemorar los CVII años de lealtad institucional. Expresó que el Ejército es una institución cuya única aspiración es servir con profesionalismo, honor y lealtad a México, “un ejército que sabe hacer equipo con la Armada y la Fuerza Aérea en el servicio a la nación, un ejército que da todo por la patria y es aliado de la transformación que ha emprendido el gobierno de México para lograr el desarrollo, la paz y el bienestar social de las mexicanas y los mexicanos”. Ávila Astudillo destacó que pueblo, gobierno, sociedad y sus fuerzas armadas, son la gran fuerza que México requiere, no sólo para superar riesgos y amenazas, sino también para lograr sus objetivos nacionales. Durante la emotiva ceremonia se contó con la participación del Mariachi de la Universidad de Colima y la Banda de Música de Gobierno del Estado; además Rodrigo Noé Moreno Hernández, alumno de la escuela primaria Francisco Villa de la colonia Indeco de Tecomán, interpretó la poesía “Soldado Mexicano”. ¡Honremos a nuestro glorioso Ejército Mexicano, porque honrarlo es honrar a la historia patria, por lo que es justo tener gratitud a esta gran Institución, que nos enorgullece a todas y a todos los colimenses!... Con mi nombre y apellidos. 1.-El presidente municipal de Villa de Álvarez, Felipe Cruz Calvario informó que las mujeres que laboran en el ayuntamiento, que así lo decidan, pueden sumarse al movimiento de protesta, que tiene programado manifestarse el lunes 9 de marzo, con el lema “Un Día Sin Mujeres”.“No es concesión alguna de los varones, y no se trata de otorgar permiso o autorizar; es, simplemente, solidarizarse con el movimiento #UnDíaSinNosotras, que está convocando a las mujeres a no salir a la calle, no acudir a trabajar, no acudir a las escuelas ni a realizar compra alguna.Esto, en protesta y solidaridad con quienes han sido víctimas de feminicidio”, expresó el alcalde villalvarense, al concluir una reunión de trabajo con colaboradores municipales.¡Aquí se observa el acompañamiento de la esposa del primer edil! ¡La señora Patricia Ceballos Polanco sin lugar a duda es un plus para el alcalde villalvarense, quien hace bien en apoyarse en quien le administra puntual y amorosamente sus quincenas!... 2.-En rueda de prensa los alcaldes de Armería, Tecomán e Ixtlahuacán, Salvador Bueno Arceo, Elías Antonio Lozano Ochoa y Carlos Carrasco Chávez, respec-

en materia de seguridad, economía, salud y educación, así como en la inversión para el desarrollo y para la reactivación del campo mexicano, es tiempo propicio para enaltecer la mexicanidad que todos llevamos dentro. No es pernicioso señalar la importancia de la unidad, de la suma de esfuerzos y de estrechar voluntades para salir airosos de las tempestades y llegar a buen puerto. De tal suerte que al conocer los orígenes y los significados de nuestro lábaro patrio, refuerza nuestra identidad y orgullo hacia México, ya que representa la cultura, la historia, la diversidad de la población y en sí la esencia de ser mexicana(o). Hay que trabajar para que, en los hechos, así sea y de forma perenne. ¡Feliz Día de la Bandera!

¡Honremos al Ejército Mexicano! tivamente, anunciaron que donarán el 50 por ciento de su salario, con la finalidad de realizar diversas acciones.Salvador Bueno Arceo dijo que donará 12 mil 500 pesos, a grupos vulnerables, en especial, madres solteras y personas con discapacidad, que son los que apoyará personalmente con su sueldo y así mejorar un poco y en la medida de lo posible, su estado actual.A su vez, el alcalde de Tecomán, Elías Lozano Ochoa dijo que conscientes de la crisis y como presidentes, han hecho lo posible para trabajar y ganarse el respeto y cariño de la gente con administraciones diferentes, de ahí esa medida que, aseguró, no lleva trasfondo más allá de contribuir al desarrollo de sus comunidades.El recurso aportado por el alcalde de Tecomán, será de al menos 15 mil pesos quincenales, que se destinarán a los apoyos, como son muletas, sillas de ruedas y otro tipo de asistencia social.En cuanto a Carlos Carrasco Chávez, de Ixtlahuacán, serán 13 mil 500 pesos de su sueldo los que destinará a educación y salud, específicamente para enfermos que requieren tratamiento de diálisis, y para cubrir el transporte a la escuela de niños de comunidades rurales alejadas.Los tres alcaldes negaron que esa medida sea con fines electorales y argumentaron que es una propuesta que estudiaron desde hace tiempo, acordando que cada mes presentarán las facturas correspondientes de los apoyos que entreguen, para transparentar este recurso. ¿Les creen ustedes a los alcaldes antes mencionados que no tiene una finalidad política la donación de parte de su sueldo a los más pobres? ¡Respetuosamente, yo tampoco pero esperemos que puntualmente nos informen, vamos transparenten lo donado y entonces seguramente cambiaremos de opinión!... 3.-En el municipio de Colima, el 43 por ciento de los detenidos por faltas administrativas actúan bajo el influjo de drogas y otro porcentaje importante han ingerido bebidas alcohólicas, afirmó recientemente el Comisionado de Seguridad Pública y Justicia Cívica del Ayuntamiento, Alejandro González Cussi. Destacó que de agosto del año pasado a la fecha, se han realizado dos mil 300 audiencias relacionadas con el tema de infracciones de tránsito, de las cuales, el 25 por ciento se han canalizado a trabajo comunitario. Refirió que la estadística del nuevo modelo de justicia cívica permite saber que de enero del 2019 a enero de este año, el 43 por ciento de los detenidos por la policía municipal cometen las faltas intoxicados. González Cussi destacó que por eso uno de los principales objetivos de la Justicia Cívica es el de contribuir a disminuir el índice de conflictividad social, el cual se ha abatido en un 40 por ciento, además de subir doce lugares en los niveles de confianza de los ciudadanos hacia los elementos policíacos. ¡Sin lugar a duda hoy el municipio de Colima es presentado como un modelo de buenas prácticas en materia de atención a faltas administrativas, lo que sigue es consolidar el modelo y que la ciudadanía lo perciba, porque siempre este tipo de cuestiones son 100% percepción ciudadana y pueden ser de gran apoyo al gobernante en turno en este caso a Leoncio Alfonso Morán Sánchez!... A Manera de Reflexión. No, no todo es miel sobre hojuelas en la 4T; fue notorio que en su mensaje en el marco de la inauguración de la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería(FILPM), la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, ClaudiaSheinbaum Pardo no saludó la presencia del titular de la SEP, Esteban Moctezuma Barragán a quien tenía a un lado en el presídium. ¡Ni modo que no lo viera! A quienes sí saludó públicamente en su mensaje fue al gobernador, José Ignacio Peralta Sánchez y al rector de la UNAM, Enrique GraueWiechers. ¡Qué cosas!... Dudas, comentarios o jccm19672015@yahoo.com

sugerencias

favor

de

comunicarse

a

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA

Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx


MARTES 25 DE FEBRERO DE 2020

Reflexiones de vida El amor se ha deformado Por Eduardo Lomelí

L

a banca de aquel parque lucía a una chica de ojos tristes, la desesperación y una profunda desilusión reinaba en aquella mirada, esa joven se encontraba del amor decepcionada, al acercarse el viejo Cristóbal preguntó. -¿Porque entristecen tus ojos muchacha?-. Con notable melancolía miró al andante de los caminos. De pronto rompió el silencio. -¿Quién es usted? -Cristóbal, el viejo andante de los caminos de la vida. -No sé quien sea usted pero me inspira confianza, necesito un cariño que me haga sentir viva, sí Cristóbal, una caricia nocturna que me arrulle sin medida, un beso por la mañana que alegre mi día, he rodado entre manos que no valoran mi esencia, he ofrecido cariño sin límites ni treguas, a cambio he recibido la puñalada traidora-. El viejo Cristóbal la miraba profundamente, preguntaba con ternura. -¿Qué es lo que más te lastima del caballero que te corteja muchacha?-. La miraba internándose en sus adentros, calculador preguntaba para poder dar una respuesta a su tristeza, ella desesperada levantaba la voz. -Que sólo miren en mí la escultura de mi cuerpo, mi aterciopelado rostro, ¡porque los hombres no entienden que existe una belleza más importante que la apariencia física!-. Robando historia al pasado, respondía comprendiendo su tristeza. -Porque tú misma chamaca, te has olvidado de esa hermosura, porque para conquistar al chico que te agrada, tratas de lucir tus mejores formas, porque tú misma te fijas principalmente en el aspecto físico del muchacho. Cierto es que en todos los tiempos ha existido esto, pero si la mujer se reservaba para el hombre que acompañaría su vida hasta la muerte, de esa manera saldría a relucir aquella belleza, interna de la que hablas, hoy, hoy querida amiga. Cuando llegan al altar no existe nada que descubrir porque todo lo entregaron antes de tiempo, el amor se ha deformado, ya no existe. Ni la canción ni la rosa, ni el susurrante te quiero que hace temblar el alma, aquellas tardes lluviosas para fundir dos corazones, aquellas tardes de cine, aquel andar por los parques. Aquel nervio por rozar la mano de la persona amada. La mujer solita se ha perdido el respeto, si no existe sexo no puede ser tu noviecito, entre ustedes mismas se juzgan. Eres mojigata eres cursi, anticuada, se lastiman se hieren entre ustedes mismas, se quitan el valor y aquel derecho de ser respetadas, no comprenden que con esa actitud pierden más ustedes, ruedan de mano en mano hasta que son rechazadas-. Mientras Cristóbal hablaba, ella apretaba sus parpados para retener las lágrimas que escapaban de sus ojos recordando sus errores, mientras ella concientizaba, analizando la postura de mujer, él continuaba. -Y el hombre, querida amiga también pierde. ¡Claro que sí! Se pierde el respeto a sí mismo, los dos géneros están tan mal, aquellos tiempos en que se esperaba una noche de bodas se ha olvidado, ya no existe nada por descubrir, pues todo se lo bebieron de un trago, el día de la boda el novio anda perdido de ebriedad, y ¿sabes por qué? ¡Porque ya no existe la ilusión, porque ya no hay nada que entregarse el uno al otro! ¿cuántas manos pasaron por el cuerpo de quien será su mujer para toda la vida? ¡Poco importa eso! pero esto lo han hecho tan común que ya es normal entre ustedes, ¡nada importan los principios ni valores ni la moral! El amor se ha disfrazado de negocios convenientes. Ahora la mujer hasta cobra o paga por ser amantes, ustedes solas se han devaluado, nada es como el ayer. ¡Exijan ser conquistadas! respeten su cuerpo y su ser será respetado.

Un día como hoy 1018 - en España, Berenguer Ramón I es nombrado conde de Barcelona tras el fallecimiento de su padre Ramón Borrell. 1119 - en España, Alfonso I el Batallador conquista Tudela. 1281 - en España, Alfonso X el Sabio publica las primeras Ordenanzas Marítimas de Castilla. 1551 - en Salvador de Bahía se establece la primera diócesis brasileña. 1554 - en Chile, el líder mapuche Lautaro ataca la ciudad de Concepción. 1669 - el jesuita austriaco Johann Eberhard Graf Neidhardt es destinado a Roma como embajador extraordinario, después de que la reina Mariana de Austria aprobase la demanda de expulsión exigida por Juan José de Austria. 1830 - en Argentina se libra la Batalla de Oncativo o Laguna Larga, donde el ejército de los federales, dirigidos por Facundo Quiroga, es derrotado por el de los unitarios bajo el mando de José María Paz. 1848 - en Francia los revolucionarios proclaman la república. 1856 - en París (Francia) se celebra un congreso para tratar de poner fin a la guerra de Crimea. 1874 - en España, las tropas carlistas logran la victoria en la Batalla de Somorrostro. 1902 - en Estados Unidos, Hubert Cecil Booth funda la Vacuum Cleaner Co Ltd para fabricar aspiradoras. 1903 - en Vigo (España) mueren dos personas durante las fiestas de carnaval. 1905 - entre Suiza e Italia concluyen las obras del túnel del Simplón. 1905 - la Comisión Hull dicta su fallo sobre el incidente del Doggerbank. 1906 - Miguel de Unamuno da una conferencia en el teatro de la Zarzuela, titulada La crisis del patriotismo. 1907 - se presenta en la Ciudad Condal la Orquesta Filarmónica de Barcelona, fundada por José Lassalle.

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

5

La andropausia, dejemos atrás el machismo y atendamos el problema para tener una vida feliz

P

Por Cuquita de Anda

ara realizar un diagnóstico de andropausia, se debe sospechar que los síntomas del paciente son a causa de bajos niveles de testosterona. Muchas veces se diagnostica equivocadamente al paciente, ya sea por lo vago de los síntomas referidos o por la falta de malicia y experiencia del médico, ya que no es un diagnóstico común, debido a la misma actitud asumida por muchos hombres de no aceptar que tienen un problema, mucho menos de tipo hormonal. Existen pruebas de sangre para medir los niveles de testosterona, con los cuales se puede concluir si los síntomas presentados por el paciente son debidos al déficit de la hormona. Por ellos es conveniente asistir al ginecólogo. Las complicaciones de la andropausia están relacionadas directamente con la deficiencia de testosterona. Pero también encontramos que existe un factor mental muy importante, que lleva al hombre a trastornos psicológicos muy serios. Es muy importante el apoyo y tratamiento de los síntomas y alteraciones que se presentan con la andropausia, tanto para la prevención de las enfermedades que pueden originarse por la deficiencia de esta hormona, como desde el punto de vista mental para evitar las alteraciones emocionales y psicológicas que se pueden presentar. También es de suma importancia que un especialista sea el que decida si se requieren reemplazos de andrógenos ya que hasta el momento en muchos casos los efectos secundarios de la testosterona administrada por cualquier vía, puede generar más complicaciones que la misma enfermedad. Una de las complicaciones es la osteoporosis que se caracteriza por la reducción de la cantidad total del hueso, que lo debilita, volviéndolo susceptible a las facturas. El tratamiento adecuado de la andropausia junto con una dieta rica en calcio y vitamina D, previenen esta complicación seria que puede incluso llevar a la muerte. Otra complicación es la depresión, una enfermedad que en diferente grado se presenta en un alto porcentaje de los hombres con andropausia. La deficiencia de testosterona, se acompaña de una disminución de la cantidad y de la función de ciertos químicos cerebrales, lo que se asocia con alteraciones emocionales y psíquicos, como la depresión, entre otros. Las alteraciones en la función sexual son las que provocan un mayor daño psicológico y moral en el hombre que presenta una deficiencia hormonal como ésta, el tratamiento oportuno ayudará a que estos pacientes recuperen gran parte de su vitalidad y el sentimiento de virilidad que sienten haber perdido. Los cambios hormonales, no son los únicos responsables de las alteraciones de la salud mental del hombre durante la andropausia, en general, ellos se vuelven más vulnerables a factores de riesgo, como los sociales, los familiares, de pareja, la automedicación y al abuso de bebidas alcohólicas y drogas. Los factores psicosociales, la historia personal y la actitud frente a la desconocida andropausia, juegan un papel importante en la salud emocional y en el bienestar de los hombres durante ese período, en el cual aumenta la sensibilidad a los estímulos externos y a los cambios internos. Las recomendaciones dietéticas generales son frutas y verduras frescas, cereales integrales, nueces, semillas y jugos de frutas y verduras frescas. A partir de los 40 años las necesidades de energía disminuyen un 5% por cada 10 años. Esto se traduce directamente en la necesidad de un aporte calórico menor, por lo tanto, es necesario disminuir poco a poco el consumo de azúcares refinadas. Inicia con una dieta para la eliminación de toxinas; una vez al mes haz un día de ayuno, a base de jugos de frutas o caldos de verduras. La primera vez puedes hacer un ayuno de 2 días, con puras frutas, introduce después verduras, luego cereales y sigue una dieta así unos 7 días. Después de la desintoxicación, come verduras y hortalizas en las 2 comidas principales, 4 raciones al día, frutas en el desayuno, almuerzo y merienda, 3 raciones diarias, legumbres 1 a 2 raciones a la semana y cereales integrales, 1 a 2 raciones al día. Come verduras, hortalizas y frutas de temporada, que se comportan como antioxidantes por su contenido en vitaminas. Evita las carnes rojas. Incluye soya en tus comidas principales 3 raciones a la semana. Pescado azul, 2 a 3 raciones a la semana. Usa aceites crudos de girasol, germen de trigo u oliva, ricos en ácidos grasos omega-3, una cucharadita por ración en las ensaladas y hortalizas, usa aceite de oliva también para los guisados. Cuida tu hidratación, para eso requieres el aporte de al menos dos litros y medio de líquido, y a esta cantidad se suma el agua que proporciona los alimentos. Tienes muchas alternativas que van desde el agua simple hasta las infusiones, los caldos de verduras, jugos de frutas, etc. Evita las comidas copiosas con exceso de azúcar refinada, sal, grasas, frituras o huevos. Toma alimentos energéticos en forma de hidratos de carbono complejos tales como: cereales, arroz, sémola, pan y papas. Estos alimentos, compuestos son descompuestos por el cuerpo de manera más lenta. Esto permite que el azúcar se libere paulatinamente. (Continuará)


6

MARTES 25 DE FEBRERO DE 2020

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Abre Cultura convocatoria *Para participar en Memorias de El Viejo y La Mar * El ganador del concurso nacional itinerario recibirá un viaje a la Ciudad de México con los gastos pagados y un reconocimiento La Secretaría de Marina Armada de México y el Gobierno del Estado a través de la Secretaria de Cultura invitan a personas mayores de 60 años de edad, a participar en el XII concurso Literario “Memorias del Viejo y La Mar”, en el marco de los eventos conmemorativos del 21 de abril de 1914 de la Heroica Defensa del Puerto de Veracruz. El concurso va dirigido hacia los adultos mayores de 60 años, con el objetivo de que expresen su sentir y percepción del mar y despertar en ellos el interés por las actividades marítimas y navales. Los tres primeros lugares serán premiados; el primer lugar recibirá un viaje a la Ciudad de México, con todos los gastos pagados incluyendo los de un acompañante, un reconocimiento y un regalo sorpresa. Aquellos interesados deberán de llenar una ficha

de registro, así como cubrir diversos requisitos, entregar su propuesta de texto firmado y con nombre completo. El tema central en esta edición es de la mar y la conciencia ecológica-marítima. Las y los interesados deberán ser aficionados; no

profesionales, y no haber publicado ninguna obra. La convocatoria cierra el próximo 20 de marzo y los resultados del certamen se publicarán a través de la página de internet de la Secretaría de Marina. Para más informa-

ción y registro de la convocatoria; consulta la página o las redes sociales de la Secretaría de Cultura de Colima. https://www.gob. mx/semar/ar ticulos/xiiconcurso-nacional-literario y https://www.facebook. com/culturacolima/.

Previo al Día Internacional de la Mujer

Secretaría Nacional de Morena presenta la Agenda de Mujeres *Sergio Jiménez Bojado le dio la bienvenida a Carol B. Arriaga García RENÉ SÁNCHEZ En el marco de la gira de trabajo de la secretaria nacional de Mujeres de Morena, Carol B. Arriaga García, previo a las actividades por el Día Internacional de la Mujer, que se celebra el próximo 08 de marzo, el presidente estatal de ese instituto político, Sergio Jiménez Bojado, dio la bienvenida a ésta y a la vez destacó la importancia de este tipo de actividades en la vida interna de un partido, además de

la formación y capacitación política de las féminas, con mayor razón en un organismo progresista como lo es Morena. Arriaga García detalló que la Agenda 2020 de Morena es un homenaje a todas las mujeres que han luchado por la democracia de México y contra los fraudes electorales de 2006 y 2012, “a las defensoras del voto, a quienes reparten el periódico Regeneración, a las enlaces, a las coordinadoras, y a todas esas mujeres que hoy

en día están cuidando los ideales de Morena, que velan por consolidarnos como un partido progresista, feminista, popular, transformador, revolucionario y de izquierda; a todas las que sueñan y trabajan por un país más justo y respetuoso de nuestros derechos”. Asimismo, habló de “Mujeres y Paz”, programa nacional de Morena a través del cual se busca recuperar la cultura de la paz, recuperar la historia y reivindicar los valores en la sociedad

mexicana, además de destacar la lucha de Morena en contra de la violencia política de género, incluso desde el interior de nuestro partido. Finalmente, a través de un comunicado de prensa, en el evento, celebrado el pasado sábado, fue presentada oficialmente la delegada en funciones a cargo de la Secretaría Estatal de Mujeres, Adanery O. Sánchez Altamirano, quien fungió además como anfitriona de la presentación.

Anuncia Ayuntamiento

Consulta veterinaria gratuita, para ganado de la zona rural

La Directora de Desarrollo Rural y Social del Ayuntamiento de Colima, Consuelo Landeros, invita a los ganaderos de la zona rural del municipio capitalino, a que se inscriban en el Programa Consulta Médica Veterinaria Gratuita en Zona Rural para ganado mayor y menor. Consuelo Landeros dijo que el Alcalde Leoncio Morán tiene el compromiso con todos los sectores de la sociedad, y este programa contribuye a la economía de los ganaderos del Municipio de Colima, al evitar gastos de traslado y honorarios que implica el contratar una consulta veterinaria en la zona rural, así como contribuir a disminuir los costos en medicamentos veterina-

Comala es declarada zona cardio protegida *Dispone ya de desfibrilador externo automático; atendería infartados

JESÚS MURGUÍA RUBIO

Condde 2020

Logran universitarios boleto para regional El pasado fin de semana se realizó la segunda etapa del Estatal de Atletismo 2020, en el mismo evento se realizó la etapa estatal clasificatoria para el Regional de los juegos del Consejo Nacional del Deporte de la Educación (CONDDE 2020), logrando su pase 10 estudiantes de la Universidad de Colima al selectivo de la Región-4, que se realizará del 19 al 22 de marzo del presente año, en Morelia, Michoacán, con rumbo al Nacional de Universiada a celebrarse en el mes de abril, León, Guanajuato. El entrenador Braulio Ramírez Plazola informó que lograron su clasificación a la fase Regional, Javier Martínez Sánchez, en las pruebas de 100 y 200

metros planos, además formará parte del relevo 4x400 junto con José Miguel Campos Ornelas, José Alejandro Vega María y Roberto Arias González. José Miguel Campos Ornelas logró clasificarse en 400 mts y 400 mts con vallas y forma parte del equipo de relevo. Por su parte, Melissa Gabriela Muñoz Ascencio logró su pase en la prueba de salto de longitud, al imponer marca de 5.46, cabe mencionar que en tierras nayaritas al principio del mes logró un primer lugar en el estatal de Tepic, Nayarit. En 5 mil metros clasificó Vania Gabriela LupercioOcón, al igual que Oscar Rubén Espinoza Alcaraz, quien además clasificó en los 10 mil me-

tros.

En Marcha, (20 mil mts) estará la universitaria Daniela Sandoval Salcedo, quien buscará su pase al Nacional Universitario, luego de clasificarse al regional con marca de 2.17.100; además de Esteban Samuel López Hernández, quien realizó su prueba en 2.02.112. Por su parte, José Alejandro Vega María, buscará su pase al nacional, en las pruebas de 1500 mts, 5000 mts, y como ya se mencionó estará en el relevo 4x400. En lanzamiento de martillo, Geremy Emmanuel Preciado Blanco representará a la Máxima Casa de Estudios, en tanto que Roberto Arias González los hará en 200 mts, y estará presente también

en el equipo para el relevo 4x400. En 400 metros y 400 con vallas, estará Marcelo Fernando Rodríguez González (Estudiante del ISENCO). Tras la realización del clasificatorio estatal para el regional Universitario el entrenador Braulio Ramírez Plazola, comentó que lo atletas antes mencionados son entrenados por Christian Ramos Vázquez, José Luis Salvatierra, Maro Aurelio Cárdenas y Raymundo Salvatierra, quienes dependen de la Dirección General de Cultura Física y Deporte de la UdeC, el evento estuvo avalado por la Asociación de Atletismo del Estado de Colima, y tuvo lugar en la pista de la Unidad deportiva Morelos

rios por medio de alianzas con empresas proveedoras para que otorguen precios preferenciales a los participantes del programa. Los solicitantes deberán presentarse en las oficinas de la Dirección de Desarrollo Rural y Social, con los documentos requeridos en un horario de 8:30 a 15:00 horas de lunes a viernes, el programa será de manera permanente, por lo que el registro y funcionamiento del mismo quedará abierto durante todo el año. Para la inscripción al programa presentarse con identificación oficial (INE o pasaporte); Comprobante de domicilio; Clave UPP; Constancia de participación en campañas sanitarias (preferentemente).

Con la asistencia de funcionarios de los tres niveles de gobierno, el Ayuntamiento de Comala, encabezados por Donaldo Ricardo Zúñiga, puso en marcha en el Jardín principal de la cabecera municipal el primer Desfibrilador Externo Automático, el cual además de ser el primero en colocarse en el estado, es el primero en una zona pública. De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, cada año en el mundo 17 millones de personas sufren de un infarto, por lo que, al contar con un desfibrilador en un área pública, con el correcto uso del mismo, si una

persona sufre un paro cardíaco o un infarto, tiene el 75 por ciento de probabilidades de vida. Con este aparato médico, además, Comala se declara Zona Cardio Protegida. El objetivo es salvaguardar la integridad de la población y cualquiera con conocimientos en caso de emergencia pueda usarlo. En este evento estuvieron presentes la secretaria de Turismo del gobierno de Colima, María Luisa del Carmen Iñiguez Méndez; Ricardo Ursúa Moctezuma, director general de la Unidad Estatal de Protección Civil; la diputada federal Liduvina Sandoval, así como representantes de salud, entre otros.


MARTES 25 DE FEBRERO DE 2020

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

7

Región Centro Occidente

Realiza ANUIES reunión sobre seguridad en las IES *Se habló de conformar un manual de seguridad para las Instituciones de Educación Superior Hace unos días, en la Sala de Rectores de la Universidad de Colima, integrantes de la Región Centro Occidente de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) propusieron la conformación de un manual de seguridad de las instituciones de educación superior, así como el cambio de Expo SegurIES a Coloquio de Seguridad en Instituciones de Educación Superior. En la reunión se revisaron los protocolos de violencia de género vigentes, y también se compartió información relacionada con la seguridad. La sesión inició con la bienvenida de Priscilia Álvarez Gutiérrez, delegada universitaria de Colima, en su calidad de coordinadora de la Red de Seguridad Institucional de la Región Centro-Occidente de la ANUIES.

Después presentó al nuevo secretario técnico de esta región, quien agradeció la invitación, reconoció la afluencia de miembros representantes de Instituciones de Educación Superior de esta Red, y se mostró interesado en dar seguimiento a los acuerdos

de las reuniones pasadas con el objetivo de coordinar esfuerzos que favorezcan las acciones en materia de seguridad. Posteriormente, los ahí reunidos hablaron sobre conformar un manual de seguridad para las instituciones, cuya propuesta se

Servicio Social Constitucional debe proyectar calidad de UdeC: Susana Aurelia Preciado Con el propósito de que los estudiantes conozcan los posibles escenarios de intervención para prestar su servicio social, la Facultad de Trabajo Social desarrolló ayer lunes un seminario para el aprendizaje en la vida profesional, el cual estuvo dirigido a los tres grupos de sexto semestre de esa licenciatura. Idalia Zamora Luna, directora de la Facultad de Trabajo Social, en su mensaje a quienes iniciarán con su servicio social, dijo: “Se integrarán en acciones que contribuyan con el desarrollo de instituciones públicas y privadas, como el Instituto Colimense de las Mujeres, la Comisión Estatal de Derechos Humanos, la Casa Hogar La Armonía, Amigos del Niño Colimense, el Centro de Readaptación Social, Centro de Integración Juvenil, así como el Instituto Cambridge y el Colegio Anáhuac, entre otras. En este sentido, les pidió actuar “con ética profesional, iniciativa y trabajo en equipo para mostrar la calidad de la UdeC como institución en la que se forman”. Como parte de esta jornada, Susana Aurelia Preciado, directora general de Educación Superior, compartió que egresó de este plantel, por lo cual le complace compartir algunas reflexiones en torno a la función del trabajo social y su vinculación con diversos sectores. Durante su conferencia “El Servicio Social Constitucional con responsabilidad social

universitaria”, dijo que para quienes deciden formarse en esta área “existe el compromiso de aportar lo mejor, estar actualizados cada día y que trascienda su ser de profesionista por su calidad humana, conscientes del entorno en que se ubican”. También mencionó que el trabajador social debe ampliar su conocimiento más allá de modelos, teorías y técnicas, “reconocer que se vive en un presente inmediato y registrar cómo se vincula la responsabilidad social con el desempeño ético, la inclusión, los valores y cómo esto puede afectar o beneficiar a los demás”. La participación del trabajador social, continuó, “tiene amplia actuación en los 17 objetivos sustentables que impulsa la Agenda 2030 de Naciones Unidas, implicados en desafíos personales, comunitarios y sociales en los diferentes niveles, para trabajar en las áreas de justicia social, bienestar, derechos humanos, combate a la pobreza, diversidad cultural, salud, educación y acciones en el cuidado del

ambiente, entre otras”. Asimismo, les dijo que en su proceso de formación están adquiriendo competencias y habilidades que las apoyarán en las exigencias del mercado laboral y, “como profesionistas del trabajo social, tienen el compromiso de intercambiar saberes en su espacio laboral desde una perspectiva multidisciplinaria, por lo que debe existir la disposición de aprender de otras disciplinas con las que se relaciona su carrera”. Por último, destacó que “la profesión requiere de un trabajo en equipo, de ser emprendedores y tener la conciencia de que existen diversas realidades, pero sobre todo de aprender afrontar cambios y modificar sus conocimientos”. En el evento participaron también la Dirección General de Prácticas Profesionales y Servicio Social, que dirige Alma Rodríguez Soriano, así como egresados y representantes de las dependencias receptoras donde los estudiantes realizarán su servicio.

encamine a que la red proponga un formato con los requisitos básicos para que cada una de las instituciones que la integran pueda adecuarlo a sus necesidades, población e incidentes. Cabe destacar que en años anteriores esta red realizaba la expo SeguIES,

en la que se invitaba a proveedores de seguridad para que mostrasen productos y servicios en lo referente a esta materia; sin embargo, propusieron crecer esta iniciativa a un coloquio donde participen especialistas en seguridad con una temática centrada en la violencia

de género. En la siguiente reunión se establecerá la sede del evento y se definirán los temas y mesas de trabajo. Priscilia Álvarez expuso el Protocolo para la atención integral de la violencia de género en la UdeC, donde se implementan acciones con el propósito de prevenir, atender y sancionar la violencia de género en la UdeC. Después, los participantes explicaron cómo se atiende esta situación en sus instituciones. Por último, revisaron el posicionamiento de la red sobre el otorgamiento de permisos de establecimientos como cantinas, bares, botaneros, etcétera; establecieron parte del calendario de las reuniones para este año, y cada institución se comprometió a respetar los acuerdos para avanzar en los planes considerados.

Reúne Concurso de Física y Matemáticas “Silvia Torres” a 178 estudiantes

*Tuvieron que resolver con creatividad cada uno de los problemas Este fin de semana se realizó la séptima edición del Concurso de Física y Matemáticas “Silvia Torres” en la Biblioteca de Ciencias de la Universidad de Colima y en Bachillerato 8 del campus San Pedrito, en Manzanillo. En esta edición participaron 178 estudiantes de Colima, Manzanillo y Ciudad Guzmán, 70 de ellos de secundaria y el resto de bachillerato. Roberto Sáenz Casas, coordinador de la Semana de Física y Matemáticas, dijo que este concurso consiste en que los estudiantes exploten su creatividad al momento de resolver problemas: “No importa tanto los conocimientos, sino entender bien la pregunta y tener ingenio para encontrar la respuesta”. Por ejemplo, añadió,

“los alumnos deberán resolver la inclinación de un contenedor que tiene una perforación en uno de sus lados para aumentar la cantidad de agua que le podemos depositar”. Además, informó que, de los 200 estudiantes, 30 de ellos realizaron el examen en el campus Manzanillo y 170 en el campus Colima. En Manzanillo, Luis Enrique Garza profesor investigador en la Facultad de Ciencias de la UdeC, dijo en entrevista que tanto el concurso como las conferencias que se impartirán esta semana les ayudan a los jóvenes a entender mejor de qué trata el quehacer científico; “la intención es acercar la ciencia a la población y en particular identificar a los jóvenes con interés en esta área y mostrarles un

poco más de qué se trata la investigación científica”. Los resultados y la premiación se darán a conocer el viernes 28 de febrero al término de la conferencia “Astronomía en distintas longitudes de onda”, que dictará Silvia Torres, investigadora del Instituto de Astronomía de la UNAM. De esta competencia se otorgarán tres premios a los primeros lugares; una laptop para el primero y un Smartphone y una Tablet para el segundo y tercer lugar respectivamente. También se obsequiará una dotación de libros a los ganadores y en el caso que decidieran estudiar en la facultad de ciencias de la UdeC, tendrían una beca de inscripción durante toda la carrera en las licenciaturas de matemáticas y física.

Realizan concierto con causa “Así suena Litoral” *Todas las voces reunidas interpretaron el tema del compositor argentino “Yo vengo a ofrecer mi corazón”, de Fito Páez Este fin de semana, el escenario del Teatro Universitario se engalanó con un evento sonoro a beneficio del maestro Luis Javier Amador, uno de los fundadores del grupo de música latinoamericana de la Universidad de Colima. El concierto arrancó con una participación del grupo Litoral, para luego dar paso a la colaboración de los invitados especiales de la noche. Así, los hermanos Rabí, René y Arturo Hernández resonaron de manera individual, dando cada uno pie a la participación del otro. Por su parte, el can-

tautor Miguel Ángel Torres fue recibido con aplausos y celebrado por su peculiar y conocida interpretación en voz y guitarra. Además, el tema “Primavera” fue interpretado en colaboración por el saxofonista José Orozco, y con Jorge y René Hernández. En seguida, el dueto Teté y Paco Toledo, así como René Hernández, interpretaron el tema “Comala”, mientras que la agrupación de jazz E-flat, en voz de María Ocampo, deleitó al público con una canción brasileña y su versión “Ain’t no sunshine”, del estadounidense de la época de los

setenta, Bill Withers. Litoral y su invitada Kay Velázquez encendieron los ánimos del público, compuesto sobre todo por la comunidad universitaria, la cual se solidarizó con el evento para apoyar al maestro Luis Amador, quien se encuentra librando una difícil batalla de salud. Para finalizar, todos los músicos que actuaron durante la noche interpretaron el tema del compositor argentino Fito Páez: “Yo vengo a ofrecer mi corazón”. Las voces resonaron con emoción y fueron coreadas y palmeadas por el público.


8 C M Y

+

+

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Auditorias... Dejó en claro que, por tanto, no hay preocupación en torno a dichas auditorías; al contrario, preocuparía que no se realizaran. Reconoció que tanto para los terrenos de la Vigésima Zona Militar, como para el Parque Ecológico La Campana, hay muchos proyectos, “pero faltan recursos, por lo que estarán echándole todas las ganas para poder llevarlos a cabo. “Espero que La Campana quede al cien por ciento, para blindar ese proyecto y quede como activo histórico”. De la construcción del C5i, dijo, está haciéndose el esfuerzo, “quiero dejarlo al cien por ciento y es parte de lo que estamos viendo y analizando. No descarto ninguna posibilidad, estamos haciendo las gestiones necesarias con el gobierno federal, pues hay que recordar que el C5i es un proyecto de todos, ayuntamiento, gobierno del estado y federal”. PARO NACIONAL DE MUJERES En el marco de la protesta nacional a la que se está convocando el próximo 9 de marzo #UnDíaSinMujeres, el gobernador enfatizó que él ya ha llevado a cabo su pronunciamiento de apoyo a este movimiento, en donde se permitirá a las mujeres trabajadoras del gobierno estatal no acudir a laborar ese día, solo previendo acciones en salud y seguridad pública. Precisó: “El tema de los feminicidios es real, complejo, nos lastima a todos, el cual no sólo

es de Colima sino nacional, que necesita atención donde los tres niveles y órdenes de gobierno nos debemos concentrar en atender el problema. Reiteró que se ha sumado a la causa e hizo un llamado a las feministas para manifestar contundentemente su inconformidad. VISITA DEL PRESIDENTE El gobernador precisó sobre el punto que por el momento no se tiene conocimiento de una cercana visita a la entidad por parte del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aunque señaló “que de hacerlo es muy bienvenido y que traiga buenas noticias para Colima”. OPERATIVO COSTERA Respecto al operativo Costera en materia de seguridad, el gobernador explicó que las acciones que se han emprendido dentro de la estrategia en los tres municipios costeros “va bien, están dando resultados” y no descarta la posibilidad de que este operativo pueda ser ampliado a la totalidad de los municipios de la entidad. ADEUDO IPECOL Finalmente, el mandatario estatal señaló que con respecto a los adeudos que tiene el gobierno estatal con el Instituto de Pensiones de Colima (IPECOL), estos ya han sido analizados con el líder sindical, donde no se estará aumentando la deuda y lo faltante ir pagando lo antes posible.

Resalta...

C M Y

+

MARTES 25 DE FEBRERO DE 2020

la comunidad de Tamala, del municipio de Ixtlahuacán con la poesía “A mi Bandera Mexicana”; el alumnado de la primaria “Gregorio Torres Quintero” y el Coro Infantil de la Secretaría de Educación interpretó el Canto a la Bandera. El Juramento estuvo a cargo del gobernador, mientras que la entonación del Himno Nacional y el Himno a Colima, por los presentes; siendo el Tres de Diana a cargo del 29 Batallón de Infantería. Por la tarde, el gobernador presidió el Desfile de Escoltas y Bandas de Guerra de escuelas primarias, secundarias e instituciones, el cual inició en el Jardín Núñez y terminó en la explanada de Palacio de Gobierno. Después, en el kiosko del Jardín Libertad, Peralta Sánchez rindió una guardia de honor al Lábaro

Patrio al igual que autoridades de los tres órdenes de gobierno. En este evento participó el secretario general de Gobierno, Arnoldo Ochoa González; el secretario de Educación, Jaime Flores Merlo; el secretario de Seguridad Pública, Enrique Alberto Sanmiguel Sánchez; el representante de la XX Zona Militar, Arturo Trejo Muñoz; la representante de la VI Región Naval, Bertha González González y el coordinador estatal de la Guardia Nacional en Colima, Domingo Tito Bahena Salgado. Además asistió el presidente del Supremo Tribunal de Justicia, Bernardo Alfredo Salazar Santana; en representación del Ayuntamiento de Colima, Claudia Rossana Macías Becerril y el director general de Seguridad en carreteras en el Estado de Colima de la Guardia Nacional, Luis Martin Espinosa Irisson, entre otros funcionarios.

México es hoy una nación libre con equilibrio de poderes: Carlos Farías *Rinden minuto de silencio por XV aniversario luctuoso de Gustavo A. Vázquez Montes *Abel Palomera Meza rindió protesta como miembro del Consejo Consultivo del Infocol En Sesión Solemne, Diputadas y Diputados del Congreso del Estado de Colima, así como los representantes de los Poderes Ejecutivo y Judicial, encabezaron en el Recinto Legislativo la ceremonia por el Día de la Bandera de México, y con un minuto de silencio rindieron homenaje póstumo al ex Gobernador Gustavo Alberto Vázquez Montes, en su XV aniversario luctuoso. En esta misma Sesión, el Presidente de la LIX Legislatura de la Paridad de Género, Carlos César Farías Ramos, tomó protesta al Mtro. Abel Palomera Meza como nuevo Consejero del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos de Colima (Infocol), en sustitución de Mario Acevedo Manzano, quien falleció hace unos meses. Antes, el Diputado Francisco Rodríguez García, Presidente de la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Poder Legislativo, dijo que la Transparencia es fundamental para dignificar a nuestra entidad y ponderó la designación del titular del Ejecutivo, al enviar a esta ceremonia al Secretario de Educación, Jaime Flores Merlo, “pues es en las escuelas es donde se siembra la semilla de estos temas”. Rodríguez García recordó que su homóloga Diputada Ana Karen Hernández Aceves presentó una iniciativa sobre Parlamento Abierto, que es fundamental hoy que está por

renovarse el Consejo Consultivo del Infocol y dijo que el 28 de febrero el INAI firmará un acuerdo para instalar el Secretariado para Gobierno Abierto; “no puede haber gobierno abierto sin parlamento abierto”. El Presidente del Supremo Tribunal de Justicia, Bernardo Alfredo Salazar Santana, recordó que a invitación del Congreso de Colima, los tres Poderes de la entidad rinden homenaje a nuestra Bandera, símbolo que aprendimos a amar, defender y enaltecer desde la niñez. “Es oportuno que este día, desde la máxima tribuna del pueblo de Colima, nos dirijamos principalmente a la niñez y juventud para mandar un mensaje de aliento, paz y unidad nacional”. En representación del

Gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, el Secretario de Educación, Jaime Flores Merlo, señaló que el Lábaro Patrio es expresión de nuestra identidad, más allá de cualquier diferencia circunstancial entre grupos, partidos y organizaciones, así como el común denominador que nos define a todos; “bajo su símbolo, todos podemos sentirnos parte de un mismo proyecto y compartir una misma vocación hacia el futuro”, dijo el funcionario educativo. El Presidente del Congreso, Carlos Farías, dijo que hoy nos congregamos en la sede del Poder Legislativo para conmemorar el día de la Bandera de México; legado de nuestros héroes que nos dieron patria y libertad; insignia de la soberanía, la justicia y

nuestra nacionalidad. Expresó que arropados por nuestra enseña Patria, México es hoy una nación libre y democrática con pleno equilibro entre los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial; entidades federativas soberanas y municipios libres; en México, vivimos a plenitud la equidad y la pluralidad democrática con partidos políticos sólidos y elecciones competitivas. Farías Ramos añadió que en México hay absoluta libertad de prensa, de reunión y manifestación; “a nadie se le reprime por expresarse o manifestarse públicamente y los conflictos tienen vías institucionales para ser solucionados conforme a reglas democráticas”, concluyó el Presidente de la LIX Legislatura de la Paridad de Género.

El presidente municipal de Villa de Álvarez, Felipe Cruz Calvario, clausuró esta noche los 163 Festejos Charro Taurinos Villa de Álvarez 2020, en el Teatro del Pueblo. Al presidir la ceremonia de clausura, Cruz Calvario agradeció a cada una de las personas y las instituciones que hicieron posible esta fiesta popular; agradeció, igualmente, a los villalvarenses,

a los colimenses a los ciudadanos de nuestro país y a los turistas provenientes de Rusia, Canadá, Estados Unidos, Suiza y Francia, por ser el alma de esta fiesta centenaria que está concluyendo en su edición 163. El alcalde se dijo satisfecho y contento por todo lo que implicó esta edición de tradición y cultura, con la majestuosa plaza de toros La Petate-

ra, desde el inicio de su construcción a cargo de los tabladeros, su bendición, las cabalgatas y cada una de las actividades culturales, deportivas y feriales en lo general. Durante esta clausura, el alcalde villalvarense estuvo acompañado por su esposa y Presidente del DIF Municipal Sandra Patricia Ceballos Polanco; la Reina Yamila I; las regidoras

Erandi Yunuén Rodríguez Alonzo, Graciela Jiménez Meza y Mayrén Polanco Gaytán; el regidor Josué Eulalio Vergara Santana; los integrantes del Patronato, entre ellos el Administrador Héctor Torres y el Patrono Roberto Delgado; y por el equipo de Cultura municipal, con la directora Teresita Morán, organizador de cada actividad en este recinto de Teatro del Pueblo.

invito a toda la comunidad universitaria, alumnos, alumnas, trabajadores, maestros, maestras, que quieran hacer una denuncia, a que lo hagan. Si hay algo que estamos cuidando mucho es la discreción, porque es un tema muy delicado”.

Recordó que ya se inició con la capacitación al personal directivo y que ahora va a continuar dicha capacitación y sensibilización con el estudiantado, docentes y trabajadores/ as de todos los campus. Por último, el rector dijo que “habrá quien diga,

pues yo no estoy conforme con lo que decidió la Universidad y quiere que se proceda conforme a la ley, se le orienta. Queda abierto, no nos oponemos a que se haga eso, pero normalmente han quedado conformes con lo que se ha procedido”.

También, con una excelente interpretación de la Compañía de teatro Caracol dirigida por Karelia Amezcua, se exhibió parte de la obra literaria “La sombra niña” de la infancia de Griselda Álvarez Otros de los participantes que impregnaron de color la Feria, fueron los niños, niñas y jóvenes del Ma-

riachi tradicional La Estancia, que interpretaron canciones como: Camino Real de Colima, el pitayero, los pericos de Colima, entre otras. El Chef Nico Mejía, acompañado del Chef Ricardo Zurita, presentó sus libros “Colima, una gran travesía gastronómica” y “Costas de Colima. Gastronomía de mar, con corazón

de tierra” Cabe mencionar que las actividades que organiza la Secretaría de Cultura de Colima, en el pabellón de la FILPM, continuaran hasta el lunes 2 de marzo y, en las redes sociales https://www.facebook. com/culturacolima/ se trasmiten los eventos en vivo.

tuvo que hacer una segunda campaña, la vuelve a ganar (…) en fin, está en la historia de Colima, en la historia del priismo”, subrayó.

Se le recuerda -refirió el mandatario estatal- con mucho cariño y “es justo que a quince años nos demos cita frente a su monumento para

recordarlo y para que quede claro que lo traemos en nuestra memoria, en nuestro corazón y seguir aprendiendo de su ejemplo.

tras que en el lugar quedó sin vida el hombre, de aproximadamente 45 años de edad, aunque hasta el momento no identificado. Investigaciones preliminares señalan de que

la víctima recibió tres disparos en la cabeza y otros cinco más en el tórax, quedando sin vida a bordo del vehículo. Elementos de la Fiscalía General del Estado y de diferentes corporacio-

nes policiales acudieron al lugar para iniciar las investigaciones correspondientes, en tanto un operativo se implementó en la zona para localizar a los responsables, sin resultado positivo hasta el momento

Felipe Cruz clausura los 163 Festejos Charro Taurinos, Villa de Álvarez 2020

Rector... El protocolo, dijo, “considera que cuando la víctima necesita apoyo psicológico, se la envía con expertos para su atención, para su contención. Se canaliza con psicólogos y psicólogas del Cedefu o de otras dependencias universitarias. En este sentido,

G. Álvarez... Entre las actividades presentadas se habló del pintor Alfonso Michel por parte de la artista Tita Ochoa; la vida y obra de Griselda Álvarez la presentaron José Manuel González Freire, Jesús Calzada y Carmen Zamora; el documental de Jorge Chávez Carrillo por Jaime Cruz y Blanca Garduño.

Gustavo...

“Apenas llevaba un año dos meses, después le pasó lo que a mi, de una manera muy compleja en la política, le anularon la elección,

Acribillan... Fue en este lugar que un hombre que conducía una vagoneta Volkswagen Combi fue agredido por sujetos armados a bordo de una camioneta SUV. Los responsables se dieron a la fuga, mien-


MARTES 25 DE FEBRERO DE 2020

Nacional

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

9

Atacan a escoltas de Javier Corral El fiscal general de Chihuahua, César Augusto Peniche Espejel, confirmó que los policías estatales atacados a tiros esta mañana en el fraccionamiento El Campanario en la capital del estado forman parte del esquema de seguridad del gobernador Javier Corral Jurado.De acuerdo con los primeros reportes, los hechos ocurrieron a las 8:00 horas en el cruce de las avenidas Mirador y Río de Janeiro, cuando los elementos se dirigían a sus casas después de terminar su turno.

Hacienda investiga a empresas contratistas del Gobierno federal *El Presidente afirma que en su administración ya no se piden “moches” CIUDAD DE MÉXICO.- El Presidente Andrés Manuel López Obrador reveló que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) investiga a empresas a las que se les entregan contratos del Gobierno federal. Además justificó el que, bajo su administración, la Oficialía Mayor de la SHCP centralice las compras, porque aseguró que antes “era un desbarajuste” y se entregaban contratos sin cumplir con la ley. En conferencia de prensa en Palacio Nacional, el titular del Ejecutivo federal advirtió a las empresas extranjeras que “México ya no es tierra de conquista”, al mismo tiempo de asegurar que en el Gobierno ya no se piden “moches” a contratistas. “Es una medida que se tomó desde el inicio fue centralizar las compras. Eran muchas las unidades del gobierno encargadas de la contratación de la com-

pra de insumos y eso se terminó. Se decidió por norma que todas las compras y contratos en el gobierno, tengan que ver con la Oficialía Mayor de la SHCP. “La Oficialía Mayor no tenía ese rol y se hacía cargo de lo administrativo de la SHCP, ahora es la institución administrativa más importante del Gobierno que tiene control sobre todas las dependencias del Gobierno federal porque era un desbarajuste: cada quién otorgaba contratos, no se cumplía con la ley. Ahora ya no es así”. “El Gobierno tiene que bajar el costo de su operación, nada de que el Gobierno compra productos chatarra y caros porque hay moche y soborno. Ya no hay 10%, ni siquiera era 10%, se pasaban, era mucho más. Ya no. A ver, que nos digan. El que venga aquí y diga: tuve que mocharme para tener la obra, lo protegemos, le damos un premio y siempre va a tener oportunidad de participar en licita-

ciones. Que nos ayude para que no haya moches y se acaben los sobornos. “Estamos revisando en todos los casos, se hacen las licitaciones y si ganan empresas, (se le consulta) a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF). A ver, ¿quiénes son? ¿de dónde vienen? si se trata de empresas extranjeras, si están acusadas de malos manejos, no”.

Senado inicia discusión de agenda política con expertos

*Los encuentros iniciarán el 26 de febrero, y se organizarán cada último miércoles de mes hasta noviembre CIUDAD DE MÉXICO.El Senado lanzará la iniciativa “Diálogos”, una serie de foros donde legisladores y expertos analizarán los temas de la agenda política nacional y buscarán dar respuestas a algunas propuestas que estén en manos del Poder Legislativo. Los encuentros iniciarán el 26 de febrero, y se organizarán cada último miércoles de mes hasta noviembre. El proyecto es im-

pulsado por la Junta de Coordinación Política del Senado y el Aspen Institute México; los eventos serán organizados por el Centro de Estudios Internacionales Gilberto Bosques, de la Cámara alta. En el primer foro, “Desafíos actuales de la Democracia”, los senadores abordarán el funcionamiento adecuado de los sistemas democráticos; y estará encabezado por el senador Ricardo Monreal Ávila; y el presidente del As-

pen Institute, Luis Gerardo del Valle Torres.

Caen por calor en acto del Día de la Bandera en CDMX *Estudiantes reciben atención médica durante la ceremonia encabezada por el Presidente

CIUDAD DE MÉXICO.- Debido a las altas temperaturas y exposición al Sol, alrededor de 15 menores de edad y una integrante del Colegio Militar que asistieron a la ceremonia por el Día de la Bandera en el Campo Marte, en Ciudad de México, tuvieron que salir de la formación para ser atendidos por personal médico. La cadete y los menores, integrantes de escoltas escolares, se desvanecieron o sintieron mal y recibieron atención de parte de médicos y enfermeras de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Tras esto, personal castrense repartió agua embotellada y dulces entre estudiantes que asistieron a este acto. Este lunes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó la ceremonia

por el Día de la Bandera en el Campo Marte. El titular del Ejecutivo federal estuvo acompañado de Luis Cresencio Sandoval, secretario de la Defensa Nacional (Sedena); de José Rafael Ojeda Durán, titular de la Marina (Semar); de Olga Sánchez Cordero, secretaria de Gobernación (Segob) y por Marcelo Ebrard, titular de Relaciones Exteriores (SRE). También asistieron a este acto el ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar; la presidenta del Senado, Mónica Fernández Balboa; así como la presidenta de la Cámara de Diputados, Laura Rojas Hernández, entre otros integrantes del gabinete federal.

“Todavía después de entregarles los contratos, estoy hablando con ellos para pedirles que se porten bien. No es leerles la cartilla: es decirles, no se confundan, no es lo mismo. Se degeneró tanto y había tanta corrupción que las empresas constructoras tenían más abogados que ingenieros, eran buenísimos, como litigantes se volvieron leguleyos y le

sacaba al gobierno todo lo que quería” “Es decirle, ya se acabó, es nada más expresarle que México no es tierra de conquista”. (Decían) vamos a México porque haya podemos hacer jugosos negocios y podemos saquear, por eso es el negocio, eso ya se acabó”. El Mandatario señaló que hay compras que se tienen que hacer de ma-

nera consolidada y buscar precios bajos, “como en los medicamentos, que haya calidad y no se pague tanto como sucedía. Ahí no se ayudaban en nada a las pequeñas empresas, eran tres grandes monopolios los que tenían el control de la venta de medicinas y materiales de curación”. “Se busca apoyar a la pequeña y mediana empresa. Estos caminos que se están haciendo, toda la contratación de mantenimiento de las carreteras es de 15 mil millones de pesos, se está haciendo con empresas constructoras de los mismos estados en el mayor porcentaje. Se les da oportunidad a las pequeñas y medianas empresas” “Si hay necesidad de comprar carbón o gas para la Comisión Federal de Electricidad (CFE) se procura tener volumen y tener ventajas por el monto de la compra y reducir los costos, sin olvidar que tenemos que ser muy eficientes”.

Agrupación ligada a Gordillo entrega solicitud para partido *José Fernando González, yerno de la exlideresa magisterial, deja documentación sobre Redes Sociales Progresistas CIUDAD DE MÉXICO.La agrupación política Redes Sociales Progresistas (RSP), impulsada por la exdirigente magisterial Elba Esther Gordillo, entregó hoy ante el Instituto Nacional Electoral (INE) su solicitud formal de registro para constituirse como partido político. El encargado de entregar la documentación fue José Fernando González Sánchez, presidente de la organización, ex subsecretario de Educación y yerno de Gordillo, quien se manifestó que cumplieron con las 23 asambleas e informó que cuentan con el registro de 429 mil 177 afiliados, por lo que considerpo que RSP está a un paso de aparecer en las boletas electorales. “Debemos convocar a la sociedad a que participe y que vea a Redes Sociales Progresistas como la ruta segura del cambio que quieren y merecen, con una plataforma que promueva liderazgos locales responsables y claros”, sostuvo González Sánchez

en la asamblea nacional celebrada el sábado pasado. Será hasta junio próximo cuando el INE dé a conocer si el órgano político cumplió con los requisitos para conformar un partido político. A su vez, el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, señaló que ninguna organización puede afirmar que ya logró su registro como partido. “Todavía faltan dos etapas fundamentales para la certeza y legalidad

del proceso que ni siquiera han empezado; la primera es que el INE verifique cada uno de los requisitos que entreguen las organizaciones y la segunda etapa implica el desahogo de los procedimientos para verificar el apego a la ley de las organizaciones que buscan constituirse como partido político”, explicó. El INE informó que ha acudido a certificar tres mil 114 asambleas de otras 32 organizaciones que también buscan constituirse como partidos políticos.

Van por tres años de cárcel para acosadores en espacios públicos CIUDAD DE MÉXICO.- El grupo parlamentario del PAN en el Senado de la República impulsará una iniciativa para que quienes acosen sexualmente a otra persona en lugares públicos, incluido vehículos de transporte, sean acreedores de dos a tres años de cárcel. La propuesta, presentada por el senador José Bermúdez Méndez, plantea que la misma pena se aplique para quienes tomen fotografías o video a terceros

con un fin erótico-sexual, y quienes lleven a cabo actos de exhibicionismo. Según la iniciativa que busca reformar el Código Penal Federal, la pena podría aumentar en una mitad si la víctima de acoso fuera menor de 15 años o no tenga la capacidad de comprender el significado del hecho. Para impulsar la propuesta que penalizaría esta conducta, el PAN argumentó que el acoso sexual en el

espacio público es un delito que no está tipificado como tal a nivel federal, por lo que las víctimas “se encuentran en estado de indefensión”. De acuerdo con la fracción blanquiazul en el Senado, la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares 2016 señala que la violencia contra las mujeres en los espacios públicos es, en su mayoría, de índole sexual: frases ofensivas, manoseo y exhibicionismo obsceno.


10

MARTES 25 DE FEBRERO DE 2020

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Internacional

Coronavirus “contagia” a mercados bursátiles *Los mercados bursátiles de diversas regiones del mundo cayeron en picada ante temores de que la enfermedad ocasione interrupciones en los flujos comerciales ESTADOS UNIDOS.- El brote del coronavirus está amenazando con entorpecer la economía mundial justo en momentos en que empezaba a recuperarse de la disputa comercial entre China y Estados Unidos. Los mercados bursátiles de diversas regiones del mundo cayeron en picada ante temores de que la enfermedad ocasione interrupciones en los flujos comerciales. En Estados Unidos, el promedio industrial Dow Jones se desplomó más de 900 puntos mientras el índice paneuropeo Stoxx 600 perdió 3,6%. El desasosiego va en aumento particularmente en Europa, donde las tres principales economías ya estaban al borde de la recesión, particularmente Alemania. China, el epicentro de la crisis, es uno de los mayores mercados para los automóviles alemanes y de allí salen muchos componentes para las fábricas alemanas. La economía mundial apenas se estaba estabilizando tras los efectos nocivos de la guerra comercial entre China y Estados Unidos, y tras los temores de una caótica salida de Gran Bretaña de la Unión Europea. El coronavirus empezó a contagiarse justo cuando China y Estados Unidos lograron un acuerdo preliminar, y Gran Bretaña había

comenzado un período de transición hacia el divorcio del bloque continental. Ahora la economía mundial podría sufrir su primera contracción trimestral desde la crisis económica global de hace más de una década, estima Ben May, director de la firma de análisis económico Oxford Economics. Desde ya están siendo afectados lugares usualmente visitados por chinos ya sea por negocios o por placer, augurio de que la crisis se hará sentir especialmente en Asia, como en Singapur y Hong Kong. Las comparaciones con la epidemia del SARS ocurrida en el 2003 y que también se originó en China, son inquietantes porque hoy en día la participación china en la economía mundial es mucho mayor y las rutas de abastecimiento de materias primas, componentes y productos hoy en día son mucho más entrelazadas. Es posible que los efectos tardaron en hacerse sentir en los mercados bursátiles porque los inversionistas esperaban que los bancos centrales responderían con medidas de estímulo. Erik Nielsen, economista de UniCredit, aseguró que si bien un estímulo fiscal o monetario puede incentivar la demanda, el virus está afectando

a la oferta y eso no es tan fácil de afectar por vía de medidas monetarias. “Pongámoslo de esta manera: China al parecer ha cerrado 70 mil salas de cine debido al virus. Eso es cortar la oferta, y no hay ninguna medida del banco central que haga que la gente compre más boletos”, manifestó Nielsen. Añadió que “prácticamente ya es un hecho” que la producción mundial “sufrirá un duro golpe” en el primer trimestre del año. Si bien los mercados bursátiles están actuando como si el virus fuese una crisis de corto plazo y que habrá pronto un repunte,

Reportan 30 heridos

Atropello en Alemania fue intencional *La policía de Alemania informa que el atropello ocurrido durante un desfile de carnaval en la ciudad de Volkmarsen fue intencional y que hay alrededor de 30 heridos

BERLÍN.- Alrededor de 30 personas resultaron heridas hoy después de que un automóvil embistió contra un grupo de personas que participaba en un desfile de carnaval en la ciudad alemana de Volkmarsen, en un incidente que al parecer fue premeditado, dijo la policía. Autoridades policiales aseguraron que el atropello fue intencionado, aunque aún no se puede hablar de que haya sido un atentado. En declaraciones a la prensa, HenningHinn, de la dirección de la Policía del Norte de Hesse (uno de los 16 estados federados de Alemania), detalló que el conductor -que fue detenido tras el incidente-, es un joven de 29 años que condujo a propósito contra los participantes en el desfile.

Hinn descartó que la opción de un atentado o acto terrorista estuviese de momento entre las principales hipótesis de la investigación, según la televisora Deutsche Welle. La policía dijo en Twitter que algunas personas resultaron heridas de gravedad, incluidos niños. Hasta el momento no se reporta ninguna muerte derivada del atropello. La policía suspendió todos los desfiles de carnaval en el estado de Hesse, donde se encuentra Volkmarsen, como medida de precaución, pero dijo que no estaban al tanto de ningún peligro en otras partes de Alemania. El incidente se produce menos de una semana después de que un hombre mató a tiros a 10 personas y luego se suici-

dó, en uno de los peores ataques racistas en Alemania desde la Segunda Guerra Mundial. El carnaval es muy popular en partes del oeste de Alemania, especialmente en ciudades de Renania como Colonia y Düsseldorf, donde las festividades alcanzan su punto álgido el ‘Lunes de rosas’ con decenas de miles de personas asistiendo a desfiles callejeros con carrozas satíricas o de comedia. La prensa alemana dijo que el conductor rompió deliberadamente las barreras plásticas instaladas por la policía alrededor del área del desfile, donde se esperaba que se reunieran mil 500 personas. El automóvil avanzó entre la multitud unos 30 metros antes de detenerse, contó un testigo.

“no hay evidencia alguna que fundamente esa teoría”, expresó Nielsen. Varias empresas ya han dado pronósticos alarmantes, particularmente Apple, que pronosticó que no logrará su meta de ventas. Pero no será sino hasta abril o mayo que se difundan las cifras definitivas sobre el estado de la economía, y allí se verán más claramente las consecuencias que tuvo el contagio. BOLSA MEXICANA PIERDE 2.51 POR CIENTO La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) reporta hasta el momento una pérdida de 2.51 por ciento,

bajo la influencia de la preocupación del avance del coronavirus en Europa. A media jornada de este último lunes del mes, el principal indicador del mercado accionario, el S&P BMV IPC, se ubicó así en 43 mil 677.50 unidades. En sus reportes matutinos de apertura de mercado, tanto Banco Ve por Más (Bx+) como Grupo Financiero Monex coincidieron en que los mercados presentan movimientos negativos por la preocupación del coronavirus en el viejo continente. De acuerdo con Grupo Financiero Monex, los mercados accionarios pre-

sentan movimientos negativos en un contexto de poca información económica, pero una importante preocupación sobre el avance en el contagio del coronavirus en Europa. De hecho, los mercados en dicha región se ajustan de manera importante al inicio de esta semana, ya que en Italia se dieron a conocer 150 contagios el fin de semana. Aspectos para destacar por dicho escenario es la fortaleza del dólar, y que el G-20 ha pedido una acción coordinada para atender los efectos del virus, destacó. Por su parte, Bx+ expresó que se incrementa la volatilidad en los futuros de los mercados financieros, debido a que presentan fuertes caídas, mientras que el índice de volatilidad sube en 30 por ciento ante el temor del incremento de casos de coronavirus fuera de China. En el gigante asiático, la tasa de mortalidad crece a 3.3 por ciento, mientras que la de recuperación se ubica en 31.5 por ciento, mientras las fábricas chinas permanecen cerradas. En Europa, las caídas superan 3.0 por ciento, después de que Italia aisló 10 ciudades cercanas a Milán, ya que confirmó 150 casos de coronavirus.

Demócratas impedirán nominación de Sanders

*El presidente de EU cree que los demócratas impedirán que el senador Bernie Sanders sea ungido candidato a la presidencia AGRA.- El presidente Donald Trump afirmó hoy que los demócratas impedirán que el senador Bernie Sanders, del ala izquierda, sea ungido candidato a la presidencia. Al margen de una visita de Estado a India, Trump subrayó que los demócratas podrían “retirarle” la victoria al “loco Bernie”, como apoda al senador de Vermont, que se reivindica “socialista”. “No le dejarán ganar”, agregó Trump, recalcando las fracturas existentes dentro del partido demócrata. Esto podría ir hasta la convención, esto podría realmente suceder”, declaró el presidente estadunidense. Trump dio a entender que, aunque Sanders obtuviera el máximo de votos durante las primarias, la dirección del partido podría apartarlo durante la convención estival de designación del candidato que se enfrentará a Trump

en noviembre. La convención demócrata de julio elegirá, por votación, al rival de Donald Trump, si los candidatos no obtienen ninguna mayoría en las primarias. De momento, Bernie Sanders va en cabeza en las primarias a la investidura, tras haber obtenido, el sábado, cerca del 47% de los votos en Nevada, según unos resultados provisionales, sacando ventaja a JoeBiden. El equipo de cam-

paña del multimillonario Michael Bloomberg, otro candidato a la investidura demócrata, declaró que elegir a Bernie Sanders sería “un error fatal”. “Necesitaremos independientes y republicanos para vencer a Trump”, recalcó. Esto no impidió que Bernie Sanders liderara los sondeos nacionales, con el 29.3% en intención de votos, según una estimación de la página RealClearPolitics.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.